language
stringclasses 1
value | label
class label 12
classes | newspaper
stringclasses 79
values | hash
stringlengths 40
40
| text
stringlengths 501
204k
|
---|---|---|---|---|
es | 7military
| defensa | 75d7eab3cf8e39d6805e54e927d0633a37ababb4 | La compañía española Hispano Vema está trabajando actualmente en el pedido del Ejército de Tierra de Bélgica de 38 contenedores cisterna para almacenamiento y de agua potable en condiciones climáticas extremas.La compañía española Hispano Vema está trabajando actualmente en el pedido del Ejército de Tierra de Bélgica de 38 contenedores cisterna para almacenamiento y de agua potable en condiciones climáticas extremas.El Ejército de Tierra de Bélgica encargó a Hispano Vema el suministro de 38 contenedores ISO 20 configurados como cisternas para el almacenamiento, transporte y distribución de agua potable con una capacidad de 11.600 litros. La particularidad es que debe poder operar en condiciones climáticas extremas comprendidas entre los 49 grados y los 32 bajo cero según la normativa STANAG 4370 AECTP 200/230 de la OTAN.El Ejército de Tierra de Bélgica encargó a Hispano Vema el suministro de 38 contenedores ISO 20 configurados como cisternas para el almacenamiento, transporte y distribución de agua potable con una capacidad de 11.600 litros. La particularidad es que debe poder operar en condiciones climáticas extremas comprendidas entre los 49 grados y los 32 bajo cero según la normativa STANAG 4370 AECTP 200/230 de la OTAN.Cámara climática en la que el contenedor tuvo de validar sus prestaciones (Hispano Vema)Cámara climática en la que el contenedor tuvo de validar sus prestaciones (Hispano Vema)Cámara climática en la que el contenedor tuvo de validar sus prestaciones (Hispano Vema)Se trata de una cisterna completamente autónoma ya que se autoabastece energéticamente mediante un generador insonorizado de 10 KVA, cuenta con sistema de trasvasado de agua con bomba de 300 litros / minuto de caudal, sistema de calentamiento instantáneo de agua, dos enrolladores con dos mangueras con una longitud de cada una de 15 metros para el suministro de diferentes bocas, bocas de gravedad.Se trata de una cisterna completamente autónoma ya que se autoabastece energéticamente mediante un generador insonorizado de 10 KVA, cuenta con sistema de trasvasado de agua con bomba de 300 litros / minuto de caudal, sistema de calentamiento instantáneo de agua, dos enrolladores con dos mangueras con una longitud de cada una de 15 metros para el suministro de diferentes bocas, bocas de gravedad.Además en su parte superior posee una boca para la limpieza y revisión del interior de la cisterna formada por una cuba de acero inoxidable forrada con un sistema aislante específico para bajas temperaturas. Dispone de focos integrados en la zona interior y exterior para poder trabajar de noche y cajones exteriores de almacenamiento para accesorios varios. Cuenta además con una escalera integrada para acceder a la parte superior así como con un sistema abatible de barandilla y pasarela para operar sobre el contenedor con seguridad.Además en su parte superior posee una boca para la limpieza y revisión del interior de la cisterna formada por una cuba de acero inoxidable forrada con un sistema aislante específico para bajas temperaturas. Dispone de focos integrados en la zona interior y exterior para poder trabajar de noche y cajones exteriores de almacenamiento para accesorios varios. Cuenta además con una escalera integrada para acceder a la parte superior así como con un sistema abatible de barandilla y pasarela para operar sobre el contenedor con seguridad.Recordemos que las Fuerzas Armadas belgas son un cliente habitual de Hispano Vema, destacando el programa de actualización de estaciones móviles de descontaminación NBQ sobre contenedor. Es uno de los programas de descontaminación NBQ más ambiciosos desarrollado en Europa durante los últimos años, en cuya licitación internacional Hispano Vema se impuso a los principales fabricantes globales de sistemas de descontaminación NBQ. (José Mª Navarro García)Recordemos que las Fuerzas Armadas belgas son un cliente habitual de Hispano Vema, destacando el programa de actualización de estaciones móviles de descontaminación NBQ sobre contenedor. Es uno de los programas de descontaminación NBQ más ambiciosos desarrollado en Europa durante los últimos años, en cuya licitación internacional Hispano Vema se impuso a los principales fabricantes globales de sistemas de descontaminación NBQ. (José Mª Navarro García) programa de actualización de estaciones móviles de descontaminación NBQ sobre contenedor. Es uno de los programas de descontaminación NBQ más ambiciosos desarrollado en Europa durante los últimos años, en cuya licitación internacional Hispano Vema se impuso a los principales fabricantes globales de sistemas de descontaminación NBQ. programa de actualización de estaciones móviles de descontaminación NBQ sobre contenedor. Es uno de los programas de descontaminación NBQ más ambiciosos desarrollado en Europa durante los últimos años, en cuya licitación internacional Hispano Vema se impuso a los principales fabricantes globales de sistemas de descontaminación NBQ.(José Mª Navarro García) |
es | 0tech
| xataka | e78cd5df04b90117808f5f1559e9993ea831df01 | La criptomoneda bitcoin lleva cerca de 15 años con nosotros, pero es ahora cuando podría convertirse en un activo financiero realmente destacado. La culpa la tiene la aprobación de los ETF ('Exchange Traded Fund'), fondos cotizados en bolsa que por primera vez han sido aprobados por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de EEUU. Estamos ante un potencial gran punto de inflexión para un segmento que hasta ahora se había mantenido en el lado oscuro de los mercados financieros.Gary Gensler cede. El máximo responsable de la SEC admitió que la decisión ha sido forzada por una derrota en las cortes judiciales. Este organismo intentó rechazar la solicitud de la firma de inversión Grayscale, que creó un ETF basado en bitcoin. La SEC perdió ese recurso y según Gensler eso no les dejó más opción que aprobar casi una docena de propuestas de este tipo ayer miércoles. Este ejecutivo explicaba en el comunicado oficial que este es "el camino más sostenible de aquí en adelante"Pero lo hace a regañadientes. Gensler explicaba también en ese comunicado que a pesar de la aprobación oficial de estos fondos de inversión, "no aprobamos ni apoyamos bitcoin". Para este ejecutivo el peligro asociado a la criptomoneda es evidente:No abrirán las puertas a más criptos (de momento). En la SEC también han dejado claro que esta decisión no es una señal de una posible aprobación de otros productos financieros basados en criptoactivos. Para Gensler bitcoin es la excepción en este mercado, y el resto de criptomonedas siguen siendo considerados como activos financieros negociables y están sujetos a las regulaciones específicas para proteger a los inversores.Invertir en bitcoin es ahora como hacerlo en acciones de Coca-Cola. Para los inversores particulares e institucionales, no obstante, la decisión puede tener repercusiones enormes. Con estos ETFs basados en bitcoin, bitcoin se convierte en algo comparable a las acciones emitidas por empresas tradicionales. Así, los inversores pueden acceder a fondos basados en bitcoin como lo hacen en los que incluyen en sus carteras acciones de todo tipo de empresas. Ya no tendrán que lidiar con los mercados de compraventa de criptomonedas (exchanges), y dispondrán así de un mecanismo mucho más sencillo y directo para acceder a este tipo de activo.El nuevo oro. Como explican en Coindesk, la aprobación de los ETFs de Bitcoin ha creado grandes expectativas sobre su potencial crecimiento en los próximos meses. Ocurrió con los ETFs basados en oro, que transformaron ese mercado hace dos décadas e incrementaron el precio del oro de forma notable. En la actualidad más de 100.000 millones de dólares están depositados en ETF de oro que cotizan en EE.UU., el mayor mercado de capitales del mundo. El precio del oro se cuadruplicó en los siete años siguientes a la aprobación de aquellos ETF en 2004.Comienzan las predicciones exageradas. Y por supuesto, eso ha hecho que de nuevo aparezcan todo tipo de predicciones sobre el impacto que esto podría tener en el precio del bitcoin, que ahora mismo ronda los 46.000 dólares. Standard Chartered, una institución financiera global, cree que ese precio llegará a los 100.000 dólares a finales de año. Es imposible saber qué ocurrirá, pero en el pasado las enormes expectativas sobre el precio del bitcoin ya provocaron declaraciones exageradas. Recordemos, por ejemplo, que en 2017 John McAfee afirmó que el bitcoin llegaría a los 500.000 dólares en 2020.¿Recoger beneficios? La volatilidad de bitcoin sigue siendo muy elevada, pero una cosa es cierta: desde que se empezó a rumorear que la SEC acabaría aprobando los ETFs de Bitcoin, el valor de la criptomoneda no ha parado de crecer. Desde octubre, por ejemplo, ha subido un 60%. Eso es argumento para quienes creen que bitcoin caerá de forma notable: en CryptoQuant aseguran que bitcoin puede llegar a caer hasta los 32.000 dólares. La razón: quienes invirtieron en 2023 esperando precisamente la aprobación de los ETFs podrían comenzar a vender de forma masiva y recoger beneficios.Imagen | Kanchanara |
es | 1play
| espinof | 286f7352eaee26cf2289001582647ae2d400c81d | Decía James Rolfe, en una de las cosas más cabales que nadie ha dicho sobre las Tortugas Ninja, que cada generación ha tenido "su" versión, y es imposible que no la vean como "la auténtica". Desde los que no aceptan que se salgan de los trazos y las tramas sencillas de la serie de los 80 hasta los que disfrutaron con los diseños más modernos y diferenciadores de 'El ascenso de las Tortugas Ninja', este grupo ha sabido cómo perdurar a lo largo de cuatro décadas amoldándose a los gustos del público. Y, de alguna manera, lo han conseguido sin quedarse rancias por el camino.Eres muy libre de creer que las Tortugas Ninja que tú disfrutaste son las únicas que valen y el resto han sido simples imitaciones, pero lo cierto es que si nos vamos a "las verdaderas" tenemos que abrir el melón del cómic original, un retrato feísta guionizado y dibujado al alimón por Peter Laird y Kevin Eastman que fue haciéndose progresivamente más oscuro a medida que se iba desenvolviendo y en el que los mayores retales de humor venían del concepto en sí mismo: tortugas ninja mutantes adolescentes. Los primeros en "traicionar el original" fueron los que la lanzaron a la fama infantilizándola en aquella serie primeriza que no ha aguantado nada bien el paso del tiempo.Sin embargo, dejó dos cosas: un tema principal absolutamente fabuloso y un poso necesario en el que se ha apoyado la franquicia a lo largo de los años, que ha mezclado la visión que los fans tienen de la saga, deformándola y mejorándola. Cada nueva versión de las Tortugas Ninja (con la excepción de la horrible 'La nueva mutación') cogía todo lo anterior y lo asimilaba sin dejar por ello de contar su propia historia a su manera. 'Ninja Turtles: Caos mutante' hace algo aún mejor: selecciona solo lo mejor de todas las adaptaciones que se han hecho hasta ahora, lo bate a la perfección y lo une con una personalidad propia inaudita. Se siente como una película de las Tortugas Ninja, pero es algo más: la mejor de todas ellas.Es apreciable a simple vista el salto al vacío que Seth Rogen y el resto de productores han alentado en esta cinta, que no duda en arriesgarse como única vía posible para ganar, especialmente en unos diseños feístas (especialmente en los humanos), repletos de curvas y dobleces, como sacados de un fanzine ochentero. 'Ninja Turtles: Caos mutante' no quiere agradar al espectador ni infantilizar en exceso lo que nunca fue una historia para niños, sino para adolescentes y adultos. El mundo de las Tortugas Ninja (y mira que tienen un buen registro) nunca se había visto tan cartoon, tan elástico, tan underground, tan sucio. Estos no son los héroes con los que creciste. Por suerte.No temas. En este nuevo paso dentro de la animación, y por mucha ruptura que parezca con todo lo anterior, las señas de identidad siguen ahí: viven en las alcantarillas, se arriesgan con aventuras en la superficie, comen pizza, April O'Neil les ayuda, Splinter les enseña lo que sabe (aunque su historia y personalidad es la que más ha variado) y hasta Bebop y Rocksteady tienen un papel estelar. Pero, al mismo tiempo, saben definirse por sí mismas, como una buena adaptación que añade al legado en lugar de simplemente aprovecharse de él.Y para mostrarlo hace gala de una animación que está lejos de copiar la de 'Spiderman: un nuevo universo'. Digamos que ambas tienen un tatarabuelo lejano, pero cada una se ha ido por su propia rama. 'Ninja Turtles: Caos mutante' utiliza el CGI para crear una especie de stop motion digital, con momentos que casi parecen sacados de una película de Nick Park y Peter Lord: las caras se deforman, los frames por segundo disminuyen, la acción se siente especial y artesana, absolutamente opuesta al preciosismo visual de Pixar pero también a la gracilidad de la saga animada de Miles Morales. Es injusto compararla con nada, porque es exactamente lo que quiere ser: ella misma.Y para ello no escamotea en la acción loca y el humor desenfrenado, las dos cosas que han hecho reconocible a la franquicia en cualquiera de sus iteraciones (salvo cómics como el genial 'El último ronin', por ejemplo). Pero esta vez añade uno más que la hace especial: el corazón en el sitio adecuado. Eso no significa, ni lejanamente, que la película sea sentimental o fuerce la lágrima, pero lo consigue gracias a unos personajes modelados a la perfección emocionalmente. Raphael, Donatello, Leonardo y Michelangelo no solo son unos incomprendidos y unos parias sociales a su pesar: además, son conscientes del lugar oscuro al que les podría haber llevado la vida cuando se ven en el reflejo tenebroso de Superfly, el villano de la función.'Ninja Turtles: Caos mutante' no es perfecta, y cae en un exceso de simplificación a la hora de perfilar al villano, que se presenta tarde y de forma no muy resultona, pero en el fondo no tiene más personalidad que la de funcionar como reverso tenebroso de las Tortugas. De hecho, el tercer acto, pese a su originalidad, cae un poco descompensado respecto al resto de la cinta porque nunca termina de ser una amenaza realmente fuerte y la acción se siente un poco apresurada. Ojo, eso no significa que no vayas a seguir emocionándote y riendo a mandíbula batiente, pero algo que mejorar habrá que dejar para la inevitable segunda parte.'Ninja Turtles: Caos mutante' podría haberse varado y dejar que la corriente de adaptaciones del cómic le llevara plácidamente hasta una orilla de conformismo y rutina, pero en su lugar decide ir con todo como si fuera la última opción que las Tortugas tienen de triunfar en el audiovisual, volviendo a sus inicios pero al mismo tiempo innovando y sin dejar de lado todo lo aprendido a lo largo de las diferentes versiones: las señas de identidad de la serie de los 80, los cuerpos exagerados de 'El ascenso de las Tortugas Ninja', el Nueva York feísta del cómic original, las escenas más oscuras de la animación de 2003, la fabulosa cohesión de la de 2012. Y todo ello sin dejar el "Cowabunga", las pizzas y la ciudad de Nueva York. Innovando exactamente lo justo y necesario.Decía al principio que cada generación tiene sus propios personajes, pero los de 'Ninja Turtles: Caos mutante' son intergeneracionales: un grupo con personalidad propia, comedia a raudales, acción loca y muchísimo corazón que, como siempre, no ha parado de crecer en todos los sentidos. Porque eso son las Tortugas Ninja: un grupo en constante evolución, tanto en tramas como en personalidad y diseño que jamás se ha quedado fijo, como una foto en la nevera, pese a las peticiones del público más nostálgico. Por eso ha podido navegar durante cuarenta años en un estado de forma perfecto. Y esta película es la muestra de que aún nos quedan muchos nunchakus por sacar contra el Clan del Pie.En Espinof | Las mejores películas de animación en 2023... hasta ahora |
es | 6alimentation
| directo_al_paladar | ae7aade99999c16c542c22a4ca4f03bd30409bf9 | Resumir la riquísima y variada comida de Brasil a solo un puñado de recetas y unas pocas líneas es una tarea tan compleja como injusta. Las dimensiones del país, su variada geografía y el pasado histórico y cultural tan rico y lleno de influencias, cristalizan en una gastronomía repleta de ingredientes, técnicas y platos capaces de seducir a todo el mundo, sean cuales sean sus gustos.Está claro que hay iconos de la cocina brasileña que destacan con un brillo propio, convertidos en emblemas del país y ya populares en medio mundo, como sus famosos churrascos y otras carnes a la brasa, los mariscos y pescados también cocinados a la parrilla, la famosa feijoada o sus calóricos dulces, sin olvidar el licor nacional, la cachaça, o la importancia del café.La cocina diaria en Brasil depende mucho de la zona del país, con más presencia marinera en zonas costeras y manteniendo más la influencia indígena en el interior. Los ingredientes locales que dejan sus variados paisajes, desde la selva hasta el mar, pasando por campos, montañas y ríos, enriquecen una despensa en la que la yuca, mandioca o cassava juega un papel fundamental, sin olvidar las frutas como el mango, el coco, el plátano y otras de nombre indígena difíciles de encontrar aún fuera de sus fronteras.Con menor presencia del maíz, el arroz, la yuca y el ñame son ingredientes básicos de despensa con los que se acompañan multitud de platos o se elaboran harinas y almidones, también para postres, en los que la influencia de la repostería conventual europea es evidente, sobre todo portuguesa. La legumbre nacional es el fríjol, judía o alubia, y gustan mucho los guisos y sopas, aunque en la zona sur es donde brillan más los churrascos y brasas.A las costillas de cerdo les retiramos el hueso y las sellamos en sartén con algo de aceite. Cortamos el lomo en dados y hacemos la misma operación. Cocemos el chorizo a fuego lento. Cortamos las costillas en tiras y el chorizo en lonchas de 1 cm de grosor. Cortamos la panceta en dados, desechando la corteza. Preparamos un sofrito con las verduras picadas en dados, pelando el ajo, la cebolla y el tomate Calentamos un poco de aceite de oliva virgen extra en una sartén, agregamos las verduras y las pochamos a fuego suave durante 10 minutos.Escurrimos los frijoles del remojo y los lavamos. Los colocamos en una cacerola y los cubrimos con abundante agua, 3 cm por encima. Llevamos a ebullición y dejamos cocer a fuego suave 20 minutos, retirando las impurezas.Incorporamos las carnes, el laurel y salpimentamos. Dejamos cocer 30 minutos a fuego suave. Agregamos el sofrito a la cacerola. Removemos y dejamos cocer a fuego suave durante 40 minutos o hasta que los frijoles estén tiernos y la mezcla cremosa.Receta completa | Como hacer feijoada: el plato nacional de BrasilIngredientes. 4 lomos de pescado blanco limpio tipo merluza o bacaladilla, 3 dientes de ajo pelados zumo de limón, 200 ml de leche de coco, 200 ml de agua, 300 g de cebolla pelada, 1 pimiento rojo, 1 pimiento verde, 2 tomates, 1 manojo de cilantro fresco, aceite de oliva virgen extra y sal.Elaboración. Sazonamos el pescado y marinanmos con el zumo de limón y los dientes de ajo picados 30 minutos. Rallamos media cebolla y cortamos en rodajas la otra. Calentamos un poco de aceite en una cazuela y sofreímos la cebolla rallada unos segundos. Incorporamos la merluza junto con la marinada e, inmediatamente después, la cubrimos con las rodajas de cebolla, la leche de coco y el agua. Sazonamos y dejamos cocer a fuego fuerte 15 minutos. Mientras tanto, lavamos los pimientos y los tomates y los cortamos en rodajas. Lavamos el cilantro, lo secamos bien y picamos groseramente las hojas, desechando los tallos. Transcurrido los 15 minutos, incorporamos las rodajas de pimiento rojo y verde, las rodajas de tomate y el cilantro picado. Tapamos y cocemos cinco minutos a fuego suave. Ajustamos el punto de sal y servimos.Receta completa | Moqueca de peixe o guiso de pescadoIngredientes. 250 g de harina de mandioca sin refinar, 100 g de mantequilla, 1 cebolla, 2 dientes de ajo.Elaboración. Poner la mantequilla a derretir en un cazo a fuego medio alto. En cuanto funda añadimos los ajos picados finamente, dejamos cocinar 5 segundos y añadimos la cebolla, que puede estar cortada en brunoise o en juliana fina. Dejamos cocinar a fuego medio bajo, hasta que dore y añadimos la farofa y cocinamos el conjuntos a fuego medio-alto moviendo constantemente hasta conseguir que dore la harina, aproximadamente 15-20 minutos.Receta completa | Farofa brasileña, una guarnición a base de harina de mandioca muy tradicional Yoki, Farofa Tradicional, Madioca, 2 x 500g, Harina de Mandioca de BrasilIngredientes. 1 picanha (tapilla) de 1,3-1,5 kg aproximadamente, 1 cucharada de pimentón dulce, 2 cucharaditas de pimienta negra molida, 1 cucharadita de orégano seco, 1 cucharada de hierbas provenzales, 1 cucharadita de comino molido, 2 dientes de ajo muy picados, 1/2 cebolla muy picada (opcional), 2 cucharadas de sal, aceite de oliva. Elaboración. Preparar el adobo para churrasco y dejarlo reposar mientras se preparan las carnes. Cortar la picanha en trozos y ensartarlos en los espetos como se ve en las fotos anteriores. Preparar otros espetos con chorizos y otros cortes de carne que se deseen incluir en la fiesta del asado. Barnizar ligeramente la carne con aceite y espolvorear con el adobo. Asar la carne a la brasa de la barbacoa una vez las brasas están ya maduras con un color grisáceo. Evitar la llama directa para que no queme la carne dejándola cruda en el interior. También se puede asar en casa, cocinando la carne en la zona central del horno, situando los espetos sobre la rejilla. Mientras la carne se va asando a 180º C, se debe dar la vuelta al espeto varias veces.Receta completa | Churrasco brasileñoIngredientes. 1-2 yucas, aceite de oliva virgen extra o de girasol y sal.Elaboración. Lavar la yuca con agua y secar. Sobre una tabla firme de tamaño decente, y con un buen cuchillo de hoja grande y afilada, cortar los extremos y, a continuación, en dos o tres cilindros. Llenar de agua una olla o cazuela ancha, y añadir un poco de sal. Hacer un corte ligero que atraviese la piel, de arriba hacia abajo en cada pieza, e introducir la hoja de un cuchillo más pequeño en el corte. Debería levantarse la piel fácilmente. En caso contrario, simplemente pelar con el cuchillo, dejando únicamente la carne blanca del tubérculo. Cortar en bastones de 1,5-2 cm de grosor, y poner dentro de la olla con agua. Llevar a ebullición y cocer unos 10-15 minutos, o hasta que estén tiernos, pero aún firmes. Escurrir y secar bien con un paño o papel de cocina. Calentar abundante aceite en una sartén profunda o freidora y freír por tandas, a una temperatura de unos 160-170ºC. Ir girando las piezas a medida que vayan cogiendo color, y sacarlas cuando empiecen a estar doradas, sin dejar que se tuesten en exceso. Escurrir sobre papel de cocina, freír las demás piezas, y salarlas cuando sigan calientes.Receta completa | Yuca fritaIngredientes para el relleno y cocinado. 1 pechuga de pollo, 1/2 cebolla, 1 diente de ajo, 2 cucharadas de salsa de tomate, sal y pimienta, salsa Tabasco, harina, huevo, pan rallado, aceite de oliva virgen extra.Elaboración. Cocemos la pechuga de pollo, la dejamos enfriar y la deshacemos en hilos. Salteamos la cebolla y el ajo muy picaditos, añadiendo después el tomate y unas gotas de tabasco. Después añadimos las hebras de pechuga de pollo cocido y mezclamos bien. Probamos el punto de sazón y dejamos enfriar. Para hacer nuestra masa, se ponen en una cacerola la leche, el caldo, la mantequilla y una pizca de sal y cuando empieza a hervir se añade de golpe la harina, removiendo para integrar. Una vez se obtenga una pasta que se despega del fondo, se saca de la cacerola y se amasa en la mesa hasta obtener una masa lisa a la que se da forma de cilindro y después se corta en porciones. Estiramos y haremos círculos similares a las obleas de empanadilla. Ponemos un círculo de masa en la palma de la mano, añadimos una cucharada de relleno y cerramos plegando los bordes hacia la parte superior. Alisamos la masa girándola en la encimera para darle la característica forma cónica. Finalmente, pasamos por huevo y pan rallado y freímos hasta dorarlas.Receta completa | Coixinhas de frango, muslitos de pollo brasileñosReceta completa | Salada de palmito no espeto o pinchos de ensalada de palmitoIngredientes. 400 g de harina de mandioca (tapioca fina), 200 g de leche, 100 g de aceite de girasol, 2 huevos, 1 cucharadita de sal, 150 g de queso curado rallado.Elaboración. Precalentar el horno a 200ºC. Calentar la leche y añadir el aceite y la sal antes de que empiece a hervir y mezclar bien con unas varillas. Batir los huevos ligeramente en un cuenco y echarlos poco a poco, batiendo suavemente. Incorporar la harina de mandioca o tapioca y el queso y trabajar hasta tener una masa homogénea. Tomar pequeñas porciones y formar bolitas del tamaño de una pelota de golf, distribuyéndolas en la bandeja ligeramente separadas. Hornear durante unos 20-25 minutos, encendiendo el gratinador al final si queremos que se doren más por encima. Dejar enfriar sobre una rejilla.Receta completa | Pan de queso minero o pão de queijo mineiroIngredientes. 370 g de leche condensada, 30 g de cacao puro en polvo, 40 g de mantequilla, 150 g de virutas de chocolate, 15 g de mantequilla para engrasar el molde.Elaboración. Ponemos todos los ingredientes en un cazo excepto los fideos de chocolate. Calentamos la mezcla y cocemos todo durante 10 minutos, removiendo frecuentemente con una espátula para evitar que se pegue. Preparamos una bandeja pequeña o un molde y lo engrasamos. Una vez que haya pasado el tiempo de cocción, volcamos la masa en el molde, tapamos con papel film y dejamos enfriar en la nevera toda la noche o bien podemos acelerar el proceso poniéndola durante tres horas en el congelador. Una vez sólida. hacemos unas bolitas como de 15 a 20 g y las rebozamos con los fideos de chocolate. Las volvemos a la nevera hasta la hora de tomarlas. Receta completa | Brigadeiros brasileños, el bocadito más dulce de BrasilIngredientes. 18 yemas de huevo, 500 g de azúcar, 250 g de coco rallado, mantequilla para engrasar.Elaboración. Empezamos pasando las yemas por un colador, para quitar cualquier grumo que pudieran tener, y las ponemos en un bol grande. Añadimos el azúcar y batimos con unas varillas hasta que esté todo bien integrado. Agregamos el coco rallado y volvemos a remover. Untamos generosamente un molde de corona con mantequilla y lo espolvoremos, también generosamente, con azúcar. Vertemos la mezcla en él, la tapamos con papel de plata y la dejamos reposar una hora. Precalentamos el horno a 200ºC, ponemos una bandeja en el horno con agua hirviendo y dentro de ella el molde que teníamos preparado (sin retirar el papel de plata) y cocemos la masa al baño María una hora y cuarto aproximadamente o hasta que pinchando con un palillo este salga limpio. Dejar enfriar antes de desmoldar.Receta completa | Quindim, dulce tradicional brasileñoIngredientes. 200 g de cachaça, 1 lima, 30 g de azúcar, hielo pilé o frappé.Elaboración. Vamos a limpiar la lima y cortar a la mitad. Picamos una de esas mitades en trocitos que colocamos en un vaso "old-fashionned" o vaso corto. Enseguida agregamos el azúcar y machacamos con un mortero. La lima ira soltando jugo que se mezclara con el azúcar. Agregamos ahora mucho hielo pilé o frappé (hielo triturado) de tal manera que recubrimos las tres cuartas partes del vaso. Terminamos con la cachaça y revolvemos con un mezclador. Servimos inmediatamente.Receta completa | Cómo hacer la tradicional caipirinha o caipiriñaBrasil libro de cocina, un recorrido por la gastronomía Brasileña de la mano de la estrella emergente, Thiago Castanho (Neo-Cook)En DAP | Isabella: pizza y pasta fresca en el primer restaurante italobrasileño de Madrid En DAP | El manjar blanco: un postre nacido en la Tarragona medieval que llegó hasta Brasil |
es | 8fashion
| mujer_hoy | b4f921b3f253a05e25f569d3b936bcfe1ca76f4d | La versatilidad es una de las características principales a tener en cuenta a la hora de invertir en nuestro armario. No solo buscamos que las prendas nos valgan en más de una temporada, sino que se puedan adaptar a cualquier tipo de situación es clave. Ahora que se acerca la temporada de compromisos, con la inminente llegada de la primavera, es cierto que la búsqueda del look perfecto entra en tu lista de tareas. Pero, no siempre tienes que apostar por el clásico vestido, sino que h ay muchas otras opciones que puedes lucir en esas ocasiones especiales, y que además tendrán un hueco en tus estilismos casuales. Look de Grece con falda de lentejuelas / @greceghanem Un claro ejemplo de que esto es posible, es la experta en moda Grece Ghanem. No hay limitaciones a la hora de vestir en su día a día, teniendo cabida detalles como las plumas y las lentejuelas. La hemos tomado como referente, y hemos hecho una selección de piezas originales y llenas de posibilidades para completar cualquier look que te propongas. Confeccionado en Jacquard metalizado y perteneciente a su cápsula Shine, encontramos este pantalón. Como ves la marca ya propone combinarlo de forma casual, aunque lo cierto es que si añades unas sandalias de tacón y una blusa con lazada maxi, tendrás un estilismo de invitada elegante y cómodo. (165 euros). Las prendas satinadas siempre dan ese aire de elegancia y sofisticación, sea la cita que sea. Este diseño, en color azul marino, es un lienzo en blanco al que le podrás añadir cualquier accesorio que te apetezca, desde clásicos como unas bailarinas, hasta otros en tonos llamativos para unirte a la tendencia del color block. En un tono muy especial y con un diseño de lo más original, encontramos este top asimétrico que es abierto por la parte delantera y estilo capa por detrás. Es ideal para un total look de invitada, como propone la firma, pero también quedará de fábula con tus vaqueros preferidos y unas zapatillas, dejándole así todo el protagonismo. (84,90 euros antes 120 euros). ¿Tienes una boda en invierno y no sabes qué ponerte? Este vestido es todo lo que estabas buscando. En color rojo, que es uno de los preferidos de las expertas en moda este 2024, corte midi y manga larga, es ideal para llevar con tacones a tu próximo compromiso y tener todas las papeletas para ser la invitada mejor vestida. Pero, para un look working también es infalible, ya que solo tendrás que añadir tus botas de caña alta favoritas. (79 euros antes 129 euros). Esta es la prenda todoterreno por excelencia, y una de las mejores inversiones que hacer en tu fondo de armario. Puedes lucirla en todas las ocasiones que se te presenten y conjuntarla con absolutamente todo. La mejor decisión es decantarte por un modelo con algún detalle especial, como este en color negro con el bajo asimétrico. (219 euros). Las lentejuelas también tienen cabida durante el día, y cada vez las vemos de forma más habitual en el streets style. Lo mejor para construir un look de éxito, es añadir prendas mucho más sencillas, como camisetas o sudaderas, creando así el equilibrio perfecto. (130 euros). También encontramos ese diseño con brillo, pero un poco más sutil. Combinado en las mangas y el cuello con un print muy original, la clave está en la parte delantera con lentejuelas que le dan ese aire festivo, pero sin perder la posibilidad de ser el gran protagonista en tus estilismos diurnos. (82 euros antes 164 euros). |
es | 11medicine
| portales_medicos | 3965c16a2d39d7a7f00115ca34aec3f6dcbe7ea3 | Guía básica para la confección de una Historia Clínica XIII. El Examen Físico particular del Aparato Genitourinario. Marco J. Albert Cabrera Suiberto Hechavarría Toledo Yaima C. Pino Peña Aileen Gómez Hernández Arian Luis Rodríguez Arturo E. Rodríguez González Universidad Médica de la Habana. Facultad “Comandante. M. Fajardo”. Policlínico Universitario Vedado. Revisión exhaustiva de los puntos de interés a la hora de realizar la exploración física del aparato genitourinario (sistema reproductor masculino y femenino, y sistema urinario). EXAMEN FÍSICO DEL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO. Requisitos del examinador y del examen: Explique a la persona lo que va a realizar.Recuerde usar guantes en ambas manos durante la exploración. Deben cambiarse antes del examen rectal para evitar contaminación cruzada.El paciente puede usar una bata de examen, que es fácil de levantar durante este. Técnica de exploración. Inspección. Inspección. Perineo.Regiones inguinales.Examen visual del pene.Bolsas escrotales. Pídale a la persona que muestre sus genitales levantándose la bata de examen e inspeccione la forma y el tamaño del pene. Observe la integridad de la piel del glande, el prepucio y el cuerpo. Si el hombre no tiene circuncisión, pídale que eche el prepucio hacia atrás, para poder inspeccionar el área subyacente.Descarte la presencia de ulceraciones, que asientan casi siempre en la mucosa del glande, en su base al lado del frenillo o en el surco balanoprepucial.Inspeccione el meato urinario apretando el glande entre los dedos índice y pulgar y corriéndolos suavemente hacia atrás, para exponer el meatoDesplace el pene hacia un lado o pida al hombre que lo haga, para inspeccionar las bolsas escrotales. Suba después el escroto e inspeccione su parte posterior. Observe comparativamente la forma y el tamaño de ambas hemibolsas y en su conjunto, y la integridad de la piel.Inspeccione el área inguinal en busca de algún abultamiento. Pida al hombre que puje o tosa, de manera que pueda detectarse alguna protrusión. Semiodiagnóstico. En una persona no circuncidada que no limpia el área cuidadosamente, puede encontrarse esmegma, que es una secreción normal que puede acumularse en el pene, especialmente por debajo del prepucio. Aparece como una sustancia blanca, gruesa, parecida al queso. La esmegma acumulada puede convertirse en un medio de cultivo para el crecimiento bacteriano. Palpación. Uretra esponjosa.Próstata, vesículas seminales y glándulas de Cowper.Uretra membranosa y prostática.Ganglios de las regiones inguinales.Hernias inguinales.Pene.Escroto.Túnica serosa vaginal.Testículo y epidídimo.Conducto deferente y cordón espermático. Palpación del pene (opcional). Técnica de exploración. Palpe el cuerpo del pene con su dedo índice y pulgar y precise la existencia de dolor o de alguna masa. Palpación del escroto. Técnica de exploración. Palpe un compartimento escrotal de cada vez, pinzando el escroto entre su dedo pulgar y el índice. Palpación de la túnica serosa vaginal. Técnica de exploración. Palpe la túnica serosa vaginal, buscando el signo de pinzamiento de la serosa vaginal. Trate de tomar la parte anterior del testículo entre el pulgar y el índice, que, cuando no está distendida la cavidad vaginal por un derrame, huye delante de los dedos, los cuales solo consiguen tomar la pared de las bolsas, inclusive la hoja parietal de la serosa vaginal, que forma un pliegue, y que, si se aumenta la presión, se desprende al tiempo que se percibe una sensación de salto. Palpación del testículo y del epidídimo. Técnica de exploración. Apriete suavemente para detectar el testículo, recordando que esta maniobra puede resultar ligeramente dolorosa (a través de la piel del escroto deben palparse dos testículos de forma ovoidea, de superficie lisa y de consistencia homogénea, firme y elástica, que semeja la del globo del ojo en el animal vivo, los testículos deben moverse libremente). Palpe el epidídimo pinzando la parte posterior del escroto entre los dedos pulgar e índice y siéntalo firme, con una estructura parecida a una coma (el epidídimo es menos consistente y se palpa bien con la técnica de Chevassu: mientras el testículo es fijado con la mano izquierda, que lo tira hacia abajo, el índice derecho se encapuchona en la piel de la cara lateral del pene por delante del escroto, tratando de pinzar entre él y el pulgar de la misma mano la cabeza del epidídimo). Palpación del conducto deferente y del cordón espermático. Técnica de exploración. Palpe de forma comparativa el conducto deferente y el cordón espermático, moviendo sus dedos pulgar e índice del epidídimo al conducto, en una dirección anterior. Pálpelos hasta el anillo inguinal. El conducto deferente que se aísla bien de los demás elementos del cordón espermático, es cilíndrico, duro, liso y de un diámetro entre 2 y 3 mm. Los elementos del cordón espermático deben sentirse como un cordón libremente movible. Palpación de la uretra esponjosa. Técnica de exploración. Levante el pene, aproximándolo a la pared abdominal, para alcanzar directamente la porción esponjosa de la uretra, o pálpela a través de las bolsas o perineo anterior, para descartar la presencia de zonas de infiltración blandas o duras. Palpación de la próstata, las vesículas seminales y las glándulas de Cowper. Técnica de exploración. Es realizado por el tacto rectal. En los sujetos sanos tiene forma ovalada (con un surco longitudinal en su dorso), consistencia uniforme y elástica a la tensión, límites bien precisos, movilidad escasa y es indolora. Su longitud se estima en unos 3-4 cm. Su expresión da salida a unas gotas blancas a nivel del meato uretral. Palpación de la uretra membranosa y prostática. Técnica de exploración. Por tacto rectal. Palpación de los ganglios de las regiones inguinales. Técnica de exploración. Palpe los ganglios superficiales y los profundos.Ponga especial atención en uno profundo, conocido con el nombre de ganglio de Cloquet, cuya inflamación ha podido, en ciertos casos, determinar accidentes que recuerdan enteramente los de una estrangulación herniaria. |
es | 5motor
| infomotor | 6f7b39f5324987a7b18e2711a121a61156e59ab0 | El equipo Aston Martin Aramco Formula 1 ha presentado su nuevo coche para la temporada 2024: el AMR24. En un día importante para Aston Martin, el nuevo Vantage de carretera y el Aston Martin Vantage GT3 se unen al AMR24, marcando una trilogía de revelaciones.Con su icónica decoración verde de carreras, completa con la marca del socio principal de Aramco, el AMR24 representa una fuerte y emocionante evolución de su predecesor que catapultó al equipo a ocho podios y 280 puntos en 2023. El AMR24 evoluciona con la misma filosofía de diseño, pero hay un pequeño remanente. y la mayoría de las piezas serán nuevas para 2024. El refinamiento continuo del AMR24 ha dado como resultado un auto de carreras más liviano y aerodinámicamente más eficiente, diseñado para operar en una gama más amplia de circuitos."Estamos orgullosos de presentar el AMR24", dijo el director del equipo, Mike Krack. “Es el resultado de un gran esfuerzo de todo el equipo en nuestro nuevo Campus Tecnológico AMR y permitirá al equipo dar un paso más adelante en 2024. Desde la última carrera en 2023, todos han estado muy concentrados en mejorar en cada área, concentrando nuestros esfuerzos en lo que realmente marca la diferencia, lo que realmente importa para ser mejor. Casi todas las áreas del coche han sido refinadas y mejoradas, aprovechando nuestros puntos fuertes y aprovechando las lecciones de la campaña anterior. 2023 fue nuestra mejor temporada hasta la fecha y nuestro objetivo esta temporada es sumar puntos regulares, podios y luchar por nuestra primera victoria en verde”.Dan Fallows, director técnico, explica cómo el equipo abordó el AMR24: “Incluso con regulaciones estables, existen infinitas posibilidades de perfeccionamiento. Yo diría que el AMR24 es una fuerte evolución del coche del año pasado y tiene un aspecto bastante diferente, con muchas piezas nuevas que nos dan una plataforma sólida para el desarrollo. El diseño del chasis es nuevo, al igual que el morro, el alerón delantero, la suspensión delantera y la suspensión trasera. Queremos competir en la carrera de desarrollo esta temporada y este coche está diseñado para hacer precisamente eso.“Otra área de atención ha sido ampliar la ventana operativa del automóvil. Nos hemos centrado en una mayor versatilidad para una gama más amplia de características de circuitos específicos. Queremos un coche de carreras que sea más todoterreno. Creemos que el AMR24 proporciona la plataforma ideal para el desarrollo durante la temporada y un desafío sostenido durante toda la temporada”.Bajo la piel del AMR24El diseño del alerón delantero se ha modificado para ayudar a gestionar la estela de las ruedas delanteras de una manera más eficiente. Combinado con los alerones sobre las ruedas, el objetivo es controlar la estela de los neumáticos delanteros y alejarla del resto del coche para permitir que las otras superficies que producen carga aerodinámica trabajen de forma más eficiente.La era actual de las regulaciones de la F1 ha puesto un gran énfasis en el diseño del piso y los pontones. En el AMR24, se llevó a cabo una revisión de los pontones y la carrocería para mejorar la gestión del flujo de aire alrededor del piso y sobre el alerón trasero.“El suelo es la mayor zona de generación de carga aerodinámica en un coche de F1 y está en constante evolución. Hacerlo bien será de suma importancia para nuestro éxito en 2024”, afirma Dan.El AMR24 utilizará un diseño de suspensión de varilla de empuje tanto en la parte delantera como en la trasera. En este caso, el conjunto de ruedas se une al chasis mediante una estructura diagonal, con un punto más alto en la carrocería del automóvil.La suspensión delantera se ha cambiado para mejorar el rendimiento junto con el alerón delantero y el piso, mientras que la suspensión trasera se ha optimizado para maximizar la eficiencia del flujo de aire alrededor del alerón trasero, acomodando la última unidad de potencia y caja de cambios de Mercedes.Dan explica: “Se ha trabajado en ambos extremos de la suspensión del coche. La parte delantera funcionará de manera más eficiente junto con el alerón delantero, y se ha realizado trabajo aerodinámico en la parte trasera para optimizar nuestro diseño en esa área”.Conductores motivados Lance Stroll #18: “Ha habido un gran revuelo en torno al AMRTC este invierno. Todavía somos un equipo joven, pero estamos creciendo rápidamente. Hay hambre y fe cuando caminas por el campus, un mérito para todas las personas maravillosas que trabajan aquí. Todos queremos seguir adelante con lo que logramos el año pasado, especialmente en la parte final de la temporada, cuando hicimos grandes progresos, aprendiendo más sobre el coche. Creo que eso nos prepara muy bien para la nueva temporada y no veo la hora de empezar”.Fernando Alonso #14: “Estoy increíblemente orgulloso de este equipo y de lo que se ha logrado en tan poco tiempo. No solo el progreso en el camino, sino la inversión en todas las áreas fuera del camino en el AMRTC. Siempre disfruto de esta sensación al comienzo de una nueva campaña, y esta temporada marca la número 21 como piloto de Fórmula Uno. Todo el equipo ha trabajado arduamente para preparar el AMR24 para la nueva temporada, pero hay muchas preguntas que responder durante las pruebas y las primeras carreras. Estoy emocionado de subirme a la cabina y comenzar mi segunda temporada en verde”. |
es | 3politics
| el_periodico_de_espana | 50c6f3464c5531e5cf5f2e04b9d2ce4addb2b8e6 | Alberto Núñez Feijóo se desplazó este lunes a Barbate, la localidad gaditana donde dos guardias civiles murieron el viernes embestidos por una narcolancha, para acudir al minuto de silencio que se guardó en el Ayuntamiento y reunirse con sindicatos y asociaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. La visita se produce también en plena resaca de la polémica dentro del PP a cuenta de las informaciones y las declaraciones recientes del propio Feijóo que apuntan a que su dirección analizó a fondo la amnistía que Junts exigió, y a que no cerraría la puerta a los indultos -incluido a Carles Puigdemont- si se prudejaran una serie de condiciones, la primera entregarse a la Justicia.Todas esas novedades en el discurso de la cúpula popular, a seis días de las elecciones gallegas y en medio de una fuerte oposición contra el Gobierno de Pedro Sánchez, ha descolocado por completo al partido. Este lunes no hubo comité de dirección ni rueda de prensa, y Feijóo se desplazó a Barbate. Por la tarde volverá a Galicia a hacer campaña.En Cádiz aseguró que su partido “trabajará para que no se olvide lo ocurrido” en el campo de Gibraltar y, sobre todo, aseguró, para que algunas cosas cambien de inmediato. Después de hablar con el presidente de la Junta, Juanma Moreno, y contrastando los trabajos con sindicatos y organizaciones, Feijóo anunció dos propuestas: declarar “zona de especial singularidad” todos los municipios del Estrecho y que los “sumarios especialmente graves se trasladen a la Audiencia Nacional”.Sobre la declaración aseguró que eso implicaría contar “con todas las unidades que se requiera, beneficios retributivos que conlleve, medios humanos y materiales que signifique” y asumir, por tanto, un incremento del gasto público en la medida que sea necesario. “No debemos esperar meses para eso, sino actuar de forma inmediata”. Sobre la Audiencia Nacional, Feijóo explicó que al verse con los jueces que actúan en todos esos municipios, “y que lo hacen con determinación” atestiguó, y recabar testimonios de profesionales de la Justicia, el PP considera que hay muchos de estos casos de narcotráfico y que conllevan también investigaciones a nivel internacional, que deben derivarse a la Audiencia Nacional.“En la Audiencia tienen medios y recursos para enfrentarse a estos casos. Están acostumbrados a trabajar con casos de terrorismo, de delincuencia organizada… Y en este caso entendemos que los sumarios especialmente graves deberían trasladarse”, detalló Feijóo.Tras reprochar que el presidente del Gobierno aún no haya visitado la zona y criticar que el día del luto acudiera “a una fiesta del cine” (en referencia a los Premios Goya, que tuvieron lugar en la noche del sábado en Valladolid), Feijóo insistió en que tras lo ocurrido “no vale con reprobar” al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, “que será reprobado” confirmó (el PP podría hacerlo en el Senado con su mayoría absoluta, además de intentar promoverlo en el Congreso). “Le pedimos que se vaya. Y lo hacemos con absoluto respeto, pero entendemos que no puede seguir siendo ministro del Interior”, dijo el líder popular.“Ya son muchos asuntos oscuros. Y hablo de la valla de Melilla, hablo de la información a la que habrían accedido los entornos de los presos de ETA… Ahora una ausencia absoluta de medios necesarios para luchar contra el crimen organizado”. “Mañana es martes y hay Consejo de Ministros. Marlaska no debería estar en él”, zanjó. |
es | 1play
| espinof | ed4ea6284ff4b2d478c167f315fd20215ed96afc | No es mi intención hacer aún más sangre de una película que ya se está desangrando en el suelo sin posibilidad de ser revivida: 'Flash' ha sido un completo y absoluto fracaso sin parangón a pesar de su paseo de cameos imposibles que estiran todo lo posible la paciencia del público con los multiversos. Pero hubo alguien que faltó, y no es porque no lo intentaran desde Warner: Christian Bale puso solo una pequeña condición para ponerse de nuevo el manto del Cruzado Enmascarado.A Christian Bale lo de tener a Andy Muschietti en la silla de director no le terminó de convencer demasiado: para ponerse otra vez la capucha de Batman solo tenía que volver Christopher Nolan. Ya ves. Así de sencillo. No es una cosa nueva, y de hecho lleva años diciéndoselo a todo el que quiera escucharlo. ¿Quieres un cameo de Bale en tu película de multiversos? Llama a uno de los directores más importantes del mundo, a ver si le apetece.Con o sin Bale, 'Flash' ha supuesto un varapalo en los planes del estudio, que ya confiaba en hacer de Michael Keaton un nuevo viejo Batman del que poder exprimir todo el jugo. En su lugar tendrá que conformarse con lo que James Gunn esté preparando tras el ya anunciado fracaso de 'Blue Beetle' y la duda que a todos nos causa 'Aquaman 2'. DC necesita algo como 'El caballero oscuro' para volver a salir adelante. Solo que sin Christian Bale.En Espinof | Las 46 películas más esperadas y los mejores estrenos de 2023 |
es | 10religion
| religion_en_libertad | e03e40f2f7881eb67308076dfb9a741e28f99bb5 | José Luis Melgar es un músico boliviano al que la fe le ayudó a salir del agujero en el que vivía desde bien pequeño. Con solo siete años, y hasta los diez, tuvo que vivir en las calles de su natal Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). Mendigó día y noche y cantó en el transporte público para ganarse el alimento diario. Una dura experiencia que forjaría para siempre su carácter.Este músico católico todavía recuerda los robos frustrados de su época de "callejero" y cuando les cantaba a las parejas que comían en las pollerías de la avenida Cañoto. "Mi cuerpo está lleno de heridas de peleas que protagonicé y de palizas que recibí. Sin embargo, en mi alma no quedan marcas", expresa con su naturalidad característica.La semilla de los capuchinos A los 10 años ingresa a un internado de capuchinos, y fue allí dónde aprendió a tocar guitarra y a componer sus primeras canciones. Una experiencia de dolor que no lo llevó a convertirse en un cínico más o a victimizarse, al contrario, la aprovechó para ser lo que hoy es: un gran cantante, carismático y buen padre de familia.En su carrera musical tuvo mucho éxito con el dúo Jachi e Toborochi llegando a compartir escenario con teloneros como Juanes, Ricardo Arjona, Vico C, DLG o Café Tacuba. Sin embargo, todo aquello no llenaba su vida, hasta que la semilla que habían dejado los capuchinos en su corazón comenzó a brotar. Y, a partir de ahí, la música y la fe lo iban cambiar todo.Tiempo después, en un retiro de Comunidad Betania, una potente comunidad carismática católica en Bolivia, Dios tocó su corazón y Melgar decidió regresar a la Iglesia. Puedes ver aquí el regreso de Melgar a los lugares que marcaron su dura infancia. El músico boliviano, que ha cantado en Chile, Perú, Argentina, Ecuador, Paraguay, Venezuela, México, España, Suecia y Estados Unidos, rompe con la idea de que un músico cristiano es tranquilo y habla suave. La letra de sus canciones, 100% religiosas, habla de las imperfecciones del hombre; la música no suena a lamento, alegra el alma; y rítmicamente no solo se acompaña con palmas, hasta cuenta con pasos de cumbia o reguetón."¡Seguimos alabando al Señor! ¡No se olviden de los pasos. ¡Arriba!", anima Melgar a una multitud que lo aclama, canta y baila, en uno de sus tantos vídeos, con miles de visitas, que se pueden ver suyos en YouTube. Algunos de los temas son A los pies del rey (rock), El vino (ska), Gloria (blues) y Los hermanos foca (merengue)."De pecador a pescador yo quiero ser para ti Señor… Yo quiero entrar al ancho mar para tus almas ir a buscar y tu palabra proclamar por el mundo entero…", así canta Melgar esta canción cristiana que acompaña con una orquesta e instrumentos electrónicos y que baila al ritmo de la cumbia.La necesidad de apoyar a los músicos católicosMelgar, como músico católico, considera que la mejor 'paga' que recibe es su familia, la salud de su madre y la huella que deja a su paso por este mundo. No obstante, reconoce que falta apoyo económico para los músicos católicos, ya que en su caso genera ingresos con la venta de discos y no por los conciertos ni presentaciones en festivales o parroquias.A pesar de las dificultades, en una entrevista reciente, reconoce que 2023 ha sido un año bueno para su música. "La verdad ha sido muy bendecido, hemos tenido bastantes misiones en distintos países de Latinoamérica como Ecuador, México, Venezuela, Perú, Chile, Guatemala, y hemos podido recibir y experimentar el gran amor de nuestro Señor Jesucristo en la comunidad católica, creyente y ferviente", asegura."Este 2024, si Dios nos regala vida, estaremos en proceso de grabación un nuevo álbum, 'No me voy a rendir', una producción enteramente Gospel, con el único fin de poder fortalecer a través de las canciones con sustento bíblico aquellas personas que ya no pueden más, que están pasando por tribulación, y que en algún momento de es etapa han pensado en rendirse", añade Melgar. Una de las canciones de José Luis Melgar cargada de ritmo.Además, José Luis, una de las grandes causas que tiene es la defensa de la vida."Me inspiro en la gran lucha por defender la vida. Juntos, la Iglesia Católica, unida, sacerdotes, consagrados, laicos, religiosas, todos en un mismo sentir y con un mismo fin, luchamos y caminamos para resguardar lo más preciado que Dios nos ha regalado a los hombres, el derecho a la vida". |
es | 3politics
| el_periodico | e3e68657cc9668e32bbc3a162347e09958e47a58 | Junts per Catalunya ha decidit per ara no burxar en les contradiccions internes del PP sobre l’amnistia o els indults a l’independentisme, però fent una advertència velada als populars. El secretari general del partit, Jordi Turull, va aprofitar ahir la reunió de l’executiva de Junts per demanar als seus que se centrin en la negociació de la llei d’amnistia, però sense deixar d’explicitar l’advertència que dies enrere va fer l’expresident Carles Puigdemont: «Quan s’hagin de saber més coses, ja se sabran».Turull ha demanat que JxCat no quedi arrossegat pels «embolics» del Partit Popular. La consigna interna és que Junts no està vinculat ni al PSOE ni al PP. Per això, després de la reunió de l’executiva, el portaveu Josep Rius va afegir: «El que havíem de dir fins ara sobre aquestes qüestions ja ho hem dit. Si hem d’afegir alguna cosa més, ja ho afegirem. No funcionem partint de pressions externes». |
es | 6alimentation
| directo_al_paladar | 0609af1b0282cd0cd9cdaee14e8d843592e276d7 | El verano es una estación estupenda para disfrutar de las alegrías que nos da la huerta en la cocina. No solo hablamos de tomates, de calabacines, de berenjenas o de un montón de frutos como el melocotón o los albaricoques, también hablamos de una hortaliza como las judías verdes.Sean del tipo que sean, redondas o planas, lo cierto es que las judías verdes están en su mejor momento del año durante el verano. Sin embargo, es posible que nos des más de una vez gato por liebre a la hora de comprar judías verdes.Ya no nos referimos solo a que puedan estar especialmente secas, sino también a que tengan demasiada hebra. Cuando esto sucede, aparte de ser un engorro a la hora de comerlas, también tenemos que esperarnos un poco más a la hora de prepararlas y de limpiarlas.Aunque no hay ninguna forma de saber a ciencia cierta si una judía verde tendrá hebras, lo que sí podemos tener claro es que cuanto más secas están unas judías verdes, más probabilidades que empiecen a aumentar estas fibras tan ingratas al paladar.Sin embargo, hay una realidad que puede ser incluso peor a la hora de comprar judías verdes y en la que también nos suelen dar gato por liebre. Para ello, vamos a prestar atención a un consejo que daba el cocinero Karlos Arguiñano en su libro A mi manera para identificar las judías verdes más frescas, o vainas, como se conoce en el País Vasco.A mi manera: Las recetas fundamentales de la cocina regional española (No Ficción)El principal consejo que daba Karlos Arguiñano para que nos fijásemos si las judías verdes son frescas es muy básico. Simplemente se trataría de juntar las puntas de la judía verde para ver si se dobla. Karlos Arguiñano cuenta que lo único que hay que hacer "es acercar los extremos de la vaina". Si se dobla, significa que son vainas o judías verdes no frescas, sino que llevan varios días recolectadas. Por contra, si las judías verdes se rompen al hacer este gesto será una señal de frescura.No obstante, hay una realidad que hay que analizar un poquito más allá: si las judías verdes son extremadamente duras, nada flexibles, fibrosas y se parten con dificultad también puede significar que son judías verdes que llevan mucho más tiempo recolectadas. Es complicado que esto suceda porque es un producto con bastante rotación y porque no es habitual que llegue hasta este extremo.ARCOS Pelador Profesional 130mm en Acero Inoxidable Cromado para Pelar Frutas y Verduras. Utensilio de Cocina para Cortes Finos. Gadget Chef con Diseño Ergonómico. Color PlataPor eso, lo más habitual es que lo que le pasa nuestras judías verdes cuando llevan varios días recolectadas es que se vuelvan especialmente blandas y sean así de flexibles.Imágenes | Facebook Karlos Arguiñano / iStockEn DAP | Judías verdes con jamón, la receta más fácil e irresistible para reivindicar este clásico En DAP | Receta griega de fasolakia, las exquisitas judías verdes con tomate perfectas para tomar frías en verano En DAP | Judías verdes con anchoas, receta sabrosa y saludable con acento italiano (y pocos ingredientes) |
es | 8fashion
| moda_punta | 780412280af897526fcb9614e2bec10a26f60f67 | La Semana de la Moda sitúa a Madrid como la capital de la moda a través de distintos eventos que tendrán lugar en varios enclaves de la ciudad, entre los que se encuentran la entrega del premio Madrid Capital de Moda, la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid organizada por IFEMA y la programación del proyecto ‘Madrid es Moda’ con presentaciones de firmas de autor, encuentros profesionales y la apertura de un showroom colectivo. Villacís ha destacado que la moda es un sector pujante para la ciudad de Madrid por el que hay que apostar, y que supone el 3 % del PIB español y el 9 % de las ventas al exterior. Asimismo, en su intervención también ha ensalzado y expresado su total apoyo a la labor que realizan los diseñadores de moda, remarcando que la moda no es algo frívolo, sino que es arte, creación y cultura, y que una ciudad se define por lo que, apuesta por la cultura, ha remarcado.Gracias a la financiación y la colaboración prestadas desde el Área de Economía, Innovación y Empleo, que desde 2020 viene prestando un apoyo histórico al sector, la Semana de la Moda de Madrid pone en valor a creadores y diseñadores, y lo que suponen para la capital desde el punto de vista económico, social, cultural y de imagen. La moda de autor, sus diseños y colecciones, así como los desfiles y sus presentaciones, cada vez cobran más fuerza en Madrid, compitiendo con las grandes capitales europeas.La Semana de la Moda es una propuesta de Madrid Capital de la Moda, una iniciativa municipal que engloba todas las actuaciones relacionadas con este sector, que hoy, 8 de septiembre, comienza con la entrega de un premio dotado con 60.000 euros para diseñadores.Otras actuaciones municipalesAdemás de estos, los hitos más destacados de apoyo a la industria por parte del Ayuntamiento son la intensificación de la colaboración público-privada para promover actividades y eventos; ofrecer visibilidad al sector a través de https://todoestaenmadrid.com/; la financiación del proyecto ‘Madrid es Moda’ de la Asociación Creadores de Moda de España (ACME); el fomento de la digitalización del sector con subvenciones a asociaciones como ACME, Triángulo de la moda o Creamodite y la convocatoria de ayudas para el tejido asociativo y el patrocinio de distintos desfiles o la organización de jornadas profesionales.En conjunto, el Consistorio ha apoyado al sector con más de tres millones de euros, además de organizar en distintos espacios de la ciudad diferentes actos y eventos en aras de potenciar la imagen del sector. |
es | 1play
| espinof | f1034e397ac2d23ccbb3b854e7541687d328735a | Vivimos en la época del ensayo cinematográfico en YouTube. Desde las reflexiones de RedLetterMedia hasta las bromas pasadas de moda de Doug Walker, los cinéfilos de medio mundo han entendido que solo hace falta un programa de edición y un micrófono para dar rienda suelta a sus ideas y enseñar al público sus divagaciones sobre el mundo audiovisual. Desde reportajes de investigación sobre las cuatro notas de Disney Channel hasta divagaciones de más de una hora sobre 'La amenaza fantasma', parece que el público amateur ha dejado a los documentales sobre cine sin nada que decir. ¿O no?Hay dos cosas que tenéis que saber sobre Mark Cousins. La primera es que es una de las personas que más sabe de cine del mundo, y su visión general sobre el mundillo, plasmada en la fabulosa serie de 15 episodios 'La historia del cine: una odisea' ha servido como punto de partida y de redescubrimiento por parte de toda una generación de neófitos y expertos. La segunda, que su empeño por ser el propio narrador de sus películas aporta a las mismas un aire de melancolía, lentitud y mucha, mucha frustración.Si habéis visto alguno de sus documentales, como 'La marcha sobre Roma', sabéis a lo que me refiero. Cousins otorga un tono lánguido y poco emocionante a un guion repleto de sabiduría, como un profesor de historia del cine apasionado por su materia pero incapaz de insuflar esa pasión en sus alumnos. El director es perfectamente consciente de que a lo largo de sus películas convierte al espectador en un mero pupilo pero también que no es el mejor docente.Quizá por eso, en 'Mi nombre es Alfred Hitchcock', una obra de dos horas donde desgrana algunas de las obsesiones más secretas del mítico director (va mucho más allá de "las rubias" o "los atracos perfectos", vaya), deja que sea él mismo el que tome la palabra. Y es peor el remedio que la enfermedad: Alistair McGowan imita al mago del suspense de una manera caricaturizada (algo que Cousins ya hacía en 'Los ojos de Orson Welles'), cayendo más de lo que debe en la marmita del ridículo y distrayendo de lo que verdaderamente hace interesante al documental.El punto de partida empieza siendo interesante (una entrevista con Hitchcock donde hablará de sus obsesiones), e incluso añade un elemento de misterio al afirmar que durante la película nos engañará una vez. Pero de tanto en cuando el interés va dejando paso a la voz engolada, una risa catastróficamente imitada y algunos addendums que tratan de dar realismo, quizá humor, a un ensayo que ya sabemos que es obviamente ficcionado.Dicho de otra manera: habría disfrutado más 'Mi nombre es Alfred Hitchcock' como libro que como película. Por más que agradezca que vaya más allá de la clase de cine estándar y se adentre incluso en la más desconocida etapa muda del director, no termina de dar con la clave para pasar del monólogo educativo universitario. Lo intenta, pero el truco de magia no le sale bien. Y es una pena, porque donde hay reflexiones interesantes no debería ser necesario el birbibirloque.Cuentan que Roger Ebert hacía algo apasionante durante los veranos: con un grupo de estudiantes desgranaba una obra maestra plano a plano, día tras día, para descubrirla de verdad y sacarle todo el jugo, comprendiéndola así en absoluta profundidad, casi hermanándose con ella. 'Mi nombre es Alfred Hitchcock', por momentos, consigue algo parecido, y es cuando realmente entramos de golpe en el apasionante sobreanálisis. Las puertas abiertas, las ansias de escapar, la soledad, el paso del tiempo, el deseo. Con una precisión de cirujano un poquillo descuidado, Cousins va cortando y navegando entre las obras del director para tratar de llegar a su corazón. A veces lo consigue. Otras se queda anclado en la mera conjetura y el ensayo de YouTube.No es este el primer documental sobre Alfred Hitchcock que hemos podido ver últimamente, y hay que reconocer que es mucho más estimulante que '78/52: la escena que cambió el cine', por ejemplo. Su falta de testimonios y voces más allá de la del propio director es una manera de no dejar que te distraigas y mantener toda tu atención en la lección. Luego ya tendrás tiempo de ir a la cafetería, pero durante esas dos horas tienes que atender al profesor sin ningún tipo de estímulo externo.Pero en ocasiones, la aparente simplicidad en cuanto a montaje del documental se vuelve en su contra: cuando no habla de ninguna cinta o ningún momento en particular, Cousins repite una y otra vez las mismas tres imágenes estáticas de Hitchcock con un ligero zoom hacia su cara. Al principio es un recurso que engancha, pero acaba haciéndose pesado, casi como un podcast al que le han añadido imágenes. Como la lección en sí misma, es interesante en su planteamiento pero, honestamente, excesiva.'Mi nombre es Alfred Hitchcock' es disfrutable por estudiantes de cine, cinéfilos con ganas de aprender y todo el que disfrutara de 'The story of film', pero tristemente no es capaz de ir un poquito más allá en sus intenciones, condenando al público a una disertación realizada por alguien que sabe mucho y tiene muy buenas ideas, pero no sabe cómo transmitirlas para enganchar. Lo contrario, exactamente, que los ensayos de YouTube. Ojalá algún día puedan encontrarse en el camino.En Espinof | Las 39 mejores películas de terror de todos los tiempos |
es | 0tech
| xataka | d326e37a787fae7c7a2b3ee9136c4a88c683f6e0 | Google sigue retrasando su Pixel Tablet, y hasta bien entrado 2023 parece que no tendremos rastro de ella. Como es costumbre con los dispositivos Pixel, suele filtrarse prácticamente todo unos meses antes. Con la Pixel Tablet no iba a ser distinto, y ya se ha filtrado al completo la que es, supuestamente, una unidad de producción final.La supuesta Pixel Tablet se ha filtrado en su práctica totalidad. Al menos, en lo que respecta a su diseño. En los renders que Google mostró hace tiempo, ya se dejó ver que los biseles serían más que generosos, algo que nos recuerda a las primeras generaciones del Pixel. Los biseles permanecen con el mismo tamaño tanto en la parte superior e inferior como en las laterales, con la cámara frontal ubicada en el marco superior. El Launcher de la tablet es prácticamente idéntico al que encontraríamos en cualquier otro Pixel, con la salvedad de una barra de búsqueda ubicada a la izquierda del dock de aplicaciones.La filtración deja también ver el supuesto dock de la tablet, muy similar en diseño a lo que encontraríamos con un Google Nest Hub. Esta base permitirá cargar la tablet de forma inalámbrica, así como usarla a modo de Asistente de Google.En el software se dejan ver los mismos ajustes de cualquier Pixel, con una pequeña división en panel. Recordemos que desde Android 12, Google tiene su versión optimizada para tablets, en este caso Android 13L. |
es | 5motor
| autopista_es | eeb751322dee189d033551866f724438fc1fd111 | Poco a poco, cierto que más lento de lo esperado, pero el coche eléctrico va ganando más practicidad. Así lo demuestra hoy el nuevo VW ID.7 Tourer, la nueva carrocería familiar de la berlina eléctrica de la marca alemana que aspira a convertirse en un modelo crossover que termine por sustituir en la gama al clásico Passat, ya hoy solo reservado a motores de combustión y únicamente a la venta en carrocería familiar y no sedán.Sí, a pesar de que ya hay grandes berlinas familiares eléctricos como este ID.7 Tourer no creas todavía que podrás viajar con él sin repostar como lo hacías con el Passat TDI de toda la vida, que con mimo estiraba más de 1.500 km sus repostajes. Pero al menos este nuevo crossover familiar ya anuncia casi 700 km de autonomía eléctrica (685 km para ser exactos) con los que, teóricamente, podrías unir ya Madrid y Barcelona sin necesitar un cargador. De donde venimos, no está ya nada mal.Para ello, el nuevo VW ID.7 Tourer añade ahora, a la batería de acceso de 77 kWh, una superior de más capacidad, que ahora se compone de un paquete de 86 kWh con el que Volkswagen pronostica esos 685 kilómetros de alcance reales. Esta nueva batería, además, puede cargar ahora a 200 kW de potencia en estaciones de carga rápida de CC, en lugar de los habituales 175 kW de la versión de acceso ya conocida en el ID.7 sedán.Con esta potencia de carga, VW asegura ahora que su nuevo crossover familiar puede ya recargar del 10 al 80 por ciento la batería del nuevo ID.7 Tourer en solo 28 minutos, lo que supone un tiempo muy bueno para disponer ya de más de 500 kilómetros de nuevo de autonomía casi, casi en lo que te tomas un refresco y un bocadillo. Recuerda que por mucho que estires la autonomía, lo recomendable es parar y descansar cada 2 horas.Esta nueva berlina familiar llega equipada con un motor eléctrico de 282 CV de potencia y es de propulsión trasera y emerge ahora como respuesta a todos aquellos que siguen pensando que el coche eléctrico hoy es coto exclusivo de pequeños coches urbanos o de clientes que necesitan un vehículo para recorrer cortas distancias diarias al trabajo.Porque, además de un mayor alcance, este nuevo Volkswagen eleva la capacidad a cotas poco vistas hasta ahora en coches eléctricos a la venta. Gracias a su nuevo volumen posterior, el ID.7 Tourer, con 5 personas a bordo y un gran espacio en habitabilidad, ofrece ya un maletero con hasta 605 litros de capacidad de carga, capaces incluso de aumentar hasta más de 1.714 litros si se carga hasta el techo. Además de espacio y de una alta calidad percibida, Volkswagen también anuncia importantes nuevas soluciones tecnológicas en este ID.7 Tourer, como el nuevo visualizador Head Up Display de realidad aumentada ya de serie, nuevas rejillas de ventilación operadas automáticamente por pequeños motores de control, asientos ErgoActive con nueva función de masaje y aire acondicionado automático, techo solar panorámico con vidrio inteligente que pueden volverse opacas o transparentes, o con la aplicación Wellness In-Car, que ajusta funciones con 3 programas preconfigurados (Fresh Up, Calm Down y Power Break) para mayor confort en viajes.Y también es nueva por supuesto la integración de la tecnología de Inteligencia Artificial de ChatGPT en el sistema de información y entretenimiento, como ya anunció la propia Volkswagen en el pasado CES de Las Vegas. La preventa de este nuevo coche eléctrico está prevista que se abra ya durante este primer trimestre de año. |
es | 6alimentation
| directo_al_paladar | 90af29c72d7de542b50ac42f2a847b9598b7759d | Es muy posible que no tengas ninguna costumbre en lavar el arroz antes de cocinarlo. De hecho, es bastante habitual que en Europa nunca lavemos el arroz y, aunque no lo parezca, no tiene que ver con labores poco higiénicas.Lo curioso es que en Asia, especialmente en Japón, es habitual lavar el arroz que se utiliza para hacer sushi. Tanto es así que se hace a conciencia, dejando prácticamente transparente el agua con el que hayamos lavado estos granos.Claro que tiene que ver también con que aquel arroz es especialmente glutinoso —tiende a pegarse más— y un arroz demasiado espeso dificultaría elaborar los nigiri, entre otras recetas.Sin embargo, aunque sea para hacer un arroz blanco o un arroz a la cubana, también podríamos lavar el arroz que vayamos a cocinar y nuestros platos más caseros lo van a agradecer por una sencilla cuestión: restar almidón.El almidón es el enemigo número uno de los arroces sueltos y esta es la razón por la que se nos hacen bola y quedan pegados. Y esta es la razón por la que recomendamos que los lavéis previamente.Basta con una o dos veces, viendo como el agua del lavado queda relativamente blanca. A partir de ahí podemos hacer ya nuestro arroz tal y como pensábamos hacerlo y conseguiremos que quede más suelto.Pero tampoco hace falta tirar ese agua de lavado, sobre todo en función de la receta que vayamos a preparar. Como sucede con el agua de cocer la pasta, aprovechar que ha cogido ese almidón nos servirá para espesar guisos o salsas sin, por ejemplo, tener que recurrir a la harina o a concentrar en exceso los sabores al reducir la salsa.De hecho no es la única solución para el agua de lavar el arroz, pues también se puede reutilizar para lavar los platos, ya que el propio almidón que acumula facilita el arrastrado de la suciedad o de la grasa que se puedan adherir a las vajillas. BUZIFU 3 Piezas Coladores de Acero Inoxidable, Colador Arroz Microperforado con Asas y Base, Escurridores para Pasta, para Lavar Frutas Verduras Carnes Pescados, Fácil de Apilar(16,5/22,5/25,5 cm)Como ultima solución, el agua de lavar el arroz también puede pasar a una mejor vida para regar nuestras plantas, así que no hace falta que tiremos este agua tras cocinar, sino que tiene más vidas de las que pensamos.Imágenes | iStock Larisa Stefanuyk / iStock AtnoYdur / iStock DragonImagesEn DAP | Siete recetas de arroz tradicionales, originales y caseras, para disfrutar cada día de la semana En DAP | Arroz blanco en olla exprés: la forma más rápida (y la mejor) de hacer la básica guarnición |
es | 1play
| de_lector_a_lector | 9d2cc08f92d8c833b7648adbfa16a8542d725c48 | El año de la coronación, la última novela de misterio de Jennifer Robson. La coronación de Isabel II, una conspiración y un misterio … ¿Qué secretos se desvelarán en el hotel The Blue Lion?Es 1953 y una nueva reina está a punto de ser coronada. El pueblo de Londres está de celebración, sobre todo los residentes del hotel Blue Lion.Stella Donati, una joven fotógrafa italiana superviviente del Holocausto, vive en el Blue Lion mientras ocupa un codiciado puesto en la revista Picture Weekly. Londres en modo de celebración le parece un mundo diferente. A medida que aprende los entresijos de su nueva profesión, Stella descubre un propósito y una dirección que honran su pasado y le brindan esperanza para su futuro.James Geddes, héroe de guerra y artista de talento, lucha por hacerse un hueco en un mundo que desdeña su ascendencia india. En el Blue Lion le hacen sentirse bienvenido y digno, aunque, según se va haciendo más profunda su amistad con Edie, empieza a sospechar que algo va mal en su nuevo hogar.Cuando unas amenazas anónimas centradas en el día de la coronación, en el Blue Lion e incluso en la propia reina perturban su ambiente de feliz optimismo, Edie y sus amigos deben descubrir la verdad, salvar su hogar y desenmascarar a quienes pretenden borrar la alegría y la esperanza. |
es | 5motor
| motorpasion | 88753631d05b5714aac4746b58f02a27894802f1 | La decadencia de las transmisiones manuales, para desgracia de los muchos conductores afines a ellas, comenzó hace unos años y ha ido incrementándose con la llegada de la electrificación. Hay marcas como Toyota que se afanan por huir del estigma de coches aburridos con cambio automático a través de cajas de cambios 'de mentira', pero la realidad es que están de capa caída.La última marca en pronunciarse ha sido BMW. La firma bávara ha sido tajante respecto al futuro de la palanca de cambio y el embrague: "Se acabó". Los clientes prefieren ahora los coches automáticos.Según ha explicado a la cabecera italiana Quattroruote Frank Weber, miembro de la junta directiva de BMW, "no habrá versiones con cambio manual, ni siquiera para modelos especializados como los de la división M". Así que BMW avisa: "Si quieres un M manual, debes comprarlo ahora". En España el cambio manual seguramente morirá con el actual M2, al igual que la transmisión de doble embrague.Weber alega que sus clientes viajan entre 25.000 y 30.000 km al año "y no quieren pasar los atascos cambiando de marcha". Se trata de una decisión basada en costes, ya que los vehículos equipados con cambio manual se están quedando en un mercado de nicho que, en términos de inversiones, no justifican su desarrollo.Es el ejemplo del BMW Z4, que, paradójicamente, es un modelo muy bien recibido en EEUU en su versión manual. "Son productos divertidos, pero seamos honestos, los volúmenes son cada vez más pequeños. Por lo tanto, ya no tiene sentido desarrollarlos", ha explicado Weber.A esto se suman, recoge la cabecera, los problemas relacionados con el funcionamiento del ADAS, que está en gran medida limitado por una transmisión que no se gestiona electrónicamente.Ya en 2021 Volkswagen avisó de que las cajas de cambio manuales serán parte de la historia en 2030 junto con los vehículos equipados con motores de combustión. Los alemanes defendieron su estrategia alegando que este cambio, además de ser una consecuencia directa de la electrificación de la marca, está enfocado a una contención de costes y al hecho de que la transmisión automática "mejora la eficiencia y el consumo".Pero quizá no mejora el ánimo de los que disfrutan una buena ruta. Compartir "Si quieres un BMW M manual, cómpralo ahora". Aunque te encante meter marchas, el jefe de BMW anuncia que las cajas de cambio manuales están muertas |
es | 5motor
| motor_es | 8eb6d2a8549e5942ebbae858102a0ce46b58eceb | En 2023, Aston Martin sufrió altibajos que le condenaron a la quinta posición del Mundial de constructores tras haber llegado a aspirar al subcampeonato.No cabe duda de que el principal obstáculo para conseguir dicho objetivo fue el ineficaz desarrollo del Aston Martin AMR23, que tras un primer tercio de temporada espectacular comenzó a perder fuelle y no recuperó algo de su brillo hasta las últimas carreras.«La gente debería admirar su espíritu de lucha»Pero, en opinión de muchos, Lance Stroll fue otra de las causas que impidieron a Aston Martin terminar más arriba. No en vano, el canadiense sumó 74 puntos en 24 Grandes Premios, mientras que Fernando Alonso llegó hasta los 206 puntos. Mientras el español finalizó cuarto en la general de pilotos, su compañero se conformó con la 10º. Calcula ahora el precio de tu seguro de coche¡Infórmate!Calcula ahora el precio de tu seguro de cocheEn el hipotético caso de que Lance Stroll hubiera mostrado un rendimiento más parejo al de Fernando Alonso, muy probablemente McLaren no habría acabado por delante en el Mundial de constructores.Pero ahora todo eso es pasado y el piloto canadiense tiene que encontrar el modo de elevar el nivel lo suficiente como para no seguir siendo un lastre para Aston Martin.Lance Stroll es consciente de que tiene mucho que mejorar, pero afirma tener un plan para conseguirlo. Y cree saber bien lo que necesita para superar a Fernando Alonso. «Algo de velocidad, seguro. Simplemente, fue más rápido (en 2023). Así que tengo algunas ideas sobre dónde trabajar, algunas cosas que quiero mejorar, sin duda, en ese sentido».«Y, además, no me gusta usar la palabra suerte, pero creo que tuvimos muchas desgracias el año pasado y creo que eso hizo que las cosas fueran más desafiantes», recuerda a continuación Lance Stroll, negándose a olvidar algunas averías sufridas en momentos inoportunos. «Cuando estábamos luchando por buenas posiciones el año pasado, hubo muchas carreras en las que tuvimos problemas técnicos. Las cosas no salieron como queríamos».Lance Stroll tiene derecho a acordarse de la mala suerte, pues en 2023 esta le afectó en determinadas ocasiones. Sin embargo, el problema de base es que en ningún momento se ha mostrado tan rápido ni consistente como Fernando Alonso. Y eso, afortunadamente para él, es algo de lo que es consciente.«¿Cómo siento que puedo ser un mejor piloto, en qué áreas puedo mejorar? Ese tipo de cosas» son las que Lance Stroll se pregunta cada vez que comienza una temporada. «Y también volver físicamente un poco más fuerte y pensar en algunas de las carreras en las que sentí que en ese sentido podría haber sido más fuerte».«Así que al comenzar este año aprendo, evoluciono, pienso en qué puedo hacer mejor, cómo puedo ser mejor. Pero también me gusta afrontar el año y ver qué pasa. Cada año es muy diferente en la F1. Depende mucho de dónde esté el coche. Depende mucho de bastantes factores», argumenta a continuación.Cuando llegue el primer Gran Premio de la temporada en Baréin el próximo 29 de febrero, será el momento de ponerlo todo en práctica. Y Lance Stroll quiere verse en la situación que Fernando Alonso disfrutó en 2023.«Me gustaría vernos luchar por grandes resultados este año, sumar muchos puntos, luchar por podios. Y una victoria en verde estaría bien», reconoce el canadiense. «Estoy muy entusiasmado con el coche de 2024. Estamos tratando de aprovechar el coche del año pasado. Tuvimos un monoplaza fuerte al comienzo de la temporada. (Pero había) algunas debilidades, en ciertas pistas. Algunas de esas debilidades quedaron expuestas y sufrimos mucho más como equipo», recuerda, antes de afirmar que confía plenamente en Aston Martin.«Este año, toda la fábrica ha estado trabajando muy, muy duro para mejorar algunas de las debilidades y también aprovechar las fortalezas del coche del año pasado», destaca sobre un equipo que siempre demostró su valía, pero que ahora cuenta con más recursos.«Ya había mucha gente con mucho talento aquí, antes de que existiera Aston Martin. Y junto con mucha gente talentosa, recientemente se han unido al equipo muchas personas nuevas con talento en los últimos años, y ahora tenemos esta nueva fábrica. Tenemos un túnel de viento en proceso de construcción», señala, ilusionado.«Y lo único en lo que estoy pensando es en lo emocionantes que son estos tiempos en Aston Martin. En eso estoy, mirando hacia adelante y concentrado en la próxima temporada», zanja Lance Stroll.Si de algo no puede quejarse Lance Stroll es de recibir todo el apoyo público posible de sus jefes. Y es que, independientemente de si influye o no el hecho de que su padre Lawrence sea el dueño del equipo, tanto Mike Krack como Dan Fallows no cesan en su intento de aportar valor a la contribución del piloto de 25 años.El director de Aston Martin afirma que su equipo tiene «dos grandes pilotos» y anticipa que su objetivo será mantenerlos en 2025. «Sinceramente, están tan integrados en el equipo que hacemos todo lo posible para retenerlos. Estamos bastante seguros de que podemos lograr lo que queremos, que es continuar con ambos pilotos en 2025 y en el futuro».Mike Krack considera que la opinión pública debería «admirar su espíritu de lucha en ese período (2023). Teníamos un coche que era bastante competitivo y, a pesar de las lesiones que tenía, realizó grandes actuaciones».«Y también se pudo ver que, tan pronto como les dimos a los pilotos el coche que les convenía, me refiero principalmente al final de la temporada, pueden lograr las mejores actuaciones. Fue el caso de ambos: cuando les damos las herramientas, obtienen los resultados», remata el ingeniero luxemburgués.Por su parte, Dan Fallows alaba la contribución técnica de Lance Stroll y Fernando Alonso, considerándose «muy afortunados con nuestros pilotos, ambos son muy buenos dándonos su opinión y diciéndonos lo que necesitan del coche. Luego depende de nosotros lograrlo. No siempre hemos hecho eso, pero aprendimos mucho sobre cómo hacerlo la temporada pasada».En opinión del director técnico de Aston Martin, «la forma en que rindió el coche hacia el final de la temporada fue una combinación de mucho aprendizaje, pero (también) mucha retroalimentación, y eso vino de ambos pilotos. No veo que hayamos perdido eso de ninguna manera. Creo que somos muy afortunados con nuestra pareja (de pilotos) y estamos ansiosos por trabajar con ellos nuevamente este año», concluye.Fotos: Aston Martin Racing |
es | 10religion
| religion_en_libertad | c538b687741c821fa94eb944d73879a4eb290ce1 | La Fundación RedMadre, que coordina el trabajo de docenas de asociaciones de toda España en el apoyo a las embarazadas y madres en apuros, lanza la primera convocatoria del Premio Nunca Estarás Sola, que quiere premiar tesis doctorales, trabajos de fin de máster y trabajos de fin de grado que investiguen la maternidad reciente.Podrán concurrir aquellos trabajos de contenido teórico o práctico sobre cuestiones relacionadas con la maternidad en sus primeras etapas: embarazo y puerperio. El plazo de inscripción queda abierto hasta el 16 de mayo de 2024. María Torrego, presidenta de la Fundación RedMadre, cree que este premio ayudará "a conocer y promover el estudio de las diferentes temáticas que afectan a la maternidad. Con ello contribuimos a mejorar la asistencia sanitaria y psicosocial, las políticas públicas de apoyo a la maternidad y el trabajo de las organizaciones sin ánimo de lucro, que desde diferentes aspectos tienen en cuenta las situaciones de las mujeres embarazadas, madres recientes y de sus hijos". Los trabajos presentados deben tratar las temáticas de embarazo y puerperio en una de estas áreas: - área social: aspectos legales, sociológicos, económicos, educativos, antropológicos y afines;- área sanitaria: aspectos médicos, psicológicos, y afines.Pueden ser trabajos de contenido práctico y también de contenido teórico.Logotipo del Premio Nunca Estarás Sola de RedMadre para tesis y trabajos sobre maternidad reciente. "Animamos a todos aquellos investigadores que hayan realizado, en los últimos tres años, un trabajo relacionado con la maternidad a presentarlo", dice María Torrego.Los premios son: - Premio a la mejor Tesis Doctoral: 3.500 euros;- Premio al mejor Trabajo de Fin de Máster: 2.000 euros; - Premio al mejor Trabajo de Fin de Grado: 1.000 euros.Podrán concurrir a estos premios todas las personas que hayan obtenido el título de doctor defendiendo su tesis doctoral, u obtenido el título de máster o grado, en alguna de las áreas relacionadas con el objeto principal del premio. El plazo de inscripción de esta primera convocatoria comienza este 16 de enero de 2024 y terminará el 16 de mayo de 2024. Los interesados pueden consultar las bases del Premio y acceder al formulario de inscripción en la web redmadre.es.Lea más noticias sobre RedMadre aquí. |
es | 6alimentation
| directo_al_paladar | a44c6d352c0bc68bf132c1d7e3e3b816dba86383 | La caza de cetáceos está hoy muy limitada gracias a las leyes internacionales que tratan de evitar la desaparición de muchas especies amenazadas. En la cultura occidental, con excepciones muy concretas, nos escandaliza la idea de consumir carne de ballena, y más aún de cetáceos más pequeños como el delfín, muy querido por su inteligencia y simpatía. Pero la historia da muchas vueltas y los hábitos cambian, también en la cocina.La marsopa, considerada como la prima pequeña del delfín y con el que comparte muchas semejanzas, fue durante varios siglos un animal muy apreciado por su carne en las mesas medievales, aunque reservado para las clases superiores, especialmente la alta nobleza, arzobispos y, por supuesto, reyes y emperadores, muy popular en territorios británicos y franceses.Su popularidad como alimento de lujo probablemente creció a raíz de las imposiciones que marcaba el calendario cristiano con la obligada abstinencia de la Cuaresma. La alta sociedad no iba a renunciar fácilmente a uno de sus mayores placeres, los banquetes, y tampoco el pueblo podía permitirse demasiado renunciar a la poca proteína que podía echarse a la boca. Así que, una vez más, hecha la ley, hecha la trampa.Porque los cetáceos son mamíferos, pero da la casualidad de que viven en el agua, y de una forma mucho más evidente que los castores. Ya vimos cómo el glotón cristiano consideraba al castor un "pescado", al vivir prácticamente toda su vida en un entorno acuático, por lo que la carne de los cetáceos se prestaba a la misma interpretación. Y de una forma mucho más evidente.La marsopa se convirtió en el sustituto ideal de la carne de venado, también reservada para las clases altas y ligada además a la distinguida tradición de la caza, un arte o práctica obligada para cualquier aspirante a la Corona o a representar con dignidad cualquier título nobiliario. Pero en Cuaresma, no se podía cazar para comer.Tal y como señala el historiador británico Neil Buttery, llama la atención que se encuentren diversas referencias a menús, banquetes y recetas con carne de marsopa entre las fuentes escritas europeas, pues contrasta con el aprecio que se tenía a delfines y cetáceos similares en la Antigüedad Clásica y también en épocas más modernas. Son muy conocidos por ejemplos los delfines que aparecen representados con exquisito detalle artístico en los frescos del palacio de Knosos, en Creta, con unos 1500 años de antigüedad, y también hay muchas referencias en la literatura. Es muy probable que se confundieran a menudo delfines, marsopas y especies de cetáceos similares, pero en definitiva tenían una imagen mucho más amable y positiva que las ballenas, consideradas casi monstruos peligrosos. Por tanto, la marsopa como alimento fue una excepcionalidad característica de la Europa medieval, que los historiadores centran con más notoriedad entre los siglos X y XV, si bien ya hay menciones a la caza de estos cetáceos y otros semejantes en costas irlandesas en el siglo VII, muy probablemente por parte de vikingos y pueblos marinos del norte. Ya en el siglo X se menciona en manuscritos la caza de delfines, incluyendo un listado de pesquerías del siglo XI de Gloucester especializadas en la captura de estos animales. La marsopa aparece más concretamente citada ya en el siglo XIII, muy ligada a fiestas y banquetes que se celebraban durante la Cuaresma. Los apelativos varían según la fuente; en inglés se refieren a este animal como porpoise (del francés antiguo porcus y picus, 'pez cerdo'), seahog ('lobo de mar') o mereswine ('cerdo mero), más frecuente en documentos posteriores. Cabe señalar que mere se utilizaba para designar cualquier tipo de agua, fuera dulce o salada, y algunos historiadores creen que pudo existir algún tipo de marsopa o delfín de agua dulce, como en América, desaparecidos quizá por su caza.Buttery recopila varios métodos de cocción y preparación de la carne de marsopa mencionados en distintas fuentes escritas. Si era carne fresca, la técnica más empleada era cocer o escalfar la marsopa hasta que quedaba tierna y se servía en rodajas gruesas. A menudo se acompañaba de frumenty, una especie de gachas de cereales cocidos muy popular en la Edad Media, que en las mesas más pudientes se enriquecía con fruta y frutos secos, especias y hasta azúcar o miel.También podía guisarse en una gran olla al fuego con vino, caldo, vinagre, cebollas, pan duro y a menudo también añadiendo la propia sangre del animal. Las piezas excepcionalmente frescas y de calidad se reservaban para asarse al fuego, como los mejores ejemplares de venado, y se aliñaban posteriormente con una mezcla de vinagre, canela y jengibre.Sin embargo, no parecía factible que los reyes y nobles pudieran disfrutar a menudo de carne de marsopa muy fresca, teniendo en cuenta la dificultad de su caza y transporte, mucho más delicada que un mamífero terrestre. Así, igual que sucedía con pescados típicos cuaresmales como el bacalao o con el cerdo, con frecuencia se salaba la carne y se cocinaba con legumbres.De hecho, se sospecha que la gran mayoría de marsopas consumidas en estos siglos provenían del encuentro fortuito en las playas, pues al parecer en época medieval era frecuente dar con cetáceos varados en la arena o flotando junto a las costas escarpadas. Probablemente se despiezaban y salaban in situ antes de venderla al mejor postor. En los siglo XIII y XIV se dictaminó que pertenecería a la Corona cualquier marsopa varada en su territorio.Cuando se lo podían permitir, las marsopas eran muy apreciadas como parte de los pantagruélicos menús festivos y honoríficos, donde desfilaban durante horas cantidades ingentes de comida para satisfacer a centenares de invitados. Sirva como ejemplo el banquete que menciona Buttery, el que celebró George Neville en honor de su nombramiento como arzobispo de York en 1466; solo la sección de pescado incluía 608 besugos y lucios, 12 marsopas y varias focas. También debió ser una carne del gusto de Enrique VIII, pues recibió una marsopa como obsequio en una de sus visitas a Calais.Reproducimos a continuación la receta mencionada en los Manuscritos de Austin, de 1440, por si alguien se anima a prepararla en casa. Sugerimos empelar en sustitución de la marsopa una buena pieza de bonito o atún fresco. Incluimos una traducción aproximada del inglés antiguo.Firmenty wit Porpeys. Take faire almondes, and wass them clean, and bray them in a morter, and drawe them wit water through a streynour into milk, and caste it in a vesse. And then take wete, and bray it in a morter, that al the hole ho be awey, and boil it in faire water til it be wel ybroke and boyled ynowe. And then take it from the fire, and caste thereto the milk and let boil. And whan it is yboyled ynowe, and thik, caste there-to Sugur, Saffron, and salt; and then take a porpeys, and chyne him as a Samon, And set him in faire water. And whan it is ynowe, baude it, and leche it in faire peces, and serve it fort with firmanty, and cast there-on hote water in the diss.Gachas con marsopa. Coger almendras finas, limpiarlas, machacarlas en un mortero y filtrarlas con agua a través de un tamiz fino hasta extraer la leche, poniéndola en una vasija. Coger granos de trigo, machacarlos en un mortero y cocerlos en agua limpia hasta que se desmenucen. Mezclar con la leche de almendras y dejar cocer. Añadir después azúcar, azafrán y sal. Después coger una marsopa, cortar la parte de la espalda como un salmón y poner en agua hirviendo. Cuando sea suficiente, cortar en rodajas finas y servir con las gachas.The Medieval CookbookFotos | Vanhop - Wikimedia - ArchaiOptix - Marcus Wernicke - ori2uru En DAP | La atávica historia del olivo blanco: el árbol sagrado de la Antigüedad, condenado a la extinción, está resucitando en Calabria En DAP | Ballenas en peligro de extinción, se siguen comiendo en algunos países: así las cocinan |
es | 2sport
| diario_as | 7ec5a2237f9543b6b634e5875fad05cd098cfdb3 | Raúl García ha llegado esta noche a su partido 600 en Primera División. El delantero navarro ha salido en el descanso del partido que juega el Athletic en el campo del Almería, en lugar de Villalibre. El león, de 37 años, solo tiene por delante en esa clasificación histórica a Zubizarreta y Joaquín , ambos ya retirados y empatados en la cabeza de esa clasificación con 622 compromisos. El siguiente de los que están en activo es Sergio Ramos, con 521.De esos 600 encuentros en los que ha participado hasta ahora Raúl García en la máxima categoría 101 fueron Osasuna, 216 con el Atlético de Madrid y los últimos 283 con el Athletic (352 en el total). El futbolista de Zizur Mayor, con 109 goles, ocupa también un lugar destacado en el ránking de realizadores que siguen disputando el campeonato español. Griezmann (185), Iago Aspas (149) y Gerard Moreno (118) son los únicos delanteros con mejores números que él.Ha tenido muy cerca la victoria, con un cabezazo que ha enviado al palo en el minuto 87, a centro de Herrera. En estos 600 partidos ha tenido los siguientes entrenadores: Valverde (112), Simeone (96), Aguirre (90), Gaizka Garitano (70), Ziganda (67), Marcelino (53), Quique (46), Mendilíbar (33), Abel (18), Berizzo (14) y Santi Denia (1).ALMERÍA - ATHLETICUD ALMERÍA-ATHLETICEstamos en la jornada 24, tan sólo quedan 14 para cerrar la temporada, así que si decide colgar las botas en junio, no podrá batir el récord. En estos momentos apenas cuenta para Valverde, que tiene a Guruzeta y Villalibre por delante, y se hace difícil pensar que podrá renovar por otra campaña. Su sueño es ganar la Copa en Bilbao. De todos modos Rulo siempre mira por el colectivo, no está tan pendiente de los logros individuales. Se le ha cuestionado si sueña con coger a Zubizarreta y Joaquín: “No me fijo tanto en lo que hay por delante sino lo que implica el esfuerzo diario, ser lo más profesional posible. No compito contra nadie, compito contra mí, que es lo que me ha hecho llegar hasta donde estoy. Alcanzar a esos dos grandes jugadores no va a hacer que mi carrera sea mejor; si lo logro, encantado y si no, estaré igual de orgulloso”, ha resumido a la conclusión del choque en el Power Horse StadiumEl 22 ha lamentado que no entrara el balón que ha cabeceado al poste. “Pensaba que iba para dentro, por el efecto. No hay que buscar excusas, no estuvimos al nivel que todos podemos estar, las emociones del partido de Copa desgastan y en una temporada se dan partidos de este estilo”. Juega menos de lo que desearía pero lanza con ironía que “hace diez años también me pasaba”. “Las etapas son las que son y hay que entender la situación; puedo hacer dos cosas: luchar como siempre o dejarme llevar y nadie me va a echar esto en cara, entreno lo mismo que cuando empecé aquí. Mucha gente no entiende lo que es ser profesional”. Sobre la polémica que se ha vivido entre el Athletic y el Atlético en el cruce de Copa, prefiere no pronunciarse: “Separo lo político y lo deportivo, no me influye. La rivalidad que hay en cualquier equipo es querer ganar y yo hago lo mío. por eso recibo cariño; lo extradeportivo no me interesa”. |
es | 5motor
| coches_net | a2129d9de90bedd483efd9c3231bbe2fdcc00baf | Parece mentira, pero sin apenas darnos cuenta ya ha pasado casi medio año desde que os presentamos el nuevo Peugeot 3008. Entonces lo hicimos en estudio y con el vehículo en parado; y ahora, por fin, llega el momento de probarlo en carretera.Para darnos la oportunidad de mostraros la tercera generación de este SUV compacto, la marca nos ha invitado a viajar hasta Cannes, en el sur de Francia, donde hemos conducido la primera versión con prefijo ‘E’ del Peugeot 3008.El Peugeot 3008 ha sido un auténtico éxito para la casa del león; especialmente desde que, en su segunda generación, este modelo dejase atrás su imagen de monovolumen para convertirse en un SUV más “canónico”, al gusto del mercado actual. Ese es seguramente el motivo por el que el nuevo modelo, pese a incorporar una imagen modernizada y una profunda renovación tecnológica, ha decidido preservar hasta cierto punto su morfología y proporciones.El Peugeot 3008, en stock a los mejores preciosSin embargo, ahora es más grande que antes. Tiene una longitud de 4,54 metros (es decir, casi 10 cm más) con 1,89 m de anchura (5 cm más) y 1,64 m de altura (2 cm más). Este aumento de dimensiones está relacionado con la “profunda renovación tecnológica” a la que hacía mención, ya que el 3008 estrena la plataforma STLA Medium desarrollada por Stellantis para dar lugar a una nueva generación de automóviles electrificados que pueden ofrecer simultáneamente motorizaciones híbridas o 100% eléctricas.En cuanto al diseño exterior del vehículo, no hace falta que os vuelva a dar la brasa con todos los cambios introducidos por el nuevo modelo, cosa que hice en nuestro vídeo de presentación estática. Pero si hay algo que define a la tercera generación del SUV francés es el dibujo de su silueta, con una clara caída del techo a partir del pilar C que inclina notablemente la luneta trasera y le da a este SUV un puntito de fastback creando esa mezcla que, nos guste más o menos, tanto gusta al público -que al final es lo que importa-.¿Hasta qué punto afecta el descenso de la línea del techo a la capacidad del maletero? Pues en realidad no afecta para nada, al menos hasta la altura de la bandeja, porque sigue ofreciendo los mismos 520 litros tanto en el modelo híbrido como en el eléctrico. Tengamos en cuenta, eso sí, que su versión con dos motores -luego hablaremos sobre el tema- se quedará en 470 litros por la presencia del propulsor trasero.En cualquier caso, el espacio de carga se caracteriza por ofrecer una boca de acceso razonablemente ancha -con un umbral no demasiado alto- un interior bien rematado, un piso robusto y, salvo en la versión con motor trasero, un doble fondo lo bastante amplio como para dar cabida a una rueda de recambio. Si plegamos los respaldos de la segunda fila dispondremos de un volumen máximo de 1.480 litros.De nuevo, ¿limita la silueta del vehículo el espacio destinado a los pasajeros? Pues no necesariamente, ya que el techo empieza a descender pasadas las puertas traseras. Mi impresión es que el acceso al habitáculo es tan sencillo como antes.Al tratarse de un vehículo electrificado, me preocupaba que la sobreelevación del piso afectase a la altura de la banqueta, pero por fortuna la postura que ofrece es relativamente natural en esta versión eléctrica -lo es un poco más en la híbrida- y el rebaje del techo concede más espacio libre para la cabeza. Además, el hecho de contar con 6,5 cm más de batalla permite estirar un poquito más las piernas; y podemos situar fácilmente nuestros pies bajo los asientos.Ya sabemos que Peugeot apuesta decidida y continuadamente por su concepto de volante pequeño y bajo con la instrumentación por encima, al que en la casa bautizaron como i-Cockpit. Pues bien, con la llegada del nuevo 3008, llega el momento de dar la bienvenida al así llamado 'i-Cockpit panorámico'. Panorámico porque nos sitúa frente a una anchísima pantalla de 21” -o dos pantallas de 10” en el acabado Allure- que, como es de recibo, destina su sección izquierda a la instrumentación y la derecha al infoentretenimiento. Y además de ser panorámico, este visor genera un efecto flotante al estar anclado al salpicadero por detrás en vez de por abajo.Sobre el diseño y buen nivel de calidad del salpicadero, el volante y la consola ya os lo conté todo en nuestro primer vídeo, así que, continuando con las pantallas, os diré que destacan por su luminosidad, legibilidad y fluidez; y también me agrada que el sistema operativo exhiba un diseño elegante. Dicho esto, las animaciones en mi opinión se prolongan demasiado y hacen que tengamos que esperar mucho tiempo para acceder a ciertas funcionalidades.Tampoco me entusiasma que haya que usar la pantalla central para controlar el climatizador, aunque tengamos un botón de acceso directo entre los muchos i-Toggles (así los llaman en su casa) que podemos configurar a nuestro gusto para lanzar acciones habituales como iniciar la ruta de navegación hacia casa y llamar para decir que llegaremos a tiempo aunque sea una mentirijilla piadosa. Otro detalle a tener en cuenta es la reubicación del selector de marcha, ahora en un lugar no muy accesible del salpicadero y que completa la peculiar disposición de este i-Cockpit.Repasemos la oferta de motores en la gama de lanzamiento. Por un lado, tenemos la opción Hybrid microhíbrida de 48V con etiqueta Eco, 136 CV de potencia, caja automática de 6 velocidades y un consumo de 5,5 litros/100 km; y por otro, está el eléctrico E-3008 con distintivo medioambiental Cero. Monta una batería de níquel-manganeso-cobalto, refrigerada por líquido y con bomba de calor -que es opcional, por desgracia-, disponible en dos niveles de capacidad: 73 y 98 kWh netos respectivamente.La batería de 73 kWh puede asociarse a un solo motor delantero de 157 kW / 213 CV, o bien a una pareja de motores que entrega a las cuatro ruedas un total de 240 kW / 326 CV; esta batería permite homologar una autonomía de 527 km en ciclo combinado. Por su parte, la de 98 kWh se asocia con un motor delantero de 170 kW / 231 CV y da lugar a una autonomía teórica de 700 km nada menos.Sea cual sea la batería, dispone de carga bidireccional de 3 kW; admite una potencia de carga de 11 kW (opcionalmente 22 kW) con corriente alterna y hasta 160 kW con corriente continua. En tal caso, no tendremos que esperar más de media hora para llevar la batería de 20% al 80%.De entre todas las motorizaciones mencionadas, la única elegida por Peugeot para esta presentación dinámica internacional ha sido el E-3008 con batería de 73 kWh y motor delantero de 213 CV. Se trata, por tanto, de la versión eléctrica de menor potencia, que es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 8,8 segundos; no es un tiempo espectacular pero sí más que correcto para un automóvil de carácter polivalente, sin orientación deportiva. De hecho, más que la aceleración pura, en mi opinión cuenta más la rapidez de respuesta al pedal y su facilidad para recuperar velocidad, a lo que ayudan sus 345 Nm de par, suficientes incluso para perder algo de tracción a la salida de las curvas.Como suele suceder, el comportamiento del motor está sometido al modo de conducción que elijamos; y son los tres que cabría esperar: del más suave al más directo llamados Eco, Normal y Sport. La versión con dos motores ofrece un modo adicional específico para circular por superficies resbaladizas.A diferencia de otros eléctricos, el E-3008 no cuenta con una posición B en el selector de marcha, pero sí dispone de unas levas tras el volante que permiten seleccionar entre tres niveles de recuperación de energía cinética. Con el más restrictivo podemos circular casi con un solo pedal, pero el efecto no es muy fuerte y tendremos que pisar el freno para detener por completo el vehículo.En cuanto al consumo, el dato oficial homologado para esta motorización del E-3008 es un razonable promedio de 16,7 kWh/100 km (2 décimas más en la versión GT, que lleva llantas de 20” en vez de 19).Uno de los grandes factores que afectan no solo al consumo sino al comportamiento de un coche eléctrico es su elevado peso; y en el caso que nos ocupa, la diferencia entre el modelo híbrido y esta versión eléctrica es de 535 kg nada menos, subiendo hasta un total de 2.108 kg en orden de marcha. Es mucho en términos absolutos, pero en realidad está en línea con el de algunos modelos de la competencia, o poco por encima.Teniendo en cuenta lo que pesa este SUV eléctrico, se mueve con más agilidad de lo que podríamos pensar, gracias sobre todo a la solución universal de situar la batería en la posición más baja y centrada posible. A partir de ahí, ponen de su parte otros factores, como un radio de giro de solamente 10,6 metros, una dirección tirando a rápida, y detalles específicos de la versión eléctrica como unos discos de freno de mayor diámetro y -ojo, porque esto tiene su influencia- el eje trasero multibrazo que no equipa la versión híbrida, limitada a en su caso a una más sencilla barra torsional.Aparte de montar una suspensión trasera de mayor calidad, el ajuste tirando a firme de muelles y amortiguadores se adapta al sobrepeso del eléctrico con un tacto más firme en compresión y un buen control de la extensión que limita los rebotes de la carrocería. Así, entre curvas, el coche no se inclina más de la cuenta; y circulando por vías rápidas o por carretera abierta, presume de una notable calidad de rodadura y comodidad de marcha.Pero una cosa es la comodidad física y otra el “confort acústico”, que cuenta y mucho si vamos a usar el coche durante horas a diario; y este es uno de esos coches. Evidentemente, en un eléctrico el ruido del motor casi deja de contar y lo que importa es que el habitáculo esté bien aislado de su entorno. Y al menos en esta primera jornada de conducción, me ha parecido bien insonorizado del ruido de la rodadura, el viento y el ambiente. Por todo lo dicho, y salvando detalles que no me han convencido como las pocas sensaciones que transmite la dirección y el tacto muy esponjoso del pedal de freno, creo que el nuevo Peugeot 3008 se sitúa en líneas generales a muy buen nivel. Un nivel que, para convertirlo en éxito de ventas, debería estar al nivel del “nivel” que más cuenta a la hora de la verdad: el nivel de precios.A falta de que llegue la próxima versión híbrida enchufable, que ya ha sido confirmada, el nuevo 3008 está a la venta en España en su versión microhíbrida y con la motorización eléctrica que hemos probado en esta primera experiencia de conducción. Así, el Peugeot 3008 Hybrid de 136 CV tiene un precio de partida de 38.660 euros, mientras que el E-3008 de 157 kW / 213 CV cuesta 48.160 euros. Una diferencia de 9.500 euros que solo vosotros sabréis si os compensa...Peugeot 3008 Hybrid (MHEV) 136 CV 38.660 €Peugeot E-3008 (EV) 213 CV 48.160 €Encuentra tu Peugeot 3008 de segunda mano |
es | 3politics
| la_politica_online | b6adffbd171600075a8a4912048e2e139eed7653 | MartÃn Yeza apuntó contra Horacio RodrÃguez Larreta por pedir "consenso" y Ãlvaro González le respondió que aprenda a bancarse "las opiniones". Tras el cruce, el ex intendente de Pinamar borró su tweet. Luego del fracaso del oficialismo para aprobar la Ley Ãmnibus, surgieron crÃticas al manejo del gobierno para negociar los cambios. LPO DAILY "Viva el consenso, carajo", dijo Horacio RodrÃguez Larreta cuando los libertarios habÃan decidido devolver la Ley Bases a comisión. "Hoy quedó demostrado: sin diálogo, no hay leyes", dijo el ex jefe de gobierno porteño. Yeza, uno de los halcones alineados con Mauricio Macri y Patricia Bullrich, cuestionó los argumentos de Larreta. "El método del consenso solo sirve cuando un paÃs es próspero y estable, ahora estamos discutiendo cómo sacar a nuestro paÃs del pozo", explicó en un posteo. "¿Por qué vas a negociar con los que nos trajeron hasta acá? Eso solo lo piensa alguien para quién es más importante ser Presidente que lo que quiere hacer si fuera Presidente", argumentó en un dardo directo a Larreta. "Yeza bancate las opiniones y no las traigas al bloque, que se comportó con absoluta coherencia durante todo el proceso de discusión de la Ley. El pensamiento único es un mal consejero, no te piden tanto", le respondió González desde Twitter. El diputado, cercano a Larreta, pero de buen vÃnculo con Macri, expuso el malestar que causaron las crÃticas de Yeza luego de los esfuerzos que realizaron en el bloque para votar alineados. |
es | 8fashion
| diez_minutos | b9b6070bc214cb2b1bb3ff4b5fef3c8e6b5cdaef | Hay un secador de pelo de Cecotec que solo cuesta 20 euros y que no tiene nada que envidiar a otros de un precio más caro. Una propuesta que arrasa en ventas en diferentes marektplaces y se ha convertido en uno de los más valorados por parte de las usuarias.A poco que el algoritmo de tus redes asociales sepa que te interesan las cosas relacionadas con el cabello, los peinados y las herramientas para presumir de una melena bonita todos los días, seguro que te han aparecido en el feed decenas de vídeos de nuevos aparatos que se han introducido en la rutina de cuidado capilar. Algunos de ellos incluso parecen (y son) auténticas obras de ingeniería. Otros, en cambio, llevan años en nuestro tocador. Entre las propuestas de styling para el pelo que puedes encontrar en Amazon, hay un secador de Cecotec que se ha convertido en el más vendido de este departamento. Se trata del secador de pelo Iónico Bamba IoniCare 5200 Aura con una potencia de 2300W, dos velocidades diferentes y tres temperaturas. Además cuenta con una función de aire frío para fijar el cabello y que dure más tiempo peinado. Un producto que cuenta con tecnología Hair Care para proteger el cabello frente a los sobrecalentamientos.Este secador no viene solo, pues le acompañan una boquilla de precisión para un acabado profesional y el difusor que ayuda a conseguir un maxivolumen natural en las raíces y definir los rizos fácilmente.Actualmente puedes comprar este secador de Cecotec en Amazon con un descuento del 8%, por lo que su precio pasa de 24,90 euros a 22,90, y está disponible en tres colores: blanco, negro y gris. El secador de pelo Cecotec cuenta con una valoración de 4,3 estrellas sobre 5 en Amazon. Muchas son las compradoras que han querido compartir su experiencia con este producto, entre las cuales destacan algunas opiniones como: “Un secador de pelo estándar con mucha calidad, tiene en su punto máximo bastante potencia y no llega a quemar como otros, la función de iones te deja el pelo más suave, para el precio que tiene es una maravilla y muy bonito”.Otra de ellas comenta: “Buen secador. Tiene 2 velocidades potentes y deja mi cabello muy bien. Lo recomiendo”.Escribo en la web de Harper’s Bazaar sobre tendencias de moda y belleza. Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense en 2015, comencé mi carrera profesional en Woman Madame Figaro e InStyle, donde descubrí mi pasión por el mundo digital, el SEO incluido. Otra de las cosas que más me gustan es probar todos los restaurantes italianos del mundo, los rojos de labios, cambiar la decoración de mi casa cada mes y las historias inquietantes. |
es | 5motor
| coches_net | 359d1191783548c6713c5ff6c6f219f66c21253e | El Gobierno de España ha confirmado dos nuevos PERTES VEC para 2024 y lo ha hecho en el marco del eMobility Expo World Congress, el evento profesional para la industria de la movilidad sostenible, que se celebra estos días en Valencia. Ha sido José María López, Comisionado para el PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado MINCOTUR - PERTE VEC, quien ha anunciado su aprobación, así como las fechas en las que saldrán las convocatorias: la primera de ellas, el PERTE III, lo hará durante el primer trimestre de 2024, y la segunda, el PERTE IV, se abrirá durante la segunda mitad del año. Estos Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTES) son una nueva figura de colaboración público-privada creada por el Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; en este caso, para el desarrollo del Vehículo Eléctrico y Conectado. A estos nuevos PERTES VEC 2024 les han precedido otras dos convocatorias, de las que López ha hecho balance: la primera de ellas recibió 487 proyectos con una asignación de 800 millones de euros; la segunda estuvo dividida en dos secciones: En la sección A, dedicada a la fabricación de baterías y producción de materias primas, hay 23 empresas que han pasado el filtro, con una inversión de 550 millones de euros. La sección B, con una subvención de 324 millones de euros, ha recibido 320 solicitudes, que se estarán evaluando hasta el mes de marzo.Aunque la gran noticia durante el desarrollo del eMobility Expo World Congress ha sido la aprobación de dos nuevos PERTE VEC en 2024, durante el congreso también se han analizado los retos para la movilidad sostenible de la mano de representantes del Gobierno de Aragón, Castilla y León, Cataluña y firmas como Iberdrola y Renfe.Desde las autonomías se ha instado a agilizar los trámites y aprovechar los recursos, como es el caso de Miguel Ángel Anía, director general de Transportes del Gobierno de Aragón, quien asegura que “tenemos energía renovable. El reto es cómo usar esa energía renovable y cómo usarla en el mundo de la movilidad”.Por su parte, Tomás Megía, Director de OPTIMA -Oficina Pública per la Transformació de les Indústries de Mobilitat i Automoció de la Generalitat de Catalunya-, ha abogado por minimizar los riesgos de las empresas que viven de fabricar vehículos y “maximizar las oportunidades, como atraer más inversiones”. Desde Iberdrola, el enfoque ha estado en la forma en la que se obtienen las ayudas. Begoña Cubián, Sustainable Energy Senior Analyst Iberdrola, ha afirmado que, aunque la introducción de las renovables está yendo muy rápido, “la colaboración público-privada es fundamental” y que hay que “agilizar las tramitaciones”. La electrificación de los camiones no se ha pasado por alto tampoco durante el eMobility Expo World Congress 2024, en especial por el tema de la infraestructura de carga pública. Laura López, Product Manager de Movilidad Urbana de Iberdrola, ha asegurado que este es el “gran reto” y ha pedido a la administración que “amplíe la red más allá de los centros urbanos”.De acuerdo con estas afirmaciones se ha mostrado David Lopez, E-Mob Business Director España Renault Trucks España, que ha calificado como “crucial” tener una infraestructura de carga para los camiones. Además, en relación a las subvenciones, ha asegurado que el hecho de que existan “es una buena noticia”, pero que "es un sistema muy complejo y bastante opaco” y ha pedido “simplificar el proceso”.En la primera jornada del eMobility Expo World Congress, la atención estuvo puesta también en reducir los costes de la fabricación de vehículos eléctricos y mejorar su autonomía. Xavier Pujol, CEO de Reibus, ha asegurado que el periodo entre 2026 y 2027 será la fecha que marque el punto de inflexión en la electromovilidad en Europa.El argumento que da es que dentro de tres años “será más fácil producir vehículos eléctricos que coches de combustión interna y el tiempo de carga se reducirá fuertemente”. Asegura también que los precios de las baterías se reducirán y que todo esto en consonancia producirá que en las ciudades "la gente prefiera el vehículo eléctrico como primera opción”. |
es | 3politics
| el_periodico_de_espana | 793c4a883819a92339cf4093b2ee85a986fbef90 | ERC reclamaba este lunes a Junts que explicara con precisión todos los contactos que ha mantenido con el PP hasta la fecha: "Que se sepa todo", pedía la portavoz del partido, Raquel Sans. Los republicanos deben haber pensado que debían predicar con el ejemplo y este martes ha decidido explicar que Esquerra también fue sondeada el pasado verano por los populares para pactar la nueva Mesa del Congreso. Lo ha revelado la secretaria general de Esquerra, Marta Rovira. "Respondimos que nosotros no hablamos con el PP, que gracias, pero que no", ha revelado en una entrevista en la Cadena SER. Los populares confirman los contactos, pero niegan que la voluntad fuera llegar a un pacto formal.Fue el diputado popular Carlos Floriano quién contactó con la número dos de los republicanos en la cámara, Teresa Jordà. "Nos propuso que negociáramos, que habláramos", ha continuado la dirigente republicana, que ha concluido que Esquerra agradeció "el gesto" pero consideró que con la formación de Alberto Núñez Feijóo no podía entablar ningún contacto. "No hay nada que hablar con el PP", ha concluido.La secretaria general de ERC ha defendido que su partido no tenía ninguna otra opción que no fuera rechazar de plano cualquier negociación. "Para nosotros el PP no es progreso, el PP es una contradicción enorme con lo que significa Cataluña", ha argumentado. Además, cualquier pacto con el PP significaría participar de una mayoría en la que también esté Vox, lo que para los republicanos "no tiene ningún sentido".Feijóo: “No acepto la amnistía ni los indultos, ni los aceptaré”La revelación de Rovira de este martes llega días después de que fuentes de la dirección del PP admitieran ante 16 periodistas que en otoño, en el marco de la posible investidura de Alberto Núñez Feijóo, llegaron a estudiar la amnistía durante 24 horas -a petición de Junts-, que no creen que se pueda demostrar que Carles Puigdemont cometió un delito de terrorismo y que estarían dispuestos a dar un indulto con condiciones al expresident.No es casualidad que ERC haga esta confesión ahora más de medio año después de que ocurrieran los hechos. Explicarlo en este momento permite a los republicanos atacar dos flancos: en primer lugar, marcar perfil ante Junts y exhibir que, a diferencia de los posconvergentes, cortaron de raíz cualquier conversación con el PP. En segundo lugar, ahondar en la polémica que afecta a Feijóo -y que está condicionando la campaña gallega- por explorar pactos con los independentistas a la vez que en su día propuso su ilegalización o que critica estos pactos cuando lo hace el PSOE.El PP confirma los contactos, pero formula algunos matices. Según ha explicado el propio Floriano a El Periódico, del grupo Prensa Ibérica, él mismo contactó con Ester Capella -actual consellera de Territori y exdiputada de ERC en el Congreso- porque la conocía y quería que le diera el teléfono de Jordà, para comentarle su “impresión” sobre los resultados de las elecciones generales del 23-J. Esas gestiones, asegura el ahora diputado y exalto cargo de la cúpula de Mariano Rajoy, lo hizo "a título personal", al margen de Génova. Además, asegura que hubiera sido "ingenuo" por su parte pensar que podría llegarse a "algún acuerdo".Los republicanos interpretan lo contrario. Consideran que esa llamada fue un intento del PP de llegar a un acuerdo para controlar la Mesa del Congreso y que eso hubiera sido el primer paso para luego intentar la investidura de Alberto Núñez Feijóo. Rovira, sin embargo, ha asegurado que siempre tuvieron claro que su mayoría era otra, la que forman actualmente con los dos partidos del Gobierno, el PSOE y Sumar. Una mayoría que se encuentra en plena negociación para sacar adelante la ley de amnistía.Sobre las negociaciones para aprobar esta ley, Rovira ha dicho que le gustaría "pensar que no peligra", pero no ha dado ningún desenlace por descontado. También ha advertido de que no avalaran acríticamente cualquier eventual nuevo acuerdo con el PSOE y Junts, sino que se lo mirarán "con lupa". Los republicanos critican que el partido de Carles Puigdemont haya paralizado la aprobación de la norma porque están convencidos de que ya era correcta.Según Rovira, la estrategia debe ser aprobar la amnistía cuanto antes y luego luchar caso a caso por su implementación. A partir de aquí, si hay una parte de la judicatura que se resiste a aceptarla, ERC considera que hay que "señalar a jueces, fiscales y tribunales que no respeten la ley" hasta conseguir que se logre aplicar para todos aquellos encausados por el 9-N, el 1-O y la protestas de la sentencia del Supremo. |
es | 6alimentation
| directo_al_paladar | 9b8e32f3e1f921d0ea24cd8fddaa5fe622727aa2 | Es un plato que cae varias veces en mi casa a lo largo del verano, y lo recuerdo desde que tengo uso de razón. La imagen de mi padre aprovechando sus vacaciones o el fin de semana para preparar la receta que aprendió desde niño en Suiza la tengo grabada a fuego, y forma parte de esas tradiciones veraniegas que todos tenemos en cada una de nuestras familias. Y es una receta perfecta para los días de más calor.Es el ejemplo perfecto de comida nutritiva, saludable y apetecible, refrescante y llena de nutrientes, saciante sin ser pesada, energética pero también perfecta para quien busque controlar el peso o alimentar músculos, huesos y articulaciones. Por algo el Birgermüesli suizo lleva el nombre del famoso médico Maximilian Bircher-Benner, autor de la receta original como alimento reconstituyente para los más débiles.El también llamado Birchermüsli o, simplemente, muesli Bircher, adaptado a la receta de mi familia, se prepara en frío y aprovecha el esplendor de la fruta de verano para llenarlo de vitaminas, colores, texturas y sabores. La mezcla se puede hacer al gusto o aprovechando lo que tengamos en casa, combinando los nutritivos copos de avena -mejor finos, instantáneos, porque no se cuecen- con yogur natural o de sabores, un poco de zumo de naranja o limón o leche.Recomiendo incluir manzana y pera -crujientes-, melocotón o nectarina -pelados-, y algún plátano que no esté muy maduro, además de algún fruto rojo o del bosque, como arándanos y frambuesas, que dan ese puntito ácido. Para hacerlo aún más nutritivo, se pueden echar unas nueces o cualquier otro fruto seco, y siempre, siempre, reposar como mínimo una hora en la nevera.DIAT Radisson - Copos Finos de Avena Sin Gluten | Avena integral | Alto Contenido en Fibra | Rico en Betaglucanos | Bajo en Grasas Saturadas | Sin Azúcares añadidos | Producto Gluten freeEn DAP | Riz Casimir, el pollo al curry suizo En DAP | 101 ideas de cenas de verano |
es | 1play
| espinof | eb21dd4cee30c3ce3383d30ea4cfd68b0af55402 | Resaca de la temporada de terror, pero eso no quiere decir que no tengamos alguna que otra propuesta al respecto en nuestras plataformas de streaming. Así que, como cada miércoles vamos a repasar las 96 series, películas y documentales que llegan desde hoy hasta el domingo a Netflix, HBO Max, Prime Video, Filmin, Movistar Plus+, Disney+, SkyShowtime y Apple TV+.Desde la Sección oficial del festival de San Sebastián, Apple trae esta cinta protagonizada por Jessie Buckley y Jeremy Allen White sobre dos personas que han encontrado el amor verdadero según una controvertida tecnología. Sin embargo, a la inseguridad de ella se suma un tercero: Amir (Riz Ahmed)Recuperación de la comedia protagonizada por Kelsey Grammer. En esta ocasión vemos al erudito psicólogo cambiar de aires y mudarse a Boston para intentar alcanzar un sueño largamente postergado. Nueva ciudad y nuevos retos.Uno de los estrenos potentes de noviembre es esta miniserie dirigida por Shawn Levy y escrita por Steven Knight que sigue, a lo largo de diez años, la vida de una joven francesa ciega que huyen del París ocupado por los nazis. Refugiados tras las líneas de la Resistencia, conocerá a su alma gemela.Akwafina y Sandra Oh protagonizan esta comedia que sigue a dos hermanas que tienen que hacer equipo para pagar las deudas de juego de su madre. Sin embargo, algo las llevará a embarcarse en un viaje por todo el país para conseguir dinero usando su gran habilidad: una de ellas es una obsesionada de los concursos de preguntas y respuestas.Serie de terror juvenil que sigue a dos adolescentes que deciden cambiar de vida y huir del sur de España, empujados por los acontecimientos. En su huida se cruzarán con todo tipo de criaturas reales y mitológicas como demonios y brujas.Si aún así andas algo dubitativo sobre qué ver, aquí tenemos nuestros rankings con los estrenos más destacados de 2023 que han aparecido en las diversas plataformas de streaming. Estas son las mejores series y películas de Netflix, las series y películas más destacadas de Amazon Prime Video, nuestro top de series de HBO Max y los de series y películas en Disney+.Por cierto, si quieres estar enterado de todo, date una vuelta por nuestra Newsletter, Espinofrenia.En Espinof: |
es | 3politics
| la_politica_online | 18594f8aa9e292b722f0e5181e545f5a4d9fcb35 | Mauricio Macri está furioso con Karina Milei porque frenó el desembarco del PRO en el gobierno nacional y le advirtió a su equipo que no piensa aceptar que le "imponga condiciones". El ex presidente sabe que fue Karina quien puso en stand by la fusión del PRO con La Libertad Avanza y por eso las negociaciones se estancaron, al punto que Javier Milei dijo ayer que "eso va a fluir solo".LPO DAILY Como contó LPO, la hermana del presidente fue quien le marcó un lÃmite a las negociaciones cuando planteó que Milei no podÃa "entregar" ni a MartÃn Menem ni a ninguno de sus ministros para darle lugares al PRO. Karina Milei le marca un limite a Macri: "No se entregan ministros ni a Martin Menem" En cambio, ofrecieron armar un interbloque en Diputados para que presida Cristian Ritondo, a quien Macri querÃa para presidir la Cámara. Pero Karina no piensa relegar a Menem, con quien tiene una relación muy cercana al punto que el fin de semana lo acompañó a ver tenis y a lo de Mirtha Legrand. Percatado de que el acuerdo está totalmente trabado por las maniobras de Karina, Macri reunió en las últimas horas a su equipo y fue lapidario con la hermana del presidente. "No me voy a dejar que me imponga condiciones una vendedora de tortas por Instagram", la fulminó Macri, que suele ser despectivo con Karina y también la llama "la tarotista". El ex presidente ya habÃa apuntado contra Santiago Caputo, que tiene una alianza interna con Karina para resistir el take over del PRO. Macri mandó a golpear sobre los negocios turbios del asesor presidencial, en un intento de debilitar ese polo de poder. Al mismo tiempo fortalece su alianza con Victoria Villarruel, que se mostró con gobernadores y les sugirió que dialoguen con el ex mandatario para ponerle lÃmites a Milei.No me voy a dejar que me imponga condiciones una vendedora de tortas por Instagram, la fulminó Macri, que suele ser despectivo con Karina y también la llama la tarotistaLos intentos de Macri por ahora chocan con el propio Milei que este lunes en una entrevista en La Nación + volvió a defender a MartÃn Menem y a Guillermo Francos, dos de los apuntados por el ex Boca. Pero además Milei le apuntó al entorno de Macri: " Creo que es alguien que sinceramente quiere una Argentina mejor, pero no se rodeó de la gente correcta". |
es | 0tech
| xataka | 3f94f12d766230c0c68a09d41af43b6afb6ae3be | No hace mucho recordábamos los intentos de Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, de llevar internet a cada rincón del planeta. Uno de esos proyectos se basa en tener una flota de drones que permita llevar la conexión a los lugares más recónditos, y hoy comparten el vídeo del primer vuelo de uno de esos drones realizado el 28 de junio.Lo cuenta el propio Mark desde la red social, con un vídeo en el que vemos que el vuelo del primer Aquila fue un éxito. Un vuelo de hora y media que llega tras unos dos años trabajando con este gran dron y con el que ya se hicieron vuelos de prueba en mayo de 2015.El vuelo se realizó en Yuma, Arizona, con la intención de que fuese un vuelo de test que durase 30 minutos. No obstante, dado que la maniobra salió bien decidieron mantener el vuelo durante 96 minutos. Explica Zuckerberg que esto es un hito importante en cuanto al proyecto, pero que aún queda para ver a su flota comunicándose y distribuyendo la red a 18.000 metros de altura.Da además algunos detalles acerca de las especificaciones técnicas, alguna de las cuales ya hemos ido conociendo (como las dimensiones o los materiales). Detalla que la cantidad de energía que un Aquila recoge del sol durante el día es suficiente para mover los motores así como para el resto de sistemas tanto de día como de noche (un uso de unos 5.000 watios, el equivalente aproximado a tres secadores de pelo).En cuanto a la velocidad de vuelo, explica que por motivos de ahorro energético Aquila necesita ir lo más lento posible (aunque a altitudes superiores puede ir algo más deprisa, a unos 128 km/h). Pese a que gozan de autonomía energética, los drones de momento requieren todo un equipo de ingenieros, pilotos y técnicos para mantener y dirigir el vuelo (unas doce personas).Como dijimos en su momento, la idea es que estos drones puedan llevar la conexión a zonas a las que a estas alturas aún no les ha llegado, bien por falta de recursos y/o bien por las dificultades que el terreno a veces supone para la instalación de las torres convencionales. Unas zonas con una población que según Zurckerberg asciende a 4.000 millones de personas.Para ello habrá que habilitar estaciones que puedan transmitir la señal a los drones, estableciendo una red entre éstos con el uso de láser. Redes que Mark definió como "redes estratosféricas", un calificativo que encaja a la perfección teniendo en cuenta que el plan es tener nada más y nada menos que 10.000 de estos drones pululando por el planeta y enviándose señales de láser capaces de transmitir decenas de Gb de información por segundo a más de 15 kilómetros de distancia.Como matizan en el vídeo, hasta la fecha se había conseguido mantener en vuelo a drones o aviones solares hasta dos semanas, y en el caso de éstos se pretende que estén hasta 90 días (de ahí el diseño y el que esté recubierto de paneles solares. Sin asegurar fechas, el plan es que durante próximo año sigan los tests.Faltará ver cómo mueve ficha ahora Google, del cuál sabemos ya de varias iniciativas similares a ésta. De hecho, además de Project Loon y Project Titan, en febrero se hablaba de que Project Skybender, el cual consistiría en experimentar con drones de "transmisión de onda milimétrica 5G", también con la intención de llevar internet a todas partes. |
es | 2sport
| diario_as | 717ce566d34ca730bf96ac1674c5087f81d44fcf | Carlos Alcaraz ya avisó en la previa del torneo: “No voy a decir que estoy al cien por cien, porque podría ser una mentira”. Que Carlitos no andaba en su mejor momento, era algo fácilmente deducible por sus últimos marcadores y por sus últimas decisiones, pero lo que no entraba ni en los pronósticos más pesimistas era que no iba a ser capaz de superar su debut en el Masters 1.000 de París-Bercy, una competición que tiene atragantada, igual que los finales de temporada. El número 2 del mundo cayó el martes ante Roman Safiullin, un tenista sin patrocinadores que ocupa el puesto 45º, por 6-3 y 6-4 en una hora y 37 minutos. Sin ninguna excusa, al margen de ese “poco de dolor” que arrastra en esta última parte del curso y que le empujó a renunciar al reciente ATP 500 de Basilea. El murciano sale de París con el peor resultado de este año, en el que no había caído nunca en su estreno; con la certeza de que ya no podrá luchar por el número uno ante Novak Djokovic, y con el ánimo inundado de incógnitas frente a la última cita del año, las ATP Finals de Turín, donde no pudo debutar en 2022 por una lesión. Demasiadas interrogantes.OPINIÓNOPINIÓNSi analizamos su andadura durante la presente campaña, ha cubierto un brillante 2023, con seis títulos, que incluyen Wimbledon y los Masters de Indian Wells y Madrid, además de otras dos finales y cuatro semifinales. Pero su motor ha entrado en la reserva en la última recta. Y también su carrocería. En el China Open cayó ante Jannik Sinner, una derrota dentro de la normalidad, pero su tropiezo ante Grigor Dimitrov en octavos de Shanghái ya empezó a mostrar que algo no funcionaba del todo. Alcaraz lleva una carga enorme de partidos, con un balance de 63-10, y esa presión percute incluso en un cuerpo joven y vigoroso de 20 años. Su tenis, además, es bastante físico. La temporada se le está haciendo larga. Otra vez más.Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todas las claves deportivas del día. |
es | 7military
| defensa | 6dedff1b241f73dda2e8023fbcbb23edbc9aaa32 | El Ejército de Tierra estadounidense ha suministrado a Bell Textron el motor de turbina mejorado T901 de GE Aerospace para completar la construcción del Bell 360 Invictus con el que participar en el programa FARA de futura aeronave de reconocimiento y ataque furtivo.El Ejército de Tierra estadounidense ha suministrado a Bell Textron el motor de turbina mejorado T901 de GE Aerospace para completar la construcción del Bell 360 Invictus con el que participar en el programa FARA de futura aeronave de reconocimiento y ataque furtivo.El Ejército de Tierra estadounidense ha suministrado a Bell Textron el motor de turbina mejorado T901 de GE Aerospace para completar la construcción del Bell 360 Invictus con el que participar en el programa FARA de futura aeronave de reconocimiento y ataque furtivo."La entrega del ITEP es un hito importante para el programa FARA y el prototipo 360 Invictus de Bell", dijo Jayme González, gerente de programas de FARA. "Ahora que hemos recibido el motor, estamos listos para comenzar a trabajar en los recorridos en tierra y otros preparativos necesarios antes del primer vuelo a finales del próximo año"."La entrega del ITEP es un hito importante para el programa FARA y el prototipo 360 Invictus de Bell", dijo Jayme González, gerente de programas de FARA. "Ahora que hemos recibido el motor, estamos listos para comenzar a trabajar en los recorridos en tierra y otros preparativos necesarios antes del primer vuelo a finales del próximo año"."La entrega del ITEP es un hito importante para el programa FARA y el prototipo 360 Invictus de Bell", dijo Jayme González, gerente de programas de FARA. "Ahora que hemos recibido el motor, estamos listos para comenzar a trabajar en los recorridos en tierra y otros preparativos necesarios antes del primer vuelo a finales del próximo año".Bell y el equipo Invictus se han centrado en preparar la infraestructura para el programa FARA, la cadena de suministro y el centro de fabricación para garantizar que todo progresa adecuadamente hacia el primer vuelo. Ahora con el motor el equipo de Bell está preparado para instrumentar e instalar el motor y preparar funcionalmente el avión para operaciones de prueba en tierra.Bell y el equipo Invictus se han centrado en preparar la infraestructura para el programa FARA, la cadena de suministro y el centro de fabricación para garantizar que todo progresa adecuadamente hacia el primer vuelo. Ahora con el motor el equipo de Bell está preparado para instrumentar e instalar el motor y preparar funcionalmente el avión para operaciones de prueba en tierra.Bell y el equipo Invictus se han centrado en preparar la infraestructura para el programa FARA, la cadena de suministro y el centro de fabricación para garantizar que todo progresa adecuadamente hacia el primer vuelo. Ahora con el motor el equipo de Bell está preparado para instrumentar e instalar el motor y preparar funcionalmente el avión para operaciones de prueba en tierra.Una vez que la aeronave haya sido probada funcionalmente con el T901 instalado, los siguientes pasos para el Bell 360 incluyen completar la revisión de preparación de la prueba y un recorrido en tierra restringido. Estas pruebas son clave para permitir la ejecución segura, rápida y eficiente del programa de pruebas de vuelo.Una vez que la aeronave haya sido probada funcionalmente con el T901 instalado, los siguientes pasos para el Bell 360 incluyen completar la revisión de preparación de la prueba y un recorrido en tierra restringido. Estas pruebas son clave para permitir la ejecución segura, rápida y eficiente del programa de pruebas de vuelo.Una vez que la aeronave haya sido probada funcionalmente con el T901 instalado, los siguientes pasos para el Bell 360 incluyen completar la revisión de preparación de la prueba y un recorrido en tierra restringido. Estas pruebas son clave para permitir la ejecución segura, rápida y eficiente del programa de pruebas de vuelo."Nuestro equipo ha trabajado arduamente para reducir el riesgo en preparación para las pruebas en tierra y en vuelo", dijo Chris Gehler, vicepresidente senior y director de programa FARA. Estamos entusiasmados de recibir el motor T901 y esperamos demostrar las capacidades transformadoras del Bell 360 Invictus. Además, continuamos avanzando y cumpliendo con los requisitos del Ejército para un diseño de sistema de armas abierto que proporcione el siguiente nivel de letalidad y capacidad de supervivencia al arsenal de nuestros combatientes."Nuestro equipo ha trabajado arduamente para reducir el riesgo en preparación para las pruebas en tierra y en vuelo", dijo Chris Gehler, vicepresidente senior y director de programa FARA. Estamos entusiasmados de recibir el motor T901 y esperamos demostrar las capacidades transformadoras del Bell 360 Invictus. Además, continuamos avanzando y cumpliendo con los requisitos del Ejército para un diseño de sistema de armas abierto que proporcione el siguiente nivel de letalidad y capacidad de supervivencia al arsenal de nuestros combatientes."Nuestro equipo ha trabajado arduamente para reducir el riesgo en preparación para las pruebas en tierra y en vuelo", dijo Chris Gehler, vicepresidente senior y director de programa FARA. Estamos entusiasmados de recibir el motor T901 y esperamos demostrar las capacidades transformadoras del Bell 360 Invictus. Además, continuamos avanzando y cumpliendo con los requisitos del Ejército para un diseño de sistema de armas abierto que proporcione el siguiente nivel de letalidad y capacidad de supervivencia al arsenal de nuestros combatientes.Para Bell es crucial llenar el vacío de capacidad de reconocimiento del Ejército y para ello el 360 Invictus ofrece importantes aumentos en velocidad, alcance y letalidad que permitirán al Ejército reintroducir la capacidad crítica de exploración y reconocimiento con capacidades tanto pilotadas como autónomas. Para Bell es crucial llenar el vacío de capacidad de reconocimiento del Ejército y para ello el 360 Invictus ofrece importantes aumentos en velocidad, alcance y letalidad que permitirán al Ejército reintroducir la capacidad crítica de exploración y reconocimiento con capacidades tanto pilotadas como autónomas. Para Bell es crucial llenar el vacío de capacidad de reconocimiento del Ejército y para ello el 360 Invictus ofrece importantes aumentos en velocidad, alcance y letalidad que permitirán al Ejército reintroducir la capacidad crítica de exploración y reconocimiento con capacidades tanto pilotadas como autónomas. El motor T901 de GE Aerospace que se integrará en el Bell 360 Invictus (Bell)El motor T901 de GE Aerospace que se integrará en el Bell 360 Invictus (Bell)El motor T901 de GE Aerospace que se integrará en el Bell 360 Invictus (Bell)Un motor mejoradoUn motor mejoradoUn motor mejoradoYa en 2020 analizamos los planes de Bell de integrar el motor ITEP mejorado en su 360 Invictus. Se trata de uno de los requisitos del programa FARA, consistente en emplear el motor elegido para el programa Improved Turbine Engine Progarm o ITEP con el que se desarrolla una nueva turbina para los sustitutos de Apache y Blackhawk y para modernizar estos. Ya en 2020 analizamos los planes de Bell de integrar el motor ITEP mejorado en su 360 Invictus. Se trata de uno de los requisitos del programa FARA, consistente en emplear el motor elegido para el programa Improved Turbine Engine Progarm o ITEP con el que se desarrolla una nueva turbina para los sustitutos de Apache y Blackhawk y para modernizar estos. Ya en 2020 analizamos los planes de Bell de integrar el motor ITEP mejorado en su 360 Invictus. Se trata de uno de los requisitos del programa FARA, consistente en emplear el motor elegido para el programa programa Improved Turbine Engine ProgarmITEPITEP con el que se desarrolla una nueva turbina para los sustitutos de Apache y Blackhawk y para modernizar estos. con el que se desarrolla una nueva turbina para los sustitutos de Apache y Blackhawk y para modernizar estos. En 2017 el ITEP fue considerado uno de los diez programas más importantes en marcha en el U.S. Army El ITEP supondrá la adopción de una nueva planta propulsora para los helicópteros multipropósito UH-60 Black Hawk y los de ataque AH-64 Apache. De esta manera se mejorarán las prestaciones de los helicópteros, que ahora operan asiduamente en entorno de alta temperatura y gran altitud (el llamado hot and high) que degrada sus prestaciones. Además con este nuevo motor y transmisión se incrementará la seguridad de las operaciones, aumentará la velocidad, la capacidad de transportar cargas, el alcance y la maniobrabilidad.En 2017 el ITEP fue considerado uno de los diez programas más importantes en marcha en el U.S. Army El ITEP supondrá la adopción de una nueva planta propulsora para los helicópteros multipropósito UH-60 Black Hawk y los de ataque AH-64 Apache. De esta manera se mejorarán las prestaciones de los helicópteros, que ahora operan asiduamente en entorno de alta temperatura y gran altitud (el llamado hot and high) que degrada sus prestaciones. Además con este nuevo motor y transmisión se incrementará la seguridad de las operaciones, aumentará la velocidad, la capacidad de transportar cargas, el alcance y la maniobrabilidad.En 2017 el ITEP fue considerado uno de los diez programas más importantes en marcha en el U.S. Army El ITEP En 2017 el ITEP fue considerado uno de los diez programas más importantes en marcha en el U.S. Army El ITEP supondrá la adopción de una nueva planta propulsora para los helicópteros multipropósito UH-60 Black Hawk y los de ataque AH-64 Apache. De esta manera se mejorarán las prestaciones de los helicópteros, que ahora operan asiduamente en entorno de alta temperatura y gran altitud (el llamado hot and high) que degrada sus prestaciones. Además con este nuevo motor y transmisión se incrementará la seguridad de las operaciones, aumentará la velocidad, la capacidad de transportar cargas, el alcance y la maniobrabilidad.supondrá la adopción de una nueva planta propulsora para los helicópteros multipropósito UH-60 Black Hawk y los de ataque AH-64 Apache. De esta manera se mejorarán las prestaciones de los helicópteros, que ahora operan asiduamente en entorno de alta temperatura y gran altitud (el llamado hot and high) que degrada sus prestaciones. Además con este nuevo motor y transmisión se incrementará la seguridad de las operaciones, aumentará la velocidad, la capacidad de transportar cargas, el alcance y la maniobrabilidad.En 2016 el Army firmó con GE Aviation y ATEC sendos contratos de desarrollo de sus contendientes para este programa. Se desarrollaron dos turboejes que tenían que estar listos en 2018. El Army se decidió finalmente por la propuesta de GE Aerospace para equipar su flota de 3.000 helicópteros. La fase de ingeniería y desarrollo de fabricación (Engineering and Manufacturing Development o EMD) no comenzará hasta 2024 y las primeras pruebas en helicópteros no llegarán hasta 2026.En 2016 el Army firmó con GE Aviation y ATEC sendos contratos de desarrollo de sus contendientes para este programa. Se desarrollaron dos turboejes que tenían que estar listos en 2018. El Army se decidió finalmente por la propuesta de GE Aerospace para equipar su flota de 3.000 helicópteros. La fase de ingeniería y desarrollo de fabricación (Engineering and Manufacturing Development o EMD) no comenzará hasta 2024 y las primeras pruebas en helicópteros no llegarán hasta 2026.En 2016 el Army firmó con GE Aviation y ATEC sendos contratos de desarrollo de sus contendientes para este programa. Se desarrollaron dos turboejes que tenían que estar listos en 2018. El Army se decidió finalmente por la propuesta de GE Aerospace para equipar su flota de 3.000 helicópteros. La fase de ingeniería y desarrollo de fabricación (Engineering and Manufacturing Development o EMD) no comenzará hasta 2024 y las primeras pruebas en helicópteros no llegarán hasta 2026.En 2016 el Army firmó con GE Aviation y ATEC sendos contratos de desarrollo de sus contendientes para este programa. Se desarrollaron dos turboejes que tenían que estar listos en 2018. El Army se decidió finalmente por la propuesta de GE Aerospace para equipar su flota de 3.000 helicópteros. La fase de ingeniería y desarrollo de fabricación (Engineering and Manufacturing Development o EMD) no comenzará hasta 2024 y las primeras pruebas en helicópteros no llegarán hasta 2026.El objetivo del ITEP es obtener un motor turboeje de 3.000 caballos de potencia, es decir un 50 % superior que los motores empleados por los citados helicópteros pero además con un 25% más de eficiencia. (José Mª Navarro García)El objetivo del ITEP es obtener un motor turboeje de 3.000 caballos de potencia, es decir un 50 % superior que los motores empleados por los citados helicópteros pero además con un 25% más de eficiencia. (José Mª Navarro García) |
es | 9astronomy
| astronomia_y_algo_mas | f06570b8f42066d1f3554492da7e70fbe623f2d1 | Podcast: Play in new window | DownloadHoy converso con la astrónoma Patricia Hernández, más conocida como Trish Luna, cofundadora de Astrofísicos en Acción. En febrero defendió exitosamente su doctorado donde desarrolló un arreglo experimental para estudiar la formación de condros y micrometeoritos. Descubriremos qué es la astronomía experimental y cómo Trish estudia los orígenes del Sistema Solar en un laboratorio recreando meteoritos entre muchos otros temas aquí en un nuevo episodio.(Los enlaces a amazon son afiliados y recibo una pequeña comisión por cada compra) |
es | 1play
| espinof | 11df5ac8e97198d2b53445f28ea43ee98c7a22d0 | Escrita y dirigida por Ari Aster, ‘Beau tiene miedo’ es una pieza de cine kamikaze protagonizada por Joaquin Phoenix como un hombre lleno de problemas, fobias y ansiedades. Sus tres horas de metraje han desafiado a la propia A24 y a los espectadores de las salas, pero su extensión también es un espacio en el que caben un montón de preguntas, callejones narrativos sin salida y pistas que nunca llevan a respuestas sólidas. Todo lo que presenta es relativamente obvio, pero al final nadie sabe explicar qué pasa en la película.Es un largometraje lleno de complejidades que desafían interpretaciones fáciles sobre su extraña realidad, pero no hay nada más difícil que poder dar un “final explicado” en el que todo conecte minuciosamente, ya que es una propuesta pensada para soltar ideas, líneas de puntos que completan dibujos independientes, un paisaje conectado, pero no necesariamente en una misma figura. Según el director de 'Hereditary' y 'Midsommar' en una entrevista reciente con Associated Press.El director se ha mostrado firme a no revelar detalles o su visión sobre su obra, pero sí deja algunas pistas, como que trata "tan obviamente sobre la culpa que ni siquiera vale la pena decirlo". Esa franqueza pura y exagerada de ‘Beau tiene miedo’ es parte de su gracia. Sin atrevernos a dar una explicación, ya que queda claro que no existe ninguna solución única, sí que podemos buscar una lógica de varios de los momentos presentados a lo largo de su trama, un viaje mental surrealista, tan divertido como pesadillesco.Beau (Phoenix) es un hombre de mediana edad cuyo intento de regresar a casa para visitar a su madre se convierte en una odisea infernal de ansiedad, culpa y vergüenza. Su viaje está destinado a ser su visita anual en el aniversario de la muerte de su padre, pero cuando pierde su vuelo debido a una serie de circunstancias improbables, sus planes cambian, y además recibe la noticia de la posible muerte de su progenitora, por lo que está aún más desesperado por llegar a su casa, pero parece que el mundo entero está tratando de evitar que logre su objetivo.‘Beau tiene miedo’ trata sobre la relación de Beau con su madre, sobre una persona neurótica y desaliñada cuya vida está moldeada por el "amor" materno, y a lo largo de 179 minutos experimentamos lo que es vivir en su piel, mientras seguimos su punto de vista totalmente subjetivo. Lo que vemos y escuchamos no es la realidad a la que estamos acostumbrados, sino la visión del mundo a través de una lente distorsionada, similar a un sueño, que nos insta a sentir lo que experimenta el personaje en lugar de tratar de encontrar un sentido lógico a lo que está sucediendo.Desde un tono de fábula, al horror psicológico, hasta una torsión del viaje del héroe, esta “comedia de pesadilla” funciona en múltiples niveles y cada uno de ellos está lleno de significado y metáforas. Desde la primera escena con el personaje ya adulto, una sesión de terapia, sus reacciones nos dan la sensación de que vive abrumado por un tremendo sentimiento de culpa, como señalaba el director, y gran parte de esta está relacionada con su única familia. En ese momento, su terapeuta subraya la palabra “culpable”, pero no para tomar una nota sobre la que trabajar más adelante, sino como una sentencia prematura que conecta con el final, como veremos más adelante.Aunque en ese momento no lo sepamos, la madre de Beau (Patti LuPone), es la directora ejecutiva y homónima de la omnipresente Industrias MW (acrónimo de su nombre), un cruce entre Pfizer (farmacéutica) y Procter & Gamble (cuidado e higiene personal), con un logo que aparece en vallas publicitarias, carteles, electrodomésticos, cajas de alimentos congelados y más. Como veremos, la empresa ha crecido junto a Beau, su negocio parece haber evolucionado con él, apareciendo este desde niño en anuncios de medicamentos para la alergia, oliendo una flor sin síntomas visibles.Cuando llega a la adolescencia los anuncios cambian a tratamientos para el acné, y cuando es mayor a todo tipo de fármacos. Cuando sale del terapeuta vemos el mundo exterior como un lugar increíblemente hostil e insensible, un lugar peligroso hasta lo hilarante que encaja con su estado de ánimo, con el convencimiento de que todo el mundo quiere atraparle y, en su versión de la realidad, la que vemos, es cierto. Esto está relacionado con lo que veremos en el último capítulo, en un caballete en la oficina de Mona que muestra la representación de un arquitecto para el edificio de apartamentos donde vive el Beau ya adulto, identificable por el sex shop “Erectus Ejectus” de la esquina.Su barrio es algo así como una zona de viviendas protegidas de MW Industries, que proporciona el plató y emplea a muchos de sus actores, por lo que la manzana funciona como un cruce exagerado entre la sórdida Nueva York de ‘Taxi Driver’, Skid Row o los núcleos urbanos infestados de crimen que imagina el canal Fox News (o el programa de Ana Rosa). No está claro cuántos de los asaltantes, cadáveres y mendigos de la zona están controlados por MW, pero en el vestíbulo del edificio los vagabundos se arrastran como muertos vivientes, la basura se acumula en las esquinas y hay asesinos desnudos sueltos.El bullicio del crimen y el peligro aparecerá en el subconsciente de Beau en diferentes ocasiones. La noche antes de su vuelo a Wasserton, el ruido ambiental es un ligero murmullo de ciudad, sin embargo, cuando Mona le regaña por su retraso, el sonido de la calle se eleva con disparos, sirenas y perros ladrando súbitamente. Un juego de sonido subjetivo que ya experimentamos brevemente en la terapia, como un signo de ansiedad que parece controlada a su antojo por Mona, quien no es solo es propietaria de todas las viviendas, sino que parece controlar a celadores y vecinos con encargos como poner la música a todo volumen o robarle las llaves a su hijo.No es casualidad que su tarjeta de crédito deje de funcionar en el momento en que cancela sus planes de visita, ella también le vigila. Más adelante, cuando vemos la escalera de caracol en la casa de Mona, que está llena de fotos del joven Beau posando, la única como adulto es una captura de una cámara en la que aparece parado en medio de su apartamento, cuando recibe la noticia de su muerte, como si quisiera recopilar (y mostrarle a su hijo) pruebas de sus reacciones. De hecho, el logo MW aparece como productora de la película, ¿un guiño simpático o una idea de que todo lo que vamos a ver es una versión "corporativa" de los hechos?MW está dispuesta a cualquier cosa para poner a prueba a su hijo, de hecho, finge su propia muerte de manera tan convincente que Beau se encuentra obituarios publicados online, además de ver un una noticia con la mosca ‘MW Digital’ que informa sobre el falso accidente con la lámpara. Es capaz hasta de convencer a una empleada para morir en su nombre y organizar un funeral opulento. En su casa vemos todo un collage de trabajadores de MW con gente como Elaine (Parker Posey), el punk tatuado que persigue a Beau o Roger (Nathan Lane), el hombre que le secuestra tras su accidente.‘Beau tiene miedo’ narra el complot alrededor de su personaje principal, en el que su madre parece que ha reunido a todos los trabajadores de MW Industries para crear una especie de situación a lo ‘El show de Truman’ a modo de gran test sobre su lealtad familiar. Algo que también puede verse como una externalización de la responsabilidad del propio personaje, que imagina que el mundo es una conspiración de un conglomerado multinacional en su contra, poniendo la culpa sobre su progenitora y todos los demás, ¿una expresión de la incapacidad de responder por sus actos?Sin embargo, esa omnipresencia explica el segundo capítulo, cuando Beau se despierta en la casa de Grace y Roger en una situación extremadamente extraña. Se da cuenta de que tiene un localizador de tobillo, uno que le dicen que es para su salud, como si estuviera secuestrado, amablemente, junto a otros “pacientes”, creando una situación como en ‘Canino’ de Yorgos Lanthimos. Grace parece querer mantener seguro a Beau, y la escuchamos en una llamada telefónica quejándose de que algo "no era parte del contrato original" y diciéndole a la persona del otro lado: "Yo también soy madre, ¿sabes?”, lo que sugiere que está en tensión con su empleadora, Mona.De ahí que reaccione con tanta virulencia cuando encuentra a su paciente en el cuarto de su hijo. En realidad, ambos están allí para vigilarle y también están siendo observados, como muestra el televisor del canal que contiene una grabación. La hija grita a sus padres que Beau "ya falló en su estúpido test", lo que indica más explícitamente que todo debe ser parte del plan maestro de Mona para evaluar la posible traición de su hijo y ver cuánto esfuerzo está poniendo en honrarla. Este segmento también es otra visión de Aster de la suburbia como la parte más oscura del sueño americano.Ya lo vimos en ‘Hereditary’ y la escena inicial de ‘Midsommar’, y aquí de nuevo nos muestra una adolescente dispuesta a suicidarse, en esta ocasión bebiendo pintura –como la intoxicación por CO de la hermana de Dani en su anterior film—, una familia tomando pastillas (probablemente de MW) como gominolas, un puzzle de un hijo muerto o Nathan Lane hablando como un padre de sitcom anticuada para ganarse la confianza de Beau. Una lista de síntomas y diagnóstico de una sociedad obsoleta cuyo reflejo es la automedicación, el trastorno de estrés postraumático de la guerra y sus secuelas.Desde ese escenario familiar, Beau queda a su suerte llegando a un bosque en el que conoce a una bondadosa mujer embarazada llamada Penélope (una referencia directa a ‘La Odisea’) que le introduce en un microcosmos existencialista en donde hay un teatro en el que se imaginará a sí mismo como el héroe de la historia. Experimenta un momento de introspección y catarsis convirtiéndose en un hombre libre, consigue encontrar el amor verdadero y formar una familia. También ve cómo la llega a perder y cómo se reencuentra con ella, una vida alternativa que podría haber construido si no hubiera estado encadenado a su nido. Es capaz de experimentar lo que habría sido de él al romper esa cadena.Más tarde, algo nos recuerda a ese “otro lado” de la cadena en su casa, un plano al anclaje roto de la lámpara encima de la tumba de su madre, con forma de grillete, también un posible símbolo de donde él estaba atado. La ruptura del eslabón se relaciona así con la muerte de Mona, una pista que podría empujar a Beau al asesinato de su madre, que podría haber pasado en algún momento del futuro (o del pasado). Su yo anciano se encuentra con la misma obra en el bosque que está viendo, en donde se reúne con sus tres hijos perdidos, todos adultos pero, mientras está presenciando esto con el resto de huérfanos del bosque, se presenta un hombre extraño.Un señor enjuto que afirma que conocía al padre de Beau y que este todavía está vivo. Cuando Jeeves ataca y todos huyen, Beau está convencido de que el extraño es su padre. Su madre le dice (más adelante) que su progenitor es el pene con patas de insecto escondido en el desván, pero también se nos dejará claro que no podemos confiar en todo lo que le cuenta. Todo parece indicar que el verdadero padre de Beau es el hombre misterioso que se le acerca, ya que tiene cierta semejanza con la foto borrosa del padre que vislumbramos antes en su apartamento.Si el hombre conocía al padre o realmente es él mismo sigue siendo un misterio, pero la parte importante de esta sección de la historia es que comienza a sembrar dudas en la mente de Beau sobre su madre. Ella le contó de niño que su padre murió cuando fue concebido, afirmando que tuvo un soplo fatal en el corazón en el momento del orgasmo, y que ese soplo es hereditario y también habría afectado a su abuelo de la misma manera, inyectándo al crío el miedo a la muerte y otros terrores psicosexuales tempranos que quedarán profundamente arraigados y atrofiarán su desarrollo.En esta parte Aster se adentra en el reino del simbolismo freudiano, convirtiendo el ático en el subconsciente del personaje, con lo que el monstruo que allí encuentra representa la sexualidad reprimida de Beau, un falo deforme y furioso que, como sus propios testículos distendidos, ha crecido (alimentado por su propia represión) hasta proporciones grotescas. Es, en esencia, su masculinidad castrada y escondida, por eso es capaz de matar a Jeeves sin problema. Su representación hace referencia al encuentro de Ulises con el cíclope, siguiendo con los paralelismos homéricos de la mitología griega, en conexión con la idea del Edipo que conecta a Sófocles con la psicología freudiana.Por esa razón, Beau nunca ha estado con una mujer ni ha tenido un orgasmo. Está convencido de que morirá si lo hace. Cuando Beau besa a Elaine y follan en la cama de su madre cree que va a morir como su padre, pero cuando esto no ocurre, experimenta euforia. Sin embargo, la que se desploma es Elaine, sugiriendo que nunca podrá eludir la verdadera maldición impuesta por su madre. La canción de Mariah Carey que suena durante el acto, “Always Be My Baby” no tiene el sentido romántico que parece, sino que es un mensaje de Mona que refuerza lo inevitable del momento.En la letra hay detalles inquietantes que dan otro sentido a la escena: “Soy parte de ti indefinidamente chico, ¿no sabes que no puedes escapar de mí?”, es básicamente Mona transmitiéndole a su hijo que él “siempre será su bebé”. El único momento de relax de Beau se rompe y se multiplica la culpa cuando su madre se presenta viva, habiendo estado observando con detalle la primera vez de su hijo, de nuevo, toda la situación con Elaine ha sido una prueba al amor de Beau orquestada por ella.Mona no solo fingió su muerte dándole a su criada “suficiente dinero para que toda su familia pudiera dejar de trabajar” sino que contrató a "Elaine" para examinar el verdadero compromiso de Beau con ella y su religión. Su testamento estipula que no puede ser enterrada sin él presente, lo que lo convierte no solo en un mal hijo, sino también en un mal judío.Como le recuerda su abogado a Beau, la ley judía requiere que los cuerpos sean enterrados en las primeras 24 horas. Se nos muestra el rencor de la empresaria a la niña que su hijo conoció hace décadas, simplemente porque este le mostró afecto, atisbando la profundidad de la manipulación mental que debe haberle infligido durante toda una vida en la que ha estado esperando a la única chica que pareció mostrar un interés genuino en él, y probablemente para ella solo fuera un juego.La idea más perversa del plan es que puede que "Elaine" siempre hubiera trabajado para Mona cuando, de adolescente, se ganó el amor y la devoción del joven Beau. Podría ser una parte crucial del juego mental con el que se le inculcó el miedo al sexo o a encontrar a otra mujer que no fuera su madre. Hay un momento en el sueño recurrente de la bañera en el que vemos a la niña con el bañador y, cuando esta le besa en el crucero, solo puede ser en "un tiempo de 10 segundos", lo que podría implicar que está siendo vigilada quien le ha pagado. De hecho, cuando vemos a su madre (también con pelo rojo) llamarle, hay un contraplano en el que no vemos a Mona.Esta idea tiene sentido porque ese no es el único momento en el que vemos el control. También se nos revela que le está pagando a su terapeuta para que le envíe grabaciones de sus sesiones y que le haga preguntas capciosas como "¿Alguna vez has deseado que tu madre estuviera muerta?". Dicho control se extiende hasta el final, cuando Beau se encuentra en un auditorio en donde es juzgado por los crímenes contra su madre, que parecen haber sido grabados desde una perspectiva omnisciente durante toda su vida. El estadio lleno de espectadores está presidido por Mona tras morir por segunda vez, todavía con los moratones en su garganta, y su abogado, quien presenta “pruebas” de que el acusado de es un mal hijo, traidor y mala persona.El abogado de Mona enumera en voz alta las injusticias que Beau ha cometido contra su madre, pero ¿es realmente él hablando solo, la culpa que siempre ha respirado? La maternidad culpable es una idea literaria muy común, al igual que el niño culpable que intenta afirmar su identidad, el final representa la impotencia frente a los argumentos en una relación vertical en la que el hijo no tiene poder para replicar, un resumen de la realidad paternofilial impuesta por la sociedad y la angustia que esta es capaz de producir al anular al individuo.La película termina con la explosión del motor del bote (cuyas chispas de mal funcionamiento recuerdan a las de las puertas del ascensor atascado), volcando y ahogando a Beau. Antes habíamos visto brevemente a un niño jugando con un barco de juguete en una fuente pública, su madre enfurecida le agarra el brazo tira de él, lo que hace que vuelque, como el de la escena final. Su destino se predice en ese momento y a partir de ahí no tiene ninguna esperanza de escapar. Como la casa de muñecas de ‘Hereditary’, el determinismo de Aster muestra lo inevitable. En una clase de secundaria de aquella también se hacía referencia a la mitología griega y cómo Hércules solo es un "peón en una máquina horrible y sin esperanza" y que no ve las señales que le llevan a su destino.Esto nos sugiere la idea de que la verdad es que realmente no importa lo que Beau haya hecho o no. Como todos los personajes de Aster, es culpable solo por existir. Hay decenas de detalles que muestran ideas premonitorias y símbolos que encuentran respuesta en otros momentos del film. En la oficina de su terapeuta Beau está mirando una pecera y al final de la película, tras estrangular a su madre, ella cae de cabeza en una pecera vacía, lo que cierra el círculo y sugiere que la muerte de su madre en sus manos puede ser real y la terapia sea posterior a ese momento, con el asesino recibiendo sesiones porque cree que su madre aún le persigue o cree que sigue viva.Algo que sostiene esa hipótesis es la estancia de Beau en la casa de Grace, lo que explicaría su grillete de seguimiento, el color azul de las paredes y la extraña fauna de personajes fuera de sí que, como otros pacientes, comparten estancia con él, ambos adictos a la medicación, lo que llevaría su peripecia a una fantasía de negación al estilo ‘Shutter Island’ —quizá por eso Scorsese estuvo en la presentación—, película que, como esta, tiene un constante simbolismo con el agua. Además, en ese lugar es capaz de avanzar rápidamente hasta el final de su historia, capturada en el Canal 78 del monitor de la sala de estar.En ese canal con poder de mostrar el futuro, que nos puede recordar a otra fantasía de negación como ‘Carretera Perdida’, vemos la salida de Beau del bosque, sentado en la repisa sobre el ataúd de su madre, el barco e incluso el coliseo vacío de los créditos finales, tras haber volcado. Por una parte está la idea de que el destino de los personajes de Aster se establece en el momento en que comienza la historia, pero por otra ese destino podría haber pasado y como en ‘Joker’, Joaquin Phoenix podría estar repasando su historia como narrador no fiable, en este caso poniendo como excusa todos sus miedos inducidos.¿Qué es esa exposición de las consecuencias de la educación tóxica de su madre sino una gran excusa de su responsabilidad en su muerte? Como dice Aster, la película trata sobre la culpa. Su terapeuta le juzga y dice que es culpable. Pero por otra parte su madre muere y vuelve a la vida dos veces durante su periplo, con lo que puede ser sencillamente un fantasma recurrente que le perseguirá toda su vida. Su culpa puede ser tan solo un constructo que se niega a desaparecer incluso tras la muerte de Mona, la haya matado él o no.Beau parece existir en múltiples espacios y tiempos simultáneamente. Tras ser atropellado por la camioneta de Grace y Roger, hay un destello del cielo negro y estrellado que ve cuando está en el océano, en el final de su camino. Cuando se golpea la cabeza con la rama de un árbol en el bosque, vemos a su madre cerrando la puerta del ático. Su viaje es una odisea psicológica hecha de miedos, sueños, fantasías y recuerdos reprimidos, ninguno de los cuales se ciñe a las reglas habituales de la lógica de narración figurativa. Su "sueño" recurrente le muestra resistiendo los intentos de su madre de meterle en la bañera... desde dentro esta.Experimentamos su punto de vista subjetivo de niño sumergido en el agua mientras su madre discute con lo que parece ser su gemelo o él mismo, primero con sonidos inhumanos, como el siseo de una serpiente, luego, en otro momento posterior, mientras le sube al ático, al que, como el de ‘Hereditary’, se accede por una escalera que se pliega desde el techo, su madre empuja a su versión y cierra la puerta del desván para siempre, verbalizando la clave de la película para el personaje y también para el espectador.El recuerdo nos muestra un momento crucial en la vida de Beau. Los gemelos pueden verse como los dos lados del propio niño, su lado sumiso y su lado asertivo. El día de la bañera es el punto en su vida en el que su mitad con seguridad en sí mismo quedó encerrada para siempre. El hombre encadenado, que supuestamente es su hermano perdido, representa su yo más valiente y dueño de sí mismo, que permanece encadenado metafóricamente, y esto es lo que llevó a moldear el desastre neurótico, que siempre dice lo siento, en el que se ha convertido.El film está plagado de imágenes y elementos que sirven como anclas y representaciones de ideas por las que navega, como la figura (muy mariana) de porcelana de una madre con un bebé en brazos que Beau planea darle como regalo a Mona en el aniversario de la muerte de su padre. La escultura se rompe cuando Beau la deja caer, pero Grace la pega de nuevo. Un símbolo de una relación llena de grietas que es ya irreparable para el hijo. Su madre tiene una versión imponente de la misma estatua en el patio de su casa —de nuevo el control omnipresente de MW— y muestra cómo la visión de esta sobre su relación es completamente diferente.Otro elemento de inevitabilidad deudora de ‘Hereditary’ era la idea de la transmisión del control por generaciones. Aquí Mona, como la maldición del orgasmo de su padre, explica su comportamiento cuando relata su experiencia con su propia madre, a la que vemos representada en un grotesco retrato, tan cómico como perturbador.El principio del film nos muestra cómo Beau emerge a la vida tranquilo, sereno. Desde ese instante, su madre se preocupa por él de forma neurótica, preguntando histérica al médico sobre si es una mala señal el hecho de que no llore, este le de un azote en el culo al bebé para que, finalmente, llore por primera vez, pero desde ese momento nunca va a dejar que corra ningún peligro. Mona afirma que todos los problemas de Beau se deben a sus propios fracasos, de los que él se niega a asumir la responsabilidad e insiste en que no tiene nada que ver con los complejos de su hijo.Si la única vez que Beau aparece tranquilo es cuando estaba dentro del útero de su madre, cuando la lancha motora se desliza hacia una cueva en el mar, instintivamente parece estar buscando el calor y la seguridad del vientre materno, recuerdo del breve periodo de tiempo en que la relación entre él y Mona era sana. Cuando al final es condenado a una tumba acuosa, en realidad se ve obligado a aceptar el único lugar en el que se ha sentido seguro, el resto de elementos del mundo le supone un infierno, condicionado por su educación, su cuna también se convierte en su tumba.No es casualidad que todo acabe ahí, porque el agua juega un papel vital en la película, tanto en la trama como en los detalles visuales. Se abre y cierra con sonidos e imágenes del agua. Wasserton, el agradable pueblo costero donde está su casa familiar viene de Wasser, que significa agua en alemán. A menudo escuchamos agua en la banda sonora, vemos destellos de un lago y regresamos repetidamente al recuerdo en el baño (uno con la vista ahogándose desde arriba y desde abajo) o al crucero por el océano donde Beau conoció a Elaine y vieron un cadáver suspendido en el... agua.Ese muerto que flota en la piscina es el mismo al que atropella el taxi, el medicamento contra la ansiedad recetado por el terapeuta debe tomarse con agua, y la bañera también es donde se encuentra a un hombre "trepando". El agua puede ser libertad o muerte, el símbolo del amor de una madre, también asfixiante y destructivo; cuando intenta liberarse y se dirige al agua en el bote comprueba que Mona también controla ese espacio abierto. Su único acto de independencia en la película le lleva a su desaparición. El agua refuerza la idea de que siempre estuvo condenado.Uno de los elementos más turbios de toda la relación madre e hijo es que la obsesión de Mona en la entrega de todo su amor, también exige todo el amor de Beau de vuelta, lo que significa no compartirlo nunca con otra mujer. Hay detalles deliberadamente "seductores" en la forma en que Zoe Lister-Jones interpreta a la versión más joven de Mona en el flashback, lo que acerca la relación a la de Norma y Norman Bates, que como se muestra en ‘Psicosis IV’, tiene un elemento incestuoso común.Aster nos muestra a Beau mirando por la mirilla de su apartamento con un encuadre similar al de la película original de Hicthcock, aunque debido a su naturaleza de flashbacks y recuerdos, bien podría ser una versión intelectual de la precuela, en la que se nos mostraba cómo Norman llegó a matar a su madre, mismo punto de esta si se sigue esa interpretación. De una u otra forma, dicha relación acerca el film al ABC del subgénero de las películas de terror sobre madres dominantes y niños traumatizados, incluso si su el tono es más satírico que escalofriante, pero se puede englobar dentro de ‘Carrie’, el remake de ‘Navidades negras’, ’BrainDead’ o ‘Cisne negro’.De cualquier manera, ‘Beau tiene miedo’ no es un rompecabezas para ser resuelto, sino una representación de emociones destinadas a ser experimentada, está estructurada de manera que puede dar lugar a múltiples interpretaciones diferentes, y todas pueden ser válidas, pero lo que deja claro es que estamos dentro de la mente del personaje de Phoenix y no podemos tomarnos todo lo que ve y experimenta literalmente, sino que la manipulación y control continuo es la exageración de una vida lastrada por preocupaciones, expectativas y demandas, una verdad más alegórica que real.En Espinof | Las 37 mejores películas de terror de todos los tiempos |
es | 5motor
| motor_es | 4dcae330ceff3dc1865622c7d6c67c9bf139d3b7 | Desde que BMW abandonó la Fórmula 1 a finales de 2010, ha estado monitorizando la evolución del campeonato con miras a un posible regreso. En 2014, la categoría dio un paso audaz al introducir las unidades de potencia híbridas con dos recuperadores de energía (MGU-K y MGU-H), pero la marca muniquesa descartó volver.Algo que se ha repetido en el tiempo y que, a pesar de la llegada de una nueva unidad de potencia híbrida con mayor peso de la parte eléctrica y de los combustibles 100 % sostenibles en 2026, seguirá sin ocurrir.«Si esto es lo que nos trae la Fórmula 1 en 2026, básicamente ya estamos en el WEC»Andreas Roos, jefe de competición de BMW, ha explicado por qué para la marca bávara la Fórmula 1 es un campeonato sin atractivo suficiente como para invertir tiempo y recursos en él. Calcula ahora el precio de tu seguro de coche¡Infórmate!Calcula ahora el precio de tu seguro de cocheEl que sustituyó al ahora director de Aston Martin F1, Mike Krack, al frente de las operaciones deportivas de la marca, admite que, «por supuesto, la Fórmula 1 siempre es interesante». Sin embargo, señala que «para nosotros, en este momento, no está en el radar, o no está en la situación correcta, digamos, para decir que queremos participar».Pero, ¿cuáles son las razones que desmotivan a BMW en una competición que, sin embargo, atrae a Mercedes, Ferrari, Audi o Ford? Andreas Roos considera que la Fórmula 1 ha perdido el tren de la innovación tecnológica con respecto a la Fórmula E o el WEC, disciplinas por las que su marca sí ha apostado.«Por el momento, el plan en la Fórmula 1 es llegar a 2026 con un motor de combustión con sistema híbrido, que es lo que se ha visto en los coches de carretera desde hace varios años. Así que no es realmente una tecnología nueva o algo que pensemos que sea muy interesante», argumenta Roos.Actualmente, la industria automotriz apuesta casi por completo por el coche eléctrico, aunque no pierde de vista los vehículos híbridos con combustibles sintéticos. La Fórmula E y el WEC cubren ese espectro, ya que el Mundial de Resistencia utiliza unidades de potencia híbridas y, desde 2022, un combustible 100 % renovable producido a partir de bioetanol elaborado con residuos de vino y materias primas procedentes de la economía circular. «Sinceramente, me refiero a los coches híbridos que ya utilizamos en el Campeonato Mundial de Resistencia. El combustible que utilizamos en el WEC también es 100 % sostenible, y creo que un 60 % de CO₂ es neutral con el objetivo de ir a más», reitera Andreas Roos.Desde hace décadas, la Fórmula 1 ha sido considerada la máxima expresión tecnológica del automovilismo, por lo que puede resultar sorprendente que a BMW no le resulte atractiva.Sin embargo, Andreas Ross insiste en que «si esto es lo que nos trae la Fórmula 1 en 2026, básicamente ya estamos en el campeonato WEC en términos de tecnología».«La Fórmula 1 es una fórmula puramente impulsada por la tecnología. Y en ese sentido, para nosotros, tiene que ser claramente algo en lo que digamos: “Oh, sí, eso es algo en lo que nos vemos a nosotros mismos, vemos que es hacia donde va la tecnología y es muy interesante para nosotros desarrollarla», amplía el dirigente alemán. «Y esto no lo vemos en este momento y es por eso que la Fórmula 1 no está en nuestro radar», concluye. |
es | 11medicine
| portales_medicos | 08441293ee42a1a3a2bdf440560087f483a534fc | RESUMENSe realizó un estudio epidemiológico, observacional, descriptivo y trasversal para caracterizar los principales factores de riesgo de la Hipertensión Arterial en la mujer. El universo de trabajo estuvo conformado por 153 pacientes femeninas con diagnóstico de Hipertensión Arterial pertenecientes al consultorio # 2 del área de Salud Párraga, del Municipio Arroyo Naranjo en La Habana, Cuba. Se estudiaron variables socio demográficas como edad, raza y grado de escolaridad y epidemiológicas como peso, antecedentes patológicos personales y familiares, hábitos tóxicos, ingesta de sal e ingesta previa de medicamentos.Factores de riesgo de la hipertensión arterial en mujeres pertenecientes al Consultorio 2. Policlínico Párraga Estrada Casteleiro, Anaivis. Especialista de primer grado en Medicina General Integral. Instructor. Máster en Ciencias en Atención Integral a la Mujer. Máster en Ciencias en Educación Médica. Policlínico Docente Párraga.Mena Mugica, René Jorge.Especialista de primer grado en Medicina General Integral. Asistente. Máster en Ciencias en Atención Primaria de Salud. Máster en Ciencias en Educación Médica. Policlínico Docente Párraga.Díaz Capote, Oneida. Licenciada en Psicología. Instructor. Hospital Materno Infantil Ángel Arturo Aballí.Puentes Rizo, Elisa. Especialista de segundo grado en Medicina General Integral. Auxiliar. Policlínico Docente Párraga.Arrieta Gálvez, Ivonne de la Caridad. Especialista de primer grado en Medicina General Integral. Instructor. Máster en Ciencias en Atención Integral al niño. Policlínico Docente Párraga.Se encontró que la mayoría de las mujeres hipertensas fueron de la raza blanca, con nivel de escolaridad secundaria sin terminar y amas de casa, un elevado porcentaje de ellas está por encima del peso ideal, el antecedente patológico familiar de Hipertensión Arterial y Cardiopatía Isquémica y personal de Cardiopatía Isquémica resultaron factores de riesgo en la enfermedad. La ingestión de café, el hábito de fumar, el consumo de sal y la ingesta previa de medicamentos continúan comportándose como factores de riesgo en la enfermedad.Palabras clave: hipertensión arterial, factores de riesgoSUMMARYWas carried an epidemic study, observational, descriptive and transversal to characterize the main factors of risk of the Arterial Hypertension in the woman. The work universe was conformed by 153 feminine patients with diagnosis of Arterial Hypertension belonging to the clinic #2 of the Area of Health Párraga, of the Municipality Arroyo Naranjo in the Havana, Cuba. They were studied variable demographic partner as age, race and escolaridad grade and epidemic as weight, pathological personal and family antecedents, toxic habits, ingesta of salt and previous ingesta of medications. It was found that most of the women with arterial hypertension were of the white race, with level of secondary escolaridad without finishing and housewives, a high percentage of them are above the ideal weight, the antecedent pathological relative of Arterial Hypertension and Ischemic and personal Cardiopatía of Ischemic Cardiopatía they were factors of risk in the illness. The ingestion of coffee, the habit of smoking, the consumption of salt and the previous ingesta of medications continue behaving as factors of risk in the illness.Keywords: hypertension arterial, factors of riskINTRODUCCIÓNLas enfermedades no transmisibles se relacionan con factores de riesgo y muchos de ellos son potencialmente controlables. (1) En Cuba desde hace varias décadas funciona el programa de atención integral al adulto, con distintos subprogramas, dentro de ellos el programa de atención a los pacientes con Hipertensión arterial (HTA), con un impacto inicial sobre la mortalidad y morbilidad por enfermedades cerebrovasculares y cardiopatías isquémicas. (2) Actualmente a pesar de estos programas continúan siendo estas enfermedades, junto al cáncer las tres primeras causas de muerte en el país. (3)La prevalencia de esta enfermedad a nivel mundial es muy variable. En Nigeria se reporta hasta el 18% utilizando el criterio de 160/95 mm/hg y en China del 4 al 13%. Otras ciudades reportan los siguientes datos, Viena: 31%, Tallin: 28,3%, Moscú: 23%, Tashkent: 18,3%.(4) En los Estados Unidos se calculan 58 millones de hipertensos, aproximadamente el 30% de su población adulta. (5)En el área del Caribe, la Hipertensión Arterial afecta al 20% de su población, siendo Jamaica una de las naciones de mayor mortalidad por esta patología. (6) En los Estados Unidos de Norteamérica, se informa de unas 60 000 muertes anuales producidas directamente por la hipertensión arterial. (6)En nuestro país, si suponemos una población de 11 millones de habitantes, la prevalencia es de un 70% en la población urbana. (7)De los 15 millones de muertes causadas por enfermedades circulatorias, 7,2 millones son por enfermedades coronarias y 4,6 millones por enfermedad vascular encefálica. La hipertensión arterial (HTA) está presente en la causalidad de estas defunciones. (8) En la mayoría de los países la prevalencia se encuentra entre un 15% y el 30%. (9) La frecuencia de hipertensión arterial (HTA) aumenta con la edad, demostrándose que después de los 50 años casi el 50% de la población padece de hipertensión arterial (HTA). (10) En muchos países es la causa más frecuente de consulta médica y de mayor demanda de uso de medicamentos. (11)La mayoría de la población humana, 78.3%, se concentra en los países en vías de desarrollo. (12) En ellos, algo menos de la mitad, todavía se hallan bajo la amenaza de las enfermedades transmisibles. Un cuarto de los óbitos corresponden a problemas cardiovasculares (23%) y otro tanto a las enfermedades crónicas no cardíacas, como el cáncer, las Diabetes Mellitus, las enfermedades psiquiátricas, respiratorias, digestivas, genitourinarias y músculo esqueléticas. (13)La hipertensión arterial (HTA) es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en Cuba y en el mundo, por lo que su control continúa siendo un desafío para la práctica clínica. La prevalencia de hipertensos es proporcional a los años de vida de las personas, y más del 30% de la población adulta la padece, lo que ocasiona una elevada morbimortalidad cerebral y cardiovascular, un aumento del número de visitas |
es | 10religion
| bbc_news | 996fb8b4ebad65df3caef5ed88c6d5d7d38573a4 | Fuente de la imagen, ReutersEn Uruguay la producción, distribución y venta de marihuana quedará por ley en manos del Estado; en Estados Unidos han legalizado su uso en Colorado y Washington y otros estados consideran su aprobación para usos medicinales, pero Jamaica es el primer país que propone despenalizarla para propósitos religiosos.Un documento emitido por el Ministerio de Justicia de Jamaica el 11 de junio delineaba las reformas a la ley en relación con la ganja, como llaman allí a la marihuana.La propuesta, que según el ministro Mark Golding presenta un enfoque más inteligente al problema de las drogas, contempla la posesión de pequeñas cantidades de la hierba para uso personal, consumo en lugares privados y con fines medicinales, así como la despenalización para su uso como sacramento religioso.La enmienda a la Ley de Drogas Peligrosas, aprobada por el gabinete ministerial el 2 de junio, dedica un acápite al Movimiento Rastafari, una religión con raíces en Jamaica desde la primera mitad del siglo XX. Vea: La nieta de Bob Marley, en pie de guerra por la tierra santa rastafariFuente de la imagen, PAPara los rastafari, la ganja o marihuana es una hierba sagrada.Los rastafari consideran la ganja una hierba sagrada y fumarla es parte integral de sus rituales, por lo que han pedido durante años su legalización. El gobierno ha recurrido al argumento del derecho fundamental a la libertad religiosa, protegido por la Constitución jamaiquina."Históricamente, la ganja ha estado relacionada con la búsqueda de lo divino por toda la humanidad", comentó a BBC Mundo Maxine Stowe, consultora internacional del Rastafari Millenium Council, parte de la Fuerza de Tarea de Investigación Comercial y Medicinal del Cannabis, que organizó la Conferencia sobre Cannabis en Jamaica.Fuente de la imagen, APLos rastafari venían pidiendo durante décadas la despenalización de la marihuana."Fumar esta planta permite a los espíritus psicológicos del individuo llegar a lo divino", agregó Stowe. "La marihuana te hace relajar y pensar en otras dimensiones".Pero, ¿cómo justificar el consumo de una sustancia considerada por muchos como una droga adictiva y cuyo tráfico es perseguido en tantos países?"Es una planta que se ha fumado durante miles de años sin causar ningún trastorno social relatado en ningún libro de historia", responde Stowe.Christian Parker Gumucio, doctor en Sociología y experto en religiones a nivel latinoamericano del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile, explicó a BBC Mundo que "el uso de marihuana como cualquier substancia psicotrópica en ritos, sobre todo de religiones populares, es bastante común"."En el caso de los rastafari, la hierba es considerada una manifestación de lo divino y su consumo, generalmente en rituales, es una forma de acceso a niveles de espiritualidad superior", añadió.Los rastafari se inspiran en versículos bíblicos, notablemente del Génesis, los Salmos, el Cantar de los Cantares y el Apocalipsis, donde ellos entienden que la caña aromática es el cannabis."Lo consumen en un contexto sagrado y parte de ese contexto lo da el libro sagrado", puntualizó. "En ese sentido, para entenderlo desde el cristianismo, es parte de una liturgia y toda liturgia conlleva una lectura de la palabra".Según la creencia rastafari, se encontraron restos de la planta en la tumba de Salomón, a quien se atribuye la autoría del Cantar de los Cantares."Este ritual estaría remitido a su relación con el rey Salomón y la reina de Saba", explicó Parker. "El uso actual de la marihuana está así legitimado religiosamente a raíz de esta referencia a la historia de Israel y el uso del cáñamo en la Biblia".Y es que el movimiento rasta surgió en Jamaica en la década de 1930, con la convicción de que Haile Selassie I, emperador de Etiopía, era la tercera reencarnación de Jah (Dios). Y la historia de Salomón nos lleva a ese territorio, en el actual país africano.Fuente de la imagen, GettyLos rastafari creen que Haile Selassie I, emperador de Etiopía, era la reencarnación de Dios.Maxine Stowe especificó que la ganja "te relaja para meditar, te hace tomar muchas direcciones y no simplemente enfocarte en producir para tu sociedad, que es lo que busca la industrialización".Esto incluso contrapone la visión rastafari con tradiciones religiosas que la inspiran, como el judaísmo y el cristianismo."Todo lo que sabemos es que la iglesia judeocristiana, al tratar de imponer normas y regulaciones para civilizar a los pueblos indígenas del mundo, buscó retirar su concepto de Dios o su aproximación a lo divino, los hicieron ir a sus iglesias y tomar pan y vino, sus sustancias", agregó. "Para mí es una dominación colonial".La marihuana fue ilegalizada en Jamaica en 1913, según Stowe en el contexto de una situación compleja de la industria del cáñamo, relacionada con su comercio e industrialización, "aunque culturalmente su ilegalidad surgió en Estados Unidos"."En esa época, al mezclarse México y las otras culturas del Caribe con el movimiento afroamericano, se determinó que esta planta sería ilegal y fue convertida en sustancia prohibida", relató Stowe."La prohibición estuvo directamente relacionada con la gente de color, no con ningún aspecto negativo de la planta". agregó. "Tenía sentido entonces que surgiera la cultura rastafari en la década de 1930 y que pidiera su legalización".Fuente de la imagen, GettyBob Marley fue multado por un tribunal londinense en 1977 por posesión de cannabis.Stowe aseguró que fumar ganja no interfiere con el trabajo, pues "los rastafari somos empresarios autónomos, creamos nuestra propia economía"."Nadie me puede decir que no fume en el negocio porque es mi propio negocio", dijo. "Los principales exponentes de nuestra cultura son los músicos, pues la ganja forma parte de la creación musical".El nombre por excelencia asociado a la música popular jamaiquina, el reggae, es el de Bob Marley, quien contribuyó en gran medida a difundir la filosofía rasta por el mundo.Para algunos, la lucha por el derecho a fumar cannabis -algo que Marley hacía con entusiasmo, al punto de ser multado por posesión durante una visita a Londres- se podría comparar con la defensa de la hoja de coca por el presidente de Bolivia, Evo Morales."Es una planta psicotrópica usada por las culturas indígenas para participar de la divinidad de sus seres", afirma Stowe.Al igual que la ganja, en la región andina la coca -aunque no se fume- es considerada una hoja sagrada. |
es | 4economy
| diario_de_sevilla | 836bd7e5d3623eaf1bb85095002a18dc2c23cd33 | La compañía Iberdrola da un paso más en el desarrollo de comunidades solares en Andalucía. En la actualidad está trabajando en la puesta en marcha de nuevas instalaciones de autoconsumo en las localidades de Torremolinos, Aracena, Sevilla, Villacarrillo, La Línea de la Concepción, San Juan del Puerto,Gibraleón, Puebla de Guzmán y Bollullos de la Mitación. Todo ello permitirá a más de 1.500 familiasconsumir energía local y reducir hasta un 40% su consumo eléctrico. Adicionalmente, hay otras 28Comunidades Solares en Construcción que podrán acoger hasta a 5.000 familias.Las 12 comunidades solares en marcha suman una potencia de 1083 kWp. y evitarán 9700 toneladasde CO2 los próximos 30 años. Esta modalidad de autoconsumo comunitario permite a los usuarios, quese encuentren a una distancia de menos de dos kilómetros de la comunidad solar, beneficiarse delautoconsumo 100% renovable sin necesidad de contar con una instalación propia en la vivienda, y sinrealizar inversión alguna.Los usuarios pueden calcular el ahorro económico y ambiental y unirse a la comunidad solar a través depágina web de Comunidades Solares de Iberdrola, acudiendo a uno de los puntos de atención Iberdrolapresentes en la comunidad o llamando al teléfono gratuito 900 92 33 33.Iberdrola destaca la apuesta de la compañía por la generación de energía renovable de cercanía a travésdel autoconsumo. Una iniciativa que al mismo tiempo permite impulsar la sostenibilidad y el ahorro en lafactura a los clientes. La puesta en marcha de estas infraestructuras se integra en la estrategia de la compañía por la electrificación, con un plan de inversión en Andalucía de más 1.500 millones de euros enlos próximos cinco años para instalaciones renovables.Iberdrola cuenta con más de 1.000 megavatios (MW) renovables en Andalucía, donde se ha consolidadocomo el primer promotor eólico de la región. Esta comunidad seguirá siendo uno de los escenarios principales de la apuesta de Iberdrola, donde tiene previsto instalar cerca de 3.000 nuevos MW en los próximos años con unas inversiones de 1.500 millonesde euros.Iberdrola generó un impacto económico por su actividad en Andalucía de 720 millones en 2022, lo quesupone un 6% más que en el mismo periodo del año anterior. La compañía, que cuenta con más de 150empleados en la comunidad, es uno de los motores de la economía de la región, realizando compras a205 proveedores andaluces por valor de más de 200 millones de euros el año pasado. |
es | 8fashion
| vanitatis | d2b44631f012f84137d9d8230fb83cb72285fcd2 | La gran noche del cine español se ha llenado de emoción y aplausos con el éxito de José Coronado, que acudía sin su novia Irene López, o el emotivo mensaje de Rigoberta Bandini a su marido, Esteban Navarro. Una ceremonia de la que estamos contándote todos los detalles minuto a minuto, en la que la moda también tiene un peso importante. Así lo hemos visto en su alfombra roja (fucsia) con Penélope Cruz o Ana Belén, y con la visita de políticos como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, o la ministra de la ministra de Igualdad, Ana Redondo. De vuelta en su ciudad natal, la vallisoletana política ha sorprendido con llamativo vestido de corte princesa en color lila fabricado en tul y encaje. El modelo presentaba un bordado artístico a modo de collage que incluía a la infanta Margarita de Austria, conocida por el cuadro de las Meninas de Velázquez, pero en este caso siendo una imagen de la infanta Margarita de Austria de un lienzo de Juan Bautista Martínez del Mazo del siglo XVII. A ella se suman otros detalles como dos querubines en 3D, una máscara veneciena, un zorrro, piedras de color morado y acabados efecto oro. No es la primera vez que acapara miradas por su look, ya lo hizo el día que prometió el cargo ante el Rey en el palacio de la Zarzuela a finales de noviembre del año pasado. Además, entonces confirmó nuestras sospechas: tiene un amuleto. Un accesorio en concreto del que no se separa, que es objeto de comentarios en los circuitos 'fashionistas' y que ha lucido de manera incansable este mes y medio como ministra de Igualdad. Hablamos de su colección de pendientes, de las más originales y llamativas que hemos visto en los últimos tiempos. Signo de su fuerte personalidad de estilo, hasta el momento no ha renunciado a ellos en ninguna de sus reuniones oficiales. Junto a la reina Letizia, enfundada en un abrigo sastre de color azul marino, ha apostado por un par en azul turquesa a base de pétalos. En tamaño maxi, como todos los que posee en su joyero, esos pendientes han puesto la nota de color a la mañana gris en Madrid. Aquel 21 de noviembre, ante el rey Felipe, nos dio una pista de lo que serían sus looks de aquí al futuro inmediato. Para prometer el cargo en compañía del resto de ministros, llevó unos pendientes con plumas de varios colores y tamaños como broche a un atuendo negro de base y americana naranja en la capa superior. Al día siguiente, para el tradicional posado a las puertas del palacio de la Moncloa, con todo el Consejo de Ministros y Pedro Sánchez, decidió volver a portar los comentados pendientes. Obviando así la oleada de opiniones que suscitaron sus pendientes de plumas -cabe recordar que fueron lo más comentado de la promesa ante el rey Felipe-, Ana Redondo, la nueva ministra de Igualdad, no se separó de ellos. Una reivindicación 'fashion' con la que hizo oídos sordos y que determina la fuerte personalidad de la que va a hacer gala la política. En una entrevista concedida a 'El Español', ella misma confesó que los pendientes eran un regalo y, al tiempo, una muestra de cariño a sus orígenes: "Quiero hacer un guiño a Valladolid, por los pavos reales" del emblemático Campo Grande de la ciudad, contaron desde el citado medio de comunicación. Durante un acto celebrado en su tierra natal, en Valladolid, para hacer balance del año político, Ana Redondo desempolvó otros pendientes de plumas. Grandes, como los anteriores, pero con un cambio, de multicolores a monocromáticos en blanco, este modelo presentaba además una bola tipo perla de la que brotaban ese manojo de plumas. No solo de plumas se nutre su colección de pendientes. El día que la ministra de Igualdad visitó la exposición 'Árbol', del artista Enrique Reche, en el Museo de Arte Contemporáneo Patio Herreriano, también en Valladolid, presumió de unos aros gruesos con acabado dorado, decorados con motivos geométricos calados por la silueta de los pendientes. Subiendo la intensidad, estos pendientes de aro doble en tamaño gigantesco. Dorados y rígidos, Redondo los lució integrados en un outfit en clave working con americana de tejido rústico de color rojo y una camiseta básica en blanco. Ponemos punto y final con sus pendientes espejo. De silueta redondeada, el par conjuga dos piezas rígidas con efecto nacarado en color neutro. Originales y grandes, se convirtieron una vez más en los protagonistas de su look. |
es | 9astronomy
| noticias_de_la_ciencia | fee6c57e4e5e8d106aff95b325f3325788cced1e | La tectónica de placas es un proceso fundamental para la vida que implica el movimiento de múltiples placas continentales. En la Tierra, este proceso formó nuevos continentes y montañas, y dio lugar a reacciones químicas que estabilizaron la temperatura de la superficie del planeta, dando lugar a un entorno más propicio para el desarrollo de la vida. Las simulaciones realizadas por un equipo dirigido desde la Universidad Brown en Providence, Rhode Island, Estados Unidos, aportan ahora pruebas de que Venus tuvo en su día tectónica de placas, un hallazgo que abre la puerta a la posibilidad de que ese planeta albergase vida durante una etapa de su historia. El equipo, encabezado por Matthew B. Weller, antes en la Universidad Brown y ahora en el Instituto Lunar y Planetario de Houston, Texas, Estados Unidos, ha empleado datos atmosféricos de Venus y modelos informáticos para demostrar que la composición de la atmósfera actual del planeta y la presión actual de esta en su superficie solo pueden ser posibles como resultado de una forma temprana de tectónica de placas. Venus, un mundo hermano de la Tierra, el planeta más cercano al nuestro y ubicado tan solo un poco más cerca del Sol que la Tierra, evolucionó en una dirección muy diferente de la seguida por nuestro planeta, y por eso hoy tiene temperaturas superficiales lo bastante calientes como para fundir plomo. La vida es imposible allí. La vida que durante algún tiempo pudo existir en Venus debió ser solo microbiana. Imagen de la superficie de Venus obtenida mediante radar. En la imagen no aparece la atmósfera del planeta. (Foto: NASA JPL) El estudio se titula “Venus’s atmospheric nitrogen explained by ancient plate tectonics”. Y se ha publicado en la revista académica Nature Astronomy. (Fuente: NCYT de Amazings) |
es | 9astronomy
| noticias_de_la_ciencia | c7dd23f95ad0e3bcca4706ce277e353e24a53ed9 | Ptolomeo es un nombre que resuena a lo largo de los pasillos de la historia como uno de los más prominentes astrónomos y geógrafos de la antigüedad. Su legado perdura como un faro de conocimiento que ilumina los caminos de la ciencia hasta nuestros días. Vida temprana: Claudio Ptolomeo, conocido comúnmente como Ptolomeo, nació en torno al año 100 d.C. en la ciudad de Ptolemaida Hermia, en Egipto, que en aquel entonces formaba parte del Imperio Romano. Poco se sabe sobre su infancia y formación temprana, pero se cree que recibió una educación ecléctica que abarcaba diversas disciplinas, desde las matemáticas hasta la filosofía. Contribuciones astronómicas: El trabajo más destacado de Ptolomeo fue su tratado astronómico titulado "Almagesto" (en griego, "Megistē Syntaxis", que significa "La mayor composición"). Esta obra monumental, escrita alrededor del año 150 d.C., recopila y sistematiza los conocimientos astronómicos de la antigüedad, principalmente de la civilización griega. En el Almagesto, Ptolomeo presenta su modelo geocéntrico del universo, que postula que la Tierra está inmóvil en el centro del cosmos, con los planetas y el sol orbitándola en círculos perfectos. Aunque el modelo geocéntrico fue finalmente refutado por las observaciones heliocéntricas de Copérnico y Galileo en el Renacimiento, el Almagesto sigue siendo una obra fundamental en la historia de la astronomía. Además de su modelo cosmológico, Ptolomeo realizó importantes contribuciones al estudio del movimiento de los planetas y las estrellas, desarrollando métodos matemáticos avanzados para predecir sus posiciones con precisión. Legado y influencia: La influencia de Ptolomeo en la astronomía y la ciencia en general se extiende mucho más allá de su época. Durante la Edad Media y el Renacimiento, el Almagesto fue traducido al latín y se convirtió en un texto fundamental en las universidades europeas, donde influyó en las ideas de grandes pensadores como Nicolás Copérnico, Johannes Kepler y Galileo Galilei. Aunque muchas de las teorías astronómicas de Ptolomeo han sido reemplazadas por modelos más precisos, su enfoque sistemático y matemático sentó las bases para el desarrollo posterior de la astronomía. Su legado también se extiende a otras áreas del conocimiento, como la geografía, donde su obra "Geografía" proporcionó un marco conceptual para la cartografía durante siglos. En resumen, la vida y obra de Ptolomeo representan un capítulo crucial en la historia de la ciencia. Su incansable búsqueda del conocimiento y su genio analítico han dejado una marca indeleble en el mundo de la astronomía y la cartografía. Aunque su visión geocéntrica del universo fue finalmente superada por descubrimientos posteriores, su legado perdura como un recordatorio eterno del poder de la mente humana para comprender y explorar el cosmos. |
es | 10religion
| religion_en_libertad | bb7d922fbb9d57a4462f8f0f4a22da42811cc994 | El cardenal Raniero Cantalamessa, desde hace décadas predicador de la casa pontificia, ha pronunciado su segunda predicación de este Adviento ante el Papa y los miembros de la Curia vaticana, hablando del ejemplo de la fe de María, que creyó, actuó y dio fruto, y también de las enseñanzas del filósofo y matemático Blaise Pascal (1623-1662), que apelaba a las "razones del corazón".Pascal: arriesgar por Dios, no aplazar a Cristo entre paréntesisEn junio el Papa Francisco dedicó una Carta Apostólica a recordar la figura de Pascal al cumplirse 400 años de su nacimiento. Cantalamessa recordó que este intelectual hablaba de que "Dios es amor" y el amor no se percibe tanto con el intelecto como "con el corazón".“Es cierto que Dios es también verdad (“Dios es luz”, escribe Juan en su Primera Carta) y la verdad se percibe con el intelecto; pero si bien el amor presupone conocimiento, el conocimiento no presupone necesariamente el amor. ¡No se puede amar sin conocer, pero sí se puede conocer sin amar! Lo sabe bien una civilización como la nuestra, orgullosa de haber inventado la inteligencia artificial, pero tan pobre en amor y compasión”, advirtió Cantalamessa,En los tres últimos siglos, dijo el veterano capuchino, el mundo parece haber seguido a Descartes más que a Pascal, con un racionalismo que ha terminado empujando hacia el nihilismo. Incluso entre los que piensan en la religión se habla mucho más en debates de "fe y razón" que de "fe y corazón" o de "fe y voluntad", apuntó.“A menudo se cita a Pascal en relación con el “riesgo calculado” o la apuesta rentable. En la incertidumbre, escribe, apuesta por la existencia de Dios, porque "si ganas lo has ganado todo, si pierdes no has perdido nada". Pero el verdadero riesgo de la fe – él mismo lo sabe también- es otro: es el de poner a Jesucristo entre paréntesis. ¡Es un riesgo a largo plazo!”."No te conoces a ti mismo, ¿y buscas a Dios?"Luego, Cantalamessa acudió a otro párrafo de Pascal que anima a una acción práctica. Pascal dijo: "¡Vuelve a tu corazón! Vuelve de tus andanzas que te han extraviado; vuelve al Señor. Él está listo. Vuelve primero a tu corazón, tú que te has vuelto extranjero de tanto vagar afuera. ¡No te conoces a ti mismo y buscas a Quien te creó! Regresa, regresa al corazón, despégate del cuerpo. Regresa al corazón: allí examina lo que tal vez percibes de Dios, porque allí se encuentra la imagen de Dios; Cristo habita en la interioridad del hombre".Podemos concebir al Niño y hacerlo nacer, con la feEl cardenal Cantalamessa también señaló la figura de la Virgen María como nuestra maestra en la fe; como ella, con la fe, también nosotros podemos concebir al Niño y darle a luz.Planteó un tema que ya exploró Juan Pablo II: ¿fue creciendo María en la fe? La respuesta del santo Papa polaco y de Cantalamessa es que sí.Antes, advierte, muchos daban por supuesto "que ella había hecho su acto de fe en el momento de la Anunciación y había permanecido estable en ese acto durante toda su vida, como quien, con su voz, ha alcanzado de repente la nota más alta y luego la mantiene por todo el resto de la canción. Se dio una explicación tranquilizadora para todas las palabras que parecían decir lo contrario”.Pero en Lumen Gentium 58, en el Concilio Vaticano II, se lee que "la Madre de Dios avanzó en la peregrinación de la fe", es decir, no creyó "de una vez por todas, sino que caminó en la fe y progresó en ella”. Esta afirmación fue retomada y desarrollada por San Juan Pablo II en la encíclica Redemptoris Mater (nr.14).Así, Juan Pablo II enseñó:"Las palabras de Isabel «Feliz la que ha creído» no se aplican únicamente a aquel momento concreto de la anunciación. Ciertamente la anunciación representa el momento culminante de la fe de María a la espera de Cristo, pero es además el punto de partida, de donde inicia todo su «camino hacia Dios», todo su camino de fe".María siguió apoyándose en la fe, creciendo en ella, en cada nueva prueba: "por la fe, María presentó al Niño al templo, por la fe lo siguió, manteniendo un perfil bajo, en su vida pública; por la fe estuvo bajo la cruz; por la fe, esperó la su resurrección".María confió y esperó como Abraham“Ella está allí, impotente ante el martirio de su Hijo, pero consiente con amor. Es una réplica del drama de Abraham, pero ¡cuánto más exigente! Con Abraham, Dios se detiene en el último momento, pero no con ella. Acepta que su Hijo sea sacrificado, lo entrega al Padre, con el corazón quebrantado, pero firme, fuerte en su fe. Aquí es donde la voz de María alcanza su nota más alta. Lo que el Apóstol dice de Abraham debe decirse de María con mucha mayor razón: María creyó, esperando contra toda esperanza, y así llegó a ser madre de muchos pueblos”.Cantalamessa considera que los textos de San Agustín son los que inspiraron la mariología del Concilio Vaticano II, que se incluyó en Lumen Gentium (que hablaba sobre la Iglesia) y no en un documento aparte.Citando a San Agustín, Cantalamessa proclama: "María creyó, y en ella se cumplió lo que había creído. ¡Creemos también nosotros, para que lo que en ella se hizo realidad pueda beneficiarnos también a nosotros!".La enseñanza del belén y San FranciscoCantalamessa es franciscano capuchino, y quiso hablar también de los 3 centenarios que celebran los franciscanos: - el del primer belén, hace 8 siglos;- el de los estigmas de San Francisco (en 2024);- y el de su muerte (en 2026).Tommaso de Celano, que fue el primero en escribir la vida y milagros de Francisco de Asís, recoge las palabras con las que él hablaba del primer belén: "Me gustaría, dijo, representar al Niño nacido en Belén, y de alguna manera ver con los ojos de mi cuerpo las dificultades en las que se encontró por la falta de las cosas necesarias para un recién nacido, cómo lo colocaron en una cuna y cómo yació entre el buey y el asno".Cantalamessa admite que hoy un belén puede ser una especie de forma de arte o espectáculo, pero sigue cumpliendo su función de signo y sería una tontería renunciar al belén.Hacer un belén en nuestro corazón"El belén es, por tanto, una tradición útil y hermosa, pero no podemos conformarnos con los tradicionales belenes exteriores. Debemos montar un belén diferente para Jesús, un belén del corazón. Corde creditur: con el corazón se cree. Christum habitare per fidem in cordibus vestris: “que Cristo, por la fe, venga a habitar en vuestros corazones”, escribe el Apóstol a los Efesios (Ef 3,17). María y su esposo continúan, místicamente, llamando a las puertas, como lo hicieron aquella noche en Belén".Luego, el predicador pontificio matizó que en el corazón del hombre "hay lugar para muchos invitados, pero sólo hay sitio para un dueño. Hacer nacer a Jesús significa dejar morir nuestro "yo", o al menos renovar la decisión de no vivir ya para nosotros mismos, sino para Aquel que nació, murió y resucitó por nosotros" (cf. Rom 14, 7-9).Recordó una frase de los ateos existencialistas que decían 'Donde nace Dios, el hombre muere'. Desde el punto de vista cristiano, es cierto si el que muere es "el hombre viejo", corrompido y destinado, en cualquier caso, a terminar en la muerte. Con el Niño Jesús nace el hombre nuevo, "creado en la justicia y la verdadera santidad, destinado a vivir para la eternidad. Es una empresa que no terminará con la Navidad, pero sí que puede comenzar con ella".Y finalizó deseando un "feliz cumpleaños a Jesús" y feliz Navidad a todos los presentes. |
es | 2sport
| diario_as | f55b4272a2748b485c50b026b79b0890b8cdfda0 | Once goles en Segunda: “Intento trabajar para que llegue el gol y por ahora parece que están llegando. No estoy fijándome lo de la pelea por ser el máximo goleador, solo trabajo día día para intentar mejorar y ayudar el equipo lo máximo posible”.Tipo de delantero: “Creo que soy un delantero al que se le da bien atacar los espacios, conozco bien a mis compañeros y se leer bastante bien su juego. Intento esperar mi momento y aprovecharlo. Soy un delantero de poco contacto, que intenta aprovechar al máximo cada jugada”.Situación equipo: “En casa estamos bien, pero somos conscientes que fuera hay que mejorar y puntuar más. No es fácil puntuar o ganar fuera de casa, ya que esto es una categoría complicada. Sabes que hay muchos momentos del partido fuera en los que toca sufrir mucho, pero debemos mejorar en ese aspecto”.Futuro: “No me planteo el futuro, ya que es algo que siempre me estresa. Voy día día y semana semana, no me ayuda a pensar más allá de lo que puede ser esta temporada”.Primer equipo: “Como es algo que no depende de mí, no pienso en ello. Solo me centro en lo que pueda hacer en mi equipo, y en mejorar”.Salvación a final de temporada: “Sabíamos que íbamos a estar en la lucha de salvarnos desde el principio, somos conscientes de lo difícil que iba a ser, pero también que si damos el máximo podemos alcanzar el objetivo”. |
es | 4economy
| la_informacion | 70ba59a74a8b93c7b7dc11032b4416b55fe11a49 | La crisis de acceso a la vivienda se extienda más allá del mercado de la compraventa de pisos con el encarecimiento de los precios del alquiler en España, que se han disparado en los últimos meses. La situación es especialmente grave para los jóvenes, a los que la pérdida de poder adquisitivo dificulta la emancipación.Los datos más recientes de Eurostat revelan que la edad media en la que los jóvenes españoles se marchan de casa está casi cuatro años por encima de la media europea, quedando en los 30,3 años frente a los 26,4 de media en la Unión Europea. De hecho, España es el cuarto país en el que más tardan los jóvenes en emanciparse, solo por debajo de los 30, 7 años en Grecia, 30,8 años en Eslovaquia y 33,4 años en Croacia.El director de Estudios del portal pisos.com, Ferran Font, señala que las razones detrás de esta diferencia "son diversas y vienen de muy atrás, pues hace ya tiempo que encontramos a nuestro país en estos puestos del ranking europeo”. Entre los factores que afectan a estos resultados incluye "la inflación, el aumento del coste de vida, el estancamiento de los salarios" y, por encima de todo, el desempleo.Este análisis coincide con los datos de Eurostat en relación al desempleo; ya que en los últimos dos años España “ha liderado” el paro entre personas menores de 25 años en la Unión Europea. “Si de media, en la UE, el 14,7% de los jóvenes se encuentran en situación de desempleo, en España la cifra casi se multiplica por dos, alcanzando el 28,6% en diciembre del año pasado. Con estos valores, no es de extrañar que tarden más en marcharse de casa, pues no cuentan ni tan siquiera con las oportunidades de generar riqueza para dar el salto al mercado del alquiler o la compraventa”, lamenta Font.Todo este contexto, en definitiva, ha obligado a muchos ciudadanos no solo a desplazarse fuera de las grandes capitales o hacia otros municipios de su misma provincia, en busca de precios más económicos, sino también a compartir piso en edades mucho más avanzadas a las habituales. “Con el nivel actual de salarios, la mayoría de las jóvenes que se quisieran emancipar tendrían que dedicar, aproximadamente, un 80% de su sueldo a pagar el alquiler”, sentencia el experto. |
es | 0tech
| xataka | 9a433062f30f28d37c02e078a09c23f827b1e310 | La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha tenido un impacto importante en el papel de Huawei en Occidente, pero el gigante asiático se ha tomado la revancha con su amenaza de un potencial veto al iPhone en agencias y empresas gubernamentales. Eso ha hecho que las ventas de Apple en China se resientan, pero es que además su pérdida es la ganancia de otro gran fabricante... que no es Huawei.Xiaomi. La empresa ha crecido de forma espectacular desde el pasado mes de junio: en ese periodo su valoración bursátil se ha incrementado en 20.000 millones de dólares tanto por la expectación con sus nuevos móviles como por su entrada en el sector de los vehículos eléctricos. El índice Hang Seng Tech de la bolsa china lo deja claro: las acciones han subido un 60% en estos últimos meses.Apple, a la baja. La tensión entre Estados Unidos y China se ha cobrado esta vez como víctima al iPhone. El propio Tim Cook indicó a principios de noviembre, en la llamada con los inversores, que aunque la demanda sigue siendo "fuerte" en China, los ingresos en el cuarto trimestre del año se mantendrían planos. Las ventas iniciales del iPhone 15 en China fueron un 6% inferiores a su predecesor, y tanto Huawei como (sobre todo) Xiaomi están aprovechando esa caída.El Xiaomi 14 triunfa. Desde su lanzamiento a finales de octubre, los nuevos Xiaomi 14 han recibido más de un millón de reservas, lo que supone el segundo mejor debut de un smartphone chino en estos últimos meses tras el Mate 60 Pro de Huawei. Esta última empresa no cotiza en el mismo índice que Xiaomi, pero los inversores, en lugar de invertir directamente en ella, se han lanzado a invertir en sus proveedores.Y la cosa promete ir a más. Esos éxitos recientes son para los inversores tan solo el principio. Gokul Hariharan, analista de JPMorgan Chase & Co indicaba que según sus datos "hay una oportunidad de negociación en los próximos seis meses con los cambios de tendencia en el crecimiento de los teléfonos inteligentes y la IAoT y las primeras expectativas de incursión de Xiaomi en el vehículo eléctrico".Huawei también gana terreno. Xiaomi es protagonista ahora mismo, pero los analistas también tienen claro que Huawei es otra de las beneficiadas y sus últimos avances apuntan a una recuperación del mercado de los smartphones chinos el año que viene. Para Jian Shi Cortesi, de la consultora GAM Investment Management, en China la gente no está tan interesada en los nuevos iPhone porque "muchos consumidores no perciben muchas mejoras de funcionalidad" en ellos.La incógnita HyperOS. Los prometedores avances en las cámaras de los Xiaomi 14 se unen al estreno de HyperOS, el nuevo sistema operativo / capa de personalización que Xiaomi ha desarrollado para dejar atrás a MIUI y para, además, convertirlo en un sistema que luego se adapte a sus cohes eléctricos, accesorios y otros dispositivos de la Internet de las Cosas con IA (AIoT). Queda por ver si esta plataforma acaba convirtiéndose en algo realmente diferenciador frente a Android. |
es | 1play
| diario_de_leon | 7a6a573da87808dec381a080c3b0f67fe76da442 | Creado: 22.08.2022 | 03:33 Actualizado: 22.08.2022 | 10:48 En:Gradefes se llenó de dulces con la presencia de más de medio centenar de conventos de toda la geografía española. Así los puestos ofrecieron dulces y bebidas típicos de los monasterios cuya representación ha venido dese León, Sevilla, Zamora, Burgos, Valladolid, Palencia, Zaragoza, Lugo, Segovia, Logroño, Navarra, Salamanca, Soria, Galicia, País Vasco, Toledo o Madrid. Muchas ventas de los distintos dulces monacales. CAMPOSEl alcalde de Gradefes,Amador Aller, y el presidente del PP leonés, Javier Santiago Vélez, fueron los encargados de inaugurar esta feria de los dulces del convento que llega a su sexta edición. Aller destacó que esta feria se ha consolidado tras llegar a su sexta edición. “Tenemos cada vez más conventos y la afluencia de público está siendo positiva. Además es importante el apoyo de las administraciones para continuar con estas iniciativas. Por su parte Santiago señaló que es de agradecer todo lo que se haga en los pueblos a lo largo de todo el año.”Esta feria tienen representación de muchas zonas de España y eso pone en valor no solo León sino también a Gradefes con todo su patrimonio histórico y cultural. Se trata de dar a conocer lo que tenemos en Gradefes a otras partes de este país”.No todos los monasterios y las religiosas se han dado cita en Gradefes dado que a veces las es imposible el trasladarse. Es por ello que envían sus productos que son vendidos por mujeres de la asociación de mujeres de Gradefes. Otra de las actividades que esta feria ofrece son las visitas guiadas al monasterio de Santa María la real de Gradefes que se ha convertido en uno de los reclamos principales. Este ejemplar edifico, símbolo de Gradefes, acogió un concierto del grupo Dolce León. |
es | 8fashion
| el_mira | bb65735844e2dbef281d69e691969468fd804eb5 | La firma de origen italiano Dolce & Gabbana, recientemente lanzó algunas colecciones con motivo al año 2000. Jennifer López lució estas prendas en gran nivel, hasta captar la atención de todos los presentes en Milán Fashion Week 2021. Conoce toda la información aquí…JLo ha convertido la Semana de la Moda de Milán en un evento que todas las miradas posan sobre ella. Si conoces a detalle la carrera de López, nunca pasa desapercibida en estas ceremonias.Los fashionistas de moda en Italia conocen del cuerpo esbelto que tiene la cantante. De ese modo, diseñaron varias camisetas para estrenar en la primavera/verano 2022. Como es de esperar, las reacciones en redes aparecieron inmediatamente.Con 52 años de edad, Jennifer López sigue más vigente que nunca, no solo en la música, sino también en temas de moda. Su rostro está gravado en parte de la colección de D&G, con el objetivo de enaltecer su belleza.Estando en Venecia, JLo paralizó las calles mientras lucía un hermoso corsel con estampado de flores, haciendo que su figura luzca más armoniosa que nunca, como si el tiempo se detuvo a su favor.Asimismo, también lució otro traje con la ciudad de Venecia en la zona inferior, con un maquillaje estupendo que encajó a la perfección con sus labios rojos. Ese instante seguramente lo habrás presenciado en Milan Fashion Week 2021.Si eres su fan, sabes de sobra que la controversia está a la vuelta de la esquina. En pleno desfile cometió el error de no quitar la etiqueta de las prendas, aunque a los pocos segundos pasó a un segundo plano, gracias a su proyección sobre el escenario.Seguramente tienes gratos recuerdos de esta época, haciendo hincapié en la belleza que caracteriza a Jennifer López. D&G también lo sabe y tomó la decisión de convertirla en la máxima representante de la moda en 2021-2022.La estética de la nueva era marcó tendencia definitiva, creando nuevos paradigmas de vestir. Por esa razón, la firma italiana confeccionó DG Light como una alternativa fiable de despedir el otoño y darle la bienvenida a la primavera/verano.Piezas coloridas, flores, tonos fuertes, tops y pantalones de mezclilla con tiras bajas, son los temas principales que vistió JLo en Venecia. Si visitas las redes sociales de D&G, notarás de inmediato la fuerza que impregna López en todas las pruebas de vestuario.Más adelante probó las minifaldas, así como los crop tops en colores azules, violeta y rosado. Para el vestuario nocturno, dispuso de vestidos con gran escote para el realce de la lencería. De nuevo, Jennifer brilló por todo lo alto, opacando incluso los destellos de su ropa en turno.Otro modelo que te llamará la atención, consta de una camiseta blanca con el nombre “Jennifer” gravado en blanco y negro, con cristales en color rojo. A su vez, los colores del estampado son dorados, con tonos negros apuntando al grisáceo.En el festival Global Citizen Live de Nueva York, JLo subió a los escenarios para brindar un concierto con todos los accesorios de D&G. En la mayoría de sus presentaciones puedes verla con la colección de Stefano Gabbana y Domenico Dolce, pensada para ella.Así como Venecia se rindió a los pies de Jennifer López, vas a amar una de sus poses más magestuosas efectuadas en el desfile de Dolce & Gabbana. Esta vez probó una tiara brillante con estampados florales que resalta su figura por todo lo alto.Todo el atuendo conjuga a la perfección con el fondo de la fotografía: una vista preciosa de Venecia con algunos botes estacionados en la orilla. Si buscas la publicación en el instagram de la artista, la vas a amar por completo.La foto cuenta con varios ángulos para apreciar la belleza de JLo. Si la ves de perfil, notarás que la tiara aumenta su brillo para exaltar las facciones de su rostro. El maquillaje corrió por cuenta de Chris Appleton y Mary Phillips.Su llegada a tierras italianas fue en barco, dejando en claro que su presencia en este país no es indiferente; mucho menos para los expertos de la moda, que pretenden plasmar los vestuarios en su cuerpo esculpido.Para dar continuidad al tema de los 2000, otro cambio de ropa que te va a sorprender es de un jean desgastado con la camiseta blanca estampada con su nombre con pedrería roja. Cabe destacar que esta muda de ropa se efectuó luego del Global Citizen Live.En cuanto al calzado, sumó unos tacones altos plateados que combinan a la perfección con su camiseta y los jeans. Con ese cambio de look te demuestra una vez más sobre su buen sentido de la moda y la razón de ser el ícono principal de D&G.Como accesorio acorde a la situación, incorpora un bolso de mano con broche dorado y demás decoraciones de color marrón. Toda la joyería que puedes apreciar en la foto recreada en Venecia, es un detalle de Dolce & Gabbana para la artista.Con motivo de complementar todo lo anterior, incorpora una chaqueta con joyerías manufacturadas en Italia, para estar acorde a la Semana de la Moda de Milán y, por supuesto, dejar el listón en alto a otros diseñadores que evocan al año 2000.Guarda mucha similitud con la camiseta blanca con detalles rojos y azules, sin embargo, JLo deja al descubierto sus brazos bajo el efecto tie-dye, hasta otorgar efectos de colores que van del rojo al azul a través de la pedrería.El estampado de la camiseta también es parecida al otro cambio de ropa. Solo cambia el nombre de “Jennifer” por las siglas “JLo” estampado en rojo. Además, ilustra la cara de esta celebridad en formato centrado.Esta entrega es la muestra fehaciente que ropa del nuevo milenio puede lucir increíble en 2021. Los responsables de confeccionar estas prendas, se anotaron la calificación perfecta, porque la intención de engrandecer la figura de JLo es una meta lograda.Un dato relevante que debes conocer: la camisa sin mangas permitió la inclusión de más pedrería sobre el cuello de la cantante, con detalles en rojo y azul para resaltar el color blanco y el pantalón de estampados brillantes.Luego de su éxito rotundo en la ceremonia de D&G, JLo viaja a Nueva York para engalanar con su presencia el festival Global Citizen Live. Este evento también representó continuidad en cuanto al atuendo, porque presentó un abrigo espectacular con hilo dorado y pedrería. Su elevación sobre una plataforma en el escenario, permitió que el público detallara en su totalidad la imagen de Jesucristo y otros santos alusivos a la religión cristiana. En su instagram puedes encontrar imágenes de este fabuloso vestuario.Jennifer López celebra su cumpleaños confirmando su relación con Ben AffleckCuando interpretó “In the morning”, la cantante cambió a otro abrigo con tonalidades azuladas (también de D&G), con el mismo bordado en hilo dorado. Durante el transcurso del tema revela un enterizo negro que realza el escote, junto a otros retoques dorados.En una entrevista ofrecida a los medios, la cantante agradece la confianza de la marca italiana para ser su representante de la moda. De la misma manera, manifiesta preocupación por las condiciones de pobreza extrema provocada por la pandemia COVID-19.Son altas las probabilidades de que tu artista favorito ha pasado por un episodio incómodo. Olvidar la extracción de una etiqueta puede desatar la polémica en la alfombra roja o en un evento crucial para la moda, como el Milan Fashion Week.Jennifer López, como toda una diosa inspirada en el barroco, fue blanco de las cámaras que captaron la etiqueta de su vestuario en el festival. No deja de llamar la atención que un incidente de esa magnitud suceda con un equipo que cuida el menor detalle en la imagen.Un cuerpo estilizado, una capa azul brillante y un pantalón con top incluido, fue la indumentaria que lució JLo gracias a D&G. No obstante, toda la atención se concentró en la etiqueta durante varios segundos.Ahora bien, es importante aclarar que algunas firmas de moda exigen no remover la etiqueta del producto para efectos de su devolución. Si este es el caso, Jennifer López no pecó de ingenua.Otro argumento válido es la cesión o regalo de la prenda. Probablemente la firma D&G no iba a objetar la extracción del vestuario para la Diva del Bronx. Sin embargo, supo sortear con este desafío para captar las miradas por su presencia tallada en pedrería y brillantes.Jennifer López llegó como toda una estrella al Festival de Moda en Venecia. Luego de finalizar el evento, las fotos más llamativas aparecieron en su instagram, provocando un revuelo impresionante en sus fans.Bombazo en Hollywood: Ben Affleck y Jennifer López otra vez con chispaPor ejemplo, la foto que sale de perfil en uno de los muelles de Venecia, alberga más de 4 millones de reacciones, con muchos elogios en los comentarios. Si sigues a la artista en las redes, puedes notar el clamor del público con excelentes críticas de su vestuario.Varios de sus seguidores admiran la silueta de López a su edad. Es un hecho que la Diva del Bronx ha cuidado su imagen a lo largo del tiempo, siendo foco de muchísimos diseñadores de modas que buscan contrato para representar a sus filiales de modas.Entre otras notas, puedes observar que la artista pasea muy sonriente con su pareja Ben Affleck en zonas turísticas de Venecia. Su prometido estuvo como espectador principal en el desfile de alta costura, para observar el agrado de Dolce & Gabbana.En el pie de la foto escribió: “Venecia estuvo radiante anoche”, dejando en claro que su paso por Italia fue un acierto muy grande. Del mismo modo, Stefano y Domenico dieron el ancho con la pedrería, mudas de ropa o diferentes estilos que lució la cantante de 52 años.Por su parte, Dolce & Gabbana explican en las redes que tenía previsto efectuar el festival en Italia para rendir un tributo inigualable a la gran Venecia. La prueba irrefutable de estas palabras es el vestido o capa de López que ilustra una parte de la ciudad.El 2021 ha sido un año bastante movido para la artista, no solo por las innumerables presentaciones que ha tenido en público, sino también por el magno evento organizado por D&G, hasta convertirse en su nueva imagen de la moda.Si te encanta el tema de la farándula y el espectáculo, entérate que ha roto su relación con Alex Rodríguez, tras formalizar su unión en 2017. Luego de dar un receso al plano sentimental, se encontró con Ben Affleck, un amor del pasado.Estuvo presente en el concierto para celebrar la toma de posesión de Joe Biden como Presidente de los Estados Unidos. Posterior a interpretar sus temas recientes, dio un breve discurso para exaltar los valores de libertad, igualdad y un “Dios indivisible”.López, a lo largo de su vida, ha mostrado una personalidad alegre y deslumbrante. Si estos rasgos te llevaron a admirar a la cantante y actriz, los creadores de D&G también lo notaron para introducir toda una línea de ropa en su honor para presumir en Venecia.Para finalizar, solo queda afirmar que Jennifer López es toda una estrella que sabe brillar en todos los eventos a los que asiste (sin importar si se trata de una alfombra roja o un evento de menor jerarquía en el mundo).Por ser un ícono constante de la moda, probablemente no te sorprendes de todos los cambios de look que presenta en cámaras. Sin embargo, con cada desfile derriba las barreras de lo predecible.En definitiva, JLo es la musa predilecta de D&G que está atrapada en el tiempo, porque los años no pasan sobre ella. En sus redes sociales están todas las fotografías tomadas en Venecia, para que tengas una noción importante de lo que sucedió en el magno evento. |
es | 11medicine
| portales_medicos | ef265adda81ad00ec1939fc8ece4b1c058ef0ef5 | Anestesia para el paciente con lesión raquimedular crónica. Luis Mauricio García. M.D Anestesiólogo y Director médico de ANESTESIAR CTASandra Paola Ramírez. M.D residente tercer año universidad CESMedellín- Colombia Resumen El paciente con lesión espinal crónica presenta una serie de cambios fisiológicos importantes que el anestesiólogo tiene que tener en cuenta al verse enfrentado a ellos. La buena terapia pulmonar, el buen cuidado del tracto genitourinario, nutrición, rehabilitación y un mejor entendimiento en la patofisiología ha llevado a una disminución de la mortalidad a solo un 5-7% en el primer año y gran mejoría en la calidad de vida; lo que significa un aumento del número de personas con esta patología y que cada día se presenten mas de ellos para diferentes procedimientos quirúrgicos. Lo que diferencia una lesión medular aguda y crónica es la resolución del shock espinal que se evidencia por la recuperación de los reflejos medulares por debajo de la lesión. Generalmente ocurre 4-8 semanas después de la lesión. Dentro de la epidemiología cabe destacar que la mayoría de los pacientes están entre los 30-50 años, y los sitios de lesión más frecuentes son la región torácica baja y lumbar baja (en general por debajo de T6). La mayoría se presentan para procedimientos del tracto genitourinario, seguido de desbridamiento de escaras, procedimientos ortopédicos y neurocirugía (principalmente inserción de estimuladores, marcapasos del nervio frénico u otros tratamientos para la espasticidad). La principal causa de lesión espinal es la de origen traumático (accidente de tránsito, caídas, deportes extremos, violencia) y las no traumáticas (vasculares, tumores, infecciones y congénitas). Palabras claves: trauma raquimedular, anestesia, manejo perioperatorio. Summary The patient with a chronic spinal injury presents a series of important physiological changes of which an Anesthesiologist has to be aware of as he or she faces them. Good pulmonary therapy, proper care of the genitourinary tract, good nutrition, rehabilitation and a better understanding in physiopathology have reduced mortality down to a 5 - 7% on the first year and led to great improvement of life-quality. This translates into an increase in the number of persons with this pathology and an increase in the number of patients showing up daily for different surgical procedure). The difference between a severe and a chronic medullar injury is the healing of the spinal shock evidenced in the recovery of the medullar reflexes underneath the injury. If often occurs within 4-8 weeks from the injury). Within the epidemiology, it’s necessary to emphasize that most of the patients are between 30 and 50 years old. The most common injuries occur in the low thoracic and low lumbar regions (generally below T6). Most appear for genitourinary tract procedures, followed by debridement of escarpments, orthopedic procedures and neurosurgery (mainly insertions of stimulators, phrenic nerve pacemakers, or other treatments for muscle spasticity). The principal causes of spinal injury are traumatic (traffic accidents, falls, extreme sports, and violence) and non-traumatic (vascular, tumors, and congenial infections). Key Words: spinal cord injuries, spine, anesthesia, perioperative management Fisiología de la lesión espinal: La lesión espinal tiene tres fases: - Fase 1 o “descarga simpática”: comienza en el momento del trauma y dura pocos minutos, consiste en una descarga súbita de catecolaminas que lleva a vasoconstricción, hipertensión, arritmias. El aumento de la postcarga lleva a disfunción ventricular, infarto y edema pulmonar. - Fase 2 o “shock espinal”: inicia minutos después del trauma y dura entre pocos días y 8 semanas. Se caracteriza por una parálisis flácida distal a la lesión, arreflexia, hipotensión, bradicardia, vasodilatación y disfunción miocárdica por perdida del tono simpático. Si hay compromiso de músculos intercostales o abdominales puede haber compromiso de la función respiratoria. Se presenta en pacientes con lesión completa por encima de T6. - Fase 3, crónica o “reflex”: se presenta cuando los cambios en la medula espinal llevan a un retorno de la descarga eferente simpática. Se caracteriza por hipertonía y exageración de los reflejos. Durante esta fase se presenta la disreflexia autonómica y los reflejos en masa. (1) También es importante diferenciar las lesiones completas en las que hay perdida de la función motora y sensitiva por debajo del nivel de la lesión, y son la regla en los pacientes con fracturas torácicas, ya que a este nivel el canal medular es más estrecho (2). Cambios fisiológicos en el paciente con lesión espinal crónica: Los pacientes con lesión medular crónica pueden tener reflejos medulares autonómicos no controlados; los más importantes son la disreflexia autonómica y los reflejos en masa. Disreflexia o hiperreflexia autonómica: Es la complicación más severa de las lesiones espinales y es el fenómeno más importante para el anestesiólogo. Fue descrita por primera vez por Head y Riddoch durante la primera guerra mundial (3). Consiste en una descarga simpática masiva en respuesta a estímulos por debajo del nivel de la lesión. La incidencia está relacionada con el nivel de la lesión, afectando el 60% de los pacientes con lesiones cervicales y el 20% de los que tienen lesiones torácicas Al revisar la literatura se encuentra que para algunas series la principal incidencia se presenta en pacientes con lesiones por encima de T7 (85%)(4). Puede ocurrir con lesiones incompletas y los síntomas se pueden iniciar en cualquier momento desde las tres semanas a los 12 años después de la lesión. Las vías descendentes desde el cerebro normalmente modulan patrones organizados de actividad simpática y reflejos autonómicos segmentarios. Con las lesiones espinales se pierde el control hipotalámico de los reflejos autonómicos espinales. Para que ocurra la hiperreflexia debe haber segmentos espinales viables por debajo del nivel de la lesión o sección incompleta de la medula espinal. Los estímulos aferentes viajan desde el asta dorsal de la medula por el fascículo espinotalámico lateral y las columnas posteriores de la medula lo que lleva a una activación de los reflejos simpáticos; en condiciones normales este reflejo debería ser inhibido. Cuando hay una lesión medular hay una interrupción de la vía bulbo espinal descendente. La disrupción de las neuronas simpáticas preganglionares se presenta debido a la perdida de la inhibición descendente de los centros altos y alteraciones en las conexiones dentro de la medula espinal distal. Varios estímulos pueden desencadenarla, y la mayor respuesta se ha visto al estimular las raíces caudales. Por esto la estimulación de las vísceras pélvicas es la más implicada. (5) Entre ellas están: la distensión vesical, la distensión intestinal, las contracciones uterinas, el dolor abdominal agudo y las infecciones del tracto urinario y otros estímulos cutáneos y propioceptivos como: úlceras por decúbito y cambios de la temperatura por debajo del nivel de la lesión. (3) No hay una definición aceptada universalmente de disreflexia autonómica pero Lindan la definió como un incremento súbito de la presión arterial sistólica y diastólica (principal manifestación), la cual puede causar hemorragias retinianas, infarto miocardio, convulsiones, hemorragia intracerebral y edema pulmonar. (6) Hay una vasodilatación compensatoria por encima del nivel de la lesión la cual explica el flushing, sudoración profusa, visión borrosa, aumento de la temperatura cutánea, cefalea. También se puede observar bradicardia refleja. Otras características menos frecuentes son ansiedad, nauseas, síndrome de Horner y erección del pene. El manejo de la disreflexia es principalmente tratar o eliminar la causa desencadenante, y si no hay una causa aparente lo primero a descartar es distensión vesical o rectal. Si no hay mejoría, generalmente la única manifestación que amerita manejo es la hipertensión. Los agentes de primera línea son nifedipina sublingual 10 mg, nitroprusiato, bloqueadores alfa adrenérgicos como la fentolamina. El prazosin es útil en la profilaxis lo mismo que la nifedipina para algunos procedimientos urológicos como la cistoscopia (30 minutos antes del procedimiento). Otros agentes que han demostrado utilidad son reserpina y fenoxibenzamina. Otra medida importante es la prevención de los eventos como la cateterización vesical bajo anestesia tópica, y evitar constipación. (4) |
es | 11medicine
| portales_medicos | 731b0f798bdad01e1b128c781d9df5a2ab3198dc | Introducción a la guía práctica: marcadores bioquímicos cardíacos.. J. I. A. Soler Díaz.Médico. Especialista en Análisis Clínicos.Área 14 del Mapa Sanitario Valenciano. Generalitat Valenciana. Consellería de Sanitat. Hemos tratado de hacer una Guía práctica y útil, de manejo de resultados de los marcadores Bioquímicos Cardíacos, con el fin de poder facilitar el diagnóstico de una Lesión Miocárdica, para su más correcto tratamiento. En el Laboratorio de nuestro Hospital comenzamos a hacer mediciones de los nuevos marcadores cardíacos (Troponina I y T) en el año 1994. Hemos trabajado con la Troponina T, la troponina I, la Mioglobina, la CK-MB masa, etc. Publicamos un libro en el año 1996: “Nuevos Marcadores Bioquímicos Cardíacos en el Infarto Agudo de Miocardio. Casos Clínicos”. En él se estudia la Troponina I, la CK-MB masa y actividad, la CK Total, el Índice de Corte y la Mioglobina. En estos momentos, año 2002, hay muchos Laboratorios de Análisis Clínicos, de Hospitales, en España, que aún no efectúan estas mediciones y basan su perfil analítico cardíaco en determinaciones tradicionales, como la CK Total, La CK-MB actividad, la GOT y la LDH. Los Laboratorios de Análisis Clínicos que ya efectúan la dosificación de los nuevos parámetros se encuentran, a veces, con un problema: la variedad en la Interpretación Clínica de éstos Datos de Laboratorio, los parámetros que se solicitan, cuando se piden y cuantas veces se piden. Es importante encontrar Marcadores de Lesión Miocárdica más precoces, más sensibles y con una mayor especificidad. Mientras tanto, hemos de conformarnos con lo que tenemos, que ya es mucho. Tenemos que aprender a utilizar la información clínica que nos brinda estos nuevos Marcadores Cardíacos. Es por esto, repetimos, el haber confeccionado esta Guía práctica de manejo de resultados de los Marcadores Bioquímicos Cardíacos, para el Diagnóstico de la Lesión Miocárdica Obstructiva Mayor y Menor, y las no obstructivas: Miopericarditis. En la actualidad, debemos replantearnos una serie de conceptos, que se llevan manejando desde hace “mucho tiempo”, con respecto a la Lesión Miocárdica Aguda. Hemos de manejar combinaciones útiles y prácticas de los Marcadores Bioquímicos Cardíacos:Preferiblemente: Mioglobina, Troponina I (2ª generación), CK Total, CK-MB masa, Índice de Corte, PCR y LDH. En un Servicio de Puertas de Urgencia, se pueden utilizar la Mioglobina, la Troponina I y la LDH. Estos tres parámetros son suficientes para diagnosticar un Síndrome Coronario Agudo.El seguimiento de este Síndrome Coronario Agudo, en las Unidades Médicas de Vigilancia y Cuidados Intensivos, se debe hacer con todos los parámetros del perfil analítico cardíaco mencionado al principio. La incorporación reciente de la Proteína C Reactiva Ultrasensible (reactante de fase aguda y marcador de inflamación, junto con el fibrinógeno), puede ayudar mucho en el pronóstico de la lesión miocárdica crónica y aguda. La sensibilidad de las Troponinas ha aumentado muchísimo, con respecto al año 1996. Antes, era raro poder captar una Angina Inestable con este reactivo, frente a la cantidad de Infartos Agudos de Miocardio que sí se diagnosticaban. Hoy día, debido al aumento de la sensibilidad de la troponina I y T, hemos de pensar, que cuando éstas son positivas, estamos frente a una Lesión Aguda Miocárdica, ya sea: una Angina Inestable (y su variedad de Prinzmetal), una Miopericarditis o un Infarto Agudo de Miocardio (IAM), etc. Cuanto más grave y extenso sea el Daño Miocárdico, más altos serán los valores de la Troponina. Cuanto menos severo sea el daño Miocárdico, menos elevados serán los valores de la Troponina. La Troponina I, ofrece un ruido analítico desde 0.03 ng/mL, siendo normal hasta 0.08 ng/mL en personas sanas. A partir de 0.10 ng/mL, nos encontramos con una positividad que implica daño Celular Miocárdico Menor y temporal, que puede derivar a una Daño Mayor y permanente (infarto agudo de miocardio o IAM). A partir de 1.00 ng/mL, podríamos afirmar, sin temor a equivocarnos, que estamos frente a un daño Miocárdico Mayor (necrosis miocárdica, independientemente de la causa, obstructiva o no, que la ha provocado). Por último, debemos repasar una serie de conceptos, antes de seguir adelante, el grado de lesión Miocárdica causada por una obstrucción coronaria depende de: · · El territorio irrigado por el vaso lesionado.· · La obstrucción completa o no del mismo.· · La duración de la oclusión coronaria.· · La cantidad de sangre suministrada por los vasos colaterales al tejido afectado.· · La necesidad de oxígeno del miocardio, cuyo aporte sanguíneo se ve súbitamente reducido.· · Los factores naturales que pueden producir una lisis espontánea y precoz del trombo oclusivo o no.· · La suficiencia de la perfusión miocárdica en la zona del infarto, cuando se restablece el flujo en la arteria coronaria obstruida. Los mecanismos por los cuales se presenta una angina inestable son: · · Formación de un trombo no oclusivo (a menudo plaquetario) sobre una placa aterosclerótica fisurada.· · Obstrucción dinámica, bien por espasmo de arteria coronaria epicárdica (angina variante de Prinzmetal), bien por vasoconstricción anormal de la microcirculación coronaria, como en la angina microvascular.· · Estrechamiento luminal orgánico grave, tal como ocurre en la reestenosis tras una IPC.· · Inflamación arterial que favorece la trombosis.· · Aumento de la necesidad de oxígeno por el miocardio, debido a situaciones tales como la taquicardia. Definimos la Angina Inestable, variante de Prinzmetal, como episodios recidivantes y prolongados de isquemia grave causados por el espasmo intermitente y localizado de una arteria coronaria. Cerca de las ¾ partes de los enfermos presentan una oclusión fija (con un diámetro luminal equivalente al 50 a 70% del normal) a 1 cm del lugar del espasmo. La Angina de Pecho Estable, se desencadena en condiciones de esfuerzo físico, durante las emociones, o durante la digestión o por acción del frío y se alivia con el reposo y la acción de vasodilatadores coronarios (nitroglicerina: solinitrina). Definimos Infarto (del latín: “infartus”, relleno), como una porción del parénquima privada súbitamente de circulación sanguínea por obstrucción de vasos arteriales y al conjunto de fenómenos morbosos (isquemia ÞÞ necrosis) consecutivos a esta obstrucción. Por tanto, hemos de empezar a pensar que un episodio de Angina Inestable es un “MICROINFARTO Agudo de Miocardio”, que ocasiona Daño Celular Miocárdico Menor y que puede positivar o no la Troponina, dependiendo de la mayor o menor sensibilidad de esta (casas comerciales del reactivo) y de la duración del episodio. Un MICROINFARTO (Daño Miocárdico Menor: Angina Inestable) puede derivar a un Infarto Agudo de Miocardio (IAM: Daño Miocárdico Mayor). Hemos de redefinir el concepto de un episodio agudo de Angina Inestable con Daño Celular, como un “microinfarto” o daño Miocárdico Menor o Síndrome Coronario Agudo. La Troponina es un marcador predictivo de infarto agudo de miocardio (IAM) en la Angina Inestable y de muerte en la necrosis miocárdica (infarto agudo de miocardio o IAM). Un factor pronóstico, que puede predecir éstas posibilidades es el aumento de los valores (4.1 veces) sobre la normalidad, de la Proteína C Reactiva Ultrasensible. Una Angina Inestable, con una cifra de Proteína C Reactiva Ultrasensible (PCR) Ultrasensible, aumentada (4.1 veces el valor sobre la normalidad), tiene mal pronóstico en las siguientes horas o días. El cardiocito proporciona Troponina a la sangre a través de su membrana (Troponina del citosol), en personas sanas (0.03 a 0.08 ng/mL). A partir de 0.10 ng/mL, comprendemos que existe una digestión proteolítica por enzimas lisosómicas, sin ruptura de la membrana, con aumento de los valores de Troponina en sangre.Cifras mayores de Troponina en sangre (> 1ng/mL), implican una ruptura de la membrana celular del cardiocito y un daño Miocárdico Mayor: Necrosis Miocárdica CAPÍTULO 1.1. MARCADORES SÉRICOS BIOQUÍMICOS CARDÍACOS. LA MIOGLOBINA. J. I. A. Soler Díaz, M. Garrido Fernández, R. Navarro Castelló, J. Díaz Torres. La Mioglobina (Myo). La Mioglobina (Myo), es una proteína monomérica de peso molecular relativamente bajo (17800 daltons), que fija el oxígeno del músculo estriado (cardíaco y esquelético). Es incapaz de ceder oxígeno, excepto en situaciones de tensión de oxígeno extremadamente bajas. Su función fisiológica más probable, actualmente en discusión, consiste en facilitar la difusión de oxígeno en la célula muscular. Aunque la Mioglobina (Myo) es un indicador diagnóstico de IAM, no es un marcador específico, pues el daño músculo – esquelético, incluso el ejercicio extremo, puede conducir a la cesión de cantidades medibles de Myo en la circulación. Tras una necrosis del músculo esquelético y cardíaco, se produce un aumento de la concentración sérica; no presenta, pues, especificidad miocárdica. Su principal ventaja radica en la rapidez de su elevación en sangre, siendo actualmente la prueba diagnóstica más precoz del Infarto Agudo de Miocardio. Aparece de 2 a 3 horas después del accidente isquémico, siendo útil, por tanto, entre otras consideraciones clínicas y electrocardiográficas, para tomar una decisión terapéutica importante, como, por ejemplo, la instauración de un tratamiento fibrinolítico. La Mioglobina (Myo) alcanza la máxima concentración entre las 6 – 8 – 12 horas después del inicio de la crisis y vuelve a la normalidad a las 24 a 36 horas después del inicio de los síntomas [se elimina con rapidez por la orina, siendo captada en Análisis Clínicos con las tiras de bioquímica seca de medición de Anormales en Orina. La medición de hematíes por lisis produce hemoglobina, variando el color de la tira. Este color también varía cuando hay hemoglobina. El modo distinguir la Hemoglobina de la Mioglobina en orina es mirar el Sedimento Urinario y observar si hay hematíes (Hemoglobina) o no (Mioglobina), o bien hacer una CK Total en suero y ver si está aumentada (rabdomiolisis)]. Facilita, también, la detección de una recidiva de infarto (REINFARTO), porque los niveles ascienden rápidamente (más que los de la CK MB masa). Por tanto, sirve para la monitorización de la evolución de la Lesión Cardíaca. Nos proporciona información sobre una posible EXTENSIÓN de la NECROSIS MIOCÁRDICA, si sus cifras no vuelven a la normalidad en el tiempo estimado normal (24 a 36 horas después del IAM). Los valores de Mioglobina (Myo) son más elevados en el hombre que en la mujer (por la diferencia de masa muscular), aumentando con la edad en ambos sexos (por la destrucción muscular). Según Grenadier y otros autores, la sensibilidad de la Mioglobina (Myo) es del 100% desde la tercera hora tras el inicio de los síntomas de la necrosis miocárdica. Por tanto, presentaría un valor predictivo negativo importantísimo en el caso de no existir un IAM (100%). Otras situaciones conocidas que producen aumento de Mioglobina (Myo) son la cirugía, la insuficiencia renal, las lesiones del músculo esquelético, choques eléctricos, distrofias musculares, rabdomiolisis y anoxia. También el ejercicio físico, sobre todo en individuos no entrenados. Por tanto, la Mioglobina (Myo) no es un indicador específico de Daño Miocárdico y su valor específico es debido a su aparición precoz en sangre. Con la instauración de la Reperfusión, las cifras de Mioglobina (Myo) se elevan más que sin esta. Es muy importante, valorar que se de un INCREMENTO, o no, de la cifra inicial de Myo, en mediciones seriadas de esta. Cuando un paciente entra en Urgencias, con un dolor precordial, y sospechamos un Síndrome Coronario Agudo, lo primero que hacemos es tumbarle en una cama y naturalmente no le dejamos hacer ejercicio. Si dosificamos la Mioglobina (Myo), en un primer análisis, y es normal o elevada, debemos esperar de 1 hora a 2 horas, y repetir la dosificación en un segundo análisis. Si hay incremento de la Myo, hay razones suficientes para pensar que puede haber un Síndrome Coronario Agudo. El intervalo de ensayo es de 0 a 900 ng/mL. Posee una sensibilidad del 91%. Con un valor predictivo negativo del 100%, en dos dosificaciones entre las 2 – 3 – 6 horas desde el inicio de los síntomas. Es un marcador sensible para monitorizar reinfartos, mucho más útil (por la rapidez) que la CK MB masa. Recordemos que el paciente con un IAM está tumbado y no haciendo ejercicio, en una Unidad de Cuidados Intensivos. Los valores de referencia son: 85 – 90 ng/mL Cinética de la Mioglobina (Myo). Cinética de la Mioglobina en la fibrinolisis Cinética de la Mioglobina en el infarto agudo de miocardio Cinética de la Mioglobina en el Reinfarto de miocardio Cinética de la Mioglobina en la valoración de la necrosis miocárdica Fisiología de la hemoglobina y mioglobina. CAPÍTULO 1.1. MARCADORES SÉRICOS BIOQUÍMICOS CARDÍACOS. LA MIOGLOBINA.CAPÍTULO 1.1.J. I. A. Soler Díaz, M. Garrido Fernández, R. Navarro Castelló, J. Díaz Torres. La Mioglobina (Myo). La Mioglobina (Myo), es una proteína monomérica de peso molecular relativamente bajo (17800 daltons), que fija el oxígeno del músculo estriado (cardíaco y esquelético). Es incapaz de ceder oxígeno, excepto en situaciones de tensión de oxígeno extremadamente bajas. Su función fisiológica más probable, actualmente en discusión, consiste en facilitar la difusión de oxígeno en la célula muscular. Aunque la Mioglobina (Myo) es un indicador diagnóstico de IAM, no es un marcador específico, pues el daño músculo – esquelético, incluso el ejercicio extremo, puede conducir a la cesión de cantidades medibles de Myo en la circulación. Tras una necrosis del músculo esquelético y cardíaco, se produce un aumento de la concentración sérica; no presenta, pues, especificidad miocárdica. Su principal ventaja radica en la rapidez de su elevación en sangre, siendo actualmente la prueba diagnóstica más precoz del Infarto Agudo de Miocardio. Aparece de 2 a 3 horas después del accidente isquémico, siendo útil, por tanto, entre otras consideraciones clínicas y electrocardiográficas, para tomar una decisión terapéutica importante, como, por ejemplo, la instauración de un tratamiento fibrinolítico. La Mioglobina (Myo) alcanza la máxima concentración entre las 6 – 8 – 12 horas después del inicio de la crisis y vuelve a la normalidad a las 24 a 36 horas después del inicio de los síntomas [[se elimina con rapidez por la orina, siendo captada en Análisis Clínicos con las tiras de bioquímica seca de medición de Anormales en Orina. La medición de hematíes por lisis produce hemoglobina, variando el color de la tira. Este color también varía cuando hay hemoglobina. El modo distinguir la Hemoglobina de la Mioglobina en orina es mirar el Sedimento Urinario y observar si hay hematíes (Hemoglobina) o no (Mioglobina), o bien hacer una CK Total en suero y ver si está aumentada (rabdomiolisis)]]. Facilita, también, la detección de una recidiva de infarto (REINFARTO), porque los niveles ascienden rápidamente (más que los de la CK MB masa). Por tanto, sirve para la monitorización de la evolución de la Lesión Cardíaca. Nos proporciona información sobre una posible EXTENSIÓN de la NECROSIS MIOCÁRDICA, si sus cifras no vuelven a la normalidad en el tiempo estimado normal (24 a 36 horas después del IAM). Los valores de Mioglobina (Myo) son más elevados en el hombre que en la mujer (por la diferencia de masa muscular), aumentando con la edad en ambos sexos (por la destrucción muscular). Según Grenadier y otros autores, la sensibilidad de la Mioglobina (Myo) es del 100% desde la tercera hora tras el inicio de los síntomas de la necrosis miocárdica. Por tanto, presentaría un valor predictivo negativo importantísimo en el caso de no existir un IAM (100%). Otras situaciones conocidas que producen aumento de Mioglobina (Myo) son la cirugía, la insuficiencia renal, las lesiones del músculo esquelético, choques eléctricos, distrofias musculares, rabdomiolisis y anoxia. También el ejercicio físico, sobre todo en individuos no entrenados. Por tanto, la Mioglobina (Myo) no es un indicador específico de Daño Miocárdico y su valor específico es debido a su aparición precoz en sangre. Con la instauración de la Reperfusión, las cifras de Mioglobina (Myo) se elevan más que sin esta. Es muy importante, valorar que se de un INCREMENTO, o no, de la cifra inicial de Myo, en mediciones seriadas de esta. Cuando un paciente entra en Urgencias, con un dolor precordial, y sospechamos un Síndrome Coronario Agudo, lo primero que hacemos es tumbarle en una cama y naturalmente no le dejamos hacer ejercicio. Si dosificamos la Mioglobina (Myo), en un primer análisis, y es normal o elevada, debemos esperar de 1 hora a 2 horas, y repetir la dosificación en un segundo análisis. Si hay incremento de la Myo, hay razones suficientes para pensar que puede haber un Síndrome Coronario Agudo. El intervalo de ensayo es de 0 a 900 ng/mL. Posee una sensibilidad del 91%. Con un valor predictivo negativo del 100%, en dos dosificaciones entre las 2 – 3 – 6 horas desde el inicio de los síntomas. Es un marcador sensible para monitorizar reinfartos, mucho más útil (por la rapidez) que la CK MB masa. Recordemos que el paciente con un IAM está tumbado y no haciendo ejercicio, en una Unidad de Cuidados Intensivos. Los valores de referencia son: 85 – 90 ng/mL Cinética de la Mioglobina (Myo). Cinética de la Mioglobina en la fibrinolisis Cinética de la Mioglobina en el infarto agudo de miocardio Cinética de la Mioglobina en el Reinfarto de miocardio Cinética de la Mioglobina en la valoración de la necrosis miocárdica Fisiología de la hemoglobina y mioglobina. Cinética de la Mioglobina en el infarto agudo de miocardioCinética de la Mioglobina en el Reinfarto de miocardioCinética de la Mioglobina en la valoración de la necrosis miocárdicaFisiología de la hemoglobina y mioglobina. |
es | 11medicine
| portales_medicos | 27145b28592b8bdf2d5a3e161337dd15992dba0f | Aspectos clínicos y terapéuticos relacionados con la evolución del paciente con diagnóstico de insuficiencia cardiaca Dra. Natascha Mezquia de Pedro1 Dra. Carmen M. Vázquez Cruz2 Dr. Omar L. Valdés Sánchez Dr. Elmo Fernández Gonzalez4 Dr. Jorge E. Olmo Mora5 1. Especialista de I Grado en Medicina Interna. Diplomado en Cuidados Intensivos del Adulto. Master en Urgencias Médicas. Profesora Auxiliar. 2. Especialista II Grado en Medicina Interna. Diplomado en Cuidados Intensivos del Adulto. Master en Urgencias Medicas Profesora Auxiliar. 3. Especialista de I Grado en Medicina Interna. Diplomado en Cuidados Intensivos del Adulto. Master en Urgencias Médicas4. Especialista de I Grado en Medicina Interna. Diplomado en Cuidados Intensivos del Adulto. Master en Urgencias Medicas Profesor Asistente. 5. Especialista I grado Medicina General Integral. Master en Urgencias Medicas Profesor Instructor. Hospital Universitario “Dr. Miguel Enríquez”. Ciudad Habana. Cuba Resumen Se realizó un estudio retrospectivo, observacional de los pacientes egresados con diagnóstico de insuficiencia cardiaca (IC) en el año 2006, se revisaron las Historias Clínicas de todo los fallecidos y el 20% de los vivos, la población objeto de estudio estuvo constituida por 241 casos. Se estudiaron múltiples variables determinándose las que tenían alta probabilidad de estar relacionadas con el estado al egreso, entre éstas se encontraron: la sepsis como causa de descompensación (19,5% p< 0.0047), resultaron altamente significativas las alteraciones de la tensión arterial (TA) tanto sistólica (TAs) como diastólica (TAd) al igual que la no utilización de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) que solo fue administrado al 28.3% del total de fallecidos. Palabras clave: insuficiencia cardiaca, tensión arterial, causa de descompensación, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) Introducción La insuficiencia cardiaca avanzada está siendo el síndrome médico más costoso; aún excluyendo los gastos relacionados con intervenciones, procedimientos quirúrgicos y terapias farmacológicas, el costo anual de tratar pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada puede alcanzar los 22.000 dólares.(1, 2) Del conjunto de datos disponibles en la actualidad, se puede asumir una prevalencia global de insuficiencia cardiaca congestiva en torno al 1% de la población general, con una incidencia anual que también aumenta con la edad y que alcanza el 8,2% entre los 65 y los 74 años. (1,2) Constituye una de las principales causas de muerte con una alta tasa de hospitalizaciones; su pronóstico es comparable al de las enfermedades neoplásicas. El envejecimiento poblacional, los mayores niveles de educación de la población general, la mayor accesibilidad a los sistemas de salud, la existencia de mejores métodos diagnósticos y la utilización cada vez más creciente de tratamientos de demostrada eficacia en el manejo del infarto agudo de miocardio son algunos de los elementos que explican que la insuficiencia cardiaca se encuentre en un progresivo aumento en cuanto a su incidencia y prevalencia, situación esta de la que no escapa nuestro país, que como es conocido, viene enfrentando el envejecimiento de su población. La activación del sistema renina-angiotensina, que tiene lugar en estos pacientes como resultado de la caída del gasto cardiaco, tiene efectos muy complejos, posiblemente no todos conocidos. Se sabe que los sistemas renina-angiotensina tisulares tienen una función mucho antes que el sistémico y participan en los fenómenos de remodelación vascular y miocárdica. Los más conocidos son: la angiotensina que es un poderoso vasoconstrictor, la aldosterona y su efecto retenedor de sodio, la disminución de la perfusión renal, el incremento del tono simpático, la inhibición de la síntesis de bradiquininas, que son vasodilatadoras. Todo esto tiene efectos nocivos en el síndrome. (1,3,4) El pronóstico es la previsión del surgimiento, el carácter del desarrollo y el término de la enfermedad, basada en el conocimiento de las regularidades del curso de los procesos patológicos. El pronóstico se refiere a los resultados de una enfermedad y la frecuencia con que se espera que ocurran. Es una preocupación inherente a la clínica. En la práctica médica es constante el ejercicio de la predicción del curso futuro de una enfermedad, de sus resultados y de su frecuencia. Esta previsión puede ser importante para la decisión de tratar a un paciente y cómo tratarlo, reducir su ansiedad, así como promover determinadas conductas en las personas que atendemos. (4,6,7) Establecer el pronóstico de los pacientes que atendemos es uno de los aspectos fundamentales de la práctica médica, y el que más interesa a ellos y a sus familiares. Se sabe que existen numerosos condiciones que determinan una evolución más mala entre los pacientes con diagnostico de Insuficiencia Cardiaca, con menor sobrevida, entre estas tenemos Variables hemodinámicas, el factor desencadenante y el uso de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) que han demostrado mejorar la sobrevida. (1,2,8,9) En múltiples ocasiones, no contamos con todos los medios más que los datos clínicos y los más elementales estudios complementarios y con estos debemos hacer una evaluación del pronóstico del paciente al que se está asistiendo Es por esto que hemos decidido realizar un estudio sobre los factores de mal pronósticos en la evolución del paciente con diagnóstico de Insuficiencia cardiaca como un primer paso para la formulación de una escala pronostica evaluativa que complemente la visión y la toma decisiones del médico actuante. Objetivos 1.- Determinar la frecuencia de aparición de alteraciones de la Tensión arterial y del uso de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) en la población objeto de estudio2.- Determinar la probabilidad de relación con la muerte de las alteraciones de la Tensión arterial, el factor descompensador del cuadro y el uso de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) en pacientes con Insuficiencia Cardiaca. Material y método Se realizó un estudio de revisión de casos, retrospectivo, observacional, de los pacientes egresados con el diagnóstico de insuficiencia cardiaca en el Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Dr. Miguel Enríquez” en el año 2006. El total de egresados fue de 590 pacientes, la muestra objeto de estudio estuvo constituida por todos los fallecidos cuyas HC fueron halladas en el archivo del hospital y a una muestra tomada al azar (1 de cada 4 pacientes) de los egresos vivos (hubo 5 casos que no fueron incluidos por no contar con sus expedientes clínicos) para un total de 241 pacientes. A todos se les confeccionó una encuesta que recogía las variables objeto de estudio y el diagnostico fue previamente confirmado utilizando los criterios de Framinghan y en los casos fallecidos con estudio necrópsicos que el diagnóstico de insuficiencia cardiaca constituyera la causa directa de la muerte. Los datos recogidos fueron tabulados en tablas de contingencia de 2 vías para determinar si 2 variables estaban relacionadas significativamente. La prueba utilizada fue la Chi-Cuadrada (Chi2) para la hipótesis nula de independencia. El nivel de significación escogido fue de 0.05. Se utilizó el paquete estadístico STATISTIC versión 6 para las tablas de 2x2. En el caso de tablas de mayores niveles se utilizó el paquete MATLAB versión 6.5. Se respetaron los principios de Ética y la Bioética en el curso de la investigación. Análisis y discusión de los resultados. En nuestro estudio se analizaron las variables clínicas hemodinámicas (tensión arterial sistólica y tensión arterial diastólica) tomando como cifras límites las aceptadas como normales desde los estudios de Framinghan (10). En la Tabla Nº 1 vemos que tanto la Hipertensión como la Hipotensión sistólicas estuvieron relacionadas con peor desenlace lo cual fue significativo (p<0.0000), si observamos la Tabla Nº 2 confirmamos que cualquier alteración de la tensión arterial sistólica está relacionada con la probabilidad de morir (34,02% p< 0.0000) (11,12,13,14,15,16,17). En un estudio realizado por Mario O. Speranza (16) constituyo uno de los 3 predictores de muerte intrahospitalaria fundamentalmente la hipotensión sistólica. |
es | 11medicine
| portales_medicos | f189a5d1a40ab55b42a4e917980d1b8c0c714231 | Gangrena gaseosa en el postoperatorioGas Gangrene in the postoperative periodElena Velasco López. Residente de Medicina Intensiva. Hospital Clínico San Carlos de Madrid. España. Montserrat Rodríguez Gómez. Residente de Medicina Intensiva. Hospital Clínico San Carlos de Madrid. España. Centro de trabajo: Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Clínico San Carlos de Madrid. España.Resumen:Presentamos un caso clínico de gangrena gaseosa en el postoperatorio de una amputación de miembro inferior, en el que una radiografía simple determinó la sospecha diagnóstica que posteriormente se confirmó por otras pruebas radiológicas y microbiológicas.Abstract: we present a case of gas gangrene in the postoperative period of an amputation of a lower limb, in which a simple x-ray determined the suspected diagnosis, that was later confirmed by other radiological and microbiological tests.Palabras clave: gangrena gaseosa, radiografía simple Key words: gas gangrene, simple X-rayCaso clínico:Paciente de 70 años con antecedentes personales de diabetes Mellitus tipo II en tratamiento con Insulina, fumador importante desde la juventud e hipertensión arterial, que es sometido a amputación de miembro inferior izquierdo a la altura del fémur por isquemia refractaria a tratamiento conservador secundaria a vasculopatía severa.El postoperatorio inmediato transcurre sin incidencias en la unidad de hospitalización de Cirugía Vascular, habiéndose realizado profilaxis antibiótica con Cefazolina y Gentamicina según el protocolo habitual de nuestro Centro. Ingresa en la Unidad de Cuidados Intensivos a los 3 días de la intervención por Shock Séptico con fracaso multiorgánico.Aunque inicialmente se sospechó un foco urinario como causante del cuadro tras el hallazgo de piuria y bacteriuria en un sedimento de orina, en la exploración destacaba crepitación a nivel del muñón quirúrgico. Se solicitó entonces una radiografía simple del mismo donde se observó existencia de gas en partes blandas (imagen 1: flechas) lo que se confirma en una Tomografía Computerizada (TAC), donde se observa afectación de toda la musculatura del miembro inferior izquierdo hasta la raíz del muslo con gas en su interior (imagen 2: flechas). Se instauró tratamiento antibiótico de amplio espectro que incluía Penicilina G y Clindamicina, y tratamiento del Shock Séptico según los criterios de la Conferencia Consenso de la Sepsis Surviving Campaign (1).Además, el paciente fue sometido a revisión quirúrgica con limpieza de la zona, incluyendo desbridamiento de tejidos afectados. A los 3 días se informa del crecimiento en cultivo del exudado del muñón de Clostridium perfringens confirmándose el diagnóstico de gangrena gaseosa. La evolución posterior fue aceptable, desapareciendo los signos de respuesta inflamatoria sistémica y retirándose el soporte vasoactivo y la ventilación mecánica con buena tolerancia, lo que permitió el traslado a planta de hospitalización convencional para continuar la evolución que fue satisfactoria.Figura 1Figura 2Discusión:Este caso ilustra cómo, en ocasiones, con una sospecha clínica y una prueba simpe y barata, es posible adelantar un diagnóstico, lo que permite instaurar de forma precoz un tratamiento adecuado a la espera de la confirmación diagnóstica. Este hecho cobra especial importancia en el caso de cuadros infecciosos en los que la precocidad del tratamiento influye de forma clara en la evolución (2).En nuestro caso, el diagnóstico inicial realizado por sus médicos y que requirió ingreso en UCI fue de Shock Séptico de foco urinario en paciente con antecedentes de sondaje vesical. Sin embargo, el hallazgo exploratorio de crepitación a la palpación en el muñón quirúrgico motivó la búsqueda de otra etiología como causante del cuadro infeccioso. Si bien en un principio se planteó la realización de una exploración quirúrgica como prueba complementaria inicial, se decidió realizar una radiografía simple, dada el bajo coste que conlleva y la disponibilidad y rapidez de su realización que no retrasa la intervención quirúrgica (3). Tras el hallazgo de gas en partes blandas y ante la sospecha de gangrena gaseosa se instauró tratamiento antibiótico específico, realizándose entonces una TAC del muñón quirúrgico que confirmó y delimitó los hallazgos radiológicos.En resumen, sirva este caso para ilustrar como con un alto índice de sospecha por parte del clínico, es posible, en determinadas patologías hacer un diagnóstico de una forma sencilla, rápida y barata sin tener que recurrir a pruebas complementarias costosas y que además requieren infraestructura, tiempo y colaboración por numerosos especialistas lo que podría ocasionar pérdida de tiempo en instaurar el tratamiento definitivo, hecho que en el caso que nos ocupa es fundamental (4).Bibliografía: 1.- Dellinger RP, Levy MM, Carlet JM et al. Surviving Sepsis Campaign: International guidelines for the management of severe sepsis and septic shock. Crit Care Med 2008; 36 (1): 296-327 2.- Chipp E, Phillips C, Rubin P. Succesful manegement of spontaneous Clostridium septicum myonecrosis. J Plast Reconstr Aesthet Surg. 2009. 62 (10): e391 – e393 3.- Lu J, Wu XT, Kong XF, Tang WH, Cheng JM, Wang HL, Gas gangrene without wound: both lower extremities affected simuktaneously. Am J Emerg Med. 2008 Oct; 26 (8): 970 4.- Miranda C, Rojo MD. Clostridium perfringes: piel y tejidos blandos. Revisión temática de la Sociedad española de enfermedades infecciosas y Microbiología Clínica. http://www.seimc.org/control/revisiones/bacteriología/Clostper.pdf |
es | 8fashion
| telva | 3faa43525e6966387693ddfe11540492d3f3923e | Cada vez hay más cuentas de Instagram inspiradoras que, utilizando looks de street style, nos dan pistas sobre cómo llevar las tendencias, sacar partido a las prendas que ya tienes en el armario y salir de casa con subidón llevando un look casual pero con rollo. Desde hace semanas las editoras de moda de TELVA seguimos la cuenta @modeblogg, que se inspira en el estilo escandinavo que prioriza las prendas de fondo de armario en todos sus looks. Alterna 3 outfits de street style de tres chicas distintas con una misma prenda, combinada de manera diferente, con videos y fotos de otras cuentas de instagram inspiradoras.Después de hacer selección de tres looks con la misma prenda, en este caso de una blazer-chaquetón gris oversize, invita a sus seguidores a votar uno de los tres outfits. Además en algunos casos etiqueta las cuentas de donde ha seleccionado las fotos por si quieres seguirlas.Los verdugos, capotas de punto o balaclavas son de esos accesorios que vemos cada vez más y con los que nos atrevemos cada vez menos. Para que se nos quite el miedo, looks tan ideales como este quizá nos hagan replanteárnoslo.Si tienes una cazadora de aviador de doble faz que siempre te pones con un mismo outfits, aprende a combinarla con vaqueros, unos pantalones de pinzas y un jersey de cuello vuelto gordo de color crudo.En esta cuenta aprenderás que también la manera de llevar una prenda puede ser tendencia, como es ponerte los jerséis sobre los hombros y anudarlos sobre el pecho o que las medias rojas ahora mismo son lo más. |
es | 0tech
| xataka | 898aa9421afd199a538d7977df6f84cb7a1150a2 | En abril de 2021 Apple daba la primera estocada. Activaba la opción 'App Tracking Transparency' y Facebook sangraba billones de dólares. La red social, atacada por varios frentes, sufría, así que Mark Zuckerberg quiso dar un golpe de timón. No nos llaméis Facebook, llamadnos Meta. Ahora nos dedicamos al metaverso, y vamos a invertir miles de millones de dólares y a contratar a miles de personas para crearlo. O quizás no, porque Facebook está perdiendo esa batalla, y Apple ha aprovechado para dar otra estocada sutil.¿Meta qué? Tim Cook concedía a una entrevista a la publicación holandesa Bright, y en ella le preguntaban por el metaverso. Para él "siempre creo que es importante que la gente entienda lo que es algo. Y realmente no estoy seguro de que una persona normal pueda decirte qué es el metaverso". Abría así un nuevo capítulo en esa singular batalla que mantiene con Mark Zuckerberg.La realidad virtual cansa. El máximo responsable de Apple mostró además su escepticismo respecto a la realidad virtual. Las gafas de RV teóricamente son imprescindibles para poder disfrutar del metaverso que nos quiere vender Meta, pero Cook no ve claro esa opción."La RV es algo en lo que realmente te puedes sumergir", explicaba. "Y se puede usar de formas buenas. Pero no creo que quieras vivir toda tu vida de esa forma. La realidad virtual es para ciertos momentos, pero no es una forma buena de comunicarse".El concepto no cuaja. Otros directivos de grandes empresas han mostrado también sus reticencias a ese futuro que plantea Meta. Evan Spiegel, CEO de Snap, indicaba en The Guardian cómo el término "es bastante ambiguo e hipotético", mientras que David Limp, responsable de dispositivos en Amazon, comentaba que si le preguntara "a unos cuantos cientos de personas qué pensaban que era el metaverso, obtendríamos 205 respuestas distintas". |
es | 6alimentation
| directo_al_paladar | 7fd2b0bc6f354460555c40b0422b752001508441 | Las placas de inducción están a la orden del día en las cocinas de los hogares españoles y, acompañando a esta forma de cocinar tan cómoda y segura, la industria ofrece una batería muy completa de ollas, sartenes y cazos adaptados a esta tecnología.Para un buen uso y correcto funcionamiento de las placas de inducción, es necesario saber diferenciarlas y entender qué símbolos y normas son los que mandan en este tipo de cocina.En realidad se trata de una distinción bastante sencilla por la que solo hay que preocuparse una vez antes de interiorizar el símbolo que abrirá para siempre las compuertas al uso de estas ollas, sartenes y cazos.Para comprender el funcionamiento de esta tecnología es importante saber que la placa cuenta con unas bobinas eléctricas, de manera que el utensilio empleado para cocinar debe contar con una base magnética para que, a través de las bobinas, se genere un campo magnético.Es gracias a este proceso físico que se calentarán los materiales con capacidades magnéticas: en este caso, la olla, sartén, cazo o paella y lo que esta contenga en su interior.Si el equipo usado no es apto, lo que sucederá será que el utensilio elegido no se calentará al carecer de esa base magnética que, de algún modo, lo conecta con la bobina presente en la placa.El símbolo en cuestión consiste en una evocación del icónico cable de cobre enrollado en forma de bobina, ilustrado de una manera simple y sencilla.Este logo se encuentra en el reverso del utensilio, aparte de figurar en el embalaje y en las instrucciones. Sin embargo, es importante saber que si la olla es antigua, el logo puede no figurar en ningún lado porque antes no constaban estas indicaciones.Aparte, gracias a la tecnología desarrollada por los fabricantes hoy en día, algunas placas incluyen la función de asegurarse de que el recipiente con el que se va a cocinar es apto.Por ejemplo, los fabricantes de placas Balay incorporan la funcionalidad ‘Comprobar recipiente’. Basta con colocarlo sobre la placa con un poco de agua y activar la opción desde los ajustes.Otro modo menos ortodoxo de saber si una olla sirve para la placa de inducción que se va a usar es probar con un imán, incluso si este es de nevera.De ese modo se podrá comprobar en unos segundos si la base de la sartén tiene esa capacidad de conectar con la placa. Si el imán simplemente no se pega a la base del cazo, entonces, hay que cambiar de utensilio claramente.Otro método poco ortodoxo, pero eficaz, es probar directamente con el utensilio sobre la placa. Si este no cuenta con este imantado en su base, la placa directamente no se encenderá al no detectar ninguna base ferrosa a la que traspasarle la energía.Dicho esto, las ollas de inducción se pueden usar perfectamente para las vitrocerámicas de toda la vida. “Desde el momento que cuentas con un menaje apto (es decir, una batería de cocina para inducción) ya no debes preocuparte de nada, porque servirán sin problemas para una vitro”, explican desde el espacio de consejos de Balay.Asimismo, estas mismas ollas también sirven para cocinar con gas, y “nunca son incompatibles con el resto de placas ya que existían antes que ellas”, celebran. Ahora bien, en ese caso es importante tener en cuenta algo importante.RENBERG Alexander | Olla de Cocina Alta de 26x19 cm y 9,5 Litros con Tapa de Cristal | Acero Inoxidable | Batería de Cocina | Fondo Encapsulado de 5 CapasEl consejo más importante es que, si se usa una olla de inducción en una placa de gas, hay que tener presente que el calor se transmite más deprisa en éstas, de modo que habrá que bajar el fuego a un nivel inferior a lo habitual.DAP | Rasquetas, estropajos y otras compras para mantener siempre limpia nuestra vitrocerámicaDAP | Guía de compra para una limpieza de la vitrocerámica a nivel profesionalFotos: Lazy_Bear/Pexels, Anna Tarazevich/Pexels, Balay y Cottonbro Studio. |
es | 5motor
| motor_es | a3c7c4ba46526621d4dcc81d571cd0e693001db1 | Recientemente, te contábamos que Lawrence Stroll ha comenzado la búsqueda del cuarto CEO de la compañía que preside en otros tantos años, ya que el actual, Amedeo Felisa, dejará el cargo próximamente.Ahora, el presidente ejecutivo de Aston Martin Lagonda Holdings debe hacer frente a otra negociación, la que le permita abordar una deuda de 1.100 millones de dólares que debe satisfacer antes de que termine el próximo año.«Aston Martin no se encuentra en ningún ámbito relacionado con fusiones y adquisiciones»Así lo ha confirmado el propio Lawrence Stroll, que en una entrevista concedida a Bloomberg TV ha reconocido que «actualmente estamos estudiando con nuestros banqueros las acciones más apropiadas para afrontarlo». Calcula ahora el precio de tu seguro de coche¡Infórmate!Calcula ahora el precio de tu seguro de coche«Obviamente, se abordará de la manera más adecuada posible y en el mejor interés de la empresa y sus accionistas», ha ampliado el empresario canadiense, también propietario del equipo Aston Martin de Fórmula 1.La noticia ha sido recibida positivamente por el mercado bursátil, ya que las acciones de Aston Martin Lagonda han experimentado una subida del 2,2 % en las primeras horas de la bolsa de Londres. Más concretamente, la negociación de Lawrence Stroll se centra en conseguir un bono de 1.100 millones de dólares que vence en noviembre de 2025. Actualmente, los intereses de la deuda obligan a Aston Martin Lagonda a abonar 120 millones de dólares cada año.Aston Martin lleva tiempo buscando financiación en un momento complicado en los mercados de deuda. La empresa se ha enfrentado a desafíos financieros y se unió al Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudí en 2022 como parte de sus esfuerzos de recuperación y enfoque en los vehículos deportivos eléctricos. Diversos analistas han señalado la vulnerabilidad de Aston Martin debido a su falta de escala y baja reserva de efectivo. El fabricante chino Geely se convirtió en su tercer mayor accionista el año pasado, junto con el fabricante de vehículos eléctricos Lucid Group, respaldado mayoritariamente por PIF de Arabia Saudí.Además de un bono de 1.100 millones de dólares, Aston Martin tiene líneas de crédito y pagarés que vencen en los próximos años. Por tanto, se enfrenta al desafío de lograr un beneficio operativo por primera vez en seis años, aunque recientemente reconoció que producirá menos vehículos de lo previsto debido a problemas en la cadena de suministro.Cuando se le cuestionó sobre las observaciones de los analistas acerca de la posibilidad de que Aston Martin estuviera en riesgo de ser adquirida públicamente por sus recientes propietarios, Stroll afirmó que la empresa no se encontraba «en ningún ámbito relacionado con fusiones y adquisiciones».El empresario de la industria textil, de 64 años, quien acumuló su fortuna invirtiendo en marcas de moda como Pierre Cardin, Ralph Lauren y Tommy Hilfiger, había admitido previamente que el proceso de recuperación resultaba más desafiante de lo que había anticipado.No obstante, consideró que esto es sólo el principio y expresó su intención de permanecer en la compañía «durante muchos años más».Fuente: Bloomberg |
es | 6alimentation
| directo_al_paladar | 943f81d07d15e9acadaafbdf88c3e4a0c75aff6a | Quizá nunca pensases que podrían existir barritas energéticas caseras que estuvieran más buenas que las comerciales y que, además, pudieras saber que estás añadiendo. Hasta hoy, que te traemos una receta infalible sin horno para este suplemento idolatrado por los deportistas donde el cereal, como el de la granola, es el protagonista.Muy fáciles de hacer si tenemos un robot de cocina o una Thermomix —o incluso una picadora de alimentos— estas barritas energéticas es la solución ideal para controlar lo que comemos y recuperar energías sin complicaciones.En este caso vamos a recurrir a una mezcla que además de poderosa en nutrientes —especialmente hidratos de carbono y grasas insaturadas— también está bien buena y que podéis tunear a vuestro gusto en casa.No hace falta complicación de ningún tipo, y el único consejo que os damos es que guardéis en el frigorífico las barritas que no vayáis a consumir para así evitar que se desmolden o que se echen a perder. Introducimos en un robot de cocina todos los ingredientes y trituramos a golpes hasta que tenga consistencia de pasta pero que se mantengan algunos trocitos porque no tiene que quedar homogéneo.En un molde cuadrado de 10x10 centímetros engrasado ponemos la masa y dejamos enfriar en la nevera al menos una hora para que coja forma.Pasado ese tiempo desmoldamos, cortamos y estará lista para comer. Además, si queremos, las podemos guardar filmadas. SF026 Molde de silicona, 12 cavidades con forma rectangular , color terracotaEn este caso los sheriffs de esta receta son la almendra y los orejones, además del uso que haremos de la avena y del coco, pero podéis modificar la receta y añadir, por ejemplo, otros cereales en copos (como el maíz), alguna esencia que le dé más sabor (como la de vainilla), especias como la canela o directamente recurrir a algunos chips de chocolate.En DAP | ¿Qué comen los deportistas para recuperar la figura tras el verano? En DAP | Estas son las tres mejores dietas para adelgazar (y lo llevan siendo muchos años) |
es | 8fashion
| mujer_hoy | eddf69d56f40ff4596d4efbe225280d36156b49c | Pero, ¿Karlie Kloss no se había casado hace unos meses con un impresionante vestido de novia de Dior? La respuesta es sí, en el mes de octubre. Entonces, ¿se ha vuelto a casar? ¿con el mismo marido? Sí, y sí. La modelo y Joshua Kushner han renovado sus votos en una fiesta de inspiración 'country folk' rodeada de familia y amigos (Orlando Bloom y Katy Perry entre ellos) en un rancho en Wyoming. Party on the prairieUna publicación compartida de Karlie Kloss (@karliekloss) el 24 Jun, 2019 a las 8:57 PDTAl mismo tiempo que María Pombo y Belén Esteban, pero a años luz de estilo de las españolas, Karlie Kloss se ha re-casado con un imponente vestido de inspiración retro de Jonathan Simkhai que, sorprendentemente, es mucho más barato que cualquiera de los vestidos de novia que podemos encontrar en una tienda 'normal': cuesta, al cambio, menos de 1.400 euros. Our Best Friends’ Wedding Una publicación compartida de Dasha Zhukova (@dasha) el 23 Jun, 2019 a las 3:12 PDTCon escote 'off the shoulders', mangas con gran volumen, bordado inglés sobre popelín blanco y un favorecedor corsé, el nuevo vestido de novia 'low cost' de Karlie Kloss nos transporta a otra época. My cowboyUna publicación compartida de Karlie Kloss (@karliekloss) el 24 Jun, 2019 a las 9:16 PDTLa modelo y su marido ambientaron toda la celebración con una estética 'country', y como no hay dos sin tres, Karlie Kloss terminó la fiesta de su boda con un tercer vestido de novia, también con escote 'off the shoulders', detalles de plumetti en mangas y falda con volantes, que remató con un sombrero 'cowboy'. - El espectacular y diferente vestido de novia de María Pombo el día de su boda- Las bodas de las famosas de este verano 2019 |
es | 0tech
| xataka | a8f0a3e62f6211e1a9c892fdd6386eacfe18c8f0 | Durante varias horas, hasta la madrugada de ayer jueves, tanto Facebook como las otras plataformas sociales de la compañía (WhatsApp e Instagram) experimentaron problemas de acceso a las mismas, que se tradujeron en la mayoría de los casos en dificultades para mostrar correctamente imágenes y vídeos.Un efecto secundario de eso fue que, durante varias horas, los atónitos usuarios de Facebook pudieron echar un vistazo a sus newsfeeds prácticamente desprovistos de imágenes y tener la ocasión de ver información que Facebook maneja y que no suele mostrarnos.Concretamente, durante esas 10 horas de caída parcial pudieron ver cómo, en los huecos destinados a dichas fotos, podíamos encontrar un texto precedido del mensaje "Esta foto pueden contener:" y a continuación una serie de 'etiquetas' que describían brevemente el contenido de las imágenes. Algo así:Oh yeah! I forgot Facebook uses machine learning to tag our photos with what it sees in the picture. To be fair, "one person, beard" is pretty much a spot-on description of me. pic.twitter.com/fCpydUxtpzPero, ¿por qué es relevante que la existencia de dichas etiquetas? Sencillo: porque desvela hasta qué punto la inteligencia artificial de la plataforma es capaz de extraer datos que nosotros no revelamos por escrito. Subimos fotos a Facebook pensando que sólo nuestros contactos pueden comprender lo que se ve en ellas, y no es así.Las mejoras experimentadas en los últimos años por las técnicas de deep learning han permitido revolucionar el campo de la visión artificial y lograr que el contenido visual sea, en ocasiones, tan legible y analizable por las máquinas como el almacenado en formato texto.¿El número de personas que aparecen en la foto? La IA de Facebook lo entiende. ¿Si tienen barba, sonríen, o están en el campo? Lo mismo. ¿Que tienes gatos, perros o un bebé? Igual.FB's broken AI photo recognition tool left one person out. It's either me or Judas pic.twitter.com/L7bB4uC7tZSon datos relevantes para hacerse una idea del estatus, gustos y rutinas de los usuarios de Facebook. Se desconoce si los utiliza para ofrecer publicidad personalizada, pero sí se sabe cuándo empezaron a recopilarlos: fue hace 3 años, como parte de un proyecto para mejorar la accesibilidad de la plataforma y facilitar su uso a personas con discapacidad visual.Para aquellos usuarios que no tuvieron ocasión de comprobar cómo se veía su perfil de Facebook sin fotos y no quieren esperar a que la red social vuelva a caer para saber qué información ha sido capaz de extraer la IA de las mismas, existe una extensión para Google Chrome capaz de mostrarlas. |
es | 10religion
| okdiario | 2fc76d44c77090187c0ec1cc6f469bd5499c82dd | El Opus Dei surgió en España en el año 1928, su fundador fue San Josemaría Escrivá de Balaguer y Albás (canonizado en 2002), sacerdote de formación jurídica y fue aprobado por la Iglesia Católica en 1950 por el Papa Pio XII. El Opus Dei, (del latín Obra de Dios) es una prelatura personal de la Iglesia Católica. El nombre completo es Prelatura de la Santa Cruz y Opus Dei. Todos los cristianos están llamados a seguir a Jesucristo, a vivir y a dar a conocer el Evangelio. La finalidad del Opus Dei es contribuir a esa misión evangelizadora de la Iglesia Católica. El 28 de noviembre de 1982, el Papa Juan Pablo II, seguidor tenaz del Opus Dei, la consagró como la primera y única prelatura personal de la iglesia, con jurisdicción sobre las personas y no sobre un área geográfica.Historia y organización del Opus DeiEl Opus Dei está formado por un prelado, un presbiterio o clero propio y laicos, lo integran tanto mujeres como hombres. En esta organización no existe dentro de sus miembros, distinción de categorías. Simplemente cada grupo de los integrantes del Opus Dei, tienen diferentes formas de vivir con la misma vocación cristiana, de acuerdo a sus particularidades personales: solteros o casados, sanos o enfermos, etc.De los 87.000 integrantes, el 98 % son laicos, entre hombres y mujeres. La mayoría son casados. El 2% restante está formado por sacerdotes. Las mujeres forman el 57% de los miembros de la prelatura del Opus Dei. El papel de la mujer ha sido en ocasiones motivo de críticas para la organización.La organización trabaja en grupos separados para hombres y mujeres. Ha sido encabezada desde 1982 por un prelado elegido por sus miembros. En el cual se programan seminarios y se promueven estudiantes a las órdenes sagradas, siempre supervisada por el obispo.El Opus Dei antiguamente exigía que los nuevos integrantes hicieran voto de obediencia y castidad. Pero a partir de que la agrupación se transformó en prelatura, solo pedía un compromiso pactado para recibir formación espiritual. Asuntos políticos generales Tanto los investigadores, como los historiadores y escritores del Opus Dei, se han referido a esta organización dándole un enfoque novedoso en cuanto a los asuntos políticos. Remarcando el hecho de que los cristianos son libres y particularmente responsables en los asuntos temporales.Que sus miembros siguen las enseñanzas de Escrivá: «No hay dogmas en lo temporal”. “El respeto a la libertad de sus miembros es una condición esencial para la existencia misma del Opus Dei”, dice Escrivá. «Si el Opus Dei se hubiera metido en política, aunque fuera por un instante», escribió una vez, «en ese momento de error me habría ido del Opus Dei. Si te ha parecido interesante este artículo, no dejes de compartirlo con tus amigos y contactos.El Opus Dei está formado por un prelado, un presbiterio o clero propio y laicos, lo integran tanto mujeres como hombres. En esta organización no existe dentro de sus miembros, distinción de categorías. Simplemente cada grupo de los integrantes del Opus Dei, tienen diferentes formas de vivir con la misma vocación cristiana, de acuerdo a sus particularidades personales: solteros o casados, sanos o enfermos, etc.De los 87.000 integrantes, el 98 % son laicos, entre hombres y mujeres. La mayoría son casados. El 2% restante está formado por sacerdotes. Las mujeres forman el 57% de los miembros de la prelatura del Opus Dei. El papel de la mujer ha sido en ocasiones motivo de críticas para la organización.La organización trabaja en grupos separados para hombres y mujeres. Ha sido encabezada desde 1982 por un prelado elegido por sus miembros. En el cual se programan seminarios y se promueven estudiantes a las órdenes sagradas, siempre supervisada por el obispo.El Opus Dei antiguamente exigía que los nuevos integrantes hicieran voto de obediencia y castidad. Pero a partir de que la agrupación se transformó en prelatura, solo pedía un compromiso pactado para recibir formación espiritual. Tanto los investigadores, como los historiadores y escritores del Opus Dei, se han referido a esta organización dándole un enfoque novedoso en cuanto a los asuntos políticos. Remarcando el hecho de que los cristianos son libres y particularmente responsables en los asuntos temporales.Que sus miembros siguen las enseñanzas de Escrivá: «No hay dogmas en lo temporal”. “El respeto a la libertad de sus miembros es una condición esencial para la existencia misma del Opus Dei”, dice Escrivá. «Si el Opus Dei se hubiera metido en política, aunque fuera por un instante», escribió una vez, «en ese momento de error me habría ido del Opus Dei. Si te ha parecido interesante este artículo, no dejes de compartirlo con tus amigos y contactos. |
es | 3politics
| el_diario_cantabria | 8c28016b731355a21fb75ab5e1fc759237aaac68 | La agrupación municipal de Cantabristas Santander expresa su preocupación por la falta de planificación y acciones efectivas para “el mantenimiento y la protección de las playas de Santander frente a las cada vez más intensas y adversas condiciones climáticas, temporales marinos y situaciones meteorológicas extremas”La agrupación municipal de Cantabristas Santander ha solicitado al Ayuntamiento de Santander la elaboración y aplicación inmediata de un plan de protección de las playas de Santander. Y es que, tras las últimas jornadas de intensos vientos, la organización municipal cantabrista ha querido destacar el ejemplo alarmante de los fuertes movimientos de arena observados en playas emblemáticas como el Sardinero, el Camello o la Magdalena: “es importante establecer medidas adecuadas para el mantenimiento y la protección de las playas de Santander frente a las cada vez más intensas y adversas condiciones climáticas, temporales marinos y situaciones meteorológicas extremas”, han explicado desde Cantabristas.Manuel Núñez, portavoz del Conceju Local de Cantabristas Santander, ha explicado que el Ayuntamiento de Santander no ha elaborado ningún plan de actuación al respecto en la última década, demostrando una “evidente falta de adaptación a la evolución de las condiciones ambientales provocada por el cambio climático”.De hecho, la única intervención reciente en las playas que se pueda destacar fue la colocación del espigón de la Magdalena, que, para Cantabristas, “no ha servido para nada más que para dañar de forma irreversible el paisaje, beneficiando exclusivamente a los propietarios de alguna mansión en primera línea de playa”.Por todo ello, Cantabristas Santander considera que es importante un plan de medidas de protección para las playas del municipio, que vaya más allá del adecentamiento y cuidado en la temporada estival. “La población santanderina utiliza las playas todo el año, para pasear u otras actividades de esparcimiento, pero parece que a Gema Igual solo le importa que estén en buenas condiciones para los turistas que vienen en verano”, ha afirmado Núñez. |
es | 10religion
| bbc_news | 030facf1714382ec3f00932b2b77080a836b42bc | Fuente de la imagen, ReutersRobinson dijo que los matrimonios homosexuales pasan por las mismas tribulaciones que los heterosexuales.Gene Robinson, el primer obispo abiertamente gay de la Iglesia Episcopal de Estados Unidos, anunció que se divorciará de su esposo después de 25 años de relación.El obispo escribió en el sitio web Daily Beast que está "eternamente agradecido" a Mark Andrew y que los detalles de su separación son privados.Ambos se casaron en una ceremonia civil en 2003.La ordenación de Robinson como obispo de la diócesis de Nueva Hampshire en 2003 dividió a la Iglesia Anglicana mundial.En EE.UU., cientos de parroquias se escindieron de la Iglesia Episcopal -rama estadounidense del Anglicanismo- en protesta.El obispo, retirado en 2012, se convirtió en símbolo del movimiento por los derechos de los homosexuales y defensor del matrimonio igualitario.Robinson, de 66 años, estuvo previamente casado con una mujer, con la que tuvo dos hijos, pero se divorciaron amigablemente en 1985 debido a su sexualidad. |
es | 9astronomy
| noticias_de_la_ciencia | 51ba96ca44400f50244efd414b35d4c737171626 | Por primera vez en casi tres décadas de observaciones detalladas, las nubes que tan visibles resultaban en el planeta Neptuno prácticamente han desaparecido. Las fotografías de Neptuno tomadas desde 1994 hasta 2022 por el Observatorio W. M. Keck en Hawái, así como otras tomadas por el telescopio espacial Hubble de la NASA muestran que las nubes, antaño omnipresentes en el planeta, han dejado ahora de existir casi por completo. Solo hay un reducto nuboso en el polo sur del planeta. Las observaciones revelan además una conexión entre la desaparición de las nubes de Neptuno y el ciclo solar, un hallazgo sorprendente dado que Neptuno es el planeta de nuestro sistema solar más alejado del Sol y la luz solar que recibe es de solo 1 entre 900 partes de la que recibe la Tierra. Un equipo de investigación encabezado por Erandi Chavez, de la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos, ha comprobado que las nubes que normalmente se observan en las latitudes medias del planeta comenzaron a desvanecerse en 2019. "Me sorprendió lo rápido que desaparecieron las nubes en Neptuno", recuerda Imke de Pater, profesora emérita de astronomía en la Universidad de California en Berkeley y coautora del estudio. En cuestión de meses, la nubosidad disminuyó drásticamente. Incluso cuatro años después, la nubosidad no ha vuelto a sus niveles anteriores. Se trata de un fenómeno muy inesperado, sobre todo si se tiene en cuenta que el anterior período de baja nubosidad de Neptuno no fue ni mucho menos tan marcado y prolongado. Una imagen de Neptuno tomada con el telescopio Keck II el 21 de junio de 2023 muestra una ausencia casi total de nubes, excepto cerca del polo sur. (Foto: Imke de Pater, Erandi Chavez, Erin Redwing (UC Berkeley) / W. M. Keck Observatory) El descubrimiento se suma a las observaciones de la caótica y activa atmósfera del planeta, que, entre otras cosas, presenta nubes de metano azotadas por vientos supersónicos. Esos vientos son los de mayor velocidad registrados hasta ahora en cualquier lugar de nuestro sistema solar. Una de las primeras y más sorprendentes imágenes de la actividad atmosférica de Neptuno fue captada por la sonda espacial Voyager 2 de la NASA durante su sobrevuelo de Neptuno en 1989. La Voyager 2 reveló un enorme sistema de tormentas que recibió el nombre de "Gran Mancha Oscura". Desde entonces, se han detectado otras tormentas y manchas oscuras, en particular una gran tormenta ecuatorial en 2017 y una gran mancha oscura en latitudes septentrionales en 2018. (Fuente: NCYT de Amazings) |
es | 6alimentation
| directo_al_paladar | 125298635276c1cf56f89f85e4ff29f43568e4f0 | Reinas del verano, famosas por ser saludables, baratas y fáciles de preparar, así son las sardinas, pero no sólo venimos hoy a hablar de sardinas ¿o sí? Es habitual que en España nos confundamos a la hora de hablar de sardinas, de parrochas y de xoubas o soubas.Para intentar poner algo de luz, vamos a procurar identificar correctamente a qué obedecen estos términos que, en general, se utilizan a discreción y de manera indistinta para definir a un tipo de pescado.Una trampa similar a la que nos sucede cuando hablamos de boquerón, anchoa y bocarte, otra confusión habitual en verano, y que también —aunque en menor medida— sucede cuando hablamos de jurel y de chicharro, o de caballa y verdel.Por estos motivos, es muy habitual —y necesario— que hablemos de nombres científicos cuando nos referimos a ciertos pescados, pero ¿qué pasa cuando utilizamos el mismo nombre científico para referirnos al mismo animal? Pues lo que sucede con las complicaciones que hoy mencionamos sobre sardina, parrocha, xouba y otro par de términos que ahora os presentaremos.Por fortuna para los ictiólogos, hablamos del mismo pescado, es decir, Sardina pilchardus —así se conoce a la sardina común por su nombre científico—, un pez pelágico de la familia de los clupeidos que encontramos con generosidad en las costas españolas, tanto en las atlánticas como en las mediterráneas.De esta manera, tanto los conceptos sardinas, parrochas y xoubas obedecen a un mismo pescado, el de la sardina común. Junto a ellos, otro par de términos, aún más específicos, como son las 'manolitas' y las 'lachas', que obedecen a otro par de localismos que explicaremos a continuación.Por tanto, si vemos que estamos hablando del mismo pescado, ¿cuál es la diferencia real entre unas y otras? Sardina se utiliza como nombre genérico, si bien en ciertas zonas donde su consumo está muy arraigado, es habitual ver cómo a sardinas de menor calibre y tamaño se les concede otro nombre. Es lo que sucede tanto en Galicia como en Málaga, dos de las zonas donde el consumo y abundancia de sardina es mayor.Por un lado, el concepto xouba —o souba, más infrecuente— obedece exclusivamente en Galicia a unas sardinas de calibre mediano —entre 11 y 14 centímetros de longitud— y que, en cierto modo, también obedece a lo que llamaríamos sardinillas. No obstante, las más pequeñas de ellas se acaban llamando xoubiñas.Hablamos del mismo pescado (la Sardina pilchardus), pero con un localismo para referirnos a ellas, lo cual supone que son sardinas más pequeñas, con algo menos de grasa y que suelen ir bien para hacer sardinas fritas o para las empanadas. Por contra, si son más grandes (de 15 centímetros en adelante), se las suele llamar directamente sardinas y son las más utilizadas para las brasas y para cocinar a la parrilla.Una dinámica similar a lo que ocurre con Málaga, donde el concepto parrocha es otro localismo —aunque, quizá, más extendido—. De cualquier manera, una parrocha es lo mismo que una xouba: una sardina de tamaño medio que, en el caso malacitano, es especialmente indicada para cocinarse al espeto, la forma más común de comer sardinas en la Costa del Sol.Aparte del concepto de parrocha, en la provincia de Málaga se estilan otras dos definiciones. Por un lado, las sardinas 'manolitas' o 'manolas', que son de un calibre aún menor, y que se suelen consumir fritas y en espeto. Por el otro, las denominadas lachas, que hacen alusión a sardinas de mayor calibre, y que es una forma de referirse a las sardinas grandes que también se usa en Galicia.8 Piezas Kebab De Acero Inoxidable, 40cm Pinchos Barbacoa De Metal Planas, Reutilizables Brochetas Barbacoa, Palos De Brocheta para Brochetas, Fruta, Fiesta De GrillNo obstante, en este caso hay que hacer una puntualización que suele llevar a equívoco: también hay una especie distinta —la Sardinella auratis— cuyo nombre común es alacha y del cual existe la posibilidad frecuente de confusión con la sardina lacha.Además de eso, en Andalucía hay además ciertos localismos que recoge Ictioterm como el de parpujas (en las costas gaditanas, para referirse a sardinas de pequeño tamaño), mariquita (en algunos puertos de Cádiz) o buchón (en algunos municipios de la Costa del Sol).Imágenes | iStockEn DAP | Cómo cocinar pescado a la parrilla: lo que tienes que saber para que te salga perfecto En DAP | Siete trucos para que una barbacoa de pescado quede siempre perfecta |
es | 8fashion
| vanitatis | 0e3a97eb0bc80f78e0ef300b3accdd50273b50cc | Son un imprescindible de la nueva temporada y nos hemos querido recorrer las principales tiendas de moda a precios low cost para traerte seis propuestas de diversos tipos de pantalón blanco. A precios muy asequibles, hemos dado con prendas de este tono elegantes y modernas, que van desde los pantalones de traje hasta los vaqueros. Coge ideas de cómo combinarlos tal como lo hacen las principales firmas, desde Cortefiel, pasando por Mango hasta H&M o Stradivarius. Todas ellas tienen las claves para arrasar esta primavera con un must que no puede faltar en tu armario. Y si quieres más ideas, inspírate con estos pantalones blancos de Zara que son ideales. La firma gallega, precisamente, tiene unos pantalones rectos en color blanco con unos botones metálicos decorativos en dorado que nos han conquistado. Su precio es de tan solo 28 euros y son de tiro alto con cintura elástica en la espalda. Tienen bolsillos delanteros y falsos bolsillos de vivo en la espalda. La pernera es recta y los encuentras desde la talla XS hasta la XXL. Están compuestos a base de poliéster, viscosa y elastano, resultando cómodos y muy chic. Y de Zara a Mango, donde hemos dado con un pantalón de traje fabricado en mezcla de viscosa que es uno de sus recién llegados más sofisticados. Un pantalón con detalle de pinzas que tiene corte recto y cuenta con aberturas en el bajo. Es un pantalón cuyo precio es de tan solo 40 euros y que encuentras desde la talla 32 hasta la 44. Puedes buscar una blazer a juego para crear un total look de oficina, como este de la modelo Amber Valletta. En la tienda sueca H&M apuestan por unos pantalones pitillo en tejido elástico de lo más cómodos y estilosos. Un diseño crudo con corte al tobillo que cuenta con cintura estándar con elástico oculto para que se adapte mejor a tu figura. Cierra con cremallera de corchete y tiene bolsillos al bies, además de unos bolsillos de vivo decorativos en la parte trasera. Su precio es de tan solo 20 euros y los encuentras desde la talla 32 hasta la 58. Los puedes combinar con un chaleco muy de tendencia como la modelo o con una blusa estampada, como esta de Zara. En Stradivarius encontramos un pantalón de cargo, muy trendy esta temporada, de este color. Un imprescindible de la temporada con pierna recta y de tiro alto. La misma firma nos avisa que han arrasado en Tik Tok y que se han convertido en virales, y no nos sorprende. El detalle cargo lo marcan los bolsillos laterales y sientan fenomenal. Están confeccionados en algodón cien por cien y los tienes disponibles en tallas sueltas. Su precio es de tan solo 10 euros, ya que están rebajados a mitad de precio. En Lefties encontramos un pantalón vaquero en color blanco de tiro alto y pierna acampanada, como mandan las tendencias esta temporada. Un must con cinco bolsillos y cierre frontal con botones metálicos confeccionado en algodón con elastano. Su precio es de tan solo 18 euros y lo tienes a la venta desde la talla 36 hasta 44. Puedes combinarlo con una prenda de estampado de rayas, que también son un imprescindible muy trendy esta temporada, como estas de la misma firma. Para concluir, te traemos un pantalón pitillo tobillero con diseño push up en color blanco de Cortefiel. Un elegante pantalón de tiro alto que cierra mediante cremallera oculta por una tapeta y un botón. Incluye trabillas para que puedas ponerte cinturón y es de tejido elástico, para que te resulte más cómodo. Su precio es de 60 euros y lo tienes a la venta desde la talla 36 hasta la 46. En calidad de afiliado, Vanitatis obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. La inclusión de enlaces no influye en la independencia editorial de este medio: los redactores seleccionan y analizan los productos libremente, según su criterio y conocimiento especializado. |
es | 8fashion
| mujer_hoy | a0e2d06cd0e1e057d6ee94f9e237b5a8ae4b3290 | La Super Bowl es el tema más comentado del día. Y no solo por la victoria del Kansas City Chiefs sobre el San Francisco, por la magnitud del evento -uno de los más seguidos en todo el mundo y de los favoritos de los etadounidenses- o por el show de Usher en el descanso del partido. Gran parte del éxito de esta edición de la cita deportiva ha tenido que ver con la presencia de Taylor Swift. La cantante es pareja de Travis Kelce, una de las estrellas del Kansas City Chiefs y desde que hicieron oficial su relación, Taylor no ha querido perderse ningún partido de él. Podríamos decir que es la pareja viral del momento y ambos han conseguido juntar dos mundos tan dispares como es el del fútbol americano y la música. Todos quieren ver juntos a Taylor y a Travis y ellos no se cortan en mostrar su amor en público. Y la artista ha decidido hacerlo también con su ropa. En todas las ocasiones que ha asistido a un partido, Swift ha gritado a los cuatro vientos lo enamorada que está de su novio con prendas que le homenajean y le animan. Con el rojo como color protagonista, ha lucido looks muy corporativos y de lo más originales. Y aunque el de la final de la NLF ha sido el más comentado, ha llevado otras prendas curiosas que tienes que fichar. Taylor Swift en la Super Bowl. / instagram Taylor sabía que gran parte de las miradas de este mediático evento estaban en ella y su look fue toda una declaración de intenciones. La cantante llegó a la cita junto a Blake Lively, la actriz de Gossip Girl con la que ha forjado una gran amistad, además de otros amigos. Y su estilismo ya es una de las cosas más buscadas de la Super Bowl. En esta ocasión se decantó por un total look negro formado por unos originales jeans con diseño cut out en la pernera y detalles de strass y un top calado tipo corsé. A estas dos prendas añadió una bomber con roja y blanca, los colores del equipo de su novio. Pero la cosa no quedó ahí. Taylor no da puntada sin hilo y completó el look con un original bolso con la forma de una pelota de fútbol americano y el 87, número que lleva Travis Kelce en su equipación y que también lució en forma de joya con un collar. ¡Amamos! instagram En uno de los últimos partidos a los que acudió, Taylor sorprendió con esta chaqueta acolchada de color rojo, con el número 87 y el nombre de Kelce. Una prenda por la que todo el mundo empezó a preguntar y que fue confeccionada por Kristin Juszczyk, influencer y pareja de Kyle, otro jugador del Kansas City Chiefs. Kristin se dedica al diseño de moda y en su perfil de Instagram indica que le gusta reutilizar prendas y darles una segunda vida. Así pues, utiliza camisetas de fútbol americano para crear prendas como blazers, bombers, chalecos o abrigos con ellas. El resultado son prendas chulísimas que también han encantado a Taylor. Taylor Siwft con un jersey rojo. / gtres Aunque en este caso el guiño a su pareja no era tan evidente, en este partido Taylor Siwft también lució un look corporativo. Se decantó por un jersey rojo de corte oversize que combinó con un labial a juego -su truco de maquillaje favorito- y unos pantalones negros. Un estilismo súper copiado este invierno. En otra ocasión, hizo algo similar cambiando el rojo del jersey por un abrigo de paño. Uso esta prenda invernal para hacer homenaje al equipo de su novio y la combinó con un jersey de cuello alto de color negro. Una combinación muy favorecedora y perfecta para copiar ahora que tanto se lleva el rojo. Uno de los looks favoritos que la cantante ha lucido como la mejor animadora del Kansas City Chiefs ha sido este con una bomber de color blanco con estrellas rojas. Una prenda también muy original que llevó junto a un gorro de lana rojo que usó para protegerse del frío. ¡Que ideal! Taylor Swift con una chaqueta del Kansas City. En otra cita, Taylor decidió apoyar a los Chiefs con una beisbolera. Una prenda en color crudo con las mangas efecto piel de color negro a constraste y con detalles bordados con el logo del equipo y del de la NFL. Una prenda que anteriormente había llevado Kelce. ¿Se la cogió prestada de su armario Taylor? |
es | 9astronomy
| noticias_de_la_ciencia | 953c6990a322fd180223a5f3017733dcd01520bd | La búsqueda de vida inteligente en el universo ha sido un objetivo constante de la humanidad durante siglos. En las últimas décadas, los avances en la astronomía y la exploración espacial han aumentado la probabilidad de que algún día nos encontremos con visitantes de otros mundos. Pero ¿estamos preparados para tal encuentro? Conozcamos los protocolos existentes en caso de la llegada de visitantes extraterrestres y sepamos cómo la ciencia y la sociedad se están preparando para ese histórico evento. 1. La Necesidad de Protocolos de Contacto La posibilidad de un contacto con civilizaciones extraterrestres plantea preguntas importantes sobre cómo deberíamos abordar tal evento. La ciencia ficción ha explorado este escenario durante años, pero en la vida real, es fundamental contar con protocolos que guíen nuestras acciones y decisiones. 2. Protocolo de la ONU En 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó la creación de un protocolo de respuesta a la detección de vida extraterrestre. El documento establece que cualquier señal de inteligencia extraterrestre debe ser compartida con la comunidad científica internacional y analizada de manera colaborativa. Esto asegura que la respuesta no sea unilateral y tenga un enfoque científico y diplomático. 3. METI: Mensajes a las Estrellas El proyecto METI (Mensajes a las Estrellas) impulsa la idea de que debemos enviar mensajes deliberados al espacio para intentar comunicarnos con posibles civilizaciones extraterrestres. Sin embargo, este enfoque ha generado debate, ya que algunos científicos advierten sobre los posibles riesgos de revelar nuestra ubicación a civilizaciones desconocidas. 4. Implicaciones Filosóficas y Éticas La llegada de visitantes extraterrestres no solo plantea cuestiones científicas y diplomáticas, sino también filosóficas y éticas. ¿Cómo deberíamos interactuar con culturas extraterrestres? ¿Deberíamos compartir nuestra tecnología y conocimiento o mantenerlo en secreto? 5. Preparación para el Encuentro A nivel práctico, las agencias espaciales y científicos se han preparado para la detección de señales o naves extraterrestres. Existen equipos y observatorios dedicados a monitorear el espacio en busca de señales anómalas, y se han propuesto planes de acción para el caso de la detección. Conclusión A medida que continuamos explorando el cosmos y expandiendo nuestra comprensión del universo, la posibilidad de un encuentro con visitantes extraterrestres se vuelve más real. Los protocolos existentes, como el de la ONU, nos ofrecen una guía inicial sobre cómo abordar este desafío de manera coordinada y racional. Sin embargo, la llegada de visitantes extraterrestres plantea preguntas profundas sobre quiénes somos como especie y cómo nos relacionamos con el universo en su conjunto. A medida que avanzamos en la búsqueda de vida más allá de la Tierra, debemos reflexionar sobre nuestro papel en el cosmos y cómo nos relacionamos con otras posibles civilizaciones. El día en que nos encontremos con visitantes extraterrestres podría estar más cerca de lo que imaginamos, y nuestra preparación y respuesta a ese evento serán cruciales para el futuro de la humanidad. |
es | 4economy
| la_informacion | bf97045d34d0b014b1eec360709e306beb2c3eb1 | El precio del aceite sigue estando por las nubes y es de nuevo el rey a la hora de encarecer la cesta de la compra. No es el único que ha subido. Le siguen las legumbres, la fruta fresca y la carne de porcino. Así lo desprende el último dato de inflación, que en enero ha subido hasta un 3,4%, tres décimas más que la tasa registrada en diciembre. La subida se debe en eta ocasión de nuevo al encarecimiento de la electricidad.El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado el dato de inflación general adelantado hace dos semanas y también el de la inflación subyacente (sin energía ni alimentos frescos), que se moderó dos décimas y se situó en el 3,6 %, lo que supone la menor tasa desde marzo de 2022.Así, los alimentos que más subieron en enero en tasa interanual fueron los aceites y grasas, un 43,2%; las legumbres y hortalizas frescas, un 15,6%; las frutas frescas, un 13,7%; y la carne de porcino, un 12,4%.El precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas avanzó en enero un 7,4% interanual, una décima más que en diciembre, mientras que el grupo de vivienda disparó 7,4 puntos su tasa anual, hasta el 1,5%, por la subida de los precios de la electricidad, en contraste con la bajada que experimentaron en enero de 2023.Por contra, el transporte recortó su tasa interanual cuatro puntos, hasta el -0,1%, como consecuencia del abaratamiento de los carburantes para vehículos personales, mientras que el grupo de comunicaciones situó su tasa interanual en el 0,5%, lo que supone 2,6 puntos menos que en diciembre, debido a que la subida de los precios de los servicios de telefonía fue menor en enero de este año que en 2023.El aceite de oliva es un alimento básico de la dieta mediterránea que durante mucho tiempo ha sido un básico de la cesta de la compra. Sin embargo, en los últimos años ha experimentado un gran aumento de precio que ha provocado que sea todo un lujo para muchas familias. Por este motivo, son cada vez más quienes buscan alternativas.Una de ellas es el aceite de aguacate o palta, una opción saludable y deliciosa que aporta distintos beneficios saludables para el organismo. Gracias a su composición en ácidos grasos buenos, contribuye a reducir el colesterol malo (LDL) y triglicéridos en personas hipercolesterolémicas como con diabetes tipo 2, lo que supone una reducción en el riesgo de sufrir un problema cardiovascular. |
es | 3politics
| diario_critico | c8c32fabb778967b9cecfcca48fca7cc0593a201 | Los andalucistas de la provincia de Jaén apuestan por una "refundación del PA" frente a quienes plantean su "disolución o cese de actividad", puesto que "el andalucismo tiene espacio político" aunque "necesita cambiar cosas, mensajes y personas". Por ello, los seis integrantes jiennenses de la Comisión Ejecutiva Nacional dimitieron "hace dos meses", según ha indicado este miércoles a Europa Press el exsecretario provincial Francisco Mendieta, que ha precisado que no lo hicieron público entonces en una apuesta por el debate interno que ahora, sin embargo, "se ha roto" con diversas declaraciones, entre ellas, de "históricos" en lo que ha calificado como una "injerencia" en la formación. "Queremos que se sepa que hay personas, una provincia entera, que están por la refundación del PA, que no es lo que dijo ayer Antonio Jesús Ruiz", ha asegurado en referencia a las declaraciones del secretario general, quien dijo que la formación no volverá a presentarse a ningún proceso electoral, no se va a integrar en ningún otro partido ni a formar coalición con nadie. En este sentido, el exsecretario ha manifestado que tanto la militancia como concejales y cargos locales en Jaén les preguntaban qué estaban haciendo en un órgano que "no está" por dar continuidad a este proyecto y cuya "idea era ir a un congreso en septiembre para paralizar la actividad". Por ello, decidieron "dar un paso atrás" y no ser cómplices de quienes abogan por detener la vida política del partido, "esperando algo sin saber muy bien qué". Como consecuencia, "no existe" ejecutiva provincial, ya que "no tiene sentido" su mantenimiento cuando "depende y recibe órdenes" de la ejecutiva andaluza. "A nivel territorial, seguimos trabajando y mantenemos conversaciones y reuniones, aunque digamos que de manera informal", ha comentado Mendieta, quien ha afirmado que los comités locales "no se han disuelto" y los grupos municipales de la provincia están constituidos y activos. En este punto, ha recalcado una cuestión "fundamental" como la "perspectiva de futuro" que los miembros del PA jiennense quieren tener con participación en elecciones municipales y andaluzas. Y ello, además, como representantes del andalucismo y no como independientes o pasando a otras formaciones. Así las cosas, ante los "muchos errores" cometidos y aunque "no se perdonan como a otros partidos", ha considerado necesaria "una renovación total del andalucismo" porque "tiene espacio político". A su juicio, se podría tomar como "modelo" lo ocurrido con el PC e Izquierda Unida, de modo que "el PA se integrara en una coalición superior", regenerara líneas políticas y mensajes e incorporara a una nueva generación, "prescindiendo totalmente de históricos". Ha subrayado, además, "la situación política muy volátil" que hay actualmente en España. Ha apuntado que cada vez más las formaciones "se renuevan constantemente" y ha puesto como ejemplo el proyecto Jaén en Común, de manera que "cabe la posibilidad de iniciar un proyecto renovado" en el PA. Sin embargo, en su opinión, "se cierra la puerta directamente" a esas posibles alternativas. "Es como un enfermo al que en vez de tratarlo para sanarlo, directamente no se lleva al médico ni se da medicación y opta por dejarse morir", ha declarado. |
es | 6alimentation
| directo_al_paladar | eb4e2ebd068536dbd437d80d17b5213e98656916 | Imaginad por un momento que os propongo un viaje por los sabores del mar del norte sin moveros de la cocina. Sí, hablamos de cenar esta noche fajitas de salmón y queso, una combinación que nos permite disfrutar de lo mejor de dos mundos: la frescura marina del salmón ahumado y la suavidad cremosa del queso. Además, su sencillez y rapidez de preparación las convierten en la opción perfecta para dar un toque especial a vuestra cena de fin de semana.Comenzamos dándole un toque de calor a las tortillas en una sartén bien caliente. Una vez que están listas, las untamos con un queso tipo Philadelphia, aportando una base suave y cremosa a nuestra fajita. Sobre este lienzo, distribuimos el salmón ahumado, troceado en porciones que se fundirán en la boca. Y voilà, con unos pocos dobleces estamos listos para disfrutar de nuestras fajitas, tan sencillas como exquisitas.No es que tengamos que obsesionarnos con ello y menos en fin de semana, pero además son una cena que no riñe demasiado con lo saludable. El salmón ahumado aporta proteínas de alta calidad y es una excelente fuente de ácidos grasos omega-3, beneficiosos para la salud del corazón. Por otro lado, el queso tipo Philadelphia aporta calcio y es fuente de proteínas. Eso sí, hay que tener en cuenta su aporte de grasa y sal, por lo que es importante no abusar de su cantidad, o podéis usar una variante ligera, o cambiarla por un yogur espeso.Si queréis variar un poco la receta, tenéis un sinfín de posibilidades. Podéis cambiar el salmón ahumado por otro pescado, como el bacalao ahumado, atún o incluso unas gambas cocidas. Si preferís algo más ligero, el aguacate puede ser un sustituto del queso que aporte cremosidad. En DAP encontraréis más recetas para disfrutar de unas fajitas originales y llenas de sabor.Tortillero Rojo Mexicano para mantener caliente Tortillas - Fajitas - Burritos - Tacos Mexicanos - 22cmPara acompañar vuestras fajitas, unas rodajas de pepino fresco o una pequeña ensalada pueden aportar un contrapunto crujiente y fresco a la cremosidad del queso y el salmón. Y si buscáis una bebida, una limonada casera o un agua infusionada con hierbabuena y limón pueden ser la compañía perfecta para esta cena. No lo dudéis más y preparaos para disfrutar de estas deliciosas fajitas. ¡Buen provecho!En DAP | Cómo hacer tortillas de harina de trigo caseras para tus recetas mexicanas de fajitas y más En DAP | Tacos mexicanos |
es | 2sport
| el_pais | 4a0f0348b48d3891a7f9ea8d79f34778bdf0a16b | Antoine Rattin lucía el verano pasado un brazo roto en cabestrillo y una fea herida en la cara, cerca de la sien. Todos se preguntaban qué le había ocurrido al guarda del refugio de Goûter, paso casi obligado en el camino a la cima del Mont Blanc (4.808 metros), y a nadie extrañaba su respuesta: “Fue en el Grand Couloir …”. En realidad, había vuelto a nacer. Los guías de montaña y la mayoría de los alpinistas españoles conocen este lugar como “la bolera”, un paso horizontal de apenas 100 metros de recorrido que constituye uno de los puntos negros del macizo. Cruzar dicho corredor implica exponerse a un juego un tanto desquiciante en el que hay que evitar que las rocas que ruedan ladera abajo le arrastren a uno o lo maten. Impactado por un bloque mediano, Antoine Rattin fue despedido a unos 15 metros de distancia ladera abajo pero pudo detenerse. Los menos afortunados son recogidos por el helicóptero cientos de metros más lejos, y conducidos a la morgue. Entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, en plena temporada, un promedio de 21.350 personas cruza dicho punto desde 2017, arrojando una media anual de 3,7 accidentes mortales. Antoine Rattin pasa muchas veces cada verano por el fatídico lugar, al igual que muchos guías de alta montaña, quienes encuerdan en corto a sus clientes e invierten unos pocos segundos en cruzar de una zona segura a otra. Son los segundos más tensos de toda la jornada, tensión que se repetirá a su regreso desde la cima.Todos estos datos proceden de un estudio de la Universidad de Saboya Mont Blanc que permite por vez primera no solo elaborar un análisis de los riesgos que asumen los alpinistas en las dos vías más frecuentadas, sino cuantificarlos. En montaña existen dos grandes tipos de peligros: los objetivos y los subjetivos. Estos últimos tienen su desencadenante en las acciones y decisiones de los montañeros, así como en todos los errores (logísticos, de conocimiento, preparación física, sobre estimación de su capacidad, equipamiento deficiente, etc) que puedan cometer. Los peligros objetivos remiten al terreno y, aunque es posible prevenir hasta cierto punto su impacto, es un riesgo a asumir cuando se practica cualquier tipo de actividad en la montaña: desprendimiento de rocas, aludes de nieve, tormentas, rayos, grietas en los glaciares… De forma inédita, los investigadores franceses han acotado de la manera más precisa posible una pregunta clave: ¿de qué hablamos exactamente cuando hablamos de peligros objetivos en las vías normales del Mont Blanc?La vía más frecuentada para coronar el Mont Blanc es la Voie Royale, la que pasa por el refugio de Goûter. La segunda, conocida como la de los Trois Monts, surca las laderas del Mont Blanc du Tacul y del Mont Maudit antes de alcanzar el techo de los Alpes. Los peligros objetivos que acechan a los alpinistas en ambas rutas son de índole bien distinta. Las condiciones térmicas influyen directamente en la frecuencia y cantidad de los desprendimientos de roca de la bolera mientras que no afectan en absoluto a la caída de seracs (masas de hielo) que amenazan a los que pasan por la vertiente nornoroeste del Mont Blanc de Tacul. En este último escenario, los seracs pueden caer en cualquier momento, mientras que en la bolera se pueden señalar franjas horarias menos peligrosas: entre las 2 de la mañana y las 12 del mediodía, se da la menor caída de rocas, y especialmente entre las 9 y las 10. La actividad aumenta después, y es crítica entre las 18 y las 19 horas de la tarde. Esta información es crucial para permitir a los escaladores reducir la exposición al riesgo. No es el caso de la ladera nornoroeste del Tacul, donde es muy difícil anticipar la caída de un serac y solo una lectura minuciosa del terreno que permitiese descubrir masas de hielo muy fracturadas o pequeñas caídas de hielo podrían conceder pistas a la hora de escoger el itinerario a seguir.En las laderas de Tacul, la media de accidentes mortales por año es de 0,6, y el riesgo es dos veces menos elevado que en la Voie Royale. Sin embargo, los aspirantes a coronar el techo de Europa pasan mucho más tiempo expuestos al peligro potencial del Tacul (algunos, incluso horas), mientras que en la ruta que pasa por Goûter el paso por la peligrosa bolera se lleva a cabo en apenas medio minuto (para una cordada rápida). Ocurre, sin embargo, que pasan muchos más alpinistas por este último punto, donde, además, la frecuencia de caída de rocas es mucho mayor. Los científicos que han elaborado el estudio señalan la bolera como el punto más peligroso de los Alpes y, seguramente, del planeta.Para conocer la frecuencia de las caídas de piedra en dicho punto, se instaló en 2019 un dispositivo sísmico y un sensor que recogió la afluencia de montañeros. Entre 2016 y 2020, cámaras fijas fotográficas recogieron todas las caídas de seracs en el Tacul así como el tráfico de alpinistas. En el caso de la bolera se registró un dato revelador: cada 37 minutos se daba una caída de rocas importante, y su tamaño creció hacia el final de la temporada estival. Los científicos que han elaborado el trabajo recuerdan que existe una clasificación de los riesgos: aquellos que la sociedad tolera son definidos como “riesgos aceptables” y no merece la pena invertir para reducirlos. En cambio, el “riesgo tolerable” es aquel con el que la sociedad puede convivir y extraer un cierto beneficio mientras intenta rebajar su amenaza (conducir, o practicar montañismo, por ejemplo). La peligrosidad de la bolera es tres veces mayor que la mortalidad en carretera en Francia, lo que significa que un alpinista medio tiene tantas posibilidades de morir en un solo paso como de hacerlo conduciendo su coche de forma normal durante tres años. Con todo, para un francés de 45 años, pasar por la bolera supondría una probabilidad de morir diez veces menor que su probabilidad normal de fallecer. En cambio, si un niño de 15 años pasase por la bolera duplicaría sus posibilidades de morir, tanto como un alpinista profesional o un guía de alta montaña de 45 años que pase por el mismo lugar diez veces al año.Los científicos recuerdan que las condiciones y la peligrosidad de ambos escenarios en el Mont Blanc van a deteriorarse en el futuro: el permafrost (capa del suelo permanentemente congelada) de la cara oeste de la Aguja de Goûter es más débil cada año y su degradación va a acelerarse. El calentamiento del hielo del Tacul podría acelerar, por su parte, su agrietamiento y la caída de masas de hielo. Y entonces será preciso revisar la realidad de sus peligros objetivos. |
es | 3politics
| el_periodico | a755a8e9584fa2e15a202aee6eb57e47999d495e | El candidato del PP gallego para las elecciones autonómicas, Alfonso Rueda, saluda tras confirmarse la victoria de su partido. / Miquel RiopaNo es descartable que algunos electores gallegos estuvieran cansados de las políticas del Partido Popular tras 16 años ininterrumpidos de mayorías absolutas. Pero era muy difícil que ese presunto cansancio comportara un vuelco a favor del Bloque Nacionalista Gallego (BNG), que ha sido la única formación que ha hecho oposición durante los últimos cuatro años y que llegó a los comicios de ayer con posibilidades de arrebatarle la presidencia a Alfonso Rueda, sucesor de Alberto Núñez Feijóo. Por mucho que la izquierda mediática española se autosugestione campaña electoral tras campaña electoral con los augurios del CIS de José Félix Tezanos, la realidad acaba imponiéndose y el PP, que no había tenido ningún descalabro importante en estos últimos cuatro años, presentó un candidato sólido y ha satisfecho a sus votantes más fieles con una defensa tranquila de la identidad gallega sin confrontarla en ningún momento con la española. Frente a esa política, el BNG ha catalizado el descontento, sobre todo en las áreas urbanas más preocupadas por la calidad de los servicios públicos, pero sigue teniendo fronteras de voto infranqueable por la radicalidad de su programa tanto en lo social como en lo nacional, a pesar del talante tranquilo de su candidata, Ana Pontón. El resto de la izquierda ha vivido un auténtico desastre, con el peor resultado de la historia del Partido Socialista de Galicia, que no ha hecho ninguna oposición seria sino que ha ido cambiando de candidato. Mientras, el cainismo entre Sumar y Podemos ha seguido empequeñeciendo su representación institucional. La realidad gallega se ha impuesto en estas elecciones.Tal como ha discurrido la campaña, es inevitable hacer también una lectura en clave española. Las cosas le han ido mucho mejor a Feijóo que a Pedro Sánchez. Feijóo ha pasado lo que muchos, incluso en su propio partido, consideraban que era una reválida. El resultado en Galicia diluye cualquier intento de cuestionar su liderazgo en Génova, lo refuerza para seguir con la oposición a Sánchez por la amnistía –especialmente tras la revelación de sus escarceos con Junts– y le permite seguir su estrategia de ignorar a Vox, que no ha sido capaz de obtener representación. Todo lo contrario de lo que le ha ocurrido a Pedro Sánchez que, con su política de bloques, ha cedido todo el protagonismo de estas elecciones a su socio en Galicia, lo cual ha hundido al PSOE en el Parlamento gallego, y ha conseguido que su propio partido y quien le acompaña en el gobierno en Madrid se lleven un sonoro batacazo. Con este resultado, el PP está en disposición de intensificar el estilo de oposición de estos últimos meses con el objetivo de asestar un nuevo golpe en las elecciones europeas de junio.Hay, con todo, una lectura aún más interesante de estos resultados en clave nacional. El PP triunfa allí donde es capaz de integrar en su política el respeto a la diversidad territorial generando un espacio político que noquea a la extrema derecha y ahuyenta del centro político a los socialistas. El PSOE, por su parte, se desdibuja cuando es incapaz de liderar la alternativa al PP combinando la defensa de los intereses territoriales con un proyecto sólido de España que los integre no solo cuando son necesarios los votos de unos determinados partidos. Pero estas conclusiones más sutiles no despiertan tanto interés. |
es | 10religion
| christianpost | 1d0b5605c1472dd2c397087df0c4dffe6f40120a | A pesar de generar un interés significativo durante la pandemia de coronavirus que generó un revuelo lo suficientemente grande como para cuestionar si podría reemplazar a las megaiglesias , el entusiasmo por el metaverso parece haber topado con un bache, ya que alrededor del 90% de las iglesias han gravitado hacia una participación en línea menos costosa y de más fácil acceso.En su estudio " State of the Church Tech 2024 " publicado recientemente, Pushpay, el proveedor líder de soluciones de pago y participación para sectores religiosos y sin fines de lucro, encontró que solo el 5% de los 2200 empleados de la iglesia responsables de comprar tecnología para sus iglesias dijeron en un encuesta realizada en octubre de 2023 que actualmente están haciendo ministerio en el metaverso.Los hallazgos se producen después de que el informe de Pushpay de 2023 encontrara que el 8% de las iglesias ofrecían servicios religiosos en el metaverso, y el 25% de las iglesias dijeron que sus ministerios usarían el metaverso para el ministerio en los próximos 12 meses."Es más, el [número] de líderes que están considerando incorporarlo en los próximos doce meses cayó un 32%. Esta avalancha de popularidad probablemente esté relacionada con la percepción pública", afirmaron los investigadores."Si bien el metaverso y la tecnología de realidad virtual han existido durante años, el cambio de marca de Facebook a 'Meta' y su nuevo metaverso se promocionaron fuertemente a fines de 2021 y continuaron en los titulares hasta 2022. Hoy en día, la publicidad y el entusiasmo del público en general por esos fenómenos han disminuido considerablemente. ", afirma el informe."Tangencialmente, el metaverso tiene inherentemente importantes barreras de entrada. La mayoría de los cascos de realidad virtual son inversiones costosas para los individuos y requieren que los usuarios aprendan una plataforma tecnológica completamente nueva. Combinado con la caída en la cobertura de prensa, el metaverso y la realidad virtual no lograron alcanzar una masa crítica. de adopción en la comunidad eclesial y, como tales, han perdido gran parte de su brillo anterior".Otro factor de accesibilidad que podría haber tenido un impacto en los servicios religiosos en el metaverso fue la decisión de Microsoft de cerrar AltspaceVR en marzo de 2023.AltspaceVR, lanzada en 2013, fue una de las primeras plataformas sociales de realidad virtual que permitió a los usuarios reunirse e interactuar en el espacio virtual de una manera fácil de usar, según Emory Craig , consultor especializado en realidad virtual."Se destacó por su facilidad de uso, disponibilidad en una amplia variedad de auriculares y la opción de usarlo en pantallas planas, lo que alivió algunos problemas de accesibilidad de XR. Y fue el hogar de algunos momentos increíblemente creativos, donde Reggie Watts y otros hicieron algunas de sus primeras presentaciones virtuales", escribió Craig.Señaló que, a excepción del compromiso a largo plazo del CEO de Meta, Mark Zuckerberg, de invertir en el metaverso, la mayoría de los desarrolladores del metaverso aún no han descubierto cómo monetizarlo ahora."A pesar de todo el revuelo que rodea al concepto del metaverso, nadie está haciendo esto por la benevolencia de su corazón. Los miles de millones que Meta está perdiendo son parte de su juego a largo plazo para alejar su dependencia de las redes sociales. Pero hasta ahora "A nadie se le ha ocurrido una manera de monetizar las experiencias sociales de realidad virtual y hacerlas rentables", escribió Craig."Eso contrasta marcadamente con nuestras plataformas de redes sociales, que se han convertido en minas de oro de ingresos (a expensas de nuestra privacidad). Se pueden vender anuncios en entornos virtuales, pero eso ha sido un desafío técnico y ha generado resistencia por parte de los usuarios".En su informe de ganancias del cuarto trimestre del jueves pasado, Meta informó que su unidad Reality Labs registró una pérdida operativa de 4.650 millones de dólares durante el período, informa CNBC . Desde finales de 2020, la división metaverso de Meta ha perdido más de 42 mil millones de dólares, pero la compañía está comprometida con el desarrollo de la plataforma."Esperamos que las pérdidas operativas aumenten significativamente año tras año debido a nuestros continuos esfuerzos de desarrollo de productos en realidad aumentada/realidad virtual y nuestras inversiones para escalar aún más nuestro ecosistema", dijo la compañía en su declaración de ganancias.Che'von Lewis, representante del gigante de las redes sociales Facebook, una subsidiaria de Meta, describió anteriormente el metaverso como "un conjunto de espacios virtuales donde puedes crear y explorar con otras personas que no están en el mismo espacio físico que tú.""Vemos el metaverso como la próxima evolución de las tecnologías sociales y el sucesor de Internet móvil", dijo Lewis. "Se sentirá como un híbrido de las experiencias sociales en línea de hoy, a veces expandidas en tres dimensiones o proyectadas al mundo físico, y unidas a la perfección para que puedas saltar fácilmente de una cosa a otra".En el metaverso, dijo Lewis, la gente puede trabajar, jugar, aprender, comprar, crear y pasar el rato con sus amigos, entre otras cosas."El metaverso no es un producto único que una empresa pueda construir por sí sola", dijo Lewis. "Y no se construirá de la noche a la mañana. Muchos de estos productos sólo estarán plenamente disponibles en los próximos 10 a 15 años".Para respaldar el acceso al metaverso, Meta ha invertido en su familia Quest de cascos de realidad virtual. Según CNBC, las ventas de cascos de realidad virtual y realidad aumentada cayeron casi un 40% en 2023.El viernes pasado, Apple lanzó su primer dispositivo de realidad virtual llamado Apple Vision Pro , que se vende por 3.500 dólares y es mucho más costoso que el Quest 3 VR de Meta, que se vende por 500 dólares . |
es | 9astronomy
| novaciencia | 567b39d3cd4e4b0eae9296bd62b5666f121e448b | Los estudiantes andaluces procedentes de Bachillerato y Formación Profesional de Grado Superior se examinarán los días 4, 5 y 6 de junio de 2024 de la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PEvAU) en su convocatoria ordinaria, y el 2, 3 y 4 de julio los exámenes de la edición extraordinaria. Así se recoge en el acuerdo adoptado por la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía, órgano al que le corresponde la organización de todos los aspectos técnicos de esos exámenes y está conformado por representantes de las consejerías de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación, así como de las nueve universidades públicas de la comunidad que imparten estudios de grado. La Consejería de Universidad ha publicado hoy en BOJA el contenido de dicho acuerdo.En virtud de lo convenido, se adelanta una semana las fechas habituales seleccionadas en Andalucía, coincidiendo así con los periodos establecidos por el resto de comunidades autónomas, y se hace para que el alumnado andaluz pueda solicitar plaza en cualquier universidad del país. Hasta ahora, los estudiantes andaluces no podían solicitar la preinscripción en la convocatoria extraordinaria de plazas de las universidades en un total de ocho comunidades autónomas, dado que ya estaban los plazos cerrados. Esta medida permitirá al alumnado andaluz concurrir en igualdad de oportunidades a las fases de adjudicación de plazas de todas las universidades públicas de España.La convocatoria de este curso incorpora en Andalucía una novedad relacionada con la asignatura de Historia de la Filosofía, que no se podrá utilizar para subir nota en los exámenes puesto que este curso es el primero en el que tienen efecto los cambios introducidos en la nueva ley educativa estatal, la LOMLOE. Entre esas modificaciones, destaca precisamente la consideración de esta materia como común y obligatoria en todos los Bachilleratos, por tanto, pasará a ser materia de examen en la Fase de Acceso de la PEvAU. En cambio, la comunidad autónoma no tendrá en consideración para el territorio andaluz la pauta marcada desde el Gobierno central que permite que la Historia de España sirva a los estudiantes para subir nota. De esta forma, esa asignatura no va a ponderar en la Fase de Admisión con carácter general y continuará siendo como hasta ahora disciplina evaluable en la Fase de Acceso. Atendiendo a las directrices que disponen los Ministerios de Educación y de Ciencia y de acuerdo con lo aprobado por la Comisión Coordinadora Interuniversitaria, las pruebas se estructuran en dos fases siguiendo los criterios de cursos anteriores. La Fase de Acceso, cuya superación es obligatoria para acceder a la universidad, se compone de tres materias obligatorias: Lengua Castellana y Literatura, una Lengua Extranjera -alemán, francés, inglés, italiano o portugués- e Historia de España o Historia de la Filosofía. A estas se suman una cuarta disciplina de modalidad a elegir entre Análisis Musical II, Artes Escénicas II, Ciencias Generales, Dibujo Artístico II, Latín II, Matemáticas II, o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II. La nota máxima que se puede alcanzar en esta parte es de diez puntos y la puntuación obtenida, junto con la nota media del expediente de Bachillerato, configuran la nota de acceso que se calculará ponderando el 40% de la nota de la PEvAU y el 60% de la calificación final de Bachillerato. Se entenderá que se reúnen los requisitos de acceso cuando el resultado de esta ponderación sea igual o superior a 5 puntos.Por su parte, en la Fase de Admisión, que es voluntaria para subir nota, el estudiantado se puede examinar de hasta cuatro disciplinas, aunque únicamente se computará la nota de las dos más favorables para el o los grados elegidos. Son elegibles cualquiera de las 26 materias que componen la evaluación, a excepción de Lengua Castellana y Literatura e Historia de España. También se puede subir nota examinándose de un segundo idioma distinto del de la Fase de Acceso o utilizando la puntuación obtenida en la asignatura de modalidad de dicha fase si tiene cinco o más puntos. Cada materia pondera entre 0 y 0,2, según el grado en el que se solicite la admisión y la nota máxima a alcanzar en esta fase es de cuatro puntos. Sin embargo, quienes deseen optar por una institución académica externa al Distrito Único Universitario de Andalucía (DUA) que sí tenga en cuenta la calificación de Historia de España e Historia de la Filosofía en sus procesos de acceso podrán inscribirse en la Fase de Admisión en una de estas dos materias comunes, no coincidente con la elegida en la Fase de Acceso. En cualquier caso, tal inscripción no conllevará su posible consideración para mejorar su nota en el sistema público andaluz.Con la nota obtenida, los estudiantes podrán solicitar cualquiera de las plazas de grado que se ofertarán en el Distrito Único Andaluz (lajunta.es/portaldua) para el próximo curso. Por otro lado, el acuerdo de la Comisión Coordinadora Interuniversitaria también determina que las fechas límites para que las universidades públicas reciban las calificaciones finales de los alumnos que hayan solicitado presentarse a las pruebas serán hasta el 27 de mayo de 2024 en la convocatoria ordinaria, y hasta el 24 de junio para la convocatoria extraordinaria. |
es | 1play
| vidaextra | 7cf5d4e25f5cbdec7d3f17fec9403a9010ed97a4 | Nintendo continúa la política de lanzar entre uno y dos juegos propios en Switch cada mes, y eso es algo que ningún fabricante puede permitirse, pero lo cierto es que estamos en vísperas de su séptimo aniversario y al catálogo de su 2024 le sobran espacios vacíos. La buena noticia es que el ya anunciado Nintendo Direct: Partner Showcase le pondrá remedio de manera casi inminente.De manera oficial, la gran N ha anunciado que el 21 de febrero a las 15:00 horas (hora española) se publicará en sus canales y cuentas un nuevo evento de aproximadamente 25 minutos centrado en lanzamientos que llegarán a lo largo de la primera mitad de 2024. La no tan buena noticia es que no habrá novedades por parte de sus propios estudios.Tal y como se deja entrever por su propio nombre, el Nintendo Direct: Partner Showcase centrará sus contenidos en títulos de terceros, lo cual incluye desarrolladoras y editoras más allá de la propia Nintendo. Y pese a que no se ha confirmado, es imposible no acordarse que hace apenas unos días Xbox adelantó la llegada de cuatro sus juegos a nuevas plataformas.Sabemos que de aquí a junio se lanzarán títulos como los prometedores Unicorn Overlord y Eiyuden Chronicle: Hundred Heroes, el reencuentro con Braid, Anniversary Edition y, además, un MLB The Show 24 desarrollado desde PlayStation Studios que llegará a la eShop dentro de un mes exacto. De hecho, y sobre el papel, Hollow Knight: Silksong también debería salir este año. Otra cosa es que aparezca en un evento digital.El anuncio de un Nintendo Direct continúa la tradición de Nintendo de esperar al siguiente lunes tras su último gran lanzamiento (en este caso Mario vs Donkey Kong) para hablar de los futuros contenidos de Switch. Eso sí, no está de más recordar que por su parte todavía quedan tres títulos por lanzar (que sepamos) a lo largo de 2024: Princess Peach: Showtime!, un Luigi's Mansion 2 HD que llegará en verano y un Paper Mario: La puerta milenaria sin fecha.En cualquier caso, 25 minutos dan para potentes anuncios y sorpresas por parte de terceros. Ya bien sean conversiones a medida, juegos completamente nuevos o fechas para títulos prometidos. Porque Nintendo Switch cumplirá años el 3 de marzo y no se puede negar que a su calendario de lanzamientos le falta un empujoncito adicional. O cuatro. ¿Se los dará Microsoft? Muy pronto lo sabremos.En VidaExtra | Si Xbox publica juegos en PS5 y Switch nadie sale perdiendo. Otra cosa es que lance todo su catálogo |
es | 9astronomy
| diario_sur | 17018c022812b8d9180039cc2a0d37b3a6419203 | Aitor Alonso Martes, 19 de diciembre 2023, 18:44 | Actualizado 19:17h. Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad. Compartir Copiar enlace WhatsApp Facebook X LinkedIn Telegram El Telescopio Espacial James Webb sigue enviando a la Tierra imágenes de una calidad nunca vista de planetas y otros cuerpos espaciales. En esta ocasión, en unas imñagenes hechas públicas esta mañana por la NASA y la ESA, las agencias americana y europea que colaboran ...¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión |
es | 6alimentation
| directo_al_paladar | 7f42cde9bc998ae18f1faf6b84475e939fcc2eaa | Si preguntas a un experto en cafés sobre la mejor forma de recalentar el café su respuesta será siempre la misma: no recalentarlo. Los baristas son bastante estrictos al respecto, y con razón. Lo cierto es que el café va perdiendo parte de sus propiedades organolépticas solo unos minutos después de haberse preparado pues se oxida muy rápidamente: no solo por exposición al aire, sino también al oxígeno de la propia agua. Debido a esto, el pH del café se eleva rápidamente, cada vez es más amargo y, en definitiva, se descomponen los sabores que hacían que el café estuviera rico. La mayoría de los mortales calienta en el microondas el café a máxima potencia que es, en realidad, lo peor que se puede hacer. Al calentar el café muy rápidamente los pocos compuestos aromáticos que quedan en el café acaban desapareciendo y va a saber aún más a quemado, pues se fuerza una nueva extracción a los posos que contiene.Puestos a elegir, es mucho mejor calentarlo lentamente, ya sea en una olla a fuego lento o en el microondas a potencia baja. Si bien no tendrá el mismo sabor, porque los compuestos cambian constantemente, calentarlo a baja potencia es la mejor opción para conservar los aromas y el sabor que le quedan al café y, además, te garantizará no volver a quemarlo.Es un mal menor que, no obstante, se puede evitar si usamos un truco distinto para recalentar el café.Kim Ossenblok, experto barista belga asentado en Barcelona, es autor del libro ¡Al grano!, un completo manual para comprar, preparar y degustar el café. Aunque insiste una y otra vez en que para disfrutar de un buen café hay que tomarlo en el momento, concede un truco para aprovechar, si hemos calculado mal, el café que nos ha sobrado.Chemex CM-1C - Cafetera de vacíoEn ningún caso, asegura, debemos recalentar el propio café, pero si podemos calentar agua o leche y mezclarlo con el café frío: esto evita que el café se degrade más, pero nos permitirá disfrutarlo caliente. Otra opción para reutilizar el café sobrante es aprovecharlo para la elaboración de alguna receta, como un bizcocho de café o cualquier otro postre que lleve este ingrediente. Imágenes | iStock En DAP | 13 errores que pueden estropear tu café (y cómo ponerles remedio) En DAP | Cómo hacer el mejor café con leche |
es | 4economy
| el_economista | a86f1e9770a4f6e13c200ef8ccf31b4614dab30b | El consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, Ignacio Higuero, se ha reunido en Mérida con representantes de la Comunidad de Regantes de Tierra de Barros a los que ha reiterado el compromiso del gobierno de María Guardiola por el proyecto de regadío de esta comarca. El consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, Ignacio Higuero, se ha reunido en Mérida con representantes de la Comunidad de Regantes de Tierra de Barros a los que ha reiterado el compromiso del gobierno de María Guardiola por el proyecto de regadío de esta comarca.Con este propósito, el consejero viajó en la jornada del miércoles a Bruselas, donde se entrevistó con el comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, a quien trasladó la importancia del regadío de Tierra de Barros para fijar población en el ámbito rural, generar riqueza y dinamizar el crecimiento de Extremadura.Ignacio Higuero ha explicado a los regantes que pidió al comisario ayuda y celeridad con el visto bueno ambiental al proyecto y así lo entendió Wojciechowski, quien se comprometió a echar una mano a esta iniciativa.El consejero sigue siendo optimista con el proyecto y tan pronto se obtenga el visto bueno de Europa se comenzará con la licitación de las obras, que es el sueño de los 1.200 regantes de Tierra de Barros y de la Junta de Extremadura, según ha recalcado en el encuentro.Ignacio Higuero ha vuelto a transmitir que desde el gobierno al que pertenece se seguirá luchando por el nuevo regadío de Tierra de Barros, desde la transparencia hacia los regantes, con las herramientas técnicas, políticas y jurídicas necesarias.Ha manifestado que actualmente la Junta está esperando contestación a una pregunta que ha planteado a Europa; en concreto "si el proyecto tiene que estar incluido en el tercer Plan Hidrológico de la cuenca del Guadiana; que nos digan que sí y lucharemos para incluirlo".En ese sentido ha subrayado que "sería un problema a nivel nacional y tendríamos que ir a defenderlo a Madrid, que es lo que haremos por el bien de Extremadura y por el bien de la comarca de Tierra de Barros", deseando que "sea un obstáculo menor, que lo salvemos y empecemos cuanto antes a licitar las obras".Higuero ha insistido en afirmar que la Junta de Extremadura no puede licitar las obras de un proyecto de esta envergadura "sin tener todos los papeles atados y bien atados porque si no, nos meteríamos en un follón importante".Por su parte, Isidro Hurtado, presidente de la Comunidad de Regantes de Tierra de Barros, ha agradecido al consejero la atención de informarles. "Nos ha transmitido sobre todo esperanza y confiamos en que el proyecto salga adelante. Estamos más tranquilos. Las explicaciones han sido oportunas y nos vamos satisfechos y contentos", ha subrayado al término de la reunión."Los problemas, si surgen, hay que solucionarlos y considero que con la voluntad que tiene todo el mundo y pensando que es un bien para la comarca y para Extremadura, si empujamos todos en la misma dirección lo vamos a sacar adelante, haciendo comprender a Europa que este proyecto es indispensable para que toda una región pueda vivir de la agricultura", ha añadido. |
es | 8fashion
| vanitatis | b0ff93c1970f501c1f0f2b64c69eeba5c5138592 | Tamara Falcó ha vuelto a convertirse en la mejor embajadora de su marca durante el desfile en el que ha presentado su nueva colección en esta nueva edición de la Mercedes Benz Fashion Week de Madrid de la mano de Pedro del Hierro. Un desfile que arranca el calendario de shows en Ifema y que como en años anteriores se ha convertido en un auténtico cónclave vip entre los que ha destacado, como no podía ser de otra manera, la hija de Isabel Preysler, que un año más no ha querido perderse la presentación desde primera fila. Para la ocasión, se ha decantado por un look que no ha dejado a nadie indiferente. De aire safari combinado con zapatos metalizados, enseguida ha suscitado el debate entre los periodistas y fotógrafos allí congregados. El look estaba compuesto por una falda tipo wrap de color beige, camiseta blanca básica y una sahariana verde caqui que demuestra que está subida a la tendencia. Cabe destacar que la sahariana es una de las prendas claves de la temporada, recuperada por Saint Laurent (su precursor) durante su último desfile. El estilismo completo, tal y como confirman desde el equipo de la marquesa de Griñón, pertenece a la colección de TFP para Pedro del Hierro que verá la luz en las próximas semanas y con la que pretende conquistar el mercado esta primavera que está a punto de empezar. Como detalle, la aristócrata ha rematado el look con joyas de una de sus colecciones más icónicas para Tous dedicada a la Vírgen María. En concreto, ha lucido la medalla de la que rara vez se separa y la pulsera de medallones. Dos piezas que luce siempre que puede y que ponen de manfiesto su fervor religioso. Tamara, como decíamos, no ha sido el único rostro conocido que se ha desplazado hasta Ifema para apoyar a Nacho Aguayo y el resto del equipo creativo de la firma española. Eugenia Osborne, Marta Pombo, Elsa Anka y Álvaro Morte son algunos de los nombres que han posado en el photocall de la firma que en esta mañana de jueves presentaba Borealis. Esta colección, en palabras de sus directores creativos, "nos traslada a la noche más especial del año en ‘Hierskar', una isla remota en el círculo polar ártico, en la que llega la primera Aurora Boreal". Noticia en elaboración* |
es | 2sport
| diario_as | 05e924109dd5442ebe7edc3346be0a6c4b1fd97f | España inicia hoy ante Rumanía (18:00, Teledeporte) su escalada sin red en el Campeonato de Europa. La derrota estrepitosa ante Croacia le ha dejado sin comodín: la opción única es ganar; otra cosa es decir adiós. Y aunque los rumanos parecen inferiores, ahora mismo todo está equilibrado.“Este equipo me ha demostrado que de cada revés sabe tomar impulso”, decía ayer Jordi Ribera, que ha recuperado a Viran Moros (1,99, 40 años) para reemplazar al lesionado Miguel Sánchez Migallón. “Miguel nos daba más posibilidades en defensa; entró en los Hispanos para reemplazar a Viran”, y ahora el veterano catalán se unió ayer al grupo: “Le llamamos y nos dijo que cogía el coche, que estaba a cuatro horas, y se entrenaba ayer. Es una suerte tener jugadores tan comprometidos con la selección”.Ribera también destaca al seleccionador de Rumanía, “porque ha dado a su país una gran disciplina”. El técnico en Xavi Pascual, ex del Barça, que trabaja en su club rumano con David Barrufet de director deportivo, y que en Alemania es el embajador de España.BALONMANO | CAMPEONATO DE EUROPABALONMANO | CAMPEONATO DE EUROPALos Hispanos son conscientes de que deben recuperar la intensidad defensiva desde hoy. Otra cosa sería un suicidio. Lo que pasó ante Croacia no puede volver a ocurrir para demostrar que fue un lapsus en una larga y espléndida carrera de este grupo de jugadores que no merecen que se pueda dudar de ellos.Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todas las claves deportivas del día. |
es | 11medicine
| portales_medicos | d21017b485d94f47dd9e0d6e276e4b6a3ccc64da | La diabetes mellitus definida como una enfermedad multifactorial, que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. Es considerada un problema de salud pública de tendencia ascendente, ya que en el año 2011 el 62,8 millones sufría de esta enfermedad, y se espera que alcance los 91,1 millones en el año 2030.Factores protectores y de riesgo en las complicaciones Cardiovasculares de los diabéticos de 40 a 79 añosAutores:Dra. Elizabeth del Pilar Cano Sáenz1 , Ms.C. Dr. Daniel Ramón Gutiérrez Rodríguez 2, Dr. Luis Paul Capa Paladines 31 Doctora en Medicina General y Cirugía, Postgradista de Medicina familiar y comunitaria R3 Universidad Nacional de Loja.2 Especialista de primer grado en Alergología. Especialista de primer y segundo grado en Medicina General Integral. Máster en Ciencias en Longevidad Satisfactoria. Profesor Asistente.3 Doctor en Medicina General y Cirugía, Postgradista de Medicina familiar y comunitaria R3 Universidad Nacional de Loja.RESUMENLa diabetes mellitus es considerada a nivel mundial como un problema de salud pública tanto por los valores altos de prevalencia como de incidencia, además de constituir una de las principales causas de muerte, por lo que se han aunado esfuerzos para realizar múltiples estudios que permitan determinar los factores de riesgo más importantes y sobre todo evitables, que permitan con atención preventiva disminuirse. Pero en realidad todavía no se lo consigue ya que existe un alto índice de complicaciones tanto agudas como crónicas, entre las principales y más prevalentes están las de origen cardiovascular ya que el hecho de ser diabético ya es un factor de riesgo para presentar complicaciones de este origen, y en la actualidad constituyen la primera causa de muerte entre la población diabética, en donde sus principales factores de riesgo son la hiperglucemia crónica, sobrepeso, obesidad de tipo central, dislipidemia, consumo de tabaco y alcohol, sedentarismo y valores de tensión arterial, unos pueden ser modificables y es ahí en donde se debe destinar todo el esfuerzo, para lograr cambios y mejorar la calidad de vida en las personas diabéticas.Palabras clave: cardiomiopatía diabética, enfermedad cardiaca, isquemiaINTRODUCCIÓN.Tomando en cuenta que el 40% de las personas afectadas por diabetes mellitus no lo saben, es imperativo el estudio de esta enfermedad en todos sus aspectos, determinando los principales factores de riesgo, lo que ayudara a disminuir en lo posible la presencia de complicaciones, determinando a la familia como apoyo fundamental en el buen control metabólico.Cuando este control metabólico no es eficiente existe mayor predisposición a presentar complicaciones crónicas de las cuales una de la más importante son las cardiovasculares ya que constituye la principal causa de mortalidad entre las personas diabéticas es así que en un estudio NAHNES II entre población norteamericana, se comprobó que las causas de mortalidad entre la población diabética eran mayoritariamente de tipo cardiovascular (75%), predominando el Infarto agudo de miocardio con 69%. (Nadal, 2013)Dada la magnitud de esta patología crónica degenerativa a nivel mundial y para el año 2015 se estima que 415 millones de personas padecen de diabetes, es decir el 8,8% del total, de éstos el 91% corresponden al tipo 2, del 7 al 12% tipo 1 y del 1 al 3% otro tipo de diabetes. (Buckley, 2015).En América Central y del Sur, para este mismo año 2015 se reporta que el total de casos de diabetes diagnosticados es 29,6 millones de personas, de éstos el 82% corresponde al área urbana, asociando el 81% a personas con clase económica media. (Buckley, 2015). En el caso de Ecuador se presenta una total de 830 casos de diabetes de 20-79 años por mil habitantes, con una prevalencia de 8,5% con un mayor porcentaje para el grupo étnico afro-ecuatoriano, seguido del mestizo y en menor porcentaje el indígena con 0,9% (MSP, 2014), y siendo causa de muerte en un 4540,9 pacientes anual, además se determina que los costos por cada paciente diabético es de 562,53 dólares. (Diabetes, 2015). Según datos obtenidos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), el comportamiento de la diabetes en proporciones de prevalencia aumenta conforme avanza la edad a partir del quinto decenio 10,3%, siendo más altas en hombres (10,5%) que en mujeres (10,2%).En Loja, y según datos obtenidos del consolidado de la notificación de enfermedades de vigilancia epidemiológica (EPI 2) del 2014 se detectaron 3709 pacientes en toda la provincia de Loja y de enero a octubre de 2015, se reportan 1340 nuevos casos, en la ciudad de Loja.Como plan estratégico para tratar de controlar esta pandemia el ministerio de salud pública sugiere tratar de integrar totalmente a la familia ya que se trata de una patología de larga evolución que afecta directamente al individuo pero también a su entorno tanto social como familiar. Es así cuando este entorno falla, y las familias no se adaptan al cambio y se convierten en disfuncionales el enfermo va a presentar mayor predisposición a un mal control y por ende mayor propensión a las complicaciones por lo que la comunicación, la afectividad, el desarrollo, la adaptabilidad, el apoyo emocional, económico y de información, son funciones esenciales que tienen un efecto positivo en la recuperación de la salud. (Cocha-Toro, 2010).En la actualidad, no se dispone de estudios previos que destaquen la importancia de la familia y el paciente diabético con complicaciones, pero hay aquellos aplicados a enfermos crónicos en general en los que se determina el impacto que tiene esta enfermedad en cada paciente, estableciendo la capacidad de autocuidado, su estado de ánimo y conformismo con su entorno familiar y social, entre otras.La descripción de la prevalencia de las enfermedades crónicas no transmisibles posee especial importancia por estar relacionadas de manera directa con morbilidades, discapacidades y muerte, y por los altos costos que se debe considerar para su control médico. La población ecuatoriana y lojana, se caracteriza por tener una pirámide poblacional con el mayor porcentaje de adultos jóvenes pero en proceso de transición, lo que a futuro se traduciría como un elevado porcentaje de riesgo a desarrollar diabetes, si asociamos con la prevalencia de factores de riesgo no controlados en este grupo de edad. La diabetes mellitus, o simplemente diabetes, es una enfermedad crónica que ocurre cuando el páncreas no es capaz de producir la insulina o cuando el cuerpo no puede hacer un buen uso de la insulina que produce. La insulina es una hormona producida por el páncreas, que actúa como una llave para que la glucosa de los alimentos que comemos pasa de la sangre a las células en el cuerpo para producir energía. Todos los alimentos ricos en carbohidratos se descomponen en glucosa en la sangre. La insulina ayuda a la glucosa a entrar en las células. (Diabetes, 2015).La Federación Internacional de Diabetes (IDF por sus siglas en inglés) estimó en el 2011 que la prevalencia ajustada de diabetes en la región era de 9.2% entre los adultos de 20 a 79 años. El crecimiento en el número de casos esperado para el año 2030 es mayor en nuestros países latinoamericanos que lo pronosticado para otras áreas, se espera para entonces 39.9 millones de casos. Para el diagnóstico de diabetes tipo 2, cumple uno los siguientes criterios: A1C > 6.5% o glucemia en ayunas > 126 mg/dl o, glucemia 2 horas después de prueba de tolerancia a glucosa oral > 200 mg/dl o glucemia tomada aleatoriamente >200 mg/dl. (González, Rubio, & Menéndez, 2014). La expectativa de crecimiento se basa en la prevalencia alta de las condiciones que preceden a la diabetes como la obesidad y la intolerancia a la glucosa. Aún más grave es que el 40% de los pacientes con diabetes ignoran su condición.En la actualidad se sigue investigando los factores de riesgo para la diabetes tipo 1. Sin embargo, tener un familiar con diabetes tipo 1 aumenta ligeramente el riesgo de desarrollar la enfermedad. Los factores ambientales y la exposición a algunas infecciones virales también se han relacionado con el riesgo de desarrollar diabetes tipo 1.Varios factores de riesgo han sido asociados con la diabetes tipo 2 e incluyen: antecedentes familiares de diabetes, exceso de peso, dieta no saludable, la inactividad física, el aumento de la edad, alta presión sanguínea, etnia, intolerancia a la glucosa (IGT), antecedentes de diabetes gestacional, la mala nutrición durante el embarazo o hijos con peso >4kg al nacimiento índice masa corporal >25, |
es | 5motor
| motor_es | 18c53b2ae1c0af60a9e3cf9963278228030df1be | Abarth ha decidido festejar por todo lo alto su 75 cumpleaños. La mítica y legendaria marca italiana de automóviles deportivos ha puesto en marcha toda la maquinaria con la que celebrar tan relevante aniversario. Una de las acciones que se han llevado a cabo ha sido ni más ni menos que la creación de una edición limitada del único modelo con motor de combustión interna que podemos encontrar en su gama. Ha sido presentado el nuevo Abarth 695 75º Aniversario.Todo está listo para que la edición limitada 75º Aniversario del Abarth 695 inicie su asalto a los concesionarios. Solo habrá disponibles 1.368 unidades. Por lo tanto, el nivel de exclusividad está prácticamente garantizado. Un modelo que luce una imagen exterior diferenciada gracias a una decoración exclusiva. El Abarth 695 75º Aniversario ya tiene precio en España. Entremos en detalles y repasemos sus características principales.En la gama del Abarth 500 con motor de gasolina la edición limitada 75º Aniversario corona la oferta. Se sitúa en lo más alto y, como cabría esperar, dispone de un amplio equipamiento. Hacemos a continuación un repaso al equipamiento de serie más destacado: Calcula ahora el precio de tu seguro de coche¡Infórmate!Calcula ahora el precio de tu seguro de cochePrecios vigentes desde Febrero / 2024 sin incluir descuentos u otras promocionesEn lo que respecta al apartado mecánico, si echamos un vistazo bajo el capó de esta edición limitada creada por Abarth nos encontraremos con un motor de gasolina de 1.4 litros T-Jet con cuatro cilindros. Un bloque arroja 180 CV y 250 Nm de par máximo. Está asociado a una caja de cambios manual de cinco velocidades y un sistema de tracción delantera.Gracias a esta motorización puede acelerar de 0 a 100 km/h en 6,7 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 225 km/h. Homologa un consumo medio de combustible de 7 litros a los 100 kilómetros y unas emisiones de CO2 de 167 g/km según el ciclo WLTP. |
es | 11medicine
| portales_medicos | ad16b84a9284220f4641f6624b2d48047bff276d | Artículo de revisión. Pie diabético para el médico de atención primaria. De la definición al diagnóstico clínico. Dr. Arístides L. García Herrera (1), Dr. Raúl Rodríguez Fernández (2), Lic. Miriam Moliner Cartaya (3) Doctor en Ciencias Médicas. Especialista de 2do grado en Angiología y Cirugía Vascular. Profesor Asistente de la Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas. Especialista de 2do grado en Angiología y Cirugía Vascular. Profesor Asistente de la Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas.Licenciada en gestión de la información en salud Servicio de Angiología y Cirugía Vascular. Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente de Matanzas. “José R. López Tabrane” Resumen La prevalencia de la Diabetes Mellitus (DM) en el mundo Occidental, se ha estimado entre el 3 y el 6%, pero lo más preocupante es la sospecha de que por cada caso diagnosticado existe uno que desconoce su enfermedad. El descubrimiento de la insulina representó una verdadera revolución en esta enfermedad al incrementar la expectativa de vida de estos enfermos, si bien vio aparecer nuevos problemas, las denominadas complicaciones crónicas de esta enfermedad. El pie diabético es una de las complicaciones más temidas de la diabetes mellitus (DM), por constituir una causa frecuente de amputación e invalidez, y presentar un elevado costo económico y social. El objetivo de la presente monografía es actualizar a los médicos de la atención primaria en los conocimientos existentes relacionados con esta entidad, haciendo una evaluación de diferentes aspectos de la misma, comenzando por la definición, aportando datos epidemiológicos para ilustrar su importancia social y económica, estableciendo las clasificaciones de uso más frecuente en la literatura internacional e introduciendo una aportada por nuestro equipo de trabajo, se establecen a su vez los aspectos más trascendentales relacionados con la etiopatogenia de la afección, y por último se expone su diagnostico clínico a través de 4 pilares fundamentales: Identificación del riesgo, Pie Diabético Neuropático, Pie Diabético Isquémico y la evaluación de la infección. Palabras clave: diabetes mellitus, pie diabético, complicaciones de la diabetes mellitus Summary The prevalence of Diabetes Mellitus (DM) in the Western world, has been considered between the 3 and 6%, but the worrisome thing are that it suspects by each diagnosed case exists one that does not know its disease. The discovery of the insulin represented a true revolution in this disease when increasing the life expectancy of these patients, although it saw appear new problems the denominated chronic complications of this disease The diabetic foot is one of the complications more feared of the diabetes mellitus (DM), because frequently cause of amputation and disability, and produces a high economic and social cost. The objective of the present monograph is to update to the doctors of the primary attention in the existing knowledge related to this disease, doing an evaluation of different aspects, beginning by the definition, epidemiologists data to illustrate its social and economic importance, establishing the most frequents classifications of use in the international literature and introducing one contributed by our team work, transcendental aspects related to its aetiology and pathogenic findings, and finally is exposed the clinical diagnose through 4 fundamental pillars: Identification of the risk, Neuropathic Diabetic Foot, Ischemic Diabetic Foot and the evaluation of the infection Key words: diabetes mellitus, diabetic foot, complications of diabetes mellitus Introducción La Diabetes Mellitus (DM) se define como un “desorden metabólico crónico de etiología múltiple caracterizado por una elevación persistente de los niveles de glucosa en sangre (hiperglucemia) junto a alteraciones en el metabolismo de los hidratos de carbono, grasas y proteínas, consecuencia de alteraciones de la secreción y/o en la acción de la insulina”; su prevalencia en el mundo Occidental, se ha estimado entre el 3 y el 6% (correspondiendo aproximadamente el 5% a la denominada diabetes mellitus tipo 1 y el 95% a la diabetes mellitus tipo 2), lo más preocupante es que sospecha por cada caso diagnosticado existe uno que desconoce su enfermedad. El descubrimiento de la insulina representó una verdadera revolución en esta enfermedad al incrementar la expectativa de vida de estos enfermos, si bien a su vez vio aparecer como nuevos problemas, las denominadas complicaciones crónicas de esta enfermedad. El pie diabético es una de las complicaciones más temidas de la diabetes mellitus (DM), por constituir una causa frecuente de amputación e invalidez, y presentar un elevado costo económico y social. El pie es una maravilla biomecánica que consta de 29 articulaciones (8 mayores), 26 huesos y 42 músculos para realizar coordinada y armónicamente sus funciones básicas de movimiento, soporte, marcha y equilibrio. Definición Existe un conjunto multiforme de procesos patológicos que dependen directamente de la Diabetes Mellitus son acelerados por ella, los cuales a su vez pueden ser producidos por varios mecanismos patogénicos, invocando una serie de fenómenos patológicos vasculares, neurológicos, osteopáticos e infecciosos que constituyen sus determinantes principales, los que ocasionan profundas alteraciones anatómicas, estructurales y funcionales, teniendo como denominador común, su localización en el pie del paciente diabético, razones por las cuales se denomina Pie Diabético, y a menudo ponen en peligro no solo la viabilidad de la extremidad afectada, sino la propia vida del paciente (1) Aspectos epidemiológicos: Cada 30 segundos se produce una amputación no traumática de las extremidades inferiores por problemas de los pies provocados por la Diabetes Mellitus (2) El 3% de los ingresos que se realizan en los Hospitales generales están determinados por los problemas de los pies provocados por la Diabetes (la causa más frecuente de hospitalización del Pie Diabético es la infección, con una estadía más prolongada y 3 veces más costosos) (1). |
es | 6alimentation
| directo_al_paladar | db8998ab5c3d3deaa4c26f40b49c4e65b780479d | La cocina japonesa se puede definir en dos adjetivos: sencilla y elegante. Se trata de una cocina muy sana que en su origen ha estado ligada a la gastronomía china pero de la que se ha ido desligando con el tiempo caracterizándose por ser menos grasa y por utilizar mucho más el pescado. La esencia de la gastronomía japonesa es el arroz sin dudas, que luego se combina con otros productos frescos de acuerdo a cada temporada. Una de las principales formas de cocción que utilizan es la cocción al vapor, seguido de la plancha o frito (utilizando muy poco aceite). Siendo técnicas que buscan potenciar los sabores naturales de los diferentes alimentos. En lineas generales, se trata de un tipo de cocina donde prevalecen los vegetales y los cereales. Estos tienen un lugar muy destacado. En segundo plano se sitúan las carnes, los mariscos y las legumbres, especialmente la soja. Para los japoneses también es muy importante la presentación de los platos. Se busca la elegancia a través de la armonía de los colores, siendo el rojo y el naranja, dos imprescindibles que deben estar siempre presentes para un menú equilibrado. A la hora de la degustación, para apreciar la gastronomía japonesa es importante utilizar los cinco sentidos. Si bien, el sushi se ha convertido en el embajador de la cocina japonesa en el resto del mundo, su amplia gastronomía es deliciosa, y esta selección de recetas, lo demuestran. Atamos la panceta con hilo de bramante de forma que la piel quede por fuera y prácticamente se junten un extremo y otro. Calentamos un poco de aceite en una olla exprés y marcamos la panceta por todas partes hasta dorar. Retiramos y desechamos el aceite.Introducimos todas las verduras, peladas y lavadas, en la olla: la cebolla, la parte verde de los puerros, las zanahorias y los dientes de ajo. Limpiamos las setas de restos de tierra, cortamos tres rodajas de jengibre y añadimos a la olla.Incorporamos la carcasa de pollo y la panceta. Cubrimos con agua, cerramos la olla y llevamos a ebullición. Colocamos la válvula en la posición 2 y contamos 15 minutos desde el momento en que empiece a salir el vapor. Apagamos el fuego y esperamos a que baje la presión para abrir la olla.Reservamos la panceta y las setas, utilizaremos ambos como acompañamiento del ramen. Colamos el caldo y desechamos el resto de tropezones. Desgrasamos para que quede más ligero.Para preparar los huevos marinados llenamos un cacito con agua y llevamos a ebullición. Introducimos los huevos con cuidado de no golpearlos y cocemos durante exactamente seis minutos. Enfriamos en un cuenco con agua helada para cortar la cocción y pelamos.Calentamos todos los ingredientes de la marinada en un cacito. Cuando hiervan retiramos del fuego y sumergimos los huevos y la panceta. Marinamos durante un par de horas, volteando de vez en cuando para que se impregnen de la salsa por todas partes.Por último cocemos los fideos siguiendo las instrucciones del paquete y ya estamos casi listos para montar el ramen y servirlo. Solo falta quitar el hilo de la panceta y cortar en lonchas finas, cortar los huevos por la mitad, picar el cebollino, laminar las setas y trocear una lámina de alga nori.A la hora de servir calentamos el caldo hasta que hierva para que llegue con buena temperatura a la mesa. Ponemos en cada cuenco cuatro o cinco cucharadas de la marinada de los huevos y la panceta, una ración de caldo, una ración de fideos, dos mitades de huevo cortado en dos mitades y un montoncito de panceta en rodajas.Acompañamos de las setas laminadas, un puñado de brotes de espinacas, alga nori y cebollino picado. Espolvoreamos con semillas de sésamo negro y listos para disfrutar de la mejor receta de ramen que vais a encontrar.Receta completa | Esta es la mejor receta de ramen que vas a encontrar (con vídeo incluido)Receta completa | Receta de hamburguesa al estilo japonés con wakame y salsa teriyaki, para emocionarte en cada bocadoReceta completa | Receta de fideos udon salteados al wok con carne y verdurasReceta completa | Receta de karaage, el adictivo pollo frito japonés cargado de especiasReceta completa | Cómo hacer gyozas: la receta más fácil de las populares (y deliciosas) empanadillas japonesasReceta completa | Receta de gyozas de pollo, la versión más fácil de este clásico japonésReceta completa | Katsudon japonés, una receta tradicional con chuleta de cerdo y una salsa que os encantaráReceta completa | Receta de Katsu Sando: el sándwich de filete empanado japonés que cautiva a todo el que lo pruebaReceta completa | Cómo hacer onigirazu, el sandwich de sushi japonés más divertido (receta con vídeo incluido)Receta completa | Okonomiyaki: receta de la tortilla japonesa que es la más genuina comida rápida niponaReceta completa | Espaguetis 'wafu' con setas: una deliciosa receta de pasta de fusión italojaponesaReceta completa | Receta fácil de sushiReceta completa | Cómo hacer chirashi sushi o chirashizushi: receta japonesa fácil y saludableImagen | Cómo hacer chashu para ramen, la carne tradicional de la sopa japonesaReceta completa | Receta de salsa ponzu casera, un clásico con soja de la cocina japonesaReceta completa | Cómo hacer salsa teriyaki casera, receta fácil y rápida para llenar tus platos de saborReceta completa | Yakisoba con carne y verduras, receta fácil de pasta sin gluten lista en 15 minutosReceta completa | Arroz con maíz al estilo japonés: receta veraniega para aprovechar todo el sabor de las mazorcas frescasReceta completa | La receta más fácil de arroz para hacer sushi caseroReceta completa | Makis de melón con jamón, receta de aperitivo originalOshomaki: máximo dos ingredientes de la lista. Cogemos media hoja de alga nori y ponemos en ella una bola de arroz que la llene tres cuartas partes, dejando el cuarto superior sin arroz para poder cerrar. Disponemos en el centro del rectángulo de arroz los ingredientes y enrollamos juntando los extremos del arroz. Mojamos el extremo del alga que no tiene arroz con agua y terminamos de enrollar quedando pegado y cerrado. Por último, cortamos con cuchillo muy afilado y limpio por la mitad. Juntar las dos mitades y cortar en tres trozos, quedando cada cilindro cortado en seis pedazos.Futomaki: máximo cuatro ingredientes de la lista. Una bola de arroz que llene casi toda la hoja entera de alga nori dejando dos dedos de la parte superior sin arroz para poder cerrar. Disponemos en el centro del rectángulo de arroz los ingredientes y enrollamos juntando los extremos del arroz. Mojamos el extremo del alga que no tiene arroz con agua y terminamos de enrollar para que quede pegado y cerrado. Cortamos con cuchillo muy afilado y limpio por la mitad. Juntamos las dos mitades y cortamos en cinco, quedando cada cilindro cortado en 10 pedazosUramaki: máximo tres ingredientes de la lista. La diferencia de los uramaki es que aquí el arroz va por fuera del alga, no por dentro, así que ponemos una bola de arroz que llene la hoja. Espolvoreamos sésamo tostado y las semillas de amapola y damos la vuelta. Disponemos en el centro del rectángulo los ingredientes y enrollamos envolviendo lo más prieto posible y quedando perfectamente cerrado. Cortamos con cuchillo muy afilado y limpio por la mitad. Juntamos las dos mitades y cortamos en cuatro, quedando cada cilindro cortado en ocho pedazos.Temaki: máximo cuatro ingredientes de la lista. Cogemos un trozo de alga de unos 6x6 centímetros, pues los temaki son conos de alga nori que se rellenan de arroz y los ingredientes. Ponemos una bola de arroz que cubra más o menos 3/4 del cuadrado dejando una esquina si cubrir y uno de los laterales opuestos a la esquina sin cubrir. Disponemos los ingredientes y enrollamos de tal manera que quede como un cono con los ingredientes a la vista por la esquina sin tapar de arroz. Humedecemos el alga para pegar el cierre.Receta completa | Cómo hacer makis de sushi: qué son, qué tipos hay y las cuatro mejores recetasReceta completa | Cómo hacer mochis japoneses caseros, la receta para que te salgan perfectosReceta completa | Cómo hacer cheesecake o tarta de queso japonesa, receta fácil y deliciosaReceta completa | Bizcocho de té matcha o té verde japonés: receta para una dulce merienda diferente (y esponjosa)Receta completa | Tarta de chocolate y té matcha sin horno, una receta fácil e irresistible (con vídeo incluido)Receta completa | Arroz con leche y té matcha: la versión verde de un postre clásicoReceta completa | Trufas de chocolate negro y té matcha: el placer más intenso sin empalagarEsp japon gastonomia (FOOD-COOK)Receta completa | Receta de galletas soba boro, las deliciosas pastas japonesas ideales para el téImagen | PixabayEn DAP | Las 27 recetas de la cocina asiática que nadie debería perderse en Occidente En DAP | Del jengibre al lemongrass: 26 ingredientes para hacer más asiáticos tus platos (y cómo usarlos en cocina) |
es | 8fashion
| mujer_hoy | 062a5b8a2748c46f1d0616f2224d230fe99d3992 | Por fin hemos visto el vestido de novia de Sophie Turner en su boda con Joe Jonas. Después de su boda sorpresa en Las Vegas tras la ceremonia de los Billboards Music Awards el pasado mes de mayo y su despedida de soltera en Benidorm, se ha casado por segunda vez en París - ciudad a la que llegaron hace unos días- con un vestido de novia clásico y de corte romántico, firmado por Nicolas Ghesquière para Louis Vuitton. No ha sido una sorpresa, la actriz de Juego de tronos apuesta siempre por la firma francesa para sus apariciones en la alfombra roja. El propio diseñador subía a su perfil de Instagram una foto del vestido. a actriz Sophie Turner se ha casado con un vestido de novia diseñado por Nicolas Ghesquière para Louis VUitton. / @nicolasguesquiere El traje de corte princesa, con las mangas de encaje, escote en V y espalda al aire en forma rectangular que acaba con un drapeado a la altura de la cintura. El cuerpo se ajusta a la siluta de la novia pero la falda sale con un gran vuelo en un tejido brocado de flores con ligeros toques de brillo. Sophie llevaba un velo también de flores, las mismas que adornaban el encaje de las mangas. Un vestido que ha sido toda una obra de arte en la que han trabajado 10 bordadoras que han trabajado más de 1.000 horas solo para el vestido (el velo se bordó en dos días), más otras 350 horas más para montar todas las piezas del vestido. ¿Más datos? El taller de Louis Vuitton ha usado 14 metros de tul bordado y han estado haciendo un trabajo de diseño digital durante más de 75 horas. Ya habíamos visto a Sophie vestida de novia en la preboda, para la que eligió un vestido blanco muy sencillo que, en un principio, pensábamos que era el de novia. Pero no, nos tenía reservada una sorpresa mucho mayor. Y nos encanta. Enhorabuena a los novios. Quédate con quien te mire como Joe Jonas mira a Sophie Turner Los padres de Joe Jonas se enteraron de su boda por Internet Por qué Sophie Turner no se lava el pelo durante el rodaje de Juego de Tronos |
es | 2sport
| diario_as | 82a174e119dc2278fe0238efc84a550fb2998ae3 | “Le comentaba a Flo (Florentin Bloch, el portero del filial y suplente el pasado sábado), que era su primer derbi, que los recuerdos más bonitos que tenía son de mi primer derbi”, contaba Nacho Méndez al final del partido. Aquel primer derbi del centrocampista luanquín fue en El Molinón “y ganamos, en un partido muy bueno y con un grandísimo ambiente”, recordaba el futbolista. Fue el derbi del reencuentro de Sporting y Oviedo tras el regreso de los azules al fútbol profesional. Era el único que habían logrado ganar los rojiblancos hasta el pasado sábado, que llegó la segunda victoria. Ahora será la más recordaba por Nacho Méndez, porque se convirtió en el protagonista con un gol de bandera.Aquel primer triunfo sportinguista no tenía un héroe marcado porque el gol había sido obra del oviedista Christian Fernández, Bolaño, en propia puerta. En cambio, la afición rojiblanca rinde hoy pleitesía a Nacho Méndez, como autor del tanto del segundo triunfo en esta época reciente en la historia de los duelos regionales. El luanquín ha entrado en el salón de los elegidos por conseguir batir al eterno rival que solo tenía en este siglo a David Villa y Raúl Lozano, protagonistas ambos en el triunfo de 2001 (Carlos Tartiere, 0-2), mientras que Lozano fue el artífice de la victoria en 2002 (El Molinón, 1-0).Para Nacho Méndez (Luanco, 30-03-1998), el gol al Oviedo supone el momento cumbre de su trayectoria en el Sporting. Debutó de la mano de Paco Herrera siete temporadas atrás, el 27 de agosto de 2017, en la segunda jornada frente al Lugo en El Molinón (2-0). Desde entonces ha disputado 161 partidos en los que ha marcado ocho goles en la liga y dos más en la Copa del Rey. Dos goles lleva en el presente curso que han significado seis puntos; el primero fue en el tiempo añadido del partido en Huesca (0-1).El gol al Oviedo ha sido el primero de Nacho Méndez en El Molinón, en liga, después de tres años y medio. El tanto a los azules le trajo el recuerdo al futbolista de aquel marcado al Lugo el 28 de junio de 2020, con el estadio vacío, en plena pandemia. Fue un calco. Nacho Méndez recogió una prolongación de Carmona en un saque de banda, dio unos pasos para acomodar el balón a su pierna izquierda y colocarlo en la escuadra más lejana, imposible de alcanzar por el portero. “No me dio mucho tiempo a pensar en el golpeo, aunque es verdad que creo que es el único tiro que tengo, al segundo palo”.“Tenía una apuesta, una promesa con el míster. Sé que tengo que exigirme más en la llegada al área. Los jugadores de segunda línea tenemos que contribuir más no sólo en los goles sino también en descargar ese peso a los delanteros”, confesó Nacho Méndez tras el derbi. “Llevo insistiendo con él que tiene que tener más gol porque tiene llegada al área y tiene que tenerla. De hecho, le dejo en los ejercicios de finalización con los extremos y delanteros”, confirmó Miguel Ángel Ramírez.SPORTING 1 - OVIEDO 0SPORTINGNacho Méndez es hoy un futbolista importante para Ramírez, que valoró darle salida antes de iniciar la pretemporada. El centrocampista venía de pasar casi una temporada en blanco por culpa de una grave lesión de rodilla, sufrida en la octava jornada del pasado curso, el 22 de septiembre de 2022 en Tenerife, y que le obligó a pasar por el quirófano. Partió casi de cero el pasado verano pero poco a poco se fue ganando la confianza del técnico y ahora está entre los cinco jugadores con más minutos disputados en la plantilla del Sporting.El calvario que pasó durante los diez meses de baja le han permitido madurar a este futbolista, que se distingue cada jornada por el buen manejo del balón con su pierna izquierda y un buen criterio en la distribución del juego. Pero su madrugador gol al Oviedo le quedará marcado a fuego para siempre, aunque no haya sido el más rápido en la historia de los derbis. Pablo Amo, en la Copa del Rey (4-2, octubre de 2001), y Enzo Ferrero, en liga (1-1, enero de 1977), fueron más rápidos en perforar la portería del eterno rival. |
es | 11medicine
| portales_medicos | 6b4c2b4cd06732338b5e3e077ccf55d085b45ba2 | Trombolisis e infarto agudo del miocardio en la Atención Primaria de Salud. MsC C. Martha Esther Larrea Fabra Especialista de 2º grado en Cirugía General.MsC .Alina de la Cruz del Valle. Especialista de 1er grado en Medicina General Integral. Profesor Asistente.Dra. Yanet Miranda Cona. Especialista de 1er grado en Medicina General Integral. Residente de 1er año Cirugía Resumen Se realizó una investigación observacional, descriptiva, de carácter retrospectivo, en el Policlínico Docente "Antonio Guiteras", del Municipio Habana Vieja con el objetivo de caracterizar el uso de la terapia trombolítica en los pacientes diagnosticados con Infarto agudo del miocardio (IMA) en el periodo comprendido desde el 1º de enero del 2003 al 31 de diciembre del 2006. Se estudiaron las particulares epidemiológicas de estos pacientes según: edad, sexo, número de pacientes trombolisados y no trombolisados, tiempo transcurrido desde el comienzo de los síntomas hasta la administración del tratamiento, así como las principales causas de exclusión del mismo. Se determinó que fueron atendidos con diagnostico de infarto agudo del miocardio un número significativamente mayor de hombres que de mujeres, notándose un predominio de los pacientes trombolisados de lo no trombolisados. La inestabilidad hemodinámica, no existencia de criterio electrocardiográfico y las contraindicaciones fueron los motivos más frecuentes de exclusión del tratamiento. En los individuos trombolisados el grupo de edad más usual fue el de 45 a 60 años, seguido por el grupo de 61 a 75 años, siendo el sexo masculino mayoritario en ambos grupos. La aplicación de la trombolisis dentro de la primera hora es infrecuente habiéndose trombolisado la mayoría de la pacientes entre la segunda tercera hora de evolución de los síntomas. Introducción El infarto agudo del miocardio (IMA) se define como la necrosis de las células miocárdicas que se produce por una isquemia prolongada como consecuencia de un desequilibrio mantenido entre oferta y demanda de oxígeno. (1) La reducción de la mortalidad por este evento constituye una prioridad de nuestro sistema de salud puesto que el infarto agudo de miocardio (IMA o IAM) ocupa la primera causa de muerte en Cuba y la tercera en importancia entre las que determinan la perdida de años potenciales de vida, significa una de cada cuatro muertes que ocurren en el país, el 25 al 40 % del total de los fallecidos y el 80% de defunciones por enfermedades cardíacas. Elevándose su incidencia en forma progresiva a partir de los 45 años de edad. (2) En la década del 70 se demostró frecuentemente que la trombosis coronaria era la causa del infarto miocárdico agudo (IMA) y estudios experimentales demostraron que la reperfusión precoz disminuye de forma significativa la extensión del infarto. (3) Entre los pioneros de este proceder estuvieron Chazov y Quentrop, el primero en 1976 describió 16 pacientes que recibieron tratamiento trombolítico bajo control coronariográfico y el segundo señaló que la administración intracoronaria de estreptoquinasa podía producir la recanalización efectiva y persistente de una arteria coronaria ocluida. Durante los primeros años de la década del 80 en que la estreptoquinasa intracoronaria fue utilizada ampliamente se acumuló una valiosa información sobre las características clínicas y angiográficas de la terapéutica trombolítica y se pudo observar el proceso de lisis del coágulo mediante angiogramas seriados en la arteria responsable del infarto; se obtuvieron cifras de un 67% de permeabilidad del vaso aproximadamente a los 30 minutos de iniciada la infusión del fármaco, con observaciones ocasionales de embolización de los trombos lisados, pero que el angiograma subsiguiente demostraba que esa oclusión distal se resolvía. (3) El mayor logro en la historia de la terapéutica trombolítica se produjo al demostrarse que la estreptoquinasa utilizada por vía intravenosa se asociaba a un porcentaje elevado de permeabilidad precoz de la arteria relacionada con el infarto, esta realidad, unida a los altos costos de la vía intracoronaria y la no disponibilidad de un acceso rápido a un laboratorio de hemodinamia durante las 24 horas provocó que se impusiera de una forma definitiva esta modalidad de trombolisis coronaria. En nuestro país, en la segunda mitad de la década del 80 se comenzó el uso intracoronario de estreptoquinasa natural y unos meses más tarde se reunieron pequeñas series de pacientes tratados con éxito por vía intravenosa. (3) En Cuba el enfoque intervencionista de la cardiopatía isquémica tuvo su primer acmé en los primeros años de la década de 1990, con la producción de un fibrinolítico en nuestro país, obtenido por clonación bacteriana, empleando métodos de ingeniería genética. La Heberkinasa (Streptokinasa Recombinante) se incorpora en ese entonces al arsenal terapéutico, primero como parte de un ensayo clínico multicéntrico de fase IV (experimentación en humanos) y luego, y hasta el presente, como el trombolítico estándar del protocolo de manejo del infarto miocárdico. (4,5) La mayoría de los infartos agudos de miocardio (IMA o IAM) se originan por la formación de un trombo en el sitio de una placa aterosclerótica complicada (fisurada o rota). Desde el punto de vista práctico, un trombo totalmente oclusivo sin una adecuada circulación colateral suele provocar un infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IMA Q). (1) Trombos oclusivos transitorios, por lisis espontánea, o adecuada circulación colateral, pueden causar cuadros de angina inestable o cuadros con necrosis de menor cuantía, como son el daño miocárdico mínimo o el infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST (infarto agudo de miocardio (IMA o IAM) no Q). Hoy se prefiere no usar la terminología de transmural o no transmural, ya que se ha demostrado en anatomía patológica que 18 % de los infartos agudos de miocardio (IMA o IAM) diagnosticados como transmurales son subendocárdicos. (1) Otras causas de infarto agudo de miocardio (IMA o IAM) pueden ser: embólicas, hematológicas, arteritis, anomalías congénitas, disección aórtica, valvulopatías, traumatismo, espasmo coronario prolongado, entre otras, todas de menor frecuencia. El electrocardiograma (ECG) debe realizarse lo antes posible. Aunque 15 % del total de los afectados puede tener un electrocardiograma (ECG) normal o no concluyente, tiene un gran valor diagnóstico y evolutivo. Los electrocardiogramas (ECG) evolutivos aumentan la sensibilidad de la prueba. El signo principal de la necrosis es la onda Q patológica, aunque no es patognomónica (cuando aparece, es más de 25 % de la R, donde normalmente no existe, y tiene un ancho de 0,04 segundos o melladas). En la evolución del electrocardiograma (ECG) se describen cuatro fases: 1. Hiperaguda (0-6 h): elevación convexa del segmento ST, con T positiva y presencia de isquemia a distancia o no (depresión de ST).2. Aguda (6-12 h): persisten los hallazgos anteriores, con una onda T menos prominente y puede comenzar a verse la onda Q.3. Subaguda (12 h-días): el segmento ST retorna a la línea basal y se torna negativo. A las 2 semanas el segmento ST debe ser isoeléctrico. De persistir es indicativo de remodelado, aneurisma o asinergia ventricular.4. Residual (semanas-meses): la onda Q puede disminuir de amplitud, se normaliza el segmento ST, si no era ya isoeléctrico, y se hace positiva la onda T. (1)El tratamiento del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (infarto agudo de miocardio (IMA o IAM) Q) se basa en la revascularización miocárdica precoz, bien mediante fármacos trombolíticos o procedimientos invasivos de revascularización coronaria.(6,7,8,9,10) La mejoría de la supervivencia de los pacientes con infarto agudo de miocardio (IMA o IAM) Q tratados con trombolisis está ampliamente demostrada y es inversamente proporcional a la demora en la administración del tratamiento, con un beneficio máximo en las primeras 6 horas, especialmente impactante en las tres primeras horas. (5) Parece lógico pensar que la trombolisis prehospitalaria permitiría disminuir la demora de administración del tratamiento y mejorar la mortalidad. |
es | 2sport
| el_pais | 559f9df3e92b733f622e1e4101bfe7bcc0bea22b | Dos semanas después de coronarse en el Open de Australia y levantar el primer grande de una carrera que pinta fabulosa, Jannik Sinner (San Cándido, Italia; 22 años) se muestra risueño al otro lado de la pantalla y contesta a una reducida selección de medios internacionales, entre ellos EL PAÍS. El peinado revuelto y la cabellera rojiza le conceden un aire desenfadado que nada tiene que ver con el de ese competidor de hielo que parece no sentir ni padecer, que pelotea como un autómata y que se agiganta conforme el intercambio gana intensidad. Cuando se pone la gorra, el joven italiano se transforma. “Bueno, cuando tenía seis o siete años me enfadaba, sí, pero diría que no mucho. En general, siempre he intentado ser tranquilo y desde hace tiempo soy así”, contesta en el transcurso de una conversación en la que exhibe el mismo aplomo que le ha guiado hacia la élite del tenis, donde ya guerrea de tú a tú contra las otras dos referencias del momento, Novak Djokovic y Carlos Alcaraz.Para llegar hasta ahí, Sinner ha completado un trazado inusual. Creció jugando al fútbol y, sobre todo, descendiendo sobre las laderas dolomíticas de su región, junto a la frontera con Austria. Llegó a ser campeón nacional de esquí con ocho años, pero prefirió la raqueta. “Creo que eso me ha ayudado a lograr un buen equilibrio corporal y también a la hora de deslizarme, pero es muy distinto. El miedo que sientes en el esquí es diferente, porque cuando te lanzas hacia abajo te puede suceder cualquier cosa, y el tenis no es tan peligroso”, precisa. Tampoco escogió la vía más común en el acceso al circuito de élite. Prescindió de la escala intermedia y se zambulló directamente en el profesionalismo. “Siempre me ha gustado enfrentarme a rivales mejores que yo, porque siento que esa es la mejor manera de probarme y de aprender cosas nuevas. Jugué algunos torneos júnior con 15 o 16 años, pero después empecé en los futures [junto con los challengers, la antesala del circuito de la ATP]. Estar entre los cinco o diez mejores del ranking júnior no era importante para mí; lo importante era tratar de superar esos momentos complicados en una pista”, razona.El día a día en el restaurante de sus padres también contribuyó a forjar una mentalidad prácticamente inalterable. Una estabilidad emocional que a su preparador principal, Darren Cahill, le recuerda a cómo manejaban los instantes delicados los suecos Björn Borg y Mats Wilander. “Obviamente, a veces me enfado porque me siento cansado, pero suelo controlar bien mi cabeza. Es algo de lo que me siento bastante seguro. Creo que he dado un salto en este sentido en los últimos dos años, en especial la última temporada, para entenderme a mí mismo un poco mejor. Al final del día, la mente es lo único que puedes controlar”, prosigue, consciente de que los últimos meses y, en especial, el éxito logrado en Australia, le han situado en el primer plano y, por tanto, la historia cambiará a partir de ahora.Si el curso pasado fue un mano a mano impermeable entre Djokovic y Alcaraz, el actual ofrece una sugerente alternativa que esta temporada se hizo notar de inmediato, en Melbourne. Allí, un recital. Un verdadero paseo. Otro ko ante el serbio, el tercero en menos de tres meses. “Sí, por supuesto. Siento que ahora me respetan más, pero al mismo tiempo todo es diferente, porque me conocen mucho mejor y saben cuáles son mis puntos débiles. Tengo que estar preparado para ello y por eso me entreno para reaccionar frente a esta situación que es nueva. Los demás ya saben cómo juego. En ese sentido, antes era poco conocido, pero ahora todos, o al menos la mayoría, no van a tener nada que perder contra mí, y es algo diferente porque mis rivales jugarán con menos presión”, anticipa.En todo caso, Sinner —ya de vuelta, estos días presente en el torneo de Róterdam— asegura que el aldabonazo australiano ni la fama creciente varían en absoluto su plan. “Siempre hay presión, pero la mayor presión me la impongo yo mismo; el resto no es algo que me afecte”, apunta el número cuatro del mundo. “¿Alcanzar el uno? Sí, pero todavía hay tres grandes por delante y me gustaría hacerlo mejor que el año pasado. En Wimbledon hice semifinales y no será fácil mejorar eso; en Roland Garros llegué a la segunda ronda; y en el US Open alcancé los octavos. Uno de los objetivos es hacerlo mejor en esos torneos. Pero voy paso a paso. Para ser el uno antes hay que pasar por el dos, y previamente por el tres. Veremos qué puede hacer este año”, agrega con la humildad que le caracteriza.De él se dice que es un italiano muy poco italiano, o que no responde al prototipo de italiano. Contenido, blanquecino y prudente, silencioso y sobrio en acción, cuenta que apenas se tomó un par de días libres tras la cumbre de Australia y que cuando se desplazó a Roma para ser recibido por la presidenta Giorgia Meloni, madrugó para reforzar el físico en el gimnasio. “Ahora hay más atención sobre mí, pero nada ha cambiado”, subraya en inglés, idioma que domina junto con el alemán. “Todo lo que sabemos es que tengo que mejorar si quiero lograr los siguientes objetivos”, continúa, exigiéndose “ser un jugador más completo” y augurando un bonito futuro en el que él, Alcaraz (20 años) y el danés Holger Rune (20) están llamados a llevar las riendas de su deporte si no se suma algún rebelde.“Cada uno tiene un estilo de juego distinto y también somos diferentes en el aspecto mental, y eso es algo muy bueno”, dice, a la vez que asume el paralelismo con Djokovic. “Sí, creo que mi tenis se parece al de Novak. Ambos jugamos bien desde el fondo, pero también intentamos ir a la red y nos deslizamos de forma similar. Me siento afortunado de haber coincidido con él, Federer y Nadal, aunque Roger lamentablemente ya no está. He intentado observar todo lo que hacen dentro y fuera del vestuario para aprender”, prolonga antes de contestar a la cuestión final, a si llegará tan lejos como se presume: “Uf, es difícil de decir dónde estaré dentro de una década, pero ojalá pueda mirar atrás y decir que he podido disfrutar cada momento. Lo importante ahora es que tengo un grupo de gente buena detrás de mí, en la que puedo confiar. Lo que pueda pasar en el futuro no se puede saber, pero sí es valioso contar con la gente adecuada a tu alrededor, hacer juntos el camino. De eso se trata”. |
es | 11medicine
| portales_medicos | 235851c1769b22fa1b4a084393435d5dfd702d36 | “Se me ha roto el corazón”, es una frase que se suele usar y no se sabe hasta qué punto puede llegar a ser real. El síndrome de tako-tsubo (STK), conocido también como el síndrome del corazón roto, discinesia o disquinesia apical transitoria, apical balloning o miocardiopatía inducida por el estrés. Se trata un síndrome de reciente descripción.Autores: Torres Ferrer, Anabel. Diplomada universitaria en enfermería.Marsal i Riera, Laia. Diplomada universitaria en enfermería.Sarra Martí, Josepa. Técnico en cuidados auxiliares en enfermería.Lari Crespillo, Francesc Joan. Técnico en cuidados auxiliares en enfermería.Gamarro Cano, Yasmina. Técnico en cuidados auxiliares en enfermería.Tortosa Herraiz, Sílvia. Técnico en cuidados auxiliares en enfermería.Ayarza Garza, Gloria. Diplomada universitaria en enfermería.IntroducciónSe trata de una miocardiopatía transitoria y reversible que produce una disfunción ventricular predominantemente izquierda. Caracterizada por la morfología que adopta el ventrículo izquierdo secundaria a la hipocinesia o discinesia de los segmentos apicales e hipercontractilidad de los basales. Su pronóstico es benigno, con una mortalidad intrahospitalaria inferior al 5%(1). No está claro su mecanismo fisiopatológico y no existe un consenso sobre el tratamiento médico en las fases iniciales ni a largo plazo. En los estudios precedentes, se ha asociado con un pronóstico benigno aunque no exento de complicaciones graves.Este síndrome fue descrito por primera vez en Japón en los años noventa por Sato y Dote. Su nombre, Takotsubo, se debe a la similitud entre la forma que adquiere el ventrículo izquierdo en la ventriculografía con una especie de vasija de cerámica, abombada y con el cuello estrecho, que usaban tradicionalmente los japoneses para cazar pulpos. Imagen 1.Palabras claveCardiomiopatía de Takotsubo, Infarto del miocardio, Insuficiencia cardíaca, Revisión de tema.Caso clínicoMujer de 63 años que está de vacaciones, sin factores de riesgo ni antecedentes importantes, es traída por el Servicio de Emergencias Médicas a hospital de referencia como código infarto. Se describen vómitos de repetición, síncope vasovagal versus crisis comicial.A su llegada, la paciente presenta intubación endotraqueal. Se realiza TAC craneal sin lesiones. ECG con elevación del ST anterior, disfunción ventricular severa con acinesia de todo el casquete apical y segmentos medios de todas las caras con hipercontractilidad de todos los segmentos basales (Imagen 2). El ecocardiograma muestra disfunción severa del ventrículo izquierdo. Se realiza cateterismo cardiaco que resulta sin lesiones significativas en las arterias coronarias pero con ventriculografía definitoria de Síndrome Takotsubo.Durante su ingreso a la paciente se le retira la ventilación mecánica sin incidencias. Neurológicamente sin alteraciones, aunque se realiza estudio para las crisis comiciales. Se encuentran neuroimágenes y analíticas compatibles con consumo alto de alcohol. Se confirma un consumo crónico.5 días después del ingreso, ecocardiograma normal, con resolución de las anomalías de la contractilidad segmentaria y disfunción sistólica del ventrículo izquierdo descritas en su ingreso. FEVI conservada.ClínicaSe mimetiza con un síndrome coronario agudo (SCA). Se manifiesta con aparición de insuficiencia cardíaca congestiva o dolor torácico precordial opresivo de características anginosas de forma aguda y transitoria. Disnea, palpitaciones, síncope, náuseas, diaforesis, ansiedad, entre otros. A diferencia con el síndrome coronario agudo, la cardiopatía de síndrome de tako-tsubo no presenta enfermedad aterotrombótica en las arterias coronarias.Según los estudios realizados (2)(3), el perfil característico de los pacientes con este síndrome es en el 89% de los casos mujeres en edad postmenopáusicas, entre 55 y 80 años. Predomina el sexo femenino con una relación de 9:1 (5).La clave del correcto diagnóstico suele ser el antecedente de un fuerte y repentino estrés, con ausencia de los factores de riesgo cardiovascular clásicos: tabaquismo, hipertensión arterial, hiperlipemia y diabetes. Algunos estudios revelan que el estrés desmesurado produce una liberación de grandes dosis de catecolaminas, substancias que a dosis muy altas son toxicas para el corazón, provocando un daño en la contracción del músculo cardiaco, por lo general transitorio.Se desconoce la etiología de este síndrome, existiendo así diferentes hipótesis: el espasmo de las arterias epicárdicas, trastorno de la microcirculación y la hipótesis que parece más consensuada es la disfunción miocárdica secundaria a catecolaminas. Síndrome metabólico a causa de una hiperactividad aguda del sistema simpático secundaria a la descarga masiva de catecolaminas que provoca el aturdimiento miocárdico. Esta descarga se debe a la presencia de un estrés físico o emocional desencadenante de este síndrome en casi todas las series publicadas (3).Como desencadenantes físicos se describe la cirugía, implante de marcapasos, enfermedad importante, asma, sepsis, dolor intenso, fracturas, crisis renoureterales, recuperación postanestésica, retiro de opioides, sobredosis con nortriptilina, abuso de cocaína, anfetaminas u otros betamiméticos, pruebas de estrés como la ergometría, farmacológicas (dobutamina), tirotoxicosis, crisis comicial. Como desencadenantes psíquicos, la muerte o enfermedad de un familiar, malas noticias, discusiones con personas del entorno, hablar en público, problemas legales, accidentes de tránsito, pérdida económica, apuestas, negocios, despido, cambio de residencia, caída casual con imposibilidad de levantarse (4).Sin embargo, este tipo de síndromes con disfunción transitoria no es exclusiva del síndrome de tako-tsubo, ya que en la actualidad se están empezando a formar un grupo de enfermedades de cardiopatía por estrés.PronósticoAunque con pronóstico benigno, su presentación es en forma de cuadro agudo y grave con posibles complicaciones graves como el shock cardiogénico, insuficiencia cardiaca izquierda con o sin edema agudo de pulmón, insuficiencia mitral, arritmias ventriculares, formación de trombos, rotura de la pared del ventrículo izquierdo.Importante valorar la incidencia de la insuficiencia cardiaca en este contexto, así como los factores de riesgo asociados, ya que es la complicación más importante en cuanto a comorbilidad. La insuficiencia cardiaca puede alcanzar una tercera parte de los casos (3). Aunque esta complicación suele estar asociada a pacientes con comorbilidades y peor clase funcional.TratamientoDado que en la primera atención el síndrome de tako-tsubo es indistinguible de un síndrome coronario agudo, se suele realizar tratamiento inicial para isquemia coronaria. Una vez descartado el síndrome coronario agudo, se suele tratar con fármacos que bloquean la acción de la adrenalina o substancias similares, los betabloqueantes o agonistas alfaadrenérgicos y inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina (IECA). Después de la recuperación, no es necesario ningún tratamiento farmacológico (5).Pruebas complementariasElectrocardiograma con alteraciones que sugieren un síndrome coronario agudo de la pared anterior del miocardio (elevación del segmento ST, ondas Q, ondas T negativas). Estas alteraciones se normalizan en 2 o 3 días en el caso del segmento ST i algo más lentamente el resto.Biomarcadores de necrosis miocárdica, se encuentran elevados.Ecocardiograma transtorácico, que puede mostrar una disfunción del ventrículo izquierdo con hipocinesia, acinesia o discinesia de los segmentos apicales e hipercontractilidad de los basales. Fundamental para descartar trombos intracavitarios, favorecidos por la acinesia apical, caso donde estaría indicado un tratamiento con anticoagulantes hasta verificar su desaparición.Coronariografía y Ventriculografía: imprescindible para confirmar el diagnóstico. Se trata de un procedimiento invasivo que consiste en introducir unos catéteres guiados por escopia, a través de la arteria radial o femoral hasta el cayado aórtico, donde se realizan una serie de inyecciones con contraste, se opacifica el árbol arterial coronario pudiendo así valorar su anatomía.En el síndrome de tako-tsubo la coronariografía, muestra arterias normales, sin ninguna oclusión que justifique la clínica. Para su diagnóstico es imprescindible que no exista ninguna lesión obstructiva mayor al 50% en un vaso epicárdico ni ninguna otra lesión como placas ulceradas o trombos (5-dintre del 5 la bibliografía 10).En el mismo procedimiento angiográfico se debe realizar una ventriculografía, que consiste en introducir dichos catéteres dentro del ventrículo, y realizando una inyección con alto volumen de contraste se evidencia la movilidad y función cardiaca. En este caso, la imagen producida es típica del síndrome STK, en forma de vasija.La función ventricular se suele normalizar entre las 2 o 3 semanas, aunque se puede retrasar hasta 2 meses.Cardiorresonancia magnética: aporta información sobre la morfología y funcionalidad del ventrículo. No detecta alteraciones de la perfusión focal y permite un excelente diagnóstico diferencial.SPECT-PET: permite evaluar la actividad metabólica cardiaca.Biopsia endomiocárdica: nos describen hallazgos histológicos similares a los observados por lesión por catecolaminas (2).ConclusionesSe desconoce su causa, no se ha logrado un consenso sobre su fisiopatología, tampoco se han estandarizado unos criterios diagnósticos ni respecto al tratamiento ni prevención. Siguen planteadas numerosas dudas y son necesarios nuevos estudios para esclarecer este curioso síndrome.Cada vez más hay más diagnósticos de síndrome de tako-tsubo, no se sabe si por mejor conocimiento médico, porque cada vez se realizan más coronariografías o por el aumento de estrés de la población. Se ha puesto en marcha el Registro Nacional Multicéntrico sobre el Síndrome de Takotsubo (RETAKO) (2), por la Sección de Cardiopatía Isquémica y Unidades Coronarias de la SEC (Sociedad Española de Cardiología).AnexosAnexos – El síndrome del corazón roto (TAKOTSUBO)Anexos – El síndrome del corazón roto (TAKOTSUBO) BIBLIOGRAFÍA(1) González CI, Jiménez FJ, Rubio T, González V. Disfunción ventricular transitoria o síndrome de Tako-Tsubo. A propósito de un caso. Emergencias. 2006;18:247-9.(2) Núñez-Gil, I., Molina, M., Bernardo, E., Ibáñez, B., Ruiz-Mateos, B., García-Rubira, J., Vivas, D., Feltes, G., Luaces, M., Alonso, J., Zamorano, J., Macaya, C. and Fernández-Ortiz, A. (2012). Síndrome de tako-tsubo e insuficiencia cardiaca: seguimiento a largo plazo. Revista Española de Cardiología, 65(11), pp.996-1002.(3) Fundaciondelcorazon.com. (2017). ¿Qué es el síndrome de corazón roto?. [online] Available at: http://www.fundaciondelcorazon.com/corazon-facil/blog-impulso-vital/2679-sindrome-de-corazon-roto-iinfarto-o-soponcio.html [Accessed 5 Nov. 2017].(4) Obón Azuara, B., Ortas Nadal, M., Gutiérrez Cía, I. and Villanueva Anadón, B. (2017). Cardiomiopatía de Takotsubo: disfunción transitoria apical de ventrículo izquierdo. [online] Scielo.isciii.es. Available at: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-56912007000300006 [Accessed 5 Nov. 2017].(5) Moreno Castillón, C., Torra Solé, N., Sulé Salvadó, M., Plana Blanco, A., Marí López, A. and Bartolomé Mateu, S. (2009). El gran imitador del infarto agudo de miocardio. SEMERGEN – Medicina de Familia, 35(9), pp.469-471. |
es | 3politics
| ceuta_actualidad | e7a9250a2cc9988bcbe48a3eb6f4234f426da14c | El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, emprenderá un viaje oficial a Marruecos este miércoles, en compañía del Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, según fuentes gubernamentales. Esta visita, que tiene lugar al comienzo de la nueva legislatura, resalta “los fuertes vínculos que existen entre ambos países”, subrayan las mismas fuentes.La visita de Sánchez se da más de un año después de la Reunión de Alto Nivel (RAN) con Marruecos. En aquel entonces, Mohamed VI no se encontraba en el país y no pudo recibir a Sánchez, aunque le invitó a una futura visita oficial que no ha tenido lugar hasta ahora. La Moncloa ha destacado que “Marruecos es un país vecino, amigo y socio estratégico de España en todos los ámbitos”.El anuncio del viaje de Sánchez no menciona ninguna reunión con el rey, y se espera oficialmente que se encuentre con el Primer Ministro marroquí, Aziz Ajanuch.Por otro lado, el Ministro de Asuntos Exteriores, que acompaña al presidente, pospuso su viaje a Argelia la semana pasada por “cuestiones de agenda argelina”, según explicó el Ministerio de Asuntos Exteriores.El 7 de abril de 2022, se celebró una reunión que resultó en una hoja de ruta para la apertura de las aduanas, incluyendo en Ceuta, donde nunca ha habido una. De esta Reunión de Alto Nivel (RAN), ambos gobiernos emitieron una declaración conjunta reafirmando su compromiso con la normalización total de la circulación de personas y mercancías de manera ordenada, incluyendo los controles aduaneros y de personas adecuados tanto en tierra como en mar.El adelanto de las elecciones y el período en que el Gobierno estuvo en funciones pareció paralizar todo el proceso, sin novedades sobre la apertura de las aduanas hasta mediados de diciembre. En ese momento, el Ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, viajó a Rabat para su primer viaje al extranjero de la legislatura y se reunió con su homólogo marroquí, Naser Burita.Después de una extensa reunión, Albares afirmó que España estaba “lista” para que las aduanas comenzaran a funcionar de inmediato y que no era necesario realizar más pruebas piloto. Sin embargo, el ministro marroquí aclaró que aún querían resolver algunas cuestiones técnicas.A pesar de todo, Burita aseguró que Marruecos está comprometido a cumplir todos los puntos de la declaración conjunta de 2022 y expresó su confianza en que se pueda alcanzar “este objetivo común” en los próximos meses. Desde entonces, no ha habido actualizaciones. |
es | 4economy
| diario_cordoba | 3624bd91f2e7eba427bd2a8ad9ba34a82f352ede | La farmacéutica Almirall se disparó este lunes un 5,63% en bolsa, la mayor subida del mercado continuo, a pesar de anunciar unas pérdidas de 38,5 millones en 2023, debidas, principalmente, al deterioro del valor contable del fármaco Seysara. Los títulos de Almirall, que llegaron a subir el 5,92% durante la sesión, cerraron en 9,095 euros, gracias al anuncio de la compra de una licencia para la comercialización de un producto de la firma nórdica Novo Nordisk. El objetivo del acuerdo con Novo Nordisk es desarrollar y comercializar en exclusiva el anticuerpo monoclonal NN-8828 * para su uso en determinadas afecciones, incluidas las enfermedades dermatológicas inflamatorias inmunomediadas (que implican una alteración del sistema inmunológico y una inflamación crónica). En lo que va de año la compañía se revaloriza el 7,95%.Almirall es mucho más que valor en bolsa. La farmacéutica catalana es una de esas compañías que se ha reforzado con operaciones de fusión y se ha reinventado de manera continua ante los vaivenes de la facturación y la cuenta de resultados, apostando siempre por la investigación pese a un tamaño relativamente comedido, para cumplir objetivos en las grandes ligas mundiales del sector farmacéutico. Las pérdidas del 2023 fueron un mazazo para las aspiraciones de la compañía, achacadas al deterioro del valor contable del antibiótico Seysara, indicado para tratar lesiones inflamatorias asociadas al acné, y por los costes derivados del lanzamiento de nuevos productos de la compañía. En las compañías farmacéuticas medianas, que algún producto no cumpla las expectativas tiene un coste elevado. Y más si se cotiza en bolsa. Pero sin tener en cuenta estos ajustes, el resultado de 2023 habría sido positivo en 15,5 millones de euros. Los ingresos de la farmacéutica crecieron un 2,3% el año pasado, hasta 898,8 millones; mientras que las ventas netas ascendieron a 894,5 millones, un 3,6% más.La subida en bolsa de hoy, al margen de lógicos movimientos especuladores a corto, es un espaldarazo a ese intento de mantener a la compañía en puestos destacados de un área farmacéutica prometedora como la dermatología. Novo Nordisk es conocida por comercializar lápices inyectores de insulina, que son sus productos estrella, además del antidiabético Ozempic, y de un derivado, Wegovy, que se emplea para combatir la obesidad. Además, es la segunda compañía por capitalización de Europa. Tras conocerse los resultados de Almirall, los analistas de IG explicaron que, a pesar de los desafíos financieros afrontados en 2023, la compañía ha demostrado resiliencia y visión estratégica.Ya en junio del pasado año, Almirall prometía espabilarse para no perder comba en el complejo mundo farmacéutico. El consejo de administración de la farmacéutica Almirall aprobaba entonces una ampliación de capital de 200 millones sin derecho de suscripción preferente con el fin de "ejecutar con rapidez oportunidades de crecimiento inorgánico". La dirección de Almirall consideraba en ese plan estratégico que es necesario ganar en dimensión empresarial para optimizar las cuentas y afianzar el futuro y que es necesario para ello comprar otras empresas o los medicamentos que hayan inventado. Las oportunidades de crecimiento para una farmacéutica se basan en lograr un producto con patente o potencial claro que permita ingresos recurrentes. Almirall siempre ha planteado que las oportunidades de crecimiento se basaban en adquisiciones principalmente en medicamentos en investigación, a poner en el mercado en un plazo de entre seis y 18 meses.La intensa competencia en el mercado de la dermatología es el elemento de riesgo para la compañía, pero que el acuerdo con Novo puede minimizar con una acertada política comercial y desarrollo de los equipos de Almirall. Los analistas apuestan de cara a 2024 por una mejora de las cuentas de Almirall, con aumento de los ingresos, mantenimiento del margen bruto y se espera que más beneficios si se completa la fase III de desarrollo con éxito.* El NN-8828 de Novo es un anticuerpo monoclonal 'first-in-class' en dermatología con alta afinidad por la citoquina IL-21 que ha sido desarrollado por Novo Nordisk hasta la fase II en indicaciones no dermatológicas. El anticuerpo tiene el potencial de inhibir las múltiples actividades biológicas inducidas por la IL-21 en células del sistema inmune e implicadas en la fisiopatología de numerosas enfermedades. Este mecanismo de acción diferenciado convierte al anticuerpo NN-8828 en una nueva y prometedora opción para el tratamiento de los trastornos inflamatorios y autoinmunitarios de la piel. |
es | 3politics
| el_periodico | 81c6e8a928de30824e6f01d1e37f91cdbde8839a | Los candidatos a la presidencia de la Xunta de los principales partidos gallegos pasarán de muy diferentes formas la jornada de reflexión de este sábado, en la que cogerán fuerzas de cara a la contienda electoral que se celebrará este domingo, 18 de febrero.Paseos con la familia y tomar algo, ir al estadio de Balaídos a ver el partido entre el Celta de Vigo y el FC Barcelona, y tirarse en parapente son solo algunas de las actividades en una jornada en la que también habrá un homenaje en Marín (Pontevedra) a las 21 víctimas del naufragio del 'Villa de Pitanxo'.Así, los cabezas de lista de las tres principales fuerzas políticas --PP, BNG y PSdeG; las que en la actualidad cuenta con representación en el Parlamento de Galicia-- asistirán a este acto en el segundo aniversario del hundimiento del pesquero en augas de Terranova (Canadá).El homenaje, al que el 'popular' Alfonso Rueda acudirá en calidad de presidente de la Xunta, tendrá lugar a las 11.30 horas en el Paseo Alcalde Blanco, al final del espigón de Marín. También estarán la candidata del BNG, Ana Pontón, y el cabeza de lista de los socialistas, José Ramón Gómez Besteiro.No obstante, Rueda también aprovechará el día para pasarlo con su familia. Así, a primera hora de la mañana dará un paseo con sus allegados por el Monte Pedroso, cerca de la residencia oficial del presidente de la Xunta.La candidata del BNG, aparte del homenaje a las víctimas del 'Pitanxo' en Marín, irá este sábado con unos amigos a la Sala Riquela para tomar un vermú. Ya por la tarde, Pontón acudirá ver en persona el Celta-Barcelona a partir de las 18.30 horas.También estará en Balaídos el candidato del PSdeG, que también empleará este sábado de reflexión para descansar después de 15 días de intensa campaña.Pero la actividad más llamativa escogida por los distintos dirigentes será, sin duda, la elegida por Marta Lois, de Sumar. Se tirará en parapente en Portosín, en Porto do Son (A Coruña).Planes más tranquilos tendrán los candidatos de Podemos, Vox y Democracia Ourensana (DO). La cabeza de lista de la formación morada, Isabel Faraldo, ha quedado con unos amigos para comer un cocido e irá a tomar algo al Bar Momo de A Coruña.Armando Ojea, cabeza de lista de DO, recorrerá la provincia de Ourense en moto; mientras que Álvaro Díaz-Mella, candidato de Vox a la Xunta, aprovechará la jornada de reflexión para pasar el día con la familia, pasear y leer. |
es | 8fashion
| telva | 0f6a24b2b3702343206ba833ffa95b29db4186e2 | El blazer será, una primavera más, una de las chaquetas favoritas de las expertas en moda. En este caso, todas las editoras y estilistas parecen haberse puesto de acuerdo en algo, se llevan en clave oversize con unos hombros muy armados y estructurados. Pero si la pasarela es la encargada de dictar el patronaje, es la calle la que ha determinado las 4 originales formas de llevar esta prenda. Porque ya no vale solo con combinar esta chaqueta con un sencillo vaquero, el street style quiere convertir el blazer en el eje vertebral de los looks más cool. Es una de las maneras de ponerse el blazer que más hemos visto durante la semana de la moda de Nueva York. Se trata de un gesto tan sencillo como eficaz, ponerse un jersey sobre el blazer, no en calve preppy sino casi a modo de bufanda. Lo sabemos, requiere cierta dosis de pericia ponerse el jersey para no tener que colocarlo a cada paso. El truco de la experta: Que el jersey sea del mismo color que el blazer- Aquí olvídate de jugar con las diferentes tonalidades y apuesta por un elegante total look. Y llegó Jenny Walton para demostrarnos que una de las mejores opciones de esta primavera es combinar el blazer con una falda estilo años 50, con forma de A. Se trata de dos prendas clásicas que, a la perfección, conforman uno de los mejores looks de la primavera, tanto para invitadas como para acudir a la oficina. El truco para estilizar: Aunque hemos visto este tipo de faldas combinada con bailarinas, lo cierto es que no hay nada como un zapato de tacón sensato para estilizar. Otro gesto tan sencillo como eficaz que consiste en subir ligeramente las mangas del blazer y dejar ver los puños de la camisa. Combina ese combo con un blazer azul oscuro para potenciar ese efecto classy que se busca. El truco está en el detalle: Concluye el look con unas bailarinas, a ser posible en un color tan especial como el rojo. Será el toque de luz para un oufit perfecto. Y llegamos a uno de las grandes sorpresas de la temporada. Porque el pantalón pirata vuelve en todo su esplendor y sin que nadie lo esperara. La calle parece haberle dado el visto bueno de ahí que una manera de actualizar el blazer sea combinarlo con este tipo de pantalones. ¿Cómo conseguir este look? La opción más sensata y menos arriesgada es comenzar escogiendo un sastre formado por ambas piezas, es decir en un look monocolor. Con raya diplomática, este blazer de hombros armados de Sandro es cien por cien tendencia.La versión más viral, chaqueta de príncipe de Gales de Miu Miu (2900 euros). Con cinturón, impecable para aliar con unos sencillos vaqueros con bailarinas. Blazer de la colección Premium de Mango (89,99 euros). |
es | 11medicine
| portales_medicos | 93f0d2ccbd10f875f17fafd2a9f0f7dec80fced8 | RESUMENSe realizó un estudio descriptivo y transversal, para determinar la repercusión del ejercicio físico en hipertensos de la tercera edad en tres consultorios médicos de la familia (5,6 y 7); pertenecientes al Policlínico Ramón López Peña; de Santiago de Cuba en el período comprendido de enero a diciembre del año 2010. El universo estuvo constituido por 85 pacientes y la muestra se escogió por muestreo aleatorio simple; resultando 37 pacientes. Se utilizaron variables cualitativas, cuantitativas y el por ciento como medida resumen, así como se calcularon intervalos de confianza.Repercusión del ejercicio físico en hipertensos de la tercera edad de tres consultorios médicos de la familiaAutores:MSc. Dr. Carlos Alberto Ladrón de Guevara Gainza *, MSc. Dr. José Manuel Vázquez Trigo **, MSc. Dra. Ana Mercedes Álvarez Franco***, MSc. Dra. Frayda Margarita Gomez Vázquez***, Est. Frank Ernesto Gé Hernández ****, MSc. Dra. Rafaela Ojeda Iglesia*****El mayor número de los pacientes que conformaron el grupo estudiado resultaron ser de 60 a 64 años, féminas, amas de casa, con varias patologías asociadas. Se concluye que en su mayoría, los pacientes conocían los beneficios que les aporta la realización de los ejercicios físicos para su enfermedad, siendo el médico el agente propiciador, presentando cifras de presión arterial en número considerable se mantuvieron por debajo de 140 y 90 mm Hg.Los ejercicios lo realizan fundamentalmente en el horario de la mañana, sintiéndose bien al realizarlos y nunca acuden al Cuerpo de Guardia por Crisis Hipertensa gran parte de ellos, quedando demostrado que la práctica de ejercicio aumento la expectativa de vida en las personas de la tercera edad. Se recomienda dar a conocer los resultados para fomentando el desarrollo de las actividades comunitarias educativas y de salud de manera general en toda la población ya que con una adecuada cultura de salud pueden llegarse a la tercera edad con un nivel de vida mucho más sano.Palabras clave: ejercicio físico, hipertensión, tercera edad* Especialista de primer Grado en Medicina General Integral, Máster en Educación Médica Superior, Profesor Instructor en Medicina General Integral** Especialista de primer Grado en Medicina Interna, Especialista de segundo Grado en Medicina General Integral, Profesor Auxiliar de Medicina Interna, Máster en Salud Pública.*** Especialista de primer Grado en Medicina General Integral, Profesor Instructor en Medicina General Integral, Máster en Atención Primaria de Salud, Máster en Atención Integral a la mujer.**** Estudiante del quinto año de Medicina, miembro del grupo de estudiantes investigadores de la Facultad no. 2 de Medicina.***** Especialista de primer Grado en Ginecobstetricia. Profesor Asistente en Ginecobstetricia. Máster en Salud Reproductiva.INTRODUCCIÓNLa Hipertensión Arterial ocupa hoy día, no solo un lugar importante dentro de las enfermedades crónicas no transmisibles, sino que además ha devenido en un importantísimo problema de salud para todas las regiones y culturas del mundo, motivo por el cual en América se la concedido una alta prioridad a su estudio control y tratamiento, lo cual para algunos se relaciona con la revolución demográfica que ha traído no solo el envejecimiento de la población, sino además la presencia incrementada de las denominadas enfermedades crónicas no transmisibles, dentro de las cuales la hipertensión arterial cobra cada día un número mayor de víctimas, acompañándose ello de altas repercusiones sociales y económicas (1 – 6).A nivel mundial se estima que entre el 20 y el 25% de la población adulta mayor de 18 años presentan cifras tensiónales elevadas, llegando a alcanzar cifras superiores al 50% entre los individuos de más de 65 años, su prevalencia en México es de un 23%, en Estados Unidos hay más de 50 millones de hipertensos, más frecuentes en la raza negra (32%) con respecto a la blanca (23%), se señala que entre un 30-50% de las personas sedentarias en el mundo tienen riesgo de padecer hipertensión (7 – 11).Este problema de salud entraña una connotación especial en la tercera edad, donde no deja de ser elevada su presencia, casi siempre acompañada de otras enfermedades y problemas de salud, incluida la discapacidad, todo lo cual puede tener una evolución más favorable si se incluyen las actividades físicas controladas como parte del tratamiento o rehabilitación de ellos (9, 12).La hipertensión arterial (HTA) en el anciano supone un particular problema, ya que ella propicia la aparición de otras afecciones cardiovasculares, así como el incremento de incapacidad y de muerte por accidentes cardiovasculares acaecidos en personas con 60 años o más de edad, habiendo guardado una relación estadísticamente significativa tanto con los niveles de presión arterial, como con la presencia de estilos de vida no saludables, tales como sedentarismo y dietas inapropiadas por el elevado consumo de sal y grasas no deseables por ser hipercolesterolizantes, así como una vida cargada de situaciones estresantes. La misma en el anciano, se caracteriza por ser predominantemente sistólica, con tendencia a presentar cifras normales para la diastólica, lo cual implica una atención especial para los tratamientos que se imponga (13 – 17).Todo este panorama se ve marcado aumento de la esperanza de vida al nacer, y una disminución de la natalidad y un control más efectivo de determinadas enfermedades infecciosas y parasitarias que ahora no ocupan los principales rubros de la mortalidad, a lo cual ha contribuid mejorías sociales y a los adelantos médicos, que han permitido o contribuido, a que se produzca un inusitado aumento de la edad media de la población, que permite apreciar una proporción de personas con 60 años o más superior a la que se observaba en décadas pasadas, aspecto que continuará incrementándose en los próximos años (18 – 25).Entre los factores de riesgo que combate el ejercicio físico sobresalen la obesidad, el sedentarismo, la hipercolesterolemia. Ayuda su vez a aliviar afecciones del sistema osteomio-articular, deformidades del aparato locomotor, patologías que también son muy frecuentes en nuestro medio. La práctica de ejercicios. reduce la ansiedad el estrés y mejora el estado de ánimo, promoviendo el bienestar psicofísico. Otros plantean que permite el control del peso |
es | 9astronomy
| noticias_de_la_ciencia | 13718c3e42ce45ae69ccf2d2010f2c3dd7b8cb95 | Buscando formas más eficientes y avanzadas de comunicación en el vasto cosmos, los científicos han alcanzado un hito transcendental: la comunicación interestelar mediante neutrinos. Este avance pionero promete superar las limitaciones de las ondas electromagnéticas tradicionales y abrir nuevas posibilidades para la interacción a través de las vastas distancias del espacio. Los neutrinos, partículas subatómicas eléctricamente neutras y extremadamente ligeras, son famosas por su habilidad para atravesar la materia sin apenas interactuar. Esta propiedad única los convierte en mensajeros ideales para la comunicación en el vasto y complejo entorno del espacio interestelar. La comunicación a larga distancia mediante ondas electromagnéticas, como las señales de radio, enfrenta diversos obstáculos. La atenuación de la señal o la interferencia electromagnética son solo algunos de los desafíos que los científicos han intentado superar durante décadas. Sin embargo, estos problemas persisten y se magnifican a medida que la distancia entre los puntos de origen y destino aumenta, limitando la eficacia de la comunicación interestelar convencional. La comunicación mediante neutrinos presenta una perspectiva radicalmente diferente. Al no interactuar significativamente con la materia, los neutrinos pueden atravesar fácilmente obstáculos que serían insuperables para las ondas electromagnéticas. Esta propiedad única permite la transmisión de mensajes directamente a través de planetas, estrellas y otros objetos celestes sin pérdida significativa de señal. La viabilidad de la comunicación interestelar mediante neutrinos ha sido confirmada gracias a avances tecnológicos cruciales. Detectores de neutrinos altamente sensibles y sofisticados sistemas de generación y modulación de neutrinos han sido desarrollados para facilitar esta forma revolucionaria de comunicación. Además, se están explorando métodos para codificar información en los neutrinos de manera eficiente, permitiendo la transmisión de mensajes claros y comprensibles a través de vastas distancias cósmicas. Este avance no solo tiene implicaciones para la comunicación entre civilizaciones interestelares hipotéticas, sino que también puede transformar la forma en que exploramos el espacio. Las sondas espaciales podrían enviar datos de manera más eficiente y rápida, acelerando nuestra comprensión del universo. Además, la capacidad de comunicarse mediante neutrinos podría ser un método clave para establecer contacto con formas de vida extraterrestre que podrían utilizar esta tecnología avanzada. Este hecho añade un emocionante componente a la búsqueda de señales de vida más allá de nuestro sistema solar. En conclusión, la comunicación interestelar mediante neutrinos representa un salto cuántico en nuestra capacidad para explorar y entender el universo. Este innovador enfoque no solo supera las limitaciones de las tecnologías de comunicación actuales, sino que también abre un nuevo capítulo en la búsqueda de vida extraterrestre y la expansión de nuestras fronteras cósmicas. Con estos avances, la humanidad está un paso más cerca de desentrañar los misterios del cosmos y establecer conexiones más allá de las fronteras de nuestro propio sistema solar. |
es | 10religion
| aci_prensa | aff68ec3d11eb600731bd4e63f6cd466f80b504d | Por Abel Camasca 20 de febrero de 2024 / 08:22 PMEl 21 de febrero se celebra a San Pedro Damián, Doctor de la Iglesia y reformador eclesial benedictino. Cuando el rey Enrique IV de Alemania quiso repudiar a su esposa y exigió la nulidad de su matrimonio, San Pedro tuvo una solemne intervención.En el libro Vidas de los Santos del P. Alban Butler, se narra que en los tiempos de San Pedro Damián (1007-72) el rey Enrique IV de Alemania, quien llegó a ser Emperador del Sacro Imperio Romano, pidió la nulidad del matrimonio que había contraído pocos años antes con Berta, hija de un importante marqués en Italia.El monarca alegaba que la unión no se había consumado. Tras varias promesas y amenazas de este rey, el obispo de la zona alemana de Mainz (Maguncia) convocó a un sínodo sobre la posible nulidad del matrimonio. |
es | 4economy
| libertad_digital | 508a82286c76a9c355578f2fa8f60fae136e513f | España es uno de los países que mejores alimentos produce. Sin embargo, algunos hábitos de consumo están empeorando. Ejemplo de ello es que el consumo de pescado se está resintiendo. Desde la Fundación Española de la Nutrición (FEN) destacan que "según el panel de consumo alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la compra de pescado y por tanto su consumo está descendiendo en los hogares españoles en los últimos años" debido al "aumento de precio de la cesta de la compra, [...], la pérdida de habilidades culinarias, el tiempo que se dedica a cocinar y las preferencias personales".Tal es así que, de hecho, Mercadona ha decidido adaptar su sección de pescadería a este nuevo escenario. Como informó Expansión, la cadena valenciana está cambiando el pescado fresco por el congelado, reduciendo el pescado fresco en el mostrador y apostando por las elaboraciones ya preparadas en bandejas. Asimismo, desde fuentes de la compañía nos confirman a Libre Mercado que están probando este cambio.En efecto, la evolución del consumo de pescado es preocupante. De acuerdo con el Informe del consumo de alimentación en España 2022, elaborado por el Ministerio de Agricultura, en el año 2022, la compra de pescado fresco por parte de los hogares españoles decreció un 16,9%. Como podemos comprobar, la evolución anual del total de compras (expresadas en millones de kilogramos) representa una disminución generalizada en el sector.Atendiendo al desglose por mes del último año, observamos que pese al leve incremento de noviembre, el consumo de pescados y mariscos todavía sigue siendo muy bajo.De hecho, como explica Javier Garat, Secretario General de Cepesca y Presidente de Pesca España, en la última década el consumo de pescados y mariscos en hogares ha descendido alrededor de un 30% de acuerdo con los datos proporcionados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Mientras que en el mes de octubre de 2023 el consumo de pescados y mariscos per cápita acumulado durante los últimos doce meses fue de 18,5 kilogramos per persona, en octubre de 2013 éste ascendía a 26,53 kilos per cápita (un 30,27% más).Según Garat, debemos tener en cuenta que los hábitos de consumo han cambiado, pues ya no se consumen tantos productos frescos, tenemos menos tiempo para cocinar y, finalmente, "vamos a lo fácil". Del mismo modo, apunta a que otra de las causas que explicaría la evolución actual de estos patrones de consumo es la decisión del Gobierno español de no eliminar ni reducir el IVA del pescado. Esto, explica Garat, ha afectado indirectamente al sector pesquero y al consumo de sus productos, porque los consumidores han ido a comprar los productos más baratos. En este sentido, no duda en señalar directamente al Ejecutivo al afirmar que "se le llena la boca al Gobierno diciendo que hay que apostar por una alimentación saludable, pero una alimentación saludable requiere una fiscalidad saludable, y en este caso no lo están fomentando".Finalmente, cree que es fundamental también la presión y las campañas de los movimientos veganos, vegetarianos, animalistas y ecologistas, "que meten miedo al consumidor con noticias falsas" cuando, en realidad, los informes de diferentes organismos internacionales muestran que debemos consumir pescado y que son mayores los beneficios que ello reporta al ser humano que los posibles riesgos existentes.Por otra parte, Garat explica también que las políticas ambientalistas de la UE están afectando gravemente a la industria pesquera en general. De hecho, señala que han firmado un comunicado conjunto con otras asociaciones pesqueras mostrando su apoyo a los agricultores y ganaderos que se están manifestando donde, además, informan de que la industria de la pesca se encuentra en la misma situación. "Las políticas europeas o cambian de rumbo o van a destrozar al sector pesquero, y en general al sector primario", señala.Por este motivo, Garat indica que lo que se debe buscar es un equilibrio entre la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos con la seguridad y la satisfacción de las necesidades alimentarias de los europeos. Al respecto denuncia que el problema es que "la UE es muy exigente con nuestros productores y con los de terceros países no lo es tanto", puesto que aquí se prohíbe ciertas formas de pesca que, sin embargo, en terceros de los que importamos los productos que necesitamos se siguen empleando."Quieren dar la impresión de que en la UE somos los mejores del mundo desde el punto vista del medioambiente, pero al final a la gente hay que darle de comer", subraya. De hecho, señala que en el caso de los productos pesqueros , actualmente en la UE el 70% de lo que se consume proviene de terceros países. Por esto mismo, concluye que "está en juego la soberanía alimentaria".A todo ello, según Garat, debemos añadirle también que tras la desaparición del Fondo de Regulación y Organización del Mercado de los Productos de la Pesca y Cultivos Marinos (FROM, un organismo que se dedicaba a promocionar el consumo de productos pesqueros) la promoción es hoy mucho menor, pues la labor que este organismo hacía con unos 10 millones de euros la hace ahora el propio Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con tan sólo 1 millón.Finalmente, preguntado acerca de cómo se está viendo afectada la industria pesquera dentro de este contexto, Garat explica que "mientras que en el año 1986 España tenía unos 22.000 barcos pesqueros, hoy no llegan a 8.600". En este mismo sentido, señala que "si bien antiguamente en España se pescaban cerca de 1.400.000 toneladas de pescado y mariscos al cabo del año, hoy nos encontramos con una cantidad de entre 800.000 y 900.000 toneladas", siendo ahora el total de ingresos por primera venta (en la lonja) de "unos 2.000 millones de euros y el valor agregado de unos 10.000 millones".En este sentido, Garat apunta a que esto es un problema principalmente por el impacto que tiene en la salud de los españoles. Como indica, "está demostrado que el consumo de pescado y marisco tiene una serie de beneficios, por ser una proteína de alto valor biológico, por sus vitaminas, por sus minerales, por sus ácidos omega-3; por todas las propiedades nutricionales que tiene y porque previene muchas enfermedades".Del mismo modo, desde la FEN indican que "los beneficios para la salud del consumo de pescado están estrechamente relacionados con su contenido nutricional en proteínas, lípidos, vitaminas y minerales". Así, subrayan que "la ausencia de consumo de pescado puede conllevar una baja ingesta de proteínas, lo cual pone en riesgo el aporte de aminoácidos esenciales para el organismo".Del mismo modo, "el papel protector de los ácidos grasos omega-3 puede estar comprometido debido a un menor aporte de los mismos, teniendo repercusiones a nivel cardiovascular". Por ello mismo, destacan también que "pueden aparecer ciertas consecuencias derivadas de la falta de aporte de vitaminas y minerales", como el riesgo de padecer osteoporosis debido a una carencia de vitamina D, o enfermedades autoinmunes. Con todo, trasladan a Libre Mercado que "según las guías alimentarias dirigidas a población general y en especial la presentada por la FEN sobre el consumo de alimentos, hay que tomar entre 3 y 4 raciones de pescado a la semana".Desde FEN explican que "podemos encontrar por ejemplo técnicas culinarias donde se mantengan bien los nutrientes ya que no someten al alimento a temperaturas elevadas", como el vapor, el hervido o el microondas, mientras que "técnicas como el horno, la plancha, la fritura o la parrilla serán buenas opciones si buscamos un cocinado con mayor sabor a nivel organoléptico". En todo caso, concluyen, "lo importante es seleccionar métodos de cocción que preserven la calidad nutricional del pescado y que se ajusten a un estilo de vida saludable, variado y equilibrado". |
es | 0tech
| topes_de_gama | a2d1a8017820a271c892a825b831110a889f590c | Parece un error de precio, pero en realidad estamos ante una oferta increíble de Amazon. Y es que esta imbatible aspiradora inalámbrica será tuya por solo 149 €, siempre y cuando te des prisa y corras antes de que se agote. Es muy potente, tiene una pantalla táctil, 1 h de batería y es ideal para mascotas.Las aspiradoras de escoba cuentan con una inmensa cantidad de ventajas que juegan a su favor. Suelen tener una potencia de succión muy buena, pesar bastante poco y, además, ser muy manejables. Gracias a eso, se convierten en una alternativa perfecta para el día a día.La que traemos hoy es de la firma BuTure, y está siendo todo un éxito en Amazon. Acumula ya más de 3.500 valoraciones, con una inmejorable nota media de 4,9 sobre 5. Además, ahora mismo tiene un 39 % de descuento, al que tendrás que añadirle un cupón extra de 40 €. Para aplicarlo, no tendrás más que señalar el recuadro de “Aplicar cupón”, ¡y será tuya por solo 149 €! Sin duda, no tiene rival al precio al que está.Comenzamos, cómo no, señalando que sus medidas son perfectas para que puedas llevarla a cualquier rincón de tu casa sin problema. No pesa nada y, además, es muy versátil. No solo cuenta con cabezales para que puedas llegar a cualquier rincón con facilidad, sino que también te permite transformarla en aspiradora de mano.A esto hay que añadirle que cuenta con un filtro HEPA, con lo cual te garantizará que el aire esté más limpio que nunca.No solo te llegará la aspiradora con todos los cabezales, sino también una estación de carga que podrás montar directamente en la pared. De esta manera, no tendrás más que colocar el dispositivo en la pared y este comenzará a cargarse de forma automática. Tiene una buena batería, puesto que ofrece casi 1 hora de autonomía.A esto hay que añadirle que dispone de una pantalla táctil LED bastante grande, en la que podrás ver constantemente el estado de la aspiradora en tiempo real. Verás la batería restante, el modo de succión, si ha obstruido algún cepillo… ¡Y podrás tenerlo todo bajo control!Es todo un acierto en todos los sentidos, puesto que tiene una potencia de succión de hasta 38 Kpa. Eso hará que acabe con la suciedad en una sola pasada, y sin que prácticamente tengas que hacer esfuerzo. Dependerá, eso sí, del modo que elijas, puesto que tiene varios diferentes: ECO, estándar y reforzado. El más recomendado para el día a día es el primero, puesto que es perfecto para el polvo, el pelo de las mascotas y todo ese tipo de suciedad.No le vas a poder poner ni una sola pega a esta aspiradora. No hay más que mirar las reseñas y opiniones para comprobar hasta qué punto es un acierto rotundo, puesto que todo aquel que la compra señala su inmejorable relación calidad – precio.Te recomendamos que te lances a por ella aprovechando lo barata que está ahora mismo, puesto que ha bajado de 329 € a solo 149 €. ¡Te dejamos aquí el enlace! |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.