id
stringlengths
2
8
url
stringlengths
31
389
title
stringlengths
1
250
text
stringlengths
2
362k
language
stringclasses
1 value
token_length
int64
3
125k
10292908
https://es.wikipedia.org/wiki/Corusichthys
Corusichthys
Corusichthys es un género extinto de peces actinopterigios prehistóricos. Fue descrito por Taverne & Capasso en 2014. Vivió en el Líbano. Referencias Enlaces externos Corusichthys Global Biodiversity Information Facility (GBIF). Pycnodontiformes Géneros de peces Peces prehistóricos Peces de Asia
es
102
10292909
https://es.wikipedia.org/wiki/Lombrifiltro
Lombrifiltro
Un lumbrifiltro (también vermi-digestor o vermifiltro) es un sistema de tratamiento aeróbico, que consiste en un reactor biológico que contiene medios que filtran la materia orgánica de las aguas residuales. Los medios también brindan un hábitat para las bacterias aeróbicas y las lombrices composteras que purifican las aguas residuales al eliminar los patógenos y la demanda de oxígeno. La percolación de las aguas residuales a través de los medios no inundados disuelve el oxígeno en las aguas residuales, asegurando que el entorno de tratamiento sea aeróbico para una rápida descomposición de las sustancias orgánicas. Los lombrifiltros se usan más comúnmente para el tratamiento de aguas residuales domésticas y agroindustriales. Pueden utilizarse para el tratamiento primario, secundario y terciario de las aguas residuales, incluidas las aguas negras y grises en los sistemas in situ o las aguas residuales municipales en grandes sistemas centralizados. Los lombrifiltros se utilizan cuando las aguas residuales requieren un tratamiento antes de ser descargadas de manera segura al medio ambiente. El efluente tratado puede disponerse en campos de infiltración superficiales o subterráneos. El material sólido (como heces y papel higiénico) es retenido, deshidratado y digerido por bacterias y lombrices de tierra hasta convertirse en humus que se integra en los medios de filtración. El líquido pasa a través de los medios de filtración donde los microorganismos aeróbicos adheridos biodegradan los patógenos y otros compuestos orgánicos, dando como resultado aguas residuales tratadas. Este proceso es una opción de tratamiento aeróbico de aguas residuales de bajo costo. Debido a que no se requiere energía para la aireación, los lombrifiltros se pueden considerar sistemas de "tratamiento pasivo", aunque puede hacerse falta bombeo si el flujo por gravedad no es posible. Otra ventaja es su alta eficiencia respecto al espacio requerido. Terminología Unos términos alternativos utilizados para describir el lombrifiltro incluyen biodigestor aeróbico, filtro biológico con lombrices de tierra o vermicompostaje húmedo. También puede describirse como un vermi-digestor y vermi-filtro percolador. Cuando este tipo de sistema de saneamiento se usa para tratar solo las aguas negras, es decir la mezcla de excrementos y agua de inodoros de agua, se lo puede llamar un inodoro con lombrifiltro. Resumen El lombrifiltro fue impulsado por primera vez en 1992 por Dr. José Tohá Castellá, investigador de la Universidad de Chile, como una tecnología sostenible de bajo costo adecuada para el tratamiento descentralizado de aguas residuales en áreas rurales. Ofrece un rendimiento de tratamiento similar a los de sistemas convencionales de tratamiento de aguas residuales descentralizados, pero con capacidades de procesamiento hidráulico potencialmente más altas. Un lombrifiltro es un tipo de biofiltro o filtro percolador para el tratamiento de aguas residuales, pero con la adición de lombrices para mejorar la eficiencia del tratamiento. Se proporciona un entorno aeróbico y un sustrato húmedo que facilita el crecimiento de microorganismos en forma de biopelícula. Estos microorganismos realizan la degradación bioquímica de la materia orgánica presente en las aguas residuales. Las lombrices de tierra regulan la actividad y la biomasa microbiana mediante el pastoreo directo o indirecto de los microorganismos. La biopelícula y la materia orgánica consumida por las lombrices de compostaje son convertidos biológicamente en humus de lombriz, que se incorpora al sustrato del medio, aumentando lentamente su volumen. Cuando esto se acumula, se lo puede llevar y aplicar a los campos como enmienda para mejorar la fertilidad y la estructura del suelo. Los microorganismos presentes son heterótrofos y autótrofos. Los heterótrofos son importantes en la oxidación del carbono (descomposición), mientras que los autótrofos son importantes en la nitrificación. Como resultado de las reacciones de oxidación, la biodegradación y la estimulación microbiana por acción enzimática llevan a cabo la descomposición de la materia orgánica y la destrucción de patógenos en el lombrifiltro. En un estudio en el que se trataron aguas residuales municipales en un lombrifiltro, las proporciones de depuración fueron las siguientes: la demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) un 90 %; la demanda química de oxígeno (DQO) un 85 %; los sólidos suspendidos totales (SST) un 98 %; el nitrógeno amoniacal un 75 %; y las bacterias coliformes fecales a un nivel que cumple con las pautas de la Organización Mundial de la Salud para la reutilización segura en cultivos. Tipos de procesos Los lombrifiltros pueden utilizarse para el tratamiento primario, secundario y terciario de aguas negras y grises . Un lombrifiltro puede utilizarse para el tratamiento primario aeróbico de aguas negras domésticas. Las aguas negras sin tratar ingresan a un espacio ventilado superior, encima del lecho de medio filtrante. Los sólidos se acumulan en la superficie del lecho del filtro mientras que los líquidos se drenan a través del medio filtrante y se descarga del reactor. Los sólidos (heces y papel higiénico) son digeridos aeróbicamente por las bacterias aeróbicas y las lombrices de compostaje y convertidos en humus de lombriz, lo que reduce significativamente el volumen de la materia orgánica. Los reactores de lombrifiltro de tratamiento primario son diseñados para digerir el material sólido, como el que se encuentra en las aguas residuales sin tratar. Los reactores paralelos de dos cámaras ofrecen la ventaja de poder dejar que una de ellas descanse, mientras que la otra está activa, para facilitar la recolección higiénica del humus con niveles reducidos de patógenos. Las lombrices digieren activamente el material orgánico sólido. Con el tiempo, se alcanza un equilibrio en el que el volumen digerido por una población estable de lombrices es igual al volumen de entrada de residuos sólidos. Los factores estacionales y ambientales (como la temperatura) y los volúmenes de entrada variables pueden causar la acumulación de desechos sólidos en forma de pila. Aunque el oxígeno esté excluido del centro de este montón húmedo, las lombrices trabajan de afuera hacia adentro e introducen el aire necesario en la pila para cumplir con sus requisitos nutricionales. Este amortiguador de recursos alimentarios garantiza que los lombrifiltros de tratamiento primario tengan un nivel de resiliencia y confiabilidad, siempre que se proporcione espacio para que se acumule una pila. Hay evidencia de que el ambiente húmedo facilita la digestión de los desechos sólidos por parte de las lombrices. El volumen de humus de lombriz aumenta lentamente y, en ocasiones, es necesario sacar parte del humus del reactor de tratamiento primario. El tratamiento primario de aguas negras mixtas húmedas también puede incluir aguas grises que contienen restos de comida, grasas y otros desechos biodegradables . El material sólido se reduce a humus estable, con una reducción del volumen de hasta la décima parte. El proceso produce aguas negras tratadas primariamente, con gran parte del material orgánico sólido eliminado del efluente. Debido a que el efluente líquido se descarga casi inmediatamente al ingresar al digestor, poco oxígeno es consumido durante esta etapa de filtración. Por lo tanto, el efluente todavía presenta una demanda de oxígeno, la que se puede resolver con reactores de lombrifiltro de tratamiento secundario. Los lombrifiltros de tratamiento primario brindan un nivel de tratamiento similar al de un tanque séptico, pero en menos tiempo porque la digestión de sólidos por lombrices se lleva a cabo rápidamente en un ambiente aeróbico. El efluente puede descargarse directamente en el suelo mediante un campo de drenaje o se lo somete a un tratamiento secundario antes de ser utilizado para el riego superficial o subsuperficial de suelos agrícolas, forestales o de jardinería. Tratamiento secundario Los lombrifiltros de tratamiento secundario y terciario pueden estar debajo del primario en una sola torre, pero normalmente son reactores apartes, donde varios reactores pueden conectarse en serie. El drenaje dentro del reactor es proporcionado por medios filtrantes colocados de acuerdo con su conductividad hidráulica y su permeabilidad. El material filtrante retiene las partículas sólidas presentes en las aguas residuales efluentes, aumenta el tiempo de retención hidráulica y también proporciona un hábitat adecuado para sostener una población de lombrices composteras. Esta población requiere niveles adecuados de humedad dentro del medio filtrante, pero también niveles adecuados de drenaje y oxígeno. En los reactores de lombrifiltro de tratamiento secundario y terciario, se pueden utilizar aspersores o goteros, para distribuir las aguas más uniformemente (ver imagen). Los factores hidráulicos (tiempo de retención hidráulica, tasa de carga hidráulica y tasa de carga orgánica) y factores biológicos (cantidad de lombrices, niveles de biopelícula) pueden influir en la eficiencia del tratamiento. Diseño Los lombrifiltros son reactores cerrados armados con materiales duraderos que eliminan la entrada de roedores, generalmente plástico u hormigón. La ventilación debe ser suficiente para garantizar un entorno aeróbico para las lombrices y los microorganismos, al mismo tiempo que inhibe la entrada de moscas. La temperatura dentro del reactor debe mantenerse dentro de un rango adecuado para las especies de lombrices de compost utilizadas. Entrada influyente La entrada de aguas servidas es desde arriba del medio filtrante. Los inodoros de descarga completa pueden tener el punto de entrada en el costado del reactor, mientras que los inodoros de microdescarga, debido a que no proporcionan suficiente agua para transportar los sólidos a través de las tuberías de alcantarillado, generalmente se instalan directamente sobre el reactor. Para los reactores de tratamiento primario, se debe proporcionar suficiente espacio vertical para el crecimiento de la pila. Esto depende del volumen de sólidos en el afluente y de la presencia de materiales de descomposición más lenta, como el papel higiénico. Sustrato filtrante El medio filtrante proporciona un drenaje a través del reactor, con el doble propósito de retener el material orgánico sólido en la parte superior y, al mismo tiempo, proporcionar un hábitat adecuado para sustentar una población de lombrices composteras. Se requiere un nivel adecuados de humedad, junto con un buen drenaje y condiciones aeróbicas. Los reactores de lombrifiltro pueden consistir en una sola sección rellenada solo con medios orgánicos, o hasta tres secciones de filtro que comprenden una capa superior orgánica que proporciona un hábitat para las lombrices de tierra, una capa inorgánica de arena y una capa inferior de grava. El filtro se asienta sobre un sumidero o capa de drenaje de grava gruesa, rocas o serpentín de drenaje de plástico permeable donde el efluente tratado se descarga y/o recircula hacia la parte superior del reactor. Alternativamente, el medio filtrante puede suspenderse sobre el sumidero en una canasta. A veces, se usa una tela geotextil sintética para retener el medio filtrante en su lugar sobre la capa de drenaje. Para permanecer aeróbico, se debe proporcionar una ventilación adecuada, junto con una salida para que se drene el efluente líquido. Es común incluir aserrín, astillas de madera, fibra de coco, corteza, turba y paja en la capa orgánica. En la capa inorgánica, en cambio, es común usar grava, arena de cuarzo, piedras redondas, piedra pómez, bolas de barro, bolas de vidrio y carbón. El área superficial y la porosidad de estos materiales filtrantes influyen en el rendimiento del tratamiento. Los materiales de baja granulometría (partículas pequeñas) y gran área superficial pueden mejorar el rendimiento del lombrifiltro pero dificultan su drenaje. Dimensionamiento Los lombrifiltros pueden construirse como sistemas de una sola torre o como reactores separados por etapas (ya sea mediante gravedad o bombeo) para el tratamiento de aguas residuales de acuerdo con los requisitos de diseño (tratamiento primario, secundario y terciario). Más etapas pueden aumentar el grado de tratamiento porque los sistemas de etapas múltiples proporcionan condiciones aeróbicas acumulativas adecuadas para la nitrificación de amonio y la eliminación de DQO . Los parámetros de diseño de los lombrifiltros incluyen la densidad de población de lombrices (aunque con el tiempo la población de lombrices tiende a automoderarse), la composición del medio filtrante, la tasa de carga hidráulica, el tiempo de retención hidráulica y tasa de carga orgánica, todos afectando la calidad del efluente. El tiempo de retención hidráulica es el tiempo real que el agua residual está en contacto con el medio filtrante y está relacionado con la profundidad del reactor (que puede aumentar con el tiempo debido a la acumulación de lombrices), el volumen del reactor y el tipo de material utilizado (porosidad). El tiempo de retención hidráulica determina un tope para la tasa de entrada de aguas residuales. En principio, siempre que el ambiente sea aeróbico, mientras más tiempo permanezcan las aguas residuales dentro del filtro, mayor será la eficiencia de eliminación de DBO5 y DQO, pero a expensas de la carga hidráulica. Las aguas residuales requieren suficiente tiempo de contacto con la biopelícula para permitir la adsorción, transformación y reducción de contaminantes. La tasa de carga hidráulica es un parámetro de diseño esencial, que consiste en el volumen de aguas residuales que un lombrifiltro puede tratar razonablemente en un período de tiempo determinado. Para un sistema dado, las tasas de carga hidráulica más altas harán que el tiempo de retención hidráulica disminuya y, por lo tanto, reduzca el nivel de tratamiento. La tasa de carga hidráulica puede depender de parámetros como la estructura, la calidad del efluente y la densidad aparente del empaque del filtro, junto con el método de aplicación del efluente. Los valores comunes del tiempo de retención hidráulica en estos sistemas oscilan entre 1 y 3 horas. Las tasas de carga hidráulica comúnmente varían entre 0,2 m3 m−2 día −1, 3,0 m3 m−2 día −1 o 10-20 g L −1 La tasa de carga orgánica se define como la cantidad de materia orgánica soluble y en partículas (como DBO5 ) por unidad de área por unidad de tiempo. La eficiencia del tratamiento está influenciada por la salud, la madurez y la abundancia de las lombrices. Las densidades varían comúnmente entre 10 y 40 g L-1 de material de empaque del filtro. Las lombrices mejoran la eficiencia del tratamiento, en particular la eliminación de DBO5, SST y NH4+. Esto se debe a que las lombrices liberan materia orgánica en el medio filtrante y estimulan la mineralización de nitrógeno. El humus de lombriz aparentemente contiene sustancias que contribuyen a una mayor eliminación de DBO5. Operación y mantenimiento Un lombrifiltro requiere poco mantenimiento mecánico y manual y, cuando funciona por gravedad, no necesita insumos de energía. En caso de se quiere mejorar la calidad del efluente mediante la recirculación, haría falta una bomba. De vez en cuando, se agrega más material filtrante orgánico (e.g., aserrín), a medida que se descompone. También se cosecha el humus cuando se va llenando el espacio disponible. Ejemplos Construcción de lombrifiltros domésticos primarios y secundarios con materiales de fácil acceso. Un inodoro doméstico en el cual se bota el agua manualmente, con un lombrifiltro debajo y la infiltración directa del efluente en el suelo, se denomina un "Inodoro Tigre" y ha sido probado por Bear Valley Ventures y Primove Infrastructure Development Consultants en la India rural. A diferencia de una letrina de hoyo, se encontró que prácticamente no hubo acumulación de materia fecal durante un período de un año. En el efluente hubo una reducción del 99% de coliformes fecales. La satisfacción del usuario es alta, gracias a la ausencia de malos olores. Este sistema se comercializa en India, donde más de 2000 fueron instalados hasta mayo de 2017. Oxfam también promueve los "Inodoros de Lombriz Tigre" como una solución de saneamiento en campos de refugiados, barrios marginales y áreas periurbanas en África, por ejemplo en Liberia . El Proyecto de Ayuda Sostenible de Ghana (GSAP) con el apoyo de Providence College en los EE. UU. y la Universidad de Ghana están comercializando sistemas de inodoros de baja descarga con lombrifiltros e infiltración directo en el subsuelo de Ghana y otros países africanos. Biofilcom es una empresa activa en Ghana que comercializa el proceso con el nombre de "Biofil Digester". En Australia y Nueva Zelanda, existen numerosos proveedores que ofrecen sistemas de lombrifiltros para el tratamiento de aguas grises y/o aguas negras domésticas, con eliminación primaria de efluentes tratados en campos de drenaje. Los ejemplos incluyen Wormfarm, Zenplumb, Naturalflow, SWWSNZ y Autoflow. Daniel Bland o hace lombrifiltros y compostaje con lombrices en Argentina y comparte muchos videos informativos. Véase también Biofiltro Inodoro de compostaje lombrices de tierra Tratamiento de aguas residuales Saneamiento vermicompost Inodoro ecológico seco con separación de la orina Saneamiento ecológico Reutilización de excretas Schmutzdecke Referencias Saneamiento Wikipedia:Páginas con traducciones sin revisar
es
4,111
10292913
https://es.wikipedia.org/wiki/Esta%20noche%20gano%20yo
Esta noche gano yo
Esta noche gano yo es un programa de televisión de entretenimiento presentado por Christian Gálvez y Carolina Cerezuela y producido por Bulldog TV para Telecinco. Se estrenó el 26 de julio de 2022. A partir del programa número cuatro se emitió en la franja de late night tras sus discretos datos de audiencia. Formato Los presentadores capitanean dos equipos de famosos, llamados Turquesa y Rubí, que se enfrentan cada semana a diferentes pruebas. En cada entrega, los miembros de los equipos se enfrentan a cinco duelos individuales, englobadas en cinco categorías: fuerza y agilidad, resistencia, habilidad y coco, talento, y vuelta a la infancia (que reformula conocidos juegos infantiles). El ganador de cada una de las pruebas sumará 2.000 euros para su equipo. Después de los cinco duelos, los presentadores y capitanes tendrán su propio duelo, cuyo ganador otorgará a su equipo una ventaja para usar en la prueba final. La prueba final enfrenta a los dos equipos al completo en un desafío grupal, cuyo equipo ganador será el ganador del programa y acumulará 5.000 euros más de cara a la siguiente entrega. En el último programa, los dos equipos se enfrentarán de nuevo en una prueba que tendrá un solo equipo ganador. Los cinco miembros del equipo vencedor, más un repescado del equipo contrario, participarán individualmente en las pruebas finales, siendo eliminados uno a uno hasta que solo quede un ganador, que se llevará todo el importe acumulado en el bote. Equipo Concursantes Programas Debido a sus bajos datos de audiencias, se emitió el programa 6 y 7 en la misma noche haciéndose públicos el ganador a las 3h05 de la madrugada. Esta noche gano yo: Ediciones Palmarés Esta noche gano yo Producción El 19 de mayo de 2022, Mediaset España anunció que estaba desarrollando, junto a Bulldog TV (la productora de Supervivientes), un formato original inspirado en el programa El desafío de Antena 3, para el prime time veraniego de Telecinco. En junio de 2022, el programa confirmó su título como Esta noche gano yo y Christian Gálvez y Carolina Cerezuela fueron anunciados como presentadores, además de anunciar a los concursantes del programa. Lanzamiento En junio de 2022, Telecinco comenzó a promocionar el programa con sus primeras imágenes. El 21 de julio de 2022, la cadena anunció que estrenaría el programa el 26 de julio de 2022. Referencias Enlaces externos Sitio web oficial Esta noche gano yo en Internet Movie Database Programas de televisión de Telecinco Concursos televisivos de España Talent shows de España Bulldog TV Programas de televisión de España iniciados en 2022
es
680
10292916
https://es.wikipedia.org/wiki/Esclavitud%20en%20el%20Per%C3%BA
Esclavitud en el Perú
La esclavitud en el Perú es un fenómeno que se ha desarrollado a lo largo de su historia desde los tiempos prehispánicos. Época pre-inca En la cultura mochica En la cultura mochica, los esclavos eran mayormente prisioneros de guerra. Estos prisioneros de guerra eran mayormente usados como sacrificios en ceremonias rituales. En el reino chimú La sociedad del reino chimú era una sociedad jerarquizada donde en el último escaño estaban los esclavos quienes eran mayormente prisioneros de guerra. Época inca En el Imperio Inca existieron esclavos llamados pinacunas. Los esclavos en el Imperio Inca eran por ser prisioneros de guerra o por sucesión familiar. La institución de la esclavitud en el Imperio Inca fue establecida por el Sapa Inca Huayna Cápac. Época virreinal Los primeros esclavos negros llegaron con los conquistadores españoles. En el Virreinato del Perú, la esclavitud fue a escala media a menor. La esclavitud no era un aspecto importante de la economía del virreinato peruano a diferencia de en el caribe español. también se dio casos de indígenas poseyendo esclavos aprovechando los vacíos legales de la época. La mayor población de esclavos negros se concentró en la ciudad de Lima. Época republicana Durante la época de independencia, José de San Martín decretó el 12 de agosto de 1821 la libertad de vientres por la cual los hijos de esclavos nacidos desde el 28 de julio de ese año eran libres, además que desde ese año, el Estado pagase la libertad de cierto número de esclavos mayores; también recibieron la libertad quienes se enrolasen en el ejército libertador. En la Constitución de 1823 se declara que nadie nace esclavo en el Perú, y se abolía la trata de esclavos, pero por diversas circunstancias no se aplica de manera adecuada. En 1854, durante el gobierno de Ramón Castilla, se da por abolida de manera oficial la esclavitud. Véase también Abolicionismo Esclavitud en América Comercio atlántico de esclavos Comercio berberisco de esclavos Esclavitud blanca Esclavitud en España Esclavitud en África Referencias
es
518
10292917
https://es.wikipedia.org/wiki/BBC%20Concert%20Orchestra
BBC Concert Orchestra
La BBC Concert Orchestra es una orquesta británica con sede en Londres, una de las cinco orquestas de radio de la British Broadcasting Corporation . Con alrededor de cincuenta músicos, es la única de las cinco orquestas de la BBC que no es una orquesta sinfónica a gran escala. Es el conjunto más populista de la BBC y toca una mezcla de música clásica, música ligera y números populares. Su función principal es producir música para transmisiones de radio, y es la orquesta residente del programa de música en vivo más antiguo del mundo, Friday Night is Music Night en BBC Radio 2. Historia El conjunto principal de la orquesta fue la Orquesta de Teatro de la BBC, que se formó en 1931 y tenía su sede en Bedford . La orquesta también hizo trabajos de ópera y ocasionalmente fue anunciada como la Orquesta de Ópera de la BBC. Stanford Robinson fue el director principal desde 1931 hasta 1946, pero otros incluyeron a Walter Goehr, Spike Hughes, Harold Lowe y Mark Lubbock. En agosto de 1949, el conjunto pasó a llamarse formalmente BBC Opera Orchestra. En enero de 1952, la BBC Opera Orchestra se disolvió y sus músicos formaron la BBC Concert Orchestra. Hasta 1972, la orquesta estuvo basada en el Camden Theatre. De 1972 a 2004, la orquesta actuó regularmente en el Golders Green Hippodrome . También aparece regularmente en el Royal Festival Hall y The Proms en Londres, así como en lugares de todo el Reino Unido. Además de sus actuaciones en BBC Radio 2, también actúa en BBC Radio 3 y BBC Proms y fue una parte central de Electric Proms de BBC, ahora descontinuado. Además de música clásica ligera, también toca música pop, jazz, ópera, opereta y gran parte del repertorio popular que antes era el pilar de la disuelta BBC Radio Orchestra. Se vincula, de vez en cuando, con la BBC Big Band para conciertos y transmisiones. Gilbert Vinter fue su primer director principal. Barry Wordsworth, director principal de 1989 a 2006, ahora ostenta el título de Director Laureado. En agosto de 2010, la orquesta anunció los nombramientos simultáneos de Keith Lockhart como séptimo director principal, con efecto inmediato, y de Johannes Wildner como principal director invitado. Lockhart concluyó su dirección principal de la orquesta a fines de 2017 y ahora tiene el título de director invitado principal, a partir de enero de 2018. En noviembre de 2017, la orquesta anunció el nombramiento de Bramwell Tovey como su próximo director principal, a partir de enero de 2018, con un contrato inicial de cinco años. Tovey se desempeñó como director principal hasta su muerte el 12 de julio de 2022. En noviembre de 2019, BBC CO anunció el nombramiento de Anna-Maria Helsing como su próxima directora invitada principal, la primera directora nombrada para el puesto y la tercera directora en ser nombrada para un puesto titulado en una orquesta de la BBC. Los compositores que han estado afiliados a la orquesta incluyen a Anne Dudley y Jonny Greenwood, quien fue nombrado compositor asociado de la orquesta en 2004. En enero de 2013, la orquesta anunció el nombramiento de Guy Barker como su nuevo compositor asociado, en sustitución de Greenwood, con un contrato inicial de dos años. En 2017, Dobrinka Tabakova fue nombrada nueva compositora en residencia de BBC CO. La orquesta ha grabado comercialmente para el sello NMC Recordings. Directores principales Gilbert Vinter (1952-1953) Charles Mackerras (1954-1956) Vilém Tauský (1956-1966) Marcus Dods (1966-1970) Ashley Lawrence (1970-1989) Barry Wordsworth (1989-2006) Keith Lockhart (2010-2017) Bramwell Tovey (2018-2022) Referencias Artistas de Sony Classical Records Artistas de Polydor Records Artistas de Decca Records Orquestas de radio y televisión Orquestas del Reino Unido
es
998
10292919
https://es.wikipedia.org/wiki/Queen%27s%20Medal%20for%20Music
Queen's Medal for Music
La Medalla de la Reina de la Música es un premio anual, instituido en 2005, por la contribución a la vida musical de Gran Bretaña. La Medalla puede ser otorgada a personas de cualquier nacionalidad. Los gastos del premio provienen del Privy Purse. La idea de este premio se originó con Peter Maxwell Davies, entonces Maestro de la Música de la Reina. Un comité encabezado por el Maestro de Música de la Reina supervisa el proceso de nominación para el premio. Este comité analiza a los nominados en una reunión anual, antes de presentar su recomendación para la aprobación real. El primer destinatario fue el director de orquesta australiano Charles Mackerras . Destinatarios 2005 Charles Mackerras 2006 Bryn Terfel 2007 Judith Weir 2008 Kathryn Tickell 2009 Colin Davis 2010 Emma Kirkby 2011 Nicholas Daniel 2012 National Youth Orchestra of Great Britain 2013 Thomas Allen 2014 Simon Halsey 2015 Oliver Knussen 2016 Nicola Benedetti 2017 Thea Musgrave 2018 Gary Crosby 2019 Imogen Cooper 2020 Thomas Trotter 2021 John Wallace Referencias Premios establecidos en 2005 Premios de música del Reino Unido
es
339
10292920
https://es.wikipedia.org/wiki/Caro%20Cult
Caro Cult
Caro Cult (Hannover, 27 de junio de 1994) es una actriz alemana, reconocida principalmente por protagonizar la serie Biohackers y la película Por Jojo, ambas de la plataforma Netflix. Biografía Caro Cult nació en Hannover. Realizó sus estudios básicos en una escuela de Isernhagen hasta que, a los catorce años, se trasladó con sus padres a Bad Nenndorf, donde se formó en actuación. En 2012 se trasladó a la capital Berlín para iniciar una carrera como actriz. Inicialmente apareció en algunos videos musicales y cortometrajes, para más tarde realizar varios proyectos con el fotógrafo Oliver Rath; incluso apareció en la portada de su libro Berlin Bohème. Ha registrado papeles de reparto en los filmes Fucking Berlin y Gut zu Vögeln, y apareció en una variedad de series de televisión, como Notruf Hafenkante, Einstein, Babylon Berlin, y Tatort. En 2020 protagonizó el seriado de Netflix Biohackers. Dos años después interpretó uno de los papeles principales en el filme Por Jojo. Cult es vegana y miembro de la organización PETA. Filmografía Referencias Enlaces externos Actrices de cine de Alemania Actrices de televisión de Alemania
es
290
10292921
https://es.wikipedia.org/wiki/Pan%20se%C3%B1orita
Pan señorita
El pan señorita (), pan español () o pan de Castilla () es un pan dulce típico de las islas Filipinas, de pequeño tamaño, forma alargada y relleno de caramelo. Contiene harina de trigo, levadura, mantequilla, sal, azúcar, huevos y leche, y el relleno se hace con azúcar moreno, mantequilla y pan rallado. Opcionalmente se le puede añadir un toque de leche condensada o queso rallado suave al relleno. Resulta en un pan de corteza dorada y suave, y una miga blanca y esponjosa. Es un popular pan de merienda (dicho así en filipino). Origen A pesar del nombre, no se originó de España y no tiene relación con los tradicionales panes de horno del mismo país. En la Filipinas prehispánica no existía ni el trigo ni el pan, porque fue introducido por los españoles. Otros productos de panadería tradicionales de Filipinas (llamados panaderya en filipino) que tienen origen hispano son el pandesal, el pan de coco o la ensaymada. Preparación El relleno es una caramelización de azúcar moreno en abundante mantequilla con harina, a veces aromatizado con un toque de canela. Se hace una masa enriquecida con huevos y leche y se rellena con mantequilla y azúcar. Se amasa, se le da una forma triangular y se rellena. Finalmente, se enrolla sobre sí mismo y se espolvorea con miga de pan rallada para generar una capa exterior crujiente tras la cocción. Véase también Rollo (dulce) Monay (pan) Referencias Pan de Filipinas Panes de trigo Panes enriquecidos
es
399
10292926
https://es.wikipedia.org/wiki/Portland%20%28Nueva%20Gales%20del%20Sur%29
Portland (Nueva Gales del Sur)
Portland es una ciudad del estado de Nueva Gales del Sur. En el censo de 2016, Portland tenía una población de 2424 habitantes. La ciudad recibió el nombre de la primera fábrica de cemento de Australia. Historia Antes de la colonización blanca, la región de Portland estaba ocupada por el pueblo Wiradjuri. El primer europeo de la zona fue James Blackman, que inspeccionó las carreteras de la zona en 1820 y hoy Blackman's Flat y Blackman's Crown llevan el nombre de la familia. La ciudad de Portland es interesante como ciudad minera histórica, y también como lugar de la primera fábrica de cemento de Australia. Portland comenzó realmente cuando Thomas Murray seleccionó 61 hectáreas de terreno en 1863 y construyó su primer horno de cal en lo que ahora es la esquina de las calles Lime y Villiers. El ferrocarril llegó a Portland en 1882 y la primera estación inaugurada en 1887 se llamó Cullen Siding hasta 1889. La Cullen Bullen Lime and Cement Company estableció sus operaciones en el pueblo ese año. A principios de la década de 1890, se construyeron en Portland los primeros hornos de fabricación de cemento al oeste de las Montañas Azules. En 1894, el pueblo fue registrado como Portland, nombre derivado del proceso de fabricación de cemento que ya estaba en marcha en la zona. La fábrica de cemento se inauguró en 1902 y Portland fue declarada ciudad en 1906. Muchos de los edificios originales de Portland fueron construidos por la empresa cementera para los empleados y aún se mantienen en pie. Marcas australianas muy conocidas adornan ahora muchas de las tiendas y edificios históricos, creando un fuerte vínculo con "antaño" que es celebrado por la ciudad. Clima y tiempo A una altitud de 925 metros sobre el nivel del mar, Portland es la 21ª ciudad más alta de Australia y está clasificada como zona templada. Los inviernos frescos y los veranos cálidos garantizan cuatro estaciones distintas y nevadas cada invierno. Referencias Localidades de Nueva Gales del Sur
es
486
10292932
https://es.wikipedia.org/wiki/Islas%20Orcadas%20%28buque%29
Islas Orcadas (buque)
El Islas Orcadas fue un buque tanque de la empresa petrolera estatal argentina Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) activo desde 1951 hasta 1968. Construcción, características y final La nave Islas Orcadas fue parte de una serie de tres buques tanques construidos en Suecia para YPF entre fines de los años cuarenta y principios de los cincuenta. Tuvo su puesta de quilla en 1948, su botadura en 1950 y fue entregado a la petrolera en 1951. Tenía de desplazamiento, 157,4 m de eslora, 19,5 m de manga y 8,3 m de calado. Estaba propulsado por dos motores diésel que lo impulsaba a 16 nudos. Su capacidad de carga superaba los 1000 m³. Este buque llegó a su fin en un incendio en el puerto de La Plata en 1968. Sucedió a causa de una explosión que provocó un incendio que lo destruyó completamente; y afectó igualmente a los Cutral Co y Fray Luis Beltrán. Todas las unidades causaron baja. Véase también Marina Mercante (Argentina) Notas Referencias Buques tanque de Argentina Barcos de 1951 Buques de YPF Barcos construidos en Suecia
es
336
10292934
https://es.wikipedia.org/wiki/Cine%20Center
Cine Center
Cine Center es una cadena de cines boliviana, filial de la empresa privada puertorriqueña Caribbean Cinemas. Está dedicada a exhibir y distribuir películas tanto extranjeras como nacionales, así como también ser una cadena de cines presente en las ciudades de La Paz, Santa Cruz de la Sierra, Cochabamba, Tarija, Quillacollo y Riberalta. En 2019 y de manera paulatina y permanente, se reemplazó la marca Cine Center con Mega Center en la mayoría de las filiales en Bolivia. Historia Originalmente la idea se concibió en 1999, cuando el empresario español Jordi Chaparro (quien luego se convertiría en el fundador de la cadena de cines) se reunió con inversores de su país natal y Roberto Nelkenbaum, un empresario boliviano. La sede tentativa fue La Paz, pero al final se inauguró su primera sala el 6 de agosto de 2004, en la ciudad de Santa Cruz. La inversión fue de US$7000000 (siete millones de dólares estadounidenses) para la primera sala construida. El 2005, el mismo Jordi Chaparro adquirió el 100% del paquete accionario de todos los cines (a través del consorcio español Grentidem S.A.) A partir del 2013, y a causa de una ausencia de inversores por parte de una copa boliviana paralela a la actual Primera División de Bolivia, se creó la Copa Cine Center, la cual se jugó hasta el año 2016. El año 2018, la cadena de cines puertorriqueña, Caribbean Cinemas adquirió el 100% del paquete accionario de la española Grentidem S.A. Alrededor de 2019 y de manera paulatina, se reemplazó la marca Cine Center con Mega Center en varias filiales. En mayo de 2023, el Cine Center en la ciudad de Cochabamba abrió su primera sala 4D E-Motion y en noviembre la segunda sala en Santa Cruz de la Sierra. Referencias Cadenas de cines por país Cine de Bolivia Salas de cine de Bolivia
es
509
10292935
https://es.wikipedia.org/wiki/Piramb%C3%BA
Pirambú
Pirambú (en portugués, Pirambu) es un municipio brasileño ubicado en la franja costera del estado de Sergipe. Su población ronda los 9.436 habitantes (2021) y su superficie los 218 km². Toponimia La toponimia de este municipio brasileño es de origen tupi-guaraní. Según el Dr. Alexandre Melo de Sousa, se debe a la abundancia del pez pirambú (Anisotremus surinamensis) en la región. Historia El pueblo inicialmente llamado “Ilha” pasó a ser habitado por pescadores a principios del , quienes practicaban la pesca de subsistencia en los ríos Pomonga, Japaratuba y Océano Atlántico, además de la caza y la agricultura. En 1912 el pueblo se convirtió en ciudad, donde se construyó la iglesia en honor a Nossa Senhora de Lourdes. En 1934, Pirambú ascendió a la categoría de villa. En los años 60 del , un grupo de líderes locales inició un movimiento por la emancipación política de Pirambú. El 26 de noviembre de 1963, fue sancionado el proyecto de ley presentado por el diputado estatal Nivaldo Santos, elevando la villa a la categoría de municipio con el nombre de "Pirambu", desmembrada de Japaratuba. Con su popularidad, el concejal de Japaratuba, João Dória do Nascimento, fue elegido primer alcalde de Pirambú, asumiendo el cargo en agosto de 1965. Referencias Estado de Sergipe Toponimia guaraní de Brasil
es
369
10292936
https://es.wikipedia.org/wiki/Islas%20Orcadas%20%28desambiguaci%C3%B3n%29
Islas Orcadas (desambiguación)
Islas Orcadas puede hacer referencia: a las islas Orcadas, archipiélago de Escocia; a las islas Orcadas del Sur, archipiélago de la Antártida; al ARA Islas Orcadas, buque de investigación científica; o al Islas Orcadas (buque), buque tanque.
es
74
10292937
https://es.wikipedia.org/wiki/San%20Enrique%20%28Ilo%C3%ADlo%29
San Enrique (Iloílo)
San Enrique, oficialmente el Municipio de San Enrique (en hiligainón Banwa sang Enrique, ), es un municipio de tercera clase en la provincia de Iloílo, Filipinas . Según el censo de 2020, tiene una población de 36.911 personas. Geografía Ubicación geográfica San Enrique está ubicado en la parte central de la provincia de Iloílo, a 54 kilómetros de la capital provincial, la ciudad de Iloílo . Está delimitado por los montes Bayoso, Cañapasan, Agcarope y Puti-an. San Enrique tiene una superficie total de 11.728,04 hectáreas, que comprenden 28 barangays, según los datos de la Oficina de Gestión de Tierras. Limita al norte con la ciudad de Passi, al sur con la localidad de Dingle, al este con las localidades de Banate y Barotac Viejo, y al oeste con la localidad de Dueñas, separada por el río Jalaur. Está a 50 kilómetros de la ciudad de Iloílo vía Dingle y a 54 kilómetros vía Passi. Uso del suelo De la superficie total de 8.772 hectáreas; 7.572 hectáreas se dedican a la agricultura; 33,34 hectáreas a la industria; 12 hectáreas a suelo comercial; 86 hectáreas a residencial; 25 hectáreas a institucional y 1.043,66 hectáreas comprenden bosque, ríos, ciénagas y pantanos. Topografía y Pendiente Son seis las montañas que marcan la topografía de este municipio: Monte Cañapasan Monte Bayoso Monte Gepiz Monte Cararapan Monte Cabas-an Monte Puti-an El monte Cañapasan es el más alto con una elevación vertical de 569 metros sobre el nivel del mar. La segunda montaña más alta es el Monte Bayoso con 405 metros sobre el nivel del mar. San Enrique es generalmente plano, mientras que algunas partes son montañosas y ondulantes con la elevación más alta siendo 560 metros sobre el nivel del mar. La pendiente dominante del área oscila entre 8-18%, ocupando un área de aproximadamente 7.707,45 hectáreas (70,10%) mientras que 1.284,56 hectáreas (11%) tienen una pendiente de 0-8%. Hidrología También hay tres ríos principales que pasan por el municipio: el río Jalaur, el río Abaca y el río Asisig. El río Jalaur se considera uno de los ríos más grandes de Panay que desemboca directamente en el estrecho de Iloílo. Estos ríos son la principal fuente de agua para fines domésticos y de riego. También hay varios arroyos que atraviesan el municipio: Dumiles, Hinayan y Agutayan. El monte Cabas-an es un importante recurso hídrico con la presencia de muchos manantiales en la zona. Talinab Spring ubicado en Barangay Lip-ac, en la parte inferior del Monte Cabas-an, suministra agua a Poblacion. Tipos de suelo Hay ocho tipos de suelo presentes en el municipio y beneficiosos para la agricultura: Drenaje El sistema de drenaje existente en el municipio se basa en las elevaciones naturales y el diseño del terreno. Las carreteras también están provistas de canales para el drenaje. Clima Barangays El Municipio está compuesto por veintiocho barangays. Hay dos barangays urbanos, a saber, Poblacion Ilawod y Poblacion Ilaya; los veintiséis barangays restantes son barangays rurales. De los veintiocho barangays, el más grande en términos de superficie terrestre es Barangay San Antonio, que abarca 1.347,1972 hectáreas, y el más pequeño es Barangay Poblacion Ilawod, con 50,3144 hectáreas. Turismo Festivales y fiestas Cada 24 de mayo el municipio de San Enrique celebra su Fiesta Patronal Municipal y la segunda semana de agosto, el Festival del Maíz. El segundo domingo de julio, el municipio de San Enrique celebra el Festival Kalamay, una celebración del cultivo de caña de azúcar y la producción de azúcar del municipio, así como del impacto de la industria azucarera en el pueblo durante casi 40 años. Enlaces externos Información del censo de Filipinas Sistema de Gestión del Desempeño de la Gobernanza Local Referencias Localidades de Iloílo Wikipedia:Artículos con coordenadas en Wikidata
es
1,088
10292944
https://es.wikipedia.org/wiki/Evelio%20Droz
Evelio Droz
Evelio Droz Ramos (San Juan, Puerto Rico, 10 de mayo de 1937) es un exjugador de baloncesto puertorriqueño que compitió en los Juegos Olímpicos de Verano de 1960 y en los Juegos Olímpicos de Verano de 1964. Jugó para los Vaqueros de Bayamón para la liga BSN en Puerto Rico desde el año 1957 al 1970. A nivel local e internacional fue uno de los jugadores más destacados en la pintura, jugando en el Mundial de 1959 estando entre los líderes en rebotes. Cursó estudios en la Interamericana de San Germán donde obtuvo un bachillerato en economía. Evelio ¨El Potro¨ Droz comenzó con Bayamon en el 1957 y participó con ellos por 14 temporadas, ganando dos campeonatos. Terminó promediando 13.4 puntos por juego y dominando en la pintura durante su exitosa carrera. Jugó de la selección nacional en varios torneos, incluyendo el gran equipo olímpico del 1964 que quedó en la cuarta posición. Evelio fue exaltado al Pabellón de la Fama del Deporte Puertorriqueño en el 1997. También recibió el premio “Pachín” Vicéns en el 2013. Y es padre de la activista puertorriqueña y Prisionera Política, Nina Droz . Enlaces externos Estadísticas en Puerto Rico Referencias Baloncestistas de Puerto Rico
es
354
10292945
https://es.wikipedia.org/wiki/Ali%20Tamposi
Ali Tamposi
Alexandra Tamposi (West Palm Beach, 17 de noviembre de 1989) es una cantautora estadounidense, reconocida por trabajar con artistas como Kelly Clarkson, Camila Cabello, Justin Bieber y Ozzy Osbourne. Carrera Tamposi es reconocida por trabajar como compositora en canciones como «Stronger (What Doesn't Kill You)» de Kelly Clarkson, «Youngblood» de 5 Seconds of Summer, «Let Me Love You» de DJ Snake y Justin Bieber, y los temas de Camila Cabello «Havana» y «Señorita». Registró además una aparición en la temporada final del programa The X Factor como entrenadora vocal y mentora en el equipo de Simon Cowell, trabajando con las agrupaciones Restless Road, Sweet Suspense y los ganadores Alex & Sierra. Con esta última agrupación trabajó en su álbum debut, escribiendo cuatro de sus canciones. En 2019 ganó el premio Pop Songwriter of The Year, otorgado por BMI. En 2022 desempeñó labores de composición en el álbum Patient Number 9 del cantante británico Ozzy Osbourne. Ya había trabajado previamente con el artista en algunas canciones de su disco Ordinary Man (2020). Discografía Referencias Enlaces externos Compositoras de Estados Unidos Cantantes femeninas de Estados Unidos
es
321
10292947
https://es.wikipedia.org/wiki/Bernab%C3%A9%20Sanchis%20Sanz
Bernabé Sanchis Sanz
Bernabé Sanchis Sanz es un director de banda y compositor valenciano, sobrino y hermano de los también compositores y directores Bernabé Sanchis Porta y Vicent Sanchis Sanz. Inicia sus estudios con el maestro José Medina, director de la banda de su pueblo, y finalizó la carrera en el Conservatorio Superior de Música de Valencia con los maestros R. Correl, J. Mª Cervera, M. Palau, Leopold Magenti, Mª Teresa Oller y Josep Climent. Obtuvo el título superior de trompeta - fliscorno, Contrapunto, Fuga y Composición, además de la beca "Santiago Lope" destinada a los mejores alumnos de promoción. En 1963 ingresa en el Cuerpo Nacional de Directores de Bandas de Música Civiles en segunda categoría, pasando a la primera también por oposición en 1980. En 1965 accede por oposición a la plaza de fliscorno en la banda municipal de música de Palma, realizando asimismo las labores de subdirector y director. En 1979 es designado Director Titular de la banda municipal de Vitoria y en 1981 Director Titular de la banda municipal de Alicante, donde desarrolló una importante labor hasta 2002, cuando se jubiló. Ha dirigido además, las bandas de Alacuás, Aldaya, Enguera, Silla, Cullera y Pollensa. Como director Invitado ha dirigido a la Banda municipal de Madrid, Barcelona, Sevilla u Huelva entre otros. Jurado en distintos certámenes tanto provinciales, nacionales como internacionales, ha sido miembro del Consejo Asesor de la Música de la Generalidad Valenciana. Es socio numerario de la Sociedad General de Autores y Editores, y miembro de la Asociación de Compositores de la Comunidad Valenciana (COSICOVA). En 1986 obtiene una beca de la Diputación de Alicante para realizar un curso de dirección de Orquesta con el maestro Marco Ferrara en Siena (Italia). Este mismo año se le concede el premio de Composición "Hogueres de Sant Joan" de Alicante. En 1996 se le concede el premio de composición en la especialidad de Marchas Moras de Música Festera "Sant Jordi" de Alcoy. En el año 2000 compone, por encargo de la Diputación de Alicante, la Suite "Mar de Almendros" inspirada en temas alicantinos y cantos de la guerra civil española. Esta obra fue de obligada interpretación en el Certamen de Bandas de la Diputación de Alicante de 2001 y en el Internacional de Valencia de 2002 en su 1.ª categoría. Referencias Enlaces externos Ficha biográfica Arxivat Compositores de la Comunidad Valenciana Nacidos en Alacuás
es
640
10292951
https://es.wikipedia.org/wiki/A%20Whale%20of%20a%20Tale
A Whale of a Tale
«A Whale of a Tale» (en español, «Una gran historia» o «Una historia increíble») es una canción compuesta por Al Hoffman y escrita por Norman Gimbel para la película Veinte mil leguas de viaje submarino. La canción es interpretada por Kirk Douglas en el filme, en su papel como Ned Land. La grabación de la interpretación de Kirk Douglas llegó a ser muy popular en su momento. Parte de la canción también la canta un pez en Buscando a Nemo mientras él y otros peces similares nadan en formación, asemejándose a un barco. En la película La canción se escucha por primera vez cerca del comienzo de la película (el único momento en que se escucha en su totalidad). Comienza inmediatamente después de una conversación entre Ned Land, Conseil y Pierre Aronnax a bordo del barco. Ned toma una guitarra y sube a la cubierta. La música llama la atención de varios de los tripulantes, quienes escuchan emocionados y uno incluso participa cantando la línea «Held her tenderly» en un tono extremadamente bajo. Inmediatamente después de que Ned termina la canción, finalmente se encuentran con el Nautilus. Si bien la canción completa solo se interpreta una vez, se hace referencia a ella con frecuencia a lo largo de la película. Después de improvisar una guitarra con un caparazón de tortuga, se ve a Ned interpretando partes de la canción dos veces: en la primera, le canta parte del coro a Esmeralda (una foca que vive en el Nautilus) en un esfuerzo por ocultar el hecho de que había estado robando tesoros; en la segunda, Land, en estado de embriaguez, canta una parte de la canción que compone para parodiar al Capitán Nemo y la cocina del Nautilus, mientras Esmeralda «aplaude» al compás. También hay una versión instrumental que se reproduce como música de fondo en varias escenas. Referencias Enlaces externos A Whale of a Tale en el Archivo de Internet 20,000 Leagues Under the Sea en DBCult Film Institute 20,000 Leagues Under the Sea en Turner Classic Movies Canciones de 1954 Canciones de Disney
es
493
10292954
https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel%20Bern%C3%A1%20Garc%C3%ADa
Manuel Berná García
Manuel Berná García fue un compositor y director de orquesta y banda valenciano. Biografía Se inició en la música en las filas de la banda de música Unión Musical La Aurora de Albatera. Posteriormente, estudió dirección de orquesta, composición y teoría de la música; uno de sus profesores fue Román de San José, autor del Turuta, la música del Carnaval de Villanueva y Geltrú. En noviembre de 1947 se convirtió en Teniente-Director de la banda del regimiento de infantería Sevilla núm. 40, de Cartagena, cargo que conservaría hasta 1954. Simultáneamente, fue director de la banda de la Sociedad Musical La Alianza de Muchamiel (1946-1947) y de la Orquesta Sinfónica de Cartagena en el período 1949-1951. Posteriormente dirigiría la banda del Barco-Escuela Juan Sebastián Elcano, sería capitán y primer director de la banda del Tercio Duque de Alba de la Legión, en Ceuta, dirigiría la Orquesta Sinfónica de Ceuta, la banda de música de la Agrupación de Infantería San Quintin de Valladolid, la Orquesta Sinfónica Vallisoletana y la Orquesta Clásica de Valladolid . Terminó su carrera militar con el cargo de comandante en Jefe de la Sección de Música y Bandas del Ministerio del Ejército. Fue director invitado de gran número de formaciones, como las bandas de la Unión Musical de Llíria, del Centro Artístico Musical de Bétera, la Municipal de Madrid, y la Orquesta Sinfónica de Baden-Baden. Fue cofundador del concurso de villancicos IES Las Espeñetas de Orihuela, y fue miembro del jurado de entonces adelante (duodécima edición, 2006). También presidió el Concurso Nacional de Marchas Procesionales Ciudad de Orihuela . Su producción como compositor tocó varios registros: bailables en los años 60, habaneras, marchas de Semana Santa y de Moros y cristianos, pasodobles y música militar para banda. Albatera le concedió la Medalla de Oro del pueblo en 1979), le dedicó una calle y la Escuela de música del pueblo, y la hizo Cofrade de Honor de la Semana Santa de Albatera (2004). Otras distinciones que recibió fueron la Cruz de Primera Clase del Mérito Militar, Cruz Blanca de África, y la Placa, Encomienda y Cruz de la Orden de San Hermenegildo. Era Miembro de Honor del Instituto de Estudios Alicantinos . Obras A un pájaro muerto, poema sinfónico para arpa y voz Alegre juventud (1974), canción con letra de Felisa Merchán Amigo Ángel Así canto yo (1970), canción con letra de Francisco Almagro Azogue (1954), zarzuela Bagatelas Bodas de plata Cabo Roig, barcarola Cuarteto para clarinetas Cuarteto para metal En busca de la verdad (1973), letra de F.Merchán En el molino Estructure en Zarda Federación 1968-1993 Las gestas legionarias, poema sinfónico Ha legado el Belén Himno a la Armengola, con letra de Joaquín Más Nieves Himno en el Orihuela CF Himno en el pueblo de San Isidro Himno de Albatera (1982) Himno de la ciudad de Valladolid Himno-Marcha en SS Juan Pablo II (1995) Himno-Marcha de la Hermandad Legionaria Himno oficial de los Ingenieros Industriales de Alicante Himno oficial de Sanidad Militar Improntu Intentos para quinteto de viento Debes saberlo: slow (1960), con letra de C.Lucas Lucentum (1998) Marcha paracaidista Misa en Santiago Apóstol Misa legionaria (1970) El Miserere, poema sinfónica para orquesta y corazón, inspirado en la leyenda de Gustavo Adolfo Bécquer Molinera a ti molino: fox-swing (1964), letra de M.Berná Mujeres (1961), paso-doble con letra de M.Berná Niño Divino Nostalgia, para trompa y piano El novio de la muerte Oda en San Pascual, para voz y órgano ¡Ojito al ballet!: bolero (1960), letra de música y música de Mabegar Periodista Hipólito Polka-divertimento para trompetas ¡Qué guapas son!: fox (1965), con letra de P.Sánchez Relevo Réquiem Rondó capricho Sabor a café (1970), mambo con letra de Luis Palomar Sexteto para saxofones Suite de concierto Temblando estaba de frío El torero más valiente, sobre un poema de Miguel Hernández Tres piezas breves, para quinteto de viento metal Tres preludios alicantinos, apertura Valenciana cañí (1964) Para banda Abencerrajes (1946), marcha mora Caballeros del rey Fernando (2001), marcha cristiana Fin de milenio (1999), apertura Homenaje a Miguel Hernández, poema sinfónico Imágenes (1974), suite dedicada a Francisco Salzillo, Premio Maestro Villa . En cuatro partes: El Ángel, La Dolorosa, Los Azotes, San Juan Mironianas . Obra de interpretación obligada en la sección 3a. del Concurso Internacional de Bandas de Música "Ciudad de Valencia" de 1992 Moros Aljau, marcha mora Río abajo: poema sinfónico auroro Obra de interpretación obligatoria en la sección primera del XXXI Certamen Provincial de Bandas de Música, de 2002 Sinfonía primaveral Suite sinfónica, premio de composición Maestro Serrano . Obra de interpretación obligada en la sección especial A del Concurso Internacional de Bandas de Música Ciudad de Valencia de 1983 Tres grandes amores . Comprende: La familia, El mar, Mi Albatera Pasodobles: Albatera (1942), Albatereando (2002, con letra de María Pilar Puente Rego), Daniel el Horchatero ( Música y partitura ), Españoleando, José Marín Guerrero (2003), Malagueñas y verdiales, Manolo Piné, Manuel Cascales, Mutxamel (1946) Marchas de procesión : Amor de los amores (1980), El Buen Maestro (1946, dedicada a su padre), Cristo del Amor (1980), complejidad, posteriormente el mismo compositor hizo otra composición con el mismo título), Procesión del Sepulcro (1996), La Santa Cena (1994) Para coro Aquel instante (1976), habanera para coro con letra de Ricardo Fernández de Latorre. Primer premio del XXII Certamen nacional de Havaneras de Torrevieja Ecclesiam, para coro Eras de la Sal, habanera para coro con letra de Enrique Muñoz i José Berná Quinto Éxodo y renacer (1993), para coro y banda Homenaje a Ginés Pérez (2002), para coro, con letra de María Teresa Pertusa La playa, habanera para coro (Partitura y Archivos MIDI) Archivos de voz alt=Altaveu|18x18px|Altavoz El Buen Maestro por la banda de música Villa de Fuente Álamo Arxivat </br>alt=Altaveu|18x18px|Altavoz Cristo del amor, por la Banda de Música de Sevilla</br>alt=Altaveu|18x18px|Altavoz Himno de Albatera Bibliografía María Consuelo Giner Tormo, María Teresa Pertusa Rodríguez Manuel Berná García, vida y obra Albatera: Ayuntamiento de Albatera, 2002 (2ª edición, 2003) Enlaces Resumen biográfico Marchas de Semana Santa Biografía Notas Compositores de España del siglo XX Directores de orquesta de la Comunidad Valenciana Nacidos en Albatera
es
1,942
10292961
https://es.wikipedia.org/wiki/.280%20Ackley%20Improved
.280 Ackley Improved
El .280 Ackley Improved (.280 AI) es el resultado de la modificación del casquillo del .280 Remington, por parte de P.O Ackley, quien aumentó el ángulo del hombro del casquillo a 40 grados para así aumentar la capacidad de carga de polvera y como resultado la velocidad inicial del proyectil. Historia En 1957 Remington lanzó al mercado el .280 Remington, desarrollado a partir del casquillo del .30-06 Springfield al cual se le ajustó el cuello para alojar un proyectil de 7mm, el cual competiría directamente tanto con el .270 Winchester como con el .30-06. Si bien el .280 Rem es considerado un cartucho balanceado que recoge los atributos de ambos predecesores, con el alto coeficiente balístico y densidad seccional característicos de los calibres 7mm, este no llegó a lograr la popularidad del .30-06 ni el .270. En el añó 2006, P.O Ackley, el famoso desarrollador de cartuchos, incorporó el .280 Remington a su línea de calibres mejorados "Ackley Improved" incorporando el hombro pronunciado de 40 grados llamándolo el .280 Ackley Improved 40 degrees. Posteriormente Nosler lo estandarizó y SAAMI lo aceptó en el 2008. Desde entonces el .280 AI ha venido popularidad en el mercado norteamericano y actualmente ya son varios rifles de producción que se comercializan en esta alternativa, incluyendo el Ruger M77 Hawkeye, Savage 110, Browning X-Bolt y Weatherby Mark V. Diseño El .diseño del .280 AI se resume en la modificación del hombro del casquillo del .280 rémington al que ligeramente se le aumenta como resultado de esta modificación, la capacidad de pólvora, acercando la performance de su predecesor a la del 7mm Remington Magnum, con la ventaja de mantener las dimensiones de un cartucho de la línea del .30-06. La similtud del .280 AI y el .280 Rem es tal que disparando un 280 Remington en un rifle recamarado para el .280 Ackley Improved, se obtienen casquillos de este, que pueden ser utilizados para recarga. Performance 280 Ackley Improved Vs. 280 Remington El .280 Ackley Improved, con un proyectil de 150 granos, disparado de un cañón de 24 pulgadas tiene una velocidad de salida aproximada de 3,060 pies por segundo. Es decir; 100 pies más rápido que el .280 Remington, que puede traducirse en una trayectoria más templada en unos 20 metros. 280 Ackley Improved Vs. 270 Winchester El .280 AI con un proyectil de 150 granos tiene una velocidad de salida similar a la del .270 Winchester con un proyectil de 130 granos. Para efectos cinegéticos prácticos se traduce en la capacidad de lanzar un proyectil ligeramente más pesado manteniendo la trayectoria del .270 Winchester. Si comparamos ambos con proyectiles de 150 granos, el 280 AI tendrá una trayectoria ligeramente más plana que la del .270 con proyectiles del mismo peso, sin embargo el .270 tendría mayor densidad seccional. 280 Ackley Improved Vs. 7mm Remington Magnum Si bien, con proyectiles de 150 granos ambos, la ventaja del 7mm Remington Magnum es de no más de 50 pies por segundo, la cantidad de pólvora utilizada por el .280 AI es significativamente menor, haciéndolo un cartucho más "eficiente". Sin embargo, Nosler publicita estos datos con un cañón de 26 pulgadas para el .280 AI y de 24 pulgadas para el 7mm Rem Mag. Lo que sugiere que la diferencia debe ser mayor a favor del 7mm Rem Mag, sobre todo si se recarga. Uso deportivo Para uso deportivo, el .280 AI tendrá prestaciones prácticas similares a las del .270 Winchester, .280 Remington o el .30-06 Springfield; es decir, trayectorias máximas planas de casi 300 yardas (270 metros), para piezas del tamaño de un venado de cola blanca o una oveja de Dall y suficiente energía para abatirlos. Con balas de construcción adecuada es factible abatir piezas de mayor tamaño tales como un wapiti o ciervo rojo. Referencias Cartuchos para pistolas y fusiles
es
1,140
10292968
https://es.wikipedia.org/wiki/Noche%20sobre%20Chile
Noche sobre Chile
Noche sobre Chile (ruso: Ночь над Чили) es una película soviética de 1977, codirigida por Sebastián Alarcón y Aleksandr Kosarev. Participó en el 10º Festival Internacional de Cine de Moscú, donde ganó el Premio Especial del Jurado. Fue filmada en Bakú y en el Estadio Olímpico Luzhniki. Argumento La película se desarrolla durante el Golpe de Estado de 1973, y sus días inmediatamente siguientes. La trama sigue la historia de Manuel, un arquitecto sin afiliación política que es detenido sin orden judicial, y llevado al campo de prisioneros del Estadio Nacional. Allí presencia las torturas a las que son sometidos los detenidos. Cuando llega su turno los militares le ofrecen colaborar con el régimen, a lo que Manuel se niega, ya que ha comprendido que no se puede ser neutral frente a la dictadura. Reparto Grigore Grigoriu como Manuel Valdiva Baadur Tsuladze como el esposo de María. Giuli Chokhonelidze como Juan González Islam Kaziyev como Oficial de la Junta Sadikh Huseynov como Rolando Machuk Vytautas Chancelloris como Don Carlos Roman Khomyatov como Oficial de la Junta Victor Socki-Voynicescu como Domingo Mircea Socki-Voynicescu como Roberto Vsevolod Gavrilov como Padre Nartai Begalin como Soldado Maria Sagaydak como Esperanza Sebastián Alarcón como Sargento Premios Premio especial del Festival Internacional de Cine de Moscú, 1977 Producción La película fue filmada íntegramente en la Unión Soviética, en locaciones en Bakú, que fue adaptada para simular Santiago. El Estadio Nacional fue recreado a partir del Estadio Luzhniki de Moscú. Véase también Llueve sobre Santiago Películas basadas en hechos reales Películas de Rusia Películas de Unión Soviética Películas sobre la dictadura militar de Chile Películas de 1977 Películas dramáticas de los años 1970
es
489
10292970
https://es.wikipedia.org/wiki/Simulium%20ochoai
Simulium ochoai
Simulium ochoai es una especie de insecto del género Simulium, familia Simuliidae, orden Diptera. Fue descrita científicamente por Vargas, Palacios & Najera, 1946. Referencias ochoai
es
61
10292971
https://es.wikipedia.org/wiki/Simulium%20ochraceum
Simulium ochraceum
Simulium ochraceum es una especie de insecto del género Simulium, familia Simuliidae, orden Diptera. Fue descrita científicamente por Walker, 1861. Referencias ochraceum
es
56
10292972
https://es.wikipedia.org/wiki/Simulium%20ochrescentipes
Simulium ochrescentipes
Simulium ochrescentipes es una especie de insecto del género Simulium, familia Simuliidae, orden Diptera. Fue descrita científicamente por Enderlein, 1921. Referencias ochrescentipes Taxones descritos por Günther Enderlein Insectos descritos en 1921
es
81
10292973
https://es.wikipedia.org/wiki/Simulium%20ocreastylum
Simulium ocreastylum
Simulium ocreastylum es una especie de insecto del género Simulium, familia Simuliidae, orden Diptera. Fue descrita científicamente por Rubtsov, 1956. Referencias ocreastylum
es
62
10292975
https://es.wikipedia.org/wiki/Simulium%20octofiliatum
Simulium octofiliatum
Simulium octofiliatum es una especie de insecto del género Simulium, familia Simuliidae, orden Diptera. Fue descrita científicamente por Rubtsov, 1956. Referencias octofiliatum
es
60
10292976
https://es.wikipedia.org/wiki/Josh%20Minott
Josh Minott
Joshua Robert Tyler "Josh" Minott (Boca Ratón, Florida, 25 de noviembre de 2002) es un jugador de baloncesto estadounidense, con pasaporte jamaicano, que pertenece a la plantilla de los Minnesota Timberwolves de la NBA. Con 2,03 metros de estatura, juega en la posición de alero. Trayectoria deportiva Instituto Minott jugó al baloncesto en la escuela Saint Andrew's en Boca Raton, Florida. En su temporada júnior, promedió 17,2 puntos, 7,4 rebotes y 3,3 asistencias por partido, ayudando a su equipo a ganar el campeonato estatal Clase 3A, su primer título estatal. En su último año, Minott promedió 23,1 puntos y 8,3 rebotes por partido, y fue nombrado Jugador del Año Clase 5A-1A del condado de Palm Beach por el periódico Sun-Sentinel. Universidad Jugó una temporada con los Tigers de la Universidad de Memphis, en la que promedió 6,6 puntos y 3,8 rebotes por partido. Al término de la misma fue incluido en el mejor quinteto freshman de la American Athletic Conference. El 24 de marzo de 2022 se declaró elegible para el draft de la NBA mientras mantenía su elegibilidad universitaria. Optó por permanecer en el draft, renunciando a su elegibilidad universitaria restante. Estadísticas Profesional Fue elegido en la cuadragésimo quinta posición del Draft de la NBA de 2022 por los Charlotte Hornets. Más tarde fue traspasado a los Minnesota Timberwolves, junto con una selección de segunda ronda del draft de 2023 a través de los New York Knicks a cambio de Bryce McGowens, la selección número 40 del draft. El 17 de julio de 2022 firmó un contrato de $6,8 millones por cuatro años con los Timberwolves. Estadísticas de su carrera en la NBA Temporada regular Playoffs Referencias Enlaces externos Estadísticas en la NCAA Biografía en gotigersgo.com Baloncestistas de Florida Baloncestistas de Jamaica Baloncestistas de los Memphis Tigers Baloncestistas de los Iowa Wolves Baloncestistas de la NBA Baloncestistas de los Minnesota Timberwolves
es
569
10292981
https://es.wikipedia.org/wiki/Simulium%20octospicae
Simulium octospicae
Simulium octospicae es una especie de insecto del género Simulium, familia Simuliidae, orden Diptera. Fue descrita científicamente por Gibbins, 1937. Referencias octospicae
es
60
10292982
https://es.wikipedia.org/wiki/Simulium%20oculatum
Simulium oculatum
Simulium oculatum es una especie de insecto del género Simulium, familia Simuliidae, orden Diptera. Fue descrita científicamente por Enderlein, 1936. Referencias oculatum Taxones descritos por Günther Enderlein Insectos descritos en 1936
es
78
10292983
https://es.wikipedia.org/wiki/Simulium%20odontostylum
Simulium odontostylum
Simulium odontostylum es una especie de insecto del género Simulium, familia Simuliidae, orden Diptera. Fue descrita científicamente por Rubtsov, 1947. Referencias odontostylum
es
61
10292984
https://es.wikipedia.org/wiki/Simulium%20ogatai
Simulium ogatai
Simulium ogatai es una especie de insecto del género Simulium, familia Simuliidae, orden Diptera. Fue descrita científicamente por Rubtsov, 1962. Referencias ogatai
es
57
10292986
https://es.wikipedia.org/wiki/Simulium%20ogonukii
Simulium ogonukii
Simulium ogonukii es una especie de insecto del género Simulium, familia Simuliidae, orden Diptera. Fue descrita científicamente por Takaoka, 1983. Referencias ogonukii
es
57
10292987
https://es.wikipedia.org/wiki/Simulium%20oguamai
Simulium oguamai
Simulium oguamai es una especie de insecto del género Simulium, familia Simuliidae, orden Diptera. Fue descrita científicamente por Lewis & Disney, 1972. Referencias oguamai
es
57
10292989
https://es.wikipedia.org/wiki/Simulium%20oitanum
Simulium oitanum
Simulium oitanum es una especie de insecto del género Simulium, familia Simuliidae, orden Diptera. Fue descrita científicamente por Shiraki, 1935. Referencias oitanum
es
58
10292991
https://es.wikipedia.org/wiki/Desorejado
Desorejado
Desorejado (título traducido en Rusia como Безухий) es una película ruso-chilena del año 2009. Dirigida y escrita por Sebastián Alarcón, cuenta la historia de Gonzalo Calvo de Barrientos. Protagonizada por Claudio Reyes y Luis Dubó, en los papeles del desorejado y Michimalonco respectivamente, cuenta también con la actuación de Mauricio Pesutic como Diego de Almagro, Pablo Iglesias Derderian como Gómez de Alvarado, y la actriz boliviana Carla Ortiz como la ñusta que acompaña a Calvo de Barrientos en su destierro a Chile. Fue presentada en el 32° Festival Internacional de Cine de Moscú. Argumento La película cuenta la historia del soldado español Gonzalo Calvo de Barrientos, quien es desterrado a Chile antes de su descubrimiento por Diego de Almagro. La cinta recoge sus experiencias con los indígenas, el inicio del mestizaje, y la llegada de las primeras huestes españolas. Su amistad con el cacique Michimalonco, su rechazo por parte de los españoles, y su intento de ser un mediador entre los conquistadores y primeros habitantes. Reparto Claudio Reyes - Gonzalo Calvo de Barrientos Luis Dubo - Michimalonco Mauricio Pesutic - Diego de Almagro Pablo Iglesias Derderian - Gómez de Alvarado Mayra Arango - Malgarida Carla Ortiz - Ñusta Daniel Muñoz - Ruy Díaz Sergé Francois Soto - Francisco Pizarro Álvaro Pantanioni - Felipillo Producción La película fue filmada íntegramente en Chile, en locaciones de Laguna Verde, el Cajón del Maipo y el Desierto de Atacama. Fue financiada en parte por el Consejo Nacional de Televisión y coproducida por TVN. Durante el rodaje el actor Luis Dubó (Michimalonco) comió realmente una araña pollito que se cruza en una de sus escenas. Referencias Enlaces externos Tráiler de la película https://vimeo.com/14329027 Películas de Chile Películas de 2009 Películas de cine histórico Imperio español en el cine Historia de Perú en el cine Conquista española de América en el cine
es
538
10292992
https://es.wikipedia.org/wiki/Simulium%20okinawaense
Simulium okinawaense
Simulium okinawaense es una especie de insecto del género Simulium, familia Simuliidae, orden Diptera. Fue descrita científicamente por Takaoka, 1976. Referencias okinawaense
es
59
10292993
https://es.wikipedia.org/wiki/Simulium%20oligotuberculatum
Simulium oligotuberculatum
Simulium oligotuberculatum es una especie de insecto del género Simulium, familia Simuliidae, orden Diptera. Fue descrita científicamente por Knoz, 1965. Referencias oligotuberculatum
es
60
10292994
https://es.wikipedia.org/wiki/Dinesh%20Gunawardena
Dinesh Gunawardena
Dinesh Chandra Rupasinghe Gunawardena (Colombo, 2 de marzo de 1949) es un político de Sri Lanka que fue Primer Ministro de Sri Lanka desde el 22 de julio de 2022 hasta el 23 de septiembre de 2024. Se ha desempeñado como miembro del parlamento, ministro del gabinete y líder de la Cámara en el Parlamento de Sri Lanka. Es el actual líder del partido de izquierda Mahajana Eksath Peramuna (MEP) desde 1983. Primeros años y familia Gunawardena nació el 2 de marzo de 1949. Es hijo de Philip Gunawardena y Kusumasiri Gunawardena (de soltera Amarasinghe). Fue educado en Royal Primary School, Colombo y Royal College, Colombo. Después de la escuela, estudió en la Escuela de Negocios de los Países Bajos, donde se graduó con un diploma en administración de empresas. Luego se unió a la Universidad de Oregón y se graduó con una licenciatura en administración de empresas en negocios internacionales. Mientras estuvo en los Estados Unidos, se involucró en el activismo estudiantil, participando en protestas contra la Guerra de Vietnam. Gunawardena se casó con Ramani Wathsala Kotelawela. Tuvieron un hijo (Yadamini) y una hija (Sankapali). Ramani murió de hepatitis no diagnosticada a mediados de la década de 1980. Carrera profesional Después de la universidad, Gunawardena trabajó en la ciudad de Nueva York, pero en 1972 murió su padre y Gunawardena regresó a Sri Lanka. Fue nombrado miembro del comité central de Mahajana Eksath Peramuna (MEP) en agosto de 1973. Se convirtió en secretario general del MEP en 1974. Gunawardena fue el candidato del eurodiputado en Avissawella en las elecciones parlamentarias de 1977, pero no logró ser elegido. Volvió a ser candidato a diputado en el Distrito Electoral de Maharagama en las elecciones parciales de 1983, ganando y entrando en el Parlamento. Gunawardena disputó con éxito las elecciones parlamentarias de 1989 como uno de los candidatos a eurodiputado en el distrito electoral plurinominal de Colombo. Volvió a ser uno de los candidatos del diputado en el distrito de Colombo en las elecciones parlamentarias de 1994, pero el diputado no logró ganar ningún escaño en el parlamento. El 27 de agosto de 2000, el eurodiputado se unió a la Alianza Popular (AP). Gunawardena participó en las elecciones parlamentarias de 2000 como uno de los candidatos de la Autoridad Palestina en el distrito de Colombo. Fue elegido y volvió a entrar en el Parlamento. Fue nombrado Ministro de Transporte después de las elecciones. Se le otorgó la cartera adicional de Medio Ambiente en septiembre de 2001. Fue reelegido en las elecciones parlamentarias de 2001. El 20 de enero de 2004, el Partido de la Libertad de Sri Lanka (SLFP) y Janatha Vimukthi Peramuna (JVP) formaron la Alianza por la Libertad de los Pueblos Unidos (UPFA). El eurodiputado se incorporó a la UPFA el 2 de febrero de 2004. Gunawardena participó en las elecciones parlamentarias de 2004 como uno de los candidatos de la UPFA en el distrito de Colombo. Fue elegido y volvió a entrar en el Parlamento. Fue nombrado Ministro de Desarrollo Urbano y Abastecimiento de Agua y Viceministro de Educación después de las elecciones. En enero de 2007, su cartera de gabinete se cambió a Ministro de Desarrollo Urbano y Desarrollo del Área Sagrada, pero perdió su puesto de viceministro. Fue nombrado jefe de gabinete en junio de 2008. Gunawardena fue reelegido en las elecciones parlamentarias de 2010. Fue nombrado Ministro de Abastecimiento de Agua y Drenaje después de las elecciones. Perdió su puesto en el gabinete después de las elecciones presidenciales de 2015 . Fue reelegido en las elecciones parlamentarias de 2015. En marzo de 2017, fue suspendido de las sesiones parlamentarias durante una semana debido a que interrumpió repetidamente los procedimientos. Primer ministro El 22 de julio de 2022, Gunawardena fue nombrado primer ministro después de que el expresidente Gotabaya Rajapaksa renunciara en medio de una crisis económica y política en curso y Ranil Wickremesinghe fuera elegido como su sucesor. Gunawardena y Wickremesinghe fueron compañeros de clase durante la época escolar. Referencias Primeros ministros de Sri Lanka Alumnado de la Universidad de Oregón Budistas de Sri Lanka Personas vivas
es
1,124
10292995
https://es.wikipedia.org/wiki/Simulium%20olimpicum
Simulium olimpicum
Simulium olimpicum es una especie de insecto del género Simulium, familia Simuliidae, orden Diptera. Fue descrita científicamente por Diaz Najera, 1969. Referencias olimpicum
es
58
10292996
https://es.wikipedia.org/wiki/Simulium%20olonicum
Simulium olonicum
Simulium olonicum es una especie de insecto del género Simulium, familia Simuliidae, orden Diptera. Fue descrita científicamente por Usova, 1961. Referencias olonicum
es
57
10292997
https://es.wikipedia.org/wiki/Leamington%20Football%20Club
Leamington Football Club
Leamington Football Club es un club de fútbol basado en Leamington Spa, Warwickshire, Inglaterra. Actualmente, son miembros de la National League North, la sexta división del Fútbol Inglés, y juegan de local en el New Windmill Ground, cerca de Bishop's Tachbrook. Historia El club fue establecido en 1933 como el club de trabajadores de Lockheed Borg & Beck, obteniendo el apodo "The Brakes" (Los Frenos) debido a los productos manufacturados por la empresa. Ellos inicialmente jugaban en Warwick & District League antes de unirse a la Coventry Works League para la temporada 1934-35. En 1940 el club fue transferido a la Leamington & District League, pero regresó a la Coventry Works League dos años más tarde. En 1944 cambiaron de liga otra vez, volviéndose miembros de la Coventry & District League. En 1947 el club fue renombrado Lockheed Leamington cuando se unieron a la Central Amateur League. Después de finalizar en tercer lugar dos veces, el club se unió a la Birmingham Combination en 1949. En 1954 la liga fue disuelta y como la mayoría de los otros clubes, Leamington se unió a la Birmingham & District League. Colocado en la División Sur para una temporada de transición, ellos fueron los subcampeones de la división, ganándose un sitio en Division One para la siguiente temporada. En 1960 la liga fue reducida a una sola división y el club fue campeón en la temporada 1961-62. La Birmingham & District League fue renombrada a West Midlands (Regional) League en 1962 y Leamington reafirmó su título de liga en la temporada 1962-63 y después se unió a la Midland League. Después de finalizar terceros en su primera temporada, ellos ganaron el título de la Midland League en la temporada 1964-65. El club siguió en la liga hasta 1971, cuando se cambiaron a la Division One North de la Southern League. Cuando Lockheed fue renombrado a Automotive Products en 1973, el club de fútbol fue renombrado a AP Leamington. En su primera temporada bajo el nuevo nombre, el club ganó la Copa de la Liga de la Southern League. En 1974-75 alcanzaron la primera ronda de la FA Cup por primera vez en su historia, perdiendo de local 1-2 contra Southend United. Otra aparición en la primera ronda terminó con una derrota 2-3 en casa contra Stafford Rangers con una asistencia récord de 3.200 personas. El club terminó la temporada como subcampeones de la Division One North, ganando el ascenso a la Premier Division. En la FA Cup de 1977-78 Leamington alcanzó la segunda ronda después de vencer a Enderby Town 6-1 en la primera ronda y en la segunda ronda fueron sorteados contra Southend. El primer juego en Windmill Ground terminó en un empate 0-0 y el club perdió 0-4 en el replay en Roots Hall. Alcanzaron la segunda ronda otra vez en la siguiente temporada, perdiendo 0-1 en casa contra Torquay United. Sin embargo, terminar en el séptimo lugar en la liga fue suficiente para unirse a la recién creada Alliance Premier League, la división nacional de "non-league football". El club tuvo problemas en la nueva liga, finalizando en los últimos cinco en sus primeras dos temporadas, antes de finalizar últimos en la liga en la temporada 1981-82, lo que resultó en un descenso a la Southern League Premier Division. Aunque ganaron la Southern League la temporada siguiente, se le negó el ascenso al club debido a que el Windmill Ground no cumplía con los criterios de infraestructura del estadio de la Alliance Premier League. La temporada 1983-84 vio a Leamington alcanzar otra vez la primera ronda de la FA Cup, perdiendo 0-1 contra Gillingham, en la liga, ganaron la Copa de la Liga y la Copa de Campeones. Sin embargo, el club finalizó en el último puesto de la Premier Division en 1984-85 y descendieron a la Midland Division, en este punto el "AP" ya no estaba en el nombre del club, quedándose solo como "Leamington". En las dos siguientes temporadas, el club finalizó en los últimos dos de la tabla, al final de la segunda el club descendió a la Midland Combination Premier Division. Después de perder su estadio, el club entró en suspensión al final de la temporada 1987-88. En el 2000 el club fue reactivado, uniéndose a la división dos de la Midland Combination. Ganaron la división dos en el primer intento, y fueron subcampeones de la división uno la temporada siguiente, ganando el ascenso a la Premier Division. Después siguió el tercer puesto en la temporada 2002-03, el club fue subcampeón en la temporada 2003-04 y ganó la liga la temporada siguiente, ganando el ascenso a la Midland Alliance. En 2005-06 llegaron por primera vez desde su reaparición a la primera ronda de la FA Cup, eventualmente perdiendo 1-6 contra Colchester United. El club ganó la Midland Alliance la temporada siguiente, también ganaron la Copa de la Liga, y fueron promovidos a Division One Midlands en la Southern League. Su primera temporada en la Southern League los vio terminar como subcampeones, calificando para los play-offs de ascenso, después de vencer a 1-0 a Rushall Olympic en las semifinales, el club perdió 1-2 contra Stourbridge en la final. Sin embargo, ganaron la Division One Midlands en la temporada 2008-09 y ascendieron a la Premier Division. Leamington terminó quinto en la Premier Division en 2010-11, pero perdieron 1-3 contra Hednesford Town en las semifinales de la eliminatoria. Dos temporadas más tarde fueron campeones de la Southern League, ganado el ascenso a la Conference North. Después de finalizar en el trigésimo lugar en su primera temporada, el club terminó la temporada 2014-15 en la zona de descenso y descendieron de vuelta a la Southern League. Ellos finalizaron en el quinto puesto en la temporada 2015-16 y llegaron a la final de los play-offs después de vencer a Redditch United 3-1 en penaltis, sin embargo, perdieron la final 1-2 contra Hungerford Town. La siguiente temporada los vio finalizar como subcampeones de la Premier Division, y después de vencer a Slough Town 1-0 en las semifinales del playoff, vencieron a Hitchin Town 2-1 en la final para obtener el ascenso a la renombrada National League North. Estadio El club inicialmente jugaba en Tachbrook Road, que fue más tarde renombrado a Windmill Ground, como el adyacente Windmill Pub. El estadio había sido previamente usado por Leamington Town, pero había sido vendido a Coventry City por 1.739 libras esterlinas cuando el club colapsó en 1937, Coventry lo usó para su equipo "A". Sin embargo, el estadio fue comprado por Lockheed después de la Segunda Guerra Mundial y se construyeron terrazas para complementar la terraza de asientos existente. Reflectores fueron instalados en 1965, siendo previamente utilizadas en Maine Road. La capacidad fue gradualmente expandida a 5.000, de los cuales 1.660 estaban bajo techo y 440 sentados. Durante la temporada 1983-84 el estadio fue vendido a la empresa promotora de AC Lloyd aunque el club trataba de comprar el sitio. Planes para construir un nuevo estadio no tuvieron éxito, porque había esfuerzos para mudarse al Edmonscote Athletics Stadium. Como resultado, el club entró en suspensión, con el último partido en el Windmill Ground siendo jugado el 16 de abril de 1988, un empate 2-2 contra Walsall Wood en frente de 500 espectadores. A pesar del estatus del club, un grupo de aficionados compraron terrenos en Harbury Lane en la cercana Whitnash, que fueron convertidos en campos de fútbol desde 1993. Después de ser inaugurada oficialmente como New Windmill Ground, el club comenzó a jugar ahí otra vez en el 2000. Reflectores, asientos y el sistema de PA fueron tomados del Manor Ground de Oxford United. Que cerró en 2001. En julio de 2021, una nueva terraza de 198 asientos fue inaugurada, que lleva el nombre del expresidente Mick Brady. El club se iba a mudar para un nuevo estadio con una capacidad de 5.000 personas en Europa Way al comienzo de la temporada 2022-23. El terreno fue comprada en enero de 2019 y la construcción esperaba comenzarse en 2020, sin embargo, la construcción ha sido pospuesta, y, a fecha de julio de 2022, la tierra todavía sigue desnuda. El estadio de 6 millones de libras va a incluir una cancha artificial, instalaciones de conferencias y hospitalidad y un gimnasio. Afición La Supporters' Trust liderado por la afición se llama The Brakes Trust, y fue fundada en 2010 siguiendo a una reunión pública en diciembre del 2009. Plantilla 2022-23 Palmarés Southern League: Premier Division: 1982-83, 2012-13 Division One: 2008-09 Copa de Campeones: 1973-74, 1983-84 Copa de la Liga: 1973-73, 1983-84 Midland League: 1964-65 West Midlands (Regional) League:1961-62, 1962-63 Midland Alliance: Liga regular: 2006-07 Copa de la Liga: 2006-07 Joe McGorian Cup: 2007-08 Midland Combination: Premier Division: 2004-05 Division Two: 2001-02 Birmingham Senior Cup: 1951-52, 1955-56, 1960-61, 1969-70, 1971-72, 2016-17, 2018-19, 2021-22 Récords Mejor desempeño en la FA Cup: Segunda ronda, 1977-78, 1978-79 Mejor desempeño en la FA Trophy: Cuartos de final, 1983-84 Mejor desempeño en la FA Vase: Cuartos de final, 2006-07 Mas apariciones: James Mace, 420 Mas goles: Josh Blake, 187 Asistencia record: Windmill Ground: 3.500 vs Hereford United Reserves, Final de la Birmingham Senior Cup, 1950-51 New Windmill Ground: 2.131 vs Coventry City, Amistoso, 2 de julio de 2022 Referencias Equipos de fútbol de Inglaterra Equipos de fútbol fundados en 1933 Enlaces externos
es
2,660
10292999
https://es.wikipedia.org/wiki/Simulium%20omorii
Simulium omorii
Simulium omorii es una especie de insecto del género Simulium, familia Simuliidae, orden Diptera. Fue descrita científicamente por Takahasi, 1942. Referencias omorii
es
56
10293001
https://es.wikipedia.org/wiki/Simulium%20omutaense
Simulium omutaense
Simulium omutaense es una especie de insecto del género Simulium, familia Simuliidae, orden Diptera. Fue descrita científicamente por Ogata & Sasa, 1954. Referencias omutaense
es
60
10293003
https://es.wikipedia.org/wiki/Simulium%20onoi
Simulium onoi
Simulium onoi es una especie de insecto del género Simulium, familia Simuliidae, orden Diptera. Fue descrita científicamente por Yankovsky, 1996. Referencias onoi
es
57
10293005
https://es.wikipedia.org/wiki/Simulium%20onum
Simulium onum
Simulium onum es una especie de insecto del género Simulium, familia Simuliidae, orden Diptera. Fue descrita científicamente por Bodrova, 1988. Referencias onum
es
55
10293007
https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo%20Endara
Río Endara
El río Endara (Endaraerreka en euskera) es un río del norte de la península ibérica que discurre por Navarra y Guipúzcoa, en España. Curso El Endara nace en el término municipal de Lesaca, en la comarca navarra de Cinco Villas. Discurre en dirección nordeste a lo largo de unos 10 km. Su tramo más bajo sirve de frontera entre Navarra y Guipúzcoa antes de confluir con el Bidasoa a pocos metros de la fronera con Francia. Sus aguas están embasadas en los pantanos de Domico y San Antón. Fauna Destaca la presencia de salmón atlántico, especie que antaño estaba presente en todas las cuencas cantábricas del País Vasco pero que sólo se conserva en la cuenca del Bidasoa. Además se encuentran el sábalo, el reo o trucha marina, la anguila y el gobio. Entre las especies no piscícolas se pueden nombrar el desmán del Pirineo y el mirlo acuático. Véase también Anexo:Ríos de las cuencas del Cantábrico Referencias Bibliografía Oregi Bastarrika, A. (dir.): Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV, Tomo II. Ecorregionalización y estado ecológico de los ríos de la CAPV, Gobierno Vasco, 2002. Enlaces externos Afluentes del Bidasoa Ríos de la vertiente del Cantábrico de Navarra Ríos de la vertiente del Cantábrico del País Vasco Ríos de Guipúzcoa
es
379
10293008
https://es.wikipedia.org/wiki/Simulium%20opunohuense
Simulium opunohuense
Simulium opunohuense es una especie de insecto del género Simulium, familia Simuliidae, orden Diptera. Fue descrita científicamente por Craig, 1987. Referencias opunohuense
es
60
10293009
https://es.wikipedia.org/wiki/Reserva%20natural%20de%20Napahai
Reserva natural de Napahai
La Reserva natural de Napahai, también conocida como Reserva natural del lago Napa (hai significa lago) se encuentra en el condado de Shangri-La, a 8 km al noroeste de la ciudad del mismo nombre, en la provincia de Yunnan, en China. La reserva se creó en 1984, con un área de 660 km² a una altitud media de 3266 m. En 2004, una parte de la reserva de 20,83 km² fue declarada sitio Ramsar. Características El lago Napa, o Napahai, se conoce también como Napatso en tibetano, que signidica, 'el lago detrás del bosque'. Se trata de un lago estacional, que sirve de hábitat invernal para diversas especies protegidas, entre ellas, la grulla cuellinegra y el ánsar indio. La mayor parte del área es un humedal pantanoso que se seca desde fines del otoño hasta el invierno, pero desde la primavera hasta el verano, el área vuelve a convertirse en un extenso humedal que atrae innumerables bandadas de pájaros, como el ánsar indio, el ánade real, el buitre del Himalaya, la garceta y el pigargo europeo. En época seca, de septiembre a marzo, inverna aquí la grulla cuellinegra. Al llegar el otoño y secarse el lago, aparecen extensos prados en los que pastan yaks y caballos. El lago Napa Napahai se encuentra a 3270 m de altitud y tiene una extensión de unos 23 km², aunque varía mucho con la estación del año. se encuentra a 8 km al sudoeste de Shangri-La. Está rodeado en tres de sus caras por montañas que quedan cubiertas de nieve en invierno y primavera. Hay una docena de ríos que serpentean por los pastizales que rodean el lago, que en época seca se reduce a unos 5 km². En época de lluvias, el lago desagua en el río Jinsha a través de nueve cuevas que hay en una de las montañas, al norte. Sitio Ramsar En 2004, se declara sitio Ramsar una zona de 20,83 km² que comprende prados, aguas del lago, turberas y bosques de los alrededores a unos 3260 m de altitud. El lago drena a través de cuevas kársticas en el río Jinsha. Es un sitio de invernada importante y un punto de parada para numerosas aves invernantes, que alberga a más de 70 000 aves al año y a más del 1 % de la población de la vulnerable grulla cuellinegra. La región es económicamente muy pobre, pero en los últimos años el turismo y la observación de aves han traído importantes beneficios económicos y sociales, y se cree que el ecoturismo basado en la conservación beneficiará la protección del ecosistema. El pastoreo excesivo y la tala en los alrededores se consideran amenazas potenciales. Desde 2008, se restauraron 674 ha de vegetación en los prados y áreas de aguas poco profundas mediante la estabilización de los niveles de agua. La administración de la reserva ha involucrado a la comunidad local en la conservación del sitio al enseñar a los aldeanos cómo observar aves e identificar plantas raras. Referencias Sitios Ramsar en China Áreas protegidas de China Reservas naturales de la República Popular China
es
787
10293010
https://es.wikipedia.org/wiki/Simulium%20orbitale
Simulium orbitale
Simulium orbitale es una especie de insecto del género Simulium, familia Simuliidae, orden Diptera. Fue descrita científicamente por Lutz, 1910. Referencias orbitale
es
55
10293012
https://es.wikipedia.org/wiki/Simulium%20oresti
Simulium oresti
Simulium oresti es una especie de insecto del género Simulium, familia Simuliidae, orden Diptera. Fue descrita científicamente por Vorobets, 1984. Referencias oresti
es
56
10293014
https://es.wikipedia.org/wiki/Simulium%20ornatipes
Simulium ornatipes
Simulium ornatipes es una especie de insecto del género Simulium, familia Simuliidae, orden Diptera. Fue descrita científicamente por Skuse, 1890. Referencias ornatipes
es
57
10293018
https://es.wikipedia.org/wiki/Por%20Jojo
Por Jojo
Por Jojo (título original: Für Jojo) es una película dramática alemana dirigida por Barbara Ott y estrenada en 2022 en la plataforma Netflix. Contó con las actuaciones principales de Caro Cult, Nina Gummich y Steven Sowah. Su estreno internacional ocurrió en el Festival de Cine de Múnich el 24 de junio de 2022, en la sección Neues Deutsches Fernsehen. Sinopsis Paula tiene fuertes sentimientos por su mejor amiga Jojo. Sin embargo, un día se entera de que esta comienza una nueva relación y, atormentada, decide buscar todas las formas posibles para boicotear esa naciente relación entre Jojo y el que parece ser el hombre de sus sueños y con quien planea casarse. Reparto Caro Cult es Paula Nina Gummich es Jojo Steven Sowah es Daniel Louis Nitsche es Janosh Susanne Bredehöft es Annette Sidsel Hindhede es Freja Kalle Perlmutter es Olli Referencias Enlaces externos Películas de 2022 Películas de Alemania Películas dramáticas Películas en alemán
es
279
10293020
https://es.wikipedia.org/wiki/Simulium%20ornatum
Simulium ornatum
Simulium ornatum es una especie de insecto del género Simulium, familia Simuliidae, orden Diptera. Fue descrita científicamente por Meigen, 1818. Referencias ornatum Taxones descritos por Johann Wilhelm Meigen
es
66
10293021
https://es.wikipedia.org/wiki/Sallah
Sallah
Sallah Mohammed Faisel el-Kahir (en árabe: صلاح محمد فيصل القاهر) es un personaje de Indiana Jones interpretado por el actor galés John Rhys-Davies en tres de las películas de la serie: Raiders of the Lost Ark, Indiana Jones y la última cruzada e Indiana Jones y el dial del destino. También aparece en varios cómics y novelas, y aparece en las atracciones del parque temático de Disneyland, Indiana Jones Adventure y The Great Movie Ride. Descripción del personaje Sallah es un excavador egipcio fornido y barbudo. Vive en El Cairo y es amigo cercano de Indiana Jones. Es un hombre de familia dedicado con una esposa llamada Fayah y nueve hijos, todos los cuales parecen sentir cariño por Indiana (en un momento todos lo rodean para salvarlo de un grupo de colaboradores egipcios y agentes SD que tienen sus armas desenvainadas en él). Sallah es retratado en la primera película como jovial, bondadoso y, en ocasiones, cobarde (al ver numerosas serpientes dentro del Pozo de las Almas, la habitación que alberga el Arca de la Alianza, le sugiere a Indiana: "Ve tú primero".), aunque a diferencia de Indy, Sallah no le teme a las serpientes. Su yo "original" a menudo canta, como se muestra cuando el viejo imán revela indirectamente que los nazis están cavando en el lugar equivocado o cuando Indy y Marion Ravenwood abandonan Egipto en el Bantu Wind. Al igual que Marcus Brody, la representación de Sallah en La última cruzada se ha convertido en un estereotipo torpe que, por ejemplo, llama a un tanque una "bestia de acero". Parece ser extremadamente fuerte, aunque aparentemente no es consciente de su enorme fuerza (en un momento, le da un abrazo de oso a Indiana, causándole una gran incomodidad, probablemente porque Indy acababa de recibir un disparo en el brazo). Tiene una fuerte voz de barítono y parece tener afinidad por Gilbert y Sullivan. A menudo se le ve cantando melodías del HMS Pinafore cuando está de buen humor. En Raiders of the Lost Ark, se lo ve principalmente con un turbante (quizás para mezclarse con los otros excavadores que trabajan para los nazis), y en La última cruzada, se lo ve con un fez. El personaje también fue uno de los papeles favoritos de John Rhys-Davies, quien habló de tratar de convencer a Spielberg para que incluyera al personaje en otra película citándolo como el "factor común" que impulsa el éxito de la primera y la tercera película. No obstante, rechazó una oferta para repetir el papel en un cameo en Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal, sintiendo que el personaje merecía algo mejor que ser filmado en una pantalla verde para ser cortado en una sola escena del película. Apariciones Sallah aparece en Raiders of the Lost Ark (1981), donde ayuda a Jones a descifrar la inscripción en la parte posterior del medallón de Marion Ravenwood llevándolo a un anciano sabio (identificado como "Old Imam", aunque no está claro en cuanto a si ese es el nombre del personaje o es un imán) que también es amigo suyo. Se enteran de que los nazis están excavando en el lugar equivocado para el Arca de la Alianza, debido a que solo tienen acceso a un lado del medallón, por lo que Sallah y Jones se infiltran en la excavación nazi y descubren la ubicación real del Pozo de las Almas, donde se guarda el Arca. Se une a regañadientes a Jones en la tumba infestada de serpientes y mueven el Arca a la superficie. Sin embargo, los nazis descubren la excavación secreta y capturan el Arca y Sallah. También arrojan a Marion a la tumba con Jones y la sellan. Jones y Marion escapan, sin embargo, y él le dice a Sallah que asegure algún transporte de regreso a los Estados Unidos. Hace un trato con el capitán del Bantu Wind, un barco de vapor, para traer a Jones, Marion y el Arca de regreso a los Estados Unidos, refiriéndose a los dos como su familia. Reapareció en Indiana Jones y la última cruzada (1989), donde no logra evitar que Marcus Brody sea capturado por los nazis en İskenderun. Sallah luego lleva a Jones y a su padre, Henry, al convoy nazi cerca de la ubicación del Santo Grial . Toma prestado el automóvil de su cuñado, que se destruye en la batalla que siguió entre los nazis y los guardianes del Grial. Indy le dice a Sallah "sin camellos" y Sallah toma los caballos de los guardianes asesinados para el viaje de regreso, así como los camellos .para compensar la pérdida de su cuñado. Al final de la película, Sallah pregunta qué significa "Junior", y Henry Jones Sr. explica que es su nombre: "Henry Jones, Jr.". Indiana (a quien aparentemente no le gusta su nombre de pila) revela que se apodó a sí mismo "Indiana" en honor a su perro, dejando a Sallah riendo a carcajadas (esto es porque en la vida real, así se llamaba el perro de George Lucas, Indiana). Sallah apareció en The Further Adventures of Indiana Jones de Marvel Comics, donde ayuda a Indiana a recuperar el ídolo de la fertilidad chachapoya en Marrakech (que René Belloq robó en la secuencia inicial de Raiders of the Lost Ark). La novela de 1990 Young Indiana Jones and the Tomb of Terror detalla su primer encuentro con Indiana en 1913, y su nombre completo es Sallah Mohammed Faisel el-Kahir. Sallah reapareció en las novelas novena y duodécima de Bantam Books ambientadas antes de las películas: en 1933, Sallah ayudó a Indiana a encontrar la piedra filosofal, y al año siguiente proporciona refugio a Jones en su camino a la Gran Esfinge de Giza. Rhys-Davies expresó interés en retomar el papel para la quinta película de Indiana Jones. Concepto y creación El guion especificaba a Sallah como un beduino delgado de 157,5 cm, mientras que Steven Spielberg lo imaginó como "una pequeña criatura de la cantina de Star Wars en una película de aventuras terrestre". Le ofreció el papel a Danny DeVito, quien rechazó debido a su compromiso con Taxi. Spielberg vio a John Rhys-Davies en Shōgun, y cambió el papel en consecuencia, aconsejando al actor interpretar a Sallah como un cruce entre su papel en Shōgun y Falstaff. Kevork Malikyan, quien interpretó a Kazim en La última cruzada, también expresó interés en el papel, pero un atasco de tráfico hizo que se perdiera su audición. Rhys-Davies describió tener una libertad creativa sustancial para improvisar líneas y otros aspectos del personaje en la primera película, pero con oportunidades reducidas para la improvisación en la segunda película debido al enfoque más nítido de la historia en la dinámica padre-hijo entre los personajes principales, y la creciente madurez de Spielberg como cineasta. Cuando Davies repitió su papel en La última cruzada, imaginó que Sallah se había vuelto más rico desde Raiders of the Lost Ark, dejando la excavación a favor de la venta de antigüedades. Quería transmitir que Sallah "ha envejecido y está un poco más gordo. Esta vez, lo vemos sin las pertenencias de su esposa e hijos. Ahora está un poco más decidido y está más listo para enfrentarse físicamente a los alemanes". Pero aparte de eso, sigue siendo el mismo Sallah de siempre". Hay dos escenas eliminadas durante la filmación de Raiders of the Lost Ark con Sallah. Una es una extensión de la escena en la que Sallah pierde la cuerda en la sala de mapas, después de que dos soldados nazis le exigen ayuda para liberar su camión de la arena. Toda la escena también involucró a varios soldados nazis exigiendo que les sirvieran agua, mientras Sallah entra en pánico y derrama agua sobre sus uniformes. Se suponía que la escena tenía humo de fondo, pero los neumáticos utilizados en la escena la hicieron demasiado oscura. Spielberg cortó la escena para evitar pasar medio día volviendo a filmar. La otra escena mostraba el destino de Sallah después de que Jones y Marion fueran atrapados por las serpientes. Los alemanes deciden ejecutar a Sallah, pero un joven soldado puesto a cargo de la operación cambia de opinión. También hubo dos escenas con Sallah cortadas de la versión final de Indiana Jones y la última cruzada. Durante la escena en la que Sallah se defiende de los secuestradores alemanes, golpea un camello que escupe moco sobre los nazis y otra toma con Sallah luchando contra los nazis. El otro muestra a Indy y su padre conociendo a Sallah en la estación de tren de İskenderun. Se eliminó debido a que mostraba un elemento de trama de transición menor. Recepción Sallah ocupa el puesto 47 en la lista de los mejores compinches de Entertainment Weekly. Recordaron su línea, "Serpientes, muy peligroso, tú vas primero", y la citaron como "no las palabras de un cobarde, sino las de un compañero fiel (y perfectamente honesto)". Empire lo nombró su trigésimo elemento favorito de las películas, citando "su espíritu indomable", una "hermosa voz para cantar" y "una racha pícara para igualar la de Indy". Kenner lanzó una figura de acción de 9.5 cm en 1983. Fue incluido en una colección de miniaturas de metal de TSR, Inc. al año siguiente. En 2008, Hasbro lanzó una figura de Sallah de 9.5 cm que incluía accesorios: una pala y una antorcha. También se lanzó una figura de Adventure Heroes, que viene con una cobra y una momia. Referencias Enlaces externos Sallah en IMDb Personajes de Indiana Jones Egipcios ficticios Arqueólogos ficticios Inmigrantes ficticios Personajes de cine
es
2,282
10293038
https://es.wikipedia.org/wiki/Cuatro%20estrellas%20sobre%20el%20escudo%20de%20f%C3%BAtbol%20de%20Uruguay
Cuatro estrellas sobre el escudo de fútbol de Uruguay
Las cuatro estrellas sobre el escudo de fútbol de Uruguay representan los cuatro títulos mundiales senior (con participación de jugadores amateurs y profesionales) reconocidos por la FIFA ganados por la selección nacional de fútbol de Uruguay en 1924, 1928, 1930 y 1950. Los torneos olímpicos de fútbol de París 1924 y Ámsterdam 1928 han sido reconocidos por las asociaciones mundiales de fútbol desde el principio como campeonatos mundiales abiertos, las únicas ediciones que posteriormente se aceptarán como equivalentes en valor a la Copa Mundial de la FIFA. A partir del 30 de mayo de 2022, la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) anunció que a Uruguay se le ha permitido seguir luciendo cuatro estrellas en su escudo de fútbol por quinto torneo consecutivo de la Copa Mundial de la FIFA, sin precisar quién ni en qué fecha emitió dicho permiso. En 2023 la FIFA publicó en su sitio web un artículo firmado por Akshat Mehrish en el que sostiene que la FIFA "aceptó el argumento y aprobó la solicitud de Uruguay de desplegar cuatro estrellas sobre el escudo", sin precisar la fecha de dicha decisión ni el órgano que la dictó.Además, la edición más reciente de la "Historia Oficial de la Copa Mundial de la FIFA" (publicada en mayo de 2024) reconfirma el estatus de @Uruguay como 4 veces campeón mundial de la FIFA (no amateur). La FIFA organiza los torneos olímpicos de fútbol de 1924 y 1928 como campeonatos mundiales abiertos Los torneos olímpicos de fútbol de 1924 y 1928 tuvieron varias distinciones que los separan de otras ediciones organizadas antes y después. En primer lugar, estos campeonatos fueron administrados principalmente por la FIFA, las asociaciones de fútbol francesa y holandesa respectivamente, sin la intervención obstructiva del Comité Olímpico Internacional. En segundo lugar, estos dos torneos olímpicos de fútbol fueron los primeros en la historia que estuvieron abiertos a todos los jugadores, incluidos los profesionales. Desde el principio, la FIFA, las asociaciones de fútbol y los medios de comunicación de todo el mundo reconocieron la legitimidad de estos torneos olímpicos de fútbol como algo excepcional debido a estas regulaciones "abiertas". Además, antes del comienzo del torneo, el presidente de la FIFA Jules Rimet y Henri Delaunay, uno de los principales arquitectos de la Copa Mundial de la FIFA, declararon que los ganadores del torneo olímpico de fútbol de 1924 reclamaron el "título de campeón del mundo". Uruguay añade cuatro estrellas a su escudo de fútbol En 1992, la selección de fútbol de Uruguay añadió con éxito cuatro estrellas a su escudo de fútbol por primera vez con la aprobación de la FIFA. La solicitud fue presentada por el historiador y periodista de fútbol uruguayo Atilio Garrido, quien citó que en 1924, la AUF presentó sus informes oficiales a la FIFA titulados "Uruguay campeón mundial de fútbol en los Juegos Olímpicos de París". Además de esto, en 1928, la asociación uruguaya hizo lo mismo, excepto que esta vez llamó a sus documentos: "Olimpiada de Amsterdam, Uruguay campeón del mundo". Estos informes fueron presentados formalmente a la FIFA en 1925 y 1929, y fueron aprobados sin objeciones. En 1992, en el Congreso de la FIFA en Zúrich, Atilio Garrido argumentó con éxito que la condición oficial de Uruguay como cuatro veces campeón mundial absoluto (no amateur) reconocida por la FIFA se inscribe en la continuidad de lo registrado oficialmente por las directivas de ese momento. La AUF se adhiere a las regulaciones de uniformes de la FIFA La FIFA tiene condiciones estrictas para la adición de estrellas en el escudo de fútbol de un equipo nacional durante la Copa Mundial de la FIFA. Solo los equipos que han ganado una Copa Mundial (o un equivalente reconocido) pueden mostrar una estrella de cinco puntas en su escudo. Siguiendo estas pautas oficiales de la FIFA, a la selección de fútbol de Uruguay se le ha permitido usar sus cuatro estrellas en su escudo en cinco apariciones consecutivas en la Copa Mundial: 2002, 2010, 2014, 2018 y 2022. Un ejemplo de la FIFA que no aprobó las estrellas en un escudo de fútbol ocurrió en 2018, cuando la Selección Nacional de Egipto tuvo que quitarse sus siete estrellas antes de la Copa Mundial de Rusia, que representaban las siete Copas Africanas de Naciones que habían ganado anteriormente. Incidente de 2021 con Puma En 2021, Puma envió un correo electrónico filtrado a la AUF, revelando que un empleado de la FIFA les había pedido que eliminaran dos de las estrellas del escudo de Uruguay antes de un próximo clasificatorio para la Copa Mundial de la FIFA. La AUF organizó una defensa sobre la validez de sus estrellas con varios historiadores y documentos primarios que luego fueron presentados a la FIFA, que poco después se retractó de cualquier mención a esta solicitud. Luego, a Uruguay se le permitió usar las 4 estrellas contra Colombia el 7 de octubre de 2021. El 30 de mayo de 2022, Uruguay anunció una nueva camiseta para la Copa Mundial de la FIFA 2022 con 4 estrellas aprobadas para el quinto torneo consecutivo (2002, 2010, 2014, 2018, 2022), confirmando su posición oficial como cuatro veces campeón mundial senior (no amateur) reconocido por la FIFA. El artículo de FIFA.com de 2023 volvió a confirmar este reconocimiento En 2023, FIFA.com publicó un artículo que detalla la historia del reconocimiento oficial de la FIFA de los torneos olímpicos de fútbol de 1924 y 1928 como los únicos que tienen un nivel equivalente a la Copa Mundial de la FIFA. "La afirmación de Garrido tenía peso. Antes del deseo y el establecimiento de un torneo internacional exclusivamente de fútbol, la FIFA había administrado los torneos olímpicos de fútbol de 1924 y 1928 con la ayuda de las autoridades francesas y holandesas. Los dos concursos también admitieron a futbolistas profesionales y el Comité Olímpico Internacional solo participó en un papel menor. Su naturaleza abierta a todos, en connivencia con el reconocimiento de la FIFA y varias otras asociaciones de fútbol, proporcionó legitimidad a las competiciones y, por lo tanto, las disputadas Garrido y Uruguay podrían clasificarse como campeonatos mundiales. La FIFA aceptó el argumento y aprobó la solicitud de Uruguay de mostrar cuatro estrellas sobre su escudo, ... lo que han hecho en cinco Copas del Mundo: 2002, 2010, 2014, 2018 y 2022”. Referencias a lo largo de la historia Desde 1924, la oficialización de los torneos olímpicos de fútbol de 1924 y 1928 como equivalentes a la Copa Mundial de la FIFA ha sido declarada por varias administraciones de la FIFA, medios de comunicación, historiadores del fútbol y asociaciones de fútbol hasta la más reciente en 2021. Por ejemplo: 1924: La revista Très Sport de Francia declara a Uruguay campeón del mundo tras ganar el campeonato mundial organizado por la FIFA y la Federación Francesa de Fútbol. 1930: El libro de Historia de la Copa Mundial de Chile nombró a Uruguay como "tricampeón del mundo" poco después de ganar el título en Montevideo. 1943: John Langenus, el árbitro de la final de fútbol olímpico de 1928 y de la final de la Copa Mundial de la FIFA de 1930, confirmó la noción popularmente aceptada de que los torneos olímpicos de fútbol de 1924 y 1928 eran equivalentes a la Copa Mundial de la FIFA. En su libro de 1932, Whistling Around the World, el árbitro belga explicó los nombres de las tribunas del Estadio Centenario: "Las que estaban detrás de los arcos habían sido bautizadas Colombes y Amsterdam en memoria de las primeras victorias por el título mundial". Señaló que la tribuna principal se llamaba "América" porque, como él mismo dijo, "se esperaba una tercera victoria por el título mundial en Montevideo". 1944: El libro Football Joie du Monde del exfutbolista y reconocido periodista Maurice Pefferkorn explicó cómo 20 años después de la final de 1924 en Colombes, todavía estaba impactado por el recuerdo de aquella final del 9 de julio entre Uruguay y Suiza, sintiendo el "misticismo y la exaltación sentimental que guiaron a los 55.000 espectadores en el anuncio de que el título de campeón del mundo estaba en juego". El presidente de la FIFA Jules Rimet estuvo de acuerdo con la afirmación de Pekkerforn y elogió además su investigación por ser "una investigación meticulosa, una documentación completa y segura, y sobre todo una probidad intelectual que resulta de una curiosidad nunca satisfecha". 1950: El locutor de fútbol Carlos Solé llamó a Uruguay "campeón del mundo por cuarta vez" después de que Uruguay derrotara a Brasil 2-1 en el Maracanazo. 1950: El Informador de México nombra a Uruguay tetra campeon del mundo tras ganar la Copa del Mundo en Río de Janeiro. 1954: En su libro Histoire Merveilleuse de la Coupe du Monde (Maravillosa historia de la Copa del Mundo), el presidente de la FIFA Jules Rimet señaló que en la Copa del Mundo de 1930, Uruguay conquistó una "triple corona de victorias", haciendo referencia a cómo los títulos olímpicos de fútbol de 1924 y 1928 fueron reconocidos como títulos mundiales válidos de categoría absoluta (no amateur) por la FIFA. 1962: La revista argentina El Gráfico nombra a Uruguay tetra campeon del mundo, citando los títulos mundiales abiertos (no amateur) ganados en 1924, 1928, 1930 y 1950. 2001: Un artículo publicado el 30 de marzo de 2011 por el Comité Olímpico Internacional afirma: "Hoy en día, las camisetas que visten los jugadores de la Celeste se destacan por sus cuatro estrellas doradas. Esto se debe a que ganaron los dos torneos olímpicos realizados antes de la creación de la Copa del Mundo. Una condecoración plenamente reconocida por la FIFA, que reconoce los torneos olímpicos de 1924 y 1928 como campeonatos mundiales". 2002: El conjunto de DVD aprobado por la FIFA de History Of Soccer: The Beautiful Game afirma que Uruguay es cuatro veces campeón mundial de la FIFA en varias ocasiones. Esto fue citado específicamente en el Volumen 3. Superpotencias Sudamericanas: La Edad de Oro de Uruguay: "En 1924, con una población de apenas 3 millones de habitantes, Uruguay había dado una lección a los europeos y se había convertido en campeón del mundo... En 1928, cuando Uruguay anotó el gol de la victoria en el segundo tiempo, ya significaba un segundo título mundial consecutivo para la banda oriental... Uruguay fue el primer campeón de la Copa del Mundo y ganó tres títulos mundiales consecutivos... En 1950, el diminuto Uruguay ya tenía la segunda Copa del Mundo y un cuarto título mundial". 2004: El libro sancionado por la FIFA 100 años de gloria: La verdadera historia del fútbol uruguayo tiene una sección entera dedicada a los documentos oficiales primarios de la FIFA que confirman la posición oficial de Uruguay como cuatro veces campeón mundial (no amateur) reconocido por la FIFA citando citas de administraciones pasadas. 2008: Un amistoso internacional entre Francia y Uruguay fue designado oficialmente por la Federación Francesa de Fútbol como "Match Des 5 Étoiles" (El partido de las 5 estrellas). 2019: El historiador Márcio Trevisan, en su libro A História do Futebol para quem tem pressa (Una historia del fútbol para los que tienen prisa), también cuestionó las versiones de la FIFA y Tony Mason sobre la historia del fútbol, detallando en su libro varios casos en los que la FIFA y los medios de comunicación mundiales reconocieron el torneo olímpico de fútbol de 1924 como el primer campeonato mundial abierto (no amateur) legítimo. En el capítulo titulado "Olimpiadas: el 'inicio' de la Copa del Mundo", Trevisan escribió: "Uruguay fue la primera nación en ser coronada cuatro veces campeona del mundo. Así es: nuestros vecinos del sur ostentan cuatro estrellas doradas en el símbolo de su confederación, y lo hacen con pleno conocimiento y aprobación de la FIFA". 2020: El libro de Pierre Arrighi 1924: Primer Campeonato Mundial de Fútbol de la Historia detalla la posición de Uruguay como cuatro veces campeón mundial senior (no amateur) con varios documentos primarios y secundarios de décadas pasadas. La investigación que se encuentra en este libro fue fundamental para que la FIFA se retractara de la supuesta solicitud a Uruguay de eliminar 2 de las 4 estrellas el 6 de septiembre de 2021. 2023: Un artículo en el sitio web oficial de la FIFA detalla que la FIFA aceptó la condición de Uruguay como cuatro veces campeón mundial de la FIFA no amateur en 1992. 2024: La edición más reciente de la "Historia oficial de la Copa Mundial de la FIFA" (publicada en mayo de 2024) vuelve a confirmar el estatus de Uruguay como cuatro veces campeón mundial de la FIFA (no amateur). 2024: Diario El País: En el Estadio Olímpico de Colombes, Francia, se inauguró una placa en reconocimiento al primer título mundial de la FIFA de Uruguay, de los cuatro que obtuvo en su centenario, en una ceremonia organizada por el gobierno francés y el Comité Olímpico. La placa fue donada por la embajada de Uruguay. Reconocimiento del Museo de la FIFA El Museo de la FIFA en Zúrich, Suiza, tiene varias menciones del reconocimiento de la FIFA de los torneos olímpicos de fútbol de 1924 y 1928, que fueron oficialmente reconocidos por ellos como títulos mundiales absolutos abiertos (no amateur), equivalentes a la Copa Mundial de la FIFA. Por ejemplo: En una sección que muestra una de las medallas de oro olímpicas de Uruguay, una placa dice: "Al ganar el oro olímpico en 1924 y 1928, y la Copa Mundial en 1930, Uruguay logró un triplete de títulos mundiales". El Museo de la FIFA también incluye los Juegos Olímpicos de 1924 y 1928 cuando hace referencia a la racha invicta de Uruguay en la Copa Mundial de la FIFA: "Antes de su derrota ante Hungría, Uruguay estaba invicto en 21 partidos del campeonato mundial repartidos en 30 años, que incluyen dos Juegos Olímpicos y tres Copas Mundiales". En esta sección, se muestra un antiguo reloj de bolsillo propiedad del delantero uruguayo Pedro Petrone. Se puede leer: “Petrone fue tres veces campeón del mundo y marcó para Uruguay en las finales olímpicas de 1924 y 1928”. En defensa de la oposición percibida #1. En algunas publicaciones, la FIFA muestra a Uruguay con 2 estrellas Este es un malentendido común al traducir entre inglés y español. Por ejemplo, en español, el término “mundial” se refiere a cualquier tipo de campeonato mundial reconocido y puede usarse para referirse específicamente a la Copa Mundial de la FIFA (™). Por ejemplo, en la publicación, la FIFA tiene cuidado de especificar “Copa Mundial de FIFA”, que solo hace referencia directa a los torneos posteriores a 1930. Un ejemplo es la siguiente imagen publicada por la FIFA en Twitter. #2. El expresidente de la FIFA, Joseph Blatter, fue citado en 2016 diciendo que las Copas del Mundo contaban como campeonatos mundiales. En 2016, Sepp Blatter, quien había sido reemplazado como presidente de la FIFA después de las acusaciones en su contra, hizo comentarios casuales en una entrevista informal que contradecían directamente los mandatos de la FIFA respaldados por décadas de documentos oficiales, así como publicaciones de otros presidentes y administradores de la FIFA. También vale la pena señalar que terminó la entrevista diciendo: “Pero es una idea que podemos discutir en el aniversario de la Federación”, dejando así abierto el reconocimiento que la nueva administración de la FIFA y el Museo de la FIFA en Zúrich confirmarían (como habían hecho administaciones anteriores) más tarde. #3. El uso de la palabra “mundialista” por parte de la FIFA en una publicación de 2020 En una publicación de felicitación a la Asociación Uruguaya de Fútbol por su 120 aniversario, la FIFA declaró que los años 1924 y 1928 fueron reconocidos como campeonatos mundiales: “Para empezar, ganó medallas de oro en el Torneo Olímpico de Fútbol de 1924 en París y el Torneo Olímpico de Fútbol de 1928 en Ámsterdam, que se consideraban campeonatos mundiales en ese momento”. Unos párrafos más adelante, una cita fue malinterpretada por algunos como contradictoria: “En el Maracaná, unas 200.000 personas –o quizás más– presenciaron el llamado Maracanazo: Uruguay superó la desventaja inicial y, gracias a un gol de Alcides Ghiggia, se puso en el marcador 2-1. La Celeste ganó su segundo título mundialista gracias a este gol”. Es importante entender que la FIFA volvió a utilizar con cuidado la palabra “mundialista”, que es un término general que se utiliza para referirse específicamente a la “Copa Mundial de la FIFA” (TM). Debido a esto, la FIFA no contradijo su declaración anterior de que los Juegos Olímpicos de 1924 y 1928 son reconocidos como campeonatos mundiales abiertos. #4. El presidente de la CONMEBOL, Domínguez, tuitea que Uruguay tiene dos estrellas Es importante señalar que las publicaciones de Twitter de ninguna manera son documentos que sustituyan décadas de fuentes oficiales de mucho mayor valor. Por último, el tuit solo hace referencia a dos de los 4 títulos mundiales de Uruguay, lo que no contradice la vigencia de los de 1924 y 1928. Si Domínguez los hubiera cuestionado directamente, hubiera estado contradiciendo a varios expresidentes de la CONMEBOL, como Nicolás Leoz, quien en una publicación del año 2000 se refirió a Uruguay como tetracampeón del mundo: “El 30 de marzo de 1900 se cumplió la augusta hazaña de la supremacía del fútbol sudamericano, vestida de celeste y glorificada en Amsterdam y Colombes, en Montevideo y en Río de Janeiro”. Referencias Selección de fútbol de Uruguay Historia del fútbol de Uruguay
es
4,366
10293049
https://es.wikipedia.org/wiki/Justin%20Floyd
Justin Floyd
Justin Floyd es un empresario británico conocido por ser el fundador de RedCloud. También creó la empresa Vecta Software Corporation en 1987. Premios Ha sido nominado en dos ocasiones al premio Ernst & Young al empresario del año. Justin ganó los premios Red Herring 100 y también fue nombrado en el Fast Track 100 publicado por el the Sunday Times. Referencias Empresarios de Reino Unido
es
96
10293052
https://es.wikipedia.org/wiki/Puntuaci%C3%B3n%20japonesa
Puntuación japonesa
La puntuación japonesa consta de varios símbolos, algunos de ellos distintos de los signos de puntuación de las lenguas europeas. Muchos de ellos, como el de interrogación y el de exclamación, no se utilizan en la escritura formal. El idioma japonés se puede escribir en horizontal o en vertical: algunos signos de puntuación se adaptan a este cambio de dirección, y otros permanecen invariables. En un texto en vertical, los paréntesis y corchetes, los puntos suspensivos, las rayas y las virgulillas giran 90° en el sentido de las agujas del reloj. Los signos de puntuación japoneses normalmente ocupan un espacio completo, por lo que son tan anchos como los caracteres que los rodean. Los signos de puntuación comenzaron a aparecer en el , cuando se introdujeron en Japón las traducciones de textos europeos. Signos de puntuación japoneses Paréntesis El idioma japonés utiliza varios tipos de paréntesis . Al igual que en español, los paréntesis consisten en dos signos gráficos que sirven para delimitar un texto dentro de otro. Cuando se escribe en vertical, éstos rotan 90° en el sentido de las agujas del reloj. Cuando se utiliza el genkō yōshi, una hoja dividida en cuadrados para escribir a mano, cada paréntesis ocupa una casilla entera. Llaves { } Paréntesis redondos ( ) Corchetes [ ] Corchetes lenticulares 【 】 Coma La coma se puede utilizar en varios contextos: su principal cometido es el de separar diferentes elementos dentro de una misma frase. En la escritura horizontal se sitúa en la parte inferior derecha del carácter que la precede, de forma similar a la puntuación occidental (en el genkō yōshi ocupa una casilla aparte). En los textos que contienen tanto caracteres japoneses como latinos, puede aparecer también una coma occidental adecuada al tamaño de los caracteres que los rodean. A diferencia de su homóloga occidental, no se inserta ningún espacio después. Puntos suspensivos Los puntos suspensivos se añaden cuando en el texto hay una omisión intencionada (aposiopesis), una abreviación, una pausa o un pensamiento inacabado. Este signo de puntuación ha sido incorporado de las lenguas europeas. A diferencia de la ortografía occidental, en la que los puntos suspensivos son siempre tres, en la japonesa su número puede variar: suele haber tres o seis (los "seis puntos" se obtienen yuxtaponiendo dos símbolos de tres). En un texto en horizontal, se pueden encontrar tanto en la parte inferior derecha del carácter anterior como en el centro de la línea; en cambio, en un texto en vertical, siempre están en el centro de la columna. Otros usos: como sustitutos de los guiones; en el manga y las novelas visuales pueden aparecer globos que contengan sólo puntos suspensivos, que indican la falta de palabras o el silencio del personaje. Punto El punto , a diferencia de la puntuación occidental, es un pequeño círculo sin rellenar. En la escritura horizontal, al igual que en las ortografías europeas, el punto final japonés se sitúa en la parte inferior derecha del carácter precedente. En un texto vertical, en cambio, se sitúa inmediatamente debajo y a la derecha del último carácter (si se utiliza el genkō yōshi ocupará una casilla aparte). A diferencia del japonés, en un texto vertical chino el punto final está siempre en el centro de la casilla. A diferencia del punto occidental, el punto japonés se utiliza a menudo para separar frases consecutivas, y con frecuencia se omite cuando una frase aparece aislada. No se deja ningún espacio adicional después del punto. En los textos que contienen tanto caracteres japoneses como latinos, también puede estar presente el punto occidental. Nombres que llevan punto A partir de los años 80, en Japón empezaron a aparecer títulos, frases y eslóganes que terminaban en punto. En la década de 1990, el grupo musical Morning Musume. () comenzó a utilizar un punto en su nombre, y difundió este nuevo uso del punto japonés, que también se puede encontrar en: Good Person. (Ii Hito), un manga de Shin Takahashi; Ecomoni. (), un grupo de música pop de Hello! Project; Nobuta. O Produce (), una serie de televisión (dorama) emitida por NTV en 2005; Your Name. (Kimi no Na wa), una película de animación dirigida por Makoto Shinkai. Punto medio El punto medio ・ o punto medio del katakana (como lo denomina el Consorcio Unicode) se utiliza para separar palabras. Tiene una anchura equivalente a la de la mayoría de los kana y kanji. También se conoce como nakapochi, nakapotsu y nakaten. Se utiliza principalmente para: Separar las palabras japonesas cuyo significado resultaría difícil de entender si se yuxtapusieran sin ningún tipo de separador; Separar los elementos de una lista en lugar de la coma: ("escuela primaria y secundaria"), en lugar de ; Separar los nombres y palabras extranjeras cuando se escriben completamente en kana: (personal computer); Separar nombres japoneses cuando se tiene dificultad para entender dónde acaba un nombre y empieza el siguiente (en el manga, el punto medio se sustituye a menudo por otros símbolos como la estrella); Separar títulos, nombres y cargos: ("Jefe de Departamento Adjunto de Suzuki"); Separar la parte entera de la parte decimal en un número escrito en kanji: (3,14); Sustituir los guiones, rayas y los dos puntos en la escritura vertical. Símbolo de alternancia de partes El símbolo de alternancia de partes 〽 se utiliza para indicar el comienzo de una canción o, en un guion teatral, el punto en el que comienza la línea de otro actor. Este símbolo es muy común en los textos de teatro nō y en el estilo poético del renga (poesía en cadena). En los libros de nō, aparece al principio de la parte de cada personaje (o coro), pero en ocasiones también se usa la comilla de apertura (「). Comillas Comillas simples 「 」 Comillas dobles 『 』 〝 〟 se utilizan dentro de un texto ya entrecomillado: , que puede ser una cita o el título de un libro (como en japonés no existe la cursiva, la única forma de destacar un título del resto del texto es poniéndolo entre comillas). A veces, en los libros, también se utilizan las comillas dobles para expresar que el texto se está oyendo de un teléfono o cualquier otro tipo de aparato. Espacio Un espacio ( ) es un área vacía de texto. En japonés, la palabra espacio (, supēsu) es un préstamo lingüístico del inglés (space). Al igual que los demás signos de puntuación, el espacio es del mismo tamaño que los caracteres CJK, razón por la cual también se denomina "espacio ideográfico". En las lenguas occidentales, como el español, el espacio se utiliza para separar las palabras unas de otras y de los signos de puntuación. En cambio, en los textos japoneses no se utilizan espacios para separar las palabras, a excepción de los textos escritos íntegramente en katakana o hiragana, donde puede ser necesario recurrir a ellos para evitar confusiones. En japonés, a menudo se deja un espacio antes del primer carácter de un nuevo párrafo, especialmente cuando se está escribiendo en genkō yōshi (papel cuadriculado). También se inserta después de signos de puntuación extranjeros, como el de exclamación y el de interrogación, y entre el apellido y el nombre. En ocasiones, el espacio ideográfico sustituye a los dos puntos y a la coma: ("Banco de Yamato, sucursal de Osaka"). Cuando no se dispone de este carácter, se puede recurrir a la entidad HTML &emsp;, el espacio que tiene la misma longitud que la raya. No presenta ninguna diferencia sustancial respecto al espacio ideográfico. Raya ondulada La se asemeja a una virgulilla alargada. En japonés se utiliza para: indicar un intervalo: ("de las 5:00 a las 6:00"); ("de Tokio a Osaka"). En estos casos se lee como … kara… made (); separar un título del subtítulo en la misma línea (en español se suelen utilizar los dos puntos); destacar los subtítulos: ("resumen"); sustituir a los paréntesis cuando se utilizan de dos en dos: ("respuesta"); indican el origen: ("de Francia"); alargar la vocal final, especialmente para conseguir un efecto cómico o kawaii: ("¿no es así?"); ("¡ah!"); sugerir la presencia de música: ; separar un texto de otro, a modo de greca: o . Otros signos de puntuación de uso común Las versiones japonesas de estos signos de puntuación suelen ser caracteres de ancho completo. Al escribir en japonés, detrás de estos signos se suele dejar un espacio completo. Dos puntos : Los consisten en un par de puntos situados verticalmente uno encima del otro, cuya función principal es indicar que la frase que les sucede demuestra, aclara o explica lo que se ha dicho anteriormente. Este signo de puntuación también puede servir para introducir una lista, a la que se hace referencia en la frase que la precede. Aunque no forma parte de la puntuación japonesa, en ocasiones se utiliza en los ensayos académicos. Al igual que en español, los dos puntos se emplean a menudo para separar unidades de tiempo (, en lugar de o , "cuatro horas y cinco minutos" y "cuatro minutos y cinco segundos", respectivamente), o para indicar una lista (, "Día/hora: 3 de marzo, 4:05 p.m."). Signo de exclamación ! El , también llamado coloquialmente びっくりマーク (bikkuri māku, lit. "signo de sorpresa"), se suele emplear después de una interjección o exclamación para expresar una emoción intensa o un tono de voz elevado, y a la vez suele desempeñar la función del punto final, es decir, concluir la frase. Una frase que termine con un signo de exclamación puede ser una interjección ("¡Vaya!", "¡Bah!"), una orden ("¡Pare!") o una frase que implique sorpresa ("¡Han encontrado las huellas de un perro gigante!"). Aunque el signo de exclamación no se utiliza nunca en el lenguaje escrito formal, es muy común en los textos informales, el fanfiction y el manga. Signo de interrogación ? En el lenguaje formal, todas las oraciones, incluidas las interrogativas, terminan con un punto (). No obstante, el signo de interrogación es un signo de puntuación muy común, sobre todo en el ámbito informal, en el manga y el fanfiction. Su nombre en japonés es (gimonfu), aunque también se le conoce, de manera más coloquial, como (hatena māku), o por la transcripción en katakana de la expresión inglesa question mark (, kuesuchonmāku, o , kuesshonmāku). Nota musical ♪ Este signo, colocado en medio o al final de una frase, indica el hecho de que forma parte de la letra de una canción o que se debe pronunciar cantando. Ejemplo: ("Perseguía conejos ♪ en aquella montaña ♪"; se trata del primer verso de la canción Furusato). Véase también Escritura japonesa Símbolo ideográfico de iteración Referencias Escritura japonesa Japonés Puntuación
es
2,720
10293053
https://es.wikipedia.org/wiki/Mujeres%20en%20la%20Biblia
Mujeres en la Biblia
Las mujeres en la Biblia son esposas, madres e hijas, vencedoras y víctimas, mujeres que cambiaron el curso de los acontecimientos históricos y también mujeres que son impotentes para afectar incluso sus propios destinos. Las sociedades del Antiguo Oriente Próximo se han descrito tradicionalmente como patriarcales, y la Biblia como un documento escrito por hombres de una época en la que hombres y mujeres desempeñaban roles muy diferentes en la sociedad. Las leyes matrimoniales en la Biblia favorecían a los hombres, al igual que las leyes de herencia, y las mujeres vivían bajo estrictas leyes de conducta sexual, siendo el adulterio un delito punible con la lapidación. Una mujer en los tiempos bíblicos antiguos siempre estaba sujeta a estrictas leyes de pureza, tanto rituales como morales. Los estudios recientes aceptan el patriarcado, pero también abogan por la heterarquía; la heterarquía reconoce que pueden existir al mismo tiempo diferentes estructuras de poder entre las personas, y que cada estructura de poder tiene sus propios arreglos jerárquicos puntuales. El dominio masculino era real, pero a la vez fragmentario, y las mujeres tenían sus propias esferas de influencia en las que estaban a cargo, incluso cuando ellas estaban bajo la autoridad de un hombre. La mayoría de las mujeres en la Biblia no son mencionadas por su nombre propio, y las mujeres que si son nombradas representan solo del 5,5 al 8% de todos los personajes que se nombran en la Biblia. Las mujeres generalmente no se encuentran al frente de la vida pública en la Biblia, y aquellas cuyos nombres se mencionan suelen ser notables por razones fuera de lo común. Por ejemplo, a menudo están involucrados en el derrocamiento de las estructuras de poder humano en un dispositivo literario bíblico común llamado ''reversión''. Abigail y Ester, y Yael, quien clavó una estaca en la sien del comandante enemigo mientras dormía, son algunos ejemplos de mujeres que consiguieron superponerse a los hombres con poder. Las matriarcas fundadoras se mencionan por su nombre, al igual que algunas profetisas, juezas, heroínas y reinas, mientras que la mujer común es en gran parte, aunque no completamente, invisible. Se cuenta la historia de la esclava Agar, así como la historia de la prostituta Raab, entre algunas otras. El Nuevo Testamento nombra a varias mujeres en el círculo íntimo de Jesús, y los eruditos consideran que él, a nivel general, trataba a las mujeres con respeto. El Nuevo Testamento también nombra mujeres en posiciones de liderazgo en la iglesia primitiva. Las opiniones sobre las mujeres en la Biblia han cambiado a lo largo de la historia y esos cambios se reflejan en el arte y la cultura. Existen controversias dentro de la iglesia cristiana contemporánea con respecto a las mujeres y su papel en la iglesia. Las mujeres, el sexo y la ley en las culturas circundantes Casi todas las sociedades del Cercano Oriente de la Edad del Bronce (3000-1200 a.C.) y la Era Axial (800 a 300 a.C.) eran patriarcales y el patriarcado se estableció en la mayoría de civilizaciones en el 3000 a.C. Las sociedades en la zona del Este como los acadios, hititas, asirios y persas relegaron a la mujer a una posición de inferioridad y subordinación. Hay muy pocas excepciones, pero se puede encontrar una en el tercer milenio a. C. con los sumerios que otorgaron a las mujeres una posición que era casi igual a la de los hombres. Sin embargo, para el segundo milenio, los derechos y el estatus de la mujer se redujeron progresivamente. Mientras que en la zona del Oeste, el estatus de las mujeres egipcias era alto, y sus derechos legales se acercaron a la igualdad con los hombres a lo largo de los últimos tres milenios a. C. Algunas mujeres incluso llegaron a gobernar como faraones. Sin embargo, la historiadora Sarah Pomeroy explica que incluso en aquellas antiguas sociedades donde una mujer podía convertirse ocasionalmente en monarca, su posición no empoderaba a sus súbditos femeninos. La erudita de clásicos Bonnie MacLachlan escribe que Grecia y Roma eran naturalmente culturas patriarcales. Los roles que se esperaba que las mujeres cumplieran en todas estas sociedades antiguas eran predominantemente domésticos, con algunas excepciones notables, como Esparta, que alimentaba a las mujeres en igual medida que a los hombres y las entrenaba para luchar con la creencia de que las mujeres guerreras producirían niños más fuertes. Las opiniones predominantes de la Grecia antigua y clásica eran patriarcales; sin embargo, también hay una vena misógina presente en la literatura griega desde sus inicios. Una visión polarizada de la mujer permitió que algunos autores clásicos, como Tales, Sócrates, Platón, Aristóteles, Aristófanes y Filón, y otros, para escribir sobre las mujeres como ''el doble de malas que los hombres'', una ''raza perniciosa'', ''nunca en la que se puede confiar bajo ningún concepto'', y como una raza inherentemente inferior de seres separados de la raza de los hombres. Roma estuvo fuertemente influenciada por el pensamiento griego. Sarah Pomeroy dice que ''la sociedad romana nunca alentó a las mujeres a participar en las mismas actividades que los hombres de la misma clase social''. en El mundo de Odiseo, el erudito clásico Moses Finley dice: ''No hay duda de que Homero revela plenamente lo que siguió siendo cierto durante toda la antigüedad: que las mujeres eran consideradas inferiores por naturaleza (...)''. Pomeroy también afirma que las mujeres desempeñaron un papel vital en la religión clásica griega y romana, a veces logrando una libertad en las actividades religiosas que se les niega en otros lugares. Las sacerdotisas a cargo de cultos oficiales como el de Atenea Polias en la antigua Atenas estaban bien pagadas, eran consideradas modelos a seguir y ejercían un poder social y político a tomar en cuenta. En los importantes Misterios eleusinos de la antigua Grecia, hombres, mujeres, niños y esclavos eran admitidos e iniciados en sus secretos sobre una base de completa igualdad. En Roma, las sacerdotisas de los cultos estatales, como las vírgenes vestales, pudieron alcanzar posiciones de estatus y poder. En Roma, las sacerdotisas de los cultos estatales, como las vírgenes vestales, pudieron vivir independientemente de los hombres, hicieron apariciones ceremoniales en eventos públicos y pudieron acumular una riqueza considerable. Ambas Antigua Grecia y Antigua Roma mujeres importantes celebradas-los festivales religiosos únicos durante qué mujeres eran capaces a socialize y vínculos de complexión con cada otro. Aunque la ''mujer ideal'' descrita en los escritos y dichos de los filósofos y líderes masculinos era aquella que se mantendría fuera de la vista del público y se ocuparía del funcionamiento de su hogar y de la crianza de sus hijos, en la práctica, algunas mujeres tanto en la Antigua Grecia como en la Antigua Roma pudieron alcanzar una influencia considerable fuera del ámbito puramente doméstico. Las leyes en las sociedades patriarcales regulaban tres tipos de infracciones sexuales que involucraban a las mujeres: La violación, la fornicación (que incluye el adulterio y la prostitución) y el incesto. Hay una homogeneidad en estos códigos a lo largo del tiempo y a través de las fronteras, lo que implica que los aspectos de la vida que estas leyes hicieron cumplir fueron prácticas establecidas dentro de las normas y valores de las distintas poblaciones. El uso prominente del castigo corporal, la pena capital, la mutilación corporal, la ley del talión de 'ojo por ojo' y los castigos indirectos (hijos para sus padres) eran lo normal en toda la ley mesopotámica. Ur-Nammu, quien fundó la Tercera Dinastía sumeria de Ur en el sur de Mesopotamia, patrocinó el código de leyes más antiguo que se conservan, que datan aproximadamente del 2200 a.C. La mayoría de los demás códigos de leyes datan del segundo milenio a. C. Incluido el famoso código de Hammurabi, que data alrededor del 1750 a.C. Las leyes antiguas favorecían a los hombres, protegiendo los derechos de procreación de los hombres como un valor común en todas las leyes relativas a la mujer y el sexo. En todos estos códigos, la violación se castiga de manera diferente según se produzca en la ciudad donde se pueden escuchar las llamadas de auxilio de una mujer o en el campo donde no se pueden escuchar (como en Deuteronomio 22:23-27). Las leyes hititas también condenan a una mujer violada en su casa asumiendo que el hombre no pudo haber entrado sin su permiso. La fornicación es un término amplio para una variedad de comportamientos sexuales inapropiados, en los que se incluyen el adulterio y la prostitución. En el código de Hammurabi y en el código asirio, tanto la mujer adúltera como su amante deben ser atados y ahogados, pero el perdón podría proporcionar un indulto. En la ley bíblica, (Levítico 20:10; Deuteronomio 22:22) el perdón no es una opción: ambos amantes deben morir (Deuteronomio 22:21,24). Nunca se hace mención de un hombre adúltero en ningún código. En Hammurabi, una mujer puede solicitar el divorcio, pero debe demostrar su valía moral o, por el contrario, morir ahogada por pedirlo en primer lugar. En todos los códigos es suficiente que dos personas solteras que tengan una relación sexual se casen. Sin embargo, si un esposo posteriormente acusaba a su esposa de no haber sido virgen cuando se casaron, sería lapidada. Hasta los códigos introducidos en la Biblia hebrea, la mayoría de los códigos legales permitían la prostitución. Las académicas clásicas Allison Glazebrook y Madeleine M. Henry dicen que las actitudes con respecto a la prostitución ''llegan al núcleo de la actitud social hacia el género y las construcciones sociales de la sexualidad''. Muchas mujeres en una variedad de culturas antiguas fueron obligadas a prostituirse. Muchas eran niñas y adolescentes. Según el historiador Heródoto del , la prostitución sagrada de los babilonios era ''una costumbre vergonzosa'' que requiere que todas las mujeres del país vayan al recinto de Venus y se relacionen con un desconocido. Algunas esperaron años para ser liberadas mientras eran utilizadas sin posibilidad de elección. Los rituales de iniciación de devdasi de niñas preadolescentes incluían una ceremonia de desfloración que otorgaba a los sacerdotes el derecho a tener relaciones sexuales con todas las niñas del templo. En Grecia, las esclavas estaban obligadas a trabajar como prostitutas y no tenían derecho a declinar. El código de la Biblia hebrea es el único de los códigos de esta época que condena la prostitución. En el código de Hammurabi, como en Levítico, el incesto es condenado y castigado con la muerte, sin embargo, el castigo depende de si el honor de otro hombre ha sido comprometido. Génesis pasa por alto el incesto repetidamente, y en el Segundo Libro de Samuel y en la época del rey David, Tamar todavía puede ofrecer matrimonio a su medio hermano como alternativa a la violación. En Éxodo, Levítico y Números se condenan todas las relaciones sexuales entre parientes. Biblia hebrea (Antiguo Testamento) De acuerdo con la enumeración judía tradicional, el canon hebreo se compone de 24 libros escritos por varios autores, que utilizan principalmente el hebreo y algo de arameo, que surgieron en un lapso de casi un milenio. Los primeros textos de la Biblia hebrea reflejan una civilización del Cercano Oriente de la Edad del Bronce tardía, mientras que su último texto, que la mayoría de los eruditos cree que es el Libro de Daniel, proviene de un mundo helenístico del En comparación con el número de hombres, pocas mujeres se mencionan en la Biblia por su nombre. El número exacto de mujeres nombradas y no nombradas en la Biblia es algo incierto debido a una serie de dificultades involucradas en el cálculo del total. Por ejemplo, la Biblia a veces usa diferentes nombres para la misma mujer, los nombres en diferentes idiomas se pueden traducir de manera diferente y algunos nombres se pueden usar tanto para hombres como para mujeres. La profesora Karla Bombach dice que un estudio arrojó un total de 3000-3100 nombres, 2900 de los cuales son hombres y 170 del total son mujeres. Sin embargo, la posibilidad de que se repitieran los nombres produjo el recálculo de un total de 1700 nombres personales distintos en la Biblia, de los cuales 137 eran mujeres. En otro estudio más de la Biblia hebrea solamente, hubo un total de 1426 nombres con 1315 pertenecientes a hombres y 111 a mujeres. El setenta por ciento de las mujeres nombradas y no nombradas en la Biblia provienen de la Biblia hebrea. ''A pesar de las disparidades entre estos diferentes cálculos,... [sigue siendo cierto que] las mujeres o los nombres de mujeres representan entre el 5,5 y el 8 por ciento del total [de los nombres en la Biblia], un reflejo asombroso del carácter androcéntrico de la Biblia''. Un estudio de mujeres cuyas palabras citadas se registran 93, de las cuales se nombra a 49 mujeres. La mujer hebrea promedio, ordinaria y cotidiana es ''en gran parte invisible'' en las páginas de la Biblia, y las mujeres que se ven son las inusuales que alcanzaron prominencia. Estas mujeres prominentes incluyen a las matriarcas Sara, Rebeca, Raquel y Lea, Miriam la profetisa, Débora la jueza, Hulda la profetisa, Abigaíl, quien se casó con David, Raab y Ester. Un fenómeno común en la Biblia es el papel fundamental que las mujeres toman para subvertir las estructuras de poder creadas por el hombre. Lo cual es a menudo un deriva en un resultado más justo que el que habría tenido lugar en circunstancias normales. El profesor de derecho Geoffrey Miller explica que estas mujeres no recibieron oposición por los roles que desempeñaron, sino que fueron honradas. Puntos de vista de la Biblia Hebrea sobre el género Ha habido un acuerdo sustancial durante más de cien años, entre una amplia variedad de intelectuales, de que la Biblia Hebrea es un documento, mayoritariamente patriarcal de una época patriarcal. El estudioso del Nuevo Testamento Ben Witherington III dice que esto ''limitó los roles y funciones de la mujer al hogar y los restringió severamente: (1) sus derechos a la herencia, (2) su posibilidad de elección de relación, (3) su capacidad para seguir una educación religiosa o participar plenamente en una sinagoga, y (4) limitó su libertad de movimiento''. La intelectual y erudita bíblica Phyllis Trible dice que ''existen evidencias considerables que representan a la Biblia como un documento de supremacía masculina''. La teóloga Eryl Davies dice que el ethos patriarcal se refleja sobre todo en escritos, que van desde los textos y documentos legales hasta las narrativas, y desde los dichos proféticos hasta la literatura sapiencial. Estudios más recientes se cuestionan seriamente algunos aspectos sobre esto. Meyers prefiere la heterarquía por sobre el patriarcado como el término apropiado para describir las actitudes de los antiguos israelitas hacia el género. Ya que la heterarquía es más flexible y reconoce que diferentes ''estructuras de poder pueden existir a la par en cualquier sociedad dada, y cada estructura específica tiene sus propios convenios jerárquicos que pueden llegar a cruzarse lateralmente''. Meyers dice que la hegemonía masculina era real pero que estaba fragmentada, y que las mujeres también tenían sus propias esferas de influencia. Las mujeres eran las responsables de las ''actividades de mantenimiento'', incluida la vida económica, social, política y religiosa tanto en el hogar como en la comunidad. El Antiguo Testamento enumera un total de veinte puestos diferentes y de carácter profesional que las mujeres podían llegar a ocupar sin problemas en el antiguo Israel. Meyers en este caso cita a la profesora Tikva Frymer-Kensky diciendo que las leyes del Deuteronomio eran justas para las mujeres exceptuando las cuestiones de sexualidad. Frymer-Kensky dice que existen evidencias sobre una aparente ''ceguera de género'' en la Biblia hebrea. A diferencia de muchas otras literaturas antiguas, la Biblia Hebrea nunca hace mención o justifica la subordinación cultural retratando a las mujeres como merecedoras de menos debido a su naturaleza ''intrínsecamente maligna''. La descripción bíblica dada de la cultura en la Edad del Bronce temprana hasta la Era Axial, describe la ''esencia'' de la mujer (como la visión metafísica de la Biblia del ser y la naturaleza), tanto del hombre como de la mujer como ''creados a la imagen y semejanza de Dios'', y por lo tanto ninguno inherentemente inferior en naturaleza. En la Biblia hebrea no existen discusiones sobre la naturaleza de las mujeres, ni nada remotamente parecido. Las narraciones bíblicas no muestran a las mujeres expresando sus metas, objetivos, deseos o estrategias, tampoco usando métodos que varíen de los que usan los hombres que no tienen autoridad.El erudito en estudios judaicos David R. Blumenthal explica que estas estrategias se valían de un ''poder informal'' que era muy diferente al de los hombres con autoridad. No hay rasgos de personalidad descritos como exclusivos del género femenino en la Biblia hebrea. La mayoría de los teólogos están de acuerdo en que la Biblia hebrea no representa al esclavo, al pobre o a la mujer, de maneras extraordinarias ni diferentes a la manera en que lo hacían cualquiera de las otras sociedades en su mismo contexto histórico. La Biblia Hebrea a menudo ilustra a las mujeres como victoriosas, líderes y heroínas con cualidades que Israel debería tomar de ejemplo e imitar. Mujeres como Agar, Tamar, Miriam, Raab, Débora, Ester y Yael, se encuentran entre muchas de las ''salvadoras'' femeninas de Israel. Tykva Frymer-Kensky dice que ''las historias sobre los vencedores siguen el paradigma de la historia sagrada central de Israel: los más bajos se elevan, los marginales se integran y el pobre amasa riqueza''. Ella continúa diciendo que estas mujeres conquistaron al enemigo ''por su ingenio y audacia es que eran representaciones simbólicas de su pueblo y apuntaban a la salvación de Israel''. La Biblia Hebrea también retrata a las mujeres como víctimas. Por ejemplo, en Números 31, Los israelitas masacran al pueblo de Madián, a excepción de 32.000 mujeres jóvenes y vírgenes las cuales son tomadas por los israelitas como botín de guerra. Frymer-Kensky dice que aquel que fue ''autor de la Biblia'' usa a las mujeres vulnerables de manera simbólica ''como imágenes de un Israel que también es pequeño y vulnerable...'' También agrega: ''Esto no es una narración misógina, sino algo mucho más complejo de entender en el que el tratamiento de las mujeres se convierte en la clave de la moralidad del orden social''. El profesor de religión J. David Pleins dice que el historiador del Deuteronomio incluye estas narraciones para demostrar los males que acarrea la vida sin un santuario centralizado y una autoridad política única. Las mujeres tenían algún papel activo en la vida ritual de la religión tal como se representa en la Biblia, aunque no podían ser sacerdotisas, en aquel entonces, tampoco podía serlo cualquier hombre; sólo los varones levitas podían ser sacerdotes. Se requería que las mujeres (al igual que los hombres) hicieran una peregrinación al Templo en Jerusalén una vez al año (los hombres en cada uno de los tres festivales principales, si es que podían) y que ofrecieran el sacrificio de la Pascua. También lo harían en ocasiones especiales y únicas de sus vidas, como dar una ofrenda todah (''dar las gracias'') después del parto. Por lo tanto, participaban en muchos de los principales roles religiosos públicos que los hombres no levíticos podían, aunque a su vez lo hacían con menos frecuencia y en una escala relativamente más pequeña, generalmente de manera más discreta. La estudiosa del Antiguo Testamento Christine Roy Yoder dice que en el Libro de los Proverbios, el atributo divino de la Sabiduría Sagrada se presenta como uno de índole femenino. Ella señala que ''de cierta manera'' tal referencia eleva a las mujeres, y que ''a su vez'' la mujer es ''rara'' también en Proverbios, pues ''esparce el estereotipo de mujer como absolutamente buena o absolutamente mala''. Economía En las sociedades agrarias tradicionales, el papel de la mujer en el bienestar económico del hogar era esencial. El antiguo Israel no tuvo una economía de mercado desarrollada durante la mayor parte de la Edad del Hierro, por lo que el papel de la mujer en la producción de mercancías era esencial para la supervivencia. Meyers dice que "las mujeres eran en gran parte responsables del procesamiento de los alimentos, la producción textil y la confección de diversos implementos domésticos y recipientes (herramientas de moler, vasijas de piedra y cerámica, cestas, implementos para tejer y herramientas de costura). Muchas de estas tareas no solo consumían mucho tiempo y eran físicamente exigente, sino que eran también tecnológicamente sofisticadas". Como señaló el antropólogo Jack Goody, debido a que las mujeres podían transformar lo crudo en cocido y producir otros productos básicos, se consideraba que tenían la capacidad de "hacer... maravillas". Esto se tradujo en que el poder en el hogar era parcialmente compartido. Según Meyers, las mujeres tenían voz en las actividades relacionadas con la producción y el consumo, la asignación de espacios domésticos e implementos, la supervisión y asignación de tareas, y la utilización de los recursos dentro de sus propios hogares y, a veces, entre hogares. Meyers agrega que "en las sociedades tradicionales comparables al antiguo Israel, cuando las mujeres y los hombres hacen contribuciones económicas significativas a la vida del hogar, las relaciones entre mujeres y hombres están marcadas por la interdependencia o la dependencia mutua. Por lo tanto, para muchos, pero no todos, los procesos domésticos en el antiguo Israel, la unión marital habría sido una sociedad. Los diferentes componentes de género de la vida del hogar no se pueden agrupar; los hombres dominaron algunos aspectos, las mujeres otros. Varios textos bíblicos, incluso con su perspectiva androcéntrica, apoyan esta conclusión. Las acciones directivas de la mujer se pueden identificar en algunas estipulaciones legales del Código de la Alianza, en varias narraciones y en Proverbios". Esta evaluación se basa en "evidencia etnográfica de las sociedades tradicionales, no en cómo se ven esas tareas hoy en día en las sociedades industrializadas". Sexo, matrimonio y familia Judith Hauptman, erudita talmúdica, dice que el matrimonio y el derecho familiar en la Biblia favorecían a los hombres sobre las mujeres. Por ejemplo, un esposo puede divorciarse de su mujer si así lo desea, pero una esposa no puede divorciarse de su esposo sin antes tener su consentimiento. La ley decía que una mujer no podía hacer un voto vinculante sin el consentimiento expreso de su autoridad masculina, por lo tanto no podía casarse legalmente sin la aprobación masculina. En el caso del matrimonio por levirato, este se aplicaba única y exclusivamente a las viudas de maridos fallecidos sin hijos, nunca a los viudos de esposas fallecidas sin hijos; aunque, si él o ella no consintieron en el matrimonio, en su lugar se realizaba una ceremonia diferente llamada chalitza; esto implica que la viuda le quita el zapato a su cuñado, escupe frente a él y proclama: ''¡Esto es lo que le pasa a aquel que no construye la casa de su hermano!''. Todas las leyes relativas a la pérdida de la virginidad femenina no poseían equivalente masculino. Las mujeres en tiempos bíblicos eran dependientes, económicamente hablando, de los hombres. Las mujeres solo tenían derecho a poseer una propiedad conjunta con sus maridos, excepto que se diera el caso de heredar las tierras de un padre que no tuviera hijos varones. Incluso ''en aquellos raros casos, era necesario que las mujeres se volvieran a casar dentro de la propia tribu para no reducir sus tenencias de tierra''. La propiedad siempre era transferida a través de los descendientes masculinos y las mujeres no tenían el derecho a la herencia a menos que no hubiera herederos varones disponibles (Números 27:1-11; 36:1-12). Estas y otras diferencias basadas en el género que se hallan en la Torá dan a entender que las mujeres eran vistas como subordinadas para con los hombres; aunque, también sugieren que la sociedad bíblica consideraban la continuidad, la propiedad y la unidad familiar como algo sagrado e imprescindible, que debía ser preservado. El filósofo Michael Berger dice que la familia rural era la espina dorsal de la sociedad bíblica. Las mujeres hacían tareas tan importantes como las que hacían los hombres, administraban sus hogares y poseían plena igualdad en el día a día, pero todas las decisiones públicas las tomaban los hombres. Los varones tenían obligaciones específicas que debían cumplir con sus esposas, incluido el proveer prendas de vestir, alimentos y relaciones sexuales. El antiguo Israel era una frontera y la vida era ''dura''. Todos eran ''pequeños propietarios'' y tenían que trabajar sin descanso para sobrevivir. Un gran porcentaje de niños morían a una muy temprana edad y los que sobrevivían aprendían a compartir las cargas y responsabilidades de la vida familiar mientras crecían. El ambiente marginal requería una estructura de autoridad estricta y sólida: los padres no solo tenían que ser honrados sino desafiados. Los niños ingobernables, especialmente los jóvenes adultos, tenían que ser mantenidos a raya en todo momento o sencillamente ser eliminados. El respeto a los fallecidos era obligatorio y las barreras sexuales se trazaban rígidamente. Se esperaba la virginidad como norma, que el adulterio siempre era el peor de los crímenes, al punto que las sospechas de adulterio conducía al juicio por ordalía. El adulterio se definió de manera diferente para los hombres que para las mujeres: una mujer era adúltera si tenía relaciones sexuales fuera del matrimonio, pero si un hombre, ya casado, tenía relaciones sexuales extramaritales con una mujer soltera, una concubina suya o una prostituta, no se consideraba que este fuera un adultero. Las mujeres eran vistas como una ''propiedad de su dueño''. Una mujer siempre se veía bajo la autoridad de un hombre: Ya sea su padre, sus hermanos, su esposo y, como estas nunca heredaban, en algún momento su hijo mayor. Estaba sujeta a estrictas leyes de pureza, tanto rituales como morales, y el sexo no conforme (homosexualidad, bestialidad, travestismo y masturbación) era fuertemente castigado. La protección estricta del vínculo matrimonial y sobre todo la lealtad a los familiares de sangre era muy fuerte. Agar y Sara Abraham es una figura central en la Biblia, y ''su historia gira en torno a dos mujeres''.Sara era la esposa de Abraham, mientras que Agar era la esclava personal de Sara que posteriormente se convirtió en la concubina de Abraham. Sara es presentada en la Biblia con solo su nombre y con el dato de que es ''estéril'' y que nunca pudo tener hijos. Ella no había tenido descendencia aunque Dios les había prometido un hijo. Sara es la primera mujer estéril presentadas en la Biblia, y el tema de la infertilidad es recurrente en otras narraciones, específicamente las de las matriarcas (Génesis 11:30, 25:21; 30:1-2). Más adelante en la historia, Sara escucha la promesa de Dios de que va a tener un hijo y no lo cree. ''Abraham y Sara ya eran muy viejos, y Sara ya había sobrepasado la edad para engendrar hijos. Sara se rio para sus adentros al pensar: “¿Acaso voy a tener este placer, ahora que ya estoy consumida y mi esposo es tan viejo?”. (Génesis 18:10-15). La respuesta de Sara a la promesa de Dios permite diferentes interpretaciones, incluida la falta de respuesta sexual por parte de Abraham a Sara, el sufrimiento emocional de Sara debido a la infertilidad que la ha dejado abatida, o más tradicionalmente, que Sara se siente aliviada y Dios ha sacado ''gozo del dolor a través del nacimiento de Isaac''. Más tarde, Sara, confiada por su belleza, le entrega su esclava Agar a Abraham como concubina. Entonces Abraham tiene relaciones sexuales con ella y Agar queda embarazada. Sara espera construir una familia a través de Agar, pero Agar ''comenzó a mirar con desprecio a su dueña'' (Génesis 16:4). El texto es interpretado como que Sara había cometido un error que podría haberse evitado si hubiera tenido una fuerte figura materna que la guiara. Entonces Sara maltrató a Agar, que terminó huyó. Dios le habló a la esclava Agar en el desierto, la envió de vuelta a casa y le concedió a Abraham un hijo, Ismael, ''un hombre indómito como asno salvaje.'' (Génesis 16:12). Cuando Ismael tenía 13 años de edad, Abraham recibió el pacto de la circuncisión y circuncidó a todos los varones de su casa. Sara quedó embarazada y dio a luz un hijo al que llamaron Isaac, esto pasó cuando Abraham tenía cien años. Cuando Isaac tenía ocho días de nacido, Abraham también lo circuncidó. Agar e Ismael son despedidos definitivamente, abandonando a Abraham(Génesis 21:1-16). Frymer-Kensky dijo: ''Esta historia ejemplifica claramente las relaciones interpersonales entre las mujeres en un patriarcado''. Agrega que a su vez demuestra los problemas asociados con el género que se cruzan con las desventajas de clase: Sara es quien tiene el poder, sus acciones son legales más no compasivas, pero sus motivos siguen estando claros: ''ella [Sara] es vulnerable, lo que la hace incapaz de tener compasión hacía quien es inferior socialmente''. Las hijas de Lot Génesis 19 narra como Lot y sus dos hijas, que viven en Sodoma, son visitados por dos ángeles. Se reúne una multitud violenta en la entrada de la casa y Lot les ofrece a sus hijas como alternativa para así proteger a los ángeles, pero estos intervienen. Sodoma es completamente destruida y la familia se va a vivir a una cueva. Como no hay ningún varón alrededor exceptuando a Lot, las hijas deciden hacerle beber vino y, estando ebrio, hacer que las embarace. Cada uno tiene un hijo, Moab y Ben-Amí. Otras mujeres en Génesis y Éxodo La esposa de Putifar, cuyas falsas acusaciones sobre José culminan en el encarcelamiento de este. La hija del Faraón, que rescata y cuida al bebé Moisés. Sifra y Pua, dos parteras hebreas que desobedecen la orden de Faraón de matar a todos los niños hebreos recién nacidos. Dios termina favoreciéndolas por esto. Séfora, la esposa de Moisés, quien le salva la vida cuando Dios pretende matarlo. Miriam, hermana de Moisés y profetisa. Cozbí, una mujer asesinada por Fineas poco antes de la Guerra contra los madianitas. Raab El libro de Josué cuenta la historia de Raab, una prostituta (zonah), ciudadana de Jericó, que da cobijo a dos espías enviados por Josué para preparar un ataque a la ciudad (Batalla de Jericó). El rey de Jericó sabía que los espías estaban allí y envió soldados a su casa para aprisionarlos, pero ella los mantuvo a salvo, desvió a los soldados y le mintió al rey para protegerlos. Ella dijo a los espías: ''Yo sé que el Señor les ha dado esta tierra, y por eso estamos aterrorizados; todos los habitantes del país están muertos de miedo ante ustedes. Tenemos noticias de cómo el Señor secó las aguas del Mar Rojo para que ustedes pasaran, después de haber salido de Egipto. También hemos oído cómo destruyeron completamente a los reyes amorreos, Sijón y Og, al este del Jordán. Por eso estamos todos tan amedrentados y descorazonados frente a ustedes. Yo sé que el Señor y Dios es Dios de dioses tanto en el cielo como en la tierra. Ahora bien, por favor, júrame por el Señor que serás bondadoso con mi familia, porque yo he sido bondadoso contigo. Por lo tanto, les pido ahora mismo que juren en el nombre del Señor que serán bondadosos con mi familia, como yo lo he sido con ustedes. Quiero que me den como garantía una señal.'' (Josué 2:9-13) Le dijeron que atara un cordón rojo en la misma ventana por la que ayudó a escapar a los espías, y que tuviera a toda su familia dentro de la casa con ella y que ninguno de ellos saliera a las calles, y si ella no cumplían, su sangre sería sobre sus propias cabezas. Ella cumplió, y Raab, junto a toda su familia y sus posesiones fueron salvados antes de que la ciudad fuera capturada y quemada (Josué 6). Dalila Los capítulos del 13 al 16 del Libro de Jueces cuentan la historia de Sansón que se encuentra con Dalila y narra su final en el capítulo 16. Sansón era nazareo, un individuo especialmente dedicado a cumplir una serie de preceptos, pero su historia indica que rompió todos los requisitos del voto nazareo. Su cabello largo fue solo una de las representaciones simbólicas de su relación especial con Dios, y esta sería la última que Sansón rompió. Nathan MacDonald explica que haber tenido contacto con el cadáver del león y la celebración de la boda de Sansón con un filisteo pueden verse como los primeros indicios de que se precipitaba a su fin. Sansón viaja a Gaza y se enamoró de una mujer en el Valle de Soreq llamada Dalila. Los gobernantes de los filisteos fueron a ella y le dijeron: ''Sedúcelo, para que te revele el secreto de su tremenda fuerza y cómo podemos vencerlo, de modo que lo atemos y lo tengamos sometido. Cada uno de nosotros te dará mil cien monedas de plata.'' Sansón le miente un par de veces a Dalila y luego le dice la verdad. ''Entonces los filisteos lo capturaron, le arrancaron los ojos y lo llevaron a Gaza. Lo sujetaron con cadenas de bronce, y lo pusieron a moler en la cárcel. Pero, en cuanto le cortaron el cabello, le comenzó a crecer de nuevo.'' La historia nunca nombra a Dalila como una filistea. El valle de Soreq era un territorio del pueblo danita que había sido invadido por los filisteos, por lo que la población allí habría sido mixta. Dalila probablemente era israelita o de lo contrario la historia lo hubiera mencionado previamente. Los filisteos le ofrecieron a Dalila una enorme suma de dinero para que traicionara a Sansón. El arte generalmente ha retratado a Dalila como una especie de mujer fatal (o femme fatale), pero el término bíblico utilizado (pattî) cuyo significado es persuadir con palabras. Dalila usa el chantaje emocional y el amor genuino que siente Sansón hacía ella para así traicionarlo. Ningún otro héroe bíblico hebreo es derrotado por una mujer israelita. Sansón no sospecha, quizás porque no puede concebir la idea de que una mujer sea peligrosa, pero Dalila se muestra decidida, audaz y muy capaz. Todo el ejército filisteo no era capaz de abatirlo. Pero Dalila lo hizo, aunque fue el mismo Sansón quien lo hizo posible al caer en su trampa. Tamar (nuera de Judá) En el Libro del Génesis, Tamar es la nuera de Judá. Ella estaba casada con el hijo de Judá, Er, pero Er murió, y no dejó descendencia. Bajo la ley del levirato, al siguiente hijo de Judá, Onán, se le dijo que tuviera relaciones sexuales con Tamar para ''darle descendencia a su hermano'', pero cuando Onán durmió con ella, ''derramaba su semen en el suelo'' en lugar de darle un hijo que pertenecería a su hermano. Entonces Onán murió también. Entonces Judá dijo a su nuera Tamar: ''Quédate como viuda en la casa de tu padre, hasta que mi hijo Selá tenga edad de casarse.'' Porque pensó: ''Él también puede morir, lo mismo que sus hermanos.'' (Génesis 38:11) Pero cuando creció Selá, no se le fue dada por mujer. Un día, Judá viaja a la ciudad (Timná) para esquilar sus ovejas. Tamar ''se quitó el vestido de viuda, se cubrió con un velo para que nadie la reconociera, y se sentó a la entrada del pueblo de Enayin, que está en el camino a Timnat. Cuando Judá la vio con el rostro cubierto, la tomó por una prostituta. o sabiendo que era su nuera, se acercó a la orilla del camino y le dijo: ''Deja que me acueste contigo.'' (Génesis 38:14-16) Él dijo que le daría algo a cambio y ella pidió una prenda, aceptando su bastón y su sello con su cordón como prenda de pago posterior. Entonces Judá se acostó con ella y ella quedó embarazada. Luego volvió a su casa y nuevamente se vistió con las ropas de viuda. Meses después, cuando se descubrió que estaba embarazada, la acusaron de prostitución (zonah) y la quemaron. En cambio, ella le envió las ofrendas de prenda de Judá diciendo: ''El dueño de estas prendas fue quien me embarazó.'' Judá los reconoció y dijo: ''Su conducta es más justa que la mía, pues yo no la di por esposa a mi hijo Selá''. La hija de Jefté La historia de la hija de Jefté narrada en el Libro de Jueces comienza como cualquier historia bíblica típica sobre un santo/héroe. Jefté es hijo de una mujer marginal, una prostituta (zonah), y percé es vulnerable. Vive en la casa de su padre, pero cuando este muere, sus medios hermanos lo rechazan. Según Frymer-Kensky, ''Esto no está bien. En el antiguo Cercano Oriente, las prostitutas podían ser contratadas como úteros sustitutos más allá de meros objetos sexuales. Algunas leyes y contratos regulaban la relación entre el hijo de tal prostituta y los hijos de la primera esposa... Como tal, no podía ser desheredado. Jefté fue tratado injuestamente, pero no le queda alternativa. Debe marcharse de la casa''. Frymer-Kensky dice que el autor asume que los lectores bíblicos ya están familiarizados con esto, sabiendo que Jefté ha sido agraviado y simpatizará con su situación. No obstante, Jefté se aventura al mundo y se hace un nombre como un guerrero poderoso, un héroe reconocido de Israel. La amenaza que esto representa para el pueblo Amonita es grave. Sus medios hermanos deciden reconocer sus actos para obtener su protección. Frymer-Kensky dice que la respuesta de Jefté revela habilidades de negociación y un gran sentimiento de piedad. Y aunque después intenta negociar la paz con Amón, falla. Cuando llega la guerra, Israel está vulnerable. Antes del combate se hace un voto de batalla: ''Si verdaderamente entregas a los amonitas en mis manos, quien salga primero de la puerta de mi casa a recibirme, cuando yo vuelva de haber vencido a los amonitas, será del Señor y lo ofreceré en holocausto.'' Esta persona resulta ser su hija. La reacción de Jefté expresa su horror y temor en tres expresiones clave de luto, derrota total y reproche. Él la reprocha a ella y a sí mismo, pero solo prevé el destino que sufrirá al cumplir o romper su voto. La hija de Jefté responde a su discurso y se convierte en la mártir de esta historia. Ambos, Jefté y su hija, son buenos, pero ocurre una tragedia. Frymer-Kensky resume: ''La heroína vulnerable es sacrificada y el nombre del héroe desaparece''. Agrega que el autor del libro de Jueces sabía que la gente estaba sacrificando a sus hijos y el narrador de Jueces se opone. ''El horror es la razón por la que esta historia está en el libro de Jueces''. Asenat Mencionado por primera vez en Génesis 41:45, se dice que Asenat es la esposa de José y la madre de sus hijos, Manasés y Efraín. En el Génesis, se la menciona como la hija de Potifera, sacerdote de On (En Heliópolis). En el Libro de los Jubileos, se dice que el Faraón, una hija de Potifar, un sumo sacerdote de Heliópolis, se la entregó a José para que se casara con ella, en ningún momento se llega a aclarar si este Potifar es o no el mismo Potifar cuya esposa posteriormente acusaría falsamente a José de intentar abusar de ella. Mientras que en el Midrash y el Targum Pseudo-Jonathan, se dice que ella es hija de Dina, la hermana de José e hija de Jacob, y que había nacido de una unión ilícita, posiblemente fruto del sexo extramarital o de una violación, según la narración. Tamar, hija de David La historia de Tamar es una narrativa que se divide en siete partes. Según Frymer-Kensky, la historia ''ha recibido mucha atención por su buena calidad literaria, y varios se centraron específicamente en explicar el arte involucrado''.En el Segundo Libro de Samuel/2 Samuel se narra una historia centrada en tres de los hijos del rey David, Amnón el primogénito, Absalón el hijo amado y su hermosa hermana Tamar. Amnón desea pasionalmente a Tamar. Posteriormente a la explicación del deseo carnal de Amnón, el narrador primero usa el término hermana para revelar que Tamar no solo es la hermana de Absalón, sino también la hermana de Amnó, pero por parte de diferente madre. Phyllis Trible dice que el narrador ''enfatiza los lazos familiares porque tal intimidad es la que potencia la tragedia que sucederá''. Consumido por su lujuria, el príncipe es impotente para hacer lo que desea; Tamar es una ''propiedad'' virgen y, por lo tanto, protegida. Luego viene el plan elaborado por su primo Jonadab, ''quien era muy astuto''. El plan de Jonadab para ayudar a Amnón gira en torno al padre, el rey David. Amnón finge estar enfermo, postrado en la cama, y cuando David viene a verlo, le pide que mande a Tamar para que ella lo cuide. Cuando éste lo hace, Amnón le pide a su hermana que le cocine y le dé de comer ella misma en su habitación. Amnón hace retirar a los sirvientes que se encontraban con él. A solas con su hermano, Tamar es vulnerable, pero se resiste. Frymer-Kensky dice que Tamar le habla a Amnón con sabiduría, pero que está hablando con un hombre necio. Ella intenta disuadirlo, luego le ofrece la alternativa de casarse y le dice que apele al rey y a las leyes. Amnón no escucha, forzándola y violándola. Amnón inmediatamente siente arrepentimiento, enojándose profundamente, intenta echar a Tamar. "¡No me eches de aquí!" ella le dijo. "Después de lo que has hecho conmigo, ¡echarme de aquí sería una maldad aún más terrible!". Pero él, nuevamente, se niega a escuchar. Tamar está desolada: arruinada y miserable. El rey David aunque está furioso no hace nada para castigar el comportamiento de su hijo. Frymer Kensky dice: "El lector de la historia que piensa que el estado le brindará protección a los vulnerables ahora ve que el estado no puede controlarse a sí mismo". Absalón no puede contener su odio y termina matando a Amnón dos años después. Absalón luego se rebela contra su padre y también acaba asesinado. En el Primer Libro de Samuel, se habla de Betsabé, una mujer que ya está casada pero que es observada por el rey David mientras ésta baña. Él hace que acompañé, y ella termina embarazada. En ningún momento del texto se establece explícitamente si Betsabé consintió en tener relaciones sexuales. David confabula, con éxito, la muerte provocada de su esposo Urías y ella se convierte en una de las esposas de David. Su hijo termina asesinado como castigo divino, pero Betsabé luego da a luz a otro hijo, Salomón. En el Libro de los Reyes, cuando David envejece, ella y el profeta Natán convencen a David para que permita que Salomón heredé el trono en lugar de su hermano mayor. Susana La historia de Susana se encuentra tanto en el Antiguo Testamento de la Iglesia católica como en el de la Iglesia ortodoxa. Susana es una mujer casada, hermosa y que respeta la ley. Dos ancianos, quienes recién habían sido nombrados jueces, la codician sexualmente e intentan obligarla a tener relaciones con ellos. Ella se niega, y los ancianos en represalia crean un falso testimonio acusándola de haber cometido adulterio con un joven. Susana es condenada a muerte y le ruega a Dios que la ayude. Dios la escucha y hace que Daniel vaya a auxiliarla. Daniel entonces expone las mentiras de los ancianos frente a todos, y entonces son ellos quienes finalmente son sentenciados a muerte. Ana Ana es una de las dos esposas de Elcaná. La otra, Penina, había dado a luz a los hijos de Elcaná, pero Ana no tuvo hijos. Sin embargo, Elcaná prefería a Ana. Según Lillian Klein, el uso de este quiasmo subraya la posición de las mujeres: Ana es la esposa principal, pero Penina ha logrado tener descendencia. El estatus de Ana como esposa principal y su esterilidad recuerdan a las narraciones de Sara y Rebeca en Génesis 17 y Génesis 25, respectivamente. Klein sugiere que Elcaná tomó a Penina como segunda esposa precisamente debido a la esterilidad de Ana. Un día Ana fue al templo, donde estaba el sumo sacerdote Eli sentado en una silla junto a la puerta del santuario y oró con gran llanto (1 Samuel 1:10) En su oración, le pidió a Dios un hijo y, a cambio, prometió entregárselo una vez creciera. Ella le prometió que sería nazareo todos los días de su vida. Según Lillian Klein, el valor de las mujeres en sociedad se ve realzado por su capacidad para procrear. La narrativa toma su dolor y lo ubica en un contexto de fracaso personal y luego lo extrae a un contexto comunitario. La desesperación de Ana indica que el mero hecho de tener un hijo varón la establecería definitivamente en la comunidad. Otras mujeres en la Biblia Hebrea Eva La historia de Eva comienza en Génesis 2:18 con "Luego Dios el Señor dijo: 'No es bueno que el hombre esté solo. Voy a hacerle una ayuda adecuada'... Entonces Dios creó una mujer de la costilla que había sacado del hombre, y se la trajo. Por eso el hombre deja a su padre y a su madre, y se une a su mujer, y los dos se funden en un solo ser. En ese tiempo el hombre y la mujer, pero ninguno de los dos sentía vergüenza.” (Génesis 2:18-25) Eva termina siendo engañada, tentada y complacida, luego comparte con su esposo quien aparentemente ni cuestiona ni discute. Y tomaron conciencia de su desnudez por eso, para cubrirse entretejieron hojas de higuera. Cuando Dios viene al jardín, se esconden y Dios sabe que algo anda mal. Ambos intentan correr, esconderse y echarse la culpa, pero ambos terminan cargando con la responsabilidad, cada uno recibiendo sus propias maldiciones y son expulsados juntos del Jardín del Edén. (Génesis 2) Según la arqueóloga y erudita del Cercano Oriente Carol Meyers, "Quizás, y mucho más que cualquier otra parte en la Biblia, [la historia de Eva] ha influido en las nociones occidentales referentes al género e identidad". La socióloga Linda L. Lindsey dice que "las mujeres han tenido que portar una mayor carga por el 'pecado original'... La creación de Eva a partir de la costilla de Adán, seguido por la "maldición" de Dios en el destierro, es un marco demasiado persistente que se usa para justificar la supremacía masculina". Trible y Frymer-Kensky explican, por su parte, que la historia de Eva en Génesis no implica necesariamente la inferioridad de Eva con respecto a Adán; la palabra ayudante (ezer) connota un mentor o guía en la Biblia en lugar de un asistente o sirviente, y se usa con frecuencia para describir la relación de Dios con Israel (no Israel con Dios). Trible señala que, en las mitologías, lo último creado es tradicionalmente el pináculo de la creación, una especie de magnum opus, lo cual sí está implícito en Génesis 1, donde el hombre es creado después de que todo lo demás ya fuera diseñado, exceptuando a Eva. Sin embargo, el erudito del Nuevo Testamento, Craig Blomberg, dice que la antigua comunidad judía podría haber visto el orden de la creación bajo los términos de las leyes de primogenitura (tanto en sus escrituras como en las culturas circundantes) e interpretaron que Adán fue creado primero como una señal de privilegio ante Eva. Débora y Jael El Libro de Jueces cuenta la historia de Débora, como profetisa (Jueces 4:4), juez de Israel (Jueces 4:4-5), esposa de Lapidot y "madre de Israel" (Jueces 5:7). Ella se asentó en la región entre Ramá en Benjamín y Bethel en la tierra de la Tribu de Efraín. Débora también podría describirse como una guerrera por las circunstancias, general militar y líder de fe. (Jueces 4:6-22). La narración describe al pueblo de Israel como si hubiera sido oprimido por Jabín, el rey de Canaán, durante veinte años. Débora envía un mensaje profético a Barac para formar un ejército y luchar contra ellos, pero Barac se niega a hacerlo en solitario. Débora declara que su negativa significa que la gloria de la victoria pertenecerá a una mujer. Se libra una batalla (encabezada por Barac) y Sísara, el comandante enemigo, es derrotado y posteriormente asesinado por Jael con una estaca y un martillo mientras se encontraba durmiendo. La Bruja de Endor La Bruja de Endor es una mujer que es convocada por el espíritu del profeta Samuel, a pedido del Rey Saúl del Reino de Israel en el capítulo 28 del Primer Libro de Samuel. Saúl, quien era el rey de Israel, buscaba la sabiduría de Dios al elegir un curso de acción contra los filisteos que estaban reuniendo sus fuerzas y amenazaban a Israel. Se decepciona cuando no recibe respuesta en sus sueños, por parte de profetas o el Urim y Tumim. Habiendo previamente expulsado a todos los nigromantes y magos de Israel, Saúl buscó a una bruja de forma anónima, estando disfrazado. Su búsqueda culmina cuando encuentra a una mujer de Endor, quien afirma que puede ver el fantasma del difunto profeta Samuel levantándose de la morada de los muertos. La voz del espíritu del profeta al principio asusta a la Bruja de Endor y, después de quejarse porque perturbaron su descanso, reprende a Saúl por desobedecer a Dios y predice su inminente caída como rey de Israel. El fantasma reitera una profecía pre-mortem de Samuel, y agrega que Saúl sucumbirá con todo su ejército en la batalla que se dará al día siguiente. Saúl está profundamente aterrorizado y al día siguiente, su ejército es derrotado como lo decía la profecía, y entonces Saúl se suicida. Aunque Saúl es representado como un enemigo y persecutor de brujas y adivinos, la Bruja de Endor lo consuela cuando ve su angustia e insiste en ofrecerle comida antes de que se vaya. Huldá nEn 2 Reyes 22 se muestra que no era raro que las mujeres fueran profetisas en el antiguo Israel, incluso si no podían ser sacerdotisas, como los varones. El Rey Josíashabía mandado a reparar el Templo cuando el Sumo Sacerdote Hilcías encontró el Libro de la Ley que se había perdido. Se lo dio a Safán, el escriba y cronista del rey, quien lo leyó y luego se lo entregó a Josías. El rey rasgó sus vestiduras angustiado y dijo: "Vayan a consultar al Señor por mí, por el pueblo y por todo Judá..." Fueron, pues, a la profetisa Huldá, la mujer de Salum. El texto no comenta nada sobre el hecho de que esta profeta era una mujer, sino que simplemente menciona que fueron a informar su respuesta al rey (versículo 20), demostrando así que no era inusual ver a una mujer siendo profeta. Abigaíl Abigail era la esposa de Nabal, quien se negó a ayudar al futuro rey David después de que ya hubiera aceptado su ayuda previamente. Abigaíl, al darse cuenta de que la ira de David podría ser peligrosa para toda la familia, actúa de inmediato. Ella intenta complacer a David con regalos y, con lo que Frymer-Kensky describe como la "brillante retórica" de Abigail, logra convencer a David de no derramar sangre. Cuando Nabal muere más tarde, David se casa con ella. Frymer-Kensky dice: "Nuevamente, una mujer inteligente y decidida es influyente mucho más allá de los límites establecidos por el patriarcado", lo que demuestra que las mujeres bíblicas tenían lo que la antropología denomina poder informal. Rut Rut es el personaje que le da nombre al Libro de Rut. En la narración, ella no es originaría de Israel sino de Moab; y termina casada con un israelita. Tanto su esposo como su suegro mueren y ella ayuda a su suegra, Noemí, a conseguir protección. Ambas viajan juntos a Belén, donde Rut enamora a Booz a través de su bondad. Ella es una de las cinco mujeres mencionadas en la genealogía de Jesús que se describe en el Evangelio de Mateo, junto con Tamar, Raab, la "esposa de Urías" (Betsabé) y María. Ester Ester es descrita en el Libro de Ester como una reina judía del rey persa Asuero. En el relato, Asuero busca una nueva esposa después de que la suya, la reina Vasti, se niega a obedecerlo, y Ester es elegida debido a su belleza. El principal consejero del rey, Hamán, se siente ofendido por las acciones de Mardoqueo, quien es el primo y tutor de Ester, y obtiene permiso del rey para matar a todos los judíos del reino. Ester logra frustrar el plan genocida y convence al rey para que los judíos puedan matar legalmente a sus enemigos, y así lo hacen. Su historia es la base, según la tradición, de la festividad judía llamada Purim, que se celebra en la fecha en la que supuestamente el permiso de Hamán entró en vigor, que es el mismo día en el que los judíos mataron a sus enemigos después de que el plan malicioso fuera arruinado por Ester. El Nuevo Testamento El Nuevo Testamento es la segunda parte de la Biblia cristiana. Habla sobre las enseñanzas y de la persona de Jesús, así como de la historia del cristianismo del primer siglo. Consta de cuatro narraciones conocidas como evangelios sobre la vida, enseñanzas, muerte y resurrección de Jesús. Incluye un registro exhaustivo de los apóstoles, la fundación de la Iglesia cristiana y la expansión del cristianismo por el Imperio romano llamado Hechos de los Apóstoles; veintiuna cartas llamadas "epístolas" escritas por varios autores a grupos específicos con necesidades específicas con respecto a la doctrina cristiana, el consejo, la instrucción y la resolución de conflictos cristianos; y un libro apocalíptico, el Libro de Apocalipsis, que es un libro de profecía, que contiene, resumidamente, instrucciones para siete congregaciones locales repartidas por toda Asia Menor, pero que en su mayoría contiene simbología profética sobre el fin de los tiempos. Puntos de vista del Nuevo Testamento sobre el género El Nuevo Testamento nombra a muchas mujeres entre los seguidores y discípulos de Jesús, incluso ostentando posiciones de liderazgo en la iglesia primitiva. La erudita del Nuevo Testamento, Linda Belleville, dice que "prácticamente todos los roles de liderazgo en los que se nombran a un hombre, también se nombran a una mujer. De hecho, hay más mujeres descritas como líderes en el Nuevo Testamento que hombres. Febe es nombrada 'diaconisa' y es descrita como una 'benefactora' (Romanos 16:1-2). María, madre de Juan Marcos, Lidia y Ninfa son supervisoras de las iglesias domésticas (Hechos 12:12; 16:14-15; Colosenses 4:15). Evodia y Síntique están entre 'las superintendentes y diaconisas' en Filipos (Filipenses 1:1, 4:2-3). El único rol que carece de nombres femeninos específicos es el de 'anciano', pero a su vez hay una carencia de nombres masculinos". El erudito del Nuevo Testamento Craig Blomberg y otros complementarios afirman que hay tres textos principales que son críticos para comprender la visión tradicional de las mujeres y sus roles mujeres: "1 Corintios 14:34-35, donde a las mujeres se les ordena guardar silencio en la iglesia y ser sumisas; 1 Timoteo 2:11-15 donde las mujeres (según la Nueva Versión Internacional) no se les permite enseñar o ejercer autoridad sobre un hombre; y 1 Corintios 11:2-16 donde la relación masculina y femenina se define en términos de kephalē, comúnmente traducido como cabeza". Las interacciones de Jesús con mujeres El Nuevo Testamento nombra a varias mujeres en el círculo íntimo de Jesús. Y a menudo, en sus discursos, Jesús les hablaba directamente a las mujeres en público. Los discípulos se asombraron cuando vieron a su maestro hablando con la mujer samaritana junto al pozo de Sicar (Juan 4:7-26). Habló libremente con la mujer sorprendida en adulterio (Juan 8:10-11), con la viuda de Naín (Lucas 7:12-13), la mujer hemorroísa (Lucas 8:48; Mateo 9:22; Marcos 5:34), y una mujer que le habló entre una multitud (Lucas 11:27–28). De manera similar, Jesús se dirigió a una mujer que llevaba dieciocho años encorvada (Lucas 13:12) y a un grupo de mujeres en el camino a la cruz (Lucas 23:27-31). En todas estas situaciones, Jesús habló de una manera reflexiva y cariñosa, como solía hacerlo con cualquier otra persona. Cada escritor sinóptico registra a Jesús cuando se dirige a la mujer hemorroísa lo hace llamándola "hija", de forma cariñosa, y posteriormente se refiere a la mujer encorvada como una "hija de Abraham" (Lucas 13:16). El teólogo Donald G. Bloesch infiere que “Jesús llamaba a las mujeres judías ‘hijas de Abraham’ (Lucas 13:16), otorgándoles de esta manera un estatus espiritual igual al de los hombres”. Jesús enfatizaba en la responsabilidad personal de las mujeres para con su propio comportamiento, como se ve en su trato con la mujer junto al pozo (Juan 4:16–18), la mujer sorprendida en adulterio (John 8:10–11), y la mujer que vivía una vida pecaminosa (Lucas 7:44–50 y también los otros tres evangelios). Jesús, en cada caso, las trató como si tuvieran la libertad personal y la suficiente autodeterminación para lidiar personalmente con su propio arrepentimiento y perdón. Son varios los relatos evangélicos donde Jesús imparte importantes enseñanzas hacia y sobre las mujeres: su admiración cantada por una viuda pobre que donó dos monedas de cobre al Templo de Jerusalén, su amistad con María de Betania y Marta, las hermanas de Lázaro, y la aparición de María Magdalena junto a su madre y las demás mujeres al momento de su crucifixión. El erudito del Nuevo Testamento Ben Witherington III dice que "Jesús rompió con las tradiciones bíblicas y rabínicas que restringían el papel de la mujer en las prácticas religiosas, y rechazó los intentos de menospreciar el valor de una mujer o su palabra". Mujeres en la iglesia primitiva La socióloga Linda L. Lindsey dice "Creer en la igualdad espiritual de los géneros (Gálatas 3:28) y la inclusión de mujeres en roles prominentes por parte de Jesús, llevó a la iglesia primitiva del Nuevo Testamento a reconocer las contribuciones de las mujeres a la caridad, la evangelización y la enseñanza". Plinio el Joven, escritor romano del , dice en su carta al emperador Trajano que en el cristianismo había gente de todas las edades y rangos, y se refiere a "dos esclavas llamadas diaconisas". La profesora de religión Margaret Y. MacDonald define un "concepto científico social del poder" que marca la diferencia entre poder y autoridad para mostrar que las primeras mujeres cristianas, aunque carecían de autoridad manifiesta, aún conservaban suficiente poder e influencia para desempeñar un papel importante en los comienzos del cristianismo. Según MacDonald, gran parte de la crítica pagana a la iglesia primitiva es evidencia de esta "iniciativa femenina" que contribuyó a las razones por las que la sociedad romana veía al cristianismo como una amenaza. Las acusaciones de que el cristianismo socavaba a la familia romana y la autoridad masculina en el hogar se utilizaron para crear una oposición generalizada al cristianismo e influir negativamente en la opinión pública. Algunos textos del Nuevo Testamento (1 Pedro 2:12; 3:15-16; 1 Timoteo 3:6-7; 5:14) mencionan explícitamente que las primeras comunidades cristianas estaban afligidas por rumores difamatorios debido a que la sociedad romana percibía al cristianismo como una especie de amenaza. Entre otras cosas, los cristianos fueron acusados de incesto porque se verbalmente se trataban de ''hermanos'' y ''hermanas'' y porque decían amarse unos a otros. También fueron acusados de canibalismo debido a la Última Cena además de ser acusados de socavar la familia y la sociedad. Tal opinión pública negativa jugó un papel crucial durante la persecución de los cristianos en el Imperio Romano. MacDonald dice que algunos textos del Nuevo Testamento que reafirman los roles tradicionales relacionados con el comportamiento de las mujeres tuvieron que ser escritos en respuesta a estas peligrosas circunstancias. Mujeres en el Nuevo Testamento María, la madre de Jesús Sin contar las narraciones de la natividad de Jesús, María se menciona con poca frecuencia después del comienzo del ministerio público de Jesús. Los Evangelios dicen que María es "de la cual nació Jesús" (Mateo 1:16) y que ella es la "favorecida" (Lucas 1:28). Algunos eruditos creen que las narraciones de la infancia fueron interpolaciones de la iglesia primitiva. Bart Ehrman explica que Jesús nunca es mencionado por su nombre en el Talmud, pero hay un ataque sutil al nacimiento virginal que se refiere al hijo bastardo de un soldado romano llamado "Panthera". (Ehrman dice: "En griego, la palabra virgen es parthenos"). María no es presentada en los Evangelios de una manera que la haga parecer notable o merecedora de algún honor especial. Ella es joven, reside en un pueblo insignificante, lejos de cualquier centro de poder, sin gozar de ninguna posición social o estatus especial, pero es a ella a quien se le otorga el más alto de todos los estatus, demostrando la inversión suprema. Cuando recibe el anuncio del nacimiento de Jesús, pregunta "¿Cómo podrá suceder esto?" Luego, "Que él haga conmigo como me has dicho" (1:38). En el Evangelio de Lucas, María visita dos veces a Isabel, su prima, y en dos ocasiones Isabel la llama bendita (Lucas 1:42,45). María misma afirma que todas las generaciones futuras la llamarán dichosa (Lucas 1:48). María "reflexiona" sobre la advertencia de Simeón de que "una espada le atravesará el alma" en Lucas 2:34,35. Ella está preocupada porque Jesús se quedó en el Templo de Jerusalén a las 12 y la suposición de este sobre que sus padres sabrían dónde estaba (Lucas 2:49). María "guardaba todas estas cosas en su corazón y meditaba acerca de ellas". En los tres evangelios sinópticos, Marcos, Mateo y Lucas, Jesús se desentiende e incluso muestra una clase de repudio hacía sus hermanos y su madre. La versión de Mateo (12:47-50) lo tiene como "Y le dijo uno: He aquí tu madre y tus hermanos están afuera, y te quieren hablar. Respondiendo él al que le decía esto, dijo: ¿Quién es mi madre, y quiénes son mis hermanos? Y extendiendo su mano hacia sus discípulos, dijo: He aquí mi madre y mis hermanos. Porque todo aquel que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos, ese es mi hermano, y hermana, y madre". En Lucas el repudio es aún más fuerte, allí Jesús dice que sus discípulos tienen que odiar a sus madres. "Si alguno viene a mí y no sacrifica el amor a su padre y a su madre, a su esposa y a sus hijos, a sus hermanos y a sus hermanas, y aún a su propia vida, no puede ser mi discípulo". El Evangelio de Juan nunca es llamada por su nombre, sino que se refieren a ella simplemente como "la madre de Jesús". María aparece únicamente en dos ocasiones en el Evangelio de Juan, una al comienzo y otra casi al final. La primera vez es en las bodas de Caná donde se acaba el vino. María le cuenta esto a Jesús, y la respuesta que le da es "Mujer, ¿eso qué tiene que ver conmigo? Todavía no ha llegado mi hora". A pesar de esto, María les dice a los sirvientes: "Hagan lo que él les ordene". Jesús entonces ordena que se llenen con agua 6 tinajas de piedra y luego ordena que se las lleven al encargado, quien las describe como el "mejor" vino que se sirvió en el banquete. La madre de Jesús tiene su última aparición en el Evangelio de Juan durante la crucifixión, donde Jesús le ordena a su discípulo amado que acoja a María en su casa de ahora en adelante (Juan 19:25-27) María en ningún momento dice una palabra o tan siquiera es descrita por el narrador. Junías Pablo escribió en Romanos 16:7: “Saluden a Andrónico y a Junías, mis parientes y compañeros de cárcel, destacados entre los apóstoles y convertidos a Cristo antes que yo." El traductor de la Biblia, Hayk Hovhannisyan, dice que Junia era una mujer apóstol y hay consenso que apoya esta opinión. Él dice que "Algunos eruditos argumentan que Junías (Junia) era realmente un hombre bajo el nombre de Junias (...) Si este nombre es masculino o femenino depende de cómo se acentuó la palabra en griego. (...) los escribas escribieron el nombre de Junia como femenino. Al examinar la literatura griega y latina antigua se confirma que el nombre masculino Junias no está atestiguado en ninguna parte, mientras que el nombre femenino Junia... se encuentra repetido más de 250 veces..." El erudito del Nuevo Testamento,Craig S. Keener, dice que la iglesia primitiva interpretó que Andrónico y Junías (Junia) eran un dúo apostólico de marido y mujer. Priscila En Romanos 16:3-5, Pablo se refiere a la pareja casada Priscila y Aquila como sus "compañeros de trabajo" diciendo que arriesgaron sus vidas para salvarlo a él. Pablo trabajó y aparentemente vivió con ellos durante un tiempo considerable, y lo siguieron a Éfeso antes de partir en su próximo viaje misionero. En Hechos 18:24-26 Lucas dice que Apolos, un "hombre instruido en el camino del Señor", llegó a Éfeso y comenzó a hablar en la sinagoga. Cuando Priscila y Aquila lo oyeron, lo "tomaron a su cargo y le explicaron con mayor precisión el camino de Dios". Hayk Hovhannisyan menciona que "o Priscila no estaba al tanto de [la doctrina de Pablo sobre que una mujer no se le permite enseñar a un hombre], lo cual es prácticamente imposible; o ella lo sabía y decidió rebelarse contra ella o, por el otro lado, que tal doctrina no existía". María de Betania En Lucas 10:39, el autor dice que María se sentó "a los pies del Señor". El autor "elige la terminología asociada con el estudio rabínico (comparar Hechos 22:3), lo que sugiere que María se convirtió en alumna de Jesús". María Magdalena La erudita del Nuevo Testamento, Mary Ann Getty-Sullivan, dice que María Magdalena, o María de Magdala, a veces es "identificada erróneamente como la pecadora que ungió los pies a Jesús según la descripción de Lucas en Lucas 7:36-50. A veces también se la confunde con María de Betania, la hermana de Marta y Lázaro (Juan 12:1-8)", y en otras ocasiones se la identifica como la mujer sorprendida en adulterio (Juan 7:53-8:11), aunque no hay ninguna pista en el texto que indique eso. Lucas la califica como "una que fue sanada", pero por lo demás se sabe poco y nada sobre ella. Tampoco existe evidencia que indique directamente que María Magdalena fue una ex prostituta y, por lado, algunos eruditos creen que fue una mujer adinerada que ayudó y apoyó a Jesús y su ministerio. La verdadera doctrina del escritor y filósofo grecorromano Celso, que data de alrededor del año 175, es la primera crítica integral conocida del cristianismo y sobrevive exclusivamente en citas y menciones de él en Contra Celsum, una refutación escrita en el año 248 por el teólogo Orígenes de Alejandría. Margaret MacDonald dice que el estudio de las escrituras cristianas de Celso lo llevó a enfocarse en María Magdalena como testigo de la resurrección, como una persona engañada por la "hechicería" con la cual Jesús hacía sus milagros, y como alguien que luego se convierte en uno de los principales "instigadores" y "perpetradores" de Jesús. MacDonald explica que, "En el escrito de Celso, el papel de María Magdalena en la historia de la resurrección denigra su credibilidad (...) Desde el principio hasta el final, [según Celso] la historia de la vida de Jesús ha sido moldeada por las 'imaginaciones fantasiosas' de las mujeres", dando así testimonio al enemigo de la importante relevancia de las mujeres dentro de la iglesia primitiva y de la misma María Magdalena. MacDonald ve esta visión negativa de María como un reflejo de las dificultades que tenían lugar dentro de la iglesia en el . Este llegó a ser un desafío para el papel de María como discípula y para los roles de liderazgo de las mujeres en general. "El desafío a la posición de María se ha evaluado como una indicación de las tensiones entre la existencia del liderazgo de las mujeres dentro de las comunidades cristianas y los puntos de vista tradicionales grecorromanos sobre los roles de género ya establecidos".MacDonald agrega que "Varios textos apócrifos y gnósticos brindan evidencia de tal controversia". Herodías y su hija En los Evangelios de Mateo y Marcos, estas mujeres están involucradas en la ejecución de Juan el Bautista. Herodías quería matar a Juan, porque había dicho que su segundo matrimonio era ilegítimo e ilegal, pero su esposo, el rey Herodes, lo impidió. En el cumpleaños de Herodes, la hija de Herodías bailó para él, y él se alegró tanto que juró, delante de testigos, que le daría lo que ella quisiera. Su madre le indicó que le pidiera la cabeza decapitada de Juan el Bautista en una bandeja y Herodes, tristemente, se vio obligado a acceder. Juan, quien estaba encarcelado, fue decapitado, la cabeza dada a la hija, y ella se la dio a su madre. La hija de Herodías no tiene nombre en los textos canónicos, pero fuera de la Biblia se la conoce como Salomé. Safira Ananías y su esposa Safira eran, según el capítulo 5 del libro de Hechos de los Apóstoles, miembros de la iglesia cristiana primitiva en Jerusalén. La narración cuenta sus muertes repentinas después de haber mentir sobre el dinero. Como se dijo al comienzo del capítulo 5 de Hechos, Ananías y Safira vendieron una propiedad pero secretamente se quedaron con una parte de las ganancias. Ananías entonces le llevó lo que había quedado del dinero a Pedro. Pedro respondió: "¿cómo es posible que Satanás haya llenado tu corazón para que le mintieras al Espíritu Santo y te quedaras con parte del dinero que recibiste por el terreno?", porque como se narra al final del anterior capítulo del Libro de Hechos (Hechos 4:32): "Todos los creyentes eran de un solo sentir y pensar. Nadie consideraba suya ninguna de sus posesiones, sino que las compartían". Pedro señaló que Ananías tenía el control del dinero una vez efectuada la venta y podía darlo o quedarse con él como le pareciera, pero había retenido una parte. Pedro declaró que Ananías no le había mentido a los hombres, sino a Dios. Y en ese mismo momento Ananías cayó muerto. Tres horas después de la muerte de Ananías llegó su esposa, Safira, sin saber lo que había sucedido. Pedro le preguntó el precio de las tierras que ella y Ananías habían vendido, y Safira dijo el mismo precio falso que Ananías le había dicho a Pedro. Entonces ella también cayó muerta. El teólogo James Dunn describe esta historia como "uno de los episodios más enervantes de todo el Nuevo Testamento. Las epístolas paulinas y las mujeres El Apóstol Pablo fue el primer escritor en dar directivas eclesiásticas sobre el papel de la mujer en la iglesia. Algunos de ellas son ahora fuertemente debatidas. Los contraargumentos principales son que algunos de los escritos atribuidos a Pablo podrían ser, en realidad, interpolaciones pseudoepígrafas pospaulinas. Los eruditos están mayoritariamente de acuerdo en que ciertos textos atribuidos a Pablo y las epístolas paulinas han brindado mucho apoyo a formar la visión del papel de la mujer como subordinada. Otros han afirmado que la cultura ha impuesto una traducción muy específica sobre los textos que Pablo nunca apoyó. 1 Corintios 14:34-35 Estos versículos se leen en la Nueva Versión Internacional (NVI): "guarden las mujeres silencio en la iglesia, pues no les está permitido hablar. Que estén sumisas, como lo establece la ley. Si quieren saber algo, que se lo pregunten en casa a sus esposos; porque no está bien visto que una mujer hable en la iglesia.". 1 Timoteo 2:11-15 Estos versículos en la versión de Nueva Biblia de las Américas dicen lo siguiente: "Que la mujer aprenda calladamente, con toda obediencia. Yo no permito que la mujer enseñe ni que ejerza autoridad sobre el hombre, sino que permanezca callada. Porque Adán fue creado primero, después Eva. Y Adán no fue el engañado, sino que la mujer, siendo engañada completamente, cayó en transgresión. Pero se salvará engendrando hijos, si permanece en fe, amor y santidad, con modestia". 1 Timoteo 5:3-16 1 Timoteo 5:3-16 menciona que "Debes ayudar a las viudas, si estas no tienen quien las ayude. Pero si tienen hijos o nietos, estos deben hacerse cargo de ellas, porque su responsabilidad empieza con los de su propia familia. Así corresponderán al amor de sus padres y abuelos, porque eso le agrada a Dios. La viuda que ha quedado enteramente sola, acude a Dios en busca de ayuda y pasa día y noche en oración y súplica. Pero la viuda que se entrega al placer, ya está muerta en vida. Encárgales a todos estas reglas para que no tengan de qué acusarlos. El que no se ocupa de los suyos, especialmente de los de su propia familia, ha negado la fe y es peor que un infiel. Para que una viuda pueda estar inscrita en la lista, debe tener por lo menos sesenta años de edad y no haber tenido más de un esposo. Tiene que haberse labrado una sana reputación por sus buenas obras, como por ejemplo, haber educado bien a sus hijos, haber sido hospitalaria, haber lavado los pies de los que son del pueblo santo, haber brindado ayuda a los que sufren y haber sido bondadosa en todo. as viudas más jóvenes no deben figurar en la lista porque lo más probable es que más adelante se dejen llevar por sus deseos, se alejen de Cristo y se quieran casar. Así serán culpables de haber faltado a su compromiso anterior. Además, se acostumbran a estar ociosas y andar de casa en casa y se vuelven perezosas, chismosas y entrometidas, hablando de lo que no deben. Por eso, exhorto a las viudas jóvenes a que se casen de nuevo, que tengan hijos y que lleven bien su hogar. Así el enemigo no podrá hablar mal de ellas. Temo que algunas ya se hayan descarriado para seguir a Satanás. Si alguna mujer creyente tiene una viuda en la familia, está obligada a mantenerla, y no debe dejarle esta carga a la iglesia. Así la iglesia puede dedicar sus recursos al cuidado de las viudas que no tienen a nadie en este mundo". 1 Corintios 11:2-16 En la traducción de la Nueva Versión Internacional, estos versículos se lee: "Los elogio porque se acuerdan de mí en todo y retienen las enseñanzas, tal como se las transmití. Ahora bien, quiero que entiendan que Cristo es cabeza de todo hombre, mientras que el hombre es cabeza de la mujer y Dios es cabeza de Cristo. Todo hombre que ora o profetiza con la cabeza cubierta deshonra al que es su cabeza. En cambio, toda mujer que ora o profetiza con la cabeza descubierta deshonra al que es su cabeza; es como si estuviera rasurada. Si la mujer no se cubre la cabeza, que se corte también el cabello; pero, si es vergonzoso para la mujer tener el pelo corto o la cabeza rasurada, que se la cubra. El hombre no debe cubrirse la cabeza, ya que él es imagen y gloria de Dios, mientras que la mujer es gloria del hombre. De hecho, el hombre no procede de la mujer, sino la mujer del hombre; ni tampoco fue creado el hombre a causa de la mujer, sino la mujer a causa del hombre. Por esta razón, y a causa de los ángeles, la mujer tiene autoridad sobre su cabeza. Sin embargo, en el Señor, ni la mujer existe aparte del hombre ni el hombre aparte de la mujer. Porque así como la mujer procede del hombre, también el hombre nace de la mujer; pero todo proviene de Dios. Juzguen ustedes mismos: ¿Es apropiado que la mujer ore a Dios sin cubrirse la cabeza? ¿No les enseña el mismo orden natural de las cosas que es una vergüenza para el hombre dejarse crecer el cabello, mientras que es una gloria para la mujer llevar cabello largo? Es que a ella se le ha dado su cabellera como velo. Si alguien insiste en discutir este asunto, tenga en cuenta que nosotros no tenemos otra costumbre, ni tampoco las iglesias de Dios". 1 Pedro respecto a las mujeres En 1 Pedro 3 se exhorta a las esposas a someterse a sus maridos para que así "puedan ser ganados". (Esposas, sométanse a sus esposos, de modo que, si algunos de ellos no creen en la palabra, puedan ser ganados más por el comportamiento de ustedes que por sus palabras, al observar su conducta íntegra y respetuosa). La sexualidad femenina dentro de la iglesia primitiva El erudito en literatura clásica Kyle Harper hace referencia al historiador Peter Brown al mostrar que la sexualidad (especialmente la sexualidad femenina) estuvo en el centro del conflicto inicial sobre el lugar del cristianismo en el mundo. Las opiniones respecto a la sexualidad en la iglesia primitiva eran muy diversas y se debatían ferozmente dentro de las distintas comunidades; estos debates doctrinales tuvieron lugar dentro de los límites de las ideas de las cartas escritas por Pablo y en el contexto de una minoría a menudo perseguida que busca definirse a sí misma dentro del mundo que la rodea. En sus cartas, Pablo a menudo trató de encontrar una solución intermedia entre estas disputas, que incluía a personas que consideraban que el evangelio los liberaba de todos los límites morales, y aquellos que adoptaban posturas morales muy estrictas. Los conflictos sobre la sexualidad para con la cultura que rodeaba al cristianismo, así como dentro del cristianismo mismo, llegaban a ser violentos. Muchos eruditos creen que estos conflictos afectaron el contenido de la Biblia en las epístolas paulinas posteriores. Por ejemplo, en la cultura romana, se requería que las viudas se volvieran a casar a los pocos años de la muerte de su esposo, pero a las viudas cristianas no se les requería que se volvieran a casar y podían optar libremente por permanecer solteras y célibes, respaldadas con el apoyo de la iglesia. Como dice Harper: "La iglesia desarrolló la noción radical de libertad individual centrada en un paradigma libertario de agencia sexual completa". Muchas viudas y mujeres solteras optaban por no casarse, permanecían célibes y animaban a otras mujeres a seguir su forma de vida, pero la respuesta pagana a esta actividad femenina fue negativa y, a veces, violenta hacia el cristianismo en general. Margaret MacDonald demuestra que estas peligrosas circunstancias probablemente fueron los catalizadores del "cambio de perspectiva con respecto a las mujeres solteras desde los [primeros] días de Pablo hasta la época de las epístolas pastorales". Las estructuras ético-sexuales de la sociedad romana estaban construidas directamente sobre el estatus, y el pudor y la vergüenza sexuales tenían diferente significado para los hombres que para las mujeres, y para los más agraciado que para los pobres, y para el ciudadano libre que para el esclavo. En el Imperio Romano, la vergüenza era un concepto social que siempre estaba mediado por el género y el estatus. La profesora de textos clásicos, Rebecca Langlands, explica que: "No era suficiente que una esposa simplemente regulara su comportamiento sexual de las maneras aceptadas; se requería que su virtud en esa área fuera absolutamente conspicua". Younger dice que a los hombres, por otro lado, se les permitía vivir con concubinas llamadas pallake. La sociedad romana no concebía la idea de que los esclavos tuvieran una vida ética interna ni pudieran sentir la más mínima vergüenza, ya que no tenían estatus, por lo que los conceptos de moralidad sexual no eran aplicables a los esclavos. Langlands señala que este sistema de valores permitió a la sociedad romana considerar que el control que ejercía el marido sobre el comportamiento sexual de la esposa era un asunto de gran importancia y, al mismo tiempo, ver las relaciones sexuales del marido con jóvenes esclavos como algo poco relevante. Harper menciona que: "El modelo del comportamiento sexual normalizado que se desarrolló a partir de las reacciones de Pablo a la cultura erótica que lo rodeaba (...) era una propuesta alternativa al orden social del imperio romano". Para Pablo, según dice Harper, "el cuerpo era un espacio consagrado, un punto de mediación entre lo individual y lo divino" La obligación de tener un autocontrol sexual se impuso por igual a todas las personas de las comunidades cristianas, hombres y mujeres, esclavos y personas libres. En las cartas de Pablo, porneia, (un nombre único para englobar una serie de comportamientos sexuales fuera de las relaciones maritales), se convirtió en un concepto definitorio central de la moralidad sexual, y el evitarlo, una señal clave de elegir seguir a Jesús. La moral sexual podía mostrarse renunciando al sexo por completo y practicando la castidad, permaneciendo virgen o teniendo relaciones sexuales solo dentro del matrimonio. Harper indica que esto fue una transformación en la lógica de la moralidad sexual como algo mucho más personal en lugar de solamente social, espiritual en lugar de meramente físico, y para todos en lugar de solo para aquellos que gozaban de cierto estatus. Véase también Feminismo cristiano Teología feminista Impacto del cristianismo en la civilización Las tres Marías Referencias Cristianismo y mujeres Controversias relacionadas con la Biblia
es
19,608
10293062
https://es.wikipedia.org/wiki/Browning%20X-Bolt
Browning X-Bolt
El rifle X-Bolt es un rifle de cerrojo diseñado por Browning Arms Company . Es fabricado por Miroku Corp. en Japón. Descripción El nombre X-BOLT proviene del sistema de montaje X-Lock, que requiere de 4 pernos por anillo para montar una mira telescópica. Además, utiliza el X-BOLT Feather Trigger, que cuenta con un gatillo ajustable. Variaciones Hay muchas variaciones del X-Bolt, pero la mayoría presentan solo pequeñas diferencias, como el tipo y material de la culata, longitudes de cañón y tipo de acabado: RMEF Special Hunter RMEF White Gold Compuesto 3D Birds Eye Maple Blued / Stainless Composite Stalker Eclipse Hunter Stalker Typhon Suppressor Ready Hell's Canyon Hunter Hunter, Lef-Hand Long Range Hunter Medallion Medallion Maple Medallón, Left Hand Micro Buckthom Micro Hunter Micro Hunter, Left Hand Micro midas SSA Predator Hunter Stainles Stalker Varmint Stalker White Gold Referencias Enlaces externos El sitio web oficial de Browning Arms Company Página del rifle X-Bolt del sitio web oficial de armas Browning Fusiles de cerrojo
es
312
10293071
https://es.wikipedia.org/wiki/Ctenognathichthys
Ctenognathichthys
Ctenognathichthys es un género extinto de peces actinopterigios prehistóricos. Fue descrito por Bürgin en 1992. Descripción Era un pez pequeño que medía 21 cm (8.3 pulgadas) de longitud total. Tenía dientes prensiles largos en sus mandíbulas superior e inferior. Ubicación geográfica Vivió en Italia, Eslovenia, España y Suiza. Referencias Enlaces externos Ctenognathichthys Interim Register of Marine and Nonmarine Genera (IRMNG). Actinopterygii Géneros de peces Peces prehistóricos Peces de Europa
es
163
10293075
https://es.wikipedia.org/wiki/Clube%20Atl%C3%A9tico%20Mineiro%20%28femenino%29
Clube Atlético Mineiro (femenino)
El Clube Atlético Mineiro, conocidas como "Vingadoras", es un club de fútbol femenino de la ciudad de Belo Horizonte, Brasil. Fue fundado en el 2005 y es la rama femeninda del Atlético Mineiro. A nivel regional, el club ha ganado el Campeonato Mineiro siete veces. El 2021, ganó el ascenso al Campeonato Brasileño de Fútbol Femenino A1. Historia Inicialmente fundado en 1983, la sección femenina del Atlético Mineiro fue creada oficialmente el 2005 para disputar el nuevo Campeonato Mineiro femenino. El equipo fue disuelto en 2012, debido a la falta de financiamiento. Sin embardo, el 19 de diciembre de 2018, el club anunció el regreso del equipo femenino en acuerdo a la orden de la Conmebol, que obliga a cada equipo masculino tener su rama femenina. Organigrama deportivo Jugadoras Entrenadores(as) Sidney Lima (diciembre de 2018–diciembre de 2019) Lindsay Camila (octubre de 2021–marzo de 2023) Vantressa Ferreira (interino- marzo de 2023–mayo de 2023/mayo de 2023–diciembre de 2023) Antony Menezes (enero de 2024–abril de 2024) Bruno Proton (interino- abril de 2024–presente) Palmarés Referencias Enlaces externos Clube Atlético Mineiro Equipos de fútbol fundados en 2005 Equipos de fútbol femenino de Brasil
es
408
10293078
https://es.wikipedia.org/wiki/Robert%20Le%20Coq
Robert Le Coq
Robert Le Coq (Montdidier c. 1310 - Estella, 12 de septiembre de 1373 ), referido a veces en España como Roberto de Cosos, fue un magistrado y prelado francés, prepósito de Soissons, obispo de Laon (1351-1358) y de Calahorra (1362-1373), además de consejero de Carlos II de Navarra. Biografía Formación y ascenso político Nacido en Montdidier, su padre era un oficial real al servicio de Felipe de Valois, duque de Orleans, lo que facilitó sus estudios de derecho en la Universidad de Orleans. Su preparación y sus cualidades propician su ingreso entre los abogados del Parlamento de París, estando ya en 1350 en el entorno de Felipe IV de Valois, primero, y a su muerte, Juan II de Francia le pone al frente de la Jefatura de Demandas y de la Consejería para Asuntos del Clero. En un solo año, entre 1350-1351, se le nombra «canónigo tesorero de la iglesia Ruan, predicador de la de Amiens, canónigo de Thérouanne, obispo de Laon, par de Francia y miembro del Consejo Real.» El 27 de octubre de 1351 representa al rey en el tratado de Villeneuve-lès-Avignon firmado entre Juan II, en nombre del delfín, con Amadeo VI de Saboya. Poco después, el 8 de febrero de 1354, estaba con Guy de Boulogne y Pedro I, duque de Borbón, y Juan VI, conde de Verdún, en Mantes, negociando con Carlos II de Navarra el tratado suscitado tras el asesinato de Carlos de la Cerda, condestable de Francia y valido de Juan II de Francia. Este acuerdo se firmaría el 22 de febrero siguiente. Se puso del lado de Carlos II de Navarra contra Pierre de La Forest, que deseaba el puesto de canciller de Normandía. Asimilado al partido navarro, fue objeto en 1356 de los llamados artículos contra Robert Le Coq. Durante la reunión de los Estados Generales de 1356 y 1357, jugó un papel muy importante así como en el levantamiento parisino provocado por Étienne Marcel. Contribuye con este último a imponer al regente (futuro Carlos V de Francia) la gran ordenanza de 1357. Después de la caída de Étienne Marcel (1358), es excluido de la amnistía que sigue al Tratado de Calais (1360). Habiendo perdido su obispado, se refugió en España donde Carlos II de Navarra le ofreció 800 coronas de renta. En 1362 se convirtió en obispo de la diócesis de Calahorra y murió en Estella el 12 de septiembre de 1373. El intento de fuga El tío del Delfín, el emperador Carlos IV, sufrió una ofensiva diplomática de los ingleses, preocupado por la creciente influencia de los franceses en el oeste del imperio. Dado que Borgoña, el Delfinado y muchos baluartes estaban controlados por los franceses, amenazó con renegociar su alianza con su cuñado Jean le Bon. Emancipa al duque de Borgoña por sus posesiones en la tierra del Imperio que son administradas por su corta edad por su suegro, el rey de Francia. El rey se muestra intransigente y la tensión aumenta. El Delfín Carlos, muy cercano a su tío y que corre el riesgo de perder allí al Delfín, se opone a la forma de proceder de su padre. Enfrentado a él por Robert Le Coq (uno de los navarros más fervientes, jugando a dos bandas con Jean le Bon) que no deja de asegurarle que su padre intenta echarle del poder, organiza con la ayuda de los navarros organizar una fuga con el objetivo de encontrarse con el emperador, rendirle homenaje y aliviar las tensiones. Debe tener lugar en diciembre de 1355. El rey, enterado del complot por Robert de Lorris, llama a su hijo y le confía Normandía como un infantazgo para tranquilizarlo de sus sentimientos hacia él y contrarrestar el trabajo de socavamiento de los navarros. Estados Generales de 1355 y 1356 Étienne Marcel no está en esencia en contra de los Valois. Por el contrario, los intereses del rey y los de los círculos empresariales parisinos convergen: la guerra provocó el bloqueo de las rutas económicas y la prosperidad de París dependía de la seguridad del Sena y el acceso a Flandes. En los Estados Generales del 8 de mayo de 1355, se intenta simplificar el cálculo del impuesto para hacerlo más eficiente. Pero los impuestos no entraron y el rey recurrió una vez más a los odiados manipuladores de divisas: llamó a Jean Poilevillain ya Nicolás Braque, a los que nombró respectivamente para Contabilidad y Moneda. La moneda se devalúa de nuevo: los ingresos y las rentas disminuyen con gran disgusto de la burguesía, la nobleza y los prelados: aumenta la ira. Ante la amenaza inglesa, Jean le Bon convoca a los Estados Generales de langue d'oïl en París, en el gran salón del Palais de la Cité, el 2 de diciembre de 1355, para levantar el ejército de que juzga necesario. Étienne Marcel y sus aliados (su primo Imbert de Lyon, su socio Jean de Saint-Benoît, su predecesor en la rectoría de los comerciantes de París Jean de Pacy, así como sus regidores Pierre Bourdon, Bernard Cocatrix, Charles Toussac y Jean Belot) están allí. los principales representantes de las ciudades. Los Estados Generales desconfían mucho de la gestión de las finanzas públicas (calentados por las devaluaciones provocadas por los cambios monetarios que provocaron que la casa de la moneda real perdiera 82% de su valor en un año). La nobleza cuyas devaluaciones reducen sus ingresos (las regalías adeudadas sobre sus tierras son de una cantidad fija) tiene una necesidad imperiosa de una moneda fuerte. Los comerciantes en su mayoría necesitan una moneda estable. Después de las cabalgatas del Príncipe Negro en Languedoc y del Duque de Lancaster en Artois, los Estados Generales se dieron cuenta de la necesidad de formar un ejército, pero más aún de financiar guarniciones para defender las ciudades. Aceptan el levantamiento de un impuesto a las transacciones comerciales de 8 denarios por libra, con la condición de poder controlar la implementación y el uso de los fondos recaudados y que se emita una moneda fuerte. Un colegio de 9 oficiales (3 por orden) que cobraría el impuesto debe ser designado por los Estados Generales. Los impuestos llegaron mal y la nueva moneda se devaluó rápidamente, los Estados Generales se reunieron nuevamente en marzo de 1356 y decidieron ampliar la base impositiva gravando también los ingresos de la propiedad. Esto es difícil porque requeriría una administración capaz de cuantificar los ingresos de los contribuyentes. Con este ejército financiado por los Estados Generales, el rey persigue al Príncipe Negro lanzado en un nuevo viaje. Lo alcanza al sur de Poitiers. El desafío es más que militar : es necesario restaurar la imagen de la nobleza, en gran medida empañada desde el desastre de Crécy y que, además, es incapaz de proteger al pueblo de los saqueos cuando este es precisamente su papel en la sociedad medieval. Con este espíritu envió de regreso las tropas enviadas por las ciudades para apoyarlo en la batalla de Poitiers : el rey y la nobleza tenían que ganar. La batalla tiene lugar en19 septembre 135619 de septiembre de 1356 El rey Jean le Bon, no queriendo huir como había hecho su padre en Crécy, lucha heroicamente. Fue hecho prisionero por los ingleses, pero adquirió gran prestigio en este asunto y salvó su corona. El Príncipe Negro impresionado hace arreglos para que sea recibido con honores durante su cautiverio en Londres. Su hijo el delfín Carlos, que pudo abandonar el campo de batalla, aseguró la regencia e intentó negociar con Inglaterra mientras los mercenarios desmovilizados, reunidos en grandes compañías, saqueaban el campo. Para evitar tales excesos, el Delfín propone crear un ejército permanente de 30 000 hombres. Para ello tuvo que buscar financiación mediante la recaudación de nuevos impuestos, que solicitó a los Estados Generales convocándolos de nuevo. La ordenanza de 1357 La monarquía controlada Los inicios de la regencia del delfín Carlos son difíciles: solo tiene dieciocho años, poco prestigio personal (sobre todo porque abandonó el campo de batalla de Poitiers a diferencia de su padre y su hermano Felipe II de Borgoña), poca experiencia y debe cargar sobre sus hombros el descrédito de los Valois. Se rodea de miembros del consejo del rey de su padre, que son muy menospreciados. Los Estados Generales se reúnen el 17 de octubre de 1356. El delfín, muy debilitado, se encontrará con una fuerte oposición: Étienne Marcel, al frente de la burguesía, aliado con los amigos de Carlos II de Navarra, agrupados en torno al obispo de Laon, Robert Le Coq. Los Estados Generales declararon al Delfín lugarteniente del rey y defensor del reino en ausencia de su padre y le añadieron un consejo de doce representantes de cada orden. Los Estados Generales exigen la destitución de los consejeros más comprometidos (reinados por haber devaluado brutalmente la moneda en varias ocasiones), la posibilidad de elegir un consejo que asista al rey así como la liberación de los navarros. El Delfín, cercano a las ideas reformistas, no se opone a otorgar un mayor protagonismo a los Estados Generales en el control de la monarquía. Por otro lado, la liberación de Carlos de Navarra es inaceptable porque pondría fin al reinado de los Valois. No lo suficientemente poderoso como para poder rechazar estas propuestas desde el principio, el Delfín pospuso su respuesta (alegando la llegada de mensajeros de su padre), destituyó a los Estados Generales y abandonó París, estableciéndose su hermano Luis, el futuro duque de Anjou. temas de actualidad Los Estados Generales se posponen y serán convocados nuevamente el 3 de febrero de 1357. Antes de partir, el 10 de diciembre de 1356, el Delfín publica una ordenanza que da lugar a una nueva moneda, que le permitiría llenar sus arcas sin pasar por los Estados Generales. En esta ocasión se trata de un refuerzo monetario de 25 %, que beneficia a los terratenientes: es decir, a la nobleza, al clero y al patriciado urbano (que poseen buena parte de los bienes inmuebles de las grandes ciudades) y por tanto a las categorías sociales representadas en los estados generales. Esto provocó el clamor de la población parisina, que vio aumentar sus alquileres en un 25 %. Étienne, eligió el partido de los compañeros y de los comerciantes contra la gran burguesía y los especuladores a los que responsabilizó de sus desgracias en la sucesión de Pierre des Essars: se convirtió en el amo de la calle. Estallaron enfrentamientos y Étienne Marcel presionó a Louis d'Anjou y luego al Delfín que tuvo que revocar la ordenanza y revocar los Estados Generales. Durante este tiempo, el Delfín fue a Metz a rendir homenaje a su tío el emperador Carlos IV para el Delfín, lo que le permitió obtener su apoyo diplomático. A su regreso amars 1357marzo de 1357 , acepta la promulgación de la “gran ordenanza“, esbozo de una monarquía controlada y vasto plan de reorganización administrativa, pero obtiene el mantenimiento en cautiverio de Carlos de Navarra. Una comisión de purga debe despedir y condenar a los funcionarios infractores (especialmente a los recaudadores de impuestos sin escrúpulos) y confiscar sus propiedades. Nueve asesores del delfín son despedidos (Étienne Marcel se venga de Robert de Lorris). Seis representantes de los Estados Generales entran en el Consejo del Rey, que se convierte en consejo de vigilancia. La administración real es vigilada de cerca: las finanzas, y en particular las transferencias monetarias y las subvenciones extraordinarias, están controladas por los estados generales. En el corazón del enfrentamiento entre Carlos de Navarra y el delfín Por lo tanto, se establece un gobierno del regente controlado por los Estados Generales con su consentimiento. Conviven dos concejos: la del Delfín y la de los Estados Generales. Pero para los reformadores y particularmente para los navarros esto no es suficiente : el regreso del rey del cautiverio puede poner fin a este juicio institucional. Por otro lado, el Delfín va ganando confianza y no duda en agosto en llamar a los concejales sacrificados y pedir al preboste de los comerciantes que se ocupe sólo de los asuntos municipales. Étienne Marcel y Robert Le Coq organizan por tanto la liberación de Carlos de Navarra que puede reclamar la corona y sigue encerrado. Sin embargo, para despejarse del Delfín, se le dio a este lanzamiento un carácter espontáneo, dándole la apariencia de una mano amiga de leales navarros. El regreso de Carlos de Navarra está minuciosamente organizado: es puesto en libertad el 9 de noviembre, fue recibido con el protocolo reservado al rey en las ciudades por donde pasaba, recibido por los notables y la multitud reunida por los Estados Generales. La misma ceremonia se repite en cada ciudad desde Amiens hasta París: es recibido por el clero y los burgueses en procesión, luego arenga a toda una multitud, explicando que fue despojado e injustamente encarcelado por Jean le Bon a pesar de que es de línea real. Ante un hecho consumado, el delfín no pudo rechazar la petición de Étienne Marcel y Robert le Coq y firmó cartas de remisión para los navarros. el 30 de noviembre arenga a 10.000 parisinos reunidos por Étienne Marcel en el Pré aux Clercs. El 3 de diciembre Étienne Marcel se invita con un fuerte partido burgués al Consejo del Rey que debe decidir sobre la rehabilitación de Carlos de Navarra, con el pretexto de anunciar que los Estados Generales reunidos en el Couvent des Cordeliers han consentido en recaudar el impuesto solicitado por el Delfín y que sólo queda por obtener el acuerdo de la nobleza. El Delfín sólo puede consentir y rehabilitar a Carlos de Navarra. Aún más peligroso para los Valois, los Estados Generales deben resolver la cuestión dinástica el 14 de enero de 1358. Carlos de Navarra aprovecha la espera de un mes para hacer campaña. El delfín participa activamente en la organización de la defensa del país contra los muchos mercenarios que, por falta de pago, saquean el país. Los mariscales de Normandía, Champaña y Borgoña acuden a su corte. Acantonó en París un ejército de del Delfinado con el pretexto de proteger París de los abusos de las Grandes Compañías. Esto pone a la ciudad bajo presión. El 11 de enero, habla con los parisinos en Les Halles explicando por qué está levantando un ejército y cuestionando a los Estados Generales sobre su incapacidad para garantizar la defensa del país a pesar del dinero recaudado durante la recaudación de impuestos. : es un éxito y Étienne Marcel debe organizar otras reuniones infiltradas por sus partidarios para ponerlo en apuros. El 14 de enero, no pudiendo los Estados Generales ponerse de acuerdo sobre la cuestión dinástica, ni sobre la elevación de un nuevo impuesto, se decide una nueva mutación monetaria para rescatar las arcas del Estado. Los ánimos se calientan contra los Estados Generales, en beneficio del Delfín. La ejecución de la ordenanza de 1357 se bloquea rápidamente. Se nombró la comisión de purificación, pero solo funcionó durante cinco meses. Los recaudadores de impuestos designados por los Estados Generales encuentran la hostilidad de los campesinos y artesanos pobres. Los seis diputados que ingresaron al consejo de vigilancia son minoría y los estados generales carecen de la experiencia política para controlar permanentemente el poder del delfín que, adquiriendo conocimientos, recupera el apoyo de los funcionarios. Los frecuentes viajes, caros y peligrosos en la época, desanimaban a los diputados provinciales y los Estados Generales eran cada vez menos representativos. Poco a poco, sólo la burguesía parisina llegó a sentarse en las asambleas. Finalmente, Juan II, que conserva un gran prestigio, desautoriza al Delfín y, desde su prisión, prohíbe la aplicación de la ordenanza de 1357. Étienne Marcel, constatando el fracaso de la instauración de una monarquía controlada por legisladores, intenta que se proclame por la fuerza. No cuestiona la necesidad de tener un soberano, pero busca comprometerse con quien le deje más poder. Oscila entre la supuesta debilidad del Delfín y la ambición de Carlos II de Navarra. El 1 de octubre de 1357 los parisinos y el Delfín se reconcilian en Saint Remi. Le Coq se resiste pero regresa al Consejo. El delfín en este tiempo se ve sometido a los caprichos de los parisinos y del entramado político del obispo que le somete a todo cuanto deseaba el rey de Navarra en su propio beneficio. Consejero de Carlos II de Navarra y obispo de Calahorra (1362-1373) Desde el 1 de diciembre de 1362 se tiene constancia documental de que Carlos II le daba el tratamiento de consejero y así continuaba siendo el 1 de febrero de 1363, el 11 de septiembre de 1364. Su función no se limitaba a asesorarle o mediar de embajador sino incluso a un apoyo económico realizando préstamos con fondos de las arcas del obispo que servían para cubrir los gastos del rey. Hay constancia documental de que el 21 y 29 de agosto, Carlos, desde Pamplona y Tiebas, «mandaba al tesorero del reino pagar al obispo 600 florines que le había prestado sobre la imposición de dos sueldos por marco de plata que tenía que recibir.» En la primavera de 1364, junto al señor de Luxa (Ultrapuertos), Arnalt Lup, visita al príncipe de Gales, en el sur de Francia. El pago de los gastos de esta embajada son reconocidos por el obispo el 22 y 23 de septiembre de 1364 mediante su firma y los recibe del tesorero del reino, García Martínez de Elcarte, por una cantidad de 300 florines, y poco después, el 30 de octubre de 1364, y desde Olite, «Carlos II manda al tesorero que pague a Robert 61 escudados, seis sueldos y 9 dineros carlines que gastó además de los 300 florines en el viaje, por su orden, a donde estaba el príncipe de Gales.» Y de nuevo, esta vez el 2 de noviembre sella un recibí de cantidades anteriores «"para sus gastos, los del señor de Lucxa" y las gentes que los acompañaban al príncipe de Gales.» A finales del verano siguiente, el 13 de septiembre de 1365, el clérigo Pierres Bourgoiz reconoce el recibo de 600 florines de manos del tesoro del reino «para los gastos de viaje del obispo de Calahorra y del alférez del reino Martín Enrique, al ducado de Guyena para tratar con el príncipe de Gales algunos negocios secretos.» Residencia en Viana Aun estando su sede episcopal en Calahorra, reino de Castilla, y siendo el obispado sufragáneo de la Archidiócesis de Zaragoza, estableció su sede en Viana, en Navarra, dentro del control regio de Carlos II. Viana, como arcedianato de la diócesis de Calahorra, era una plaza fuerte «con un cabildo con iglesias de prestigio y una aljama donde abundaban los prestamistas y cambistas de frontera.» Fallecimiento Murió en Estella el 12 de septiembre de 1373. Coinciden esos días de su fallecimiento en Estella tanto el rey Carlos II como el cardenal Guido de Bolonia. Carlos II deambuló entre Estella, Viana y Laguardia entre el 17 y el 31 de agosto. En Estella estaba de nuevo el 10 de septiembre. Quizá su paso por Viana fuera para llevarse al obispo a «negociar con el cardenal legado, o si corrió de Laguardia a Estella, donde su amigo y consejero se hallaba moribundo.» Notas Referencias Bibliografía Nacidos en Montdidier (Somme) Fallecidos en Estella Obispos de Calahorra Obispos del siglo XIV Historia de Navarra en la Edad Media Políticos de Francia del siglo XIV Wikiproyecto:Francia/Artículos Carlos II de Navarra
es
4,815
10293079
https://es.wikipedia.org/wiki/Kempston%20Mouse
Kempston Mouse
El Kempston Mouse o Kempston Mouse Interface es una interfaz para conectar un ratón a las computadoras Amstrad CPC, Amstrad PCW y Sinclair ZX Spectrum. Esta interfaz existe en una versión diferente para cada familia de computadoras. La interfaz original fue fabricada por Kempston Micro Electronics. El ratón conectado a través de esta interfaz se denomina Kempston mouse (checo Kempston myš) o KMouse. Un mouse conectado a través de la interfaz de mouse Kempston se convirtió en equipo estándar en los clones rusos ZX Spectrum. A diferencia del AMX Mouse, el Kempston mouse tiene dos botones. A diferencia del A-Mouse no es necesario que el software procese más las señales que provienen del mouse, ya que la interfaz proporciona directamente las coordenadas de la posición del mouse en el rango de valores 0-255. Kempston Mouse es compatible, por ejemplo, con el programa Art Studio o el juego Carrier Command. El ratón Kempston se emula en el emulador Speccy. El mouse suministrado con las computadoras Kompakt profesional y Kompakt 128 también se conoce como mouse Kempston, pero no es compatible con la interfaz de mouse Kempston, su nombre se deriva del hecho de que el mouse está conectado de tal manera que simula un Kempston joystick. Información técnica Amstrad CPC La interfaz utiliza tres puertos 64239, 64494 y 64495 para su funcionamiento con el siguiente significado: Amstrad PCW La interfaz utiliza tres puertos 208, 209 y 212 para su funcionamiento con el siguiente significado: Sinclair ZX Spectrum La interfaz utiliza tres puertos 64223, 64479 y 65503 para su funcionamiento con el siguiente significado: Después de la extensión del mouse con rueda, Velesoft propuso una extensión de esta interfaz para que el estado de la rueda se leyera en el puerto 65247/FEDF; sin embargo, debido a la compatibilidad con la extensión del mouse ruso para leer el estado de la rueda, esta extensión se abandonó. La extensión Russian Kempston Mouse Interface permite leer el estado de la rueda y el botón central del mouse en los bits no utilizados del puerto 64223. KMouse Turbo 2008 Velesoft es el autor de una variante del Kempston Mouse Interface llamada KMouse Turbo 2008, que permite la conexión de dos ratones. En esta versión, el mouse principal usa los mismos puertos que la interfaz de mouse de Kempston, el mouse secundario usa los nuevos puertos. Si se van a conectar dos ratones a la computadora, se deben usar dos interfaces, una de las cuales está configurada como primaria y la otra como secundaria. La interfaz también permite la conexión de un joystick, que en el caso de la interfaz principal se trata como un Kempston joystick, en el caso de una interfaz secundaria se trata como un Fuller joystick. Si tanto un mouse como un joystick están conectados a la interfaz, ambos dispositivos no pueden funcionar al mismo tiempo, solo uno de ellos está activo (aquel en el que se presionó uno de sus botones por última vez). La interfaz también permite conectar un ratón desde los ordenadores Amiga en lugar de un joystick . Si se detecta esto, el mouse se comporta como un mouse Kempston y como un A-Mouse. Incluso en este caso, también se puede conectar un mouse serie estándar y, al presionar uno de los botones del mouse dado, se cambia su actividad. Además, la interfaz incluye conexiones para leer el estado del puerto de paginación 7FFD Sinclair ZX Spectrum 128K. KMouse Turbo utiliza los siguientes puertos: Literatura Referencias Enlaces externos Kempston Mouse en World of Spectrum Myši II. - Velesoftova KMouse en cygnus.speccy.cz Mouse for ZX Spectrum en 8bit.yarek.pl Computadoras Amstrad ZX Spectrum
es
962
10293082
https://es.wikipedia.org/wiki/Dapediidae
Dapediidae
Dapediidae es una familia extinta de peces actinopterigios prehistóricos. Fue descrita por Cope en 1877. Vivió en Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Uzbekistán, Luxemburgo, Rusia, Austria, Reino Unido y Suiza. Descripción Tenían cuerpos circulares profundos, lateralmente aplanados, cubiertos de gruesas escamas, lo que les daba un parecido con los pycnodontiformes, un grupo con el que pueden o no estar relacionados. Sus dientes estaban adaptados a una dieta durofágica; algunos se alimentaban de invertebrados de caparazón duro, mientras que al menos un género (Hemicalypterus) pudo haber sido herbívoro. Referencias Enlaces externos Dapediidae Interim Register of Marine and Nonmarine Genera (IRMNG). Actinopterygii Peces prehistóricos Peces de Europa
es
216
10293085
https://es.wikipedia.org/wiki/Dumpweed
Dumpweed
«Dumpweed» es una canción de la banda estadounidense de rock Blink-182. Es la canción que abre su tercer disco de estudio, Enema of the State (1999). Una versión en vivo fue lanzada como sencillo promocional en noviembre del 2000, para también promocionar su disco en vivo The Mark, Tom and Travis Show (The Enema Strikes Back). La canción explora la frustración en las relaciones. Antecedentes Pese a que la canción tenga crédito de Tom DeLonge y Mark Hoppus, la canción es escrita y cantada por DeLonge. Se originó como una colección de riffs de guitarra sin usar, que él consideró "pegajosa e intrincada pero simple". DeLonge, en el documental de 2016 The Pursuit of Tone, sintió que era una buena indicación a la cual la banda se estaba dirigiendo, y la llamó "probablemente el mejor inicio de disco que hemos tenido". "Dumpweed" explora la frustración con las mujeres. Gavin Edwards de Rolling Stone resumió la canción como "acerca de un tipo ambivalente imaginando el dolor y la libertad de el término de la relación con su novia, sobre un interminable ritmo staccato". Ha sido descrita como "queja inexperta acerca de que las chicas no siempre hagan exactamente lo que te gustaría que hagan" por Nitsuh Abebe, de New York. Recepción Michael Paoletta, en una revisión del sencillo promocional en vivo del 2000 para Billboard, escribió que "estilísticamente, la canción representa el Ska frenético y maníaco en su mejor momento adolescente". Chris Payne, revisando el álbum 15 años después en Billboard, sintió que la canción "sirve como muestra centelleante de la angustia del chicle por venir: ganchos aulladores, riffs de pogo y tambores de Travis Barker que estallan como palomitas de maíz en el microondas. La metáfora central de la canción, el entrenamiento de un perro, ha sido sujeta a críticas "es una idea asquerosa, pero el resto de la canción hace obvio que él está siendo el malo", escribió Ann Powers en su revisión original del álbum para the New York Times. Legado Four Year Strong realizó un cover de la canción para el álbum A Tribute to Blink-182. Pacific Ridge Records Heroes of Pop Punk (2005) el líder de All Time Low, Alex Gaskarth, incluyó la canción como parte de la playlist "Canciones que Cambiaron tu Vida" para Alternative Press en 2009. El artista de música ambiental B.E.N, hizo un cover de la canción en su álbum tributo a blink-182 "Benema of the State" Referencias Enlaces externos Canciones de 1999 Sencillos de 1999 Canciones de Blink-182
es
687
10293090
https://es.wikipedia.org/wiki/Tony%20Hillerman
Tony Hillerman
Anthony Grove Hillerman (27 de mayo de 1925 - 26 de octubre de 2008) fue un escritor y periodista estadounidense, autor de novela negra de éxito y de trabajos de no ficción. Sus relatos más conocidos, que forman una serie de dieciocho libros, están protagonizados por los agentes de la policía de la nación navajo Joe Leaphorn y Jim Chee, ambientados entre las poblaciones de indios navajos del sudoeste de Estados Unidos. Hillerman siempre quiso difundir y amparar la cultura de los indios americanos en sus narraciones. En 1987, el Concejo Tribal Navajo le concedió el premio Dineh, por haber retratado con fidelidad y honestidad la cultura de esa etnia. Libros de Joe Leaphorn y Jim Chee El policía navajo Joe Leaphorn apareció por primera vez, como un personaje secundario, en la novela The Blessing Way (El camino del enemigo) de 1970. Tras esta libro y a sugerencia de sus editores, Hillerman escribe dos relatos con Leaphorn como protagonista. En 1980, en la novela People of Darkness (El pueblo de las sombras) crea al personaje de Jim Chee que protagoniza tres novelas y a partir de 1987 con Skinwalkers (Los espíritus del aire), los dos policías comienzan a trabajar juntos y coprotagonizan las restantes. The Blessing Way (El camino del enemigo) (1970); Dance Hall of the Dead (1973); Listening Woman (1978); People of Darkness (El pueblo de las sombras) (1980); The Dark Wind (Vendaval de tinieblas) (1982); The Ghostway (Sendero de los espíritus) (1984); Skinwalkers (Los espíritus del aire)(1986); A Thief of Time (Ladrón de tiempo) (1988); Talking God (La conspiración de las máscaras) (1989); Coyote Waits (Un coyote acecha) (1990); Sacred Clowns (1993); The Fallen Man (1996); The First Eagle (La primera águila) (1998); Hunting Badger (La caza) (1999); The Wailing Wind' (2002); The Sinister Pig (2003); Skeleton Man (2004); The Shape Shifter (2006); Adaptaciones En 2022 se estrenó la serie Dark Winds'' basada en los relatos de Hillerman sobre los policías Joe Leaphorn y Jim Chee. Entre los productores ejecutivos de la serie se encuentran George R.R. Martin, Robert Redford y Anne Hillerman, hija del escritor y continuadora de la serie de novelas. Referencias Escritores de Estados Unidos del siglo XX Escritores de Estados Unidos del siglo XXI Militares estadounidenses de la Segunda Guerra Mundial Escritores de misterio Premio Agatha Condado de Pottawatomie (Oklahoma) Profesores de la Universidad de Nuevo México Fallecidos en Albuquerque Ganadores del Premio Edgar a la Mejor Novela Ganadores del Premio Edgar Grand Master
es
791
10293092
https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo%20A%C3%B1arbe
Río Añarbe
El río Añarbe es un río del norte de la península ibérica que discurre por Navarra y Guipúzcoa, en España. Curso El Añarbe nace en el término municipal navarro de Goizueta y recibe aguas del embalse de Artikutza. Realiza un recorrido tortuoso a lo largo de unos 23,8345678321 km, sirviendo gran parte de su cauce como límite natural entre Navarra y Guipúzcoa. Sus aguas están embalsadas justo antes de su desembocadura en el río Urumea en el embalse de Añarbe. Véase también Anexo:Ríos de las cuencas del Cantábrico Referencias Bibliografía Oregi Bastarrika, A. (dir.): Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV, Tomo II. Ecorregionalización y estado ecológico de los ríos de la CAPV, Gobierno Vasco, 2002. Enlaces externos Ríos de la vertiente del Cantábrico de Navarra Ríos de la vertiente del Cantábrico del País Vasco Ríos de Guipúzcoa Ríos de España protegidos como reserva natural fluvial
es
284
10293095
https://es.wikipedia.org/wiki/Hemicalypterus
Hemicalypterus
Hemicalypterus es un género extinto de peces actinopterigios prehistóricos. Fue descrito por Schaeffer en 1967. Vivió en los Estados Unidos (Utah, Texas, Colorado, Nuevo México). Los dientes eran similares a los de los peces herbívoros modernos, lo que indica que Hemicalypterus también pudo haber sido un herbívoro. Referencias Enlaces externos Hemicalypterus Interim Register of Marine and Nonmarine Genera (IRMNG). Actinopterygii Géneros de peces Peces prehistóricos Peces de América del Norte
es
147
10293098
https://es.wikipedia.org/wiki/Crown%20and%20Council
Crown and Council
Crown and Council es un videojuego de estrategia por turnos desarrollado por Henrik Pettersson, empleado de Mojang. El juego fue anunciado y lanzado como sorpresa en Steam el 22 de abril de 2016 y estuvo disponible de forma gratuita. Jugabilidad El juego pone al jugador en control de una nación que lucha contra otras en un mapa basado en mosaicos. En cada turno, el jugador obtiene ingresos en función de las fichas conquistadas y puede gastar el dinero ganado para conquistar otras fichas o mejorar las suyas mediante la construcción de estructuras como fuertes, aldeas y universidades, que otorgan diferentes bonificaciones. El jugador gana un mapa una vez que ha eliminado a todos los enemigos, independientemente de las fichas neutrales restantes. Hay 75 mapas, con la posibilidad de generar mapas adicionales por procedimientos. Desarrollo y lanzamiento El juego fue desarrollado en su totalidad por el programador de Mojang, Henrik Pettersson. Originalmente fue concebido en un game jam de 72 horas, y se inspiró en los juegos History of the World y Slay. Pettersson describió el juego como "experimental", y que aunque Mojang sigue siendo "una empresa de Minecraft que hace cosas de Minecraft " y que la mayoría de los prototipos ocurren dentro del entorno de Minecraft, los desarrolladores tienen algo de tiempo reservado para trabajar en sus propias ideas. Como proyecto de pasatiempo, Crown and Council no estaba destinado originalmente para su lanzamiento público; Pettersson, un artista que se unió a Mojang para trabajar en Scrolls en 2011, usó el proyecto relativamente simple para aprender a codificar. Creía que incluso si el juego se distribuiría algún día, sería reconstruido por "programadores reales". Se trabajó en el juego durante varios meses y se usaron fragmentos de código tomados de otros proyectos de Mojang. Pettersson le da crédito al programador de Minecraft Pocket Edition, Aron Nieminen, como su mentor de programación. Es el primer juego desarrollado por Mojang que se lanza en Steam, aunque Mojang publicó Cobalt de Oxeye Game Studio en Steam en febrero de 2016. El lanzamiento de Steam fue sugerido originalmente por el productor de Mojang, Daniel Kaplan, y se aprovechó la oportunidad para aprender el proceso, que Pettersson describe como "sorprendentemente sencillo", y señaló que la empresa matriz de Mojang, Microsoft, no tuvo problemas con la licencia y la marca registrada Crown and Council para su lanzamiento en Steam. Pettersson originalmente dijo que planeaba continuar trabajando en el juego para corregir errores y agregar funciones. Una actualización lanzada en enero de 2017 agregó una campaña de 99 mapas y ajustes a la generación de procedimientos y la mecánica de toma de tierra para mejorar el equilibrio. El cambio más importante fue en los cálculos que afectan el ataque y la defensa de los territorios: se eliminó el elemento de "aleatoriedad" y se agregó "desgaste", lo que significa que los ataques fallidos mejoran las posibilidades de éxito de futuros ataques. Esta actualización también agregó versiones para macOS y Linux. Recepción El juego ha sido descrito como un juego de estrategia minimalista de ritmo más rápido que recuerda a Risk o Civilization, y como un Eight Minute Empire para un solo jugador. También fue descrito como tradicional pero entretenido, con un buen desafío, pero se queda sin contenido después de unos pocos niveles. Ha recibido críticas mixtas de usuarios de jugadores. Fue descargado unas 60 mil veces en el mes siguiente a su lanzamiento, Referencias Enlaces externos Videojuegos para Windows Videojuegos desarrollados en Suecia Videojuegos de estrategia por turnos Videojuegos de un jugador Videojuegos de estrategia en tiempo real Videojuegos para Linux Videojuegos independientes Videojuegos freeware Videojuegos de 2016 Videojuegos de Mojang Studios
es
866
10293100
https://es.wikipedia.org/wiki/Gato%20Toyger
Gato Toyger
El Toyger es una raza de gato, es el resultado de la crianza, a partir de 1980, de gatos domésticos de pelaje corto, con un pelaje atigrado para que se parezcan a un tigre de juguete, ya que su pelaje rayado recuerda a las rayas de un tigre. La criadora de gatos Judy Sudgen, afirmó que la raza fue desarrollada con el fin de inspirar a las personas que se preocupan por la conservación del tigre en la naturaleza. La raza fue reconocida por la Asociación Internacional de Gatos (TICA), en la década de 1990, y en 2007 su estatuto se actualizó para permitir la raza. Hay varios criadores en los Estados Unidos, tres criadores en Inglaterra, dos en Canadá, así como uno en Australia, trabajando para desarrollar la raza. Historia La raza comenzó a desarrollarse en 1980, cuando la arquitecta Judy Sudgen, una criadora de gatos que buscaba aclarar las rayas del pelaje de los gatos atigrados, notó unas marcas distintas en dos de sus gatos, estas marcas se encontraban en la cabeza, un área normalmente desprovista de un patrón distintivo, así fue como tuvo la idea de crear un gato atigrado con el aspecto de un tigre en miniatura. Poco después comenzó la búsqueda para desarrollar rayas similares a las de un tigre en los gatos. La introducción de la raza bengalí en el acervo genético, fue un movimiento por parte de Sudgen para llegar a producir un gato de aspecto atigrado. Referencias Razas de gato
es
365
10293102
https://es.wikipedia.org/wiki/Diplomystus
Diplomystus
Diplomystus es un género extinto de peces actinopterigios prehistóricos. Fue descrito por Cope en 1877. Vivió en Italia, Nueva Zelanda, Marruecos, Japón, Guinea Ecuatorial y los Estados Unidos (Wyoming). Fósiles Referencias Enlaces externos Diplomystus Interim Register of Marine and Nonmarine Genera (IRMNG). Clupeiformes Géneros de peces Peces prehistóricos Peces de Europa Peces de América del Norte Peces de Asia
es
130
10293104
https://es.wikipedia.org/wiki/Ava%C3%AD%20Futebol%20Clube%20%28femenino%29
Avaí Futebol Clube (femenino)
La sección femenina del Avaí Futebol Clube se localiza en el municipio de Caçador, Santa Catarina, Brasil. El club comenzó su participación en el campeonato brasileño, en asociación con el Sociedade Esportiva Kindermann, compitiendo en 2019 como Kindermann/Avaí. Desde el 8 de febrero de 2022, el club fue renombrado Avaí Futebol Clube Feminino. Historia Kindermann Club fundado en 1975, el Sociedade Esportiva Kindermann de Caçador, Santa Catarina, fue uno de los clubes más laureados de la región del sur de Brasil, ganando todos los Campeonato Catarinense entre 2008 y 2015, además de una Copa de Brasil en 2015. Avaí/Kindermann El 25 de febrero de 2019, Kindermann se asoció con el Avaí Futebol Clube, y entre 2019 y 2021 compitió en el Campeonato Brasileño de Fútbol Femenino como Avaí/Kindermann. El club logró el tercer lugar en 2019 y el subcampeonato en 2020. El Kindermann/Avaí clasificó a la Copa Libertadores Femenina en 2020 y 2021. Avaí FC El 8 de febrero de 2022, el club fue refundado como Avaí Futebol Clube Feminino, pero tuvo que retornar a su nombre antiguo. Jugadoras Referencias Enlaces externos femenino Equipos de fútbol fundados en 2022 Equipos de fútbol femenino de Brasil
es
387
10293107
https://es.wikipedia.org/wiki/Dipteronotus
Dipteronotus
Dipteronotus es un género extinto de peces actinopterigios prehistóricos. Fue descrito por Egerton en 1854. Vivió en Alemania, Italia, Luxemburgo, Marruecos, Suiza y Reino Unido. Referencias Enlaces externos Dipteronotus Interim Register of Marine and Nonmarine Genera (IRMNG). Actinopterygii Géneros de peces Peces prehistóricos Peces de Europa
es
111
10293109
https://es.wikipedia.org/wiki/Per%20Palle%20Storm
Per Palle Storm
Per Palle Storm (1 de diciembre de 1910-6 de enero de 1994) fue un escultor noruego nacido en Dinamarca que además se desempeñó como profesor en Academia Nacional de Bellas Artes de Noruega. Biografía Hijo de Hans Peter Blix Storm, un hombre de negocios que sirvió como Cónsul noruego y Ellen von Müllen, nació en Copenhagen y se crío en Argentina. Storm creció en Buenos Aires donde fue estudiante de los escultores Bartolomé Tasso y Urbici Solér (1927–29). Posteriormente estudió en la Academia Nacional de Bellas Artes de Noruega bajo Wilhelm Rasmussen (1930–33) y en Alemania, España, Francia e Italia. En 1947 se convirtió el mismo en profesor de la mencionada Academia, una posición que mantuvo hasta 1980. En 1939, Storm ganó la competencia para realizar la estatua del esquiador olímpico Thorleif Haug que fue erigida en Drammen. En 1952, el magnate Thomas Fearnley, miembro del Comité Olímpico Internacional, le encargó diseñar el premio Fearnley (Fearnleys olympiske ærespris) en conexión con los Juegos Olímpicos de Oslo 1952. Storm también realizó el diseño de la serie monetaria del Rey Olaf V de Noruega acuñada entre 1958 y 1973. Entre sus esculturas se encuentra Arbeiderbevegelsens pionerer emplazada en la Youngstorget en Oslo durante 1958. También diseñó seis esculturas de bronce (Handenlangeren, Elektrikeren y Steinhoggeren 1950, Mureren 1951, Tømmermannen 1954, Steinbryteren 1960) situadas en el exterior del Ayuntamiento de Oslo y diversos memoriales de la Segunda Guerra Mundial. Se le concedió la Medalla al Mérito Real (Kongens fortjenstmedalje) en 1950. En 1980 fue condecorado como Caballero en primera clase de la Orden de San Olaf y Caballero de la Orden de Dannebrog. Vida personal Se casó con Ingeborg Aasengen Dal f. Amundsen (1903–1991) en 1948. En 1993 fundó la Ingeborg og Per Palle Storms Legat, fundación cuyos premios, los Ingeborg og Per Palle Storms ærespris, se entregan con el propósito de acomodar a escultores viviendo en Noruega. Obras Minnesmerke over falne fra Sarpsborg, Tune, Skjeberg og Varteig (1946–1948) Kulåsparken, Sarpsborg Statsråd Sven Oftedal (1950) Sven Oftedals plass, Stavanger Kong Haakon VII (1950–1951) Torget, Kristiansand Krigsminnesmerke (1952) Ris kirke, Oslo Mann som drikker (1958) Kronprinsesse Märthas plass, Oslo Kong Haakon VII (1967–1969) Rådhusparken, Tromsø Referencias Enlaces externos Per Palle Storm en la colección de la Galería Nacional de Noruega, Oslo Arbeiderbevegelsens pionerer Escultores de Noruega del siglo XX Caballeros de la Orden de Dannebrog Caballeros de la Orden de San Olaf
es
802
10293112
https://es.wikipedia.org/wiki/Suzy%20Williams
Suzy Williams
Susan Dimiti "Suzy" Williams es una cantautora estadounidense. Saltó a la fama en el dúo musical Norman & Suzy Williams, se ha presentado en lugares que van desde el Carnegie Hall y el Lincoln Center hasta el Hotel Palmas en las Islas Canarias , y en cadenas de televisión y cine. Ha sido reseñada en publicaciones como Rolling Stone , The New York Times , Cosmopolitan y Los Angeles Magazine. Rolling Stone se refirió a su canto como una "mezcla de Bessie Smith , Sophie Tucker y quizás un rastro de Janis Joplin. Vida personal Williams es cocinera profesional, profesora de yoga y activista política por causas locales y el Partido Paz y Libertad . Se casó con Bill Burnett , entonces miembro de la banda Long Tall Sally, en 1977. En 2001 se casó con Gerry Fialka , profesor de cine experimental, arte de vanguardia y redes sociales subversivas. Actualmente viven en Venecia y en Los Ángeles, California. Conjuntos musicales Stormin' Norman & Suzy (desde 1972) con Norman Zamcheck (piano), Dave Stringham (saxofón), Bobo Lavorgna (bajo) y Tom McDonald (batería) The Boners (desde 1986) con Bill Burnett (guitarra) Ariondo & Williams (1996-2006) con Nick Ariondo (acordeón) y Kahlil Sabbagh (vibráfono) Suzy Williams y Brad Kay (piano) (desde 2002) The Off-Their-Jingle-Bell Rockers (desde 2003) con Catherine Allison, Kathy Leonardo (guitarra), Marianne Lewis, Jon Eric Preston, Rory Johnston y Mikal Sandoval Los visones sonrientes (2004-2006) con Moira Smiley y Vessy Mink The Backboners (desde 2004) con Bill Burnett (guitarra), Ginger Smith y Kahlil Sabbagh (teclado, percusión) Suzy & Her Solid Senders (desde 2007) con Kahlil Sabbagh (director musical, vibráfono), Dan Weinstein (arreglista, trombón), Tim Moynahan (trombón), Brad *Kay (piano), Danny Moynahan (saxo tenor), Dan Heffernan (barítono) saxofón), Corey Gemme (trompeta), George Pandis (trompeta), Charlie Unkeless (trompeta), Dave Jones (contrabajo), Freddie Johnson (contrabajo), Nick Scarmack (batería) y Douglas Roegiers (hombre voz) Suzy Williams y Steve Weisberg (piano) (desde 2007) The Nicknamers (desde 2011) con Sam Clay (guitarra) y Eric Ahlberg (contrabajo) Suzy Williams (vocalista invitada) con la Steve Weisberg Orchestra (18 piezas) (desde 2012) Suzy Williams & Michael Jost (guitarra clásica) (desde 2015) Discografía 1975, Fantasy Rag – Stormin’ Norman & Suzy, Perfect Crime Productions PCPS 10001 1978, Ocean of Love – Stormin' Norman & Suzy, Polydor Records PD 1–6116 1989, Say Hello with Mr. & Mrz. Burnett – The Boners, There Must Be a Pony Records 2000, Brian Woodbury Songbook – Brian Woodbury y Suzy Williams en "Hippies Rise!", Some Phil Records 634479640629 2005, Spine – The Backboners, Fun Chasers Records 2008, We Dreamed It All – The Backboners, Fun Chasers Records 2009, Live at the P & G Bar – Stormin' Norman & Suzy, Abaraki Records 2010, Enjoy The Ride – Suzy Williams, Superbatone Records (If You Can Believe Your Eyes and Ears) 2011, Music in the First Degree – Superbatone Records 2019, Bravo! – Suzy Williams & Michael Jost, Breakwater Records 888295870160 Referencias Enlaces externos “Stormin’ Norman & Suzy” “Local Hero: Suzy Williams” "Venice’s Own Musical Treasure, Suzy Williams!" (Interview) Venice Paparazzi Cantantes Nacidos en 1953
es
1,076
10293113
https://es.wikipedia.org/wiki/Wladimir%20Cid
Wladimir Cid
Wladimir Alejandro Cid Fuentes (Dichato, Tomé, Chile; 28 de mayo de 1997) es un futbolista chileno que juega como delantero y actualmente se desempeña en Santiago Morning de la Primera B de Chile. Trayectoria Oriundo de Dichato, un sector de la comuna de Tomé, inició su carrera en las inferiores de Naval y luego pasó a Universidad de Concepción, debutando en el primer equipo en 2017. Para obtener continuidad, fue cedido a préstamo primero a Fernández Vial y luego a General Velásquez, siendo dejado libre a fines de 2019. En 2020 fue fichado por Deportes Limache, logrando obtener el título de Tercera División A. Al año siguiente, regresa a General Velásquez. En 2022, firma por Barnechea, teniendo su primera experiencia en la Primera B. Tras una buena campaña individual, en diciembre de 2023 es anunciado como nuevo jugador de Coquimbo Unido de la Primera división chilena. En febrero de 2023 se anuncia su cesión a San Luis de la Primera B. Clubes Palmarés Campeonatos nacionales Referencias Nacidos en Tomé Futbolistas de Tomé Futbolistas de las inferiores del Club Deportivo Universidad de Concepción Futbolistas del Club Deportivo Universidad de Concepción en los años 2010 Futbolistas del Club Deportivo Universidad de Concepción en los años 2020 Futbolistas del Club Deportivo Arturo Fernández Vial en los años 2010 Futbolistas del Club Deportivo General Velásquez Futbolistas del Club de Deportes Limache en los años 2020 Futbolistas del Athletic Club Barnechea en los años 2020 Futbolistas de Coquimbo Unido en los años 2020 Futbolistas de San Luis de Quillota en los años 2020 Futbolistas del Club de Deportes Santiago Morning en los años 2020
es
463
10293116
https://es.wikipedia.org/wiki/The%20Gray%20Man%20%28novela%29
The Gray Man (novela)
The Grey Man es la novela debut del escritor norteamericano Mark Greaney. Fue publicada por primera vez en 2009 por Jove Books y es la primera novela en la que aparece Court Gentry (The Gray Man), asesino freelance y exagente de la CIA. La novela sigue a Gentry en una misión a través de Europa para rescatar a su representante, Sir Donald Fitzroy, y a su familia en Normandía, Francia, de Lloyd, un miembro de una gigantesca corporación francesa y ex oficial de la CIA que quiere eliminar a Gentry con el fin de dirigir un negocio de mil millones de dólares para intereses petroleros en Nigeria, donde su presidente, a su vez, quiere a Gentry muerto por el asesinato de su hermano. Adaptación cinematográfica Ha habido varios intentos de convertir la novela en una película, inicialmente con Christopher McQuarrie como director en 2016. Después del fracaso de esta versión, el proyecto permaneció inactivo hasta julio de 2020, cuando Netflix anunció sus planes para adaptar la novela. La película será dirigida por Joe y Anthony Russo. Joe Russo también participará en la escritura del guion, y Christopher Markus y Stephen McFeely realizarán la reescritura. Ryan Gosling, Chris Evans, Ana de Armas, Dhanush, Wagner Moura, Julia Butters y Jessica Henwick serán los protagonistas. La filmación comenzará en 2021 con un presupuesto de $200 millones. Referencias Enlaces externos Novelas estadounidenses adaptadas al cine
es
345
10293123
https://es.wikipedia.org/wiki/Revista%20Andes
Revista Andes
La Revista Andes, conocida también como Andes. Antropología e Historia, es una publicación académica semestral editada por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Salta y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Objetivos e historia Esta revista comenzó a ser publicada en el año 1990 por el impulso del arqueólogo Guillermo Madrazo, que fue quien la dirigió desde sus inicios hasta 1996. Entre los años 1997 y 2014 la directora fue Sara Emilia Mata, y desde entonces hasta el 2022, Telma Chaile. Esta revista tiene como objetivos promover y difundir investigaciones y resultados de trabajos de investigación de académicos y académicas de argentina y del extranjero sobre temáticas de los campos de la antropología y la historia de América Latina; aunque también puede recibir aportes de otras disciplinas afines de las Ciencias Sociales. Hasta fines de 2021 se han publicado 32 volúmenes. Si bien la revista no ha dejado de publicarse en ningún momento, en los primeros años tuvo una periodicidad irregular, editando en algunos años, como 1991 y 1995 dos números en dichos años. Entre 1996 y 2008 salía un número anual, y desde 2009 mantiene la periodicidad semestral. Indexación La revista Andes está indizada en las siguientes bases de datos: Portal SciELO, Latindex, RedAlyc, Handbook of Latin American Studies Online, Pro Quest, DOAJ (Directory of Open Access Journals), CLASE, Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas (CAICyT, CONICET). Referencias Enlaces externos Página web oficial de la revista. Disponible colección completa . Pagina web en SciELO (desde el volumen 16 del año 2005). Acceso abierto Revistas científicas de Argentina Revistas de antropología Revistas científicas semestrales Revistas científicas en español Publicaciones fundadas en 1990 Revistas de historia Revistas científicas de acceso abierto
es
498
10293130
https://es.wikipedia.org/wiki/Dark%20Latin%20Groove%20%28%C3%A1lbum%29
Dark Latin Groove (álbum)
Dark Latin Groove es el álbum de estudio debut del grupo estadounidense de salsa DLG (Dark Latin Groove) . El álbum alcanzó el puesto 35 en la lista Top Latin Albums y el 5 en la lista Tropical Albums. El álbum recibió una nominación al Grammy como Mejor Álbum Latino Tropical. Lista de canciones Referencias Álbumes producidos por Sergio George Álbumes debut de 1996
es
103
10293131
https://es.wikipedia.org/wiki/Discoserra
Discoserra
Discoserra es un género extinto de peces actinopterigios prehistóricos. Fue descrito por Lund en 2000. Vivió en los Estados Unidos (Montana). Las especies de este género medían aproximadamente 60 milímetros de longitud. Referencias Enlaces externos Discoserra Interim Register of Marine and Nonmarine Genera (IRMNG). Actinopterygii Géneros de peces Peces prehistóricos Peces de América del Norte
es
119
10293135
https://es.wikipedia.org/wiki/Yevguenia%20Debri%C3%A1nskaya
Yevguenia Debriánskaya
Yevguenia Yevguénievna Debriánskaya (; nacida en 1953) es una activista por los derechos de los homosexuales y disidente rusa. También fue cofundadora de Osvobozhdenie (Libertad), un grupo radical que surgió del primer movimiento homosexual en Rusia y cofundadora de Unión Democrática. Debriánskaya se destaca por abogar por la retirada del ejército soviético de Europa del Este, la apertura de las fronteras rusas y la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo. También fue la primera esposa de Aleksandr Duguin, el activista político ruso a quien el Instituto Milken se ha referido como el «Rasputín» de Vladímir Putin, así como el «filósofo de Putin» y el «cerebro de Putin». Debriánskaya fue llamada la primera lesbiana «abierta» en Rusia en una entrevista de 2008 en Ogoniok. Debriánskaya también es escritora y ha dirigido cine de autor. Biografía Debriánskaya nació en 1953 en el óblast de Sverdlovsk, en los montes Urales. Ha sido descrita como provinciana y sin educación, ya que no terminó la educación secundaria. Sin embargo, era rica y disfrutaba de conexiones políticas. Su dinero se atribuyó a su habilidad en el juego, mientras que sus conexiones se debían a que era la hija ilegítima de un jefe del Partido Comunista en Moscú. Antes de vivir como lesbiana, Debriánskaya tuvo una relación heterosexual con Aleksandr Duguin, un filósofo y agitador político ruso. Lo conoció cuando tenía 30 años. Se decía que ambos odiaban el régimen soviético. Se casaron y, en 1985, tuvieron un hijo llamado Artur, llamado así en honor a Arthur Rimbaud. Debriánskaya afirmó una vez que ella y Duguin eran miembros de la «orden negra de las SS», un círculo de personas liderado por que estudiaba fascismo esotérico y ocultismo. Activismo En 1987, Debriánskaya, Valeria Novodvórskaya y Serguéi Grigoryants cofundaron el primer partido oficial de oposición política en la Unión Soviética, Unión Democrática. Sin embargo, más tarde fue expulsada del partido por «comportamiento amoral». También fue miembro del Establecimiento de Confianza entre Oriente y Occidente. Debriánskaya ayudó a establecer el movimiento por los derechos de gais y lesbianas en Rusia a principios de la década de 1990. Esto fue posible gracias a la política de glásnost de Mijaíl Gorbachov, que eliminó algunas restricciones a la libertad de prensa y la libertad de expresión. Con y otros ocho, fundó la Organización de Minorías Sexuales de Moscú. Esta organización, más tarde rebautizada como Unión de Gais y Lesbianas de Moscú, publicó Tema, un periódico que ayudó a avanzar en sus objetivos, como la derogación del Artículo 21, la ley que criminalizaba la actividad homosexual consensuada. Encabezó una campaña para la nominación de Kalinin, abiertamente homosexual y con una sola pierna, para presidente de Rusia. La campaña fracasó porque Kalinin era más joven que la edad mínima permitida por la Constitución de Rusia. Con Masha Gessen, fundó «Triángulo», una organización que apoya a las lesbianas rusas. Recibió su nombre del triángulo rosa, una insignia de campo de concentración nazi que identificaba a los prisioneros como homosexuales. Una de sus iniciativas notables fue la organización de un controvertido desfile del orgullo LGBT+ en Moscú, que llamó la atención internacional sobre las minorías sexuales en la ciudad. Esto fue anunciado con Nikolái Alekséyev el 27 de julio de 2005. El primer desfile del orgullo tuvo lugar un año después, el 27 de mayo de 2006, y terminó en violencia. Cerca de 200 activistas fueron arrestados, incluidos Debriánskaya y Alekséyev. También participó en proyecciones de películas, conferencias de prensa y debates. Debriánskaya escribió y dirigió películas de cine de autor. Varias de sus iniciativas fueron apoyadas por fondos internacionales y, cuando estas fuentes disminuyeron, dueños de clubes nocturnos. Más adelante en su vida, Debriánskaya se convirtió en empresaria. Era propietaria de un bar de lesbianas llamado Dietrich, que fue robado por Maksim Kozluvski, su casero. En diciembre de 2015, Kozluvski advirtió a todos que abandonaran el club para evitar una redada policial inminente. Debriánskaya le dio las llaves a Kozluvski y huyó, pero la policía nunca llegó. El propietario se hizo cargo del establecimiento, diciendo que se convertiría en un discoteca «natural». Referencias Bibliografía Anticomunistas de Rusia Disidentes de la Unión Soviética Escritores de Rusia del siglo XX Escritores de Rusia del siglo XXI Escritoras de Rusia Activistas por los derechos LGBT de Rusia Lesbianas de Rusia
es
1,153
10293138
https://es.wikipedia.org/wiki/Dollopterus
Dollopterus
Dollopterus es un género extinto de peces actinopterigios prehistóricos. Fue descrito por Abel en 1906. Vivió en Francia y Alemania. Referencias Enlaces externos Dollopterus Interim Register of Marine and Nonmarine Genera (IRMNG). Actinopterygii Géneros de peces Peces prehistóricos Peces de Europa
es
96
10293145
https://es.wikipedia.org/wiki/Gaal%20%28hijo%20de%20Ebed%29
Gaal (hijo de Ebed)
Gaal (hebreo: escarabajo o desprecio) era hijo de Ebed. Se rebeló contra Abimelec hijo de Gedeón. Su historia está narrada en Jueces 9: 26 - 41. Causó una revuelta entre la ciudad de Siquem contra Abimelec. Biografía Procedencia No se sabe si fue cananeo o hebreo, pero en tal caso que fuere hebreo no obedecía a Jehová, porque adoraba a Baal-berit. Familia Gaal era hijo de Ebed, y tenía hermanos, posiblemente menores que él. Rebelión Gaal con sus hermanos se fueron a vivir a Siquem, y los habitantes de aquella ciudad pusieron su confianza en Gaal. Gaal hizo fiesta con la uva de los campos, en el templo de Baal-berit en Siquem, y maldijeron a Abimelec, y conspiró contra él. Zebul, gobernador de Siquem, envió secretamente mensajeros a Abimelec, por lo cual Abimelec subió de noche, y puso emboscadas en Siquem. Gaal vio que descendían hombres por el camino de la encina de los adivinos. Gaal peleó contra Abimelec, y huyó delante de él hacía la ciudad, y cayeron muchos heridos hasta la entrada de la puerta. Abimelec se quedó en Aruma, y Zebul echó fuera a Gaal y a sus hermanos. Al día siguiente Abimelec arrasó a la ciudad, y le sembró sal. Después de la rebelión No se sabe a dónde se fueron después de la revuelta, pero no murieron por esta causa. Referencias Personajes del Tanaj Libro de los Jueces
es
410
10293148
https://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto%20del%20mar%20Egeo%20de%201968
Terremoto del mar Egeo de 1968
El terremoto del Mar Egeo de 1968 fue un terremoto de magnitud 7.0 en la escala de Richter que ocurrió en la madrugada del 20 de febrero de 1968 a las 01:45 (hora local) a 57.1 km. de Myrina. Este terremoto ocurrió entre Grecia continental y Turquía, por lo tanto ambos países se vieron afectados por el terremoto. 20 personas murieron y 39 personas resultaron heridas en diversos grados. Fue el terremoto griego más mortífero desde el terremoto de Amorgos de 1956. Entorno tectónico Una gran vertiente de la Falla de Anatolia del Norte se ramifica hacia el suroeste y se traza cerca de la costa norte del Golfo de Edremit. Este segmento de la falla comienza al noreste del golfo, en el lago Manyas. El segmento ingresa al mar Egeo cerca de la ciudad de Babakale, Ayvacık . El terremoto El terremoto de magnitud 7.0 golpeó la isla más cercana a Lemnos, en medio de la noche del 20 de febrero. Los parámetros de la fuente del terremoto indican fallas de rumbo a lo largo de la falla de Anatolia del Norte o una extensión lateral derecha similar a una profundidad superficial de . Hubo muchas réplicas registradas (más de 2800), siendo la más grande de magnitud 5.3–5.6. Según los informes, el terremoto se sintió desde lugares tan lejanos como Ankara y Sofía. Posterior tsunami A pesar de ser una falla de rumbo, un tipo de falla donde no se produce movimiento vertical, lo que reduce el movimiento del fondo oceánico y las olas de tsunami asociadas, una ola de tsunami de 1.2 m. se registró en el puerto de Myrina. Daños El terremoto mató a 20 personas, hirió gravemente a otras 18, mientras que 21 sufrieron heridas leves. 175 casas se derrumbaron en el terremoto, mientras que otras 397 sufrieron daños tan severos que no pudieron repararse. Los edificios de 1951 tenían algunos daños estructurales, como grietas. El temblor se vio agravado por la mala calidad de la construcción y las condiciones locales que permitieron la amplificación del temblor. Véase también Lista de terremotos en 1968 Lista de terremotos en Grecia Lista de terremotos en Turquía Referencias Grecia en 1968 Terremotos de 1968 Terremotos en Grecia Wikipedia:Artículos con coordenadas por trasladar a Wikidata Mar Egeo
es
612
10293151
https://es.wikipedia.org/wiki/Shen%20Baozhen
Shen Baozhen
Shen Baozhen (chino:沈葆楨; pinyin: Shěn Bǎozhēn; Wade-Giles: Shen Pao-chen; 1820-1879) fue un funcionario chino durante la dinastía Qing. Biografía Nació en Minhou, provincia de Fujian. Consiguió la mejor puntuación en los exámenes imperiales en 1847 y poco después se unió a la Academia Hanlin. Sus vastas habilidades administrativas atrajeron la atención de Zheng Guofan, quien le reclutó en la campaña para reprimir la rebelión Taiping. Después de contrarrestar la rebelión en 1864, Shen se vio activamente envuelto en el movimiento de autofortalecimiento, y más tarde trabajó en el Arsenal de Fuzhou en Fuzhou. Allí estableció el Qiushi Tang Yiju (求是堂藝局), que se convirtió en la Escuela de Navegación de Fuzhou, y usó las habilidades de técnicos y trabajadores franceses –siendo notable Prosper Giquel– para construir barcos de guerra modernos para la Armada Imperial previo a la destrucción del arsenal y la misma flota durante la batalla de Fuzhou de la guerra franco-china entre 1883 y 1885. A su vez, también mejoró el sistema de recolección de impuestos en la provincia de Jiangxi. También tomó parte en la obtención de un tratado de paz con Japón, seguido del incidente de Mudan con la invasión japonesa de Taiwán en respuesta a los ataques imperiales a la soberanía de las tribus nativas de la isla. Shen fue designado virrey de Liangjiang en 1875. Visitó personalmente Taiwán y reformó su administración. La isla estaba conformada por la única prefectura de Taiwán (Tainan); las tres subprefecturas de Tamsui, Penghu y Kemalan; y los cuatro condados de Taiwán, Fengshan, Chiayi y Changhua. Shen compuso 2 prefecturas, 4 subprefecturas y 4condados, haciendo los territorios más pequeños y fáciles de administrar. Además lanzó una campaña militar contra los aborígenes y comenzó un programa de edificación al sur de Taiwán con la intención de establecer una presencia Qing más fuerte y impedir que japoneses o europeos colonizasen la zona. Murió en el cargo en 1879. Fue galardonado póstumamente con el título de Guardián Mayor del Heredero Evidente. Es recordado en las historias europeas principalmente por su oposición al Ferrocarril Woosung, el cual compró y desmanteló en su primer año de operación, limitando el desarrollo de Shanghái durante veinte años. Shanghái permaneció aislada de la creciente red ferroviaria hasta la reconstrucción de la línea en 1989 y su consiguiente extensión hasta Nanjing en 1908. Shen se casó con Lin Puqing (林普晴; 1821–77), la tercera hija de Lin Zexu. Lin exhibió un gran coraje y determinada tenacidad durante el asedio de los rebeldes taiping en Guangxin cuando vendó a las tropas, cocinó para ellas y se cortó un dedo para escribir un mensaje con sangre. Referencias
es
737
10293152
https://es.wikipedia.org/wiki/Weatherby%20Mark%20V
Weatherby Mark V
El Weatherby Mark V es un rifle de cerrojo de percusión central fabricado por Weatherby. El rifle fue presentado en 1957 por Roy Weatherby y fue diseñado para contener de manera segura las altas presiones asociadas con la línea de munición Weatherby. El Weatherby Mark V es un rifle que ha obtenido prestigio a lo largo del tiempo gracias a Roy Weatherby principalmente, quien logró promocionar sus rifles entre personalidades como Abdorreza Pahlavi de Irán, los generales James Doolittle (USAF) y Chuck Yeager (USAF), Jack O'Connor, Warren Page, Elgin Gates y Lorne Greene. Desarrollo temprano Desde que Roy Weatherby comenzó a fabricar rifles, tuvo que depender de terceros para obtener cajones de mecanismo para sus rifles. A partir de 1949, Weatherby comenzó a construir sus rifles en torno al mecanismo belga FN, clon del Mauser 98. En 1955, los mecanismos producidos por Schultz & Larson también fueron usados así como mecanismos para zurdos de Mathieu. La introducción del .378 Weatherby Magnum, garantizaba la necesidad de un mecanismo que tolerase semejantes presiones, por lo que se agregó el Brevex Magnum Mauser. Más adelante los cajones de mecanismo de FN, Sako y Mauser se agregaron a los tipos de acción utilizados por Weatherby para construir sus rifles, conocidos actualmente como los Pre-Mark V, y producidos en South Gate California. Sin embargo Roy Weatherby no se encontraba satisfecho con los mecanismos provistos por empresas europeas, que lo obligaban a viajar frecuentemente y disponer de poco tiempo para manejar el negocio en South Gate Roy Weatherby encontraba una deficiencia en el cerrojo Mauser debido a que el cabezal del cerrojo no encerraba completamente al cartucho en la recámara. Si bien los cajones de mecanismo Mauser son capaces de soportar fácilmente las altas presiones de alrededor de 70 000 CUP, Weatherby consideró que era necesario que el cerrojo soporte hasta 200 000 CUP funcionaría mejor con la línea de cartuchos Weatherby. Había sido consciente de que muchos cargadores manuales estaban sobrecargando sus cartuchos en busca de un mayor rendimiento, lo que provocaba cebadores quemados y cabezas de caja rotas. Esto, a su vez, provocaría que los gases calientes atravesaran el cerrojo y entraran en la cara y los ojos del tirador y causaran lesiones a sus clientes. En 1956, Roy Weatherby viajó a Europa buscando un proveedor para el mecanismo Mark V. Steyr-Daimler-Puch, que había estado fabricando el rifle Mannlicher Shonauer, tenía interés en trabajar con Weatherby, pero se descubrió que el alto costo de los cargos iniciales de maquinaria sobrepasaba los $ 200,000. También se contactó a Schultz & Larsen, que había estado construyendo el .378 Weatherby Magnum, pero debido a un aumento anticipado en los costos de mano de obra, a Weatherby no le quedó más opción que seguir buscando. Cuando se acercó a Sako de Finlandia, que trabajaba entonces partiendo del mecanismo FN Mauser para los rifles Weatherby, indicó que aún tenía producción acumulada por completar y que dicho proyecto tendría que esperar un año y medio. Además, los costos de mano de obra directa en Finlandia había aumentando, lo que aumentaría el precio por unidad y reduciría las ganancias. Birmingham Small Arms Company Limited (BSA) de Birmingham se mostró extremadamente receptiva a la idea de construir el mecanismo e incluso intentó absorber los costos iniciales de la maquinaria. Sin embargo, no logró poder fabricar el mecanismo concon las nueve lengüetas de bloqueo. Weatherby se decidió finalmente por Precision Foundry Inc. (PFI) de Leandro, California en 1957. Se decidió que todas las piezas principales utilizarían el proceso de fundición por inversión. Otra empresa, Gardner Machine Co. de Hollywood, California, terminaría todas estas piezas a sus dimensiones finales y Picco Industries de Sierra Madre, California fabricaría el pestillo de la placa del piso del cargador, el fiador del gatillo y el seguro del pulgar. Todas las piezas así fabricadas se enviarían a las instalaciones de Weatherby en South Gate, donde se llevaría a cabo el pulido final, el pavonado y el montaje. Weatherby fabricó internamente el barril y las culatas en las instalaciones de South Gate de la compañía. Debido al proceso de fundición de inversión y los problemas con la porosidad del metal, los mecanismos fabricadas por PFI no lograban abosorber el pavonado de alto brillo, característico entonces en los rifles Weatherby, lo que resultó en altas tasas de rechazo por más del 50%. Además, la entrega de componentes por parte de PFI había sido irregular, lo que provocó una acumulación de pedidos. En 1957, Weatherby regresó a Europa para visitar JP Sauer & Sohn; empresa enfocada para entonces principalmente en la fabricación de escopetas, y quienes querían fabricar, no solo el mecanismo, pero el rifle completo. A los dos meses de la visita se firmó un contrato con JP Sauer & Sohn. En 1958, Fred Jennie visitó la planta de Sauer en Eckernförde, Alemania, para ayudar con el proceso de instalación. En ese momento, se decidió que el receptor y el cerrojo se fabricarían con piezas forjadas en lugar del proceso de fundición de precisión, ya que Sauer estaba más familiarizado con el proceso. Los cañones de los rifles serían forjados con martillo por Sauer, lo que promovió una mayor uniformidad desde la recámara hasta la boca y que a su vez condujo a una mayor precisión y una vida útil más larga del cañón. Al emplear este método de barriles forjados con martillo, Weatherby se convirtió en la primera empresa estadounidense en ofrecer barriles forjados con martillo en los Estados Unidos. En 1970, Weatherby trasladó el centro de producción a la fábrica de Howa, en Japón. La medida se debió al aumento de los costos de producción en Europa; Howa pudo fabricar los rifles y de manera más costo-eficiente. La resistencia de los mecanismos nunca se vio comprometida: para muchos, el ajuste y el acabado son superiores a los modelos alemanes y compiten bien con los modelos estadounidenses. Howa fabricó el rifle Weatherby Mark V hasta que la producción se retomó en los Estados Unidos en 1994. Variantes del mecanismo Con solo ligeros refinamientos, el mecanismo del Weatherby Mark V se ha mantenido prácticamente intacto con respecto al diseño original de Fred Jennie y Roy Weatherby, lo que es un testimonio de la longevidad del diseño. La acción Mark V es un repetidor de acción de cerrojo, alimentación por empuje y bloqueo frontal. La disposición de las orejetas permite una elevación del perno de 54°. Este levantamiento de cerrojo más corto permite un mayor espacio libre entre el mango del cerrojo y cualquier accesorio, como los visores que pueden montarse en el rifle, y podría decirse que proporciona un ciclo de acción más rápido. Esto se compara favorablemente con los rifles estilo Mauser que tienen un cerrojo de 90°. 9 lengüetas / Magnum La acción magnum cuenta con 9 lengüetas de bloqueo que corresponden al diseño original que entró en producción y también fue el diseño que estuvo sujeto a las pruebas de resistencia realizadas por Weatherby. El diseño original de 9 lengüetas carecía del acanalado del perno y presentaba un seguro montado en el receptor. Estos rifles fueron fabricados por PFI y JP Sauer & Sohn a principios de la década de 1960. Los refinamientos del diseño original incluyeron un perno estriado y una seguridad rediseñada que permite una alimentación y extracción más suaves y un diseño más seguro. La acción de 9 Lug se considera la acción arquetípica de Mark V. El diseño de 9 lengüetas presenta una cabeza de perno con nueve lengüetas de bloqueo dispuestas en tres filas y cada fila tiene tres lengüetas de bloqueo. El perno Magnum Mark V es el perno más pesado disponible en un rifle producido comercialmente. El mecanismo de 9 lengüetas se usa actualmente para armar todos los rifles recamarados para la línea de calibres Weatherby Magnum, tales como el .257 Weatherby Magnum, 6.5-300 Weatherby Magnum o el .460 Weatherby Magnum, entre otros. Sin embargo, este mismo mecanismo también se usó en los rifles producidos por Sauer con este cajón de mecanismos así como en los primeros fusiles Mark V fabricados por Howa en .30-06 Springfield y .270 Winchester. Como la producción de estos rifles fue corta, estos rifles son una rareza y se consideran coleccionables. Varmintmaster En 1963, Weatherby introdujo una versión reducida del diseño de 9 lengüetas que se fabricó específicamente para alojar calibres alimañeros. El Varmintmaster se introdujo junto con el cartucho .224 Weatherby Magnum. El Varmintmaster también se alojó en el .22-250 Remington. Este cajón de mecanismo presenta seis orejetas dispuestas en dos filas ya que el diseño de 9 lengüetas es demasiado aparatoso y largo para ser usado en cartuchos alimañeros. Este sistema cuenta con un perno de más corto y de un diámetro menor que el diseño de 6 lengüetas/estándar. 6 lengüetas/estándar El diseño de 6 lengüetas se usa para cartuchos que no forman parte de la línea Weatherby, tales como el .30-06 Springfield o el .270 Winchester. Esta versión presenta seis lengüetas de bloqueo dispuestas en dos filas. El cerrojo es más corto y considerablemente más liviano que el diseño 9 Lengüetas/Magnum. Referencias Fusiles de cerrojo
es
2,307
10293153
https://es.wikipedia.org/wiki/Dorsetichthys
Dorsetichthys
Dorsetichthys es un género extinto de peces actinopterigios prehistóricos. Fue descrito por Arratia en 2013. Vivió en Reino Unido. Descripción Era un pez parecido a un arenque de unos 40 centímetros (16 pulgadas) de largo, aunque no estaba estrechamente relacionado con el arenque moderno. Sin embargo, como ellos, tenía una sola aleta dorsal, una cola simétrica y una aleta anal colocada hacia la parte posterior del cuerpo. Tenía ojos grandes y probablemente era un depredador rápido que cazaba crustáceos planctónicos y peces más pequeños. Referencias Enlaces externos Dorsetichthys Interim Register of Marine and Nonmarine Genera (IRMNG). Teleostei Géneros de peces Peces prehistóricos Peces de Europa
es
203
10293160
https://es.wikipedia.org/wiki/Enchelyolepis
Enchelyolepis
Enchelyolepis es un género extinto de peces actinopterigios prehistóricos. Fue descrito por Woodward en 1918. Vivió en Francia y Reino Unido. Referencias Enlaces externos Enchelyolepis Interim Register of Marine and Nonmarine Genera (IRMNG). Actinopterygii Géneros de peces Peces prehistóricos Peces de Europa
es
102
10293162
https://es.wikipedia.org/wiki/Torneo%20de%20Washington%202022
Torneo de Washington 2022
El Citi Open 2022 fue un torneo de tenis perteneciente al ATP Tour 2022 en la categoría ATP Tour 500, y a la WTA Tour 2022 en la categoría WTA 250. El torneo tuvo lugar en la ciudad de Washington D. C. (Estados Unidos) desde el 1 hasta el 7 de agosto sobre pistas rápidas. Distribución de puntos Cabezas de serie Individuales masculino Ranking del 25 de julio de 2022. Dobles masculino Individuales femenino Ranking del 25 de julio de 2022. Dobles femenino Campeones Individual masculino Nick Kyrgios venció a Yoshihito Nishioka por 6-4, 6-3 Individual femenino Liudmila Samsónova venció a Kaia Kanepi por 4-6, 6-3, 6-3 Dobles masculino Nick Kyrgios / Jack Sock vencieron a Ivan Dodig / Austin Krajicek por 7-5, 6-4 Dobles femenino Jessica Pegula / Erin Routliffe vencieron a Anna Kalinskaya / Caty McNally por 6-3, 5-7, [12-10] Véase también Torneos ATP en 2022 Torneos WTA en 2022 Citi Open Referencias Enlaces externos Web oficial (en inglés) Torneo de Washington 2022
es
394
10293164
https://es.wikipedia.org/wiki/Biblioteca%20p%C3%BAblica%20municipal%20Francisco%20Samper%20Madrid
Biblioteca pública municipal Francisco Samper Madrid
La Biblioteca Pública Municipal Francisco Samper Madrid más conocida como Biblioteca Pública de Madrid es una biblioteca pública y municipal ubicada en el municipio de Madrid, afiliada a la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, a la Red de Bibliotecas Colsubsidio y al Programa Nacional de Bibliotecas Itinerantes cuenta en su acervo con una colección fija de más de 20.000 volúmenes. La Biblioteca Pública Municipal Francisco Samper Madrid es también la sede de la Secretaría de Educación y la Dirección de Cultura del municipio de Madrid Cundinamarca. Características Cuenta con una colección de 20.000 volúmenes, sala de lectura general, sala de lectura infantil y sala de lectura juvenil, cuenta además con una hemeroteca, una bebeteca, salas de talleres, escuelas de formación musical, sala vive digital, sala de ciencia y tecnología, y sala de exposición de artistas locales. Historia La biblioteca fue fundada mediante la donación de los señores Francisco Samper Madrid y el profesor Garavito, y fue bautizada en su honor. Estuvo ubicada por varias décadas en la última puerta de la Alcaldía de Madrid, atendida por el señor Alfonso Casasbuenas Pinzón. Entre los años 2009 y 2017 funcionó en la antigua estación Madrid del Ferrocarril de la Sabana, bien patrimonial nacional. Finalmente, en el año 2018 fue trasladada al actual edificio luego de la terminación de este, dicho traslado permitió la ampliación de volúmenes y actividades en la biblioteca. Referencias Véase también Madrid (Colombia) Alcalde de Madrid (Colombia) Concejo de Madrid (Colombia) Bibliotecas de Cundinamarca Madrid (Colombia)
es
395
10293166
https://es.wikipedia.org/wiki/Steven%20K.%20Feiner
Steven K. Feiner
Steven K. Feiner es un científico informático teórico estadounidense que trabaja como investigador y profesor de informática en la Universidad de Columbia en el área de gráficos digitalizados por computadora. Biografía Feiner obtuvo una licenciatura de la Universidad Brown en 1973 y recibió su Ph.D. por esta misma universidad, Brown en 1985. Feiner es conocido por su investigación sobre realidad aumentada (AR), y coautor de Gráficos por computadora: principios y práctica. Dirige el laboratorio que investiga sobre interfaz de usuario y gráficos por computadora de la Universidad de Columbia. Reconocimientos Feiner fue elegido miembro de ACM en 2018 por sus "contribuciones a la interacción humano-computadora, realidad virtual y aumentada e interfaces de usuario 3D". Referencias Alumnado de la Universidad Brown Miembros honorarios de la Association for Computing Machinery Profesores de la Universidad de Columbia
es
220
10293167
https://es.wikipedia.org/wiki/Torneo%20de%20Los%20Cabos%202022
Torneo de Los Cabos 2022
El Abierto de Tenis Mifel 2022 fue un torneo de tenis perteneciente al ATP Tour 2022 en la categoría ATP Tour 250. El torneo tuvo lugar en la ciudad de Los Cabos (México), desde el 1 hasta el 6 de agosto de 2022 sobre pistas rápidas. Distribución de puntos Cabezas de serie Individuales masculino Ranking del 25 de julio de 2022. Dobles masculino Campeones Individual masculino Daniil Medvédev venció a Cameron Norrie por 7-5, 6-0 Dobles masculino William Blumberg / Miomir Kecmanović vencieron a Raven Klaasen / Marcelo Melo por 6-0, 6-1 Véase también Torneos ATP en 2022 Abierto de Tenis Mifel Referencias Enlaces externos Web oficial Torneo de Los Cabos 2022
es
252
10293168
https://es.wikipedia.org/wiki/Austria%209
Austria 9
Austria 9 fue una estación de televisión privada austriaca. La autoridad reguladora responsable RTR emitió la aprobación mediante una notificación el 6 de abril de 2019. diciembre de 2007; el programa fue lanzado el 12 de diciembre de 2007 puesto en funcionamiento oficialmente a las 12:12 p. m. Fue retransmitido desde los Rosen Hügelstudios de Viena. A las 3. Julio de 2012 a las 20:15 la estación fue sustituida por Sixx Austria. Historia El 12 el 1 de diciembre de 2007, Austria 9 comenzó a transmitir como una emisora privada de servicio completo en toda Austria. En noviembre de 2009, los dos accionistas, Conrad Heberling y Andmann Media Holding, se hicieron cargo por completo de la estación. Se transmitió un programa de entretenimiento familiar y austriaco. Se proyectaron largometrajes austriacos, películas de televisión alemanas, destacados de Hollywood y clásicos de Hollywood. El programa se complementó con series y sitcoms, como Will & Grace, The X Files – The FBI's Uncanny Cases o The Mountain Doctor, y varios programas de televenta. También había revistas de todos los estados federales, como Ländle TV, Das Steiermark-Magazin y la revista de Carintia "Schau rein". Mientras tanto, la cuota de mercado de Austria 9 era 1% dentro del grupo objetivo de 12 a 49 años. Según sus propias declaraciones, el número 9 en el nombre de la estación representaba los nueve estados federales de Austria. Austria 9 se autofinanciaba en gran medida a través de la publicidad televisiva y los programas de televenta. Según el aviso de aprobación de RTR, era un programa completo. Sin embargo, los mensajes clásicos no se enviaron. En abril de 2012, se anunció que ProSiebenSat.1 Media AG Austria se había hecho cargo de 9 y tiene la intención de realinearse para convertirse en Sixx Austria. A las 3. En julio de 2012, la estación dejó de transmitir a favor de sixx Austria. Largometrajes Se proyectaron largometrajes en una amplia variedad de categorías cinco veces por semana en la noche principal: Lunes: Austria 9 Movietime (películas alemanas, en su mayoría comedias o comedias románticas) Miércoles: largometraje de Hollywood Jueves: Austria 9 Movietime Viernes: Largometraje austriaco / Largometraje europeo Sábado: largometraje de Hollywood Serie Series mostradas en Austria 9: JAG - En nombre del honor Expediente X - Los casos misteriosos del FBI El médico de la montaña voluntad y gracia Cybill Su hobby es el asesinato. Policías de Nueva York - NYPD Blue Ley y orden: Nueva York MacGyver Las calles de San Francisco rosaanne Matlock Petrocelli La familia Addams Una jaula llena de héroes Sin piedad para papá mucha familia Cobra, toma el control Revistas Revistas Regionales Ländle TV (Noticias de Vorarlberg) incluidas las Ländle Talks Revista de Estiria Echa un vistazo - The Carinthia Magazine Azul-Amarillo - La NÖ-TV Los 4 cuartos de Alta Austria vienés yo. salón PannonienSport (deporte de la región de Panonia) incluida la revista Pur y charla Formatos de entretenimiento e información Cast your Art (http://www.castyourart.com/) (se presentan varios artistas y galerías de arte) Casa y construcción (perspectivas de los aspectos más importantes de la vivienda y la construcción) Precioso. TV (consejos culinarios y todo lo relacionado con ellos) Velocidad (todo sobre el coche) Operación (En el camino con las Fuerzas Armadas de Austria) Across Austria (senderismo y cultura en Austria) Bergauf - La revista alpina y medioambiental (todo sobre la naturaleza y el montañismo) Vivat Vinum (El mundo del vino austriaco) Time 4 You (revista de ocio) Simply Bankhofer (Salud, ocio y cultura con Hademar Bankhofer) Sport-Lights (revista deportiva que ofrece deportes populares y alternativos) Tú y el mundo – La revista de viajes UPC Triple Juego Producciones propias Por el momento, el único programa producido por Austria 9 fue la revista de sociedad Austria 9 Spotlights con Kathi Steininger como moderadora y editora. En entrevistas con varias celebridades del país y grabaciones de eventos seleccionados, dio una idea de la escena de la sociedad austriaca. Detalles técnicos A finales de 2009, Austria 9 ya llegaba a más de dos tercios de todos los hogares con TV en Austria. AUSTRIA 9 se recibió en toda Austria por cable y satélite, así como por Sky (anteriormente Premiere) y por AonTV. Se transmite digitalmente a través del satélite Astra 1H . El programa estaba encriptado, pero podía recibirse sin costos adicionales utilizando una tarjeta satelital digital ORF, con la cual también se pueden desencriptar los programas de televisión de la ORF pública y de los canales privados ATV, ATV2 y Puls 4. Por razones legales, las tarjetas inteligentes ORF solo se entregan a personas que viven en Austria, pero se suministran de serie con la mayoría de los receptores de satélite digital vendidos allí, ya que de lo contrario no sería posible recibir programas de televisión pública vía satélite. No había transmisión terrestre a través de transmisores en Austria según el estándar DVB-T . Mientras tanto, la estación ha llegado a casi 77 % de todos los hogares (a partir de marzo de 2011). Crítica Cen enero de 2011, la Comisión de Licencias y Supervisión descubrió que dos entrevistas producidas originalmente para Einfach Bankhofer y de segunda mano en Bible TV constituyen publicidad encubierta. La Comisión declaró:. . . En la revista de salud salió u. una. Los expertos tienen su opinión sobre los beneficios de ciertos productos o sustancias activas, de cuya venta se benefician económicamente. Los espectadores se quedaron en la oscuridad acerca de estas conexiones. Los productos se podían ver varias veces y claramente reconocibles en la imagen. El concurso en su mayoría impopular y Los programas de llamadas fueron descontinuados a lo largo de 2010 y reemplazados por otros programas de televenta . Enlaces externos Extracto del directorio RTR para distribución a través de redes de cable Servicio de texto original APA Servicio de texto original APA Referencias Canales de televisión desaparecidos Cadenas de televisión de Austria Wikipedia:Páginas con traducciones sin revisar
es
1,593
10293169
https://es.wikipedia.org/wiki/Arnaldo%20Castillo
Arnaldo Castillo
Arnaldo Castillo Benega (Ciudad del Este, Paraguay; 9 de mayo de 1997) es un futbolista paraguayo nacionalizado chileno que juega como delantero y actualmente se desempeña en O'Higgins de la Primera División de Chile. Trayectoria Oriundo de Ciudad del Este, llegó con 17 años al fútbol formativo de la Universidad de Concepción de Chile. En 2017 fue cedido a Naval y en 2018 a Arturo Fernández Vial. Luego juega dos temporadas en Iberia. En 2021 fue anunciado como refuerzo de Deportes Puerto Montt de la Primera B chilena, donde realizó una gran campaña donde marcó 10 goles. En diciembre de 2021, se anuncia su regreso a Universidad de Concepción. En diciembre de 2022, fue anunciado como refuerzo de O'Higgins de la Primera división chilena. Debutó con el equipo de Rancagua el 6 de febrero de 2023, en la derrota 0-1 ante Huachipato. Su primera conquista con el "Capo de Provincia" llegó el 4 de marzo de 2023, anotando de cabeza y a los 90+6' el empate 2-2 definitivo ante Curicó Unido en El Teniente. Estadísticas Clubes Actualizado de acuerdo al último partido jugado el . Fuente: Ficha en Soccerway Referencias Futbolistas de Paraguay Futbolistas nacionalizados en Chile Futbolistas de las inferiores del Club Deportivo Universidad de Concepción Futbolistas del Club Deportivo Universidad de Concepción en los años 2010 Futbolistas del Club de Deportes Naval de Talcahuano Futbolistas del Club Deportivo Arturo Fernández Vial en los años 2010 Futbolistas de Deportes Iberia Futbolistas del Club de Deportes Puerto Montt en los años 2020 Futbolistas del Club Deportivo Universidad de Concepción en los años 2020 Futbolistas del Club Deportivo O'Higgins en los años 2020 Nacidos en Ciudad del Este
es
496
10293174
https://es.wikipedia.org/wiki/Eobothus
Eobothus
Eobothus es un género extinto de peces actinopterigios prehistóricos. Fue descrito por Eastman en 1914. Vivió en Italia. Fue uno de los primeros géneros de peces planos, uno de los últimos grupos importantes de peces en evolucionar. Se parecía mucho a los peces planos modernos, con un cuerpo de forma ovalada de unos 10 centímetros (4 pulgadas) de largo, rodeado de aletas dorsal y anal alargadas. En el adulto, los ojos estaban ubicados en el lado izquierdo de la cabeza, como en las especies modernas, y el pez habría estado acostado contra el fondo marino en su lado derecho. Este fue un avance evolutivo con respecto a los peces planos aún más antiguos, como Heteronectes, en los que los ojos solo migraban parcialmente. Referencias Enlaces externos Eobothus Interim Register of Marine and Nonmarine Genera (IRMNG). Bothidae Géneros de peces Peces prehistóricos Peces de Europa
es
234
10293175
https://es.wikipedia.org/wiki/Buddy%20Van%20Horn
Buddy Van Horn
Wayne Van Horn (20 de agosto de 1928-11 de mayo de 2021) fue un coordinador de dobles y director de cine estadounidense. Dirigió las películas de Clint Eastwood Any Which Way You Can (1980), The Dead Pool (1988), y Pink Cadillac (1989). Durante mucho tiempo fue el doble de Eastwood, y fue acreditado como coordinador de acrobacias en las películas de Eastwood desde 1972 hasta 2011, y como director de segunda unidad en Magnum Force (1973) y El novato (1990). A veces fue acreditado como Wayne Van Horn en la década de 1980. Anteriormente fue el doble de Guy Williams en la película de Disney Zorro, y de Gregory Peck. La aparición más destacada de Van Horn en la pantalla es el papel del mariscal Jim Duncan en la película de Eastwood High Plains Drifter (1973). Van Horn murió en Los Ángeles el 11 de mayo de 2021, a la edad de 92 años. Filmografía Director Any Which Way You Can (1980) The Dead Pool (1988) Pink Cadillac (1989) Director de segunda unidad Magnum Force (1973) - También doble de actuación no acreditado El Novato (1990) - También actor de doblaje Outbreak (1995) - También coordinador de dobles Poder absoluto (1997) - Sin acreditar/también coordinador de dobles Actor Referencias Enlaces externos Obituary Nacidos en 1928 Fallecidos en 2021 Directores de cine de Estados Unidos
es
415
10293180
https://es.wikipedia.org/wiki/Eocottus
Eocottus
Eocottus es un género extinto de peces actinopterigios prehistóricos. Fue descrito por Woodward en 1901. Vivió en Italia. Referencias Enlaces externos Eocottus Interim Register of Marine and Nonmarine Genera (IRMNG). Scorpaeniformes Géneros de peces Peces prehistóricos Peces de Europa
es
97
10293189
https://es.wikipedia.org/wiki/VID
VID
VID (, estilizado como ВИD, literalmente «vista»; acrónimo de Vzglyad i Drugiye, «perspectivas y otras»), también conocido como VIDgital (), es una empresa de producción de televisión rusa y ex-soviética fundada el 2 de octubre de 1987. VID es mejor conocido por producir los programas de televisión (), diseñados para ayudar a las personas a encontrar a sus seres queridos y (), que es una popular versión rusa de Wheel of Fortune. La empresa también es famosa por su logo «crudo y aterrador», tanto a nivel sonoro como visual. Después de la introducción de este logo, hubo muchas quejas de padres y niños pequeños a quienes les pareció simplemente aterrador verlo, especialmente porque también precedió a los títulos para niños. Recientemente, este logo ha generado bastante anteción en Internet debido a su «rareza». Referencias Productoras de televisión Televisión de Rusia Fenómenos de Internet
es
219
10293190
https://es.wikipedia.org/wiki/Eolactoria
Eolactoria
Eolactoria es un género extinto de peces actinopterigios prehistóricos. Fue descrito por Tyler en 1975. Vivió en Italia. Referencias Enlaces externos Eolactoria Interim Register of Marine and Nonmarine Genera (IRMNG). Ostraciidae Géneros de peces Peces prehistóricos Peces de Europa
es
95
10293193
https://es.wikipedia.org/wiki/Eomola
Eomola
{{ficha de taxón | name = Eomola | fossil_range = Eoceno | image = Eomola bimaxillaria.jpg | image_caption = E. bimaxillaria | regnum = Animalia | phylum = Chordata | classis = Actinopterygii | ordo = Tetraodontiformes | familia = Molidae | genus = Eomola| genus_authority = Tyler and Bannikov, 1992 | binomial = Eomola bimaxillaria | binomial_authority = Tyler and Bannikov, 1992 }}Eomola'' es un género extinto de peces actinopterigios prehistóricos. Fue descrito por Tyler and Bannikov en 1992. Vivió en Georgia. Referencias Enlaces externos Eomola Interim Register of Marine and Nonmarine Genera (IRMNG). Molidae Géneros de peces Peces prehistóricos Peces de Europa
es
244