id
stringlengths
2
8
url
stringlengths
31
389
title
stringlengths
1
250
text
stringlengths
2
362k
language
stringclasses
1 value
token_length
int64
3
125k
10292042
https://es.wikipedia.org/wiki/Rodrigo%20Concei%C3%A7%C3%A3o
Rodrigo Conceição
Rodrigo Fernandes da Conceição (Oporto, 2 de enero de 2000), conocido simplemente como Rodrigo Conceição, es un futbolista portugués que juega como defensa en el F. C. Zürich de la Superliga de Suiza. Trayectoria Sport Lisboa e Benfica "B" Nacido en Oporto, pasó por varios equipos juveniles antes de fichar por el Benfica en 2015, con 15 años. El 3 de noviembre de 2018 debutó profesionalmente con el filial en un partido de la LigaPro 2018-19 a domicilio ante el Paços de Ferreira, como suplente del últimos 15 minutos de una derrota por 1-0 en lugar de Florentino Luís. Conceição anotó su primer gol profesional el 3 de noviembre de 2019, abriendo una derrota en casa por 3-1 ante el Chaves. Fútbol Club Oporto El 27 de agosto de 2020, tras dejar el Benfica, Conceição firmó un contrato de tres años con el Oporto, siendo nuevamente cedido al equipo de reserva. Jugó 30 veces en su primera temporada, anotando para concluir una victoria por 4-0 sobre Mafra el 29 de marzo de 2021 después de asistir a otros dos goles. El 22 de mayo, en el último partido de la campaña, fue expulsado en una derrota por 2-1 ante su equipo anterior y suspendido por dos partidos. Conceição fue cedido al Moreirense de la Primeira Liga por la temporada el 22 de julio de 2021. Hizo su debut en la máxima categoría el 15 de agosto en un empate 2-2 contra Santa Clara, en el que entró en el minuto 73 por Rúben Ramos y recibió una tarjeta roja tres minutos después por decirle al cuarto árbitro que abriera los ojos; fue sancionado por un partido y multado con 842 euros, aunque sostuvo que fue victimizado por ser de la familia Conceição. Selección nacional Juveniles Conceição jugó 34 partidos con Portugal a nivel juvenil, anotando cinco goles. Su primera aparición fue el 4 de febrero de 2016 en el empate 3-3 de la selección sub-16 con Alemania en Villarreal de San Antonio; marcó el gol del empate y su equipo ganó en los penaltis. El 3 de abril, marcó los dos goles de una victoria contra Suiza en Póvoa de Varzim cuando su equipo terminó un torneo local con un récord del 100%. El 7 de septiembre de 2018, fue expulsado en la victoria por 1-0 en un amistoso de la selección sub-19 ante Italia. Hizo su debut con la selección sub-21 en una victoria por 9-0 contra Liechtenstein en Vaduz el 7 de junio de 2022. Vida personal Es el segundo de cinco hijos del exfutbolista internacional portugués Sérgio Conceição. Los primeros cuatro se embarcaron en carreras futbolísticas, incluido uno también llamado Sérgio y Francisco. Estadísticas Clubes Actualizado al último partido disputado en la temporada 2022-23. Palmarés Títulos nacionales Referencias Enlaces externos Rodrigo Conceição en Transfermarkt. Rodrigo Conceição en FPF . Futbolistas del Sport Lisboa e Benfica "B" Futbolistas del Fútbol Club Oporto B Futbolistas del Fútbol Club Oporto Futbolistas del Moreirense Futebol Clube Futbolistas del FC Zurich Futbolistas de la selección de fútbol sub-16 de Portugal Futbolistas de la selección de fútbol sub-17 de Portugal Futbolistas de la selección de fútbol sub-18 de Portugal Futbolistas de la selección de fútbol sub-19 de Portugal Futbolistas de la selección de fútbol sub-20 de Portugal Futbolistas de la selección de fútbol sub-21 de Portugal Hermanos futbolistas
es
910
10292056
https://es.wikipedia.org/wiki/Ricardo%20Allen%20Pe%C3%B1a
Ricardo Allen Peña
Ricardo Allen Peña Gutiérrez (Limón Costa Rica, 15 de julio de 2004) es un futbolista costarricense que juega como pivote en el Colorado Rapids 2 de la MLS Next Pro. Trayectoria F. C. Desamparados Estuvo en el F. C. Desamparados donde tuvo participación durante 37 partidos. F. C. Spartak Trnava El 19 de julio de 2023, se oficializó su fichaje al F. C. Spartak Trnava en condición de préstamo por parte de F. C Desamparados por un año y con opción a compra. El 3 de agosto, Peña debutó con el equipo en la Liga Europa Conferencia de la UEFA contra el FK Auda, su ingreso al terreno de juego sucedió al minuto 76 por la victoria 4-1. Colorado Rapids 2 El 19 de febrero de 2024, se anunció su fichaje al Colorado Rapids 2 en condición de préstamo y con opción a compra. El 17 de marzo realizó su debut contra el St. Louis City SC 2, Peña ingresó al minuto 77 por la victoria 1-2. Selección nacional Categorías inferiores Fue convocado por el técnico Vladimir Quesada para representar a la Selección sub-20 de Costa Rica en donde tendrá participación en el Campeonato Sub-20 de la Concacaf de 2022 en busca de un boleto a la Copa Mundial Sub-20 de 2023. En el primer encuentro, Ricardo Peña aparece en la alineación titular contra Jamaica, disputando los 90 minutos en el encuentro con empate 1-1. Dos días después, se enfrentan ante la modesta selección Antigua y Barbuda, Ricardo Peña volvió a tener minutos en el compromiso disputando los 90 minutos en la victoria para Costa Rica en el marcador 0-3. En el último partido de la fase de grupos, se enfrentaban ante el país anfitrión del torneo, la Selección de Honduras, Ricardo Peña nuevamente apareció como titular indiscutible, sumando su primera derrota contra los hondureños en el marcador 1-0, pero aun así logrando clasificar a octavos de final en la posición 2° con 4 puntos en la primera fase de grupos. En octavos de final, Costa Rica se enfrentaba contra Trinidad y Tobago, en esta ocasión, Ricardo Peña no apareció convocado en el partido, Costa Rica eliminaba a Trinidad y Tobago de octavos de final, imponiéndose con goleada en el marcador 4-1, logrando ser la primera selección en clasificar a cuartos de final. En cuartos de final se enfrentaban al vigente campeón de la categoría sub-20, la selección de Estados Unidos, Ricardo Peña apareció en la alineación titular contra los estadounidenses, finalizado el partido, Costa Rica cayó derrota contra Estados Unidos con el marcador 2-0. En el campeonato, Ricardo Peña demostró sus habilidades a su corta edad de 18 años, demostrando ser un jugador hábil, dejando con expectativas de su futuro de parte de los costarricenses, pero aun así, perdiendo la oportunidad de clasificar a la Copa Mundial Sub-20 de 2023. El 29 de mayo de 2023, se oficializó la convocatoria del director técnico Douglas Sequeira para la nómina de los jugadores para representar a la selección de Costa Rica sub-23 en la competición del Torneo Maurice Revello de 2023, Peña fue parte de la nómina. Peña disputó como titular contra Venezuela en el juego inaugural por el empate 1-1, obteniendo la victoria por penales 3-4. En su segundo compromiso contra Francia, Peña repitió titularidad, por la derrota 3-1. En su tercer partido, Peña vio minutos como titular indiscutible contra Arabia Saudita, empatando el compromiso por 0-0, perdiendo la serie en penales por 3-2, quedando eliminados de la competición en fase de grupos. Costa Rica disputó un partido por el undécimo puesto, enfrentándose contra Catar, Ricardo ingresó al inicio de la segunda parte completamentaria por la derrota 2-4. Participaciones internacionales Selección absoluta El 11 de junio de 2023, se oficializó la convocatoria de Ricardo Peña para los partidos amistosos, y Copa de Oro de la Concacaf 2023, supliendo la baja de Youstin Salas por lesión, su llegada se daría finalizando la competición de la selección de Costa Rica sub-23 en el Torneo Maurice Revello de 2023. El 20 de junio, Ricardo debutó ante Ecuador, en el que ingresó al inicio de la segunda parte del compromiso, portando el dorsal catorce, el encuentro finalizó con la derrota 3-1. El 26 de marzo, Ricardo debutó en la Copa Oro contra la selección de Panamá en el que disputó 59 minutos por la derrota 1-2. Peña no vio minutos ante las selecciones de El Salvador, Guadalupe y los cuartos de final contra México quedando eliminados de la competición. Participaciones internacionales Estadísticas Clubes Actualizado al último partido jugado el . Referencias Enlaces externos Ficha de Ricardo Peña en Transfermarkt. Ficha de Ricardo Peña en Soccerway. Nacidos en Limón (Costa Rica) Centrocampistas de fútbol de Costa Rica Futbolistas del Football Club Spartak Trnava Futbolistas del Colorado Rapids 2 Futbolistas de Costa Rica en la Copa de Oro de la Concacaf de 2023 Futbolistas de la selección de fútbol de Costa Rica en los años 2020
es
1,312
10292064
https://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%B3cesis%20de%20Mahajanga
Diócesis de Mahajanga
La diócesis de Mahajanga ( y ) es una circunscripción eclesiástica latina de la Iglesia católica en Madagascar, sufragánea de la arquidiócesis de Antsiranana. La diócesis es sede vacante desde el 3 de noviembre de 2018. Territorio y organización La diócesis tiene 65 500 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en partes de las regiones de Boeny, Melaky y Betsiboka. La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Mahajanga, en donde se halla la Catedral del Corazón Inmaculado de María. En 2019 en la diócesis existían 22 parroquias. Historia El vicariato apostólico de Majunga fue erigido el 15 de marzo de 1923 con el breve Ex hac excelsa del papa Pío XI, obteniendo el territorio del vicariato apostólico de Diégo Suárez (hoy arquidiócesis de Antsiranana). El 8 de enero de 1938 cedió una parte de su territorio para la erección de la prefectura apostólica de Morondava (hoy diócesis de Morondava) mediante la bula Quo evangelici del papa Pío XI. El 25 de mayo de 1939 cedió otra porción de territorio al vicariato apostólico de Miarinarivo (hoy diócesis de Miarinarivo) mediante la bula Quum uti accepimus del papa Pío XII. El 14 de septiembre de 1955 el vicariato apostólico fue elevado a diócesis con la bula Dum tantis del papa Pío XII. El 28 de octubre de 1989 tomó su nombre actual como consecuencia del decreto Apostolicis sub plumbo de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. El 18 de octubre de 1993 cedió una parte de su territorio para la erección de la diócesis de Port-Bergé mediante la bula Venerabiles Fratres del papa Juan Pablo II. El 8 de febrero de 2017 cedió una porción adicional de territorio para la erección de la diócesis de Maintirano. Estadísticas De acuerdo al Anuario Pontificio 2020 la diócesis tenía a fines de 2019 un total de 283 735 fieles bautizados. |- align="right" | 1949 || 39 000 || 368 900 || 10.6 || 44 || 4 || 40 || 886 || || || 35 || |- align="right" | 1970 || 43 337 || 548 607 || 7.9 || 41 || || 41 || 1057 || || 76 || 97 || |- align="right" | 1980 || 52 037 || 689 000 || 7.6 || 42 || 7 || 35 || 1238 || || 43 || 75 || |- align="right" | 1990 || 66 560 || 912 479 || 7.3 || 37 || 15 || 22 || 1798 || || 29 || 115 || 17 |- align="right" | 1999 || 70 040 || 768 706 || 9.1 || 39 || 22 || 17 || 1795 || || 25 || 130 || 19 |- align="right" | 2000 || 78 451 || 777 124 || 10.1 || 40 || 25 || 15 || 1961 || || 24 || 135 || 19 |- align="right" | 2001 || 80 175 || 780 842 || 10.3 || 37 || 24 || 13 || 2166 || || 21 || 144 || 19 |- align="right" | 2002 || 82 592 || 782 180 || 10.6 || 46 || 32 || 14 || 1795 || || 21 || 161 || 20 |- align="right" | 2003 || 94 074 || 902 432 || 10.4 || 47 || 32 || 15 || 2001 || || 22 || 161 || 13 |- align="right" | 2004 || 142 447 || 992 794 || 14.3 || 45 || 30 || 15 || 3165 || || 23 || 161 || 13 |- align="right" | 2013 || 366 264 || 1 262 000 || 29.0 || 84 || 37 || 47 || 4360 || || 60 || 197 || 22 |- align="right" | 2016 || 383 000 || 1 362 000 || 28.1 || 53 || 36 || 17 || 7226 || || 33 || 205 || 21 |- align="right" | 2017 || 256 992 || 1 433 792 || 17.9 || 43 || 31 || 12 || 5977 || || 4 || 164 || 20 |- align="right" | 2019 || 283 735 || 1 558 580 || 18.2 || 54 || 37 || 17 || 5254 || || 33 || 233 || 22 |- align="right" |colspan=12 |<small>Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio. |} Episcopologio Paul-Auguste-Marie Pichot, C.S.Sp. † (16 de marzo de 1923-10 de mayo de 1940 renunció) Edmond-Marie-Jean Wolff, C.S.Sp. † (8 de julio de 1941-13 de febrero de 1947 nombrado vicario apostólico de Diego Suarez) Jean Batiot, C.S.Sp. † (13 de febrero de 1947-31 de agosto de 1953 falleció) Jean Eugène Gabriel David, C.S.Sp. † (22 de febrero de 1954-27 de abril de 1978 renunció) Armand Gaétan Razafindratandra † (27 de abril de 1978-3 de febrero de 1994 nombrado arzobispo de Antananarivo) Sede vacante (1994-1996) Michel Malo, Ist. del Prado (29 de marzo de 1996-28 de noviembre de 1998 nombrado arzobispo de Antsiranana) Joseph Ignace Randrianasolo † (3 de junio de 1999-2 de febrero de 2010 renunció) Roger Victor Rakotondrajao † (2 de febrero de 2010 por sucesión-3 de noviembre de 2018 falleció) Sede vacante (desde 2018) Gustavo Bombín Espino, O.SS.T., desde el 13 de noviembre de 2018 (administrador apostólico) Referencias Enlaces externos (en inglés) Ficha de la diócesis en www.gcatholic.org Mahajanga Mahajanga
es
2,054
10292066
https://es.wikipedia.org/wiki/Campeonato%20Uruguayo%20de%20Primera%20Divisi%C3%B3n%20%22B%22%201993
Campeonato Uruguayo de Primera División "B" 1993
El Campeonato Uruguayo de Primera División "B" de 1993 fue el torneo de segunda categoría, correspondiente a esa temporada del fútbol uruguayo. Sistema de disputa El sistema de disputa fue a dos rondas todos contra todos, el mejor ubicado en la tabla sería el campeón y lograría el ascenso directo a Primera División del año siguiente. El subcampeón clasifica al repechaje por un cupo en Primera División "A" de 1994 ante el penúltimo de la Tabla del Descenso de Primera "A". Posiciones Fixture Primera Rueda Segunda Rueda Campeón Repechaje de ascenso El subcampeón, Central Español, debió enfrentar un repechaje por la plaza en la Primera División 1994 ante Racing, penúltimo en la Tabla del Descenso de la categoría principal. Los resultados fueron 0-0 y triunfo de Central 3-0, logrando de esta forma el ascenso el conjunto palermitano y provocando el descenso de Racing. Repechaje de descenso Cerrito debió enfrentar el repechaje por la plaza en la divisional para la temporada 1994 ante el subcampeón de la Primera "C": Juventud de Las Piedras. Cerrito venció en los 2 partidos (4-0 y 3-1) y permaneció en la categoría. Referencias Véase también Campeonato Uruguayo de 1993 Enlaces externos RSSSF - Tablas del año 1993 en Uruguay 1993 Uruguay en 1993 Fútbol en 1993
es
387
10292067
https://es.wikipedia.org/wiki/Violencia%20de%20g%C3%A9nero%20en%20Chile%20en%20el%20siglo%20XIX
Violencia de género en Chile en el siglo XIX
La violencia de género en Chile durante el siglo XlX considera todo tipo de abuso ya sea físico, psicológica o sexual ejercida sobre el género femenino desde el género masculino transcurrido en el territorio de Chile entre los años 1800 y 1899. Las escenas de violencia contra la mujer eran parte de un contexto cotidiano en el Chile de este siglo, si bien sin poseer la aceptación total de la comunidad, existe una conciencia colectiva que reconoce la existencia de estas escenas, la cual está formada desde la presencialidad de estas instancias en múltiples casos, siendo una arista más de una sociedad que se comprende y se estudia como violenta. Es un habitual las discusiones y agresiones en este siglo. La violencia de género al estar siendo ejercida en este contexto es parte de un panorama social habitual. Contexto El Chile del siglo XlX es una sociedad que sostiene una serie de similitudes con su siglo antecesor, pese al cambio de administración del territorio, en Chile el bajo pueblo y mundo rural aún sostienen condiciones de precariedad y poca regulación propia de su pasado. Otro punto de importancia para poder entender y caracterizar el siglo es que es una sociedad altamente rural, esto también se expresa en torno los casos de violencia de género y sus estadísticas, posicionando este contexto como uno de los espacios que registran una mayor cantidad de casos de violencia conyugal. Chile durante el siglo XlX es una nación en construcción con un Estado muy joven, es por esto que el aparataje legal y administrativo se encuentra a una larga distancia de su capacidad de cobertura máxima, por ende, la sociedad aún sostiene aspectos de su vida en precariedad. Un ejemplo de esto es la vivienda, ya que en este contexto las familias suelen vivir en condiciones negativas, no solo en relación con calidad si no cantidad de estas. Las familias tendían a vivir agrupadas, ya sea en las aldeas o insipientes ciudades. Esta mala calidad de vivienda y poca accesibilidad a ella generaba un contexto en el cual el mundo privado y público se encontraban contantemente mezclados entre sí. Es por esto por lo que nos enfrentamos a un siglo en el que se generan un sinfín de lazos colectivos en los espacios habitados, generando relaciones reciprocas y colaborativas entre sí, sin embargo, esta falta de privacidad y lógica colectiva también es capaz de generar un sentimiento de competencia entre las y los habitantes, formándose una competencia social en donde el sostener y mantener la “honra” que era de carácter familiar sería el corazón de las disputas entre vecinos de la época. Es por esto por lo que la violencia conyugal (concepto propio de su contexto) es un asunto para tratar de carácter público, en el cual, pese a existir un conocimiento general de las escenas de violencia misma sigue siendo aceptada y normalizada por gran parte de la población, es así como a lo largo de este siglo podemos ver la idea de como las agresiones hacia la mujer son aceptadas como: “expresiones propias del dominio y autoridad masculina”. Contexto legal Durante el siglo existe una serie de normas legales, jurídicas e incluso sociales a través de las cuales se evidenciaba una diferencia de trato dependiendo directamente del género. Un ejemplo claro de esto es la figura de la mujer bajo la tutela masculina, la cual pareciera ser permanente, ya que la emancipación de esta solo se concebía al pasar de la tutela de un hombre, es decir, su padre o el jefe de hogar de donde proviniera, a pasar a manos de su cónyuge o conviviente. Es así como la mujer se somete a una lógica en la que ella es una eterna menor de edad. Otra expresión clara de esta desigualdad se puede evidenciar en el contexto del adulterio, siendo este penado y considerado delito solo en caso de ver afectada una figura masculina. Es decir que la infidelidad masculina no es considerada un delito, cuando no existen hombre afectados, el esposo puede serle infiel a su esposa sin ningún tipo de riesgo legal, sin embargo, a la inversa si es considerado delito, también puede ser considerado delito si la mujer involucrada en el adulterio posee lazos maritales o de pareja con otro hombre. En síntesis, este es un delito el cual solo puede ser delito y denunciable a la hora de afectar al género masculino. Por otra parte, la justicia constantemente se negará e interpondrá en los procesos de separación conyugal, considerándolo negativo para el desarrollo de la sociedad y posicionando la figura de la “familia” por sobre cualquier bienestar individual de algún miembro del grupo familiar. Es por esto que la ley civil de matrimonios promulgada en 1894 buscará interponerse frecuentemente frente a las tentativas de separación, estableciendo la necesidad de la convivencia de tres causales para que esta separación sea legalmente efectiva, es decir por ejemplo la tentativa de prostituir a su pareja, el adulterio, la violencia, los abusos sexuales no son suficientes por sí mismos, además de lograr acumular tres causales existe la necesidad de comprobar estas, lo cual puede ser muy complejo si las agresiones no dejan huellas como cicatrices o moretones, los cuales en muchos casos eran omitidos o minimizados a los ojos de la justicia, la cual busca constantemente mantener a la mujer subordinada al género masculino de manera perpetua y limitando su autonomía. Contexto social En este contexto social no existe una igualdad entre géneros o sexos, incluso los arquetipos de estos y las virtudes destacables guardan gran distancia entre lo que se busca y espera de una mujer y un hombre. Mientras que al genero masculino se le atribuye con amplitud diversas características morales próximas a la valentía, la honra el trabajo y el sacrificio la mujer debe cumplir con estándares totalmente opuestos, frecuentemente ligado a la sumisión, como por ejemplo:” honrada, fiel y obediente”, estas son las características que se esperan de una mujer en el chile naciente del siglo XlX, e incluso estas características son interpretadas como el resultado de un buen matrimonio, el cual es interpretado como un reglamento social de cómo debe sostenerse la vida conyugal en los espacios públicos. Las instituciones también juegan un rol y papel fundamental, si bien el Estado de Chile no posee suficiente alcance y eficacia administrativa, la iglesia, que no posee una institución capaz de normar las vidas de los habitantes del territorio y sus relaciones, si entrega cierta directrices de cómo debe ser llevada la vida en pareja, ejerciendo y entregando un rol nuevamente a la mujer de características propias de la subordinación frente a la figura masculina. Esto se evidencia a través de la encíclica del papa León Vlll, quien afirma que: “la mujer debe estar sometida al marido y obedecerle, no en modo de sirvienta si no de compañera” Es en este mismo marco respecto al rol femenino en la sociedad y sus formas que se analiza y expresa la figura de rebeldía en el género femenino, la cual es observada juzgada y criticada, además esta se podía interpretar como resultado de una “mala vida” lo cual se correlaciona con un crecimiento y desarrollo de esta rodeado de abusos y vulneraciones. Otro elemento social desigual es la figura y rol que deben cumplir ambos géneros en la institución más básica que es la familia, la maternidad y la forma en que la mujer se desenvuelve en torno a este rol, esta relación con la maternidad trasciende más allá de clases y contextos sociales, esta importancia aplica en todos los contextos geográficos y socioeconómicos de la ciudad. Violencia de género en las clases sociales La violencia de género en Chile durante el siglo XlX posee diferencias trascendentales según el contexto social en el que se desenvuelven. Por una parte la violencia conyugal en el mundo popular es un asunto de interés público, esto como resultado de la frecuente exposición de estos casos resultante de la carencia habitacional de la época, al igual que la violencia de género en el Chile colonial, la ausencia de privacidad juega un rol fundamental en la cantidad de denuncias y la calidad de estos test. Referencias Bibliografía Salinas, René (2003). Del maltrato al uxoricidio. La violencia puertas adentro en la aldea del Chile tradicional. Santiago. Universidad de Santiago. pp 95–112. Consultado en Marzo del 2022. Vivallos, Carlos y Brito, Alejandra (2010).Matrimonio, transgresión y conflicto en la región de Concepción Chile del . (Concepción). Universidad de Concepción. pp 521–524. Consultado en Abril del 2022. Violencia de género en Chile
es
1,903
10292073
https://es.wikipedia.org/wiki/Violencia%20de%20g%C3%A9nero%20en%20Chile%20en%20el%20siglo%20XX
Violencia de género en Chile en el siglo XX
La violencia de género en Chile en el siglo XX se refiere a todo tipo de ejercicio de la violencia sin importar su dimensión, ya sea esta psicológica, física, económica entre otras, comprendidas en el territorio de Chile durante los años 1900 y 1999. Contexto Durante el siglo XX se producen una serie de transformaciones en la sociedad chilena, por una parte, el sector obrero y popular protagonizará el principio de siglo con diversas movilizaciones sociales, mientras que paralelamente, comenzará a nacer movimientos feministas que se consagran a finales de siglo. Este siglo será caracterizado por el lento pero constante surgimiento de una clase media, clase que será nueva en el panorama socioeconómico para el Estado de Chile. Es en torno a esta nueva configuración que las relaciones sociales mutarán y se adaptarán a este nuevo panorama. Las ciudades comienzan su auge y crecimiento permanente, estos espacios son el encuentro entre clases ya que las ciudades aún no evidencian su crecimiento exponencial. El escenario chileno en este siglo sufre transformaciones en su composición y forma a profundidad, por ende, a diferencia de la época colonial y su relación con el siglo XlX en esta época si se presentan y evidencian cómo algunos elementos de continuidad que parecían ser imperantes y permanentes se quebrantan frente a un nuevo siglo. La mujer del siglo XX en su sociedad posee un rol secundario, en el cual a partir de la maternidad y del rol de esposa es que lentamente se hará participe de la sociedad, es decir su rol social es de compañerismo a su pareja y la crianza de los hijos que se tuvieran con esta, en este contexto la mujer debe sostener conductas obedientes y mantenerse dócil. Esto operará como una evidente expresión de la dominación casi natural que se le adjudica al género masculino frente a la figura de su cónyuge o pareja. En este siglo la violencia conyugal o familiar no genera por sí sola interés público o impacto social, sino más bien las causantes de esta, las cuales principalmente el alcoholismo tomará el protagonismo a la hora de hablar de la violencia y sus expresiones. La violencia conyugal será más invisibilizada aún con la llegada de la dictadura militar de Augusto Pinochet, hasta la década de los ochenta, en la cual las oposiciones y organizaciones populares lograron rearticularse frente a la dictadura. Esta rearticulación también significó la organización de espacios femeninos, en los cuales de manera paulatina la violencia conyugal comenzó a ser un tema de interés público, este interés y movimiento al respecto culminará en la década de los noventa, con un triunfo trascendental para dar disputa a la violencia su normalización y hegemonía, este triunfo se pone en manifiesto a través de la ley de violencia intrafamiliar promulgada en 1994, así generando una condena en particular para quienes fueran agresores de sus parejas o hijos. Alcoholismo en contexto de violencia conyugal Al igual que en siglos anteriores el consumo de alcohol específicamente el estado de ebriedad son considerados uno de los factores más relevantes para estas escenas de violencia, este fenómeno de consumo se acentúa en las clases populares en este siglo, esto llegó a generar una preocupación institucional por parte del Estado, “entre 1903 y 1909 la policía santiaguina detuvo un promedio de 17.300 personas al año por ebriedad, convirtiéndose en prácticamente la mitad de los arrestos”. Esto es un reflejo evidente de un conflicto que comienza a tomar un carácter público, ya que el ciudadano arquetípico o modelo que busca construir el Estado, considerándose una conducta reprochable y que expondría lo peor de una sociedad. Este consumo desmedido se asociaría de manera casi instantánea a uno de los orígenes de las escenas de violencia intrafamiliar durante el siglo XX, es por este motivo que tanto la prensa obrera popular y los grupos acomodados realizaron un esfuerzo publicitario para revertir esta realidad. Tomando en consideración los registros de prensa del siglo XX es que las y los historiadores infieren que la preocupación social y de la prensa está focalizada con mayor énfasis en la ebriedad que en la violencia por sí misma, sin embargo, esta violencia se comprende como el resultado de las practicas alcohólicas, la prensa feminista de la época también focaliza en la ebriedad un estado generador de contextos violentos y agresiones físicas. Marco jurídico Durante el desarrollo de este siglo el marco jurídico de Chile estará en constantes cambios, la turbulencia legal respecto a este siglo se ve expresada por ejemplo con la aplicación de tres constituciones distintas durante el siglo, la constitución de 1833 la cual estuvo en vigencia hasta 1925, la constitución de 1925 la cual fue imperante hasta 1980 y esta última que se encuentra en vigencia hasta el día de hoy. En este panorama es que la administración judicial del territorio se encuentra en constantes oscilaciones frente a sus principios y moral. Sin embargo, la manera de percibir la violencia conyugal sigue encontrándose estática y bajo la lógica del hombre como una figura tutelar por sobre la mujer y las diferencias de derechos o deberes que existe entre ambos géneros, prueba de esto es la figura en torno a la infidelidad, ya que a través del código penal la fidelidad es solo una obligación para el género femenino, las cuales serían en función de cuidar y no dañar la honra masculina, situación que a la inversa no es condenable. Respecto a este concepto de infidelidad es que se expresa otra figura de desigualdad entre géneros, ya que  “el marido que sorprendiera a su mujer infraganti cometiendo adulterio y procediera a herirla o matarla estaba exento de responsabilidad criminal”. Respecto al progreso legal y jurídico es que a partir de 1994 en Chile es promulgada la ley de violencia intrafamiliar, esta sería la primera vez que el Estado chileno busca intervenir en la vida familiar, estableciendo finalmente límites respecto a la fuerza ejercida sobre la familia y principalmente la mujer. La cultura de la privacidad Tal es la importancia de la figura de la honra y la moral a nivel público o de comunidad es que las clases media y alta se enfrentarán a estos hechos de violencia desde un mundo completamente privado, resguardando el “derecho a intimidad” de estos espacios por sobre todo. Es por esto que en estas clases lo proyectable es trascendental por esto mantener escenas de violencia por parte de agresor y agredido era considerado una virtud. Ejemplo de tales consideraciones para a mantener los atributos valorativos y los conflictos fuera de la luz pública, se evidencian claramente en un artículo escrito en 1903 por el periódico -El Chileno- en el cual un padre aconseja a su hija a cómo resolver conflictos con su futuro esposo “Si en tu marido descubrieras algunos defectos, lo que es natural, puesto que todos hemos sido formados de la tierra, no le digas a los extraños, ni aun a nosotros mismos, sin grave necesidad de conserje, porque su honra es tu honra”. Esta situación de complicidad significó finalmente que las clases medias y altas también percibieran la inexistencia de escenas de violencia dentro de sus contextos. Referencias Bibliografía Fernández M (2011). Amor a palos la violencia en la pareja en Santiago (199-1920). Chile: LOM Veneros V (1997). Perfiles revelados Historia de mujeres en Chile siglo XVIII-XX. Chile: Editorial Universidad de Santiago. Violencia de género en Chile Chile en el siglo XX
es
1,694
10292082
https://es.wikipedia.org/wiki/Violencia%20de%20g%C3%A9nero%20en%20el%20Chile%20colonial
Violencia de género en el Chile colonial
La violencia de género en el Chile colonial hace referencia directamente a todo acto de violencia ya sea física, económica o psicológica ejercido sobre las mujeres entre el siglo XVI y el siglo XVIII, en un marco temporal asociado directamente a la colonización de España en América. La violencia física es el mecanismo más utilizado en la dimensión marital afectiva o conyugal en el Chile colonial. Contexto La sociedad colonial es descrita como una sociedad heterogénea, la cual comprende la contención de una serie de culturas y sociedades diversas entre sí. Esta es una sociedad desigual, en la cual las oportunidades económicas y sociales de las personas se ligaban estrechamente a su etnia o cultura. Esta situación con el desarrollo de la sociedad colonial culminó en la existencia de dos clases evidentemente diferenciadas entre sí, las cuales ofrecerán distintos contextos y formas para tratar la violencia de género, las cuales son la élite y el bajo pueblo, las clases que marcarán el desarrollo de este contexto. Respecto a la conducta social se habla de una sociedad intrínsecamente violenta, la cual se ve expresada en múltiples esferas de la sociedad, entre ellas la sociedad conyugal. Otra diferencia social trascendental es la polarización que se generará entre el mundo rural y las incipientes ciudades, las cuales tendrán mayor influencia por parte de una iglesia y monarquía en relación a la vida en la ciudad. Las actividades laborales primordiales en el Chile colonial giran principalmente alrededor del mundo agropecuario y agrario, en base a esta situación laboral es que la hacienda será el telón principal en el que se desenvolverá la cotidianidad de las y los habitantes del territorio, además como un espacio de interacción transversal a las clases sociales, por una parte la elite visualiza en la hacienda la posibilidad de generar riquezas alrededor de estas, mientras que el mundo popular considera este espacio como una fuente de trabajo, la más relevante de la época. La vivienda como condicionante La vivienda respecto a la violencia de género actúa como un factor transversal en la vida de las personas, especialmente para el mundo popular. La vivienda aún no era un asunto solucionado en el territorio de lo que hoy consideramos Chile, esta situación de precariedad se sostenía en la esfera tanto urbana como rural. La vivienda es un reflejo de una clase popular que se encuentra en constantes condiciones de precariedad, situación la cual genera como resultado la tensión, la cual actuará durante esta época como base principal de las relaciones interpersonales. Las viviendas de la colonia son descritas como incipientes con nula intimidad y habitaciones las cuales deben ser compartidas entre diversas familias, anulando la posibilidad de tener espacios privados propios para el desenvolvimiento de la vida conyugal. Este factor en el bajo pueblo colonial terminó por hacer de la violencia de género o conyugal un asunto público, con una serie de testigos que presencian constantemente hechos de violencia en las parejas y familias, interviniendo de mayor o menor grado frente a estas situaciones de abusos. “La mayoría de los hogares se construyeron a base de barro y con techo de paja. Lo anterior se trata de una edificación de un nivel, que posee normalmente sólo una habitación, sirviendo como un dormitorio colectivo, cocina, fogón y comedor. En no pocas ocasiones la vivienda popular era aún más precaria, y se conoce como solamente en unas cuantas ramas levantadas" El rol de la comunidad frente a la violencia En esta sociedad existe una evidente ausencia de privacidad, además una lógica de honra y honor colectivo que prevalece en estos espacios populares, la comunidad visualiza y construye su propio marco moral ideal frente a un marco jurídico que no logra extenderse aún hacia los sectores populares. Es en este contexto que la sociedad colonial condena y a la vez comprende la violencia como una característica propia de su cotidianidad, sin embargo, pese a la comprensión colectiva de la violencia en múltiples ámbitos se ejercen múltiples juicios sociales frente a estas situaciones. El rol de la comunidad en la intervención o testificación frente a la violencia es clave, ya que relacionado estrechamente con la precariedad de la vivienda es que muchas y muchos vecinos y vecinas son testigos presenciales de estos hechos, lo que es fundamental en el Chile colonial, ya que estas denuncias deben ser comprobables de alguna u otra manera. Por contraparte pese a la intervención y el juicio de la comunidad, es esta misma sociedad construida desde la masculinidad la que acepta la práctica de la violencia sobre la pareja, ya que culturalmente se le entrega al hombre una imagen tutelar correctiva, por sobre una mujer subordinada frente a su conviviente, esposo o pareja. Esta ambigüedad es una de las particularidades más destacables frente a esta dimensión de la violencia en el contexto colonial, la cual acepta la violencia, atribuye roles superiores a los hombres por sobre la mujer, sin embargo, esto no significa una aceptación de las agresiones en las relaciones afectivas. En relación a la clase alta la situación se tratará de manera diferenciada, ya que al no convivir con la problemática del hacinamiento y falta de intimidad o privacidad las agresiones no serán tratadas de manera pública, es más en relación al aparato legal y jurídico las denuncias por parte de la clase alta son mínimas y no logran generar un impacto y trascendencia para la época, a diferencia de los casos de violencia en el mundo popular que si logra generar un impacto colectivo. Además de poseer espacios para realizar estas prácticas de violencia sin ser identificados, la clase dominante de la época soluciona este tipo de conflictos o situaciones a través de “acuerdos económicos interpersonales” con los cuales la víctima y sus familiares desisten de realizar una denuncia formal y se puede llegar a un acuerdo económico. Por otra parte, dentro de un constructo moral imaginario de la elite colonial en Chile es que se comprende que las realizaciones de las agresiones o sus denuncias son de mal gusto, dañando el honor u honra familiar tanto del agresor como de la agredida, por ende, es un factor más que relevante para entender la casi ausencia de denuncias por parte de la aristocracia. Tanto en la clase alta como popular la violencia de género o violencia contra la mujer será cada vez más socialmente cuestionada y rechazada dando entrada a un siglo XIX que promete cambios respecto a la opinión pública frente a estos casos. Causas relacionadas a la violencia de género Dentro de las principales “causas” que podemos encontrar como generadores de escenas de violencia conyugal nos enfrentamos a 3 que parecieran ser preponderantes como las motivaciones que construyen esta escena. La primera es el derecho a corrección, una motivación que se sostendrá a lo largo del tiempo, y se percibirá como un derecho natural masculino, el cual si bien no autoriza la agresión si logra ser una atenuante o mínima justificación frente a las escenas de violencia, y será la principal ambigüedad para enfrentar estos casos de agresiones. Dentro del registro judicial de la época encontraremos que muchos acusados utilizarán este derecho como justificación del ejercicio de la violencia, que, si bien en la práctica no permitirá o fomentará las agresiones físicas o psicológicas sobre la mujer, si generará un imaginario de minimización y sumisión desde la mujer hacia el hombre. Infidelidad y adulterio Está causante aparece frecuentemente al consultar los archivos o prensa del Chile colonial, esta figura representa una ofensa y daño casi social hacia el engañado, ya que se daña la honra y la moral del hombre tutelar al ser engañado. Significa una desobediencia social y eclesiástico, ya que el adulterio es legalmente penado hacia las mujeres, además este iría contra la moral de la iglesia y los valores sociales propios de la época. El consumo de alcohol El consumo de alcohol será la motivación más presente en los casos de violencia en la colonia, si bien el consumo de bebidas etílicas no será un recurso legal para apelar frente a denuncias de agresión, si significará una justificación social. Esta causa es la más presente y reiterativa en los casos de violencia durante la colonia, en relación a la investigación sobre la violencia conyugal en la colonia el Investigador Salinas Meza establecerá que el 80% de los casos investigados por el estarán vinculados con mayor o menor intensidad a la figura del estado de embriaguez. Referencias Bibliografía Revista de historia social y de las mentalidades n°4, invierno (2000). Violencias sexuales e interpersonales en Chile tradicional. Departamento de historia, Universidad de Santiago de Chile. René Salinas Meza. pág. 13-49. Consultado marzo 2022. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, vol. I, núm. I.(2006) Relaciones afectivas y violencia intrafamiliar en el Chile tradicional. Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Igor Goicovic Donoso. Pág 1-20. Consultado marzo 2022. Universidad Nacional de San Juan Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de La Serena Facultad de Ciencias Sociales. Revista dos puntas.(2011) ¿Cómo puede tratar así a su mujer? Violencia domestica y perspectivas de genero en San Juan de la frontera. San Juan, Argentina. pág. 47-57 Consultado en Abril del 2022. Centro de investigación Diego Barros Arana . Tajamar editores.(2006) Manuela Orellana, la criminal. Genero, cultura y sociedad en el Chile del siglo XVIII . Providencia, Santiago. Pág 4- 59. Consultado en Abril del 2022. Violencia de género en Chile Historia colonial de Chile
es
2,123
10292084
https://es.wikipedia.org/wiki/Anthony%20Collins
Anthony Collins
Anthony Collins (21 de junio de 1676 OS-13 de diciembre de 1729 O.S.) fue un filósofo inglés y ensayista, notable por ser uno de los primeros defensores del deísmo en Gran Bretaña . Vida y escritos Collins nació en Heston, cerca de Hounslow en Middlesex, Inglaterra, hijo del abogado Henry Collins (1646/7-1705) y Mary (de soltera Dineley). Tenía dos hermanas: Anne Collins (nacida en 1678), que se casó con Henry Lovibond (nacido en 1675), y Mary Collins (nacida en 1680), que se casó con Edward Lovibond (1675-1737), comerciante y director de East India Company. El hijo de Mary y Edward fue el poeta Edward Lovibond. Collins se educó en el Eton College y el King's College, Cambridge, y estudió leyes en el Middle Temple. El episodio más interesante de su vida fue su intimidad con John Locke, quien en sus cartas habla de él con cariño y admiración. En 1715 se instaló en Essex, donde ocupó los cargos de juez de paz y teniente adjunto, que había ocupado anteriormente en Middlesex. Murió en su casa en Harley Street, Londres. Sus escritos reúnen los resultados de los Librepensadores ingleses anteriores. La imperturbable cortesía de su estilo contrasta notablemente con la violencia de sus oponentes; y, a pesar de su heterodoxia, no era ni un ateo ni un agnóstico. En sus propias palabras, "La ignorancia es la base del ateísmo, y el librepensamiento es su cura" (Discourse of Freethinking, 105). Ensayo sobre el uso de la razón Su primer trabajo notable fue su "Ensayo sobre el uso de la razón en proposiciones cuya evidencia depende del testimonio humano" (1707), en el que rechazó la distinción entre "por encima de la razón" y "contrario a la razón", y exigió que la revelación debe conformarse a las ideas naturales del hombre acerca de Dios. Como todas sus obras, se publicó de forma anónima, aunque nunca se ocultó por mucho tiempo la identidad del autor. Un discurso sobre el librepensamiento Seis años más tarde apareció su obra principal, "Un discurso sobre el librepensamiento, ocasionado por el surgimiento y crecimiento de una secta llamada librepensadores" (1713). A pesar de la ambigüedad de su título, y del hecho de que ataca sin moderación a los sacerdotes de todas las iglesias, defiende en su mayor parte, al menos explícitamente, no más de lo que todo protestante debe admitir. El librepensamiento es un derecho que no puede ni debe ser limitado, ya que es el único medio para alcanzar el conocimiento de la verdad, contribuye esencialmente al bienestar de la sociedad, y no solo está permitido sino que la Biblia lo ordena. De hecho, la primera introducción del cristianismo y el éxito de toda empresa misionera implican el librepensamiento (en su sentido etimológico) por parte de los convertidos. En Inglaterra, este ensayo, que fue considerado y tratado como un alegato a favor del deísmo, causó gran sensación, provocando varias respuestas, entre otros William Whiston, el obispo Hare, el obispo Benjamin Hoadly, y Richard Bentley, quien, bajo la firma de "Phileleutherus Lipsiensis", maneja toscamente ciertos argumentos expresados descuidadamente por Collins, pero triunfa principalmente por un ataque a los puntos triviales de la erudición, siendo su propio folleto de ninguna manera impecable en este mismo respeto. Jonathan Swift también, al ser mencionado satíricamente en el libro, lo convirtió en el tema de una caricatura. Discurso de los Fundamentos y Razones de la Religión Cristiana En 1724, Collins publicó el tratado Discurso de los fundamentos y razones de la religión cristiana, con el prefijo Una disculpa por el debate libre y la libertad de escribir. Aparentemente, está escrito en oposición al intento de Whiston de mostrar que los libros del Antiguo Testamento originalmente contenían profecías de eventos en la historia del Nuevo Testamento, pero que estos habían sido eliminados o corrompidos por los judíos, y probar que el cumplimiento de la profecía por los acontecimientos de la vida de Cristo es todo "secundario, secreto, alegórico y místico", ya que la referencia original y literal es siempre a algún otro hecho. Dado que, además, según él, el cumplimiento de la profecía es la única prueba válida del cristianismo, lanza secretamente un golpe al cristianismo como revelación. Se aventura a negar abiertamente la canonicidad del Nuevo Testamento, sobre la base de que el canon sólo podía ser fijado por hombres inspirados. No menos de treinta y cinco respuestas se dirigieron contra este libro; los más notables de los cuales fueron los del obispo Edward Chandler, Arthur Sykes y Samuel Clarke. A estos, pero con especial referencia a la obra de Chandler, que sostenía que Cristo cumplió literalmente una serie de profecías, Collins respondió con su Esquema de la profecía literal considerada (1727). Un apéndice sostiene contra Whiston que el libro de Daniel fue falsificado en la época de Antíoco Epífanes. Necesitarismo En filosofía, Collins ocupa un lugar destacado como defensor del necesitarismo. Su breve Investigación sobre la libertad humana (1717) no se ha destacado, al menos en sus líneas principales, como una declaración del punto de vista determinista. Fue atacado en un elaborado tratado por Samuel Clarke, en cuyo sistema la libertad de la voluntad se hace esencial para la religión y la moralidad. Durante la vida de Clarke, temiendo quizás ser tildado de enemigo de la religión y la moralidad, Collins no respondió, pero en 1729 publicó una respuesta, titulada "Libertad y necesidad". Otras obras Además de estas obras escribió Una carta al Sr. Dodwell, argumentando que el alma puede ser material y, en segundo lugar, que si el alma es inmaterial no se sigue, como había sostenido Clarke, que es inmortal . Vindicación de los Atributos Divinos (1710) Sacerdocio en la perfección (1709), en el que afirma que la cláusula "la Iglesia... Fe" en el vigésimo de los Treinta y nueve artículos fue insertada por fraude. Collins se hizo famoso como uno de los mejores lectores de Inglaterra. Era un bibliófilo y Coleccionista de libros que acumuló una de las bibliotecas privadas más grandes de la época, que constaba de unos 6.906 libros sobre todos los temas, pero favoreciendo particularmente los trabajos sobre historia, teología, y filosofía. Se ha argumentado (ver Jacobson, "The England Libertarian Heritage") que Collins fue el autor desconocido de diez de los ensayos de "The Independent Whig". Matrimonios e hijos Collins se casó primero con Martha Child (1677–1703), una hija de Francis Child (Francis Child (fallecido en 1713)) MP (1642–1713) y Elizabeth, (1652–1720). Tuvieron dos hijos que murieron jóvenes, el mayor en la infancia, el segundo fue Anthony Collins; y dos hijas: Elizabeth Collins quien, en 1738, se casó con Walter Cary; y Martha Collins quien, en 1741, se casó con Robert Fairfax, séptimo Lord Fairfax de Cameron (1706–1793). Su segundo matrimonio fue con Elizabeth Wrottesley, una hija de Walter Wrottesley, tercer Baronet Wrottesley (1659–1712) y Eleanora, (1661–1692). Referencias Enlaces externos Un discurso de librepensamiento, 1713 Arte sacerdotal en perfección, 1710 Una indagación filosófica sobre la libertad humana, 1717 El esquema de la profecía literal considerado, 1727 Un discurso de los fundamentos y razones de la religión cristiana, 1737 Alumnado del King's College (Cambridge) Bibliófilos de Inglaterra Ensayistas de Inglaterra Filósofos de Inglaterra Alumnos del Colegio Eton
es
1,923
10292087
https://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%B3cesis%20de%20Port-Berg%C3%A9
Diócesis de Port-Bergé
La diócesis de Port-Bergé ( y ) es una circunscripción eclesiástica latina de la Iglesia católica en Madagascar, sufragánea de la arquidiócesis de Antsiranana. La diócesis tiene al obispo Georges Varkey Puthiyakulangara, M.E.P. como su ordinario desde el 15 de diciembre de 2013. Territorio y organización La diócesis tiene 23 367 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en parte de la región de Sofía, en los distritos de Boriziny, Mandritsara y Mampikony. El territorio de la diócesis se compone de dos áreas distintas, que aunque contiguas, no tienen conexiones viales directas. La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Boriziny (antes llamada Port-Bergé), en donde se halla la Catedral de María Asunta al Cielo. En 2019 en la diócesis existían 10 parroquias. Historia La diócesis fue erigida el 18 de octubre de 1993 con la bula Venerabiles Fratres del papa Juan Pablo II, obteniendo el territorio de la diócesis de Mahajanga. Estadísticas De acuerdo al Anuario Pontificio 2020 la diócesis tenía a fines de 2019 un total de 24 160 fieles bautizados. |- align="right" | 1999 || 13 969 || 460 248 || 3.0 || 11 || 8 || 3 || 1269 || || 3 || 22 || 3 |- align="right" | 2000 || 7739 || 435 822 || 1.8 || 14 || 10 || 4 || 552 || || 5 || 23 || 3 |- align="right" | 2001 || 9890 || 460 812 || 2.1 || 12 || 8 || 4 || 824 || || 5 || 24 || 4 |- align="right" | 2002 || 9904 || 461 500 || 2.1 || 12 || 8 || 4 || 825 || || 8 || 30 || 4 |- align="right" | 2003 || 9841 || 473 040 || 2.1 || 14 || 10 || 4 || 702 || || 8 || 37 || 4 |- align="right" | 2004 || 10 400 || 518 451 || 2.0 || 16 || 12 || 4 || 650 || || 8 || 35 || 4 |- align="right" | 2013 || 20 320 || 718 000 || 2.8 || 18 || 10 || 8 || 1128 || || 13 || 37 || 8 |- align="right" | 2016 || 21 430 || 826 043 || 2.6 || 27 || 20 || 7 || 793 || || 10 || 44 || 9 |- align="right" | 2019 || 24 160 || 895 860 || 2.7 || 33 || 26 || 7 || 732 || || 11 || 55 || 10 |- align="right" |colspan=12 |<small>Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio. |} Episcopologio Armand Toasy (18 de octubre de 1993-15 de diciembre de 2013 renunció) Georges Varkey Puthiyakulangara, M.E.P., por sucesión el 15 de diciembre de 2013 Referencias Enlaces externos (en inglés) Ficha de la diócesis en www.gcatholic.org Port-Berge Port-Berge
es
1,097
10292091
https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro%20%28general%29
Pedro (general)
Pedro (latín Petrus; -Constantinopla?; 602) era un hermano de Mauricio, quien fue emperador del Imperio Romano de Oriente (Imperio bizantino) de 582 a 602 y además uno de los más importantes gobernantes de la antigüedad tardía. También fue, junto con Prisco y Comenciolo, uno de los tres generales que operaron como comandantes del ejército bizantino durante las campañas balcánicas de Mauricio. Biografía Aunque Pedro no era tan bueno como general en comparación con el mucho más dotado Prisco, él lo sucedió en 594 como comandante de las fuerzas bizantinas en Moesia. La razón de esto fue la negativa de Prisco a fines de 593 a pasar el invierno con su ejército al norte del Danubio y continuar luchando contra los eslavos allí. En 594, Pedro pudo evitar otra invasión eslava de los Balcanes con una victoria en Marcianopolis y les infligió otra vez derrotas al norte del Danubio, especialmente en Helibacia . En 601 Pedro incluso avanzó hacia el corazón del territorio de los ávaros y los derrotó también en varias batallas. Cuando su hermano volvió a ordenar a los soldados a que pasasen el invierno al norte del Danubio en 602, Pedro, a diferencia de Prisco nueve años antes, no intentó desobedecer esta orden. El resultado fue un motín que, a pesar de los intentos de apaciguamiento de Pedro, degeneró en un amotinamiento que condujo a la caída de Mauricio. Aunque Theophylactus Simokates, que tenía a Prisco como su fuente principal, retrata a Pedro como incompetente, la experiencia acumulada de Pedro debe haber sido aun así lo suficientemente grande como para que los eruditos discutan su autoría del Strategikon. Bibliografía Whitby, Michael; Whitby, Mary (1986): The History of Theophylact Simocatta. Oxford: Claredon Press. ISBN 9780198227991. . Whitby, Michael: El emperador Mauricio y su historiador. Theophylact Simocatta sobre la guerra persa y balcánica. Clarendon Press, Oxford y otros 1988, ISBN 0-19-822945-3. . Enlaces externos Hombres Nacidos en el siglo VI Fallecidos en 602 Generales del Imperio bizantino del siglo VI Generales de Mauricio Generales del Imperio bizantino del siglo VII Dinastía Justiniana Magistri militum Bizantinos ejecutados
es
588
10292093
https://es.wikipedia.org/wiki/Luis%20Bernardo%20Jal%C3%B3n
Luis Bernardo Jalón
Luis Bernardo Jalón y Tejada, también como Bernardo Xalón, (¿? - Sevilla, 6 de abril de 1659; 1623-1659) fue un compositor y maestro de capilla español. Vida Existen pocas noticias de la vida de Luis Bernardo Jalón y además son confusas, debido a que Baltasar Saldoni en su Diccionario biográfico-bibliográfico de efemérides de músicos españoles (1868) menciona a dos compositores, «Luis Jerónimo Jalon» y «Bernardo Jalon (Xalon)», que parecen ser la misma persona. La entrada de «Luis Jerónimo Jalon» contiene incluso errores groseros. Además, el hermano de Luis Bernardo, Pedro Jalón y Tejada, coincidió en Burgos y Sevilla con su hermano como organista, lo que también ha llevado a algunas confusiones. Luis Bernardo Jalón era hijo de Pedro Jalón, contralto de la Catedral de Burgos y recibió su formación musical en la misma catedral como mozo del coro. Tras la vacante dejada por la partida de Bartolomé de Montañana, Jalón fue nombrado maestro de capilla de la Colegiata de Berlanga de Duero. Pero solo permanecería dos meses en el cargo, desde donde pasó al Real Monasterio de la Encarnación de Madrid. Permaneció en el monasterio tres años ejerciendo el magisterio. Tras la partida de Alonso de Tejeda de la Catedral de Burgos el 20 de febrero de 1623, para irse a la Catedral de Zamora, quedó vacante el cargo de maestro de capilla en la metropolitana. Bernardo Jalón escribió al cabildo desde la Encarnación de Madrid ofreciéndose para el cargo, a condición de que fuese con las mismas condiciones de Tejada. El 23 de marzo de 1623 fue elegido. Hubo dificultades para su nombramiento, puesto que la Encarnación había escrito al arzobispo de Burgos, Fernando de Acevedo, tratando de impedir el traslado de Jalón. El cabildo, para contratar al maestro, acudió a un truco jurídico y administrativo, poniendo los edictos de las oposiciones con término en 24 horas. Aun así, se presentó un segundo opositor, Pedro Martínez Vélez, maestro de capilla de la Catedral de Santo Domingo de la Calzada. En Burgos además se nombró el 14 de diciembre de 1628 a Pedro Jalón, su hermano, como organista, tres meses después del fallecimiento del padre de ambos. En 1634 la Catedral de Cuenca le ofreció el magisterio, que Jalón aceptó, pero en el momento de tomar posesión del cargo, renunció. En Burgos fue maestro de Urbán de Vargas, con el que mantendría un largo pleito por el pago de las clases recibidas. Bernardo disfrutó de una buena reputación en la Catedral, pero su partida no fue sin dificultades. En julio de 1642 solicitó permiso para acompañar a su hermano a Sevilla para realizar las oposiciones para el cargo de organista. Una vez concedido el permiso, Jalón escribió al cabildo avisándoles «de paso» que se le había concedido el magisterio de la Catedral de Toledo. El 13 de agosto estaba de vuelta en Burgos, disculpándose y solicitando su antiguo cargo. El cabildo burgalés no lo aceptó de vuelta en el cargo, pero le pagó algo de dinero por sus composiciones. En 1643 estaba en la Catedral de Santiago de Compostela, pero permaneció pocos meses, ya que en enero de 1644 tomó posesión del magisterio de la Catedral de Sevilla. Tras una larga enfermedad del maestro Francisco de Santiago, el cabildo hispalense finalmente decidió el 13 de noviembre de 1643 nombrar a un sucesor: Jalón fue nombrado maestro de Sevilla el 14 de diciembre de 1643 y tomó posesión del cargo el 1 de enero de 1644. El maestro debía recibir una media ración equivalente a la de su predecesor, por un valor de 8000 reales (727 ducados), con un aumento de 200 ducados que debía solicitar cada año, pero solo tras el fallecimiento del maestro Santiago. Con este aumento pretendían por lo menos igualar las condiciones económicas que tenía Jalón en otros magisterios. Además se le concedieron «los manuales», una remuneración adicional por asistir al coro. Durante su magisterio en Sevilla realizó diversos viajes en búsqueda de músicos para la capilla. Se sabe que en noviembre de 1645 viajó a Málaga. Otra de sus obligaciones, la composición de la música para las fiestas de guardar, y durante su magisterio el «villancico» sustituyó a la «chanzoneta», aunque en ese momento ambas composiciones eran un mismo tipo. Jalón también trató de introducir el arpa como instrumento de acompañamiento, aunque sin éxito. No sería hasta 1708 que el arpa acabaría entrando definitivamente en la catedral hispalense. El maestro falleció de forma inesperada el 5 de abril de 1659 en Sevilla. Obra La actividad más destacada de Jalón en Burgos fue la presentación de un «autico», para el que compuso «ciertas letras y tonos». La obra no fue representada «algunos inconvenientes de gasto y otras cosas [...] por hogaño», pero había sido revisado por varios canónigos que lo hallaron muy bueno. En Burgos solo se conserva una misa a doce voces, pero sin acompañamiento. Solo se conservan dos obras en Sevilla. Un Christus factus est y un O redemptor, ambas a 4 voces. Referencias Fallecidos en Sevilla Compositores del Barroco de España Compositores de España del siglo XVII Maestros de capilla de la Colegiata de Berlanga de Duero Maestros de capilla del Real Monasterio de la Encarnación de Madrid Maestros de capilla de la Catedral de Burgos Maestros de capilla de la Catedral de Toledo Maestros de capilla de la Catedral de Santiago de Compostela Maestros de capilla de la Catedral de Sevilla
es
1,391
10292096
https://es.wikipedia.org/wiki/Anna%20Lapwood
Anna Lapwood
Anna Lapwood (28 de julio de 1995) es una multinstrumentista británica, pero principalmente organista, músico y directora de orquesta. Es la primera mujer en obtener una beca de órgano en Magdalen College, Oxford, así como directora en Pembroke College, Cambridge. Juventud y formación Anna Lapwood toca quince instrumentos diferentes, incluidos el piano, el violín, la percusión, la viola, pero sobre todo el arpa y el órgano. Ha sido notablemente arpista en la National Youth Orchestra of Great Britain. También es compositora, arreglista y editora. Carrera profesional Anna Lapwood se convierte en la primera mujer en obtener una beca de órgano en Magdalen College, Oxford en los 560 años de historia de la institución. A los 21 años, se convirtió en directora de orquesta en el Pembroke College, Cambridge, lo que la convirtió en la persona más joven en ocupar ese puesto en las universidades de Oxford y Cambridge en toda la historia. En 2018, en particular, fundó allí un coro femenino para colegialas de once a dieciocho años. Desde 2018, organiza una «bach-a-thon», una sesión de interpretación de todas las obras para órgano de Johan Sebastián Bach. En 2018, stoma la decisión de convocar a otras veintiuna organistas exclusivamente femeninas para conmemorar el centenario de la Ley de Representación del Pueblo de 1918 que abrió el derecho al voto a las mujeres británicas. Anna Lapwood también lo organiza para promover el lugar de la mujer en el mundo de la música clásica y en particular del órgano. Esta elección también se hizo en reacción al comentario de un miembro del jurado de un concurso internacional de órgano, que le había aconsejado que tocara «más como un hombre». Anna Lapwood grabó su primer álbum, Images, en el órgano de la catedral de Ely, en 2021, en el que, en particular, interpretó Four Sea Interludes de Benjamin Britten. Es popular en la red social TikTok, donde sus videos de órgano, a menudo acompañados del hashtag #PlayLikeAGirl, son muy apreciados En mayo de 2022, actuó en concierto con Bonobo en el Royal Albert Hall, de cuyo órgano fue artista asociada. Referencias Enlaces externos Directores de orquesta del Reino Unido Organistas del Reino Unido Nacidos en High Wycombe Directoras de orquesta
es
566
10292101
https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo%20Li%C3%BAlej
Río Liúlej
El río Liúlej () es un río del óblast de Ivánovo, en Rusia. El Liúlej es un afluente principal por la izquierda del Teza de la cuenca hidrográfica del Volga. Geografía Tiene una longitud de 60 km y su cuenca es de 613 km². Discurre por la pueblo de Palej. Principales afluentes (distancia en km desde la boca) 18 km: Río Petrovca (iz.) 24 km: Río Mátnia (der.) 37 km: Río Pálexca (iz.) 39 km: Río Kúromza (iz.) Referencias Ríos de la cuenca del Volga Ríos del óblast de Ivánovo
es
182
10292109
https://es.wikipedia.org/wiki/Washington%20Carrasco%20Fern%C3%A1ndez
Washington Carrasco Fernández
Washington Carrasco Fernández (9 de junio de 1922-Santiago, 5 de abril de 2021) fue un militar chileno con rango de teniente general del Ejército de Chile. Se desempeñó como ministro de Defensa Nacional de su país, durante la dictadura militar del general Augusto Pinochet entre 1981 y 1982. Hijo de Julio Carrasco Stuardo y Julieta Fernández Aracena, se casó en Temuco, Chile con Olivia Eliana Fournier González en 1948 y no tuvieron descendencia. Carrera militar Al momento del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, se desempeñaba como jefe de guarnición en Concepción y Arauco. Una vez establecida la Junta Militar de Gobierno pasó a integrar el "círculo de hierro" de Augusto Pinochet, y fue designado como jefe de la misión militar de Chile en Washington D. C., Estados Unidos. Luego, el 15 de enero de 1975 fue nombrado como intendente de la región de Magallanes y de la Antártica Chilena, en reemplazo del general de brigada Augusto Lutz. Fue removido del cargo 11 de febrero de 1977, siendo reemplazado por el general de división Nilo Floody. Simultáneamente sirvió como comandante en jefe del Comando Conjunto Austral (CCA) y de la V División de Ejército. En 1979, fue nombrado como vicecomandante en jefe del Ejército. En diciembre de 1981, fue designado como ministro de Defensa Nacional subrogante, asumiendo de manera titular en abril de 1982. Durante esa función fue acusado en su calidad de «juez militar», de aprobar la condena y ejecución de cuatro mineros de Lota. Sin embargo, documentos desclasificados de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), establecieron que si bien apoyó el golpe de Estado, fue uno de los generales que se negó a ejecutar a los llamados «extremistas» pese a presiones de otros generales como Sergio Arellano Stark. Respecto a la relación con este comentó que: "Arellano me consideraba blando, pero lo único que hice fue detener sus masacres en Concepción". Tras su retiro, desde 2000 hasta 2006, ocupó el puesto de presidente del consejo directivo del Instituto O'Higginiano de Chile. Falleció en Santiago de Chile el 5 de abril de 2021, a los 98 años. Referencias Enlaces externos Artículo de Washington Carrasco Fernández en el portal Memoria Viva “Polémico embajador de Chile en la sede suiza de la ONU” Fecha de Publicación: 18 de marzo de 1983 Fallecidos en Santiago de Chile Ministros de Estado de Augusto Pinochet Ministros de Defensa de Chile Intendentes de la región de Magallanes y de la Antártica Chilena Intendentes de la provincia de Tarapacá Militares de Chile Generales de Chile Alumnado de la Escuela Militar del Libertador Bernardo O'Higgins Intendentes de la provincia de Concepción
es
736
10292124
https://es.wikipedia.org/wiki/Mohammad%20Taghi%20Majidi
Mohammad Taghi Majidi
Mohammad Taghi Majidi () ‎ fue un general y líder militar iraní. Historia Majidi nació en Rasht en 1910 y llegó a Teherán después de recibir una educación secundaria en esta ciudad e ingresar a la escuela de oficiales. Se graduó de esta escuela en 1932. Majidi eligió sus actividades militares en las fuerzas terrestres y la infantería y en 1946 ascendió al rango de coronel y se convirtió en comandante de una brigada de infantería de una escuela de oficiales. Posteriormente, en 1950, fue nombrado comandante de la Brigada Zahedan en 1950, y tras el golpe de Estado iraní de 1953, con el grado de general de brigada. Después de algún tiempo, fue trasladado a Teherán y se convirtió en el comandante de la División Central de Infantería. Posteriormente, Majidi fue nombrado jefe de los tribunales militares contra la red de oficiales del partido Tudeh y condenó a esos oficiales a muerte dentro de los tres mandatos del tribunal militar de primera instancia. Tras el intento de asesinato de Hossein Ala por parte de miembros de Fadaiyan-i-Islam y la detención de miembros de este grupo, el general Majidi presidió el tribunal correspondiente y condenó a muerte a Nawab Safavid. En 1957, recibió el rango de mayor general y comandante del Cuerpo de la Guardia Nacional Persa, y luego, después de recibir el rango de teniente general (Sepahbod), fue elegido comandante del Cuerpo Central y el general Majidi se retiró en 1966. Después de la revolución El general Majidi fue arrestado y ejecutado después de la revolución de 1979 debido a la corte marcial militar de Safavid Nawab y su sentencia de muerte. y Majidi fueron fusilados la noche del 11 de abril de 1979. Referencias Generales de Irán Nacidos en 1910
es
459
10292126
https://es.wikipedia.org/wiki/Bryce%20McGowens
Bryce McGowens
Bryce Alexander McGowens (Pendleton, Carolina del Sur, 8 de noviembre de 2002) es un jugador de baloncesto estadounidense que pertenece a la plantilla de los Portland Trail Blazers de la NBA, con un contrato dual que le permite jugar además en su filial de la G League, los Rip City Remix. Con 1,98 metros de estatura, juega en la posición de escolta o alero. Trayectoria deportiva Instituto McGowens jugó al baloncesto en el Wren High School en Piedmont, Carolina del Sur. Como estudiante de segundo año, promedió 26,3 puntos, 3,8 rebotes y tres asistencias por partido, y fue nombrado Jugador del Año de la Región 1-4A. Llevó a su equipo a un subcampeonato de Clase 4A Upper State. En su temporada júnior anotó un récord escolar de 65 puntos en una victoria de segunda ronda en los playoffs de Clase 4A. Promedió 25,3 puntos, 6,4 rebotes y 3,1 asistencias por partido como júnior, liderando a su equipo a la final de la Clase 4A Upper State y repitiendo como Jugador del Año de la Región 1-4A. Para su último año, McGowens se mudó a Legacy Early College en Greenville, Carolina del Sur. Esa temporada promedió 21,6 puntos, 4,7 rebotes y 3,1 asistencias por partido, lo que le valió el premio Gatorade al Jugador del Año de Carolina del Sur. Fue seleccionado para la lista del Jordan Brand Classic. Universidad Jugó una temporada con los Cornhuskers de la Universidad de Nebraska, en la que promedió 16,8 puntos, 5,2 rebotes y 1,4 asistencias por partido. Fue incluido en el tercer mejor quinteto de la Big Ten Conference y en el mejor quinteto de novatos. El 21 de marzo de 2022 se declaró elegible para el draft de la NBA, renunciando a su elegibilidad universitaria restante. Estadísticas Profesional Fue elegido en la cuadragésima posición del Draft de la NBA de 2022 por los Minnesota Timberwolves, pero fue automáticamente traspasado a los Charlotte Hornets a cambio de la selección número 45 del draft, Josh Minott, con los que firmó un contrato dual el 2 de julio. El 26 de febrero de 2023, los Hornets extendieron el contrato de McGowens y lo convirtieron en uno estándar. Tras dos temporadas, el 6 de julio de 2024 es cortado por los Hornets. solo una semana más tarde firmó contrato dual con los Portland Trail Blazers y su filial en la G League, los Rip City Remix. Estadísticas de su carrera en la NBA Temporada regular Referencias Enlaces externos Estadísticas en la NCAA Biografía en huskers.com Baloncestistas de Carolina del Sur Baloncestistas de los Nebraska Cornhuskers Baloncestistas de la NBA Baloncestistas de los Charlotte Hornets Baloncestistas de los Greensboro Swarm Baloncestistas de los Rip City Remix Baloncestistas de los Portland Trail Blazers
es
778
10292134
https://es.wikipedia.org/wiki/Rom%C3%A1n%20Or%C3%BAs
Román Orús
Román Óscar Orús Lacort (Barcelona, 4 de enero de 1979) es un físico teórico y emprendedor español, residente en San Sebastián (Guipúzcoa), España. Es Profesor de Investigación Ikerbasque en el Donostia International Physics Center (DIPC), así como Cofundador y Director Científico de Multiverse Computing. Carrera académica Román Orús estudió física en la Universidad de Barcelona y se doctoró en esta universidad en 2006 bajo la dirección de José Ignacio Latorre, obteniendo los premios extraordinarios tanto de licenciatura como de doctorado. Posteriormente trabajó como investigador en la Universidad de Queensland (Brisbane, Australia) con Guifré Vidal, y en el Instituto Max Planck de Óptica Cuántica (Garching, Alemania) con Ignacio Cirac. Es nombrado Profesor Júnior de Física de la Materia Condensada en la Universidad Johannes Gutenberg (Maguncia, Alemania) en 2013, y Profesor de Investigación Ikerbasque en el DIPC (San Sebastián, España) en 2017, a la edad de 38 años. También fue profesor visitante en el CNRS (Toulouse, Francia) y DIPC. Trabajo científico Orús es autor de numerosos trabajos científicos en tecnologías cuánticas, incluyendo contribuciones fundacionales a los sistemas cuánticos complejos, la computación cuántica aplicada y la inteligencia artificial cuántica. La tesis doctoral de Orús fue la primera en España sobre algoritmos cuánticos, conectándolos con las transiciones de fase cuánticas. Durante su estancia en Australia, fue pionero junto con G. Vidal, I. Cirac, F. Verstraete y J. Jordan en el uso de redes tensoriales para estudiar sistemas cuánticos bidimensionales en el límite termodinámico, proponiendo también con G. Vidal un algoritmo direccional usando matrices de transferencia de esquina. En 2013, escribió en solitario un artículo de introducción y perspectiva sobre redes tensoriales que se convirtió en una de las referencias más citadas y conocidas en el campo, escribiendo con posterioridad otros artículos en la misma línea. Orús también obtuvo resultados importantes sobre el entrelazamiento cuántico de muchos cuerpos, incluido el descubrimiento con T.-Chieh Wei, O. Buerschaper y M. van den Nest de la corrección topológica en el entrelazamiento geométrico de sistemas con orden topológico. En 2018, escribió un artículo con S. Mugel y E. Lizaso sobre las aplicaciones prácticas de la computación cuántica en las finanzas que tuvo un profundo impacto en la industria financiera, y que condujo a la creación de Multiverse Computing. Orús tiene también contribuciones importantes en la intersección de la física y la lingüística, como la conexión entre lenguaje y renormalización, y la introducción de modelos matriciales y espacios vectoriales para describir la sintaxis. También ha propuesto el uso de redes tensoriales para la implementación eficiente de modelos de inteligencia artificial, incluyendo la compresión de los modelos de lenguaje grandes (LLM)tipo ChatGPT, así como algoritmos cuánticos variacionales para desencriptar los cifrados de clave simétrica como Blowfish y AES. Premios Orús ha recibido diversos premios por su trabajo científico, incluyendo una Mención Honorable en el Premio Václav Votruba (2008), una Beca Internacional de Retorno Marie Curie (2009), el Premio Carrera Temprana de la Sociedad Europea de Física (2014) que recibió junto con Ian Chapman, y el premio de Física, Innovación y Tecnología de la Real Sociedad Española de Física-Fundación BBVA (2024). Carrera empresarial Junto a Enrique Lizaso, Samuel Mugel y Alfonso Rubio, Orús cofundó en 2019 Multiverse Computing, empresa enfocada en las aplicaciones industriales de los primeros prototipos de computadoras cuánticas. El proyecto se originó a partir de un grupo de trabajo de la Quantum World Association. Multiverse Computing se constituye como empresa en marzo de 2019 en San Sebastián (España), contando desde el principio con el apoyo de las autoridades locales así como de DIPC y BIC-Gipuzkoa. En 2020, la empresa se graduó por el programa cuántico del Creative Destruction Lab (CDL) en Toronto, y rápidamente se convirtió en una de las mayores empresas de software de computación cuántica e inteligencia artificial del mundo, habiendo cerrado diversas rondas de financiación. Multiverse ha recibido varios premios, entre ellos el “Premio Manuel Laborde Werlinden” (2019), “Premio Toribio Echevarria” (2019), “Premio ADEGI Nueva Empresa de Gipuzkoa” (2022), y también fue finalista del “Premio Emprendedor XXI” (2020). La compañía también ha recibido el “Future Unicorn Award” (2024) de Digital Europe, ha sido seleccionada por Indra para contribuir al proyecto del futuro sistema aéreo de combate (FCAS), ha recibido el "Accésit Nacional de Pyme del Año en Innovación y Digitalización" (2024), y ha sido reconocida por CB Insights como una de las empresas más prometedoras del mundo tanto en computación cuántica como en inteligencia artificial. Multiverse figura también entre las entidades españolas que más patentes europeas solicitan, siendo la quinta en 2022y la tercera en 2023tan sólo por detrás del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del grupo Amadeus. Otras actividades Orús es miembro de la junta directiva de Innobasque, miembro de la junta directiva de la revista Quantum, editor de la revista Symmetry, miembro de la comisión Quantum for Quants de la Quantum World Association, socio de Entanglement Partners, miembro del Comité Científico del Centro de Ciencias de Benasque Pedro Pasqual (CCBPP) y expresidente del Grupo Especializado en Información Cuántica de la Real Sociedad Española de Física. También ha coorganizado numerosas conferencias internacionales en tecnologías cuánticas y temas afines, es revisor y asesor de diversas revistas científicas e instituciones, y participa regularmente en actividades de divulgación científica. Véase también Tensor Computación cuántica Entrelazamiento cuántico Fases de la materia Referencias Enlaces externos Web oficial Perfil en Google Scholar Entrevista en Gen-ES Multiverse Computing Creative Destruction Lab BIC-Gipuzkoa CCBPP Nacidos en Barcelona Alumnado de Física de la Universidad de Barcelona Físicos de Cataluña Físicos de España del siglo XXI Físicos de España del siglo XX Físicos teóricos Doctores por la Universidad de Barcelona
es
1,547
10292139
https://es.wikipedia.org/wiki/Daniel%20Sudarsky%20Saionz
Daniel Sudarsky Saionz
Daniel Eduardo Sudarsky Saionz (Bogotá, Colombia; 10 de octubre de 1958) es un físico, profesor e investigador colombiano-mexicano de origen judío. Se desempeña como investigador y docente en el Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México. Biografía Nacido en Bogotá, Colombia, emigró hacia Israel a los 18 años. Cursó la carrera de física y matemáticas en la Universidad Hebrea de Jerusalén, posteriormente realizó un doctorado en física en la Universidad Purdue en Estados Unidos. Concluido sus estudios radicó unos años en República Dominicana; durante una conferencia internacional realizada allí conoció a investigadores mexicanos, quienes lo invitaron a conocer el trabajo que se hacía en la Universidad Nacional Autónoma de México. Desde 1994 se desempeña como investigador en el departamento de gravitación y teoría de campos del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM; en su labor como docente ha graduado a estudiantes del posgrado en ciencias físicas en la facultad de ciencias de dicha institución. Su línea de investigación está dirigida hacia la interface entre gravitación y cuántica. Ha publicado artículos en revistas arbitradas y presenta sus trabajos de investigación en eventos académicos nacionales, internacionales y conferencias de divulgación. De la misma forma participa y es responsable de proyectos DGAPA y CONACyT relacionados con la gravitación cuántica. Premios, distinciones y membresías Medalla Marcos Moshinsky (UNAM, 2004) Premio al Ensayo Ganador (Gravity Research Foundation, 2018) Miembro de la Sociedad Internacional de Relatividad General y Gravitación Referencias Nacidos en Bogotá Judíos de Colombia Judíos de México Alumnado de la Universidad Hebrea de Jerusalén Alumnado de la Universidad Purdue Emigrantes colombianos hacia México Nacionalizados de México Científicos judíos Físicos de Colombia Físicos de México Investigadores del Instituto de Ciencias Nucleares Profesores de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México
es
475
10292140
https://es.wikipedia.org/wiki/Pain%20espagnol
Pain espagnol
El pain espagnol (‘pan español’, en árabe خبز اسباني jubz isbani) es una variedad de pan tradicional de Argelia y el norte de Marruecos, que tiene una característica forma de caracol. Se trata de una receta antigua y ya apenas conocida, que deriva del pan candeal español, de ahí su nombre. Al contrario del llamado pain français, contiene una menor proporción de agua. El pan se fermenta levemente y se hornea hasta adoptar su característica corteza dorada y brillante, y miga compacta de color blanco crema. El pain espagnol es una de las recetas incorporadas al recetario nacional argelino que tienen origen en los pieds-noirs, inmigrantes cristianos europeos (españoles y franceses principalmente) que se instalaron en Orán, Argel y otras ciudades del litoral magrebí a partir del siglo . Otras recetas provenientes de los pieds-noirs españoles son las migas argelinas (de las migas españolas), las cocas argelinas (de las cocas catalanas), los mantecados, las calenticas o los «toraícos». También se importaron licores tradicionales del Mediterráneo norte, como el anís (a pesar de la prohibición musulmana de consumir alcohol, véase ḥarām), y en la actualidad en el Magreb se fabrica una versión local llamada anisette Cristal. Preparación En la actualidad, la receta de pain espagnol argelino difiere bastante del original pan español, ya que se prepara con una masa enriquecida (es decir, añadiendo leche, huevos y mantequilla). Por lo tanto, equivale a una masa de brioche vienés. En cambio, el pan candeal se «soba» o «brega», es decir se ‘aprieta’ hasta obtener una masa dura y cohesionada. Ambos procedimientos resultan en panes de miga apretada y esponjosa, y una corteza gruesa y dorada. Para preparar el pain espagnol argelino, se mezclan harina de trigo, agua, levadura, mantequilla, leche, huevos, sal y poca azúcar. Se amasan hasta integrarse, se deja reposar y se desgasifica. Para darle la curiosa forma de flor a la masa, se alarga formando una barra fina y muy larga, y se le dan pequeños cortes perpendiculares que no llegan a dividirla (como flecos de una alfombra), para acto seguido enrollarla sobre sí misma como un caracol. Finalmente se hornea a unos 200 °C por un cuarto de hora. Véase también Gastronomía pied-noir Spanish bread Referencias Enlaces externos Videorreceta: Gastronomía pied-noir Panes del Magreb Gastronomía del Magreb
es
625
10292147
https://es.wikipedia.org/wiki/Mejor%20Jugador%20Joven%20de%20la%20LNB%20Pro%20A
Mejor Jugador Joven de la LNB Pro A
El premio al Mejor Jugador Joven de la LNB Pro A () es el premio que se concede al mejor jugador menor de 22 años de la temporada de la LNB Pro A, la primera categoría del baloncesto en Francia. Ganadores Premios por jugador Premios por nacionalidad Referencias Enlaces externos Web oficial de la LNB Galardones de la LNB Pro A Galardones de baloncesto LNB
es
109
10292148
https://es.wikipedia.org/wiki/Fontanosas
Fontanosas
Fontanosas es una pequeña localidad intermunicipal de Ciudad Real (Castilla-La Mancha). En 1849 la villa se dividió en dos partes, una perteneciente al término municipal de Almodóvar del Campo y otra al de Abenójar. Es conocida principalmente por sus innumerables arroyos y sus yacimientos de granito. También destaca la gran afición por el juego de los bolos. Descripción La población contaba en 2022 con 78 habitantes en la parte de Abenójar y 82 en la de Almodóvar, arrojando una población total de 160 habitantes (INE 2022). En sus proximidades se localiza uno de los cielos para el disfrute de la astronomía más limpios de España. Su acceso principal se produce a través de la CR-424, o carretera de Almadén. Demografía Lugares de interés Entre los enclaves más destacables del lugar, debemos nombrar los siguientes: Los arroyos de agua procedente de cursos fluviales como el Quejigares o el Fresnedillas. Esta particularidad posibilitaba la labor en tradicionales molinos hidráulicos hasta no hace mucho tiempo. Destacan sus afloramientos de granito exquisitamente trabajados por los canteros locales. Su entorno natural, hay que mencionar la plaza de los Moros y la cueva del Peñón, entre otros lugares de interés. El molino del río, así como el antiguo puente vestigio de la calzada romana que unía Toledo y Córdoba. La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Buen Suceso, un templo de una sola nave con bóveda de cañón de fajones y presbiterio con cúpula de cuarto de esfera, coro a los pies y sacristía en la cabecera como añadido. Festejos Celebra fiestas en honor de su patrona, la Virgen del Buen Suceso, el 15 de agosto y de la Natividad de la Virgen, el 8 de septiembre. En Semana Santa es interesante la Procesión del Encuentro el miércoles santo. Climatología En Fontanosas los veranos son cortos, cálidos, secos y mayormente despejados. Los inviernos son muy frío y parcialmente nublados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 1 °C a 34 °C. En Almodóvar del Campo, la temperatura rara vez baja a menos de -4 °C o sube a más de 37 °C; en Abenójar, rara vez baja a menos de -3 °C o sube a más de 38 °C. Referencias Enlaces externos Ayuntamiento de Almodóvar del Campo Ayuntamiento de Abenójar Pedanías de Almodóvar del Campo Abenójar
es
648
10292149
https://es.wikipedia.org/wiki/Abu%20al-Hasan%20as-Said%20al-Mutadid
Abu al-Hasan as-Said al-Mutadid
Abú al-Hasán as-Saíd al-Mutádid (; muerto en 1248) fue un califa almohade que reinó de 1242 hasta su muerte. Fue el segundo hijo de Abu El-Ola y sucesor de su hermano Abd al-Wáhid II. Sucedió a su hermano cuando el califato almohade solo controlaba algunas partes de actual Marruecos. Intentó recuperar algunas plazas como Meknés y Tremecén ocupadas por los benimerines y los ziyánidas respectivamente. Fue derrotado y muerto por los ziyánidas en la batalla de Oujda. Los benimerines ocuparon Fez y redujeron los dominios almohades a Marrakech. A su muerte fue sucedido por un primo de su padre, Abú Hafs Umar al-Murtada. Referencias Bibliografía Charles-André Julien, Histoire de l'Afrique du Nord, des origines à 1830, edición original 1931, reedición Payot, París, 1994 Califas almohades Califas del siglo XIII
es
257
10292155
https://es.wikipedia.org/wiki/Tanushimaru
Tanushimaru
Tanushimaru (田主丸町, Tanushimaru-machi) es una población del distrito de Ukiha, en la prefectura de Fukuoka, sur de Japón. En 2003 se censaron 21.204 personas, con una densidad de 415.83 p/ km², en un área de 50.99 km². En febrero de 2005, el municipio de Tanushimaru perdió su independencia y fue absorbido por la vecina ciudad de Kurume, al igual que los pueblos aledaños de Kitano, Jōjima y Mizuma. En el pueblo se cultivan diversas plantas, destacando la uva, cuya recolección es una actividad turística popular. En Tanushimaru se planta la uva Kyohō. Historia Se cree que Tanushimaru fue fundada en a finales de la era Keichō, en particular el 20 de octubre de 1614, cuando la familia del veterano político Kikuchi Tango (菊池丹後) y su familia recuperaron el yabu de Yoshise Osamu (吉瀬治部のやぶ). Popularmente se dice que el nombre de la ciudad proviene de la expresión 楽しく生まる! (Tanoshiku umaru!) que quiere decir «que te diviertas». Sitios de interés Es conocida la Estación de trenes de Tanushimaru (田主丸駅, Tanushimaru-eki) porque la edificación tiene una curiosa forma de Kappa, un ser mitológico japonés (yōkai) acuático que está asociado al pueblo. Tanushimaru es famoso por sus aguas termales, la mejor de las cuales era Mino Onsen. Un plato típico de Tanushimaru es el unagi. El kappa es un símbolo local y la leyenda popular dice que de un río cercano nacen todos los kappas del Japón. Se pueden ver muchos monumentos al ser mitológico raniforme alrededor de la ciudad. Muchos de los habitantes locales ofrecen pepinos y sake en los santuarios kappa. Referencias Localidades de Fukuoka
es
481
10292159
https://es.wikipedia.org/wiki/Tom%C3%A1s%20Reym%C3%A3o
Tomás Reymão
Tomás Mascarenhas Lemos Reymão Nogueira (Lisboa, 14 de julio de 1998) es un futbolista portugués que juega como centrocampista en el Leixões S. C. de la Segunda División de Portugal. Trayectoria Tomás pasó por las canteras del Sporting de Lisboa, Chelsea F. C., ACF Fiorentina, G. D. Estoril Praia, C. F. Os Belenenses y Wolverhampton Wanderers antes de unirse a la del Boavista F. C. en 2019. Logró jugar con el primer equipo el 8 de julio de 2020 en una derrota por 1-0 frente al C. S. Marítimo en la Primeira Liga. El 23 de julio de 2022 se oficializó su incorporación al Albacete Balompié de España, llegando libre. Se marchó el siguiente 1 de febrero después de haber jugado únicamente un partido de Copa del Rey. Entonces estuvo sin equipo hasta que a mediados de octubre fichó por el Leixões S. C. con el que llevaba días entrenándose. Clubes Actualizado al último partido disputado el . Referencias Enlaces externos Tomás Reymao en Soccerway Nacidos en Lisboa Futbolistas de Portugal Futbolistas del Boavista Futebol Clube Futbolistas del Albacete Balompié Futbolistas del Leixões Sport Club
es
337
10292170
https://es.wikipedia.org/wiki/El%20grito%20%28pel%C3%ADcula%20de%201957%29
El grito (película de 1957)
El grito (Il grido) es una película dramática italiana en blanco y negro de 1957 dirigida por Michelangelo Antonioni y protagonizada por Steve Cochran, Alida Valli, Betsy Blair y Dorian Gray. Basada en una historia de Antonioni, la película trata sobre un hombre que deambula sin rumbo, lejos de su pueblo y de la mujer que ama. El grito ganó el Premio Leopardo de Oro del Festival Internacional de Cine de Locarno en 1957, y el Premio Cinta de Plata del Sindicato Nacional Italiano de Periodistas Cinematográficos a la Mejor Fotografía (Gianni di Venanzo) en 1958. Argumento Aldo (Steve Cochran) trabaja desde hace siete años en el ingenio azucarero de Goriano. Su amante de mucho tiempo, Irma (Alida Valli), se entera de que su esposo, quien se fue a Australia hace años en busca de trabajo, murió recientemente allí. Irma va al ingenio azucarero y le deja el almuerzo a Aldo, pero no se queda a hablar con él. Preocupado por su comportamiento, Aldo regresa a la casa donde hablan de la muerte de su marido. Aldo sugiere que después de siete años finalmente puedan casarse y legitimar a su hija, Rosina (Mirna Girardi). Al día siguiente, Irma le revela que ama a otra persona. Aldo apenas puede creer sus palabras, diciendo: "Todos estos años, nada fue cierto". En los próximos días él intenta desesperadamente hacerla cambiar de opinión, pero es inútil, y la relación termina con él abofeteándola en público. Angustiado y desilusionado, Aldo deja con su hija Rosina Goriano y comienzan a vagar por el valle del Po. Se detienen en la casa de su exnovia, Elvia (Betsy Blair), una costurera desamparada que aún lo ama. Él la halaga y ayuda a reparar un bote de carreras propiedad del novio de la hermana menor de Elvia, Edera (Gabriella Pallotta). Más tarde pasa tiempo con Elvia al brazo y su hija viendo la carrera en el río, pero Aldo no puede ocultar su depresión por mucho tiempo. Irma se presenta en casa de Elvia para entregar la maleta de Aldo. Elvia siente poca simpatía por ella y cree que se arrepentirá de haber tirado por la borda su relación con él. Esa noche Elvia y Aldo van a un baile y se divierten, pero Elvia quiere irse temprano para hablar con él. Molesta porque Aldo regresó con ella solo después de que Irma terminara la relación, le dice que recibió su maleta de Irma, pero sin mencionar la visita de ésta. Después de que Aldo explota de ira por las acciones de Irma, ambos se dan cuenta de que su visita fue un error. Más tarde esa noche, Edera regresa del baile un poco borracha y coqueta, y se besan, pero Aldo solo puede pensar en Irma. Aldo y su hija se van temprano a la mañana siguiente. Elvia le dice a su hermana menor que está triste de verlo partir. Aldo no logra encontrar trabajo a lo largo del valle del Po. Cuando Rosina casi es atropellada por un automóvil, Aldo le da una bofetada frente a un patio de la escuela de niños, humillándola. Ella sale corriendo y camina entre un grupo de hombres del manicomio. Su padre la recupera y un camión de gasolina los lleva, pero se ven obligados a desembarcar ante un puesto de control policial cerca de una estación de servicio. El camionero le dice a Aldo que lo recogerá al día siguiente cuando la policía no esté cerca. Aldo conoce a Virginia (Dorian Gray), la atractiva viuda que dirige la gasolinera, y le pregunta si él y su hija pueden quedarse hasta que él pueda conseguir un aventón. Virginia le ofrece la choza al lado de la estación y él acepta. A la mañana siguiente, Virginia le ofrece trabajo a Aldo. El camión del día anterior se acerca y el conductor le pregunta a Aldo si todavía quiere que lo lleve, pero él se niega y decide quedarse. Esa noche su atracción mutua es innegable y consuman sus deseos. A la mañana siguiente, mientras Aldo y Virginia continúan haciendo el amor, Rosina se va con el padre de Virginia, quien acosa al nuevo dueño de su finca que Virginia vendió recientemente. El nuevo dueño se queja a Virginia por la actitud de su padre. Frustrada por el comportamiento errático de su padre, Virginia decide internarlo en una casa de retiro. Más tarde ese día, Aldo y Virginia hacen el amor en un campo abierto, parcialmente oculto por grandes carretes de cable de madera, mientras Rosina juega cerca. Cuando Rosina los descubre en su pasión y sale corriendo molesta. De vuelta en la casa, Virginia sugiere que ya no pueden cuidar a Rosina, y pronto Aldo la sube a un autobús de regreso con su madre. Algún tiempo después, Aldo deja a Virginia y encuentra trabajo como mecánico en un equipo de dragado. Al escuchar las historias de viaje de su jefe, Aldo comienza a planear un viaje a Venezuela, pero finalmente pierde el interés. Mientras camina a lo largo del río, Aldo ve a Andreina (Lynn Shaw), una prostituta local que vive en una choza junto al río. Salen a pasear por una amplia extensión de ribera tan desolada como su futuro. Aldo le cuenta sobre un momento en que un grupo de sus amigos querían ir a un baile, y una mujer llamada Irma le pidió que fuera a un museo. Andreina se molesta por la historia sin sentido, a pesar de su importancia para Aldo años después. Recuerda su antiguo trabajo en la refinería y cómo, desde la torre, podía ver su casa, el río y a su hija que regresaba de la escuela. Andreina recuerda haber estado embarazada una vez y cómo casi consiguió un hombre, pero el embarazo "salió mal". En los próximos días la lluvia cae fuerte sobre el valle del Po y el río crece. El techo de la choza de Andreina gotea y ninguno de los dos tiene comida. Andreina va a un restaurante cercano donde tiene la intención de acostarse con el dueño para comer. Aldo la sigue e intenta que regrese, pero ella se niega. Aldo se va abatido. Al día siguiente, Aldo decide regresar a Goriano y va en la parte trasera de un camión que se detiene en la estación de servicio de Virginia. Virginia le da la maleta que dejó y le cuenta sobre una postal que llegó con noticias de Irma, que dice haber perdido. Al llegar a Goriano, Aldo encuentra el pueblo en ebullición por la construcción de un aeródromo militar a la que los habitantes se oponen. Los trabajadores dejan sus trabajos para unirse a la protesta. Aldo ve a Rosina entrando a la casa de Irma y por la ventana ve que está contenta con un nuevo bebé y viviendo una vida mejor. Cuando se da vuelta para irse, Irma lo ve afuera y lo sigue hasta la refinería que los trabajadores acaban de dejar. Desesperado, Aldo sube a lo alto de la torre de la refinería donde una vez trabajó. Desde el suelo Irma lo llama, él se vuelve y la ve abajo. Pareciendo débil y desorientado, Aldo cae y muere. Elenco Steve Cochran como Aldo Alida Valli como Irma Betsy Blair como Elvia Gabriella Pallotta como Edera, su hermana. Dorian Gray como Virginia [N 1] Lynn Shaw como Andreína Mirna Girardi como Rosina Pina Boldrini como Lina Guerrino Campanilli como el padre de Virginia Pietro Corvelatti como Pescador Lilia Landi Gaetano Matteucci como el prometido de Edera Elli Parvo como Donna Matilda Producción Final Los críticos no están de acuerdo sobre si la muerte de Aldo al final es intencional o no. Seymour Chatman argumenta que Aldo se siente abrumado por el vértigo mientras está parado en lo alto de la torre, lo que lo hace caer y morir. Chatman encuentra apoyo en el guion original, que menciona que Aldo intenta resistir un ataque repentino de vértigo mientras mira hacia el suelo. Locaciones de filmación La película fue filmada en Italia: Francolino, Ferrara, Emilia-Romaña Valle del Po Pontelagoscuro, Emilia-Romaña Rávena, Emilia-Romaña Saline, Strada Statale 254, Cervia, Ravenna, Emilia-Romagna (surtidor de gasolina donde Aldo se encuentra con Virginia) Stienta, Rovigo, Véneto Recepción Crítica En su reseña en The New York Times, AH Weiler destacó el "enfoque elíptico, desconcertante pero a menudo fascinante" del cineasta y vio a El grito como un predecesor de La aventura y La noche. Weiler escribió: En su reseña en The Village Voice, Leslie Camhi escribió que la película "proporciona un eslabón perdido entre el neorrealismo italiano y el trabajo posterior del director". Camhi elogió la habilidad de Antonioni para usar el paisaje para reflejar las emociones internas del mecánico de la fábrica y su hijo, quienes "vagan sin rumbo fijo a través de un paisaje semiindustrial casi vacío. Las deslumbrantes y sobrias composiciones de la cámara y el tono de pérdida y desafección anticipan las posteriores y brillantes exploraciones de Antonioni sobre la anomia burguesa". En su reseña para el AV Club, Keith Phipps vio la película como una importante obra de transición entre las raíces del neorrealismo de Antonioni y sus obras maestras posteriores.“Michelangelo Antonioni eligió imágenes grises ingeniosamente desoladas para representar el estado de ánimo de su héroe descontento y así encontró su propio estilo estético. El director considera que El grito es una de sus mejores y más personales películas. Pura melancolía, magníficamente fotografiada.” Con este retrato pesimista de un desconforme, Antonioni logró por primera vez una expresión coherente de su estilo. Sin muchas palabras, pero rica en detalles simbólicos, emerge la imagen de una situación límite, en la que luego se encontrarán, en particular, las figuras femeninas de Antonioni." En Rotten Tomatoes, la película tiene un índice de aprobación del 80% según las reseñas de 10 críticos. Premios y nominaciones 1957 Festival Internacional de Cine de Locarno : Leopardo de oro (Michelangelo Antonioni) 1958 Sindicato Nacional Italiano de Periodistas Cinematográficos Premio Cinta de Plata a la Mejor Fotografía (Gianni di Venanzo) Referencias Películas dirigidas por Michelangelo Antonioni Películas ambientadas en Italia Películas sobre suicidio Películas en italiano Películas en blanco y negro de Italia Películas de 1957 Wikipedia:Páginas con traducciones sin revisar
es
2,492
10292174
https://es.wikipedia.org/wiki/Rebeli%C3%B3n%20de%20Fries
Rebelión de Fries
La Rebelión de Fries, también llamada Rebelión del Impuesto de la Casa, la Rebelión del Impuesto del Hogar y, en alemán de Pensilvania, el Heesses-Wasser Uffschtand, fue una revuelta fiscal armada entre los agricultores holandeses de Pensilvania entre 1799 y 1800. Fue la tercera de tres rebeliones relacionadas con los impuestos en los Estados Unidos del siglo 18, las dos primeras fueron la Rebelión de Shays (centro y oeste de Massachusetts, 1786-1787) y la Rebelión del Whiskey (oeste de Pensilvania, 1794). Fue conmemorado en 2003 con un marcador histórico de Pensilvania erigido en Quakertown, Pensilvania, donde entró en erupción por primera vez. Antecedentes Cuando la Cuasi-Guerra con Francia amenazó con escalar en 1798, el Congreso levantó un gran ejército y amplió la marina. Para pagarlo, el Congreso en julio de 1798 impuso $2 millones en nuevos impuestos sobre bienes raíces y esclavos, repartidos entre los estados de acuerdo con los requisitos de la Constitución. Fue el primer (y único) impuesto federal de este tipo. El Congreso también había aprobado recientemente las Leyes de Extranjería y Sedición, criminalizando la disidencia y aumentando el poder de la rama ejecutiva bajo John Adams. Inicio En julio de 1798, durante los problemas entre los Estados Unidos y Francia ahora conocidos como la Cuasi-Guerra, el Congreso de los Estados Unidos impuso un impuesto directo (sobre viviendas, tierras y esclavos; a veces llamado el Impuesto Directo de la Casa de 1798) de $2 millones, de los cuales la parte de Pensilvania habría sido de $237 000. Había muy pocos esclavos en Pensilvania, y el impuesto se evaluaba en consecuencia sobre las casas de vivienda y la tierra, el valor de las casas estaba determinado por el número y el tamaño de las ventanas. El carácter inquisitorial de los procedimientos, con asesores dando vueltas y contando ventanas, despertó una fuerte oposición, y muchos se negaron a pagar, haciendo el argumento constitucional de que este impuesto no se estaba recaudando en proporción a la población. El subastador de Pensilvania John Fries organizó reuniones, a partir de febrero de 1799, para discutir una respuesta colectiva al impuesto. Como subastador itinerante, Fries estaba bien familiarizado con los problemas de los germano-estadounidenses en la parte sureste de Pensilvania. Esto fue importante porque los tres condados en los que se centraba la oposición (Bucks, Northampton y Montgomery) estaban muy poblados por inmigrantes alemanes que, como señala Chernow, eran «generalmente incultos y fácilmente engañados por rumores, como la noción de que el presidente Adams planeó una boda entre uno de sus hijos y una hija de Jorge III». Muchos abogaron por la resistencia en respuesta al impuesto. En el municipio de Milford, en particular, los asesores no tuvieron éxito en completar sus evaluaciones de impuestos debido a la intimidación. En una reunión convocada por representantes del gobierno en un intento de explicar el impuesto de una manera que calmara las tensiones, los manifestantes que ondeaban banderas de Gadsden, algunos armados y con uniformes del Ejército Continental, los gritaron y convirtieron la reunión en una manifestación de protesta. Los asesores al principio decidieron continuar su trabajo en Milford. Fries advirtió personalmente a los asesores que renunciaran a su trabajo, pero ignoraron la amenaza. Luego dirigió una pequeña banda armada que acosó a los asesores lo suficiente como para que decidieran abandonar Milford por el momento. A principios de marzo, una compañía de milicias locales y una creciente fuerza de irregulares armados se reunieron, marchando con el acompañamiento de tambor y fife. Alrededor de un centenar partieron hacia Quakertown en busca de los asesores, a quienes pretendían poner bajo arresto. Capturaron a varios asesores allí, liberándolos con una advertencia de no regresar y para decirle al gobierno lo que les había sucedido. Difusión La oposición al impuesto se extendió a otras partes de Pensilvania. En Penn, el asesor designado renunció bajo amenazas públicas; los asesores en el municipio de Hamilton y Municipio de Northampton también suplicaron que renunciaran, pero fueron rechazados ya que no se podía encontrar a nadie más para ocupar sus lugares. Se emitieron órdenes federales, y el Alguacil de los Estados Unidos comenzó a arrestar a personas por resistencia fiscal en Northampton. Los arrestos se hicieron sin muchos incidentes hasta que el alguacil llegó a Macungie, entonces conocida como Millerstown, donde se formó una multitud para proteger a un hombre del arresto. Al no hacer ese arresto, el mariscal hizo algunos otros y regresó a Bethlehem con sus prisioneros. Dos grupos separados de rebeldes prometieron de forma independiente liberar a los prisioneros y marcharon sobre Bethlehem. Prevalecieron sin violencia y liberaron a los resistentes a los impuestos que habían sido arrestados. En respuesta a esta acción, el presidente John Adams llamó a una fuerza de tropas federales y milicias locales. Marcharon hacia los condados rebeldes y comenzaron a hacer arrestos al por mayor de los insurgentes. John Fries estaba entre los hombres capturados. Juicios Treinta hombres fueron a juicio en un tribunal federal. Fries, Frederick Heaney (Hoenig/Haney) y John Getman fueron juzgados por traición y, con los federalistas provocando un frenesí, fueron condenados a ser ahorcados. El presidente John Adams indultó a Fries y a otros condenados por traición. Adams fue impulsado por la definición constitucional más estrecha de traición, y más tarde agregó que los rebeldes eran «alemanes oscuros y miserables, tan ignorantes de nuestro idioma como lo eran de nuestras leyes» y estaban siendo utilizados por «grandes hombres» en el partido de la oposición. Emitió una amnistía general para todos los involucrados el 21 de mayo de 1800. Los historiadores están de acuerdo en que los federalistas reaccionaron exageradamente y manejaron mal un pequeño episodio. El impacto a largo plazo fue que las comunidades germano-estadounidenses rechazaron al Partido Federalista. Véase también Rebelión del whiskey Referencias Conflictos en 1799 Conflictos en 1800 Rebeliones en Estados Unidos Rebeliones del siglo XVIII Motines antifiscales Estados Unidos en 1799 Estados Unidos en 1800
es
1,545
10292180
https://es.wikipedia.org/wiki/Sitio%20de%20G%C3%A9nova%20%281800%29
Sitio de Génova (1800)
El sitio de Génova (1800) ocurrida desde el 6 de abril hasta el 4 de junio de 1800 vio a Austria sitiar y capturar la ciudad de Génova de Francia durante la Guerra de la Segunda Coalición. Sin embargo, la batalla fue en última instancia una desviación exitosa llevada a cabo por las fuerzas de André Masséna que permitió a Napoleón ganar la posterior batalla de Marengo. Antecedentes Después de la victoria de Massena en la segunda batalla de Zúrich, la alianza entre Rusia y Austria terminó. Aunque esto no puso fin a la guerra, Napoleón pronto regresó de Egipto y se proclamó Primer Cónsul, mejorando en gran medida las posibilidades francesas de victoria. Sin embargo, el cónsul necesitaba tiempo para trasladar sus tropas a Italia, por lo que ordenó a Masséna que mantuviera Niza y Génova a toda costa hasta que llegara. Inicio Inicialmente, los franceses tenían alrededor de 60 000 soldados, pero este número se redujo a unos 36 000 combatientes debido a una epidemia de tifus que también se había cobrado la vida de dos de los predecesores de Masséna, los generales Jean Étienne Championnet y Jean-Antoine Marbot. El comandante austriaco, Michael von Melas, tenía alrededor de 120 000 soldados disponibles en Italia. Después de los primeros enfrentamientos, a pesar de la valentía de los soldados franceses bajo Louis Gabriel Suchet y Jean-de-Dieu Soult, Génova pronto fue aislada de cualquier ayuda externa. Para el 6 de abril, los franceses estaban rodeados no solo por tierra, sino también por mar, donde una fuerte escuadra británica acababa de tomar posiciones. Sin embargo, la moral francesa se mantuvo alta y Masséna estaba decidida a aguantar. Sitio Aunque Génova estaba defendida tanto por la naturaleza como por fuertes fortificaciones, Masséna planeó una estrategia más ofensiva. El 7 de abril, ordenó un ataque a Monte Ratti, que resultó en que los austriacos fueran expulsados de los Apeninos y los franceses capturaran a unos 1500 prisioneros, incluido el general-mayor Konstantin Ghilian Karl d'Aspré. Dos días después, Masséna comenzó una operación desesperada para unirse con el resto de las fuerzas francesas comandadas por Suchet. Aunque Massena fue aislado con solo 1200 soldados contra 10 000 austriacos, soportó sus ataques y, con la ayuda de Soult, capturó a otros 4000 prisioneros. Después de esta batalla, los franceses finalmente se encerraron en la ciudad. Pronto siguieron otras batallas desesperadamente libradas, especialmente aquellas para Fort Quezzi y Fort Richelieu, infligiendo más bajas a los austriacos. Las fuerzas francesas capturaron el Monte Creto, obligando a los austriacos a detener todas las acciones posteriores. Mientras tanto, Bonaparte marchaba con el Ejército de la Reserva no para el alivio de Génova, sino a Milán, donde pasó seis días. A finales de mayo, la peste se había extendido por toda Génova y la población civil estaba en rebelión. Las negociaciones para el intercambio de prisioneros comenzaron a principios de junio, pero los ciudadanos y parte de la guarnición clamaron por la capitulación. Desconocido para Masséna, el general austriaco Peter Ott había recibido la orden de levantar el asedio porque Bonaparte había cruzado el Gran San Bernardo y ahora amenazaba al principal ejército austriaco. Al describir la situación en Génova, Ott solicitó y recibió permiso para continuar el asedio. El 4 de junio, el negociador de Masséna finalmente acordó evacuar al ejército francés de Génova. Sin embargo, «si se mencionaba o escribía la palabra capitulación», Masséna amenazó con poner fin a todas las negociaciones. Dos días después, algunos de los franceses abandonaron la ciudad por mar, pero la mayor parte de las tropas hambrientas y agotadas de Masséna salieron de la ciudad con todo su equipo y siguieron el camino a lo largo de la costa hacia Francia, poniendo fin a uno de los asedios más notables de la historia militar moderna. El asedio fue una asombrosa demostración de tenacidad, ingenio, coraje y audacia que cosechó laureles adicionales para Masséna y lo colocó en una categoría previamente reservada solo para Bonaparte. Secuelas El agotador asedio de unos sesenta días había terminado, pero jugó un papel importante en la estrategia de Napoleón. Al obligar a los austriacos a desplegar vastas fuerzas contra sí mismo en Génova, Masséna hizo posible que Bonaparte cruzara el Gran San Bernardo, sorprendiera a los austriacos y, en última instancia, derrotara al ejército del general Melas en Marengo antes de que se pudieran transferir suficientes refuerzos del sitio de asedio. Menos de tres semanas después de la evacuación, Bonaparte escribió a Masséna: «No soy capaz de darte una mayor marca de la confianza que tengo en ti que dándote el mando del primer ejército de la República [Ejército de Italia]». Los austriacos también reconocieron la importancia de la defensa de Masséna; el jefe de Estado Mayor austriaco declaró con firmeza: «Ganaste la batalla, no frente a Alessandria sino frente a Génova». Referencias Batallas en la región de Liguria Conflictos en 1800 Italia en 1800 Austria en 1800 Francia en 1800 Asedios del siglo XVIII Batallas inscritas en el Arco de Triunfo
es
1,262
10292185
https://es.wikipedia.org/wiki/Arquidi%C3%B3cesis%20de%20Santa%20Mar%C3%ADa
Arquidiócesis de Santa María
La arquidiócesis de Santa María ( y ) es una circunscripción eclesiástica latina de la Iglesia católica en Brasil, sede metropolitana de la provincia eclesiástica de Santa María. La arquidiócesis tiene al arzobispo Leomar Antônio Brustolin como su ordinario desde el 2 de junio de 2021. Territorio y organización La arquidiócesis tiene 20 263 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en 26 municipios del estado de Río Grande del Sur: Cacequi, Dilermando de Aguiar, Dona Francisca, Faxinal do Soturno, Formigueiro, Itaara, Ivorá, Jaguari, Jari, Júlio de Castilhos, Mata, Nova Esperança do Sul, Nova Palma, Pinhal Grande, Quevedos, Restinga Seca, Santa Maria, São João do Polêsine, São Martinho da Serra, São Pedro do Sul, São Sepé, São Vicente do Sul, Silveira Martins, Toropi, Tupanciretã y Vila Nova do Sul La sede de la arquidiócesis se encuentra en la ciudad de Santa Maria, en donde se halla la Catedral de Nuestra Señora de la Concepción y la basílica santuario de Nuestra Señora Mediadora de Todas las Gracias. En 2020 en la arquidiócesis existían 40 parroquias. La arquidiócesis tiene como sufragáneas a las diócesis de: Cachoeira do Sul, Cruz Alta, Santa Cruz do Sul, Santo Ângelo y Uruguayana. Historia La diócesis de Santa María fue erigida el 15 de agosto de 1910 con la bula Praedecessorum Nostrorum del papa Pío X, obteniendo el territorio de la diócesis de São Pedro do Rio Grande, que a su vez fue elevada al rango de arquidiócesis metropolitana tomando el nombre de la arquidiócesis de Porto Alegre. La diócesis era muy grande y correspondía a aproximadamente un tercio de todo el territorio de Río Grande del Sur; a lo largo de su historia sufrió diversos cambios territoriales que limitaron su extensión. El 27 de mayo de 1921 cedió varios municipios a diócesis vecinas. El 13 de febrero de 1937 volvió a ceder los municipios de Candelária y Rio Pardo a la arquidiócesis de Porto Alegre mediante el decreto Ioannes Becker de la Congregación Consistorial. El 20 de agosto de 1962 adquirió de la diócesis de Uruguayana la parroquia de Säo Pedro de Pontäo en el municipio de Tupanciretã mediante el decreto Erecta nuper de la Congregación para los Obispos. Además, cedió repetidamente porciones de su territorio para la erección de nuevas diócesis: la diócesis de Passo Fundo (hoy arquidiócesis de Passo Fundo) el 10 de marzo de 1951 mediante la bula Si qua dioecesis del papa Pío XII; la diócesis de Frederico Westphalen el 22 de mayo de 1961 mediante la bula Haus parva del papa Juan XXIII; la diócesis de Cruz Alta el 27 de mayo de 1971 mediante la bula Cum Christus del papa Pablo VI; la diócesis de Cachoeira do Sul el 17 de julio de 1991 mediante la bula Brasilienses quidem del papa Juan Pablo II. El 12 de diciembre de 1997 la diócesis se amplió con la parroquia de Santa Maria della Vittoria en el municipio de Cacequi y el territorio de la comunidad de Santa Maria en Laranjeiras, adquirido de la diócesis de Bagé mediante el decreto Quo aptius de la Congregación para los Obispos. El 13 de abril de 2011 fue elevada al rango de arquidiócesis metropolitana con la bula Spiritali itineri del papa Benedicto XVI. Estadísticas De acuerdo al Anuario Pontificio 2021 la arquidiócesis tenía a fines de 2020 un total de 297 865 fieles bautizados. |- align="right" | 1950 || 680 000 || 900 000 || 75.6 || 202 || 97 || 105 || 3366 || || 250 || 690 || 84 |- align="right" | 1966 || 730 000 || 920 000 || 79.3 || 208 || 73 || 135 || 3509 || || 160 || 585 || 65 |- align="right" | 1968 || 750 000 || 1 000 000 || 75.0 || 189 || 67 || 122 || 3968 || 1 || 186 || 845 || 64 |- align="right" | 1976 || 480 000 || 577 000 || 83.2 || 134 || 46 || 88 || 3582 || 6 || 198 || 596 || 43 |- align="right" | 1980 || 571 000 || 614 000 || 93.0 || 128 || 52 || 76 || 4460 || 8 || 242 || 559 || 43 |- align="right" | 1990 || 569 000 || 650 900 || 87.4 || 128 || 61 || 67 || 4445 || 14 || 172 || 456 || 48 |- align="right" | 1999 || 375 753 || 482 753 || 77.8 || 104 || 44 || 60 || 3613 || 11 || 151 || 475 || 36 |- align="right" | 2000 || 378 000 || 481 328 || 78.5 || 109 || 45 || 64 || 3467 || 11 || 144 || 524 || 36 |- align="right" | 2001 || 380 000 || 485 234 || 78.3 || 110 || 51 || 59 || 3454 || 18 || 137 || 539 || 36 |- align="right" | 2002 || 382 800 || 487 625 || 78.5 || 104 || 49 || 55 || 3680 || 18 || 145 || 535 || 36 |- align="right" | 2003 || 383 600 || 486 900 || 78.8 || 107 || 50 || 57 || 3585 || 18 || 105 || 531 || 36 |- align="right" | 2004 || 382 247 || 488 258 || 78.3 || 104 || 47 || 57 || 3675 || 19 || 141 || 535 || 36 |- align="right" | 2010 || 400 000 || 532 000 || 75.2 || 106 || 43 || 63 || 3773 || 14 || 124 || 464 || 38 |- align="right" | 2014 || 419 000 || 558 000 || 75.1 || 89 || 41 || 48 || 4707 || 15 || 108 || 447 || 38 |- align="right" | 2017 || 429 700 || 571 900 || 75.1 || 42 || 40 || 2 || 10 230 || 14 || 54 || 447 || 39 |- align="right" | 2020 || 297 865 || 395 730 || 75.3 || 43 || 40 || 3 || 6927 || 15 || 43 || 434 || 40 |- align="right" |colspan=12 |<small>Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio. |} Episcopologio Miguel de Lima Valverde † (6 de febrero de 1911-10 de febrero de 1922 nombrado arzobispo de Olinda y Recife) Ático Eusébio da Rocha † (27 de octubre de 1922-17 de diciembre de 1928 nombrado obispo de Cafelândia) Sede vacante (1928-1931) Antônio Reis † (31 de julio de 1931-14 de septiembre de 1960 falleció) Luís Victor Sartori † (14 de septiembre de 1960 por sucesión-10 de abril de 1970 falleció) Érico Ferrari † (29 de abril de 1971-29 de abril de 1973 falleció) José Ivo Lorscheiter † (5 de febrero de 1974-24 de marzo de 2004 retirado) Hélio Adelar Rubert (24 de marzo de 2004-2 de junio de 2021 retirado) Leomar Antônio Brustolin, desde el 2 de junio de 2021 Referencias Enlaces externos (en inglés) Ficha de la arquidiócesis en www.gcatholic.org Santa Maria Santa Maria Santa Maria (Río Grande del Sur)
es
2,556
10292189
https://es.wikipedia.org/wiki/Luna%20Voce
Luna Voce
Luna Voce (Ámsterdam, 4 de abril de 1988) es una modelo italiana nacida en Países Bajos. Ganadora de Miss Universo Italia en 2013, representó al país trasalpino en Miss Universo 2013. Primeros años y carrera Nació en Ámsterdam el 20 de abril de 1988, hija de padre italiano y madre neerlandesa. Creció en Crotone y ha trabajado en Mián como modelo profesional para agencias como Major Model Management, Why Not Model Agency y Elite Model Management. Luna habla cinco idiomas y ha estudiado Ciencias Naturales. Miss Universo Italia 2013 Luna fue coronada como Miss Universo Italia 2013 el 20 de julio de 2013 en el parque temático Rainbow MagicLand de Roma. Al ganar el título, Luna se ganó el derecho a representar a su país en el certamen Miss Universo 2013 en Moscú (Rusia), que se celebrará el 9 de noviembre de 2013. Como parte de su paquete de premios, ganó una estancia de una semana en Milán para asistir a la prestigiosa academia de modelos John Casablancas, donde recibió una formación intensiva en todas las áreas de la competición para ayudar a su preparación para el concurso de Miss Universo. Miss Universo 2013 Voce representó a Italia en el Miss Universo 2013 celebrado en Moscú el 9 de noviembre de 2013, donde compitió para suceder a la titular saliente Olivia Culpo, pero no logró pasar a las semifinales. Otros concursos Luna es una competidora con experiencia en concursos, ya que ha representado a Italia en los concursos Miss Internacional 2008 y Miss Tierra 2009. Además, ganó el concurso Top Model of the World en 2012. También fue finalista en el concurso Miss Italia en 2008. Anteriormente había competido en el concurso Miss Universo Italia en 2009, terminando como la 3.ª finalista. Al año siguiente, fue la 1.ª finalista en el concurso Miss Mundo Italia 2010. Debido a que tiene doble nacionalidad neerlandesa italiana, Luna también participó en el concurso Miss Nederland 2011, quedando entre las seis finalistas. Referencias Enlaces externos Delegadas de Miss Universo 2013 Modelos femeninas de Italia Modelos femeninas de los Países Bajos Nacidos en Ámsterdam
es
577
10292190
https://es.wikipedia.org/wiki/Pere%20Calder%C3%B3%20Ripoll
Pere Calderó Ripoll
Pere Calderó Ripoll (Reus, 25 de octubre de 1916-16 de julio de 2009) fue un pintor, profesor y pedagogo español. Biografía Pere Calderó Ripoll nació en Reus el 25 de octubre de 1916. Sus padres, Antoni y Francesca, bautizaron al bebé el 5 de noviembre en la Prioral de Sant Pere. Cursó los estudios primarios en la escuela nacional regida por el maestro Guardián. De joven, probó diversas profesiones y estudios. En 1928, inició estudios en la Escuela Municipal de Aprendices, que al año siguiente se transformó en Escuela del Trabajo. Tuvo de profesores Tomàs Bergadà y Magda Folch, y era compañero de Ceferí Olivé, algo mayor que él, y que lo inició en la acuarela, y con quien, en 1934, compartió una buhardilla donde se reunían a pintar con otro inquilino, Francesc Torné Gavaldà, también acuarelista. Tuvo por maestro durante un tiempo a Josep Ferré Revascall, con el que trabajó el dibujo. Realizó algunas exposiciones, en Reus en la Librería Nacional y Extranjera de Salvador Torrell, y en Barcelona en la Agrupación de Acuarelistas, hasta que en 1937 fue movilizado y destinado a Madrid, donde hizo de delineante en una sección de Cartografía y Topografía del bando del Ejército de la República. Acabada la guerra volvió a Reus, pero fue llamado a realizar el servicio militar en 1940. Aprovechó su estancia en Madrid para visitar asiduamente el Museo del Prado y estudiar en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, donde recibió clases de José Capuz. De vuelta en Reus, se casó con la poeta María Cabré Roigé, y trabajó con el escultor Modesto Gené y continuó con la pintura. Su obra, además de dibujos y pintura, fueron murales y frescos de temática religiosa, como los de la Iglesia de la Sangre, de Reus, y destacó como retratista, sobre todo de la mujer. Él mismo definía su obra como un novecentismo flexible, "en la línea de Rebull". Se puede decir que Pere Calderó fue, sobre todo, un pintor de mujeres, mujeres que a lo largo de su carrera fueron cambiando paulatinamente: de unas figuras lánguidas de una belleza casi etérea, hasta las últimas más sensuales, más carnales. Fue muy importante también su producción religiosa, básicamente de encargo, obras en las que a pesar de las limitaciones propias de la iconografía y de los intereses del cliente, supo darles su carácter personal, sobre todo dotando de humanidad y cotidianidad a sus personajes. De ideología catalanista y republicana, participó con los grupos de activistas culturales en 1945 y 1946 dirigidos por Joaquim Santasusagna e ilustró algunos libros de poemas que publicaron este grupo de intelectuales. Formó parte, en la inmediata posguerra, de la "Peña del Laurel", que reunía a un grupo de escritores y artistas reusenses en el café del Teatro Bartrina, entonces desvinculado del Centro de Lectura. Pero Calderó era conocido sobre todo por su dedicación a la enseñanza, dedicación que empezó en 1948. Primero como profesor de dibujo técnico y artístico en la Escuela del Trabajo de Reus y después en la Escuela de Arte del Centro de Lectura y en el Institut Gaudí. Conservó el estudio que había alquilado con Ceferí Olivé y Francesc Torné, y allí continuaba, una vez jubilado, dando clases de dibujo y pintura y aconsejando a jóvenes estudiantes. Otra actividad suya era la de restaurador de cuadros. Calderó inició a varios artistas que después evolucionarían por sí mismos, como Ramón Ferrán, Joaquim Cancho o Dora Catarineu. Tuvo varios premios y medallas: En 1935 fue galardonado por la Agrupación de Acuarelistas de Cataluña, en 1949 obtuvo la medalla Tapiró de la Diputación de Tarragona, en 1958 la medalla Fortuny de Reus, y otros premios en Flix y en Amposta. Obra Germanes, 1944; Figura, 1949; Amigues pentinant- se, 1956, Figura a la platja, 1958; La gata, 1961; Intimitat, 1973; Noia al balcó pentinant-se, 1983; Maternitat, 1988; Balcó, 1995; Pensaments, 2004. Premios y reconocimientos 1935.- Primero, segundo y tercer premio en el concurso organizado por la Asociación de Acuarelistas de Cataluña, en Barcelona. 1945.- Mención honorífica en el concurso Medalla Fortuny de Reus, por las fiestas de Sant Pere. 1947.- Accésit a la Medalla Fortuny de Reus. 1948.- Segundo premio en el Concurso Provincial de Flix. 1949, abril.- Concesión de la Medalla Tapirón de la Diputación de Tarragona. 1949, junio.- Beca Tomás Bergadà de Reus. 1949.- Beca de la Diputación Provincial de Tarragona. 1955.- Mención honorífica en la Medalla Fortuny de Reus, por las fiestas de Sant Pere. 1956, agosto.- Segunda medalla de la Exposición Concurso Nacional de Pintura de Amposta. 1957, junio.- Concesión de la Medalla Fortuny de Reus. 1957, agosto.- Tercera medalla de la Exposición Concurso Nacional de Pintura de Amposta. 1958.- Accésit a la Medalla Tapiró de Tarragona, por las fiestas de Sant Pere. 1958, agosto.- Accésit al primer premio de la Exp.-Concurso Nacional de Pintura de Amposta. 1959, agosto.- Tercera Medalla de la Exp.-Corcurso Nacional de Pintura de Amposta. 1966.- Premio Ciudad de Reus, por las fiestas de Sant Pere. 1970.- Premio Ciudad de Reus. 1973.- Premio Ciudad de Reus. 1977, febrero.- La Diputación de Tarragona elige una acuarela suya para el Museo de Arte Moderno. 2001.- Concesión de la Mención Honorífica Municipal (individual) por parte del Ayuntamiento de Reus, "en relación a su dedicación a la enseñanza del dibujo y de la pintura, como pedagogo y como persona que nunca ha dejado su ciudad, continuando a sus 85 años su contacto con los estudiantes de dibujo y pintura, a la vez que su labor artística en los diferentes campos del arte pictórico que siempre ha desarrollado, se ve reflejada en sus obras, que destacan en distintos ámbitos sociales y en otras localidades". 2016.- El Ayuntamiento dedica una placa al pintor reusense por el centenario de su nacimiento. Referencias Pintores de Cataluña del siglo XX Nacidos en Reus
es
1,675
10292193
https://es.wikipedia.org/wiki/Mia%20Pojatina
Mia Pojatina
Mia Susana Pojatina (Nova Gradiška, 4 de abril de 1995) es una modelo y reina de belleza croata. Ganadora de Miss Universo Croacia 2018, representó a su país en la edición de Miss Universo 2018 celebrada en Bangkok (Tailandia). Vida personal Pojatina se ha graduado en Diagnóstico Médico de Laboratorio en la Universidad de Zagreb en el Departamento de Salud. Ha jugado profesionalmente al voleibol y ha tocado el piano desde su infancia. Se casó con Filipa Žaju en septiembre de 2021. Carrera Miss Universo Croacia 2018 Pojatina fue coronada como Miss Universo Croacia 2018 celebrado el 21 de abril de 2018 en Zagreb. Fue coronada por la ganadora del año pasado y semifinalista del Top 16 de Miss Universo 2017, Shanaelle Petty. Miss Universo 2018 Pojatina representó a su país en el concurso de Miss Universo 2018, pero no llegó al top 20. Referencias Alumnado de la Universidad de Zagreb Delegadas de Miss Universo 2018 Modelos femeninas de Croacia
es
300
10292194
https://es.wikipedia.org/wiki/Esteban%20Mira%20Caballos
Esteban Mira Caballos
Esteban Mira Caballos (Carmona, Sevilla, 1966) es un historiador, escritor y profesor español, especializado en el descubrimiento y la conquista de América. Es académico numerario electo de la Real Academia de las Letras y las Artes de Extremadura. Biografía Nacido en Carmona, un pueblo cercano a la ciudad de Sevilla, se licencia en 1990 en historia en la Universidad de Sevilla y en 1995 se doctoró en la especialidad de historia de América en la misma universidad. Entre 1991 y 1995 trabajó en el área de Formación de Personal Investigador de la Junta de Andalucía, adscrito al departamento de Historia de América de la Universidad de Sevilla. Ha sido profesor visitante en el Instituto de Historia de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y ha impartido conferencias en distintas universidades europeas y americanas. Compaginando la docencia con la investigación, ha publicado más de una decena de libros, además de colaboraciones en obras colectivas, congresos y revistas de investigación.  Desde 1996 es profesor de Geografía e Historia en Enseñanza Secundaria y Bachillerato. En el año 2004 fue designado miembro correspondiente extranjero de la Academia Dominicana de la Historia y en el año 2013 del Instituto Chileno de Investigaciones Genealógicas. Ha pertenecido a la Asociación de Historiadores Latinoamericanistas de Europa (1991-2000) y actualmente es miembro de la Asociación de Americanistas Españoles. Además, es asesor cultural de la Fundación Obra Pía de los Pizarro y miembro honorario de la Asociación de Amigos de Bradenton. Entre sus obras se encuentran algunas biografías de los personajes más relevantes en las relaciones de España y América durante el descubrimiento y la conquista, como son Cristobal Colón, Hernán Cortes, Francisco Pizarro, Hernando de Soto o Nicolás de Ovando, entre otros, así como libros más generalistas como Las Armadas del Imperio, en el cual analiza el sistema naval del imperio español que permitió convertirse en una potencia hegemónica a pesar de la dificultad que conllevaba controlar y proteger los intereses de tan amplio territorio. Ha colaborado con documentales como el de Santo Domingo, la primera fundación, dirigido por José Pintor, La Flota de Indias y ha sido asesor histórico de la segunda temporada de la serie televisiva Hernán. Obras El indio antillano, repartimiento, encomienda y esclavitud (1492-1542), Muñoz Moya Editor, 1997. ISBN 84-8010-051-6. La armada guardacostas de Andalucía y la defensa de la Carrera de Indias (1521-1550), Muñoz Moya Editor, 1998. ISBN 84-8010-057-5. Nicolás de Ovando y los orígenes del sistema colonial español, Santo Domingo, Patronato de la Ciudad Colonial, 2000. ISBN 99934-819-3-9. Indios y mestizos en la España del siglo XVI, Madrid, Iberoamericana, 2000. (Prólogo de Antonio Domínguez Ortiz). ISBN 84-95107-78-3. Barcarrota y América. Flujo y reflujo en una tierra de frontera, Badajoz, Junta de Extremadura, 2003. ISBN 84-95107-78-3. Las Armadas Imperiales. La guerra en el mar en tiempos de Carlos V y de Felipe II, Madrid, La Esfera de los Libros, 2005. ISBN 84-9734-340-9. Conquista y destrucción de las Indias (1492-1573), Muñoz Moya editor, 2009. ISBN 978-84-8010-181-3. Hernán Cortés: el fin de una leyenda, Fundación Obra Pía de los Pizarro, 2010. ISBN 978-84-613-8066-4. Hernando de Soto: el conquistador de las tres Américas, Barcarrota, 2012. ISBN 978-8461660407. Imperialismo y poder. Una historia desde la óptica de los vencidos, El Ejido, Círculo Rojo, 2013, ISBN  8490502307. La gran armada colonizadora de Nicolás de Ovando (1502), Santo Domingo, Academia Dominicana de la Historia, 2014. ISBN 978-9945-8914-8-5. Francisco Pizarro, una nueva visión de la conquista del Perú, Barcelona, Editorial Crítica, 2018. ISBN 978-8417067632. Las armadas del Imperio. Poder y hegemonía en tiempo de los Austrias, Madrid, La Esfera de los Libros, 2019. ISBN  9788491646440. Hernán Cortés, una biografía para el siglo XXI, Barcelona, Editorial Crítica, 2021. ISBN 978-8491993001. El descubrimiento de Europa. Indígenas y mestizos en el Viejo Mundo Barcelona, Editorial Critica, 2023. ISBN 978-8491993001. Colón: El converso que cambió el Mundo, Barcelona, Editorial Critica, 2025.ISBN 978-8491993001. Premios Premio de investigación Pedro Cieza de León (2020) Premio Quinto Cecilio Metello (2022) Premio CANIEM año 2022 por su obra “Hernán Cortés. Una vida entre dos mundos”, escrito en coautoría con Bernard Grunberg y María del Carmen Martínez. Referencias Enlaces externos Web oficial de Esteban Mira. Página de autor en Dialnet. Entrevista en Radio Televisión Española. Entrevista en el periódico 20 Minutos. Artículos publicados en el periódico ABC. Esteban Mira en el periódico El Confidencial. Artículo en diario El Español. Página de autor en Academia.edu Americanistas Escritores en español del siglo XXI Nacidos en Carmona Historiadores de España del siglo XXI
es
1,495
10292195
https://es.wikipedia.org/wiki/Reynaldo%20Cort%C3%A9s
Reynaldo Cortés
Reynaldo José Cortés Gutiérrez San Juan de los Morros. Estado Guárico Venezuela. 23 de agosto de 1975, es un sindicalista y activista venezolano, Secretario General Regional del partido político Bandera Roja en el estado Guárico y Delegado del Consejo Sindical Regional de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV). Ha ejercido activismo sindical en los estados Guárico. Fue detenido arbitrariamente el 7 de julio de 2022. Biografía Nació en San Juan de los Morros, Estado Guárico Venezuela, hijo de José Hernán Cortés, Ibagué-Toli ma-Colombia fotógrafo e Iris Faviana Gutiérrez de Cortés Ciudad Bolivar-Venezuela, siendo el menor de cinco hermanos. Toda su vida la transcurre en su ciudad natal San Juan de los Morros, estudia la primaria en la Escuela "Vicente Peña", y la secundaria en los liceos "Rafael Cabrera Malo", "Luis Barrios Cruz" y "Juan Germán Roscio". Tiene tres hijas: Valentina Iriana, Glarís Scarlet y Natasha Coromoto y una nieta: Elízabeth Annabell Actividad política Ya desde los 14 años inicia sus actividades como luchador social donde se desempeña como líder estudiantil en el liceo "Rafael Cabrera Malo" y se une a los jóvenes del "Grupo Bandera Roja" de San Juan de los Morros. Según sus propias palabras, en el ámbito político se ha desarrollado como: Fundador de las brigadas de trabajo voluntario en la Calle Negro Primero, Centro de San Juan de los Morros Responsable de la comisión de estudiantes de educación media de la UJR Cofundador de la Coordinadora Regional de Estudiantes del Guárico Fundador y cofundador de Organizaciones amplias en los liceos de San Juan de los Morros como FEUR, FME, OME, UE2abril, UE77. Participante del I Encuentro Nacional de Estudiantes de Educación Media Presidente Estudiantil del Liceo Juan Germán Roscio de San Juan de los Morros Participante de XIII Campamento Internacional de la juventud antiimperialista y antifascista . Quito Ecuador Candidato a Diputado Suplente lista al Consejo Legislativo Regional Guárico por el Partido MDP Secretario General Adjunto de la UJR Guárico Secretario General UJR del Municipio Roscio Secretario General de la Asociación de Vecinos de Laguna de Piedra Municipio Ortíz del Estado Guárico. Presidente del Centro de Estudiantes de la UPEL-IPREMLF Centro de atención San Juan de los Morros. Vocero del Comité de Adulto Mayor y Protección Social y luego Vocero de Economía Comunal del Consejo Comunal "Virgen del Carmen" de San Juan de los Morros. Vocero de la Comisión Electoral y luego Vocero del Comité de Educación y Formación Ciudadana del Consejo Comunal Teatros de Miranda en Caracas - Fundador del Comité por la Defensa de la Escuela "Carlos Soublette" de Naiguatá, Estado Vargas. Candidato a Concejal Suplente lista del Municipio Vargas, Estado Vargas por la MUD. Miembro de los Comités Políticos Regionales de BR y MDP en Guárico y BR en Vargas - Cofundador del Frente de Ciudadanos en Defensa del País en San Juan de los Morros. Participante en las Plataformas unitarias del Congreso, por la Unidad del Pueblo, Coordinadora Democrática, Mesa de la Unidad Democrática, Frente Amplio Venezuela Libre, Plataforma Unitaria de Venezuela Detención Cortés fue detenido arbitrariamente por la Policía de Guárico el 7 de julio de 2022. La organización no gubernamental Foro Penal lo incluyó en su registro de presos políticos en el país. La detención también fue descrita como arbitraria por la plataforma Alerta Venezuela (conformada por Acceso a la Justicia, el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello, Civilis Derechos Humanos, la Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y la Vida y Espacio Público), la cual también denunció que recientemente las fuerzas de seguridad también habían efectuado detenciones arbitrarias en contra de varias dirigentes sindicales, activistas de derechos humanos y contra sus familiares. Un total de 108 organizaciones no gubernamentales y sindicatos exigieron la liberación de Reynaldo, junto a la de seis activistas y sindicalistas que fueron detenidos la misma semana. El partido político Bandera Roja denunció que «La represión se extiende a varios militantes de nuestro partido», responsabilizando a Nicolás Maduro por las detenciones y de la vida de sus militantes detenidos. El partido expresó que varios de los militantes habían denunciado las políticas «antinacionales» y «antiobreras» de la gestión de Maduro. Los Comités Populares de Derechos Humanos en Caracas y el estado Miranda de las parroquias Coche, La Vega, Santa Rosalía, San Pedro, La Dolorita y Petare, junto a los sectores Montalbán y Las Mayas, le exigieron a través de una carta al defensor del pueblo, Alfredo Ruiz, a involucrarse en el proceso de los sindicalistas y activistas detenidos desde el 4 de julio, incluyendo a Astudillo, pidiendo una respuesta determinante para establecer las responsabilidades respectivas luego de los arrestos. Los comités denunciaron que los allanamientos tuvieron lugar sin órdenes judiciales y sin la presencia de fiscales del Ministerio Público. El 18 de julio, la coordinadora de derechos humanos del partido Bandera Roja, Susana Rojas, denunció que los representantes encargados de la defensa de los sindicalistas, activistas y militantes del partido no tenían acceso a los expedientes de los detenidos para realizar las apelaciones respectivas. El 19 de julio, comités, organizaciones sociales, sindicales y de derechos humanos realizaron una concentración en la Plaza Morelos de Caracas para protestar en contra de la ola de detenciones contra los activistas. Los participantes entregaron un documento ante la Defensoría del Pueblo, exigiendo la intervención de la institución para garantizar el cumplimiento de las garantías procesales e integridad de los detenidos. En agosto de 2023 fue condenado a 16 años de prisión por "conspiración" y "asociación para delinquir" junto a Alonso Meléndez, Alcides Bracho, Néstor Astudillo, Gabriel Blanco y Emilio Negrín. Fue excarcelado el 20 de diciembre de 2023. Véase también Rubén González (sindicalista) Presos políticos de Venezuela durante la Revolución bolivariana Referencias Sindicalistas de Venezuela Prisioneros políticos durante la Revolución bolivariana
es
1,511
10292196
https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%A9stor%20Astudillo
Néstor Astudillo
Néstor Astudillo es un sindicalista y activista venezolano, dirigente del partido político Bandera Roja en el estado Miranda. Ha ejercido activismo sindical en el estado Falcón, además de en Guárico. Fue detenido arbitrariamente en julio de 2022. Detención Astudillo fue detenido arbitrariamente en julio de 2022 y acusado de los delitos de «asociación para delinquir» y «conspiración», junto con el sindicalista Gabriel Blanco. La organización no gubernamental Foro Penal lo incluyó en su registro de presos políticos en el país. La detención también fue descrita como arbitraria por la plataforma Alerta Venezuela (conformada por Acceso a la Justicia, el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello, Civilis Derechos Humanos, la Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y la Vida y Espacio Público), la cual también denunció que recientemente las fuerzas de seguridad también habían efectuado detenciones arbitrarias en contra de varias dirigentes sindicales, activistas de derechos humanos y contra sus familiares. Un total de 108 organizaciones no gubernamentales y sindicatos exigieron la liberación de Néstor, junto a la de seis activistas y sindicalistas que fueron detenidos la misma semana. El partido político Bandera Roja denunció que «La represión se extiende a varios militantes de nuestro partido», responsabilizando a Nicolás Maduro por las detenciones y de la vida de sus militantes detenidos. El partido expresó que varios de los militantes habían denunciado las políticas «antinacionales» y «antiobreras» de la gestión de Maduro. Los Comités Populares de Derechos Humanos en Caracas y el estado Miranda de las parroquias Coche, La Vega, Santa Rosalía, San Pedro, La Dolorita y Petare, junto a los sectores Montalbán y Las Mayas, le exigieron a través de una carta al defensor del pueblo, Alfredo Ruiz, a involucrarse en el proceso de los sindicalistas y activistas detenidos desde el 4 de julio, incluyendo a Astudillo, pidiendo una respuesta determinante para establecer las responsabilidades respectivas luego de los arrestos. Los comités denunciaron que los allanamientos tuvieron lugar sin órdenes judiciales y sin la presencia de fiscales del Ministerio Público. El 18 de julio, la coordinadora de derechos humanos del partido Bandera Roja, Susana Rojas, denunció que los representantes encargados de la defensa de los sindicalistas, activistas y militantes del partido no tenían acceso a los expedientes de los detenidos para realizar las apelaciones respectivas. El 19 de julio, comités, organizaciones sociales, sindicales y de derechos humanos realizaron una concentración en la Plaza Morelos de Caracas para protestar en contra de la ola de detenciones contra los activistas. Los participantes entregaron un documento ante la Defensoría del Pueblo, exigiendo la intervención de la institución para garantizar el cumplimiento de las garantías procesales e integridad de los detenidos. En agosto de 2023 fue condenado a 16 años de prisión por "conspiración" y "asociación para delinquir" junto a Reynaldo Cortés, Alcides Bracho, Alonso Meléndez, Gabriel Blanco y Emilio Negrín. Fue excarcelado el 20 de diciembre de 2023. Véase también Alcides Bracho Alonso Meléndez Emilio Negrín Gabriel Blanco Reynaldo Cortés Rubén González (sindicalista) Presos políticos de Venezuela durante la Revolución bolivariana Referencias Astudillo, Néstor Astudillo, Néstor
es
796
10292197
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89rika%20Salvatierra
Érika Salvatierra
Érika Salvatierra (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia; 3 de mayo de 1990) es una futbolista boliviana. Juega de defensa y su equipo actual es el Águilas F. C. de España. Es internacional absoluta por la Trayectoria En 2012, junto al equipo femenino de la Universidad Cruceña, Salvatierra ganó el Nacional Femenino y clasificó al equipo a la Copa Libertadores Femenina 2012. En 2015 migró a España, donde jugó por clubes del ascenso español. En 2019 firmó contrato en el Club América de México. El 8 de enero de 2022, fichó en el Águilas F. C.. Selección nacional Salvatierra fue internacional por Bolivia a nivel juvenil. Disputó el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-20 de 2008. A nivel adulto, disputó el Campeonato Sudamericano Femenino de 2006 y la Copa América Femenina 2022. Clubes Referencias Enlaces externos Érika Salvatierra en Txapeldunak Nacidos en Santa Cruz de la Sierra Futbolistas femeninas de Bolivia Futbolistas de la selección femenina de fútbol de Bolivia
es
307
10292202
https://es.wikipedia.org/wiki/Hemoderivado
Hemoderivado
Un hemoderivado es cualquier sustancia terapéutica preparada a partir de sangre humana. Esto incluye sangre entera, componentes de la sangre, y derivados del plasma. La sangre entera no se usa comúnmente en la medicina transfusional. Los componentes sanguíneos incluyen: concentrados o suspensiones de glóbulos rojos, plaquetas producidas a partir de sangre total o mediante aféresis, plasma, y crioprecipitado. Los derivados plasmáticos son proteínas plasmáticas preparadas en condiciones de fabricación farmacéutica, estas incluyen: albúmina; concentrados de factores de coagulación e inmunoglobulinas. Relación con otras sustancias Los productos sanguíneos también pueden denominarse productos a base de sangre para diferenciarse de los sustitutos sanguíneos, que generalmente se refieren a productos producidos artificialmente. Además, aunque muchos productos sanguíneos tienen el efecto de la expansión del volumen, el grupo generalmente se distingue de los expansores de volumen, que generalmente se refieren a sustancias producidas artificialmente y, por lo tanto, están dentro del alcance de los sustitutos de la sangre. Véase también Crioprecipitado Criosobrenadante Plasma fresco congelado PF24 Transfusión de plaquetas Glóbulos rojos empacados Referencias Medicina transfusional
es
304
10292206
https://es.wikipedia.org/wiki/Santa%20Eulalia%20%28Luis%20Salvador%20Carmona%29
Santa Eulalia (Luis Salvador Carmona)
Santa Eulalia es una obra realizada por Luis Salvador Carmona hacia 1760. Está ubicada en el Museo Nacional de Escultura, en Valladolid (Castilla y León, España). Identificación Pese a ser conocida como Santa Eulalia, inicialmente recibía el título de Santa Librada; tras ser la obra exhibida en la exposición Tesoros del Museo Nacional de Escultura, celebrada en La Lonja de Zaragoza entre los meses de septiembre y octubre de 2005, la escultura pasó a ser denominada Santa Eulalia con motivo de una limpieza y una ligera intervención (el entonces director del museo, Jesús Urrea, fue quien procedió a cambiar el título de la pieza, el cual se ha mantenido en la cartela explicativa que acompaña a la obra desde la reapertura del museo en 2009 tras una remodelación). El cambio de nombre pudo suscitarse por el origen de la imagen, procedente del ya desaparecido Convento de Nuestra Señora de la Merced de Valladolid; en dicho convento había una capilla (la más importante de todas) bajo la advocación de la Virgen de las Mercedes la cual, finalizada en 1749, albergó en su momento dos retablos emplazados en los laterales, presidido el del lado de la epístola por una imagen de Santa Eulalia de Barcelona y el del lado del evangelio por una escultura de San Dimas, esta última talla de muy inferior calidad (ambas abandonaron el convento tras la desamortización, conservándose la imagen de San Dimas en el Museo Nacional de Escultura al igual que la talla de Santa Eulalia). No obstante, existe a su vez conflicto sobre de qué Santa Eulalia se trata, pues se la puede identificar como Santa Eulalia de Barcelona o Santa Eulalia de Mérida. Desde antiguo existe un fuerte vínculo entre Santa Eulalia de Barcelona y la Orden de la Merced: San Pedro Nolasco, quien fundó la orden, empezó a llevar a cabo obras de caridad en el Hospital de Santa Eulalia de Barcelona, donde además vivía, para después emprender la redención de los cautivos. Gracias a Berenguer de Palou, obispo de la diócesis, y a Jaime I de Aragón se produjo la creación de una orden dedicada a esta labor frente al sepulcro de la santa en la Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia de Barcelona el 10 de agosto de 1218. Sumado a esto, el monarca donó a la orden parte de su palacio así como un escudo (otorgando así la protección real), mientras que el obispo hizo entrega del hospital y sus rentas, lo que explica la devoción compartida en el convento de Valladolid entre Santa Eulalia de Barcelona y Nuestra Señora de la Merced. Aunque se desconoce si los mercedarios comisionaron específicamente una imagen representativa de Santa Eulalia o si adquirieron a Carmona una talla ya finalizada a la que decidieron venerar bajo esta advocación, sí resulta posible que los religiosos hubiesen cometido un error de interpretación a la hora de identificar a la santa representada debido a las similitudes entre Santa Eulalia y Santa Librada. Unido a esto resulta de especial relevancia un suceso ocurrido en el Convento de San Quirce y Santa Julita de Valladolid, donde durante años las monjas veneraron una imagen cristífera bajo la errónea creencia de que la talla mostraba a San Dimas; la obra, fechada entre 1604 y 1606, fue elaborada por Francisco del Rincón y destinada al paso de la La Elevación de la Cruz, perteneciente a la Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo. La confusión salió a la luz en 1993 gracias al conservador Luis Luna Moreno, quien descubrió que la talla, desmontada del paso, era venerada durante todo el año bajo el título de Santo Cristo de la Elevación en un altar emplazado en el lado del evangelio del ábside de la Iglesia de la Pasión. Tras el cierre del templo en 1926 a causa de su deplorable estado de conservación, la talla fue conducida junto con otras obras de la cofradía al Convento de San Quirce y Santa Julita, habiendo sido trasladado el resto del paso (los dos ladrones y cinco sayones) al Museo Nacional de Escultura en 1842. Existen no obstante indicios que apuntan a que la imagen de Santa Eulalia podría representar a Santa Librada debido a la existencia de una escultura de la mártir citada por Juan Agustín Ceán Bermúdez, obra también de Carmona, de muy similares características. Realizada en 1755, fue destinada junto con otras dos tallas a la Basílica pontificia de San Miguel de Madrid (antigua Iglesia de San Justo y Pastor) y de la misma se conserva un grabado calcográfico de 1756 obra de Manuel Salvador Carmona, sobrino del imaginero, en el cual se identifica a la mártir representada como Santa Librada: «Santa Librada. Patrona del Obispado de Sigüenza, que se venera en la Parroquia de S. Justo y Pastor de Madrid». Sumado a esto, en Cataluña ha sido tradicional representar desde la Edad Media a Santa Eulalia con la cruz aspada en vez de con la cruz latina, destacando como ejemplo las obras pictóricas de Bernardo Martorell y los relieves de 1519 de Bartolomé Ordóñez ubicados en el trascoro de la Catedral de Barcelona. A mayores, otras santas del catolicismo comparten la crucifixión como elemento iconográfico: Santa Febronia de Nisibis, Santa Fermina de Amelia, Santa Julia de Cartago, Santa Blandina y Santa Tarbula. Pese a que a nivel oficial la imagen está reconocida como representativa de Santa Eulalia, algunas fuentes siguen identificándola como Santa Librada. Descripción La talla muestra a Santa Eulalia padeciendo el martirio de la crucifixión. De compleja iconografía, la mártir está sujeta a un madero con forma de tronco (en este caso una cruz de tau) por cuatro clavos como los crucificados románicos, aunque a diferencia de estos los pies no están apoyados en un suppedaneum (el detalle de los cuatro clavos la diferencia de la escultura de Santa Librada, la cual luce tres). De hermosas proporciones, la imagen de la santa, carente de patetismo (rasgo distintivo de la última etapa de Carmona), está idealizada y muestra a una mujer joven, casi niña, con el rostro alzado y la mirada dirigida al cielo en actitud de súplica, acentuado todo por una boca profundamente abierta y un marcado hoyuelo en el mentón. La cabeza, girada a la derecha, está enmarcada por una larga cabellera con raya al medio caracterizada por notables ondulaciones y con caída libre por la parte posterior. La expresión del rostro se aparta de la típica representación de los mártires sumidos en el dolor del suplicio para reflejar una mayor espiritualidad y, en términos generales, resignación ante el tormento, mientras que la postura del cuerpo muestra a su vez ausencia de dolor al no estar contorsionado, simulando incluso la ascensión de la mártir a los cielos gracias a su ingravidez. Viste túnica marfileña de cuello amplio y manga larga con ribete dorado y estampado floral a punta de pincel (acorde a los cánones de mediados del siglo ), ceñida con un estrecho cíngulo carmesí anudado en el frente con un vistoso lazo. Los ropajes están cubiertos de numerosos y delgados pliegues acentuados por el contrapposto originado por la flexión de la pierna izquierda. Tanto la cruz como la vestimenta dotan a la obra de un gran naturalismo, remarcado esto a mayores por el empleo de ojos de cristal y dientes de marfil, poseyendo el rostro de la santa cierta reminiscencia con la imaginería de Pedro de Mena. La policromía a pulimento, muy del gusto barroco aunque con tintes propios del rococó, aporta viveza a la imagen y realismo en lo que respecta a las heridas sangrantes. A su vez, la influencia del maestro Gian Lorenzo Bernini queda patente en el movimiento de los drapeados, como si se viesen levemente sacudidos por una delicada ráfaga de viento (otro rasgo diferenciador de la talla de Santa Librada, cuyos paños son más movidos), mientras que la práctica ausencia de patetismo preludia el ya por aquel entonces floreciente neoclasicismo. Referencias Esculturas de los años 1760 Colecciones del Museo Nacional de Escultura (España) Esculturas de Luis Salvador Carmona Esculturas barrocas de España Esculturas del Rococó Crucifijos Escultura en madera
es
1,961
10292208
https://es.wikipedia.org/wiki/Ana%20Paula%20Rojas
Ana Paula Rojas
Ana Paula Rojas (Bolivia; 17 de julio de 1997) es una futbolista boliviana. Juega de centrocampista y su equipo actual es el Real Tomayapo del Campeonato Boliviano de Fútbol Femenino. Es internacional absoluta por la desde 2014. Trayectoria Selección nacional A nivel juvenil, Rojas disputó el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17 de 2012 y el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-20 de 2014. A nivel adulto, Rojas disputó la Copa América Femenina 2014, Copa América Femenina 2018 y la Copa América Femenina 2022. Clubes Referencias Futbolistas femeninas de Bolivia Futbolistas del Club Always Ready femenino Futbolistas de la selección femenina de fútbol de Bolivia
es
205
10292215
https://es.wikipedia.org/wiki/Torneo%20de%20Varsovia%202022
Torneo de Varsovia 2022
El WTA Poland Open 2022 fue un torneo profesional de tenis jugado en canchas de arcilla. Fue la 2° edición del torneo y formó parte del WTA Tour 2022. Se llevó a cabo en Varsovia (Polonia) entre el 19 y el 25 de julio de 2022. Distribución de puntos Cabezas de serie Individuales femenino Ranking del 18 de julio de 2022. Dobles femenino Campeonas Individual femenino Caroline Garcia venció a Ana Bogdan por 6-4, 6-1 Dobles femenino Anna Danilina / Anna-Lena Friedsam vencieron a Katarzyna Kawa / Alicja Rosolska por 6-4, 5-7, [10-5] Véase también Torneos WTA en 2022 WTA Poland Open Referencias Enlaces externos Página oficial Torneo de Gdynia 2022
es
253
10292216
https://es.wikipedia.org/wiki/Hoshi%20%28cantante%20francesa%29
Hoshi (cantante francesa)
Mathilde Gerner (Versalles, 14 de septiembre de 1996), también conocida como Hoshi, es una cantautora francesa. Biografía Familia e infancia Mathilde Gerner nació el 14 septembre de 1996 en Versalles y creció en Montigny-le-Bretonneux, en la comunidad urbana de Saint-Quentin-en-Yvelines. Comenzó a tocar el piano a los seis años y guitarra a los quince. Al mismo tiempo, escribió sus primeras canciones. Carrera musical Principios Hoshi dio sus primeros pasos en la música con el grupo amateur TransyStory, formado en septembre de 2011. Está en el segundo año de secundaria y proporciona la voz, los teclados y la guitarra rítmica en este cuarteto que actúa ocasionalmente en las salas municipales de Montigny-le-Bretonneux. El grupo interpreta en particular Lou, su primera composición grabada. Al mismo tiempo, se presentó como solista y ganó en diciembre de 2011 el concurso Jeunes Talents, c’est maintenant ! organizado por el ayuntamiento de su ciudad. En esta ocasión, se fijó en ella Marc Isacco, el entonces responsable de una sección musical en Montigny, lo que le permitió conocer a artistas consagrados y tocar en locales más grandes. TransyStory se disolvió a finales de 2012 y Hoshi continuó su actividad musical en solitario. Apasionada de la cultura japonesa, eligió como nombre artístico Hoshi Hideko, y luego simplemente Hoshi, que significa "estrella" en japonés. Sin embargo, nunca pudo viajar al país nipón debido a la enfermedad de Menière que padece, que le provoca mareos y le impide volar. Se da a conocer publicando portadas en Internet y consigue el apoyo del sello Styiens. En 2015, con 18 años, es descubierta por el director de casting del programa La Voz y pasa con éxito las audiciones, pero decidió dejarlo cuando la producción le impuso una canción. Deja el instituto y se dedica por completo a la música actuando en la calle. En 2014, participa en el programa Rising Star del canal M6, pero no logra calificarse con su versión de Mistral gagnant. Después vuelve a cantar en la calle, donde le gusta probar sus composiciones, y actúa en solitario en pequeños conciertos. Casi dos años después, una representante la contacta, lo que le permite firmar con el sello Jo&Co. Acceso a la fama El 3 de marzo de 2017, lanza su primer sencillo, Comment je vais faire. Tanto la canción como el video musical lograron alcanzar cierto éxito. El 19 de mayo de 2017, lanza su primer EP titulado Comment je vais faire, con el sello Jo&Co. Incluye su tema homónimo y su versión acústica, así como tres temas originales titulados Manège à trois, En gros tout est gris y Parking sonne. El 5 de octubre de 2018, canta a dúo la canción de Ycare À qui la faute. El 23 de marzo de 2018, lanza su primer álbum, Il suffit d'y croire. Obtienne su primer gran éxito con la canción Ta Marinière. En 2020, fue a las Victoires de la musique en la categoría de revelación escénica. En 2022, interpreta en el escenario de Victoires de la musique su canción Fais-moi signe, en la que evoca con gran emoción su enfermedad auditiva. Fue recibida con una gran ovación. Y en ese mismo año, interpreta la voz cantada del personaje de Uta en la película One Piece: Red , que se estrenó el 6 de agosto de 2022 en Japón y el 10 de agosto de 2022 en Francia. Vida privada Hoshi aparece con la cantante Gia Martinelli en noviembre de 2018 en la alfombra roja de los NRJ Music Awards al ser preseleccionada para el premio a la revelación francófona del año. En diciembre de ese mismo año, afirmó ser víctima de una "salida del armario forzada" tras la publicación de un artículo en Paris Match que hablaba de su homosexualidad, negando ferozmente haber realizado las declaraciones denunciadas. Sufriendo pérdida de audición desde su infancia, se entera durante su primera gira de que padece la enfermedad de Menière. Lo menciona en una entrevista en febrero de 2020 y luego lo habla públicamente en abril de 2021 en el plató del programa C à vous. Estilo e influencias Sus influencias son variadas: Jacques Brel , Serge Gainsbourg, Catherine Ringer, Les Rita Mitsouko, Noir Désir, Léo Ferré, The Cranberries, Patti Smith, Janis Joplin, Izïa Higelin y Nirvana. Observamos una especial facilidad para las metáforas y otras figuras retóricas en sus canciones. Discografía Álbumes Referencias Enlaces externos Hoshi en el sitio web de la etiqueta Jo and Co Nacidos en Versalles Personas monónimas Wikiproyecto:Francia/Artículos Cantautores de Francia
es
1,213
10292219
https://es.wikipedia.org/wiki/Galeria%20Lis%C3%ADstrata
Galeria Lisístrata
Galeria Lisístrata () fue la concubina del emperador Antonino Pío. Biografía Fue esclava de la emperatriz Faustina la Mayor, pero después de la muerte de la emperatriz fue manumitida y empezó una relación con Antonino Pío que duró hasta la muerte de este en el año 161. Tuvo una gran influencia en la corte imperial y llegó a promover a sus aliados políticos a los cargos de mayor importancia, consiguiendo que Sexto Cornelio Repentino fuera nombrado prefecto del pretorio. Recibió de los escritores antiguos un trato favorable. Fue junto a Claudia Actea, Antonia Cenis y Marcia una de las amantes de emperadores romanos más influyentes. Referencias Bibliografía A. E. Birley, Marco Aurelio. La biografía definitiva, ed. Gredos, Madrid, 2000, p. 107. ISBN 9788424936129 Concubinas Mujeres de la Antigua Roma del siglo II Antonino Pío
es
245
10292220
https://es.wikipedia.org/wiki/Todo%20es%20posible%20%28pel%C3%ADcula%29
Todo es posible (película)
Todo es posible (en inglés: Anything's Possible) es una película de comedia romántica estadounidense de 2022 dirigida por Billy Porter y escrita por Ximena García Lecuona. La película fue publicada en el 22 de julio de 2022 en Amazon Prime Video. Reparto Eva Reign como Kelsa Abubakr Ali como Khal Renée Elise Goldsberry como Selene Courtnee Carter como Em Kelly Lamor Wilson como Chris Grant Reynolds como Otis Caroline Travers como Molly Lav Raman como Shivani Tordy Clark como Minty Fresh Producción Desarrollo En noviembre de 2020, se reveló que el actor Billy Porter haría su debut como director de largometraje con What If?, a partir de un guion de Ximena García Lecuona, que apareció en la lista negra de los mejores guiones no producidos de 2020. La película marcaría el comienzo del relanzamiento de Orion Pictures por parte de MGM y el trato con Killer Films. La premisa ha sido comparada con la de Love, Simon y Booksmart. Los productores se habían acercado a Porter para que dirigiera. Estuvo de acuerdo en firmar 30 páginas en el guion al darse cuenta de que la película estaría ambientada en su ciudad natal de Pittsburgh. Está producida por Christine Vachon y David Hinojosa de Killer Films y Andrew Lauren y DJ Gugenheim de Andrew Lauren Productions. En abril de 2022, se anunció que la película sería retitulada a Anything's Possible. Casting En abril de 2021, se anunció que Yasmin Finney interpretaría a Kelsa. Porter dijo que esperaba “poblar” el reparto con mucha “gente verdadera y auténtica de Pittsburgh”. En julio de 2021, Eva Reign, Abubakr Ali, Renée Elise Goldsberry, Courtnee Carter, Kelly Lamor Wilson y Grant Reynolds se unieron al elenco de la película, y Reign reemplazó a Finney debido a que no pudo obtener una visa. Filmación La fotografía principal comenzó en julio de 2021, en locaciones de Pittsburgh y las áreas circundantes del oeste de Pensilvania. Estreno Originalmente destinado a un estreno en cines, se anunció el 17 de mayo de 2022 que la película se estrenaría en Amazon Prime Video. Estaba fechado para el 22 de julio de 2022. Porter citó las dificultades y los fracasos de las películas de franquicias de bajo presupuesto y que no son del MCU en la taquilla desde el comienzo de la pandemia de COVID-19 y el éxito de transmisión de la adaptación de 2021 de Cenicienta (también un lanzamiento de Prime Video que él protagonizó) como los motivos de la decisión. Continuó diciendo: “Los globos oculares estarán en él porque puedes verlo desde tu casa. Cariño, puedes verlo desde tu teléfono si quieres. Y esa es la audiencia para la que es”. La adquisición de MGM por parte de Amazon el 17 de marzo de 2022 también jugó un papel en el cambio de la película a un lanzamiento de transmisión. Referencias Enlaces externos Anything's Possible en IMDb Películas de Amazon Studios Películas LGBT afroestadounidenses Películas con temática LGBT de 2022 Películas de temática transgénero Películas de comedia romántica de Estados Unidos Películas no lanzadas en cines por la pandemia de COVID-19
es
837
10292222
https://es.wikipedia.org/wiki/Conjunto%20completo%20de%20observables%20compatibles
Conjunto completo de observables compatibles
En mecánica cuántica, un conjunto completo de observables compatibles (CCOC) es un conjunto de operadores que conmutan cuyos eigenvectores ordinarios pueden utilizarse como base para expresar cualquier estado. En el caso de los operadores con espectros discretos, un CCOC es un conjunto de observables compatibles cuyos espacios propios simultáneos abarcan el espacio de Hilbert, de modo que los eigenvectores están especificados de forma única por los correspondientes conjuntos de valores propios. Dado que cada par de observables en el conjunto conmuta, los observables son todos compatibles, de modo que la medición de un observable no tiene ningún efecto sobre el resultado de la medición de otro observable en el conjunto. Por lo tanto, no es necesario especificar el orden en que se miden los diferentes observables. La medición del conjunto completo de observables constituye una medición completa, en el sentido de que proyecta el estado cuántico del sistema sobre un vector único y conocido en la base definida por el conjunto de operadores. Es decir, para preparar el estado completamente especificado, tenemos que tomar un estado cualquiera de forma arbitraria, y luego realizar una sucesión de mediciones correspondientes a todos los observables del conjunto, hasta que se convierta en un vector único y especificado en el espacio de Hilbert (salvo fase). El teorema de la compatibilidad Consideremos dos observables, y , representados por los operadores y . Entonces las siguientes afirmaciones son equivalentes: y son observables compatibles. y tienen una base propia común. Los operadores y conmutan, es decir, . Demostraciones Sea un conjunto completo de eigenvectores ortonormales comunes de los dos observables compatibles y (ambos son operadores autoadjuntos), correspondientes a los conjuntos de valores propios de valor real y respectivamente. Entonces podemos escribir Ahora, podemos expandir cualquier estado arbitrario ket en el conjunto completo como Así, utilizando el resultado anterior, podemos ver que Esto implica que , lo que significa que los dos operadores conmutan. Cuando tiene valores propios no degenerados: Sea un conjunto completo de eigenkets ortonormales del operador autoadjunto correspondiente al conjunto de valores propios de valor real . Si los operadores autoconjuntos y conmutan, podemos escribir Por tanto, si , podemos decir que es un eigenket de correspondiente al eigenvalor . Dado que tanto como son cestas propias asociadas al mismo valor propio no degenerado , pueden diferir como máximo en una constante multiplicativa. Llamamos a esta constante . Por lo tanto, , lo que significa que es un eigenvector de y, por tanto, de y simultáneamente. En el caso de , el vector no nulo es un eigenvector de con el valor propio . Cuando tiene valores propios degenerados: Supongamos que cada es -fold degenerado. Dejemos que los correspondientes eigenvectors ortonormales sean . Dado que , razonamos como arriba para encontrar que es un eigenvector de correspondiente al valor propio . Por lo tanto, podemos expandir la base de los eigenvectores degenerados de : Los son los coeficientes de expansión. Los coeficientes forman una matriz autoconjunta, ya que . El siguiente paso sería diagonalizar la matriz . Para ello, sumamos sobre todas las con constantes . Así, Por tanto, será un eigenvector de con el valor propio si tenemos Esto constituye un sistema de ecuaciones lineales para las constantes . Existe una solución no trivial si Esta es una ecuación de orden en , y tiene raíces. Para cada raíz tenemos una solución no trivial , digamos, . Debido a la autoadhesión de , todas las soluciones son linealmente independientes. Por lo tanto, forman la nueva base es simultáneamente un eigenvector de y con valores propios y respectivamente. Discusión Consideremos los dos observables anteriores y . Supongamos que existe un conjunto completo de estados cuánticos , que sean simultáneamente un eigenvector de y . Entonces decimos que y son compatibles. Si denotamos los valores propios de y correspondientes a respectivamente por y , podemos escribir Si el sistema se encuentra en uno de los estados propios, digamos, , entonces tanto como pueden ser medidos simultáneamente con cualquier nivel arbitrario de precisión, y obtendremos los resultados y respectivamente. Esta idea puede extenderse a más de dos observables. Ejemplos de observables compatibles Las componentes cartesianas del operador de posición son , y . Estas componentes son todas compatibles. Del mismo modo, las componentes cartesianas del operador de momento , es decir , y también son compatibles. Definición formal Un conjunto de observables se denomina CCOC si: Todos los observables conmutan en pares. Si especificamos los valores propios de todos los operadores en el CCOC, identificamos un único vector propio (hasta una fase) en el espacio de Hilbert del sistema. Dado un CCOC, podemos elegir una base para el espacio de estados formada por los eigenvectores comunes de los operadores correspondientes. Podemos identificar unívocamente cada vector propio (salvo fase) por el conjunto de valores propios que le corresponde. Discusión Tengamos un operador de un observable , que tiene todos los valores propios no degenerados. Como resultado, hay un único estado propio correspondiente a cada valor propio, lo que nos permite etiquetar estos por sus respectivos valores propios. Por ejemplo, el estado propio de correspondiente al valor propio se puede etiquetar como . Dicho observable es en sí mismo una OCS autosuficiente. Sin embargo, si algunos de los valores propios de son degenerados (como tener niveles de energía degenerados), entonces el resultado anterior ya no es válido. En tal caso, necesitamos distinguir entre las funciones propias correspondientes al mismo valor propio. Para ello, se introduce un segundo observable (llamémoslo ), que es compatible con . El teorema de la compatibilidad nos dice que se puede encontrar una base común de funciones propias de y . Ahora bien, si cada par de los valores propios especifica de forma única un vector de estado de esta base, afirmamos haber formado una CSCO: el conjunto . La degeneración en queda completamente eliminada. Puede ocurrir, sin embargo, que la degeneración no se elimine completamente. Es decir, existe al menos un par que no identifica de forma única un vector propio. En este caso, repetimos el proceso anterior añadiendo otro observable , que es compatible tanto con como con . Si la base de las funciones propias comunes de , y es única, es decir, especificada unívocamente por el conjunto de valores propios , entonces hemos formado una CCOC: . Si no, añadimos un observable más compatible y continuamos el proceso hasta obtener un CCOC. Un mismo espacio vectorial puede tener distintos conjuntos completos de operadores conmutativos. Supongamos que se nos da un CCOC finito . Entonces podemos expandir cualquier estado general en el espacio de Hilbert como donde son los eigenvectores de los operadores, y forman una base del espacio. Es decir, , etc. Si medimos en el estado entonces la probabilidad de que midamos simultáneamente viene dada por . Para un conjunto completo de operadores conmutativos, podemos encontrar una transformación unitaria que simultáneamente diagonalice a todos ellos. Ejemplos El átomo de hidrógeno sin espín de electrón o protón Dos componentes del operador de momento angular no se conmutan, pero satisfacen las relaciones de conmutación: Por lo tanto, cualquier CSCO no puede involucrar a más de un componente de . Se puede demostrar que el cuadrado del operador de momento angular, , conmuta con . Además, el Hamiltoniano es una función de solamente y tiene invariancia rotacional, donde es la masa reducida del sistema. Dado que los componentes de son generadores de rotación, se puede demostrar que Por tanto, un conjunto conmutador está formado por , una componente de (que se toma como ) y . La solución del problema nos dice que despreciando el espín de los electrones, el conjunto forma un CSCO. Sea cualquier estado base en el espacio de Hilbert del átomo de hidrógeno. Entonces Es decir, el conjunto de valores propios o más sencillamente, especifica completamente un único estado propio del átomo de hidrógeno. La partícula libre Para una partícula libre, el Hamiltoniano es invariante bajo traslaciones. La traslación conmuta con el hamiltoniano: . Sin embargo, si expresamos el hamiltoniano en base al operador de traslación, encontraremos que tiene valores propios doblemente degenerados. Se puede demostrar que para hacer el CCOC en este caso, necesitamos otro operador llamado operador de paridad , tal que . forma un CCOC. De nuevo, dejemos que y sean los estados propios degenerados de que corresponden al valor propio , es decir La degeneración en es eliminada por el operador de momento . Por lo tanto, forman un CCOC. Adición de momentos angulares Consideramos el caso de dos sistemas, 1 y 2, con los respectivos operadores de momento angular y . Podemos escribir los estados propios de y como y de y como . Entonces los estados base del sistema completo son dados por Por lo tanto, para el sistema completo, el conjunto de valores propios especifica completamente un estado base único, y forma un CCOC. Equivalentemente, existe otro conjunto de estados base para el sistema, en términos del operador de momento angular total . Los valores propios de son donde toma los valores , y los de son donde . Los estados base de los operadores y son . Por lo tanto, también podemos especificar un único estado base en el espacio de Hilbert del sistema completo por el conjunto de valores propios , y el correspondiente CCOC es . Véase también Número cuántico Número cuántico bueno Niveles de energía degenerados Referencias Mecánica cuántica Teoría de operadores lineales Estados cuánticos
es
2,365
10292223
https://es.wikipedia.org/wiki/Torneo%20WTA%20de%20Praga%202022
Torneo WTA de Praga 2022
El Prague Open de 2022 fue un torneo profesional de tenis jugado en cancha dura. Fue la 13 edición del torneo que formó parte de los torneos WTA 250 del 2022. Se llevó a cabo en Praga (República Checa) entre el 25 y el 31 de julio de 2022. Distribución de puntos Cabezas de serie Individuales femenino Ranking del 18 de junio de 2022. Dobles femenino Campeonas Individual femenino Marie Bouzková venció a Anastasia Potapova por 6-0, 6-3 Dobles femenino Anastasia Potapova / Yana Sizikova vencieron a Angelina Gabueva / Anastasia Zakharova por 6-3, 6-4 Véase también Torneos WTA en 2022 Prague Open Referencias Enlaces externos Página oficial Torneo WTA de Praga 2022
es
258
10292227
https://es.wikipedia.org/wiki/Masatora%20Kawano
Masatora Kawano
Masatora Kawano (, Hyuga, 23 de octubre de 1998) es un deportista japonés que compite en atletismo, especialista en la disciplina de marcha. Ganó dos medallas de plata en el Campeonato Mundial de Atletismo, en los años 2022 y 2023, en la prueba de . Participó en dos Juegos Olímpicos de Verano, ocupando el sexto lugar en Tokio 2020 en la prueba de , y el octavo en París 2024, en la prueba de relevo mixto. En octubre de 2024 estableció la primera plusmarca mundial de los marcha (2:21:47) homologada por World Athletics. Palmarés internacional Referencias Atletas de Japón Atletas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 Atletas en los Juegos Olímpicos de París 2024 Deportistas de Japón en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 Deportistas de Japón en los Juegos Olímpicos de París 2024 Marchadores atléticos Japoneses del siglo XXI
es
257
10292246
https://es.wikipedia.org/wiki/Sex%20with%20Brody
Sex with Brody
Sex with Brody es un programa de entrevistas estadounidense que se estrenó el 10 de julio de 2015 en E!. Anunciado en abril de 2015, el programa cuenta con la personalidad de televisión Brody Jenner, la actriz Stevie Ryan y el terapeuta de relaciones Dr. Mike Dow mientras discuten varios temas relacionados con el sexo y las relaciones. La serie de cuatro episodios es un programa de entrevistas basado en la serie de podcasts The Brody Jenner Podcast With Dr. Mike Dow, que se lanzó en enero. Cada episodio cuenta con un invitado famoso que se une a la conversación y comparte su experiencia personal. Episodios Recepción La serie ha recibido críticas negativas de los críticos de televisión. Amy Amatangelo de The Hollywood Reporter criticó el programa por ser demasiado misógino. Amatangelo dijo: «Si quieres escuchar a Brody Jenner hablar sobre su vida sexual mientras insulta y degrada a las mujeres de manera intermitente, entonces Sex With Brody es para ti. Para el resto de nosotros, hay muchos otros programas de televisión». David Hinckley, que escribe para el New York Daily News, dijo que el programa «tiene algunas frases divertidas, junto con información útil del Dr. Mike». Sin embargo, también agregó: «Pero el verdadero objetivo de cualquier programa de entrevistas sexuales, seamos honestos, son las emociones baratas. Sus anfitriones o personas que llaman crean momentos de '¡Amigo, no puedo creer que alguien haya dicho eso en la televisión!'». Hinckley continuó escribiendo que el programa se hizo mejor 30 años antes por la terapeuta sexual Dra. Ruth. Transmisión Sex with Brody se estrenó el 10 de julio de 2015 en los Estados Unidos en E! a las 10:30/9:30 p. m. ET/PT, siguiendo la serie de información y entretenimiento The Soup. El programa se emitió todas las semanas los viernes por la noche y concluyó el 31 de julio de 2015. La serie también se transmitió en versiones locales de la red en todo el mundo; la serie se estrenó en Australia y Nueva Zelanda el 2 de agosto en E! y el 19 de julio de 2015 en el Reino Unido. Referencias Enlaces externos Programas de televisión iniciados en 2015 Programas de televisión finalizados en 2015 Programas de televisión en inglés Programas de televisión de E! Series de televisión ambientadas en Los Ángeles
es
581
10292247
https://es.wikipedia.org/wiki/Naamin%20Timoyco
Naamin Timoyco
Naamin Cárdenas Calderón (Iquitos, 22 de diciembre de 1959), conocida artísticamente como Naamin Timoyco es una vedette y bailarina peruana. Naamin fue la primera mujer trans peruana en obtener un documento nacional de identidad (DNI) que reconoce legalmente su identidad de género. Biografía Nació el 22 de diciembre de 1959 en el distrito de Iquitos, en la provincia de Maynas. Su padre fue militar y su madre, ama de casa. A la edad de 15 años, al terminar la educación básica en el colegio, se mudó a la ciudad de Lima. Desde temprana edad, demostró interés por el mundo del espectáculo. A la edad de 18 años empezó a estudiar la carrera de administración de empresas en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, período durante el cual comenzó a destacar como bailarina en encuentros con amigos en discotecas. Fue en la reconocida discoteca Perseo donde su talento sobresalió aún más, al ganar un prestigioso concurso de baile. A raíz de esta victoria, los propietarios del establecimiento la invitaron a formar parte del elenco de sus espectáculos, marcando así el comienzo de su exitosa carrera como bailarina y vedette. Tras varios años ejerciendo su profesión universitaria, decidió dedicarse profesionalmente al mundo del espectáculo nocturno como vedette, eligiendo su nombre artístico en honor a la bailarina argentina Naanim Timoyko. En la década de 1990 viajó a París para someterse una cirugía de reasignación de sexo. En 2003 inició los trámites legales para poder cambiar su nombre en su documento nacional de identidad, lográndolo en 2008 cuando el Decimosexto Juzgado Civil de Lima declaró fundada su demanda para ser reconocida como mujer en su partida de nacimiento. En 2010, el Juzgado Especializado Civil 39 de Lima emitió una resolución para que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) pueda tramitar el cambio en su base de datos. El 15 de julio de 2011 se le notificó la emisión de su nuevo DNI. Filmografía Televisión Los reyes del playback El artista del año Véase también Coco Marusix Referencias Enlaces externos Personas trans de Perú Vedettes de Perú Bailarinas de Perú Nacidos en Iquitos
es
578
10292248
https://es.wikipedia.org/wiki/Challenger%20de%20Trieste%202022
Challenger de Trieste 2022
El torneo Internazionali di Tennis Città di Trieste 2022 fue un torneo de tenis que perteneció al ATP Challenger Tour 2022 en la categoría Challenger 100. Se trató de la 3º edición, el torneo tuvo lugar en la ciudad de Trieste (Italia), desde el 18 de julio hasta el 24 de julio de 2022 sobre pista de tierra batida al aire libre. Jugadores participantes del cuadro de individuales 1 Se ha tomado en cuenta el ranking del 11 de julio de 2022. Otros participantes Los siguientes jugadores recibieron una invitación (wild card), por lo tanto ingresan directamente al cuadro principal (WC): Mattia Bellucci Marco Cecchinato Matteo Gigante Los siguientes jugadores ingresan al cuadro principal tras disputar el cuadro clasificatorio (Q): Andrey Chepelev Ernests Gulbis Lukas Neumayer Giovanni Oradini Samuel Vincent Ruggeri Zhang Zhizhen Campeones Individual Masculino Francesco Passaro derrotó en la final a Zhang Zhizhen, 4–6, 6–3, 6–3 Dobles Masculino Diego Hidalgo / Cristian Rodríguez derrotaron en la final a Marco Bortolotti / Sergio Martos Gornés, 4–6, 6–3, [10–5] Referencias Enlaces externos Challenger de Trieste 2022
es
369
10292255
https://es.wikipedia.org/wiki/CAMM%20%28misil%29
CAMM (misil)
El misil CAMM (por sus siglas en inglés: Common Anti-Air Modular Missile; misil antiaéreo modular común), conocido como Sea Ceptor o Land Ceptor, es un misil superficie-aire fabricado por MBDA para el Reino Unido. Tiene dos versiones distintas según cual sea la plataforma: el Sea Ceptor, lanzado desde buques de guerra y reemplaza al sistema Sea Wolf; y el Land Ceptor, lanzado desde tierra, que forma parte del sistema de defensa aérea Sky Sabre del Ejército Británico y reemplaza al misil Rapier. Desarrollo Fue diseñado para reemplazar a los misiles Sea Wolf de la marina de guerra y los Rapier del ejército de tierra. En 2017, el gobierno británico y la compañía MBDA acordaron en contrato el suministro del Sea Ceptor para la marina y el Land Ceptor para el ejército. Ese mismo año la Royal Navy finalizó la prueba de fuego del Sea Ceptor, a bordo de los buques HMS Argyll y HMS Westminster. Fue habilitado en las fragatas Tipo 23 y a futuro será parte de las fragatas Tipo 26. En 2021 la marina de guerra británica seleccionó al misil para dotar a las fragatas Tipo 31 por medio de un nuevo contrato con MBDA. En el mismo año, el Ejército Británico incorporó al Land Ceptor reemplazando al Rapier. El 25 de junio de 2021 MBDA logró el primer lanzamiento del CAMM-ER (extended range) de alcance extendido (superior a los 40 km) que reemplazará al misil Aspide del ejército italiano. Diseño Es un misil CAMM (peso 99 kg, longitud 3,2 m, diámetro 166 mm) de velocidad Mach 3 y 25 km de alcance; guiado por buscador de radar activo; capaz de atacar aviones y misiles de crucero en vuelo. El misil CAMM-ER (peso 160 kg, longitud 4,2 m, diámetro 190 mm) supera con 40 km de alcance, capacidad todo tiempo y no precisa de complejos radares de control de tiro. Variantes CAMM - original. CAMM-ER - alcance extendido. Usuarios Actuales Royal Navy - fragata Tipo 23 (2018) y fragata Tipo 26 (futuro). Ejército - desde 2021, reemplazo del Rapier. Armada de Chile - fragatas Tipo 23, en reemplazo del Sea Wolf. Posibles . Marina de Brasil - fragatas de la clase Tamandaré. Infantería de Marina: AV-MMA, variante del CAMM propuesta para equipar una versión antiaérea del sistema Astros II. . Ejército de tierra - CAMM-ER. Fuerza aérea - CAMM-ER. . Royal New Zealand Navy - fragatas de la clase Anzac. Marina de guerra - CAMM-ER corbetas de la clase Babur. Historial de servicio En enero de 2022 el Ejército Británico desplegó por primera vez el sistema Sky Sabre en las islas Malvinas; lo cual recibió el repudio del gobierno argentino. En marzo del mismo año, el ejército desplegó el Sky Sabre en Polonia para proteger a este país frente a la invasión rusa de Ucrania. Véase también Sea Dart Sea Cat Referencias Misiles superficie-aire del Reino Unido
es
848
10292256
https://es.wikipedia.org/wiki/Juan%20Carlos%20Garc%C3%ADa-Perrote
Juan Carlos García-Perrote
Juan Carlos García-Perrote Escartín (Madrid, 1955) es un arquitecto y urbanista español. especialista, entre otros paisajes urbanos, en el Paseo del Prado y el Buen Retiro, paisaje de las artes y las ciencias. Trayectoria García-Perrote estudió y se tituló arquitecto en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid en el año 1978. Desde 1978 trabaja como profesional independiente, como docente y como investigador. En 2003 leyó su tesis doctoral de título El eje prado recoletos castellana. Una interpretación de su papel urbano y es doctor arquitecto por la Universidad Europea. Entre los años 1978 a 1998 fue profesor en la Universidad Politécnica de Madrid, en la ETSAM y desde 1996 es profesor en la Universidad Europea de Madrid, también en la escuela de arquitectura. Además en la Universidad Europea ha ocupado diferentes cargos, entre los años 2006 y 2010 fue director de la Escuela Superior de Arte y Arquitectura, y los años 2010 y 2011 fue director de la Escuela de Arquitectura en Valencia. García-Perrote escribe y publica sobre patrimonio arquitectónico y Rehabilitación de barrios, arquitectura, territorio y espacio urbano, en revistas especializadas, libros en colaboración, como el de título Metodología experimental para la revisión de los catálogos de patrimonio edificado. Proyecto de investigación en arquitectura publicado en 2018, o individualmente como el libro de título Posmetrópolis y territorios, publicado en 2019. García-Perrote está colegiado desde 1978 en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y ha formado parte de la Junta de Representantes del año 2007 hasta mayo del año 2022. Entre los trabajos realizados como profesional arquitecto urbanista destacar algunos reconocidos con premios como el Pasillo Verde Ferroviario de 1989 y el plan regional de Estrategia Territorial realizado en 1995, ambos con premio de urbanismo, en cada año, 1989 y 1995 respectivamente, del Ayuntamiento de Madrid. También ha obtenido dos veces el premio de Restauración arquitectónica de la Real Fundación de Toledo, en 1993 por la restauración de la Iglesia de Santa Justa y Rufina y en 1995 por la restauración en el archivo de la nobleza en el Hospital de Tavera. Reconocimientos 1989 Pasillo Verde Ferroviario, premio de urbanismo del Ayuntamiento de Madrid Publicaciones seleccionadas 2018 Metodología experimental para la revisión de los catálogos de patrimonio edificado. Proyecto de investigación en arquitectura 2019 Posmetrópolis y territorios: aproximaciones escritas y dibujadas. Editorial Universidad San Jorge, ISBN: 978-84-948313-1-7 Referencias Enlaces externos Juan Carlos García-Perrote Escartín Arquitectos de España del siglo XX Arquitectos de España del siglo XXI Urbanistas de España del siglo XX Urbanistas de España del siglo XXI Arquitectos por la ETSAM Alumnado de la Universidad Europea de Madrid
es
748
10292259
https://es.wikipedia.org/wiki/Cruzada%20de%20Bona
Cruzada de Bona
La cruzada de Bona fue la segunda expedición militar dentro de la Armada Santa que se organizó la Corona de Aragón tras el saqueo de Torreblanca y una expedición anterior (cruzada de Tedelis). En esta ocasión fue contra el emirato háfsida, y se llevó a cabo en el verano de 1399. Antecedentes Durante el saqueo de Torreblanca, el 24 de agosto de 1397, piratas procedentes de Bugía, dirigidos por un valenciano renegado, Pedro Fuster, se llevaron un cáliz o una custodia que guardaba sagradas formas además de 108 prisioneros. La noticia se propagó rápidamente y la conmoción desencadenó la reacción de varias ciudades y villas buscando recuperar los tesoros y cautivos perdidos. El rey Martín el Humano, absorbido en esos momentos financieramente por otras empresas, avala y apoya políticamente la iniciativa, y otro tanto hará el papa de Aviñón, Benedicto XIII, el aragonés Papa Luna, mediante la promulgación de la bula de cruzada (marzo de 1398). Todo ello llevará a reunir la adhesión de otras villas y ciudades que suman recursos, y aportan en la recaudación de fondos y en el reclutamiento de tropa y naves que favoreció el ataque a Tedelis. La flota se reunió Ibiza, reuniendo 70 naves y 7.500 cruzados, zarpando en agosto y saqueando Tedelis, donde murieron 1.000 vecinos. Tras atacar las costas africanas, la expedición se dirigió a continuación a Aviñón para tratar de liberar a Benedicto XIII del asedio al que le tenía sometido Godofredo Boucicault en su palacio después de que un concilio de la Iglesia de Francia en 1398 se manifestó contrario a Benedicto XIII y puso a la Iglesia en Francia bajo control del poder real y el rey de Francia retirara la obediencia al Papa. La flota no pudo remontar el Ródano por el poco caudal que llevaba el río, pero consiguió que se concediera una tregua de tres meses a los sitiados. El rey negoció la recuperación de la custodia a cambio de algunos de los 300 prisioneros. Durante el saqueo, que se había realizado en dos grupos (valencianos por un lado, mallorquines, por el otro) no hubo miramiento contra las propiedades que numerosos mercaderes mallorquines poseían en la ciudad. Esto produjo altercados entre ambas facciones que favoreció una reacción de los vecinos de Tedelis y en el contraataque fallecía el comandante mallorquín, Hugo de Anglesola junto a algunos destacados caudillos cristianos. Al año siguiente, se decide repetir una nueva expedición, pero en esta vez será contra Bona en territorio háfsida. La cruzada Reunidas la flota mallorquina, con 6 galeras y 54 barcos, y la valenciana, de 7 galeras y 23 barcos en Mahón, zarpó en 21 de agosto y fondeó ante Bona el 31 de agosto. El 1 de septiembre se iniciaron las primeras acciones bélicas y al día siguiente el desembarco de la mayoría de los efectivos militares. Los musulmanes, avisados por mercaderes mallorquines escarmentados por los saqueos del año anterior en Tedelis, habían puesto en aviso a la ciudad que había reunido a un gran número de combatientes. Después de tomar una pequeña fortaleza cercana a la ciudad, se determinó la retirada. Abandonado el asedio, la armada valenciana se dirigió hacia Sicilia, en auxilio de Martín el Joven, y la mallorquina intentó resarcise atacando Collo y Jijel aunque con el mismo resultado por lo que acabaron regresando a los puertos de origen sin haber conseguido ninguna victoria. Consecuencias El fracaso de la expedición forzó a Martín el Humano a firmar un tratado de paz con Abu-Faris Abd-al-Aziz en 15 de mayo de 1403, que pronto se mostró ineficaz. Referencias Bibliografía Cisma de Occidente Hafsíes Guerras de la Corona de Aragón
es
960
10292264
https://es.wikipedia.org/wiki/President%27s%20Cup%202022
President's Cup 2022
El torneo President's Cup 2022 fue un torneo de tenis perteneció al ATP Challenger Tour 2022 en la categoría Challenger 80. Se trató de la 17.ª edición, el torneo tuvo lugar en la ciudad de Nur-Sultan (Kazajistán), desde el 18 de julio hasta el 24 de julio de 2022 sobre pista dura al aire libre. Jugadores participantes del cuadro de individuales {|class="sortable wikitable" |- ! Favorito ! width="70"|País ! width="175"| Jugador ! Rank1 ! Posición en el torneo |- bgcolor=coco |align=center|1 |align=center| |align=center|Roman Safiullin |align=center|148 |align=center|CAMPEÓN |- |align=center|2 |align=center||align=center|Jay Clarke |align=center|160 |align=center|Primera ronda, retiro |- |align=center|3 |align=center| |align=center|Dmitry Popko |align=center|186 |align=center|Semifinales |- |align=center|4 |align=center||align=center|Mikhail Kukushkin |align=center|221 |align=center|Segunda ronda |- |align=center|5 |align=center| |align=center|Timofey Skatov |align=center|227 |align=center|Primera ronda |- |align=center|6 |align=center||align=center|Evgeny Karlovskiy |align=center|239 |align=center|Segunda ronda |- |align=center|7 |align=center| |align=center|Evgeny Donskoy |align=center|243 |align=center|Cuartos de final |- |align=center|8 |align=center||align=center|Illya Marchenko |align=center|282 |align=center|''Primera ronda |} 1 Se ha tomado en cuenta el ranking del 11 de julio de 2022. Otros participantes Los siguientes jugadores recibieron una invitación (wild card), por lo tanto ingresan directamente al cuadro principal (WC): Grigoriy Lomakin Dostanbek Tashbulatov Beibit Zhukayev Los siguientes jugadores ingresan al cuadro principal tras disputar el cuadro clasificatorio (Q): Alafia Ayeni Yankı Erel Hong Seong-chan Ivan Liutarevich Nam Ji-sung Dominik Palán Campeones Individual Masculino Roman Safiullin derrotó en la final a Denis Yevseyev, 2–6, 6–4, 7–6(2) Dobles Masculino Nam Ji-sung / Song Min-kyu''' derrotaron en la final a Andrew Paulson / David Poljak, 6–2, 3–6, [10–6] Referencias Enlaces externos Sitio oficial President's Cup 2022
es
809
10292268
https://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%B3genes%20%28revista%20acad%C3%A9mica%29
Diógenes (revista académica)
Diógenes es una revista académica, revisada por pares, que publica artículos cuatro veces al año, en el campo de la filosofía y las humanidades. Los editores de la revista son Maurice Aymard ( Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales ) y Luca Maria Scarantino ( IULM ). Publicada desde 1953, actualmente es editada por SAGE Publications en nombre del Consejo Internacional de Filosofía y Estudios Humanísticos (CIPSH), con el apoyo de la UNESCO. Díogenes ha sido fundada en 1952 por Roger Caillois y su idioma original de publicación es el francés; se publica una traducción al inglés al cabo de un año. Materia Diógenes publica información científica y la síntesis intelectual. La revista publica trabajos de todos los campos de los estudios filosóficos, humanísticos y sociales, desde la arqueología hasta la educación. Diógenes es transdisciplinaria y publica piezas de académicos de una variedad de disciplinas. Resumen e indexación Diógenes está resumido e indexado en las siguientes bases de datos: Academic Premier Arts & Humanities Citation Index Current Contents : Artes y Humanidades Índice de Humanidades de ProQuest Índice de contenido de publicaciones periódicas (Periodicals Content Index) Scopus Referencias Diógenes SAGE Publicaciones portal en línea de Diógenes . Enlaces externos Unesco Revistas de filosofía Revistas científicas en inglés Revistas publicadas por SAGE
es
348
10292273
https://es.wikipedia.org/wiki/Camm
Camm
Camm o CAMM puede hacer referencia: a Sydney Camm, ingeniero británico; o al misil CAMM (misil).
es
30
10292276
https://es.wikipedia.org/wiki/Julio%20Alexis%20Gabriel%20Mendoza
Julio Alexis Gabriel Mendoza
Julio Alexis Gabriel Mendoza (Famaillá, provincia de Tucumán, Argentina; 13 de septiembre del 2000) es un futbolista argentino. Juega de volante y su equipo actual es Cañuelas, de la Primera B, a préstamo de Quilmes. Carrera Quilmes Luego de siete años en las inferiores de Quilmes, Mendoza debutó como profesional el 28 de junio de 2021 en el empate 1-1 contra Nueva Chicago, ingresando a los 31 minutos del segundo tiempo por Mariano Barbieri. Entre 2021 y 2022, el volante tucumano jugó 2 partidos. Cañuelas A mediados de 2022, Mendoza fue prestado a Cañuelas, equipo de la Primera B. Debutó el 25 de junio en el empate 1-1 entre Cañuelas y Talleres de Remedios de Escalada, ingresando a los 34 minutos del segundo tiempo por Lautaro Suárez Costa. Estadísticas Clubes Actualizado hasta el 8 de octubre de 2022. Referencias Enlaces externos Ficha en Transfermarkt Ficha en Soccerway Futbolistas de la provincia de Tucumán Futbolistas de Argentina Futbolistas de las inferiores del Quilmes Atlético Club Futbolistas del Quilmes Atlético Club en los años 2020 Futbolistas del Cañuelas Fútbol Club
es
345
10292279
https://es.wikipedia.org/wiki/Kami%20wa%20Game%20ni%20Ueteiru
Kami wa Game ni Ueteiru
es una serie de novelas ligeras japonesas escritas por Kei Sazane e ilustradas por Toiro Tomose. Comenzó a serializarse en línea en septiembre de 2020 en el sitio web de publicación de novelas generadas por usuarios de Kadokawa, Kakuyomu. Posteriormente fue publicado por Media Factory desde enero de 2021 bajo su sello MF Bunko J. Una adaptación a manga con arte de Kapiko Toriumi ha sido serializada en la revista de manga seinen Monthly Comic Alive de Media Factory desde agosto de 2021. Una adaptación al anime de Liden Films se estrenó el 1 de abril de 2024. Personajes , Diego Ramora (español latino) , Polly Huerta (español latino) , Amellalli Guevara (español latino) , Ginette Zavala (español latino) , José Luis Piedra(español latino) Diosa Uroboros , Ginette Zavala (español latino), Any Cemar (español latino) Contenido de la obra Novela ligera La serie escrita por Kei Sazane, comenzó a serializarse en línea en septiembre de 2020 en el sitio web de publicación de novelas generadas por usuarios de Kadokawa, Kakuyomu. Más tarde se publicó como una novela ligera con ilustraciones de Toiro Tomose por Media Factory bajo su sello MF Bunko J a partir del 25 de enero de 2021. Hasta la fecha se han recopilado nueve volúmenes tankōbon. En la Sakura-Con de 2022, Yen Press anunció que obtuvo la licencia de la serie para su publicación en inglés. Lista de volúmenes Manga Una adaptación a manga con arte de Kapiko Toriumi comenzó a serializarse en la revista de manga seinen Monthly Comic Alive de Media Factory el 27 de agosto de 2021. Sus capítulos individuales han sido recopilados en cinco volúmenes tankōbon. Lista de volúmenes Anime El 21 de enero de 2022, una adaptación al anime fue anunciada. El anime está producido por Liden Films, dirigido por Tatsuya Shiraishi y con NTL escribiendo los guiones, con diseños de personajes a cargo de Yoshihiro Watanabe y música compuesta por Gin de Busted Rose. La serie se estrenó el 1 de abril de 2024 en AT-X y otras cadenas. El tema de apertura es «NewGame», interpretado por AliA, mientras que el tema de cierre es «I'm Game!», interpretado por Hina Tachibana. Crunchyroll obtuvo la licencia de la serie fuera de Asia. El 13 de marzo de 2024, Crunchyroll anunció que la serie había recibido un doblaje en español latino, la cual se estrenó el 1 de abril. Véase también Kimi to Boku no Saigo no Senjō, Arui wa Sekai ga Hajimaru Seisen: Otra serie de novelas ligeras escritas por Kei Sazane. Naze Boku no Sekai o Dare mo Oboeteinai no ka?: Otra serie de novelas ligeras escritas por Kei Sazane. Referencias Enlaces externos en Kakuyomu Anime de 2024 Anime y manga ecchi Anime y manga fantástico Crunchyroll Manga de 2021 Novelas ligeras de Japón Seinen Series de anime basadas en novelas ligeras Series de anime realizadas por Liden Films Series de manga publicadas por Media Factory Series de manga Series dobladas al español en México
es
900
10292281
https://es.wikipedia.org/wiki/Luca%20Langoni
Luca Langoni
Luca Daniel Langoni (Gregorio de Laferrere, Buenos Aires; 9 de febrero de 2002) es un futbolista argentino que se desempeña como extremo y su equipo actual es el New England Revolution de la Major League Soccer. Biografía Nació el 9 de febrero de 2002, en la ciudad de Gregorio de Laferrere, ubicada en la zona oeste del Gran Buenos Aires (Argentina). Trayectoria Boca Juniors Sus inicios futbolísticos se produjeron en Boca Juniors cuando tenía apenas siete años de edad, transitó todas las categorías infantiles hasta pasar a las categorías inferiores y reserva.Langoni fue promovido a la reserva de Boca Juniors por sus buenas actuaciones en las divisiones inferiores. En 2022, firmó su primer contrato, que concluye en diciembre de 2026. Finalmente, debutaría en el primer equipo el 20 de junio de 2022, en la cuarta fecha del Campeonato de Primera División, frente a Barracas Central, partido que terminó en victoria para el Xeneize. En la decimosexta fecha, contra Atlético Tucumán, marcó sus primeros dos tantos, los cuales le dieron la victoria a Boca. Marcaría nuevamente contra Colón (SF) y Godoy Cruz en las fechas 17° y 21°, dándole la victoria al equipo en ambos partidos. A finales de septiembre, por los cuartos de final de la Copa Argentina 2022, ingreso en el segundo tiempo y convirtió un tanto que le dio a Boca la victoria frente a Quilmes por 3-2. El 11 de febrero de 2023, Langoni, volvió a convertir, esta vez en el marco del campeonato de Primera División 2023 en la derrota por 2:1 frente a Talleres de Córdoba. Allí también se consolido en su dupla con Miguel Merentiel, la cual daría frutos en la victoria frente a Platense por 3:1 en La Bombonera y posteriormente en la victoria frente a Vélez Sarsfield en Liniers por 2:1 con un gol de Langoni. También fue titular en la consagración de Boca frente a Patronato en la Supercopa Argentina, donde provocó un mano a mano tras gambetas pero no logró convertir. Sin embargo, allí ganó su segundo título con el club. El 1 de abril de ese año convirtió el segundo tanto de Boca en el encuentro frente a Barracas Central y se convirtió en el máximo goleador de Boca en el campeonato de Primera División 2023.Posterior a esto tuvo diversos desgarros que lo dejaron fuera de las canchas, consecutivamente fueron cinco, el último sufrido en agosto frente a Platense. El 3 de marzo de 2024, Langoni volvió a participar de un gol, este fue asistiendo a Edinson Cavani para marcar el 3:1 frente a Belgrano de Córdoba.El 6 de abril de ese mismo año volvió al gol en Boca, fue el 2:0 frente a Newells Old Boys, con un remate rasante desde afuera del área. Fue figura del encuentro. Estadísticas Clubes Actualizado al último partido jugado el 28 de junio de 2025. Palmarés Campeonatos nacionales Referencias Nacidos en 2003 Futbolistas de las inferiores del Club Atlético Boca Juniors Futbolistas del Boca Juniors en los años 2020 Futbolistas del New England Revolution Futbolistas de Argentina de la Major League Soccer
es
800
10292289
https://es.wikipedia.org/wiki/Torpedo%20Mark%2050
Torpedo Mark 50
El torpedo Mark 50 Advanced Lightweight Torpedo (ALWT) es un torpedo antisubmarino fabricado en Estados Unidos para la US Navy. Historia Fue diseñado para sustituir al torpedo Mark 46 en servicio con la US Navy. Entró en servicio con la marina de guerra en 1992. Características Es un torpedo de guiado por computadora, lanzado desde buques de guerra y aeronaves. Alcanza los 40 nudos de velocidad y los de profundidad y es guiado por computadora. Reemplazo Para sustituir a los torpedos Mark 46 y Mark 50, la US Navy ha desarrollado el torpedo Mark 54 basado en el sistema de guiado del Mark 50 y el sistema de propulsión del Mark 46. Referencias Torpedos
es
199
10292290
https://es.wikipedia.org/wiki/Biblioteca%20Nacional%20de%20Santo%20Tom%C3%A9%20y%20Pr%C3%ADncipe
Biblioteca Nacional de Santo Tomé y Príncipe
La Biblioteca Nacional de Santo Tomé y Príncipe (en portugués: Biblioteca Nacional de São Tomé e Príncipe)) es el centro depositario del patrimonio bibliográfico y documental que actualmente reside en la ciudad de Santo Tomé, la capital de Santo Tomé y Príncipe. Su misión es coordinar técnicamente con las demás bibliotecas públicas como la promoción del libro a través de sus propios autores o escritores, y de promover la lectura producida en el país. Cuenta con su propio depósito legal bajo una ley creada en 1952, durante el dominio portugués. Historia Antes de la independencia de Santo Tomé y Príncipe de Portugal en 1975, la biblioteca era una de las más importantes para el Imperio portugués aún todavía activa hasta a mediados de la década de los años 70 en pleno Siglo XX, en la que albergaba aproximadamente unos 5000 libros. Desde la independencia se empezó albergar en el ayuntamiento y como resultado, empezó a deteriorarse y clausurarse definitivamente. El vacío que había dejado de funcionar, de a poco empezó a llenarse por lectores como la Sala de Lectura Francisco José Tenreiro, que fue la única biblioteca pública del país activa durante más de una década. Desde la década de los años 90, la biblioteca en el país empezó a recibir ayuda económica internacional desde el extranjero. Las bibliotecas itinerantes creadas por la Fundación portuguesa Calouste Gulbenkian en el 2000, empezó con la misión de destinarse varios libros a varias comunidades rurales. En 1994, se estableció la biblioteca mediante una Asamblea Nacional, y su fondo inicial se basó en la antigua colección de la biblioteca del ayuntamiento. Finalmente, la Biblioteca Nacional pública de Santo Tomé y Príncipe, fue inaugurada en el mes de mayo de 2002, gracias a un financiamiento económico donado por el gobierno de China. En marzo de 2015, la Biblioteca Nacional inició una cooperación con la Universidad Federal de Minas Gerais (UMG) de la ciudad de Belo Horizonte, Brasil, en la que se inició un proyecto de promoción de lectura dirigido principalmente para niños y adolescentes. La literatura infantil y juvenil a nivel internacional en lengua portuguesa, ha sido llevada a las pequeñas aldeas en disposición solidaria. Referencias Bibliotecas nacionales Organizaciones fundadas en 2002
es
495
10292299
https://es.wikipedia.org/wiki/Huang%20Yiguang
Huang Yiguang
Huang Yiguang (chino simplificado: 黄逸光; chino tradicional: 黃逸光; pinyin: Huáng Yìguāng) fue un político, aviador y explorador chino nacido en México. Nació en una familia rica y bien conectada en México y sirvió como piloto en la fuerza aérea china durante la Segunda Guerra Mundial. Participó en uno de varios intentos de asesinato contra la vida del político chino Wang Jingwei, quien colaboró con Japón durante su ocupación de China de 1937 a 1945. Aviador y explorador, viajó mucho con fuertes conexiones con la comunidad china en el Reino Unido. Antiguo asociado de Wang, fue bienvenido en el círculo íntimo de Wang, pero su intento de asesinato fracasó cuando se descubrió su equipo de radio. Fue ejecutado por el Imperio de Japón el 17 de diciembre de 1940. Referencias Fallecidos en 1940
es
218
10292303
https://es.wikipedia.org/wiki/Torpedo%20ligero%20Mark%2054%20MAKO
Torpedo ligero Mark 54 MAKO
El torpedo Mark 54 MAKO Lightweight Torpedo es un torpedo ligero antisubmarino fabricado en Estados Unidos para la US Navy. Desarrollo Fue diseñado por la compañía Raytheon junto con la Armada de los Estados Unidos para sustituir a los torpedos Mark 46 y Mark 50. Características Es un torpedo de guiado por sonar activo/pasivo, alcanza los 40 nudos de velocidad y es lanzable tanto desde buques de guerra como desde aeronaves (como el P-8 Poseidon). Combina el sistema de guiado del Mark 50 con el sistema de propulsión del Mark 46. Tiene un peso de 276 kg y es capaz de montar una cabeza de guerra con 44 kg de alto explosivo. Usuarios . Usuario principal. . Adquirido por la Royal Australian Navy. . Aprobada su venta en 2020. . Aprobada su venta en 2022. . Aprobada la adquisición de 30 unidades para dotar a las futuras fragatas F-110 de la Armada (en fase de construcción). Véase también Sting Ray (torpedo) - equivalente británico. MU90 Impact - equivalente francoitaliano. APR-3E torpedo - equivalente ruso. Yu-7 torpedo - equivalente chino. A244-S - equivalente italiano. Referencias Guerra antisubmarina Torpedos Armas antisubmarino
es
356
10292305
https://es.wikipedia.org/wiki/Nikenike%20Vurobaravu
Nikenike Vurobaravu
Nikenike Vurobaravu (Vanuatu, 3 de diciembre de 1951) es un diplomático y político vanuatuense, que se desempeña como presidente de Vanuatu desde el 23 de julio de 2022. Anteriormente ocupó numerosos cargos diplomáticos y gubernamentales, incluso como el primer Alto Comisionado residente en Fiji, fue elegido presidente durante la octava vuelta de las Elecciones presidenciales de Vanuatu de 2022 en julio de dicho año, Es miembro del partido político Vanua'aku Pati (VP). Biografía Vurobaravu está casado con Rima Vurobaravu. Recibió una licenciatura en Artes de la Universidad del Pacífico Sur (USP) en Fiji en 1977. Vurobaravu también obtuvo su Maestría en Artes en estudios diplomáticos de la Universidad de Westminster en el Reino Unido en 1993. Se especializó en cooperación para el desarrollo, análisis de política exterior y gestión de misiones diplomáticas mientras estudiaba en la Universidad de Westminster. Vurobaravu se desempeñó como coordinador del Programa de Reforma Integral de Vanuatu para el Banco Asiático de Desarrollo. También se desempeñó como asesor político en la Oficina del Primer Ministro de 2008 a 2010. En febrero de 2014, Vurobaravu fue nombrado Alto Comisionado de Vanuatu en Fiji, convirtiéndose en el primer Alto Comisionado residente del país en residir en Suva en la historia. Sin embargo, el gobierno de entonces lo llamó a Vanuatu en 2015. El 12 de octubre de 2017, el presidente de Vanuatu, Tallis Moses Obed, nombró a Vurobaravu para un segundo mandato como Alto Comisionado en Fiji. Vurobaravu presentó sus credenciales al presidente de Fiji, Jioji Konrote, el 14 de noviembre de 2017. Referencias Alumnado de la Universidad de Westminster Políticos de Vanuatu
es
464
10292310
https://es.wikipedia.org/wiki/USS%20John%20Basilone%20%28DDG-122%29
USS John Basilone (DDG-122)
El USS John Basilone (DDG-122) es el 71.º destructor de la clase Arleigh Burke de la Armada de los Estados Unidos. Fue puesto en gradas en 2013, botado en 2020 y asignado en 2022. Nombre John Basilone fue un marine estadounidense condecorado con la Medalla de Honor por su desempeño en la batalla de Guadalcanal. Este destructor es la segunda nave en llevar su nombre; el primero fue el destructor de la clase Gearing USS John Basilone (DD-824). Construcción Fue construido por el astillero Bath Iron Works (de la compañía General Dynamics) en Bath, Maine. Fue iniciado en 2013, botado en 2020 y entregado en 2022. Véase también Anexo:Destructores de la Armada de los Estados Unidos Anexo:Buques actuales de la Armada de los Estados Unidos Referencias Destructores de la clase Arleigh Burke de la Armada de Estados Unidos Barcos de 2020 Barcos construidos en Bath (Maine)
es
271
10292312
https://es.wikipedia.org/wiki/Uku%20Pacha%20%28revista%29
Uku Pacha (revista)
Uku Pacha, Revista de investigaciones históricas es una revista científica en línea especializada en historia y ciencias sociales del área americana. Fue fundada en el año 2000 por dos jóvenes historiadores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Dino León Fernández y Juan José Pacheco, con el objetivo de compensar una carencia en el panorama peruano de las revistas. Con una periodicidad anual, Uku Pacha asume una línea editorial abierta a la interdisciplinariedad y a las humanidades digitales. Cuenta con 21 números editados hasta el año 2020. Ha publicado los trabajos de destacados historiadores como José de la Riva-Agüero y Osma, Waldemar Espinoza Soriano, Federico Kauffmann Doig, Fernando Armas Asín, Carlos Lazo García, Henrique Urbano, Ítala de Maman, Mariana Mould, entre otros. Referencias Enlaces externos Sitio web Publicaciones fundadas en 2000 Revistas científicas anuales Revistas en español Revistas en línea Revistas de Perú Revistas en línea de Perú Revistas científicas de Perú Revistas de historia Revistas de humanidades digitales
es
262
10292314
https://es.wikipedia.org/wiki/USS%20John%20Basilone
USS John Basilone
USS John Basilone es nombre de los siguientes buques: el USS John Basilone (DD-824), destructor de la clase Gearing; y el USS John Basilone (DDG-122), destructor de la clase Arleigh Burke.
es
58
10292317
https://es.wikipedia.org/wiki/Cuerpo%20de%20Bomberos%20de%20Valencia%2C%20Carabobo
Cuerpo de Bomberos de Valencia, Carabobo
El Cuerpo de Bomberos de Valencia del Estado Carabobo es una institución de apagafuegos fundada el 24 de julio de 1950, es el organismo de seguridad ciudadana de administración de emergencias oficial de la ciudad. Cubren la ciudad de Valencia que tiene amenazas de diferentes índoles como vías rápidas y un importante parque industrial, así como posibilidad de incendios forestales. Historia Como iniciativa de la Cámara de Comercio y apoyo del Club de Leones y Rotary Internacional y con aportes del ejecutivo del estado, se funda el 24 de julio de 1950 el Cuerpo de Bomberos de Valencia, del Estado Carabobo en Venezuela. Su primer Comandante fue el Sargento Primero (B) Rafael Anselmo Mújica Muñoz, y el Segundo Comandante, el Cabo Segundo (B) José Asunción Marques. 23 efectivos conformaron la primera guardia permanente, fueron entrenados para controlar los grandes incendios que ocurrían en la ciudad. No fue el primer Cuerpo de Bomberos en el Estado, pues el Cuerpo de Bomberos del Estado Carabobo fue fundado en Valencia el 1 de julio de 1950 en su primer cuartel de la Calle Bárbula y contaba con una móvil de combate de incendios y 24 bomberos. El domingo 18 de marzo de 1984 ocurrió un evento conocido como "La tragedia de los Bomberitos de Valencia", en esa oportunidad, la banda de música se dirigía a Los Naranjos en la Unidad número 27 de Transporte Michelena que había sido coordinada desde el viernes anterior con el conductor. El vehículo era un Blue Bird blanco con franjas azules del extinto Sistema de Transporte Urbano, la mañana de ese domingo en las adyacencias de una curva conocida como "Curva del Oído" o "Curva del Cristo", la unidad sufrió un percance, se le rompió un muñón y cayó por un barranco, esto significó la pérdida de la vida de varios bomberitos de la brigada juvenil, lo que generó que la presidencia de la República decretara tres días de duelo. En agosto de 2020 fue reactivada su estación “Capitán Ramón Martínez Gil” en Lomas de Funval, parroquia Miguel Peña con dieciséis bomberos activos para atender la parroquia Miguel Peña y parte de la parroquia Santa Rosa. En este año, fue importante la participación de la Institución en desinfecciones contra SARS-CoV-2 en la comunidad. Hoy en día, Instituto Autónomo Municipal Cuerpo de Bomberos de Valencia y el 24 de julio de 2022 arribó a su 72 aniversario, ha sido dirigido por 14 comandantes, el actual es Teniente Coronel Iván José Campos. En el marco de la celebración del 72 aniversario y con miras a celebrar el Día Nacional del Bombero en Venezuela el próximo 20 de agosto, en julio de 2022, el Cuerpo de Bomberos de Valencia realizó una competencia de destrezas bomberiles en su Estación Central el 21 de julio de 2022. Comandantes 1950 - 1978 • Teniente Coronel (B) Rafael A. Mujica 1978 - 1984 • Coronel (B) Luis Roberto Guevara López (Primer oficial en alcanzar el grado de Coronel de Bomberos en el municipio Valencia-Carabobo) 1984 - 1989 • Teniente Coronel (B) José Vicente Arcila 1989 - 1992 • Teniente Coronel (B) Carlos Díaz 1992 • Teniente (B) Carlos Parra (Comandante por diez días) 1992 • Teniente Coronel (B) Luis Bolívar (Comandante por nueve meses) 1992 - 1999 • Coronel (B) Orlando B. Pérez, 1999 • Teniente Coronel (B) Carlos Peña 1999 - 2002 • Coronel (B) Alberto franco 2002 - 2008• Coronel Miguel Vita 2008 - 2010 • Teniente Coronel Héctor Romero 2010 - 2015 • Teniente coronel (B) Carlos Alberto Pérez 2015 - 2020 • Coronel (B) Franklin Delgado 2020 - Actual • General (B) Iván J. Campos F. (Primer comandante en alcanzar el grado de General de Bomberos en el cuerpo de Bomberos del municipio Valencia-Carabobo) Estaciones El Cuerpo de Bomberos de Valencia cuenta con cuatro estaciones: • Estación Central “Teniente Coronel (B+) Rafael Anselmo Mujica Muñoz” ubicada en la Parroquia Rafael Urdaneta, Zona Industrial Municipal Norte, Avenida 61 (Ernesto L. Branger) • Estación Nro. 1 de Bombero “Coronel (B+) Luis Felipe Ruiz”, Ubicada en: Parroquia San Blas, Barrio Puerto Nuevo, Avenida 92 (Branger), Inmueble Nro. 91-361. • Estación Nro. 2 de Bombero “Mayor (B+) Pedro Liendo Mendoza”, ubicada en: Parroquia Miguel Peña, Barrio Bella Vista II, Avenida Venezuela. • Estación Nro. 4 de Bombero “Capitán (B+) Ramón Martínez Gil, ubicada en: Parroquia Miguel Peña, Urbanización Lomas de Funval, Avenida 109 (Aránzazu). Es muy reconocido que en con frecuencia, los cuarteles de bomberos tienen un tubo bajante por donde se lanzan los bomberos de un segundo nivel para bajar hacia las unidades en casos de emergencias, el Cuartel Central de Bomberos Valencia tiene una particularidad un tanto curiosa, en vez de disponer de esos bajantes, tiene unos toboganes. Nota: Lo que era la Estación Nro. 3 en la Zona de Prebo está actualmente operada por Bomberos del Estado Carabobo. Misión, visión y valores Misión Salvaguardar la vida y bienes de las personas amenazadas por eventos naturales o tecnológicos, capaces de originar una emergencia, aplicando medidas de prevención, mitigación y atención directa, oportuna y permanente, contando para ello con un recurso humano altamente calificado y comprometido, conjuntamente con la participación y protagonismo de la comunidad, bajo los principios de eficiencia, seguridad, calidad y protección al ambiente. Visión Ser reconocidos como una organización líder en la administración de emergencias o desastres, que promueva la participación y protagonismo de la comunidad, a través de la autoprotección colectiva e individual. Valores Son valores irrenunciables de cada bombero y de quienes prestan servicio en nuestra institución, que asumimos voluntariamente aún a riesgo de la seguridad y bienestar individual. Disciplina, Abnegación, Espíritu de Cuerpo, Vocación de Servicio, Lealtad, Honor, Solidaridad, Valentía, Integridad Moral, Cumplimiento de las normas y leyes, Prácticas y ejercicios Bomberiles, Mantenimiento de las Instalaciones y Equipos. Unidades Para julio de 2022 el Cuerpo de Bomberos de Valencia contaba con la siguiente flota vehicular operativa: Unidades de supresión de incendio Unidades de rescate Unidad de materiales peligrosos Unidades ambulancias Unidad escalera Unidades de logística Unidades motorizada Referencias Enlaces externos Sitio web oficial del Cuerpo de Bomberos de Valencia Instagram Bomberos Valencia Facebook https://www.facebook.com/ Twitter https://twitter.com/Bombvalencia?t=EAp9aAhzMcvxC0IX4yhHYw&s=08 Tiktok https://www.tiktok.com/@bomberosvalencia?_t=8VgBpwEV6rl&_r=1 Youtube https://www.youtube.com/channel/UCc6QbrDfSe9_o1Cv4m1UiQQ Cuerpos de bomberos de Venezuela
es
1,883
10292321
https://es.wikipedia.org/wiki/Mejor%20entrenador%20de%20la%20de%20la%20LNB%20Pro%20A
Mejor entrenador de la de la LNB Pro A
El Premio al mejor entrenador de la LNB Pro A, es el galardón anual anual de la liga de baloncesto de clubes profesionales masculinos de primer nivel en Francia, la LNB Pro A. Ganadores Enlaces externos Web oficial de la LNB Referencias Galardones de la LNB Pro A
es
78
10292324
https://es.wikipedia.org/wiki/USS%20Casa%20Grande%20%28LSD-13%29
USS Casa Grande (LSD-13)
El USS Casa Grande (LSD-13) fue un dock landing ship de la Armada de los Estados Unidos; cabeza de la clase que lleva su nombre. Construcción Fue construido por el astillero Newport News Shipbulding and Dry Dock Co. en Newport News, Virginia, Estados Unidos. Tuvo su puesta de quilla en 1943 como HMS Spear; fue botado en 1944 y estuvo a punto de entrar en servicio con la Royal Navy; pero finalmente fue comisionado con la US Navy. En servicio Estuvo en servicio en el Teatro del Pacífico, combatiendo en las batallas del golfo de Leyte, el estrecho de Luzón y Okinawa. Fue retirado en 1946 para ser devuelto al servicio en 1950. Así permaneció en servicio hasta su retiro definitivo en 1969. Referencias Buques de asalto anfibio de Estados Unidos Barcos de 1944
es
233
10292329
https://es.wikipedia.org/wiki/Jose%20M%C3%A9ndez
Jose Méndez
Jose Méndez (Lima, Perú; 29 de agosto de 1961) es un exfutbolista peruano. Desempeñó como defensa en la volante de contención en diversos clubes peruanos. Trayectoria Formado en las inferiores del Club Sporting Cristal fue promovido al primer equipo en el Campeonato Descentralizado 1981 donde alternó con la leyenda Hector Chumpitaz, luego fue al Club Atlético Chalaco, y al Club Deportivo Los Espartanos donde también estaba el gran Hugo Sotil. Clubes Referencias Futbolistas del Club Sporting Cristal en los años 1980 Futbolistas del Club Atlético Chalaco Futbolistas del Club Circolo Sportivo Guardia Republicana Futbolistas del Club Deportivo Pucallpa Futbolistas del Club Atlético Defensor Lima Futbolistas del Club Sport Unión Huaral Futbolistas de la Asociación Deportiva Tarma
es
214
10292333
https://es.wikipedia.org/wiki/Hyundai%20Pony
Hyundai Pony
El Hyundai Pony (Hangul: 현대 포니), es un pequeño automóvil de tracción trasera producido por el fabricante surcoreano Hyundai desde 1975 hasta 1990. El Pony fue el primer coche producido en serie y exportado de Corea del Sur. La denominación Pony se mantuvo hasta el año 2000 en algunas versiones de exportación del Hyundai Excel y del Accent. Antecedentes Hyundai ya se había aventurado en la producción de coches fabricando versiones locales del Ford Cortina bajo licencia desde 1968. Cuando la empresa quiso desarrollar su propio coche, contrató a George Turnbull, antiguo director general de Austin Morris en British Leyland en 1974. A su vez, contrató a otros cinco ingenieros de coches británicos de primera línea, Kenneth Barnett como diseñador de carrocerías, los ingenieros John Simpson y Edward Chapman, John Crosthwaite como ingeniero de chasis y Peter Slater como ingeniero jefe de desarrollo. Con la experiencia de Turnbull con el Morris Marina, motores y transmisiones de Mitsubishi, algunas piezas del Ford Cortina que ya producían, y una carrocería hatchback estilizada por Italdesign Giugiaro, desarrollaron el Hyundai Pony. Primera generación (1975) El Pony se presentó como un concept car coupé en el Salón del Automóvil de Turín en octubre de 1974, y el coche se presentó en diciembre de 1975 como un sedán de cuatro puertas para competir con el Saehan Gemini y el Kia Brisa. En mayo de 1976 se añadió una versión utilitaria coupé, que se denominó pickup, aunque se diferenciaba de la típica camioneta en que su bandeja de carga estaba integrada en la carrocería en lugar de ser un conjunto separado. En abril de 1977 llegó una versión familiar. En 1981, la pequeña tapa del maletero de la berlina se sustituyó por un portón trasero creando un nuevo modelo de cinco puertas. A éste le acompañó un nuevo portón trasero de tres puertas. El Pony se basaba libremente en los anteriores Ford Cortina fabricados bajo licencia y en el Morris Marina, y antiguos ingenieros de British Leyland fueron contratados por Hyundai para diseñar el coche. Hyundai comenzó a exportar el Pony a Chile, Argentina, Colombia, Ecuador y Egipto en 1976. Las exportaciones a Europa comenzaron en 1979 con Bélgica y Países Bajos, y poco después se añadió Grecia. La versión pick-up se añadió en octubre de ese año, sólo disponible con el motor más pequeño, de 1,2 litros, y una carga útil de . El motor de cuatro cilindros de 1.2 L (1.238 cc) rendía y el de 1.4 L (1.439 cc) producía . El 1.4 GLS fue probado por la revista de coches británica Motor y la velocidad máxima era de 148 kilómetros por hora con una aceleración de 0 a 100 mph en 15,3 segundos. Línea 1200:GLS/GL/Standard (Reino Unido: T, L, TL, GL) 1400:GLS/GL (Reino Unido: TL, GL, TLS, GLS) 1600:GLS/GL/Limited (no en todos los mercados) Segunda generación (1982) Introducido en enero de 1982, el Pony II era similar mecánicamente a la versión de primera generación, pero fue ampliamente rediseñado. Sólo se ofrecieron el liftback de cinco puertas y la picap de dos puertas. Con el Pony II, también se empezó a exportar al Reino Unido en la primavera de 1982, lo que lo convirtió en el primer coche coreano que se vendió allí. En un principio, el Pony se posicionó como una oferta económica entre las marcas del bloque oriental (Lada, Skoda) y los niveles inferiores de las marcas japonesas establecidas para las ventas, marcando el comienzo de una exitosa incursión en este mercado por parte de los fabricantes de automóviles coreanos. El Pony II se exportó a Canadá a partir de 1983, donde era uno de los vehículos más baratos del mercado, y las ventas superaron ampliamente las expectativas; las previsiones iniciales para 1984 eran de 5.000 ventas, pero el total final fue de 25.123, convirtiéndolo en uno de los vehículos más vendidos en ese país. El Pony se hizo famoso por su escasa calidad, pero era más refinado y estaba mejor construido que las importaciones de Europa del Este de precio comparable, lo que ayudó a Hyundai a afianzarse en Canadá. El Pony fue lo suficientemente popular allí como para que se vendiera junto al Excel hasta 1987 en lugar de ser sustituido por ese vehículo como se hizo en otros mercados. Especificación canadiense (no ECC LHD) La versión canadiense del Pony fue modificada para cumplir con las normas locales. El Pony se puso a la venta en Canadá para el año modelo 1984 y terminó en 1987. Las diferencias entre el Pony canadiense y sus homólogos europeos eran los parachoques de 8 km/h, los faros delanteros sellados, las luces de posición laterales en lugar de los repetidores de los intermitentes (también en una posición más baja), y ligeras alteraciones en la instrumentación interior y la aplicación de adornos. Otros modelos Concepto de cupé El Pony Coupe Concept fue diseñado por Giorgetto Giugiaro en Italdesign y mostrado por primera vez en el Salón del Automóvil de Turín de 1974. Según Italdesign, el ejercicio de estilo no se realizó por encargo de Hyundai, sino que los ejecutivos de esta empresa pidieron que el concepto se denominara Hyundai justo antes de la inauguración del Salón de Turín. El estilo del Pony Coupe Concept pasó a inspirar tanto el DMC DeLorean (1981), como el concepto Hyundai N Vision 74 de 2022. El N Vision 74 está equipado con dos motores de tracción eléctrica (ambos instalados en el eje trasero) con una potencia combinada de y de par motor, procedentes de un motor de 62.4 kW-hora y tanques de hidrógeno que almacenan para una pila de combustible a bordo. Hyundai Excel En Europa, el Hyundai Excel de tracción delantera se vendió bajo el nombre de Pony a partir de 1985, en sustitución de la versión de tracción trasera. En otros mercados, la segunda generación del Pony continuó a la venta junto con el nuevo Hyundai Excel. Hasta su descatalogación, el Excel llevó el nombre de Pony. El Excel de primera generación (X1) se llamó Pony en Europa de 1985 a 1987, y el modelo renovado de 1987 a 1989 se denominó Pony XP. En la segunda generación del Excel (X2), las versiones con portón trasero se llamaron Pony en Europa. El último uso del nombre fue con la primera generación del Hyundai Accent, vendido como Pony en Francia. El nombre Pony fue utilizado por última vez por Hyundai en el año 2000. Super Pony En la segunda y tercera generaciones, algunos modelos de taxi del Hyundai Accent se vendieron como "Hyundai Super Pony". La cuarta generación utilizó en su lugar la denominación "Grand Pony". Pony EV En abril de 2021, Hyundai exhibió en el Hyundai Motorstudio de Busan el Pony Heritage EV, un Pony de primera generación restaurado y convertido en un vehículo eléctrico como concepto. Las especificaciones del tren motriz no estaban disponibles; el interior presentaba un panel de instrumentos con dos pantallas de tubo nixie de tres dígitos para el estado de carga y la velocidad del vehículo. Los faros delanteros y traseros presentan un diseño pixelado que Hyundai ha denominado "Pixel Road Trip" o "Parametric Pixel", que recuerda a los gráficos de 8 bits y que coincide con el lenguaje de diseño aplicado a los vehículos de su serie de modelos Ioniq, incluidos los actuales vehículos de producción Ioniq 5 y el concepto Hyundai 45 EV Concept. En noviembre de 2021, Hyundai mostró su segundo Heritage Series EV, que estaba basado en un Hyundai Grandeur de primera generación. Referencias Modelos de automóviles del segmento B Modelos de automóviles de los años 1980 Modelos de automóviles de los años 1990 Modelos de automóviles de los años 1970 Modelos de Hyundai
es
2,033
10292341
https://es.wikipedia.org/wiki/Jean%20Darnell
Jean Darnell
Jean Jarratt Darnell (1889 – 20 de enero de 1961) fue una actriz de cine mudo estadounidense que tuvo una breve carrera entre 1912 y 1913. En 1913, Darnell era una de las protagonistas del estudio Thanhouser. También actuó para Kalem Company. En noviembre de 1920, trabajaba en el departamento de publicidad de Goldwyn Distributing Corporation. Filmografía Referencias Enlaces externos Actrices de Texas Actrices de cine de Estados Unidos Actrices de cine mudo de Estados Unidos Actrices de Estados Unidos del siglo XX
es
156
10292342
https://es.wikipedia.org/wiki/CONARE-SUTEP
CONARE-SUTEP
El Comité Nacional de Reorientación del SUTEP, más conocido por sus siglas CONARE-SUTEP, es una facción del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP). Fue fundado en el año 2003 por Robert Huaynalaya. Tras la huelga magisterial del 2017, el CONARE-SUTEP se constituyó en la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (FENATEP). A partir del FENATEP se constituyó el Partido Político Magisterial y Popular. Historia Fundación En marzo de 2002, un grupo de profesores opuestos al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SUTEP organizaron en Cuzco el "I Congreso Macrorregional del Gran Sur y Caminos del Inca del SUTEP". El CEN estaba bajo hegemonía del Partido Comunista del Perú-Patria Roja. En octubre de 2022, se organizó en Arequipa el "II Congreso Macrorregional del Gran Sur" donde se acordó la convocatoria a una huelga nacional indefinida (HNI) para el 14 de mayo de 2003 con el objetivo “y tarea [de] impulsar la organización y la voluntad de lucha de los maestros, rompiendo el hegemonismo del CEN”. En marzo de 2003, se convocó el denominado “Legítimo e histórico Congreso Nacional Extraordinario del SUTEP-Huancayo”. Debido a la promesa de aumentar los salarios y ante el anuncio de una convocatoria a un concurso público de docentes, el SUTEP convocó una huelga para el 12 de mayo de 2003. Tras cinco semanas de huelga, el CEN del SUTEP firmó los “40 puntos” con el Ministerio de Educación. La facción disidente, liderada por Robert Huaynalaya (vinculado a la facción Proseguir de Sendero Luminoso), acusó de traición al CEN del SUTEP. En octubre de 2003, en la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle “La Cantuta”, se convocó el Congreso Nacional Estatuario donde se definió “los principios fundamentales para la reorientación y reconstitución del SUTEP” bajo las directrices del pensamiento de José Carlos Mariátegui. En dicho congreso se conformó el "Comité Nacional de Reorientación y Reconstitución" (CONARE) del SUTEP, además de acordarse la creación de "Frentes de Defensa de la Escuela Pública" y la convocatoria a una Convención Nacional para febrero de 2004 con el objetivo de preparar una HNI para aquel año. La presidencia del CONARE-SUTEP quedó bajo el liderazgo de Robert Huaynalaya mientras que la vicepresidencia quedó a cargo de Juan Garro Palacios. Íber Maraví fue vicepresidente de la mesa directiva de bases por regiones. Violencia en Ayacucho de 2004 El 18 de junio de 2004, el CONARE-SUTEP convocó una huelga. El objetivo de Huaynalaya era tener un trato directo con el ministerio de educación, sin embargo, el ministerio le cuestionaba el pedido de liberación de “presos políticos” en su pliego de reclamos. La fecha elegida para el inicio de las acciones fue el 21 de junio, en homenaje al levantamiento de Huanta de 1969, y tuvo como centro de acción la ciudad de Ayacucho. En aquella huelga, se reconstituyó el "Frente Único de Estudiantes Secundarios de Ayacucho" (FUESA) y el "Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho" (FREDEPA). El 1 de julio de 2004, dirigentes de diversos sindicatos, previa coordinación y usando la radio, incitaron a la población a salir a las calles difundiendo la noticia de que dos profesores habían muerto en un desalojo policial, además de la existencia de heridos y desaparecidos. La noticia, que resultó ser falsa, derivó en la destrucción, por parte de la población, de diversas instalaciones, como la sede del gobierno regional, y el saqueo. IX Huelga Nacional del SUTEP (2007) El 5 de julio de 2007, el SUTEP convocó a una huelga. A la convocatoria del SUTEP se unió el CONARE-SUTEP. El 12 de julio, tras el inicio de conversaciones entre el SUTEP y el ministerio de educación, la huelga fue suspendida. Huaynalaya, que había sido detenido por alterar el orden público, fue liberado el 13 de julio. El 19 de julio, el ministerio de educación convocó a Huaynalaya, Maraví y Garro (por parte del CONARE-SUTEP) a las conversaciones para oficializar la Mesa de Diálogo. Sin embargo, la facción no participó "menos iba a firmar nada". Luego de instalaba la Mesa de Diálogo y anunciada la suspensión de la huelga, Huaynalaya denunció la traición a la huelga a pesar de que se había acordado con anterioridad de que la huelga se daría hasta la instalación de la Mesa de Diálogo. Huaynalaya anunció la convocatoria a un Congreso Nacional para reconstruir el SUTEP. División entre el CONARE-Proseguir y el CONARE-MOVADEF En el año 2008, bajo el liderazgo de Oswaldo Esquivel Caicho, el Frente de Reconstitución del SUTEP (FRESUT-SUTEP), facción ligada al MOVADEF, se relacionó con el CONARE-SUTEP. En el año 2009, el CONARE-SUTEP se dividió en dos facciones: una liderada por Huaynalaya bajo el nombre de CONARE-Proseguir y activo en Junín; y otro llamado CONARE-MOVADEF, bajo el liderazgo de Garro y activo en Puno, Ayacucho, Apurímac, Áncash, Cusco, Tacna, Pasco y Huancavelica. La división se dio luego de anunciarse la inscripción del MOVADEF como partido político. Huaynalaya expulsó a los aliados de Abimael Guzmán y los acusó de "adictos al MOVADEF" y pertenecientes a la "línea oportunista de derecha". Por su parte, la facción del MOVADEF acusó al CONARE-Proseguir de "línea liquidacionista de izquierda". Huelgas de 2012 En el año 2012, el CONARE-MOVADEF fue liderado por Alberto Alvizuri, un profesor sin vínculos con el MOVADEF. Meses después, tras un accidente que sufrió Alvizuri, sería elegido Efraín Condori (docente y dirigente puneño encargado de organización de las masas, ligado al MOVADEF y captado en aquel año defendiendo el Pensamiento Gonzalo). Con el ascenso de Condori, el CONARE-MOVADEF se convertiría en la facción dominante dentro del CONARE-SUTEP. La facción de Condori convocó a una huelga magisterial el 20 de junio de 2012, siendo acatada por un 24.6% de docentes. En Ayacucho, se reportaron enfrentamientos entre los dirigentes del SUTEP-CEN, liderados por Wilson Quispe, y los dirigentes del CONARE-SUTEP en Ayacucho, afín al MOVADEF, liderados por Edilberto Barzola. El gobierno regional de Ayacucho, liderado por Wilfredo Oscorima, tras ser presionado por los docentes liderados por Barzola, se unió con las asociaciones de padres de familia que estaban en contra del CONARE. El FREDEPA, por su lado, apoyó a los docentes del CONARE. El 20 y 21 de agosto se registraron incidentes entre docentes del CONARE y padres de familia, cuando los docentes intentaron impedir el retorno a clases de los alumnos. El 22 de agosto, Barzola firmó un acta de entendimiento con el director regional de Educación, Gualberto Aronés, y el presidente del Consejo Regional, Víctor de la Cruz. Con la firma del acta, la huelga en Ayacucho fue suspendida a cambio de no tomar medidas administrativas en contra de los docentes. En septiembre, un grupo de docentes liderados por Barzola intentaron desalojar a los profesores del SUTEP-CEN de la Casa del Maestro. El enfrentamiento dejó un profesor herido. Por su lado, el CONARE-Proseguir quedó representado por Zenón Pantoja. El 15 de agosto, el CONARE-Proseguir convocó una huelga que fue acatada por un 3% de docentes. El 13 de octubre, Pantoja anunció la suspensión de la huelga del CONARE-Proseguir. En 2013, el liderazgo del CONARE-MOVADEF fue asumida por César Tito Rojas. Huelga magisterial de 2017 En 2017, las facciones del CONARE-Proseguir y el CONARE-MOVADEF se unieron tras una Convención Nacional. El 17 de junio de 2017, eligieron a Pedro Castillo como presidente del Comité de Lucha, siendo electo por decisión de Lucio Ccallo (CONARE-MOVADEF) y Zenón Pantoja (CONARE-Proseguir). Castillo no era miembro ni del CONARE ni del MOVADEF, pero fue apoyado por dichas organizaciones. Por otro lado, se detectó alrededor de 5 mil docentes que eran miembros del MOVADEF. Esto se hizo al cruzar los firmantes en la planilla del MOVADEF cuando solicitaba su inscripción. Según los datos obtenidos, se reportó: 948 en Lima Metropolitana 840 en Puno 763 en Ayacucho 443 Ancash 318 en Junín Fundación del FENATEP En 2018, el CONARE-SUTEP pasó a dar origen a la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (FENATEP) bajo el liderazgo de Pedro Castillo, quien además fue su fundador, y vinculada al MOVADEF y a la Nueva Facción Roja (NFR). Durante las marchas convocadas por el CONARE-SUTEP en aquel año, según se reportó, los docentes obligaron a sus alumnos a marchar contra la reforma magisterial del ministerio de educación. Además, en aquel 2018, Castillo, Mery Coila, Edgar Tello y César Tito Rojas viajaron a Bolivia donde se reunieron con Alex Chamán, del MOVADEF en dicho país. Posteriormente, Segundo Vásquez Gonzáles asumiría el liderazgo del FENATEP. Partido Político Magisterial y Popular Dentro del FENATEP, se constituyó el Frente Político Magisterial. A partir del Frente, se constituyó el Partido Político Magisterial y Popular, también llamado Partido Magisterial, bajo el liderazgo de Mery Coila, docente perteneciente al MOVADEF. El partido fue concebido como el nuevo partido de Pedro Castillo, quien había resultado electo presidente del Perú. Tras intentar inscribirse como partido ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para participar en las elecciones municipales y regionales del 2022, su solicitud fue rechazada debido a que no cumplió con subsanar las observaciones. Otro partido relacionado fue el partido Peruanos Como Tú (PCT), cuyo ideólogo es el abogado Hilso Ramos Cosme, firmante de las planillas del MOVADEF. Véase también Instrumentalización de la educación por parte de Sendero Luminoso y el MRTA durante la época de terrorismo en el Perú Coordinadora Clasista Magisterial Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Perú Diálogos de paz entre el gobierno de Alberto Fujimori y Sendero Luminoso Solución política, amnistía general y reconciliación nacional Cuota de sangre (Sendero Luminoso) Referencias Sindicatos de Perú
es
2,790
10292343
https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco%20Ximeno
Francisco Ximeno
Francisco Sánchez Ximeno, también como Jimeno, ( 1742-1747) fue un compositor y maestro de capilla español. Vida No se sabe casi nada de la vida de este maestro de capilla, aparte de su estancia en Albarracín, aunque Muneta especula que con fuera originario de Mosqueruela. La partida del maestro Just de la Catedral de Albarracín no está documentada. El 15 de septiembre de 1740 aparece una noticia de las actas capitulares en las que se examina a Lamberto Puerto para maestro de capilla, lo que parece indicar que el cargo estaba vacante. Tampoco está claro quién fue el sucesor en el cargo. En septiembre de 1742 se organizan unas oposiciones, de las que serían examinadores Cristóbal Matheu, Agustín Mesa (organista) y Pedro Guimeña (tenor). Francisco Sánchez ganó las oposiciones al cargo, pero su nombre no aparece más, ni en las actas, ni entre la composiciones conservadas. El 17 de enero de 1743 Sánchez todavía no se había incorporado al cargo y Cristóbal Matheu seguía instruyendo a los infantes. En cambio, a partir de 1742 aparece en las composiciones Francisco Ximeno, del que no existen pruebas documentales, pero que es nombrado por Saldoni como maestro de capilla de Albarracín y del que existen 42 obras en el archivo de música de la Catedral de Albarracín. Jesús Muneta Martínez señala que es posible que «Sánchez» no fuese más que un error del escriba y que se trate de la misma persona. Saldoni afirma que tras partir de Albarracín se dirigió a Extremadura, quizás a las catedrales de Plasencia o Coria, momento a partir del que se pierde su rastro. Sin embargo, Muneta afirma que partió en 1748 a la Colegiata de Berlanga de Duero, en la que permanecería hasta 1760. Obra En Albarracín se conservan cuarenta y cinco composiciones suyas. Entre sus obras se cuentan villancicos de Navidad y Corpus, lamentaciones, vísperas, etc. escritas a cuatro o más voces, con dos violines y acompañamiento. Sus obras fueron muy apreciadas en Albarracín y se tocaron hasta el . Referencias Compositores de España del siglo XVIII Compositores del Barroco de España Maestros de capilla de la Catedral de Albarracín Maestros de capilla de la Colegiata de Berlanga de Duero
es
589
10292346
https://es.wikipedia.org/wiki/Asuna%20%28Sword%20Art%20Online%29
Asuna (Sword Art Online)
, a quien en su universo frecuentemente se conoce por el nombre de usuario de , es uno de los personajes principales de la serie de novelas ligeras Sword Art Online, escrita por Reki Kawahara e ilustrada por Abec. Es una de las figuras más conocidas de una franquicia que, a su vez, gozó de gran popularidad durante sus primeros años de publicación. Haruka Tomatsu proporcionó voz a este personaje en las adaptaciones a anime y, con respecto a los doblajes al español, las actrices son Eva María Bau, para España, y Ale Delint, para Hispanoamérica. La personalidad y la función de Asuna en la historia cambian con el correr de los capítulos: al comienzo, se la retrata como una joven de escasa experiencia en videojuegos de realidad virtual que, junto con diez mil personas, queda atrapada en Sword Art Online, y de perder en este morirá en la vida real. Su temprano cruce con el protagonista, Kirito, produce un punto de inflexión en ella, porque alentada por este se convierte más adelante en una jugadora muy poderosa y respetada. Sin embargo, un nuevo encuentro con Kirito ocasiona que se enamore de él y que, paulatinamente, pase a desempeñar un papel semejante a una ama de casa. Esto no hace más que recrudecer en el siguiente arco narrativo, donde decididamente cumple la función de damisela en apuros. El autor de la serie fue objeto de críticas desde occidente por motivos como este y, desde entonces, perfiló a los personajes femeninos para que resultaran más independientes. De esa manera concibió a Asuna en la séptima novela, donde funge como protagonista. El personaje suscitó críticas dispares de la prensa especializada, en parte porque su desarrollo no es estable. Su papel en los primeros capítulos se consideró adecuado, por ser una joven fuerte y una compañera competente para Kirito, pero su posterior dependencia hacia el protagonista fue severamente juzgada. Sin importar que su importancia en la historia paulatinamente se vuelva menor, su participación en la séptima novela recibió comentarios favorables de Anime News Network. Por otra parte, inspiró productos basados en su imagen, como figuras varias, ropa y relojes. Creación El autor de Sword Art Online, Reki Kawahara, no se basó en ninguna figura para crear a Asuna y fue desarrollando al personaje con el transcurso de la trama. Se trata de una muchacha atrapada en un videojuego de realidad virtual mortal, junto con tantos otros usuarios, en principio hostil y decidida a superar la situación. El vestuario y la apariencia cambian dependiendo del arco —y, por ende, del videojuego— en que se encuentre, debido al afán del ilustrador, Abec, de modificar la imagen de los personajes cuando cambian de escenario. En ilustraciones a color o en el propio programa se la enseña como una adolescente de cabello anaranjado en la vida real, si bien, como ya se mencionó, su avatar es diferente en cada saga; por ejemplo, en el mundo de ALfheim Online conserva el uniforme que usa en Sword Art Online, pero en distintas tonalidades de color, además de que el pelo se vuelve azul. En la versión animada es interpretada por Haruka Tomatsu, quien la encontró «una persona ideal, [porque] sabe cocinar y es inteligente», mientras que en los doblajes en español las actrices que se encargan de ese trabajo son Eva María Bau, para España, y Ale Delint, para Hispanoamérica. En los capítulos iniciales, funge como una usuaria competente y con influencia en la sociedad que se crea dentro del videojuego, y su posterior relación con Kirito no hace más que potenciar su figura. En ese punto, Kawahara comprendió que había creado un personaje idílico y que difícilmente hubiera obstáculos que la pareja principal no pudiera sortear. Por esa razón, al componer la segunda saga ideó una trama donde Asuna, por fuerza mayor, fuera incapaz de ayudar en nada a Kirito: la privó de su libertad, encerrándola en una jaula en tanto aguarda que el protagonista la rescate, e inadvertidamente la convirtió en una damisela en apuros. Como sobrevinieron críticas desde la escena internacional por la poca potestad demostrada no solo por Asuna, sino por todos los personajes femeninos de la franquicia, Kawahara comenzó a dotarlos de mayor autonomía. El cambio de curso se hace evidente en el siguiente arco narrativo, El rosario de la madre, protagonizado por Asuna y por una jugadora llamada Yuuki, quienes mantienen una relación de índole yuri, pero platónica. Este fue un primer intento del autor, seguidor de obras como Yagate Kimi ni Naru, de esbozar material de ese estilo. Historia En las novelas La primera novela se desarrolla en 2022 en el marco del lanzamiento de Sword Art Online, videojuego de realidad virtual que tiene elementos de supervivencia y que está ambientado en Aincrad, un castillo de cien pisos. El primer día, el creador, Akihiko Kayaba, anuncia a los usuarios conectados que no podrán salir de la inmersión total hasta que alguno supere todas las zonas y, para peor, que de morir allí lo harán también en la realidad. Se presenta a Asuna como una bella joven que, junto con un probador beta llamado Kirito, a quien había conocido poco antes, vence al jefe del primer piso. Después de eso, no vuelven a verse hasta mucho más adelante, tiempo en el que Asuna, influida por Kirito, transiciona de muchacha poco experimentada a jugadora fuerte, cuya velocidad y uso del estoque le han merecido el apodo de Destello veloz. Tan es así que se ha convertido también en comandante de uno de tantos gremios que se originaron en la floreciente comunidad del videojuego, los «Caballeros de la Hermandad de Sangre». El cambio de personalidad resulta obvio también en el trato hacia los demás: para cuando se reencuentra con el protagonista, generalmente en reuniones donde se planifica el ataque a un jefe, es mucho más terminante con él. La relación entre ambos se vuelve más amistosa a partir de un encuentro en el piso 59, donde Asuna por primera vez consigue usufructuar del ambiente de Sword Art Online, algo que cambia por completo su perspectiva sobre la vida allí. Para cuando se hallan en el piso 74, y después de que Kirito por poco muriera en una mazmorra, se enamoran y se casan. Tomándose un descanso del gremio, pasan la luna de miel en una cabaña del piso 22. En ese tiempo, la muchacha adquiere el papel de ama de casa, que se acompaña de un carácter maternal una vez adoptan a Yui, una inteligencia artificial que se transformó en niña para poder estar con ellos, porque se había maravillado con esta relación llena de «amor y felicidad». La dependencia emocional de Asuna hacia su ahora esposo es tal que, cuando vuelven al frente, le dice que se suicidaría en caso de que a él le sucediera algo. En la guarida del jefe del piso 75 se desata la batalla final, dado que allí descubren que el verdadero enemigo es Heathcliff, líder de Caballeros de la Hermandad de Sangre, quien en realidad es Kayaba. En medio de un duelo entre este y Kirito, Asuna se sacrifica para salvar al protagonista, quien acaba venciendo y libera a todos. A pesar de haber muerto, la joven se mantiene con vida por decisión de Kayaba, quien conversa con ella y con Kirito en un plano paralelo. Varios meses después, es de los pocos jugadores de Sword Art Online que continúan en coma. En realidad, permanece en otro videojuego de realidad virtual, ALfheim Online, retenida allí por Nobuyuki Sugō. Este es la mano derecha del padre de Asuna —un empresario— y planea casarse con ella en el mundo real, donde no será capaz de rechazarlo, para poder heredar. En el plano virtual, la mantiene encerrada en una jaula gigante y, con frecuencia, la acosa sexualmente. De este modo, el papel de la muchacha en este arco es secundario y un intento de escapar, infructuoso. Aun con las vicisitudes que se le presentan, el protagonista consigue rescatarla, y la saga concluye con ambos reuniéndose en la habitación de hospital. Su escasa participación se mantiene en el tercer arco argumental, pero funge como protagonista de la séptima novela, ambientada en 2026. En esta, los personajes se adentran en ALfheim Online, ahora de manera segura, y se topan con una jugadora a quien se conoce como Espada absoluta, que nunca ha perdido un duelo. Asuna la desafía y acaba descubriendo su identidad: es una niña llamada Yuuki, enferma terminal, con quien desarrolla una profunda amistad. A lo largo de la historia, se explora también la tensa relación entre Asuna y su madre. En el arco más extenso de la serie, Alicization, nuevamente desempeña un papel secundario, mientras Kirito se encuentra atrapado en un mundo virtual llamado Underworld. Más adelante, acude en su ayuda, adentrándose en ese escenario tras obtener acceso a un personaje llamado Stacia la Diosa de la Creación, que le otorga ciertos poderes. El dúo de protagonistas consigue regresar al mundo real luego de un mes, no sin antes permanecer doscientos años en Underworld, por el tiempo de inmersión sumamente acelerado. Por otra parte, existe una serie paralela de novelas ligeras subtitulada Progressive, que relata los sucesos del primer arco, pero desde la perspectiva de Asuna. Allí, se desvela que su primera inmersión en un juego de realidad virtual fue justamente en Sword Art Online y que para entrar se hizo con el equipo de su hermano, Kouichirou, quien se había ido a un viaje de negocios. En otros medios Por su función de personaje principal se la incluyó en, entre otros medios, mangas, animes, películas y videojuegos relacionados con la franquicia. El programa animado adapta fielmente el material original, al igual que las historietas, dado que en ambos casos Kawahara participó en la creación. Hay un manga derivado que se titula Sword Art Online: Girls Ops y que lo protagonizan los personajes femeninos principales, salvo Asuna. La serie es especialmente prolífera en materia de videojuegos, dado que cuenta con quince títulos, todos desarrollados por Bandai Namco. Más allá de las entregas basadas en Sowrd Art Online, Asuna es también un personaje seleccionable del videojuego para arcade Dengeki Bunko: Fighting Climax (2014), como tantas otras figuras de la editorial Dengeki Bunko. De manera semejante, actúa de jefa en Tales of Arise (2021) a partir de que este habilitara contenido descargable relacionado con Sword Art Online: Alicization Lycoris (2020). En lo que a películas respecta, la primera adaptación cinematográfica en estrenarse fue Sword Art Online: Ordinal Scale (2017), ambientada después de los sucesos de la cuarta novela: en 2026, un videojuego de realidad aumentada goza de gran popularidad y Asuna es particularmente hábil en esta nueva forma de jugar, además de tener importante participación en la historia. Asimismo, se desempeña como protagonista de la segunda película de la franquicia, Sword Art Online Progressive: Aria of a Starless Night (2021), la cual, como indica el título, está basada en las novelas Progressive. No obstante, su participación en la secuela, Sword Art Online Progressive: Scherzo of Deep Night (2022), igualmente adaptada de esa serie, es marcadamente menor. Asimismo, apareció en la serie web canadiense Sword Art Online Abridged (2013), que reutiliza escenas de la primera temporada del anime y cambia los diálogos, a modo de parodia. Recepción Críticas El consenso de los especialistas es que en las novelas hay evidentes agujeros de guion y un pobre desarrollo de personajes. En cuanto a Asuna, a la hora de reseñar la primera, Theron Martin mencionó en Anime News Network que su papel capital en los Caballeros de la Hermandad de Sangre —el gremio más importante dentro del videojuego— está injustificado. Según Anthony Mazzuca, de Comic Book Resources, el hecho de que haya seguido con vida a pesar de haber muerto en Sword Art Online abarató el sacrificio que había realizado por Kirito momentos antes. Por otra parte, para Lynzee Loveridge, de Anime News Network, tanto Asuna como Kuroyukihime, protagonista de Accel World —otra de las obras de Kawahara—, son mujeres muy fuertes y capaces. Acerca del desarrollo que se aprecia después de que conociera a Kirito en el primer piso, Emedo Destiny publicó en Game Rant: Charlie Ceates escribió en Cultured Vultures que la relación entre Asuna y Kirito es poco realista, puesto que a pesar de ser adolescentes forman un vínculo idílico y muy maduro en poquísimo tiempo. En cambio, indicó que en Sword Art Online Abridged se hizo un mejor trabajo, al citar de ejemplo que allí ambos se arrepientan de haberse casado tan pronto. Timothy Blake Donohoo, de Comic Book Resources, también elogió cómo se representa a la pareja en la versión paródica, donde comparten una visión misántropa del mundo. Martin afirmó que la relación no está bien desarrollada y el que ambos logren sortear situaciones inverosímiles resulta irrisorio. La transición de heroína a damisela en apuros en la segunda saga acaparó las críticas en su contra; por caso, Barbara James escribió en Collider que este es uno de los mayores problemas de la serie, porque «en la primera parte, Asuna era la rival de Kirito, su par, pero aquí es simplemente un objeto de deseo». Del mismo modo, Rebecca Silverman opinó en Anime News Network que el personaje tiene una intervención «miserable» y que, durante buena parte de este arco, «se sienta a esperar que [Kirito] la rescate». La periodista no entendió la razón de «colocar a uno de los personajes más competentes en una posición de debilidad». En definitiva, tanto la prensa como los lectores concluyeron que el personaje había retrocedido en cuanto a desarrollo. Cuando analizó el quinto volumen, Silverman aseveró que, aun cuando la participación de Asuna en esta historia es muy pequeña, era evidente que para entonces Kawahara seguía teniendo dificultades para escribir «mujeres creíbles». Otro analista de ese medio, refiriéndose a los sucesos de El rosario de la madre, destacó que la figura recobre importancia en la trama: «Asuna recupera algo de la potestad que tenía como comandante en Aincrad [y] su conexión con Yuuki es fructífera y complementaria, en especial después de revelarse la complicada situación de esta última». Del mismo modo, elogió que el personaje preste ayuda a Yuuki cuando esta atraviesa el momento más duro de su vida y que el vínculo se retroalimente, puesto que gracias a los consejos de su nueva amiga, Asuna hace las pases con su madre. En cuanto a la recepción de las películas, a Alex Osborn le gustó el cambio de dinámica inicial en Ordinal Scale, donde es Asuna quien tiene la mayor habilidad en el videojuego, no Kirito. Así, el personaje «brilla, mostrándose como una persona talentosa y eficiente, no como un recurso de guion a quien hay que rescatar». Sin embargo, se decepcionó con el correr del largometraje, porque Asuna pasa a recobrar el papel de damisela en apuros. Esta característica no se manifiesta en la adaptación cinematográfica de la serie Progressive; en opinión de Claudio Portilla, de La Tercera, con el desarrollo de la trama en Aria of a Starless Night se aprecia un crecimiento en esta, y que los hechos se enseñen desde su perspectiva es «mucho más atractivo que en el anime original». Concluyó que la producción humaniza al personaje y trabaja mejor su relación con el resto de jugadores. Sin embargo, Portillo lamentó que en Scherzo of Deep Night la construcción lograda retroceda, dado que aquí «vuelve a ser la mismo del comienzo y de a ratos pierde protagonismo». Popularidad En líneas generales, las figuras más populares de Sword Art Online son las mujeres, particularmente Asuna y Sinon. En múltiples oportunidades, se la incluyó en la lista de mejores personajes femeninos de la guía Kono Light Novel ga Sugoi!, donde votan lectores en Internet. Allí, quedó sexta en 2011; segunda en 2012 y 2013; cuarta en 2014, 2015 y 2017; quinta en 2016; y tercera en 2018 y 2019. Asimismo, inspiró variedad de cosplay, algo notorio para Comic Book Resources aún en 2020: «No ha habido una convención de anime sin al menos cinco o diez cosplayers de Asuna y Kirito, y parece que la tendencia no se detendrá pronto». A mediados de 2014, se la ubicó en la cuarta posición de la lista de los mejores personajes femeninos realizada por Newtype, en la que votaron los lectores de esa revista. También en 2014, Asuna y Kirito ganaron una encuesta de popularidad organizada por la página web Charapedia y donde diez mil personas eligieron a su pareja favorita. Figuraron también entre las parejas que «hacen el amor y la guerra» —es decir, que confían el uno en el otro en situaciones críticas— de Anime News Network, en la quinta posición. En 2015, la imprenta Dengeki Bunko lanzó una encuesta sobre los mejores diseños de personajes de Abec, para que los cinco primeros aparecieran en la portada del artbook del artista. Diferentes versiones de Asuna ocuparon cuatro de los treinta lugares, entre ellos el primero, por su aspecto como comandante de los Caballeros de la Hermandad de Sangre. Al mismo tiempo, el sitio web chino Bilibili pidió a sus lectores que votaran a los personajes que consideraran moe —que en el argot japonés se entiende como tierno o lindo—, en una elección donde Asuna salió tercera entre las figuras femeninas. Asimismo, en un listado que recopila votos de diez mil japoneses sobre qué nombre de personaje de anime le pondrían a sus hijos, Asuna quedó primera, con 362. Mercadotecnia Hay figuras de Asuna de diversos diseños, en virtud de los varios avatares que tiene en la historia. En 2015, cuando se estrenó la segunda temporada del anime, LexAct creó modelos de cristales, iluminados con ledes, con la imagen de varios personajes que salen en esos capítulos, tales como Asuna. También a modo de publicidad de esa temporada, A-1 Pictures diseñó perfumes cuyos aromas se asemejaban a las figuras del programa; el de Asuna es de fragancia dulce, con destellos de gálbano y jazmín. Como promoción de Sword Art Online: Ordinal Scale, Animate y Tokyo Otaku Mode confeccionaron una serie de artesanías tradicionales japonesas basadas en la película y, por tanto, en la imagen del personaje, como muñecas kokeshi y juego de tazas. Igualmente en el marco de este estreno, SuperGroupies lanzó una línea de chaquetas, calzado y relojes inspirada en Asuna, donde priman los colores blanco y rojo. El 20 de junio de 2017, en conjunto con el anime, Tokyo Otaku Mode sacó a la venta gorros y bufandas basadas en esta figura. Del mismo proyecto surgieron también lentes para computadora, cuyo diseño de Asuna está modelado con base en su estoque, y zapatillas, inspiradas en su traje en el gremio de Sword Art Online. En 2019, Seiko comercializó relojes diseñados con imagen en el personaje y su estoque, que se vendieron exclusivamente en Hobby Stock. En 2020, Banpresto fabricó una pequeña figura de PVC/ABS que representa a Asuna en su encarnación de la diosa Stacia en Alicization. Véase también Personajes de Sword Art Online Referencias Enlaces externos Personajes en la página en japonés de Sword Art Online Personajes de Sword Art Online Personajes ficticios
es
4,613
10292347
https://es.wikipedia.org/wiki/Simone%20Tebet
Simone Tebet
Simone Nassar Tebet (Três Lagoas, 22 de febrero de 1970) es una abogada, profesora, escritora y política brasileña, afiliada al Movimiento Democrático Brasileño (MDB). Actualmente, ocupa el cargo de Ministra de Planificación y Presupuesto del Brasil desde el 1 de enero de 2023. Previamente, fue Senadora por el estado de Mato Grosso del Sur, afirma ser feminista y ambientalista y fue candidata a la presidencia de Brasil en las elecciones de 2022, con una campaña centrista y socioliberal dentro de la llamada “tercera vía”. En 2019 fue elegida como la primera presidente de la Comisión de Constitución,Educación e Culctura, considerada la más importante del Senado. Tebet se postuló para presidente del Senado en 2021 contra el senador Rodrigo Pacheco, quien fue respaldado tanto por el presidente Bolsonaro como por el Partido de los Trabajadores del expresidente Lula. Terminó perdiendo el apoyo de su propio partido, pero continuó con la campaña independiente, presentándose como la candidata de la oposición. Terminó perdiendo con solo 21 votos frente a los 57 de Pacheco. Tebet fue candidata a presidente en las elecciones generales de 2022, con una campaña centrista, pragmática y socioliberal, oponiéndose tanto al presidente Bolsonaro como al expresidente Lula. Dijo que sus prioridades son las políticas sociales, como la educación, la vivienda y el medio ambiente. En febrero, anunció a la economista Elena Landau como coordinadora económica de la campaña. Landau es conocida por su trabajo en la administración del expresidente Fernando Henrique Cardoso y por ser parte de LIVRES, un movimiento social liberal. Obtuvo el tercer lugar con el 4,16% de los votos. Tebet apoyó a Lula en la segunda vuelta contra Bolsonaro. Algunos sugieren que fue nombrada Ministra de Planificación y Presupuesto debido a este respaldo. Es hija del exgobernador y senador Ramez Tebet. En junio de 2015, una investigación implicó a Tebet en el desvío de recursos públicos para un contratista fraudulento mientras era alcaldesa de Três Lagoas. Sin embargo, no se ha enfrentado a un proceso judicial por esto. Posiciones políticas Simone Tebet inició su carrera en 2002 cuando fue elegida diputada estatal en Mato Grosso do Sul (Brasil) con 25.251 votos, convirtiéndose en la mujer más votada de ese año. Los medios brasileños la han descrito como una política centrista y socioliberal. Durante su campaña presidencial dijo que representa al "centro democrático". Alcaldesa de Três Lagoas En 2004 fue elegida por primera vez como la primera alcaldesa de Três Lagoas. En su primer mandato mantuvo la fuerte industrialización de la ciudad, iniciada por su antecesor Issam Fares. En febrero de 2006, las inversiones privadas en la expansión industrial de la ciudad en los últimos sesenta meses equivalían a R$ 1.000.000.000,00. La principal inversión privada en la ciudad fue una fábrica de International Paper, que fue inaugurada en 2009 con inversiones equivalentes a US$ 300.000.000,00. Entre 2006 y 2009, la actividad industrial de Três Lagoas creció un 40%. En 2008 fue reelegida con más del 75% de los votos. Derechos de las mujeres Simone Teber se considera feminista y dice que los derechos de las mujeres no deberían ser un tema exclusivo de la izquierda política. Cuando Tebet asumió el liderazgo de la bancada femenina, dijo que se necesita una "perspectiva femenina" para la formulación de políticas en áreas como la salud, la educación y el transporte público. En cuanto a las políticas, Tebet apoya las cuotas de género para el Congreso, diciendo que el 50% es el ideal para todos los cuerpos legislativos. En 2022, Simone Tebet también se comprometió a tener un gabinete con equilibrio de género. Simone Tebet se opone a la legalización total del aborto, pero lo apoya en algunas circunstancias. Como líder de la bancada femenina, votó en contra de penalizar el aborto en casos de violación. Véase también Campaña presidencial de Simone Tebet en 2022 Referencias Conservadores de Brasil Alumnado de la Pontificia Universidad Católica de São Paulo Alumnado de la Universidad Federal de Río de Janeiro Pedagogos de Brasil Alcaldes de Brasil Senadores de Brasil Diputados estatales de Mato Grosso del Sur Miembros del Movimiento Democrático Brasileño (1980) Alcaldes de Três Lagoas Políticas de Brasil 100 Mujeres BBC
es
1,124
10292348
https://es.wikipedia.org/wiki/UFC%20277
UFC 277
UFC 277: Peña vs. Nunes 2 es un evento de artes marciales mixtas producido por Ultimate Fighting Championship que tuvo lugar el 30 de julio de 2022 en el American Airlines Center en Dallas, Texas, Estados Unidos. Antecedentes La revancha por el Campeonato Femenino de Peso Gallo de la UFC entre la actual campeona (también ganadora de The Ultimate Fighter: Team Rousey vs. Team Tate de peso gallo) Julianna Peña y la ex campeona (también actual Campeona Femenina de Peso Pluma de la UFC) Amanda Nunes encabezó el evento. La pareja se enfrentó previamente en UFC 269 en diciembre pasado, donde Peña ganó el título por sumisión en el segundo asalto en una gran sorpresa. También son las entrenadoras principales de la 30ª temporada de The Ultimate Fighter. En el evento tenga lugar un combate por el Campeonato Interino de Peso Mosca de la UFC entre el ex campeón Brandon Moreno y Kai Kara-France. La pareja se enfrentó previamente en UFC 245 en diciembre de 2019, con Moreno ganando por decisión unánime. Alexandre Pantoja servirá de refuerzo y posible sustituto para este combate. Se esperaba que Sean Strickland se enfrentara al ex Campeón de Peso Medio y Peso Ligero de Glory Alex Pereira en un combate de peso medio en este evento. Sin embargo, la promoción decidió trasladar el emparejamiento a UFC 276. Se esperaba un combate de peso medio entre el ex Campeón de Peso Medio de la UFC Luke Rockhold y el ex aspirante al título Paulo Costa en el evento. Sin embargo, el combate fue pospuesto a UFC 278 por razones desconocidas. Se espera que en el evento se celebre un combate de peso wélter entre Orion Cosce y Mike Mathetha. El dúo estaba programado previamente para enfrentarse en UFC 271 y UFC 275, pero el combate fue cancelado debido a que Mathetha se lesionó y Cosce se retiró debido a razones no reveladas, respectivamente. Se esperaba que Ji Yeon Kim y Mariya Agapova se enfrentaran en un combate de peso mosca femenino en el evento. Sin embargo, Agapova se vio obligada a abandonar el combate por una lesión de rodilla y fue sustituida por Joselyne Edwards. Carlos Diego Ferreira estaba programado para enfrentarse a Drakkar Klose en un combate de peso ligero. Sin embargo, Ferreira se vio obligado a abandonar el evento a mediados de julio debido a una lesión. Fue sustituido por Rafa García. Un combate de peso ligero entre Ignacio Bahamondes y Ľudovít Klein estaba originalmente programado para la cartelera preliminar. Sin embargo, Bahamondes se retiró el 15 de julio y Klein fue reubicado contra Mason Jones una semana antes en UFC Fight Night: Blaydes vs. Aspinall. Se esperaba que Justin Tafa y Don'Tale Mayes se enfrentaran en un combate de peso pesado en la cartelera preliminar. Tafa se retiró por razones no reveladas y fue sustituido por el recién llegado a la promoción Hamdy Abdelwahab el 18 de julio. Ramiz Brahimaj estaba programado para enfrentarse a Michael Morales en un combate de peso wélter. Sin embargo, Brahimaj se vio obligado a abandonar el evento a mediados de julio debido a una lesión no revelada. Fue sustituido por Adam Fugitt. En el pesaje, dos luchadores no alcanzaron el peso para sus respectivos combates. Joselyne Edwards pesó 137.5 libras, una libra y media por encima del límite de peso gallo. Orion Cosce pesó 172.5 libras, una libra y media por encima del límite del peso wélter. Ambos combates se celebraron en el peso de captura, y Edwards y Cosce fueron multados con el 20% de sus bolsas, que fueron a parar a sus oponentes Ji Yeon Kim y Mike Mathetha, respectivamente. Resultados Premios de bonificación Los siguientes luchadores recibieron bonificaciones de $50000 dólares. Pelea de la Noche: Brandon Moreno vs. Kai Kara-France Actuación de la Noche: Alexandre Pantoja y Drew Dober Véase también Anexo:Actuales peleadores de UFC Anexo:Eventos de UFC Referencias Enlaces externos Artes marciales mixtas en 2022 Artes marciales mixtas en Texas Eventos de UFC
es
1,050
10292350
https://es.wikipedia.org/wiki/23.%C2%BA%20distrito%20electoral%20de%20Chile
23.º distrito electoral de Chile
El vigesimotercer distrito electoral de Chile es un distrito electoral ubicado en la Región de La Araucanía que elige siete diputados para la Cámara de Diputados de Chile. Fue creado en 2018 a partir de los antiguos quincuagésimo, quincuagesimoprimer, y quincuagesimosegundo distritos. Según el censo de 2017, posee 660 897 habitantes. Composición El distrito está compuesto por las siguientes comunas: Representación Diputados Referencias Distritos electorales de Chile
es
134
10292351
https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco%20Javier%20de%20Caro%20y%20Torquemada
Francisco Javier de Caro y Torquemada
Francisco Javier de Caro (Santo Domingo, 2 de diciembre de 1773-Madrid, 1 de febrero de 1848) fue un magistrado y político español. Biografía Fue hijo de Ignacio de Caro y Oviedo. Estudió sucesivamente en las universidades de Santo Domingo y Salamanca. En 1793 en esta última universidad se licenció en leyes. Fue rector de la Universidad de Salamanca. En el marzo de la Guerra de la Independencia española, en 1808 fue miembro de la junta de gobierno de León, y después de la central. Sería miembro de la comisión ejecutiva de la . El Consejo de Regencia le nombró miembro del Consejo de Estado. En 1810 volvió a Santo Domingo para encargarse de la reorganización de la provincia. En 1812 sería elegido diputado en las Cortes de Cádiz por esa provincia. Tras el regreso de Fernando VII, este monarca le nombró ministro togado del Consejo de Indias. Durante el Trienio Liberal fue ministro del Tribunal Supremo de Justicia y, de nuevo, diputado por la provincia de Santo Domingo. En 1823 tras el hundimiento del sistema liberal recuperó su plaza como ministro togado del Consejo de Indias, siendo nombrado miembro de la Cámara de Indias en 1830. Fue también asesor de la Comisaría General de la Cruzada. En el Testamento de Fernando VII otorgado el 12 de junio de 1830 es nombrado como miembro de la categoría de eclesiásticos en el Consejo de Gobierno que se formaría a la muerte del rey. Nunca llegaría a tomar posesión de ese cargo por enfermedad, siendo sustituido por Nicolás María Garelli. El 31 de diciembre de 1832 se encontró entre los ministros y altos funcionarios convocados por Fernando VII para exponerles había firmado bajo coacción el decreto que anulaba uno anterior en que se mandaba publicar la Pragmática Sanción. Murió en Madrid en 1848. Fue enterrado el 2 de febrero de ese año. Referencias Individuales Bibliografía Ministros togados del Consejo de Indias Miembros de la Cámara de Indias Funcionarios de España del reinado de Fernando VII
es
502
10292353
https://es.wikipedia.org/wiki/%286338%29%20Isaosato
(6338) Isaosato
(6338) Isaosato es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides, región del sistema solar que se encuentra entre las órbitas de Marte y Júpiter. Fue descubierto el 26 de octubre de 1992 por Kin Endate y Kazuro Watanabe desde el observatorio de Kitami. Designación y nombre Designado provisionalmente como 1992 UO4 fue nombrado en honor de Isao Sato (n. 1963), experto japonés en ocultaciones. Logró hacer la primera observación fotográfica de una ocultación por un planeta menor, la de γ Geminorum por (381) Myrrha el 13 de enero de 1991. Características orbitales Isaosato está situado a una distancia media del Sol de 3,167 ua, pudiendo alejarse hasta 3,450 ua y acercarse hasta 2,885 ua. Su excentricidad es 0,089 y la inclinación orbital 15,319 grados. Emplea 2058,81 días en completar una órbita alrededor del Sol. Las próximas aproximaciones a la órbita de Júpiter tendrán lugar el 19 de octubre de 2061, el 7 de agosto de 2072 y el 4 de junio de 2083. Características físicas La magnitud absoluta de Isaosato es 11,97. Tiene 23,065 km de diámetro y su albedo se estima en 0,069. Véase también Lista de asteroides del (6301) al (6400) Cuerpo menor del sistema solar Referencias Enlaces externos Modelo en 3D de algunos asteroides Circunstancias de Descubrimiento: Planetas Menores Numerados Asteroides del cinturón principal Objetos astronómicos descubiertos por Kin Endate Objetos astronómicos descubiertos por Kazuro Watanabe Objetos astronómicos descubiertos en 1992 Objetos astronómicos descubiertos desde el Observatorio de Kitami Wikiproyecto:Asteroides/Artículos de asteroides
es
537
10292362
https://es.wikipedia.org/wiki/Vaina%20tendinosa
Vaina tendinosa
La vaina tendinosa o vaina sinovial es una estructura anatómica en forma de tubo, formada por tejido conjuntivo. Rodea los tendones en aquellas localizaciones en que están en contacto con el hueso. Tienen la misión de proteger el tendón del rozamiento y evitar que se dañe. Descripción Consta de dos capas, una interna en contacto con el tendón y otra externa, entre ambas se encuentra un líquido amortiguador con capacidad lubricante de composición similar al líquido sinovial. Tenosinovitis Se llama tenosinovitis al proceso inflamatorio que afecta a un tendón y la vaina tendinosa que lo envuelve. Referencias Tendones
es
163
10292365
https://es.wikipedia.org/wiki/British%20Standard%20Pipe
British Standard Pipe
La norma British Standard Pipe (BSP), rosca BSP o rosca Gas, es una familia de normas técnicas para las roscas de tubos que ha sido adoptado internacionalmente para interconectar o sellar tubos, tuberías y accesorios, mediante un tubo con rosca externa (macho) y otro con rosca interior (hembra). Se ha adoptado como estándar internacional en la instalación de tuberías, en todo el mundo, excepto en Estados Unidos, donde se utiliza la rosca NPT Tipo Dos tipos de rosca Rosca cilíndrica (paralela), British Standard Pipe Parallel threat ( BSPP ; originalmente también conocido como British Standard Pipe Fitting / BSPF y, British Standard Pipe Mechanical thread / BSPM ), que tienen un diámetro constante; denotado por la letra G. Rosca cónica, British Standard Pipe Taper ( BSPT ), cuyo diámetro aumenta o disminuye a lo largo de la longitud de la rosca; denotada por la letra R. Hilo de rosca El Hilo de rosca sigue el estándar británico Whitworth : Hilo de rosca en V simétrica en el que el ángulo entre los flancos es de 55° (medido en un plano axial) Un sexto de esta V aguda está truncado en la parte superior e inferior El Hilo de rosca se redondea igualmente en las crestas y en los"surcos" mediante arcos circulares que se acaban tangencialmente con los flancos donde r ≈ 0.1373 P La profundidad teórica del hilo de rosca es, por tanto, 0,6403 veces el paso nominal h ≈ 0,6403 P Acoplamiento Se pueden combinar en dos tipos de ensamblajes según el tipo de sellado: Sellado rosca contra goma Se trata de roscas paralelas de tubería utilizadas donde se obtiene una junta estrecha a la presión mediante la compresión de un material blando (como un sello de junta tórica o una arandela ) entre la cara final de la rosca macho y una superficie del receptor hembra que suele tener una forma para ayudar a apretar Sellado rosca contra rosca Se trata de roscas de tuberías en las que se hace una estrecha presión mediante el apareamiento de dos roscas (macho contra hembra). Siempre utilizan una rosca macho cónica, pero puede haber roscas hembras tanto cilíndricas como cónicas. (En Europa, las roscas hembras cónicas no se utilizan habitualmente. ) Medidas de rosca BSP Se han definido, un mínimo de 41 tamaños de rosca, que van desde 1⁄16 de pulgada hasta 18 pulgadas, aunque de éstas sólo 15 incluyen las normas ISO 7 y 24 el ISO 228. El número de cada tamaño estaba basado originalmente. en el diámetro interior (medido en pulgadas) de un tubo de acero para el que estaba destinada la rosca, pero las tuberías contemporáneas suelen utilizar paredes más delgadas para ahorrar material, y por tanto tienen un diámetro interior superior a ese tamaño nominal. En la versión moderna métrica estándar, simplemente es un número de clase, donde el tamaño del diámetro indicado es el diámetro exterior principal de la rosca externa. Para una rosca cónica, es el diámetro que existe en la "longitud del calibre" (más/menos un paso de rosca) desde el extremo pequeño de la rosca. La conicidad es de 1:16, lo que significa que por cada 16 unidades de medida aumentando la distancia desde el final, el diámetro aumenta en 1 unidad de medida. A estos segmentos de tuberías estándar se hace referencia formalmente por la siguiente secuencia de bloques: las palabras, rosca Gas, rosca BSP , el número de documento de la norma (por ejemplo, ISO 7 o EN 10226 ) el símbolo para el tipo de rosca G, paralelo externo e interno (ISO 228) R, conicidad externa (ISO 7) Rp, paralelo interno (ISO 7/1) Rc, conicidad interna (ISO 7) Rs, paralelo externo el tamaño de rosca Las roscas normalmente giran "a derechas". En las roscas "a izquierdas" se les añaden las letras, LH . Ejemplo: rosca de tubería EN 10226 Rp 2 ¹ ⁄ 2 La terminología para el uso de G y R se originó en Alemania ( G por gas, ya que originalmente fue diseñada para uso en tuberías de gas; R para rohr, que significa tubo ) Medidas de tubería y fijación NORMAS ISO 228 - Rosca no auto-sellante (cilíndrica) - Norma ISO 228: roscas de tubería auto-sellantes consta de las siguientes partes: ISO 228-1: 2000 Dimensiones, tolerancias y designación ISO 228-2: 1987 Verificación mediante indicadores de límite Normas europeas e internacionales vigentes: ISO 228, NF EN ISO 228 (sustituye NF E 03-005). El hilo de rosca (extremo externo o extremo macho ) y el hilo de rosca (extremo interno o extremo hembra) son cilíndricos con un paso a la derecha la mayor parte del tiempo (el caracol se hunde girando en el sentido de las agujas del reloj), excepto los cilindros de gas ( y ciertos ejes como el pedal izquierdo de una bicicleta o la hoja de un pincelador). El símbolo de la rosca es G o también llamada BSP. Las letras A y B representan la tolerancia de la rosca y por tanto se aplican a un hilo externo. A: más precisa, menos juego. B: menos precisa, más juego. Ejemplo para un hilo de gas de 1/4 el diámetro de la parte superior del hilo es de 13.157mm su tolerancia es de -0.150 para la tolerancia de clase A y -0.250 para la clase de tolerancia B (la misma tolerancia se aplica al diámetro del flanco de limpio) Hay dos clases de tolerancia: 3 (más precisa / por ejemplo, hilo de 3A with con tolerancia fina) 2 (estándar / por ejemplo 2B ⇒ tapping con tolerancia estándar) Otros nombres habituales: BSPP (British Standard Pipe Parallel), BSP cilíndrica, cilíndrica "Gas". ISO 7 - Rosca auto-sellante (cónica) - Norma ISO 7: roscas de tubería auto-sellantes consta de las siguientes partes: ISO 7-1: 1994 Dimensiones, tolerancias y designación ISO 7-2: 2000 Verificación mediante indicadores de límite Normas europeas e internacionales vigentes: ISO 7, NF EN 10226 (sustituye NF E 03-004) La rosca (macho) es cónica, su símbolo es R y la rosca correspondiente (hembra) puede ser: cilíndrica, símbolo Rp o también llamado BSPP (Paral·lel); cónica, símbolo Rc o también llamado BSPT (hilo). El hilo de rosca siempre está cónico y el sellado se produce cuando se extiende el hilo de rosca macho contra el hilo de rosca hembra. Hay dos sistemas: BSPT (British Standard Conical Pipe) que utiliza el sistema Whitworth (sin gas) con un perfil de hilo de rosca de 55°, y una conicidad de la rosca de 6,25% = 1/16 = 3,576° = 3° 34′ 33,9 ″, medio ángulo 3,125% = 1/32 = 1,78816 ° = 1 ° 47 ′ 17,5 ″. Sistema Briggs o NPT, conocido como National Pipe Thread, hilo estándar estadounidense (variante del sistema Sellers), con un perfil de hilo de rosca de 60° y una conicidad de la rosca del 6,25% = 1/16, (pendiente de 1.788°) . Véase también Rosca Rosca métrica Rosca withworth Rosca NPT Referencias Enlaces externos Tubo Estándar británico Dimensiones de Hilo Paralelo El tubo Estándar británico Afua Dimensiones de Hilo ISO 7-1:1994 ISO 7-2:2000 ISO 228-1:2000 ISO 228-2:1987 Fontanería Tornillería Ingeniería mecánica Wikipedia:Páginas con traducciones sin revisar
es
2,143
10292367
https://es.wikipedia.org/wiki/Bah%C3%ADa%20Blanca%20%28pel%C3%ADcula%29
Bahía Blanca (película)
Bahía Blanca es una película de drama y suspenso psicológico argentina de 2021 dirigida por Rodrigo Caprotti y basada en el libro homónimo (2012) de Martín Kohan. Narra la historia de un docente universitario que se escapa a una ciudad para perderse en el anonimato debido a un antiguo pasado que lo persigue. Está protagonizada por Guillermo Pfening, Elisa Carricajo, Javier Drolas, Marcelo Subiotto y Ailín Salas. La película fue estrenada mundialmente el 25 de marzo de 2021 durante el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente y luego tuvo su estreno limitado en las salas de cines de Argentina el 7 de julio de 2022 bajo la distribución de 3C Films Group. Sinopsis Mario (Guillermo Pfening) es un docente universitario que solicita a su superior la autorización de un viaje a la ciudad de Bahía Blanca con el fin de realizar una investigación sobre el escritor Ezequiel Martínez Estrada, sin embargo, el verdadero plan de Mario es fugarse para escapar de un viejo pasado que lo condena. Reparto Guillermo Pfening como Mario Novoa Elisa Carricajo como Patricia Javier Drolas como Ernesto Sidi Marcelo Subiotto como Vecino Ailín Salas como Silvana Violeta Palukas Julia Martínez Rubio Francisco Manuel Mayor Matías Sanders Martín Kohan como Secretario de investigación Recepción Comentarios de la crítica La película recibió críticas positivas por parte de los expertos. Juan Pablo Russo de Escribiendo cine destacó que la película es «una de las apuestas más audaces, arriesgadas e incómodas del cine argentino actual» y describió la actuación de Pfening como «brillante». Por su parte, Ezequiel Boetti del diario Página 12 valoró que Caprotti logra capturar «con una impronta realista» los paisajes de la ciudad de Bahía Blanca, lo que le da a la película «un aura grisácea». Diego Batlle del sitio web Otros cines que «tanto Rodrigo Caprotti, como sus talentosos intérpretes salen airosos de los múltiples desafíos que se proponen, aunque varios parlamentos que pueden resultar ingeniosos o intrigantes en el papel suenan un poco forzados en pantalla». En una reseña para el portal de internet Cine argentino hoy, Ricardo De Luca escribió que se trata de «una gran adaptación literaria, que captura al espectador y lo mantiene alerta hasta el desenlace final». Por otro lado, Marcela Gamberini de la página Subjetiva resaltó que Caprotti con su trabajo diseñó «una narración bien estructurada y una puesta que cohesiona las ideas de la novela», mientras que el elenco principal ofrece «buenas actuaciones que dan empuje a la película». Por otro lado, Diego Lerer del blog Micropsia cine resumió que la cinta «pese a algunos problemas de tono y de construcción narrativa, [...] es una propuesta bastante convincente [...] y su muy buen elenco permite que sus diálogos un tanto literarios y mecánicos no suenen del todo implausibles ni forzados, y su trama caprichosa se acomodará bastante bien dentro de ese realismo desfasado». Premios y nominaciones Referencias Enlaces externos Películas rodadas en Buenos Aires Películas basadas en novelas argentinas Películas dramáticas de Argentina
es
781
10292372
https://es.wikipedia.org/wiki/Punternet
Punternet
Punternet, también conocido como Punternet.com, es un sitio de revisión que permite a los clientes calificar sus experiencias con prostitutas. Los clientes se denominan "apuntadores" en el sitio web. Inicialmente, el sitio web era una fuente de información administrada por entusiastas y usuarios de servicios en lugar de una empresa comercial. Se describió a sí mismo como "La comunidad en línea para usuarios y proveedores de servicios personales para adultos en el Reino Unido". El periódico London Evening Standard lo llamó "el más exitoso de los sitios de Internet de reseñas de prostitutas". Las revisiones, originalmente llamadas "informes de campo", fueron escritas casi exclusivamente por hombres y describían encuentros heterosexuales con trabajadoras sexuales. El sitio se vendió en agosto de 2017 y los nuevos propietarios eliminaron los foros de discusión del sitio. También cambiaron la política del sitio para permitir que los proveedores de servicios masculinos y transgénero anuncien y sean revisados. Anteriormente, esto se limitaba solo a las acompañantes femeninas. Características El sitio ofrece membresía gratuita. Los miembros gratuitos pueden enviar reseñas y acceder a las funciones del sitio y a una función de búsqueda limitada. Críticas El sitio ha recibido críticas, sobre todo en 2009 por parte de Harriet Harman. Harman, quien en ese momento era la ministra de la Mujer y la Igualdad del gobierno del Reino Unido, le pidió al entonces gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, que prohibiera el sitio web, dado que tenía su sede en California, EE. UU. Los propietarios de la web agradecieron a Harman por aumentar el tráfico web a su sitio. En 2013, Trishna Datta, extrabajadora comunitaria de Ilford, Essex, lanzó una petición para que se eliminara el sitio web de Punternet. Dijo que el sitio web carecía de las medidas de seguridad adecuadas para garantizar que no se revelaran detalles que pudieran poner en peligro a las trabajadoras sexuales. Además, expresó su preocupación de que algunas de las trabajadoras sexuales revisadas en el sitio podrían ser menores de edad o víctimas de trata o agresión sexual. Punternet comentó que denunciaría a las autoridades a las prostitutas menores de edad y que alienta a los clientes a denunciar a Crimestoppers UK sobre prostitutas menores de edad y víctimas de la trata. Referencia académica Los datos de Punternet fueron utilizados por Peter Moffatt y Simon Peters, ambos profesores de econometría, en su trabajo de 2004 "Precio de los servicios personales: un estudio empírico de las ganancias en la industria de la prostitución del Reino Unido". Véase también Economía de plataformas Modelo de cámara web Servicio de red social Referencias Enlaces externos Servicios de redes sociales Alojamiento de videos Sitios web Sitios web pornográficos
es
662
10292377
https://es.wikipedia.org/wiki/USS%20Gato%20%28SS-212%29
USS Gato (SS-212)
El USS Gato (SS-212) fue un submarino de la Armada de los Estados Unidos; líder de la clase que lleva su nombre. Combatió en la Segunda Guerra Mundial en el teatro del Pacífico entre 1941 y 1946. Construcción Fue construido por Electric Boat Co. en Groton, Connecticut, Estados Unidos. Tuvo su puesta de quilla en 1940, fue botado en 1941 y puesto en servicio el mismo año. Su nombre remite a una especie de tiburón que habita las aguas de México. Historia de servicio El USS Gato estuvo en la guerra del Pacífico. Su primera patrulla (abril-junio de 1942) desde Pearl Harbor incluyó un frustrado ataque contra un portaaviones japonés en las islas Marshall. En su segunda patrulla (julio-agosto de 1942) averió un buque desconocido. Durante su cuarta patrulla (enero-febrero de 1943), el Gato hundió tres buques japoneses, concretamente el Kenkon Maru (21 de enero), el Nichiun Maru (29 de enero) y el Suruga Maru (el 15 de febrero), todos en Nueva Georgia, islas Salomón. Posteriormente en la quinta patrulla el 29 de marzo desembarcó un equipo de inteligencia australiano en la isla y embarcó veintisiete niños, nueve madres y tres abuelas que luego transfirió a otro buque en la isla de Ramos, Florida. Durante un ataque sumergido el 4 de abril de 1943, entre las islas Tanga y Lihir, sufrió la violenta explosión de tres cargas de profundidad y fue a Brisbane por once días el 20 de abril. El 29 de mayo desembarcó más comandos australianos. La sexta patrulla (septiembre-octubre de 1943) por Truk y Bougainville. En ruta atacó un convoy, logrando averiar dos cargueros desconocidos. Su séptima patrulla (noviembre de 1943-enero de 1944) fue en el archipiélago Bismarck. El 30 de noviembre hundió al transporte Columbia en un ataque conjunto con el USS Ray. El 16 de diciembre atacó un convoy hundiendo al transporte Tsuneshima Maru. Luego atacó un convoy cuatro días más tarde hundiendo al carguero Tsuneshima Maru y averió otro carguero. Luego de dos horas evadiendo cargas de profundidad, finalmente escapó a sus atacantes. Finalizó patrulla en Nueva Guinea. En 1944 realizó su octava patrulla en la zona de Nueva Guinea y Truk. Hundió un arrastrero en Truk el 15 de febrero; al transporte Daigen Maru No. 3 el 26 y el carguero Okinoyama Maru No. 3 el 12 de marzo. Dos arrastreros fueron destruidos por fuego de cañón antes de regresar a Pearl Harbor el 1 de abril de 1944. Durante su undécima patrulla (enero-marzo de 1945), el Gato patrulló el mar Amarillo como unidad de un grupo de ataque coordinado que incluyó a los USS Jallao y USS Sunfish. Hundió un buque costero y al transporte Tairiku Maru el 21 de febrero, luego regresó a Guam. Realizó su duodécima patrulla el 12 de abril de 1945, tomando como estación salvavidas en apoyo a la invasión de Okinawa. En la noche del 22 al 23 de abril de 1945, tuvo un breve enfrentamiento con dos submarinos japoneses y escapó por poco a la destrucción cuando torpedos le pasaron. Fue retirado del servicio en 1946; y regresó nuevamente para servir como buque de entrenamiento en Nueva York y luego Baltimore, Maryland. Recibió trece estrellas de servicio y la Presidential Unit Citation. Referencias Gato
es
929
10292380
https://es.wikipedia.org/wiki/Marcel%20the%20Shell%20with%20Shoes%20On%20%28cortometraje%29
Marcel the Shell with Shoes On (cortometraje)
Marcel the Shell with Shoes On es un cortometraje de falso documental animado en stop-motion estadounidense de 2010 dirigido por Dean Fleischer-Camp, quien coescribió el guion con Jenny Slate. La película cuenta la historia de Marcel (con la voz de Slate), una concha marina antropomórfica equipada con un solo ojo saltón y un par de zapatos en miniatura. El cortometraje se estrenó en cines en AFI FEST 2010, donde fue premiado como Mejor Cortometraje de Animación y fue una selección oficial del Festival de Cine de Sundance 2011. Ganó los premios del Gran Jurado y del Público en el Festival Internacional de Cine Infantil de Nueva York de 2011. Se estrenaron dos cortos adicionales en 2012 y 2014, respectivamente, y en 2021 se estrenó un largometraje. Secuelas Una secuela, "Marcel the Shell with Shoes On, Two", se publicó en YouTube el 14 de noviembre de 2011. Una tercera película, "Marcel the Shell with Shoes On, Three", se publicó el 20 de octubre de 2014. Cada uno iba acompañado de un libro de cuentos vinculado con Marcel. Adaptación de largometraje Slate y Fleischer-Camp anunciaron en 2014 que planeaban crear una película más larga sobre el personaje. El largometraje, Marcel the Shell with Shoes On, se estrenó en el Festival de Cine de Telluride el 3 de septiembre de 2021 y está protagonizado por Jenny Slate, Thomas Mann, Isabella Rossellini y Rosa Salazar. Referencias Enlaces externos Marcel la concha con los zapatos puestos on Vimeo Conchas marinas en el arte Películas de 2010 Películas en inglés Cortometrajes de animación Videos de YouTube Falsos documentales Películas de animación Películas de animación de Estados Unidos Películas de animación de los años 2010 Películas de animación en stop motion
es
511
10292382
https://es.wikipedia.org/wiki/Jandro%20Orellana
Jandro Orellana
Alejandro Orellana Gómez (Gavá, 7 de agosto del 2000) es un futbolista español que juega como centrocampista en el Grupo Desportivo Estoril Praia de la Primeira Liga. Trayectoria En junio del 2014 firma por el fútbol base del FC Barcelona procedente del RCD Espanyol para jugar en su Cadete "B". Tras ir ascendiendo categorías en el club, logra debutar con el filial azulgrana en la extinta Segunda División B el 4 de noviembre de 2018, jugando los minutos finales de un empate por 1-1 frente al CD Ebro. Tras ello, se consolida como una de las piezas clave del filial culé y una de las grandes promesas del club. El 22 de julio de 2022 se oficializa su fichaje por el FC Andorra de la Segunda División de España tras finalizar contrato con el FC Barcelona. El 8 de julio de 2024, Jandro Orellana se incorporó al Grupo Desportivo Estoril Praia procedente del FC Andorra de la Segunda División de España. Firmó un contrato por tres temporadas, con vigencia hasta el 30 de junio de 2027. Este traspaso marcó su llegada al fútbol portugués tras dos años en el club andorrano. Clubes Actualizado al último partido disputado el . Referencias Enlaces externos Jandro Orellana en Soccerway Hombres Nacidos en 2000 Nacidos en Gavá Futbolistas de la provincia de Barcelona Futbolistas del Fútbol Club Barcelona Atlètic Futbolistas del Fútbol Club Andorra
es
379
10292383
https://es.wikipedia.org/wiki/Club%20Deportivo%20Norte
Club Deportivo Norte
El Club Deportivo Norte es una institución social y deportiva de la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina, cuya principal actividad es el fútbol. Actualmente milita en el Torneo Federal Amateur 2024, habiendo clasificado a 2a Ronda, por ser 1° en la Tabla de Segundos Historia El Club Deportivo Norte fue fundado el 1 de abril de 1937 y cuenta en su haber una rica historia futbolística con grandes participaciones y jugadores destacados. El primer terreno que tuvo la institución estaba ubicado en Ituzaingó al 3900. Ahí, su cancha de bochas era la más concurrida de la ciudad. Poco después, el club se mudó a su sede social histórica ubicada en la esquina de Guido y Necochea. Desde ese momento fue el club del barrio de La Perla. Como con la mayoría de los clubes de la ciudad, Deportivo Norte tuvo su época de esplendor a partir de la década del sesenta. La sede social era la elegida por los vecinos del barrio para jugar al bowling e ir a bailar a los salones de fiestas. En la década del ochenta, Deportivo Norte llegó a tener mil socios. Su equipo de fútbol se convirtió en el pionero de los clubes de la ciudad que a través de los antiguos torneos Regionales intentaban llegar al Nacional B. La derrota con Club Atlético Nueva Chicago por penales abrió la ilusión de una revancha. Pero el club entró en una crisis terminal. El club fue cuna de grandes deportistas como Nora Alicia Vega, cinco veces campeona mundial, seis veces campeona panamericana y diez veces campeona sudamericana. En 1996 y 2008 fue una de las portadoras de la antorcha olímpica para los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 y Pekín 2008. Fue ganadora del Premio Olimpia de oro (máximo premio deportivo de Argentina) en 1995, concedido al mejor deportista del año. Obtuvo además el Premio Konex de Platino en 1990 y 2000 como la mejor patinadora de la década en Argentina. En los últimos años, el aurinegro contó con grandes participaciones en la Liga Marplantese llegando a lasfinales en los años 2012, 2013, 2015, 2023 y 2024 sin poder lograr el campeonato pero cuajando grandes actuaciones en términos generales. El clásico moderno Deportivo Norte - Club Atlético Independiente (Mar del Plata): Convivieron en armonía muchos años a pocos metros de distancia. Se cruzaron oficialmente desde 1968, pero hasta fines de la década del '90 fue un partido más. La rivalidad se intensificó con el cambio de milenio, cuando las disputas en inferiores se trasladaron a la Primera. Palmarés El Club Deportivo Norte logró el bicampeonato de 1987 y 1988 de la Liga Marplatense de fútbol. Al conseguir el título local en 1987, Deportivo Norte adquirió el derecho a representar a la Liga Marplatense de Fútbol en el Torneo del Interior 1987-88. El aurinegro se consagró campeón en el año 2002 del Clausura de la Liga Marplatense de futbol. Jugadores destacados Luis “la Garza” Di Martino. Ex arquero y entrenador del fútbol. Por la cercanía del barrio, se alistó en Norte (en ese entonces en Guido y Necochea), donde realizó inferiores y debutó en Primera División a principios de la década del ’80. Después de su primera etapa en el club de La Perla (tuvo tres como futbolista), tuvo pasos por San Lorenzo de esta ciudad y Rivadavia de Necochea, donde empezó a tener otro roce al participar en los antiguos Regionales. Carlos Horacio Miori. Debutó en la primera de Deportivo Norte cuando tenía 14 años. Luego su extensa campaña como futbolista transcurrió en San Lorenzo, Kimberley, Alvarado, General Mitre, San Martin de Mendoza, Emelec de Ecuador, América de Cali de Colombia y cerró su campaña otra vez en Deportivo Norte. Su campaña como técnico la comenzó en 1986 saliendo campeón, -para después volver a jugar en primera-. Plantel 2024 TRFA Agustín Villalba; Mateo Rinaldi, Enzo Fredes, Fermín Iriarte ex Kimberley, Agustín Rodríguez; Facundo Fernández, Mauricio Miori ex Kimberley, Kevin Mauricio Collazo ex Kimberley, Alejandro Díaz; Ramiro Rodriguez Acosta, Raúl Melga Emiliano Coppens DEF, Tomas Valentino Loscalso ex Kimberley, Leonardo Catuogno DEF, Juan Segundo Rojas, Leonardo Marcelo Fredes MED, Juan M. Ceratto, Nahuel Pájaro ex Boxing Club (Río Gallegos) DT,: Mauricio Di Martino Hinchada La hinchada de Club Deportivo Norte es reconocida a nivel local por su convocatoria y su fidelidad hacia el equipo. Popularmente conocida como "la 90". Rivalidades Su clásico rival es el Club Atlético Once Unidos, y además posee una rivalidad más moderna y muy fuerte con el Club Atlético Independiente de Mar del Plata y Club Atlético Alvarado Estadio Actualmente hace de local en el estadio Carlos H. Miori, se encuentra ubicado en el predio que el club posee en la zona norte sobre la ruta 2 de la ciudad de Mar del Plata. Referencias Equipos de fútbol fundados en 1937 Clubes de la provincia de Buenos Aires Liga Marplatense de Fútbol Equipos de fútbol de ligas regionales de Argentina
es
1,299
10292385
https://es.wikipedia.org/wiki/Marcel%20the%20Shell%20with%20Shoes%20On%20%28pel%C3%ADcula%29
Marcel the Shell with Shoes On (película)
Marcel the Shell with Shoes On es una película animada en stop motion de comedia y falso documental estadounidense de 2021 dirigida por Dean Fleischer Camp (en su debut como director de largometraje), quien coescribió el guion con Jenny Slate y Nick Paley. Se basa en una serie de cortos del mismo nombre escritos por Slate y Fleischer Camp. Slate repite su papel de voz como Marcel, un caparazón antropomórfico que vive con su abuela Connie. Fleischer Camp, Rosa Salazar, Thomas Mann e Isabella Rossellini también protagonizan. La película se estrenó en el Festival de Cine de Telluride el 3 de septiembre de 2021 y tuvo un estreno limitado en los Estados Unidos el 24 de junio de 2022, antes de su estreno general el 15 de julio por A24. Fue aclamada por la crítica y recibió numerosos premios y nominaciones, incluida la 80.ª edición de los Globos de Oro, siendo nominada a la Mejor película animada y recibió una nominación de los Premios Oscar 2023 a mejor película animada Argumento Tras el final de su matrimonio, el documentalista Dean se muda a un Airbnb y descubre a Marcel, un caparazón parlante de una pulgada de alto que vive en la casa con su abuela, Nanna Connie y Alan, su mascota bola de pelusa. Inspirado por la extravagancia, el ingenio y la fascinación por el mundo de Marcel, Dean comienza a filmar las actividades diarias de Marcel, la mayoría de las cuales consisten en recolectar recursos del patio trasero para mantenerse a sí mismo y a Connie, quien atiende su jardín y comienza a mostrar signos de demencia Marcel y Connie se unen por su amor mutuo por 60 Minutes y Lesley Stahl . Dean sube su primer video sobre Marcel a YouTube, donde rápidamente se convierte en un fenómeno cultural. Marcel se siente tanto halagado como abrumado con su nueva popularidad, lamentando que su familia no esté presente para celebrarlo con él. Marcel le explica a Dean que solía haber una comunidad entera de proyectiles en la propiedad, incluidos la madre, el padre, el hermano y la tía de Marcel. Las conchas se refugiaban en un cajón de calcetines cuando los dueños anteriores de la casa, Mark y Larissa, comenzaron a tirar objetos mientras peleaban. Después de una pelea, Mark empaca accidentalmente las conchas en su maleta mientras se muda, dejando a Marcel y Connie como los únicos que quedan en la propiedad. Dean ayuda a Marcel a producir una transmisión en vivo en Internet pidiendo ayuda para localizar a su familia. La transmisión en vivo gana una cantidad sustancial de espectadores, pero después de que Marcel comparte su ubicación con los espectadores, la casa se convierte en un área popular para personas influyentes. Marcel se consterna después de darse cuenta de que la mayoría de las personas que vieron sus videos son fanáticos, desesperados por asociarse con él pero en gran medida desinteresados en ayudarlo. La atención constante a la casa rápidamente comienza a molestar a Marcel, quien está preocupado por el deterioro de la salud de Connie. Marcel convence a Dean para que lo lleve por Los Ángeles en busca del auto de Mark, pero se siente abrumado al descubrir cuán grande y vasto es realmente el mundo fuera de su casa. Al darse cuenta de que el mundo es demasiado grande para descubrir el auto por su cuenta, Marcel, desalentado, regresa a casa y descubre que Connie se ha caído de la parte superior de una lavadora y se ha roto el caparazón. Marcel atiende sus heridas y se vuelve más protector con Connie. Dean hace que su exesposa cuide de su perro, Arthur, después de que intenta atacar a Connie. 60 Minutes contacta a Marcel con la esperanza de hacer una historia de portada. A pesar del aliento de Dean, Marcel se muestra reacio a aceptar la oferta, preocupado por lo que el gran equipo de producción y más atención a la casa le harían a la salud de Connie. Marcel le dice a Dean que no aceptará la entrevista hasta que Connie esté completamente recuperada. Dean le confía esta información a Connie, que se está deteriorando rápidamente. Deseando que Marcel viva una vida propia significativa, Connie finge mostrar signos de mejora con Marcel mientras lo anima a aceptar la entrevista. A pesar de las fuertes reservas, Marcel finalmente accede a la entrevista, creyendo que puede ayudarlo a encontrar a su familia. La salud de Connie continúa empeorando a medida que se acerca el día de la entrevista. Connie y Marcel observan cómo el equipo de 60 Minutes se instala en la sala de estar y quedan deslumbrados al ver a Lesley Stahl en persona. Marcel y Dean participan en la entrevista. Una vez finalizado, Marcel y Dean luchan por encontrar a Connie antes de darse cuenta de que murió mientras se filmaba su segmento. Marcel entierra a Connie en su jardín y la aflige. Dean firma un contrato de arrendamiento para un nuevo apartamento. 60 Minutes llama a Dean solicitando filmaciones adicionales después de hacer nuevos descubrimientos sobre el paradero de Larissa. El segmento se transmite, mostrando que pudieron localizar a Larissa en Guatemala. Larissa luego lleva al equipo de 60 Minutes a la casa de Mark, donde ella y Mark discuten. Marcel insta a Dean y al equipo a revisar el cajón de los calcetines de Mark, donde se descubre a toda la comunidad de caparazones. Se reencuentran en el Airbnb con Marcel, quien puede darle a Connie un funeral adecuado. Dean se muda a su nuevo apartamento y comienza a salir de nuevo. Reunido con su familia, Marcel le confía a Dean que a menudo se encuentra solo yendo a la ventana de la lavandería y sintiendo el viento soplando a través de su caparazón. Marcel le muestra a Dean el sonido que produce, destacando su belleza mientras mira por la ventana. Reparto Jenny Slate como Marcel Rosa Salazar como Larissa Thomas Mann como Mark Isabella Rossellini como Connie Dean Fleischer Camp como Dean Lesley Stahl como Ella misma Conan O'Brien como Él mismo Brian Williams como Él mismo Andy Richter como Mario Nathan Fielder como Justin Jessi Klein como Judy Peter Bonerz como El maestro Producción Chiodo Bros. Productions dirigió la animación, con Edward Chiodo como productor de animación y Kirsten Lepore como directora de animación. Stephen Chiodo fue el director supervisor de animación de la película. Bianca Cline dirigió la cinematografía de acción en vivo, mientras que Eric Adkins (Mars Attacks!, The PJs) dirigió la cinematografía de stop-motion. Lanzamiento La película se estrenó en el Festival de Cine de Telluride el 3 de septiembre de 2021. También se mostró en SXSW en marzo de 2022. En noviembre de 2021, A24 adquirió los derechos de distribución. La película tuvo un estreno limitado en los Estados Unidos el 24 de junio de 2022, antes de estrenarse en todo el país el 15 de julio. Recepción Taquilla En los Estados Unidos y Canadá, la película recaudó $169,606 en seis salas de cine en su primer fin de semana. Luego ganó $262,022 de 22 teatros en su segundo y $322,167 de 48 teatros en su tercero. Proyectada en 153 cines el fin de semana siguiente, la película agregó otros $575,000, lo que elevó su total de cuatro semanas a $1,7 millones. Respuesta crítica En el agregador de reseñas Rotten Tomatoes, el 99% de las 121 reseñas son positivas, con una calificación promedio de 8.3/10. El consenso crítico dice: "Conmovedor, profundo y absolutamente conmovedor, Marcel the Shell with Shoes On es un entretenimiento animado con un corazón real". Metacritic, que utiliza un promedio ponderado, asignó a la película una puntuación de 81 sobre 100 basada en 34 críticos, lo que indica "aclamación universal". Reconocimientos El 20 de julio de 2022, Dean Fleischer Camp reveló en Twitter que incluso si la película tiene personajes animados que viven e interactúan en un mundo de acción en vivo, será elegible para ser nominada a Mejor Película Animada en la 95.ª edición de los Premios Óscar en 2023. Continuó diciendo que para que se considere, él y A24 deberán presentar documentación para demostrar que ha cumplido con los requisitos en los que "la animación debe figurar en no menos del 75% del tiempo de ejecución de la película". Además, una película de animación narrativa debe tener un número significativo de personajes animados.” Referencias Enlaces externos Conchas marinas en el arte Películas en las que se incluye animación en stop motion Películas sobre familias Películas de A24 (empresa) Películas en inglés Películas de 2021 Películas de animación en stop motion Películas de animación Películas de animación de Estados Unidos Películas animadas de Estados Unidos de los años 2020 Películas cómicas Películas de Estados Unidos de comedia Películas cómicas de los años 2020 Falsos documentales Primer largometraje de un director Wikipedia:Páginas con traducciones sin revisar
es
2,224
10292400
https://es.wikipedia.org/wiki/Rom%C3%A1n%20G%C3%A1mez
Román Gámez
Aurelio Román Gámez Espinoza (San Vicente de Cañete, 23 de enero de 1945), conocido también como el Tío Ronco o simplemente el Ronco Gámez, es un locutor de radio actor cómico y Seguridad en Huntington peruano que destacó en la conducción de programas de corte popular desde la década de 1970. Biografía Nació en San Vicente de Cañete, es hermano del también comediente conocido como el "Gato" Abad Gámez. En su adolescencia migra a la ciudad de Lima. Después de realizar sus primeros pasos en Radio Excelsior, fue imagen de la primera etapa de Radiomar (y su extensión Radiomar Inolvidable, renombrado después como Radio La Inolvidable), basado en el estilo propio dentro del humor criollo, cuyo apodo se basó en la voz de un afroperuano. Por casi cinco décadas, también participó como animador de música criolla Puro Perú. En sus primeros años en Radiomar, colaboró en la musicalización de Koky Salgado, posteriormente responsable de La hora del lonchecito. Se caracterizó en sus presentaciones por la conexión a los niños, su habilidad de palabras y su narrativa informal cotidiana en las radionovelas. Entre ellos, resaltan a sus personajes «Chingolo», «El abuelito Aurelio», «El compadre Ñaja Ñaja», «La chola Dionisia», «El chino Champú», «El compadre Criadilla» y «El piurano». Debido al éxito, tuvo su propio programa de amenidades para el canal ATV, que contó con el humorista Carlos Oneto en los libretos. Tras consolidar su fama, permaneció como estelar en programas televisivos de su tipo, como Estrafalario, Risas y salsa y Hola qué tal; así su programa propio La hora del tío Ronco, en Panamericana después de la muerte de su mentor Augusto Ferrando. Además, siguió con la locución en varias emisoras radiales como CPN, La Karibeña, entre otros. En 2004, tuvo una participación especial en la miniserie Chacalón: el ángel del pueblo interpretándose a sí mismo. Desde 2024, se dedica a las redes sociales con su programa ¡Hola, que tal!. Créditos Radio El show del Ronco (Radiomar y La Inolvidable, 1976-2008) Ya pe' tío (Radiomar, años 1980) Concurso sencillo de las actrices (Radiomar, 1983) El show del tío Ronco (CPN, 2009) El show del tío Ronco (La Karibeña, 2017-2020) La escuela de la música (Radio América, 2023) Televisión Estrafalario (Canal 7, 1976-1979) Risas y salsa (Panamericana, 1980-1984/1997-1999) El súper show del Ronco (ATV, 1984-1985) La olla (ATV, 1985) Ronco de noche (Panamericana, 1997-1998) La hora del tío Ronco (Panamericana, 1999) Chacalón: El ángel del pueblo (Frecuencia Latina, 2004) El duelo del humor (Latina, 2013) Referencias Nacidos en San Vicente de Cañete Humoristas de Perú Locutores de radio de Perú
es
857
10292401
https://es.wikipedia.org/wiki/Tornado%20de%20la%20Habana%20EF4%20%282019%29
Tornado de la Habana EF4 (2019)
El tornado de la Habana EF4 tuvo lugar en la noche del 27 de enero de 2019, a las 20:20 CST. Fue un tornado inusualmente violento y destructivo que arrasó la capital cubana, La Habana. Derribó árboles y postes de electricidad, destruyó autos y envió escombros a su paso por la ciudad. Según el Instituto de Meteorología de Cuba, el tornado fue producido por un frente frío que azotó la costa norte del país. Al menos ocho personas fallecieron y más de 190 resultaron heridas. Antecedentes Los tornados en Cuba no son una ocurrencia rara ya que la isla ha sido golpeada antes en su historia; el primer tornado filmado se localizó en Cuba en 1933. Muchos de los tornados de Cuba tienen clasificaciones de intensidad de F0 a F2 en la escala de Fujita. Sin embargo, se han observado cinco tornados EF3 y cuatro EF4. Tornado A las 20:20 hora local, se formó un vórtice de tornado cerca del Casino Deportivo, en el municipio Cerro. Viajó generalmente de este a noreste en un camino de aproximadamente 20 km (12 millas) de largo. El tornado viajó a una velocidad de 46 km/h (29 mph) con vientos de aproximadamente 298 km/h (185 mph) Aproximadamente a las 20:46 hora local, el tornado ingresó al Golfo de México a través de Celimar en Habana del Este. En ese momento, el tornado se había debilitado significativamente y se estaba disipando. Inicialmente, el ancho del vórtice era de 20 m (66 pies) de diámetro, pero aumentó a 200 m (660 pies) a lo largo de la mayor parte de su trayectoria. El Instituto de Meteorología de Cuba le asignó una calificación oficial de EF4 en la escala Fujita mejorada, lo que lo convierte en el primer tornado F4 o EF4 en Cuba desde 1999 con los Tornados de Cruces y Pedroso. Impacto El tornado infligió los mayores daños en las partes central y oriental de La Habana, donde numerosas casas y negocios bien construidos de mampostería resultaron dañados o destruidos. Los edificios con estructura de hormigón sufrieron importantes daños estructurales y los automóviles fueron arrojados o aplastados bajo los escombros. Los municipios más afectados fueron Diez de Octubre, Cerro, Guanabacoa, Regla y San Miguel del Padrón. Al menos 1.238 de las 4.800 viviendas afectadas sufrieron daños graves, 500 totalmente destruidas y 757 parcialmente. Al menos 224 viviendas habían perdido completamente su techo y 124 habían perdido parte del mismo. Diecinueve infraestructuras médicas sufrieron grandes daños, incluidos policlínicos, clínicas de medicina general, residencias de ancianos y farmacias. El Hospital Docente de Obstetricia y Ginecología sufrió los peores daños. Otro hospital; el Hospital Materno Hijas de Galicia también resultó dañado y hubo que evacuar a pacientes y personal. Ochenta escuelas también se vieron afectadas estructuralmente. Muchos edificios escolares sufrieron daños estructurales en techos y paredes. Otras 21 guarderías sufrieron daños y numerosos árboles y postes de electricidad se rompieron a lo largo del camino. Damnificados Los primeros informes del presidente Miguel Díaz-Canel dijeron que hubo tres muertos y 172 heridos en una publicación de Twitter. Más tarde, según Reuters, ocho personas murieron y más de 190 resultaron heridas. Diez personas sufrieron heridas mortales. Entre las víctimas mortales se encontraba una mujer de 54 años que murió cuando el tornado atravesó su casa mientras buscaba un refugio para esconderse. Otro hombre murió cuando su casa se derrumbó sobre él. Dos personas inicialmente hospitalizadas también sucumbieron a sus heridas. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas y la sede de la ONU en Cuba informaron que 253.682 personas fueron afectadas directamente por el destructivo tornado, con 80.000 personas en el camino directo. De las 9.937 personas evacuadas, al menos 9.413 vivían en casas de amigos y familiares, mientras que 524 fueron ubicadas en refugios del gobierno. Más de 144.000 residentes no tuvieron acceso a la electricidad después del desastre; algunos aún permanecían sin electricidad. Respuesta Las operaciones de rescate y recuperación comenzaron inmediatamente después del tornado. El 27 de enero, a las 20:00 horas, el Presidente Bermúdez convocó una reunión con el Consejo de Ministros para analizar los avances en las labores de recuperación. Fue informado por los ministros de los daños y víctimas en las zonas afectadas. Las empresas privadas también participaron en la provisión y distribución de necesidades básicas, como ropa y alimentos, a las personas necesitadas. Varios artistas musicales organizaron conciertos benéficos y entregaron personalmente ayudas a los afectados. Referencias Tornados en América Desastres naturales en Cuba
es
1,185
10292403
https://es.wikipedia.org/wiki/Ulefone
Ulefone
Ulefone es una marca china registrada en 2015 de portátiles y dispositivos telefónicos. La marca es propiedad de una empresa privada llamada, Gotron Group (HK) Co., Ltd., es un fabricante chino de teléfonos inteligentes fundado en 2010. La empresa tiene su sede en Shenzhen, específicamente en el parque de alta tecnología Tsinghua de Shenzhen. Ulefone fabrica teléfonos inteligentes con Android que dicen que son asequibles. Sus productos se venden en más de 40 países alrededor del mundo. Bajo la marca Ulofone, los teléfonos inteligentes de la serie Armor y Armor X resistentes a los golpes y al agua (IP69K e IP68 ), los teléfonos inteligentes de la serie Note, así como los relojes inteligentes y las tabletas se fabrican con el sistema operativo Android. Los modelos de teléfonos de "uso intensivo" de Ulefone incluyen o han incluido Ulefone Armor 6E, Ulefone Armor 7, Ulefone Armor 8/X8, Ulefone Armor 9E, Ulefone Armor 11/11T, Ulefone Armor 12, Ulefone Armor 13. Por ejemplo, se estima que el modelo Armor 8 Pro es un teléfono inteligente a prueba de agua duradero y de precio medio que, sin embargo, no es adecuado para juegos o fotografía. Según la evaluación, el fabricante no se compromete a proporcionar actualizaciones periódicas del sistema operativo al dispositivo. Teléfonos inteligentes por año de fabricación 2018 Ulefone T2 Pro Ulefone Power 3S Ulefone Armadura 5 Armadura Ulefone X Ulefone X Ulefone Potencia 5 Ulefone S9 Pro Referencias Enlaces externos Página web oficial Marcas chinas Empresas fundadas en 2015 Empresas de electrónica de China Fabricantes de teléfonos móviles
es
463
10292411
https://es.wikipedia.org/wiki/Andrej%20Karpathy
Andrej Karpathy
Andrej Karpathy (Bratislava, Checoslovaquia ahora Eslovaquia el 23 de octubre de 1986) es uno de los científicos de datos más influyentes e innovadores. Es especialista en inteligencia artificial, aprendizaje profundo (deep learning) y visión por computadora (computer vision). Desde 2017 es profesor en la Universidad de Stanford. Andrej Karpathy se unió al grupo de inteligencia artificial OpenAI como científico investigador y miembro fundador en septiembre de 2016. En febrero de 2023 se reincorporó a OpenAI. Entre 2017 y 2022 fue el director de inteligencia artificial y Autopilot Vision en Tesla. El 13 de febrero de 2024 Karpathy abandonó OpenAI para dedicarse a proyectos personales. Educación Andrej Karpathy nació en Bratislava, Checoslovaquia (ahora Eslovaquia) y se mudó con su familia a Toronto cuando tenía 15 años. Inicialmente estaba interesado en la computación cuántica, pero derivó hacia la inteligencia artificial. Se licenció en Ciencias de la Computación y Física (Computer Science and Physics) en la Universidad de Toronto en 2009 y completó su maestría en la Universidad de Columbia Británica en 2011, donde trabajó en animación de figuras simuladas físicamente. Estuvo de becario dos períodos en Google Research trabajando en redes neuronales (Google Brain) para la clasificación de video en 2013, y en 2015 con DeepMind con el equipo de aprendizaje profundo con refuerzo. Junto a Adam Coates publicó una publicación (paper) NIPS para entrenar un modelo de aprendizaje profundo sin supervisión (unsupervised deep learning model) con millones de imágenes de YouTube y descubrir automáticamente conceptos visuales recurrentes. Desarrolló la librería ConvNetJS en JavaScript de aprendizaje profundo con redes neuronales para usarla en un navegador (web browser). Permite realizar demos que entrenan redes neuronales convolucionales dentro del navegador. Se graduó con un doctorado de la Universidad de Stanford en 2015 bajo la supervisión de Fei-fei Li, centrándose su tesis doctoral en la intersección del procesamiento del lenguaje natural y la visión artificial, y en los modelos de aprendizaje profundo adecuados para esta tarea (Connecting Images and Natural Language). Durante el primer año del programa de rotaciones trabajó con Daphne Koller, Andrew Ng, Sebastian Thrun y Vladlen Koltun. Carrera A finales de 2015 Elon Musk y otros crearon OpenAI, una compañía de investigación de inteligencia artificial (IA) inicialmente sin fines de lucro que tiene como objetivo promover y desarrollar inteligencia artificial amigable de tal manera que beneficie a la humanidad en su conjunto. La organización tiene como objetivo "colaborar libremente" con otras instituciones e investigadores al hacer sus patentes e investigaciones abiertas al público. Los fundadores (notablemente Elon Musk y Sam Altman) estaban motivados en parte por las preocupaciones sobre el riesgo existencial de la inteligencia artificial general. Andrej Karpathy se unió al grupo de inteligencia artificial OpenAI como científico investigador y miembro fundador en septiembre de 2016. En febrero de 2023 se reincorporó a OpenAI y publicó el tuit: Karpathy publicó media docena de publicaciones (papers) con la directora del laboratorio de visión computerizada de Stanford, Fei-Fei Li, que posteriormente fue jefa del equipo de aprendizaje automatizado (machine learning) de Google Cloud. También publicó dos publicaciones (papers) con el que fue director de Inteligencia Artificial de Google, Andrew Ng. Las investigaciones de Karpathy se centran en el reconocimiento de imágenes y en la comprensión. Diseñó e impartió la primera clase sobre aprendizaje profundo en la Universidad de Stanford (CS 231n: Convolutional Neural Networks for Visual Recognition). La clase se convirtió en una de las más grandes en Stanford con 150 apuntados en 2015, 330 estudiantes en 2016 y 750 estudiantes en 2017. En junio de 2017 fue contratado como director de inteligencia artificial de Tesla, reportando directamente a Elon Musk. En Tesla lideró el equipo de visión computerizada de Tesla Autopilot para el etiquetado de imágenes, el entrenamiento de redes neuronales y la integración para que funcionara en el chip de inferencias fabricado a medida por Tesla. Karpathy contrató hasta mil empleados para etiquetar imágenes. El equipo Autopilot procesaba las imágenes de las ocho cámaras para crear un mundo tridimensional mediante las redes neuronales. Era un problema muy complejo en la ejecución de la ingeniería en el flujo de datos, en el motor de datos (data engine), el entrenamiento de las redes neuronales, la habilidad de evaluar todo el sistema y hacer iteraciones sobre un sistema desplegado a escala. Autopilot mejoró la seguridad y la comodidad de la conducción. El objetivo era alcanzar la conducción autónoma total con Autopilot FSD. Su equipo fue responsable de desactivar el radar y basar el Autopilot puramente en visión. Karpathy argumentó que la aproximación basada en visión era superior porque se puede escalar mucho mejor. Puede funcionar en una amplia variedad de entornos y no solo en los que han sido mapeados en alta definición. Karpathy se preguntaba: Cuando el radar y la visión disienten, ¿a quién hacemos caso? La visión tiene mucha más precisión, de modo que es mejor apostar por la visión que hacer una fusión de sensores. Karpathy explicó que las ocho cámaras de un Tesla proporcionaban más información sobre el entorno del vehículo que cualquier otro tipo de sensor. Y al contrario de lo que la gente piensa, esto se extiende a la profundidad y a la velocidad de los objetos. Los radares proporcionan muy buena información de profundidad y velocidad, pero pueden tener problemas con las alcantarillas y las sombras creadas por los puentes, porque tienen una resolución vertical mediocre, y proporcionar lecturas falsas. Karpathy explicó que entrenando redes neuronales con conjuntos de datos enormes, limpios y diversos podían proporcionar mejor calidad que el radar en esas métricas. La enorme flota de vehículos Tesla proporcionaba esos conjuntos de datos. Cuando el Autopilot está activado también funciona un programa en la sombra (shadow mode) que hace comparaciones entre lo que ve y lo que Autopilot ve. En marzo de 2022 se tomó un año sabático de Tesla, pero en julio de 2022 Karpathy anunció que dejaba la empresa. En febrero de 2023 se reincorporó a OpenAI. El 13 de febrero de 2024 Karpathy abandonó OpenAI para dedicarse a proyectos personales. Divulgación Karpathy fue nombrado uno de los innovadores menores de 35 años de MIT Technology Review (MIT Technology Review's Innovators Under 35) para el año 2020. Escribió las aplicaciones arxiv-sanity y arxiv-sanity-lite y creó el sitio web que permite realizar búsquedas por similitud, tiempo y obtener recomendaciones de publicaciones científicas en ArXiv. Escribió el programa de código abierto ulogme! para medir la productividad de forma privada sin tener que enviar datos a sitios web o a la nube. Siendo un gran aficionado al cubo de Rubik desarrolló el programa «Rubik's cube color extractor» que permite leer y asignar los colores de los cuadrados de un cubo de Rubik mostrando cada cara del cubo a una cámara. La lectura de las seis caras se efectúa en menos de tres segundos. Hacia 2009 programó en Python una inteligencia artificial para jugar al Tetris en una rejilla de 10x20, consiguiendo superar siempre 1000 líneas y llegando a un máximo de 5000 líneas. Publica aportaciones en sus blogs sobre sus investigaciones y trabajos en inteligencia artificial. Es muy partidario de la publicación del código abierto y de impartir charlas de divulgación. Publicó una guía de supervivencia para hacer una tesis doctoral. Hasta 2022 había publicado transcripciones de todos los programas del canal de YouTube sobre inteligencia artificial de Lex Fridman realizadas con OpenAI Whisper. Software 2.0 El 11 de noviembre de 2017 Andrej Karpathy publicó un artículo seminal titulado «Software 2.0» en el que afirmaba que las redes neuronales no eran otro clasificador, sino que representaban el principio de un cambio fundamental en la forma en que se desarrollaba software. El «stack» clásico del Software 1.0 está escrito en lenguajes como Python, C++. Se compone de instrucciones explícitas a la computadora escritas por un programador. Al escribir cada línea de código, el programador identifica un punto específico en el espacio del programa con algún comportamiento deseable. Por el contrario, el Software 2.0 está escrito en un lenguaje mucho más abstracto y hostil a los humanos, como los pesos de una red neuronal. Ningún ser humano está involucrado en la escritura de este código porque hay muchos pesos (las redes típicas pueden tener millones), y codificar directamente en pesos es algo extremadamente difícil. En cambio, en el Software 2.0 el enfoque es especificar algún objetivo sobre el comportamiento de un programa deseable (por ejemplo, «satisfacer un conjunto de datos de pares de entrada y salida de ejemplos», o «ganar un juego de Go»), escribir un esqueleto aproximado del código (es decir, una arquitectura de red neuronal) que identifica un subconjunto del espacio del programa para buscar y utilizar los recursos computacionales a nuestra disposición para buscar en este espacio un programa que funcione. En el caso de las redes neuronales, se restringe la búsqueda a un subconjunto continuo del espacio del programa donde el proceso de búsqueda se puede hacer (algo sorprendentemente) eficiente con retropropagación y descenso de gradiente estocástico. En Software 1.0, el código fuente diseñado por humanos (por ejemplo, algunos archivos .cpp) se compila en un binario que hace un trabajo útil. En Software 2.0, la mayoría de las veces el código fuente comprende: 1) el conjunto de datos que define el comportamiento deseable y 2) la arquitectura de la red neuronal que proporciona el esqueleto aproximado del código, pero con muchos detalles (los pesos) para completar. El proceso de entrenamiento de la red neuronal compila el conjunto de datos en el binario, la red neuronal final. En la mayoría de las aplicaciones prácticas de hoy, las arquitecturas de redes neuronales y los sistemas de entrenamiento están cada vez más estandarizados en un producto, por lo que la mayor parte del «desarrollo de software» activo toma la forma de curar, crecer, masajear y limpiar conjuntos de datos etiquetados. Esto está alterando fundamentalmente el paradigma de programación mediante el cual iteramos en nuestro software, ya que los equipos se dividen en dos: los programadores 2.0 (etiquetadores) editan y amplían los conjuntos de datos, mientras que unos pocos programadores 1.0 mantienen e iteran la infraestructura del código circundante, analíticas, visualizaciones e interfaces de etiquetado. Una gran parte de los problemas del mundo real tienen la propiedad de que es significativamente más fácil recolectar los datos (o más generalmente, identificar un comportamiento deseable) que escribir explícitamente el programa. Debido a esto y a muchos otros beneficios de los programas de Software 2.0, hay una transición masiva en la industria donde una gran cantidad de código 1.0 se está transfiriendo a código 2.0. Karpathy puso como ejemplos de esa transición: El reconocimiento visual solía consistir en funciones diseñadas con un poco de aprendizaje automático al final (por ejemplo, una SVM). Desde entonces, descubrimos características visuales mucho más poderosas al obtener grandes conjuntos de datos (por ejemplo, ImageNet) y buscar en el espacio de las arquitecturas de redes neuronales convolucionales. Más recientemente, ni siquiera confiamos en nosotros mismos para codificar manualmente las arquitecturas y también hemos comenzado a buscarlas. El reconocimiento de voz solía involucrar una gran cantidad de preprocesamiento, modelos de mezcla gaussiana y modelos de Markov ocultos, pero hoy en día consiste casi en su totalidad en redes neuronales. Históricamente, la síntesis de voz se ha abordado con varios mecanismos de unión, pero hoy en día los modelos más avanzados son ConvNets grandes (por ejemplo, WaveNet ) que producen salidas de señal de audio sin procesar. La traducción automática se ha utilizado habitualmente con técnicas estadísticas basadas en frases, pero las redes neuronales se están convirtiendo rápidamente en dominantes. Las arquitecturas preferidas están formadas en entornos multilingües , donde un solo modelo se traduce de cualquier idioma de origen a cualquier idioma de destino, y en entornos poco supervisados (o totalmente no supervisados). Juegos. Durante mucho tiempo se habían desarrollado programas de juego Go codificados explícitamente a mano, pero AlphaGo Zero (una ConvNet que observa el estado bruto del tablero y realiza un movimiento) se había convertido, con mucho, en el jugador más fuerte del juego. Bases de datos. Los sistemas más tradicionales fuera de la inteligencia artificial también veían indicios tempranos de una transición. Por ejemplo, «The Case for Learned Index Structures» reemplaza los componentes centrales de un sistema de administración de datos con una red neuronal, superando a los B-Trees optimizados para caché en hasta un 70% en velocidad mientras reduce un orden de magnitud en el uso de la memoria. Karpathy apuntó los beneficios del Software 2.0: Computacionalmente homogéneo. Una red neuronal típica está, en primer orden, formada por un sándwich de solo dos operaciones: multiplicación de matrices y umbral en cero (ReLU). Compare eso con el conjunto de instrucciones del software clásico, que es significativamente más heterogéneo y complejo. Debido a que solo tiene que proporcionar la implementación del Software 1.0 para una pequeña cantidad de primitivas computacionales centrales (por ejemplo, multiplicación de matrices), es mucho más fácil hacer varias garantías de corrección/rendimiento. Fácil de hornear en silicio. Dado que el conjunto de instrucciones de una red neuronal es relativamente pequeño, es significativamente más fácil implementar estas redes mucho más cerca del silicio, por ejemplo, con ASIC personalizados, chips neuromórficos, etc. Tiempo de ejecución constante. Cada iteración de un pase hacia adelante de una red neuronal típica requiere exactamente la misma cantidad de FLOPS. No hay variabilidad basada en las diferentes rutas de ejecución que su código podría tomar a través de una base de código C++ en expansión. Por supuesto, podría tener gráficos de cálculo dinámicos, pero el flujo de ejecución normalmente sigue estando significativamente limitado. De esta manera, también tenemos casi la garantía de que nunca nos encontraremos en bucles infinitos no deseados. Uso constante de la memoria. No hay memoria asignada dinámicamente en ningún lugar, por lo que también hay pocas posibilidades de tener que usar la memoria de intercambio (swap) en disco o de tener pérdidas de memoria que haya que buscar en el código. Es muy portable. Una secuencia de multiplicaciones de matriz es significativamente más fácil de ejecutar en configuraciones computacionales arbitrarias en comparación con los binarios o scripts clásicos. Es muy ágil. Si en un programa C++ alguien quisiera hacerlo dos veces más rápido (a costa del rendimiento si fuera necesario), no sería nada trivial ajustar el sistema para la nueva especificación. Sin embargo, en Software 2.0 se puede tomar la red, eliminar la mitad de los canales, reentrenar y listo, funciona exactamente al doble de velocidad y funciona un poco peor. Por el contrario, si consigue más datos/cálculo, puede hacer que su programa funcione mejor de inmediato con solo agregar más canales y volver a entrenar la red neuronal. Los módulos pueden fusionarse en un todo óptimo. Nuestro software a menudo se descompone en módulos que se comunican a través de funciones públicas, API o puntos finales. Sin embargo, si dos módulos de Software 2.0 que se entrenaron originalmente por separado interactúan, podemos propagarlos fácilmente a través del conjunto. Es mejor que un humano. En cualquier campo que tenga algo que ver con imágenes/video y sonido/voz, una red neuronal es una pieza de código mejor que cualquier cosa que un humano pueda crear en la mayoría de métricas. Vida personal En 2022 abandonó Tesla porque las reuniones y las responsabilidades no le dejaban tiempo para la investigación y la docencia. No descartaba volver a trabajar en Tesla. Las clases que imparte le pueden llevar 10 horas de preparación por cada hora de clase. Suele trabajar con su portátil conectado a un «cluster» vía ssh. Andrej trabaja mejor de noche siempre que puede. En 2022 solo hacía dos comidas al día y tenía preferencia hacia lo vegetariano. Entre sus libros favoritos estaban: The Vital Question de Nick Lane. Life Ascending. The Great Inventions of Evolution de Nick Lane. The Selfish Gene (El gen egoísta) de Richard Dawkins. En 2022 publicó en un tuit que entre las películas que había visto más de cinco veces y que va a seguir viendo cuando pueda están: Interstellar, Gladiator, Contact, Good Will Hunting, The Matrix, Lord of the Rings (El señor de los anillos) 1/2/3, Harry Potter 1, Avatar, The Fith Element (El quinto elemento), Independence Day, Rush Hour, Armageddon, Stargate, Anchorman, Mean Girls y Terminator 2. Publicaciones World of Bits: An Open-Domain Platform for Web-Based Agents ICML 2017 Tianlin (Tim) Shi, Andrej Karpathy, Linxi (Jim) Fan, Jonathan Hernandez, Percy Liang PixelCNN++: A PixelCNN Implementation with Discretized Logistic Mixture Likelihood and Other Modifications ICLR 2017 Tim Salimans, Andrej Karpathy, Xi Chen, Diederik P. Kingma, and Yaroslav Bulatov Connecting Images and Natural Language (PhD thesis) 2016 Andrej Karpathy DenseCap: Fully Convolutional Localization Networks for Dense Captioning CVPR 2016 (Oral) Justin Johnson, Andrej Karpathy, Li Fei-Fei Visualizing and Understanding Recurrent Networks ICLR 2016 Workshop Andrej Karpathy, Justin Johnson, Li Fei-Fei Deep Visual-Semantic Alignments for Generating Image Descriptions CVPR 2015 (Oral) Andrej Karpathy, Li Fei-Fei ImageNet Large Scale Visual Recognition Challenge IJCV 2015 Olga Russakovsky, Jia Deng, Hao Su, Jonathan Krause, Sanjeev Satheesh, Sean Ma, Zhiheng Huang, Andrej Karpathy, Aditya Khosla, Michael Bernstein, Alexander C. Berg, Li Fei-Fei Deep Fragment Embeddings for Bidirectional Image-Sentence Mapping NIPS 2014 Andrej Karpathy, Armand Joulin, Li Fei-Fei Large-Scale Video Classification with Convolutional Neural Networks CVPR 2014 (Oral) Andrej Karpathy, George Toderici, Sanketh Shetty, Thomas Leung, Rahul Sukthankar, Li Fei-Fei Grounded Compositional Semantics for Finding and Describing Images with Sentences TACL 2013 Richard Socher, Andrej Karpathy, Quoc V. Le, Christopher D. Manning, Andrew Y. Ng Object Discovery in 3D scenes via Shape Analysis ICRA 2013 Andrej Karpathy, Stephen Miller, Li Fei-Fei Emergence of Object-Selective Features in Unsupervised Feature Learning NIPS 2012 Adam Coates, Andrej Karpathy, Andrew Ng Curriculum Learning for Motor Skills AI 2012 Andrej Karpathy, Michiel van de Panne Locomotion Skills for Simulated Quadrupeds SIGGRAPH 2011 Stelian Coros, Andrej Karpathy, Benjamin Jones, Lionel Reveret, Michiel van de Panne Véase también Descenso de gradiente estocástico Tesla Motors Tesla Autopilot OpenAI Referencias Enlaces externos Página web de Andrej Karpathy Andrej Karpathy en Medium Publicaciones de Andrej Karpathy indexadas por Google Scholar Alumnado de la Universidad de Toronto Informáticos de Canadá Informáticos de Eslovaquia Alumnado de la Universidad Stanford
es
4,737
10292417
https://es.wikipedia.org/wiki/Dayana%20Valenzuela
Dayana Valenzuela
Dayana Valenzuela (Callao, 1990) es una peluquera, modelo y reina de belleza peruana. Biografía Valenzuela participó en concursos de belleza como Miss Vale Todo Internacional, Miss Playa Callao 2010 y Miss Perú Gay. En 2015 participó en Miss International Queen obteniendo el premio especial Miss Friendly Air Asia. En 2017 fue anunciada su precandidatura en Miss Perú Universo, pero debido a que los datos de su documento nacional de identidad no se correspondían con su identidad de género hubo problemas con su inscripción en el concurso. El certamen de belleza permite la participación de mujeres trans, pero que hayan sido reconocidas legalmente. Finalmente no pudo ser parte de las candidatas al no ser atendida su solicitud en la Corte Superior del Callao. Tras alejarse de los concursos de belleza, inició su carrera como modelo y maquilladora profesional. Referencias Personas trans de Perú Peluqueros de Perú Modelos transgénero Modelos de Perú
es
242
10292418
https://es.wikipedia.org/wiki/El%20organillero%20de%20Madrid
El organillero de Madrid
El organillero de Madrid, o abreviadamente Organillo, es un cortometraje español de 1959, escrito y dirigido por Julio Diamante. Sinopsis Trata sobre la vida de un organillero de Madrid. Referencias Enlaces externos Cortometraje completo en Youtube Cortometrajes de España Cortometrajes de 1959 Películas de 1959 Películas dirigidas por Julio Diamante Películas de España de 1959 Películas ambientadas en Madrid
es
138
10292420
https://es.wikipedia.org/wiki/Hans%20Henrik%20Andersen
Hans Henrik Andersen
Hans Henrik Andersen (Frederiksberg, 1 de mayo de 1937 – 3 de noviembre de 2012) fue un profesor del Instituto Niels Bohr en la Universidad de Copenhague (emérito desde 2004). Fue el fundador y coeditor de la revista científico "Nuclear Instruments and Methods in Physics Research B". Hizo importante contribuciones en varios campos de la física atómica y en la física del estado sólido, especialmente en el campo del poder de frenado de materia para partículas de carga rápida. La precisión (0,3-0,5%) de sus mediciones es insuperable incluso hoy en día (2006). Se hicieron midiendo la cantidad de calor depositado en una lámina a la temperatura del helio líquido (-269 °C). Juntos con su colaboración, logró demostrar en 1969 que el poder de detención para las partículas alfa rápidas es más de cuatro veces mayor que la de los protones. Dado que el número atómico (Z) de las partículas alfa es exactamente el doble de grande que el de los protones, eso significa que la potencia de detención no es exactamente proporcional a Z 2, como lo haría la simple fórmula de Bethe. Esa fue una prueba adicional de la existencia del efecto Barkas. Referencias Físicos nucleares Físicos de Dinamarca Nacidos en Frederiksberg
es
309
10292428
https://es.wikipedia.org/wiki/Juicio%20de%20los%20rehenes
Juicio de los rehenes
El Juicio de los rehenes (oficialmente, Los Estados Unidos de América vs. Wilhelm List, et al.) tuvo lugar entre el 8 de julio de 1947 y el 19 de febrero de 1948 y fue el séptimo de los doce juicios por crímenes de guerra que las autoridades estadounidenses llevaron a cabo en su zona de ocupación en Núremberg después del final de la Segunda Guerra Mundial. Estos doce juicios se llevaron a cabo ante tribunales militares estadounidenses, no ante el Tribunal Militar Internacional (NMT), pero tuvieron lugar en las mismas salas del Palacio de Justicia de Núremberg donde tuvieron lugar las sesiones de los juicios contra los principales criminales de guerra alemanes. Estos doce juicios llevados a cabo por los estadounidenses se conocen colectivamente como los «Juicios posteriores de Núremberg» o, más formalmente, como los «Juicios de criminales de guerra ante los Tribunales Militares de Nuremberg». Este caso también se conoce como el «Juicio General del sureste de Europa» ya que todos los acusados habían sido generales alemanes al frente de tropas en el Sudeste de Europa durante la Campaña de los Balcanes, es decir, en Grecia, Albania y Yugoslavia; y fueron acusados de ordenar la toma de rehenes de civiles y de disparar sin sentido a estos rehenes, los asesinatos de civiles en represalia y el asesinato sin juicio de supuestos «partisanos» capturados, como los perpetrados por las tropas alemanas allí en los años en 1941 en adelante. El acusado Lothar Rendulic fue acusado además de llevar a cabo una política de «tierra arrasada» de todas las ciudades, asentamientos e infraestructura civil en el condado noruego de Finnmark en el invierno de 1944. Los jueces en este caso, ante el Tribunal Militar V, fueron Charles F. Wennerstrum (juez presidente) de Iowa, George J. Burke de Míchigan y Edward F. Carter de Nebraska. El jefe de los abogados de la acusación fue Telford Taylor, el fiscal jefe de este caso fue Theodore Fenstermacher. La acusación fue presentada el 10 de mayo de 1947; el juicio duró desde el 8 de julio de 1947 hasta el 19 de febrero de 1948. De los doce acusados, Franz Böhme se suicidó antes de la lectura de cargos y Maximilian von Weichs fue retirado del juicio por razones médicas. De los diez acusados restantes, dos fueron absueltos; los demás recibieron sentencias de prisión que van desde siete años hasta cadena perpetua. Acusación Los acusados se enfrentaron a cuatro cargos por haber cometido crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad: Asesinato de cientos de miles de civiles en Grecia, Yugoslavia y Albania declarando arbitrariamente a no combatientes como partisanos, comunistas, sospechosos de ser comunistas y sospechosos de formar parte de bandas armadas, o tomándolos como rehenes y ejecutándolos. Saqueo, robo y destrucción gratuita de ciudades y pueblos sin necesidad militar aparente en Grecia, Yugoslavia, Albania y Noruega. Escribió, aprobó y ejecutó órdenes penales que negaban el estatus y los derechos de prisioneros de guerra a soldados prisioneros de guerra griegos, yugoslavos e italianos y resultaron en el asesinato y malos tratos de miles de ellos. Asesinatos, torturas, terrorismo sistemático, encarcelamiento en campos de concentración, trabajos forzados en instalaciones militares y la deportación para realizar trabajo esclavo de civiles de Grecia, Yugoslavia y Albania. Los cargos estaban fuertemente relacionados con la emisión, transmisión y ejecución de órdenes penales, como la orden de expiación del 16 de septiembre de 1941, la orden del mariscal de campo Wilhelm List (comandante del Sureste) para el tratamiento de los partisanos, la Orden de los Comisarios del 6 de junio de 1941 y la Orden de los comandos del 18 de octubre de 1942. Jueces Los jueces procedían todos del Medio Oeste de los Estados Unidos y representaban una perspectiva más conservadora de los procedimientos del juicio de Núremberg que la adoptada por los jueces de la Costa Este que habían presidido juicios anteriores de la serie. En particular, los jueces se inclinaron a tratar el caso de la acusación con considerable suspicacia. Los jueces dictaminaron que los guerrilleros o partisanos capturados nunca podían esperar recibir el estatus protegido de prisioneros de guerra, y podían ser ejecutados legalmente sin juicio. Además, los jueces se apartaron explícitamente de los Principios de Núremberg establecidos en el Tribunal Militar Internacional, al dictaminar que el asesinato de rehenes y los asesinatos de represalia de civiles inocentes podrían ser legales si los lleva a cabo una potencia ocupante como respuesta a las acciones hoctiles de las fuerzas de resistencia que participan en una guerra partisana, aunque sujeto a estrictas restricciones. Después del juicio, Charles Wennerstrum concedió una entrevista al Chicago Tribune en la que acusó a la fiscalía de no «mantener la objetividad al margen de la venganza, [y] al margen de las ambiciones personales de condenas» y descartó todo el ejercicio de Núremberg como «justicia del vencedor». Propuso que muchos de los emigrantes judíos alemanes empleados por la fiscalía eran sospechosos de lealtad a los Estados Unidos; «Todo el ambiente aquí es insalubre... Se emplean abogados, empleados, intérpretes e investigadores que se convirtieron en estadounidenses solo en los últimos años; cuyos antecedentes estaban arraigados en los odios y prejuicios de Europa». Acusados y sentencias Todos los acusados fueron acusados de todos los cargos y todos se declararon «no culpables» I — Acusado   G — Acusado y declarado culpable Veredicto El tribunal tuvo que lidiar con dos cuestiones apremiantes: ¿Podrían los partisanos ser considerados legalmente como beligerantes y por lo tanto tener derecho al estatus protegido de prisioneros de guerra?; y ¿dependía ese estatus de si luchaban con uniforme o llevaban insignias militares distintivas? ¿Podría ser legal tomar (y potencialmente matar) rehenes civiles y las represalias retrospectivas contra civiles como una «defensa» contra los ataques de la guerrilla? Sobre la cuestión de los partisanos, el tribunal concluyó que según las leyes de guerra actuales (el Convenio de La Haya N.º IV de 1907), los combatientes partisanos en el sureste de Europa no podían ser considerados beligerantes legales según el Artículo 1 de dicha convención, aunque la mayoría habían usado insignias militares distintivas en combate (una estrella roja cosida en la gorra de un uniforme) y muchos habían luchado con uniforme militar de una forma u otra; ya que la mayoría luchó como guerrilleros y, como tal, no se puede cumplir constantemente con todas las condiciones de beligerancia establecidas en las Regulaciones de La Haya para las fuerzas regulares. Las fuerzas irregulares que participan en la guerra de guerrillas, incluso si lo hacen en uniforme y portan sus armas abiertamente en el combate, no pueden ser combatientes legales si posteriormente ocultan sus armas, vuelven a vestirse de diario y se mezclan con civiles no combatientes. Para el tribunal, todas las formas de resistencia armada civil a las fuerzas de ocupación eran ilegales y, en consecuencia, los partisanos capturados que se habían escondido dentro o detrás de las poblaciones civiles podían ser ejecutados legalmente como criminales de guerra sin un juicio formal. Sobre Wilhelm List, el tribunal declaró: Con respecto a la toma de rehenes y el asesinato retrospectivo de civiles en represalia por las acciones de la guerrilla, el tribunal llegó a la conclusión de que, en determinadas circunstancias, la toma de rehenes e incluso los asesinatos en represalia podrían constituir un curso de acción lícito como disuasión eficaz contra los ataques de la guerrilla. En opinión del tribunal, tomar rehenes contra la resistencia civil armada (y matarlos si continúan los ataques de la guerrilla) podría ser legítimo, sujeto a varias condiciones. El tribunal observó que tanto el British Manual of Military Law como el U.S. Basic Field Manual (Rules of Land Warfare) permitían tomar represalias para disuadir a una población civil que amenazaba con continuar con la resistencia armada. (El manual británico no mencionaba el asesinato, pero el manual estadounidense incluía el asesinato como una posible represalia). Sin embargo, el tribunal encontró culpables a la mayoría de los acusados de acuerdo con el primer cargo de la acusación porque consideró que los actos cometidos por las tropas alemanas excedían las reglas bajo las cuales el tribunal consideraba legales la toma de rehenes y los asesinatos en represalia; en particular, que no se había establecido mediante algún tipo de audiencia judicial una conexión clara entre las poblaciones de las que se habían tomado rehenes y las poblaciones en las que continuaban refugiándose las fuerzas guerrilleras; y también que, como política deliberada, el número de civiles asesinados en represalia había excedido desproporcionadamente el número de muertos debido a la acción de la guerrilla en las fuerzas de ocupación. En particular, el tribunal se negó a considerar en absoluto los principios de Núremberg establecidos previamente en el Estatuto del Tribunal Militar Internacional; donde se había declarado en el Principio VI que el asesinato de rehenes era en sí mismo un crimen de guerra. «Crímenes de guerra: a saber, las violaciones de las leyes o costumbres de la guerra que incluyen, pero no están limitadas a, asesinato, trato inhumano o deportación como esclavos o para cualquier otro propósito de la población civil de un territorio ocupado, asesinato o trato inhumano a prisioneros de guerra, a personas sobre el mar, asesinato de rehenes, pillaje de la propiedad pública o privada, destrucción injustificada de ciudades, pueblos o villas, o la devastación no justificada por la necesidad militar.». El caso de la acusación había avanzado estos principios como estableciendo la criminalidad inherente del asesinato de rehenes; y al rechazar estos argumentos, se debe considerar que el tribunal ha estado afirmando que los principios de Núremberg podrían y deberían ser anulados en las circunstancias de este caso. Sin embargo, aunque el tribunal mantuvo la potencial legalidad del asesinato de rehenes, esto no los llevó a desestimar los cargos de asesinato en masa contra los acusados, con la posible excepción de von Leyser. Una línea común de defensa de los acusados fue el alegato de cumplimiento de órdenes superiores: afirmaron que solo estaban siguiendo órdenes superiores, en particular de Hitler y del mariscal de campo Wilhelm Keitel, exigiendo múltiples muertes de civiles en represalia por cada baja alemana. El tribunal reconoció esta defensa solo para algunos de los acusados de menor rango, pero concluyó que, en particular, los oficiales de más alto rango, List y Kuntze, deberían haber sido muy conscientes del hecho de que estas órdenes violaban el derecho internacional y, por lo tanto, deberían haberse opuesto a la ejecución de dichas órdenes, más aún cuando se encontraban en una posición que les hubiera permitido hacerlo. Aclaración de la ocupación militar El Tribunal también tomó en consideración la cuestión de si el Estado Independiente de Croacia era una entidad soberana capaz de actuar independientemente del ejército alemán (Alemania reconoció al gobierno croata el 15 de abril de 1941). Concluyó que no lo era y que la ocupación militar no dependía del despliegue físico de tropas, ya que podían ser reubicadas en el territorio a voluntad, sino del control ejercido por la potencia ocupante. De ello se deducía que, dado que el área permanecía bajo el control de la potencia ocupante, «la lógica y la razón dictan que el ocupante no podía hacer legalmente indirectamente lo que no podía hacer directamente». Perdones Después del surgimiento de la República Federal, el canciller alemán Konrad Adenauer y el Bundestag intervinieron a favor de los acusados. El apalancamiento alemán aumentó a medida que crecía la urgencia del rearme de Alemania. Bajo estas intensas presiones, en 1950, el Alto Comisionado de los Estados Unidos, John J. McCloy, estableció una Junta Asesora sobre Clemencia presidida por el juez David W. Peck de Nueva York y, siguiendo su recomendación, Dehner, Felmy, Lanz, Leyser, Rendulic y Wilhelm Speidel fueron liberados de la prisión para criminales de guerra de Landsberg en 1951, Wilhelm List en 1952 y finalmente Walter Kuntze en 1953. Véase también Decreto Barbarroja Orden de los Comisarios Orden de la Severidad Maltrato alemán a los prisioneros de guerra soviéticos Plan General del Este Crímenes de guerra nazis en la Unión Soviética Crímenes de guerra de la Wehrmacht Crímenes nazis contra la nación polaca Directrices para la conducta de las tropas en Rusia Ocupación de Bielorrusia por la Alemania nazi Prostíbulos militares alemanes en la Segunda Guerra Mundial Referencias Bibliografía Informes de derecho de juicios de criminales de guerra, Vol. VIII, 1949'' de la United Nations War Crimes Commission. descripción del U.S. Holocaust Memorial Museum. otra descripción Colección de transcripciones de los juicios de Núremberg Enlaces externos Crímenes de guerra nazis Holocausto Historia de Alemania Wehrmacht Crímenes de guerra de la Wehrmacht Controversias Criminales de guerra nazis
es
3,082
10292429
https://es.wikipedia.org/wiki/USNS%20Lewis%20and%20Clark%20%28T-AKE-1%29
USNS Lewis and Clark (T-AKE-1)
El USNS Lewis and Clark (T-AKE-1) es un buque de carga y amunicionador de la Armada de los Estados Unidos en servicio desde 2006; es cabeza de la clase que lleva su nombre. Construcción Fue construido por el astillero National Steel and Shipbuilding Co. en San Diego, California, Estados Unidos. Tuvo su puesta de quilla en 2004, fue botado en 2005 y finalmente entró en servicio con el Military Sealift Command de la US Navy en 2006. Características Es un buque de de desplazamiento con de eslora, de manga y de calado. Está propulsado por cuatro motores y ocho generadores diésel que lo impulsan a 20 nudos de velocidad. Su capacidad de carga alcanza los 6675 t; y puede llevar hasta 3242 t de combustible. Complementa una cubierta de vuelo para operación con helicópteros. Nombre Los militares estadounidenses Meriwether Lewis y William Clark fueron quienes llevaron a cabo la Expedición de Lewis y Clark en el Oeste de Estados Unidos, a principios del . Véase también Fuerzas Armadas de los Estados Unidos Referencias Buques auxiliares de la Armada de los Estados Unidos Barcos de 2006
es
315
10292438
https://es.wikipedia.org/wiki/Pablo%20Garc%C3%ADa%20Cejas
Pablo García Cejas
Pablo José García Cejas (nacido en 1982), conocido como El Asesino de Maldonado, es un asesino en serie uruguayo que mató a tres conocidos en el departamento de Maldonado en 2015. Fue declarado culpable de triple homicidio y sentenciado a 30 años de prisión. Asesinatos En enero de 2015, Pablo García visitaba un chalet en Punta del Este llamado "Los Picaflores", donde conoció a Claudia von Graevenitz, de 56 años. Ella le dio su número de teléfono y le dijo que tenían algo importante que discutir con él. Después de conocerse, Von Graevenitz le ofreció 90.000 pesos y un trabajo a cambio de matar a su hermano, Alejandro von Graevenitz, de 58 años, un delincuente con antecedentes penales, para que ella pudiera adquirir la casa familiar. Al principio, García se negó a aceptar, pero se le permitió pensarlo, y Von Graevenitz le dijo que la contactara en persona nuevamente. El 2 de abril, García viajó a la residencia Von Graevenitz para llevarle a Alejandro algunos artículos de un amigo suyo. Lo invitaron a pasar, y en el momento en que Alejandro le dio la espalda para lavar unos platos en el fregadero, García recordó la oferta de Claudia. Decidiendo que lo mataría en ese mismo momento, agarró una barra de hierro que encontró tirada cerca y comenzó a golpear a Alejandro en la cabeza repetidamente, dejándolo gravemente herido. Posteriormente descartó la barra de hierro en un vertedero, que luego fue encontrada por las autoridades. Cuando fue encontrado, Alejandro von Graevenitz aún respiraba, pero murió poco después de ser trasladado al Hospital Pan de Azúcar. A los pocos días del asesinato, Claudia le dio la suma prometida a García y lo tomó como empleado en Los Picaflores. El 12 de junio, el Departamento de Policía de Maldonado recibió una llamada de Marianella González, informándoles que su hija, la prostituta de 19 años Koni Silva, con quien mantenía contacto regular, estaba desaparecida desde hace más de una semana. Más tarde ese mismo día, el dueño de un complejo de cabañas ubicado en Punta del Diablo llamó a la policía, informándoles que de una de las cabañas emanaba un hedor fétido. Cuando las autoridades ingresaron a la cabaña, encontraron el cuerpo desnudo y en descomposición de Silva, que había sido pésimamente cubierto con unas sábanas blancas. Una autopsia confirmó que la causa de la muerte fueron dos golpes en la cabeza, dados con una piedra de la chimenea, probablemente una semana antes. Investigaciones posteriores demostraron que fue vista por última vez con Pablo García Cejas, a quien había visitado en repetidas ocasiones para usar sus servicios e incluso la había invitado a quedarse en Los Picaflores, donde fumaban marihuana juntos. Según la confesión posterior de García, él le había contado sobre el asesinato de Von Graevenitz, luego de lo cual Silva amenazó con decirle a las autoridades si no le daba dinero. Temiendo que lo encarcelaran, García tomó una piedra de la chimenea y la golpeó dos veces en la cabeza, matándola instantáneamente. Después de tapar el cuerpo, tomó el teléfono de Silva y su Chevrolet Meriva alquilado, tirando las llaves de la cabaña en un contenedor de basura. Durante la semana siguiente, siguió inventando excusas de por qué no podía devolver las llaves, antes de regresar al complejo de cabañas el 11 de junio, alegando que había perdido las llaves originales y necesitaba copias. El empleado, Guillermo Martínez, luego confirmó a las autoridades que García era efectivamente el hombre visto por última vez con Silva, quien se fue definitivamente después de recoger sus pertenencias. Luego de ser identificado como una persona de interés en el asesinato de Silva, García fue visto conduciendo su camioneta por las calles de Maldonado. Se produjo una persecución a alta velocidad, con disparos de la policía al vehículo, lo que provocó que se estrellara. A pesar de esto, García logró escapar a los cerros, evadiendo la captura. Después de caminar varios kilómetros, llegó frente a una empresa distribuidora y le rogó al vigilante que llamara un taxi, alegando que lo habían asaltado. Después de ofrecerle su número de teléfono al taxista para que el día siguiente le diera el dinero, lo llevó de regreso a Los Picaflores, donde se bañó y comió. Al día siguiente, Claudia von Graevenitz llegó al chalet y tras enterarse de que había vendido un mueble sin su permiso, empezó a discutir con García. Durante su discusión, ella lo abofeteó, con lo que él agarró un cuchillo. Mientras Von Graevenitz intentaba defenderse golpeándolo con una lámpara, García procedió a apuñalarla en numerosas ocasiones, matándola. Después de esto, tomó un auto con la intención de conducir hasta Chihuahua, donde vivían sus padres. El 15 de junio, la policía realizó un allanamiento en Los Picaflores, encontrando que todo el lugar había sido cerrado con llave. Luego de que la señora von Graevenitz no respondiera a ninguna llamada, las autoridades ingresaron por la fuerza, encontrando su cuerpo sin vida en uno de los dormitorios. Al darse cuenta de inmediato de que probablemente García había cometido el asesinato, la búsqueda se intensificó aún más, lo que resultó en su posterior arresto en la casa de sus padres al día siguiente. Juicio y encarcelamiento Los asesinatos generaron indignación en la comunidad, y los medios lo calificaron como uno de los casos criminales más impactantes en la historia del departamento. En entrevista con Noticias de Maldonado, el jefe de policía Erode Ruíz expresó su decepción por no haber podido atrapar antes al asesino y dijo que los oficiales carecían de la información necesaria para evitar más víctimas. En su juicio posterior, Pablo García Cejas fue declarado culpable de los tres asesinatos y condenado a 30 años de prisión, que cumple en el Penal de Libertad. perfiladora criminal Adriana Savio Corvino luego brindaría un análisis psicológico del delincuente en una entrevista con Noticias de Maldonado. Véase también Pablo Goncálvez Referencias Nacidos en Maldonado Asesinos en serie de Uruguay
es
1,442
10292445
https://es.wikipedia.org/wiki/Keith%20Ripley
Keith Ripley
Keith Ripley (Normanton, 29 de marzo de 1935 – Normanton, 5 de noviembre de 2012) fue un futbolista británico que jugó en la posición de mediocampista. Durante su carrera, Ripley jugó en Leeds United, Norwich City, Peterborough United, Mansfield Town y Doncaster Rovers. Murió a la edad de 77 años después de una larga enfermedad. Referencias Futbolistas de Inglaterra Futbolistas del Leeds United Football Club Futbolistas del Norwich City Football Club Futbolistas del Peterborough United Football Club Futbolistas del Mansfield Town Football Club Futbolistas del Doncaster Rovers Football Club
es
161
10292449
https://es.wikipedia.org/wiki/Adamas%20%28serie%20de%20televisi%C3%B3n%29
Adamas (serie de televisión)
Adamas (en hangul, 아다마스; RR: Adamaseu) es una serie de televisión surcoreana dirigida por Park Seung-woo y protagonizada por Ji Sung, Seo Ji-hye y Lee Soo-kyung. Se emitió por el canal tvN los miércoles y jueves a las 22:30 (hora local coreana), desde el 27 de julio hasta el 15 de septiembre de 2022. Sinopsis Dos hermanos gemelos (interpretados ambos por Ji Sung) se enfrentan a la condena a muerte de su padre biológico, acusado de haber asesinado veintidós años atrás al padrastro de los niños. Ahora ambos, un escritor de novelas de misterio y un fiscal, intentan desentrañar la verdad que se esconde tras esa muerte. Reparto Principal Ji Sung como Ha Woo-shin / Song Soo-hyun. Ha Woo-shin es un exitoso escritor de novelas de misterio, y Song Soo-hyun es un fiscal de la división especial de la Fiscalía del Distrito Central. Ambos son hermanos de parecido extraordinario, pero sus personalidades y formas de resolver problemas son completamente diferentes, incluso en este caso en que deben limpiar la memoria de su padre. Seo Ji-hye como Eun Hye-soo, la asistente de Ha Woo-shin y la esposa del hijo mayor de Haesong Group, contra el que se rebela tras una serie de incidentes. Lee Soo-kyung como Kim Seo-hee, una reportera honesta y apasionada que atrapa a las personas con una cara sonriente, es una persona que trabaja por la realización de la justicia social. Secundario Personas cercanas a Ha Woo-shin Heo Sung-tae como Choi Tae-seong. Está a cargo de la seguridad en Haesong-won, la residencia del presidente Kwon, de Haesong Group. Todos lo llaman «Jefe Choi». Hwang Jung-min como el ama de llaves al servicio del presidente Kwon. Lee Geung-young como Kwon Jae-yoo. Seo Hyun-woo como Kwon Hyun-jo, director ejecutivo de Haesong Group y un estudiante brillante que emula a su padre. Lee Si-won como la secretaria Yoon, la asistente del presidente Kwon. Debido a su sordera se comunica con el lenguaje de signos. Shin Hyun-seung como Dong-rim. Woo Hyun-joo como Señora Oh, la doncella de Haesongwon, la residencia del presidente Kwon, que es como los ojos y los oídos de la mansión. Aunque parece leal, tiene un lado desconocido, que a veces causa tensión. Go Yoon como Park Yo-won, guardia de seguridad en la mansión donde vive el presidente de Haesong Group. Choi Chan-ho como Kim Yo-won, un guardia de seguridad en la residencia de Haesong-won. Miembros del Equipo A Oh Dae-hwan como Lee, jefe del equipo A, la organización secreta de Haesong Group. Park Hye-eun como Sun, el arma final del Equipo A, y una solución indispensable para el problema de Haesong. Jo Dong-in como el Jefe Lee, el hermano menor del jefe del Equipo A. Lee Ho-cheol como el jefe de sección Jung. Cuartel General de Investigaciones Especiales Choi Deok-moon como Kang Hyuk-pil, jefe del Cuartel General de Investigaciones Especiales. Jang Jin-hee como la señora Lee, agente especial. Won won-hoon como el señor Han, agente especial. Otros Jo Sung-ha como Lee Chang-woo, un preso en el corredor de la muerte que cumple una condena por asesinato. Jo Hyun-woo como Song Soon-ho, el padrastro de hermanos gemelos. Kim Jeong-ho como Kim Won-joong. Lee Do-yeop como un hombre misterioso que observa a Song Soo-hyun. Apariciones especiales Ahn Bo-hyun como Kwon Min-jo, el segundo hijo de Haesong Group, era el prometido de Hye-soo pero murió en un accidente. Ko Kyu-pil como el jefe de la División especial de la Oficina del Fiscal del Distrito de Jungam. Producción El primer póster de la serie se publicó el 28 de junio de 2022. Banda sonora original Audiencia Premios y nominaciones Referencias Enlaces externos Sitio web oficial. Adamas en HanCinema. Adamas en Internet Movie Database. Series de televisión de Corea del Sur Series de televisión iniciadas en 2022 Series de televisión finalizadas en 2022 Series de televisión de fantasía Series de televisión de TVN (Corea del Sur) Series de televisión románticas de Corea del Sur Series de televisión de Corea del Sur finalizadas en 2022
es
1,185