id
stringlengths
2
8
url
stringlengths
31
389
title
stringlengths
1
250
text
stringlengths
2
362k
language
stringclasses
1 value
token_length
int64
3
125k
10293552
https://es.wikipedia.org/wiki/Challenger%20de%20Segovia%202022
Challenger de Segovia 2022
El Open Castilla y León 2022 fue un torneo de tenis profesional que se disputó sobre pistas de pistas dura al aire libre. Fue la edición número 36 del torneo y formó parte del ATP Challenger Tour 2022. Se disputó en El Espinar entre los días 25 y 31 de julio de 2022. Participantes del cuadro masculino Cabezas de serie Ranking del 18 de julio de 2022 Otros participantes Los siguientes jugadores ingresaron al cuadro principal gracias a una invitación: Julio Cesar Porras Alejandro Moro Cañas Daniel Rincón Los siguientes jugadores ingresaron al cuadro principal mediante la fase previa: Alberto Barroso Campos Gabriel Décamps Denis Istomin Alibek Kachmazov Benjamin Lock Adrián Menéndez Campeones Individual Hugo Grenier derrotó en la final a Constant Lestienne, 7–5, 6–3. Dobles Iñaki Montes de la Torre / Nicolás Álvarez Varona derrotaron en la final a Benjamin Lock / Courtney John Lock, 7–6, 6–3. Referencias Enlaces externos Sitio oficial Challenger de Segovia 2022
es
329
10293553
https://es.wikipedia.org/wiki/Segundo%20Gobierno%20Moreno
Segundo Gobierno Moreno
El Segundo Gobierno Moreno es el actual Gobierno de la Junta de Andalucía desde julio de 2022. Juanma Moreno fue investido presidente de la Junta de Andalucía por el Parlamento de Andalucía en la sesión de investidura. Historia Después de que el Partido Popular Andaluz consiguiera por primera vez mayoría absoluta en el Parlamento de Andalucía tras las elecciones del 19 de junio de 2022, Juanma Moreno volvió a ser investido presidente de la Junta de Andalucía por el Parlamento. Este anunció la composición de su gobierno el 25 de julio de 2022 en una rueda de prensa en el Palacio de San Telmo. El gobierno está formado por 13 consejerías en total, dos más que en la legislatura anterior. Sus titulares juraron o prometieron su cargo el 26 de julio de 2022, fecha en la que se celebró el primer Consejo de Gobierno de la legislatura. Composición Referencias Junta de Andalucía
es
223
10293557
https://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n%20Nacional%20%28Quebec%29
Unión Nacional (Quebec)
La Unión Nacional (UN) —Union Nationale en francés—fue un partido político existente entre 1935 y 1989 en la provincia canadiense de Quebec. De ideología conservadora, la Unión Nacional fue uno de los principales partidos de la política de Quebec, gobernando ininterrumpidamente desde 1944 hasta 1960. A lo largo de su existencia, la UN mantuvo un programa conservador y que remarcaba los aspectos tradicionales de Quebec, como la lengua francesa y el catolicismo. El partido fue formado durante la Gran Depresión, a partir de la fusión de dos partidos de la oposición al gobierno de Quebec, la Acción Liberal Nacional (Action Libérale Nationale) y la sección quebequesa del Partido Conservador. La Unión Nacional defendía la puesta en marcha de reformas económicas, sociales y políticas, tales como la creación de una oficina para el crédito agrícola o la nacionalización de las empresas de energía. Tras un breve período de gobierno entre 1936 y 1939, Maurice Duplessis, fundador y líder del partido, pasó a la oposición. En 1944, el partido ganó las elecciones, iniciándose un período de dominio por Duplessis. El gobierno dirigido por Duplessis trató de tener un peso importante en la sociedad quebequesa. Para ello puso en marcha varias políticas, como la reforma del sistema educativo y la participación del gobierno provincial en los sectores estratégicos de la economía, como la energía. Tras el fallecimiento de Duplessis en 1959, Paul Sauvé pasó a liderar el partido y el gobierno provincial hasta su fallecimiento al año siguiente. La UN perdió el poder en 1960, lo que supuso una crisis dentro de la formación, que se agravó en las elecciones de 1962, en las que empeoró sus resultados. En 1966 formó su último gobierno, liderado por Daniel Johnson, hasta su fallecimiento en 1968, y después por Jean-Jacques Bertrand hasta su derrota por el Partido Liberal en 1970. Tras la salida de su último gobierno, la Unión Nacional inició un rápido declive, debido a la aparición del Partido Quebequés que le supuso una disputa por el voto nacionalista. En 1973 se convirtió en una fuerza extraparlamentaria. Con Rodrigue Biron, la UN apoyó el "Sí" en el referéndum de 1980, mediante el cual se pretendía iniciar un proceso soberanista en la provincia. El fracaso de la propuesta soberanista le hizo perder aún más relevancia, obteniendo unos resultados testimoniales en las elecciones de 1981 y 1985. El partido acabó disolviñendose en 1989. Líderes del partido Maurice Duplessis (1936-1959) (primer ministro 1936-1939, 1944-1959) Paul Sauvé (1959-1960) (primer ministro 1959-1960) Antonio Barrette (1960) (primer ministro 1960) Yves Prévost (interino) (1960-1961) Antonio Talbot (interino) (1961) Daniel Johnson (1961-1968) (primer ministro 1966-1968) Jean-Jacques Bertrand (1968-1971) (primer ministro 1968-1970) Gabriel Loubier (1971-1974) Maurice Bellemare (interino) (1974-1976) Rodrigue Biron (1976-1980) Michel Le Moignan (interino) (1980-1981) Roch La Salle (1981) Jean-Marc Béliveau (1981-1985) Maurice Bouillon (interino) (1985) André Léveillé (interino) (1985) Charles Thibault (interino) (1986) Paul Poulin (1986-1987) Michel Lebrun (interino) (1987-1989) Resultados electorales a Respecto a la suma de los escaños obtenidos por Acción Liberal Nacional y el Partido Conservador de Quebec en 1935. Referencias Enlaces externos Fonds Union nationale (en francés y inglés) Partidos conservadores Partidos políticos de Quebec Partidos políticos fundados en 1935 Partidos políticos disueltos en 1989
es
1,064
10293564
https://es.wikipedia.org/wiki/Mejor%20jugador%20defensivo%20de%20la%20LNB%20Pro%20A
Mejor jugador defensivo de la LNB Pro A
El premio al Mejor Jugador Defensivo de la LNB Pro A es el galardón que se concede al mejor jugador en tareas defensivas de la temporada de la LNB Pro A, la primera categoría del baloncesto en Francia. Ganadores Premios por jugador Enlaces externos Web oficial de la LNB Le palmarès des trophées LNB Referencias Galardones de la LNB Pro A Galardones de baloncesto LNB
es
112
10293567
https://es.wikipedia.org/wiki/Patrimonio%20cultural%20de%20Castilla-La%20Mancha
Patrimonio cultural de Castilla-La Mancha
El patrimonio cultural de Castilla-La Mancha es el conjunto de bienes y manifestaciones culturales existentes en esta región. Se define esencialmente en la Ley 4/2013, de 16 de mayo, de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha. Definición De acuerdo con la distribución de competencias establecida en la Constitución española y en el Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, la competencia exclusiva en materia de patrimonio monumental, histórico, artístico y arqueológico y otros centros culturales de interés para Castilla-La Mancha, corresponde a la región. Se exceptúa a los bienes adscritos a servicios públicos gestionados por la Administración General del Estado y los que forman parte del Patrimonio Nacional, que son de competencia estatal. El patrimonio cultural de Castilla-La Mancha —como el de las demás comunidades autónomas—, tal y como se define en la Ley 4/2013, de 16 de mayo, de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha, forma parte del patrimonio histórico español, definido en la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, normativa básica estatal en esta materia. Contenido El patrimonio cultural de Castilla-La Mancha está constituido por los bienes muebles, inmuebles y manifestaciones inmateriales con valor histórico, artístico, arqueológico, paleontológico, etnográfico, industrial, científico, técnico, documental o bibliográfico de interés para Castilla-La Mancha. La inclusión de un bien en el patrimonio cultural castellanomanchego no depende de una declaración, catalogación o inventariado, sino que deriva directamente de que el mismo reúna alguno de estos valores. Además, la ley prevé la posibilidad de declarar determinados bienes en algunas figuras de protección: bien de interés cultural (BIC), bien de interés patrimonial (BIP) y elemento de interés patrimonial (EIP). Bienes culturales por ministerio de la ley La ley dispone la incorporación expresa al patrimonio cultural de determinados bienes representativos del paisaje castellanomanchego: los molinos de viento, silos, bombos, ventas, manifestaciones de la arquitectura negra y otros elementos etnográficos. A los bienes muebles integrantes de las colecciones de los museos, de los archivos históricos y del fondo antiguo de las bibliotecas gestionados por la Administración regional de Castilla-La Mancha se les aplica el régimen de protección previsto para los bienes de interés cultural. También quedan declarados de interés cultural, por ministerio de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, e incorporados al patrimonio cultural de Castilla-La Mancha, los que son objeto de su disposición adicional segunda: los castillos, escudos, emblemas, piedras heráldicas, rollos de justicia, cruces de término y piezas similares de interés histórico-artístico anteriores a 1863, así como las cuevas, abrigos y lugares que contengan manifestaciones de arte rupestre. Figuras de protección Los bienes muebles, inmuebles e inmateriales integrantes del patrimonio cultural de Castilla-La Mancha pueden ser declarados en alguna de las siguientes figuras de protección. Bien de interés cultural Los bienes de interés cultural, figura homologada a nivel nacional, son aquellos que reúnen de forma singular y sobresaliente alguno de los valores mencionados en la ley. Estos bienes pueden ser declarados en las siguientes categorías: Los inmuebles pueden ser clasificados como monumento, jardín histórico, conjunto histórico, sitio histórico, zona arqueológica o zona paleontológica. Los muebles pueden ser clasificados como bien mueble unitario, conjunto o colección. Los bienes inmateriales no tienen ninguna categoría específica. La declaración se produce mediante acuerdo del Consejo de Gobierno previa tramitación del correspondiente expediente administrativo. Bien de interés patrimonial Los bienes de interés patrimonial son el segundo nivel autonómico de protección. Son aquellos que reúnen alguno de los valores señalados de forma relevante. Estos bienes también pueden ser declarados en distintas categorías: Los inmuebles pueden ser clasificados como construcción de interés patrimonial, yacimiento arqueológico de interés patrimonial o yacimiento paleontológico de interés patrimonial. Los muebles pueden ser declarados individualmente o como conjunto. Los bienes inmateriales no tienen tampoco ninguna categoría específica. La declaración se produce mediante resolución del titular de la Consejería competente en materia de patrimonio cultural previa tramitación del correspondiente expediente administrativo. Elemento de interés patrimonial Se trata de aquella parte de un inmueble que no tiene los valores suficientes para ser declarado bien de interés cultural o bien de interés patrimonial, pero que reúne alguno de los valores citados en la norma. La declaración se produce mediante resolución del titular de la Consejería competente en materia de patrimonio cultural previa tramitación del correspondiente expediente administrativo. Registros del patrimonio cultural Además de en los siguientes registros, los bienes declarados de interés cultural deben ser inscritos en el Registro General de Bienes de Interés Cultural y los bienes muebles catalogados lo son asimismo en el Inventario General de Bienes Muebles, ambos dependientes del Ministerio de Cultura. Catálogo del Patrimonio Cultural El Catálogo es el instrumento público en el que se inscriben los bienes de interés cultural, los bienes de interés patrimonial y los elementos de interés patrimonial. Inventario del Patrimonio Cultural En el Inventario se inscriben todos los bienes culturales existentes en el territorio de Castilla-La Mancha, incluidos los bienes inscritos en el Catálogo y los que reúnen alguno de los valores señalados en la ley. Régimen de protección y conservación La ley prevé para todos los bienes un amplio régimen común de protección y conservación. Los bienes catalogados gozan, además del anterior, de determinadas disposiciones destinadas a reforzarlo. A los bienes de interés cultural se les aplica, además de los dos regímenes anteriores, algunas disposiciones adicionales. Régimen común de protección y conservación Este régimen es aplicable a todos los bienes integrantes del patrimonio cultural de Castilla-La Mancha. Se describe en el Capítulo I del Título II de la Ley 4/2013. Conservación y uso Los propietarios, poseedores y titulares de derechos reales sobre estos bienes deben asegurar su conservación, cuidado y protección adecuados para asegurar su integridad y evitar su pérdida, deterioro o destrucción. Los poderes públicos también tienen que garantizar su conservación, protección y enriquecimiento de acuerdo con lo establecido en la ley y en la normativa urbanística aplicable. Se establecen medidas en caso de incumplimiento para obligar a los responsables a tomar las medidas adecuadas, incluyendo la imposición de multas coercitivas o la ejecución subsidiaria a costa de los obligados. Acceso Los propietarios, poseedores y titulares de derechos reales sobre estos bienes deben permitir el acceso a los mismos con fines de inspección, para la realización de los informes necesarios en la tramitación de su declaración así como a investigadores debidamente autorizados por la Consejería competente. Se debe facilitar su visita pública en las condiciones que se establezcan reglamentariamente. Los actos y disposiciones administrativas que establezcan las condiciones de visita deben garantizar el respeto a la intimidad personal y familiar. La Administración regional puede dispensar del cumplimiento de estas obligaciones en base a motivos técnicos de conservación o para proteger el derecho a la intimidad personal y familiar o cualquier otro cuya protección prevalezca sobre el derecho de visita. En el caso de bienes muebles, se puede acordar el depósito de los mismos para cumplir con el derecho de acceso, estableciendo la Consejería competente los términos del mismo. Comercio de bienes muebles Las personas y entidades que se dediquen habitualmente al comercio de estos bienes muebles deberán inscribirse en un registro de comerciantes creado al efecto. Deberán además llevar un libro de registro legalizado por la Consejería competente en el que harán constar las transacciones que efectúen con estos bienes. Anotarán en el mismo los datos de identificación del objeto y las partes que intervengan en cada transacción, dando cuenta semestralmente de ello a la Consejería competente. Autorización de intervenciones en bienes inmuebles Cualquier intervención que se proyecte realizar en bienes inmuebles integrantes del patrimonio cultural de Castilla-La Mancha requiere autorización previa de la Consejería competente. Criterios de intervención en bienes inmuebles Se ajustarán al criterio de mínima intervención para asegurar la conservación y adecuada transmisión de los valores del bien, respetándose la información histórica, los materiales tradicionales, los métodos de construcción y las características esenciales del bien. Puede autorizarse el uso de elementos y técnicas actuales para su mejor conservación. Se respetarán las características volumétricas, estéticas, ornamentales y espaciales así como las aportaciones de distintas épocas. La eliminación de alguna de ellas deberá estar documentada y debidamente justificada en orden a la adecuada conservación del bien. Se evitarán intentos de reconstrucción, salvo los necesarios para la consolidación y siempre y cuando no lleven a confusiones miméticas que falseen la autenticidad histórica. No podrán alterar los valores arquitectónicos, visuales y paisajísticos del bien, incluido su entorno de protección en bienes catalogados. Autorización de intervenciones en bienes muebles Cualquier intervención que se proyecte realizar en bienes muebles integrantes del patrimonio cultural de Castilla-La Mancha requiere autorización previa de la Consejería competente. Criterios de intervención en bienes muebles Se ajustarán al criterio de mínima intervención, priorizando los tratamientos que aseguren la mínima manipulación directa de las obras en beneficio de la conservación preventiva. Se respetarán las aportaciones históricas, siempre que constituyan un valor propio de los bienes y su eliminación sólo se autorizará cuando estén suficientemente documentadas, supongan una degradación del bien y se permita así una mejor interpretación histórica y cultural del mismo. Los materiales empleados deberán ser compatibles con el original y su eficacia e inocuidad suficientemente comprobadas y contrastadas, teniéndose en cuenta criterios de reversibilidad. Suspensión de intervenciones La Consejería competente podrá impedir el derribo y suspender cualquier obra o intervención en todos aquellos bienes en los que aprecie la concurrencia de alguno de los valores citados en la norma. A estos efectos, ordenará la realización de los informes que estime necesarios para resolver, en el plazo máximo de dos meses, sobre si procede continuar o no las actuaciones interrumpidas, pudiendo incoarse expediente de declaración como BIC, BIP o EIP. Si en el citado plazo no hubiera recaído resolución, podrán proseguir las actuaciones. Régimen de protección de los bienes catalogados Este régimen es aplicable a los bienes inscritos en el Catálogo del Patrimonio Cultural, es decir los bienes declarados de interés cultural (BIC) o patrimonial (BIP) y los elementos de interés patrimonial (EIP). Es cumulativo con el anterior. Toda pretensión de enajenación de un BIC o BIP debe ser notificada a la Consejería competente, teniendo la Administración derecho de tanteo y retracto sobre cualquier enajenación a título gratuito u oneroso de estos bienes. Los bienes catalogados que sean propiedad de la Administración y de las entidades locales son imprescriptibles, inalienables e inembargables y sólo pueden transmitirse a otras administraciones públicas. Aquellos que sean propiedad de instituciones eclesiásticas sólo pueden transmitirse a la Administración, entidades de derecho público u otras instituciones eclesiásticas. Expropiación forzosa Son causas de interés social para el ejercicio de la expropiación forzosa de bienes catalogados: El incumplimiento de las obligaciones de protección y conservación de estos bienes. La existencia de inmuebles que impidan o perturben la utilización, contemplación, acceso o disfrute de bienes declarados BIC o BIP, que atenten contra la armonía ambiental o que generen un riesgo para su conservación. Las necesidades de suelo para la realización de obras destinadas al acceso y conservación de bienes declarados BIC y de las destinadas a la creación, ampliación y mejora de museos, archivos y bibliotecas de interés para Castilla-La Mancha. La necesidad de ampliar excavaciones en un yacimiento arqueológico o paleontológico declarado BIC o BIP, por la relevancia de los restos que se encuentren. La potestad expropiatoria puede ser ejercitada por las entidades locales, debiendo estas notificar previamente su propósito a la Administración regional, que tendrá preferencia en su ejercicio. Transcurridos dos meses sin pronunciamiento de la Administración regional, se entiende que renuncia al ejercicio de este derecho preferente. Autorización de demolición en caso de ruina El inicio de un procedimiento para la declaración de situación de ruina o de ruina física inminente de un bien catalogado deberá comunicarse a la Consejería competente, quien deberá emitir informe favorable para la demolición. En caso de tener que adoptarse medidas urgentes, la Consejería emitirá informe previo en el plazo de veinticuatro horas a contar desde la entrada de la comunicación en el registro. Régimen de protección de los bienes de interés cultural Este régimen, que es cumulativo con los dos anteriores, aplica específicamente a los bienes declarados de interés cultural (BIC). La ley dispone que estos bienes gozan de la máxima protección y tutela y que su utilización está siempre subordinada a que no se pongan en peligro su conservación y sus valores. Cualquier cambio de uso, segregación o agregación habrán de ser autorizados por la Consejería competente. Régimen de bienes inmuebles Estos bienes son inseparables de su entorno, salvo por causa de fuerza mayor o interés social, previa autorización de la Consejería competente. En ellos no pueden instalarse publicidad, antenas, conducciones y cualquier otro elemento que perjudique su adecuada conservación o menoscabe su apreciación dentro del entorno. Esta prohibición puede ser levantada excepcionalmente por la Consejería competente. En el caso de un conjunto histórico, la declaración comporta la obligación para el ayuntamiento de redactar un plan especial de protección del área afectada o cualquier otro instrumento previsto en la legislación urbanística o de ordenación del territorio que cumpla con los objetivos de la ley. Se establecen además otras medidas que regulan el planeamiento urbanístico y la conservación de los conjuntos históricos, sitios históricos, zonas arqueológicas y zonas paleontológicas.,, Régimen de bienes muebles El traslado de bienes muebles declarados de interés cultural debe ser autorizado por la Consejería competente. Los bienes muebles incorporados a la declaración de un BIC inmueble no podrán ser trasladados salvo en circunstancias extraordinarias y por razones de salvaguarda y conservación, previa autorización de la Consejería competente. La Consejería competente podrá ordenar el traslado de bienes en grave peligro de deterioro o desaparición, que serán depositados en el lugar que se determine. El régimen de protección previsto para los muebles declarados BIC aplica también a todos los bienes integrantes de las colecciones de los museos, archivos históricos y fondo antiguo de las bibliotecas gestionadas por la Administración regional. Régimen de bienes inmateriales La protección de estos bienes se realizará mediante la documentación, recopilación y registro en soporte no perecedero de sus testimonios disponibles. En la declaración de los mismos se establecerán las medidas concretas de protección y fomento. Régimen sancionador La ley prevé sanciones administrativas para las infracciones a estos regímenes de protección, así como para cualquier menoscabo a los bienes del patrimonio cultural de Castilla-La Mancha. Véase también Catálogo del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha Inventario del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha Anexo:Ventas de Castilla-La Mancha Notas Referencias Castilla-La Mancha Castilla-La Mancha
es
3,532
10293572
https://es.wikipedia.org/wiki/Denzel%20Andersson
Denzel Andersson
Denzel Andersson (Njurunda, Sundsvall, Suecia, ) es un baloncestista sueco que pertenece a la plantilla del Dziki Warszawa de la PLK polaca. Con 2,03 metros de estatura, juega en la posición de ala-pívot. Es internacional con la Selección de baloncesto de Suecia. Trayectoria deportiva Es un jugador formado en el BC Luleå con el que debutó en 2015 en la Basketligan, en el que jugaría hasta 2020. En su última temporada en el BC Luleå, en la 2019-20 promedia 14.7 puntos, 6.9 rebotes y 1.7 tapones por encuentro. Tras cinco temporadas en el conjunto sueco, en la temporada 2020-21, firma por el Stal Ostrów Wielkopolski de la Polska Liga Koszykówki. En su primera temporada en Polonia, logra ganar la Polska Liga Koszykówki y el y el subcampeonato de la FIBA Europe Cup. En la temporada 2021-22, promedia 8.5 puntos, 3.5 rebotes y 1.2 tapones por encuentro en la Basketball Champions League. El 26 de julio de 2022, firma por RETAbet Bilbao Basket de la Liga ACB. El 18 de junio de 2024 fichó por el Dziki Warszawa de la PLK polaca. Selección nacional Es internacional con la Selección de baloncesto de Suecia con la que debutó en 2017. En los clasificatorios para el mundial de 2023, promediado 11.3 puntos, 2.3 rebotes con un 41.7% de acierto en triples. Referencias Enlaces externos Baloncestistas de Suecia Baloncestistas de la selección de Suecia Baloncestistas de la Basketligan Baloncestistas de la Polska Liga Koszykówki Baloncestistas de la Liga ACB Baloncestistas del BC Luleå Baloncestistas del Stal Ostrów Wielkopolski Baloncestistas del Club Basket Bilbao Berri Baloncestistas del Dziki Warszawa
es
519
10293578
https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa%20Internacional%20de%20la%20Mujer%20Afrodescendiente
Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente
El Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, también conocido como Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora, es una celebración anual cada 25 de julio que tiene como objetivo «visibilizar a las mujeres afrodescendientes y promover políticas públicas que ayuden a mejorar su calidad de vida y a erradicar el racismo y la discriminación». La fecha conmemora el encuentro de mujeres afrodescendientes de 32 países de América Latina y el Caribe en República Dominicana el 25 de julio de 1992 durante el Primer Encuentro de Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora. En dicho encuentro surgió la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora. En dicha fecha se recuerda la lucha femenina afrodescendiente contra la discriminación racial, el sexismo, la pobreza y la marginación. Véase también Premios Amanda Rorra Referencias Enlaces externos Celebraciones del día Días Internacionales Derechos de las mujeres Diáspora africana Eventos feministas
es
269
10293580
https://es.wikipedia.org/wiki/Zombies%203
Zombies 3
Zombies 3 (estilizado como Z-O-M-B-I-E-S 3) es una película estadounidense de 2022 que se estrenó en Disney+ el 15 de julio de 2022. Una secuela de la película Zombies de 2018 y la película Zombies 2 de 2020, está protagonizada por Milo Manheim y Meg Donnelly retomando sus papeles principales como Zed y Addison, respectivamente. Gran parte del elenco de apoyo principal de las dos primeras películas de Zombies también regresa. La película sigue a la ciudad de Seabrook, que ahora alberga zombis, humanos normales y hombres lobo que coexisten en armonía para intentar repeler una invasión alienígena. Argumento Después del último suspenso en Zombies 2, los hombres lobo, los humanos y los zombis coexisten. Addison (Meg Donnelly) ha sido aceptada en Mountain College, y Zed (Milo Manheim) busca una beca deportiva en Mountain College y espera unirse a Addison. La historia comienza por la noche, y hay un partido de fútbol muy esperado. Si ganan, Seabrook tendrá su primer zombi/monstruo reclutado, por lo tanto, derribará una barrera para todos los demás monstruos. Pero, justo cuando el equipo se prepara para partir, un OVNI provoca una oleada de energía ligeramente destructiva y los extraterrestres invaden. Los extraterrestres están aquí y, sin que el pueblo lo sepa, están aquí para localizar un mapa interestelar hacia Utopía, un nuevo hogar perfecto para su especie. Para encubrir su verdadero propósito, afirman estar aquí para competir en el National Cheer Off, que Addison había organizado anteriormente. Durante un interrogatorio en la Patrulla-Z, A-spen (Terry Hu) encuentra una escapatoria para que Zed pueda ingresar a la universidad. Los hombres lobo (Chandler Kinney, Pearce Joza, Ariel Martin) desconfían mucho de estos recién llegados intergalácticos. Los extraterrestres se instalan temporalmente en Seabrook. Los alienígenas interrogan a los hombres lobo y escanean sus mentes con sus Luma Lenses. Eliza (Kylee Russell), que actualmente está haciendo una pasantía en Z-Corp, el fabricante de las Z-bands, ayuda a Zed con su beca excepcional, que es lo que A-spen había descubierto antes. Los extraterrestres superan los récords de Zed, tanto atléticos como académicos, y reducen sus posibilidades de ingresar a la universidad. Zed, a cambio de que los extraterrestres alteren su boleta de calificaciones, ayuda a los extraterrestres a identificar la piedra lunar. A-spen conoce a Addison, quien le revela que están enamorados con Zed. En la práctica de porristas, el equipo de porristas se ve amenazado después de presenciar a los extraterrestres practicar sus porras. Mientras tanto, los extraterrestres inspeccionan la piedra lunar y la escanean en busca de coordenadas. Aprenden que la piedra lunar interfiere con sus poderes alienígenas y, por lo tanto, es letal para ellos. Toman un movimiento arriesgado, ya que casi son atrapados por los hombres lobo. Se dirigen a su nave nodriza (con la voz de RuPaul) donde Zed los ayuda con su conocimiento de Seabrook, mientras que Addison es transportada por error a la nave nodriza. A-spen, A-li (Kyra Tantao) y A-lan (Matt Cornett) revelan sus verdaderas razones para llegar a Seabrook. Después de arreglar y ver los registros del explorador, descubren que el explorador no es otro que la abuela materna de Addison, Angie (Sheila McCarthy). Zed está nervioso por su entrevista universitaria en casa, que es lo último que necesita superar antes de averiguar si lo aceptan en Mountain College o no. Los poderes alienígenas de Addison hacen que se convierta en un «zombi» durante su entrevista y logra decirle algunas palabras a su entrevistador antes de que ella se vaya. Addison cuestiona su identidad como extraterrestre y le pregunta a su madre (Marie Ward) sobre su abuela. A medida que esto avanza, los lobos y Bucky descubren la verdadera razón por la que los extraterrestres están en Seabrook y, en el proceso, se revela torpemente que Wyatt (Pearce Joza) está enamorado de Eliza. El trío de extraterrestres sospecha que la Copa Seabrook, que es el trofeo que creó Angie, ahora otorgado al equipo ganador de Cheer Off, que está elaborado con materiales de su mundo natal, es su mapa de casa. Addison descubre lo mismo poco después y se da cuenta de que los extraterrestres ganan o ella. Los hombres lobo alertan a la Patrulla Z sobre la misión de los extraterrestres y Zed, al ser aceptado en la universidad, se da cuenta de que la Patrulla Z viene a arrestar a los extraterrestres y corre para evitar que compitan en la competencia. El equipo extraterrestre es descalificado, dejando a Addison como su única oportunidad de llegar a Utopía. Los Seabrook Mighty Shrimp salen victoriosos de la competencia y ganan. Los hombres lobo chocan contra el pabellón de animadores y derraman la realidad sobre sus invasores intergalácticos. Addison y Zed escapan antes de que Addison le revele a toda la comunidad de la ciudad que ella es, de hecho, parte de los extraterrestres. Zed revela sus noticias universitarias y los extraterrestres se dan cuenta de que las coordenadas de Utopía se encuentran en el ADN de Addison y, desafortunadamente, su mapa es dinámico, lo que significa que deben llevar a Addison a su nuevo hogar. Addison acepta ir, aunque está en conflicto con su decisión, pero debe ir a Utopía. Zed se ofrece a ir con ella, pero es imposible, ya que sería frito por su energía de polvo de estrellas en cuestión de minutos. La nave de los alienígenas está gravemente dañada, por lo que los hombres lobo ofrecen su piedra lunar y Eliza afirma que podrían filtrar la energía de la piedra lunar a través de sus bandas Z. Zed se arriesga interfiriendo con el poder de los alienígenas y la piedra lunar y casi muere, pero apenas sobrevive. Mientras los demás corren para salir de la nave antes de que se lance al espacio, Addison y Zed comparten un último beso antes de que sea transportado de vuelta a la Tierra. Unos días después, en un mundo sin Addison, Seabrook está desconsolado y desolado. El grupo celebra haber terminado la escuela secundaria mientras los extraterrestres calculan sus coordenadas. Después de pensarlo bien, Addison se da cuenta de dónde su abuela Angie quería que residiera su especie. Al darse cuenta de que Utopía es el planeta Tierra, el cuarteto allana el camino de regreso a su ubicación anterior. Zed, Bree (Carla Jeffery), Willa (Chandler Kinney) y Wynter (Ariel Martin) En una escena de mitad de los créditos, se muestra a Bucky (Trevor Tordjman) activando la Nave nodriza para el lanzamiento, mientras vuela al espacio exterior, con el objetivo de «llevar la animación a los confines de la galaxia». Reparto Milo Manheim como Zed Meg Donnelly como Addison Trevor Tordjman como Bucky Kylee Russell como Eliza Carla Jeffery como Bree Chandler Kinney como Willa Pearce Joza como Wyatt Ariel Martin como Wynter Terry Hu como A-Spen Matt Cornett como A-Lan Kyra Tantao como A-Li Kingston Foster como Zoey James Godfrey como Bonzo RuPaul como la voz de la Nave nodriza Emilia McCarthy como Lacey Noah Zulfikar como Jacey Jasmine Renée Thomas como Stacey Naomi Snieckus como Directora Lee Paul Hopkins como Dale Marie Ward como Missy Sheila McCarthy como Angie Jonathan Langdon como Entrenador Tony Nappo como Zevon Tricia Black como Locutora Zombi Producción El 22 de marzo de 2021, se anunció una tercera película, titulada Zombies 3, cuyo rodaje tuvo lugar en la primavera en Toronto, Canadá. Milo Manheim y Meg Donnelly repitieron sus respectivos papeles de Zed y Addison. Paul Hoen se desempeñó como director, mientras que Bloor Street Productions se desempeñó como productora. David Light, Joseph Raso, Suzanne Farwell y Resonate Entertainment actuaron como productores ejecutivos. El 19 de mayo de 2021, se anunció que Matt Cornett, Kyra Tantao, Terry Hu fueron elegidos para la película en los papeles respectivos de A-Lan, A-Li y A-Spen. Chandler Kinney, Pearce Joza, Ariel Martin, Trevor Tordjman, Carla Jeffery, Kylee Russell, James Godfrey y Kingston Foster también regresaron en sus respectivos roles. La producción de la película comenzó el 31 de mayo de 2021. El 20 de mayo de 2022, se anunció que RuPaul Charles se había unido al elenco como la voz de «The Mothership», descrito en la sinopsis oficial como «un OVNI cómicamente pasivo-agresivo». Debido a su embarazo, Kylee Russell no pudo filmar con el resto del elenco; sus escenas se lograron mostrando solo su torso hacia arriba en tomas e interactuando con el resto del elenco a través de un cuerpo de robot. Lanzamiento Zombies 3 se lanzó el 15 de julio de 2022 en Disney+. La película también se transmitirá en Disney Channel el 12 de agosto, anunciada como una «Lost Song edition». Recepción En el sitio web del agregador de reseñas Rotten Tomatoes, el 71% de las reseñas de 7 críticos son positivas, con una calificación promedio de 6.40/10. John Serba de Decider elogió la música y la coreografía, afirmando que las canciones logran ser atractivas y elogió el mensaje de la película que trata sobre la aceptación y la inclusión, mientras que a veces encuentra la película colorida, chillona y sin sentido. Jennifer Green de Common Sense Media calificó la película con 3 de 5 estrellas, elogió la presencia de mensajes positivos y modelos a seguir, citando la diversidad, la igualdad y la inclusión, y elogió las diversas representaciones. Lena Wilson de The New York Times escribió que la película es mucho más que «90 minutos de tonterías» y elogió su tono, pero criticó cómo Zombies 3 retrata las diferencias socioculturales, específicamente el personaje queer de Terry Hu. Brian Lowry de CNN encontró la película enérgica y progresista, pero escribió que la película estaba «muerta al llegar» y «difícil entusiasmarse», expresando su preocupación por el uso de extraterrestres (que encontró un cliché) después de que las dos primeras películas habían representado zombis y hombres lobo, y encontró que las canciones eran de calidad mediocre, excepto «I'm Finally Me» y la repetición de «Someday». Futuro Disney no ha confirmado ni negado una cuarta entrega de Zombies, y las fuentes discrepan sobre si es probable que se haga una cuarta película. Manheim ha declarado que Zombies 3 «hace un muy buen trabajo al concluir [la franquicia de Zombies]», aunque también dejó abierta la posibilidad de una cuarta película y cree que la decisión de producir Zombies 4 depende de la recepción de Zombies 3 y «si las estrellas se alinean». Disney ha estrenado, sin embargo, una serie animada titulada ZOMBIES: The Re-Animated Series. Cuyos sucesos aparentemente ocurren después de lo ocurrido en Zombies 3 . Referencias Enlaces externos Películas originales de Disney Channel Secuelas de películas Películas de 2022 Películas sobre extraterrestres Películas con temática LGBT de Estados Unidos Películas con temática LGBT de 2022 Películas con personajes no binarios Programación original de Disney+ Películas sobre animadoras
es
2,830
10293582
https://es.wikipedia.org/wiki/Paola%20Bautista%20de%20Alem%C3%A1n
Paola Bautista de Alemán
Paola Bautista de Alemán (Maracaibo, 28 de abril de 1981) es una periodista y política venezolana. Educación Paola se graduó como periodista en la Universidad Católica Andrés Bello. Posteriormente estudió y obtuvo una maestría en ciencia política en la Universidad Simón Bolívar de Caracas y en 2019 recibió el título de doctor Rerum Politicarum, con mención cum laude, en la Universidad de Rostock, Alemania. Carrera Actualmente preside la Fundación Juan Germán Roscio, asociada al partido político Primero Justicia, donde es también Vicepresidenta Nacional de Formación y Programas. Paola Bautista de Alemán también preside el Instituto de estudios políticos, económicos y sociales FORMA, donde ha impulsado numerosas investigaciones en cuanto a las condiciones predemocráticas en Venezuela, la reconstrucción del Estado y transiciones de la democracia en el mundo. Asimismo, dirige la Revista Democratización en dicho instituto y es columnista de Diálogo Político. También fue entrevistada para el documental de 2021 «Rómulo Resiste», dirigido por Carlos Otezya. El mismo año recibió el «Premio Mujer Analítica 2021», otorgado por la asociación Mujer y Ciudadanía. Obras A callar que llegó la revolución. El fin de las democracias pactadas: Venezuela, España y Chile. The Transitions of Democracy: between freedom and authoritarianism (co-editor) Véase también Aiskel Andrade Colette Capriles Referencias Enlaces externos Periodistas de Venezuela Politólogas de Venezuela Escritoras de Venezuela Políticas de Venezuela Dirigentes de Primero Justicia
es
408
10293585
https://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%B3cesis%20de%20Amboina
Diócesis de Amboina
La diócesis de Amboina ( y ) es una circunscripción eclesiástica latina de la Iglesia católica en Indonesia, sufragánea de la arquidiócesis de Macasar. La diócesis tiene al obispo Seno Ngutra como su ordinario desde el 8 de diciembre de 2021. Territorio y organización La diócesis tiene 77 990 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en las provincias de Molucas y Molucas septentrionales. La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Ambon (o Amboina), en donde se halla la Catedral de San Francisco Javier. En 2020 en la diócesis existían 54 parroquias. Historia La prefectura apostólica de Nueva Guinea Holandesa fue erigida el 22 de diciembre de 1902, obteniendo su territorio de la diócesis de Batavia (hoy arquidiócesis de Yakarta). El 29 de agosto de 1920 la prefectura apostólica fue elevada a vicariato apostólico con el breve Christiani gregis del papa Benedicto XV. El 12 de mayo de 1949 cedió una parte de su territorio para la erección de la prefectura apostólica de Hollandia (hoy diócesis de Jayapura) y al mismo tiempo asumió el nombre de vicariato apostólico de Amboina, mediante la bula Melius aptiusque del papa Pío XII. El 24 de junio de 1950 cedió otra porción de territorio para la erección del vicariato apostólico de Merauke (hoy arquidiócesis de Merauke) mediante la bula Ad Evangelii del papa Pío XII y en virtud de la bula Quo in Archipelago recuperó como compensación las islas de Ternate, Tidore, Halmahera y Badjan, que el año anterior había cedido a la prefectura apostólica de Hollandia. El 3 de enero de 1961 el vicariato apostólico fue elevado a diócesis con la bula Quod Christus del papa Juan XXIII. Estadísticas De acuerdo al Anuario Pontificio 2021 la diócesis tenía a fines de 2020 un total de 115 650 fieles bautizados. |- align="right" | 1950 || 29 160 || 980 000 || 3.0 || 34 || 2 || 32 || 857 || || 23 || 73 || 3 |- align="right" | 1970 || 61 700 || 1 136 513 || 5.4 || 29 || 1 || 28 || 2127 || || 54 || 142 || |- align="right" | 1980 || 82 760 || 1 252 000 || 6.6 || 32 || 1 || 31 || 2586 || || 75 || 167 || 4 |- align="right" | 1990 || 90 104 || 1 568 000 || 5.7 || 34 || 2 || 32 || 2650 || 1 || 60 || 175 || 4 |- align="right" | 1999 || 113 463 || 2 968 516 || 3.8 || 47 || 17 || 30 || 2414 || || 44 || 209 || 37 |- align="right" | 2000 || 128 379 || 2 181 414 || 5.9 || 47 || 17 || 30 || 2731 || || 44 || 216 || 32 |- align="right" | 2001 || 128 627 || 2 180 819 || 5.9 || 56 || 23 || 33 || 2296 || || 37 || 123 || 36 |- align="right" | 2002 || 137 276 || 2 088 708 || 6.6 || 53 || 27 || 26 || 2590 || || 43 || 160 || 31 |- align="right" | 2003 || 142 145 || 2 112 636 || 6.7 || 68 || 38 || 30 || 2090 || || 45 || 166 || 32 |- align="right" | 2004 || 138 592 || 2 089 825 || 6.6 || 62 || 37 || 25 || 2235 || || 42 || 196 || 31 |- align="right" | 2006 || 148 212 || 2 142 000 || 6.9 || 73 || 41 || 32 || 2030 || || 44 || 142 || 34 |- align="right" | 2012 || 127 609 || 2 311 000 || 5.5 || 92 || 47 || 45 || 1387 || || 59 || 212 || 43 |- align="right" | 2015 || 119 665 || 2 968 666 || 4.0 || 97 || 57 || 40 || 1233 || || 52 || 256 || 47 |- align="right" | 2018 || 126 890 || 3 179 169 || 4.0 || 93 || 71 || 22 || 1364 || || 30 || 192 || 51 |- align="right" | 2020 || 115 650 || 3 058 641 || 3.8 || 96 || 77 || 19 || 1204 || || 27 || 193 || 54 |- align="right" |colspan=12 |<small>Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio. |} Episcopologio Matthijs Neyens, M.S.C. † (1902-1915 renunció) Hendrik Nollen, M.S.C. † (1915-1920 renunció) Arnoldus Johannes Hubertus Aerts, M.S.C. † (28 de agosto de 1920-30 de julio de 1942 falleció) Jacques Grent, M.S.C. † (10 de julio de 1947-15 de enero de 1965 renunció) Andreas Peter Cornelius Sol, M.S.C. † (15 de enero de 1965 por sucesión-10 de junio de 1994 retirado) Petrus Canisius Mandagi, M.S.C. (10 de junio de 1994-11 de noviembre de 2020 nombrado arzobispo de Merauke) Seno Ngutra, desde el 8 de diciembre de 2021 Referencias Enlaces externos (en inglés) Ficha de la diócesis en www.gcatholic.org (en inglés) Ficha de la diócesis en UcaNews Amboina Amboina
es
2,004
10293590
https://es.wikipedia.org/wiki/Liga%20Nacional%20de%20Saltos%20de%20la%20Real%20Federaci%C3%B3n%20H%C3%ADpica%20Espa%C3%B1ola
Liga Nacional de Saltos de la Real Federación Hípica Española
La Liga Nacional de Saltos de la Real Federación Hípica Española (LNS) es una serie de concursos de salto ecuestre organizados por la Real Federación Hípica Española, y patrocinada actualmente por Horse1 Equine. Anteriormente la patrocinó piensos Pavo (NANTA, S.A.U.). Se disputó por primera vez en 2022, cuando se incluyeron cinco concursos nacionales de cinco estrellas (CSN5*), la máxima categoría nacional. En 2023 se aumentó a siete el número de concursos, y en 2025 a ocho. Se disputan pruebas de 1.40 y 1.50 que puntuan para la Liga Plata y Liga Oro, respectivamente. Reglamento Un mismo jinete puede optar a las dos ligas. Un mismo caballo sólo puede optar a una de las dos ligas. Cada día se cogerá el mejor resultado de cada jinete. El resto de los resultados obtenidos por un mismo jinete no suman, pero sí ocupan su posición en la tabla. Puntúan todos los binomios que no excedan en más de 8 pts al ganador de la prueba. Todos aquellos que estén clasificado por debajo de esta posición y que cumplan el punto anterior, sumarán los mismos puntos que 30.º clasificado. Para optar a clasificación y premios finales se debe participar en, al menos, los GP correspondientes de tres CSN5*. De todas las obtenidas, puntuarán las tres mejores clasificaciones de cada jinete. Temporada 2025 Concursos Temporada 2024 Concursos Clasificación final Temporada 2023 Concursos Clasificación final Temporada 2022 Concursos Clasificación final Referencias Enlaces externos Web oficial Competiciones de salto ecuestre en España Ligas deportivas de España Real Federación Hípica Española
es
468
10293591
https://es.wikipedia.org/wiki/Transporte%20paracelular
Transporte paracelular
El transporte paracelular se refiere a la transferencia de sustancias a través de un epitelio pasando a través del espacio intercelular entre las células. Es en contraste con el transporte transcelular, donde las sustancias viajan a través de la célula, pasando tanto por la membrana apical como por la membrana basolateral. La distinción tiene un significado particular en la fisiología renal y la fisiología intestinal. El transporte transcelular a menudo implica gasto de energía, mientras que el transporte paracelular no está mediado y es pasivo a favor de un gradiente de concentración. El transporte paracelular también tiene la ventaja de que la tasa de absorción se adapta a la carga porque no tiene transportadores que puedan saturarse. En la mayoría de los mamíferos, se cree que la absorción intestinal de nutrientes está dominada por el transporte transcelular, por ejemplo, la glucosa se absorbe principalmente a través del transportador SGLT1 y otros transportadores de glucosa. Por lo tanto, la absorción paracelular del enterocito juega solo un papel menor en la absorción de glucosa, aunque hay evidencia de que las vías paracelulares están más disponibles cuando los nutrientes están presentes en la luz intestinal. Por el contrario, los pequeños vertebrados voladores (aves pequeñas y murciélagos) dependen de la vía paracelular para la mayor parte de la absorción de glucosa en el intestino. Se ha planteado la hipótesis de que esto compensa una presión evolutiva para reducir la masa en los animales voladores, lo que resultó en una reducción del tamaño del intestino y un tiempo de tránsito más rápido de los alimentos a través del intestino. Los capilares de la barrera hematoencefálica solo tienen transporte transcelular, en contraste con los capilares normales que tienen transporte transcelular y paracelular. La vía de transporte paracelular también es importante para la absorción de fármacos en el tracto gastrointestinal. La vía paracelular permite la penetración de moléculas hidrófilas que no pueden atravesar la membrana lipídica por la vía de absorción transcelular. Esto es particularmente importante para los productos farmacéuticos hidrofílicos, que pueden no tener afinidad por los transportadores unidos a la membrana y, por lo tanto, pueden quedar excluidos de la vía transcelular. La gran mayoría de las moléculas de fármacos se transportan a través de la vía transcelular, y las pocas que dependen de la vía de transporte paracelular suelen tener una biodisponibilidad mucho menor; por ejemplo, la levotiroxina tiene una biodisponibilidad oral del 40 al 80% y la desmopresina del 0,16%. Estructura de los canales paracelulares Algunas claudinas forman poros asociados a uniones estrechas que permiten el transporte de iones paracelulares. Las uniones estrechas tienen una carga negativa neta y se cree que transportan preferentemente moléculas cargadas positivamente. También se sabe que las uniones estrechas en el epitelio intestinal son selectivas en cuanto al tamaño, de modo que se excluyen las moléculas grandes (con radios moleculares superiores a aproximadamente 4,5 Å). Las moléculas más grandes también pueden atravesar el epitelio intestinal a través de la vía paracelular, aunque a un ritmo mucho más lento, y se desconoce el mecanismo de este transporte a través de una vía de "fuga", pero puede incluir rupturas transitorias en la barrera epitelial. El transporte paracelular se puede mejorar mediante el desplazamiento de las proteínas de la zona ocluida del complejo de unión mediante el uso de potenciadores de permeación. Dichos potenciadores incluyen ácidos grasos de cadena media (por ejemplo, ácido cáprico), quitosanos, etc. Véase también Permeabilidad intestinal Referencias Enlaces externos Biología celular
es
882
10293593
https://es.wikipedia.org/wiki/Hipacio%20%28c%C3%B3nsul%20500%29
Hipacio (cónsul 500)
Flavio Hipacio (en griego: Ὑπάτιος, en latín: Flavius Hypatius; muerto en 532) fue un noble romano oriental de ascendencia imperial que ocupó el cargo de comandante en Oriente durante el reinado de Justino I. Fue elegido por la turba como emperador durante los disturbios de Nika en Constantinopla contra Justiniano I y ejecutado poco después. Vida Hipacio era sobrino del emperador Anastasio I (r. 491-518), que gobernó antes que Justino I (r. 518-527), y también estaba asociado por matrimonio a la noble gens Anicia, lo que le otorgaba un serio derecho a la diadema imperial. Sin embargo, Hipacio no mostró tal ambición, y él y los otros sobrinos de Anastasio (Pompeyo y Probo) fueron bien tratados tanto por Justino I como por su sucesor al trono bizantino, Justiniano I (r. 527-565). En el apogeo de los disturbios de Nika (año 532), Hipacio, junto con sus hermanos Pompeyo y Probo (otros sobrinos de Anastasio), se encontraban entre los principales candidatos al trono imperial. Cuando quedó claro que la multitud quería un nuevo emperador, Probo huyó de la ciudad e Hipacio y Pompeyo se refugiaron en el Palacio Imperial, junto con Justiniano y el resto del Senado bizantino. No querían rebelarse contra Justiniano, por temor a tener muy poco apoyo popular. Sin embargo, Justiniano, temiendo la traición, expulsó al Senado del Palacio, lo que llevó a los dos hermanos a los brazos de la multitud. Hipacio fue sacado a rastras de su casa, a pesar de los esfuerzos de su esposa para evitarlo, y fue proclamado emperador por la turba alborotada en el Hipódromo de Constantinopla. Hipacio parece haber superado a partir de entonces su desinterés inicial y comenzó a desempeñar el papel de emperador. Sin embargo, los disturbios pronto fueron sofocados con éxito (aunque sangrientamente) por la Guardia Imperial, e Hipacio fue capturado por los hombres de Justiniano. Se informa que Justiniano quiso perdonar la vida a Hipacio, pero su esposa Teodora lo convenció de que se aplicara el castigo y el usurpador involuntario fue ejecutado poco después. Véase también Guerra Anastasiana Vitaliano por sus campañas. Bibliografía Bury, J.B. (1958). Historia del Imperio Romano posterior. vol. 2 (Reimpresión ed.). Nueva York. ISBN 9780486203997. Browning, Robert (1971). Justiniano y Teodora. Milán. Moorehead, John (1994). Justiniano. Nueva York. ISBN 0-582-06304-3. Bizantinos del siglo VI Cónsules del Imperio romano Gens Flavia Usurpadores bizantinos Bizantinos ejecutados Dinastía de León
es
699
10293594
https://es.wikipedia.org/wiki/Never%20There
Never There
Never There puede referirse a: Never There (canción de Cake) Never There (canción de Sum 41)
es
30
10293602
https://es.wikipedia.org/wiki/Antropofilia
Antropofilia
En parasitología, la antropofilia, del griego ἅνθρωπος (anthrōpos, "ser humano") y φιλία (philia, "amistad" o "amor"), hace referencia a la preferencia de un parásito o dermatofito por los humanos con respecto a otros animales. El término endofilia se refiere específicamente a una preferencia por estar en hábitats humanos, especialmente dentro de las viviendas. El término zoofilia, en este contexto, describe animales que prefieren animales no humanos para su alimentación. El término antropofilia es mayormete utilizado para referirse a insectos hematófagos (por ejemplo, Anopheles) que prefieren la sangre humana por sobre la sangre animal (zoofilia, pero vea otros significados de zoofilia ). Otros ejemplos, además de la hematofagia, incluyen a los gecos que viven cerca de los humanos, el cuervo pío (Corvus albus), las cucarachas y varios otros. En el estudio de la malaria y sus vectores, los investigadores distinguen entre mosquitos antropofílicos y no antropofíclicos como parte de los esfuerzos para erradicar la enfermedad. Los organismos antrópicos son organismos que muestran antropofilia, donde el adjetivo sinantrópico se refiere a los organismos que viven cerca de asentamientos humanos y casas, y eusinantrópicos a los que viven dentro de las viviendas humanas. Referencias Términos de biología Vectores biológicos
es
330
10293605
https://es.wikipedia.org/wiki/Clube%20de%20Regatas%20do%20Flamengo%20%28femenino%29
Clube de Regatas do Flamengo (femenino)
El Clube de Regatas do Flamengo, conocido simplemente como Flamengo, es un club de fútbol femenino de la ciudad de Río de Janeiro, Brasil. Juega en el Campeonato Brasileño de Fútbol Femenino desde 2015. Además disputa el Campeonato Carioca. Historia Fundado originalmente en 1995, el equipo fue descontinuado. Flamengó volvió a instaurar la sección femenina en 2015 para disputar el Campeonato Brasileño de Fútbol Femenino; el club disputa el torneo en asociación con la Marina de Brasil. Jugadoras Plantel |- | colspan=9 style="background: #000000" align=center| Porteras |- | colspan=9 style="background: #000000" align=center| Defensoras |- | colspan=9 style="background: #000000" align=center| Centrocampistas |- | colspan=9 style="background: #000000" align=center| Delanteras Palmarés Referencias Enlaces externos Clube de Regatas do Flamengo Equipos de fútbol fundados en 1995 Equipos de fútbol femenino de Brasil
es
294
10293609
https://es.wikipedia.org/wiki/Smoking%20Paper
Smoking Paper
Smoking Paper es una marca de papel de liar, fundada en el año 1924 en Capellades (Barcelona). Es propiedad de Miquel y Costas, empresa española especializada en la fabricación de libritos de papel de liar y otros productos como filtros, tubos o accesorios. Historia La familia Miquel comenzó la fabricación artesanal de papel en 1725, en la localidad de Capellades. En 1868 los hermanos Lorenzo y Antonio Miquel y Costas empiezan a fabricar papel de fumar y en 1879 nace "El Pino", considerada la marca antecesora de Smoking. En 1879 se trasladó a La Pobla de Claramunt y en 1825 se fundó oficialmente como Miquel y Costas Hermanos, para en 1929 adquirir su nombre actual, Miquel y Costas & Miquel SA. En 1914 ya se fabricaban los primeros libritos de papel de fumar bajo la marca “El Pino”. Pero fue en 1922 cuando Smoking se registra como marca. Oficialmente fue presentada en el año 1924 y desde entonces se ha mantenido como buque insignia de la compañía. En 1929, cuando la empresa adquiere su nombre actual, Miquel y Costas & Miquel SA, la marca Smoking también consiguió el "Gran Premio", reconocimiento a la calidad e innovación, otorgado en la Exposición Internacional de Barcelona. La marca sigue creciendo los años siguientes y desde 1939 lidera el mercado español. En los años 70-80 la exportación de libritos a Estados Unidos experimentó un gran crecimiento. Hoy en día la marca es reconocida internacionalmente y Miquel y Costas es uno de los mayores fabricantes de papel de cigarrillos en el mundo. Fabrican papeles de las marcas Smoking, Pure Hemp, Guarani, Bugler, Bob Marley, SMK, Mantra y Bambu. También producen marcas privadas para otras empresas. Productos de Smoking Paper Smoking ofrece los siguientes tipos de productos a los consumidores: Conos de liar Papeles de fumar Tubos de cigarrillos Filtros para cigarrillos Accesorios para liar tabaco Controversias En 2006 Jordi Mercader Miró, presidente de la sociedad propietaria de la marca Smoking —Miquel y Costas—, fue imputado por un presunto delito contra la salud pública. La razón fue la denuncia interpuesta en 2000 por un exdirectivo despedido por la compañía seis años antes, en la que se planteaba la posible sustitución de componentes lícitos como el lino y cáñamo por madera y esparto para la elaboración del papel de fumar, de cuya combustión se desprenden sustancias que pueden provocar cáncer. Tras varios archivos provisionales de la causa, un juzgado de Barcelona admitía a trámite la demanda para ser archivada definitivamente en noviembre de 2006 por la Audiencia Provincial de Barcelona, que aceptaba los argumentos de la compañía de que se limitaba a fabricar el papel con la fórmula prescrita por sus clientes —diferentes marcas mundiales de cigarrillos— y que estos cumplían «escrupulosamente con las normas sanitarias establecidas por la legislación española, europea e internacional en materia de tabaco». Referencias Artículos de fumador Economía de la provincia de Barcelona Productos de papel
es
779
10293636
https://es.wikipedia.org/wiki/Expedici%C3%B3n%20italiana%20y%20suiza
Expedición italiana y suiza
La expedición italiana y suiza de 1799 fue una campaña militar emprendida por un ejército combinado austro-ruso bajo el mando general del mariscal ruso Alexander Suvorov contra las fuerzas francesas en Piamonte y Lombardía (actual Italia) y la República Helvética (actual Suiza). La expedición formó parte de las campañas italianas de las guerras revolucionarias francesas en general, y de la Guerra de la Segunda Coalición en particular. Fue una de las «dos intervenciones rusas sin precedentes en 1799», la otra fue la invasión anglo-rusa de Holanda (agosto-noviembre de 1799). Preparativos La expedición fue planeada principalmente por políticos y diplomáticos británicos y rusos. Rusia proporcionaría tropas que Gran Bretaña subsidiaría, y juntos trataron de alentar a Austria a hacer la mayor parte de los combates (ya que tenía aproximadamente tres cuartas partes de las fuerzas terrestres de la segunda coalición), pagar por sus propias tropas y abastecer a todo el ejército aliado, mientras mantenía el control estratégico anglo-ruso sobre la campaña, incluido el esfuerzo de guerra de Austria. Rusia y especialmente Gran Bretaña desconfiaban de Austria porque sospechaban de la codicia territorial de los Habsburgo; esperaban convencer a Austria para que entrara en guerra con Francia por autodefensa y ayudar a restaurar el orden prerrevolucionario en Europa sin la expansión territorial austriaca. Además, Londres todavía estaba en una amarga disputa con Viena sobre una convención de préstamos para pagar las deudas de Austria con Gran Bretaña, por lo que se negó a subsidiar a las tropas austriacas también, a pesar de que los Habsburgo apenas se habían recuperado de la Guerra de la Primera Coalición (1792-1797). Según Paul W. Schroeder (1987), Gran Bretaña y Rusia también «fomentaron y explotaron deliberadamente» la rivalidad entre Prusia y Austria para atraer a ambos a unirse a la Segunda Coalición; Berlín acabaría conservando su neutralidad. Aunque en 1799 tenía casi setenta años, Suvorov era uno de los comandantes más competentes y experimentados de la época. Había ganado no menos de sesenta y tres batallas en el curso de su larga carrera militar y había sido nombrado mariscal de campo durante el reinado de Catalina la Grande, aunque fue despedido por el zar Pablo, su hijo y sucesor, después de que el viejo soldado tuviera la audacia de criticar el nuevo Código de Infantería imperial. Solo fue llamado después de que los austriacos solicitaron específicamente que fuera nombrado para comandar el ejército combinado austro-ruso para luchar contra los franceses en Italia. Orden de batalla Fuerzas rusas 65 000 soldados rusos participaron en la expedición. La fuerza expedicionaria rusa consistía en tres cuerpos. El primer cuerpo fue el del general ruso Alexander Korsakov; originalmente se planeó que consistiera en 45 000 tropas que fueron subsidiadas por Gran Bretaña, pero al final comprendió solo 24 000 soldados. El cuerpo de Korsakov partió de Brest Litovsk, marchando a través de Opole, la Puerta Morava, Praga, cruzando el Danubio al oeste de Ratisbona y entrando en Suiza para enfrentarse a un ejército francés cerca de Zúrich. Su objetivo final era invadir Francia a través de su frontera alpina débilmente defendida. El segundo cuerpo fue de Brest Litovsk a través de Cracovia y Krems a Viena, donde Suvorov se unió a las tropas y asumió el mando general, y luego cruzó el Paso del Brennero a través de Brescia a Milán (a 1650 kilómetros de Moscú). El tercer cuerpo comandado por Andrei Rosenberg comenzó en Kamianets-Podilski, marchó a través de Lviv a través de las Montes Cárpatos hasta Budapest, y pasó Verona en el camino a Turín. Fuerzas austriacas 148 663 (178 253 cuando se incluyen guarniciones) en agosto de 1799. Fuerzas francesas Ejército del Danubio (2 de marzo - 11 de diciembre de 1799; fusionado con el Ejército del Rin el 24 de noviembre de 1799) Fuerza: 25 000 soldados (marzo de 1799). Comandante: General Jourdan. Ejército de Nápoles (armée de Naples) Ejército de Italia. Fuerza: 53 581 (63 657 cuando se incluyen guarniciones) el 23 de septiembre de 1799. Comandantes: 12 de marzo - 26 de abril de 1799: General Schérer, como parte de su mando general del Ejército de Nápoles 27 de abril - 4 de agosto de 1799: General Moreau, como parte de su mando general del Ejército de Nápoles 5-15 de agosto de 1799: El general Joubert, comandante tanto del Ejército de Italia como del Ejército de los Alpes, muerto en la batalla de Novi 15 de agosto - 20 de septiembre de 1799: General Moreau 21 de septiembre - 30 de diciembre de 1799: General Championnet Ejército de los Alpes (creado el 27 de julio de 1799, fusionado con el Ejército de Italia el 29 de agosto de 1799). Fuerza: 25 000 efectivos. Comandante: General Championnet. Legiones polacas Comandante: Jan Henryk Dąbrowski Campaña italiana Tomando el mando el 19 de abril, Suvorov movió su ejército hacia el oeste en una rápida marcha hacia el río Adda; cubriendo más de 480 kilómetros (300 millas) en solo dieciocho días. El 27 de abril, derrotó a Jean Victor Moreau en la batalla de Cassano. Poco después, Suvorov escribió a un diplomático ruso: «El Adda es un Rubicón, y lo cruzamos sobre los cuerpos de nuestros enemigos». El 29 de abril entró en Milán. Dos semanas más tarde, se trasladó a Turín, después de haber derrotado a Moreau una vez más en Marengo. El rey de Cerdeña lo saludó como un héroe y le confirió el rango de «Príncipe de la Casa de Saboya», entre otros honores. Desde Nápoles, el general MacDonald se trasladó al norte para ayudar a Moreau en junio. Atrapado entre dos ejércitos, Suvorov decidió concentrar toda su fuerza contra MacDonald, venciendo a los franceses en el río Trebbia (19 de junio). Marchando de regreso al norte, Suvorov persiguió al ejército francés de Italia mientras se retiraba hacia la Riviera, tomando la ciudad fortificada de Mantua el 28 de julio. Moreau fue relevado del mando, para ser reemplazado por Joubert. Empujando a través del paso de Bocchetta, Joubert fue derrotado y muerto en batalla con Suvorov en Novi (15 de agosto) al norte de Génova. Años más tarde, cuando se le preguntó a Moreau, que también estaba presente en Novi, sobre Suvorov, respondió: «¿Qué se puede decir de un general tan resuelto en un grado sobrehumano, y que perecería y dejaría que su ejército pereciera hasta el último hombre en lugar de retirarse a un solo paso?». Campaña suiza En 1798, Pablo I dio al general Korsakov el mando de una fuerza expedicionaria de 30 000 hombres enviados a Alemania para unirse a Austria en la lucha contra la República Francesa. A principios de 1799, la fuerza fue desviada para expulsar a los franceses de Suiza. Saliendo de Rusia en mayo, Korsakov llegó a Stockach en 90 días. Con 29 463 hombres, su comando marchó a Zúrich para unirse al cuerpo de 25 000 hombres del general austriaco Friedrich von Hotze, que había derrotado al ejército francés en la batalla de Winterthur el 27 de mayo de 1799. Se esperaba que el ejército de Suvorov se uniera a ellos desde Italia después de marchar a través de los Alpes, pero el terreno y la acción enemiga detuvieron el avance de Suvorov. Mientras tanto, Korsakov esperaba cerca de Zúrich en un estado relajado de exceso de confianza. Aprovechando al máximo esto, los franceses bajo André Masséna atacaron el 25 de septiembre de 1799, ganando una victoria decisiva en la Segunda Batalla de Zúrich y obligando a Korsakov a retirarse rápidamente a Schaffhausen, a pesar de que casi no los franceses lo persiguieron y las órdenes de Suvorov para que se mantuviera firme. Korsakov luego tomó una posición en el este del Rin en el campo de Dörflingen entre Schaffhausen y Constanza, permaneciendo allí mientras Masséna quedaba libre para tratar con Suvorov. Su izquierda bajo Condé fue expulsada de Constanza el 7 de octubre, el mismo día que avanzó desde Büsingen contra Schlatt, pero finalmente fue rechazado por Masséna, abandonando su control en la orilla izquierda del Rin. Se unió a los sobrevivientes de Suvorov en Lindau el 18 de octubre, y poco después fue relevado del mando. Resultado Suvorov logró rescatar a su ejército «mediante una brillante pero costosa marcha de combate a través de los Alpes hacia el este de Suiza». No perdió ni una sola batalla. Sin embargo, la derrota del ejército de Kórsakov en la Segunda Batalla de Zúrich resultó ser decisiva: destruyó cualquier esperanza de invadir Francia y restaurar la monarquía borbónica, y junto con la fallida invasión anglo-rusa de Holanda, y las crecientes tensiones con Austria (que se intensificaron durante la ocupación austro-rusa del Piamonte), el zar Pablo I se enfureció tanto que sacó a Rusia de la Segunda Coalición, y las tropas rusas se retiraron. La decisión del zar de abandonar la Coalición consternó a la mayoría de los líderes rusos. Según la visión convencional entre los historiadores de la década de 1980, la retirada de Rusia a fines de 1799 fue crucial para el eventual colapso de la Segunda Coalición y la victoria final francesa en marzo de 1802. Sin embargo, Schroeder (1987) argumentó que «las posibilidades de una victoria austro-británica eran poco peores sin Rusia que con ella», considerando que Austria proporcionó tres cuartas partes de las fuerzas terrestres desplegadas para derrotar a Francia. El principal efecto de la deserción de Rusia en la Coalición fue que Gran Bretaña ya no podía controlar las acciones de Austria a su antojo, y tuvo que lidiar con Viena como socio igualitario. Pablo I intentó forjar una alianza ruso-prusiana a finales de 1799 y 1800 para castigar a Austria, y en enero de 1801 sus relaciones con Gran Bretaña también habían empeorado tanto que estaba a punto de invadir la India británica con 22 000 cosacos del Don. Este plan no se materializó porque el zar Pablo I de Rusia fue asesinado en marzo de 1801. Aunque el ejército francés logró superar la expedición austro-rusa, obtuvo poca ganancia inmediata de ella. A finales de 1799, el Ejército de Italia ocupaba casi la misma posición que Napoleón Bonaparte lo había encontrado en 1796, excepto que ahora también controlaba Génova. El ejército estaba en un estado desolado y empobrecido, con hambruna, falta de municiones y caballos, con episodios de deserción y motín mientras los soldados hambrientos buscaban tomar comida de los civiles para sobrevivir. La noticia de que Napoleón había regresado a Francia brevemente provocó que la moral entre las tropas se elevara, ya que todavía era popular por sus victorias durante las campañas italianas de 1796-1797. Pero cuando los soldados se enteraron de que Napoleón había cometido el golpe de Estado del 18 de Brumario y se había hecho Primer Cónsul de la República Francesa, los oficiales franceses generalmente informaron descontento y protestas de las tropas, especialmente del Ejército de Italia que solía estar bajo el mando de Napoleón, ya que muchos consideraron el golpe como una traición a los ideales republicanos por los que habían estado luchando. Sin embargo, cuando Napoleón reasumió el mando, logró retomar el control del norte de Italia durante la campaña de Marengo (abril-junio de 1800). Suvorov fue llamado a San Petersburgo, donde fue ascendido al rango de Generalísimo, el cuarto en toda la historia rusa. Fue como consecuencia de esta campaña que Suvorov escribió las Reglas para la Realización de Acciones Militares en las Montañas. Murió en mayo de 1800, sin haber cumplido nunca su mayor ambición: encontrarse con Napoleón en el campo de batalla. Un relato detallado de la campaña fue publicado en cinco volúmenes por Dmitri Milyutin en 1852-1853. Suvorov sigue siendo vívidamente recordado en las partes de los Alpes suizos por las que pasó su ejército. A pesar de que sus hambrientas tropas saquearon el campo desnudo y su campaña fue finalmente infructuosa, el general es venerado como un libertador de los franceses ocupantes. Las placas adornan casi todos los lugares donde comía o dormía en los Alpes; las sillas y camas que utilizó se conservan como exhibiciones. Una estatua ecuestre de tamaño natural fue develada en 1999 en el Paso de San Gotardo. Lista de batallas Referencias Guerras del Imperio ruso (1721-1917) Conflictos en 1799 Conflictos en 1800 Aleksandr Suvórov
es
3,190
10293656
https://es.wikipedia.org/wiki/Adri%C3%A1n%20Oubi%C3%B1a
Adrián Oubiña
Adrián Oubiña (Mar de Ajó, Provincia de Buenos Aires, 14 de mayo de 1984) es un piloto argentino de automovilismo de velocidad. Desarrolló su carrera deportiva a en el automovilismo de su país, teniendo su punto máximo con su participación en la categoría Turismo Carretera, donde debutó en 2011. Inició su carrera deportiva a nivel zonal, compitiendo en la Monomarca Fiat 1100 del Atlántico, donde se proclamó bicampeón en 2005 y 2006. En 2007 ingresó a las categorías de ascenso de la Asociación Corredores de Turismo Carretera, debutando en el TC Mouras y más tarde, en 2009, en el TC Pista. Compitió también en la Clase 3 del Turismo Nacional, Top Race V6 y en la Clase 1 del Turismo Pista. En esta última categoría se consagró campeón en el año 2022, logrando su primer título a nivel nacional. Resumen de carrera Palmarés Referencias Enlaces externos Ficha de Adrián Oubiña en TC Pista 2010 Ficha de Adrián Oubiña en Turismo Carretera 2011 Ficha de Adrián Oubiña en Turismo Carretera 2012 Pilotos de automovilismo de Argentina Pilotos de Turismo Carretera Pilotos de Turismo Nacional Pilotos de Top Race
es
344
10293665
https://es.wikipedia.org/wiki/Emperatriz%20Liu
Emperatriz Liu
La emperatriz Zhangxian Mingsu (章獻明肅皇后); lit. «La emperatriz ordenada, digna, sabia y solemne», más conocida como emperatriz Liu (劉皇后), fue una emperatriz de la dinastía Song, casada con el emperador Zhenzong en 1012 y que rápidamente se ganó la confianza del emperador para tratar asuntos de gobierno. Gobernó extraoficialmente como regente de China durante la enfermedad del emperador Zhenzong desde 1020 hasta 1022, y luego oficialmente como regente durante la minoría de edad del emperador Renzong desde 1022 hasta su propia muerte en 1033. Como regente, mandaba en su propio nombre, no en el del joven emperador, se convirtió en la segunda mujer de la historia de China en llevar el manto imperial, después de Wu Zetian, la única emperatriz regente en la historia de China. Primeros años de vida Huérfana en la infancia, Doña Liu fue criada por sus parientes maternos y, en la adolescencia, se convirtió en una cantante experta en tambores de mano. Se casó con Gong Mei (龔美), un platero que la llevó a la capital, Kaifeng, donde en 983 entró en el palacio del príncipe Zhao Yuanxiu, uno de los hijos del emperador. Según las anécdotas recogidas en la obra Sushui Jiwen del historiador Sima Guang, Gong Mei vendió a Doña Liu por su pobreza, probablemente primero a Zhang Qi (張耆), un funcionario del palacio del príncipe. Zhao Yuanxiu, de 15 años, estaba muy enamorado de la artista de 14 años. En una ocasión, el emperador comentó que su hijo se estaba volviendo "apático y más delgado", y la estricta nodriza de Zhao Yuanxiu, que al parecer odiaba el probable comportamiento grosero de Doña Liu, la culpó rápidamente delante del emperador. Doña Liu se vio obligada a abandonar el palacio, pero el príncipe la retuvo en casa de Zhang Qi, que la aceptó a regañadientes sólo después de recibir 500 onzas de plata para la construcción de una residencia independiente, a fin de eludir la orden del emperador. Como consorte imperial y emperatriz Zhao Yuanxiu, que más tarde cambió su nombre por el de Zhao Heng, se convirtió en emperador tras la muerte de su padre en 997. Al volver a su lado, la dama Liu recibió el título de "Bella Dama" (美人) en 1004 y fue ascendida a "Xiuyi" (修儀) en 1009. Como la emperatriz Guo había muerto en 1007, el emperador quiso hacer emperatriz a la consorte Liu, pero cedió tras una fuerte oposición ministerial. En 1010, una de las sirvientas de la consorte Liu, la dama Li, dio a luz a un hijo, que fue engendrado por el emperador. Ya cuarentona y sin hijos, Doña Liu adoptó al niño y lo cuidó como si fuera suyo. En 1012 se convirtió en la Virtuosa Consorte Liu (劉德妃), y varios meses después se convirtió en emperatriz. Liu era descrita como una mujer naturalmente despierta y perspicaz, con buen juicio y capacidad para tomar decisiones rápidas. Demostró estas cualidades en el manejo de los asuntos de palacio como emperatriz, y también aprendió lo suficiente como para poder entender y discutir los asuntos de estado con el emperador. Esto hizo que éste le confiara las tareas políticas durante su enfermedad. Emperatriz regente Regente del emperador Zhenzong En 1020, el emperador Zhenzong se vio afectado por una enfermedad, que le causaría la muerte dos años más tarde, y fue incapaz de manejar los asuntos de Estado. Para entonces, la emperatriz ya estaba establecida como poder detrás del trono y manejaba todos los asuntos del estado. Gobernaría oficialmente como poderosa emperatriz y extraoficialmente como regente de China durante los dos años restantes de su vida. Regente del emperador Rengzong En 1022, el emperador Zhenzong fue sucedido por el emperador Renzong, que tenía doce años de edad y, por tanto, no alcanzó la mayoría de edad hasta dentro de cinco años, en el testamento del emperador Zhenzong se decía:"El príncipe heredero se sienta en el trono frente a mi ataúd. La emperatriz Liu es venerada como emperatriz viuda y asume el poder sobre todos los asuntos militares y civiles".La emperatriz viuda Liu asumía ahora abierta y oficialmente todo el poder como regente de China durante su minoría de edad, y nada ni nadie podía restringirla de ninguna manera. Disfrutaba de todas las prerrogativas y honores imperiales: celebraba la corte (con el emperador niño a su lado o, a menudo, sólo con ella), se dirigía a sí misma como Zhen (chino: 朕; pinyin: Zhèn), un pronombre en primera persona reservado para el uso del emperador después de la dinastía Qin. Los funcionarios se dirigían a ella como Bixia, Majestad Real (chino: 陛下; pinyin: Bìxià), un honorífico utilizado cuando se dirigía directamente al emperador, y no Dianxia, Alteza Real (chino: 殿下; pinyin: Diànxià), un honorífico utilizado cuando se dirigía directamente a la emperatriz o a la emperatriz viuda, los edictos (敕, chi) que emitía se denominaban Zhe (制), que eran las órdenes personales del emperador, hacía celebrar su cumpleaños con nombres especiales, hacía enviar enviados en su propio nombre, e incluso asistía a la ceremonia del arado sagrado y al culto ancestral imperial, todo lo cual normalmente solo lo hacía un emperador gobernante. Como regente, se convirtió en la segunda mujer de la historia de China en vestir el manto imperial, después de Wu Zetian. Incluso según la tradición de los emperadores, pero no de las emperatrices consorte o emperatriz viuda, para construir siete templos para sus siete generaciones y venerarlas con los títulos del imperio, la emperatriz viuda Liu promovió a los antepasados de Liu a la igualdad de los antepasados imperiales. Este acto de la emperatriz viuda Liu fue similar al de la emperatriz viuda Lu de Han y la emperatriz viuda Wu de Tang, ambas conocidas por su monarquía rígida, absolutista, tiránica y despiadada. Como política, la emperatriz Liu ha sido descrita como una regente competente. Según se dice, tenía la capacidad de nombrar a funcionarios capaces y despedir a los incapaces; de escuchar, aceptar y, en ocasiones, adherirse a las críticas a pesar de tener un temperamento feroz. Sin embargo, fue criticada por haber usurpado las ceremonias imperiales y haberse hecho adorar como si fuera un emperador, y porque nombró a sus parientes para altos cargos, ya que eran de origen pobre y considerados vulgares. Como el emperador tenía doce años en el momento de su sucesión, y legalmente debía ser declarado mayor de edad a los diecisiete, lo normal hubiera sido que dejara el cargo de regente al cabo de cinco años: sin embargo, se negó a hacerlo y siguió gobernando hasta su muerte. Cuando murió, dejó instrucciones para que la consorte Yang la sucediera como regente del emperador, pero éste se negó a cumplir su voluntad[3]. Durante su reinado, el emperador Renzong había creído falsamente que era su madre biológica, y no se enteró de lo contrario hasta después de su muerte, lo que le hizo reaccionar con rabia. Degradó a los familiares y seguidores de Liu y elevó póstumamente a Doña Li al rango de emperatriz. Títulos Durante el reinado del emperador Taizu de Song (4 de febrero de 960- 14 de noviembre de 976): Liu E (刘娥; desde 968) Dama Liu (劉氏; desde 968) Durante el reinado del emperador Zhenzong de Song (8 de mayo de 997 - 23 de marzo de 1022 ): Bella (美人; desde 1004) Dama de la conducta cultivada (修儀; desde 1009) Virtuosa consorte Liu (劉德妃; desde 1012) Emperatriz (皇后; desde diciembre de 1012) Durante el reinado del emperador Renzong de Song (24 de marzo de 1022 - 30 de abril de 1063) Emperatriz viuda (皇太后: desde 1022) Emperatriz Zhangxian Mingsu (章獻明肅皇后; desde 1033) Ancestros Según la historia oficial, el abuelo de Doña Liu, Liu Yanqing, fue general durante las dinastías Jin posterior y Han posterior. Posteriormente, la familia se trasladó de Taiyuan, en el norte, a Jiaozhou, en el suroeste, donde su padre, Liu Tong, asumió el cargo de prefecto, probablemente durante los primeros años de la recién establecida dinastía Song, que conquistó la región en el año 965. Referencias Enlaces externos http://www.guide2womenleaders.com/China_Heads.htm Nacidos en 969 Dinastía Song Chinas del siglo X Chinas del siglo XI
es
2,162
10293670
https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADctor%20Amaya%20%28periodista%29
Víctor Amaya (periodista)
Víctor Amaya es un periodista venezolano. Amaya ha sido coordinador del periódico Últimas Noticias, editor del diario Tal Cual, director de EsPaja.com, y corresponsal de Radio Francia Internacional. Carrera Como periodista, Amaya ha sido coordinador del periódico Últimas Noticias, editor de medios del diario Tal Cual, director del portal de verificación de hechos EsPaja.com, y corresponsal de Radio Francia Internacional (RFI) en Venezuela. En 2019 sirvió como moderador del I Encuentro Nacional de la Alianza Gobierno Abierto Venezuela, el cual contó con la presencia de 100 representantes de la sociedad civil de 11 regiones del país y de la de invitados especialistas de Argentina, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos y México. Referencias Enlaces externos Periodistas de Venezuela
es
196
10293672
https://es.wikipedia.org/wiki/Campeonato%20Mundial%20de%20Balonmano%20Femenino%20Sub-18%20de%202022
Campeonato Mundial de Balonmano Femenino Sub-18 de 2022
El Campeonato Mundial de Balonmano Femenino Sub-18 de 2022 es la 8ª edición del Campeonato Mundial de Balonmano Femenino Juvenil. Tuvo lugar en Macedonia del Norte entre el 30 de julio de 2022 y el 10 de agosto de 2022. En principio, el torneo se iba a celebrar en Georgia en un principio, pero se debió cambiar la ubicación a Macedonia del Norte debido a la invasión rusa de Ucrania de 2022. Fase de grupos Grupo A Resultados Grupo B Resultados Grupo C Resultados Grupo D Resultados Grupo E Resultados Grupo F Resultados Grupo G Resultados Grupo H Resultados Main Round Grupo I Resultados Grupo II Resultados Grupo III Resultados Grupo IV Resultados Cuartos de final |} Fase final Clasificación general Referencias 2022 Balonmano en 2022
es
291
10293676
https://es.wikipedia.org/wiki/Victor%20Amaya
Victor Amaya
Victor Amaya puede referirse a: Victor Amaya (deportista), jugador de tenis estadounidense. Víctor Amaya (periodista), periodista venezolano.
es
33
10293677
https://es.wikipedia.org/wiki/Estero%20El%20Sauce%20%28Laguna%20Verde%29
Estero El Sauce (Laguna Verde)
El estero El Sauce es un curso natural de agua que nace en la Región de Valparaíso de la confluencia del estero Las Cenizas con el estero La Luz, para fluir con dirección general oeste hasta desembocar en la bahía Laguna Verde, al sur de Valparaíso. Trayecto El estero se inicia al sur del Placilla de la unión del estero Las Cenizas, emisario del embalse El Peral y del estero La Luz, emisario del embalse Peñuelas y de la laguna La Luz. Caudal y régimen Historia Población, economía y ecología Un estudio realizado en 2020 concluyó que: El estero El Sauce es un cuerpo de agua somero e hipertrófico, y sus aguas, en casi toda su extensión, corresponden a la categoría de mala calidad, ya que presentan un alto contenido de materia orgánica, nutrientes, cloruros y contaminación fecal. Por este motivo, las aguas de su cuenca no cumplen con la normativa ambiental para ningún uso. Su cuenca pertenece al ítem 055 del inventario de cuencas de Chile, que reúne las cuencas entre la desembocadura del río Aconcagua y el río Maipo. Véase también Hidrología de Chile Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile Río Los Sauces, en la cuenca del río Itata Referencias Bibliografía El Sauce El Sauce
es
351
10293686
https://es.wikipedia.org/wiki/Displasia%20craneometafisaria%20autos%C3%B3mica%20dominante
Displasia craneometafisaria autosómica dominante
La displasia craneometafisaria autosómica dominante es una condición genética infrecuente la cual se caracteriza por un aumento progresivo de grosor del cráneo, displasia metafisaria, nariz ancha, hipertelorismo, prominencia frontal y mandibular, compresión progresiva de nervios craneales, y una pérdida progresiva de la habilidad de mover la cara (parálisis facial), la audición, y la vista. Esta condición es causada por una mutación en el gen ANKH la cual es heredada siguiendo un patrón de herencia autosómico dominante. Usualmente, este gen provee información esencial para la creación y función apropiada de osteoblastos y osteoclastos, las cuales son células que crean y descomponen hueso, respectivamente. Las mutaciones de este gen causan que estas mismas células no puedan madurar apropiadamente, también provocan que la proteína ANKH no pueda transportar pirofosfato fuera de células. Puede ser tratado por medio de cirugías tanto cosméticas como de salud, tales como el corregimiento de obstrucción nasal cirúrgico. Según OMIM, alrededor de 45 casos han sido descritos en la literatura médica. Referencias Enfermedades raras Enfermedades genéticas Trastornos autosómicos dominantes
es
294
10293687
https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo%20Aramayona
Río Aramayona
El río Aramayona (en euskera, Aramaio) es un río del norte de la península ibérica que discurre por Álava y Guipúzcoa, en España. Curso El Aramayona nace en el alto de Kruzeta, en Álava. Su cabecera está formada por varios arroyos que descienden desde los montes de Anboto, Aranguio, San Adrián y Asketa. Discurre en dirección norte y atraviesa la localidad de Ibarra, donde gira en dirección noroeste/oeste y penetra en Guipúzcoa desembocando en el río Deva en la ciudad de Mondragón. Aparece descrito en el segundo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras: Véase también Anexo:Ríos de las cuencas del Cantábrico Referencias Bibliografía Enlaces externos Afluentes del Deva (Guipúzcoa) Ríos de la vertiente del Cantábrico del País Vasco Ríos de Álava Ríos de Guipúzcoa
es
265
10293689
https://es.wikipedia.org/wiki/Nicasio%20Mariscal%20y%20Garc%C3%ADa
Nicasio Mariscal y García
Nicasio Mariscal y García de Rello (Bijuesca, 1859-Madrid, 1949) fue un médico y académico español. Biografía Nació en 1859 en la localidad zaragozana de Bijuesca. Doctor en Medicina, fue premiado por la Sociedad de Higiene. Mariscal, que ostentó el cargo de secretario perpetuo de la Real Academia Nacional de Medicina desde 1932 hasta su muerte, fue autor de diversas obras científicas y colaborador de publicaciones periódicas como el Boletín Bibliográfico Español (Madrid, 1898) y Para Todos (1902-1903). Falleció en 1949 en Madrid. Notas Referencias Bibliografía Nacidos en Bijuesca Fallecidos en Madrid Médicos de España del siglo XIX Médicos de España del siglo XX Académicos numerarios de la Real Academia Nacional de Medicina Grandes cruces de la Orden Civil de Sanidad
es
241
10293694
https://es.wikipedia.org/wiki/Operaci%C3%B3n%20Turf
Operación Turf
La Operación Turf es un operativo de inteligencia policial y estrategia en contra del crimen organizado, el contrabando de narcóticos ilegales y el lavado de activos que ha sido llevado a cabo conjuntamente en territorio paraguayo y brasileño por la Secretaría Nacional Antidrogas del Paraguay (SENAD), la Policía Federal del Brasil, el Ministerio Público paraguayo y diversas entidades y organizaciones internacionales. Antecedentes y objetivos La Operación Turf fue gestada inicialmente mediante la coordinación de operaciones internacionales entre fuerzas de seguridad, antidrogas y fronterizas tales como la SENAD paraguaya, la Policía Federal del Brasil, la Drug Enforcement Administration (DEA) de los Estados Unidos, las autoridades aduaneras de Francia, Marruecos, Bélgica, España, Bolivia y Perú, trabajando en contacto estrecho con la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) de Paraguay. Este conjunto de operaciones separadas pero vinculadas sentó los antecedentes de lo que sería la Operación Turf, la cual se ejecutaría a partir de los primeros días del mes de febrero de 2022. La primera acción pública dentro del marco de la Operación Turf se trató de dos allanamientos en Ciudad del Este, Paraguay, realizados en simultáneo con otros 20 allanamientos que tuvieron lugar en distintas zonas fronterizas del Brasil. Los objetivos allí abordados fueron determinados tras casi dos años de investigación e intercambio de información entre las fuerzas del orden involucradas, determinando que las drogas provenían de Bolivia y Perú, pasaban por Paraguay y tenían como destinos Europa y los Emiratos Árabes Unidos. Asimismo, la Operación Turf sirvió como articulación y complemento de la Opera ción A Ultranza PY, la más grande de su clase en toda la historia de la nación guaraní, y retomó objetivos de la llamada Operación Conexión España. Detenciones e incautaciones Los primeros allanamientos comenzaron a ejecutarse el 15 de febrero de 2022 en el marco de la Operación Turf arrojaron como resultado la detención de unas 30 personas previamente investigadas por implicancias en el narcotráfico y lavado de dinero. Estas primeras detenciones tuvieron lugar en Brasil, España y Paraguay y fueron fruto de las comunicaciones entre la SENAD y la DNA de Paraguay con la Policía Federal brasileña y la Europol. Asimismo se incluyó también información brindada por Estados Unidos y por la Guardia Civil española. En los allanamientos fueron incautadas armas de alto calibre, munciones y blindajes corporales, vehículos, unos US$ 2 millones en efectivo y ocho toneladas de cocaína. Referencias Véase también Operación A Ultranza PY Crimen organizado Enlaces externos Dirección Nacional de Aduanas del Paraguay Policía Federal del Brasil Secretaría Nacional Antidrogas del Paraguay Operativos contra el crimen organizado
es
644
10293705
https://es.wikipedia.org/wiki/Hans%20Georg%20Klamroth
Hans Georg Klamroth
Johannes "Hans" Georg Klamroth (Halberstadt, 12 de octubre de 1898-Plötzensee, 26 de agosto de 1944) fue un oficial alemán durante la Segunda Guerra Mundial. Estuvo, por su conocimiento de los planes a través de parientes distantes y de su yerno el teniente coronel Bernhard Klamroth, involucrado en el complot del 20 de julio para asesinar a Adolf Hitler. Crónica Después de que la bomba estallada en la guarida del Lobo en Prusia Oriental el 20 de julio de 1944 fallara en matar a Hitler, Klamroth fue arrestado y después de un juicio espectáculo en el Volksgerichtshof el 15 de agosto, fue sentenciado a muerte por mantener para sí su conocimiento del complot. Fue colgado en la prisión de Plötzensee en Berlín el 26 de agosto. Se ha registrado que también lo desnudaron de cintura para abajo durante varias horas después de su ahorcamiento. El empresario, nacido en Halberstadt, era un originario seguidor del Nacional Socialismo y miembro de las SS del NSDAP; también sirvió como mayor en la reserva como oficial de inteligencia en la Wehrmacht. Su hija, la periodista de televisión Wibke Bruhns, publicó la biografía de su padre en 2004, utilizando las cartas entre él y su padre, así como imágenes de la familia para contribuir a la historia. El libro, Meines Vaters Land ("La patria de mi padre"), generó mucha discusión. Fue traducido al inglés en 2007 y publicado en 2008 como My Father's Country. Referencias Bibliografía Enlaces externos Court document from Gedenkstätte Plötzensee Bernhard Klamroth biography; he was executed on 15 August 1944. Nacidos en Halberstadt Atentado del 20 de julio de 1944 Militares alemanes de la Segunda Guerra Mundial Ejecutados de Alemania Personas de la Provincia de Sajonia Nacionalistas de Alemania
es
479
10293710
https://es.wikipedia.org/wiki/E1%20Series
E1 Series
La E1 Series es una categoría mundial de competición de lanchas eléctricas organizada por la Union Internationale Motonautique, el campeonato mundial de UIM E1 Series, (en inglés y oficialmente: UIM E1 World Championship). El campeonato se estableció para crear una propuesta nueva y competitiva de carreras en el agua basada en tecnologías limpias para proteger nuestras aguas y áreas costeras. Equipos participantes Temporada 2024 Carreras La E1 Series competirá contra en algunas de las ciudades más importantes del mundo. Formato La E1 Series para mantener entretenidos a los fanáticos durante todo el evento y limitar cualquier posible interrupción de las vías fluviales, las carreras E1 se llevarán a cabo en el transcurso de dos días. El primer día consistirá principalmente en sesiones de prueba y práctica, y las eliminatorias y la final se llevarán a cabo el segundo día. Lanchas RaceBird El barco será capaz de alcanzar velocidades de 50 nudos y con una potencia máxima de salida de 150 kW, además de un capacidad de la batería de 35 kWh. Véase también Fórmula E Extreme E MotoE Referencias Competiciones de motonáutica Medio ambiente en el deporte de motor
es
297
10293712
https://es.wikipedia.org/wiki/Transporte%20transcelular
Transporte transcelular
El transporte transcelular implica el transporte de solutos por una célula a través de una célula. El transporte transcelular puede ocurrir de tres maneras diferentes: mediante transporte activo, mediante transporte pasivo y mediante transcitosis. Transporte activo Artículo principal: Transporte activo El transporte activo es el proceso de mover moléculas de un área de baja concentración a un área de alta concentración, es decir contra gradiente. Hay dos tipos de transporte activo: activo primario y activo secundario. El transporte activo primario utiliza trifosfato de adenosina (ATP) para mover moléculas y solutos específicos en contra de su gradiente de concentración. Ejemplos de moléculas que siguen este proceso son potasio K+, sodio Na+ y calcio Ca2+. Un lugar en el cuerpo humano donde esto ocurre es en los intestinos con la captación de glucosa. El transporte activo secundario es cuando un soluto se mueve a favor del gradiente electroquímico para producir suficiente energía para forzar el transporte de otro soluto de baja concentración a alta concentración. Un ejemplo de dónde ocurre esto es en el movimiento de la glucosa dentro del túbulo contorneado proximal (PCT). Transporte pasivo Artículo principal: Transporte pasivo El transporte pasivo es el proceso de mover moléculas de un área de alta concentración a un área de baja concentración sin expulsar energía. Hay dos tipos de transporte pasivo, difusión pasiva y difusión facilitada. La difusión pasiva es el movimiento sin ayuda de moléculas de alta concentración a baja concentración a través de una membrana permeable. Un ejemplo de difusión pasiva es el intercambio de gases que se produce entre el oxígeno de la sangre y el dióxido de carbono presente en los pulmones. La difusión facilitada es el movimiento de moléculas polares a favor del gradiente de concentración con la ayuda de proteínas de membrana . Dado que las moléculas asociadas con la difusión facilitada son polares, son repelidas por las secciones hidrofóbicas de la membrana permeable, por lo que deben ser asistidas por las proteínas de la membrana. Ambos tipos de transporte pasivo continuarán hasta que el sistema alcance el equilibrio. Un ejemplo de difusión facilitada es el movimiento de glucosa desde las células epiteliales del intestino delgado hacia la matriz extracelular de los capilares sanguíneos. Transcitosis Artículo principal: Transcitosis La transcitosis es el movimiento de moléculas grandes a través del interior de una célula. Este proceso ocurre al engullir la molécula a medida que se mueve por el interior de la célula y luego liberar la molécula en el otro lado. Hay dos tipos de transcitosis: transcitosis mediada por receptor (RMT por sus siglas en inglés) y transcitosis mediada por adsorción (AMT en inglés). Un ejemplo en el que se producen ambos tipos de transcitosis es el movimiento de macromoléculas a través de la barrera hematoencefálica (BBB en inglés) hacia el sistema nervioso central (SNC). Transporte paracelular Por el contrario, el transporte paracelular es la transferencia de sustancias a través de un epitelio, pasando a través de un espacio intercelular entre las células. 1. Se diferencia del transporte transcelular, donde las sustancias viajan a través de la célula, pasando tanto por la membrana apical como por la membrana basolateral. 2. Fisiología renal. Es más probable que el transporte transcelular implique gasto de energía que el transporte paracelular. 3. Los capilares de la barrera hematoencefálica solo tienen transporte transcelular, en contraste con los capilares normales, que tienen transporte transcelular y paracelular. Referencias Procesos biológicos
es
839
10293718
https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo%20O%C3%B1ate
Río Oñate
El río Oñate (en euskera, Oñati o Arantzazu), también llamado río Aránzazu, es un río del norte de la península ibérica que discurre por el sur de Guipúzcoa, España. Curso De los montes que rodean la localidad de Oñate bajan varios ríos que se juntan en el núcleo urbano. Por un lado los ríos Ubao y el Olabarrieta u Olaran, y por otro el Auntz. Estos ríos pasan por el curioso claustro de la iglesia de San Miguel de Oñate. Poco después se junta el río Aránzazu, que recorre 1 km bajo tierra, entra por Guesalza y sale por la cueva San Elías junto al Aráoz y al Urkulu. El río así formado, el Oñate, desemboca en el río Deva en el barrio vergarés de San Prudencio. No obstante, la Real Academia de la Lengua Vasca en un intento por acometer la normativización de nombres geográficos, establece que el río Aránzazu es el río principal de esta pequeña subcuenca, extendiéndose desde sus fuentes en las sierras de Aizcorri y Urkilla hasta su confluencia con el Deva en Vergara. Véase también Anexo:Ríos de las cuencas del Cantábrico Referencias Enlaces externos Afluentes del Deva (Guipúzcoa) Ríos de la vertiente del Cantábrico del País Vasco Ríos de Guipúzcoa
es
357
10293724
https://es.wikipedia.org/wiki/Seminario%20Bidasoa
Seminario Bidasoa
El seminario Bidasoa, denominado oficialmente Colegio Eclesiástico Internacional Bidasoa, es un seminario internacional con sede en Cizur Menor (Pamplona, Navarra): erigido por la Santa Sede en 1988, en él se forman seminaristas procedentes de distintas partes del mundo, enviados por sus obispos a fin de prepararles para su trabajo sacerdotal en su diócesis. El seminario está dirigido por la Prelatura de la Santa Cruz y Opus Dei, y adscrito a la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra. Inicio y consolidación Los comienzos El Seminario Bidasoa, erigido por la Santa Sede en 1988, responde a una iniciativa del Beato Álvaro del Portillo, dirigido por la Prelatura del Opus Dei, está adscrito a la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra. Inicio sus actividades en el curso 1988-89, ocupando en ese momento un edificio ya existente, y adaptado para su nueva función en la plaza de los Castaños de Barañáin, una localidad cercana a Pamplona y al campus de la Universidad de Navarra. En ese curso alojaba a 61 seminaristas, procedentes de 14 países distintos y 35 diócesis; 23 de ellos eran españoles el resto de distintos países de América, África y Europa. Fue rector del seminario Juan Luis Bastero, que desempeñó ese cargo hasta 1998. Precisamente ese año recibieron 14 seminaristas de Bidasoa recibieron la ordenación sacerdotal en la iglesia de San Francisco Javier, de Pamplona. Cambios de sede Desde el inicio del seminario se consideró necesario poder contar con una sede más amplía y se iniciaron las gestiones para la construcción de una nueva sede que se situó en la ronda de la Cendea de Cizur, también en Barañáin y a poca distancia de la primera sede. Mientras tanto debió de utilizarse provisionalmente una residencia de estudiantes -Albaizar- situada en Pamplona, pues en el curso 1991-1992 el número de seminaristas había ascendido a 101. En el curso 1992-93 se pudo disponer de esta nueva sede con una capacidad de 53 plazas que completaba la sede de la plaza de los Castaños. Hasta el año 2011, el seminario Bidasoa mantuvo esas dos sedes en Barañáin pero ya en 1999 se llegó a la conclusión de que era necesario promover la construcción de una sede única; el estudio y las gestiones necesarias para eso se prolongaron durante varios años, pero finalmente se encontró unos terrenos adecuados cercanos a la localidad de Cizur Menor, en su término concejil y cerca del campus de la Universidad de Navarra. La construcción de la nueva sede fue posible gracias a un benefactor, José María Chueca Recalde, un empresario vasco afincado en Madrid que costeó no solo la construcción sino también su amueblamiento. La nueva sede, inaugurada en 2011, cuenta con las instalaciones adecuadas facilitar el alojamiento, estudio y formación de unos cien seminaristas. Historia en cifras En los primeros treinta años del seminario, ha habido 1049 seminaristas, procedentes de 236 diócesis y 46 países. Se han ordenado 642 sacerdotes, de los que 12 han sido consagrados obispos. En el curso 2021-22, Bidasoa contó con 97 seminaristas. Sede del seminario El 25 de mayo de 2011 fue bendecida la nueva sede del seminario, de modo que en el curso 2011-12 se dejaron las antiguas sedes y el seminario quedó instalado de estas nuevas instalaciones den Cizur Menor. Situado en un terreno con una fuerte pendiente, al oeste y contra la pendiente se sitúa un bloque lineal quebrado y estructurado en tres piezas que se adaptan al terreno; en este bloque se sitúan las 111 habitaciones de que dispone el seminario, todas orientadas hacia el sursudeste. El resto del programa se desarrolla horizontalmente mediante plataformas adaptadas al terreno, y abiertas hacia el sur donde se dispone de una zona ajardinada y las instalaciones deportivas. En estas plataformas horizontales se sitúan las capillas, aulas, salas de estar, comedor y demás servicios. Sobre estas plataformas horizontales destacan los volúmenes de las capillas, situadas en paralelo y orientadas hacia el este; junto a una de menor volumen -con 50 asientos, se sitúa la capilla mayor, con 130 asientos, verdadero centro del conjunto edificatorio y de la vida del seminario; configurada con muros de hormigón reforzado con fibra de vidrio, y techos de madera; tiene una altura de 9 metros e incluye en un coro a media altura. En el conjunto de la capilla destaca el calvario, diseñado el artista plástico Javier Viver, que sirve de retablo; muestra un Cristo vivo y glorioso, que conserva los signos de la crucifixión, y se sitúa sobre una cruz superpuesta a un árbol invertido que extiende sus ramas cubriendo toda la predela del retablo y rodeando el Sagrario; a la derecha un grupo de sacerdotes, en los que se incluye una representación de San Josemaría Escrivá, adoran al Santísimo, mientras a la izquierda se sitúan la representación de varias mujeres en la misma actitud de adoración. Referencias Bibliografía Bidasoa Opus Dei Universidad de Navarra Instituciones educativas establecidas en 1988
es
1,280
10293730
https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo%20Urculu
Río Urculu
El río Urculu (en euskera, Urkulu) es un río del norte de la península ibérica que discurre por el sur de Guipúzcoa, España. Curso Nace en la sierra de Elgea, en el interior del monte Arbe, de ahí el nombre de arroyo Arbe en la cima. Luego desciende por los terrenos del barrio de Goroeta de Aretxabaleta con fuerte pendiente hasta el collado de Urkulu. Por debajo del embalse de Urculu, toma el nombre del arroyo Txaeta. Desemboca en el río Oñate en la localidad de Zubillaga de municipio de Oñate. Véase también Anexo:Ríos de las cuencas del Cantábrico Referencias Enlaces externos Ríos de la vertiente del Cantábrico del País Vasco Ríos de Guipúzcoa
es
211
10293736
https://es.wikipedia.org/wiki/Jacobo%20%C3%81rbenz%20Vilanova
Jacobo Árbenz Vilanova
Juan Jacobo Árbenz Vilanova (Ciudad de Guatemala, 13 de noviembre de 1946) es un político guatemalteco. Es hijo del ex presidente guatemalteco Jacobo Árbenz Guzmán, quien fue derrocado en un golpe de Estado patrocinado por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en 1954. Primeros años Árbenz Vilanova nació en la Ciudad de Guatemala el 13 de noviembre de 1946, hijo de Jacobo Árbenz, en ese entonces ministro de la Defensa Nacional y María Cristina Vilanova. Árbenz Vilanova huyó del país tras el derrocamiento del gobierno de su padre y pasó casi 50 años en el exilio – México, Francia, Suiza, República Checa, Unión Soviética, Uruguay, Cuba y El Salvador, pero sobre todo en Costa Rica, posteriormente se graduó en administración de empresas en El Salvador y, antes de regresar del exilio y dedicarse a la política, fue dueño y administrador de una plantación de café, una finca ganadera y una empresa dedicada a las exportaciones no tradicionales, que heredó por parte de su madre. Carrera política Retornó a su natal Guatemala durante la administración de Alfonso Portillo. Después de intentar sin éxito formar su propio partido político para luchar en las elecciones presidenciales de 2003, fue aceptado como candidato del partido Democracia Cristiana Guatemalteca (DCG) después de que dos candidatos presidenciales anteriores de DCG se retiraran. La candidatura de la DCG, integrada por Árbenz Vilanova y el compañero de fórmula a la vicepresidencia Mario Rolando Castro de León, se ubicó en octavo lugar, con el 1,6% del total de los votos. Vida personal Está casado, tiene siete hijos y, además de su español nativo, habla francés, checo, alemán, ruso e inglés. Referencias Personas vivas Nacidos en 1946 Políticos demócrata-cristianos de Guatemala Nacidos en Ciudad de Guatemala Hijos de presidentes de Guatemala
es
480
10293740
https://es.wikipedia.org/wiki/Anuario%20de%20Arqueolog%C3%ADa
Anuario de Arqueología
Anuario de Arqueología es una publicación académica anual editada por el Departamento de Arqueología de la Escuela de Antropología, perteneciente a la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. Objetivos e historia Esta revista tiene como objetivo reunir y publicar trabajos originales e inéditos sobre temas y problemáticas vinculados con las investigaciones arqueológicas, considerando trabajos de tipo teóricos así como también investigaciones metodológicas. En la revista se presentan casos de estudios y trabajos de análisis específicos considerando una escala geográfica y temporal amplia; aceptando tanto manuscritos para su evaluación provenientes de investigadores argentinos como de otras nacionalidades. Se trata de una revista gratuita de acceso abierto, bajo una licencia Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0) y sigue también los lineamientos de la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest. La revista publica dos secciones: Artículos científicos, que corresponde a trabajos originales, extensos y que cumplen con rigurosidad científica, que son sometidos a arbitraje doble ciego; y Resúmenes de Tesis de Licenciatura, de graduados de la orientación arqueología de la Escuela de Antropología de la Facultad de Humanidades y Artes, esta sección no es evaluada por pares, aunque las tesis tienen que haber sido evaluadas y aprobadas. Esta revista comenzó a editarse en el año 2009 con periodicidad anual que continúa hasta el año 2022. Hasta dicho año se publicaron en total 13 números de forma ininterrumpida. Indexación La revista Anuario de Arqueología está indizada en: DOAJ, ERIHPLUS, EuroPub, Latindex, LatinRev, Núcleo Básico de Revistas Científicas (CONICET-CAICYT) y Sherpa Romeo. Enlaces externos Página web oficial de la revista (volúmenes 9 al 13) Página web en el Repositorio Hipermedial UNR (volúmenes 4 al 13) Referencias Acceso abierto Revistas científicas de Argentina Revistas científicas anuales Revistas de arqueología Revistas científicas en español Publicaciones fundadas en 2009 Revistas científicas de acceso abierto
es
503
10293741
https://es.wikipedia.org/wiki/Challenger%20de%20Indianapolis%202022
Challenger de Indianapolis 2022
El torneo Indy Challenger 2022 fue un torneo de tenis perteneció al ATP Challenger Tour 2022 en la categoría Challenger 80. Se trató de la 1.ª edición, el torneo tuvo lugar en la ciudad de Indianapolis (Estados Unidos), desde el 18 de julio hasta el 24 de julio de 2022 sobre pista dura bajo techo. Jugadores participantes del cuadro de individuales 1 Se ha tomado en cuenta el ranking del 11 de julaio de 2022. Otros participantes Los siguientes jugadores recibieron una invitación (wild card), por lo tanto ingresan directamente al cuadro principal (WC): Nishesh Basavareddy Alex Rybakov Michail Pervolarakis Los siguientes jugadores ingresan al cuadro principal tras disputar el cuadro clasificatorio (Q): Hady Habib Brandon Holt Aidan McHugh Shang Juncheng Sho Shimabukuro Evan Zhu Campeones Individual Masculino Wu Yibing derrotó en la final a Aleksandar Kovacevic, 6–7(10), 7–6(13), 6–3 Dobles Masculino Hans Hach Verdugo / Hunter Reese derrotaron en la final a Purav Raja / Divij Sharan, 7–6(3), 3–6, [10–7] Referencias Enlaces externos Sitio oficial Challenger de Indianapolis 2022
es
381
10293742
https://es.wikipedia.org/wiki/Sobreendeudamiento
Sobreendeudamiento
El sobreendeudamiento o exceso de deuda es la imposibilidad del deudor para pagar sus deudas, excluyendo las deudas tributarias, tras pasar por una dificultad que afecta a su capacidad de generar ingresos. El sobreendeudamiento perjudica considerablemente al consumidor de buena fe, cuyo propósito inicial era pagar sus deudas, pero dejó de hacerlo por una razón imprevista y ajena a su voluntad. De forma más general, es la condición de un actor económico (un individuo, una familia, una empresa o un país) con una deuda tan grande que le resulta difícil pedir prestado más dinero, incluso cuando ese nuevo préstamo sería objetivamente una buena inversión que se amortizaría con creces. Este problema surge, por ejemplo, si una empresa considera un nuevo proyecto de inversión cuyo valor actual neto (VAN) sobre el papel es positivo, pero no puede aprovechar la oportunidad de inversión porque su deuda es ya demasiado elevada. Debido a ello, los accionistas se mostrarán reacios a invertir en este proyecto, ya que la mayor parte de los beneficios irían a los acreedores. Además, los tenedores de deuda no financiarán a la empresa si esta no puede convencerlos de que el proyecto no fracasará. La situación de sobreendeudamiento surge cuando se espera que los acreedores de una empresa reclamen los beneficios del nuevo proyecto, o una parte muy significativa, y esto hace que su VAN se convierta en negativo. Descripción general El resultado de tener una deuda excesiva es que cualquier ganancia generada por nuevos proyectos de inversión va parcial o totalmente a los acreedores. Una empresa sobreendeudada no puede emitir nueva deuda júnior, porque es probable que incurra en impago. Es más, un mayor endeudamiento empeorará los problemas de sobreendeudamiento en lugar de mejorarlos. Además, los accionistas de la empresa pueden no querer emitir nuevas acciones, porque eso los obliga a hacer frente a algunas de las pérdidas que habrían tenido que soportar los acreedores junior. Debido a ello, la empresa se niega a financiar proyectos, aunque tengan un VAN positivo. Este problema fue discutido por primera vez por Myers (1977). El sobreendeudamiento puede afectar a empresas o bancos con deuda muy elevada, pero solventes en el sentido de que el valor de sus activos excede el valor de sus pasivos. El sobreendeudamiento también impide que las empresas insolventes, cuyos activos valen menos que sus pasivos, se recuperen de sus problemas. La quiebra, que adopta la forma de reorganización del Capítulo 11 de la ley estadounidense, puede solucionar los problemas de sobreendeudamiento de los bancos insolventes. Las reorganizaciones por quiebra o suspensiones de pagos exitosas permiten a las organizaciones reducir sus niveles de deuda y que los nuevos accionistas disfruten una parte suficiente de las ganancias de las nuevas inversiones como para que aprueben nuevos proyectos que tengan un valor actual neto esperado positivo. El concepto de sobreendeudamiento se ha aplicado a gobiernos soberanos, predominantemente en países en desarrollo (Krugman, 1988). Describe una situación en la que la deuda de un país excede su capacidad futura para pagarla. El sobreendeudamiento en los países en desarrollo fue la motivación detrás de la exitosa campaña Jubileo 2000. Se han lanzado programas como el de los Países pobres muy endeudados (HIPC por sus siglas en inglés) o la Iniciativa Multilateral de Alivio de la Deuda (MDRI por sus siglas en inglés) para paliar esta situación. Índice de endeudamiento Por lo general, los índices de endeudamiento se calculan para las empresas, pero estos también aplican a las personas. El índice se calcula de la siguiente manera: donde: = índice de endeudamiento Se establece que una o varias deudas que no pueden ser cubiertas cuando el deudor tiene imposibilidad a la hora de pagarlas y por tanto, se podría producir un incumplimiento ante deudas exigibles o vencidas. Por ejemplo, con un índice de endeudamiento del 46,6%, un hogar debe destinar cerca de la mitad de sus ingresos al pago de sus deudas. Cuanto más alto es el índice, mayor es el grado de endeudamiento del actor económico, y mayor su apalancamiento financiero. Tipos y causas del sobreendeudamiento Existen dos tipos de sobreendeudamiento, el activo por parte del usuario y el pasivo por una causa ajena a su control. Cuando la institución financiera no considera la capacidad de pago y endeudamiento en otras instituciones financieras también se puede producir sobreendeudamiento. El sobreendeudamiento y la crisis financiera de 2007-2008 El problema del sobreendeudamiento fue utilizado como justificación por los gobiernos para inyectar capital a los bancos de todo el mundo después del colapso de Lehman Brothers en septiembre de 2008 y las posteriores caídas de los mercados bursátiles mundiales. Sin embargo, durante la crisis financiera de 2007-2008, muchos gobiernos, incluido el de Estados Unidos, compraron principalmente acciones preferentes de nueva emisión. La idea que está detrás es que un banco sobreendeudado no presta. Si los bancos no prestan, la economía se resiente (restricción del crédito, o credit crunch). Por eso el Estado inyecta dinero de los contribuyentes en los bancos sobreendeudados, para que puedan prestar. Pero sucede a menudo que el dinero se inyecta y los bancos siguen sin prestar, por diversas razones, como falta de demanda o empleo del dinero inyectado en otros fines. Las acciones preferentes son similares a la deuda en el sentido de que se pagan antes que las acciones ordinarias; también pagan dividendos regulares que son similares a los intereses. Así, las inyecciones de capital del Programa de Compra de Capital del TARP (Programa de Alivio de Activos en Problemas ) en Estados Unidos pueden haber hecho poco para curar los problemas de sobreendeudamiento en los bancos más grandes del país. Las investigaciones académicas sugieren que si el Estado comprara acciones comunes o activos tóxicos de bancos con problemas, el problema del sobreendeudamiento se corregiría mejor. Sin embargo, si un banco es muy insolvente, los subsidios tendrán que ser extremadamente grandes para corregir los problemas de sobreendeudamiento y deuda no garantizada, y los accionistas preferentes pueden tener que soportar algunas pérdidas. Las entrevistas con muchos ejecutivos bancarios revelaron que muchos bancos no estaban ansiosos por aumentar los préstamos después de recibir los fondos del TARP. El Panel de Revisión del Congreso, creado para supervisar el TARP, concluyó el 9 de enero de 2009 que, «Aunque los bancos aún no han recibido la mitad del dinero, se han inyectado cientos de miles de millones de dólares en el mercado sin efectos demostrables en los préstamos». Sobreendeudamiento macroeconómico estructural Esto ocurre si en una economía existe una brecha de producción latente, que se cubre repetidamente mediante la creación de crédito, cuya acumulación resulta en un sobreendeudamiento. Visto de otro modo, de una tendencia a largo plazo a acumular deuda se puede deducir la existencia de un subempleo estructural latente. Sucede a menudo que prestamistas privados (bancos) prestan demasiado audazmente, ya sea a individuos que luego no pueden pagar su hipoteca, a empresas o a países en desarrollo, basándose en los ingresos del deudor en el momento del préstamo, sin tener en cuenta que esos ingresos pueden disminuir si la expansión (economía) se torna en recesión. Cuando esos bancos son rescatados, la deuda privada que tenían se transforma en deuda pública, y el montante total de deuda de la economía sigue creciendo. Véase también Crédito Diplomacia de la trampa de la deuda Finanzas corporativas Usura Referencias Finanzas Banca Economía Créditos Deuda pública
es
1,818
10293746
https://es.wikipedia.org/wiki/Gr%C3%AAmio%20Foot-Ball%20Porto%20Alegrense%20%28femenino%29
Grêmio Foot-Ball Porto Alegrense (femenino)
El Grêmio Foot-Ball Porto Alegrense es un club de fútbol femenino de Porto Alegre, Brasil. Fue fundado en 1983 y es la rama femenina del club homónimo. Ganó el ascenso al Campeonato Brasileño de Fútbol Femenino en 2020, y a nivel regional disputa el Campeonato Gaúcho, siendo campeón en tres ocasiones. Historia El Grêmio disputó su primer encuentro de fútbol femenino en 1983 por el Campeonato Gaúcho, torneo donde quedó en el segundo lugar. Volvió a disputar el campeonato en 1997, consiguiendo el tercer puesto. Ganó el título Gaúcho en 2000 y 2001. Tras un periodo de inactividad, el club retomó sus operaciones en 2017, ganando el Gaúcho en 2018 y su promoción a la primera división en 2020. Jugadoras Entrenadores Patrícia Gusmão (enero de 2019–enero de 2023) Felipe Endres (enero de 2023–junio de 2023) Marcelo Frigerio (julio de 2023–diciembre de 2023) Thaissan Passos (enero de 2023–presente) Palmarés Referencias Enlaces externos Grêmio Foot-Ball Porto Alegrense Equipos de fútbol fundados en 1983 Equipos de fútbol femenino de Brasil
es
369
10293753
https://es.wikipedia.org/wiki/Daejongismo
Daejongismo
El Daejongismo (coreano: 대종교, 大倧敎 Daejonggyo o Taejongkyo, "religión del Divino Progenitor" o "gran religión ancestral") o Dangunismo (coreano: 단군교, 檀君敎 Dangungyo o Tangunkyo, "religión de Dangun") es el nombre de una serie de movimientos religiosos en el marco del chamanismo coreano, centrados en el culto a Dangun (o Tangun). Hay alrededor de diecisiete de estos grupos, el principal de los cuales fue fundado en Seúl, actual capital de Corea del Sur, en 1909 por Na Cheol (나철, 1864-1916). Los dangunistas creen que sus mitos son la auténtica religión nativa coreana, que ya existía como Gosindo (古神道, "camino del Dios ancestral" o "camino antiguo de Dios") en el momento de las primeras invasiones mongolas de Corea, y que fue revivido como "Daejongismo" (Daejonggyo) justo al comienzo de la ocupación japonesa. La religión fue suprimida durante el dominio japonés. La religión cree en un Dios manifestado en tres personas, cuya encarnación terrenal fue el legendario rey Dangun, que gobernó un imperio coreano hace unos 5000 años. Su principio principal es que los coreanos tienen su propio Dios y no necesitan adorar dioses extranjeros. Su énfasis está en la identidad nacional y la unidad del pueblo coreano (conocido como minjok) y como tal ha sido asociado con el nacionalismo coreano (ya veces con el ultranacionalismo). El daejongismo no se enfoca tanto en instituciones o rituales sino más bien en doctrinas centrales y mitologías asociadas, por lo que es más definible como un credo o un sistema de fe que como una religión organizada. En la década de 1910-1920 tuvo su mayor crecimiento, alcanzando un seguimiento estimado de 400.000. Su popularidad se debió en gran parte a sus esfuerzos en favor de la independencia de Corea. Una vez que se logró este objetivo, su membresía disminuyó, aunque el daejongismo adquirió una reputación por sus instituciones educativas y académicas, que publicaron en particular obras monumentales sobre la lucha por la independencia de Corea y la contribución del daejongismo a ella. Un censo de 1995 encontró que menos de 10.000 coreanos afirmaban seguir la religión, aunque las cifras del censo coreano subestiman sistemáticamente el número de seguidores de nuevas religiones, que a menudo son reacios a indicar su afiliación religiosa. Enseñanzas El centro de la fe es la creencia en Haneullim, la tríada de dioses de la cultura coreana: el creador (Hanim/Hwanin), el maestro (Hanung/Hwanung) y el gobernante (Dangun/Hanbaegŏm). Se cree que Dangun, el líder de la nación coreana, es la tercera manifestación humana de Haneullim ("Dios del cielo") o Haneul ("Cielo"). Su madre física era Ungnyeo (熊女), un oso transformado en mujer. Después de su reinado terrenal, Dangun ascendió al cielo. Semánticamente, Haneul connota tres dioses: Dios-Padre como creador del universo, Dios-Maestro como mentor de la naturaleza universal y Dios-Rey como gobernante de la creación. La fe está plasmada en tres textos sagrados. Los creyentes afirman que se remontan a la época de Dangun, o incluso antes, y esta afirmación, aunque cuestionada por los eruditos, también es aceptada por muchos coreanos que no pertenecen al daejongismo. Los tres textos son el Ch'ónbugong (El Clásico del Sello del Cielo), una narración de los orígenes del mundo, el Samil sin'go (Las Enseñanzas del Dios Trino), una declaración teológica, y el Ch'amjóngyóng (El Clásico del Sabio), un manual de ética. Varios eruditos creen que estos libros fueron compilados en las dos primeras décadas del , basados en visiones y revelaciones que el fundador del daejongismo, Na Cheol (1863-1916), afirmó haber recibido. El daejongismo también es muy conocido por su enseñanza de técnicas de respiración, conocidas en Occidente como parte de la llamada alquimia interna (Neidan en el taoísmo). Las técnicas del daejongismo se centran en el "mar de energía", al que también se suele hacer referencia como campo de cinabrio o campo de elixir (tanjon). El tanjon es un campo rico en energía vital Qi y la religión ofrece técnicas para aprovechar esta campo y hacer circular la energía a través del cuerpo humano. Estas técnicas se hicieron extremadamente populares en la década de 1970 y generaron un nuevo interés por el daejongismo y su escuela de alquimia interna, conocida como Kich'ónmun. Samsin Sinang Samsin Sinang es una secta dangunista. Su sede se encuentra en el condado de Pieonchang. [18] El líder actual es Bae Sun-moon, y la religión promueve la reunificación de Corea. Historia e influencias Na Cheol, conocido por su papel como líder del movimiento de independencia de Corea del dominio japonés, fundó la religión en 1909 como su "gran maestro" (tosagyo) y la llamó primero "Dangunismo" (Dangungyo, religión de Dangun) y luego un año más tarde "Daejongismo" (Daejonggyo). Dijo que era un renacimiento del Goshindo (古神道, "camino del Dios Ancestral"), la creencia en el dios trinitario que era adorado en la antigua Corea. Algunos estudiosos han sugerido la afinidad con el cristianismo, aunque la base ética de la religión es similar al confucianismo. Otros creen que el daejeongismo temprano trató de contrarrestar la creciente influencia del cristianismo reemplazando a la Trinidad cristiana con una coreana. De hecho, la crítica al cristianismo ha continuado en el daejongismo. En 1994, Han Ch'angbôm presentó el "caso contra el cristianismo" del daejongismo, afirmando que el Dios de la Biblia era "celoso y violento" y, por lo tanto, inherentemente "inmoral". El texto también acusaba a los cristianos de haber sido colaboradores de los japoneses durante la ocupación. La importancia de Dangun fue influenciada por Una nueva lectura de la historia, de Shin Chaeho, y Dangun se enfatizó sobre otra figura legendaria, Jizi (Kija), de quien se decía que no era de origen coreano. Na afirmó que la religión Goshindo tenía aproximadamente 4300 años de edad, lo que la convertiría en la religión más antigua de Corea. Después de la anexión de Corea en 1910 por el Imperio de Japón, Na difundió la nueva religión en Manchuria, donde estableció escuelas y centros sociales, y se convirtió en el foco del movimiento de independencia de Corea. Na se suicidó en un santuario en el monte Kuwŏl en 1916, diciendo que tenía culpa por sus fracasos y que se estaba martirizando por el bien de su religión, Dios y la gente. Los líderes de la religión después de Na incluyen a su sucesor Kim Kyohong, y An Ho-Sang. Kim dijo que las enseñanzas de Dangun en su "Historia del pueblo divino de Dangun" eran el sin gyo o "enseñanza divina", y dijo que varias religiones coreanas, como la de Wang Kon, eran continuaciones del sin gyo, pero que estas creencias habían sido suprimidas bajo los mongoles, el budismo y el confucianismo. La tarea principal de la religión era chunggwang ("encender de nuevo"), lo que significa revivir la memoria de Dangun. Un tema particularmente controvertido se refiere a las raíces en el daejongismo del sistema global de espiritualidad y ejercicio físico conocido como Body & Brain, Dahnhak o Dahn Yoga, fundado por el maestro coreano de artes marciales y autor Ilchi Lee. Si bien "Cuerpo y cerebro" normalmente no enfatiza su conexión con el daejongismo, los estudiosos lo ven como una de las muchas escuelas que enseñan una forma de alquimia interna basada en las técnicas que popularizó el daejongismo. Según el estudioso estadounidense de la religión coreana Don Baker, "no solo Dahn afirmó que sus técnicas eran las mismas prácticas que Tàn'gun [Dangun] enseñó cuando gobernó el primer reino coreano; también anunció los tres Tàn'gun- Eran los textos sagrados de Taejonggyo [Daejongismo] como escritura auténtica". Solo cuando el movimiento se hizo internacional, se restaron importancia a las referencias a Dangun y el daejongismo, aunque el símbolo del daejongismo fue bordado en los uniformes originales entregados a los estudiantes de Dahnhak en Estados Unidos y la organización "erigió una gran estatua al aire libre de Tan'gun cerca de [su] sede en Sedona [Arizona]". Baker afirma que las referencias al daejongismo, aunque no se hacen explícitas, siguen siendo fáciles de detectar para quienes están familiarizados con la religión coreana. Véase también Cheondoísmo Jeungsanismo Referencias Fuentes Baker, Don (2007a). "The Korean God Is Not the Christian God: Taejonggyo's Challenge to Foreign Religions." pp. 464–475 in Robert E. Buswell (ed.), Religions of Korea in Practice, Princeton (New Jersey) and Oxford (U.K.): Princeton University Press. . Baker, Don (2007b). "Internal Alchemy in the Dahn World School." pp. 508–513 in Robert E. Buswell (ed.), Religions of Korea in Practice, Princeton (New Jersey) and Oxford (U.K.): Princeton University Press. . Lee, Chi-ran. Chief Director, Haedong Younghan Academy. The Emergence of National Religions in Korea. Lee, Gyungwon (2016). An Introduction to New Korean Religions.Seoul: Moonsachul Publishing. . Enlaces externos Religión en Corea del Sur Nuevos movimientos religiosos Organizaciones religiosas fundadas en 1909
es
2,374
10293755
https://es.wikipedia.org/wiki/Veselovka%20%28Kaliningrado%29
Veselovka (Kaliningrado)
Veselovka (), conocida de manera oficial hasta 1938 como Judtschen (, ) y luego renombrada brevemente como Kanthausen (), es una localidad rural a orillas del río Angrapa que forma parte del distrito de Cherniajovsk en el óblast de Kaliningrado, Rusia. Toponimia El nombre del lugar es probable que su origen sea la descripción del suelo de humus que se encuentra aquí, la llamada tierra negra, que el nombre Judlaukis (en prusiano antiguo, lit "campo negro") también indica. Geografía Veselovka se encuentra a 15 kilómetros de Gúsev y de Cherniajovsk. Historia Poco se sabe sobre la historia del asentamiento y la fundación del pueblo, pero sí se sabe que sobre el se fusionaron los pueblos de Launessieta y Ruduprast. En 1557 el lugar se llamó Jutzschentta, Jutzwethen o Jutzschwethen, pero ya en 1590 se escribió como Jutschen. En varios documentos, el lugar también se conoce como Judlaukis, Jüducze o Jodszen. A partir de 1615 se hace referencia a él en los documentos como "Juzchen" y desde 1620 se ha establecido la ortografía "Judtschen". Del al , las variantes ortográficas "Judtschen", "Judschen" y "Jutschen" se encuentran en los diversos documentos. De 1709 a 1711, la peste bubónica procedente de Polonia asoló Prusia Oriental y se cobró numerosas vidas. Amplias extensiones de tierra quedaron desiertas, especialmente en la "Lituania prusiana" (tierras habitados por los lietuvininkai), incluido el pueblo de Judtschen. El rey de Prusia inició y apoyó la inmigración de protestantes de Europa central y occidental. A partir de 1711, los colonos protestantes de Romandía (Suiza francófona) llegaron en gran número, también a Judtschen y aquí la comunidad floreció. En 1713, el "padre colono" Alexander von Dohna tomó la decisión de nombrar a un predicador francés y construir una iglesia reformada francesa (inaugurada en 1727, y en 1734 se pudo ocupar una nueva vicaría). A principios del cesó el uso del francés, incluso en los sermones. El joven Immanuel Kant vivió en Judtschen de 1747 a 1750 con el pastor Daniel Ernst Andersch y con el maestro de escuela Johann Jacob Challet como tutor privado de sus hijos (Kant también fue padrino de dos niños de Judtschen). En 1810 se construyó una nueva "casa del predicador". En 1848 se renovó la torre de la iglesia, en 1851 la nave sufrió una reparación importante y en 1865 se inició la construcción de una nueva vicaría, sobre los cimientos de los edificios anteriores. En 1860, se construyó en la ciudad recibió una estación en la Ostbahn entre Königsberg y Eydtkuhnen (actual Chernyshevskoye), con un puente arqueado sobre el Angrapa, lo cual fue de gran importancia económica para la Judtschen agrícola y sus alrededores. En agosto de 1914, al comienzo de la Primera Guerra Mundial, Judtschen también fue ocupada por tropas rusas y su iglesia terminó quemada (reconstruida en 1925). La comunidad erigió un monumento de guerra a sus soldados caídos y desaparecidos al estilo de la época frente a la casa parroquial, con un águila prusiana volando en alto. También se construyeron nuevas casas en el pueblo como parte del programa de reconstrucción de Prusia Oriental. Por razones políticas e ideológicas, Judtschen recibió el nombre de Kanthausen el 16 de julio de 1938. En 1939 la localidad contaba con 374 habitantes. En octubre de 1944, el Ejército Rojo avanzó temporalmente en la región, pero fue rechazado por la Wehrmacht. Los residentes de Kanthausen fueron evacuados el 21 de octubre por tren. En enero de 1945, el pueblo alemán de Judtschen/Kanthausen llegó a su fin cuando fue ocupado por las tropas soviéticas. Solo alrededor del treinta por ciento de los edificios del período alemán han sobrevivido en el pueblo. Desde entonces, el asentamiento se habitó por colonos de la Unión Soviética, principalmente rusos. En 1947, el lugar recibió el nombre ruso Veselovka y también fue asignado al raión de Cherniajovsk. Demografía En 1910 la localidad contaba con 300 residentes y el número alcanzaba los 374 en 1939. En el pasado la mayoría de la población estaba compuesta por alemanes, pero tras el fin de la Segunda Guerra Mundial fueron expulsados a Alemania y se repobló con rusos. Infraestructura Arquitectura y monumentos El edificio más significativo de Veselovka es la antigua casa en la que habitó Immanuel Kant durante su estancia en el pueblo. La casa fue construida a finales del , a mediados del fue reconstruida en la casa del pastor Daniel Ernst Anders. Después de que el edificio permaneciera en ruinas durante mucho tiempo, se renovó y se utiliza como Museo de Kant desde 2018. También contaba con una iglesia protestante francesa, construida en el , que sufrió numerosas reparaciones. Se reconstruyó en 1925 tras un incendio y, tras el paso a manos soviéticas, se usó para usos agrarios y como cantera para la construcción de pocilgas y carreteras (sus últimos restos fueron retirados en 1985). Unos kilómetros al sur del pueblo se encuentra el muro circular de un castillo fortificado prusiano, que todavía estaba en buenas condiciones en la década de 1930. Galería Referencias Óblast de Kaliningrado
es
1,361
10293756
https://es.wikipedia.org/wiki/Du%C5%A1ko%20Todorovi%C4%87
Duško Todorović
Duško Todorović (Kotor, Serbia, 19 de mayo de 1994) es un artista marcial mixto serbio que compite en la división de peso mediano de Ultimate Fighting Championship. Primeros años Comenzó a entrenar taekwondo alrededor de los ocho años, y continuó hasta el final de su adolescencia. También aprendió a practicar la lucha libre y el grappling y, después de haber practicado bien todas las disciplinas, empezó a entrenar artes marciales mixtas alrededor de los 16 años. Asistió a la Escuela de Tecnologías de la Información de la Universidad de Belgrado, donde se graduó con una tesis sobre Organización de Sistemas Empresariales. Carrera de artes marciales mixtas Carrera temprana Con un 10-0 como amateur, hizo su debut profesional en 2015 bajo la bandera del Campeonato de Batalla de Serbia, donde pasaría la mayor parte de su carrera antes de la UFC. Durante su tiempo allí, se enfrentó y derrotó a alumnos del Dana White's Contender Series como Alexander Poppeck y el futuro peso wélter de la UFC Michel Pereira, dando a Pereira la única derrota por KO de su carrera hasta ese momento. Dana White's Contender Series Fue invitado a participar en el Dana White's Contender Series 26 el 27 de agosto de 2019 contra Teddy Ash. Ganó el combate por decisión unánime y se ganó un contrato con la UFC. Ultimate Fighting Championship La mayor parte de su 2020 se dedicó a tratar de organizar un debut en la UFC contra John Phillips, pero esta contienda se canceló tres veces debido a la pandemia de COVID-19. Estaba previsto que se enfrentara a Phillips el 21 de marzo de 2020 en UFC Fight Night: Woodley vs. Edwards. Debido a la prohibición de viajar por la pandemia del COVID-19, el combate se trasladó a Cage Warriors 113, pero posteriormente se retiró de la cartelera debido a las restricciones de viaje. Se esperaba que se enfrentara a Phillips el 16 de julio de 2020 en UFC Fight Night: Kattar vs. Ige. El 8 de julio se retiró por un posible problema médico. Debutó en la UFC contra Dequan Townsend el 4 de octubre de 2020 en UFC on ESPN: Holm vs. Aldana. Ganó el combate por TKO en el segundo asalto. Esta victoria le valió el premio a la Actuación de la Noche. Se enfrentó a Punahele Soriano el 16 de enero de 2021 en UFC on ABC: Holloway vs. Kattar. Perdió el combate por TKO en el primer asalto. Como último combate de su contrato, estaba programado para enfrentarse a Maki Pitolo el 5 de junio de 2021 en UFC Fight Night: Rozenstruik vs. Sakai. Sin embargo, dos semanas antes del combate, Pitolo tuvo que retirarse por razones desconocidas y fue sustituido por Gregory Rodrigues. Perdió el combate por decisión unánime. El combate contra Pitolo fue reprogramado el 4 de diciembre de 2021 en UFC on ESPN: Font vs. Aldo. Ganó el combate por TKO en el primer asalto. Se enfrentó a Chidi Njokuani el 21 de mayo de 2022 en UFC Fight Night: Holm vs. Vieira. Perdió el combate por KO en el primer asalto. Se enfrentó a Jordan Wright el 15 de octubre de 2022 en UFC Fight Night: Grasso vs. Araújo. Ganó el combate por TKO en el segundo asalto. Este combate le valió el premio a la Pelea de la Noche. Campeonatos y logros Artes marciales mixtas Ultimate Fighting Championship Actuación de la Noche (una vez) vs. Dequan Townsend Pelea de la Noche (una vez) Jordan Wright Serbian Battle Championship Campeonato de Peso Medio de la SBC (una vez) Récord en artes marciales mixtas Véase también Anexo:Actuales peleadores de UFC Referencias Enlaces externos Practicantes de artes marciales mixtas de Serbia Nacidos en Kotor
es
1,014
10293777
https://es.wikipedia.org/wiki/Sede%20del%20Partido%20Comunista%20Franc%C3%A9s
Sede del Partido Comunista Francés
La sede del Partido Comunista Francés () está situada en el número 2 de la Place du Colonel Fabien, en el XIX Distrito de París. El arquitecto principal fue Oscar Niemeyer, que había diseñado muchos edificios de Brasilia. Descripción Fue diseñado en 1966 y las obras comenzaron en 1968. El edificio se inauguró en 1971; su cúpula exterior no se completó hasta 1980. Fue construido en hormigón y tiene curvas. La cúpula, donde se encuentra el Consejo Nacional del partido, representa, según el arquitecto, a una mujer embarazada. Niemeyer, también comunista, diseñó el edificio mientras vivía exiliado en Francia durante la dictadura militar en Brasil. En 2007, el edificio fue clasificado como monumento histórico. Una encuesta realizada por 20 minutos en 2020 determinó que el edificio era el que más dividía las opiniones de los parisinos, junto con la Tour Montparnasse y el Sacré-Cœur. Otros usos Cuando Robert Hue era el líder del partido, se acordó la realización de desfiles de moda y filmaciones en la sede para obtener ingresos extra. El primero fue de Prada en 2000, seguido de Thom Browne y Jean Paul Gaultier. La cantante belga Angèle filmó aquí el vídeo de "Jalousie", al igual que Alain Souchon para "Et si en plus, y a personne". También se grabaron aquí la película Mood Indigo (2013) y la serie Osmosis. En 2012, el edificio solo contaba con 44 empleados permanentes, y el diario Libération lo consideraba desproporcionadamente grande; el secretario nacional Pierre Laurent dijo que el partido nunca vendería el edificio. En agosto de 2008 se decidió alquilar las dos últimas plantas de las seis a empresas privadas bajo el nombre de Espace Niemeyer, lo que supondría un ahorro de 3 millones de euros de un presupuesto anual de 12 millones. Los primeros inquilinos fueron Autochenille Production, una empresa de cómics y animación. Galería de fotos Referencias Monumentos históricos de París clasificados Arquitectura moderna en Francia Obras de Oscar Niemeyer Sedes de partidos políticos Partido Comunista Francés
es
525
10293778
https://es.wikipedia.org/wiki/Encanto%20Tropical%20%28%C3%A1lbum%20de%20Monsieur%20Perin%C3%A9%29
Encanto Tropical (álbum de Monsieur Periné)
Encanto Tropical es el tercer álbum de estudio de la banda colombiana Monsieur Periné. Fue lanzado el 18 de mayo de 2018 de la mano de Sony Music Colombia. Este álbum dio al grupo una nominación al Latin Grammy en la categoría Mejor Álbum Rock, Urbano o Alternativo Latino, Premio Grammy Latino al Álbum del Año y Premio Grammy Latino al Productor del Año. Canciones Lista de sencillos Bailar contigo. Veneno. La Sombra Feat Leonel García. Encanto tropical. Referencias Álbumes de 2018 Álbumes en español Álbumes de swing Álbumes de afro pop Álbumes de afro soul Álbumes de jazz afro cubano
es
187
10293779
https://es.wikipedia.org/wiki/Roy%20Axe
Roy Axe
Royden «Roy» Axe (Scunthorpe, Lincolnshire; septiembre de 1937-Florida, 5 de octubre de 2010) fue un diseñador de automóviles británico. Biografía Royden Axe nació en la villa Scunthorpe, ubicado en el condado de Lincolnshire (Inglaterra). Asistió a la escuela Scunthorpe Grammar School (ahora St Lawrence Academy). Comenzó su carrera en 1959 con la compañía Rootes Group, donde ascendió primero a estilista jefe y luego a director de diseño. En 1966 Rootes pasó a formar parte de Chrysler Europa. A partir de ello, lideró los proyectos de diseño en casi todos los productos Chrysler/Rootes/Simca en la década de 1970. Los modelos de automóviles involucrados incluyeron el Chrysler 150 (incluidos los Simca y Talbot) y el Simca-Talbot Horizon, que ganaron el premio ao Coche Europeo del Año en 1976 y 1978, respectivamente. Tras el cierre de Chrysler Europa en 1977, Axe se mudó a Detroit para dirigir los estudios de estilo de Chrysler en los Estados Unidos. En 1982, regresó al Reino Unido para unirse al grupo British Leyland, reemplazando como director de estilo a David Bache (quien fue despedido por desacuerdos con el jefe de la compañía, Harold Musgrove, sobre el modelo Austin Maestro en pleno desarrollo). Fue responsable de la construcción de un nuevo estudio de estilismo en su planta de Canley, Coventry; el primero abrió en 1982. También reclutó un nuevo equipo. Los primeros proyectos del nuevo estudio incluyeron Project XX (el Rover 800) y el prototipo del MG EX-E. En 1991, Axe se convirtió en jefe de la consultora de diseño de vehículos Design Research Associates (DRA), con sede en Warwick, tras la compra por parte de la gerencia del estudio de diseño de Rover en 1986. DRA fue adquirida por Arup en 1999. Algunos de sus diseños La siguiente lista son los diseños de Roy: 1967 Sunbeam Alpine y Sunbeam Rapier 1970 Hillman Avenger /Plymouth Cricket 1975 Chrysler-Talbot- Simca 150 (También como Chrysler Alpine) 1976 Hillman Hunter 1979 Simca-Talbot-Chrysler-Playmouth Horizon y Dodge Omni 1980 Talbot Tagora 1985 MG EX-E 1986 Rover CCV (Prototipo) 1986 Rover 800 (desarrollado en conjunto con Honda Legend) 1989 Rover 200 / 400 (R8, que derivaron también en el Honda Concerto y el Toyota Corolla ae92 liftback también denominado Toyota Cielo) 1994 Bentley Java concepto de automóvil Axe también participó en el diseño del Austin Montego de 1984. El diseño se había iniciado antes de unirse a British Leyland, pero pudo realizar cambios de última hora poco antes de que entrara en producción. Los cambios cosméticos, que tenían como objetivo mejorar el diseño para entonces anticuado, incluyeron un borde negro a lo largo de la línea de la cintura del automóvil. <span class="cx-segment" data-segmentid="121">Debido a los problemas financieros de la British Leyland, el lanzamiento del Montego y el hatchback Austin Maestro, relacionado con el despido del diseñador David Bache, se retrasó varios años. Vida personal Tras la venta de DRA a la multinacional Arup en el año 1999, se mudó a Florida. Falleció el 5 de octubre de 2010 después de luchar contra el cáncer durante dos años. Libro A Life in Style, Autobiography of Roy Axe, Referencias Bibliografía Enlaces externos Fallecidos por cáncer en Florida Diseñadores de automóviles Ingenieros de Inglaterra del siglo XX
es
984
10293784
https://es.wikipedia.org/wiki/Cannonita
Cannonita
La cannonita es un mineral, sulfato de bismuto con hidroxilos, que fue descrita a partir de ejemplares obtenidos en la mina Tunnel Extension 2, en el distrito minero del monte Baldy-Ohio, Marysvale, Utah (USA), que consecuentemente es su localidad tipo. El nombre es un homenaje a Benjamin Bartlett Cannon V, coleccionista de minerales, que encontró los ejemplares utilizados para el estudio. Propiedades físicas y químicas La cannonita se encuentra habitualmente como agregados de microcristales prismáticos incoloros o blancos, de tamaño inferior al milímetro, con desarrollo acicular o bacilar, en muchos casos con morfología bien definida. Es un mineral secundario, que aparece como consecuencia de la alteración de minerales primarios de bismuto, especialmente de bismutinita y de bismuto nativo. Yacimientos La cannonita Es un mineral raro, habiéndose encontrado en alrededor de una veientena de localidades en el mundo. En España, se ha encontrado en la mina Cogolla Alta, cortijo de La Ventosilla, Belalcázar (Córdoba). Referencias Minerales Minerales de bismuto Minerales sulfatos
es
284
10293788
https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel%20Palacios
Miguel Palacios
Miguel Palacios (Miguel Francisco Gil Palacios, Málaga, España, 1970) es un novelista y dramaturgo español. Ejerció durante varios años de profesor y director de relaciones internacionales en diversas instituciones de enseñanza superior en Francia. Actualmente da clases de Escritura Dramática y Dramaturgia en la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla. Su novela utiliza el género fantástico para tratar principalmente temas ontológicos. Por el contrario, en su obra dramática, muy comprometida, predomina la crítica social. Muchos de sus textos dramáticos han sido puestos en escena y algunos de ellos han sido traducidos al francés. Biografía Miguel Palacios (Miguel Francisco Gil Palacios) nació en Málaga el 20 de marzo de 1970, en donde residió hasta el año 2000. Es Doctor por la Universidad de Málaga (UMA), y su línea principal de investigación es la Dramaturgia Andaluza Actual. También estudió Filología Hispánica en la UMA y Dirección Escénica en la ESAD de Málaga. El curso 98/99 lo pasó en la universidad Pascal Paoli, en Corte, Córcega (Francia). Apasionado por la cultura gala, regresó a Francia en octubre del año 2000 y allí residió -principalmente en la conurbación de Lille-, hasta septiembre de 2009. Durante esos años tuvo la oportunidad de viajar por todo el mundo, lo que ha tenido una gran influencia en su escritura. Otra actividad importante en su desarrollo es la práctica regular de artes marciales, kárate Kyokushinkai y aikido concretamente. En agosto de 2008 conoció en Nueva York a la esgrimista Paula Gaytán de Ayala Gabarain, con la que se casó en 2019. Afincado en Sevilla desde 2018, en la actualidad está dedicado a la escritura narrativa y dramática, colabora con varias compañías hispalenses como autor y director de escena, y da clases de Dramaturgia en la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla. Novela En 2010 fue finalista al Premio Internacional Minotauro de Novela Fantástica y de Terror con Tierra de Nada, novela publicada por Luces de Gálibo en 2014 con el título Los adoradores de la serpiente roja, una novela gótica ambientada en Málaga. Como señala Gorka Sáez, en la novela hay numerosos vuelcos de trama y acción, además de un ambiente inquietante que sume al lector en un mundo pseudoapocalíptico que demanda una solución, “todo ello aderezado con matices que bien pueden asemejarse a la mitología que el maestro Lovecraft ideó, introduciendo elementos tales como sectarios, seres monstruosos y primigenios, poderes fuera de lo normal, etc”. Zona de sombras, su segunda novela, ha sido publicada por MAR Editor en 2022. Se trata de una novela fantástica con reminiscencias góticas, un original retablo de monstruos y situaciones propias del género de terror que derivan hacia la fantasía épica y el multiverso. Zona de sombras está construida sobre una cosmovisión muy particular que podría servir de marco a otras muchas historias. También presenta una reflexión sobre la identidad que de forma análoga, está presente en varios de sus textos dramáticos. Su tercera novela, Mosaico francés para el año de mi muerte (Amazon KDP, 2023) cuenta la caída de un triunfador cuya visión del mundo se quiebra a causa de una experiencia traumática. Está dividida en cuatro partes: "Piernas", "Béatrice", "Dieciocho días de agosto" y "Ella tiene miedo, pero irá con él a donde vaya"; y se presenta como un diario emocional que vira hacia la novela negra. Teatro El teatro de Miguel Palacios se expresa a través de diversas estéticas. Afirma Isabelle Reck a este respecto: “Miguel Palacios es un todoterreno del teatro y de la escritura y ha explorado las formas más radicalmente posdramáticas y experimentales. En mitad de esta heterogeneidad de formas, ha privilegiado ante todo la poesía (para él ‘el teatro es una poesía tridimensional’) y la estética grotesca (en particular en sus ‘tragedias delirantes’) o más bien el neogrotesco (sus modelos van de Shakespeare a Beckett, Arrabal y Romero Esteo, y el pop art en sus últimos trabajos”. Tras un breve periodo de aprendizaje, en paralelo a la experimentación radical y posdramática, Palacios comienza a desarrollar la tragedia delirante, una construcción dramatúrgica análoga al esperpento de Valle-Inclán, al teatro de Arrabal y a la grotescomaquia de Romero Esteo. Se trata de tragedias que se expresan a través de personajes farsescos. Tragedias grotescas que sirviéndose del rito muestran algunos de los aspectos más oscuros del ser humano y de la sociedad española de finales de los años 90. Entre otras, pertenecen a esta etapa: Mascarada de San Demonio Mártir y la vieja pelleja Micaela (1995), Maruja, asesina de mosquitos, ratas, torturadores y verdugos (1996), Muñecos (Una obra para adultos) (1997) y El hombre del saco (1999). El carácter de todoterreno que señala Isabelle Reck se aprecia también en las últimas obras de Miguel Palacios, de géneros y estilos muy variados, del grotesco al naturalismo (Los elegidos, 2024), de la farsa (Solidaridad animal, 2020) a la tragedia (Impromptu del rey muerto, 2022), del teatro cuántico (Vida y muerte de la cabra de Schrödinger, 2022) al teatro de terror (El círculo de tiza y la raya de sal, 2019). Y en este maremágnum, como también señala Isabelle Reck, destaca la estética del pop-art, presente en obras como El maravilloso viaje a la frontera del fin del mundo de dos hombres corrientes vestidos de superhéroes (2020). Muy interesante es en este sentido el cometario de Antonia Amo: “Miguel Palacios (…) es como Edward Hopper, el artista que inspira los veintiún cuadros de Hopper’s Blue Night, un nouveau réaliste. Dos artistas que escapan a las categorías marcadas por las tendencias sus épocas y que encuentran su identidad creadora en un haz de flujos artísticos salidos a la vez de la vanguardia y de la herencia popular”. La clave común a todas sus obras: el compromiso social, guiado por valores progresistas y humanos que hace que su obra tenga un marcada carácter político. A este respecto, señala Carmen Arribas Castillo: “Como autor reivindicativo, cuestiona y plantea dudas, habla de lo que ocurre sacudiendo conciencias, de nuestro entorno más inmediato en estado de crisis e ilumina nuestras contradicciones como seres humanos con el fin de transformar la realidad”. Destacan sus textos dramáticos sobre memoria histórica: Patriotas (Historia de un viejo y su perro) (2024) y Le crépuscule des patriotes (2024); y contra el autoritarismo, El hombre del saco (2021) y Muñecos (2022). Muchas de sus obras han sido puestas en escena y algunas de ellas, El maravilloso viaje a la frontera del fin del mundo de dos hombres corrientes vestidos de superhéroes, Hopper’s Blue Night y El Arroyo de los Ángeles han sido traducidas al francés y publicadas en Francia. Además del teatro de texto, Miguel Palacios lleva desde 1997 escribiendo a pie de escena y dirigiendo obras posdramáticas radicales. Sus claves: poderosas imágenes que dialogan con textos fragmentarios, preeminencia del claroscuro y el silencio, personajes que se concretan y diluyen, tramas que se rompen en favor de la composición y el compromiso con el ser humano y la sociedad en que vivimos. Algunas de sus obras más significativas son: La Pecera (1997), sobre la situación de la mujer en el sur de Europa a fin de siglo; Trastos (1999), sobre los desastres de la guerra y nuestra percepción de los mismos; PH8 (Les liturgies du déjeuner), (2011), sobre la violencia en la sociedad civilizada; Konstante 013 (2013), una reescritura de El príncipe constante, de Pedro Calderón de la Barca, en la que Palacios construye un retablo de la sociedad española de 2013, devastada por la crisis económica. Afirma Juan García Larrondo a propósito de Miguel Palacios: “Su teatro es el espejo de un misterio submarino que se desvela cuando lo atravesamos y en su reflejo, en la escena que hay detrás, nos reconocemos al ahogarnos mar adentro y resucitar en otras costas. De su chistera brotan fábulas y personajes tan reales como dantescos, igual de imposibles que entrañables. Pánico y dulzura, ángeles y luciferes, títeres con alambres de espinas en lugar de hilos o caricatos aparentemente dóciles que ocultan en el rubor de sus mejillas el sutil beso de amor que profesa el cuello de la marioneta hacia la cachiporra o hacia su afilada guillotina”. Obra publicada Novela Mosaico francés para el año de mi muerte (Amazon KDP, 2023) Zona de sombras (MAR Editor, 2022) Los adoradores de la serpiente roja (Luces de Gálibo, 2014) Teatro La herencia de Auschwitz (Ediciones Invasoras, 2024) Les crépuscule des patriotes (Editions des archives contemporaines, 2024) Patriotas (Historia de un viejo y su perro) (Diputación de Córdoba, 2024) Los elegidos (Perro Flaco, 2024) La alegría (Ediciones Invasoras, 2023) La humanidad que perturba (Ediciones Irreverentes, 2023) Una zanahoria de media tonelada y una esfinge (Ediciones Invasoras, 2022) Impromptu del rey muerto (Atopía, 2022) Muñecos (Una obra para adultos) (Atopía, 2022) Mascarada de San Demonio Mártir y la vieja pelleja Micalea (Atopía, 2022) Muro 021 (Antígona, 2021) Vida y muerte de la cabra de Schrödinger (Atopía, 2021) El hombre del saco (Junta de Andalucía, 2021) La huida (Taetro, 2021) Solidaridad animal (Los Libros de Umsaloua, 2020) 1351 (Junta de Andalucía, 2020) Hopper's Blue Night (reCHERches, 2020) El Arroyo de los Ángeles (reCHERches, 2020) El maravilloso viaje a la frontera del fin del mundo de dos hombres corrientes vestidos de superhéroes (Atopía, 2020) El círculo de tiza y la raya de sal (reCHERches, 2019) El paraíso terrenal (AR.es, 2018) Europa Light (Junta de Andalucía, 2015) La decepciòn del pequeño Julius Mannetari (Contraluz, 2011) Puesta en escena Teatro de texto y danza Condicionamiento operante del melodioso ladrido del perro pastor español. EL LAVADERO, Teatro Irreverente de Andalucía, Sevilla, abril de 2024. Cosas que tengo que decirte antes de que te mueras. EL LAVADERO, Teatro Irreverente de Andalucía, Cádiz, agosto de 2023. 17GUERNICA37. Compañía de Danza de Fernando Hurtado, Málaga, 2018. [Dirección conjunta con Fernando Hurtado. Asesoramiento Dramatúrgico]. El paraíso de los necios. Compañía de Danza de Fernando Hurtado, Nerja (Málaga), enero de 2017. [Escritura conjunta con Fernando Hurtado. Asesoramiento de Dirección]. Cheshire (obra para bebés). Teatro Línea 6, Málaga, octubre de 2014. Anamakanda (obra para bebés). Teatro Línea 6, Málaga, febrero de 2014. Los grandes enigmas del Universo según la pepona Marillena (obra para niños). Teatro Línea 6, Málaga, 2013. El paraíso terrenal. Teatro Línea 6, Málaga, 2013. Mascarada de San Demonio mártir y la vieja pelleja. Teatro Línea 6, Málaga, octubre 2012. Muñecos (Una obra para adultos). Teatro Línea 6, Málaga, marzo de 2011. Pequeño estudio para un retrato. Teatro del Vacío, Roma (Italia), junio de 1999. Escorial, de Michel de Ghelderode. Teatro del Vacío, Málaga, octubre de 1998. Teatro posdramático radical, escrito y dirigido sobre la escena, y performance Los límites y el caos (De lo cósmico a lo cómico), 2009-2015. Teatro de los Orígenes Laboratorio y Boleros Imperfectos, Málaga, junio de 2015. [trabajo conjunto con Leslie Sánchez]. Konstante 013, 2013. Teatro de los Orígenes Laboratorio, Málaga, marzo de 2013 [reescritura de El príncipe constante, de Pedro Calderón de la Barca]. PH 14 (Génesis), 2012. Teatro de los Orígenes Laboratorio, Málaga, 2012. PH 13 (Liturgias de la nada), 2012. Teatro de los Orígenes Laboratorio, Málaga, 2012. PH 12 (Ritual de lo visible y lo invisible), 2012. Teatro de los Orígenes Laboratorio, Festival de Teatro Contemporáneo “El Quirófano”, Málaga, 2012. PH 11 (Ritual del reflejo y su reflejo), 2012. PH 10 (Liturgias de los mapas), 2011. Teatro de los Orígenes Laboratorio, Festival de Teatro Ritual de Andalucía, Riogordo, Málaga. “El Quirófano”. Málaga, 2011. PH 9 (Del corazón perdido en el laberinto de las oficinas), 2011. PH 8 (Les liturgies du déjeuner), 2011. Teatro de los Orígenes Laboratorio, Festival de Aviñón OFF (Francia), julio de 2011. PH 6 (Liturgias de la abrupta nada y la formidable oscuridad), 2011. Teatro de los Orígenes Laboratorio, Málaga, 2011. PH 4 (Ritual del mundo biológico), 2011. Teatro de los Orígenes Laboratorio, Sevilla, 2011. PH 3 (Ritual del mundo biológico), 2011. Teatro de los Orígenes Laboratorio, Sevilla, 2011. PH 2 (Ritual del mundo biológico), 2010. Teatro de los Orígenes Laboratorio, Málaga, 2010. PH 1 (Ritual del mundo biológico), 2010. Teatro de los Orígenes Laboratorio, Málaga, 2010. PH 0/7 (Pequeño estudio para un retrato), 2010. Teatro de los Orígenes Laboratorio, Málaga, 2010. Agamemnon 09, 2007-2008. Théâtre Zéro, Roubaix (Francia), mayo de 2009 [a partir de Agamenón, d’Eschyle]. Action 0.3. La file de Dionysos, 2006. Théâtre Zéro, Roubaix (Francia), marzo de 2007. L’Âge du Sanglier, 2004-2006. Théâtre Zéro, Roubaix (Francia), febrero de 2007 [a partir de Ricardo III, de William Shakespeare]. Action 0.1. Le Chicon, 2006. Théâtre Zéro, Lille (Francia), mayo de 2006. Mapas, 2001. Teatro del Vacío, Málaga, abril de 2001. Trastos, 1999. Teatro del Vacío, Málaga, marzo de 1999. La retórica del azul, 1997. Fundación Godot, Málaga, mayo de 1997. La pecera, 1997. Teatro del Vacío, Málaga, septiembre de 1997. Premios y menciones Miguel Palacios ha sido finalista de la VII edición del Premio Internacional Minotauro de Novela Fantástica y de Terror (2010) con Tierra de Nada, publicada por Luces de Gálibo en 2014 como Los adoradores de la serpiente roja. También ha sido finalista del II Premio Villier de l’Isle Adam de Novela (2021) con: Zona de Sombras (MAR Editor, 2022) y Temerás el alma de las bestias (inédita). Zona de sombras fue también finalista del IV Premio Somnium de Ciencia Ficción y Fantasía (2018). Entre los premios teatrales que ha recibido, destacan el primer premio en la modalidad de artes escénicas en las Muestras Culturales Ciudad de Málaga con La Pecera (1997), y el accésit al Romero Esteo por El hombre del saco (1999). De este último premio también fue finalista, con La perversa encarnación de Lilo el lila (1998) y obtuvo una mención especial del jurado con La puerta, los cuervos, la tostadora, los cuernos y el Bufón Cabezón Cara de Melón (1997). Su obra La huida fue ganadora ex aequo del Premio Rafael Guerrero (2019). Ganador del I Premio de Dramaturgia Diputación de Córdoba en 2022 con Patriotas (historia de un viejo y su perro). En 2022 la Academia de las Artes Escénicas en Andalucía le otorgó el Premio Lorca al Estudio sobre Artes Escénicas en Andalucía por romeroesteos, monográfico sobre la Generación Romero Esteo editado por El Toro Celeste. Encuentros internacionales En junio de 1999 participó en la Bienale dei Giovani Artisti dell’Europa e del Mediterraneo, Roma, con Teatro del Vacío. Allí estrenó de Pequeño Estudio para un Retrato, que él mismo dirigió. En octubre de 1998 estuvo en residencia en el Traverse Theatre de Edimburgo, en el programa Colours of the Chameleon para jóvenes dramaturgos europeos. Allí fueron escritas y traducidas al inglés Pequeño Estudio para un Retrato y El ídolo; y comenzó el primer borrador de El hombre del saco. También se realizó una lectura dramatizada en inglés de Pequeño estudio para un retrato. Grupo generacional Miguel Palacios pertenece a la Generación Romero Esteo junto a Tomás Afán, Antonio M. Morales Montoro, Carmen Pombero, Juan Alberto Salvatierra, Gracia Morales, Javier Berger, David Montero, Antonio Hernández Centeno, José Manuel Mora, Carlos Herrera Carmona, Marilia Samper, Antonio Raposo Hidalgo, Antonio Rincón Cano, José Ortuño, Rafael García Guzmán, Sergio Rubio, Juanma Cabañas, Damaris Matos, Pablo Gutiérrez, Gonzalo Lloret, Jorge Dubarry y Rafael Cobos. Referencias Enlaces externos “Entrevista a Miguel Palacios”. Sitio web de MAR Editor, Zona de sombras. http://www.mareditor.com/narrativa/zona_de_sombras.html Sitio web de la Editorial Luces de Gálibo, Los adoradores de la serpiente roja. http://lucesdegalibo.blogspot.com/2014/03/los-adoradores-de-la-serpiente-roja.html Sitio web de la Asociación de Autores y Autoras de Teatro de España. https://buscautores.aat.es/autor/fmgp/ Sitio web de la Página de la Academia de las Artes Escénicas de Andalucía. https://academiaartesescenicasandalucia.com/academico/miguel-palacios/ “Zona de Sombras: nueva novela de Miguel Palacios”. Otros Acentos, Radio5, 22 de mayo de 2022. https://www.rtve.es/play/audios/otros-acentos Kléber Luiz Bosque, “Miguel Palacios, dramaturgo, director de escena, escritor y docente”. Esperando a Godot, 2021. https://www.youtube.com/watch?v=LY5_lGoWk6I&list=PLDlOoegNbW5gdxx3CBB6rHroGktnGn2hz&index=32 Juan Carlos Galiana, “5º Programa: Miguel Palacios”. Solo Teatro. https://www.ivoox.com/5-programa-miguel-palacios-audios-mp3_rf_66211287_1.html “Presentación de Zona de sombras, de Miguel Palacios”, Librería Luces, 22 de abril de 2022. https://www.youtube.com/watch?v=eYYeJKYzctc Miguel Palacios da el salto a la novela con una historia de crimen y sectas satánicas”. Diario Sur. 28/05/2014. https://www.diariosur.es/v/20140528/cultura/miguel-palacios-salto-novela-20140528.html Entrevista a Miguel Palacios en Canal Sur Málaga. https://www.youtube.com/watch?v=uO1WIzubXKo Reseña de Los adoradores de la Serpiente Roja en La Casa de El. 30/04/2014. https://www.lacasadeel.net/2014/04/los-adoradores-de-la-serpiente-roja-de-miguel-palacios.html Entrevista a Miguel Palacios en Devoradores de Mundos. 20/03/2014. http://devoramundos.blogspot.com/2014/03/entrevistando-mundos-miguel-palacios.html “Cuando regreses a New York...; Lagrimitas de pollo; ¡Vuelve el zorro!; El hombre del saco”. Tiendas culturales de Andalucía. https://www.tiendasculturalesdeandalucia.es/cultura/tiendas-culturales/web/guest/articulos/-/articulo/35067 Escritores de España
es
5,498
10293790
https://es.wikipedia.org/wiki/Vince%20Williams%20Jr.
Vince Williams Jr.
Vincent Terrill "Vince" Williams Jr. (Toledo, Ohio; 30 de agosto de 2000) es un jugador de baloncesto estadounidense que pertenece a la plantilla de los Memphis Grizzlies de la NBA. Con 1,93 metros de estatura, juega en la posición de escolta o alero. Trayectoria deportiva Universidad Jugó cuatro temporadas con los Rams de la Universidad de la Mancomunidad de Virginia, en las que promedió 8,6 puntos, 4,4 rebotes, 1,9 asistencias y 1,2 robos de balón por partido. En su temporada júnior se ganó un puesto en el quinteto inicial, y promedió 10,6 puntos, 5,2 rebotes y 2,2 asistencias por partido, siendo incluido en el tercer mejor quinteto de la Atlantic 10 Conference. Se convirtió en el líder del equipo en su temporada sénior con la salida de Bones Hyland. En ese último año promedió 14,1 puntos, seis rebotes y tres asistencias por partido, y fue incluido en el primer equipo All-Atlantic 10. Se declaró elegible para el draft de la NBA y optó por renunciar a su elegibilidad universitaria restante. Estadísticas Profesional Fue elegido en la cuadragésimo séptima posición del Draft de la NBA de 2022 por los Memphis Grizzlies. El 2 de julio de 2022 firmó un contrato dual con los Grizzlies y su filial en la G League, los Memphis Hustle. Durante su segunda temporada, el 10 de enero de 2024, renueva por tres años más con los Grizzlies. Estadísticas de su carrera en la NBA Temporada regular Playoffs Referencias Enlaces externos Estadísticas en la NCAA Biografía en vcuathletics.com Baloncestistas de Ohio Baloncestistas de los VCU Rams Baloncestistas de la NBA Baloncestistas de los Memphis Grizzlies Baloncestistas de los Memphis Hustle
es
502
10293795
https://es.wikipedia.org/wiki/Mart%C3%ADn%20Villarroel
Martín Villarroel
Martín Ignacio Villarroel Robles (Viña del Mar, Región de Valparaíso, Chile, ) es un futbolista chileno. Juega de mediocampista y milita en Deportes La Serena de la Primera División de Chile. Es hijo del exjugador y hoy entrenador Moisés Villarroel. Estadísticas Actualizado de acuerdo al último partido jugado el . Resaltadas temporadas en calidad de cesión. Fuente: Soccerway Palmarés Títulos nacionales Referencias Nacidos en Viña del Mar Futbolistas de Viña del Mar Futbolistas de las inferiores del Club de Deportes Santiago Wanderers Futbolistas del Club de Deportes Santiago Wanderers en los años 2010 Futbolistas del Club de Deportes Santiago Wanderers en los años 2020 Futbolistas del Club de Deportes Unión La Calera en los años 2020 Futbolistas del Club de Deportes Cobreloa en los años 2020 Futbolistas del Club de Deportes La Serena en los años 2020
es
245
10293799
https://es.wikipedia.org/wiki/Fran%C3%A7oise%20Th%C3%A9baud
Françoise Thébaud
Françoise Thébaud (nacida en 1952) es una historiadora francesa, profesora emérita de historia y especialista en la historia de la mujer. Biografía Recibió la primera agregación de historia en 1975, antigua alumna de la École Normale Supérieure de Fontenay-aux-Roses, realizó una tesis doctoral titulada Quand nos grand-mères donnaient la vie : la maternité en France dans l'entre-deux guerres(Cuando nuestras abuelas daban vida: maternidad en la Francia de entreguerras). Fue profesora-investigadora de 1985 a 1997 en la Universidad de Lyon 2 y después, en 1995, presentó una memoria de habilitación universitaria en historia titulada Écrire l’histoire des femmes : bilans et perspectives (Escribir la historia de las mujeres: evaluaciones y perspectivas), en la Universidad de Lyon 2-Lumière. Posteriormente fue profesora de historia contemporánea en la Universidad de Avignon y los países de Vaucluse, desde 1997 a 2007, luego profesora emérita. Historial de la gestación En su libro Quand nos grands-mères donnaient la vie (Cuando nuestras abuelas daban vida, 1986), Françoise Thébaud recurre a censos, estadísticas demográficas y económicas, tesis médicas, manuales de obstetricia y puericultura, con el fin de reconstruir la experiencia de la maternidad. Muestra en particular que la propaganda pronatalista lleva a las mujeres a convencerse de que tener hijos es un deber nacional, a la vez que un logro de su naturaleza. En un artículos sobre el libro, la historiadora Marie-France Morel escribe que Françoise Thébaud ofrece "nuevos temas en la historia de las mujeres", así como un cuestionamiento sobre el poder médico y el funcionamiento de la maternidad. Actividades editoriales y científicas En 1995 cofundó la revista de la asociación Mnémosyne para el desarrollo de la historia de la mujer y el género: Clio. Femmes, genre, histoire(Clio, Mujeres, género, historia), que codirigió y presidió hasta 2009. Dirigió el volumen 5 de la obra Le (de la colección Histoire des femmes, Plon-Laterza, 1992; reedición en rústica en 2002) y publicada en Écrire l’histoire des femmes (ENS Éditions, 1998). También fue coeditora de Féminismes et identités nationales (Lyon, Centre Jacques Cartier, 1998) y Le Siècle des féminismes (Editions de l'Atelier, 2004). En su estudio Une traversée du siècle (2017), dedicado a la figura de Marguerite Thibert, mujer comprometida y funcionaria internacional de la SDN y la OIT, Françoise Thébaud arroja luz sobre el destino de una mujer poco conocida que contribuyó a la evolución de la condición de la mujer. Publicaciones Obra Les femmes au temps de la guerre de 14, París, Petit Bibliothèque Payot, 2013 Écrire l'histoire des femmes et du genre, Lyon, ENS éditions, 2007. Écrire l'histoire des femmes, préf. d'Alain Corbin, Coll. Sociétés, espaces, temps, ENS éditions Fontenay Saint-Cloud, éd., 1998. 227 p. Féminismes et identités nationales. Les processus d’intégration des femmes au politique, Lyon, Programme Rhône-Alpes Recherches en Sciences Humaines, 1998. Le siècle des féminismes (en codirection avec Catherine Jacques, Éliane Gubin, Florence Rochefort, Brigitte Studer et Michelle Zancarini-Fournel), Éditions de l’Atelier, 2004. Les Mots de l’histoire des femmes (coécrit avec les membres du comité de rédaction de la revue CLIO, Histoire, Femmes et Sociétés), Toulouse, PUM, 2004. Quand les femmes témoignent. Histoire orale, histoire des femmes, mémoire des femmes (codirection avec Geneviève Dermenjian), París, Publisud, 2009. La fabrique des filles. L’éducation des filles de Jules Ferry à la pilule (coécrit avec Rebecca Rogers), París, Textuel, 2010. La place des femmes dans l’histoire. Une histoire mixte (en codirection avec Geneviève Dermenjian, Irène Jami et Annie Rouquier), París, Belin, 2010. Quand nos grand-mères donnaient la vie : la maternité en France dans l'entre-deux-guerres, Presses universitaires de Lyon, Coll. médecine et société, 1986. Fraçois Thébaud, Une traversée du siècle. Marguerite Thibert, femme engagée et fonctionnaire internationale, París, Belin, 2017, 704 p. « Le rôle des femmes dans la transmission du patrimoine culturel immatériel en Occident », in L’ànima de la humanitat, el patrimoni cultural immaterial, XXV Université d’été d’Andorre, Gouv. d’Andorre, 2009, p. 35-5« Storia delle donne e storia di genere in Francia », Contemporanea. Rivista di storia dell’800 e del’900, Anno XIII, n.º 2, 2010, p. 337-342. « Le genre de la démocratie au », in De la différence des sexes. Le genre en histoire, sous la direction de Michèle Riot-Sarcey, Larousse, 2010, p. 187-212. « Femmes engagées, de la Commune aux années MLF », in Photo/Femmes/Féminisme 1860-2010, sous la direction d’Annie Metz et de Florence Rochefort, Paris Bibliothèque, 2010, p. 154-157. « Réseaux réformateurs et politiques du travail féminin. L’OIT au prisme de la carrière et des engagements de Marguerite Thibert », in L’Organisation internationale du travail. Origine, développement, avenir, sous la direction d’Isabelle Lespinet-Moret et Vincent Viet, Presses Universitaires de Rennes, 2011, p. 27-37. « Politiques du genre en sciences humaines : l’exemple de la discipline historique en France », in Langage, genre et sexualité, sous la direction d’Alexandre Duchêne et Claudine Moïse, Montreal, Éditions Nota Bene, 2011, p. 27-47. « Écrire l’histoire des femmes et du genre : comparaisons et connexions européennes », in Genre, femmes, histoire en Europe, sous la direction d’Anna Bellavitis et Nicole Edelman, presses Universitaires de Paris Ouest, 2011, p. 11-33. « Construire un espace européen ou construire un espace international. L’exemple de Marguerite Thibert (1886-1982) », in Les rôles transfrontaliers joués par les femmes en Europe, sous la direction de Guyonne Leduc, París, L’harmattan, 2012, p. 267-282. « Le privé est politique. Féminismes des années 1970 », in Histoire des mouvements sociaux en France de 1814 à nos jours, sous la direction de Michel Pigenet et Danielle Tartakowski, París, La Découverte, 2012, p. 509-520. Honores Chevalière de la Légion d'honneur (caballero de la Legión de Honor), nombrada el 14 de abril de 2017. Referencias Bibliografía Nacidos en 1952 Historiadores de Francia del siglo XXI Historiadores de Francia del siglo XX Historia de la mujer Editores de Francia Galardonados con la Legión de Honor
es
1,893
10293801
https://es.wikipedia.org/wiki/Javier%20Velasco
Javier Velasco
Javier Ignacio Velasco Villegas (Santiago, ) es un político y abogado chileno, militante de Frente Amplio y actual embajador de Chile en España, cargo que ejerce desde el . Es abogado de la Universidad de Chile y magíster en Derecho (LLM) de la Universidad de California-Berkeley. Asimismo, cuenta con un diploma en Introducción a las Humanidades Digitales de Harvard, con un diploma en Negocios, relaciones internacionales y economía política de la London School of Economics, y fue académico visitante en el Global Legal Studies Center de la Facultad de Derecho de la Universidad de Wisconsin-Madison Fue parte del movimiento estudiantil chileno de inicios de los años 2000, siendo fundador del Colectivo Arrebol en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Militó en Izquierda Autónoma hasta su quiebre, tras lo cual, junto a figuras como Gabriel Boric, Gonzalo Winter, Constanza Schönhaut y Jorge Sharp participó de la creación del Movimiento Autonomista y el Frente Amplio chileno. Posteriormente fue uno de los fundadores de Convergencia Social, partido que llegaría a la Presidencia con Boric apenas dos años más tarde. Reseña biográfica Estudió en el Instituto Nacional General José Miguel Carrera y en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Hizo estudios de posgrado en Estados Unidos, y a su regreso se desempeñó como asesor legislativo del diputado Gonzalo Winter durante el período legislativo 2018-2022. A lo largo de los primeros años del Movimiento Autonomista, Convergencia Social y el Frente Amplio, se desempeñó en diversos cargos orgánicos y dirigió los equipos gráficos y programáticos de campañas como las de Gonzalo Winter al parlamento, y la de Gabriel Boric a la presidencia. Asimismo, ha escrito diversos artículos académicos y columnas, y ha participado como panelista en medios de comunicación. Fue candidato a consejero regional por la Circunscripción Santiago II en las elecciones de 2021 de la Región Metropolitana de Santiago, no resultando electo al obtener el 2,76% de los votos. En su trabajo gráfico destaca el diseño del primer y el actual logotipo del Frente Amplio chileno. Se desempeña como embajador extraordinario y plenipotenciario de Chile en España desde el 1 de mayo de 2022. Historial electoral Elecciones de consejeros regionales de 2021 Elecciones de consejero regional, por la circunscripción Santiago II Centro (Santiago, Recoleta, Independencia, Quinta Normal, Cerro Navia, Lo Prado) Referencias Enlaces externos Sitio web oficial Abogados de Chile Embajadores de Chile en España Alumnado de la Universidad de Chile Alumnado del Instituto Nacional General José Miguel Carrera Militantes de Convergencia Social Familia Velasco (Chile)
es
649
10293804
https://es.wikipedia.org/wiki/Reserva%20natural%20del%20estuario%20de%20Shuangtai
Reserva natural del estuario de Shuangtai
La Reserva natural del estuario de Shuangtai se encuentra en la desembocadura del río Liao, en la bahía de Liaodong, en la provincia de Liaoning, en el nordeste de China, a 30 km al sudeste de la ciudad de Panjin. Es famosa porque en el delta del río se encuentra la Playa roja de Panjin, 35 km² cubiertos de limo que, en otoño, se tiñen de un color rojo intenso debido a la presencia de un alga de la subfamilia Chenopodioideae, Suaeda glauca. El gobierno ha instalado unas largas pasarelas que sirven para observar este fenómeno. La reserva, creada en 1988, es un ecosistema importante para las aves, y fue declarado en 2004 sitio Ramsar, con una extensión que, además de la playa roja, abarca todo el estuario, con 1280 km². Sitio Ramsar El sitio Ramsar del estuario del río Liao, establecido en 2004, en la bahía de Liaodong en el noreste de China, con 1280 km² de extensión, incluye "la parte esencial del pantano de juncos Phragmites communis más grande del mundo, una gran área de la comunidad de quenopodiáceas Suaeda y mar poco profundo. El sitio ofrece el control y prevención de inundaciones, mantiene la recarga de aguas subterráneas y retiene 10,4 millones de toneladas de nutrientes y sedimentos cada año, lo que ayuda a prevenir la eutrofización de las aguas costeras y la intrusión de agua salada. Proporciona un hábitat importante para el descanso y la reproducción de más de 100 000 aves acuáticas de 106 especies, incluida la grulla siberiana, en peligro crítico de extinción, la cigüeña oriental y la grulla de coronilla roja o de Manchuria, en peligro de extinción, y es el lugar de reproducción más grande del mundo para la vulnerable gaviota de Saunders. El sitio proporciona ocupación estacional para 20.000 personas para el riego y la cosecha de juncos, la verificación de las instalaciones de exploración de petróleo, la agricultura y la acuicultura. Las medidas de conservación incluyen la conciencia ambiental y la educación para la protección de las aves. Hasta el momento, se han restaurado alrededor de 400 hectáreas del hábitat de la gaviota de Saunders. Véase también Río Liao Referencias Sitios Ramsar en China Áreas protegidas de China Reservas naturales de la República Popular China
es
588
10293841
https://es.wikipedia.org/wiki/Noren
Noren
Los son cortinas de tela tradicionales japonesas que se cuelgan en habitaciones, paredes, puertas o ventanas a modo de separador. Tienen forma rectangular y se confeccionan en diferentes materiales, tamaños, colores y diseños. Suelen tener uno o varios cortes verticales de abajo a arriba para facilitar la visión y el paso a través de ellos. Los noren estaban pensados originalmente para proteger del polvo y dar sombra en los días de sol. Los que cuelgan a la entrada de tiendas y restaurantes suelen llevar impreso el nombre del negocio o su logotipo y, por tanto, también hacen las veces de letrero anunciador. Nombre Noren significa literalmente "cortina térmica". Se compone de los kanjis que significa "cálido" y que significa "cortina", ambos leídos en la lectura on. Usos Casas Los noren estaban pensados originalmente para proteger la casa del viento, el polvo y la lluvia, así como para mantener el calor en los días fríos y dar sombra en los días calurosos de verano. También se emplean con fines decorativos o para dividir una estancia en dos espacios distintos. Negocios Los comercios y restaurantes utilizan los noren en el exterior como medio de protección contra el sol, el viento y el polvo y también para publicitar el nombre o el logotipo del negocio. Los nombres suelen ser caracteres japoneses, particularmente kanji, pero también se pueden encontrar emblemas mon, monogramas japoneses u otros diseños (por lo general motivos tradicionales, pero también los hay de diseños modernos). Los noren de interior se suelen utilizar para separar las zonas de comedor de las cocinas u otras zonas de preparación de alimentos para evitar la propagación de humos u olores. Los sentō (baños públicos) también colocan noren en sus entradas, normalmente de color azul para los hombres y rojo para las mujeres, con el kanji 湯 (yu, "agua caliente") o el correspondiente hiragana ゆ. También se cuelgan en la entrada principal de una tienda para indicar que está abierta al público, y siempre se retiran al final de la jornada laboral. La palabra noren también puede hacer referencia al valor de marca de una empresa, ya que con frecuencia suelen llevar impresos su nombre o su logotipo. En la contabilidad japonesa se utiliza para hacer referencia al fondo de comercio de una empresa tras una adquisición. Tipos : noren muy corto, sirve sólo de adorno. : noren de longitud media (56,7 centímetros de largo), hace las veces de letrero publicitario. : noren largo (1,6 metros de largo), sirve como separador y toldo. : noren muy largo (de entre 1,6 y 3 metros de longitud), sirve como toldo. Referencias Bibliografía Cultura de Japón Arquitectura de Japón Palabras y frases en japonés Artes textiles
es
660
10293848
https://es.wikipedia.org/wiki/Dan%20Cox
Dan Cox
Daniel Lewis Cox (Washington D. C., 9 de agosto de 1974) es un político estadounidense. Afiliado al Partido Republicano, entre 2019 y 2023 representó al cuarto distrito en la Cámara de Delegados de Maryland. Cox fue candidato republicano en la elección para gobernador de Maryland de 2022, siendo respaldado por el expresidente Donald Trump. Educación y carrera Asistió al Campus Global de la Universidad de Maryland, donde en 2002 obtuvo una licenciatura en gobierno y política. Asistió a la Facultad de Derecho de la Universidad Regent, donde en 2006 obtuvo un título de Juris doctor con distinción. Ha sido miembro de la Asociación de Abogados del Estado de Maryland desde 2006 y trabajó como abogado independiente fuera de Emmitsburg, Maryland. Posiciones ideológicas Aborto Cox está en contra del aborto. En febrero de 2021, se unió a los delegados Kathy Szeliga y Sid Saab en una protesta contra el aborto en la Casa del Estado de Maryland. Ha copatrocinado varios proyectos de ley que prohibirían los abortos si se detecta un latido cardíaco fetal, incluida la Ley de protección de los latidos cardíacos fetales de Maryland (HB 1195). En junio de 2022, Cox elogió el fallo de la Corte Suprema en el caso Dobbs contra Jackson Women's Health Organization, que anuló Roe contra Wade y Planned Parenthood contra Casey. Durante su campaña para gobernador, Cox dijo que terminaría con la financiación de los contribuyentes a través de Medicaid para los abortos. Cambio climático Cox rechaza el consenso científico sobre el cambio climático. Cox votó en contra de la Ley de Soluciones Climáticas Ahora de 2021 (SB 414), un proyecto de ley que habría incluido un objetivo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a un nivel que es un 50 por ciento más bajo de lo que era en 2006 para 2030. Comunidad LGBT Cox ha dicho que prohibiría a los estudiantes transexuales competir en equipos deportivos femeninos en las escuelas. Inmigración Durante su campaña de la Cámara de Representantes de 2016, Cox apoyó firmemente la regulación de la inmigración. Dijo que apoyaría la plena aplicación de las leyes existentes y la aprobación de la Ley Kate, que establecería sentencias de prisión mínimas obligatorias de cinco años para cualquier inmigrante condenado por reingresar al país después de ser deportado. Cox se opuso a la HB892, un proyecto de ley que requeriría una orden judicial para que el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos buscase en la base de datos de licencias de conducir del estado. Cox se opuso enérgicamente a la Ley Dignity Not Detention, que habría requerido que las personas arrestadas por delitos civiles federales fueran detenidas en instalaciones federales en lugar de instalaciones estatales o locales. Durante el debate en la Cámara antes de la votación final del proyecto de ley, Cox leyó una lista de delitos que las agencias locales encargadas de hacer cumplir la ley no podrían usar para pasar a personas indocumentadas a ICE después de que completaron las sentencias por sus delitos. El proyecto de ley fue aprobado por la Asamblea General de Maryland con una mayoría a prueba de vetos, pero el gobernador Hogan lo vetó el 27 de mayo de 2021. Salud Durante su campaña de la Cámara de Representantes de 2016, Cox dijo que se movería para desechar la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio si fuera elegido. QAnon En octubre de 2020, Cox hizo una publicación en su cuenta de Twitter que contenía hashtags relacionados con la teoría de la conspiración de QAnon. En abril de 2022, Cox asistió a la conferencia "Patriots Arise for God and Country" en Gettysburg, Pensilvania. El evento fue organizado por los teóricos de la conspiración de QAnon, Francine y Allen Fodsick, y presentó imágenes de teorías de conspiración relacionadas con los ataques del 11 de septiembre, el asesinato de John F. Kennedy y las vacunas. Vida personal Cox está casado desde 1996 con Valerie, con quien tiene diez hijos. Resultados electorales Secretario del Tribunal de Circuito del Condado de Dorchester Cámara de Representantes de los Estados Unidos Cámara de Delegados de Maryland Gobernador de Maryland Referencias Activistas provida de Estados Unidos Conservadores de Estados Unidos Nacidos en Washington D. C. Presbiterianos de Estados Unidos Republicanos de Maryland Republicanos de Washington D. C.
es
1,138
10293866
https://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%B3cesis%20de%20Manado
Diócesis de Manado
La diócesis de Manado ( y ) es una circunscripción eclesiástica latina de la Iglesia católica en Indonesia, sufragánea de la arquidiócesis de Macasar. La diócesis tiene al obispo Benedictus Estephanus Rolly Untu, M.S.C. como su ordinario desde el 12 de abril de 2017. Territorio y organización La diócesis tiene 90 000 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en las provincias de Célebes Septentrional, Gorontalo y Célebes Central. La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Manado, en donde se halla la Catedral del Corazón Inmaculado de María. En 2020 en la diócesis existían 54 parroquias. Historia La prefectura apostólica de Célebes fue erigida el 19 de noviembre de 1919 con el breve Nobis supremum del papa Benedicto XV, obteniendo el territorio del vicariato apostólico de Batavia (hoy arquidiócesis de Yakarta). El 1 de febrero de 1934 la prefectura apostólica fue elevada a vicariato apostólico con la bula Magno perfundimur del papa Pío XI. El 13 de abril de 1937 cedió una parte de su territorio para la erección de la prefectura apostólica de Macasar (hoy arquidiócesis) y asumió al mismo tiempo el nombre de vicariato apostólico de Manado, mediante la bula Catholicae fidei del papa Pío XI. El 3 de enero de 1961 el vicariato apostólico fue elevado a diócesis con la bula Quod Christus del papa Juan XXIII. Estadísticas De acuerdo al Anuario Pontificio 2020 la diócesis tenía a fines de 2019 un total de 145 155 fieles bautizados. |- align="right" | 1950 || 32 740 || 1 400 000 || 2.3 || 34 || 3 || 31 || 962 || || 18 || 84 || 3 |- align="right" | 1970 || 66 457 || 2 500 000 || 2.7 || 51 || 4 || 47 || 1303 || || 68 || 111 || 23 |- align="right" | 1980 || 88 230 || 3 145 000 || 2.8 || 56 || 13 || 43 || 1575 || || 107 || 129 || 6 |- align="right" | 1990 || 122 110 || 4 500 000 || 2.7 || 57 || 24 || 33 || 2142 || || 158 || 156 || 6 |- align="right" | 1998 || 123 948 || 4 332 770 || 2.9 || 92 || 56 || 36 || 1347 || || 180 || 136 || 43 |- align="right" | 2013 || 135 857 || 6 062 706 || 2.2 || 138 || 91 || 47 || 984 || || 190 || 437 || 59 |- align="right" | 2016 || 256 579 || 6 245 633 || 4.1 || 124 || 90 || 34 || 2069 || || 112 || 220 || 64 |- align="right" | 2019 || 145 155 || ? || ? || 149 || 103 || 46 || 974 || || 177 || 164 || 67 |- align="right" |colspan=12 |<small>Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio. |} Episcopologio Gerard Vesters, M.S.C. † (diciembre de 1919-16 de febrero de 1923 nombrado obispo titular de Dioclecianópolis de Palestina) Joannes Walter Panis, M.S.C. † (12 de junio de 1923-marzo de 1947 renunció) Nicolaas Verhoeven, M.S.C. † (13 de marzo de 1947-26 de junio de 1969 renunció) Theodorus Hubertus Moors, M.S.C. † (26 de junio de 1969-8 de febrero de 1990 retirado) Joseph Theodorus Suwatan, M.S.C. (8 de febrero de 1990-12 de abril de 2017 retirado) Benedictus Estephanus Rolly Untu, M.S.C., desde el 12 de abril de 2017 Referencias Enlaces externos (en inglés) Ficha de la diócesis en www.gcatholic.org Manado Manado
es
1,366
10293867
https://es.wikipedia.org/wiki/Taza%20grande
Taza grande
Una taza grande o pocillo es un tipo de taza que normalmente se usa para beber bebidas calientes, como café, chocolate caliente o té. Suelen tener un asa y contienen una mayor cantidad de líquido que otros tipos de taza. Suelen ser un recipiente de bebidas que generalmente no se usa en ocasiones formales, donde se prefiere una taza de té o una taza de café. Las tazas de afeitar se utilizan para ayudar a afeitarse en húmedo. Las tazas antiguas generalmente estaban talladas en madera o hueso, o moldeadas en arcilla, mientras que las más modernas están hechas de materiales cerámicos como porcelana, loza o gres. Algunos están hechas de vidrio reforzado, como Pyrex. Se prefieren otros materiales, incluido el esmaltado, metal revestido, plástico o acero, cuando el peso reducido o la resistencia a la rotura son importantes, como en el caso del material de acampada. Una taza de viaje está aislada y tiene una tapa con una pequeña abertura para sorber con el fin de evitar derrames. Se utilizan técnicas como la serigrafía o las calcomanías para aplicar decoraciones como logotipos o imágenes y fan art, que se aplican sobre la taza con distintas técnicas para garantizar su permanencia. Historia Tazas antiguas Las tazas de madera se produjeron probablemente desde los primeros días de la carpintería, pero la mayoría de ellas no han sobrevivido intactas. La primera cerámica fue moldeada a mano y luego fue facilitada por la invención del torno de alfarero (fecha desconocida, entre 6500 y ). Fue relativamente fácil agregar un asa a una taza en el proceso, produciendo así una taza. Por ejemplo, se encontró en Grecia una taza de arcilla decorada bastante avanzada de 4000 a La mayor desventaja de esas tazas de arcilla eran las paredes gruesas no aptas para la boca. Las paredes se adelgazaron con el desarrollo de técnicas de metalurgia. Las tazas de metal se produjeron a partir de bronce, plata, oro , e incluso plomo, a partir de aproximadamente , pero fueron difícil de usar con bebidas calientes. La invención de la porcelana alrededor del año en China trajo una nueva era de tazas de paredes delgadas aptas tanto para líquidos fríos como calientes, que se disfrutan hoy en día. Tazas y cubos de afeitar Alrededor del se desarrollaron una cubeta de afeitar y una taza de afeitar; la primera patente de una taza de afeitar data de 1867. Como el agua caliente no era común en muchos hogares, una forma de disponer de espuma caliente era usar un cubo o una taza. Un cubo tradicional se parece a una tetera con un pico ancho donde se vierte agua caliente; aquí es donde se diferencia de una taza de afeitar, que no tiene pico. Tanto los cubos de afeitar como las tazas suelen tener un mango, pero algunos no lo tienen. Las tazas de afeitar a menudo se ven como una taza estándar, sin embargo, algunas también tienen un soporte para cepillo incorporado, por lo que el cepillo no se asienta en la espuma. Las versiones modernas del cubo están en producción limitada, generalmente por alfareros independientes que trabajan en pequeños volúmenes. En la parte superior del cubo o taza se localiza un soporte para el jabón. Tradicionalmente, se usaba con un bloque duro de jabón de afeitar (en lugar de jabón suave o crema) y, por lo tanto, tenía orificios de drenaje en la parte inferior. Los cubos y tazas posteriores no incluyen agujeros y, por lo tanto, se pueden usar con cremas y jabones suaves. Algunos cubos y tazas tienen círculos concéntricos en la parte inferior, que retienen un poco de agua y ayudan a formar espuma. Cuando se usa, la brocha de afeitar se sumerge en el pico ancho, lo que permite absorber algo del agua caliente. El jabón se coloca en el soporte de jabón. Cuando sea necesario, se puede tomar la brocha y frotarla contra el jabón, formando una capa de espuma; el exceso de agua se drena hacia abajo. Esto permite conservar el agua y el jabón, al mismo tiempo que retiene suficiente calor para garantizar un afeitado prolongado. Tazas tiki Las tazas tiki son unas pequeñas vasijas para beber, generalmente de cerámica, que se hicieron populares a mediados del gracias a los restaurantes temáticos tropicales y bares tiki. Es un término genérico para designar a ciertas tazas escultóricas que representan imágenes de Melanesia, Micronesia o Polinesia y, más recientemente, de cualquier tema tropical o relacionado con el surf. A menudo vendidas como recuerdos, las tazas tiki suelen ser objetos de colección. Entre los fabricantes modernos se puede citar a Muntiki y Tiki Farm. Artistas individuales, como Van Tiki, también produjeron tazas esculpidas a mano únicas y en series limitadas. Tazas de viaje Las tazas de viaje (introducidas en la década de 1980) generalmente se valen de propiedades de aislamiento térmico para transportar líquidos fríos o calientes. Similar a un vaso de vacío, una taza de viaje generalmente está bien aislada y completamente cerrada para evitar derrames o fugas, pero generalmente tendrá una abertura en la tapa a través de la que se puede consumir el contenido durante el transporte sin derrames. Como el mecanismo principal por el cual las bebidas calientes (no tibias) pierden calor es la evaporación, una tapa cumple una función vital para mantener la bebida caliente; incluso una tapa de plástico delgado que conduce el calor con bastante rapidez. Las tazas con paredes internas y externas, pero no tratadas al vacío, generalmente se denominan tazas de doble pared. Por lo general, se utilizará acero inoxidable para la pared interior, mientras que la pared exterior puede ser de acero inoxidable, plástico o incluso incrustarse con otros materiales. Las tazas diseñadas para usar cuando se conduce se denominan «tazas para automóviles» o «tazas para viajeros». Las tazas para viajes tienen una tapa a prueba de derrames, con una abertura para sorber y en muchos casos cuentan con una base estrecha para que quepan en los portavasos que están integrados en muchos vehículos. Los criterios adicionales para evaluar las tazas para automóviles incluyen: deben ser fáciles de abrir con una sola mano (para evitar distracciones mientras se conduce), deben incluir una línea de llenado (para evitar el sobrellenado, lo que contribuye a las fugas), preferiblemente sin asas (las tazas sin asas son más fáciles de agarrar mientras conduce), no debe obstruir la vista del conductor camino cuando él o ella está bebiendo, y - con respecto a los portavasos ser capaz de encajar, de forma estable, en una amplia gama de portavasos. Otros tipos de tazas Tazas de diversión La «taza con silbato» o «burbuja hubble» es una taza de diversión. Tiene un mango hueco que se puede soplar a través de la taza como un silbato. Tazas de puzle Una taza rompecabezas es una taza que tiene algún truco que impide su funcionamiento normal. Un ejemplo es una taza con múltiples agujeros en el borde, lo que hace imposible beber de ella normalmente. Aunque es tentador agarrar el cuerpo de la taza que cubre los orificios visibles y beber el líquido de la manera habitual, esto vertería el líquido a través de perforaciones ocultas cerca de la parte superior de la taza. La solución es tapar los agujeros del borde con las manos, pero beber no por la parte superior, sino por un agujero «secreto» en el mango hueco. Una taza de rompecabezas llamada «taza de juguete» consta de tres tazas conectadas a través de sus paredes y asas. Los orificios internos en las paredes de las tazas están diseñados de tal manera que las tazas deben vaciarse en una secuencia única o se perderá parte del contenido al ser derramado. La copa de Pitágoras (véase la imagen) contiene un pequeño sifón escondido en una varilla colocada en el centro de la taza. El vaso contiene líquido si se llena por debajo de la altura de la varilla, pero una vez que se llena por encima de ese nivel, drena todo el líquido a través del sifón hacia un orificio en su base. Tazas que cambian de aspecto al calentarse Las tazas mágicas que cambian de color, sensibles al calor o que utilizan termocromía para cambiar de apariencia cuando se toma una bebida caliente vertida en ellas. Una taza popular de «El gremio de filósofos desempleados» presenta una imagen de Bob Ross. Cuando se vierte un líquido caliente en la taza, se revela una pintura. Diseño general y funciones Gran parte del diseño de la taza tiene como objetivo el aislamiento térmico: las paredes gruesas de una taza, en comparación con las paredes más delgadas de las tazas de té, aíslan la bebida para evitar que se enfríe o se caliente rápidamente. El fondo de la taza a menudo no es plano, sino cóncavo o tiene un borde adicional para reducir el contacto térmico con la superficie sobre la que se coloca la taza. Estas características a menudo dejan una mancha circular característica en la superficie. Finalmente, el asa de una taza mantiene la mano alejada de los lados calientes de la taza. La pequeña sección transversal del mango reduce el flujo de calor entre el líquido y la mano. Por la misma razón del aislamiento térmico, las tazas suelen estar hechas de materiales con baja conductividad térmica, como loza, porcelana china, cerámica o vidrio. Decoración Como elemento de escritorio omnipresente, la taza se usa a menudo como objeto de arte o publicidad, y algunas tazas son más elementos decorativos que recipientes para beber. El tallado se había aplicado tradicionalmente a las tazas en la antigüedad, y en ocasiones se deforman para afquirir un aspecto inusual. Sin embargo, la técnica de decoración más popular hoy en día es la impresión, que normalmente se realiza de la siguiente manera: se mezcla polvo cerámico con tintes del color elegido y un plastificante. Luego se imprime en un papel gelatinoso mediante una técnica tradicional de serigrafía, que aplica la mezcla a través de una fina malla tejida, que se estira sobre un bastidor y tiene una máscara de la forma deseada. Esta técnica produce una fina capa homogénea; sin embargo, si no se requiere tersura, la mezcla cerámica se pinta directamente con pincel. Otra alternativa más compleja es recubrir el papel con una emulsión fotográfica, fotografiar la imagen y luego curar la emulsión con luz ultravioleta. Después de secarse, el papel impreso, llamado «litho», le puede almacenar indefinidamente. Cuando se aplica una litografía a la taza, primero se ablanda en agua tibia. Almacenamiento Una forma popular de almacenar tazas está en un «árbol de tazas», un poste de madera o metal montado sobre una base redonda y equipado con clavijas para colgar tazas por sus asas. También existen percheros diseñados para colgar tazas para que estén a mano. Esos son especialmente útiles en barcos con olas altas. En matemáticas La taza sirve como uno de los ejemplos más populares de homeomorfismo en topología. Dos objetos son homeomorfos si uno puede deformarse en el otro sin cortarlos ni pegarlos. Por lo tanto, en topología, una taza es equivalente (homeomorfa) a una rosquilla (torus) ya que puede transformarse en una rosquilla mediante una deformación continua, sin cortar, romper, perforar ni pegar. Otro ejemplo topológico es una taza con dos asas, que equivale a una doble toro —un objeto parecido al número 8—. Una taza sin asa, es decir, un cuenco o un vaso de precipitados, es topológicamente equivalente a un platillo, que es bastante evidente cuando un cuenco de arcilla cruda se aplana en un torno de alfarero. Galería Véase también Taza Copa de Pitágoras Referencias Enlaces externos Artículos para beber Té Café en la cultura Bebidas calientes
es
2,886
10293868
https://es.wikipedia.org/wiki/Boganiidae
Boganiidae
Boganiidae es una familia de escarabajos del suborden Polyphaga. Se encuentran en el sur de África, Australia y Nueva Caledonia. Los adultos y larvas se alimentan de polen, especialmente de Cycadaceae, Myrtaceae, Meliaceae, Cunoniaceae y Elaeocarpaceae. Metacucujus y Paracucujus son polinizadores de cicadas, Encephalartos y Macrozamia, respectivamente. Esta asociación con cicadas ya ocurrió en el Cretácico medio, con una forma extinta que se encontró en el polen de cicadas del ámbar de Burma. Subfamilias y géneros †Palaeoboganium Liu et al. 2017 Daohugou, China, Cenomaniense Subfamily Boganiinae Sen Gupta and Crowson 1966 Afroboganium Endrödy-Younga & Crowson, 1986 Africa Boganium Sen Gupta & Crowson, 1966 Australia †Cretoboganium Cai and Huang 2018 Ámbar de Burma, Myanmar, Cenomaniense Paracucujinae Endrödy-Younga & Crowson, 1986 Athertonium Crowson, 1990 Australia †Cretoparacucujus Cai & Escalona, 2018 Ámbar de Burma, Myanmar, Cenomaniense Dzumacium Escalona, Lawrence, Wanat & Ślipiński, 2015 Nueva Caledonia Metacucujus Endrödy-Younga & Crowson, 1986 Africa Paracucujus Sen Gupta & Crowson, 1966 Australia Referencias Enlaces externos Cucujoidea Familias de Polyphaga
es
416
10293870
https://es.wikipedia.org/wiki/ARA%20Sant%C3%ADsima%20Trinidad
ARA Santísima Trinidad
ARA Santísima Trinidad es el nombre de los siguientes buques de guerra argentinos: ARA Santísima Trinidad (P-34), fragata de la clase Colony (ex HMS Caicos). ARA Santísima Trinidad (D-2), destructor Tipo 42. Santísima Trinidad
es
69
10293877
https://es.wikipedia.org/wiki/Luz%20de%20Tabor
Luz de Tabor
En la teología cristiana ortodoxa oriental, la Luz de Tabor ( «Luz de Tabor», «Luz increada» o «Luz divina») se refiere a la luz revelada en el monte Tabor durante la transfiguración de Jesús, que es identificada con la luz que fue vista por Pablo en su conversión. Como doctrina teológica, la naturaleza no creada de la Luz del Tabor se formuló en el por Gregorio Palamás, un monje athonita, en defensa de las prácticas místicas del hesicasmo contra acusaciones de herejía hechas por Barlaam de Calabria. Cuando es considerada como doctrina teológica, esta perspectiva recibe el nombre de palamismo en honor a Palamás. La perspectiva fue muy controvertida cuando se propuso por primera vez, lo que provocó la controversia hesicasta, de la cual la facción palamista prevaleció solo tras la victoria militar de Juan VI Cantacuceno en la guerra civil bizantina de 1341-1347. A partir de 1347, ha sido la doctrina oficial en la ortodoxia oriental, a la vez que permanece sin afirmación o negación explícita por parte de la Iglesia católica. Teólogos católicos la han rechazado en el pasado,  pero la perspectiva católica ha tendido a ser más favorable desde finales del . Varios académicos occidentales han presentado el palamismo como compatible con la doctrina católica. En particular, el papa Juan Pablo II en 1996 habló en términos favorables sobre la espiritualidad hesicasta, y en 2002 incluyó a la Transfiguración como el cuarto Misterio Luminoso del Santo Rosario. En la ortodoxia oriental La luz del Tabor desempeña un papel central en el hesicasmo, una forma de espiritualidad originariamente bizantina que luego se extendió por todo el mundo ortodoxo. El hesicasmo está atestiguado desde el y vivió su primer apogeo en el Imperio Bizantino en el . El centro del movimiento hesicástico fueron los monasterios del Monte Athos. Los hesicastas (practicantes del hesicasmo) repiten la Oración de Jesús durante largos periodos de tiempo. Al hacerlo, se esfuerzan por alcanzar un estado de completa paz exterior e interior (hesychia en griego), que se considera un requisito previo para experimentar una gracia divina especial: el hesicasmo enseña que la luz del Tabor puede ser percibida por quienes rezan. La doctrina de que esta luz no solo fue vista por los tres apóstoles durante la Transfiguración de Jesús, sino que era fundamentalmente accesible a cualquier persona que rezara de forma correcta, si había purificado su alma, pertenece al núcleo de las convicciones hesicásticas. Según la tradición mística hesicasta de la espiritualidad ortodoxa oriental, un santo completamente purificado que ha alcanzado la unión divina experimenta la visión del resplandor divino que es la misma «luz» que se manifestó a los discípulos de Jesús en el Monte Tabor durante la Transfiguración. Esta experiencia recibe el nombre de theoria (contemplación o iluminación). Barlaam (y la interpretación del cristianismo occidental de que el apofatismo es la ausencia de Dios y no su incognoscibilidad) sostenía que tal perspectiva de los hesicastas era politeísta en tanto parecía postular dos sustancias eternas, una visible (las energías divinas) y una invisible (la ousia o esencia divina). Seco y Maspero afirman que la doctrina palamita de la luz no creada tiene sus raíces en la interpretación de Palamás de Gregorio de Nisa. Los cristianos ortodoxos ven ejemplos de la Luz No Creada en el Antiguo Testamento, por ejemplo, en el episodio de la zarza ardiente, de la cual se conserva una supuesta descendiente en el Monasterio de Santa Catalina en el Monte Sinaí en la Península del Sinaí. Controversia hesicasta Gregorio Palamás defendió el hesicasmo en la década de 1340 en tres sínodos diferentes en Constantinopla, y asimismo escribió una serie de obras en su defensa. En estas obras, Palamás echa mano de una distinción, ya encontrada en el en las obras de los Padres capadocios, entre las energías u operaciones (en griego, energeiai) de Dios y la esencia (ousia) de Dios. Gregorio enseñaba que las energías u operaciones de Dios eran no creadas. Enseñaba que la esencia de Dios nunca puede ser conocida por sus criaturas, ni siquiera en la vida venidera, pero que sus energías u operaciones no creadas pueden ser conocidas tanto en esta vida como en la siguiente, y pueden ser transmitidas al hesicasta en esta vida y a los justos en la próxima vida como un verdadero conocimiento espiritual de Dios (theoria). En la teología palamita, son las energías no creadas de Dios las que iluminan al hesicasta a quien se le ha concedido una experiencia de la Luz No Creada. En 1341 la disputa se llevó ante un sínodo celebrado en Constantinopla y presidido por el emperador Andrónico III Paleólogo; el sínodo, teniendo en cuenta la estima en que se tenían los escritos del pseudo-Dionisio, condenó a Barlaam, quien se retractó y regresó a Calabria, convirtiéndose posteriormente en obispo de la Iglesia Católica. Uno de los amigos de Barlaam, Gregorio Akindynos, quien también era originalmente amigo de Palamás, asumió la controversia y se celebraron otros tres sínodos sobre el asunto, en el segundo de los cuales los seguidores de Barlaam obtuvieron una breve victoria. Con todo, en 1351 en un sínodo presidido por el emperador Juan VI Cantacuceno, la doctrina hesicasta se estableció como la doctrina de la iglesia ortodoxa oriental. Identificación con los fuegos del infierno Muchos teólogos ortodoxos han identificado la luz de Tabor con el fuego del infierno. De acuerdo con estos teólogos, el infierno es la condición de aquellos que permanecen sin reconciliar con la luz no creada y el amor de Dios y para Dios, y son quemados por ella. Según Iōannēs Polemēs, Teófanes de Nicea creía que, para los pecadores, «la luz divina será percibida como el fuego castigador del infierno». De acuerdo con Polemēs, Palamás mismo nunca identificó el fuego del infierno con la luz de Tabor: «A diferencia de Teófanes, Palamás no creía que los pecadores pudieran tener una experiencia de la luz divina [. . . ] En ninguna parte de sus obras Palamás parece adoptar la opinión de Teófanes de que la luz del Tabor es idéntica al fuego del infierno». Catolicismo El palamismo, la teología de las «operaciones» divinas de Gregorio Palamás, nunca fue aceptada por los teólogos escolásticos de la iglesia católica latina, quienes mantenían una fuerte perspectiva de la simplicidad de Dios, concebida como Actus purus. Tal división doctrinal reforzó la división oriente-occidente del Gran Cisma a lo largo de los siglos XV al XIX, y solo en el el papa Juan Pablo II abrió una posibilidad de reconciliación al expresar su respeto personal por la doctrina. El catolicismo tradicionalmente interpreta la gloria manifestada en el Tabor como símbolo de la gloria escatológica del cielo; en el himno latino del Coelestis formam gloriae (Breviario de Sarum, Venecia, 1495; trad. Rvdo. John M. Neale, 1851):Oh maravilloso tipo, oh hermosa visión / de la gloria que la Iglesia compartirá / Que Cristo sobre la montaña muestra / donde más brillante que el sol resplandece / Con rostro resplandeciente y brillante atuendo / Cristo se digna manifestar hoy / Qué gloria será la de ellos arriba / que se regocijan en Dios con amor perfecto .El papa Gregorio Magno escribió sobre personas por medio de las cuales, «mientras viven aún en esta carne corruptible, pero creciendo en incalculable poder por una cierta penetración de la contemplación, es posible ver el Resplandor Eterno». En su poema El Libro de las Doce Beguinas, Juan de Ruusbroec, un místico flamenco del beatificado por Pío X en 1908, escribió sobre «la Luz No Creada, que no es Dios, pero que intermedia entre Él y el «pensamiento vidente» afirmando que ilumina al contemplativo no en el modo más elevado de contemplación, sino en el segundo de los cuatro modos ascendentes. El proecumenismo católico bajo Juan Pablo II a partir de la década de 1980 ha buscado un terreno común en asuntos de división doctrinal entre la iglesia oriental y la occidental. Juan Pablo II repetidamente enfatizó su respeto por la teología oriental como un enriquecimiento para toda la Iglesia y habló en términos favorables del hesicasmo. En 2002, también incluyó a la Transfiguración de Jesús como el cuarto Misterio Luminoso del Santo Rosario. La doctrina oriental de la «luz increada» no ha sido aceptada oficialmente en la iglesia católica, pero tampoco la ha condenado oficialmente. Cada vez más partes de la Iglesia occidental consideran a Gregorio Palamás un santo, incluso sin estar canonizado. «Varios académicos occidentales sostienen que la enseñanza del mismo San Gregorio Palamás es compatible con el pensamiento católico sobre el tema». A la vez, corrientes antiecuménicas dentro de la ortodoxia oriental han presentado la doctrina de la Luz de Tabor como una importante división dogmática entre la iglesia oriental y la occidental, y el movimiento hesicasta ha sido descrito incluso como «una condena directa del papismo». En la cultura popular El término «Luz de Tabor» se usó también en la prensa popular de 1938 en referencia a una luz misteriosa vista alrededor de un cementerio llamado «Tabor» cerca de Esterhazy, Saskatchewan, Canadá. Véase también Teología ortodoxa Palamismo Teología apofática Visión beatífica Misticismo cristiano Iluminación (creencia) Halo (religión) Gloria divina Luz sagrada Teología mística Noesis Teofanía Theosis or deificación Referencias Bibliografía Lowell Clucas, 'The Triumph of Mysticism in Byzantium in the Fourteenth Century', in: Byzantine Studies in Honor of Milton V. Anastos, Byzantina kai Metabyzantina, ed. Speros Vryonis jr, Malibu (1985). Vladimir Lossky, The Mystical Theology of the Eastern Church, SVS Press, 1997. () James Clarke & Co Ltd, 1991. () George S. Maloney, A Theology of Uncreated Energies of God (1978), . George C. Papademetriou, Introduction to Saint Gregory Palamas (2005), . J. Meyendorff, A Study of St. Gregory Palamas (1959). Andreas Andreopoulos, Metamorphosis: The Transfiguration in Byzantine Theology and Iconography SVS Press, 2005 (). Enlaces externos Luz en icono (Rusia-hc.ru) por Benedict Seraphim (en inglés) Theoria, Tabor Light (photismos) as Visión(en inglés) Infierno Términos cristianos Hesicasmo Palamismo Monte Tabor Luz y religión
es
2,603
10293881
https://es.wikipedia.org/wiki/Chris%20Tonietto
Chris Tonietto
Christine Nogueira dos Reis Tonietto, más conocida como Chris Tonietto (Río de Janeiro, 14 de mayo de 1991) es una abogada y política conservadora brasileña, afiliada al Partido Liberal (PL). Desde 2019 se desempeña como diputada federal por Río de Janeiro. Educación y carrera Tonietto se graduó en derecho en la Universidad Federal Fluminense en 2016. Como abogada, en 2017 presentó una demanda de indemnización contra el colectivo de humor Porta dos Fundos, por un video que parodiaba la idea del cielo en el catolicismo. Carrera política En las elecciones generales de 2018 fue electa diputada federal por Río de Janeiro para la 56.ª legislatura de la Cámara de Diputados por el Partido Social Liberal (PSL), con 38.525 votos (0,50% de los votos válidos). En las elecciones de 2022 resultó reelecta para el cargo. Posiciones ideológicas Aborto Tonietto se opone al aborto en todos los casos. Ideología de género y comunidad gay El 12 de junio de 2020, Chris Tonietto publicó en Facebook: «La pedofilia se relaciona más específicamente con la llamada 'teoría de género' y su aplicación en entornos escolares. Explícitamente defendida por algunos exponentes del movimiento LGBT, la pedofilia se está introduciendo visiblemente en el país como factor de disolución de la confianza en las relaciones familiares y corrupción moral de toda una generación de niños expuestos a una abominable erotización desde su más tierna infancia». Vida personal Tonietto es católica devota y es miembro del Centro Cultural Don Bosco. Está casada y tiene un hijo. Resultados electorales Diputada federal Referencias Enlaces externos Chris Tonietto en Twitter Chris Tonietto en Instagram Abogadas de Brasil Activistas provida de Brasil Antifeministas de Brasil Católicos de Brasil Conservadores de Brasil Diputados federales de Río de Janeiro Nacidos en Río de Janeiro Políticas de Brasil
es
519
10293887
https://es.wikipedia.org/wiki/ARA%20Independencia
ARA Independencia
ARA Independencia fue el nombre de los siguientes buques de guerra argentinos: ARA Independencia (1893), acorazado asignado en 1893. ARA Independencia (V-1), portaaviones de la clase Colossus (ex HMS Warrior). Independencia
es
69
10293890
https://es.wikipedia.org/wiki/Mart%C3%ADn%20Campos
Martín Campos
Martín Campos (Argentina, 6 de mayo de 2002) es un futbolista argentino que se desempeña como volante creativo en Ferro Carril Oeste de la Primera B Nacional de Argentina. Trayectoria Ferro Surgió de las divisiones inferiores tras un paso por las inferiores de Douglas Haig y Gimnasia y Esgrima (Pergamino). En el año 2018 se coronó campeón de la séptima división formativa junto con Lucas Ruíz, arquero que llegaría a integrar el plantel profesional. De cara al Campeonato de Primera Nacional 2022 fue convocado al primer equipo, aunque seguía jugando con la reserva. Firma su primer contrato como profesional el 8 de julio es convocado por primera vez al banco de suplentes sin ingresar al partido contra Gimnasia y Esgrima de Mendoza, la duración del contrato será hasta diciembre del 2024. Su debut se terminaría dando al ingresar en el segundo tiempo del partido contra Güemes en lugar de Lautaro Giaccone. En agosto del 2022 se consagra campeón del campeonato de reserva. Estadísticas Actualizado al 28 de octubre de 2024 Referencias Enlaces externos Ficha en futbol 360 Ficha en Soloascenso.com.ar Futbolistas de Pergamino Futbolistas de las inferiores del Club Ferro Carril Oeste Futbolistas del Club Ferro Carril Oeste en los años 2020
es
337
10293891
https://es.wikipedia.org/wiki/Tr%C3%ADfora
Trífora
Una trífora es un tipo de ventana de tres vanos. La trífora suele aparecer en torres y campanarios, en los últimos pisos, donde es necesario aligerar la estructura con aberturas amplias. La trífora tiene tres vanos divididos por dos pequeñas columnas o pilastras, sobre las que descansan tres arcos, redondos o apuntados. A veces toda la trífora está enmarcada por otro gran arco. El espacio entre los arcos suele estar decorado con un escudo o una abertura circular. Menos popular que la ventana bífora (con parteluz), la trífora fue, sin embargo, muy utilizada en la arquitectura románica, la gótica y la renacentista. Más tarde este tipo de ventana cayó en desuso, volviendo a estar en boga en el , en el periodo del eclecticismo y el redescubrimiento de los estilos antiguos: Neogótico, Neorrenacimiento, etc. En comparación con la ventana con parteluz, la trífora se utilizaba generalmente para aberturas más grandes y ornamentadas. Galería Véase también Monófora Bífora Polífora Referencias Bibliografía AA.VV. Enciclopedia dell'Architettura, Garzanti, Milano 1996, Pevsner, Fleming e Honour, Dizionario di architettura, Utet, Torino 1978 ; ristampato come Dizionario dei termini artistici, Utet Tea, 1994 Elementos arquitectónicos Ventanas
es
353
10293904
https://es.wikipedia.org/wiki/The%20English%20Surgeon
The English Surgeon
The English Surgeon  (El cirujano inglés) es una película documental que se estrenó en el BFI London Film Festival en 2007. Se centra en el trabajo de Henry Marsh , un neurocirujano del Reino Unido , y sus esfuerzos para ayudar a pacientes desesperadamente enfermos en hospitales ucranianos . Henry Marsh fue por primera vez a Kiev , Ucrania, en 1992 para dar conferencias, y se horrorizó cuando vio el sistema médico allí. Afirma que estaba tratando a pacientes con complicaciones médicas que no se habían visto en el Reino Unido durante más de 60 o 70 años. Cuando ofreció su ayuda, le dijeron que no sería más que “una gota de agua en el océano” a menos que cambiara todo el sistema de atención médica. Decidiendo hacer lo que pudiera, comenzó a capacitar a médicos locales en procedimientos quirúrgicos, trayendo equipos del Reino Unido y realizando cirugías sin cargo. Junto con su colega ucraniano, el Dr. Igor Kurilets, trató a muchos pacientes a quienes se les había dicho que no tenían esperanza de sobrevivir, a pesar de los problemas políticos que surgieron. La película fue ganadora del premio Emmy de Noticias y Documentales en 2010. Premios y nominaciones  Premio SilverDocs Sterling World Feature Award 2008. Premio Emmy a la programación destacada de ciencia y tecnología 2010 Referencias Enlaces externos
es
368
10293908
https://es.wikipedia.org/wiki/Juan%20Carlos%20Orderique
Juan Carlos Orderique
Juan Carlos Orderique Torres (Lima, 14 de agosto de 1977) es un periodista, reportero y presentador de televisión peruano. Es más conocido por haber sido el conductor del programa televisivo La previa del canal América Televisión, emitido entre los años 2017 y 2019, además de presentar reportajes para el programa deportivo Fútbol en América. su hermano es el economista Jose de la rosa orderique torres Primeros años Nacido en Lima el 14 de agosto de 1977, es proveniente de una familia de clase media. En su infancia, vivió junto a sus padres y hermanos en el distrito de San Juan de Miraflores. Trayectoria Comenzó su carrera televisiva en 1987 a los nueve años, formando parte del show infantil Hola Yola de América Televisión en el rol de «Burbujito». Poco tiempo después, se convierte en reportero de su propio segmento El Americanito. Tras el final del espacio en el año 1994, decidió dar por un tiempo fuera de la pantalla chica para enfocarse a sus estudios. En su juventud, estudió ciencias de la comunicación y se especializó en el periodismo deportivo. Además, comenzó a enseñar teatro a niños y jóvenes, llevando talleres de aprendizaje. Tras terminar sus estudios en la universidad, Orderique regresó a América Televisión en 2007, retomando su faceta de reportero, siendo incluido en el programa deportivo dominical Fútbol en América y ser partícipe de su propio segmento que lo llevaría a la fama: «La previa de Fútbol en América» más conocido como «La previa». En esa secuencia, presenta reportajes previo a los partidos de la Primera División del fútbol peruano así como internacionales, entrevistando a los aficionados del deporte y lanzar su frase: «Este saludo... no va a salir», mientras estaba en la explanada de un estadio de fútbol. Gracias a la popularidad de su secuencia en el noticiero dominical deportivo, en 2014 debutó en la conducción con el programa televisivo sabatino ¿Puedes con cien?, cuya sinopsis es de cámaras escondidas, teniendo una aceptación regular que tiempo después, salió del aire por baja audiencia y acusaciones de maltrato hacia sus consideradas «víctimas». Además, comenzaría a participar en otros proyectos, tanto spots publicitarios hasta lanzar su propia canción bajo el nombre de «El baile del chicle», más un videoclip musical con conocidas figuras del medio. En 2015, fue presentado en la coconducción del show sabatino Edición Limitada junto a Rebeca Escribens, Silvia Cornejo y Karina Borrero. En 2018 regresó a la conducción con su propio programa semanal La previa –nombre dado en honor al segmento que participaba en Fútbol en América— haciendo dupla con la estrella de telerrealidad Angie Arizaga. Tiempo después, en 2019 el programa cambió de nombre a Si va a salir hasta la cancelación del espacio a finales de ese año, debido a sus problemas personales, tras haber sido el causante de un accidente de tránsito. Volvió a la televisión en 2021, uniéndose al elenco del formato Emprendedor ponte las pilas de la productora ProTV en reemplazo del locutor de radio Carlos Banderas «Carloncho». En junio de 2023, retoma la conducción de su mismo formato, con el nuevo nombre de Orderique, si va a salir por el canal América. Inicialmente, fue propuesto para el 2020, sin embargo, no se dio debido a la pandemia de COVID-19 y decidió continuar su trabajo en el espacio semanal Emprendedor ponte las pilas. Créditos Televisión Videoclips musicales Spot publicitario Referencias Periodistas de Perú Periodistas deportivos de Perú Presentadores de televisión de Perú
es
895
10293910
https://es.wikipedia.org/wiki/San%20Salvador%20de%20Ca%C3%B1aribamba
San Salvador de Cañaribamba
San Salvador de Cañaribamba o Cañaribamba, es una parroquia rural del cantón Santa Isabel en la provincia de Azuay. La parroquia tiene una superficie de unos 81,7 km². En 2014 la población era de 1730. La parroquia fue fundada en diciembre de 2011. Ubicación La parroquia de San Salvador de Cañaribamba está ubicada al suroeste de la provincia de Azuay. El poblado principal de San Salvador de Cañaribamba se encuentra a una altitud de 2200 , a 8.5 km al noroeste de la cabecera cantonal de Santa Isabel. El área drena al sur del río Jubones. A lo largo del límite administrativo oriental, el río Naranjo, un afluente del río Rircay, fluye hacia el sur. La parroquia San Salvador de Cañaribamba limita al sur con la parroquia Santa Isabel, al noroeste con la parroquia Shaglli, y al este con las parroquias: Abdón Calderón, San Fernando (San Fernando), La Asunción (Girón). Controversia La creación de la parroquia generó dudas, debido a que no se cumplió con una población de 10 mil habitantes, como establece el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomías y Descentralización (COOTAD). Sin embargo, el alcalde de Santa Isabel afirmó que contaba con la aprobación de la Comisión Especial de Límites Internos de la República (CELIR). El 21 de octubre de 2011, el Consejo Cantonal de Santa Isabel envió la ordenanza de creación de la parroquia para su publicación en el Registro Oficial, publicándose en diciembre en el registro número 590. Referencias Enlaces externos Estadísticas de población Fundaciones en 2011 Parroquias del Cantón Santa Isabel
es
426
10293915
https://es.wikipedia.org/wiki/Ra%C3%BAl%20Vargas
Raúl Vargas
Raúl Vargas Vega (Lima, 1942) es un locutor y periodista peruano. Es una de las imágenes de la emisora peruana RPP a finales del , junto a José María Salcedo, para convertirse en director de noticias en 2001. Se inició principalmente como editor de la revista Educación en los años 1970 por el Ministerio de Educación del Perú, y trabajó en la Centro Regional de Educación de la OEA. También trabajó en la dirección de varios diarios nacionales, incluido La República (1986-1987) y la sección política de la revista Caretas (1988-1998). Además, asumió en 1984 como director de la Asociación de Locutores del Perú. Entre 2005 y 2016 la encuesta El poder en el Perú calificó como uno de los periodistas radiales más influyentes del Perú. Otro de sus trabajos fue en la difusión de la cocina peruana, específicamente arequipeña y cajamarquina. En 2010 se lanzó su libro Memorias de un comensal, editado por la Universidad San Martín de Porres, y nominado a los Gourmand World Cookbook Awards. Al año siguiente recibió la Orden El Sol del Perú, en el grado de Gran Oficial, por su trayectoria periodística y su labor difusora de la gastronomía peruana. En 2010 condujo para TV Perú su espacio Peruanos en su salsa. Referencias Periodistas de Perú Locutores de radio de Perú Grandes oficiales de la Orden El Sol del Perú
es
364
10293917
https://es.wikipedia.org/wiki/Campeonato%20Femenino%20Sub-15%20de%20la%20Concacaf%20de%202022
Campeonato Femenino Sub-15 de la Concacaf de 2022
El Campeonato Femenino Sub-15 de la Concacaf de 2022 () fue la IV edición del torneo. El campeonato internacional bienal de fútbol juvenil organizado por CONCACAF para los equipos nacionales sub-15 femeninos de la región de Norte, Centroamérica y el Caribe. Se llevó a cabo entre el 31 de julio y el 7 de agosto de 2022 en Tampa, Florida, Estados Unidos. Equipos participantes Participarán 19 equipos de Concacaf y 1 equipo invitado de la UEFA. En cursiva los equipos debutantes. Sede Todos los partidos se llevarán a cabo en las instalaciones del Hillsborough County Tournament Sportsplex en Tampa, Florida. Liga A Todos los horarios corresponden a la hora local de Florida (UTC-4). Grupo A Grupo B Posiciones Séptimo puesto Quinto puesto Fase final Semifinales Tercer puesto Final Liga B  – Clasificadas a Semifinales.  – Clasificada a Semifinales como mejor segundo. Grupo C Mejor segundo El mejor segundo lugar de grupo clasificará a semifinales. Posiciones Undécimo puesto Noveno puesto Séptimo puesto Quinto puesto Semifinales Semifinales Tercer puesto Final Premios y reconocimientos Referencias Véase también Campeonato Femenino Sub-17 de la Concacaf de 2022 Campeonato Femenino Sub-20 de la Concacaf de 2022 Campeonato Concacaf W de 2022 Enlaces externos Campeonato Femenino Sub-15 en Concacaf.com 2022 Fútbol en 2022 Deporte en Estados Unidos en 2022
es
458
10293918
https://es.wikipedia.org/wiki/Primer%20gobierno%20de%20Rafael%20Caldera
Primer gobierno de Rafael Caldera
El primer gobierno de Rafael Caldera (1969-1974) significó la primera transición pacífica y democrática de Venezuela en el , tras la derrota electoral del partido Acción Democrática (AD) y la asunción del partido Copei, que gobernó sin mayoría parlamentaria. A nivel económico, se nacionalizó el gas y se elevó el impuesto a las ganancias petroleras (estadounidenses mayoritariamente) hasta el 70 por ciento. Respecto a su política de seguridad, se creó la DISIP y se llevó a cabo la «pacificación» de las guerrillas, legalizando a toda la izquierda política en el país nuevamente desde 1962, quienes participaron en las elecciones de 1973. Respecto a su política exterior, se dio por terminada parcialmente la doctrina Betancourt. Venezuela entró definitivamente en el Pacto Andino, acuerdo realizado durante el gobierno de Leoni. Rafael Caldera terminó su primer mandato como presidente el 12 de marzo de 1974 y fue sucedido por Carlos Andrés Pérez, de AD, tras ganar las elecciones de 1973. Caldera volvería a ser presidente 25 años después, entre 1994 y 1999. Antecedentes Acción Democrática se dividió entre los que respaldaban a Luis Beltrán Prieto Figueroa y los que respaldaban a Gonzalo Barrios. Este último se convirtió en el candidato oficial del partido, por lo que Prieto Figueroa formó su propio partido, el Movimiento Electoral del Pueblo (MEP), cuyo secretario general era Jesús Paz Galarraga. Por otro lado, Rafael Caldera había sido el candidato socialcristiano de Copei en las elecciones de 1947, 1958 y 1963, sin éxito. En las elecciones de 1968 Caldera ganó a Barrios por el estrecho margen de 32.000 votos. Prieto Figueroa quedó en tercer lugar. Gabinete La primera dama, Alicia Pietri de Caldera, presidió la Fundación Festival del Niño y creó el programa de televisión Sopotocientos. Política nacional Política legislativa En su pasado político, Caldera había estado a favor de los negocios, pero como presidente aumentó la intervención del gobierno en la economía. Fue ampliamente paralizado por el Congreso, controlado por los adecos, lo que obligó a Caldera a negociar para implementar sus planes de gobierno, llegando a un acuerdo con AD para esto en 1970 para garantizar la mayoría legislativa en «asuntos fundamentales» para la nación. Rafael Caldera también reformó la Constitución de Venezuela de 1961 para eliminar la prohibición de elección a cargos públicos para las personas que hubieran sido condenadas a más de tres años de prisión, la cual había sido diseñada específicamente para inhabilitar políticamente al general Marcos Pérez Jiménez mediante su aplicación retroactiva. Política económica El gobierno de Caldera nacionalizó la industria del gas, promulgando leyes que regulaban las compañías petroleras estadounidenses que operaban en Venezuela. En 1971, Caldera elevó el impuesto a las ganancias petroleras al 70 por ciento. Además, aprobó la ley de reversión de hidrocarburos que disponía que todos los activos de las empresas petroleras pasarían al Estado una vez expiradas las concesiones. Se inauguró el Complejo Petroquímico de El Tablazo, el Poliedro de Caracas y el Hospital Miguel Pérez Carreño de Caracas. Las políticas económicas del presidente se destacaron por el reforzamiento del poder de la patronal Fedecámaras. Sin embargo, los bajos precios del petróleo trajeron como consecuencia el estancamiento económico de Venezuela. El bolívar en acuerdo con el Banco Central de Venezuela se revaluó a 4.30 por dólar. Política electoral En 1969, el nuevo gobierno heredó un país con movimientos guerrilleros urbanos y rurales activos, prohibiciones de dos importantes partidos políticos y muchos líderes políticos encarcelados. Desde el inicio de la presidencia de Caldera se suspendió esta práctica y se mantuvieron las garantías constitucionales a partir de entonces. El gobierno llegó con una actitud de pluralismo ideológico y diálogo en todo el espectro político, entabló conversaciones con los grupos armados, legalizó los partidos de izquierda y liberó a los políticos encarcelados, exigiendo únicamente que se mantuvieran dentro de la ley venezolana, incluyendo al Partido Comunista de Venezuela, a pesar de la oposición de Acción Democrática. Como resultado de este esfuerzo, al final de la presidencia de Caldera, por primera vez en muchos años, ninguna organización política importante en Venezuela planeó tomar el control del gobierno por medios violentos. En las elecciones de 1973, los líderes de los viejos movimientos guerrilleros fueron elegidos como senadores y diputados. Esta política puso fin de manera efectiva a la insurgencia guerrillera con el que el Estado había estado lidiando durante diez años y que había costado cientos de vidas. Política en derechos humanos Durante el primer gobierno de Rafael Caldera se registraron algunos casos de desapariciones forzadas entre los que destacaron los del estudiante Luis Hernández, la de Laura Pérez Carmona de Prada, esposa del comandante la FALN Francisco Prada Barazarte; y la del estudiante de la UCV y miembro del partido Bandera Roja (BR) Noel Rodríguez. El caso de Noel Rodríguez tuvo cierta relevancia y rechazo debido al proceso de pacificación de las guerrillas llevados a cabo por el gobierno. Rodríguez fue desaparecido en 1973, supuestamente por fuerzas de seguridad del Estado, debido a que se encontraba involucrado en el secuestro del empresario Carlos Domínguez. Tras la resolución del caso, el gobierno anunció la muerte de Rodríguez, pero sus restos no fueron entregados a sus familiares, esto provocó protestas y huelgas de hambre de diversos movimientos. En agosto de 1973, varios abogados denunciaron en las Naciones Unidas la desaparición de Noel Rodríguez.Los restos del mismo fueron hallados en el 2012 en el Cementerio General del Sur de Caracas. Dentro del marco de las investigaciones del secuestro del empresario ocurrieron las muertes a manos de funcionarios de personas supuestamente vinculadas al hecho como Ramón Antonio Álvarez y José Rafael Bottini Marín, así como la muerte de cinco personas miembros del grupo Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). En 1973 la organización no gubernamental Comités Unitarios Pro-Amnistía (CUPA) denunció la desaparición forzada de Argelio José Reina, supuestamente por tener una revista cubana considerada por los oficiales como subversiva.El 27 de febrero de ese año fallecieron Reina y un oficial de la Guardia Nacional en un accidente automovilístico, en un vehículo que era de uso particular y no oficial. El cuerpo de Reina fue entregado a sus familiares en una urna sellada y tras la autopsia realizada en el Hospital Central de Maracay se determinó que había sido sometido a torturas. La organización no gubernamental Comité en Defensa de los Derechos Humanos (CDDH) y el CUPA denunciaron los casos de detenciones arbitrarias amparadas en la Ley de Vagos y Maleantes y las ejecuciones extrajudiciales en operativos policiales.También realizaron varias manifestaciones exigiendo libertad de presos políticos, libertad para la sindicalización, manifestación y aumento de los salarios. Además denunciaron los asesinatos de Jesús Márquez Finol, José Honorio Navarro y la ejecución extrajudicial de Dalia Margarita Vásquez mientras buscaban a un presunto miembro del grupo ERP-Punto Cero. Estas acciones provocaron, según denuncias de miembros del CDDH y CUPA, seguimientos y amenazas por parte de funcionarios de la DISIP. El director del organismo, Remberto Uzcátegui, los llegó a acusar de ser la «mampara de Bandera Roja». Política educativa El 9 de diciembre de 1970, creó el Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional Gran Mariscal de Ayacucho (IAEDEN) para impulsar la seguridad del Estado y defensa de la nación. También se inauguró la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez y la Universidad Nacional Experimental del Táchira. Conflicto con la UCV Caldera cerró definitivamente la Escuela Técnica Industrial y la Universidad Central de Venezuela durante dos años debido a las protestas estudiantiles contra su gobierno. El 31 de octubre de 1969 luego de semanas de violentas protestas estudiantiles y denuncias de armas y materiales explosivos escondidos dentro del campus universitario la Universidad Central de Venezuela fue intervenida por órdenes de Rafael Caldera con el fin de «proteger y salvaguardar la vida de estudiantes, profesores y empleados universitarios», debido a los vínculos de sectores de la universidad con extremistas, amparados en la autonomía universitaria. El Rector de la UCV Jesús María Bianco fue destituido por el recién creado Consejo Nacional de Universidades Provisorio, generando descontento en la población universitaria. Una vez que se restableció la paz en el campus, la universidad recuperó su autonomía y celebró elecciones para una nueva junta directiva. Política de infraestructura Entre las obras de su gobierno estuvo la inauguración del Poliedro de Caracas, el Parque Central, el edificio del Banco Central de Venezuela, el Museo de Arte Contemporáneo y la Sala Ríos Reyna del Complejo Cultural Teresa Carreño en Caracas y el Museo Soto de Ciudad Bolívar. También la construcción de centros de salud como el Hospital Central de Maracay, el Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño y el hospital de los Magallanes de Catia en Caracas. En materia vial se inauguraron el Distribuidor El Ciempiés, la Autopista Prados del Este-La Trinidad, la Autopista Centro Occidental Cimarrón-Andresote y la Avenida Boyacá. Asimismo, se crearon aeropuertos como el Aeropuerto Internacional de La Chinita, el Aeropuerto Internacional del Caribe Santiago Mariño y el Aeropuerto Internacional Josefa Camejo. Política exterior En su visita oficial a los Estados Unidos en 1970, Caldera obtuvo un compromiso de la administración Nixon para aumentar la participación de mercado de las exportaciones de petróleo venezolano a los Estados Unidos. Hablando ante una sesión conjunta del Congreso de los EE.UU. Caldera instó a los estadounidenses a cambiar su enfoque hacia América Latina: «La fórmula para lograr relaciones cordiales», dijo, «no pueden ser los intentos despiadados de bajar para siempre los precios de nuestros productos mientras aumentan el precio de los productos que tenemos que importar». El primer gobierno de Caldera enfatizó el fin de la doctrina Betancourt (una política conocida como «solidaridad pluralista»), que negaba el reconocimiento diplomático venezolano a cualquier régimen, de derecha o de izquierda, que llegara al poder por la fuerza militar. Caldera reconoció a la República Popular China, la Unión Soviética y al bloque comunista de Europa del Este. Durante este periodo se realizó una rectificación de límites con el Brasil que aumentó la superficie del territorio nacional. El 18 de junio de 1970 el gobierno firmó el Protocolo de Puerto España y en 1973 Venezuela ingresó definitivamente al Pacto Andino. Oposición A pesar de ganar la presidencia Caldera tuvo que lidiar con un congreso y un senado controlado por Acción Democrática. Elecciones de 1973 Hacia el final de su gobierno, los precios del petróleo aumentaron ampliamente, pero los ingresos fiscales llegaron a las arcas del Estado cuando Caldera ya iba de salida. Para las elecciones de 1973 el candidato del oficialista Copei, Lorenzo Fernández, perdió las elecciones ante el candidato de Acción Democrática, Carlos Andrés Pérez, continuando el periodo del bipartidismo que duraría hasta 1993. Véase también Anexo:Gabinete de Rafael Caldera Segundo gobierno de Rafael Caldera Historia de Venezuela desde 1958 Referencias Enlaces externos Discurso de toma de posesión como Presidente de la República de Rafael Caldera el 11 de marzo de 1969. La autorreferencia en la práctica discursiva de Rafael Caldera por Adriana Bolívar Historia contemporánea de Venezuela Caldera Rafael Caldera Venezuela en 1969 Venezuela en 1970 Venezuela en 1971 Venezuela en 1972 Venezuela en 1973 COPEI Gobiernos formados en 1969 Gobiernos disueltos en 1974
es
2,865
10293946
https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%BApula%20de%20calor
Cúpula de calor
Una cúpula de calor o un domo de calor , en el lenguaje habitual, se refiere a un fenómeno meteorológico en el que un bloqueo anticiclónico persistente provoca un embolsamiento de aire caliente que llega hasta altas capas de la troposfera, lo que se ha comparado con la tapa de una olla. Los meteorólogos denominan a este fenómeno «bloqueo en omega». Formación de la cúpula de calor En condiciones de calor y estabilidad, se forma una masa de aire caliente. El aire caliente trata de ascender, pero la alta presión de la atmósfera terrestre lo empuja hacia abajo. El aire se comprime, y, como su calor neto se encuentra ahora en un volumen menor, se calienta más. El aire queda atrapado en una especie de cúpula que provoca temperaturas anormalmente altas e incluso olas de calor en superficie. Referencias Dinámica atmosférica
es
204
10293948
https://es.wikipedia.org/wiki/12.%C2%BA%20distrito%20electoral%20de%20Chile
12.º distrito electoral de Chile
El decimosegundo distrito electoral de Chile es un distrito electoral ubicado en la Región Metropolitana de Santiago que elige siete diputados para la Cámara de Diputados de Chile. Fue creado en 2018 a partir de los antiguos vigesimosexto y vigesimonoveno distritos. Según el censo de 2017, posee 1 157 067 habitantes. Composición El distrito coincide con la provincia de Cordillera y dos comunas de la provincia de Santiago: Representación Diputados Referencias Distritos electorales de Chile
es
132
10293952
https://es.wikipedia.org/wiki/Juan%20de%20Honta%C3%B1%C3%B3n%20%28rector%29
Juan de Hontañón (rector)
Juan de Hontañón fue rector de la Universidad de Alcalá en el curso 1520-1521. Defendió la neutralidad de la institución académica durante la Guerra de las Comunidades de Castilla. Historia Juan de Hontañón procedía de Medina de Pomar (Burgos), registrándose como colegial del Colegio Mayor de San Ildefonso en enero de 1515. Participó como consiliario durante la segunda rectoría de Miguel Carrasco (1516-1517). Ya, en esa época, el claustro universitario estaba dividió en dos grupos: los "castellanos" y los "béticos" o "ultramontanos". Juan de Hontañón fue elegido rector en la capilla del 18 de octubre de 1520, para el curso 1520-1521, junto con tres consiliarios (del grupo de los béticos): Pedro Lagasca, Gonzalo de Carvajal y Francisco Morilla. La ciudad complutense abrazó con fuerza el movimiento comunero desde septiembre de 1520, durante el reinado de Carlos I y su impopular corte de flamencos, hasta mayo de 1521. Su base poblacional la constituían pecheros de la villa, sobre todo apoyado por artesanos y comerciantes, en alianza con algunos miembros de la élite leales a la rebelión. La Universidad de Alcalá no fue ajena a la rebelión de las Comunidades de Castilla, y los grupos preexistentes se convirtieron en dos bandos antagónicos: los "castellanos", que apoyaban el levantamiento del común de la ciudad, y los "béticos", a favor de los realistas o imperiales. En el bando de los castellanos destacó el estudiante Alonso Pérez de Guzmán (hijo de un líder comunero leonés) al que sus compañeros nombraron "capitán de la Comunidad universitaria alcalaína". Entre el profesorado comunero sobresalieron el clérigo Pedro de Lerma (abad de la Magistral alcalaína), el matemático Pedro Ciruelo, el helenista Hernán Nuñez y el historiador Florián de Ocampo. Entre los estudiantes del bando bético se significaron: Rodrigo de Cueto y Blas de Lizona (ambos colegiales de San Ildefonso y racioneros de la Magistral de San Justo), Juan de Arabo (capellán del Colegio de San Ildefonso), Gonzalo de Carvajal y Pedro de Lagasca (ambos maestros en Artes y consiliarios del Colegio Mayor de San Ildefonso). Juan de Hontañón como rector del Colegio Mayor de San Ildefonso, y por extensión de la Universidad de Alcalá, intentó que la institución académica se mantuviera neutral, aunque el 7 de marzo de 1521 salió a recibir personalmente en Alcalá de Henares al obispo de Zamora, Antonio de Acuña (comunero con un ejército de clérigos armados) cuando iba de camino hacia Toledo. Sin embargo, los colegiales y profesores de la Universidad sí participaron activamente en el conflicto, incluso con luchas internas que llegaron a producir heridos, entre ellos el propio rector, que acabaron posteriormente en juicio, el 29 de abril, con la expulsión de varios miembros del bando bético. Al finalizar la revolución con la derrota de los comuneros, el rector Hontañón fue juzgado por el memorial de dos de los béticos expulsados, Cueto y Lizona, que le inculpaban de colaborar en la rebelión de las Comunidades de Castilla. El maestro Pedro Ciruelo fue nombrado juez árbitro por la capilla de los colegiales; dictando sentencia el 28 de agosto, que obligaba a todos los colegiales implicados a realizar un acto público de perdón mutuo por todas las faltas cometidas. El acto de reconciliación tuvo lugar el 30 de agosto. Los estudiantes expulsados fueron readmitidos el 19 de octubre, mediante la solicitud del rector Hontañón al cardenal regente Adriano de Utrecht. Véase también Historia de Alcalá de Henares Pueblo sin rey Anexo:Rectores de la Universidad de Alcalá Notas Referencias Nacidos en Medina de Pomar Rectores de la Universidad de Alcalá (histórica)
es
967
10293954
https://es.wikipedia.org/wiki/Lituanos%20prusianos
Lituanos prusianos
Los lituanos prusianos, o lietuvininkai (singular: Lietuvininkas, plural: Lietuvininkai), son un subgrupo étnico dentro de los lituanos, originalmente hablantes de lituano, que anteriormente habitaban un territorio en el noreste de Prusia Oriental llamado Lituania prusiana o Lituania Menor (, ). Los lituanos prusianos contribuyeron en gran medida al desarrollo del lituano escrito, que durante mucho tiempo estuvo considerablemente más extendido y tuvo un uso más literario en Lituania Menor que en Lituania propiamente dicha. A diferencia de la mayoría de los lituanos, que siguieron siendo católicos después de la Reforma protestante, la mayoría de los lietuvininkai se convirtieron en protestantes luteranos. Había 121.345 hablantes de lituano en el censo de Prusia de 1890. Casi todos los lituanos prusianos fueron ejecutados o expulsados después de la Segunda Guerra Mundial, cuando la región histórica de Prusia Oriental se dividió entre Polonia y la Unión Soviética. La parte norte se convirtió en el óblast de Kaliningrado, mientras que la parte sur se unió a Polonia. Solo la pequeña región de Klaipėda () fue entregada a Lituania. Etnónimo e identidad El término lituano prusiano () apareció en textos alemanes del y el término Lituania Menor () fue utilizado por primera vez por Simon Grunau entre 1517 y 1527. Los lituanos prusianos usaban varios nombres para sí mismos: prusianos (, ), lituanos prusianos (, ), o simplemente lituanos (, ). Los términos autodesignados locales que se encuentran en la literatura, como Sziszionißkiai ("gente de aquí"), Burai (), no eran ni politónimos ni etnónimos. Otro término similar apareció en el territorio de Memel (Memelland) durante los años de entreguerras: Memellanders (, ). La historiografía lituana moderna utiliza el término lietuvininkai o, a veces, un neologismo desconocido para los propios lietuwininkai, mažlietuviai. El uso de lietuvininkai es problemático, ya que es un sinónimo de la palabra lietuviai ("lituanos") y no el nombre de un subgrupo étnico separado. Para los lituanos prusianos, la lealtad al estado alemán, las fuertes creencias religiosas y la lengua materna eran los tres criterios principales de autoidentificación. Debido a las diferencias en religión y lealtades a un estado diferente, los lituanos prusianos no consideraban a los lituanos del Gran Ducado como parte de su comunidad. Usaron el exónimo samogitianos (, ) para denotar a los lituanos de Lituania Mayor. Al igual que con otros grupos estrechamente relacionados con diferentes religiones (por ejemplo, Irlanda del Norte, la antigua Yugoslavia), el antagonismo era frecuente entre los lituanos prusianos luteranos y los lituanos católicos del Gran Ducado, a pesar del idioma común. Por ejemplo, los habitantes de Lituania no confiaban en los lituanos prusianos de la región de Klaipėda y tendían a eliminarlos de los puestos en las instituciones gubernamentales. Cuando la escritora lituana prusiana Ieva Simonaitytė (Ewa Simoneit) eligió el lado de la República de Lituania, fue condenada por familiares, amigos y vecinos. Solo un lituano prusiano, Dovas Zaunius, trabajó en el gobierno de Lituania entre la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial. El antagonismo persistió hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Historia Edad Media y Moderna El territorio donde vivían los lituanos prusianos en la antigüedad estaba habitado por las tribus de prusios, escalvianos y curonios. El área entre los ríos Alle (Łyna) y Niemen quedó casi deshabitada durante la Cruzada prusiana del y las guerras entre el pagano Gran Ducado de Lituania y la Orden Teutónica. Las tribus locales fueron reubicadas, ya sea voluntariamente o por la fuerza, en el Estado Monástico de los Caballeros Teutónicos y en el Gran Ducado de Lituania. Después del tratado de Melno de 1422, se estableció una frontera estable entre los dos estados. Las mejores condiciones de vida en el Estado Monástico de los Caballeros Teutónicos atrajeron a muchos lituanos y samogitios a establecerse allí. Masurianos y curonios comenzaron a mudarse a Prusia casi al mismo tiempo. Después de 1525, el último Gran Maestre de la Orden Teutónica, Alberto, se convirtió en duque de Prusia y se convirtió al protestantismo. Muchos lituanos prusianos también se hicieron protestantes. Por voluntad de Alberto, los servicios religiosos para los lituanos prusianos se celebraron en lituano. Aunque los lituanos que se establecieron en Prusia eran principalmente agricultores, en el hubo una afluencia de inmigrantes protestantes educados de Lituania, como Martynas Mažvydas, Abraomas Kulvietis y Stanislovas Rapolionis, quienes se convirtieron en los primeros profesores de la Universidad de Königsberg, fundada en 1544. Martynas Mažvydas era un protestante entusiasta e instó a los ciudadanos a detener todo contacto entre los lituanos prusianos y los lituanos que vivían en el Gran Ducado de Lituania, en un intento por reducir la influencia católica en el país. En 1708, el reino de Prusia fue devastado por la peste, especialmente en su parte más oriental, donde vivían los lituanos prusianos y alrededor del 50% de los lituanos prusianos murieron. Para compensar la pérdida, el rey Federico II de Prusia invitó a colonos de Salzburgo, el Palatinado y Nassau a repoblar la zona. Muchos de estos luteranos eran miembros del movimiento pietista, que luego se extendió entre los lituanos prusianos. En 1811 se estableció un seminario de profesores para lituanos prusianos en Karalene, cerca de Insterburgo, que permaneció abierto hasta 1924. Desde mediados del , la mayoría de los lituanos prusianos estaban alfabetizados; en comparación, el proceso fue mucho más lento en el Gran Ducado. El renacimiento nacional lituano de fines del no fue popular entre los lituanos prusianos. Para ellos, la integración con Lituania no era comprensible ni aceptable. La idea de la unidad lituano-letona fue más popular que la idea de la unidad lituano-prusiana durante la Gran Seimas de Vilna, una conferencia celebrada en 1905. El primer lituano prusiano elegido para el Reichstag, Jonas Smalakys, fue un feroz agitador en favor de la integridad del Imperio alemán. En 1879, Georg Sauerwein publicó el poema Lietuwininkais esame mes gime en el periódico Lietuwißka Ceitunga, cuya séptima estrofa estaba dedicada al emperador Guillermo I. No hubo una política nacional de germanización nacional hasta 1873; los lituanos prusianos adoptaron voluntariamente la lengua y la cultura alemanas. Después de la unificación de Alemania en 1871, cuando parte de Lituania se integró con la nueva nación de Alemania, el aprendizaje del idioma alemán se hizo obligatorio en las escuelas públicas. Estudiar el idioma alemán brindó la posibilidad de que los lituanos prusianos se familiarizaran con la cultura y los valores de Europa occidental. Sin embargo, la germanización también provocó un movimiento cultural entre los lituanos prusianos. En 1879 y 1896, 12.330 y 23.058 lituanos prusianos de los distritos de Memel, Heydekrug, Tilsit y Ragnit firmaron peticiones para el regreso del idioma lituano a las escuelas. En 1921, la administración francesa realizó una encuesta en la región de Klaipėda que mostró que solo el 2,2% de los lituanos prusianos preferiría escuelas puramente lituanas. La lengua y la cultura lituanas no fueron perseguidas en Prusia en contraste con Lituania, donde hubo políticas restrictivas de rusificación y una prohibición de prensa lituana en las partes del Imperio Ruso. Los lituanos prusianos podían publicar sus propios periódicos y libros, e incluso ayudar a los lituanos en Rusia a eludir su prohibición de prensa mediante la publicación de sus periódicos, como Auszra y Varpas. Periodo de entreguerras La parte norte de Prusia Oriental más allá del río Niemen se separó de Prusia Oriental en la Conferencia de Paz de París de 1919, dividiendo los territorios habitados por lituanos prusianos entre la República de Weimar alemana y el territorio de Memel (Memelland) bajo la administración de la Conferencia de Embajadores, que se formó para hacer cumplir los acuerdos alcanzados en el tratado de Versalles. La organización Deutsch-Litauischer Heimatbund () buscaba la reunificación con Alemania o crear un estado independiente de Memelland, y tenía una membresía de 30.000 personas. Dos docenas de representantes pro-lituanos del Consejo Nacional Lituano Prusiano firmaron la Acta de Tilsit (1918), pidiendo unir la región de Klaipėda con Lituania; aunque la idea no fue apoyada por la mayoría de los lituanos prusianos. La Primera Guerra Mundial fue seguida por graves dificultades económicas e inflación en Alemania. En 1923, la República de Lituania ocupó el territorio de Memel (Klaipėda) durante la revuelta de Klaipėda. Un informe secreto de 1923 de Jonas Polovinskas-Budrys, un oficial de contrainteligencia profesional lituano, muestra que alrededor del 60% de los habitantes locales apoyaron la revuelta, el 30% eran neutrales y el 10% estaban en contra, es decir, los partidarios de un estatus de freistadt o la reunificación con Alemania. Pronto, las políticas lituanas alienaron a los lituanos prusianos, ya que se envió a personas de la Gran Lituania a ocupar puestos en la administración pública de la región. Según el punto de vista lituano, los lituanos prusianos eran lituanos germanizados que deberían volver a lituanos. Los lituanos prusianos vieron esta política de lituanización como una amenaza para su propia cultura y comenzaron a apoyar a los partidos políticos alemanes, e incluso comenzaron a identificarse como alemanes. Durante el censo de 1925, 37.626 personas se declararon lituanos y 34.337 personas se identificaron como memelandeses, un neologismo para distinguirse de los lituanos. Los habitantes de la región de Klaipėda votaron continuamente por partidos alemanes o de orientación alemana. La Alemania nazi invadió Klaipėda después del ultimátum alemán a Lituania de 1939. A los habitantes se les permitió elegir la ciudadanía lituana, pero solo 500 pidieron la ciudadanía y solo 20 la obtuvieron. La reunificación de Memel con Alemania fue recibida con alegría por la mayoría de los habitantes. Sin embargo, unos 10.000 refugiados (en su mayoría judíos) huyeron de la región. Segunda Guerra Mundial y posterior Después de que los nazis llegaran al poder en 1933, los activistas lituanos prusianos que vivían en Alemania fueron perseguidos. En 1938, los nombres de lugares prusianos y lituanos en Prusia Oriental se tradujeron al alemán o se reemplazaron por nombres alemanes que a menudo no estaban relacionados con el topónimo lituano. Por ejemplo, Lasdehnen (Krasnoznamensk) se convirtió en Haselberg, Jodlauken (Volodarovka) se convirtió en Schwalbental, etc. El periódico lituano prusiano Naujaſis Tilźes Keleiwis no se cerró hasta 1940, durante la Segunda Guerra Mundial. Los servicios religiosos en Tilsit y Ragnit se llevaron a cabo en idioma lituano hasta la evacuación de Prusia Oriental a fines de 1944. La evacuación comenzó tarde; el Ejército Rojo se acercó mucho más rápido de lo esperado por los alemanes y cortó la conexión territorial con otros territorios controlados por los alemanes el 26 de enero de 1945. Muchos refugiados perecieron debido a los ataques soviéticos de ametralladoras de bajo vuelo contra las columnas de civiles o al frío extremo. Sin embargo, muchos lograron huir por tierra o mar a aquellas partes de Alemania capturadas por británicos y estadounidenses. Entre estos últimos estaban los pastores A. Keleris, J. Pauperas, M. Preikšaitis, O. Stanaitis, A. Trakis y J. Urdse, quienes reunieron a los de las parroquias lituanas y reorganizaron la iglesia lituana en las zonas occidentales de la Alemania ocupada. Desde la expulsión tras la Segunda Guerra Mundial en adelante El Ejército Rojo no hizo distinción entre alemanes de etnia lituana prusiana o alemana. Durante la evacuación de Prusia Oriental, los lituanos prusianos, como otros prusianos orientales, huyeron en un intento de escapar. Los asesinatos en masa, las violaciones y los saqueos fueron el destino común de quienes no tuvieron éxito. Después del final de la guerra, algunos lituanos prusianos intentaron regresar a sus hogares en Prusia Oriental, pero los soviéticos los discriminaron y les negaron raciones de alimentos. Todos los que quedaron al final de la guerra fueron expulsados del óblast de Kaliningrado soviético y del antiguo territorio de Memel, que fue transferida a la RSS de Lituania en 1947. En 1945, solo quedaban unos 20.000 habitantes en la región de Klaipėda, en comparación con los 152.800 en 1939. El gobierno de la RSS de Lituania siguió la política soviética y vio a los lituanos prusianos como alemanes. Unas 8.000 personas fueron repatriadas de los campos de desplazados durante 1945-1950. Sin embargo, sus casas y granjas no fueron devueltas ya que los rusos o los lituanos ya habían ocupado sus propiedades. Los lietuvininkai que permanecieron en el antiguo territorio de Memel (Klaipėda) fueron despedidos de sus trabajos y discriminados. Después del colapso de la Unión Soviética, algunos lituanos prusianos y sus descendientes no recuperaron las propiedades perdidas en la región de Klaipėda. En 1951, las autoridades de la República Socialista Soviética de Lituania expulsaron a Alemania Oriental a unas 3.500 personas del antiguo territorio de Memel. Después de la visita de Konrad Adenauer a Moscú en 1958, a los antiguos ciudadanos de Alemania se les permitió emigrar y la mayoría de los lituanos prusianos en la RSS de Lituania emigraron a Alemania Occidental. Solo unos 2.000 lituanos locales optaron por permanecer en la región de Klaipėda y prácticamente ninguno en el óblast de Kaliningrado. La mayoría de los lituanos prusianos viven hoy en la República Federal de Alemania. Junto con 65.000 refugiados de Lituania propiamente dicha, en su mayoría católicos, que se dirigieron a las zonas de ocupación occidentales de Alemania, en 1948 habían fundado 158 escuelas en lengua lituana. Debido a la emigración de muchos lituanos al extranjero y la asimilación de los lituanos prusianos restantes en Alemania, el número de escuelas lituanas ahora se ha reducido a solo una, Litauisches Gymnasium / Vasario 16-osios gimnazija (Escuela secundaria lituana) (en alemán) en Lampertheim (Hesse). Hasta 1990, este internado de secundaria era la única escuela lituana fuera de las zonas controladas por la Unión Soviética. Asistieron varios lituanos exiliados muy conocidos, como la cantante Lena Valaitis. Se han desarrollado comunidades de lituanos prusianos en Canadá, Estados Unidos, Suecia y Australia. Sin embargo, una identidad étnica y cultural separada para los lituanos prusianos no es tan fuerte como lo era antes, y las diferencias culturales se están desvaneciendo gradualmente. Idiomas Alemán El idioma alemán utilizado por los lituanos prusianos pertenece al dialecto bajo prusiano del bajo alemán. Lituano El idioma lituano de los lituanos prusianos se podría dividir en dos dialectos principales: el dialecto samogitiano y el dialecto aukštaitiano (o alto lituano). El idioma lituano prusiano estándar es bastante similar al lituano estándar, excepto por la cantidad de préstamos alemanes. El idioma lituano que se hablaba en el Gran Ducado de Lituania estaba influenciado por el polaco y el ruteno, mientras que en Prusia estaba más influenciado por el idioma alemán. Por lo tanto, mientras que los lituanos usaban préstamos y traducciones eslavas, los lituanos prusianos usaban préstamos y traducciones alemanas, y algunos préstamos eslavos. La ortografía lituana prusiana se basó en el estilo alemán, mientras que en el Gran Ducado de Lituania se basó principalmente en el estilo polaco. Los lituanos prusianos usaban escritura gótica. Los lituanos no leían las publicaciones lituanas prusianas y viceversa; la comunicación cultural era muy limitada. Los intentos de crear un periódico unificado y una ortografía común para todos los hablantes de lituano a principios del no tuvieron éxito. Después de 1905, la ortografía lituana moderna se estandarizó, mientras que la ortografía lituana prusiana siguió siendo la misma: escritura gótica alemana, un sustantivo comenzaba con una letra mayúscula, se usaban las letras ſ, ß, ʒ y la construcción de oraciones era diferente de la lituana. La literatura en lengua lituana apareció antes en el ducado de Prusia que en el Gran Ducado de Lituania. El primer libro en lituano fue publicado en Königsberg en 1547 por Martynas Mažvydas, un emigrado del Gran Ducado de Lituania, mientras que el primer libro lituano en el Gran Ducado de Lituania fue impreso en 1596 por Mikalojus Daukša. Muchos otros autores que escribieron en lituano no eran lituanos prusianos, sino alemanes prusianos locales: Michael Märlin, Jakob Quandt, Wilhelm Martinius, Gottfried Ostermeyer, Sigfried Ostermeyer, Daniel Klein, Andrew Krause, Philipp Ruhig, Matttheus Praetorius, Christian Mielcke, Adam Schimmelpfennig, por ejemplo. El primer gran poeta lituano, Kristijonas Donelaitis, era de Prusia Oriental y reflejó el estilo de vida lituano prusiano en sus obras. El primer periódico en lengua lituana, Nuſidawimai apie Ewangēliôs Praſiplatinima tarp Źydû ir Pagonû, fue publicado por lituanos prusianos. Antes de la Primera Guerra Mundial, el gobierno y los partidos políticos financiaban la prensa lituana prusiana. Los libros y periódicos que se publicaron en Lituania en tipo romano se reimprimieron en escritura gótica en el territorio de Memel en 1923-1939. El periódico lituano prusiano Naujaſis Tilźes Keleiwis () se publicó en Tilsit en estilo gótico hasta 1940, cuando fue cerrado por los nazis. Cultura y tradiciones Los lituanos prusianos que se asentaron en el estado monástico de los Caballeros Teutónicos a lo largo de los siglos fueron influenciados por la cultura alemana y el idioma alemán. Adoptaron los valores culturales y las convenciones sociales del estado alemán, pero conservaron su lengua, tradiciones y cultura popular lituana. Durante siglos, los lituanos prusianos vivieron en un entorno político y religioso diferente al de otros lituanos y evolucionaron hasta convertirse en un grupo étnico separado. El estado común unió algunos aspectos de las tradiciones y la cultura popular, que veían a sus gobernantes como sus propios gobernantes. Colgar retratos de los gobernantes de la Casa de Hohenzollern en el hogar estaba muy extendido. El movimiento pietista atrajo a un gran número de lituanos prusianos: las fraternidades evangélicas (, ) eran muy activas en Prusia, como lo eran en el resto del Imperio alemán. Alrededor del 40% de los lituanos pertenecían a tales comunidades, cuyos miembros vivían según los principios ascéticos. Hasta mediados del , los lituanos prusianos eran en su mayoría aldeanos. Su mentalidad feudal se refleja en el poema Las estaciones de Kristijonas Donelaitis. Éste critica la tendencia a adoptar las costumbres alemanas, ya que esto a menudo se asociaba con nobles decadentes. Donelaitis llamó a los lituanos a cumplir con su deber, a no envidiar a los que iban al pueblo, a no quejarse ni a ser holgazanes, y tratar de trabajar lo necesario para ser un buen campesino:Allí, en la ciudad, uno está en cama con su gota; Los dolores y molestias de otra persona requieren la ayuda de un médico. ¿Por qué estos innumerables males atormentan a los desafortunados ricos? ¿Por qué la muerte prematura los golpea con tanta frecuencia? Es porque desprecian el trabajo fecundo de los patanes, Llevar vidas pecaminosas, holgazanear, dormir demasiado y comer demasiado. Pero aquí nosotros, simples patanes, retenidos por los señores como bribones, Alimentado con pan sin aventar y suero de mantequilla pálido, Trabaja en el ayuno todos los días, como debe hacer la gente sencilla.Las ciudades no eran grandes. Las personas que emigraron a las ciudades principales, Königsberg y Memel, por lo general se volvieron bilingües y eventualmente se germanizaron. Después de la Segunda Guerra Mundial, prácticamente ningún lituano prusiano permaneció en el óblast de Kaliningrado de Rusia y solo un pequeño número sobrevivió en la RSS de Lituania. Su cultura campesina, primero amenazada por la germanización en el Imperio alemán y políticamente oprimida en la era nazi, ahora fue completamente aniquilada por los soviéticos, quienes no hicieron distinción entre alemanes y lituanos. La situación era algo mejor en el antiguo Territorio de Memel, pero incluso allí se destruyeron iglesias y cementerios. Nombres y apellidos Los apellidos lietuvininkai a menudo consisten en un patronímico con sufijos "-eit" y "-at", que tiene el mismo papel que el sufijo inglés "-son" en los apellidos Abrahamson y Johnson. Los ejemplos incluyen: Abromeit, Grigoleit, Jakeit, Wowereit, Kukulat, Szameitat. Otro tipo de apellido lituano prusiano utiliza los sufijos "-ies" o "-us": Kairies, Resgies, Baltßus, Karallus. Existía una diferencia entre los apellidos femenino y masculino en el habla cotidiana. Por ejemplo, mientras que oficialmente la esposa de Kurschat (Kurßaitis o Kurßatis) también se llamaba Kurschat, en el idioma lituano prusiano se usaban formas especiales en el habla: la forma del apellido de una esposa era Kurßaitê / Kurßatė y la forma de una mujer soltera era Kurßaitikê / Kurßaitukê. Véase también Territorio de Memel Letones prusianos Prusios Alemanes del Báltico Referencias Grupos étnicos en Alemania Prusia Oriental Lituania Menor Diáspora lituana
es
5,336
10293964
https://es.wikipedia.org/wiki/Joven%20Orquesta%20Nacional%20de%20Gran%20Breta%C3%B1a
Joven Orquesta Nacional de Gran Bretaña
La Joven Orquesta Nacional de Gran Bretaña (en inglés, National Youth Orchestra of Great Britain o NYO-GB) es la joven orquesta nacional del Reino Unido, compuesta por 164 miembros de edades comprendidas entre los 13 y los 19 años. Los jugadores son seleccionados mediante audiciones que tienen lugar en el otoño de cada año en varios lugares del país. El estándar mínimo necesario para la audición es ABRSM / Trinity Guildhall / London College of Music Grade 8 Distinction, aunque no es necesario haber tomado ningún examen. El objetivo de NYO es ser "la orquesta más inspiradora para los jóvenes" y en muchos de sus conciertos, todos los asientos cuestan solo £ 5 para menores de 25 años. En 2011, la orquesta fue preseleccionada para el premio al mejor conjunto de la Royal Philharmonic Society. En 2012, NYO recibió la Medalla de la Reina de la Música. En 2015, NYO recibió el premio Ensemble de la Royal Philharmonic Society, que reconoció en particular el lanzamiento de NYO Inspire, así como otros trabajos suyos. Organización NYO y directores anteriores Ruth Railton (más tarde Dame Ruth King) fundó la Orquesta Nacional Juvenil en 1948. Los directores posteriores de NYO han sido Ivey Dickson (1966–1984), Derek Bourgeois (1984–1993), Jill White (1993–2002) y Jonathan Vaughan (2002–2007). Sarah Alexander fue nombrada directora de NYO en 2007 y ahora se titula directora ejecutiva y directora artística. La orquesta hizo su debut en el Young Euro Classic en 2015, regresando en 2019. Otras orquestas Otros conjuntos a nivel nacional de diferentes organizaciones: National Youth Wind Orchestra of Great Britain National Youth Concert Band of Great Britain National Youth String Orchestra National Children's Orchestra of Great Britain National Youth Jazz Orchestra National Youth Wind Ensemble of Great Britain National Children's Wind Orchestra of Great Britain National Children's Wind Sinfonia of Great Britain National Youth Orchestra of Scotland National Youth Orchestra of Wales Véase también Anexo:Jóvenes Orquestas Referencias Orquestas sinfónicas del Reino Unido Jóvenes orquestas nacionales Grupos de música formados en 1948
es
558
10293968
https://es.wikipedia.org/wiki/Karina%20Espinosa
Karina Espinosa
Karina Espinosa Oliver (Sincelejo, ) es una abogada y política colombiana, actual Senadora de la República de Colombia. Biografía Nacida en Sincelejo, es hija del congresista Gabriel Antonio Espinosa Arrieta y hermana del Gobernador de Sucre Héctor Olimpo Espinosa. Estudió Derecho en la Universidad del Rosario, misma universidad de la cual posee especializaciones en Derecho Administrativo y Derecho Tributario; también tiene una especialización en Gerencia de Proyectos de la Universidad de Sucre y una Maestría en Administración de Empresas y Liderazgo de la Universidad CEU San Pablo de Madrid (España). En el campo público se desempeñó como asesora en la Alcaldía de Sincelejo y del Instituto de Desarrollo Urbano, mientras en el sector privado sirvió como jefe de control disciplinario en la ESE Luis Carlos Galán Sarmiento y Gerente de CDA Checkar SAS. Durante el primer año de la gestión de su hermano como Gobernador de Sucre, ella sirvió como gestora social del departamento. Afiliada al Partido Liberal, en las elecciones legislativas de Colombia de 2022 resultó elegida Senadora de la República con 120.910 votos. Referencias Nacidos en Sincelejo Alumnado de la Universidad del Rosario Alumnado de la Universidad de Sucre Alumnado de la Universidad CEU San Pablo Abogadas de Colombia Empresarias de Colombia Senadores de Colombia 2022-2026 Políticos del Partido Liberal Colombiano
es
359
10293972
https://es.wikipedia.org/wiki/Blanco%20%28%C3%A1lbum%20de%20Ricardo%20Arjona%29
Blanco (álbum de Ricardo Arjona)
Blanco es el nombre del decimosexto álbum de estudio del cantautor guatemalteco Ricardo Arjona. Fue lanzado al mercado el 31 de julio de 2020. El álbum se caracteriza por el estilo clásico de sus letras, con una fusión de ritmos entre el pop, la balada romántica, el tango, el jazz, el blues y el rock. Además, los videoclips de cada canción fueron grabados bajo formato blanco y negro en los Abbey Road Studios en Londres, Inglaterra. Asimismo, el álbum se estrenó junto a la segunda versión de su sencillo «El amor que me tenía» el cual cuenta con la participación del cantante español Pablo Alborán. Se desprenden del mismo algunos sencillos como: «Hongos», «Batichica» y «Morir por vivir» entre otros. La canción «Ella baila sola» está dedicada a Veronica Luque, una joven fanática argentina de Ricardo Arjona que falleció a causa de cáncer en 2019. Lista de canciones Referencias Álbumes de Ricardo Arjona Álbumes de 2020 Álbumes de México
es
254
10293973
https://es.wikipedia.org/wiki/Tom%C3%A1s%20C%C3%A1ceres
Tomás Cáceres
Tomás Cáceres (Concordia, Entre Rios, Argentina; 26 de septiembre de 1999) es un futbolista argentino que juega de mediocampista ofensivo y su equipo actual es Buhos ULVR FC de la segunda división ecuatoriana. Trayectoria Llegó a Patronato en 2014 a los 14 años desde Concordia, su ciudad natal. En su paso por la reserva del club sufrió una lesión en el hueso del cartílago de la cadera a mediados de 2019, cuando era seguido por el entonces entrenador de la primera Mario Sciacqua. Tras su recuperación, llega a ir 2 veces al banco de suplentes sin llegar a debutar en la Copa Diego Maradona, de la mano del entrenador interino Gabriel Graciani. Firmó su primer contrato en enero de 2021, y después de más de 1 año en reserva debuta en el empate 1 a 1 ante Vélez Sarsfield por la Liga Profesional 2022, ingresando desde el banco de suplentes. Clubes Palmarés Torneos nacionales Referencias Enlaces externos Futbolistas de Argentina Futbolistas de la provincia de Entre Ríos Futbolistas de Concordia (Argentina) Futbolistas del Club Atlético Patronato de la Juventud Católica Nacidos en Concordia (Argentina)
es
323
10293976
https://es.wikipedia.org/wiki/Billy%20Morrison
Billy Morrison
Billy Morrison (9 de febrero de 1969) es un músico, actor y pintor británico, reconocido principalmente por su participación como guitarrista de Billy Idol. Carrera Antes de su trabajo con Idol, Morrison trabajó en las agrupaciones Camp Freddy y Circus Diablo, y tuvo un pequeño paso por la banda The Cult como bajista. Desde 2013 también se dedica a la pintura, y una obra de su colección Butterfly fue exhibida en el Capitolio de los Estados Unidos. Paralelamente, ha registrado varias apariciones en producciones de cine y televisión. En 2021 colaboró como músico invitado en el álbum Moral Hygiene de la banda de metal industrial Ministry. Filmografía Reboot Camp (2020) Massacre (2015) Len and Company (2015) K-11 (2012) Californication (2011) The Heart Is a Drum Machine (2009) The Perfect Age of Rock 'n' Roll (2009) Basement Jack (2008) Evilution (2008) Tripping Forward (2006) Referencias Enlaces externos Guitarristas de rock del Reino Unido Guitarristas de heavy metal Músicos de heavy metal Actores de televisión de Reino Unido Actores de cine de Reino Unido
es
327
10293977
https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9%20Carlos%20G%C3%B3mez%20Villamandos
José Carlos Gómez Villamandos
José Carlos Gómez Villamandos (Córdoba, 1963) es catedrático de Veterinaria y político. Biografía Licenciado y doctor en Veterinaria por la Universidad de Córdoba, ha sido rector de la Universidad de Córdoba entre 2014 y 2022. Entre 2019 y 2022 ejerció como presidente de la CRUE. En la actualidad es consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía Como rector, en julio de 2022 fue sustituido por el catedrático Manuel Torralbo Rodríguez. También fue profesor y secretario de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria entre 1988 y 1992. Fue también presidente de CRUE Universidades Españolas desde 2019 hasta su dimisión en abril del 2022. Referencias Rectores de la Universidad de Córdoba Catedráticos de la Universidad de Córdoba Alumnado de la Universidad de Córdoba (España) Profesores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
es
258
10293984
https://es.wikipedia.org/wiki/Ikebukuro%20West%20Gate%20Park
Ikebukuro West Gate Park
, generalmente referido por sus iniciales IWGP, es una serie de novelas de misterio urbano de Ira Ishida. Fue adaptado a una serie dramática de televisión dirigida por Tsutsumi Yukihiko. El drama televisivo luego obtuvo una adaptación de manga. Una adaptación de la serie de televisión de anime de la novela original de Doga Kobo se emitió de octubre a diciembre de 2020. Sinopsis La serie gira en torno a Makoto, de 20 años, que con frecuencia se ve envuelto en situaciones muy peligrosas, generalmente en contra de su propio juicio. Personajes Seiyū: Kentarō Kumagai (G Boys King) Medios Anime El 2 de septiembre de 2019, se anunció que la serie de novelas recibiría una adaptación de serie de televisión de anime de Doga Kobo. La serie fue dirigida por Tomoaki Koshida, con Fumihiko Shimo a cargo de la composición de la serie, Junichirō Taniguchi diseñando los personajes y Daijirō Nakagawa y Ryūichi Takada componiendo la música. La serie se estrenó originalmente en julio de 2020. Sin embargo, se retrasó hasta el 6 de octubre debido a la Pandemia de COVID-19. The Pinballs interpretó el tema de apertura "Needle Knot", mientras que Innosent in Formal interpretó el tema final "after song". Funimation adquirió la serie y la transmitió en su sitio web en América del Norte y las islas británicas, y en AnimeLab en Australia y Nueva Zelanda. La serie duró 12 episodios. Notas Referencias Enlaces externos Anime de 2020 Anime y manga de misterio Animes pospuestos debido a la pandemia de COVID-19 Crunchyroll Manga de 2003 Manga de 2008 Seinen Series de anime realizadas por Doga Kobo Series de manga Series de manga publicadas por Kōdansha
es
480
10293992
https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones%20federales%20de%201964%20en%20Chihuahua
Elecciones federales de 1964 en Chihuahua
Las elecciones federales en Chihuahua de 1964 se llevaron a cabo el domingo 5 de julio de 1964, y en ellas se renovaron los siguientes cargos de elección popular: Presidente de la República. Jefe de Estado y de Gobierno de México, electo para un periodo de seis años sin posibilidad de reelección. El candidato ganador en el estado y elegido a nivel nacional fue Gustavo Díaz Ordaz. 2 senadores. Miembros de la cámara alta del Congreso de la Unión elegidos por mayoría relativa para un periodo de seis años. 6 diputados federales. Miembros de la cámara baja del Congreso de la Unión elegidos por mayoría simple para un periodo de tres años a partir del 1 de septiembre de 1964 sin posibilidad de reelección para el periodo inmediato. Resultados electorales Presidente de México Senadores por Chihuahua Senadores electos Resultados Diputados federales por Chihuahua Diputados electos Resultados Distrito 1: Chihuahua Distrito 2: Hidalgo del Parral Nota: Luego de una revisión debido a diversas anomalías denunciadas por los representantes del Partido Acción Nacional y el Partido Popular Socialista, en las cuales se «manifiesta parcialidad del Comité Distrital en favor de los candidatos del Partido Revolucionario Institucional; resistencia del propio Comité a que fueran revisados paquetes que requerían un examen cuidadoso y un nuevo escrutinio, esto último, tan obstinadamente negado que ameritó dos intervenciones directas del Presidente de la Comisión Local Electoral; falta de boletas y sobrante de las mismas en varias casillas; alta votación en lugares de la zona indígena poco habitadas y de difícil comunicación; cómputos defectuosos y otras anomalías más que sería prolijo detallar.» Debido a esta situación se ordenó un reconteo del total de las casillas de dicho distrito, resultando ganadora la candidata del PAN, Florentina Villalobos Chaparro sobre el candidato del Partido Revolucionario Institucional, Ramón Enríquez Burciaga. Finalmente, el cómputo de la elección quedó como se expone a continuación: Distrito 3: Ciudad Juárez Distrito 4: Ciudad Juárez Distrito 5: Guerrero Distrito 6: Camargo Véase también Elecciones federales de México de 1964 Referencias Chihuahua federales, 1964
es
564
10293993
https://es.wikipedia.org/wiki/Ahmad%20Nawaf%20Al-Ahmad%20Al-Sabah
Ahmad Nawaf Al-Ahmad Al-Sabah
Ahmad Nawaf Al-Ahmad Al-Sabah (; Ciudad de Kuwait, 1956) es un noble, militar y político kuwaití. Hijo del Emir Nawaf Al-Ahmad Al-Yaber Al-Sabah, fue Primer Ministro de Kuwait entre 2022 y 2023. Biografía Nacido en 1956 en la ciudad de Kuwait, capital del entonces Protectorado de Kuwait, es el hijo mayor del Emir Nawaf Al-Ahmad Al-Yaber Al-Sabah y de su esposa, Sharifa Sulaiman Al-Jassim. Tiene cuatro hermanos: Faisal, Abdullah, Salem y Sheikha. Comenzó su carrera en el Ministerio del Interior, donde llegó a ostentar el rango de Teniente General. Tras retirarse del Ministerio, pasó a servir como Gobernador de Hawalli, entre 2014 y 2020, y como Subcomandante de la Guardia Nacional de Kuwait, entre 2020 y 2022. Tras la formación del Gobierno de Sabah Al-Jalid Al-Sabah, pasó a ser Viceprimer Ministro y Ministro del Interior en marzo de 2022. Varios meses tras la renuncia de Al-Sabah en abril de 2022, pasó a ser Primer Ministro de Kuwait en julio del mismo año, designado en el cargo por su padre. Referencias Gobernadores de Kuwait Militares de Kuwait Ministros del Interior de Kuwait Nacidos en Kuwait (ciudad) Vice primeros ministros de Kuwait Primeros ministros de Kuwait
es
368
10293999
https://es.wikipedia.org/wiki/NJPW%20STRONG%20Openweight%20Tag%20Team%20Championship
NJPW STRONG Openweight Tag Team Championship
El STRONG Openweight Tag Team Championship (Campeonato en Parejas de Peso Abierto STRONG, en español) es un campeonato de lucha libre profesional, perteneciente a New Japan Pro-Wrestling (NJPW). El título fue anunciado el 8 de junio de 2022, con los campeones inaugurales coronados en la final de un torneo durante las grabaciones del episodio High Alert de NJPW Strong. Los campeones actuales son United Empire (Templario & TJP), quienes se encuentran en su primer reinado como equipo. Es el segundo campeonato cuyo nombre se debe al programa de televisión producido por NJPW en Estados Unidos, NJPW Strong, donde el título debe ser defendido con regularidad. La naturaleza de peso abierto del título significa que tanto luchadores de categoría Heavyweight como Junior Heavyweight son aptos para competir por él. Historia El 8 de junio de 2022, NJPW anunció la creación del campeonato, que se disputaría en un torneo de ocho equipos para determinar los campeones inaugurales, que culminaría en una lucha final en las grabaciones del episodio High Alert de NJPW Strong el 24 de julio de 2022. Aussie Open (Kyle Fletcher & Mark Davis) derrotaron a Christopher Daniels & Yuya Uemura en la final del torneo para convertirse en los campeones inaugurales. Torneo por el título Campeones Campeones actuales Los campeones actuales son United Empire (Templario & TJP), quienes se encuentran en su primer reinado en conjunto. Templario & TJP ganaron los campeonatos tras derrotar a los excampeones World Class Wrecking Crew (Jorel Nelson & Royce Isaacs) el 9 de mayo de 2025 en Resurgence. Templario & TJP registran hasta el de de las siguientes defensas televisadas: vs. Los Hermanos Chavez (Ángel de Oro & Niebla Roja) (27 de junio de 2025, CMLL Viernes Espectacular) Lista de campeones Total de días con el título La siguiente lista muestra el total de días que un equipo o un luchador ha poseído el campeonato, si se suman todos los reinados que posee. Actualizado a la fecha del de de . Por equipos Por luchador Mayor cantidad de reinados Reinados por equipos Reinados por luchador Véase también Referencias Enlaces externos Historia Oficial del Título (en japonés) Historia Oficial del Título (en inglés) Campeonatos de NJPW
es
601
10294001
https://es.wikipedia.org/wiki/Pacific%20Four%20Series
Pacific Four Series
El Pacific Four Series es un torneo internacional de selecciones nacionales femeninas de rugby, agrupando a las selecciones de Australia, Canadá, Estados Unidos y Nueva Zelanda. Participantes Historia La primera edición del nuevo torneo femenino se disputó en 2021, que solo contó con la participación de dos de sus integrantes a consecuencia de la pandemia de COVID-19, en 2022 se incorporaron las dos restantes (Australia y Nueva Zelanda). Desde la edición 2023 pasó a ser clasificatorio al WXV, y desde 2024 entrega cupos a la Copa Mundial de Rugby Femenino. Campeonatos Posiciones Número de veces que los equipos ocuparon cada posición en todas las ediciones. Nota: El Pacific Nations Cup 2025 es el último torneo considerado Véase también Copa Mundial Femenina de Rugby WXV Canada Cup Churchill Cup Femenina Nations Cup Femenina Women's Rugby Super Series Referencias
es
235
10294005
https://es.wikipedia.org/wiki/Ryan%20Castro
Ryan Castro
Bryan David Castro Sosa (Bello, 14 de enero de 1994), conocido artísticamente como Ryan Castro, es un cantante y compositor colombiano de música urbana. Consiguió reconocimiento internacional gracias a sus canciones «Jordan», «Mujeriego», «Quema» y «Monastery». Carrera profesional En 2024, Ryan Castro resolvió a su favor una serie de disputas legales con la empresa King Records, consolidando su independencia como artista. Ese mismo año, fundó su propia empresa llamada AWOO Team, con la cual estableció una alianza estratégica con WK Records para conformar su sello discográfico. Este partnership le permite mantener control creativo, mientras recibe apoyo internacional de WK. Desde entonces, Ryan distribuye su música a través de Sony Music Latin y firmó un contrato editorial global con Warner Chappell Music en marzo de 2025.[1][2] Manager y booking El Representante y Manager general de Ryan Castro es Leo Arango (@leoarango808). El booking internacional del artista está a cargo de WK Records.[2] Proyectos empresariales En enero de 2025, Ryan Castro se convirtió en el primer artista colombiano en adquirir una participación en un equipo profesional de baloncesto: los Paisas Basketball de Medellín, mediante su empresa AWOO Team.[3] Referencias [1] https://www.billboard.com/pro/ryan-castro-signs-warner-chappell-publishing-deal-2025/ [2] https://remezcla.com/music/ryan-castro-wk-records-awoo-sony-publishing-2025/ [3] https://www.elcolombiano.com/deportes/ryan-castro-compra-paisas-basketball-inversion-ME26676378/ Primeros años Nació en Bello y creció en el barrio Pedregal, al norte de Medellín, la capital de Antioquia. Desde una edad temprana, demostró habilidades musicales, especialmente en el rap, freestyle y dancehall, géneros en los que se destacó en la escuela secundaria. Después de graduarse del colegio a los 17 años, comenzó a cantar en los autobuses, lo que le ayudó a contribuir a la subsistencia en su hogar. Esto le permitió ganar experiencia y confianza con el paso de los años, y pronto empezó a presentarse en bares, clubes y eventos musicales. Años después, viajó a Curazao, donde encontró inspiración junto al mar para crear su música. Carrera musical Inició su carrera profesional en la música en 2017 con el sencillo "Morena", promocionando sus canciones en plataformas digitales como YouTube y SoundCloud en ese momento.En 2020, comenzó una serie de éxitos en la región andina con el hit "Lejanía". En 2021, obtuvo éxito internacional con el lanzamiento del sencillo "Mujeriego", que ingresó en la lista Billboard Global 200 de la revista Billboard. Luego lanzó "Jordan", que también se posicionó en el Top 50 Global de Spotify durante varias semanas y acumuló más de 400 millones de reproducciones en YouTube. Posteriormente, lanzó una serie de éxitos musicales, entre ellos: "Wasa Wasa", "Malory" y "Monastery", consolidándose como uno de los principales artistas de la nueva generación de música urbana en Colombia. Su ascenso en la música lo llevó a presentarse en los Premios MTV Video Music Awards, donde interpretó el sencillo "Nivel de Perreo" junto a J Balvin. Este éxito le permitió firmar un contrato de distribución musical con Sony Music en 2022. Ese mismo año, ganó un Premio Heat en la categoría Mejor Artista de la Región Andina y un Premio Juventud en la categoría Nueva Generación-Masculina. El 5 de agosto estrenó su primer EP titulado ReggatoNEA, que incluye un total de 7 canciones. Posteriormente presentó su segundo EP, Los Piratas, junto al productor SOG. En 2023, lanzó "Ghetto Star", una canción simbólica que muestra cómo un joven de un barrio humilde se convirtió en un líder de la música. Viajó a Puerto Rico para grabar el video del sencillo, "X 1 Beso", junto a De la Ghetto. Además, participó en el remix de "Corazón Roto" y "Mercho" junto a Lil Cake, Ozuna, Migrantes y Nico Valdi. Durante el segundo semestre de 2023, realizó una gira por Europa durante dos meses y estrenó su éxito "Quema" junto al artista mexicano Peso Pluma, que ingresó en las listas estadounidenses de Billboard: Hot Latin Songs y Billboard Hot 100. También colaboró en el remix del sencillo "Una Noche en Medellín" con Karol G y Chris MJ. En junio de 2023 demandó a King Récords por mala gestión de los acuerdos de grabación, gestión y publicación. Recientemente lanzó el primer sencillo de su álbum “El Cantante del Ghetto” que se estrenó el 9 de mayo y cuenta con 18 temas musicales. Además, se presentó en la ceremonia de los Latin American Music Awards donde interpretó dos canciones en versión salsa que emocionaron a sus fanáticos. En Enero de 2025, Ryan Castro colabora con los cantantes ecuatorianos Jombriel, Jøtta y Alex Krack para lanzar la canción "Parte & Choke [Remix]", canción que se volvió #1 en Tendencias de música en Youtube (2025). Discografía Álbumes de estudio 2024: El Cantante del Ghetto EP's 2022: ReggaetoNEA 2022: Los Piratas Premios y nominaciones Referencias Ryan Castro logró 4 nominaciones en los Premios Nuestra Tierra Enlaces externos Cantantes de reguetón de Colombia Cantantes masculinos de Colombia Cantautores de Colombia Cantantes de Medellín Artistas de Sony Music Latin Nacidos en Bello (Colombia)
es
1,421
10294008
https://es.wikipedia.org/wiki/13.%C2%BA%20distrito%20electoral%20de%20Chile
13.º distrito electoral de Chile
El decimotercer distrito electoral de Chile es un distrito electoral ubicado en la Región Metropolitana de Santiago que elige cinco diputados para la Cámara de Diputados de Chile. Fue creado en 2018 a partir de los antiguos vigesimoséptimo y vigesimoctavo distritos. Según el censo de 2017, posee 643 456 habitantes. Composición El distrito está compuesto por las siguientes comunas: Representación Diputados Referencias Distritos electorales de Chile
es
121
10294014
https://es.wikipedia.org/wiki/Aldrix%20Jara
Aldrix Jara
Aldrix Esteban Jara Falcón (Quilpué, Región de Valparaíso, Chile, 8 de septiembre de 2000) es un futbolista chileno. Juega de delantero en Deportes Limache de la Primera División de Chile. Trayectoria Oriundo de Quilpué, es producto de las divisiones inferiores de Santiago Wanderers, comenzó a formar parte del primera equipo wanderino en 2019, donde no vio minutos. Debutó en el profesionalismo el 15 de octubre de 2020 en la derrota wanderina ante Unión La Calera. Terminó la temporada 2020 cedido en Deportes Recoleta de la Segunda División chilena. En julio de 2022, se marchó cedido a Trasandino de la Segunda División. Clubes Palmarés Títulos nacionales Referencias Nacidos en Quilpué Futbolistas de Quilpué Futbolistas de las inferiores del Club de Deportes Santiago Wanderers Futbolistas del Club de Deportes Recoleta en los años 2020 Futbolistas del Club de Deportes Santiago Wanderers en los años 2020 Futbolistas del Club Deportivo Trasandino de Los Andes en los años 2020 Futbolistas del Club de Deportes Limache en los años 2020
es
312
10294015
https://es.wikipedia.org/wiki/Biblioteca%20Popular%20La%20Florida
Biblioteca Popular La Florida
La Biblioteca Popular La Florida está emplazada en la zona norte de Rosario, Santa Fe, Argentina. Fue fundada en 1976. Es una biblioteca popular, dedicada a reunir, catalogar y conservar fondos bibliográficos. En la actualidad la Biblioteca tiene un fondo documental de aproximadamente 25000 ejemplares. Su objetivo es brindar acceso a la información y cultura a todo el barrio. Historia A medida que el barrio “La Florida” fue progresando por el impulso que le daban las organizaciones barriales como Vecinales, Clubes y Cooperativas, se hizo notorio que hacía falta una Biblioteca donde los alumnos de las distintas escuelas de la zona pudieran consultar libros, manuales, diccionarios y todo el material de estudio necesario. Un grupo de vecinos, que pertenecían a la Subcomisión de Cultura de la Caja de Crédito “La Florida” Cooperativa Ltda., en el año 1975 pone en marcha la creación de la Biblioteca. Se organizó una colecta de libros nuevos y usados, y diferentes eventos para recaudar fondos para tal fin. La Biblioteca se inauguró el día 6 de noviembre del año 1976, en un salón de Bv. Rondeau al 3657. Fue su madrina la maestra Olga Cosettini. El acervo bibliográfico fue creciendo con el aporte de vecinos e integrantes de la Caja de Crédito La Florida. Además del ingreso proveniente de la cuota de los socios. Con los cambios de gobierno y el cambio de las reglamentaciones que los acompañaron, la Caja de Crédito pasó a ser una sucursal del Banco Udecoop. La nueva entidad tenía muchos activos inmovilizados y hubo que vender propiedades, entre ellas la de la Biblioteca. Es en el año 1980 cuando se traslada al local alquilado por el Banco, con dirección en calle Luis Braille 859. Cuando se termina el contrato de alquiler, en el año 1982, la Biblioteca vuelve a mudarse. Esta vez lo hace a calle Agustín Álvarez 660. En esa instancia la fusión de nuevas entidades convierte al Banco en Credicoop, el cual sigue manteniendo el pago del alquiler y sueldo de la entonces bibliotecaria. En ese momento las autoridades prometen a la Biblioteca devolverle el local que tuvo que ser vendido años anteriores. Se dan a la tarea de buscar una casa propia pero la ilusión duró poco, porque el nombramiento de un nuevo gerente trajo también la negación de la compra de un local, dando como única solución el cierre de la Biblioteca. La Comisión se moviliza para tratar de rescatarla, comunicando la resolución a familiares, amigos y vecinos, tratando así de fortalecer la defensa de una institución que aportaba nada menos que cultura. Por vía legal se agotaron todos los recursos, haciendo incluso varios viajes a Buenos Aires. Tanta lucha tuvo como respuesta la cooperación del banco, el que se comprometió a pagar por un año el alquiler. Esto garantizaba un año más de vida para la Biblioteca y un año más de tiempo para seguir trabajando por un espacio propio. Mientras tanto, se alquila un garaje en calle Mina Clavero 1087, desde donde continuarían las negociaciones y las entrevistas en Buenos Aires, surgiendo de éstas otro año más de subsidio para el alquiler. Al no depender del Banco, la Biblioteca comienza los trámites para obtener su personería jurídica, la que obtiene en el año 1995. Se juntan fondos realizando cenas, peñas, fiestas, para lograr el gran objetivo de tener la casa propia. Ese sueño se cumple a fines de 1995, con la compra de un terreno con una vieja construcción en Mina Clavero 885. En el año 1996 obtiene el reconocimiento de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP). Se obtiene un crédito hipotecario otorgado por el Banco Credicoop, pero avalado también personalmente por tres miembros de la C.D. de la Biblioteca, para poder realizar las reformas necesarias antes de trasladarla. En 1999 se traslada a la que hoy es su sede propia, Mina Clavero 885. Con esfuerzo y ayuda de toda la comunidad, en el año 2014 se construyó el Salón de Usos Múltiples en el primer piso. De aquella anécdota contada por el expresidente de la biblioteca Carlos Romano, - “Cuando inauguró la Biblioteca su primer local en el año 76, quisimos sacar una foto de recuerdo pero eran tan pocos los libros que teníamos que el señor Carlos Pereda trajo de su casa varios ejemplares para llenar espacios vacíos” – Actualidad En la actualidad la Biblioteca Popular "La Florida" forma parte del Mapeo del libro y la lectura, proyecto impulsado por la Municipalidad de Rosario con el fin de conectar las bibliotecas de la ciudad. En el año 2020, con la aparición de la pandemia de COVID-19 las bibliotecas populares debieron cerrar sus puertas. En octubre del mismo año lograron un permiso para volver a prestar libros a sus usuarios<ref>{{Cita web|url=https://algoencomun.com.ar/es/las-bibliotecas-populares-espacios-de-educacion-participacion-ciudadana-e-inclusion-social/|título=Las bibliotecas populares espacios de educación, participación ciudadana e inclusión social|fechaacceso=2022-07-27|apellido=Src='https://Secure.gravatar.com/Avatar/03d52b3a0f52b3e63799d660e2110d5e?s=70|nombre=. De esta manera se retomaron las actividades habituales paulatinamente. Debiendo adoptar los correspondientes protocolos. Debido a la situación económica del país, en abril de 2022, se les informo la entrada en vigencia de la ley 27.432 que provocaría un desfinanciamiento de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP) que impactaría directamente en el desmantelamiento de las políticas que promueven el desarrollo y fortalecimiento de las más de las 1.200 bibliotecas populares en Argentina. Horarios Lunes, miércoles y sábado de 9 a 12 horas Lunes, miércoles y jueves: 16 a 19 horas. Martes: 17 a 18.30 horas Sábado: 10 a 12 hs. Redes sociales INSTAGRAM: @bipolaflorida FACEBOOK: Biblioteca Popular La Florida Véase también https://aniversario150.conabip.gob.ar/bibliotecas/biblioteca-popular-la-florida-rosario-santa-fe/ https://www.rosario.gob.ar/web/ciudad/cultura/mapeo-del-libro-y-la-lectura/biblioteca-popular-la-florida Referencias Bibliografía Historias de los barrios de Rosario Por: Campazas, Alberto. Tipo de material: materialTypeLabelLibro Editor: Rosario : Homo Sapiens, 1997 Descripción: 209 p. : il. ; 20 cm. ISBN: 9508081457. Materia(s): ROSARIO | BARRIOS Crónica florida Rosario 65 años atrás por Aguirre Sotomayor, Luis Ernesto. Edición: 3a ed. ed. Tipo de material: libro Libro Editor: Rosario , 1998 Enlaces externos Olga Cossettini https://www.youtube.com/watch?v=GGvZunMcZnY CONABIP, sitio oficial http://v.conabip.gob.ar/ Municipalidad de Rosario https://www.rosario.gob.ar/inicio/ Bibliotecas de Argentina del siglo XX Arquitectura de Rosario Cultura de la ciudad de Rosario
es
1,827
10294032
https://es.wikipedia.org/wiki/Maximiliano%20Luayza
Maximiliano Luayza
Maximiliano Daniel Luayza Koot (San Vicente Buenos Aires, Argentina, 15 de abril de 2002) es un futbolista argentino. Juega como mediocampista en Almagro de la Primera B Nacional Argentina. Trayectoria Comenzó los primeros años de su carrera en el Deportivo San Vicente, antes de pasar a las filas de Lanús en 2008. En 2017, fichó por Defensa y Justicia, donde permaneció 3 años en sus divisiones inferiores, hasta que en 2020 fue promovido al primer equipo por el entrenador Hernán Crespo. Tras quedar inactivo en el banco de suplentes en la victoria por Copa Libertadores sobre Delfín Sporting Club y la derrota en la Copa de la Liga Profesional ante Central Córdoba (SdE), debutó profesionalmente en la última competición el 6 de diciembre de 2020 durante una derrota por 1-0 ante Independiente; tras sustituir en el descanso a Nicolás Leguizamón. En julio de 2022, se anunció su fichaje por Trasandino de Los Andes de la Segunda División Chilena. Clubes Referencias Enlaces externos Ficha en BDFA Futbolistas del partido de San Vicente Futbolistas de las inferiores del Club Social y Deportivo Defensa y Justicia Futbolistas del Club Social y Deportivo Defensa y Justicia Futbolistas del Club Deportivo Trasandino de Los Andes en los años 2020 Futbolistas del Club Social y Atlético Guillermo Brown Futbolistas del Club Almagro
es
356
10294043
https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos%20Aragon%C3%A9s%20%28futbolista%29
Carlos Aragonés (futbolista)
Carlos Aragonés Espinoza (Yacuiba, Tarija, 16 de febrero de 1956) es un exfutbolista, director deportivo y entrenador boliviano. Actualmente es Director deportivo de Nueva Santa Cruz de la Asociación Cruceña de Fútbol. Trayectoria Como futbolista Inició su carrera en 1976 defendiendo al Bolívar donde formó parte del plantel que ganó la liga boliviana en 1976 y en 1978. En 1981 se mudó a Brasil para jugar por Palmeiras y permaneció en el club hasta 1984, jugando 113 partidos antes de marcharse. Carlos Aragonés se mudó al Coritiba en 1984, jugando seis partidos más de la Serie A brasileña sin marcar un gol. Regresó a Bolivia en 1985 y se unió a Destroyer's, mientras jugaba para el club sufrió una grave lesión en la rodilla que puso fin a su carrera futbolística. Selección nacional Jugó 31 partidos con Bolivia entre 1977 y 1981, anotando 15 goles, incluidos dos contra Brasil en la Copa América 1979. Es el goleador de todos los tiempos de la selección de Bolivia en tercer lugar. Representó a su país en 12 partidos de clasificación para la Copa Mundial de la FIFA. Como entrenador Carlos Aragonés fue contratado como entrenador de la selección de Bolivia en 2000, pero renunció después de la infructuosa campaña en la Copa América 2001. A nivel de clubes ha dirigido a los clubes bolivianos Real Santa Cruz, The Strongest, Blooming, Oriente Petrolero, Bolívar y Jorge Wilstermann. Entre 2006 y 2009 fue coordinador del cuerpo técnico de Erwin Sánchez en la selección de Bolivia. Clubes Como jugador Como entrenador Palmarés Como jugador Títulos nacionales Como entrenador Títulos nacionales Referencias Nacidos en Yacuiba Futbolistas de Yacuiba Futbolistas del Club Bolívar Futbolistas de la selección de fútbol de Bolivia Futbolistas de Bolivia en la Copa América 1979 Entrenadores de fútbol de Bolivia Entrenadores del Club Blooming Entrenadores del Club Real Santa Cruz Entrenadores del The Strongest Entrenadores de la selección de fútbol sub-20 de Bolivia Entrenadores de la selección de fútbol de Bolivia Entrenadores del Club Deportivo Jorge Wilstermann Entrenadores del Club Bolívar
es
592
10294050
https://es.wikipedia.org/wiki/14.%C2%BA%20distrito%20electoral%20de%20Chile
14.º distrito electoral de Chile
El decimocuarto distrito electoral de Chile es un distrito electoral ubicado en la Región Metropolitana de Santiago que elige seis diputados para la Cámara de Diputados de Chile. Fue creado en 2018 a partir de los antiguos trigésimo y trigesimoprimer distritos. Según el censo de 2017, posee 981 874 habitantes. Composición El distrito coincide con las provincias de Maipo, Melipilla y Talagante, compuestas por las siguientes comunas: Representación Diputados Referencias Distritos electorales de Chile
es
136
10294059
https://es.wikipedia.org/wiki/Renzo%20Malanca
Renzo Malanca
Renzo Mariano Malanca (Guaymallén, Argentina, 6 de mayo de 2003) es un futbolista profesional argentino. Juega de defensa y su equipo actual es Huachipato de la Primera División de Chile. Trayectoria Inicio su carrera en las inferiores del Club Leonardo Murialdo, pasando a Independiente Rivadavia en 2015. Firmó su primer contrato profesional a los dieciséis años el 9 de octubre de 2019, convirtiéndose en el jugador más joven del club en firmar un contrato profesional. En febrero de 2020, fue convocado por el técnico Matías Minich para un partido de Primera B Nacional como visita ante Ferro Carril Oeste, no viendo minutos. Minich fue reemplazado por Marcelo Straccia a mediados de año, quien seleccionó a Malanca como titular para su debut absoluto, con diecisiete años, el 3 de enero de 2021 ante Alvarado. En julio de 2021, se anunció su traspaso a Huachipato de la Primera División chilena. El 27 de enero de 2022, se hizo efectiva la transferencia. Estadísticas Actualizado de acuerdo al último partido jugado el . Fuente:Ficha en Soccerway Palmarés Referencias Futbolistas de la provincia de Mendoza Futbolistas de las inferiores del Club Sportivo Independiente Rivadavia Futbolistas del Club Sportivo Independiente Rivadavia Futbolistas del Club Deportivo Huachipato en los años 2020 Nacidos en Guaymallén
es
369
10294077
https://es.wikipedia.org/wiki/Doryan%20Rodr%C3%ADguez
Doryan Rodríguez
Doryan Jovanny Rodríguez Soto (San José, Costa Rica, 18 de enero de 2003) es un futbolista costarricense que juega como delantero centro en el Sporting F. C. de la Primera División de Costa Rica. Trayectoria L. D. Alajuelense Debutó el 7 de septiembre de 2021, contra Jicaral Sercoba, ingresando de cambio al minuto 70, al minuto 82, marcó su primer gol en su debut, para poner el marcador final a favor de la L. D. Alajuelense 2-0. Doryan Rodríguez contabilizó en su primera experiencia, 4 partidos disputados con su primer gol del Torneo Apertura 2021. En el Torneo Clausura 2022, apareció como protagonista en la jornada dos, enfrentándose ante A. D. Guanacasteca, ingresando de cambio al minuto 79 por el jugador Jurguens Montenegro, al minuto 89, Doryan apareció anotando el gol para poner el marcador 3-0, al minuto 92, apareció con gol nuevamente marcando su primer doblete con la L. D. Alajuelense y el primero de su carrera profesional, teniendo el marcador final 4-0 venciendo ante A. D. Guanacasteca. Tuvo el partido más importante con apenas 19 años y fue disputar una final con la L. D. Alajuelense, enfrentándose ante Club Sport Cartaginés en la vuelta de la final, en busca del nuevo monarca, ingresó de cambio al minuto 110 en tiempos extras por el panameño Freddy Góndola, el encuentro finalizó con empate 1-1, pero perdiendo globalmente 2-1. El 26 de septiembre de 2022, participó en su primer torneo internacional y la última edición de la Liga Concacaf en la alineación titular contra C. D. Águilas, disputó 58 minutos del partido en el empate 1-1. El 26 de octubre de 2022, se enfrentó en la final contra el C. D. Olimpia en el Estadio José de la Paz Herrera Uclés en Honduras, Rodríguez ingresó al minuto 74, finalizando con derrota 3-2. El 2 de noviembre de 2022 se dio el partido de vuelta, alineado como titular disputó 79 minutos en el empate 2-2, mientras en el marcador global el equipo rojinegro fue derrotado en el marcador 4-5. El 16 de noviembre debutó en el Torneo de Copa de Costa Rica contra A. D. Guanacasteca al minuto 82 anotó para después finalizar con su último tanto con victoria en el marcador 2-1. Rodríguez tuvo participación en el juego de vuelta contra A. D. Guanacasteca, participando los 90 minutos en cada encuentro, logrando avanzar en el marcador global de 3-1. En semifinales, Rodríguez se enfrentó ante el C. S. Herediano en ambos partidos de ida y vuelta, el conjunto rojinegro fue derrotado en el marcador global 1-2, siendo eliminados del Torneo de Copa de Costa Rica. El 18 de noviembre de 2023, se disputó la final del Torneo de Copa de Costa Rica entre la L. D. Alajuelense y el Deportivo Saprissa, Rodríguez disputó 22 minutos, al recibir dos tarjetas amarillas en el compromiso, el encuentro finalizó con la victoria rojinegra en el marcador 2-0, obteniendo su primer título nacional. El 5 de diciembre de 2023, Rodríguez se coronó campeón en el debut internacional de la Copa Centroamericana de Concacaf tras derrotar al Real Estelí F. C. por el marcador global 4-1. Puntarenas F. C. El 6 de enero de 2024, Rodríguez fue oficializado su fichaje al Puntarenas F. C. en condición de préstamo por seis meses. El 13 de enero, debutó contra el Deportivo Saprissa, Rodríguez disputó 79 minutos en la derrota 3-0. Sporting F. C. El 12 de junio de 2024, se oficializó su fichaje al Sporting F. C. en condición de préstamo por un año. El 20 de julio debutó contra el Deportivo Saprissa, dándose su ingreso al minuto 79 en la victoria 3-1. Tres días después, realizó su primera anotación con Sporting contra el Santa Ana F. C. al minuto 90+4 por la victoria 0-2. Selección nacional Categorías inferiores Fue convocado por el técnico Vladimir Quesada para representar a la selección sub-20 de Costa Rica en el Torneo Uncaf Sub-19 con sede en Belice. Llegó a participar en cada partido del Torneo Uncaf Sub-19 en la primera fase de grupos, en lo que Costa Rica se enfrentó a las selecciones de Panamá, Guatemala y Puerto Rico, empatando sin anotaciones contra Panamá (0-0), empatando ante Guatemala por una propia anotación (1-1). En el tercer encuentro fue contra Puerto Rico, ganando Costa Rica con un marcador superior (4-1). La selección de Costa Rica avanzaba a la final contra El Salvador, Doryan disputó la totalidad de minutos, Costa Rica se coronaba campeón de una manera dramática ante los salvadoreños con el marcador 5-4, Rodríguez alzaba su título internacional con la selección sub-20 de Costa Rica. Fue convocado el 9 de junio de 2022 para seguir con el proceso del técnico Vladimir Quesada, pero esta vez para el Campeonato Sub-20 de la Concacaf con sede en Honduras. El 18 de junio de ese mismo año, Doryan debutó en el Campeonato Sub-20 de la Concacaf, contra Jamaica, la cual fue titular, al minuto 58, anotó el gol para abrir el marcador del encuentro en su debut de dicha categoría (1-0), siendo sustituido al minuto 85 por Fabricio Alemán, finalizando con el empate 1-1. En el segundo encuentro se enfrentaban ante Antigua y Barbuda, Rodríguez ingresó al minuto 78, realizando una anotación al minuto 90 con gol para sellar el marcador con su primera victoria (0-3). En el último encuentro de la fase de grupos se enfrentaban ante Honduras, país anfitrión del campeonato, Doryan regresó a la alineación titular para Costa Rica, siendo sustituido al minuto 65, por la derrota 1-0. Costa Rica clasificó a octavos de final, quedando 2° con 4 puntos en primera fase de grupos. En la etapa de octavos de final, Costa Rica se enfrentaba ante Trinidad y Tobago, Doryan estuvo en el banco de suplencia, ingresando al terreno de juego al minuto 57, realizando doblete en los minutos 68 y 78, finalizando con la victoria 4-1, siendo la primera selección clasificada a cuartos de final. En la etapa de cuartos de final, se enfrentaban ante el vigente campeón de dicha categoría, la selección de Estados Unidos, estando en el banco de suplencia en el juego inicial, Doryan entró de cambio al terreno de juego al minuto 46, el encuentro finalizó con la derrota en el marcador 2-0, eliminándolos del campeonato y sin poder tener un boleto en la cita mundialista de la Copa Mundial Indonesia 2023. El 29 de mayo de 2023, se oficializó la convocatoria del director técnico Douglas Sequeira para la nómina de los jugadores para representar a la selección de Costa Rica sub-23 en la competición del Torneo Maurice Revello de 2023, Doryan fue parte de la nómina. Rodríguez disputó como titular ante Venezuela en el juego inaugural, finalizando el compromiso en empate 1-1, obteniendo la victoria en penales por 3-4. En su segundo compromiso, Rodríguez ingresó de cambio en la parte complementaria ante Francia, siendo derrotados por el marcador 3-1. En su tercer compromiso, Doryan se enfrentó ante Arabia Saudita como titular, por el empate 0-0, perdiendo la serie en penales por 3-2, quedando eliminados de la competición en fase de grupos. Costa Rica disputó un partido por el undécimo puesto, enfrentándose ante Catar, Doryan tuvo la totalidad de minutos y realizó una anotación al minuto 77 de penal, el encuentro finalizó con la derrota 2-4. El 23 de junio de 2023, fue convocado por el director técnico Erick Rodríguez para la nómina de los jugadores para representar a la selección de Costa Rica sub-23 en la competición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2023 con sede El Salvador. Participaciones internacionales Estadísticas Clubes Actualizado al último partido jugado el . Palmarés Títulos nacionales Títulos internacionales Distinciones individuales Referencias Enlaces externos Página oficial de Doryan Rodríguez en Transfermarkt Futbolistas de Costa Rica Futbolistas de la Liga Deportiva Alajuelense Futbolistas del Puntarenas Fútbol Club en los años 2020 Futbolistas del Sporting Football Club en los años 2020
es
2,171
10294079
https://es.wikipedia.org/wiki/Diego%20Verriello
Diego Verriello
Diego Javier Verriello (Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, 12 de septiembre de 1979) es un piloto argentino de automovilismo de velocidad. Desarrolló su carrera exclusivamente en categorías de turismos de su país, teniendo amplia participación en las categorías inferiores de la Asociación Corredores de Turismo Carretera. En estas categorías, debutó en TC Mouras en 2008, mientras que en 2014 hizo lo propio en el TC Pista. Tras su paso por estas divisionales, en 2021 mudó sus actividades a la divisional Series de la Top Race, proclamándose campeón de esta divisional y obteniendo su primer título a nivel nacional. Tras este logro, en 2022 fue ascendido a la división principal de la categoría antedicha, siendo representante oficial de la marca Fiat. Resumen de carrera Resultados Top Race Palmarés Referencias Enlaces externos Ficha de Diego Verriello en TC Mouras 2010 Ficha de Diego Verriello en TC Mouras 2011 Ficha de Diego Verriello en TC Mouras 2012 Ficha de Diego Verriello en TC Mouras 2013 Ficha de Diego Verriello en TC Pista 2014 Deportistas de Mar del Plata Nacidos en Mar del Plata Pilotos de automovilismo de Argentina Pilotos de TC Pista Pilotos de TC Mouras Pilotos de Top Race
es
347
10294081
https://es.wikipedia.org/wiki/Glenmorangie
Glenmorangie
Glenmorangie (pronunciado con el acento en la segunda sílaba: ; se cree que el topónimo deriva del gaélico Gleann Mòr na Sìth "glen of tranquillity" o Gleann Mór-innse "glen de grandes prados") es una destilería en Tain, Ross-shire, Escocia, que produce single malt Whisky escocés. La destilería es propiedad de The Glenmorangie Company Ltd (una filial de Louis Vuitton Moët Hennessy), cuyo principal producto es la gama de whisky de malta única Glenmorangie. Glenmorangie está clasificada como una destilería de Highland y cuenta con los alambiques más altos de Escocia. Está disponible en embotellados originales, de 18 y 25 años, embotellados en barricas especiales, acabados en barricas, embotellados extra madurados y una gama de embotellados de edición especial. Historia Las leyendas cuentan que en Tain y sus alrededores se producían bebidas alcohólicas de uno u otro tipo desde la Edad Media. Según la Glenmorangie Company, el primer registro de producción de alcohol en la granja Morangie data de 1703. En la década de 1730 se construyó en el lugar una cervecería que compartía la fuente de agua de la granja, el manantial de Tarlogie. Un antiguo director de destilería, William Matheson, adquirió la granja en 1843 y convirtió la cervecería de Morangie en una destilería, equipada con dosalambiques de gin manuales . Más tarde rebautizó la destilería con el nombre de Glen morangie. La destilería fue adquirida por su principal cliente, la empresa de Leith Macdonald and Muir, en 1918. The Macdonald family would retain control of the company for almost 90 years. Glenmorangie, como todas las destilerías y cervecerías de Gran Bretaña, sufrió terriblemente entre 1920 y 1950, con la Prohibición y luego la Gran Depresión en Estados Unidos, que redujo las ventas de whisky. La destilería fue efectivamente mothballed entre 1931 y 1936. La depresión terminó con la Segunda Guerra Mundial, pero el esfuerzo bélico hizo que el combustible y la cebada escasearan y la destilería volvió a quedar inactiva entre 1941 y 1944. Las exportaciones de whisky fueron importantes durante la guerra, pero la acción del enemigo interrumpió y destruyó las entregas a Estados Unidos y Canadá. Hacia el final de la guerra y en la inmediata posguerra, la destilería aumentó su producción y en 1948 funcionaba a pleno rendimiento. El número de alambiques pasó de dos a cuatro en 1977. El suministro de agua se convirtió en una preocupación durante la década de 1980, cuando parecía probable el desarrollo de los terrenos alrededor de los manantiales de Tarlogie. El desarrollo podría haber reducido la calidad y la cantidad de agua disponible para la destilería, por lo que se tomó la decisión de comprar alrededor de de terrenos alrededor de los manantiales de Tarlogie. La destilería volvió a expandirse en 1990, cuando se añadieron otros cuatro alambiques, y en 2002 se añadieron otros dos recipientes de fermentación (o washbacks). En 2009 se añadieron cuatro nuevos alambiques, con lo que el total es de doce. La familia Macdonald conservó la propiedad del 52% de la empresa a través de una complicada cotización en la bolsa de Londres que hizo que la familia tuviera la mayoría de las acciones con derecho a voto de la empresa. En 2004, la empresa fue vendida a la compañía francesa de bebidas Moët Hennessy Louis Vuitton por unos 300 millones de libras.. Tras el cambio de propietario, la línea de productos Glenmorangie se renueva para aumentar su atractivo en el mercado de artículos de lujo en el extranjero. Se introdujo una nueva botella, más curvilínea, y los whiskies Wood Finish recibieron nuevos nombres como The Quinta Ruban, Nectar d'Or y LaSanta. Según el profesor Paul Freathy, director del Instituto de Estudios Minoristas de la Universidad de Stirling, "los nombres que suenan a francés son una innovación inusual, porque lo que hace único al whisky es el vínculo tradicional con Escocia. Es una estrategia valiente". Durante algunos años, The Glenmorangie Company suministró su whisky para la producción de whisky mezclado de "marca propia" por parte de grupos de supermercados. The practice ceased in 2009 when it sold off the Glen Moray brand. Glenmorangie ha sido el whisky de malta más vendido en Escocia de forma casi ininterrumpida desde 1983, y produce unos 10 millones de botellas al año, de las cuales entre 6 y 6,5 millones se venden en el Reino Unido. A nivel mundial, Glenmorangie tiene una cuota del 6% del mercado de malta. Producción La fuente de agua de Glenmorangie es el manantial de Tarlogie, situado en las colinas de Tarlogie, por encima de la destilería. El grano de cebada lo suministra Highland Grain Ltd, una cooperativa de agricultores de la zona. Los alambiques utilizados, los más altos de Escocia con de altura, con cuellos, La empresa afirma que producen un sabor extremadamente ligero. El proceso de destilación fue llevado a cabo durante décadas por una plantilla de 16 personas, conocidas como The Sixteen Men of Tain, que trabajaban todo el año, con la excepción de las Navidades y los periodos de mantenimiento. Expansion of production since 2008 has led to a larger staff of 24, who are now referred to on bottles and in promotional leaflets just as The Men of Tain. Glenmorangie utiliza varios tipos de barricas, y todos los productos se maduran en barricas de roble blanco que se fabrican a partir de los árboles que crecen en el propio bosque de Glenmorangie en las Montañas de Ozark de Missouri, Estados Unidos. Estas barricas nuevas se dejan airear durante dos años antes de alquilarlas a los destiladores Jack Daniel's y Heaven Hill para que maduren en ellas el bourbon durante cuatro años. Glenmorangie utiliza entonces las barricas para madurar su bebida. La gama Original madura por completo en barricas de ex-bourbon, mientras que la gama de embotellados Extra Matured se transfiere a barricas que se utilizaron previamente para madurar otros productos, como vino, oporto o jerez, en un proceso denominado acabado. Estos productos forman parte de la gama habitual de productos que elabora Glenmorangie. Glenmorangie también obtiene pequeños lotes de otras barricas para el acabado y lanza embotellados de edición limitada con ellas. Tras la adquisición por parte de LVMH, Glenmorangie produjo una rara edición limitada envejecida en barricas utilizadas anteriormente para madurar Château Margaux; estas botellas son ahora (2011) extremadamente difíciles de encontrar y tienen un precio acorde. Se cree que los almacenes en los que se guardan las barricas también afectan al sabor del whisky. Glenmorangie ha lanzado una edición especial titulada Cellar 13, que procede del almacén más cercano al mar, ya que se cree que el whisky tiene un sabor característico. El embotellado de las marcas Glenmorangie y Ardbeg se lleva a cabo en la planta de embotellado de The Glenmorangie Company, construida expresamente en The Alba Campus en Livingston, West Lothian, a las afueras de Edimburgo, Escocia. Glenmorangie embotellaba anteriormente Drambuie en una empresa conjunta con Drambuie Company; este acuerdo terminó en 2010. Pronunciación Glen-MOR-angie: el nombre del whisky es , con el acento en el "mor" y rimando con orangey (no como se suele pronunciar mal). Embotellados Core Range: Original, Lasanta, Quinta Ruban, and Nectar D'Or. Prestige Range: 18, 19, 25, Signet, Pride 1981, Pride 1978, Pride 1974, and Grand Vintage Malt 1990. Private Edition Range: (1st Annual Release) Sonnalta PX; 2010, (2) Finealta; 2011, (3) Artein; 2012, (4) Ealanta; 2013, (5) Companta; 2014, (6) Tùsail; 2015, (7) Milsean; 2016, (8) Bacalta; 2017, (9) Spios; 2018, and (10) Allta; 2019. Legend Collection: Tarlogan, Tayne, Duthac, Dornoc, and Cadboll. Limited Edition Range: Astar 2009 and 2017, A Midwinter Night's Dram 2015 and 2017, and Cadboll Estate 2020. Cask Masters Selections: Taghta 2014 (Sherry Cask). Elogios Los productos de Glenmorangie suelen obtener puntuaciones muy elevadas en los concursos internacionales de calificación de bebidas espirituosas y en los organismos de evaluación de bebidas alcohólicas. Sus licores de malta de 12 años y 18 años, por ejemplo, nunca han recibido menos de una medalla de plata en el San Francisco World Spirits Competitions. El Lasanta de 12 años ha sido colocado en el percentil 10 de todos los whiskies por Proof66.com, que agrega calificaciones de licores de la San Francisco World Spirits Competition, Wine Enthusiast, y otros. En los últimos cinco años, Glenmorangie ha ganado más premios "Gold Best in Class" que cualquier otro whisky escocés de malta de la International Wine and Spirits Competition. En 2012, la IWSC concedió a The Glenmorangie Company el título de Destilador del Año. Glenmorangie Quarter Century ganó el premio al mejor whisky de malta de las Highlands en los World Whisky Awards 2013. Cultura popular El guitarrista de jazz fusión, Allan Holdsworth, publicó un álbum llamado The Sixteen Men of Tain en 2000. En la película de 1986 Highlander, Conner MacLeod, interpretado por Christopher Lambert, pide un "Glenmorangie doble con hielo". Referencias Notes Bibliography Enlaces externos Brand website Company website Details of how to visit Glenmorangie distillery Dr. Whisky on Glenmorangie Bebidas alcohólicas de Escocia LVMH
es
2,648
10294082
https://es.wikipedia.org/wiki/Fowlea
Fowlea
Fowlea es un género de serpientes de la subfamilia Natricinae de la familia familia Colubridae. Este género es endémico de Asia. Especies Las siguientes especies son reconocidas como válidas según The Reptile Database: Fowlea asperrimus – Quilla de Boulenger Fowlea flavipunctatus – Quilla con manchas amarillas Fowlea melanzostus –Serpiente de agua de quilla de Java Fowlea piscator – Quilla a cuadros Fowlea punctulatus Fowlea sanctijohannis – Quilla de St. John Fowlea schnurrenbergeri Fowlea yunnanensis Nota bene: Una autoridad binomial entre paréntesis indica que la especie fue originalmente descripta en un género diferente a Fowlea. Referencias Reptiles de Asia Géneros de reptiles
es
221
10294091
https://es.wikipedia.org/wiki/Bridgeman%20Art%20Library
Bridgeman Art Library
Bridgeman Art Library, con sede en Londres, París, Nueva York y Berlín, proporciona uno de los mayores archivos de reproducciones de obras de arte del mundo. Fundada en 1972 por Harriet Bridgeman, la Biblioteca de Arte Bridgeman coopera con muchas galerías de arte y museos para recopilar imágenes y material de archivo para la concesión de licencias. La biblioteca actualmente La Biblioteca de Arte Bridgeman es una empresa que representa a museos, colecciones de arte y artistas de todo el mundo al proporcionar una fuente central de bellas artes y fotografía para los usuarios de imágenes. El objetivo de la empresa es hacer que estas imágenes sean accesibles para los usuarios de forma comercial; cada uno ha sido catalogado con datos de imagen completos y con palabras clave para simplificar el proceso de búsqueda. También se proporciona un servicio completo de investigación mediante el cual investigadores expertos pueden seleccionar imágenes según los requisitos del cliente. Además de bellas artes, la colección incluye diseños, antigüedades, mapas, arquitectura, muebles, arte en vidrio, cerámica, artefactos antropológicos y muchos otros medios. Bridgeman también proporciona a los clientes licencias de reproducción y ofrece consejos sobre cómo borrar los derechos de autor del artista, si se necesita un permiso adicional. Los titulares de derechos de autor reciben una remuneración en forma de la mitad de la tarifa de reproducción pagada por el cliente. Además de proporcionar imágenes a los consumidores, Bridgeman trabaja con los titulares de los derechos de autor para crear reproducciones de alta calidad de las obras de los artistas utilizando la última tecnología de imágenes. Estas reproducciones se pueden pedir a través de varios sitios web y aplicaciones como Art Authority . Cada semana se agregan más de 500 imágenes nuevas al archivo de Bridgeman. Los museos representados en el archivo incluyen el Museo Británico ; la Biblioteca Británica ; las Galerías Nacionales de Escocia, Suecia y Sudáfrica; la Kunsthalle de Hamburgo ; y la Fundación Barnes. Litigio La compañía estuvo involucrada en el caso Bridgeman Art Library contra Corel Corporation, en el que el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York dictaminó que las copias fotográficas exactas de obras bidimensionales en el dominio público no pueden tener derechos de autor, incluso si hacer la imagen requiere un esfuerzo considerable, porque las obras resultantes carecen originalidad. Referencias Enlaces externos Fotografía de stock
es
547
10294092
https://es.wikipedia.org/wiki/Atsuko%20Ishizuka
Atsuko Ishizuka
es una animadora, dibujante de guiones gráficos y directora japonesa. Comenzó su carrera de animación después de unirse a Madhouse en el 2004. Carrera profesional El viaje de Ishizuka para convertirse en animador fue bastante inusual para los estándares de la industria en Japón. A diferencia de muchos de sus contemporáneos, no creció viendo anime en la televisión, sino que desarrolló un interés por la música y las artes gráficas. Al graduarse de la escuela secundaria, decidió enfocarse en el diseño gráfico e ingresó a la Universidad de las Artes de la Prefectura de Aichi. Mientras estaba allí, se le pidió que hiciera un proyecto artístico y eligió hacer un video animado porque le permitiría combinar sus dos áreas de interés. De esta manera, ingresó al mundo de la animación sin intentar asegurar una carrera, sino hacer arte por el arte. Durante su educación en la escuela de arte, Ishizuka hizo una serie de cortometrajes animados para su propio disfrute, a menudo con música. Una de estas películas, Gravitation, que más tarde se presentó en el Festival Internacional de Cortometrajes de Teherán de 2005, llamó la atención tanto del gigante de la radiodifusión japonesa NHK como de Madhouse. NHK contactó rápidamente a Atsuko con una oferta para que animara un segmento de video musical para el programa de cortometrajes popular y de larga duración Minna no Uta, que fue diseñado para destacar a los próximos animadores y músicos independientes. Sin embargo, en ese momento Ishizuka ya había sido contratada por Madhouse como asistente de producción y, sintiendo que no sería correcto aceptar trabajo independiente fuera del estudio, los rechazó. Sin embargo, el personal de Minna no Uta no estaba dispuesto a rendirse y solicitaron que Madhouse se hiciera cargo del proyecto de video musical con Ishizuka como director. El estudio estuvo de acuerdo, y en 2004, Atsuko subió de rango para su primera película profesional, Tsuki no Waltz. Desde entonces, Ishizuka ha seguido trabajando en proyectos de Madhouse como animador de planta (incluida la serie de televisión Monster) y ha dirigido un cortometraje adicional para Minna no Uta titulado Sen no Hana Sen no Sora. Después de esto, ascendió a asistente de dirección en Nana. Su arte se presentó en la Feria Internacional de Anime de Tokio de 2007, y Madhouse comenzó a promover su talento públicamente, lo que llevó a algunos dentro de la industria a especular que se convertiría en la primera directora del personal de planta en el estudio. Poco después, se anunció que volvería a desempeñar el papel de asistente de dirección de la próxima adaptación al anime del popular juego en línea coreano MapleStory. Su continuo ascenso en la prominencia en el estudio se confirmó aún más cuando el director del estudio, Masao Maruyama, la identificó (junto con Satoshi Kon) como uno de los talentos de la compañía. Ishizuka finalmente fue elegido para dirigir una serie de televisión (junto con otros cuatro, incluido Morio Asaka) con el lanzamiento en octubre de 2009 de Aoi Bungaku, una adaptación de seis clásicos literarios japoneses. Codirigió Supernatural junto a Shigeyuki Miya. Filmografía Series de Televisión Monster (2004-2005): producción de diseño, guion gráfico (ep 74). Nana (2006–2007): asistente de dirección, guion gráfico (ep 14, 40), directora de episodios (ep 4, 17, 18, 22, 28, 31, 32, 39, 40, 45), animación clave (ep 4, 5, 10). MapleStory (2007–2008): asistente de dirección, guion gráfico y directora de episodios (6, 25), guion gráfico (ep 16, 21) Top Secret ~The Revelation~ (2008) – Guion gráfico y directora de episodios (ep 16, 25) Kurozuka (2008) - guion gráfico y dirección de ED Mōryō no Hako (2008) – Directora del episodio (ep13) Chi's Sweet Home: New Address (2009) - Guion gráfico (ep. 13-16) Aoi Bungaku ( The Spider's Thread / Hell Screen ) (2009) – Directora, guion, guion gráfico Chihayafuru (2011-2012) - Storyboard (ep 2, 16), directora del episodio y animación clave (ep 20) ¡Btooom! (2012) - Guion gráfico (ED) Sakura-sō no Pet na Kanojo (2012–2013) - Directora, guion gráfico y director de episodios (ep1, 6, ED2), guion gráfico (ep8, 23), director de episodio (ED1, ep24) No Game No Life (2014) - Directora, guion gráfico y directora de episodios (ep 1), guion gráfico (ep 12) Hanayamata (2014) - Directora, guion gráfico OP y dirección, guion gráfico (ep 8), directora de episodios (ep 1, 12) Prince of Stride: Alternative (2016) - Directora, guion gráfico y directora de episodios (OP, ep 1), guion gráfico (ep 2, 3) Sora Yorimo Tōi Basho (2018) - Director, guion gráfico y director de episodios (OP, ep 1, 13), guion gráfico (ep 2, 3, 12) OVA Sobrenatural: la serie de animación (2011) – Directora (ep 2, 3, 6, 7, 9, 10, 11, 15, 16, 18, 20), guion gráfico y directora de episodios (ep 20), guion gráfico (ep 2, 7 ), directora de episodio (ep1) Películas Forest of Piano (2007) - Directora de unidad No Game, No Life Zero (2017) - Directora ¡Adiós, Don Glees! (2022) - Directora, guion Videojuegos Persona 4 Golden (2012) - Directora de animación de apertura Persona 4: The Ultimate in Mayonaka Arena (2012) - Directora de cine de animación Videos musicales Tsuki no Waltz (2004) - Directora Sen no Hana, Sen no Sora (2005) - Directora LUCY (2007) - Directora Referencias Enlaces externos Página oficial de Atsuko Ishizuka (en japonés) Personas vivas Animadores de Japón Nacidos en 1981 Directores de anime Directoras de cine de Japón Wikipedia:Artículos con texto en japonés
es
1,682
10294105
https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla%20de%20Mari%C3%BApol%20%282014%29
Batalla de Mariúpol (2014)
La batalla de Mariúpol de 2014 se puede referir a los siguientes capítulos militares: la primera batalla de Mariúpol (2014), desarrollada entre el 9 de mayo al 14 de junio de 2014 en la guerra del Dombás. la segunda batalla de Mariúpol (2014), desarrollada entre el 4 al 8 de septiembre en la guerra del Dombás.
es
97
10294107
https://es.wikipedia.org/wiki/Samsung%20Galaxy%20A22%205G
Samsung Galaxy A22 5G
El Samsung Galaxy A22 5G es un teléfono inteligente de gama media basado en Android desarrollado y fabricado por Samsung Electronics como parte de la serie Galaxy A. El teléfono se lanzó por primera vez el 24 de junio de 2021. Viene con una configuración de cámara trasera triple y una pantalla Infinity V Display de 6,6" y una tasa de actualización de 90Hz. La batería tiene 5000 mAh, que es un 62% más grande que la batería del iPhone 13 Pro. Especificaciones Diseño El Samsung Galaxy A22 5G tiene una pantalla Infinity-V (recorte en forma de V en la parte superior) de 6,6 pulgadas. El marco y el panel posterior del dispositivo están hechos de plástico. Hay un lector de huellas dactilares capacitivo montado en el lateral derecho y una configuración de cámara trasera triple con un flash LED paralelo a los lentes. El teléfono mide 167,2 x 76,4 x 9,0 mm y pesa 203 gramos. Está disponible en opciones de color gris, blanco, menta y violeta en la mayoría de los mercados. Hardware Integra el SoC MediaTek Dimensity 700 con un proceso de construcción de 7 nm, una CPU de ocho núcleos que comprende un clúster de alto rendimiento con 2 núcleos Cortex-A76 de 2,2 Ghz y un clúster de alta eficiencia con 6 núcleos Cortex A-55 de 2,0 Ghz, GPU Mali G57-MC2 y un módem 5G integrado. El teléfono tiene 4 GB de RAM + 64 GB de almacenamiento interno y configuraciones de 4/6/8 GB de RAM + 128 GB ROM, el almacenamiento interno se puede ampliar aún más mediante la conexión de una tarjeta microSD. El dispositivo es compatible con 5G, 4G LTE, Wi-Fi, Bluetooth y GPS/A-GPS. Hay un altavoz, un puerto USB tipo-C y un conector de audio de 3,5 mm en la parte inferior. Tiene una batería no extraíble de 5000 mAh con soporte de carga rápida de 15 W. Tiene una pantalla LCD PLS TFT de 6,6 pulgadas con una relación de aspecto de 20:9, una resolución de 1080x2400, una densidad de píxeles de ~399 ppi y una frecuencia de actualización de 90 Hz. Posee una configuración de cámara triple con una cámara principal de 48 MP, una cámara gran angular de 5 MP y un sensor de profundidad de 2 MP. Hay una cámara frontal de 8 MP ubicada en el rocorte en forma de V de la pantalla. Software El Samsung Galaxy A22 5G se ejecuta en Android 11 y One UI Core 3.1, aunque es posible actualizarlo a Android 12 y, según la política de actualizaciones de Samsung, se podrá actualizar a Android 13. Lanzamiento India El Samsung Galaxy A22 5G se lanzó en India el 23 de julio de 2021 con 6 u 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno. El modelo de 6 GB cuesta ₹19999 y el modelo de 8 GB cuesta ₹21999. Sin embargo, el modelo de color blanco no está disponible. El dispositivo tiene un modelo gemelo llamado Samsung Galaxy F42 5G con diferentes opciones de color, cámara principal de 64 MP y una configuración de cámara ligeramente diferente. Fue lanzado exclusivamente en India a través de Flipkart. Está disponible con 6 u 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno. Las opciones de color menta, violeta y blanco no están disponibles para este modelo. Europa El Samsung Galaxy A22 5G también se lanzó en algunas regiones de Europa, con 4 GB de RAM con 64 GB de almacenamiento interno o 4/6/8 GB de RAM con 128 GB de almacenamiento interno. El teléfono comienza desde 230€, con el modelo de 64 GB que cuesta 230€ y el modelo de 128 GB con 4 GB de RAM que cuesta 250€. Según los estándares europeos, el dispositivo está clasificado como un phablet por su tamaño de pantalla de 6,6 pulgadas. Samsung Galaxy Wide5 El Samsung Galaxy Wide5 se lanzó en Corea del Sur para el operador surcoreano SK Telecom como un modelo exclusivo de ese país. En comparación con el Galaxy A22 5G, esta variante presenta un diseño de configuración de cámara trasera ligeramente diferente, una cámara principal de 64 MP en lugar de la unidad de 48 MP y diferentes opciones de color. Tiene versiones con 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno y está disponible en negro, blanco y azul. Véase también Samsung Galaxy A (gama) Referencias Enlaces externos Teléfonos móviles con múltiples cámaras traseras Teléfonos inteligentes Teléfonos móviles Samsung Dispositivos Android Teléfonos móviles introducidos en 2021 Samsung Galaxy
es
1,216