language
stringclasses
1 value
label
class label
12 classes
newspaper
stringclasses
79 values
hash
stringlengths
40
40
text
stringlengths
501
204k
es
5motor
autopista_es
d2c3fc8a3557b14b6513c977b35ed29b6d4cfa87
Por fin. Ya tenemos las primeras imágenes oficiales del Alpine A290, el llamado a ser el sucesor espiritual del Renault 5 Turbo. Aunque Alpine juega todavía al escondite cubriendo su carrocería con camuflaje.Desde principios de 2024, Alpine ha estado poniendo a punto el A290 en Suecia, cerca del Círculo Polar Ártico, en condiciones de baja adherencia y las condiciones climáticas más extremas, con temperaturas que en algunos casos pueden descender por debajo de los -30°C. Todo esto antes de su debut oficial, que ya ha sido confirmado, finalmente, para el mes de junio.El Alpine A290 de producción luce un original camuflaje de Alpine, especialmente diseñado para su primera aparición pública oficial, con el logotipo de la marca sobre el techo y dejando ver parte de su carrocería en color azul Alpine.La filial de Renault ha aprovechado para dar más detalles de su pequeño coche deportivo eléctrico, por ejemplo, sus dimensiones. Así, el Alpine A290 tiene una longitud de 3.990 mm, una anchura de 1.820 mm, una altura de 1.520 mm y una distancia entre ejes de 2.530 mm. Alpine ha enfatizado también su enfoque en el desempeño dinámico del A290, afirmando que se ha prestado “especial atención a la capacidad de respuesta del motor, el brío, la precisión de conducción y la agilidad”.Alpine también nos ha permitido vislumbrar por primera vez el interior del A290 a través de una imagen en la que podemos ver ya su exclusivo volante deportivo de cuero, con una superficie achatada y un marcador “a las 12” que evoca al deporte del motor, siempre presente en el ADN Alpine. Este exclusivo volante también integra tres funciones clave tomadas de los volantes de Fórmula 1 de Alpine: OV (Overtake), RCH (Recharge) y un acceso directo a los modos de conducción.Para estas pruebas denominadas “gran frío”, el A290 está equipado con neumáticos de altas prestaciones Michelin Pilot Alpin 5 para aumentar el rendimiento de frenado y la precisión de conducción en condiciones invernales severas.Desde el inicio de su colaboración en 2012 con el Alpine A110, Alpine y Michelin han reforzado su asociación para desarrollar neumáticos para la gama Alpine 100% eléctrica, empezando por el A290. Tras dos años de trabajo, este modelo se beneficiará de una gama específica de neumáticos de 19 pulgadas: un neumático de invierno Michelin Pilot Alpin 5 y dos neumáticos de verano deportivos: Michelin Pilot Sport EV para optimizar el consumo y Michelin Pilot Sport S5, el más deportivo.Cada neumático llevará una marca exclusiva, basada en el sistema de codificación de cada modelo Alpine, que en el caso del A290 será «A29». Esto garantiza que cuando los clientes sustituyan sus neumáticos obtendrán exactamente las mismas prestaciones con los que salen de fábrica: un equilibrio perfecto entre seguridad, autonomía, comportamiento, durabilidad, confort y acústica.De entre todos los prototipos, destaca uno por encima de los demás porque luce un camuflaje único con gráficos coloridos. También tiene la insignia "01" junto con mensajes que dicen "Prototipo A290", "Una nueva pista se eleva sobre ti mismo" y "Me verás pronto".El Alpine A290 de producción sigue los pasos del concepto presentado el año pasado, ya que luce los mismos faros y luces antiniebla con detalles en forma de X. A ellos se une un paragolpes delantero que cuenta con salidas de aire verticales junto con una entrada inferior parcialmente cerrada con un patrón geométrico.Los cambios continúan más atrás y también se pueden ver espejos laterales más grandes y tiradores de las puertas traseras ocultos. A ello se suman unos faldones laterales deportivos, guardabarros pronunciados y ruedas distintivas que recuerdan mucho a las que se encuentran en el concepto.En la parte trasera, el modelo de producción tiene un alerón más sobrio y un parachoques mucho menos agresivo. También podemos entrever unos pilotos traseros verticales y un modesto difusor.Como puede ver, el modelo de carretera tiene un volante de base plana y asientos deportivos muy reforzados que parecen combinar tela con cuero. A ellos se unen paneles de puertas acanalados, así como delgadas salidas de aire y lo que parece ser una fila de controles de clima físicos. Algunas fotos también sugieren que el automóvil tiene una pantalla independiente.Aunque Alpine no ha revelado ningún nuevo detalle sobre el A290, pero la compañía ha confirmado que el coche urbano eléctrico se basará en el próximo Renault 5 y se fabricará sobre la plataforma CMFB-EV.El fabricante francés también se ha reservado las especificaciones de rendimiento, pero el concepto apostaba por dos motores eléctricos montados en la parte delantera. Esa configuración parece poco probable para la versión final de producción y varios informes sugieren que el modelo final podría tener un solo motor que produzca hasta 268 CV (200 kW). También podemos esperar una configuración única de frenos y suspensión que ayude a distanciar al modelo deportivo de su homólogo de Renault.
es
10religion
cnnespanol
faec198353266f6698de3a9648cd9fe37d89f578
(CNN Español) -- Algunos católicos recordarán muchas cosas o no del papado de Benedicto XVI, pero lo que no olvidarán es cómo terminó: su repentino anuncio de que iba a renunciar —el primer papa en 600 años— y su partida dramática dejaron a la Iglesia en territorio inexplorado.Pero para algunos, el solo hecho de que el cardenal Joseph Ratzinger se convirtiese en papa fue una sorpresa.Los observadores del Vaticano pronosticaron que tras la muerte de Juan Pablo II, el Colegio Cardenalicio elegiría a alguien como él, un papa pastoral, cálido.  Pero quizás alguien que no fuese europeo reflejaría mejor los cambios demográficos de la Iglesia. El hecho de que eligieran a un alemán, quien pasó casi toda su carrera fuera de las parroquias y dentro del mundo enrarecido de la política vaticana, sorprendió a algunos y preocupó a otros. Sin embargo, el predecesor y mentor de Ratzinger le abrió el camino al nombrarlo prefecto de la Congregación de la Fe.El Vaticano le encargó la aplicación de la doctrina eclesiástica y la disciplina del clero. Como consecuencia, fue uno de los pocos cardenales que estaba en contacto regular con los otros cardenales. Además, Juan Pablo II mejoró aún más sus probabilidades nombrándolo decano del Colegio Cardenalicio, encargado de votar para elegir un papa donde él tuvo que guiar a los cardenales en un proceso poco común. 1 de 26 | El papa Benedicto XVI saluda en la Plaza de San Pedro en el Vaticano en diciembre de 2012. Benedicto XVI, de 85 años en ese momento, anunció el lunes 11 de febrero de ese año que renunciaría a fines de febrero "por su avanzada edad". El último papa en dimitir fue Gregorio XII en 1415. Falleció el 31 de diciembre de 2022. (ALBERTO PIZZOLI/AFP/Getty Images) → 2 de 26 | Joseph Ratzinger, quien se convirtió en el papa número 265 en 2005, posa para una foto mientras era asistente de la fuerza aérea alemana en 1943. (AFP/Getty Images) 3 de 26 | El cardenal Joseph Ratzinger, a la derecha, posa para una fotografía en la Ciudad del Vaticano en junio de 1977 con sus compañeros cardenales, de izquierda a derecha, el cardenal Gappi, el cardenal Tomazek, el cardenal Gantin y el cardenal Benelli. Ratzinger fue nombrado cardenal presbítero de Santa Maria Consolatrice al Tiburtino por el papa Pablo VI en junio de 1977. (AFP/Getty Images) 4 de 26 | Ratzinger, que se desempeñaba como cardenal presbítero de Santa Maria Consolatrice al Tiburtino, visita Madrid en 1989. (Rafa Samano/Cover/Getty Images) 5 de 26 | Ratzinger reemplaza al papa Juan Pablo II durante el servicio de la Vigilia Pascual en la Basílica de San Pedro en marzo de 2005. (Franco Origlia/Getty Images) 6 de 26 | Recién elegido papa, Benedicto XVI hace un gesto a la multitud en la Plaza de San Pedro en la Ciudad del Vaticano el 19 de abril de 2005. (Arturo Mari/Pool/Getty Images) 7 de 26 | Benedicto se encuentra con el príncipe Alberto II de Mónaco en la biblioteca privada del papa en la Ciudad del Vaticano en diciembre de 2005. (Gianni Giansanti/Vatican Pool/Getty Images) 8 de 26 | El papa Benedicto XVI se encuentra con el entonces arzobispo de Buenos Aires, el cardenal Jorge Mario Bergoglio, en el Vaticano, el 13 de enero de 2007. (ARTURO MARI / OSSERVATORE ROMANO/AFP vía Getty Imágenes) 9 de 26 | Benedicto saluda desde debajo de un paraguas cuando llega para dirigir su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro en el Vaticano en octubre de 2007. (VINCENZO PINTO/AFP/Getty Images) 10 de 26 | Benedicto habla en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York en abril de 2008. (TIMOTHY A. CLARY/AFP/Getty Images) 11 de 26 | Benedicto celebra una misa al final de un sínodo de obispos católicos en octubre de 2008 en la Basílica de San Pedro en el Vaticano. (ANDREAS SOLARO/AFP/Getty Images) 12 de 26 | Benedicto XVI asiste a la proyección de una película sobre su predecesor, el papa Juan Pablo II, el 16 de octubre de 2008, en la Ciudad del Vaticano durante las celebraciones del 30 aniversario de la elección de Juan Pablo II como pontífice. (Franco Origlia/Getty Images) 13 de 26 | Benedicto se arrodilla mientras reza frente a la tumba del papa Juan XXIII en la Basílica de San Pedro en el Vaticano el 28 de octubre de 2008, para conmemorar el 50 aniversario de la elección de Juan al papado. (FRANCESCO SFORZA/AFP/Getty Images) 14 de 26 | Benedicto habla con los obispos en la Plaza de San Pedro en el Vaticano después de su discurso general semanal en noviembre de 2009. (ANDREAS SOLARO/AFP/Getty Images) 15 de 26 | Benedicto XVI bendice a los peregrinos cuando llega a la Plaza de San Pedro en su papamóvil en marzo de 2010 para reunirse con jóvenes de Roma y la región de Lazio en preparación para la Jornada Mundial de la Juventud. (Vincenzo Pinto/AFP/Getty Images) 16 de 26 | El papa saluda desde su papamóvil en la Plaza de San Pedro en marzo de 2010. (ALBERTO PIZZOLI/AFP/Getty Images) 17 de 26 | Benedicto reza el Viernes Santo de abril de 2010 en el Coliseo Romano. (Max ROSSI/AFP/Getty Images) 18 de 26 | Benedicto se prepara para celebrar una misa para 70.000 personas en septiembre de 2011 en Berlín. (Henning Schacht/Pool/Getty Images) 19 de 26 | Benedicto saluda a la multitud reunida en el Coliseo de Roma durante la procesión del Vía Crucis el Viernes Santo de abril de 2012. (Franco Origlia/Getty Images) 20 de 26 | Una ráfaga de viento golpea el cuello de Benedicto en su cara en septiembre de 2012 durante su discurso semanal en la Plaza de San Pedro. (VINCENZO PINTO/AFP/GettyImages) 21 de 26 | Benedicto saluda a los fieles cuando llega a la Plaza de San Pedro para su discurso semanal en octubre de 2012. (VINCENZO PINTO/AFP/Getty Images) 22 de 26 | Benedicto hace clic en una tableta para enviar su primer tuit desde su cuenta @pontifex en el Vaticano en diciembre de 2012. (VINCENZO PINTO/AFP/Getty Images) 23 de 26 | Benedicto, acompañado por el Gran Maestre Matthew Festing de la Orden Soberana y Militar de Malta, a la derecha, le da la mano a una mujer después de la misa en la Basílica de San Pedro para conmemorar el 900 aniversario de la Orden de los Caballeros de Malta el 9 de febrero de 2013 en el Vaticano. (ANDREAS SOLARO/AFP/Getty Images) 24 de 26 | El papa Benedicto XVI saluda a los fieles por última vez como cabeza de la Iglesia católica desde la ventana de Castel Gandolfo donde comenzó su retiro el 28 de febrero de 2013 en Roma, Italia. (Foto de Franco Origlia/Getty Images) 25 de 26 | El papa emérito Benedicto XVI es recibido por el papa Francisco después de asistir al Consistorio en la Basílica de San Pedro el 22 de febrero de 2014 en la Ciudad del Vaticano, Vaticano. Diecinueve nuevos cardenales fueron nombrados en una ceremonia en el Vaticano. (Foto de Franco Origlia/Getty Images) 26 de 26 | El papa emérito Benedicto XVI en el aeropuerto de Munich, Alemania, en junio de 2020. (Crédito: SVEN HOPPE/POOL/AFP/Getty Images) Desde el inicio de su pontificado, Benedicto XVI dejó en claro que no iba a ganar un concurso de popularidad. Durante décadas había luchado contra lo que él llamaba relativismo: la flexibilidad de los principios de la Iglesia a favor de una sociedad moderna. Para Benedicto, la Iglesia debía mantenerse firme, aunque significara perder a algunos católicos que pensaban que la Iglesia debía hacerse más liberal.Si la Iglesia fuese más pequeña —decía a menudo— por lo menos tendría a los verdaderos defensores de la fe. Pero al mismo tiempo, y quizás fuese una contradicción, él mismo se enfrentó a una especie de relativismo moral. A medida de que el escándalo descendía sobre la Iglesia y sacerdotes a ambos lados del Atlántico eran acusados de abusos sexuales de jóvenes y niños, se hizo claro que Benedicto, como cardenal, había ignorado lo que ocurría o no había disciplinado al clero acusado de pedofilia.El papa fortaleció las leyes eclesiásticas en contra del abuso sexual, aumentó los castigos por crímenes sexuales y extendió la ley de prescripción.Pero a lo largo de su papado, Benedicto no logró superar el escándalo.Había otras controversias alrededor del papa antes de ser elegido. Benedicto insistió en que sólo la Iglesia católica podía guiar a los fieles a su salvación. Que el catolicismo era la única fe verdadera. Eso molestó a cristianos de otras denominaciones. También enfureció a los musulmanes con un discurso al principio de su papado, cuando citó a un antiguo emperador que tachó al islamismo de maligno e inhumano. Una gafe por la que después se disculpó.En un esfuerzo por purificar su propia Iglesia, el papa atacó a los teólogos liberales y a quienes querían que las reformas del Concilio Vaticano II se pusieran plenamente en vigor. Dejó en claro que estaba en contra de la homosexualidad y el feminismo.Algo que dejó entrever confusión en el Vaticano en 2012, fue la acusación al mayordomo del papa de haber filtrado documentos a la prensa sobre la corrupción y la emisión de contratos del Estado. El mayordomo admitió su culpabilidad y fue condenado a prisión. El papa más tarde le concedió el indulto. Después de renunciar, Benedicto XVI se convirtió en lo que la Iglesia llamó un papa emérito.Él nunca explicó claramente qué problemas lo llevaron a dimitir. Solo que ya no tenía fuerzas para continuar. Por eso y por otras razones, es probable que a Benedicto XVI no se lo recuerde con el mismo afecto que se le da a su predecesor, sino como una figura de transición que trató de guiar a la Iglesia durante tiempos difíciles.
es
5motor
car_and_driver
a11aa73cd3f708c9318652ad2b254b5823e657e4
Car and Driver participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Car and Driver recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.Tras mucha incertidumbre, los test han mostrado la realidad de los equipos y han quedado descubiertos los secretos que tiene el nuevo monoplaza de Red Bull.Desde que el pasado jueves se presentó el nuevo RB20, la incertidumbre sobre las actualizaciones que había traído Adrian Newey y compañía había tenido inquieto a todo el mundo de la Fórmula 1. Hoy, en los test, han quedado al descubierto.Durante la presentación, Red Bull trató de ocultar la máxima información posible. Por ese motivo, vimos unos renders que estaban editados para que no fuese visible la entrada de aire.En las imágenes del coche real tampoco era visible, permitiendo solo ver una entrada de aire vertical, lo que llevó a teorizar que habrían introducido una solución al estilo Mercedes. Esto finalmente parece no ser así.En el caso de los pontones, vemos una solución muy diferente a lo que habíamos visto hasta ahora en el Red Bull y que todo el mundo ha copiado. En lugar de ser el 'estilo buzón' con la parte inferior de la entrada alargada, le han dado la vuelta y encontramos el labio superior del pontón como el alargado.Sin embargo, sí que se presenta una entrada de aire convencional, la cual ya ha sido bautizada esta vez como el 'estilo tiburón', por la similitud que tiene ahora con la cabeza de un tiburón.En el caso de la entrada vertical que se pudo observar, sigue estando presente y recuerda al 'S-Duct' que llevó Ferrari el año pasado, más allá que una entrada vertical al estilo Mercedes.Pero esta no es la única entrada de aire que trae este RB20. La entrada en los pontones es claramente más pequeña que años atrás, necesitándose aún otros puntos de refrigeración.Una de las actualizaciones que ha introducido Red Bull se encuentra en la parte trasera. Allí, a continuación del halo, presentaron dos conductos muy voluminosos que se extendían hasta la parte trasera.Estos se asemejan a los que presentó inicialmente Mercedes la pasada temporada, y que este año todos han tratado de imitar. Sin embargo, el RB20 ha presentado la solución más voluminosa, y tiene su por qué.En este caso, los de Milton Keynes han introducido ahí también una pequeña abertura para la refrigeración del monoplaza. Aparte de funcionar como un elemento aerodinámico, llevando el aire hacia el difusor para generar más carga aerodinámica trasera, también será utilizado para la refrigeración.Por último, esto es algo que ya se pudo presenciar en las primeras imágenes del nuevo Red Bull: han presentado unas diminutas aberturas en la parte delantera del chasis del monoplaza, que también han podido ser vistas durante la primera jornada de test de pretemporada, que sirven para la refrigeración.El secreto de Adrian Newey ha quedado al descubierto desde el primer día, pero no quedará todo aquí. Ya surgen informaciones sobre el próximo paso que darán durante la temporada, y David Coulthard advirtió que estos días veríamos diferentes actualizaciones que se probarán en el RB20.Directo de los test de pretemporada de Fórmula 1La FIA da el OK al polémico alerón de MercedesHorarios y dónde ver los test de pretemporada F1La FIA cierra un polémico acuerdo con AlphaTauriWilliams, los últimos en realizar el ‘filming day’De la Rosa: "Fernando Alonso llega muy fuerte"El Ferrari SF-24 arrasa al SF-23 en su estrenoAlex Albon cuenta las claves de su gran nivelHaas y McLaren completan un filming day en BahréinOsaka no renuncia a su propio Gran Premio de F1Alex Albon sobre Red Bull: “Estoy preparado" Sergio Pérez mejor preparado para dominar el RB20
es
8fashion
mujer_hoy
46b5164925b28f1a121b2effce7808d2ecb02bc9
En plena era del lujo silencioso, los colores neutros y patrones clásicos como las chaquetas de lana cortas están en auge. Se han convertido en la nuevas prendas de moda de nuestro armario que comenzamos a ver en otoño y nos han seguido hasta el invierno. Sin dudas, las chaquetas cortas son una alternativa a los clásicos abrigos largos y oversize que llevamos años viendo en el street style. Son algo más cómodos, elegantes y una alternativa distinta para darle un toque diferenciador al look. Eso sí, en invierno merece la pena invertir en una buena chaqueta corta, que abrigue y que sea de un material calentito. Una de las mejores opciones es la lana, ya que retiene bien el calor y te protegerá de las bajas temperaturas. Hemos hecho una selección con algunas de nuestras chaquetas de lana favoritas. Es una de las novedades de la firma Mango que podrás añadir perfectamente en tu armario de invierno. Cuenta con lazada, un diseño ideal para realzar la zona de la cintura y que usan muchas royals. Es de color azul marino, cuesta 59,99 euros y también está disponible en gris. La firma francesa es amante de estas chaquetas cortas tan elegantes y ponibles. Ahora está de rebajas y entre las prendas que tienen descuento se encuentra este diseño corto de manga larga, botones y gris oscuro. Ahora tiene un precio de 206,50 euros. En Massimo Dutti cuentan con una chaqueta de lana ideal en color azul marino que ahora han rebajado. Se trata de una chaqueta con bolsillos frontales y botones en color dorado. Es un diseño muy elegante que ahora tiene descuento y podrás conseguir por unos 89,95 euros. Otra opción en azul marino, es esta chaqueta de lana ideal que ha realizado la firma francesa Maje. Se trata de una chaqueta corta de punto con el lojo de Maje, bolsillos delanteros y botones dorados en la parte delantera. Es una chaqueta rebajada ahora a 300 euros. Esta chaqueta es ideal y es un diseño en color beige que ha creado la firma Hugo Boss. Se trata de una chaqueta de lana con diseño regular, bolsillos delanteros, color crudo y ribetes. Ahora mismo está rebajada a 319 euros en la propia web de la firma. Por último una de nuestras propuestas es esta chaqueta en color blanco de la firma Sandro. Es una chaqueta ideal en lana con bolsillos laterales, cuello solapa y botones. Es una chaqueta que ahora está rebajada desde la web de Sandro a 237 euros.
es
7military
defensa
01040d8a5674c43385f07ce0ef9214672cbb2266
Alguien escribió hace tiempo: […] sin carbón no hay máquinas, y sin máquinas no hay trenes, ni vapores, ni fábricas, ni nada de lo que exige el progreso de la vida moderna.Alguien escribió hace tiempo: […] sin carbón no hay máquinas, y sin máquinas no hay trenes, ni vapores, ni fábricas, ni nada de lo que exige el progreso de la vida moderna.-Pero ¿qué se inventará? -pregunto Pencroff-. ¿Lo imagina usted, señor Smith? -Pero ¿qué se inventará? -pregunto Pencroff-. ¿Lo imagina usted, señor Smith? -Algo, amigo mío. -Algo, amigo mío. -¿Y que se quemará en vez de carbón? -¿Y que se quemará en vez de carbón? -¡Agua! -respondió Smith. -¡Agua! -respondió Smith. -¡Agua! -exclamo Pencroff-. ¿Agua para calentar las calderas de los vapores y de las locomotoras, agua para calentar el agua? -¡Agua! -exclamo Pencroff-. ¿Agua para calentar las calderas de los vapores y de las locomotoras, agua para calentar el agua? -Sí, amigo mío; agua descompuesta sin duda por la electricidad y que llegará a ser entonces una fuerza poderosa y manejable. […]. Sí, amigos míos, creo que el agua se usará un día como combustible, que el hidrógeno y el oxígeno que la constituyen, utilizados aislada y simultáneamente, producirán una fuente de calor y de luz inagotable y de una intensidad mucho mayor que la de la hulla.-Sí, amigo mío; agua descompuesta sin duda por la electricidad y que llegará a ser entonces una fuerza poderosa y manejable. […]. Sí, amigos míos, creo que el agua se usará un día como combustible, que el hidrógeno y el oxígeno que la constituyen, utilizados aislada y simultáneamente, producirán una fuente de calor y de luz inagotable y de una intensidad mucho mayor que la de la hulla.Un día el pañol de los vapores y el tender de las locomotoras en vez de carbón se cargarán de esos dos gases comprimidos, que arderán en los hornos con un enorme poder calorífico. […]Un día el pañol de los vapores y el tender de las locomotoras en vez de carbón se cargarán de esos dos gases comprimidos, que arderán en los hornos con un enorme poder calorífico. […]El agua es el carbón del porvenir. El agua es el carbón del porvenir. -Quisiera ver eso -dijo el marino. -Quisiera ver eso -dijo el marino. Esto se escribió hace 150 años, y su autor fue Julio Verne en su novela “La Isla Misteriosa”.Esto se escribió hace 150 años, y su autor fue Julio Verne en su novela “La Isla Misteriosa”.¿Es esta una muestra más de lo visionario que fue Verne? A día de hoy, el uso del H2 (Hidrógeno Molecular) cómo fuente de energía es residual respecto al resto de las fuentes de energía empleadas. Su uso apenas excede el de la industria química. Pero ¿significa eso que Verne no estuvo acertado en esta ocasión? El tiempo nos los dirá, pero analicemos los datos.¿Es esta una muestra más de lo visionario que fue Verne? A día de hoy, el uso del H2 (Hidrógeno Molecular) cómo fuente de energía es residual respecto al resto de las fuentes de energía empleadas. Su uso apenas excede el de la industria química. Pero ¿significa eso que Verne no estuvo acertado en esta ocasión? El tiempo nos los dirá, pero analicemos los datos.Actualmente existen numerosos proyectos, algunos muy avanzados como el proyecto AKKA Green&Fly, en donde se pretende reemplazar la aeropropulsión en base a combustión de Hidrocarburos por propulsión de base eléctrica. Estos proyectos son muy prometedores, si bien presentan varios aspectos que actualmente los limitan a aeronaves pequeñas y trayectos cortos o medios. Actualmente existen numerosos proyectos, algunos muy avanzados como el proyecto AKKA Green&Fly, en donde se pretende reemplazar la aeropropulsión en base a combustión de Hidrocarburos por propulsión de base eléctrica. Estos proyectos son muy prometedores, si bien presentan varios aspectos que actualmente los limitan a aeronaves pequeñas y trayectos cortos o medios. La mayor parte de los proyectos se basan en algún tipo de generación local de electricidad y su acumulación en baterías. Considerando el actual estado del arte y las líneas de investigación en marcha, así como considerando también la tendencia de los avances en los últimos años, parece improbable que a medio largo plazo se puedan desarrollar proyectos para aeronaves grandes / de largo radio que se propulsen en base eléctrica. La mayor parte de los proyectos se basan en algún tipo de generación local de electricidad y su acumulación en baterías. Considerando el actual estado del arte y las líneas de investigación en marcha, así como considerando también la tendencia de los avances en los últimos años, parece improbable que a medio largo plazo se puedan desarrollar proyectos para aeronaves grandes / de largo radio que se propulsen en base eléctrica. El principal motivo reside en la limitación tecnológica de almacenamiento de electricidad (mayormente por la variable densidad y por la cautividad respecto a componentes basados en elementos poco comunes y finitos).El principal motivo reside en la limitación tecnológica de almacenamiento de electricidad (mayormente por la variable densidad y por la cautividad respecto a componentes basados en elementos poco comunes y finitos).Pero las tornas cambian si esa tendencia a usar fuentes renovables para generar energía se pudiera almacenar de forma “menos pesada”, y es ahí donde entra en juego el Hidrógeno.Pero las tornas cambian si esa tendencia a usar fuentes renovables para generar energía se pudiera almacenar de forma “menos pesada”, y es ahí donde entra en juego el Hidrógeno.Múltiples líneas de investigación se centran en el uso de las diferentes fuentes de generación eléctrica en producir Hidrógeno. De este modo, el H2 actuaría como una especie de batería, y se sustentaría en un elemento de los más abundantes en la tierra, y además, de ciclo cerrado. Es decir, para la generación de H2 se necesita agua, la cual vuelve a producirse en la combustión del H2. Múltiples líneas de investigación se centran en el uso de las diferentes fuentes de generación eléctrica en producir Hidrógeno. De este modo, el H2 actuaría como una especie de batería, y se sustentaría en un elemento de los más abundantes en la tierra, y además, de ciclo cerrado. Es decir, para la generación de H2 se necesita agua, la cual vuelve a producirse en la combustión del H2. Pero, ¿es el H2 interesante desde la perspectiva termomecánica? Lo que hace tan particu-larmente atractivo al H2 respecto a otros elementos es la conjunción de propiedades físicas que reúne.Pero, ¿es el H2 interesante desde la perspectiva termomecánica? Lo que hace tan particu-larmente atractivo al H2 respecto a otros elementos es la conjunción de propiedades físicas que reúne.Hagamos una comparativa del H2 en estado líquido (LH2) respecto al principal hidrocarburo empleado en aviación. El queroseno / JET-A.Hagamos una comparativa del H2 en estado líquido (LH2) respecto al principal hidrocarburo empleado en aviación. El queroseno / JET-A.El LH2 tiene una densidad 11 veces menor.El LH2 tiene una densidad 11 veces menor.Un poder calorífico 3 veces mayor.Un poder calorífico 3 veces mayor.Un punto de ebullición a -250 ºc.Un punto de ebullición a -250 ºc.Un calor especifico 5 veces mayor que el queroseno.Un calor especifico 5 veces mayor que el queroseno.Calor de vapor ligeramente mayor.Calor de vapor ligeramente mayor.Velocidad de difusión 12 veces mayor.Velocidad de difusión 12 veces mayor.Tiene un rango de combustión 17 veces mayor.Tiene un rango de combustión 17 veces mayor.Necesita 12 veces menos energía para encenderse.Necesita 12 veces menos energía para encenderse.La temperatura de autoinflamación es 350 ºc mayor.La temperatura de autoinflamación es 350 ºc mayor.La temperatura la llama es prácticamente igual.La temperatura la llama es prácticamente igual.La emisividad es la mitad que el queroseno.La emisividad es la mitad que el queroseno.Presenta un volumen 4 veces superior.Presenta un volumen 4 veces superior.Tiene posibilidad de detonación.Tiene posibilidad de detonación.Y es parcialmente soluble en agua.Y es parcialmente soluble en agua.Pero, ¿qué significan todos estos datos?Pero, ¿qué significan todos estos datos?La dinámica de la combustión del hidrógeno, respecto al queroseno, es muy diferente, debido, entre otros factores, al hecho de que la velocidad de propagación de la llama sea 14 veces superior en el hidrógeno.La dinámica de la combustión del hidrógeno, respecto al queroseno, es muy diferente, debido, entre otros factores, al hecho de que la velocidad de propagación de la llama sea 14 veces superior en el hidrógeno.La primera ventaja del hidrógeno respecto al queroseno es su poder calorífico y su densidad. El empuje de un turborreactor es proporcional a la variación de presiones entre su salida y su entrada, o lo que es lo mismo de temperaturas totales. Así mismo, el consumo específico es función del empuje y de la variación temporal de masa.La primera ventaja del hidrógeno respecto al queroseno es su poder calorífico y su densidad. El empuje de un turborreactor es proporcional a la variación de presiones entre su salida y su entrada, o lo que es lo mismo de temperaturas totales. Así mismo, el consumo específico es función del empuje y de la variación temporal de masa.Es fácil apreciar que, si implementamos en estas ecuaciones que, el poder calorífico del hidrógeno es 3 veces superior y su densidad 11 veces inferior, tanto el empuje como el consumo específico se verán muy positivamente afectados. Dicho de otro modo. Hará falta mucho menos LH2 para conseguir el empuje equivalente por JET-A.Es fácil apreciar que, si implementamos en estas ecuaciones que, el poder calorífico del hidrógeno es 3 veces superior y su densidad 11 veces inferior, tanto el empuje como el consumo específico se verán muy positivamente afectados. Dicho de otro modo. Hará falta mucho menos LH2 para conseguir el empuje equivalente por JET-A.Otro aspecto importante del hidrógeno es su calor específico y su calor latente. El primero es 5 veces superior al del queroseno y el doble que el del agua, mientras que el segundo no registra tanta diferencia. Este aspecto, asociado a la condición de fluido criogénico, hace del LH2 un sumidero excelente de calor. Tanto es así que permitiría varias disposiciones de inter-cambiadores directos e indirectos de calor a lo largo del motor, por ejemplo, en la zona intercompresores. O inclusive, emplear el hidrógeno para refrigerar aire sangrado que a su vez refrigerarían la zona de la cámara de combustión y turbinas.Otro aspecto importante del hidrógeno es su calor específico y su calor latente. El primero es 5 veces superior al del queroseno y el doble que el del agua, mientras que el segundo no registra tanta diferencia. Este aspecto, asociado a la condición de fluido criogénico, hace del LH2 un sumidero excelente de calor. Tanto es así que permitiría varias disposiciones de inter-cambiadores directos e indirectos de calor a lo largo del motor, por ejemplo, en la zona intercompresores. O inclusive, emplear el hidrógeno para refrigerar aire sangrado que a su vez refrigerarían la zona de la cámara de combustión y turbinas.Otras propiedades características del hidrógeno son una velocidad de difusión 12 veces superior a la del queroseno, lo que permite una mezcla más eficiente y rápida en la cámara de combustión.Otras propiedades características del hidrógeno son una velocidad de difusión 12 veces superior a la del queroseno, lo que permite una mezcla más eficiente y rápida en la cámara de combustión.Tiene un rango de inflamabilidad 18 veces superior, lo que permite regímenes de trabajo más variados. También necesita 12 veces menos energía para encenderse.  Todo ello redunda en la polivalencia y en la seguridad en lo que respecta al mantenimiento de la combustión.Tiene un rango de inflamabilidad 18 veces superior, lo que permite regímenes de trabajo más variados. También necesita 12 veces menos energía para encenderse.  Todo ello redunda en la polivalencia y en la seguridad en lo que respecta al mantenimiento de la combustión.No obstante, estas últimas propiedades son positivas desde el punto de vista de eficiencia termodinámica, pero no lo son desde el punto de vista de la seguridad, pues ello propicia que, en caso de accidente, la probabilidad de explosión sea superior a la del queroseno. Un aspecto a favor del hidrógeno en cuestión de seguridad es que la temperatura de autoignición es 350ºC superior a la del queroseno. No obstante, estas últimas propiedades son positivas desde el punto de vista de eficiencia termodinámica, pero no lo son desde el punto de vista de la seguridad, pues ello propicia que, en caso de accidente, la probabilidad de explosión sea superior a la del queroseno. Un aspecto a favor del hidrógeno en cuestión de seguridad es que la temperatura de autoignición es 350ºC superior a la del queroseno. También es positivo que las temperaturas de llama sean similares, ya que ello permite el empleo en las cámaras de combustión de los materiales empleados en la actualidad. Respecto a la energía radiada, es un 16 % inferior y de ello se deriva que haya en menos pérdidas de energía que respecto a la combustión de queroseno. Por último, la velocidad del frente de llama, que por ser entre 7 y 14 veces superior, permitiría reducir las dimensiones de la cámara.También es positivo que las temperaturas de llama sean similares, ya que ello permite el empleo en las cámaras de combustión de los materiales empleados en la actualidad. Respecto a la energía radiada, es un 16 % inferior y de ello se deriva que haya en menos pérdidas de energía que respecto a la combustión de queroseno. Por último, la velocidad del frente de llama, que por ser entre 7 y 14 veces superior, permitiría reducir las dimensiones de la cámara.Respecto al impacto medioambiental, el hidrógeno es tan contaminante como la industria que lo genera dado que la combustión de H2 solo genera agua (y energía). Cierto es que en la combustión se producen Óxidos de Nitrógeno (NOx), pero estos óxidos de nitrógeno se producen, no a consecuencia directa de la propia combustión (cómo si lo es por ejemplo el CO/CO2 de la combustión del queroseno) si no por la presencia de oxígeno (O2) y nitrógeno (N2) atmosféricos en las condiciones (de temperatura y tiempo) de la cámara de combustión. Aun así, estos contaminantes también se ven reducidos por la dinámica de la combustión del H2.Respecto al impacto medioambiental, el hidrógeno es tan contaminante como la industria que lo genera dado que la combustión de H2 solo genera agua (y energía). Cierto es que en la combustión se producen Óxidos de Nitrógeno (NOx), pero estos óxidos de nitrógeno se producen, no a consecuencia directa de la propia combustión (cómo si lo es por ejemplo el CO/CO2 de la combustión del queroseno) si no por la presencia de oxígeno (O2) y nitrógeno (N2) atmosféricos en las condiciones (de temperatura y tiempo) de la cámara de combustión. Aun así, estos contaminantes también se ven reducidos por la dinámica de la combustión del H2.Como principales desventajas están la temperatura de almacenamiento de -250ºC, que obligará a extrapolar las tecnologías criogénicas espaciales a las aeronaves y dotar de la infraestructura requerida a los aeropuertos. Los aviones actuales están diseñados para transportar combustible líquido a presión atmosférica (con ciertos matices).Como principales desventajas están la temperatura de almacenamiento de -250ºC, que obligará a extrapolar las tecnologías criogénicas espaciales a las aeronaves y dotar de la infraestructura requerida a los aeropuertos. Los aviones actuales están diseñados para transportar combustible líquido a presión atmosférica (con ciertos matices).La implantación de tecnologías criogénicas en aeronaves ha de ir de la mano de un rediseño completo del concepto de avión, puesto que la condición de almacenamiento requiere de espacios de alta presión esféricos / tubulares y estos no podrían integrarse en los actuales sistemas de combustible. Pero si lo podrían ser en configuraciones de Fuselaje Integrado (en inglés, Blended Wing Body o BWB).La implantación de tecnologías criogénicas en aeronaves ha de ir de la mano de un rediseño completo del concepto de avión, puesto que la condición de almacenamiento requiere de espacios de alta presión esféricos / tubulares y estos no podrían integrarse en los actuales sistemas de combustible. Pero si lo podrían ser en configuraciones de Fuselaje Integrado (en inglés, Blended Wing Body o BWB).Otra aspecto no menos importante es que el volumen, respecto al queroseno, es 4 veces superior, así como que tiene posibilidad de detonar y es soluble en agua, propiedades estas que no comparte con el queroseno. No obstante, los estándares actuales de seguridad hacen que el LH2 no represente más peligro que el queroseno, entendiendo las particularidades de cada uno.Otra aspecto no menos importante es que el volumen, respecto al queroseno, es 4 veces superior, así como que tiene posibilidad de detonar y es soluble en agua, propiedades estas que no comparte con el queroseno. No obstante, los estándares actuales de seguridad hacen que el LH2 no represente más peligro que el queroseno, entendiendo las particularidades de cada uno.Respecto a los riesgos que presenta para la salud, el hidrógeno líquido no es corrosivo, ni tóxico ni cancerígeno. Es incoloro e inodoro, lo que hace difícil su percepción, y se puede mejorar añadiendo aditivos neutros que le proporcionen olor. Es asfixiante por desplazamiento del oxígeno, inflamable, y peligroso debido a su estado criogénico de elevada presión.Respecto a los riesgos que presenta para la salud, el hidrógeno líquido no es corrosivo, ni tóxico ni cancerígeno. Es incoloro e inodoro, lo que hace difícil su percepción, y se puede mejorar añadiendo aditivos neutros que le proporcionen olor. Es asfixiante por desplazamiento del oxígeno, inflamable, y peligroso debido a su estado criogénico de elevada presión.El LH2 no es la solución mágica al problema del reemplazo de los hidrocarburos en la aviación, pero si es un actor de gran interés. Entonces, ¿Por qué no está tan en boga como las plantas propulsoras de base eléctrica?El LH2 no es la solución mágica al problema del reemplazo de los hidrocarburos en la aviación, pero si es un actor de gran interés. Entonces, ¿Por qué no está tan en boga como las plantas propulsoras de base eléctrica?Ya en 1976 la NASA encargó un estudio para evaluar la transformación del aeropuerto de San Francisco (SFO) y concluyó que ya por aquella era técnicamente viable, considerando la hipótesis logística de transportar el H2 en estado gaseoso a través de gasoductos hasta el aeropuerto, y que la condensación tuviera lugar en el propio aeropuerto.Ya en 1976 la NASA encargó un estudio para evaluar la transformación del aeropuerto de San Francisco (SFO) y concluyó que ya por aquella era técnicamente viable, considerando la hipótesis logística de transportar el H2 en estado gaseoso a través de gasoductos hasta el aeropuerto, y que la condensación tuviera lugar en el propio aeropuerto.En la actualidad, la mitad de la producción mundial de hidrógeno tiene como materia prima el gas natural, repartiendo entre otro 45 por ciento el petróleo y el carbón. Por el momento, tan solo un 5 % del hidrógeno se produce por electrólisis.En la actualidad, la mitad de la producción mundial de hidrógeno tiene como materia prima el gas natural, repartiendo entre otro 45 por ciento el petróleo y el carbón. Por el momento, tan solo un 5 % del hidrógeno se produce por electrólisis.Así mismo, el 90% del H2 producido se dedica a la fabricación de amoníaco. La obtención de otros productos químicos consumen un 9% y diversas aplicaciones, incluida la espacial, el 1% restante, con una producción que en el mundo se eleva a unos 60 millones de toneladas anuales de H2 frente a los más de 400 millones de toneladas anuales de Jet-A.Así mismo, el 90% del H2 producido se dedica a la fabricación de amoníaco. La obtención de otros productos químicos consumen un 9% y diversas aplicaciones, incluida la espacial, el 1% restante, con una producción que en el mundo se eleva a unos 60 millones de toneladas anuales de H2 frente a los más de 400 millones de toneladas anuales de Jet-A.La propulsión por combustión directa de hidrógeno líquido será un sistema más enérgico, ligero y totalmente sostenible. Por contra, hay que trabajar sobre el volumen, el coste de obtención y los riesgos que su manejo implica, así como adaptar la logística correspondiente.La propulsión por combustión directa de hidrógeno líquido será un sistema más enérgico, ligero y totalmente sostenible. Por contra, hay que trabajar sobre el volumen, el coste de obtención y los riesgos que su manejo implica, así como adaptar la logística correspondiente.Parece razonable pensar que, a largo plazo, el LH2 será el combustible de la aviación. Algo similar imaginó Verne hace 150 años. La cuestión es,  ¿Cuándo será eficiente su producción de manera que se garantice su distribución mundial? ¿Cuándo veremos normal calentar agua con agua?Parece razonable pensar que, a largo plazo, el LH2 será el combustible de la aviación. Algo similar imaginó Verne hace 150 años. La cuestión es,  ¿Cuándo será eficiente su producción de manera que se garantice su distribución mundial? ¿Cuándo veremos normal calentar agua con agua?Grupo AKKA Grupo AKKA AKKA Technologies Spain presta servicios de ingeniería en los sectores aeronáutico, ferroviario, automoción y energía. Acompaña a sus clientes en el desarrollo de las distintas fases de sus proyectos, desde la I+D+i y los estudios de diseño, hasta la producción industrial y mantenimiento en servicio.AKKA Technologies Spain presta servicios de ingeniería en los sectores aeronáutico, ferroviario, automoción y energía. Acompaña a sus clientes en el desarrollo de las distintas fases de sus proyectos, desde la I+D+i y los estudios de diseño, hasta la producción industrial y mantenimiento en servicio.El Grupo AKKA está formado por más de 20.000 empleados en el mundo. En España cuenta, a día de hoy, con la confianza de más de 50 clientes de primer nivel y con más de 600 empleados y sedes en Madrid, Barcelona, Pamplona y Bilbao. Sus ingenieros trabajan en proyectos a la vanguardia de la tecnología en todo el mundo, gracias a la fortaleza internacional del grupo y a la movilidad de sus equipos.El Grupo AKKA está formado por más de 20.000 empleados en el mundo. En España cuenta, a día de hoy, con la confianza de más de 50 clientes de primer nivel y con más de 600 empleados y sedes en Madrid, Barcelona, Pamplona y Bilbao. Sus ingenieros trabajan en proyectos a la vanguardia de la tecnología en todo el mundo, gracias a la fortaleza internacional del grupo y a la movilidad de sus equipos.(Autor: Luis Carlos Nieto. Ingeniero Aeronáutico, Responsable de la Organización de Diseño de AKKA Technologies Spain, con más de 15 años de experiencia en Aeromotores y en Aeronavegabilidad Inicial y Continuada)(Autor: Luis Carlos Nieto. Ingeniero Aeronáutico, Responsable de la Organización de Diseño de AKKA Technologies Spain, con más de 15 años de experiencia en Aeromotores y en Aeronavegabilidad Inicial y Continuada)Foto apertura: Green&Fly es un proyecto AKKA para el diseño de un sistema propulsivo de baja emision, combinando will be powered by low emission propulsion system, combining H2 y energía eléctrica.Abajo:  Prototipos de Boeing y Airbus de fuselajes integrados.Referencias: Referencias: Referencias: Boggia, S., Jackson, A., and Singh, R., 2001, “Unconventional Cycles for Aero Gas Turbine Engines Burning Hydrogen,” 15th Symposium on Air Breathing Engines, ISABE, Bangalore, India, September 3–7.Boggia, S., Jackson, A., and Singh, R., 2001, “Unconventional Cycles for Aero Gas Turbine Engines Burning Hydrogen,” 15th Symposium on Air Breathing Engines, ISABE, Bangalore, India, September 3–7.Boggia, S., Jackson, A., and Singh, R., 2001, “Unconventional Cycles for Aero Gas Turbine Engines Burning Hydrogen,” 15th Symposium on Air Breathing Engines, ISABE, Bangalore, India, September 3–7.Brewer, G. D. 1976. LH2 Airport requirements study. Washington: U.S. National Aeronautics and Space Administration.Brewer, G. D. 1976. LH2 Airport requirements study. Washington: U.S. National Aeronautics and Space Administration.Brewer, G. D. 1976. LH2 Airport requirements study. Washington: U.S. National Aeronautics and Space Administration.
es
10religion
bbc_news
65eb5b3554de3e56144844adc26f42e4e4838e9d
Fuente de la imagen, BBC World ServiceErbil, con su emblemática ciudadela, ha sido por años una de las ciudades más seguras de Irak.Estados Unidos realiza ataques aéreos contra militantes del grupo yihadista Estado Islámico, con el argumento de la necesidad de proteger a los estadounidenses en Erbil, la capital del autónomo Kurdistán iraquí.La ciudad fue base para extranjeros y organizaciones internacionales durante más de una década de conflicto en Irak.Rodeada por montañas y puestos de control, Erbil fue la alternativa segura a la capital, Bagdad. La seguridad era su atractivo más obvio en tiempos en que la violencia era más terrible en el resto del país.Los visitantes extranjeros en la ciudad disfrutaban de libertades impensables en otros lugares del país, desde hoteles lujosos a locales donde se puede beber y fumar sin la compañía de los caros -y fuertemente armados- guardaespaldas.Más recientemente, Erbil se convirtió por derecho propio en destino para “los internacionales”, los empleados extranjeros de multinacionales y agencias de desarrollo cuya presencia en Irak sigue siendo un legado visible de la invasión liderada por Estados Unidos.Lea también: ¿Por qué EE.UU. ataca ahora al Estado Islámico en Irak?Las gigantes petroleras globales se instalaron en la ciudad, atraídas por la promesa que ofrece el Kurdistán iraquí en cuanto a reservas de energía sin explotar. Esto hizo que subieran los precios de la vivienda y transformó lo que era un polvoriento lugar aislado en una incluso más polvorienta ciudad floreciente.La arena ahora procede de incontables zonas de construcción así como del cercano desierto.Fuente de la imagen, APLos refugiados han llegado en avalancha al Kurdistán iraquí procedentes de la provincia de Nínive.Fuente de la imagen, BBC World ServiceLos residentes en Erbil están temerosos ante la posible incursión del EI.En las últimas semanas, Estados Unidos fortaleció su presencia en Erbil, con un refuerzo de los diplomáticos y consejeros de las fuerzas especiales allí destinados.La ciudad vuelve así a ser base para EE.UU., lo que evoca su función durante la invasión de 2003, cuando las tropas estadounidenses se unieron a las fuerzas kurdas iraquíes para derrotar a los remanentes del ejército de Sadam Hussein.Su objetivo esta vez son los combatientes del grupo yihadista Estados Islámico (EI), anteriormente conocido como ISIS, que avanza a la velocidad de un rayo por el norte de Irak.Fuente de la imagen, APLos habitantes de Mosul continúan abandonando la ciudad desde que en junio cayó en poder del EI.Mosul, la ciudad más grande en poder de los yihadistas desde junio , está tan sólo a una hora en carro hacia el oeste.La captura de Mosul y de ciudades y pueblos a lo largo de la provincia de Nínive generó una oleada de refugiados que se desplazaron hacia Erbil. Muchos de ellos pertenecen a las minorías cristiana y yazidí, son tildados de infieles y herejes por el EI y se les ha prometido un refugio seguro en el Kurdistán iraquí.Para los residentes de la ciudad, son tiempos de nervios. Los kurdos no tienen un estado propio, pero en Erbil tienen una capital. Con el EI a las puertas, corren el riesgo de perder todo lo que han construido.Nabaz Joshnaw, consultor de seguridad en la ciudad, describe el ánimo colectivo como una emoción que oscila entre el pánico y la bravuconería. La mayoría de los habitantes no creen que el EI logre romper las defensas kurdas, dice, aunque algunos han “entrado en pánico”."Creen que ISIS vendrá a robarles a las mujeres y decapitar a los hombres”, señala. Mientras algunos están listos para escapar, explica Joshnaw, otros están listos para “enviar a las mujeres a las montañas y combatir en las calles”.Vea también: La ciudad de Irak donde los jóvenes iraníes se van de fiestaSi bien no se prevé que la ciudad vaya a caer, hay cierta inquietud ante la posibilidad de que simpatizantes o combatientes del grupo yihadista organicen ataques dentro de Erbil. También hay preocupación por los problemas de los recién desplazados.Fuente de la imagen, BBC World ServiceMilitares kurdos combaten al EI en varios frentes.Los residentes de Erbil dicen que el barrio cristiano, Ankawa, ha sido tomado por refugiados.Algunos de los recién llegados encontraron cobijo en escuelas e iglesias. Otros acampan en las calles.El contraste es sorprendente en un vecindario que también alberga lujosas mansiones y bares frecuentados por extranjeros.“Ahora los cristianos pobres de los pueblos han llegado a ese lugar, que es de gente rica y de aquellos que quieren beber e ir a un club nocturno, y están sentados en las calles”, describe Joshnaw. “Es inhumano”.Joshnaw dice que las familias locales han instalado cocinas improvisadas para atender a los refugiados. Pero con la cercanía del EI, algunos no están seguros de si deben seguir con la solidaridad o si deben guardar provisiones de comida para ellos mismos. “Esto supone un desafío a la ética de cada uno, es muy difícil”.Fuente de la imagen, APCristianos y yazidíes han buscado refugio en la capital kurda.Un empresario cristiano iraquí en Erbil, que no quiso ser identificado, dice que la mayoría de los trabajadores extranjeros en la ciudad se quedan allí.“ISIS busca destruirlo todo, pero no es fácil”, sostiene. “Lo que ha sido construido por los kurdos, que sea destruido en un día… no es fácil”.La noticia de la intervención militar de Estados Unidos fue recibida con alivio, dice. Pero a la larga, añade, más países tienen que respaldar la lucha contra el EI."Necesitamos una solución permanente", dice el empresario, “que sea apoyada internacionalmente".
es
11medicine
portales_medicos
ab394eab40eeb5b8a9a661128dec192b4db50a3a
Alteraciones Electrocardiográficas en el Traumatismo Cráneo Encefálico.  Autores: Dra. Iraida González Martínez 1, Dr. Jorge Soneira Pérez 2, Dr. José A. Veiga Zamora 1, Dr. Andrés Vizoso Parra 1, Dr. José Pablo Heredia Guerra 1 1 Especialista de Primer Grado en Medicina Interna, Master en medicina de urgencias.2 Especialista de Primer Grado en Medicina Interna, Master en medicina de urgencias. Profesor Auxiliar. Unidad de cuidados intensivos, Hospital Miguel Enríquez. Ciudad Habana Resumen Se realizó la investigación en un período de cinco años, dentro de los cuales han estado ingresados un total de 126 pacientes, todos portadores de Traumatismo Cráneo Encefálico Grave (TCEG), en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital “Miguel Enríquez”. Es un estudio prospectivo de tipo observacional, descriptivo a partir de Enero del 2002 hasta Diciembre del 2006, excluyendo aquellos pacientes con Enfermedad Cardiovascular previa y los pacientes Politraumatizados Complejos que no solo tenían Traumatismo Cráneo Encefálico Grave (TCEG) con el objetivo de correlacionar las alteraciones electrocardiográficas más frecuentes en los pacientes con Traumatismo Cráneo Encefálico Grave (TCEG) y conocer la letalidad en relación con las alteraciones del ritmo cardíaco, del segmento S-T, el intervalo Q-T, y la onda T. Entre los principales resultados se encontró que las alteraciones electrocardiográficas más frecuentes son alternancia de Taquicardia y Bradicardia sinusal así como las alteraciones de la onda T, constatándose que la mortalidad se comportó más elevada en aquellos casos, donde la onda T se encontró invertida, el resto correspondió aquellos pacientes donde hubo, desplazamiento del segmento S-T . Palabras Clave: Traumatismo de cráneo, segmento ST, onda T Objetivos. Objetivo General.Identificar la presencia de alteraciones electrocardiográficas en los pacientes con Traumatismo Cráneo Encefálico.  Objetivos Específicos.Identificar las alteraciones electrocardiográficas más frecuentes en los Pacientes con Traumatismos Cráneo Encefálicos. Determinar la frecuencia de aparición y las alteraciones de la morfología del segmento S-T y onda T.Conocer las variaciones de los niveles de CK y CK-MB en los pacientes con Traumatismo Cráneo Encefálico Grave (TCEG)Establecer la posible relación entre las alteraciones electrocardiográficas y el estado del paciente al egreso. Material y métodos. Se realizó un estudio prospectivo, de tipo observacional descriptivo, de todos los pacientes ingresados en el período de tiempo de cinco años, (desde Enero 2002 hasta Diciembre del 2006) en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital “Miguel Enríquez”, con Diagnóstico de Traumatismo Cráneo Encefálico Grave.  Se excluyeron de la muestra a todos aquellos pacientes que tenían Enfermedades Cardiovasculares previas y los que tenían otras lesiones además del Traumatismo Cráneo Encefálico Grave. Se les realizó estudios enzimáticos CPK, fracción MB, a todos los pacientes estudiados para detectar el daño miocárdico de los pacientes incluidos en nuestro estudio. La determinación enzimática se realizó al llegar los paciente y al cuarto día de estar en la Unidad de Cuidados Intensivos. Resultados y discusión: La muestra corresponde un total de 126 pacientes. En la Tabla 3, se muestra que la causa más frecuente de Traumas Cráneo Encefálicos que motivaron su ingreso fue la correspondiente al objeto causal de accidentes de tránsito, representando el 67.5%, seguida por las caídas de alturas 17.4%, al igual que en la literatura revisada. 1, 2 Tabla 3. Causas más frecuentes de Ingresos, encontradas en los casos estudiados con Traumatismo Cráneo Encefálico Grave (TCEG). Unidad de Cuidados Intensivos Hospital Docente CQ “Dr. Miguel Enríquez”. Enero/2002 – Diciembre/2006. n = 126 Fuente: Planilla de recolección de datos.  Con relación a las alteraciones electrocardiográficas encontradas en las primeras 72 horas, podemos referir que las más frecuentes en nuestro estudio fueron: la alternancia de taquicardia-bradicardia sinusales (48 pacientes), las alteraciones de la onda T (44 pacientes), seguidas por el supra e infra desnivel del segmento ST (40 pacientes), persistiendo muchas de ellas en los siguientes 7 días, concomitando más de una de estas alteraciones en un mismo paciente. (Tabla No. 4),  Tabla 4: Alteraciones Electrocardiográficas encontradas.  En la tabla 5, las alteraciones del ST y T, en relación a las alteraciones electrocardiográficas más frecuentes encontradas, fueron la onda T invertida (51.25%) y el desplazamiento del segmento ST (48.75%), considerándose que estas alteraciones son el reflejo del desequilibrio entre el sistema simpático y parasimpático por alteraciones directas o indirectas del hipotálamo y troncoencéfalo con liberación brusca y exagerada de noradrenalina.
es
6alimentation
directo_al_paladar
ad907689af77f3d47ee20f49f0a410a03282aa79
Reconocible por su peculiar aspecto con forma de farolillo, el physalis es una bonita fruta tropical que hizo su entrada triunfal en la hostelería de nuestro país al convertirse en el recurso favorito de decoración de postres y platos, siendo, desafortunadamente, esa su mayor condena. Porque esta rica baya, consumida en su momento óptimo, es una delicia llena de propiedades.Resulta tentador recurrir a un fruto natural elegante por sí mismo que parece aportar una nota de color exótico al emplatado. La idea era buena en su origen hasta que se convirtió en un recurso barato del que se abusa sin sentido y, lo que es peor, sin dejar que el physalis madure como es debido para degustarlo en plenitud.Si crees que esta baya anaranjada no es de tu agrado, prueba a darle otra oportunidad eligiendo frutos de calidad en su punto de maduración, sin nubes de azúcar glasé, baños de sirope ni brownies o tartas de queso de dudosa calidad a su lado.El fruto comestible al que nos referimos aquí se conoce popularmente como physalis o fisalis, todavía llamado en algunas zonas de España como alquequenje, pese a que esta limitada denominación puede dar lugar a numerosas confusiones. El primer apelativo deriva de su nombre científico, y el segundo de la herencia árabe de nuestra lengua.Lo define así la RAE:El alquequeje comestible (Physalis peruviana) es un fruto tropical de origen americano, llamado también uchuba o uchuva, uvilla, topotopo, chuchuva o vejigón, entre otros. Es una de las variedades de Physalis L., género de plantas que pertenecen a la familia de las solanáceas, como el tomate o la patata.Su nombre español puede dar lugar a confusiones de cierto riesgo, ya que otra de las Physalis más populares del mundo es la variedad Physalis alkekengi, conocida también como vejiga de perro o farolillo, de uso ornamental y no comestible. Es también una planta similar al tomatillo, consumido más como una verdura.Aclarados los conceptos semánticos y taxonómicos previos, podemos definir el Physalis peruviana como una planta arbustiva perenne, con tallos verdes que suelen crecer entre 30 y 100 o 160 cm, simples o ramificados en su parte inferior. Tiene hojas pecioladas, enteras o ligeramente dentadas y geminadas, dispuestas de forma alterna, con forma de corazón.Las flores hermafroditas son tubulares o acampanadas, con cinco sépalos y corola amarilla, a veces con manchas pardas o de tonos púrpuras. El fruto que desarrolla es una baya globular de entre 15 y 25 mm de diámetro, protegido por una vesícula costillada que surge del cáliz, de cinco sépalos, como una cápsula.Este fruto es de color amarillento que se torna más anaranjado y casi rojo al madurar, con una pulpa muy carnosa, piel fina y diminutas semillas internas distribuidas irregularmente. Salvo por este detalle, se asemeja a un tomate cherry de los esféricos en su aspecto, y además comparten familia.Como ya hemos mencionado, el physalis es una planta de origen tropical que, como todas las solanáceas que producimos y consumimos hoy en Europa, procede de regiones de América del Sur, localizándose originalmente sobre todo en los actuales Perú, Bolivia y Ecuador, aunque se cree que surgió en Brasil y se extendería por los demás territorios del continente en tiempos antiguos, llegando a naturalizarse de forma silvestre y después como cultivo.Los primeros colonos llevarían su producción al Cabo de Buena Esperanza a finales del siglo XVIII, en Sudáfrica, donde se asentaría su producción para consumo propio y, sobre todo, exportación. Hoy es uno de los mayores productores mundiales, superando por Colombia, líder en el sector.Hoy es un cultivo extendido por diversos países de clima tropical y temperaturas cálidas estables, llegando a Australia, el Caribe y varios países asiáticos, aunque a menor escala y todavía de forma anecdótica. También se está desarrollando su producción en Europa, donde sin embargo florecen más las variedades de physalis ornamentales, muy populares por ejemplo en Alemania.Su cultivo en España aún es muy limitado, incluyéndose en producciones de otros productos tropicales y también de consumo propio u ornamental, además de las plantaciones enfocadas para abastecer al sector profesional.Buscando fomentar su consumo en España más allá de la hostelería, se ha querido vender el alquequenje como 'superfood' o 'superalimento', cuando, ciertamente, no le hace falta. Como todas las bayas comestibles, es una fruta de lo más saludable, rica en vitaminas antioxidantes, fibra y minerales, con diversas propiedades beneficiosas para la población general.Con un bajo contenido calórico, entre 50 y 70 kcal por cada 100 g -53 kcal según la base de datos de la USDA estadounidense-, el physalis es un fruto con moderado contenido en azúcares naturales y también se recomienda para quienes sigan una dieta baja en carbohidratos, así como para diabéticos, siempre bajo control profesional en caso de ser necesario.En cuanto a sus micronutrientes, es una baya rica en vitaminas A, C y E, con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, y una pequeña cantidad de vitaminas del grupo B. En cuanto a minerales, destaca por su contenido en fósforo, aportando también calcio y hierro no hemo.Por tanto, se trata de un alimento muy bajo en grasas y saciante, que ayuda a mantener la buena salud cardiovascular y fortalecer el sistema inmune y las articulaciones. Sus nutrientes contribuyen a la producción natural de colágeno del organismo, protegen de los agentes externos y beneficia especialmente a la vista y la piel. También posee acción antiinflamatoria y diurética.Para consumir alquequenje o physalis no tenemos más que comprar el fruto fresco en una frutería, mercado o tienda especializada, procurando que se trate de ejemplares madurados en planta, ya que se trata de un producto climatérico que difícilmente desarrollará todo su dulzor y sabor una vez recolectado.Son de mejor calidad organoléptica los physalis de color más vivo e intenso, algo más oscuro, y con un tacto ligeramente tierno, no demasiado duro. Puede que visualmente les reste valor atractivo, al que estamos acostumbrados cuando se utilizan demasiado verdes en los emplatados profesionales, pero son mucho más sabrosos y jugosos.Tienen un sabor tropical a medio camino entre el coco, la papaya y el tomate cherry, dulzón pero con matices ácidos muy frescos, de textura muy cremosa si está bien maduro, sin perder el punto crujiente de su exterior. La cápsula que lo envuelve, el 'farolillo', no se come.Además de tomarlas al natural de un bocado, estas bayas se pueden emplear para enriquecer ensaladas en crudo o acompañar carnes, pescados y proteínas vegetales, como en unas brochetas de tofu o en un salteado de garbanzos.Son excelentes para preparar todo tipo de dulces, por ejemplo sustituyendo a frutos del bosque en recetas como el bizcocho de arándanos o en unas tartas de fresa, así como en postres del estilo de un clafoutis de cerezas. Por su carnosidad funcionan muy bien en la preparación de mermeladas y compotas, chutneys o salsas afrutadas.También se puede encontrar comercializada en forma seca o desecada, como los arándanos rojos o las uvas pasas. En este caso sus usos son exactamente los mismos, dando un puntito más ácido y fresco a nuestra granola casera o a un bircher muesli con copos de avena.Biojoy Bayas incas ecológicas secas (1 kg), Physalis sin azufre y sin azúcarFotos | Freepik/azerbaijan_stockers - jcomp - luis molinero - Plenuska - Frank Vincentz - Ivar Leidus - Hans/PixabayEn DAP | Redescubre los arándanos en su temporada, el fruto del bosque más versátil: propiedades, usos y recetas para disfrutarlosEn DAP | Fruta de la pasión o maracuyá, el fruto tropical de gelatinosa y dulce pulpa: propiedades y cómo usarla en la cocina
es
7military
defensa
2ad1cc5f6b27d29648f7e83ba9252cee9d816248
La italiana Cristianini, con una larga trayectoria en España, cuenta con una amplia gama de sistemas contra incendios basados en el uso de altísima presión con que lanzar una cantidad escasa de agua, así como un sistema de perforación que permite actuar en instalaciones y plataformas militares.La italiana Cristianini, con una larga trayectoria en España, cuenta con una amplia gama de sistemas contra incendios basados en el uso de altísima presión con que lanzar una cantidad escasa de agua, así como un sistema de perforación que permite actuar en instalaciones y plataformas militares.“La actuación contra los incendios las basamos en la creación de una serie de sistemas portátiles que permitan un rápido primer ataque contra el fuego, que en gran parte de los casos acabe con él”, nos explicaba en FEINDEF un directivos de la empresa. Cristianini  empezó su actividad en 1972, desde entonces ha diseñado y comercializado una amplia gama de equipos de protección civil, industrial y militar. “La actuación contra los incendios las basamos en la creación de una serie de sistemas portátiles que permitan un rápido primer ataque contra el fuego, que en gran parte de los casos acabe con él”, nos explicaba en FEINDEF un directivos de la empresa. Cristianini  empezó su actividad en 1972, desde entonces ha diseñado y comercializado una amplia gama de equipos de protección civil, industrial y militar. Destaca el know-how propio, resultado de años de investigación, la ingeniería aplicada, la producción de accesorios y equipos con el fin de ofrecer soluciones innovadoras en campos como los de ataque al fuego, de la descontaminación Nuclear, Radiológica, Biológica y Química (NRBQ), y últimamente de desinfección de espacios ante la pandemia del COVID-19.Destaca el know-how propio, resultado de años de investigación, la ingeniería aplicada, la producción de accesorios y equipos con el fin de ofrecer soluciones innovadoras en campos como los de ataque al fuego, de la descontaminación Nuclear, Radiológica, Biológica y Química (NRBQ), y últimamente de desinfección de espacios ante la pandemia del COVID-19.Su presencia en España se remonta a hace varios años, siendo sus principales clientes en el sector militar la Unidad Militar de Emergencias (UME) y Regimiento de Defensa NBQ "Valencia" nº 1 del Ejército de Tierra (ET), así como la Guardia Civil. Su presencia en España se remonta a hace varios años, siendo sus principales clientes en el sector militar la Unidad Militar de Emergencias (UME) y Regimiento de Defensa NBQ "Valencia" nº 1 del Ejército de Tierra (ET), así como la Guardia Civil. En  FEINDEF pudimos ver el sistema Fire Stop 200/30 de alta tecnología para responder al fuego con alta presión, nebulizada o wáter mist. Este sistema portátil, se configura al estilo mochila y pesa 22 kilógramos, es muy útil para dar una respuesta rápida de primera intervención en incendios tanto en zonas abiertas como en las de difícil acceso,  donde son indispensables máquinas de dimensiones reducidas.  En las instalaciones militares o navíos de combate la rápida respuesta es decisiva para salvar, por ejemplo, una aeronave de combate, que puede valer unitariamente más de 100 millones de euros.En  FEINDEF pudimos ver el sistema Fire Stop 200/30 de alta tecnología para responder al fuego con alta presión, nebulizada o wáter mist. Este sistema portátil, se configura al estilo mochila y pesa 22 kilógramos, es muy útil para dar una respuesta rápida de primera intervención en incendios tanto en zonas abiertas como en las de difícil acceso,  donde son indispensables máquinas de dimensiones reducidas.  En las instalaciones militares o navíos de combate la rápida respuesta es decisiva para salvar, por ejemplo, una aeronave de combate, que puede valer unitariamente más de 100 millones de euros.“Nuestros equipos se basan en lanzar muy poca agua pero con una altísima presión, en un cambio de paradigma respecto al sistema clásico de los bomberos de lanzar una altas cantidades de agua a muy poca presión. Se ha de tener en cuenta que el sistema clásico genera muchos daños por inundación, especialmente en recintos cerrados”, nos explican.“Nuestros equipos se basan en lanzar muy poca agua pero con una altísima presión, en un cambio de paradigma respecto al sistema clásico de los bomberos de lanzar una altas cantidades de agua a muy poca presión. Se ha de tener en cuenta que el sistema clásico genera muchos daños por inundación, especialmente en recintos cerrados”, nos explican.La movilidad del sistema ataque al fuego Fire Stop 200/30 con tecnología water mist se amplía cuando se transporta en una moto, en el stand se pudo ver uno, instalado en un scotter Piaggio MP3 500,  se puede transportar igualmente en todo tipo de vehículos pequeños y en embarcaciones de cualquier tipo.La movilidad del sistema ataque al fuego Fire Stop 200/30 con tecnología water mist se amplía cuando se transporta en una moto, en el stand se pudo ver uno, instalado en un scotter Piaggio MP3 500,  se puede transportar igualmente en todo tipo de vehículos pequeños y en embarcaciones de cualquier tipo.ataque al fuego con tecnología water mistinstalado en un scotter Piaggio MP3 500,  se puede transportar igualmente en todo tipo de Otro punto muy importante en el caso de los incendios es el acceso cuando se sitúa en una zona cerrada, como el mamparo de un navío de combate. En este caso la empresa ha diseñado el WJFE 300 un revolucionario sistema de perforación y primera intervención en la lucha contra los incendios en ambientes cerrados. Utiliza una lanza patentada con un sistema específico de mezclado de abrasivo y agua en la misma lanza, fruto de una avanzada y sofisticada ingeniería.Otro punto muy importante en el caso de los incendios es el acceso cuando se sitúa en una zona cerrada, como el mamparo de un navío de combate. En este caso la empresa ha diseñado el WJFE 300 un revolucionario sistema de perforación y primera intervención en la lucha contra los incendios en ambientes cerrados. Utiliza una lanza patentada con un sistema específico de mezclado de abrasivo y agua en la misma lanza, fruto de una avanzada y sofisticada ingeniería.Otro punto muy importante en el caso de los incendios es el acceso cuando se sitúa en una zona cerrada, como el mamparo de un navío de combateCon este instrumento se puede perforar/cortar todo  tipo de materiales: madera, acero, plástico, cristal, cemento, etc, evitando abrir las puertas para acceder al recinto, lo que hace entrar el aire en grandes proporciones y alimentar el fuego. Finalizada la perforación, el agua nebulizada a 350 bar (water mist) desde la boquilla específica, hace que la niebla de agua producida se transforme instantáneamente en vapor, aumentando  su volumen aproximadamente 1700 veces,  saturando el ambiente y quitando oxígeno a las llamas, que de esta manera se reducen y disminuyen también la temperatura. (Julio Maíz Sanz)Con este instrumento se puede perforar/cortar todo  tipo de materiales: madera, acero, plástico, cristal, cemento, etc, evitando abrir las puertas para acceder al recinto, lo que hace entrar el aire en grandes proporciones y alimentar el fuego. Finalizada la perforación, el agua nebulizada a 350 bar (water mist) desde la boquilla específica, hace que la niebla de agua producida se transforme instantáneamente en vapor, aumentando  su volumen aproximadamente 1700 veces,  saturando el ambiente y quitando oxígeno a las llamas, que de esta manera se reducen y disminuyen también la temperatura. (Julio Maíz Sanz)Fotografia: Los sistemas antiincendios son rápidamente desplegados en medios tan agiles como es un “scotter”. (foto Julio Maíz/defensa.com)Fotografia: Los sistemas antiincendios son rápidamente desplegados en medios tan agiles como es un “scotter”. (foto Julio Maíz/defensa.com)Fotografia: Los sistemas antiincendios son rápidamente desplegados en medios tan agiles como es un “scotter”. (foto Julio Maíz/defensa.com)Fotografia: Los sistemas antiincendios son rápidamente desplegados en medios tan agiles como es un “scotter”. (foto Julio Maíz/defensa.com)
es
10religion
vidanuevadigital
eb5e87f46120c79a61c5c118a4f2e54b544cf6a6
Desde el inicio del proyecto de reforma del Camino Sinodal, las advertencias de Roma a la Iglesia en Alemania han ido en aumento. La última “petición” llegaba hace apenas unos días, cuando la Santa Sede instaba a los obispos alemanes que no aprueben el llamado Comité Sinodal Alemán -un órgano de decisión paralelo la Conferencia Episcopal que se saltaría el derecho canónico–. A continuación, los últimos 10 ‘choques’, recogidos por Katholisch, entre el Vaticano y el Episcopado alemán.La Congregación de Obispos del Vaticano critica por escrito los temas y las modalidades de toma de decisiones previstas para el diálogo de reforma del Camino Sinodal, que no tienen suficientemente en cuenta el oficio pastoral vinculante de los obispos. El Pontificio Consejo para los Textos Jurídicos pregunta hasta qué punto el Camino Sinodal puede tomar decisiones vinculantes.El Vaticano hace una declaración inusual sobre el Camino Sinodal en Alemania, advirtiendo al proyecto de reforma de la Iglesia que no puede comprometer a los fieles con nuevas estructuras de liderazgo eclesial ni con nuevas orientaciones doctrinales y morales. El Vaticano cita como motivo de preocupación una posible “violación de la comunión eclesial y una amenaza a la unidad de la Iglesia”.Durante la “visita ad limina”, los obispos alemanes hablan con representantes del Vaticano sobre los planes de reforma alemanes. Sin embargo, rechazan una moratoria propuesta por el Vaticano.El Vaticano informa por escrito a los obispos alemanes que la Iglesia católica en Alemania no está autorizada a crear un Consejo sinodal en el que obispos y laicos tomen decisiones juntos.El Vaticano descarta la creación de los llamados consejos sinodales, es decir, órganos de gobierno conjuntos de laicos y clérigos, incluso en las diócesis.El Vaticano se opone a un aumento significativo del estatus de los laicos en los bautismos y sermones en la Iglesia católica. El Dicasterio para el Culto Divino y la Doctrina de los Sacramentos rechazó en una carta las correspondientes demandas de reforma: a mujeres y hombres que no estaban ordenados al sacerdocio todavía no se les permitía predicar con la Eucaristía en los servicios religiosos. El permiso para que los laicos prediquen es una de las exigencias centrales del proyecto de reforma católica Camino Sinodal en Alemania.Representantes de los obispos alemanes y del Vaticano se reúnen para debatir sobre el camino sinodal. La reunión del miércoles en el Vaticano se desarrolló “en un ambiente positivo y constructivo”, según señala un comunicado conjunto.El cardenal secretario de Estado Pietro Parolin informa a los obispos alemanes en una nota oficial de que las ordenaciones reservadas a los hombres y las enseñanzas de la Iglesia sobre la homosexualidad no son negociables, ya que ambas cuestiones se encuentran entre las exigencias del proyecto de reforma del Camino Sinodal.En una carta personal a cuatro católicos alemanes, entre ellos dos profesores de teología, el papa Francisco comparte la “preocupación por los numerosos pasos concretos que gran parte de esta Iglesia local están dando para alejarse cada vez más del camino común de la Iglesia universal”.En una carta a los obispos alemanes, los representantes de la Curia Romana exigen que se cancele una votación prevista para la asamblea general de primavera de la Conferencia Episcopal Alemana sobre la creación del Comité Sinodal Alemán.
es
9astronomy
noticias_de_la_ciencia
bfed70497779287aa1b78e885ad6de9a42162ac8
La Luna está casi completamente cubierta de polvo. A diferencia de lo que ocurre en la Tierra, este polvo no está suavizado por la erosión ejercida por el viento y la meteorología, sino que tiene bordes afilados y además está cargado electrostáticamente. Este polvo se estudia desde los primeros vuelos tripulados a la Luna del programa Apolo a fines de la década de 1960. Ahora, unos científicos han detectado que un conjunto de rocas cubiertas de polvo y ubicadas en un punto de la superficie lunar exhiben propiedades magnéticas y de otros tipos que son únicas. El estudio en el que se ha hecho este hallazgo lo ha realizado un equipo internacional encabezado por Ottaviano Rüsch de la Universidad de Münster en Alemania. Esas rocas tienen una capa de polvo con propiedades reflectantes muy especiales. Por ejemplo, el polvo de estas rocas recién descubiertas refleja la luz solar de forma diferente a como lo hace en las rocas conocidas hasta ahora. Las rocas misteriosas están por la zona de Reiner Gamma, que posee una anomalía magnética. Se sabe que hay anomalías magnéticas en diversas áreas de la superficie lunar, particularmente en las inmediaciones de la región Reiner Gamma. Sin embargo, hasta ahora no se habían investigado tales anomalías en rocas específicas y del modo en que se ha hecho en el nuevo estudio. Los autores del estudio se interesaron originalmente por las rocas fracturadas. Primero utilizaron inteligencia artificial para buscar rocas fracturadas en aproximadamente un millón de imágenes. El algoritmo de búsqueda identificó unas 130.000 rocas interesantes, la mitad de las cuales fueron examinadas por los científicos en las fotografías. "En una imagen reconocimos una roca con zonas oscuras características. Esta roca era muy diferente de todas las demás, ya que dispersa menos luz hacia el Sol que otras rocas. Sospechamos que esto se debe a la particular estructura del polvo, con rasgos especiales como su densidad y el tamaño de grano", explica Ottaviano Rüsch. "Normalmente, el polvo lunar es muy poroso y refleja mucha luz en la dirección de la iluminación. Sin embargo, cuando el polvo se compacta, el brillo general suele aumentar. Este no es el caso de las rocas cubiertas de polvo observadas", añade Marcel Hess, de la Universidad Técnica de Dortmund en Alemania y coautor del estudio. Las rocas extrañas investigadas en este estudio se hallan ubicadas cerca del cráter Reiner K en la región de Reiner Gamma, que posee una anomalía magnética. (Imagen: NASA LRO / NAC) Por ahora, no hay explicación para las anomalías detectadas en esas rocas. Habrá que investigar más antes de llegar a alguna teoría plausible. El estudio se titula “Discovery of a Dust Sorting Process on Boulders Near the Reiner Gamma Swirl on the Moon”. Y se ha publicado en la revista académica Journal of Geophysical Research Planets. (Fuente: NCYT de Amazings)
es
9astronomy
diario_sur
8a4dbc0d4fff8308468a8978668081206d49f677
Elena Martín López Madrid Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad. Miércoles, 29 de marzo 2023, 11:51 Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad. Compartir Copiar enlace WhatsApp Facebook X LinkedIn Telegram Los agujeros negros son objetos astronómicos fascinantes y misteriosos que aún no comprendemos suficientemente. Sabemos que son extremadamente densos y compactos, con una fuerza gravitatoria tan intensa que nada, ni siquiera la luz, puede escapar de su atracción; capaces de deformar el espacio y el ...¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
es
11medicine
portales_medicos
96fef69be90892b85dd412ec8f9918ada7a7afcc
Autores por orden:1.- Margarita García Huerta, adjunto Servicio Anestesiología, hospital Santa Bárbara, Soria2.- Justo Aldea Martínez, Jefe de Servicio Anestesiología, Hospital Santa Bárbara, Soria.3.- Luis Alberto del Río Antón, Jefe de Sección del Servicio Anestesiología, Hospital Santa Bárbara, Soria.MaterialDos jeringas de 20cc, con la siguiente combinación:Una de las jeringas es para administrar bolos y la otra para introducir en el SSF de 250 cc.DOSIS // FLUJO DOSIS BOLOS*1.5 mg/kg4.5 cc6 cc7.5 cc9 cc0.03 mg/kgDOSIS PERFUSIÓN CONTINUA*Ketamina 1 mg/kg/hr40cc54cc67.50cc81cc0.03 mg/kg/hr24.5cc32.4cc40.5cc48.6cc* Las dosis en mililitros son aproximadas.REVISIÓN (1,2,3)            Para la combinación de ketamina y propofol mezclados en la misma proporción 1:1 hay que administrar las siguientes dosis:Para la combinación de ketamina y midazolam hay que administrar las siguientes dosis:Por todo lo anterior, se decide tomar las siguientes dosis en bolo:Y para perfusión continua las siguientes dosis:La fórmula empleada para realizar los cálculos es:Flujo   dosis (mg/kg) * peso (kg) * tiempo (hora) / ConcentraciónConcentración = mg fármaco / ml disoluciónBIBLIOGRAFÍA1.- Ketamina / propofol versus midazolam / fentanilo for procedural sedation and analgesia in the emergency department: a randomized prospective, double blind trial. Academic emergency Medicine. 2011.2.- A prospective case series of single – syringe ketamina – propofol (ketofol) for emergency department procedural sedation and analgesia in adults. Academic emergency medicine 2011.3.- Ketamina with and without midazolam for emergency department sedation in adults: a randomized controlled trial. Ann of emerg. Med. 2011.
es
11medicine
portales_medicos
6a6d56537900180f9c25e57dd2c115aa1ec5f88a
Comportamiento de la Hipertensión Arterial en mayores de 65 años en el consultorio de Mesuca. 2006 - 2009.  Autor Dr. David Rafael Abreu Reyes Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Máster en Urgencia Médica en Atención Primaria de Salud. Profesor Instructor. Hospital Universitario Celestino Hernández Robau.  Resumen  Se realizó un estudio Descriptivo, retrospectivo, observacional y de corte Transversal con los pacientes con hipertensión arterial (HTA) con más de 65 años, que se atendieron en el Consultorio de la Rubia, Petare ubicado en el Distrito Metropolitano de Caracas, ubicado en municipio Sucre durante el período comprendido entre enero 2006- enero del 2009 con el objetivo de caracterizar el comportamiento de la Hipertensión Arterial en pacientes mayores de 65 años en el población perteneciente al consultorio. La hipertensión en los mayores de 65 años en nuestra investigación obtuvo mayor representación en las ancianas, siendo el tabaquismo el factor de riesgo que con mayor frecuencia se observó.  El dolor precordial estuvo presente en la mayoría de la serie estudiada. Las alteraciones electrocardiográficas que con más porcentaje se encontró fue la hipertrofia del ventrículo izquierdo y en la ecocardiografía los hallazgos que predominaron fueron: la hipertrofia concéntrica del ventrículo izquierdo seguido de patrón diastólico prolongado. Dentro de las complicaciones sobresalió la urgencia hipertensiva y se reportaron 5 pacientes fallecidos. DescriptoresDescriptores: Hipertensión arterial / Arterial hypertension: Hipertensión arterial / Arterial hypertension  IntroducciónIntroducción La Hipertensión Arterial Sistémica (HAS) afecta aproximadamente al 20% de la población adulta de la mayoría de los países, es la primera causa de morbilidad y motiva el mayor número de consultas dentro de las afecciones del aparato circulatorio. La Hipertensión Arterial es el factor de riesgo más importante para la enfermedad cardiocerebrovascular y a menudo se asocia con otros factores de riesgo bien conocidos tales como dieta, elevación de lípidos sanguíneos, obesidad, tabaquismo, Diabetes Mellitus e inactividad física (sedentarismo). El envejecimiento de la población mundial avanza en una proporción de 2% de los adultos mayores de 60 años cada año. Se calcula que en el planeta viven 600 millones de personas mayores de 60 años y se proyecta que en el año 2025 se duplicará y en el 2050 ascenderá a 2 000 millones de personas. En México, la distribución de edad de la población tenía en 1970 forma piramidal, es decir, una base amplia y una cúspide angosta y 50% de la población era menor de 15 años. 1, 3 El envejecimiento es otra causa del crecimiento de la población mundial. La esperanza de vida aumentará será de 75 años, diez años más que actualmente. En los países en desarrollo, el número de personas de más de 60 años pasará a representar el 32 por ciento de la población, en contraste con el 20 por ciento actual. 4, 7  América Latina vive una transición epidemiológica, con coexistencia de enfermedades infecciosas agudas y enfermedades cardiovasculares crónicas. La mortalidad cardiovascular representa el 26% de las muertes por todas las causas, pero podría experimentar un aumento epidémico debido a la creciente prevalencia de los factores de riesgo. Factores demográficos, como el envejecimiento poblacional, y sociales, como la pobreza y el proceso de aculturación, condicionan una alta prevalencia de hipertensión arterial. Alrededor de la mitad de los hipertensos ignoran que lo son, y sólo una pequeña fracción de los tratados están controlados. 8, 10  Problema práctico: La hipertensión en los pacientes con más de 65 años constituyen unas de las principales causas de morbimortalidad, se desconoce el comportamiento de la hipertensión arterial con más de 65 años en el consultorio en el periodo 2003- 2008 pues no se ha descrito.  Problema científico: ¿Cuáles serán los factores de riesgos, síntomas, signos, alteraciones eléctricas y ecocardiográficas encontrados con los hipertensos mayores de 65 años? Contamos con los recursos humanos y materiales para la realización de esta investigación y tenemos el interés de caracterizar el comportamiento de los hipertensos con más de 65 años para su mejor evaluación integral por ser esta una patología frecuente en los pacientes que acuden al consultorio de la Rubia, Petare teniendo en cuenta que ellos son un caudal valioso de conocimientos y experiencia, y así garantizarles una mejor calidad de vida. ObjetivoObjetivo  Objetivo General:  Caracterizar el comportamiento de la Hipertensión Arterial en pacientes mayores de 65 años en el población perteneciente al consultorio de Mesuca Petare, del Distrito Metropolitano de Caracas, Venezuela entre enero del 2006-a enero del 2009 Específicos:  Distribuir demográficamente los pacientes estudiados según edad y sexo. Precisar las características clínico-epidemiológicas de los pacientes con hipertensión arterial (HTA)  así como los factores de riesgo más frecuentes.  Identificar las complicaciones más frecuentes en los pacientes estudiados y las principales causas de ingreso.   Diseño metodológicoDiseño metodológico  Se realizó un estudio Descriptivo, retrospectivo, observacional y de corte Transversal con los pacientes con hipertensión arterial (HTA)  con más de 65 años, que se atendieron en el Consultorio de Mesuca, Petare ubicado en el Distrito Metropolitano de Caracas, ubicado en municipio Sucre durante el período comprendido entre enero del 2006 a enero del 2009.    Técnicas y procedimientos  A- Selección de la Muestra:  Universo: Estuvo conformado por todos los pacientes hipertensos mayores de 65 años que asistieron a la consulta del consultorio Mesuca durante enero del 2006- a enero 2009 (N = 6158) Muestra: estuvo conformada por todos los pacientes con Hipertensión Arterial que fueron atendidos en dicho centro durante el período en estudio teniendo en cuenta los siguientes criterios de inclusión: (N =1737) Criterios de inclusión: Todos los pacientes con Hipertensión Arterial mayores de 65 Años que acudieron al Consultorio: pacientes sin trastornos psiquiátricos y sin otras enfermedades asociadas como: Miocardiopatía Hipertrófica, Estenosis Aórtica Severa y Arritmias.  B- Obtención de la información: La información se recogió en una ficha individual que fue elaborada por la autora y se tuvieron en cuenta las variables en estudio. (Anexo 2)  C- Para dar salida al objetivo de esta investigación se incluyeron las siguientes variables: variables para caracterizar sociodemográficamente a los pacientes  Para dar salida al objetivo 1: Edad: variable cuantitativa continua pero que fue llevada a discontinua expresándose en años cumplidos a partir del último cumpleaños. Además se dividió en grupos de edades con un rango de clase de 14, dejando la última clase abierta sin cota superior. De 65 a 69 Años, de 70 y más Años: Sexo: variable cualitativa nominal dicotómica. Se operacionalizó de la siguiente forma: femenino y masculino. Para dar salida al objetivo 2 y 3:   Historia familiar de primera línea de enfermedad cardiovascular: Cualitativa nominal dicotómica. Se operacionalizó de la siguiente forma: con antecedentes de historia de enfermedad cardiovascular: paciente con madre o padre que padecen de enfermedad cardiovascular. Sin antecedentes de historia de enfermedad cardiovascular: paciente sin antecedentes de historia de enfermedad cardiovascular: paciente con madre o padre que padecen de enfermedad cardiovascular.   Motivo de consulta: variable politómica nominal que se operacionalizó en: Disnea: Cuando el paciente refirió como principal motivo de consulta la falta de aire. Dolor Precordial: Cuando el paciente refirió dolor en el pecho como motivo de consulta. Edemas en miembros inferiores: Cuando el paciente refirió como principal motivo de consulta la inflamación en los miembros inferiores. Cansancio o fatiga: Cuando el paciente los refirió como principal motivo de consulta. Palpitaciones: Cuando el paciente refirió las palpitaciones como principal motivo de consulta. Para dar salida al objetivo 2 y 3: Historia familiar de primera línea de enfermedad cardiovascular: Cualitativa nominal dicotómica. Se operacionalizó de la siguiente forma: con antecedentes de historia de enfermedad cardiovascular: paciente con madre o padre que padecen de enfermedad cardiovascular. Sin antecedentes de historia de enfermedad cardiovascular: paciente sin antecedentes de historia de enfermedad cardiovascular: paciente con madre o padre que padecen de enfermedad cardiovascular.  Motivo de consulta: variable politómica nominal que se operacionalizó en: Disnea: Cuando el paciente refirió como principal motivo de consulta la falta de aire. Dolor Precordial: Cuando el paciente refirió dolor en el pecho como motivo de consulta. Edemas en miembros inferiores: Cuando el paciente refirió como principal motivo de consulta la inflamación en los miembros inferiores. Cansancio o fatiga: Cuando el paciente los refirió como principal motivo de consulta. Palpitaciones: Cuando el paciente refirió las palpitaciones como principal motivo de consulta.
es
3politics
el_diario_cantabria
6e4de9e641cfb9369f4f2a33b77c08aa4887eae5
El PRC ha valorado la caída de la producción industrial de 2023 como "un mal síntoma" que, sumado a la sucesión de empresas que durante los últimos meses han entrado en crisis, evidencia que Cantabria "no va por buen camino". En este sentido, el diputado y portavoz del PRC en materia de industria, Javier López Marcano, ha destacado que el nuevo Ejecutivo, desde que entró en el mes de julio, "no presentó ni una sola iniciativa propia, ni tampoco ninguna medida para impulsar la dinamización económica de Cantabria".Por ello, ha pedido al Gobierno regional (PP) que aplique la Alianza por la Industria elaborada y aprobada en la pasada legislatura, en la que gobernaba la coalición PRC-PSOE, con el fin de contribuir a "revitalizar este sector fundamental en la economía de la Comunidad Autónoma". Así se ha pronunciado Marcano, que ha valorado el dato conocido este miércoles que sitúa a la región como la segunda con mayor caída de la producción industrial en 2023, con un retroceso del 5,9% sólo superado por Murcia con un 8%. Algo que para el regionalista supone "un serio varapalo" y evidencia que el nuevo Gobierno del Partido Popular "no está acertando con su estrategia industrial".En este sentido, ha destacado que la mayor caída se produjo en diciembre, con un desplome del 10,5%, después de "medio año de gestión exclusiva del Partido Popular". El diputado regionalista ha señalado además que, desde la llegada del PP al poder, la Comunidad Autónoma vive "una sucesión insoportable de problemas empresariales e industriales", que afectan a empresas como BSH, Atunlo, Sidenor, Nexia, Hitachi o Bridgestone, entre otras, "sin que el Gobierno haya hecho absolutamente nada para apoyarlas y revertir esta situación".De hecho, ha agregado que "la única buena noticia industrial" que se ha producido en los últimos meses es la puesta en marcha del proyecto de Copsesa y RIC Energy para producir hidrógeno verde en Torrelavega, el cual, ha recalcado, "ha sido posible gracias a los esfuerzos y las políticas impulsados por el anterior Gobierno".Por todo ello, López Marcano ha anunciado que pedirá explicaciones al consejero de Industria, Eduardo Arasti, en el Pleno del Parlamento, con la confianza de contribuir a que "despierte" y "empiece a aplicar las soluciones milagrosas que la hoy presidenta anunciaba con carácter inmediato antes de ganar las elecciones y que hoy parecen una quimera de la que ya no quieren ni hablar".EN RECESIÓN EN JULIOTras estas críticas, el PP ha replicado al PRC que el sector industrial "ya estaba en recesión en julio" cuando los 'populares' llegaron al Gobierno de Cantabria, además de que se ha mostrado convencido de que las medidas que está adoptando el actual Ejecutivo "sentarán las bases para revertir la tendencia de la industria regional de los últimos ocho años", en los que el poder ha estado en manos del bipartito PRC-PSOE.Vargas ha atribuido la caída de la producción industrial en 2023 a la "situación de inercia que viene arrastrando el sector por la inactividad y la falta de medidas concretas para el impulso del sector industrial" de la coalición de gobierno PRC-PSOE, que "no se corrige de un día para otro". "Hay que recordar que al cambio de Gobierno en julio, el sector industrial cántabro ya estaba en recesión técnica", ha insistido.De la misma manera, el portavoz de Industria del Grupo Popular ha situado como origen de la situación actual a la "nefasta gestión" socialista desde el Gobierno de España los últimos años y a la "desaceleración" económica actual. "No es fácil cambiar la tendencia en el ámbito industrial después de ocho años de fatales políticas de regionalistas y socialistas, pero los datos muestran que en los últimos seis meses se han dado pasos para revertir esa marcha y el nuevo presupuesto del PP ayudará a que Cantabria pase de estar en la cola a la cabeza de España", ha asegurado Vargas. Además ha apostillado que López Marcano "hoy parece tener la varita mágica para solucionar todos los problemas, que mantuvo escondida cuando ocupó su despacho como consejero de Industria"."La sobreactuación del PRC en relación a este asunto, del que son los principales responsables por su mala gestión al frente de la política industrial de esta comunidad durante ocho años, no cuela y obedece exclusivamente a una estrategia de intento de desgaste contra un Gobierno del PP que ha tomado las riendas para invertir la nefasta herencia regionalista", ha dicho el popular.En este sentido, ha destacado que mientras la Encuesta de Población Activa (EPA) reflejó entre la primavera de 2022 y la de 2023 una destrucción de 4.800 empleos en la industria cántabra, en los seis meses del Gobierno de María José Sáenz de Buruaga se han recuperado 1.800, a lo que cabe sumar los recientes anuncios de importantes inversiones en grandes industrias de la región como SEG Automotive o Dynasol.
es
4economy
diario_de_sevilla
02cd11295af66cb21539032f1aea180c4dda3b30
El consejero delegado de Caixabank, Gonzalo Gortázar, se ha reunido con los miembros del comité consultivo de accionistas de la entidad, a los que ha explicado los buenos resultados de la entidad en 2023 y la propuesta de distribución del mismo, que supone elevar el payout en efectivo hasta el 60%.En su análisis sobre el ejercicio 2023, Gortázar ha asegurado ante el comité consultivo que “en un entorno operativo y competitivo muy exigente, y marcado por la normalización de los tipos de interés, en Caixabank hemos completado un excelente año en términos de actividad comercial, calidad crediticia y fortaleza financiera”. En este sentido, ha remarcado que “tras completar la integración con Bankia y ayudados por el proceso de normalización de tipos, hemos mejorado con fuerza nuestra eficiencia y rentabilidad, así como la retribución a nuestros accionistas”.El consejero delegado ha destacado que “esta fortaleza nos ha permitido continuar cerca de nuestros clientes, cubrir sus necesidades financieras y mantener nuestra voluntad de apoyo a la sociedad”. En este sentido, ha puesto en valor que este año Caixabank ha concedido en España más de 280.000 operaciones de financiación a empresas y 80.000 nuevas hipotecas a familias. Además, desde que la subida de tipos de interés comenzó a afectar a los clientes hipotecarios se han gestionado más de 30.000 refinanciaciones, novaciones y adhesiones al Código de Buenas Prácticas. “La mejora de la rentabilidad y nuestra fortaleza financiera -­ha informado Gonzalo Gortázar- nos permiten aumentar sustancialmente la retribución a nuestros más de 590.000 accionistas al proponer la distribución de un dividendo de 2.890 millones (0,3919 euros por acción), un 60% del resultado del ejercicio, lo que supone un aumento del 70% del dividendo en efectivo por acción”.Gortázar también ha destacado la intención de ejecutar un tercer programa de recompra de acciones en 2024, que una vez aprobado por el supervisor se añadiría a los programas ya efectuados en 2022 y 2023. Finalmente, recordó el incremento de la previsión de generación de capital disponible para distribuir en el periodo 2022-2024 hasta los 12.000 millones de euros (vs. los 9.000 millones previstos a principio del actual Plan Estratégico).De cara al ejercicio 2024, el consejero delegado confía en “consolidar nuestro crecimiento y seguir apoyando a la economía y a nuestros clientes, en un año en el que presentaremos además un nuevo Plan Estratégico que definirá el rumbo y la velocidad de Caixabank para los próximos años”.Por otra parte, Gortázar ha agradecido a los miembros del Comité Consultivo de accionistas su participación en este órgano, “que estrecha la relación y favorece la transparencia y la comunicación entre la entidad y su base accionarial”.Para cuatro miembros del Comité ésta ha sido su última reunión al vencer su mandato: Àngel Canals (Barcelona), Xavier Martínez (Gavà, Barcelona), Eduardo Chacón (Cáceres) y Ana Guzmán (Getxo, Vizcaya).Los miembros del Comité Consultivo también se han reunido con el director financiero de Caixabank, Javier Pano, quien ha profundizado en los resultados económicos de la entidad en 2023. Además, durante la jornada, los integrantes de este órgano consultivo también han compartido una sesión con Cristina González Viu, directora general de Microbank, que ha presentado los principales objetivos del banco social de CaixaBank y sus hitos históricos más destacados.Caixabank fue la primera entidad financiera en el Íbex 35 en contar con un comité consultivo de accionistas, que tiene como objetivo proponer, fomentar y valorar acciones y canales de comunicación para mejorar el diálogo entre la entidad y sus accionistas.Está formado  por  miembros representativos de la base accionarial y, según establece la normativa del comité, la permanencia máxima es de tres años, por lo que anualmente se renueva una parte. Los nuevos integrantes son seleccionados a partir de las candidaturas recibidas en el ‘Espacio del accionista’ de la web corporativa (www.Caixabank.com) y tratan de reflejar la composición de la base accionarial. Cada integrante del Comité tiene que poseer un mínimo de 1.000 acciones durante toda su participación.
es
9astronomy
diario_sur
3a42e10b9d903754ed234f67e3b712415b58c55a
Jon Garay Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad. Miércoles, 14 de febrero 2024 | Actualizado 15/02/2024 07:42h. Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad. Compartir Copiar enlace WhatsApp Facebook X LinkedIn Telegram 'Odiseo' ya vuela hacia la Luna. La sonda, a bordo de un cohete 'Falcon 9' de Space X, ha partido pasadas las siete de la mañana desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida. tras el problema técnico que obligó a retrasar 24 horas el ...¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
es
0tech
el_economista
cf685eb88bdc8f7d86a557ce28161f5251019d3f
"La app que señala el centro de la Vía Láctea". Bastan diez palabras para describir con la aplicación móvil que en menos de una semana se ha convertido en una de las revelaciones de la AppStore. Se trata de Galactic Compass, una brújula online que en lugar de indicar el norte magnético señala el mismo corazón de la galaxia. Ya existen aplicaciones que indican dónde se encuentra la Meca, para que los files oriente sus rezos diarios. En el caso de Galactic Compass, los fans de la serie de televisión Star Trek ya saben que el núcleo de nuestra gran casa está rodeada de un campo de fuerza extraordinario, a modo de agujero negro supermasivo, conocido como la Gran Barrera o, técnicamente, Sagitario A*. Ni la materia, ni la luz, ni ningún otro elemento conocido es capaz de atravesarlo. Tampoco "puede estudiarse mediante el espectro visible, el ultravioleta o los rayos X de baja potencia", tal y como se advierte desde la propia Wikipedia. "La app que señala el centro de la Vía Láctea". Bastan diez palabras para describir con la aplicación móvil que en menos de una semana se ha convertido en una de las revelaciones de la AppStore. Se trata de Galactic Compass, una brújula online que en lugar de indicar el norte magnético señala el mismo corazón de la galaxia. Ya existen aplicaciones que indican dónde se encuentra la Meca, para que los files oriente sus rezos diarios. En el caso de Galactic Compass, los fans de la serie de televisión Star Trek ya saben que el núcleo de nuestra gran casa está rodeada de un campo de fuerza extraordinario, a modo de agujero negro supermasivo, conocido como la Gran Barrera o, técnicamente, Sagitario A*. Ni la materia, ni la luz, ni ningún otro elemento conocido es capaz de atravesarlo. Tampoco "puede estudiarse mediante el espectro visible, el ultravioleta o los rayos X de baja potencia", tal y como se advierte desde la propia Wikipedia.Y es precisamente esa misteriosa ubicación astronómica, de unos 44 millones de kilómetros de diámetro y con una masa solar equivalente a cuatro millones de masas solares, la que desvela en cada consulta el software diseñado por Matt Webb. Entre otras ventajas, la app es gratuita, no incluye compras dentro de la aplicación, pero por ahora solo está disponible en la tienda de Apple.A grandes rasgos, y sin necesidad de mapas, la pantalla del móvil o la tableta únicamente muestra una flecha hacia donde habría que dirigir la mirada para encontrar el centro galáctico, situado a unos 26.000 años luz del Sol. En ese camino, probablemente nos cruzaremos con la constelación de Sagitaria desde el hemisferio norte También se sabe desde hace siglos, que la Tierra transita entre el Sol y el centro exacto de la Vía Láctea durante el solsticio de verano, en torno al 20 de junio. Desde la Tierra, planeta alejado del brazo principal de la Vía Láctea,, si bien el azimut del mismo corazón va cambiando cada décima de segundo debido al movimiento de la Tierra y a la inestabilidad de la propia Vía Láctea.Para que la aplicación funcione basta con situar el móvil sobre una superficie plana para la que una gran flecha verde apunta hacia donde nunca debemos pasar, a riesgo de quedar engullido en lo más profundo de nuestra querida galaxia. Al margen de tan remota utilidad, el conocimiento de esta ubicación también puede ayudar a los usuarios como sugerente tema de conversación."Es asombrosamente arraigado tener siempre una sensación de la dirección del centro de la galaxia", ha explicado el autor a la publicación online Ars Technica. "Tu perspectiva cambia. Para empezar, parece arbitrario. El centro de la Vía Láctea parece volar por todo el cielo, a medida que la Tierra gira y se mueve en su órbita", añade.La inquietud de Webb trasciende las galaxias y aterriza en lo más mundano, ya que otra de sus recientes aplicaciones móviles, llamada Poem/1, es un reloj de poesía cuyos versos riman riman con IA. De esa forma, la aplicación señala la hora con un poema nuevo completamente nuevo cada minuto, compuesto por Chat GPT. "A veces es profundo y a veces, extraño", indica desde la propia app, donde el autor asegura que ha tenido el prototipo sobre su estantería durante unos meses para, ahora, ponerlo al alcance de todos los usuarios. "Puse mi aplicación original online en 2023 y terminó en el New York Times", celebra asombrado Webb, quien ahora se propone alcanzar la suficiente masa crítica para enfocarse en otra ocurrencia.
es
7military
defensa
921b588617dc77097d34726f4735932b5c91b0ab
SAES SAES ha participado en la exhibición internacional MAST Asia 2019 en Chiba,, Japón, donde , donde ha presentado un artículo relacionado con los sistemas de medidas MIRS llamado “Multi-Influence measurements: high precision equipment for vessel tracking”. La presentación ha suscitado numerosas intervenciones de los participantes quienes preguntaron detalles y características de los sistemas de medición de firmas de buques.Además, durante el transcurso de la exhibición,, se ha realizado un encuentro con oficiales de la Marina Japonesa interesados en conocer las Minas Navales MINEA y los sistemas de adquisición de firmas de influencia MIRS. En dicho encuentro, los oficiales se han mostrado especialmente interesados por los sistemas basados en la tecnología de medición multi-influencia: minas MINEA y sistema MIRS. Ambos sistemas están basados en la misma tecnología y son capaces de detectar las influencias acústica, eléctrica, magnética, sísmica y de presión del buque. En el caso de las minas, dicha detección se produce con el fin de detectar la firma del buque que ha sido previamente programada. En el caso del sistema de medición de firmas, las mediciones realizadas sirven para caracterizar la firma multi-influencia del buque con múltiples fines.
es
11medicine
portales_medicos
4368716ccc15499a9cc22eaef6a19120c4c67adf
Comportamiento del electrocardiograma en pacientes hipertensos de dos consultorios del municipio Simón Planas. 2007-2009. Autor Dra. Yuritza Brook Hechavarria. Especialista en primer grado de Medicina General Integral. Trabajo para optar por el Titulo de Master de Urgencias Médicas en Atención Primaria de Salud. 2009 Tutor: Dr. Leonardo Rosales Fajardo. Asesor: Dra. Sandra Williams Serrano. Initium“Los intentos de acercarse a la verdad honran al ser humano” C. Rozman.DedicatoriaA mis padres, por sus constantes desvelos y por el ejemplo de toda su vida.A mis hermanos, por su ayuda incondicional.A Fidel, por ser el inspirador de nuestra obra.A la Revolución.AgradecimientosQueremos expresar nuestro agradecimiento:A mi tutor por haberle tomado tiempo de su trabajo y por sus enseñanzas.A mi asesora por su dedicación, paciencia, por brindarme sus experiencias y ayuda incondicional.A mi novio por su comprensión, estímulo y por no permitirme perder la esperanza.A todos los que hicieron posible este trabajo.Resumen La Hipertensión Arterial es reconocida como el marcador de riesgo cardiovascular más nocivo, existe la evidencia que la elevación de la presión arterial incrementa la probabilidad de enfermedad isquémica del corazón, apoplejía, aterosclerosis y mortalidad total. Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, prospectivo, del total de pacientes hipertensos libres de enfermedad cardiovascular atendidos en dos consultorios del Área de Salud Integral “Antonio José Lucena” pertenecientes a la Misión Barrio Adentro, del poblado Sarare del municipio Simón Planas, Estado Lara; en el período comprendido desde enero del 2007 a junio del 2009, con la finalidad de caracterizar las alteraciones electrocardiográficas como posibles factores predictores de enfermedad cardiovascular.  El universo de estudio lo constituyeron 199 hipertensos y la muestra 97 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se les realizó un electrocardiograma convencional de 12 derivaciones, con el objetivo de identificar el número de pacientes que mostraron alteraciones electrocardiográficas, señalar la distribución por edades de las mismas, así como, las modificaciones más frecuentes. La mayor proporción de los pacientes estudiados mostraron control insuficiente de la Hipertensión Arterial, lo que demostró ser la única condición significativa asociada a un incremento del riesgo de presentar alteraciones electrocardiográficas. El mayor número de alteraciones electrocardiográficas se encontraban en los pacientes comprendidos entre 60 y 79 años de edad. La desnivelación significativa del segmento ST y la inversión mayor de la onda T fueron las alteraciones electrocardiográficas más incidentes. Las complicaciones cardiovasculares más frecuentes fueron la cardiopatía isquémica y las arritmias cardíacas. Sumario IntroducciónMarco teóricoObjetivosDiseño metodológicoResultados y discusiónConclusionesRecomendacionesBibliografíaAnexos Introducción La historia del conocimiento, al igual que la historia de la humanidad, está marcada por una serie ininterrumpida de descubrimientos que comienza con el origen mismo del hombre y llega a nuestros días. La historia de la Hipertensión Arterial no escapa a este comportamiento; el conocimiento actual es la sumatoria del trabajo de un grupo de investigadores que a través del tiempo, han construido los fundamentos científicos de la medicina basada en la evidencia. Para comprender por qué es una patología a cuyo estudio se destina una enorme cantidad de recursos, tanto humanos como económicos, es necesario destacar algunos aspectos: su alta prevalencia; ser un factor de riesgo mayor; se encuentra casi siempre como antecedente en todo el espectro de afecciones cardiovasculares que comprometen órganos vitales (cerebro, corazón, riñón); plantea un duro desafío terapéutico. Durante el siglo XIX los trabajos pioneros en el campo de la Hipertensión Arterial se orientan especialmente al reconocimiento y descripción de las lesiones anatomopatológicas en distintos órganos y en forma paralela, los intentos para medir la presión arterial. Entre aquellos que su objetivo fue medir la presión arterial, se señala a Potain (1875), quien con un instrumento estimó la presión sistólica a través de la compresión del pulso. Estos esfuerzos fueron concluidos hacia finales del siglo, más precisamente en el año 1896, cuando Riva-Rucci describió por primera vez el manguito inflable con el cual podía medir la presión arterial sistólica en el brazo y luego Korotkoff (1904), reportó el método auscultatorio, el cual permitió medir la presión arterial diastólica. 1 La posibilidad de medir en forma reiterada la presión arterial con un esfigmomanómetro abrió paso rápidamente a la comprobación de que la presión arterial elevada tenía consecuencias fatales. La relación demostrada entre Hipertensión Arterial y morbimortalidad cardiovascular unido a la disponibilidad de drogas efectivas para descender la presión arterial, fueron los fundamentos para la puesta en marcha de los estudios de investigación dirigidos a evaluar distintos aspectos del tratamiento, que dieron comienzo en la década del 70 y se continúan hasta la actualidad. 2 La prevalencia mundial estimada en un billón aproximado de hipertensos y 7.9 millones de muertes prematuras al año en el 2001, que representa 4.5% del gasto monetario por enfermedad, es la Hipertensión Arterial un factor de riesgo prevalente para enfermedad cardiovascular, considerada como un problema de salud debido al aumento de la longevidad entre otras cosas. 3-5
es
2sport
diario_as
fccda32ec38ae506abbca66e09b585a36ac0686e
La noche del ascenso en el campo del Levante no fue perfecta para todos. El joven delantero argentino Joaquín Panichelli se rompió el ligamento cruzado anterior. El club dejó pasar casi todo el verano para hacerlo oficial, De hecho, participó activamente en los festejos populares. “En el primer golpe ya siento el dolor, creo que ahí ya estaba roto. Pero en el momento, con la euforia, decidí seguir y cuando doy un salto ya me doy cuenta de que era algo más grave”, ha explicado hoy en Vitoria. El ascenso de Villalibre y el cruzado de Panichelli. Dos realidades.No es la primera vez que su familia pasa por tragos similares. Su padre tuvo que abandonar la práctica del fútbol por molestias serias y, él mismo, se rompió el ligamento lateral de la rodilla unos meses antes jugando con el equipo filial que ahora milita en Segunda Federación. “Mi viejo tuvo que dejar el fútbol en su época y entonces era bastante más complicado. Me tranquilizó mucho el hecho de que un año con la edad que tengo yo tampoco es nada. Me dijo que tuviera tranquilidad”, añadió el ex de River Plate.No hay mal que por bien no venga. Los meses de recuperación le han servido para madurar. “El tiempo que estuve fuera lo aproveché para mejorar en cosas que me faltaban, sobre todo a nivel físico. También para aclimatarme porque cuando vine de Argentina todo repercute en la vida y en lo futbolístico. Ahora estoy mucho más asentado y a partir de ahora seguro que va a ser más bonito todo”, explicó en la sala de prensa.El otro día reapareció unos minutos y volvió a sentirse futbolista de nuevo. Fue ni más ni menos que contra el Barcelona saliendo desde el banquillo y ayudando en los últimos minutos. “Lo viví con mucha ilusión. Fueron casi siete meses trabajando en solitario para volver ahora y poder debutar en Primera. Disfrutar de esto me hace estar muy contento y con muchas ganas de seguir en la misma línea”, expuso en la ciudad deportiva de Ibaia.Ahora hay que ser optimista. Horas de trabajo en el gimnasio, en la piscina, con la bicicleta estática, los fisios, las pesas, las gomas, las máquinas y otros elementos de ayuda para la rehabilitación. Conviviendo, además, con Giuliano Simeone, que también estaba recuperándose. “Fueron seis meses para arrancar y ahora esperemos que no haya que frenar más. Siempre he tenido el apoyo del cuerpo técnico, que también me comentaron que era joven y que tenía tiempo”, señaló el argentino.DEPORTIVO ALAVÉSDEPORTIVO ALAVÉSA la hora de definirse, se postula como un futbolista polivalente, capaz de ocupar varias posiciones pero siempre de vanguardia. “Puedo jugar como nueve de área pero también me gusta descolgarme un poco como medio punta. Creo que puede hacer un mix entre esas dos posiciones. Ser medio punta me agrada por la participación que puedes tener en la llegada y en el juego en general”, comentó ante los medios de comunicación.La marcha del equipo es buena y los 27 puntos actuales invitan a ser optimistas. Pero la paciencia es la mejor de las consejeras. “Venimos entrenando muy bien, aquí hay muchos jugadores de gran calidad. Todavía nos falta para conseguir el objetivo y así como hemos tenido una racha buena puedes encontrarte con dos o tres partidos perdidos y te cambia todo el panorama. Hay que seguir trabajando así para que podamos obtener los frutos. Seguiremos con ilusión”, sentenció Joaquín Panichelli.
es
10religion
religion_en_libertad
700178ab0687db9f92894a2128ccbb81a26b2d6f
La reducida comunidad católica de Estambul -acostumbrada a pasar desapercibida entre una amplia mayoría de la población de confesión musulmana- se ha visto sobresaltada este domingo por un tiroteo en la misa dominical, que ha dejado un muerto.Un ataque que se dirigía contra una persona determinada y que no ha causado más heridos, según han confirmado las autoridades turcas."Un ciudadano nuestro de 52 años ha perdido la vida. La investigación policial continúa. No hay heridos, fue un ataque contra una única persona", dijo a la prensa el gobernador de Estambul, Davut Gül. Desmintió así que hubiera además varios heridos.Erdogan habla con el párroco El tiroteo ha tenido lugar este domingo sobre las 11:40h (hora local) en la iglesia católica de Santa María, situado en el barrio de Sariyer en el norte de Estambul. "Dos personas enmascaradas abrieron fuego contra C. T., que se hallaba entre las personas que asistían a misa, y tristemente perdió la vida", describió el suceso el ministro del Interior turco, Ali Yerlikaya, en Twitter.Según el digital turco T24, la persona fallecida, cuya identidad no ha sido revelada, murió por un disparo en la cabeza. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, habló por teléfono tanto con el párroco de la iglesia, Anton Bulai, como con el cónsul de Polonia en Estambul, Witold Lesniak, quien estuvo presente en la misa según algunos testimonios. Erdogan transmitió a sus interlocutores su pesar por lo ocurrido y les aseguró que se hace todo lo posible para dar con los responsables y llevarlos ante la justicia, informó la Presidencia turca en un comunicado. La iglesia de Santa María, ubicada cerca del Bósforo en el barrio de Sariyer, en el norte de Estambul, fue construida en 1866 y se conoce también como "Iglesia italiana de Sariyer".
es
4economy
el_economista
bb8e6bc5643fdf1061c5a762c9367371af2f4da0
Aunque las mujeres son una fuerza imparable en el mundo académico, aún queda un largo camino por recorrer para alcanzar la igualdad en el ámbito investigador universitario. Así lo revela el "Estudio de género en el emprendimiento de I+D+i", presentado por la directora del Instituto de las Mujeres, Isabel García Sánchez, y el Observatorio de Género y Economía del Colegio de Economistas de Madrid. Según estos datos, la brecha de género continúa siendo una realidad en el ámbito investigador universitario en España. Aunque las mujeres son una fuerza imparable en el mundo académico, aún queda un largo camino por recorrer para alcanzar la igualdad en el ámbito investigador universitario. Así lo revela el "Estudio de género en el emprendimiento de I+D+i", presentado por la directora del Instituto de las Mujeres, Isabel García Sánchez, y el Observatorio de Género y Economía del Colegio de Economistas de Madrid. Según estos datos, la brecha de género continúa siendo una realidad en el ámbito investigador universitario en España.Si bien las mujeres representan el 34,46% de las investigadoras principales en proyectos de transferencia, solo el 24,51% de estos proyectos son liderados por ellas. En cuanto a la financiación, la brecha también es evidente: las mujeres solo captan el 23,69% de los fondos de cátedras y el 23,67% de los fondos de proyectos.La presencia de mujeres en cátedras es del 33,46%, con muy pocas entre las 50 primeras personas investigadoras registradas. En cuanto a las empresas surgidas de la universidad ('spin-offs') y el personal investigador con patentes, la representación de mujeres es aún más baja, con solo el 18,23% y el 24,66%, respectivamente.El informe reúne datos de 57.489 personas, 42.806 proyectos, 347 cátedras, 1.413 patentes y 203 "spin-offs" de 13 universidades. Así pues, este estudio se convierte en una herramienta indispensable para comprender la realidad a la que se enfrentan las mujeres en el mundo científico.Un informe elaborado por la UNESCO-IESALC y Times Higher Education examina el desempeño de 776 universidades a nivel global en 18 indicadores. Aunque las estudiantes superan en número a los estudiantes varones, existe un importante "sesgo hacia las humanidades". Las universidades están más enfocadas en medir el acceso de las mujeres a la educación superior que en rastrear sus resultados y tasas de éxito. Se destaca una significativa brecha de género a nivel académico. La mayoría de las universidades afirman tener diversas políticas y servicios que respaldan el progreso de las mujeres, pero la proporción capaz de ofrecer evidencia relevante es mucho menor.El informe "Igualdad de género: cómo están desempeñándose las universidades globales" destaca las diferencias a menudo grandes a nivel regional y nacional. Examina el desempeño en tres áreas: estudiantes, investigación y académicas, y políticas y servicios universitarios en general.Desvela que las estudiantes superan en número a los estudiantes varones a nivel mundial; el 54% de los estudiantes que recibieron un título en 2019 eran mujeres. Sin embargo, la proporción de mujeres estudiantes que realizan estudios en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) (30%) es aún 24 puntos porcentuales más baja que la proporción de mujeres estudiantes que realizan estudios en artes, humanidades y ciencias sociales (AHSS) (54%).La mayoría de las universidades (83%) hacen un seguimiento de las tasas de solicitud, aceptación y finalización de las mujeres o tienen esquemas de acceso para mujeres, como tutorías o becas (81%). Sin embargo, menos de dos tercios hacen un seguimiento de las tasas de graduación de mujeres en comparación con las de los hombres y tienen planes para cerrar la brecha.Igualmente se desvela que neve de cada diez instituciones tienen políticas de maternidad y paternidad que apoyan la participación de las mujeres, siete de cada diez tienen instalaciones de cuidado infantil para el personal docente y seis de cada diez tienen estas instalaciones también disponibles para los estudiantes.La segunda sección del informe presenta cinco estudios de caso de instituciones de Líbano, India, México, Kenia e Irlanda, donde se promueve activamente la igualdad de género dentro de sus instituciones, con una amplia gama de acciones coordinadas a nivel estratégico, estructural y operativo.
es
10religion
catholic
6cf81142f05152e59e983f675b297ab6e8d054fc
Del 27 al 30 de noviembre y el 4 de diciembre se realizó el Primer Encuentro Internacional de comunicación para la Vida Religiosa. Esta actividad fue organizada por la Unión Internacional de Superioras Generales (UISG) y patrocinadas por la fundación Conrad N. Hilton y tiene como objetivo formar a las consagradas en el ámbito de los medios de comunicación.Formarse en redes socialesFueron cerca de 500 comunicadores que participantes de una semana de eventos on line dedicados a la comunicación en la Vida Consagrada y que recibir distintos espacios formativos networking e intercambiaron experiencias, a través de palestras, conferencias, mesas redondas y seminarios.Estas actividades fueron impartidas por 300 oradores provenientes de todo el mundo que fueron traducidas en inglés, italiano, francés, español y portugués. Algunos de los temas más sobresalientes fueron el tener un adecuado discernimiento digital a la hora de generar contenido, las guías de estrategias de la comunicación que se utilizan, que sean orientadas con criterios éticos y de protección. Se presentaron, además, los desafíos que se presenta en la actualidad, el uso de la inteligencia artificial, la robótica y el metaverso.Frutos del encuentroEl último día se presentó la publicación “Sisters Communicate”, que recoge la opinión de los participantes y reflejando sus alegrías y desafíos en relación al ámbito de la comunicación. Se señaló entre ellos, la importancia de invertir en la formación de las consagradas para que las mismas adquieran mayor competencia, saber concebir la comunicación como una misión ya que el rostro de la congregación es la comunicación con el mundo.También se compartió los frutos obtenidos hasta el momento a través del “Proyecto Pentecostés” que se extenderá hasta el año 2025.Finalmente se expuso una declaración, que refleja el compromiso de la vida consagrada a convertirse en misionera en los medios de comunicación, comprometida con   el paradigma actual que es el digital y que reconoce que su misión es conducida por el Espíritu Santo que la impulsa a generar comunión con el sexto continente.
es
9astronomy
noticias_de_la_ciencia
35ce8bb94ff4f7b0e5feaaa5bf2a3b01f9dee734
En el vasto rincón del sistema solar, Tritón, la mayor luna de Neptuno, emerge como un enigma celestial. Su órbita única desafía las convenciones astronómicas y sus características peculiares han desconcertado a los científicos desde su descubrimiento. Descubrimiento y Características Únicas: Tritón fue descubierto por el astrónomo británico William Lassell en 1846, apenas semanas después de que Neptuno fuera avistado por primera vez. Desde entonces, la luna ha sido objeto de intriga debido a su tamaño, composición y, sobre todo, su órbita retrógrada única. A diferencia de la mayoría de las lunas que orbitan en la misma dirección que sus planetas, Tritón viaja en dirección opuesta, desafiando las reglas convencionales de nuestro sistema solar. Órbita Retrógrada: La órbita retrógrada de Tritón ha desconcertado a los científicos durante décadas. Se cree que esta característica inusual sugiere un pasado tumultuoso para la luna. Las teorías actuales plantean la posibilidad de que Tritón fuera capturado por la gravedad de Neptuno en algún momento lejano, quizás procedente del cinturón de Kuiper. Actividad Geológica Activa: Tritón no es solo peculiar en términos de órbita; también alberga características geológicas sorprendentes. Imágenes tomadas por la sonda espacial Voyager 2 en 1989 revelaron géiseres activos que expulsan nitrógeno y polvo a alturas impresionantes. Este fenómeno sugiere una actividad geotérmica interna, un hecho extraordinario para un objeto de su tamaño y distancia del Sol.  (Foto: NASA/A. Tayfun Oner) Impacto en la Investigación Futura: La extraña órbita y las características únicas de Tritón presentan oportunidades emocionantes para la investigación espacial. La NASA está considerando misiones futuras para explorar de cerca esta luna enigmática. Unas misiones potenciales podrían proporcionar información crítica sobre la historia temprana de nuestro sistema solar y arrojar luz sobre los procesos que han dado forma a Tritón a lo largo de eones. Desafíos y Preguntas Pendientes: A pesar de los avances en la investigación espacial, Tritón sigue siendo un enigma con muchos desafíos y preguntas sin respuesta. ¿Cómo se formó y qué eventos cósmicos influyeron en su órbita y características geológicas? Estas incógnitas motivan a los científicos a profundizar en los secretos de Tritón para revelar las complejidades ocultas de nuestro sistema solar exterior.
es
3politics
clarin
6a90deb7fd32d912db16f9e2cb9b17440e75d7c2
Las organizaciones sociales de la izquierda y del peronismo dejaron de lado sus diferencias para presionar al Gobierno por las dilaciones en el envío de alimentos o fondos a los comedores populares. El jueves presentarán un plan de lucha de unidad en el Obelisco y el viernes habrá movilizaciones conjuntas.La principal será frente al despacho principal de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, en Retiro. Ese mismo día analizan realizar 10 cortes en puntos neurálgicos de la provincia de Buenos Aires, que decidió no adherir al protocolo Antipiquetes del Gobierno. Incluso podrían desafiar la capacidad del Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich para impedir bloqueos en rutas nacionales, aunque la mayoría prefiere no dar esa pelea todavía."La situación no da para más. No queremos que nos den la comida a nosotros, queremos que le llegue la comida a la gente. Ya empezaron a cerrar comedores", alertan en el consejo directivo de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).La decisión terminó de cocinarse durante el fin de semana y se selló el lunes en la sede central de la UTEP, que reúne a las organizaciones sociales cercanas al peronismo (cuyos referentes ocuparon cargos en el gobierno anterior).Allí se estrecharon las manos, entre otros, el secretario general de la organización y mano derecha del jefe del Evita Emilio Pérsico, Alejandro “Peluca” Gramajo, y Eduardo Belliboni, del Polo Obrero, principal organización de Unidad piquetera, el conglomerado de agrupaciones de izquierda.“Ya no podemos tolerar la falta de respeto y el maltrato de este gobierno y de la Ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, que de humanidad tiene muy poco”, señala el comunicado titulado “La emergencia alimentaria no puede esperar más” que las organizaciones difundieron de manera conjunta.Aunque no lo nombran, los movimientos sociales se hicieron eco de la cifra de pobreza del 54,7% que divulgó el Observatorio Social de la UCA. La Conferencia Episcopal había reclamado que el Gobierno recibiera a los referentes de los movimientos sociales que administran los comedores populares.Como informó Clarín, en los últimos días la presión de las organizaciones se trasladó de la cartera de Pettovello al Ministerio de Economía de Luis Caputo, a quien responsabilizan por el recorte. Somos Barrios de Pie y la UTEP motorizó una manifestación frente al Palacio de Hacienda y se analizó una protesta frente al country Newman, en Benavídez, donde vive el ministro. El viernes, la Casa Néstor Kirchner volverá ser eje de las protestas.Desde la asunción de Javier Milei, las organizaciones de la UTEP y la izquierda piquetera habían tomado caminos diferentes. El Polo Obrero fue la primera organización en desafiar el protocolo antipiquetes de Patricia Bullrich, el 20 de diciembre. En tiempos distintos, ambos sectores se movilizaron contra la Ley ómnibus.“Vamos a hacer una peregrinación para los primeros días de marzo por Paz, Pan y trabajo frente a la violencia que provoca el gobierno ante la creciente conflictividad social que nos preocupa, no se puede resolver la pobreza con palos y represión, crecen los niveles de pobreza y aplican un ajuste brutal sobre los pobre, los trabajadores, los jubilados”, señaló el evitista Gramajo.No es la primera vez que los movimientos sociales del panperonismo y de la izquierda se abroquelan. Alberto Fernández lo sintió en carne propia el 18 de mayo de 2023, cuando ambos sectores protestaron frente al ministerio de Desarrollo Social, en la 9 de Julio, para reclamar contra el FMI y para imponer su agenda en la campaña proselitista.Un año antes las organizaciones del Polo Obrero y la UTEP habían coincidido en Plaza de Mayo para rechazar el avance de causas judiciales en distintas provincias y denunciaban un plan mancomunado del arco político tradicional.Ex funcionarios acusan a Belliboni y al Polo Obrero de ser el grupo de choque del Evita, cuyo jefe estuvo a cargo de la secretaría de Economía Social que administraba los planes sociales durante la gestión del Frente de Todos que duplicó el universo de beneficiarios. “Nosotros salíamos a la calle contra el gobierno de ellos. El Evita y Pérsico tienen que explicar por qué le dan la razón al Polo Obrero y por qué formaron parte de un gobierno que dejó 50 por ciento de pobres, no nosotros”, señaló Belliboni.
es
7military
defensa
7dabf4692ae376d694d1023cf51a4ac7d24e2c36
El sector de la protección de vehículos blindados, tanto militares como civiles, se  está beneficiando del desarrollo de nuevos materiales con los que proteger interiores y exteriores, tecnología al alcance de no muchos fabricantes internacionales.El sector de la protección de vehículos blindados, tanto militares como civiles, se  está beneficiando del desarrollo de nuevos materiales con los que proteger interiores y exteriores, tecnología al alcance de no muchos fabricantes internacionales.En este sentido, la compañía francesa Tenexium ha presentado recientemente varias novedades en su gama de productos de protección balística como son el T-Liner y el T-Keeper.En este sentido, la compañía francesa Tenexium ha presentado recientemente varias novedades en su gama de productos de protección balística como son el T-Liner y el T-Keeper.T- Liner es un revestimiento contra fragmentos que se usa en combinación con acero blindado con el que mejorar el nivel de protección balística y reducir el peso de vehículos blindados civiles y militares.T- Liner es un revestimiento contra fragmentos que se usa en combinación con acero blindado con el que mejorar el nivel de protección balística y reducir el peso de vehículos blindados civiles y militares.Un ejemplo de la alfombra T-Keeper en un vehículo blindado (Tenexium)Un ejemplo de la alfombra T-Keeper en un vehículo blindado (Tenexium)Un ejemplo de la alfombra T-Keeper en un vehículo blindado (Tenexium)Es un material de baja densidad, diseñado para proteger contra balas y esquirlas y especialmente efectivo contra impactos múltiples. Además de sus propiedades balísticas, es resistente a la humedad o al ozono y está garantizado por al menos 20 años. Se ofrece en diferentes grosores y niveles de protección según las normativas internacionales más conocidas y puede emplearse tanto como elemento independiente como combinado con otros materiales blindados como acero o cerámica.Es un material de baja densidad, diseñado para proteger contra balas y esquirlas y especialmente efectivo contra impactos múltiples. Además de sus propiedades balísticas, es resistente a la humedad o al ozono y está garantizado por al menos 20 años. Se ofrece en diferentes grosores y niveles de protección según las normativas internacionales más conocidas y puede emplearse tanto como elemento independiente como combinado con otros materiales blindados como acero o cerámica.Para su integración se ofrece en paneles de tamaño estándar de 1200x2400 mm. pero puede suministrarse en formas cortadas a medida, que se fijan mecánicamente o con adhesivo.Para su integración se ofrece en paneles de tamaño estándar de 1200x2400 mm. pero puede suministrarse en formas cortadas a medida, que se fijan mecánicamente o con adhesivo.Ejemplo de instalación de T-Liner en el interior de un vehículo blindado (Tenexium)Ejemplo de instalación de T-Liner en el interior de un vehículo blindado (Tenexium)Ejemplo de instalación de T-Liner en el interior de un vehículo blindado (Tenexium)T-Keeper, la alfombra blindadaT-Keeper, la alfombra blindadaOtra de las novedades que conocimos en el estand de esta compañía en la pasada feria Eurosatory es T-Keeper, una especie de alfombra diseñada para colocarse en el suelo de los vehículos que ofrece protección ligera contra fragmentos y que además puede desmontarse fácilmente.Otra de las novedades que conocimos en el estand de esta compañía en la pasada feria Eurosatory es T-Keeper, una especie de alfombra diseñada para colocarse en el suelo de los vehículos que ofrece protección ligera contra fragmentos y que además puede desmontarse fácilmente.Ofrece protección adicional contra fragmentos procedentes el suelo por efecto de minas o dispositivos explosivos improvisados (IEDs). Diseñada a medida para el interior del vehículo y para que se adapte sin moverse, está formada por dos elementos distintos, una capa de material flexible anti fragmentos y otra que absorbe el efecto cinético causado por la explosión. Ofrece protección adicional contra fragmentos procedentes el suelo por efecto de minas o dispositivos explosivos improvisados (IEDs). Diseñada a medida para el interior del vehículo y para que se adapte sin moverse, está formada por dos elementos distintos, una capa de material flexible anti fragmentos y otra que absorbe el efecto cinético causado por la explosión. Está certificado para retener fragmentos de 1,1 gramos según la normativa STANAG 2920 y fragmentos de tipo DM31 (según las librerías AEP 55 Vol.2) a velocidades superiores a los 600 m/s con una superficie protegida con el equivalente a 15 kg. por metro cuadrado. (José Mª Navarro García)Está certificado para retener fragmentos de 1,1 gramos según la normativa STANAG 2920 y fragmentos de tipo DM31 (según las librerías AEP 55 Vol.2) a velocidades superiores a los 600 m/s con una superficie protegida con el equivalente a 15 kg. por metro cuadrado. (José Mª Navarro García)Fotografía portada: Vehículo protegido con T-Liner (Tenexium)Fotografía portada: Vehículo protegido con T-Liner (Tenexium)Fotografía portada: Vehículo protegido con T-Liner (Tenexium)
es
9astronomy
astronomia_amateur
da6f294fab65d60644732fc7239abadf98999735
El pasado 16 de abril el astrónomo amateur japonés Koichi Itagaki, observa la inusual aparición de una estrella en el borde exterior de la galaxia NGC 4647. En realidad, este “nuevo” astro es una estrella envejecida que ha explotado, por lo que durante un tiempo su brillo ha aumentado casi tanto como el de la galaxia entera, es el nacimiento de una supernova a la que hemos asignado la denominación de SN 2022hrs.Sobre NGC 4647NGC 4647 es una galaxia espiral de magnitud 11 situada en el cúmulo de Virgo, que se encuentra a 63 millones de años-luz de la Tierra, muy cerca de Messier 60 que es otra galaxia, en este caso elíptica, bastante más grande y brillante, de magnitud 9. Estas galaxias forman el par conocido como Arp 116 (Atlas de galaxias peculiares de Halton Arp), y durante mucho tiempo se ha especulado sobre si realmente están interactuando, aunque en realidad no hay evidencia de la formación de estrellas nuevas, que sería una prueba de esta interactuación, no obstante, estudios recientes (2012) a partir de imágenes del Telescopio Espacial Hubble (HST) sugieren algún tipo de interacción de tipo marea.Esta galaxia no es la primera vez que nos muestra una supernova asociada a ella, el 26 de enero de 1979 pudimos observar en NGC 4647 la supernova SN 1979a que alcanzó la magnitud 17.SN 2022hrsEsta ha sido la supernova más brillante de los últimos años en el hemisferio norte de la Tierra, alcanzando una magnitud máxima de 12,4 a finales de abril de 2022. Durante la toma de las imágenes que realicé el 6 de mayo su magnitud es aproximadamente de 12,6, muy cerca del máximo brillo alcanzado.Como se ve en las medidas de la campaña de observación el seguimiento del brillo ha oscilado desde una magnitud 15 hasta algo más de 12 como se ha mencionado, en el momento actual es de 14 aprox. (2 de junio 20022).SN 2022hrs es de tipo Ia, que son supernovas que nacen en sistemas de dos estrellas que orbitan entre sí (sistemas binarios), en los que una de las componentes es una enana blanca y la otra puede ser de cualquier otro tipo. Este tipo es muy importante a la hora de medir distancias cosmológicas superiores a los 1.000 Mpc.Sobre las imágenesImágenes sin compresión en ASTROBINLas tomas de SN 2022hrs fueron obtenidas el 6 de mayo de 2002 desde el observatorio remoto Chilescope localizado en Chile, con un telescopio de 500 mm (f/3.9), con una fase lunar del 26,88%.La toma de luminancia (B/N) tiene una integración de 30 minutos, y la toma LRGB (color) tiene una integración total de 57 minutos.Enlaces relacionadosDatos actualizados de SN 2022hrsWeb “Observadores de supernovas”SN 2022hrs en “Sky and Telescope”Galería de imágenes de SN 2022hrs en flickrNGC 4647 en Nasa/ipac Extragalactic Database
es
6alimentation
directo_al_paladar
878169721b1acd9f4ec6dccf63185e7addb85b5b
La típica cafetera italiana o moka sigue campando a sus anchas en nuestras cocinas. Es uno de esos diseños convertidos en icono atemporal, que no pasa de moda ni necesita apenas actualizarse. Ni las cafeteras de cápsulas, ni las sofisticadas superautomáticas, ni tampoco las nuevas cafeteras manuales de filtro han podido acabar con ella. Su mecanismo es muy sencillo, aunque para disfrutar de un café de verdadera calidad con ella no viene mal repasar algunos conceptos básicos de uso.Su origen se remonta a la Italia de la década de los años 30 del siglo pasado, cuando ya se estaban perfeccionando las máquinas de espresso para uso profesional. Pero faltaba un aparato que facilitara la preparación del café en casa, que permitiera a cualquier familia disfrutar de un buen café recién hecho en su cocina.Con esa idea en mente, el ingeniero Alfonso Bialetti diseñó y patentó su revolucionaria cafetera en 1933. Bautizada como Moka Express y elaborada en aluminio, seguía el estilo de objetos de la época, dentro del ambiente del Art Decó, un diseño que apenas ha variado desde entonces. Su invento causaría una gran sensación y pronto todos los hogares italianos tendrían al menos una de sus máquinas. En la actualidad podemos encontrar cafeteras que siguen el mismo mecanismo, con toques estéticos ligeramente diferentes, de muchos otros fabricantes. La propia Bialetti ha actualizado su catálogo, remozando con pequeños toques su Moka Express original y creando modelos en otros colores, con detalles decorativos especiales o tamaños distintos. Las cafeteras moca se clasifican por el número de tazas que pueden llenar, de unos 120 ml de capacidad, y también por el material.Bialetti Moka Express Cafetera Italiana Espresso, 3 Tazas, Aluminio, PlateadoLa Bialetti original y sus descendientes son cafeteras de aluminio, que conduce muy bien el calor, ya con un mango o con asas de baquelita, un plástico resistente que evita las quemaduras. Existen modelos específicos con una base diferente para poder usarlas en placas de inducción, e incluso cafeteras eléctricas programables, para los más perezosos al levantarse.BRA Perfecta – Cafetera Italiana Inducción, Aluminio, capacidad 6 tazas, color plataEl mecanismo de funcionamiento es tan sencillo como ingenioso, un ejemplo perfecto de ingenieria simple aplicada a la economía doméstica.La cafetera se divide en tres piezas principales: una base o cámara depósito, un embudo o cacillo para el café en grano, y una cámara superior con forma de jarra con tapa, que además cuenta con un filtro más fino y una goma en la parte inferior. Al aplicar calor inferior a la cafetera preparada con agua y café molido, la temperatura calienta el agua hasta los 90ºC, creando una presión que eleva el líquido antes de que entre en ebullición. El agua caliente sube y atraviesa el embudo del café, que la infusiona, y sigue elevándose por los conductos, pasando por los filtros, hasta la chimenea de la jarra superior, saliendo por su abertura y llenando dicha cámara recolectora.Cuando la base está casi vacía, se forman burbujas y se emiten un sonido perfectamente reconocible por todo el mundo.Esta es la teoría básica. Ahora bien, ¿Cómo se prepara correctamente el café con estas máquinas?Antes de usar una cafetera por primera vez, conviene separar todas las piezas y enjuagarlas y secarlas bien con agua tibia, sin usar detergente. También es recomendable hacer un primer café para desecharlo antes de degustar la primera elaboración.Sobre gustos no hay nada escrito, pero la calidad del café es fundamental para que nuestra bebida salga bien. Recordemos que es un ingrediente muy delicado, muy sensible al contacto con el aire, al calor y a los olores externos, que empieza a oxidarse y perder aroma en cuanto se tuesta y, más aún, cuando se muele. Merece la pena invertir en un molinillo de café para moler nuestros granos al momento, aunque si no somos tan sibaritas, basta con comprarlo ya molido a un productor de confianza. Es importante que sea de tueste natural -jamás torrefacto ni mezcla-, 100% arábica o un blend con robusta, según nuestra preferencia. Bosch TSM6A013B - Molinillo de café eléctrico, 180 W, capacidad 75 gramos, color negroLa molienda también es clave. Necesitamos un punto de molido medio, no tan fino como para una superautomática de expreso, ni tan grueso como en una cafetera de filtro o cold brew. Si compramos el café ya envasado, podemos buscar marcas que sean ya específicas para cafetera italiana; aunque lo mejor es acudir a una tienda especializada y dejarse aconsejar.Si no tienes tiempo, es un paso que te puedes ahorrar, pero puede marcar la diferencia en el resultado final. Calienta agua mineral de calidad -la que uses para beber, obviamente sin gas- hasta que vaya a romper a hervir, y llena el depósito de la cafetera hasta justo debajo de la válvula.¿Por qué agua caliente? Lo que se persigue es evitar que los granos de café molido se calienten demasiado antes de la infusión. La base de la cafetera sube mucho de temperatura antes de que el agua se eleve, más aún si está fría. Esto puede quemar ligeramente el café, estropeando su aroma y sabor, produciendo incluso un café más amargo.Hazlo sujetando el embudo con la mano, antes de colocarlo en la base. Deja caer el café con suavidad, ocupando todo el espacio pero sin presionar. A diferencia de las cafeteras automáticas, una moka no necesita compactar el café molido, y de hacerlo, podría estropearla. Nivela el café sobrante con un cuchillo o cucharilla, y limpia lo que haya podido quedar en los bordes del cacillo; un pincel es útil para esta tarea. Ahora sí, encájalo sobre el agua caliente.Con cuidado de no quemarte al tocar la base, encaja la jarra superior sobre el embudo de café, girando bien pero sin pasarte de fuerza, agarrándola por el cuerpo y no por el asa. Comprueba antes que la goma está en perfecto estado, blanca y sin signos de moho o roturas.Coloca la base, si no está ya, sobre el fuego de la cocina o de la placa con su tamaño correspondiente, que no sea más grande del diámetro de la cafetera. Elige una potencia o temperatura media-baja, y deja la tapa abierta.Este gesto también parece una pequeña manía que repiten casi todos los italianos, aunque hay detractores que aseguran que así se pierden compuestos aromáticos volátiles.Hay dos motivos para hacer el café con la tapadera abierta. El primero es ver directamente cuándo sale la infusión; así podemos comprobar que lo hace a un ritmo estable, sin estallar de golpe y sin demasiada lentitud, lo que nos permitiría corregir la potencia. La segunda razón tiene que ver también con la temperatura, pues, en teoría, el café no se calienta tanto y saldrá así mucho más equilibrado, fresco y dulce. Por eso también se recomienda no calentar la cafetera con un fuego demasiado potente, aunque tarde más.Si nos molestan las salpicaduras del café al salir con la cafetera abierta, podemos adquirir una especie de tapa llamada faldilla, que ya incluyen algunos modelos.OTTINETTI Faldillas X CafeteraUna vez el café ya está saliendo con alegría, cierra la tapa y apaga el fuego, retirando la máquina cuando haya salido todo, para que no siga calentándose en exceso. Cuando se escuche ese sonido típico que comentábamos al principio, el burbujeo, es la señal de que el café está listo. No dejes que hierva.El café debe tomarse recién hecho, y jamás de los jamases hay que recalentarlo. Poder se puede hacer, pero estaremos degustando una bebida mediocre y probablemente muy amarga y quemada, sin las delicadas cualidades aromáticas de los granos originales. Síguenos en Flipboard para descubrir nuevas recetas, actualidad sobre nutrición y gastronomía y nuestras revistas llenas de ideas y recetas para todos. Los expertos desaconsejan lavar la cafetera con detergente o lavavajillas, particularmente si es de aluminio. Es un material que absorbe demasiado los sabores extraños y podría afectar al gusto del futuro café.La norma italiana general pasa por enjuagar las tres piezas a conciencia, tras vaciar el cacillo, con agua templada y frotando a mano o con un estropajo suave que no tenga jabón. Si se hace al momento y no se deja la cafetera sucia durante horas, quedará bien limpia. Los modelos inoxidables sí pueden limpiarse con un detergente neutro. Ningún modelo se debe lavar en el lavavajillas.Las ocasiones manchas más difíciles pueden frotarse con granos gruesos de café, y las posibles marcas blanquecinas que en ocasiones aparecen, se limpian con agua tibia y vinagre. Para evitarlas, hay que secar minuciosamente todas las partes, y guardar la cafetera sin montar, para que circule el aire.Finalmente, no hay que olvidar hacer revisiones periódicas a fondo de la abertura de la jarra y los filtros, por si quedaran obstruidos con restos de café, y de la goma o del cacillo; son piezas que se pueden reponer sin problemas. Fotos | Unsplash - Pixabay -Jcmontero En Directo al Paladar | 11 consejos para preparar el mejor café en casa En Directo al Paladar | ¿Cuánta cafeína tiene mi café? Depende de cómo lo prepares
es
10religion
religion_en_libertad
d481bc1833c07128b8b08266fb8631030ea63e13
El director y guionista Pablo Moreno, con su productora Stellarum Films, ha ganado el Premio Mirabile Dictu (los llamados "Oscar católicos", premios de cine que se otorgan en Roma desde 2010) a Mejor Película con La Sirvienta, la historia de Santa Vicenta María, la española fundadora de las Religiosas de María Inmaculada, congregación volcada en las mujeres que se dedican al servicio doméstico. (Lea aquí la entrevista de ReL al director y la protagonista).Es la tercera vez que Pablo Moreno gana el premio a la Mejor Película en Mirabile Dictu: en 2014 lo recibió por Un Dios Prohibido (sobre los mártires de Barbastro), en 2016 por Poveda (sobre el santo pedagogo andaluz) y además recibió el premio a Mejor Director en 2017 por Luz de Soledad, sobre Santa Soledad Torres Acosta.El galardón es un nuevo espaldarazo para "Rodriwood", la empresa de películas históricas con sede en la pequeña ciudad de Ciudad Rodrigo, donde Stellarum Films ha rodado numerosos dramas históricos y biopics de santos o figuras religiosas, que ofrece escenarios, tramoya, trajes, profesionales...La 15ª edición del Festival Internacional de Cine Católico Mirabile Dictu concluyó en la tarde del jueves en Roma, con la ceremonia de entrega de premios en el Palacio Cesi en Via della Conciliazione.En esta edición, por primera vez el premio al Mejor Director lo comparten ex aequo dos cineastas: Eddie McClintock por “Miracle at Manchester” (EEUU, la historia de fe y superación de un joven deportista al que descubren una enfermedad) y Jan Sobierajski por “Called” (Polonia, una dinámica dramatización basada en casos reales de gente de hoy que encuentra la fe por la acción de un peculiar sacerdote que entra en sus casas).El trailer de Called (Powolany) es intrigante (aquí con subtítulos en español de YouTube):Otros premios han sido:- Mejor cortometraje: “Zatti, hermano nuestro” de Ricardo Campoli (Argentina), impulsado por los salesianos de Argentina, que recoge en media hora la figura del médico San Artémide Zatti, que en bicicleta acudía a los enfermos pobres y lejanos;- Mejor Documental: “Arma Christi: una crónica de la resistencia” de Victoria Darves-Bornoz (Francia), sobre la solidaridad concreta y espiritual entre los cristianos en Ucrania, con testimonios del artista Banksy, el académico y activista Myroslav Marynovich, el iconógrafo Danylo Movchan y el sacerdote Volodymyr Malchyn. - El Premio Fundación Capax Dei, que premia a las películas con gran valor evangelizador, fue para “Nueva creación enamorada” de Huayu Yang (China), un documental sobre costumbres mongolas urbanas y canciones de alabanza, con la historia real de una pareja joven metida en la droga que encuentra a Cristo y cambia de vida.Los ganadores recibieron el Pez de Plata, inspirado en el primer símbolo cristiano. La entrega de premios estuvo a cargo del periodista Armando Torno.Representar lo invisible en lo visibleEn su saludo introductorio, el cardenal Gianfranco Ravasi, de 81 años, presidente emérito del Consejo Pontificio para la Cultura, alabó el esfuerzo por "representar en lo visible lo invisible que en él se esconde" (cutaba al pintor Paul Klee).La presidenta y creadora del Festival, la cineasta Liana Marabini, agradeció a los presentes, al jurado - en particular a la presidenta, la princesa María Pía Ruspoli, "por la dedicación y la profesionalidad de su trabajo" - y a los numerosos productores que nominaron candidatos de todo el mundo."Las películas finalistas fueron seleccionadas entre más de 2.000 películas candidatas", detalló Marabini.La cineasta aprovechó para anunciar que está realizando una película sobre Michael Jackson y su relación con la fe, que será presentada en el Festival de Cine de Cannes el próximo mes de mayo.Los Premios Mirabile Dictu y su festival los creo Marabini en 2010, y el Pontificio Consejo para la Cultura los patrocina. En representación de este dicasterio acudió este jueves su subsecretario, el jesuita Antonio Spadaro.
es
1play
el_periodico
b67e5b25b351d0a9b28797fe5798231e7a78813d
Con el premio a la mejor dirección bajo el brazo y otros 11 galardones, incluido el de mejor película, en manos de gente del equipo de ‘La sociedad de la nieve’, Juan Antonio Bayona, el supersónico triunfador en la fiesta anual de los Goya, quiso, ya en la madrugada del domingo, exponer la necesidad imperiosa que tiene el cine español de reforzar su entramado industrial con más recursos y más espectadores. “Solo si recuperamos al público tendremos una industria fuerte y podremos trabajar con los recursos necesarios para desplegar todo el talento que tenemos”, aseguró.
es
0tech
el_economista
0d213a167108d6e73eb6f6d07444a56da29113d1
¿Quieres ayudarnos a construir el futuro de la inteligencia artificial segura? La pregunta de la startup Anthropic viene a ser el motor de existencia de la compañía de IA que desde hace meses promete plantear batalla a los todopoderosos ChatGPT y Gemini. Bajo la marca Claude, la joven tecnológica se define como una empresa de seguridad e investigación de IA, preocupada por construir sistemas de IA fiables, robustos e interpretables. Esta interpretabilidad, a su vez, puede definirse como la facilidad de las personas para entender el origen de los resultados de la inteligencia artificial. De esa forma, cuanto más sencillo resulte evaluar cómo los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) ofrecen una conclusión, más fácil será dirigir o manipular los árboles de decisión del modelo con la ayuda de las personas, alienadas con los valores y objetivos de la humanidad. ¿Quieres ayudarnos a construir el futuro de la inteligencia artificial segura? La pregunta de la startup Anthropic viene a ser el motor de existencia de la compañía de IA que desde hace meses promete plantear batalla a los todopoderosos ChatGPT y Gemini. Bajo la marca Claude, la joven tecnológica se define como una empresa de seguridad e investigación de IA, preocupada por construir sistemas de IA fiables, robustos e interpretables. Esta interpretabilidad, a su vez, puede definirse como la facilidad de las personas para entender el origen de los resultados de la inteligencia artificial. De esa forma, cuanto más sencillo resulte evaluar cómo los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) ofrecen una conclusión, más fácil será dirigir o manipular los árboles de decisión del modelo con la ayuda de las personas, alienadas con los valores y objetivos de la humanidad.Gran parte de su empeño corporativo de Anthropic consiste en estudiar los comportamientos de los algoritmos, examinar los procesos internos y desvelar la forma de obtener los resultados. Semejantes mandamientos comienzan ultimamente a valorarse por el mercado, con promesas de inversión lideradas por algunos de sus rivales. Así, Alameda Research destinó 500 millones de dólares, la misma cantidad que Google, mientras que Amazon ha puesto sobre la mesa más de 1.250 millones de dólares. A corto plazo, tanto la compañía del buscador como la gran tienda online prometen elevar su capital en 4.000 y 1.500 millones, respectivamente.La startup se constituyó en 2021, en San Francisco (California, EEUU) cuando once ex empleados de OpenAi abandonaron a Sam Altman tras la primera entrada de capital de Microsoft, de mil millones de dólares. Al frente del equipo se pusieron los hermanos Daniela y Dario Amodei, críticos ante las profundas diferencias con la filosofía de ChatGPT. El primer fruto de su trabajo se materializó en Claude, lanzado el pasado verano en EEUU y Reino Unido, con la seguridad, ética y responsabilidad por bandera.Los últimos movimientos de la compañía invitan a pensar que existe un mundo mejor en el turbulento universo de los algoritmos. La aparente despersonalización de las tecnologías cognitivas dominantes les anima a encontrar cierto freno. Sin necesidad de normas o regulaciones, la IA generativa de Anthropic promueve un enfoque ético desde su origen para garantizar que la criatura no se desmande. Por lo pronto, 'Claude' ya está disponible para PC y smartphones, únicamente en EEUU y Reino Unido, con resultados competitivos respecto a los de sus principales rivales. Entre los logros más mediáticos destacó la capacidad de leer una novela en menos de un minuto, algo fuera del alcance de ChatGPT, o escuchar un podcast de seis horas de duración. El gran parte del truco reside en la habilidad de leer token, o grupos de palabras, donde las versiones más avanzadas de ChatGPT son capaces de alcanzar los 8.000 tokens, Gemini más de 4.000 y Claude cerca de 200.000, con la posibilidad de admitir entradas (prompt) de 150.000 palabras.El carácter multidisciplinar también imprime carácter en una empresa formada por equipos de investigadores, ingenieros, expertos en políticas, abogados, financieros, líderes empresariales y operadores, donde cada uno de ellos aporta su experiencia en ámbitos diferentes. Algunos miembros de la plantilla han trabajado en la NASA, otros en el ejército y muchos en startups, para garantizar que la IA transformadora ayude a las personas y a la sociedad a prosperar. "Creemos que la IA tendrá un gran impacto en el mundo y nuestra misión consiste en construir sistemas en los que la gente pueda confiar, así como investigar sobre las oportunidades y riesgos de la IA", explican. También colabora con otros proyectos interesados en trabajar en un propósito similar, trabajando con la sociedad civil, los gobiernos, las organizaciones sin fines de lucro y la industria para "promover la seguridad en toda la industria". Entre otras actuaciones diferenciales, la compañía interpreta la seguridad de la IA como una ciencia sistemática, para así realizar investigaciones susceptibles de aplicar a los productos y compartirlas con el ecosistema.El ideario de Anthropic, y su compromiso por el concepto de Inteligencia Artificial Constitucional (IAC) gana adeptos según se acelera la IA generativa, hasta el punto que algún observador los sitúa como potenciales candidatos al Nobel de la Paz o el Príncipe de Asturias de la concordia, dada su preocupación por convertir sus investigaciones "en herramientas tangibles y prácticas, como Claude, que benefician a las empresas, organizaciones sin ánimo de lucro, a la sociedad civil y a las personas de todo el mundo", proclaman desde su web corporativa. "Anthropic tiene una misión: garantizar que la IA transformadora ayude a las personas y a la sociedad a prosperar. El progreso de esta década puede ser rápido, y esperamos que los sistemas cada vez más capaces planteen desafíos novedosos. Perseguimos la construcción de sistemas fronterizos, estudiando sus comportamientos, trabajando para desplegarlos de manera responsable y compartiendo regularmente nuestros conocimientos de seguridad con otros proyectos y partes interesadas que buscan un resultado similar".En el mismo sitio, la compañía reitera que su objetivo consiste en "ser abiertos sobre lo que entendemos y lo que no". Al mismo tiempo, la tecnológica encuentra un motivo de celebración el hecho de "probar lo simple antes que lo inteligente y novedoso" y adopta "el pragmatismo, enfoques sensatos y prácticos que reconocen las compensaciones". También se reconocen convencidos "del empirismo, descubrir lo que realmente funciona probándolo, y aplicarlo a nuestra investigación, nuestra ingeniería y nuestra colaboraciones".Entre otros logros, la compañía asegura ofrecer un método para evaluar de forma proactiva el posible impacto discriminatorio de la IA Generativa en muchos casos de uso hipotéticos que aún no se han puesto en marcha, con 70 escenarios de decisión, en función de la información demográfica. "La aplicación de esta metodología revela patrones de discriminación tanto positiva como negativa en Claude 2.0 en entornos seleccionados cuando no se aplican intervenciones. No respaldamos el uso de los modelos de lenguaje para tomar decisiones automatizadas para los casos de uso de alto riesgo y ofrecemos técnicas para disminuir los elementos perniciosos de la IA en favor de la seguridad y mitigar la discriminación", añaden.Anthropic ya ofrece al mercado tres versiones de Claude, donde la más básica es capaz de traducir cerca de 150.000 palabras (más de 500 páginas) y donde los usuarios pueden "subir documentación técnica como bases de código completas, estados financieros como S-1, o incluso obras literarias como La Ilíada o La Odisea. Al poder entenderse con grandes cantidades de contenido o datos, Claude puede resumir, realizar preguntas y respuestas, predecir tendencias, comparar y contrastar múltiples documentos, y mucho más", explican.Al mismo tiempo, Claude 2.1 presume de haber cosechado relevantes logros en materia de honestidad, reduciendo a la mitad las declaraciones falsas en comparación con el modelo anterior de Claude 2.0. "Esto permite a las empresas construir aplicaciones de IA de alto rendimiento que resuelvan problemas comerciales concretos e implementen la IA en todas sus operaciones con mayor confianza y fiabilidad". Para probar la ética de Claude 2.1, la empresa ha seleccionado infinidad de preguntas complejas y objetivas para investigar las debilidades conocidas en los modelos actuales. "Usando una modelo que distingue las afirmaciones incorrectas ("La quinta ciudad más poblada de Bolivia es Montero") de las admisiones de incertidumbre ("No estoy seguro de cuál es la quinta ciudad más poblada de Bolivia"), Claude 2.1 tenía muchas más probabilidades de desconfiar en lugar de proporcionar información incorrecta".
es
10religion
bbc_news
1def3484f59d606a28a020267e4c2d3e3e682cd1
Fuente de la imagen, THINKSTOCKLas islas del Caribe a menudo son descritas como "el paraíso", aunque no siempre fue así. ¿Qué nos dice esto de la región y del Edén en el imaginario popular?Mar azul, Sol cálido, playas interminables de arena blanca.Estaba en Antigua, pero no exactamente disfrutando la belleza suave bajo el balanceo de las palmeras. Estaba en cama en una habitación, con la temperatura del aire acondicionado fija en "ártica", sufriendo con el virus más extraño que haya tenido jamás.Acostada en un pozo de sudor febril pensé: ¡bienvenida al paraíso!Mientras mis articulaciones me dolían y mi cabeza retumbaba, se me ocurrió que estaba reviviendo una escena histórica, aunque con una diferencia crucial.En el siglo XVIII, no habría sido raro que una europea como yo estuviera en la misma situación: luchando contra un virus en estas mismas islas; pero ella no habría estado de vacaciones, ni consideraría al lugar como el Edén.Fuente de la imagen, BBC World ServiceA Colón y a quienes le siguieron les pareció un paraíso, a pesar de no ser un jardín. Pero pronto todo cambió.Mientras pensaba en esta complicada relación, un amigo más versado en asuntos religiosos que yo me recordó algo obvio: el paraíso bíblico, el que persistió durante varios siglos, no era una playa sino un jardín.Lo que pasa es que con el tiempo se le fueron añadiendo elementos al paraíso. Además del esplendor libre de pecado prelapsariano, empezó a estar asociado con ese asunto más laico de la riqueza, así que la localización del paraíso se tornó en una cuestión seria en la Edad Media.Esa nebulosidad es parte del encanto: el paraíso tiene que estar a la vez al alcance y un poco fuera del alcance. Está en algún lugar pero no se puede señalar en un mapa.El Libro de Génesis dice que el jardín o huerto está plantado al oriente o mirando al este en Edén, y los primeros pensadores cristianos -como San Agustín- creían que era cierto.Sin embargo, en la época medieval, eso le empezó a molestar a los cartógrafos. ¿Dónde quedaba el paraíso? ¿En qué lugar del mapa lo ponían?A medida que las técnicas de navegación mejoraron en el siglo XV, las embarcaciones españolas y portuguesas empezaron lentamente a incursionar en aguas misteriosas muy lejanas.Fuente de la imagen, BBC World ServiceEl Caribe estaba muy lejos de ser el paraíso para los esclavos.Lo que encontraron no era muy disímil al exuberante paisaje descrito en Génesis, con árboles y flores, arroyos frescos y aire perfumado. Cristóbal Colón y los muchos que le siguieron exaltaron la belleza natural de las islas.Pero pronto aprendieron que no habían llegado al paraíso. Empezaron a padecer extrañas dolencias americanas, mientras que los nativos y los africanos forzados a trabajar en el Caribe cayeron presa de enfermedades traídas del otro lado del Atlántico.Pronto, los primeros relatos edénicos sobre las Indias Occidentales quedaron atrás y dieron paso a debates teñidos de una dimensión moral sobre el carácter de los nativos y los criollos.Sin embargo, para el siglo XIX los románticos y, más tarde, los victorianos, habían transformado la imagen del océano. Había dejado de ser un refugio de monstruos marinos y pasado a ser una alegoría a los estados emocionales internos.El poeta británico Byron le cantaba loas al "éxtasis en una costa solitaria" y Moby Dick, de Melville, no era un monstruo sino más bien un símbolo del esfuerzo para entender la fe y la mortalidad.Fuente de la imagen, BBC World ServiceLas playas y el mar empezaron a ser fuentes de placer sensual.Las actitudes hacia las playas y el mar también estaban cambiando.Los viajes al extranjero en buques de vapor eran menos riesgosos y, en casa, las costas locales se estaban convirtiendo en una fuente de placer sensual.En el Caribe, mejoras en la salud pública hicieron que las islas dejaran de ser tan peligrosas. El aire marino pasó a adquirir una cualidad medicinal: la gente creía que podía aliviar síntomas de enfermedades como la tuberculosis.Las islas tropicales se transformaron en un lugar para el descanso y la recuperación de enfermedades.De repente, los lugares en los que se temía la muerte empezaron a ser considerados vivificantes, sobre todo cuando se les comparaba con las ciudades industrializadas de países como Reino Unido y Estados Unidos.Fuente de la imagen, THINKSTOCKEl Caribe pasó de ser un lugar temido por la enfermedad e incomodidad a un sitio soñado.Un estadounidense enfermizo que había pasado un tiempo en la ciudad de Trinidad en Cuba escribió en 1860 sobre "las influencias restaurativas de su clima delicioso".Cuando llegó el siglo XX, los buques de vapor empezaron a llevar turistas de Europa, EE.UU. y América Latina, forjando el camino de la naciente industria vacacional. La llegada de la era de los vuelos comerciales no hizo más que solidificarla.Complejos con todos los servicios incluidos empezaron a multiplicarse en las islas a partir de la década de los 60, permitiéndole a la gente pasar una semana bajo el Sol, con todas sus necesidades atendidas, dándoles a los que no lo eran una idea de lo que imaginaban era la vida de los acaudalados.Una vez más, el Caribe se transformó completamente: del miedo y la muerte, a la relajación y rejuvenecimiento... pero ¿paraíso?La cuestión es que así como la idea del Caribe cambió, también lo hizo el concepto de paraíso.Fuente de la imagen, THINKSTOCK"La idea del paraíso perdido alberga la posibilidad de encontrarlo", según la autora.En vez de la redención prometida por la religión, la gente ahora busca una más secular, en la que las riquezas espirituales e incluso las materiales ya no se encuentran en la posibilidad de retornar al jardín del Edén sino, al menos hoy en día, en la oportunidad de apagar el celular.Es por eso que el uso de la palabra paraíso es un poco desconcertante.Sin su ancla espiritual, flota por ahí, tropezándose con diferentes significados.Pero la idea de que el paraíso se puede comprar lo torna en una mercancía; no es que los viajes al Caribe sean malos, pero así como los cartógrafos de la Edad Media, terminamos tratando de encontrarle un lugar al paraíso.Tal vez eso sea un error. La idea del paraíso perdido alberga la posibilidad de poder volverlo a encontrar... quizás en nuestro propio jardín trasero.Carrie Gibson es la autora de"Empire's Crossroads: A History of the Caribbean from Columbus to the Present Day".
es
4economy
la_informacion
03d85cd53a8ea00f300aafa0d58f7165c4896797
Ford y UGT han alcanzado un acuerdo para un nuevo expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) de la fábrica de Almussafes (Valencia), la medida afectará a un máximo de 500 empleados de la planta de vehículos al día durante 16 días laborables, mientras que la planta de motores experimentará un paro completo durante tres días. La medida comenzará este martes, 13 de febrero, y se prolongará durante un mes y medio, hasta el 28 de marzo, y conlleva la parada de un turno de producción (el de tarde) en el departamento de vehículos, según recoge el acuerdo suscrito por la empresa y UGT. En motores, el ERTE se materializa en una parada completa de las operaciones de montaje de motores los días 13 y 19 de febrero y 4 de marzo.Las condiciones económicas para los afectados son las mismas que en los expedientes anteriores, el 80% del salario real, el cien por cien de pagas extras, gratificación especial, vacaciones, y antigüedad. La empresa planteó en el periodo de negociación que el ERTE afectara de manera parcial a 750 trabajadores, con una duración máxima por cada trabajador de 15 días, mientras que en la planta de Motores propuso una parada equivalente a 4 días de producción, y una vigencia hasta el 30 de abril.Según UGT, la dirección de la empresa contempla las condiciones expuestas por este sindicato en cuánto a las fechas y número de afectados diariamente, y que pedía vincular el ajuste a un problema puntual por falta de producción prevista y no por exceso de personal. "Lo que pueda suceder después -del 28 de marzo- dependerá de la reunión que mantengamos por parte de UGT con la cúpula directiva de Ford a nivel mundial", ha señalado el sindicato.Por su parte, el sindicato STM ha decidido no firmar el acuerdo al considerar que mantiene una pérdida de salario y no recoge la garantía del 100% del salario ni el compromiso de complementar el subsidio consumido.La planta valenciana sigue pendiente de los planes de electrificación y en estos momentos solo produce dos modelos, Kuga y Transit, aunque esta última cesará su producción. Precisamente este lunes y mañana, martes, no hay producción prevista en la planta de motores ni en el turno de tarde en la de vehículos, una situación de la producción que ya se registró durante algunas semanas de 2023. En producción de vehículos tampoco se prevé trabajo en el turno de tarde para la semana del 19 al 23 de febrero, por lo que el ERTE entraría en vigor en un momento de media producción en vehículos y sin fabricación en motores.
es
1play
espinof
76f04c110e40c050d40f9a328838a9b555c8cf06
Los últimos días del año son un momento perfecto para hacer un repaso a lo más destacado de estos 12 meses. Obviamente, siempre es preferible dar prioridad a lo más destacado -mi compañero Juan Luis ya hizo un repaso al mejor cine de 2023-, pero tampoco hay que dejar completamente de lado aquellos títulos que igual ni siquiera deberían haber existido. A este grupo pertenece 'Black Noise', probablemente la peor película de ciencia ficción de 2023.Coescrita y dirigida por Philippe Martinez, 'Black Noise' ha sido comparada bastante con 'Depredador', ya que cuenta la misión de un equipo de seguridad de élite que tienen que rescatar a unas personas en una isla exclusiva. Todo se complica cuando durante su intento de escapar de dicha isla tienen que hacer frente a una siniestra presencia que va acabando con ellos poco a poco.Alex Pettyfer ('Soy el número cuatro'), Jackson Rathbone, Jasper en La Saga Crepúsculo, Eve Mauro, Ashton Leigh, Wayne Gordon, Sadie Newman y Thomas Downey protagonizan esta película de acción y ciencia ficción que todavía no ha llegado a estrenarse en España. Donde sí han podido verla es en Estados Unidos y no han quedado precisamente impresionados con el resultado.'Black Noise' tiene el dudoso privilegio de ser una de las pocas películas de 2023 que ha conseguido un 0% de criticas positivas en Rotten Tomatoes, tanto por parte de la prensa especializada como del público. Es cierto que no mucha gente parece haberla visto, pero dudo que muchos más vayan a darle una oportunidad teniendo en cuenta este panorama. Imagino que si queremos buscar algo positivo, 'Black Noise' ni siquiera llega a los 90 minutos de duración.En Espinof:
es
0tech
xataka
8f5c9b2f0e153afdd1def36687d109dea29407f7
Ha costado, pero ya está aquí el primer plegable de OnePlus. Su nombre oficial es OnePlus Open y muy atentos, porque estamos ante un firme candidato a uno de los grandes plegables del momento.El OnePlus Open es un plegable que destaca por su diseño, con una bisagra renovada y un cuerpo realmente ligero si lo comparamos con sus rivales. A esto debemos sumarle una doble pantalla AMOLED, una configuración de cámara digna de los mejores gama alta y los últimos componentes. Esto es lo que ofrece OnePlus con su primer plegable. Se ha hecho de rogar, pero está a la altura de las expectativas.OnePlus OPENDimensiones y peso153,4 x 143,1 x 5,9 mm (desplegado)153,4 x 73,3 x 11,9 mm (plegado)239 gpantalla principal7,82" Flexi-Fluid AMOLEDLTPO 3.02.440 x 2.268 px (2K)1.0758:1 ratio120 HzHasta 2.800 nitspantalla secundaria6,31" Super Fluid AMOLEDLPTO 3.02.484 x 1.116 px (2K)20:09 ratio120 HzHasta 2.800 nitsprocesadorQualcomm Snapdragon 8 Gen 2memoria16 GB LPDDR5XRAM-Vitaalmacenamiento512 GB UFS 4.0batería4.805 mAhCarga rápida 67Wcámaras traserasPrincipal: 48MP, f/1.7Gran Angular: 48MP, f/2.2, 114ºTelefoto: 64 MP, f/2.6, 3xcámara frontal20MP, f/2.2sistema operativoOxygenOS 13.2Android 13conectividadLTE, 5G, WiFi 7, Bluetooth 5.3otrosResistencia IPX4, NFC, GPS, Galileo, sensor de huellas lateral, USB C, altavoces dualesprecio1.899 eurosOnePlus da un dato que permite anticipar cuál es su idea. El OnePlus Open pesa menos que el iPhone 14 Pro Max: 239 gramos. Si nos fijamos en el grosor y las dimensiones, plegado se queda en 11,9 milímetros y desplegado en 5,8 milímetros. Por comparar con uno de sus rivales, el Galaxy Z Fold5 está en 13,4 mm y 6,1 mm.A nivel de construcción, el OnePlus Open es similar a otros modelos de la marca. Cuenta también con el botón Alert Slider, un módulo de cámara trasera circular y un cuerpo acabado en dos opciones: verde esmeralda o un cuero vegano negro.Uno de los cambios es la arquitectura de la bisagra, uno de los componentes más relevantes en los teléfonos plegables. OnePlus explica que de las más de 100 piezas habituales, se ha reducido a 69 para ofrecer una bisagra más liviana a la par que resistente, con una duración teórica de 10 años.A nivel de protección, OnePlus opta por no utilizar Gorilla Glass Victus y apostar por Ceramic Guard, que promete ser un 20% más robusto. El dispositivo ofrece certificación IPX4 contra salpicaduras.El resultado es un plegable con dos pantallas AMOLED 2K con un brillo de hasta 2.800 nits y tasa de refresco de 120 Hz. El panel interior es un panel 2K Flexi-Fluid con tecnología LTPO 3.0 y un tamaño de 7,82 pulgadas con un ratio casi cuadrado de 1.0758:1.En el exterior se ofrece un panel de 6,31 pulgadas con ratio 20:09 y características técnicas similares. Prácticamente todo el exterior del OnePlus Open es pantalla, pues esta ocupa el 91,8% del cuerpo, según datos de la marca. La del interior ocupa el 89,6% del cuerpo, ofreciendo uno de los ratios más altos en un teléfono plegable.Acompañando la calidad visual, OnePlus añade doble altavoz estéreo compatible con Dolby Atmos.  A nivel de conectividad viene con WiFi 7, 5G, NFC y Bluetooth 5.3.En el interior del OnePlus Open tenemos un Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2 junto a 16 GB de memoria RAM LPDDDR5X y la tecnología RAM-Vita, propia de OnePlus para gestionar mejor la memoria. El almacenamiento, UFS 4.0, es de 512 GB.A nivel de batería cuenta con 4.805 mAh con carga rápida de 67W que promete cargarse al 100% en unos 42 minutos.Android 13 junto a OxygenOS 12.3 son los encargados del software. OnePlus ha añadido varias funciones de software 'Open Canvas' para adaptarse al cuerpo de los plegables, entre ellos una especie de barra de iconos tipo la de escritorio. OnePlus ofrecerá cuatro años de actualizaciones de sistema y cinco años de actualizaciones de seguridad.Para la cámara OnePlus no se ha guardado tampoco nada. Ofrece, por primera vez en un plegable, el sistema LYTIA de Sony con un sensor principal equivalente a un IMX989 de 48 megapíxeles y una lente de apertura f/1.7 junto a un gran angular de 48 megapíxeles.Se complementa con un sensor telefoto de 64 píxeles con zoom óptico 3x y "sin pérdida de 6x", con OIS. Además de un zoom digital de alta resolución de hasta 120x.Para la cámara, el OnePlus Open mantiene su alianza con Hasselblad, principalmente para el efecto de los retratos. En cuanto a la cámara frontal, se opta por un sensor de 20 megapíxeles.El nuevo OnePlus Open ya está disponible para reservar en España y se pondrá a la venta el próximo 26 de octubre. Está disponible en el acabado verde esmeralda y su precio oficial es de 1.899 euros.
es
0tech
el_periodico
e2201ee8ab05050117f8c092e536681a2ece99cb
En noviembre de 2014 Amazon anunció Alexa, así llegaba a nuestras vidas el asistente de voz al que los españoles le hemos dicho "te quiero" más de seis millones de veces. Alexa ha crecido con las necesidades de quien la usamos y, hoy, ya ha integrado la inteligencia artificial regenerativa en sus capacidades, ha establecido colaboraciones con diferentes empresas para hacer más inteligentes y accesibles otros productos habituales en el hogar, y ha puesto en marcha servicios tendentes a mejorar la calidad de vida de usuarios con necesidades especiales.En este escenario Amazon anuncia la llegada a nuestro país de Alexa Smart Properties for Hospitality, una solución diseñada para que los responsables de hoteles y alojamientos integren la IA de Alexa en sus instalaciones y ofrecer experiencias personalizadas a los huéspedes. Estos podrán elegir música de su preferencia, pedir comida al servicio de habitaciones o preguntar cuál es la contraseña del wi-fi, entre otras posibilidades.Con la integración del servicio, los tendrán los beneficios de Alexa en sus habitaciones, desde reproducir su emisora de radio a controlar dispositivos inteligentes como luces, termostatos o persianas. También podrán solicitar el servicio de limpieza y de asistencia del hotel, por ejemplo, diciendo “Alexa, necesito una toalla”. Los hoteles que quieran ampliar las posibilidades pueden desarrollar Skills en colaboración con proveedores de soluciones y personalizar más la experiencia de sus clientes.El primer hotel que estrena este servicio es NH Collection Barcelona Gran Hotel Calderón en el que ya han instalado dispositivos Echo Show 8 en las habitaciones. En las próximas semanas, Alexa Smart Properties for Hospitality también estará disponible en Madrid, en esta cadena.Esta iniciativa ha sido diseñada para las necesidades de la industria hotelera, ofreciendo una solución escalable para la instalación y gestión remota de flotas de dispositivos con Alexa. Los hoteles pueden ofrecer nuevos servicios gracias a los datos y estadísticas que proporciona la solución.“Los clientes nos dicen que les encanta la naturaleza intuitiva de Alexa para hacer variedad de cosas que van desde disfrutar de opciones de entretenimiento o acceder a fuentes para estar informados hasta controlar su Hogar digital. Con Alexa Smart Properties for Hospitality, los clientes pueden tener esas mismas comodidades en sus habitaciones de hotel”, afirma Meryem Tom, directora de Alexa Enterprise EMEA en Amazon.“Ofrecemos a nuestros huéspedes una experiencia más personalizada y eficiente, alineándose con las tendencias turísticas del futuro, y, por otro, optimizamos la eficiencia operacional de nuestros empleados”, destaca Isidoro Martínez de la Escalera, Chief Marketing, Communications and Experience Officer en Minor Hotels Europe & Americas. Este servicio que aterriza en España también está disponible en Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Italia, Alemania y Canadá. Además de las funcionalidades mencionadas, los responsables de hoteles y alojamientos pueden aprovechar las Skills de Alexa ya disponibles para ofrecer diversas informaciones como consultar los tiempos de espera en el aeropuerto, realizar entrenamientos guiados o escuchar sonidos relajantes para conciliar el sueño.El uso de Alexa en las habitaciones es totalmente opcional y los huéspedes que lo elijan no tendrán que vincular sus cuentas personales de Amazon. Todos los dispositivos Echo instalados incluyen múltiples capas de protección y las grabaciones de voz no se almacenan. Integran un botón que desactiva los micrófonos electrónicamente y, en el caso de los dispositivos con cámara como los Echo Show, disponen de una cubierta incorporada para la cámara.
es
10religion
vidanuevadigital
88c296e3a1236b7c98dc2cc9c40485d9cf4c4537
La Guardia Civil detuvo ayer en la localidad extremeña de Don Benito a un sacerdote y a su pareja sentimental por “traficar” con Viagra y otros “potentes afrodisiacos”. Así lo recoge hoy en exclusiva el periódico EL MUNDO, que detalla cómo la casa parroquial era el epicentro de distribución de estas sustancias. El diario señala además que el sacerdote pertenecería a la iglesia parroquial de San Sebastián, considerada la primera ermita de la ciudad.La operación del Cuerpo Armado se desarrolló en la vivienda del sacerdote, fruto de una investigación abierta desde hace meses, al constatar un trasiego constante de personas en la casa sacerdotal para obtener las sustancias ilegales. Ayer, a la vez que se arrestó al cura y a su pareja, los agentes recopilaron parte del material que, “al parecer”, el presbítero haría llegar a “una clientela cada vez más abultada”, tal y como recoge el diario.Desde la benemérita no se descartan nuevas detenciones. Eso sí, desde el diario EL MUNDO apuntan que “los investigadores están convencidos de que el párroco y el otro hombre son los que dirigían la actividad”. De la misma manera, relatan cómo “la protección que el cura creía que le daba su posición, hacía que actuara con impunidad”.
es
1play
espinof
3e5fe4fb60e734bc8559cc254bdc59e192c7f24c
La carrera a toda velocidad de 'Flash' ha culminado en un tropezón épico: la película es el mayor fracaso de toda la historia de Warner tras recaudar tan solo 263 millones de dólares, poco más de lo que costó. Y ahora, claro, la productora intenta achicar el agua y sacar dinero como pueda, aunque sea rescatando unas siglas que muchos creímos que ya formaban parte de nuestro pasado moderno: NFT.Si estuvisteis en redes sociales hace apenas un par de años, los fans de los NFT estuvieron por todos los lados insistiendo en que había que comprar dibujos de unos monos feos porque eran el futuro del arte. Jimmy Fallon incluso mostró el suyo en antena, solo para que se demostrase, meses después, que todas las innovaciones de los token no fungibles (que haberlas, las había) quedaban ocultas tras la montaña de estafas piramidales que se crearon a su costa.Ahora, la catástrofe de 'Flash' se una a las de los NFT, porque se venderá desde mañana mismo en este formato, el día que también estará disponible para comprar en plataformas digitales en Estados Unidos. The Flash Web3 Movie Experience, anunciada como "la primera película de estreno en llegar al blockchain" (no es cierto, lo hizo Kevin Smith con 'Killroy was here') y parece un simple menú de DVD. Y es que gracias a este NFT podrás visitar sitios como la habitación de Barry o el Batwing, donde desbloquearás secretos tras las cámaras y coleccionables de realidad aumentada. Uauh.No es la primera vez que Warner intenta subirse al tren (ya descarrilado) de los NFT: en su día, trató de que su token no fungible de 'El señor de los anillos: la comunidad del anill0' fuera un éxito... y el experimento salió, siendo generosos, regular. Era básicamente la película con los extras habituales por hasta cien dólares. Ahora intentan repetir la jugada con 'Flash' en dos versiones, una llamada "misterio", de 10.000 copias y otra llamada "premium", de 2.000. La parte buena es que en las estanterías digitales no ves el polvo que acumulan.En Espinof | Las 46 películas más esperadas y los mejores estrenos de 2023
es
3politics
ceuta_actualidad
7edc8415bb277534e7b4ec30b7dc68ea91903327
Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que ha publicado este viernes el Instituto Nacional de Estadística demuestran, de nuevo, la fortaleza del mercado laboral español gracias a las políticas progresistas del Gobierno de Pedro Sánchez. Durante el año pasado, el número de parados se redujo en 193.400, más del doble que el año anterior, con lo que la tasa de paro bajó al 11,7% de la población activa.“Seguimos subiendo el salario mínimo, avanzamos hacia la reducción de la jornada laboral y, mientras, el paro sigue bajando y es ya el más bajo desde 2007, registrando un nuevo récord de ocupación con 21.246.900 trabajadores en activo, 783.000 nuevos ocupados en 2023”, señala el portavoz socialista y secretario general del PSOE de Ceuta, Juan Gutiérrez. “Y todo ello en un contexto especialmente complicado, marcado por la guerra en Ucrania y la crisis de inflación”.Para el PSOE de Ceuta, “estos datos demuestran que las políticas progresistas funcionan y España lidera el crecimiento en Europa, aunque, como recuerda el ministro de Economía, queda mucho por hacer, especialmente en Ceuta donde pese a la mejoría respecto a ejercicios anteriores, aún estamos lejos de los esperanzadores datos del resto del país”.Los datos de la EPA corroboran que la economía española está resistiendo con solvencia el impacto de la crisis, sumando nuevos afiliados a la Seguridad Social, restando desempleados y creciendo el empleo indefinido por segundo año consecutivo tras la aprobación de la reforma laboral que entró en vigor a principios de 2023.
es
8fashion
mujer_hoy
95de6150b1136d887723c6eb70472784a48c860d
La transparencia va llegando por fin a la moda de la mano de las redes sociales, raudas a la hora de respaldar a aquellos que se atreven a denunciar las malas prácticas y maltratos que suceden en ámbitos aún opacos. No es la primera vez que, en los últimos meses, profesionales del negocio alzan la voz para hablar claro sobre las presiones que las modelos, mujeres jovencísimas y fácilmente manipulables, han de sufrir para trabajar. Esta vez lo ha hecho un director de casting, James Scully, que ha trabajado con Tom Ford o Stella McCartney. El post que colgó ayer en Instagram contra la agencia de casting Maida & Rami es revelador. “Me ha afectado bastante escuchar a varias modelos que ayer, en el casting de Balenciaga, Maida & Ramy (Maida Gregori Boina y Rami Fernandez) obligaron a 150 chicas a esperar en una escalera durante tres horas, advirtiéndoles de que no podían abandonarla en ningún momento. Entonces, tal y como es su costumbre, cerraron la puerta, apagaron las luces y se fueron a comer, dejando abandonadas y con solo sus móviles para alumbrarse. No solo ha sido algo sádico y cruel, sino que varias de las modelos con las que hablé estaban traumatizadas. De hecho, la mayoría ha decidido cancelar los castings de Balenciaga, Hermès y Elie Saab (firmas que también han encargado su casting a esta agencia señalada por maltrato) porque no quieren volver a ser tratadas como animales”. Inmediatamente a la publicación del post, un montón de modelos se solidarizaron con la denuncia pública de este director de casting: Joan Smalls, Kate Young, Helena Christensen, Carolyn Murphy, Julia Stegner, Alana Zimmer, Hilary Roda... Además de este caso especialmente alarmante, Scully desveló que una firma de moda trataba de colar en el 'casting' a modelos menores de edad: “Es inconcebible que haya gente sin el menor sentido de la decencia y el respeto por la vida y los sentimientos de estas chicas, especialmente cuando muchas, demasiadas, aún no tienen 18 años y, claramente, no están preparadas para estar aquí”. Aún otra marca tuvo que ver cómo sus malas prácticas quedaban expuestas por James Scully: Lanvin. Scully habría escuchado a varias personas del negocio, algunas de ellas negras, que Lanvin habría advertido a las agencias que no les presentaran “mujeres de color”. Lanvin ha rechazado esta acusación, pero Balenciaga sí ha confirmado que hubo problemas con el proceso de casting y que inmediatamente tomaron medidas para resolverlos, despidiendo a la agencia Madia & Ramy.
es
5motor
autobild
6cb4be428dd7f5b64b83e0653025682bd70b16a7
Enlace copiadoEl Nissan Juke se actualiza y recibe una nueva versión exclusiva denominada IKON y limitada a 300 unidades. Esta versión cuenta con nuevos acabados, más equipamiento y recupera el color amarillo de la primera generación.No se entendería el mercado del automóvil actual sin el Nissan Juke, el modelo que inventó el segmento de los crossovers urbanos, convertido en uno de los más populares y competitivos de Europa. Ahora, la marca japonesa actualiza su superventas e introduce una edición limitada que recupera el color amarillo.El Nissan Juke se actualiza para encarar este 2024, con cambios significativos, especialmente, en lo que respecta al equipamiento en confort y conectividad. Aunque la novedad más importante es la inclusión de un nuevo acabado denominado IKON, limitado a 300 unidades y caracterizado por el color amarillo que recuerda al de la primera generación.No es exactamente el mismo tono amarillo de aquella, sino que es más brillante y, además, se ve resaltado por el contraste que genera el techo negro, así como las llantas, los retrovisores exteriores, los pasos de rueda y la parrilla frontal en el mismo color, lo que genera el efecto visual impactante y disruptivo.El acabado IKON anuncia la actualización del Nissan Juke, que llegará con novedades importantes, como dos nuevos colores (blanco y negro metalizado) y más equipamiento tecnológico. En el interior, las mejoras de Nissan Juke IKON se centran en la calidad y la conectividad. Aquí el color amarillo también cobra protagonismo, combinado con el negro en el revestimiento del habitáculo, como se aprecia en las costuras, algunas partes de los nuevos asientos acabados en Alcantara reciclado y en el salpicadero.Aquí, la pantalla del sistema multimedia es ahora de 12,3 pulgadas y está ligeramente inclinada hacia el conductor para que pueda controlar las funciones táctiles más cómodamente. Además, el sistema ha mejorado con una pantalla de inicio más intuitiva que permite al usuario incluir los widgets de las funciones que utiliza habitualmente.Incluye un reconocimiento de voz mejorado y capacidad de ‘comprensión del lenguaje natural’, según Nissan, que dota al sistema de una gama más amplia de frases y expresiones que puede entender como una orden, ignorando vacilaciones o pausas. No falta tampoco la compatibilidad inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay.Otras funciones nuevas, del renovado Juke, son la información sobre radares de tráfico, el precio del combustible, que pueden incluirse en el mapa de navegación y varía según la normativa de cada país, y la reproducción de contenidos de vídeo de dispositivos conectados por USB, cuando el coche está parado.A partir del acabado N-Connecta, el Juke viene equipado con un cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas y alta resolución que permite al conductor configurarla para mostrar la combinación de información según sus preferencias. El nuevo Nissan Juke IKON no introduce novedades en la gama de motores, lo que significa que seguiremos encontrando únicamente dos opciones: por un lado, el Juke Hybrid, con un motor de gasolina y otro eléctrico que generan 143 CV y tiene etiqueta ECO; por otro, una versión de gasolina DIG-T de 117 CV con cambio manual o automático.Con esta actualización, el Juke incluye de serie el aviso de cambio involuntario de carril, mientras que el sistema de mantenimiento de carril de emergencia es opcional (de serie en el acabado Tekna).Este sistema supervisa la posición del coche en el carril y, si el coche se acerca demasiado al límite del carril, definido por las líneas blancas, activará una vibración en el volante para llamar la atención del conductor. Si no se corrige, el coche intervendrá y corregirá la dirección para mantener la trayectoria.VersionesNota 8 Etiquetas: SUV, crossoverDescubre más sobre Álvaro Escobar, autor/a de este artículo.Conoce cómo trabajamos en Autobild España.
es
5motor
car_and_driver
8dfcaabb13d940210956baea8564ba72a9dcda5e
Tiene solo 21 años y se enfrenta a un delito contra la seguridad vial por circular muy por encima de la velocidad permitida en una carretera nacional, en concreto en un tramo de la CM-4006, en el término municipal de Aranjuez.La investigación se inició a raíz de una denuncia particular de una persona que había visto un vídeo subido a una red social. Aparecía un coche circulando a más de 200 km/h, en un tramo limitado a 90. Esta persona informó a la Guardia Civil y fue el Grupo de Investigación de Accidentes de Tráfico (GIAT) del Sector de Tráfico de Castilla-La Mancha quien ha conseguido identificar al conductor, un joven vecino de Olías del Rey (Toledo) y determinar la marca (Audi) y posible modelo del coche. Los agentes han confirmado que el vídeo está grabado en el punto kilométrico 22 de la carretera CM-4006, en el término municipal de Aranjuez (Madrid). Por este suceso el conductor se enfrenta a un posible delito contra la seguridad vial por superar los límites de velocidad reglamentariamente establecidos. Las diligencias instruidas han sido remitidas al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Guardia de Aranjuez (Madrid)Periodista especializado en movilidad en todas sus variantes: coche, moto, bicicleta, patinete eléctrico... y no siempre por este orden, dado que la forma en la que nos desplazamos está cambiando. Más de 20 años de experiencia en el mundo del automóvil y en constante adaptación en un sector que no deja de generar noticias.
es
9astronomy
bbc_news
9518112f0a88657cf03f4ef3ac74ca9ff016dc1b
Las autoridades australianas informaron que un hombre falleció tras ser atacado presuntamente por un tiburón en una playa de Bryon Bay, el punto más oriental del continente australiano.El sujeto fue mordido en una pierna mientras se encontraba en un popular destino turístico en Nueva Gales del Sur y fue declarado muerto poco después de que lo trasladaran a la orilla.La policía ha interrogado a un buen número de los presentes en Main Beach para determinar la identidad del fallecido, de unos 30 años, e intentar esclarecer lo ocurrido.Las playas de la zona han sido cerradas por un período de 24 horas. A las personas se les está recomendando mantenerse fuera del agua.En los últimos meses se han registrado varios ataques de tiburones en las playas de Australia.
es
10religion
christianpost
a6547c2e5c4426b1b72ae99d0ff3ffba7e8b0584
En un esfuerzo por llevar el mensaje de Cristo a la Ciudad de México, más de 2,000 congregaciones se han unido para el Festival Esperanza CDMX con Franklin Graham. Este evento, que se llevará a cabo los días 17 y 18 de febrero, sigue al éxito del año pasado, donde más de 52.000 personas escucharon el mensaje del amor de Dios.Franklin Graham, presidente y director ejecutivo de la Asociación Evangelística Billy Graham (BGEA), expresó su entusiasmo por regresar a la ciudad para compartir el mensaje de esperanza en Cristo. Reconoció las dificultades que enfrentan muchas personas y enfatizó que Dios tiene un plan y un propósito para cada uno de nosotros.México está lidiando con importantes desafíos relacionados con la violencia y el crimen organizado. La agresión contra determinados sectores de la población, incluidas mujeres y periodistas, sigue siendo una gran preocupación en el país. Estos problemas, sumados a los desafíos de la corrupción y el deterioro institucional, han impactado fuertemente a México. Las redes de crimen organizado han explotado estas vulnerabilidades dando lugar a una situación de seguridad pública compleja y dinámica."Estoy encantado de regresar a la Ciudad de México para compartir un mensaje de esperanza", dijo Graham. “Muchas personas están abrumadas por las circunstancias de la vida y las dificultades que nos rodean, y quiero que la gente de esta gran ciudad sepa que Dios los ama y tiene un plan y un propósito para cada una de nuestras vidas”.El evento BGEA, que se llevará a cabo en el Palacio de los Deportes, contará con la participación de reconocidos músicos cristianos. Se espera que más de 750 autobuses transporten a personas de toda el área metropolitana de la Ciudad de México al evento.A pesar de la creciente popularidad del culto a la Santa Muerte, los líderes cristianos locales siguen comprometidos con su misión de evangelización. Ven a la Ciudad de México como una oportunidad única para la luz del Evangelio, a pesar de la intensa guerra espiritual en la región.El culto a la Santa Muerte, también conocido como el santo popular mexicano de la muerte, ha experimentado un aumento significativo en popularidad en el país. A pesar de su reputación como un culto a la muerte, los seguidores de la Santa Muerte, a menudo conocida como la 'Dama Huesuda', encuentran atractivo en su naturaleza sin prejuicios y su supuesta capacidad de conceder deseos a cambio de promesas u ofrendas.“La Ciudad de México es una expansión urbana muy grande cuya población oscila entre 26 y 28 millones si se consideran los municipios que la rodean”, dijo Benjamín Rivera, pastor local del Centro Familiar Cristiano de México.Según Rivera, la cosmopolita ciudad cuenta con una variedad de opciones de entretenimiento, lo que distrae a muchas personas de sus problemas espirituales más profundos. Otros buscan ayuda de las oscuras fuerzas espirituales que han ido ganando popularidad en la región.El Festival Esperanza CDMX ha tenido un impacto significativo en las iglesias locales, algunas de las cuales han duplicado o triplicado su tamaño. Los pastores locales ven en este evento una confirmación de que su trabajo evangelístico es de Dios.Este artículo fue publicado originalmente por Christian Daily International.
es
4economy
libertad_digital
014845c523c7341a273f7f5f72064b3824ef4738
Yolanda Díaz vuelve a la carga contra la sanidad y la educación privadas. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo continúa su cruzada fiscal y ha exigido a Pedro Sánchez que eleve el IVA a estas dos categorías de servicio en el marco de la negociación para los Presupuestos de 2024. Al igual que la sanidad y la educación pública, actualmente, las opciones privadas no pagan IVA.La líder de Sumar justifica la medida en acabar con las "injusticias fiscales" que su partido asegura que hay en España. "Queremos democracia económica en materia de ingresos públicos", ha asegurado Díaz en una entrevista con EFE.Según la Airef, este golpe fiscal a sanidad y educación privadas sería de casi 3.500 millones de euros. Si Yolanda Díaz consigue salirse con la suya, estaríamos ante un hecho histórico debido a que las exenciones en sanidad y educación privadas fueron introducidas desde la propia creación del IVA en el año 1985. "Estas exenciones se han mantenido prácticamente sin ninguna reforma desde el principio de su aprobación, por lo tanto, no se ha registrado ningún cambio normativo relevante" explicó la Airef en su famoso informe de evaluación de los beneficios fiscales de los impuestos españoles."Estamos financiando de alguna manera la asistencia a las escuelas privadas, no estoy hablando de la escuela concertada. ¿Por qué la sanidad privada en España tributa al 0%? ¿Es esto justo?", se ha preguntado la ministra de Trabajo.Esta no es la primera vez que Yolanda Díaz pide a Sánchez una subida de impuestos a estos servicios. Hay que recordar que, el pasado mes de noviembre, la ministra ya planteó gravar con IVA a la sanidad y la educación privadas en el debate de investidura. "Señor Sánchez, no compartimos que la sanidad y la educación privada tributen al 0% en el IVA. Está bien que algunos ciudadanos acudan a los servicios privados, pero no puede sufragarse con los impuestos" espetó entonces. Recientemente, el gurú económico de Díaz, Carlos Martín, también clamó en el Congreso por gravar a la educación universitaria con IVA, entre otras estocadas fiscales, como subir impuestos a las herencias o eliminar los beneficios fiscales de los alquileres de vivienda.A pesar de que Sumar asegura que aumentar la fiscalidad a la educación y a la sanidad privada supondría un aumento de los ingresos del Estado, los expertos concluyen que sería justo lo contrario. La razón es sencilla: las subidas de precio de colegios y seguros médicos que provocaría el IVA, se traducirían en que muchos de sus clientes retornarían a las opciones públicas, lo que aumentaría el gasto del Estado."De levantarse la exención, el mayor ingreso obtenido por el Estado en concepto de IVA podría ser compensado por un mayor coste de la provisión del servicio por el sistema público. Resultado sujeto al heterogéneo abanico de elasticidades que se han encontrado en la estimación" alertaba la Airef.Como hemos publicado en Libre Mercado, la Airef calculó que, aunque Hacienda podría obtener 1.763 millones por subir el IVA a la Sanidad, el propio Ministerio de Sanidad podría tener que elevar su gasto hasta en 2.145 millones por ese traslado de nuevos ciudadanos. Así, el déficit público aumentaría en 382 millones de euros.Con la educación sucedería algo parecido. El incremento de la recaudación derivado de una subida del IVA ascendería a 1.694 millones, pero el aumento del gasto podría ascender hasta los 2.161 millones de euros. Este escenario ensancharía el déficit en 467 millones.En la misma entrevista a EFE, Díaz ha continuado dando rienda a su creatividad fiscal y ha vuelto a insistir en los salarios de los directivos. "Queremos que las rentas del trabajo tributen menos que las rentas del capital (...) También queremos que factores que son claves en un impuesto que es regresivo e injusto, como es el IVA, sean modificados (...)". El plan de la líder de Sumar es subir las rentas del capital en el IRPF con el objetivo de hincarle el diente al 60% de las ganancias que obtienen los grandes directivos españoles.En este sentido, cabe recordar que el Gobierno de PSOE y Podemos ya incrementó el tipo impositivo hasta el 27% para las rentas de capital que superasen los 200.000 euros, mientras que a partir de los 300.000 euros les impuso un tipo del 28%.Asimismo, Díaz ha defendido también subir la fiscalidad de los "productos de lujo", un concepto difícil de definir, que ya ha propuesto Podemos y que chocaría también con la legislación europea.
es
7military
defensa
7f0c0f8cbd2e98adec5a359c2efd8dbe359e9574
El pasado mes de enero tuvo lugar el primer vuelo de prueba del dron desechable para transporte de cargas desarrollado por la compañía Logistic Gliders bajo el auspicio de la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa estadounidense (Defense Advanced Research Projects Agency o DARPA) y el Laboratorio de Guerra del Cuerpo de Marines estadounidense (Marine Corps Warfighting Laboratorio o MCWL).Se trata de un sistema aéreo para el transporte y entrega de cargas desde plataformas aéreas, ya  que es básicamente  una caja a la que se le adosan unas alas plegables y que contiene un sistema de navegación automático que le lleva hasta el objetivo prefijado. También está disponible un modo en el que un operador maneja el planeo y aterrizaje a distancia mediante un control enlazado vía radio, usando una cámara con visión en primera persona, en cierto modo, como si de un UAV se tratara.Se trata de un sistema aéreo para el transporte y entrega de cargas desde plataformas aéreas, ya  que es básicamente  una caja a la que se le adosan unas alas plegables y que contiene un sistema de navegación automático que le lleva hasta el objetivo prefijado. También está disponible un modo en el que un operador maneja el planeo y aterrizaje a distancia mediante un control enlazado vía radio, usando una cámara con visión en primera persona, en cierto modo, como si de un UAV se tratara.El sistema puede ser desplegado mediante un avión de transporte, lanzándolo desde la bodega de carga o bien a la eslinga de un helicóptero. Igualmente puede aterrizar como un planeador posándose sobre su panza o bien desplegar un paracaídas. En cualquier caso una vez es lanzado, despliega sus alas y planea hasta su punto de aterrizaje y para amortiguar el aterrizaje dispone de zonas de absorción formadas por cartón prensado.El sistema puede ser desplegado mediante un avión de transporte, lanzándolo desde la bodega de carga o bien a la eslinga de un helicóptero. Igualmente puede aterrizar como un planeador posándose sobre su panza o bien desplegar un paracaídas. En cualquier caso una vez es lanzado, despliega sus alas y planea hasta su punto de aterrizaje y para amortiguar el aterrizaje dispone de zonas de absorción formadas por cartón prensado.Está diseñado como un sistema de reabastecimiento logístico de bajo coste, de un solo uso que resulta idóneo para el reaprovisionamiento de zonas complejas donde no pueden emplearse aviones o helicópteros, por ejemplo bases avanzadas de operaciones en zonas montañosas o unidades de operaciones especiales.Está diseñado como un sistema de reabastecimiento logístico de bajo coste, de un solo uso que resulta idóneo para el reaprovisionamiento de zonas complejas donde no pueden emplearse aviones o helicópteros, por ejemplo bases avanzadas de operaciones en zonas montañosas o unidades de operaciones especiales.La compañía Logistic Gliders fue fundada en 2011 y trabaja actualmente en dos diseños diferentes, habiendo realizado doce vuelos de pruebas con prototipos a escala real que fueron lanzados desde aviones Shorts SC-7 Skyvan, desde helicópteros, planeando autónomamente o radiocontrolados.La compañía Logistic Gliders fue fundada en 2011 y trabaja actualmente en dos diseños diferentes, habiendo realizado doce vuelos de pruebas con prototipos a escala real que fueron lanzados desde aviones Shorts SC-7 Skyvan, desde helicópteros, planeando autónomamente o radiocontrolados.El LK-1K tiene 3,2 metros de largo y tiene unas alas de 7,1 metros de envergadura, pudiendo transportar una carga de 320 kg., siendo un desarrollo promovido por el MCWL. El LG-2K está diseñado para desarrollar un sistema que pueda maniobrar autónomamente desde su lanzamiento hasta el objetivo en tierra (Ship-to Objetive Maneuver o STOM). Tiene una longitud de 3,9 metros, unas alas de 8,3 metros y puede portar 725 kg. de carga y su desarrollo está promovido por DARPA.El LK-1K tiene 3,2 metros de largo y tiene unas alas de 7,1 metros de envergadura, pudiendo transportar una carga de 320 kg., siendo un desarrollo promovido por el MCWL. El LG-2K está diseñado para desarrollar un sistema que pueda maniobrar autónomamente desde su lanzamiento hasta el objetivo en tierra (Ship-to Objetive Maneuver o STOM). Tiene una longitud de 3,9 metros, unas alas de 8,3 metros y puede portar 725 kg. de carga y su desarrollo está promovido por DARPA.Ambos sistemas están diseñado para ser empelados desde las aeronaves de los marines como el MV-22, el KC-130 o el CH-53, también desde los de la Marina como el MH-60, la Fuerza Aérea como el C-130, C-17, CV-22 y el Ejército de Tierra, como los CH-47 y UH-60, usando sus plataformas y medios de lanzamiento de cargas. (José Mª Navarro García)Ambos sistemas están diseñado para ser empelados desde las aeronaves de los marines como el MV-22, el KC-130 o el CH-53, también desde los de la Marina como el MH-60, la Fuerza Aérea como el C-130, C-17, CV-22 y el Ejército de Tierra, como los CH-47 y UH-60, usando sus plataformas y medios de lanzamiento de cargas. (José Mª Navarro García)Fotografía: El dron logístico desechable (Logistic Gliders)Fotografía: El dron logístico desechable (Logistic Gliders)·Uno de los lanzamientos desde un Skyvan (Logistic Gliders)·Uno de los lanzamientos desde un Skyvan (Logistic Gliders)
es
5motor
autopista_es
b77f0413e13c18534c8fc099a3739113e03e7775
La recarga de vehículos eléctricos es un gran inconveniente para los dueños de este tipo de vehículos. Si algo echa para atrás a los conductores a la hora de apostar por un eléctrico es el hecho de su autonomía, especialmente para viajes largos y lo poco que se ha invertido en España en estructuras de recarga, las cuales además no se sabe si están llenas o vacías hasta que no llegas, pudiéndote ocasionar un gran retraso en tu ruta.Los conductores, podrán, por fin, recibir información actualizada y precisa sobre los puntos de recarga para coches eléctricos en España a través del Punto de Acceso Nacional facilitado por la DGT, lo que permite a estos, acceder a todos los detalles necesarios para poder usar dichas zonas de manera eficiente y sin perder mucho tiempo.Los prestadores de los servicios de recarga eléctrica poseen la responsabilidad de enviar de manera electrónica la información actualizada al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico mediante una aplicación integrada con la Dirección General de Tráfico para su constante supervisión y continua actualizaciónDesde el día 9 de febrero, la información completa sobre los puntos de recarga eléctrica estará disponible en el Punto de Acceso Nacional de cara a permitir que los navegadores y diversas aplicaciones de movilidad proporcionen datos en tiempo real a sus usuarios.Esto viene precedido por las normativas supranacionales de la Unión Europea como el Reglamento Delegado (UE) 2015/962 que establece, para garantizar la a accesibilidad, intercambio, reutilización y actualización de datos de carreteras y tráfico en toda la UE, las especificaciones.En su artículo 3 establece la creación de un Punto de Acceso Nacional en cada Estado miembro, gestionado en España por la Dirección General de Tráfico y, a su vez, en la Ley 7/2021 se establece que el Gobierno pondrá a disposición del público la información de los puntos de recarga eléctrica a través del mencionado punto.Desde la Orden TED/445/2023 se regula el contenido y la forma de remisión de la información para el Ministerio, con lo que se exige a las empresas de servicios de recarga que envíen de manera electrónica los datos actualizado sobre su localización, sus características y la disponibilidad de sus instalaciones.La publicación de los puntos de recarga se realizará en formato estándar europeo de cara al intercambio de información de tráfico gracias al DATEX II con el que se va a permitir la integración de esta información en aplicaciones de terceros, dando a los conductores acceso a la localización, horario de apertura, servicios disponibles, medidas de accesibilidad, métodos de pago, número de puntos y conectores. Además se añadirá como información detallada el tipo de conector, formato, modo de carga, potencia y voltaje.
es
6alimentation
directo_al_paladar
bb3e790c249905f3d3d7bc95554b76ec0c73110c
Si Halloween se ha hecho enormemente popular en España en solo una década no es solo por la enorme influencia cultural de Estados Unidos, sino también por lo atractiva que resulta esta fiesta para los niños. Frente a nuestro católico Día de Todos los Santos, el Halloween anglosajón –que, en realidad, comparte el mismo origen celta– tiene un enorme peso festivo, y está repleto de costumbres donde los niños son protagonistas: del famoso truco o trato, a la decoración de calabazas o los disfraces. Y, también, la cocina.El recetario de Halloween está plagado de elaboraciones sencillas, muy divertidas para elaborar con los pequeños de la casa. Aunque en su mayoría requieren de la supervisión de un adulto, no tienen grandes dificultades. Los más mayores podrán hacer las recetas casi sin ayuda y los más pequeños seguro que disfrutan participando en alguno de los procesos. Lo que es seguro es que todos se lo pasarán de miedo.Enlace a la receta | Pequeños cerebros de zombiIngredientes: 4 huevos, 1 aguacate, 5 g de mayonesa, 4 aceitunas, sal, pimienta negra molida, rotulador rojo de tinta comestible, colorante alimentario verde (opcional).Elaboración: Llenamos una cazuela pequeña con agua y la llevamos a ebullición. Añadimos un chorrito de vinagre y un pellizco de sal e introducimos los huevos con cuidado. Los cocemos durante 12 minutos. Transcurrido este tiempo, retiramos los huevos del agua y los refrescamos. En cuanto se hayan atemperado, los pelamos con cuidado de no estropear la clara porque se quedaría fea de aspecto y echaría a perder la estética de los huevos calabaza. Cortamos los huevos por la mitad y retiramos las yemas. Las introducimos en un recipiente hondo y las machacamos junto con la mayonesa y la carne del aguacate. Si queremos aportar un color verde más pronunciado, usamos una pizca de colorante verde. Si no, dejamos la mezcla tal cual. Salpimentamos e introducimos en una manga pastelera. Cortamos las aceitunas en cuatro discos cada una. También rebanamos la parte inferior de cada mitad de huevo para dejar la base lisa y evitar que se muevan al servirlos. Cortamos cada uno de estos trocitos en dos círculos, con ayuda de una boquilla redonda, y rellenamos con ellos el interior de los discos de aceituna.Pintamos los huevos con el rotulador de tinta comestible, imitando venas (seguro, segurísimo, que esto lo hacéis mejor que yo). Rellenamos el hueco de cada huevo con la mezcla de yema y aguacate, colocamos encina los ojos y listos para servir.Para esta receta te vendrá bien una manga pastelera. Este paquete de 100 unidades te servirá para muchas otras elaboraciones.Lictin Bolsas de Pastelería-120pcs Mangas Pastelera 60 Micrones de Espesor Deshechable Manga Repostería Pasteles Herramientas para Fondant DecoraciónReceta completa | Monster eggs o huevos monstruososIngredientes: 6 magdalenas, fondant blanco, azucar glass, ojos de caramelo, un rodillo.Elaboración: Podéis hacer las magdalenas saludables o, mucho más sencillo, comprar unas que sean redondas. Para hacer las sábanas, utilizamos fondant de color blanco, que es manejable como la plastilina y ya se puede encontrar en la zona de artículos de decoración de pasteles en todos los supermercados. También utilizaremos, para hacer los ojos, ojos de caramelo o bolitas de caramelo blancas a las que pintaremos un puntito negro. Con ayuda de los niños, estiramos una porción pequeña de fondant apretando con un rodillo. Esta labor les encanta a los pequeños. Para evitar que el fondant se pegue a la encimera o al propio rodillo, podemos espolvorear ambas superficies con azúcar glass. Después tapamos cada magdalena con una porción del fondant estirado y la acomodamos dándole forma de fantasma. Cómo lo vamos a pasar viendo sus caritas. Finalmente colocamos los ojos en su sitio, y si queremos, dejamos alguno de los fantasmas un poco bizco, eso al gusto de los reyes de la casa.Receta completa | Magdalenas fantasma. Ingredientes: Para los cuerpos: 125 g de queso crema, 100 g de queso rallado, 1/2 cucharadita de mostaza, 1/2 cucharadita de orégano, 1/4 cucharadita de pimentón, una pizca de ajo granulado, pimienta negra al gusto. Para la decoración: 100-125 g de queso rallado, palitos salados, lonchas de queso blanco, aceitunas negras, un poco de queso crema extra, rotulador negro comestible (opcional).Elaboración: Disponer el queso crema en un cuenco, procurando no echar nada de líquido de suero, si lo tuviera. Añadir el queso rallado, la mostaza, el orégano, el pimentón, el ajo granulado y pimienta negra recién molida al gusto. Mezclar todo bien hasta conseguir una masa homogénea. Colocar el resto del queso rallado en otro recipiente. Con ayuda de unas cucharillas, tomar porciones de masa, dar forma redondeada y rebozar bien en el queso rallado. Darle la forma deseada y disponerlo en una bandeja o plato aparte. Partir palitos salados de aperitivo hasta dejar la longitud necesaria y pinchar dos o tres en la parte superior. Recortar las bocas con un buen cuchillo afilado a partir de aceitunas negras. Recortar pequeños círculos de la loncha de queso, con un mini cortador si lo tuviéramos una boquilla redonda, o a mano con un cuchillo. Colorear el centro con un rotulador comestible. Si no tenemos rotulador, podemos recortar un trocito de aceituna y pegarla. Pegar los ojos a los palitos y las aceitunas al cuerpo, usando un poco de queso crema extra.Para esta receta te vendrá bien un rotulador de tinta comestible, que puedes usar para muchas otras elaboraciones.FunCakes Funcakes Funcolours Rotulador Pincel De Pintura Comestible Color Black Negro 21 gReceta completa | Monstruitos de queso.Ingredientes: 375 g de leche, 300 g de chocolate fondant, 3 huevos, 30 g de mantequilla, 8 galletas de chocolate, gominolas con forma de gusano. Elaboración: Empezamos triturando el chocolate y separando las claras de las yemas. Después, echamos las yemas en un cazo con la mantequilla troceada y la leche. Lo ponemos al fuego, removiendo constantemente. Mejor si lo cocemos a fuego medio, así controlaremos más facilmente el punto de cocción. Cuando la mezcla esté a punto de romper a hervir, añadimos el chocolate, previamente troceado, y retiramos el cazo del fuego. Removemos bien con una cuchara, hasta conseguir que el chocolate esté totalmente derretido. Dejamos reposar esta crema hasta que esté totalmente fría.Montamos las claras a punto de nieve y las mezclamos con la crema anterior, realizando movimientos envolventes con ayuda de una espátula para evitar que las claras se bajen. Repartimos la mousse en seis vasitos individuales y la dejamos reposar en la nevera un mínimo de cuatro horas o hasta que esté completamente cuajada. Una vez pasado el tiempo, justo antes de servir, machacamos las galletas de chocolate y las espolvoreamos encima de cada mousse. Por último, decoramos cada vasito con los gusanos de gominolas.Ingredientes: 6 quesitos redondos, 3 aceitunas negras sin hueso, colorante rojo y unas gotas de salsa kétchupElaboración: Dibujamos las venitas en los quesitos con el colorante rojo. Decoramos con las aceitunas negras cortadas en rojo y rellenamos el centro de cada aceituna con unas gotas de kétchup. ¿No sabes qué colorante alimenticio comprar? Este set de todos los colares te servirá para esta y muchas otras elaboraciones.Colorante alimentario 12*10ml, Colorante Alimentario Alta Concentración Liquid Set para Colorear los Bebidas Pasteles Galletas Macaron FondantReceta completa | Ojos de queso espeluznantes. Receta de HalloweenIngredientes: Queso tipo "string" en barritas, palitos de mozzarella o un queso tierno, palitos salados de aperitivo, cebollino frescoElaboración: Lavar y secar bien el cebollino, con suavidad. Seleccionar las piezas más frescas, flexibles y sin daños. Seleccionar también los palitos que permanezcan enteros y no se hayan roto en la bolsa. Cortar cada cilindro o barrita de queso en 2-3 porciones, de unos 4-5 cm de largo. Con un cuchillo afilado de punta fina, practicar varios cortes longitudinales en una de las bases de cada cilindro, sin llegar del todo al otro extremo. Cortar tantas veces como sea posible para ir sacando las "cerdas" de la escoba. Hacer un pequeño corte en el extremo superior para introducir un palito salado, con suavidad para no romperlo. Atar un cebollino alrededor de la escoba, cortando los extremos que sobren. Repetir con el resto de queso.Receta completa | Cómo hacer escobas de bruja de quesoIngredientes: 120 gr de mantequilla ablandada, 120 gr de azúcar molido, 2 huevos grandes, 85 gr de harina, 4 cucharadas colmadas de cacao en polvo, crema de cacao y avellanas, 1 paquete de galletas Oreo, perlas de chocolate (para los ojos), gotas de color amarillo y naranja (para los picos).Elaboración: Empezamos batiendo en un cuenco la mantequilla y el azúcar con una batidora eléctrica hasta que quede una masa ligera y cremosa. Añadimos los huevos gradualmente, sin dejar de batir después de incorporar cada uno de ellos. Tamizamos la harina y el cacao y los agregamos a la mezcla anterior, mezclándolos realizando movimientos envolventes. Repartimos la masa obtenida entre 12 cápsulas para magdalenas y las horneamos unos 25 minutos a 180ºC. Mientras, partimos las galletas Oreo con cuidado, procurando que en una mitad quede todo el relleno de nata. Las mitades de galleta sin relleno, las partimos a su vez por la mitad. Una vez que las magdalenas estén horneadas, las sacamos del horno y las dejamos enfriar. Después, untamos cada superficie con la crema de cacao y avellanas, lo suficiente para que se peguen el resto de ingredientes. Colocamos dos mitades de galleta con relleno para los ojos y sobre cada mitad ponemos una perla de chocolate. Con el caramelo formamos el pico y, por último ponemos los cuartos de galleta sin relleno para hacer las cejas del búho.Receta completa | Búhos de OreoIngredientes: 2-3 tortillas de trigo estilo fajitas, 50 g de azúcar, 1-2 cucharaditas de canela, 50 g de mantequilla.Elaboración: Cortamos las tortillas de trigo con un molde de murciélago. Luego pintamos los murciélagos con la mantequilla derretida y los rebozamos con el azúcar mezclado con la canela. Horneamos durante 10 minutos con el horno precalentado a 175ºC. Para esta receta es imprescindible contar con un cortador de galletas. Este set de Halloween te servirá para hacer estas galletas y muchas otras con todo tipo de formas fantasmagóricas.BESTonZON 8psc cortadores de la Galleta de Halloween - Truco o invitación de Halloween Cortador de la Galleta Set Moldes de Galleta Molde de la formación de Hielo de la Pasta de azúcarReceta completa | Murciélagos de canela. Receta de HalloweenIngredientes: 185 g de harina, 60 g de cacao puro en polvo, 1 pizca de levadura química, 1 pizca de sal, 60 g de mantequilla a tª ambiente, 150 g de azúcar, 60 g de mantequilla derretida, 1 huevo M, vainilla, ojos de azúcar.Elaboración: Batimos la mantequilla pomada con el azúcar, agregamos el huevo, la vainilla y la mantequilla derretida ya casi fría. Batimos hasta obtener una crema suave. Luego tamizamos el harina y el cacao y mezclamos. Formamos bolitas de masa separadas y horneamos durante 15 minutos a 180ºC. Decoramos con los ojos de azúcar y servimos. Receta completa | Galletas ojo de monstruo. Receta de HalloweenIngredientes: Dos kiwis, cuatro palitos salados, cuatro pepitas de chocolate.Elaboración: Con un cuchillo afilado marcamos trazos en la parte delantera del kiwi, que serán el flequillo del monstruo de Frankenstein. Por la parte trasera, damos un corte recto asemejando la parte parte del cogote del monstruo. Cortamos también la parte de abajo del kiwi, para que pueda sujetarse bien de pie. Con un pelador o con el mismo cuchillo afilado, vamos retirando la piel del kiwi para que quede a la vista su pulpa de color verde, que será la piel del monstruo. Ya solamente falta ponerle los ojos, con dos pepitas de chocolate y los tornillos del cuello (o de las sienes), que haremos con trocitos de palitos salados de aperitivo. Esos mismos palitos nos valen para hacerle la boca al monstruo. Los niños pueden ayudarnos a decorar los monstruos, siendo una tarea entretenida. Receta completa | El monstruo de Frankenstein hecho con kiwiIngredientes: Chocolate blanco para fundir, galletas Oreo o similar, palitos de piruleta o brocheta, ojos de azúcar.Elaboración: Abrimos las galletas y con un poco de chocolate fundido pegamos un palito de piruleta o brocheta de madera. Tapamos de nuevo la galleta, dejamos que se enfríe un poco y bañamos cada piruleta con chocolate blanco. Rematamos con un poco más de chocolate blanco derretido con la boca fina de la manga pastelera y colocamos finalmente los ojos de azúcar. ¿No sabes dónde encontrar palos de piruleta? En internet venden algunos packs como este de Lekúe que te ahorrarán un paseo.Lékué Palos piruleta, 0.3 cmReceta completa | Piruletas momia de Oreo. Receta de HalloweenIngredientes: 3 huevos cocidos, 50 gr de bonito, 2 cucharadas de salsa de tomate, 4 cucharadas de mayonesa, aceitunas negras, pimiento rojo.Elaboración: Partimos los huevos por la mitad y sacamos la yema. Batimos la yema junto al bonito, el tomate y la mayonesa. Rellenamos los huevos con la mezcla y decoramos con las aceitunas negras para hacer las arañas y cono el pimiento rojo para montar los diablos. Receta completa | Huevos araña y demonio. Receta de HalloweenIngredientes: Palitos salados de pan y 1 tableta de chocolate fondantElaboración: En una bandeja con papel de hornear, colocamos los palitos salados de pan en grupos de doce formando una estrella. Calentamos el chocolate fondant hasta que esté derretido. Lo ponemos en una manga pastelera y vamos formando círculos sobre los palitos salados de pan. Dejamos enfriar y servimos. Para esta receta puede usar papel para hornear desechable, pero si te gusta la repostería te recomendamos adquirir un papel reutilizable.AmazonBasics - Tapete de silicona para hornear, juego de 2 unidadesReceta completa | Telarañas. Receta rápida de HalloweenIngredientes: Galletas oreo, regaliz negro en espiral.Elaboración: Abrimos las galletas por la mitad y retiramos un poco de la crema. Deshacemos la espiral de regaliz y cortamos ocho patas para cada galleta. Las colocamos y cerramos. Luego, con la crema que hemos retirado, podemos hacer pequeños ojos que remataremos con trocitos de regaliz a modo de pupilas. Receta completa | Arañas de Oreo. Receta de Halloween Síguenos en Flipboard para descubrir nuevas recetas, actualidad sobre nutrición y gastronomía y nuestras revistas llenas de ideas y recetas para todos. Ingredientes: 4 tortillas de harina, queso cheddar naranja rallado, aceite de oliva virgen extra y guacamole.Elaboración: Marcar con un cuchillo de punta afilada, sobre una tabla, los ojos, la nariz y la boca, y cortar siguiendo la línea marcada con cuidado. Extraer los recortes y repetir con otra tortilla. Precalentar el horno a mínima temperatura. Cubrir con una capa generosa de queso cheddar rallado sobre dos tortillas sin recortar, dejando un poco de espacio libre en los bordes. Disponer las caras recortadas encima, presionando suavemente. Engrasar ligeramente una sartén o plancha antiadherente y cocinar las quesadillas una a una, a fuego medio, presionando un poco con una espátula hasta que el queso se derrita y forme una capa homogénea. Reservar la primera quesadilla en el horno caliente para que no se enfríe mientras se hace la otra, o repetir el proceso con todas las unidades que se quiera. Servir con guacamole casero.Receta completa | Quesadillas calabaza de Halloween con guacamoleIngredientes: Dos huevos, salsa de tomate o kétchup, salsa española.Elaboración: Para freír el huevo sin puntillas y que nos quede bien blanca la clara, ponemos a calentar una sartén con muy poco aceite como si fuéramos a cocinar el huevo a la plancha. Cuando está caliente, cascamos el huevo y echamos solamente la clara, guardando la yema en una de las cáscaras del huevo mientras la clara se va cuajando un poco. Añadimos ahora la yema, pero no la colocamos en el centro del huevo, sino cerca de uno de los bordes para que pueda ser la cabeza de nuestro esqueleto y tengamos espacio para hacer los huesos del cuerpo dibujándolos con la salsa española con ayuda de un biberón de cocina o una boquilla. Para los ojos y la boca, lo mejor es usar tomate frito o ketchup.Receta completa | Huevo frito con esqueletoFoto | iStock En DAP | Tarta de chocolate de Jack Skellington: receta fácil para Halloween En DAP | Cómo hacer las galletas araña más adorables de Halloween
es
10religion
biblicamente
cac45c72d33670fef9bbf846206fe2dbebbe6207
(Una colaboración de Josué Ferrer)¿Afirmó realmente Jesús ser Dios? ¿No podría ser más bien que hayamos confundido, malinterpretado o tergiversado sus palabras hasta convertirlo en alguien que en realidad Él nunca pretendió ser? Ésta es una duda muy común que tienen no sólo escépticos, quienes lo considerarían o un simple profeta o un impostor, sino también algunas sectas como los Testigos de Jehová, quienes consideran que Jesús es el ángel Miguel. Teniendo en cuenta que la Sociedad Watchtower profetizó el Armagedón para 1914 y que un siglo después aquí seguimos yo no haría mucho caso de lo que diga esta gente pero en cualquier caso siempre es bueno ofrecer respuestas a quienes dudan de la divinidad de Jesús.Jesús tiene atributos que solamente el Señor puede poseer: es eterno (Isaías 9:11), es santo (Hebreos 7:26, 1 Juan 3:5), omnipotente (Mateo 28:18; Hebreos 1:3), omnisciente (Juan 2:24-25; Colosenses 2:2-3) y hasta omnipresente, pues aún cuando estaba de cuerpo presente en la Tierra, estaba también en el cielo (Juan 3:13).Jesús ejerce funciones que solamente el Altísimo puede ejercer: es llamado Creador y Sustentador del Universo (Juan 1:3; Colosenses 1:16-17), perdona el pecado (Lucas 1:77), tiene el poder de dar vida (Juan 5.21,26), resucitar muertos (Juan 6:39-40; Juan 11:26), dar vida espiritual a quienes lo reciben como su salvador (Juan 5:24) y ha de ser el juez de todos los hombres (Juan 5.22; 2 Timoteo 4:1).El Nazareno recibe honores que pertenecen solamente a Dios pues debe recibir la misma honra y adoración que el Padre (Mateo 4:10; Mateo 14:33; Lucas 24:52; Juan 5:22-23).El Carpintero fue llamado Dios por Juan (Juan 1:1-2), por Pablo (Romanos 9:5), por Tomás (Juan 20:28), por Dios mismo (Hebreos 1:8). Es llamado Hijo de Dios cuarenta veces en las Escrituras (Mateo 8:28-29; Mateo 16:26). También es llamado el Santo (Hechos 3:14) y el Señor de gloria (1 Corintios 2:8). 1 Juan 5:7 dice: “Tres son los que dan testimonio en el cielo: el Padre, el Verbo y el Espíritu Santo; y estos tres son uno”.Jesús dijo ser el Señor del sábado (Marcos 2:28), se llamó a sí mismo “YO SOY” (Marcos 14:62 y Lucas 22:66-71), que es el nombre que Yahvé usó para sí mismo en Éxodo 3:14. Jesús dijo que era Él quien enviaba profetas a Israel (Mateo 23:34), se refirió a sí mismo como el cumplimiento de la Escritura (Lucas 14:21; Juan 5:39), y afirmó que rechazarlo era morir en pecado (Juan 8:24).En Juan 8:51 Jesús dijo que aquellos que guardaran sus palabras nunca verían la  muerte y unos versículos más adelante (Juan 8:58) Él afirmó su propia eternidad. En Juan 10:30 declaró tener la misma naturaleza que el Padre. Él afirmó ser el Señor (Juan 13:13) y el único camino hacia Dios (Juan 14:6). En Juan 14:9, el Galileo dijo: “El que me ha visto a mí, ha visto al Padre”.Jesús también se refirió sí mismo más de ochenta veces como el “Hijo del Hombre” en clara referencia a Daniel 7:13-14 donde habla de alguien de aspecto humano que estaba junto al “Anciano de días” y tenía poder, gloria, reino y dominio eterno. EnMarcos 14:60-64, cuando el sumo sacerdote judío interroga a Jesús, éste último confiesa ser ese Hijo de Hombre sentado a la derecha de Dios que vendrá en las nubes del cielo.Sus discípulos entendieron que Jesús era Dios. Pasajes como Salmos 110:1 se interpretaron a la luz de la ascensión y exaltación de Cristo. En los cultos y fórmulas bautismales se aplicaron a Jesús expresiones veterotestamentarias reservadas para Yahvé. Le rindieron culto y se les reveló que, sin dejar de ser monoteístas, podían atribuir a Jesús la misma majestad y gloria del Padre. Los autores sagrados hablan también de su preexistencia y de que fue mediador de la creación.Pero es más; sus enemigos también entendieron que Jesús mismo afirmaba ser Dios. Lo entendieron tan claramente que de hecho lo acusaron de blasfemia y lo crucificaron. Hay que recordar que los judíos de su época tenían una intensa cultura religiosa (a diferencia de los occidentales de nuestro tiempo, cuya ignorancia en esta materia es asombrosa) y por lo tanto no hay lugar a confusión.Hemos probado aquí con algunos versículos bíblicos que Jesús sí afirmó con sus palabras y acciones ser el Todopoderoso. Existen docenas de versículos más que podríamos añadir, pero lo creemos innecesario. Así pues, la idea de que Jesús nunca afirmó ser Dios y que quizás se confundieron, malinterpretaron o tergiversaron sus palabras obedece a un prejuicio de nuestro tiempo, no a la realidad histórica, nacional, social, religiosa y cultural que al Nazareno le tocó vivir.Josué Ferrer, autor del libro "Porqué dejé de ser ateo" [Disponible en Amazón]. También autor de este  blog.
es
7military
defensa
029b3ba5f61ff88db791196917f839aec21642da
La necesidad que tienen diferentes colectivos de portar un arma compacta que pase desapercibida frente a terceros ha llevado en los últimos años a la llegada de distintos modelos de pistolas subcompactas del 9x19mm de muy pequeño tamaño y gran potencia de fuego que permiten afrontar situaciones complejas a los entornos policiales y militares.La necesidad que tienen diferentes colectivos de portar un arma compacta que pase desapercibida frente a terceros ha llevado en los últimos años a la llegada de distintos modelos de pistolas subcompactas del 9x19mm de muy pequeño tamaño y gran potencia de fuego que permiten afrontar situaciones complejas a los entornos policiales y militares.Siguiendo esa tendencia se encontraría el modelo del que ahora nos hacemos eco y que está siendo ya promocionado, después de varios años de puesta a punto, en diferentes entornos que incluyen ferias internacionales. Nos referimos a la SFP9 CC de la compañía germana Heckler & Koch, una pistola subcompacta que presenta una serie de detalles positivos de los que les vamos a informar.Siguiendo esa tendencia se encontraría el modelo del que ahora nos hacemos eco y que está siendo ya promocionado, después de varios años de puesta a punto, en diferentes entornos que incluyen ferias internacionales. Nos referimos a la SFP9 CC de la compañía germana Heckler & Koch, una pistola subcompacta que presenta una serie de detalles positivos de los que les vamos a informar.Siguiendo esa tendencia se encontraría el modelo del que ahora nos hacemos eco y que está siendo ya promocionado, después de varios años de puesta a punto, en diferentes entornos que incluyen ferias internacionales. Nos referimos a la SFP9 CC de la compañía germana Heckler & Koch, una pistola subcompacta que presenta una serie de detalles positivos de los que les vamos a informar.Uno se inscribe en sus dimensiones y peso que se han buscado sean mínimas para que pueda ser llevada de forma cómoda en el día a día o como complemento de otra de mayor tamaño en aquellos cometidos en el que se pueda requerir esa opción. Uno se inscribe en sus dimensiones y peso que se han buscado sean mínimas para que pueda ser llevada de forma cómoda en el día a día o como complemento de otra de mayor tamaño en aquellos cometidos en el que se pueda requerir esa opción. Uno se inscribe en sus dimensiones y peso que se han buscado sean mínimas para que pueda ser llevada de forma cómoda en el día a día o como complemento de otra de mayor tamaño en aquellos cometidos en el que se pueda requerir esa opción. Se dispone de cuatro lomos de la empuñadura que son intercambiables para adaptarla a la ergonomía del que la empuñe. (Octavio Díez Cámara)Se dispone de cuatro lomos de la empuñadura que son intercambiables para adaptarla a la ergonomía del que la empuñe. (Octavio Díez Cámara)La SFP9 CC, que es la evolución más actual de una familia de pistolas que comenzó a venderse a mediados de la pasada década y se caracteriza por su armazón de material sintético o por tener unos mecanismos que incluyen la percusión por aguja lanzada ahora tan en boga, incluye un cargador estándar para 10 cartuchos del 9x19mm y otro con un prolongador en el que pueden situarse hasta 13. La cantidad de munición que lleva, y la potencia de la misma, son idóneas en esta pistola subcompacta para resolver diferentes tipos de situaciones, incluso las más complejas.La SFP9 CC, que es la evolución más actual de una familia de pistolas que comenzó a venderse a mediados de la pasada década y se caracteriza por su armazón de material sintético o por tener unos mecanismos que incluyen la percusión por aguja lanzada ahora tan en boga, incluye un cargador estándar para 10 cartuchos del 9x19mm y otro con un prolongador en el que pueden situarse hasta 13. La cantidad de munición que lleva, y la potencia de la misma, son idóneas en esta pistola subcompacta para resolver diferentes tipos de situaciones, incluso las más complejas.La SFP9 CC, que es la evolución más actual de una familia de pistolas que comenzó a venderse a mediados de la pasada década y se caracteriza por su armazón de material sintético o por tener unos mecanismos que incluyen la percusión por aguja lanzada ahora tan en boga, incluye un cargador estándar para 10 cartuchos del 9x19mm y otro con un prolongador en el que pueden situarse hasta 13. La cantidad de munición que lleva, y la potencia de la misma, son idóneas en esta pistola subcompacta para resolver diferentes tipos de situaciones, incluso las más complejas.Se ha dotado a la SFP9 CC de una novedad especialmente demandada por el actual mercado. Hay un rebaje delante del alza de puntería para poder fijar allí, como ahora está tan en boga siguiendo el concepto OR (Optics Ready), un pequeño visor de pantalla plana que presenta al tirador una referencia de puntería y le permite responder con mayor rapidez a enfrentamientos a distancias cortas o largas. Se observa ese accesorio en las fotos adjuntas y cuando no se requiere del visor puede situarse allí una pequeña pieza de metal.Se ha dotado a la SFP9 CC de una novedad especialmente demandada por el actual mercado. Hay un rebaje delante del alza de puntería para poder fijar allí, como ahora está tan en boga siguiendo el concepto OR (Optics Ready), un pequeño visor de pantalla plana que presenta al tirador una referencia de puntería y le permite responder con mayor rapidez a enfrentamientos a distancias cortas o largas. Se observa ese accesorio en las fotos adjuntas y cuando no se requiere del visor puede situarse allí una pequeña pieza de metal.Se ha dotado a la SFP9 CC de una novedad especialmente demandada por el actual mercado. Hay un rebaje delante del alza de puntería para poder fijar allí, como ahora está tan en boga siguiendo el concepto OR (Optics Ready), un pequeño visor de pantalla plana que presenta al tirador una referencia de puntería y le permite responder con mayor rapidez a enfrentamientos a distancias cortas o largas. Se observa ese accesorio en las fotos adjuntas y cuando no se requiere del visor puede situarse allí una pequeña pieza de metal.También hemos podido conocer en esta pistola subcompacta que puede mejorarse la ergonomía de la empuñadura recurriendo a unos lomos traseros intercambiables, cuatro distintos en el caso de este arma de Heckler and Koch. Las cualidades de la SFP9 CC, así como lo detallado del esmerado proceso de fabricación que caracteriza a las armas de esa compañía alemana, harán que sea pronto todo un referente internacional entre las de su tipo y capacidad. (Octavio Díez Cámara)También hemos podido conocer en esta pistola subcompacta que puede mejorarse la ergonomía de la empuñadura recurriendo a unos lomos traseros intercambiables, cuatro distintos en el caso de este arma de Heckler and Koch. Las cualidades de la SFP9 CC, así como lo detallado del esmerado proceso de fabricación que caracteriza a las armas de esa compañía alemana, harán que sea pronto todo un referente internacional entre las de su tipo y capacidad. (Octavio Díez Cámara)También hemos podido conocer en esta pistola subcompacta que puede mejorarse la ergonomía de la empuñadura recurriendo a unos lomos traseros intercambiables, cuatro distintos en el caso de este arma de Heckler and Koch. Las cualidades de la SFP9 CC, así como lo detallado del esmerado proceso de fabricación que caracteriza a las armas de esa compañía alemana, harán que sea pronto todo un referente internacional entre las de su tipo y capacidad. (Octavio Díez Cámara)
es
11medicine
portales_medicos
05cf94c64a99ceefcb0c15512b9428cde3d27986
Bloqueo intercostal en el alivio del dolor por fracturas costales. 2005-2007Rafael Rodríguez Pereira (1), Lesbel Morales (2), Yoel Martínez Baños (3), Armando Amaro Blanco (4), Héctor Lázaro Díaz León (5).1. Especialista de Primer Grado en Anestesiología y Reanimación. Máster en Urgencias Médicas. Asistente. Hospital General docente Comandante Pinares. 2. Especialista de Primer Grado Anestesiología y Reanimación. Máster en Urgencias Médicas. Asistente. Hospital General docente Comandante Pinares. 3. Especialista de Primer Grado en Anestesiología y Reanimación. Asistente. Hospital General Docente Comandante Pinares. Artemisa 4. Psicólogo Clínico. Máster en Sexualidad. Profesor Auxiliar. Dirección Municipal de Salud. San Cristóbal. 5. Licenciado en Enfermería. Hospital General Docente Comandante Pinares. ArtemisaHospital General Docente Comandante Pinares. San CristóbalRESUMENLas fracturas costales por traumas y el dolor que producen son un problema de salud, por lo que el objetivo de este trabajo ha sido disminuir el dolor y contar con un manejo adecuado para su alivio. Se realizó un estudio de intervención prospectivo y longitudinal en el Hospital General Docente “Comandante Pinares” de San Cristóbal, Pinar del Río. El universo (N=68) estuvo dado por pacientes adultos diagnosticados con fracturas costales de origen traumático.La muestra (n=40) quedó conformada por aquellos que consintieron al tratamiento con anestesia local con bupivacaína. Las variables estudiadas fueron: sexo, edad, intensidad del dolor mediante escala analógica visual, tensión arterial, frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca, tiempo analgésico y complicaciones de la técnica usada. La mayoría de los pacientes era masculino y menor de 60 años de edad. Se obtuvo ausencia de dolor durante las dos primeras horas (100%), y se mantuvo entre leve y moderado hasta las 6 horas. Había taquicardia al comienzo, pero luego normalizarse el 47.5% (1ª hora) y el 100% a las 5 horas. La frecuencia respiratoria mostró rápida normalización y a partir de la primera hora el 95% tuvo frecuencia respiratoria normal. Hubo dos pacientes siempre taquipneicos. El tiempo analgésico, la hemodinámica, y la no existencia de complicaciones hacen que el bloqueo intercostal en las fracturas costales, usando bupivacaína (0.5%) 3ml en cada nervio intercostal correspondiente sea altamente eficaz y constituya una alternativa analgésica.DeCS: Bloqueo intercostal, dolor agudo, fracturas costales.ABSTRACTTraumatic rib fractures and pain related to them area common health problem, so the aim of this paper has been to diminish pain and to have an adequate management for its relief. A prospective, longitudinal and interventional study was carried out at the “Comandante Pinares” Teaching General Hospital, Pinar del Rio. Universe (N=68) was formed of adults suffering from post-traumatic rib fractures who were treated during 2006-2007 period.Sample (n=40) was made from those who consented in the use of bupicavaine analgesia. Variables considered were: sex, age, pain intensity (Analogic Visual Scale), respiratory and cardiac frequencies, analgesic time and adverse effects. Most of the patients were male and younger than 60 y.o. Absence of pain was obtained during the first 2 hours (100%), and was mild and moderated until 6 hours post-anaesthesia. Respiratory frequency (RF) showed rapid normalization and from the first hour 95% of the patients had normal RF. Two patients showed tachypnea all the time. Analgesic time, hemodynamics and no adverse effects made the intercostal block for rib fractures by means of 3 ml 0.5% bupivacaine en each intercostal nerve a safe treatment and constitutes an alternative.DeCS: Rib fractures, intercostal block, acute painINTRODUCCIÓNEl dolor es una experiencia desagradable, sensorial y emocional asociada con daño tisular potencial o actual o descrita en términos de tal daño. (1)El dolor forma parte de las vivencias de la mayoría de las personas que solicitan asistencia médica, y hasta el 40% de los ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos refiere haber sufrido en algún momento de su estancia en dichas unidades esta sensación a pesar de haber recibido tratamiento con sedantes. En pacientes postquirúrgicos o con traumatismos este porcentaje es aún mayor. El dolor producido por fracturas costales es particularmente molesto y pernicioso para estos pacientes. (2)En la asistencia diaria es frecuente la presencia de dos tipos de consulta por dolor: los pacientes que refieren un dolor de aparición brusca o aguda, y quienes consultan por un dolor más evolucionado en el tiempo, dolor crónico. Estas dos modalidades constituyen diferentes entidades que pueden tener etiología, fisiopatología, función biológica y terapéutica diferentes. Mientras que el dolor agudo es un síntoma de la enfermedad, el dolor crónico es una enfermedad en sí mismo. Este último se transforma en una carga física y emotiva y puede ser destructivo tanto desde el punto de vista físico como psicológico y social (concepto de dolor total). (3)El dolor provoca efectos adversos, entre los que destacan respiración superficial con disminución de la capacidad residual funcional, imposibilidad de toser en forma efectiva con lo que aumenta el riesgo de retención de secreciones. En el ámbito cardiovascular existe una estimulación simpática que provoca un aumento de la frecuencia, y del trabajo cardíaco y del consumo miocárdico de oxígeno, con el consiguiente riesgo de isquemia miocárdica. En el tracto gastrointestinal son frecuentes el íleo, las náuseas y los vómitos.En el sistema neuroendocrino y metabólico se incrementa el tono simpático y la secreción de catecolaminas y de hormonas catabólicas (cortisol, ACTH, glucagón, renina y ADH). Entre los efectos finales se destacan retención hidrosalina e hiperglucemia. (4)El dolor agudo, como sensación subjetiva en respuesta al estímulo nociceptivo, cesa con la curación de la enfermedad. El dolor crónico en cambio, persiste luego de haber cesado la injuria que lo provocó o reaparece en intervalos de meses o años.En el dolor crónico existe una adaptación simpática con predominio de los cambios neurovegetativos de la depresión, asociándose trastornos del sueño que vuelven al paciente irritable con disminución de la tolerancia al dolor. Estos cambios podrían explicarse por una depleción de los niveles de serotoninas en el sistema nervioso central (SNC). (5) Todas las formas de dolor pueden evolucionar a la cronicidad y los niños pueden experimenta un dolor crónico que frecuentemente es de origen neoplásico. (6) Por lo tanto estas dos entidades bien diferenciadas también requieren una estrategia diferente en la terapéutica analgésica.Como alternativa analgésica, el bloqueo intercostal es técnicamente fácil de realizar, útil en el dolor postoperatorio de cirugía toracoabdominal, en el dolor agudo de fracturas costales, así como en el dolor crónico, además se usa como prueba diagnóstica o terapéutica y en bloqueos neurolíticos. (7-8)En los municipios del este de la Provincia de Pinar del Río: San Cristóbal, Candelaria, Bahía Honda y Los Palacios hay una alta ocurrencia de fracturas costales traumáticas y las complicaciones provocadas por el dolor agudo requieren de una atención con prontitud, especializada y que sea eficaz, por lo que el propósito de este trabajo ha sido evaluar la aplicación de los bloqueos intercostales como una forma alternativa de analgesia para el dolor producido por las fracturas costales y proponer una estrategia terapéutica que permita el logro de una rápida y eficaz analgesia de los pacientes con fracturas costales.MATERIAL Y MÉTODOSe realizó un estudio de intervención, prospectivo y longitudinal ante las fracturas costales y la mitigación del dolor en pacientes atendidos por esta causa en el Hospital Comandante Pinares de Pinar del Río, en el periodo de 2006 y 2007El universo estuvo dado por todos los pacientes adultos de ambos sexos, diagnosticados con fracturas costales (N=68) de origen traumático. La muestra quedó constituida por 40 pacientes que dieron su consentimiento para la realización de bloqueos intercostales usando bupivacaína 0.5%, según criterios establecidos y a los cuales se les aplicó la Escala Analógica Visual del Dolor como instrumento evaluativo. En la misma cuando los pacientes señalan ente 1-4 se corresponde a dolor leve, de 5-7 moderado y de 8-10 severo. (9)Los pacientes con sospecha de fracturas costales por trauma torácico fueron recibidos por el sistema de urgencias. Se realizó el diagnóstico radiológico de la(s) fractura(s).Se les explicó ampliamente todo lo relacionado con la enfermedad. Luego de tener el consentimiento del paciente se procedió a medir los parámetros vitales: frecuencia cardiaca (FC), respiratoria (FR) y tensión arterial (TA) y ejecutar la técnica en la Unidad Quirúrgica la cual consistió en la preparación del paciente para que recibiera 3 ml de bupivacaína al 0.5% con adrenalina en cada costilla.Se les aplicó la Escala Análoga Visual (EVA) cada 1 hora hasta las 6 horas. Según este mismo esquema se tomaron las lecturas de los parámetros vitales frecuencia cardiaca (FC), respiratoria (FR) y tensión arterial (TA) los cuales fueron medidos mediante vigilancia continua con un monitoreo automatizado. El vertido de los datos se realizó desde el monitor a la historia clínica y de esta a la hoja de registro de datos.Se evaluó la eficacia analgésica de la siguiente manera: Alta cuando la Escala Análoga Visual (EVA) fue de 0-3 puntos. (Más del 60% de los pacientes reportaron dolor nulo o leve entre la 1era y la sexta hora post-aplicación de la técnica, más del 70% de los pacientes tuvieron cifras de TA normales entre la 1era y la sexta hora post-aplicación de la técnica). Cuando hubo una tendencia en más de la mitad de los pacientes a normalizar su frecuencia cardiaca después de una hora de aplicada la técnica y con estabilización de más del 80% de los pacientes a partir de la 4ta hora. Cuando el 90% o más de los pacientes normalizaron su frecuencia respiratoria a partir de la primera hora de post-aplicación.Se consideró Eficacia Analgésica media cuando tenían EVA entre 4-6 puntos. Es decir, cuando el 50% de los pacientes reportaron dolor nulo o leve entre la 1era y la sexta hora post-aplicación de la técnica, o cuando el 60% de los pacientes tuvieron cifras de TA normales entre la 1era y la sexta hora post-aplicación de la técnica, y cuando hubo una tendencia en hasta 40% de los pacientes a normalizar su frecuencia cardiaca después de una hora de aplicada la técnica y con estabilización de 70% de los pacientes a partir de la 4ta hora, o cuando solo el 80% de los pacientes normalizaron su frecuencia respiratoria a partir de la primera hora de post-aplicación.Se consideró Eficacia Analgésica baja cuando la EVA estuvo entre 7-10 puntos. Es decir, cuando solo el 40% de los pacientes reportó dolor nulo o leve entre la primera y la sexta hora post-aplicación de la técnica, o cuando solo 50% de los pacientes tuvo cifras de TA normales entre la primera y la sexta hora post-aplicación de la técnica, o cuando solo hubo una tendencia de 30% de los pacientes a normalizar su frecuencia cardiaca después de una hora de aplicada la técnica y con estabilización del 60% de los pacientes a partir de la 4ta hora o cuando solo el 70% de los pacientes normalizaron su frecuencia respiratoria a partir de la primera hora de post-aplicaciónLa existencia de dos o menos complicaciones se consideró eficacia media. Por encima de dos complicaciones se consideró baja eficacia.Se tuvo en cuenta entre otras variables el sexo, la edad en los siguientes grupos: 18-30, 31-45, 46-60, 61-75 y más de 75 años. Se midió la intensidad del dolor según el criterio de nulo (0), leve (1-3), moderado (4-6) y fuerte (7-10), según su intensidad en la EVA. Tiempo de analgesia obtenida: Categorizado en inicio, 1 hasta las 6 horas. Frecuencia respiratoria: Cuando había 20 o más respiraciones /min se consideró taquipnea. Si estaba entre 12-20 por min se consideró normal. Era considerada bradipnea cuando había 12 o menos respiraciones por minuto.Se midió la frecuencia cardiaca y se consideró taquicardia (FC mayor, igual 100 latidos por minuto), frecuencia normal (FC: 60 a 100 latidos por minuto) o bradicardia (FC menor a 60 latidos por minuto).Las complicaciones de la técnica también fueron tenidas en cuenta: Entre ellas se destacan hipotensión, bradicardia, arritmias, vasodilatación periférica relacionados con el medicamento, y neumotórax, punción de la arteria intercostal relacionadas con la técnica, propiamente.La eficacia de la anestesia se evaluó en alta, media y baja, según los criterios expuestos anteriormente. Toda la información se recogió en una hoja de registro almacenada en hoja de cálculo automatizada. Las variables cualitativas fueron medidas según su frecuencia absoluta y relativa porcentual.RESULTADOSEn cuanto al sexo la muestra estuvo constituida por 36 hombres (90%) y 4 mujeres (10%).Tabla 1. Distribución de pacientes por grupos de edad.Fuente: Historia ClínicaAl hacer un análisis de la edad de los pacientes se pudo constatar que en el grupo predominante en general fue el de 46-50 años (tabla 1).Con respecto a la intensidad del dolor en relación con el tiempo de analgesia durante la primera y segunda horas los 40 pacientes (100%) se mantuvieron sin dolor. Posteriormente comenzó a aparecer dolor que alcanzó su clímax entre la 4 y 5 horas postanestesia. No se presentó dolor fuerte en ninguno de los tiempos estudiados.Tabla 2. Frecuencia de pacientes según intensidad del dolor y tiempo de analgesia.Fuente: Historia ClínicaDe los parámetros hemodinámicos la frecuencia cardiaca fue monitoreada (Tabla 3) en 7 momentos diferentes. La mayoría de los pacientes mostraba taquicardia, pero ya a la primera se lograba estabilizar al 47.5% de los pacientes, hasta lograr el 100% a las 5 horas.
es
3politics
el_diario_cantabria
0d17edf8ccf11463497225e61ca90deae326a9fb
El Gobierno de Cantabria (PP) ha asegurado que cuenta "con tiempo suficiente" para cumplir con el objetivo comprometido de aprobar el Plan Regional de Ordenación del Territorio (PROT) esta legislatura, cuyo trabajo partirá del documento de alcance válido -elaborado por el anterior Ejecutivo (PRC-PSOE)- para no "dilapidar" los recursos utilizados hasta ahora, desde su propia visión de modelo territorial.Así lo ha anunciado este jueves el director general de Urbanismo y Ordenación del Territorio, Victor Gil, en la Comisión para informar sobre la documentación existente en su Dirección PROT y los planes de tramitación y aprobación del mismo, a solicitud del Grupo Parlamentario Regionalista.Según ha explicado, el Ejecutivo prevé el próximo mes reiterar consultas a las consejerías y al Estado, y abrir en el portal institucional un espacio de nuevas consultas públicas, que estará abierto durante todo el proceso de elaboración del documento para su aprobación inicial.En cuanto a los plazos, Gil ha detallado que van a partir del documento de alcance válido y esperan alcanzar la aprobación inicial de la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU) a lo largo de 2025.De esta forma, pretenden que entre el segundo y el tercer trimestre de 2026 el proyecto de ley quede aprobado inicialmente por la CROTU y remitido al Consejo de Gobierno para su aprobación y posterior tramitación en la Cámara; "con tiempo suficiente para aprobar la ley del Plan Regional de Ordenación del Territorio en esta legislatura".Según ha señalado, a través de la Ley del Suelo han cambiado los plazos de la legislación ambiental, de forma que el último documento de alcance aprobado mantiene su validez y pueden "dar por cumplido" el primer hito del proceso.Gil ha afirmado que el último documento de alcance tiene validez hasta septiembre de 2026, "tiempo de sobra" para cumplir con la planificación; y ha opinado que por muchas veces que se inicie el proceso las determinaciones de dicho documento "serían básicamente las mismas", al tratarse de algo "inicial" y "genérico".En este sentido, ha apostillado que se trata del "único hito" alcanzado por el anterior Ejecutivo de los cuatro que requiere el proceso de elaboración del PROT."Es acierto y voluntad", ha afirmado el director general, que ha indicado que van a implicar "a todos" los servicios de la Dirección General, utilizando a Gesvican, que cuenta con personal con "experiencia acreditada" en modernización de territorio, además de la posibilidad de incorporar nuevos medios si fuera preciso.De esta forma, actualizarán y complementarán la documentación ya elaborada que sea posible utilizar, "conciliando" los modos territoriales de los PROTs iniciados con su modelo.1 MILLÓN DE EUROS PARA "75% DE FRACASO"En cuanto a documentación elaborada en la legislatura 2019-2023 para optar al hito 2 y llegar a la aprobación inicial del PROT, el director general ha aseverado que "no hay ningún documento que pueda darse por finalizado" y todos son "borradores, pendientes de completar y o de corregir".En el caso de los planos, hay indicado que existen "discordancias" entre los planos aportados por el consultor los elaborados por el servicio de cartografía."No hay ni tan siquiera un borrador de un documento de normativa, con lo que no se encuentra en la documentación la parte fundamental", ha dicho.De esta forma, Gil ha criticado el gasto de más de un millón de euros de las arcas públicas, "excesivo para estar donde estamos, sin pasar del documento de alcance en dos ocasiones". No hemos bajado del 75% del fracaso, repitiendo el mismo proceso en ambas legislaturas", ha añadido.En este sentido, ha censurado que "se ha desechado" por el mismo Gobierno dar continuidad al trabajo elaborado en la primera legislatura 2015-2019, lo que hubiera podido "acelerar el proceso"."Se ha dejado en la legislatura 2019-2023 un trabajo incipiente, poco depurado, incompleto e incómodo... Lo que hay es insuficiente para ni siquiera aprobarlo inicialmente", ha sentenciado.
es
2sport
diario_as
a27d95d9dc47543461aaecda67a428d3ac4246ed
Sergio Álvarez (Avilés, 1992) ha tenido la oportunidad de expresar su más que notable estado de forma, además de celebrar su flamante renovación. Con la misma contundencia que muestra sobre el centro del campo de Ipurua, el avilesino se apoya en el “trabajo del día a día” para conseguir los objetivos marcados de la mano de la entidad guipuzcoana. “La base del club es que somos gente trabajadora y humilde. En el fútbol nadie nos ha regalado nada. No nos tenemos que hacer ni de más ni de menos”, ha afirmado el ‘6′ azulgrana.Para el asturiano, aunque el conjunto armero no se encuentre en la máxima categoría, el Eibar sigue “creciendo” con el paso del tiempo: “Pese a llevar tres temporadas en Segunda División, la línea del club, a nivel de trabajo, es ascendente”. No obstante, pese al buen estado de forma de los guipuzcoanos, la consigna del equipo es clara: “Aunque ahora tengamos una buena racha como la estamos viviendo, no nos tenemos que venir arriba. Todo el mundo nos respeta, pero eso no significa que nos tengamos que agrandar”.Esta semana los armeros visitan el Martínez Valero, con el objetivo de seguir sumando puntos para la causa. “El Elche está sumando muchos puntos. Se está viendo a un equipo diferente al que nos enfrentamos en la primera vuelta. Mucho más sólido y hecho. Tarde o temprano iban a estar arriba. Me he enfrentado contra muchos de ellos y son jugadores de mucha calidad. Vamos con respeto de enfrentarnos a un gran rival”, ha confesado el mediocentro.Recién renovado hasta 2026, Sergio seguirá defendiendo los colores azulgranas dos años más, para cumplir hasta 8 temporadas en Ipurua. “Si el Sporting es mi primera casa, porque fue donde me formé, el Eibar sin ninguna duda es la segunda. Donde yo creo que he seguido desarrollándome como futbolista y como persona. Muy agradecido al Eibar por esta última renovación y por la confianza que han demostrado en mí”, ha argumentado el asturiano feliz por continuar en la que considera su hogar.El avilesino mantiene intacto el sueño de volver a despuntar en la categoría rey: “Mi sueño deportivo a día de hoy es volver a jugar en Primera División con el Eibar. Pero tenemos la experiencia de las dos últimas temporadas, que esto se define en el último minuto del último partido”. Un objetivo, por muy costoso que se presente, para el que trabaja cada día: “Aunque haya cumplido 32 años en cada entrenamiento, intento mejorar y dar lo mejor de mí. La recompensa va a llegar más pronto que tarde”.
es
4economy
es_diario
e0239ac96c7890c2d51efebce53a4c09a01f4175
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido este jueves mantener los tipos de interés, de forma que la tasa de referencia para sus operaciones de refinanciación seguirá en el 4,50%, mientras que la tasa de depósito permanecerá en el 4% y la de facilidad de préstamo en el 4,75%.De esta forma, el instituto emisor deja los tipos intactos por tercera reunión consecutiva desde que pisase el freno en su cita de octubre, tras llevar a cabo diez subidas consecutivas del precio del dinero, que lo situaron en su nivel más alto en más de 20 años.El 'guardián del euro' había elevado los tipos en 450 puntos básicos durante el ciclo de subidas, que dio comienzo en julio de 2022, si bien ahora los mercados apuestan porque el BCE rebaje la tasa de referencia, algo que podría ocurrir este verano, según ciertos analistas, como los del Bank of America.La decisión del BCE llega después de que la tasa de inflación interanual de la zona euro fuera en diciembre del 2,9%, medio punto porcentual por encima de la subida de precios registrada en el mes anterior y su lectura más alta desde octubre. Al excluir del cálculo el impacto de la energía, los alimentos, el alcohol y el tabaco, la tasa subyacente se moderó dos décimas, hasta el 3,4%.Además, Eurostat confirmó que el PIB de la eurozona registró una contracción del 0,1% en el tercer trimestre respecto de los tres meses anteriores, cuando se expandió un 0,1%.Así, el comportamiento de la economía de la eurozona entre julio y septiembre fue sensiblemente peor que el observado en Estados Unidos, donde el PIB aumentó un 1,3% trimestral, aunque estuvo en línea con el desempeño del Reino Unido, que también cedió un 0,1% en el tercer trimestre al revisar sus datos para el periodo a finales de diciembre.Respecto a la cartera del programa tradicional de compras de activos (APP por sus siglas en inglés), el BCE explicó que esta cartera se está reduciendo a un ritmo “mesurado y predecible”. En cuanto al programa de compras pandémico (PEPP), el banco europeo mantiene que seguirá reinvirtiendo íntegramente durante el primer semestre de 2024 el principal de los valores que vayan venciendo.En el segundo semestre del año, espera reducir la cartera del PEPP en 7.500 millones de euros mensuales en promedio y poner fin a las reinversiones a final de 2024.El BCE dijo que, a medida que las entidades de crédito reembolsen los importes obtenidos en el marco de las operaciones de financiación a plazo más largo con objetivo específico, el BCE evaluará periódicamente “la forma en que estas operaciones y sus actuales reembolsos están contribuyendo a la orientación de su política monetaria”.Por último, insistió en que está “preparado para ajustar todos sus instrumentos” para llevar la inflación al 2%.
es
3politics
el_periodico
91777163a66a7aba36ff130eeafe014d4009c741
El Parlament debatirá esta semana sobre la difícil sequía que sufre Catalunya y las consecuencias del cambio climático. Lo hará con un pleno monográfico, a petición de la CUP y los Comuns, que empezará este martes con la comparecencia del president Pere Aragonès y el conseller David Mascort, seguirá con el posicionamiento de los grupos parlamentarios, y terminará el jueves con la votación de las propuestas de resolución. Será el primer pleno específico de este 2024, de los cuatro que hay programados. A principios de marzo se celebrará otro dedicado a las demandas de los agricultores, en abril tendrá lugar uno sobre los derechos de las mujeres y, en julio, uno último sobre las políticas LGTBI.Se trata de una herramienta parlamentaria que permite a los grupos -y también al Govern- proponer la celebración de un pleno específico para abordar alguna cuestión concreta que consideren de interés. Se celebra como un pleno extraordinario, al margen del habitual que tiene lugar cada 15 días, y consiste en un debate político sobre la temática escogida y la votación de varias propuestas. La Mesa y la Junta de Portavoces son las encargadas de decidir cómo se priorizan las peticiones de los grupos y de ordenarlas en el calendario.Normalmente estas sesiones empiezan con una pequeña exposición de la situación del grupo proponente, seguida de la intervención del president o del conseller, en la que explican las políticas que llevan a cabo en esta materia y habitualmente se guardan algún nuevo anuncio. Acto seguido, es el turno del resto de grupos para posicionarse y, al terminar, se abre un breve periodo para que las formaciones registren sus propuestas de resolución -en este caso, cinco por grupo-, que se votarán en el pleno dos días después. Durante estas 48 horas de margen, los grupos tratan de pactar algunos textos para asegurarse que sus planteamientos puedan ser aprobados en el pleno.Las propuestas de resolución que aprueba el Parlament acostumbran a ser textos que instan al Govern a tomar determinadas acciones, por lo que su cumplimiento -y, por lo tanto, utilidad- acaba dependiendo de la voluntad del ejecutivo. O de su posibilidad de sacarlas adelante, ya sea a nivel técnico o económico.Cuando el ejecutivo cuenta con una mayoría sólida en el Parlament, estos debates acostumbran a ser una exhibición de las propuestas que el Govern quiere sacar adelante. Dándoles más solvencia y solemnidad. En cambio, en una situación como la actual, en la que el partido que lidera la Generalitat solo tiene 33 diputados de los 135 presentes en el hemiciclo, la oposición se puede aliar para forzar que se aprueben sus demandas y dejar al ejecutivo en evidencia. Más allá de si realmente se acaba cumpliendo o no, el mensaje político de la oposición forzando un giro en las políticas del Govern, tiene trascendencia.El último monográfico que celebró el Parlament fue el de seguridad del pasado noviembre. Los partidos no consiguieron ponerse de acuerdo para presentar ninguna propuesta de resolución conjunta y solo llegaron al pleno las propuestas individuales de cara formación. No hubo ningún gran anuncio ni acuerdo, y el resultado del pleno acabó siendo una reprimenda de los grupos contra la extrema derecha, la validación de la política de la Generalitat de personarse como acusación particular en los casos judiciales donde haya agentes lesionados -ERC se abstuvo en este punto, que salió adelante con el voto de PSC, Junts, Vox, PP y Cs-, y también se aprobó una propuesta que pedía al Gobierno velar por la derogación de la Ley mordaza.Otro ejemplo es el de junio del año pasado, cuando la oposición forzó un monográfico sobre educación para reprobar la actuación del entonces conseller, Josep González Cambray, en plena batalla con los sindicatos. Sin embargo, cuando se acabó celebrando la sesión, el president ya había cambiado al titular del departamento por Anna Simó. El pleno acabó siendo una presentación del proyecto de la nueva consellera, y se pactaron algunas propuestas más propositivas que censuradoras.
es
10religion
okdiario
1e5ad207d43a440ba2128041355733f4bddf128e
Hoy se estrena en los cines El exorcista: Creyente, la continuación del clásico de terror que en 1973 dirigió William Friedkin. Un filme que marcó un antes y un después en el género del terror y que sería una influencia clave en todo una serie de cintas sobre posesiones que llegarían después. De hecho, este es un tema recurrente en franquicias relevantes como Expediente Warren o Insidious y no pasa un año sin que salga alguna nueva propuesta, habitualmente bajo el tan gustoso pretexto “basado en hechos reales” que tanto gusta a los fans. Por eso, para celebrar el 50 aniversario del filme de Friedkin y, aprovechando que su secuela llega a las salas, repasamos alguna de las más aterradoras películas sobre posesiones: 1-‘La semilla del diablo’ ‘La semilla del diablo’ (Paramount Pictures)Llego un poco antes que El exorcista y posiblemente, es bastante seguro que la propuesta de Warner no hubiese sido igual sin que el estreno de Roman Polanski conmocionase al mundo. La semilla del diablo cuenta la historia de los Woodhouse, un matrimonio neoyorquino que se mudan a un edificio situado frente a Central Park. Ante la perspectiva de una vida idílica, deciden tener un hijo, pero cuando ella se queda embarazada, lo único que recuerda es haber hecho el amor con una criatura llena de marcas.2-‘Verónica’ ‘Véronica’ (RTVE)Paco Plaza es uno de los grandes referentes en España dentro del terreno sobrenatural. Verónica está inspirada en una historia real sucedida en un barrio de Vallecas, en el que unas amigas realizan una sesión de ouija. Sin embargo, después de unos días, una de ellas comienza a ser acechada por presencias sobrenaturales que amenazan a toda su familia.3-‘Hereditary’ Películas de miedo para pasar un fin de semana terrorífico con HBO EspañaAlgunos la consideran como “la exorcista de los Millennials” y no es para menos. La ópera prima de  Ari Astur mezcla el horror psicológico con la presencia del culto a las fuerzas oscuras. Imborrable de la memoria del que la ve, Hereditary posee algunas de las escenas más sobrecogedoras del cine reciente.4-‘Los demonios’ ‘Los demonios’ (Les Films de L’Autre)Bajo el contexto de una serie de secuestros sucedidos en la ciudad de Montreal, un niño de diez años comienza a reflejarse en el mundo verdaderamente inquietante que le rodea: el mundo adulto.5-‘Madre Juana de los Ángeles’ ‘Madre Juana de los Ángeles’ (Film Polski Film Agency)Sin ser tan conocida, Madre Juana de los Ángeles es un filme de culto polaco dirigido por Jerzy Kawalerowicz, responsable de algunas de las mejores propuestas audiovisuales de su país natal como Tren de noche o Faraón. En este drama rural en el S.XVII, un sacerdote llega a una apartada localidad para exorcizar a unas monjas del convento. Estas supuestamente están manejadas por demonios y tienen como líder a la conocida con el nombre de madre Juana de los ángeles. ‘La semilla del diablo’ (Paramount Pictures)Llego un poco antes que El exorcista y posiblemente, es bastante seguro que la propuesta de Warner no hubiese sido igual sin que el estreno de Roman Polanski conmocionase al mundo. La semilla del diablo cuenta la historia de los Woodhouse, un matrimonio neoyorquino que se mudan a un edificio situado frente a Central Park. Ante la perspectiva de una vida idílica, deciden tener un hijo, pero cuando ella se queda embarazada, lo único que recuerda es haber hecho el amor con una criatura llena de marcas. ‘Véronica’ (RTVE)Paco Plaza es uno de los grandes referentes en España dentro del terreno sobrenatural. Verónica está inspirada en una historia real sucedida en un barrio de Vallecas, en el que unas amigas realizan una sesión de ouija. Sin embargo, después de unos días, una de ellas comienza a ser acechada por presencias sobrenaturales que amenazan a toda su familia. Películas de miedo para pasar un fin de semana terrorífico con HBO EspañaAlgunos la consideran como “la exorcista de los Millennials” y no es para menos. La ópera prima de  Ari Astur mezcla el horror psicológico con la presencia del culto a las fuerzas oscuras. Imborrable de la memoria del que la ve, Hereditary posee algunas de las escenas más sobrecogedoras del cine reciente. ‘Los demonios’ (Les Films de L’Autre)Bajo el contexto de una serie de secuestros sucedidos en la ciudad de Montreal, un niño de diez años comienza a reflejarse en el mundo verdaderamente inquietante que le rodea: el mundo adulto. ‘Madre Juana de los Ángeles’ (Film Polski Film Agency)Sin ser tan conocida, Madre Juana de los Ángeles es un filme de culto polaco dirigido por Jerzy Kawalerowicz, responsable de algunas de las mejores propuestas audiovisuales de su país natal como Tren de noche o Faraón. En este drama rural en el S.XVII, un sacerdote llega a una apartada localidad para exorcizar a unas monjas del convento. Estas supuestamente están manejadas por demonios y tienen como líder a la conocida con el nombre de madre Juana de los ángeles.
es
11medicine
portales_medicos
aa724add8aecc642e36da27f9f27a0cd68ae0ed8
La acupuntura es una forma de terapia y mantenimiento de la salud, desarrollada por los chinos hace mas de 5000 años, mediante lo cual se estimulan puntos específicos de la piel con el propósito de provocar un balance en la energía del cuerpo, que ha demostrado a través de milenios su efectividad en la regresión de muchos signos y síntomas que afectan al hombre enfermo. (1-3).Analgesia quirúrgica acupuntural en tumores de cabeza y cuelloAutor MSc. Dr. José Manuel Díaz Fernández. MSc. en Atención Urgencias estomatológicas. Especialista II Grado en Cirugía maxilofacial. Profesor Consultante. Facultad de estomatologíaUniversidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Facultad de EstomatologíaHospital Universitario “Saturnino Lora Torres”. Servicio de Cirugía MaxilofacialResumen:La Analgesia Quirúrgica Acupuntural fue aplicada con éxito en la exéresis de los tumores de la región de cabeza y cuello en 20 pacientes que acudieron a la consulta de cirugía maxilofacial del Hospital Universitario “Saturnino Lora Torres’ y Hospital Militar ‘’Raúl Castillo Duany ‘’ de Santiago de Cuba en el período de enero de 2010 a diciembre del 2012.La misma mostró efectividad tanto en las fases transoperatoria como postoperatoria al permitir realizar las diferentes maniobras técnicas operatorias sin inconvenientes ni complicaciones perioperatorias y postoperatoria.Se comprobó además una mayor eficacia analgésica cuando el método fue instituido a los tumores de localización cervical versus facial. Nuestros resultados permiten sugerir la adopción de esta modalidad anestésica, como método alternativo tanto en situaciones de escasez de agentes farmacológicos, como en pacientes de alto riesgo de desarrollar complicaciones vinculadas a los agentes anestésicos locales y generales; así como por las bondades observadas con este método anestésico.Se describen los aspectos técnicos más sobresalientes en relación con la efectividad de este método, así como las ventajas que ella tributa en relación a los demás métodos convencionales. Esta técnica permite enriquecer el arsenal terapéutico disponible del cirujano maxilofacial.Palabras Clave: analgesia quirúrgica acupuntural / efectividad / tumores cabeza y cuelloIntroducción.En 1979 la OMS adopto la decisión de recomendar el tratamiento acupuntural en la curación de varias enfermedades por los buenos resultados obtenidos. Informes internacionales de diversos investigadores plantean que los resultados más satisfactorios se logran en la analgesia quirúrgica y en las afecciones dolorosas (4-7).La analgesia quirúrgica acupuntural en la cirugía de tumores de cabeza y cuello ofrece muchas ventajas, entre las cuales destacan la exangüedad del campo operatorio lo que permite realizar las diferentes maniobras técnicas con gentilezas, con mínimo trauma a los tejidos y excelente visualización de las diferentes estructuras nobles lo cual minimiza las complicaciones por daños a las mismas.Diversos estudios han reportado que la analgesia acupuntural está íntimamente relacionada con la liberación de endorfinas por la hipófisis (8), metonina-encefalinas en el hipotálamo (9), ACTH en situaciones de estrés (10) (11) e inhibición espinal refleja (12). También se ha enfatizado que el estimulo acupuntural induce la analgesia por estimulación directa del tallo cerebral (13) y por la inhibición en la transmisión colinérgica de los ganglios simpáticos (14).Se ha planteado que la estimulación eléctrica a nociceptores periféricos, propioceptores musculares o directamente a nervios, produce estímulos aferentes por vías espinales hacia el tálamo. En la ruta espinal la actividad interneuronal es inhibida por la liberación de encefalinas que inician una inmediata y moderada analgesia temporal. Además de todas estas acciones antidolor, produce también sedación; la tensión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y el EKG no sufren modificaciones importantes. Además no producen alteraciones del peristaltismo, por lo que el enfermo puede ingerir alimentos en un breve tiempo, después de operado. La recuperación postoperatoria es favorable.Por otra parte, según David Eisenberg (15), más del 90% de todas las cirugías de cabeza y cuello realizadas en el Instituto de Neurocirugía de Beijing se hacen con analgesia acupuntural con excelentes resultados.Considerando los cambios fisiológicos que se producen en la inmensa mayoría de nuestros pacientes por la edad que presentan y las posibles complicaciones que pudieran ocurrir con el uso de la anestesia local infiltrativa o de la anestesia general., nos dimos a la tarea de comenzar aplicar la analgesia quirúrgica acupuntural como método alternativo de los pacientes necesitados de cirugía por tumores de cabeza y cuello por considerarse una técnica simple, económica, segura y convincente que mejora la calidad de vida de estos enfermos.Son objetivos de nuestro estudio los de:1.- Analizar la efectividad de la analgesia lograda en el transoperatorio.2.- Determinar el comportamiento de la analgesia en el postoperatorio3.- Identificar complicaciones de la analgesia quirúrgica acupuntural.4.- Describir la técnica de la analgesia acupuntural para los tumores de la región de cabeza y cuello5.- Informar los detalles técnicos fundamentales del proceder operatorio según la localización topográfica de las lesiones.MétodosSe realizó un estudio descriptivo y transversal durante el periodo comprendido entre enero del 2010 y diciembre del 2012. El universo estuvo representado por 20 pacientes de ambos sexos, cuyas edades oscilaron entre 55 y 83 años, provenientes de las consultas de cirugía maxilofacial del Hospital
es
6alimentation
directo_al_paladar
1b10b411c7701377ac01be818ed722dadee27489
Se nos acerca el final del mes con muchos preparando ya la vuelta y otros afortunados contando los días para marcharse aprovechando la mayor tranquilidad que suele ofrecer el inminente septiembre; pero no nos adelantemos. Nosotros seguimos proponiendo recetas fresquitas y muy veraniegas en nuestro menú semanal, que seguramente podremos seguir disfrutando hasta casi a las puertas del otoño.No nos cansaremos de probar ensaladas diferentes combinando tomates, hortalizas, legumbres, conservas marineras, aliños muy frescos y frutas de temporada, y tampoco de sacar partido a planchas, parrillas, barbacoas y paellas. Son platos que gritan verano, vacaciones y relax en compañía.Comida. Lentejas rojas con sardinillas.Cena. Calabacín agridulce con queso.Comida. Emperador o pez espada en salsa a la siciliana con guarnición de arroz integral.Cena. Albóndigas de calabacín y berenjena con salsa de tomate.Comida. Berenjenas rellenas de soja con una ensalada shopska búlgara.Cena. Gazpacho de aguacate y pepino con picatostes caseros.Comida. Pechugas de pollo picantes al limón con pan crujiente.Cena. Frittata con higos y queso de cabra.Comida. Ensalada pantesca de patata y unas rodajas de merluza a la romana.Cena. Pizza con sardinas, calabacín y tomate.Comida. Conejo asado en la barbacoa con acompañamiento de salsa chimichurri con guarnición de sanfaina de verduras.Cena. Ensalada de tomate, melocotón y burrata con aliño picante.Comida. Primer plato de porra de tomate, mango y aguacate y una buena fideuada catalana con alioli.Cena. Pulpo a la parrilla con salsa picante y ensalada de escarola.Baba ganoush en microondasPinchos de melón con jamón, mozzarella y tomate cherryLas mejores recetas de Directo al paladar (Cocina)Sorbete de sandíaBombones helados de queso y frambuesasTarta helada de caféEn DAP | Las 83 mejores recetas de barbacoa para sacar todo el partido a la parrilla este verano
es
0tech
xataka
f709a8606505a5c95063db115e8691b602e69882
Los drones han venido a dar un nuevo aire a los concursos de fotografía, ya que no sólo nos muestran fascinantes lugares alrededor del mundo, sino que lo hacen desde una perspectiva única y casi imposible de repetir, lo que termina aportando un nuevo valor y mérito a cada una de las fotos.SkyPixel acaba de anunciar a los ganadores de su tercer concurso anual de fotografía 'Aerial Storytelling Contest 2018', y como ya sea habrán imaginado, hay cosas realmente asombrosas que nos dejan con la boca abierta y con ganas de salir a comprar un drone para hacer fotos.Para quien no lo recuerde, SkyPixel es una comunidad de fotógrafos aéreos que nace con el apoyo de DJI. A día de hoy, la plataforma ya cuenta con más de seis millones de miembros quienes suben diariamente millones de fotos y vídeos de todos los rincones del mundo.Para esta edición del SkyPixel Aerial Storytelling Contest 2018 se recibieron más de 30.000 obras, entre fotos y vídeos, provenientes de fotógrafos de 141 países. Dentro del apartado de fotos se cuenta con cuatro categorías: naturaleza, entretenimiento, arquitectura y deportes. De cada categoría se eligen tres ganadores, primer, segundo y tercer puesto, y de todas las categorías se elige un gran ganador.
es
6alimentation
directo_al_paladar
754f3d59a5aa340079b184b6e66d215291370587
El atún, en cualquiera de sus especies, es uno de los pescados más consumidos de nuestro país. Aunque en España lo habitual había sido verlo guisado, la influencia de la cocina japonesa en particular y de la oriental en general ha supuesto multiplicar las opciones gastronómicas de este tipo de pescados.Es lo que sucede con el tataki de atún, una preparación típica de la gastronomía japonesa que consiste en cortar el pescado en muy finos trozos, generalmente marinándolo o acompañándolo con una salsa.Quizás el tataki de atún ya no sea una receta especialmente sorprendente, pues se ha popularizado en la restauración, incluso más allá de restaurantes orientales. Sin embargo, siempre está bien comprobar que hay formas un poco más originales de abordarlo, como ha hecho el cocinero Alberto Chicote, que lleva más de dos décadas presentando diferentes maneras de servir el tataki de atún.Aprovechando la coyuntura del programa Batalla de restaurantes, Alberto Chicote ha colgado en su cuenta de Instagram una receta de tataki de atún con la que seguir sorprendiéndonos con una preparación de lo más sencilla.En este caso, Alberto Chicote pone en marcha un tataki de atún con ajoblanco, donde el contraste del graso del atún y su marinada junto a la untuosidad del ajoblanco quedan muy bien. Aunque no deja pistas de cómo hace el ajoblanco, sí deja claro cómo hacer el tataki de atún, que es lo que hoy os ofrecemos.Lo que recomienda Chicote es que cojamos el lomo del atún, en una sección rectangular o cuadrada, y lo marquemos entera en una plancha, por sus cuatro costados. Él además le da un toque de brasa de sarmiento, pero eso en casa es bastante complicado, así que podemos obviarlo.El secreto de la preparación está en que el atún esté atemperado, no muy frío y que simplemente lo cocinemos a fuego fuerte, pero muy poco tiempo por sus cuatro caras exteriores, dejando el interior sonrosado y tierno y el exterior cocinado.Microplane Zester Rallador, Acero Inoxidable, Black, 32.50x3.5x2.56 cmDespués de eso, Alberto Chicote lo que hace con el atún es cortarlo finamente e introducirlo en una marinada que lleva dos partes de vinagre de arroz por una parte de soja, más un poco de ajo rallado y otro poco de jengibre rallado. ¿Cuánto? Aunque Chicote no especifica las cantidades de ajo y de jengibre, irán al gusto, en función de lo intenso que queramos nuestro tataki.Luego solo habrá que rescatar de la marinada esas láminas de atún cortado y servirlas sobre el ajoblanco y estará lista esta particular versión con atún para todos los públicos.Imágenes | Instagram Alberto ChicoteEn DAP | Recetas con atúnEn DAP | Crudo valdiviano
es
8fashion
mujer_hoy
7ca27617f391cbe73e59799a1c72485503f8321b
Después de haber pasado la Semana de la Alta Costura de París, donde el brillo y los vestidos llenos de arte y vanguardismo fueron los protagonistas, volamos a la ciudad de Copenhague, para fijarnos en el Street style que plaga las calles de la ciudad danesa, dejándonos todas las pistas de cara a la próxima temporada. Aunque las pasarelas tengan el poder de crear tendencias, realmente se convierten en realidad de la mano de las expertas en moda. En esta ocasión hemos visto que colores como el rojo siguen vigentes, o que estilos nuevos como el ccoquette se hacen eco. Estas son todas las claves infalibles que necesitar en tu armario para vestir bien en primavera. El estilo colegial desfiló de la mano de Miu Miu la temporada pasada, y desde entonces nos ha creado una necesidad que no sabíamos que teníamos por accesorios como las corbatas y los mocasines, y prendas como las faldas de tablas. La clave para lucirlo con estilo, es optar por el layering, jugando con las capas y las texturas a la hora de vestir. La moda actual lo dice a gritos: «más es mejor». Esto se ve reflejado en las prendas y complementos que lanzan este 2024 su versión maxi, como las camisas con lazada, que además de seguir una de las tendencias que más fiebre está causando actualmente, son la mejor herramienta para derrochar elegancia y sofisticación en un solo gesto. No lo dice Pantone, pero sin duda el rojo es el color del año. Ya lo empezamos a ver durante el otoño, agradeciendo esa nota llamativa que se salía de la clásica gama cromática oscura de la temporada de frío. Tiene mil posibilidades a la hora de armar tus looks, pudiendo optar por él en pequeñas dosis, a través de zapatos, bolsos o medias, o lanzarte de lleno y lucir un total look monocromático. Y de la extravagancia y el color block, pasamos a esa sencillez y elegancia noventera que ha vuelto a ponerse en el punto de mira actual. Especialmente a través de los conjuntos de traje, con ese aire masculino, hombreras y tejidos fluidos, que siempre puedes combinar con una sencilla camiseta y unas zapatillas para un look casual, u optar por unas sandalias de tacón y un top lencero si buscas algo más sensual. Llevábamos viéndolo muy poco tiempo, pero tiene todas las papeletas para ser el estilo preferido de las expertas en moda, especialmente la próxima primavera. Se caracteriza por sacar tu lado más dulce y romántico con prendas como vestidos blancos, faldas con vuelo o bailarinas. Los lazos también aquí tienen un papel protagonista, siendo el accesorio de pelo predilecto. Las chicas del país vecino se han colocado como una de las mejores vestidas, creando su propia estética que ya es copiada por amantes de la moda en cualquier parte del mundo. La clave para lograr este estilo es no tener miedo ni normas a la hora de combinar. Mezcla estampados, colores y texturas como te apetezca, y da rienda suelta a la imaginación. Es una de las tendencias que más nos gustan, ya que aboga por la comodidad absoluta, dejando a un lado los tediosos 12 centímetros de tacón. Desde unas bailarinas, hasta las sandalias Mary Jane, sin duda tienes un abanico inmenso de opciones entre las que elegir para ir derrochando estilo esta temporada, sin que tus pies tengan que sufrir las consecuencias.
es
10religion
religion_en_libertad
67e4a8ed207caf1b36a33cdf00d5da1e7fbbcb60
"La oración en la vida cristiana" será el leitmotiv que guie la sexta peregrinación virtual a Tierra Santa de Magdala, que comienza el próximo 12 de febrero y se prolongará hasta el 4 de abril. El portal de la iniciativa dirigida por el padre Juan María Solana recoge multitud de entrevistas, conferencias, talleres y catequesis que conformarán esta peregrinación destinada a enseñar a "sumergirse en la riqueza de la oración, explorar su importancia" e integrarla en la vida diaria.De lunes a viernes, la peregrinación virtual de cuaresma constará de una catequesis de 30 minutos seguida de la celebración de la Santa Misa (a las 16:00 en Tierra Santa, 8:00 en Ciudad de México y 9:00 en Miami). Los sábados se seguirá el mismo esquema con un taller en lugar de la catequesis y los domingos constarán únicamente de la misa.Con anterioridad al inicio de la peregrinación el día 12 ya están teniendo lugar eventos preparatorios y entrevistas en torno a la sexta edición.Comenzará formalmente con una conferencia introductoria el lunes 12 y martes 13. El primer día dedicado a la introducción a la oración en la vida cristiana será el miércoles 14, a lo que seguirá una temática cada día, como es la revelación de la oración descrita a lo largo de las Escrituras.Inscríbete en la sexta peregrinación virtual a Tierra Santa.Entre el 27 y el 29 se dará paso a la tradición de la oración, estudiando las fuentes, el camino, los maestros y lugares de oración".El primero de marzo se comenzará el bloque dedicado a la vida de oración, desglosando aspectos como las expresiones de la oración, la oración contemplativa, los obstáculos, la vigilancia o "el combate" de la oración, centrado este último en "la humilde vigilancia, la confianza filial y la perseverancia en el amor".A partir del día 11 de marzo, el vigesimoséptimo de peregrinación, y hasta el 27 del mismo mes se analizará en profundidad la oración del Padre Nuestro y sus siete peticiones, concluyendo con una doxología final. El 31 de marzo, domingo de resurrección, concluirá la disertación dedicada a la oración con un evento de clausura y rifa, agregando tres días de ponencias conclusivas hasta el 4 de abril, último día del evento.Puedes consultar y descargar el programa de la Peregrinación virtual de la oración a Tierra Santa y otros documentos.A falta de una semana para que comience la peregrinación, el Centro Magdala lleva días ofreciendo a seguidores e interesados varias entrevistas preparatorias con voluntarios e involucrados.Una de las invitadas ha sido la ilustradora católica Pati Trigo, responsable de elaborar el logo de esta sexta peregrinación, unas manos unidas en actitud orante abrazadas por otra, llagada.La humanidad de Cristo en la oración: "Está contigo"La joven explica el proceso de diseño, que comenzó al leer un texto de Santa Teresa del niño Jesús hablando de la oración como un "impulso del corazón, una simple mirada dirigida al cielo, un grito de agradecimiento y de amor, tanto en medio del sufrimiento como en medio de la alegría"."Comencé jugando con miradas al Cielo, lo que era la oración para mi… pero vi que algo simbólico y que todo el mundo hacemos es juntar las manos. Pero faltaba algo. La oración no es tú solo, sino que Dios está contigo, así que decidí poner la mano de Jesús abrazando esa oración", explica.Recuerda ilustrar con emoción un logo que terminó adecuándose "muy bien" al lema de la peregrinación, "recorriendo la Tierra Santa de la mano de Dios". Una mano llagada, agrega Trigo, que busca "representar la humanidad de Dios". Como en prácticamente todas sus ilustraciones, no podía faltar una referencia mariana, que resolvió agregando un rosario en la muñeca derecha. Tierra Santa también está representada, con edificios de Jerusalén de fondo como el Santo Sepulcro.Junto con el proceso creativo del logo, Trigo compartió con Solana aspectos cruciales en su vida de fe, como el "encuentro personal con la Virgen" que tuvo en Fátima, tras "meses, casi un año, queriendo volver a la fe y tener una relación más íntima con el Señor". "Me costó mucho hasta que me encontré con ella", relata.Maestros de oraciónPreguntada por sus maestros de oración, la joven se refirió al ejemplo de sus padres. Especialmente le dio que pensar verles rezar en familia desde pequeña, demostrando "lo que Dios les importaba" y siendo "ejemplo de intentar y luchar por tener una relación con Dios cada día"."Fueron ese primer motor, como cuando ves que alguien está enamorado y dedica tiempo a hablar con esa persona. Ellos me han demostrado estar enamorados de Dios, y por eso al final la oración me acaba saliendo sola", agrega.También hizo referencia a lo vivido en la pasada edición del Youthfest Encounter, el evento anual preparatorio para el segundo milenio de la resurrección en 2033 y que este año tendrá lugar previsiblemente entre el 21 y el 31 de julio, si bien Solana pide "paciencia y prudencia" de cara a cómo puede influir el conflicto vigente entre Israel y Palestina."Me gustó muchísimo, fue una experiencia que me cambió. Además de darme cuenta de la familia que es la Iglesia, me llevé el juntarme con gente de todo el mundo a los que les une la fe. También el ambiente de alegría, oración, música bonita… fueron 10 días de sentirme parte de la Iglesia pero con el plus de poder encontrarme con el Señor y la Virgen en estos sitios donde decidieron estar. Lo guardo con muchísimo cariño y volví a España queriendo volver", recuerda.Cambiar vidas "cambió mi vida"Experiencia similar tuvo José Ignacio Martínez Elías, compositor de los himnos de las peregrinaciones de Magdala y que este año repite con "Enséñanos a orar", cantado con la dominicana y residente en España Paola Pablo."Fue un cambio, cambió el sentido de lo que estaba haciendo en música", recuerda. Así explica lo que considera "un regalo" que sigue reflexionando a día de hoy, haberse dado cuenta de cómo su música logra en él mismo y en otras personas."Iba con la alegría de que íbamos a hacer el primer festival en Tierra Santa, pero me cambió el chip al tener la fortuna de escuchar el testimonio de tantas personas. Me decían que una canción, en un momento de bajón, de no saber lo que querían o de malos pensamientos, les ayudó a tomar una decisión", relata.El joven compositor "no podía dar crédito" a que un día cualquiera se sentase a escribir una canción y que otro día estuviese "cambiando la vida de alguien". Sin temor a equivocarme, relata, "son las canciones más importantes de mi vida. Nunca me había venido alguien a decirme: `Por esta canción estoy aquí´. También cambió mi vida".Hablando de su colaboración con la próxima Peregrinación de la oración, y preguntado por el himno, admite que su inspiración "nace de la admiración" a dos personas clave en su propia vida.Recuerda en primer lugar a su madre y un vídeo en el que aparecía enseñándole a rezar con unos dos años. "Juega un papel muy importante en aprender a orar, a pasar la oración de corazón a corazón", explica.Como segunda persona clave, destaca al mismo padre Solana, para quien también escribió el himno como "homenaje a su persona y a su vida".Entre algún ejemplo que ilustra la influencia del sacerdote en el compositor, recuerda el año 2019, cuando en plena peregrinación en Magdala regresaba a su casa en autobús y Solana invitó a rezar un rosario "con el misterio que a cada uno le naciese del corazón"."Si yo tengo el misterio de cómo aprendió Jesús a orar, quizá se puede pensar que como mi madre me enseñó a mí, quizá la madre de Jesús también le enseñó a Él. Y este himno dice una frase importante que inicia cada verso, Alguien me dijo. Ese alguien es usted -Solana- y mi madre, pero también pueden ser la madre de los peregrinos o esa persona que les enseñó a rezar", agrega.Artículo publicado originalmente en Fundación Tierra Santa.
es
9astronomy
noticias_de_la_ciencia
4f5610a00d7d4c02f4919c51f0473917a378c9dc
La energía oscura, esa fuerza invisible que parece impulsar la expansión acelerada del espacio-tiempo, ha intrigado a los científicos desde su descubrimiento. Sin embargo, una pregunta inquietante persiste en la mente de muchos: ¿Podría la energía oscura ser la fuerza que acabe desencadenando la destrucción del universo?  Descubierta en la última década del siglo XX, la energía oscura ha desconcertado a los cosmólogos al revelar una verdad inesperada: el universo no solo se está expandiendo, sino que esa expansión se está acelerando. Aunque su naturaleza sigue siendo esquiva, se cree que la energía oscura constituye aproximadamente el 70% de la densidad de energía total del universo.  La idea de que la energía oscura podría ser la fuerza detrás de la destrucción del universo se basa en teorías que sugieren que su influencia podría aumentar con el tiempo. Si esta aceleración continúa de manera incontrolada, podría conducir a un fenómeno conocido como el "Big Rip" (Gran Desgarramiento), una teoría que postula que la expansión cósmica se volverá tan desenfrenada que incluso las estructuras más fundamentales, como galaxias y sistemas solares, se desgarrarán y desintegrarán.   Aunque la teoría del Big Rip es fascinante, la evidencia actual sugiere que estamos lejos de enfrentarnos a un destino cósmico tan dramático. Las observaciones actuales indican que la energía oscura ha desempeñado un papel constante en la expansión acelerada durante miles de millones de años, y no hay indicios inminentes de una aceleración descontrolada.  La investigación sobre la naturaleza de la energía oscura está en pleno apogeo. Programas como el Telescopio Espacial James Webb y experimentos de física de partículas buscan arrojar luz sobre esta fuerza enigmática. A medida que profundizamos en nuestro entendimiento de la energía oscura, también desentrañamos los misterios del destino último del universo.
es
7military
defensa
2d3636977823d3217e8ba21fdba03a2a806bd41a
Los actuales escenarios de conflicto están experimentando cambios de gran alcance que afectan las necesidades operativas  de las fuerzas terrestres, aéreas y marítimas, así como de los Cuerpos de Seguridad del Estado o Agencias de Emergencias. Las soluciones deben tomar en cuenta tanto los requisitos de las Unidades de Rescate, como también de los combatientes que enfrentan a otras fuerzas en distintos campos de batalla. Atrás se han quedado aquellos tiempos en que las comunicaciones de voz, los archivos e imágenes estáticas eran suficientes. Hoy en día hablamos de  “aplicaciones” con una creciente demanda de transmisión en Tiempo Real de videos y datos entre los equipos, permitiendo que todas las unidades, desde la sede principal hasta el equipo en campo, vean un cuadro de situación común y colaboren como una entidad unificada, cuando todas las informaciones relevantes estén disponibles y accesibles para todos.Por lo tanto, se requieren equipos de comunicaciones tácticas de última generación sumamente ágiles, que permitan un despliegue rápido, que sean escalables y que permanezcan robustos también en escenarios de caos que enfrentan a menudo los combatientes y los equipos de rescate. Las radios de última generación del tipo Software Defined Radio o SDR cumplen un papel fundamental en este tipo de escenarios. Entre las características que deben cumplir están la capacidad para establecer una red de comunicación eficiente y automática sin la necesidad de ninguna infraestructura previa o planificación de frecuencia y capacidad..Deben ser capaces de conectar unidades de emergencia para poder operar como una entidad unificada, creando una red de comunicaciones de emergencia fiable y sostenible. Igualmente deben poder trabajar de tal forma que las unidades que las empleen tengan el tiempo de respuesta más rápido posible para poder tomar decisiones que en última instancia salvan vidas humanas. Los usuarios que emplean este tipo de sistemas de comunicaciones requieren medios fiables a través de los que transferir información en forma de vídeo, voz o texto..Un ejemplo de este tipo de soluciones lo forma la familia de radios BNET de la multinacional Rafael Advanced Defense Systems, actuando como columna vertebral de una red de comunicaciones y ofreciendo ventajas clave al ofrecer banda ancha, bajo retardo y fiabilidad en la conectividad. La radio BNET del tipo SDR cuenta con diferentes características patentadas que permiten a las fuerzas desplegadas sobre el terreno, montadas en vehículos o en el aire, operar aunque los escenarios geográficos y operacionales sean altamente complejos..Entre las características de la familia BNET están el funcionamiento multibanda, enlace de redes basado en IP (Internet Protocol), la recepción multicanal, administración de red de tipo MANET ))Mobile ad hoc Network,( ,( el bajo retardo, la escalabilidad que permite funcionar más de mil terminales y el alto nivel de integración. BNET recibe y procesa simultáneamente cientos de Mhz. fusionándolos en una misma red plana IP, gestionando cognitivamente los escasos recursos del espectro, proporcionando elevada cohesión a los usuarios con una mínima planificación. Al ser del tipo SDR, permite al usuario definir y personalizar diferentes formas de onda..Se ofrece para aeronaves (BNET -AR),  ,  en formato portátil para el soldado a pie (BNET -HH), en formato mochila para mandos tácticos (BNET -MPS) y para instalaciones fijas y en vehículos (BNET-V).  (Ismael Pizarro)Fotografía: La familia de radios BNet (autor)Fotografía: La familia de radios BNet (autor)La radio BNet-HH para el soldado a pie (autor)La radio BNet-HH para el soldado a pie (autor)La radio BNet-AR para aeronaves (autor)La radio BNet-AR para aeronaves (autor)La versión vehícular BNet-V (autor)La versión vehícular BNet-V (autor)
es
6alimentation
directo_al_paladar
6368969ddca40cf8d25f0a4c348d62faf4c8f223
El invento de los fideos instantáneos (instant noodles) revolucionó la vida de millones de asiáticos, y, por supuesto, han llegado a medio mundo occidental. En un par de minutos tienes una comida caliente sabrosa y saciante, pero, no nos engañemos, no suelen ser elegantes ni del todo sanos. Claro que hay una forma muy fácil de transformarlos en una cena estupenda con un pelín de esfuerzo.Como producto de despensa, los noodles instantáneos nos pueden salvar la vida con una cena deliciosa rapidísima de preparar y que se sale de lo que normalmente tomamos en España para culminar la jornada. Más calientes en invierno y más templados cuando aprieta el calor, constituyen una comida completa sin ser pesada, que nos dejará bien satisfechos con su carácter reconfortante.En casa volvemos de vez en cuando a esta receta de noodles o fideos asiáticos instantáneos esos días en los que no nos apetece liarnos en la cocina, y con el truco que explicamos en su elaboración logramos que sean mucho más saludables.Lo importante es disminuir la cantidad de sodio y grasas añadidas que suelen incorporar los fabricantes, algo muy sencillo de lograr si cocemos la pasta de noodles aparte, que apenas nos llevará unos pocos minutos, y los enjuagamos con agua fría rápidamente. Nong Shim Fideos Instantáneos en Vaso, Vegano - 12 UnidadesSamyang Spicy Fried Chicken Noodles (Buldalk Bokkeum Myeon) pack of 5Después no queda más que combinarlos con la sopa y añadir los extras que tengamos por casa, como unas algas o setas rehidratadas -o de bote-, huevo cocido con la yema bien melosa, tofu, sésamo tostado, etc. Servidos en un cuenco bonito y con alguna hierba fresca por encima o salsa picante tendremos un plato asiático de lujo.En DAP | Las 28 mejores recetas de la cocina japonesa En DAP | Receta de salsa ponzu casera, un clásico con soja de la cocina japonesa
es
6alimentation
directo_al_paladar
d0b2b9ef8327963459f75ab3d8289d1e67ffe002
Hoy vamos a hablaros de la comida coreana indicando cuáles son los platos más típicos y dejando explicadas 6 recetas con los que clavarlos para que cuando queráis hacer platos de esta sana cocina oriental tengáis el camino más fácil.Ya os hemos hablado anteriormente de las principales características de la cocina coreana así que simplemente dedicaremos unos párrafos a resumirlas y pasaremos seguidamente a explicaros cómo hacer sus recetas más típicas. La cocina coreana utiliza pescados deshidratados y algas, de forma similar a sus vecinos, y el tofu y otros platos derivados de la soja, también están presentes en la mesa. Los jang o salsas más conocidas son el Gan jang, una salsa oscura de soja con un sabor impresionante, el Gochu jang, más picante y espeso y el Doen jang, una especie de puré de habas de soja fermentado, con un sabor bastante intenso y potente.Menos conocido para nosotros, es el uso de las hojas frescas de sésamo, que sirven aliñadas como guarnición, y una especie de tortitas de pulpo, pescado y otros ingredientes, similares a nuestras tortillitas de camarones. También es frecuente el uso de noodles, fideos celofán tipo vermicelli hechos de batata o de arroz, en numerosos platos tanto en frío como en caliente.Entre los platos más conocidos de esta rica cocina, -no solo el Kimchi- destacan el bul go gui o parrillada de carne marinada previamente que se cocina en la misma mesa, o los mandu, una especie de empanadillas cocidas al vapor y luego gratinadas. También son muy conocidas las sopas y los bibimbaps, platos muy sabrosos y recomendables. En cuanto a los dulces y postres, destaca el tteok, un postre realizado sobre la base de una harina de arroz, que se cocina tanto al vapor como frito.Para los cocineros Hansik, la filosofía del Ying y el Yan es importante, por eso ponen cariño en cada plato para el disfrute de quien lo vaya a comer, usan tanto alimentos de temporada como fermentados y procuran que en cada plato haya ingredientes de distintos colores que dan beneficios a distintas partes del cuerpo.Por estas razones que constituen su filosofía Yaksikdongwon, la cocina coreana Hansik se considera muy saludable e incluso medicinal, estando los coreanos entre los habitantes más longevos de nuestro planeta.Este es un plato con muchas elaboraciones, todas ellas sencillas, pero en el que es clave la organización. Por eso lo ideal es partir de un arroz blanco cocido, que podemos mantener caliente según vamos terminando el cocinado del resto de elementos.Comenzamos por la salsa y los toppings del bibimbap, concretamente por las verduras a las que podemos dar un golpe de calor en el momento que toque montar el plato. Dejamos la cocción de la carne y la fritura del huevo para el último momento.Para la salsa mezclamos bien dos cucharadas de pasta de pimiento gochujang, una cucharada de aceite de sésamo, una cucharada de vinagre de arroz, una cucharada de mirin u otro vino blanco dulce, una cucharada de soja y una cucharada de azúcar. Reservamos. Cortamos los filetes de ternera en finas tiras y mezclamos con dos cucharadas de aceite de sésamo, una cucharada de salsa de soja, una cucharadita de miel (o azúcar moreno), una cucharadita de ajo rallado y una cucharadita de semillas de sésamo. Reservamos a temperatura ambiente mientras preparamos el resto de toppings.Cortamos las setas siitake en tiras, la cebolla en juliana y la zanahoria y el calabacín en bastones. Salpimentamos y salteamos cada verdura por separado en un poco de aceite, a fuego medio alto, hasta que estén al dente. Reservamos.Escaldamos las espinacas y los brotes de soja, por separado, en una cacerola con abundante agua hirviendo. Con unos o dos minutos de escaldado será suficiente, sobre todo para las espinacas. Retiramos y sumergimos en agua muy fría para cortar la cocción. Escurrimos bien, que no quede nada de agua.Picamos un poco las espinacas, para que sean más fáciles de comer. Añadimos, a los brotes y a las espinacas, una cucharadita de ajo rallado, un pellizco de sal y una cucharadita de aceite de sésamo. Mezclamos bien y reservamos por separado.A continuación salteamos la ternera, sin necesidad de añadir aceite, en una sartén a fuego medio alto. Damos una vueltas para que no se peguen las tiras y, cuando se haya evaporado todo el líquido que suelta la carne, la retiramos del fuego.Ahora solo queda freír los huevos, asegurando que las yemas quedan líquidas, y montar los dos platos. Repartimos el arroz en la base, las verduras y la carne por la superficie y el huevo en el centro. Salseamos, espolvoreamos con semillas de sésamo dorado y negro y listos para hincar el diente.Receta completa | BibimbapBarbacoa Carbon,Parrilla de Mesa de Carbón, Barbacoa de Mesa Coreana, Barbacoa de Interior Mini Parrilla Redonda con Base de Madera, para Picnic, Jardín, Balcón, CampingReceta completa | Kimchi fermentadoVer receta completa | Salsa de kimchi coreano, potente aliño para tus platos Receta completa | Alitas de pollo fritas al estilo coreanoReceta completa | Ssam coreano de pancetaReceta completa | Galleta - Caramelo DalgonaEn DAP | Las 69 mejores recetas de la cocina francesa En DAP | Las mejores recetas de la cocina portuguesa con bacalao
es
4economy
europapress
ce221f7864cd1188660405dc9d61a3d9b19fef65
MADRID, 14 Feb. (EUROPA PRESS) - La tasa de inflación interanual del Reino Unido se situó el pasado mes de enero en el 4%, en línea con la subida de los precios en diciembre de 2023, según los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística (ONS). De este modo, la tasa de inflación del Reino Unido arrancó 2024 sustancialmente por encima de la subida de los precios en otras de las mayores economías mundiales, después de que en la eurozona comenzase el año en el 2,8% y en Estados Unidos al 3,1%. "La mayor contribución al alza a la variación mensual de las tasas anuales del IPC provino de la vivienda y los servicios domésticos (principalmente mayores cargos de gas y electricidad), mientras que la mayor contribución a la baja provino de muebles y enseres domésticos, y de alimentos y bebidas no alcohólicas", explicó la oficina estadística del Reino Unido. La subida del coste de la vida en Reino Unido se vio impulsada principalmente por el encarecimiento del 6,9% de los alimentos y las bebidas no alcohólicas, frente al 8% de diciembre, mientras que el tabaco y el alcohol subieron un 12,4%, medio punto porcentual menos que el mes anterior. De este modo, al descontar el impacto de la energía y de los alimentos frescos, la tasa de inflación subyacente se mantuvo sin cambios en el 5,1%. En términos mensuales, la inflación del Reino Unido disminuyó un 0,6%, después de la subida del 0,4% en diciembre de 2023.
es
10religion
religion_en_libertad
d92470e99e0b8f0ec0b00b9066a5bc908cfd6491
El joven santo José Sánchez del Río formaba parte de las milicias cristeras pero no era combatiente, y fue detenido, torturado y asesinado a sangre fría.Con cada vez mayor frecuencia, estados y gobiernos occidentales abandonan la fe, práctica religiosa y cercanía a la Iglesia que les caracterizó a lo largo de la historia y la sustituyen por un laicismo que acaba por colocar a los católicos en situaciones de evidente persecución por su fe.  El reciente Informe Free To Believe? del Family Research Council, acaba de hacerse eco de cientos casos de los últimos años "en que gobiernos de países occidentales amenazas, multan, encarcelan o castigan a individuos cristianos, u organizaciones o iglesias cristianas, por acciones relacionadas con su fe". La multa a los organizadores del Rosario en Ferraz, en España, la multa al británico Adam Smith-Connor, cuyo hijo por rezar en silencio ante un abortorio donde su hijo fue abortado o el caso de la Agencia antidiscriminación sueca contra un pastelero por no querer participar en una boda gay son algunos ejemplos.Ante el incremento de estos episodios, los católicos disponen de multitud de ejemplos que les precedieron a la hora de vivir con firmeza y coherencia su fe en la persecución, llegando a sufrir el martirio. Uno de los que más recientemente alcanzó la santidad fue José Sánchez del Río, el niño cristero que fue torturado y asesinado por las autoridades durante la persecución anticatólica en México -la Cristiada- y cuya festividad se celebra este sábado 10 de febrero. Perseguido por combatir dos constituciones perseguidorasEl joven santo formaba parte de las milicias cristeras pero no era combatiente, y fue detenido, torturado y asesinado a sangre fría, en un ritual elaborado, invitándole explícitamente a rechazar la fe. No fue una víctima de guerra, sino de persecución religiosa por parte del poder político.  Para explicar el contexto en el que fue asesinado el mártir José Sánchez del Río hay que entender las leyes ultralaicistas que un gobierno de inspiración y militancia masónica imponía esos años en México. En El Pueblo Catolico la periodista Carmen Elena Villa recoge algunos ejemplos de la legislación que se imponía. Constitución de Querétaro de 1917: -No se pueden pronunciar sermones ni prédicas "que pueden fomentar el fanatismo público". -No prescribir ayunos ni prácticas que pueden castigar el cuerpo o a deprimir la intelectualidad de los creyentes. -Prohibidos los cobros de diezmos, derechos de bautizos, matrimonios o responsos. -Prohibida la solicitud de limosnas hechas personalmente o por convocatorias públicas. -Prohibidas misas por el alma de los difuntos. -Solo dos misas los domingos y sin toques de campanas. -Prohibida la confesión. -Los templos solo podrán abrirse una vez a la semana a la hora de misa. -En cada localidad habrá solo un sacerdote que residirá en una casa particular y no en el templo. -Cuando el sacerdote transite por la calle irá vestido de civil. -Prohibida toda clase de ceremonias religiosas que no sean las misas consentidas.   Ley de Plutarco Elías Calles  -Todos los sacerdotes deben ser mexicanos [expulsión de misioneros] -Prohibidas las celebraciones en lugares públicos. -Toda educación incluso en las escuelas debe ser laica. -Se prohíbe emitir votos religiosos. -Se disuelven todas las comunidades religiosas y se prohíbe a sus miembros la vida en común. -Se prohíbe vestir hábito religioso y distintivo clerical. -Será encarcelado el sacerdote que diga que los artículos de su constitución no obligan en conciencia. -Se les prohíbe a los sacerdotes criticar en público las leyes. -Se suprime la libertad de la prensa religiosa. -Todos los templos pasan a ser propiedad de la nación y el gobierno decidirá cuáles permanecerán abiertos al culto. -Todas las casas, conventos, seminarios, pasan a ser propiedad de la nación. -Ninguna asociación religiosa puede adquirir ni administrar bienes. -No se puede construir ningún gobierno sin autorización de la secretaría de gobernación. -Los sacerdotes deben registrarse para obtener la autorización de los gobernantes civiles, pues las personas estatales determinan el número máximo de sacerdotes que pueden ejercer dentro de su territorio.Fidel González Fernández, doctor en Historia de la Iglesia y postulador para la causa de canonización de José Sánchez del Río.    Respondiendo a preguntas de El Pueblo Catolico, el postulador para la causa de canonización de José Sánchez del Río, Fidel González Fernández, misionero comboniano y doctor en Historia de la Iglesia, explicó algunos elementos para entender al santo que reproducimos a continuación.La infancia de Joselito: devoción al mártir AnacletoEl Mártir José Sánchez del Río nace en Sahuayo, diócesis de Zamora (Michoacán, México), el 28 de marzo de 1913. Fue bautizado en la parroquia de Santiago Apóstol de Sahuayo, lugar donde sería encarcelado y donde comenzará su martirio casi quince años más tarde. Sus padres fueron Macario Sánchez y María del Río que tuvieron cuatro hijos: Macario, Miguel, José (el Mártir) y María Luisa. El muchacho Joselito, como era llamado familiarmente, hizo su primera comunión a la edad de unos 9 años. Cuando comienza el movimiento católico de los “cristeros” sus dos hermanos mayores, miembros de la Acción Católica de la Juventud Mexicana entran en el movimiento de Defensa de la Libertad Religiosa. En Guadalajara, donde la familia se había visto obligada a trasladarse, el joven muchacho José visita la tumba del joven abogado Anacleto González Flores, cruelmente martirizado el 1 de abril de 1927 y que fue proclamado beato en 2005 junto con otros ocho jóvenes seglares, entre los cuales estaba el mismo José, y tres sacerdotes.  Al ser admitido a las filas de la defensa de la fe, José Sánchez del Río sirvió a la tropa atendiendo a los heridos y soldados, haciendo la comida... Pronto ascendió a portar el estandarte, el grado más alto para su corta edad. El joven José pidió entonces a Dios poder morir como Anacleto en defensa de la fe católica. Alcanzará tal gracia, casi un año más tarde, el 10 de febrero de 1928 en plena persecución, cuando, tras haberse unido por motivos de conciencia a los “cristeros” y sirviendo como portaestandarte de los mismos con la imagen de la Virgen de Guadalupe y los colores nacionales de México, y sin tomar parte directamente en los conflictos armados, cayó prisionero de las tropas gubernamentales, cuando libremente cedió su caballo a uno de los “cristeros” para que pudiese escapar, plenamente consciente que ello habría significado su captura y una muerte atroz.Rosario diario y sacramentos, aunque estaban prohibidosLos 27 testigos de su Proceso sobre el martirio lo recuerdan como un muchacho normal, sano y de carácter jovial, y aseguran que acudía al catecismo y se distinguía por su compromiso en las difíciles actividades parroquiales, no permitidas en aquellos tiempos de persecución; se acercaba a los sacramentos, cuando podía, porque el culto público estaba prohibido, poniendo en peligro su vida; rezaba cada día el santo rosario junto con su familia, profundamente cristiana. A pesar de ser todavía muy joven, José sabía muy bien lo que estaba viviendo México en aquella persecución. Insistencia para ir con los cristerosA partir de aquel momento su resolución fue cada vez más fuerte pidiendo a sus padres el permiso para unirse a los “cristeros”, que a pesar de una inicial razonable prudencia por parte de sus papás como de los dirigentes “cristeros”, dada su joven edad, finalmente lo consintieron. A las objeciones de sus papás, el joven muchacho respondía: “Mamá, nunca ha sido tan fácil como ahora ir al paraíso”. Finalmente, el joven muchacho obtuvo la bendición paterna y pudo unirse a ellos. En el verano de 1927 intenta unirse a los “cristeros” junto con otro amigo suyo, adolescente como él, Lázaro, y tras mil aventuras, logran alcanzar a los “cristeros”, que repetidamente querían devolverlos a sus casas, dada su joven edad y los peligros mortales a los que se exponían.  La ocupación de José consistía fundamentalmente en la de servir en sencillas tareas que no comportaban en absoluto su empeño en la lucha activa y en ser portaestandarte. En un choque entre los “cristeros” con las tropas gubernamentales el 6 de febrero de 1928, el joven José cedió su caballo a un líder cristero y así cayó preso junto con un joven amigo indio. Carta a su madre: dispuesto al martirioPresos en la población de Cotija, el mismo día 6 pudo mandar una carta a su mamá desde la cárcel oscura y maloliente de Cotija. «Cotija, lunes 6 de febrero de 1928. Mi querida mamá: Fui hecho prisionero en combate este día. Creo en los momentos actuales voy a morir, pero nada importa, mamá. Resígnate a la voluntad de Dios, yo muero muy contento, porque muero en la raya al lado de Nuestro Señor. No te apures por mi muerte, que es lo que me mortifica; antes, diles a mis otros hermanos que sigan el ejemplo del más chico y tú haz la voluntad de Dios. Ten valor y mándame la bendición juntamente con la de mi padre. Salúdame a todos por la última vez y tú recibe por último el corazón de tu hijo que tanto te quiere y verte antes de morir deseaba. José Sánchez del Río».María del Río sostiene a su hijo  Joselito, asesinado a causa de su fe, tras el martirio. Su parroquia, profanada y convertida en cárcel-establoLlevaron a los dos muchachos el 7 de febrero a Sahuayo y fueron encerrados en la iglesia parroquial de Santiago, transformada en cárcel de varios católicos y en caballeriza de las tropas gubernamentales. Los soldados, entre otras profanaciones, habían convertido el presbiterio y el Tabernáculo en un gallinero de “gallos de pelea”, propiedad del jefe político de la región. Ante tal profanación, el joven José reaccionó con fuerza matando a los gallos, y sin miedo a la amenazas de muerte de parte de aquel jefe, que entre otras cosas había sido amigo de familia y su padrino de primera comunión.  Él, que se había distinguido siempre por su devoción a la Eucaristía, respondió a aquel jefe el 8 de febrero: “La casa de Dios es para rezar, no para usarla como un establo de animales… Estoy dispuesto a todo.  Puede fusilarme. Así me encontraré enseguida en la presencia de Dios y podré pedirle que le confunda”.  Uno de los soldados lo golpeó violentamente en la boca con la culata del fusil rompiéndole los dientes, como de hecho se pudo constatar durante la exhumación de sus restos. Como venganza inmediata, y en presencia de José, su compañero Lázaro fue ahorcado en la plaza frente a la iglesia; creyéndolo muerto lo abandonaron y fue salvado por el sepulturero, mientras José continuó encarcelado en el bautisterio de la iglesia, donde había sido bautizado.Invitándolo a cambiar de bandoLo invitaron repetidamente a pasar a la parte de los perseguidores; y aquel jefe político le hizo diversas propuestas muy halagadoras como la de inscribirlo a la prestigiosa escuela militar del Régimen o la de mandarlo a los Estados Unidos, pero el joven las rechazó con firmeza. Aquel jefe político pidió entonces a la familias del joven un rescate de 5000 pesos de oro que el papá de José pudo reunir y que entregó, y que el perseguidor recibió a pesar que ya había hecho asesinar al joven la noche anterior. José había pedido repetidamente a sus papás que no pagaran aquel rescate en cuanto que ya había ofrecido su vida a Dios y que “su fe no estaba a la venta”. El 7 de febrero, llevados a Sahuayo, y ya encarcelados en el templo parroquial, los militares comunicaron a los dos jóvenes muchachos su decisión de fusilarlos. Allí permanecerían tres días. El 10 de febrero de 1928, trasladaron a José hacia las 6 de la tarde desde la parroquia a un mesón cercano. Hacia las 7 de la tarde logra mandar una carta a su tía María, donde le comunica que sería fusilado poco después por su fidelidad a Cristo y a la fe católica, y le pide que otra tía, llamada Magdalena, le llevase la Comunión. Lo logrará. Todo aconteció hacia las 8 de la noche. La carta a su tía refleja el gozo profundo de saberse cercano al martirio. Carta a su tía María«Sahuayo, 10 de febrero de 1928. Sra. María Sánchez de Olmedo. Muy querida tía: Estoy sentenciado a muerte. A las 8 y media se llegará el momento que tanto, que tanto he deseado. Te doy las gracias de todos los favores que me hiciste, tú y Magdalena. No me encuentro capaz de escribir a mi mamacita, si me haces el favor de escribirle a mi mamá y a María S. Dile a Magdalena que conseguí con el teniente que [me] permitiera verla por último. Yo creo que no se me negará a venir. Salúdame a todos y tú recibe, como siempre y por último, el corazón de tu sobrino que mucho te quiere y verte desea. ¡Cristo vive, Cristo reina, Cristo impera! ¡Viva Cristo Rey y Santa María de Guadalupe! José Sánchez del Río que murió en defensa de su fe. No dejen de venir. Adiós».Le cortaron la planta de los piesEn aquel mesón, convertido en cuartel de las tropas los soldados le desollaron los pies con un puñal.  Lo atestiguan dos testigos así:“Al tercer día de prisión a deshora de la noche, lo sacaron a un mesón que se encontraba por la calle Santiago frente a la parroquia, los soldados lo desplantaron los pies con un cuchillo. Entre donde estaba José y donde yo estaba había sólo una pared de por medio y yo oía a José que decía: “¿Qué esperan, qué esperan?, no oí lamentos, sólo escuchaba la voz resignada de José, yo vi las huellas de sangre de las plantas de los pies en el portal llamado de Arregui que está sobre la calle que conduce al panteón, en el mesón también lo torturaron. Lo llevaron de noche porque no querían que la gente se diera cuenta que lo iban a matar, se lo llevan al panteón donde primero es acuchillado y después le dan el tiro de gracia en la cabeza”. “Le cortan las plantas de los pies y lo hacen andar sobre sal de Colima que eran granos grandes, después lo sacan del mesón y lo traen caminando en el empedrado hasta la boca del portal; cada paso que daba dejaba la huella de sus pies …”. Escena de la película Cristiada (For greater glory), donde Joselito espera su cruento martirio junto con otro joven cristero.  Hacia las 11 de la noche tras desollarle los pies, le hicieron caminar, golpeándole, a través de la calle que iba hasta el cementerio municipal. Los carnífices querían obligarlo a apostatar de la fe con las torturas, pero no lo lograron. Sus labios solamente se abrían para gritar “¡Viva Cristo Rey y Santa María de Guadalupe!”.Ejecución finalLlegados al cementerio el jefe de los soldados ordenó a los mismos de apuñalarlo para impedir que se pudiesen escuchar los disparos en la población. Había el toque de queda. El joven mártir, a cada puñalada gritaba con un filo de voz: “¡Viva Cristo Rey!”, “¡Viva Santa María de Guadalupe!”. Entonces el jefe militar con su pistola le disparó un par de tiros en la cabeza. Su cuerpo fue arrojado en una pequeña fosa, recubierto con poca tierra. Eran las 11.30 de la noche del viernes 10 de febrero de 1928. Luego, durante la noche profunda, el sepulturero y algunas buenas almas, a escondidas, regresaron al lugar, lo sacaron del foso, lo cubrieron con una sábana y lo volvieron a sepultar en el mismo lugar. En 1954, los restos del mártir fueron inhumados y trasladados a la iglesia cercana del Sagrado Corazón. En 1996 fueron de nuevo inhumados y transportados a la parroquia de Santiago Apóstol de Sahuayo, a un costado del bautisterio, donde había sido bautizado y donde había estado preso hasta poco antes de su martirio.El ultralaicismo de la Constitución de Querétaro de 1917Fidel González Fernández, postulador de la causa y doctor en Historia de la Iglesia, explica el contexto y las leyes anticlericales del momento.  El 19 de septiembre de 1916 se convoca formalmente al Congreso Constituyente, que se celebrará en Querétaro a partir del 1 de diciembre de 1916. Uno de los puntos más discutidos fue precisamente el futuro artículo 3º de la Constitución, el que se refiere a la educación, que fue el más largo y complejo del Congreso Constituyente. En él se acogía en pleno toda la doctrina clásica liberal laicista sobre el tema, y por ello se excluía netamente todo aspecto religioso en la enseñanza. Otro debate que acaloró los ánimos de los constituyentes fue el artículo 5º: “La ley no tolera…” los votos religiosos. De la discusión de este artículo surgió uno nuevo: el 123º. El proyecto presentado por Carranza variaba muy poco del de 1857. Lo más notable era lo que se refería al tema de las órdenes monásticas y los votos religiosos. Las Leyes de Reforma  confirmaron este artículo, diciendo que la emisión de  votos “es evidentemente opuesta a la misma libertad, incompatible con la ley de cultos e intolerable en una república popular”.  Hubo todavía otras aberraciones como cuando se debatió el artículo 24º sobre el que algún congresista quiso incluir dos cláusulas sobre el ejercicio del ministerio sacerdotal que decían: “I. [La Ley] prohíbe al sacerdote de cualquier culto, impartir la confesión auricular. II. El ejercicio del sacerdocio se limitará a los ciudadanos mexicanos por nacimiento, los cuales deben ser casados civilmente, si son menores de cincuenta años de edad” y otras aberraciones más radicalmente hostiles como la obligatoriedad del matrimonio de los sacerdotes y hasta se pretendía legislar sobre la moral y el dogma católicos. El lenguaje usado por los legisladores fue frecuentemente soez, grosero y mordaz. Para los legisladores la separación completa de la Iglesia del Estado comprende una sujeción total y hostil de la Iglesia al Estado. Por supuesto que a la Iglesia no se le va a reconocer personalidad jurídica alguna.  Los debates parlamentarios en los que a los temas religiosos y eclesiásticos se refiere constituyen una antología de desatinos a todos los niveles como pocas veces se ha visto en la historia legislativa de los países contemporáneos. Algunos propusieron crear una Iglesia nacional, independiente de Roma.Tono soez y prohibiciones exageradasOtros de los debates más fuertes lo constituyó el relativo al artículo 27º, ya poco antes de acabar sus sesiones, a finales de enero de 1917 con unos tonos blasfemos e increíblemente hostiles a la fe católica y anacrónicos. Con la aprobación del artículo 27 las asociaciones religiosas llamadas Iglesias de cualquier credo, no podían poseer, administrar o invertir en bienes raíces de ninguna clase y todos los edificios utilizados antes para propósitos de culto religioso pasaban de inmediato al gobierno nacional. Ninguna institución de beneficencia pública o privada –escuelas, instituciones de caridad y otras semejantes- podría poseer bienes que no estuvieran estrechamente vinculados a su función. Una parte del proyecto de Carranza, en el título sexto: Prevenciones Generales, resumía todas las antiguas proposiciones anticlericales: separación hostil de la Iglesia y Estado, dominio del gobierno sobre cuestiones religiosas, negación de personalidad jurídica a las iglesias; los ministros de culto eran considerados sujetos a reglamentación; los Estados tenían facultades para limitar el número de ministros y constricción de su ejercicio solo a mexicanos por nacimiento; prohibición a los sacerdotes de actividad política, negando el derecho de crítica al gobierno o funcionarios de éste; limitación en la construcción de iglesias; prohibición de publicaciones vinculadas a la Iglesia; prohibición de partidos políticos de filiación religiosa; circunscribía los derechos del sacerdote a la propiedad hereditaria…  Así junto con los artículos 3, 5, 24 y 27 se puso un duro cerco a la actividad de la Iglesia que perdió toda libertad de acción que no fuera la del culto en el interior de los templos permitidos y en la modalidad aprobada por el Estado y la enseñanza del dogma, en su acepción más restringida. En principio el artículo se aplicaba a las Iglesias y religiosos de todos los credos, pero estaba dirigido al católico, las prohibiciones nunca fueron aplicadas a ningún otro grupo religioso.  Se habla del clericalismo como un cáncer: hay que “extirpar ese mal, esa gangrena social que se llama clericalismo”, afirmando que no es un problema religioso sino político porque “ese clero (católico), ha venido tratando de dominar la ciencia de la multitud inculta con objeto de proseguir sus operaciones”, para evitar todo esto propone despojar al clero de toda personalidad jurídica, llamando a los sacerdotes: “plaga”, “esos bichos”, “esa multitud de zánganos”, “parvada de cuervos”, “alharaquienta multitud”, “enemigo político del gobierno”, “esos buitres”, “esos envenenadores populares”, “esos explotadores”. Tras votar el artículo 129 (después 130), la sesión se levantó a las 2:15 del 28 de enero de 1917. Se dijo que fue aprobado por unanimidad. El 31 de enero de 1917 se clausuraba el Congreso Constituyente y el Presidente de la República, Venustiano Carranza, recibía el texto constitucional y se clausuraba así el Congreso Constituyente.Los artículos constitucionales que más se relacionan con la Iglesia son doce: 3º, 5º, 13, 24, 27, 30, 33, 37, 55, 59, 82, y 130. Los más conflictivos son el 3º, 5º, 24, 27 y especialmente el 130. Así, el 5 de febrero de 1917 en la misma ciudad de Querétaro se consumaba aquel proceso de hostilidad laicista, inspirado por la masonería, contra la Iglesia, comenzado a mediados del siglo XIX al ser publicada la nueva Constitución los Estados Unidos Mexicanos, todavía hoy substancialmente en vigor.Algunos artículos fueron reformados en 1992 (el 22 de enero fue reformado el art. 24 de la Constitución de 1917: “tal artículo sobre la libertad religiosa cambiaba de la dimensión de la ideología liberal hostil a la del universo de la cultura”. Una Ley Reglamentaria completó posteriormente tal reforma desbloqueando la situación de desconocimiento de las asociaciones religiosas. El Gobierno Mexicano y la Santa Sede estipularon entonces unos acuerdos bilaterales en tal sentido.Las claves de la épocaUn historiador mexicano, Romero de Solís, propone unas claves, cada una tiene unos alcances y unas limitaciones: - El anticlericalismo militante. No puede negarse este punto común en los legisladores, baste recordar los epítetos usados contra los sacerdotes, el modo de describir su estilo de vida y su vida privada. - La persecución legalizada. Respondiendo a las exigencias masónicas y del protestantismo norteamericano. La masonería domina la política mexicana desde el siglo XIX y muchos revolucionarios se formaron a su sombra; el protestantismo que había penetrado en México, portando con sí el ideal de una sociedad que ofrece al hombre, liberado de dogmatismos, su plena realización, al modelo estadounidense, destruyendo un aspecto de la identidad mexicana…La anticatólica constitución mexicana de 1917. - Odio a la Iglesia católica. Surge una y otra vez en el congreso el “argumento histórico” del papel opresor de la Iglesia; la Iglesia es un enemigo para la Patria, porque buscando sus intereses controla su vida social, política y económica; ataca la soberanía de la nación…; en fin mantiene postrado el país con sus mentiras y engaños impidiendo la libertad y el desarrollo de la inteligencia… - La influencia anarquista. Los constituyentes, ciertamente no tenían una gran carga cultural, baste revisar las “afirmaciones históricas” que hicieron para darse cuenta de ello, con una actitud antirreligiosa que culpaba al fenómeno religioso del estado de las masas. - La herencia positivista. La proclamación de la ciencia como bienhechora de la humanidad, donde el orden y el progreso serían las características de la nueva sociedad. - El triunfo de los jacobinos, confundiéndose con una tendencia anarquizante que identifican religión con fanatismo, negando libertad de conciencia para evitar la religión que obstaculiza las posibilidades del hombre. -Persecución constitucional: ya no son meros "excesos".Con la publicación de esta constitución se inició una nueva etapa en la persecución religiosa. Se trató de  una guerra implacable contra el pueblo católico de México. Comenzaba así el largo “Viernes Santo” del catolicismo en México: si hasta ahora la persecución había sido más bien caótica y anárquica, según los instintos y arbitrariedades de caciques locales y caudillos, ahora tendrá visos de legalidad; no se tratará, dirán los políticos, de perseguir ninguna religión sino simplemente de hacer respetar la constitución. Esta será la excusa para justificar todas las arbitrariedades, violencias y asesinatos de las dos décadas que seguirán.  Pero la Constitución, incluso en sentido literal y en una interpretación restrictiva será aplicada solamente a la Iglesia católica y a los católicos, la mayoría casi total del país; no así a las confesiones protestantes, casi todas procedentes de los Estados Unidos. Numerosos pastores, predicadores y enteras congregaciones protestantes militaron en las filas de los carrancistas; ello explica también el hecho de que nunca tuvieron alguna limitación o impedimento en lo referente al culto, ni daños personales o materiales. Estas comunidades recibían de hecho conspicuos fondos y ayudas materiales desde Norteamérica.Recrudecimiento desde 1926A partir de 1917 hasta los años cuarenta del siglo XX la Iglesia vive bajo los signos de la persecución sangrienta. El Presidente Plutarco Elías Calles puso en práctica los artículos “religiosos” de la Constitución con la promulgación el 14 de junio de 1926 de “Las reformas al código penal“, llamadas “Ley Calles” (otras leyes sucesivas, emanadas en 1931 completarán tal legislación antirreligiosa). La ley entraba en vigor el 2 de julio de 1926. Pretendía llevar hasta sus últimas consecuencias la ejecución práctica de los artículos antirreligiosos. Aquellas leyes en 33 artículos sumamente hostiles se proponían minar desde sus bases la vida de la Iglesia y por lo tanto la fe de los católicos. El presidente Calles, furibundo perseguidor de la Iglesia en México.  Entre otras cosas disponían que los sacerdotes tenían que registrarse como trabajadores profesionales y el gobierno determinaría quiénes y cuántos ejercerían el ministerio sacerdotal. A la Iglesia no se le reconocía personalidad algu­na y se le sometía al arbitrio de las autoridades. La aplicación de aquellas leyes se proponía claramente eliminar el acontecimiento cristiano de la vida, descatolizando el país, dando caza a los sacerdotes católicos (un ejemplo de ello lo narra la novela del novelista inglés Graham Green, “El poder y la gloria”) e intentando una “protestantización” negativa del mismo.La reacción de la IglesiaAnte esta cadena de violencias y de graves abusos por parte del Estado los obispos pidieron al Congreso que se modificaran las leyes, pero su memorial fue rechazado con la excusa de que quienes lo firmaban habían perdido su calidad de ciudadanos mexicanos y la consecuencia inmediata fue el destierro de la mayoría de los obispos.  A los pocos días, los seglares católicos enviaron a la Cámara de Diputados un memorandum con más de dos millones de firmas solicitando las mismas reformas constitucionales, pero éste no fue tomado en cuenta.  Los obispos habían agotado todos los intentos del diálogo y se decidieron por un gesto único e inédito en la reciente historia de la Iglesia: ¡suspender el culto público y cerrar todas las iglesias! Con esta decisión sin precedentes el Episcopado mexicano quería gritar ante el mundo su protesta que obligaba al gobierno a decidirse radicalmente: o por la reforma de las leyes o por un choque espectacular con los católicos. Fue inevitable aquella firme reacción del episcopado con previa autorización del papa Pío XI. Con una carta pastoral colectiva fechada el 25 de julio de 1926 se cerraron así todas las iglesias en toda la República Mexicana a partir del 31 de julio de 1926.El cierre durará hasta que se obtendrán unos “acuerdos” verbales o “modus vivendi”, pactados entre dos representantes del episcopado mexicano y el gobierno de México en 1929 bajo la mediación de los Estados Unidos, acuerdos que inmediatamente serían  negados por el Gobierno. Pero esta triste historia pertenece al capítulo de los engaños sufridos por la Iglesia en aquel vergonzoso período. La Iglesia refugió su acción pastoral en clandestinidad. Más no lo permitió el Gobierno. La policía se dedicó a buscar, registrar y catear casas donde privadamente se celebraban los sacramentos y los sacerdotes fueron perseguidos y buscados como malhechores. Los sacerdotes, por una orden gubernativa eran obligados a abandonar las parroquias rurales y concentrarse en las ciudades, cerrándoles así el campo de acción. La mayor parte desobedeció. Sería el campo fecundo de los mártires. Por su parte el papa Pío XI no se callaba ante tanta injusticia y tanta sangre derramada. A lo largo de su pontificado consagrará a la situación mexicana 5 encíclicas y los obispos varias cartas colectivas; fue el pueblo fiel el que luchó con denuedo por los derechos a la libertad de conciencia.La acción del pueblo cristianoEl pueblo cristiano se unió a la lucha por la libertad religiosa, en especial los jóvenes de la Acción Católica de la Juventud Mexicana (A.C.J.M.), fundada ya entre 1912 y 1913, sementera de muchos mártires y combatientes, y de la Liga Nacional de Defensa de la Libertad (LNDLR), creada en 1926. Se organizaron para animar a toda la población en las protestas; la piedad, el estudio y la acción fueron sus armas, y su ideal “Por Dios y por la Patria” a la luz de la encíclica de León XIII “Rerum novarum”. Los seglares católicos mexicanos de este tiempo estuvieron siempre comprometidos en la brecha de los social creando numerosas asociaciones, sindicatos y congresos sociales a lo largo de las dos primeras décadas del siglo XX, mientras pudieron. Ante todo hay que recordar que el catolicismo mexicano de los comienzos del siglo XX destaca en el ámbito del catolicismo latinoamericano por su vivacidad y su compromiso social.  Hoy se encuentran estudiadas muchas de las ideas y experiencias socio-políticas de algunos sectores del catolicismo mexicano y la manera cómo éstas incidieron en el movimiento católico en el campo social y en el político. Estas experiencias tuvieron un notable influjo en la conciencia de muchos católicos mexicanos e incluso en la actitud de defensa de la libertad religiosa que desembocó en el estallido de la lucha armada de 1926-1929.  El 9 de marzo de 1925 nacía la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa, destinada a ser, junto con la Acción Católica de la Juventud Mexicana y otra asociación llamada Unión Popular, uno de los tres pilares del catolicismo cristero.Miembros de la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa. Batalla culturall y espiritual en la vida pública: sindicatos, asociaciones, adoración... Ya a partir de 1919 habían nacido Ligas con la intención de hacer respetar los derechos a la libertad religiosa tras el cierre de las escuelas católicas y de los seminarios. Nacería así la LNDLR con la reunión de varias asociaciones católicas activas como la ACJM, la CNCT, la Unión de Damas Católicas Mexicanas, la Orden de los Caballeros de Colón, la Adoración Nocturna (que sería el medio principal de contacto entre la Liga y los campesinos) y la Congregación Mariana de Jóvenes y otras. La ACJM se convirtió en el alma de la Liga; fogueada, numerosa y presente en distintos puntos del país. Muchos de cuyos militantes eran jóvenes comprometidos con su fe.  La Liga se presentó como una organización de carácter cívico (y por lo tanto la jerarquía era ajena a su mando y a sus actividades); exigía plena libertad de enseñanza, libertad plena para todos los ciudadanos católicos, derecho común para la Iglesia y para los trabajadores católicos. Su potencial era inmenso; el 25 de junio de 1925, tres meses después de fundada, tenía 300.000 socios dispersos en 27 estados.  La Liga se dotó de un lema: “Dios y mi derecho”, y de un periódico propio: David. Su primera medida consistió en aprovechar la experiencia de Jalisco en el campo de la resistencia pacífica; todas y cada una de las medidas que ya se demostrado exitosas en 1919 con una huelga general, se repitieron a nivel nacional. Así en su Estado, el futuro mártir Anacleto repropuso “el luto”, recordando su eficacia. Pero como el gobierno no cedió y fueron irrumpiendo en el escenario nacional los alzamientos populares, la Liga cambió de estrategia y apoyó el movimiento armado de protesta, la “cristiada”. El 11 de enero de 1927 nacía con el “Manifiesto de los Altos” la llamada Guardia Nacional y ya claramente la “cristiada”, que había surgido anteriormente como protesta espontánea popular de los católicos en las poblaciones rurales.  El gobierno no aceptó algún compromiso ni revisión de sus leyes, por lo que combatió aguerridamente a los católicos levantados. Fueron así anuladas las esperanzas de un cambio en las leyes. Tras tres años de confrontación armada, cuando la “cristiada” parecía triunfar, todo concluiría con unos mal llamados acuerdos verbales, impuestos por los Estados Unidos (junio de 1929) y que el gobierno nunca observó. ¿Ingresó Joselito a la Liga de Defensa de la Libertad Religiosa? Que sepamos no parece ser. Era un joven adolescente. Sus dos hermanos mayores, Macario y Miguel si que fueron miembros de la Liga (LDLR) y de la Acción Católica de la Juventud Mexicana.El padrino de Joselito fue quien encargó su muerteEl padrino de José Sánchez del Río era el diputado Rafael Picazo Sánchez, natural y vecino de Sahuayo, diputado por el distrito de Jiquilpan y gozaba de gran poder político y autoridad en toda la comarca, ya que secundaba incondicionalmente las órdenes del general presidente Plutarco Elías Calles.  Hay que decir que este político local pertenecía a una buena y convencida familia de católicos practicantes, y era un hombre contradictorio, un par de hermanas religiosas de reconocidas virtudes, Adoratrices del Santísimo Sacramento de Uruapan, a las que ayudaba y otros varios miembros de su familia en la vida religiosa.  Su esposa, Consuelo Gálvez, era una mujer virtuosa y querida por la gente. Tuvieron 4 hijos, dos hijas que murieron muy jóvenes y dos hombres; Melesio, el mayor llegará a ser sacerdote y superior de los Padres del Espíritu Santo, y Rafael, respetado médico y jurista en favor de los desfavorecidos. No es un caso extraño o una excepción en el México de entonces de encontrarse con convencidas familias católicas donde de vez en cuando surgían miembros que militaban en grupos anticristianos, sobre todo por motivos de militancia política, de intereses particulares y de pérdida práctica de la fe cristiana tras haberse afiliado a grupos conocidamente anticatólicos, como la masonería.Una de las pocas imágenes que se conservan de Rafael Picazo Sánchez.  Casi todos los testigos del Proceso de martirio no dejan de referirse a él, casi siempre con juicios bastante duros, que se pueden resumir así: el diputado Rafael Picazo pertenecía a una familia muy católica, pero él por sus relaciones con el Gobierno y por convenir así a sus intereses personales se convirtió en perseguidor implacable de la Iglesia católica; en este juicio vienen a coincidir todos.Uno de ellos así lo resume: “[En Sahuayo la persecución] se inicia el 26 de julio de 1926; el diputado Rafael Picazo traía la consigna de Calles de acabar con el cristianismo y con los templos”. Y otro: “Picazo hacía cosas muy malas y no quería a los cristeros y mataba a todo el que agarraba; por eso mató a José, por cristero”.  Este personaje, Picazo, jugará por todo ello un papel relevante en la detención y en el asesinato cruel del muchacho José Sánchez del Río, del que para mayor dolor dramático era su padrino de primera comunión y familiar y antiguo amigo de su familia. Hay también unos datos significativos. Sus hermanas religiosas Ana María y Adela, y familiares seguramente sufrían y rezaban por él. Años más tarde sería asesinado a balazos mientras viajaba en tren en el año 1931 por Manuel Cuesta Gallardo, también originario de Sahuayo, por mandato de uno de sus adversarios políticos y líder agrarista, también diputado federal michoacano. Arrepentido durante su muerte: "Quiero un sacerdote"Algunos dicen, entre ellos su hermana religiosa Madre Anita, que habría pedido en aquella circunstancia dramática un sacerdote. En ese mismo tren venía el señor Enrique Prado González, conocido de Rafael y originario también de Sahuayo, y cuando Rafael Picazo se sintió herido, le dijo a Enrique: “Enrique ¡consígueme un sacerdote, quiero un sacerdote!”. Enrique le contestó: “¿y dónde te consigo aquí un sacerdote”?, entonces un sacerdote, de nombre el padre Ramón, que viajaba de incógnito, se acercó y les dijo: “Yo soy sacerdote, soy el padre Ramón Martínez Silva”, y entonces Rafael se confesó y recibió el sacramento de la Santa Unción, y ahí murió en brazos del señor Enrique Prado González.  Algunos “corridos” que cantan su muerte dicen que habría muerto sin sacramentos. De todos modos, sería sepultado en Sahuayo, y en 1955 sus restos fueron trasladados  junto a los de su hermana Anita donde ésta era religiosa. Años después el hijo del diputado Rafael, el Lic. Rafael Picazo Gálvez recogió los restos de su papá y se los llevó a México para tenerlos junto con los de su madre Consuelo Gálvez. Ahora reposan en las criptas de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México. También dos de los asesinos directos del cruel martirio de San José Sánchez del Río en el cementerio cambiarían totalmente más tarde su vida volviendo a la fe católica y viviendo una buena vida de fe, también en medio de un fuerte remordimiento, como atestiguan muchos que los han conocido. En ReL te contamos cómo fue el arrepentimiento de los asesinos de José Sánchez del Río. Cuando Joselito entregó su caballo al general Guízar MorfínEn un enfrentamiento que tuvieron las tropas cristeras con las fe­derales del general Tranquilino Mendoza, el 6 de febrero de 1928 al sur de la población de Cotija, casi lograron tomar prisionero al jefe cristero Guizar Morfín porque le mataron el caballo, pero José bajándose rápi­damente del suyo en un acto heroico se lo ofreció diciéndole: “Mi gene­ral, tome usted mi caballo y sálvese; usted es más necesario y hace más falta a la causa que yo”.  Y así sucedió: el general Guizar Morfín pudo escapar, pero las tropas federales en aquella escaramuza hicieron prisioneros a José Sánchez del Río y al joven indígena llamado Lázaro. Los llevaron maniatados hasta Cotija en medio de golpes e injurias, “Vamos a ver qué tan hombrecito eres”. José no dejó escapar ni un quejido y rezaba para fortalecer su espíritu y poder sobreponerse a las humillaciones y tormentos.Este es un artículo de hemeroteca publicado originalmente en ReL el 14 de octubre de 2016, editado y actualizado.
es
10religion
aci_prensa
b5faf93c59c137a67850d6c0b115df91597077fa
Por Julieta Villar 16 de febrero de 2024 / 12:48 PMEl Arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz (Argentina), Mons. Sergio Fenoy, firmó el edicto que da inicio al proceso previo a la apertura de la Causa de Canonización de la Hna. Cecilia María de la Santa Faz, una religiosa carmelita oriunda de la provincia de Neuquén, fallecida a sus 42 años a causa del cáncer.Con fecha 14 de febrero de 2024, el edicto lleva la firma del Arzobispo de Santa Fe, debido a que la religiosa vivió en el Carmelo ubicado en la Arquidiócesis entre 1997 y 2016, año de su muerte.¿La recuerdas? La hermana Cecilia María de la Santa Faz, la religiosa que en 2016 conmovió al mundo con su sonrisa y su último deseo, podría llegar a ser santa. #santa #carmelita #carmelitadescalza #ceciliamaria #religiosa #santidad #dios #amor #projimo #solidaridad #perdon
es
4economy
europapress
27c55847a89e70adf3f9bbd9c66229fec872e45c
Sumar lleva este martes al Congreso una iniciativa sobre este asunto en la será la primera votación parlamentaria sobre la medida MADRID, 18 Feb. (EUROPA PRESS) - El Ministerio de Trabajo ha convocado de nuevo para este lunes a sindicatos y empresarios para seguir avanzando en el objetivo del Gobierno de reducir la jornada laboral semanal hasta las 38,5 horas en 2024 y a 37,5 horas para 2025 sin pérdida de salarios. La reunión, que tendrá lugar a las 16.30 horas y estará presidida por el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, es la segunda que celebra la mesa de diálogo social para la rebaja de la jornada laboral tras la celebrada el pasado 25 de enero y en la que CCOO, UGT, CEOE y Cepyme pidieron negociar entre ellos este asunto, en paralelo a las reuniones tripartitas con el Gobierno. El Ministerio de Trabajo aceptó la demanda de los agentes sociales y señaló entonces que les convocaría en próximas semanas para ver qué avances habían logrado en sus negociaciones bipartitas. Los negociadores de sindicatos y empresarios ya han iniciado dichas negociaciones y están explorando que la reducción de jornada se pueda pactar en cómputo anual porque así es como suele venir recogida en los convenios colectivos. Tanto CCOO como UGT confían en poder alcanzar un acuerdo con CEOE y Cepyme que pueda llevarse al diálogo con el Gobierno para su traslación normativa. En este sentido, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha pedido a la patronal que no muestre la misma "intransigencia" para acordar la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas que la que tuvo, a su juicio, durante la última negociación para la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). "Quiero hacer un llamamiento para que podamos cerrar un acuerdo y que el tema de la reducción del tiempo de trabajo no sea un lastre para las empresas", dijo hace unos días el dirigente sindical. También el secretario general de CCOO, Unai Sordo, confía en acercar posturas con la CEOE y ha pedido "no dar por sentado" que la patronal dará portazo a esta negociación. "No va a ser sencilla, pero hay que dar una oportunidad porque yo creo que el acuerdo no es imposible", ha defendido en las últimas semanas. Para su sindicato, "es una reivindicación inexcusable que durante esta legislatura se reduzca la jornada laboral por ley", tal y como ha prometido el Gobierno. Para CCOO y UGT, aunque el objetivo de reducción de la jornada a 38,5 horas para este año ya está prácticamente cumplido, es necesaria una reducción legal del tiempo de trabajo para seguir impulsando una reducción efectiva del mismo a través de la negociación colectiva. "La reducción de jornada no va a tener un formato único, esto no va sólo de reducir la jornada semanal o de trabajar cuatro días. Esto va de múltiples formas, donde a veces la jornada se reducirá en cómputo anual, otras veces se trabajará cuatro días, pero otras veces ese no será el modelo, sino que será una reducción de la jornada diaria", explicaron los sindicatos. En todo caso, aunque se confía en un acuerdo, la propia vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha dejado claro en varias ocasiones que la reducción de la jornada laboral, contemplada en el acuerdo de Gobierno entre PSOE y Sumar, se hará aunque no cuente con el respaldo de las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme. El acuerdo entre PSOE y Sumar contempla reducir la jornada laboral desde las 40 horas semanales actuales a las 37,5 horas para 2025 sin merma salarial. Entre medias, la idea es que en este 2024 la jornada se recorte hasta las 38,5 horas. La vicepresidenta considera que España debe reducir la jornada laboral, que lleva "40 años congelada", para que los trabajadores ganen tiempo para la vida. Defiende que es una medida muy apoyada por la ciudadanía, incluso por los votantes de la derecha, y que mejorará la productividad de la economía española. Desde el Ministerio de Trabajo, Pérez Rey ha dejado claro que el resultado final de esta negociación será el que salga de la mesa tripartita, respetando "el compromiso" que el Gobierno de coalición asumió en su programa. Según Trabajo, la reducción de jornada a 37,5 horas beneficiará a más de 12 millones de trabajadores. Trabajo ha incorporado a la mesa de diálogo social la modificación del registro horario para que sea más eficaz y para que la reducción del tiempo de trabajo "la puedan disfrutar los trabajadores sin que haya ningún tipo de elemento o cortapisa o fraude". El Ministerio considera además que las sanciones en materia de tiempo de trabajo contempladas en la Ley de Infracciones y Sanciones del Orden Social (LISOS) "no son suficientemente disuasorias para evitar conductas incumplidoras", por lo que endurecerlas forma parte también del objetivo de esta reforma del Gobierno. Precisamente, el grupo parlamentario de Sumar defenderá en el Pleno del Congreso de la próxima semana una iniciativa para reducir la jornada laboral sin pérdida de salario, en la que será la primera votación parlamentaria de esta medida prometida por el Gobierno de coalición, que no tiene el visto bueno de todos los socios de investidura. La iniciativa se debatirá en la sesión plenaria del próximo martes, de modo que los grupos parlamentarios tendrán que fijar posición sobre un asunto que en su momento generó discrepancias entre PSOE y Sumar y que finalmente quedó recogido en el acuerdo de Gobierno. La propuesta que se llevará al Pleno, a la que ha tenido acceso Europa Press, insta al Gobierno a abrir "con carácter urgente" un proceso de diálogo social que culmine con la modificación del Estatuto de los Trabajadores, así como de las disposiciones pertinentes, para incorporar una reducción de la jornada laboral de aplicación progresiva, empezando por fijar un tope de 38,5 horas efectivas en 2024. Se trata de la segunda iniciativa que Sumar registra en el Congreso por este asunto en poco más de dos meses y ésta que se llevará al Pleno es menos exigente que la presentada en diciembre de 2023, cuando se instaba al Gobierno a acometer la reducción, sin apelar al diálogo social, y poniendo como tope 37,5 horas semanales, abriendo la puerta a un pacto con los agentes sociales para bajar hasta las 32 horas.
es
1play
espinof
27361cd4ccbab021071c9be9569c2b18bcbb9ae1
Nuevo viernes en el calendario, nueva selección de estrenos que aterrizan en nuestras salas de cine. Esta semana, el regreso de 'Los juegos del hambre' en forma de precuela, el slasher más cafre de Eli Roth —y que no tiene nada que envidiar a los Screams y Terrifiers de turno— y lo último de Carlota Pereda tras enamorar a medio mundo con su fantástica 'Cerdita'. ¡Vamos a repasarlos todos!Crítica en Espino: 'Los juegos del hambre: Balada de pájaros cantores y serpientes': el esperado regreso a Panem trata de marcar la diferencia pero acaba siendo lo mismo de siempreCrítica en Espinof: El mejor slasher del año es un spin-off de la película más gore de Tarantino. Eli Roth regresa al terror a lo grande con la salvaje 'Black Friday'Crítica en Espinof: 'La ermita': la nueva película de la directora de 'Cerdita' brilla con luz propia en las escenas de terror pero su vertiente de cine de tarde acaba por poseerlaEn Espinof:
es
9astronomy
noticias_de_la_ciencia
28b460e3c4b93b578e2be94cc9d786efc39d3e33
En unas instalaciones a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS), manejadas por control remoto, se ha hecho algo que nunca antes se había logrado en el espacio: la producción de un gas cuántico con dos tipos de átomos. Este logro es un ejemplo del gran potencial que los experimentos cuánticos realizados fuera de la Tierra tienen para avanzar en la investigación y en el control de los fenómenos cuánticos. Este logro es además un paso más para llevar al espacio tecnologías cuánticas actualmente disponibles solo en la Tierra. En el futuro, las herramientas cuánticas podrían utilizarse para mejorar el estudio de los planetas, incluido el nuestro, ayudar a resolver misterios del universo y profundizar en las leyes fundamentales de la naturaleza. La citada producción de gas cuántico a bordo de la ISS, concretamente en el Cold Atom Lab (Laboratorio de Átomos Fríos), ha sido realizada a distancia desde la Tierra por el equipo de Ethan R. Elliott de la NASA. Habiendo comprobado el alcance de las capacidades del Cold Atom Lab, ahora este laboratorio en el espacio podrá emplearse para estudiar no solo las propiedades cuánticas de los átomos individuales, sino también la química cuántica, que se centra en cómo los distintos tipos de átomos interactúan y se combinan entre sí en un estado cuántico. Los investigadores podrán realizar una gama más amplia de experimentos con el Cold Atom Lab y aprender más sobre los matices de realizarlos en microgravedad. Estos conocimientos serán esenciales para aprovechar este laboratorio único en su género para desarrollar nuevas tecnologías cuánticas en el ámbito de la astronáutica. La ilustración muestra seis láseres finamente sintonizados que se utilizan en el Cold Atom Lab de la ISS para ralentizar los átomos y reducir así su temperatura. (Imagen: NASA JPL / Caltech) La química cuántica es un campo tan fascinante como ignoto. El mundo físico que nos rodea depende de que los átomos y las moléculas permanezcan unidos según una serie de reglas establecidas. Pero dependiendo del entorno en el que se encuentren los átomos y las moléculas, como la microgravedad, las reglas pueden mantenerse o debilitarse. Los científicos que trabajan con el Cold Atom Lab están explorando escenarios en los que la naturaleza cuántica de los átomos domina su comportamiento. Por ejemplo, en vez de actuar como las tradicionales bolas de billar sólidas con las que se les suele representar, los átomos y las moléculas se comportan más como ondas. En una de esas situaciones, los átomos presentes en moléculas compuestas por dos o tres átomos pueden permanecer unidos, pero cada vez más separados, casi como si las moléculas se esponjaran. Para estudiar estos estados, los científicos primero tienen que ralentizar los átomos. Para ello, reducen su temperatura hasta que llega a tan solo unas fracciones de grado por encima de la temperatura más baja que puede alcanzar la materia, mucho más fría que cualquier otra del universo natural: el cero absoluto, 273 grados centígrados bajo cero. Los físicos han creado estas moléculas esponjosas en experimentos con átomos fríos en la Tierra, pero son extremadamente frágiles y o bien se rompen rápidamente o bien vuelven a un estado molecular normal. Por este motivo, nunca se han obtenido imágenes directas de las mencionadas moléculas agrandadas y esponjosas compuestas por tres átomos. En la microgravedad de la estación espacial, esas moléculas exóticas pueden existir durante más tiempo y aumentar de tamaño. Es probable que este tipo de moléculas no existan en la naturaleza, pero es posible que puedan utilizarse para fabricar detectores más sensibles que cualquier otro previo, capaces de revelar cambios increíblemente sutiles en la intensidad de un campo magnético, por ejemplo. Elliott y sus colegas exponen los detalles técnicos de su experimento con el Cold Atom Lab en la revista académica Nature, bajo el título “Quantum gas mixtures and dual-species atom interferometry in space”. (Fuente: NCYT de Amazings)
es
9astronomy
noticias_de_la_ciencia
48d5ed910e18f20ae7f4cbfb1621a602ac5b5a14
Un sorprendente hallazgo ha desconcertado a la comunidad científica. En la región central de nuestra galaxia, cerca del agujero negro supermasivo del núcleo galáctico, hay una estrella que no se formó en nuestra galaxia sino en otra. Es la primera vez que se encuentra una estrella de origen extragaláctico tan adentrada en el núcleo galáctico. Se observan muchas estrellas cerca del agujero negro supermasivo conocido como Sagitario A*, en el centro de nuestra galaxia la Vía Láctea. Pero la intensa gravedad del agujero negro hace que el entorno resulte inadecuado para que se formen estrellas allí. Todas las estrellas observadas debieron formarse en otro lugar y migrar hacia el vecindario del agujero negro. Hasta ahora, se venía creyendo que se formaron en una región no muy alejada de allí, dentro de nuestra galaxia. El hallazgo hecho por el equipo internacional de Shogo Nishiyama, de la Universidad de Educación de Miyagi en Japón, indica que algunas de las estrellas vinieron desde más lejos de lo que se pensaba, en algunos casos desde el exterior de la Vía Láctea. El equipo utilizó el telescopio Subaru en diversas ocasiones durante ocho años para observar la estrella S0-6, situada a solo 0,04 años-luz de Sagitario A*. Determinaron que la edad de S0-6 es de unos 10.000 millones de años y que la estrella posee una composición química similar a la de las estrellas existentes en pequeñas galaxias del vecindario de la Vía Láctea, como la Pequeña Nube de Magallanes y la galaxia enana Sagitario. La región central de la Vía Láctea captada por el telescopio Subaru. La imagen muestra muchas estrellas en un campo de visión de unos 0,4 años-luz de diámetro. La estrella S0-6 (círculo azul), objeto de este estudio, se encuentra a unos 0,04 años-luz del agujero negro supermasivo Sagitario A* (Sgr A*, círculo verde). (Imagen: Miyagi University of Education / NAOJ) La teoría más probable para explicar la composición de S0-6 es que nació en una pequeña galaxia ya extinguida que orbitaba alrededor de la Vía Láctea y que fue absorbida por esta. Lo conseguido en el nuevo estudio constituye la primera prueba observacional de que una (y probablemente otras) de las estrellas más próximas a Sagitario A* se formaron fuera de la galaxia. A lo largo de sus 10.000 millones de años de vida, S0-6 debió de viajar más de 50.000 años-luz desde el exterior de la Vía Láctea para llegar a las inmediaciones de Sagitario A*. El estudio se titula “Origin of an Orbiting Star around the Galactic Supermassive Black Hole”. Y se ha publicado en la revista académica Proceedings of the Japan Academy Series B. (Fuente: NCYT de Amazings)
es
6alimentation
directo_al_paladar
99780434354e24ef76b04676c3319267eca6edfb
Los que se van de excursión al campo, los deportistas o simplemente los que les gusta tomarse un buen zumo de frutas, batido y demás tranquilos en casa, le sacarán mucho partido a esta batidora de vaso Nutribullet que El Corte Inglés ha rebajado a 122,90 euros de los 159,00 euros que cuesta normalmente.Batidora de vaso Nutribullet NBF-28500-1007DG 1000W con vaso de viaje.Gracias a sus dos velocidades, la función extracción, la función pulse y la cuchilla con forma especial, podrás preparar recetas de todo tipo, para toda la familia y con el nivel de suavidad que quieras. La limpieza de una batidora de vaso nunca ha sido más fácil ya que tanto la jarra como el vaso son aptos para el lavavajillas.Nutribullet es capaz de triturar los alimentos vegetales más fibrosos liberando así todas las vitaminas y minerales que contienen, manteniendo intacto su valor nutricional. También es capaz de triturar por completo alimentos congelados o duros como la calabaza, por ejemplo.El peculiar y exclusivo diseño de la cuchilla de esta batidora de vaso crea una acción ciclónica capaz de triturar por completo, y en menos de un minuto frutas, vegetales frescos, incluyendo tallos, semillas y frutos secos, pero también hielo, carne o pescado.Además de la jarra grande de tritán con la que hacer hasta 1,65 litros de cualquier receta que quieras (gazpacho, smoothies, batidos, etc.), incluye también dos vasos: uno de tritán en la que preparar tus mezclas para llevar, y un vaso donde servir cualquiera de tus creaciones.Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio a DAP. Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación.Fotos | El Corte Inglés, Lisa Fotios (Pexels)En DAP Selección | Nos pasamos a los fritos con menos grasas con esta freidora de aire Moulinex rebajada en AmazonEn DAP | Durante siglos, este pueblo de Ciudad Real fue el punto de apoyo con el que el Imperio Español movía el mundo. Ahora es Patrimonio de la Humanidad
es
11medicine
portales_medicos
48123ecc755672b5f5fbe983dd19d1d430d2c948
RESUMEN  El dolor de espalda y/o región glútea es una  consulta muy frecuente en atención primaria y es difícil  en ocasiones realizar un diagnóstico correcto, ya que cuando un paciente nos consulta por este motivo solemos pensar en primer lugar  en patología ósea o muscular.La patología obstructiva del sector aortoilíaco es una causa muy frecuente de isquemia crónica de los miembros inferiores (MMII). Se considera que el sector aortoilíaco se afecta hasta en el 35% de los casos de enfermedad arterial obstructiva de los MMII y es el segundo sector que con más frecuencia enferma después del sector femoropopliteo y más concretamente de la arteria femoral superficial.El grupo muscular afectado durante la marcha es útil  para conocer la localización de la lesión oclusiva. Aunque la mayoría de los pacientes referirá claudicación gemelar, la presencia de claudicación en las masas musculares glúteas o del muslo puede indicar la presencia de una enfermedad en el eje iliaco, la claudicación por enfermedad femoropoplítea se localiza de manera característica en las masas gemelares, y las oclusiones infrapoplíteas pueden manifestarse únicamente como claudicación en la planta del pie.AUTORES PRINCIPALESRosario Herrería Herrera (Médico especialista en Medicina Familiar y comunitaria).Alfredo Gordo García de Robles (Residente II Médico especialista en Medicina Familiar y comunitaria).Esther Ruiz Casuso (Médico especialista en Medicina Familiar y comunitaria).Verónica Palacios Pérez (Diplomado Universitario en Enfermería).PALABRAS CLAVE: Dolor glúteo. Arterioesclerosis. Claudicación intermitente.CASO CLÍNICOMujer de 68 años que acude a consulta porque desde hace unos dos años presenta dolor en glúteo derecho, irradiado en ocasiones a cara anterior de muslo.Antecedentes personales: Hipertensión arterial, hipercolesterolemia, fumadora de 20 cigarrillos diarios. Sin alergias conocidas.Antecedentes familiares: Madre: ACVA, hipertensión arterial (HTA), hermana diagnosticada de Hernia discal lumbar. Padre fallecido de IAM.Exploración física: Reflejos osteotendinosos conservados y simétricos, fuerza conservada global 5/5, sensibilidad conservada bilateral y simétrica, caderas con movilidad conservada sin dolor, no Lassegue, pulsos presentes .No claudicación intermitente.En tratamiento con diversos  analgésicos sin respuesta, por lo que se le realiza una RMN de columna lumbar que informa:Derivada desde atención primaria a neurocirugía le ponen tratamiento analgésico sin objetivarse mejoría por lo que es derivada a la Unidad del Dolor para infiltración radicular de L4 derecha sin obtenerse mejoría del dolor, por lo que es derivada a Ortopedia para valorar coxalgia, donde se le realiza radiografía de columna lumbar y caderas que informa  de espondiloartrosis, S. Facetario y artrosis sacroilíaca bilateral, descartándose tratamiento quirúrgico y derivándola a Reumatología.En el servicio de Reumatología es diagnosticada de Lumbociática L4 derecha crónica y tratada con Lyrica 75mg y Diliban, citada posteriormente a los 6 meses para control, cuando acude refiere que el dolor es menos intenso pero que tras caminar 25 minutos le comienza una molestia y fallo de pierna derecha. Se le pasa al pararse (de pie o sentada) reapareciendo al volver a caminar.En la exploración presenta: No dolor a la palpación apófisis espinosas lumbares. Lassegue negativo. Fuerza y sensibilidad normal. Asimetría pulsos (femoral derecho menor que izquierdo,  poplíteo, tibial posterior y pedio derecho ausentes).Bioquímica: GGT 70 COL 248 LDL 134 TAG 308 PCR 0,2 Pth 26 Vit D 30.Hemograma normal, VSG 7Se realiza interconsulta preferente a cirugía cardiovascular  donde le solicitan eco-doppler que informa de importante ateromatosis difusa. Flujo comprometido en extremidad inferior derecha desde la región proximal que se hace más acusado progresivamente en dirección caudal.Se realiza arteriografía MMII con punción retrógrada femoral izquierda: Las arterias renales son normales. La aorta infrarrenal no presenta hallazgos significativos. En el lado derecho hay una placa de ateroma que ocasiona una estenosis suboclusiva en el origen de la iliaca primitiva. El resto del territorio iliaco es normal. El territorio femoropopliteo y los troncos distales principales tiene un calibre dentro de la normalidad. En el lado izquierdo, la placa de ateroma que origina estenosis suboclusiva en el lado derecho, provocando  una estenosis no significativa. El resto de la vascularización arterial de la extremidad inferior izquierda es normal.Se le realiza Angioplastia iliaca unilateral por estenosis en el origen de la iliaca primitiva derecha: Se realiza ATP (Angioplastia transluminal) y se coloca stent Optimed 8X40 en la iliaca primitva derecha, acabalgado en la aorta; con resultado angiográfico inmediato satisfactorio con buena permeabilidad y buen calibre de la iliaca contralateral tras la liberación del stent.Tras post-operatorio satisfactorio, la paciente no presenta dolor ni claudicación intermitente.En tratamiento actualmente con Adiro 100 mg, Clopidogrel 75 mg, Simvastatina a dosis bajas, Enalapril 20 mg, Ex-fumadora.FIGURAS DISCUSIÓNLa patología obstructiva del sector aortoilíaco es una causa muy frecuente de isquemia crónica de los miembros inferiores (MMII).La causa más frecuente es la arteriosclerosis. Se suelen afectar fundamentalmente las arterias iliacas primitivas y las iliacas externas produciendo claudicación crurogemelar, aunque también es frecuente la afectación de la aorta abdominal infrarrenal produciendo el clásico síndrome de Leriche (claudicación glútea, impotencia coeundi y ausencia de pulsos femorales).El tabaco, hipertensión arterial, hiperlipemia y diabetes mellitus están implicados en un 80-90% en la etiología de las enfermedades cardiovasculares. La frecuencia es  mayor en varones que en mujeres, sobre todo en la población más joven, ya que en edades avanzadas se iguala.La obstrucción de la arteria ilíaca, a diferencia de lo que ocurre en las obstrucciones más bajas, se manifiesta por claudicación localizada en la cadera o en el muslo. Cuando la obstrucción es más distal, o cuando hay lesiones asociadas de la femoral, poplítea o distales pueden aparecer también claudicación de las pantorrillas, atrofia de la piel, dolor de reposo y ulceraciones crónicas, habitualmente distales de la extremidad afectada.El síntoma inicial es la claudicación intermitente, que se inicia con el esfuerzo o ejercicio y desaparece en reposo, hecho que lo diferencia claramente del dolor lumbar de origen musculoesquelético o articular.El examen de las extremidades en estos enfermos es poco relevante, ya que sólo suele demostrar una disminución o ausencia de uno o ambos pulsos femorales. La auscultación de la región femoral revela la presencia de un soplo sistólico cada vez que exista una estenosis acentuada en la bifurcación aórtica o en las arterias ilíacas.Cuando la obstrucción se produce lentamente y hay desarrollo de circulación colateral adecuada, la claudicación puede ser leve y los síntomas manifestarse discretamente sólo durante ejercicios importantes.El diagnóstico suele ser clínico y se confirma mediante estudios no invasivos, fundamentalmente ecodoppler. En los casos en que se plantea realizar un tratamiento revascularizador, el estudio se debe completar con pruebas de imagen: angio-resonancia magnética nuclear, angio-tomografía computarizada o arteriografía.Cuando existe indicación quirúrgica, se realizará angiografía  para localizar las lesiones con mayor precisión anatómica, examinar la morfología arterial proximal y distal a las lesiones susceptibles de reparación quirúrgica.El diagnóstico diferencial debe realizarse con: Lumbociática, hernias discales, lesiones del plexo crural, sacroileitis, coxartrosis, contusiones, Síndrome de piriforme, cáncer, artritis de las articulaciones sacroilíacas, estenosis canal lumbar( es el más común ,  en la mayoría de los casos de estenosis lumbar, el dolor se alivia con el descanso), estenosis canal cervical.Todos los síntomas de dolor de glúteo deben ser evaluados en términos de intensidad, duración, localización y factores agravantes. Por ejemplo, si se tiene o no dolor al caminar, cuando está sentado o cuando esta acostado o en reposo.La claudicación intermitente glútea, de la cadera y en muslos debe diferenciarse de otras patologías. La relación del dolor con el mismo grado de ejercicio y su rápido alivio al permanecer en pie es reproducible y repetible.El tratamiento depende de la gravedad.El tratamiento conservador se fundamenta en controlar los factores de riesgo cardiovascular, realizar ejercicio físico controlado y seguir una medicación (antiagregación y estatinas). En las fases más avanzadas de la enfermedad, cuando hay isquemia crítica, se debe hacer un tratamiento quirúrgico o endovascular.Cada vez se utilizan dispositivos endovasculares  con menor perfil, mayor longitud y flexibilidad así como diseños de celda cerrada o stents recubiertos que permiten excluir lesiones potencialmente embolígenas como placas ulceradas en las arterias iliacas, aumentando el número de casos que se pueden tratar mediante terapéutica endovascular. El stent autoexpandible es más flexible y se adapta a la anatomía del vaso con una teórica menor exactitud en el implante. El stent balón expandible menos flexible pero más preciso es el de elección en técnicas tipo «kissing balloon». El uso de stent recubierto en recanalizaciones iliacas extensas e incluso de ambos ejes iliacos, con resultados más que aceptables, permite tratar lesiones inicialmente desfavorables y aumentar el número de pacientes que se pueden beneficiar de estas técnicas menos agresivas y reducir el número de intervenciones abiertas.Fig. 1 y 2 -. Arteriografía que muestra estenosis en el origen de la iliaca primitiva derecha y el resultado tras la realización de una Angioplastia transluminal.BIBLIOGRAFÍA
es
5motor
car_and_driver
3de5ef562efea15af68f9485f2e34faeedc9fe84
El nuevo año no parece muy prometedor para Haas, donde su nuevo jefe de equipo, Ayao Komatsu, ya ha avisado que será un año muy complicado. Aún así, Kevin Magnussen cree que la forma de gestionar las expectativas del japonés está siendo acertada.El gerente japonés fue nombrado para el cargo después de la destitución de Gunther Steiner. El objetivo de Gene Haas con esta elección era dotar al equipo de alguien más técnico en un rol tan complicado. Y esto mismo es algo que el piloto danés cree que van a conseguir."Ha sido un gran cambio en nuestro equipo", declaró Magnussen en palabras que recoge Motorsport. "Ayao [Komatsu] es ingeniero y tiene una cantidad razonable de experiencia en ingeniería con un equipo de Fórmula 1, y tener esa mentalidad al mando del equipo va a ser muy interesante"."Creo que va a cambiar la dinámica y la comunicación en toda la organización", continuó Kevin.Y las expectativas, al menos iniciales, desde el equipo Haas con su nuevo VF-24 no son muy elevadas. Komatsu recalcó desde que llegó al puesto que difícilmente podrán mejorar la posición del año anterior, que fue último. Pero que esto ya haya sido comunicado es algo que Magnussen agradece, puesto que anteriormente ha habido ocasiones donde se han 'vendido' esperanzas mayores de las que verdaderamente eran posibles."Creo que las expectativas se están gestionando bastante bien este año. Creo que algunos años ha habido un optimismo poco realista al empezar la temporada, y eso me afectó", contó el #20."Ciertamente, Ayao tiene muy claro que no cree que hayamos salido de la posición del año pasado todavía, pero es claro en que ve la trayectoria de desarrollo mucho más fuerte, por lo que es realmente optimista de que podamos avanzar a lo largo de este año"."Creo que el año pasado nos topamos con un muro en términos de desarrollo. No pudimos romper realmente esa barrera hasta que cambiamos el concepto, este año pinta mucho mejor. Las expectativas son bajas para empezar, pero altas con el paso de la temporada", concluyó Kevin Magnussen.
es
3politics
el_periodico
69b23c2ed02479c0f3135987f14a24a401bffd9c
El exministro de Consumo Alberto Garzón renuncia a incorporarse a su puesto de trabajo en Acento, la consultora de asuntos públicos del exministro socialista Pepe Blanco, después de las críticas recibidas en las últimas horas por el anuncio de su fichaje.El que fuera líder de Izquierda Unida, que anunció su salida de la política institucional hace unos meses, ha anunciado su decisión a través de la red social Twitter, donde asegura que su decisión va encaminada a no perjudicar a la militancia de su partido, que aún no ha escogido a su sucesor en el cargo. No ha dudado tampoco en cargar contra la "izquierda inquisitorial" y ha criticado que "las dinámicas tóxicas que nunca compartí todavía me persiguen incluso ahora que estoy fuera de la política"."Tras la incomprensión suscitada en el espacio político, y con la intención expresa de no dañar a las organizaciones a las que tanto tiempo y energía he dedicado de mi vida, anuncio mi renuncia a incorporarme como tenía previsto", ha anunciado en redes el exministro, que acompaña el mensaje de una carta.Alberto Garzón ficha por la consultora del exministro del PSOE José BlancoEn la misiva, Garzón admite que la noticia de su fichaje, que se dio a conocer este martes cuando no estaba todavía cerrado, despertó "revuelo" no sólo en IU, sino también en Podemos y en Sumar. El dirigente relata que dirigentes de estas formaciones le trasladaron que su decisión "afectaría negativamente" a estos partidos. "Ante esta incomprensión", añade, "y antes de llegar al punto en que pueda hacer daño al espacio político por el que tanto he trabajado, anuncio que he renunciado a incorporarme a ACENTO tal y como tenía previsto".El exministro, que tenía previsto asumir el área de Dirección de Prospectiva Geopolítica, defiende que siempre ha "antepuesto el interés colectivo" al personal, pero llama a una "reflexión" en la izquierda "sobre cómo se trata" a quien "dedica su tiempo, sus energías y su vida a proyectos colectivos". "Si algo he aprendido es que la política es una trituradora de personas".En este punto, Alberto Garzón aprovecha para cargar contra su antiguo espacio, asegurando que "la izquierda en la que creo es menos prejuiciosa e inquisitorial", con una "concepción de la política donde lo importante no es el lucimiento personal en términos de pureza izquierdista, sino de tener más influencia en todos los espacios posibles".El exministro admite "frustración" -"así es como me siento"- y se duele de que "después de tantos años dejándome la salud por el proyecto colectivo y empleando tantas horas agotadoras en disputas internas, sienta que las dinámicas tóxicas que nunca compartí todavía me persiguen incluso ahora que estoy fuera de la política". "Pero este es el estado político emocional en el que se encuentra la izquierda", zanja el dirigente, que pasa a pedir disculpas "si he contribuido de alguna u otra manera a alimentar el malestar colectivo".La noticia del fichaje de Garzón por Acento generó sorpresa en amplios sectores de la izquierda, aunque las críticas más furibundas llegaron del exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, que empleó su plataforma de contenido para cargar contra su antiguo compañero de Gobierno. En un artículo, Iglesias le acusaba de falta de "decoro"."Entiendo que hay que ganarse la vida y más cuando se tienen hijos y sé que no es nada fácil hacerlo si has ocupado cargos políticos, eres de izquierdas y no eres funcionario. Pero creo que, los que hemos representado a partidos de izquierdas, tenemos obligaciones de decoro", señala el exdirigente, que dirige ahora una empresa de difusión y que aprovecha también para recordar la "humillación" que sufrió por la compra del chalet de Galapagar."Viví la humillación de que los medios convirtieran en un asunto de máxima atención mediática que me comprara con mi pareja, mediante una hipoteca de 30 años, una casa con jardín y piscina. Fue humillante recibir las críticas de mucha gente de izquierdas y de mi propio partido hasta el punto de sentirme obligado a hacer un referéndum absurdo", destacaba en el artículo de opinión, donde insta a Alberto Garzón a ser profesor universitario, un puesto para el que cuestiona abiertamente sus posibilidades académicas por sus méritos, que Iglesias considera escasos en comparación con los suyos propios."Ni con un doctorado le hubiera sido fácil a Alberto ganar una plaza universitaria. Con dos licenciaturas, un doctorado en políticas, dos títulos de máster en otras especialidades, con muchas publicaciones, acreditado como contratado doctor desde hace más de 10 años y con una experiencia política profesional notable, no me fue nada sencillo ganar una plaza de simple asociado. Pero creo que Garzón habría conseguido ser profesor de economía tarde o temprano en una universidad española. No solo se lo merecía él, se lo merecía también la militancia de su partido".
es
5motor
car_and_driver
3f91188ed92573e13fdf99ef39c9b30aafe74b43
La firma texana aprovecha el décimo aniversario de su récord con el Venom GT para advertirnos que el nuevo Venom F5 llegará a la cita con su destino.En 2014, Hennessey apareció en el mapa de los hipercoches cuando su Venom GT registró una velocidad punta de 435,31 km/h, convirtiéndose en el automóvil más rápido de entonces. Aquel hito introdujo al constructor texano directamente en la gran guerra de la velocidad, un novedoso y sorprendente rival para emblemas como Bugatti o Koenigsegg.Ahora, diez años después, John Hennessey ha querido rememorar la hazaña, pero con una destacada mirada al futuro cercano. Y es que, como él mismo acaba de afirmar, su nuevo cazarécords Venom F5 está listo para "cumplir con su potencial y alcanzar los 500 km/h".Con sus 1.817 CV de potencia y 1.617 Nm de par obtenidos a la americana, esto es, con un V8 de 6,6 litros y dos turbos, el Hennessey Venom F5 es literalmente un misil tierra-tierra con cuatro ruedas que sólo estará disponible para los 24 afortunados que lo reservaron en su momento.De estos últimos, 22 ya han recibido sus ejemplares, lo cual deja dos últimas unidades sobrantes y, sobre todo, tiempo y recursos disponibles para intentar mejorar la marca del Venom GT y acariciar, o incluso superar, la barrera de los 500 km/h.En palabras del propio John Hennessey: "Superar los 483 km/h en ambos sentidos es el objetivo de este año. ¡Aunque llegar a los 500 km/h en un solo sentido sería la celebración definitiva de los motores de combustión!".Tanto es así que lo único que le hace falta a Hennessey, dicho por ellos mismos, es una pista recta lo suficientemente larga como para lanzar al Venom F5 a su encuentro con los 500 km/h y detenerlo con seguridad justo después. Hasta ahora, durante el desarrollo del modelo la marca había utilizado la pista que posee la NASA en Cabo Cañaveral para el aterrizaje de los transbordadores espaciales. Una lengua de asfalto que se quedó pequeña para el Venom F5, pues sólo logró alcanzar en ella los 435 km/h.Especializado entusiasta en motor, competición, historia y técnica del automóvil. Eterno aprendiz, también, en el novedoso sector de la movilidad sostenible. Licenciado en Periodismo con varios años de experiencia en esto de hablar sobre las cuatro ruedas.MG se reforzará con una nueva marca premiumEste premiado reparador de arañazos, ahora al 30%Audi A5 2024: cambio de paradigmaNueva edición de Classic Madrid: no te lo pierdasEste Ferrari 499P a escala es alucinantePorsche y Honor lanzan este smartphone atómicoVuela a LAX y un 911 GT3 RS te estará esperandoEl Dacia Spring se vuelve un miniDuster por estoVolvo cambia el nombre a los XC40 y C40 RechargeAsí es derrapar en nieve de noche con un e-tron GTEl coche más vendido en 2023 ahora por 13190 eurosEl Suzuki Swift tendrá etiqueta ECO, 4x4 y más
es
3politics
la_politica_online
9e8ed2bd7589dc0b34f75e81daeeb1da27266a49
Mauricio Macri quiere aprovechar la crisis de Javier Milei con los cordobeses para meter a María Eugenia Vidal al frente de la Anses.La ex gobernadora bonaerense no sólo votó a favor de todo lo que mandó el presidente en la ley ómnibus sino que se convirtió en una férrea defensora del libertario. Como anticipó LPO en exclusiva, la idea de Macri es coparle todo el gobierno.LPO DAILYEl actual titular del organismo previsional, Osvaldo Giordano, quedó al borde del precipicio luego de la caída de la ley ómnibus, en la que el bloque de cordobeses no acompañaron al oficialismo.Incluso la diputada Alejandra Torres, pareja de Giordano, votó en contra. Milei retuiteó a un usuario que compartió una foto de la diputada con  el ex ministro de Finanzas de Juan Schiaretti y los marcó por votar en contra del proyecto.Macri: "Prepárense que viene el take over del gobierno""Me causa mucho dolor que a esta altura de la historia sigamos pensando que por ser 'mujer de' no podemos tener opinión y criterio propio...", respondió Torres por Twitter.
es
11medicine
portales_medicos
0d7b5938843bf1df65242017785f8aa144245f37
ResumenLa insuficiencia cardíaca es la incapacidad del corazón para bombear la sangre necesaria que el organismo precisa. Existen diferentes causas que la pueden provocar como una sobrecarga de presión o de volumen, entre muchas otras. Se trata de un problema grave con altas repercusiones para la vida del paciente y representa la mayor causa de consultas en urgencias.AutoresMaría del Rocío Rubio Gómez. Graduada en Enfermería.Alexa Rojas Álvarez. Graduada en Enfermería.Belén María Rufián Martínez. Graduada en Enfermería.La insuficiencia puede ser derecha o izquierda dependiendo del ventrículo que se encuentre afectado y en base a ello el enfermo presentará unos signos y síntomas característicos. Los objetivos de este trabajo son conocer las causas que pueden desarrollar una insuficiencia cardíaca y averiguar los diferentes signos y síntomas que se pueden derivar en la insuficiencia cardíaca izquierda y en  la insuficiencia cardíaca derecha. Para ello se ha realizado una búsqueda bibliográfica en las principales bases de datos de ciencias de la salud.Palabras clave: insuficiencia cardíaca, izquierda, derecha, etiología.IntroducciónLa insuficiencia cardíaca se trata de la incapacidad del corazón para bombear un volumen adecuado de sangre que permita satisfacer las demandas metabólicas. Se produce cuando existe un desequilibrio entre las necesidades del organismo y la capacidad del corazón para bombear sangre. Es un síndrome resultante de trastornos funcionales o estructurales que interfieren en la función cardíaca.Su prevalencia en Europa alcanza un 2% de la población, sin embargo en España este dato es aún mayor, llegando al 6,8% de la población afectada mayor de 45 años y a un 16% en mayores de 75 años. Estos datos suponen un elevado uso de recursos, llegando a representar el 70% del coste económico destinado a servicios de salud.La insuficiencia cardíaca corresponde la primera causa de consulta en los servicios de urgencias (80% de los casos) y precisará hospitalización en la mayor parte de los pacientes. La disnea como consecuencia de esta patología es el principal síntoma de consulta en urgencias. Se puede presentar como un primer episodio o tratarse de una insuficiencia cardíaca crónica descompensada.El diagnóstico se realiza estudiando la presencia de signos y síntomas de hipoperfusión, congestión pulmonar y sistémica y analizando los posibles hallazgos compatibles tanto en la radiografía de tórax, en el electrocardiograma como en los biomarcadores. Una vez realizado el diagnóstico de posible insuficiencia cardíaca es imprescindible identificar los siguientes cuatro elementos:Palabras clave: insuficiencia cardíaca, izquierda, derecha, etiología.ObjetivoPrincipalSecundarioMetodologíaSe llevó a cabo una búsqueda bibliográfica en las bases de datos más relevantes en ciencias de la salud: Medline, Dialnet, Cochrane, y Cinahl, además de consultar el Google Académico. Las palabras claves empleadas han sido: insuficiencia cardíaca, izquierda, derecha y etiología combinándolos con el operador booleano AND y OR.Se consultaron un total de 12 artículos, tanto en español como en inglés, de los cuáles se seleccionaron siete, comprendidos entre el periodo 2000- 2017.ResultadosSe pueden diferenciar 6 grandes grupos donde clasificar las distintas causas de una insuficiencia cardíaca.Dentro de esta patología se pueden citar la enfermedad coronaria, las miocardiopatías, la miocarditis y las enfermedades infiltrativas.En este apartado se incluyen la hipertensión, las estenosis de las válvulas aórticas o pulmonares y las miocardiopatías hipertróficas.Posibles causas que pueden derivar en un aumento del volumen son la insuficiencia aórtica, mitral o tricúspide y los shunts congénitos izquierda- derecha.Existen diferentes motivos que pueden llevar al organismo a incrementar sus demandas como por ejemplo el embarazo, estados de anemia, fístulas arteriovenosas o la tirotoxicosis. Esta última también llamada enfermedad de Basedow, se debe a un nivel excesivo en el plasma de hormonas tiroideas circulantes.En este grupo se engloban las estenosis mitral o tricúspide, el mixoma auricular, las miocardiopatías restrictivas o hipertróficas y la pericarditis constrictiva.Entre las posibles causas de provocar un daño iatrogénico en el miocardio se nombran los fármacos como la disopiramida o el doxorrubicina y la radiación.Signos y síntomas derivados de la insuficiencia cardíaca izquierda y de la insuficiencia cardíaca derechaLos síntomas y signos de la insuficiencia cardíaca van a depender del ventrículo que haya fracasado y del tiempo de evolución.Cuando es el ventrículo izquierdo el que presenta un defecto se producirá un estancamiento de la sangre en el lecho pulmonar, será un fallo retrógrado y también se apreciará un descenso en el volumen minuto cardíaco e hipoperfusión de los órganos.En el sistema venoso pulmonar comenzará a acumularse la sangre dando lugar al cuadro característico de disnea +ortopnea +disnea paroxística nocturna.La disnea es una sensación de dificultad a la hora de respirar y se asocia con una respiración más rápida y superficial.La ortopnea es una disnea que aparece en decúbito y mejora al incorporarse. El paciente suele dormir con dos almohadas mínimo para aliviarse.La disnea paroxística nocturna se trata de un brote agudo de disnea mientras la persona duerme y despierta al enfermo bastante agobiado, obligándole a  buscar aire para respirar.Otros posibles signos y síntomas son la tos (más frecuente en decúbito), la expectoración rosada y la hemoptisis en casos graves.En la exploración se encuentra a un paciente con dificultad respiratoria, habitualmente pálido, sudoroso, taquicárdico y en casos graves cianótico. En la auscultación se pueden oír un ritmo característico a galope por un tercer tono y estertores pulmonares.Si el fallo se da en el ventrículo derecho la insuficiencia se caracterizará por un estancamiento de la sangre en el sistema venoso periférico y por un descenso del volumen minuto del ventrículo derecho, lo que llevará a un descenso del retorno sanguíneo pulmonar al ventrículo izquierdo y posteriormente un descenso del volumen de este ventrículo.El cuadro clínico característico se basa en un aumento de la presión venosa +hepatomegalia +esplenomegalia +edema periférico. El aumento de la presión venosa se manifestará a nivel del cuello en la vena yugular y suele preceder a la hepatomegalia y esplenomegalia.Se produce también una mayor congestión en el espacio intravascular y salida del líquido al espacio intersticial debido a la retención de agua y sal. Esto provocará más edemas subcutáneos, derrames pericárdicos y pleurales, ascitis y anasarca.Al igual que en la insuficiencia izquierda aparecerán signos y síntomas como consecuencia de un bajo volumen minuto, entre ellos se encuentran los mareos, vértigos, debilidad, síncope, hipotensión, hipoperfusión periférica y shock.ReferenciasTejedo, A. A., & Miró, O. (2017). Prevalencia de factores precipitantes de insuficiencia cardiaca aguda y su impacto pronóstico: Una revisión sistemática. Emergencias, 29, 185-193
es
6alimentation
directo_al_paladar
0d6bcd05c707ecd3e669f3e2d85ba418ea4a834e
Una cosa es hablar de mantecados, que es algo que en estas fechas se hace en la mayoría de los hogares españoles, y otra muy distinta es ir en busca de los que muchos consideran los mejores. Y esto último es lo que hacen todos los profesionales del periodismo gastronómico que van a ir desfilando a continuación.Obviamente, son muchos más. Pero tampoco es cuestión de resultar excesivamente cansinos, porque al final habrá quien piense que esto es un publirreportaje en toda regla. Ya nos gustaría, porque eso significaría que una significativa muestra de este producto habría llegado a la redacción. Pero nada más lejos de la realidad.El caso es que nos apetecía hacer un pequeño homenaje a ese mantecado tan delicado que, según sus creadores, es el más antiguo y el más premiado del mundo. Además de ser, claro está, el preferido de su majestad Felipe II, que es quien -a raíz de que el Conde de Benavente se los diera a conocer- da nombre a esta genialidad hecha a mano que en la actualidad llega a 25 países de Europa.Paradójicamente, en nuestro país aún hay quien ignora su existencia. Aunque no sabemos si, en realidad, esto es algo bueno o malo, porque, una vez los pruebas, ya no hay marcha atrás. A partir de ese momento no vas a querer tomar otros, a pesar de que en España se elaboran auténticas maravillas en lugares como Estepa. Es el caso de San Enrique o La Colchona, dos de los bastiones reposteros de este municipio sevillano.Pero no nos desviemos, que hoy los protagonistas deben ser esos mantecados -maravillosamente envueltos- que alcanzan (y a veces superan) los 50 euros el kilo. Bueno, ellos y esos colegas del gremio que van a realizar las aportaciones que consideren oportunas.Uno de los principales motivos que ha llevado -durante décadas- a prestigiosos concursos internacionales a querer premiar esta creación es su finura y elegancia, algo que no suele ser habitual en esta elaboración tradicional de marcado carácter navideño. No hay más que fijarse en su delicada textura y el aroma a almendra que desprende, dos de sus cualidades más valoradas.De la receta en sí poco podemos decir. Aunque nos hubiera encantado visitar la fábrica situada en la capital alavesa, sus responsables no suelen atender a los medios. Son muchos los que lo intentan cada año, nosotros incluidos, y no hay manera. Así que no sabemos mucho más allá de que se hacen con harina de trigo, azúcar glas, manteca de cerdo y harina de almendra marcona, o que siempre se han elaborado artesanalmente (aunque originalmente el tamaño era considerablemente mayor).Mantecados Felipe II - Exquisitos Mantecados HECHOS A MANO - Presentación 1 KILO - Producto a GRANEL - Mantecados Felipe II los Mejores del MundoDe esto y varias cosas más hemos hablado con Joseba Fiestras, que escribe sobre gastronomía, crónica social y televisión en la edición alavesa del periódico El Correo. Sobre los mantecados de Felipe II, nos comenta que "son de esos dulces que aparecen siempre en fechas señaladas, yo siempre los asocio a la Navidad, pero te diría que mucha gente de aquí no es consciente de que se fabrican en Vitoria y, por supuesto, ninguno de ellos conoce la confitería de Blancanieves Tejedor".De lo segundo no tenemos ninguna duda, ya que lo hemos sufrido en nuestras propias carnes. Aunque creemos que el hecho de que en el envoltorio de este manjar se pueda leer bien grande el texto "Exquisitos Mantecados Escorial" no ayuda a aclarar esa confusión generalizada acerca de su origen.Antes de despedirnos de Fiestras, nos señala que "hay una gran tradición pastelera en Vitoria, aunque a menudo se trata de empresas familiares que, a pesar de que están muy orgullosas del trabajo realizado, no son partidarios de hacer mucho ruido". Al ver nuestras caras de sorpresa, remata: "Ese rasgo forma parte del carácter alavés".Ponemos rumbo a Madrid para sentarnos a tomar unos mantecados en compañía de varios profesionales del periodismo gastronómico que adoran este bocado exquisito en estos días de frío invernal. Es el caso de Natalia Martínez (Cocinillas), que se presenta así: "Yo nunca fui mucho de mantecados, básicamente porque me parecían demasiado contundentes. Mi perdición siempre fueron los mazapanes".Hasta que un buen día esto dejó de ser así: "El caso es que hace unos años descubrí los de Felipe II y podría decir que me cambiaron la vida. Están muy ricos, la verdad. No me los como de tres en tres, como los mazapanes (risas), pero sí poco a poco. Lo que busco es que no se acabe nunca, quiero que se alargue en el tiempo lo máximo posible".Se une a la conversación la periodista Macarena Escrivá (Elle Gourmet y  Traveler, entre otros), que nos cuenta algo muy parecido a lo que apuntaba la redactora jefa de Cocinillas. "Para mí, los polvorones y mantecados eran esa cosa que siempre se quedaba olvidada en la bandeja de dulces navideños y que estaba junto al turrón, que eso sí que volaba (risas). Hasta que descubrí, claro está, los de calidad".Y aquí es donde entran, una vez más, los de Felipe II: "Me encantan, y los probé casi de casualidad. Y maldita la hora, porque son un vicio del que hago acopio cada Navidad. Me chifla que vengan numerados, le da un aire de exclusividad que te lleva a pensar que es para ti y solo para ti, porque nadie tiene otro igual".No podía faltar en esta mesa redonda (con forma de mantecado) la aportación de uno de sus máximos prescriptores. Hablamos de Miguel Ayuso, cronista de la pitanza y director de DAP en sus ratos libres. "Yo los descubrí hace poco, como los mazapanes Barroso. Antes no me habían interesado demasiado los dulces navideños. Solía verlos en una tienda de conveniencia que había cerca de mi casa y un día decidí probarlos".Fue entonces cuando pasó lo que tenía que pasar: "Flipé porque estaban buenísimos, de hecho hasta la fecha no he probado unos mantecados mejores. También me encantó todo el tema del envoltorio, toda la historia carpetovetónica que viene impresa en el papel... Es maravilloso". Cómo no sería el flechazo que ni siquiera la desastrosa experiencia del año pasado le sirvió para plantearse pasar unas Navidades sin Felipe II."Habíamos ido a tomar unos vinos a Coalla Gourmet y decidí comprarlos allí. ¡Pero al llegar a casa no había rastro de los mantecados! La bolsa era de papel y, como había estado lloviendo bastante, se debió romper y no se salvó ni uno. Fue un drama, sobre todo porque tuve que volver a comprarlos en otra tienda (risas)".Si en algo coinciden todos los que reconocen su admiración por este dulce típico de la repostería española es en que no se puede comer en plan tragaldabas. Y no lo decimos solo porque su elevado precio le obliga a uno a pensarse muy bien cuándo, cómo y por qué va a querer desprenderse de un ejemplar, sino porque este tipo de ambrosías hay que saborearlas pedacito a pedacito.Una vez tenemos esto claro y sabiendo que cada uno es libre de tener sus manías, sobre todo cuando se trata del placer del yantar, os adelantamos que os vamos a dejar sin habla con lo que nos trae Clara Villalón, cocinera, comunicadora gastronómica y exconcursante de MasterChef. Pero, primero, las presentaciones: "Siempre han estado en casa de mi padre y, aunque yo soy más de mazapán que de mantecado, he de reconocer que 'los Felipes' me encantan".Y aquí viene lo extraordinario: "Un año que sobraron se nos ocurrió congelarlos y, cuando los sacamos, decidimos comerlos a mordisquitos. Fue entonces cuando descubrimos que era el mejor helado del mundo. Si dejas que se deshaga en la boca es maravilloso. Desde entonces lo hacemos siempre y creo que me gustan más congelados que a temperatura ambiente (risas)".Si no te convence lo de congelarlos, deberías plantearte al menos meterlos en la nevera, porque parece ser que todo lo que lleva fruto seco se termina enranciando con el tiempo, y lo suyo es tomarse el Felipe II (o el mantecado que sea) lo más fresco posible. De hecho, este consejo de Villalón le va a venir genial a nuestro siguiente invitado.Aprovechamos también que el gran Jesús Terrés (Vanity Fair, Guía Hedonista) está de paso por su adorado Madrid para pedirle que le dedique unas palabras a este manjar del que siempre le cuesta zafarse porque está por todas partes. "Estos mantecados son mi salvación y mi condena, todo a la vez. Cada año espero con ansia el día (de mediados de noviembre) en el que por fin asoman la patita en el lineal".Mantecados Felipe II - Exquisitos Mantecados HECHOS A MANO - Presentación 1 KILO - Producto a GRANEL - Mantecados Felipe II los Mejores del MundoLe pedimos al también escritor que, por favor, prosiga: "Es también entonces cuando cientos, miles, ¡millones! de personitas deciden (libremente) mandarme sus bodegones vía vete tú a saber qué red social, con sus cajitas de mantecados cuidadosamente colocadas sobre la mesa. Así es imposible, claro, no vivir pendiente de ese ritual que es aplastar (yo soy de esos) el mejor dulce navideño de la historia. Este año me duraron hasta marzo. Ojalá todo el año".En DAP | El cocido vitoriano (con garbanzos y dos tipos de alubias) es brutal, y solo se puede probar en este restauranteEn DAP | Dónde comer en Vitoria
es
1play
sensacine
6f6d3ab6a813011c166ba9f25808c8e4ea677dce
Una nueva película muy animada llega a nuestros cines para salvar a los padres este fin de semanaAnimales que hablan: ¿hay algo que le guste más a un niño?, ¿quizá la Noche de Reyes? Lo malo es que esto último lo hemos pasado hace nada -escribo esto un 21 de febrero en el que ya va haciendo hasta calor-, así que van a tener que contentarse con un grupo de peludetes que hablan por los codos. En concreto, un grupo de gatetes y ratones que harán las delicias de los más pequeños en la producción rusa Guardianes del museo, estreno del próximo 23 de febrero.Un piano se inunda. No pasaría gran cosa más allá de los daños materiales, si no fuera porque ahí dentro vive un gato, Vicent, que se une a un ratoncito, Maurice, para escapar y poder sobrevivir. Sin embargo (o gracias a ellos), un grupo de marineros recoge el instrumento y lo envía a un museo. Allí dentro, Vincent conocerá a un grupo de gatos que protege a los cuadros de los dientecillos malévolos de los ratones y otras alimañas.¿Qué es lo que ocurre en esta situación? Pues que Vincent se encuentra este la espada y la pared. Por un lado, ha encontrado el paraíso en la tierra, un grupo de gatos con los que hacer piña y ya nunca más estar solo. Pero está Maurice y su afán por morder cuadros. Y no cuadros cualquiera, sino las mejores obras maestras mundiales. Es entonces cuando llega al museo La Gioconda. Y claro, Maurice se pone nervioso solo de pensar en clavarle los dientes a la Mona Lisa. Todo se complica cuando un grupo de ladrones pretende robar el cuadro.La película está dirigida por el ruso Vasily Rovenskiy, en cuya carrera podemos ver bastantes títulos protagonizados por animales: Operación Panda, Operación Bebé Oso, El arco mágico (esta va de peces), el guion de Animales en apuros, La princesa y su dragón… La fauna es lo suyo, sin duda, y entretener a los pequeños con ellos, incluso más.Gatos y ratones parlanchines, aventuras y, de paso, conocer un poco más sobre algunas obras maestras de la pintura, todo esto y mucho más, seguro, ofrece Guardianes del museo, el salvavidas que todo padre esperaba para este fin de semana. Una producción rusa que promete hacerles pasar a los más pequeños un buen rato (al menos, los 83 minutos que dura la película), al menos el tiempo que no estén corriendo por la sala.
es
4economy
el_economista
cffba501e3902f221bc9342477e386ade49f5848
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha llegado a mediados de febrero todavía sin ningún apoyo político para sacar adelante los Presupuestos catalanes de 2024, aún pendientes de presentar, pero este jueves Junts ha entregado al Ejecutivo autonómico un documento con más de 100 propuestas que pueden decantar su 'sí', entre las que destacan bonificar al 99% el impuesto de Sucesiones y reforzar la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) para que pueda recaudar todos los impuestos en la región, en línea con las exigencias de ERC y Junts a Pedro Sánchez. El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha llegado a mediados de febrero todavía sin ningún apoyo político para sacar adelante los Presupuestos catalanes de 2024, aún pendientes de presentar, pero este jueves Junts ha entregado al Ejecutivo autonómico un documento con más de 100 propuestas que pueden decantar su 'sí', entre las que destacan bonificar al 99% el impuesto de Sucesiones y reforzar la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) para que pueda recaudar todos los impuestos en la región, en línea con las exigencias de ERC y Junts a Pedro Sánchez.En concreto, plantean bonificar el 99% de la cuota tributaria de Sucesiones para los contribuyentes de los grupos de parentesco I y II -cónyuges, descendientes y ascendentes- en la modalidad de adquisición de bienes y derechos por motivo de muerte.También defienden excluir de este impuesto los casos de relevo generacional hasta tercer grado de parentesco para facilitar la continuidad de las empresas familiares, informa Europa Press.Asimismo, apoyan la intención del Govern de bajar el tramo autonómico más bajo del IRPF al 9,5%, tal y como la formación liderada por Carles Puigdemont ya propuso en la negociación de las cuentas de 2023, que finalmente no contaron con su apoyo.Otra de las exigencias de Junts para los Presupuestos de la Generalitat de 2024 es reforzar la Hacienda catalana para que pueda asumir la gestión de todos los impuestos que se recaudan en Cataluña, aunque el centenar de propuestas se extiende a través de cinco ejes temáticos, desde la fiscalidad al gasto social, la educación, el catalán y las acciones para afrontar la sequía, entre otros.Sobre este último ámbito, la formación liderada por Carles Puigdemont aboga por dedicar 50 millones de euros a medidas de apoyo al sector primario, la industria, el turimo y el deporte, y 250 millones para reforzar la red de infraestructuras de agua.Según la portavoz de Junts, Mònica Sales, en conjunto se trata de "medidas rigurosas, realistas y factibles". La reunión de este jueves entre el Ejecutivo catalán y Junts, de apenas 20 minutos, es la segunda que celebran para negociar los Presupuestos, tras un primer contacto el 14 de diciembre.La relación de ERC con PSC y En Comú Podem es más fluida, pero tampoco se traduce de momento en avances, con las negociaciones enquistadas todavía en el cumplimiento de los compromisos vinculados a las cuentas de 2023, como la ampliación del Aeropuerto de Barcelona o el futuro del complejo de ocio y juego de Hard Rock en Tarragona, que PSC y Junts apoyan pero la formación morada rechaza.Justo el miércoles, los comunes se abrieron a iniciar las negociaciones para los Presupuestos catalanes de 2024, a través de reuniones sectoriales, tras haber fijado, en una reunión con representantes de la Generalitat, un calendario "para la ejecución de los incumplimientos presupuestarios del 2023".Desde Junts reclaman que las negociaciones entre ERC y PSC no se conviertan en un "intercambio de cromos" a cambio de apoyos mútuos en las cuentas regionales y estatales, mientras los socialistas también tienen pendientes los Presupuestos de Barcelona.Por parte de ERC, su portavoz en el Parlament, Marta Vilalta, ha manifestado que rechazan la propuesta de Junts de eliminar el impuesto de Sucesiones, una postura que ya les confrontaba cuando republicanos y neoconvergentes compartían el gobierno de la Generalitat: "No lo compartimos".Con todo, ha considerado que hay margen de negociación "en buena parte" de las medidas que se proponen en el documento que Junts ha entregado al Ejecutivo catalán.
es
2sport
diario_as
febfdc890b3fa82abacd53972b39877ff81b9740
El Amorebieta ha cambiado el chip tras su ansiado triunfo ante el Elche la pasada jornada. “Llevábamos mucho tiempo sin ganar y el equipo lo necesitaba. Sentíamos como un peso encima de que hacíamos las cosas muy bien, el equipo hacía un trabajo increíble, pero no se nos daba”, apuntó una de las piezas clave de los azules como es Pablo Campos. El guardameta titular añadió que “esa necesidad de ganar, al final el otro día se dio y fue una alegría terrible”. Volvió a ser fundamental el apoyo de la afición, ya que las cuatro victorias de este año se han cosechado en Lezama: “Son muy importantes, que estén apoyándonos siempre nos da un plus, y se merecían una alegría así”.SD AMOREBIETASD AMOREBIETAUn importante chute anímico para los jugadores: “Con confianza hemos estado siempre, pero ganar nos quita ese peso de encima y que vayas con el pie encogido. Nos da esa confianza. Estamos con ganas del próximo partido”. Ahora, el portero internacional con la Sub 21 apunta a este próximo domingo con el envite frente al Huesca en El Alcoraz en mente: “Va a ser un partido muy complicado como todos, en el que los dos nos jugamos muchas cosas, estamos muy vivos y nosotros lo afrontamos con mucha confianza. Vamos a ir a ganar, a por los tres puntos y estoy convencido de que lo haremos”.LaLiga Hypermotion 2023/2024*Datos actualizados a fecha 14 de febrero de 2024En el análisis del contrincante, Pablo Campos subrayó: “El Huesca es un gran equipo con un gran estadio y una gran afición. Nos van a apretar. Es un partido muy bonito para los dos. No es una final, pero parecida, y el que se lleve el partido tendrá premio doble”. Lo cierto es que a domicilio el equipo zornotzarra ha sido inoperante hasta la fecha y aún “no hemos tenido la suerte de ganar ningún partido fuera”, aunque el meta valenciano insistió en que “hemos hecho grandes partidos donde nos hemos merecido esa victoria” cerrando con un contundente: “Y este finde llegará”.
es
3politics
el_periodico
c48d78948c3b3198895588572266bf39166cd160
El exministro de Consumo y coordinador federal de IU hasta el pasado mes de noviembre, Alberto Garzón, se incorporará a la consultora dirigida por el exministro del PSOE, José Blanco. El expolítico tiene previsto unirse a la consultora de asuntos públicos Acento antes de Semana Santa, según la información adelantada por 'El Confidencial' y confirmada por este diario. Fuentes de la firma señalan que asumirá la Dirección de Prospectiva Geopolítica.El economista se retiró de la política recientemente, tras no repetir en las listas electorales y posteriormente dejar el cargo al frente de IU que venía ocupando desde 2016. Diputado desde 2011, como una de las primeras caras visibles del 15-M en adquirir responsabilidades institucionales, posteriormente lideró la apuesta por la unidad del espacio a la izquierda del PSOE bajo el paraguas de Unidas Podemos.Desde la firma que lidera José Blanco celebran la incorporación de Garzón, que se sumará a otros expolíticos tanto del PSOE como del PP. Según fuentes de la entidad, el exministro de Consumo “potenciará la diversidad y la perspectiva para enriquecer el servicio a los clientes”, con la perspectiva de que “vivimos tiempos singulares que requieren de un angular lo más amplio posible”.El expolítico trasladó su decisión de abandonar la política en una carta a la militancia de su formación argumentando que se trataba "de una decisión muy meditada y que formaba parte de la hoja de ruta que personalmente asumí hace tiempo". "He esperado a este momento para sincronizar mi decisión final con el cambio de fase política", continuaba tras señalar que prefirió esperar a que Pedro Sánchez estuviera investido presidente antes de hacer dicho anuncio. "A pesar de las dificultades, finalmente lo hemos logrado", continuaba en la misiva antes de señalar la "complicada negociación" que se tuvo que dar. "Ahora la política española pasa a una nueva fase, con un nuevo gobierno y con muchos retos que abordar", resumía.Su paso por el Ejecutivo fue discreto, con algunas medidas clave sobre la prohibición de la publicidad de apuesta y polémicas en torno al consumo de carne. En los últimos dos años, cuando la distancia entre Iglesias y Yolanda Díaz se hacía cada vez más grande, Garzón decidió posicionarse del lado de la gallega, aunque manteniendo siempre el respeto por Podemos. La líder de Sumar premió esa lealtad con un nuevo ministerio en el reparto de carteras entre los actores de la coalición, el de Juventud e Infancia, dirigido por sucesora de Garzón al frente de la coordinación de IU, Sira Rego.
es
7military
defensa
68e7e90f2420791c2890ce0558597f7d6317b45c
El astillero italiano Fincantieri entregó el pasado 28 en Muggiano la corbeta “Damsah, la segunda de las corbetas clase Al Zubarah para Qatar.El astillero italiano Fincantieri entregó el pasado 28 en Muggiano la corbeta “Damsah, la segunda de las corbetas clase Al Zubarah para Qatar.El astillero italiano Fincantieri entregó el pasado 28 en Muggiano la corbeta “Damsah, la segunda de las corbetas clase Al Zubarah para Qatar.En el astillero italiano de La Spezia tuvo lugar el pasado 28 la ceremonia de entrega de la segunda corbeta de la clase Al Zubarah para Qatar, la denominada “Damsah”. A la ceremonia, celebrada en un formato restringido y en pleno cumplimiento de los requisitos derivados de la pandemia del COVID, asistieron el general de brigada Abdulla Al Mazroey, subjefe de la Armada de Qatar y comandante de la flotilla, el mayor general Hilal Al Muhannadi, agregado de Defensa de la Estado de Qatar en Roma, el Contralmirante Pierpaolo Ribuffo, Comandante Marítimo – Norte, y Marco Acca, Director General Adjunto de la División de Buques de Fincantieri.En el astillero italiano de La Spezia tuvo lugar el pasado 28 la ceremonia de entrega de la segunda corbeta de la clase Al Zubarah para Qatar, la denominada “Damsah”. A la ceremonia, celebrada en un formato restringido y en pleno cumplimiento de los requisitos derivados de la pandemia del COVID, asistieron el general de brigada Abdulla Al Mazroey, subjefe de la Armada de Qatar y comandante de la flotilla, el mayor general Hilal Al Muhannadi, agregado de Defensa de la Estado de Qatar en Roma, el Contralmirante Pierpaolo Ribuffo, Comandante Marítimo – Norte, y Marco Acca, Director General Adjunto de la División de Buques de Fincantieri.Las corbetas de la clase Al Zubarah, diseñadas de acuerdo con las reglas de tipo RINAMIL (Rules for the classification of Naval Ships), serán altamente flexibles y capaces de cumplir diferentes tipos de tareas, desde vigilancia con capacidades de rescate marítimo hasta actuar como buques de combate. Tendrán unos 107 metros de eslora, 14,70 metros de manga, y estarán equipados con una planta combinada de gasóleo-gasóleo (CODAD), con una velocidad máxima de 28 nudos. Las unidades podrán acomodar a 112 personas a bordo.Las corbetas de la clase Al Zubarah, diseñadas de acuerdo con las reglas de tipo RINAMIL (Rules for the classification of Naval Ships), serán altamente flexibles y capaces de cumplir diferentes tipos de tareas, desde vigilancia con capacidades de rescate marítimo hasta actuar como buques de combate. Tendrán unos 107 metros de eslora, 14,70 metros de manga, y estarán equipados con una planta combinada de gasóleo-gasóleo (CODAD), con una velocidad máxima de 28 nudos. Las unidades podrán acomodar a 112 personas a bordo.Rules for the classification of Naval ShipsAdemás, las corbetas serán capaces de operar embarcaciones de alta velocidad del tipo RHIB (Rigid Hull Inflatable Boat) a través de grúas laterales o una rampa de acarreo ubicada en el extremo de popa. La cubierta de vuelo y el hangar están dimensionados para albergar un helicóptero NH90. (José Mª Navarro García)Además, las corbetas serán capaces de operar embarcaciones de alta velocidad del tipo RHIB (Rigid Hull Inflatable Boat) a través de grúas laterales o una rampa de acarreo ubicada en el extremo de popa. La cubierta de vuelo y el hangar están dimensionados para albergar un helicóptero NH90. (José Mª Navarro García)Fotografía: La corbeta “Damsah” durante la ceremonia de entrega (Fincantieri)Fotografía: La corbeta “Damsah” durante la ceremonia de entrega (Fincantieri)Fotografía: La corbeta “Damsah” durante la ceremonia de entrega (Fincantieri)
es
4economy
el_economista
aea5d00e8997b1531b2684f0af35cab777001109
La gran preocupación de los trabajadores a lo largo de su vida es acumular, en la medida de lo posible, la mayor cotización posible para tener así unas condiciones más favorables en todo lo que rodea a su pensión de jubilación. La gran preocupación de los trabajadores a lo largo de su vida es acumular, en la medida de lo posible, la mayor cotización posible para tener así unas condiciones más favorables en todo lo que rodea a su pensión de jubilación.De los años cotizados por un trabajador a lo largo de su vida laboral depende no solo la cuantía de su pensión de jubilación (lo cual es suficientemente importante de por sí, dado que será su fuente de ingresos cuando deje de percibir un sueldo), también la edad a la que podrá jubilarse y dejar de trabajar si así lo desea.En ambos casos la clave se encuentra en la cotización: a más años cotizados, condiciones más ventajosas. En todo lo que concierne a la edad de jubilación, tener la mayor cotización posible puede otorgar al trabajador una edad de jubilación menor que a otros trabajadores con menores niveles de cotización.La causa es que en España hay dos edades de jubilación ordinaria diferentes por la reforma de las pensiones de 2011, que se propuso retrasar la edad de jubilación de las personas que no lleguen a ciertos años cotizados. Esta reforma se está aplicando de forma progresiva y así se seguirá haciendo hasta 2027: cada año aumenta la edad de jubilación y ese nivel de cotización necesario para poder jubilarse a los 65 años, edad en vigor antes de la reforma.El funcionamiento de la edad de jubilación en España hace que los trabajadores se pregunten a qué edad podrán jubilarse con los años que han llegado a cotizar. Por ejemplo: ¿a qué edad me podré jubilar con 21 cotizados?Para contestar a esta pregunta hay que acudir a la reforma de las pensiones, que se expresó a través de la Ley 27/2011, de 1 de agosto, que puede consultarse en este enlace. Su artículo 4 modificó la Ley General de la Seguridad Social para ir retrasando poco a poco la edad de jubilación en el caso de no llegar a una cotización que también aumenta anualmente.El calendario progresivo para aplicar esta reforma deja las dos edades de jubilación que existen en 2024 y que dependen de la cotización acumulada:Por eso, los trabajadores que han cotizado 21 años solo podrán jubilarse a partir de los 66 años y seis meses. Estas personas tampoco podrán beneficiarse de ninguna de las dos grandes opciones de jubilación anticipada, ya que exigen entre 33 y 35 años cotizados (la involuntaria y la voluntaria, respectivamente).Las personas que han cotizado 21 años podrán cobrar una pensión contributiva de jubilación. Para saber su cuantía hay que acudir al método de cálculo de las pensiones de la Seguridad Social, que tiene en cuenta las bases de cotización del trabajador de los últimos 25 años (las suma y las divide entre 350) para obtener la base reguladora de la pensión. En este cálculo la Seguridad Social aplica coeficientes a todas las bases salvo las de los dos últimos años y los trabajadores (salvo autónomos y empleadas de hogar) tienen derecho a beneficiarse de la integración de lagunas para rellenar con bases ficticias los periodos sin cotizar.Lo último que hay que hacer es determinar el porcentaje de la base reguladora a la que tiene derecho el trabajador, lo cual depende de los años y meses cotizados. La Seguridad Social concede diferentes porcentajes en función del tiempo cotizado: Teniendo en cuenta estas claves, una persona que ha cotizado 21 años tendrá una pensión de jubilación de una cuantía equivalente al 64,66% de la base reguladora.
es
2sport
diario_as
377c8adbfe5f17afce2df02db5afa568ed857237
El gran debe del Amorebieta esta temporada esta siendo la puntería. El equipo que menos goles ha celebrado de Segunda junto al Huesca ha visto como la poca efectividad en área rival le ha ido penalizando. El tejado no terminaba de construirse, pero los cimientos tampoco eran muy estables. A pesar de estar el octavo en el ranking de equipos más goleados del campeonato, los 36 tantos recibidos los han pagado caros. En la necesidad de exprimir al máximo los goles a favor, el cuadro zornotzarra necesitaba fortalecer la línea defensiva. Finalmente, Jandro ha encontrado la fórmula renunciando a su propuesta de juego habitual y poblando la zaga con tres centrales y dos carrileros. Por primera vez esta temporada, el Amore consigue mantener la portería a cero dos jornadas consecutivas, lo que le ha servido para sumar cuatro puntos de seis posibles. HUESCA 0 - AMOREBIETA 0HUESCA 0 - AMOREBIETA 0Con Pablo Campos como guardián de la portería; Bustinza, Etxeita y Félix en el centro de la zaga; además de Álvaro Núñez y Seguín en los carriles. Este es el muro que ha edificado el cuadro bizkaitarra en las últimas semanas. La llegada de Bustinza en el mercado invernal le ha venido como anillo al dedo gracias a sus condiciones físicas y experiencia en la categoría. La buena sintonía con Etxeita también está siendo clave, ya que ambos se conocían de coincidir en el Athletic Club hace casi una década. Precisamente, el veterano zaguero zornotzarra de 36 años es quien lidera la defensa desde el eje central. “El equipo ha estado fuerte defensivamente”, señaló el segundo capitán de la SDA tras el empate a cero en El Alcoraz.LaLiga Hypermotion 2023/2024*Datos actualizados a fecha 20 de febrero de 2024Xabi Etxeita insistió en que “esta es la línea a seguir” ya que por fin “el equipo está siendo fuerte en defensa y en eso nos tenemos que basar si queremos salir de abajo”. De cara a las próximas finales que se vienen por delante, el ex del Athletic subrayó que deben “intentar basar nuestra fuerza en la defensa” y, a partir de ahí, mejorar los registros en ataque. Como bien añadió, “en todos los partidos tenemos ocasiones y hay que intentar afinar la puntería”.
es
7military
defensa
62eba1f49fff3b6d9456f8e8f29e33d535cd5b37
Hensoldt, proveedor líder de sensores independientes, ha desarrollado un nuevo producto que lidera la próxima generación de sistemas de identificación militar amigo-enemigo (IFF) en los buques de guerra modernos. El Nesis 4000 aprovecha la última tecnología de radar AESA (Active Electronically Scanning Array), que le proporciona un rendimiento superior en comparación con los sistemas convencionales. El haz del radar se puede dirigir electrónicamente para que el sistema no requiera una antena que gire mecánicamente en la parte superior del mástil del barco. El primer sistema se entregará al cliente de lanzamiento a fines de este año. La evitación de una antena giratoria en el punto más alto de un barco mediante el uso de una de matriz fija de forma anular y no giratoria en una parte inferior del mástil integrado del barco reduce en gran medida la sección del radar y la firma infrarroja.Hensoldt, proveedor líder de sensores independientes, ha desarrollado un nuevo producto que lidera la próxima generación de sistemas de identificación militar amigo-enemigo (IFF) en los buques de guerra modernos. El Nesis 4000 aprovecha la última tecnología de radar AESA (Active Electronically Scanning Array), que le proporciona un rendimiento superior en comparación con los sistemas convencionales. El haz del radar se puede dirigir electrónicamente para que el sistema no requiera una antena que gire mecánicamente en la parte superior del mástil del barco. El primer sistema se entregará al cliente de lanzamiento a fines de este año. La evitación de una antena giratoria en el punto más alto de un barco mediante el uso de una de matriz fija de forma anular y no giratoria en una parte inferior del mástil integrado del barco reduce en gran medida la sección del radar y la firma infrarroja.La nueva tecnología permite mejorar la capacidad de supervivencia de los buques de superficie y consigue flexibilidad de ahorro en el diseño de buques. Además, la tecnología AESA aumenta el rendimiento del radar y reduce significativamente las necesidades de actualización. En comparación con los sistemas convencionales, los objetivos y las posibles amenazas pueden identificarse mucho más rápido y el alcance en un área de 360​​° alrededor de la nave se amplía a un radio de 200 mn. Hensoldt suministra a los clientes de todo el mundo sistemas de identificación y control de tráfico aéreo para aplicaciones militares y civiles. Su radar secundario MSSR 2000 I está desplegado para la identificación militar de amigos o enemigos por las fuerzas navales de Alemania, Francia, Reino Unido, Australia, Chile, Noruega y Finlandia.La nueva tecnología permite mejorar la capacidad de supervivencia de los buques de superficie y consigue flexibilidad de ahorro en el diseño de buques. Además, la tecnología AESA aumenta el rendimiento del radar y reduce significativamente las necesidades de actualización. En comparación con los sistemas convencionales, los objetivos y las posibles amenazas pueden identificarse mucho más rápido y el alcance en un área de 360​​° alrededor de la nave se amplía a un radio de 200 mn. Hensoldt suministra a los clientes de todo el mundo sistemas de identificación y control de tráfico aéreo para aplicaciones militares y civiles. Su radar secundario MSSR 2000 I está desplegado para la identificación militar de amigos o enemigos por las fuerzas navales de Alemania, Francia, Reino Unido, Australia, Chile, Noruega y Finlandia.Fotografía: Esquema de actuación del “Nesis 4000” de Hensoldt.
es
10religion
aci_prensa
2ac19f4cd47ca18febdce05f5715620e1493563d
Por Redacción Central 20 de febrero de 2024 / 12:01 AMCada 20 de febrero, la Iglesia Católica celebra a los hermanos San Francisco y Santa Jacinta Marto, dos de los pequeños pastorcitos videntes de Fátima. Ambos nacieron en Aljustrel, un pequeño pueblo situado a menos de 1 km de la localidad de Fátima (Portugal).Francisco nació en 1908 y Jacinta dos años después. Desde pequeños, los hermanos aprendieron a cuidarse el uno al otro y a acompañar a su prima Lucía dos Santos, quien solía hablarles de Jesús.Los tres cuidaban ovejas en los hermosos campos de su región natal. Como muchos niños de su edad, pasaban gran parte del día intercalando el trabajo -indispensable para el sustento de sus empobrecidas familias- con el juego. Cuando no, también había tiempo para alguna oración. Y fue a estos tres que la Madre de Dios se les apareció y les dijo: "Rezad, rezad mucho y haced sacrificios por los pecadores, pues muchas almas van al infierno porque no hay quien se sacrifique y pida por ellas".
es
4economy
diario_de_sevilla
5b80d39b95d35b444bde74044c664d0fb6aad51e
La deuda del conjunto de las administraciones públicas españolas terminó 2023 en 1.574.682 millones de euros, el cierre de año más elevado de la serie histórica,, lo que equivale al 107,7% del PIB, 3,9 puntos porcentuales menos que en 2022.Según la información publicada este viernes por el Banco de España, la deuda pública se incrementó en 71.878 millones durante 2023, un 4,8% más respecto a 2022.A pesar de la escalada de deuda en términos absolutos, el cierre de diciembre avanzado por el Banco de España situó la ratio sobre el PIB muy lejos del máximo alcanzado en 2020, año de la pandemia, que se situó en un 120,3%.Además, el dato de diciembre sitúa la deuda 0,4 puntos porcentuales por debajo de la referencia establecida por el Gobierno para el conjunto del ejercicio, que era del 108,1% del PIB.En un vídeo remitido a los medios de comunicación, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha insistido en que "un año más" la deuda pública se ha reducido en España "gracias al buen comportamiento de la economía y al compromiso de este gobierno con las finanzas públicas responsables"."Es el tercer año consecutivo en el que se baten" las previsiones de reducción de deuda del Gobierno y de hecho "estamos ya 17 puntos por debajo del pico que se alcanzó durante la pandemia", ha indicado el ministro.Para 2024, el Ejecutivo espera que "esta senda descendente siga avanzando y terminar en un 106% del PIB", lo que demuestra, según Cuerpo, que "la responsabilidad fiscal es por supuesto compatible con un crecimiento sostenible y justo".Como es habitual, la mayor parte de la deuda en 2023 se concentraba en el Estado, que cerró en 1.414.060 millones de euros tras sumar 82.882 millones en el año, un incremento del 6,2%.Las comunidades autónomas aumentaron su endeudamiento en 8.384 millones (un 2,6%), hasta situarlo en 325.474 millones, mientras que las corporaciones locales lo incrementaron en 244 millones (un 1,1%), para terminar el año en 23.299 millones.La Seguridad Social, por su parte, cerró 2023 con una deuda de 116.173 millones, 9.995 millones más que un año antes, lo que equivale a un repunte del 9,4%.Por instrumentos, la mayor parte de la deuda se concentró en valores (1.397.719 millones), sobre todo a largo plazo (1.326.054 millones), pero también a corto plazo (71.665 millones). El resto se repartía en préstamos (171.677 millones) y efectivo y depósitos (5.286 millones).
es
9astronomy
noticias_de_la_ciencia
e834e0d20a1e4d09092a388fcef299349e3e825f
Construir un satélite artificial, en los inicios de la era espacial, fue un continuo camino de aprendizaje. A estos vehículos se incorporarían poco a poco todo tipo de equipos que permitirían ampliar sus capacidades y habilidades en órbita. Pero cuando hubo que diseñar una nave capaz de llevar  humanos al espacio, las cosas se complicaron considerablemente. La cápsula debería no solo funcionar como un satélite tradicional, sino también mantener vivo a su ocupante. Aún más, los astronautas requerían algunas funcionalidades que los sistemas automáticos no requerían en absoluto. De hecho, los diseñadores tuvieron que realizarse diversas preguntas: por ejemplo, ¿era realmente necesario instalar una ventana en la nave, debilitando su integridad física?, ¿las cápsulas debían permitir a su tripulante controlar su rumbo y operaciones?, o ¿debería aumentarse el número de sistemas para garantizar su redundancia en caso de fallo? Estas y muchas otras incógnitas retrasaron el desarrollo de los primeros vehículos tripulados, tomándose decisiones que diferirían a un lado y otro del Telón de Acero. Mientras que las cápsulas soviéticas Vostok transportarían a un cosmonauta casi de la misma manera que podrían llevar a un perro o a una tortuga, actuando de forma eminentemente automática, las Mercury estadounidenses otorgaron un papel mucho más activo a los viajeros que llevarían al espacio, y fueron dotadas de un mayor número de elementos de control a los que estos tendrían acceso. Las Mercury, limitadas por la masa que sus cohetes podrían transportar, eran vehículos pequeños, en cuyo interior el astronauta apenas podía moverse, y mucho menos flotar en el espacio. Debido a ello, la NASA, cuando empezó a pensar en un nuevo tipo de vehículo que permitiera volar hacia la Luna –la futura Apolo–, lo diseñó con un volumen volumétrico mucho mayor, capaz de albergar a tres personas y de dejar que estos pudieran abandonar sus asientos. La nueva nave, sin embargo, era muy compleja, y la agencia espacial estadouniense decidió crear un programa que actuara como puente entre las Mercury y las sofisticadas Apolo. Llamadas Gemini, no serían mucho más grandes que las primeras, pero la adición de un módulo de servicio permitió que muchos de los sistemas que habían ocupado sitio dentro en las Mercury pudieran ser recolocados en él, liberando espacio y posibilitando el viaje de hasta dos tripulantes. A mediados de 1961, la compañía McDonnell, contratista de la nueva cápsula tripulada Gemini, presentó a los representantes de la NASA varios modelos de su posible diseño. Se trataba de modelos a escala «un cuarto» de hasta cuatro configuraciones distintas. La primera consistía en una versión de la Mercury para 18 órbitas; la segunda era un diseño llamado MK II con cambios mínimos sobre su antecesora; la tercera era otra MK II sustancialmente reconfigurada; y finalmente, la cuarta era una MK II adaptada para dos tripulantes. Esta última sería la que finalmente elegiría la NASA para su desarrollo.  (Foto: NASA) Junto a estos modelos, los ingenieros de McDonnell presentaron otro ergonómico a escala natural, hecho con madera y plástico, que mostraba el panel de mandos de la versión de dos tripulantes. Su tamaño permitía hacerse una idea general de cómo estarían situados los controles de la nave y su disposición. El astronauta Walter M. Schirra, Jr., que asistía a la presentación, se sentó frente al modelo y exclamó alborozado: “¡Finalmente habeis encontrado un lugar para un astronauta zurdo!”. Efectivamente, la primitiva cápsula Mercury, pensada para un solo astronauta, fue diseñada sin tener en cuenta que su ocupante pudiera ser zurdo (y los había en el grupo de pilotos), lo que dificultaría grandemente su dominio de los mandos. Aunque se acostumbraron –entre ellos Schirra– de la misma manera que un conductor zurdo debe aprender a mover la palanca de cambio de marchas de su automóvil situada a su derecha, siempre desearon que este problema se resolviera en las futuras naves espaciales que tuvieran que pilotar. Y en la Gemini ello sería posible, ya que un zurdo podría sentarse en el asiento de la derecha y así dejar los mandos situados en el centro del panel a la izquierda del astronauta. Ahora bien, lo más curioso es que cuando Schirra pilotó por primera vez su propia nave Gemini, tuvo que hacerlo como comandante, por lo que debió ocupar el tradicional asiento izquierdo reservado para ellos. El pobre Wally tuvo que conformarse, una vez más, con utilizar su mano derecha para el gobierno de su vehículo…
es
10religion
bbc_news
360ce91a5e0b9e73073d048a44d6036bf672f8eb
El papa Benedicto XVI anuncia su retiro en un momento difícil para las finanzas vaticanas. Cuando Benedicto XVI haga efectiva su renuncia este jueves dejará atrás ocho años de un papado complejo y un Vaticano sumido en serios problemas financieros.La investigación por lavado de dinero del Banco del Vaticano, las indemnizaciones por los escándalos sexuales y el número decreciente de creyentes y donaciones son algunos de los problemas que heredará el próximo Pontífice.Nadie sabe a ciencia cierta cuánto gasta la Iglesia Católica a nivel mundial, pero la revista inglesa The Economist publicó en 2012 una investigación que calculaba en más de US$170.000 millones las erogaciones globales de 2010.Y en "Las finanzas secretas de la iglesia", el periodista Jason Berry, que ha investigado el tema en los últimos 25 años, afirma que la estructura financiera de la Iglesia Católica es "caótica" y "opaca"."La Iglesia Católica es la organización más grande del mundo y tiene una arquitectura financiera caótica. Por un lado es muy jerárquica, centrada en la autoridad del Papa, y por el otro totalmente descentralizada, con cada obispo a cargo de una diócesis que funciona como un virtual principado", indicó a BBC Mundo.En esta "arquitectura", el Vaticano tiene fuertes inversiones canalizadas a través del Instituto para las Obras de Religión (IOR), más conocido como el Banco del Vaticano. <italic>The Economist </italic>asegura que su portafolio de inversiones financieras supera los US$2.600 millones. Solo en Italia sus intereses se extienden por el sistema bancario, aerolíneas, inmuebles, empresas públicas y hasta cinematografía. Lea también: Los escándalos detrás del banco del Vaticano Según un cálculo estimativo, un 60% de los fondos de la Iglesia Católica proviene de Estados Unidos, seguido por Alemania, Italia y Francia en término de contribuciones."El Vaticano recibe contribuciones de las iglesias de los países desarrollados, pero suele ayudar económicamente a las naciones más pobres. Recientemente invirtió unos US$250.000 en Haití para la reconstrucción de una escuela", señala Berry. Una fuente básica del financiamiento eclesiástico son las donaciones de los feligreses, pero la caída a nivel mundial del número de católicos practicantes está erosionando estos ingresos.Estados Unidos, cuarto país en número total de católicos, con 100 millones (solo lo superan Brasil, México y Filipinas), ha experimentado una caída del 20% en las donaciones al son de los escándalos sexuales.El impacto de éstos ha sido doble: caída de ingresos y mayores egresos por indemnizaciones a las víctimas (estimadas en más de US$2.000 millones).Debido a este gasto extraordinario, ocho diócesis, entre ellas la de San Diego, Tucson y Milwaukee, terminaron declarándose en bancarrota."En muchas ciudades han tenido que cerrar iglesias. Los Ángeles, Chicago y Boston, tres de las más importantes arquidiócesis, tienen un agujero promedio de unos US$90 millones en sus fondos de pensiones", señala Berry.En enero, a instancias del organismo europeo que combate el lavado de dinero, Moneyval, el Banco Central de Italia bloqueó el uso de tarjetas de crédito dentro del Vaticano.En el centro de la investigación se encuentra el IOR, fundado en 1942 por el papa Pío XII.En 2010 la policía inició una investigación al director del Instituto para las Obras Religiosas, Ettore Gotti Tedeschi.En 2010 el Banco Central de Italia confiscó unos US$30 millones de dólares del IOR y la policía inició una investigación de su director, Ettore Gotti Tedeschi.En un intento de calmar las aguas, el Vaticano creó la Autoridad de Información Financiera, una agencia independiente para supervisar todas sus actividades monetarias y comerciales.El intento terminó en un rotundo fracaso público. El pasado julio un informe de Moneyval señaló que el Vaticano no cumplía con los requisitos básicos en 7 de 16 áreas consideradas esenciales para el combate del lavado de dinero.Dos meses antes, Gotti Tedeschi había sido sumariamente despedido por "no cumplir con las funciones primarias de su trabajo".Un mes después del devastador informe de Moneyval, el Vaticano nombró a un especialista católico en lavado de dinero, René Brülhar, que entre sus laureles tiene la dirección de la Unidad de Inteligencia Financiera de Liechetenstein, un principado europeo identificado con las opacas rutas de los paraísos fiscales.A la luz del bloqueo de las tarjetas de crédito está claro que Brülhar tiene todavía una larga y dura tarea por delante.Y que la opacidad financiera funciona como un potencial nido de escándalos.En octubre del funesto año que fue 2012 para el Vaticano, el mayordomo del Papa, Paolo Gabrieli, fue condenado a 18 meses de prisión por el robo de material secreto con comprometedores detalles de sus asuntos financieros.Por su parte, Gotti Tedeschi, el expresidente del IOR, ha decidido colaborar con la investigación policial. Dado el cargo que ostentaba, esta cooperación puede ser explosiva. Vea: ¿Qué se entreteje detrás de los muros del Vaticano? En el mundo de las finanzas globalizadas, las cuentas de cualquier organización pueden ser un inescrutable laberinto.La caída mundial del número de católicos practicantes ha erosionado los ingresos del Vaticano.Según Berry, el punto de inflexión de la economía vaticana se produjo durante la Guerra Fría."La CIA comenzó a transferir grandes sumas al banco del Vaticano. En 1948 fue la primera elección en la que el Partido Comunista, convertido en el más importante de Europa, buscaba el poder en Italia. En ese momento hubo una gran campaña en Estados Unidos, en la que participó Frank Sinatra, para financiar a la Democracia Cristiana. Así empezaron a circular grandes masas de dinero. Lo que pasó una generación más tarde fue consecuencia de este inmenso flujo monetario", le dijo el periodista a BBC Mundo.En los años 70, el IOR y bancos católicos como el Ambrosiano pudieron aprovechar las rutas financieras suministradas por una explosión global de paraísos fiscales para multiplicar los negocios.El escándalo estalló en los 80 con la repentina aparición de un agujero de más de US$1.000 millones de la época en las operaciones del Ambrosiano en América Latina.El presidente del banco, Roberto Calvi, apareció colgado debajo del puente de Blackfriars en Londres en 1982 con estampas de la masonería en los bolsillos.Los estrechos vínculos de Calvi con el arzobispo estadounidense Paul Marcinkus, presidente entonces del IOR, pusieron al Banco del Vaticano en el centro de una trama con ramificaciones que apuntaban a la mafia y a la Logia Fascista P2.El papa Juan Pablo II se valió de la soberanía territorial del Vaticano para salvar a Marcinkus de la cárcel.En una entrevista en 1986, el estadounidense intentó justificarse diciendo que no se podía manejar financieramente una organización como la Iglesia en base a "Ave Marías".Pero tal como agregaron muchos católicos horrorizados con el escándalo, tampoco se lo puede hacer mediante pactos con el diablo.
es
2sport
diario_as
de9f9c9177fa802abf97772e471f6c8f6e10ed5d
Sin Morata, con un esguince de rodilla, y sin sus 19 goles, el Atlético llega apurado a un tramo decisivo en el que se resolverá gran parte de su trayectoria en Liga, Copa y Champions. Simeone tiene a otros delanteros para intentar que la ausencia del internacional español no se note, Griezmann, Correa y Memphis, pero por su cabeza rondan más pensamientos. Hay otros futbolistas que, como recurso, pueden jugar arriba. Como Riquelme y Llorente. A este último ya lo usó en su día, ha comentado en público que le gusta esa versión y lo tiene en mente para las próximas citas porque es su multiusos y ha probado con él.En los últimos partidos, Llorente ha jugado en el centro del campo —como interior, como cinco y en la banda derecha— y en el lateral de la defensa —en línea de cinco y de cuatro—. “Le faltó de delantero. Y también me gusta”, comentó Simeone hace una semana, en la previa de la Copa. En la 19-20, tras unos meses de titubeo en aquella primera temporada del madrileño, ya pensó en él como ariete: tenía desmarque, potencia, arrancada y disparo. Al año siguiente, el de su explosión total, brilló atacando desde algo más atrás, pero el plan no se tachó de la libreta.Griezmann tira del carro, pero la fatiga invita a que no lo juegue todo y, además, está atravesando un valle goleador. No obstante, es pieza indiscutible para Simeone. Sin Morata, a Memphis le toca dar un paso al frente, aunque la densidad del calendario puede afectarle físicamente. Su promedio goleador es bueno, pero los problemas musculares preocupan. Y Correa, tras no irse en enero, tiene que engancharse al tren de nuevo, porque el Cholo lo necesita y así se lo ha hecho saber. Pero quizá con ellos tres no sea suficiente para todo lo que viene.Por eso, ante Las Palmas, Simeone maneja la idea de recuperar al Llorente delantero. En un entrenamiento corto de previa, el míster esbozó un bloque en el que juntaría en ataque al 14 con Correa. Es decir, dando descanso a Griezmann y a Memphis para que lleguen más frescos a Milan. El madrileño ya le ha demostrado que se conoce los caminos al gol y puede ser la apuesta sorpresa para este sábado.Así, lo que proyectó el técnico sobre el césped del Cerro es un once con Oblak; Nahuel, Savic, Giménez (que vuelve tras su lesión muscular), Reinildo, Samuel Lino; Barrios, Koke, Saúl; Correa y Llorente. Son probaturas del Cholo en una semana dada para el descanso y los ensayos, pero ante Las Palmas puede reaparecer ese Llorente voraz. Simeone sabe que, ante los problemas, Marcos es siempre una posible solución.
es
3politics
el_periodico
c449df67ef05dc5c536e77d42ef4e03b410d6e59
Con el 92,4% de los votos, el eurodiputado de Junts y expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha revalidado su liderazgo al frente del Consell de la República, el organismo que impulsó cuando se instaló en Bélgica para defender el referéndum del 1 de octubre internacionalizando el 'procés'. Puigdemont se ha impuesto con contundencia ante sus otros dos contrincantes. Jordi Castellà Andrés, abogado y concejal de Canet de Mar por el grupo Millorem Canet, ha obtenido un 5,5% de los apoyos; mientras que Lluís Felipe Lorenzo, periodista de Palma de Mallorca, se ha quedado con un 0,8% de los votos.La participación de estas elecciones internas, sin embargo, ha sido especialmente baja. Solo han votado 8.941 personas de los más de 89.970 socios que asegura tener el Consell, cifra que no llega ni al 10% del total. La opción del voto en blanco ha quedado con un 1,3% de los votos.Lluís Llach dimite del Consell de la República porque Puigdemont lidera la negociación de Junts con el PSOEEl Consell de la República ha vivido varias turbulencias desde su creación. ERC y la CUP acogieron ya con reticencias su creación, y con el tiempo han acabado desvinculándose casi por completo. Pero la crisis más grave se vivió hace unos meses, con graves acusaciones de una parte de la Asamblea de Representantes del Consell -una especie de Parlament alternativo- contra la dirección del organismo y especialmente contra el eurodiputado de Junts, Toni Comín, a quién acusaron de acaparar el poder y de ser poco transparente con la gestión económica. La polémica acabó saldándose con la disolución de esta Cámara paralela.En las últimas semanas, también ha transcendido la dimisión del cantante y exdiputado de Junts pel Sí, Lluís Llach, como dirigente del Consell por discrepancias políticas con Puigdemont.
es
9astronomy
el_pais
d6a2aecad8c4394ead232d47dc7bb75c46e5f4e8
Los microplásticos son pequeñas partículas de plástico con dimensiones entre 0,1 micrómetros (para que te hagas una idea, un cabello humano tiene aproximadamente 60 micrómetros de espesor) y cinco milímetros (un grano de arroz largo mide 6 milímetros). Y sí, dentro de esta definición caben diferentes categorías. Los clasificamos en función de su origen o de sus propiedades físicas, tamaño, forma o composición.Si nos fijamos en su origen tenemos dos tipos, los primarios y los secundarios. Los primarios son aquellos que se han diseñado y fabricado para ser de ese pequeño tamaño, es decir, que se han ideado ya como microplásticos. En esta categoría están, por ejemplo, las pequeñas esferas de plástico que se ponían en los exfoliantes o las esferas o cilindros de plástico de 2 a 4 milímetros que se producen como la materia prima que se usa para crear los objetos grandes de plástico y que se llaman pellets. Los secundarios son los que resultan de la degradación de objetos más grandes: envases, bolsas, botellas, etc. Estos se forman en el medio ambiente por la degradación física o química del plástico causada por los rayos ultravioleta del Sol, el viento, las olas y el resto de factores ambientales.Por el tamaño tenemos los microplásticos más pequeños, entre los que están las microesferas de los exfoliantes, por ejemplo, y los más grandes que pueden llegar a tener un diámetro de 5 milímetros. Por la forma se pueden clasificar en esferas, cilindros o fragmentos que son más irregulares como los procedentes de la degradación de objetos más grandes, las fibras de textiles que suelta la lavadora cuando hacemos la colada, las fibras que se desprenden de las redes de pesca o la espuma del poliestileno.Otra clasificación es la que hacemos por el tipo de plástico: el tipo de polímero con el que está fabricado y los aditivos que se le han añadido para que el plástico tenga unas propiedades determinadas, mayor flexibilidad, mayor resistencia, más aguante a la temperatura, etc. Ahí tenemos muchísimos: el polietileno que es el de las bolsas de plástico, el polipropileno de los envases y textiles, el poliestireno que es esta espuma para envolver objetos, el pvc de las tuberías, etc. Además de todos los posibles aditivos que se le añaden. Y que son los verdaderamente contaminantes en el medio ambiente.Una vez que el plástico entra en el medio ambiente, esos aditivos pueden transferirse al sistema y eso es lo que puede causar la toxicidad porque el polímero en sí no es contaminante. A lo que llamamos microplástico es a esa asociación de polímero con aditivos, por eso consideramos los microplásticos como contaminantes tóxicos.La llamada de alerta sobre los microplásticos surgió de investigaciones sobre la contaminación ambiental. Investigadoras e investigadores observaron que cuando recogían muestras encontraban muchas partículas de plásticos, en una cantidad enorme y que además se trataba de partículas muy resistentes que se iban acumulando. El término es muy reciente y procede de un artículo del investigador británico Richard Thompson publicado en 2004 en la revista Science.Los microplásticos generan diferentes problemas. Yo trabajo en oceanografía investigando cómo es el movimiento de estas partículas, como es su transporte, así que los riesgos los conozco más para los organismos marinos. Con ellos hay riesgos físicos y químicos, por ejemplo de estrangulamiento cuando los ingieren, pero también la ingesta puede afectar al comportamiento, a la reproducción y al crecimiento. Y según el tipo de especie y el tipo de plástico puede ser más o menos grave. Pero además de este riesgo biológico y ecológico, tienen efectos sociológicos y económicos. Por ejemplo, piensa en una playa llena de basura compuesta por microplásticos que puede disuadir el turismo.Isabel Jalón es investigadora en el centro EPOC (Environnements et Paléoenvironnements Océaniques et Continentaux) de la Universidad de Burdeos (Francia).Pregunta enviada vía email por Pia InarajaCoordinación y redacción: Victoria ToroNosotras respondemos es un consultorio científico semanal, patrocinado por la Fundación Dr. Antoni Esteve y el programa L’Oréal-Unesco ‘For Women in Science’, que contesta a las dudas de los lectores sobre ciencia y tecnología. Son científicas y tecnólogas, socias de AMIT (Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas), las que responden a esas dudas. Envía tus preguntas a [email protected] o por Twitter #nosotrasrespondemos.Puedes seguir a MATERIA en Facebook, X e Instagram, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.
es
3politics
el_periodico_de_espana
2652f24657afe9dab7c7d3d39503c893bb95759a
El presidente del Gobierno y líder de los socialistas, Pedro Sánchez, centrará el esprint final de la campaña gallega en la provincia de A Coruña. Este jueves participará en un mitin en la ciudad herculina y mañana cerrará la campaña en Santiago de Compostela, capital gallega y segunda ciudad de la provincia en número de habitantes, para respaldar al candidato del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro. No es casual la elección porque los socialistas consideran que en esta circunscripción, donde hay más escaños en juego (25 de 75), se disputan un último diputado con el PP por apenas unos cientos de votos. Un escaño que consideran decisivo para decantar la balanza el próximo domingo con un vuelco electoral.La vicepresidenta primera y número dos del PSOE, María Jesús Montero, ya centró en esta provincia la agenda de toda la jornada de ayer con actos electorales que inició en la capital, continuó en las localidades de Carballo y Vimianzo y remató con un mitin en As Pontes. Aunque en Ferraz reconocen la fortaleza del BNG, que lideraría la alternativa progresista al PP en caso de sumar este 18-F, apuestan a remontar las encuestas movilizando a los suyos y a la bolsa de indecisos en la recta final de la campaña. A que acudan a las urnas sus votantes potenciales de las "zonas urbanas y periurbanas" en las generales y municipales.La presión interna lleva a Feijóo a corregir sobre los indultos condicionados tras 48 horas de desconciertoSi bien asumen un voto “prestado” a la candidatura de Ana Pontón, por el tradicional voto dual y el efecto ‘caballo ganador’, reivindican que está en sus manos quebrar la hegemonía del PP. Principalmente, si logran movilizar en A Coruña para hacer que el último escaño cambie de manos. En las redes sociales ya han replicado la estrategia que utilizaron el 23-J -entonces en las circunscripciones pequeñas- sobre el último escaño en juego.“En A Coruña estamos a menos de 1.100 votos de quitarle un diputado al PP de Rueda”, se lee en la cartelería de la publicidad segmentada a través de Facebook e Instagram. Una estrategia en la que Sumar está basando también buena parte de su campaña. Los socialistas son los que más han invertido en este tipo de propaganda según los datos de la plataforma Meta (12.000 euros la semana pasada, frente a los 4.000 del BNG, los 2.400 del PP y los 1.500 de Sumar).El mensaje más repetido en Ferraz es que “hay partido”. El desembarco del líder de los socialistas en Galicia pretende incidir en que “el cambio es posible” para alentar la movilización. Según sus cálculos, con un aumento de la participación entre cuatro y cinco puntos se garantizaría un cambio de Gobierno en la Xunta. La polémica de Alberto Núñez Feijóo con su posición favorable a un indulto “con condiciones” a Carles Puigdemont, que primero matizó y después negó presionado por su partido, ha lleva a los socialistas a hablar de una tendencia al alza en sus opciones durante los últimos días.El PSOE ha visto una gran ventana de oportunidad en los titubeos del líder de los populares para recuperar el pulso y por ello han virado su estrategia de campaña. De dejar el debate de la amnistía en un segundo plano, poniendo solo el foco en el discurso económico y la agenda social, a ponerlo sobre la mesa para nacionalizar la campaña. Desautorizar así a los populares, por “mentir” cuando habrían valorado la amnistía en sus conversaciones con Junts para la investidura, y ratificarse en su hoja de ruta.Montero incluso trataba de arrastrar al candidato del PP, Alfonso Rueda, a esta polémica en la que ha evitado entrar, dejando que sea solo Feijóo quien asuma los contrataques y se corrija. Mientras Rueda eleva el tono frente al BNG, su principal rival, la número dos del PSOE interpelaba este miércoles desde A Coruña al candidato del PP para que aclare cuál es su opinión sobre las “conversaciones secretas y ocultas” que habría mantenido Feijóo de “forma mentirosa”. “Rueda ha estado alentando la crítica al PSOE y a las políticas de reconciliación que el Gobierno de España estaba intentando impulsar, cuando sabía que Feijóo estaba intentando lo mismo, eso sí, sin luz ni taquígrafos”, reprochó.En esta nacionalización de la campaña, de la que ahora rehúye el PP tras promoverla para buscar el desgaste del PSOE por sus pactos con los independentistas, Montero llamó a votar porque “Galicia necesita dirigentes que no le mientan a la gente, que les trasladen cuáles son sus intenciones políticas desde el primer momento”, en lugar de “hacer una cosa con una mano y ocultarla con la otra”. El guion de la campaña ha cambiado desde las informaciones conocidas el pasado domingo sobre los contactos del PP con Junts para la investidura de Feijóo y el PSOE está haciendo todo lo posible porque así siga siendo.Un foco que anticipa los mensajes de Sánchez, quien todavía no se ha pronunciado sobre este asunto. Además de Montero, este miércoles también agitaba la polémica el ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, para asegurar que “lo que han reconocido es solo la punta del iceberg de lo que ofrecieron”. Bolaños volvió a repetir la tesis de los socialistas sobre que Feijóo estaría dispuesto a ofrecer la ley de amnistía si no fuese por Vox. “El problema era la mochila de la ultraderecha, con ello era difícil ahormar esa mayoría”, aseguró durante una entrevista en Rac1.Los socialistas buscan ahora alimentar la duda de si Feijóo se reunió con Puigdemont y si hay “papeles” sobre las posibles propuestas que se cruzaron. Pese a que Feijóo ha cambiado el paso para rechazar “cualquier tipo de indulto”, en el PSOE intentan mantener vivo el debate sembrando más sospechas. En el PSOE arrancaron la campaña con el objetivo de combatir la paradoja de que “los gallegos quieren cambio, pero no lo creen posible”. Ahora, afrontan la recta final de la campaña con su propia paradoja de meter en la agenda la amnistía cuando su objetivo inicial era enterrar este asunto.
es
9astronomy
diario_sur
52a741e5d176864b9cffe0a2c387c5bbbfb6be54
Elena Martín López Madrid Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad. Lunes, 23 de enero 2023 | Actualizado 24/01/2023 17:29h. Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad. Compartir Copiar enlace WhatsApp Facebook X LinkedIn Telegram Las profundidades de nuestro planeta aún generan grandes dudas entre los científicos y la relación entre el núcleo interno y el resto de las capas terrestres sigue siendo una incógnita. Este lunes, Yi Yang y Xiadong Song, investigadores de la Universidad de Pekín, en China, ...¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
es
10religion
aci_prensa
2e8c47b9f16b1cc23473d58e81a78d6ffe3a6072
Por Almudena Martínez-Bordiú, Nicolás de Cárdenas 21 de febrero de 2024 / 04:47 PMEste miércoles 21 de febrero, dos presuntas víctimas del P. Marko Rupnik, exjesuita acusado de haber cometido graves abusos de índole sexual, espiritual y psicológica contra al menos 20 mujeres durante décadas, han hecho su primera aparición pública y compartido su testimonio en una rueda de prensa en Roma.Mirjam Kovak y Gloria Branciani (quien no denuncia haber sufrido abusos sexuales, pero sí espirituales y de conciencia), han narrado lo que vivieron en la Comunidad Loyola, institución cofundada por el P. Rupnik en Eslovenia a principios de 1990. El exjesuita también impulsó el Centro Aletti de Roma años más tarde. Durante la conferencia, las exreligiosas estuvieron acompañadas por la abogada Laura Sgró, conocida por ser también la letrada de Pietro Orlandi, hermano de Emanuela, la joven que desapareció en el Vaticano en la década de 1980, así como por su participación en el caso Vatileaks.