Dataset Viewer
language
stringclasses 1
value | label
class label 12
classes | newspaper
stringclasses 79
values | hash
stringlengths 40
40
| text
stringlengths 501
204k
|
---|---|---|---|---|
es | 0tech
| xataka | e5f5f105181fa53533884c67c5d1bc2e76a6cbde | Una de las novedades que Google introdujo en sus nuevos Google Pixel (y que luego ha llevado a los modelos anteriores) es la grabadora de voz. Puede parecer una app normal y corriente, pero lo cierto es que cuenta con un modelo de machine learning que se ejecuta en el propio dispositivo capaz de transcribir todo lo que "escucha" a texto en tiempo real y obtener las palabras clave, aunque por ahora solo en inglés.No es la única aplicación que lo hace, ya que existen alternativas como Otter.ai, que hacen lo mismo con la diferencia de que todo el proceso se ejecuta en la nube. La grabadora de los Google Pixel, además, no solo es capaz de transcribir audio, sino que detecta información contextual como aplausos, música o risas durante la grabación, marcándolas en la propia grabación. Todo esto se hace sin necesidad de conexión a Internet, y ahora Google ha explicado como funciona.El modelo de machine learning de la grabadora se basa en el sistema de reconocimiento de voz que Google implementó en Gboard a principios de este año. Dicho modelo fue entrenado usando la tecnología RNN transducer, lo que sirve para llevar toda la inteligencia artificial al dispositivo y poder ejecutarla en local. Este funciona a nivel de carácter, por lo que es capaz de detectar cada letra que se dice, tal y como hacen los teclados cuando pulsamos sobre cada letra.Este modelo indexa las conversaciones por palabras, lo que permite al usuario pulsar en cualquiera de las palabras de la transcripción y escuchar al mismo tiempo la parte de la grabación de audio en la que dicha palabra se dice. Otter.ai hace exactamente lo mismo, todo sea dicho, aunque el gran avance del modelo de Google es que se puede hacer sin tener una conexión de datos activa.Por otro lado, cuando usamos la grabadora para grabar una conferencia, las barras de sonido se iluminan de diferente color cuando se detecta voz (azul) o contenido accesorio, como aplausos (en naranja). Esto es posible gracias a que la grabadora detecta el audio dominante cada 50 ms. Su precisión se basa en que la grabadora tiene capacidad de ventana deslizante para procesar audios parcialmente superpuestos (voz y aplausos) de 960 ms a intervalos de 50 ms. Cada fragmento de 960 segundos se analiza individualmente para determinar los audios predominantes.El modelo combina redes neuronales convolucionales con una base de datos de audios de eventos para clasificar cada sonido. En dicha base de datos, llamada AudioSet y lanzada en 2017, hay más de dos millones de extractos de diez segundos obtenidos de YouTube etiquetados en 527 categorías, con al menos 100 ejemplos por cada categoría. En total hay 5.800 horas de audio y las categorías están muy diferenciadas. Por ejemplo, la categoría "Animales" se divide en "mascotas", "animales de granja" y "animales salvajes", lo que mejora la precisión en la detección.Por último, para sugerir tres palabas clave para el título de la grabación, la grabadora usa las tres palabras más representativas. Esto lo hace nada más termina la grabación gracias a que la transcripción se está analizando en tiempo real. Primero se analizan la frecuencia de los términos, así como su papel gramatical dentro de la oración (su importancia, digamos). Luego el modelo etiqueta cada palabra en función de dicho papel para detectar nombres propios y nombres comunes y puntúa las palabras usando extracción de términos basada en n-gram. Finamente, se usa el árbol de decisiones expuesto más arriba para generar la puntuación de cada palabra. Este ha sido entrenado con datos conversaciones y características textuales, como la frecuencia y especificidad de las palabras del documento. De esa forma, el modelo sabes que, si estás en una conferencia sobre cambio climático, "carbono" es una palabra importante. Finalmente, se filtran palabras vacías y palabrotas y se generan las tres etiquetas principales. |
es | 9astronomy
| bbc_news | 48c2c042c74264da3c623bad78b5e9ca75531207 | Fuente de la imagen, AFPUn boceto de la cápsula espacial CST-100 de Boeing.La agencia espacial estadounidense NASA anunció este martes que firmó un contrato con las empresas privadas Boeing y SpaceX (por montos de US$4.200 millones y US$2.600 millones respectivamente) para la construcción de nuevas naves espaciales que transporten astronautas a la Estación Espacial Internacional.La noticia fue comunicada por el administrador de la NASA, Charles Bolden, quien explicó que se han impuesto el ambicioso objetivo de 2017 para llevar a cabo el primer lanzamiento desde territorio estadounidense desde que culminó el programa de transbordadores en 2011.Durante los últimos tres años, los astronautas estadounidenses han debido depender de cohetes rusos Soyuz, a un costo de más de US$70 millones de dólares por asiento.Los lanzamientos, según el anuncio, se harán de nuevo desde el tradicional centro de Cabo Cañaveral en Florida.Lea también: SpaceX presenta su prototipo de taxi espacial para la NASA |
es | 5motor
| car_and_driver | 783d78e160f58b97982bb1eec0bb5b1d9ae55f21 | Car and Driver participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Car and Driver recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.El conductor de un camión se enfrenta a una multa millonaria tras ser sorprendido mientras circulaba por la zona de bajas emisiones de Barcelona. Fue en el año 2020 cuando el Ayuntamiento de Barcelona comenzó a limitar el acceso al centro de la ciudad para los vehículos considerados más contaminantes. Nacía así lo que hoy se conoce como Zona de Bjas Emisiones, ZBE, habituales ya en muchas ciudades.A día de hoy, tras la entrada en vigor de una ordenanza de 2023, los vehículos sin etiqueta de la DGT tienen terminantemente prohibido adentrarse en la ZBE, salvo que se trate de residentes y hagan uso de una autorización.Para controlar el cumplimiento de esta prohibición ya es habitual la utilización de cámaras que son capaces de captar las matrículas de los vehículos que acceden a una ZBE. Si descubren a un vehículo sin etiqueta intentando acceder, queda registrado y el conductor se enfrenta a una multa por acceso indebido. Algunos conductores aún así se arriesgan y tratan de colarse con métodos más o menos ingeniosos, como ha ocurrido en este caso, según ha informado la Guardia Urbana de Barcelona, que ha sancionado al conductor de un camión que circulaba por la Ronda Litoral, dentro de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de la Ciudad Condal. Los agentes dieron el alto a un vehículo al percatarse de que no llevaba su matrícula trasera a la vista. Procedieron a una inspección y comprobaron que el camión tenía un dispositivo que ocultaba la matrícula, que se escondía, cuando el conductor lo decidía. Al ocultar la matrícula, aunque las cámaras fotografiaban el vehículo, al no poder identificarlo la sanción no se podía tramitar. Puede parecer algo anecdótico pero alterar la matrícula supone enfrentarse a una multa de 6.000 euros. De hecho, la DGT ya ha advertido en varias ocasiones de que las placas de matrícula deben ser perfectamente legibles y no estar deterioradas. En caso contrario el conductor del vehículo se enfrenta a una multa que puede suponer, si se trata de una manipulación los mencionados 6.000 euros y la pérdida de seis puntos del carnet de conducir.Periodista especializado en movilidad en todas sus variantes: coche, moto, bicicleta, patinete eléctrico... y no siempre por este orden, dado que la forma en la que nos desplazamos está cambiando. Más de 20 años de experiencia en el mundo del automóvil y en constante adaptación en un sector que no deja de generar noticias. Especializado entusiasta en motor, competición, historia y técnica del automóvil. Eterno aprendiz, también, en el novedoso sector de la movilidad sostenible. Licenciado en Periodismo con varios años de experiencia en esto de hablar sobre las cuatro ruedas.Lo nuevo de Hispano Suiza desvela más detallesEl SUV eléctrico más campero por 6.000 euros menosAlpine A290: cuenta atrás para el R5 más picanteMercedes EQS 2025: hora de pasarse a los 800VEuropa prohibirá un color de coche BMW M5 2024: filtradas sus cifras (¡ojo al peso!)Singer celebra su proyecto 300 con este 911Legoland da la bienvenida al Ferrari 296 GTSEl GP de Australia de F1 tendrá un invitado poco cQuerrás tener tu clásico guardado en este parkingEl Jaguar I-Pace de este rey busca nuevo dueñoLa nueva generación del Toyota MR2, en camino |
es | 2sport
| diario_as | a43e5616a804b8dfe91197634030bbb06f2c8474 | “Podría haber vuelto para terminar mi carrera en Europa y ver si ganaba el título, ver cómo lo hacía en la ACB… pero habría supuesto volver a empezar otra vez con la rutina de los entrenamientos y los partidos. Y estamos muy felices en Nueva York, con nuestros tres hijos y la educación que tienen aquí, nos hemos traído también a un perro…”. Cuando en los primeros de noviembre de 2019 le contó a AS que se retiraba, sobre una cancha de las instalaciones del sindicato de jugadores de la NBA (NBPA) en el corazón de Nueva York, José Manuel Calderón (entonces acababa de cumplir 38 años) reconoció que le había tentado la posibilidad de regresar a Europa y completar en el nivel Euroliga su carrera (extraordinaria) como jugador.Más que tentado, el extremeño hacía ver que era algo que estaba ahí, pero que en su caso no se dio. Por un lado, los suyos se habían integrado perfectamente en Estados Unidos: “Como cualquier familia, decidimos juntos. En su día, en 2005, decidimos venir a Estados Unidos porque era mi sueño. Vine sin saber nada, solo para vivir esa experiencia y volver a Europa si no funcionaba. Y fue bien”. Por otro, siempre quedaba el gusanillo de lo que podría haber sido y no fue, aunque solo sea porque no se puede estar en dos sitios a la vez: “Por motivos puramente deportivos me podría haber planteado volver. Pasé a la NBA cuando empezaban mis mejores años, así que no pude demostrar todo lo que me habría gustado en la Liga española y en la Euroliga”.Y, claro, los grandes equipos de este lado del continente monitorizan cada paso de los que han emigrado a Estados Unidos. La situación deportiva, la familiar, qué podría hacer (y cuándo) que se planteara un regreso: “Siempre han estado pendientes de la situación y nosotros siempre les decíamos que no íbamos a volver, a ningún equipo. Llamaban para tantear, para interesarse por mi situación… Cuando el año pasado estaba jugando poco también querían saber qué tenía en mente para este verano… Pero mi sueño era jugar en la NBA. Aquí he podido ir tomando mis propias decisiones”.Así que Calderón optó por una vía que finalmente no es la habitual para muchos jugadores no estadounidenses que hacen carrera en la NBA sin llegar a tener estatus de grandes estrellas. El base de Villanueva de la Serena exprimió su carrera en Estados Unidos, no pensó en volver a Europa cuando se redujeron su rol y susminutos, se aferró a una vida que se le había hecho cómoda, que le gustaba y en la que se había ganado una situación envidiable que le ayudó, de hecho, a pasar a colaborar con el sindicato nada más retirarse. Entre 2005 y 2019 jugó en Raptors (el grueso de carrera: 2005-13), Pistons, Mavericks, Knicks, Lakers, Hawks y Cavaliers. 895 partidos de regular season (y 40 de playoffs) después, se retiró y se quedó en Estados Unidos para hacer allí su vida fuera de las pistas.Pero el caso de Calderón acaba siendo la única excepción si se analiza la trayectoria de los jugadores españoles en la NBA. Todos regresaron, en distintos puntos de su carrera y por diferentes razones, para jugar en España (y Europa). El último, claro, Ricky Rubio. Una lista en la que no entran los dos que siguen ahora mismo en Estados Unidos, Santi Aldama (Memphis Grizzlies) y un Usman Garuba que busca su oportunidad con un contrato de tipo two-way con Golden State Warriors.FERNANDO MARTÍN. El gran pionero fue drafteado en 1985 por Brooklyn Nets (entonces New Jersey Nets) con el pick 38, en segunda ronda. Rechazó irse ese verano para seguir un año más en el Real Madrid y poder jugar (entonces no había las compatibilidades actuales entre NBA y competiciones FIBA) el Mundial de 1986, en el que España era anfitriona. Finalmente, en 1986 y después de haber rechazado un año antes un contrato no garantizado de los Nets, firmó con los Trail Blazers y jugó un año (1986-87) en la NBA. Solo 24 partidos y 146 minutos, en total 22 puntos y 28 rebotes. Las diferencias que habían entonces, más pronunciadas, entre los dos baloncesto, una adaptación que nunca se completó y lesiones inoportunas (fractura de nariz, artroscopia en una rodilla) dejaron en un solo año su historia NBA. En 1987 regresó al Real Madrid con un contrato por entonces récord y jugó de nuevo de blanco hasta su trágico fallecimiento, el 3 de diciembre de 1989.PAU GASOL. En la temporada 2000-01, su explosión fue tan deslumbrante (en la Copa y la Liga que ganó con el Barça contra el Real Madrid) que quedó claro que Pau Gasol no iba a seguir más en Europa. Acortando plazos en lo que era un secreto a voces, fue número 3 del draft de 2001 y se fue. Debutó con Memphis Grizzlies con 21 años y 118 días y jugó su último partido el 10 de marzo de 2019, con Milwaukee Bucks. Con 38 años y 247 días. Fue Rookie del Año con los Grizzlies, dos veces campeón con unos Lakers que han retirado su número 16, en total seis veces all star y pasó también por Bulls y Spurs. Una fea lesión en un pie estropeó un final en el que saltó de San Antonio a Milwaukee y llegó a firmar después con Portland Trail Blazers, aunque no pudo debutar. Sin embargo, tenía entre ceja y ceja retirarse a su manera, en sus tiempos. Después de un duro período de recuperación, en febrero de 2021 firmó con el Barça para llegar a tiempo y participar en los Juegos de Tokio. Lo hizo y en esos meses ganó otra Liga, veinte años después de la de 2001. El 5 de octubre de 2021 se retiró definitivamente.MARC GASOL. Como su hermano Pau, Marc (que acaba de retirarse de forma oficial aunque no jugaba desde el cierre de la pasada temporada) terminó sus días como jugador en un golpe de corazón. En su caso, y después de trece años en la NBA (2008-21) en los que fue campeón (2019), Defensor del Año y tres veces all star, firmó en octubre de 2021 por el Basquet Girona, equipo del que era presidente y que estaba en LEB Oro. El Girona, con él como líder en los despachos y en pista, ascendió, y Marc completó la temporada 2022-23 en una ACB de la que se había despedido como MVP en 2008. En la NBA jugó en Memphis Grizzlies (donde le van a retirar la camiseta: 2008-19), Toronto Raptors (el equipo con el que fue campeón) y unos Lakers donde no tuvo suerte y tras una temporada que acabó siendo muy convulsa (2020-21) decidió poner fin a su carrera NBA.RICKY RUBIO. El último caso. El de El Masnou pasó casi trece años en la NBA (2011-2024), aunque no llegó a estar en la disciplina de su último equipo, Cleveland Cavaliers, en esta presente temporada, ausente por los problemas de salud mental que también le hicieron renunciar a jugar el Mundial 2019 con España. Una vez roto su vínculo con los Cavs, Ricky decidió poner punto y final a su trayectoria NBA (Wolves en dos etapas, Jazz, Suns y Cavaliers) y ahora, después de un tiempo de descanso y recuperación, ha firmado con el Barça. Ya entrena con los azulgrana y su plan es, según sus tiempos, regresar a las pistas con la vista puesta en el tramo decisivo de la temporada y el verano de la Selección, que pasa por el Preolímpico de Valencia y, si no falla ahí, los Juegos de París.SERGE IBAKA. El pívot de origen congoleño también apuró al máximo su carrera NBA. Después de jugar en L’Hospitalet fue drafetado (número 24 en 2008) y se quedó un año en Manresa antes de dar el salto a la NBA, donde entró tres veces en el Mejor Quinteto Defensivo, fue un baluarte en las zonas de los Thunder de Kevin Durant y Russell Westbrook (2009-16) y campeón con los Raptors en los que también estaba Marc Gasol (y Sergio Scariolo como asistente). Ibaka pasó por Magic y Clippers antes de un último intento con los Bucks. El 1 de enero de 2023 jugó por última vez con los de Wisconsin. Después fue traspasado a los Pacers y cortado por la franquicia de Indiana. En verano no tuvo opciones válidas como agente libre y decidió, con 34 años, firmar con el Bayern de Múnich de Pablo Laso para volver a jugar la Euroliga. El reencuentro con el entrenador que le dirigió durante su breve paso por el Real Madrid, durante el lockout de 2011. Promedia 13 puntos y casi 7 rebotes y 1,4 tapones (15,8 de valoración) en el equipo alemán. Un ejemplo claro de que se puede exprimir en Europa un físico que ya no llegaba para marcar diferencias en la NBA.NIKOLA MIROTIC. Uno de los casos más sonados, y más particulares. El ala-pívot de origen montenegrino se fue a EE UU en 2014, desde el Real Madrid. Jugó en Bulls, Pelicans y Bucks. Y demostró nivel para seguir teniendo sitio durante en la mejor liga del mundo. Pero en 2019 decidió regresar, todavía con 28 años, a Europa. Y lo hizo, en un asunto que trajo cola durante los siguientes años, con la camiseta del Barcelona, el eterno rival de un Real Madrid con el que no llegó a ningún acuerdo. Mirotic iba a firmar con Utah Jazz, donde tenía una oferta por tres temporadas y más de 40 millones de dólares. Pero en el último momento decidió que quería regresar a España porque su familia sería más feliz así. Y no miró atrás. En el Barça no logró el gran sueño de la Euroliga, y después de un muy feo divorcio por las cifras imposibles de su contrato y la terrible crisis económica del club azulgrana, decidió irse al Armani Milán, donde está completando una primera temporada difícil por unos problemas en el tendón de Aquiles que ya le afectaron en el Barça.ÁLEX ABRINES. Después de cuatro años en el Barça, Abrines decidió en 2016 intentarlo en la NBA, donde jugó hasta 2019, cuando tenía 25 años. En su última temporada en Oklahoma City Thunder, su único equipo en la NBA, sufrió depresión y ansiedad. Se hizo a un lado, y meses después de romper su vínculo con los Thunder, firmó con el Barça para reiniciar a partir de la temporada 2019-20 su carrera en Europa. Ahora sigue en el club azulgana, donde es uno de los referentes y donde tiene contrato hasta 2026. También ha regresado a la Selección española.VÍCTOR CLAVER. Drafteado en primera ronda de 2009, Claver decidió dar el salto a la NBA en 2012, con los Trail Blazers. Jugó tres temporadas y 80 partidos en Portland, entre los 24 y los 26 años, pero su presencia en pista fue decreciendo (16,6 minutos por noche de rookie, 7,6 en el arranque de la primera temporada) hasta que acabó traspasado a Denver Nuggets y cortado por los de las Rocosas en febrero de 2015. Solo unos días después, en marzo de 2015, fichó por el Khimki ruso. Después de un intento de regresar a España para jugar en el Baskonia, roto por los problemas para negociar con un Valencia que seguía teniendo sus derechos, firmó con un Lokomotiv Kuban con el que rindió a un excelente nivel (temporada 2015-16). Eso le abrió las puertas del Barça, donde fue un jugador importante durante un lustro. Un 2021 regresó a su casa, el Valencia Basket.RUDY FERNÁNDEZ. Rudy era una sensación de 23 años cuando decidió, en 2008, dar el salto a la NBA. Acababa de hacer un mate que ya es legendario por encima de Dwight Howard en la increíble final olímpica en la que España, en Pekín, puso contra las cuerdas al a priori intocable Redeem Team de Estados Unidos. El mallorquín dejó el Joventut y se fue a unos Trail Blazers donde estuvo a buen nivel como rookie (más de 10 puntos por partido), participó en un concurso de mates… La cosa empezó bien pero se fue torciendo, en gran parte por los problemas de espalda que lastraron esos años de una carrera que llegó a estar seriamente en entredicho. En 2010, Rudy fue multado por pedir salir de Portland. En 2011 aprovechó el lockout para jugar en el Real Madrid y ese fue, desde entonces, su plan de futuro. De vuelta en la NBA, fue traspasado de Portland a Dallas y de ahí a Denver, desde donde acabó marchándose, reconociendo que no quería jugar más en la NBA, para firmar con el Real Madrid. El 4 de julio firmó con los blancos… y hasta hoy. Por el camino tres Euroligas, seis Ligas, cinco Copas (seis en su palmarés porque había ganado ya otra antes, con el Joventut) y todos los títulos posibles con una Selección con la que aspira a algo único: estar en sus sextos Juegos Olímpicos, en París. Salió de la NBA con 26 años y con 38 sigue al pie del cañón en el Real Madrid.JORGE GARBAJOSA. Un caso particular. El que ahora es presidente de FIBA Europa, y que fue presidente de la Federación Española, se marchó a la NBA con 29 años, cuando ya era una estrella con galones de veterano en Europa: Baskonia, Benetton, Unicaja… Con ganas de cumplir el sueño NBA, firmó por tres temporadas con los Raptors en 2006. Después de unos muy buenos primeros meses, las lesiones jugaron un papel decisivo en un final abrupto y con mal sabor de boca: los Raptors no querían que estuviera en los Juegos de Pekín, así que rompió su último año de contrato con la franquicia canadiense para estar en la cita olímpica con España. Un asunto de seguros y problemas que le quitó las ganas de NBA: firmó con el Khimi y después pasó por el Real Madrid y de nuevo por Unicaja en cuatro años más (2008-12) en Europa tras sus dos temporadas en EE UU.JUAN CARLOS NAVARRO. La ‘Bomba’ se quitó la espinita de la NBA en la temporada 2007-08, en la que jugó en los Grizzlies, promedió más de 10 puntos por partido y se despidió con una última noche en la que sumó 14 y 7 asistencias. Los Grizzlies lo convirtieron en agente libre restringido pero luego retiraron esa oferta cualificada y le permitieron regresar al Barcelona con un contrato de cuatro años y un quinto opcional en cantidades por entonces históricas para la entidad azulgrana. En la NBA fue un novato de 27 años que siguió los pasos de Pau Gasol, su inseparable amigo. Pero durante esa temporada 2007-08, Pau fue traspasado a los Lakers, Navarro se quedó solo en Memphis, a su familia le gustaba más Barcelona y la situación económica era mucho más clara con la oferta que llegó desde el Mediterráneo. Así que regresó y jugó otros diez años (2008-18) en los que hizo historia con el Barça y la Selección.RAÚL LOPEZ. Las lesiones de rodilla convirtieron en un gigantesco what if (qué habría pasado si…) la carrera NBA de Raúl, uno de los jugadores con más talento en toda la historia del baloncesto español. Después de jugar en Joventut y Real Madrid se fue a la NBA en 2002, con 22 años. Había sido elegido en el draft de 2001 (número 24, 21 más atrás que Pau Gasol). Su primera temporada se la pasó en blanco por una lesión de ligamento cruzado en la rodilla derecha. En la segunda su rendimiento fue prometedor como suplente (jugó los 82 partidos con 7 puntos y casi 4 asistencias por noche). Pero después llegó otra lesión en la otra rodilla, la izquierda. Acabó siendo traspasado, en 2005, a Memphis Grizzlies dentro del movimiento más masivo de la historia de la NBA hasta entonces, uno que implicó a trece jugadores. Salió de los Grizzlies sin debutar y regresó a Europa, donde jugó en Akasvayu Girona, Khimi, otra vez Real Madrid y finalmente, en el Bilbao Basket durante cinco años (2011-16). Y ganó un oro europeo con la Selección, en 2009.SERGIO RODRÍGUEZ. El Chacho pasó dos veces por la NBA. Primero se fue, con 20 años y nada más ser drafteado (número 27 en 2006). Básicamente un niño que había soñado toda su vida con la mejor liga del mundo. Dejó el Estudiantes y se marchó a los Blazers, donde jugó hasta 2009 y donde no llevó a congeniar con un entrenador, Nate McMillan, al que le gustaban los bases de ritmo más controlado y menos amigos de la improvisación. En 2009 fue traspasado a los Kings y en 2010 a los Knicks, donde disputó 27 partidos. Después regresó al Real Madrid, jugó hasta 2016 y demostró que era uno de los grandes bases de Europa. Entonces, ya con 30 años, probó suerte en Philadelphia 76ers, pero volvió a no ser lo que esperaba y tuvo que saltar otra vez a Europa. Y llegaron más años de esplendor, campeón de Europa con el CSKA y, después de un paso por el Milán, otra vez en su segunda etapa en el Real Madrid, donde sigue con 37 años.WILLY HERNANGÓMEZ. Los últimos en volver han sido los hermanos Hernangómez. Los dos se fueron en 2016 y regresaron a Europa el pasado verano. Willy cruzó el Atlántico a los 22 años (había sido número 35 del draft en 2015) y vivió buenos momentos en sus primeros años, en los Knicks (más de 8 puntos y 7 rebotes por partido como rookie). Entró como pívot en el Mejor Quinteto de Novatos de la temporada. Pero después pasó por Charlotte Hornets y New Orleans Pelicans sin conseguir establecerse como un jugador importante de rotación, con un puesto estable. Sus problemas defensivos y su estilo de vieja escuela en una NBA en la que los interiores cada vez juegan más de cara y con el triple como arma indispensable jugaron en su contra. Después de ser MVP del Eurobasket 2022, y en plena madurez, tenía mucha esperanza puesta en la siguiente temporada, pero su éxito con la Selección no se trasladó a una mejor temporada en la NBA. Así que, sin ofertas de primer nivel en verano, decidió cambiar el paso y aceptar una propuesta excelente en lo económico del Barça, el rival del Real Madrid en el que se formó, y regresar al entorno Euroliga con 29 años.JUANCHO HERNANGÓMEZ. Como Willy, Juancho se fue en 2016 y, cansado de pelear por un rol importante que no aparecía, el pasado verano decidió cerrar un tramo de siete años en la NBA y regresar a Europa. En su caso, y aunque se habló de una oferta del Barça para jugar con su hermano, decidió firmar con el Panathinaikos, donde está completando su primera temporada de vuelta en el Viejo Continente. Saltó a la NBA con 21 años y ha regresado con 28. Jugó en Denver Nuggets casi cuatro temporadas y luego empezó un periplo de inestabilidad y traslados que le llevó a Minnesota, Boston, San Antonio, Utah, Toronto… |
es | 3politics
| el_periodico | 0415b33242c0941fa9d005de7ff5bfa8536fae11 | La Generalitat y el Gobierno llevan años jugando al gato y el ratón con las respectivas leyes de vivienda que han ido presentando. Nunca gusta la norma que elabora el otro y la cuestión termina en los tribunales. Este martes, el Govern ha anunciado que presentará un recurso ante el Tribunal Constitucional (TC) contra la última ley de vivienda de Pedro Sánchez.En concreto, el Consell Executiu ha acordado que recurrirá 11 artículos, enteros o de forma parcial, y dos disposiciones transitorias de la ley. Lo hará en base a un informe del Consell de Garanties Estatutàries, el órgano de la propia Generalitat que se pronuncia sobre las normas del Parlament y del Congreso cuando hay dudas sobre su legalidad.Según este informe, la ley de Sánchez vulnera competencias exclusivas de la administración catalana en el ámbito de la vivienda y el urbanismo y "no tienen ampara en la Constitución". También detecta una "vulneración del principio de autonomía financiera" del Govern.La ley de vivienda queda definitivamente aprobada: todos los detalles y cuándo se aplicaLo que denunciará Catalunya, en definitiva, es que la ley estatal está redactada de forma "tan genérica" que abre la puerta a que las políticas públicas estatales de vivienda acaben "desplazando la política pública propia de la Generalitat". El recurso al TC llega después de que no haya habido un acuerdo en la conciliación previa.El recurso que presentará el Govern no afectará a ningún punto del articulado de la ley estatal que busca contener el aumento del precio de los alquileres. Para la Generalitat es importante remarcar este punto porque la ley catalana sobre este asunto persigue exactamente lo mismo, esta contención.Se da la circunstancia de que el Govern impugnará una ley estatal de vivienda en la que su partido, ERC, participó y votó en su día a favor en el Congreso. Los republicanos se defienden argumentando que no podía tumbar la norma porque contenía importantes avances sociales, pero que no pueden dejarla de impugnar por sus imprecisiones. Esta doble posición le ha valido numerosas críticas de la oposición en Catalunya, sobre todo de Junts. |
es | 1play
| espinof | f098b90910cebd37ee28fa96b6e49f24e04e7368 | El tiempo no termina de aclararse, pero parece que seguimos a las puertas de la temporada veraniega, y si algo lo sugiere, además del calendario, son los estrenos de cine que llegan a nuestras salas este 9 de junio. Estos llegan encabezados por un nuevo blockbuster franquiciado con robots gigantes dándose tortas, pero no es, ni por asomo, la única oferta que recibimos este viernes. Repasémoslas todas.Crítica en Espinof: 'Transformers: El despertar de las bestias' quiere juntar 'Bumblebee' con el estilo Michael Bay, pero tiene un problema: es un espectáculo con sabor a hamburguesa de un euroCrítica en Espinof: 'El maestro jardinero': un sólido cierre para la trilogía noir de Paul Schrader sobre la redención de los pecados más sucios de Estados UnidosCrítica en Espinof: 'La desconocida' es un retorcido thriller íntimo que brilla más cuando Manolo Solo y Laia Manzanares comparten escenaEn Espinof | Pablo Maqueda y Werner Herzog: el director de 'La desconocida' selecciona 11 mejores películas para conocer a un cineasta fascinanteEn Espinof | Las 46 películas más esperadas y los mejores estrenos de 2023 |
es | 10religion
| catholic | b1df03b8a00f151e9994265211398af998b5a5ab | El Adviento es un tiempo para crecer en humildad. A veces tendemos al orgullo y a la vanidad. Creemos tener las mejores ideas, hacerlo todo como nos parece mejor. Que nos alaben, que nos ensalcen, que nos quieran.Pero el Adviento y la Navidad ponen en el centro a los pastores. Decía el papa Francisco: En la noche de Navidad Jesús se manifestó a los pastores, hombres humildes y despreciados. Fueron ellos los primeros en llevar un poco de calor en aquella fría gruta de Belén.1. RECONOCERNOS PEQUEÑOSNo llegó a los fariseos, a los saduceos, a los poderosos. Se fue al campo donde habitaban los pastores para comunicarles a ellos, gente humilde sin muchos conocimientos, que les había nacido la luz, el rey, el Salvador.¿Dejarían de ser pastores si lo reconocían? ¿Cambiarían sus vidas en algo días más tarde, cuando José y María hubieran huido a Egipto para salvar la vida del recién nacido? No. Nada nuevo pasó en sus vidas durante años. Seguirían cuidando los rebaños, velando las noches frías y cálidas, protegiendo la vida de los suyos, esperando, siempre esperando.¿Merece la pena esperar tanto? Qué importante es vivir el presente esperando algo mejor siempre. No nos aferremos únicamente a nuestro hoy; esperemos que algún día todo puede ser distinto. Tengamos la fe sencilla de los pastores.Ellos creyeron que esa noche algo cambió en el Universo, algo tal vez insignificante que no alcanzaban a comprender. Algo nuevo había irrumpido entre pañales y ellos lo habían visto y habían creído.Nos sorprende tanta fe, tanta capacidad para asombrarse. Un rey indefenso les ha nacido. No tiene ejército ni poder. Tendrá que huir en la noche para no ser asesinado. Y aun así ven que algo ha cambiado. Las estrellas son las mismas y el sol el mismo cada mañana. Su trabajo el mismo y sus costumbres ancestrales. Pero ellos se ponen en camino hacia una gruta en Belén.2. DISTINGUIR ENTRE LA EXPECTATIVA Y LA ESPERANZAIgual que los Magos de oriente que, al parecer, siguieron una promesa infundada, aprendamos a distinguir en nuestra vida entre expectativa y esperanza.La expectativa es la necesidad imperiosa que tenemos de que algo concreto cambie en nuestra vida y mejore. Esa expectativa la ponemos en los que nos rodean, en los que dicen amarnos, en los que comparten nuestros sueños. Esperamos que actúen de una determinada manera. Confiamos en su fidelidad. Creemos en el poder de sus obras.Nuestras expectativas nos hacen felices mientras las tenemos, y nos frustran cuando se desinflan, entonces nos desesperamos. Eran tan reales, tan concretas. Era tanto lo que parecía suceder, tanto lo bueno que podía nacer de un día para otro.Las expectativas son de cada uno, nadie nos las ha prometido, pero igual las esperamos, porque somos humanos, muy de carne, poco del cielo.3. CREER QUE ALGO ESTÁ OCURRIENDO YALa esperanza es diferente, nos ensancha la mirada, nos hace creer en una promesa que no va a reducirse a unos pocos cambios. Es algo más grande, más inabarcable por nuestra mirada.Esperamos cuando creemos en Dios aunque en apariencia no haga nada. Creemos en nuestro futuro juntos, en nuestros planes, aunque nada parezca cambiar. Creemos en esos milagros que casi nunca suceden. En esos cambios que nos parecen imposibles.Esperamos que algo vendrá que cambiará nuestra vida para siempre. Es la esperanza que surge como una semilla pequeña dentro de nuestra alma. Esa esperanza nunca nos quita el ánimo, todo lo contrario, lo aumenta a cada paso. Esperar lo que no poseemos, lo que no vemos. El paraíso oculto después de la muerte. La luz del sol en medio de la noche. La salud en el dolor de la enfermedad.Esa esperanza nadie nos la puede quitar y al mismo tiempo es un don, no un derecho. No podemos exigirle a la vida tener esperanza. Pero es lo que nos mantiene con vida cuando todo es noche y desierto. Lo que nos permite levantarnos cada mañana.Navidad es esperanza. Y el Adviento es esperar que algo está ocurriendo ya, algo que todo lo transforma. No le tengamos miedo a la noche, que nos nos asuste la soledad. La promesa sigue viva en nuestro interior.4. SER INSTRUMENTOS DE PAZLas palabras de Isaías 2, 2-4 que hoy escuchamos nos hablan de esperanza: Sucederá en días futuros que el monte de la Casa de Yahveh será asentado en la cima de los montes y se alzará por encima de las colinas. Confluirán a él todas las naciones, y acudirán pueblos numerosos. Dirán: De Sión saldrá la Ley, y de Jerusalén la palabra de Yahveh. Juzgará entre las gentes, será árbitro de pueblos numerosos. Forjarán de sus espadas azadones, y de sus lanzas podaderas. No levantará espada nación contra nación, ni se ejercitarán más en la guerra.En medio de la guerra, gritemos paz. En medio de la muerte, vida. Cuando el mundo nos esclaviza, libertad.En medio de las mentiras que nos aturden, susurremos verdad. En la soledad, busquemos al Amor incondicional.En medio de la traición, vivamos el perdón. Cuando las personas olviden seamos memoria. En medio de la discordia, busquemos la unidad. Y cuando haya odio, seamos amor.En medio de tantas cosas que no nos dejan crecer, seamos presencia de Dios que nos ama por encima de todo y precisamente en todas nuestras debilidades.Así es la esperanza que anhelamos. Un don venido del cielo que nos hace crecer hasta las alturas. No le tengamos miedo a la noche porque vivimos esperando el día nuevo que todo lo va a cambiar.Dejemos de lado nuestras expectativas mezquinas y revistámonos de una esperanza honda y fiel. |
es | 1play
| sensacine | 06d08463798a1a8d805fcfdceb4dee7b291828bd | Dirigida por una ganadora al OscarHay fracasos tan sonados, donde se suman un intérprete tomando un riesgo y un rechazo bastante profundo de crítica y público, que terminan costando la carrera de una estrella de cine que parecía imbatible. Y eso al margen de que la película pueda ser una joya infravalorada, como fue el caso de un singular thriller de este siglo.Meg Ryan se sale por completo de su zona de confort con En carne viva, una película psicológica que subvierte el género noir que incluye también a un Mark Ruffalo extraordinario. La ganadora al Oscar Jane Campion dirigió esta película que puedes ver en Netflix por tiempo limitado, ya que el 29 de febrero será el último día que siga en catálogo.Frannie Avery lleva una vida muy normal. Trabaja como profesora y vive en Nueva York. Sus días transcurren entre el trabajo, su vida en solitario y algún encuentro con su hermana, pero un día su rutina se ve alterada de repente. Sin quererlo, Frannie presencia una escena sexual muy subida de tono entre un hombre y una mujer, aunque no consigue ver el rostro de ninguno de ellos. Poco después se entera de que se ha cometido un crimen cerca de su casa y el detective Malloy, sospechosamente, cree que ella puede saber algo, pero ¿por qué habría de saberlo? O más importante aún ¿por qué debería sospechar el atractivo detective de ella?En un principio Campion iba a realizarla con Nicole Kidman en el papel protagonista, pero esta abandonó el reparto (se mantuvo, eso sí, como productora). Ryan tomó el papel buscando dar un giro con respecto a sus comedias románticas y thrillers como Prueba de vida. Un trabajo muy arriesgado, de tono mucho más sombrío y donde se explora de manera profunda la sexualidad.La película se cortaba bastante poco en los momentos explícitos, pero más sorprendentes son sus intentos de subvertir el neo-noir. El personaje de Meg Ryan sería la femme fatale una película que no siguiese su perspectiva, que aquí se plasma en un mundo bastante marcado por la misoginia y la explotación del sexo. Pasiones complicadas y personajes indescifrables marcan una película de increíble tensión.Era tan arriesgada que fue profundamente rechazada en su momento. Las críticas fueron duras y comercialmente fue un desastre, el primero de Ryan en bastante tiempo, marcando un punto de inflexión que ya impidió volver a recuperar el cariño del público. Pero puede presumir de liderar de forma increíble una película singular ahora reivindicada y apreciada. Mejor tarde que nunca.Puedes ver En carne viva en Netflix hasta el 29 de febrero.Si quieres recibir nuestras propuestas y los estrenos en tu mail suscríbete a nuestra Newsletter |
es | 1play
| espinof | 6c9d870311c7e7c12298daac43e76e0a34d3a4c1 | ¿Escucháis eso? No, no es el silencio —perdón, la campaña electoral me provoca flashbacks—, sino los motores de la familia de los rápidos y los furiosos rugiendo mientras se acercan a toda velocidad para hacerse con la taquilla con la décima entrega de la saga. Pero calma total, que si no os gustan estos espectáculos descerebrados y cargados de acción los estrenos de cine de este fin de semana llegan cargados de todo tipo de propuestas que vamos a repasar a continuación.Crítica en Espinof: ‘Fast & Furious X’ es un gran espectáculo de circo que mejora cuando abraza la acción más ridícula, aunque tiene una gran pega: Jason Momoa y Vin Diesel acaban empachandoCrítica en Espinof: 'Alice, cariño' es el golpe de efecto definitivo contra los "buenos tíos", un drama lento pero incisivo que abre heridas que ni siquiera sabías que teníasCrítica en Espinof: Festival de Cannes 2022: Claire Denis persigue un romance bajo las estrellas del mediodía, Valeria Bruni Tedeschi homenajea a los actores de su generaciónCrítica en Espinof: Festival de Cannes 2022: entre amigos belgas en la montaña y de viaje con un adorable burro polacoEn Espinof | Las 46 películas más esperadas y los mejores estrenos de 2023 |
es | 3politics
| clarin | 2a0d207bdb1b6a642f639ae9225bd11962f7c90c | Formosa lleva trece días de paro de colectivos y está lejos de encontrar una solución. Este lunes, el intendente Jorge Jofré pidió "tolerancia cero" frente a los "métodos extorsivos y violentos" de los trabajadores de la empresa Crucero Sur, única prestataria del servicio urbano de pasajeros, que ocuparon la sede comunal, cortaron las calles céntricas con micros estacionados cruzando el paso y se pelearon con empleados municipales por demandas salariales."La ciudad, trabajadores y vecinos son víctimas de otra maniobra cobarde y nociva para el bien común por el que tanto trabajamos", denunció el intendente peronista.La semana pasada, Jofré fue parte de los jefes municipales que pidieron retrotraer la decisión de eliminar el Fondo Compensador del Interior, que financiaba los subsidios del transporte en las provincias. Luego de esa medida comenzaron las protestas y el paro en la capital de Formosa, debido a demandas salariales que todavía no tuvieron solución.La deuda es por "unos 180 millones de pesos, para unos 300 empleados", según le dijeron fuentes gremiales a la agencia Télam. "Si bien el Concejo Deliberante nos había dado 37 millones como parte del aguinaldo, no alcanza y debemos comer", argumentaron. Frente a esto, decidieron continuar el paro hasta este lunes, cuando se iba a ofrecer un servicio reducido. Sin embargo, se realizó un nuevo día de protestas y cortes más virulentos."Los gobernadores no pueden atender este derecho esencial que es el transporte público", había declarado Daniel Passerini, intendente de Córdoba y uno de los voceros del grupo que integra el formoseño Jofré, en el reclamo por los fondos que Nación decidió quitarle a las provincias.Así, pese a reconocer la falta de dinero para hacer frente a los gastos del transporte público y haber declarado la emergencia del sector a principios de mes, Jofré cargó este lunes contra los colectiveros formoseños, con un discurso que resuena similar en esferas nacionales ante las formas de las protestas. "No voy a permitir que nadie tome de rehén al pueblo que hoy contaba con el servicio de transporte público como habían anunciado días atrás y solo resultó una falacia más disfrazada de medida de 'protesta' que socava la confianza del pueblo y daña la convivencia pacífica", afirmó en redes sociales."A quienes crean que podrán amedrentar a este Intendente con métodos extorsivos y violentos, les repito que mi compromiso es con el pueblo y la herramienta es el dialogo, por ese motivo tolerancia cero", agregó. En esa línea, la Dirección de Tránsito realizó actas de infracción a los colectivos que fueron cruzados en plena calle para cortar la libre circulación por motivo del paro.La paralización del transporte que se extiende hace más de una semana en Formosa capital afecta a 50 mil usuarios por jornada. Por eso, la comuna dispuso el pasado martes 13 autorizar en forma excepcional a empresas operadoras del servicio de combis a realizar el servicio. Poco después, Jofré denunció hechos de violencia contra combis que aparecieron el fin de semana con vidrios rotos.El intendente señaló que no iba a permitir "que nadie ponga en peligro la vida de personas que están cumpliendo con su labor de manera honesta. Condeno con firmeza estos actos cobardes y despreciables", afirmó.A su vez, el secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) de Formosa había advertido la semana pasada que los ánimos de los trabajadores de Crucero del Sur ya estaban desgastados y que temía no poder controlarlos. "Si no llega una solución en estos días, puede haber un compañero remolón que quiera hacer una macana y no lo pueda controlar. La quema de colectivos podría ser una alternativa", alertó.En busca de no llegar a esa instancia, los choferes habían acordado salir a trabajar este lunes para generar ingresos y encontrar una solución para salarios y parte del aguinaldo adeudados por la empresa. Sin embargo, adujeron que los colectivos se quedaron sin nafta a las pocas horas y cortaron las principales calles con vehículos estacionados para una nueva jornada de protestas.Según reportó el diario La Mañana, los choferes llegaron hasta el Palacio Municipal e intentaron armar un toldo, pero fueron detenidos a empujones e insultos por empleados. “¿Quiénes son ellos para que vengan a hacer quilombo en nuestra casa? Frente a la empresa tienen que ir a reclamar, o ante el gobernador de la provincia. La intendencia no tiene nada que ver con este conflicto”, reclamó un trabajador municipal.“No vinimos a pelear ni incitar la violencia. Solo queremos cobrar nuestros sueldos. No vamos a generar una pelea o disputa entre trabajadores, entre pobres contra pobres”, respondió poco después Diego Mendoza, secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en Formosa.El gerente de Crucero del Sur, César Aguirre, reconoció que "es imposible que la empresa consiga los fondos". "Tampoco queremos abandonar la provincia", dijo a tono de advertencia. "Seguimos sin pagar las cuentas ni poder comprar la comida, ni pensar en los útiles escolares", afirmaron fuentes gremiales como respuesta.Mientras el paro continúa, Jofré dijo que "quienes toman estas acciones son empleados de una empresa privada que nada tiene que reclamar y manifestar frente a una institución pública y la solución a los problemas se consiguen con diálogo y predisposición". Pero el peronista vio el conflicto venir y por ello se plegó a la carta conjunta de intendentes ante el recorte de fondos nacionales para el transporte.Pese a un fuerte operativo policial, el sindicalista Mendoza subió la apuesta: "Nos vamos a quedar acá, frente al municipio, hasta que haya una solución al conflicto. De lo contrario seguiremos con una olla popular".DS |
es | 1play
| espinof | bf89e981737fab04c12e5cf1a0422096e0cea728 | 1 de septiembre. Mientras muchos hablan de lo duro que es volver de las vacaciones, otros sólo podemos emular a Gollum y preguntar "¿qué son papas, tesoro?" cuando escuchamos una palabra cada vez más desconocida. Independientemente de si has podido descansar o no, el noveno mes del año suele hacerse cuesta arriba, y no hay nada mejor que una buena ración de cine de estreno para llevarlo lo mejor posible.Crítica en Espinof: 'The Equalizer 3' es la entrega más brutal de la saga: Denzel Washington destroza a la camorra en un cierre perfecto para su John Wick particularCrítica en Espinof: 'Me he tragado un extraterrestre' es un simpático homenaje a la ciencia ficción ochentera, con mejores intenciones que resultadosEn Espinof | Las 46 películas más esperadas y los mejores estrenos de 2023 |
es | 6alimentation
| directo_al_paladar | 866ce882c2a60d6928003cddc44705c8c1a29a86 | Con el refinamiento en el que están cayendo las tendencias gastronómicas actuales, es fácil olvidar que nuestro país es tierra de una cocina recia, rural, humilde pero contundente, y, por encima de todo, de aprovechamiento. Con estas bases se explica el ingente catálogo de embutidos y derivados cárnicos, además de salazones y conservas, que constituyen un patrimonio alimentario a proteger.Más allá de las chacinas clásicas que hoy relucen en las grandes mesas -véanse todos los ibéricos- España atesora un listado inmenso de embutidos y casquería con especialidades locales casi cada pueblo, con nombres tan dispares como llamativos para el foráneo que se encuentra, despistado, con ellos por primera vez.El cerdo es el rey de la despensa. Materia prima del jamón pero también de los embutidos más apreciados y extendidos, desde el salchichón al chorizo, pasando por el lomo, las salchichas y longanizas, la sobrasada y productos más regionales como el fuet, el morcón o el chiquillo. Pero hay otro animal muy nuestro del que también se intentaba aprovechar todo cuando había ocasión, el cordero.Menos extendido a día de hoy que la ganadería del cerdo, la cría del cordero sin embargo ha sido clave en la historia de España. El ganado ovino fue el primero en domesticarse y los rebaños han marcado la vida rural de muchas comunidades durante siglos, con regiones entregadas por completo al pastoreo. Además, vivió un especial impulso durante la ocupación islámica, pues era una carne muy apreciada al prohibir el Corán la ingesta de cerdo.Si bien es una actividad que ha decaído en las últimas décadas, la oveja, el carnero y el cordero siguen formando parte de la economía local de muchas zonas. La producción hoy se concentra fundamentalmente en las dos Castillas, Extremadura, Aragón y Andalucía, tanto para el mercado interior como la exportación de carne y derivados.Gastronómicamente hablando es una carne muy apreciada en las grandes fiestas, aún bebiendo de la tradición cristiana, pero no solo se cocinan los cortes más nobles como la pierna, la paleta, las chuletas, el costillar o la falda. Para muchos, el verdadero manjar del cordero se esconde en la casquería. Sesos, asadura, criadillas, riñones, mollejas, manitas y, por supuesto, los callos o tripas.Las tripas del cordero están presentes en la gastronomía local más típica de comunidades como Castilla La Mancha, Aragón, o Madrid, con platos ya conocidos en toda España como son los zarajos o las gallinejas. Frituras de casquería no del gusto de todos los paladares, pero que siguen gozando de gran aceptación.La casquería sigue presente en nuestro ADN y está reviviendo gracias a una nueva generación de chefs que la están reivindicando en la alta cocina con nuestras preparaciones actualizadas, pero los órganos del cordero también se pueden aprovechar como los del cerdo. ¿Por qué iba a tener el puerco la exclusiva de los embutidos?Tenemos que trasladarnos a las inmediaciones de los Pirineos para conocer uno de los pocos embutidos que se hace con tripas de cordero en toda España, y también de los escasos ejemplos que perviven en Europa. Emparentado así con el haggis escocés, la chireta aragonesa, con su prima hermana la girella catalana, es una rara avis en un país consagrado al cerdo.No demasiado lejos, también ligado al mundo rural, pervive en el navarro Valle de Baztan un plato tradicional llamado Txuri ta beltz, a base de morcilla de cordero local (txuri, blanco) y sangrecilla con cebolla (beltz, negro), en salsa de tomate y cebolla.Huesca y Lleida son las dos provincias donde se mantiene la tradición de aprovechar todo de la cría de la oveja con una elaboración única considerada todo un manjar. Aunque quizá no suene, de primeras, muy apetecible para los paladares más melindrosos: con sus variaciones, la chireta consiste en la tripa del cordero rellena de arroz, corazón y pulmón del mismo animal.En todas las localidades del Pirineo, como en tantos otros lugares, siempre ha sido costumbre antigua el sacrificio de un cordero con motivo del banquete de alguna celebración, por ejemplo bodas y bautizos. Todavía ligado a ocasiones especiales, como fiestas religiosas -Navidad, Pascua- o locales, muchos pueblos mantienen vivo el rito de preparar todo un festín alrededor de este animal, en un claro paralelismo a la matanza del cerdo de otras regiones.Y, del mismo modo, había que aprovecharlo todo, no solo la carne. Los pueblos montañosos del Pirineo, acostumbrados desde antaño a lidiar con las dificultades del terreno y del clima, son un gran ejemplo de cómo hacer de la cocina de aprovechamiento, que tan bien ha definido la cocina española popular, en todo un arte.Para hacer la chireta de Huesca se prepara un relleno o brodio mezclando arroz redondo con pulmón y corazón escaldados y troceados, el entrevivo del intestino -una especie de tela o membrana que lo rodea- y aderezos como sal, ajo, perejil fresco, canela, pimienta negra o blanca y, según la zona, pimentón. También se puede añadir o sustituir alguna casquería por carne de cuello de cordero, panceta, jamón o tocino de cerdo.La girella de Lleida lleva además huevo y pan payés remojado desmigado, como las típicas albóndigas, y el resultado final suele ser mucho más compacto en el corte que la chireta aragonesa, cuyo relleno se desmenuza más fácilmente al romper la pieza. La girella también incorpora generalmente jamón de cerdo y carne de cordero picada.En ambos casos es necesario preparar correctamente la tripa del animal antes de rellenarla, o podría tener muy mal sabor. Una vez vaciada de sus interiores, se limpia con cal y se enjuaga, dándole la vuelta con un palo fino llamada chirador -del proceso de 'girar' o dar la vuelta a la tripa, chirar, viene su nombre-. Finalmente, se deja a remojo en agua con vinagre antes de cortar en piezas individuales.Ya con la tripa lista, se procede a rellenarla con el brodio preparado. Puede hacerse según dos métodos: extendiendo la tripa sobre la mesa de trabajo y disponiendo el relleno encima antes de cerrar y coser, o cosiendo primero la tripa en saquitos para introducir el relleno a través de una apertura.En cualquier caso es importante que no estén muy llenas, pues aunque la tripa es algo elástica si se ha mantenido fresca, durante la cocción el arroz aumenta de tamaño y todo el relleno se hidrata y se expande.Las chiretas preparadas se cuecen en agua sola o enriquecida con algunas verduras, hueso de jamón o algunas hierbas y especias, a fuego suave en el momento en que el agua empieza a hervir, alrededor de una hora, según el tamaño y el grosor de la tripa. Se suele pinchar antes para que no reviente en el proceso.Lo más tradicional es tomarlas inmediatamente, calientes, sin más acompañamiento que su propio caldo, pero ha ganado más popularidad la preparación de un segundo cocinado que las hace más apetecibles y gustosas, muy populares en forma de tapa o ración. Ya cocidas, se dejan enfriar para rebozarlas y freírlas. Además pueden emplearse como otros embutidos para elaborar platos de cuchara como guisos y pucheros, destacando el potaje de garbanzos típico de la zona.Pese a ser una elaboración única en España y alejada de las modas actuales, la reivindicación de la casquería, el tapeo tradicional o los productos locales de antaño mantienen vivos estos productos típicos que siguen generando fervor entre los habitantes de las zonas de elaboración. Y suele gustar mucho también al visitante cuando prueba la versión frita en algún bar, una de las tapas más populares.La tradición sigue también gracias a las fiestas populares, la ocasión ideal para sacar pecho y orgullo de lo propio, reunir a todos los vecinos y organizar grandes comidas comunitarias a las que se puede sumar cualquier forastero que quiera unirse al festín.Muy conocida es la Fiesta de la Chireta de Pozán de Vero, en el Somontano de Barbastro (Huesca), celebrada en el mes de octubre desde 2002, o la de Escalona (Sobrarbe), y no suelen faltar las grandes ollas cociendo este embutido en cualquier celebración a lo largo de todo el año, sin olvidar la elaboración casera que mantiene la tradición familiar de una preparación normalmente encomendada a las mujeres del hogar.En comercios locales también es posible adquirir chiretas y girellas cocidas o crudas para cocer en casa, y no son pocos los restaurantes y hostales que le están dando una vuelta para innovar con las preparaciones. En Cataluña se encuentra fundamentalmente en la la Alta Ribagorza y, especialmente, el Pallars, donde algunos locales añaden nueces y pasas al relleno y pueden presentar el embutido en tostas, acompañado de queso o, incluso, como relleno de croquetas.La cuadratura del círculo de la cocina de aprovechamiento.Imágenes | DAP - David19 benas - Diputación Provincial de Huesca - Ayuntamiento Pozán de VeroEn DAP | Melsa: así es la carnicería centenaria donde se hace la más famosa longaniza de Graus (y otros 60 tipos de embutidos artesanos)En DAP | Así se elabora la verdadera longaniza de Aragón: el embutido estrella del reino de los cinco millones de cerdos |
es | 8fashion
| mujer_hoy | ceacfcf42630ebf49912e188987e6344fad50264 | Con las rebajas casi agotadas, las marcas se están centrando en sus nuevas colecciones de cara a la primavera. Y, aunque todavía quede bastante para que llegue el clima soleado, podemos disfrutar de rachas de buen tiempo. Así que, nunca viene mal ir adelantándose con prendas prácticas como blusas bonitas que ponernos con vaquero o cárdigans a todo color muy favorecedores, los cuáles podemos ir luciendo desde ya. Y, aunque los abrigos no nos los vayamos a quitar todavía, podemos acompañarlos de otros diseños comodín muy fáciles de llevar que sirven para cualquier época del año, porque se adaptan a todo. Por ejemplo, uno de los favoritos del street style son los vestidos vaqueros, muy ponibles y versátiles que darán un toque moderno a tus looks casual y queda ideales para llevar la tendencia del total denim. Así que, ficha estos modelos del low cost. Pull&Bear propone un modelo básico que sienta bien a todas y puedes llevar con botas, mocasines, merceditas y deportivas para vestir con mucho estilo fácilmente. Es un vestido vaquero corto en azul medio. Tiene manga larga. El cuello es de solapa tipo camisero. Incluye cinturón de lazada a juego. Y, cuenta con cierre de botones y bolsillos de parche. Cómpralo a 35 euros, de la XS a la XL. Si buscas una opción mucho más elegante para llevar con kitten heels y una blazer, apuesta por este vestido midi en tejido vaquero, azul claro, de Mango. El cuerpo queda entallado. Cuenta con escote palabra de honor con hombros al descubierto. Y, tiene falda de vuelo amplia. Está disponible a 49,99 euros, en la S, M o L. Una de las versiones que más hemos visto en el street style y la favorita de las famosas porque hace tipazo y queda super sofisticada, te lo pongas con tacones negros o bailarinas, es este vestido vaquero midi de tubo, azul oscuro, de Mango. Tiene escote recto combinado con tirantes finos. El diseño es entallado al cuerpo. Y, cuenta con abertura en la parte de atrás del bajo. Su precio es de 49,99 euros, en la S, M o L. Super cómodo, ponible y perfecto para diario es este vestido en tejido denim lavado con largo midi, de Mango Outlet. Es un diseño de estilo camisero. Tiene cuello solapa. Cuenta con mangas largas abullonadas. Incluye bolsillos y trabillas para el cinturón, quedando más ajustado en la cintura. Y, termina en abertura central en el bajo. Cuesta 34,99 euros, de la XS a la XL. Para combinar con camisas y jerséis y verte monísima, está este vestido vaquero tipo pichi con diseño midi, de Mango Outlet. Cuenta con tirantes anchos. El escote es redondo. Incorpora trabillas para el cinturón. Tiene bolsillos. El cierre es de botones. Y, la falda es recta con abertura. Lo conseguirás a 27,99 euros, de la XXS a la XXL. Si quieres ir realmente estilosa y a la última, conjunta tus bombers, cazadoras vaqueras o americanas con este vestido midi denim en azul índigo, de Asos. Es un diseño elástico y entallado, de tubo. Tiene cuello redondo. Las mangas son de tipo sisa. Y, termina en abertura trasera en el bajo. Hazte con él por 44,99 euros, de la 32 a la 46. Por último, el coqueto modelo que enamora a las francesas para llevar con zapatos mary jane es este vestido corto vaquero en azul lavado, de Asos. Tiene mangas largas abullonadas acabadas en puño. El cuello es redondo. Cuenta con cierre de cremallera delantero. Y, el bajo es en evasé. Puedes encontrarlo por 59,94 euros, de la 34 a la 44. |
es | 11medicine
| portales_medicos | 8a254ff702320ee220bcd5e78b3a709f87ed5f17 | RESUMENEl broncoespasmo es una contracción anormal del músculo liso de los bronquios, que produce un estrechamiento y obstrucción aguda de las vías respiratorias.Aunque no es habitual, el broncoespasmo durante la inducción anestésica, es una situación grave que puede llegar a producir imposibilidad para ventilar al paciente lo que hace que debamos tomar medidas urgentes.Para intentar prevenirlo, hay que conocer los factores predisponentes y desencadenantes, así como dominar su tratamiento.Ángela Largo Ruiz. Facultativo especialista en Anestesiología y Reanimación.Sara Neila Calvo. Facultativo especialista en Medicina Interna.PALABRAS CLAVE: Broncoespasmo, Inducción anestésica,INTRODUCCIÓNEl broncoespasmo es una contracción anormal y reversible del músculo liso de los bronquios, que produce un estrechamiento y obstrucción aguda de las vías respiratorias. Se diagnostica por la auscultación de sibilancias y la elevación de las presiones de la vía aérea.Las glándulas bronquiales producen cantidades excesivas de moco que pueden llegar a producir tapones mucosos que obstruyan el flujo de aire. Los eventos producidos en el broncoespasmo son mediados por el sistema autónomo, específicamente el sistema parasimpático.No se trata de una entidad exclusiva de los pacientes con patología respiratoria previa, sino que puede producirse a causa de procesos concurrentes u otros factores desencadenantes.Entre los factores de riesgos que pueden incrementar la posibilidad de aparición de broncoespasmo durante el periodo perioperatorio encontramos.Entre las manifestaciones clínicas que presenta esta entidad encontramos:El broncoespasmo debe ser tratado de forma urgente y las medidas a tomar son las siguientes:DESCRIPCIÓN DEL CASOVarón de 45 años que acude de forma programada para la realización de una microcirugía laríngea de forma ambulatoria y presenta los siguientes antecedentes personales que recoge el estudio preoperatorio.Una vez en quirófano, se procede a preoxigenación durante 5 minutos y monitorización con Electrocardiograma de 5 derivaciones, Presión arterial no invasiva y Saturación de oxigeno por pulsioximetría.Se realiza inducción anestésica con 200 mg de propofol, 100 microgramos de Fentanilo y 100 mg de succinilcolina. Se realiza intubación orotraqueal con videolaringoscopio y tubo anillado del número 6 al primer intento y sin ninguna incidencia.Al conectar la ventilación mecánica se objetiva ausencia de curva de capnograma, Presiones pico entre 35 y 40 mmH2O y volumen tidal menor de 100 ml.Tras comprobar la correcta colocación del tubo endotraqueal y la aspiración de secreciones se aumenta la FiO2 al 100% y la fracción inspiratoria del desfluorano. Se realiza ventilación manual consiguiendo discreto aumento de la ventilación y curva de capnograma. A la auscultación se objetivan sibilancias bilaterales.A pesar de estas medidas, no se consigue una adecuada ventilación por lo que se administra 2 puff de salbutamol inhalado con escasa respuesta. Posteriormente se administra adrenalina endovenosa.Se objetiva cierta mejoría llegando a alcanzar unos 500 ml de volumen tidal. A los pocos minutos se objetiva nuevo empeoramiento con saturación de oxigeno que cae hasta 89-90% precisando repetir administración de salbutamol nebulizado y de adrenalina endovenosa. Ante la severidad del cuadro y de acuerdo con el servicio de otorrinolaringología se decide suspender la intervención y trasladar al paciente a la unidad de reanimación intubado, sedoanalgesiado y conectado a ventilación mecánica.Una vez en reanimación, continua siendo muy difícil la correcta ventilación consiguiendo apenas 50 ml de volumen tidal. La pulsioximetría marca entre 86-90% a pesar de FiO2 al 100%. Se administra nebulización de adrenalina, Salbutamol, Bromuro de ipratropio y budesonida. Al no conseguir una respuesta adecuada se decide relajar al paciente con 50 mg de rocuronio y administrar salbutamol y adrenalina endovenosos.Tras estas medidas, se objetiva cierta mejoría en la ventilación y oxigenación. Se realiza radiografía de tórax sin observarse condensaciones patológicas.A las dos horas de mantener una correcta ventilación se decide despertar al paciente y proceder a la extubación. A pesar, de realizar varias aspiraciones por el tubo endotraqueal, al retirarle se objetivan abundantes secreciones espesas.Durante la siguientes horas, el paciente precisa aporte de oxigeno de alto flujo para mantener una correcta presión parcial de oxigeno arterial. Se dejan pautados inhaladores. Al día siguiente presenta importante mejoría permitiendo disminuir el aporte de oxígeno y comenzar a realizar fisioterapia respiratoria.Se realiza interconsulta al servicio de neumología para correcto estudio y pautar tratamiento definitivo de cara al alta a domicilio y poder reprogramar la intervención más adelante con un correcto control de su patología de base.CONCLUSIONESCon la descripción del caso anterior, podemos ser conscientes de la gravedad del cuadro y la necesidad de adoptar medidas urgentes.Por otro lado, es fundamental valorar los factores predisponentes e intentar que la patología de base, que pueda presentar el paciente, este lo más controlada posible y con una buena adherencia al tratamiento pautado. En este sentido, es fundamental la correcta realización del estudio preoperatorio para una adecuada optimización del paciente.Aunque la frecuencia del broncoespasmo es baja, es una de las entidades más graves que se pueden presentar a lo largo del proceso anestésico.BIBLIOGRAFÍA |
es | 2sport
| diario_as | a772d170c77023c3590a840cdcfa56947db952dd | El Oviedo entró con una marcha más en el partido y nunca la dejó. La diferencia entre los azules y el Burgos fue tan marcada que pudo comprobarse desde el primer minuto, cuando Moyano, héroe de la tarde, ya rozó el primer tanto. Fue superior de principio a fin el conjunto de Carrión e hizo sangre ante un apático Burgos, al que supera en la tabla. El 5-0 resume la distancia entre ambos.Ya en los primeros minutos coleccionó méritos para adelantarse el Oviedo. Moyano, en un par de aproximaciones, y Dubasin, sutil globo, advirtieron a Caro de lo que se le venía encima.El primer golpe llegó antes del cuarto de hora. Seoane encontró en una rendija a Moyano y este definió con precisión ante la salida de Caro. Y aunque se estiró el Burgos tratando de coger ritmo con la pelota, el Oviedo siguió haciendo pupa. A veces, en jugada elaborado, en otras, con espacios.El segundo, sin embargo, llegaría a balón parado. Cazorla centró hacia el punto de penalti por abajo, y Seoane definió con pulcritud para hacer el segundo. Era el minuto 43. Pero tampoco con esta renta se detuvo el equipo de Carrión, que había olido la sangre. Antes del descanso, llegó la sentencia.Esta vez, Seoane le ganó el duelo cuerpo a cuerpo a Montiel y Alemao, el suyo a Elegezabal. Caro tapó ante Seoane, pero Moyano se aprovechó del rechace para firmar el doblete. El 3-0 subrayaba la enorme diferencia futbolística que se había percibido durante la primera mitad en el Tartiere.Por si había alguna incertidumbre de si la segunda parte cambiaría las cosas, el Oviedo se encargó de despejar las dudas. No tardó, además, en hacerlo. Tras un par de llegadas en los flancos, a los 53, Viti encontró a Moyano, como siempre solo en las inmediaciones del área, que corrió y definió ante Caro. Volvió a ganar, claro. El 4-0 sí que cerraba la discusión. Pronto. Muy pronto.Llegó luego el carrusel de cambios, un intento de Bermejo que escupió el larguero, una ovación sincera para Cazorla y el quinto, este de penalti, tras aparición en escena del VAR para señalar una mano no vista por Ais Reig. Bastón golpeó con confianza y, aunque la estirada de Caro parecía acertada, el balón se coló en la red para cerrar el choque y recuperar al Oviedo como un candidato a grandes cosas en Segunda.CambiosÁlex Sancris (45', Miki Muñoz), Edu Espiau (55', Fer Niño), Kévin Appin (55', Dani Ojeda), Álex Bermejo (55', Joni Montiel), Masca (56', Jonathan Dubasin), Grego Sierra (65', Miguel Atienza), Santiago Homenchenko (69', Santi Cazorla), Borja Bastón (69', Alemão), Borja Sánchez (69', Sebas Moyano), Lucas Ahijado (78', Viti Rozada)Goles1-0, 13': Sebas, 2-0, 41': Jaime Seoane, 3-0, 45': Sebas, 4-0, 50': Sebas, 5-0, 88': Borja BastónTarjetasArbitro: Saúl Ais ReigArbitro VAR: Aitor Gorostegui Fernández Ortega, Miguel Ortuño SierraJonathan Dubasin (34',Amarilla) Sebas (66',Amarilla) |
es | 2sport
| diario_as | 6d230e419b0c38977990942f150d43c3ba0521aa | Jorge Maqueda (35) ya es uno de los veteranos de la selección que mañana jugará su partido 201 con los Hispanos, y con Cañellas y Morros es uno de los supervivientes del equipo que ganó el Mundial en 2013 (más tres bronces) y el oro Europeo (más dos platas), y un bronce en los Juegos Olímpicos. Toledano, se formó en la cantera del Barça y con el Alcobendas debutó en la Asobal. Luego un largo periplo que le llevó al Vardar con el que ganó la Champions, y ahora otra al Nantes en una segunda época. Con su fortaleza y su 1,97 metros, es un jugador zurdo de ataque y defensa.-Ante Austria, este martes, un todo o nada. Otra final para España.-Nosotros ya sabíamos antes de venir al Europeo que teníamos un grupo complicado, y que ante Austria íbamos a jugar una final. Se ha dado así y ahora se trata de ganar a un equipo que, como el nuestro, se juega estar en la segunda fase, donde esperamos estar los Hispanos.-¿Se aliviaron ustedes al final del Austria-Croacia? El empate deja todo en el aire, porque la victoria austriaca les hubiese colocado en una situación complicada y límite.-La verdad es que no nos quedamos a ver el partido, y sólo vimos el final, que fue un tanto agónico. Con empate a 28 en el último minuto atacaba Croacia en superioridad para ganar, pero Cindric no aprovecha la última ocasión, el rechace llega a un austriaco, que puede contragolpear, pero los croatas le presionaron bien y Cindric recuperó el balón. ¡Todo controlado!-El problema para ustedes es el partido inicial, contra Croacia.-Son cosas que ocurren, partidos malos, en los que no sale nada, que todo se pone cuesta arriba, que te falta la intensidad defensiva, pero nada que no se pueda arreglar y corregir. Si supiese por qué pasó todo eso ya se lo hubiese dicho a Jordi Ribera.-Dos partidos, dos lesiones graves. ¿Les afecta moralmente, lo piensan a la hora de jugar?-Eso es lo doloroso, que tanto Miguel Sánchez Migallón como Odriozola tienen lesiones de fracturas de hueso y tienen que pasar por el quirófano, que no son simples roturas musculares o de fibras. Esto pasa porque tenemos un calendario saturado de partidos y con competiciones muy exigentes, y no sólo una temporada, sino que se repiten situaciones así año tras año, porque los internacionales empalmamos campaña con campaña. Pero puestos a pensar en ellos, que no pueden estar por esas lesiones, para nosotros es una acicate, una motivación más porque queremos brindarles las victorias a ellos. Es decir, esos contratiempos nos motivan.-Usted, que se perdió el torneo de Noruega en otoño por lesión, ¿cómo se encuentra?-Perfectamente. Estoy en un buen equipo, el Nantes, asentado en la parte alta de la liga francesa, y aunque la exigencia no es la que tenía en el Veszprem que pelea por estar en la Final Four de la Champions, también hay unos intereses que hay que cumplir, como entrar en la Liga Europea.-¿Entonces, el martes qué?BALONMANO | CAMPOENTAO DE EUROPABALONMANO | EUROPEO DE ALEMANIA-Pues que ganamos y nos vamos a las siguientes finales en Colonia en la segunda fase.Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todas las claves deportivas del día. |
es | 6alimentation
| directo_al_paladar | 9a4b61ad9bc766d3290fbee47b7858416522fa23 | Hay demasiados monumentos en el mundo. Demasiados si tenemos en cuenta que los huevos rellenos seguramente no tengan ninguno. Aunque no es la intención de hoy ponernos artísticos, sí queremos reivindicar una receta tan sencilla como barata que, además, nos apaña una cena en cualquier momento del año.Aunque opciones de huevos rellenos hay tantas como casas y manos, lo cierto es que hoy apostamos —y ganamos— con estos huevos endiablados o deviled eggs, bastante frecuente en Estados Unidos y que, como podéis interpretar, tienen una gracia picante extra.Se la podéis quitar, claro, y apostar por huevos rellenos más tradicionales o incluso con alternativas muy veraniegas como estos huevos rellenos de salmorejo —ideales para salir del cuchareo del salmorejo—, pero os aseguro que si probáis estos deviled eggs querréis repetir.Apenas un cuarto de hora bastará para cocer los huevos y preparar nuestro relleno, que puede ser tan picante como queráis, aunque recomiendo que vayáis probando la farsa previamente para que luego no nos pasemos de frenada.Como es lógico, podéis utilizar para vuestra receta las mezclas picantes que más os gusten. Nosotros, recurriendo a una base de mayonesa, añadimos luego mostaza de Dijon, salsa picante de chile —puede ser Tabasco o sriracha, por ejemplo—, pimentón picante en polvo y un poquito de cebollino, por eso de equilibrar.Ya os decimos que en esta receta sólo el cielo —o el infierno— es el límite para el tipo de farsa que os queráis currar. Podéis meter también alguna conserva de pescado como el bonito del norte, el atún claro o unos mejillones, todo bien picado y ligado con el resto de los ingredientes, y también os asegura el éxito.Tiastar Cocedor de Huevos, Cocedor Huevos de 360 W, 7 huevos fáciles de pelar, huevos blandos, medianos, duros, pochados, fabricante de tortillas, vaporera, zumbador, luz indicadora, libre de BPAResuelve de igual modo un entrante como un principal o lo podemos disponer a modo de aperitivo. En tal caso, sólo habrá que tener en cuenta cuántos huevos vamos a necesitar para la preparación, pero por lo demás no tiene complicación ninguna.Imágenes | DAPEn DAP | 101 recetas con huevo, fáciles, económicas y deliciosas En DAP | 101 ideas de recetas fáciles y rápidas para una cena socorrida |
es | 5motor
| autopista_es | c185510ae9c2ec6ada4d9ae37f47d775082dfa69 | La DGT ha salido a explicar cuál es la forma más rápida y efectiva de desempañar los cristales, algo que, a pesar de parecer una tontería es la situación que causa la friolera del 20% de los accidentes mortales en carretera, tal y como datan estudios recientes.Desde la Dirección General de Tráfico han recomendado, con la finalidad de desempañar rápido el parabrisas para darte una visibilidad correcta, usar una mezcla de aire frío y caliente desde el sistema de climatización del coche en lugar de solo aire frío o caliente. Según un portavoz de la DGT: “esta combinación crea un flujo con la temperatura y humedad adecuadas para eliminar la condensación de la luna delantera con mucha más rapidez y eficacia”. Hay ciertos vehículos más nuevos que cuentan con un botón específico para desempañar, que ya hace esta mezcla de temperaturas de manera automática, a lo que desde el ente se han referido: “basta con pulsarlo y dirigir las toberas hacia el parabrisas para activar el modo de desempañado rápido”.En el caso remoto de que esta mezcla no desempañe el parabrisas, se sugiere una alternativa como es abrir levemente las ventanillas, ayudando a equilibrar la temperatura interior con la del exterior para reducir el contraste térmico que, a fin de cuentas, es lo que provoca que se empañe.El parabrisas es el más importante, de las ventanas del coche, aunque no obstante, desde la Dirección General de Tráfico han querido destacar la importancia de conectar la resistencia térmica trasera para desempañar la luneta trasera y así poder tener una vista buena y completa de todo lo que ocurre en la carretera, aunque advierten que es crucial desconectarla cuando esté desempañada, debido a que esto puede aumentar el consumo, tal y como datan desde la OCA entre un 5 y un 10%.La Dirección General de Tráfico da otra serie de consejos como comprobar la presión de los neumáticos, ya que, al tenerlos a una baja presión pueden volverse menos eficientes y tardar más en calentarse, subiendo las probabilidades de empañamiento, además de que una buena presión de estos mejora el rendimiento general del coche y la seguridad del mismo, o como revisar el filtro de habitáculo y el nivel de los anticongelantes, debido a que los filtros sucios dificultan la climatización del interior y contribuyen, precisamente en la condensación de los cristales, a lo que añaden, tener los limpiaparabrisas en buenas condiciones.La Dirección General de Tráfico ha recordado que, conducir sin visibilidad en el parabrisas está estipulado como una infracción grave y, de hecho, animan desde el ente a denunciar a cualquier conducir que circule en estas condiciones a las autoridades, debido a que es algo que puede afectar tanto al sujeto, como al resto de usuarios de la vía. |
es | 3politics
| clarin | 39ce75a0487370495fb792df75c5647bcb6f314d | La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se metió de lleno en la interna del PRO en medio de reuniones, acuerdos y desplantes entre ese espacio y el gobierno de Javier Milei para formar un bloque parlamentario común y de su parte apostó por el "proceso de cambio" que lidera el libertario.En ese sentido, desempolvó viejas rencillas y apuntó contra quien fuera su rival en la interna de lo que fue Juntos por el Cambio para puntualizar que Horacio Rodríguez Larreta "no quería" avanzar en la dirección del "cambio" y por ello "perdió" en las PASO del año último."Hubo una decisión de apoyar y de otros diputados de desarmar la ley de Bases", analizó Bullrich, en referencia al frustrado intento del oficialismo y sus aliados de dar media sanción a esa normativa en la Cámara de Diputados.Para la ministra, existe una lucha, incluso en el PRO que aún preside, entre "los que quieren el cambio y los que quieren la continuidad", y sostuvo que el "sector de JxC que no quería el cambio perdió".Al respecto, Bullrich criticó a Rodríguez Larreta, aún referente del PRO, a quien acusó de tener una "obsesión" dialoguista.Y así lo describió: "Horacio tiene una obsesión con el consenso, pero hubo una discusión de una ley en donde el consenso decía 'dejámela como está'. Los matices te llevan a que el cambio te lleva [sic] a cero", aseveró.También señaló que "lo que hay es la lucha entre un cambio concreto y contundente para cambiar las bases y un sector que se niega con paros, violencia, que impide que se voten leyes", según indicó en declaraciones a LN+. Esa frase pareció apuntar al kirchnerismo.Y agregó: "Hay una crisis estructural con una clase política que se niega al cambio".Bullrich criticó además al gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, y le reprochó pertenecer al "sector de la transacción que quiere todo para su provincia pero nada para la Nación".Por otro lado, anticipó que ahora trabaja para enviar al Congreso una ley que definió como "antimafia" y que busca terminar con el crimen organizado. Dijo que está basada en la experiencia de El Salvador, Italia y Estados Unidos."Vamos a mandar una ley para cambiar el sentido de la asociación ilícita: quien comete un crimen y es parte de una asociación ilícita, todo el grupo será acusado de ese crimen. Esto es lo que permitirá acabar con el crimen organizado, como lo hizo El Salvador, Italia y Estados Unidos con la Ley Rico", señaló la presidenta del PRO.En la continuidad del plan federal de colaboración contra la inseguridad y el narcotráfico, Bullrich recibirá este martes a los gobernadores Ignacio Torres y Rogelio Frigerio, de Chubut y Entre Ríos. respectivamente. Ambos son del PRO, la fuerza que lidera, aunque el patagónico se ha plegado a posturas críticas al gobierno de Milei, como presentar un amparo por los recortes en los fondos de Transporte.No obstante, el encuentro fue solicitado por los gobernadores para tratar temas vinculados a la seguridad.En el caso de Frigerio, pretende que las lectoras de patentes de los vehículos estén conectadas a nivel nacional con el registro de pedidos de secuestro por estar vinculados a ilícitos.Además, el gobernador entrerriano reforzará el pedido de operativos de fuerzas federales en su provincia, sobre todo en las rutas 14 y 12, y en los cuatro cruces limítrofes con Corrientes.Por su parte, Torres pedirá colaboración para la instalación de scanners para el control de narcotráfico y la creación de un comando conjunto en Trelew con fuerzas federales, además de avanzar contra las tomas en el Parque Nacional Los Alerces, vinculadas a los incendios que se mantienen activos.Con información de Télam.DS |
es | 1play
| espinof | a30398450d5246140efd93dc06f8577cf689a852 | Queda claro que corren malos tiempos para Disney en general y Marvel Studios en particular. Hace unos días os contaba que La casa del ratón iba a cerrar el curso cinematográfico 2023 sin un solo estreno con una recaudación superior a los 1.000 millones de dólares por primera vez desde 2014, y uno de los grandes motivos de este descalabro ha estado ligado al pobre funcionamiento de las producciones del MCU.El caso de 'The Marvels' ha sido especialmente duro. El largometraje de Nia DaCosta, tras una inversión estimada en 280 millones de dólares, sólo ha logrado sumar 197 millones en la taquilla de todo el mundo —80 de los cuales se recaudaron en salas de Estados Unidos—; cifras que convierten a la última aventura de la Capitana Marvel y compañía en el peor estreno de la historia del Universo Cinematográfico de Marvel.Con estos datos sobre la mesa, y después de que la película haya caído hasta el puesto número 11 en su cuarta semana en salas estadounidenses —en España ha terminado novena—, la gente de Disney ha decidido dejar morir silenciosamente la producción durante el resto de su periplo en la gran pantalla hasta que desembarque en Disney+ en una fecha aún por determinar.El estudio lanzó el pasado domingo un comunicado en el que puede leerse lo siguiente: "Con la taquilla de 'The Marvels' disminuyendo, dejaremos de informar de los ingresos internacionales y globales de este título durante los fines de semana". Frente al batacazo y al descenso progresivo, parece que la única opción viable es el mutismo.Pero, ¿qué ha conducido a esta situación? Según Bob Iger, CEO de Disney, uno de los problemas con el proyecto ha sido su proceso de filmación: "Se rodó durante el COVID. No había tanta supervisión en el set, por así decirlo, donde tenemos ejecutivos que supervisan lo que se hace día tras día". Además, ha hecho alusión a las altas expectativas puestas sobre el box office de productos de Marvel Studios, sugiriendo que deberían empezar a poner los pies en la tierra:Sea como fuere, algo me dice que además de una buena dosis de realismo, habría que cambiar algo en términos creativos y de producción para conseguir que la gallina de los huevos de oro no termine extinguiéndose del todo antes de que no haya vuelta atrás.En Espinof: |
es | 11medicine
| portales_medicos | f3d174cd813e225706c61879da7778c5f2177c3f | ResumenLa insuficiencia venosa crónica, también llamada venas varicosas o varices, son venas dilatadas por una acumulación anormal de sangre a causa de la debilidad en válvulas y paredes de venas superficiales. Para su tratamiento quirúrgico, llamado safenectomía, en el Complejo Hospitalario de Navarra se sigue un protocolo por parte de Enfermería que engloba el momento pre y postquirúrgico de estos pacientes.AutorasPalabras clave: safenectomía, protocolo varicesIntroducciónLa insuficiencia venosa crónica, también llamada venas varicosas o varices, son venas dilatadas por una acumulación anormal de sangre a causa de la debilidad en válvulas y paredes de venas superficiales.Debido a ello, las venas se ensanchan y la sangre se acumula fácilmente al estar en bipedestación. Así aparecen problemas como hinchazón, edemas, úlceras, flebitis (trombosis), al no poder las válvulas cumplir su función. Su tratamiento pasa por la intervención quirúrgica: safenectomía.Protocolo de varices en el servicio de cirugía vascular CHNEl ingreso será el mismo día de la intervención quirúrgica sobre las 12 horas.La estancia será de dos días:La preparación será:Regreso a la planta desde la URPA (unidad de recuperación postanestésica).Día del alta:Recomendaciones tras realizar la safenectomía:BibliografíaPrevención, diagnóstico y tratamiento de venas varicosas recidivantes de miembros inferiores post-safenectomía. Evidencias y recomendaciones. Instituto mexicano del seguro social. Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica. IMSS 716-14.Protocolo varices. Unidad Vascular. Complejo Hospitalario de Navarra.Moler ER, Gerhard-Hermann M, Jaff MR. Fundamentos del diagnóstico en el laboratorio vascular. 2009. |
es | 6alimentation
| directo_al_paladar | 02ab7428c39fde59894c51d71723abe6e1d87b1a | Para esas noches en las que llegas a la hora de la cena con la energía bajo mínimos y sin ganas de comer demasiado, tenemos una receta que convierte ingredientes básicos en una explosión de sabores. Y, por supuesto, es sencillísima de preparar, admitiendo múltiples variaciones al gusto.Los libros de Yotam Ottolengui son siempre una fuente de inspiración infalible cuando tenemos verduras y hortalizas varias rondando por la nevera y no sabemos qué hacer con ellas. En esta receta de tomates cherry asados con salsa de yogur, los humildes tomatitos se convierten en bombas de sabor que combinan de maravilla con esa base de yogur cremoso, creando un baño de aromas y sensaciones que nos harán querer echar mano del pan.Si te da pereza o demasiado calor encender el horno, simplemente cocina los tomates en una buena sartén, mejor si es de hierro y con tapa, o utiliza la freidora de aire. El caso es dejar que se colapsen un poco, que se rompa su piel y salga la pulpa, extrayendo los jugos y caramelizándose un poco, cogiendo todo el aroma y sabor de las hierbas, el ajo, el limón y demás aderezos.Están buenos recién hechos en caliente, contrastando con el frescor del yogur, pero también puedes hacerlos con antelación y servirlos fríos tras pasar por la nevera, dejando que se atemperen un poco para no matar esos deliciosos sabores. Con unas rebanadas de pan puedes montar tostas o servirlo a modo de dip, y también es un fantástico relleno de bocadillos o tortillas de trigo.Cocina Simple [Español]: Edición en españolEn DAP | Recetas de ensaladas En DAP | Nace “Al fondo hay sitio”, la nueva ‘newsletter’ de DAP en la que opinamos sin frenos (y hacemos los mejores memes) |
es | 5motor
| motorpasion | bc1c59ae2b5a1d43cb2dc176a9a300aea0949540 | Como muestra de la relación cada vez más estrecha entre ambos, el presidente ruso Vladimir Putin ha regalado al líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, una lujosa limusina como la que él mismo usa: una Aurus Senat blindada a la que el norcoreano le hizo ojitos en su visita al Kremlin el pasado mes de septiembre, cuando ambos afianzaron su cooperación.Este gesto amistoso supondría una violación de las sanciones de la ONU a Corea del Norte, ya que una resolución prohíbe el suministro de artículos de lujo al país, que por el momento ignora las presiones. Y aunque ha sido el último regalo de Putin a Kim Jong Un, no ha sido ni mucho menos el único.“El automóvil de fabricación rusa fue entregado a la hermana y los principales asesores de Kim el pasado domingo. Ha sido un regalo para su uso personal”, ha dicho la agencia central norcoreana KCNA, que también compartió unas palabras de agradecimiento de Kim Yo-jong, hermana del líder y número dos del régimen: “Este regalo es una clara demostración de las relaciones personales especiales entre ambos líderes”, señaló.El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que Putin decidió regalarle el vehículo a Kim Jong Un tras la visita del líder a Rusia el pasado mes de septiembre, pues tras un recorrido por el cosmódromo de Vostochny, Jong Un “mostró su admiración por el Senat” del presidente ruso.Eso motivó regalarle una de estas limusinas para complacerle, ya que según Peskov, “Corea del Norte es nuestro vecino, nuestro vecino cercano”. Así, la limusina Senat se sumará a la ya de por sí importante colección de vehículos de lujo de Kim Jong Un, que incluiría varios Mercedes-Maybach y otros vehículos introducidos ilegalmente en el país.El Aurus, fabricado en Rusia, es una especie de Rolls-Royce ruso con blindaje antibalas, un tanque de combustible a prueba de incendios y sistema de filtración de aire, entre otros. Además, cuenta con motorización híbrida (desarrollada con la ayuda de Porsche) formada por un motor de gasolina V8 biturbo de 4,4 l y uno eléctrico, con una potencia total de 598 CV.Los observadores de la ONU señalan que el regalo podría violar una resolución de la Organización, que prohíbe expresamente el suministro de artículos de lujo a Corea del Norte y fue implementada para instar a la nación a renunciar a su programa de armas nucleares.Aunque este no es el primer regalo entre ambos. Entre otros, a Pyongyang ya llegaron también en su día varios sementales y 25 yeguas Orlov Trotter, los caballos más famosos de Rusia.A la contra, líderes de EEUU y Corea del Sur también acusan a Corea del Norte de suministrar armas y municiones al ejército ruso para su guerra en Ucrania. Asimismo, en varias ocasiones tanto Rusia como China han bloqueado varios intentos de imponer sanciones más severas a Corea del Norte por sus recientes pruebas con misiles, su política militar y nuclear. Compartir Putin se pasa por el forro las sanciones de la ONU y regala a Kim Jong Un esta lujosa limusina antibalas |
es | 10religion
| religion_en_libertad | cb7c343ce8e6136ba3edc771847ba9d19598fd60 | Una sonrisa o caras de sorpresa es lo que se podría esperar ante la propuesta de un crucero por el Caribe para fortalecer la fe y el vínculo matrimonial. Pero la iniciativa se desarrolla con éxito y miles participan cada año bajo el slogan "¡Un crucero católico que cambiará tu matrimonio para siempre!".La hostelera católica Good News Cruise Corporate Travel es la responsable de esta novedosa iniciativa que reúne cada año a los evangelizadores más destacados de Estados Unidos en un crucero con cientos de matrimonios buscando fortalecer su unión y su fe.Este año, uno de los invitados estrella será el obispo Joseph F. Naumann, de la arquidiócesis de Kansas City.La mañana de este viernes, anunciaba en el portal The Leaven estar de camino al aeropuerto para volar a Florida, donde comenzará el crucero Good News.Se prevé que acudirán más de 450 matrimonios dispuestos a disfrutar de un itinerario de ocio y formación que comienza este sábado en Puerto Cañaveral y que hará escala en emblemáticos destinos como Labadée, Puerto Plata o las Bahamas.Junto a este entorno paradisíaco, el obispo Naumann menciona que la verdadera atracción será el mensaje de transformación matrimonial impartido por los expertos invitados. Entre ellos, los miembros de EWTN Ray Guarendi, Teresa Tomeo, Al Kresta o el sacerdote Mike Schmitz, el obispo Joseph Coffey, Rachel y Jason Bulman, Alicia y Mike Hernon, Jonathan Weiss o el cómico católico Jeremy McLellan.El obispo Naumann, para quien el matrimonio es "una cuestión prioritaria" en la diócesis, será uno de los encargados de inaugurar el crucero matrimonial, con la ponencia Del Génesis al Apocalipsis: lo que dice la Biblia sobre el matrimonio. "Una tremenda bendición para los matrimonios""El comienzo de la Biblia describe el matrimonio de Adán y Eva y termina con el matrimonio de Jesús, el Cordero victorioso de Dios con su esposa, la Iglesia. La mejor forma de describir la Biblia es como la mayor historia de amor jamás contada, al relatar la búsqueda de Dios de la obra maestra de Su creación, los hombres", explica.Nauman se dirige a los padres y matrimonios y enfatiza que "en su misión principal de comunicar amor, de ser cocreadores con Dios de la vida y de transmitir el amor de Dios a sus hijos", no solo cuentan "con el pleno apoyo de la Iglesia"; sino que su papel es crucial en la labor evangelizadora.La nueva evangelización, dice, "debe aportar una valoración más plena de la familia como fundamento primario y vital de la sociedad, primera escuela de virtud social y solidaridad. ¡Según vaya la familia, así va la nación!".El obispo concluyó su misiva mostrando su convencimiento de que si un matrimonio dedica ocho horas al año a participar en alguna iniciativa o forma de enriquecimiento matrimonial, "las posibilidades de divorcio disminuyen drásticamente"."Las parejas del Crucero Good News habrán recibido suficiente enriquecimiento matrimonial para protegerlos durante una década. Estaré rezando por todos los matrimonios de la arquidiócesis, para que sepan la importancia de su matrimonio, no sólo para ustedes y sus hijos, ¡sino también para la iglesia y el mundo!", agregó.Son muchas las autoridades eclesiásticas que han trasladado sus felicitaciones a esta iniciativa, muchos después de participar como invitados.Es el caso del arzobispo Samuel Aquila, para quien este crucero matrimonial "es de las mejores cosas que se pueden hacer por tu matrimonio, tu fe y tu familia" y un "regalo a la vocación del matrimonio".El sacerdote evangelizador Mike Schmitz, que participó como orador en 2023, lo recuerda como "una tremenda bendición para los matrimonios que asistieron"."Fui testigo de cómo las parejas crecían en su amor mutuo y por Nuestro Señor. Se produjeron sanaciones profundas en aquellos que encontraron el amor y misericordia de Jesucristo a través de los sacramentos y su cónyuge", expresó. |
es | 10religion
| religiondigital | 133529bcca98095f377e623fc42cd88a42cefb71 | 22.02.2024 Jesús Bastante El otrora todopoderoso prefecto de Doctrina de la Fe, Gerhard Müller, prosigue su cruzada contra las reformas en la Iglesia. En esta ocasión, con motivo de los pasos dados por la Iglesia de su país en torno al polémico 'Camino Sinodal' que, en su opinión, supone "la mayor crisis de la Iglesia católica desde la Reforma protestante". Tanto es así que, en una entrevista con Kath.net, el purpurado exige a Roma "una visita apostólica" contra sus hermanos en el episcopado.Durante la entrevista, Müller valora la carta vaticana exigiendo no incluir el Comité Sinodal en el orden del día de la plenaria episcopal como un "freno de emergencia" que "se echó en el último momento" ante el "abuso del oficio episcopal" por parte de la Conferencia Episcopal de su país, que "no tiene autoridad para apartar a sus diócesis de la unidad con el Papa y la Iglesia católica".¿Qué hay que hacer? Müller lo tiene claro: "Los responsables de esta crisis, la mayor de la Iglesia católica en Alemania provocada por el hombre desde la Reforma protestante y la secularización, deberían someterse a una visita apostólica", sostiene."Todos ellos deben aprender que la Iglesia de Jesucristo sólo puede entenderse con categorías teológicas. Cualquiera que intente descomponerla sociológicamente en una ONG del mundo interior o piense que está siendo filantrópico degradando a los seres humanos a una reducción sexual-psicológica pasará a la historia de la Iglesia no como un reformador, sino como un arruinador" insiste, denunciando el comportamiento de "funcionarios eclesiásticos" de sus colegas obispos alemanes. |
es | 2sport
| diario_as | c4b6709b14924518f37975208ab7c29879d54132 | Beccacece da la responsabilidad del gol a MouradEl delantero marroquí vuelve a la titularidad después de tres jornadas, además de la presencia de Tete Morente, que logra llegar a tiempo. (1-5-2-3): Dituro; Sergio Carreira, Mario Gaspar, Bigas, Clerc, Tete Morente; John, Aleix Febas; Nico Castro, Mourad y Nico Fernández.Luca Zidane sostiene al Eibar En un gran partido entre ambos equipos se erigió la figura de Luca Zidane bajo palos para frenar las llegadas de un Elche lleno de ritmo y agresividad. Beccacece fue expulsado en la primera mitad después de le que anularon un tanto a su equipo. El Elche impuso su fútbol, mientras el Eibar trataba de frenar las llegadas. En la segunda mitad se igualaron las fuerzas, pero los cambios volvieron a dar ese plus a un Elche que lo intentó de todas las maneras posibles.Los números del encuentro¡Final del encuentro en el Martínez Valero, reparto de puntos!Lo ha intentando Manu Nieto de cabeza, pero el remate se marcha por encima del travesaño Se equivocó el Elche en la construcción de la jugada y toma aire el Eibar¡Se añaden 4 minutos más!Luca Zidane Otra vez el guardameta sosteniendo a su equipo. Centro raso que despeja con la mano en primera instancia, para posteriormente evitar el remate de Borja Garcés Última ventana de cambios del Eibar Amarilla a Luca Zidane por pérdida de tiempo en el saque de puerta Achica agua el Eibar, mientras el Elche gana metros y vuelve a merodeador las inmediaciones de Luca Zidane Vuelve a meter ritmo el Elche, los cambios le han dado un plus físico. Se viene arriba el Martínez ValeroÚltimos 10 minutos de partido, todo por decidirse en el tramo final Doble cambio en el ElcheFlaquean las fuerzas en el Elche y el ritmo ha bajado en consecuencia. El Eibar parece crecer con el paso de los minutosCambio de cromos Amarilla para ArbillaEl capitán armero ve la cartulina tras protestas al colegiado Respira el Elche con el balón, pero ha subido unos metros la presión el Eibar.Primer cambio del Elche Amonestado PeruEl futbolista que acaba de ingresar ve la amarilla tras una falta sobre Febas Etxeberria refresca el equipoPrimera cartulina de la segunda mitadMatheus ve la amarilla por una patada a Mourad desde el suelo, amarilla claraDituro salva al ElcheGran asociación entre Mario, Aketxe y Stoichkov. John llega a rozar el esférico en última instancia y complica el remate Stoichkov. La saca con el pie DituroBascula la posesión el Elche, menos ritmo en la circulación de balón, pero sigue dominando los tempos del partidoMenos dominio territorial del equipo armero. Se empiezan a igualar las fuerzas, algo menos preciso el Elche Se anima el Eibar a través de Aketxe. Nueva transición rápida del cuadro armero y Ditura envía a córner el remate del 10Disparo mordido de Aketxe desde la frontal con su pierna menos hábil. Error impropio del Elche a la hora de sacar el esférico Sigue dominando el Elche en este minuto inicial. Intenta presionar más arriba el Eibar¡¡¡Ya se juega la segunda mitad!!!Regresan los protagonistas al terreno de juego. Los mismos de la primera mitad, sin modificacionesLos números de la primera mitad El Elche ha realizado una gran primera parte pero no ha logrado derribar el muro de Luca Zidane, que ha estado fantástico bajo palos¡¡¡No hay tiempo para más, gran primera mitad!!!Enésimo córner para el Elche. Jugada con la que puede finalizar la primera mitad ¡Se añaden 2 minutos más!Paradón de Luca ZidaneGolpeó seco de Nico Castro desde fuera del área, pero mejor respuesta del arquero armero para evitar el tantoMuy atento Dituro. Pase interno de Stoichkov para Jon Bautista, pero muy rápido Matías Dituro para atrapar el balón No llegó Sergio Carreira. Intentó la fantasía Nico Castro con una cucharita a la espalda de la zaga, pero no llegó el lateral derecho John ve la cartulinaNueva cartulina para el Elche. Falta de John en el centro del campo que se salda con una amonestación Otra llegada por el sector de Tete Morente. Nuevo saque de esquina para el ELche Mourad en busca del golOtro centro lateral que encuentra la cabeza del ariete marroquí. Testarazo que se marcha cerca del palo izquierdo del guardameta armero ¡Otra más de Luca Zidane!El Elche bordando el fútbol. Otra gran jugada colectiva que termina con Mourad rematando desde el punto de penalti, pero gran respuesta de Luca bajo palos Disparo de Aketxe. Error en salida de balón del Elche y remate desde el balcón del área, empieza a despertar el cuadro armero Se enfada el Martínez Valero. El colegiado señala falta de Mourad a Vencedor en fase ofensivaCabezazo desviado de Tete Morente. Sigue empujando el ElcheEtxeberria pide calma en la banda a sus futbolistas para mantener la posesión e intentar darle la vuelta al dominio ilicitanoBajan las revolucionesEl gol anulado y un Beccacece fuera de sí había hecho subir la temperatura. Vuelve a ser importante el fútbolResponde el EibarBalón largo para la carrera de Bautista, salida en falso de Dituro y el ariete remate sin acierto tirando por arriba el esféricoSiguen las cartulinas Nico Fernández ve la amarilla. En los últimos minutos ha subido la temperatura y hay varios jugadores subido de revoluciones Beccacece fuera de contralEl técnico argentino vio la amarilla y a los segundos la cartulina roja tras protestas a Guzmán Mansilla. Sube la temperatura y las imágenes de Beccacece invadiendo el campo, mientras uno de sus asistentes intentan agarrarle, darán que hablarTanto anuladoSe anula el tanto. Guzmán Mansilla entiende que hay falta de Mourad sobre Luca Zidane a la hora de sacar el balón y anula la jugada ¡¡¡¡¡GOOOOOOOOLLL DE NICO FERNÁNDEZ!!!!Intenta respirar el equipo armero con la primera posesión larga. Mucha intensidad en los jugadores ilicitanos para recuperar la posesiónOtra vez Luca ZidaneOtra combinación interior entre Aleix Febas y Tete Morente, que termina con el argentino errando el mano a mano. Nueva parada de Luca ZidaneLa premisa era clara: dominar el balón. Posesiones largas para los de BecaceceResiste el Eibar ante el buen inicio del Elche, los ilicitanos se están llevando las segundas jugadas. Nuevo saque de esquina para los localesTriangula el Elche por el sector izquierdo. Probó suerte Nico Castro desde muy lejos, el remate no va entre los tres palosInsiste el Elche El Elche aprieta a Luca Zidane. Otro pase interior que cae en pies de Nico Fernández, la saca Zidane con los puñosPrimera cartulina del encuentroClerc ve la amarilla tras un pisotón por detrás a Aketxe. Se perderá la próxima jornada para cumplir sanción Probó fortuna Nico Fernández desde lejos. Mucha potencia y poca dirección, sigue avisando el ElcheGran inicio del Elche que aglutina la posesión y está encontrando los espacios para progresar. Se defienden los de Etxeberria¡Perdona Mourad!Incorporación de Mario Gaspar por el carril central, que saca un centro chut extraño y el balón cae en pies de Mourad que no logra dirigir el remate en una ocasión muy franca.Nuevo centro del Elche tras un mal saque de esquina, la vuelve a sacar la línea defensiva del Elche, pero mantiene la posesión los ilicitanos Primer aviso del Elche. Centro desde la derecha de Carreira que la zaga armerad espeja a córner Primera posesión del Eibar que buscaba el balón largo sobre Aketxe, pero ya recupera el Elche para iniciar el juego desde la base¡¡¡Arraaaaancaaaa el duelo en el Martínez Valero!!!!Se guarda un minuto de silencio en el Martínez ValeroTodo listo en el Martínez Valero, gran ambiente en el feudo ilicitano. Saltan los protagonistas al terreno de juego y estamos a escasos minutos de que ruede el esférico ELCHE - EIBAREl Eibar y Sergio León miden esta noche las aspiraciones reales del Elche La clave va a estar en el poder; la pelota es el poder, saber gestionarla y utilizarla. Nos enfrentamos dos equipos que la quieren. Será una lucha importante y debemos estar muy preparados con cambios, variaciones y variables. Necesitaremos mucha audacia y valentía porque tienen esa capacidad de salir de espacios comprometidos con técnica y ocupación de espacios. Estoy muy convencido de lo que hacemos"La clave va a estar en el poder; la pelota es el poder, saber gestionarla y utilizarla. Nos enfrentamos dos equipos que la quieren. Será una lucha importante y debemos estar muy preparados con cambios, variaciones y variables. Necesitaremos mucha audacia y valentía porque tienen esa capacidad de salir de espacios comprometidos con técnica y ocupación de espacios. Estoy muy convencido de lo que hacemos"Tenemos que estar muy equilibrados para que el Elche no nos haga daño, porque tiene jugadores dinámicos y muy móviles. Nosotros sabemos el nivel de alerta que tenemos que tener para que el Elche no nos pueda transitar”Tenemos que estar muy equilibrados para que el Elche no nos haga daño, porque tiene jugadores dinámicos y muy móviles. Nosotros sabemos el nivel de alerta que tenemos que tener para que el Elche no nos pueda transitar”Terna arbitralÁrbitro principal: Guzmán Mansilla, del comité andaluzÁrbitro VAR: De la Fuente Ramos, del comité castilloleonés Asistentes: Valverde Martínez y Munuera MonteroCuarto árbitro: Roberto Gonzalo¡Calentando motores!Escasos 20 minutos para que el balón ruede en el Martínez Valero Jon Bautista, el hombre golEl ariete armero está en racha y ya suma 9 dianas, tres más que toda la campaña anterior. Mientras que Aleix Febas destaca en las faltas recibidas siendo el generador de fútbol de Beccacece. SD EIBARLos armeros, con la mejor racha de Segunda, a la caza del LeganésEl Martínez Valero se engalana para el duelo de esta nocheUn Eibar al alzaAnte un Leganés que gobierna con mano de hierro LaLiga Hypermotion, el Eibar quiere seguir metiendo presión a los chicos de Borja Jiménez.El Eibar es el conjunto que mejor racha abierta posee de toda la categoría de plata. Por el momento, exceptuando la eliminatoria copera, no ha conocido la derrota en lo que va de año. 13 puntos de 15 posibles, que le han servido para afianzarse en segunda posición y reducir la distancia con el líder. El Elche quiere los playoffEl equipo ilicitano buscará meterse en los puestos de promoción a Primera División, tras descolgarse en la última jornada. La SD Amorebieta logró sorprender a los pupilos de Beccacece, pero los resultados de esta jornada les permitiría volver a meterse en la pelea. La faceta defensiva será clave para lograr que los tres puntos no se escapen del Martínez Valero. En los tres últimos encuentros disputados en casa, Dituro logró dejar la portería a cero en las tres ocasiones. La enfermería de ambos equipos empieza a vaciarseSD EIBARVenancio aligera la enfermeríaELCHETete Morente vuelve al grupoEl Elche ya está en casaBanquillosElche: San Román, David López, Pamies, Salinas, Diego González, Rodrigo Mendoza, Méndez, Manu Nieto, Bermejo, Josan y Borja Garcés.Eibar: Yoel, Cristian, Simic, Venanio, Nolaskoain, Madariaga, Quique González, Sergio León, Corpas y Qasmi.Etxeberria apuesta por su bloque de confianzaEl cuadro armero repite el once que venció en Ipurua al Real Zaragoza, con la excepción de la titularidad de Sergio Álvarez y la baja de Berrocal, por cumplir ciclo de amonestaciones. Veremos quien actua como central (1-4-2-3-1): Luca Zidane; Tejero, Sergio Álvarez, Arbilla, Rios Riena; Vencedor, Matheus, Aketxe, Mario Soriano, Stoichkov; y Bautista¡YA TENEMOS ONCES!¡Hola, holaaa!Bienvenidos y bienvenidas a la narración del encuentro entre Elche y Eibar que cerrará la jornada dominical. Un partido correspondiente a la jornada 27º de LaLiga Hypermotion, donde el cuadro ilicitano tiene la posibilidad de colarse en los puestos de playoff en caso de lograr los tres puntos. Por otra parte, el conjunto armero llega al duelo del Martínez Valero lanzados tras los buenos resultados de las últimas jornadas.Desde ya con la mejor previa, para luego contarles el minuto a minuto de lo que pase sobre el verde del Martínez Valero. ¡Pónganse cómodos que esto arranca! |
es | 6alimentation
| directo_al_paladar | dc074967fa30988e15965e2c69158a716ca95585 | Llegamos a la segunda jornada del Prime Day 2021 de Amazon, con descuentos que se mantienen del día de ayer, algunos con precios actualizados, y el lanzamiento de ofertas nuevas. Si estás pensando en aprovechar el evento para hacerte con algún robot u otro aparato de cocina, recuerda que estas ofertas estarán activas solo hasta la medianoche de hoy martes.Los descuentos y ofertas flash del Prime Day están disponibles en exclusiva para usuarios Prime de Amazon, con gastos de envío gratis en todas las compras, un serivicio al que cualquiera se puede sumar mediante la suscripción de prueba gratuita durante 30 días.Buceamos de nuevo entre todo el catálogo de ofertas en robots de cocina y pequeño electrodoméstico para seleccionar las más interesantes para los que bien merece la pena aprovechar este festival de ofertas.Ofertas en constante actualización.Cecotec Robot de Cocina Multifunción Mambo 10090, App, Cuchara MamboMix, Jarra Habana con Revestimiento cerámico, 30 Funciones, Jarra de Acero INOX 3,3l Apta para lavavajillas, Báscula incorporadaIKOHS Create Robot de Cocina Multifunción CHEFBOT Touch. 23 Funciones, 12 Velocidades con Turbo, WiFi, hasta 120ºC, Programable, Libre BPA, Recetas PreinstaladasTaurus Foodie-Robot de Cocina multifunción Recetas Incluido, 31 Funciones, Báscula integrada, Libre de BPA, 1500 W, 3.5 litros, Acero Inoxidable, Negro InoxTaurus Mycook Touch Black Edition - Robot de Cocina con wifi, 1600W, 2L, hasta 140º, multifunción, miles de recetas gratuitas e ilimitadas, app mycook, conectividad con tu smartphone, Vaporera, NegroMoulinex Maxichef Advance MK8121 - Robot de cocina con 45 programas de cocción, capacidad 5 litros, programable hasta 24 horas, bol con capacidad hasta 4 personas, función diferido programableOrbegozo MCP 5000 – Olla programable, 5 litros de capacidad, 12 programas, cubeta antiadherente, temporizador 24 horas, recetario, 860 WCrock-Pot SCV400RD Olla de cocción lenta manual para preparar multitud de recetas, 210 W, 3.5 litros, Acero Inoxidable, RojoCrock-Pot SCCPRC507B Olla de cocción lenta digital para preparara multitud de recetas, 230 W, 4.7 litros, Acero InoxidableCrock-Pot SCCPBPP605-050 Olla de cocción lenta digital para preparar multitud de recetas, 230 W, 5.7 litros, Acero InoxidableCecotec Olla programable GM Modelo H Deluxe. Programable 24 Horas con Capacidad de 6 litros. Incluye función báscula e innovadora Tapa Advance, abatible y más cómoda para liberar la presión.Ninja Foodi [OP300EU] Olla a presión y Freidora de aire, 6 litros, Negro y GrisAEG AF6-1-4ST Freidora de Aire Sin Aceite 3.5 L, Pantalla LED display táctil, 8 Programas, Temporizador 60 min, Temperatura máxima 180º, Acero Inoxidable, Apto lavavajillas, InoxPhilips HD9252/90 Airfryer - Freidora de aire caliente original (1400 W, para 2-3 personas, 800 g/4,1 l, pantalla digital), color negroKenwood kMix KMX75AB - Robot de Cocina Multifunción, 1000 W, Bol Metálico de 5 L con Asa, Gancho para Amasar, Varillas, Mezclado K, Acero Inoxidable, 6 Velocidades, Color Negrokenwood kvl4110s Robot de Cocina, 6,7 L, 1200 W, Plata, 6.7 litrosAEG KM4100 Amasador - Robot de Cocina con Bol Batidora, Apta para Lavavajillas, Dos Boles ,10 Velocidades, Iluminación LED, Múltiples Varillas, 1000 W, 2.9L y 4.8L,BlancoMoulinex Masterchef QA810D01 - Robot de cocina y repostería profesional 1500 W con kit de masas metálico, bol XL de 6,7 L, 4 posibilidades de accesoríos compatibles, de acero inoxidableMoulinex Masterchef Gourmet QA530D - Robot Amasador 1100 W, Bol de Acero Inoxidable 4.6 L, para batir, emulsionar y amasar, 8 velocidades, Kit de pastelería + accesorios silicona y libro de recetasMellerware - Batidora Amasadora repostería 1000 W Twist! | Acero inoxidable | Movimiento orbital | Capacidad 5 L | 6 funciones + turbo | Bol Apto Lavavajillas (Negro)Braun Minipimer 7 MQ7087X - Batidora de Mano de 1000W, Minipicadora de 350ml, Pasapuré, Varillas, Procesador de Alimentos con 3 Funciones, Vaso de 600ml, Velocidad Automática, Tecnología ActiveBladeTaurus HB1000X Batidora de mano, 1000 W, Acero Inoxidable, NegroJata BT199 Batidora de Varilla Inox con Doble Cuchilla de Titanium y Todos los Accesorios Incluidos Regulador electrónico de Velocidad Pie Desmontable de Acero Inoxidable 1000 WBosch MFQ40303 Styline Batidora y Amasadora, 500 W, color rojoBatidora Oster BVLB07-ES 4655, 600 W, 1.25 litros, 0 Decibelios, Vidrio, 3 Velocidades, Cromo,Sin motor reversibleTaurus Supreme Mix - Batidora de Vaso, 1200 W y Cuchillas de Acero Inoxidable de 6 Filos, MulticolorRussell Hobbs NutriBoost Batidora de Vaso Individual - 700 W, 15 piezas, Batidora para Zumos y Batidos, Acero Inoxidable y Negro - 23180-56LACOR Brisk Batidora de Mano, Trituradora Profesional, Brazos Intercambiables, Velocidad Variable 4.000-16.000 r.p.m, Mango ergonómico, Potencia: 500W, 50 cm, Inoxidable, 500 W, AceroBosch TAS1001 TASSIMO Happy Cafetera de cápsulas, 1400 W, color rosaSEVERIN KA 5978 Cafetera Espresso, Incl. Jarra para Servir y Cuchara Dosificadora, Hasta 4 Tazas, 800 W, Plástico, NegroUfesa CE7255 Cafetera Expresso y Capuccino con Panel Táctil Digital, Vaporizador Orientable, 20 Bares, 2 Modos: Café Molido o Monodosis, Depósito 1.6L, Función Calienta Tazas, 850W, Inox DigitalPhilips L'OR Barista LM8016/90 - Cafetera compatible con cápsula individual/doble, 19 bares presión, depósito 1L, acabado PremiumPhilips L'OR LM8012/60 Barista - Cafetera compatible con cápsula individual/doble, 19 bares presión, depósito 1L, color negroBosch TSM6A013B - Molinillo de café eléctrico, 180 W, capacidad 75 gramos, color negroEspumador de Leche Electrico, VPCOK Calentador Leche Espumador 400W, Espumador Leche con 3 Modos para Leche Fría y Caliente, Calienta Leche, Milk Frother para Leche, Café, Capuchino y MásTefal Optigrill XL GC722D - Plancha Grill 2000W, 9 modos de cocción y 4 temperaturas ajustables, indicador del progresoSEVERIN RG 9645 Raclette Grill con Piedra Natural y Plancha, 1.400 W aprox., Incl. 8 Mini-SartenesBosch MMR08R2 - Picadora, 400 W, Capacidad 0.8 litros, color rojoRussell Hobbs Cook@Home 19270-56 - Vaporera (800 W, Cocina Lenta, Sin BPA, Acero Inox, Capacidad para 9 litros)FoodSaver FFS017X - Envasadora al Vacío con un Cutter Incorporado, Funciones solo Sellado, Húmedo/Seco y MarinarAigostar Lamo 30RFU - Sandwichera, 800W, revestimiento antiadherente, libre de BPA, almacenamiento vertical, piloto LED indicador temperatura, placas con forma triangular. Color acero y negro.Russell Hobbs Adventure Hervidor de Agua Eléctrico - 2400 W, 1 litro, Acero Inoxidable, Filtro Extraíble, Plata - 24991-70Russell Hobbs Colours Plus 23330-56 – Tostadora (2 Ranuras Cortas y Anchas, para 2 Rebanadas, Acero Inoxidable, Rojo)Severin AS 3915 Cortafiambres, 180 W, Incluye 2 Cuchillas, Una de ellas para Jamón, pan, etc. Cuchillas de Acero Inoxidable, PlateadoLaica SVC107 Sous vide plata/negro, Acero InoxidableHisense FT325D4BW2 - Arcón Congelador Horizontal, Capacidad Neta 250 L con 84 cm Alto, Función Dual Convertible en Modo Frigorífico, Cesta con Asa, Bajo Nivel Sonoro, Color BlancoLas ofertas del Prime Day son exclusivas para usuarios Prime de Amazon, y cuentan con envío y devoluciones gratuitas. Puedes suscribirte y probarlo gratis durante un mes.Si tras leer nuestra selección de ofertas destacadas del Amazon Prime Day no has encontrado lo que buscabas, quizás te interese echar un vistazo a las ofertas de:Así como a nuestros compañeros de Compradicción. Puedes ver todas las gangas que publican en Twitter y Facebook, e incluso suscribirte a sus avisos vía Telegram.Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.En Directo al Paladar | Las mejores freidoras de aire caliente para cocinar sin aceite y llevar una alimentación equilibrada desde 60 euros en Amazon En Directo al Paladar | Sandwicheras, vaporeras y otros pequeños electrodomésticos para preparar cenas rápidas y saludables por menos de 36 euros |
es | 2sport
| diario_as | 7933da8e108af321e543ab7f39fb3a91d52ed067 | Por las referencias de la ida se esperaban menos problemas del Málaga Costa del Sol para superar al Targu Jiu rumano (allí ganó por 10 tantos) en la pista prestada por un día de Antequera, pero las rumanas no quisieron cumplir con el papel de unas meras invitadas de piedra, y con ganas de subir sus primeros puntos en la clasificación. Eso agitó de interés al partido, y emoción para los aficionados de Málaga que se desplazaron a la ciudad vecina para hermanados con los seguidores locales tirar en todo momento de las de Suso Gallardo, que ganaron, sí, 30-26 (16-13) y mantienen sus posibilidades de acabar en uno de los dos primeros puestos del grupo y clasificarse para la ronda de eliminatorias.BALONMANO | LIGA EUROPEABALONMANO | LIGA ASOBALHasta el minuto 20 (7-7) el equipo malagueño no daba con la tecla, buscaba los relevos, el aire para su equipo, y en realidad fue lo mejor que le pudo pasar, porque las rivales apostaban por lo justo, y se les notó al final de la primera parte, donde se establecieron las diferencias que decidirían el partido,16-13, gracias a la racha de Eli Cesáreo y Gabriela Bitolo.En la segunda parte, más de lo mismo, ahora con las visitantes Cotet, Ilie y Mihart levantando a las rumanas, para tener varias opciones de rebajar la diferencia a dos goles. Entre las apariciones de Merche Castellanos y los tantos de Silvia Arderíus en los momentos definitivos, el cuadro andaluz da un paso al frente para llegar con opciones a la última jornada, el próximo sábado, en la cancha del Sola noruego (16:00) que ganó en Málaga.RESUMEN |
es | 4economy
| europapress | 092f91ebbde1ed41bc23366edd73d52494fc7972 | PALENCIA, 13 Feb. (EUROPA PRESS) - Renault ha abierto los pedidos del Rafale E-tech Full Hybrid, que se fabricará en la planta de Villamuriel de Cerrato (Palencia), de la que saldrán las primeras entregas a los clientes antes del verano de 2024, según ha informado este martes la multinacional de la marca del rombo. Rafale E-Tech full hybrid partirá de un precio de 43.100 euros en versión techno, que se puede adquirir a través del crédito multiopción Preference con una cuota de 349 euros al mes, han precisado las mismas fuentes. Y la versión esprit Alpine E-Tech full hybrid 200 CV partirá de 47.600 euros. La gama de este SUV coupé incluye dos niveles de equipamiento (techno y esprit Alpine) y una motorización híbrida de 200 CV "con la mejor relación entre prestaciones y consumo de su segmento (4,7 litros/100 km y 105 gramos de CO2/km)", ha destacado la empresa. Por otro lado, Renault ha confirmado este martes que a finales de año ofrecerá también una versión E-Tech 4x4 "de altas prestaciones (300 CV)". Según han recordado las mismas fuentes, Renault ha confiado a la factoría de Palencia la fabricación de Rafale E-Tech full hybrid, el "nuevo buque insignia en términos de tecnología, innovación y calidad", para lo que la planta ha realizado "importantes inversiones que garantizarán los más altos niveles de fabricación y calidad para los vehículos y su equipamiento". A modo de ejemplo, la empresa ha destacado que se han instalado dos nuevos bancos de calibración ultramodernos "para garantizar el correcto ajuste de los equipos electrónicos de última generación". Además, el Centro de I+D+i de Valladolid, la Factorías de Carrocería, la Factoría de Motores - ambas también situadas en Valladolid - y la Factoría de Sevilla se han movilizado también para la industrialización y producción de este vehículo. De este modo, Rafale E-Tech full hybrid se une a Austral y Espace para convertirse en todo un 'Made in Spain' nacido del Polo de Hibridación de Renault Group en España. |
es | 11medicine
| portales_medicos | d6a81d62e786ef850097484b02c9c558acad1464 | Caracterización de pacientes hipertensos no controlados con Síndrome Metabólico. Sectores Mamera I y III. Caracas. Autores Msc. Dra. Elsa María Vivero López. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Master en Urgencias Médicas. Profesor Instructor.Msc. Dr. Carlos Enrique Hernández Borroto. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Master en Educación Médica y Urgencias Médicas. Profesor Instructor. Msc. Dr. Héctor Gutiérrez Medina. Especialista de primer grado en Medicina General Integral. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesor Instructor. Resumen Es frecuente encontrar en el área de salud, pacientes hipertensos no controlados; asociada esta patología al Síndrome Metabólico se eleva considerablemente el riesgo cardiovascular y las complicaciones de la Hipertensión Arterial. Se realizó un estudio observacional, de tipo descriptivo, transversal, retrospectivo con el objetivo de caracterizar a pacientes hipertensos no compensados con Síndrome Metabólico dispensarizados en los consultorios pertenecientes a los sectores de Mamera I y Mamera III, Parroquia Antímano, Caracas, Venezuela, en el período comprendido entre Agosto 2007 a Agosto 2008. Se consideró como universo la totalidad de pacientes con diagnóstico de Hipertensión Arterial no controlados y Síndrome Metabólico (N= 86). La mayoría de los pacientes correspondieron al sexo femenino predominando en los grupos de edades de 34 a 54 años y con 65 años o más. La Hipertensión Arterial se clasificó en el Estadio I para la mayoría de los pacientes; el estado nutricional fue catalogado de sobrepeso en casi la mitad de la muestra, a pesar de que la mayoría de los enfermos de ambos sexos presentaron obesidad abdominal. La circunferencia abdominal aumentada seguida de la Diabetes Mellitus tipo 2 fueron los factores de riesgo criterios de Síndrome Metabólico, más frecuentes. Los antecedentes patológicos familiares y el sedentarismo se comportaron de forma similar y fueron los factores de riesgo no criterio de Síndrome Metabólico más frecuentes en los pacientes sujetos a estudio. Los fármacos más utilizados fueron el policosanol, las tiazidas y los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECAs), no predominó el uso de metformina. Palabras Clave: Hipertensión Arterial no controlada, Síndrome Metabólico, Riesgo Cardiovascular. Introducción Es sorprendente como los "malos hábitos" se fueron incorporando, pasando a formar parte de la vida cotidiana. Así, hoy se encuentran situaciones de mala alimentación, como comidas rápidas con alto contenido de ácidos grasos saturados, de sodio, de azúcares; altos grados de estrés; reemplazo de actividades físicas por actividades ociosas, fortaleciéndose estas últimas por el uso masivo de máquinas y los trabajos de oficina. Por estos motivos el Síndrome Metabólico está cobrando cada vez mayor importancia y se vuelve un tema urgente a conocer, prevenir y tratar, siempre sujeto a nuevas investigaciones. 1 Las primeras descripciones de la asociación existente entre diversas situaciones clínicas como la Diabetes Mellitus (DM), la hipertensión arterial (HTA) y la dislipidemia (DLP) datan de la década de los años veinte del pasado siglo, aunque el término "Síndrome Metabólico" se usaba a finales de los años setenta para designar sólo factores de riesgo asociados con diabetes. 2, 3 Sin embargo, fue Gerald Reaven quien sugirió en su conferencia de Banting, en 1988, que estos factores tendían a ocurrir en un mismo individuo en la forma de un síndrome que denominó “X”,4 propuso 5 consecuencias de esta, todas ellas relacionadas con un mayor riesgo de enfermedad coronaria; los componentes originales del Síndrome X de Reaven eran: 4· · Resistencia a la captación de glucosa mediada por insulina · · Intolerancia a la glucosa · · Hiperinsulinemia · · Aumento de triglicéridos en las VLDL · · Disminución del colesterol tipo HDL · · Hipertensión arterial A lo largo de los años se ha ido añadiendo más componentes a la definición de este síndrome, a la vez que comenzó a recibir nuevas denominaciones como Síndrome X plus, Cuarteto mortífero, Síndrome plurimetabólico, Síndrome de insulinorresistencia, entre otros. 6 En 1998, un grupo consultor de la OMS propuso que se denominara Síndrome metabólico (SM) y sugirió una definición de trabajo que sería la primera unificada del mismo. 7 El SM es una entidad clínica controvertida que aparece, con amplias variaciones fenotípicas, en personas con una predisposición endógena, determinada genéticamente y condicionada por factores ambientales. Se caracteriza por la presencia de insulinorresistencia e hiperinsulinismo compensador, asociados a trastornos del metabolismo de los carbohidratos, cifras elevadas de presión arterial, alteraciones lipídicas (hipertrigliceridemia, descenso del colesterol ligado a lipoproteínas de alta densidad (HDL-c), presencia de lipoproteínas de baja densidad (LDL) tipo B, aumento de ácidos grasos libres y lipemia postprandial) y obesidad, con un incremento de la morbimortalidad de origen ateroesclerótico, aunque aún no se ha determinado con certeza el riesgo absoluto conferido por el SM en las diferentes poblaciones. 8, 9 Es común encontrar resultados contradictorios al hablar del SM por las múltiples definiciones y criterios diagnósticos establecidos acerca del mismo y la ausencia de un marcador genético o prueba diagnóstica específica. 10 No existe una definición consensuada internacionalmente, y a veces se ha criticado que los criterios diagnósticos utilizados son ambiguos e incompletos, por ello tal vez sea más útil hablar del SM en términos de concepto que como entidad clínica, pues, entre otros aspectos, no existe un tratamiento farmacológico específico para este diagnóstico; sin embargo, desde un punto de vista práctico y eminentemente clínico los parámetros más extendidos para identificar el SM son los propuestos, de manera simplificada, por el Nacional Cholesterol Education Program-Adult Treatment Panel III (NCEP-ATP III) 2001 (11), actualizados posteriormente por la American Heart Association 2005:12 · · Obesidad abdominal (circunferencia abdominal > 102 cm en hombres y > 88 cm en mujeres. · · Triglicéridos ≥150 mg/dl o tratamiento farmacológico para ellos.· · HDL colesterol < 40 mg/dl en hombres y < 50 mg/dl en mujeres o tratamiento farmacológico. · · Presión arterial ≥ 130-85 mmHg o tratamiento con fármacos para la Hipertensión Arterial.· · Glicemia basal en ayunas ≥ 110 mg/dl o tratamiento farmacológico para la hiperglucemia. Otros organismos internacionales, sin embargo, aún adoptando criterios similares, incorporan modificaciones particulares. La Organización Mundial de la Salud (OMS) 13 incluye como criterio necesario la diabetes, la tolerancia anormal a la glucosa o la resistencia a la insulina y añade el índice cintura-cadera y la microalbuminuria; el grupo europeo EGIR, sin embargo, varía las cifras de triglicéridos (>180 mg/dl), incluye el perímetro abdominal (>94 en varones y 80 en mujeres) y agrega también la resistencia a la insulina o hiperinsulinemia en ayunas superior al percentil 75.14 En el 2005 la Federación Internacional de Diabetes (IDF) propuso una nueva definición en la que, compartiendo la mayoría de los criterios del NCEP-ATP III, sin embargo, considera condición indispensable la presencia de obesidad abdominal (con medidas específicas para los distintos grupos étnicos y no para el país de residencia), y que en el caso de Europa el límite que se establece para el perímetro abdominal (como parámetro de la obesidad central) es de ≥94 cm en varones y ≥80 cm mujeres. 15 La definición de la NCEP-ATP III se basa en la coexistencia de cualquier combinación de tres alteraciones: en la distribución de grasa corporal, presión arterial, triglicéridos, HDL-c, y glicemia en ayunas. 16 A diferencia de lo establecido por la OMS, la NCEP-ATP III no recomienda una medición rutinaria de la insulinemia por no considerarla esencial para el diagnóstico de SM. Se tienen en cuenta parámetros clínicos mucho más accesibles y costo efectivo. Así, se puede arribar a un diagnóstico con tan sólo una cinta métrica y un tensiómetro. 16, 17 La Encuesta Nacional de Salud realizada por el Ministerio de Salud y ejecutada por el Departamento de Salud Pública de la Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile en el año 2003, sobre una población de 3.619 individuos mayores de 17 años y representativa del país, aplicando los mismos criterios diagnósticos del NCEP-ATP III, encontró una prevalencia de SM de 22,6%, similar en hombres y mujeres. En rangos de 17 a 24 años la prevalencia fue de 4,6%, llegando a un 36,5% entre 45 y 64 años y 48% en mayores de 64 años. Es decir, 1 de cada 2 o 3 chilenos mayores de 45 años tiene SM. Esta enorme prevalencia es en gran medida explicable por los estilos de vida poco saludables con altas tasas de sedentarismo y de obesidad. 18 |
es | 6alimentation
| directo_al_paladar | 2669a3f2c68f9beb2213969143bb2d4d8aa9c104 | El verano, las vacaciones o el fin de semana piden al cuerpo darse un homenaje con esas comidas que asociamos a algo gocho, poco elegantes de comer, para chuperretearse los dedos y que solemos identificar con fast food como el kebab, pedidos a domicilio o precocinados calóricos. Y sin embargo, es justo el mejor momento para disfrutar en casa con versiones caseras que son tan suculentas como saludables.Recordemos que kebab es en origen carne cocinada a la parrilla, por lo general en brochetas o pinchos, mientras que el döner es una variante que viene del turco y significa "que gira" o "que da vueltas". Ya sabemos cómo se han popularizado los locales que preparan este plato en toda Europa, pero la versión que más nos gusta hacer en casa es el shawarma de pollo de estilo árabe, también para devorar con las manos viendo una película o serie en buena compañía, o a la fresca de la terraza o algún picnic.Como está complicado replicar el cocinado en espetón vertical, en nuestra cocina urbana podemos recrear el plato con un sabor increíble aplicando tres técnicas al pollo: marinar, asar y saltear o, mejor, dorar a la parrilla. Así incluso la sosa pechuga quedará buenísima, sabrosa y con una textura deliciosa.Especia libanesa Shawarma | 75gLos demás complementos del relleno son también bien sanotes: lechuga, tomate, cebolla morada, quizá algún pimiento que tengamos en la nevera... y una sencilla y refrescante salsa de yogur. Servido en pan de pita casero o cualquier otro pan plano de calidad decente, no envidiaremos nunca más al kebab del barrio. Y probablemente nos sentará mejor.En DAP | Cómo hacer dúrum kebab casero: la receta más fácil de un clásico del fast food En DAP | |
es | 8fashion
| mujer_hoy | eb63864ae25f78de83ef50bf8693a0acb1f53354 | Tanto el Street style como las pasarelas se han puesto de acuerdo esta temporada: las blusas con lazada son la prenda imprescindible este 2024. Tanto para estos meses de frío que quedan por delante, como de cara a la primavera, es una de las mejores inversiones que puedes hacer en tu fondo de armario. Las posibilidades a la hora de combinarla son infinitas. Durante el invierno puedes jugar con las capas, llevándola debajo de un jersey de pico o un chaleco de punto, que tan de moda están ahora mismo. Mientras que, con la subida de las temperaturas, una falda midi siempre será el mejor acompañante para un look lady. Es por ello, que es una de las piezas clave en los estilismos de las royals, como ya lo hizo Lady Di hace unas décadas, o como Kate Middleton en la actualidad, que la ha lucido en numerosas ocasiones y siempre nos da una lección de estilo de cómo sacarle el máximo partido. Las podemos encontrar en colores llamativos, estampadas, con lazadas en clave maxi o a modo de corbata. Esta es la selección que hemos hecho, para todos los gustos, con la que conseguir la prenda predilecta de las expertas en moda. Con estampado de cachemira y confeccionada en raso, esta opción estampada será la joya en cualquiera de tus estilismos. (100 euros antes 199 euros). En un tono que te permite mucho juego a la hora de combinarla, la clave está en la lazada maxi con la que crear ese efecto dramático tan ideal. (128 euros). El rojo sabemos que es el color que ha marcado el 2023 y que seguirá muy presente este 2024. Por ello, un diseño como este es una inversión segura. (126 euros antes 252 euros). Esta blusa satinada con el lazo en color negro podrás lucirla tanto con un pantalón de traje, como con tus vaqueros favoritos, como propone el gigante de Inditex. (25,95 euros). Muy parecida a la que luce la actual Princesa de Gales, es esa prenda con la que dar un toque de color a cualquier estilismo, pero conservando la elegancia de una pieza como esta. (129 euros antes 215 euros). No todas las blusas con lazada tienen que contar con el clásico lazo, sino que también la puedes poner a modo de fular, que ya es una de las tendencias que arrasa en el Street style. (89,95 euros). Y de la bufanda, pasamos a otro estilo que también está siendo de lo más puntero: las corbatas. Esta opción de Mirto ya viene con la suya incluida, siendo una prenda ideal con la que no habrá margen de error. (104,30 euros antes 149 euros). |
es | 11medicine
| portales_medicos | 9dde2006ad5d5501b666406b4871c8d8568d554a | RESUMENSe realizó un estudio experimental en servicio de Rehabilitación Integral del Policlínico “Mayor José Ángel Céspedes Argote”, en el período de diciembre 2010 – Noviembre 2011 con el objetivo de determinar la eficacia del tratamiento con acupuntura en el alivio del dolor lumbar. Los pacientes fueron asignados en forma secuencial probabilística a dos grupos de tratamientos.La mayor frecuencia de sacrolumbalgia correspondió al sexo masculino y a las edades entre 50-59 años.Los factores traumáticos fueron las causas más frecuente de dolor lumbar.Eficacia de la Acupuntura en el alivio del dolor Lumbar.Policlínico “Céspedes Argote” 2010- 2011MSc. Estrella Ruiz Retureta. Especialista en Terapia Física y Rehabilitación. Profesora Instructora Facultad de Ciencias Médicas Julio Trigo López.MSc. Roberto Hidalgo Mederos. Especialista en Laboratorio Clínico y Medicina Transfusional. Profesor Asistente de la FCM Julio trigo LópezMSc. Damarys de la Caridad Hitchman Hernández. Licenciada en Tecnología de la Salud en la especialidad de Higiene y Epidemiología. Profesora Asistente de la Facultad de Ciencias Médicas Julio Trigo LópezInstituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad “JULIO TRIGO LÓPEZ”La intensidad del dolor, la limitación funcional, el consumo de fármacos y el sueño mostraron reducciones importantes a partir de la quinta sesión de tratamiento. No se presentaron reacciones adversas de significación. El 90.6% de los casos se encontraba asintomático y mejorado al mes de haber terminado el tratamiento por lo que podemos decir que la acupuntura resultó eficaz en el alivio del síndrome doloroso lumbar.Palabras clave: Acupuntura, sacrolumbalgia, lumbalgiaINTRODUCCIÓN.Probablemente desde que el hombre adquirió la posición erecta existe el dolor lumbar y es uno de los padecimientos más frecuentes. Su posición bípeda le resulta excesivamente cara; el paso de cuadrúpedo a ella ha exigido y conllevado a una serie de adaptaciones anatomo funcionales que todavía no han llegado a la plenitud y perfección. (1) Desde el nacimiento, se sufre cambios importantes en las curvaturas de la columna vertebral debiendo pasar de una gran cifosis a dos grandes curvas lordóticas, una cervical y una lumbar, y una cifosis torácica, lo cual se define en los momentos en que toma la postura erecta. De esta manera la columna lumbar se constituye en zona de choque a grandes esfuerzos, lo cual aumenta la susceptibilidad a la presencia de dolores. (2,3) Las nuevas condiciones biomecánicas, de una región del cuerpo que no estaba preparada para soportar pesos, han dado lugar a que 80% de la población haya padecido lumbalgias en algún momento de su vida. (4,5)La lumbalgia es un dolor localizado en la región lumbar (zona baja de la espalda) de origen multifactorial (4) Para la Medicina Tradicional Asiática las sacrolumbalgia está relacionada con el síndrome vacío de Qi de riñón (4, 6). En el pasado se consideraba por la medicina occidental una entidad nosológica, actualmente es considerada como categoría de síndrome ya que se han encontrado distintas enfermedades con dolor lumbosacro como denominador común (7). El Síndrome puede ser constante o evolucionar con crisis y por ello ser temporal, permanente o recidivante. (8,9)Se presenta más frecuentemente entre la tercera y quinta décadas de la vida, en forma de espasmos y dolor lumbar y se agrava por tos, defecación y/o estornudo. Las raíces lumbosacras pueden o no estar afectadas de acuerdo a la etiología. (8,10) El síndrome doloroso lumbosacro o lumbalgia es una de las principales causas de consultas en la mayoría de los servicios médicos del mundo. Estudios realizados muestran incidencias hasta 5.1% de los pacientes tratados. Se considera que el 70 al 80% de los adultos tendrá algún episodio de lumbalgia en su vida. En los EE.UU., se estima que la prevalencia anual es del 15 al 20%. En Inglaterra, la cifra se incrementa a 2000 personas afectadas. (11) La prevalencia de las enfermedades reumáticas en Cuba aplicando el cuestionario (COPCORD) Community Oriented Program for the control of Rheumatic Diseases); Gil Reyes y cols (12) hallaron una frecuencia de. 18 (6.1%) para las afecciones regionales y en particular del 5.7% (17 pacientes), para el dolor lumbar bajo. La edad promedio 36 años y el sexo masculino predominaron en estos estudios asociados estos casos a notables índices de incapacidad temporal con repercusión laboral.Este síndrome doloroso incapacita a un gran número de personas en todo el mundo, especialmente en los individuos en edad económicamente activa, donde la prevalencia puede llegar hasta el 50%. Más del 85% es inespecífica. (13) Cuando la lumbalgia persiste más allá de 3 meses es considerada crónica. Y en la actualidad a pesar de existir un alto desarrollo científico técnico, no se ofrece un tratamiento adecuado a este sufrimiento. (14,15). Uno de los mayores retos de la medicina moderna radica en la selección de tratamientos eficaces para el dolor. (14,16)Asimismo el tratamiento terapéutico para este problema no es siempre efectivo además de los efectos secundarios que presenta en algunos pacientes especialmente con los antiinflamatorios no esteroideos. (17-20)El alivio del dolor, como síntoma importante y prácticamente obligado en una gran cantidad de enfermos que solicitan ayuda a los profesionales de la medicina, ha sido siempre motivo de estudio e investigación en todas partes del mundo durante el curso de los siglos. (21,22)Por su compleja naturaleza, el tratamiento del dolor, requiere de una visión multidimensional que ha obligado a un cambio en la filosofía de la superespecialización hacia concepciones integradoras e interdisciplinarias (23, 24-26).En la actualidad el tratamiento de la lumbalgia ha experimentado una tendencia hacia la utilización de métodos conservadores apareciendo un interés creciente por esta técnica en países como Francia, Alemania, Inglaterra y Estados Unidos. Los medicamentos utilizados para el alivio de este dolor son variados. Se utilizan analgésicos potentes, esteroides, antiinflamatorios, vitaminas, y otros, con gran variedad de reacciones secundarias y complicaciones, no lográndose en muchos casos los resultados esperados (10, 23, 27,28). En una revisión de Cochrane mostró que existen 13 tratamientos no quirúrgicos para la lumbalgia crónica inespecífica y una de ellas es la Acupuntura.En el Seminario Interregional de la Organización Mundial de la Salud, efectuado en Beijing en 1979 se recomendó el uso de la Acupuntura en más de 40 afecciones o enfermedades, basándose en la experiencia clínica y no necesariamente en investigaciones controladas (29), otros autores indican que puede resultar útil en el tratamiento de cefaleas, dolor de espalda baja, dependencias alcohólicas y parálisis. (30)La acupuntura constituye un proceder prácticamente inofensivo y con escasas o muy pocas complicaciones o reacciones secundarias, aunque pudieran existir complicaciones severas como heridas punzantes de órganos internos, sino se cumplen correctamente las normas de aplicación. (33) superando con creces a los tratamientos occidentales de alivio del dolor. (14) La acupuntura (ACUS) aguja, puntura (pinchazo) es un antiguo método terapéutico, muy efectivo, en |
es | 2sport
| diario_as | 63a33e7dc1e02a904c416147be49771f52e99dc6 | Alejandro Tabilo es el rey de Nueva Zelanda. El chileno prolongó el gran nivel que exhibió durante toda esta semana en Auckland y se impuso con comodidad al japonés Taro Daniel (74°) en la final del certamen, que corresponde a un ATP de categoría 250.Así, ‘Ale’ festejó su primer título de este rango y se sumó a un privilegiado listado de tenistas nacionales en actividad que lo han conseguido: junto a él, están Nicolás Jarry y Cristian Garin. Antes, lo lograron Marcelo Ríos, Jaime Fillol, Hans Gildemeister, Fernando González, Nicolás Massú y Pedro Rebolledo.El primer set de ‘Jano’ fue arrollador. Tal como la manga inicial de semifinales ante el francés Fils, Tabilo se impuso por 6-2 luego de quebrar el saque del asiático en dos ocasiones. Su juego fue tan sólido, de hecho, que ni siquiera concedió opciones de rotura a su rival.El segundo set sí fue más equiparado. Ambos mantuvieron sus saques y muchos juegos se extendieron por varios minutos. Fue así hasta el duodécimo game, cuando el chileno logró quedarse con el servicio de Daniel y cerró el partido por 7-5.Con la corona obtenida, el nacional se meterá por primera vez en el Top 50 del ranking mundial y, además, llega sobrado de confianza a un desafío mayor: el Abierto de Australia. El Grand Slam oceánico comienza este domingo y Tabilo, que no podrá festejar demasiado, ya piensa en el estadounidense Aleksandar Kovacevic, su rival. |
es | 4economy
| diario_cordoba | 38fe1a5d97b7bf7cac709d08f9ad6b841436fb7f | El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este lunes con una ligera subida del 0,05%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 9.891,2 enteros a las 9.00 horas, en una jornada en la que Wall Street permanecerá cerrado por el 'Día de los presidentes'.En el terreno empresarial, el consejo de administración de Banco Santander ha acordado proponer a la junta general ordinaria de accionistas de 2024 la aprobación de un dividendo complementario en efectivo por un importe bruto de 0,095 euros por acción.El banco ha comunicado también que su consejo de administración ha acordado implementar un nuevo programa de recompra de acciones, al que destinará 1.459 millones de euros, para el que ya ha obtenido la autorización regulatoria pertinente.Por su parte, Almirall registró en 2023 pérdidas netas de 38,5 millones de euros en contraste con las ganancias de 4,3 millones de euros de 2022, según ha informado este lunes la compañía, que ha explicado que este resultado fue consecuencia de los cargos por deterioro asociados al valor contable del antibiótico oral para el acné Seysara.Además de sus resultados, Almirall ha anunciado un acuerdo de licencia exclusiva con Novo Nordisk sobre los derechos del anticuerpo monoclonal NN-8828, que bloquea la citoquina IL-21.En los primeros compases de la sesión de este lunes, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban Repsol (+1,14%), Amadeus (+0,96%), Grifols (+0,85%) y Mapfre (+0,72%).Por contra, los mayores descensos se los llevaban ArcelorMittal (-0,90%), Meliá Hotels (-0,65%), Inditex (-0,63%) y Aena (-0,57%).Las principales Bolsas europeas abrían este lunes con signo negativo, con caídas del 0,26% para París y Milán, del 0,21% para Francfort y del 0,03% para Londres.En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, caía un 0,66%, hasta los 82,92 dólares, mientras que el Texas se situaba en 77,94 dólares, un 0,66% menos.En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar avanzaba hasta los 1,0787 'billetes verdes', en tanto que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años escalaba hasta el 3,290%. |
es | 3politics
| el_periodico | 00ebb96b88742f4a29124c8372c32e60486d3f5f | Tenía permiso para ser conductor, pero no escolta. La Sala de lo Militar del Tribunal Supremo ha confirmado la sanción de tres meses y un día de suspensión de empleo y sueldo para un guardia civil destinado en Málaga que fue descubierto haciendo labores de protección a miembros de la familia real saudí durante el verano de 2021. El agente acompañaba a varios miembros de la familia cuando hacían compras en Marbella o Puerto Banús.El agente, destinado en el Servicio Marítimo Provincial en la localidad de Benalmádena, tenía reconocido su derecho a compatibilizar el ejercicio de la profesión de conductor de vehículos de personal con su actividad como guardia civil desde marzo de 2017.En su recurso ante el alto tribunal, alegó caducidad del expediente disciplinario; vulneración del derecho a la presunción de inocencia y falta de proporcionalidad de la sanción, entre otros motivos, pero ninguno de ellos son estimados por la Sala en una sentencia que tiene fecha del pasado 7 de febrero, a la que ha tenido acceso El Periódico de España, del grupo Prensa Ibérica.Su actividad con el grupo familiar Bin Turki, perteneciente a la familia real Saudí, fue descubierto por agentes de la Policía Nacional, que elevaron un informe a la Subdelegación del Gobierno en el que se concluía que este guardia civil desarrollaba actividades de seguridad privada prestada a particulares de manera irregular. En el transcurso de la investigación fue identificado por agentes del Cuerpo Nacional de Policía en el interior de un centro comercial, prestando seguridad al grupo familiar saudí y reconoció llevar encima una pistola particular.Los testigos que declararon en las actuaciones disciplinarias abiertas -escoltas privados y agentes de seguridad privada- manifestaron no haber visto al agente conducir los vehículos de alta gama utilizados por la familia saudí, pues ocupaba en todas ocasiones el asiento del copiloto. Siempre encontraba en actitud vigilante y no interaccionaba con los miembros de la familia, es decir, actuaba de escolta.El agente investigado aportó un contrato privado de prestación de servicios suscrito entre él y uno de los asistentes de los saudíes para la prestación de servicios de chófer, pero esta no era la naturaleza de su trabajo, según acreditó la investigación. Por ello, el alto tribunal rechaza todos los motivos de su recurso y confirma la suspensión impuesta. |
es | 5motor
| autobild | ac0433b36e25a68bf776b3c6971dc3730d729329 | Enlace copiado¿Qué pasa si se acaban?En los últimos años se ha popularizado en cierta manera y ya casi nos hemos acostumbrado al hecho de que las marcas de coches entreguen sus modelos “capados” y que haya que pagar por desbloquear funciones adicionales que ya estaban originalmente disponibles en sus vehículos. En este caso concreto, que atañe al Fisker Ocean, no es necesario desembolsar dinero adicional para conseguir una nueva función, pero sí que hay una limitación: una cuenta atrás, porque el ‘launch control’ solo está disponible para hacerlo 500 veces durante todo el ciclo de vida útil del modelo. Es algo bastante peculiar y de lo que hasta ahora no habíamos tenido constancia de otros casos, y eso que esta función es bastante común en muchos vehículos, especialmente en los coches eléctricos, que tienen en su espectacular aceleración saliendo desde parado uno de sus mayores atractivos en primera instancia.Pero, ¿a qué se debe esta decisión por parte de Fisker? Principalmente, a cuestiones de autonomía y durabilidad de la batería y el sistema eléctrico del modelo.Los compañeros de Carscoops se han puesto en contacto con la marca y un portavoz de la misma les ha comentado que “500 es un límite conservador, comparado con otros modos de impulso. Estimamos que el tren motriz probablemente soportaría un mayor uso del modo Boost, pero aún no hemos probado el ciclo de durabilidad completo con más de 500 modos Boost incluidos”.También preguntaron sobre qué es lo que ocurre cuando un usuario gasta todas las activaciones, algo ante lo que todavía no hay un plan concreto: “Aún no lo hemos definido, pero estamos explorando formas de hacer que haya más activaciones disponibles, después de hacer más pruebas".Ver galeríaAsí, parece que la puerta queda abierta a la posibilidad de comprar recargas una vez alguien termine con las establecidas de serie, aunque será algo que solo se ofrecerá si el Fisker Ocean es capaz de soportarlo.A muchos les parecerá mal que exista un límite de este tipo, pero a la hora de la verdad hay que tener en cuenta que es una funcionalidad que, aunque hace gracia al principio, posiblemente ninguno de los dueños del Ocean llegará a utilizar 500 veces en toda su vida.Para empezar está el hecho de que es una función que solo puede utilizarse en circunstancias muy específicas. Se activa únicamente para hacer salidas en parado a máxima velocidad, algo que en conducción real es prácticamente imposible llevar a cabo.Sirve para hacer carreras de aceleración o para, en una carretera dejada de la mano de dios, en enseñarle a alguien de lo que es capaz el vehículo, que en el caso de la versión tope de gama, con un sistema de propulsión formado por dos motores que entregan 548 CV de potencia y con tracción integral, es bastante. También hay que sopesar el hecho de que el Ocean es un SUV de corte familiar, no un coche deportivo, con lo que su enfoque no es ese y, por tanto, parece poco probable que alguien vaya a realizar 500 activaciones del ‘launch control’.Descubre más sobre Mario Herráez, autor/a de este artículo.Conoce cómo trabajamos en Autobild España. |
es | 5motor
| coches_net | b112d77665185f13cb4072b704da1f8c67764ebc | Los que ya tenéis una edad os acordaréis seguro del eslogan que aparecía en todos los anuncios publicitarios del Peugeot 205; el que decía “contigo al fin del mundo”. Para los más jóvenes, os explicaré que el Peugeot 205 se lanzó al mercado en febrero de 1983 y que fue un coche que cambió la historia del mercado europeo y la de la propia marca, a la que salvó de una delicada situación económica. Un año más tarde del lanzamiento del coche llegó la versión deportiva, el Peugeot 205 GTI con un motor 1.6 de inyección de 105 CV. Precisamente en su 40 aniversario, lo hemos probado en las carreteras del norte de la provincia de Girona. Tu Peugeot clásico en este enlaceTu Peugeot e-208 nuevo al mejor precioTu Peugeot 208 de segunda mano en este enlaceCon cinco marchas tirando a cortas, la autopista no es el terreno de preferencia del 205 GTI. Para mantener los 120 hay que llevar el motor a 3.500 vueltas y el consumo de gasolina es elevado. La marca anunciaba en su momento un consumo mixto de 7,2 litros, pero lo cierto es que, en autopista no bajaba de 8 y en conducción deportiva en carretera era fácil pasar de 10 litros. Por lo que se refiere al confort en viajes largos, cumplía sobradamente en su época. Los asientos eran muy buenos, el ruido, elevado, pero soportable y la suspensión no era una tabla así que se podía viajar con él sin problemas. Y rápido, porque hace 40 años las limitaciones de velocidad, aunque con el 120 en vigor desde 1979, no se respetaban en exceso. Los radares no abundaban y circular en autopista a más de 120 era moneda común. Con este coche se podían alcanzar los 190 km/h.En las carreteras reviradas, como la que va de Roses a Cadaqués y la que baja luego hacia Port de la Selva, es donde más a gusto se encuentra el 205 GTI. En su momento, este coche lo tenía todo. Era muy bonito estéticamente, muy moderno, y tenía un motor de 105 caballos, que pueden parecer pocos, pero hay que tener en cuenta que pesaba 855 kilos y que, además, disfrutaba de un chasis perfectamente puesto a punto, ágil, reactivo… un coche para disfrutar en carretera al que era muy difícil pillarle, un coche que hacía honor a esas siglas míticas.Eso sí, es un coche tan ágil como complicado de llevar al límite. Sin ABS que ayude en las frenadas (es fácil bloquear los discos delanteros y los tambores traseros), sin ESP que corrija la trayectoria, con unos neumáticos pequeños y de adherencia justa y con cierta tendencia al subviraje como todos los tracción delantera potentes de la época, el 205 GTI se comporta en seco, pero en mojado se vuelve algo delicado.Todavía hoy, 40 años después, mantiene esa agilidad que tenía en su momento. Entra perfecto en las curvas, frena aceptablemente bien pese a los tambores traseros, tiene un cambio preciso, con marchas cortas, que te permiten mantener el motor en el umbral de las 4.000 vueltas, que es donde más y mejor empuja. Todo está pensado para disfrutar conduciendo. El motor de 1,6 litros con inyección mutipunto, la caja, la dirección, rápida… un coche realmente deportivo.Con este coche se inició una época completamente nueva en Peugeot, tanto en la política de producto de la marca como, sobre todo, en el diseño. El frontal con las líneas de la parrilla horizontales y la parte trasera con un elemento de plástico entre los pilotos se trasladarían a todos los Peugeot posteriores como el 309, el 405 o el 605. El diseño fue de Gérard Welter, diseñador del equipo propio de la marca que, por primera vez, no recurrió a Pininfarina.El 205 se lanzó con dos carrocerías de tres y cinco puertas de las que el GTI solo existió con la primera de ellas, considerada más deportiva. Más tarde apareció también un descapotable del que existió una versión con la misma mecánica que el GTI, llamada CTI. El corte de la ventana trasera, muy cuadrada y, sobre todo, los dos elementos del montante, donde aparecen la cilindrada del modelo y las siglas GTI fueron otros de los elementos icónicos del diseño de este coche.Por lo que respecta al interior, el diseño fue obra de Paul Bracq, otro de los grandes nombres del diseño automovilístico francés. La posición de conducción es casi fija, ya que el volante lo es y el asiento solo tiene regulación en distancia y en inclinación de respaldo, el volante es bastante delgado y grande ya que no tiene dirección asistida, la instrumentación es muy completa y la consola es simple, sin aire acondicionado, solo con unos vetustos mandos para la calefacción.Los asientos eran muy deportivos para la época, las plazas traseras correctas para dos ocupantes, aunque si había que meter a tres amigos no había problema, porque todos querían ir en el GTI y en el maletero, espacio para el equipaje necesario para un fin de semana… o para irse a seguir el rally de Montecarlo con tu mejor amigo abatiendo los asientos traseros. En el interior destacaba también la elección de colores, con los asientos en negro y rojo y, sobre todo, el enmoquetado en rojo de todo el habitáculo, un color impactante, pero delicado, que obligaba a usar unas buenas alfombrillas para evitar mancharlo.Lo cierto es que el Peugeot 205 GTI es un coche de los 80. Vas sentado muy cerca de la luneta delantera, el salpicadero está muy bajo en relación con la posición de conducción, la visibilidad es perfecta y el espacio no está mal. Tenéis que pensar que estamos en un coche de 3,70 metros por 1,57 de ancho y 1,33 de alto. Un Fiat Panda actual es apenas 5 cm más corto, pero es 7 cm más ancho y 22 cm más alto.40 años separan a estos dos coches y aunque el fabricante y las primeras dos cifras de la denominación son las mismas -y aunque el 208 también luzca el mismo elemento identificador en el montante trasero, un guiño a su venerable antecesor – lo cierto es que ambos coches son totalmente diferentes. De entrada, porque el e-208 GT es un coche eléctrico.Son los signos de los nuevos tiempos. Esa electrificación que, queramos o no, es lo que la unión europea impulsa, ha llegado también a este segmento de coches urbanos con posibilidades deportivas. Este e-208 ha sido recientemente remodelado y es más potente que hasta ahora.La renovación se aprecia, sobre todo, en el frontal, con una parrilla más grande, las tres garras de luz verticales y, sobre todo, el nuevo logotipo de la marca, ese escudo setentero que luce en la parrilla. Detrás, nueva disposición de los pilotos y el nombre de la marca visible en la franja negra del portón.Dentro, ya sabéis, el i-cockpit que a unos entusiasma y a otros no nos convence, con el volante pequeño, la instrumentación digital mejorada con pantalla de 10 pulgadas y otra pantalla central de 10 pulgadas con conexión inalámbrica para teléfonos Apple y Android y un cargador inalámbrico más potente, de 15 watios en lugar de 5 para que el teléfono se recargue mientras se usa, algo que hasta ahora no sucedía. Y bajo el capó, un nuevo sistema eléctrico que incrementa tanto la capacidad de la batería que pasa de 50 a 54 kWh brutos (son 51 netos), como la potencia del motor, que sube de 136 a 156 CV. Ese cambio, que incluye también ahora la posibilidad de recargar hasta a 100 kw en corriente continua, ha incrementado la autonomía homologada hasta los 400 km.¿Qué queda en el e-208 de 156 CV, la versión más potente del 208, de lo que significaba el 205 GTI en su momento? Partiendo de la base de que el mundo ha cambiado, la mayoría de los clientes, sobre todo los jóvenes, ya no prioriza las prestaciones y de lo que se trata es de tener un coche hiperconectado, hiperseguro y e hiperconfortable, el e-208 es precisamente eso y ha perdido, en cierto modo, el espíritu rebelde del 205 GTI.El e-208 es un coche más grande (35 cm más de largo, 17 de ancho y 10 de alto), pero, sobre todo, más pesado ya que al ser eléctrico, se va a 1.530 kilos. Es un coche más cómodo, con más equipamiento, mejor aislado, silencioso, entre otras cosas porqué es eléctrico, pero que mantiene dos cosas del 205 GTI. La primera es la agilidad. Peugeot siempre ha hecho coches pequeños muy ágiles. El 205 GTi lo era mucho, pero los posteriores 206 y 207 deportivos también eran auténticos diablillos, con una trasera juguetona y una eficacia diabólica en carreteras reviradas. El e-208 no es tan ágil, ni mucho menos, pero sigue teniendo un cierto espíritu deportivo. Y, la segunda, sobre todo, y eso es algo inherente a los eléctricos, es la manera como acelera y recupera con solo pisar el pedal del gas. En 40 años los coches han evolucionado muchísimo. De pequeñas obras maestras de la ingeniería mecánica, divertidas y asequibles, como nuestro 205 GTi de 105 CV, hemos pasado a ordenadores con ruedas de tracción eléctrica, más grandes, pesados y equipados con las últimas tecnologías en confort, seguridad y conectividad. No es, por lo tanto, posible comparar un coche y otros, pero yo, si pudiera, tendría los dos. El e-208 para uso diario, recargando en casa, con placas solares, entrando y saliendo sin problemas de las zonas de bajas emisiones, conectado y en silencio. El 205 GTI para el fin de semana, para perderme en carreteras olvidadas y disfrutar de eso que hoy parece un tabú: el verdadero placer de conducir. |
es | 3politics
| el_diario_cantabria | 149c0a108bad3ec4c780c1dda745c1f3b12f72b8 | Izquierda Unida-Podemos de Santander ha pedido al Gobierno de Cantabria que habilite a los ayuntamientos para que puedan limitar el número máximo de viviendas turísticas por municipio.Así lo ha anunciado su portavoz, Keruin Martínez, tras la reunión que han mantenido este miércoles la Consejería de Turismo y la Federación Cántabra de Municipios para abordar esta problemática.Martínez ha pedido que se habilite a los ayuntamientos a limitar el número máximo de viviendas turísticas por municipio, una regulación que ya ha anunciado el Gobierno del Partido Popular en Andalucía.En su opinión, es necesario avanzar en medidas de control y detección de estos inmuebles, y en este sentido ha valorado positivamente el enfoque de la consejera, aunque "teme" que en el Gobierno de Santander la actitud sea "diametralmente opuesta, dadas las declaraciones tibias de la regidora".En este sentido, Martínez ha opinado que la alcaldesa, Gema Igual (PP), "es la única que parece centrarse solo en el beneficio del sector y sigue negándose a ver que los principales afectados son los trabajadores y vecinos que buscan acceso a la vivienda y no se encuentran con opciones accesibles".Al hilo, el edil también ha señalado que una de las medidas que colaboraría a facilitar el acceso a la vivienda de los vecinos es cumplir con el acuerdo plenario impulsado por IU-Podemos para ampliar las funciones de la Sociedad Vivienda y Suelo, de modo que el Ayuntamiento gestione y oferte alquiler asequible y rotacional vivienda pública. |
es | 9astronomy
| astronomia_amateur | c4fd68af98d82cf812afaa7020455ac62aa26496 | La nebulosa del Águila (M16), localizada en la constelación Serpens, es parte de una nebulosa de emisión (región HII) catalogada como IC 4703. M16 comprende la nebulosa en si y un cúmulo estelar abierto catalogado como NGC 6611. Se estima que este contiene unas 460 estrellas con una masa total de 80 masas solaresSu magnitud visual conjunta es de 6, por lo que no es un objeto que pueda ser observado a simple vista, se requiere un pequeño telescopio que nos mostrará todo el conjunto como un parche grisáceo.Su distancia a la Tierra es de 7000 años luz, aunque se está alejando a unos 64800 km/hEn 1995 el telescopio espacial Hubble registraba una icónica imagen de su centro que es conocida como “Los Pilares de la Creación”. Esta denominación se debe a que esta nube de gas es una región de intensa formación estelar, así como de las etapas finales y muerte de estas, dando lugar a un ciclo de nacimiento de nuevos astros a partir de los restos de los que desaparecen.. Sobre las imágenes .Las imágenes fueron obtenidas desde el observatorio Chilescope situado en el hemisferio sur.Ver imágenes en AstroBinFecha: 15 de agosto de 2022Observatorio: Chilescope (W 70º45” / S 30º27”), Andes chilenos, cerca de la ciudad de Ovalle (Chile)Telescopio: Newton 500mm f/3.8Cámara: FLI Proline 16803Montura: Ecuatorial ASA DDM85Filtros: Ha, [OIII], [SII]Coordenadas espaciales y campo de imagen A.R. (centro imagen): 18h18m55s.686Dec. (centro imagen): -13°52′16″.23Escala de píxel: 0,963 seg.arc/píxelRadio del campo: 0,763 gradosTiempo de integración[SII] 9 tomas de 300” (45m)Ha 6 tomas de 300” (30m)[OIII] 9 tomas de 300” (45m)Tiempo total: 2h |
es | 4economy
| libertad_digital | 0074a90d219a984cce24339b6b2fad20150cfd97 | Es la GRAN pregunta. Nosotros no conocemos a nadie (nadie que tenga coche, al menos) que no se la haya hecho en los últimos años. ¿Me compro coche eléctrico o sigo con mi gasolina?Y con resultados que no siempre han coincidido con las previsiones políticas. Parece ser que el consumidor tiene más dudas que el legislador. Las cifras nos dicen que los coches eléctricos avanzan y van ganando cuota de mercado, pero no a la velocidad prevista. Hay algunas excepciones pero, en general, los datos no son los esperados: en eléctrico puro, sólo Noruega y Suecia superaron el 20% de las ventas el pasado año entre los grandes países europeos.. Si incluimos híbridos enchufables, ya tenemos algunos más (Alemania, Portugal, Francia...) que se acerca al 25%. Como vemos, lejos de superar el 50% salvo que incluyamos a los híbridos no enchufables... que son un poco trampa (lo decimos sin querer entrar en polémicas; lo que queremos decir es que no dejan de ser coches de gasolina con un apoyo eléctrico). En España, por ejemplo, esta última categoría ascendió al 32% de los coches vendidos.¿Por qué esta lentitud en la adopción de lo que nos aseguran que será la tecnología del futuro? Para ayudarnos a responder a esta pregunta, esta semana vuelve Juan Manuel Sabugo a Economía Para Quedarte Sin Amigos.Por un lado, Sabugo es un invitado más que adecuado para echarnos una mano a la hora de resolver estas dudas. En primer lugar, porque siempre se ha declarado un fan incondicional de Elon Musk, el visionario detrás de Tesla. En segundo término, porque es físico y fundador de Digita y L4H, dos empresas dedicadas a las telecomunicaciones y a la instalación en hogares, oficinas u hoteles de sistemas de control inteligentes, ahorro energético, iluminación LED, etc. (y sí, también cargadores eléctricos). Y por último, porque se acaba de comprar un Tesla y ya puede contarnos como usuario cómo funcionan y si son para tanto (como aseguran sus seguidores).Pero al mismo tiempo podría ser un invitado improbable. Porque es muy escéptico sobre las posibilidades del coche eléctrico, en su configuración actual, para sustituir por completo al de gasolina o diésel. Por eso, le preguntaremos y responderemos a todas las dudas que cualquier usuario se hace:- Sobre cargadores, le preguntaremos cuáles debemos tener en casa y cómo afectan a nuestra instalación eléctrica previa- Miedos del día a día. ¿Y si tengo que salir de forma imprevista? ¿Qué pasa si hay cambio de planes imprevisto: podré afrontarlo? ¿Es una tecnología frágil? No en el sentido de que se rompa con facilidad, sino de que puede dejar de funcionar en el momento más inesperado.- Miedos para ocasiones especiales. ¿Puedo salir de viaje en mitad de una operación salida? En verano hay más margen para elegir el día pero, ¿puedo arriesgarme un fin de semana o en Semana Santa? ¿Cómo cargar en mitad del camino? ¿Cuánto se tarda? ¿Es bueno apurar ‘el depósito’ - batería? ¿Cómo de fiables son las indicaciones de kilómetros restantes? ¿Puedes llegar a la gasolinera con un 1%?- En el taller. En cuanto a las reparaciones: ¿es más barato el eléctrico o el gasolina? En un primer vistazo, parece claro que el eléctrico gana en este punto porque necesita menos mantenimiento. Pero, ¿la renovación de la batería cambia las cuentas? ¿Se puede pensar en cambiar sólo la batería?- En el seguro. ¿Por qué son más caras las pólizas de los coches eléctricos? ¿Es cierto que tienen menos accidentes pero más graves? (En este punto, hablaremos sobre esas noticias que hemos leído sobre el cambio que ha acometido Hertz, que ha vuelto a la gasolina tras vender toda su flota de eléctricos).Como vemos, todo lo que siempre quiso saber sobre el coche eléctrico y nunca se atrevió a preguntar. Eso sí, las respuestas no siempre serán las esperadas o las facilonas. Es el espíritu de este podcast...No es la primera vez que Sabugo nos acompaña para hablar del coche eléctrico. Hace algo menos de un año ya estuvo con nosotros. Y al público le gustó: aquellos dos programas están entre los más escuchados de 2023 en EPQSA.En esta ocasión, el protagonista de nuestra selección musical es el grupo británico Hood. Y estas son las piezas que hemos escuchado en el programa:Escucha este programa cuando y donde quieras a través de los Podcast de Libertad Digital y esRadio. Instala nuestra aplicación para iOs o Android, entra en nuestra web esradio.fm o búscanos en Google Podcasts, Apple Podcasts, Spotify, Podimo o iVoox. ¡Suscríbete! |
es | 6alimentation
| directo_al_paladar | 35c88b36c61cde17dd5979747cd05aab9f57a759 | La familia de las cucurbitáceas es bien conocida en nuestro país, con representantes tan populares como el calabacín, el pepino, la calabaza, el melón o la sandía. Pero hay un fruto de color verde muy extendido en América aún muy desconocido en nuestro país, el chayote o chayota. De aspecto peculiar, lleno de beneficios saludables y muy versátil, se merece que le demos una oportunidad en nuestra cocina.Hace años que es posible encontrar chayotes en las fruterías, tiendas de alimentación de productos latinos y también ya en grandes cadenas de supermercados, pero quizá su apariencia, curiosa aunque poco llamativa, nos nos haya hecho reparar en este vegetal. Considerándolo en la categoría de frutos tropicales, lo cierto es que poco tiene que ver su pulpa con la dulzura y jugosidad de un mango o papaya, y es que habitualmente se consume más como una verdura.El chayote es el fruto de la chayotera (Sechium edule), una planta trepadora de la familia de las cucurbitáceas, tribu Sicyeae y género Sechium, que agrupa diversas especies, muchas de ellas comestibles, siendo la más popular y extendida la ya mencionada. Recibe muy diversos nombres y apodos según el país y la región, con localismos concretos, siendo también frecuente encontrarlo como papa del aire, chuchu, erizo o cidra. El término chayote significa 'calabaza espinosa' y proviene del náhuatl (chayotli), por lo que se ha estandarizado como su denominación más común a raíz de su uso en México y gran parte de Centroamérica. También se conoce como cidrayota, tayota (República Dominicana), guatilla, güisquiles, chuchu, o xuxú o yuyu (Guatemala y Brasil), papapobre o papa de pobre o caihua (Chile), calabaza china, calabaza chilena o calabacita china (Perú), papa del aire (Argentina), chayota (Venezuela), güisquil (Guatemala y El Salvador), pataste (Honduras), guatila, cidra o yota (Colombia) y sayote (Filipinas). Esta planta, como hemos mencionado, es una trepadora como la tomatera, las leguminosas o la misma planta del pepino y calabacín. Crece con tallos rectos, lisos y aristados, que pueden alcanzar hasta los 15 metros de largo llenos de ramificaciones. Las hojas, amplias y verdes, son de forma palmeada, con el pecíolo (tallo) curvo y cinco nervios principales que se unen en la punta. Las flores, unisexuales, dan lugar al fruto, el chayote propiamente dicho.Este nace como una única baya o en parejas a partir del mismo pedúnculo, y es mayoritariamente de color verde, con diferentes tonalidades según la variedad. La forma irregular también puede variar, aunque generalmente presenta un aspecto como de pera chata, con una corteza más gruesa que puede ser lisa, recorrida por estrías que se hunden en la base, rugosa o con espinas más o menos apuntadas.Con un tamaño medio de unos 400-500 g, hay ejemplares de chayote que pueden superar ampliamente el kilo de peso. El fruto maduro presenta una piel más dura y firme, pero comestible, especialmente en las variedades lisas, con una pulpa carnosa pero crujiente, fibrosa, de color pálido, blanco o amarillento. Cada chayote tiene una única semilla, la pepita, grande y algo chata.Además del fruto, son comestibles la semilla, las hojas y zarcillos más tiernos, que se suelen consumir salteados, al vapor o fritos, así como las raíces, en forma de tubérculo.EL género Sechium consta de diversas variedades, algunas de ellas establecidas como cultivo y otras de crecimiento silvestre. Planta originaria de Mesoamérica, está ampliamente extendida por las regiones de clima tropical donde lleva cultivándose y recolectándose desde hace siglos, y hoy forma parte de la dieta habitual de millones de personas en toda América Latina.Se cree que procede de algún híbrido de cucurbitáceas y que se originó en las zonas de Oaxaca, Puebla and Veracruz, desde donde las civilizaciones maya y azteca desarrollarían su producción. Fue introducido en la Antillas y Sudamérica hacia el siglo XVIII, pasando también poco después a Europa, África, Asia y Oceanía. Hoy se cultiva en diversas regiones de clima tropical y subtropical, y es muy popular en Filipinas y Vietnam.Los chayotes más cultivados para uso comercial comestible son nigrum conus (cónico y de color verde oscuro), virens levis (verde claro, sin espinas), nigrum minor (de verde claro a verde oscuro, sin espinas, algo dulce), albus levis (amarillo crema, ligeramente dulce) y albus dulcis (amarillo crema, más dulce). México es el primer país productor y exportador a nivel mundial.En algunas zonas de España, particularmente en el litoral mediterráneo y sobre todo en Valencia y Alicante, se pueden ver plantas silvestres y también pequeños cultivos más locales; la especie se adaptó bien al clima de la región y era habitual plantarla en los patios de las casas para aprovechar la sombra de las ramas trepadoras.Las propiedades nutricionales del chayote son muy semejantes a las de otras hortalizas cucurbitáceas, como el calabacín o la calabaza. Es un alimento que destaca principalmente por su bajo contenido calórico y por ser muy rico en fibra, agua, vitaminas y minerales. Aunque la cifra exacta puede variar según la variedad y el punto de maduración, 100 g de porción de chayote comestible presentan unas 19-23 kcal.Con más de 90 g de agua, es pobre en proteínas y también tiene un bajo contenido de hidratos de carbono, que además son de liberación lenta, con aproximadamente 1,5 g de azúcares naturales. Prácticamente no tiene grasa y es una buena fuente de vitamina C y K, folatos, potasio y magnesio.En crudo o cocinado, es por tanto un vegetal lleno de beneficios para personas de todas las edades, hidratante y saciante, perfectamente apto para dietas de control de peso y que además puede ayudar a regular el azúcar en sangre y controlar los niveles de colesterol. Para cocinar o consumir el chayote solo hay que pensar en este vegetal como un calabacín, algo más fibroso y de piel un poco más dura. Si no está dañada y no presenta espinas, se puede comer perfectamente, aunque lo más habitual es pelarlo para utilizar solo la pulpa interior, retirando la semilla.En crudo, por ejemplo en forma de ensaladas de todo tipo, es habitual prepararlo cortado en láminas finas, cubos pequeños, en juliana o rallado más fino, según la textura que se busque conseguir. Para cocinarlo es más habitual cortarlo en piezas más grandes, como la calabaza o la patata, pudiendo incorporarlo a guisos, sopas y potajes en sustitución del tubérculo. También es posible saltearlo, cocerlo al vapor o asarlo al horno, como los boniatos.Solo hay que tener en cuenta que según el punto de maduración podremos tener un chayote más o menos firme; para rallar en crudo es mejor emplear ejemplares más duros, que serán más crujientes, como sucede con el apio. También es posible freírlo o convertirlo en puré y cremas. Otra forma de preparación muy agradecida es la salmuera y el encurtido.Cualquiera de las siguientes recetas se puede replicar sustituyendo el calabacín o el pepino por chayote, o combinar ambos.100 unidades de semillas de Chayote, semillas de Chayote, semillas de Chayote naturales, húmedas y subtropicales para jardín VerdeFotos | Wikimedia Commons - Olivier Lemoine - marvinbla - CIAT - Leslie Seaton - elyaquim - Larry Hoffman En DAP | Al pepino le sienta bien el calor : cinco recetas ligeras En DAP | Disfruta del mejor calabacín en el esplendor de su temporada: propiedades, usos y muchas recetas para aprovecharlo al máximo |
es | 11medicine
| portales_medicos | 3ed79ae59e9368c35f9d494feb9ed4124fa78a76 | INTRODUCCIÓNLa insuficiencia cardiaca derecha es una patología en la que los pacientes tienen dañada la parte derecha del corazón. Esta parte no bombea bien la sangre y se acumula en las venas del cuerpo dando como consecuencia diversas patologías.Insuficiencia cardíaca derecha1ª Autora: Cristina Alonso Lorente. Profesión: Diplomada Universitaria en Enfermería. Diploma de especialización en accidentes de tráfico: Emergencias, reanimación y transporte sanitario. Lugar de trabajo: Enfermera del Servicio de Quirófano del Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).2ª Autora: María Soraya Collado Villaverde. Profesión: Diplomada Universitaria en Enfermería. Lugar de trabajo: Enfermera del Servicio de Quirófano del Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).RESUMENLa insuficiencia cardíaca derecha es una patología que tiende a aumentar en los países desarrollados debido al estilo de vida. El corazón no puede bombear suficiente sangre a la circulación y como consecuencia aparecen diversos síntomas.PALABRAS CLAVE: insuficiencia cardiaca, síntomas, diagnóstico, tratamiento.DESARROLLOLa insuficiencia cardíaca derecha es una enfermedad que tienda a degenerar con el paso del tiempo aunque no presente sintomatología en muchos años. Esto, es debido a que el corazón realiza más esfuerzo para compensar la enfermedad, dando como resultado una cardiomegalia. (1)Los factores de riesgo de la insuficiencia cardíaca derecha son: tener infartos previos, hipertensión arterial, presentar enfermedad de la arteria coronaria, arritmia, enfermedad valvular cardíaca, cardiomiopatía y defectos congénitos cardíacos. Además, también influyen a la hora de desarrollar esta enfermedad otros factores como son: el abuso de alcohol y drogas y la hemocromatosis (2).En una insuficiencia cardíaca derecha el lado derecho del corazón no funciona de forma correcta, dando como consecuencia la acumulación de líquido en las venas debido a que la sangre circula más lentamente. Las causas frecuentes son el infarto de miocardio ventricular derecho, la embolia pulmonar, las cardiopatías congénitas y la hipertensión pulmonar de diversas causas. Debido a la circulación de la sangre, se produce un edema en las extremidades inferiores.A veces, esta patología se puede complicar y extenderse al hígado (produciendo hepatomegalia), a los pulmones (produciendo edema pulmonar) y al estómago (produciendo gastritis congestiva). Por otra parte, en estos pacientes con esta patología se puede observar que las venas del cuello están hinchadas. Estos pacientes presentan una reducción de la tolerancia al ejercicio, y presentan falta de aire o fatiga tanto en reposo como durante el ejercicio. (3)Para poder diagnosticar la insuficiencia cardiaca derecha, el médico procede a la auscultación del pecho para detectar los estertores crepitantes que indican que hay líquido en los pulmones y detectar las válvulas defectuosas que dan lugar a un soplo cardíaco o una taquicardia. Por otra parte el médico realizará una radiografía de tórax para ver si puede haber cardiomegalia y si hay derrame pulmonar.Se realizará una ecocardiografía para evaluar el buen funcionamiento de las válvulas, la pared cardíaca y el tamaño del corazón. Y también un electrocardiograma, en el que se puede determinar si hay latidos irregulares (como una arritmia), o si ha habido infartos previos.Con la resonancia magnética, la ventriculografía nuclear y la angiografía, el médico puede confirmar el diagnóstico y determinar el grado de gravedad de la enfermedad cardíaca. (4)Los síntomas de la insuficiencia cardíaca derecha son: edema en la piel y en las extremidades inferiores, nicturia (debido a la reabsorción de edema), ingurgitación yugular, hepatomegalia, ascitis e inflamación de la mucosa gástrica que produce gastritis congestiva. (5)El tratamiento de la insuficiencia cardíaca derecha se centra en favorecer la precarga, la postcarga y la contractilidad. Se controla la ingesta de sodio y líquidos en la dieta. Para ello los pacientes toman diuréticos, que favorecen una buena precarga del corazón. (6)Según estudios realizados en referente a la prevalencia, se estima que un 10% de las personas de más de 70 años padecen insuficiencia cardíaca. Esto supone unos 80.000ingresos hospitalarios anuales en España. (7)CONCLUSIÓNLa insuficiencia cardiaca derecha es un síndrome clínico que se manifiesta por edema de las extremidades inferiores, ascitis y arritmias. Los pacientes que tienen esta patología deben tener un seguimiento médico y farmacológico adecuado.BIBLIOGRAFÍA(1) Alonso-Pulpón L, Borrás X, Brugada J, Cinca J, Cruz AF, Juanatey JRG, et al. Red de investigación clínica y básica en insuficiencia cardiaca (REDINSCOR). Redes temáticas de investigación cooperativa del Instituto de Salud Carlos III. Revista española de cardiología 2008; 61(1):76-81.(2) Banegas JR, Rodríguez-Artalejo F, Guallar-Castillón P. Situación epidemiológica de la insuficiencia cardiaca en España. Revista Española de Cardiología Suplementos 2006; 6(3):4C-9C.(3) Skhiri M, Hunt SA, Denault AY, Haddad F. Tratamiento basado en la evidencia de la insuficiencia cardiaca derecha: una revisión sistemática de un campo empírico. Revista española de cardiología 2010; 63(4):451-471.(4) DE CONTENIDOS Í. Guía de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) para el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica (2008). 2008.(5) Soriano PL, Sánchez FJM, Puente PH, Rodríguez JJ, Gil V, Perello R, et al. Manejo de la insuficiencia cardiaca aguda en los servicios de urgencias, emergencias y unidades adscritas: documento de consenso del Grupo de Insuficiencia Cardiaca Aguda de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (ICA-SEMES). Emergencias: Revista de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias 2011; 23(2):119-139.(6) Baumgartner H, Bonhoeffer P. Guía de práctica clínica de la ESC para el manejo de cardiopatías congénitas en el adulto (nueva versión 2010. Revista española de cardiología 2010; 63(12):1484.(7) González-Juanatey JR, Ezquerra EA, Martínez VB, Gutiérrez PC, de Santiago Nocito A, Fradera IZ. Insuficiencia cardiaca en consultas ambulatorias: comorbilidades y actuaciones diagnóstico-terapéuticas por diferentes especialistas. Estudio EPISERVE. Revista española de cardiología 2008; 61(6):611-619. |
es | 3politics
| el_periodico | aa157ed76c0226b4670a61acc77376125665a546 | El PP ha dado un golpe de autoridad en su gran bastión electoral. Los populares conservan la mayoría absoluta en Galicia, la quinta consecutiva, y las izquierdas fracasan en su intento de conquistar la Xunta. Ahora bien, toda conclusión general sobre el veredicto de las urnas encierra un pero que el análisis detallado del escrutinio permite certificar. Con la digestión de los resultados todavía en marcha, ahí van algunas constataciones exprés del éxito del PP, el ascenso del BNG y el descalabro del PSOE. Y para empezar, hay que dejar claro que si bien la izquierda no logró el vuelco, tampoco existió la marea de derechas que puede parecer.Alfonso Rueda ha logrado mantener el sólido suelo electoral del PP gallego que heredó de Alberto Núñez Feijóo con 72.729 votos más que hace cuatro años, pero ha perdido dos escaños por las 15.312 papeletas que le han otorgado un diputado a Democracia Ourensana y por los 5.696 votantes que ha subido Vox y que se han quedado sin representación. De hecho, el bloque de derechas ha crecido en 83.897 sufragios, menos de lo que ha subido el bloque de izquierdas. Respecto a las elecciones generales de hace siete meses, el PP apenas ha perdido 978 apoyos, pero el bloque conservador se ha dejado 43.543.El 'efecto Pontón' ha propiciado que el BNG rompa su techo electoral con seis escaños más que en 2020, pero el crecimiento se ha visto lastrado por la caída del resto de partidos de izquierda y, sobre todo, del abstencionismo del conjunto del bloque progresista. Los nacionalistas han cosechado 155.734 votos más que hace cuatro años, pero las pérdidas de PSOE, Sumar y Podemos hicieron que las izquierdas solo crecieran en 90.070 apoyos. Con todo, subieron más que las derechas. En cambio, comparado con las generales, todo el bloque progresista ha perdido 100.705 papeletas que podrían haber acercado al BNG a la Xunta.El PSOE ha encajado otro duro varapalo al perder cinco diputados y bajar de la barrera psicológica de los 10 escaños. En números enteros se ha dejado 46.059 votos respecto a las últimas autonómicas y 271.664 papeletas respecto a las generales del año pasado. Pocos paliativos pueden ponerse en este caso. El leve consuelo para Pedro Sánchez es que, a diferencia de lo que argumenta el PP, la sangría difícilmente puede atribuirse a la ley de amnistía y las concesiones a los partidos independentistas, pues es obvio que la formación que ha devorado el voto socialista es el BNG, socio del Gobierno en el Congreso.Por bloques ideológicos, los equilibrios en el eje izquierda-derecha apenas han variado. PP, Vox y Democracia Ourensana suman el 50,58% de los votos, apenas dos décimas menos que la suma de PP, Vox y Cs en 2020. Si nos ceñimos a PP y Vox, ahora suman el 49,55%, cuatro décimas menos que hace cuatro años. Por su parte, BNG, PSOE, Sumar y Podemos aglutinaron el 47,77% de los apoyos, seis décimas más que en las anteriores elecciones. Es decir, entre los dos grandes bloques tan solo hay entre dos y tres puntos de diferencia.Otro patrón que se repite es la diferencia entre el voto de la Galicia rural y el de las grandes ciudades. El PP logró el 42% del voto en las localidades de más de 23.000 habitantes, donde viven la mitad de los gallegos, pero se elevó por encima del 52% en los núcleos más pequeños. El PP volvió a dominar sin discusión el mapa municipal al ser la fuerza más votada en 295 de las 313 poblaciones. Solo cedió 18 victorias, 13 para el BNG y 5 para el PSOE. Destaca el triunfo de los nacionalistas en Vigo, la ciudad gallega más poblada. El BNG se hizo en la ría viguesa y los socialistas maquillaron su debacle en las comarcas orientales.Finalmente, la ley electoral gallega, reformada por Manuel Fraga en 1993 para elevar del 3% al 5% el mínimo de votos en una provincia para obtener escaño, cerró de nuevo el paso a las minorías. Democracia Ourensana se hizo un hueco en el Parlamento al reunir el 8,87% de las papeletas en Ourense, pero el precio de ese diputado, 15.312 sufragios, fue la mitad del apoyo logrado en toda Galicia por Sumar y Vox, que se quedaron a cero. El PP necesitó 17.512 votos por escaño; el BNG, 18.683; y el PSOE, 23.077. |
es | 11medicine
| portales_medicos | 3be0824b6b8ef66cd6c7ba60a764de9ffc2c8020 | Bloqueos de ramas hisianas, fasciculares, bifasciculares y trifasciculares en imágenes electrocardiográficas inéditas. Albert Cabrera, Marco J. a; Pino Peña, Yaima C. b; Rodríguez García, Marcos A. c; Flórez Prieto, Armado M. Gil Jiménez, Yilenae d; Ferras Menéndez, Greisa M. e ; Martínez Hernández, Laura e. Policlínico Universitario Vedado. Plaza de la Revolución, Ciudad de la Habana. Cuba (a) (a) Master en Ciencias en Investigación en Aterosclerosis. Especialista de Primer y Segundo Grados en Medicina Interna. Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral. Profesor Auxiliar del ISCM-Habana. (b) (b) Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. (c) (c) Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Residente de 3er año de Cardiología del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de Cuba (ICCCV) (d) (d) Estudiante de 2º año de Ciencias Médicas. (e) (e) Estudiantes de 3er año de Ciencias Médicas. Resumen El haz de His posee dos ramas (derecha e izquierda) las cuales pueden bloquearse a distintos niveles del sistema específico de conducción. La alteración intrínseca de la conducción por las ramas puede ser completa o incompleta y determina una prolongación del intervalo QRS. El vector resultante de la despolarización ventricular que da origen al QRS suele orientarse en la dirección de la región miocárdica en la que se retrasa la despolarización. El Bloqueo de rama derecha generalmente se presenta en personas aparentemente sanas, jóvenes y asociado frecuentemente a una repolarización precoz. El bloqueo de rama izquierda es a menudo indicador de uno de cuatro procesos subyacentes: cardiopatía isquémica, hipertensión prolongada, valvulopatía aórtica grave o miocardiopatía. El hemibloqueo anterior izquierdo es el trastorno de conducción intraventricular más frecuente de todos. La presencia de un bloqueo no implica una lesión permanente, inmodificable, estable o definitiva. Se presentan imágenes inéditas de cada uno de los bloqueos con fines docentes Palabras clave: Bloqueo de rama, Haz de His, sistema de conducción. El haz de His, parte del sistema muscular específico de conducción del corazón, constituye la continuación del nodo aurículo-ventricular (AV) o nódulo de Aschoff-Tawara, permitiendo la difusión de la onda de activación por las paredes ventriculares. Presenta dos ramas (izquierda y derecha) de las cuales la primera a su vez se bifurca en los haces o fascículos anterior y posterior de importancia clínico-electrocardiográfica. Se habla de un 3er fascículo o haz medioseptal, del cual aún en estos momentos no se conocen sus signos en el ECG. 1 Los trastornos de la conducción intraventriculares pueden ser a forma de bloqueo de rama hisiana, cuando se daña la conducción a nivel de una de las ramas principales del Haz de His, que a su vez pueden ser incompletos o parciales y completos o totales 1, 3, 4. Cuando el defecto se produce en una de las subdivisiones de la rama izquierda, se denomina hemibloqueo o bloqueo fascicular, los cuales podrán ser anteriores o posteriores según el fascículo lesionado. 2, 4 El bloqueo de estas ramas o fascículos implica un retardo o interrupción de la difusión del impulso eléctrico a través del sistema de conducción intraventricular, de forma tal que, ante la incapacidad para propagarse normalmente, la onda de activación sigue un camino aberrante que origina un retraso en el proceso de despolarización ventricular, responsable de las deformidades (melladuras, empastamientos) y ensanchamientos del complejo QRS 2,4, así como cambios en el complejo ST- T que expresan la inversión del proceso de repolarización ventricular. 2 Bloqueo completo de rama derecha (BCRD): Se presenta en mayores de 40 años en una proporción de 2.9 por cada 1000 pacientes 2. Se caracteriza por los siguientes hallazgos electrocardiográficos 1,2,4. De manera general el diagnóstico debe hacerse en las derivaciones precordiales donde se apreciará: 1. 1. QRS mayor de 0.12 segundos, de morfología irregular dada por muescas o empastamientos de las ondas R y S con vértices poco nítidos que tienden a formar mesetas y polifascismos del tipo rSR´. 2. 2. Onda T positiva o negativa en dependencia de la severidad del bloqueo. 3. 3. El tiempo de conducción aurículo- ventricular no se ve afectado, de ahí que el intervalo PR se mantenga normal. Específicamente: 4. 4. Patrón rsR' ( llamado también como tipo “M”), qR y R ensanchada o empastada y onda T que puede o no oponerse al sentido del QRS y segmento ST discretamente infradesnivelado de convexidad superior en precordiales derechas V1 y V2. 5. 5. Patrón qRs con empastamiento de la S y T positiva en V4, V5, V6 y aVL. (imagen en espejo de V1) Resulta meritorio destacar que los bloqueos de rama derecha generalmente se presentan en personas aparentemente sanas, jóvenes y asociado con mucha frecuencia a una repolarización precoz. Solo 2 de cada 10 pacientes presentan una cardiopatía estructural congénita (comunicación interauricular) o adquirida (cardiopatía isquémica, embolismo pulmonar, etc.) por lo que puede afirmarse que presentan un pronóstico benigno, aunque este se ensombrece cuando acompaña evolutivamente a un infarto agudo del miocardio. 2, 4 Bloqueo completo de rama izquierda (BCRI): Aparecen con una frecuencia de 0.36 por cada 1000 pacientes 1, 2, 4. Cumplen las características generales de los trastornos de la conducción ya explicadas con anterioridad y se distinguen por las siguientes alteraciones de los grafoelementos. (1-2, 4) 1) 1) QRS mayor a 0,12 segundos. 2) 2) Ausencia de onda Q y una R ancha, melladas, bífida o empastada en DI, aVL, V5 y V6. 3) 3) Onda T generalmente con polaridad opuesta a los empastamientos del QRS y segmento ST con infradesnivel de convexidad superior en derivaciones izquierdas. 4) 4) QS o rS con r muy pequeña y T positiva en V1 y V2, con supradesnivel del ST de convexidad superior (imagen en espejo de V6). Acompaña a las cardiopatías estructurales, de ahí que excepcionalmente los portadores de un bloqueo de rama izquierda hisiana no son cardiópatas 2. Suele ser indicador de cardiopatía isquémica avanzada, cardiopatía hipertensiva, valvulopatía aórtica severa y miocardiopatías. 4 Bloqueos incompletos: Las alteraciones morfológicas del QRS, los cambios de la onda T y segmento ST son menores en los bloqueos parciales, de ahí que actualmente se conozcan como inespecíficos. La anchura del QRS oscila entre 0.10 y 0.12 segundos, la onda T se hace plana o bifásica y en raras ocasiones no se modifica. Estos hallazgos se encontrarán ubicados en las derivaciones precordiales derechas o izquierdas según la rama afectada, de forma similar a lo que ocurre en los bloqueos completos. 2 |
End of preview. Expand
in Data Studio
README.md exists but content is empty.
- Downloads last month
- 71