language
stringclasses
1 value
label
class label
12 classes
newspaper
stringclasses
79 values
hash
stringlengths
40
40
text
stringlengths
501
204k
es
5motor
infomotor
72d4278b2fb17a2b0667e0211b8f09164e7f5873
El Rallye Monte-Carlo Histórico ha concluido tras su 26 edición, celebrada bajo una climatología muy benigna con lo que la dificultad de la nieve y el hielo ha desaparecido con lo que todo se quedó en un rallye de regularidad muy convencional, eso si con 231 participante.Finalmente la victoria quedó en manos del equipo belga formado por Michel Decremer y su copiloto Jennifer Hugo a los mandos de un Opel Ascona 400 de 1979. La segunda plaza era para los italianos Giorgio Schon y Francesco Giammarino con un Austin Mini Cooper S de 1966, y la tercera, también para los italianos, Mauricio Aiolfi y Carlo Merenda con un Lancia Beta Coupé 1900 de 1975.La participación española no fue muy numerosa y el mejor clasificado fue el valenciano Luis Climent copilotado por Víctor Buades, que lo hicieron en la séptima posición, a bordo de un BMW 323i de 1981.
es
0tech
xataka
75ffe8a76a498031454ae0e9c3eb72c07f772116
Vivimos en un mundo donde las tiendas de aplicaciones se han vuelto parte de nuestra vida cotidiana. Las encontramos en teléfonos inteligentes, ordenadores, televisores, entre otros dispositivos, y nos ayudan a descubrir y descargar apps diseñadas para satisfacer necesidades concretas.Entre las más conocidas encontramos a las App Store, Play Store y Microsoft Store. Ahora, no obstante, una nueva tienda acaba de aparecer en escena: la GPT Store. Se trata de un lugar en el que podremos encontrar miles de versiones personalizadas de ChatGPT creadas por la comunidad.Acabamos de asistir este lunes a un nuevo paso de OpenAI para seguir destacándose en el mundo de la inteligencia artificial (IA). La compañía dirigida por Sam Altman, que en noviembre de 2022 lanzó ChatGPT, permitirá que sean los propios usuarios los que creen diferentes versiones del bot.Cuando Altman se subió al escenario del primer gran evento para desarrolladores de la compañía dijo que los anuncios de hoy intentarían responder a ciertos comentarios de los usuarios. Algunos de ellos, según el ejecutivo, pedían mayor personalización de bot conversacional.ChatGPT es por sí mismo un enorme sistema, muy capaz y repleto de información disponible para los usuarios. Sin embargo, hacer que el bot se comporte de determinada manera para brindar determinados resultados puede demanda mucho tiempo y trabajo. Esto está cambiando.Las personas van a poder crear sus propios ChatGPT personalizados, llamados GPT, para desempeñarse en tareas específicas. Entre los ejemplos que la firma ha ofrecido encontramos a Tech Advisor, un bot programado para ayudarnos a solucionar problemas informáticos o Sticker Whiz, que convierte ideas en pegatinas.Como podemos ver, el límite lo ponen los propios usuarios y su creatividad, por lo que se espera que haya miles GPT disponibles en la tienda. En este punto ya no será necesario ser un “prompt engineer” para sacar el máximo provecho al modelo, ya que alguien lo hará por ti.Y, si así lo deseas, también podrás crear a partir de hoy desde tu propio ChatGPT personalizado desde chat.openai.com/create. En este caso, asegura OpenAI, no es necesario tener conocimientos en programación, sino cierta habilidad de prompting (habilidad para escribir indicaciones), y ChatGPT Plus o ChatGPT Enterprise.Esto nos lleva al siguiente punto. Todas estas aplicaciones podrán ser publicadas en la GPT Store, una especie de Play Store o App Store de bots conversacionales. Y mencionamos a estas plataformas como ejemplo porque pueden tener mucho en común. No se tratará un de un simple sistema de distribución de apps.Al contrario, OpenAI dice que su GPT Store tendrá un sistema de búsqueda para encontrar distintos GPT e incluso dotará a su tienda de un ranking con los mejores. También habrá categorías como productividad, educación, diversión, entre otras, y los desarrolladores podrán ganar dinero con ellas.Ciertamente, todavía quedan muchas dudas por resolver. Por ejemplo, cómo será el esquema de negocio de la plataforma y de qué modo podrá aprovecharse en los diferentes ecosistemas (Android, iOS, Windows, macOS, Linux). Las dudas empezarán a despejarse “a finales de mes” cuando la tienda se lance oficialmente.Imágenes: Mariia Shalabaieva
es
11medicine
portales_medicos
b0aa1aa534ab76136c3836ddadf2085fba11794f
Complicaciones del infarto agudo del miocardio en Centros de Diagnóstico Integral.  Dra. Yosay Pérez Fuentes. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Máster en Urgencias Médicas. Centro de diagnóstico integral (CDI) Doña Inés Zavala. Dabajuro, Falcón. Venezuela.Dr. José Luis Batista Valdés. Especialista de Primer Grado en Cardiología. Máster en Urgencias Médicas. Centro de diagnóstico integral (CDI) Doña Inés Zavala. Dabajuro, Falcón. Venezuela.  Resumen Se realizó una investigación descriptiva, retrospectiva y longitudinal en los centros de diagnóstico integral del estado Falcón desde julio, 2005 hasta diciembre, 2006; con el objetivo de identificar las complicaciones del infarto y el efecto de éstas sobre la edad, sexo, localización topográfica y la estadía hospitalaria. El universo fue de 34 enfermos con diagnóstico de infarto agudo de miocardio (IMA) en el periodo que se mencionó y que cumplieron los criterios de inclusión. Con una edad media de 60.7 años, las mujeres eran 15 años mayores que los hombres; hubo más infartos en el grupo mayor de 60 años. Las complicaciones del ritmo más frecuentes fueron las extrasístoles ventriculares, bradicardia sinusal, taquicardia sinusal y fibrilación auricular; el edema agudo del pulmón y el shock fueran las complicaciones mecánicas más frecuentes en los de cara anterior; la complicación isquémica más frecuente fue la angina post infarto; la hipotensión arterial fue una complicación frecuente entre los enfermos con infarto inferior y por último, los enfermos con estadía superior a siete días aportaron el mayor número de complicaciones iatrogénicas y secundarias al encamamiento prolongado. Palabras y/o frases cortas clave: Infarto agudo del miocardio, extrasístoles ventriculares, edema agudo del pulmón, angina post infarto. Keyword and short phrases: Acute Myocardial Infarction, ventricular extrasystoles, acute pulmonary edema, post infarction angina. Introducción El desarrollo de unidades de cuidados intensivos (UCI) y coronarios (UCC) redujo la mortalidad hospitalaria por infarto agudo del miocardio (IMA). Los enfermos que más se beneficiaron fueron los que conservaron la función ventricular izquierda y todos los candidatos a fallecer por fibrilación ventricular primaria. (1,2) El desarrollo de esas unidades no tuvo ningún efecto sobre la mortalidad prehospitalaria, es decir en la comunidad. La reducción de este indicador sólo fue posible con acciones de prevención y promoción de salud en el nivel de atención primaria que modificaron los factores de riesgos para padecer enfermedades cardiovasculares. (2-4)  En Estados Unidos 1,5 millones de personas sufren infarto agudo del miocardio. La mitad de las muertes acontecen antes de recibir atención médica. (5) En el año 2003 se crearon en Cuba las unidades de cuidados intensivos municipales (1,6). Con éstas se logró reducir el tiempo de espera para aplicar tratamientos como la trombolisis sistémica en el Infarto agudo del miocardio y con ello se redujo el número de complicaciones letales por esta enfermedad y la letalidad. (1,6)  En Venezuela, el infarto agudo del miocardio ocupa el primer lugar anual entre las causas de muerte por enfermedades crónicas no transmisibles, donde la muerte sobreviene en las primeras horas a consecuencia de complicaciones que pueden prevenirse de contarse con los recursos necesarios para estos fines. (7)  En la República Bolivariana de Venezuela el desarrollo de la atención primaria de salud era decadente muchos años antes del inicio de la Misión Barrio Adentro que comenzó en el 2003 a gran escala.  Con la implementación de la Misión Barrio Adentro, en todo el país se observó que los indicadores de salud mejoraron; no así, la incidencia y la letalidad por infarto agudo de miocardio (IMA) debido a que se necesita modificar los factores de riesgo cardiovasculares y para esto se requieren cambios culturales sustanciales que demoran varios años. (8)  Con la finalidad de acercar los recursos aun más a las comunidades, en el 2005, se inauguraron los primeros centros de diagnóstico integral (CDI) en Venezuela; los cuales se diseñaron para brindar una atención médica con mayor calidad y de excelencia en la atención primaria de salud. Estos centros se dotaron con tecnología de punta, consultas de emergencias, locales para apoyo vital, salas de cuidados mínimos, salas de operaciones y una UCI con recursos humanos calificados, materiales y medios apropiados para atender cualquier emergencia en la comunidad, así como la administración de estreptoquinasa recombinante para el tratamiento del infarto agudo del miocardio en las primeras horas del inicio de los síntomas del infarto agudo de miocardio (IMA) para reducir el número de complicaciones letales por esta causa. (8) Las complicaciones del infarto agudo del miocardio pueden agruparse en: Complicaciones del ritmo cardiaco como las taquiarritmias, bradiarritmias y trastornos de la conducción; complicaciones mecánicas como la rotura de pared libre del ventrículo izquierdo, rotura del tabique interventricular, disfunción de la válvula mitral, rotura de músculo papilar, insuficiencia mitral, pseudoaneurisma y aneurismas ventriculares, insuficiencia cardiaca, insuficiencia ventricular izquierda, insuficiencia de ventrículo derecho, shock cardiogénico y otros tipos de shock; también aparecen complicaciones isquémicas como la angina post infarto, el reinfarto, y la extensión del infarto. Existen otras complicaciones cardiacas como la pericarditis epistenocárdica, el síndrome de Dressler y las complicaciones tromboembólicas; por último, las complicaciones no cardiovasculares, unas iatrogénicas y otras dependientes de la estadía hospitalaria. (9-13) Los autores de este trabajo consideran que existe una interrelación directa entre las complicaciones debido a que la insuficiencia cardiaca puede ser la expresión hemodinámica de una complicación mecánica o de isquemia residual importante y no sólo de la extensión del daño miocárdico, por otra parte algunas arritmias que aparecen como complicación del infarto agudo de miocardio (IMA) reflejan un miocardio disfuncionante y pueden producir un cuadro de insuficiencia cardiaca o ser una consecuencia de ésta. Las arritmias pueden ser debidas al aumento de la irritabilidad que se produce en el curso de un infarto agudo de miocardio (IMA) que se manifiesta como una alteración eléctrica primaria, o ser la consecuencia de una función ventricular inadecuada.  Las complicaciones del infarto, que causan la muerte, producen efectos negativos entre los familiares de los que fallecen. Además del daño social, entrañan daños económicos para la familia y la sociedad porque son capaces de producir una elevada letalidad entre las personas en edades productivas de la vida. Es una novedad histórica en Venezuela que los enfermos con infarto agudo de miocardio (IMA) se traten en el nivel primario de salud. Esto se convirtió en la motivación fundamental para realizar la investigación debido a que es un reto de dimensión incalculable y se requiere observar cada uno de los detalles con óptica científica para poder comparar los resultados en la atención primaria con lo hecho hasta ahora en otros niveles de salud. Este trabajo tiene por objetivo identificar las complicaciones de los enfermos ingresados en las UCI de los centros de diagnóstico integral (CDI) del estado Falcón con diagnóstico de infarto agudo del miocardio y su efecto sobre las variables edad, sexo, localización topográfica del infarto y la estadía hospitalaria.  Métodos   Se realizó una investigación descriptiva, retrospectiva y longitudinal con la finalidad identificar las complicaciones del infarto agudo del miocardio. La investigación se proyectó con amplitud multicéntrica y se estudió el universo de 34 enfermos que se ingresaron en los centros de diagnóstico integral (CDI) del estado Falcón con diagnóstico de infarto agudo del miocardio entre julio de 2005 y diciembre de 2006. Métodos Se realizó una investigación descriptiva, retrospectiva y longitudinal con la finalidad identificar las complicaciones del infarto agudo del miocardio. La investigación se proyectó con amplitud multicéntrica y se estudió el universo de 34 enfermos que se ingresaron en los centros de diagnóstico integral (CDI) del estado Falcón con diagnóstico de infarto agudo del miocardio entre julio de 2005 y diciembre de 2006.
es
9astronomy
noticias_de_la_ciencia
b0af2c31d7231c88e11e6ad319117bb2716f708e
Las huertas solares fotovoltaicas construidas en el espacio podrían ser la próxima frontera de la energía renovable, generando una enorme cantidad de energía y transfiriéndola a la tierra para su uso aquí. No es ciencia ficción, sino un intento de obtener energía limpia e ilimitada que algunos países están estudiando seriamente. Pero ¿cómo funcionan las huertas solares en el espacio?  ¿Cómo funcionan las huertas solares en el espacio? La idea es crear grandes estructuras con paneles solares que reciban los rayos del sol y transformen esa energía para enviarla a la Tierra. Sin embargo, esa energía no puede enviarse a través de un cable que una la estación fotovoltaica espacial con la Tierra. Por ello la dificultad aumenta. Esa energía deberá ser transformada en algún tipo de onda, bien electromagnética u de otra índole, para poder ser transferida a la superficie terrestre. Quizás ahora se haga realidad el proyecto y sueño de Nikola Tesla, de transmitir la energía a grandes distancias sin necesidad de cables. Por supuesto, desarrollar técnicamente la plataforma o estructura, que dé soportea  los paneles fotovoltaicos y el sistema de conversión de la energía, que es necesaria para capturar y transmitir la energía solar, será difícil y costoso. Además, se tendrá que desarrollar una estación de lanzamiento apropiada, aunque parece más lógico que la instalación se realice por fases con partes premontadas en tierra y ensambladas en el espacio. A pesar de todas las dificultades, varios países están estudiando y desarrollando proyectos para llevar a cabo huertas solares en el espacio. Por su parte, China está avanzando en este sentido. China tiene la intención de poner en órbita una central de energía solar para el año 2050 y está construyendo una instalación de pruebas en la ciudad de Chongqing para encontrar la mejor manera de enviar la energía generada a la Tierra. Los detalles del proyecto chino no han trascendido, pero el Doctor en Física John Mankins, quien encabezó los esfuerzos de la NASA en este campo en la década de 1990, dijo que una manera de aprovechar la energía solar en el espacio sería lanzar decenas de miles de “satélites solares” que se unirían para formar una enorme estructura en forma de cono que orbitaría alrededor de 350 km sobre la Tierra. A medida que se acelera la revolución de la energía verde, las huertas solares se han convertido en parte del paisaje en todo el país y, podemos decir también que en todo el mundo. Pero China está llevando la energía solar a un nivel diferente, tanto por su magnitud como por su apuesta de futuro. Una hazaña que la convertiría en la primera nación en aprovechar la energía del sol en el espacio y transmitirla a la Tierra.  ¿Por qué es tan interesante la construcción de huertas solares en el espacio? El gran problema que tienen las instalaciones fotovoltaicas en la tierra, tanto las de autoconsumo como las huertas de generación, es su dependencia de las condiciones meteorológicas y del tránsito día-noche. En cambio, en el espacio el sol brilla siempre. Por ello, la energía solar espacial se considera una fuente segura y continua de energía renovable. Tal como expuso el profesor de ingeniería eléctrica en el Instituto de Tecnología de California y director del Proyecto de Energía Solar Espacial de la universidad, Ali Hajimiri: “En el espacio no tenemos el problema del día y la noche. Allí arriba no tenemos que preocuparnos por las nubes o las diferentes estaciones. En el espacio, la orientación e inclinación de los paneles no es una dificultad, puesto que es muy fácil conseguir la orientación perfecta hacia el sol en todo momento. Por ello, la generación de energía sería entre ocho y nueve veces mayor que en la superficie de la tierra".  Retomando viejos proyectos La idea de aprovechar energía solar en el espacial como fuente confiable de energía renovable no es nueva. Surgió en la década de 1970 con la crisis del petróleo, pero la investigación se estancó en gran medida porque se pensaba que las demandas tecnológicas eran demasiado complejas. Pero con los avances en la transmisión inalámbrica y las mejoras en el diseño y la eficiencia de las células fotovoltaicas, eso parece estar cambiando. El físico John Mankins, ha manifestado recientemente que en la actualidad estamos viviendo un cierto resurgimiento, gracias a las nuevas tecnologías y los avances en la fotovoltaica y en los sistemas aeroespaciales, parece que tengamos la capacidad de hacer que esto suceda en el medio plazo. Según Mankins, el crecimiento de la población puede ser otro factor que impulse el renovado interés en la energía solar espacial. Dado que se espera que la población mundial aumente a 9 mil millones para 2050, los expertos dicen que podría convertirse en una forma clave de satisfacer las demandas energéticas globales, y particularmente en Japón, el norte de Europa y otras partes del mundo que no son especialmente soleadas. Hogarsense.es
es
7military
defensa
ba19894fa79097156d6a5fd953397bcc23f8ed79
SAES ha explicado las capacidades de última generación que llevará la nueva Fragata F-110 para la Armada española, que será una de las más avanzadas en ASW (Guerra Antisubmarina), en el marco de la X Conferencia de Ingeniería Naval CINAV 2020, organizada por la Armada de Colombia.SAES ha explicado las capacidades de última generación que llevará la nueva Fragata F-110 para la Armada española, que será una de las más avanzadas en ASW (Guerra Antisubmarina), en el marco de la X Conferencia de Ingeniería Naval CINAV 2020, organizada por la Armada de Colombia.La conferencia fue impartida por Ignacio Gutiérrez, responsable de Línea ASW (Guerra Antisubmarina) de la empresa, que firmó en 2019 un contrato con Thales para la fabricación, integración y pruebas de tecnología sonar para el proyecto de las nuevas fragatas F-110 de la Armada española. Este contrato se enmarca en el acuerdo entre Thales y Navantia por más de 160 millones de euros para suministrar capacidades de guerra antisubmarina a los futuros buques españoles.La conferencia fue impartida por Ignacio Gutiérrez, responsable de Línea ASW (Guerra Antisubmarina) de la empresa, que firmó en 2019 un contrato con Thales para la fabricación, integración y pruebas de tecnología sonar para el proyecto de las nuevas fragatas F-110 de la Armada española. Este contrato se enmarca en el acuerdo entre Thales y Navantia por más de 160 millones de euros para suministrar capacidades de guerra antisubmarina a los futuros buques españoles.Las aportaciones de la empresa con base en Cartagena (Murcia), permitirán a la Fragata F-110 ofrecer integración entre los sensores acústicos, incorporar las últimas tecnologías en ASW como sonoboyas digitales multiestáticas, disponer de una BBDD de inteligencia acústica (ACINT) y mejorar las habilidades del operador acústico gracias a la capacidad de entrenamiento a bordo.Las aportaciones de la empresa con base en Cartagena (Murcia), permitirán a la Fragata F-110 ofrecer integración entre los sensores acústicos, incorporar las últimas tecnologías en ASW como sonoboyas digitales multiestáticas, disponer de una BBDD de inteligencia acústica (ACINT) y mejorar las habilidades del operador acústico gracias a la capacidad de entrenamiento a bordo.Estas aportaciones permitirán cubrir cada una de las fases de una operación ASW contemplando las fases de briefing, operación y debriefing. La conferencia se centra fundamentalmente en mostrar los sensores que la compañía desarrolla al 100%: los sistemas SAS (Sistema Acústico de Sonoboyas) y el AMS (Acoustic Management System).Estas aportaciones permitirán cubrir cada una de las fases de una operación ASW contemplando las fases de briefing, operación y debriefing. La conferencia se centra fundamentalmente en mostrar los sensores que la compañía desarrolla al 100%: los sistemas SAS (Sistema Acústico de Sonoboyas) y el AMS (Acoustic Management System).SAS (Sonobuoy Acoustic System), es un sistema procesador acústico que procesa sonoboyas pasivas y activas, en implementación analógica y digital, desplegadas tanto por la fragata como por el helicóptero ASW. Y eI sistema de gestión acústica AMS, permitirá el cálculo de predicción de prestaciones, fusión de plots tácticos y procesado de multiestatismo tanto entre sonoboyas como entre sonoboyas y VDS.SAS (Sonobuoy Acoustic System), es un sistema procesador acústico que procesa sonoboyas pasivas y activas, en implementación analógica y digital, desplegadas tanto por la fragata como por el helicóptero ASW. Y eI sistema de gestión acústica AMS, permitirá el cálculo de predicción de prestaciones, fusión de plots tácticos y procesado de multiestatismo tanto entre sonoboyas como entre sonoboyas y VDS.
es
2sport
diario_as
a0067083fb5cacb22384c062f950b9bfcd75643d
El gran inicio de temporada de Paula Badosa se ha visto frenado de golpe este miércoles en el torneo de Hua Hin, en Tailandia, donde la tenista española tuvo que retirarse por lesión durante su partido de octavos de final ante la rusa Daria Shnaider después de caer en el primer set por 6-2 y cuando mandaba por 3-4 en el segundo set, donde llegó a ir ganando por 1-4.Una Badosa que, pese a ceder la primera manga después de perder sus dos últimos turnos al saque, logró reengancharse al partido rompiendo el saque de Shnaider en el cuarto juego de la segunda manga para ponerse con 1-4 a favor.Sin embargo, en el séptimo juego Badosa empezó a mostrar molestias en la espalda que le impidieron sacar con normalidad y que le hicieron perder su servicio para que el marcador se quedase en 3-4. Antes, Badosa pidió la presencia del fisio para señalar que le dolía la espalda, que ya le dejó sin competir durante gran parte de 2023.TENISTENISPese a tomar una pastilla para tratar de calmar el dolor, con el 3-4, Badosa se fue al banquillo para taparse el rostro con una toalla fruto de la impotencia por esta nueva lesión antes de comunicarle su retirada a Shnaider, que le deseó una pronta recuperación y lamentó tener que ganar así ante una jugadora lesionada.Habrá que esperar para conocer la evolución de la lesión de Badosa, ya que la española sufrió una fractura en una vértebra durante el Masters 1.000 de Roma el pasado mes de mayo que le impidió competir en Roland Garros. Pese a su regreso en Wimbledon, donde se volvió a resentir de estas molestias en su partido ante Marta Kostyuk, Badosa renunció a competir el resto de la temporada para recuperarse de esta lesión que ahora podría mermar de nuevo a la tenista española.
es
8fashion
vanitatis
3db113d26e0d84a424fb61a0b3bed52e5f9a0032
Consolidada su gran carrera profesional frente a las cámaras, desde sus inicios en 'Waku waku' en 1998 y ahora al frente de 'La Roca' en La Sexta o como colaboradora de 'El hormiguero' en Antena 3, está claro que Nuria Roca también genera mucha expectación en otro ámbito de su vida. Así, como ella misma refleja en su popular hashtag "espero que os sirva la información", sus looks se han convertido en fuente de inspiración para sus seguidoras tanto en la televisión como en las redes sociales. Por ello, estuvimos muy ágiles para contarte rápidamente dónde conseguir estos pantalones galácticos que causaron furor o el vestido de tubo con el que rompía su armario. Dos estilismos que, aunque de forma diferente, comparten esencia con su nuevo outfit para 'El hormiguero'. A sus 51 años, Nuria Roca (tanto de forma personal como con el equipo de estilistas de la televisión) ha sabido demostrar que todo vale. Si muchas mujeres al cumplir años dejan de apostar por los grandes accesorios, los colores más llamativos o atrevidos estampados, la mujer de Juan del Val llega al rescate para decirte que, si te gusta, adelante. No solo pudiéndolos lucir de una forma más rompedora, sino también muy elegante, como veíamos en este nuevo look para el programa de Pablos Motos. Combinando con maestría los vistosos pantalones estilo pijama en tejido de terciopelo de seda. Un diseño con estampado animal que combina el rosa con el marrón y costuras metalizadas de la firma Forte Forte con botines negros de Sergio Rossi, que ella misma definía como "de hace siglos", y un colgante de las rebajas de Paco Rabanne. Aunque si una pieza debe ir directamente a tu armario, es el jersey de punto de Zara que lucía Nuria Roca. Un diseño sencillo, atemporal, depurado... Todo un básico, que, sin embargo, gana puntos de estilo y actualidad gracias a su detalle cut-out en los hombros. Manteniendo una línea discreta, si no quieres grandes cambios de look, pero dando un aire renovado. Perfecto para cualquier edad y estilo, ahora mismo está disponible en las rebajas de la firma de Inditex por 6 euros, entre las tallas S y L. Aunque desde la misma firma avisan de que talla más grande de lo habitual. Eso sí, en la tienda online ahora mismo está agotado, por lo que tendrás que recurrir a las tiendas físicas para poder hacerte con alguna de las últimas unidades. Un estilismo muy sencillo de incorporar a cualquier tipo de planes, desde la oficina hasta un día entre amigos, como ya vimos en el último look de Zara de Amelia Bono, que mantiene esa esencia chic y atemporal. A la par que demuestra que nunca deberías renunciar al color ni a los estampados. En calidad de afiliado, Vanitatis obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. La inclusión de enlaces no influye en la independencia editorial de este medio: los redactores seleccionan y analizan los productos libremente, según su criterio y conocimiento especializado.
es
10religion
aci_prensa
8ba00bbfc389b5287393a908100edd69b83f2215
Por Redacción Central 16 de febrero de 2024 / 10:50 AMEl tiempo de Cuaresma, en el que los cristianos nos preparamos para vivir la Semana Santa, es propicio para profundizar en la conversión personal y también para obtener gracias especiales. Por ello te compartimos 4 formas para ganar una indulgencia plenaria todos los días cuaresmales.El Catecismo de la Iglesia Católica explica que la indulgencia consiste en "la remisión ante Dios de la pena temporal por los pecados, ya perdonados, en cuanto a la culpa". Esta se consigue por mediación de la Iglesia cuando "un fiel dispuesto" cumple "determinadas condiciones".De forma breve y amplia se puede decir que la indulgencia plenaria permite que el alma “vuelva” al estado en el que estaba cuando la persona fue bautizada.
es
5motor
motor_es
bdc609ec0e068ccb46f99fe26d6419c6028952da
A pesar de las trabas que algunos países europeos les están poniendo a los coches eléctricos llegados de China, desde BYD y Mercedes no están dispuestas a renunciar en su estrategia de cero emisiones. El gigante asiático ha confirmado el lanzamiento en Europa del Denza N7, un elegante y llamativo Shooting Brake que se presentó hace algo más de un año en el país del lejano Oriente.A la venta desde el pasado mes de julio en China, el Denza más internacional acumula más de 24.000 pedidos, de los que el 65 por ciento están destinados a clientes que han elegido este modelo como sustituto del vehículo actual. Denza se estrenó hace más de una década gracias a BYD y Mercedes, apostando por modelos propulsados por nuevas energías y apuntando directamente a los Premium. La primera pone la tecnología más avanzada, y la segunda su nivel de acabado y calidad de producción. Prueba de ello es su diseño más deportivo y elegante, que destaca por sus finos faros delanteros, sin parrilla pero con unas aberturas en forma de cuerno que discurren por el paragolpes alojando la luz diurna. El frontal también esconde un sensor LiDAR para los avanzados asistentes de conducción, mientras que la parte posterior luce con unos pilotos unidos por una barra luminosa y un fino spoiler sobre ellos. Calcula ahora el precio de tu seguro de coche¡Infórmate!Calcula ahora el precio de tu seguro de cocheLas manijas escamoteables de las puertas son otro de los detalles clave de este nuevo modelo de Denza que aspira a instalarse en pleno segmento E con unas generosas medidas que puedes ver detalladas a continuación, como también las enormes llantas de aleación optimizadas aerodinámicamente de 20 pulgadas diámetro montadas en neumáticos de medidas 245/45R 20Medidas homologadas para el Denza N7El Denza N7 cuenta con hasta seis pantallas digitales: la de la instrumentación con 10,25 pulgadas, la de la consola central para el sistema multimedia dispone de 17,3 pulgadas, la del entretenimiento del pasajero delantero cuenta con otra de 10,25 pulgadas y el Head-Up Display con realidad aumentada, que no solo traslada la información relativa a la conducción, sino ¡también la del pasajero!Un compendio de tecnología al servicio de cinco pasajeros, que cuentan con lo último en asistentes de conducción y una atención al detalle de gama alta, como el pomo de la palanca de cambios de cristal, un cargador de dispositivos móviles que puede cargar hasta dos simultáneamente, un techo panorámico y eléctrico o un sistema de sonido con 16 altavoces.El Denza N7 se ofrece en china con una versión de tracción al eje trasero y un solo motor eléctrico con una potencia máxima de 230 kW, equivalente a 312 CV. La opción de tracción total eleva el rendimiento hasta los 390 kW, nada menos que 530 CV. Ambas comparten la misma batería de 91,4 kWh, con la que logran una autonomía máxima, según el ciclo CLTC chino de 702 y 630 kilómetros, respectivamente. Unas cifras que en Europa serán significativamente inferiores, oscilando entre 560 y 500 kilómetros.Más interesante es su capacidad de carga. El Denza N7 cuenta con dos cargadores de a bordo, y se pueden utilizar los dos al mismo tiempo. Con uno, la potencia de carga máxima es de 150 kW y con el segundo asciende hasta 230 kW, lo que permite recuperar energía para 350 kilómetros de autonomía en 15 minutos y 100 kilómetros más en cuatro minutos. Ahora, falta que se concreten la especificaciones para Europa y su llegada al mercado, siendo previsible en la segunda mitad del año como modelo 2025.
es
1play
sensacine
35f7c497eaf4c09c487413cfb1740b20bb2c42d9
El director asegura que es demasiado oscura para su gusto, pero que, al menos, conoció a su mujer en la producciónIndiana Jones no solo es una de las mayores sagas del cine, también es una de las que más respeto genera. Si dejamos a un lado Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal, la trilogía de películas protagonizada por Harrison Ford es una auténtica joya de aventuras que ha aguantado generación tras generación. Prueba de ello es que el actor, con sus 80 años, se embarcó en una nueva entrega, Indiana Jones y el dial del destino, en 2023.Más de un fan estará de acuerdo en que es difícil sacarle algún fallo a las tres primeras películas, pero Steven Spielberg, director de todas ellas, es el primero en señalar los defectos. De toda la saga, Indiana Jones y el templo maldito es de la que reniega abiertamente. La razón: es demasiado oscura.Después añadiría que, al menos, conoció a Kate Capshaw en esa película, la cual se convertiría en su esposa en 1991 y con la que sigue casado actualmente. Curiosamente, Capshaw también tiene una crítica para esa película. En el libro Steven Spielberg: A Biography, Capshaw dijo con mucha sinceridad que su personaje es "una rubia gritona tonta". Y, ¿quién puede llevarle la contraria?Las palabras de Spielberg van muy en la línea de lo que criticó la prensa tras el estreno de la cinta en 1984. Aunque fue un éxito comercial, la crítica se dividió y muchos señalaron que los elementos más oscuros, la violencia y el gore no encajaban en el espíritu de Indy. También hubo, por cierto, quien criticó la interpretación de Capshaw.Ahora, casi 40 años después, nadie duda de que Indiana Jones y el templo maldito es una de las joyas del cine de aventuras e, incluso, una de las más destacadas de la saga del arqueólogo. Su taquilla de 330 millones de dólares en todo el mundo y la pasión con la que la defienden los fans es la mejor demostración de que las películas deben hacer su propio recorrido y que no siempre la crítica tiene razón. Incluso Spielberg se equivoca.Si quieres estar al día y recibir los estrenos en tu email, apúntate a la Newsletter de SensaCine
es
8fashion
mujer_hoy
b57f72fb307830a198f151e031de3577af9ec1e5
En París no solamente hay una ola de frío, sino también mucha moda. Durante estas semanas se celebra uno de los eventos más importantes del sector: la presentación de las nuevas colecciones de otoño-invierno para la próxima temporada 2024.La primera fase consiste en presentar las colecciones de hombre donde una de las firmas protagonistas ha sido Givenchy. La firma francesa ha mostrado unos 34 looks en los que el estilo clásico ha estado muy presente en toda la colección de la marca. La marca francesa fue fundada en 1952 por el diseñador de moda Hubert de Givenchy. Fue uno de los pioneros en abrir casas de moda en la ciudad de París con tan solo 25 años. Durante sus inicios trabajó con otros diseñadores muy potentes como la famosa Elsa Schiaparelli absorbiendo todas sus ideas. Parece que la maison francesa ha querido recuperar los orígenes del diseñador Hubert para crear su próxima colección de otoño-invierno 2024. O al menos lo hemos visto a través de un peculiar pañuelo que comenzaremos a ver bastante. Hablamos de este pañuelo tan original en seda, con un diselo que imita a pelos reales. Se trata de un diseño de vanguardia que desde Givenchy han querido potenciar bastante y han sacado en varios diseños que se convertirán en virales. Con estos diseños, parece que estamos ante la vuelta de un accesorio que ya lucieron hace años nuestras abuelas y era uno de sus favoritos. Nos referimos a los pañuelos de seda, que aportan elegancia y un toque diferente a cualquier look de invierno. La realidad es que poco a poco se está convirtiendo en uno de los accesorios de moda. Después de unos años en los que los pañuelos han ido solamente anudados al cuello, parece que estamos más cerca de que vuelvan a la zona de la cabeza.Una publicación compartida de GIVENCHY (@givenchy)¿Cómo usarlos? Podemos llevarlo como nos proponen desde Givenchy, o algo más anudado como lo lucía siempre la reina Isabel II. La monarca era una adicta a este tipo de pañuelos en la cabeza. Los lucía mucho en invierno, cuando iba a disfrutar del campo. Una publicación compartida de Queen Elizabeth II (@royalty.crown_)Pues bien, parece que ha llegado la hora de recuperar estos pañuelos y anudarlos a la cabeza como nos presenta Givenchy. Puedes esperar hasta la próxima temporada, o adelantarte y añadir ya uno y convertirte en la mejor vestida.
es
11medicine
portales_medicos
b11ea4e01df4ffbea7827e62621c55d09ca1bf80
Resumen español:La Miocardiopatía Hipertrófica (MCH) es una enfermedad miocárdica primaria con una diversa expresión clínica y genética, y una evolución variable caracterizada por una hipertrofia ventricular que puede ser simétrica o asimétrica y que puede o no acompañarse de obstrucción al tracto de salida del ventrículo izquierdo (VI). Este diagnóstico se lleva a cabo cuando no hay otras enfermedades cardíacas o sistémicas capaces de producirla. La hipertrofia miocárdica se debe a una anomalía genética heredada.Miocardiopatía hipertrófica, debut con insuficiencia cardíaca. Presentación de un caso clínico.Dra. Ana Elisa Chiesa. Cardióloga universitaria, egresada de la Universidad Nacional de Rosario. Cardióloga de unidad coronaria de Sanatorio Los Arroyos- Rosario- Argentina. Cardióloga de unidad coronaria de Sanatorio Nuestra Señora del Rosario- Rosario- Argentina. Cardióloga de Unidad de terapia Intensiva de Sanatorio Mapaci- Rosario- Argentina. Cardióloga de Centro de Salud 7 de Abril. Rosario, Argentina.Palabras Claves español: miocardiopatía hipertrófica, muerte súbita, ablación septalPalabras claves inglés: Hypertrophic cardiomyopathy, sudden death, septal ablationBreve resumen (el envío de resumen en español y en inglés calificará positivamente)Existe gran diversidad tanto fisiopatológica, genética como morfológica, ya que una parte de los pacientes evolucionan favorablemente, alcanzando grados de supervivencia similares a la población general, mientras una considerable proporción tiene un curso particularmente maligno, caracterizado por un agravamiento progresivo de los síntomas, deterioro de la función ventricular y sobre todo por la propensión a la muerte súbita (MS), la cual puede ocurrir a cualquier edad y sin manifestaciones previas.Resumen inglés:Hypertrophic Cardiomyopathy (HCM) is a primary myocardial disease with a diverse clinical and genetic expression, and variable development characterized by ventricular hypertrophy that can be symmetric or asymmetric and may not be associated with outflow tract obstruction of left ventricle (VI). The diagnosis is done if there is no other cardiac or systemic disease capable of producing these hypertrophy. Myocardial hypertrophy is the result/outcome of an inherited genetic abnormality.There is a wide diversity in pathophysiological genetic and morphological expression as the progress of some of the patients is good, reaching survival levels similar to the general population, while a considerable proportion has a particularly malignant course, characterized by a progressive worsening of symptoms, deterioration of ventricular function and especially propensity to sudden death (SD), which can occur at any age and with no previous demonstrations.Caso clínicoPaciente masculino de 36 años de edad, desempleado. Tabaquista de 20cig/d durante 15 años. Obeso con un índice de masa corporal (IMC) de 39.Sin patologías previas conocidas. Buena clase funcional habitual.Comienza 15 días previos a la consulta con cuadro de comienzo insidioso, caracterizado por disnea en clase funcional II (caminar 200 metros), asociado a tumefacción de miembros inferiores a predominio vespertino.También refiere de un mes de evolución, disnea paroxística nocturna, en número de 2 a 3 episodios semanales, que aumentan en frecuencia en los últimos días.Por dicho cuadro decide consultar al servicio de guardia, donde se lo constata:Examen físico:Paciente vigil, orientado globalmente. En decúbito indiferentePeso: 120 kg Talla: 1,75 metros. Índice de masa corporal (IMC): 39Tensión arterial (T)A: 130/80 mmHg. Frecuencia cardiaca (FC): 90 latidos por minuto (lpm). Temperatura: 36,7º C. Frecuencia cardiaca (FR): 15 respiraciones por minuto.Ingurgitación yugular 3/6 con colapso inspiratorio incompleto. Respiración costoabdominal sin tiraje ni reclutamiento. Murmullo vesicular conservado con rales crepitantes bilaterales hasta tercio inferior. Latido apexiano en 5º espacio intercostal izquierdo, línea hemiclavicular. Ruidos cardíacos hipofonéticos, sin R3 ni R4. Soplo protomesositólico en foco mitral con irradiación a axila. Soplo protomesosistólico en foco aórtico, sin irradiación. No se ausculta frote. Abdomen, globuloso, blando, indoloro, con hepatomegalia a 3cm del reborde costal, no dolorosa. Reflujo hepato-yugular negativo. Timpanismo, impresiona conservado. Miembros inferiores con tono, trofismo y pulsos conservados; con edema a tensión desde raíz de miembros.Electrocardiograma: ritmo sinusal 90 latidos por minuto (lpm). QRS angosto. Sobrecarga de cavidades izquierdas, aurícula y ventrículo, con trastorno de repolarización en cara lateral secundario a hipertrofia de VI. Figura (1)Laboratorio: Hematocrito: 36%- Hemoglobina: 1,9 g/dl- Glóbulos Blancos: 12.840 /mm3 – Plaquetas: 330.000 /mm3 – Glicemia: 93 mg/dl – Sodio: 139 mEq/l – Potasio: 4,04 mEq/l – Urea: 27 mg/dl – Creatinina: 0,72 mg/dl – Bilirrubina total: 0,43 mg/dl – LDH: 348 UI/L – GGT: 39 UI/L – FAL: 187UI/L – TGO: 14 UI/L – TGP: 20 UI/LFigura 1 Páginas: 1 2 3
es
2sport
diario_as
268e9505b1eb10efbca8a7ff3f56d1cbd95fd05a
La última vez que el Bidasoa ganó en la pista del Barça se remonta a la noche de los tiempos, cuando el equipo irundarra era uno de los grandes de Europa, ya hace 30 años, en los noventa del siglo pasado. Luego al club vasco se le acabó el chocolate en su camiseta, y sin Elgorriaga entró en depresión económica, tocó fondo, y ha emergido de nuevo para ser el mejor de los normales en la Liga Asobal. Por encima de todos está el Barça, una década de hegemonía absoluta, sin opción a la sorpresa en ninguna competición nacional.En los últimos diez años, por ejemplo, el Barça sólo ha perdido dos encuentros en el Palau ante equipos españoles: frente al Granollers en la pista, y con el Torrelavega en el Comité de Competición, por alineación indebida. Y fuera, una derrota en Logroño, y tres empates: en Guadalajara, en Antequera...y esta temporada en Irún, 26-26 frente al Bidasoa, que ha mantenido la igualdad con el cuadro azulgrana durante muchas jornadas.BALONMANO | PREOLÍMPICOSBALONMANO | LIGA ASOBALAhora (17:00, Teledeporte) se inicia la segunda vuelta con un Barça-Bidasoa,. teóricamente el mejor encuentro posible en la Asobal, con un Barça espoleado para conseguir una revancha clara y que no deje dudas de quien es el amo de la Liga. La única ventaja del Bidasoa en este momento es que ha tenido más tiempo y más jugadores para preparar este arranque, toda vez que Ortega tuvo en el Europeo seis medallistas (regresaron el lunes) y dos más en América.Para el choque de esta tarde en las filas del Barça se cae el pivote Gallego (artritis en un tobillo); la buena noticia, la renovación del pivote Luis Frade por dos temporadas. En el cuadro guipuzcoano, la baja es el lateral Pacheco, que regresó lesionado del torneo americano.
es
10religion
biblicamente
3edc8e7c6ae6127f5c9d36de9951111997b66085
Vuelvo a traeros otro "DNI" de un personaje bíblico de los últimos años del reino de Judá. Bueno, más bien la "fotocopia" de su DNI, ya que en este caso se trata de una "bulla" impresa con el sello de Gemarías, el hijo de Safán.Para los que lean por primera vez en biblicamente.org les aclaro que lo más parecido a un DNI en aquellos tiempos eran los sellos personales. Con estos sellos se "rubricaban" "documentos" o se identificaban objetos de forma que no hubiese duda sobre la identidad del propietario. Y la forma de realizar esas "rúbricas" o identificaciones era grabando la imagen del sello en un soporte blando, como la arcillas que una vez seca conservaba la imagen impresa. A estas impresiones se les llaman “bullas”. De ahí la "licencia" que me he permitido al inicio, llamando "fotocopia" a la bulla de la que nos ocupamos hoy, la de Gemarías hijo de Safán.No aparecen muchos Gemarías en la Biblia: sólo dos. En Jeremías 29:3 se menciona a un tal Gemarías, hijo de Hilcías. Junto con Elasa, hijo de Safán, hizo de emisario de Jeremías cuando ambos fueron enviados por el rey Sedequías a la corte de Nabucodonosor en Babilonia (ver Jeremías 29:1-3) . Este no es el Gemarías que nos interesa hoy.El Gemarías del que hoy tratamos era hijo de Safán igual que Elasa, y aparece en Jeremías 36 en relación a la lectura que hizo Baruc del mensaje que Jeremías le encomendó leer en la casa de Jehová. He aquí el pasaje:“Y aconteció en el año quinto de Joacim hijo de Josías, rey de Judá, en el mes noveno, que promulgaron ayuno en la presencia de Jehová a todo el pueblo de Jerusalén y a todo el pueblo que venía de las ciudades de Judá a Jerusalén. Y Baruc leyó en el libro las palabras de Jeremías en la casa de Jehová, en el aposento de Gemarías hijo de Safán escriba, en el atrio de arriba, a la entrada de la puerta nueva de la casa de Jehová, a oídos del pueblo.      Y Micaías hijo de Gemarías, hijo de Safán, habiendo oído del libro todas las palabras de Jehová, descendió a la casa del rey, al aposento del secretario, y he aquí que todos los príncipes estaban allí sentados, esto es: Elisama secretario, Delaía hijo de Semaías, Elnatán hijo de Acbor, Gemarías hijo de Safán, Sedequías hijo de Ananías, y todos los príncipes.  Y les contó Micaías todas las palabras que había oído cuando Baruc leyó en el libro a oídos del pueblo.      Entonces enviaron todos los príncipes a Jehudí hijo de Netanías, hijo de Selemías, hijo de Cusi, para que dijese a Baruc: Toma el rollo en el que leíste a oídos del pueblo, y ven. Y Baruc hijo de Nerías tomó el rollo en su mano y vino a ellos. Y le dijeron: Siéntate ahora, y léelo a nosotros. Y se lo leyó Baruc. Cuando oyeron todas aquellas palabras, cada uno se volvió espantado a su compañero, y dijeron a Baruc: Sin duda contaremos al rey todas estas palabras. Preguntaron luego a Baruc, diciendo: Cuéntanos ahora cómo escribiste de boca de Jeremías todas estas palabras. Y Baruc les dijo: Él me dictaba de su boca todas estas palabras, y yo escribía con tinta en el libro. Entonces dijeron los príncipes a Baruc: Ve y escóndete, tú y Jeremías, y nadie sepa dónde estáis.      Y entraron a donde estaba el rey, al atrio, habiendo depositado el rollo en el aposento de Elisama secretario; y contaron a oídos del rey todas estas palabras. Y envió el rey a Jehudí a que tomase el rollo, el cual lo tomó del aposento de Elisama secretario, y leyó en él Jehudí a oídos del rey, y a oídos de todos los príncipes que junto al rey estaban. Y el rey estaba en la casa de invierno en el mes noveno, y había un brasero ardiendo delante de él. Cuando Jehudí había leído tres o cuatro planas, lo rasgó el rey con un cortaplumas de escriba, y lo echó en el fuego que había en el brasero, hasta que todo el rollo se consumió sobre el fuego que en el brasero había. Y no tuvieron temor ni rasgaron sus vestidos el rey y todos sus siervos que oyeron todas estas palabras. Y aunque Elnatán y Delaía y Gemarías rogaron al rey que no quemase aquel rollo, no los quiso oír”.      (Jeremías 36:9-25)Habréis observado que en el versículo 10 de Jeremías 36 aparece una mención indirecta a Gemarías para identificar la estancia en la que Baruc lee el mensaje: "Y Baruc leyó en el libro las palabras de Jeremías en la casa de Jehová, en el aposento de Gemarías hijo de Safán…". Pero, aunque la lectura se hizo en el aposento de Gemarías, el mismo Gemarías no estaba presente. Era su hijo Micaías el que sí oyó la lectura, tras la cual fue a informar a su padre Gemarías y al resto de principales del reino que estaban reunidos en la secretaría del reino: "Y Micaías hijo de Gemarías, hijo de Safán, habiendo oído del libro todas las palabras de Jehová, descendió a la casa del rey, al aposento del secretario, y he aquí que todos los príncipes estaban allí sentados, esto es: Elisama secretario, Delaía hijo de Semaías, Elnatán hijo de Acbor, Gemarías hijo de Safán, Sedequías hijo de Ananías, y todos los príncipes. Y les contó Micaías todas las palabras que había oído cuando Baruc leyó en el libro a oídos del pueblo". (Jeremías 36:11-13).La última mención que hace Jeremías a Gemarías es a propósito del ruego que hizo junto con Elnatán y Delaía para que el rey Joacim no quemase el rollo con el escrito de Jeremías, ruego que no fue atendido: "Y aunque Elnatán y Delaía y Gemarías rogaron al rey que no quemase aquel rollo, no los quiso oír". (Jeremías 36:25). Fue gracias al difunto arqueólogo Yigal Shiloh que contamos con este testimonio arqueológico (Chrome te puede traducir la página). Excavando en la ciudad de David en los inicios de los años ochenta del pasado siglo, y entre otras 51 bullas, encontró una con el texto "Gemarías hijo de Safán”.Las bullas aparecieron entre los restos de la destrucción de Jerusalén a manos de Nabucodonosor II en el año 587 antes de Cristo.  Esto es coherente con la fecha de actividad del Gemarías que estamos considerando, pues los acontecimientos relatados en Jeremías 36 sucedieron pocos años antes de la destrucción de Jerusalén. Concretamente 17 años antes, pues Jeremías 36:9 coloca los acontecimientos "...en el año quinto de Joacim hijo de Josías, rey de Judá, en el mes noveno…". Y dado que Joacim comenzó su reinado en el 608 antes de Cristo, el año de dichos acontecimientos fue el 603 antes de Cristo, con un año de diferencia dependiendo del mes concreto en el que se hubiese coronado a Joacim. Este detalle ubica la bulla encontrada en las fechas en las que vivió el Gemarías bíblico.Así, pues, considerando:... está claro que esta bulla también supone una confirmación más de la historicidad de la Biblia. Gemarías en el diccionario bíblico de biblia.workImagen de la bulla  de Gemarías growingchristians.org:(El 26/03/2023 todos los enlaces incluidos en este post estaban activos). Pincha aquí para ver el listado de otras bullas o sellos.
es
1play
espinof
ed4a6ad9547505a72c5c482432c1c24d6abcbc14
Una de las cosas que ya son rutina inamovible en el mundo del anime son las películas de 'Detective Conan', porque desde 1997 se ha venido estrenando una al año para seguir explorando todavía más casos.Porque el manga de Gosho Aoyama se viene publicando desde 1994 y el anime ya cuenta con más de mil capítulos desde que se comenzó a emitir en 1996, así que igual es un poco difícil sumergirnos de lleno en el mundo de 'Detective Conan'. Pero si queremos algo más accesible siempre nos quedan las películas, y en concreto 'Detective Conan: Black Iron Submarine' acaba de estrenarse y nos plantea un caso con lo mejor de la serie.'Detective Conan: Black Iron Submarine' arranca con Conan, Ran, el Dr. Agasa y el resto de su grupillo yendo de excursión a Hachijo-jima a ver ballenas y pasar unas vacaciones de miedo. La escapadita tranquila no dura mucho, porque en la misma zona se encuentra la Boya del Pacífico, una estación internacional que conecta con los sistemas de las cámaras policiales de todo el mundo.Además, se ha desarrollado un nuevo sistema de reconocimiento facial a través de inteligencias artificiales, y la Organización de los hombres de negro quieren usarla para sus propios fines. Por si esto fuera poca amenaza hay un peligro todavía más inminente para Conan Edogawa y Ai Haibara: ¿y si el sistema es capaz de reconocer sus rostros?De entrada hay que decir que 'Detective Conan: Black Iron Submarine' supera bastante a su predecesora, porque 'La novia de Halloween' tenía en general un argumento bastante más flojillo y pecaba de demasiado predecible.Como con el resto del anime y las películas de la franquicia, si tienes ya bastante rodaje es posible que más o menos tengas localizado al culpable en los primeros veinte minutos (sobre todo si vas con ojo para cazar las pistas), pero aún así 'Black Iron Submarine' juega bien al despiste y consigue mantener la intriga gracias a su tono de película de espionaje.Al final estamos en un thriller de espías, entre los hombres de negro infiltrándose en bases de la Interpol, los agentes japoneses investigando una desaparición, y Conan y sus compañeros intentando resolver el caso por sus propios medios.Además, la Organización de los hombres de negro resulta en los villanos perfectos para esta historia y da gusto verlos un poquito más en 'Detective Conan', aunque sea con pinceladas. Así nos juntamos con una mezcla perfecta de momentos más cuquis y relajados, acción con persecuciones de coches, tiroteos, escapadas submarinas... e incluso tenemos a Ran pegando patadones voladores y a Kogoro el Durmiente, porque no falta nada.'Detective Conan: Black Iron Submarine' es posiblemente una de las películas más entretenidas de la franquicia y las casi dos horas que duran se pasan volando.Ahora bien, le pasa lo mismo que a todas las películas que 'Detective Conan': que aparte de que te las ves venir todas si ya estás un poco "entrenado", sabes que al final no hay un riesgo real porque es una película completamente accesoria para la franquicia.No se va a destapar ningún gran misterio, ni va a morir nadie relevante, ni va a tener mayor importancia para el resto de la serie de anime, que sigue por su propio camino. Aún así, es entretenida y perfecta para los fans de 'Detective Conan' que tienen ganas de material nuevo y un caso un poco más sesudo.Como con el resto de la serie, TMS Entertainment se sigue encargando de la animación, y se nota también que le han pegado alguna mejora frente a su predecesora, sobre todo al CGI y en las escenas de acción. No brilla especialmente y está al nivel de una serie de anime corriente de hoy en día, pero sí que nos deja algunas secuencias bastante emocionantes, especialmente con las persecuciones.A partir de este 28 de julio podemos ver 'Detective Conan: Black Iron Submarine' en España de la mano de Alfa Pictures, que ya ha confirmado el listado definitivo de cines donde estará disponible. Nos llega además con doblaje en castellano, en catalán y con versión original subtitulada, para todos los gustos y para oírla con nuestras voces favoritas.En Espinof | Las mejores películas de animación de 2023
es
1play
vidaextra
de8ac17a1dd52eb3b6cea0111091aa92ca49a27a
¿Se soportan Deadpool y Wolverine? Puede que no, pero poco importa cuando el destino de Marvel les obliga a juntarse para salir vivos de un nuevo apuro. La editorial estadounidense ha revelado que tendrán que volver a colaborar de forma estrecha en una colección que los trasladará hasta la Tercera Guerra Mundial.Deadpool & Wolverine: WWIII es el nombre que recibe la saga que constará de tres partes y que aterrizará en los Estados Unidos el próximo 1 de mayo de 2024. El guionista Joe Kelly volverá a decidir los designios del Mercenario Bocazas, mientras que Adam Kubert nos deleitará con sus dibujos que ya lucen en la portada del primer número."El misterioso Delta cree en el cambio. El cambio es bueno. Pero cuando pone su atención en Deadpool y Lobezno se ven envueltos en la trama, ¿la tercera será la vencida o la maldición? ¡Prepárate para el estallido de la Tercera Guerra Mundial con el dúo más salvaje de los cómics de las leyendas Joe Kelly (Deadpool, Uncanny X-Men) y Adam Kubert (Lobezno, Uncanny X-Men)!", reza la sinopsis oficial de la miniserie.Para Kelly, poder trabajar junto a Kubert es una oportunidad que no podía rechazar y se apuntó a un proyecto que también le ha atraído por el propio Logan. "Por mucho que se trate de un cómic de amigos, Logan es el punto de entrada a la historia, lo que me dio la oportunidad de explorar a este personaje que adoro. Su voz, su perspectiva del mundo, todo ello me dio una forma única de abordar un team-up épico...", explica en palabras a IGN.Por último, el guionista ha querido destacar que la lucha codo con codo entre Deadpool y Wolverine es equivalente a una barbarie de violencia y sangre absolutamente irresistible. "Una historia de autoexamen e introspección contada a través de una asquerosidad realmente asombrosa gracias a las hábiles manos de Adam. Es un viaje oscuro, divertido y desordenado que espero que todo el mundo disfrute tanto como yo", indica Kelly.En VidaExtra | Todas las series y películas de Marvel que se estrenarán en 2024En VidaExtra | Cómo Pícara logró volar, o la vez que la mutante de X-Men le robó sus poderes a la Capitana Marvel
es
8fashion
mujer_hoy
0f3aceceaa3f6de06175dd1429ef282fa7b61896
Este 2024 ha empezado fuerte en materia de tendencias, y dentro del imaginario de aquellas que más han calado en la sociedad, hay una que destaca por encima de cualquiera: el eclectic grandpa, o lo que es lo mismo, vestir como tu abuelo. Obviamente no de una forma literal, pero si el año pasado Bella Hadid puso de moda el estilo nerd, era de esperar que las prescriptoras de moda más aventajadas fueran investigando dentro de este ámbito hasta conseguir una estética que fusiona lo mejor de la moda vintage con un efecto juvenil y divertido. Porque ese es el primer requisito: divertirse. Eso y tener buen ojo. Hay elementos dentro de estos looks que son icónicos y que te ayudarán mucho –como las americanas, los náuticos o el reloj de tu abuelo–. No obstante, si te sientes perdida, ahí van tres ideas que nuestras chicas de la redacción ya han puesto en práctica. Falda de tablas con polo y náuticos. Falda de tablas con polo y náuticos. Solo necesitas mezclar lo mejor de los dos mundos para lograr un aspecto juvenil con un toque vintage que marque la diferencia. En este punto, son muy importantes los náuticos y complementos como la boina. Falda de tablas de Pull&Bear, 19,99 euros; jersey marrón de ochos de Bonprix, 17,99 euros; náuticos de Silbon, 79,90 euros; anillo de osito de Tous, 119 euros; pendientes de perlas de Majorica, 125 euros; gorra de cuadros de Hackett, 62,50 euros; calcetines grises de Calzedonia, 6 euros; gafas de Jimmy Fairly, 99 euros. Calzones y rebeca de cuadros. Calzones y rebeca de cuadros. Es otra opción, mucho más juvenil y un poco más camp. Pero nos sigue encantando porque tiene lo mejor de los dos mundos (y porque es un conjunto que sí o sí se pondría Bella Hadid, por lo que, es un diez de propuesta). Calzones de cuadros de Mirto, 14,95 euros; rebeca de cuadros de Tommy Hilfiger, 165 euros; náuticos de Callaghan, 87,92 euros; reloj de Cartier, 14.500 euros; bolso marrón de H&M, 29,99 euros; gorra granate de Polo Club, 24,99 euros ; collar de Santa Bárbara, 35,50 euros; anillo vintage de Apodemia, 89 euros. Corbata, americana de abuelo y colores vivos. Corbata, americana de abuelo y colores vivos. Para las más juveniles, no hay nada como robarle la americana a tu abuelo y con ella crear grandes looks. Los resultados suelen ser a prueba de balas, versátiles y con un toque vintage que fusiona lo mejor de los dos mundos. Camisa de rayas de Benetton, 19,95 euros; falda de Charo Ruiz, 330 euros; americana de raya diplomática de Nili Lotan, 910 euros; salones de Gucci, 720 euros; bolso de leopardo de Jacquemus, 990 euros; pendientes de planetas de Vivienne Westwood, 135 euros; gafas de sol de Prada, 410 euros; corbata de Trendhim, 15 euros.
es
1play
vidaextra
0f06f97dcc086c51db095820c5e1a0a235309d3a
Es evidente que el Gear 5 de Monkey D. Luffy es una de las transformaciones más potentes en toda la historia de One Piece, no solo por su enorme poder, sino también por la forma en que ejecuta sus habilidades. Sin embargo, hay alguien en Jujutsu Kaisen que, si bien no comparte el mismo origen, sí posee la misma filosofía y estilo.Nos referimos a Fumihiko Takaba, un ex-comediante convertido en hechicero después de que Kenjaku le otorgara una técnica maldita única para participar en los Juegos del Sacrificio. Aunque su primera aparición en el manga parecía ser una broma, pronto descubrimos algo verdaderamente interesante: su poder estaba a la altura de nada más y nada menos que Satoru Gojo.La técnica maldita de Takaba es lo que lo distingue del resto y lo asemeja a Luffy: durante la pelea contra Hazenoki, nos explican que Takaba puede hacer realidad situaciones que él encuentra graciosas, tanto de manera ofensiva como defensiva. Este poder le permite eliminar de un solo toque a cualquier enemigo que considere divertido, sin problema alguno. Del mismo modo, los ataques que recibe pueden no hacerle ningún daño, simplemente porque los encuentra divertidos.Aquí es donde vemos su similitud con Luffy: ambos utilizan ataques absurdos o divertidos que desconciertan al rival, convirtiendo la pelea en un espectáculo de movimientos caricaturescos. Mientras que el Sombrero de Paja utiliza su entorno, Takaba puede invocar en su mano un abanico de papel que repele todos los ataques del rival y eliminar de un momento a otro maldiciones absurdamente poderosas.Sin embargo, Takaba tiene un problema significativo: no es consciente de su poder. Como su humor solo le resulta gracioso a él, su técnica se limita a situaciones con poco efecto, así como a momentos en los que el hechicero se siente realmente inspirado. A pesar de esto, este personaje ha ganado el afecto de gran parte del público, que aún espera verlo una vez más después de su último enfrentamiento con uno de los principales villanos de la obra.En VidaExtra | Existen más de 1.000 capítulos de One Piece, pero hay uno que jamás podremos ver ninguno de nosotrosEn VidaExtra | Gol D. Roger existió de verdad: dos piratas legendarios inspiraron a Eiichiro Oda para crear al dueño del One Piece
es
5motor
car_and_driver
db0c6d4f42b5ee65a528ecf8d891a09a4c9075db
Si hay un equipo que tiene el sambenito de paradas y estrategias horrorosas, es sin duda alguna Ferrari, corresponda esto más o menos con la realidad. Lo cierto es que el equipo no logra escapar de este pensamiento de que algo malo va a ocurrirle a sus pilotos cada vez que encaran el carril de boxes. Y lo visto hasta el momento, no ayuda a pensar que la situación vaya a cambiar en corto plazo, quedando la curiosa imagen de que incluso el metraje elegido para publicitar una parada en boxes del equipo, sea una de las tan temidas paradas lentas, que en este caso se produce al trabajarse la rueda delantera izquierda del SF-24. En cualquier otro momento, se habría rodado otra parada y listo, pero con las limitaciones de kilometraje del ‘shakedown’ y/o ‘filming day’, el número de ensayos en boxes queda también muy reducido. Una imagen curiosa en cualquier caso que no excede las fronteras del meme, pero que también el servirá a Ferrari como recordatorio de que hay mucho trabajo que hacer por delante en las paradas en boxes, siendo tema a parte las estrategias, pues Red Bull se ha mostrado como uno de los mejores equipos en los últimos años, pero McLaren evidenció lo mucho que se puede mejorar en este aspecto a lo largo de un año, llegando a hacer de las mejores paradas de la temporada. Al volante de este cuestionable cambio de neumáticos, Carlos Sainz, que fue el encargado de completar los primeros kilómetros al SF-24 antes de que Charles Leclerc le diera relevo. Ha sido uno de los puntos más comentados estos días atrás en relación al fichaje de Lewis Hamilton por los de Maranello… el qué ocurrirá cuando Ferrari le haga una de sus famosas estrategias al británico, un piloto precisamente conocido por cuestionar enérgicamente cualquier estrategia escogida por su equipo.
es
0tech
xataka
10d0483d80eabf25b97f6beed2df5b8d0e2c4e62
Dar una vuelta de tuerca más a sus smartphones y prepararse para el momento en el que digamos adiós a los smartphones en favor de otros dispositivos: ese es el estado actual de los cuarteles generales de OPPO en China. No es la primera vez que los visitamos, lo hicimos en 2018, el año en el que la firma se estrenaba en España con sus móviles. Y puede que para algunas cosas un lustro no sea mucho tiempo, pero ya te adelanto que para la tecnología sí y a los hechos nos remitimos.Aunque verás puntos en común en sus laboratorios de calidad y líneas de producción, el escenario ha cambiado. Así, los plegables como el OPPO Find N3 – el hermano asiático del OnePlus Open – ya son una realidad, la fotografía ha mejorado exponencialmente y es hoy un valor diferencial. Tampoco podemos olvidar que el sector ya piensa en el sustituto de los smartphones. Hemos visitado sus instalaciones de  Dongguan y Shenzhen para conocer cómo trabaja, innova y desarrolla OPPO.Aunque en el siguiente apartado tendremos tiempo para profundizar en investigación y desarrollo de diferentes áreas, merece la pena empezar con el laboratorio de XR o realidad extendida (nota: una combinación de AR y VR),  una sala lúgubre y con aspecto de taller donde lo más llamativo es una brazo robótico, seis cámaras y las OPPO MR Glass con la plataforma CyberReal que tuvimos la oportunidad de probar después.¿Qué es exactamente CyberReal? El sistema de realidad extendida de OPPO en el que a través de una pantalla (por ejemplo, la del móvil), se entremezclan elementos digitales en un entorno real. La línea que separa CyberReal de tecnologías de realidad aumentada es difusa, aunque según explica lo que ofrece OPPO está diseñado para usarse en interiores donde la acción del GPS pasa a un segundo plano en favor de sensores habituales como el giroscopio o la tecnología visual de identificación de elementos con la cámara.En resumen, para montar una escena con CyberReal basta con elementos 3D y un dispositivo como un teléfono que permita el escaneo de la localización y sus características. El resultado es que a través de la aplicación vemos objetos que no están allí, perfectamente integrados. A partir de aquí, OPPO plantea un abanico futuro de posibilidades como la navegación en interiores o el marketing.A través de la aplicación vemos objetos que no están allí, perfectamente integradosEn esa misma gran sala pude ponerme las OPPO MR Glass. En mis minutos de prueba trazando unos garabatos en el aire quedé satisfecha con la comodidad y funcionamiento, pero aunque sus posibilidades son altas, la experiencia en sí a día de hoy no ofrece nada nuevo. Puede que el presente de estas gafas y la plataforma todavía sean mucho ruido y pocas nueces, pero lo más interesante estaba un paso más atrás, es decir, no en esa experiencia de prueba final sino en las tripas: el XR Lab.El core de este laboratorio es la óptica y la calibración, lo que permite ensamblar el mundo virtual y real para lograr una experiencia de usuario precisa en cuanto a tamaños relativos y distancias. Por ejemplo, cosas tan básicas como que un objeto que esté lejos se aprecie como pequeño.  No obstante, ese laboratorio me recordaba bastante al garaje de un manitas, un tanto caótico y desordenado donde lo único que destacaba era un brazo robótico con las gafas integradas y rodeado por seis cámaras.De hecho, el brazo robótico es el encargado de jugar con ubicaciones, distancias y ángulos de vista, que son grabadas por las cámaras para que tras su procesamiento, puedan integrarse en el algoritmo. Pero lo mejor no eran los dispositivos,  sino la presencia de Yi Xu, jefe del área XR de OPPO.Comentaba más arriba que mi sensación a día de hoy con esta plataforma es que la cosa está muy verde pero promete y Yi Xu llegó para confirmar que a día de hoy no es una tecnología madura como para una adopción masiva. No obstante, es claro en cuanto a su importancia a medio - largo plazo:  'Creo que eventualmente todos llevaremos gafas XR', dando un plazo de 10 a 20 años. Incluso propone una gradualidad: primero oficinas, luego el hogar y finalmente la calle.Tareas como ver vídeos, trabajar o ver información superpuestas en nuestra ruta caminando son algunas de las aplicaciones que propone. De hecho, la idea es es que sea la próxima plataforma que permita ejecutar todo tipo de aplicaciones.Eventualmente todos llevaremos gafas XRLa apuesta de OPPO por estos dispositivos y plataformas es tal que lo ven como el futuro reemplazo de los smartphone: 'Es lo que pensamos y por eso estamos destinando recursos en desarrollar tecnologías XR'. Pero no están cerrados al formato de las gafas, si bien es su apuesta actual.Así,  no descartan otras alternativas como los hologramas o incluso la voz en otros dispositivos más básicos y discretos sin pantalla, que pueden ser interesantes para usos limitados o donde se requiera de más privacidad. Xu ve ventajas como factores de forma más cómodos y baratos (al no tener pantalla), pero la cuestión de intercambiar información en espacios públicos no es lo más discreto ni tampoco lo más rápido (nota: frente a volcar la información en una pantalla).Este tipo de wearables se enfrenta a desafíos computacionales, necesidades energéticas o ergonomía. La forma de OPPO de abordarlos pasa por  'la computación en la nube, que permite usar factores de forma pequeños' y eventualmente dejar atrás los móviles. En cuanto a la alimentación, están explorando diferentes formatos que pasan incluso por llevar una batería por separado al estilo power bank.Es inevitable echar un vistazo a la competencia, las Apple Vision Pro,  para las cuales tiene buenas palabras 'es un dispositivo excelente y muy avanzado'. Cupertino ha apostado por el sensor de mirada y los gestos para la interacción, lo que para el Yi Xu es 'una forma más de acercarse a las interacciones del futuro.Pero habrá otras, como la interfaz cerebral, aunque es posible que el siguiente paso sea el tracking ocular y manual'. Por cierto, así como las gafas de Apple cuentan con un sistema de lentes magnéticas para ajustarse a las dioptrías, el dispositivo de OPPO tiene ajuste automático sin necesidad de colocar las gafas.En la introducción mezclábamos un plegable de OPPO y uno de OnePlus con todo el sentido del mundo: ambas marcas pertenecen al entramado empresarial BBK Electronics, matriz asimismo de Vivo, Imoo, Realme y Vsun (esta última fabricante de componentes telefónicos), con una línea claramente diferenciada en cuanto a portfolios, target, estrategias de precios y mercados propios, pero difuminada en otras como la i+D.Aunque para el gran público español OPPO es conocida por sus móviles (debutaron con los OPPO R15 Pro y OPPO A3 allá por 2018), el primer teléfono de la firma china data de justo una década antes (el OPPO A103).  Antes, OPPO se había hecho un nombre en el sector del cine en casa y alta fidelidad en la rama OPPO Digital por su altísima relación calidad precio dentro de la gama alta, con algunas joyas como el OPPO UHD UDP-205 que posee mi compañero especialista en ese área Juan Carlos López.No obstante, ese 2018 fue un año de cambios para la empresa: OPPO decía adiós a su sección audiovisual y se centraba en la fabricación de smartphones. A partir de aquí, OPPO es hoy (según datos de Canalys) es la cuarta marca de móviles más vendida en España con una cuota ligeramente inferior al 5%, aunque en franco descenso con un 56% menos respecto al mismo tercer trimestre del año pasado. Probablemente que Oppo haya salido de grandes mercados europeos como Alemania y Francia haya despertado ciertas dudas entre potenciales clientes.Un escenario diferente vive en su China natal, donde lleva años disputando el podio. Como recoge Statista,  en 2022 ostentaba el tercer puesto en ventas cercano al 17%, a un paso del 18% de Vivo y Honor, primero y segundo respectivamente.Empezamos nuestra visita en el Health Lab de OPPO, un piso dentro del edificio de la marca en Shenzhen que combina una especie de gimnasio con unas vistas privilegiadas con un ala de hospital en miniatura. En realidad, estamos en un laboratorio centrado en afinar esas métricas relativas al estado físico general, hábitos y entrenamientos.Bicicletas estáticas, máquinas de correr y de remo nos dan la bienvenida junto con el OPPO Watch 4 Pro. El último reloj de la marca – que todavía no ha llegado a Europa – atesora buena parte de los últimos avances en cuanto a métricas y algoritmos. Una de las actividades más llamativas que tiene lugar allí es la de contar con atletas profesionales y amateur para registrar no solo sus parámetros físicos durante una sesión de running para determinar no solo cuánto corren, sino también cómo: balance, tiempo en el aire, zancada, oscilación, tiempo de contacto... Esto ayuda a mejorar la técnica para aumentar el rendimiento y prevenir lesiones.La sala contigua es una especie de habitación de hospital con camas donde lo que se mide es la calidad del sueño, registrando condiciones y jugando con parámetros como el oxígeno para afinar el algoritmo que pueda salvar la vida ante una eventual apnea. Para depurarlo, emplean instrumentos de otras marcas comercializados y comparar resultados.OPPO lleva dos generaciones colaborando con la mítica Hasselblad en el desarrollo de las cámaras de sus buques insignia. ¿La meta? Aspirar al trono de la fotografía móvil, algo que puedes ver en el análisis del OPPO Find X5 Pro que tuvimos la oportunidad de analizar y que de hecho lo aupó a los primeros puestos de los móviles con mejores cámaras que hemos analizado en los últimos meses. En su laboratorio de Imagen es donde se cuece todo.Esta sala aglutina dieciséis escenarios diferentes controlados con domótica en la que podemos encontrar, entre otros, un salón, una especie de discoteca, un restaurante de comida rápida o un bodegón falsos pero de lo más realistas, repleto de elementos de todos los tamaños, colores y con iluminación variable en cuanto a calidad y origen.Allí, tres robots ataviados con un móvil OPPO (en nuestra sesión fue el OPPO Find N3) van recorriendo los stands con una trayectoria determinada y haciendo fotos con todas sus cámaras (mención especial merece el robot de los selfies, con una cabeza de maniquí que cambian para probar con diferentes tonos de piel). Los dispositivos ajustan sus lentes al escenario en cuestión para conseguir la mejor fotografía posible, una tarea especialmente compleja por lo que supone diferenciar parámetros como la temperatura de color real, cómo comportarse frente al ruido u ofrecer el máximo nivel de detalle.Las fotografías suben a la nube y comienza la comparación en busca de 'la foto perfecta', para lo que emplean tanto inteligencia artificial como personas expertas en fotografía. Tomemos como ejemplo una fotografía concreta con un escenario, posición e iluminación determinadas. Por un lado, el personal especializado es el encargado seleccionar la fotografía de referencia.En busca de la foto perfecta: emplean tanto IA como personas expertas en fotografía¿Cómo? Tomando la mejor fotografía hecha con los mejores móviles del mercado (ya ajustados) y retocada si es necesario con software. Después, la inteligencia artificial compara esa fotografía de referencia con los resultados obtenidos de la sesión y esta información de ajuste será el feedback para futuros ajustes de firmware y lentes.Un par de datos curiosos. El circuito completo supone 500 fotos por ronda y cámara y en dos horas este equipo de robots es capaz de hacer lo mismo que un equipo humano en día y medio. ¿Por qué con otros móviles y no con una cámara profesional? Según lo explicado en el laboratorio, porque las cámaras todavía siguen lejos en cuanto a calidad.Otros laboratorios menos espectaculares pero igualmente importantes para el desarrollo de un móvil fueron el NFC Lab o el de comunicaciones. Altamente automatizados ambos, velan por la fiabilidad de los terminales en diferentes posiciones y con el paso del tiempo (con repeticiones) para asegurar la lectura del NFC (para pagar pero también para otros usos futuros como abrir el coche o actuar como datáfono) o para conectarse a infraestructuras de telecomunicaciones.Cerramos este apartado de i+D con un detalle más que da idea de la ambición de OPPO: su centro de datos de Dongguan, integrado en unas impresionantes instalaciones todavía en construcción, un campus que se parece más a una miniciudad, con edificios residenciales (viven aproximadamente 20.000 personas), parques infantiles, gimnasios, zonas deportivas y hasta una cantina.Volviendo centro de datos, cabe recordar OPPO hace hardware, software (un ejemplo: ColorOS) y servicios en forma de soluciones en la nube o tienda de aplicaciones. En esa visita extremadamente restringida (móviles y cámaras estaban prohibidos) vimos una sala con racks y refrigeración por ventilación, su solución estándar madura para lidiar con el calor. No obstante, cuentan con otro rack con tecnología patentada de inmersión un 45% más eficiente, según OPPO.Móviles y cámaras fuera para visitar la línea de producción de Dongguan, una de las cien que la firma china tiene distribuidas por todo el mundo. El proceso desde el que ves unas cuantas placas metálicas a la caja me ha resultado sorprendentemente rápido y automatizado, aunque hay procesos que parecen de auténtica orfebrería.Vaya por delante que no es lo mismo fabricar el móvil más sencillo del catálogo que uno de sus plegables, motivo por el cual los datos numéricos ofrecidos se corresponden a la media proporcionada por OPPO. Así, por ejemplo aunque pueden llegar a 3000 móviles al día por línea para el modelo más básico, los Fold pueden ser solo 2000 unidades diarias.Gracias a la alta automatización, solo hay de tres a cinco personas supervisandoLa línea de producción de un móvil estándar de OPPO se divide en tres fases y aunque la primera es la menos atractiva visualmente hablando, es probablemente la que más me llamó la atención. Esa fase inicial se integran la placa base y la circuitería, pero lo que tú ves es una concatenación de máquinas: no es para menos, gracias a la alta automatización, solo hay de tres a cinco personas supervisando.En la segunda fase la cosa cambia y ya puede haber de media unas 40 personas trabajando en cadena . Esta fase intermedia de la producción está destinada al ensamblaje de elementos como la batería, el módulo RF, la pantalla o el packaging. Cuando sale el teléfono de esta línea, está perfectamente embalado, con todas sus protecciones y elementos. Pero no es el final.Si nos ceñimos a lo visual, lo más impactante está en sus tests de fiabilidad, donde encontramos, entre otras cosas, pruebas supervisadas por su personal como una caja de plástico transparente rotando donde los móviles a prueba están cayéndose continuamente desde diferentes alturas y ángulos, una máquina de torsión que trata de deformar un terminal, una persona encargada de colocar un móvil en un émbolo imantado que asciende para luego dejar caer la unidad o exposición a temperaturas extremas.Preguntamos al equipo de OPPO por el tamaño de la muestra tomada para los tests de fiabilidad y la frecuencia de las tomas, pero declinaron responder. La que más me llamó la atención (porque me ha pasado a mí) fue una en la que el teléfono está en horizontal y soporta peso en la zona intermedia, emulando la experiencia de tener el móvil en el pantalón y sentarnos encima.via GIPHYAlgunas de estas pruebas ya estaban presentes en nuestra visita anterior, pero otras como la sala de doblado donde los móviles plegables de OPPO se abren y se cierran hasta alcanzar el millón de repeticiones.La filosofía de OPPO se basa en el Benfen, algo así como hacer lo correcto y hacerlo bien. Tiene por delante un escenario no demasiado halagüeño en Europa y un futuro tan prometedor como desafiante, el de la era después del smartphone.Portada | OPPO
es
8fashion
mujer_hoy
91e217ec4e2d7d58ebd50b4c40972a3b60879adc
El marrón es el nuevo negro y hay suficientes motivos para creerte esta afirmación. Lo hemos visto a través de tendencias de belleza donde el marrón está muy presente, y ahora también en moda. Antes no estaba entre nuestras apuestas cromáticas más esenciales, sin embargo ahora es uno de nuestros favoritos. Muchísimas firmas y famosas se han vuelto adictas a este color. Cuenta con mucha elegante y además, es un tono que sienta bien a todo el mundo. Además, se puede combinar de forma sencilla, como por ejemplo, con unos vaqueros básicos y una camiseta blanca. La buena noticia es que es un color todoterreno y cero estacional. Es decir, que podrás utilizarlo ahora como en la temporada de primavera-verano. Por si aún no tienes nada en color marrón chocolate, es hora de hacerte con alguna prenda o accesorio en este tono. Apovechando que aún están las rebajas, hemos querido hacer una selección de diseños con descuento que nos han encantado para que puedas inspirarte y elegir el que más te guste. Un sinfín de diseños ideales para que te conviertas en la mejor vestida en marrón. ¿Te animas? Comenzamos por esta camiseta de tirantes en marrón chocolate de Massimo Dutti. Se trata de un top que puedes lucir ahora debajo de las prendas de punto o en primavera-verano al descubierto. Es una opción perfecta para lucir este tono que además, está de rebajas a 12,99 euros. Un accesorio en marrón chocolate es indispensable. Uno de nuestros favoritos es este bolso en piel de color marrón de la firma Sandra Freckled que puedes conseguir en El Corte Inglés. Además, ahora tiene descuento y lo podrás conseguir por 132 euros. Los pantalones cargo siguen de moda y podrás lucirlos en la temporada de primavera con opciones como esta. Este es un diseño con bolsillos laterales en marrón y disponible también en más colores. Además, está rebajado a 9,99 euros. Se trata de un vestido rebajado de Massimo Dutti que encontrarás ahora en las rebajas. Es un vestido midi con tejido ligeramente elástico, confeccionado en lyocell y corte midi. Se trata de un vestido que encontrarás por 39,95 euros en todas las tallas. Es un jersey de punto ideal con flecos en la zona del cuello que podrás lucir durante este invierno y el que viene. Es una prenda de punto en marrón chocolate disponible por 28,99 euros. Eso sí, es cierto que tendrás que esperar un poco porque tiene lista de espera. Los vaqueros que mejor sientan son de estilo culotte y de tiro alto. Si buscas una opción en marrón chocolate, nosotras te proponemos este diseño de Mango Outlet. Es uno de los modelos más vendidos que ahora encontrarás por 15,99 euros. Por último, uno de nuestros bolsos favoritos del momento. Este bolso mini en serraje de la colección de invierno de Bimba y Lola. Es un diseño espectacular con bolsillos delanteros con cremallera y espacio suficiente para añadir lo que necesites. Además, está de rebajas. Precio: 225 euros (antes 375 euros).
es
5motor
motor_es
4eb11d4880dbc291e9a9d9bed86a67cc226faa28
Renault quiere adelantar a su más inmediata competencia eléctrica. Los franceses saben que los coches eléctricos baratos y pequeños son esenciales para dominar el mercado. Desde la llegada de Luca de Meo a la dirección, la compañía ha dado un cambio radical a su gama. Nuevas unidades como el Renault Rafale se han sumado a la oferta, mientras que los eléctricos acaparan mucho protagonismo. Uno de los lanzamientos más esperados del año, el Renault 4, ya tiene fecha oficial de llegada.En Renault han ido dejando un rastro de migas de pan a lo largo de los últimos años. La marca del rombo encara el futuro con muchas miradas puestas en el pasado. Los modelos más icónicos de la marca pronto volverán a la palestra, aunque convertidos en unidades eléctricas. El primer lanzamiento, y puede que el más importante, será el del Renault 5. Estamos a menos de una semana de conocerlo oficialmente y en la casa lo consideran un punto de inflexión, tanto en imagen corporativa como en posicionamiento eléctrico.A corto plazo, Renault ya ha confirmado que está trabajando en el sucesor del Renault Twingo. El pequeño urbano cambiará por completo para recuperar el estilo pasado. Será 100% eléctrico y será el modelo más compacto y barato de la familia. Apenas 20.000 euros, antes de ayudas, que permitirán democratizar, por fin, la movilidad eléctrica. Debería lanzarse al mercado a finales del próximo año, tiempo más que suficiente para que sus dos hermanos mayores se hayan hecho un hueco entre la cada vez más numerosa oferta eléctrica barata. Calcula ahora el precio de tu seguro de coche¡Infórmate!Calcula ahora el precio de tu seguro de cocheHoy por fin podemos saber cuándo será presentado en sociedad el nuevo Renault 4. El propio Luca de Meo ha confirmado que el próximo Salón de París albergará el lanzamiento mundial. La jornada inaugural, el 14 de octubre, contará con un gran evento de presentación. Por el momento hay muchas dudas de cómo será su aspecto, aunque el Renault 4Ever Trophy nos permite hacernos una idea. Será un SUV, el más pequeño de la casa, por debajo del Renault Captur y, a diferencia de los Twingo y 5, su diseño no tendrá claras reminiscencias al pasado.Gracias a diversas filtraciones ya podemos saber cómo será su gama mecánica. La oferta estará conformada por dos baterías diferentes con 42 y 52 kWh de capacidad que se asociará con dos propulsores de variado rendimiento, 120 y 150 caballos. Renault espera poder homologar una autonomía próxima a los 420 kilómetros, aunque el dato está lejos de quedar confirmado. Según se acerque la fecha de lanzamiento podremos saber definitivamente las cifras del Renault 4, incluyendo el precio de venta. Uno de sus mayores argumentos de venta.El 2024 está llamado a ser uno de los años más importantes en la reciente historia de Renault. La marca gala no sólo iniciará el curso con el lanzamiento del 5 y el inicio de comercialización del Renault Scenic E-TECH, también transformado en un modelo eléctrico. Dacia contará con una versión totalmente actualizada del Spring y más adelante llegarán las versiones deportivas bajo el paraguas de la marca Alpine. El Alpine A290 pondrá la guinda en el pastel eléctrico. Una versión de alto rendimiento que ayudará a la división deportiva a sumarse a la corriente eléctrica.Fuente: BfmTV.com
es
11medicine
portales_medicos
5f6b5aa3a23ffb48a60ea0ed2e115ddee70a4896
Lesión vascular. Cuestión en memoria, su enfoque moderno.  Dr. Ronel Carrazana Orozco (1).  Dr. Daniel Ramón Gutiérrez Rodríguez (2). Dr. Oscar Broche Morales (3).  1 Dr. en medicina. Especialista en 1er grado en Medicina General Integral. Profesor Instructor ISCM VC. Centro de trabajo: Policlínico comunitario docente Manuel Piti Fajardo. Direcc. Particular: Vega de Palma, Vueltas, Camajuani, Villa Clara, Cuba. 2 Dr. En Medicina. Especialista en 1er grado en Medicina General Integral. Profesor Instructor ISCM VC. Direcc. Julio Jover # 159 Este Santa Clara Villa Clara, teléfono: 225282, Centro trabajo Policlínico Juan Martí Pi Área Jicotea, Ranchuelo Villa Clara Cuba. 3 Dr. en Medicina. Especialista en 1er grado en Medicina Interna. Profesor Instructor ISCM VC. Centro de trabajo: Policlínico comunitario docente Manuel Piti Fajardo. Direcc. Particular: Vega de Palma, Vueltas, Camajuani, Villa Clara, Cuba.   La importancia de los problemas vasculares periféricos es creciente y su desarrollo de atención progresiva y alarmante. (1) Es común observar los servicios de Angiología congestionados de pacientes, la mayoría mutilados o en vías de serlo, sin que nada, o muy poco se haya hecho por ellos en la atención primaria de salud.  Conceptuados clásicamente como problemas de especialista las angiopatías (AP) han sido poco estudiadas por el médico general integral, dentro de ellas las arteriopatías constituyen el grupo más importante pues el diagnóstico tardío conlleva a mutilación deficiencia y discapacidad. Las arteriopatías periféricas tienen gran diversidad etiopatogénica: inflamatorias, traumáticas, funcionales, y oclusivas. (2) Las angiopatías oclusivas ateroscleróticas tienen un sustrato anatómico funcional común: La aterosclerosis, que resulto ser una verdadera pandemia en el siglo que terminó y nada asegurará un cambio sustancial en esta situación para la presente centuria. Se considera que la aterosclerosis participa en el 75% de las muertes que se producen en el mundo: 50% por enfermedad de las coronarias, 15% por alteraciones en la región cerebral, y 10% por daños en las arterias toracoabdominales y periféricas (3). Se identifican cuatro factores de riesgos vasculares (FRV) primarios: la diabetes mellitus (DM), el tabaquismo, la hipertensión arterial (HTA) y las dislipidemias, también se describen otras secundaras como el sedentarismo, la obesidad y la edad. (4) Recientemente se han identificado otros como la homocisteinemia (5). La homocisteína es un aminoácido sulfurado que no forma parte de la dieta, sino que se forma como un producto metabólico intermedio durante el metabolismo de la metionina en unión de dos vías metabólicas, metilación y transulfuración. El metabolismo de la homocisteína depende de la vitamina B-12, el acido fólico y la vitamina B-6.  El stress oxidativo, se define como el disbalance entre la generación de agentes preoxidantes y los mecanismos de defensa antioxidantes, ello conduce a la oxidación de macromoléculas como proteínas lípidos y carbohidratos o DNA y daño tisular. Recientemente se ha implicado al stress oxidativo como factor significativo en el desarrollo de la aterosclerosis (6), considerándose un factor de riesgo vascular.  Otros factores de riesgo vascular, no tradicionales son las alteraciones en el metabolismo calcio-fósforo, la elevación de estos productos favorece la calcificación metastásica en diversos tejidos como las arterias coronarias y grandes vasos, así como las válvulas cardiacas. Las calcificaciones vasculares en general y las calcificaciones coronarias en particular están presentes en casi todos los sujetos mayores de 75 años. En la población en general, los estudios epidemiológicos han demostrado que las calcificaciones vasculares se asocian con un riesgo aumentado de infarto agudo del miocardio y angiopatías.  La tensión constante y cotidiana, familiarmente llamada stress, causa liberación de catecolaminas y por tanto aumenta la acumulación de lípidos en las arterias lo que es considerado un factor de riesgo de importancia. (2)  Ahora bien, que diremos de otros factores que a poco tenemos en cuenta, el sistema renina-angiotensina, que juega un papel importante en la formación de la placa de ateroma, sin embargo, recientemente se ha conocido, que además de estas importantes acciones, la angiotensina II es capaz de inducir la producción de citoquinas inflamatorias, de especies reactivas de oxígeno y de tener acciones protrombóticas, al modificar el balance fibrinolítico. Todos estos efectos los realiza a través de la activación de diversos mecanismos de señalización intracelular, que no sólo implican movilización de calcio, sino también por la producción de radicales libres y la activación de diversas proteínas-kinasas y factores de transcripción. (7,8) Como resultado de estas acciones, se ha implicado a la angiotensina II en el mantenimiento y la progresión de las alteraciones vasculares que se producen en la hipertensión, la diabetes y la aterosclerosis.  La aterosclerosis es el resultado de una compleja serie de cambios y alteraciones en los vasos sanguíneos que conducen a la modificación de la pared vascular y a la reducción consecuente en la luz del vaso. Este es un proceso complejo que se inicia en respuesta al daño endotelial producido, entre otros mecanismos, por un aumento crónico de los niveles de colesterol. (9) Las lipoproteínas de baja densidad (LDL), especialmente sus formas oxidadas, alteran la permeabilidad de la pared vascular, no sólo mediante cambios en el citoesqueleto, sino también en la matriz extracelular del espacio subendotelial.  Este cambio en la permeabilidad permite la acumulación de lipoproteínas de baja densidad (LDL) en la subíntima y su oxidación como consecuencia del incremento local de la formación de especies reactivas de oxígeno en el vaso dañado.(10) La acumulación de lipoproteínas de baja densidad (LDL) oxidadas puede producir cambios adicionales en la función endotelial al modificar la secreción de factores por las células endoteliales.(11-13) Las fases iniciales de la lesión aterosclerótica se caracterizan por la acumulación de macrófagos y de linfocitos T en el espacio subendotelial, lo que da lugar a la formación de células espumosas y la resultante aparición de las estrías lipídicas. Estas se producen como consecuencia de la activación de las células endoteliales y la consiguiente producción de diversos factores como: citoquinas (IL-1, IL-6), moléculas de adhesión (ICAM, VCAM) y factores quimio-atrayentes (MCP-1). Todos ellos favorecen la adhesión, la migración y la acumulación de monocitos y linfocitos T en el espacio subendotelial.(14) La transformación de los macrófagos tisulares en células espumosas se produce por la captación de lipoproteínas de baja densidad (LDL) oxidadas a través de los receptores basurero -scavenger - . Esta captación por los macrófagos no está limitada como la de la LDL nativa, la que está controlada negativamente por los niveles de colesterol. A medida que progresa la lesión se produce la proliferación y migración de células musculares, debido a la liberación de factores de crecimiento por las células inflamatorias acumuladas en la pared. Asimismo, se produce la transformación de las células del músculo liso de fenotipo contráctil a fenotipo sintético, y la subsiguiente formación de matriz extracelular, fundamentalmente colágeno y fibronectina.(15) Esto determina, finalmente, la remodelación de la pared vascular y la formación de una cápsula fibrosa que recubre el núcleo lipídico y el tejido necrótico. En todos estos procesos juega un papel importante la respuesta inflamatoria, que va a favorecer además la apoptosis de las células endoteliales, la activación de las plaquetas y la alteración de los mecanismos de coagulación y fibrinólisis.(12)  La complicación del desarrollo aterosclerótico implica la inestabilidad de la placa y la aparición de eventos agudos, consecuencia de la fisura, erosión o ruptura de la misma. Ésta suele producirse en los extremos de la placa, donde la cápsula fibrosa es más delgada, contiene menor contenido de colágeno y células musculares y mayor contenido de macrófagos y de colesterol, además de estar sometida a mayor estrés hemodinámico. (11) Este proceso puede ser consecuencia de un proceso inflamatorio agudo que favorece la liberación de enzimas proteolíticas y moduladores de matriz liberados por macrófagos y otras células inflamatorias que debilitan la cápsula. (16) Después de la ruptura, se produce una hemorragia local seguida de la formación de un trombo. Las manifestaciones clínicas dependen del tamaño del mismo.  Ahora bien, que pues diremos de la angiotensina II; esta juega un papel clave en el desarrollo aterosclerótico, ya que potencia muchos de los mecanismos implicados en el mismo. En primer lugar, la angiotensina II favorece la disfunción endotelial asociada a hipercolesterolemia por medio de mecanismos tanto hemodinámicos como no hemodinámicos. En segundo lugar, esta, bien directamente, o indirectamente mediante la producción de otros factores vasoconstrictores como catecolaminas, endotelina y tromboxano A2, que producen un aumento de las resistencias periféricas y por tanto, de la presión arterial. (17) En estas condiciones se produce un mayor estrés hemodinámico sobre la pared vascular que facilita el desarrollo de la alteración o lesión endotelial. Además, este péptido aumenta la formación intracelular de especies reactivas de oxígeno como los aniones superóxido a través de actividades enzimáticas como la NADH/NADPH-oxidasa al estimular alguna de las subunidades de este complejo enzimático.(18) Los aniones superóxido reaccionan con el NO dando lugar a peroxinitrito, que es otro radical que participa en procesos de daño celular (nitrosación de proteínas, peroxidación lipídica, alteraciones de los ácidos nucleicos y de la expresión génica).(19) Este aumento del estrés oxidativo favorece también la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad (LDL), con los consiguientes efectos deletéreos sobre la función endotelial.  Además no se nos puede olvidar que la angiotensina II juega también un papel clave en la respuesta inflamatoria que subyace al desarrollo aterosclerótico a través de distintos mecanismos. Primeramente, promueve la adhesión de leucocitos al endotelio al inducir la expresión de moléculas como la selectina P, ICAM-1 y VCAM-1, tanto en células endoteliales como musculares lisas, mediante la activación del factor de transcripción nuclear kB (NFk B),(20) y en segundo lugar asimismo, la angiotensina II promueve la infiltración de células en la pared vascular, no sólo al aumentar la expresión de citoquinas como el MCP-1 (proteína quimiotáctica para monocitos) y la IL-8,(21) sino también al aumentar la permeabilidad vascular vía prostaglandinas y factores de crecimiento,(22) también estimula la diferenciación de los monocitos a macrófagos y aumenta la expresión de receptores para las lipoproteínas de baja densidad (LDL) oxidadas como los receptores basureros -scavenger- CD36 y los LOX-1 (lecitin-like) facilitando la formación de las células espumosas.(23) Este octapéptido II favorece, asimismo, la progresión de la lesión aterosclerótica porque va a participar en la migración y proliferación de las células musculares lisas, favoreciendo a su vez el paso de fenotipo contráctil al sintético, lo que determina la producción de la matriz extracelular (colágeno, elastina y proteoglicanos).(24) Esto inicia la respuesta fibrótica en la neotíntima que da lugar, finalmente, al remodelado de la pared vascular y la formación de la cápsula fibrosa que recubre el núcleo lipídico y el tejido necrótico.  El sistema renina-angiotensina también puede participar en la inestabilidad de la placa y en la aparición de eventos agudos al favorecer la trombogenicidad de la misma, alterando el balance de coagulación y fibrinólisis. La angiotensina II activa la cascada de coagulación en los vasos ateroscleróticos, ya que induce el factor tisular que inicia el proceso de coagulación al unirse al factor VII activado.(25) También, se ha observado que puede favorecer la producción de otros factores implicados en la cascada de coagulación como el fibrinógeno, trombomodulina y factor XII,(7) al mismo tiempo, favorece la activación y la agregación plaquetaria directa o indirectamente. Directamente al estimular la producción de trombina y PAF (factor activador de plaquetas) e indirectamente al estimular la producción del tromboxano A2 y catecolaminas. (26)  Por último, es primordial destacar que la angiotensina II puede modificar el balance fibrinolítico, ya que induce un rápido aumento dosis dependiente de los niveles plasmáticos del inhibidor del plasminógeno tisular (PAI-1).(27) al aumentar la expresión de su gen, reduciendo, por lo tanto, la degradación de fibrina. Este aumento puede ser estimulado también por otros componentes del sistema renina-angiotensina como la angiotensina IV, que actúa a través de receptores específicos distintos de los que median las acciones de la angiotensina II.(28) Por lo tanto, una activación del sistema renina-angiotensina promueve un estado protrombótico que tiene su máxima relevancia cuando se rompe la placa de ateroma, favoreciendo las complicaciones clínicas de dicho proceso. De importancia es mencionar que no sólo la angiotensina II juega un papel importante en el desarrollo aterosclerótico al incitar la mayor parte de los procesos implicados en el mismo, sino que además se ocasiona un aumento de angiotensina II en el desarrollo aterosclerótico, (29) es decir uno incita al otro.  La hipercolesterolemia y las lipoproteínas de baja densidad (LDL) oxidadas aumentan la producción de angiotensina II mediante el aumento de la expresión de la actividad de la enzima convertidora de angiotensina (ECA). Este aumento se produce especialmente en las zonas de las placas con un alto contenido de células inflamatorias. (29) De la misma forma la LDL oxidada produce un aumento de la expresión de los receptores AT1, no sólo en las células musculares sino también en las lesiones ateroscleróticas.(30) Estos datos sugieren que la angiotensina II no sólo favorece el desarrollo aterosclerótico, sino que la hipercolesterolemia potencia las acciones de la angiotensina II generándose un circulo vicioso.  Algunos otros elementos poco estudiados se mencionan como factores favorecedores de lesiones ateroscleróticas vasculares, que en su carencia contribuyen a la formación de este proceso, orientándonos en ese rumbo tenemos al zinc donde existe la posibilidad de que este, administrándose, puede ayudar a proteger el endotelio vascular contra el efecto del estrés por medio de la metalotioneína. En definitiva la deficiencia de zinc es un factor de riesgo para la aterosclerosis y la metalotioneína puede incidir en la aterogénesis. (31)  En consecuencia y poniendo un punto final aquí, el sistema renina-angiotensina juega un papel clave en la patofisiología de la aterosclerosis por lo que su bloqueo ejercerá un efecto beneficioso sobre el desarrollo aterosclerótico previniendo las alteraciones trombóticas asociadas a él. (32)   Referencias bibliográficas.  1. Estevan Solano JM. ¿Qué hacer ante un problema vascular?: arteriopatía periférica. Barcelona: Uriach; 1992.p.17-20. 2. Gutiérrez Rodríguez DR, Rodríguez Pardillo C. Hipercolesterolemia y la salud. Rev Elect Portalesmedicos.com [serie en Internet].2007 [citado 8 jul 2007]; 18(5) [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.portalesmedicos.com/revista/vol02_n01.htm 3. Aldana Figueroa A. Angiología PD 3000, un nuevo reto. Avances médicos de Cuba 1999;18:46-47. 4. García-Moll X, Kaski JC. Cardiopatía Isquémica: marcadores de inflamación y riesgo cardiovascular. Rev Cubana Medicina 2000; 39(2):120-40. 5. Welch GN, Loscalzo J. Homocysteine and atherothrombosis. N Engl J Med 1998; 338(15):1042-49. 6. SEN [homepage on the Internet]. Orense: Sciencie tools; c2005 [actualizado 25 ene 2005; citado 13 mar 2006]. Enfermedad Renal Crónica; [aprox. 8p.] Disponible en: http://www.enfermedadrenal.com/curso/12.pdf 7. Schmidt-Ott KM, Kagiyama S, Phillips MI. The multiple actions of angiotensin II in atherosclerosis. Reg Pept 2000; 93:65-77. 8. Ruiz-Ortega M, Lorenzo O, Suzuki Y, Rupérez M, Egido J. Proinflamatory actions of angiotensins. Curr Opin Nephrol Hypertens 2001; 10: 321-29. 9. Berliner JA, M Navab, AM Fogelman, JS Frank, LL Demer, PA Edwards, AJ Watson, and AJ Lusis. Atherosclerosis: basic mechanisms: oxidation, inflammation and genetics. Circulation 1995; 91: 2488-96. 10. Ohara Y, Peterson TE, Harrison DG. Hypercholesterolemia increases endothelial superoxideanion production. J Clin Invest 1993;91:2546-51. 11. Hernández-Perera O, Pérez-Sala D, Navarro-Antolín J, Sánchez-Pascuala R, Hernández G, Díaz C, Lamas S. Effects of the 3-hydroxy-3-methylglutaryl-CoA reductase inhibitors, atorvastatin and simvastatin, on the expression of endothelin-1 and endothelial nitric oxide synthase in vascular endothelial cells. J Clin Invest 1998;101: 2711-19. 12. Biegelsen ES, Loscalzo J. Endothelial function and atherosclerosis. Coronary Artery Dis 1999;10:241-256. 13. Davi G, Averna M, Catalano I, Barbagallo C, Ganci A, Notarbartolo A, Ciabatonni G, Patrono C. Increased thromboxane biosynthesis in type IIa hypercholesterolemia. Circulation 1992; 85:1792-98. 14. Martínez-González J, Llorent-Cortés V, Badimón L. Biología celular y molecular de las lesiones ateroscleróticas.Rev Esp Cardiol 2001; 54:218-31. 15. Newby AC, Zaltsman AB. Fibrous cap formation or destruction: The critical importance of vascular smooth muscle cell proliferation, migration and matrix formation. Cardiovasc Res 1999; 41:345-360. 16. Rabbani R, Topol EJ. Strategies to achieve coronary arterial plaque stabilization. Cardiovas Res 1999;41:402-417. 17. Dzau V. Pathobiology of atherosclerosis and plaque complications. Am Heart J, 1994;128:1300-1304. 18. Rajagopalan S, Kurz S, Munzel T, Tarpey M, Freeman BA, Griendling KK Harrison DG. Angiotensin II-mediated hypertension in the rat increase vascular superoxide production via membrana NADH/NADPH oxidase activation. J Clin Invest 1996;97:1916-23. 19. M&uumlnzel T, Just H, Harrison DG. The physiology and pathophysiology of the nitric oxide/superoxide system. En Vascular endothelium: Physiology, pathology andtherapeutic options. Ed Born GVR, Schwartz CJ. Schattauer, Stuttgart, 1997, pp 205-20. 20. Kranzhofer R, Browatzki M, Schmidt J, Kubler W. Angiotensin II activates the proinflammatory transcripción factor nuclear factor-kappaB in human monocytes. Biochem Biophys Res Commun 1999; 257:826-28. 21. Bush E, Maeda N, Kuziel WA, Dawson TC, Wilcox JN, DeLeon H, Taylor WR. CC Chemokine receptor 2 is required for macrophage infiltration and vascular hypertrophy in angiotensin-induced hypertension. Hypertension 2000; 36:360-63. 22. Williams B, Baker AQ, Gallacher B, Lodwick D. angiotensin II increases vascular permeability factor gene expression by human vascular smooth muscle cells. Hypertension 1995; 25:913-17. 23. Keidar S, Brook JG, Aviram M. Angiotensin II enhances lipid peroxidation of low-density lipoprotein. NIPS 1993;8:245-48. 24. Pratt RE, Dzau VJ, Trophic effects of angiotensina on blood vessels and heart. En Renin Angiotensin System (editores: Robertson JIS, Nicholas G) Raven Press, New York; 1993: 31-7. 25. Dechend R, Homuth V, Wallukat G, Kreuzer J, Park JK, Theuer J, Juepner A, Gulba DC, Mackman N, Haller H, Luft FC. AT(1) receptor agonistic antibodies from preeclamptic patients cause vascular cells to express tissue factor. Circulation 2000; 101:2382-87 26. Arakawa K. Pressure, platelets, and plaque: the central role of angiotensin II in cardiovascular pathology. Am J Cardiol 2001;87(8A):1C-2C. 27. Brown NJ, Agirbasli MA, Williams GH, Litchfield WR, Vaughan DE. Effect of activation and inhibition of the renin-angiotensin system on plasma PAI-1. Hypertension 1998;32:965-71. 28. Kerins DM, Hao Q, Vaughan DE. Angiotensin induction of PAI-1 expression in endothelial cells is mediated by the hexapeptide angiotensin IV. J Clin Invest 1995;96:2515-20. 29. Fukuhara M, Geary RL, Diz DI, Gallagher PE, Wilson JA, Glazier SS, Dean RH, Ferrario CM. Angiotensin-converting enzime expression in human carotid artery atherosclerosis. Hypertension 2000;35:353-9. 30. Li D, Saldeen T, Romeo F, Mehta JL. Oxidized LDL upregulates angiotensin II type 1 receptor expression in cultured human coronary artery endothelial cells: the potential role of transcription factor NF-kappaB. Circulation 2000;102:1970-76 31. Beattie JH, Kwun IS. ¿La Deficiencia de Cinc es un Factor de Riesgo Para la Aterosclerosis? British Journal of Nutrition 2004;91:177-81. 32. Lahera V, Heras N, Sanz-Rosa D, Miana M, Cediel E, Ana P. C. et al. Angiotensina II y Aterosclerosis. Rev Sac 2005;11-20.
es
4economy
diario_cordoba
2e88e77a6284ef3bf493413450feaa4b9829538f
Cuando estás buscando una vivienda la primera duda que se plantea es si es mejor decantarse por una de obra nueva o una de segunda mano. Ambas opciones tienen sus pros y sus contras. Por ejemplo, una vivienda de obra nueva suele tener un precio más elevado que una de segunda mano con las mismas características, pero a esta última seguramente tengas que hacerle alguna reforma para ponerla 100% a tu gusto. Asimismo, dentro de cada tipo de vivienda existen multitud de opciones, como pueden ser las viviendas de cooperativas. Este tipo de viviendas, que estarían dentro de la categoría de obra nueva, se diferencian de resto porque no están desarrolladas por una empresa promotora, sino por la propia cooperativa. Además, en este caso, como explica el director de Hipotecas del comparador y asesor hipotecario iAhorro, Simone Colombelli, “la cooperativa está formada por una agrupación de personas que coinciden en la necesidad de vivienda y que se unen para crear una sociedad que construya un inmueble, y que después pasarán a ser los residentes de esas viviendas”. Según explican también desde iAhorro, “una cooperativa de viviendas es una entidad sin ánimo de lucro que se encarga de todo el proceso de construcción de las viviendas y son los propios socios (normalmente los compradores de las viviendas) los que se encargan conjuntamente del proceso de compra de terreno, diseño y desarrollo de la promoción”. Eso sí, para que una cooperativa salga adelante y esté legalmente constituida debe estar inscrita en los Registro de Cooperativas de la comunidad autónoma en la que esté ubicada y, normalmente, cuenta con un Consejo Rector, que es el órgano de gobierno, gestión y representación de la sociedad cooperativa. Por tanto, una de sus principales ventajas, afirma Colombelli, es que “los socios toman las decisiones de forma totalmente democrática, por lo que todos tienen la misma capacidad de decisión dentro del proceso de construcción de la promoción”. Además, pese a que pueda parecer que este tipo de asociación acarrea más riesgos que si la gestión de las viviendas la realiza una promotora, el portavoz de iAhorro asegura que “en toda construcción sobre plano existe riesgo, sea cooperativa o promotor”. Precisamente por la ausencia de la figura del promotor, el precio de compra de las viviendas de cooperativa es más bajo ya que, al eliminar intermediarios, se consigue una vivienda a precio de coste. Tanto es así que Este tipo de inmuebles suelen tener un precio de compra entre un 10% y un 20% menor. Por ejemplo, una vivienda de obra nueva de cooperativa de 300.000 euros, si estuviera gestionada por una promotora su precio podría subir fácilmente hasta los 330.000 o 360.000 euros. Igualmente, podríamos considerar como una de sus ventajas que, al tener un precio más bajo, el comprador también pedirá una hipoteca más reducida al banco. Entre los inconvenientes que se encuentran los ciudadanos a la hora de acceder a las viviendas de cooperativas está el gran esfuerzo económico inicial que tienen que hacer para poder comprarlas. Y es que para poder optar a este tipo de viviendas hay que hacer varios pagos previos a la solicitud de la hipoteca, es decir, con dinero ahorrado: Entonces, para optar a una vivienda de cooperativa hay que aportar alrededor de un 30% del precio de la vivienda. Eso sí, matiza Colombelli, “en función de la cooperativa y, sobre todo, del precio del suelo donde se vayan a construir las viviendas, ese porcentaje podría ser superior o inferior. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid fácilmente podría alcanzar fácilmente el 40 o 50% del total, pero en otras autonomías como Andalucía o Murcia estaría más cerca del 20%. A esta aportación inicial, además, a la hora de pedir la hipoteca, el comprador tendrá que abonar también los gastos de compraventa y formalización de la hipoteca. Entre ellos está un 10% de Impuesto sobre Valor Añadido (IVA), entre un 0,5% y un 1,5% para pagar el Impuesto sobre Actos Jurídicos Recomendados (IAJD), unos 350 euros para hacer frente a la tasación de la vivienda, unos 500 euros de notaría y unos 1.000 euros para inscribir la vivienda en el Registro de la Propiedad. Si hacemos los cálculos de cuánto tendría que pagar el comprador en caso de adquirir una vivienda de cooperativa o una vivienda de promotor, vemos que el dinero que debe tener ahorrado es un poco más elevado en el caso de las cooperativas, pero después el pago de intereses durante la hipoteca se reduce considerablemente. Si cogemos como referencia los precios anteriormente mencionados (300.000 euros para una vivienda de cooperativa y 360.000 euros para una vivienda de promotor) vemos que, para una vivienda de cooperativa el comprador deberá abonar de inicio un 1,5% de media para el capital social (4.500 euros), un 20% de incorporación a la cooperativa (60.000 euros), un 10% de pagos periódicos (30.000 euros) y algo más de un 10% para pagar los gastos de compraventa y formalización de la hipoteca (34.850 euros). Esto supone un desembolso total de 129.350 euros. Por el contrario, para la compra de una vivienda de obra nueva de promotora, primero debe abonar 6.000 euros que suelen darse de reserva (podría ser más en función de cada promoción); el 20% del precio de compra que se aporta antes de pedir la hipoteca, ya sea en mensualidades o en cuota fija (72.000 euros); y el pago de los gastos de compraventa y gestión de la hipoteca (unos 41.450 euros). Así, en este caso, el comprador debe tener ahorrados 119.450 euros, unos 9.900 euros menos que en caso de que comprara una vivienda de obra nueva de cooperativa. Una vez realizados estos cálculos vemos que, para comprar una vivienda de cooperativa el hipotecado pagaría de entrada 90.000 euros de entrada y la hipoteca se quedaría en 210.000 euros. Y para una vivienda de promotor la entrada bajaría hasta los 72.000 euros, por lo que la hipoteca ascendería hasta los 282.000 euros. Por tanto, si calculamos, en cada uno de los casos los intereses que pagaría el comprador en caso de firmar una hipoteca fija a 30 años con un tipo de interés del 3,03% TIN (media a la que consiguieron los usuarios de iAhorro este tipo de hipotecas en diciembre de 2023) vemos que para la vivienda de promotor pagaría 1.193,49 euros de cuota todos los meses que dura el préstamo y para la vivienda de cooperativa solo 888,77 euros. Esto significa que, en los 30 años de la hipoteca, los intereses a pagar por una vivienda de cooperativa rondarían los 109,957,14 euros y en una vivienda de promotor serían 147.656,73 euros. De esta manera vemos que, quien compra una vivienda de cooperativa en vez de una vivienda de promotor se ahorraría un total de 37.699,59 euros en pago de intereses pese a que tuviera que pagar un 8% más de ahorros (9.900 euros en este caso) en la aportación inicial para acceder a la vivienda.
es
0tech
xataka
a1cc1fb809df6a95ea75fb95828f4290eb61ca25
El monitor más bestial de Samsung ya está a la venta. El Samsung Odyssey Neo G9 57" (G95NC) se dio a conocer a principios de año pero no ha sido hasta ahora cuando la compañía ha desvelado todas sus características. Entre ellas el precio.Estamos ante un monitor espectacular, con un panel de 57 pulgadas ultrapanorámico con una resolución similar al 8K y tecnología de retroiluminación miniLED. Samsung ya vende su monitor más ambicioso. Un monitor curvo que crece de las 49 a las 57 pulgadas para conquistar a los jugadores más exigentes.SAMSUNG ODYSSEY NEO G9 57" (G95NC)PanelQuantum miniLED de 57 pulgadas curvo Dual QHD con relación de aspecto 32:9VESA Display HDR1000Resolución7.680 × 2.160 píxelesFRECUENCIA DE REFRESCO MÁXIMA240 Hztiempo de respuesta1 msCURVATURA1000RconectividadDisplayPort 2.1, HDMI 2.1, USB HubAMD FreeSync Premium Proprecio2.499 eurosTras probar los anteriores modelos, podemos decir que la experiencia que nos propone este monitor miniLED es espectacular. Este 2023, su diagonal crece hasta las 57 pulgadas.Tenemos un monitor con una curvatura 1000R y una resolución de 7.680 × 2.160 píxeles, que sería como el 8K en horizontal, pero la mitad de píxeles en vertical respecto al estándar. Según describe Samsung, se trata del primer monitor UHD dual para gaming. El Samsung Odyssey Neo G9 57" ofrece hasta 1.000 nits de brillo, una frecuencia de actualización de 240 Hz, un tiempo de respuesta de 1 milisegundo y tecnología AMD FreeSync para juegos. A nivel de conectividad, el monitor ofrece DisplayPort 2.1 junto a HDMI 2.1.El nuevo Samsung Odyssey Neo G9 de 57" ya se puede comprar en España, a un precio oficial de 2.499 euros.Samsung Odyssey Neo G95NC 57" Quantum Mini-LED Dual UHD 240Hz FreeSync Premium Pro Curva
es
0tech
el_economista
06a938cf3d4acbf6d447055d3d9cfe2b55e40ff7
Desde que el ChatGPT fue lanzado en noviembre de 2022, ha estado en el ojo del huracán. Independiente de los efectos controversiales que genera en los campos académicos y laborales, o por su uso para ciberataques, el sistema de chat con inteligencia artificial (IA), que tiene la particularidad de responderlo todo, llegó para quedarse, pese el "temor" de su creador. Desde que el ChatGPT fue lanzado en noviembre de 2022, ha estado en el ojo del huracán. Independiente de los efectos controversiales que genera en los campos académicos y laborales, o por su uso para ciberataques, el sistema de chat con inteligencia artificial (IA), que tiene la particularidad de responderlo todo, llegó para quedarse, pese el "temor" de su creador.A más de un año de su aparición, las opiniones sobre esta tecnología están divididas. Hay quienes lo validan como un "aliado", en virtud de su operatividad y, otros, que lo consideran como el mayor enemigo por el tipo de consecuencias que trae su ejecución. Pero ¿qué opina la mente detrás de este tipo de IA?Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, y creador de Chat GPT, confesó hace un tiempo a ABC News que "la IA remodelará la sociedad tal como la conocemos" y reconoció en esa oportunidad cierto "temor de lo que pueda generar su invento". En la misma línea, en el marco de la Cumbre Mundial de Gobiernos en Dubai, el empresario ha vuelto a manifestarse sobre las repercusiones que podría traer su creación a la sociedad."Sin regulaciones internacionales adecuadas, el software podría arrasar en la sociedad si no se abordan desalineamientos sociales muy sutiles", dijo Altman mientras hablaba virtualmente en la la cumbre. El multimillonario tecnológico enfatizó que "sin ninguna mala intención en particular, las cosas simplemente salen terriblemente mal".La IA puede ayudar, y ya lo hace. Sin embargo, a medida que la nueva tecnología continúa infiltrándose, muchos están preocupados por cómo crece en gran medida sin control de los reguladores autorizados, y cuáles podrían ser las consecuencias en instancias decisivas como pueden ser unas elecciones o la desinformación de los medios y las relaciones globales.Podría decirse que Altman, sin mayores pretensiones, se pisa la cola y siempre transparenta sus preocupaciones sobre su abrupta creación. Sin embargo, esto no frena el crecimiento de ChatGPT.A propósito de que en este año se celebrarán elecciones de diferente índole político en más de 50 países, OpenAI escribió que las herramientas de IA deben usarse "de manera segura y responsable, y las elecciones no son diferentes".El contenido abusivo, como los "deepfakes engañosos" (también conocidos como fotos y videos falsos generados por IA) o los "chatbots que se hacen pasar por candidatos", son problemas que la compañía espera anticipar y prevenir, según recoge Fortune.En este contexto, Altman no ha especificado cuántas personas trabajarían en temas de resolución de problemas electorales, según Axios, pero rechazó la idea de que un gran equipo electoral ayudaría a evitar estas "trampas en la cobertura de las elecciones".Axios dice que la empresa de Altman tiene muchas menos personas dedicadas a la seguridad electoral que otras empresas tecnológicas, como Meta o TikTok. Sin embargo, OpenAI anunció que está trabajando con la Asociación Nacional de Secretarios de Estado, la organización no partidista más antigua del país para funcionarios públicos, y dirigirá a los usuarios a sitios web autorizados para obtener información sobre la votación en Estados Unidos en respuesta a preguntas electorales.A mediados del año pasado, Altman aterrizó en España. En un encuentro con el presidente del Gobierno abordaron el desarrollo de la IA, junto a su enorme potencial para contribuir al crecimiento económico, la reducción de la desigualdad y la solución de problemas globales. La cita, también sirvió como una oportunidad para tratar sobre los desafíos y riesgos que supone la IA para la protección de la democracia y el fomento de la transparencia.En la oportunidad, Pedro Sánchez subrayó que "nuestro país es un líder europeo en IA y que el Gobierno está comprometido con la protección de los derechos de la ciudadanía y la defensa de los valores democráticos".El jefe del Ejecutivo resaltó el papel de España como país pionero en la regulación de este ámbito, como muestra la aprobación de la Carta de Derechos Digitales. En este sentido, defendió la necesidad de un órgano global de supervisión de esta tecnología y la importancia de la próxima aprobación del reglamento europeo de Inteligencia Artificial (AI Act).
es
0tech
el_economista
62a5d99385dc8fd946b4d4ae44a68c96c1ea5fe2
OpenAI lo ha vuelto a hacer. Desde el lanzamiento de GPT-3, DALL-E, y después ChatGPT y su modelo GPT-4, la firma dirigida por Sam Altman ha sido la vanguardia de la inteligencia artificial generativa. Ahora, la compañía ha vuelto a sorprender al mundo con el lanzamiento de Sora, su modelo de inteligencia artificial que genera videos a partir de texto, empujando aún más así la frontera de la IA en un campo, el de las imágenes en movimiento, donde aún parecía estar muy lejana de dar buenos resultados. OpenAI lo ha vuelto a hacer. Desde el lanzamiento de GPT-3, DALL-E, y después ChatGPT y su modelo GPT-4, la firma dirigida por Sam Altman ha sido la vanguardia de la inteligencia artificial generativa. Ahora, la compañía ha vuelto a sorprender al mundo con el lanzamiento de Sora, su modelo de inteligencia artificial que genera videos a partir de texto, empujando aún más así la frontera de la IA en un campo, el de las imágenes en movimiento, donde aún parecía estar muy lejana de dar buenos resultados.La promesa de Sora es que convierte frases escritas en vídeos de hasta 60 segundos. Los primeros ejemplos generados son espectaculares, combinando desde imágenes realistas a otras fantasiosa, aunque también se han visto ya sus primeras 'alucinaciones'. Veamos algunos ejemplos, cómo puede utilizarse y también las muchas preguntas que genera.Utilizando técnicas de aprendizaje profundo y redes neuronales, Sora puede convertir texto en videos impresionantes y realistas si se quiere.A diferencia de los modelos anteriores de generación de videos, que aún estaban varios pasos atrás de sus homólogos en texto e imagen fija, Sora puede generar videos de cualquier resolución y relación de aspecto, incluso hasta 1080p.Aquí puede verse un ejemplo difundido por OpenAI:Announcing Sora — our model which creates minute-long videos from a text prompt: https://t.co/SZ3OxPnxwz pic.twitter.com/0kzXTqK9bGthis could be the "holy shit" moment of AI. OpenAI has just announced Sora, its text-to-video AI model. This video isn't real, it's based on a prompt of "a cat waking up its sleeping owner demanding breakfast..." ? https://t.co/xKy3iQBKwT pic.twitter.com/HPm2p1jbgoUna de las características más destacadas de Sora es su capacidad para simular mundos digitales. Mediante experimentos con juegos como Minecraft, Sora puede renderizar entornos completos y controlar los personajes en tiempo real. Esto abre un amplio abanico de posibilidades para la creación de videojuegos y experiencias interactivas.Además, Sora también puede realizar tareas de edición de imágenes y videos, como crear bucles, extender videos hacia adelante o hacia atrás en el tiempo y cambiar el fondo de un video existente. Estas funciones hacen que Sora sea una herramienta versátil y potente para la producción audiovisual.Aquí podemos ver un ejemplo más fantasioso o imaginativo:we took one step closer to this today… #Sora pic.twitter.com/oQJ31ZglWxAunque existen otros modelos de generación de videos basados en inteligencia artificial, como Pika o Synthesia, Sora destaca por su capacidad para simular mundos digitales de manera realista.A diferencia de otros modelos que se basan en la generación de una sola imagen o video, Sora va más allá y parece ser capaz de calcular la física de cada objeto en un entorno para renderizar imágenes y videos basados en estas simulaciones. Esto le da a Sora una ventaja significativa en términos de realismo y calidad visual.Eso sí, también 'alucina' y se equivoca, como podemos ver aquí:even the sora mistakes are mesmerizing pic.twitter.com/OvPSbaa0L9Otra área en la que Sora supera a sus competidores es en la resolución y relación de aspecto de los videos generados. Mientras que otros modelos tienen limitaciones en este aspecto, Sora puede generar videos en cualquier resolución y relación de aspecto, lo que lo hace más adaptable a diferentes plataformas y dispositivos.OpenAI ha decidido limitar su acceso inicialmente a un programa de acceso limitado solo para algunos usuarios. Esto se debe a las posibles implicaciones y peligros asociados con esta tecnología, como la generación de deepfakes y vídeos falsos.La firma dice en un comunicado estar "comprometido a garantizar un uso ético y responsable de Sora", y está trabajando en políticas y regulaciones para su implementación segura, pero a la vez unos párrafos más adelante asegura que las implicaciones "ni predecir los usos y abusos a los que puede dar lugar esta tecnología".Las posibilidades que ofrece Sora dan vértigo, pero también conllevan peligros evidentes cuando se abra al público. Por un lado, la capacidad de generar videos realistas y de alta calidad podría revolucionar la industria del entretenimiento y la producción audiovisual. La creación de mundos digitales y personajes virtuales se vuelve más accesible y realista.Sin embargo, también existe el riesgo de un mal uso de esta tecnología. Los deepfakes, videos manipulados que aparentan ser reales, podrían volverse aún más convincentes con la capacidad de Sora para generar videos realistas.Lo que parece claro es que con el lanzamiento de Sora, OpenAI demuestra una vez más su liderazgo en el campo de la inteligencia artificial generativa.
es
9astronomy
diario_sur
804e842e12ce4cdf736db0fce6630dc14e441133
Elena Martín López Madrid Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad. Martes, 7 de febrero 2023, 18:11 Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad. Compartir Copiar enlace WhatsApp Facebook X LinkedIn Telegram El telescopio espacial James Webb (JWST) no deja de expandir nuestro conocimiento del universo. Ha sido con esta herramienta cómo un equipo internacional de astrónomos europeos ha detectado un asteroide extremadamente 'pequeño' y desconocido hasta ahora. Mide entre 100 y 200 metros de diámetro (un ...¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
es
9astronomy
reino_de_las_estrellas
26d9dc7246d62116b662d5c015d3cdec2b3af5cd
Los atardeceres de finales de mayo van a ser muy interesantes desde el punto de vista astronómico, pues, cerca del brillantísimo Venus, vamos a poder contemplar el planeta Mercurio, estando ambos planetas muy próximos entre sí los días 21 y 22.Los últimos días de Venus:Quienes observamos el cielo, llevamos ya varios meses (desde otoño del año pasado) contemplando el planeta Venus, con su potentísimo brillo, en los cielos del atardecer y comienzo de la noche.Pues bien, estos días en que nos encontramos (finales de mayo) van a ser los últimos en que podamos verlo en esta posición. El 3 de junio va a tener lugar su conjunción con el Sol, por lo que no podremos verlo; y en las posteriores semanas (y meses) pasará a verse en los cielos previos al amanecer.Buenísima ocasión para ver Mercurio:Como se sabe, Mercurio, debido a su cercanía al Sol, es un planeta difícil de observar. Sólo se observa en unas fechas determinadas -cuando visualmente se encuentra más alejado del Sol-, inmerso en la luz del ocaso o del alba.Pues bien, estos días en que nos encontramos (finales de mayo) son unos de esos días propicios para observarlo. Concretamente debemos mirar, aproximadamente una hora después de la puesta de Sol, hacia el horizonte oeste, y ahí lo veremos; a poca altura sobre el horizonte, e inmerso en la luz del crepúsculo, pero perfectamente visible a simple vista.La conjunción Venus-Mercurio:Como hemos visto, tanto Venus como Mercurio son visibles estos días sobre el horizonte oeste tras la puesta de sol. Pero lo más interesante va a tener lugar los día 21 y 22: estos días ambos planetas se van a ver muy próximos entre sí (en conjunción).A continuación te mostramos cuál va a ser la posición de ambos planetas en distintos días. Las imágenes (obtenidas con el programa Stellarium) muestran el aspecto del cielo cada día a las 22:10 h, pero podemos observarlo desde unos minutos antes, y, mejor aún, unos minutos después de esa hora. Día 20 (miércoles):Contemplamos al brillantísimo Venus, y, debajo de él, a Mercurio (mucho más débil): Día 21 (jueves):Vemos ambos planetas muy próximos entre sí (conjunción), con Mercurio situado debajo de Venus: Día 22 (viernes):Hoy es la mínima distancia entre ambos planetas (1,3º). Y, por primera vez, Mercurio está situado más alto que Venus. Día 23 (sábado):Mercurio sigue su carrera ascendente, y Venus su carrera descendente. Vemos a Mercurio encima de Venus.(Por cierto, la Luna, en una fase finísima, se encuentra debajo de ellos, pero casi imperceptible). Día 24 (domingo):La Luna ha ganado altura respecto al día anterior, situándose encima de Venus y Mercurio. Aunque en esta imagen aparece redonda, tiene una fase muy, muy fina. Día 25 (lunes):La Luna ha ganado más altura. Su aspecto es el de un creciente muy fino. Día 27 (miércoles):Dos días después, la Luna ya está más alta y en una fase mayor. Entretanto, Mercurio está bien situado, pero Venus está muy bajo e inmerso en la luz del crepúsculo. Día 30 (sábado): Mercurio sigue viéndose muy bien (ha ido ganando altura respecto a días anteriores), pero no vemos a Venus, por encontrarse muy cerca del Sol. Día 4 de junio (jueves):Hoy es el día en que Mercurio se ve más alejado del Sol (máxima elongación), pero su brillo ha disminuído, de modo que se ve peor que a finales de mayo. Todavía será visible en los próximos días, pero empeorando día a día.Venus tuvo su conjunción con el Sol ayer, de modo que es totalmente invisible.En definitiva:  si dispones de un cielo limpio y un horizonte oeste sin obstáculos, te recomendamos observar estos fenómenos. Especialmente, la conjunción Venus-Mercurio de los días 21 y 22; y, el día 24, el bonito trío formado con la Luna.Y, si nunca has contemplado el planeta Mercurio (por la dificultad que tiene habitualmente el observarlo)… ¡ésta es tu oportunidad!  Pues, tomando como referencia al brillantísimo Venus, te será muy fácil encontrarlo.Te deseamos felices atardeceres!
es
5motor
motor_es
6c6e6faa547ac06576961978587b662c74d63890
A lo largo de los años, BMW se ha granjeado una más que merecida fama de deportividad y pasión. Sus coches han conquistado el corazón de millones de aficionados en todo el mundo. Su división M ha cosechado enormes éxitos de ventas y deportivos. La autodenominada letra más poderosa del mundo siempre nos ha sorprendido por sus propuestas, pero, lamentablemente, no hemos llegado a verlas todas. Ahora sabemos que BMW llegó a trabajar en el sucesor del i8, pero una crisis mundial obligó a desechar el proyecto del BMW i16.Todos recordamos lo que pasó hace ya cuatro años. En 2020 el mundo sufrió la crisis médica más impactante de la historia. De la noche a la mañana el planeta se paralizó y tras retomar la actividad nada volvió a ser igual. La concienciación ecológica y medioambiental se ha convertido en el santo y seña de la industria del motor. Crear coches limpios y sostenibles parece ser el único objetivo de las marcas, sin embargo, algunas como BMW ya llevaban tiempo trabajando en ese concepto. En el caso de los alemanes ya nos habían presentado varias propuestas más que interesantes.La familia i, la que actualmente aglutina todos los modelos enchufables, nació de la mano del ya desaparecido BMW i3. Un utilitario de cero emisiones ideal para la ciudad. Un año más tarde, en 2014, los de Múnich presentaron en sociedad la versión de producción del BMW i8 y el mundo quedó asombrado. Ya en 2009 avisaron de un trabajo excepcional. Durante años fueron adelantando la llegada del modelo con numerosos prototipos, a cada cual más espectacular que el anterior. El i8 trajo consigo un concepto que hoy nos es muy corriente; la deportividad electrificada. Fue el primero de una nueva generación de deportivos. Calcula ahora el precio de tu seguro de coche¡Infórmate!Calcula ahora el precio de tu seguro de cocheA pesar de que las ventas no fueron destacables, BMW lo considera un éxito tras matricular casi 20.500 unidades en todo el mundo. Con él aprendieron muchos conceptos que hoy aplican a sus coches más modernos. Tristemente, en 2020 el i8 nos dijo adiós sin dejar un sucesor. Sin embargo, ahora sabemos que en Múnich llevaban tiempo trabajando en un heredero que mejoraría no sólo la parte mecánica, sino también la parte estética. El director de diseño de BMW, Domagoj Dukec, acaba de desvelarlo a través de su perfil de Instagram. Un diseño que habría roto moldes.Llegamos a ver un primer adelanto, el BMW Vision M NEXT que presentaron en 2019. Los bocetos ahora destapados nos presentan un diseño más real y evolucionado, pero igualmente atractivo y poderoso. En él podemos ver algunos elementos que hoy son corrientes en la marca como el capó nervado o los faros que recuerda mucho a la última evolución del BMW Z4. Tampoco es posible evitar las comparaciones con el primer M de la historia de BMW, el BMW 1M diseñado por Giorgetto Giugiaro a finales de la década de los 70. Muchos elementos son correlativos, desde la cubierta del motor trasero hasta la trasera.Finalmente, tal y como detalla el propio Dukec, el proyecto del BMW i16 acabó en el cajón de los descartes tras la pandemia de la COVID-19. El mundo cambió y ahora BMW afronta su nueva era deportiva con un concepto totalmente diferente. Como ya nos ha adelantado varias veces, los modelos más extremos de la gama M pasarán a disfrutar de un tren motriz híbrido enchufable de altas prestaciones, ya presentado en el actual BMW XM. Si bien las cifras serán imponentes e impresionantes no podemos sino lamentar que en Múnich no llevaran a buen puerto un prototipo que nos habría devuelto dos coches muy especiales, el 1M y el i8.
es
3politics
el_confidencial_digital
6e0c38e10e626238742123cd03b96066cf865429
Junts ha trabajado con un equipo de juristas para “pulir” la Ley de Amnistía. La formación independentista lleva semanas elaborando las enmiendas con máximo cuidado para intentar evitar futuros problemas que los jueces aprecien en la norma, según h a podido saber Confidencial Digital de fuentes de la fuerza soberanista. El partido del expresident Carles Puigdemont busca que el Tribunal Constitucional no aprecie inconstitucionalidad alguna en la ley y que los jueces no encuentren ningún motivo para paralizarla.La formación es consciente de que la amnistía ha despertado mucha polémica y fuertes críticas de expertos juristas por su posible incumplimiento de la Carta Magna. Tanto el Partido Socialista como las formaciones independentistas ya trabajaron durante semanas en octubre y noviembre para confeccionar la exposición de motivos de la ley. Una argumentación de la que depende —según expertos en derecho constitucional consultados por ECD— el visto bueno del TC cuando el Partido Popular recurra la medida propuesta por los socialistas.La formación independentista apoyó el pasado jueves las enmiendas propuestas por el PSOE y Sumar, pactadas con el resto de formaciones como EH Bildu, BNG o Esquerra Republicana. Estas modificaciones ahondan en la delimitación de la amnistía a actos produces solamente durante el procès separatista que comprende desde 2012 hasta 2023 y quedan excluidos los delitos contra la comunidad internacional.También se ha acordado que sean los “órganos judiciales (...) que estén conociendo” la causa judicial, los que decidan si levantar o no las medidas cautelares. En el redactado original se apuntaba que fuesen los “órganos competentes”, sin especificar que debían ser los que llevasen cada caso. Esta referencia sería útil en caso de que se pide opinión al Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea, pues serían los tribunales españoles —que llevan cada caso— lo que tendrán las competencias según este articulado.“Hemos votado sí porque creemos que estas enmiendas mejoran la ley”, afirman fuentes de Junts. “Pero las nuestras las mejoran más”, apuntillan. “Es importante cubrir todos los flecos jurídicos para que nadie se oponga a esta medida”.Junts ha presentado una docena de modificaciones. Algunas han provocado el rechazo de los socialistas, aunque los independentistas confían en llegar a un acuerdo antes de la comisión de Justicia de este martes donde se debatirán los cambios propuestos por la formación de Puigdemont. El PSOE también quiere cerrar este capítulo cuando antes, pero hay una discrepancia fundamental: Junts quiere incluir en la amnistía a los condenados por terrorismo. Desde el partido separatista explican que “en el independentismo catalán no hay terrorismo”. Una afirmación compartida, según Junts, por el PSOE y el resto de aliados parlamentarios que aprobaron la amnistía en el Congreso de los Diputados.Pero los socialistas no ven con buenos ojos incluir este tipo de delitos, a pesar de que no haya condenas firmes en este sentido. Sin embargo, Puigdemont y la dirigente de ERC, Marta Rovira, sí están siendo investigados como responsable de un posible acto terrorista, pero muy lejos de sentenciarse.Los postconvergentes también pretenden ampliar el periodo de aplicación de la ley hasta noviembre de 2011. Dos meses antes de lo acordado en el texto original. Según trasladan desde Junts, esta modificación responde a casos investigados por el Tribunal de Cuentas en dicho periodo, pero rechazan dar nombres: “Esto no es una ley con nombres”, justifican.Distintos órganos judiciales se han pronunciado en contra de la amnistía. Una oposición, conocida por los partidos que han desarrollado la ley, pero que pone de manifiesto la importancia de no cometer ningún error jurídico en el texto y pulir al máximo el redactado de la norma. El Consejo General del Poder Judicial aprobó una declaración en contra de la amnistía incluso antes de conocerse el texto definitivo y prepara un dictamen cuando avance su tramitación. El órgano de gobierno de los jueces no quiere influenciar en el proceso legislativo, según informa El Mundo, pero ya ha mostrado su rechazo frontal a la proposición de ley.La Asociación de Fiscales también criticó la norma y solicitó la dimisión del Fiscal general del Estado por no posicionarse en su contra. Las cuatro organizaciones de jueces —tanto conservadoras como progresistas— se han opuesto a la ley de amnistía al considerar que quiebra la independencia judicial.
es
8fashion
vanitatis
d24965eb58d76f471a5bc3921845aac5c6a15d8a
El veterano de la moda, conocido por sus creaciones ornamentadas y glamurosas, es el último diseñador en probar suerte con el maquillaje. Pero en lugar de una estética de belleza igualmente exagerada, Peter Dundas se ha inclinado por productos naturales y de género neutro con la esperanza de tentar a la generación Z. En las últimas semanas, y como te he contado, Miu Miu y otras como Bottega Veneta o Balenciaga anunciaron planes para intensificar su expansión en el ámbito de los cosméticos y las fragancias. No nos extraña que el que fue director creativo de la firma Pucci se haya adentrado en este territorio tan común para los diseñadores. Pero en su caso lo ha hecho de la mano de una de las voces más relevantes del maquillaje y que conocerás por su marca que se vende en Sephora: Anastasia Soare, la propietaria de la enseña Anastasia Beverly Hills, una de las reinas del maquillaje de ojos y especialista en cejas. Con ella ha creado esta marca homónima. Según ha reconocido el creativo, no podía salir al mercado sin una voz experta a su lado. Después de una reunión casual en Los Ángeles, seguida de una reunión más oficial en Qatar (Soare estaba allí haciendo las cejas de los clientes en Sephora, naturalmente), la asociación de los cofundadores de Dundas con la directora ejecutiva de Anastasia Beverly Hills estaba en marcha. Han tardado cuatro años en desarrollarlo, y finalmente la gama de productos ha visto la luz. Han vivido entre medias la pandemia, con los retrasos que pueda suponer eso. La marca de moda, responsable de varios de los conjuntos del Renaissance Tour de Beyoncé, ha lanzado hoy un total de cinco productos exclusivamente en Revolve y Amazon. El resultado es una línea minimalista de productos que incluye: Hydratant Tinted Moisturizer, una hidratante con color para subir el tono de la piel, y Undercover Enhancer Concealer, un corrector para disimular las imperfecciones. Su estética 'veraniega' no podía prescindir de unos polvos de sol a los que ha llamado: Anonymous Bronzer. Y como colofón, dos productos de maquillaje: Day-to-Night Eye Pencil y Pumped Lip Moisture. Todos ellos capturan la filosofía de Dundas: esa imagen de vestimentas descomplicadas, pero con algo especial en las que siempre ha primado (pese a sus estampados) la sencillez. El amarillo siempre ha sido un color fundamental de la paleta del diseñador, de ahí que también adquiera un protagonismo único; consiguió incluso vestir a celebrities con ellos. Productos fáciles y un objetivo fundamental: su neutralidad y fluidez. Ha buscado dirigirse a todos los géneros, buscando que todas, todos y todes se sientan bien usándolos. La inclusión es el sello distintivo de la línea marcadamente amarilla. Nacido en Noruega, Dundas estudió en Parsons en Nueva York. Fue allí donde comenzó su obsesión por la moda; donde demostró su buen ojo para dibujar prendas sobre la figura femenina con una habilidad innata para los patrones. En 1992, Dundas se convirtió en asistente de diseño de Jean Paul Gaultier, donde permaneció durante ocho años. Mientras acumulaba experiencia, en 2000 Dundas se mudó a Lacroix, donde desarrolló un sentido de los colores y patrones llamativos. Tras un paso como director creativo en Emanuel Ungaro, fue nombrado director artístico de Emilio Pucci, propiedad de LVMH, en 2008, durante sus siete años en la conocida marca estampada, desarrolló colecciones muy glamurosas, coloridas y estampadas que fueron un éxito comercial. La vida nocturna fue su inspiración, Dundas llevó a Pucci en una dirección moderna y juvenil. Después de esa etapa dio con sus huesos en otra casa italiana, Roberto Cavalli. En octubre de 2016, tan solo 19 meses después, dejó a Cavalli. Luego lanzó su propio sello, con un debut espectacular con Beyoncé en los Premios Grammy de 2017. Su propio sello con el cofundador Evangelo Bousis, con el que se ha aventurado en este lanzamiento beauty. Los primeros looks se lanzaron exclusivamente con Moda Operandi y fueron seguidos por una asociación con Farfetch. La etiqueta está concebida en torno a una estructura no estacional. Va a su ritmo, no al del resto. Ese es el espíritu Dundas.
es
10religion
aci_prensa
715d7ab3ca67e3d10811a6ac92d256a34f1ffb95
Por Julieta Villar 21 de febrero de 2024 / 11:21 AMTras los graves incendios que azotaron la región central de Chile, la Conferencia de Superiores y Superioras Mayores de Religiosos y Religiosas de Chile (CONFERRE) y la Diócesis de Valparaíso llevan adelante la campaña “Reconstruyendo Esperanzas”.Se trata de una iniciativa solidaria que pretende “acompañar humana y espiritualmente” a las comunidades afectadas.Para ello, invitan a los fieles a sumarse para organizar operativos de acompañamiento espiritual en los distintos sectores afectados por los incendios en la región.
es
7military
defensa
254d4f46108d407a87900eae607d5533ae278622
HENSOLDT, especialista en electrónica de defensa, ha iniciado el cambio en la dirección de la empresa ya que Oliver Dörre, anteriormente director general de Thales Alemania, ha asumido su puesto como nuevo director general en la junta directiva de HENSOLDT. Dörre se prepara para asumir la responsabilidad el próximo 1 de abril, sucediendo a Thomas Müller.HENSOLDT, especialista en electrónica de defensa, ha iniciado el cambio en la dirección de la empresa ya que Oliver Dörre, anteriormente director general de Thales Alemania, ha asumido su puesto como nuevo director general en la junta directiva de HENSOLDT. Dörre se prepara para asumir la responsabilidad el próximo 1 de abril, sucediendo a Thomas Müller."Trabajamos muy estrechamente con la junta directiva y todo el equipo directivo para garantizar una transición sin problemas", afirmó Oliver Dörre. Y Thomas Müller añadió: "El proceso de traspaso que ahora comienza y el conocimiento de Oliver Dörre forman parte de nuestra planificación de sucesión a largo plazo"."Trabajamos muy estrechamente con la junta directiva y todo el equipo directivo para garantizar una transición sin problemas", afirmó Oliver Dörre. Y Thomas Müller añadió: "El proceso de traspaso que ahora comienza y el conocimiento de Oliver Dörre forman parte de nuestra planificación de sucesión a largo plazo".Oliver Dörre es licenciado en informática y ha sido director ejecutivo y presidente del consejo de administración de Thales Alemania desde el 1 de enero de 2021, donde anteriormente trabajó como vicepresidente de ventas y marketing/ejecutivo de cuentas clave del equipo de ventas desde finales de 2016 hasta 2020. Oliver Dörre es licenciado en informática y ha sido director ejecutivo y presidente del consejo de administración de Thales Alemania desde el 1 de enero de 2021, donde anteriormente trabajó como vicepresidente de ventas y marketing/ejecutivo de cuentas clave del equipo de ventas desde finales de 2016 hasta 2020. Antes de incorporarse a Thales en 2015, trabajó en Frequentis AG durante unos cinco años, donde ocupó diversos puestos directivos. Como jefe de la unidad de negocios de Defensa, fue responsable de las ventas militares internacionales, la gestión de proyectos y productos, así como del desarrollo en el sector de Defensa. Antes de incorporarse a Thales en 2015, trabajó en Frequentis AG durante unos cinco años, donde ocupó diversos puestos directivos. Como jefe de la unidad de negocios de Defensa, fue responsable de las ventas militares internacionales, la gestión de proyectos y productos, así como del desarrollo en el sector de Defensa. De 1988 a 2010, Dörre trabajó como oficial de Estado Mayor en la Fuerza Aérea Alemana, más recientemente como oficial de políticas y jefe adjunto de departamento con el rango de teniente coronel en el departamento de planificación del Ministerio de Defensa.De 1988 a 2010, Dörre trabajó como oficial de Estado Mayor en la Fuerza Aérea Alemana, más recientemente como oficial de políticas y jefe adjunto de departamento con el rango de teniente coronel en el departamento de planificación del Ministerio de Defensa."Oliver es el candidato ideal para desarrollar de forma óptima el potencial de HENSOLDT en un nuevo entorno de política de defensa y para implementar nuestra estrategia de crecimiento internacional", afirma Thomas Müller."Oliver es el candidato ideal para desarrollar de forma óptima el potencial de HENSOLDT en un nuevo entorno de política de defensa y para implementar nuestra estrategia de crecimiento internacional", afirma Thomas Müller.
es
0tech
xataka
34af2c8205b476527e29b4d0cf866a2f3f98bbaf
Telefónica, o más concretamente, TIS (Telefónica Ingeniería de Seguridad) ha anunciado un proyecto que contempla drones autónomos y conectividad 5G. Se trata de una solución de gestión de flotas autónomas desde una única plataforma centralizada que, de acuerdo a Telefónica, servirá, entre otras cosas, para detectar a personas no autorizadas en una ubicación e incluso detectar y neutralizar otros drones.La compañía tiene intenciones de mostrar el sistema en funcionamiento durante el Mobile World Congress, el evento de telefonía que tendrá lugar a finales de febrero. Cabe destacar que no es un proyecto solo de Telefónica, sino que ha sido desarrollado junto a la británica Unmanned Life.Por el tono del comunicado, todo parece apuntar a un servicio que ofrecerán a clientes empresariales. De hecho, una de las claves del servicio está en la personalización de drones en función de las necesidades u objetivos de la empresa en cuestión, ya que la plataforma, que ha sido desarrollada junto a Unamanned Life, es independiente del hardware, ergo del dron.La idea de este sistema es, por un lado, permitir que la flota de drones acuda a un lugar donde haya acontecido un evento (una persona intrusa, por ejemplo) y emita las imágenes en tiempo real -vía 5G- para actuar. Por otro lado, Telefónica asegura que la plataforma puede detectar otros drones a una distancia de diez kilómetros y neutralizarlos si procede, aunque no detalla cómo. Según la propia empresa, la implementación del servicio puede generar "un importante ahorro en los costes de la operación que ronda el 35% en los casos de emplazamientos desatendidos". El sistema ya se ha puesto a prueba en un despliegue que ha tenido lugar en la sede del Distrito Telefónica en Madrid.Más allá de lo peculiar de este proyecto, lo cierto es que no es la primera vez que se pone sobre la mesa la posibilidad de usar drones para labores de vigilancia. En Taiwán, por ejemplo, la National Taiwan Ocean University desarrolló un sistema de drones autónomos para monitorizar granjas acuícolas (alimentación de peces, inspección de redes, detección de objetos sospechosos...).En lo que concierne a seguridad, hay varias empresas dedicadas a estas laborales, como Nightingale Security (que habilita flotas de drones para que patrullen de forma autónoma o emitan imagen cuando detectan intrusos). También los hemos visto desarrollando otros quehaceres, como reparto (con más o menos acierto), siendo Amazon una de las grandes interesadas en este aspecto.Es más, la propia Telefónica tiene otro proyecto relacionado con drones, no necesariamente autónomos, que consiste en una solución de "mantenimiento predictivo de las redes eléctricas mediante el uso de drones". Esta también se presentará en el MWC.Este sistema usa un dron con cámara óptica, una térmica, un LiDAR y un sensor de gases (para el SF6, un gas no tóxico que usa en los equipos eléctricos de alta tensión) para inspeccionar las redes de media y alta tensión. El dron pesa 5,5 kilos, alcanza los 100 km/h y tiene una autonomía de cinco horas. Por supuesto, tiene conexión 5G.¿Para qué? Para transmitir la información captada por los sensores y que se pueda procesar mediante algoritmos de inteligencia artificial para, así, evaluar los elementos de las torres que puedan requerir mantenimiento. Pensemos, por ejemplo, en detectar una torre con nidos de aves, maleza, cables o zonas con riesgo de que un árbol caiga sobre una torre.
es
0tech
el_economista
f23e0649d589fb826830ab9fb04e6d03f4c9b75c
La autoridad de autopistas del Estado de Carolina del Norte (NCTA) ha adjudicado a Indra su primer contrato para dotar inteligencia artificial de un tramo de la autopista I-485, con el mantenimiento de los sistemas durante los cinco próximos años. En concreto, la infraestructura albergará un sistema de peaje dinámico "capaz de mejorar la fluidez del tráfico, reducir las congestiones y las emisiones contaminantes y garantizar tanto la mayor operatividad al cliente como el mejor servicio a los viajeros", explican fuentes de la tecnológica española. La autoridad de autopistas del Estado de Carolina del Norte (NCTA) ha adjudicado a Indra su primer contrato para dotar inteligencia artificial de un tramo de la autopista I-485, con el mantenimiento de los sistemas durante los cinco próximos años. En concreto, la infraestructura albergará un sistema de peaje dinámico "capaz de mejorar la fluidez del tráfico, reducir las congestiones y las emisiones contaminantes y garantizar tanto la mayor operatividad al cliente como el mejor servicio a los viajeros", explican fuentes de la tecnológica española.Con esta adjudicación, cuyo importe no ha trascendido, Indra implantará una de sus soluciones más avanzadas de control de tráfico, lo que posiciona al grupo español de manera preferente con vistas a futuras licitaciones de organismos públicos de transporte del país. Asimismo, tanto la tendencia del mercado hacia soluciones de peaje dinámico, como las políticas de movilidad sostenible de EEUU permiten a Indra albergar fundado optimismo para el desarrollo global de su negocio de Mobility. En el caso de la I-485, Indra trabajará con la consultora Parsons, especializada en ingeniería y transportes, para la puesta en marcha de la tecnología inteligente de movilidad más avanzada.Fuentes de la compañía aseguran que la solución de peaje en cloud de Indra es una de las más punteras y eficientes que existen actualmente en el mercado. De esa forma, los sistemas que modernizarán la gestión de tráfico de la I-485 incluye "aplicar tarificación dinámica en carriles segregados (Express Lanes) en función de los datos que recoja en tiempo real sobre la densidad del tráfico". De esa forma, si la vía se encuentra muy congestionada, "la tarifa se puede ajustar, lo que reduce el número de usuarios en la Express Lane, disminuye de nuevo la intensidad del tráfico y mejora los tiempos de recorrido".Entre otras ventajas, la tecnología de Indra permite el cobro de los automóviles sin que tengan que reducir la velocidad, gracias a una solución "overhead" que incorpora el equipamiento en los propios pórticos y elimina los elementos intrusivos en el asfalto.También integrará los algoritmos de IA para ajustar las tarifas en función del tráfico y utilizará tecnología LiDAR 3D, vídeo analítica y aplicación de Inteligencia Artificial, con unos desarrollo recientemente implantados por Indra en la autopista I-66 Outside the Beltway (Virginia) y en el túnel de El Melon (Chile). Fuentes de la empresa precisa que las nuevas vías de Carolina del Norte albergarán diferentes herramientas cognitivas para recoger datos en tiempo real sobre el tipo de vehículo y su trayectoria con una alta precisión alta. "Con ellos, la Inteligencia Artificial realizará una lectura precisa y analítica completa para detectarlos, clasificarlos y orquestar al resto de sistemas. La solución también será capaz de mejorar su rendimiento y aprender mediante deep learning a medida que se capturen más datos durante la operación".Por otra parte, el desarrollo de Indra "permitirá disminuir el equipamiento, lo que supone una solución más ligera con un menor coste para el cliente en cuanto a implementación, mantenimiento y ahorro de energía". A todo lo anterior se añade a la infraestructura en la nube, para "mejorar el negocio de manera trasversal", además de hacerla escalable y flexible ante la demanda que requiera el cliente en el futuro.Indra ya tiene presencia en el negocio de la movilidad de Estados Unidos, con la reciente operativa en la la I-66 Outside the Beltway, una de las autopistas más avanzadas del país, donde ha instalado sistemas de peaje free flow overhead, detección automática de Vehículos de Alta Ocupación (HOV, según sus siglas en inglés), y el tecnología LiDAR y vehículo conectado.Raúl Ripio, director general de Mobility & Technology de Indra, ha destacado que "la apuesta continua de Indra por la mejora tecnológica y la innovación ha sido crucial para conseguir este importante contrato en Carolina del Norte, que refuerza el negocio de Mobility de Indra en Estados Unidos y constituye una referencia única para optar a las numerosas oportunidades que ofrecen los organismos públicos de transportes del país".Por su parte, Robert Suess, vicepresidente y director general de Infraestructura Inteligente de Parsons ha asegurado que "la asociación de nuestra compañía con Indra y NCTA nos permitirá ofrecer tecnología de peaje de vanguardia para los carriles Express Lanes de la I-485. Nuestro equipo está comprometido a dar un soporte excepcional de diseño, ingeniería y operaciones que mejorará los sistemas de peaje de la vía y garantizará la eficiencia a los usuarios".
es
6alimentation
directo_al_paladar
74274e0c800977a524c4276b6469a50523e10ebe
Sin ser un término oficial, el concepto de café expreso muerto o 'dead espresso' forma ya parte del vocabulario común de baristas y especialistas del café.  No tiene nada que ver con su seguridad alimentaria o posibles riesgos de consumo, sino con la pérdida de la calidad del café ya preparado. Y le puede ocurrir a cualquiera en cualquier lugar, tanto en una cafetería como en casa.Antes de comprender en qué consiste el fenómeno, hay que repasar los conceptos clave que definen a un espresso de cualquier otro café. Como bien señala Sébastien Racineux en 'El arte del café' (Lunwerg. 2022), “El expreso es el método de café más intolerante”, el que admite menos cambios y desajustes de los parámetros de su elaboración.Se llama así por la técnica de preparación al utilizar la alta presión para extraer los compuestos aromáticos de los granos de café molidos. Además, es 'expreso' en el sentido de que el tiempo de extracción es muy rápido, y también debe degustarse casi al momento. Y ahí está la clave para entender qué es un espresso muerto.Un buen espresso es corto pero concentrado, de sabor intenso, fragantes aromas y con mucho cuerpo. Además, se identifica visualmente por la capa de crema homogénea, de espesor medio, color avellana claro y que persiste sin desaparecer a los pocos minutos.Pero un espresso también es muy delicado, igual que el propio café desde que es recolectado. Cuanto más se procesa, más susceptible se vuelve y más rápidamente perderá frescura y calidad. Y la infusión final es el grado máximo de procesamiento.Así, un café muere cuando ha pasado demasiado tiempo desde su extracción, o lo que es lo mismo, desde que se ha preparado.La teoría apunta a que si dejamos un café en su taza o vaso demasiado tiempo sin beber, se irá oxidando, perdiendo aroma y sabor, diluyéndose su crema y, lo que es peor, adquiriendo matices rancios desagradables. Además, se enfría, y calentarlo después podría tener efectos aún peores.En algunas franquicias donde prima la productividad y un rápido servicio, se llega a establecer como política de empresa que un café espresso debe ser ser servido al cliente en 10 segundos como máximo desde que cae la última gota, para evitar ese efecto de 'muerte', o pérdida de calidad. Sin embargo, tal urgencia no tiene ninguna validez científica, más bien responde a la búsqueda del máximo beneficio.La realidad es que sí, un espresso está formulado para una degustación casi inmediata -solo hay que ver cómo se toma en Italia-, pero el tiempo que puede estar reposando variará en función del propio café y de factores externos como la temperatura ambiente. Si empleamos granos de tueste medio o ligero muy reciente, con una molienda bien ajustada y la temperatura precisa, la ventana de tiempo se extiende hasta los dos o tres minutos.Aquí también juega su papel la propia crema, que ejerce de protección del líquido. Cuando la crema empieza a desaparecer, el oxígeno entra en contacto directo con el café, acelerando su oxidación y pérdida de aromas.Por tanto, para evitar encontrarnos con un café muerto en casa las recomendaciones son las mismas de siempre: utilizar una buena cafetera en buen estado, granos de café de origen de tueste reciente y no muy oscuro, molidos al momento en su punto, con agua de calidad. Si además precalentamos la taza conservaremos la temperatura durante más tiempo.No hay que quemarse bebiéndolo rápidamente -aunque una buena cafetera al punto de poder tomarlo a los pocos segundos-, pero tampoco conviene olvidarse el espresso sobre la mesa mientras vamos al baño o miramos el móvil. Si surge algún imprevisto y se te muere, mejor calienta leche -sin hervir- y conviértelo en un café con leche, capuccino o latte.El arte del café: Cómo preparar cafés deliciosos (Gastronomía)Fotos | valeria_aksakova - senivpetro -  zirconicusso / FreepikEn DAP | Por qué hay que dejar la tapa abierta al hacer el café en la cafetera italiana: el truco de los baristasEn DAP | 13 errores que pueden estropear tu café (y cómo ponerles remedio)
es
7military
galaxia_militar
1f2a184917978537ce1fff85495687b5486a1305
La primera ala de las Fuerzas Aéreas estadounidenses que recibió aviones de ataque A-10 operativos hace casi 50 años ha comenzado oficialmente a jubilar su flota y a enviarlos al cementerio.Los pilotos y el personal de mantenimiento de la base Davis-Monthan de Arizona, que según la Fuerza Aérea recibió los primeros A-10A de producción a mediados de la década de 1970, pasarán ahora de estos aviones de ataque a tierra de hace décadas a los modernos F-35 de quinta generación.La semana pasada, oficiales de las Fuerzas Aéreas anunciaron que el Ala 355 había comenzado a desprenderse de su flota de aviones A-10 Thunderbolt II, aviones construidos en torno a un potente cañón para misiones de apoyo aéreo cercano y ataque terrestre.El A-10C número 82-648 del 354º Escuadrón de Caza fue retirado oficialmente y enviado al 309º Grupo de Mantenimiento y Regeneración Aeroespacial, que supervisa el Davis-Monthan Boneyard, el mayor cementerio de aviones del mundo.«El A-10 ha sido el símbolo de la Base Aérea Davis-Monthan durante muchos años, y seguirá siéndolo para los aviadores de la DM, un símbolo de su compromiso, excelencia y servicio», dijo el coronel de la Fuerza Aérea Scott Mills, comandante del Ala 355 y piloto del A-10.«Por ahora, vamos a desprendernos de un solo escuadrón durante el verano-otoño de 2024», añadió.Toda la flota de A-10 se retirará en los próximos tres a cinco años, según la base. Entonces, el personal pasará al F-35.«Tal vez la mayor atracción de futuros mantenedores estará en la comunidad del F-35», dijo el coronel de la Fuerza Aérea de EE.UU. Clarence McRae, comandante del 355º Grupo de Mantenimiento. «Los aviones seguirán rompiéndose y nosotros seguiremos arreglándolos».El primer A-10 de producción llegó a Davis-Monthan el 2 de marzo de 1976. Cuando el A-10, comúnmente llamado Warthog, entró en servicio, fue diseñado para misiones de destrucción de tanques y de apoyo aéreo cercano.El avión es probablemente más conocido por su cañón GAU-8 Avenger de 30 mm, que sobresale del morro y puede disparar unas 3.900 balas por minuto. El fuerte y sobrecogedor ruido BRRRRRRT de sus disparos, así como la pintura de guerra con dientes de tiburón que lucen algunos Warthogs, definen al avión.El A-10 Thunderbolt II es bastante «único en su diversa capacidad de apoyar a nuestro equipo de tierra no sólo con municiones de precisión a distancia, como estamos haciendo mientras hablamos en Oriente Próximo, sino también con precisión de bisturí utilizando el cañón GAU-8 en los entornos más difíciles imaginables», declaró en un comunicado el coronel Razvan Radoescu, comandante del 355º Grupo de Operaciones de las Fuerzas Aéreas estadounidenses.«El avión, junto con nuestros elevados niveles de entrenamiento, son las razones por las que muchas de nuestras fuerzas conjuntas y de coalición regresaron a casa para luchar un día más: porque tenían aviones A-10 sobre sus cabezas cubriendo sus seis puestos, o empleando armas para salvar sus vidas cuando nadie más podía hacerlo», añadió.La Fuerza Aérea ha estado avanzando hacia el retiro del avión desde 2015 para liberar fondos para otros proyectos, preferiblemente plataformas que, en palabras del secretario de la Fuerza Aérea Frank Kendall, «asusten a China.»La aeronave tiene décadas de antigüedad y probablemente sea demasiado lenta para entornos de amenazas de alto nivel, pero aún puede dar guerra. Un ejercicio realizado en febrero de 2022 en el Campo de Pruebas y Entrenamiento de Nevada demostró que los A-10C seguían teniendo una potencia de fuego formidable. Fueron capaces de derribar incluso tanques modernos equipados con blindaje explosivo reactivo.Y aunque están a punto de desaparecer, las Fuerzas Aéreas siguen utilizándolos. Durante un ejercicio de entrenamiento en diciembre, las Fuerzas Aéreas practicaron ametrallamientos con los A-10, lo que dio lugar a que los aviones ejecutaran impresionantes maniobras de vuelo y disparos. Las fotos muestran la acción, incluido un objetivo de contenedor de carga acribillado a balazos.A pesar del anuncio de la semana pasada sobre la retirada del A-10, los oficiales de la Fuerza Aérea dejaron claro que los A-10 seguían considerándose un activo valioso, especialmente gracias a sus pilotos bien entrenados y preparados.«Aunque la maniobrabilidad y las municiones del avión, incluido el poderoso GAU-8, lo hacen abrumadoramente eficaz en el campo de batalla, es el piloto quien lo hace especial», dijo Mills. «El piloto ha sido entrenado para preocuparse y comprender al joven soldado de infantería del Ejército sobre el terreno; ellos son la misión».Aunque sigue habiendo dudas sobre la eficacia de los nuevos cazas, se espera que los F-35A de la Fuerza Aérea recuperen la capacidad de apoyo aéreo cercano del A-10.
es
0tech
xataka
afa4f72598874faa12bab60f0774d91c486ae915
Aunque el inglés, francés y árabe son tres idiomas muy asentados a lo largo y ancho del continente africano, sus más de 1.216 millones de habitantes hablan diferentes idiomas. No hay cifras oficiales, pero se estima que de de los 7.000 que hay en el mundo, 2.000 están en África, algunos más mayoritarios como el bereber (41 millones de hablantes) y otros más minoritarios como el Shona, que solo hablan siete millones de personas de forma nativa. Tantos idiomas suponen un esfuerzo hercúleo a la hora de traducirlos a un lenguaje como el inglés, pero la tecnología avanza y permite reducir la carga usando sistemas como el Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP, por las siglas en inglés de Natural Language Processing). Desarrollar estos modelos de traducción de lenguajes africanos es lo que se propone el proyecto Masakhane.El proyecto se compone de tres fases: desarrollar los modelos, aplicar los modelos a los diferentes idiomas y presentar el trabajo en diferentes conferencias para "poner a África en el mapa de NLP" y "traducir Internet y su contenido a nuestros idiomas y viceversa". Sin embargo, para entrenar a un modelo de NLP se necesita un corpus, es decir, una serie de bases de datos bien estructuradas con la información necesaria y lista para ser procesada, y eso es un problema.En Masakhane (que por cierto, significa "Construimos juntos" en isiZulu) citan un artículo de Laura Martinus y Jade Z. Abbott que señala algunos obstáculos a la hora de desarrollar modelos de machine translation para idiomas africanos. El primero es que "la sociedad africana no tiene esperanza en que las lenguas indígenas sean aceptadas como un modo más primario de comunicación", por lo que "hay pocos esfuerzos para financiar y centrarse en la traducción de estos idiomas".Añade Martinus que faltan recursos idiomáticos, es decir, lotes de datos sobre un dialecto con los que entrenar a los modelos, a lo que se suma que los pocos que existen "son difíciles de encontrar". Señalan desde Masakhane que "a menudo es necesario estar asociado con una institución académica específica en un país específico para obtener acceso a los datos de idioma disponibles para ese país" y que "la investigación existente en sí misma es difícil de descubrir ya que a menudo se publican en conferencias o revistas africanas más pequeñas, que no están disponibles electrónicamente ni indexadas por herramientas de investigación como Google Scholar".¿Cómo quieren salvar estas barreras? Con la colaboración de investigadores africanos. Para ello, han creado un repositorio colaborativo de Neural Machine Translation usando Joey NMT, una base de código enfocada a los usuarios menos experimentados que tiene pequeñas modificaciones para idiomas con pocos recursos. Como ellos mismos explican:"La idea es que encuentres un conjunto de datos (o combine varios conjuntos de datos), también conocido como un corpus paralelo, para los idiomas africanos de tu elección (preferiblemente uno que pueda hablar), y entrenes un resultado de línea de base para tu idioma".¿Cómo encontrar ese corpus tan remoto? Curiosamente, la comunidad de Testigos de Jehová ha estado mucho tiempo traduciendo muchísimos documentos, no todos religiosos, y su corpus paralelo idiomático es bastante extenso y variado, por lo que es posible que un idioma con baja representación y difícil de descubrir esté en la base de datos. En esta tabla se pueden consultar todos los que hay disponibles, ni más ni menos de 562 idiomas. Es una opción, pero dado que hay más de 2.000 idiomas, cabe la posibilidad de que los investigadores tengan que buscar otros recursos. Para procesar los datos, desde el proyecto ponen a disposición de los investigadores recursos en la nube de Google.Actualmente participan en el proyecto unos 60 investigadores de diferentes países de África, siendo la mayoría de Sudáfrica, Kenia y Nigeria. Cada uno de ellos debe recoger información sobre sus idiomas nativos y entrenar un modelo. Y es que tener un modelo de traducción fiable es capital a a hora de crear material educativo. Venture Beat explica que, de acuerdo a diferentes estudios, las personas aprenden mejor si estudian en su idioma nativo, algo que en ciertos idiomas africanos es complicado.
es
0tech
xataka
57a8e07686412878c03e9ef77e23758ba0c70a4a
Los drones se han vuelto un verdadero dolor de cabeza para los organismos de seguridad en varias regiones del mundo, sólo basta ver el caso del aeropuerto de Gatwick, en Londres, que recientemente tuvo que detener sus operaciones en dos ocasiones a causa de avistamientos de drones que sobrevolaban espacio aéreo restringido. Todo está listo para el Super Bowl LIII este próximo domingo 3 de febrero en Atlanta, y por medidas de seguridad, el Departamento de Seguridad Nacional y el FBI han declarado al Mercedes-Benz Stadium y sus inmediaciones como zonas de cero tolerancia para drones. Para conseguir esto, por primera vez usarán un par de radares que ayudarán con esta labor, los cuales han sido desarrollados por una startup financiada por Bill Gates.A día de hoy existen diversas formas de rastrear un drone y hasta derribarlo, sin embargo, no existe un método eficiente que pueda afirmar que hay drones volando en áreas restringidas, y es que casi siempre se toman medidas cuando pilotos o controladores aéreos reportan avistamientos.Aquí es donde entra Echodyne, la startup que cuenta con el apoyo de Bill Gates, que afirma que sus radares son capaces de detectar, rastrear e identificar objetos voladores con hasta un kilómetro de distancia, donde lo interesante es que incluso podría diferenciar entre drones posiblemente peligrosos y pájaros, globos o cualquier otro objeto volador. Además, es del tamaño de un libro de bolsillo.Esta información se obtendría en tiempo real y se enviaría a los dispositivos que bloquean el control o las señales de navegación del drone, para así derribarlo y terminar con el riesgo. Otra de sus ventajas es que cada radar tiene un precio aproximado de 150.000 dólares, lo que es hasta 20 veces más barato que el sistema militar israelí de radares que se habría instalado en Gatwick, esto con el objetivo de evitar los peligros de los drones no autorizados.Para el Super Bowl, Echodyne busca instalar dos de sus radares que serían operados en compañía del FBI, y es que la startup cuenta con el apoyo de la Marina de los Estados Unidos, La NASA y el Departamento de Seguridad Nacional, lo que les ha ayudado a desarrollar su tecnología, la cual se basaría, según explican, en "metamateriales", que serían estructuras complejas y repetitivas capaces de manipular las ondas electromagnéticas y dirigir la señales de radio con precisión.
es
6alimentation
directo_al_paladar
a6f200d63a739357b14e9b4a8893a8c588311012
Las cebollas son miembros de la familia allium, un género de plantas picantes que también incluye al ajo, puerros y cebollino, y otras especies. Incluso entre las cebollas hay muchos tipos diferentes, cada uno con sus propias cualidades especiales; cada cebolla tiene una personalidad particular. En general, las cebollas son un ingrediente de base en muchas recetas. Son esenciales para cualquier cocina. Las sopas, los sándwiches, las ensaladas, los estofados y los arroces se benefician de su sabor distintivo en todos sus cortes. En las tiendas o supermercados, las más comunes de encontrar son las llamadas "cebollas de almacenamiento". Separados por color (blanco, amarillo y rojo) son piezas que luego de ser cosechadas, se colocan para secar y por esto, se mantendrán en la cocina durante meses si se almacenan correctamente. En términos de intensidad de sabor, la cebolla blanca es la considerada más intensa, la morada más suave, y la amarilla se encuentra en algún punto intermedio. Generalmente son intercambiables, y cambiar entre ellas no arruinará un plato, si se altera ligeramente su sabor o apariencia.Muchas veces hay confusión sobre las cebollas moradas frente a las cebollas blancas. Las primeras suelen ser más pequeñas que las últimas, y tienen una piel más roja. Ambos tipos de cebollas tienen sabores casi similares. Pero hay algunas diferencias clave, más que el tamaño y el sabor. A menudo verás las cebollas moradas crudas o encurtidas, ya sea en platos de verano, como la ensalada griega o la ensalada de naranja con aceitunas. Mismo para preparar un ceviche peruano o una Flammkuchen, una receta de pizza alemana con cebolla morada, queso de cabra y pera. El atractivo obvio de una cebolla roja es su color, con un tono morado profundo que proporciona un buen contraste visual. Preferidas en la cocina asiática y europea, por su sabor distintivo y color vibrante. Las cebollas moradas se carbonizan a la perfección en la parrilla cuando se cortan en cuñas, y su textura interna se vuelve pegajosa (hasta caramelizada) en lugar de blanda, como lo hacen las cebollas blancas y amarillas. En raras ocasiones, pueden manchar y decolorar determinados ingredientes como los huevos y patatas, en gris azulado. Por su parte, las cebollas blancas son más intensas que sus compañeras moradas. Encargadas de dar sabor a las comidas y de resaltar los otros alimentos, son pocas las recetas que no requieren ni necesitan de este bulbo. La cebolla blanca es un ingrediente universal en las cocinas del mundo. Por ejemplo, se utiliza en la sopa de cebolla francesa y la emblemática fuggazeta o pizza de cebolla que tanto se consume en Argentina. A menudo funciona como guarnición o para añadir frescura a las cocinas centroamericanas y latinas, como las fajitas de pollo con verduras, el pico de gallo o encima de unos huevos rancheros.. Un truco para aligerar la intensidad del bulbo, es cortarla en rodajas finas y dejarla en remojo en agua fría durante una hora mientras se alistan el resto de los ingredientes. Esto ayudará a suavizar el sabor y picor drásticamente. Home Organics Premium Orgánico Tabla de cortar. de Juego de 3 tabla cortar de madera. Perfecto para picar carne, verduras y pan y servir galletas saladas y queso. tabla cortar cocina profesionalSobre el color, la quercetina flavonoide (pigmento vegetal) se encuentra tanto en las cebollas blancas como en las moradas. Las capas externas y secas de la cebolla tienen una mayor concentración de ese tipo de flavonoide que las capas interiores. El color de la cebolla roja es distintivo, con un atractivo color carmesí que crea un interesante contraste en el plato final. La cebolla roja tiene más quercetina que la cebolla blanca, lo que la hace más vibrante. El tipo de cebolla que uses dependerá del sabor y el color que estés buscando en tu plato. Ya sea que estés buscando una cebolla suave para una ensalada o una cebolla fuerte para una sopa, se pueden aprovechar las bondades de cada una para un mejor resultado. Imagen | Image by stockking on FreepikEn DAP | Cebollas rellenas de bonito: la sabrosa receta asturiana que se va a instalar en tu recetario en cuanto la pruebesEn DAP | Cebollas moradas rellenas, receta versátil que es perfecta como guarnición o entrante navideño
es
3politics
clarin
6001a24f381d7c1bdf1b4a1fb12923186c1776c4
Entre otras tantas oficinas públicas cuyo destino y conducción aún permanecen en el limbo de una transición política no terminada y los fuertes cimbronazos bajo los cuales gobierna Javier Milei, navega entre demoras e indefiniciones el programa de Testigos e Imputados Protegidos: un servicio clave para decenas de personas en riesgo de vida por sus declaraciones en causas por corrupción, narcotráfico o trata de personas.El programa reflejó la montaña rusa polítca de la Argentina. A finales de 2018, antes de que Mauricio Macri dejara el poder, había 236 personas bajo ese régimen, que implica custodia permanente, y en algunos casos hospedaje, empleo y hasta mudanzas a otras ciudades.Con el gobierno kirchnerista mediante -que puso al programa bajo el control del ministerio de Justicia, controlado en los hechos por Juan Martín Mena- muchos "protegidos" abandonaron esa custodia por desconfianza en sus cancerberos. En la actualidad, hay 46 personas dependientes del ministerio que conduce Mariano Cúneo Libarona.Pero el ministro le pidió al presidente que autorice el traslado del programa a su colega de Seguridad, Patricia Bullrich, cuyos efectivos son quienes realizan la custodia en la práctica.La mayoría de los testigos que están en el programa pidieron ingresar a él después de colaborar en causas de narcotráfico y trata de personas. La menor cantidad responde a las investigaciones de corrupción, motivo por el cual llegó a haber quince personas. Entre las más conocidas, sólo continúa custodiado Oscar Centeno, el ex chofer de Roberto Baratta cuyas anotaciones dieron inicio al caso de los Cuadernos de las Coimas.Aunque desde el Ministerio de Justicia confirmaron a Clarín que se está “trabajando en el traspaso para que le programa quede dentro del Ministerio de Seguridad”, los meses transcurren sin concretarlo.La prioridad es siempre “garantizar el cuidado y resguardo de las personas”, que voluntariamente ingresaron a este sistema de protección. Tanto su inclusión como la salida del régimen de testigos protegidos, es voluntaria.El programa proporciona “desde una simple custodia o botón antipánico hasta una re localización o cambio de identidad”, dependiendo siempre del informe de riesgo que se haga de cada persona.El programa de protección de testigos se convirtió en un eje de disputa entre el gobierno de Alberto Fernández y su antecesor, Mauricio Macri. La gestión de Cambiemos había señalado que el sistema estaba desfinanciado. Sus fondos tenían carácter de reservados y lo que se expuso fue una falta de control en cuanto a la aplicación de los recursos.A su vez, para la gestión de Alberto Fernández Cambiemos había utilizado el Programa para incidir en causas judiciales en contra de ex funcionarios kirchneristas, principalmente aquellas que involucran a Cristina Kirchner.En sus últimos días de gestión, y a través de un DNU, Macri intentó crear la Agencia Nacional de Protección a Testigos e Imputados, un ente autárquico que no dependería directamente de las autoridades del Ministerio de Justicia. Buscaba que funcionara como un organismo tripartito, con la participación de la Justicia a través de la Cámara Federal de Casación Penal y de la Procuración General. Se firmó un acta constitutiva y se dio intervención a la Justicia, pero nunca comenzó a andar.Tras la llegada al poder de Alberto y Cristina, también por Decreto se ordenó que el programa regresara a la órbita del Ministerio de Justicia, donde se encuentra actualmente.Según lo anunció, el gobierno de La Libertad Avanza busca traspasarlo a Seguridad. La explicación inicial, ante la consulta de Clarín, es que “es un sistema que funciona con custodia de las fuerzas federales y lo que se proporciona son dispositivos de seguridad”. Pero la promesa sigue en las carpetas.“La cuestión se resolverá en los próximos días”, explicaron fuentes oficiales a este diario.Mientras tanto, se indicó, “el Ministro de Justicia ordenó a sus colaboradores que aseguren la continuidad de la gestión operativa y la prestación de los servicios de protección habituales, en función de los requerimientos que formulen el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal”.Lo que para las gestiones puede ser “reordenamiento institucional orientado a fortalecer su accionar y garantizar las condiciones para su actuación independiente", para algunos agentes del Poder Judicial, es más delicado: "hay que entender con mucha responsabilidad el tipo de casos que involucra a estos testigos, el presupuesto que demanda protegerlos, la logística y los dispositivos de seguridad que se deben considerar”, indicó un juez de Comodoro Py.Además de Centeno, Laura Muñoz -la ex esposa de Alejandro Vandenbroele, señalado testaferro de Amado Boudou- es otra integrante del programa por su declaración en el caso Ciccone. La suya fue de las primeras voces que se escucharon con preocupación cuando Alberto Fernández asumió el gobierno y ordenó que el ministerio de Justicia vuelva a tener custodia sobre este programa.Con los años y de forma paulatina, algunos testigos protegidos abandonaron el programa: Víctor Manzanares (ex contador de Cristina Kirchner), José López (ex secretario de Obras Públicas), Leonardo Fariña (el valijero que declaró como arrepentido en la Ruta del Dinero K), entre otros.Todos lo hicieron alarmados porque su custodia pasaba a depender de los responsables políticos que ellos habían denunciado.Este sistema existe en Argentina desde 2003 y que se instaura como una red de protección para quienes dieron brindaron información delicada y relevante. Esto los obliga a elegir aceptar, en muchas ocasiones, a aceptar un cambio radical de sus estilos de vida.Cuando un testigo ingresa al programa, se evalúa si el riesgo que corre es alto, medio o bajo y, en función de ello, se elabora el plan de seguridad.Con reglas, muy estrictas, a la que no todos logran adaptarse, el programa asiste a hombres y mujeres que participaron en actividades delictivas o que fueron testigos de ellas, y que por ello pueden incidir en una investigación.Como tantas otras políticas de Estado, este programa transitó un laberíntico camino. Antes del 2015 se lo conocía como “la remisería” porque -según explicaron durante la gestión de Cambiemos- “funcionaba más para el traslado de testigos que para brindarles seguridad de forma integral”.Pero para quien busca convertirse en testigo o imputado protegido, hay fuertes restricciones sobre la tecnología que pueden utilizar: deben entregar todas sus cuentas de redes sociales y sus direcciones de correos electrónicos. En consecuencia, la comunicación con terceros ya no es voluntaria ni libre. Suena el teléfono en cualquier momento del día, sin previo aviso, con el único fin de supervisar que todo esté en orden. No hay WhatsApp, no hay Instagram, no se utiliza el celular para navegar, para informarse, para nada, solo para recibir esa llamada.
es
6alimentation
directo_al_paladar
7dc5767ee6f860eb14ad1d6d9e9b0d25bd546c05
Porque en San Valentin quizá nos resulta complicado encontrar el regalo perfecto. Si conoces a tu pareja y sabes que la cocina es su pasión entonces igual te interesa echar un vistazo a estos artículos rebajados en Miravia.Normalicemos regalar un juego de sartenes profesional, un juego de cuchillos o incluso una freidora de aire. Después de todo estaremos regalando utilidad, calidad y si lo combinamos con una tarjeta bonita o un ramo de flores puede ser el regalo perfecto.Esta es una de las más vendidas en España. Sus cinco litros de capacidad permiten cocinar en grandes cantidades. Tiene 11 funciones con las que podremos cocinar hasta repostería. La cesta es antiadherente y la tecnología de aire caliente permite resultados más crujientes.Es la freidora de aire perfecta para familias grandes que van a darle un uso habitual. Costaba 149,99 euros, pero ahora está rebajada a 77,99 euros. Y aun podremos rebajarla más si es nuestra primera compra y usamos el cupón de bienvenida del 50% adicional.Freidora de aire Cosori Premium Chef Edition con capacidad de 5,5L y 11 ajustes de cocinadoUnas buenas sartenes son la clave para que las recetas queden perfectas. Y Miravia ha rebajado estas sartenes Monix Sunset de 41,15 euros a tan solo 17,95 euros. Estaremos regalando unas sartenes versátiles, aptas para todo tipo de cocinas y echas de aluminio forjado.Son perfectas para elaborar desde un salteado hasta una tortilla de patatas jugosa y con cebolla. Gracias a su capa antiadherente son muy fáciles de limpiar y no necesitan ningún tipo de aceite o grasa. Además, su mango es ergonómico y perfecto para una sujeción firme.Monix - Juego de Sartenes Antiadherentes Sunset, 2 Unidades, 22 y 26 cm, Aluminio Forjado, Todo Tipo de CocinasUna buena receta se debe presentar en una buena vajilla. Y ya sea para regalar o para que tu cena de San Valentín luzca como de restaurante. Esta vajilla Luminarc rebajada en Miravia es sencilla pero perfecta para una cena romántica en la que la comida será la protagonista absoluta.LUMINARC ZELIE Vajilla Opal 18 PIEZAS - 6 PERSONASEs de 18 piezas y tiene un precio rebajado de 17,91 euros (precio original 22,00 euros). Es de vidrio templado por lo que se trata de una vajilla resistente a los choques térmicos, arañazos y golpes. Su bonito e inmaculado color blanco destacará en tu mesa.Para todo cocinillas unos buenos cuchillos son fundamentales en la cocina. Y este juego de cuchillos no puede ser más completo. Tiene el sello de San Ignacio e incluye 15 cuchillos que son los que necesitaremos en el día a día para elaborar todo tipo de recetas.Están fabricados en acero inoxidable resistente y los mangos están remachados para resistir la presión. Son muy ligeros y manejables, con filo de gran precisión y duradero. Además de los cuchillos incluye una chaira y tijeras.Juego de 15 cuchillos SAN IGNACIO Tenessy de cocina fabricados en acero inoxidableNo podía faltar en la lista una cafetera exprés automática (superautomática) Taurus. Después de todo es el regalo perfecto para los amantes del café. Y esta oferta la hace aún más perfecta pues costaba 685,99 euros, pero la campaña de San Valentín la deja por 247,99 euros. Y con ella podemos hacer desde espressos hasta cappuccinos.Taurus - Cafetera superautomática | 20 baresSus 20 bares de presión permiten que tengamos un café con mucho cuerpo y mucho sabor. No tiene molinillo, pero lo compensa con la sencillez de su panel de control. Además, incorpora un espumador de leche con el que podremos hacer desde capuchinos hasta lattes súper cremosos.Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio a DAP. Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación.Fotos | Miravia, Boyarkinamarina (Freepik)En DAP Selección | Chollazo de Miravia en aceite de oliva virgen extra más barato: una marca premium por solo 5,90 euros el litroEn DAP | Las ocho mejores recetas con Coca-Cola: platos para todos los gustos con el mítico refresco
es
6alimentation
directo_al_paladar
f334dada2e79f1f67825b03e5e139c8015980792
En esta vida siempre hay que hacer casos a las madres, así que a las abuelas hay que hacerles caso por duplicado. Por duplicado en la cocina trabajan también en la familia Serrano, que desde la localidad burgalesa de Miranda de Ebro han ido haciendo un nombre gastronómico que ahora, estrella Michelin mediante, populariza el chef Alejandro Serrano.Con un currículum cuajado de éxitos, Alejandro Serrano consiguió su primera estrella Michelin con 24 años —lo que le iguala entre los récords de precocidad en la guía francesa—, pero mientras persigue una segunda estrella Michelin en el restaurante que lleva su mismo nombre y busca para 2024 abrir un local —también en Miranda de Ebro— más casual que se llamará Álex, habla de gambas al ajillo.Concretamente las de su abuela Juana, que aparte de famosa por sus tortillas en Miranda, es la inspiración que sirve a Alejandro para hacer uno de sus platos más conocidos: el pase de la gamba blanca de Huelva en dos tiempos. En la primera parte, el bocado es un ravioli líquido con un caldo de cabezas de gamba y oloroso. El segundo, una tartaleta de tres pisos con gamba, también blanca y de Huelva, al limón y picada en una suerte de tartar. Y en ambos platos, aunque parezca que la alta cocina está a años luz de la cocina doméstica, está el toque de la abuela Juana.Concretamente en el fondo de ambas preparaciones y en la imagen que Alejandro Serrano tiene de las gambas al ajillo que su abuela hacía en el restaurante familiar y cuyo truco, Juana mediante, podemos emular para hacer más sabrosas nuestras gambas al ajillo.En este caso, cuenta Alejandro que lo que la abuela hacía era "coger una sartén y rustir muy bien estas gambas, echando luego medio limón exprimido y vino oloroso con el fuego a máxima potencia". Newaner Exprimidor Limon Naranjas Manual, Exprimidor de Naranjas Manual, Exprimidor de Limones Anticáustico, Exprimidor Limon Manual de 7 cm de Diámetro para Cocina, Bar, RestauranteEl resultado, aparte de mucho más aromático y fresco, también ofrece "una salsa con muchísimos matices y súper potente", que va más allá del perfil clásico del ajo y la guindilla con la que siempre se conceptúan las gambas al ajillo y a las que rinde homenaje con un plato en el que el ravioli representa la potencia y la tartaleta el toque sutil del limón.Imágenes | iStock / Alejandro Serrano En DAP | Las 31 mejores recetas con langostinos de Directo al Paladar: cocina fácil y casera para todo el año En DAP | Cinco formas de disfrutar con gambas en el picoteo del finde
es
10religion
religion_en_libertad
410f13652edc14944b7d5ee8d947e6435d130ca6
Este Miércoles de Ceniza, inicio de la Cuaresma de 2024, el Papa Francisco ha predicado en su catequesis de la audiencia pública sobre la acedia, una mezcla de pereza y tristeza espiritual, que lleva a la mediocridad y la indolencia, hundiendo a la persona.El Papa recordó el momento del Evangelio en que Cristo encuentra dormidos a sus discípulos, que no han sido capaces de velar y orar ni una hora. "Velad y orad, no sea que caigáis en tentación. El espíritu está dispuesto, pero la carne es débil", les dice Jesús.El Papa detalló que en griego acedia significa "falta de cuidado". Es una pereza que hace a la persona "inoperante, indolente, apática"."Esta es una tentación muy peligrosa; no bromees con ella. Quien cae víctima de ella está como aplastado por un deseo de muerte: siente asco por todo; su relación con Dios se le hace aburrida; e incluso los actos más santos, los que en el pasado le habían calentado el corazón, ahora le parecen completamente inútiles", explicó.Citó al monje Evagrio, un clásico de los Padres del Desierto: "Cuando lee, el perezoso bosteza a menudo y se deja vencer fácilmente por el sueño, arruga los ojos, se frota las manos y, retirando los ojos del libro, mira fijamente a la pared; luego volviéndolos de nuevo al libro, lee un poco más (...); finalmente, inclinando la cabeza, pone el libro debajo y se duerme en un sueño ligero...".En la catequesis del Miércoles de Ceniza el Papa Francisco ha hablado de la acedia y cómo combatirla.El Papa ve en este caso algo cercano a la depresión. En la acedia, la oración es aburrida, las batallas espirituales parecen absurdas, las pasiones se deshacen y se busca la mera distracción, se evita el pensar.Contra la acedia, el Papa recuerda que los clásicos espirituales proponen "la paciencia de la fe".bajo la acedia, uno querría estar en otro sitio, y fantasea... Pero la respuesta correcta es centrarse en acoger el "aquí y ahora", acoger la presencia de Dios ya, tal como estoy.La acedia hace creer a sus víctimas que "no vale la pena" actuar, reza, preocuparse... Muchos abandonan así "la vida de bien" que habían emprendido.Algunos santos proponen ante esa tentación rebajar algo el nivel de compromiso, fijarse metas más al alcance de la mano, pero al mismo tiempo resistir y perseverar apoyándose en Jesús.Incluso en las peores situaciones, la fe "permanece en el corazón, como quedan las brasas bajo las cenizas. Siempre permanece. Y si alguno de nosotros cae en este vicio o tentación de la pereza, que intente mirar en su interior y guardar las brasas de la fe. Y así seguimos", propuso el Papa.Cuaresma: para pensar en los que sufrenEn sus mensajes a los asistentes a la catequesis, el Papa mencionó el inicio de la Cuaresma como ocasión de pensar en los que sufren."Hagamos de este tiempo una ocasión de conversión y de renovación interior en la escucha de la Palabra de Dios, en la atención a nuestros hermanos y hermanas que necesitan, necesitan tanto. Y aquí no olvidemos nunca a la atormentada Ucrania y a Palestina e Israel que tanto sufren. Recemos por estos hermanos y hermanas que sufren la guerra. Sigamos adelante en este proceso de conversión, en la escucha de la Palabra de Dios, en la atención a nuestros hermanos y hermanas necesitados, y sigamos adelante intensificando la oración, especialmente para pedir la paz en el mundo", dijo el Pontífice.En su saludo a los fieles polacos, el Papa recordó cómo la Cuaresma es una ocasión privilegiada para la solidaridad: "Con motivo del inicio de la Cuaresma, hoy se celebra en todas las iglesias de vuestro país una colecta para ayudar a Ucrania. Ante tantas guerras, no cerremos nuestro corazón a los necesitados. Que la oración, el ayuno y la limosna sean el camino para construir la paz".
es
5motor
motorpasion
ae7667e0b9e407ad4cb09ff819d7afcfe1389b42
La potencia de un coche es uno de los detalles del motor que más suele interesar, ya sea a aficionados al automóvil o a usuarios en general. El problema es que la entrega puede venir especificada en diferentes unidades: kilovatios (kW), caballos de vapor (CV) o caballo de fuerza (HP). Y aquí empieza el lío.¿Qué significa HP o CV cuando hablamos del motor de un coche? ¿Son unidades equivalentes o son diferentes? ¿Y de kW? Explicamos las diferencias de estas unidades de potencia.La potencia en el motor de un coche es el resultado de multiplicar el par motor (la torsión generada por el motor) por el número de revoluciones de giro. O, dicho de otro modo, lo rápido que se realiza una fuerza a lo largo de un periodo de tiempo determinado y en una distancia dada.Pero, como hemos señalado, la potencia se puede expresar en kW, CV y HP. Y las tres son diferentes. Vamos a ver por qué.Un vatio (W) es el término castellanizado de la unidad watt, acuñada por James Watt, mientras que la k corresponde al múltiplo 1.000. Por tanto, 1 kW son 1.000 vatios. La definición estricta de un vatio hace referencia al ritmo de consumo o generación de energía: un julio por segundo.Como unidad de potencia se constituyó en 1960, en la Conferencia General de Pesos y Medidas: a partir de ese momento se incorporó al Sistema Internacional de Unidades estableciéndose como unidad de potencia recomendada.El horsepower (HP), o caballo de fuerza traducido del inglés, es la medida de potencia anglosajona. Su define como la potencia necesaria para elevar 33.000 libras a una velocidad de 1 pie por minuto.James Watt fue también el responsable de acuñar la unidad HP: buscó la equivalencia entre las máquinas de vapor y la potencia de los caballos de tiro, que posteriormente se hizo extensivo al resto de máquinas.La unidad de potencia caballo de vapor o CV proviene del sistema métrico decimal, nacido en Francia. Se creó en Europa por tener una medida similar al HP anglosajón, pero aplicando las unidades decimales. En el caso de los CV se refiere a la potencia necesaria para levantar 75 kgf (kilogramos-fuerza; 1 kgf = 1 kg) a 1 metro en 1 segundo.En Alemania se define como PS, abreviatura de Pferdestärke, y en Francia como Ch, pero ambas son la misma unidad que los CV.Como hemos visto, la principal diferencia entre CV y HP es que miden la potencia en relación a diferentes unidades de peso, fuerza o distancia: una utiliza el sistema métrico decimal (kilogramos, metros) y otra el sistema anglosajón (libras, pie). De ahí que no sean equivalentes y difieran entre sí, aunque sean similares.Así, según región se aplica una unidad de potencia u otra. En España, y en general en Europa Occidental, la unidad utilizada es la del caballo de vapor (CV). Mientras, en los países anglosajones como Reino Unido o EE.UU. recurren al caballo de fuerza (HP).No obstante, la potencia ofrecida en kW es cada vez es más frecuente, precisamente por ser reconocida como la unidad de potencia oficial del Sistema Internacional de Unidades. Es por tanto la unidad universal y evita las diferencias entre las unidas anglosajonas y el sistema decimal.Para pasar de una unidad de potencia a otra sólo hay que tener claros los siguientes conceptos: básicamente lo que equivalen entre sí.Por ejemplo, 1 kW equivale a 1,36 CV: así que para calcular la potencia en CV si está en kW, multiplicaremos esos kW por 1,36. Es decir, que en un coche con un motor de 78 kW, su potencia en CV será de 106 CV.Y si hablamos de CV, es algo menor que el HP, concretamente un 1,37 %: un HP, son 1,014 CV y un CV son 0,986 HP. Para dar con su equivalencia respectivamente multiplicaremos por estas cifras.Fórmula para pasar de kW a CV y HPFórmula para pasar de HP a kW y CVFórmula para pasar de CV a kW y HP Compartir Cuál es la diferencia entre kW, CV y HP
es
6alimentation
directo_al_paladar
868622d955246e7f90b03d9e7254d9d2e4b4010a
Madurar plátanos puede ser un auténtico arte. Acertar con el punto exacto, sean plátanos o sea en bananas, a la hora de comernos o comprar este tipo de frutas tropicales, puede ser un auténtico dilema. Si nos pasamos de verde, lo más probable es que estén muy poco dulces y además bastante duros.Sin embargo, son tan delicados y soportan tan relativamente mal las altas temperaturas de más que pueden empezar a ablandarse y a ponerse chuchurrios en muy pocos días.Fruta calórica y nutricionalmente relevante donde la haya, el plátano puede meternos más de una vez en una especie de berenjenal, porque no sabemos ni dónde guardarlo ni cómo guardarlo.Sobre todo también nos influye a la hora de intentar madurar un plátano y ver que compramos ejemplares demasiado verdes y que no hay manera que en uno o dos días acaban estando maduros.Si habitualmente te enfrentas el dilema de cómo madurar plátanos de manera más rápida, tenemos una solución drástica que permite que en menos de cinco minutos tú puedas tener tus plátanos madurados.¿Dulces? No, hemos dicho madurados. Como cualquier fruta climatérica, el plátano es uno de esos tipos de producto que siguen madurando una vez sean cosechado. De hecho, lo que se sucede cuando se cosechan los plátanos es que se introducen en grandes cámaras frigoríficas donde se baja la temperatura prácticamente a 0° para bloquear la maduración del plátano antes de que se distribuya.No obstante, a pesar de su cierta mala fama de cómo se comporta en la maduración y lo delicado que es (un pequeño rasguño, ya supone un margen de oxidación). Pero también hablamos de una fruta que es fácil de manipular en casa, muy versátil para hacer recetas y además, como os vamos a contar hoy, al que podemos madurar o jugar con su maduración relativamente al gusto.Es una fruta muy evidente a la hora de demostrar que está madura, algo que quizá nos complique más si hablamos por ejemplo de una naranja o de una mandarina, donde hemos de fiarnos principalmente del tacto.El plátano nos va a guiar mucho mejor físicamente a la hora de contarnos que está maduro. En sus primeras fases hablamos de un color verde más o menos intenso que luego de evolucionando hacia un amarillo brillante para posteriormente pasar un amarillo algo más apagado. Cuando el plátano ya empieza a tener colores marrones, ya sabemos que se está pasando de madurez.En este caso, si queremos madurar, plátanos y tenerlos amarillos brillantes en cuestión de minutos, lo único que tenemos que hacer es recurrir al microondas. Para madurar rápidamente un plátano, lo que debemos hacer es introducir los plátanos sin pelar en el microondas e ir calentándolos en intervalos de medio minuto hasta que estén ligeramente calientes por fuera y al tacto los notemos blandos por dentro.De esta manera, vamos a conseguir acelerar la maduración del plátano y que sean un poco más dulces. Sin embargo, ten en cuenta que esta maduración ficticia no va a producir más azúcar ni va a endulzar sobremanera el plátano que nos vayamos a comer. Sin embargo, lo va a hacer más tierno y un pelín más dulce. No un cambio realmente brutal, pero si algo más dulce.Fackelmann 42077 - Conservador-transportador de plátanosLo cual puede estar muy bien para aquellas personas que quieran disfrutar de una textura del plátano más tierna, y además no quieran añadir tanto azúcar (aunque sea azúcar de la fruta) su dieta, algo que sabemos que los plátanos sucede. Cuanto más maduros están, más fáciles es digerirlos, pero también mayor cantidad de azúcar tienen.Imágenes | iStockEn DAP | Recetas con plátanoEn DAP | Como madurar un melocotón verde
es
6alimentation
directo_al_paladar
cad4618e43f291446ee82fb8931a4852484c2813
Aquel viejo dicho que reza 'Desayuna como un rey, almuerza como un príncipe y cena como un pobre' se ha puesto en entredicho en los últimos años, pues importa más el conjunto de la dieta y los hábitos, y a pesar de todo lograr cenas saludables sigue siendo el gran reto diario de muchas personas. Especialmente con los ritmos y horarios que seguimos manteniendo en nuestro país.Todavía son muchos los que deciden no cenar o limitarse a un yogur y fruta cuando buscan adelgazar, a pesar de que entre las posibles cenas de dieta y recetas para bajar de peso no es, ni mucho menos, la opción más saludable a corto o largo plazo. Y aunque no estemos a dieta, el cansancio y la falta de motivación o ganas nos lleva a menudo a cenar cualquier cosa, a recurrir al típico sándwich mixto o a tirar de precocinados de los que no conviene abusar.Además de intentar cenar más temprano, para mejorar los niveles de insulina y reducir el riesgo metabólico, preparar cenas ligeras o menos copiosas nos ayudará a dormir mejor y también a fijar hábitos saludables en cuanto a nuestra alimentación general cotidiana. Y para ir cogiendo ritmo hasta lograr preparar platos sanos y rápidos sin complicaciones, proponemos recetas de cenas fáciles que además de sanas son muy sabrosas y variadas, con las que no nos quedaremos con hambre. Al menos hasta coger el desayuno con ganas.Con un pelaverduras o mandolina sacar tiras longitudinales finas del calabacín, girando la pieza, sacando unas tres o cuatro tiras de cada lado cada vez, hasta llegar al tronco central. Si las semillas son pequeñas y la carne es firme se puede apurar más. Disponer las cintas de calabacín en un recipiente para cocer al vapor. Poner a cocer en una olla sobre agua hirviendo, o hacer al microondas, dejándolos al dente. Lo ideal es que no llegemos a los cuatro o cinco minutos. Retirar y enfriar rápidamente.Abrir los berberechos y escurrir. Lavar los tomates y cortar en cuartos o rodajas pequeñas. Mezclar y combinar con el calabacín. Batir el aceite de oliva con el zumo de medio limón y pimienta negra. Aliñar, añadir orégano y ralladura de la otra mitad del limón.Receta completa | Cintas de calabacín con berberechosReceta completa | Brochetas de rape y tomatitosReceta completa | Salteado de pak choi con setas y huevo pochéReceta completa | Ensalada de apio, pistachos y queso azulReceta completa | Tortilla de espinacasReceta completa | Ensalada de judías verdes, rúcula, anchoas, queso y almendras crujienteReceta completa | Sopa vegana de verduras con agua de cocoReceta completa | Huevos pericosReceta completa | Pechugas de pollo con quinoa y brócoli a la naranjaReceta completa | Rodajas de merluza al microondasReceta completa | Crema exprés de remolachaReceta completa | Tortilla de brócoli con claras de huevoLas mejores recetas de Directo al paladar (Cocina)Receta completa | Tomates rellenos en sarténEn DAP | Cómo diseñar un menú familiar semanal En DAP | Los siete regímenes que puedes usar para adelgazar y que poseen respaldo científico
es
6alimentation
directo_al_paladar
d6fa8754f5e1faf607ef6ae21c713301913bcddf
El caluroso mes de agosto se ha despedido con un otoño adelantado y ya toca ir recuperando rutinas poco a poco en casa, aunque todavía habrá afortunados que tengan sus vacaciones en el recién inaugurado mes de septiembre. A los estudiantes y escolares les queda menos, y para que la vuelta se haga llevadera, cocinar y comer bien en casa es fundamental.El primer menú del último mes del verano viene con recetas que saben ya un poco a días otoñales, recuperando más platos que reconfortan sin ser pesados o excesivamente humeantes, y sin dejar del todo las ideas más sencillas y frescas. Mientras pensamos en el soñado cuchareo del próximo otoño, seguimos exprimiendo los últimos días veraniegos.Comida. Kibbeh de lentejas rojas, bulgur y calabaza con tomate de temporada aliñado y salsa de yogur.Cena. Salteado de berenjena con tempeh.Comida. Conejo en escabeche con guarnición de arroz blanco.Cena. Huevos de fraile y ensalada pipirrana.Comida. Espaguetis con salsa cremosa de espárragos y pistachos.Cena. Filetes de cerdo a la cerveza.Comida. Patatas guisadas con langostinos.Cena. Ensalada de tallarines zanahoria con queso de cabra, nueces y aliño de azahar.Comida. Corvina con espárragos trigueros y almejas acompañada de unas patatas cocidas.Cena. Tapeo en casa con unos pinchos cojonudos, unas minitartas de tomate y queso y champiñones rellenos de jamón.Comida. Tagliatelle con salsa cremosa de salmón ahumado, alcaparras y eneldo.Cena. Quiche de puerros y gambas.Comida. Ensalada mixta de primero y un arroz con alitas de pollo.Cena. Judías verdes con anchoas.Tartar de salchichón de MálagaHummus de espárragos blancosLas mejores recetas de Directo al paladar (Cocina)Biscotti al mais o galletas italianas de maíz y limónPolos de OreoNatillas sin huevoEn DAP | Cómo congelar correctamente los garbanzos cocidos, un método práctico para la cocina diaria
es
2sport
diario_as
df2568da24af08c8e286600649771e37b7fde55a
LIGA ENDESA | 21ª JORNADAEl Valencia resucita y asalta el Palau¡Falló Laprovittola, victoria para el Valencia!Grimau va organizar el ataque final de su equipo17,7 segundos tendrá balón el Barça para empatar¡Matazo de Jabari!Jones anota desde cinco metrosBandeja de BrizuelaTiene que parar el partido GrimauOjeleye anota sobre ParkerPradilla sigue anotando¡Vaya mate de Satoransky sobre dos defensores!Otro rebote ofensivo con puntos para PradillaPradilla anota un tiro libreSatoransky anota una bandejaPradilla atrapa un rebote para anotarVesely anota tras una jugada de Kalinic donde apuraron el relojJokubaitis en el tiro libre: 2 de 2Ojeleye desde el tiro libre, esta vez suma un punto¡Vaya mate de Vesely!Jovic anota una nueva bandejaParra aprovecha la altura para anotarRobertson finaliza con una abndejaLaprovittola anota dos tiros libres¡Triple de Robertson!¡Comienza el último cuarto!¡Final del tercer cuarto!¡Triple de Valencia, da la vuelta al marcador!¡Triple de Ojeleye!Pradilla contra tableroJovic anota a aro pasadoBandeja de JovicGrimau para el encuentro tras este parcial taronjaPradilla anota en el posteOjeleye sigue sin fallos en el tiro libreBandeja de SatoranskyNuevo tiempo muerto de Mumbrú¡Con una mano machaca Satoransky!López- Arostegui anota un tiro muy desequilibrado Mate de Da SilvaBandeja de PradillaWilly se marchó de su defensor y machacaBandeja de Willy, gran tapón de Da Silva en defensaJones rompe el parcial culéVaya pase de Dario para la finalización fácil de Satoransky¡Triple desde la esquina de Darío!Vaya movimiento de Willy para sacar el 2+1¡Vuelve la acción, comienza el tercer cuarto!¡Final de la primera parte en el Palau!Andersson anota los dos adicionales Antideportiva de LaprovittolaAhora es Grimau el que para el partido¡Triple de Puerto desde la esquina!Vaya vuelo de Andersson para finalizar un alley oopNuevo tiempo muerto de ValenciaKalinic finta y anota de dos¡Vaya pedazo de triple de Laprovittola!Más tiros libres para Valencia: Inglis 2 de 2Jabari desde cinco metrosAndersson anota en un contraatque rápidoVesely muy solo, no fallaVaya jugada de Parker, finaliza con una gran bandejaValencia reduce desde los tiros libresMumbrú para el partido, 6 abajo ValenciaCanasta de Jabari ParkerJabari anota los tiros libresBuena suspensión de OjeleyeDesde 5 metros anota JabariBandeja de JovicJokubaitis anota un tiro libreBandeja de BrizuelaVaya tapón de Willy¡Comienza el segundo cuarto!Se va a revisar el triple de Jovic¡Final del primer cuarto! Inicio muy igualado¡Triple de Jovic ! Se revisara, podría ser de dosWilly haciendo daño en la pinturaNuevos tiros libres para OjeleyeOjeleye fue a la línea de tiros libres: 3 de 3Bandeja de BrizuelaBuena canasta de Pradilla ¡Vaya lucha de Willy para capturar el rebote y anotar!Laprovittola sin fallo en los tiros libres¡Triple desde la esquina de Kalinic!Jones anota una nueva canasta¡Se cuelga del aro Willy!Tiros libres para Reuvers, ventaja taronjaSaca Jones un gran 2+1 para romper la sequíaVesely en el tiro libre: 1 de 2¡Da Silva recibe y triple!Buen pase de Satoransky para Da Silva, se colgó del aro el alemánCanasta de Inglis contra el cristalJugadas con muchas imprecisiones, seguimos sin puntos  ¡Comienza el partido!Quinteto culéQuinteto del ValenciaDuelo entre dos equipos a los que separan dos victoriasEUROLIGA | 25ª JORNADAEl Valencia Basket hace los deberes en BerlínMientras Valencia también vencióEUROLIGA | ESTRELLA ROJA 76 - BARCELONA 85Resumen del Estrella Roja vs Barcelona, jornada 25 de la EuroligaEl Barca viene de estoEl partido comenzará a las 18:30 horas (horario peninsular español).Aquí podrás seguir toda la información.¡Bienvenidos a la ACB 2023/24! Aquí comentaremos el partido de la jornada 21 del torneo entre Barcelona y Valencia
es
1play
vidaextra
1a6703825b39f4830ed9effda6989d32374fe57f
La expansión del Cosmere de Brandon Sanderson es tal que hasta hace falta un mapa estelar para poder comprender y situar perfectamente cada uno de los mundos que componen el universo del autor. Hay un buen puñado de novelas a tener en cuenta, pero lo cierto es que hay varias que se han quedado fuera del tintero.Tanto Dragonsteel Prime como Aether of Knight componen la parte no canon de sus relatos, motivo por el cual muchos lectores desean una publicación de unos libros que son inéditos. Al respecto de ello ha sido cuestionado el propio Sanderson durante una charla con Dan Wells en su canal de YouTube, el escritor de terror con el que colabora para un futuro proyecto, y ha aclarado sus pensamientos acerca de si llegaría a revivir ambos trabajos.Aether of Knight se trata de una publicación inédita de Sanderson que no consiguió el nivel de calidad que él deseaba, por lo que la única forma de poder leerla residía en pedirla por correo electrónico al equipo del autor. No parece que vaya a haber buenas noticias para los que busquen explorar más en el Cosmere por esa vía, pero sí que para los que aguarden leer Dragonsteel Prime.Dragonsteel Prime es la séptima novela que escribió Sanderson y tan solo existen cinco copias custodiadas en la Universidad Brigham Young, aunque hay esperanzas de cara al futuro. La novela será incluida como una de las recompensas en la campaña de crowdfunding de Palabras Radiantes, aunque la reescritura total no está prevista hasta que Sanderson dé carpetazo a El Archivo de las Tormentas.En VidaExtra | Las adaptaciones del Cosmere de Brandon Sanderson pintan de fábula: Mistborn será un deckbuilder y El Archivo de las Tormentas un RPG
es
10religion
catholic
0e67d703e999f2556c4067a1a60ea45688887368
El 31 de diciembre de 2022 fallecía, en el Monasterio Mater Ecclesiae (dentro del Vaticano), Benedicto XVI. La noticia, en cierto sentido, no fue sorpresa, por la frágil salud y la elevada edad del Papa emérito.Sin embargo, la muerte de quien ha sido Sucesor de Pedro siempre significa, para toda la Iglesia, un momento particular. Permite, por un lado, considerar con más atención el legado de las enseñanzas y gobierno de un papa. Por otro, permite avivar la esperanza en la resurrección de la carne y la fe en la comunión de los santos.Ya en el año 2013, tras la renuncia al ministerio petrino de Benedicto XVI, hubo numerosos análisis y reflexiones sobre su importante papel en la teología católica y en la vida de la Iglesia católica. Su muerte ha avivado todavía más el interés por el legado que Ratzinger habría ofrecido al pueblo de Dios.En ese sentido, son de especial ayuda dos libros-entrevista que permiten un buen acercamiento a la biografía de Ratzinger antes del papado y tras la elección a la cátedra de Pedro: La sal de la tierra (1996) y Luz del mundo (2010). Esos volúmenes surgieron gracias a los diálogos con Peter Seewald, periodista que luego publicó una biografía titulada Benedicto XVI. Una vida (2020).No es el caso de intentar un resumen de las muchísimas aportaciones a la Iglesia y al mundo de Benedicto XVI, que se consideró a sí mismo como «un simple y humilde trabajador de la viña del Señor» (según las palabras que él mismo pronunció tras ser elegido papa, el 19 de abril de 2005).Quizá una breve mirada a su testamento espiritual, escrito el 29 de agosto de 2006 y hecho público inmediatamente tras su muerte, ilustran algo de su corazón de creyente y de pastor.En ese testamento, destaca con viveza la dimensión de la gratitud. Benedicto XVI da gracias a Dios, a sus padres, a su hermana y a su hermano, a sus amigos, a sus profesores y alumnos. A continuación, se hace manifiesta su humildad, al pedir perdón a quien haya podido agraviar.Luego, brilla con fuerza una invitación a conservar la fe y a evitar el riesgo de la confusión. Avisa, en concreto, sobre los peligros que surgen al interpretar con filosofías equivocadas algunos datos de la ciencia, así como lanza una voz de alarma ante errores de propuestas teológicas que se apartan de la fe verdadera.Es en esta parte de su testamento encontramos un grito y una exhortación. Al inicio, el Papa escribe: «¡Manténganse firmes en la fe! ¡No se dejen confundir!» Un poco más adelante añade: «Jesucristo es verdaderamente el camino, la verdad y la vida, y la Iglesia, con todas sus insuficiencias, es verdaderamente su cuerpo».El testamento espiritual termina pidiendo perdón a Dios y pidiendo oraciones por su alma, como quien se reconoce necesitado del auxilio divino y de la compañía de los hermanos en la fe.«Por último, pido humildemente: recen por mí, para que el Señor, a pesar de todos mis pecados y defectos, me reciba en la morada eterna. A todos los que me han sido confiados, van mis oraciones de todo corazón, día a día».En Galilea, Cristo preguntó por tres veces a Simón Pedro si le amaba, y por tres veces le pidió que apacentara sus ovejas. Benedicto XVI, como sacerdote, como arzobispo, como cardenal, como papa, y como papa emérito, dedicó su vida a esa tarea encomendada por el Maestro.La Iglesia entera lo ha despedido, representada en la Plaza de San Pedro en los funerales que presidió el Papa Francisco, con mucho amor y gratitud. Ahora podemos nuevamente seguir en ese sano esfuerzo de profundizar en lo mucho que Ratzinger-Benedicto XVI ha dejado para seguir en ese camino que surge desde el misterio de la Pascua y culmina en la esperada Jerusalén celestial.
es
6alimentation
directo_al_paladar
e678e68a616133eea84d79db3d18b63dcc3d053a
Al chocolate, alimento de dioses, se le atribuyen tantas maldades como beneficios, según la óptica desde la que se mire. Más allá de la pura experiencia placentera que produce devorarlo, casi todas sus bondades se las debemos al cacao y las sustancias que contiene, verdadera fuente de propiedades saludables. Sin embargo, también el cacao puede ser tóxico para el ser humano. Como se suele decir, el veneno está en la dosis.El culpable de esa toxicidad es un alcaloide considerado en el grupo de las llamadas drogas socialmente aceptadas, sustancias adictivas que 'enganchan' a una escala mucho menor que las consideradas peligrosas y que, por tanto, están prohibidas. El chocolate estuvo prohibido durante un tiempo, pero fue por otros motivos más vinculados al poder y la moral que a una preocupación por la salud.Los más golosos o los mayores apasionados del chocolate suelen -solemos- decir un poco con sorna que somos adictos a su consumo, y de hecho no estaríamos mintiendo. Puede que no tenga los mismos efectos de enganche ni produzca el mismo síndrome de abstinencia que otras drogas más dañinas como los opiáceos, el tabaco u otros alcaloides, pero sí que tiene efectos similares en el organismo, a menor escala. Una adicción potenciada por otros componentes que suelen añadirse al chocolate o los dulces que lo contienen, como el azúcar y las grasas.Los dulces enganchan. Estamos biológicamente diseñados para disfrutar de los sabores dulces y huir de los amargos, aunque, por suerte, el paladar también se puede entrenar. Si no hacemos nada para ponerle freno, el consumo habitual de dulces nos hará querer comerlos más y con más frecuencia, y la presencia de grasas hace que nos cueste frenar o tomarlo en pequeñas dosis. El clásico "abro un paquete de galletas y me lo como de una sentada sin darme cuenta".El cacao es una sustancia adictiva que estimula el sistema nerviosoEl chocolate es adictivo porque ese dulzor engancha y además lo vinculamos a momentos placenteros, de ocio y recreación, vinculado a recuerdos infantiles, etc. Y produce un efecto placentero en el cerebro, estimulando el sistema nervioso central. Incluso desinhibe y despierta, como la cafeína, sustancia también adictiva y también presente en el chocolate. O, mejor dicho, en el cacao.Si prescindimos de ese azúcar adictivo y grasas añadidas, quedándonos con una tableta de chocolate al 99% o incluso 100% de cacao, seguiría siendo adictiva, y también potencialmente tóxica. Porque cuanto más puro es el chocolate, además de ser más rico en grasa, es cuando más concentra micronutrientes y sustancias como la teobromina.La teobromina es un compuesto químico presente de forma natural en numerosos alimentos, pero que recibió su nombre precisamente por vincularse al cacao (Theobroma cacao). Se trata de un alcaloide vegetal de sabor amargo, similar a la cafeína, al que se le atribuyen numerosos efectos en el organismo: es un estimulante suave, diurético y vasodilatador. Esto quiere decir que puede producir placer, felicidad y relajación, al disminuir la tensión arterial.El problema es que también es una sustancia tóxica. De hecho, el cacao resulta extremadamente peligroso para animales como perros y gatos, a los que además nunca se les debería proporcionar dulces humanos.Una, digamos, sobredosis de chocolate podría provocar pérdida de apetito, taquicardia, fuertes dolores de cabeza, sudoración excesiva, temblores, mareos, náuseas y vómitos. Y al disminuir la tensión arterial acelerando el ritmo cardíaco, podría llegar a ser mortal.Afortunadamente, tendríamos que comer mucho, muchísimo chocolate de golpe para que tuviera un efecto mortalmente tóxico en nuestro organismo. Lo más probable es que tuviéramos que acudir a urgencias antes por fuertes problemas gastrointestinales.La teobromina se considera tóxica para el ser humano a partir del consumo de 1.000 miligramos por kilo de peso corporal. Como explica Claire Maldarelli en Popular Science, una persona de 75 kilos tendría que ingerir 75.000 miligramos de teobromina para experimentar una intoxicación y empezar a manifestar los síntomas.¿Cómo se traduce esa cifra en cantidades de chocolate? Depende del chocolate en cuestión. Si hablamos solo de chocolatinas, tabletas o similares, tenemos que fijarnos en el nivel o porcentaje de cacao que tenga. Cuanto más puro, más saludable es, pero también más potencialmente tóxico.Aproximadamente, el chocolate con leche contiene desde unos 2,4 miligramos de teobromina por cada gramo de chocolate -según la marca-; el chocolate negro estándar, con un mínimo de 50% de cacao, aporta unos 5,5 miligramos por gramo; un chocolate de mayor pureza, rozando el 100%, puede superar los 16 miligramos de toxina por cada gramo de chocolate.Así que solo tenemos que hacer los cálculos -aproximados- en función de nuestros chocolates favoritos para saber cuánto tendríamos que comer de una sentada para morir por sobredosis. Para muestra, un botón; esta es la cantidad calculada por Maldarelli tomando como referencia tres productos muy populares de la marca Hershey's:Es difícil calcular exactamente la cantidad de teobromina que contienen los chocolates más comunes en los supermercados de España, pues el tamaño y porcentaje exacto de cacao son distintos según las marcas, y también varía en función del tipo de cacao en origen, su procesamiento o los demás ingredientes añadidos.Hershey Kisses de Chocolate con leche - 150 gSea como sea, nos hacemos una idea, pues no creemos que nadie pudiera llegar a meterse entre pecho y espalda ni un centenar de tabletas de chocolate corrientes. Nuestro estómago diría "basta" antes de llegar a  intoxicarse por el alcaloide, y probablemente terminásemos con un dolor de estómago y tripas terrible.Fotos | Freepik - kroshka-nastya - wirestockEn DAP | No todos los cacaos en polvo son iguales: cuántos tipos hay, en qué se diferencian y cómo usarlos en nuestras recetasEn DAP |
es
5motor
autobild
c649f6e77742553be97f09fb50f68143275bc4c9
Enlace copiadoLos todoterrenos parecen haber encontrado una vía de escape gracias a la tecnología de propulsión eléctrica. Algunas marcas están dispuestas a rescatar este tipo de vehículos y una de ellas es Mitsubishi, quien ya estaría trabajando en un nuevo Montero que podría llegar en 2027.Los todoterrenos han estado estos últimos años al borde de su desaparición. La alta demanda que tienen los SUV, las normas anticontaminación y sus precios cada vez más elevados hacen de los 4x4 vehículos con bajos registros de ventas, lo que provoca una falta de interés por parte de los compradores que llevan a los fabricantes a abandonar este tipo de vehículos.Sin embargo, la electromovilidad podría suponer una nueva oportunidad para que los todoterrenos vuelvan a escena. Es el caso de marcas como Jeep y Mercedes-Benz, que están aprovechando el desarrollo del coche eléctrico para tratar de dar una segunda vida a los vehículos 4x4, con el futuro Clase G eléctrico en la agenda y la actual oferta electrificada de la marca americana.Ahora, según apuntan diversas fuentes japonesas, hay otro vehículo, que en el pasado fue considerado uno de los iconos del 4x4, que podría estar en camino con una tecnología que no se estilaba en antaño. Se trata del Mitsubishi Montero (Pajero, en la mayoría de mercados), un coche que en Europa lleva desde 2019 descatalogado.Al parecer, es un proyecto que lleva años en fase de desarrollo y en el que está participando otra marca de la Alianza. Se trata de Nissan, que estaría colaborando para lograr traer de vuelta otro modelo icónico del mundillo del 4x4, el Nissan Patrol.Sin embargo, a pesar de llevar años en desarrollo, aún habrá que esperar al menos hasta 2026 para conocer detalles específicos del proyecto que supondrá el regreso del Mitsubishi Montero y el Nissan Patrol.De hecho, desde la página web japonesa Best Car apuntan a un lanzamiento en el año 2027 y explican que la próxima generación del Pajero será “un vehículo eléctrico lujoso y elegante que puede soportar caminos difíciles” y tendrá su principal mercado en el Sudeste Asiático orientado a compradores con mayor poder adquisitivo.Mitsubishi aprovechará el desarrollo de la nueva generación del Outlander, que estará disponible con un sistema de propulsión híbrido enchufable, para crear la base sobre la cual se construirá el nuevo Montero, aunque con un enfoque más orientado al mundo todoterreno y con un sistema de propulsión eléctrico que aportar eficiencia y un gran desempeño fuera de la carretera.Y es que el nuevo Mitsubishi Montero llegará con un nuevo planteamiento a nivel de chasis, abandonando los ejes de transmisión y bloqueos de diferencial por una tecnología avanzada que hará uso de un motor eléctrico en cada eje y un complejo sistema S-AWC de Mitsubishi que permitirá ofrecer la máxima tracción posible, independientemente de la superficie.Etiquetas: TodoterrenosDescubre más sobre Aarón Pérez, autor/a de este artículo.Conoce cómo trabajamos en Autobild España.
es
11medicine
portales_medicos
22e220f5063eba3d126da89c7ea3c5af995858bd
Manejo anestésico del paciente durante la cirugía de los aneurismas intracraneales.  Dra. Emilia López Martín Si lo desea, puede descargar la serie de diapositivas haciendo clic en el enlace “Manejo anestésico de aneurisma intracraneal.ppt”, al final del artículo. Recuerdo anatómico A.Co.A. - Arteria Comunicante Anterior. A.C.A. - Arteria Cerebral Anterior. A.C.I. - Arteria Carótida Interna .I.C.- Arteria Cerebelosa Inferior. A.B.- Arteria Basilar A.C. - Arteria Coroidea A.A.I. - Arteria Auditiva Interna. A.C.M. - Arteria Cerebral Media. A.Co.P. - Arteria Comunicante Posterior.P.C.A.- Arteria Cerebral Posterior. A.C.P.I. - Arteria Cerebelosa Posteroinferior. S.C.A. - Arteria Cerebelosa Superior. A.V. - Arteria Vertebral.   Concepto de aneurisma: El aneurisma es una enfermedad del vaso en el que se produce una dilatación anormal y localizada por una debilidad en la capa elástica de las arterias cerebrales. Son dilataciones saculares que aparecen más comúnmente en las bifurcaciones de los vasos cerebrales intracraneales.  Canales de flujo Arterial colateral. Polígono de Willis Arteria Comunicante Anterior (ACo).Arteria Comunicante Posterior (PCo)  Clasificación: Pequeños. De menos de 12 mm de diámetro (78%)   Grandes. De 12 a 24 mm de diámetro (20%) Gigantes. De más de 24 mm de diámetro (2%)
es
11medicine
portales_medicos
c6c9076215fdd845152167e546e7f5cceb013604
Los bloqueadores de los canales de calcio fueron introducidos en la práctica clínica en la década del ´60 y actualmente están dentro del grupo de medicamentos que más se utilizan en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares 1. Estos fármacos han probado su efectividad en pacientes con hipertensión arterial (HTA), angina de pecho y arritmias cardíacas 2 y se ha demostrado beneficio en aquellos con disfunción diastólica del ventrículo izquierdo, fenómeno de Raynaud, migraña, espasmo esofágico, hemorragia subaracnoidea y en el infato agudo de miocardio no transmural (conocido como ST-T o no Q)  1, 2.  Los fármacos bloqueadores de los canales de calcio, a pesar de ser varios y tener aspectos distintivos, tienen una propiedad común: bloquean el flujo transmembranal de los iones de calcio 1. Todos, excepto algunos novedosos que se encuentran en fase investigativa 3-5, se unen a la unidad α1c de los canales tipo L 1, 2, 6. Este canal fue primeramente aislado en el músculo cardíaco y posteriormente ha sido encontrado en el músculo liso vascular (arteriolar y venoso), músculo liso no vascular (bronquial, gastrointestinal, genitourinario, uterino) y en tejidos no contráctiles como el páncreas, las glándulas pituitaria, adrenales y salivales, la mucosa gástrica, leucocitos, plaquetas y tejido lagrimal  1.  Los canales tipo L son activados por el efecto de las catecolaminas, la adenilciclasa, adenosin-monofosfatasa, angiotensina II y endotelina 1 1. Su bloqueo en el tejido vascular produce relajación del músculo liso y en el tejido cardíaco, tiene un efecto inotrópico negativo 7. Después de la administración oral la biodisponibilidad de estos medicamentos varía en dependencia del efecto del primer paso. Todos son transformados en metabolitos menos activos a nivel hepático mediante reacciones oxidativas, fundamentalmente por la isoenzima CYP3A del citocromo P-450 1, 2.Todos los bloqueadores de los canales de calcio producen vasodilatación y, por ende, disminuyen la tensión arterial. La nifedipina ha sido considerada como la de mayor efecto vasodilatador y todos deprimen la actividad del nodo sinusal y enlentecen la conducción aurículo-ventricular in vitro; clínicamente, solo el verapamilo y el diltiazem 7. Situación similar se presenta sobre la contractilidad miocárdica y su efecto es dependiente de la dosis utilizada (Tabla 1) 6-9.A continuación discutiremos, de forma general, las características particulares de los bloqueadores de los canales de calcio más conocidos y mencionaremos algunos fármacos de reciente incorporación a nuestro arsenal terapéutico. CLASIFICACIÓN ·                Derivados de las dihidropiridinas: Azelnidipina, Amlodipina, Felodipina, Isradipina, Lacidipina, Lercanidipina, Nicardipina, Nifedipina, Nilvadipina, Nimodipina, Nisoldipina, Nitrendipina, Manidipina, Mebudipina, Pranidipina, Clevidipina.·                Derivados de la papaverina o fenilalkilamina: Verapamilo·                Derivados de las benzodiazepinas: Diltiazem.·                Otros: Bepridil, Mibefradil. AmlodipinaSu uso está aprobado en pacientes con angina de pecho y HTA. La dosis recomendada es de 10 mg una vez al día. La concentración máxima (CM) en plasma se logra entre 6-12 horas y la vida media de eliminación (VME) es de 30-50 horas 7, 10. Este medicamento mejora la función endotelial en pacientes con HTA, limita significativamente la progresión de la aterosclerosis carotídea y tiene función antioxidante 10, 11.Bepridil Según Abernathy y Schwartz 1 está indicado solamente para pacientes con angina refractaria al tratamiento con otros medicamentos, la dosis recomendada es de 200-400 mg una vez al día, el pico de su concentración se alcanza a las 2-3 horas y la VME entre 26-64 horas. Este medicamento disminuye la eliminación de la digoxina por lo que aumenta sus concentraciones y puede estimular la aparición de intoxicación digitálica.Diltiazem Es uno de los medicamentos de más amplio espectro en el arsenal terapéutico del cardiólogo. Está aprobado para la angina, la HTA y la fibrilación y el flutter auriculares 1, pero se usa también en otras arritmias supraventriculares y hasta hace pocos años era el único bloqueadores de los canales de calcio que había mostrado utilidad en el infarto sin elevación del ST. Existen preparados de liberación inmediata con las que se alcanza la CM entre 0.5-1.5 horas, los preparados de liberación prolongada (PLP) alcanzan la CM entre las 6-11 horas y la VME es de 15-20 horas 1. Su dosis varía con relación a la enfermedad, el tipo de paciente y los demás medicamentos que utiliza: se recomienda entre 60-360 mg al día, pudiendo llegar a 480 mg principalmente en las arritmias. Si es de liberación prolongada se debe administrar una vez al día; si no, 3-4 veces. Cuando los PLP son de 90 y 120 mg, pueden utilizarse cada 12 horas 7. Se presenta en viales o bulbos de 5 ml para la administración endovenosa con una concentración de 5 mg/ml y debe utilizarse a razón de 0.25 mg/kg en 2 minutos para las arritmias, la cual se puede repetir a los 5-10 min. En el postoperatorio de cirugía cardiovascular se utiliza, frecuentemente, en infusión continua y para su administración oral existen preparados con múltiples dosificaciones que varían entre 30 y 300 mg 9. FelodipinaEstá aprobada para la HTA, se administra habitualmente de 2.5-10 mg/día, su CM se alcanza entre 2.5-5 horas y su VME es de 11-16 horas 1. Para administración oral, se presenta en PLP de felodipina solamente o combinada con enalapril debido a los beneficiosos efectos encontrados con la combinación de ambos fármacos. Se recomienda que se ingiera junto con los alimentos debido a que aquellos ricos en grasa o carbohidratos aumentan sus concentraciones en 60% y no alteran su biodisponibilidad. El jugo de naranja no altera su farmacoquinética, pero el de toronja si (aumenta la biodisponibilidad del fármaco al doble cuando se compara con el jugo de naranja o el agua) y puede aumentar el efecto del medicamento 12. Cuando se utilizan preparados con enalapril no debe ingerirse junto con los alimentos 12.La felodipina comparte las mismas interacciones medicamentosas de la nifedipina 1, las cuales serán comentadas en el apartado correspondiente.La dosis inicial recomendada es de 5 mg al día. Los ajustes de la dosis no deben ser en intervalos menores de dos semanas y se puede llegar hasta 20 mg al día.Isradipina Su eficacia en pacientes hipertensos es similar a la de otros bloqueadores de los canales de calcio, diuréticos tiazídicos, betabloquedores, inhibidores de la enzima conversora de angiotensina (IECA) y bloquedores α1 1, 13.Se considera uno de los fármacos antihipertensivos preferidos para el tratamiento inicial de pacientes con cardiopatía isquémica y diabetes mellitus 1. Su administración es oral. Se comercializa en tabletas convencionales y de liberación prolongada. La ingestión del fármaco junto con las comidas retarda el pico de sus concentraciones en plasma, pero no disminuye su absorción.Para el tratamiento de la HTA la dosis inicial recomendada es de 2.5 mg dos veces al día para las tabletas convencionales. Para los PLP la dosis inicial debe ser de 5 mg una vez al día. En dependencia de la respuesta, se puede aumentar la dosis hasta un máximo de 20 mg/día. Se recomienda esperar 2-4 semanas para lograr el efecto total del fármaco 1, 9. La isradipina, así como otros derivados de las dihidropiridinas, puede producir hipertrofia gingival 14, 15 porque mejora significativamente la proliferación celular, aumenta los niveles del factor de crecimiento básico de los fibroblastos y mejora la producción de colágeno a este nivel 13.
es
9astronomy
noticias_de_la_ciencia
5cb434964cee73352183c285f7248555596be018
En los confines del universo, existe un proceso cósmico fascinante que da forma a la esencia misma de la materia. La nucleosíntesis primordial, un espectáculo celestial de reacciones nucleares, ha esculpido los elementos básicos desde los primeros momentos del universo. 1. Los Primeros Instantes del Universo: La nucleosíntesis primordial es la orquesta cósmica que tuvo lugar en los primeros minutos después del Big Bang. En este escenario extremadamente caliente y denso, se gestaron los bloques fundamentales de la materia, desencadenando una sinfonía de reacciones nucleares que daría lugar a la creación de los elementos primordiales. 2. Hidrógeno y Helio: Los Protagonistas Iniciales: En los primeros momentos del universo, predominaban el hidrógeno y el helio. La nucleosíntesis primordial permitió la fusión nuclear de protones y neutrones, dando como resultado la formación de estos elementos primordiales en proporciones específicas. Este proceso estableció las bases de la abundancia cósmica que observamos hoy. 3. Los Tres Minutos Fundamentales: El épico drama cósmico de la nucleosíntesis primordial se desarrolló en un lapso increíblemente corto, conocido como los "Tres Minutos Fundamentales". En este breve pero crítico período, se forjaron los elementos ligeros, sentando las bases para la evolución química futura del universo.  4. Travesía de la Luz a la Oscuridad: A medida que el universo se expandía y enfriaba, los procesos nucleares se volvían menos intensos. Los elementos más pesados, como el litio, el berilio y el boro, se formaron en cantidades más modestas durante este viaje cósmico. La nucleosíntesis primordial estableció las semillas que, con el tiempo, crecerían en la diversidad elemental que encontramos en estrellas, planetas y vida misma. 5. Verificando el Relato Cósmico: La precisión de las predicciones de la nucleosíntesis primordial ha sido confirmada por observaciones astronómicas y mediciones de la radiación cósmica de fondo. Los astrónomos utilizan estos datos para ajustar y perfeccionar los modelos que describen los primeros momentos del universo, brindándonos una ventana única hacia nuestros orígenes cósmicos. 6. Conexiones con la Astronomía Observacional: La nucleosíntesis primordial no solo es una reliquia del pasado, sino que también deja su huella en la astronomía moderna. Observaciones de estrellas antiguas, nubes de gas interestelar y la relación entre diferentes elementos revelan la influencia duradera de este proceso cósmico en la creación de nuestro entorno galáctico.
es
6alimentation
directo_al_paladar
cfcf9b2f5526c9ecd15e62eadc4e521054f8586d
Pedir croquetas más cremosa y más ligeras al mismo tiempo, puede parecer un contrasentido. Sin embargo, el popular y televisivo chef Karlos Arguiñano explicaban uno de sus libros, cuál es la mejor forma para conseguir croquetas, cremosas y ligeras, sin tener que esforzarnos más de la cuenta.Explicado en el libro A mi manera. Las recetas fundamentales de la cocina regional española, el chef guipuzcoano explicaban la receta de croquetas de cocido, cuál es su fórmula mágica para conseguir que queden suaves y al mismo tiempo muy sabrosas.Como todos sabemos, las croquetas no dejan de ser un plato de aprovechamiento. Es cierto que en la actualidad desde hace unos cuantos años han conseguido un estatus de plato icónico del que es difícil desposeerlas, pero la realidad es que las croquetas siempre han sido un plato para el segundo o tercer día, después de haber tenido un cocido o cualquier otra carne guisada o asada.Evidentemente, cambia el guion si el tipo de croquetas que hemos hecho no son croquetas de cocido. Si se trata de croquetas de pollo, croquetas de jamón o algún tipo de croquetas de pescado como las croquetas de bacalao o incluso las croquetas de setas esta teoría hace un poco aguas.No obstante, el truco que ofrece Karlos Arguiñano en el libro, además de sencillo es muy fácil de seguir para cualquier tipo de croqueta. De hecho, lo más curioso es que él lo indica dentro de unas croquetas de pollo y huevo duro, recomendando que reutilicemos el caldo de cocer el pollo en la bechamel para que quede más cremosa, más ligera y con mucho sabor.A mi manera: Las recetas fundamentales de la cocina regional española (No Ficción)Lo único que hay que hacer, tal y como explicaba, es añadir uno o dos cazos del caldo del cocido en la bechamel previa que estemos haciendo antes de bolear las croquetas. De esta manera, vamos a conseguir que quede más líquida y además que quede menos densa –porque quitamos parte de la leche–.BRA ADVANCED Cazo 16 cm, aluminio fundido con antiadherente, sin PFOA súper reforzado de rendimiento superior y alta resistencia a los arañazos y a la abrasión [Amazon Exclusive]Como es lógico, esta teoría de utilizar caldo para hacer un poquito más elegante y ligera la bechamel previa se puede utilizar en cualquier tipo de croquetas. Por ejemplo, si hacemos unas croquetas de setas, podríamos utilizar un caldo de verduras. Por contra, si lo que hacemos son unas croquetas de pescado de marisco, lo que le vendrá mejor será un fumet o caldo de pescado.Imágenes | FreepikEn DAP | Recetas de Karlos ArguiñanoEn DAP | Recetas de empanadillas
es
0tech
xataka
3869817741509edab616af46f1d63c83a46e42f3
Aprovechando el lanzamiento de los Fitbit Versa 3 y Fitbit Sense, la compañía ha renovado su gama de pulseras cuantificadoras con la Fitbit Inspire 2. Se trata de una mejora de las Fitbit Inspire y Fitbit Inspire HR que suma algunos elementos nuevos, como una batería de mayor capacidad y los minutos de zona activa que Fitbit estrenó en la Fitbit Charge 4.El dispositivo está disponible desde hoy para su pre-reserva a través de la web de Fitbit y en algunos comercios electrónicos seleccionados. Su precio es de 99,95 euros e incluye 12 meses de acceso a Fitbit Premium, siempre y cuando seamos nuevos usuarios. Hechas las presentaciones, vamos a conocer mejor a la nueva pulsera fitness de Fitbit.FITBIT INSPIRE 2DIMENSIONES Y PESO3,7 x 1,68 x 1,29 cmPANTALLAAMOLED táctil Escala de grisesSENSORES Y COMPONENENTESAcelerómetro de tres ejes Monitor óptico del ritmo cardiaco Motor de vibraciónMEMORIAGuarda todos los datos de tus movimientos durante siete días, minuto a minuto Guarda el total diario durante los últimos 30 días Almacena datos sobre el ritmo cardiaco en intervalos de un segundo durante la monitorización del ejercicio y de cinco segundos el resto del tiempoCONECTIVIDADBluetooth 4.0BATERÍAHasta 10 días, según el fabricanteRESISTENCIA AL AGUA50 metrosREQUISITOS MEDIOAMBIENTALESTemperatura de funcionamiento: de -10 a 45 °C Altitud máxima de funcionamiento: 8.534 mCOMPATIBILIDADiOS 12.2 o superior Android 7.0 o superiorPRECIO99,95 eurosFitbit Inspire 2 - Pulsera de salud y actividad física con ritmo cardiaco continuo, 1 año del servicio Fitbit Premium incluido y 10 días de batería, NegroLa nueva Fitbit Inspire 2 está basada en la Fitbit Inspire, por lo que en términos de diseño resultan bastante familiares. La compañía ha mantenido el panel frontal AMOLED curvado, el botón háptico lateral y el acabado redondeado, pero ha conseguido reducir ligeramente su grosor. Fitbit asegura que la pantalla del Fitbit Inspire 2 es más "brillante y vibrante", aunque sigue apostando por la escala de grises en lugar de por una pantalla a color. En la parte inferior tenemos el puerto de carga magnética y el sensor de ritmo cardíaco que, como en otros modelos de la compañía, analizará la frecuencia cardíaca 24/7. Una de las novedades está en los minutos de zona activa, que analiza las zonas de frecuencia cardíaca en las que nos movemos mientras hacemos ejercicios para optimizar nuestros entrenamientos. Por supuesto, también es capaz de analizar el sueño y de llevar un registro de la salud menstrual.De cara al deporte, la Fitbit Inspire 2 es compatible con más de 20 modos deportivos y SmartTrack, por lo que es capaz de reconocer automáticamente cuándo hemos empezado a hacer deporte para registrar la sesión. Es resistente al agua hasta 50 metros, por lo que se puede usar para nadar en aguas tranquilas como la piscina. Lo que no tiene es GPS, así que depende del móvil.Como casi toda pulsera inteligente, la Fitbit Inspire 2 nos permitirá recibir notificaciones de las apps y, además, responder a los mensajes usando comandos rápidos. Esta función solo estará disponible en Android y sobra decir que será necesario tener el móvil cerca. En cuanto a batería, Fitbit promete hasta 10 días de autonomía, que no esta mal si partimos de la base de que sus antecesoras ofrecían cinco días. Con todo, dependerá del uso.La Fitbit Inspire 2 se puede pre-reservar ya en la web de Fitbit y Amazon por 99,95 euros. Aunque el dispositivo en sí siempre es de color negro, se puede comprar con las bandas en negro, blanco lunar y rosa. Evidentemente, hay todo un catálogo de correas que se puede comprar aparte para personalizarla a nuestro gusto. Finalmente, cabe destacar que con la pulsera se incluyen 12 meses de Fitbit Premium para nuevos suscriptores.
es
2sport
diario_as
4dc7ae8b0bd4a3a80ddb1196962a23b828a36467
Jovanni Bolívar vuelve al Huesca tras una sorprendente irrupción en el Preolímpico Sudamericano. El delantero estuvo cerca de clasificar a Venezuela para París 2024 gracias a sus tres tantos ante Colombia, Bolivia y Brasil. Tras ofrecer una mala imagen con el equipo oscense en la primera vuelta, ahora regresa a las órdenes de Hidalgo cargado de moral y con el objetivo de ser importante en lo que resta de la segunda vuelta.ELDENSE 0 - HUESCA 0ELDENSE - HUESCAEl Huesca necesita sumar goles a su escasa cifra anotadora. Sólo ha marcado veinte en 26 partidos y hay futbolistas, como el punta venezolano, que deben mejorar sus registros. Kanté y Aznar se marcharon en enero sin haber visto puerta esta temporada. Sin embargo, los azulgranas decidieron no cortar la cesión del atacante llegado desde el Albacete porque esperan recuperar al jugador en la segunda vuelta de la competición.Bolívar llegó a España hace un año desde la liga venezolana. El futbolista firmó un contrato con el Albacete hasta 2028 tras lograr unos notables números en su país: 22 goles en 66 partidos. El atacante, de 22 años, también tiene experiencia en la segunda división de Estados Unidos, donde disputó 19 encuentros y marcó seis dianas. En el Huesca sólo ha jugado 196 minutos repartidos en once partidos y en la segunda vuelta quiere mejorar sus números. Por delante tiene 16 jornadas, tras haberse perdido cinco consecutivas por el Preolímpico Sudamericano.
es
0tech
xataka
35eea28a881e50c5a4c09c5f0b6c572a2b9d4594
Los robots aspiradores con cámara e inteligencia artificial parecen estar empezando a despegar. Si hace algunas semanas Roborock lanzó el Roborock S6 MaxV con dos cámaras delanteras, hoy es ECOVACS la que se anima con su propio dispositivo: el Deboot OZMO T8 AIVI, un dispositivo con cámara delantera que no solo identifica objetos, sino que permite al usuario ver lo que el robot ve.El Deboot OZMO T8 AIVI se puede comprar en tiendas desde ya a un precio de venta recomendado de 799 euros. Como novedad, también se podrá comprar una nueva estación de vaciado automático con capacidad para almacenar los residuos generadores durante 30 días de limpieza. Este estará disponible a partir del tercer trimestre de 2020 y se podrá comprar por separado o en un paquete junto al T8. Dicho lo cual, vamos a ver qué ofrece este nuevo robot.ECOVACS DEEBOT OZMO T8 AIVIDIMENSIONES35,3 x 35,3 x 9,3 cmPESO4,3 kilosNAVEGACIÓNSmart Navigation 2.0POTENCIA DE SUCCIÓNPor determinarCAPACIDAD DEPÓSITO SÓLIDOSPor determinarCAPACIDAD TANQUE AGUA240 mlCEPILLODualCONECTIVIDADWiFi Google Home Amazon EchoAPPSíPROGRAMABLESíRUIDO67 dBAUTONOMÍA5.200 mAh Carga: 3-4 horasPRECIO799 eurosECOVACS DEEBOT OZMO T8 AIVI Robot Que aspira y friega 2 en 1, navegación y detección Inteligente de Objetos, con Google Home, Alexa y Control a través de App, NegroEl Deboot OZMO T8 AIVI cuenta con una tecnología propietaria (desarrollada por ECOVACS) que permite el reconocimiento de objetos, como zapatos, calcetines, ropa o cables. A diferencia de los robots convencionales, que simplemente intentan pasar por encima o rebotan al tocarlos, el Debot OZMO T8 AIVI los rodeará y continuará la limpieza. Además, recordará la zona que no se limpió porque había un obstáculo para hacer una limpieza más profunda en el siguiente ciclo.¿Y cómo detecta estos objetos? Desde ECOVACS han explicado que el dispositivo cuenta con tecnología TrueMapping potenciada por un láser DToF (Direct Time-of-Flight). Este detecta objetos al doble de distancia y es cuatro veces más preciso que los modelos anteriores con navegación láser, según el fabricante. Hablando de detectar cosas, una novedad interesante que llega en este dispositivo es la interacción en vivo. A través de la app ECOVACS Home, el usuario puede acceder a la cámara del robot para ver qué está haciendo la mascota, si están las ventanas cerradas o qué objetos se ha encontrado el robot por el camino. Aseguran desde la marca que la función de cámara está protegida por contraseña (establecida por el usuario) y que los datos en el robot están protegidos y solo se usan con fines de limpieza.Por otro lado, la marca afirma que el robot es capaz de almacenar varios niveles del hogar, dos mapas en paralelo y que tiene capacidad para determinar las estancias. Aseguran desde ECOVACS que la batería dura hasta tres horas y media, lo que es suficiente para limpiar una superficie de 300 metros cuadrados. Habrá que esperar a probarlo para salir de dudas.Y hablando de limpiar, no está de más hablar de fregar. El robot tiene un tanque de fregado con tecnología OZMO Pro Mopping. ¿Qué hace? Básicamente, tiene una placa controlada eléctricamente que vibra 480 veces por minuto, de forma que es capaz de "eliminar hasta las manchas más difíciles". El tanque tiene 240 ml de capacidad y se puede configurar con cuatro flujos de agua. En el paquete se incluye tanto el OZMO Pro Mopping como el tanque OZMO convencional. También tiene detección automática de alfombras, de forma que sube la potencia y restringe el flujo de agua.
es
5motor
motor_es
f5520c751b21fb67477e2fa48775db868686c99b
Con cuentagotas siguen apareciendo los prototipos de Audi en las pruebas de invierno, como si pareciese que la gran flota de unidades de pruebas se hubiesen trasladado a otras regiones del mundo donde el frío es también clave para el desarrollo de este nuevo Audi S5 Sportback.Unas interesantes fotos espía en las que puedes ver a la variante deportiva de la berlina de cinco puertas desde ambos lados y todos los ángulos, gracias a los propios conductores y su gran decisión de hacer un viaje de ida y vuelta por la misma ruta. El modelo de la marca de Ingolstadt para el segmento D sigue presentando láminas y láminas de vinilo, apenas dejando a la vista la gran parrilla del radiador que, como ya hemos visto en otras ocasiones, ahora ha perdido voluminosidad al perder altura a pesar de que se ha extendido más a lo ancho. El entramado interno ahora está compuesto de gotas, como así ha bautizado Audi a este diseño especial en el recientemente actualizado Q7. Una sección superior abierta y cerrada en la viga a la que se ancla la matrícula. El paragolpes también muestra una parrilla adicional de panal de abeja, ahora con dos sensores de radar para el control de crucero y las cortinas de aire verticales en los extremos. Calcula ahora el precio de tu seguro de coche¡Infórmate!Calcula ahora el precio de tu seguro de cochePor detrás, los pilotos continuos se han destapado muy ligeramente, dejando ver parte de su gráfica luminosa, luciendo con orgullo los cuatro escapes característicos en dos parejas. Un detalle llamativo y curioso de estas nuevas fotos espía, es que se trata de un prototipo con volante a la derecha e, incluso, un vistazo más cercano permite ver una gran pantalla continua instalada en el salpicadero, alcanzando hasta la consola central. Un estilo más lujoso y sofisticado en un A5 Sportback que ya hemos visto que cambiará más que entre la primera y segunda generación.El nuevo S5 Sportback seguirá apostando por el motor de seis cilindros y 3.0 litros diésel con tecnología MHEV de 48 Voltios. Una versión que ofrecerá unas elevadas prestaciones gracias a una potencia máxima de, aproximadamente, 350 CV, pero con unos reducidos consumos. La configuración motriz seguirá manteniendo el cambio automático S tronic de ocho velocidades y la tracción total quattro, una versión a la que aún le queda un largo año por delante para llegar al mercado. A mediados de 2025 se estima que será lanzada al mercado.
es
1play
espinof
482b8c20c475a686acb046862256e2382cce239e
Siempre es interesante echarle un ojo a las propuestas de animación que se salgan de los gigantes norteamericanos habituales. 'Me he tragado un extraterrestre' es la ópera prima del estudio sudafricano Luma y propone un retorno actualizado al cine de ciencia ficción de los 80... con un resultado algo irregular.Norman es un inseguro adolescente al que le apasionan los aliens. La suerte quiere que justo se beba un refresco en el que ha ido a parar la nave microscópica de tres alienígenas. Ahora no le quedará otra que echarles una mano para vencer al villano intergaláctico que les ha seguido la pista...'Me he tragado un extraterrestre' ('HeadSpace', 2023) es la primera película desarrollada por el estudio sudafricano Luma Animation. Está dirigida por Paul Louis Meyer y Gerhard Painter, y guionizada por Daniel Buckland, Ronald Henry y Paul Louis Meyer.La cinta propone la clásica aventura de invasión extraterrestre a la tierra e intenta homenajear películas como 'E.T. el extraterrestre', con una historia sencilla que no tiene otra intención que entretener al público infantil.Obviamente, partimos de la base de que ya estamos algo malacostumbrados al nivel altísimo de las producciones de animación de Pixar, Disney, DreamWorks y otros grandes estudios estadounidenses, cuyo nivel técnico solo es capaz de igualar (e incluso superar) la animación japonesa (por eso apenas la nominan en los Óscar).Con esto en mente, ya vamos mentalizados a que no podemos esperar ese nivel de animación en un estudio primerizo (al menos, en cuanto a largometraje se refiere). Sin embargo, incluso haciendo todo tipo de concesiones, el resultado final resulta bastante por debajo de los estándares mínimos.La animación de los personajes es muy estática y lastra el ritmo general de la acción, que a ratos puede hacerse algo pesado pese a durar menos de hora y media. También resta mucha expresividad a los personajes, contrastando con un doblaje más animado de lo que vemos en pantalla.Suelo ser la primera que rompe una lanza a favor de que, aunque el apartado técnico es una parte importante en este tipo de películas, al final lo que tiene más peso es el guion. Solo hay que mirar a cintas como 'Antz', cuya animación no ha terminado de envejecer impunemente, pero sigue funcionando a las mil maravillas gracias a su estupendo libreto.Por desgracia, en vez de centrar los esfuerzos en diferenciarse a través del guion para suplir las carencias a nivel técnico, el libreto es un cúmulo de tópicos anodinos y sin demasiada gracia. Aparte de un par de gags divertidos, en general no consigue presentar una historia memorable, y tampoco ayuda el nulo desarrollo de personajes'Me he tragado un extreterrestre' es una bienintencionada película de animación que, lamentablemente, se queda muy por debajo del nivel medio de estrenos animados, tanto en cartelera como en streaming. Quitando al público adulto de la ecuación, es posible que puedan disfrutarla niños de entre 5 y 10 años, que solo busquen entretenerse un rato con una aventura espacial.En Espinof | Las mejores películas de animación en 2023... hasta ahora
es
6alimentation
directo_al_paladar
c24f9547e21ebca38d578d3c541c78bf3b55533b
Uno de los mejores aderezos que podemos tener siempre en la despensa es esa cebolla frita que añade un toque crujiente delicioso a multitud de platos. A pesar de que ya se encuentra en cualquier supermercado y no suele ser un producto caro, merece la pena hacerla en casa, sobre todo con esta técnica sencilla usando solo el microondas.Que nadie se lleve a engaño: si sale tan riquísima es porque está frita. No hay más misterio. La grasa del aceite cocina la aromática cebolla hasta caramelizar sus azúcares, extrae su humedad y potencia sus sabores, dejando esa textura crujiente que, combinada con la reacción de Maillard, nos regala un aderezo o picoteo tan simple como delicioso. Es el mismo secreto de los adictivos aros de cebolla caseros, que nos quedarán crujientes y ligeros si los cocinamos bien.Pero no hace falta complicarse la vida haciendo una fritura como tal; el microondas también permite cocinar fritos, o platos muy similares, en tiempo récord. Dependiendo de nuestra destreza con el cuchillo a la hora de cortar las cebollas, no tardaremos mucho más de 20 minutos.Hemos seguido las indicaciones de Lawman Johnson, que aconseja utilizar chalotas, y nosotros apoyamos esa recomendación. La chalota es mucho más dulzona, se corta más fácilmente y tiene un aroma más fragante y agradable para lograr un aderezo crujiente mucho más rico. Solo necesitamos, pues, tres ingredientes básicos, y uno de ellos es opcional.Pelar las chalotas y cortar los extremos. Cortar longitudinalmente en dos mitades, de tal forma que se puedan cortar en tiras o láminas con más facilidad, al mantener la parte plana apoyada firmemente sobre la tabla.Con un buen cuchillo afilado de tipo chef o de cortar verduras, cortar cada media chalota finamente. Cuanto más fina, más rápido se cocinará y más fina quedará, pero habrá que tener más cuidado para que no se queme. Depositar toda la chalota cortada en un recipiente amplio apto para el microondas, como un bol de vidrio grueso. Mezclar con las manos suavemente para separar las piezas que hayan quedado adheridas entre sí, y añadir el aceite, removiendo suavemente.Preparar un plato o fuente cubierto con dos o tres hojas de papel de cocina, y una espumadera o cuchara con pequeños agujeros.Calentar en el microondas a máxima potencia durante cuatro minutos. Sacar con cuidado usando guantes, remover y volver a introducir en el aparato. Calentar dos minutos más a máxima potencia y sacar de nuevo con más cuidado aún.Remover y comprobar el punto de cocción según el tono de dorado. Si ya están bastante tostadas, pero aún algo pálidas y blandas, volver a calentar en intervalos de 30 segundos, removiendo cada vez. Deben quedar con un tono tostado pero justo antes de ponerse demasiado oscuras o churruscadas.Sacar la cebolla, que aún estará algo blanda al salir muy caliente del aceite, con la espumadera, y depositar en el papel de cocina, sin amontonarla demasiado para tenga espacio para escurrir y enfriarse. Aún en caliente, salar al gusto, para que se quede la sal adherida.Las indicaciones que damos en la receta hay que tomarlas un poco como punto de partida orientativo, pues no todos los microondas tienen la misma potencia, ni todos cortamos la cebolla del mismo grosor. Johson, por ejemplo, daba sus indicaciones partiendo de una cocción inicial de cinco minutos, seguida de otros dos minutos más, pero en nuestro caso salió churruscada de más.Si se te quema la primera tanda será fácil corregir los tiempos y verás más fácilmente en qué punto está ya lista la cebolla para sacarla del aceite. Recuerda que se quedará más crujiente al enfriarse y escurrir la grasa en el papel.El aceite de oliva utilizado habrá quedado con un estupendo aroma a chalota que podemos filtrar con un colador fino y guardar para hacer vinagretas, sopas y cremas frías, condimentar pastas o pizzas, etc.La cebolla frita se puede conservar bien unos tres o cuatro días en un recipiente hermético, en un lugar sin humedades, mejor colocando una hoja de papel de cocina en la base, o usando un recipiente con envasado al vacío.Arcos Serie Riviera - Cuchillo Cocinero Cuchillo de Chef, Hoja de Acero Inoxidable Forjado NITRUM 200 mm, Mango de Polyoxymethylene (POM), Color NegroEl uso más clásico de la cebolla frita es acompañar perritos calientes, algo que hemos importado de Estados Unidos, pero también es un aderezo popular en hamurguesas y todo tipo de bocadillos y sándwiches, que siempre agradecen un contraste de texturas crujientes.Igualmente es estupenda para enriquecer cualquier ensalada, como la famosa Louisiana de la cadena VIPS, platos de pasta, también pizzas justo antes de servir o platos de cuchara. Aporta un sabor y textura crujiente fantástico en gazpachos y salmorejos, huevos y tortillas, cremas de verduras calientes en invierno, tostas o patés y dips untables, como el hummus.Siete compras para optimizar el espacio en la cocina que encontramos desde solo 8 eurosSeis accesorios para el horno que no pueden faltar en ninguna casaAccesorios para poner orden en la nevera y tener todo a mano de forma cómodaEn DAP | Cebolla caramelizada en el horno: la receta más fácil y cómoda para hacer gran cantidad En DAP | Pizzas, hamburguesas, perritos... Las mejores 71 recetas de comida rápida de Directo al Paladar
es
8fashion
telva
b438409cb6c8406f48cac4c7381702b354b020e8
Cartier cuenta con algunos de los iconos de joyería a nivel mundial, pero si hay que destacar uno sin duda sería la colección Trinity. Esta pieza cumple 100 años y la firma de lujo ha celebrado el aniversario por todo lo alto, con tres eventos en tres de las capitales más simbólicas para los hermanos fundadores Maison: la rue de la Paix en París, la Quinta Avenida de Nueva York y New Bond Street en Londres.Yara Shahidi o Paul Mescal fueron algunas de las caras conocidas de los eventos de Nueva York y Londres, pero la velada más importante fue la del Petit Palais de París, donde la celebración culminó. El museo reunió a los embajadores y amigos de la casa de joyería como Emma Chamberlain, Rami Malek, Sofia Coppola, Monica Belluci y Jake Gyllenhall, entre otros. Los actores españoles Úrsula Corberó y Manu Ríos también se unieron a la fiesta.Trinity es una colección de anillos, colgantes, pendientes y pulseras formado por tres materiales preciosos: oro, plata y oro rosa. Ahora para su centenario, Cartier a lanzado dos diseños modernos que mantienen la sencillez característica de la pieza. La pulsera XL se rediseña como una pieza de lujo atemporal y el emblemático anillo ahora se puede adquirir en su versión XL.
es
8fashion
telva
66814a4be59dd3843346b67537a5339ee7156e16
Si unas zapatillas te resultan demasiado casual y pasearte con unos stilettos de 10 centímetros ni lo contemplas, es el momento de encontrar alternativas. He aquí la compra maestra: unas sofisticadas bailarinas de punta. Otorgan estilo sin esfuerzo y te aseguramos que visten tanto como unos salones. Además, al tener el tobillo despejado y la puntera afilada ayudan a estilizar visualmente la pierna, mucho más que unas mary-jane o la clásica bailarina redondeada. Dicen que calzar unos tacones da seguridad pero, ¿hay algo más seguro que pisar con la firmeza que aporta un zapato plano? Hasta la reina Letizia se ha bajado de las alturas. Y no es la única, tomamos nota de los trucos de las expertas en moda para llevar las bailarinas más deseadas de la primavera.Apostar por el calzado plano ayuda a "rebajar" un look tan arriesgado como el que lleva Olivia Palermo. La empresaria neoyorkina se decanta por combinar sus bailarinas destalonadas de Dior con una falda tubo y un crop top al que añade una chaqueta.¿El secreto para que el look funcione? enseñar la pierna, aunque tan solo sea un poco, de lo contrario podría acortarse la silueta. Elegir el total black, por mucho que esta temporada triunfen las mezclas arriesgadas de colores, también armoniza el estilismo y aporta sofisticación.Descarta la idea de que pare llevar un vestido midi siempre hay que recurrir a los tacones. Este look es la muestra de que unas bailarinas de punta pueden hacer el mejor mix. Mejor si el vestido contrasta el cuerpo ceñido con la falda evasé (con vuelo).¿Te atreves con el animal print? el calzado con este estampado será tendencia. La clave es llevarlo con prendas sobrias y preferiblemente lisas, como un vestido negro o azul marino.La directora de moda Caroline Issa es una de las mejores embajadoras del calzado plano, siempre demuestra su versatilidad y elegancia. Para vestir de invitada (siempre terreno espinoso) tomamos nota de este look, con unas preciosas bailarinas de punta afilada y un vestido midi long.¿Qué bailarina elegir para un look de invitada? Apuesta por una bailarina con cintas, en un color llamativo o detalles joya para darle al estilismo el toque festivo. Ir elegante (incluso en una boda) ya no requiere calzar tacones.Sassa de Osma también es fan de las bailarinas de punta. Para elevar sus básicos - un sobrio jersey amplio y un pantalón negro de vestir - elige un diseño muy sofisticado de la marca española Adeba, de satén y con un adorno de cristales.Un truco de estilo: juega al contraste. Unas bailarinas joya serán la guinda para darle un toque diferente a tus prendas sencillas de fondo de armario. E irás tan cómoda con ellas como con unas sneakers.Un toque felino. Esta primavera se lleva el estampado animal. No es necesario ponerse en plan mob wife, puedes añadirlo al look en pequeñas dosis, por ejemplo a través de estas bailarinas de punta fina de Pretty Ballerinas (199 euros).Para brillar. Invierte en unas bailarinas trenzadas en color dorado de Sézane (175 euros), con un vestido midi o con vaqueros, darán un "subidón" a lo que te pongas.Un básico. Bailarinas destalonadas de piel de H&M en color negro (49,99 euros). Llévalas: en un outfit minimalista, por ejemplo, con una minifalda negra y una blazer amplia.De terciopelo. Estas delicadas bailarinas escotadas son perfectas para un look de fiesta, pero también encajan en el día a día. De la marca española Quiero unas Bobo's (155 euros)Las más deseadas. Bailarinas Modellerie de Prada, con flores en relieve (920 euros).Para un look de fiesta memorable. Estas bailarinas en rojo y rosa de la firma Adeba (185 euros) serán la apuesta cool de las invitadas que eligen ir en plano.Bicolor. Bailarinas con hebilla de Parfois (25,99 euros), en rosa empolvado y negro. Un diseño clásico que no pasará de moda.
es
5motor
car_and_driver
0d3a429f0e1de884f322b6c75aef07af52a5abf2
La Scuderia Ferrari ya tiene monoplaza para la temporada 2024 de Fórmula 1. El equipo con sede en Maranello acaba de presentar su nueva propuesta para el curso 2024, un SF-24 que será el sexto para Charles Leclerc desde su llegada al equipo en 2019 y el cuarto y último para Carlos Sainz, al menos en esta primera etapa en Ferrari, después de conocerse el fichaje de Lewis Hamilton por la casa italiana para la temporada 2025.Un acto de presentación el de hoy menos pomposo que el despliegue de medios que llevó a cabo Ferrari para la presentación del SF-23. Los del Cavallino han optado esta vez por la discreción, aunque a lo largo del día realizarán también el estreno en pista de del nuevo SF-24.Para ello los italianos realizarán un ‘shakedown’ en el circuito de Fiorano, dentro de sus propias instalacioens. Un modelo de estreno por el que están decantándose equipos como Haas, Stake, o Aston Martin, que también estrenó el AMR24 de Fernando Alonso y Lance Stroll desde la pista en el mismo día de su presentación.Además de la introducción del color amarillo y la ausencia de fibra de carbono al descubierto, el SF-24 se caracteriza por una remodelación importante en la zona de los pontones, con unas tomas de aire grandes y más salientes que contribuyen a crear un extenso canal inferior por la zona baja del pontón, donde desaparece la protuberancia que implementó Ferrari con su gran actualización de 2023.Paralelamente, en la zona trasera Ferrari realiza importantes cambios en una convergencia parcial con el diseño de la tapa motor y la zona superior de los pontones. De este modo, el coche rojo implementa en el SF-24 una cubierta motor con más relieve, destinada a conducir el aire a su antojo hacia la zona del difusor. En la parte superior de los pontones, Ferrari introduce las famosas depresiones o ‘rampas’ aunque en su caso no son tan extremas como la de Aston Martin o la que introdujo también McLaren el año pasado. De esta manera, Ferrari afronta su segunda temporada con Frédéric Vasseur a los mandos de la Scuderia en un año que espera tener un inicio menos turbulento que lo sucedido en 2023, donde los primeros compases estuvieron marcados por un paupérrimo ritmo de carrera y la fuga de importantes nombres de la estructura de Ferrari como Laurent Mekies o David Sánchez.En cambio, la prestigiosa escudería tratará de conservar el gran estado de forma que caracterizó su segunda mitad de temporada en 2023, donde Ferrari materializó un importante paso al frente que les convirtió en la segunda fuerza con regularidad, e incluso en el equipo de referencia, cuando Carlos Sainz pudo aprovechar el bache de Red Bull y Max Verstappen en el Gran Premio de Singapur para cosechar la única victoria que no celebró Christian Horner y su equipo a lo largo de toda la temporada.Un crecimiento esperanzador según la temporada tocaba su fin que estuvo cerca de terminar con una esplendorosa remontada en el mundial de constructores, aunque finalmente los de Vasseur no pudieron superar a la Mercedes de Toto Wolff.En suma, 2024 se presenta como una temporada de más y profundos cambios en Ferrari, que aborda su segunda temporada de un nuevo team principal con revoluciones en el coche –agarrándose al cambio de concepto definitivo en el monoplaza en sintonía con las actualizaciones de introducidas en 2023–, pero también cambios en la robustez del proyecto de Ferrari en Fórmula 1, que sale reforzado mediáticamente en estas semanas tras conocerse el fichaje de Lewis Hamilton por la Scuderia Ferrari para la temporada 2025.
es
0tech
xataka
b673e0e0db6155804d23662ac3b10cde13c194e1
Junto a Polar, Garmin es una de las principales marcas a la hora de elegir un pulsómetro, pero la marca amplió su horizonte para llegar a los smartwatch y tras el Garmin Lily, de perfil mucho menos técnico y "aventurero", llega el nuevo Garmin Enduro, ideado para deportistas exigentes con el reloj y con ellos mismos.Es un smartwatch con un diseño más propio de relojes deportivos que destaca por aspectos como la carga solar o la autonomía. Concebido para ser resistente, el Enduro busca ser de utilidad para registrar actividades como el trail, MTB o la escalada entre otros.GARMIN ENDURODIMENSIONES Y PESO51 x 51 x 14,9 mmAcero:72 gTitanio 58 gPANTALLA1,4” (diámetro 35,56 mm)Resolución 280 x 280 píxelesSISTEMA OPERATIVOPropietarioBATERÍAHasta 50/65 díasHasta 130 días/1 año con modo de ahorro de pantallaCon GPS: hasta 70/80 horasCon GPS+ahorro: hasta 200/300 horasSensoresGPS, Glonass, Galileo, giroscipio, acelerómetro, termómetro, pulsioxímetro, barómetro, pulsacionesCONECTIVIDADBluetooth, ANDT+COMPATIBILIDADiOS y AndroidEXTRASResistencia al agua 10 ATMPRECIODesde 799,99 dolaresComo comentábamos, la construcción y el diseño esta vez encajan más en lo que solemos ver en los relojes deportivos estándar. El smartwatch de Garmin está construido en acero o en titanio, éste último más ligero, con esfera circular y dos botones físicos.A la vista es más bien convencional y parecido a otros relojes deportivos o pulsómetros, pero hay aspectos que no se ven y que caben destacar como la carga solar y la resistencia a 10 atmósfteras. Normalmente quedan en 5 atmósferas, dando así más cancha a quienes van a realizar actividades más extremas en este sentido.La pantalla es de 1,4 pulgadas con resolución 280 x 280 píxeles. La interfaz se muestra muy similar a lo que vemos en sus pulsómetros en cuanto a las áreas y el diseño, siendo una pantalla a color tipo MIP.La carga solar se produce vía el cristal de la pantalla, sistema con el que la marca promete hasta 1 año de autonomía si se cumplen ciertas condiciones de carga (50.000 lux y al menos tres horas al día) y en el modo de ahorro de batería. En un uso normal (sin GPS) el Enduro promete llegar a los 50/65 días y con GPS hasta las 80 horas.En cuanto al registro de actividades, tiene funciones específicas dedicadas a las carreras, el ciclismo, la escalada, el golf, actividades en abierto en general y natación entre otras. Registra el VO2 max (el volumen máximo de oxígeno que puede procesar el organismo durante una actividad), las pulsaciones, ofrece registro de sueño y también integra pulsioxímetro para medir la saturación de oxígeno.Además de esto, con la función propia de comunicación por satélite, los usuarios pueden enviar y recibir mensajes (o compartir la localización) de manera rápida (sin recurrir a red de datos). También tiene una función de señal SOS para notificar emergencias.El Garmin Enduro está disponible desde hoy en Estados Unidos. El precio de salida es de 799,99 dólares (unos 661,83 euros al cambio) para la versión de acero y de 899,99 dólares (unos 744,56 euros al cambio) para la de titanio. Estaremos pendientes de su llegada a Europa si se produce para actualizar la información.
es
6alimentation
directo_al_paladar
daca0ff91cf528cbb4c68538269e9ef8b92d9ffc
Seguramente no sois los únicos que, al intentar usar las especias en casa, os habéis dedicado a dar toquecitos en el 'culo' del tarro para que caigan. Nos pasa con pimientas molidas, con currys, cúrcumas, colorantes alimentarios, comino y toda la hierba aromática y condimentaria que tengamos por casa.Prácticamente ningún tarro de especias se libra de estos 'azotes' que les acabamos dando para que vuelquen su contenido en nuestros platos y cazuelas. Sin embargo, como en tantos otros avatares de la vida, a veces más vale maña que fuerza.O, directamente, que nos ahorremos los azotes o el zarandeo habitual al que sometemos a los botes de especias y apostemos por un método menos invasivo que, curiosamente, es mucho más efectivo.La pista nos llegó en Instagram, donde el cantante Xuso Jones ha demostrado para qué sirven esa colección de pequeños puntos que rematan el fondo de los frascos. Más o menos gruesos o más menos pequeños, la realidad es que todos estos puntitos tienen una finalidad que dista mucho de ser estética.Amazon Brand - Happy Belly - ESPECIAS PICANTESMás concretamente es una virtud eminentemente práctica y que, como veréis, os puede cambiar ligeramente la vida. A nosotros, advertimos, nos lo ha hecho y, aún siendo una cosa sencillísima, desconocíamos su utilidad. Además de la que os enseñaremos ahora, también hay que tener en cuenta que estos puntitos están presentes en botellas de cerveza, de vino y también en tarros de conserva.En la mayoría de estos casos, la virtud de estos puntitos permite una mayor adherencia a la superficie, evitando que resbale más de la cuenta. Si ponemos un tarro con el fondo perfectamente pulido, resbalará más por el mueble o encimera y habrá más posibilidades de que se caiga o rompa.Lo único que hay que hacer es pasar otro tarro, igualmente con sus puntitos, por la superficie del otro tarro y nuestras especias favoritas caerán como por arte de magia y sin apenas esfuerzo. Imágenes | Miguel Ayuso En DAP | Cómo usar en cocina las ocho mezclas de especias más importantes de la gastronomía (como el curry, la harissa o el ras el hanout) En DAP | Siete recetas con especias para disfrutar del más aromático picoteo del finde
es
3politics
el_periodico
82fbaf679489d184c2c58d7558b222c65348818b
El Servicio Gallego de Salud (Sergas) ha informado este viernes, a dos días de las elecciones gallegas, de una subida salarial a los trabajadores públicos que corresponde a los aumentos retributivos en las guardias y las mejoras en la carrera profesional, entre otros conceptos.A través de un mensaje de texto, SMS, el Sergas indica al personal las "mejoras retributivas" que les corresponden en este año 2024."Se le abonarán a partir de esta nómina el incremento de las noches en los días laborables en un 7,9% y festivos y noche prefestiva de sábado del 15,71%. Las noches de viernes serán abonadas como festivas", señala el texto recibido por los sanitarios.Las subidas de las que informa este viernes habían sido acordadas entre el Servicio Gallego de Salud y los sindicatos CIG, CCOO, UGT, CSIF, y Satse representados en la Mesa Sectorial, el pasado mes de abril de 2023, tras varias jornadas de huelga del personal médico.
es
3politics
ceuta_actualidad
ddcb329f0b4f96b1374ea120ea0fe7d2d053061b
Julia Ferreras, nacida en Ceuta hace 38 años, ha trazado un camino de aprendizaje hacia la política. Su vida, marcada por la influencia familiar en la política y una profunda vocación por la psicología, la ha llevado a ocupar un escaño en la Asamblea de Ceuta como diputada de Ceuta Ya!, un partido que representa sus ideales de izquierda y su compromiso con el feminismo y la igualdad.Aunque paso sus primeros años en un pueblo muy pequeño de la provincia de Málaga, "de donde es la familia de mi padre", siempre volvía a Ceuta para pasar los veranos en las playas de Benítez "donde vivían mis abuelos y donde se ha criado mi madre".Con tan solo 14 años ya sentía cierto interés por la política. "Era un tema muy recurrente en casa. Prácticamente todos los miembros de mi familia han sido activos o han participado activamente de la vida política". Ese interés la llevo a afiliarse a Nuevas Generaciones. "Solo buscaba un espacio donde poder desarrollar esa inquietud. Obviamente me equivoqué".A pesar de su inicial afiliación juvenil sin una clara conciencia ideológica, su formación en psicología y su experiencia en el ámbito social la llevaron a una comprensión más profunda de sus verdaderas convicciones políticas. "Además, una serie de cuestiones personales también me hicieron abrirme a nuevas formaciones... me hizo volver a Ceuta con el convencimiento cristalino de que mi ideología era puramente de izquierda", afirma.La discrepancia entre sus ideales y las políticas del Partido Popular fue un punto de inflexión para Julia, quien se dedicó a formarse y formar a otros en temas de feminismo y violencia de género. Su camino hacia Caballas y posteriormente a Ceuta Ya! estuvo marcado por el feminismo. "Se podría decir básicamente que mis inicios en Caballas fueron de la mano del feminismo".Julia reflexiona sobre sus inicios en la política como un aprendizaje, aunque alejado de su ideología actual. Sin embargo, valora esa experiencia como una puerta que le permitió conocer el mundo interno de los partidos políticos."Pero esto solamente es una parte de mí, solamente es una faceta de mi vida". A pesar de su carrera política, Julia no ha dejado de lado su pasión por la psicología, trabajando con la Asociación de Discapacitados de Enfermedades Neurológicas. "Soy muy afortunada porque la psicología es mi pasión"La política se ha convertido en una segunda pasión para Julia, quien dedica gran parte de su tiempo a esta labor. "Gran parte de mi tiempo ha estado dedicado a la política, porque es mi segunda pasión", dice, subrayando el sacrificio personal que implica su compromiso político. A pesar de las demandas de su carrera, Julia ha logrado mantener su vinculación con el baloncesto, encontrando en el arbitraje un espacio de ocio y desconexión mental.Las elecciones de mayo de 2023 marcaron un antes y un después en su vida, aunque su rutina diaria no haya cambiado drásticamente. "En el día a día en sí no hay mucha diferencia", explica, pero reconoce el honor y la responsabilidad que conlleva representar a Ceuta Ya! en la Asamblea. La organización y el equilibrio entre su trabajo, la actividad política y la vida familiar son desafíos constantes, superados gracias al apoyo de "un equipo sólido" tanto en el hogar como en la política."Un equipo sólido" que la acompaña en su camino político.La diputada destaca la importancia de su equipo en Ceuta Ya!, describiéndolos como una gran familia con principios y objetivos comunes. "Sin ellos, sin ellas sería imposible"La historia de Julia Ferreras es un testimonio de cómo la pasión, la vocación y el compromiso pueden converger en la búsqueda de un cambio positivo. Desde sus raíces en Ceuta hasta su papel como diputada, Julia encarna la dedicación a sus ideales y a su ciudad, demostrando que es posible equilibrar la vocación profesional con la pasión política para servir a la comunidad.
es
9astronomy
el_pais
64f4c9b9d3635d10919323d9e2766d0659983c37
comentarios 5Ojalá se pudiera predecir con seguridad que un cometa vaya a aparecer por el cielo y convertirse en un verdadero espectáculo. Por más que llevemos unos cuantos años sin un Gran Cometa, a los aficionados a la astronomía no se nos pasan nunca las ganas. Y parece que 2013 puede ser ese año que se recordará en el futuro. Claro que al final podría pasar como en 2011 con el cometa Elenin. Los cometas son así, potencialmente impredecibles, aunque siempre apasionantes. Abran así la agenda de 2013 que les acaban de regalar y apunten fechas, sobre todo a finales de año con el cometa ISON. O en primavera con el cometa PanSTARRS. Quién sabe... Poniendo los dientes largos: el Gran Cometa de 1680Un cometa que rivaliza en brillo con la Luna, o que puede verse de día, o cuya cola recorre una parte amplia del cielo es un espectáculo apasionante. Una pena que llevemos más de un siglo sin algo así por el cielo... A finales del mes de septiembre pasado, sin embargo, se descubrió en el cielo un cometa que, según se comentó, podría llegar a ser extremadamente brillante a finales de 2013. Un objeto que, posiblemente, se acerca por vez primera a la región interior del Sistema Solar, y que llegará a pasar el próximo 28 de noviembre a menos de 2 millones de km del Sol. Entonces podría llegar a desarrollar una cola brillantísima y amplia en el cielo... Por el tipo de órbita, algunos recuperaron las crónicas de 1680, porque podríamos volver a tener algo así "quince veces más brillante que la Luna", como fue descrito este cometa de los tiempos de Newton, visible no solo en Europa, sino también en América, como cuentan las crónicas de Eusebio Francisco Kino, que publicó su "Exposisión astronómica de el cometa" en la ciudad de México en 1681.Gran Cometa de 1680 sobre Rotterdam, pintura de Lieve Verschuier  ¿Sucederá algo así? Nadie lo sabe. Un rato antes de que amaneciera el 21 de septiembre de 2012, desde la localidad de Кисловодск‎ en la estación astronómica de la montaña Kislovdosk, al norte de los Urales, los astronomos rusos Nevski y Novichonok descubrieron un nuevo cometa en el cielo, muy débil, que podría estar más allá de Júpiter. Usaban un telescopio que forma parte de una red internacional de observación del cielo (en acrónimo ISON) en la que colaboran 20 observatorios de 10 países, entre ellos España, y que se dedica a monitorizar objetos del Sistema Solar cercanos con órbitas cercanas a la de nuestro planeta. Tras el aviso y las confirmaciones desde otros observatorios se le dio a este nuevo objeto el número de catálogo oficial de C/2012 S1 y el nombre de ISON. [Un breve inciso: tradicionalmente, a los cometas se les da el nombre de la persona que los ha descubierto (o de las personas, en caso de descubrimientos independientes). Debido a la existencia de proyectos colaborativos, telescopios robotizados y observatorios espaciales que están en la actualidad descubriendo más cometas al cabo del año que los aficionados o profesionales de la astronomía, no es nada raro que nos encontremos con estos nombres un poco sosos para los cometas. Este será conocido, y no hay vuelta de hoja, como "cometa ISON".]Los cálculos de la órbita del ISON se convirtieron en noticia rápidamente: se trata de un cometa del tipo "sun grazer", de los que casi rozan a nuestra estrella. Habitualmente se trata de objetos que se acercan por vez primera al interior del Sistema Solar. Tienen trayectorias aproximadamente parabólicas, por lo que por el momento tiene energía suficiente para acercarse un vez al Sol y escapar posteriormente al exterior para no volver nunca. Pero podría ser capturado, todo depende de los procesos que vaya sufriendo el cometa conforme se acerca a su momento más cercano junto al Sol, a una distancia de nuestra estrella de entre 1 y 2 millones de km. A los cometas se les dice que son "bolas de nieve sucias", por su alto porcentaje de hielo de agua, hielo de dióxido de carbono y metano helado que contienen. Estas sustancias volátiles se subliman cuando el cometa se va acercando al Sol, creando una atmósfera que se escapa del núcleo cometario. Es la cabellera o coma que precisamente da nombre a los cometas. Las partículas del viento solar empujan esa cabellera hacia el exterior del sistema, pudiendo llegar a formar colas que se desarrollan por cientos de millones de kilómetros. El mismo arrastre se produce también a material sólido, polvo y pequeños fragmentos de roca y moléculas orgánicas, que se disgregan del núcleo, formando la cola de polvo. A veces las dos colas, la de gas y la de polvo, se abren de forma diferente, un espectáculo bellísimo en el cielo.Pues bien, ISON puede ser uno de estos grandes cometas, que conforme se acerque al Sol vaya aumentando de brillo (la atmósfera llega a tener miles de km de diámetro, frente a unos pocos km que es típicamente el tamaño del núcleo de un cometa) y desarrollando la extensa cola. Pero no sabemos, ni puede modelarse exactamente, cómo será el proceso ni si se convertirá en un objeto muy brillante. Aquí le vemos en una imagen de hace tres meses, cuando estaba a más de mil millones de km de la Tierra:Cometa C/2012 S1 (ISON) desde el RAS Observatory near Mayhill, NM el 22 Sep 2012. CREDITO: Remanzacco Observatory/Ernesto Guido, Giovanni Sostero & Nick Howes   Lecciones del pasado: no hay quien haga predicciones ciertasA finales de 2011 se descubrió el cometa C/2010 X1 Elenin, que prometía, siendo también un objeto que se iba a acercar mucho al Sol, animarnos las noches del otoño del año pasado. También, como viene siendo habitual en los últimos años, se convirtió en la promesa de la destrucción del mundo por parte de algunos agoreros iluminados (recordarán que en 1997 ya pasó lo mismo con el Hale-Bopp, cuando los seguidores de la iglesia de la "Puerta del Cielo" se suicidaron a subir en cuerpo espiritual a lomos del cometa). No se acertó: el cometa se fragmentó al calentarse cuando llegaba a las regiones cálidas del Sol, y dejó casi de existir... Por supuesto, tampoco chocó contra la Tierra ni lo habían anunciado los mayas, como ya comentamos en su tiempo por este blog.A veces pasa lo contrario: a comienzos de 2007, un cometa del que no se esperaba mucho, el C/2006 P1 McNaught, se convirtió en el más brillante del último siglo, cuando desarrolló una preciosa cola desparramada por el cielo del atardecer. Así apareció en los cielos de hace seis años:El gran cometa de 2007 McNaught C / 2006 P1. | R.H. McNaught Por el momento no podemos saber si ISON será como McNaught o como Elenin. O si llegará a darnos tanta luz en las noches de comienzos de diciembre que llegue a dar sombra a los objetos, como la Luna Llena. En cualquier caso, estaremos atentos. Eso sí, visto que acabamos de salir de la última tontería del fin del mundo este pasado 21 de diciembre, me atrevo a pronosticar que más de uno querrá ver en el ISON el cometa que anuncia el fin de los tiempos. Al fin y al cabo no es sino mantener una antigua y supersticiosa tradición de que los cometas eran portadores de desgracias. (No siempre: muchos belenes se decoran con una estrella melenuda, y en tiempos de Julio César, se dijo que su alma subió al cielo montada en un cometa que fue visible por entonces, precisamente al que llamamos cometa de Halley).No solo tenemos ISON, también está Pan-STARRSQuizá no tengamos que esperar a finales de 2013 para tener un gran cometa. El 6 de junio de 2011 se descubría un prometedor objeto cometario desde el monte Haleakala de Hawaii, con el telescopio Pan-STARRS (otro acrónimo: Telescopio de monitorización panorámica y sistema de respuesta rápida, Panoramic Survey Telescope and Rapid Response System). El C/2011 L4 PANSTARRS se acerca al Sol también por vez primera, con material por lo tanto que nunca ha pasado por las regiones cálidas cercanas al Sol. Estos cometas pueden por lo tanto emitir muchos gases, además de polvo y fragmentos de roca de los que se componen, y así desarrollar las galas de los cometas. ¿Será este el caso? Si no hubiera sido porque posteriormente se descubrió el prometedor ISON, sin duda este habría sido anunciado como el posible gran cometa de 2013.En cualquier caso, habrá que tener esperanza, lo mismo el cielo nos proporciona un espectáculo en 2013. Merecerá la pena.
es
11medicine
portales_medicos
53e113c140b95275598935fc944ffd25f43d120f
Resumen. Introducción: La incidencia estimada de reacciones de hipersensibilidad intraoperatoria, oscilan entre aproximadamente 1 de cada 10, 000 pacientes, ocasionada por medicamentos anestésicos; los relajantes musculares son la primera causa de anafilaxia correspondiente al 57% de los casos.Dr. Florentino Rolando Figueroa Juárez a; Dr. Gabriel Mancera Elías b; Dra. Rocío Angélica López García. ca Anestesiólogo Pediatra, Instituto Nacional de Pediatría, México D.F., Méxicob Anestesiólogo Pediatra, Instituto Nacional de Pediatría, México D.F., Méxicoc Residente de primer año de Anestesiología Pediátrica, Instituto Nacional de Pediatría, México D.F., México.Hallazgos clínicos: Se reporta el caso de una paciente que luego de una inducción endovenosa con lidocaína, propofol y relajante muscular, presenta hipotensión severa y broncoespasmo; requirió de ventilación mecánica invasiva, infusión de adrenalina endovenosa y de cuidados intensivos. Un mes después presento elevación de basófilos a propofol, vecuronio y lidocaína.Conclusión: Se presenta un caso de reacción anafiláctica estadio III, sin antecedentes de atopia, ningún evento quirúrgico previo; el diagnóstico se confirma con pruebas sero-inmunológicas, donde la positividad tarda semanas, lo que hace importante identificar el riesgo.Palabras clave: anafilaxia, inductor, anestesia, propofol, vecuronio, lidocaína.Introducción.En anestesia las reacciones de anafilaxia se producen en segundos, en el 95 al 98% de los casos, tras la administración de un antígeno. Estas reacciones pueden presentarse en cualquier momento perioperatorio, sin embargo, el mayor riesgo es en la inducción con el 50 hasta el 87% de los pacientes que lo presentan.La anafilaxia es una reacción de hipersensibilidad a sustancias externas a nuestro organismo; son mediadas por anticuerpos IgE, que al unirse a los receptores de alta afinidad de los mastocitos y basófilos, activan la cascada intracelular de mediadores preformados como histamina, triptasa, quinasa, y heparina; responsables de originar desde rubor, prurito, angioedema hasta un paro cardiaco.En el siguiente caso se presenta un paciente con respuesta anafiláctica durante la inducción; así como el manejo mediante las Guías de Anafilaxia según la Organización Mundial de la Alergia.Descripción del caso.Femenino de 3 años 8 meses de edad preescolar eutrófica, cuenta con los siguientes antecedentes destacados: Diagnóstico a los 2 años de edad de Leucemia Linfoblástica Aguda pro B de alto riesgo, en tratamiento de consolidación con metrotexate, 6 mercaptopurina y ácido folínico; se niega quirúrgicos, alergias a medicamentos y alimentos.Ingresó a quirófano para colocación de catéter puerto, con previa premedicación midazolam 1 mg endovenoso; monitoreo tipo I con signos vitales basales con tensiones arteriales 105/48 mm Hg, frecuencia cardiaca 122 lpm, frecuencia respiratoria 26 rpm, SpO2 97%, peso 10 Kg.Se realizó inducción endovenosa con fentanil 50 mcg, lidocaína 13 mg, propofol 40 mg, cisatracurio 2 mg; posteriormente a los 40 segundos la paciente presenta dificultad para asistir ventilación con desaturación a 80%, bradicardia a 60 lpm, hipotensión de 40/30 mm Hg, se auscultan sibilancias diseminadas en ambos campos pulmonares. Se realiza laringoscopia directa con Cormack 1, colocación de tubo orotraqueal No 5 sin globo, apoyo ventilatorio con modalidad asisto controlada por volumen, con volumen tidal de 90 cc, frecuencia respiratoria de 26, I:E 1:2. Se administró un bolo de 100 mcg de adrenalina, hidrocortisona 60 mcg IV, cloropiramina 10 mg IV, salbutamol en aerosol 6 disparos (600 mcg) fraccionados en 40 min. Con persistencia de hipotensión con tensiones arteriales 40/15 mm Hg, se administraron 300 mcg de adrenalina, se administró carga con cristaloides a 30 ml / kilo, persistiendo hipotensión refractaria.Se inicia vasopresores con norepinefrina 0.05 mcg/k/min y adrenalina a 0.03 mcg /k/ min, con mejoría de tensiones arteriales 82/44 mm Hg frecuencia cardiaca de 85 lpm, SpO2 98% temperatura de 37 ºC. Gasométricamente con acidosis metabólica con Ph 7.25 CO2 33.7 pO2 72.7 HCO3 14.5 EB -11.4 Na 135 K 2.5 Cl 109 Lactato de 5.9, corrección con bicarbonato 12 meq, gluconato de calcio 300 mg, KCl 3 meq. Pasa a terapia intensiva pediátrica.Durante su estancia, se continua bajo sedación con midazolam e infusión de vecuronio; a las 8 hrs de hospitalización, presenta evento de sangrado masivo por vía aérea, debido a la hipoxia presenta evento de desaturación, bradicardia y paro cardiorrespiratorio de 2 min, revirtió un ciclo de compresiones torácicas, se incrementaron los parámetros ventilatorios. Marcadores infecciosos PCR y procalcitonina sin evidencia de foco infeccioso, hemocultivos y cultivo de secreción bronquial negativos. Pruebas de Prick e intradérmicas para fentanil, lidocaína, cisatracurio y propofol negativas, prueba de activación a basófilos positivo a propofol (45/30%), vecuronio (45.5/30%), lidocaína (81.8/30%); negativo a cisatracurio y fentanilo. A las 96 hrs de suspensión de vecuronio, presento recuperación hemodinámica, sin datos de respuesta inflamatoria con destete de ventilación mecánica.Seis meses después, se reprograma para colocación de catéter puerto. Se premédica por parte de inmunología con metilprednisolona 3 mg, ranitidina 20 mg, una hora antes de procedimiento; cloropiramina 10 mg, 8 hrs antes y 30 minutos antes del mismo. Se ingresa paciente a sala de quirófano con los signos vitales basales, tensión arterial de 120 / 82 mm Hg, frecuencia cardiaca de 114 lpm, frecuencia respiratoria de 32 rpm, saturación de 92%, se realizó inducción con sevoflorane a 6 vol%, fentanilo a 65 mcg IV. El transoperatorio sin eventualidades y hemodinámicamente estable, duración de procedimiento 45 min, extubación exitosa pasa a recuperación con un aldrete 10 EVA 0.Discusión.La anafilaxia es una medida inmunológica inmediata, clasificada según Gell y Coombs como una reacción dependiente de IgE y no dependiente de IgE conocida anteriormente como reacción anafilactoide 1.Basados en la gravedad de las reacciones se ha establecido una clasificación de anafilaxia, la escala modificada por la sociedad escandinava desde 2008, describe signos y síntomas más frecuentes. 2 Los signos cardiovasculares se presentan un 78.6%, cutáneos 66% y broncoespasmo 39.9% siendo los más frecuentes; el 14% presenta síntomas y signos aislados, en su mayoría van a acompañados. La gravedad de reacción según el grado 1, 2, 3, y 4 se presenta en 67, 18, ​​10, y 5% de los casos, respectivamente. 3 En nuestro caso la presentación fue la menos frecuente con una descompensación hemodinámica, debido a la exposición de tres agentes (lidocaína, propofol y vecuronio).No presenta algún factor asociando de reacción de hipersensibilidad como alergias preexistentes, la administración de coloide, atopias (asma), solo el género femenino. 4Una secuencia de estudios en Francia desde 1994 al 2007, determina la hipersensibilidad a medicamentos anestésicos, por su mayor exposición. Catalogando en primer lugar a los bloqueadores neuromusculares no despolarizantes seguido de alergia látex; la incidencia ha disminuido por el cuidado a su exposición y uso irracional. 5Los iones de amonio cuaternario han sugerido que son los determinantes alergénicos de los bloqueadores neuromusculares. Según la Organización mundial de alergia (World Allergy Organization) en su publicación 2014, el atracurio es responsable del 20% de los casos presentados por la alta liberación a histamina, seguido de vecuronio y cisatracurio en el 6%.6 En cuanto a la alergia a propofol, la evidencia actual sugiere que los alérgicos al huevo, soja-alérgica o pacientes alérgicos al maní no son más propensos a desarrollar anafilaxia cuando se expone a propofol. Los pocos casos de alergia a propofol se ha demostrado ser provocada por el iso-propilo o grupos fenol en lugar de el vehículo lipídico. 7Se atribuyen al 1% de las reacciones anafilácticas a los anestésicos locales de composición éster, se debe a la capacidad de producir metabolitos relacionados con el ácido para-aminobenzoico presentando síntomas vaso vágales o psicógenos. 8 La gravedad del caso clínico se debe a la sinergia de tres agentes anestésicos, con incidencia no descrita anteriormente en la literatura.Su diagnostico definitivo es incierto, debido a que se debe confirmar con pruebas serológicas; las pruebas inmediatas como determinación de histamina y triptasa no son específicas de anafilaxia. La determinación de anticuerpos IgE y la activación de basófilos CD63 y 203 tienen mayor predictor positivo si se realizan después de las cuatro semanas; y son específicas para alérgenos como látex, anestésicos locales y bloqueadores neuromusculares. 9En cuanto al manejo, las guías de anafilaxia de la Organización Mundial de Alergias (WAO) han publicado que el fármaco de primera elección, adrenalina por sus efectos alfa y beta adrenérgicos, impide la liberación de mastocitos y basófilos, aumenta el gasto cardiaco y tensión arterial; las dosis para una reacción tipo III, debe ser de 10 mcg/kg endovenoso seguido de una infusión de 0.01 a 0.03 mcg/k/min, como fue en nutro caso. 10 Según Cochrane, no hay evidencia para recomendar el uso de antihistamínicos en el tratamiento agudo de la anafilaxia, y como profiláctico no hay evidencia descrita. 11La profilaxis a base de antagonistas de los receptores H1 y H2 y corticoesteroides no previene la aparición de una reacción anafiláctica inmunomediada, aunque pueden minimizar la gravedad de la misma. Hay autores que preconizan no administrar estos fármacos, ya que dificultan el diagnóstico rápido y el tratamiento precoz. 10Conclusión. La mortalidad y morbilidad secundaria a las reacciones de anafilaxia en anestesia, pueden ser evitables si la reacción es diagnosticada y se inicia el tratamiento óptimo; su presentación es de grado severo por lo que requerirá de soporte vital básico pediátrico en la mayoría de los casos. La premedicación no previene eventos agudos, aunque fue usado en este paciente; el nivel de evidencia más alto es evitar la exposición del alérgeno.Bibliografía1.- Dewacter P, Mouton Faivre C, Castells MC. Anesthesia in the patient with multiple drug allergies. Are all allergies the same?. Curr Opin Anesthesiol. 2011; 24(3);320-5. DOI: 10.1097/ACO.0b013e3283466c13.2.- Kroigaard M, Garvey LH, Gilberg L, Johansson SG. Scandinavian Clinical Practice Guidelines on the diagnosis, management and follow up of anaphylaxis durung anaesthesia. Anaesthesiol Scand. 2007; 51 (6): 655-70. DOI: 10.1111/j.1399-6576.2007.01313.x3.- Saager L, Turan A, Egan C. Incidence of intraoperative hypersensitivity reactions. Anesthesiology. 2015; 122 (3): 551-9. DOI: 10.1097/ALN.00000000000005294.- Dong SW, Mertes PM, Petitpain N, Hasdenteufel F. Hypersensitivity reactions during anesthesia. Results from the ninth French survery 2005 – 2007). Minerva anestesiologica. 2012; 78 (8): 868-78.5.- Escolano F, Sanchez S. Anaphylaxis in anesthesia . Rev Esp Anestesiol Reanim. 2013; 60(1):55-64. DOI: 10.1016/S0034-9356(13)70010-06.- Gurrieri C, Weingarten TN, Martin DP. Allergic reactions during anaesthesia at a large United States referral center. Anesth Analg. 2011; 113 (5): 1202-12. DOI: 10.1213/ANE.0b013e31822d45a7.- Molina Infante J, Arias A, Vara Brenes D. Propofol administration is safe in adut eosinophilic esophagitis patients sensitized to egg, soy or peanut. Allergy. 2014; 69(3): 388-94. DOI: 10.1111/all.123608.- Ortega MC, Lopez S, Morato F. Alergia a anestésicos locales y generales a otros medicamentos durante procedimientos quirúrgicos. Univ Méd Bogota. 2010; 51(4): 392-407.9.- Rubin T, Clayton J, Adams D, Jou H. Systematic review of outcome measures in trials of pediatric anaphylaxis treatment. BMC Pediatr. 2014; 14: 158. DOI: 10.1186/1471-2431-14-15810.- Simons F, Ardusso LR, Dimov V, Ebisawa M. Allergy Organization Mundial Directrices Anaphylaxia: 2013. International Archives of Allergy and Immunology. 2013; 163 (3): 193-204. DOI: 10.1159 / 00035454311.- Waserman S, Chad Z, Francoeur M, Small P, Stark D. Management of anaphylaxis in primary care: Canadian expert consensus. Allergy. 2010; 65 (9): 1082-92. DOI: 10.1111/ j.1398-9995.2010.02418.x
es
2sport
diario_as
401aef413f0c5623a4dc1bdd988164f65d2953a8
La Champions League regresa esta semana, y en el grupo del Barça, su rival directo, el Vezsprem húngaro, reaparece en Oporto con varias novedades: es dudoso que pueda jugar el español Agustín Casado, lesionado en el Europeo; ya es seguro que Nacho Biosca deja el equipo para enrolarse en el Nantes francés pese a los rumores que le situaban en el Barça donde ya jugó, y su sustituto ha llegado: Mike Jensen, el danés que ganó el Mundialito con el Magdeburgo y hasta ahora militaba en el Benfica. Por encima todo, el cetro de Nedim Remili, elegido en Alemania el mejor jugador del Europeo.Remili (28) formado en el Creteille, ha pasado por el PSG y Kielce antes de llegar al Veszprem, donde en la liga local sigue con la misma inercia que con Francia, y fue el que guio a los suyos a derrotar al Tatabaya. En su origen era un lateral zurdo de casi 2,00 metros, de los buenos, pero no decisivo. De hecho en Francia tenía mucha competencia con Dika Mem y Richardson en su posición.Saltó el PSG (con Raúl González) al Kielce polaco, donde Talant Dijshebaev tenía a dos zurdos con vocación de centrales, Remili y Álex Dijshebaev, así que optó por acondicionar al francés a la posición de central: “En el balonmano moderno los entrenadores buscamos jugadores polivalentes, y Nedim podía actuar de central, y así resentirse físicamente menos y ayudarnos más”. Pero la ayuda decisiva fue la salida del francés al Vezsprem en un momento delicado en la tesorería de los polacos.BALONMANO | LIGA FEMENINABALONMANO | LIGA ASOBALLa realidad es que Remili se ha convertido en un jugador completo, le deja la posición de lateral derecho a Dika Mem, y así se hace con la titularidad como central para hacer diabluras con su lanzamiento. E impone una moda porque tres de los grandes equipos de Europa, el Kielce, el Barça y el Veszprem, por momentos se decantan por centrales zurdos, que no es lo habitual. Hasta ahora, eran los diestros los que daban en paso al centro, como Karabatic y el mismo Kikkel Hansen.
es
0tech
el_economista
0b807bb4f5f95ec554da25bcac3f80c217255f29
Los mapas virtuales se han convertido en una herramienta prácticamente indispensable, y es que a pesar de que los planos se han utilizado durante cientos de años, es ahora con las apps móviles donde se ha creado una enorme dependencia. Esto es porque para llegar a cualquier lado, hoy en día los usuarios acuden a este tipo de plataformas debido a su sencillez y eficacia. Los mapas virtuales se han convertido en una herramienta prácticamente indispensable, y es que a pesar de que los planos se han utilizado durante cientos de años, es ahora con las apps móviles donde se ha creado una enorme dependencia. Esto es porque para llegar a cualquier lado, hoy en día los usuarios acuden a este tipo de plataformas debido a su sencillez y eficacia.Sin duda, la app de este tipo más popular del mundo es la de Google Maps, porque el dominio de su buscador a nivel global ha hecho que algunos de sus otros servicios sean también los que se asientan como el estándar, como Gmail o como decíamos Maps.Destronar a estas apps es una tarea muy complicada y a pesar de que el resto de compañías trabaje día y noche para diferenciarse de los productos de Google, lo cierto es que en la gran mayoría de casos no logran este objetivo.Dentro de esta guerra por superar a Google Maps, entre todas las alternativas que existen, la de la app de Waze es la que probablemente tenga más papeletas y es que a pesar del claro dominio de Maps, Waze poco a poco gana adeptos. Y una de las principales razones de ello es por las funciones diferenciales que tiene frente al resto de competidores.Waze no solo te lleva a tu destino deseado, sino que también ofrece funciones para el camino. En este caso se trata de la habilidad de poder reportar averías de vehículos en tiempo real para que otros conductores puedan ver el aviso y puedan prestar ayuda si es necesario.Waze quiere que llegues siempre a tiempo a tu destino, y por ello no solo te da las mejores rutas para ello, sino que si estableces la hora de salida y llegada, la app te recordará cuándo es el momento de salir, teniendo en cuenta las condiciones de tráfico en tiempo real.Hay ocasiones en las que, a pesar de que no están guiando, nos metemos en lugares que no deberíamos porque nos hemos perdido o equivocado, o simplemente vamos a un sitio concreto y pasamos por una zona que desconocemos. Como la seguridad es una de las precauciones principales de la app, han añadido un sistema que alerta a los usuarios de que una zona es peligrosa, basándose por sus datos de criminalidad.
es
1play
espinof
063164e3c92a53149cd35d64aa33282591ed3db7
Peter Jackson se une a otros directores de renombre que dicen maravillas de 'Háblame', la nueva película de terror A24 de los cineastas hermanos Danny y Michael Philippou que se ha convertido en la sensación de taquilla de boca en boca este verano, mejorando los números de 'Midsommar'. El ganador del Oscar por 'El señor de los anillos' emitió un comunicado a través de Ahi, uno de los distribuidores de la película en Aotearoa y Australia, para mostrar su amor por la nueva producción.El director, a través de Total Film, no se quedó corto y destacó 'Háblame' como uno de los mejores trabajos de terror de los últimos años:La película está protagonizada por Sophie Wilde como una adolescente afligida que se hace amiga de un grupo de adictos a las sesiones de espiritismo en su escuela secundaria. Usan una mano embalsamada para comunicarse con los muertos, pero las cosas salen mal cuando la difunta madre de Sophie llega desde el más allá y pone a prueba los límites de seguridad de las sesiones. Pero Jackson, que logró un gran estatus en el terror con su 'Braindead', no ha sido el único en alabar 'Háblame'.Otros cineastas como Jordan Peele y Ari Aster también se pusieron en contacto con Danny y Michael Philippou con elogios por su nueva película, que fue elegida por A24 después de su estreno en el Festival de Cine de Sundance en enero. EL director, Danny, habló en el podcast 'Evolution of Horror' sobre estos encuentros.'Háblame' ha recaudado 32 millones en los EE. UU. (y sigue contando), y está destinada a terminar su carrera de taquilla como una de las cinco películas A24 más taquilleras a nivel de EE.UU, y probablemente la de terror con más éxito en el país. El estudio anunció recientemente que una secuela está en camino, con los hermanos Philippou volviendo a dirigir.En Espinof | En qué orden ver la saga 'El señor de los anillos' y 'El Hobbit' si la serie de Amazon te deja con ganas de volver a la Tierra Media
es
9astronomy
ialp_fcaglp_unlp
a853edcbfb6bc47bf450f0788725c1f7e9f216f3
¿Cómo llegó nuestro país a participar de uno de los observatorios astronómicos más grandes del mundo? ¿Quiénes fueron los protagonistas de este notable avance de la ciencia astronómica para nuestra comunidad? En esta serie de videos, indagamos sobre esos tiempos, con la ayuda de los pioneros que abrieron el camino para que hoy contemos con estas observaciones astronómicas espectaculares.Treinta años atrás se comenzó a gestar la participación de Argentina en uno de los observatorios astronómicos más modernos e importantes del mundo: el Observatorio Gemini. Este alberga dos telescopios gemelos, cada uno con un espejo primario de 8,1 metros de diámetro, que se encuentran entre los 12 telescopios más grandes de nuestro planeta. Uno de ellos está ubicado en el hemisferio norte (Mauna Kea, Hawai) y otro en el hemisferio sur (Cerro Pachón, Chile). Gemini está gestionado por un consorcio de naciones, con distinto porcentaje de participación de acuerdo a sus aportes económicos. Actualmente lo componen Estados Unidos, Canadá, Corea del Sur, Brasil, Argentina y Chile. Por participar del consorcio, los astrónomos argentinos pueden solicitar observaciones en ambos telescopios y utilizar de manera soberana cualquiera de los instrumentos disponibles, siendo una oportunidad única para la comunidad astronómica argentina de acceder a observaciones ópticas e infrarrojas de la mayor calidad disponible actualmente en todo el mundo.Sin dudas, la participación en Gemini ha representado un cambio fundamental y único para el desarrollo de la Astronomía en nuestro país, porque ha exigido a sus astrónomos una preparación de excelencia para elaborar las propuestas de observación, tanto en el trabajo de programación de las mismas como en la cooperación internacional que estas requieren. Por otra parte, observar con instrumentos como los disponibles en el Observatorio Gemini demanda una actualización permanente en el aprendizaje de técnicas que se van modernizando cada día, y en el conocimiento de las capacidades únicas que brindan estos imponentes telescopios para avanzar en estudios científicos de alto impacto.Hoy, unos 20 años luego del inicio de las operaciones del Observatorio, la comunidad astronómica argentina ha logrado una descollante participación en el uso de estos instrumentos, lo cual se ve reflejado en la producción de centenares de trabajos científicos de prestigio en el plano internacional. También ha brindado datos óptimos para la formación y promoción de nuevas generaciones de astrónomos, mediante la realización de más de 30 tesis doctorales y otras tantas de licenciatura.Todo este progreso se logró gracias a tres décadas de trabajo de integrantes de la comunidad astronómica argentina, y al apoyo de diversas instituciones científicas y académicas nacionales. A lo largo de ese tiempo se enfrentaron enormes dificultades y se superaron problemas diversos. Más recientemente, durante el año 2020, por una iniciativa de autoridades nacionales  de ciencia y técnica de entonces, y con el aval/recomendación de algunos integrantes de la misma comunidad astronómica argentina, este esfuerzo se vio seriamente afectado por el recorte de más del 30% de los fondos estatales de la participación argentina en el Observatorio Gemini.Agradecemos al Dr. Juan Carlos Forte por esta valiosa, instructiva y cordial conversación. Asimismo damos las gracias a la Oficina Gemini Argentina por la información suministrada.Idea: Dr. Favio FaiferRealización: Dr. Roberto O. J. VeneroDirección técnica: Juan Ignacio Rodriguez
es
3politics
el_periodico
cc790888a9874648e92b820e4a2f36a8a0d8213f
El PSOE sigue inmerso en el análisis de su debacle electoral en las elecciones gallegas. La primera conclusión pasa por alejar las lecturas en clave nacional y descargar responsabilidades en el territorio. Un cortafuegos para que no se extiendan las críticas encabezadas por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y desviar el foco del hipotético impacto de las alianzas y políticas del Gobierno a las limitaciones de sus estructuras territoriales. Sobre todo de sus liderazgos. Si Pedro Sánchez recetaba como respuesta al 18-F reforzar los liderazgos y abrirse al talento ajeno, tal y como informó este diario, la vicesecretaria general, María Jesús Montero, ha explicado esta mañana que se refería a potenciar en los territorios “liderazgos transversales”.La número dos del PSOE y vicepresidenta primera del Gobierno, abundaba durante una entrevista esta mañana en la 'Cadena Ser' que estos liderazgos a los que apelan deben “concitar una alianza con el resto de sectores progresistas”. Como los que se movilizaron el 23-J “para frenar a la ultraderecha” y, de este modo, llevar “ese mismo discurso a cada una de las elecciones” combatiendo la desmovilización de su electorado cuando se trata de comicios autonómicos.Sánchez pide "rearmar" la estructura territorial del PSOE y "atraer talento ajeno al partido"La apuesta de Ferraz pasa por consolidar liderazgos territoriales a medio y largo plazo, comenzando por el propio José Ramón Gómez Besteiro al frente del PSdeG. Montero ha incidido en mostrar el respaldo de la dirección federal a su continuidad para representar una alternativa que desde hace cuatro años encabeza la nacionalista Ana Pontón. El trasvase de votos de los socialistas al BNG los ha hecho descender de los 14 a los nueve diputados, su suelo histórico, mientras que Pontón ha alcanzado los mejores datos de su partido tras aumentar de los 19 a los 25 diputados. Según Montero, se trata de “un voto prestado” que confía en recuperar de cara a próximos comicios.Mientras Montero apelaba a unos “liderazgos transversales” tanto en Galicia como en el resto de comunidades, después de que los socialistas perdiesen en las últimas autonómicas la gran mayoría de su poder territorial, cargaba contra uno de los barones más asentados advertir que un cambio de Gobierno en Galicia presidido por el BNG sería una “legitimación de la amnistía” y que el ganador sería “Puigdemont”. “Me resulta incomprensible”, ha censurado Montero para situarlo en los márgenes del PSOE: “Uno debe saber cuando juega su equipo qué camiseta lleva”.El líder de los socialistas en Castilla-La Mancha, quien ha advertido sobre la posibilidad de que el “cambio de ciclo” tras las gallegas se convierta en un “ciclón” con capacidad de arrasar al PSOE, es uno de los tres presidentes autonómicos del partido y el único que gobierna con mayoría absoluta. Se trata, precisamente, de uno de los perfiles más asentados a nivel territorial y con la transversalidad que ahora se receta para conseguir atraer apoyos de diferentes sectores. La sociología electoral de su territorio, con un votante más conservador, lo lleva a mirar más al centro sin por ello dejar hueco al espacio a su izquierda, sin representación parlamentaria en las Cortes de Castilla-La Mancha.  Page reclama a Sánchez una reflexión tras las gallegas para evitar “un ciclón” contra el PSOEEl mensaje de la dirección federal, consciente del retroceso del PSOE en su implantación territorial, se centra en "rearmar y reconstruir” las estructuras del partido, atrayendo también “colaboradores externos” que aporten a nivel de programa, análisis y capacidad de llegar a diferentes colectivos. “El candidato solo no llega, tiene que estar rodeado de un grupo de profesionales, no necesariamente del partido, que aporten desde diferentes ámbitos y asesoren”, justificaban fuentes de la dirección sobre el análisis que encabezó en la ejecutiva Pedro Sánchez. Eso sí, entienden que lo primero es que no se acude a las urnas con un candidato distinto cada vez que hay comicios, para ofrecer la imagen de un candidato bregado en la oposición, con recorrido en el territorio.Después de mantener una actitud conciliadora con el BNG durante la campaña, sin entrar al choque para no desmovilizar al electorado progresista y confiando empujar así un vuelco electoral, en el PSOE dan síntomas de revisar esta estrategia. El análisis, según trasladaba la número dos del partido es que el BNG "reflejó mejor la posibilidad de impulsar un cambio" y, por tanto, la ciudadanía favorable a ello "depositó su voto en esta fuerza". "Esto explica la caída en número de escaños y votos del PSOE", concluía.Este análisis obvia que, a la espera del recuento del voto exterior, los nacionalistas gallegos aumentaron en 156.000 votos y los socialistas perdieron 46.000. Con todo, los socialistas anticipan un cambio de actitud con el BNG, pasando a adoptar una relación más competitiva: "Hay que saber interpretar esto porque en Galicia no habrá cambio de Gobierno si no es hegemónico el PSOE".
es
1play
espinof
90a1925830431130f4da2cc69eb080167cca9639
El nuevo número 1 en la taquilla norteamericana es 'Transformers: El despertar de las bestias', ya que la nueva aventura de la franquicia de Hasbro ha logrado destronar a 'Spider-Man: Cruzando el Multiverso'. Eso sí, lo ha hecho con unos datos un tanto decepcionantes, ya que solamente ha conseguido 60,5 millones frente a los 55,4 del superhéroe de Marvel.Además, la séptima entrega de la saga 'Transformers' ha sumado otros 110 millones en el resto del mundo, por lo que su debut se cierra con 170,5 millones de dólares. Una cifra que sin más contexto tampoco parece mala, pero es que la película dirigida por Steven Caple Jr. ('Creed 2') tuvo un presupuesto de 200 millones, a lo que hay que sumar todo lo que Paramount haya gastado en la campaña promocional.Eso supone que 'Transformers: El despertar de las bestias' tenga que irse fácilmente como mínimo por encima de los 600 millones de dólares para empezar a dar dinero y que vaya a lograrlo está en duda. Es verdad que ha conseguido más dinero en Estados Unidos durante su primer fin de semana que 'Transformers: El último caballero' o 'Bumblebee' -no deja de ser curioso que la mejor película de toda la saga sea también la menos taquillera-, pero internacionalmente parece que la franquicia ha perdido tirón.A eso hay que sumar la dura competencia que le espera por delante, pues la semana que viene llegan a los cines norteamericanos 'The Flash' y 'Elemental', la nueva película de Pixar, el viernes 23 es Jennifer Lawrence la que esperar arrasar con 'Sin malos rollos' y el mes se cerrará con el lanzamiento de 'Indiana Jones y el Dial del Destino'. Poca broma.Por ello, ahora mismo el futuro de la saga 'Transformers' queda en el aire, misma situación en la que está todo lo que se propone al final de 'El despertar de las bestias'En Espinof | Una de las franquicias de ciencia ficción más exitosas de la historia regresa por todo lo alto antes de 'El despertar de las bestias': así es la impresionante edición limitada en 4K de la colección Transformers
es
10religion
religion_en_libertad
ad67cbe850481ad816c14313bd55455bc1d3eaf2
El intenso testimonio del periodista y escritor Vittorio Messori, autor de varios libros sobre la Virgen, es recogido por un amigo. «María nos atrae por la esperanza que la invade. Si nos encomendamos a Ella antes de presentarnos al juicio que nos espera después de la muerte, podemos esperar la benevolencia de Dios».Una vez le invitaron para hablar de ella con los rabinos de Jerusalén y uno de ellos le dio una respuesta que lo dejó atónito.En una larga entrevista -casi un testamento espiritual- publicada en exclusiva para el semanario paulino Maria con te, el escritor católico más traducido del mundo explica su devoción a la Virgen y habla de sí mismo al periodista Riccardo Caniato tras la muerte de su esposa: «Sé que esta separación será sólo temporal.» (Nota de Cari Filii: Maria con te no tiene página web, Familia Cristiana publica en su web esa entrevista con Riccardo Caniato, traducida por Andrea Mardegan.)***“¿La Virgen? La tengo frente a mí. Siempre la tengo delante de mí». Vittorio Messori aparta la mirada de mis ojos y la fija en un espacio vacío como si realmente hubiera alguien allí, visible sólo para él. «¿Cuán presente está María en tus jornadas?», le pregunté, y esta respuesta silenciosa y pensativa me devolvió la medida y la sustancia de esta relación.Messori quedó conmigo en la Abadía de Maguzzano, en cuyos terrenos ha dedicado un santuario al aire libre a la Madonna degli Olivi. A sus 82 años, después de una delicada operación cardíaca de la que salió bien, lo encontré un poco cansado, con la voz débil pero serena, con el espíritu proyectado hacia el futuro, cuando, y lo dice con un velo de lágrimas en sus ojos, «podré volver a abrazar a mi Rosanna», la esposa fallecida el año pasado, y ver por fin a «la pequeña Bernadette de Lourdes, a Jesús y a la Virgen».El motivo del encuentro fue la reedición de El gran milagro publicado por Edizioni Ares, que vuelve a traer a las librerías todas sus obras más importantes: desde Hipótesis sobre Jesús hasta Dicen que ha resucitado, pasando por Padeció bajo Poncio Pilato hasta Apostar por la muerte (ndt: los títulos en italiano son: Ipotesi su Gesù, Dicono che è risorto, Patí sotto Ponzio Pilato, Scommessa sulla morte, Il Miracolo)– del escritor católico más traducido del mundo, firma histórica de Periodici San Paolo.El gran milagro, en particular, saca a la luz el extraordinario prodigio ocurrido el 29 de marzo de 1640 en Calanda, un pequeño pueblo de Aragón: a un joven campesino, devoto de la Virgen del Pilar, de repente le fue devuelta la pierna derecha, después de haber sido amputado dos años antes. Un acontecimiento, hoy casi olvidado, que tuvo gran resonancia en la época y que fue inmediatamente examinado y confirmado mediante un proceso muy cuidadoso, reconstruido con rara precisión documental por Messori.Pero lo que iba a ser sólo un intercambio sobre un único título se convirtió en una extensa charla, el testimonio de un hombre que, en palabras de San Pablo, peleó la buena batalla y no perdió la fe.– Me dijiste que para la nueva edición de tu libro buscabas un título aún más fuerte…– El Mayor entre los Milagros. El libro investiga la gracia más extraordinaria que ha concedido la Virgen. De hecho, ¿alguna vez has oído hablar de un hombre al que le volvieron a unir la pierna amputada y enterrada en el cementerio, en presencia de numerosísimos testigos?– También has dedicado a la Virgen Hipótesis sobre María y la biografía de la Soubirous, [Bernadette no nos engañó] así como cientos de artículos…– Por eso me llaman «un Madonnaro” (ndt: se llaman así los que se ganan la vida pintando con yesos colorados imágenes de la Virgen en las calles) de lo que hoy estoy orgulloso, pero no siempre fue así. En mi acercamiento al cristianismo, me fascinó primero la Palabra de Dios, Jesús, luego su presencia eucarística, la liturgia.»La Virgen quedaba en un segundo plano. En mi enfoque racional se podría encontrar un carácter más protestante que católico, por lo que el énfasis puesto en el papel de la Virgen en la economía de la salvación se lee como un exceso. En apoyo de esta tesis, algunos se refieren al estar mas bien escondida María en las Escrituras o destacan cómo Jesús, en los Evangelios, después de la Resurrección, elige aparecerse a otras mujeres y a los discípulos.»Pero sabemos que desde la cruz Jesús confió a su pueblo a la Virgen y desde aquí se explican sus apariciones que jalonan la historia del cristianismo después de la Ascensión y, de acuerdo con numerosos místicos, podemos decir que estamos seguros de que la primera preocupación del Resucitado ha sido la de visitar a su Madre. Y que lo hizo en privado, en la más total y deseada intimidad, mientras después se hacía visible públicamente para dar testimonio de la verdad de la Resurrección.– Mencionaste una ruta de conversión. ¿No naciste católico?– Tuve una educación que fue fruto de esa parte atea y concreta de la región Emilia. En casa, mirábamos a la Iglesia y a los curas como humo en los ojos y si salían en las conversaciones era para hablar mal de ellos.»En la universidad fui estudiante de una intelectualidad laicista que rechazaba el pensamiento religioso. Yo era un estudiante talentoso y atraía la simpatía de los profesores. Alessandro Galante Garrone y Norberto Bobbio querían iniciarme en una carrera universitaria. Pero durante mi tesis comencé a leer la Biblia, a sentirme intrigado por la religión, por las cuestiones teológicas y por el magisterio.– ¿Cómo se produjo este punto de inflexión?– En ese momento no sabía por qué pasaba. No lo buscaba. La religión nunca me había interesado, había vivido muy bien hasta entonces, tomando la vida tal como venía, sin hacerme preguntas que me proyectaran fuera de la comprensión empírica. Me encontré como empujado a hacerme católico. Me fascinaban los sacramentos. Comencé a asistir a Misa, inicialmente en secreto, sin fanfarrias, también porque cuando mi madre se enteró llamó al médico preocupada: «Corre», le dijo, «que Vittorio está enfermo«.Sólo más tarde comprendí que había sido elegido, precisamente por mi educación muy racional y antitética, para demostrar a través de mis escritos que los Evangelios son fiables, que Jesús existió realmente y que, de ser así, él es Dios, vive aquí y ahora, él es el Señor de la historia y vale la pena seguirlo».– ¿Cómo lo tomaron tus profesores?– Mal, como por otra parte también mis padres. La conversión fue un nuevo comienzo. Tuve que revisar mis posiciones, empezar de nuevo, mis certezas cambiaron. Los profesores que me elogiaban no querían creerlo: «¿Pero es verdad que te hiciste católico?». Pero al verme inflexible, me repudiaron. Pero a Norberto Bobbio volví a verle…– Cuéntame…– Tuve un encuentro muy profundo durante el período en el que curaba una serie de entrevistas para la editorial San Paolo sobre el sentido religioso y de la vida con figuras también de no creyentes de gran renombre en el contexto cultural de la época. Luego, las entrevistas se fusionaron parcialmente en el volumen Investigación sobre el cristianismo (ndt: Inchiesta sul cristianesimo). Bobbio humanamente todavía sentía cariño por mí, pero durante la entrevista tuve la sensación de que mis preguntas, los argumentos con los que respondía a sus firmes convicciones, le molestaban y que no podía esperar para despedirse de mí.»Pero después de su muerte sucedió algo curioso: su esposa me llamó para decirme que su marido le había ordenado destruir las entrevistas e intercambios de cartas que había tenido con periodistas e intelectuales, recomendándole que guardara sólo esa discusión sobre la fe que había tenido conmigo. No lo sé. Tal vez fue una forma extrema de reiterar sus creencias, o tal vez fue su apertura igualmente definitiva a otra lectura de la existencia.– Volvamos a «Madonnaro»…– Al principio vivía con malestar ciertas manifestaciones devocionales que acompañan al culto mariano y que descartaba como sentimentalismo. Luego terminé capitulando. Al fin y al cabo puedo atestiguar que nadie puede permanecer indiferente ante el encanto de María.Hipótesis sobre María,d e Vittorio Messori, es un libro ágil y periodístico, pero muy documentado, sobre apariciones, devociones y rasgos teológicos de la Virgen María (aquí en OcioHispano).Si volvemos al mundo protestante, pocos saben que en Gran Bretaña los lugares de culto más visitados por los anglicanos son las iglesias católicas dedicadas a la Virgen, como la Santa Casa de Nuestra Señora de Walsingham, en Norfolk. Pero María ejerce también una gran fascinación entre los musulmanes que ven en ella a la buena Madre de un profeta, y lo mismo ocurre entre los judíos.– ¿Los judíos?– Después del enorme, y para mí inesperado, éxito de Hipótesis sobre Jesús, fui invitado a Jerusalén. Me esperaba un comité de rabinos y profesores a quienes debía dar cuenta de algunos conceptos que había expresado en mis escritos sobre el pueblo judío y su papel en la historia. Al principio me sorprendió este tipo de examen, pero lo que siguió fue una discusión tranquila respetando las posiciones de cada uno. Además, siempre he hablado bien de los judíos, a quienes Dios ha puesto en el centro de los asuntos humanos.»En esa ocasión me presentaron a un rabino muy influyente que me dio un testimonio extraordinario sobre María de Nazaret. Me presentó a su hijo, y luego me dijo que tanto él como su futura esposa habían escapado milagrosamente de los campos de concentración. Durante mucho tiempo la pareja había pensado que no podrían tener hijos, y en realidad no lograron tenerlos, porque la futura esposa, durante su detención, había sido sometida a mutilaciones parciales con fines de experimentos científicos, como era costumbre en esos lugares de horror.– ¡Sin embargo tuvieron un hijo y tú lo viste!– Un amigo suyo, cristiano, de nacionalidad austriaca, los invitó a ir con confianza al santuario de Pietralba (ndt: en el norte de Italia, en zona de lengua italo/alemana, donde iba de vacaciones el obispo Albino Luciani) asegurándoles que en ese lugar la Virgen había superado muchos casos de esterilidad. Los dos esposos judíos no perdieron el tiempo e inmediatamente después de esa visita aparecieron los signos del embarazo. Asombrado, le pregunté: «¿Pero usted es judío, un líder religioso, y fue a llamar a la puerta de una Virgen católica?» Él respondió con otra pregunta: “¿Por qué? ¿Su Virgen católica no es ante todo judía? Ella no pudo defraudar nuestras esperanzas y nos hizo un favor, como judío a judío.– ¿Qué hace que María sea tan atractiva?– María nos atrae por la esperanza que la invade. Es parte del sensus fidei, pero ella misma se ha definido en ocasiones como nuestra «Abogada» en el cielo. Si nos encomendamos a Ella antes de presentarnos al juicio que nos espera después de la muerte, podemos esperar la benevolencia de Dios.» Cuando uno está en necesidad, llama siempre a su madre. Incluso cuando ella ya no esté aquí. Lo hacen los niños, lo hacen los soldados en el campo de batalla, lo hacen los ancianos que se quedan solos en los refugios. Y la Virgen es la Madre que se nos ha dado por Jesús Crucificado, la Madre que nos da vida en la fe, nos mira, nos cría, nos acompaña, nos protege. Y espero que venga a mí cuando llegue el momento. Tal como estoy seguro que hizo con Rosanna.– ¿Quieres contarnos algo sobre tu esposa?– Rosanna murió el 16 de abril de 2022, el sábado de María que ese día coincidía con el Sábado Santo. Pero es también la fecha de mi cumpleaños que compartí con Joseph Ratzinger-Benedicto XVI y en la que Bernadette Soubirous, la santa más querida para mí en el mundo, pasó al cielo en 1879.» Con mi esposa experimenté una comunión de vida que misteriosamente continúa hoy. Rezábamos juntos el Rosario todas las noches y, entre otras cosas, de completo acuerdo, pedíamos que yo fuera el primero en morir. Porque soy un hombre de estudios y no me veo preparado para quedarme solo: Rosanna pensaba en la gestión práctica de nuestra vida.» El cielo lo ha dispuesto de otra manera, pero gracias a Dios sigo adelante con la ayuda de Rosy, una persona que lleva más de treinta años en nuestra casa y ha demostrado ser como una hija para nosotros.– ¿Qué pensaste después de esta separación? ¿Cómo lo superaste?– Me pregunté por qué sobreviví a Rosanna y me consuela pensar que esta separación será sólo temporal. No fue fácil, también porque mientras tanto terminé mi colaboración con el Corriere della Sera y perdí mi capacidad de escribir. Tenía una memoria de hierro, ya no la tengo. Ahora, en medio de un discurso, se me olvidan nombres, fechas, situaciones…» Pero doy gracias al Señor y a la Virgen por esto porque, al quitarme esto y eso, me hacen sentir precario y me alientan a confiar más en ellos, a desapegarme de mí mismo, de mis certezas, de lo que me hizo vivir en esta tierra y a desear cada vez más la plenitud que vendrá después de la muerte. Y me enseñan a vivir los días con la misma paciencia que mostró María, a respetar con calma los tiempos de Dios, que no son los nuestros. Sin embargo, poco a poco me di cuenta de que si sigo aquí es porque todavía tengo algo que hacer. Y comprendí que debía intentar completar el santuario de Maguzzano.– ¿Cómo nació esta iniciativa?– Hace unos veinte años, caminando con nuestro amigo arquitecto Emilio Cupolo por un camino secundario en el olivar de la basílica, nos encontramos con una estatua de la Virgen tendida en el suelo, entre la maleza. Se había caído del pedestal durante quién sabe cuánto tiempo porque estaba en muy malas condiciones y estaba rota en pedazos. Me sorprendió el hecho de que dentro de esos muros sagrados la imagen pudiera haber quedado descuidada.» Entonces le propuse a Cupolo que me ayudara a restaurarlo y crear un santuario para ella, que el arquitecto transformó en un proyecto ambicioso, rico en símbolos cristianos. Una obra costosa, sostenida por numerosos donantes que intervinieron con puntualidad providencial cada vez que no tuve fuerzas para hacerlo yo mismo. Pocas personas saben que, frente a aquella Virgen, cuando aún estaba tendida en el suelo, una tarde yo mismo me encontré de bruces, golpeado por el comienzo de un infarto.– ¿Qué pasó? ¿Estabas solo?– Ella estaba allí conmigo. Desde el suelo miré su rostro, le confié antes de perder el conocimiento. Y ella intervino: me dio fuerzas para recuperarme, para conducir hasta mi casa, desde donde me trasladaron urgentemente al hospital. Exactamente como sucedió con mi conversión, ni siquiera había buscado este santuario, sin embargo la Virgen quiso que me encontrara con su simulacro, me dejó caer casi muerto, me levantó y ahora ha hecho de este lugar el último proyecto de mi vida.»  Quien viene aquí encuentra un gran tronco de árbol cortado. En 1999, Maguzzano fue azotado por un tornado; una vieja conífera muy alta fue arrancada de raíz y, al caer, según la física debería haber golpeado a la Madonna de los Olivos pero, inexplicablemente, se desvió unos centímetros, dejándola intacta.– ¿Qué significado le sacaste?– El diablo amenaza siempre a María, pero Ella no puede ser vencida y al final aplastará la cabeza de la serpiente.(La entrevista de Riccardo Caniato a Vittorio Messori la ha traducido al español Andrea Mardegan. Publicado previamente en el portal de noticias marianas CariFilii.es).
es
10religion
aci_prensa
dd51c3f97f448e02c500d170de45aa674558c668
Por João Vissesse 17 de febrero de 2024 / 08:05 PMLa rectoría, la iglesia y las oficinas de la parroquia de Nuestra Señora de África en la localidad de Mazeze, en la Diócesis de Pemba, fueron reducidas a cenizas tras el ataque terrorista del 12 de febrero a la ciudad portuaria de Pemba, capital de la provincia de Cabo Delgado (Mozambique).En una entrevista del 14 de febrero con Radio Pax de la Arquidiócesis de Beira, el párroco de la parroquia mozambiqueña confirmó el ataque, agregando que no se registraron víctimas humanas."Eran exactamente las 6 p.m. del lunes (12 de febrero) cuando entraron y tomaron el control del pueblo de Posto Mazeze. Mucha gente ya había evacuado, por supuesto, pero entraron muy armados", indicó el P. Salvador María Rodrigues de Brito.
es
1play
sensacine
fb1151d4e527904f18f55eb806bfdad471aea658
El filme protagonizado por el exitoso actor turco y İrem Helvacıoğlu ('Fugitiva') se estrena en Turquía el próximo 22 de marzoKerem Bürsin está de vuelta. El actor turco regresó a la pequeña pantalla con Ya Çok Seversen, serie que protagonizó junto a Hafsanur Sancaktutan, tras arrasar con Love is in the air. Ahora, sus fans disfrutarán de su talento en la gran pantalla gracias a su nuevo proyecto: Eflâtun, su próxima película que está a punto de estrenarse en Turquía. El 22 de marzo de 2024 llegará a los cines turcos el nuevo filme del galán otomano junto a İrem Helvacıoğlu (Fugitiva).La cinta sigue a la joven Eflâtun, una mujer que se quedó ciega a los cinco años. Su padre le ha enseñado a moverse por el mundo sin problemas, sirviéndose únicamente de las luces y sombras que es capaz de percibir. Ha llegado a tal punto de habilidad que puede trabajar en la relojería de su familia y ser la mejor profesional. Su vida cambia por completo cuando un día de lluvia un hombre al que no conoce le cede su paraguas. Ahí comienza una relación especial que trastocará la existencia de ambos."Lo vi en un documental... Cuando dos personas se tocan, los electrones de las yemas de sus dedos se pelean entre ellos. Pero incluso antes de tocarnos, ya estábamos acercándonos el uno al otro", dice el personaje de Bürsin en el tráiler oficial de la película. Un adelanto que ya demuestra el intenso drama romántico que van a poder ver los espectadores turcos el próximo mes, y que en España ya estamos deseando.Una publicación compartida de Eflâtun Film (@eflatun.film)"Me gustó mucho el guion, me impresionó. No hay tipos extraordinarios en la historia. Yo mismo me he sentido identificado con está una historia pura y hermosa. Eflatun es un personaje muy difícil para un actor y yo quise que Oflaz lo apoyara", declaró Bürsin sobre el filme. Cüneyt Karakuş es el encargado de dirigir esta película y desde el primer momento tuvo claro que el actor turco sería el protagonista. "Siempre me ha parecido muy impresionante el tono de voz de Kerem. La armonía de este color de voz hizo que Eflatun se enamorara de su voz sin siquiera verlo", comentó el director.Antes de llegar a la gran pantalla, Eflâtun pasó por los festivales de cine más reconocidos. Incluso ganó el Premio Especial de la Audiencia en el Festival de Cine de Antakya, el más importante de Turquía. De hecho, la película de Bürsin conquistó a la crítica del país otomano y así quedó demostrado. "Es una tremenda historia de amor que habla sobre ver y sentir en un sentido real a través de la alegoría de la cueva de Platón. ¿Qué es ver? ¿Es solo mirar? Esta maravillosa película, en la que definimos el mundo y el amor a través de los ojos de una persona ciega, fascina a las personas con su narrativa única y simplicidad", dice la crítica sobre Eflatun.Si no sabes qué ver y quieres recibir los estrenos en tu mail apúntate a nuestra Newsletter.
es
6alimentation
directo_al_paladar
5bfc604b3650a38f7d2ae46876b177d0818cc59f
Las cafeteras de cápsulas siguen triunfando porque cumplen con lo que prometen: café decente recién hecho casi al instante, prácticamente con solo pulsar un botón y a velocidad de vértigo. Incluso quienes hace tiempo que nos pasamos al café de origen recién molido comprendemos sus ventajas y atractivo, más aún para quienes no son tan tiquismiquis o exigentes con su taza. Pero siempre se puede mejorar.Ya tengas una máquina de la compañía suiza que inició todo, Nespresso, o cualquier otro modelo de la competencia, como las también populares Dolce Gusto o  L'OR Barista de Philips, te recomendamos aplicar el mismo paso antes de preparar el primer café al encender la máquina: limpiar y precalentar los circuitos internos.No importa que la marca te indique que su tecnología avanzada permite un calentamiento rapidísimo para estar lista para usar en apenas unos segundos. La temperatura de la infusión es una de las claves para lograr una buena extracción, y por eso es un valor que controlan con detalle los baristas que preparan café con métodos manuales de filtrado, o mejora el café de cafetera italiana si precalentamos el agua.Solo tenemos que poner una taza vacía bajo la salida de café, encender la máquina y preparar una bebida sin usar ninguna cápsula, desechando ese agua que salga. En el caso de que la cafetera no permita este gesto con el depósito de cápsulas vacío, podemos usar una vieja que ya haya sido usada, mejor si está seca, o algún modelo reutilizable vacío.Con este primer gesto también limpiamos un poco los circuitos internos de la máquina, que pueden tener restos de café o suciedad, especialmente los orificios de salida de la infusión, a menudo con restos de bebidas previas que pueden dejar mal sabor al oxidarse. Por eso también es importante dejar correr un poco de agua cuando hemos terminado, antes de apagarla.Si echamos ese agua caliente inicial en la misma taza que vamos a preparar nuestro café, lógicamente desechando ese líquido y secándolo rápidamente con un paño limpio o papel de cocina, también calentaremos la taza, otro punto a favor.Es un simple gesto que apenas nos robará tiempo y que puede mejorar la calidad de nuestros cafés y otras bebidas que elaboremos con una cafetera de cápsulas.Krups Nespresso Essenza Mini XN1101 - Cafetera monodosis de cápsulas Nespresso, compacta, 2 programas de café,19 bares, apagado automático, color blanco, incluye kit bienvenidaFotos | Unsplash/Studio 74 - Zack XavierEn DAP |Estas son las plagas que pueden esconderse en tu cafetera de cápsulas si no la limpias como tocaEn DAP | ¿Sabes qué es la intensidad de las cápsulas de café y cuánta cafeína contienen?
es
9astronomy
noticias_de_la_ciencia
9adfaa0c0d13a0e6fe2ab833acdcb86610893df0
En el lienzo estrellado de nuestra galaxia, la Vía Láctea, un intrigante ballet cósmico está en marcha. Galaxias satélite, hasta hace poco apenas visibles, están emergiendo como actores principales en una fascinante interacción que despierta la curiosidad de la comunidad científica. 1. Descubriendo las Galaxias Satélite: Más Allá de lo Visible: Equipados con observatorios y telescopios avanzados, los astrónomos modernos han identificado una serie de galaxias satélite que orbitan alrededor de la Vía Láctea. Anteriormente, estas galaxias permanecían ocultas en la vastedad del espacio, pero las tecnologías de observación actuales han permitido arrojar luz sobre estos astros lejanos. 2. La Gravedad como Directora de la Danza: Las interacciones entre la Vía Láctea y sus galaxias satélite están gobernadas por la fuerza gravitacional. A medida que estas pequeñas galaxias orbitan nuestra inmensa galaxia, las fuerzas gravitacionales influyen en sus formas, tamaños y composiciones. La danza cósmica entre estos cuerpos celestes revela el impacto significativo que tienen en la evolución galáctica. 3. Remodelando la Vía Láctea: Flujos Estelares y Estructuras Dinámicas: La interacción entre la Vía Láctea y sus galaxias satélite ha llevado a la formación de flujos estelares y estructuras dinámicas en su halo galáctico. Estos flujos, que consisten en estrellas y materia oscura, proporcionan pistas valiosas sobre la historia y la evolución de nuestra galaxia. Los astrónomos estudian detenidamente estas formaciones para comprender mejor los procesos que han dado forma al cosmos.  (Foto: ESO/VISTA VMC) 4. Telescopios Espaciales: Ojos en el Cielo Profundo: El avance en la tecnología de telescopios espaciales, como el telescopio espacial Hubble, ha sido esencial para desentrañar los misterios de las galaxias satélite de la Vía Láctea. Estos instrumentos permiten una observación más detallada y precisa, revelando detalles antes inaccesibles sobre la composición y la dinámica de estas galaxias lejanas. 5. Implicaciones para la Formación Galáctica: Mirando hacia el Futuro Cósmico: El estudio de las galaxias satélite no solo enriquece nuestra comprensión de la Vía Láctea, sino que también arroja luz sobre la formación y evolución galáctica en general. Las interacciones observadas plantean preguntas intrigantes sobre cómo las galaxias crecen y evolucionan a lo largo del tiempo cósmico, desafiando y expandiendo nuestras teorías existentes. 6. Retos y Futuras Exploraciones: Explorando los Límites del Espacio Profundo: Aunque hemos avanzado significativamente en nuestra exploración de las galaxias satélite, la búsqueda de galaxias aún más tenues y la comprensión de las fuerzas en juego en estas interacciones cósmicas siguen siendo objetivos prioritarios para la investigación futura.
es
2sport
diario_as
48712da2c8db044968f1ce731572ca584308fdaf
Tras la derrota en Las Palmas, ¿tiene idea de cambiar muchas cosas contra el Sevilla?Hemos tratado de corregir cosas que en Las Palmas hicimos bien y otras no tanto. Trataremos de poner el equipo más competitivo, sabiendo que el rival nos lo va a poner complicado. Sus últimos resultados evidencian una clara mejoría, lleva tres partidos sin perder. Es un equipo sólido, su situación es extraordinaria, porque tiene mucha calidad en sus jugadores.¿Cómo está Thierry, porque lleva un mes de baja?Thierry está en los plazos de su recuperación. Siempre hay un margen de mejora o retraso, dependiendo de cómo se vaya sintiendo. Pero las sensaciones de momento son positivas. Está empezando a correr, aunque el plazo definitivo no lo podemos saber. Eso lo marcará sus sensaciones y evolución.Hace un año debutó contra Quique y ahora se enfrenta de nuevo a él.Ha sido una casualidad. Me gustaría ganarle de una vez ya a Quique. A Quique lo conocéis, ha entrenado grandes equipos y ha ganado títulos. Ha llegado al Sevilla en una situación complicada y sabemos que cuando estás ahí todo es más complejo. Pero estoy convencido de su capacidad para que el Sevilla no pase apuros.¿Cómo ve a Mosquera?Está en ese proceso en el que sus actuaciones y regularidad va a más y se está estabilizando. Obviamente habrá partidos en los que cometa algún error, pero su rendimiento está siendo estable. Su mejoría física también, aguanta mejor la exigencia de los partidos. Está en un claro proceso de mejora. No sabemos cuál es su techo.¿Gayà ha sufrido varios golpes en los últimos partidos, cómo está?Jose está perfectamente. Es verdad que ha tenido ligeros problemillas, pero ahora se siente muchísimo mejor. Creo que puede estar al 120% que es lo que nos va a pedir este partido.¿Cómo está Diakhaby?Venía con mucha carga de cansancio, por viajes. Estaba justo y su entrenamiento no fue de buenas sensaciones. El equipo venía de ganar al Almería y decidimos repetir. Lo importante para mí es tener variantes.¿Cómo valoró el mensaje de Quique de hace un año?Sin duda. Quique fue un entrenador que aquí en Valencia hizo las cosas bien. Nos volvimos a recuperar después de un mal año en 2004/2005. Es un entrenador del que he aprendido cosas y sé que él va a saber manejar situaciones como la del Sevilla. Su mensaje para mí fue positivo, porque una persona que conoce el club y el sentimiento valencianista me infundó confianza.¿Dónde ve usted a Javi Guerra?Javi es un jugador que puede jugar en cualquiera de los dos costados y por el centro. Puede jugar de dentro fuera también y en la media punta. Es un futbolista que nos da diferentes opciones. Si no juega asiduamente será por culpa mía o decisión mía. Él entiende que el equipo está por encima de cualquier situación individual y para él también es positivo entender y crecer, es un aprendizaje. Yo siempre busco lo mejor para él y para cualquier jugador que beneficie al equipo. Quizás no le he dado la continuidad que tenía que tener o he puesto a otro compañero.Lo difícil es un jugador tan joven es tener continuidad. Los jugadores jóvenes tienen picos de sierra, un día te sorprenden por su gran nivel y al siguiente no lo completan. Lo importante es que se vayan estabilizando y eso lo da el tiempo en una categoría. Con los años, tu nivel y el trabajo te coloca en la posición que realmente mereces. El fútbol no engaña a nadie y a los jóvenes hay que apoyarlos y hacerles entender que esas cosas pueden pasar y tratar que no se repitan los altibajos.¿Cómo ve a Rafa Mir?Me duele por lo personal, porque es un buen tipo y un buen profesional. Hay ciertas cosas en las que no puedo estar de acuerdo, pero en lo futbolístico eso suele pasar. Él tiene que sobreponerse y cuando ha jugado siempre lo ha dado todo. El Sevilla no puede dudar de sus características ni su compromiso, otra cosa es que juegue más o menos. Pero lo estará pasando mal, sin duda.¿Cree que es un partido trampa, porque al Sevilla se le tiene ubicado en la zona baja?Trampa no porque nosotros sabemos de la calidad del Sevilla. Va a ser un partido complejo. El Sevilla es un equipo que es capaz de en cualquier acción, en cualquier despiste darte un golpe, porque tiene jugadores de mucho nivel en la zona ofensiva. Es un equipo que ha jugado la Champions y hace unos meses ganó la Europa League. Es un partido que tenemos que afrontarlo nosotros desde la complicación que sabemos que va a tener.En Las Palmas se recibió otro gol en los últimos minutos, ¿cómo se ha trabajado eso?Pues tratando de mejorarlo en los detalles, en saber por qué se producen esas cosas. Los puntos te dan la posibilidad de crecer y a veces nos han penalizado estas acciones para no conseguir resultados que merecíamos.Quedan 14 jornadas, ¿cómo trabaja la motivación ahora que tiene la permanencia virtual?No hablamos de este tipo de cosas. Me centro exclusivamente en el Sevilla y nos concentramos en eso. Queremos ser competitivos en cada partido, llevarlos a dónde nos interesa, buscar cómo hacerle daño al rival y esas cosas te la da un buen resultado. No podemos pensar en si pasa esto o lo otro, hay que focalizarse en el objetivo cercano.¿Las ganas de Diego puede hacer que recorte plazos?Diego va bien. La sensación es buena. Va a depender de lo que sea capaz de soportar y cómo se acostumbre a esa máscara. Si la evolución va bien, puede estar antes de lo previsto, que pro el hambre que tiene era algo que esperábamos.¿Está Almeida para volver?Está yendo despacio pero bien. A ver su evolución la semana que viene.Cuando Quique se fue del Valencia dijo: “Pierdo un trabajo, gano una vida”. ¿A usted cómo le va la vida un año después de llegar al Valencia?Seguro que Quique tendría sus motivos para decir eso. Yo estoy feliz, cumpliendo un sueño si se puede decir así. Entrenar al equipo por el que uno se prepara cuando decide ser entrenador. Quiero dar al máximo a estos chavales, el mensaje motivador, de energía, ser competitivos… ahora mismo tengo esa sensación. No sé por qué Quique diría eso en ese momento.VALENCIA - SEVILLAVALENCIA - SEVILLA¿Qué destacaría de este año que ha vivido?Lo que más destacaría es que llegamos en una situación compleja y me quedo con la evolución. Esta mejora ha sido gracias al apoyo de nuestro público, de Mestalla… Tenemos un trabajo que está en proceso y esperemos que esto sea bueno para el futuro del club.
es
4economy
es_diario
169809e1f4e633f27575d4a53a84250004509b14
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha avanzado este lunes que el Consejo de Ministros aprobará mañana los objetivos de déficit y deuda después de que el PP los tumbara en el Senado."Mañana, después del Consejo de Ministros, la propia vicepresidenta primera señalará y presentará los objetivos. Lo importante es dar estos pasos iniciales de cara a la aprobación subsiguiente de los Presupuestos", ha afirmado Cuerpo en declaraciones a TVE.El titular de Economía ha recordado que la aprobación de estos objetivos es necesaria para "aliviar la situación de las comunidades autónomas y darles un mayor margen de flexibilidad" para 2024."De hecho, muchas de ellas han aprobado ya sus presupuestos o los han planteado en función de los objetivos extra que les daba el Gobierno", ha subrayado el ministro.La mayoría absoluta del Partido Popular en el Senado tumbó la semana pasada los objetivos de estabilidad presupuestaria para el conjunto de administraciones públicas en el periodo 2024-2026 planteados por el Gobierno, por lo que la senda tenía que volver a ser aprobada por el Consejo de Ministros y pasar nuevamente el trámite parlamentario.Según la Ley de Estabilidad Presupuestaria, si el Congreso o el Senado rechazan los objetivos, el Gobierno, en el plazo máximo de un mes, ha de remitir un nuevo acuerdo que se someterá al mismo procedimiento de tramitación.De no aprobarse los objetivos una segunda vez, según un informe de la Abogacía del Estado, los objetivos de estabilidad serían los recogidos en el Programa de Estabilidad remitidos a la Comisión Europea el pasado mes de abril, que son más exigentes para comunidades y ayuntamientos.El PP ha cargado contra este "informe inexistente" de la Abogacía del Estado mencionado por Hacienda que le asegura la tramitación de las cuentas públicas en 2024. Pero fuentes del Departamento que dirige María Jesús Montero aseguraron que este informe se conocerá en el caso de que el PP rechazara por segunda vez los objetivos.Con todo, la intención del Gobierno es aprobar la ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2024 en la primera parte del año, en un momento marcado por la reactivación de las reglas fiscales europeas.Para ello, ya tiene listo el límite de gasto no financiero, conocido como techo de gasto, del Presupuesto del Estado para 2024 -que no votan las Cortes Generales- que se eleva a 199.120 millones de euros, un 0,5% más con respecto al ejercicio anterior, incluyendo los fondos procedentes de la Unión Europea.En la última reunión del Consejo de Política Fiscal con las comunidades autónomas, Hacienda propuso un déficit del 3% en 2024 para el conjunto de las administraciones, del 2,7% en 2025 y del 2,5% en 2026.En el caso de las autonomías se estableció un objetivo del 0,1% para 2024. Para 2025 y 2026, las comunidades buscarán el equilibrio presupuestario. Para las entidades locales también se acordó el equilibrio presupuestario (0%) del 2024 al 2026, mientras que para la Seguridad Social el déficit se fijó en un 0,2% para 2024, en 0,1% para 2025 y en el 0% para 2025.El ministro de Economía ha asegurado este lunes que el Gobierno está trabajando "de manera muy intensa" para aprobar "cuanto antes" los Presupuestos de 2024.Preguntado por si la negociación de la amnistía con Junts está condicionando la presentación de los Presupuestos, Cuerpo ha defendido que el proceso de las cuentas públicas "tiene vida propia" porque son la herramienta principal para llevar a cabo las políticas económicas.En cuanto a si el Ejecutivo mantendrá las previsiones económicas para este año (2%), el ministro ha asegurado que "por supuesto" que se mantienen."De hecho, los últimos datos han validado nuestra aproximación. Hemos conocido hace un par de semanas los datos de crecimiento finales del año 2023 con una sorpresa al alza, con un mantenimiento del pulso de crecimiento a final de 2023 y esto nos genera ya un efecto muy positivo para 2024 y nos pone en un punto de partida ventajoso para cumplir con nuestro objetivo del 2%", ha remarcado.
es
9astronomy
el_pais
9e2900ac3393815266db093e380fc1404c06c93e
La alimentación intuitiva, o también llamada “antidieta”, es un enfoque en nutrición que busca una alimentación saludable para todos, sin el objetivo de modificar el cuerpo, desde un modelo de cuerpo neutral y respetuoso con el individuo, lejos de imposiciones, restricciones y dietas. Lo que promueve, a través de sus principios, no es más que una alimentación sana y flexible.Que no prohíba alimentos no quiere decir, sin embargo, que incite a un consumo desmesurado de los de peor calidad nutricional. Es solo que no los penaliza y apela a la libertad del individuo desde la información, al igual que no promueve la obesidad. El tamaño corporal está fuera de sus principios, se respeta cada uno de los cuerpos, independientemente de su tamaño, por el mero hecho de existir.No promueve el consumo de alimentos ultraprocesados, pero no lo castiga, que es algo radicalmente opuesto. Quizás es porque comprende la nutrición desde un punto de vista individualizado, por ejemplo, para alguien que ha pasado por un trastorno de la conducta alimentaria, comerse ese bollo industrial es un avance. A su vez, entiende la situación de familias con recursos económicos limitados, que aun sabiendo que estos no son los alimentos más sanos del mundo, son lo que pueden ofrecer a sus hijos y, por ello, no les hace sentir culpables.Precisamente por eso, aleja la salud de ser un “mérito” alcanzable desde el propio individuo. Existen muchos más factores no controlables por él, que son determinantes de su salud, como, por ejemplo: dónde haya nacido, condiciones socioeconómicas, acceso a la sanidad… Apuestan por políticas públicas de salud, para que el bienestar sea accesible para todos en la misma medida de base, no en función de nuestro poder adquisitivo.Este tipo de enfoque se centra en volver a ese comedor intuitivo con el que todos nacemos, que come cuando tiene hambre y deja de comer cando está saciado, que respeta sus señales biológicas y no las silencia para lograr el éxito que le promete la delgadez.Un comedor que cuida su cuerpo y su salud, desde el respeto y no desde el miedo. Ese que no siente culpa porque la comida le sea placentera, ni se premia, ni se castiga con ella. El modelo propone volver a estar conectados con nuestro cuerpo y manejar la alimentación desde ahí, con unos fundamentos nutricionales. De lo que sí se le puede acusar es de hacer apología del respeto.A pesar de todas sus bondades, no es un modelo válido en cualquier circunstancia, como todo en la vida, tiene sus pros y sus contras. No es recomendable en estas enfermedades:En general, no es recomendable este tipo de enfoque cuando se necesitan unas pautas dietéticas estrictas por el control de los nutrientes o cuando las sensaciones de hambre y saciedad están alteradas. Es una herramienta más con la que podemos contar los nutricionistas, pero siempre se ha de valorar la situación individual del paciente.Para mí, sin duda, esta es la forma de enseñar a relacionarnos con la comida y con nuestro cuerpo. Este enfoque nos ahorraría muchos quebraderos de cabeza, distorsiones corporales, enfermedades y culpa, kilos de culpa. Lo bueno es que nunca es tarde para trabajar desde este enfoque. Si su relación con la comida y con su cuerpo está muy dañada, este puede ser un enfoque ideal.NUTRIR CON CIENCIA es una sección sobre alimentación basada en evidencias científicas y en el conocimiento contrastado por especialistas. Comer es mucho más que un placer y una necesidad: la dieta y los hábitos alimenticios son ahora mismo el factor de salud pública que más puede ayudarnos a prevenir numerosas enfermedades, desde muchos tipos de cáncer hasta la diabetes. Un equipo de dietistas-nutricionistas nos ayudará a conocer mejor la importancia de la alimentación y a derribar, gracias a la ciencia, los mitos que nos llevan a comer mal.Puedes seguir a EL PAÍS Salud y Bienestar en Facebook, X e Instagram.
es
4economy
libertad_digital
92dfed3da59ba92f94327529fb653200f83718b0
Durante 2023 Telepizza consolidó su red de restaurantes con la apertura de 22 nuevos locales en diferentes localidades de provincias como Galicia, Andalucía, Murcia, Cataluña y Madrid.La marca ha sobrepasado así sus objetivos de crecimiento anuales y sigue ampliando su capilaridad para dar servicio a más consumidores. Actualmente, Telepizza llega a más de 32 millones de clientes y es la única marca con presencia en todas las ciudades de 40.000 habitantes y en más de 100 municipios de menos de 20.000 habitantes.Además, ha visto incrementar el consumo en su red de restaurantes en más de un 27% respecto a 2022, mientras que el servicio de delivery se mantiene como el servicio estrella concentrando gran parte de los pedidos.Los pilares de este crecimiento han sido la constante innovación en productos y "una estrategia promocional diferencial, que le han permitido ofrecer más producto a los precios más competitivos del mercado y construir experiencias únicas para sus clientes", según indicó.Para celebrar el Día Internacional de la Pizza, Telepizza revela estas cifras, "que la han llevado a impulsar su consolidación como la marca de pizza más reconocida para el 81% de los consumidores españoles, según datos de una encuesta a 2.000 consumidores. Y es que, en 2023, los españoles consumieron más de 33,5 millones de Telepizzas, la misma cifra que la población de Bélgica, Grecia y Suecia juntas".La noche, que concentró más del 70% de los pedidos, fue el turno más elegido por los clientes y las 21.00 horas, la hora de mayor frecuencia. Por su parte, el día de Año Nuevo, la noche y día de Reyes y la noche de Halloween fueron las jornadas de mayor consumo de la marca durante el 2023. Además, los españoles se decantan por las ‘Telepizzas’ para disfrutar de los partidos de fútbol más seguidos como fechas clave para saborear su icónica masa.Además, durante 2023 Telepizza ha lanzado nuevas referencias como la Megamediana, la pizza mediana más grande del mercado, por 6,95 euros, o el menú buffet Pizza y Bebida Sin Fin. Ha completado los nuevos lanzamientos de producto con innovaciones que "reimaginan sus referencias más clásicas" como La Famiglia Carbonara, o que proponen nuevas formas de disfrutar de su masa como los bordes rellenos o las Extremas de Queso.La marca ha acompañado estas novedades con una estrategia promocional "que la ha situado a la vanguardia del sector QSR, rediseñando las reglas del mercado y ofreciendo más producto a los precios más competitivos, en un mercado caracterizado por la creciente inflación, el aumento de los precios o la reducción en el tamaño de los productos", indicó la compañía, y añadió que "su cercanía con los consumidores ha sido la tónica general de la estrategia de Telepizza durante 2023, que se materializó en su campaña ‘Viva la Masa, ahí está el secreto’, que homenajea a los clientes que la han elegido durante más de 35 años, transmitiendo sus valores generación a generación".
es
1play
vidaextra
8751794218b51592972c49d9161d740f5a0433b3
Marvel Studios ha decidido desvincularse por completo de Kang, el Conquistador. Después de que fuera declarado culpable hace varios meses por agredir a su pareja, la compañía optó por su despido inmediato y comenzó a considerar alternativas para el futuro del personaje dentro del Universo Cinematográfico de Marvel.Gracias a un informe de The Hollywood Reporter, ahora sabemos que el estudio ha decidido dejar de lado al villano, eliminándolo de casi todos los proyectos futuros de la compañía. Esto incluye incluso el título de la próxima película de los Vengadores, que hasta ahora se conocía como Kang Dynasty.Sin embargo, parece que estos cambios estaban en proceso de gestación incluso antes de que Majors enfrentara acusaciones. Su participación en Ant-Man y la Avispa: Quantumania no logró convencer al público, y Marvel ya había comenzado a considerar un futuro sin el personaje, cuya popularidad había disminuido desde entonces.Además, el artículo revela que Marvel ha modificado su enfoque después de los fracasos en taquilla de algunas de sus últimas películas. Por ejemplo, Thunderbolts contará con Joanna Calo, showrunner de la aclamada serie The Bear, como nueva guionista del proyecto, así como con Eric Pearson para escribir parte de Los 4 Fantásticos. Afortunadamente, la espera se hará más llevadera con el lanzamiento de Deadpool 3 en verano de este año, que busca ser el gran éxito de la nueva era de Marvel Studios.En VidaExtra | ¿Por dónde empiezo a leer The Marvels? Te recomendamos cinco cómics perfectos para entrar en este universoEn VidaExtra | El escudo del Capitán América no es tan indestructible como crees: más de diez personajes de Marvel han conseguido quebrarlo
es
3politics
ceuta_actualidad
c181433db618dad8b7f4e9e77e8477df5a383a6b
Hace una semana, consultamos a los lectores de Ceuta Actualidad sobre su preferencia en cuanto a la intención de voto en caso de celebrarse ahora elecciones a la Asamblea de CeutaLos resultados de nuestra encuesta revelan que el 40 por ciento de los votantes se inclina por el Partido Popular (PP), el mismo partido que previamente ganó las elecciones municipales el pasado mes de mayo. Sin embargo, en esta ocasión, el PP ha obtenido seis puntos más que en las elecciones municipales, aunque no ha alcanzado la mayoría absoluta. Recordemos que perdió esa mayoría tras las elecciones de 2019.La sorpresa viene con la segunda fuerza más votada: Ceuta Ya!, liderado por Mohamed Mustafa y Julia Ferreras, ha obtenido un 25 por ciento de los votos en nuestra encuesta. Esto duplica el apoyo obtenido por el MDyC de Fátima Hamed, que no llega al 13 por ciento de los votos.Podríamos interpretar que el PP ha logrado mantener su posición como posible fuerza más votada al decidir gobernar en solitario, incluso haciéndolo en minoría. Por otro lado, Ceuta Ya! ha demostrado que su firme oposición al Ejecutivo de Vivas es del agrado de su posible electorado.Es importante señalar que esta encuesta carece de rigor demoscópico y que aún no ha transcurrido un año desde las últimas elecciones. Sin embargo, funciona como un barómetro para medir la intención de voto de los ceutíes y su satisfacción con la actual composición de la Asamblea de Ceuta, siete meses después de su formación.
es
0tech
topes_de_gama
53a6f3d44f2f2813f1f3dc36ee4cd7e42a0a0ba6
En MediaMarkt han tirado la casa por la ventana, y han reventado el precio del Samsung Galaxy S23 Ultra. Este móvil, que es un de los mejores que vas a hallar en pleno 2024, tiene una rebaja de más de 400 € que no te vas a querer perder. ¡Así que sigue leyendo!Para aquellos que son fanáticos de Android y de los dispositivos de alta gama, hay, sin duda, un móvil capaz de romper todos sus esquemas. Por supuesto, estamos hablando del insuperable Galaxy S23 Ultra, una auténtica bestia que continúa sin tener muchos rivales. Y menos aún tiene tras la bajada de precio que ha sufrido en MediaMarkt.Ahora mismo lo vas a encontrar con un descuentazo del 29 % que te va a dejar totalmente sin habla. Además, ¡es en la versión de 256 GB! Y está disponible en absolutamente todos los colores, para que puedas elegir el que mejor encaje contigo. Si estabas esperando el mejor momento para renovar tu smartphone y querías apostar por uno top, este es perfecto para ti.Este móvil es brutal en todos los sentidos, comenzando por su pantalla. Esta tiene un tamaño de 6,8 pulgadas que te permitirá verlo todo con el mayor lujo de detalles. A esto hay que añadirle que su resolución no tiene parangón, puesto que hablamos de QHD+.¿Quieres jugar a videojuegos? No solo tendrás un procesador que te acompañe, sino también una tasa de refresco adaptativa a 120 Hz que hará que disfrutes de una fluidez sin igual.Más allá de lo que es la pantalla en sí, hemos de profundizar en su interior. Trae consigo uno de los mejores procesadores que vas a encontrar, un Snapdragon 8 Gen 2 que hará que puedas jugar a lo que quieras o usar las apps más complejas. E incluso editar vídeos o fotografías. Además, tiene una RAM de 8 GB y un almacenamiento de 256 GB, con lo cual no conocerás los límites.A esto hay que añadirle que trae consigo un lápiz óptico incorporado, para que sientas que estás prácticamente ante una tablet. Y, por supuesto, que su batería de 5.000 mAh te dará toda la autonomía que necesitas. También tiene carga rápida de 45 W, para cuando necesites un chute extra antes de salir de casa.Aunque no podemos dejar de reseñar la increíble cámara que trae consigo, que es uno de sus puntos fuertes. Tiene una lente cuádruple de 200 MP + 12 MP + 10 MP + 10 MP, con la que vas a poder sacar las fotos más imponentes. E incluso la frontal no se queda atrás, ya que hablamos de 12 MP.Más allá de todo lo que hemos señalado, debes saber que es compatible con Samsung DeX. Esta es una tecnología propia de la firma con la que transformarás tu móvil casi en un PC en apenas unos segundos.Pese a que su precio suele ser de unos 1.409 €, hoy vas a poder encontrarlo por tan solo 999 €. Eso sí, solo en MediaMarkt, ¡y solo hasta agotar existencias! Así que corre a este enlace antes de que te lo pierdas.
es
0tech
topes_de_gama
ddc9a0629b673ed31d942b764768a448a952dacb
Para aquellos que estén buscando una buena alternativa al famoso Kindle de Amazon, ¡traemos una de las mejores! Y es que este eBook de Kobo es digno de la gama más alta, tanto por batería como por especificaciones, y vas a poder conseguirlo a un precio totalmente irrepetible.¿Lees mucho, y ya no tienes espacio para más libros en tu estantería? ¿O estás cansado de invertir tanto dinero en libros? En cualquiera de esos casos, un eBook es siempre la mejor solución. Porque estos pequeños dispositivos, tan ligeros y compactos, pueden albergar bibliotecas enteras en su interior. La clave es escoger siempre uno que pueda cubrir todas tus necesidades como lector.En este caso, hemos querido traer un libro electrónico que brilla por la calidad que ofrece. Y es que este Kobo Libra es una auténtica joya para todos esos amantes de la lectura, puesto que será casi como leer en un libro en físico. Pero, eso sí, con todas las ventajas y comodidades que un eReader trae consigo. Sigue leyendo, porque te lo vamos a contar todo sobre él aprovechando que está de oferta.¡Veamos qué puede ofrecer este increíble eReader! Lo primero que debes saber es que tiene una pantalla que es sencillamente imponente, y no solo por el tamaño. Mide 7 pulgadas, algo más de lo que estamos acostumbrados a ver en estos dispositivos, aunque no pesa prácticamente nada.Además, tiene resolución HD, podrás ajustar el brillo e incluso cuenta con tecnología de reducción de la luz azul. De esta manera, podrás leer cómodamente sin que jamás notes molestias en la vista.Junto a esto, debes saber que podrás cambiar la fuente, así como personalizar tanto el tamaño como la escala de grises. Gracias a esto, te permitirá adaptarte mejor a las circunstancias externas y conseguir leer siempre sin esfuerzo. Además, es resistente al agua, perfecto para que puedas llevarlo a la playa, a la piscina o leer en la bañera.Más allá de todo esto, debes saber que cuenta con altavoces incorporados y que, además, te permitirá conectar tus auriculares. Esto marcará totalmente la diferencia con respecto a otros libros electrónicos, puesto que hará que puedas disfrutar de todo tipo de audiolibros sin problema. Y a esto hemos de añadirle el increíble almacenamiento que ofrece, de nada más y nada menos que 32 GB. ¡No conocerás los límites!Junto a todo lo que ya sabes sobre este eReader, debemos reseñar también lo ligero que es y lo ergonómico que se resulta su diseño. Además de poder llevarlo contigo a todas partes sin molestia, podrás sujetarlo con una mano sin que eso te suponga jamás un problema.Por supuesto, es compatible con una inmensa cantidad de formatos de libros electrónicos diferentes. Sin duda, ¡lo tiene absolutamente todo! Incluso una batería que te ofrecerá semanas y semanas de autonomía. Y todo esto por solo 179 €, siempre y cuando te des prisa y corras a la web de MediaMarkt. ¡No te lo vas a querer perder!
es
10religion
religion_en_libertad
3e454f794a9e3639942fb26e6bead7885531f78f
Según han confirmado el régimen nicaragüense de Daniel Ortega y Rosario Murillo este domingo, 18 religiosos han sido sacados de prisión y deportados al Vaticano. Entre ellos se encuentran el obispo de Siuna, Isidoro Mora, 16 sacerdotes y seminaristas, y el obispo de Matagalpa, Rolando Álvarez, que ha permanecido detenido y en prisión más de 500 días.Al concluir la celebración de la misa, daba la noticia Silvio José Báez, obispo auxiliar de Managua exiliado en Miami, celebrando entre lágrimas que "nuestros pastores están libres".La liberación se sucede poco después de que este día 4 el mismo Báez, hiciese un llamado a la Iglesia en todo el mundo: "No nos dejen solos". Hace poco más de una semana, el Papa Francisco abogó por un diálogo diplomático durante su discurso de inicio de año ante el cuerpo diplomático acreditado en la Santa Sede. Con los nuevos destierros de religiosos, son ya 2 obispos y 33 sacerdotes los desterrados por el régimen en un año. Entre 2018 y 2024, 203 religiosos y religiosas han sido sometidos al destierro, expulsión o negativa de ingreso a Nicaragua, según el nicaraguense Confidencial. En un vídeo difundido el 30 de diciembre, Báez afirmó: "A la Iglesia del mundo entero, les rogamos, les pedimos que vuelvan los ojos hacia Nicaragua. No nos dejen solos, ofrezcan su oración por nuestro pueblo oprimido y alcen su voz profética en favor de esta Iglesia perseguida".El medio nicaragüense La Prensa se  hacía eco del comunicado del régimen de Ortega, que habría aceptado el llamado del Papa Francisco al "diálogo diplomático" para enfrentar las complejas relaciones del régimen con la Iglesia.Un diálogo "responsable y cuidadoso" habría sido, según el documento del régimen, el que habría hecho posible "llegar a este día de alabanza al Dios de todos, que nos ilumina y guía para continuar cultivando la confianza"."No han podido contra el poder de Dios"Durante la celebración, el obispo Báez habría subrayado que la liberación es una muestra de que "la dictadura criminal de Ortega y Murillo no han podido contra el poder de Dios". El mismo obispo habría confirmado que los liberados "han aterrizado en Roma y han sido acogidos por la Santa Sede".Asimismo, el obispo Báez ha invitado a "dar las gracias al Papa Francisco" por su "interés, cercanía y cariño", así como "por la eficacia de la diplomacia vaticana"."Hoy es un día de victoria para Nicaragua y su iglesia. La dictadura recibió un duro gancho al hígado. ¡Viva Nicaragua libre!", constató el ex diplomático Arturo McFields tras confirmar la excarcelación de los dos obispos y los sacerdotes. Condenado a 26 años por "traición"De este modo, este domingo ha concluido un calvario de persecución que para el obispo Rolando han supuesto más de 500 días desde que en agosto de 2022 fue arrestado y se negó a ser desterrado a Estados Unidos junto a un grupo de opositores que fueron expulsados del país.Ante la firmeza del obispo a negarse a abandonar su país, adelantaron su juicio que en tiempo récord le condenó a 26 años de prisión. El presidente de la Sala Penal Uno del Tribunal de Apelaciones, Octavio Rothschuh, leyó la sentencia que declara “al acusado Rolando José Álvarez traidor a la Patria”.El régimen le acusaba de delitos de conspiración, propagación de noticias falsas, obstrucción de funciones agravadas y desacato a las autoridades.
es
2sport
diario_as
f245563cee7ef0b2a6c5737c1a6480954f9b7daa
El Racing de Ferrol fue un equipo que emergió en El Plantío de dos formas muy diferentes. Se mostró inferior al Burgos en la primera mitad, cuando fue condescendiente en defensa, permitiendo al conjunto local conseguir crear ocasiones en sus dos mayores armas con las que más peligro genera, desde los centros laterales y las transiciones. El equipo gallego mostró debilidad en los laterales y no estuvo fino en la zona de creación con Bernal y Manzanara demasiado previsibles, incapaces de dar velocidad a la pelota para poder encontrar con ventaja a los jugadores de ataque.Ander Cantero se presentó salvador ante la vía de agua que presentaba el equipo en los primeros compases de juego, varias manos del meta pamplonica fueron claves para que al menos el Racing, se marchase al descanso herido, pero no de muerte. El Burgos consiguió hacer su trabajo en la primera parte, superó a los gallegos en intensidad, ganó los duelos y fue efectivo de cara a portería. Relució sus virtudes con un centro desde la derecha con la firma de Álex Sancris que libre de marca materializó Dani Ojeda. El segundo llegó tras una perdida inocente de Fran Manzanara que terminó con una transición ejecutada a la perfección por Borja González que dejó en evidencia la falta de tensión y la ausencia de conexión del Racing en un escenario exigente e inexpugnable hasta la fecha como es El Plantío.En el descanso Cristóbal Parralo, sabedor de los puntos débiles del equipo en la primera mitad, tocó una pieza en la creación de juego retirando a un desacertado Fran Manzanara e introduciendo a Álex López. El técnico andaluz buscó un perfil diferente al del manchego a la hora de conseguir el control de la pelota, tratando de encontrar posesiones largas que ayudasen a someter al conjunto burgalés en la segunda mitad. Cierto es que los locales, en la segunda parte con la ventaja doble en el marcador, dieron un paso atrás y trataron de desentenderse del balón plantando una línea defensiva firme y centrando su trabajo en mantener la renta, dando todo el protagonismo ofensivo al Racing.RACING DE FERROLBURGOS 2 - R. FERROL 0En el segundo acto, el Racing recuperó su seña de identidad a base de tener personalidad y mayor presencia con la pelota. El equipo dio un paso al frente con Álex López ejerciendo de líder con un dominio absoluto en la zona de creación, luciendo un 62% de la posesión y consiguiendo reaccionar a una desdibujada primera mitad. La resurrección del Racing conseguía que Iker Losada entrase más en juego haciendo que el carril central se convirtiese en una amenaza para el Burgos, abriendo así mayores oportunidades por banda con Heber y Pinchi afilando sus cuchillos.Más reconocible, el equipo consiguió amenazar y pisar área con mayor asiduidad, pero falló el ingrediente final que fue la precisión y decisión en los últimos metros. Terminó el partido doblando en remates al Burgos con 16 en lugar de los 8 de los locales, pero en la falta de acierto y la reacción tardía con una losa de dos goles en contra, privó al Racing de conseguir sumar en el fortín burgalés que castigó la primera parte aciaga, irreconocible y plagada de facilidades que presentó la escuadra que dirige Cristóbal Parralo en El Plantío.
es
4economy
libertad_digital
bc475cb2f63c1828dd13a0b9e91b1160afb44140
Pedro Sánchez está centrado en Junts. Y en ERC. Y en Bildu. Y a España se le acumulan los problemas. Un nuevo toque de atención ha llegado desde la UE. Y es que España incumple hasta en plena sequía el plan de prevención de inundaciones.La Comisión Europea ha decidido llevar a Bulgaria, Irlanda, España, Malta, Portugal y Eslovaquia ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea "por no finalizar la revisión de sus planes de agua", señala una comunicación de la UE.La denuncia se centra en "los planes de gestión de las cuencas fluviales, tal y como exige la Directiva Marco del Agua (Directiva 2000/60/CE) y/o de sus planes de gestión del riesgo de inundaciones, según lo requerido en la Directiva sobre inundaciones (Directiva 2007/60/CE)".La Directiva Marco del Agua tiene como "objetivo reducir y eliminar la contaminación, así como garantizar que haya suficiente agua para satisfacer al mismo tiempo las necesidades humanas y la vida silvestre. Es una parte esencial del Acuerdo Verde Europeo y necesario para alcanzar sus objetivos de reducción del clima, la naturaleza y la contaminación", señala Bruselas. El cumplimiento de la Directiva sobre inundaciones es "fundamental para la preparación y la gestión de las inundaciones", señala la UE, y los Estados miembros deben actualizar sus medidas e informar sobre sus planes de gestión de cuencas hidrográficas cada seis años.Estos planes, que incluyen un programa de reformas, "son clave para garantizar un buen estado o potencial de todas las masas de agua, como lo exige la Directiva. En virtud de la Directiva sobre inundaciones, los Estados miembros también deben actualizar e informar sobre sus planes de gestión del riesgo de inundaciones cada seis años. "Estos planes son igualmente clave para cumplir con los objetivos de la Directiva sobre inundaciones, es decir, reducir y gestionar los riesgos que las inundaciones plantean para la salud humana, el medio ambiente, el patrimonio cultural y la actividad económica", subraya Bruselas.La Comisión envió cartas de notificación formal en febrero de 2023, seguidas de opiniones razonadas en septiembre de 2023 a todos los países que no habían actualizado y revisado estos planes.Y, a pesar de algunos avances, seis países todavía no cumplen con sus obligaciones en virtud de una o ambas Directivas: "España, Malta y Portugal aún no han informado completamente de sus planes de gestión de la tercera cuenca fluvial y sus segundos planes de gestión del riesgo de inundaciones; Bulgaria e Irlanda aún no han informado plenamente sobre los planes de gestión de la tercera cuenca fluvial; Eslovaquia aún no ha informado completamente de los segundos planes de gestión del riesgo de inundaciones", detalla la acción judicial de Bruselas.La Comisión considera que los esfuerzos de las autoridades han sido, hasta la fecha, "insuficientes y, por lo tanto, remite a Bulgaria, Irlanda, España, Malta, Portugal y Eslovaquia ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea", destaca la institución.Desde el año 2000, la Directiva Marco del Agua ha sido la principal ley en materia de protección del agua en Europa. Se aplica a las aguas superficiales interiores, de transición y costeras, así como a las aguas subterráneas. Su objetivo es "garantizar un enfoque integrado de la gestión del agua, respetando la integridad de ecosistemas enteros, incluso regulando los contaminantes individuales y estableciendo las normas regulatorias correspondientes". Y se basa en "un enfoque de distrito de cuencas fluviales para asegurarse de que los países vecinos cooperen para gestionar los ríos y otras masas de agua que comparten".
es
7military
defensa
f21cca07431362d3a0554ee348152c604091e7ad
Hemos conseguido unas espectaculares imágenes de la fase final de la construcción del primero de los Airbus Defence and Space (DS) C295  de los 16 encargados por el Departamento Nacional de Defensa canadiense. Tomada en la planta de San Pablo (Sevilla), donde está la FAL (Final Assembly Line) de este avión de transporte medio polivalente líder de sus segmento, los canadienses destinarán esta aeronave a misiones de patrulla de búsqueda y rescate o SAR, lo que designan como programa FWSAR (Fixed-Wing Search-AndRescue).En setiembre de 2018 se publicó la primera la imagen del fuselaje del aparato construido en la planta de Airbus DS sita en Tablada (Sevilla). Ahora ya podemos ver que el aparato, que es el número 183 de construcción, prácticamente terminado de montar que como podemos ver en la imagen, tras la instalación de los estabilizadores y la pieza de los planos. Airbus DS realizó hace unos pocos años una reestructuración de la forma de trabajo de la FAL del C295, mediante la cual se instalan los conjuntos completos como podemos ver en la imagen los planos llevan ya instalados los motores y sus hélices de seis palas, con lo que se reduce mucho el tiempo de construcción. El pedido se remonta a diciembre de 2016, cuando el cliente anunció la adquisición de 16 turbohélices C295W para reequipar a su RCAF (Royal Canadian Air Force), que actualmente emplea en estas misiones veteranos aparatos De Havilland Canada (hoy Bombardier) CC-115 Buffalo y el Lockheed Martin CC-130H Hercules, como ya informó defensa.com. Este primer C295W realizará su primer vuelo y los de prueba los próximos meses, dado que está prevista su entrega al cliente norteamericano durante el año 2019.  (Julio Maíz Sanz)Fotografía: Imagen de la integración de los planos al fuselaje del primer C295 destinado a Canadá. (Foto: Airbus DS)Fotografía: Imagen de la integración de los planos al fuselaje del primer C295 destinado a Canadá. (Foto: Airbus DS)·El primer C295W  destinado a Canadá está prácticamente acabado, a falta de sus sensores. (Foto: Airbus DS)·El primer C295W  destinado a Canadá está prácticamente acabado, a falta de sus sensores. (Foto: Airbus DS)
es
11medicine
portales_medicos
7177c253d681ddd6cc4f17c7a4dbc3f76b57b17a
INTRODUCCIÓNEs un tipo de alimentación que se aporta al paciente por vía intravenosa micro y macro nutrientes, es una formulación especial proporcionando al paciente los nutrientes necesarios para el organismo. Lo utilizamos cuando el paciente no puede tolerar la alimentación de modo oral.AUTORAS:Amparo Camacho Reyes, DUE, Oncología pediátrica. Hospital Universitario La Paz, Madrid.María del Rocío Ruiz Calzado, DUE. Hospital Reina Sofía, Córdoba.María Jesús Carrasco Monterde, DUE, Unidad de cuidados neonatales, Complejo hospitalario de Huelva.PALABRAS CLAVE: nutrición parenteral, látex, alergias, cuidados.OBJETIVOSRESUMENLa nutrición parenteral se indica a aquellos pacientes que, debido a distintas patologías, su alimentación vía oral está contraindicada en todas sus formas, o parcialmente. Por lo que, la nutrición parenteral la iniciamos cuando se prevé que el ayuno en el paciente será superior a unos 7 días, debemos intentar el uso de este tipo de nutrición el menor tiempo posible, e intentar reanudar la alimentación vía oral lo antes posible evitando así los efectos deletéreos intestinales.Según el aporte de nutrientes los clasificamos en:La administración de la nutrición parenteral presenta una serie de complicaciones, que son de tipo mecánico, séptico, y metabólico, y con menos incidencia existen reacciones de tipo alérgicas o de hipersensibilidad.Existen reacciones de hipersensibilidad a la nutrición parenteral debido a:DETECCIÓN DE PACIENTES DE RIESGO ALÉRGICOREACCIONES ADVERSAS DURANTE LA INFUSIÓN DE NUTRICIÓN PARENTERALTRATAMIENTO DE LA REACCIÓN ALÉRGICA – ANAFILÁCTICAALERGIA AL LÁTEXEl látex es un vegetal fluido compuesto de hidratos, lípidos, minerales, proteínas y agua y 1-1,8% de proteínas. Durante su proceso, se van añadiendo sustancias de tipo químico para que el látex tenga características como elasticidad, resistencia y color.TIPOS DE ALERGIA AL LÁTEXEn este apartado incluiremos el ejemplo de la alergia a los guantes de uso sanitario, que es debido a las proteínas en forma de polvo que contienen los guantes para la protección ante la humedad.GRUPOS DE RIESGO DE ALERGIA AL LÁTEXMEDIDAS PREVENTIVAS EN PACIENTES CON ALERGIA AL LÁTEXOBJETOS DE LÁTEX MÁS HABITUALESFACTORES QUE INCREMENTAN O AGRAVAN EL RIESGO DE ANAFILAXIA
es
8fashion
mun_diario
c5c8b2f7cc8b869704f5e7d3f16bfe58a4a24274
El supermodelo vuelve a introducirse en el mundo del diseño tras el éxito de su línea de ropa interior, también en unión con Marks & Spencer.El modelo británico de 35 años, David Gandy, ha diseñado su primera colección de baño para Marks&Spencer, la cual también luce.El supermodelo que ya había creado una línea de ropa interior para la misma firma británica, vuelve a involucrarse en el diseño de cara al vernao.Los ocho trajes de baño que David ha diseñado estarán a la venta a partir del 4 de junio con un precio de 31,95€
es
1play
espinof
521bcacf5d5c41228934ec3989dfc02b2239faaa
"A veces llega un momento en que te haces viejo de repente", cantaban los Celtas Cortos en 1990. Para mí, ese momento específico fue ver 'Five Nights At Freddy's', un fenómeno de terror light tan sencillo de comprender en su esencia como complejo de indagar en lo que hay más allá.La saga lleva casi una década cimentando su base de fans con más de veinte juegos oficiales (y un buen puado más programados por seguidores), una trilogía de novelas y decenas de cómics, todos dentro del mismo canon y universo. La película es solo la guinda del pastel, una obra pensada más como premio para sus millones de seguidores acérrimos que como película en sí misma. Y eso, lejos de suponer un dolor de cabeza... es solo el símbolo de que todo está yendo bien.Es injusto -y absurdo- criticar 'Five Nights At Freddy's' desde una supuesta superioridad intelectual, indicando todos los puntos donde podría haber dado el do de pecho y se ha quedado a medias. Ni siquiera importa.Gran parte de los fanáticos han salido encantados al ver a sus animatronics favoritos, se han llevado un buen puñado de misterios con los que teorizar (y de los que en YouTube ya están dando buena caza) y lo que opinemos los neófitos y los adultos que nunca hemos convivido con esta pieza de la cultura pop no tiene ningún tipo de relevancia real.Durante años y años, los estudios de cine se han esforzado en capitalizar la nostalgia hasta límites absurdos. Hemos visto pasar por delante de nuestros ojos remakes y reboots de todo tipo, queriendo contentar al público que, según se pensaba, era el que llenaba las salas: millennials y X, las dos generaciones con dinero y nostalgia pop fácilmente replicable.Sin embargo, esto es todo lo contrario: una película por y para personas menores de 25 años, un sector del público que, según se nos ha repetido una y otra vez, no van al cine salvo a ver películas Marvel. Y sin embargo, han acudido en masa... a pesar de estar disponible digitalmente desde el día uno.Porque 'Five Nights At Freddy's' ni siquiera es una película: es un evento. Algo que tienes que vivir durante los dos primeros días de su proyección en cines, y que no tiene sentido fuera de ahí, más allá de los vídeos teorizando. Scott Cawthon, el creador de toda esta saga, es muy consciente de lo que quiere su público, y se lo ha dado, controlando del inicio al fin de la producción y declarando, en más de una ocasión, que esta no era una obra para todo el mundo, sino exclusivamente para fans. Y ha cumplido su palabra, pero no por lo que cualquiera podría imaginar.La película es un feudo para fans, pero no porque su cantidad de guiños o de lore haga imposible seguir la historia para alguien que jamás se haya acercado a la pizzería Freddy Fazbear's, sino porque se precisa de una disposición previa y de un cariño hacia los personajes para poder disfrutarla del todo. Por decirlo de otra forma: no puedes entrar con dudas a verla. Tienes que ir con confianza ciega, convencido de que te va a encantar porque la han hecho específicamente para ti. Si no, se cae por su propio peso.Y es que, para qué engañarnos, 'Five Nights At Freddy's' no deja de ser un episodio de 'Pesadillas', con giro sorpresa final incluido. Cawthon es un nuevo RL Stine capitalizando un género siempre olvidado como es el terror infantil. Y no hay nada de malo en ello. Sí, no veremos ni gota de sangre, los personajes se comportan de forma histriónica, hay agujeros de guion tremendos, las tramas pueden hacerse repetitivas y ridículas y la resolución final se queda a media res, pero tampoco le podemos pedir más a lo que es, básicamente, una puerta de entrada al cine de género.Claro, no soy el público de esta película, y no pasa nada por reconocerlo. Probablemente tú tampoco lo seas: si eres su target, lo más probable es que de una manera u otra ya la hayas visto. Y de tu grado de fanatismo irredento dependerá que la hayas disfrutado más o menos.Porque al final, 'Five Night At Freddy's' no va de otra cosa que de fe pura y dura: creer que lo que estás viendo ha sido manufacturado por amor hacia ti como fan y que supone un galimatías críptico para los adultos que se acerquen a verla. Sentirte especial al formar parte de una comunidad. El clásico "Hemos ganado" que tanto se repite en Twitter cada vez que una productora nada a favor del fandom.Personalmente la película me parece puro blandiblú, una sucesión de escenas machaconas y repletas de personajes insulsos (con la notable excepción de William Afton, interpretado a las mil maravillas por Matthew Lillard) que exploran la iconografía ochentera formateada para el nuevo milenio.Eso sí, los diseños de los animatronics son tan tangibles como increíbles -aunque no sea necesariamente mérito exclusivo de la película-, la trama incluye un componente psicológico y onironauta inesperado y agradecido, y, siendo sinceros, no me importaría ver una segunda parte. En el fondo es una aventura de terror sanitizada, sin nada de suciedad, grosería, sangre o miedo en sí mismo, a dos pasos del muñeco Slappy. Y me alegro de que exista.Cualquier reacción furibunda por parte de la crítica y el público solo hace patente la división intergeneracional. Aunque, en el fondo, los referentes no anden tan lejanos. De hecho, este es su 'Una pandilla alucinante' particular, solo que desarrollada hasta el detalle a través de horas y horas de teorías, detalles, guiños y partidas. A medida que los fans van creciendo y ampliando su conocimiento, los hilos de 'Five Nights At Freddy's' se hacen más y más claros, convirtiendo la pasión en nostalgia y asegurando que a la saga, en plena renovación constante de público, le quede aún un futuro glorioso por delante.Puede que 'Five Night At Freddy's' no sea para ti, y eso es perfecto. No todo tiene que estar manufacturado para todo el mundo, y a veces toca encogerse de hombros dejando que la naturaleza siga su curso. Al final, el mayor problema de la cinta es que da la impresión de que no han pisado el acelerador al cien por cien con la promesa que le hicieron a los fans de realizarla exclusivamente para ellos.Está claro que han dado con la clave del éxito, pero la labor que tienen en Blumhouse por delante es ardua: retocar, ampliar y refinar si pretenden que la secuela no vuelva a ser más de lo mismo y los seguidores empiecen a verlo como un producto de segunda. Freddy Fazbear's tiene potencial para seguir abierta durante muchísimos años. De momento, seguiré fichando con más curiosidad por husmear que fanatismo real.En Espinof:
es
1play
espinof
cf4f46e6d6b117678a631d63cd1d5d8f74c60336
Quizá el nombre de Paul King no diga nada a muchos, pero la cosa seguramente cambie si digo que es el autor de las dos primeras entregas de 'Paddington'. Esas películas no tenían ningún derecho a ser tan buenas, pero creo que no soy el único que mostró ciertas dudas cuando se anunció que iba a ocuparse de 'Wonka', una precuela de 'Charlie y la fábrica de chocolate' con Timothée Chalamet al frente del reparto.A fin de cuentas, hay mil cosas que podrían haber salido fatal en 'Wonka', una sensación que sigue presente durante sus casi dos horas de metraje. Sin embargo, King ha vuelto a hacer magia para darnos la mayor sorpresa de Hollywood en este 2023 que está a punto de llegar a su final. Una auténtica joya del cine familiar que perfectamente podríamos equiparar con tomar un chocolate caliente en el día más frío del año.No voy a engañaros, 'Wonka' es una película que coquetea a menudo con lo empalagoso y sentimental, que echa mano de algunas soluciones de guion un tanto arbitrarias y que confía a tope en la ingenuidad del espectador para dejarse llevar ante la aventura que plantea. Ingredientes perfectos para el desastre, pero King logra crear aquí un ecosistema perfecto para que todo eso sume en una fantasía tan sencilla en apariencia como difícil de hacer encajar todo lo que propone.Pese a que la campaña promocional ha intentado obviarlo en todo momento, 'Wonka' es un musical con todas las de la ley, algo que muestra desde su primera escena y que nunca llega a desdibujarse. Es cierto que las canciones pierden un poco de peso a medida que avanza la trama, pero están siempre ahí latiendo para recalcar esa energía tan particular de una película que no es que tenga muy poca vergüenza, pues simplemente apuesta por un enfoque en el que no hay espacio para el cinismo, ni siquiera cuando toca potenciar su vertiente más dramática.Un buen ejemplo de por qué 'Wonka' no debería funcionar lo tenemos en la interpretación de Chalamet, quien no brilla especialmente cantando -aunque eso no quita que tenga muy buena voz- y lo hace aún menos cuando toca exhibir su talento para el baile. Sin embargo, hay una pureza e inocencia a la hora de abordar su interpretación que hace que conectemos en todo momento con su sueño de convertirse en el mejor chocolatero del mundo.Sí es verdad que el personaje resulta mucho menos excéntrico de a lo que estábamos acostumbrados en iteraciones previas de Willy Wonka, pero es que King apuesta aquí por un elemento más tierno para que entendamos bien sus motivaciones y que resulta un eje fundamental para todo lo que se construye a su alrededor. Es ahí donde la película juega siempre más con esa tendencia al exceso que espera el espectador, pero lo hace de una forma bastante medida para nunca pierda ese equilibrio fundamental para que uno esté deseando dejarse llevar.Claro está, cada espectador tendrá sus preferidos entre la multitud de personajes secundarios, pero la clave está en lo bien que encajan todos ahí, desde ese jefe de policía adicto a los bombones -del que tengo claro que es el personaje que más fácilmente podría haber hundido a 'Wonka' y también por el que recibirá más críticas- hasta la explotadora con el rostro de Olivia Colman, sin olvidarme del tronchante Oompa Lompa encarnado por Hugh Grant. Todos suman para construir un castillo de naipes a priori imposible y que rebosa encanto.A eso hay que sumarle un acabado visual impecable, y no pienso solamente en lo colorida que resulta 'Wonka' en todo momento, pues King logra crear aquí un universo distintivo que se traslada desde la actitud de los personajes, como ese trío de chocolateros malvados, hasta el uso de los efectos visuales. De nuevo, se nota que hay alguien detrás que sabe muy bien lo que quiere aquí, que es acercarse bastante al tono de sus películas de 'Paddington' para aportar su visión al mundo creado por Roald Dahl.Las canciones también resultan un ingrediente fundamental, ya que potencian todo aquello que busca King y resaltan ese elemento más extravagante de la película pero sin dejar que so se apodere de la función y se convierta en una película de grandes momentos sin que todo lo que haya alrededor funcione igual de bien. La precisión de King en los números musicales, pienso especialmente en lo que sucede cuando Wonka descubre que está atrapado en un trabajo precario y sin futuro alguno, son la guinda del pastel.Claro que hay algunos detalles que no funcionan igual de bien y que quien quiera tirarla abajo diciendo que esto o aquellos no tiene sentido, puede hacerlo sin problema, pero por mi parte tengo bastante claro que 'Wonka' es un pequeño milagro. Hay tantas cosas aquí que podrían haber salido fatal que luego acaban siendo la base para algunas de las mayores virtudes de la película, que lo único que queda es celebrar que tengamos una película así en los cines españoles a partir de este 6 de diciembre.En Espinof: