language
stringclasses 1
value | label
class label 12
classes | newspaper
stringclasses 79
values | hash
stringlengths 40
40
| text
stringlengths 501
204k
|
---|---|---|---|---|
es | 0tech
| xataka | e5f5f105181fa53533884c67c5d1bc2e76a6cbde | Una de las novedades que Google introdujo en sus nuevos Google Pixel (y que luego ha llevado a los modelos anteriores) es la grabadora de voz. Puede parecer una app normal y corriente, pero lo cierto es que cuenta con un modelo de machine learning que se ejecuta en el propio dispositivo capaz de transcribir todo lo que "escucha" a texto en tiempo real y obtener las palabras clave, aunque por ahora solo en inglés.No es la única aplicación que lo hace, ya que existen alternativas como Otter.ai, que hacen lo mismo con la diferencia de que todo el proceso se ejecuta en la nube. La grabadora de los Google Pixel, además, no solo es capaz de transcribir audio, sino que detecta información contextual como aplausos, música o risas durante la grabación, marcándolas en la propia grabación. Todo esto se hace sin necesidad de conexión a Internet, y ahora Google ha explicado como funciona.El modelo de machine learning de la grabadora se basa en el sistema de reconocimiento de voz que Google implementó en Gboard a principios de este año. Dicho modelo fue entrenado usando la tecnología RNN transducer, lo que sirve para llevar toda la inteligencia artificial al dispositivo y poder ejecutarla en local. Este funciona a nivel de carácter, por lo que es capaz de detectar cada letra que se dice, tal y como hacen los teclados cuando pulsamos sobre cada letra.Este modelo indexa las conversaciones por palabras, lo que permite al usuario pulsar en cualquiera de las palabras de la transcripción y escuchar al mismo tiempo la parte de la grabación de audio en la que dicha palabra se dice. Otter.ai hace exactamente lo mismo, todo sea dicho, aunque el gran avance del modelo de Google es que se puede hacer sin tener una conexión de datos activa.Por otro lado, cuando usamos la grabadora para grabar una conferencia, las barras de sonido se iluminan de diferente color cuando se detecta voz (azul) o contenido accesorio, como aplausos (en naranja). Esto es posible gracias a que la grabadora detecta el audio dominante cada 50 ms. Su precisión se basa en que la grabadora tiene capacidad de ventana deslizante para procesar audios parcialmente superpuestos (voz y aplausos) de 960 ms a intervalos de 50 ms. Cada fragmento de 960 segundos se analiza individualmente para determinar los audios predominantes.El modelo combina redes neuronales convolucionales con una base de datos de audios de eventos para clasificar cada sonido. En dicha base de datos, llamada AudioSet y lanzada en 2017, hay más de dos millones de extractos de diez segundos obtenidos de YouTube etiquetados en 527 categorías, con al menos 100 ejemplos por cada categoría. En total hay 5.800 horas de audio y las categorías están muy diferenciadas. Por ejemplo, la categoría "Animales" se divide en "mascotas", "animales de granja" y "animales salvajes", lo que mejora la precisión en la detección.Por último, para sugerir tres palabas clave para el título de la grabación, la grabadora usa las tres palabras más representativas. Esto lo hace nada más termina la grabación gracias a que la transcripción se está analizando en tiempo real. Primero se analizan la frecuencia de los términos, así como su papel gramatical dentro de la oración (su importancia, digamos). Luego el modelo etiqueta cada palabra en función de dicho papel para detectar nombres propios y nombres comunes y puntúa las palabras usando extracción de términos basada en n-gram. Finamente, se usa el árbol de decisiones expuesto más arriba para generar la puntuación de cada palabra. Este ha sido entrenado con datos conversaciones y características textuales, como la frecuencia y especificidad de las palabras del documento. De esa forma, el modelo sabes que, si estás en una conferencia sobre cambio climático, "carbono" es una palabra importante. Finalmente, se filtran palabras vacías y palabrotas y se generan las tres etiquetas principales. |
es | 9astronomy
| bbc_news | 48c2c042c74264da3c623bad78b5e9ca75531207 | Fuente de la imagen, AFPUn boceto de la cápsula espacial CST-100 de Boeing.La agencia espacial estadounidense NASA anunció este martes que firmó un contrato con las empresas privadas Boeing y SpaceX (por montos de US$4.200 millones y US$2.600 millones respectivamente) para la construcción de nuevas naves espaciales que transporten astronautas a la Estación Espacial Internacional.La noticia fue comunicada por el administrador de la NASA, Charles Bolden, quien explicó que se han impuesto el ambicioso objetivo de 2017 para llevar a cabo el primer lanzamiento desde territorio estadounidense desde que culminó el programa de transbordadores en 2011.Durante los últimos tres años, los astronautas estadounidenses han debido depender de cohetes rusos Soyuz, a un costo de más de US$70 millones de dólares por asiento.Los lanzamientos, según el anuncio, se harán de nuevo desde el tradicional centro de Cabo Cañaveral en Florida.Lea también: SpaceX presenta su prototipo de taxi espacial para la NASA |
es | 5motor
| car_and_driver | 783d78e160f58b97982bb1eec0bb5b1d9ae55f21 | Car and Driver participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Car and Driver recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.El conductor de un camión se enfrenta a una multa millonaria tras ser sorprendido mientras circulaba por la zona de bajas emisiones de Barcelona. Fue en el año 2020 cuando el Ayuntamiento de Barcelona comenzó a limitar el acceso al centro de la ciudad para los vehículos considerados más contaminantes. Nacía así lo que hoy se conoce como Zona de Bjas Emisiones, ZBE, habituales ya en muchas ciudades.A día de hoy, tras la entrada en vigor de una ordenanza de 2023, los vehículos sin etiqueta de la DGT tienen terminantemente prohibido adentrarse en la ZBE, salvo que se trate de residentes y hagan uso de una autorización.Para controlar el cumplimiento de esta prohibición ya es habitual la utilización de cámaras que son capaces de captar las matrículas de los vehículos que acceden a una ZBE. Si descubren a un vehículo sin etiqueta intentando acceder, queda registrado y el conductor se enfrenta a una multa por acceso indebido. Algunos conductores aún así se arriesgan y tratan de colarse con métodos más o menos ingeniosos, como ha ocurrido en este caso, según ha informado la Guardia Urbana de Barcelona, que ha sancionado al conductor de un camión que circulaba por la Ronda Litoral, dentro de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de la Ciudad Condal. Los agentes dieron el alto a un vehículo al percatarse de que no llevaba su matrícula trasera a la vista. Procedieron a una inspección y comprobaron que el camión tenía un dispositivo que ocultaba la matrícula, que se escondía, cuando el conductor lo decidía. Al ocultar la matrícula, aunque las cámaras fotografiaban el vehículo, al no poder identificarlo la sanción no se podía tramitar. Puede parecer algo anecdótico pero alterar la matrícula supone enfrentarse a una multa de 6.000 euros. De hecho, la DGT ya ha advertido en varias ocasiones de que las placas de matrícula deben ser perfectamente legibles y no estar deterioradas. En caso contrario el conductor del vehículo se enfrenta a una multa que puede suponer, si se trata de una manipulación los mencionados 6.000 euros y la pérdida de seis puntos del carnet de conducir.Periodista especializado en movilidad en todas sus variantes: coche, moto, bicicleta, patinete eléctrico... y no siempre por este orden, dado que la forma en la que nos desplazamos está cambiando. Más de 20 años de experiencia en el mundo del automóvil y en constante adaptación en un sector que no deja de generar noticias. Especializado entusiasta en motor, competición, historia y técnica del automóvil. Eterno aprendiz, también, en el novedoso sector de la movilidad sostenible. Licenciado en Periodismo con varios años de experiencia en esto de hablar sobre las cuatro ruedas.Lo nuevo de Hispano Suiza desvela más detallesEl SUV eléctrico más campero por 6.000 euros menosAlpine A290: cuenta atrás para el R5 más picanteMercedes EQS 2025: hora de pasarse a los 800VEuropa prohibirá un color de coche BMW M5 2024: filtradas sus cifras (¡ojo al peso!)Singer celebra su proyecto 300 con este 911Legoland da la bienvenida al Ferrari 296 GTSEl GP de Australia de F1 tendrá un invitado poco cQuerrás tener tu clásico guardado en este parkingEl Jaguar I-Pace de este rey busca nuevo dueñoLa nueva generación del Toyota MR2, en camino |
es | 2sport
| diario_as | a43e5616a804b8dfe91197634030bbb06f2c8474 | “Podría haber vuelto para terminar mi carrera en Europa y ver si ganaba el título, ver cómo lo hacía en la ACB… pero habría supuesto volver a empezar otra vez con la rutina de los entrenamientos y los partidos. Y estamos muy felices en Nueva York, con nuestros tres hijos y la educación que tienen aquí, nos hemos traído también a un perro…”. Cuando en los primeros de noviembre de 2019 le contó a AS que se retiraba, sobre una cancha de las instalaciones del sindicato de jugadores de la NBA (NBPA) en el corazón de Nueva York, José Manuel Calderón (entonces acababa de cumplir 38 años) reconoció que le había tentado la posibilidad de regresar a Europa y completar en el nivel Euroliga su carrera (extraordinaria) como jugador.Más que tentado, el extremeño hacía ver que era algo que estaba ahí, pero que en su caso no se dio. Por un lado, los suyos se habían integrado perfectamente en Estados Unidos: “Como cualquier familia, decidimos juntos. En su día, en 2005, decidimos venir a Estados Unidos porque era mi sueño. Vine sin saber nada, solo para vivir esa experiencia y volver a Europa si no funcionaba. Y fue bien”. Por otro, siempre quedaba el gusanillo de lo que podría haber sido y no fue, aunque solo sea porque no se puede estar en dos sitios a la vez: “Por motivos puramente deportivos me podría haber planteado volver. Pasé a la NBA cuando empezaban mis mejores años, así que no pude demostrar todo lo que me habría gustado en la Liga española y en la Euroliga”.Y, claro, los grandes equipos de este lado del continente monitorizan cada paso de los que han emigrado a Estados Unidos. La situación deportiva, la familiar, qué podría hacer (y cuándo) que se planteara un regreso: “Siempre han estado pendientes de la situación y nosotros siempre les decíamos que no íbamos a volver, a ningún equipo. Llamaban para tantear, para interesarse por mi situación… Cuando el año pasado estaba jugando poco también querían saber qué tenía en mente para este verano… Pero mi sueño era jugar en la NBA. Aquí he podido ir tomando mis propias decisiones”.Así que Calderón optó por una vía que finalmente no es la habitual para muchos jugadores no estadounidenses que hacen carrera en la NBA sin llegar a tener estatus de grandes estrellas. El base de Villanueva de la Serena exprimió su carrera en Estados Unidos, no pensó en volver a Europa cuando se redujeron su rol y susminutos, se aferró a una vida que se le había hecho cómoda, que le gustaba y en la que se había ganado una situación envidiable que le ayudó, de hecho, a pasar a colaborar con el sindicato nada más retirarse. Entre 2005 y 2019 jugó en Raptors (el grueso de carrera: 2005-13), Pistons, Mavericks, Knicks, Lakers, Hawks y Cavaliers. 895 partidos de regular season (y 40 de playoffs) después, se retiró y se quedó en Estados Unidos para hacer allí su vida fuera de las pistas.Pero el caso de Calderón acaba siendo la única excepción si se analiza la trayectoria de los jugadores españoles en la NBA. Todos regresaron, en distintos puntos de su carrera y por diferentes razones, para jugar en España (y Europa). El último, claro, Ricky Rubio. Una lista en la que no entran los dos que siguen ahora mismo en Estados Unidos, Santi Aldama (Memphis Grizzlies) y un Usman Garuba que busca su oportunidad con un contrato de tipo two-way con Golden State Warriors.FERNANDO MARTÍN. El gran pionero fue drafteado en 1985 por Brooklyn Nets (entonces New Jersey Nets) con el pick 38, en segunda ronda. Rechazó irse ese verano para seguir un año más en el Real Madrid y poder jugar (entonces no había las compatibilidades actuales entre NBA y competiciones FIBA) el Mundial de 1986, en el que España era anfitriona. Finalmente, en 1986 y después de haber rechazado un año antes un contrato no garantizado de los Nets, firmó con los Trail Blazers y jugó un año (1986-87) en la NBA. Solo 24 partidos y 146 minutos, en total 22 puntos y 28 rebotes. Las diferencias que habían entonces, más pronunciadas, entre los dos baloncesto, una adaptación que nunca se completó y lesiones inoportunas (fractura de nariz, artroscopia en una rodilla) dejaron en un solo año su historia NBA. En 1987 regresó al Real Madrid con un contrato por entonces récord y jugó de nuevo de blanco hasta su trágico fallecimiento, el 3 de diciembre de 1989.PAU GASOL. En la temporada 2000-01, su explosión fue tan deslumbrante (en la Copa y la Liga que ganó con el Barça contra el Real Madrid) que quedó claro que Pau Gasol no iba a seguir más en Europa. Acortando plazos en lo que era un secreto a voces, fue número 3 del draft de 2001 y se fue. Debutó con Memphis Grizzlies con 21 años y 118 días y jugó su último partido el 10 de marzo de 2019, con Milwaukee Bucks. Con 38 años y 247 días. Fue Rookie del Año con los Grizzlies, dos veces campeón con unos Lakers que han retirado su número 16, en total seis veces all star y pasó también por Bulls y Spurs. Una fea lesión en un pie estropeó un final en el que saltó de San Antonio a Milwaukee y llegó a firmar después con Portland Trail Blazers, aunque no pudo debutar. Sin embargo, tenía entre ceja y ceja retirarse a su manera, en sus tiempos. Después de un duro período de recuperación, en febrero de 2021 firmó con el Barça para llegar a tiempo y participar en los Juegos de Tokio. Lo hizo y en esos meses ganó otra Liga, veinte años después de la de 2001. El 5 de octubre de 2021 se retiró definitivamente.MARC GASOL. Como su hermano Pau, Marc (que acaba de retirarse de forma oficial aunque no jugaba desde el cierre de la pasada temporada) terminó sus días como jugador en un golpe de corazón. En su caso, y después de trece años en la NBA (2008-21) en los que fue campeón (2019), Defensor del Año y tres veces all star, firmó en octubre de 2021 por el Basquet Girona, equipo del que era presidente y que estaba en LEB Oro. El Girona, con él como líder en los despachos y en pista, ascendió, y Marc completó la temporada 2022-23 en una ACB de la que se había despedido como MVP en 2008. En la NBA jugó en Memphis Grizzlies (donde le van a retirar la camiseta: 2008-19), Toronto Raptors (el equipo con el que fue campeón) y unos Lakers donde no tuvo suerte y tras una temporada que acabó siendo muy convulsa (2020-21) decidió poner fin a su carrera NBA.RICKY RUBIO. El último caso. El de El Masnou pasó casi trece años en la NBA (2011-2024), aunque no llegó a estar en la disciplina de su último equipo, Cleveland Cavaliers, en esta presente temporada, ausente por los problemas de salud mental que también le hicieron renunciar a jugar el Mundial 2019 con España. Una vez roto su vínculo con los Cavs, Ricky decidió poner punto y final a su trayectoria NBA (Wolves en dos etapas, Jazz, Suns y Cavaliers) y ahora, después de un tiempo de descanso y recuperación, ha firmado con el Barça. Ya entrena con los azulgrana y su plan es, según sus tiempos, regresar a las pistas con la vista puesta en el tramo decisivo de la temporada y el verano de la Selección, que pasa por el Preolímpico de Valencia y, si no falla ahí, los Juegos de París.SERGE IBAKA. El pívot de origen congoleño también apuró al máximo su carrera NBA. Después de jugar en L’Hospitalet fue drafetado (número 24 en 2008) y se quedó un año en Manresa antes de dar el salto a la NBA, donde entró tres veces en el Mejor Quinteto Defensivo, fue un baluarte en las zonas de los Thunder de Kevin Durant y Russell Westbrook (2009-16) y campeón con los Raptors en los que también estaba Marc Gasol (y Sergio Scariolo como asistente). Ibaka pasó por Magic y Clippers antes de un último intento con los Bucks. El 1 de enero de 2023 jugó por última vez con los de Wisconsin. Después fue traspasado a los Pacers y cortado por la franquicia de Indiana. En verano no tuvo opciones válidas como agente libre y decidió, con 34 años, firmar con el Bayern de Múnich de Pablo Laso para volver a jugar la Euroliga. El reencuentro con el entrenador que le dirigió durante su breve paso por el Real Madrid, durante el lockout de 2011. Promedia 13 puntos y casi 7 rebotes y 1,4 tapones (15,8 de valoración) en el equipo alemán. Un ejemplo claro de que se puede exprimir en Europa un físico que ya no llegaba para marcar diferencias en la NBA.NIKOLA MIROTIC. Uno de los casos más sonados, y más particulares. El ala-pívot de origen montenegrino se fue a EE UU en 2014, desde el Real Madrid. Jugó en Bulls, Pelicans y Bucks. Y demostró nivel para seguir teniendo sitio durante en la mejor liga del mundo. Pero en 2019 decidió regresar, todavía con 28 años, a Europa. Y lo hizo, en un asunto que trajo cola durante los siguientes años, con la camiseta del Barcelona, el eterno rival de un Real Madrid con el que no llegó a ningún acuerdo. Mirotic iba a firmar con Utah Jazz, donde tenía una oferta por tres temporadas y más de 40 millones de dólares. Pero en el último momento decidió que quería regresar a España porque su familia sería más feliz así. Y no miró atrás. En el Barça no logró el gran sueño de la Euroliga, y después de un muy feo divorcio por las cifras imposibles de su contrato y la terrible crisis económica del club azulgrana, decidió irse al Armani Milán, donde está completando una primera temporada difícil por unos problemas en el tendón de Aquiles que ya le afectaron en el Barça.ÁLEX ABRINES. Después de cuatro años en el Barça, Abrines decidió en 2016 intentarlo en la NBA, donde jugó hasta 2019, cuando tenía 25 años. En su última temporada en Oklahoma City Thunder, su único equipo en la NBA, sufrió depresión y ansiedad. Se hizo a un lado, y meses después de romper su vínculo con los Thunder, firmó con el Barça para reiniciar a partir de la temporada 2019-20 su carrera en Europa. Ahora sigue en el club azulgana, donde es uno de los referentes y donde tiene contrato hasta 2026. También ha regresado a la Selección española.VÍCTOR CLAVER. Drafteado en primera ronda de 2009, Claver decidió dar el salto a la NBA en 2012, con los Trail Blazers. Jugó tres temporadas y 80 partidos en Portland, entre los 24 y los 26 años, pero su presencia en pista fue decreciendo (16,6 minutos por noche de rookie, 7,6 en el arranque de la primera temporada) hasta que acabó traspasado a Denver Nuggets y cortado por los de las Rocosas en febrero de 2015. Solo unos días después, en marzo de 2015, fichó por el Khimki ruso. Después de un intento de regresar a España para jugar en el Baskonia, roto por los problemas para negociar con un Valencia que seguía teniendo sus derechos, firmó con un Lokomotiv Kuban con el que rindió a un excelente nivel (temporada 2015-16). Eso le abrió las puertas del Barça, donde fue un jugador importante durante un lustro. Un 2021 regresó a su casa, el Valencia Basket.RUDY FERNÁNDEZ. Rudy era una sensación de 23 años cuando decidió, en 2008, dar el salto a la NBA. Acababa de hacer un mate que ya es legendario por encima de Dwight Howard en la increíble final olímpica en la que España, en Pekín, puso contra las cuerdas al a priori intocable Redeem Team de Estados Unidos. El mallorquín dejó el Joventut y se fue a unos Trail Blazers donde estuvo a buen nivel como rookie (más de 10 puntos por partido), participó en un concurso de mates… La cosa empezó bien pero se fue torciendo, en gran parte por los problemas de espalda que lastraron esos años de una carrera que llegó a estar seriamente en entredicho. En 2010, Rudy fue multado por pedir salir de Portland. En 2011 aprovechó el lockout para jugar en el Real Madrid y ese fue, desde entonces, su plan de futuro. De vuelta en la NBA, fue traspasado de Portland a Dallas y de ahí a Denver, desde donde acabó marchándose, reconociendo que no quería jugar más en la NBA, para firmar con el Real Madrid. El 4 de julio firmó con los blancos… y hasta hoy. Por el camino tres Euroligas, seis Ligas, cinco Copas (seis en su palmarés porque había ganado ya otra antes, con el Joventut) y todos los títulos posibles con una Selección con la que aspira a algo único: estar en sus sextos Juegos Olímpicos, en París. Salió de la NBA con 26 años y con 38 sigue al pie del cañón en el Real Madrid.JORGE GARBAJOSA. Un caso particular. El que ahora es presidente de FIBA Europa, y que fue presidente de la Federación Española, se marchó a la NBA con 29 años, cuando ya era una estrella con galones de veterano en Europa: Baskonia, Benetton, Unicaja… Con ganas de cumplir el sueño NBA, firmó por tres temporadas con los Raptors en 2006. Después de unos muy buenos primeros meses, las lesiones jugaron un papel decisivo en un final abrupto y con mal sabor de boca: los Raptors no querían que estuviera en los Juegos de Pekín, así que rompió su último año de contrato con la franquicia canadiense para estar en la cita olímpica con España. Un asunto de seguros y problemas que le quitó las ganas de NBA: firmó con el Khimi y después pasó por el Real Madrid y de nuevo por Unicaja en cuatro años más (2008-12) en Europa tras sus dos temporadas en EE UU.JUAN CARLOS NAVARRO. La ‘Bomba’ se quitó la espinita de la NBA en la temporada 2007-08, en la que jugó en los Grizzlies, promedió más de 10 puntos por partido y se despidió con una última noche en la que sumó 14 y 7 asistencias. Los Grizzlies lo convirtieron en agente libre restringido pero luego retiraron esa oferta cualificada y le permitieron regresar al Barcelona con un contrato de cuatro años y un quinto opcional en cantidades por entonces históricas para la entidad azulgrana. En la NBA fue un novato de 27 años que siguió los pasos de Pau Gasol, su inseparable amigo. Pero durante esa temporada 2007-08, Pau fue traspasado a los Lakers, Navarro se quedó solo en Memphis, a su familia le gustaba más Barcelona y la situación económica era mucho más clara con la oferta que llegó desde el Mediterráneo. Así que regresó y jugó otros diez años (2008-18) en los que hizo historia con el Barça y la Selección.RAÚL LOPEZ. Las lesiones de rodilla convirtieron en un gigantesco what if (qué habría pasado si…) la carrera NBA de Raúl, uno de los jugadores con más talento en toda la historia del baloncesto español. Después de jugar en Joventut y Real Madrid se fue a la NBA en 2002, con 22 años. Había sido elegido en el draft de 2001 (número 24, 21 más atrás que Pau Gasol). Su primera temporada se la pasó en blanco por una lesión de ligamento cruzado en la rodilla derecha. En la segunda su rendimiento fue prometedor como suplente (jugó los 82 partidos con 7 puntos y casi 4 asistencias por noche). Pero después llegó otra lesión en la otra rodilla, la izquierda. Acabó siendo traspasado, en 2005, a Memphis Grizzlies dentro del movimiento más masivo de la historia de la NBA hasta entonces, uno que implicó a trece jugadores. Salió de los Grizzlies sin debutar y regresó a Europa, donde jugó en Akasvayu Girona, Khimi, otra vez Real Madrid y finalmente, en el Bilbao Basket durante cinco años (2011-16). Y ganó un oro europeo con la Selección, en 2009.SERGIO RODRÍGUEZ. El Chacho pasó dos veces por la NBA. Primero se fue, con 20 años y nada más ser drafteado (número 27 en 2006). Básicamente un niño que había soñado toda su vida con la mejor liga del mundo. Dejó el Estudiantes y se marchó a los Blazers, donde jugó hasta 2009 y donde no llevó a congeniar con un entrenador, Nate McMillan, al que le gustaban los bases de ritmo más controlado y menos amigos de la improvisación. En 2009 fue traspasado a los Kings y en 2010 a los Knicks, donde disputó 27 partidos. Después regresó al Real Madrid, jugó hasta 2016 y demostró que era uno de los grandes bases de Europa. Entonces, ya con 30 años, probó suerte en Philadelphia 76ers, pero volvió a no ser lo que esperaba y tuvo que saltar otra vez a Europa. Y llegaron más años de esplendor, campeón de Europa con el CSKA y, después de un paso por el Milán, otra vez en su segunda etapa en el Real Madrid, donde sigue con 37 años.WILLY HERNANGÓMEZ. Los últimos en volver han sido los hermanos Hernangómez. Los dos se fueron en 2016 y regresaron a Europa el pasado verano. Willy cruzó el Atlántico a los 22 años (había sido número 35 del draft en 2015) y vivió buenos momentos en sus primeros años, en los Knicks (más de 8 puntos y 7 rebotes por partido como rookie). Entró como pívot en el Mejor Quinteto de Novatos de la temporada. Pero después pasó por Charlotte Hornets y New Orleans Pelicans sin conseguir establecerse como un jugador importante de rotación, con un puesto estable. Sus problemas defensivos y su estilo de vieja escuela en una NBA en la que los interiores cada vez juegan más de cara y con el triple como arma indispensable jugaron en su contra. Después de ser MVP del Eurobasket 2022, y en plena madurez, tenía mucha esperanza puesta en la siguiente temporada, pero su éxito con la Selección no se trasladó a una mejor temporada en la NBA. Así que, sin ofertas de primer nivel en verano, decidió cambiar el paso y aceptar una propuesta excelente en lo económico del Barça, el rival del Real Madrid en el que se formó, y regresar al entorno Euroliga con 29 años.JUANCHO HERNANGÓMEZ. Como Willy, Juancho se fue en 2016 y, cansado de pelear por un rol importante que no aparecía, el pasado verano decidió cerrar un tramo de siete años en la NBA y regresar a Europa. En su caso, y aunque se habló de una oferta del Barça para jugar con su hermano, decidió firmar con el Panathinaikos, donde está completando su primera temporada de vuelta en el Viejo Continente. Saltó a la NBA con 21 años y ha regresado con 28. Jugó en Denver Nuggets casi cuatro temporadas y luego empezó un periplo de inestabilidad y traslados que le llevó a Minnesota, Boston, San Antonio, Utah, Toronto… |
es | 3politics
| el_periodico | 0415b33242c0941fa9d005de7ff5bfa8536fae11 | La Generalitat y el Gobierno llevan años jugando al gato y el ratón con las respectivas leyes de vivienda que han ido presentando. Nunca gusta la norma que elabora el otro y la cuestión termina en los tribunales. Este martes, el Govern ha anunciado que presentará un recurso ante el Tribunal Constitucional (TC) contra la última ley de vivienda de Pedro Sánchez.En concreto, el Consell Executiu ha acordado que recurrirá 11 artículos, enteros o de forma parcial, y dos disposiciones transitorias de la ley. Lo hará en base a un informe del Consell de Garanties Estatutàries, el órgano de la propia Generalitat que se pronuncia sobre las normas del Parlament y del Congreso cuando hay dudas sobre su legalidad.Según este informe, la ley de Sánchez vulnera competencias exclusivas de la administración catalana en el ámbito de la vivienda y el urbanismo y "no tienen ampara en la Constitución". También detecta una "vulneración del principio de autonomía financiera" del Govern.La ley de vivienda queda definitivamente aprobada: todos los detalles y cuándo se aplicaLo que denunciará Catalunya, en definitiva, es que la ley estatal está redactada de forma "tan genérica" que abre la puerta a que las políticas públicas estatales de vivienda acaben "desplazando la política pública propia de la Generalitat". El recurso al TC llega después de que no haya habido un acuerdo en la conciliación previa.El recurso que presentará el Govern no afectará a ningún punto del articulado de la ley estatal que busca contener el aumento del precio de los alquileres. Para la Generalitat es importante remarcar este punto porque la ley catalana sobre este asunto persigue exactamente lo mismo, esta contención.Se da la circunstancia de que el Govern impugnará una ley estatal de vivienda en la que su partido, ERC, participó y votó en su día a favor en el Congreso. Los republicanos se defienden argumentando que no podía tumbar la norma porque contenía importantes avances sociales, pero que no pueden dejarla de impugnar por sus imprecisiones. Esta doble posición le ha valido numerosas críticas de la oposición en Catalunya, sobre todo de Junts. |
es | 1play
| espinof | f098b90910cebd37ee28fa96b6e49f24e04e7368 | El tiempo no termina de aclararse, pero parece que seguimos a las puertas de la temporada veraniega, y si algo lo sugiere, además del calendario, son los estrenos de cine que llegan a nuestras salas este 9 de junio. Estos llegan encabezados por un nuevo blockbuster franquiciado con robots gigantes dándose tortas, pero no es, ni por asomo, la única oferta que recibimos este viernes. Repasémoslas todas.Crítica en Espinof: 'Transformers: El despertar de las bestias' quiere juntar 'Bumblebee' con el estilo Michael Bay, pero tiene un problema: es un espectáculo con sabor a hamburguesa de un euroCrítica en Espinof: 'El maestro jardinero': un sólido cierre para la trilogía noir de Paul Schrader sobre la redención de los pecados más sucios de Estados UnidosCrítica en Espinof: 'La desconocida' es un retorcido thriller íntimo que brilla más cuando Manolo Solo y Laia Manzanares comparten escenaEn Espinof | Pablo Maqueda y Werner Herzog: el director de 'La desconocida' selecciona 11 mejores películas para conocer a un cineasta fascinanteEn Espinof | Las 46 películas más esperadas y los mejores estrenos de 2023 |
es | 10religion
| catholic | b1df03b8a00f151e9994265211398af998b5a5ab | El Adviento es un tiempo para crecer en humildad. A veces tendemos al orgullo y a la vanidad. Creemos tener las mejores ideas, hacerlo todo como nos parece mejor. Que nos alaben, que nos ensalcen, que nos quieran.Pero el Adviento y la Navidad ponen en el centro a los pastores. Decía el papa Francisco: En la noche de Navidad Jesús se manifestó a los pastores, hombres humildes y despreciados. Fueron ellos los primeros en llevar un poco de calor en aquella fría gruta de Belén.1. RECONOCERNOS PEQUEÑOSNo llegó a los fariseos, a los saduceos, a los poderosos. Se fue al campo donde habitaban los pastores para comunicarles a ellos, gente humilde sin muchos conocimientos, que les había nacido la luz, el rey, el Salvador.¿Dejarían de ser pastores si lo reconocían? ¿Cambiarían sus vidas en algo días más tarde, cuando José y María hubieran huido a Egipto para salvar la vida del recién nacido? No. Nada nuevo pasó en sus vidas durante años. Seguirían cuidando los rebaños, velando las noches frías y cálidas, protegiendo la vida de los suyos, esperando, siempre esperando.¿Merece la pena esperar tanto? Qué importante es vivir el presente esperando algo mejor siempre. No nos aferremos únicamente a nuestro hoy; esperemos que algún día todo puede ser distinto. Tengamos la fe sencilla de los pastores.Ellos creyeron que esa noche algo cambió en el Universo, algo tal vez insignificante que no alcanzaban a comprender. Algo nuevo había irrumpido entre pañales y ellos lo habían visto y habían creído.Nos sorprende tanta fe, tanta capacidad para asombrarse. Un rey indefenso les ha nacido. No tiene ejército ni poder. Tendrá que huir en la noche para no ser asesinado. Y aun así ven que algo ha cambiado. Las estrellas son las mismas y el sol el mismo cada mañana. Su trabajo el mismo y sus costumbres ancestrales. Pero ellos se ponen en camino hacia una gruta en Belén.2. DISTINGUIR ENTRE LA EXPECTATIVA Y LA ESPERANZAIgual que los Magos de oriente que, al parecer, siguieron una promesa infundada, aprendamos a distinguir en nuestra vida entre expectativa y esperanza.La expectativa es la necesidad imperiosa que tenemos de que algo concreto cambie en nuestra vida y mejore. Esa expectativa la ponemos en los que nos rodean, en los que dicen amarnos, en los que comparten nuestros sueños. Esperamos que actúen de una determinada manera. Confiamos en su fidelidad. Creemos en el poder de sus obras.Nuestras expectativas nos hacen felices mientras las tenemos, y nos frustran cuando se desinflan, entonces nos desesperamos. Eran tan reales, tan concretas. Era tanto lo que parecía suceder, tanto lo bueno que podía nacer de un día para otro.Las expectativas son de cada uno, nadie nos las ha prometido, pero igual las esperamos, porque somos humanos, muy de carne, poco del cielo.3. CREER QUE ALGO ESTÁ OCURRIENDO YALa esperanza es diferente, nos ensancha la mirada, nos hace creer en una promesa que no va a reducirse a unos pocos cambios. Es algo más grande, más inabarcable por nuestra mirada.Esperamos cuando creemos en Dios aunque en apariencia no haga nada. Creemos en nuestro futuro juntos, en nuestros planes, aunque nada parezca cambiar. Creemos en esos milagros que casi nunca suceden. En esos cambios que nos parecen imposibles.Esperamos que algo vendrá que cambiará nuestra vida para siempre. Es la esperanza que surge como una semilla pequeña dentro de nuestra alma. Esa esperanza nunca nos quita el ánimo, todo lo contrario, lo aumenta a cada paso. Esperar lo que no poseemos, lo que no vemos. El paraíso oculto después de la muerte. La luz del sol en medio de la noche. La salud en el dolor de la enfermedad.Esa esperanza nadie nos la puede quitar y al mismo tiempo es un don, no un derecho. No podemos exigirle a la vida tener esperanza. Pero es lo que nos mantiene con vida cuando todo es noche y desierto. Lo que nos permite levantarnos cada mañana.Navidad es esperanza. Y el Adviento es esperar que algo está ocurriendo ya, algo que todo lo transforma. No le tengamos miedo a la noche, que nos nos asuste la soledad. La promesa sigue viva en nuestro interior.4. SER INSTRUMENTOS DE PAZLas palabras de Isaías 2, 2-4 que hoy escuchamos nos hablan de esperanza: Sucederá en días futuros que el monte de la Casa de Yahveh será asentado en la cima de los montes y se alzará por encima de las colinas. Confluirán a él todas las naciones, y acudirán pueblos numerosos. Dirán: De Sión saldrá la Ley, y de Jerusalén la palabra de Yahveh. Juzgará entre las gentes, será árbitro de pueblos numerosos. Forjarán de sus espadas azadones, y de sus lanzas podaderas. No levantará espada nación contra nación, ni se ejercitarán más en la guerra.En medio de la guerra, gritemos paz. En medio de la muerte, vida. Cuando el mundo nos esclaviza, libertad.En medio de las mentiras que nos aturden, susurremos verdad. En la soledad, busquemos al Amor incondicional.En medio de la traición, vivamos el perdón. Cuando las personas olviden seamos memoria. En medio de la discordia, busquemos la unidad. Y cuando haya odio, seamos amor.En medio de tantas cosas que no nos dejan crecer, seamos presencia de Dios que nos ama por encima de todo y precisamente en todas nuestras debilidades.Así es la esperanza que anhelamos. Un don venido del cielo que nos hace crecer hasta las alturas. No le tengamos miedo a la noche porque vivimos esperando el día nuevo que todo lo va a cambiar.Dejemos de lado nuestras expectativas mezquinas y revistámonos de una esperanza honda y fiel. |
es | 1play
| sensacine | 06d08463798a1a8d805fcfdceb4dee7b291828bd | Dirigida por una ganadora al OscarHay fracasos tan sonados, donde se suman un intérprete tomando un riesgo y un rechazo bastante profundo de crítica y público, que terminan costando la carrera de una estrella de cine que parecía imbatible. Y eso al margen de que la película pueda ser una joya infravalorada, como fue el caso de un singular thriller de este siglo.Meg Ryan se sale por completo de su zona de confort con En carne viva, una película psicológica que subvierte el género noir que incluye también a un Mark Ruffalo extraordinario. La ganadora al Oscar Jane Campion dirigió esta película que puedes ver en Netflix por tiempo limitado, ya que el 29 de febrero será el último día que siga en catálogo.Frannie Avery lleva una vida muy normal. Trabaja como profesora y vive en Nueva York. Sus días transcurren entre el trabajo, su vida en solitario y algún encuentro con su hermana, pero un día su rutina se ve alterada de repente. Sin quererlo, Frannie presencia una escena sexual muy subida de tono entre un hombre y una mujer, aunque no consigue ver el rostro de ninguno de ellos. Poco después se entera de que se ha cometido un crimen cerca de su casa y el detective Malloy, sospechosamente, cree que ella puede saber algo, pero ¿por qué habría de saberlo? O más importante aún ¿por qué debería sospechar el atractivo detective de ella?En un principio Campion iba a realizarla con Nicole Kidman en el papel protagonista, pero esta abandonó el reparto (se mantuvo, eso sí, como productora). Ryan tomó el papel buscando dar un giro con respecto a sus comedias románticas y thrillers como Prueba de vida. Un trabajo muy arriesgado, de tono mucho más sombrío y donde se explora de manera profunda la sexualidad.La película se cortaba bastante poco en los momentos explícitos, pero más sorprendentes son sus intentos de subvertir el neo-noir. El personaje de Meg Ryan sería la femme fatale una película que no siguiese su perspectiva, que aquí se plasma en un mundo bastante marcado por la misoginia y la explotación del sexo. Pasiones complicadas y personajes indescifrables marcan una película de increíble tensión.Era tan arriesgada que fue profundamente rechazada en su momento. Las críticas fueron duras y comercialmente fue un desastre, el primero de Ryan en bastante tiempo, marcando un punto de inflexión que ya impidió volver a recuperar el cariño del público. Pero puede presumir de liderar de forma increíble una película singular ahora reivindicada y apreciada. Mejor tarde que nunca.Puedes ver En carne viva en Netflix hasta el 29 de febrero.Si quieres recibir nuestras propuestas y los estrenos en tu mail suscríbete a nuestra Newsletter |
es | 1play
| espinof | 6c9d870311c7e7c12298daac43e76e0a34d3a4c1 | ¿Escucháis eso? No, no es el silencio —perdón, la campaña electoral me provoca flashbacks—, sino los motores de la familia de los rápidos y los furiosos rugiendo mientras se acercan a toda velocidad para hacerse con la taquilla con la décima entrega de la saga. Pero calma total, que si no os gustan estos espectáculos descerebrados y cargados de acción los estrenos de cine de este fin de semana llegan cargados de todo tipo de propuestas que vamos a repasar a continuación.Crítica en Espinof: ‘Fast & Furious X’ es un gran espectáculo de circo que mejora cuando abraza la acción más ridícula, aunque tiene una gran pega: Jason Momoa y Vin Diesel acaban empachandoCrítica en Espinof: 'Alice, cariño' es el golpe de efecto definitivo contra los "buenos tíos", un drama lento pero incisivo que abre heridas que ni siquiera sabías que teníasCrítica en Espinof: Festival de Cannes 2022: Claire Denis persigue un romance bajo las estrellas del mediodía, Valeria Bruni Tedeschi homenajea a los actores de su generaciónCrítica en Espinof: Festival de Cannes 2022: entre amigos belgas en la montaña y de viaje con un adorable burro polacoEn Espinof | Las 46 películas más esperadas y los mejores estrenos de 2023 |
es | 3politics
| clarin | 2a0d207bdb1b6a642f639ae9225bd11962f7c90c | Formosa lleva trece días de paro de colectivos y está lejos de encontrar una solución. Este lunes, el intendente Jorge Jofré pidió "tolerancia cero" frente a los "métodos extorsivos y violentos" de los trabajadores de la empresa Crucero Sur, única prestataria del servicio urbano de pasajeros, que ocuparon la sede comunal, cortaron las calles céntricas con micros estacionados cruzando el paso y se pelearon con empleados municipales por demandas salariales."La ciudad, trabajadores y vecinos son víctimas de otra maniobra cobarde y nociva para el bien común por el que tanto trabajamos", denunció el intendente peronista.La semana pasada, Jofré fue parte de los jefes municipales que pidieron retrotraer la decisión de eliminar el Fondo Compensador del Interior, que financiaba los subsidios del transporte en las provincias. Luego de esa medida comenzaron las protestas y el paro en la capital de Formosa, debido a demandas salariales que todavía no tuvieron solución.La deuda es por "unos 180 millones de pesos, para unos 300 empleados", según le dijeron fuentes gremiales a la agencia Télam. "Si bien el Concejo Deliberante nos había dado 37 millones como parte del aguinaldo, no alcanza y debemos comer", argumentaron. Frente a esto, decidieron continuar el paro hasta este lunes, cuando se iba a ofrecer un servicio reducido. Sin embargo, se realizó un nuevo día de protestas y cortes más virulentos."Los gobernadores no pueden atender este derecho esencial que es el transporte público", había declarado Daniel Passerini, intendente de Córdoba y uno de los voceros del grupo que integra el formoseño Jofré, en el reclamo por los fondos que Nación decidió quitarle a las provincias.Así, pese a reconocer la falta de dinero para hacer frente a los gastos del transporte público y haber declarado la emergencia del sector a principios de mes, Jofré cargó este lunes contra los colectiveros formoseños, con un discurso que resuena similar en esferas nacionales ante las formas de las protestas. "No voy a permitir que nadie tome de rehén al pueblo que hoy contaba con el servicio de transporte público como habían anunciado días atrás y solo resultó una falacia más disfrazada de medida de 'protesta' que socava la confianza del pueblo y daña la convivencia pacífica", afirmó en redes sociales."A quienes crean que podrán amedrentar a este Intendente con métodos extorsivos y violentos, les repito que mi compromiso es con el pueblo y la herramienta es el dialogo, por ese motivo tolerancia cero", agregó. En esa línea, la Dirección de Tránsito realizó actas de infracción a los colectivos que fueron cruzados en plena calle para cortar la libre circulación por motivo del paro.La paralización del transporte que se extiende hace más de una semana en Formosa capital afecta a 50 mil usuarios por jornada. Por eso, la comuna dispuso el pasado martes 13 autorizar en forma excepcional a empresas operadoras del servicio de combis a realizar el servicio. Poco después, Jofré denunció hechos de violencia contra combis que aparecieron el fin de semana con vidrios rotos.El intendente señaló que no iba a permitir "que nadie ponga en peligro la vida de personas que están cumpliendo con su labor de manera honesta. Condeno con firmeza estos actos cobardes y despreciables", afirmó.A su vez, el secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) de Formosa había advertido la semana pasada que los ánimos de los trabajadores de Crucero del Sur ya estaban desgastados y que temía no poder controlarlos. "Si no llega una solución en estos días, puede haber un compañero remolón que quiera hacer una macana y no lo pueda controlar. La quema de colectivos podría ser una alternativa", alertó.En busca de no llegar a esa instancia, los choferes habían acordado salir a trabajar este lunes para generar ingresos y encontrar una solución para salarios y parte del aguinaldo adeudados por la empresa. Sin embargo, adujeron que los colectivos se quedaron sin nafta a las pocas horas y cortaron las principales calles con vehículos estacionados para una nueva jornada de protestas.Según reportó el diario La Mañana, los choferes llegaron hasta el Palacio Municipal e intentaron armar un toldo, pero fueron detenidos a empujones e insultos por empleados. “¿Quiénes son ellos para que vengan a hacer quilombo en nuestra casa? Frente a la empresa tienen que ir a reclamar, o ante el gobernador de la provincia. La intendencia no tiene nada que ver con este conflicto”, reclamó un trabajador municipal.“No vinimos a pelear ni incitar la violencia. Solo queremos cobrar nuestros sueldos. No vamos a generar una pelea o disputa entre trabajadores, entre pobres contra pobres”, respondió poco después Diego Mendoza, secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en Formosa.El gerente de Crucero del Sur, César Aguirre, reconoció que "es imposible que la empresa consiga los fondos". "Tampoco queremos abandonar la provincia", dijo a tono de advertencia. "Seguimos sin pagar las cuentas ni poder comprar la comida, ni pensar en los útiles escolares", afirmaron fuentes gremiales como respuesta.Mientras el paro continúa, Jofré dijo que "quienes toman estas acciones son empleados de una empresa privada que nada tiene que reclamar y manifestar frente a una institución pública y la solución a los problemas se consiguen con diálogo y predisposición". Pero el peronista vio el conflicto venir y por ello se plegó a la carta conjunta de intendentes ante el recorte de fondos nacionales para el transporte.Pese a un fuerte operativo policial, el sindicalista Mendoza subió la apuesta: "Nos vamos a quedar acá, frente al municipio, hasta que haya una solución al conflicto. De lo contrario seguiremos con una olla popular".DS |
es | 1play
| espinof | bf89e981737fab04c12e5cf1a0422096e0cea728 | 1 de septiembre. Mientras muchos hablan de lo duro que es volver de las vacaciones, otros sólo podemos emular a Gollum y preguntar "¿qué son papas, tesoro?" cuando escuchamos una palabra cada vez más desconocida. Independientemente de si has podido descansar o no, el noveno mes del año suele hacerse cuesta arriba, y no hay nada mejor que una buena ración de cine de estreno para llevarlo lo mejor posible.Crítica en Espinof: 'The Equalizer 3' es la entrega más brutal de la saga: Denzel Washington destroza a la camorra en un cierre perfecto para su John Wick particularCrítica en Espinof: 'Me he tragado un extraterrestre' es un simpático homenaje a la ciencia ficción ochentera, con mejores intenciones que resultadosEn Espinof | Las 46 películas más esperadas y los mejores estrenos de 2023 |
es | 6alimentation
| directo_al_paladar | 866ce882c2a60d6928003cddc44705c8c1a29a86 | Con el refinamiento en el que están cayendo las tendencias gastronómicas actuales, es fácil olvidar que nuestro país es tierra de una cocina recia, rural, humilde pero contundente, y, por encima de todo, de aprovechamiento. Con estas bases se explica el ingente catálogo de embutidos y derivados cárnicos, además de salazones y conservas, que constituyen un patrimonio alimentario a proteger.Más allá de las chacinas clásicas que hoy relucen en las grandes mesas -véanse todos los ibéricos- España atesora un listado inmenso de embutidos y casquería con especialidades locales casi cada pueblo, con nombres tan dispares como llamativos para el foráneo que se encuentra, despistado, con ellos por primera vez.El cerdo es el rey de la despensa. Materia prima del jamón pero también de los embutidos más apreciados y extendidos, desde el salchichón al chorizo, pasando por el lomo, las salchichas y longanizas, la sobrasada y productos más regionales como el fuet, el morcón o el chiquillo. Pero hay otro animal muy nuestro del que también se intentaba aprovechar todo cuando había ocasión, el cordero.Menos extendido a día de hoy que la ganadería del cerdo, la cría del cordero sin embargo ha sido clave en la historia de España. El ganado ovino fue el primero en domesticarse y los rebaños han marcado la vida rural de muchas comunidades durante siglos, con regiones entregadas por completo al pastoreo. Además, vivió un especial impulso durante la ocupación islámica, pues era una carne muy apreciada al prohibir el Corán la ingesta de cerdo.Si bien es una actividad que ha decaído en las últimas décadas, la oveja, el carnero y el cordero siguen formando parte de la economía local de muchas zonas. La producción hoy se concentra fundamentalmente en las dos Castillas, Extremadura, Aragón y Andalucía, tanto para el mercado interior como la exportación de carne y derivados.Gastronómicamente hablando es una carne muy apreciada en las grandes fiestas, aún bebiendo de la tradición cristiana, pero no solo se cocinan los cortes más nobles como la pierna, la paleta, las chuletas, el costillar o la falda. Para muchos, el verdadero manjar del cordero se esconde en la casquería. Sesos, asadura, criadillas, riñones, mollejas, manitas y, por supuesto, los callos o tripas.Las tripas del cordero están presentes en la gastronomía local más típica de comunidades como Castilla La Mancha, Aragón, o Madrid, con platos ya conocidos en toda España como son los zarajos o las gallinejas. Frituras de casquería no del gusto de todos los paladares, pero que siguen gozando de gran aceptación.La casquería sigue presente en nuestro ADN y está reviviendo gracias a una nueva generación de chefs que la están reivindicando en la alta cocina con nuestras preparaciones actualizadas, pero los órganos del cordero también se pueden aprovechar como los del cerdo. ¿Por qué iba a tener el puerco la exclusiva de los embutidos?Tenemos que trasladarnos a las inmediaciones de los Pirineos para conocer uno de los pocos embutidos que se hace con tripas de cordero en toda España, y también de los escasos ejemplos que perviven en Europa. Emparentado así con el haggis escocés, la chireta aragonesa, con su prima hermana la girella catalana, es una rara avis en un país consagrado al cerdo.No demasiado lejos, también ligado al mundo rural, pervive en el navarro Valle de Baztan un plato tradicional llamado Txuri ta beltz, a base de morcilla de cordero local (txuri, blanco) y sangrecilla con cebolla (beltz, negro), en salsa de tomate y cebolla.Huesca y Lleida son las dos provincias donde se mantiene la tradición de aprovechar todo de la cría de la oveja con una elaboración única considerada todo un manjar. Aunque quizá no suene, de primeras, muy apetecible para los paladares más melindrosos: con sus variaciones, la chireta consiste en la tripa del cordero rellena de arroz, corazón y pulmón del mismo animal.En todas las localidades del Pirineo, como en tantos otros lugares, siempre ha sido costumbre antigua el sacrificio de un cordero con motivo del banquete de alguna celebración, por ejemplo bodas y bautizos. Todavía ligado a ocasiones especiales, como fiestas religiosas -Navidad, Pascua- o locales, muchos pueblos mantienen vivo el rito de preparar todo un festín alrededor de este animal, en un claro paralelismo a la matanza del cerdo de otras regiones.Y, del mismo modo, había que aprovecharlo todo, no solo la carne. Los pueblos montañosos del Pirineo, acostumbrados desde antaño a lidiar con las dificultades del terreno y del clima, son un gran ejemplo de cómo hacer de la cocina de aprovechamiento, que tan bien ha definido la cocina española popular, en todo un arte.Para hacer la chireta de Huesca se prepara un relleno o brodio mezclando arroz redondo con pulmón y corazón escaldados y troceados, el entrevivo del intestino -una especie de tela o membrana que lo rodea- y aderezos como sal, ajo, perejil fresco, canela, pimienta negra o blanca y, según la zona, pimentón. También se puede añadir o sustituir alguna casquería por carne de cuello de cordero, panceta, jamón o tocino de cerdo.La girella de Lleida lleva además huevo y pan payés remojado desmigado, como las típicas albóndigas, y el resultado final suele ser mucho más compacto en el corte que la chireta aragonesa, cuyo relleno se desmenuza más fácilmente al romper la pieza. La girella también incorpora generalmente jamón de cerdo y carne de cordero picada.En ambos casos es necesario preparar correctamente la tripa del animal antes de rellenarla, o podría tener muy mal sabor. Una vez vaciada de sus interiores, se limpia con cal y se enjuaga, dándole la vuelta con un palo fino llamada chirador -del proceso de 'girar' o dar la vuelta a la tripa, chirar, viene su nombre-. Finalmente, se deja a remojo en agua con vinagre antes de cortar en piezas individuales.Ya con la tripa lista, se procede a rellenarla con el brodio preparado. Puede hacerse según dos métodos: extendiendo la tripa sobre la mesa de trabajo y disponiendo el relleno encima antes de cerrar y coser, o cosiendo primero la tripa en saquitos para introducir el relleno a través de una apertura.En cualquier caso es importante que no estén muy llenas, pues aunque la tripa es algo elástica si se ha mantenido fresca, durante la cocción el arroz aumenta de tamaño y todo el relleno se hidrata y se expande.Las chiretas preparadas se cuecen en agua sola o enriquecida con algunas verduras, hueso de jamón o algunas hierbas y especias, a fuego suave en el momento en que el agua empieza a hervir, alrededor de una hora, según el tamaño y el grosor de la tripa. Se suele pinchar antes para que no reviente en el proceso.Lo más tradicional es tomarlas inmediatamente, calientes, sin más acompañamiento que su propio caldo, pero ha ganado más popularidad la preparación de un segundo cocinado que las hace más apetecibles y gustosas, muy populares en forma de tapa o ración. Ya cocidas, se dejan enfriar para rebozarlas y freírlas. Además pueden emplearse como otros embutidos para elaborar platos de cuchara como guisos y pucheros, destacando el potaje de garbanzos típico de la zona.Pese a ser una elaboración única en España y alejada de las modas actuales, la reivindicación de la casquería, el tapeo tradicional o los productos locales de antaño mantienen vivos estos productos típicos que siguen generando fervor entre los habitantes de las zonas de elaboración. Y suele gustar mucho también al visitante cuando prueba la versión frita en algún bar, una de las tapas más populares.La tradición sigue también gracias a las fiestas populares, la ocasión ideal para sacar pecho y orgullo de lo propio, reunir a todos los vecinos y organizar grandes comidas comunitarias a las que se puede sumar cualquier forastero que quiera unirse al festín.Muy conocida es la Fiesta de la Chireta de Pozán de Vero, en el Somontano de Barbastro (Huesca), celebrada en el mes de octubre desde 2002, o la de Escalona (Sobrarbe), y no suelen faltar las grandes ollas cociendo este embutido en cualquier celebración a lo largo de todo el año, sin olvidar la elaboración casera que mantiene la tradición familiar de una preparación normalmente encomendada a las mujeres del hogar.En comercios locales también es posible adquirir chiretas y girellas cocidas o crudas para cocer en casa, y no son pocos los restaurantes y hostales que le están dando una vuelta para innovar con las preparaciones. En Cataluña se encuentra fundamentalmente en la la Alta Ribagorza y, especialmente, el Pallars, donde algunos locales añaden nueces y pasas al relleno y pueden presentar el embutido en tostas, acompañado de queso o, incluso, como relleno de croquetas.La cuadratura del círculo de la cocina de aprovechamiento.Imágenes | DAP - David19 benas - Diputación Provincial de Huesca - Ayuntamiento Pozán de VeroEn DAP | Melsa: así es la carnicería centenaria donde se hace la más famosa longaniza de Graus (y otros 60 tipos de embutidos artesanos)En DAP | Así se elabora la verdadera longaniza de Aragón: el embutido estrella del reino de los cinco millones de cerdos |
es | 8fashion
| mujer_hoy | ceacfcf42630ebf49912e188987e6344fad50264 | Con las rebajas casi agotadas, las marcas se están centrando en sus nuevas colecciones de cara a la primavera. Y, aunque todavía quede bastante para que llegue el clima soleado, podemos disfrutar de rachas de buen tiempo. Así que, nunca viene mal ir adelantándose con prendas prácticas como blusas bonitas que ponernos con vaquero o cárdigans a todo color muy favorecedores, los cuáles podemos ir luciendo desde ya. Y, aunque los abrigos no nos los vayamos a quitar todavía, podemos acompañarlos de otros diseños comodín muy fáciles de llevar que sirven para cualquier época del año, porque se adaptan a todo. Por ejemplo, uno de los favoritos del street style son los vestidos vaqueros, muy ponibles y versátiles que darán un toque moderno a tus looks casual y queda ideales para llevar la tendencia del total denim. Así que, ficha estos modelos del low cost. Pull&Bear propone un modelo básico que sienta bien a todas y puedes llevar con botas, mocasines, merceditas y deportivas para vestir con mucho estilo fácilmente. Es un vestido vaquero corto en azul medio. Tiene manga larga. El cuello es de solapa tipo camisero. Incluye cinturón de lazada a juego. Y, cuenta con cierre de botones y bolsillos de parche. Cómpralo a 35 euros, de la XS a la XL. Si buscas una opción mucho más elegante para llevar con kitten heels y una blazer, apuesta por este vestido midi en tejido vaquero, azul claro, de Mango. El cuerpo queda entallado. Cuenta con escote palabra de honor con hombros al descubierto. Y, tiene falda de vuelo amplia. Está disponible a 49,99 euros, en la S, M o L. Una de las versiones que más hemos visto en el street style y la favorita de las famosas porque hace tipazo y queda super sofisticada, te lo pongas con tacones negros o bailarinas, es este vestido vaquero midi de tubo, azul oscuro, de Mango. Tiene escote recto combinado con tirantes finos. El diseño es entallado al cuerpo. Y, cuenta con abertura en la parte de atrás del bajo. Su precio es de 49,99 euros, en la S, M o L. Super cómodo, ponible y perfecto para diario es este vestido en tejido denim lavado con largo midi, de Mango Outlet. Es un diseño de estilo camisero. Tiene cuello solapa. Cuenta con mangas largas abullonadas. Incluye bolsillos y trabillas para el cinturón, quedando más ajustado en la cintura. Y, termina en abertura central en el bajo. Cuesta 34,99 euros, de la XS a la XL. Para combinar con camisas y jerséis y verte monísima, está este vestido vaquero tipo pichi con diseño midi, de Mango Outlet. Cuenta con tirantes anchos. El escote es redondo. Incorpora trabillas para el cinturón. Tiene bolsillos. El cierre es de botones. Y, la falda es recta con abertura. Lo conseguirás a 27,99 euros, de la XXS a la XXL. Si quieres ir realmente estilosa y a la última, conjunta tus bombers, cazadoras vaqueras o americanas con este vestido midi denim en azul índigo, de Asos. Es un diseño elástico y entallado, de tubo. Tiene cuello redondo. Las mangas son de tipo sisa. Y, termina en abertura trasera en el bajo. Hazte con él por 44,99 euros, de la 32 a la 46. Por último, el coqueto modelo que enamora a las francesas para llevar con zapatos mary jane es este vestido corto vaquero en azul lavado, de Asos. Tiene mangas largas abullonadas acabadas en puño. El cuello es redondo. Cuenta con cierre de cremallera delantero. Y, el bajo es en evasé. Puedes encontrarlo por 59,94 euros, de la 34 a la 44. |
es | 11medicine
| portales_medicos | 8a254ff702320ee220bcd5e78b3a709f87ed5f17 | RESUMENEl broncoespasmo es una contracción anormal del músculo liso de los bronquios, que produce un estrechamiento y obstrucción aguda de las vías respiratorias.Aunque no es habitual, el broncoespasmo durante la inducción anestésica, es una situación grave que puede llegar a producir imposibilidad para ventilar al paciente lo que hace que debamos tomar medidas urgentes.Para intentar prevenirlo, hay que conocer los factores predisponentes y desencadenantes, así como dominar su tratamiento.Ángela Largo Ruiz. Facultativo especialista en Anestesiología y Reanimación.Sara Neila Calvo. Facultativo especialista en Medicina Interna.PALABRAS CLAVE: Broncoespasmo, Inducción anestésica,INTRODUCCIÓNEl broncoespasmo es una contracción anormal y reversible del músculo liso de los bronquios, que produce un estrechamiento y obstrucción aguda de las vías respiratorias. Se diagnostica por la auscultación de sibilancias y la elevación de las presiones de la vía aérea.Las glándulas bronquiales producen cantidades excesivas de moco que pueden llegar a producir tapones mucosos que obstruyan el flujo de aire. Los eventos producidos en el broncoespasmo son mediados por el sistema autónomo, específicamente el sistema parasimpático.No se trata de una entidad exclusiva de los pacientes con patología respiratoria previa, sino que puede producirse a causa de procesos concurrentes u otros factores desencadenantes.Entre los factores de riesgos que pueden incrementar la posibilidad de aparición de broncoespasmo durante el periodo perioperatorio encontramos.Entre las manifestaciones clínicas que presenta esta entidad encontramos:El broncoespasmo debe ser tratado de forma urgente y las medidas a tomar son las siguientes:DESCRIPCIÓN DEL CASOVarón de 45 años que acude de forma programada para la realización de una microcirugía laríngea de forma ambulatoria y presenta los siguientes antecedentes personales que recoge el estudio preoperatorio.Una vez en quirófano, se procede a preoxigenación durante 5 minutos y monitorización con Electrocardiograma de 5 derivaciones, Presión arterial no invasiva y Saturación de oxigeno por pulsioximetría.Se realiza inducción anestésica con 200 mg de propofol, 100 microgramos de Fentanilo y 100 mg de succinilcolina. Se realiza intubación orotraqueal con videolaringoscopio y tubo anillado del número 6 al primer intento y sin ninguna incidencia.Al conectar la ventilación mecánica se objetiva ausencia de curva de capnograma, Presiones pico entre 35 y 40 mmH2O y volumen tidal menor de 100 ml.Tras comprobar la correcta colocación del tubo endotraqueal y la aspiración de secreciones se aumenta la FiO2 al 100% y la fracción inspiratoria del desfluorano. Se realiza ventilación manual consiguiendo discreto aumento de la ventilación y curva de capnograma. A la auscultación se objetivan sibilancias bilaterales.A pesar de estas medidas, no se consigue una adecuada ventilación por lo que se administra 2 puff de salbutamol inhalado con escasa respuesta. Posteriormente se administra adrenalina endovenosa.Se objetiva cierta mejoría llegando a alcanzar unos 500 ml de volumen tidal. A los pocos minutos se objetiva nuevo empeoramiento con saturación de oxigeno que cae hasta 89-90% precisando repetir administración de salbutamol nebulizado y de adrenalina endovenosa. Ante la severidad del cuadro y de acuerdo con el servicio de otorrinolaringología se decide suspender la intervención y trasladar al paciente a la unidad de reanimación intubado, sedoanalgesiado y conectado a ventilación mecánica.Una vez en reanimación, continua siendo muy difícil la correcta ventilación consiguiendo apenas 50 ml de volumen tidal. La pulsioximetría marca entre 86-90% a pesar de FiO2 al 100%. Se administra nebulización de adrenalina, Salbutamol, Bromuro de ipratropio y budesonida. Al no conseguir una respuesta adecuada se decide relajar al paciente con 50 mg de rocuronio y administrar salbutamol y adrenalina endovenosos.Tras estas medidas, se objetiva cierta mejoría en la ventilación y oxigenación. Se realiza radiografía de tórax sin observarse condensaciones patológicas.A las dos horas de mantener una correcta ventilación se decide despertar al paciente y proceder a la extubación. A pesar, de realizar varias aspiraciones por el tubo endotraqueal, al retirarle se objetivan abundantes secreciones espesas.Durante la siguientes horas, el paciente precisa aporte de oxigeno de alto flujo para mantener una correcta presión parcial de oxigeno arterial. Se dejan pautados inhaladores. Al día siguiente presenta importante mejoría permitiendo disminuir el aporte de oxígeno y comenzar a realizar fisioterapia respiratoria.Se realiza interconsulta al servicio de neumología para correcto estudio y pautar tratamiento definitivo de cara al alta a domicilio y poder reprogramar la intervención más adelante con un correcto control de su patología de base.CONCLUSIONESCon la descripción del caso anterior, podemos ser conscientes de la gravedad del cuadro y la necesidad de adoptar medidas urgentes.Por otro lado, es fundamental valorar los factores predisponentes e intentar que la patología de base, que pueda presentar el paciente, este lo más controlada posible y con una buena adherencia al tratamiento pautado. En este sentido, es fundamental la correcta realización del estudio preoperatorio para una adecuada optimización del paciente.Aunque la frecuencia del broncoespasmo es baja, es una de las entidades más graves que se pueden presentar a lo largo del proceso anestésico.BIBLIOGRAFÍA |
es | 2sport
| diario_as | a772d170c77023c3590a840cdcfa56947db952dd | El Oviedo entró con una marcha más en el partido y nunca la dejó. La diferencia entre los azules y el Burgos fue tan marcada que pudo comprobarse desde el primer minuto, cuando Moyano, héroe de la tarde, ya rozó el primer tanto. Fue superior de principio a fin el conjunto de Carrión e hizo sangre ante un apático Burgos, al que supera en la tabla. El 5-0 resume la distancia entre ambos.Ya en los primeros minutos coleccionó méritos para adelantarse el Oviedo. Moyano, en un par de aproximaciones, y Dubasin, sutil globo, advirtieron a Caro de lo que se le venía encima.El primer golpe llegó antes del cuarto de hora. Seoane encontró en una rendija a Moyano y este definió con precisión ante la salida de Caro. Y aunque se estiró el Burgos tratando de coger ritmo con la pelota, el Oviedo siguió haciendo pupa. A veces, en jugada elaborado, en otras, con espacios.El segundo, sin embargo, llegaría a balón parado. Cazorla centró hacia el punto de penalti por abajo, y Seoane definió con pulcritud para hacer el segundo. Era el minuto 43. Pero tampoco con esta renta se detuvo el equipo de Carrión, que había olido la sangre. Antes del descanso, llegó la sentencia.Esta vez, Seoane le ganó el duelo cuerpo a cuerpo a Montiel y Alemao, el suyo a Elegezabal. Caro tapó ante Seoane, pero Moyano se aprovechó del rechace para firmar el doblete. El 3-0 subrayaba la enorme diferencia futbolística que se había percibido durante la primera mitad en el Tartiere.Por si había alguna incertidumbre de si la segunda parte cambiaría las cosas, el Oviedo se encargó de despejar las dudas. No tardó, además, en hacerlo. Tras un par de llegadas en los flancos, a los 53, Viti encontró a Moyano, como siempre solo en las inmediaciones del área, que corrió y definió ante Caro. Volvió a ganar, claro. El 4-0 sí que cerraba la discusión. Pronto. Muy pronto.Llegó luego el carrusel de cambios, un intento de Bermejo que escupió el larguero, una ovación sincera para Cazorla y el quinto, este de penalti, tras aparición en escena del VAR para señalar una mano no vista por Ais Reig. Bastón golpeó con confianza y, aunque la estirada de Caro parecía acertada, el balón se coló en la red para cerrar el choque y recuperar al Oviedo como un candidato a grandes cosas en Segunda.CambiosÁlex Sancris (45', Miki Muñoz), Edu Espiau (55', Fer Niño), Kévin Appin (55', Dani Ojeda), Álex Bermejo (55', Joni Montiel), Masca (56', Jonathan Dubasin), Grego Sierra (65', Miguel Atienza), Santiago Homenchenko (69', Santi Cazorla), Borja Bastón (69', Alemão), Borja Sánchez (69', Sebas Moyano), Lucas Ahijado (78', Viti Rozada)Goles1-0, 13': Sebas, 2-0, 41': Jaime Seoane, 3-0, 45': Sebas, 4-0, 50': Sebas, 5-0, 88': Borja BastónTarjetasArbitro: Saúl Ais ReigArbitro VAR: Aitor Gorostegui Fernández Ortega, Miguel Ortuño SierraJonathan Dubasin (34',Amarilla) Sebas (66',Amarilla) |
es | 2sport
| diario_as | 6d230e419b0c38977990942f150d43c3ba0521aa | Jorge Maqueda (35) ya es uno de los veteranos de la selección que mañana jugará su partido 201 con los Hispanos, y con Cañellas y Morros es uno de los supervivientes del equipo que ganó el Mundial en 2013 (más tres bronces) y el oro Europeo (más dos platas), y un bronce en los Juegos Olímpicos. Toledano, se formó en la cantera del Barça y con el Alcobendas debutó en la Asobal. Luego un largo periplo que le llevó al Vardar con el que ganó la Champions, y ahora otra al Nantes en una segunda época. Con su fortaleza y su 1,97 metros, es un jugador zurdo de ataque y defensa.-Ante Austria, este martes, un todo o nada. Otra final para España.-Nosotros ya sabíamos antes de venir al Europeo que teníamos un grupo complicado, y que ante Austria íbamos a jugar una final. Se ha dado así y ahora se trata de ganar a un equipo que, como el nuestro, se juega estar en la segunda fase, donde esperamos estar los Hispanos.-¿Se aliviaron ustedes al final del Austria-Croacia? El empate deja todo en el aire, porque la victoria austriaca les hubiese colocado en una situación complicada y límite.-La verdad es que no nos quedamos a ver el partido, y sólo vimos el final, que fue un tanto agónico. Con empate a 28 en el último minuto atacaba Croacia en superioridad para ganar, pero Cindric no aprovecha la última ocasión, el rechace llega a un austriaco, que puede contragolpear, pero los croatas le presionaron bien y Cindric recuperó el balón. ¡Todo controlado!-El problema para ustedes es el partido inicial, contra Croacia.-Son cosas que ocurren, partidos malos, en los que no sale nada, que todo se pone cuesta arriba, que te falta la intensidad defensiva, pero nada que no se pueda arreglar y corregir. Si supiese por qué pasó todo eso ya se lo hubiese dicho a Jordi Ribera.-Dos partidos, dos lesiones graves. ¿Les afecta moralmente, lo piensan a la hora de jugar?-Eso es lo doloroso, que tanto Miguel Sánchez Migallón como Odriozola tienen lesiones de fracturas de hueso y tienen que pasar por el quirófano, que no son simples roturas musculares o de fibras. Esto pasa porque tenemos un calendario saturado de partidos y con competiciones muy exigentes, y no sólo una temporada, sino que se repiten situaciones así año tras año, porque los internacionales empalmamos campaña con campaña. Pero puestos a pensar en ellos, que no pueden estar por esas lesiones, para nosotros es una acicate, una motivación más porque queremos brindarles las victorias a ellos. Es decir, esos contratiempos nos motivan.-Usted, que se perdió el torneo de Noruega en otoño por lesión, ¿cómo se encuentra?-Perfectamente. Estoy en un buen equipo, el Nantes, asentado en la parte alta de la liga francesa, y aunque la exigencia no es la que tenía en el Veszprem que pelea por estar en la Final Four de la Champions, también hay unos intereses que hay que cumplir, como entrar en la Liga Europea.-¿Entonces, el martes qué?BALONMANO | CAMPOENTAO DE EUROPABALONMANO | EUROPEO DE ALEMANIA-Pues que ganamos y nos vamos a las siguientes finales en Colonia en la segunda fase.Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todas las claves deportivas del día. |
es | 6alimentation
| directo_al_paladar | 9a4b61ad9bc766d3290fbee47b7858416522fa23 | Hay demasiados monumentos en el mundo. Demasiados si tenemos en cuenta que los huevos rellenos seguramente no tengan ninguno. Aunque no es la intención de hoy ponernos artísticos, sí queremos reivindicar una receta tan sencilla como barata que, además, nos apaña una cena en cualquier momento del año.Aunque opciones de huevos rellenos hay tantas como casas y manos, lo cierto es que hoy apostamos —y ganamos— con estos huevos endiablados o deviled eggs, bastante frecuente en Estados Unidos y que, como podéis interpretar, tienen una gracia picante extra.Se la podéis quitar, claro, y apostar por huevos rellenos más tradicionales o incluso con alternativas muy veraniegas como estos huevos rellenos de salmorejo —ideales para salir del cuchareo del salmorejo—, pero os aseguro que si probáis estos deviled eggs querréis repetir.Apenas un cuarto de hora bastará para cocer los huevos y preparar nuestro relleno, que puede ser tan picante como queráis, aunque recomiendo que vayáis probando la farsa previamente para que luego no nos pasemos de frenada.Como es lógico, podéis utilizar para vuestra receta las mezclas picantes que más os gusten. Nosotros, recurriendo a una base de mayonesa, añadimos luego mostaza de Dijon, salsa picante de chile —puede ser Tabasco o sriracha, por ejemplo—, pimentón picante en polvo y un poquito de cebollino, por eso de equilibrar.Ya os decimos que en esta receta sólo el cielo —o el infierno— es el límite para el tipo de farsa que os queráis currar. Podéis meter también alguna conserva de pescado como el bonito del norte, el atún claro o unos mejillones, todo bien picado y ligado con el resto de los ingredientes, y también os asegura el éxito.Tiastar Cocedor de Huevos, Cocedor Huevos de 360 W, 7 huevos fáciles de pelar, huevos blandos, medianos, duros, pochados, fabricante de tortillas, vaporera, zumbador, luz indicadora, libre de BPAResuelve de igual modo un entrante como un principal o lo podemos disponer a modo de aperitivo. En tal caso, sólo habrá que tener en cuenta cuántos huevos vamos a necesitar para la preparación, pero por lo demás no tiene complicación ninguna.Imágenes | DAPEn DAP | 101 recetas con huevo, fáciles, económicas y deliciosas En DAP | 101 ideas de recetas fáciles y rápidas para una cena socorrida |
es | 5motor
| autopista_es | c185510ae9c2ec6ada4d9ae37f47d775082dfa69 | La DGT ha salido a explicar cuál es la forma más rápida y efectiva de desempañar los cristales, algo que, a pesar de parecer una tontería es la situación que causa la friolera del 20% de los accidentes mortales en carretera, tal y como datan estudios recientes.Desde la Dirección General de Tráfico han recomendado, con la finalidad de desempañar rápido el parabrisas para darte una visibilidad correcta, usar una mezcla de aire frío y caliente desde el sistema de climatización del coche en lugar de solo aire frío o caliente. Según un portavoz de la DGT: “esta combinación crea un flujo con la temperatura y humedad adecuadas para eliminar la condensación de la luna delantera con mucha más rapidez y eficacia”. Hay ciertos vehículos más nuevos que cuentan con un botón específico para desempañar, que ya hace esta mezcla de temperaturas de manera automática, a lo que desde el ente se han referido: “basta con pulsarlo y dirigir las toberas hacia el parabrisas para activar el modo de desempañado rápido”.En el caso remoto de que esta mezcla no desempañe el parabrisas, se sugiere una alternativa como es abrir levemente las ventanillas, ayudando a equilibrar la temperatura interior con la del exterior para reducir el contraste térmico que, a fin de cuentas, es lo que provoca que se empañe.El parabrisas es el más importante, de las ventanas del coche, aunque no obstante, desde la Dirección General de Tráfico han querido destacar la importancia de conectar la resistencia térmica trasera para desempañar la luneta trasera y así poder tener una vista buena y completa de todo lo que ocurre en la carretera, aunque advierten que es crucial desconectarla cuando esté desempañada, debido a que esto puede aumentar el consumo, tal y como datan desde la OCA entre un 5 y un 10%.La Dirección General de Tráfico da otra serie de consejos como comprobar la presión de los neumáticos, ya que, al tenerlos a una baja presión pueden volverse menos eficientes y tardar más en calentarse, subiendo las probabilidades de empañamiento, además de que una buena presión de estos mejora el rendimiento general del coche y la seguridad del mismo, o como revisar el filtro de habitáculo y el nivel de los anticongelantes, debido a que los filtros sucios dificultan la climatización del interior y contribuyen, precisamente en la condensación de los cristales, a lo que añaden, tener los limpiaparabrisas en buenas condiciones.La Dirección General de Tráfico ha recordado que, conducir sin visibilidad en el parabrisas está estipulado como una infracción grave y, de hecho, animan desde el ente a denunciar a cualquier conducir que circule en estas condiciones a las autoridades, debido a que es algo que puede afectar tanto al sujeto, como al resto de usuarios de la vía. |
es | 3politics
| clarin | 39ce75a0487370495fb792df75c5647bcb6f314d | La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se metió de lleno en la interna del PRO en medio de reuniones, acuerdos y desplantes entre ese espacio y el gobierno de Javier Milei para formar un bloque parlamentario común y de su parte apostó por el "proceso de cambio" que lidera el libertario.En ese sentido, desempolvó viejas rencillas y apuntó contra quien fuera su rival en la interna de lo que fue Juntos por el Cambio para puntualizar que Horacio Rodríguez Larreta "no quería" avanzar en la dirección del "cambio" y por ello "perdió" en las PASO del año último."Hubo una decisión de apoyar y de otros diputados de desarmar la ley de Bases", analizó Bullrich, en referencia al frustrado intento del oficialismo y sus aliados de dar media sanción a esa normativa en la Cámara de Diputados.Para la ministra, existe una lucha, incluso en el PRO que aún preside, entre "los que quieren el cambio y los que quieren la continuidad", y sostuvo que el "sector de JxC que no quería el cambio perdió".Al respecto, Bullrich criticó a Rodríguez Larreta, aún referente del PRO, a quien acusó de tener una "obsesión" dialoguista.Y así lo describió: "Horacio tiene una obsesión con el consenso, pero hubo una discusión de una ley en donde el consenso decía 'dejámela como está'. Los matices te llevan a que el cambio te lleva [sic] a cero", aseveró.También señaló que "lo que hay es la lucha entre un cambio concreto y contundente para cambiar las bases y un sector que se niega con paros, violencia, que impide que se voten leyes", según indicó en declaraciones a LN+. Esa frase pareció apuntar al kirchnerismo.Y agregó: "Hay una crisis estructural con una clase política que se niega al cambio".Bullrich criticó además al gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, y le reprochó pertenecer al "sector de la transacción que quiere todo para su provincia pero nada para la Nación".Por otro lado, anticipó que ahora trabaja para enviar al Congreso una ley que definió como "antimafia" y que busca terminar con el crimen organizado. Dijo que está basada en la experiencia de El Salvador, Italia y Estados Unidos."Vamos a mandar una ley para cambiar el sentido de la asociación ilícita: quien comete un crimen y es parte de una asociación ilícita, todo el grupo será acusado de ese crimen. Esto es lo que permitirá acabar con el crimen organizado, como lo hizo El Salvador, Italia y Estados Unidos con la Ley Rico", señaló la presidenta del PRO.En la continuidad del plan federal de colaboración contra la inseguridad y el narcotráfico, Bullrich recibirá este martes a los gobernadores Ignacio Torres y Rogelio Frigerio, de Chubut y Entre Ríos. respectivamente. Ambos son del PRO, la fuerza que lidera, aunque el patagónico se ha plegado a posturas críticas al gobierno de Milei, como presentar un amparo por los recortes en los fondos de Transporte.No obstante, el encuentro fue solicitado por los gobernadores para tratar temas vinculados a la seguridad.En el caso de Frigerio, pretende que las lectoras de patentes de los vehículos estén conectadas a nivel nacional con el registro de pedidos de secuestro por estar vinculados a ilícitos.Además, el gobernador entrerriano reforzará el pedido de operativos de fuerzas federales en su provincia, sobre todo en las rutas 14 y 12, y en los cuatro cruces limítrofes con Corrientes.Por su parte, Torres pedirá colaboración para la instalación de scanners para el control de narcotráfico y la creación de un comando conjunto en Trelew con fuerzas federales, además de avanzar contra las tomas en el Parque Nacional Los Alerces, vinculadas a los incendios que se mantienen activos.Con información de Télam.DS |
es | 1play
| espinof | a30398450d5246140efd93dc06f8577cf689a852 | Queda claro que corren malos tiempos para Disney en general y Marvel Studios en particular. Hace unos días os contaba que La casa del ratón iba a cerrar el curso cinematográfico 2023 sin un solo estreno con una recaudación superior a los 1.000 millones de dólares por primera vez desde 2014, y uno de los grandes motivos de este descalabro ha estado ligado al pobre funcionamiento de las producciones del MCU.El caso de 'The Marvels' ha sido especialmente duro. El largometraje de Nia DaCosta, tras una inversión estimada en 280 millones de dólares, sólo ha logrado sumar 197 millones en la taquilla de todo el mundo —80 de los cuales se recaudaron en salas de Estados Unidos—; cifras que convierten a la última aventura de la Capitana Marvel y compañía en el peor estreno de la historia del Universo Cinematográfico de Marvel.Con estos datos sobre la mesa, y después de que la película haya caído hasta el puesto número 11 en su cuarta semana en salas estadounidenses —en España ha terminado novena—, la gente de Disney ha decidido dejar morir silenciosamente la producción durante el resto de su periplo en la gran pantalla hasta que desembarque en Disney+ en una fecha aún por determinar.El estudio lanzó el pasado domingo un comunicado en el que puede leerse lo siguiente: "Con la taquilla de 'The Marvels' disminuyendo, dejaremos de informar de los ingresos internacionales y globales de este título durante los fines de semana". Frente al batacazo y al descenso progresivo, parece que la única opción viable es el mutismo.Pero, ¿qué ha conducido a esta situación? Según Bob Iger, CEO de Disney, uno de los problemas con el proyecto ha sido su proceso de filmación: "Se rodó durante el COVID. No había tanta supervisión en el set, por así decirlo, donde tenemos ejecutivos que supervisan lo que se hace día tras día". Además, ha hecho alusión a las altas expectativas puestas sobre el box office de productos de Marvel Studios, sugiriendo que deberían empezar a poner los pies en la tierra:Sea como fuere, algo me dice que además de una buena dosis de realismo, habría que cambiar algo en términos creativos y de producción para conseguir que la gallina de los huevos de oro no termine extinguiéndose del todo antes de que no haya vuelta atrás.En Espinof: |
es | 11medicine
| portales_medicos | f3d174cd813e225706c61879da7778c5f2177c3f | ResumenLa insuficiencia venosa crónica, también llamada venas varicosas o varices, son venas dilatadas por una acumulación anormal de sangre a causa de la debilidad en válvulas y paredes de venas superficiales. Para su tratamiento quirúrgico, llamado safenectomía, en el Complejo Hospitalario de Navarra se sigue un protocolo por parte de Enfermería que engloba el momento pre y postquirúrgico de estos pacientes.AutorasPalabras clave: safenectomía, protocolo varicesIntroducciónLa insuficiencia venosa crónica, también llamada venas varicosas o varices, son venas dilatadas por una acumulación anormal de sangre a causa de la debilidad en válvulas y paredes de venas superficiales.Debido a ello, las venas se ensanchan y la sangre se acumula fácilmente al estar en bipedestación. Así aparecen problemas como hinchazón, edemas, úlceras, flebitis (trombosis), al no poder las válvulas cumplir su función. Su tratamiento pasa por la intervención quirúrgica: safenectomía.Protocolo de varices en el servicio de cirugía vascular CHNEl ingreso será el mismo día de la intervención quirúrgica sobre las 12 horas.La estancia será de dos días:La preparación será:Regreso a la planta desde la URPA (unidad de recuperación postanestésica).Día del alta:Recomendaciones tras realizar la safenectomía:BibliografíaPrevención, diagnóstico y tratamiento de venas varicosas recidivantes de miembros inferiores post-safenectomía. Evidencias y recomendaciones. Instituto mexicano del seguro social. Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica. IMSS 716-14.Protocolo varices. Unidad Vascular. Complejo Hospitalario de Navarra.Moler ER, Gerhard-Hermann M, Jaff MR. Fundamentos del diagnóstico en el laboratorio vascular. 2009. |
es | 6alimentation
| directo_al_paladar | 02ab7428c39fde59894c51d71723abe6e1d87b1a | Para esas noches en las que llegas a la hora de la cena con la energía bajo mínimos y sin ganas de comer demasiado, tenemos una receta que convierte ingredientes básicos en una explosión de sabores. Y, por supuesto, es sencillísima de preparar, admitiendo múltiples variaciones al gusto.Los libros de Yotam Ottolengui son siempre una fuente de inspiración infalible cuando tenemos verduras y hortalizas varias rondando por la nevera y no sabemos qué hacer con ellas. En esta receta de tomates cherry asados con salsa de yogur, los humildes tomatitos se convierten en bombas de sabor que combinan de maravilla con esa base de yogur cremoso, creando un baño de aromas y sensaciones que nos harán querer echar mano del pan.Si te da pereza o demasiado calor encender el horno, simplemente cocina los tomates en una buena sartén, mejor si es de hierro y con tapa, o utiliza la freidora de aire. El caso es dejar que se colapsen un poco, que se rompa su piel y salga la pulpa, extrayendo los jugos y caramelizándose un poco, cogiendo todo el aroma y sabor de las hierbas, el ajo, el limón y demás aderezos.Están buenos recién hechos en caliente, contrastando con el frescor del yogur, pero también puedes hacerlos con antelación y servirlos fríos tras pasar por la nevera, dejando que se atemperen un poco para no matar esos deliciosos sabores. Con unas rebanadas de pan puedes montar tostas o servirlo a modo de dip, y también es un fantástico relleno de bocadillos o tortillas de trigo.Cocina Simple [Español]: Edición en españolEn DAP | Recetas de ensaladas En DAP | Nace “Al fondo hay sitio”, la nueva ‘newsletter’ de DAP en la que opinamos sin frenos (y hacemos los mejores memes) |
es | 5motor
| motorpasion | bc1c59ae2b5a1d43cb2dc176a9a300aea0949540 | Como muestra de la relación cada vez más estrecha entre ambos, el presidente ruso Vladimir Putin ha regalado al líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, una lujosa limusina como la que él mismo usa: una Aurus Senat blindada a la que el norcoreano le hizo ojitos en su visita al Kremlin el pasado mes de septiembre, cuando ambos afianzaron su cooperación.Este gesto amistoso supondría una violación de las sanciones de la ONU a Corea del Norte, ya que una resolución prohíbe el suministro de artículos de lujo al país, que por el momento ignora las presiones. Y aunque ha sido el último regalo de Putin a Kim Jong Un, no ha sido ni mucho menos el único.“El automóvil de fabricación rusa fue entregado a la hermana y los principales asesores de Kim el pasado domingo. Ha sido un regalo para su uso personal”, ha dicho la agencia central norcoreana KCNA, que también compartió unas palabras de agradecimiento de Kim Yo-jong, hermana del líder y número dos del régimen: “Este regalo es una clara demostración de las relaciones personales especiales entre ambos líderes”, señaló.El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que Putin decidió regalarle el vehículo a Kim Jong Un tras la visita del líder a Rusia el pasado mes de septiembre, pues tras un recorrido por el cosmódromo de Vostochny, Jong Un “mostró su admiración por el Senat” del presidente ruso.Eso motivó regalarle una de estas limusinas para complacerle, ya que según Peskov, “Corea del Norte es nuestro vecino, nuestro vecino cercano”. Así, la limusina Senat se sumará a la ya de por sí importante colección de vehículos de lujo de Kim Jong Un, que incluiría varios Mercedes-Maybach y otros vehículos introducidos ilegalmente en el país.El Aurus, fabricado en Rusia, es una especie de Rolls-Royce ruso con blindaje antibalas, un tanque de combustible a prueba de incendios y sistema de filtración de aire, entre otros. Además, cuenta con motorización híbrida (desarrollada con la ayuda de Porsche) formada por un motor de gasolina V8 biturbo de 4,4 l y uno eléctrico, con una potencia total de 598 CV.Los observadores de la ONU señalan que el regalo podría violar una resolución de la Organización, que prohíbe expresamente el suministro de artículos de lujo a Corea del Norte y fue implementada para instar a la nación a renunciar a su programa de armas nucleares.Aunque este no es el primer regalo entre ambos. Entre otros, a Pyongyang ya llegaron también en su día varios sementales y 25 yeguas Orlov Trotter, los caballos más famosos de Rusia.A la contra, líderes de EEUU y Corea del Sur también acusan a Corea del Norte de suministrar armas y municiones al ejército ruso para su guerra en Ucrania. Asimismo, en varias ocasiones tanto Rusia como China han bloqueado varios intentos de imponer sanciones más severas a Corea del Norte por sus recientes pruebas con misiles, su política militar y nuclear. Compartir Putin se pasa por el forro las sanciones de la ONU y regala a Kim Jong Un esta lujosa limusina antibalas |
es | 10religion
| religion_en_libertad | cb7c343ce8e6136ba3edc771847ba9d19598fd60 | Una sonrisa o caras de sorpresa es lo que se podría esperar ante la propuesta de un crucero por el Caribe para fortalecer la fe y el vínculo matrimonial. Pero la iniciativa se desarrolla con éxito y miles participan cada año bajo el slogan "¡Un crucero católico que cambiará tu matrimonio para siempre!".La hostelera católica Good News Cruise Corporate Travel es la responsable de esta novedosa iniciativa que reúne cada año a los evangelizadores más destacados de Estados Unidos en un crucero con cientos de matrimonios buscando fortalecer su unión y su fe.Este año, uno de los invitados estrella será el obispo Joseph F. Naumann, de la arquidiócesis de Kansas City.La mañana de este viernes, anunciaba en el portal The Leaven estar de camino al aeropuerto para volar a Florida, donde comenzará el crucero Good News.Se prevé que acudirán más de 450 matrimonios dispuestos a disfrutar de un itinerario de ocio y formación que comienza este sábado en Puerto Cañaveral y que hará escala en emblemáticos destinos como Labadée, Puerto Plata o las Bahamas.Junto a este entorno paradisíaco, el obispo Naumann menciona que la verdadera atracción será el mensaje de transformación matrimonial impartido por los expertos invitados. Entre ellos, los miembros de EWTN Ray Guarendi, Teresa Tomeo, Al Kresta o el sacerdote Mike Schmitz, el obispo Joseph Coffey, Rachel y Jason Bulman, Alicia y Mike Hernon, Jonathan Weiss o el cómico católico Jeremy McLellan.El obispo Naumann, para quien el matrimonio es "una cuestión prioritaria" en la diócesis, será uno de los encargados de inaugurar el crucero matrimonial, con la ponencia Del Génesis al Apocalipsis: lo que dice la Biblia sobre el matrimonio. "Una tremenda bendición para los matrimonios""El comienzo de la Biblia describe el matrimonio de Adán y Eva y termina con el matrimonio de Jesús, el Cordero victorioso de Dios con su esposa, la Iglesia. La mejor forma de describir la Biblia es como la mayor historia de amor jamás contada, al relatar la búsqueda de Dios de la obra maestra de Su creación, los hombres", explica.Nauman se dirige a los padres y matrimonios y enfatiza que "en su misión principal de comunicar amor, de ser cocreadores con Dios de la vida y de transmitir el amor de Dios a sus hijos", no solo cuentan "con el pleno apoyo de la Iglesia"; sino que su papel es crucial en la labor evangelizadora.La nueva evangelización, dice, "debe aportar una valoración más plena de la familia como fundamento primario y vital de la sociedad, primera escuela de virtud social y solidaridad. ¡Según vaya la familia, así va la nación!".El obispo concluyó su misiva mostrando su convencimiento de que si un matrimonio dedica ocho horas al año a participar en alguna iniciativa o forma de enriquecimiento matrimonial, "las posibilidades de divorcio disminuyen drásticamente"."Las parejas del Crucero Good News habrán recibido suficiente enriquecimiento matrimonial para protegerlos durante una década. Estaré rezando por todos los matrimonios de la arquidiócesis, para que sepan la importancia de su matrimonio, no sólo para ustedes y sus hijos, ¡sino también para la iglesia y el mundo!", agregó.Son muchas las autoridades eclesiásticas que han trasladado sus felicitaciones a esta iniciativa, muchos después de participar como invitados.Es el caso del arzobispo Samuel Aquila, para quien este crucero matrimonial "es de las mejores cosas que se pueden hacer por tu matrimonio, tu fe y tu familia" y un "regalo a la vocación del matrimonio".El sacerdote evangelizador Mike Schmitz, que participó como orador en 2023, lo recuerda como "una tremenda bendición para los matrimonios que asistieron"."Fui testigo de cómo las parejas crecían en su amor mutuo y por Nuestro Señor. Se produjeron sanaciones profundas en aquellos que encontraron el amor y misericordia de Jesucristo a través de los sacramentos y su cónyuge", expresó. |
es | 10religion
| religiondigital | 133529bcca98095f377e623fc42cd88a42cefb71 | 22.02.2024 Jesús Bastante El otrora todopoderoso prefecto de Doctrina de la Fe, Gerhard Müller, prosigue su cruzada contra las reformas en la Iglesia. En esta ocasión, con motivo de los pasos dados por la Iglesia de su país en torno al polémico 'Camino Sinodal' que, en su opinión, supone "la mayor crisis de la Iglesia católica desde la Reforma protestante". Tanto es así que, en una entrevista con Kath.net, el purpurado exige a Roma "una visita apostólica" contra sus hermanos en el episcopado.Durante la entrevista, Müller valora la carta vaticana exigiendo no incluir el Comité Sinodal en el orden del día de la plenaria episcopal como un "freno de emergencia" que "se echó en el último momento" ante el "abuso del oficio episcopal" por parte de la Conferencia Episcopal de su país, que "no tiene autoridad para apartar a sus diócesis de la unidad con el Papa y la Iglesia católica".¿Qué hay que hacer? Müller lo tiene claro: "Los responsables de esta crisis, la mayor de la Iglesia católica en Alemania provocada por el hombre desde la Reforma protestante y la secularización, deberían someterse a una visita apostólica", sostiene."Todos ellos deben aprender que la Iglesia de Jesucristo sólo puede entenderse con categorías teológicas. Cualquiera que intente descomponerla sociológicamente en una ONG del mundo interior o piense que está siendo filantrópico degradando a los seres humanos a una reducción sexual-psicológica pasará a la historia de la Iglesia no como un reformador, sino como un arruinador" insiste, denunciando el comportamiento de "funcionarios eclesiásticos" de sus colegas obispos alemanes. |
es | 2sport
| diario_as | c4b6709b14924518f37975208ab7c29879d54132 | Beccacece da la responsabilidad del gol a MouradEl delantero marroquí vuelve a la titularidad después de tres jornadas, además de la presencia de Tete Morente, que logra llegar a tiempo. (1-5-2-3): Dituro; Sergio Carreira, Mario Gaspar, Bigas, Clerc, Tete Morente; John, Aleix Febas; Nico Castro, Mourad y Nico Fernández.Luca Zidane sostiene al Eibar En un gran partido entre ambos equipos se erigió la figura de Luca Zidane bajo palos para frenar las llegadas de un Elche lleno de ritmo y agresividad. Beccacece fue expulsado en la primera mitad después de le que anularon un tanto a su equipo. El Elche impuso su fútbol, mientras el Eibar trataba de frenar las llegadas. En la segunda mitad se igualaron las fuerzas, pero los cambios volvieron a dar ese plus a un Elche que lo intentó de todas las maneras posibles.Los números del encuentro¡Final del encuentro en el Martínez Valero, reparto de puntos!Lo ha intentando Manu Nieto de cabeza, pero el remate se marcha por encima del travesaño Se equivocó el Elche en la construcción de la jugada y toma aire el Eibar¡Se añaden 4 minutos más!Luca Zidane Otra vez el guardameta sosteniendo a su equipo. Centro raso que despeja con la mano en primera instancia, para posteriormente evitar el remate de Borja Garcés Última ventana de cambios del Eibar Amarilla a Luca Zidane por pérdida de tiempo en el saque de puerta Achica agua el Eibar, mientras el Elche gana metros y vuelve a merodeador las inmediaciones de Luca Zidane Vuelve a meter ritmo el Elche, los cambios le han dado un plus físico. Se viene arriba el Martínez ValeroÚltimos 10 minutos de partido, todo por decidirse en el tramo final Doble cambio en el ElcheFlaquean las fuerzas en el Elche y el ritmo ha bajado en consecuencia. El Eibar parece crecer con el paso de los minutosCambio de cromos Amarilla para ArbillaEl capitán armero ve la cartulina tras protestas al colegiado Respira el Elche con el balón, pero ha subido unos metros la presión el Eibar.Primer cambio del Elche Amonestado PeruEl futbolista que acaba de ingresar ve la amarilla tras una falta sobre Febas Etxeberria refresca el equipoPrimera cartulina de la segunda mitadMatheus ve la amarilla por una patada a Mourad desde el suelo, amarilla claraDituro salva al ElcheGran asociación entre Mario, Aketxe y Stoichkov. John llega a rozar el esférico en última instancia y complica el remate Stoichkov. La saca con el pie DituroBascula la posesión el Elche, menos ritmo en la circulación de balón, pero sigue dominando los tempos del partidoMenos dominio territorial del equipo armero. Se empiezan a igualar las fuerzas, algo menos preciso el Elche Se anima el Eibar a través de Aketxe. Nueva transición rápida del cuadro armero y Ditura envía a córner el remate del 10Disparo mordido de Aketxe desde la frontal con su pierna menos hábil. Error impropio del Elche a la hora de sacar el esférico Sigue dominando el Elche en este minuto inicial. Intenta presionar más arriba el Eibar¡¡¡Ya se juega la segunda mitad!!!Regresan los protagonistas al terreno de juego. Los mismos de la primera mitad, sin modificacionesLos números de la primera mitad El Elche ha realizado una gran primera parte pero no ha logrado derribar el muro de Luca Zidane, que ha estado fantástico bajo palos¡¡¡No hay tiempo para más, gran primera mitad!!!Enésimo córner para el Elche. Jugada con la que puede finalizar la primera mitad ¡Se añaden 2 minutos más!Paradón de Luca ZidaneGolpeó seco de Nico Castro desde fuera del área, pero mejor respuesta del arquero armero para evitar el tantoMuy atento Dituro. Pase interno de Stoichkov para Jon Bautista, pero muy rápido Matías Dituro para atrapar el balón No llegó Sergio Carreira. Intentó la fantasía Nico Castro con una cucharita a la espalda de la zaga, pero no llegó el lateral derecho John ve la cartulinaNueva cartulina para el Elche. Falta de John en el centro del campo que se salda con una amonestación Otra llegada por el sector de Tete Morente. Nuevo saque de esquina para el ELche Mourad en busca del golOtro centro lateral que encuentra la cabeza del ariete marroquí. Testarazo que se marcha cerca del palo izquierdo del guardameta armero ¡Otra más de Luca Zidane!El Elche bordando el fútbol. Otra gran jugada colectiva que termina con Mourad rematando desde el punto de penalti, pero gran respuesta de Luca bajo palos Disparo de Aketxe. Error en salida de balón del Elche y remate desde el balcón del área, empieza a despertar el cuadro armero Se enfada el Martínez Valero. El colegiado señala falta de Mourad a Vencedor en fase ofensivaCabezazo desviado de Tete Morente. Sigue empujando el ElcheEtxeberria pide calma en la banda a sus futbolistas para mantener la posesión e intentar darle la vuelta al dominio ilicitanoBajan las revolucionesEl gol anulado y un Beccacece fuera de sí había hecho subir la temperatura. Vuelve a ser importante el fútbolResponde el EibarBalón largo para la carrera de Bautista, salida en falso de Dituro y el ariete remate sin acierto tirando por arriba el esféricoSiguen las cartulinas Nico Fernández ve la amarilla. En los últimos minutos ha subido la temperatura y hay varios jugadores subido de revoluciones Beccacece fuera de contralEl técnico argentino vio la amarilla y a los segundos la cartulina roja tras protestas a Guzmán Mansilla. Sube la temperatura y las imágenes de Beccacece invadiendo el campo, mientras uno de sus asistentes intentan agarrarle, darán que hablarTanto anuladoSe anula el tanto. Guzmán Mansilla entiende que hay falta de Mourad sobre Luca Zidane a la hora de sacar el balón y anula la jugada ¡¡¡¡¡GOOOOOOOOLLL DE NICO FERNÁNDEZ!!!!Intenta respirar el equipo armero con la primera posesión larga. Mucha intensidad en los jugadores ilicitanos para recuperar la posesiónOtra vez Luca ZidaneOtra combinación interior entre Aleix Febas y Tete Morente, que termina con el argentino errando el mano a mano. Nueva parada de Luca ZidaneLa premisa era clara: dominar el balón. Posesiones largas para los de BecaceceResiste el Eibar ante el buen inicio del Elche, los ilicitanos se están llevando las segundas jugadas. Nuevo saque de esquina para los localesTriangula el Elche por el sector izquierdo. Probó suerte Nico Castro desde muy lejos, el remate no va entre los tres palosInsiste el Elche El Elche aprieta a Luca Zidane. Otro pase interior que cae en pies de Nico Fernández, la saca Zidane con los puñosPrimera cartulina del encuentroClerc ve la amarilla tras un pisotón por detrás a Aketxe. Se perderá la próxima jornada para cumplir sanción Probó fortuna Nico Fernández desde lejos. Mucha potencia y poca dirección, sigue avisando el ElcheGran inicio del Elche que aglutina la posesión y está encontrando los espacios para progresar. Se defienden los de Etxeberria¡Perdona Mourad!Incorporación de Mario Gaspar por el carril central, que saca un centro chut extraño y el balón cae en pies de Mourad que no logra dirigir el remate en una ocasión muy franca.Nuevo centro del Elche tras un mal saque de esquina, la vuelve a sacar la línea defensiva del Elche, pero mantiene la posesión los ilicitanos Primer aviso del Elche. Centro desde la derecha de Carreira que la zaga armerad espeja a córner Primera posesión del Eibar que buscaba el balón largo sobre Aketxe, pero ya recupera el Elche para iniciar el juego desde la base¡¡¡Arraaaaancaaaa el duelo en el Martínez Valero!!!!Se guarda un minuto de silencio en el Martínez ValeroTodo listo en el Martínez Valero, gran ambiente en el feudo ilicitano. Saltan los protagonistas al terreno de juego y estamos a escasos minutos de que ruede el esférico ELCHE - EIBAREl Eibar y Sergio León miden esta noche las aspiraciones reales del Elche La clave va a estar en el poder; la pelota es el poder, saber gestionarla y utilizarla. Nos enfrentamos dos equipos que la quieren. Será una lucha importante y debemos estar muy preparados con cambios, variaciones y variables. Necesitaremos mucha audacia y valentía porque tienen esa capacidad de salir de espacios comprometidos con técnica y ocupación de espacios. Estoy muy convencido de lo que hacemos"La clave va a estar en el poder; la pelota es el poder, saber gestionarla y utilizarla. Nos enfrentamos dos equipos que la quieren. Será una lucha importante y debemos estar muy preparados con cambios, variaciones y variables. Necesitaremos mucha audacia y valentía porque tienen esa capacidad de salir de espacios comprometidos con técnica y ocupación de espacios. Estoy muy convencido de lo que hacemos"Tenemos que estar muy equilibrados para que el Elche no nos haga daño, porque tiene jugadores dinámicos y muy móviles. Nosotros sabemos el nivel de alerta que tenemos que tener para que el Elche no nos pueda transitar”Tenemos que estar muy equilibrados para que el Elche no nos haga daño, porque tiene jugadores dinámicos y muy móviles. Nosotros sabemos el nivel de alerta que tenemos que tener para que el Elche no nos pueda transitar”Terna arbitralÁrbitro principal: Guzmán Mansilla, del comité andaluzÁrbitro VAR: De la Fuente Ramos, del comité castilloleonés Asistentes: Valverde Martínez y Munuera MonteroCuarto árbitro: Roberto Gonzalo¡Calentando motores!Escasos 20 minutos para que el balón ruede en el Martínez Valero Jon Bautista, el hombre golEl ariete armero está en racha y ya suma 9 dianas, tres más que toda la campaña anterior. Mientras que Aleix Febas destaca en las faltas recibidas siendo el generador de fútbol de Beccacece. SD EIBARLos armeros, con la mejor racha de Segunda, a la caza del LeganésEl Martínez Valero se engalana para el duelo de esta nocheUn Eibar al alzaAnte un Leganés que gobierna con mano de hierro LaLiga Hypermotion, el Eibar quiere seguir metiendo presión a los chicos de Borja Jiménez.El Eibar es el conjunto que mejor racha abierta posee de toda la categoría de plata. Por el momento, exceptuando la eliminatoria copera, no ha conocido la derrota en lo que va de año. 13 puntos de 15 posibles, que le han servido para afianzarse en segunda posición y reducir la distancia con el líder. El Elche quiere los playoffEl equipo ilicitano buscará meterse en los puestos de promoción a Primera División, tras descolgarse en la última jornada. La SD Amorebieta logró sorprender a los pupilos de Beccacece, pero los resultados de esta jornada les permitiría volver a meterse en la pelea. La faceta defensiva será clave para lograr que los tres puntos no se escapen del Martínez Valero. En los tres últimos encuentros disputados en casa, Dituro logró dejar la portería a cero en las tres ocasiones. La enfermería de ambos equipos empieza a vaciarseSD EIBARVenancio aligera la enfermeríaELCHETete Morente vuelve al grupoEl Elche ya está en casaBanquillosElche: San Román, David López, Pamies, Salinas, Diego González, Rodrigo Mendoza, Méndez, Manu Nieto, Bermejo, Josan y Borja Garcés.Eibar: Yoel, Cristian, Simic, Venanio, Nolaskoain, Madariaga, Quique González, Sergio León, Corpas y Qasmi.Etxeberria apuesta por su bloque de confianzaEl cuadro armero repite el once que venció en Ipurua al Real Zaragoza, con la excepción de la titularidad de Sergio Álvarez y la baja de Berrocal, por cumplir ciclo de amonestaciones. Veremos quien actua como central (1-4-2-3-1): Luca Zidane; Tejero, Sergio Álvarez, Arbilla, Rios Riena; Vencedor, Matheus, Aketxe, Mario Soriano, Stoichkov; y Bautista¡YA TENEMOS ONCES!¡Hola, holaaa!Bienvenidos y bienvenidas a la narración del encuentro entre Elche y Eibar que cerrará la jornada dominical. Un partido correspondiente a la jornada 27º de LaLiga Hypermotion, donde el cuadro ilicitano tiene la posibilidad de colarse en los puestos de playoff en caso de lograr los tres puntos. Por otra parte, el conjunto armero llega al duelo del Martínez Valero lanzados tras los buenos resultados de las últimas jornadas.Desde ya con la mejor previa, para luego contarles el minuto a minuto de lo que pase sobre el verde del Martínez Valero. ¡Pónganse cómodos que esto arranca! |
es | 6alimentation
| directo_al_paladar | dc074967fa30988e15965e2c69158a716ca95585 | Llegamos a la segunda jornada del Prime Day 2021 de Amazon, con descuentos que se mantienen del día de ayer, algunos con precios actualizados, y el lanzamiento de ofertas nuevas. Si estás pensando en aprovechar el evento para hacerte con algún robot u otro aparato de cocina, recuerda que estas ofertas estarán activas solo hasta la medianoche de hoy martes.Los descuentos y ofertas flash del Prime Day están disponibles en exclusiva para usuarios Prime de Amazon, con gastos de envío gratis en todas las compras, un serivicio al que cualquiera se puede sumar mediante la suscripción de prueba gratuita durante 30 días.Buceamos de nuevo entre todo el catálogo de ofertas en robots de cocina y pequeño electrodoméstico para seleccionar las más interesantes para los que bien merece la pena aprovechar este festival de ofertas.Ofertas en constante actualización.Cecotec Robot de Cocina Multifunción Mambo 10090, App, Cuchara MamboMix, Jarra Habana con Revestimiento cerámico, 30 Funciones, Jarra de Acero INOX 3,3l Apta para lavavajillas, Báscula incorporadaIKOHS Create Robot de Cocina Multifunción CHEFBOT Touch. 23 Funciones, 12 Velocidades con Turbo, WiFi, hasta 120ºC, Programable, Libre BPA, Recetas PreinstaladasTaurus Foodie-Robot de Cocina multifunción Recetas Incluido, 31 Funciones, Báscula integrada, Libre de BPA, 1500 W, 3.5 litros, Acero Inoxidable, Negro InoxTaurus Mycook Touch Black Edition - Robot de Cocina con wifi, 1600W, 2L, hasta 140º, multifunción, miles de recetas gratuitas e ilimitadas, app mycook, conectividad con tu smartphone, Vaporera, NegroMoulinex Maxichef Advance MK8121 - Robot de cocina con 45 programas de cocción, capacidad 5 litros, programable hasta 24 horas, bol con capacidad hasta 4 personas, función diferido programableOrbegozo MCP 5000 – Olla programable, 5 litros de capacidad, 12 programas, cubeta antiadherente, temporizador 24 horas, recetario, 860 WCrock-Pot SCV400RD Olla de cocción lenta manual para preparar multitud de recetas, 210 W, 3.5 litros, Acero Inoxidable, RojoCrock-Pot SCCPRC507B Olla de cocción lenta digital para preparara multitud de recetas, 230 W, 4.7 litros, Acero InoxidableCrock-Pot SCCPBPP605-050 Olla de cocción lenta digital para preparar multitud de recetas, 230 W, 5.7 litros, Acero InoxidableCecotec Olla programable GM Modelo H Deluxe. Programable 24 Horas con Capacidad de 6 litros. Incluye función báscula e innovadora Tapa Advance, abatible y más cómoda para liberar la presión.Ninja Foodi [OP300EU] Olla a presión y Freidora de aire, 6 litros, Negro y GrisAEG AF6-1-4ST Freidora de Aire Sin Aceite 3.5 L, Pantalla LED display táctil, 8 Programas, Temporizador 60 min, Temperatura máxima 180º, Acero Inoxidable, Apto lavavajillas, InoxPhilips HD9252/90 Airfryer - Freidora de aire caliente original (1400 W, para 2-3 personas, 800 g/4,1 l, pantalla digital), color negroKenwood kMix KMX75AB - Robot de Cocina Multifunción, 1000 W, Bol Metálico de 5 L con Asa, Gancho para Amasar, Varillas, Mezclado K, Acero Inoxidable, 6 Velocidades, Color Negrokenwood kvl4110s Robot de Cocina, 6,7 L, 1200 W, Plata, 6.7 litrosAEG KM4100 Amasador - Robot de Cocina con Bol Batidora, Apta para Lavavajillas, Dos Boles ,10 Velocidades, Iluminación LED, Múltiples Varillas, 1000 W, 2.9L y 4.8L,BlancoMoulinex Masterchef QA810D01 - Robot de cocina y repostería profesional 1500 W con kit de masas metálico, bol XL de 6,7 L, 4 posibilidades de accesoríos compatibles, de acero inoxidableMoulinex Masterchef Gourmet QA530D - Robot Amasador 1100 W, Bol de Acero Inoxidable 4.6 L, para batir, emulsionar y amasar, 8 velocidades, Kit de pastelería + accesorios silicona y libro de recetasMellerware - Batidora Amasadora repostería 1000 W Twist! | Acero inoxidable | Movimiento orbital | Capacidad 5 L | 6 funciones + turbo | Bol Apto Lavavajillas (Negro)Braun Minipimer 7 MQ7087X - Batidora de Mano de 1000W, Minipicadora de 350ml, Pasapuré, Varillas, Procesador de Alimentos con 3 Funciones, Vaso de 600ml, Velocidad Automática, Tecnología ActiveBladeTaurus HB1000X Batidora de mano, 1000 W, Acero Inoxidable, NegroJata BT199 Batidora de Varilla Inox con Doble Cuchilla de Titanium y Todos los Accesorios Incluidos Regulador electrónico de Velocidad Pie Desmontable de Acero Inoxidable 1000 WBosch MFQ40303 Styline Batidora y Amasadora, 500 W, color rojoBatidora Oster BVLB07-ES 4655, 600 W, 1.25 litros, 0 Decibelios, Vidrio, 3 Velocidades, Cromo,Sin motor reversibleTaurus Supreme Mix - Batidora de Vaso, 1200 W y Cuchillas de Acero Inoxidable de 6 Filos, MulticolorRussell Hobbs NutriBoost Batidora de Vaso Individual - 700 W, 15 piezas, Batidora para Zumos y Batidos, Acero Inoxidable y Negro - 23180-56LACOR Brisk Batidora de Mano, Trituradora Profesional, Brazos Intercambiables, Velocidad Variable 4.000-16.000 r.p.m, Mango ergonómico, Potencia: 500W, 50 cm, Inoxidable, 500 W, AceroBosch TAS1001 TASSIMO Happy Cafetera de cápsulas, 1400 W, color rosaSEVERIN KA 5978 Cafetera Espresso, Incl. Jarra para Servir y Cuchara Dosificadora, Hasta 4 Tazas, 800 W, Plástico, NegroUfesa CE7255 Cafetera Expresso y Capuccino con Panel Táctil Digital, Vaporizador Orientable, 20 Bares, 2 Modos: Café Molido o Monodosis, Depósito 1.6L, Función Calienta Tazas, 850W, Inox DigitalPhilips L'OR Barista LM8016/90 - Cafetera compatible con cápsula individual/doble, 19 bares presión, depósito 1L, acabado PremiumPhilips L'OR LM8012/60 Barista - Cafetera compatible con cápsula individual/doble, 19 bares presión, depósito 1L, color negroBosch TSM6A013B - Molinillo de café eléctrico, 180 W, capacidad 75 gramos, color negroEspumador de Leche Electrico, VPCOK Calentador Leche Espumador 400W, Espumador Leche con 3 Modos para Leche Fría y Caliente, Calienta Leche, Milk Frother para Leche, Café, Capuchino y MásTefal Optigrill XL GC722D - Plancha Grill 2000W, 9 modos de cocción y 4 temperaturas ajustables, indicador del progresoSEVERIN RG 9645 Raclette Grill con Piedra Natural y Plancha, 1.400 W aprox., Incl. 8 Mini-SartenesBosch MMR08R2 - Picadora, 400 W, Capacidad 0.8 litros, color rojoRussell Hobbs Cook@Home 19270-56 - Vaporera (800 W, Cocina Lenta, Sin BPA, Acero Inox, Capacidad para 9 litros)FoodSaver FFS017X - Envasadora al Vacío con un Cutter Incorporado, Funciones solo Sellado, Húmedo/Seco y MarinarAigostar Lamo 30RFU - Sandwichera, 800W, revestimiento antiadherente, libre de BPA, almacenamiento vertical, piloto LED indicador temperatura, placas con forma triangular. Color acero y negro.Russell Hobbs Adventure Hervidor de Agua Eléctrico - 2400 W, 1 litro, Acero Inoxidable, Filtro Extraíble, Plata - 24991-70Russell Hobbs Colours Plus 23330-56 – Tostadora (2 Ranuras Cortas y Anchas, para 2 Rebanadas, Acero Inoxidable, Rojo)Severin AS 3915 Cortafiambres, 180 W, Incluye 2 Cuchillas, Una de ellas para Jamón, pan, etc. Cuchillas de Acero Inoxidable, PlateadoLaica SVC107 Sous vide plata/negro, Acero InoxidableHisense FT325D4BW2 - Arcón Congelador Horizontal, Capacidad Neta 250 L con 84 cm Alto, Función Dual Convertible en Modo Frigorífico, Cesta con Asa, Bajo Nivel Sonoro, Color BlancoLas ofertas del Prime Day son exclusivas para usuarios Prime de Amazon, y cuentan con envío y devoluciones gratuitas. Puedes suscribirte y probarlo gratis durante un mes.Si tras leer nuestra selección de ofertas destacadas del Amazon Prime Day no has encontrado lo que buscabas, quizás te interese echar un vistazo a las ofertas de:Así como a nuestros compañeros de Compradicción. Puedes ver todas las gangas que publican en Twitter y Facebook, e incluso suscribirte a sus avisos vía Telegram.Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.En Directo al Paladar | Las mejores freidoras de aire caliente para cocinar sin aceite y llevar una alimentación equilibrada desde 60 euros en Amazon En Directo al Paladar | Sandwicheras, vaporeras y otros pequeños electrodomésticos para preparar cenas rápidas y saludables por menos de 36 euros |
es | 2sport
| diario_as | 7933da8e108af321e543ab7f39fb3a91d52ed067 | Por las referencias de la ida se esperaban menos problemas del Málaga Costa del Sol para superar al Targu Jiu rumano (allí ganó por 10 tantos) en la pista prestada por un día de Antequera, pero las rumanas no quisieron cumplir con el papel de unas meras invitadas de piedra, y con ganas de subir sus primeros puntos en la clasificación. Eso agitó de interés al partido, y emoción para los aficionados de Málaga que se desplazaron a la ciudad vecina para hermanados con los seguidores locales tirar en todo momento de las de Suso Gallardo, que ganaron, sí, 30-26 (16-13) y mantienen sus posibilidades de acabar en uno de los dos primeros puestos del grupo y clasificarse para la ronda de eliminatorias.BALONMANO | LIGA EUROPEABALONMANO | LIGA ASOBALHasta el minuto 20 (7-7) el equipo malagueño no daba con la tecla, buscaba los relevos, el aire para su equipo, y en realidad fue lo mejor que le pudo pasar, porque las rivales apostaban por lo justo, y se les notó al final de la primera parte, donde se establecieron las diferencias que decidirían el partido,16-13, gracias a la racha de Eli Cesáreo y Gabriela Bitolo.En la segunda parte, más de lo mismo, ahora con las visitantes Cotet, Ilie y Mihart levantando a las rumanas, para tener varias opciones de rebajar la diferencia a dos goles. Entre las apariciones de Merche Castellanos y los tantos de Silvia Arderíus en los momentos definitivos, el cuadro andaluz da un paso al frente para llegar con opciones a la última jornada, el próximo sábado, en la cancha del Sola noruego (16:00) que ganó en Málaga.RESUMEN |
es | 4economy
| europapress | 092f91ebbde1ed41bc23366edd73d52494fc7972 | PALENCIA, 13 Feb. (EUROPA PRESS) - Renault ha abierto los pedidos del Rafale E-tech Full Hybrid, que se fabricará en la planta de Villamuriel de Cerrato (Palencia), de la que saldrán las primeras entregas a los clientes antes del verano de 2024, según ha informado este martes la multinacional de la marca del rombo. Rafale E-Tech full hybrid partirá de un precio de 43.100 euros en versión techno, que se puede adquirir a través del crédito multiopción Preference con una cuota de 349 euros al mes, han precisado las mismas fuentes. Y la versión esprit Alpine E-Tech full hybrid 200 CV partirá de 47.600 euros. La gama de este SUV coupé incluye dos niveles de equipamiento (techno y esprit Alpine) y una motorización híbrida de 200 CV "con la mejor relación entre prestaciones y consumo de su segmento (4,7 litros/100 km y 105 gramos de CO2/km)", ha destacado la empresa. Por otro lado, Renault ha confirmado este martes que a finales de año ofrecerá también una versión E-Tech 4x4 "de altas prestaciones (300 CV)". Según han recordado las mismas fuentes, Renault ha confiado a la factoría de Palencia la fabricación de Rafale E-Tech full hybrid, el "nuevo buque insignia en términos de tecnología, innovación y calidad", para lo que la planta ha realizado "importantes inversiones que garantizarán los más altos niveles de fabricación y calidad para los vehículos y su equipamiento". A modo de ejemplo, la empresa ha destacado que se han instalado dos nuevos bancos de calibración ultramodernos "para garantizar el correcto ajuste de los equipos electrónicos de última generación". Además, el Centro de I+D+i de Valladolid, la Factorías de Carrocería, la Factoría de Motores - ambas también situadas en Valladolid - y la Factoría de Sevilla se han movilizado también para la industrialización y producción de este vehículo. De este modo, Rafale E-Tech full hybrid se une a Austral y Espace para convertirse en todo un 'Made in Spain' nacido del Polo de Hibridación de Renault Group en España. |
es | 11medicine
| portales_medicos | d6a81d62e786ef850097484b02c9c558acad1464 | Caracterización de pacientes hipertensos no controlados con Síndrome Metabólico. Sectores Mamera I y III. Caracas. Autores Msc. Dra. Elsa María Vivero López. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Master en Urgencias Médicas. Profesor Instructor.Msc. Dr. Carlos Enrique Hernández Borroto. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Master en Educación Médica y Urgencias Médicas. Profesor Instructor. Msc. Dr. Héctor Gutiérrez Medina. Especialista de primer grado en Medicina General Integral. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesor Instructor. Resumen Es frecuente encontrar en el área de salud, pacientes hipertensos no controlados; asociada esta patología al Síndrome Metabólico se eleva considerablemente el riesgo cardiovascular y las complicaciones de la Hipertensión Arterial. Se realizó un estudio observacional, de tipo descriptivo, transversal, retrospectivo con el objetivo de caracterizar a pacientes hipertensos no compensados con Síndrome Metabólico dispensarizados en los consultorios pertenecientes a los sectores de Mamera I y Mamera III, Parroquia Antímano, Caracas, Venezuela, en el período comprendido entre Agosto 2007 a Agosto 2008. Se consideró como universo la totalidad de pacientes con diagnóstico de Hipertensión Arterial no controlados y Síndrome Metabólico (N= 86). La mayoría de los pacientes correspondieron al sexo femenino predominando en los grupos de edades de 34 a 54 años y con 65 años o más. La Hipertensión Arterial se clasificó en el Estadio I para la mayoría de los pacientes; el estado nutricional fue catalogado de sobrepeso en casi la mitad de la muestra, a pesar de que la mayoría de los enfermos de ambos sexos presentaron obesidad abdominal. La circunferencia abdominal aumentada seguida de la Diabetes Mellitus tipo 2 fueron los factores de riesgo criterios de Síndrome Metabólico, más frecuentes. Los antecedentes patológicos familiares y el sedentarismo se comportaron de forma similar y fueron los factores de riesgo no criterio de Síndrome Metabólico más frecuentes en los pacientes sujetos a estudio. Los fármacos más utilizados fueron el policosanol, las tiazidas y los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECAs), no predominó el uso de metformina. Palabras Clave: Hipertensión Arterial no controlada, Síndrome Metabólico, Riesgo Cardiovascular. Introducción Es sorprendente como los "malos hábitos" se fueron incorporando, pasando a formar parte de la vida cotidiana. Así, hoy se encuentran situaciones de mala alimentación, como comidas rápidas con alto contenido de ácidos grasos saturados, de sodio, de azúcares; altos grados de estrés; reemplazo de actividades físicas por actividades ociosas, fortaleciéndose estas últimas por el uso masivo de máquinas y los trabajos de oficina. Por estos motivos el Síndrome Metabólico está cobrando cada vez mayor importancia y se vuelve un tema urgente a conocer, prevenir y tratar, siempre sujeto a nuevas investigaciones. 1 Las primeras descripciones de la asociación existente entre diversas situaciones clínicas como la Diabetes Mellitus (DM), la hipertensión arterial (HTA) y la dislipidemia (DLP) datan de la década de los años veinte del pasado siglo, aunque el término "Síndrome Metabólico" se usaba a finales de los años setenta para designar sólo factores de riesgo asociados con diabetes. 2, 3 Sin embargo, fue Gerald Reaven quien sugirió en su conferencia de Banting, en 1988, que estos factores tendían a ocurrir en un mismo individuo en la forma de un síndrome que denominó “X”,4 propuso 5 consecuencias de esta, todas ellas relacionadas con un mayor riesgo de enfermedad coronaria; los componentes originales del Síndrome X de Reaven eran: 4· · Resistencia a la captación de glucosa mediada por insulina · · Intolerancia a la glucosa · · Hiperinsulinemia · · Aumento de triglicéridos en las VLDL · · Disminución del colesterol tipo HDL · · Hipertensión arterial A lo largo de los años se ha ido añadiendo más componentes a la definición de este síndrome, a la vez que comenzó a recibir nuevas denominaciones como Síndrome X plus, Cuarteto mortífero, Síndrome plurimetabólico, Síndrome de insulinorresistencia, entre otros. 6 En 1998, un grupo consultor de la OMS propuso que se denominara Síndrome metabólico (SM) y sugirió una definición de trabajo que sería la primera unificada del mismo. 7 El SM es una entidad clínica controvertida que aparece, con amplias variaciones fenotípicas, en personas con una predisposición endógena, determinada genéticamente y condicionada por factores ambientales. Se caracteriza por la presencia de insulinorresistencia e hiperinsulinismo compensador, asociados a trastornos del metabolismo de los carbohidratos, cifras elevadas de presión arterial, alteraciones lipídicas (hipertrigliceridemia, descenso del colesterol ligado a lipoproteínas de alta densidad (HDL-c), presencia de lipoproteínas de baja densidad (LDL) tipo B, aumento de ácidos grasos libres y lipemia postprandial) y obesidad, con un incremento de la morbimortalidad de origen ateroesclerótico, aunque aún no se ha determinado con certeza el riesgo absoluto conferido por el SM en las diferentes poblaciones. 8, 9 Es común encontrar resultados contradictorios al hablar del SM por las múltiples definiciones y criterios diagnósticos establecidos acerca del mismo y la ausencia de un marcador genético o prueba diagnóstica específica. 10 No existe una definición consensuada internacionalmente, y a veces se ha criticado que los criterios diagnósticos utilizados son ambiguos e incompletos, por ello tal vez sea más útil hablar del SM en términos de concepto que como entidad clínica, pues, entre otros aspectos, no existe un tratamiento farmacológico específico para este diagnóstico; sin embargo, desde un punto de vista práctico y eminentemente clínico los parámetros más extendidos para identificar el SM son los propuestos, de manera simplificada, por el Nacional Cholesterol Education Program-Adult Treatment Panel III (NCEP-ATP III) 2001 (11), actualizados posteriormente por la American Heart Association 2005:12 · · Obesidad abdominal (circunferencia abdominal > 102 cm en hombres y > 88 cm en mujeres. · · Triglicéridos ≥150 mg/dl o tratamiento farmacológico para ellos.· · HDL colesterol < 40 mg/dl en hombres y < 50 mg/dl en mujeres o tratamiento farmacológico. · · Presión arterial ≥ 130-85 mmHg o tratamiento con fármacos para la Hipertensión Arterial.· · Glicemia basal en ayunas ≥ 110 mg/dl o tratamiento farmacológico para la hiperglucemia. Otros organismos internacionales, sin embargo, aún adoptando criterios similares, incorporan modificaciones particulares. La Organización Mundial de la Salud (OMS) 13 incluye como criterio necesario la diabetes, la tolerancia anormal a la glucosa o la resistencia a la insulina y añade el índice cintura-cadera y la microalbuminuria; el grupo europeo EGIR, sin embargo, varía las cifras de triglicéridos (>180 mg/dl), incluye el perímetro abdominal (>94 en varones y 80 en mujeres) y agrega también la resistencia a la insulina o hiperinsulinemia en ayunas superior al percentil 75.14 En el 2005 la Federación Internacional de Diabetes (IDF) propuso una nueva definición en la que, compartiendo la mayoría de los criterios del NCEP-ATP III, sin embargo, considera condición indispensable la presencia de obesidad abdominal (con medidas específicas para los distintos grupos étnicos y no para el país de residencia), y que en el caso de Europa el límite que se establece para el perímetro abdominal (como parámetro de la obesidad central) es de ≥94 cm en varones y ≥80 cm mujeres. 15 La definición de la NCEP-ATP III se basa en la coexistencia de cualquier combinación de tres alteraciones: en la distribución de grasa corporal, presión arterial, triglicéridos, HDL-c, y glicemia en ayunas. 16 A diferencia de lo establecido por la OMS, la NCEP-ATP III no recomienda una medición rutinaria de la insulinemia por no considerarla esencial para el diagnóstico de SM. Se tienen en cuenta parámetros clínicos mucho más accesibles y costo efectivo. Así, se puede arribar a un diagnóstico con tan sólo una cinta métrica y un tensiómetro. 16, 17 La Encuesta Nacional de Salud realizada por el Ministerio de Salud y ejecutada por el Departamento de Salud Pública de la Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile en el año 2003, sobre una población de 3.619 individuos mayores de 17 años y representativa del país, aplicando los mismos criterios diagnósticos del NCEP-ATP III, encontró una prevalencia de SM de 22,6%, similar en hombres y mujeres. En rangos de 17 a 24 años la prevalencia fue de 4,6%, llegando a un 36,5% entre 45 y 64 años y 48% en mayores de 64 años. Es decir, 1 de cada 2 o 3 chilenos mayores de 45 años tiene SM. Esta enorme prevalencia es en gran medida explicable por los estilos de vida poco saludables con altas tasas de sedentarismo y de obesidad. 18 |
es | 6alimentation
| directo_al_paladar | 2669a3f2c68f9beb2213969143bb2d4d8aa9c104 | El verano, las vacaciones o el fin de semana piden al cuerpo darse un homenaje con esas comidas que asociamos a algo gocho, poco elegantes de comer, para chuperretearse los dedos y que solemos identificar con fast food como el kebab, pedidos a domicilio o precocinados calóricos. Y sin embargo, es justo el mejor momento para disfrutar en casa con versiones caseras que son tan suculentas como saludables.Recordemos que kebab es en origen carne cocinada a la parrilla, por lo general en brochetas o pinchos, mientras que el döner es una variante que viene del turco y significa "que gira" o "que da vueltas". Ya sabemos cómo se han popularizado los locales que preparan este plato en toda Europa, pero la versión que más nos gusta hacer en casa es el shawarma de pollo de estilo árabe, también para devorar con las manos viendo una película o serie en buena compañía, o a la fresca de la terraza o algún picnic.Como está complicado replicar el cocinado en espetón vertical, en nuestra cocina urbana podemos recrear el plato con un sabor increíble aplicando tres técnicas al pollo: marinar, asar y saltear o, mejor, dorar a la parrilla. Así incluso la sosa pechuga quedará buenísima, sabrosa y con una textura deliciosa.Especia libanesa Shawarma | 75gLos demás complementos del relleno son también bien sanotes: lechuga, tomate, cebolla morada, quizá algún pimiento que tengamos en la nevera... y una sencilla y refrescante salsa de yogur. Servido en pan de pita casero o cualquier otro pan plano de calidad decente, no envidiaremos nunca más al kebab del barrio. Y probablemente nos sentará mejor.En DAP | Cómo hacer dúrum kebab casero: la receta más fácil de un clásico del fast food En DAP | |
es | 8fashion
| mujer_hoy | eb63864ae25f78de83ef50bf8693a0acb1f53354 | Tanto el Street style como las pasarelas se han puesto de acuerdo esta temporada: las blusas con lazada son la prenda imprescindible este 2024. Tanto para estos meses de frío que quedan por delante, como de cara a la primavera, es una de las mejores inversiones que puedes hacer en tu fondo de armario. Las posibilidades a la hora de combinarla son infinitas. Durante el invierno puedes jugar con las capas, llevándola debajo de un jersey de pico o un chaleco de punto, que tan de moda están ahora mismo. Mientras que, con la subida de las temperaturas, una falda midi siempre será el mejor acompañante para un look lady. Es por ello, que es una de las piezas clave en los estilismos de las royals, como ya lo hizo Lady Di hace unas décadas, o como Kate Middleton en la actualidad, que la ha lucido en numerosas ocasiones y siempre nos da una lección de estilo de cómo sacarle el máximo partido. Las podemos encontrar en colores llamativos, estampadas, con lazadas en clave maxi o a modo de corbata. Esta es la selección que hemos hecho, para todos los gustos, con la que conseguir la prenda predilecta de las expertas en moda. Con estampado de cachemira y confeccionada en raso, esta opción estampada será la joya en cualquiera de tus estilismos. (100 euros antes 199 euros). En un tono que te permite mucho juego a la hora de combinarla, la clave está en la lazada maxi con la que crear ese efecto dramático tan ideal. (128 euros). El rojo sabemos que es el color que ha marcado el 2023 y que seguirá muy presente este 2024. Por ello, un diseño como este es una inversión segura. (126 euros antes 252 euros). Esta blusa satinada con el lazo en color negro podrás lucirla tanto con un pantalón de traje, como con tus vaqueros favoritos, como propone el gigante de Inditex. (25,95 euros). Muy parecida a la que luce la actual Princesa de Gales, es esa prenda con la que dar un toque de color a cualquier estilismo, pero conservando la elegancia de una pieza como esta. (129 euros antes 215 euros). No todas las blusas con lazada tienen que contar con el clásico lazo, sino que también la puedes poner a modo de fular, que ya es una de las tendencias que arrasa en el Street style. (89,95 euros). Y de la bufanda, pasamos a otro estilo que también está siendo de lo más puntero: las corbatas. Esta opción de Mirto ya viene con la suya incluida, siendo una prenda ideal con la que no habrá margen de error. (104,30 euros antes 149 euros). |
es | 11medicine
| portales_medicos | 9dde2006ad5d5501b666406b4871c8d8568d554a | RESUMENSe realizó un estudio experimental en servicio de Rehabilitación Integral del Policlínico “Mayor José Ángel Céspedes Argote”, en el período de diciembre 2010 – Noviembre 2011 con el objetivo de determinar la eficacia del tratamiento con acupuntura en el alivio del dolor lumbar. Los pacientes fueron asignados en forma secuencial probabilística a dos grupos de tratamientos.La mayor frecuencia de sacrolumbalgia correspondió al sexo masculino y a las edades entre 50-59 años.Los factores traumáticos fueron las causas más frecuente de dolor lumbar.Eficacia de la Acupuntura en el alivio del dolor Lumbar.Policlínico “Céspedes Argote” 2010- 2011MSc. Estrella Ruiz Retureta. Especialista en Terapia Física y Rehabilitación. Profesora Instructora Facultad de Ciencias Médicas Julio Trigo López.MSc. Roberto Hidalgo Mederos. Especialista en Laboratorio Clínico y Medicina Transfusional. Profesor Asistente de la FCM Julio trigo LópezMSc. Damarys de la Caridad Hitchman Hernández. Licenciada en Tecnología de la Salud en la especialidad de Higiene y Epidemiología. Profesora Asistente de la Facultad de Ciencias Médicas Julio Trigo LópezInstituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad “JULIO TRIGO LÓPEZ”La intensidad del dolor, la limitación funcional, el consumo de fármacos y el sueño mostraron reducciones importantes a partir de la quinta sesión de tratamiento. No se presentaron reacciones adversas de significación. El 90.6% de los casos se encontraba asintomático y mejorado al mes de haber terminado el tratamiento por lo que podemos decir que la acupuntura resultó eficaz en el alivio del síndrome doloroso lumbar.Palabras clave: Acupuntura, sacrolumbalgia, lumbalgiaINTRODUCCIÓN.Probablemente desde que el hombre adquirió la posición erecta existe el dolor lumbar y es uno de los padecimientos más frecuentes. Su posición bípeda le resulta excesivamente cara; el paso de cuadrúpedo a ella ha exigido y conllevado a una serie de adaptaciones anatomo funcionales que todavía no han llegado a la plenitud y perfección. (1) Desde el nacimiento, se sufre cambios importantes en las curvaturas de la columna vertebral debiendo pasar de una gran cifosis a dos grandes curvas lordóticas, una cervical y una lumbar, y una cifosis torácica, lo cual se define en los momentos en que toma la postura erecta. De esta manera la columna lumbar se constituye en zona de choque a grandes esfuerzos, lo cual aumenta la susceptibilidad a la presencia de dolores. (2,3) Las nuevas condiciones biomecánicas, de una región del cuerpo que no estaba preparada para soportar pesos, han dado lugar a que 80% de la población haya padecido lumbalgias en algún momento de su vida. (4,5)La lumbalgia es un dolor localizado en la región lumbar (zona baja de la espalda) de origen multifactorial (4) Para la Medicina Tradicional Asiática las sacrolumbalgia está relacionada con el síndrome vacío de Qi de riñón (4, 6). En el pasado se consideraba por la medicina occidental una entidad nosológica, actualmente es considerada como categoría de síndrome ya que se han encontrado distintas enfermedades con dolor lumbosacro como denominador común (7). El Síndrome puede ser constante o evolucionar con crisis y por ello ser temporal, permanente o recidivante. (8,9)Se presenta más frecuentemente entre la tercera y quinta décadas de la vida, en forma de espasmos y dolor lumbar y se agrava por tos, defecación y/o estornudo. Las raíces lumbosacras pueden o no estar afectadas de acuerdo a la etiología. (8,10) El síndrome doloroso lumbosacro o lumbalgia es una de las principales causas de consultas en la mayoría de los servicios médicos del mundo. Estudios realizados muestran incidencias hasta 5.1% de los pacientes tratados. Se considera que el 70 al 80% de los adultos tendrá algún episodio de lumbalgia en su vida. En los EE.UU., se estima que la prevalencia anual es del 15 al 20%. En Inglaterra, la cifra se incrementa a 2000 personas afectadas. (11) La prevalencia de las enfermedades reumáticas en Cuba aplicando el cuestionario (COPCORD) Community Oriented Program for the control of Rheumatic Diseases); Gil Reyes y cols (12) hallaron una frecuencia de. 18 (6.1%) para las afecciones regionales y en particular del 5.7% (17 pacientes), para el dolor lumbar bajo. La edad promedio 36 años y el sexo masculino predominaron en estos estudios asociados estos casos a notables índices de incapacidad temporal con repercusión laboral.Este síndrome doloroso incapacita a un gran número de personas en todo el mundo, especialmente en los individuos en edad económicamente activa, donde la prevalencia puede llegar hasta el 50%. Más del 85% es inespecífica. (13) Cuando la lumbalgia persiste más allá de 3 meses es considerada crónica. Y en la actualidad a pesar de existir un alto desarrollo científico técnico, no se ofrece un tratamiento adecuado a este sufrimiento. (14,15). Uno de los mayores retos de la medicina moderna radica en la selección de tratamientos eficaces para el dolor. (14,16)Asimismo el tratamiento terapéutico para este problema no es siempre efectivo además de los efectos secundarios que presenta en algunos pacientes especialmente con los antiinflamatorios no esteroideos. (17-20)El alivio del dolor, como síntoma importante y prácticamente obligado en una gran cantidad de enfermos que solicitan ayuda a los profesionales de la medicina, ha sido siempre motivo de estudio e investigación en todas partes del mundo durante el curso de los siglos. (21,22)Por su compleja naturaleza, el tratamiento del dolor, requiere de una visión multidimensional que ha obligado a un cambio en la filosofía de la superespecialización hacia concepciones integradoras e interdisciplinarias (23, 24-26).En la actualidad el tratamiento de la lumbalgia ha experimentado una tendencia hacia la utilización de métodos conservadores apareciendo un interés creciente por esta técnica en países como Francia, Alemania, Inglaterra y Estados Unidos. Los medicamentos utilizados para el alivio de este dolor son variados. Se utilizan analgésicos potentes, esteroides, antiinflamatorios, vitaminas, y otros, con gran variedad de reacciones secundarias y complicaciones, no lográndose en muchos casos los resultados esperados (10, 23, 27,28). En una revisión de Cochrane mostró que existen 13 tratamientos no quirúrgicos para la lumbalgia crónica inespecífica y una de ellas es la Acupuntura.En el Seminario Interregional de la Organización Mundial de la Salud, efectuado en Beijing en 1979 se recomendó el uso de la Acupuntura en más de 40 afecciones o enfermedades, basándose en la experiencia clínica y no necesariamente en investigaciones controladas (29), otros autores indican que puede resultar útil en el tratamiento de cefaleas, dolor de espalda baja, dependencias alcohólicas y parálisis. (30)La acupuntura constituye un proceder prácticamente inofensivo y con escasas o muy pocas complicaciones o reacciones secundarias, aunque pudieran existir complicaciones severas como heridas punzantes de órganos internos, sino se cumplen correctamente las normas de aplicación. (33) superando con creces a los tratamientos occidentales de alivio del dolor. (14) La acupuntura (ACUS) aguja, puntura (pinchazo) es un antiguo método terapéutico, muy efectivo, en |
es | 2sport
| diario_as | 63a33e7dc1e02a904c416147be49771f52e99dc6 | Alejandro Tabilo es el rey de Nueva Zelanda. El chileno prolongó el gran nivel que exhibió durante toda esta semana en Auckland y se impuso con comodidad al japonés Taro Daniel (74°) en la final del certamen, que corresponde a un ATP de categoría 250.Así, ‘Ale’ festejó su primer título de este rango y se sumó a un privilegiado listado de tenistas nacionales en actividad que lo han conseguido: junto a él, están Nicolás Jarry y Cristian Garin. Antes, lo lograron Marcelo Ríos, Jaime Fillol, Hans Gildemeister, Fernando González, Nicolás Massú y Pedro Rebolledo.El primer set de ‘Jano’ fue arrollador. Tal como la manga inicial de semifinales ante el francés Fils, Tabilo se impuso por 6-2 luego de quebrar el saque del asiático en dos ocasiones. Su juego fue tan sólido, de hecho, que ni siquiera concedió opciones de rotura a su rival.El segundo set sí fue más equiparado. Ambos mantuvieron sus saques y muchos juegos se extendieron por varios minutos. Fue así hasta el duodécimo game, cuando el chileno logró quedarse con el servicio de Daniel y cerró el partido por 7-5.Con la corona obtenida, el nacional se meterá por primera vez en el Top 50 del ranking mundial y, además, llega sobrado de confianza a un desafío mayor: el Abierto de Australia. El Grand Slam oceánico comienza este domingo y Tabilo, que no podrá festejar demasiado, ya piensa en el estadounidense Aleksandar Kovacevic, su rival. |
es | 4economy
| diario_cordoba | 38fe1a5d97b7bf7cac709d08f9ad6b841436fb7f | El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este lunes con una ligera subida del 0,05%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 9.891,2 enteros a las 9.00 horas, en una jornada en la que Wall Street permanecerá cerrado por el 'Día de los presidentes'.En el terreno empresarial, el consejo de administración de Banco Santander ha acordado proponer a la junta general ordinaria de accionistas de 2024 la aprobación de un dividendo complementario en efectivo por un importe bruto de 0,095 euros por acción.El banco ha comunicado también que su consejo de administración ha acordado implementar un nuevo programa de recompra de acciones, al que destinará 1.459 millones de euros, para el que ya ha obtenido la autorización regulatoria pertinente.Por su parte, Almirall registró en 2023 pérdidas netas de 38,5 millones de euros en contraste con las ganancias de 4,3 millones de euros de 2022, según ha informado este lunes la compañía, que ha explicado que este resultado fue consecuencia de los cargos por deterioro asociados al valor contable del antibiótico oral para el acné Seysara.Además de sus resultados, Almirall ha anunciado un acuerdo de licencia exclusiva con Novo Nordisk sobre los derechos del anticuerpo monoclonal NN-8828, que bloquea la citoquina IL-21.En los primeros compases de la sesión de este lunes, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban Repsol (+1,14%), Amadeus (+0,96%), Grifols (+0,85%) y Mapfre (+0,72%).Por contra, los mayores descensos se los llevaban ArcelorMittal (-0,90%), Meliá Hotels (-0,65%), Inditex (-0,63%) y Aena (-0,57%).Las principales Bolsas europeas abrían este lunes con signo negativo, con caídas del 0,26% para París y Milán, del 0,21% para Francfort y del 0,03% para Londres.En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, caía un 0,66%, hasta los 82,92 dólares, mientras que el Texas se situaba en 77,94 dólares, un 0,66% menos.En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar avanzaba hasta los 1,0787 'billetes verdes', en tanto que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años escalaba hasta el 3,290%. |
es | 3politics
| el_periodico | 00ebb96b88742f4a29124c8372c32e60486d3f5f | Tenía permiso para ser conductor, pero no escolta. La Sala de lo Militar del Tribunal Supremo ha confirmado la sanción de tres meses y un día de suspensión de empleo y sueldo para un guardia civil destinado en Málaga que fue descubierto haciendo labores de protección a miembros de la familia real saudí durante el verano de 2021. El agente acompañaba a varios miembros de la familia cuando hacían compras en Marbella o Puerto Banús.El agente, destinado en el Servicio Marítimo Provincial en la localidad de Benalmádena, tenía reconocido su derecho a compatibilizar el ejercicio de la profesión de conductor de vehículos de personal con su actividad como guardia civil desde marzo de 2017.En su recurso ante el alto tribunal, alegó caducidad del expediente disciplinario; vulneración del derecho a la presunción de inocencia y falta de proporcionalidad de la sanción, entre otros motivos, pero ninguno de ellos son estimados por la Sala en una sentencia que tiene fecha del pasado 7 de febrero, a la que ha tenido acceso El Periódico de España, del grupo Prensa Ibérica.Su actividad con el grupo familiar Bin Turki, perteneciente a la familia real Saudí, fue descubierto por agentes de la Policía Nacional, que elevaron un informe a la Subdelegación del Gobierno en el que se concluía que este guardia civil desarrollaba actividades de seguridad privada prestada a particulares de manera irregular. En el transcurso de la investigación fue identificado por agentes del Cuerpo Nacional de Policía en el interior de un centro comercial, prestando seguridad al grupo familiar saudí y reconoció llevar encima una pistola particular.Los testigos que declararon en las actuaciones disciplinarias abiertas -escoltas privados y agentes de seguridad privada- manifestaron no haber visto al agente conducir los vehículos de alta gama utilizados por la familia saudí, pues ocupaba en todas ocasiones el asiento del copiloto. Siempre encontraba en actitud vigilante y no interaccionaba con los miembros de la familia, es decir, actuaba de escolta.El agente investigado aportó un contrato privado de prestación de servicios suscrito entre él y uno de los asistentes de los saudíes para la prestación de servicios de chófer, pero esta no era la naturaleza de su trabajo, según acreditó la investigación. Por ello, el alto tribunal rechaza todos los motivos de su recurso y confirma la suspensión impuesta. |
es | 5motor
| autobild | ac0433b36e25a68bf776b3c6971dc3730d729329 | Enlace copiado¿Qué pasa si se acaban?En los últimos años se ha popularizado en cierta manera y ya casi nos hemos acostumbrado al hecho de que las marcas de coches entreguen sus modelos “capados” y que haya que pagar por desbloquear funciones adicionales que ya estaban originalmente disponibles en sus vehículos. En este caso concreto, que atañe al Fisker Ocean, no es necesario desembolsar dinero adicional para conseguir una nueva función, pero sí que hay una limitación: una cuenta atrás, porque el ‘launch control’ solo está disponible para hacerlo 500 veces durante todo el ciclo de vida útil del modelo. Es algo bastante peculiar y de lo que hasta ahora no habíamos tenido constancia de otros casos, y eso que esta función es bastante común en muchos vehículos, especialmente en los coches eléctricos, que tienen en su espectacular aceleración saliendo desde parado uno de sus mayores atractivos en primera instancia.Pero, ¿a qué se debe esta decisión por parte de Fisker? Principalmente, a cuestiones de autonomía y durabilidad de la batería y el sistema eléctrico del modelo.Los compañeros de Carscoops se han puesto en contacto con la marca y un portavoz de la misma les ha comentado que “500 es un límite conservador, comparado con otros modos de impulso. Estimamos que el tren motriz probablemente soportaría un mayor uso del modo Boost, pero aún no hemos probado el ciclo de durabilidad completo con más de 500 modos Boost incluidos”.También preguntaron sobre qué es lo que ocurre cuando un usuario gasta todas las activaciones, algo ante lo que todavía no hay un plan concreto: “Aún no lo hemos definido, pero estamos explorando formas de hacer que haya más activaciones disponibles, después de hacer más pruebas".Ver galeríaAsí, parece que la puerta queda abierta a la posibilidad de comprar recargas una vez alguien termine con las establecidas de serie, aunque será algo que solo se ofrecerá si el Fisker Ocean es capaz de soportarlo.A muchos les parecerá mal que exista un límite de este tipo, pero a la hora de la verdad hay que tener en cuenta que es una funcionalidad que, aunque hace gracia al principio, posiblemente ninguno de los dueños del Ocean llegará a utilizar 500 veces en toda su vida.Para empezar está el hecho de que es una función que solo puede utilizarse en circunstancias muy específicas. Se activa únicamente para hacer salidas en parado a máxima velocidad, algo que en conducción real es prácticamente imposible llevar a cabo.Sirve para hacer carreras de aceleración o para, en una carretera dejada de la mano de dios, en enseñarle a alguien de lo que es capaz el vehículo, que en el caso de la versión tope de gama, con un sistema de propulsión formado por dos motores que entregan 548 CV de potencia y con tracción integral, es bastante. También hay que sopesar el hecho de que el Ocean es un SUV de corte familiar, no un coche deportivo, con lo que su enfoque no es ese y, por tanto, parece poco probable que alguien vaya a realizar 500 activaciones del ‘launch control’.Descubre más sobre Mario Herráez, autor/a de este artículo.Conoce cómo trabajamos en Autobild España. |
es | 5motor
| coches_net | b112d77665185f13cb4072b704da1f8c67764ebc | Los que ya tenéis una edad os acordaréis seguro del eslogan que aparecía en todos los anuncios publicitarios del Peugeot 205; el que decía “contigo al fin del mundo”. Para los más jóvenes, os explicaré que el Peugeot 205 se lanzó al mercado en febrero de 1983 y que fue un coche que cambió la historia del mercado europeo y la de la propia marca, a la que salvó de una delicada situación económica. Un año más tarde del lanzamiento del coche llegó la versión deportiva, el Peugeot 205 GTI con un motor 1.6 de inyección de 105 CV. Precisamente en su 40 aniversario, lo hemos probado en las carreteras del norte de la provincia de Girona. Tu Peugeot clásico en este enlaceTu Peugeot e-208 nuevo al mejor precioTu Peugeot 208 de segunda mano en este enlaceCon cinco marchas tirando a cortas, la autopista no es el terreno de preferencia del 205 GTI. Para mantener los 120 hay que llevar el motor a 3.500 vueltas y el consumo de gasolina es elevado. La marca anunciaba en su momento un consumo mixto de 7,2 litros, pero lo cierto es que, en autopista no bajaba de 8 y en conducción deportiva en carretera era fácil pasar de 10 litros. Por lo que se refiere al confort en viajes largos, cumplía sobradamente en su época. Los asientos eran muy buenos, el ruido, elevado, pero soportable y la suspensión no era una tabla así que se podía viajar con él sin problemas. Y rápido, porque hace 40 años las limitaciones de velocidad, aunque con el 120 en vigor desde 1979, no se respetaban en exceso. Los radares no abundaban y circular en autopista a más de 120 era moneda común. Con este coche se podían alcanzar los 190 km/h.En las carreteras reviradas, como la que va de Roses a Cadaqués y la que baja luego hacia Port de la Selva, es donde más a gusto se encuentra el 205 GTI. En su momento, este coche lo tenía todo. Era muy bonito estéticamente, muy moderno, y tenía un motor de 105 caballos, que pueden parecer pocos, pero hay que tener en cuenta que pesaba 855 kilos y que, además, disfrutaba de un chasis perfectamente puesto a punto, ágil, reactivo… un coche para disfrutar en carretera al que era muy difícil pillarle, un coche que hacía honor a esas siglas míticas.Eso sí, es un coche tan ágil como complicado de llevar al límite. Sin ABS que ayude en las frenadas (es fácil bloquear los discos delanteros y los tambores traseros), sin ESP que corrija la trayectoria, con unos neumáticos pequeños y de adherencia justa y con cierta tendencia al subviraje como todos los tracción delantera potentes de la época, el 205 GTI se comporta en seco, pero en mojado se vuelve algo delicado.Todavía hoy, 40 años después, mantiene esa agilidad que tenía en su momento. Entra perfecto en las curvas, frena aceptablemente bien pese a los tambores traseros, tiene un cambio preciso, con marchas cortas, que te permiten mantener el motor en el umbral de las 4.000 vueltas, que es donde más y mejor empuja. Todo está pensado para disfrutar conduciendo. El motor de 1,6 litros con inyección mutipunto, la caja, la dirección, rápida… un coche realmente deportivo.Con este coche se inició una época completamente nueva en Peugeot, tanto en la política de producto de la marca como, sobre todo, en el diseño. El frontal con las líneas de la parrilla horizontales y la parte trasera con un elemento de plástico entre los pilotos se trasladarían a todos los Peugeot posteriores como el 309, el 405 o el 605. El diseño fue de Gérard Welter, diseñador del equipo propio de la marca que, por primera vez, no recurrió a Pininfarina.El 205 se lanzó con dos carrocerías de tres y cinco puertas de las que el GTI solo existió con la primera de ellas, considerada más deportiva. Más tarde apareció también un descapotable del que existió una versión con la misma mecánica que el GTI, llamada CTI. El corte de la ventana trasera, muy cuadrada y, sobre todo, los dos elementos del montante, donde aparecen la cilindrada del modelo y las siglas GTI fueron otros de los elementos icónicos del diseño de este coche.Por lo que respecta al interior, el diseño fue obra de Paul Bracq, otro de los grandes nombres del diseño automovilístico francés. La posición de conducción es casi fija, ya que el volante lo es y el asiento solo tiene regulación en distancia y en inclinación de respaldo, el volante es bastante delgado y grande ya que no tiene dirección asistida, la instrumentación es muy completa y la consola es simple, sin aire acondicionado, solo con unos vetustos mandos para la calefacción.Los asientos eran muy deportivos para la época, las plazas traseras correctas para dos ocupantes, aunque si había que meter a tres amigos no había problema, porque todos querían ir en el GTI y en el maletero, espacio para el equipaje necesario para un fin de semana… o para irse a seguir el rally de Montecarlo con tu mejor amigo abatiendo los asientos traseros. En el interior destacaba también la elección de colores, con los asientos en negro y rojo y, sobre todo, el enmoquetado en rojo de todo el habitáculo, un color impactante, pero delicado, que obligaba a usar unas buenas alfombrillas para evitar mancharlo.Lo cierto es que el Peugeot 205 GTI es un coche de los 80. Vas sentado muy cerca de la luneta delantera, el salpicadero está muy bajo en relación con la posición de conducción, la visibilidad es perfecta y el espacio no está mal. Tenéis que pensar que estamos en un coche de 3,70 metros por 1,57 de ancho y 1,33 de alto. Un Fiat Panda actual es apenas 5 cm más corto, pero es 7 cm más ancho y 22 cm más alto.40 años separan a estos dos coches y aunque el fabricante y las primeras dos cifras de la denominación son las mismas -y aunque el 208 también luzca el mismo elemento identificador en el montante trasero, un guiño a su venerable antecesor – lo cierto es que ambos coches son totalmente diferentes. De entrada, porque el e-208 GT es un coche eléctrico.Son los signos de los nuevos tiempos. Esa electrificación que, queramos o no, es lo que la unión europea impulsa, ha llegado también a este segmento de coches urbanos con posibilidades deportivas. Este e-208 ha sido recientemente remodelado y es más potente que hasta ahora.La renovación se aprecia, sobre todo, en el frontal, con una parrilla más grande, las tres garras de luz verticales y, sobre todo, el nuevo logotipo de la marca, ese escudo setentero que luce en la parrilla. Detrás, nueva disposición de los pilotos y el nombre de la marca visible en la franja negra del portón.Dentro, ya sabéis, el i-cockpit que a unos entusiasma y a otros no nos convence, con el volante pequeño, la instrumentación digital mejorada con pantalla de 10 pulgadas y otra pantalla central de 10 pulgadas con conexión inalámbrica para teléfonos Apple y Android y un cargador inalámbrico más potente, de 15 watios en lugar de 5 para que el teléfono se recargue mientras se usa, algo que hasta ahora no sucedía. Y bajo el capó, un nuevo sistema eléctrico que incrementa tanto la capacidad de la batería que pasa de 50 a 54 kWh brutos (son 51 netos), como la potencia del motor, que sube de 136 a 156 CV. Ese cambio, que incluye también ahora la posibilidad de recargar hasta a 100 kw en corriente continua, ha incrementado la autonomía homologada hasta los 400 km.¿Qué queda en el e-208 de 156 CV, la versión más potente del 208, de lo que significaba el 205 GTI en su momento? Partiendo de la base de que el mundo ha cambiado, la mayoría de los clientes, sobre todo los jóvenes, ya no prioriza las prestaciones y de lo que se trata es de tener un coche hiperconectado, hiperseguro y e hiperconfortable, el e-208 es precisamente eso y ha perdido, en cierto modo, el espíritu rebelde del 205 GTI.El e-208 es un coche más grande (35 cm más de largo, 17 de ancho y 10 de alto), pero, sobre todo, más pesado ya que al ser eléctrico, se va a 1.530 kilos. Es un coche más cómodo, con más equipamiento, mejor aislado, silencioso, entre otras cosas porqué es eléctrico, pero que mantiene dos cosas del 205 GTI. La primera es la agilidad. Peugeot siempre ha hecho coches pequeños muy ágiles. El 205 GTi lo era mucho, pero los posteriores 206 y 207 deportivos también eran auténticos diablillos, con una trasera juguetona y una eficacia diabólica en carreteras reviradas. El e-208 no es tan ágil, ni mucho menos, pero sigue teniendo un cierto espíritu deportivo. Y, la segunda, sobre todo, y eso es algo inherente a los eléctricos, es la manera como acelera y recupera con solo pisar el pedal del gas. En 40 años los coches han evolucionado muchísimo. De pequeñas obras maestras de la ingeniería mecánica, divertidas y asequibles, como nuestro 205 GTi de 105 CV, hemos pasado a ordenadores con ruedas de tracción eléctrica, más grandes, pesados y equipados con las últimas tecnologías en confort, seguridad y conectividad. No es, por lo tanto, posible comparar un coche y otros, pero yo, si pudiera, tendría los dos. El e-208 para uso diario, recargando en casa, con placas solares, entrando y saliendo sin problemas de las zonas de bajas emisiones, conectado y en silencio. El 205 GTI para el fin de semana, para perderme en carreteras olvidadas y disfrutar de eso que hoy parece un tabú: el verdadero placer de conducir. |
es | 3politics
| el_diario_cantabria | 149c0a108bad3ec4c780c1dda745c1f3b12f72b8 | Izquierda Unida-Podemos de Santander ha pedido al Gobierno de Cantabria que habilite a los ayuntamientos para que puedan limitar el número máximo de viviendas turísticas por municipio.Así lo ha anunciado su portavoz, Keruin Martínez, tras la reunión que han mantenido este miércoles la Consejería de Turismo y la Federación Cántabra de Municipios para abordar esta problemática.Martínez ha pedido que se habilite a los ayuntamientos a limitar el número máximo de viviendas turísticas por municipio, una regulación que ya ha anunciado el Gobierno del Partido Popular en Andalucía.En su opinión, es necesario avanzar en medidas de control y detección de estos inmuebles, y en este sentido ha valorado positivamente el enfoque de la consejera, aunque "teme" que en el Gobierno de Santander la actitud sea "diametralmente opuesta, dadas las declaraciones tibias de la regidora".En este sentido, Martínez ha opinado que la alcaldesa, Gema Igual (PP), "es la única que parece centrarse solo en el beneficio del sector y sigue negándose a ver que los principales afectados son los trabajadores y vecinos que buscan acceso a la vivienda y no se encuentran con opciones accesibles".Al hilo, el edil también ha señalado que una de las medidas que colaboraría a facilitar el acceso a la vivienda de los vecinos es cumplir con el acuerdo plenario impulsado por IU-Podemos para ampliar las funciones de la Sociedad Vivienda y Suelo, de modo que el Ayuntamiento gestione y oferte alquiler asequible y rotacional vivienda pública. |
es | 9astronomy
| astronomia_amateur | c4fd68af98d82cf812afaa7020455ac62aa26496 | La nebulosa del Águila (M16), localizada en la constelación Serpens, es parte de una nebulosa de emisión (región HII) catalogada como IC 4703. M16 comprende la nebulosa en si y un cúmulo estelar abierto catalogado como NGC 6611. Se estima que este contiene unas 460 estrellas con una masa total de 80 masas solaresSu magnitud visual conjunta es de 6, por lo que no es un objeto que pueda ser observado a simple vista, se requiere un pequeño telescopio que nos mostrará todo el conjunto como un parche grisáceo.Su distancia a la Tierra es de 7000 años luz, aunque se está alejando a unos 64800 km/hEn 1995 el telescopio espacial Hubble registraba una icónica imagen de su centro que es conocida como “Los Pilares de la Creación”. Esta denominación se debe a que esta nube de gas es una región de intensa formación estelar, así como de las etapas finales y muerte de estas, dando lugar a un ciclo de nacimiento de nuevos astros a partir de los restos de los que desaparecen.. Sobre las imágenes .Las imágenes fueron obtenidas desde el observatorio Chilescope situado en el hemisferio sur.Ver imágenes en AstroBinFecha: 15 de agosto de 2022Observatorio: Chilescope (W 70º45” / S 30º27”), Andes chilenos, cerca de la ciudad de Ovalle (Chile)Telescopio: Newton 500mm f/3.8Cámara: FLI Proline 16803Montura: Ecuatorial ASA DDM85Filtros: Ha, [OIII], [SII]Coordenadas espaciales y campo de imagen A.R. (centro imagen): 18h18m55s.686Dec. (centro imagen): -13°52′16″.23Escala de píxel: 0,963 seg.arc/píxelRadio del campo: 0,763 gradosTiempo de integración[SII] 9 tomas de 300” (45m)Ha 6 tomas de 300” (30m)[OIII] 9 tomas de 300” (45m)Tiempo total: 2h |
es | 4economy
| libertad_digital | 0074a90d219a984cce24339b6b2fad20150cfd97 | Es la GRAN pregunta. Nosotros no conocemos a nadie (nadie que tenga coche, al menos) que no se la haya hecho en los últimos años. ¿Me compro coche eléctrico o sigo con mi gasolina?Y con resultados que no siempre han coincidido con las previsiones políticas. Parece ser que el consumidor tiene más dudas que el legislador. Las cifras nos dicen que los coches eléctricos avanzan y van ganando cuota de mercado, pero no a la velocidad prevista. Hay algunas excepciones pero, en general, los datos no son los esperados: en eléctrico puro, sólo Noruega y Suecia superaron el 20% de las ventas el pasado año entre los grandes países europeos.. Si incluimos híbridos enchufables, ya tenemos algunos más (Alemania, Portugal, Francia...) que se acerca al 25%. Como vemos, lejos de superar el 50% salvo que incluyamos a los híbridos no enchufables... que son un poco trampa (lo decimos sin querer entrar en polémicas; lo que queremos decir es que no dejan de ser coches de gasolina con un apoyo eléctrico). En España, por ejemplo, esta última categoría ascendió al 32% de los coches vendidos.¿Por qué esta lentitud en la adopción de lo que nos aseguran que será la tecnología del futuro? Para ayudarnos a responder a esta pregunta, esta semana vuelve Juan Manuel Sabugo a Economía Para Quedarte Sin Amigos.Por un lado, Sabugo es un invitado más que adecuado para echarnos una mano a la hora de resolver estas dudas. En primer lugar, porque siempre se ha declarado un fan incondicional de Elon Musk, el visionario detrás de Tesla. En segundo término, porque es físico y fundador de Digita y L4H, dos empresas dedicadas a las telecomunicaciones y a la instalación en hogares, oficinas u hoteles de sistemas de control inteligentes, ahorro energético, iluminación LED, etc. (y sí, también cargadores eléctricos). Y por último, porque se acaba de comprar un Tesla y ya puede contarnos como usuario cómo funcionan y si son para tanto (como aseguran sus seguidores).Pero al mismo tiempo podría ser un invitado improbable. Porque es muy escéptico sobre las posibilidades del coche eléctrico, en su configuración actual, para sustituir por completo al de gasolina o diésel. Por eso, le preguntaremos y responderemos a todas las dudas que cualquier usuario se hace:- Sobre cargadores, le preguntaremos cuáles debemos tener en casa y cómo afectan a nuestra instalación eléctrica previa- Miedos del día a día. ¿Y si tengo que salir de forma imprevista? ¿Qué pasa si hay cambio de planes imprevisto: podré afrontarlo? ¿Es una tecnología frágil? No en el sentido de que se rompa con facilidad, sino de que puede dejar de funcionar en el momento más inesperado.- Miedos para ocasiones especiales. ¿Puedo salir de viaje en mitad de una operación salida? En verano hay más margen para elegir el día pero, ¿puedo arriesgarme un fin de semana o en Semana Santa? ¿Cómo cargar en mitad del camino? ¿Cuánto se tarda? ¿Es bueno apurar ‘el depósito’ - batería? ¿Cómo de fiables son las indicaciones de kilómetros restantes? ¿Puedes llegar a la gasolinera con un 1%?- En el taller. En cuanto a las reparaciones: ¿es más barato el eléctrico o el gasolina? En un primer vistazo, parece claro que el eléctrico gana en este punto porque necesita menos mantenimiento. Pero, ¿la renovación de la batería cambia las cuentas? ¿Se puede pensar en cambiar sólo la batería?- En el seguro. ¿Por qué son más caras las pólizas de los coches eléctricos? ¿Es cierto que tienen menos accidentes pero más graves? (En este punto, hablaremos sobre esas noticias que hemos leído sobre el cambio que ha acometido Hertz, que ha vuelto a la gasolina tras vender toda su flota de eléctricos).Como vemos, todo lo que siempre quiso saber sobre el coche eléctrico y nunca se atrevió a preguntar. Eso sí, las respuestas no siempre serán las esperadas o las facilonas. Es el espíritu de este podcast...No es la primera vez que Sabugo nos acompaña para hablar del coche eléctrico. Hace algo menos de un año ya estuvo con nosotros. Y al público le gustó: aquellos dos programas están entre los más escuchados de 2023 en EPQSA.En esta ocasión, el protagonista de nuestra selección musical es el grupo británico Hood. Y estas son las piezas que hemos escuchado en el programa:Escucha este programa cuando y donde quieras a través de los Podcast de Libertad Digital y esRadio. Instala nuestra aplicación para iOs o Android, entra en nuestra web esradio.fm o búscanos en Google Podcasts, Apple Podcasts, Spotify, Podimo o iVoox. ¡Suscríbete! |
es | 6alimentation
| directo_al_paladar | 35c88b36c61cde17dd5979747cd05aab9f57a759 | La familia de las cucurbitáceas es bien conocida en nuestro país, con representantes tan populares como el calabacín, el pepino, la calabaza, el melón o la sandía. Pero hay un fruto de color verde muy extendido en América aún muy desconocido en nuestro país, el chayote o chayota. De aspecto peculiar, lleno de beneficios saludables y muy versátil, se merece que le demos una oportunidad en nuestra cocina.Hace años que es posible encontrar chayotes en las fruterías, tiendas de alimentación de productos latinos y también ya en grandes cadenas de supermercados, pero quizá su apariencia, curiosa aunque poco llamativa, nos nos haya hecho reparar en este vegetal. Considerándolo en la categoría de frutos tropicales, lo cierto es que poco tiene que ver su pulpa con la dulzura y jugosidad de un mango o papaya, y es que habitualmente se consume más como una verdura.El chayote es el fruto de la chayotera (Sechium edule), una planta trepadora de la familia de las cucurbitáceas, tribu Sicyeae y género Sechium, que agrupa diversas especies, muchas de ellas comestibles, siendo la más popular y extendida la ya mencionada. Recibe muy diversos nombres y apodos según el país y la región, con localismos concretos, siendo también frecuente encontrarlo como papa del aire, chuchu, erizo o cidra. El término chayote significa 'calabaza espinosa' y proviene del náhuatl (chayotli), por lo que se ha estandarizado como su denominación más común a raíz de su uso en México y gran parte de Centroamérica. También se conoce como cidrayota, tayota (República Dominicana), guatilla, güisquiles, chuchu, o xuxú o yuyu (Guatemala y Brasil), papapobre o papa de pobre o caihua (Chile), calabaza china, calabaza chilena o calabacita china (Perú), papa del aire (Argentina), chayota (Venezuela), güisquil (Guatemala y El Salvador), pataste (Honduras), guatila, cidra o yota (Colombia) y sayote (Filipinas). Esta planta, como hemos mencionado, es una trepadora como la tomatera, las leguminosas o la misma planta del pepino y calabacín. Crece con tallos rectos, lisos y aristados, que pueden alcanzar hasta los 15 metros de largo llenos de ramificaciones. Las hojas, amplias y verdes, son de forma palmeada, con el pecíolo (tallo) curvo y cinco nervios principales que se unen en la punta. Las flores, unisexuales, dan lugar al fruto, el chayote propiamente dicho.Este nace como una única baya o en parejas a partir del mismo pedúnculo, y es mayoritariamente de color verde, con diferentes tonalidades según la variedad. La forma irregular también puede variar, aunque generalmente presenta un aspecto como de pera chata, con una corteza más gruesa que puede ser lisa, recorrida por estrías que se hunden en la base, rugosa o con espinas más o menos apuntadas.Con un tamaño medio de unos 400-500 g, hay ejemplares de chayote que pueden superar ampliamente el kilo de peso. El fruto maduro presenta una piel más dura y firme, pero comestible, especialmente en las variedades lisas, con una pulpa carnosa pero crujiente, fibrosa, de color pálido, blanco o amarillento. Cada chayote tiene una única semilla, la pepita, grande y algo chata.Además del fruto, son comestibles la semilla, las hojas y zarcillos más tiernos, que se suelen consumir salteados, al vapor o fritos, así como las raíces, en forma de tubérculo.EL género Sechium consta de diversas variedades, algunas de ellas establecidas como cultivo y otras de crecimiento silvestre. Planta originaria de Mesoamérica, está ampliamente extendida por las regiones de clima tropical donde lleva cultivándose y recolectándose desde hace siglos, y hoy forma parte de la dieta habitual de millones de personas en toda América Latina.Se cree que procede de algún híbrido de cucurbitáceas y que se originó en las zonas de Oaxaca, Puebla and Veracruz, desde donde las civilizaciones maya y azteca desarrollarían su producción. Fue introducido en la Antillas y Sudamérica hacia el siglo XVIII, pasando también poco después a Europa, África, Asia y Oceanía. Hoy se cultiva en diversas regiones de clima tropical y subtropical, y es muy popular en Filipinas y Vietnam.Los chayotes más cultivados para uso comercial comestible son nigrum conus (cónico y de color verde oscuro), virens levis (verde claro, sin espinas), nigrum minor (de verde claro a verde oscuro, sin espinas, algo dulce), albus levis (amarillo crema, ligeramente dulce) y albus dulcis (amarillo crema, más dulce). México es el primer país productor y exportador a nivel mundial.En algunas zonas de España, particularmente en el litoral mediterráneo y sobre todo en Valencia y Alicante, se pueden ver plantas silvestres y también pequeños cultivos más locales; la especie se adaptó bien al clima de la región y era habitual plantarla en los patios de las casas para aprovechar la sombra de las ramas trepadoras.Las propiedades nutricionales del chayote son muy semejantes a las de otras hortalizas cucurbitáceas, como el calabacín o la calabaza. Es un alimento que destaca principalmente por su bajo contenido calórico y por ser muy rico en fibra, agua, vitaminas y minerales. Aunque la cifra exacta puede variar según la variedad y el punto de maduración, 100 g de porción de chayote comestible presentan unas 19-23 kcal.Con más de 90 g de agua, es pobre en proteínas y también tiene un bajo contenido de hidratos de carbono, que además son de liberación lenta, con aproximadamente 1,5 g de azúcares naturales. Prácticamente no tiene grasa y es una buena fuente de vitamina C y K, folatos, potasio y magnesio.En crudo o cocinado, es por tanto un vegetal lleno de beneficios para personas de todas las edades, hidratante y saciante, perfectamente apto para dietas de control de peso y que además puede ayudar a regular el azúcar en sangre y controlar los niveles de colesterol. Para cocinar o consumir el chayote solo hay que pensar en este vegetal como un calabacín, algo más fibroso y de piel un poco más dura. Si no está dañada y no presenta espinas, se puede comer perfectamente, aunque lo más habitual es pelarlo para utilizar solo la pulpa interior, retirando la semilla.En crudo, por ejemplo en forma de ensaladas de todo tipo, es habitual prepararlo cortado en láminas finas, cubos pequeños, en juliana o rallado más fino, según la textura que se busque conseguir. Para cocinarlo es más habitual cortarlo en piezas más grandes, como la calabaza o la patata, pudiendo incorporarlo a guisos, sopas y potajes en sustitución del tubérculo. También es posible saltearlo, cocerlo al vapor o asarlo al horno, como los boniatos.Solo hay que tener en cuenta que según el punto de maduración podremos tener un chayote más o menos firme; para rallar en crudo es mejor emplear ejemplares más duros, que serán más crujientes, como sucede con el apio. También es posible freírlo o convertirlo en puré y cremas. Otra forma de preparación muy agradecida es la salmuera y el encurtido.Cualquiera de las siguientes recetas se puede replicar sustituyendo el calabacín o el pepino por chayote, o combinar ambos.100 unidades de semillas de Chayote, semillas de Chayote, semillas de Chayote naturales, húmedas y subtropicales para jardín VerdeFotos | Wikimedia Commons - Olivier Lemoine - marvinbla - CIAT - Leslie Seaton - elyaquim - Larry Hoffman En DAP | Al pepino le sienta bien el calor : cinco recetas ligeras En DAP | Disfruta del mejor calabacín en el esplendor de su temporada: propiedades, usos y muchas recetas para aprovecharlo al máximo |
es | 11medicine
| portales_medicos | 3ed79ae59e9368c35f9d494feb9ed4124fa78a76 | INTRODUCCIÓNLa insuficiencia cardiaca derecha es una patología en la que los pacientes tienen dañada la parte derecha del corazón. Esta parte no bombea bien la sangre y se acumula en las venas del cuerpo dando como consecuencia diversas patologías.Insuficiencia cardíaca derecha1ª Autora: Cristina Alonso Lorente. Profesión: Diplomada Universitaria en Enfermería. Diploma de especialización en accidentes de tráfico: Emergencias, reanimación y transporte sanitario. Lugar de trabajo: Enfermera del Servicio de Quirófano del Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).2ª Autora: María Soraya Collado Villaverde. Profesión: Diplomada Universitaria en Enfermería. Lugar de trabajo: Enfermera del Servicio de Quirófano del Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).RESUMENLa insuficiencia cardíaca derecha es una patología que tiende a aumentar en los países desarrollados debido al estilo de vida. El corazón no puede bombear suficiente sangre a la circulación y como consecuencia aparecen diversos síntomas.PALABRAS CLAVE: insuficiencia cardiaca, síntomas, diagnóstico, tratamiento.DESARROLLOLa insuficiencia cardíaca derecha es una enfermedad que tienda a degenerar con el paso del tiempo aunque no presente sintomatología en muchos años. Esto, es debido a que el corazón realiza más esfuerzo para compensar la enfermedad, dando como resultado una cardiomegalia. (1)Los factores de riesgo de la insuficiencia cardíaca derecha son: tener infartos previos, hipertensión arterial, presentar enfermedad de la arteria coronaria, arritmia, enfermedad valvular cardíaca, cardiomiopatía y defectos congénitos cardíacos. Además, también influyen a la hora de desarrollar esta enfermedad otros factores como son: el abuso de alcohol y drogas y la hemocromatosis (2).En una insuficiencia cardíaca derecha el lado derecho del corazón no funciona de forma correcta, dando como consecuencia la acumulación de líquido en las venas debido a que la sangre circula más lentamente. Las causas frecuentes son el infarto de miocardio ventricular derecho, la embolia pulmonar, las cardiopatías congénitas y la hipertensión pulmonar de diversas causas. Debido a la circulación de la sangre, se produce un edema en las extremidades inferiores.A veces, esta patología se puede complicar y extenderse al hígado (produciendo hepatomegalia), a los pulmones (produciendo edema pulmonar) y al estómago (produciendo gastritis congestiva). Por otra parte, en estos pacientes con esta patología se puede observar que las venas del cuello están hinchadas. Estos pacientes presentan una reducción de la tolerancia al ejercicio, y presentan falta de aire o fatiga tanto en reposo como durante el ejercicio. (3)Para poder diagnosticar la insuficiencia cardiaca derecha, el médico procede a la auscultación del pecho para detectar los estertores crepitantes que indican que hay líquido en los pulmones y detectar las válvulas defectuosas que dan lugar a un soplo cardíaco o una taquicardia. Por otra parte el médico realizará una radiografía de tórax para ver si puede haber cardiomegalia y si hay derrame pulmonar.Se realizará una ecocardiografía para evaluar el buen funcionamiento de las válvulas, la pared cardíaca y el tamaño del corazón. Y también un electrocardiograma, en el que se puede determinar si hay latidos irregulares (como una arritmia), o si ha habido infartos previos.Con la resonancia magnética, la ventriculografía nuclear y la angiografía, el médico puede confirmar el diagnóstico y determinar el grado de gravedad de la enfermedad cardíaca. (4)Los síntomas de la insuficiencia cardíaca derecha son: edema en la piel y en las extremidades inferiores, nicturia (debido a la reabsorción de edema), ingurgitación yugular, hepatomegalia, ascitis e inflamación de la mucosa gástrica que produce gastritis congestiva. (5)El tratamiento de la insuficiencia cardíaca derecha se centra en favorecer la precarga, la postcarga y la contractilidad. Se controla la ingesta de sodio y líquidos en la dieta. Para ello los pacientes toman diuréticos, que favorecen una buena precarga del corazón. (6)Según estudios realizados en referente a la prevalencia, se estima que un 10% de las personas de más de 70 años padecen insuficiencia cardíaca. Esto supone unos 80.000ingresos hospitalarios anuales en España. (7)CONCLUSIÓNLa insuficiencia cardiaca derecha es un síndrome clínico que se manifiesta por edema de las extremidades inferiores, ascitis y arritmias. Los pacientes que tienen esta patología deben tener un seguimiento médico y farmacológico adecuado.BIBLIOGRAFÍA(1) Alonso-Pulpón L, Borrás X, Brugada J, Cinca J, Cruz AF, Juanatey JRG, et al. Red de investigación clínica y básica en insuficiencia cardiaca (REDINSCOR). Redes temáticas de investigación cooperativa del Instituto de Salud Carlos III. Revista española de cardiología 2008; 61(1):76-81.(2) Banegas JR, Rodríguez-Artalejo F, Guallar-Castillón P. Situación epidemiológica de la insuficiencia cardiaca en España. Revista Española de Cardiología Suplementos 2006; 6(3):4C-9C.(3) Skhiri M, Hunt SA, Denault AY, Haddad F. Tratamiento basado en la evidencia de la insuficiencia cardiaca derecha: una revisión sistemática de un campo empírico. Revista española de cardiología 2010; 63(4):451-471.(4) DE CONTENIDOS Í. Guía de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) para el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica (2008). 2008.(5) Soriano PL, Sánchez FJM, Puente PH, Rodríguez JJ, Gil V, Perello R, et al. Manejo de la insuficiencia cardiaca aguda en los servicios de urgencias, emergencias y unidades adscritas: documento de consenso del Grupo de Insuficiencia Cardiaca Aguda de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (ICA-SEMES). Emergencias: Revista de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias 2011; 23(2):119-139.(6) Baumgartner H, Bonhoeffer P. Guía de práctica clínica de la ESC para el manejo de cardiopatías congénitas en el adulto (nueva versión 2010. Revista española de cardiología 2010; 63(12):1484.(7) González-Juanatey JR, Ezquerra EA, Martínez VB, Gutiérrez PC, de Santiago Nocito A, Fradera IZ. Insuficiencia cardiaca en consultas ambulatorias: comorbilidades y actuaciones diagnóstico-terapéuticas por diferentes especialistas. Estudio EPISERVE. Revista española de cardiología 2008; 61(6):611-619. |
es | 3politics
| el_periodico | aa157ed76c0226b4670a61acc77376125665a546 | El PP ha dado un golpe de autoridad en su gran bastión electoral. Los populares conservan la mayoría absoluta en Galicia, la quinta consecutiva, y las izquierdas fracasan en su intento de conquistar la Xunta. Ahora bien, toda conclusión general sobre el veredicto de las urnas encierra un pero que el análisis detallado del escrutinio permite certificar. Con la digestión de los resultados todavía en marcha, ahí van algunas constataciones exprés del éxito del PP, el ascenso del BNG y el descalabro del PSOE. Y para empezar, hay que dejar claro que si bien la izquierda no logró el vuelco, tampoco existió la marea de derechas que puede parecer.Alfonso Rueda ha logrado mantener el sólido suelo electoral del PP gallego que heredó de Alberto Núñez Feijóo con 72.729 votos más que hace cuatro años, pero ha perdido dos escaños por las 15.312 papeletas que le han otorgado un diputado a Democracia Ourensana y por los 5.696 votantes que ha subido Vox y que se han quedado sin representación. De hecho, el bloque de derechas ha crecido en 83.897 sufragios, menos de lo que ha subido el bloque de izquierdas. Respecto a las elecciones generales de hace siete meses, el PP apenas ha perdido 978 apoyos, pero el bloque conservador se ha dejado 43.543.El 'efecto Pontón' ha propiciado que el BNG rompa su techo electoral con seis escaños más que en 2020, pero el crecimiento se ha visto lastrado por la caída del resto de partidos de izquierda y, sobre todo, del abstencionismo del conjunto del bloque progresista. Los nacionalistas han cosechado 155.734 votos más que hace cuatro años, pero las pérdidas de PSOE, Sumar y Podemos hicieron que las izquierdas solo crecieran en 90.070 apoyos. Con todo, subieron más que las derechas. En cambio, comparado con las generales, todo el bloque progresista ha perdido 100.705 papeletas que podrían haber acercado al BNG a la Xunta.El PSOE ha encajado otro duro varapalo al perder cinco diputados y bajar de la barrera psicológica de los 10 escaños. En números enteros se ha dejado 46.059 votos respecto a las últimas autonómicas y 271.664 papeletas respecto a las generales del año pasado. Pocos paliativos pueden ponerse en este caso. El leve consuelo para Pedro Sánchez es que, a diferencia de lo que argumenta el PP, la sangría difícilmente puede atribuirse a la ley de amnistía y las concesiones a los partidos independentistas, pues es obvio que la formación que ha devorado el voto socialista es el BNG, socio del Gobierno en el Congreso.Por bloques ideológicos, los equilibrios en el eje izquierda-derecha apenas han variado. PP, Vox y Democracia Ourensana suman el 50,58% de los votos, apenas dos décimas menos que la suma de PP, Vox y Cs en 2020. Si nos ceñimos a PP y Vox, ahora suman el 49,55%, cuatro décimas menos que hace cuatro años. Por su parte, BNG, PSOE, Sumar y Podemos aglutinaron el 47,77% de los apoyos, seis décimas más que en las anteriores elecciones. Es decir, entre los dos grandes bloques tan solo hay entre dos y tres puntos de diferencia.Otro patrón que se repite es la diferencia entre el voto de la Galicia rural y el de las grandes ciudades. El PP logró el 42% del voto en las localidades de más de 23.000 habitantes, donde viven la mitad de los gallegos, pero se elevó por encima del 52% en los núcleos más pequeños. El PP volvió a dominar sin discusión el mapa municipal al ser la fuerza más votada en 295 de las 313 poblaciones. Solo cedió 18 victorias, 13 para el BNG y 5 para el PSOE. Destaca el triunfo de los nacionalistas en Vigo, la ciudad gallega más poblada. El BNG se hizo en la ría viguesa y los socialistas maquillaron su debacle en las comarcas orientales.Finalmente, la ley electoral gallega, reformada por Manuel Fraga en 1993 para elevar del 3% al 5% el mínimo de votos en una provincia para obtener escaño, cerró de nuevo el paso a las minorías. Democracia Ourensana se hizo un hueco en el Parlamento al reunir el 8,87% de las papeletas en Ourense, pero el precio de ese diputado, 15.312 sufragios, fue la mitad del apoyo logrado en toda Galicia por Sumar y Vox, que se quedaron a cero. El PP necesitó 17.512 votos por escaño; el BNG, 18.683; y el PSOE, 23.077. |
es | 11medicine
| portales_medicos | 3be0824b6b8ef66cd6c7ba60a764de9ffc2c8020 | Bloqueos de ramas hisianas, fasciculares, bifasciculares y trifasciculares en imágenes electrocardiográficas inéditas. Albert Cabrera, Marco J. a; Pino Peña, Yaima C. b; Rodríguez García, Marcos A. c; Flórez Prieto, Armado M. Gil Jiménez, Yilenae d; Ferras Menéndez, Greisa M. e ; Martínez Hernández, Laura e. Policlínico Universitario Vedado. Plaza de la Revolución, Ciudad de la Habana. Cuba (a) (a) Master en Ciencias en Investigación en Aterosclerosis. Especialista de Primer y Segundo Grados en Medicina Interna. Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral. Profesor Auxiliar del ISCM-Habana. (b) (b) Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. (c) (c) Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Residente de 3er año de Cardiología del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de Cuba (ICCCV) (d) (d) Estudiante de 2º año de Ciencias Médicas. (e) (e) Estudiantes de 3er año de Ciencias Médicas. Resumen El haz de His posee dos ramas (derecha e izquierda) las cuales pueden bloquearse a distintos niveles del sistema específico de conducción. La alteración intrínseca de la conducción por las ramas puede ser completa o incompleta y determina una prolongación del intervalo QRS. El vector resultante de la despolarización ventricular que da origen al QRS suele orientarse en la dirección de la región miocárdica en la que se retrasa la despolarización. El Bloqueo de rama derecha generalmente se presenta en personas aparentemente sanas, jóvenes y asociado frecuentemente a una repolarización precoz. El bloqueo de rama izquierda es a menudo indicador de uno de cuatro procesos subyacentes: cardiopatía isquémica, hipertensión prolongada, valvulopatía aórtica grave o miocardiopatía. El hemibloqueo anterior izquierdo es el trastorno de conducción intraventricular más frecuente de todos. La presencia de un bloqueo no implica una lesión permanente, inmodificable, estable o definitiva. Se presentan imágenes inéditas de cada uno de los bloqueos con fines docentes Palabras clave: Bloqueo de rama, Haz de His, sistema de conducción. El haz de His, parte del sistema muscular específico de conducción del corazón, constituye la continuación del nodo aurículo-ventricular (AV) o nódulo de Aschoff-Tawara, permitiendo la difusión de la onda de activación por las paredes ventriculares. Presenta dos ramas (izquierda y derecha) de las cuales la primera a su vez se bifurca en los haces o fascículos anterior y posterior de importancia clínico-electrocardiográfica. Se habla de un 3er fascículo o haz medioseptal, del cual aún en estos momentos no se conocen sus signos en el ECG. 1 Los trastornos de la conducción intraventriculares pueden ser a forma de bloqueo de rama hisiana, cuando se daña la conducción a nivel de una de las ramas principales del Haz de His, que a su vez pueden ser incompletos o parciales y completos o totales 1, 3, 4. Cuando el defecto se produce en una de las subdivisiones de la rama izquierda, se denomina hemibloqueo o bloqueo fascicular, los cuales podrán ser anteriores o posteriores según el fascículo lesionado. 2, 4 El bloqueo de estas ramas o fascículos implica un retardo o interrupción de la difusión del impulso eléctrico a través del sistema de conducción intraventricular, de forma tal que, ante la incapacidad para propagarse normalmente, la onda de activación sigue un camino aberrante que origina un retraso en el proceso de despolarización ventricular, responsable de las deformidades (melladuras, empastamientos) y ensanchamientos del complejo QRS 2,4, así como cambios en el complejo ST- T que expresan la inversión del proceso de repolarización ventricular. 2 Bloqueo completo de rama derecha (BCRD): Se presenta en mayores de 40 años en una proporción de 2.9 por cada 1000 pacientes 2. Se caracteriza por los siguientes hallazgos electrocardiográficos 1,2,4. De manera general el diagnóstico debe hacerse en las derivaciones precordiales donde se apreciará: 1. 1. QRS mayor de 0.12 segundos, de morfología irregular dada por muescas o empastamientos de las ondas R y S con vértices poco nítidos que tienden a formar mesetas y polifascismos del tipo rSR´. 2. 2. Onda T positiva o negativa en dependencia de la severidad del bloqueo. 3. 3. El tiempo de conducción aurículo- ventricular no se ve afectado, de ahí que el intervalo PR se mantenga normal. Específicamente: 4. 4. Patrón rsR' ( llamado también como tipo “M”), qR y R ensanchada o empastada y onda T que puede o no oponerse al sentido del QRS y segmento ST discretamente infradesnivelado de convexidad superior en precordiales derechas V1 y V2. 5. 5. Patrón qRs con empastamiento de la S y T positiva en V4, V5, V6 y aVL. (imagen en espejo de V1) Resulta meritorio destacar que los bloqueos de rama derecha generalmente se presentan en personas aparentemente sanas, jóvenes y asociado con mucha frecuencia a una repolarización precoz. Solo 2 de cada 10 pacientes presentan una cardiopatía estructural congénita (comunicación interauricular) o adquirida (cardiopatía isquémica, embolismo pulmonar, etc.) por lo que puede afirmarse que presentan un pronóstico benigno, aunque este se ensombrece cuando acompaña evolutivamente a un infarto agudo del miocardio. 2, 4 Bloqueo completo de rama izquierda (BCRI): Aparecen con una frecuencia de 0.36 por cada 1000 pacientes 1, 2, 4. Cumplen las características generales de los trastornos de la conducción ya explicadas con anterioridad y se distinguen por las siguientes alteraciones de los grafoelementos. (1-2, 4) 1) 1) QRS mayor a 0,12 segundos. 2) 2) Ausencia de onda Q y una R ancha, melladas, bífida o empastada en DI, aVL, V5 y V6. 3) 3) Onda T generalmente con polaridad opuesta a los empastamientos del QRS y segmento ST con infradesnivel de convexidad superior en derivaciones izquierdas. 4) 4) QS o rS con r muy pequeña y T positiva en V1 y V2, con supradesnivel del ST de convexidad superior (imagen en espejo de V6). Acompaña a las cardiopatías estructurales, de ahí que excepcionalmente los portadores de un bloqueo de rama izquierda hisiana no son cardiópatas 2. Suele ser indicador de cardiopatía isquémica avanzada, cardiopatía hipertensiva, valvulopatía aórtica severa y miocardiopatías. 4 Bloqueos incompletos: Las alteraciones morfológicas del QRS, los cambios de la onda T y segmento ST son menores en los bloqueos parciales, de ahí que actualmente se conozcan como inespecíficos. La anchura del QRS oscila entre 0.10 y 0.12 segundos, la onda T se hace plana o bifásica y en raras ocasiones no se modifica. Estos hallazgos se encontrarán ubicados en las derivaciones precordiales derechas o izquierdas según la rama afectada, de forma similar a lo que ocurre en los bloqueos completos. 2 |
es | 8fashion
| mujer_hoy | ca26e778f7eaf5268f197749c5362ccfec63c163 | La primera edición de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid del 2020 ha llegado a su fin. Una edición protagonista por su cambio de dirección y por haber incluido el desfile de L'Oréal Paris con mujeres de más de 50 años. Los diseñadores han presentado sus colecciones para el otoño/invierno y, además de seleccionar los mejores looks, hemos hecho un resumen de las tendencias que más se han visto. Colores protagonistas, tejidos que la mayoría de creadores han utilizado y estampados comunes en casi todos los desfiles son las tendencias que tienes que apuntar para el próximo año. ¡Toma nota! Angel Schlesser, Devota&lomba, Pedro del Hierro, Dominnico y Ulises Mérida. / gtres Sin duda, el morado ha sido el color que más hemos visto sobre la pasarela. Este tono ha formado parte de la mayoría de los desfiles dejando claro que es perfecto tanto para looks de noche como de día. Y es que ha aparecido en conjuntos de oficina, en trajes, faldas brillantes y prendas de terciopelo. ¡Y hasta en los atrevidos looks de Dominnico! Agatha Ruiz de la Prada, Devota&lomba, Duarte, Marcos Luengo y Roberto Torretta. / gtres El traje es ese conjunto que nunca pasa de moda y que cada vez está más presente en el armario de la mujer. Los diseñadores españoles lo saben y por ello han incluido versiones en lentejuelas, en tonalidades neutras y hasta con corbata al más puro estilo masculino como ha hecho Devota&Lomba. Ana Locking, Custo Barcelona, Miguel Marinero, Pedro del Hierro y Roberto Torretta. / gtres Parecía que las prendas de efecto cuero habían quedado atrás con el furor de esta temporada, sin embargo para el próximo año vienen también pisando fuerte. El negro ha sido el color más elegido por los diseñadores para usar este tejido, aunque algunas como Ana Locking también se han atrevido con gabardinas extra largas en rojo. Hannibal Laguna, Juan Vidal, The 2nd Skin&Co y Ulises Mérida. / gtres A pesar de parecer un tejido muy primaveral, esta edición de la MBFWM ha estado protagonizada por diseños satinados. Desde vestidos de invitada como los que propone Hannibal Laguna, hasta looks son sobreposiciones para el día a día como los de Ulises Mérida. Brain&Beast, Juan Vidal, Marcos Luengo, Miguel Marinero y Teresa Helbig. / gtres Los cuadros de inspiración 'british' también han sido los protagonistas de la pasarela madrileña. En estampado de Príncipe de Gales, tartán y hasta combinados en diferentes tonos y tamaños, los diseñadores han contado con ellos para dar ese toque otoñal a sus colecciones. |
es | 0tech
| xataka | a40a55449683ce53129fa69cc1a10416a3542936 | Hace algunas semanas Palmer Luckey, fundador de Oculus y ex CEO de la compañía, anunció en su perfil de Twitter que iba a dar 5.000 dólares a aquel desarrollador que consiguiera jailbreakear las nuevas Oculus Quest 2 para, con ese acceso raíz, eliminar el login de Facebook. Una semana ha pasado y, finalmente, parece que un investigador lo ha conseguido.Así lo aseguran desde Ready Hacker One, una organización que vela por el derecho a reparar, que afirma que los investigadores de XRSI (X Reality Safety Initiative) han sido capaces de validar el proceso y "actualmente están trabajando para conseguir garantías que protejan a los individuos que descubrieron estos métodos de jailbreak", es decir, que puedan rootear las gafas sin perder la garantía. Por el momento no se ha publicado código ni instrucciones de ningún tipo.La integración entre Oculus y Facebook no ha estado exenta de polémica. Por un lado, Facebook ha dejado claro que usará la actividad de los usuarios de sus gafas de realidad virtual para mostrar publicidad personalizada, si bien también han asegurado que "actualmente, no mostramos anuncios en los dispositivos de Facebook".Por otro lado, Facebook dijo que dejará de dar servicio a las cuentas de Oculus en 2023 y que si los usuarios no fusionan sus cuentas (Oculus y Facebook) podrá seguir usando los dispositivos, aunque necesitará la cuenta de Facebook "para tener acceso a todas las funciones". Además, hay que tener en cuenta que, en palabras de Facebook, "tomaremos las medidas necesarias para que puedas seguir usando el contenido que hayas comprado, aunque algunos juegos y apps podrían dejar de funcionar".Precisamente hablando de juegos, esta semana la integración con Facebook ha vuelto a ser objeto de crítica después de que se descubriera que aquellos usuarios que borren su cuenta de Facebook (la que tienen fusionada con Oculus) perderán el acceso a los juegos y apps comprados:"Cuando borras tu cuenta de Facebook no podrás acceder o reclamar el contenido o la información que has compartido en Facebook. Tu Messenger y todos tus mensajes también serán borrados [...] Esto incluye tus aplicaciones compradas y logros. No podrás devolver ninguna aplicación y perderás todos tus créditos de la tienda".Tal y como explicaba Robert Long, de Mozilla, la idea de conseguir acceso raíz en las Oculus Quest 2 es ser capaces de iniciar Oculus Browser o Firefox Reality sin tener que pasar por el login de Facebook. En palabras de Long, "necesitamos la capacidad de reemplazar / modificar el launcher / Oculus Home. Idealmente, podemos eliminar el requisito de inicio de sesión de Facebook y sustituir la Oculus Store por algo como SideQuest. También sería bueno modificar los servicios en segundo plano para eliminar cualquier telemetría de Facebook".Here's the update on the Oculus Quest 2 jailbreak efforts. You can read more at https://t.co/jtMEi1x7zU pic.twitter.com/U2NilxnGsF— Robert Long (@arobertlong) October 26, 2020 Here's the update on the Oculus Quest 2 jailbreak efforts. You can read more at https://t.co/jtMEi1x7zU pic.twitter.com/U2NilxnGsF |
es | 6alimentation
| directo_al_paladar | 0a79aec8ce23998a20e41780cba7e4c524fc690c | Cuando aprieta el frío la clementina saca su mejor lado y se convierte en la protagonista absoluta de las tierras mediterráneas, con un especial protagonismo en las comarcas bañadas por el último tramo del río Ebro a su paso por Catalunya.La clementina de Alcanar es durante todo el mes de diciembre el producto referente en los restaurantes de la población. Así lo remarca la Oficina de Turismo de la localidad.Además, un año más, este cítrico, con la llegada de las temperaturas más frías del año, se corona como producto estrella de la gastronomía del Delta del Ebro con las XXIX Jornadas Gastronómicas, que acaban de celebrarse en Alcanar y Les Cases durante casi un mes, entre mediados de noviembre y mediados de de diciembre.La clementina de Alcanar, que se consume en óptimas condiciones entre los meses de noviembre y febrero, está incluida dentro de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) “Clementinas de las Tierras del Ebro”, que abarca los términos municipales de las comarcas de El Baix Ebre y Montsiá, en la provincia de TarragonaEsta IGP es un sello que diferencia su calidad, y que además quiere proteger y promocionar el producto por reunir características diferenciales, como son un periodo de madurez muy prolongado en el tiempo, gran calidad gustativa y un color externo naranja muy acentuado e intenso, según describen en la IGP.Este sello reconoce también que en las clementinas destacan por su calidad, conferida por las condiciones climáticas y los particulares suelos de la zona, y van más allá de las características de las mandarinas.Esencialmente, si las mandarinas tienen semillas, las clementinas, no. Además, las primeras son mucho más difíciles de pelar que las segundas, y suelen ser más grandes que las clementinas.En concreto, las características organoléptocas de las clementinas de Terres de l'Ebre son consecuencia de las condiciones climáticas de las comarcas del Baix Ebre y el Montsià, pero también a las características de su suelo y su clima, de modo que es un fruto muy característico de la zona.Las clementinas son una variedad que pertenece a la especie Citrus reticulata y procede de variedades diversas que aquí se han encontrado, como Mandarina fina, la hernandina y la clemenules.La mandarina fina es la variedad pura de mandarina. Es muy cultivada en toda la zona mediterránea (es en este clima donde alcanza su mayor medida) y ofrece un fruto de gran calidad.Además, la mandarina fina es un fruto de medida media y pequeña, de forma variable (desde chafada hasta globosa) y de base generalmente redondeada, con un pequeño cuello a menudo. Esta variedad tiene entre 8 y 12 segmentos, y una pulpa intensa de color naranja, mucho zumo y un agradable aroma, con sabor subácido y sin semillas.En cuanto a la hernandina, es una mandarina que madura entre 50 y 60 días después de las primeras mandarinas finas, y aunque su coloración es intensa, no llega a completarse y queda una aureola ligeramente verde. También es prácticamente sin semillas y su pulpa es naranja intenso, de sabor muy agradable.Finalmente, la mandarina clemenules procede de la mutación espontánea de la mandarina fina y da lugar a frutos grandes, bastante más que los de mandarina fina, de forma redondeada y una pulpa naranja rojizo.Para enarbolar el poder de estos frutos, todos los restaurantes de la zona se vuelcan en demostrar , con creaciones de lo más singular, que la clementina no va en broma, y que su confianza en este producto (y en su rendimiento culinario) es total.Para darle un valor añadido a este producto y a su relación con la gastronomía de la zona, cada uno de los menús que les sugieren los restauradores del Colectivo de Cocina de Alcanar y las Casas de Alcanar incorporan recetas que llevan el sello de la prestigiosa Fundación Alicia.Así, más allá de su degustación en solitario, las clementinas tienen un amplio recorrido gastronómica como potencialidad. Parece un viejo conocido, pero en realidad tiene grandes posibilidades en su interior.De hecho, las posibilidades de la clementina en la cocina son muy amplias y en todo tipo de recetas, desde la cocina casera de raíz tradicional hasta las creaciones más osadas de la cocina de autor.En realidad, la clementina siempre ha sido un aliado perfecto de la cocina alcanarense. Tal y como indicaba el geógrafo Pau Vila: “una muestra más que evidente del carácter del campesino y de su sabiduría a la hora de hacer frutar las piedras”.OXO Good Grips - Pelador y rallador de cítricos, tamaño pequeño, color negroEstas jornadas gastronómicas son una gran oportunidad para probar platos insólitos que conjugan perfectamente lo mejor de la tierra y del mar en esta región, y que evocan la esencia de la cocina tradicional integrándola en la cocina de autor.Por ejemplo, entre las opciones planteadas estos días hay propuestas de fusión de lo más inesperado, como Mejillones con albahaca, cítricos y Martini, Cruijiente de jamón ibérico y un toque de cítrico, Saquitos de pescado con romesco de clementina, Lenguado a la meunière de clementina, Ensalada de brotes con clementina, Rape a la crema de clementina y Langistinos a la sal al punto de cítrico.Asimismo, también hay entre los menús otras sugerencias como Tostadita de queso curado con confitura de mandarina, Abadejo al pil-pil de clementina, Carpaccio de ternera macerado en cítricos, Pierna de cordero asada en salsa de cumquat y presa de cerdo ibérica con salsa de clementina, entre muchos otros.Foto | fabrikasimf /FreepikEn DAP | Bizcocho esponjoso de mandarinaEn DAP | Mandarinas hasta junio, así es el nuevo arma secreta de los cítricos valencianos |
es | 1play
| espinof | 07a66474ccad87ecd2f638bc97621106cb5f3334 | Arrancamos mayo y ya estamos a miércoles... y, una vez más es hora de darnos un paseo por las plataformas de streaming y ver qué nos va a llegar esta semana. En esta ocasión contamos con 37 series, películas y documentales que llegan desde hoy a Netflix, HBO Max, Prime Video, Filmin, Movistar Plus+, Disney+ y Apple TV+.Primer spin-off de 'Los Bridgerton' que nos lleva a los orígenes de la reina Carlota y su romance con el rey Jorge. La propia Shonda Rhimes es la encargada de escribir esta pequeña y, al parecer resultona, miniserie.Nueva apuesta de Apple TV con la ciencia ficción y en esta ocasión vamos a la distopía con la historia de un futuro en el que es imposible sobrevivir en la superficie y los últimos supervivientes viven en un gigantesco silo. Una joven ingeniera se enfrentará a la peligrosa verdad investigando la muerte de un amigo.La nueva serie de animación del maestro Genndy Tartakovsky nos lleva a un mundo entre el steampunk y la fantasía con la historia de un grupo de héroes que resucita para enfrentarse a una abominable fuerza. Sin embargo, no todos renacen en el cuerpo idóneo.Si aún así andas algo dubitativo sobre qué ver, aquí tenemos nuestros rankings con los estrenos más destacados de 2023 que han aparecido en streaming. Así que estas son las mejores series y películas de Netflix; y nuestro top de series de HBO Max.En Espinof | Las 11 mejores series de 2023... hasta ahora |
es | 1play
| espinof | 92251ba41e49aaf3e1697bd22d52922a76d80013 | Último miércoles de julio y espero que ya se nos haya pasado la resaca electoral. Pero tanto si sí como si no, tenemos una nueva hornada de estrenos en las plataformas de streaming. En esta ocasión contamos 53 series, películas y documentales que llegan desde hoy hasta el domingo a Netflix, HBO Max, Prime Video, Filmin, Movistar Plus+ Disney+, atresplayer y Apple TV+.Película basada en la serie de animación francesa que nos presenta la historia de Marinette, adolescente normal y corriente que recibe los poderes mágicos de creación. Ahora, se tendrá que aliar con el caótico Cat Noir para salvar a París de un nuevo villano.Zach Galifianakis encabeza esta comedia de Apple como un frustrado vendedor de peluches que se alía con tres mujeres para una descabellada idea. De la noche a la mañana, los peluches empezaron a cotizarse como oro.Secuela tardía de la mítica película de los 90 que nos lleva de nuevo a la deprimida Sheffield 25 años después de los acontecimientos de la obra original para ver cómo de va a la panda en la actualidad. Una nueva oportunidad de ver al reparto original.Nueva versión de la serie israelí, popularizada gracias a la adaptación estadounidense con Bryan Cranston. En esta ocasión es Dario Grandinetti quien encarna a un íntegro juez que se verá cruzando todos los límites de su profesión cuando decide encubrir a su hijo, que atropella a un familiar de la mafia.Si aún así andas algo dubitativo sobre qué ver, aquí tenemos nuestros rankings con los estrenos más destacados de 2023 que han aparecido en las diversas plataformas de streaming. Estas son las mejores series y películas de Netflix, las series y películas más destacadas de Amazon Prime Video, nuestro top de series de HBO Max y los de series y películas en Disney+.En Espinof | Las mejores series de 2023... hasta ahora |
es | 8fashion
| mujer_hoy | 97f884565e1c8268a70eb852dba2a6b3accaac17 | La reina Letizia tiene un saber hacer estilístico que pocas veces desaparece. Da igual si acude a un evento de noche que requiere un look de gala o si va a una reunión de trabajo donde tiene que lucir un outfit más cómodo, pero formal. Todo se le da bien y una prueba de ello son las dos últimas apariciones públicas que ha tenido. Y es que, ayer la veíamos sacar su versión más elegante con este vestido maldito en la recpeción al Cuerpo Diplomático celebrada en el Palacio Real. Y hoy, sin embargo, hemos visto una versión más casual e informal a la que ha recurrido para asistir al acto institucional por el Día Mundial contra el Cáncer. La monarca ha presidido este acto organizado por la Asociación Española contra el Cáncer, que sirve para dar visibilidad al impacto laboral de un diagnóstico de cáncer. Una cita anual que la monarca nunca se pierde y a la que ha acudido con una falda de cuadros repetida de la que no hemos podido evitar buscar su copia low cost. Durante este encuentro que busca unir a todos los actores sociales con el objetivo de aliviar o reducir el impacto laboral en las personas y supervivientes de cáncer, así como conocer las dificultades a las que se enfrentan los supervivientes en su reinserción laboral una vez superada la enfermedad, doña Letizia ha vivido un duelo estilístico con Yolanda Díaz. Y aunque la vicepresidenta del Gobierno iba ideal con un look de color blanco, el outfit de doña Letizia no ha pasado desapercibido. Y el motivo es que es una fórmula súper fácil de copiar que puedes adaptar a tu día a día y que es una idea perfecta para ir, por ejemplo, a la oficina. La prenda protagonista del look era una falda de cuadros de Massimo Dutti de bajo asimétrico que le hemos visto varias veces. Se trata de una de las prendas favorita de doña Letizia y se caracteriza por tener un diseño de talle alto y corte acampanado, además de un color gris muy fácil de combinar. Al igual que ha hecho en las anteriores ocasiones, la reina la combinó con una blusa negra de manga larga y escote en forma de , un cinturón fino y zapatos a juego. El único ha cambiado ha estado en la altura del tacón, que ha pasado de ser altísimo a tener un estilo kitten heel que lleva meses siendo su favorito. Una fórmula sencilla, pero elegante y muy acertada que hemos querido copiar en el low cost. Y la hemos encontrado. Echando un vistazo a lo que hay actualmente disponible en Zara, hemos encontrado una prenda parecida con la que puedes imitar este look de doña Letizia. Se trata una falda lápiz de cuadros en tonos grises que está en la sección de rebajas. Y, ¿sabes qué es lo mejor de todo? Que la puedes comprar por tan solo 9,99 euros. Un precio baratísimo y súper asequible que merece muchísimo la pena. |
es | 11medicine
| portales_medicos | b2b5de2ecd36050e27283fb875e4355ecb8e47af | Manejo anestésico de pacientes sometidos a cirugía videolaparoscópica. Dra. Nancy Morales León. Especialista de Primer grado de Anestesiología y Reanimación. Máster en Urgencias Médicas. Profesor Instructor. Dra. Marelys Nieda Rojas. Especialista de Primer grado de Anestesiología y Reanimación. Correspondencia: Dra. Nancy Morales León.Entidad: Servicio de Cirugía General. CMD ”Ludovico Silva”. Santa Rosalía. Caracas. Venezuela. Resumen Introducción: Las técnicas laparoscópicas han revolucionado la cirugía abdominal y, por consiguiente, las técnicas anestésicas han tenido que adaptarse. Las modificaciones fisiológicas generadas por el neumoperitoneo son mínimas cuando las presiones no sobrepasan los 12 mmHg, por lo que las contraindicaciones absolutas son raras. Objetivo: Abordar los elementos relacionados con la práctica anestésica en pacientes sometidos a cirugía video laparoscópica. Desarrollo: Un número considerable de operaciones de cirugía digestiva se pueden realizar ahora por laparoscopia, pero no siempre son evidentes las ventajas de ésta respecto de las técnicas convencionales, por lo que todavía sigue siendo discutida para determinadas indicaciones. Casi siempre se propone una anestesia general con intubación orotraqueal y ventilación controlada. A pesar de la baja morbilidad y mortalidad del procedimiento podrían producirse circunstancialmente algunos accidentes de gran peligro. Conclusiones: Se ha logrado disminuir el impacto económico y social del procedimiento con un mínimo de complicaciones postoperatorias. Palabras clave: Cirugía laparoscópica, cambios hemodinámicos y manejo anestésico. Introducción. Los procedimientos Laparoscópicos han revolucionado el campo actual de la cirugía, Ginecología y Urología modernas; de manera tal que los postgrados quirúrgicos de hoy en día incluyen dentro de sus programas la cirugía laparoscópica como parte de la formación del cirujano. La cirugía laparoscópica posee muchas ventajas en relación a la cirugía tradicional "A Cielo Abierto": Se puede hacer de carácter Ambulatorio, hay una recuperación más rápida, y menos trauma de piel por dejar cicatrices muy pequeñas y menos dolor postoperatorio. Se atribuye a Jacobeaus (Suecia) haber realizado las primeras laparoscopias en seres humanos.1 El concepto de Laparoscopia fue acreditado a Kelling quien en 1920 visualizó los órganos abdominales de un perro utilizando cistoscopia. En 1923, Jacobeus publicó su experiencia en Laparoscopia en sujetos humanos. Originalmente se utilizo aire atmosférico como agente para insuflar la cavidad abdominal para la laparoscopia, a través unas jeringas que atravesaban la cavidad abdominal por unos orificios hechos para este fin. Este método resultó lento y tedioso, por lo que eventualmente fue remplazado por la caja de Maxwell, el cual era un aparato que originalmente era utilizado para la producción de neumotórax artificial en pacientes tuberculosos. El aire era barato pero lento de absorberse y si era retenido en el peritoneo o inadvertidamente inyectado en el mesenterio, conducía a un prolongado y severo dolor. En 1933, Fereaus recomendó el uso de CO2 como agente de insuflación. Era económico, fácilmente disponible, no combustible y su absorción muy rápida, por tanto no causaba dolor en el postoperatorio 1-4. Desde la década del 70 el Dr. Raimundo Llanio (Cuba) predicó en el desierto sobre las bondades de la laparoscopia en el dolor abdominal agudo. El Dr. Semm (Alemania) en 1982 presentó sus clásicos trabajos sobre la realización de procedimientos invasivos por vía laparoscópica incluyendo apendicectomías 4-6. En Argentina, a inicios de la década del 80 Kleiman realizó un modelo experimental en ovejas para colecistectomía laparoscópica y lo presentó como tesis de doctorado ante la Universidad Nacional de La Plata sin lograr mayor repercusión. La primera colecistectomía laparoscópica en seres humanos fue realizada por el Dr. Mouret en 1987 en Francia, con ella se inició el cambio de la técnica quirúrgica más importante y más rápida de los últimos 100 años 7. Objetivo general: Abordar los elementos relacionados con la práctica anestésica en pacientes sometidos a cirugía video laparoscópica. Desarrollo. La cirugía laparoscópica ha provocado cambios sustanciales en el manejo de determinadas enfermedades quirúrgicas. La tendencia a realizar una cirugía mínimamente invasiva ha dado lugar a que los cirujanos comiencen a desarrollar cambios en su forma de abordaje en la mayor parte de las técnicas quirúrgicas aceptando en la actualidad la cirugía por vía laparoscópica, la cual se ha convertido en un reto para los anestesiólogos. Los procedimientos de mínima invasión videoasistidos han tenido un desarrollo impresionante en los últimos años con el avance en la tecnología.1 PROCEDIMIENTO LAPAROSCÓPICO Se introduce una aguja de “Veress” para laparoscopia en la región infraumbilical hasta llegar a la cavidad abdominal, luego se procede a insuflar CO2 hasta alcanzar una presión intraabdominal entre 10 – 15 mmHg; posteriormente por el sitio de inserción de la aguja se introduce una cámara de video 8-11. POSICIÓN DEL PACIENTE Se coloca al paciente en una posición que desplace por gravedad las vísceras del abdomen y las aleje del sitio quirúrgico 12. · · La gravedad tiene efectos profundos en los sistemas cardiovascular y pulmonar · · Estos cambios relacionados con la posición pueden modificarse por el grado de inclinación, edad, estado del volumen intravascular, cardiopatía concurrente, fármacos anestésicos y técnicas de ventilación 13. FORMACIÓN DEL NEUMOPERITONEO · · Una de las complicaciones más comunes es la insuflación extraperitoneal de CO2 · · La incidencia varía entre 0,4 – 2% y este puede causar “Enfisema Subcutáneo ó retroperitoneal” · · Neumotórax y Neumomediastino, y; es necesario considerar este diagnostico cuando existe una Presión mayor de las vías respiratorias, compromiso hemodinámico, desaturación de O2, hipoxemia o hipercapnia inesperados 14-16. |
es | 9astronomy
| diario_sur | f672d057b925ac408e7e3ab4cd2ff928d4c1e83a | Jon Garay Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad. Martes, 7 de noviembre 2023, 17:05 Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad. Compartir Copiar enlace WhatsApp Facebook X LinkedIn Telegram Cuando los científicos escrutan el universo con sus potentes telescopios, solo pueden observar una ínfima proporción de su composición. No por sus enormes dimensiones, sino porque su parte visible únicamente es el 5%. El restante 95% es lo que se llama la materia y la ...¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión |
es | 9astronomy
| noticias_de_la_ciencia | 820ba94db2d19e57ff1afe862b505c8fb4b85ebf | Una serie de sutiles desajustes en los movimientos de astros de nuestro sistema solar llevaron a pensar en que la causa era un planeta aún no descubierto situado en la periferia. Pero lo cierto es que han ido transcurriendo los años y después las décadas, y ese supuesto planeta no aparece por ninguna parte. Unos científicos plantean ahora que los sutiles desajustes detectados podrían deberse en realidad a un funcionamiento de las leyes de la gravedad distinto al normal que conocemos y que es el que se ha venido considerando como universal e inamovible. Esta posible anomalía gravitacional encaja con lo que podría esperarse si fuese cierta una atrevida teoría, la cual explicaría también la conducta gravitatoria de la que se viene responsabilizando a la hipotética materia oscura, haciendo innecesaria la existencia de esta para explicar las cuantiosas peculiaridades detectadas en los movimientos de muchos objetos astronómicos. El estudio en el que se plantea esta explicación alternativa a la de la presencia de un planeta aún no avistado es obra de Harsh Mathur y Katherine Brown, el primero de la Universidad Case Western Reserve y la segunda del Hamilton College, en Estados Unidos ambas instituciones. Mathur y Brown han llegado a esta conclusión tras estudiar el efecto que tendría la Vía Láctea sobre los objetos de la periferia de nuestro sistema solar si las leyes de la gravedad se rigieran por una teoría conocida como dinámica newtoniana modificada o MOND (por las siglas en inglés de MOdified Newtonian Dynamics). La teoría MOND propone que la famosa ley de la gravedad de Isaac Newton es válida solo hasta cierto punto. Es decir, cuando la aceleración gravitatoria predicha por la ley de Newton es lo suficientemente pequeña, la teoría MOND permite un comportamiento gravitatorio diferente. Los autores del estudio argumentan que lo previsto por la teoría MOND encaja muy bien con innumerables observaciones a escala galáctica. “La teoría MOND es realmente buena explicando observaciones a escala galáctica”, subraya Mathur. Lo que era menos evidente, y sorprendió a Mathur y a Brown, es que a una distancia mucho más corta de la Tierra, como es la de la periferia del sistema solar, resultase factible captar huellas delatadoras de la dinámica descrita por la teoría MOND. Mathur y Brown ya buscaron tiempo atrás los efectos predichos por la teoría MOND sobre la dinámica galáctica. Cuando empezaron a interesarse por los posibles efectos locales que podrían captarse si la teoría MOND fuese cierta, fue a raíz del anuncio hecho por unos astrónomos en 2016 de que diversos astros de la periferia del sistema solar mostraban anomalías orbitales que podrían explicarse por la existencia en esa región de un planeta aún no descubierto. Otros estudios, incluyendo bastantes realizados en años y décadas anteriores, también han apuntado a la existencia de un planeta adicional, referido como el décimo planeta cuando Plutón estaba catalogado como planeta y como el noveno desde que ya no lo está. Recreación artística de un astro del cinturón de Kuiper, ubicado en la periferia de nuestro sistema solar. (Imagen: NASA) Las peculiaridades orbitales de astros han sido históricamente una pista decisiva gracias a la cual se han hecho descubrimientos importantes. Neptuno se descubrió gracias a su tirón gravitatorio sobre las órbitas de objetos cercanos. La diminuta precesión de Mercurio proporcionó las primeras pruebas en apoyo de la teoría de la relatividad general de Einstein. La dinámica orbital de ciertas estrellas permitió inferir la presencia de un agujero negro supermasivo en el centro de nuestra galaxia, algo que luego fue confirmado. Por tanto, parecía lógico suponer que esas perturbaciones en astros de la periferia de nuestro sistema solar se debieran a la presencia de un planeta desconocido. Brown y Mathur, ante la duda de si las observaciones que habían motivado la búsqueda de un noveno planeta podían contradecir las predicciones de la teoría MOND, se propusieron averiguarlo. Mathur y Brown descubrieron que la teoría MOND no solo no queda en entredicho cuando se la coteja con las citadas observaciones, sino que además predice con precisión esos efectos observados. Lo más destacable es la distribución de los astros en los confines de nuestro sistema solar. Según la teoría MOND, con el paso de millones de años, las órbitas de algunos objetos en dicha periferia serían arrastradas hasta alinearse con el propio campo gravitatorio de la galaxia. Cuando Mathur y Brown cotejaron con el campo gravitatorio de la galaxia las órbitas de los objetos cuyas anomalías parecían delatar la presencia del noveno planeta, la alineación fue sorprendentemente estrecha, en palabras de Mathur. El estudio se titula “Modified Newtonian Dynamics as an Alternative to the Planet Nine Hypothesis”. Y se ha publicado en la revista académica The Astronomical Journal. (Fuente: NCYT de Amazings) |
es | 3politics
| clarin | 0e9549d115fbffaa6c494f80ed6033899e537ed8 | Las chicanas políticas no se toman feriados. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, aprovechó la calma de este martes de carnaval para salir al cruce de Javier Milei. A través de su cuenta de X se mofó por la activa presencia del presidente en esa red, mientras sugirió que asuma sus responsabilidades en el plano terrenal: “La vida no se resuelve con likes en las redes”.El embate -también desde las redes- se dio a partir de un primer mensaje publicado por el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense Gabriel Katopodis. El ex funcionario de Alberto Fernández en la misma área se quejó por el cese de fondos nacionales que tenían como destino obra pública de su distrito y puso como ejemplo, con video incluido, el parate que sufrió una construcción en Bahía Blanca.“La obra pública más importante de Bahía Blanca hoy está parada por el gobierno nacional. El Paso Urbano El Cholo es una infraestructura estratégica, pedida por vecinos y todos los sectores productivos que mejora la conectividad de toda esta región”, explicó Katopodis.El ministro sostuvo que con el freno a la obra pública por parte de Nación, “no castigan a un gobernador sino a una Argentina que necesita autopistas, rutas, acueductos, universidades que apuntalen el desarrollo".Cuando Milei defiende orgulloso su "ajuste" tal vez no comprende el daño que causa parar cerca de 1000 obras que el Gobierno nacional tenía en marcha en la provincia de Buenos Aires. Son obras fundamentales para ampliar los derechos y mejorar la vida de los bonaerenses. Dan… https://t.co/Igw69c4J3j“Vamos a seguir exigiendo que los fondos del gobierno se aseguren en la provincia de Buenos Aires”, aseguró el ministro, de los más agitadores defensores de la obra pública.Kicillof, por su parte, retomó el mensaje de Katopodis para agregar su propia reflexión y chicana por elevación sobre le tema. “Cuando Milei defiende orgulloso su 'ajuste' tal vez no comprende el daño que causa parar cerca de 1000 obras que el Gobierno nacional tenía en marcha en la provincia de Buenos Aires”, dijo.El gobernador consideró, en pleno uso de la narrativa kirchnerista, que se tratan de “obras fundamentales para ampliar los derechos y mejorar la vida de los bonaerenses”. A su vez, apuntó, “dan trabajo, desarrollo y dignidad en las diferentes regiones”.“No son para la 'casta', son para el pueblo”, remató mientras se mostró esperanzado de que el Presidente “recapacite” y exigió el reinicio de las obras paralizadas.A modo de cierre, Kicillof abandonó el tono solemne para introducir la chicana política. “La vida de los bonaerenses no se resuelve con likes en las redes sociales, se mejora con obras como las que Milei frena”, sentenció.La obra pública más importante de #BahíaBlanca hoy está parada por el gobierno nacional. El Paso Urbano El Cholo es una infraestructura estratégica, pedida por vecinos y todos los sectores productivos que mejora la conectividad de toda esta región.No castigan a un gobernador… pic.twitter.com/mJDKqLvwZ5Milei arribó este martes por la mañana proveniente de Roma, Italia, donde concluyó su gira que también lo llevó a Israel y el Vaticano. Desde Presidencia no se informaron actividades oficiales durante la jornada, pero el mandatario se mostró muy activo en su cuenta de X.DS |
es | 10religion
| christianpost | 9bd15073c2ee15b5c41d700f91e13952c02307fb | Esta semana surgieron nuevos detalles sobre la inesperada muerte de un pastor presbiteriano en Texas que falleció el pasado mes de octubre a los 44 años.Bryan Dunagan, quien sirvió durante una década como pastor principal de la Iglesia Presbiteriana Highland Park en Dallas, de 5,500 miembros, falleció mientras dormía el 26 de octubre durante las primeras horas de la mañana, según una declaración pública de la iglesia en ese momento.El Dr. Robert J. Burke, un anestesiólogo que también se desempeña como anciano en la iglesia, emitió un comunicado el martes explicando que Dunagan murió como resultado de mezclar alcohol con dosis terapéuticas de ansiolíticos y un analgésico."Después de la autopsia y una posterior revisión cuidadosa del informe por parte de un toxicólogo certificado, así como de otro experto médico forense, parece que una combinación de alcohol y los dos medicamentos comúnmente recetados, en sus cantidades terapéuticas habituales, resultó en una muerte completamente evento/reacción cardíaca y/o pulmonar inesperado e involuntario", escribió Burke.Burke explicó en su declaración que mientras Dunagan era un atleta universitario en la Universidad de Stanford, sufrió una lesión en la rodilla que le provocó dolor por lo que le recetaron el opiáceo Tramadol.El día de su muerte, Dunagan salió a correr y tomó Tramadol para tratar el dolor en su rodilla, dijo Burke.A Dunagan también le recetaron una dosis baja de sertralina, un ISRS comúnmente conocido como Zoloft, para tratar la ansiedad. Burke señaló que "Bryan había mencionado a menudo, e incluso predicado, su ansiedad"."La noche antes de su muerte, Bryan recibió a su familia en su casa para cenar y tomar algo", continuó Burke. "Temprano a la mañana siguiente, encontraron a Bryan inconsciente en su casa".Un informe de la autopsia obtenido por el Dallas Morning News indicó que el médico forense dictaminó que la muerte de Dunagan fue un accidente y la atribuyó a "toxicidad de una mezcla de medicamentos que incluye etanol, tramadol y sertralina".Burke enfatizó que los hallazgos "no significan que se haya abusado o sufrido una sobredosis de drogas o alcohol, ni que haya ocurrido algo adverso o inadecuado"."Por razones inexplicables, el cuerpo sano de Bryan reaccionó de una manera sorprendente, repentina y anormal, resultando en su muerte", añadió.A Dunagan le sobreviven sus tres hijos y su esposa, Ali, quien también abordó los hallazgos médicos en un correo electrónico reciente a la congregación de la Iglesia Presbiteriana de Highland Park."A todos nos han advertido sobre los posibles efectos secundarios e interacciones de los medicamentos. Desafortunadamente, Bryan está en la pequeña estadística de personas para quienes estas interacciones fueron fatales", escribió.Ali también mencionó cómo su esposo luchó contra la ansiedad, y destacó un sermón que dio cuando "describió su propia lucha por quedarse estancado cuando aceptó por primera vez el trabajo para venir a Highland Park Pres".Dijo que, para su esposo, la medicación "combinada con la responsabilidad y el asesoramiento, le dio una fuerte aptitud mental y una alegría resiliente".También notó que todavía se está recuperando de la muerte de su esposo mientras lucha por comprenderla, pero que confía en la fidelidad de Dios."Las últimas semanas he tenido que atravesar otro trauma y nuevamente me siento tentada a preguntarle a Dios: '¿Por qué?'", escribió. "He hablado con innumerables médicos que también están desconcertados sobre cómo los niveles terapéuticos de los medicamentos recetados comúnmente podrían interactuar de esa manera"."Sin embargo, vuelvo a Aquel que camina con nosotros a través de la incertidumbre. Dios estuvo con Bryan durante su trágico fallecimiento, y está con nosotros mientras lloramos", añadió.Durante el servicio conmemorativo de su esposo el otoño pasado, Ali reprodujo un fragmento de uno de los sermones de su esposo en el que enseñó que si bien Dios a menudo no responde a la pregunta de por qué sufre la gente buena o por qué hay tanta maldad y dolor en el mundo, Él se ofrece a sufrir con ellos."Le preguntamos a Dios '¿Por qué?' y Su respuesta es 'Con'", predicó Dunagan. "Nos da una nueva palabra: con. 'Estoy contigo en esta tormenta, en tu dolor. Nunca te dejaré, nunca te abandonaré. Estaré contigo.'"Dunagan dijo que incluso Jesús en la cruz le preguntó a Dios: "¿Por qué?""¿Ves que Dios toma nuestro sufrimiento tan en serio que estuvo dispuesto a asumirlo para que podamos decir con Karl Barth que 'Dios preferiría ser el Dios sufriente de un pueblo que sufre que el Dios bendito de un pueblo no bendecido?' Y esta es una buena noticia para aquellos de nosotros que enfrentamos la tormenta", afirmó. |
es | 1play
| vidaextra | 5d77aae985a5d08389ccc9c3c5ab82054c2a8722 | La compañía Redemption Road Games se está encargando del desarrollo de un juego de lo más extraño por la mezcla de géneros y elementos que presenta. Se trata de Kingmakers, un título de acción en tercera persona y estrategia que se caracteriza por el hecho de estar ambientado en la época medieval, aunque las batallas en la que se meterán de lleno los jugadores serán de lo más peculiares.Resulta que los personajes que controlarán viajarán en el tiempo hacia el pasado, pero no lo harán con las manos vacías, ya que irán armados hasta los dientes con toda clase de armas de fuego en forma de pistolas y metralletas. Todo ello con el fin de cambiar el curso de la historia y así salvar el futuro en unas frenéticas batallas en las que habrá que verse las caras contra miles de soldados a los que se podrá masacrar a base de tirotearlos o con explosiones.A su vez, cada uno podrá levantar y construir su propio reino en estos sanguinarios enfrentamientos que transcurrirán en tiempo real. Cada uno de los soldados estará controlado por la inteligencia artificial con sus propios comportamientos que les llevará a tomar sus propias decisiones, a lo que se sumará también un sistema de animaciones que promete ofrecer una gran fidelidad para meterse más de lleno en todo lo que suceda en pantalla.Por si no fuera suficiente con las armas indicadas, así como otras como escopetas o lanzagranadas, también se podrá pilotar vehículos para arrasar con todo lo que se ponga por delante. De esta forma, se podrá pilotar un coche para atropellar a infinidad de soldados y mandarlos por los aires o volarlos en mil pedazos con los misiles que podrán disparar los helicópteros. Lo que haga falta con tal de causar unos estragos tremendamente violentos.Además, la experiencia se podrá compartir con hasta tres personas más gracias a su multijugador cooperativo. En cuanto a su fecha de lanzamiento, por el momento lo único que se ha revelado al respecto es que Kingmakers llegará en algún momento de este 2024 y lo hará únicamente en su versión para PC a través de Steam.En VidaExtra | Ni Call of Duty, ni Battlefield, ni DOOM: este fue mi bautizo de fuego en los FPS y el responsable de varios exámenes suspendidosEn VidaExtra | Me aburro: 13 momentos emocionantes que los FPS han matado por repetitivos |
es | 10religion
| okdiario | db5b953d29f02d8e892dd68f8c383855f5bb2705 | La mayoría de nosotros sabemos sólo algunos aspectos generales de la vida de San Francisco de Asís, el religioso italiano que asociamos inmediatamente con la orden franciscana que fundó y a la cual le dio su nombre, un movimiento de renovación cristiano todavía vigente. Pero como otros datos de su existencia se nos escapan, hoy repasamos la biografía y las curiosidades de San Francisco de Asís.En principio, debemos situarnos en tiempo y espacio, y decir que San Francisco nació en Giovanni di Pietro Bernardone; Asís, territorio de la actual Italia, en el año 1182, y que no vivió demasiado ya que fallecería apenas 44 años más tarde, en el año 1226.Cuál es la biografía y las curiosidades de San Francisco de AsísLa vida de San Francisco de Asís estuvo inspirada en el versículo Mateo 10.9, que refleja lo que Jesús les dijo a sus discípulos: «No lleven oro, plata o monedas en el cinturón».Renunció a la cuantiosa herencia de sus padres y se dedicó a cuidar de los pobres, los enfermos y los necesitados. Se entregó por completo a Dios y pasaba los días haciendo ayuno y oración.Uno de los datos más curiosos sobre el santo italiano es que su tumba se perdió durante muchos siglos. Aunque el cuerpo de San Francisco fue trasladadoa su basílica en 1230, los franciscanos decidieron ocultarlo para protegerlo de los sarracenos. Con el paso de los años la ubicación de su cuerpo quedó en el olvido, y no fue redescubierto hasta principios del siglo XIX.Frases destacadas La verdadera enseñanza que transmitimos es lo que vivimos; y somos buenos predicadores cuando ponemos en práctica lo que decimos. Ninguna otra cosa hemos de hacer sino ser solícitos en seguir la voluntad de Dios y en agradarle en todas las cosas. Con cuánto más amor puede uno de nosotros amar y nutrir a su hermano en el espíritu. Un hombre clave para el cristianismoEs una figura indispensable en el cristianismo del segundo milenio, porque su aparición se produjo en días en que todo alrededor de Dios y Cristo generaba debates, y él logró rencausar a miles de fieles con su humildad y amor al otro. Justamente, fueron las clases populares las que se sintieron identificadas con este personaje y encomendaron su vida y obra a la Fe.Sin embargo, a pesar de ser una de las personalidades más famosas de la Edad Media, hay todo tipo de datos desconocidos en torno a él.Lo que pocos saben acerca de San Francisco de AsísHijo de comerciantes ricosAsís, como a veces se le llama, no venía de una familia pobre sino todo lo contrario, ya que era hijo del mercader Pietro di Bernardone, popular por sus riquezas entre la sociedad local. Incluso, San Francisco ayudó en las tiendas familiares durante sus primeros años.Del lujo a la pobrezaTodo cambió cuando el aún joven Francisco tuvo un altercado que le valió unos días de cautiverio, alejado de la vida excéntrica de lujos. Fue entonces cuando comprendió que no estaba satisfecho con su forma de vivir, y desarrolló la madurez espiritual que le caracterizaría.La visión originalEl santo tuvo varias visiones a lo largo de su trayectoria, pero el primigenio fue en la primavera del año 1206, en el templo de San Damián, Completamente abandonado el sitio, mientras contemplaba una imagen románica de Jesucristo una voz le dio precisas indicaciones, pidiéndole que se encargara de un espacio para los fieles: «Ve, Francisco, repara mi iglesia. Ya lo ves: está hecha una ruina».Por eso, entre otras cosas, el 4 de octubre se conmemoran su conversión y su legado para los cristianos.En principio, debemos situarnos en tiempo y espacio, y decir que San Francisco nació en Giovanni di Pietro Bernardone; Asís, territorio de la actual Italia, en el año 1182, y que no vivió demasiado ya que fallecería apenas 44 años más tarde, en el año 1226.La vida de San Francisco de Asís estuvo inspirada en el versículo Mateo 10.9, que refleja lo que Jesús les dijo a sus discípulos: «No lleven oro, plata o monedas en el cinturón».Renunció a la cuantiosa herencia de sus padres y se dedicó a cuidar de los pobres, los enfermos y los necesitados. Se entregó por completo a Dios y pasaba los días haciendo ayuno y oración.Uno de los datos más curiosos sobre el santo italiano es que su tumba se perdió durante muchos siglos. Aunque el cuerpo de San Francisco fue trasladadoa su basílica en 1230, los franciscanos decidieron ocultarlo para protegerlo de los sarracenos. Con el paso de los años la ubicación de su cuerpo quedó en el olvido, y no fue redescubierto hasta principios del siglo XIX.Frases destacadasEs una figura indispensable en el cristianismo del segundo milenio, porque su aparición se produjo en días en que todo alrededor de Dios y Cristo generaba debates, y él logró rencausar a miles de fieles con su humildad y amor al otro. Justamente, fueron las clases populares las que se sintieron identificadas con este personaje y encomendaron su vida y obra a la Fe.Sin embargo, a pesar de ser una de las personalidades más famosas de la Edad Media, hay todo tipo de datos desconocidos en torno a él.Hijo de comerciantes ricosAsís, como a veces se le llama, no venía de una familia pobre sino todo lo contrario, ya que era hijo del mercader Pietro di Bernardone, popular por sus riquezas entre la sociedad local. Incluso, San Francisco ayudó en las tiendas familiares durante sus primeros años.Del lujo a la pobrezaTodo cambió cuando el aún joven Francisco tuvo un altercado que le valió unos días de cautiverio, alejado de la vida excéntrica de lujos. Fue entonces cuando comprendió que no estaba satisfecho con su forma de vivir, y desarrolló la madurez espiritual que le caracterizaría.La visión originalEl santo tuvo varias visiones a lo largo de su trayectoria, pero el primigenio fue en la primavera del año 1206, en el templo de San Damián, Completamente abandonado el sitio, mientras contemplaba una imagen románica de Jesucristo una voz le dio precisas indicaciones, pidiéndole que se encargara de un espacio para los fieles: «Ve, Francisco, repara mi iglesia. Ya lo ves: está hecha una ruina».Por eso, entre otras cosas, el 4 de octubre se conmemoran su conversión y su legado para los cristianos. |
es | 10religion
| religion_en_libertad | 7416c01485da3cf717c09a6631b0f23109781c8d | Como película, Nacimiento, que se estrena esta semana en cines de España, es un espectáculo visual y cinematográfico único.Desde su inicio está pensada como la historia de una encrucijada: entre la tradición y la modernidad, entre la fe cristiana y Asia, y entre los chinos, los coreanos, los ingleses y los franceses. Buena parte de la acción y de las decisiones se toman en Macao (un cruce de caminos naval) y en una ciudad de frontera china.En un fotograma vemos trajes coreanos, con sus extraños sombreros; en otro, chinos; en otro, europeos, con uniformes azules franceses o rojos británicos. Y el negro de los sacerdotes. Lo específico de esta película es su asombrosa combinación, su convivencia de varios mundos visuales, arquitectónicos, incluso gestuales.Es además un gozo para lingüistas: se filmó en varios idiomas, los distintos actores aprendieron suficiente chino, latín y francés para dar realismo a las escenas. Todo eso, combinado, es fascinante y nos transporta a un lugar donde nunca estuvimos antes.Fronteras extrañas, abriendo rutasLas fronteras son lugares de indeterminación: las reglas de tu país, de tu pasado, ahí cambian. Y el hombre que se forja para esa frontera es el joven Andrés Kim, que vuela con su imaginación estudiando y copiando mapas, que explora Manchuria en solitario buscando una ruta para pasar de China a Corea, que busca rutas marítimas y se embarca pese a las prohibiciones.Es la historia de San Andrés Taegon (1821-1846), que fue al seminario a Macao con 15 años y moriría mártir con 25, tras muchos viajes complicados pero solo un par de años sirviendo como sacerdote entre los coreanos.Es una película larga, que a veces insiste en detallar rutas y lugares que al espectador no le interesan mucho. Además, los espectadores occidentales pueden confundirse con los personajes orientales.San Andrés Kim, joven seminarista, asiste como traductor y testigo a un tratado humillante para China.Sentido cuaresmal: desierto y entrevistas con "el demonio"Tiene mucho de cuaresmal: igual que Jesús pasó 40 días en el desierto de preparación, Andrés pasa años y años viajando por mares y desiertos, buscando rutas y entrevistándose con el demonio (a veces inglés, a veces francés, con tanteos políticos) antes de poder empezar su ministerio público de sacerdote, mucho más breve que el de Cristo.La película quiere rendir homenaje también a otros santos y víctimas de la persecución del siglo XVIII en Corea, que dejó unos 10.000 mártires. Muchos eran mujeres sencillas y pobres, otros eran hombres de negocio que con discreción lo ponían todo al servicio de la misión clandestina. También había funcionarios obligados a llevar una doble vida, y personas de convicciones católicas pero que no llegaban a dar el paso a bautizarse hasta el último momento. Todos ellos quedan reflejados.Quizá una debilidad espiritual de la película es que casi nadie habla en realidad de Jesús. Ni con Jesús. Ni se le ve: Scorsese sí mostraba a Jesús en Silencio, en iconos y visiones.La película Nacimiento parece enamorada de la Iglesia, pero no muy interesada en Cristo, que es el mártir por excelencia. Es posible que esperen que encontremos a Cristo en sus santos y mártires, pero es extraño que casi nunca hablen de Él, y menos como una relación personal.En cambio, abundan las escenas de liturgia y sacramentos: misas, confesiones, ordenación diaconal, sacerdotal... en latín, con trajes chinos y coreanos. Somos nosotros, en otra época, en otro lugar.Las mujeres tuvieron mucha importancia en la Iglesia clandestina en la Corea del s.XVIII, transmitiendo la fe allí donde los hombres no podían, y con el testimonio de las mártires.Buen presupuesto, interiores, vestuarioSe trata de un drama histórico filmado con un presupuesto digno, de 15 millones de dólares, volcado en escenarios e interiores y algunos barcos, bien juncos, bien fragatas y goletas occidentales. La Guerra del Opio, con sus cañoneos navales, queda bien reflejada como trasfondo inicial. Estamos en la época final de los barcos de vela, poco antes del vapor.Es curioso que esta película coincida en España con la nueva teleserie norteamericana de Shogun, el remake de la historia de un marinero inglés en el Japón de los samurai, incluyendo sus persecuciones a cristianos. Pero Nacimiento es distinta, sobre todo, por su punto de vista único: el de los cristianos coreanos y el de Andrés Kim, explorador que abre mundos.El actor protagonista, Yoon Shi-Yoony, encantará al público. Es el hijo que todos los padres querrían tener. Es amable, inteligente, animoso, creativo, compasivo, valiente y no es jactancioso. Según los manuales de Hollywood debería tener más defectos, evolucionar del pecado a la iluminación, etc... Pero a los cineastas de Corea el manual de Hollywood les da igual: Andrés es un gran muchacho, y su evolución consiste en que va aprendiendo cosas, como seminarista, como misionero clandestino, como joven que recorre países...Hombres pequeños en un mundo enormeVeremos varias escenas de paisajes enormes a vista de dron: nos quieren recordar que los protagonistas son hombres muy pequeños en un mundo muy grande, y eso nos ayuda a entender lo valientes y esforzados que eran.San Andrés Kim (interpretado por Yoon Shi-Yoony), asombrado con los instrumentos de navegación occidentales, fue capaz de calcular distancias y posiciones para intentar desembarcar en Corea, donde estaba prohibido.La película nos dice desde el principio que aunque los primeros católicos de Corea eran de familias nobles, las persecuciones enseguida acabaron con ellos, y quien mantuvo la iglesia (sin sacerdotes) fueron los plebeyos, campesinos y mujeres sencillas.En 1836 entra camuflado como un enfermo un primer cura extranjero, el padre Imbert. Tiene su simbolismo: para el gobierno coreano, el cristianismo es una especie de enfermedad. El misionero se esfuerza con el idioma y hace confesiones con reloj de arena, viajando de forma clandestina.Es él quien ve en Kim, de familia noble, madera de sacerdote. "Si eres cura vivirás escondido en la montaña, no quiero forzar tu vocación", le dice su padre, que morirá mártir. "Mi corazón arde", responde Andrés Kim: es Dios que llama.Una Iglesia que fascinaLa Iglesia que vemos es doble: la de los misioneros que viven al estilo europeo, pero anhelan llegar a Corea y están dispuestos a cambiar atuendos, costumbres e idiomas para ello. Por el otro lado, la Iglesia coreana, casi sin curas, donde los laicos son líderes, organizadores, entusiastas... una iglesia llena de jóvenes, y llena del vigor que dan esos jóvenes.Uno de los guías campesinos explica lo que le asombra más: él, del linaje más humilde, comparte comida, viajes, peligros y amistad, con nobles del más prestigioso linaje. A todos les une Cristo en cercanía. También vemos una comunidad de cristianos clandestinos en la montaña, devotos, generosos... "Ojalá pudiéramos vivir así, con virtud, compartiendo, sin persecuciones", anhela un personaje, animándonos a nosotros, los espectadores.Película de mártires, pero no angustiosaEs una película de mártires, pero no se regodea en los sufrimientos ni en las torturas. Comparada con la angustiante Silencio, de Scorsese, las torturas de Nacimiento son una salpicadura rápida. Es cierto que se ven cabezas pinchadas en picas y alguna cabeza cortada más, pero sin ensañamiento. El martirio de Andrés, con verdugos bailarines que hacen coreografías es hermoso y elegante.Tras el martirio, como en La Pasión de Mel Gibson, llueve, y el agua arrastra la sangre que fertiliza la Tierra: así se da el "nacimiento" del título, el nacimiento de la Iglesia. En la misma familia de Kim, en 4 generaciones, hubo 11 parientes mártires, varios hoy beatificados.Hoy hay unos 6 millones de católicos coreanos, y es una iglesia muy viva que ha enviado mil misioneros al extranjero (700 son religiosas). En 2022 se ordenaron en Corea casi 100 sacerdotes (igual que en España ese año, pero España tiene 70 diócesis y muchos más millones de católicos). Decenas de miles de jóvenes católicos visitarán el país y los santuarios de sus mártires en la JMJ de Seúl de 2027. Quizá muchos conozcan a San Andrés Kim y sus compañeros por esta película.Para ver los cines y más datos sobre la película: https://nacimientolapelicula.com |
es | 9astronomy
| diario_sur | 2253f5d6a89a3dc8322c28ada2d5abcf2e9aeffd | Jon Garay Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad. Viernes, 19 de enero 2024, 10:50 | Actualizado 18:53h. Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad. Compartir Copiar enlace WhatsApp Facebook X LinkedIn Telegram Japón se ha convertido este viernes en el quinto país en lograr situar una nave en la Luna. Antes, solo Estados Unidos, Rusia, China e India lo habían conseguido. Lo ha hecho gracias a la sonda 'SLIM' -acrónimo en inglés de aterrizador inteligente para investigación ...¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión |
es | 3politics
| el_confidencial_digital | c39c2cfda2e0dab229d5f5117377699080acd6dc | El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, planea una importante renovación del Ejecutivo después de las elecciones europeas. El líder socialista no abordó esta remodelación tras el 23-J porque en La Moncloa consideran que aún se encuentran en un periodo electoral que comenzó con los comicios autonómicos y municipales y terminará con los comunitarios. Será entonces cuando aborde una crisis del Gobierno que busque impulsar al Ejecutivo y relevar a los ministros más desgastados y con más años en el cargo, según explican fuentes del Partido Socialista a Confidencial Digital.Todas las encuestas auguraban un cambio de Gobierno con las pasadas elecciones generales. La concesión de los indultos a los líderes catalanes condenados por el 1-O, la gestión de la pandemia, las rebajas de penas por la llamada ley del ‘solo sí es sí’, la rebaja de la malversación o la derogación de la sedición había mermado las expectativas electorales del Ejecutivo.Casi todos los sondeos reflejaban que el Partido Popular y Vox sumarían mayoría absoluta, situando a los populares hasta 40 escaños por encima de los socialistas. Pero las formaciones conservadoras se quedaron a siete diputados de dicha suma y el PSOE consiguió salvar el partido en el último minuto y aunar una mayoría alternativa que parecía conducir a una remodelación completa del Gobierno: “Es una nueva etapa”, aseguraban fuentes socialistas durante la investidura de Sánchez.Las cábalas apuntaban a la salida de ministros quemados tras años en el Gobierno. Tanto en la Moncloa como en el PSOE daban por hecha una honda renovación del consejo de ministros después de una legislatura especialmente bronca y con mucho desgaste para el Ejecutivo. Pero los pronósticos erraron y Sánchez mantuvo una línea continuista con apenas cambios en el núcleo duro del Gobierno, incluso con perfiles especialmente señalados como el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska.El responsable de la política interna del país ha sido reprobado por el Congreso de los Diputados y ha recibido varios varapalos judiciales como la destitución del general Diego Pérez de los Cobos, revocada por el Tribunal Supremo, que el pasado 22 de enero declaró ilegal la devolución a Marruecos de 55 menores que cruzaron la frontera en situación irregular en 2021. El Alto Tribunal también ha tumbado el nombramiento de otros altos cargos de Interior por su “arbitrariedad”.Además, también se esperaba un cambio en el Gobierno para dar entrada a perfiles “más combativos”. En el PSOE esperaban la llegada de figuras con más colmillo que emplearan un tono más contundente contra la oposición y en defensa de la tarea del Ejecutivo. Una petición que sigue vigente dentro del partido y que esperan se produzca en una futura remodelación.El líder del Ejecutivo ha optado por no abordar la renovación hasta que se despeje el horizonte electoral porque nombrar a ministros nuevos en plena campaña habría desgastado al nuevo Ejecutivo. Tanto en Moncloa como en Ferraz son conscientes de que la oposición de PP y Vox será especialmente dura durante los próximos seis meses como consecuencia de las elecciones gallegas —fechadas para el próximo 18 de febrero—, los comicios vascos —que se prevén la tercera semana de abril— y, finalmente, los europeos —que se celebrarán el domingo 9 de junio— que la oposición aprovechará para vender como un plebiscito sobre el nuevo Gobierno.Todo ello en mitad de la tramitación de la Ley de Amnistía concedida a todos los encausados por el procès desde 2012 a 2023. Una condición exigida por los partidos independentistas catalanes —Esquerra Republicana y Junts per Catalunya— al PSOE a cambio de votar a favor en la investidura de Sánchez. Una norma que conlleva un enorme desgaste político y que, de haber renovado el Gobierno, habría tirado por tierra la intención de mejorar la imagen con una remodelación que buscaba, precisamente, dar aire fresco al consejo de ministros. Por eso, la renovación solo se plantea tras el periodo estival, cuando la amnistía ya esté asentada y haya quedado atrás.Tanto en Moncloa como en Ferraz ven con buenos ojos atajar esta renovación tras las Europeas. Sánchez ya ejecutó una profunda crisis de Gobierno durante el verano de 2021, a mitad de mandato y tras la aprobación de los indultos a los líderes independentistas. Una fórmula que se repetiría en el mismo periodo y tras la tramitación de una medida aún más gruesa, como el ‘olvido’ penal aprobado por la Cámara Baja en favor de todas las personas con causas judiciales abiertas o sentenciadas a causa del desafío separatista.La renovación responde, también, a la necesidad de sustituir a figuras especialmente dañadas en los últimos años. Sánchez ha sacado adelante tres investiduras y hay miembros del Ejecutivo que acompañan al presidente desde 2018: Margarita Robles, ministra de Defensa; Luis Planas, responsable de Agricultura y Pesca; Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y titular de Transición Ecológica; María Jesús Montero, que dirige la cartera de Hacienda, o el propio Fernando Grande-Marlaska, son algunos de los ministros con mayor longevidad en el cargo.Nadia Calviño, exministra de Economía, que también se situaba como una de las dirigentes con más años en el Gobierno, pero ya cerró su salida tras ser elegida presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI).“Seis años es mucho para cualquiera”, explican exministros y altos cargos del PSOE, que consideran más que improbable que estos ministros se mantengan otros cuatro años más en el cargo. Un periodo que no tendría precedentes y supondría mantener durante una década al núcleo duro del Ejecutivo en ministerios clave: Interior, Defensa, vicepresidencia, Hacienda… Puestos de primer nivel dentro del Ejecutivo y que habitualmente acarrean un desgaste mayor que el resto de carteras.Fuentes socialistas consultadas por ECD sitúan a Ribera en algún cargo europeo de peso donde pueda continuar la labor que ha venido desempeñando como ministra de España en el cambio de modelo energético y en favor de la energía renovable. Pero, salvo sorpresa, seguirá representando al PSOE. Precisamente, la vicepresidenta tercera ha sido una de las nuevas caras elegidas por Sánchez para incorporarse a la dirección del partido.Montero, otra de las candidatas a abandonar el Ejecutivo, cada vez suena con más fuerza para liderar al PSOE en Andalucía. La ministra de Hacienda y número dos del partido es la mano derecha de Sánchez en Ferraz y la representante del socialismo andaluz con mayor visibilidad. Juan Espadas, portavoz en el Senado, no ha cuajado para hacer frente a Moreno Bonilla, actual presidente de la Junta que obtuvo la primera mayoría absoluta de la historia para el PP en una comunidad autónoma clave para Ferraz y Montero supondría una apuesta fuerte para recuperar el bastón de mando en la región. |
es | 7military
| defensa | 1df0a5d734a9f7897a7abfd03952e18757fdbcf4 | Indra acude al World Defence Show que se está celebrando en Riad promocionando los sistemas con que dota a los ejércitos más avanzados del mundo. La compañía sobresale entre las más de 800 registradas en este evento como uno de los coordinadores del más avanzado programa de defensa puesto en marcha hasta la fecha en Europa, el FCAS. Un proyecto que aborda el desarrollo de un Sistema de Combate Aéreo del Futuro basado en un avión de siguiente generación que irá escoltado por varias aeronaves no tripuladas o carriers y que operarán en una nube de combate, intercambiando datos en tiempo real con todo tipo de plataformas áreas, terrestres y navales desplegadas sobre el terreno.Indra acude al World Defence Show que se está celebrando en Riad promocionando los sistemas con que dota a los ejércitos más avanzados del mundo. La compañía sobresale entre las más de 800 registradas en este evento como uno de los coordinadores del más avanzado programa de defensa puesto en marcha hasta la fecha en Europa, el FCAS. Un proyecto que aborda el desarrollo de un Sistema de Combate Aéreo del Futuro basado en un avión de siguiente generación que irá escoltado por varias aeronaves no tripuladas o carriers y que operarán en una nube de combate, intercambiando datos en tiempo real con todo tipo de plataformas áreas, terrestres y navales desplegadas sobre el terreno.Indra es además el segundo proveedor de sistemas de aviónica de uno de los cazas polivalentes más avanzados que existen, el Eurofighter, y uno de los principales suministradores de radares del mundo, siendo el Lanza 3D uno de los sistemas preferidos por la OTAN.Indra es además el segundo proveedor de sistemas de aviónica de uno de los cazas polivalentes más avanzados que existen, el Eurofighter, y uno de los principales suministradores de radares del mundo, siendo el Lanza 3D uno de los sistemas preferidos por la OTAN.En Riad, la empresa presentará sus sistemas de contramedidas por infrarrojo InShield que equipará a aeronaves tan emblemáticas en el mundo de la defensa como el A400M o el Chinook, entre otras. La solución es capaz de neutralizar simultáneamente múltiples ataques con lanzamisiles mandpads.En Riad, la empresa presentará sus sistemas de contramedidas por infrarrojo InShield que equipará a aeronaves tan emblemáticas en el mundo de la defensa como el A400M o el Chinook, entre otras. La solución es capaz de neutralizar simultáneamente múltiples ataques con lanzamisiles mandpads.También mostrará en su stand las últimas aplicaciones de realidad virtual y mixta para el entrenamiento militar. El sistema Víctrix de la compañía sumerge a los soldados en un escenario virtual en el que pueden entrenar misiones de combate en zonas urbanas. Esta tecnología es capaz de conectar a distintos equipos de soldados que se encuentren en diferentes bases, o incluso en zona de operaciones, para que puedan preparar misiones conjuntas como si estuviesen en el mismo lugar. También mostrará en su stand las últimas aplicaciones de realidad virtual y mixta para el entrenamiento militar. El sistema Víctrix de la compañía sumerge a los soldados en un escenario virtual en el que pueden entrenar misiones de combate en zonas urbanas. Esta tecnología es capaz de conectar a distintos equipos de soldados que se encuentren en diferentes bases, o incluso en zona de operaciones, para que puedan preparar misiones conjuntas como si estuviesen en el mismo lugar. Como empresa líder en el ámbito de simulación, la compañía dará la posibilidad a aquellas personas que visiten su stand de colocarse unas gafas de realidad virtual para realizar un vuelo virtual a bordo de uno de sus simuladores de helicóptero de máximo nivel, en el que se preparan pilotos de élite.Como empresa líder en el ámbito de simulación, la compañía dará la posibilidad a aquellas personas que visiten su stand de colocarse unas gafas de realidad virtual para realizar un vuelo virtual a bordo de uno de sus simuladores de helicóptero de máximo nivel, en el que se preparan pilotos de élite.Por otra parte, Francisco Jiménez, Director de Sistemas Integrados de Defensa de Indra, intervendrá en el panel de debate Espacio, la siguiente frontera, para hablar de la creciente relevancia de este nuevo dominio de la defensa y de las oportunidades que abre a la cooperación entre empresas. Indra ha desarrollado segmentos terrenos para satélites militares de observación radar de la Tierra en servicio en este momento. Trabaja además en distintos proyectos para desplegar megaconstelaciones de satélites de pequeño tamaño y ha dotado al Ejército del Aire español de un potente radar de vigilancia espacial.Por otra parte, Francisco Jiménez, Director de Sistemas Integrados de Defensa de Indra, intervendrá en el panel de debate Espacio, la siguiente frontera, para hablar de la creciente relevancia de este nuevo dominio de la defensa y de las oportunidades que abre a la cooperación entre empresas. Indra ha desarrollado segmentos terrenos para satélites militares de observación radar de la Tierra en servicio en este momento. Trabaja además en distintos proyectos para desplegar megaconstelaciones de satélites de pequeño tamaño y ha dotado al Ejército del Aire español de un potente radar de vigilancia espacial.Indra es una de las cien mayores empresas de defensa del mundo y desarrolla tecnologías de siguiente generación que permitirán a los ejércitos imponerse en los teatros de operaciones altamente digitalizados del futuro. Inteligencia artificial, nubes de combate, hiperconectividad, comunicaciones cuánticas, nuevos sensores, sistemas de misión, de mando y control o ciberdefensa; la compañía facilita la transformación digital de los ejércitos.Indra es una de las cien mayores empresas de defensa del mundo y desarrolla tecnologías de siguiente generación que permitirán a los ejércitos imponerse en los teatros de operaciones altamente digitalizados del futuro. Inteligencia artificial, nubes de combate, hiperconectividad, comunicaciones cuánticas, nuevos sensores, sistemas de misión, de mando y control o ciberdefensa; la compañía facilita la transformación digital de los ejércitos. |
es | 7military
| defensa | 12999b86b6463258c3946d9e566dd78e2bd2d6eb | La multinacional tecnológica GMV ha resultado adjudicataria como empresa beneficiaria elegida por la CE en siete proyectos seleccionados por el Fondo Europeo de la Defensa, en el marco de la primera convocatoria del programa Fondo Europeo de Defensa (EDF,European Defence Fund). La multinacional tecnológica GMV ha resultado adjudicataria como empresa beneficiaria elegida por la CE en siete proyectos seleccionados por el Fondo Europeo de la Defensa, en el marco de la primera convocatoria del programa Fondo Europeo de Defensa (EDF,European Defence Fund). European Defence FundEuropean Defence Fund))El Fondo Europeo de Defensa está destinado a mejorar la competitividad de la industria de defensa de la UE, contribuyendo así a la autonomía estratégica de la Unión. Cuenta con un presupuesto de 1.200 millones de euros para 2021.El Fondo Europeo de Defensa está destinado a mejorar la competitividad de la industria de defensa de la UE, contribuyendo así a la autonomía estratégica de la Unión. Cuenta con un presupuesto de 1.200 millones de euros para 2021.El programa tiene como objetivo apoyar los esfuerzos de la industria de defensa de la UE en el desarrollo de equipos y tecnologías, mediante la cofinanciación de la UE. Los siete proyectos en los que participa la empresa en esta segunda convocatoria suponen un total de 347,6 millones de euros, alrededor del 29% del presupuesto total. El programa tiene como objetivo apoyar los esfuerzos de la industria de defensa de la UE en el desarrollo de equipos y tecnologías, mediante la cofinanciación de la UE. Los siete proyectos en los que participa la empresa en esta segunda convocatoria suponen un total de 347,6 millones de euros, alrededor del 29% del presupuesto total. GMV concentra de nuevo su participación en áreas estratégicas para la compañía, aportando un valor que ha resultado ser esencial para que las ofertas sean seleccionadas, mejorando además su posicionamiento internacional en tecnologías clave. Los proyectos adjudicados se centran en el desarrollo de capacidades de sistemas de defensa antimisil, sistemas para combatiente a pie, aviónica, mando y control, navegación y ciberdefensa. Por orden alfabético son los siguientes:GMV concentra de nuevo su participación en áreas estratégicas para la compañía, aportando un valor que ha resultado ser esencial para que las ofertas sean seleccionadas, mejorando además su posicionamiento internacional en tecnologías clave. Los proyectos adjudicados se centran en el desarrollo de capacidades de sistemas de defensa antimisil, sistemas para combatiente a pie, aviónica, mando y control, navegación y ciberdefensa. Por orden alfabético son los siguientes:ACHILE (Augmented capability for high end soldiers): el objetivo del proyecto es desarrollar soluciones altamente innovadoras, demostrando los beneficios de la arquitectura abierta basada en GOSSRA, así como tecnologías disruptivas que mejoren la capacidad de supervivencia, sostenibilidad, movilidad, letalidad y observación.ACHILE (Augmented capability for high end soldiers): el objetivo del proyecto es desarrollar soluciones altamente innovadoras, demostrando los beneficios de la arquitectura abierta basada en GOSSRA, así como tecnologías disruptivas que mejoren la capacidad de supervivencia, sostenibilidad, movilidad, letalidad y observación.ACTING (Advanced European platform and network of Cybersecurity training and exercises centres): su objetivo es incorporar métodos y técnicas sofisticados para la simulación de ataques cibernéticos, el análisis del desempeño de los expertos y la calificación de la conciencia situacional de la seguridad cibernética.ACTING (Advanced European platform and network of Cybersecurity training and exercises centres): su objetivo es incorporar métodos y técnicas sofisticados para la simulación de ataques cibernéticos, el análisis del desempeño de los expertos y la calificación de la conciencia situacional de la seguridad cibernética.EDOCC (European Defence Operational Collaborative Cloud): el proyecto creará una plataforma virtual que aumentará la interoperabilidad, eficiencia y resiliencia de las operaciones militares en el campo de batalla, desarrollando un catálogo de servicios.EDOCC (European Defence Operational Collaborative Cloud): el proyecto creará una plataforma virtual que aumentará la interoperabilidad, eficiencia y resiliencia de las operaciones militares en el campo de batalla, desarrollando un catálogo de servicios.EICACS (European Initiative for Collaborative Air Combat Standardisation): se centrará en garantizar la interoperabilidad de los sistemas aéreos de combate de las fuerzas aéreas europeas (con la OTAN y potencialmente con otras coaliciones) y la perfecta integración de futuros sistemas aéreos.EICACS (European Initiative for Collaborative Air Combat Standardisation): se centrará en garantizar la interoperabilidad de los sistemas aéreos de combate de las fuerzas aéreas europeas (con la OTAN y potencialmente con otras coaliciones) y la perfecta integración de futuros sistemas aéreos.EPIIC (Enhanced Pilot Interfaces & Interactions for fighter): el proyecto tiene como objetivo abordar los enormes desafíos tecnológicos de la guerra aérea del futuro y el combate colaborativo, mediante la identificación, evaluación y desarrollo de tecnologías altamente innovadoras y disruptivas para ser integradas en el futuro avión de combate. EPIIC (Enhanced Pilot Interfaces & Interactions for fighter): el proyecto tiene como objetivo abordar los enormes desafíos tecnológicos de la guerra aérea del futuro y el combate colaborativo, mediante la identificación, evaluación y desarrollo de tecnologías altamente innovadoras y disruptivas para ser integradas en el futuro avión de combate. EU HYDEF (European Hypersonic Defence): desarrollará un interceptor europeo frente a posibles amenazas cara a 2035. El proyecto dará como resultado el concepto, la mitigación de riesgos y la demostración de un interceptor endo atmosférico rentable, capaz de operar en diferentes niveles.EU HYDEF (European Hypersonic Defence): desarrollará un interceptor europeo frente a posibles amenazas cara a 2035. El proyecto dará como resultado el concepto, la mitigación de riesgos y la demostración de un interceptor endo atmosférico rentable, capaz de operar en diferentes niveles.NAVGUARD (Advanced Galileo PRS resilience for EU Defence): desarrollará sistemas terrestres y espaciales para detectar actividades ilegales en frecuencia GNSS y geolocalizar las fuentes de actividades maliciosas. También desarrollará un subsistema de gestión de la información junto con una interfaz de usuario para establecer una imagen de conciencia situacional.NAVGUARD (Advanced Galileo PRS resilience for EU Defence): desarrollará sistemas terrestres y espaciales para detectar actividades ilegales en frecuencia GNSS y geolocalizar las fuentes de actividades maliciosas. También desarrollará un subsistema de gestión de la información junto con una interfaz de usuario para establecer una imagen de conciencia situacional.Los buenos resultados obtenidos en las convocatorias previas de EDIDP (European Defence Industrial Development Programme) han sido claves para que GMV haya vuelto a ser elegida por el Fondo Europeo de la Defensa, consolidando su trayectoria tanto en la Acción Preparatoria para la Investigación de Defensa europea (PADR) como en las convocatorias EDIDP de 2019 y 2020, en las que también cosechó unos resultados excelentes. En total, entre esta primera convocatoria de EDF y las dos convocatorias del programa EDIDP, GMV ha resultado adjudicataria de 19 proyectos, situándose como una de las primeras empresas europeas por número de proyectos.Los buenos resultados obtenidos en las convocatorias previas de EDIDP (European Defence Industrial Development Programme) han sido claves para que GMV haya vuelto a ser elegida por el Fondo Europeo de la Defensa, consolidando su trayectoria tanto en la Acción Preparatoria para la Investigación de Defensa europea (PADR) como en las convocatorias EDIDP de 2019 y 2020, en las que también cosechó unos resultados excelentes. En total, entre esta primera convocatoria de EDF y las dos convocatorias del programa EDIDP, GMV ha resultado adjudicataria de 19 proyectos, situándose como una de las primeras empresas europeas por número de proyectos.European Defence Industrial Development Programme)European Defence Industrial Development Programme)La compañía considera fundamental asegurar una adecuada continuidad a las iniciativas europeas de capacitación en defensa y por ello valora de forma muy positiva estos resultados, que refuerzan sus capacidades en tecnologías tales como la navegación y aviónica, la inteligencia artificial o el mando y control. La compañía considera fundamental asegurar una adecuada continuidad a las iniciativas europeas de capacitación en defensa y por ello valora de forma muy positiva estos resultados, que refuerzan sus capacidades en tecnologías tales como la navegación y aviónica, la inteligencia artificial o el mando y control. Este resultado confirma la actitud cooperante de GMV en el entorno europeo, posicionándose entre las principales compañías europeas en participación en EDIDP y EDF, lo que asegura una posición preferente para abordar las siguientes fases del Fondo Europeo de la Defensa.Este resultado confirma la actitud cooperante de GMV en el entorno europeo, posicionándose entre las principales compañías europeas en participación en EDIDP y EDF, lo que asegura una posición preferente para abordar las siguientes fases del Fondo Europeo de la Defensa. |
es | 0tech
| xataka | fedc14a11196b9a6a66128078251f74e8cd5895b | Apagar o reiniciar el móvil, por tan solo unos minutos al día, tiene importantes implicaciones tanto a nivel de rendimiento como en lo respectivo a la seguridad. Los propios fabricantes recomiendan esta práctica de forma regular para prevenir congelaciones y ralentizaciones. Y, no, la gama alta no está libre de los posibles problemas que puede ocasionar no apagar nunca el teléfono.Hablemos de rendimiento. Aunque sigue habiendo teléfonos que se lanzan al mercado con 4 GB de RAM, los 6 GB son el nuevo estándar en gama media. En el caso de gama alta, lo habitual es 8 GB, con 12 GB como norma en las configuraciones más ambiciosas. Android ya no es el sistema ineficiente que era hace unos años con la RAM, pero sigue siendo una plataforma que requiere bastantes recursos.Aunque, de forma automática, el sistema cierra y abre procesos para gestionar la RAM de la forma más eficiente, esta decisión no recae tan solo sobre Google y el código de AOSP: los fabricantes son responsables de cómo se gestiona la RAM en su capa de personalización.En ocasiones, hay procesos que no se cierran del todo, generando residuos en la RAM que pueden ocasionar problemas de rendimiento. Reiniciar el teléfono es una puerta a utilizar nuestro teléfono con una menor carga de trabajo.Sí, los procesos se siguen quedando congelados. Android es un sistema de procesos en segundo plano. Servicios de Google, marcos de servicios de las propias apps, conexiones en segundo plano. Sobre todo si tenemos versiones antiguas del sistema, es más que probable que tengamos algún drenaje de batería de vez en cuando, incluso cuando hayamos cerrado las apps desde la multitarea.Realizar este proceso no elimina los procesos al 100%, siendo el reinicio la solución más eficaz en estos casos. En el caso de la época veraniega, será fácil notar si tenemos congelado algún proceso: el teléfono estará bastante caliente en reposo, sin que hagamos nada con él.Implicaciones en seguridad: la propia NSA estadounidense recomienda reiniciar el teléfono, al menos, una vez al mes. ¿El motivo? La seguridad. El argumento no tiene un pesoReiniciar el teléfono no es una solución mágica de cara a enfrentarse al malware, pero sí es un pequeño obstáculo que puede hacer que nuestro dispositivo deje de ser su objetivo de preferencia.Fácil automatización. Si bien reiniciar el teléfono una vez al día o a la semana es algo que no lleva más que unos segundos, no deja de ser una práctica algo tediosa. En la mayoría de teléfonos con capa de personalización (como Samsung o Xiaomi), este proceso se puede automatizar desde los ajustes.Buscando "reiniciar" en la barra de búsqueda de los ajustes accederemos a submenús que nos permiten reiniciar de forma automática el teléfono mientras dormimos (o a las horas que queramos programarlo). Una buena solución para empezar el día con el móvil limpio de procesos y garantizar su rendimiento.Imagen | Xataka |
es | 2sport
| diario_as | 5e8dbf070116c54f937cff33ffc38804f9a78111 | Héctor Bellerín, lateral derecho del Betis, ha repasado la actualidad del fútbol en una entrevista para la BBC. El futbolista bético, cuestionado sobre las veces que le critican por no estar centrado en el fútbol, fue muy claro: “A los futbolistas sólo les dicen que se centren en el fútbol cuando hacen algo que no es demasiado masculino. Cuando juegan PlayStation y conducen coches rápidos, cuando nos emborrachamos, no hay nada que decir al respecto. Pero cuando Borja Iglesias se pinta las uñas, o cuando voy a un desfile de moda, entonces es cuando nos cuestionan”.El español, muy comprometido con las causas sociales, asegura que el Betis “es consciente de ello, tratando de implementar sistemas para los aficionados, los trabajadores, el personal y los jugadores también, para hacer las cosas más fáciles para tener un estilo de vida más ecológico”, y es por eso “que estoy muy orgulloso de mi club”. Bellerín afirma que los jugadores del Betis “podemos expresar nuestras opiniones” y que habitualmente “tenemos conversaciones incómodas o difíciles”.También fue preguntado sobre el fútbol y el rumbo que está tomando, el que se está volviendo “demasiado elitista” porque “se mira más en tratar de ganar dinero que en los aficionados, que es la gente que hace más grande al fútbol”. Por ello, él cree que el mundial en tres países “hace que sea más difícil para los aficionados seguir a su país”.El internacional español sabe que hay el fútbol “tiene que modernizarse para poder adaptarse a los cambios de la sociedad” pero, en este caso, no puede “llegar tan lejos. El fútbol está alejándose de lo que una vez fue”.Para Bellerín, algunos futbolistas no hablan para no ser criticados: “Muchas personas, especialmente los hombres, a veces no hablan de sus errores porque tienen miedo de que los llamen hipócritas”. Esto ocurre porque, según el futbolista bético, “las personas que no quieren cambiar son las que te señalan con el dedo, porque piensan que por ser de una manera hace un par de años, hoy no puedes ser una persona diferente”.Bellerín volvió al Betis esta temporada, después de que la campaña anterior estuviese en Barcelona y Sporting de Lisboa, y se ha asentado en el lateral derecho. Bellerín cree que el Betis “está dando ejemplo y estoy muy orgulloso del trabajo que realiza el club”. |
es | 5motor
| car_and_driver | 8ac0322fa434d6bc2ec21d4b6438866889e944b6 | Después de la presentación que tuvo lugar en Las Vegas la semana pasada para revelar el nuevo monoplaza de Visa Cash App RB, el VCARB-01, los de Faenza ya han puesto en marcha su nuevo monoplaza por primera vez en Misano.Ya se sabía que en Red Bull querían dar un enfoque diferente a su equipo B, dejando de ser un equipo junior para ser un contendiente más al título. Y lo han logrado haciendo crecer el equipo con nuevas incorporaciones y montando varios de los componentes que también pudieron ser vistos en el RB19.Ahora, tras el estreno del nuevo coche en pista durante su filming day, ambos pilotos han compartido sus sensaciones sobre el nuevo monoplaza, y no podrían ser mejores."En primer lugar, creo que el coche se ve genial y fue agradable volver a dar unas vueltas después de las vacaciones de Navidad", respondió Ricciardo en un vídeo compartido por Visa Cash App RB. "Cada año te emocionas por un coche nuevo. Creo que representa una nueva oportunidad"."Es difícil saber todavía dónde estaremos; por supuesto, es temprano. Pero personalmente, me sentí realmente bien detrás del volante de nuevo", continuó Daniel.Por otro lado, Yuki Tsunoda fue más allá al compartir sus sensaciones tras el volante. El japonés aseguró que el coche se sintió muy bien y se notaban las mejoras traídas por el nuevo VCARB-01, especialmente en comparación con este momento del año durante la temporada pasada."Se sintió genial en la pista. Primera vez para el VCARB-01 y todo fue suave. Ya noté un par de mejoras respecto al año pasado, y realmente un gran avance comparado con el mismo momento del año pasado. Así que eso fue bueno", explicó el japonés."Disfruté mucho con el nuevo coche, nueva 'livery', nuevo equipo. Sí, en general fue un día positivo. Diría que en general, un coche más fácil de manejar. Y no sentí ningún problema destacado, ningún movimiento de características fuertes destacado. Hasta ahora, bastante positivo", concluyó Yuki Tsunoda. |
es | 9astronomy
| bbc_news | c3c412b29763b8f8ae8bc93283abf9fc8105f58f | Fuente de la imagen, APMAVEN entrará en órbita para estudiar por qué desapareció el agua de Marte.Una nave espacial de la agencia espacial de Estados Unidos (NASA, en inglés) está a punto de entrar en la órbita de Marte.La sonda Evolución Atmosférica y Volátil de Marte (MAVEN, en inglés) lleva recorridos más de 700 millones de kilómetros.Su misión es investigar cómo el planeta rojo perdió su agua.En las próximas horas, sus seis cohetes se activarán para frenar su desplazamiento y maniobrar para entrar en una órbita en la que llegará a estar hasta a 150 kilómetros de la superficie.Lea también: "¡Volvemos a Marte!" |
es | 5motor
| autopista_es | e9889904fc2add7d2cfb0a4787face92e11cc56f | La Oficina de Seguridad del Internauta del INCIBE informa de un nuevo engaño usando un SMS falso y del que ya alerta la OCU, la Organización de Consumidores y Usuarios, a todos los conductores. Se trata en realidad de un nuevo caso de engaño vía SMS, también conocido como smishing, que usa como cebo una multa de la DGT en la que instan al conductor a pagarla.La OCU alerta de un nuevo caso de smishing, informado por el INCIBE, la Oficina de Seguridad del Internauta, al que están recurriendo ya los ciberdelincuentes para robarte tus datos o tu dinero.En esta ocasión, y como cuenta la OCU, llega al teléfono un mensaje de texto que finge ser enviado desde la Sede Electrónica de la Dirección General de Tráfico (DGT), informando al usuario de que tiene pendiente una multa de tráfico, cuyo pago debe realizarse a la mayor brevedad para evitar recargos. O bien anima a comprobar los detalles de la sanción (una multa de la que, hasta ese momento, el destinatario no sabía nada).En una y otra variante el mensaje incluye una url. Al hacer clic en el enlace, se llega a una página que finge ser de la DGT, con un aspecto bastante oficial, logotipo incluido, donde de nuevo urgen a abonar la multa (en muchas variantes incluso se indica su importe, 35 euros). Insisten en que debes hacerlo cuanto antes, a través del botón "Paga la multa".Desde el botón llegas a una nueva pantalla, donde te piden los datos de identificación personales y bancarios para de una vez, poder abonar la sanción.Informa también a INCIBE, en el buzón de reporte de fraude y si lo deseas, denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, aportando todas las pruebas que hayas podido obtener del fraude.Una vez más, desde la OCU insisten en la necesidad de actuar con desconfianza frente a este tipo de mensajes.En concreto, y como nos recuerda ya la OCU, las multas de tráfico, o las denuncias por infracciones de tráfico, se comunican por correo postal, o bien a través de notificación electrónica en DEV (Dirección Electrónica Vial). La otra forma de informarte, si no te han localizado en el domicilio es a través del tablón de edictos, no es por mensaje directo a tu móvil.En general, un SMS en ese tono no es la forma en la que la DGT, Hacienda, el banco o el Ayuntamiento se comunican con los usuarios. Sin embargo, las tretas de los ciberdelincuentes son cada vez más sofisticadas y es fácil caer en la trampa, incluso estando informado. |
es | 6alimentation
| directo_al_paladar | 59d00bb23c23f5f8225ec0a4f5c7b50285f715ea | Puede que no sea ilegal, pero se aprovecha del posible despiste del cliente. Nos referimos a la práctica con la que los supermercados vacían cajones con hortalizas solitarias para juntar todo el género en el mismo compartimento. Es una acción habitual en el mantenimiento y reposición de los productos, pero que a veces hace gala de picaresca perjudicando al bolsillo del comprador.Todos lo hemos visto en vivo más de una vez. Los comercios reparten el género en diferentes cajas y poco a poco se van vaciando irregularmente según los clientes se van sirviendo. Llega un momento en el que el personal pone orden recopilando todos los productos desperdigados en un mismo cajón, o sacando género nuevo y añadiéndole esos ejemplares sobrantes.Y ahí es donde, a veces, podemos salir perdiendo sin darnos cuenta.Porque en ocasiones el nuevo lote de productos que sale del almacén no es exactamente el mismo que viene a reponer. Son frutas y hortalizas que se exhiben bajo un mismo nombre, pero que pertenecen a variedades distintas, incluso de proveedores diferentes. Y no todos tienen la misma calidad, las mismas características o, claro, el mismo precio.Variedades del mismo producto pueden tener precios disparesPor mucho que el cartel rece simplemente "Melocotón nacional" o "Tomates de ensalada", la gama de variedades que hay detrás es inmensa. Muchos de sus nombres provienen de empresas que desarrollan sus propias variedades, y que como consumidores no solemos conocer. Pero el comerciante sí sabe en qué se diferencian, y así marca los precios en tienda.Un ejemplo que hemos presenciado recientemente tiene como protagonista al pimiento rojo. Solemos diferenciar entre pimiento alargado tipo italiano y pimiento morrón o de asar, pero la variedad de esta hortaliza que maneja el sector es enorme. Los establecimientos más grandes ofrecerán distintos tipos de pimientos con precios diversos; ahí podemos comparar fácilmente la disparidad de un vistazo. Pero si el local solo tiene un cajón para esta hortaliza, se acaba un género y repone con otro más caro, al añadir los sobrantes está vendiéndolos por encima de su coste real.El cliente es quien suele salir perdiendoAsí fue como nos encontramos en el mismo cajón de una tienda lustrosos pimientos Lamuyo conviviendo con unos cuantos California, más pequeños y más adecuados para rellenar o freír, menos sabrosos y, efectivamente, más baratos. Pero se ofrecían al mismo precio, el del pimiento premium. El cliente despistado o que prefiriera el más pequeño, pagaría de más.Esto podría ocurrir al revés, en beneficio del cliente, agregando productos más caros a una caja de vegetales con precio más barato, pero ni lo hemos visto nunca ni creemos que un supermercado esté dispuesto a perder dinero, aunque sea con un porcentaje mínimo. Para algo es un negocio.Y como negocio tiene derecho a vender los productos con el precio que considere oportuno, dentro de los límites legales; si decide mezclar variedades de un mismo vegetal, puede hacerlo. Que sea ético y justo con el cliente ya es otra cuestión.Como siempre recomendamos, hay que fijarse muy bien en lo que compramos, leer etiquetas, carteles y andar casi con una lupa para evitar confusiones y errores, y también para no perder dinero. Que ya bastante cara está la cesta de la compra.Gimi Tris Urban - Carro de la Compra con 6 Ruedas, Bolsa Impermeable 100 por ciento Poliéster, Color Verde, Capacidad 52 L, 44.1 x 50.7 x 95.6 cm, GrandeFotos | Freepik - wayhomestudio En DAP | Cómo conservar pimientos para mantenerlos frescos durante más tiempo En DAP | Probamos Sweet Palermo Chocolate, el nuevo pimiento que destaca por su color y atrapa por su dulce sabor |
es | 11medicine
| portales_medicos | 706b0ca56d5aec2cefe39a4a145bd2efe6033c2a | La hipertensión arterial (HTA) es una patología compleja y multidisciplinaria que requiere adecuadas medidas preventivas que disminuyan el riesgo de complicaciones; y la promoción del auto cuidado a través de la educación, para desarrollar conductas que contribuyen a una mejor adherencia al tratamiento. Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo no experimental transversal de alcance correlacional.Hipertensión Arterial: nivel de conocimientos y adherencia al tratamiento en adultosBertha Bravo -Campoverde 1, Rolando Bonilla-Valdivieso 2, José Eduardo Gonzalez-Estrella 3.1 Dr. en Medicina y Cirugía, Master en Salud Publica. Residente del tercer año en el Posgrado de Medicina Familiar y Comunitaria, Área de la Salud Humana. Universidad Nacional de Loja, E-mail:2 Dr. en Medicina. Especialista en Medicina Familiar. Docente de la Universidad Nacional de Loja, Área de la Salud Humana.3 Asesor Metodológico, Magister en Desarrollo Sostenible, Docente Asesor de Investigación y Gestión en Salud, Programa de Especialización de Medicina Familiar y Comunitaria, Universidad Nacional de Loja. E-mail:RESUMEN. El universo lo conformaron todos los pacientes adultos hipertensos que acuden al centro anidado Santa Teresita, El Oro. Se aplicó el test de conocimiento sobre la hipertensión arterial y el de test de Morisky-Green. La información recopilada fue procesada con el programa informático SPSS versión 16 aplicando la prueba no paramétrica del chi cuadrado para determinar relación entre las variables de estudio. Entre los resultados relevantes, existe relación entre la adherencia al tratamiento y el nivel de conocimiento en adultos hipertensos, el 51% de los pacientes estudiados presento adherencia al tratamiento, de los cuales el 84,3% tenían un alto conocimiento sobre HTA, ningún paciente con adherencia al tratamiento tenía bajo conocimiento infiriéndose que a mayor nivel de conocimiento mayor grado de adherencia al tratamiento. Se concluye que existe relación entre la adherencia al tratamiento y el nivel de conocimiento en los adultos hipertensos del centro anidado Santa Teresita.PALABRAS CLAVE: Educación, Adherencia al Tratamiento, Hipertensión Arterial, adultosINTRODUCCIÓNLa hipertensión arterial (HTA) es una patología crónica de distribución mundial, afecta aproximadamente a un billón de personas y se ubica como la tercera causa de años de vida potencialmente perdidos – ajustados por discapacidad (Varela, 2010). En la República del Ecuador tres de cada diez habitantes son hipertensos, con una prevalencia de 28,7% (Segarra et al, 2011).La hipertensión arterial es un síndrome caracterizado por elevación de la presión arterial. Sólo en un 5% de casos se encuentra una causa (hipertensión secundaria); en el resto, no se puede demostrar una etiología (hipertensión arterial primaria); ya que incluye factores hereditarios y ambientales , los que dan lugar a elevación de la presión arterial (Álvarez Ramos, 2015).La tensión arterial (PA) optima en todos los individuos es de 120/80 mmHg,Tanto la elevación de la presión sistólica (PAS) como la de la diastólica (PAD) representa un riesgo cardiovascular y renal , sin embargo la PAS conlleva a mayores complicaciones a partir de los 50 años (OMS, 2013). La automedida de presión arterial en el domicilio con aparatos electrónicos automáticos (MAPA) es la mejor manera de determinar el daño orgánico provocado por la HTA en adultos (Álvarez Ramos, 2015).La hipertensión arterial es una patología compleja e interdisciplinaria que requiere una detección temprana, tratamiento oportuno ,adecuadas medidas preventivas y la promoción a nivel primario debe impartirse no solo al paciente sino también a los familiares para que modifiquen modos y estilos de vida que contribuyan a generar conductas responsables para el autocuidado y a disminuir los riesgos y complicaciones propias de la enfermedad (Aguado-Fabián, Arias-Guisado, Sarmiento-Almidón, & Danjoy-Leon, 2014).El comportamiento de adherencia a los tratamientos es un evaluador de cumplimiento a las prescripciones o los acuerdos que llegan tanto el profesional de la salud y paciente , ya que la no adherencia eleva el índice de morbimortalidad con graves consecuencias no solo en el individuo sino también a la familia (Guerra, 2012).Entonces el factor más importante para rectificar conductas erróneas y evitar daños cardiovasculares y renales en personas hipertensas es la educación sobre su enfermedad (Heidy, 2015).Una de las estrategias también importantes para lograr la adherencia al tratamiento es la relación profesional sanitario-paciente, esta debe ser horizontal que permita la empatía, confianza para que el paciente aclare dudas sobre su patología, cuales son los efectos adversos del medicamento y beneficios del tratamiento (Rodríguez Torres, Camacho Ruiz, Escoto Ponce de León, Contreras Landgrave, & Casas Patiño, 2014) . La descripción del tratamiento y de sus efectos de manera que sean comprensibles por el paciente es la esencia de la educación, y como resultado se obtiene un paciente más colaborador, que participa de forma activa en su propio régimen terapéutico (Jannet & Sandoval, 2010).Un paciente con conocimiento de su enfermedad , de sus consecuencias aprende a sobrevivir con una patología crónica, y si hay apego al tratamiento farmacológico su HTA se mantendrá controlada (Ofman & Stefani, 2013). En cuanto a la problemática se desconoce la relación entre la adherencia al tratamiento y el nivel de conocimiento sobre la hipertensión arterial en los pacientes adultos hipertensos que acuden al centro anidado Santa Teresita de la ciudad de Santa Rosa, el estudio pretendió dar respuesta a la interrogante ¿El nivel de conocimiento influye en la adherencia al tratamiento en adultos hipertensos?. El objetivo de la investigación fue establecer la relación entre la adherencia al tratamiento y el nivel de conocimientos sobre la hipertensión arterial en los pacientes adultos hipertensos.METODOLOGÍASe realizó un estudio de enfoque cuantitativo no experimental transversal de alcance correlacional. La unidad de análisis fueron los pacientes adultos hipertensos que acuden al centro anidado Santa Teresita de la ciudad de Santa Rosa. El universo lo conformaron todos los pacientes adultos hipertensos que pertenecen a esta área de salud. La muestra fue seleccionada de manera no probabilística por intención en la medida que los pacientes acudieron a la Unidad para su seguimiento, quedando conformada por 100 pacientes que fueron atendidos durante el periodo de mayo a junio del 2016 que cumplieron con los criterios de inclusión que tengan más de 6 meses de evolución y estar con tratamiento farmacológico, previo consentimiento informado.Se aplicó el test de conocimiento sobre la hipertensión arterial. Este cuestionario consta de 9 bloques que incluyen conocimientos sobre la hipertensión, los factores de riesgo asociados a la misma, los riesgos de la hipertensión, la dieta, el ejercicio y la medicación. Su validez y sus óptimas propiedades psicométricas lo hacen claramente recomendable como instrumento para evaluar el nivel de conocimientos sobre la hipertensión de los pacientes hipertensos (Estrada Reventos et al., 2013).Para valorar el cumplimiento o adherencia al tratamiento se utilizó el test de Morisky-Green. Consiste en una serie de 4 preguntas de contraste con respuesta dicotómica sí/no, que refleja la conducta del enfermo respecto al cumplimiento (Estela & Morales, 2015). Se pretenden valorar si el enfermo adopta actitudes correctas con relación con el tratamiento para su enfermedad; se asume que si las actitudes son incorrectas el paciente es incumplidor. Presenta la ventaja de que proporciona información sobre las causas del incumplimiento. Las preguntas, que se deben realizar entremezcladas con la conversación y de forma cordial, son las siguientes: 1. ¿Olvida alguna vez tomar los medicamentos para tratar su enfermedad? 2. ¿Toma los medicamentos a las horas indicadas? 3. Cuando se encuentra bien, ¿deja de tomar la medicación? 4.Si alguna vez le sienta mal, ¿deja usted de tomarla? (Rodríguez Chamorro, García-Jiménez, Amariles, Rodríguez Chamorro, & José Faus, 2008).Se realizó previamente una prueba piloto para la valoración del constructo; el análisis de confiabilidad arrojó un valor de Alfa de Cronbach (García-Bellido, R.; González J.; Jornet, 2010) en el que se obtuvo los siguientes resultados: 0.672 en la encuesta de recolección de datos; de 0.735 en el test de adherencia al tratamiento; de 0.706 para el test de FFSIL y por ultimo para el test de conocimientos el de Alfa de Cronbach nos dio un valor de 0.780. La información recopilada fue procesada con el programa informático SPSS versión 16 aplicando la prueba no paramétrica del chi cuadrado para determinar relación entre las variables de estudio, para una p < 0,05 la relación es significativa.DISCUSIÓN.Los resultados (tabla 1) muestran la relación entre la adherencia al tratamiento y el nivel de conocimiento en adultos hipertensos del centro anidado Santa Teresita el 49% no tenía adherencia al tratamiento mientras que 51% si tenía adherencia al tratamiento de ellos el 80 % tenían un alto conocimiento sobre HTA, ningún paciente con adherencia al tratamiento tenía bajo conocimiento infiriéndose que a mayor nivel de conocimiento mayor grado de adherencia al tratamiento.Es opinión del investigador que mientras más conoce el paciente sobre medidas preventivas, factores de riesgo y complicaciones de su enfermedad más se apega al tratamiento en el intento de mantenerse compensado y así evitar posibles complicaciones; con un valor de p = 3,341x 10-1 menor que 0,005 (tabla 2) existiendo una relación estadísticamente significativa entre las variables de estudio.Esta afirmación es sostenida por M. Barreto y Cols, pero sin embargo recalca el problema de la adherencia va más allá, porque involucra no solo el tratamiento farmacológico sino es un proceso de múltiples causas que tienen que ver con lo emocional, social, biológico y cultural (Pérez Pupo & Rodríguez Lazo, 2015). y que por lo tanto hay una dicotomía entre lo que el paciente conoce de su enfermedad y la practica en su vida cotidiana, recalca que las creencias y mitos que los individuos tienen a cerca de su enfermedad, su desmotivación, la falta de resiliencia ante situaciones adversas y la desconfianza en su proveedor de salud respecto al tratamiento, influyen negativamente en la adherencia al tratamiento(Barreto, Reiners, & Marcon, 2014).Otros estudios como el de M. Arévalo Astudillo y Cols, afirman que el conocimiento acerca de la HTA se encuentra asociado de forma significativa con la adherencia al tratamiento, sin embargo, en su investigación pudo observar que varios pacientes cumplidores con la terapia respondieron negativamente, por lo que la falta de conocimiento no influye completamente en la conciencia de la necesidad de tratamiento de los pacientes (Estupiñán et al., 2013). Hay otros criterios que se contraponen y afirman que el nivel de formación y conocimientos sobre la enfermedad no garantiza una adecuada adherencia al tratamiento (Amigo, Fernández & Perez, 1998; Fleischmann et al., 2004), y que es necesario una participación interdisciplinaria, y la adopción de las mejores estrategias educativas novedosas, creativas que garanticen la comprensión, una educación integradora acorde a la dinámica del proceso salud-enfermedad que promuevan el cambio de creencias o concepciones erradas sobre la HTA, comportamientos saludables y autorresponsabilidad en el manejo de su enfermedad.(Holguín, Correa, Arrivillaga, Cáceres, & Varela, 2006). |
es | 7military
| defensa | 82cb8f4fce1cb70189d8e5ae6c7ef7f4e152ec43 | Rheinmetall ha desarrollado una nueva versión de su probada y altamente efectiva granada fumígena y de oscurecimiento Maske. Al igual que otras granadas de humo y oscurecedoras de la familia Maske, la Maske 81 mm. se basa en un concepto que el fabricante denomina bi-modular y bi-espectral.Rheinmetall ha desarrollado una nueva versión de su probada y altamente efectiva granada fumígena y de oscurecimiento Maske. Al igual que otras granadas de humo y oscurecedoras de la familia Maske, la Maske 81 mm. se basa en un concepto que el fabricante denomina bi-modular y bi-espectral.Rheinmetall ha desarrollado una nueva versión de su probada y altamente efectiva granada fumígena y de oscurecimiento Maske. Al igual que otras granadas de humo y oscurecedoras de la familia Maske, la Maske 81 mm. se basa en un concepto que el fabricante denomina bi-modular y bi-espectral.Consiste en un módulo de señuelo de acción rápida que genera una floración intensa gracias que se combina con un módulo de ocultación de larga duración cuyo humo interrumpe la línea de visión del enemigo tanto en el espectro visual como en el infrarrojo. Como resultado, esta granada proporciona a los vehículos blindados una protección eficaz contra los dispositivos de puntería ópticos infrarrojos y visuales, los sensores de adquisición de objetivos, los iluminadores de objetivos láser y los telémetros láser. Consiste en un módulo de señuelo de acción rápida que genera una floración intensa gracias que se combina con un módulo de ocultación de larga duración cuyo humo interrumpe la línea de visión del enemigo tanto en el espectro visual como en el infrarrojo. Como resultado, esta granada proporciona a los vehículos blindados una protección eficaz contra los dispositivos de puntería ópticos infrarrojos y visuales, los sensores de adquisición de objetivos, los iluminadores de objetivos láser y los telémetros láser. La granada se puede lanzar desde cualquier dispensador de granadas de humo, de calibre 81 mm. incluidos los más veteranos. Esto hace que el Maske 81 mm sea especialmente interesante para los clientes que utilizan vehículos de combate pesados equipados con lanzagranadas de humo procedentes del antiguo Pacto de Varsovia. En cualquier caso las granadas de humo y oscurecimiento de acción rápida Maske están disponibles en una amplia variedad de calibres.La granada se puede lanzar desde cualquier dispensador de granadas de humo, de calibre 81 mm. incluidos los más veteranos. Esto hace que el Maske 81 mm sea especialmente interesante para los clientes que utilizan vehículos de combate pesados equipados con lanzagranadas de humo procedentes del antiguo Pacto de Varsovia. En cualquier caso las granadas de humo y oscurecimiento de acción rápida Maske están disponibles en una amplia variedad de calibres.Fotografía: La granada Maske 81 mm. (Rheinmetall)Fotografía: La granada Maske 81 mm. (Rheinmetall)Fotografía: La granada Maske 81 mm. (Rheinmetall) |
es | 3politics
| ceuta_actualidad | d64d599fe5d7880d252a96f0a2fe84fe8a3a8a35 | Ceuta Ya!, después de haber tenido acceso a la alegación presentada por Brigadas Verdes a la memoria de municipalización del servicio de limpieza, ha manifestado su “apoyo total a la iniciativa”. El secretario general de la formación autonomista, que ya planteó la posibilidad de incluir en la nueva empresa municipal al organismo actualmente dependiente de la Federación de Vecinos, considera que se trata de algo “viable, positivo y muy necesario”.En consecuencia, Ceuta Ya! renunciará a presentar ninguna enmienda propia a dicha memoria. “El contenido de la alegación presentada por Brigadas Verdes nos parece impoluto desde el punto de vista político, económico y jurídico”, manifiesta Mohamed Mustafa. Para el diputado, es “razonable” que las Brigadas Verdes formen parte de este proceso de municipalización, “pues es obvio que realiza labores correspondientes a la limpieza viaria”. Lo contrario, finaliza el diputado, “no tendría sentido y sería contraproducente para la calidad del propio servicio” |
es | 1play
| espinof | d607db318881a4d0107ad56f692c6a1a826ea167 | Si bien no parecen haber faltado nunca series de época, el fenómeno que ha causado 'Los Bridgerton' hace que cuando no están necesitemos otras series para rellenar ese hueco. Y Apple TV+ tiene una firma candidata (y, aparentemente, más prestigiosa) con 'The Buccaneers: aristócratas por amor', serie que estrenará el miércoles 8 de noviembre.Inspirada en la última novela inconclusa de Edith Wharton, premio Pulitzer por 'La edad de la inocencia' (que cuenta con una estupenda adaptación por parte de Martin Scorsese) promete llevarnos por amores y secretos en la Londres decimonónica.Concretamente son las aventuras de un grupo de chicas estadounidenses con ganas de divertirse que con enviadas al Viejo Mundo con la intención de que se busquen un buen marido y buenos títulos. Pero ellas demuestran que están ahí para algo más que sacudir la rigidez londinense.Christina Hendricks como Mrs. St. George es quizás el rostro más reconocible de un reparto formado por Kristine Frøseth, Alisha Boe, Josie Totah, Aubri Ibrag, Imogen Waterhouse, Mia Threapleton, Josh Dylan, Guy Remmers, Matthew Broome y Barney Fishwick.Katherine Jakeways crea y escribe la serie, que está dirigida por Susanna White y cuenta con un equipo creativo exclusivamente femenino, según destaca Apple TV+. Este drama de época consta de ocho episodios.En Espinof | Las 27 mejores series de época que puedes encontrar en streaming |
es | 1play
| espinof | 1e82e646fe5b6921daf007cf17331c2384424ed1 | Después de los antecedentes que tenemos, es bastante comprensible que los fans del anime vayan un poco con pies de plomo cuando se nos viene encima un remake en acción real de una de nuestras series.En España todavía tenemos que esperar unos días más para ver que tal ha salido 'Los Caballeros del Zodiaco', la intentona de Hollywood con 'Saint Seiya', pero las primeras críticas ya fueron destructivas y la taquilla americana no le ha dado un recibimiento demasiado potente.La película en acción real ya se ha dejado ver en Japón, Brazil, México y Latinoamérica, y el 12 de mayo en Estados Unidos. Por ahora se ha estrenado en 586 salas de cines y durante su primer fin de semana apenas ha recaudado 535.000 dólares.En total desde 'Los Caballeros del Zodiaco' se estrenó ha recaudado en todo el mundo 5.007.573 dólares frente a un presupuesto de 60 millones. Aunque está teniendo un estreno bastante regulero, en Toei Animation tienen esperanza de lanzar una franquicia entera alrededor de su 'Saint Seiya' en acción real.Según le dijo el productor Yoshi Ikezawa a Variety el año pasado, la idea es seguir la línea de otros grandes estudios para aprovechar todo el material del manga original y ya están pensando en posibles secuelas.Todavía no se sabe muy bien en qué punto estamos con el tema de las secuelas y si al final se harán con estos números, pero la idea de Ikezawa era comenzar la producción de la segunda película mientras todavía se estaba promocionando la primera.En España 'Los Caballeros del Zodiaco' se estrena el 26 de mayo, y en Francia y más países de Europa también llega durante las próximas semanas, así que habrá que ver si la taquilla levanta un poco más. Pero las primeras impresiones no dan demasiadas esperanzas.En Espinof | 'Caballeros del Zodiaco', Nostalgia TV |
es | 11medicine
| portales_medicos | 1589707bbd388b1d65e5b0e91c7539390236c420 | Las miopatías se pueden clasificar en: distrofias musculares, síndromes miotónicos, miopatías congénitas, parálisis periódicas y miopatías metabólicas.Presentamos una revisión sobre el manejo anestésico en estos pacientes y sus posibles complicaciones cuando se someten a procedimientos quirúrgicos.Revisión sobre el manejo anestésico de las miopatíasS. Pacreu (1), T. Villar (2), M. Sadurní (2), C. García (2)1. Médico Consultor Anestesiología y Reanimación. Hospital Parc de Salut Mar. Barcelona2. Médico Adjunto Anestesiología y Reanimación. Hospital Parc de Salut Mar. BarcelonaResumenLas enfermedades del músculo esquelético forman un grupo de entidades bastante heterogéneas con un elevado riesgo anestésico. Por ello, la valoración preanestésica con una historia clínica detallada, mencionando el tipo de enfermedad neuromuscular, si existe afectación multisistémica y estadío clínico actual, es importante para evitar una incremento añadido de la morbilidad postoperatoria.Palabras clave: miopatías, anestesiaSummarySkeletal muscle diseases form a large heterogeneous group of entities with a high anaesthetic risk. Therefore, the pre-anaesthetic assessment with a detailed medical history, including the class of neuromuscular disease, multisystem involvement and current clinical stage, is important to avoid an increase in postoperative morbidity added.Myopathies can be classified into: muscular dystrophies, myotonic syndromes, congenital myopathies, periodic paralysis and metabolic myopathies.We present a review of the anaesthetic management in these patients and its possible complications when undergo surgical procedures.Key words: myopathies, anaesthesia.Las enfermedades del músculo esquelético forman un grupo de entidades bastante heterogéneas con un elevado riesgo anestésico. A raíz de un caso de un paciente varón de 71 años diagnosticado de miopatía mitocondrial a los 30 años con ptosis palpebral asociada, que fue programado para suspensión frontal bilateral con blefaroplastia, nos pareció interesante hacer una revisión sobre el manejo anestésico de estas enfermedades tan infrecuentes (1).La característica común a todas ellas es la de un pulmón normal y una pared torácica débil. A medida que la enfermedad neuromuscular avanza, puede aparecer debilidad y fatiga muscular y, secundariamente, deformidades musculoesqueléticas que llevan al paciente a respirar de una forma rápida y superficial, utilizando la musculatura accesoria de la respiración, y progresivamente a presentar una respiración paradójica toracoabdominal. El paciente con miopatía también puede tener trastornos cardíacos (alteraciones de la conducción aurículo-ventricular, valvulopatías (prolapso o insuficiencia mitral), hipertrofia obstructiva del ventrículo derecho o muerte súbita), y susceptibilidad a desencadenar una crisis de hipertermia maligna o rabdomiolisis. Por todo ello, la valoración preanestésica con una historia clínica detallada, mencionando el tipo de enfermedad neuromuscular, su evolución y estadío clínico actual, es importante para evitar una incremento añadido de la morbilidad postoperatoria.La malnutrición en estos pacientes no es excepcional y es de etiología multifactorial: trastornos y dificultad para deglutir (que hace que eviten comer y beber), disminución del vaciamiento gástrico y de la motilidad gastrointestinal, estreñimiento crónico, y por todo ello pérdida del apetito. Esto puede llevar a un déficit proteico-calórico constatado por la analítica preoperatoria (albúmina y prealbúmina, triglicéridos, fosfato, magnesio, sideremia…) que puede favorecer el fracaso respiratorio, la mala cicatrización de las heridas, el fallo de las suturas, la disminución de la inmunidad y a las infecciones. Por eso debemos plantearnos iniciar soporte nutricional precoz, incluso en el preoperatorio.En cuanto a las exploraciones complementarias del preoperatorio, además de lo habitual, hay que solicitar: pruebas funcionales respiratorias (que mostrarán típicamente un patrón restrictivo con disminución de los volúmenes pulmonares en relación al estadio de la enfermedad), gasometría arterial (que puede mostrar hipoxemia e incluso hipercapnia), fracción de eyección ventricular y determinación de creatininkinasa (CK).Estos síndromes no tienen un tratamiento efectivo y sólo la prevención de situaciones de estrés, evitando realizar ejercicios violentos y tratando precozmente las infecciones y la fiebre, pueden ser de utilidad. Los tiempos de ayuno prolongados son perjudiciales por un metabolismo glucídico alterado, por lo que el ayuno preoperatorio puede ser un problema. Hay que tener en cuenta que en quirófano existen una serie de factores desencadenantes de miotonía como pueden ser:a) Factores físicos: frío, temblores, bisturí eléctricob) Factores anestésicos: succinilcolina, anticolinesterásicosc) Otros: propanolol, potasioLas miopatías se pueden clasificar en:1. DISTROFIAS MUSCULARESa) Distrofia muscular progresiva o enfermedad de Duchenne: Es la miopatía más frecuente de la infancia (30/100.000 nacimientos). Se transmite por un gen recesivo ligado al cromosoma X. Se caracteriza por debilidad muscular proximal y pseudohipertrofia, que progresa hasta el fracaso ventilatorio y la muerte al final de la segunda década. La afectación de la musculatura respiratoria, incluido el diafragma, produce dificultad respiratoria con incapacidad para toser. La afectación cardíaca conduce a la insuficiencia congestiva, a la valvulopatía y a alteraciones del ritmo y de la conducción. También puede afectarse el músculo liso del tracto gastrointestinal causando hipomotilidad, retraso en el vaciamiento gástrico y aumento del riesgo de aspiración pulmonarb) Distrofia muscular de Becker. Es una variante de la anterior. Aparece de forma más tardía, es de evolución más lenta y con una gran variabilidad clínica. Son frecuentes los trastornos de la conducción AV (bloqueos de rama o completo) y se han descrito arritmias ventriculares severas como causa de muerte súbita.2. SÍNDROMES MIOTÓNICOSEl signo clínico y electrofisiológico común es la miotonía o contracción persistente del músculo que no cesa al |
es | 0tech
| xataka | c8fd52fbd712efe4ff5768322f3db07aa58d8b64 | La de las impresoras de tinta —ese líquido precioso— y los cartuchos compatibles es una de las historias que más han validado el viejo dicho del gato y el ratón. Los fabricantes llevan décadas tratando de impedir que usemos cartuchos compatibles y que usemos solo los suyos —con alguna que otra situación absurda— , y los fabricantes de cartuchos compatibles inventan métodos de saltarse esas protecciones o directamente demandan a los fabricantes para lograr sentencias favorables (y luego volver a saltárselas). Ahora hemos sabido que las cosas han ido a más últimamente.El cuento de nunca acabar. Como bien apuntaba un usuario en Twitter, la historia se repite una y otra vez. Un fabricante de impresoras lanza un modelo y comienza a vender cartuchos a precio de oro, la gente logra crear cartuchos compatibles más baratos y los fabricantes acaban colocando chips DRM para que solo se puedan usar sus cartuchos y estos no se puedan rellenar.Reseteadores de cartuchos. Una de las formas de superar las restricciones de fabricantes eran los "chips reseteadores" integrados en cartuchos compatibles. Con ellos era posible evitar esa restricción de los cartuchos oficiales, engañando así a la impresora para que ésta creyera que el cartucho compatible que estábamos usando se usaba por primera vez.Solo puedes hacer reset 20 veces. Pero en un nuevo giro de los acontecimientos, algunos los fabricantes de esos cartuchos con chips reseteadores han querido hacer su particular agosto, y en esos dispositivos advierten: solo podrás resetear el chip 20 veces. Después, tendrás que comprar otro de nuestros cartuchos con el chip reseteador para seguir usando tu impresora. Así lo indicaba el usuario @vonrosceau en su reciente tuit.¿La gota que colma el vaso? Es normal que una empresa que fabrica estos cartuchos busque seguir ganando dinero, pero la situación es cada vez más absurda y preocupante. Entre otras cosas, porque los cartuchos de tinta de un solo uso como los que ofrecen los fabricantes son un problema medioambiental. Lo reconocía la propia HP, y ahora que teníamos una opción de aliviar el problema, quienes lo solventaron vuelven a agravarlo.No será un caso aislado. Aunque @vonrosceau solo había encontrado este cartucho con ese aviso de que el chip reseteador tenía ese límite de 20 usos, cree que otros cartuchos similares sin aviso también acaban dejando de funcionar. Su intención: pedir uno y volcar la flash del chip para tratar de desbloquear el reseteador. Vuelve el juego del gato y el ratón.Alternativas. Los fabricantes de impresoras, cansados de ese juego del gato y el ratón, han tratado de plantear dos grandes alternativas. La primera, los planes de suscripción a cartuchos de tinta como HP Instant Ink, Canon Pixma Print o Epson ReadyInk. La segunda, las impresoras con tanques de tinta rellenables, que son más caras en el pago inicial pero que ofrecen un método oficial (y que teóricamente se amortiza mejor a largo plazo) para rellenar esos tanques y seguir imprimiendo sin problemas. |
es | 3politics
| es_diario | fa9f3ab2fc7ee5e72bc868bbc4ed3ad663fe015d | El presidente de la comunidad andaluza, Juanma Moreno, se ha pronunciado, este miércoles y desde Bruselas, con dureza sobre lo acontecido el martes en el Congreso de los Diputados, donde Junts acabó tumbando la ley de amnistía, y ha apuntado a las dos únicas vías que tiene el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para salir del "atolladero" en el que se encuentra para afrontar la legislatura que acaba de comenzar.Moreno ha manifestado este miércoles en declaraciones a los periodistas en la sede del Comité de las Regiones de la UE (Bruselas) que ayer se demostró con el rechazo a la ley de amnistía de los socios del PSOE que estamos ante una legislatura "agónica" y que el líder de Junts, Carles Puigdemont, un "prófugo" de la justicia, es quien tiene el "control absoluto de las decisiones del Gobierno".El presidente del PP andaluz se muestra convencido de que el líder independentista "no va a parar hasta sacar todo lo que él considera necesario en el ámbito de la amnistía, del referéndum y de la independencia". "Si para eso tiene que humillar una y mil veces a Sánchez, al Gobierno de España y a los 48 millones de españoles, una y mil veces que los humillará", ha apuntado Moreno, para quien el "problema" es que el presidente del Ejecutivo español "se va a dejar humillar". Según el presidente andaluz por "dignidad institucional" el primer paso de Sánchez debería ser "romper" con el prófugo, para elegir entre las dos únicas opciones que tiene en este momento: llegar a acuerdos de estado con el PP como principal partido de la oposición o disolver las Cortes y convocar elecciones generales. Dos posibles escenarios que seguro no están en los planes del líder del PSOE, que tiene por delante otro mes para seguir negociando con los independentistas sobre la ley.El presidente Juanma Moreno, en Bruselas donde participa en el Comité Europeo de las Regiones.Es la única manera, según Juanma Moreno, para salir del "atolladero en el que nos ha metido" de un "carrusel de cesiones" a los que no quieren ni desean nada de este proyecto común y compartido que es España, lo que ha llevado a un "ridículo internacional".El presidente de la Junta ha vivido desde la distancia el espectáculo del Gobierno y Junts en el Congreso, ya que desde el martes está de viaje oficial en la sede de la UE en Bruselas. Así que, aprovechando la visita, ha podido comprobar la reacción entre sus colegas de otras regiones de la Unión Europea con los que ha conversado durante su estancia y ha asegurado que se muestran realmente "sorprendidos y desorientados" con lo que está ocurriendo en España, con los acuerdos entre el Gobierno de Pedro Sánchez y los independentistas. |
es | 0tech
| xataka | a0c5e4de57795f6c34a388bbaead28c74310a601 | Varias firmas comercializan ya una película que se aplica a las ventanas y que permite, a golpe de botón, convertirlas en traslúcidas o transparentes y plantea una interesante alternativa a las persianas convencionales.Esta película conmutable permite ajustar la tranmisión de la luz entre transparente y traslúcida y de hecho la última versión mejora la resistencia a la humedad y se puede instalar directamente en cualquier ventana con un pegamento especial o con autoadhesivo. Es factible hasta combinarlo con sistemas domóticos como HomeKit, por ejemplo.Con ella es posible ajustar la luz, bloquear las emisiones de rayos UV, pero también dotar a nuestro hogar u oficina de un entorno de privacidad cuando lo necesitemos. De hecho los desarrolladores de estas soluciones, como los del producto HohoFilm, prometen también un bloqueo del sonido del 20%frente a cristales convencionales, y está disponible en distintos colores.Finally installed the switchable film I bought for the front doors. Coming soon: HomeKit/Siri integration l. pic.twitter.com/S8RHA1qHiu— Phil Letourneau (@philletourneau) June 21, 2020 Finally installed the switchable film I bought for the front doors. Coming soon: HomeKit/Siri integration l. pic.twitter.com/S8RHA1qHiuEste material se suministra en segmentos de 20x20 cm y tan solo 0,54 mm de grosor y dispone de unas conexiones a la línea eléctrica que permiten activar o desactivar ese efecto para convertir la ventana en transparente o traslúcida. Un mando a distancia controla esa activación o desactivación, pero pronto habrá integración con sistemas domóticos como HomeKit y con asistentes de voz como Siri, prometen los desarrolladores. Un usuario de Twitter llamado Phil Letourneau contaba allí cómo ha instalado el material en las puertas de su casa y mostraba el convincente resultado de esos cristales transparentes que en un instante dejaban de serlo para convertirse en translúcidos. Something I ABSOLUTELY love, is how different the light looks in the foyer when the film is switched on. It becomes a big lightbox that diffuses the sunlight beautifully. pic.twitter.com/FOBv3kRAcC— Phil Letourneau (@philletourneau) June 22, 2020 Something I ABSOLUTELY love, is how different the light looks in the foyer when the film is switched on. It becomes a big lightbox that diffuses the sunlight beautifully. pic.twitter.com/FOBv3kRAcCEl efecto conseguido permite por ejemplo difuminar la luz del sol que entra por los cristales, y desde luego parece una alternativa muy interesante a las persianas convencionales. El principio en el que se basa esta película inteligente es el de una película de cristal líquido que usa como estructura un Cristal Líquido Polimérico Disperso (PDLC, por sus siglas en inglés).Cuando la electricidad se aplica a la película a través del cableado conectado a ella, los cristales líquidos se alinean con el cristal y la ventana se vuelve instantáneamente transparente, pero si se deja de suministrar energía, los cristales líquidos vuelven a su estado normal disperso, lo que hace que el cristal sea traslúcido.La solución es similar en su comportamiento a la tecnología electrocrómica —la que se usó en aquel móvil conceptual de OnePlus—, pero esta es más aparatosa y por ejemplo las transiciones son más lentas. Además, no se puede aplicar en cristales ya existentes: no hay una película que ofrezca dicha capacidad, lo que parece hacer más atractiva la tecnología PDLC para este tipo de escenarios.Hay otros fabricantes que suministran este tipo de material para lograr el mismo efecto, y desde luego plantea una forma llamativa de proteger la privacidad en hogares y oficinas y de lograr un efecto similar al que se consigue instalando unas persianas convencionales. |
es | 4economy
| libertad_digital | a303383be05e8087a8192319a59369477bc172e5 | El secretario general de Transporte de Marruecos, Khalid Cherkaoui, confirmó el pasado mes de enero que la puesta en marcha de la línea marítima entre las Islas Canarias y Tarfaya debía "potenciar las relaciones económicas, sociales y culturales" entre las islas y el país alauí. El acuerdo supone una puerta abierta a la entrada de producción agrícola marroquí en el peor momento de crisis para el campo español y cuando más denuncian la imposibilidad de competir con una producción que no cumple todos los requisitos exigidos a ellos.Khalid Cherkaoui participó el pasado mes de enero en un encuentro entre el Gobierno de Marruecos y las instituciones canarias. La cita se produjo tras la confirmación con el Gobierno de España del relanzamiento de las relaciones comerciales a través del Puerto de Tarfaya. De hecho, las reuniones se centraron en abordar la reapertura de la línea marítima que enlaza las islas y la localidad marroquí de Tarfaya.Cherkaoui destacó allí la importancia de la línea marítima entre "Puerto del Rosario y el Puerto de Tarfaya, que permitirá conectar el territorio de Canarias con el sur de Marruecos". Y explicó que "Marruecos ya ha invertido en infraestructuras logísticas, portuarias y también de carreteras para mejorar la conectividad. La conexión aérea ya existe y, ahora, con la línea marítima, podremos incrementar las oportunidades entre ambos territorios", añadió.Las jornadas de trabajo finalizaron con una visita al Puerto del Rosario, en Fuerteventura y una reunión con el Cabildo de Fuerteventura, la Cámara de Comercio y otros actores públicos y privados involucrados. Todo ello con objeto de anticipar el incremento de las relaciones comerciales y de la entrada de producción marroquí.Y todo ello sucede mientras el campo vuelve a denunciar sus dificultades para competir por culpa de los requisitos ecologistas y costes fiscales -cosa que es habitual desde la llegada de este Gobierno-, pero también de este nuevo acuerdo al que ha llegado el Gobierno de Pedro Sánchez con Marruecos. El campo habla de temor a la entrada de plagas y enfermedades agrícolas y ganaderas. Y alega que las importaciones "sin control procedentes de Marruecos representarían una seria amenaza para las producciones locales y un peligro para la cabaña ganadera de las islas con consecuencias nefastas para el campo canario". La Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias (Asaga Canarias Asaja) ha pedido, de hecho, que no se reanude la conexión marítima entre puerto del Rosario (Fuerteventura) y el puerto de Tarfaya (Marruecos) prevista para este año, según se ha filtrado a raíz del encuentro entre el Gobierno de Canarias y la delegación alauí mantenido recientemente.El sector agrario teme que, efectivamente, la recuperación de esta línea propicie la entrada masiva a las islas de mercancías agrícolas y ganaderas de origen marroquí en el peor momento para el campo español y que, con ello, se propaguen plagas y enfermedades, tanto fitosanitarias como epizoóticas, que podrían acarrear pérdidas en las producciones locales, así como suponer un peligro para la cabaña ganadera.Asaga Canarias Asaja recuerda que en Marruecos existen determinados patógenos vegetales como el virus del rugoso del tomate, recientemente confirmado por las autoridades fitosanitarias de ese país, o la falsa polilla (Thaumatotibia leucotreta), detectada en algunas frutas importadas a la Península, "que representan una seria amenaza para nuestra agricultura al afectar a decenas de especies arbóreas y diversos cultivos como el aguacate, viña, olivo, caqui, granado, pimiento, tomate o berenjena"."La posible entrada y propagación de este tipo de insectos representaría además una vulneración de la Orden del 12 de marzo de 1987 relativa a la importación, exportación y tránsito de vegetales y productos. Esta normativa actúa, en teoría, de barrera para frenar precisamente la llegada de plagas y enfermedades agrícolas a Canarias", señalan desde la organización. |
es | 7military
| defensa | 6a0ef0ffcf927488b41f541398d6a422b49d38cb | SAES participa en el evento digital organizado por Aerospace and Defense Meetings Sevilla, del 26 al 27 de mayo, con un stand virtual, donde muestra sus sistemas de guerra antisubmarina (ASW) basados en sonoboyas para instalación en todo tipo de plataformas involucradas en la guerra naval como cazaminas, fragatas, submarinos, aviones MPA, helicópteros ASW y RPAS.SAES participa en el evento digital organizado por Aerospace and Defense Meetings Sevilla, del 26 al 27 de mayo, con un stand virtual, donde muestra sus sistemas de guerra antisubmarina (ASW) basados en sonoboyas para instalación en todo tipo de plataformas involucradas en la guerra naval como cazaminas, fragatas, submarinos, aviones MPA, helicópteros ASW y RPAS.La quinta edición de ADM Sevilla 2021, está organizada por Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera, y por la empresa francesa BCI Aerospace, especialista en reuniones internacionales del sector aeronáutico.La quinta edición de ADM Sevilla 2021, está organizada por Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera, y por la empresa francesa BCI Aerospace, especialista en reuniones internacionales del sector aeronáutico.Los productos de defensa submarina y antisubmarina que la empresa presenta en ADM Sevilla son el procesador acústico DISOUROS, para buques de combate y helicópteros, y el Sistema acústico de procesamiento de sonoboyas SPAS para aviones de patrulla marítima y RPAS.Los productos de defensa submarina y antisubmarina que la empresa presenta en ADM Sevilla son el procesador acústico DISOUROS, para buques de combate y helicópteros, y el Sistema acústico de procesamiento de sonoboyas SPAS para aviones de patrulla marítima y RPAS.DISOUROS es un potente y avanzado procesador acústico para detectar, localizar y perseguir amenazas submarinas mediante el uso integrado de un dipping sonar (DS) de baja frecuencia y sonoboyas pasivas. Proporciona multiestatismo e interoperabilidad entre las plataformas ASW involucradas en la misión: corbetas, fragatas, helicópteros, aviones MPA. DISOUROS está plenamente operativo en plataformas como el Helicóptero SH-60B LAMPS, las corbetas clase Visby y el Helicóptero A-109.DISOUROS es un potente y avanzado procesador acústico para detectar, localizar y perseguir amenazas submarinas mediante el uso integrado de un dipping sonar (DS) de baja frecuencia y sonoboyas pasivas. Proporciona multiestatismo e interoperabilidad entre las plataformas ASW involucradas en la misión: corbetas, fragatas, helicópteros, aviones MPA. DISOUROS está plenamente operativo en plataformas como el Helicóptero SH-60B LAMPS, las corbetas clase Visby y el Helicóptero A-109.SPAS es un procesador acústico de sonoboyas para detectar, localizar y perseguir amenazas submarinas desde plataformas aéreas. Incorpora las técnicas más avanzadas de procesado acústico para todo tipo de sonoboyas pasivas y activas, en implementación analógica y digital. SPAS está plenamente operativo en diferentes países y diferentes plataformas como el Avión P-3B Orion, el Avión C-295.SPAS es un procesador acústico de sonoboyas para detectar, localizar y perseguir amenazas submarinas desde plataformas aéreas. Incorpora las técnicas más avanzadas de procesado acústico para todo tipo de sonoboyas pasivas y activas, en implementación analógica y digital. SPAS está plenamente operativo en diferentes países y diferentes plataformas como el Avión P-3B Orion, el Avión C-295.La compañía dispone además de sistemas de apoyo en tierra tanto para análisis de misiones ASW (como es el FTAS) y para formación de operadores acústicos (como es el caso del TAT).La compañía dispone además de sistemas de apoyo en tierra tanto para análisis de misiones ASW (como es el FTAS) y para formación de operadores acústicos (como es el caso del TAT).Es la única empresa española especialista en acústica y electrónica submarina con más de 30 años de experiencia en Sistemas de Sonar, Firmas Submarinas, Protección Submarina y Sistemas ASW. Su tecnología está en servicio para varias Armadas y Fuerzas Navales en los 5 continentes y sus sistemas están a la vanguardia en el procesamiento de sonoboyas y a la vanguardia en el mercado internacional.Es la única empresa española especialista en acústica y electrónica submarina con más de 30 años de experiencia en Sistemas de Sonar, Firmas Submarinas, Protección Submarina y Sistemas ASW. Su tecnología está en servicio para varias Armadas y Fuerzas Navales en los 5 continentes y sus sistemas están a la vanguardia en el procesamiento de sonoboyas y a la vanguardia en el mercado internacional. |
es | 10religion
| cnnespanol | 12663fa088253a6645c0d131eaf18ea5f7ed17b6 | (CNN) –– El cardenal George Pell, el funcionario católico de más alto rango en ser condenado por abuso sexual infantil antes de su absolución en 2020, murió, según su secretario. Tenía 81 años.El padre Joseph Hamilton confirmó la muerte de Pell en la noche de este martes, hora local, después de que lo hospitalizaran en Roma para una cirugía de reemplazo de cadera. Hamilton dijo que si bien la operación fue exitosa, Pell posteriormente sufrió un paro cardíaco.Nacido en la ciudad regional de Ballarat, Australia, el 8 de junio de 1941, Pell ascendió en las filas de la Iglesia Católica Romana para convertirse en tesorero del Vaticano, considerado por muchos como el tercer puesto más importante dentro de la iglesia.Ocupó ese cargo de 2014 a 2019 y lideró las reformas financieras del papa Francisco, que se estancaron en gran medida cuando lo llamaron de regreso a Australia para enfrentar acusaciones de abuso sexual.Lo declararon culpable de esos cargos en 2018 y estuvo 13 meses en prisión antes de que el Tribunal Superior de Australia lo absolviera en abril de 2020. Pell negó categóricamente las acusaciones, que calificó en una entrevista policial de 2016 como un "producto de la fantasía".En su resumen de dos páginas del fallo, el Tribunal Superior dijo que el jurado “debería haber tenido dudas sobre la culpabilidad del solicitante” y ordenó que se anularan las condenas.En un comunicado, el arzobispo de Sydney, Anthony Fisher, expresó su tristeza por la muerte de Pell. “Esta noticia es un gran impacto para todos nosotros. Oren por el descanso del alma del cardenal Pell, por el consuelo y el consuelo de su familia y de todos los que lo amaron y lo lloran en este momento”, dijo en una publicación de Facebook. #George Pell |
es | 1play
| espinof | b0b4464ab21f5c098f59af98946bf9a57b5890aa | Había muchas dudas sobre el funcionamiento en taquilla de 'Dungeons & Dragons: Honor entre ladrones', pero la estupenda película de aventuras ha logrado destronar a 'John Wick 4' y además ha superado las expectativas que había en ella para su primer fin de semana en cines. Eso sí, todavía está en el aire que vaya a acabar siendo un éxito o un fracaso comercial.La adaptación del popular juego de rol ha debutado en Estados Unidos con 38,5 millones de dólares, más de lo que se esperaba de ella, pues incluso había dudas sobre la posibilidad de que 'John Wick 4' retuviese el número 1. Al final su victoria ha sido incontestable, ya que la película protagonizada por Keanu Reeves ha sumado "solamente" 28,2 millones adicionales.En el mercado internacional también ha ido algo mejor de lo esperado, ya que ha sumado 33 millones de dólares, lo cual eleva su debut hasta los 71,5 millones. Se esperaba que rondase los 65, así que no dejan de ser buenas noticias para Paramount, que lleva tiempo mostrando un claro apoyo a 'Dungeons & Dragons: Honor entre ladrones', confiando que tenían entre manos algo especial.El problema al que se enfrenta la película es que costó 150 millones de dólares, por lo que todavía le queda mucho camino por recorrer, tanto para ser rentable como para poder convertirse en una franquicia. Sus buenas críticas y el buen sabor de boca que ha dejado en el público juegan a su favor, pero la inminente llegada de 'Super Mario Bros: La película' podría hacerle mucho daño.Por tanto, el funcionamiento en taquilla de 'Dungeons & Dragons: Honor entre ladrones' durante la próxima semana va a ser especialmente decisivo. Será entonces cuando empiece a quedar más claro si la película dirigida por Jonathan Goldstein y John Francis Daley triunfa o no en taquilla. Por mi parte, espero que así sea y que no nos encontremos ante otro caso como el de 'Power Rangers', que se enfrentó a una situación similar pero acabó hundiéndose.En Espinof | 4 de las mejores películas de aventuras de los últimos años para ver en Netflix, Amazon Prime Video, Disney+ y HBO Max |
es | 2sport
| el_pais | f37dc77ac38241123ea634627d9815f5e9306865 | El Real Madrid destrozó el sábado al Girona, su perseguidor más cercano en la Liga, el máximo goleador del campeonato, con tal autoridad que no solo le marcó cuatro sino que no le permitió ni un tiro a puerta. Tres días después, escapó con ventaja de la ida de los octavos de la Champions en Leipzig, el quinto de la Bundesliga, gracias a una función portentosa de Lunin, el portero que era suplente del sustituto de Courtois y sostuvo al equipo en Alemania respondiendo al ataque voraz del equipo de Marco Rose, y la endeblez de Nacho, con nueve paradas. Como en los tiempos clásicos, el Madrid se llevó la victoria con la inspiración combinada de un portero y de un punta. El secundario Lunin y el secundario Brahim, que se aferra a cada pequeña ocasión. Dejó una genialidad en la red de Gulácsi y se retiró cojeando. También él, que sustituía al caído Bellingham.El Madrid escapó de un lío que se anunció muy pronto. A los dos minutos ya había sufrido dos sustos formidables. El primer córner lo despejó Lunin de puños a la frontal, donde le cayó a Schlager, que tiró contra el suelo. La pelota se elevó de nuevo hacia la cabeza de Sesko. Marcó, pero el VAR encontró algo extraño en la posición de Henrichs, que empujó a Lunin en un lugar que hizo que el linier levantara la bandera. La sala de videoarbitraje recomendó anular el gol y el Madrid respiró. Pero solo unos segundos. Nacho, muy impreciso, un punto lento también, dejó que Simons le birlara el balón en una salida, y el jugador formado en La Masia y cedido por el PSG dejó a Sesko solo en el área con el portero. Pero se aturulló y Lunin se quedó con ella.El Real no encontraba el sitio, mientras el Leipzig se lanzaba una y otra vez buscando a Sesko, con Simons y Olmo. El partido estuvo entre el junco esloveno de 1,95 y el guardameta ucranio. Olmo, indetectable al principio entre líneas, cerca de la banda, volvió a dejar al delantero en un mano a mano, que Lunin sacó con los pies. En el siguiente, acudió al rescate Tchouameni, más seguro y afinado que Nacho, que era el que más fuera de posición parecía. El ladrillo más débil del muro.El Leipzig trataba de apretar desde muy arriba, con las cargas lanzadas por Sesko, que perseguía los balones que iban de central a central, e incluso un poco más abajo. El delantero era también la primera línea de contención. El Real solo conseguía sacudirse el agobio cuando encontraba a Vinicius en la banda, donde Rose le había colocado como compañía especial al francés Simakan. El Madrid comenzó a atisbar el área de Gulácsi cuando el brasileño entreabrió su caja de trucos: regates, pases con el exterior; miedo, en resumen. Pero al otro lado de sus pases al área no estaba Bellingham, lesionado contra el Girona. Su lugar lo ocupó Brahim, al que Ancelotti colocó de delantero centro en un 4-3-3 con Kroos de pivote.Al malagueño le costaba aparecer desde la zona del nueve, pero cuando se descolgaba un poco entre líneas el Madrid veía la luz un poco más. El fogonazo definitivo tampoco llegó desde el centro. Brahim recibió en la banda derecha, donde le tiró Raum. Pero después de caer casi a gatas, se repuso y siguió hacia el área dejando otros dos contrarios en el camino, y sacándose luego una comba entre otros dos.El gol les sirvió para ganar ventaja, pero no para que el equipo se hiciera con el gobierno del partido. El Leipzig siguió insistiendo y Lunin emergió como sostén del resultado, el más inspirado para desactivar las embestidas junto a Tchouameni, que despachó un partido de central con kilómetros y jerarquía.Los alemanes apretaban y el Madrid achicaba agua, pero el empeño local tuvo un peligroso efecto secundario: a Valverde, Vinicius y Rodrygo se le abrieron espacios para correr. Aguantaban los ataques al espacio de Openda, Sesko, Olmo y Simons, y volaban en cuanto recuperaban. Rodrygo dispuso de una ocasión para acabar con la disputa después de una de esas contras. En otra, Vinicius perdió la cuenta de los rivales que dejó atrás, entró en el área, metió con suavidad el exterior y le pegó al palo. El balón se quedó rondando el gol, pero no hubo quien lo empujara. Pese a todo, el Madrid, fallón y vulnerable, aguantó con la iluminación de Brahim y la noche consagratoria de Lunin. |
es | 7military
| defensa | bdfc7ebbcb6243378d44d398ba9a0808a2537abd | La Bundeswehr alemana, Airbus, el Centro Aeroespacial Alemán DLR y las empresas alemanas SFL y Geradts han llevado a cabo conjuntamente con éxito el primer lanzamiento y operación en el mundo de un demostrador Remote Carrier desde un A400M en vuelo. Multiplicar la fuerza y ampliar el alcance de los sistemas no tripulados (UAV) será una de las futuras funciones de los aviones de transporte militar de Airbus en el Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS).La Bundeswehr alemana, Airbus, el Centro Aeroespacial Alemán DLR y las empresas alemanas SFL y Geradts han llevado a cabo conjuntamente con éxito el primer lanzamiento y operación en el mundo de un demostrador Remote Carrier desde un A400M en vuelo. Multiplicar la fuerza y ampliar el alcance de los sistemas no tripulados (UAV) será una de las futuras funciones de los aviones de transporte militar de Airbus en el Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS). |
es | 5motor
| autofacil | 92bfb14fbed1c54e9a1fea4561ca5bb0b589c40a | La actualización del Audi A3, incluido el modelo deportivo S, llegará a los concesionarios en el segundo trimestre de 2024. El Audi S3 Prototype ha sido puesto a prueba en las curvas desafiantes y los pronunciados puertos de montaña que forman parte de las carreteras que rodean Salalah, en Omán.Todavía con su camuflaje exterior, el Audi S3 Prototype eleva la dinámica de conducción a un nuevo nivel, gracias a numerosas innovaciones técnicas, tal y como aseguran desde la marca de los cuatro aros.Si quieres un coche nuevo con descuento haz click aquíEntre sus principales actualizaciones, podemos ver una mayor potencia que le permitirá ser el más potente de su historia. Con 245 kW, lo que se traduce en 333 CV y 420 Nm de par motor, el 2.0 TFSI es más enérgico que nunca, recibiendo un aumento de potencia de 23 CV y 20 Nm adicionales de par. El resultado es una poderosa capacidad de respuesta y una potente aceleración, alzando los 100 km/h en tan solo 4,7 segundos. El turbocompresor precargado garantiza una entrega de potencia más espontánea del 2.0 TFSI. A velocidad constante y en aceleración baja o media en el rango de carga parcial, el turbocompresor se mantiene a un régimen constante. Además, la válvula de mariposa, que está abierta durante las fases de plena carga y que se encarga de dosificar la cantidad de aire que entra al motor, mejora sustancialmente el rendimiento.El S tronic de siete velocidades permite ahora un despegue más espontáneo, gracias a un mayor par de arranque, por lo que la configuración de la transmisión pasa a ser más deportiva. Además, el tiempo de cambio de marcha a plena carga se ha reducido a la mitad y las revoluciones del motor aumentan a carga parcial cuando la transmisión está en modo D.La agilidad y la estabilidad del Audi S3 Prototype aumenta gracias a la incorporación del torque süplitter, que ya incorporaba el Audi RS 3. Esta tecnología permite una distribución activa y totalmente variable del par entre las ruedas traseras, lo que posibilitará una distribución óptima del par entre la rueda trasera situada en el interior y el exterior de la curva.En la parte delantera, para un mayor agarre y agilidad en curvas, se ha instalado un eje McPherson con un nuevo cojinete de pivote que permite una caída negativa de las ruedas de algo menos de 1,5 grados, lo que supone más del doble que en el modelo predecesor. El mencionado cojinete de pivote junto con los trapecios más rígidos hacen que el modelo compacto deportivo sea más hábil.Asimismo, el nuevo modo dynamic plus del Audi drive select garantiza un dinamismo de conducción excepcionalmente alto. El torque splitter envía el máximo par motor posible al eje trasero y a la rueda trasera situada en el exterior de la curva, lo que provoca una tendencia al sobreviraje. Y no solo eso, la dirección progresiva tiene la ventaja de una relación variable en función del ángulo de giro del volante: cuanto más gira el conductor, más directa se vuelve. Por lo tanto, el Audi S3 Prototype ha ajustado sus características de dirección, especialmente en la posición central, para una mayor precisión y un mejor manejo general.Sin embargo, en un deportivo no se debe tener únicamente en cuenta la potencia, aunque esta sea importante, sino que debemos comprobar la estabilidad del coche. En el Audi S3 Prototype existe una mayor dinámica de conducción, lo cual implica una mayor exigencia para los frenos. Por ello, se instalan discos ventilados de mayor tamaño en el eje delantero.Para una mayor calidad de conducción este compacto introduce unos neumáticos de mayor rendimiento. En concreto serán dos nuevos neumáticos de 19 pulgadas en formato 235/35 los encargados de transmitir la potencia al asfalto: las gomas de altas prestaciones ofrecen un comportamiento optimizado en seco, así como un mejor rendimiento de frenado.Por último, todos los sistemas de control de la suspensión han sido ajustados de forma específica para conseguir una respuesta dinámica en los giros y una mayor manejabilidad. Además, la diferencia en las fuerzas de propulsión hacen que el vehículo se inscriba en las curvas con mayor facilidad y siga el ángulo de giro de la dirección con más precisión. |
es | 6alimentation
| directo_al_paladar | bbdbb4983030a825702c99d4bfdb93eb25132d88 | Pensamos que todavía es pronto para preocuparnos de las fiestas, pero la Navidad está a la vuelta de la esquina, y si te toca ser anfitrión de alguna de las grandes comidas de las fiestas hay tareas que puedes hacer con antelación.Puede parecer precipitado empezar ya a cocinar para Navidad, pero nada más lejos de la realidad: además de la planificación, hay ciertas compras y preparaciones que te liberarán de mucho tiempo los días previos a las fiestas.En estos días el congelador es tu principal aliado, así que procura que tenga suficiente espacio para acoger las viandas navideñas. Y, ahora, manos a la obra.No podemos empezar la casa por el tejado. Antes de comprar o cocinar nada tenemos que saber quién viene a comer. Estos días comienzan las típicas llamadas sobre el lugar en el que se celebrará este año cada comida, si vendrá o no el cuñado, o la tía del pueblo. Pide a tu familia que se de vida y te diga quién viene a comer y, pregunta, claro, si tendrás en la mesa algún alérgico o vegetariano, pues siempre puedes pensar algunos platos para ellos. No hace falta que diseñes cuatro menús distintos, pero las personas que sigan dietas especiales agradecerán enormemente que pienses en ellas.No va a haber problema si hay alguna incorporación de última hora, pero está bien saber si sois aproximadamente 10, 15 o 20. Si es la primera vez que organizas la comida de Navidad, deberías tener algunas cosas en cuenta, que quizás no te hayas planteado. Una vez que sepas quién viene a comer –incluidos cuántos peques para hacer recetas de Navidad para niños y personas con dietas especiales hay– es hora de planificar el menú. Esa es nuestra especialidad, así que déjate aconsejar por los mejores. Aquí tienes miles de ideas para recetas de aperitivos, las infalibles cremas, todo tipo de recetas de carnes, sin olvidar las recetas de pescado y el dulce, que recomendamos elegir entre nuestros postres fáciles y rápidos. También tenemos ideas para cocinar recetas de Thermomix para Navidad o en incluso en CrockPot, y no nos olvidamos de los menús para celiacos o intolerantes a la lactosa ni de las recetas de una Navidad vegana. Hablábamos hace unos días de que este es el momento ideal para comprar marisco y congelarlo. Este es el producto que más sube de precio y más vale la pena comprar con antelación, pero no es ni de lejos el único. Exceptuando la merluza, cuya textura cambia ligeramente al congelarla, el resto de los pescados más típicos de la Navidad, como el besugo, el rape, el atún, la lubina o el rodaballo, pueden congelarse sin problemas, y son más baratos ahora que cuando se acercan las fiestas. Idem ocurre con la carne, cuyo precio puede aumentar hasta un 20 % de aquí a los días previos a Navidad. Es este un buen momento para comprar un solomillo entero, una paletilla de cordero o un pavo: solo hay que congelarlo bien tapado y descongelarlo en la nevera. Por supuesto, se pueden comprar también con antelación todo tipo de embutidos, latas y dulces. Aunque en este caso el precio no cambia, siempre puedes adquirirlos ya para reducir las compras de última hora. Solo trata de no comértelos antes.Este es en realidad el punto más importante, y el que más tiempo te va a ahorrar los días de Navidad. Numerosas recetas requieren para su correcta preparación de caldos, masas o a salsas que puedes preparar ya y congelar sin problemas para utilizarlos. Entre los básicos se encuentran el caldo de pescado, el clásico caldo de pollo y el intenso caldo de carne, necesarios para hacer recetas tan tradicionales como el bisqué de carabineros, la catalana sopa de galets o la clásica sopa de pescado más clásica. También se puede preparar con antelación y congelar sin problemas el clásico consomé navideño.La misma regla aplica a la mayoría de las salsas, como la salsa española, la estupenda para carnes salsa de Oporto, o la siempre socorrida bechamel. Lo único que es mejor no preparar con antelación es la mayonesa y derivados como la salsa rosa, que tienen demasiado aceite y pierden cualidades. Otro elemento laborioso que se puede congelar sin ningún problema son las masas –como la de hojaldre, la masa brick o la filo–, fundamentales para muchos aperitivos y recetas clásicas como el solomillo Wellington. También se puede congelar con antelación cualquier masa de recetas de galletas e incluso las galletas ya horneadas.Por último, también se puede preparar ya para congelar muchos de los aperitivos que planees servir fritos, que no requieren siquiera descongelarse. Es el caso, claro, de las croquetas, que se pueden elaborar ya, pero también de unos triángulos de queso camembert o unos mejillones tigre.Los vinos no cambian de precio de aquí a Navidad, pero si se pueden agotar los caldos más demandados por su relación calidad-precio. Todavía cuentas con margen, además, para comprar vinos por internet, donde encontrarás una gran variedad de vinos y numerosas ofertas por cajas que te permitirán ahorrar bastante dinero. Como siempre, os animamos a ser originales con el vino: la Navidad es un buen momento para explorar denominaciones de origen más allá de las típicas y proponer maridajes con los distintos platos. Si se planifica con antelación, se puede salir sin gastar más del mítico blanco para los entrantes, tinto para los segundos, y plantear unas comidas más interesantes y divertidas.Tefal Olla a Presión Secure 5 Neo 6 L - Sin cestillo, con 5 Sistemas Seguridad, 2 Modos de Cocción, Indicador de Presión, Cierre y Apertura Fácil, Acero Inoxidable, Color PlateadoImágenes | iStock En DAP | Comidas de Navidad En DAP | Menús de Navidad |
es | 7military
| defensa | ee2ff26514ba040d9d715ad2fa73a8176df88ba5 | Teledyne FLIR Defense ha presentado en Eurosatory su nuevo robot modular Kobra 725, ofrece nuevas capacidades y actualiza tecnológicamente al sistema terrestre no tripulado Kobra 710.Teledyne FLIR Defense ha presentado en Eurosatory su nuevo robot modular Kobra 725, ofrece nuevas capacidades y actualiza tecnológicamente al sistema terrestre no tripulado Kobra 710.El Kobra 725 proporciona una gran potencia y soporte de carga, siendo un sistema fácil de manejar. El brazo avanzado del robot puede levantar cargas pesadas y se alza hasta casi cuatro metros de altura para poder alcanzar lugares de difícil acceso. Con menos de 250 kg de peso, el robot es muy maniobrable incluso en terrenos irregulares, sube escaleras e incluso supera barreras tipo New Jersey (barreras físicas de seguridad, generalmente de hormigón). La nueva tecnología incluye cámaras Full-HD, cámaras de imagen visible y térmica con amplios campos de visión, módulos de radio intercambiables en campo y encriptación AES-256.El Kobra 725 proporciona una gran potencia y soporte de carga, siendo un sistema fácil de manejar. El brazo avanzado del robot puede levantar cargas pesadas y se alza hasta casi cuatro metros de altura para poder alcanzar lugares de difícil acceso. Con menos de 250 kg de peso, el robot es muy maniobrable incluso en terrenos irregulares, sube escaleras e incluso supera barreras tipo New Jersey (barreras físicas de seguridad, generalmente de hormigón). La nueva tecnología incluye cámaras Full-HD, cámaras de imagen visible y térmica con amplios campos de visión, módulos de radio intercambiables en campo y encriptación AES-256.El sistema es óptimo para la eliminación de Artefactos Explosivos (EOD, Explosive Ordnance Disposal), misiones de eliminación de IED escondidos en vehículos (Improvised Explosive Devices), detección remota de componentes CBRN (Chemical, Biological, Radiological and Nuclear: Químicos, Biológicos, Radiológicos y Nucleares), integración de armas y para misiones de reconocimiento, así como otras tareas complejas como la seguridad de edificios, inspecciones de materiales peligrosos y el mantenimiento de centrales nucleares.El sistema es óptimo para la eliminación de Artefactos Explosivos (EOD, Explosive Ordnance Disposal), misiones de eliminación de IED escondidos en vehículos (Improvised Explosive Devices), detección remota de componentes CBRN (Chemical, Biological, Radiological and Nuclear: Químicos, Biológicos, Radiológicos y Nucleares), integración de armas y para misiones de reconocimiento, así como otras tareas complejas como la seguridad de edificios, inspecciones de materiales peligrosos y el mantenimiento de centrales nucleares.Nuestro nuevo robot Kobra 725 ofrece una gama de actualizaciones y mejoras dirigidas a abordar situaciones cada vez más complejas a las que se enfrentan las tropas regularmente en primera línea de combate», ha dicho el Dr. David Cullin, Vicepresidente y Director General del segmento de Soluciones Integradas y No Tripuladas en la empresa Teledyne FLIR Defense.Nuestro nuevo robot Kobra 725 ofrece una gama de actualizaciones y mejoras dirigidas a abordar situaciones cada vez más complejas a las que se enfrentan las tropas regularmente en primera línea de combate», ha dicho el Dr. David Cullin, Vicepresidente y Director General del segmento de Soluciones Integradas y No Tripuladas en la empresa Teledyne FLIR Defense.Características Características Movilidad mejorada: con una velocidad máxima de hasta 13 km por hora, el Kobra 725 destaca por su capacidad de alcanzar rápidamente la zona de trabajo, permitiendo a los operadores investigar en breve plazo un dispositivo o un objetivo. Movilidad mejorada: con una velocidad máxima de hasta 13 km por hora, el Kobra 725 destaca por su capacidad de alcanzar rápidamente la zona de trabajo, permitiendo a los operadores investigar en breve plazo un dispositivo o un objetivo. Potente y compacto: Kobra ofrece una gran capacidad de elevación de cargas, pero se guarda en espacios reducidos y es fácil de transportar, incluso con pequeños vehículos. Potente y compacto: Kobra ofrece una gran capacidad de elevación de cargas, pero se guarda en espacios reducidos y es fácil de transportar, incluso con pequeños vehículos. Diseño versátil y robusto: La plataforma es muy configurable y está diseñada para enfrentar, en cualquier condición climática, situaciones peligrosas en el campo de batalla tales como el despeje de rutas, la apertura de brechas y los explosivos tipo IED disimulados en vehículos. Diseño versátil y robusto: La plataforma es muy configurable y está diseñada para enfrentar, en cualquier condición climática, situaciones peligrosas en el campo de batalla tales como el despeje de rutas, la apertura de brechas y los explosivos tipo IED disimulados en vehículos. Comunicaciones avanzadas: la radio MPU5 de altas prestaciones con tecnología Wave Relay® MANET y MIMO permite al Kobra 725 penetrar profundamente en estructuras complejas y conseguir unos alcances mayores que nunca. Comunicaciones avanzadas: la radio MPU5 de altas prestaciones con tecnología Wave Relay® MANET y MIMO permite al Kobra 725 penetrar profundamente en estructuras complejas y conseguir unos alcances mayores que nunca. Tecnología de vanguardia: la configuración típica incluye una cámara visible HD PTZ montada en un mástil, así como varios puertos universales de cargas útiles, con puntos de montaje para conectar e integrar numerosos accesorios, como cámaras térmicas, herramientas de remoción de minas, telémetros, sistemas LIDAR, equipos de rayos X, sensores de amenazas CBRN, armas, y más equipamiento opcional. Tecnología de vanguardia: la configuración típica incluye una cámara visible HD PTZ montada en un mástil, así como varios puertos universales de cargas útiles, con puntos de montaje para conectar e integrar numerosos accesorios, como cámaras térmicas, herramientas de remoción de minas, telémetros, sistemas LIDAR, equipos de rayos X, sensores de amenazas CBRN, armas, y más equipamiento opcional.En 2019, el Ejército de Estados Unidos seleccionó el sistema FLIR Kobra como su Plataforma Robótica Pesada (Common Robotic System-Heavy, CRS-H) y aprobó un contrato de producción de cinco años para construir más de 350 vehículos terrestres no tripulados. En noviembre de 2021, anunció que había comenzado a desplegar en campo los robots CRS-H.En 2019, el Ejército de Estados Unidos seleccionó el sistema FLIR Kobra como su Plataforma Robótica Pesada (Common Robotic System-Heavy, CRS-H) y aprobó un contrato de producción de cinco años para construir más de 350 vehículos terrestres no tripulados. En noviembre de 2021, anunció que había comenzado a desplegar en campo los robots CRS-H.Fotografía: El robot multi-misión Kobra 725 de Teledyne.Fotografía: El robot multi-misión Kobra 725 de Teledyne.Fotografía: El robot multi-misión Kobra 725 de Teledyne. |
es | 1play
| espinof | 2e82a347bc5f537a4cf7d91a94d21c06ae51e2e9 | El próximo 30 de junio se estrena al fin 'Indiana Jones y el dial del destino', la quinta y última aventura en la gran pantalla de Harrison Ford dando vida a este mítico arqueólogo. Teniendo en cuenta que se trata de su despedida de la saga, no queda otra que dar un cierre a la altura para un personaje que ha marcado a millones de espectadores, y entre sus retos sobresale la necesidad de solucionar un enorme problema de continuidad de la franquicia.Seguro que muchos recuerdan que a principios de los 90 se emitió 'Las aventuras del joven Indiana Jones', una serie con la que se quiso aprovechar el buen recibimiento que tuvo el prólogo de 'Indiana Jones y la última cruzada'. En ella pudimos ver a varias versiones del personaje, incluyendo una de 93 años interpretada por George Hall en la que hacía gala de un inconfundible parche en el ojo derecho y contaba sus batallitas a cualquiera que estuviera dispuesto a escucharlas al final de cada episodio.Hasta ahí todo parece claro, pero es que George Lucas decidió eliminar todas las apariciones de Hall en un remontaje posterior que hizo de la serie, con la excepción de una imagen cerrando su diario al final de cada capítulo. Eso creó un extraño vacío en el canon de la saga, pues ese veterano Indiana Jones también comentaba que tenía una hija y nietos, por no decir que nunca se resolvió la duda sobre por qué llevaba un parche.Ya en 'Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal' hubo detalles que hacían pensar en que eso había quedado sepultado para siempre, ya que allí aparecía su hijo, interpretado por Shia LaBeouf -cuya ausencia aquí ya nos han prometido que será explicada-, pero no había rastro alguno de su hija, pero a nadie le sorprendería que el personaje de Phoebe Waller-Bridge en 'Indiana Jones y el dial del destino' acabe siendo su hija. A fin de cuentas, todo lo de ser su madrina y que su padre sea un amigo del protagonista que nunca hemos llegado a ver despierta ciertas dudas.Además, esta última aventura también parece una oportunidad de oro para hacernos sufrir con la situación que lleve a que Indy acabe teniendo que lucir un parque en el ojo. Eso sí, si la idea es matar al personaje -una opción que no conviene descartar-, cerrando así la saga de forma definitiva, todo lo relacionado con George Hall quedaría completamente descartado.Lo único seguro es que tienen que darnos una respuesta de alguna forma, sea dentro de la película o en alguna de las entrevistas que sus responsables concederán durante su campaña promocional. El que no pondrá pronunciarse al respecto es Hall, ya que el actor canadiense falleció en 2002 a los 85 años de edad.En Espinof | 4 de las mejores películas de aventuras de los últimos años para ver en Netflix, Amazon Prime Video, Disney+ y HBO Max |
es | 5motor
| autobild | b1bde12d58c02643b0af0edb5eb973fb9e986ea7 | Claudia PachecoEnlace copiadoRaptee Energy promete una recarga del 80% en 45 minutos.India está dispuesta a competir en el mercado de los vehículos eléctricos de dos ruedas como ya hizo China en su momento con los coches. Asia se presenta como una potencia en la fabricación de vehículos con el nacimiento de proyectos como el de Raptee Energy, marca que ha presentado una moto eléctrica de alto voltaje.El prototipo está en fase de desarrollo, pero puede llegar al mercado internacional de forma inminente. Raptee Energy, con sede en Chennai (norte de India), ha presentado una moto eléctrica de cero emisiones que promete hasta 150 km de autonomía media. La motocicleta se ha hecho pública con un carenado transparente que deja ver el sistema de alta tensión que podría revolucionar el sector.La compañía ha dado algunos detalles de este modelo: tiene cargador de alto voltaje integrado, su sistema de propulsión mantiene una velocidad máxima constante y puede acelerar de 0 a 96 km/h en 3,5 segundos. La autonomía le ubica en la media del mercado, incluso por debajo de modelos de gama alta como la Zero SR/F con 283 km en ciudad y 188 km combinando ciudad y carretera.El prototipo de Raptee Motorcycles está cada vez más cerca de convertirse en una realidad. La empresa ya ha construido una fábrica en Chennai que se ha convertido en su centro de investigación y desarrollo. No habrá que esperar demasiado, el lanzamiento oficial de esta moto con sistema de carga de alto voltaje se espera para abril de 2024.ET AutoEl modelo no parece especialmente revolucionario en cuanto a especificaciones, lo que le hace destacar sobre sus competidores es la posibilidad de cargar la moto en estaciones de carga rápida. Esto es posible gracias al conector Combo CCS 2 integrado de fábrica, un cargador de alto voltaje que permite recargar la batería en un punto de carga rápida de coches eléctricos. Esta moto de Raptee Energy promete una recarga del 80% en 45 minutos o del 40% en 15 minutos. La opción de carga rápida a 6 kW tarda algo más de una hora en recargar el 95% de la capacidad de la batería, recoge Frandroid. Por el momento, solo la marca italiana Energica Motor ofrece carga rápida con una toma Combo CCS, en este caso con una potencia de 23 kW. Etiquetas: recarga batería, Motor, Motos eléctricasConoce cómo trabajamos en Autobild España. |
es | 11medicine
| portales_medicos | 2b930b340edc2e6236b475e4a0599f8d2f931d7d | IntroducciónDesde hace tiempo ha habido discusión sobre si el famoso examen de la citología exfoliativa vaginal debe de llevar el nombre de examen de Papanicolaou. Los mejicanos dicen que el descubridor de dicho examen, reconocido por el propio Papanicolaou, fue el mejicano Eliseo Ramírez Ulloa, mientras que los rumanos por su parte podrían decir que fueron Aurel Babes y Constantin Daniel; por lo anterior, conviene revisar las citas bibliográficas para clarificar en algo el asunto.El epónimo de la citología exfoliativa vaginal, ¿examen de Papanicolaou, o de Ramírez, o de Babes-Daniel, o de Stockard-Papanicolaou?Guillermo Murillo-GodínezLa controversiaFernando Navarro, dice (1): «…el médico estadounidense de origen griego George Nicolás Papanicolaou (1883-1962), descubrió en 1917, el fenómeno de la exfoliación vaginalEl Diccionario de Términos Médicos, de la Real Academia Nacional de Medicina (de España), por otra parte dice (2): «…Papanicolaou…en 1928 describió la prueba…».Jesús Kumate Rodríguez, dice (3): «…Eliseo Ramírez (1888-1940), un investigador autodidacta, hizo la contribución mexicana más importante y original en las ciencias médicas del presente siglo: descubrió los cambios morfológicos de la citología vaginal que ocurren durante el ciclo menstrual y se adelantó seis años al descubrimiento de Papanicolaou. La publicación de los trabajos de Ramírez en revistas mexicanas de circulación local, el haber sido escritos en español y la ausencia de un medio receptivo para generar crítica, estímulo y mayor proyección, hizo que pasaran casi inadvertidos…».Fernando Quijano Pitman, dice (4): «…Una contribución muy importante de esa década fue la que hizo Eliseo Ramírez con el examen de la citología vaginal para estudiar el ciclo menstrual; esto lo llevó a la instauración del diagnóstico citológico del cáncer del cuello de la matriz, y que posteriormente se amplió al diagnóstico citológico de otras regiones y órganos; esta técnica actualmente se conoce como de Papanicolaou. Este autor, con toda honorabilidad y rectitud, reconoció repetidas veces la prioridad de Eliseo Ramírez; al maestro mexicano se le debe considerar como el padre e iniciador del diagnóstico citológico…».Guadalupe Cristina Raya García, dice (5): «…la recopilación hecha por El Colegio Nacional, llamada “Obras completas” de Eliseo Ramírez Ulloa. (Eliseo Ramírez Ulloa. Obras completas. El Colegio Nacional, México, 1988) Gran parte de su producción científica y humanística está compilada en los tres tomos que conforman esta recopilación…En el tomo I, “Investigación científica”, Julieta Calderón de Laguna destaca a Ramírez Ulloa como pionero en el campo de la citología exfoliativa general, y en particular la vaginal, que retomaría Georgios Papanicolaou…Ramírez Ulloa…fue precursor de lo que hoy conocemos como Prueba de Papanicolaou…»,Heins Schott, dice (6): «… 1928. El ginecólogo, de origen griego y que ejerce en Nueva York desde 1913, George N. Papanicolaou (1883-1962), presenta un nuevo método para el diagnóstico del cáncer de útero… el método para ello se elaboró en base a las investigaciones citológicas de Papanicolaou realizadas, a partir de 1917, con frotis vaginales de animales (marsopa) y en relación con el ciclo menstrual, que inicia en 1920 también en las mujeres… presenta los resultados de sus investigaciones con el título de New cancer diagnosis, durante la III Conferencia de mejora racial celebrada en Battle Creek (Michigan), en enero de 1928….Sin embargo, la conferencia no es el foro adecuado para Papanicolaou. También la impresión plagada de errores de su comunicación demuestra que el mundo de la medicina apenas toma nota de los nuevos métodos de diagnóstico, lo que lleva desanimado Papanicolau a abandonar estas actividades. No es hasta diez años más tarde que decide proseguir sus investigaciones … en 1943 publica finalmente con Herbert Frederick Traut, en el American Journal of Obstetrics and Gynaecology, el artículo clásico sobre la importancia, de cara al diagnóstico del carcinoma de útero, de los frotis vaginales. Independientemente de Papanicolaou, ya en 1927, el patólogo rumano nacido en Viena Aurel Babes (1886-1962) desarrolló en Bucarest, junto al ginecólogo rumano Constantin Daniel (1876-1973) un diagnóstico citológico del cáncer a partir de frotis vaginales, de cuya creación informa a la Sociedad Ginecológica de Bucarest…»Otros dicen: «…En realidad no es una invención de Georgios Papanicolaou, es un descubrimiento del Dr. Eliseo Ramírez Ulloa quién en 1928 realizó un estudio científico del ciclo sexual femenino…en 1933, Papanicolaou en su artículo «The sexual cycle in the human female as revealed by vaginal smears» Amer J Anat 1933;52:519 comunica observaciones similares y reconoce para el Dr. Eliseo Ramírez la prioridad de esta investigación…» (7).¿Quien fue entonces el pionero del descubrimiento del fenómeno de la exfoliación vaginal?Parece ser que sí fue Georges N. Papanicolaou, pues su publicación original al respecto, sí data de 1917, pero, en dicha publicación, Papanicolaou aparece como segundo autor, después de C. R. Stockard (8); otras publicaciones al respecto del mismo autor (Papanicolaou), son de 1942 y 1943 (9,10).ConclusionesLa citología exfoliativa vaginal, de acuerdo a las citas bibliográficas, debe seguir llamándose examen de Papanicolaou, por ser su publicación la pionera en éste tema.Referencias bibliográficas(1) Navarro F. Diccionario crítico de dudas inglés-español de medicina. McGraw-Hill/Interamericana de España, S.A.U., Madrid, 2005:730(2) Real Academia Nacional de Medicina. Diccionario de Términos Médicos. Editorial Médica Panamericana, S.A., Madrid, 2012:1244(3) Kumate RJ. La investigación médica en el México contemporáneo (post 1910), en: Aréchiga H, Somolinos J (compiladores). Contribuciones mexicanas al conocimiento médico. Fondo de Cultura Económica, Méjico, 1993:96-97(4) Quijano PF. La cirugía, en: Contribuciones mexicanas…, op. cit., pág. 184(5) Raya GGC. Eliseo Ramírez Ulloa: Entre la divulgación de la ciencia y |
es | 3politics
| anroca | 054301165745296bd5839c931e9c0d1455686c1a | El diputado nacional Javier Milei estaría evaluando la posibilidad de dividir en tres o cuatro partes el proyecto de ley ómnibus que no ha recibido el apoyo necesario en el Congreso. Según adelantó Oscar Zago, presidente del bloque de diputados de La Libertad Avanza, Milei analizará junto a su Gabinete la opción de enviar distintas leyes al Congreso para así poder avanzar en su aprobación.Durante una entrevista en Radio Rivadavia, Zago afirmó que el Gobierno está considerando la posibilidad de presentar leyes más pequeñas con el objetivo de poder discutirlas y evaluarlas en distintas comisiones. Esta estrategia permitiría un análisis más exhaustivo y avanzar en la aprobación de los distintos aspectos que conforman la ley ómnibus.El diputado Zago dejó en claro que la decisión final de dividir la ley ómnibus en partes más pequeñas no será tomada por los diputados, sino por el propio Poder Ejecutivo, es decir, Javier Milei junto a su Gabinete. Además, se manifestó en incógnita respecto a la posibilidad de que algunos apartados de la ley sean enviados por Milei como Decretos de Necesidad y Urgencia, señalando que eso también será una decisión del Presidente.En relación al derrotero de la ley 'Bases' en el Congreso, Zago reconoció que se cometió un error al decidir que el proyecto vuelva a ser tratado en la comisión. Sostuvo que se confundió al decir "no, por el artículo no, en lo general", lo cual hizo que el proyecto volviera a foja cero y se retomara el proceso de análisis en comisión, con la posterior emisión de un dictamen y la votación artículo por artículo.Zago reveló que la decisión de retirar el proyecto de ley ómnibus fue tomada cuando el presidente Milei estaba en Israel y que se ordenó "el retiro de la ley así como venía". Añadió que el oficialismo se sorprendió cuando se comenzaron a votar también los incisos de cada artículo, ya que se había acordado votar por capítulo y luego por artículo. Ante esta situación inesperada, los diputados de La Libertad Avanza decidieron pedir un cuarto intermedio.De este modo, la nueva estrategia implicaría presentar leyes más pequeñas y discutirlas por separado en distintas comisiones. La decisión final de dividir la ley será tomada por el propio Presidente. |
es | 11medicine
| portales_medicos | 17c5408fcf27ed6ecd0faf2b9b2aafab7b7e9b03 | Resumen La Endocarditis Infecciosa es una enfermedad infrecuente, grave, de difícil diagnóstico, caracterizada por alteraciones inflamatorias exudativas y proliferativas del endocardio valvular.En este artículo, se documentamos el diagnóstico clínico y terapéutico de un caso de endocarditis con diagnóstico de Enfermedad Cerebrovascular Hemorrágico; y manipulación oral, atendido en el Hospital “Teodoro Maldonado” de la ciudad de Guayaquil.Endocarditis infecciosa: caso clínicoLilian Gabriela Fonseca Cantuña 1 Andrea Patricia Luzuriaga Luzuriaga1 Andrés Leonardo Vázquez Cárdenas 1 María Paola Illescas Murrieta 1Postgradistas de Medicina Crítica R3 Universidad de Especialidades Espíritu Santo Guayaquil-Ecuador 1Palabras clave: endocarditis infecciosa, infección endovascular microbiana, microorganismosIntroducciónLa EI, endocarditis infecciosa es una enfermedad mortal 1.La endocarditis infecciosa es una enfermedad rara, pero de gran importancia porque puede llegar a ser mortal 2, caracterizada por afección del endocardio con formación de vegetaciones infectadas por microorganismos localizadas en las válvulas, las cámaras cardiacas así como en el endotelio de los grandes vasos 3. La clasificación más útil para su estudio es considerar cuatro tipos de la misma: en válvulas nativas, en válvulas prostéticas, por uso de drogas intravenosas y nosocomial o relacionada con procedimientos médicos. Esta clasificación se basa en los factores de riesgo, las condiciones clínicas y las entidades causales más comunes esto, a su vez, puede auxiliar en la determinación del esquema de tratamiento (4)A pesar de las mejoras en su manejo, sigue estando asociada a gran mortalidad y complicaciones graves, caracterizándose por la infección del endotelio de las válvulas cardíacas; pueden instalarse en malformaciones congénitas previas o adquiridas, como válvulas o prótesis cardiacas y fístulas arteriovenosas, entre otras, (5)puede ser causada por diferentes bacterias con capacidad para adherirse a las válvulas cardiacas, así como su tendencia a producir agregados de plaquetas y fibrina.A pesar de la disminución de algunas enfermedades como la fiebre reumática y el mejoramiento de otras por el uso de antibiótico, su incidencia se mantiene alta estimándose entre 40 y 60 casos/ 1.000.000 personas con una tasa de fallecimiento entre un 15 y 38 %, siendo más frecuentes en hombres cardiópatas, con edad avanzada y bajo desarrollo socio-económico, y adictos a las drogas por vía parenteral, HIV positivos, hemodializados, entre otros y actualmente de clasifican en EIVN: endocarditis infecciosa en válvulas nativas; EIVP: endocarditis infecciosa en válvulas protésicas; EIADVP: endocarditis en adictos a drogas por vía parenteral y nosocomial 6.Sus manifestaciones clínicas más frecuentes son la fiebre, astenia, anorexia y pérdida de peso así como la presencia de soplos nuevos o cambiantes, nódulos de Osler, manchas de Janeway y manchas de Roth en el fondo de ojo 7 y se relacionan con la infección, las lesiones cardiológicas preexistentes o secundarias, la embolización de las vegetaciones o las reacciones inmunológicas del huésped, su variabilidad y la sapiencia del profesional puede llegar a confundirla con otros tipos de enfermedades sistémicas, para ello la Sociedad Europea de Cardiología (2015) usa los criterios de Duke (cuadro 1), la ecocardiografía y los hemocultivo planteando que cuando el diagnóstico sea solo «posible» o incluso «descartado» pero persista una alta sospecha clínica, se debe repetir la ecocardiografía y los hemocultivos y usar otras técnicas de imagen 1.Cuadro 1. Diagnóstico de endocarditis infecciosa. Criterios modificados de Duke1.1. Criterios patológicos:1.1.1. Microorganismos demostrados en la vegetación por cultivo o histología en un émbolo periférico o en un absceso intracardíaco.1.1.2. Vegetación o absceso intracardíaco confirmados por histología1.2. Criterios clínicos:1.2.1. Dos criterios mayores.1.2.2. Un criterio mayor y tres menores.1.2.3. Cinco criterios menores.2.1. Criterios clínicos:2.1.1. Un criterio mayor y uno menor.2.1.2. Tres criterios menoresCRITERIOS MAYORES:1.1. Microorganismos típicos de endocarditis infecciosa en dos hemocultivos separados1.1.1 Estreptococo ViridansHACEK1.1.2. S. Aureus o Enterococus adquiridos en la comunidad en ausencia de foco primario1.2. Hemocultivos persistentes positivos1.2.1. Hemocultivos extraídos con más de 12 horas de separación1.2.2. La totalidad de tres, o la mayoría de cuatro o más hemocultivos separados siempre que entre el primero y el último haya al menos una hora1.2.3. Hemocultivo positive único a Coxiella burnetii o título de anticuerpos IgG anti–phase 1 >1:8002.1. Ecocardiograma positivo2.1.1. Vegetación en válvula o estructuras adyacentes o en el choque del jet, o sobre dispositivos protésicos en ausencia de otra explicación anatómica2.1.2. Absceso2.1.3. Nueva dehiscencia parcial de una válvula protésica2.1.4. Nueva regurgitación valvular (incremento o cambio en un soplo preexistente no es suficiente)2.1.5. Se recomienda eco transesofágica en pacientes con válvula protésica, considerado al menos como “posible IE” por los criterios clínicos, o en endocarditis infecciosa complicada por absceso paravalvular.CRITERIOS MENORESEvidencia microbiológica (hemocultivos positivos que no cumplen los criterios mayores) o evidencia serológica de infección activa con un microorganismo que produce endocarditis infecciosa. Se excluyen hemocultivos únicos positive a Staphylococcus coagulasa-negativo and organismos que no causan endocarditisFuente: Clin Infect Dis. 2000; 30:633-638 8Existen importantes complicaciones para la endocarditis infecciosa, entre las cuales figuran: abscesos cardíacos, insuficiencia cardiaca congestiva, estenosis aórtica, embolismos sistémicos que pueden generar abscesos, infartos sépticos y aneurismas micóticos intracraneales 4.Considerando la importancia de realizar un adecuado abordaje diagnóstico y terapéutico de la endocarditis infecciosa, se presenta el caso clínico así como una breve revisión del tema.MetodologíaSe realizó una revisión retrospectiva de la historia de un paciente ingresado con el diagnóstico de endocarditis infecciosa en el Hospital “Teodoro Maldonado”, egresado del servicio de Infeccioso en enero de 2015 con el diagnóstico definitivo de endocarditis infecciosa de acuerdo a los criterios de Duke modificados; registrado según consta en el Departamento de Estadísticas con el número 1448599 se realizó una revisión de la literatura de los últimos 5 años.Caso clínicoPaciente obeso, masculino de 66 años de edad, negociante, que fue ingresado en nuestro hospital con el diagnóstico de ECV, Enfermedad Cerebral Hemorrágica. Durante la anamnesis se recoge el dato de haber sido intervenido quirúrgicamente hace +/– 6 años de un reemplazo de la válvula aórtica con anticoagulante oral como tratamiento y de haber sido sometido a una toma de impresiones dentales para su nueva prótesis hace aproximadamente 20 días.Este paciente realizó visita a su médico de cabecera por haber presentado fiebre cuantificada de 37.6 – 38,2 oC axilar y discreto dolor abdominal así como disnea de esfuerzo, al examen físico no encontraron evidencia clínica para lo cual se indicó antipiréticos c/12h, y se citó para 48 horas.El día del ingreso notó malestar general, escalofríos pérdida del equilibrio, y cefalea previa a la pérdida de conciencia. Al examen físico se encontró: pupilas isocóricas y fotorreactivas, TA sistólica 60 mm Hg, diastólica indetectable. Pulso arrítmico, taquipnea, taquicardia inaudible con crepitantes húmedos en ambos campos pulmonares, que después de 24 horas se le agrega soplo mesosistólico bien audibles en todos los focos, palidez y pulsos periféricos débiles, paresia facial y hemiparesia derecha a predominio braquial.Rx Tòrax: signos de congestión. ECG: Fibrilación Auricular con respuesta ventricular media rápida, superior a 150 latidos/ min; Ecocardiografía transtorácica y Ecografía abdominal negativo, Hb (10.0 g/l); Orina (microhematuria), TAC Cerebral: sangre en espacio subaracnoideo a predominio de la Cisura de Silvio.Con base a esa información se realizan los siguientes diagnósticos: 1) Síndrome febril, 2) síndrome cardiovascular (soplo y arritmia), síndrome endocrino metabólico (obesidad), 3) síndrome cerebrovascular 4) Hemorragia Subaracnoidea (triada anterior)Diagnosticando finalmente una Endocarditis infecciosa y una hemorragia subaracnoidea por ruptura de aneurisma.DesarrolloEl cuadro clínico de esta enfermedad tiene una variabilidad diversa por lo que reduce las posibilidades diagnósticas afectando con frecuencia a pacientes sin causa ni cardiopatía predisponente clásica 9. Páginas: 1 2 |
es | 5motor
| autofacil | c12750909d85cce0299133360a5e11ea286229e3 | Ya sabíamos una gran cantidad de detalles del Lancia Ypsilon, pero faltaba la confirmación oficial, la cual se produjo este miércoles 14 de febrero en Milán, donde se ha presentado oficialmente el primer eléctrico de Lancia. La marca transalpina recupera un apellido de un modelo que dio que hablar en su momento por el diseño. Sin embargo, el nuevo Ypsilon apuesta por una estética vistosa -menos rompedora-, un amplio equipamiento y un precio acorde a la filosofía de la marca.Con un exterior que ya conocemos, el Lancia Ypsilon anuncia una carrocería de 4,08 metros de largo, 1,76 m de ancho y 1,44 m de alto. Lancia siempre ha apostado fuertemente por el diseño y en el caso del nuevo Ypsilon se pueden apreciar guiños a modelos tan míticos como el Stratos en sus grupos ópticos traseros. Sus líneas también derivan del prototipo Pu+Ra HPE, especialmente, en la parte delantera, con un frontal que cuenta con un travesaño óptico y unas discretas luces delanteras. Para la versión limitada de lanzamiento CASSINA, los italianos han pintado la carrocería en un atractivo color azul Lancia.Si quieres un coche nuevo con descuento, haz click aquíLa gran incógnita del nuevo Lancia Ypsilon estaba en su interior. Los teasers enviados previamente mostraban únicamente detalles y ahora podemos confirmar que el habitáculo está al mismo nivel que el exterior. Con unas formas muy vanguardistas, el salpicadero hace gala de una instrumentación digital a través de una pantalla de 10 pulgadas y una segunda pantalla de 10 pulgadas ubicada en la consola central para el sistema de infoentretenimiento. Como ya te hemos contando, la edición de lanzamiento se ha asociado con el especialista en muebles CASSINA para decorar el interior.A esto, se suman unos asientos con un tapizado especial a juego con el color de la carrocería y un patrón que homenajea los asientos de modelos anteriores de Lancia. Por su parte, el volante multifunción está achatado en su base, mientras que una zona ubicada en la zona inferior de la consola central permite cargar teléfonos móviles de forma inalámbrica. Teléfonos que se podrán vincular al vehículo a través de Android Auto y Apple CarPlay.De lanzamiento, el Lancia Ypsilon, en versión Cassina, se venderá únicamente con propulsión cero emisiones. Tan sólo habrá un total de 1.906 unidades disponibles, coincidiendo con el año de nacimiento de la firma italiana. Así las cosas, este vehículo emplea la plataforma E-CMP de Stellantis y, como te avisamos, tendrá una potencia de 115 kW (156 CV). En cuanto a la batería, tendrá un capacidad de 51 kWh y una autonomía total de 403 km.Aunque el Lancia Ypsilon es el primer eléctrico de la marca, han confirmado también la llegada de mecánicas de combustión más adelante. En concreto, llegarán motores gasolina con hibridación ligera con potencias de 100 y 136 CV.Como te decíamos al principio, la edición especial CASSINA viene con equipamiento ampliado en el que destaca un amplio paraguas de sistemas de asistencia a la conducción. Control de crucero adaptativo, cámaras, frenada autónoma de emergencia, asistente por cambio involuntario de carril, reconocimiento de señales de tráfico… El nuevo Lancia Ypsilon estará disponible a partir del próximo mes de mayo a un precio que parte de los 39.500 euros. |
es | 5motor
| motor_es | 8890c16fc0bb16c147bbef136da3f85580fcb902 | Xpeng no está dispuesta a cesar en su empeño de conquistar Europa con su gama de coches eléctricos, por más trabas en el camino que se encuentre. La firma asiática ya vende sus productos en el norte del continente y, desde hace poco tiempo, también está presente en España. La firma sabe que la competencia es feroz, que las marcas europeas lanzarán nuevos modelos de cero emisiones y necesita explorar nuevas opciones de eficiencia que no está solo en las baterías.Los motores eléctricos se han convertido en uno de los campos más explotados por los fabricantes y por los proveedores de la industria de la automoción, con nuevos desarrollos mayoritariamente de éstos últimos, que ponen su experiencia en bandeja a los primeros. El elevado coste de desarrollo y de investigación obliga a muchas marcas a buscar fuera de la marca. Xpeng es una de ellas y ha encontrado en BorgWarner lo que andaba buscando, un nuevo motor eléctrico para una de sus últimas novedades, el Xpeng G9.Se trata de un monovolumen eléctrico de gran capacidad que llegará al continente europeo antes de finales de año. Presentado en el Salón del Automóvil de Guanghzou poco antes de finalizar 2023, el proveedor ya ha comenzado a fabricar el motor eléctrico que consta de un estator de nueva generación basado en la técnica del bobinado, lo que permite ofrecer una elevada densidad de potencia, par motor y eficiencia. Calcula ahora el precio de tu seguro de coche¡Infórmate!Calcula ahora el precio de tu seguro de cocheConocido como «HVH220», lo que le hace especial es que se ha diseñado para funcionar con una red eléctrica de 800V y que es tan compacto que su carcasa exterior presenta un diámetro exterior de apenas 220 milímetros. El motor eléctrico ofrece una gran durabilidad pero también un rendimiento a la altura de Xpeng y de otros eléctricos de talla Premium, capaz de desarrollar una potencia máxima de 300 kW, equivalentes a 408 CV y girando a un régimen máximo de 18.000 rpm.Además, para garantizar la fiabilidad, el Xpeng X9 contará con un sistema de refrigeración por aceite que no solo se encarga de extraer el calor generado en el núcleo de este motor eléctrico, sino que también enfría la caja de cambios automática. Xpeng dice estar «entusiasmada» por su funcionamiento, añadiendo que «este motor eléctrico impulsará el desarrollo de la industria de vehículos eléctricos de China». El Volvo EM90 llegará a Europa en la segunda mitad del año, pero no estará solo, el Xpeng G9 será lanzado en el tercer trimestre de 2024. |
es | 3politics
| el_periodico_de_espana | f3e21bc524233445f10cacfecd6e2788f13dbee3 | Los Comuns han ofrecido a Jaume Asens ser su candidato a las próximas elecciones europeas. Según ha podido saber EL PERIÓDICO, del grupo Prensa Ibérica, el partido aúpa al exlíder de Unidas Podemos en el Congreso y exconcejal en Barcelona para que sea su referente en Bruselas, un rol que desempeñó Ernest Urtasun durante casi 10 años, hasta que fue nombrado ministro. Fuentes del partido explican que las coordinadoras de Catalunya en Comú, Ada Colau, Jéssica Albiach y Candela López, le trasladaron la propuesta a Asens este lunes y que su respuesta ha sido que decidirá en los próximos días si acepta el reto, que tendrá que validarse en un proceso de primarias que el partido pondrá en marcha a partir del consejo nacional agendado para el 24 de febrero.Una vez sea ratificado por la militancia, está por ver en qué posición se integrará el candidato de los Comuns en la lista de Sumar, que aún no ha resuelto quien será su número uno, aunque la cúpula de la calle Marina da por sentado que será en un lugar preeminente. El actual ministro de Cultura y exdirigente de la extinta ICV ocupó el tercer puesto en 2019, entonces aun bajo el cobijo estatal de Podemos.A pesar de que hace siete meses anunció su adiós de la primera línea de la política tras ser relevado como cabeza de lista en las generales, el resultado de los comicios del 23-J dieron un vuelco a la figura de Asens, que ha aumentado su proyección en los últimos meses como negociador de Sumar tanto para la investidura de Pedro Sánchezcomo para el acuerdo de la ley de amnistía. Aunque antaño fue uno de los dirigentes de confianza de Pablo Iglesias, dejó la militancia en Podemos el pasado mes de diciembre, siempre ha mantenido vínculos con todos los actores del espacio y está ahora bien ubicado en el círculo de confianza de Yolanda Díaz.A la interna, tres motivos han pesado para concluir que el perfil de Asens "encaja" en estos momentos para que sea eurodiputado. Por un lado, se reconoce su labor como negociador con el independentismo en los últimos meses, rol que ha desempeñado sin que ostente ningún cargo institucional. De hecho, en los últimos días los Comuns han defendido que es la 'vía Asens' la que se está imponiendo en el pacto para la ley de amnistía y que su apuesta por reformar el delito de terrorismo puede ser una de las opciones para lograr la entente definitiva con Junts tras el veto de la semana pasada.El partido también ha llegado a la conclusión de que Asens es un perfil que tiene notoriedad y credibilidad para plantar batalla a la derecha y a la extrema derecha y defender la amnistía, uno de los filones que exprimirán tanto el PP como Vox para convertir las europeas en una suerte de plebiscito a Sánchez y sus pactos con el independentismo. El dirigente, abogado de formación, tiene mili en la defensa de derechos en el ámbito social y del soberanismo, una carta que los Comuns creen que será importante jugar en el próximo mandato en Bruselas, donde creen que se dirimirá buena parte de la judicialización del 'procés'.Además, tras quedar segundos en las pasadas generales en Catalunya, el partido de Colau busca consolidar de nuevo esa posición a costa de seducir a votantes de ERC y de la CUP, flanco que consideran que Asens puede cubrir, además de subrayar también, apuntan fuentes del partido, que en los últimos meses ha ganado valoración entre el electorado del PSC. En las últimas semanas, los Comuns han estado barajando cuáles eran sus posibilidades para competir en unas elecciones en las que previsiblemente concurrirá Carles Puigdemont, con quien Asens tiene una buena relación. La exalcaldesa Ada Colauya dejó claro que se dejara su nombre fuera de toda cábala, puesto que su intención es quedarse en el Ayuntamiento de Barcelona a pesar de que, por ahora, ni el PSC ni ERC incluyen a los Comuns en una posible entente en el gobierno municipal.Sin embargo, habrá que ver cómo influyen factores como la ruptura con Podemos y quiénes lideran el resto de candidaturas catalanas en las expectativas de los Comuns. Tras haber roto con Yolanda Díaz, los morados serán ahora rivales con Irene Montero como candidata, una de las incomodidades con las que tendrán que lidiar tanto los Comuns -Asens dejó de ser militante del partido de Ione Belarra hace dos meses- como Sumar, que mantiene en el aire quién será su cabeza de lista.La elección de Asens como candidato a las europeas supondría su retorno a la arena electoral, de la que desapareció abruptamente en junio del año pasado cuando, a última hora, fue desbancado por Aina Vidal para repetir como candidato para las generales. Cuando fue elegido en 2019 como cabeza de lista, una parte del espacio cuestionó la idoneidad de su perfil por sus buenos vínculos con el independentismo. Pero lo que se veía como un hándicap, cotizó al alza con los resultados del 23-J encima de la mesa y la llave de la investidura en manos de Puigdemont. La llamada de Díaz justo el día siguiente reubicó de nuevo a Asens hasta el punto de estar en condiciones ahora de poderse convertir, si acepta el reto, en una sus principales esperanzas para el aterrizaje de Sumar en Bruselas. |
es | 5motor
| infomotor | b8a00b31e5b7131325b93304ae79be71f1afd829 | Faltan 15 días para la FP1 en Bahréin, el inicio de la campaña de 2024. Hace apenas 80 días finalizó la temporada 2023. A pesar de la falta de carreras, las fábricas de Brackley y Brixworth han estado llenas de actividad. El equipo ha estado trabajando arduamente en un proyecto que comenzó hace casi 12 meses.Inmediatamente después de un decepcionante Gran Premio de Bahréin de 2023, el equipo analizó detenidamente en el espejo cada aspecto de las operaciones. Se marcó una nueva dirección, iniciando un período de renovación. A pesar de las limitaciones de la arquitectura preexistente del W14, hubo un progreso tangible. Una batalla muy reñida que duró un año le valió el segundo lugar en el Campeonato de Constructores. La misión continúa hasta 2024.“Sabemos que tenemos una montaña que escalar para luchar en el frente. No hay milagros en este deporte”, comentó Toto Wolff, director del equipo y director ejecutivo del equipo Mercedes-AMG Petronas F1. “Pero nuestra ambición y determinación son fuertes. Desde que se trazó este nuevo rumbo, el desarrollo ha progresado bien. Teníamos varios elementos en nuestra lista de prioridades para este automóvil. Pronto veremos si hemos dado el paso que buscábamos”.Evolución continua“El diseño de cualquier coche es un proceso iteractivo. Y uno largo”, explicó el director técnico James Allison. “Se remonta al año pasado. Un coche nuevo permite al equipo realizar modificaciones mayores que no son posibles durante la temporada. Son decisiones que se toman durante el verano anterior”.Estos cambios incluyen un nuevo chasis y una nueva carcasa de caja de cambios. Aerodinámicamente, como siempre, la atención se ha centrado en la eficiencia. La búsqueda interminable de encontrar más carga aerodinámica con menos resistencia y llevarla a la pista de una manera que complemente la función de la suspensión y los neumáticos."Se ha centrado gran parte de la atención en mejorar el impredecible eje trasero del coche anterior", continuó James. “Hemos trabajado duro para garantizar que ambos ejes, pero especialmente el eje trasero, mantengan un mejor control del neumático que en el W14. También se han realizado algunas tareas de limpieza en áreas en las que teníamos margen de mejora, incluido el efecto DRS y el rendimiento de las paradas en boxes”.Sin embargo, es en la parte inferior del coche donde residen los principales factores diferenciadores. James añadió: “Con esta generación actual de automóviles, gran parte del rendimiento proviene de cómo interactúa el piso con la carretera. Que un automóvil sea efectivo o no depende de qué tan bien se le permita al piso comportarse aerodinámicamente.Sentimos que hemos tenido un buen invierno, pero la F1 es un deporte relativo y sólo el tiempo dirá qué tan grande hemos dado. Estamos centrados en aprovechar al máximo el coche que lanzamos, pero estamos entusiasmados con la carrera de desarrollo que seguirá, ya que las regulaciones aún son jóvenes y las oportunidades abundan”, concluyó James.Toto agregó: “Creo que los dos años anteriores fueron necesarios para reajustarnos, recalibrarnos y reinventarnos en determinadas áreas. Ese enfoque de raíz y rama nunca es fácil. Pero hemos progresado y esperamos dar el siguiente paso con el W15. No será un camino lineal, pero cuando tropecemos, nos levantaremos y seguiremos subiendo”.Reflejando quiénes somos¿Otra diferencia visible con el W15? La decoración. En un año en el que las icónicas Flechas Plateadas celebran su 90 aniversario, el famoso plateado regresa para complementar el icónico negro de las últimas temporadas.“El rendimiento siempre estuvo en nuestras mentes con la decoración negra el año pasado”, explicó Toto. “El peso es un factor crucial en esta generación actual de automóviles. Sabíamos que, una vez que estuviéramos en condiciones de hacerlo, traeríamos de vuelta el plata Mercedes para acompañar al negro que se ha convertido en un pilar de la identidad de nuestro equipo. La decoración refleja verdaderamente quiénes somos como equipo y los colores distintivos de INEOS y PETRONAS brindan aspectos destacados importantes”.Por lo tanto, la sección del morro se transforma en plateado, con el icónico patrón de estrella de tres puntas en la cubierta del motor. El distinguido rojo INEOS 'Toto Rosso' aparece predominantemente en el alerón trasero y en el aro antivuelco en un guiño a INEOS Sport, mientras que el verde PETRONAS proporciona un flujo dinámico en todo el automóvil.Una pareja de conductores enfocadaAl volante del W15 estarán los pilotos Lewis Hamilton y George Russell."Hemos aprendido y crecido como equipo durante las últimas dos temporadas", comentó George. “No ha sido un camino de rosas, pero realmente creo que el viaje que hemos emprendido nos hará más fuertes a largo plazo. Todo el equipo ha estado trabajando increíblemente duro y esperamos haber dado un paso adelante con el W15”, continuó."Los aprendizajes de los últimos dos años nos han ayudado a encontrar nuestra dirección", añadió Lewis. “Nos ha permitido encontrar nuestra estrella polar. Todavía será un trabajo en progreso, pero enfrentaremos cualquier desafío que se presente con la cabeza en alto, con la mente abierta y trabajaremos con diligencia”.Eliminar el rendimiento inconsistente del W14 y su parte trasera, a veces rencorosa, ha sido un enfoque técnico clave. Tanto George como Lewis tienen claras las recompensas que podrían traer si el equipo hubiera podido hacerlo.Lewis explicó: “Si no te sientes cómodo con el coche, no podrás sacarle el máximo rendimiento. Un coche más estable y predecible nos permitirá extraer el potencial no sólo del coche, sino también de nosotros mismos como conductores”.“A lo largo del año pasado avanzamos con algunas de las características más desagradables del W14. Pero todavía teníamos una ventana operativa estrecha y, una vez fuera de ella, el coche era difícil de conducir. Si podemos seguir ampliando la ventana operativa del coche, eso nos dará confianza como pilotos y, a partir de ahí, será más fácil encontrar el tiempo de vuelta”, añadió George.El trabajo que ha realizado el equipo durante los últimos dos años ha sido una inspiración tanto para George como para Lewis.“La F1 es un deporte increíblemente difícil. Es muy difícil ganar. Y es por eso que nos encanta. Cada mujer y hombre en Brackley y Brixworth está muy concentrado en llegar a la cima. Continuamos con ese enfoque y dedicación hasta 2024 y estoy emocionado de ver a dónde nos lleva eso”, dijo George.Lewis continuó: “Sé de lo que es capaz este equipo. Estoy increíblemente agradecido por el trabajo de cada persona en este equipo. Cada vez que estás en la fábrica, puedes ver el gran impulso y determinación de todos. Todos estamos muy motivados para el año que viene y daremos todo lo que tenemos en el camino que tenemos por delante”.Los pilotos de reserva Mick Schumacher y Fred Vesti cubrirán a Lewis y George. Mick continúa en el puesto que ocupó en 2023, mientras que Fred asume este puesto tras graduarse del Programa Junior.Trabajo en equipo con HPPOtro contribuyente clave en el viaje descrito por Lewis y George son los sistemas de propulsión de alto rendimiento (HPP) de Mercedes AMG. A pesar de limitarse únicamente a mejoras de confiabilidad de la unidad de potencia, Brixworth se ha centrado en ofrecer cada milisegundo de rendimiento posible según las regulaciones."Hemos trabajado increíblemente estrechamente con nuestros compañeros de equipo en Brackley", explicó Hywel Thomas, director general de HPP. “Todos tenemos nuestra pieza del rompecabezas de la que somos responsables. Siempre estamos analizando cómo maximizar nuestra parte, pero también cómo trabajar juntos para crear el paquete más sólido posible. A pesar de la homologación de la unidad de potencia, todavía podemos aportar rendimiento”.Esto se puede lograr mediante la integración eficiente de la unidad de potencia cada año en el chasis y la caja de cambios. O el trabajo en el banco de pruebas antes de las pruebas, para garantizar que se maximice el kilometraje una vez que el W15 llegue a la pista.“Estamos centrados en ofrecer el producto de mayor rendimiento, pero también el más fiable posible. Este año, podría decirse que la confiabilidad es incluso más importante que en 2023”.Esto se debe a la duración récord del calendario de 2024, que consta de 24 carreras."Es un desafío bastante grande", admitió Hywel. “Sabemos que no terminar las carreras es perjudicial para la puntuación, por lo que es un gran enfoque. El cambio en las regulaciones para garantizar que todavía tengamos cuatro unidades de potencia durante la temporada es útil. Pero sabemos que con el calendario más largo en la historia de la F1, nuestra capacidad para crear el producto más confiable y con el mayor rendimiento posible aún estará a prueba”.La homologación de la unidad de potencia de la generación actual, incluida la reducción de las horas de prueba, está diseñada para brindar espacio a los fabricantes para mirar hacia 2026. Ese es un desafío que HPP está disfrutando plenamente."Tener un conjunto de reglas que ha atraído a nuevos fabricantes y que tiene una clara relevancia en el mundo real es excelente", concluyó Hywel. “Es una oportunidad para mostrar nuestro talento, nuestros enfoques innovadores y las posibilidades que puede brindar el deporte. Es fantástico y la gente camina con una sonrisa en la cara mientras aborda este proyecto”. |
es | 0tech
| xataka | 3688b76640484686d7f2e1b5e018ed5b7a44c641 | Los cines de realidad virtual de IMAX han sido un fracaso. Desde un primer momento ha sido una tecnología difícil de encajar. Muy prometedora y ambiciosa, pero todavía lejos de convertirse en algo masivamente utilizado. Pese a ello, los años han ido pasando y afortunadamente hemos visto múltiples creadores que sí han sabido sacar partido de la realidad virtual. Esta es una recopilación de aquellos vídeos, juegos y experiencias de realidad virtual que valen la pena. Desde vídeos 360 alojados en Youtube, aplicaciones disponibles para algunas plataformas o juegos que se pueden comprar y permiten sumergirse en esta realidad virtual que, bien llevada, puede aportar estilos y narrativas realmente asombrosas. Google cerró Spotlight Stories, pero el contenido sigue ahí. Con 'Pearl' tenemos la historia de una joven y su padre mientras cruzan el país persiguiendo sus sueños en su querido coche familiar. Una historia de Patrick Osborne con la que ganaron un Emmy en 2017.Disponible en Steam, el mundo creado por el artista Salvador Dalí encaja perfectamente con la realidad virtual en este tour por uno de sus museos que ha ganado varios premios incluido el Cyber León de Oro de Cannes. La cantante islandesa Björk presenta un nuevo vídeo musical en realidad virtual dentro de su álbum Vulnicura. Notget es el último single y tiene un video producido con CGI. El vídeo es una representación, el álbum 'Stonemilker VR' estará disponible para adquirir. Una experiencia de Disney y DuckTales creada en 2017. Una pequeña aventura animada de unos dos minutos de duración. El Cirque du Soleil siempre suele ofrecer espectáculo y con la realidad virtual han encontrado otra forma más de darla. Aquí un pequeño vídeo en 360º de la saga de guerreros. En Samsung Gear VR se puede disfrutar al completo. National Geographic dispone de bastantes vídeos en 360º para poder ver con las gafas de realidad virtual. Uno de los más clásicos es 'Lions', que nos pone frente a un cachorro león y su madre. Creado por el reportero Martin Edström. A través de tres capítulos con realidad virtual, SYFY y el director Jeff Buhler nos ofrecen historias de ciencia ficción y terror basadas en las novelas de George R.R Martin. Within es un lugar muy recomendado donde encontrar todo tipo de historias y documentales de realidad virtual para plataformas tan distintas como Oculus Rift, Samsung Gear VR, HTC Vive, Sony PlayStation VR o Google Daydream. La Liga de fútbol ofrece desde principios de 2019 un espacio llamado La Liga Corner, ubicado en centros El Corte Inglés. Desde ahí podemos encontrar vídeos exclusivos de 15 minutos en realidad virtual para sumergirnos y ver cómo es el interior de los vestuarios y cómo se vive el fútbol desde el campo. Las Cataratas Victoria, situadas en la frontera de Zambia y Zimbabue, son uno de los paisajes más sorprendentes de África y con este vídeo de realidad virtual consiguen transmitirlo. Una experiencia creada por la BBC para conocer la costa californiana y la vida submarina. Un documental con gráficos animados enfocado a los más pequeños pero con mucha información. Disponible en Google Play para Daydream. Si te gusta la naturaleza, Wild with Bears está creado por Discovery VR y disponible para la mayoría de plataformas de realidad virtual. No todas las experiencias están creadas por grandes estudios. Pero algunas son sorprendentes. Es el caso de 'Video Game Vehicle', un vídeo en 360º que nos muestra las posibilidades de la realidad virtual. Un mini videojuego creado por SoKrispyMedia que nos lleva al interior de un Kia y combina actores reales y animación. Sokrispymedia vuelve a sorprender con un vídeo que nos traslada a un museo de arte, donde las pinturas parecen tomar vida propia y podemos sumergirnos en ellas. Ganador de un Emmy en 2017, el director de la película 'Madagascar' nos ofrece una colorida historia de realidad virtual con dos pequeños y adorables aliens. La realidad virtual nos sirve para explorar situaciones límite y el surf se presta perfectamente a ello. Aquí un vídeo de Jeep durante el 'WSL Championship Tour' de los surfistas Jordy Smith y Malia Manuel. Una producción del equipo de Daydream. La serie 'The Female Planet' nos enseña la historia de Tiera Fletcher, ingeniera aeroespacial de Boeing y la NASA que trabaja diseñando cohetes. Si te gusta la NBA y quieres ver como entrena un jugador de basquet profesional, Joel Embiid nos lo muestra en realidad virtual. La sonda Cassini visitó los anillos de Saturno y la NASA nos ofrece un vídeo en realidad virtual de ese viaje. Unas imágenes que nos transportan a un lugar casi inexplorado. Más impresionante todavía es la visita a Sagitario A*, un monstruoso agujero negro el cual podremos visitar en realidad virtual gracias a una simulación en 8K creada por la NASA. Es el primer vídeo de 360 grados de un eclipse solar grabado desde el espacio, a 38.000 metros de altura. Un espectacular vídeo del programa 'BBC Earth from Space'.Ver el mundo a través de los ojos de un animal es el objetivo detrás de este fascinante proyecto de realidad virtual. Podemos experimentarlo a través de la web del proyecto. El New York Times se adentra en la realidad virtual para uno de sus documentales. Con 'The Diplaced' nos explica la historia de tres de los más de 30 millones de niños desplazados de sus hogares. O2 nos trae una historia para Oculus Rift donde nos transporta al interior del actual equipo inglés de Rugby, en una sesión de entrenamiento de Mike Catt y con los distintos jugadores profesionales. La BBC acompañó a pilotos del ejército Iraquí para un vuelo sobre Mosul mientras combatían el ISIS. Los reporteros Joe Inwood y Nafiseh Kohnavard nos dan una imagen del conflicto como nunca se había tratado. En su promoción de Samsung Gear, la compañía nos ofrece 'A Moon For All Mankind'. Una experiencia en colaboración con la NASA que recrea la misión espacial a la luna y qué se siente al tener gravedad lunar. La aviación y la realidad virtual se llevan muy bien, pues al fin y al cabo tenemos mucho espacio para ir viendo. HTC Vive nos muestra cómo trabaja el equipo de aviación Textron y el diseño de su nuevo jet. También la conducción ha aprovechado la realidad virtual para enseñarnos de cerca qué se siente al conducir alguno de sus vehículos. Aquí la muestra de Volvo con su XC90. ¿Os gusta el Tequila? Aunque no sea el caso, el trabajo de Patrón Tequila es excelente y gracias a la realidad virtual podemos recorrer cómo es su Hacienda. Disponibles a través de su web para mayores de 21 años. 'The Under Presents' es una historia de Oculus presentada en el Sundance Film Festival de este año. Nos permite interactuar con otros participantes en una especie de vodevil atrapado en el tiempo. Un experimento para llevar al límite las posibilidad de la realidad virtual. Disponible en Oculus Quest a finales de año. National Geographic visitó el Klyuchevskoy, uno de los volcanes activos más altos del mundo y lo grabó en 360º para ofrecernos una experiencia de realidad virtual impresionante. Richard Browning estableció un récord Guiness por "la máxima velocidad en un cuerpo empujado por un traje y un motor a reacción". Aquí uno de sus viajes con el jetpack grabado en 360º. Un corto producido por The Secret Lab y Midnight Pictures ganador de múltiples premios en festivales de cine. Tenemos una historia de narcotraficantes y ruleta rusa. Una historia que según los autores deberemos ver unas cuantas veces, desde diferentes posiciones, para poder entender los distintos detalles. Porque a veces el tráiler es casi tan bueno como la propia película. Para promocionar 'It', desde Warner Bros. crearon esta pequeña experiencia cinematográfica en realidad virtual que pone los pelos de punta. Seguimos con películas de terror. En este caso es Paramount quien nos ofrece una experiencia en realidad virtual similar pero para la película de 'Rings'. El vídeo en 360º es entretenido, pero con las gafas VR la sensación de agobio es mucho mayor. Una película disponible para Oculus, HTC Vive y PlayStation VR. 'Allumette' es la historia de una niña que vive en una ciudad en las nubes. Inspirada en "The Little Match Girl" de Hans Christian Andersen, la película está creada por Penrose Studios y sus 20 minutos se hacen cortos, según explican desde Variety. Las Lenovo Mirage Solo son unas gafas standalone que combinan la realidad aumentada con la virtual. Y precisamente en esta frontera es donde está Star Wars Jedi Challenges, una experiencia que todo fan de Star Wars querrá probar. La liga VR intentó hacerse un hueco en el mayor evento de deportes electrónicos de Europa. Oculus e Intel se aliaron para demostrar que los jugadores de élite también podían serlo con gafas de VR. Nintendo Labo es el kit de realidad virtual para la Switch y pese a unos inicios complicados, ahora se actualiza con dos juegos imprescindibles. 'Zelda: Breath of the Wild' y 'Super Mario Odyssey' ya se pueden jugar en realidad virtual. Además disponen de misiones exclusivas. 'The Persistence' es un shooter en primera persona de horror, exclusivo para PS4 y PlayStation VR. Si disponéis de unas gafas de realidad virtual de la plataforma de Sony, este título es uno de los juegos en realidad virtual más completos y que encajan mejor con esta tecnología. ¿A quién no le gustaría colocarse en el traje de Iron Man? Pues eso. Un nuevo juego para PlayStation VR que representa un ejemplo perfecto de todas las posibilidades de la realidad virtual. Firefox Reality es un navegador distinto, pensado específicamente para disfrutarlo en realidad virtual. Con él podremos "explorar la web immersiva" con versiones disponibles para las HTC Vive, Oculus Rift y Google DayDream.Google es una de las empresas que más ha apostado por la realidad virtual y, como no podía ser de otra manera, una de sus aplicaciones más importantes también es compatible. Desde hace años Google Earth nos permite explorar el mundo en realidad virtual. Pero además, desde 2017 también hay algunos sitios donde Street View también permite hacerlo. Una forma única de sumergirnos en centenares de lugares repartidos por todo el mundo. |
es | 5motor
| autofacil | c90e0b3d15d4dc73c1eb4150a0f9a647091e01b2 | El Rally de Suecia 2024 ha visto la victoria de Esapekka Lappi y Janne Ferm con su Hyundai i20 N Rally1. Sin embargo, el nuevo sistema de puntuación del mundial ha provocado que no sea él quien más puntos se haya llevado. Y eso es demasiado raro.Durante los últimos años, el último tramo de cada rally del Campeonato del Mundo de Rallyes puntuaba por separado del resto del rally. Es el Power Stage. El piloto más rápido en ese tramo se llevaba cinco puntos extra, mientras que el segundo se llevaba cuatro, el tercero se lleva tres, el cuarto sumaba uno y el quinto, un punto más.Eso provocaba que, a poco el rally estuviese más o menos decidido, los pilotos optasen por levantar mucho el pie para llegar a ese último tramo con los neumáticos en el mejor estado posible para ir más rápido en el Power Stage.Para evitarlo, la FIA decidió que este año se mantuviese el Power Stage, pero el domingo también puntúa de forma independiente. Es decir, si el año pasado ganabas el rally, te llevabas 25 puntos. Ahora, puede pasar lo que ha ocurrido a Lappi: el sábado acabó líder y se llevó 18 puntos. Y hoy, que ha ido regulando para ganar el rally porque tenía mucha ventaja, sólo ha sumado un punto más al ser el séptimo más rápido del domingo.Total, que Lappi ha ganado el rally y sumado 19 puntos, mientras que Elfyn Evans, segundo en el rally, pero el más rápido el domingo y segundo en el Power Stage, ha sumado 24 puntos. Difícil de entender, ¿verdad? Sí, y de explicar. Es poco lógico. Todos los equipos lo aceptan pero, desde luego, la FIA debe revisarlo. De ninguna manera es lógico que el piloto que acaba segundo sume más puntos que el que ha ganado el rally.En cuanto al rally en sí, lo cierto es que ha habido poca emoción. El viernes, Ott Tanak (Hyundai) y Kalle Rovanperä (Toyota) se retiraban en el cuarto tramo tras sendos accidentes, mientras que Neuville (Hyundai) y Evans (Toyota) se veían muy penalizados por ser los dos primeros en pista. Además, Neuville sufría algún pequeño problema técnico, y Evans hacía un trompo de 360 grados en una zona rápida.Con esto y los Ford un poco distanciados, era los terceros piltoos de Hyundai y Toyota, Esapekka Lappi y Takamoto Katsuta, respectivamente, los que se jugaban la victoria. Ambos acababan el viernes en ese orden y separados por poco más de tres segundos.Sin embargo, en el segundo tramo del sábado, Katsuta se salía y se quedaba atascado en la nieve, dejando vía libre a un Lappi que lideraba el rally con más de un minuto de ventaja sobre el Ford Puma Rally1 de Adrien Fourmaux.A partir de ese momento, todo se centró en ver si Fourmaux podía aguantar a Elfyn Evans, que conseguía adelantarle ya en la jornada del domingo para terminar segundo. Fourmaux firmaba un tercero que sabía a gloria al equipo M-Sport, en lo que ha sido el primer podio en el WRC del francés.Por su parte, Lappi se llevaba la victoria, la segunda en su carrera tras la que logró en el año 2017 en Finlandia con Toyota. Thierry Neuville acababa cuarto, mientras que Tanak, Rovanperä y Katsuta terminaban muy retrasados.Sorprendente la quinta plaza absoluta de Oliver Solberg, ganador entre los coches de la categoría Rally2 con su Skoda Fabia RS Rally2 por delante de cuatro Toyota GR Yaris Rally2, incapaces de seguir el ritmo de Solberg.Destacar la actuación de los españoles Jan Solans y Rodri Sanjuán, que tuvieron problemas técnicos en su Toyota GR Yaris Rally2 y que, pese a ser los más rápidos en un tramo, finalmente acababan 13º en la general de WRC2 y décimos en WRC2 Challenger, el campeonato que están siguiendo este año.Por último, en la categoría Junior, destacar el cuarto puesto de Raúl Hernández y José Murado y el 11º de Roerto Blach y Mauro Barreiro en una categoría en la que todos compiten con Ford Fiesta Rally3 y donde el vencedor ha sido Mille Johansson copilotado por Johan Grönvall.El próximo rally será el Rally Safari de Kenia, los últimos días de marzo y coincidiendo con la Semana Santa. |
es | 4economy
| diario_cordoba | 730b8a1ad272d5fc4b726809e285a47061cab5b6 | La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, ganó 12,23 millones de euros en 2023, lo que supone un incremento del 4% frente a la remuneración del año anterior, según el informe de retribuciones que la entidad ha remitido hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Esta cantidad incluye la retribución variable diferida sujeta a objetivos a largo plazo. En caso de eliminar esta parte diferida, Ana Botín habría ganado 11,54 millones de euros en 2023, lo que implica un 4,9% más que en 2022.El salario de Botín de 2023 se compone de una parte fija, de 3,27 millones de euros, que se incrementa un 3% con respecto en el ejercicio anterior y una parte variable que se divide en: 411.00 euros por atenciones estatutarias (asistencia a comisiones y dietas); 1,1 millones por aportaciones a planes de pensiones, un 5,8% más que en 2022. Además, Botín también percibió --como parte de la retribución variable-- 1,02 millones por otras retribuciones como seguros de vida, salud y remuneraciones en especie, así como un complemento de la retribución fija tras eliminarse las prestaciones complementarias por fallecimiento o invalidez. Esta parte aumenta un 6,3% con respecto a 2022.Por su parte, el consejero delegado de Santander, Héctor Grisi, ganó 6,79 millones de euros, un 29% menos frente a la remuneración del anterior CEO, que dejó su cargo el 31 de diciembre de 2022, José Antonio Álvarez. El descenso es consecuencia de no incluir la retribución variable diferida sujeta a objetivos a largo plazo de años anteriores, puesto que 2023 ha sido el primer año de Grisi como consejero delegado. En cambio, si se suma retribuciones por los derechos adquiridos en su etapa de CEO en México, la remuneración total de Grisi asciende hasta los 8,25 millones de euros, un 9,1% menos que Álvarez.El salario de Grisi en 2023 como consejero delegado del grupo se distribuye en tres millones de euros como salario fijo, un 18,1% más frente al cobrado por Álvarez en 2022. Además, cuenta con las siguientes partidas como remuneración variable: 340.000 euros, un 3% más que Álvarez, como atenciones estatutarias; y 966.000, con un incremento del 19,1%, en aportaciones a planes de pensiones. En otras retribuciones, Grisi ha recibido 47.000 euros en 2023, frente a los 1,7 millones de euros que percibió Álvarez por el mismo concepto en 2022.En total, el consejo de administración de Banco Santander obtuvo una remuneración de 30,68 millones de euros en 2023, lo que supone un incremento del 15% frente a la retribución del año anterior. Este incremento se debe a la permanencia de Álvarez en el consejo, formando parte también de la comisión ejecutiva y recibiendo una retribución como asesor estratégico del grupo. Además, frente a 2022, se celebraron una reunión más del consejo de administración cinco más de las comisiones.Además, la remuneración se ve impactada de manera positiva por la evolución de la cotización en Bolsa de Santander. En este sentido, en 2023,la revalorización del precio de la acción utilizado para la determinación de la retribución variable (de 3,8 euros) ha sido de un 23%, por lo que el beneficio bruto de las acciones o instrumentos financieros consolidados aumenta en parte por dicha revalorización. De haberse mantenido estable en 3,088 (precio de la retribución variable en acciones de 2022), el incremento de la remuneración total de la presidenta ejecutiva hubiera sido del 1% respecto a lo publicado en 2022.La retribución total de los consejeros ejecutivos representa el 0,19% del beneficio ordinario, inferior al 0,23% del ejercicio anterior. Cabe recordar que Banco Santander batió por segundo año consecutivo su récord de beneficios con unas ganancias netas atribuidas en 2023 de 11.076 millones de euros, lo que equivale a un incremento del 15,3% respecto al año pasado. |
es | 1play
| espinof | a342fe1d2643dae64912d10ea0ae960e9e472528 | Lo de Kenneth Branagh dejándose el bigote de Hércules Poirot cada poco tiempo es una de esas tradiciones del cine de nuestros tiempos que ya damos por hechas: habrá una nueva 'Saw' en el horizonte, siempre tendremos más Marvel, veremos otra adaptación de Agatha Christie dirigida por Branagh. Sin embargo, el reparto mastodóntico de 'Asesinato en el Orient Express' y 'Muerte en el Nilo' se ha rebajado notablemente en una tercera entrega que mete al detective en el tren de la bruja con inesperados resultados. Esto no es necesariamente bueno.Hasta ahora, los whodunit de Poirot venían reforzados por un reparto de dimensiones astronómicas en los que se juntaba la flor y nata del cine. En esta tercera entrega, sin embargo, el presupuesto ha bajado en veinte millones de dólares y el director ha tenido que tirar de una Tina Fey tan divertidísima como desaprovechada y una Michelle Yeoh algo histriónica que antes de ponerse en el papel de la asesinada no sabía que estaba a punto de llevarse el Óscar.No os quiero engañar: 'Misterio en Venecia' es, a la postre, como el resto de las películas modernas de Poirot. O sea, un divertimento blanquito varios niveles por debajo de los 'Puñales por la espalda' de Ryan Johnson que en ningún momento tiene la intención de engañar a nadie: no pasará a la historia del cine, no la revivirás una y otra vez, no la recomendarás ávidamente, pero durante sus dos horas cortas pasarás un rato de lo más entretenido. No todo tienen que ser obras maestras, al fin y al cabo: a veces basta con un cine cumplidor que no tenga mayores pretensiones.En esta entrega, Poirot se enfrentará a lo sobrenatural cumpliendo con todos los tópicos del detective incrédulo. Ya sabéis: cuestionarlo todo, insistir en que existe una explicación lógica y, en un momento dado, llegar a plantearse que hay algo más justo antes de llegar a la deducción final por casualidad. Siempre es divertido ver a un detective de película hilando conclusiones y desmontando un fraude como ocurre en su primer acto, pero, cuando la cinta arranca finalmente, nos sorprende con un nuevo género en la batidora de misterio y comedia que no esperábamos ver a estas alturas: el terror.No deja de ser sorprendente que, tras solo dos adaptaciones, el equipo de Branagh y Michael Green, el guionista, haya decidido que ninguna de las otras 31 novelas, 51 historias cortas y dos obras de teatro creadas por Agatha Christie sobre el personaje fueran tan buenas como la idea que tenían en mente: 'Misterio en Venecia' adapta, aparentemente, el libro 'Las manzanas' ('Halowe'en party'), pero realmente es un argumento completamente nuevo que apenas coge un par de ideas del manuscrito original.Este distanciamiento tiene sus más y sus menos: por el lado positivo, el tono de la cinta es mucho más moderno y es capaz de lidiar con un Poirot retirado haciéndole crecer y revelar nuevos detalles sobre su compleja personalidad a lo largo de los actos, permite mostrar la mejor fotografía e iluminación hasta ahora en la franquicia y sus trucos de guion que sabe adelantarse a los espectadores más resabiados hacen que nunca sepamos exactamente lo que va a pasar. Pero, tristemente, la resolución es mucho más rocambolesca e imposible que en las dos cintas anteriores, obligándonos a suspender la incredulidad de forma constante y casi machacona.Y parte del problema es el uso que la película hace del cine de terror, un territorio desconocido para el detective que resuelve cayendo en todos los tópicos del género que podáis imaginar: la niña a lo Sadako que se refleja en el espejo, los murmullos en las habitaciones, la puerta que se abre de repente. Terror victoriano elegante, sí, pero que hace que uno se plantee qué tenía de malo el whodunit detectivesco de toda la vida. Para qué inventar algo nuevo si con lo que teníamos ya nos iba bien.Si nos lo tomamos como especial de Halloween de esta saga estrenado a destiempo, 'Misterio en Venecia' no funciona mal. Se trata de un misterio ideal para dejarse llevar, provisto de un ritmo con altibajos pero que no termina de decaer en ningún momento y en el que todos los personajes, aunque esta vez no estén interpretados por actores de la plana mayor de Hollywood, salen bien parados de la propuesta. Niño incluido, que no suele ser habitual.A diferencia de otras propuestas modernas como 'The afterparty', que permite al espectador resolver el asesinato poniéndole todas las pruebas delante, 'Misterio en Venecia' no tiene ningún temor en jugar a la vieja usanza, mentir al espectador y esconder pruebas para que el derechazo final sea más sorprendente, aún arriesgándose a perder convicción. Es un retorno a la forma en un género en el que innovar es tan complicado como necesario, y, aunque literalmente realice un juego de manos en nuestras narices, es difícil marcharse de la proyección sintiéndose estafado. Han jugado contigo, pero lo han hecho de forma tan sutil y mágica que es inevitable dejarse llevar.Con todo, lo mejor de la propuesta es esa Tina Fey como escritora de novelas detectivescas que plagió a Poirot para conseguir el éxito y que guarda varios giros de guion a sus espaldas. Tristemente, el batiburrillo no deja permear el humor inherente en la actriz y el personaje, resultando incapaz a la hora de explotar todo su carisma. Es un poco lo que le ocurre a la propia película, encapsulada en su propia idea rupturista de la mezcla de géneros pero al mismo tiempo fielmente unida a un estilo clásico en la narrativa que termina por convertirla en un perfecto pasarratos que no quiere -ni puede- aspirar a más.En Espinof | Las 12 mejores películas de terror de 2023... hasta ahora |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.