id
stringlengths 2
8
| url
stringlengths 31
389
| title
stringlengths 1
250
| text
stringlengths 2
362k
| language
stringclasses 1
value | token_length
int64 3
125k
|
---|---|---|---|---|---|
10294539
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Pachyteria%20melancholica
|
Pachyteria melancholica
|
Pachyteria melancholica es una especie de escarabajo longicornio del género Pachyteria, tribu Callichromatini. Fue descrita científicamente por Ritsema en 1909.
Se distribuye por Indonesia. Mide 25,1-31 milímetros de longitud. El período de vuelo ocurre en los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio y julio.
Referencias
melancholica
Insectos descritos en 1909
Insectos de Indonesia
|
es
| 119 |
10294540
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Pachyteria%20pryeri
|
Pachyteria pryeri
|
Pachyteria pryeri es una especie de escarabajo longicornio del género Pachyteria, tribu Callichromatini. Fue descrita científicamente por Ritsema en 1888.
Se distribuye por Indonesia y Malasia. Mide 27,3-35 milímetros de longitud. El período de vuelo ocurre en los meses de abril, mayo, junio y septiembre.
Referencias
pryeri
Insectos descritos en 1888
Insectos de Asia
|
es
| 116 |
10294542
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Pachyteria%20speciosa
|
Pachyteria speciosa
|
Pachyteria speciosa es una especie de escarabajo longicornio del género Pachyteria, tribu Callichromatini. Fue descrita científicamente por Pascoe en 1866.
Se distribuye por Malasia. Mide 23,9-33,5 milímetros de longitud. El período de vuelo ocurre en los meses de marzo, abril, mayo, junio, octubre y noviembre.
Referencias
speciosa
Insectos descritos en 1866
Insectos de Malasia
Taxones descritos por Francis Polkinghorne Pascoe
|
es
| 133 |
10294545
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Norberto%20Gonzalo
|
Norberto Gonzalo
|
{{Ficha de persona
| nombre de nacimiento = Norberto Amadeo Gonzalo
| fecha de nacimiento = 23 de febrero de 1949
| lugar de nacimiento = Quilmes Buenos Aires, Argentina
| años activo = 1972- presente
| cónyuge =Ana María Vinuesa
| hijos = Patricio Gonzalo
| otros nombres= "Bocha"
| interpretaciones notables = 'Se dice amor-Mujeres de nadie- Pelito- Campeones de la vida| imdb =0327818
}}
Norberto Gonzalo (Quilmes, Buenos Aires; 3 de febrero de 1949) es un exbailarín y cantante folclórico y de tango, actor de cine, teatro y televisión, y director teatral argentino. En la televisión es conocido por sus papeles de vilanos en series y ficciones como Se dice amor, Mujeres asesinas y Mujeres de nadie.
Carrera
Se crio en una familia de artista, ya que su madre se dedicaba al folclore. Fue ella quien lo llevó a “El rodeo” –círculo tradicionalista de Bernal– donde se formó como bailarín folklórico y, cuando egresó, comenzó a dar clases de danza. A finales de los años sesenta o principios de los setenta formaron un grupo llamado Los duendes del bombo y viajaron por el mundo haciendo un show for export. Luego se puso a estudiar teatro. Estudió en la Escuela de Artes Visuales.
Gonzalo se inició profesionalmente como actor de reparto en el teatro a comienzos de la década de 1970. Integró durante años el elenco de la Comedia Nacional, participando en el Teatro Nacional Cervantes en obras como Hamlet junto a Rodolfo Bebán, Edipo Rey, Romeo y Julieta, Martín Fierro, Las de Barranco con Eva Franco, y Así es la Vida.
También participó en las primeras convocatorias de teatro Abierto en los teatros del Picadero y Tabarís; y durante sucesivas temporadas protagonizó Orquesta de Señoritas. En el 2022 lleva al escenario la obra Stefano junto con Pablo Mariuzzi, Elena Petraglia, Paloma Santos, Lucas Soriano y María Nydia Ursi-Ducó.
Como director debuta estrenando en el Teatro Nacional Cervantes, su propia versión para niños de "El Médico a Palos", de Moliere, cuya producción también le pertenece.
En televisión es dueño de una amplia trayectoria de más de cuatro décadas de labor en producciones como Las 24 horas, Pelito, Mi nombre es Coraje, Ficciones, Cien días de Ana, Las comedias de Darío Vittori, Poliladron, Culpables, Campeones de la vida, Resistiré, Abre tus ojos, Se dice amor, Mujeres de nadie y Mujeres asesinas, entre muchas otras.
En cine trabajó en la película de 2017, Aterrados con dirección de Demián Rugna y con los protagónicos de Maximiliano Ghione y Elvira Onetto.
En 2001 abrió su propia sala de teatro "La Mascara", en homenaje al movimiento del teatro independiente. A su vez tuvo una activa participación en la Asociación Argentina de Actores ya que fue Secretario General de ese gremio durante dos mandatos y formó parte de la creación de la Sociedad Argentina de Gestión de Actores Independientes (SAGAI), proyecto presentado durante la gestión del presidente Néstor Kirchner y promulgado por Cristina Fernández de Kirchner.
En diciembre de 2024 la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lo distinguió Personalidad Destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el ámbito de la cultura.
Vida privada
Está casado con la actriz Ana María Vinuesa con quien tuvo al también actor Patricio Gonzalo, con quien se dio el lujo de compartir escenario y quien le dio una nieta llamada Malena. Actualmente vive con su esposa en el barrio San Telmo, en Brasil y Paseo Colón, frente al parque Lezama.
Filmografía
Cine
2017: Aterrados como Mario Jano
Televisión
2015/2016: El asesor como Adrián Guevara
2011: Diálogos fundamentales del Bicentenario (documental para televisión)
2008: Mujeres de nadie como Escalada (villano)
2007: Mujeres asesinas, episodio Sonia, desalmada 2007: Romeo y Julieta como Edmundo Panetti
2005: Se dice amor como Antonio (villano secundario)
2005: Amarte así, Frijolito como Mago
2004: La niñera (serie de televisión argentina) como Paciente en el Consultorio
2003: Resistiré como Ferrero
2003: Los simuladores 2003: Abre tus ojos 2001: Culpables como Pergañeda
1999/2000: Campeones de la vida como Dr. Morales
1999: Vulnerables 1997/1998: R.R.D.T. como Eduardo
1996: Poliladron 1995: La hermana mayor 1994/1995: Sin condena 1992: El precio del poder 1992: Amigos son los amigos 1991/1992: El árbol azul como Ramón Tacone
1989: Las comedias de Darío Vittori como Fabián
1987/1988: Mi nombre es Coraje 1987: Vínculos 1987: Sin marido como Héctor
1984/1988: Buscavidas 1982/1985: Pelito como Sergio
1983: Compromiso 1982/1990: Teatro como en el teatro 1982: Los cien días de Ana 1982: Las 24 horas como Daniel
1981: Comedias para vivir 1980: Los especiales de ATC
Teatro
Como actor
Hamlet Edipo Rey Stefano
Romeo y Julieta Martín Fierro Las de Barranco Así es la Vida Orquesta de señoritas Blancos Oficios Qué supimos conseguir Blancos oficios
La novia de los forasteros
Qué supimos conseguir
Maria estuardo Tartufo He visto a Dios Lo que mata es la humedad Los hermanos queridos El viejo criado El pescado sin vender El pretendido bien + Pepino Cuarteles de inviernoComo director y productor
El médico a palos Jardín de otoño Blancos oficios El silencio es salud Desfile de Extrañas Figuras Amor Canalla Gorostiza x 2 Allende, la muerte de un Presidente
El pescado sin vender
Vos te crees que es fácil ser Sofía Bozán? Orquesta de señoritas
Conversación en la casa Stein sobre el ausente Sr. Von Goethe
La palabra del señor Aventura''
Referencias
Actores de cine de Argentina
Actores de teatro de Argentina
Actores de televisión de Argentina
Directores de teatro de Argentina
Productores de teatro de Argentina
Folcloristas de Argentina
Cantantes de folclore de Argentina
Cantantes de tango de Argentina
Bailarines de Argentina
Peronistas
Personalidades Destacadas de la ciudad de Buenos Aires
|
es
| 1,709 |
10294547
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Pachyteria%20sumatrana
|
Pachyteria sumatrana
|
Pachyteria sumatrana es una especie de escarabajo longicornio del género Pachyteria, tribu Callichromatini. Fue descrita científicamente por Hüdepohl en 1998.
Se distribuye por Indonesia. Mide 17,9-21,2 milímetros de longitud. El período de vuelo ocurre en los meses de febrero, marzo, abril, mayo, junio y diciembre.
Referencias
sumatrana
Insectos descritos en 1998
Insectos de Indonesia
|
es
| 120 |
10294548
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Anton%C3%ADn%20Barton%C4%9Bk
|
Antonín Bartoněk
|
Antonín Bartoněk (Brno, 29 de octubre de 1926 - 30 de mayo de 2016) fue un filólogo clásico checo y especialista en estudios micénicos.
Bartoněk estudió filología clásica en la Universidad Masaryk de Brno. Desde su graduación en 1952, trabajó en esta universidad, primero como asistente, desde 1962 como profesor y desde 1968 como catedrático. Desde 1990 fue profesor en la Universidad Palacký de Olomouc. También ocupó puestos de profesor en las universidades de Viena, Heidelberg, Graz, Ámsterdam y Cambridge.
La mayor parte de la investigación publicada por Bartoněk se dedicó a los estudios micénicos y a la lingüística griega. Fue uno de los principales expertos en el desciframiento y desarrollo de los textos escritos en lineal B, así como en el campo de los dialectos del griego antiguo. Su principal obra es el Handbuch des mykenischen Griechisch (2003).
Antes de la caída del telón de acero era uno de los pocos estudiosos del bloque oriental activos en este campo de investigación. A pesar de las evidentes dificultades, mantuvo contactos con destacados colegas occidentales. Cabe destacar una tarjeta postal que recibió de John Chadwick: había pasado los controles fronterizos, aunque estaba escrita íntegramente en escritura lineal B.
Bartoněk fue también autor, junto a su esposa Daša Bartoňková, de algunas guías de viajes, como una guía cultural de la zona fronteriza entre Austria y la República Checa.
Publicaciones principales
Entre otras:
(Ed.): Studia Mycenaea. Proceedings of the Mycenaean symposium, Brno April 1966. Universita J. E. Purkyně, Brünn 1968 (Opera Universitatis Purkynianae Brunensis, Facultas philosophica, 127), p. 147–151: Mycenological Activities in the Countries of the “Eirene” Committee, and p. 211–252: Appendix II: Mycenaean Bibliography of the „Eirene“ countries, darin: German Democratic Republic, p. 229–230, (online) (PDF); Soviet Union, p. 243–248, (online) (PDF); Yugoslavia, p. 249–252, (online) (PDF). (Revisión de actividades en micenología en varios países del bloque oriental con bibliografía.)
Grundzüge der altgriechischen mundartlichen Frühgeschichte. Institut für Sprachwissenschaft der Universität Innsbruck, 1991 (Innsbrucker Beiträge zur Sprachwissenschaft: Vorträge und kleinere Schriften, 50).
The Classics in East Europe. En: Victor Bers, Gregory Nagy (ed..): The Classics in East Europe. Essays on the Survival of a Humanistic Tradition. From the End of World War II to the Present. Worcester, Mass. 1996 (American Philological Association Pamphlet Series), p. 55–84.
Die ägäischen voralphabetischen Schriften. En: Yoko Nishina (ed.): Europa et Asia Polyglotta – Sprachen und Kulturen. Festschrift für Robert Schmitt-Brandt zum 70. Geburtstag. Röll, Dettelbach 1998, p. 16–21.
Handbuch des mykenischen Griechisch. Winter, Heidelberg 2003.
A comparative Graeco-Latin sentence syntax within the European context. Lincom Europa, Múnich 2010 (LINCOM Studies in Indo-European Linguistics, 37), Index
Enlaces externos
Referencias
Helenistas
Lingüistas de la República Checa
Nacidos en Brno
|
es
| 877 |
10294549
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Pachyteria%20sumbaensis
|
Pachyteria sumbaensis
|
Pachyteria sumbaensis es una especie de escarabajo longicornio del género Pachyteria, tribu Callichromatini. Fue descrita científicamente por Hayashi en 1994.
Se distribuye por Indonesia. Mide 24,8-30 milímetros de longitud. El período de vuelo ocurre en los meses de enero, febrero, abril, junio, julio, noviembre y diciembre.
Referencias
sumbaensis
Insectos descritos en 1994
Insectos de Indonesia
|
es
| 118 |
10294551
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Pachyteria%20virescens
|
Pachyteria virescens
|
Pachyteria virescens es una especie de escarabajo longicornio del género Pachyteria, tribu Callichromatini. Fue descrita científicamente por Pascoe en 1866.
Se distribuye por Malasia y Tailandia. Mide 26,3-32 milímetros de longitud. El período de vuelo ocurre en los meses de febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto y octubre.
Referencias
virescens
Insectos descritos en 1866
Insectos de Asia
Taxones descritos por Francis Polkinghorne Pascoe
|
es
| 141 |
10294553
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Pablo%20C%C3%A1rdenas
|
Pablo Cárdenas
|
Pablo Ignacio Cárdenas Baeza (Santiago, Chile, 2 de febrero de 2000) es un futbolista chileno. Juega como lateral derecho y actualmente se encuentra en Cusco FC de la Primera División del Perú.
Trayectoria
Oriundo de Santiago, de padre peruano y madre chilena, llegó a los 9 años a Colo-Colo. Entre los 10 y 13 años, estuvo en Palestino, y desde los 14 en Cobresal. Subió al primer equipo en 2017, debutando el 28 de abril de 2018 por Copa Chile de la mano de Gustavo Huerta.
En enero de 2024 es anunciado como nuevo jugador de Cusco FC de la Primera División Peruana.
Estadísticas
Actualizado de acuerdo al último partido jugado el .
Fuente:Ficha en Soccerway
Referencias
Enlaces externos
Perfil en sitio web de Cobresal.
Futbolistas de Santiago de Chile
Futbolistas de las inferiores del Club Social y Deportivo Colo-Colo
Futbolistas de las inferiores del Club Deportivo Palestino
Futbolistas de las inferiores del Club de Deportes Cobresal
Futbolistas del Club de Deportes Cobresal en los años 2010
Futbolistas del Club de Deportes Cobresal en los años 2020
Futbolistas del Cusco Fútbol Club
|
es
| 325 |
10294557
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Agrupaci%C3%B3n%20Cultural%20Femenina
|
Agrupación Cultural Femenina
|
Agrupación Cultural Femenina (ACF) fue una organización venezolana enfocada en la lucha por los derechos de las mujeres.
Historia
Fundada el 15 de octubre de 1935 por Cecilia Núñez Sucre, miembro del movimiento estudiantil de 1928 y Carmen Clemente Travieso, fue la primera y la más influyente organización de mujeres en Venezuela. El movimiento de mujeres venezolanas se desarrolló tarde y no se organizó hasta que se formó la ACF. Sus miembros, llamados acefistas, consistían en gran parte en maestras educadas de clase media.
La ACF se centró parcialmente en los problemas generales de las mujeres y parcialmente en el trabajo social hacia las trabajadoras. Cabildeó en el congreso y se pronunció por reformas en los derechos de las mujeres a la educación, la atención médica, el derecho al trabajo y la atención materna. Presionó al congreso para hacer cumplir la Ley del Trabajo de 1936, reformar el Código Civil e introducir el sufragio femenino.
Liga Nacional Pro Presos
En 1937 la ACF crea junto a los familiares de los perseguidos políticos y gremiales la Liga Nacional Pro Presos, encargada de brindar asesoría jurídica, seguimiento, asistencia económica y afectiva a los detenidos, defendiendo así el derecho a la libertad personal, entre sus directivos y promotores se encontraban Cecilia Núñez Sucre, Olga Luzardo, Eduardo Arcila Farías, Luis Beltrán Prieto Figueroa y María Teresa Castillo.
Legado
En 1940, el ABC acogió el congreso nacional de mujeres. Publicó la revista femenina Cultura de la Mujer. El sufragio femenino fue introducido en 1946. La reforma fue introducida en 1945 e implementada en 1947 por el gobierno de Rómulo Betancourt. La ACF, siendo la primera organización de mujeres en Venezuela, llegó a ser considerada como un modelo para las organizaciones de mujeres posteriores.
Figuras destacadas
Carmen Clemente Travieso
Mercedes Fermín
Eumelia Hernández
María Teresa Castillo
Ana Luisa Llovera
Véase también
Araña Feminista
Sexismo en Venezuela
Sufragio femenino en Venezuela
Violencia contra las mujeres en Venezuela
Referencias
Feminismo en Venezuela
Historia del feminismo del siglo XX
Historia de Venezuela
Organizaciones de derechos humanos de Venezuela
Feminismo en los años 1930
|
es
| 558 |
10294565
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Mario%20Sanabria
|
Mario Sanabria
|
Mario Sanabria (Argentina; 25 de julio de 2002) es un futbolista nacido en Pirané, Formosa, Argentina, Juega de delantero y su equipo actual es Aucas de la Serie A de Ecuador.
Carrera
Quilmes
Tras ser uno de los goleadores en el torneo de Reserva de la Primera Nacional, Sanabria firmó su primer contrato profesional a mediados de 2022 con Quilmes. Debutó como profesional el 24 de junio en el empate 0-0 ante Gimnasia y Esgrima de Mendoza, ingresando a los 40 minutos del segundo tiempo por Julián Bonetto.
Estadísticas
Clubes
Actualizado de acuerdo al último partido jugado el .
Referencias
Enlaces externos
Ficha en Transfermarkt
Ficha en Soccerway
Futbolistas de Argentina
Futbolistas de las inferiores del Quilmes Atlético Club
Futbolistas del Quilmes Atlético Club en los años 2020
Futbolistas de la Sociedad Deportiva Aucas
|
es
| 249 |
10294567
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Claude%20Brixhe
|
Claude Brixhe
|
Claude Brixhe (Serrouville, 24 de abril de 1933-2 de marzo de 2021) fue un lingüista francés y profesor emérito de la Universidad de Nancy en Francia. Investigó los dialectos del griego antiguo y modernos, el griego koiné, la historia del alfabeto griego y las lenguas anatolias.
Griego koiné
En un artículo de 1993, Brixhe escribió sobre la influencia de la koiné en el dialecto dórico de Creta. Estudió las inscripciones cretenses del periodo helenístico y corroboró la presencia de formas que eran producto de la mezcla lingüística, así como las que podían atribuirse al koiné. Araceli Striano escribe: «Este hecho puso de manifiesto algo que los estudiosos ya sospechaban: la koiné no sustituyó súbitamente a los dialectos locales ni estos desaparecieron bruscamente. Por el contrario, el proceso de nivelación lingüística en el mundo de habla griega fue más bien gradual, favoreciendo la aparición de variedades locales estándar con sus propias particularidades distintivas, debido a la coexistencia de la koiné y de diferentes variantes del griego antiguo».
Obras destacadas
Le dialecte grec de Pamphylie. Documents et grammaire, Paris, Maisonneuve, 1976 (= Bibliothèque de l'Institut français d'études anatoliennes d'Istanbul, vol. XXVI, 19).
(con Michel Lejeune) Corpus des inscriptions paléo-phrygiennes, Paris, Éditions Recherche sur les Civilisations, 1984 (= Institut français d'études anatoliennes, « Mémoire », no 45).
Phonétique et phonologie du grec ancien I. Quelques grandes questions, Bibliothèque des Cahiers de l'Institut de Linguistique de Louvain 82, Louvain-la-Neuve, Peeters, 1996.
Referencias
Helenistas de Francia
Nacidos en Meurthe y Mosela
|
es
| 450 |
10294568
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Eubiodectes
|
Eubiodectes
|
Eubiodectes es un género extinto de peces actinopterigios prehistóricos. Fue descrito por Hay en 1903.
Vivió en el Líbano.
Referencias
Enlaces externos
Eubiodectes Interim Register of Marine and Nonmarine Genera (IRMNG).
Actinopterygii
Géneros de peces
Peces prehistóricos
Peces de Asia
|
es
| 101 |
10294570
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Duroliponte
|
Duroliponte
|
Duroliponte o Durolipons era un pequeño pueblo en la provincia romana de Britania que se corresponde con la actual ciudad de Cambridge.
Historia
La localidad era un fuerte () ubicado en Castle Hill, justo al noroeste del centro de la ciudad, y se encontraba delimitado al norte y el oeste por el actual Mount Pleasant, cruzando la actual Huntingdon Road hacia Clare Street; al este delimitaba con la actual Magrath Avenue, y al sur cerca de Chesterton Lane y Kettle's Yard antes de girar al noroeste en Honey Hill.
Originariamente fue un castro de la Edad del Hierro en el que los romanos posiblemente construyeron un pequeño puesto militar alrededor del año 70 d. C. El asentamiento pudo haber adquirido un carácter civil unos cincuenta años después. La mayoría de los edificios descubiertos hasta ahora sonn de madera. Tenían techos de tejas y de paja y algunos tenían paredes interiores de yeso pintado. Solo se ha encontrado un edificio de piedra. La ciudad entró en declive durante el , pero cien años más tarde se amuralló y se amplió. Había cuatro puertas y un cementerio al sur. Parece que siguió habitada hasta la retirada romana de Gran Bretaña alrededor del año 410, pero ha sido identificada como la de la Historia Brittonum, es decir, una de las 28 ciudades de la Gran Bretaña posromana, y los invasores sajones empezaron a ocupar la zona a finales de siglo.
Las vías de comunicación del asentamiento eran el río Cam (entonces conocido como Granta) y dos vías romanas: Akeman Street iba de Ermine Street al noreste a través de Cambridge hasta The Fens y Via Devana iba hacia el noroeste a través de la ciudad camino de Godmanchester.
Referencias
Enlaces externos
Cambridge
Ciudades de la Antigua Roma en Britania
|
es
| 420 |
10294572
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Arqueolog%C3%ADa%20%28revista%29
|
Arqueología (revista)
|
Arqueología es una revista académica publicada por el Instituto de Arqueología dependiente de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (Argentina). La revista está especializada en la publicación de resultados de investigaciones arqueológicas o cuyas problemáticas de disciplinas afines están dirigidas desde un enfoque arqueológico.
Objetivos e Historia
Se trata de una revista científica de de acceso abierto, gratuita, revisada por pares con periodicidad cuatrimestral que publica diferentes tipos de trabajos, principalmente artículos científicos originales, en español e inglés que constituyan avances de investigaciones tanto de índole empírica, metodológica, teórica o historiográfica. Las secciones que publica la revista se agrupan en con referato, como los Artículos y las Notas; o sin referato, que incluyen a los Resúmenes de Tesis de Licenciatura y Doctorado, las Reseñas bibliográficas, los Comentarios críticos y los Obituarios, estos últimos solicitados por el Comité Editorial a miembros de la comunidad científica. A su vez, desde el tomo 21 correspondiente al año 2015 incluye también la publicación de trabajos en dossiers.
El primer tomo de la revista se publicó en 1991. A lo largo de su primera década de vida mantuvo la periodicidad, pero a partir de la siguiente década, y como producto de la crisis económica y social que sufrió el país a fines del 2001, que afectó los presupuestos universitarios sobre los que se sustentaba la revista, hizo que se viera forzada a publicar volúmenes dobles y triples entre los años 2002 y 2008. Al año siguiente, correspondiente al tomo 15, sobrevendría un cambio de estilo y formato, empleando desde entonces uno más moderno. Este cambio vino junto con una serie de cambios a nivel organizativo de la revista, que incluyó una renovación de los integrantes, inauguración de la página web y presencia en la base de datos bibliográfica Latindex. Desde su fundación ha logrado ir creciendo y consolidándose como una publicación académica de calidad científica y editorial con una importante visibilidad y proyección a nivel internacional.
Por otro lado, hasta el año 2018 la revista tuvo una periodización anual, y a partir del tomo 25 del año 2019 comienzan a editarse tres números al año, siendo el tercero un número especial correspondiente a un dossier con una temática particular. Al año 2021 se han publicado 27 volúmenes con una continuidad ininterrumpida desde el tomo 15 del año 2009.
Indexación
La revista Arqueología se encuentra indizada en las siguientes plataformas de evaluación de revistas: DOAJ (Directory of Open Access Journals), LATINDEX Catálogo v2.0, MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas), Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas (CAICyT, CONICET), CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas), DIALNET, Mir@bel, EuroPub, Malena (CAICyT, CONICET), CiteFactor. Academic Scientific Journals, y Google Scholar Metrics.
También se encuentra en los siguientes índices y bases de datos de citas: Scopus (Elsevier), SJR (Scimago Journal & Country Rank), BINPAR (Bibliografía Nacional de Publicaciones Periódicas Registradas), COBISS (Co-operative Online Bibliographic System & Services), COPAC (Academic and Specialist Library Catalogue & Online Public Access Catalog), EZB (Elektronische Zeitschriftenbibliothek), Journal TOCs, PKP Index (Public Knowledge Project), SUDOC (Catalogue du Système Universitaire de Documentation), WorldCat (World Catalogue, Online Computer Library Center), y ZDB (Zeitschriftendatenbank).
A su vez, se la encuentra en los siguientes repositorios institucionales:
Filo:Digital (Repositorio institucional de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA)
RDI-UBA (Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires)
BECyT (Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología, MINCyT)
Enlaces externos
Página web oficial de la revista (desde el volumen 15 del año 2009)
Página web de la revista (desde el volumen 7 del año 1997)
Referencias
Acceso abierto
Revistas científicas de Argentina
Revistas de arqueología
Revistas científicas cuatrimestrales
Revistas científicas en español
Publicaciones fundadas en 1991
Revistas científicas de acceso abierto
|
es
| 1,048 |
10294575
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Eurycormus
|
Eurycormus
|
Eurycormus es un género extinto de peces actinopterigios prehistóricos. Fue descrito por Wagner en 1863.
Vivió en Alemania y Francia.
Fósiles
Referencias
Enlaces externos
Eurycormus Interim Register of Marine and Nonmarine Genera (IRMNG).
Actinopterygii
Géneros de peces
Peces prehistóricos
Peces de Europa
|
es
| 105 |
10294576
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Samsung%20Galaxy%20A73%205G
|
Samsung Galaxy A73 5G
|
El Samsung Galaxy A73 5G es un teléfono inteligente basado en Android de gama media-alta desarrollado y fabricado por Samsung Electronics como parte de su serie Galaxy A. El teléfono se anunció el 17 de marzo de 2022 en el evento Samsung Galaxy Unpacked junto con el Galaxy A33 5G y el Galaxy A53 5G.
Diseño
La pantalla posee protección Corning Gorilla Glass 5. El panel trasero y el lateral están hechos de plástico esmerilado.
El teléfono inteligente tiene un diseño similar a su predecesor, pero al igual que en el Samsung Galaxy A33 5G y el Samsung Galaxy A53 5G, el panel posterior ahora es completamente plano y la transición entre el panel posterior y la unidad de la cámara es más suave. El Galaxy A73 5G, a diferencia del Samsung Galaxy A72, no tiene conector de audio de 3,5 mm. El teléfono inteligente también cuenta con protección contra la humedad y el polvo según el estándar IP67.
Tiene un conector USB-C, un altavoz y micrófono. Según la versión, hay una ranura para 1 tarjeta SIM y una tarjeta de memoria microSD de hasta 1 TB o una ranura híbrida para 2 tarjetas SIM o 1 tarjeta SIM y una tarjeta de memoria microSD de hasta 1 TB y un segundo micrófono. En el lado derecho están los botones de volumen y el botón función del teléfono inteligente.
El Samsung Galaxy A73 5G se vende en 3 colores: Awesome Mint (verde), Awesome Grey (gris) y Awesome White (blanco).
Especificaciones
Hardware
El Galaxy A73 5G es un teléfono inteligente con factor de forma tipo pizarra, que tiene un tamaño de 159,6 × 74,8 × 8,1 mm y un peso de 189 gramos.
El dispositivo está equipado con conectividad 2G (GSM y EDGE), 3G (WCDMA, HSPA y HSPA+), 4G (4G y 4G+) y 5G NR en sus variantes NSA y SA, Wi-Fi 802. A/b/g/n/ac/ax de doble banda con compatibilidad con Bluetooth 5, Wi-Fi Direct y hotspot support.0 con A2DP y LE, GPS con BeiDou, Galileo, GLONASS y QZSS y NFC. Tiene un puerto USB-C 2.0 y no tiene entrada de audio jack de 3,5 mm. Es resistente al agua y al polvo con certificación IP67.
Tiene una pantalla táctil de 6,7 pulgadas de diagonal, Super AMOLED+ Infinity-O, esquinas redondeadas y resolución FHD+ de 1080×2400 píxeles. La pantalla admite una tasa de refresco de 120 Hz. Para la protección de la pantalla utiliza Gorilla Glass 5.
La batería de polímero de litio de 5000 mAh no puede ser extraíble. Admite carga ultrarrápida de 25 W.
El chipset es un Qualcomm Snapdragon 778G con una CPU octogonal (4 núcleos a 2,4 GHz + 4 núcleos a 1,8 GHz). Memoria interna UFS tipo 2. Está disponible en varias opciones de almacenamiento, la ROM de 128/256 GB es ampliable con microSD hasta 1 TB, mientras que la memoria RAM es de 6 u 8 GB (según la versión elegida).
La cámara trasera tiene un sensor principal de 108 MP con apertura f/1. La D-SLR-Focus está equipada con un modo PDAF, OIS, HDR y un flash led. Es capaz de grabar hasta 4K a 30 fotogramas por segundo, mientras que la cámara frontal es una sola cámara de 32MP con una capacidad de grabación de hasta 8 mm.
Software
El sistema operativo es Android 12 con One UI 4.1.
Referencias
Enlaces externos
Teléfonos móviles con grabación de video 4K
Teléfonos móviles con múltiples cámaras traseras
Tabléfonos
Teléfonos móviles Samsung
Dispositivos Android
Teléfonos móviles introducidos en 2022
Samsung Galaxy
Wikipedia:Páginas con traducciones sin revisar
|
es
| 1,031 |
10294580
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Divisi%C3%B3n%20de%20Honor%20de%20Guadalupe%202022-23
|
División de Honor de Guadalupe 2022-23
|
La División de Honor de Guadalupe 2022-23 es la edición número 72 de la División de Honor de Guadalupe. La temporada comenzó el 27 de agosto de 2022 y terminará el 20 de mayo de 2023.
Equipos participantes
AN Jeunesse Evolution
AO Gourbeyrienne (P)
AS Dynamo (P)
AS Gosier
ASG Juventus
Cerfa FC
CS Capesterrien (P)
CS Moulien
JS Vieux-Habitants
L'Étoile de Morne-à-l'Eau
La Gauloise
Phare du Canal
RS Guadeloupe
SC Baie-Mahault
Siroco Les Abymes
Solidarité Scolaire (C)
Stade Lamentinois
US Baie-Mahault
Ronda Regular
Grupo A
Grupo B
Grupo Campeonato
Grupo Descenso
Referencias
Temporadas de la División de Honor de Guadalupe
Fútbol en Guadalupe
Fútbol en 2022
Fútbol en 2023
Guadalupe en 2022
Guadalupe en 2023
Fútbol en Francia en 2022
Fútbol en Francia en 2023
|
es
| 301 |
10294582
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Euthynotus
|
Euthynotus
|
Euthynotus es un género extinto de peces actinopterigios prehistóricos. Fue descrito por Wagner en 1860.
Vivió en Francia y Alemania.
Referencias
Enlaces externos
Euthynotus Interim Register of Marine and Nonmarine Genera (IRMNG).
Pachycormiformes
Géneros de peces
Peces prehistóricos
Peces de Europa
|
es
| 98 |
10294584
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Anatole%20Bailly
|
Anatole Bailly
|
Anatole Bailly (Orleans, 16 de diciembre de 1833 - 12 de diciembre de 1911) fue un helenista francés, autor de un famoso Dictionnaire grec-français publicado en 1895.
Biografía
Anatole Bailly nació en Orleans el 16 de diciembre de 1833 en el seno de una familia de moderada fortuna: su padre era director de la sociedad de auditoría L'Orléanaise y su madre regentaba una pequeña tienda de comestibles, fruta y material de costura. Estudió en un colegio de Orleans y obtuvo el título de bachiller en letras. Luego fue enviado a París para preparar en una institución privada su ingreso a la École Normale Supérieure, de la que se graduó en 1853.
Anatole Bailly comenzó su carrera educativa como suplente en el liceo de Lyon. Nombrado profesor del liceo de Lyon, abandonó esta ciudad en 1859 para trabajar en el Liceo Louis-le-Grand de París. En 1861 fue contratado por el Liceo Pothier de Orleans, su ciudad natal. Pasó el resto de su carrera en este puesto, del que se retiró en 1889.
Profesor competente y concienzudo, pero muy modesto, Bailly fue autor de numerosos libros de texto, gramáticas y diccionarios de griego y latín que fueron populares en las escuelas francesas a finales del . También se interesó por la historia y escribió numerosos relatos biográficos de personajes ilustres de Orleans. Fue miembro de las sociedades académicas de Orleans: la Société d'Agriculture, Sciences, Belles-lettres et Arts d'Orléans y la Société archéologique et historique de l'Orléanais. A nivel nacional, fue miembro del Conseil académique de París y de la Association pour l'encouragement des études grecques en France (desde su fundación en 1867), además de ser nombrado corresponsal del Institut de France en la Académie des inscriptions et belles-lettres en 1889. Entre otras funciones, Bailly fue oficial de la Académie, caballero de la Legión de Honor y caballero de la real orden del Sauveur de Grèce.
Tras la publicación en 1885 del Dictionnaire étymologique latin, del que fue coautor con Michel Bréal, Bailly completó el Dictionnaire grec-français con la ayuda de Émile Egger en 1895. Esta última obra aseguró su reputación académica. La versión abreviada, que tenía la mitad de la extensión del original, apareció en 1901. Estaba preparando una edición revisada de lo que se conocería como Le Bailly, cuando murió repentinamente el 12 de diciembre de 1911 en su casa familiar, en la que había pasado la mayor parte de su vida.
Un colegio de Orleans creado en junio de 2008 lleva su nombre.
Bibliografía
Serge Vannier, Les Hommes célèbres du XXe dans le Loiret, Romorantin, CPE, 2001.
A. Bouvier, "Notice sur M. Anatole Bailly," Mémoires de la Société d'agriculture, sciences, belles-lettres et arts d'Orléans, Serie 5, Vol. 12, Orleans, 1912, pp.163-204. (Online).
Dr Courgeon, "Discours prononcé pour le centenaire de la naissance d'Anatole Bailly," in Mémoires de la Société d'agriculture, sciences, belles-lettres et arts d'Orléans, series 5, Vol. 25, Orléans, 1933, pp.108-114. (En línea).
Enlaces externos
Abrégé du dictionnaire grec-français (Diccionario Griego-Francés abreviado), 1901
archive.org (pdf y djvu en línea)
scarlet.be (pdf por páginas en línea)
remacle.org (texto en línea)
Dictionnaire étymologique latin (Diccionario etimológico del latín), 1885
archive.org (incompleto)
Helenistas de Francia
Latinistas de Francia
Lexicógrafos de Francia
Nacidos en Orleans
|
es
| 970 |
10294585
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Gasteroclupea
|
Gasteroclupea
|
Gasteroclupea es un género extinto de peces actinopterigios prehistóricos. Fue descrito por Signeux en 1964.
Vivió en Bolivia y Argentina.
Referencias
Enlaces externos
Gasteroclupea Interim Register of Marine and Nonmarine Genera (IRMNG).
Clupeidae
Géneros de peces
Peces prehistóricos
Peces de América del Sur
|
es
| 104 |
10294591
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Gebrayelichthyidae
|
Gebrayelichthyidae
|
Gebrayelichthyidae es una familia extinta de peces actinopterigios prehistóricos. Fue descrita por Nursall and Capasso en 2004.
Vivió en el Líbano.
Referencias
Bibliografía
J. Ralph Nursall, Luigi Capasso: Gebrayelichthys (novum), an extraordinary genus of neopterygian fishes from the Cenomanian of Lebanon. In: Gloria Arratia, Andrea Tintori (Hrsg.): Mesozoic Fishes. Band 3: Systematics, Paleoenvironments and Biodiversity. Friedrich Pfeil, München 2004. pp. 317–340. .
Enlaces externos
Gebrayelichthyidae Interim Register of Marine and Nonmarine Genera (IRMNG).
Pycnodontiformes
Peces prehistóricos
Peces de Asia
|
es
| 202 |
10294592
|
https://es.wikipedia.org/wiki/DreamWorks%20Classics
|
DreamWorks Classics
|
Classic Media, LLC, que opera bajo el nombre de DreamWorks Classics, es una compañía estadounidense de entretenimiento propiedad de DreamWorks Animation, que es una subsidiaria de Universal Pictures y una división de NBCUniversal y propiedad de Comcast. Fue fundada como Classic Media en el 2000 por Eric Ellenbogen y John Engelman. La biblioteca del estudio consta de catálogos de propiedad intelectual adquiridos y marcas de personajes, así como los derechos de licencia de varias propiedades de terceros. En 2012, Boomerang Media vendió Classic Media a DreamWorks Animation, quien cambió el nombre de la empresa a DreamWorks Classics. DreamWorks Animation se convirtió en una subsidiaria de NBCUniversal en 2016.
Historia
Classic Media (2000-2012)
Classic Media fue fundada por Eric Ellenbogen y John Engelman en 2000 y adquirió el catálogo UPA del patrimonio de Henry Saperstein. Frank Biondi, el exdirector de Universal Studios. y el productor de cine Steve Tisch invirtieron en la empresa. Classic Media luego compró el catálogo de Harvey Entertainment el 11 de marzo de 2001. El 16 de agosto de 2001, Classic Media y Random House ganaron una oferta conjunta por los activos de Golden Books, con Random House, y Classic Media adquiere la división de entretenimiento de Golden Books (incluida Dell Comicsy las bibliotecas Gold Key Comics) y Random House adquiriendo las propiedades editoriales de libros de Golden Books. El 31 de octubre de 2003, Classic Media compró los activos de Big Idea Entertainment en bancarrota. En 2007, Classic había formado Bullwinkle Studios, una empresa conjunta con Jay Ward Productions, para gestionar los personajes de Jay Ward.
El 7 de abril de 2005, la empresa fue recapitalizada por un grupo de inversores formado por Spectrum Equity Investors más inversores existentes encabezados por Pegasus Capital Advisors. También se acordó una línea de crédito senior de $100 millones del grupo bancario liderado por JP Morgan Chase Bank. Con el acuerdo, Spectrum se convirtió en propietario mayoritario de los inversores existentes, con un representante en la junta directiva de la empresa.
En agosto de 2006, Classic Media anunció una empresa conjunta con ION Media Networks, NBCUniversal, Corus Entertainment y la editorial de libros Scholastic Corporation para lanzar Qubo, una red de entretenimiento para niños.
El 14 de diciembre de 2006, se anunció que el rival Entertainment Rights con sede en el Reino Unido adquiriría Classic Media por $ 210,0 millones. Antes de que se completara la adquisición, ambas compañías anunciaron acuerdos de distribución y producción con Genius Products, LLC, reemplazando el acuerdo de Sony Wonder.
Entertainment Rights pasó a la administración el 1 de abril de 2009. El mismo día, Boomerang Media LLC, formada por Ellenbogen y Engelman en 2008 con fondos de capital de GTCR, anunció que adquiriría las principales subsidiarias británicas y estadounidenses de Entertainment Rights, incluida Classic Media, Inc. y Big Idea Entertainment, de sus administradores. El 11 de mayo de 2009, Boomerang Media anunció que las antiguas subsidiarias británica y estadounidense de Entertainment Rights operarían como un negocio unificado bajo el nombre de Classic Media, mientras que Big Idea operaría bajo su propio nombre. El 7 de marzo de 2012, Classic Media trajo la marca Noddy de Chorion y luego trajo la marca Olivia de ellos el 19 de marzo.
DreamWorks Classics (2012-presente)
El 23 de julio de 2012, DreamWorks Animation adquirió Classic Media de Boomerang Media por $155 millones; la empresa se convirtió en una unidad de DreamWorks Animation y pasó a llamarse DreamWorks Classics. El 18 de junio de 2014, DreamWorks Animation compró Felix the Cat y la agregó al portafolio de DreamWorks Classics. El 28 de abril de 2016, NBCUniversal, una parte del grupo Comcast, anunció un acuerdo de $3.8 mil millones para comprar DreamWorks Animation. La adquisición se completó el 22 de agosto. Tres series, Lassie, George of the Jungle y Mr. Magoo, fueron recogidos de la biblioteca de DreamWorks Classics por CBS All Access (el servicio de transmisión de Paramount Global, ahora conocido como Paramount+) en enero de 2020.
Librería
Catálogos
El catálogo de UPA (Mr. Magoo y Gerald McBoing-Boing) incluso a las películas de Godzilla licenciadas por Toho
El catálogo de Harvey Entertainment (Casper the Friendly Ghost, Little Audrey, Richie Rich, y Baby Huey)
El catálogo de Western Publishing/Golden Books/Gold Key Comics/Golden Book Video (Pat the Bunny, Magnus, Robot Fighter, Doctor Solar, Man of the Atom, Turok, Son of Stone, y Little Lulu), including:
El antiguo catálogo de entretenimiento familiar de Broadway Video (Lassie (1954), The Lone Ranger, y Sergeant Preston of the Yukon) inclusive:
El catálogo anterior a 1974 Rankin/Bass Productions (Rudolph the Red-Nosed Reindeer, The Little Drummer Boy, Frosty the Snowman, y Santa Claus Is Comin' to Town)
El catálogo de Total Television (Underdog y Tennessee Tuxedo and His Tales)
Shari Lewis dos series de PBS (Lamb Chop's Play Along y Charlie Horse Music Pizza)
El catálogo de Big Idea Entertainment (VeggieTales, 3-2-1 Penguins!, Larryboy: The Cartoon Adventures)
El catálogo de Entertainment Rights , including:
El catálogo de Filmation (The Archie Show, Fat Albert and the Cosby Kids, He-Man and the Masters of the Universe, y BraveStarr)
El catálogo de Woodland Animations (Postman Pat, Gran, ' Bertha y Charlie Chalk)
El catálogo de Tell-Tale Productions (incluso a Boo! después de excluir de Tweenies)
El catálogo de Chapman Entertainment (Fifi and the Flowertots, Roary the Racing Car y Raa Raa the Noisy Lion)
Caricaturas
Noddy Olivia Felix the Cat Where's Waldo? She-Ra (a través del catálogo de Filmation; copropiedad con Mattel)
Roger RamjetEmpresa conjunta
Bullwinkle Studios, una empresa conjunta con Jay Ward Productions que produce el catálogo de Jay Ward (incluyendo Las aventuras de Rocky y Bullwinkle, Las aventuras de Peabody y Sherman, y George of the Jungle). La asociación de DreamWorks con Bullwinkle Studios finalizó en febrero de 2022 cuando el patrimonio de Ward se asoció con WildBrain. DreamWorks sigue siendo propietaria de sus coproducciones con Bullwinkle Studios.
Otros derechos
My Life Me Voltron El catálogo de Tribune Content Agency (incluye Dick Tracy, Brenda Starr, Reporter, Gasoline Alley, y Broom-Hilda'')
Referencias
Enlaces externos
DreamWorks Animation
Universal Pictures
Empresas de Estados Unidos
Empresas de medios de comunicación de Estados Unidos
Empresas de Nueva York
Empresas fundadas en 2000
|
es
| 1,688 |
10294596
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Gonatodus
|
Gonatodus
|
Gonatodus es un género extinto de peces actinopterigios prehistóricos. Fue descrito por Traquair en 1877.
Vivió en los Estados Unidos (Ohio).
Referencias
Enlaces externos
Gonatodus Interim Register of Marine and Nonmarine Genera (IRMNG).
Actinopterygii
Géneros de peces
Peces prehistóricos
Peces de América del Norte
|
es
| 103 |
10294597
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Alexandr%20Berkutov
|
Alexandr Berkutov
|
Viacheslav Ivanov –en ruso, Александр Беркутов– (21 de mayo de 1933-7 de noviembre de 2012) fue un deportista soviético que compitió en remo.
Participó en dos Juegos Olímpicos de Verano en los años 1956 y 1960, obteniendo dos medallas, oro en Melbourne 1956 y plata en Roma 1960. Ganó seis medallas en el Campeonato Europeo de Remo entre los años 1954 y 1961.
Se retiró en 1961 para convertirse en entrenador. En 1972, sustituyó a Yuri Tiukalov como seleccionador del equipo soviético de remo. Desde 1990 hasta su fallecimiento, fue profesor en la Universidad Estatal de Educación Física, Deporte, Juventud y Turismo.
Palmarés internacional
Referencias
Remeros de la Unión Soviética
Remeros en los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956
Remeros en los Juegos Olímpicos de Roma 1960
Medallistas olímpicos de oro de remo
Medallistas olímpicos de plata de remo
Medallistas olímpicos de oro de la Unión Soviética
Medallistas olímpicos de plata de la Unión Soviética
Medallistas olímpicos de oro de Melbourne 1956
Medallistas olímpicos de plata de Roma 1960
|
es
| 319 |
10294598
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Goslinophis
|
Goslinophis
|
Goslinophis es un género extinto de peces actinopterigios prehistóricos. Fue descrito por Blot en 1981.
Vivió en Italia.
Referencias
Enlaces externos
Goslinophis Interim Register of Marine and Nonmarine Genera (IRMNG).
Anguilliformes
Géneros de peces
Peces prehistóricos
Peces de Europa
|
es
| 96 |
10294599
|
https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3mo%20cambiar%20tu%20mente
|
Cómo cambiar tu mente
|
Cómo cambiar tu mente: Lo que la nueva ciencia de la psicodelia nos enseña sobre la conciencia, la muerte, la adicción, la depresión y la transcendencia es un ensayo escrito por el escritor y periodista estadounidense Michael Pollan y publicado originalmente en inglés en 2018 por la editorial Penguin Press. La edición en español se publicó el mismo año en Barcelona a través de Editorial Debate. Se posicionó en el primer lugar de la lista de libros más vendidos del New York Times.
Cómo cambiar tu mente narra la larga historia de las drogas psicodélicas, desde su turbulento apogeo en la década de 1960 hasta el movimiento contracultural resultante y la reacción negativa. A través de su cobertura del reciente resurgimiento en este campo de investigación, así como de su propio uso personal de psicodélicos a través de un «cuaderno de viaje mental», Pollan busca iluminar no solo la mecánica de las drogas en sí, sino también el funcionamiento interno de la mente humana y la conciencia.
El libro recibió muchas críticas positivas y se lanzó un miniserie documental en Netflix en 2022.
Estructura
El libro está organizado en seis capítulos con un epílogo:
Un renacimiento
Historia natural: Bemushroomed
Historia: la primera ola
Diario de viaje: viaje subterráneo
La neurociencia: tu cerebro en psicodélicos
El tratamiento del viaje: psicodélicos en psicoterapia
Promoción
Pollan ha sido entrevistado sobre el libro en podcasts populares como The Tim Ferriss Show, The Kevin Rose Show y The Joe Rogan Experience.
Recepción
Cómo cambiar tu mente recibió muchas críticas positivas. En la comunidad virtual de lectores Goodreads, ha obtenido una puntuación de 4,26 basada en 68 001 evaluaciones.
The New York Times Book Review nombró a Cómo cambiar tu mente como uno de los mejores libros de 2018.
Kevin Canfield, del San Francisco Chronicle, escribió: «En Cómo cambiar tu mente, Pollan explora la tortuosa historia de estas sustancias a menudo incomprendidas e informa sobre los ensayos clínicos que sugieren que los psicodélicos pueden ayudar con la depresión, la adicción y la angustia que acompaña a enfermedades terminales. Lo hace con la prosa alegre que ha convertido sus libros anteriores, entre ellos El dilema del omnívoro y Cocinar, la inspiración para sus documentales ganadores de Netflix del mismo nombre, en bestsellers».
Jacob Sullum, de la revista libertaria Reason, le dio al libro una crítica generalmente positiva, pero criticó a Pollan por criticar la autopromoción de Timothy Leary sin culpar a los políticos y periodistas que clausuraron el prometedor estudio científico de los psicodélicos.
Escribiendo en la revista New York, el periodista conservador Andrew Sullivan elogió Cómo cambiar tu mente como «asombroso».
Cómo cambiar tu mente recibió dos críticas positivas de Vox. Ezra Klein lo describió como «uno de los libros más alucinantes que he leído este año». Sean Illing dijo que Pollan «describe lo que es tomar psicodélicos. Pero más allá de eso, también guía al lector a través de la historia de estas drogas y examina las últimas investigaciones sobre su potencial terapéutico. Es un libro extenso que probablemente cambie la forma de pensar no solo sobre las drogas psicodélicas, sino también sobre la mente humana».
Mark Rozzo hizo una reseña de Cómo cambiar tu mente en la revista Columbia. Él escribe que el libro «ofrece un caso adulto convincente del potencial de las drogas que, después de haber sobrevivido a décadas de difamación, ahora parecen estar listas para revolucionar varios campos, desde la salud mental hasta la neurociencia».
Oliver Burkeman escribió sobre el libro en The Guardian: «Cómo cambiar tu mente es la crónica arrolladora y, a menudo, emocionante de Pollan sobre la historia de los psicodélicos, su breve ascendencia moderna y su supresión, su renacimiento y posible futuro, todo entretejido con un diario de viaje autocrítico. de sus propias aventuras cautelosas pero en última instancia transformadoras como un novato psicodélico de mediana edad».
Drew Gwilliams escribió una reseña del libro para la revista científica Chemistry World. Lo llamó «una historia fascinante de las drogas psicodélicas» y dijo que «Pollan aborda el tema con una combinación de curiosidad inteligente y escepticismo, evitando hábilmente los debates controvertidos mientras busca claridad y comprensión».
Véase también
Cómo cambiar tu mente (miniserie de TV)
Referencias
Enlaces externos
Libros de no ficción de 2018
|
es
| 1,066 |
10294600
|
https://es.wikipedia.org/wiki/BroadbandTV%20Corp
|
BroadbandTV Corp
|
BroadbandTV Corporation es una empresa canadiense de medios digitales fundada por el CEO Shahrzad Rafati en 2005. En 2019, la empresa fue la segunda propiedad de vídeo más grande por espectadores únicos, según comScore. Su oficina central se encuentra en Vancouver, Columbia Británica, Canadá. Los clientes de BBTV incluyen la NBA, Viacom y Sony Pictures.
Historia
2005-2009
BBTV se fundó como una empresa de decodificadores OTT en 2005, pero la empresa pronto recurrió al espacio de vídeo digital. La idea de Rafati era crear un software que cambiaría la forma en que las empresas enfrentaban la piratería, lo que dio como resultado una tecnología que permitía a las empresas reclamar y monetizar el contenido subido por los aficionados.
En 2009, la NBA se convirtió en cliente de BBTV y el éxito de monetizar las imágenes de la NBA en los videos de los fanáticos hizo que organizaciones como Sony Pictures se registraran rápidamente. BBTV se expandió para trabajar con canales individuales de YouTube que también querían monetizar su contenido.
2010-2015
El grupo de medios europeo RTL compró el 51% de BBTV en 2013 por $36 millones.
En el otoño de 2014, BBTV abrió oficinas en la ciudad de Nueva York para albergar la división de entretenimiento de marca de la compañía, que negocia acuerdos entre creadores de contenido y marcas.
Para diciembre de 2015, BBTV se había convertido en la MCN número uno a nivel mundial, superando a Maker Studios de Disney. Después de eso, la empresa comenzó a crear más contenido internamente.
2016-presente
En 2016, BBTV trasladó su oficina de Vancouver a un espacio más grande.
Amplió su relación laboral con Sony Pictures en 2018 al lanzar conjuntamente el canal oficial de YouTube Breaking Bad.
En el mismo año, BBTV también lanzó su división interactiva dedicada a juegos originales y aplicaciones móviles creadas en torno a audiencias IP digitales, así como sus servicios de distribución y etiqueta para artistas.
En 2019, BBTV anunció que su contenido obtuvo 575 millones de espectadores únicos cada mes, lo que lo coloca en segundo lugar después de Google en términos de toda la audiencia mensual de Internet, según un estudio de comScore de febrero de 2019.
Inversiones, asociaciones y adquisiciones
En junio de 2013, BroadbandTV recibió una colocación privada de $36 millones de RTL Group. Esto marcó la colocación privada más grande en una empresa de medios de Internet en Canadá desde 2007.
En abril de 2014, la productora de televisión FremantleMedia se asoció con BroadbandTV para identificar y administrar el contenido subido por los usuarios en YouTube para más de 200 programas, incluidos American Idol, The Price Is Right, America's Got Talent, Baywatch y The X Factor. En septiembre de 2014, BBTV firmó un acuerdo de contenido original de varios años con el estudio digital de FremantleMedia North America, Tiny Riot "para producir programación original en los géneros de entretenimiento, juegos y música".
En agosto de 2014, BBTV renovó su acuerdo existente de administración de derechos de YouTube con la Asociación Nacional de Baloncesto para administrar el contenido subido por fanáticos en el sitio. El canal de la NBA es el canal de deportes profesionales más grande de YouTube, con más de 5,6 millones de suscriptores y más de 2200 millones de páginas vistas en el momento de la renovación. En 2016, BBTV y The NBA también lanzaron NBA Playmakers, una nueva marca de entretenimiento digital centrada en la cultura del baloncesto.
En abril de 2015, BroadbandTV adquirió YoBoHo, que opera la marca infantil HooplaKidz en YouTube. HooplaKidz es el primer productor digital educativo preescolar y K-12 más grande de YouTube.
En el verano de 2015, BroadbandTV se asoció con el sitio web líder de análisis de YouTube SocialBlade "para suministrar datos y servicios a su comunidad de usuarios". SocialBlade ofreció anteriormente una asociación a través del programa de asociación de nivel de entrada de Maker Studios, Maker Gen.
En agosto de 2020, Jukin Media anunció asociaciones con BroadbandTV y Fullscreen.
Marcas de tecnología
Sus bandas tecnológicas incluyen VISO Catalyst, VISO NOVI, y VISO Prism.
Referencias
Medios digitales
Empresas cotizadas en la Bolsa de Toronto
Empresas de Canadá
Empresas fundadas en 2005
Empresas en línea
Wikipedia:Páginas con traducciones sin revisar
|
es
| 1,128 |
10294601
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Pros%C3%A9nquima
|
Prosénquima
|
En botánica, el prosénquima ( de [prosénkhyma], extenderse junto) es un tejido formado por células alargadas, ahusadas o fibriformes, firmemente unidas por sus cabos puntiagudos, de membranas engrosadas en mayor o menor grado, sin contenido protoplasmático o con una reducida cantidad de protoplasma, y generalmente sin contenido de substancias de reserva o de otra naturaleza.
Véase también
Histología vegetal
Referencias
Histología vegetal
|
es
| 115 |
10294606
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Juan%20Tobar
|
Juan Tobar
|
Juan Andrés Tobar Jara (San Vicente de Tagua Tagua, Región de O'Higgins, 8 de octubre de 2001), es un futbolista chileno que juega de mediocampista actualmente en Colchagua CD de la Tercera A de Chile.
Trayectoria
Producto de las divisiones inferiores de O'Higgins, fue dejado libre a fines 2019, sin poder debutar por el primer equipo. En 2020, es contratado por General Velásquez, dirigido por Cesar Bustamante. Este lo cambió de posición, pasando de ser un volante de salida a un volante mixto. Tras el fin de la temporada 2021, pensó en dejar el fútbol, más Bustamante lo convenció de lo contrario, inclusive de partir a Deportes Rengo.
Selección nacional
En 2022, tras una llave de la Copa Chile 2022 que enfrentó a los verdes ante Universidad de Chile, Tobar captó la atención del seleccionador nacional Eduardo Berizzo, quien lo nominó a un microciclo de la Selección sub-23 chilena. En noviembre de 2022, fue llamado nuevamente a otro microciclo.
Clubes
Actualizado de acuerdo al último partido jugado el .
Referencias
Enlaces externos
Perfil en Cero a Cero.
Futbolistas de San Vicente de Tagua Tagua
Futbolistas de las inferiores del Club Deportivo O'Higgins
Futbolistas del Club Deportivo General Velásquez
|
es
| 354 |
10294615
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia%20de%20Truxillo%20%28Honduras%29
|
Iglesia de Truxillo (Honduras)
|
La Iglesia de Truxillo o Catedral de Trujillo fue un antiguo templo católico en la ciudad de Trujillo Honduras. Esta fue la primera iglesia católica de Honduras construida a inicios del .
Historia
Se desconoce el año exacto de construcción del edificio pero gracias a las investigaciones se supo que para 1539 esta ya estaba construida y ese mismo año ya había sido elevada como catedral por el papa Pio III. Esto podría dar indicios que la iglesia empezaría a ser construida poco después de la fundación de la ciudad entre 1525 o 1526 teniendo un diseño modesto y siendo de las primeras iglesias en ser construidas en suelo continental americano posiblemente utilizando elementos de la zona como rocas y corales o también madera en sus primeras etapas constructivas. Esto daría entender que el edificio ya tenía alrededor de 24 años más que la Iglesia de la Merced la cual se considera como la iglesia más antigua aun en pie en suelo hondureño y ya tenía 11 años de función como catedral antes que a esta se le otorgase dicho título.
No existen muchas ilustraciones de su aspecto pero es muy probable que haya sido bastante modesta en sus primeros años y que con el paso de los años esta de le fue dando más ornamentos o reconstrucciones en su fachada. Una de las evidencias de su existencia como catedral de la ciudad es su aparición en un grabado de 1633 donde aparece como descripción como "la iglesia", de igual forma aparece en el Atlas de Jhon Ogilby titulado simplemente como América de 1671 donde también se deja en claro que es el templo religioso de la ciudad.
Desaparición
Actualmente no se tiene en claro el porque de la desaparición de la iglesia debido al poco registro histórico de la misma y la pérdida de varios archivos de la época colonial. Se tiene registro que esta pudo haber sufrido un incendio que la pudo haber deteriorado mucho en 1799 hasta dejarla en ruinas para oficialmente ordenar su demolición para la edificación de un templo nuevo.
Otra razón podría ser que con el paso de los años debelo a las lluvias y el clima tropical selvático y el poco mantenimiento de las autoridades hizo que esta se deteriorara con el tiempo y para 1831 se decidiera demolerla y hacer una reconstrucción y así daría a nacer la catedral de Trujillo, sin embargo no hay suficientes estudios para afirmar esto. Podría ser que también la iglesia ya estuviera varias décadas en desuso y en muy mal estado por el parcial abandono de la población de Trujillo durante el que provocó el deterioro de varios edificios, razón del porque del que la alcaldía de decidiera demolerla para construir una nueva.
Véase también
Historia colonial de Honduras
Referencias
Edificios y estructuras desaparecidos de Honduras
Iglesias de Honduras
Trujillo (Honduras)
Iglesias del siglo XVI
Iglesia católica en el virreinato de Nueva España
Iglesias desaparecidas
|
es
| 647 |
10294616
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Avenida%20de%20la%20Rep%C3%BAblica%2020
|
Avenida de la República 20
|
Avenida de la República 20 fue un centro clandestino de detención y tortura (CDT) que funcionó en la Ciudad de México. Estaba ubicado en un edificio perteneciente al gobierno de México frente al Monumento a la Revolución, en la Plaza de la República, en la colonia Tabacalera.
Características
Los centros clandestinos fungieron como sitios operativos para ejercer delitos que iniciaban con la desaparición forzada de la disidencia política de los gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo como parte de su estrategia de terrorismo de Estado, llamada «Guerra sucia». Centros de similares características se instalaron en otros países latinoamericanos como Argentina y Chile, con el apoyo expreso del gobierno de los Estados Unidos.
Testimonios de víctimas del terrorismo de Estado recogidos por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (FEMOSPP) indicaron que el centro funcionaba en el sótano de un edificio de tres plantas que pertenecía al gobierno de México. Oficialmente el domicilio e la DFS fue el de Circular de Morelia 8, por lo que, oficialmente, Avenida de la República 20 no fue una oficina de la DFS. El hecho fue utilizado en el proceso jurídico de Miguel Nazar Haro como una prueba en favor de su presunta inocencia.
Accionar represivo
En Avenida de la República 20 se reportan haber estado detenidos extrajudicialmente Ignacio Salas Obregón, fundador de la Liga Comunista 23 de septiembre y Jesús Piedra Ibarra, militante de la misma.
Referencias
Masacres en México
Derechos humanos en México
Historia contemporánea de México
Represión política
Sitios de memoria
Guerra sucia en México
|
es
| 396 |
10294617
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Milan%20%C4%8Ci%C4%8D
|
Milan Čič
|
Milan Čič (2 de enero de 1932-9 de noviembre de 2012) fue un abogado y político eslovaco que ocupó el cargo de Primera Ministro de la República Socialista Eslovaca de 1989 a 1990.
Čič entró en el mundo de la política en 1961 como miembro del Partido Comunista de Checoslovaquia (dejando el partido en 1990).
En 1993, fue nombrado juez del Tribunal Constitucional de Eslovaquia, y poco después fue designado Presidente del Tribunal. Čič fue profesor de dereco en la Universidad Comenius de Bratislava.
Referencias
Políticos de Eslovaquia del siglo XX
Primeros ministros de Eslovaquia
Comunistas de Eslovaquia
|
es
| 176 |
10294629
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Guildayichthyidae
|
Guildayichthyidae
|
Guildayichthyidae es una familia extinta de peces actinopterigios prehistóricos. Fue descrita por Lund en 2000.
Vivió en los Estados Unidos (Montana).
Referencias
Enlaces externos
Guildayichthyidae Global Biodiversity Information Facility (GBIF).
Actinopterygii
Peces prehistóricos
Peces de América del Norte
|
es
| 94 |
10294630
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Samsung%20Galaxy%20A53%205G
|
Samsung Galaxy A53 5G
|
El Samsung Galaxy A53 5G es un teléfono inteligente de gama media basado en Android desarrollado y fabricado por Samsung Electronics como parte de su serie Galaxy A. El teléfono se anunció el 17 de marzo de 2022 en el evento Samsung Galaxy Unpacked junto con el Galaxy A33 5G y el Galaxy A73 5G.
Su precio oscila en $449 para el modelo principal de 128 GB. El tamaño de la pantalla es de 6,5 pulgadas y se ejecuta con un procesador Samsung Exynos de 5 nm. Tiene un sistema de cuatro cámaras con una cámara principal de 64 MP y una cámara frontal de 32 MP.
Diseño
La pantalla está hecha de Corning Gorilla Glass 5. El panel trasero y el lateral están hechos de plástico esmerilado.
El diseño del teléfono inteligente es similar a su predecesor, pero al igual que en el Samsung Galaxy A33 5G y el Samsung Galaxy A73 5G, el panel posterior ahora es completamente plano y la transición entre el panel posterior y la unidad de la cámara es más suave. El Galaxy A53 5G, a diferencia del Samsung Galaxy A52, no tiene jack de audio de 3,5 mm. El dispositivo también tiene protección contra la humedad y el polvo según el estándar IP67.
Tiene un conector USB-C, altavoz, micrófono, según la versión una ranura para 1 tarjeta SIM o ranura híbrida para 2 tarjetas SIM y ranura para tarjeta de memoria microSD de hasta 1 TB. El segundo micrófono se encuentra en la parte superior. En el lado derecho están los botones de volumen y el botón función.
Se encuentra disponible en 4 colores: Awesome Black (negro), Awesome White (blanco), Awesome Blue (azul) y Awesome Peach (melocotón).
Especificaciones
Hardware
El Galaxy A53 5G es un teléfono inteligente con factor de forma tipo pizarra, que es de 159,6 × 74,8 × 8,1mm de tamaño y pesa 189gramos.
El dispositivo está equipado con conectividad GSM, HSPA, LTE y 5G, Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac de doble banda con Bluetooth 5.1, compatibilidad con Wi-Fi Direct y hotspot con A2DP y LE, GPS con BeiDou, Galileo, GLONASS y QZSS y NFC. Tiene un puerto USB Tipo-C 2.0. Es resistente al polvo y al agua con certificación IP67.
Tiene una pantalla Super AMOLED de 6,5 pulgadas de diagonal con cámara perforada tipo Infinity-O, esquinas redondeadas, resolución FHD+ de 1080 × 2400 píxeles, con una tasa de refresco adaptativa de hasta 120hz protegida por Gorilla Glass 5.
La batería de polímero de litio de 5000 mAh no es extraíble y admite una carga rápida de 25W.
El chipset es un Samsung Exynos 1280 con una CPU octogonal (2 núcleos a 2,4 GHz + 6 núcleos a 2 GHz). La memoria interna UFS tipo 2 es de 128/256 GB ampliable con microSD hasta 1 TB, mientras que la memoria RAM es de 6 u 8 GB (según la versión elegida).
El conjunto de cámaras traseras es heredado de su antecesor, con cuatro cámaras, una principal de 64 MP, una ultra gran angular de 12 MP, una macro de 5 MP y una profundidad de 5 MP.
Software
El sistema operativo es Android 12 "Snow Cone" personalizado con la capa One UI 4.1.
Referencias
Enlaces externos
Teléfonos móviles con grabación de video 4K
Teléfonos móviles con múltiples cámaras traseras
Tabléfonos
Teléfonos móviles Samsung
Dispositivos Android
Teléfonos móviles introducidos en 2022
Samsung Galaxy
Wikipedia:Páginas con traducciones sin revisar
|
es
| 992 |
10294635
|
https://es.wikipedia.org/wiki/John%20Peter%20Zenger
|
John Peter Zenger
|
John Peter Zenger (26 de octubre de 1697-28 de julio de 1746) fue un impresor y periodista alemán de la ciudad de Nueva York (Estados Unidos). Zenger imprimió The New York Weekly Journal. Fue acusado de difamación en 1734 por William Cosby, el gobernador real de Nueva York, pero el jurado lo absolvió y Zenger se convirtió en un símbolo de la libertad de prensa.
En 1733, Zenger comenzó a imprimir The New York Weekly Journal, que expresaba opiniones críticas con el gobernador colonial, William Cosby. El 17 de noviembre de 1734, por orden de Cosby, el sheriff arrestó a Zenger. Después de que un gran jurado se negara a acusarlo, el fiscal general Richard Bradley lo acusó de difamación en agosto de 1735. Los abogados de Zenger, Andrew Hamilton y William Smith, Sr., argumentaron con éxito que la verdad es una defensa contra los cargos de difamación.
Primeros años
Peter Zenger nació en 1697, en Rumbach, Palatinado alemán. La mayoría de los detalles de sus primeros años son oscuros. Era hijo de Nicolaus Eberhard Zenger y su esposa Johanna. Su padre era maestro de escuela en Impflingen en 1701. La familia Zenger hizo bautizar a otros niños en Rumbach en 1697 y en 1703 y en Waldfischbach en 1706. La familia Zenger emigró a Nueva York en 1710 como parte de un gran grupo de palatinos alemanes, y Nicolaus Zenger fue uno de los que murió antes del asentamiento. El gobernador de Nueva York había accedido a proporcionar aprendizajes para todos los hijos de inmigrantes del Palatinado, y John Peter estuvo obligado durante ocho años como aprendiz de William Bradford, el primer impresor de Nueva York. En 1720, estaba asumiendo trabajos de imprenta en Maryland, aunque regresó a Nueva York de forma permanente en 1722. Después de una breve asociación con Bradford en 1725, Zenger se estableció como impresor comercial en Smith Street en la ciudad de Nueva York.
El 28 de mayo de 1719, Zenger se casó con Mary White en la Primera Iglesia Presbiteriana de Filadelfia. El 24 de agosto de 1722, el viudo Zenger se casó con Anna Catharina Maul en la Collegiate Church de Nueva York. Fue padre de muchos hijos de su segunda esposa, seis de los cuales sobrevivieron.
Caso de difamación
En 1733, Zenger imprimió copias de periódicos en Nueva York para expresar su desacuerdo con las acciones del recién nombrado gobernador colonial William Cosby. A su llegada a la ciudad de Nueva York, Cosby se había sumergido en una enconada disputa con el consejo de la colonia por su salario. Incapaz de controlar la corte suprema de la colonia, destituyó al presidente del Tribunal Supremo Lewis Morris, reemplazándolo con el monárquico James DeLancey. Con el apoyo de miembros del Partido Popular, el New-York Weekly Journal de Zenger continuó publicando artículos críticos con el gobernador real. Finalmente, Cosby emitió una proclama condenando las " diversas reflexiones escandalosas, virulentas, falsas y sediciosas" del periódico.
Zenger fue acusado de difamación. James Alexander fue el primer abogado de Zenger, pero el tribunal lo declaró en desacato y lo inhabilitó, sacándolo del caso. Después de más de ocho meses en prisión, Zenger fue a juicio, defendido por el abogado de Filadelfia Andrew Hamilton y el abogado de Nueva York William Smith, Sr. El caso era ahora una causa célebre, con el interés público en un punto álgido. Rechazado repetidamente por el presidente del tribunal James DeLancey durante el juicio, Hamilton decidió defender el caso de su cliente directamente ante el jurado. Después de que los abogados de ambas partes terminaron sus argumentos, el jurado se retiró, solo para regresar en diez minutos con un veredicto de no culpabilidad.
Al defender a Zenger en este caso histórico, Hamilton y Smith intentaron establecer el precedente de que una declaración, incluso si es difamatoria, no es calumniosa si se puede probar, afirmando así la libertad de prensa en Estados Unidos; sin embargo, los gobernadores reales sucesivos restringieron la libertad de prensa hasta la Revolución de las Trece Colonias. Este caso es la base de la libertad de prensa, no su precedente legal.
Todavía en 1804, el periodista Harry Croswell perdió una serie de juicios y apelaciones porque la verdad no era una defensa contra la difamación, como decidió la Corte Suprema de Nueva York en People v. Croswell. Fue solo al año siguiente que la asamblea, reaccionando a este veredicto, aprobó una ley que permitía la verdad como defensa contra un cargo de difamación.
Artículo "Cato"
En la edición del 25 de febrero de 1733 de The New York Weekly Journal hay un artículo de opinión escrito bajo el seudónimo de "Cato". Este fue un seudónimo utilizado por los escritores británicos John Trenchard y Thomas Gordon, cuyos ensayos se publicaron como Cato's Letters (1723). Jeffery A. Smith escribe que "Cato" fue "La principal luminaria de la teoría de la prensa libertaria del siglo XVIII... Las ediciones de Cato's Letters se publicaron y volvieron a publicar durante décadas en Gran Bretaña y fueron inmensamente populares en Estados Unidos". Este artículo les dio a sus lectores una vista previa del mismo argumento que los abogados Hamilton y Smith presentaron 18 meses después en el caso de difamación del gobierno contra Zenger: que la verdad es una defensa absoluta contra la difamación. Las palabras están reimpresas del ensayo de Cato "Reflexiones sobre la difamación":
Muerte
Zenger murió en Nueva York el 28 de julio de 1746 y su esposa continuó con su negocio de impresión.
Legado y honores
Durante la Segunda Guerra Mundial, el barco Liberty SS Peter Zenger fue nombrado en su honor.
Véase también
Historia de Nueva York (1665-1783)
Areopagítica
Federal Hall
Libertad de prensa
Referencias
Bibliografía
Copeland, David. "The Zenger Trial." Media Studies Journal 14#2 (2000): 2-7.
Covert, Cathy. "‘Passion Is Ye Prevailing Motive’: The Feud Behind the Zenger Case." Journalism & Mass Communication Quarterly (1973) 50#1 pp: 3-10.
Eldridge, Larry D. "Before Zenger: Truth and Seditious Speech in Colonial America, 1607-1700." American Journal of Legal History (1995): 337-358. in JSTOR
Lawson, John Davidson (1914). American state trials. Vol. XVI. St. Louis : Thomas Law Books.
Levy, Leonard W. (January 1960). "Did the Zenger Case Really Matter? Freedom of the Press in Colonial New York". The William and Mary Quarterly. Omohundro Institute of Early American History and Culture. 17 (1): 35–50. JSTOR 1943478.
Levy, Leonard Williams, ed. Freedom of the press from Zenger to Jefferson: early American libertarian theories (Irvington Publishers, 1966)
Olsen, Alison (2000). "The Zenger Case Revisited: Satire, Sedition and Political Debate in Eighteenth Century America". Early American Literature. University of Maryland. 35 (3): 223–245. doi:10.1353/eal.2000.0009. S2CID 153329184.
Pasley, Jeffrey L. (2003). "The tyranny of printers" : newspaper politics in the early American republic. Charlottesville ; London : University Press of Virginia. ISBN 978-0-8139-21891.
Bibliografía adicional
John Peter Zenger; his press, his trial, and a bibliography of Zenger imprints... also a reprint of the first edition of the trial by Livingston Rutherfurd, New York : Dodd, Mead & company, 1904
The tryal of John Peter Zenger, of New-York, printer, who was lately try'd and acquitted for printing and publishing a libel against the government: with the pleadings and arguments on both sides London : Printed for J. Wilford 1738
Enlaces externos
Historybuff.com First report of the trial
Zenger Trial
John Peter Zenger
The Crown v. Zenger
Considering Zenger: Partisan Politics and the Legal Profession in Provincial New York
"Peter Zenger and Freedom of the Press | Early American Bookmarks"
Escritores de Nueva York
Wikipedia:Páginas con traducciones sin revisar
|
es
| 2,124 |
10294639
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Grupo%20T%C3%A1ctico%20de%20Batall%C3%B3n
|
Grupo Táctico de Batallón
|
Un grupo táctico de batallón (, batal'onnaya takticheskaya gruppa), abreviado como BTG, es una unidad de maniobra de armas combinadas desplegada por el ejército ruso que se mantiene en un alto nivel de preparación. Un BTG generalmente comprende un batallón (generalmente infantería mecanizada) de dos a cuatro compañías reforzadas con unidades de apoyo de defensa aérea, artillería, ingeniería y logística, formadas a partir de una brigada del ejército guarnecida. Una compañía de tanques y artillería de cohetes suele reforzar tales agrupaciones. Los BTG formaron el pilar de la intervención militar de Rusia en Ucrania de 2013 a 2015, particularmente en la Guerra en Donbas.
En agosto de 2021, el ministro de defensa de Rusia declaró que el país tenía alrededor de 170 BTG. Cada BTG tiene aproximadamente entre 600 y 800 oficiales y soldados, de los cuales aproximadamente 200 son soldados de infantería, equipados con vehículos que normalmente incluyen aproximadamente 10 tanques y 40 vehículos de combate de infantería.
Historia
El periodo soviético
Durante la Guerra Fría, el ejército soviético estructuró sus formaciones tácticas con el regimiento de maniobra como la fuerza de armas combinadas más pequeña y sus batallones subordinados como formaciones de tanques "puros" o fusiles motorizados. En la práctica, los soviéticos reforzaron sus batallones en agrupaciones temporales de armas combinadas durante los ejercicios de campo. Dependiendo de la misión asignada, un batallón podría recibir tanques adicionales o infantería con rifles motorizados, además de elementos de apoyo como artillería, defensa aérea, ingenieros o unidades de reconocimiento. Por ejemplo, un batallón de tanques puede reforzarse con una compañía de infantería, un batallón de artillería y un pelotón de ingenieros para transformarlo en una fuerza de armas combinadas.
Los escritores militares soviéticos utilizaron el término "grupo táctico" para describir las formaciones de armas combinadas de la OTAN, con "grupos tácticos de compañía" para describir los equipos de compañía y "grupos tácticos de batallón" para las fuerzas de tarea de batallón. En 1987, se utilizó "grupo táctico de batallón" para describir los batallones de armas combinadas soviéticos. Se vieron grupos tácticos de batallón en la guerra afgana-soviética.
Los soviéticos ampliaron el concepto de batallón de armas combinadas como parte del plan de reestructuración "Ejército 2000" para hacer que el ejército sea más ágil y versátil para la guerra futura. Un elemento de este plan fue la "División 87", que requería la adición permanente de una compañía de tanques a cada batallón de fusileros motorizados para convertirlos en un precursor de un batallón de armas combinadas más grande y flexible.
Sin embargo, se abandonó el experimento del batallón permanente de armas combinadas. Eran demasiado costosos para que la decadente economía soviética los reorganizara y mantuviera a fines de la década de 1980. El cambio a una estrategia militar defensiva bajo el líder soviético Mijaíl Gorbachov hizo que las reformas militares a gran escala fueran políticamente inaceptables. Los comandantes de batallón subalternos también carecían de la experiencia para manejar formaciones tan complicadas hasta más tarde en sus asignaciones de mando. Una reforma táctica adicional habría requerido que los soviéticos abandonaran los ejercicios de batalla simples e introdujeran técnicas de combate más sofisticadas hasta el nivel de compañía y pelotón, lo que solo era posible con un cuerpo de suboficiales profesionales.
Guerras de Chechenia y Georgia
Los grupos tácticos de batallón ad hoc se formaron en el ejército ruso como una conveniencia debido a la falta de mano de obra y equipo para desplegar brigadas y divisiones de fuerza completa durante la primera y la segunda guerra de Chechenia, y también en la guerra ruso-georgiana de 2008.
Después de la Guerra de Georgia, en octubre de 2008, el Ministerio de Defensa anunció que tenía la intención de reformar el ejército ruso mediante la creación de brigadas de "disposición permanente", lo que condujo a la reforma militar rusa de 2008. Después de que Anatoliy Serdyukov fuera destituido como ministro de defensa y reemplazado por Sergei Shoigu en noviembre de 2012, este plan se archivó a favor de formar BTG de “disposición permanente” dentro de las brigadas de guarnición. Estos fueron planeados para ser atendidos al 100% por soldados contratados (es decir, voluntarios no reclutados). Según fuentes citadas por la agencia rusa Interfax, la razón de esto fue la falta de mano de obra para formar brigadas de fuerza completa.
Guerra Ruso-Ucraniana
Los informes de la guerra ruso-ucraniana citados en la edición de julio-septiembre de 2016 de la revista militar estadounidense Armor identificaron a los BTG como la mayoría de las unidades rusas desplegadas allí. Estos BTG comprendían una compañía de tanques, tres compañías de infantería mecanizada, dos compañías antitanques, dos o tres baterías de artillería y dos baterías de defensa aérea. La mayoría de los BTG desplegados en la guerra de Donbass procedían del 49.º Ejército y la 6.ª brigada de tanques de Rusia, aunque los BTG se desplegaron de casi todos los ejércitos y cuerpos de campaña del Ejército ruso. Los BTG generalmente componían aproximadamente la mitad del equipo y el personal de la brigada de despliegue. Un tercio de su personal estaba formado por soldados "contratados".
Las batallas que involucraron BTG en la guerra en Ucrania incluyeron la batalla de Mariupol, la batalla del aeropuerto de Donetsk y la batalla de Debaltseve.
Después de la Guerra de Donbass, en 2016 el Jefe del Estado Mayor de Rusia, Valery Gerasimov, anunció planes para ampliar el número de BTG de 96 a 125 para 2018. Gerasimov afirmó que los BTG serían atendidos principalmente por soldados contratados para 2018. En septiembre de 2018, Gerasimov afirmó que Rusia tenía 126 BTG "permanentemente listos para la batalla". En marzo de 2019, Shoigu, dirigiéndose a la cámara baja de la Duma rusa, afirmó que Rusia tenía 136 BTG. En agosto de 2021, Shoigu afirmó que Rusia tenía alrededor de 170 BTG.
Durante la escalada de tensiones entre Rusia y Ucrania de marzo a abril de 2021, los funcionarios estadounidenses estimaron que alrededor de 48 de los BTG de Rusia se habían trasladado a la frontera con Ucrania. Los funcionarios ucranianos estimaron que 56 BTG se trasladarían a la frontera. Durante las tensiones en la frontera entre Rusia y Ucrania a fines de 2021, los funcionarios estadounidenses estimaron que el despliegue ruso frente a Ucrania alcanzaría los 100 BTG para enero de 2022, y se estima que alrededor de 50 BTG ya estarían listos para diciembre de 2021.
Ventajas y desventajas
La combinación de diferentes sistemas de armas, incluidos los pesados a un nivel organizativo bajo, permite que los bombardeos de artillería pesada se realicen más fácilmente y los pone a disposición para su uso táctico. Como tal, un BTG puede enfrentarse a unidades opuestas a un rango más largo que, por ejemplo, un Equipo de Combate de Brigada de EE. UU. (BCT), que no tiene armas pesadas delegadas. Hasta dos BTG pueden componer una brigada en el ejército ruso. Las divisiones y regimientos han sido reemplazados por brigadas.
Sin embargo, la relativa falta de mano de obra del BTG (se despliega con unos 200 soldados de infantería) en comparación con un BCT hace que dependa de tropas y paramilitares delegados (como las milicias prorrusas en la guerra de Donbass) para brindar seguridad a lo largo de los flancos y la retaguardia. Es probable que el comandante de BTG tenga que comunicarse con las tropas delegados a través de medios poco seguros y poco confiables, como teléfonos móviles.
Según la ley rusa, los reclutas no pueden servir en BTG fuera de Rusia. Fuera de Rusia, las tropas de un BTG sirven de forma voluntaria. La mano de obra limitada del BTG hace que los comandantes sean menos propensos a participar en combates urbanos que un comandante BCT. Dado que obtienen su mano de obra y equipo principalmente a través de la canibalización de una unidad más grande, su sostenibilidad en las operaciones a largo plazo también está en duda.
Referencias
Unidades militares por tamaño
Wikipedia:Páginas con traducciones sin revisar
|
es
| 2,094 |
10294641
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Acanthocinus
|
Acanthocinus
|
Acanthocinus es un género de escarabajos longicornios de la subfamilia Lamiinae.
Especies
Referencias
Géneros de coleópteros
|
es
| 47 |
10294643
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Marcelo%20Bratke
|
Marcelo Bratke
|
Marcelo Bratke (São Paulo, 6 de septiembre de 1960 ) es un pianista brasileño.
Carrera profesional
Comenzó sus estudios de piano a los 14 años con Zélia Deri.
Dos años después, debutó en la Orquesta Sinfónica del Estado de São Paulo (OSESP) bajo la batuta del director Eleazar de Carvalho, recibiendo el Premio Pianista Revelación de la APCA ( Asociación Paulista de Críticos de Arte).
Hizo su debut europeo en el Festival de Salzburgo en 1988 y desde entonces ha actuado regularmente en salas de conciertos en Brasil y en el extranjero como la Sala São Paulo, Wigmore Hall en Londres, el Suntory Hall en Tokio, el Kozerthaus de Berlín y el Carnegie Hall de Nueva York, entre otras.
Bratke actuó junto a directores como Alexander Lazarev, Isaac Karabtchevsky, Álvaro Cassuto, Eleazar de Carvalho, John Neschling, Roberto Minczuk, João Carlos Martins, entre otros, así como en proyectos crossover con Julian Joseph, Naná Vasconcelos, Thiago Soares, Marco Gambino, Milton Nascimento, Dori Caymmi, Fernanda Takai y Sandy .
En 2008, Marcelo Bratke creó Camerata Brasil, una orquesta formada por músicos jóvenes de sectores desfavorecidos de la sociedad brasileña. Realizaron alrededor de 300 conciertos en Brasil, Argentina, Japón, el Reino Unido, Serbia, Corea del Sur, los Países Bajos y los Estados Unidos, donde actuaron en un concierto en honor a Heitor Villa-Lobos en el Carnegie Hall de la ciudad de Nueva York .
Con la artista visual Mariannita Luzzati, creó el proyecto Cinemúsica, presentado en cárceles brasileñas y después llevado a salas de conciertos en Europa, Brasil y Estados Unidos.
Creó, en 2004, el Proyecto Villa-Lobos Worldwide, que promueve el compositor en acciones que incluyen la grabación de la obra completa para piano solo de Villa-Lobos, a través del sello discográfico británico Quartz Music, conciertos en Brasil y en el exterior y programas de radio y televisión.
Como locutor de radio y televisión, Marcelo Bratke creó y presenta, desde 2015, el programa semanal Alma Brasileira en la radio Cultura FM . En 2017 dirigió y presentó la serie documental de televisión de ocho capítulos sobre Heitor Villa-Lobos titulada “O Tempo e Música - Villa-Lobos” para el Canal Arte 1. En 2020 creó una serie de 20 aberturas musicales con música clásica para TV Bandeirantes y en 2021 dirigió y presentó una serie de documentales para Canal Arte 1 titulada “Música no meu Jardim” sobre Bach, Mozart, Beethoven y Chopin .
En 2017, Marcelo Bratke recibió la Orden al Mérito Cultural (Título: Comandante) otorgada por el presidente de la República Brasileño Michel Temer y el Ministerio de Cultura por su proyecto dedicado a Heitor Villa-Lobos .
Premios
1976 - Premio Revelación - Asociación de Críticos de Arte de São Paulo - APCA (Brasil)
1985 - Primer Premio Concorso Internazionale di Musica Città di Tradate (Italia)
2002 - Premio Carlos Gomes (Brasil)
2011 - 14º Brazilian International Press Award (Reino Unido)
2013 - Premio “Touch of Art” en el Festival Internacional de Sarajevo (Bosnia)
2017 - Orden del Mérito Cultural (Brasil)
2018 - Premio Cidadão São Paulo (Brasil)
Fuentes
Nacidos en São Paulo
Pianistas de Brasil
Condecorados con la Ordem do Mérito Cultural
|
es
| 865 |
10294645
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Rapier
|
Rapier
|
El Rapier es un misil superficie-aire fabricado en el Reino Unido.
Desarrollo
Fue desarrollado por la British Aircraft Corporation en los años setenta para la dotación de las fuerzas británicas y los ejércitos de la OTAN. Entró en servicio en el ejército en 1971 y en la fuerza aérea en 1974.
A partir de 1977 fue producido por BAE Dynamics y, desde 1999, por MBDA.
Usuarios
Ejército Británico. Royal Artillery. Retirado en 2022.
Royal Air Force.
Historia de servicio
Durante la guerra de las Malvinas, la RAF desplegó el regimiento n.º 63 equipado con misiles Rapier. El 21 de mayo de 1982, en el estrecho de San Carlos, un misil Rapier derribó un avión Douglas A-4C Skyhawk del Grupo 4 de Caza de la FAA (su aviador se eyectó y fue rescatado). El 29 de mayo otro misil derribó un avión Mirage V del Grupo 6, matando a su piloto, teniente Bernhardt.
Su vida operativa posterior al conflicto incluye despliegues en las islas Malvinas. En 2019 el 16th Artillery Regiment del Ejército Británico realizó uno de los últimos despliegues con Rapier en el archipiélago; y en 2021 se efectuaron lanzamientos desde las islas, lo que valió el rechazo de parte del gobierno argentino, que se manifestó por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores. Al año siguiente, el ejército británico reemplazó al misil Rapier por el sistema Sky Sabre, que comenzó a desplegar en las islas.
Véase también
Batalla de San Carlos (1982)
Sea Cat
Sea Dart
Sea Wolf
Referencias
Misiles superficie-aire del Reino Unido
Armamento de la guerra de las Malvinas
|
es
| 466 |
10294648
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Campeonato%20Catarinense%20Femenino
|
Campeonato Catarinense Femenino
|
El Campeonato Catarinense de Fútbol Femenino es la principal competencia de fútbol femenino del estado de Santa Catarina en Brasil. Es organizado por la Federación Catarinense de Fútbol. Su primera temporada fue en 2007, y el equipo campeón gana el ascenso al Campeonato Brasileño - Serie A3, tercera división nacional.
Equipos temporada 2022
Avaí F. C.
Criciúma E. C.
Grêmio Esportivo Juventus
C. A. Metropolitano
Pedra Branca E. C.
Palmarés
Títulos por equipo
Véase también
Campeonato Catarinense
Copa de Brasil
Referencias
Enlaces externos
Campeonato Catarinense de Fútbol Femenino en la RSSSF
Deporte en Santa Catarina
Campeonatos estatales de fútbol de Brasil
Campeonatos de fútbol femenino entre clubes de Brasil
|
es
| 200 |
10294651
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Franco%20Rivasseau
|
Franco Rivasseau
|
Franco Daniel Rivasseau (Paraná, Entre Ríos, Argentina, 10 de julio de 1998) es un futbolista argentino que se desempeña en la posición de portero y actualmente es jugador de Los Andes de la Primera Nacional.
Trayectoria
Hizo inferiores en Patronato y en junio de 2019 firma su primer contrato profesional de la mano del entonces entrenador Mario Sciacqua. En marzo de 2021 extiende su vínculo hasta finales de 2023, convirtiéndose en segundo arquero por detrás de Matías Ibáñez. Desde 2019 es titular en la reserva del "patrón" sin llegar todavía a debutar en primera.
Clubes
Palmarés
Torneos nacionales
Referencias
Enlaces externos
Ficha en Livefutbol
Ficha en Ceroacero
Ficha en Transfermarkt
Ficha en Fichajes
Ficha en BDFA
Futbolistas de Paraná (Argentina)
Futbolistas del Club Atlético Patronato de la Juventud Católica
Guardametas de fútbol de Argentina
Nacidos en Paraná (Argentina)
|
es
| 258 |
10294657
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Nicol%C3%A1s%20Guti%C3%A9rrez%20Contreras
|
Nicolás Gutiérrez Contreras
|
Nicolás Enrique Alberto Gutiérrez Contreras (Chile, 28 de enero de 2000) es un futbolista chileno. Juega de mediocampista o delantero y su equipo actual es Santiago City de la Segunda División de Chile.
Trayectoria
Producto de las divisiones inferiores de Palestino, formó parte del plantel que logró la 2018. En 2020, fue cedido por dos años a Lautaro de Buin. Tras volver a inicios de 2022 al conjunto tetracolor, fue dejado en libertad, firmando como agente libre por El Toqui.
Selección nacional
Selecciones menores
Representó a Chile a nivel sub-15 en el Sudamericano de 2015, y sub-17, en el Sudamericano de 2017.
Participaciones en Sudamericanos
Estadísticas
Actualizado de acuerdo al último partido jugado el . Resaltadas temporadas en calidad de cesión.''
Fuente: Soccerway
Palmarés
Títulos nacionales
Referencias
Futbolistas de Chile
Futbolistas de la selección de fútbol sub-17 de Chile
Futbolistas de las inferiores del Club Deportivo Palestino
Futbolistas del Club Deportivo Palestino en los años 2020
Futbolistas de Lautaro de Buin
Futbolistas del Club Deportivo Santiago City
|
es
| 317 |
10294671
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Teorema%20de%20Cauchy-Koval%C3%A9vskaya
|
Teorema de Cauchy-Kovalévskaya
|
En matemáticas, el teorema de Cauchy-Kovalévskaya (también escrito como teorema de Cauchy-Kowalevski) es el principal teorema de existencia y unicidad local para ecuaciones en derivadas parciales analíticas asociadas a problemas de valores iniciales de Cauchy. Un caso especial fue demostrado por Augustin Louis Cauchy en 1842, y el resultado general fue demostrado por Sofia Kovalévskaya en 1875.
Teorema de Cauchy-Kovalévskaya de primer orden
Este teorema trata sobre la existencia de soluciones en un sistema de m ecuaciones diferenciales en n dimensiones cuando los coeficientes son funciones analíticas. El teorema y su demostración son válidos para funciones analíticas de variables tanto reales como complejas.
Sea K el cuerpo de los números reales (o complejos), y sean V = K m y W = K n. Sean A1, ...., An −1 funciones analíticas definidas en una cierta vecindad de (0, 0) en W × V que toman valores en las matrices m × m, y sea b una función analítica con valores en V definida en la misma vecindad. Entonces, existe una vecindad de 0 en W en la que el problema de Cauchy cuasi-lineal
con condiciones iniciales
en la hipersuperficie
tiene una solución analítica única ƒ : W → V cerca de 0.
El ejemplo de Lewy demuestra que el teorema no es válido en general para toda función suave (las funciones deben ser analíticas).
El teorema también puede ser enunciado en espacios vectoriales abstractos (ya sean reales o complejos). Sean V y W espacios vectoriales reales o complejos de dimensión finita, con n = dim W. Sean A1, ..., An −1 funciones analíticas con valores en End(V) (el conjunto de todos los endomorfismos de V) y sea b una función analítica con valores en V, definida en cierto vecindario de (0, 0) en W × V. En ese caso, el mismo resultado se cumple.
Teorema de Cauchy-Kovalévskaya de orden superior
Si F y fj son funciones analíticas cerca de 0, entonces el problema de Cauchy no lineal
con condiciones iniciales
tiene una solución analítica única cerca de 0.
Esto se sigue del problema de primer orden cuando se consideran las derivadas de h que aparecen a la derecha de la igualdad como componentes de una función vectorial.
Ejemplo
La ecuación del calor
con la condición
tiene una única solución en forma de serie de potencias (expandida en torno al origen (0, 0)). Sin embargo, esta serie de potencias formal no converge para cualquier valor de t distinto de cero, por lo que no existe solución analítica en una vecindad del origen. Esto demuestra que la condición |α| + j ≤ k no puede relajarse. (Este ejemplo es atribuido a Kovalévskaya.)
Teorema de Cauchy-Kovalévskaya-Kashiwara
Existe una amplia generalización del teorema de Cauchy-Kovalévskaya para sistemas de ecuaciones diferenciales parciales lineales con coeficientes analíticos, el teorema de Cauchy-Kovalévskaya-Kashiwara, derivado por Masaki Kashiwara en 1983. Este teorema implica una formulación cohomológica, presentada en lenguaje de D-módulos. La condición de existencia involucra una condición de compatibilidad entre las partes no homogéneas de cada ecuación y la desaparición del .
Ejemplo
Sea y . El sistema tiene una solución si y sólo si se verifican las condiciones de compatibilidad . Para tener una solución única, debe incluirse una condición inicial , donde .
Bibliografía
Reimpreso en Oeuvres completes, Serie 1, Tomo VII, pp. 17–58.
(caso lineal)
Teoremas de análisis matemático
Ecuaciones en derivadas parciales
Augustin Louis Cauchy
|
es
| 976 |
10294675
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Mohammad%20Salimi
|
Mohammad Salimi
|
Mohammad Salimi (en persa:محمد سلیمی) fue un militar iraní que se desempeñó como sexto ministro de Defensa entre noviembre de 1981 y agosto de 1984 y comandante del Ejército de la República Islámica de Irán entre 2000 y 2005.
Biografía
Salimi nació en Mashhad en 1937. Posteriormente fue ministro de Defensa en el gabinete de Mir-Hossein Mousavi, en sustitución de Javad Fakoori. Estuvo en el cargo desde 1981 hasta agosto de 1984. Fue sucedido por Mohammad Hossein Jalali como ministro de Defensa.
Aunque Salimi se retiró, fue nombrado comandante en jefe en mayo de 2000, en sustitución de Ali Shahbazi. Salimi renunció a su cargo en septiembre de 2005. Fue sucedido por el general de división Ataollah Salehi como comandante en jefe del ejército iraní. Luego, Salimi fue nombrado asesor militar de Ali Jamenei en la misma fecha.
Referencias
Enlaces externos
Militares de Irán
Personas de Mashhad
|
es
| 265 |
10294683
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Campeonato%20Mundial%20de%20Pentatl%C3%B3n%20Moderno%20de%202023
|
Campeonato Mundial de Pentatlón Moderno de 2023
|
El LXIII Campeonato Mundial de Pentatlón Moderno se celebró en Bath (Reino Unido) entre el 19 y 28 de agosto de 2023 bajo la organización de la Unión Internacional de Pentatlón Moderno (UIPM) y la Federación Británica de Pentatlón Moderno.
Las competiciones se realizaron en las instalaciones de la Universidad de Bath.
Los pentatletas de Rusia y Bielorrusia fueron excluidos de este campeonato debido a la invasión rusa de Ucrania.
Concurso masculino
Individual
Equipos
Relevos
Concurso femenino
Individual
Equipos
Relevos
Relevo mixto
Medallero
Referencias
Enlaces externos
Pág. del campeonato .
Resultados oficiales .
2023
Deporte en Reino Unido en 2023
Pentatlón
Pentatlón
|
es
| 214 |
10294687
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Campeonato%20Europeo%20de%20Pentatl%C3%B3n%20Moderno%20de%202022
|
Campeonato Europeo de Pentatlón Moderno de 2022
|
El XXXI Campeonato Europeo de Pentatlón Moderno se celebró en Székesfehérvár (Hungría) entre el 14 y el 19 de septiembre de 2022 bajo la organización de la Unión Internacional de Pentatlón Moderno (UIPM) y la Federación Húngara de Pentatlón Moderno.
Masculino
Individual
Equipos
Por relevos
Femenino
Individual
Equipos
Por relevos
Relevo mixto
Medallero
Referencias
Enlaces externos
Pág. del campeonato .
Resultados oficiales .
2022
Deporte en Hungría en 2022
Pentatlón moderno
Competiciones deportivas europeas celebradas en Hungría
|
es
| 182 |
10294702
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Heterofon%C3%ADa%20%28revista%29
|
Heterofonía (revista)
|
Heterofonía es una revista académica mexicana especializada en música, musicología y crítica musical. La revista fue fundada en 1968 por la musicóloga y pianista Esperanza Pulido. En un principio fue publicada por el Conservatorio Nacional de Música y más adelante por el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical (CENIDIM). Aunque publica artículos relacionados con la música a nivel internacional, se especializa en música mexicana, desde el punto de vista musicológico y etnomusicológico.
Historia
La revista Heterofonía fue fundada en 1968, en México por Esperanza Pulido, quien fue su directora en una primera etapa. Pulido, además, financió la publicación durante su primera década. Durante 1980 a 1987, fue auspiciada por el Conservatorio Nacional de Música, y a partir de 1988, por el CENIDIM. El primer número de la revista tenía en la portada un símbolo náhuatl que representa el espíritu y la materia, la inteligencia y el trabajo; elementos que Esperanza Pulido consideraba que se combinaban en armonía en el arte.
La historia de la revista Heterofonía comprende tres periodos o bloques. En el primero, de 1968 a 1979, la revista era de periodicidad bimestral, y su equipo editorial estaba conformado por Esperanza Pulido como directora, Ignacio Medina Alvarado como jefe de redacción y Alberto Pulido Silva, que se encargaba de las relaciones públicas. Este periodo se caracteriza por un contenido de divulgación y de difusión de actividades musicales, pensando en lectores aficionados o legos. Participaban en la escritura, escritores de crítica y ensayos en formación. Como colaboradores, participaron Pablo Castellanos, Juan Vicente Melo, Jean-Étienne Marie, K. Marie Stolba y Robert Stevenson. Esperanza Pulido también participó de manera activa, generando 315 artículos, algunos con su nombre y otros bajo los seudónimos de Alma Bello y Claire Stevens. También firmó bajo el nombre de Claudio Landeros, que aparecía como jefe de redacción. La revista tuvo en esta época, unas 150 suscripciones en universidades de Estados Unidos, además de 100 llectores de México. En la primera etapa, Stevenson contribuyó con artículos de música virreinal de la Nueva España, los cuales también publicaba en inglés en su propia revista, titulada Inter-American Music Review.
En una segunda etapa, en 1979, la periodicidad de la revista cambia a trimestral, y en esta fase pero en 1981 se convierte en la revista oficial para la difusión del Conservatorio Nacional de Música (CNM), por petición del director Armando Montiel Olvera. El subsidio de la revista estuvo asegurado hasta en 1987 por el conservatorio. El consejo editorial estuvo conformado por Aura Pacheco Pinzón y el director del CNM. La revista cambió su contenido, volviéndose más académica, también publicando artículos pedagógicos que la institución desarrollaba.
En 1988, la revista entra a una nueva fase, estaba vez auspiciada por el CENIDIM, convirtiéndose en la publicación oficial de este centro para publicar sus estudios e investigaciones que producían. Sin embargo, la periodicidad de la revista dejó de ser regular a partir de esta época. El consejo editorial también se modificó, con Pulido a la dirección y Juan José Escorza como subdirector; así como diversos consejeros y consejeras: Consuelo Carredano, Luis Herrera de la Fuente, Ana Lara, Juan José Arreola, Robert Stevenson, Fausto Zerón, Juan Vicente Melo, Eduardo Contreras Soto y Rosa Virginia Sánchez.
En 1991, Esperanza Pulido falleció, por lo que la dirección de la revista pasó a Juan José Escorza, quien tuvo ese cargo hasta 1995. El consejo editorial cambió en 1996 con José Antonio Robles Cahero como director. En el consejo directivo de la revista estaba Eduardo Contreras Soto, Ricardo Miranda, Joel Almazán Orihuela, Yael Bitrán y Leonora Saavedra.
Proceso de publicación y contenido
Heterofonía es una revista académica y arbitrada en formato impreso. Koegel señala que los contenidos son evaluados por el comité editorial, con revisiones externas que son anónimas. La mayoría de las colaboraciones proceden del mismo CENIDIM, aunque también recibe artículos de especialistas del extranjero. Los contenidos de la revista se especializan en música académica mexicana a través de los siglos.
En 1975, José Antonio Alcaraz publicó en el número 43 de Heterofonía, un artículo titulado «A propósito de Julián Carrillo», que es el primer artículo sobre Julián Carrillo escrito por un teórico no contemporáneo, y se convirtió en la base para el estudio posterior de este compositor, y lo coloca a la altura de compositores como Silvestre Revueltas, José Rolón y Carlos Chávez.
Véase también
Scherzo (revista)
Pauta. Cuadernos de teoría y crítica musical
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos
Repositorio de Heterofonía, en INBA digital.
Revistas de música de México
Revistas académicas de México
Revistas académicas de música
Revistas científicas de México
Publicaciones fundadas en 1968
Revistas científicas en español
|
es
| 1,199 |
10294707
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Dagmar%20Dahlgren
|
Dagmar Dahlgren
|
Dagmar Dahlgren (17 de enero de 1880-20 de octubre de 1951) fue una bailarina, cantante y actriz cinematográfica de la época del cine mudo de Los Ángeles, California. Su carrera en el cine duró entre 1920 y 1922.
Biografía
Dagmar Sophie Dahlgren nació en Oakland, California, hija de inmigrantes de Dinamarca. Fue alumna de danza de Isadora Duncan. En 1913, se casó con Lambert R. Hynes, un bombero de Oakland, pero el matrimonio terminó con la muerte de él casi cinco años después.
En abril de 1920, Dahlgren se convirtió en la octava esposa de Norman Selby, conocido en el boxeo como Kid McCoy. Dahlgren y McCoy vivieron juntos solo tres días. En 1924, McCoy fue acusado de asesinato en primer grado por el asesinato de Teresa Mora, una mujer rica que fue encontrada muerta con una foto de McCoy en la mano. McCoy, quien recibió un paquete de joyas de Mora antes de su muerte, sostuvo que Mora se suicidó. Dahlgren disputó una de las coartadas de McCoy durante su juicio por asesinato en Los Ángeles. Ella negó a su abogado que lo hubiera visto en los dos años anteriores a la muerte de Mora. Un jurado sentenció a McCoy en un veredicto de compromiso de homicidio preterintencional.
Dahlgren se casó al menos tres veces más. En orden cronológico se casó con el actor Victor Rodman (1892-1965), su compañero de vodevil Alek Kipper, y el profesor de danza de Berkeley, California, Herbert S. Calvert. Se casó con Calvert en mayo de 1935 después de acusarlo de intentar asfixiarla con una almohada en abril del mismo año.
En sus últimos años vivió recluida en Oakland y murió allí en 1951.
Filmografía
The Man Haters (1922)
Late Hours (1921)
The Chink (1921)
Stop Kidding (1921)
A Straight Crook (1921)
Hurry West (1921)
Hobgoblins (1921)
The Love Lesson (1921)
Running Wild (1921)
Prince Pistachio (1921)
Oh, Promise Me (1921)
Pinning It On (1921)
The Burglars Bold (1921)
Sleepy Head (1920)
Greek Meets Greek (1920)
Queens Up! (1920)
Mamma's Boy (1920)
Referencias
Otras fuentes
Coshocton Tribune, "Alienists Say McCoy Is Sane", 20 de agosto de 1924, Página 4.
Dunkirk Evening Observer, "McCoy Had A Way With Women", 4 de diciembre de 1924, Página 13.
The Helena Independent, "Fight Knockouts Did Not Defeat McCoy-Tackles Old Foe Again", 4 de agosto de 1937, Página 10.
Lincoln State Journal, "Spoils Kid McCoy's Alibi", 30 de agosto de 1924, Página 2.
Los Angeles Times, "Woman Asserts Betrothed Tried To Smother Her", 24 de abril de 1935, Página A1.
Oakland Tribune, "Eighth Wife of Kid McCoy Remarries", 20 de mayo de 1935, Página 3.
Enlaces externos
Bailarinas de Estados Unidos
Actrices de cine de Estados Unidos
Actrices de cine mudo de Estados Unidos
Actrices de Los Ángeles
Actrices de Estados Unidos del siglo XX
|
es
| 931 |
10294716
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Biblioteca%20P%C3%BAblica%20A.%20K.%20Smiley
|
Biblioteca Pública A. K. Smiley
|
La Biblioteca Pública A. K. Smiley es una biblioteca pública ubicada en 125 W. Vine St. en Redlands, California. Construida en 1898, fue donada a Redlands por el filántropo Albert K. Smiley. El arquitecto T. R. Griffith diseñó la biblioteca en un modo que es descrito como renacimiento misionero y renacimiento moro e incluye una variedad de elementos de otros estilos. El edificio tiene un techo de tejas y parapetos sobre arcadas en sus lados, lo que sugiere una influencia de renacimiento misionero; sin embargo, la almena y las curvas del parapeto son elementos del renacimiento moro. Además, los elementos de los arcos en la arcada, las ventanas, y la cumbrera del techo provienen de temas clásicos, góticos, románico español y orientales. La biblioteca sigue funcionando como la biblioteca pública de Redlands. Además, tiene una colección de materiales sobre las tribus nativas en California donada por Andrew Carnegie, así como una colección de materiales raros sobre el sur de California y la historia local.
La biblioteca fue agregada al Registro Nacional de Lugares Históricos el 12 de diciembre de 1976. Fue designada Hito Histórico de California el 17 de agosto de 1990.
Referencias
Enlaces externos
Los medios relacionados con Biblioteca Pública A.K. Smiley están ubicados en Wikimedia Commons
sitio web oficial de la biblioteca pública AK Smiley
Tour virtual
Bibliotecas públicas de California
Wikipedia:Artículos con coordenadas en Wikidata
|
es
| 358 |
10294727
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Ferrari%20126C
|
Ferrari 126C
|
El Ferrari 126C es el monoplaza con el que Ferrari compitió en la Fórmula 1 entre y . Fue diseñado por Mauro Forghieri, Antonio Tomaini y Harvey Postlethwaite, mientras que Nicola Materazzi fue el jefe de motores. Fue el primer Ferrari de Fórmula 1 con turbocompresor.
En sus diferentes versiones, ganó un total de 10 carreras en 62 participaciones. Ferrari obtuvo los Campeonatos de Constructores de 1982 y 1983.
Historia
Ferrari 126CK
La primera versión de este monoplaza de Ferrari fue entrenada en , como sucesor del longevo Ferrari 312T que ganó siete títulos entre ambos campeonatos. El principal cambio fue la implementación de un motor V6 biturbo, remplazando el bóxer de 12 cilindros que era un problema para la buena implementación del efecto suelo. Inicialmente utilizaron un sobrealimentador de ondas de presión Comprex, buscando una alternativa a los turbocompresores introducidos por Renault. El Comprex eliminaba el turbolag, pero finalmente el equipo se decantó por el turbo.
El motor era un V6 de 1.5 litros longitudinal a 120 grados. Junto a los dos turbos, alcazaba en la configuración de clasificación.
El 126CK fue probado por primera vez en el Gran Premio de Italia de 1980, resultado más rápido que el 312T5 de aquella temporada. Fue estrenado en la primera carrera de la temporada 1981 con Gilles Villeneuve y el nuevo piloto de la escudería Didier Pironi.
El monoplaza sufrió reiteradamente problemas de fiabilidad, finalizando 14 de las 30 participaciones entre ambos pilotos. A pesar de esto, Villeneuve logró dos victorias en Mónaco y España y un tercer podio en Canadá.
Ferrari 126C2
El Ferrari 126C2 fue la versión actualizada para la temporada 1982. Con la llegada de Harvey Postlethwaite, sufrió importantes cambios en el chasis con respecto a su antecesor. Fue el primer chasis monocasco de aluminio del equipo. Por otro lado, Ferrari abandonó los neumáticos Michelin por los de Goodyear.
Villeneuve terminó tercero en Long Beach con un 126C2 que contaba con un particular alerón formado por dos piezas que, cada una, alcanzaban el ancho máximo reglamentario y que estaban ubicadas una de cada lado. Aprovechaba una laguna reglamentaria y fue implementado como un mensaje político en el contexto de la guerra FISA-FOCA. El canadiense finalmente fue descalificado.
En la siguiente carrera en San Marino, la cuarta de la temporada, Ferrari aprovechó la escasa participación de equipos y se llevó un 1-2 con victoria de Pironi, quien desobedeció una orden de equipo y generó el enojo de Villeneuve. En la clasificación del siguiente Gran Premio en Bélgica, Villeneuve falleció tras sufrir un choque, ser expulsado del vehículo y salir volando por los aires.
Más adelante en la temporada, en Alemania, Pironi también sufriría un grave accidente del cual sobreviviría pero que pondría fin a su carrera en Fórmula 1. Antes de ello, logró una victoria en Países Bajos y una serie de buenos resultados que lo dejaron tanto a él como a Ferrari en el primer puesto de sus respectivos campeonatos.
Patrick Tambay ocupó el asiento de Villeneuve a partir de Países Bajos y Mario Andretti el de Pironi a falta de dos carreras. Tambay logró la victoria en Alemania, que valió para que Ferrari lograra el título sobre McLaren-Ford a pesar de las tragedias de aquella temporada.
Ferrari 126C2B
Desde la primera hasta la octava ronda de , Ferrari puso en pista el 126C2B con la nueva dupla francesa de Patrick Tambay y René Arnoux. Aquel año, se prohibió el efecto suelo, por lo que Ferrari recurrió a un alerón trasero de grandes dimensiones buscando solventar la carga aerodinámica perdida. A su vez, los ingenieros lograron llevar el motor a unos en la configuración de clasificación.
Tambay ganó el Gran Premio de San Marino y Arnoux hizo lo propio en Canadá, en la última carrera de este modelo, que fue sustituido por el 126C3 a partir de la siguiente.
Ferrari 126C3
La principal novedad del 126C3 fue el chasis monocasco de fibra de carbono. Tras dos victorias en Alemania y Países Bajos y otros buenos resultados, Arnoux se ubicaba segundo en el campeonato detrás de Alain Prost (Renault). A falta de dos carreras, tenía dos puntos menos que su compatriota, pero no sumó ningún punto más y finalmente quedó tercero en el campeonato de pilotos. En cuando a Ferrari, retuvo el campeonato de constructores en 1983, esta vez sobre Renault.
Ferrari 126C4
El 126C4 fue el monoplaza que Ferrari utilizó en la temporada 1984, la última versión del 126C ya que fue remplazado por el Ferrari 156/85 al año siguiente. El 126C4 redujo un 6% de peso de su versión antecesora, logrando el peso mínimo reglamentario de . Se realizó un importante rediseño de los pontones, radiadores y alerones.
Michele Alboreto fue el nuevo compañero de Arnoux y quien logró la única victoria de aquel año para la escudería italiana. En una temporada dominada por los McLaren-TAG Porsche, Ferrari se alzó con el segundo puesto en el campeonato de constructores.
Resultados
Fórmula 1
Referencias
156 F1
Monoplazas de la temporada 1981 de Fórmula 1
Monoplazas de la temporada 1982 de Fórmula 1
Monoplazas de la temporada 1983 de Fórmula 1
Monoplazas de la temporada 1984 de Fórmula 1
Modelos de Ferrari
Modelos de automóviles de Italia
Vehículos con motor de combustión interna
Vehículos de tracción trasera
|
es
| 1,423 |
10294743
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Renato%20Cordero
|
Renato Cordero
|
Renato Antonio Cordero Romo (San Felipe, Chile; 16 de abril de 2003) es un futbolista chileno que se desempeña como centrocampista y que actualmente milita, cedido desde Universidad de Chile, en Universidad de Concepción de la Primera B de Chile.
Trayectoria
Producto de las divisiones inferiores de la U, obtuvo su primera citación por el técnico Rafael Dudamel para el partido ante San Lorenzo por la Copa Libertadores, esto debido a un brote de COVID-19 que sufrió el equipo azul. Cordero estuvo en la banca en la derrota del conjunto laico por 2-0.
En julio de 2022, fue nuevamente citado, por el técnico Diego López, para enfrentar el partido ante O'Higgins válido por el campeonato de Primera División. Debutó en dicho encuentro, ingresando en reemplazo de Nery Domínguez quien se retiró lesionado. El partido terminó con victoria de O'Higgins 1-0.
Anotó su primer gol profesional el 17 de junio de 2024, en el triunfo por 5-1 ante Municipal Puente Alto, por los octavos de final de la Zona Centro Norte de la Copa Chile de ese año. Sin continuidad en el primer equipo, aceptó partir a préstamo a Universidad de Concepción de la Primera B durante el segundo semestre de 2024, período en que disputó siete partidos en la segunda división. A pesar de jugar el segundo semestre en Concepción, recibió una medalla de campeón de la Copa Chile, torneo ganado por Universidad de Chile al vencer en la final a Ñublense por 1-0.
En 2025 aceptó continuar cedido en el equipo de la región del Biobío. Convirtió su primer tanto con el club el 8 de marzo de ese año en el triunfo por 2-0 contra Cobreloa, gracias a un remate de media distancia que logró superar al portero Hugo Araya.
Estadísticas
Clubes
Actualizado de acuerdo al último partido jugado el .
Fuente:Ficha en Soccerway
Palmarés
Títulos nacionales
Referencias
Nacidos en San Felipe (Chile)
Futbolistas de San Felipe (Chile)
Futbolistas de la selección de fútbol sub-20 de Chile
Futbolistas de la selección de fútbol sub-23 de Chile
Futbolistas de las inferiores del Club Universidad de Chile
Futbolistas del Club Universidad de Chile en los años 2020
|
es
| 569 |
10294762
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Acanthocinus%20aedilis
|
Acanthocinus aedilis
|
Acanthocinus aedilis, también conocido como cerambícido carpintero, es una especie de escarabajo longicornio del género Acanthocinus, subfamilia Lamiinae. Fue descrita científicamente por Linnaeus en 1758.
El período de vuelo ocurre entre los meses de marzo y octubre.
Descripción
Mide 11-24 milímetros de longitud.
Distribución
Se distribuye por Albania, Alemania, Inglaterra, Austria, Bélgica, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, China, Croacia, Dinamarca, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Japón, Kazajistán, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Moldavia, Mongolia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República de Corea, Rumania, Rusia europea, Eslovaquia, Eslovenia, Suecia, Suiza, Chequia, Turquía, Ucrania y Yugoslavia.
Referencias
aedilis
Insectos descritos en 1758
Insectos de Asia
Insectos de Europa
|
es
| 242 |
10294765
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Basti%C3%A1n%20Ubal
|
Bastián Ubal
|
Bastián Ignacio Ubal Peña (Puente Alto, Chile; 29 de enero de 2002) es un futbolista profesional chileno, se desempeña como Defensa o Centrocampista y actualmente milita en Universidad de Concepción de la Primera B de Chile.
Trayectoria
Llegó a las divisiones inferiores de Universidad de Chile a la Sub-9 el año 2011.
Debutó profesionalmente el día 18 de marzo de 2021 contra San Lorenzo por la Copa Libertadores, esto debido a un brote de COVID-19 que sufrió el equipo azul. jugó como defensa central el partido completo que acabó con victoria por 2-0 a favor de San Lorenzo.
En enero de 2023, se anuncia su cesión a Santiago Morning, de la Primera B chilena, en búsqueda de más minutos como profesional.
El 1 de febrero de 2024 fue anunciado como nuevo jugador de AC Barnechea de la Primera B chilena. El 3 de enero de 2025, es anunciada su firma por Universidad de Concepción de la misma división.
Selección nacional
Selecciones Menores
Participaría con la Selección de fútbol sub-17 de Chile, siendo convocado para jugar el Campeonato Sudamericano de Fútbol Sub-17 de 2019, donde disputó 2 partidos, logrando el segundo lugar, además de clasificar a la Copa Mundial de Fútbol Sub-17 de 2019.
Participaciones en Sudamericanos
Estadísticas
Clubes
Actualizado de acuerdo al último partido jugado el .
Fuente:Ficha en Soccerway
Referencias
Personas de Puente Alto
Futbolistas de Santiago de Chile
Futbolistas de la selección de fútbol sub-17 de Chile
Futbolistas de las inferiores del Club Universidad de Chile
Futbolistas del Club Universidad de Chile en los años 2020
Futbolistas del Club de Deportes Santiago Morning en los años 2020
Futbolistas del Athletic Club Barnechea en los años 2020
Futbolistas del Club Deportivo Universidad de Concepción en los años 2020
|
es
| 494 |
10294767
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Acanthocinus%20griseus
|
Acanthocinus griseus
|
Acanthocinus griseus es una especie de escarabajo longicornio del género Acanthocinus, subfamilia Lamiinae. Fue descrita científicamente por Fabricius en 1793.
Se distribuye por Albania, Alemania, Armenia, Austria, Bélgica, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, China, Chipre, Córcega, Croacia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Moldavia, Mongolia, Noruega, Polonia, Rumania, Rusia europea, Eslovaquia, Eslovenia, Suecia, Suiza, Chequia, Turquía, Ucrania y Yugoslavia. Mide 7-14 milímetros de longitud. El período de vuelo ocurre en los meses de abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre y octubre.
Referencias
griseus
Insectos descritos en 1793
Insectos de Asia
Insectos de Europa
|
es
| 213 |
10294783
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Acanthocinus%20gundaiensis
|
Acanthocinus gundaiensis
|
Acanthocinus gundaiensis es una especie de escarabajo longicornio del género Acanthocinus, subfamilia Lamiinae. Fue descrita científicamente por Kano en 1933.
Se distribuye por China. Mide 16 milímetros de longitud.
Referencias
gundaiensis
Insectos descritos en 1933
Insectos de China
|
es
| 93 |
10294792
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Acanthocinus%20obsoletus
|
Acanthocinus obsoletus
|
Acanthocinus obsoletus es una especie de escarabajo longicornio del género Acanthocinus, subfamilia Lamiinae. Fue descrita científicamente por Olivier en 1800.
Se distribuye por Bahamas, Canadá, Cuba y los Estados Unidos. Mide 9-17 milímetros de longitud. El período de vuelo ocurre en todos los meses del año, excepto en diciembre.
Referencias
obsoletus
Insectos descritos en 1800
Insectos de América del Norte
|
es
| 121 |
10294793
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Forte%20di%20Quattro
|
Forte di Quattro
|
Forte Di Quattro (포르테 디 콰트로) es un cuarteto vocal masculino surcoreano, formado en la primera temporada del programa Phantom Singer del canal de televisión JTBC. Fueron los ganadores de dicha temporada y debutaron el 7 de mayo de 2017, lanzando su álbum homónimo Forte Di Quattro el 18 de Mayo.
Historia
Antecedentes y formación
Forte Di Quattro, también conocido como FDQ (포디콰), se formó durante la primera temporada de Phantom Singer, convirtiéndose en el cuarteto ganador. Los cuatro miembros audicionaron por separado para el programa, y al juntarse, concibieron el nombre Forte Di Quattro para evidenciar sus intenciones de mostrar la "fuerza de cuatro", el cual es el significado de su nombre en italiano. Como cuarteto ganador, obtuvieron un contrato exclusivo para promocionar juntos durante un año.
Ko Hoon-jeong estudió canto en la Universidad de Kyung Hee, pero eligió seguir una carrera en el teatro musical. Kim Hyun-soo y Son Tae-jin ya se conocían como estudiantes de pregrado de canto en la famosa Facultad de Música de la Universidad Nacional de Seúl. Lee Byeo-ri, quien entonces trabajaba en la industria del teatro, es el único miembro sin ningún entrenamiento formal en canto, pero tenía experiencia como cantante aficionado con varios grupos vocales.
2017: Lanzamientos durante su debut
El 18 de mayo, Forte Di Quattro lanzó su álbum debut Forte Di Quattro. Se embarcaron en una gira nacional, actuando en diecisiete ciudades diferentes de todo el país. Tras el éxito del álbum debut, se lanzó una edición reempaquetada en octubre.
El 21 de noviembre lanzaron su segundo álbum de larga duración, Classica. A esto le siguió otra gira nacional que se llevó a cabo desde el lanzamiento del álbum hasta finales de diciembre. En comparación con su álbum debut, Classica estaba mucho más enraizado en la música clásica y, en particular, muestreaba melodías de las obras de Rajmáninov, Chaikovski y Bizet.
2018-2020: más lanzamientos y actividades en solitario
Cada miembro reanudó sus respectivas actividades en solitario bajo diferentes agencias. Ko regresó al teatro musical, mientras que Kim y Son se convirtieron en artistas solistas y ocasionalmente regresaron a interpretar canciones de repertorio clásico junto a otros concursantes de Phantom Singer.
En abril de 2018, el cuarteto se presentó en el extranjero por primera vez, debutando en Japón. Se presentaron en Bunkamura en Tokio, conocido como el hogar de La Orquesta Filarmónica de Tokio. El mes siguiente, realizaron una serie de conciertos en Seúl y Busan junto a los ganadores de Phantom Singer 2, Forestella, cuyos miembros ya conocían antes de Phantom Singer 2. Para conmemorar la ocasión, grabaron y lanzaron un sencillo digital, el cual fue una nueva versión del éxito de Renato Zero "L'impossibile Vivere".
El 7 de noviembre de 2019, lanzaron su tercer álbum de estudio, Harmonia. Este se centró principalmente en destacar las voces y armonías de los integrantes, reduciendo el número de instrumentos.
Desde 2019, Forte di Quattro ha realizado una serie de conciertos de verano e invierno. Los conciertos de verano, "Unplugged", fueron concebidos para mostrar las habilidades de canto de cada integrante, y se presentan en una sala de concierto sin micrófonos. Los conciertos de invierno, "Notte Stellata", cuentan con una orquesta completa que los acompaña.
2021-presente
Desde el 26 de enero del 2021, hasta el 20 de abril del mismo año, los miembros de Forte Di Quattro participaron en la temporada especial de Phantom Singer, Phantom Singer All Stars. Durante su participación en el programa, realizaron varios arreglos de diferentes tipos de canciones, y además cantaron junto a los miembros de otros cuartetos formados en las distintas temporadas del programa.
El 24 de marzo de 2022, lanzaron Metaphonic, su cuarto álbum. Este se caracterizó por tener un sonido diferente al que habían mostrado anteriormente, con el concepto de crear un sonido sinfónico y digital. El término Metaphonic se creó al fusionar las palabras Meta, que significa abstracto y virtual, y Phonic, que significa voz y sonido. Las canciones Ophelia y Winter Lullaby fueron lanzadas previamente como sencillos el 24 de febrero del mismo año.
Miembros
Ko Hoon-jeong (고훈정) – barítono, actor musical.
Kim Hyun-soo (김현수) – tenor
Son Tae-jin (손태진) - bajo-barítono
Lee Byeo-ri (이벼리) – tenor
Discografía
Álbumes de estudio
EPs
Referencias
Enlaces externos
Perfil del artista y discografía en Melon
Grupos de música formados en 2017
Grupos de música de K-pop
|
es
| 1,145 |
10294795
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Acanthocinus%20princeps
|
Acanthocinus princeps
|
Acanthocinus princeps es una especie de escarabajo longicornio del género Acanthocinus, subfamilia Lamiinae. Fue descrita científicamente por Walker en 1866.
Se distribuye por Canadá y los Estados Unidos. Mide 13-24 milímetros de longitud. El período de vuelo ocurre en los meses de abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre y octubre.
Referencias
princeps
Insectos descritos en 1866
Insectos de América del Norte
|
es
| 123 |
10294796
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Acanthocinus%20reticulatus
|
Acanthocinus reticulatus
|
Acanthocinus reticulatus es una especie de escarabajo longicornio del género Acanthocinus, subfamilia Lamiinae. Fue descrita científicamente por Razoumowsky en 1789.
Se distribuye por Alemania, Inglaterra, Austria, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, España, Francia, Grecia, Italia, Polonia, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, Suiza, Chequia, Ucrania y Yugoslavia. Mide 10-15 milímetros de longitud. El período de vuelo ocurre en los meses de marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre.
Referencias
reticulatus
Insectos descritos en 1789
Insectos de Europa
|
es
| 171 |
10294797
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Acanthocinus%20xanthoneurus
|
Acanthocinus xanthoneurus
|
Acanthocinus xanthoneurus es una especie de escarabajo longicornio del género Acanthocinus, subfamilia Lamiinae. Fue descrita científicamente por Mulsant & Rey en 1852.
Se distribuye por Italia. Mide 10-14 milímetros de longitud. El período de vuelo ocurre en el mes de julio.
Referencias
xanthoneurus
Insectos descritos en 1852
Insectos de Italia
Taxones descritos por Étienne Mulsant
|
es
| 122 |
10294800
|
https://es.wikipedia.org/wiki/San%20Juan%20%28parroquia%20de%20Gualaceo%29
|
San Juan (parroquia de Gualaceo)
|
San Juan es una parroquia rural del cantón Gualaceo, provincia de Azuay, Ecuador. La parroquia se encuentra a 15 km de la cabecera cantonal, a una altitud de 2.566 y es una de las más antiguas de la provincia.
Historia
Los paiguaras fueron un pueblo cañari organizado en cacicazgos, que habitó el actual territorio de la parroquia antes de la llegada de los españoles. Los paiguaras subsistía con la caza, pesca y agricultura. Luego de la conquista, el 24 de junio de 1574 fue fundado un asentamiento por Pedro Bravo. San Juan se convirtió en un importante anejo de Gualaceo en tiempos virreinales, fue elevado a parroquia eclesiástica el 9 de agosto de 1836.
Geografía
Los límites de la parroquia son:
Norte con: la ciudad y parroquia Gualaceo.
Sur con: San Bartolomé (Sígsig).
Este con: Chordeleg y Simón Bolívar (Gualaceo).
Oeste con: Jadán y Zhidmad (Gualaceo).
Referencias
Enlaces externos
Lista de provincias, cantones y parroquias del Ecuador
Parroquias del Cantón Gualaceo
Gualaceo (cantón)
|
es
| 300 |
10294804
|
https://es.wikipedia.org/wiki/La%20l%C3%B3gica%20de%20la%20acci%C3%B3n%20colectiva
|
La lógica de la acción colectiva
|
La lógica de la acción colectiva es un libro de investigación académica de Mancur Olson, economista, sociólogo e investigador (1932-1998) en el que Olson se enfoca en analizar los comportamientos competitivos fuera del mercado, y los cuales no son solo de carácter político y social.
Antecedentes
Marcus Olson, quien se estaba doctorando en economía por la Universidad de Harvard en 1963, probablemente basó su obra en la necesidad de relacionar y reconciliar de nuevo el “poder” con la “libertad”.
Ya que hasta 1963, la teoría económica se encontraba en un proceso de reformación teórica tras la Segunda Guerra Mundial, y se pretendía que esta pudiera explicar los sentidos y razones del Estado, los grupos y las instituciones. Olson, por tanto, llevó a cabo su tesis de investigación (La lógica de la acción colectiva) bajo la idea de ser también una teoría económica basada en la racionalidad del costo-beneficio.
Contenido
En la lógica de la acción colectiva, Olson explica las diferencias entre el funcionamiento de grupos pequeños y grupos grandes. Explora los objetivos e intereses de los grupos y las razones por las cuales las personas deciden ser parte de un grupo u organización.
Olson explica principalmente las diferencias entre grupos pequeños y grupos grandes, para lo cual basa sus afirmaciones en la lógica económica del costo-beneficio, la teoría marxista de las clases y el Estado, y las teorías del “interés especial” y el “producto secundario”. La metodología de la investigación es de carácter observacional principalmente, ya que Olson basa sus conclusiones en observar el funcionamiento de los sindicatos. En los cuales observó el comportamiento, diferenciación y estructura como un grupo social organizado, cuyos resultados aquí se presentan.
Olson basa su estudio en la racionalidad económica, y mediante un análisis cualitativo, explora de forma lógica y metódica las acciones de los grupos. Plantea que se suele dar por sentado que los grupos de personas con intereses similares suelen intentar alcanzar esos intereses como grupos, y se espera que los grupos actúen según sus intereses personales. Sin embargo, la racionalidad individual no basta para entender la racionalidad colectiva.
Racionalidad individual en los grupos
La acción colectiva es el conjunto de acciones de individuos que buscan alcanzar los intereses del grupo o de la organización, y a su vez beneficiarse de las recompensas colectivas. En grupos pequeños y grandes existen diferencias en cuanto a intereses colectivos e individuales.
En los grupos pequeños se suelen perseguir de forma más impetuosa los objetivos del colectivo ya que los beneficios de los fines del grupo son más cercanos a los individuos.
En los grupos grandes, por otro lado, los individuos no se prestan enteramente a las causas del colectivo debido a que sea cual sea su nivel de aporte, el beneficio sigue siendo el mismo para todos, incluso si el beneficio es menor.
La racionalidad individual en los grupos hace alusión a que las personas actuarán en función de su beneficio, por lo que, si el beneficio es menor, la acción individual también es menor. A excepción por supuesto, de si existe un control del grupo, o de si se ofrecen beneficios extra por el trabajo. Como dice Olson: “Si los miembros de un grupo grande tratan racionalmente de maximizar su bienestar personal, no actuarán para favorecer los objetivos del grupo, a menos que haya coacción para obligarlos o incentivos selectivos que se les ofrezca individualmente".
Incentivos selectivos
Olson basa la función de los incentivos selectivos en una relación de ganar y perder, o cuanto se obtiene según la contribución de los individuos. Los individuos desean participar en grupo cuando se les presenta incentivos para hacerlo, ya que la racionalidad individual conduce a las personas a buscar un beneficio sin que esto implique costos excesivos. Los incentivos selectivos, sobre todo, conducen a las personas a pertenecer y actuar según las normas del grupo.
Diferencias entre grupos pequeños y grupos grandes
Existen diferencias entre los grupos pequeños y los grupos grandes, los grupos pequeños se caracterizan por:
Compartir más incentivos para trabajar por los intereses del grupo. Al ser un grupo con un número de individuos limitado, los miembros de los grupos pequeños se sienten más cercanos entre sí.
Analizar las decisiones más detenidamente y tomarlas mucho más rápido que en los grupos grandes.
Tener una mayor intención de aportar por una causa cercana, el escalar de puesto, el ayudar a determinadas personas o a su entorno.
Compartir el incentivo de la aceptación social y la inclusión personal dentro del grupo.
Los grupos grandes, por su parte, se caracterizan por:
Tener mayor alcance y número de miembros.
Estar conformados por subdivisiones, departamentos o grupos más pequeños, que agilizan su desempeño.
Heterogeneidad de los grupos
Se entiende como heterogeneidad en un grupo a la variedad de elementos que lo conforman, un grupo grande, por ejemplo, es heterogéneo dada la variedad de grupos más pequeños que lo conforman. La heterogeneidad es una característica importante en la lógica de acción de los grupos, principalmente porque representa un reto mayor a la hora de organizar o mantener la cohesión y la acción en un grupo.
Los grupos homogéneos son más fáciles de cohesionar y de promover acción, ya que todos los miembros pueden compartir intereses comunes más definidos, y sobre todo en estos grupos se pueden ofrecer incentivos selectivos, tanto positivos o negativos. Las relaciones personales, por ejemplo, o la privación de estas “sirven como incentivos selectivos, pero solo pueden darse en un ambiente con miembros limitados y homogéneos” dice Olson.
Ejemplo
En la estructura del Estado, por ejemplo, existen ministerios o funciones, y dentro de esos organismos existen departamentos, oficinas o grupos más pequeños. El entorno de los grupos pequeños suele ser más propio o particular, por lo que además de los incentivos económicos o materiales, existen también los sociales o psicológicos. La intención de aportar por una buena causa, el escalar de puesto, el ayudar a determinadas personas o entorno, o el incentivo de la aceptación social y la inclusión personal dentro del grupo.
Véase también
Acción colectiva
Mancur Olson
Teoría de juegos
Referencias
Incentivos
Ciencia política
Economía
Organizaciones
Asociaciones
Grupos
|
es
| 1,418 |
10294805
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Linda%20Press
|
Linda Press
|
Linda Press fue una cantante y corista de la banda de Neil Diamond entre 1976 y 2015. Fue conocida por participar en el film The Jazz Singer (película de 1980), en la producción: Neil Diamond: Hot August Night/NYC (2009) y en el tema a dúo de Neil Diamond: Dont bring the flowers y por el tema: I'm Glad You're Here with Me Tonight (1977).
Carrera
En 1969, Linda fue elegida para el musical "Hair" de la compañía de Los Ángeles, y se abrió camino en el mundo del espectáculo hasta que asumió el papel principal femenino del musical "Sheila". Durante este tiempo conoció y luego se casó con el bajista/director de orquesta de la banda, Reinie Press, después de "Hair" y actuando en Las Vegas, Linda procedió a unirse a Neil Diamond Band como vocalista femenina de respaldo, trabajando con su esposo Reinie, quien se había unido a la misma banda como bajista años atrás.
En 2015, tanto como Linda y su marido Reinie se retiraron de la banda.
Referencias
Cantantes femeninas de pop de Estados Unidos
Cantantes femeninas de Estados Unidos
Cantantes de rhythm and blues
|
es
| 298 |
10294807
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Chris%20Curtis
|
Chris Curtis
|
Christopher Alan Curtis (Cincinnati, Ohio; Massachusetts, 15 de julio de 1987, a los 37 años de edad)) es un artista marcial mixto estadounidense que compite en la división de peso medio de Ultimate Fighting Championship. Al 20 de febrero de 2024, ocupa el puesto 14 en la clasificación de peso mediano de UFC.
Primeros años
Nació y creció en Cincinnati, Ohio. Tiene una hermana y un hermano. A pesar de sus aspiraciones de convertirse en abogado, abandonó la facultad de derecho en pos de una carrera en las artes marciales mixtas.
Carrera en las artes marciales mixtas
Inicios
Acumuló un récord de 18-5 en el circuito regional de Norteamérica, al tiempo que se hizo con los campeonatos de peso wélter en CES MMA, Z Promotions y Premier MMA Championship.
Dana White's Tuesday Night Contender Series y primer retiro
Luego fue invitado a enfrentar a Sean Lally en el Dana White's Contender Series 9 el 12 de junio de 2018. Ganó el combate por KO en el tercer asalto, pero se retiró después de que no se le concedió un contrato de UFC.
Sin embargo, volvería a luchar por el vacante Campeonato de Peso Medio de Z Promotions contra Matt Dwyer el 21 de enero de 2019, ganando el combate por decisión mayoritaria.
Professional Fighters League
El 1 de abril de 2019, se reveló que participaría en la temporada 2019 de la PFL en la división de peso wélter. Inicialmente estaba previsto que se enfrentara al Campeón de Peso Medio de la temporada 2018 de la PFL Louis Taylor en PFL 1 el 9 de mayo de 2019. Sin embargo, Taylor no pudo recibir el alta médica y tuvo que retirarse de la temporada, siendo posteriormente sustituido por André Fialho. Ganó el combate por KO en el tercer asalto.
En el segundo combate de la temporada regular, se enfrentó al Campeón de Peso Wélter de la temporada 2018 de la PFL, Magomed Magomedkerimov, en PFL 4 el 11 de julio de 2019. Perdió el combate por decisión unánime.
Playoffs, segundo y tercer retiro
En los cuartos de final se enfrentó a Magomedkerimov en una revancha en PFL 7 el 11 de octubre de 2019. De nuevo perdió el combate por decisión unánime, fue eliminado de la temporada y se retiró del deporte.
Sin embargo, después de su combate, Magomedkerimov cayó enfermo y Curtis puso fin a su retiro al sustituir a Magomedkerimov contra Ray Cooper III en un combate de semifinales. Perdió el combate por KO en el segundo asalto y se retiró de nuevo del deporte.
Regreso del retiro y otras organizaciones
Sin embargo, regresaría rápidamente de su retiro para defender su título de Z Promotions en enero de 2020, derrotando a Darren Smith Jr. por TKO en el cuarto asalto.
El 14 de abril de 2020, se anunció que había salido del retiro y firmado un contrato de varios combates con ARES FC. Estaba programado para hacer su debut en la promoción contra Nassourdine Imavov en ARES FC 2 el 3 de abril de 2020. Sin embargo, el evento fue pospuesto debido a la pandemia de COVID-19 para tener lugar el 30 de octubre de 2020, antes de ser cancelado por completo.
Estaba programado para enfrentarse a Austin Vanderford el 5 de noviembre de 2020 en Bellator 251. Sin embargo, tuvo que retirarse del combate debido a un test de COVID positivo y fue sustituido por Vinicius de Jesus.
Se enfrentó a Kyle Stewart el 30 de enero de 2021 en XMMA 1. Ganó el combate por TKO en el tercer asalto.
Tras ganar los dos siguientes combates contra Juan Ramon Grano Medina en iKon Fighting Federation 6 por TKO en el primer asalto y contra Jarome Hatch en Fierce FC 15 por TKO en el tercer ssto, se enfrentó a Kenny Robertson el 30 de julio de 2021 en XMMA 2. Ganó el combate por decisión unánime.
Ultimate Fighting Championship
Se esperaba brevemente que se enfrentara a Phil Hawes con un día de antelación en UFC on ESPN: Makhachev vs. Moisés el 9 de octubre de 2021, pero Hawes finalmente rechazó el combate. Sin embargo, el combate fue posteriormente reordenado para tener lugar en UFC 268 el 6 de noviembre de 2021. Ganó el combate por KO en el primer asalto.
Se enfrentó a Brendan Allen el 4 de diciembre de 2021 en UFC on ESPN: Font vs. Aldo. Ganó el combate por TKO en el segundo asalto. Esta victoria le valió el premio a la Actuación de la Noche.
Se esperaba que se enfrentara a Dricus Du Plessis el 9 de abril de 2022 en UFC 273. Sin embargo, se retiró del combate debido a una lesión en la muñeca y fue sustituido por Anthony Hernandez.
Se enfrentó a Rodolfo Vieira el 25 de junio de 2022 en UFC on ESPN: Tsarukyan vs. Gamrot. Ganó el combate por decisión unánime.
Se enfrentó a Jack Hermansson el 23 de julio de 2022 en UFC Fight Night: Blaydes vs. Aspinall. Perdió el combate por decisión unánime.
Se enfrentó a Joaquin Buckley el 10 de diciembre de 2022 en UFC 282. Ganó el combate por KO en el segundo asalto. Esta victoria le valió el premio a la Actuación de la Noche.
Vida personal
Tiene un hijo, Kristopher, de una relación anterior.
Campeonatos y logros
Ultimate Fighting Championship
Pelea de la Noche (una vez) vs. Kelvin Gastelum
Actuación de la Noche (dos veces) vs. Brendan Allen y Joaquin Buckley
CES MMA
Campeonato de Peso Wélter de CES MMA (una vez; ex)
Dos defensas exitosas del título
Z Promotions
Campeonato de Peso Eélter de Z Promotions (una vez; ex)
Una defensa exitosa del título
Campeonato de Peso Medio de Z Promotions (una vez; ex)
Premier MMA Championship
Campeonato de Peso Wélter de la PMMAC (una vez; ex)
MMAjunkie.com
Regreso de luchador del año 2021
Récord en artes marciales mixtas
Véase también
Anexo:Actuales peleadores de UFC
Referencias
Enlaces externos
Practicantes de artes marciales mixtas de Estados Unidos
Nacidos en Ohio
|
es
| 1,680 |
10294830
|
https://es.wikipedia.org/wiki/SiteGround
|
SiteGround
|
SiteGround es una empresa de alojamiento web, fundada en 2004 en Sofía, Bulgaria. A partir de enero de 2020, brinda alojamiento para aproximadamente 2 000 000 de dominios en todo el mundo. Proporciona alojamiento compartido, alojamiento en la nube, soluciones empresariales, alojamiento de correo electrónico y registro de dominios. En 2019, la empresa empleó a unas 500 personas. Tiene oficinas en Sofía, Plovdiv, Stara Zagora y Madrid.
Historia
SiteGround fue fundado en 2004 en Sofía por unos amigos universitarios. En enero de 2015, Joomla se asoció con SiteGround para ofrecer sitios web gratuitos alojados en Joomla.com.
Infraestructura y configuración del servidor
Según el sitio web de la empresa, en mayo de 2020 tenía 6 centros de datos en 6 países: Estados Unidos, Países Bajos, Reino Unido, Alemania, Australia y Singapur. SiteGround ejecuta CentOS, Apache, Nginx, MySQL, PHP, WHM y su panel de control desarrollado internamente: Site Tools en sus servidores. SiteGround utiliza unidades de estado sólido para almacenar datos.
Referencias
Enlaces externos
Alojamiento web
|
es
| 312 |
10294837
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Fen%C3%B3menos%20visuales%20de%20rayos%20c%C3%B3smicos
|
Fenómenos visuales de rayos cósmicos
|
Los fenómenos visuales de rayos cósmicos, o destellos de luz (LF, por sus siglas en inglés), también conocidos como Ojo de Astronauta, son destellos espontáneos de luz percibidos visualmente por algunos astronautas fuera de la magnetósfera de la Tierra, como durante el programa Apolo. Aunque los destellos pueden ser el resultado de fotones reales de luz visible percibidos por la retina, el destello que se discute aquí también podría pertenecer a los fosfenos, que son sensaciones de luz producidas por la activación de las neuronas a lo largo de la vía visual.
Posibles causas
Los investigadores creen que el LF percibido específicamente por los astronautas en el espacio se debe a los rayos cósmicos (partículas cargadas de alta energía procedentes de más allá de la atmósfera terrestre), aunque se desconoce el mecanismo exacto. Las hipótesis incluyen la radiación Cherenkov creada cuando las partículas de los rayos cósmicos atraviesan el humor vítreo de los ojos de los astronautas, interacción directa con el nervio óptico, interacción directa con los centros visuales del cerebro, estimulación del receptor de la retina, y una interacción más general de la retina con la radiación.
Referencias
Programa Apolo
Visión
|
es
| 287 |
10294840
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Andrew%20Hamilton%20%28abogado%29
|
Andrew Hamilton (abogado)
|
Andrew Hamilton ( 1676-4 de agosto de 1741) fue un abogado escocés en las Trece Colonias (actual Nordeste de Estados Unidos), donde finalmente se instaló en Filadelfia. Fue mejor conocido por su victoria legal en nombre del impresor y editor de periódicos John Peter Zenger. Su participación en la decisión de 1735 en Nueva York ayudó a establecer que la verdad es una defensa ante una acusación de difamación. Su elocuente defensa concluyó diciendo que la prensa tiene "la libertad tanto de exponer como de oponerse al poder tiránico hablando y escribiendo la verdad".
Se dice que su éxito en este caso inspiró el término "abogado de Filadelfia", que significa un abogado particularmente hábil e inteligente. Su propiedad en Filadelfia, conocida como Bush Hill, fue heredada por su hijo William Hamilton. Este la arrendó para usarla como la casa del vicepresidente durante los años en que la ciudad fue la capital temporal de los Estados Unidos.
Inmigración a Virginia
Se cree que nació en Escocia hacia 1676, aunque Hamilton no habló sobre su ascendencia, carrera o nombre en el Viejo Mundo. En un momento lo llamaron Trento, aunque volvió a su nombre de Hamilton cuando Ana de Gran Bretaña subió al trono en 1702. En su discurso ante la Asamblea de Pensilvania en 1739 habló de "la libertad, cuyo amor me atrajo al principio, así que constantemente me convenció de residir en esta provincia, aunque con perjuicio manifiesto de mi fortuna". Hamilton era probablemente su nombre real, pero por razones privadas consideró oportuno descartarlo por un tiempo (posiblemente debido a la participación de su familia en la Revolución Gloriosa y el Levantamiento jacobita de 1689).
Alrededor de 1697, Hamilton llegó al condado de Accomac, donde continuó sus estudios de derecho y enseñó en una escuela clásica. Más tarde encontró empleo como mayordomo de una plantación propiedad de Joseph Preeson, uno de sus antiguos alumnos. Después de la muerte de Preeson en 1705, Hamilton continuó trabajando en la finca de Preeson El 6 de marzo de 1706, se casó con la viuda de Preeson, Ann, hija de Thomas y Susanna Denwood Brown, que eran miembros de una prominente familia cuáquera. Se dice que el matrimonio trajo a Hamilton conexiones influyentes y comenzó a ejercer la abogacía.
Dos años después de su matrimonio, el 26 de marzo de 1708, Hamilton le compró a John Toads una propiedad de 600 acres en Maryland conocida como "Henberry". Estaba ubicada en el lado norte del río Chester en el condado de Kent. (La ciudad de Millington se desarrolló más tarde en la tierra de Henberry). Hamilton también mantuvo una residencia en Virginia, ya que atrajo clientes de ambas colonias.
Inicios
En 1712, a la edad de 36 años, Hamilton estableció una reputación en Chestertown, con una lucrativa práctica legal. Ese año viajó a Londres para ganar prestigio en su profesión. El 27 de enero de 1712, se unió a Gray's Inn, una de las cuatro sociedades de abogados de Londres. Dos semanas después, el 10 de febrero, fue citado ante el Colegio de Abogados de Inglaterra. A finales de año, durante el invierno de 1712 a 1713, William Penn contrató a Hamilton en un caso reivindicativo contra Berkeley Codd. Codd disputó algunos de los derechos de Penn bajo su concesión del duque de York, quien más tarde se convertiría en Jacobo II de Inglaterra. Esto inició la larga y amistosa relación entre Hamilton y la familia Penn.
Su viaje a Londres y su trabajo continuo en Pensilvania, especialmente con la familia Penn, le dieron protagonismo a Hamilton. Llamó la atención tanto de la familia de Baltimore como del gobierno de la colonia de Maryland. En abril de 1715, fue elegido diputado a la Cámara de Delegados de Maryland del condado de Kent. Mientras Hamilton presentaba casos ante la Corte Suprema de Pensilvania el 29 de abril de 1715, no se enteró de su selección hasta su regreso a Maryland el 5 de mayo de 1715. Hamilton prestó juramento, prueba y abjuración el día de su regreso.
Colocado en el Comité de Leyes, Hamilton fue acusado de la organización y codificación de las leyes judiciales de la colonia de Maryland. El 14 de mayo de 1715, Hamilton había ayudado a elaborar una serie de leyes que se convirtieron en la Ley de 1715. Esta Ley formaría la base de la ley de Maryland hasta la Guerra de Independencia.
En algún momento durante 1715, Hamilton se mudó a Filadelfia. Él y su familia ocuparon Clark Hall, propiedad de William Clark Jr. y Rebecca Clark, y administrado por su pariente Clement Plumsted. Estaba ubicado en la esquina de las calles Tercera y Chestnut.
El 7 de septiembre de 1717, Hamilton fue nombrado fiscal general de Pensilvania por el gobernador William Keith.
Caso Zenger
La gloria suprema de la carrera de Hamilton fue su defensa de John Peter Zenger en 1735, que emprendió pro bono. Zenger era un impresor en la ciudad de Nueva York. En su periódico, Zenger había afirmado que los jueces fueron desplazados arbitrariamente y se erigieron nuevos tribunales, sin el consentimiento de la legislatura, mediante los cuales se eliminaron los juicios con jurado cuando el gobernador así lo dispuso. El fiscal general lo acusó del delito de difamación sediciosa, y los abogados de Zenger, James Alexander y William Smith, objetando la legalidad de las comisiones del juez, fueron eliminados de la lista de abogados. En este punto, ningún abogado de Nueva York podía tomar el caso.
La comerciante Mary Spratt Alexander le sugirió a su esposo James Alexander que le pidiera a su colega Andrew Hamilton, con quien mantenía correspondencia regular, y que estaba fuera del alcance de la influencia del juez, que fuera a Nueva York para defender a Zenger. Mary Alexander luego viajó a Filadelfia para entrevistar a Hamilton y brindarle los hechos del caso. Se cree que ella y su esposo fueron los primeros inversores del New York Weekly Gazette.
Hamilton temía que el abogado, que posteriormente había sido designado por el tribunal, pudiera sentirse intimidado por el tribunal, a la cabeza del cual estaba el presidente del Tribunal Supremo De Lancey, miembro del consejo del gobernador. Fue voluntariamente a Nueva York y compareció en el caso en nombre de Zenger. Admitió que Zenger había impreso y publicado el artículo, pero avanzó la doctrina, novedosa en ese momento, de que la verdad de los hechos en la supuesta difamación podría establecerse como defensa. Dijo que en este procedimiento, el jurado eran jueces tanto de la ley como de los hechos.
La oferta de pruebas para demostrar la veracidad de las declaraciones de Zenger fue rechazada, pero Hamilton apeló al jurado para encontrar o reconocer a partir de las pruebas de su vida cotidiana que el contenido del artículo del acusado era cierto. Argumentó que la definición de difamación criminal, que no requería que las acusaciones fueran falsas, provenía de la odiada Star Chamber. Su elocuencia aseguró un veredicto de "no culpable".
El pueblo de Nueva York y de las demás colonias acogió con deleite el veredicto, ya que aseguraba la libre discusión de la conducta pública de los funcionarios públicos. Gouverneur Morris se refirió a Hamilton como "la estrella del día de la Revolución Americana". El consejo común de Nueva York aprobó una resolución agradeciéndole sus servicios y le otorgó la libertad de la ciudad. Además, un grupo de residentes prominentes contribuyó a la producción de una caja de oro de 5½ onzas que le fue entregada a Hamilton como una muestra duradera de su gratitud hacia él. Su fama se extendió a Inglaterra, y un relato del juicio pasó por cuatro ediciones allí en tres meses.
Carrera posterior
El 12 de mayo de 1732, Thomas Penn, John Penn y Richard Penn, como propietarios de Pensilvania, firmaron una orden para crear una comisión. Esta orden estaba dirigida a figuras prominentes en la Pensilvania colonial y Filadelfia, incluido Hamilton, así como al gobernador Gordon, Isaac Norris, Samuel Preston y James Logan, Esquires, y a los caballeros James Steel y Robert Charles. La comisión, que debía estar compuesta por al menos tres o más de estas personas, recibió plenos poderes en nombre de los propietarios para "correr, marcar y trazar" cualquier límite entre Pensilvania y Maryland. Esto fue de acuerdo con el acuerdo firmado entre los hermanos Penn y Charles Calvert el 10 de mayo de 1732.
Desde 1736 hasta su muerte en 1741, Hamilton fue el mentor del joven Benjamin Chew, quien más tarde se convirtió en Fiscal General y Presidente del Tribunal Supremo de Pensilvania. Hamilton fue durante muchos años administrador de la oficina general de préstamos, la agencia de la provincia para la emisión de papel moneda. En 1737 fue nombrado juez del tribunal del vicealmirantazgo por el vicegobernador George Thomas, el único cargo que ocupaba en el momento de su muerte.
Independence Hall
En la primavera de 1729, los ciudadanos de Filadelfia solicitaban la construcción de una casa estatal. Se recaudó una suma de dos mil libras para la propuesta. Andrew Hamilton, junto con Thomas Lawrence y John Kearsley, fueron designados a un comité para decidir sobre los planes para el edificio, seleccionar un sitio para la construcción y contratar contratistas. Hamilton, en compañía de su yerno, William Allen, compró el terreno ahora conocido como Independence Square, donde erigió "un edificio adecuado" para ser utilizado como salón legislativo. Antes de 1729, la asamblea se reunía en una residencia privada.
A Andrew Hamilton se le atribuye a menudo el diseño del Salón de la Independencia (entonces conocido como la Casa del Estado de Pensilvania). Es más probable que sus diseños fueran para la planificación inicial y que él no creó los planos finales. A partir de 1732, Edmund Woolley fue responsable del diseño final y la construcción de la Casa del Estado de Pensilvania, un proyecto que empleó a Woolley y sus aprendices hasta bien entrada la década de 1750. La casa del estado no se completó hasta después de la muerte de Hamilton, y su hijo y su yerno hicieron el traspaso de la tierra a la provincia.
Por su trabajo legal que formalizó el testamento de William Penn en Londres de 1724 a 1726, los propietarios de Pensilvania otorgaron tierras a Hamilton en 1726 y 1729; La viuda de William Penn, Hannah Penn, y sus hijos, Richard Penn, Thomas Penn y John Penn. Hamilton también se tomó este tiempo para comprarle a Stephen Jackson una porción de tierra de Springettsburg Manor. Estos obsequios y compras sumaron 153 acres de tierra, por los cuales Hamilton recibió una patente en 1734.
La propiedad de Bush Hill contenía el terreno ahora delimitado por 12th Street hacia el este, 19th Street hacia el oeste, Vine Street hacia el sur y lo que ahora es Fairmount Avenue (pero que alguna vez fue Coates Street) hacia el norte. La mansión estaba ubicada en lo que ahora es el lado sur de Spring Garden Street, cerca del antiguo edificio de la Casa de la Moneda de Filadelfia.
Vida posterior
Se cree que la esposa de Andrew Hamilton, Anne, murió alrededor del año 1736. Hamilton murió en su casa de campo de Bush Hill y al principio fue enterrado en esa propiedad. Después de la venta de su propiedad en la década de 1800, Hamilton y los restos de su familia fueron trasladados y enterrados en un mausoleo ubicado en Christ Church. El 6 de agosto, dos días después de la muerte de Hamilton, Benjamin Franklin publicó en su The Pennsylvania Gazette un editorial de agradecimiento al abogado y político.
Familia y descendientes inmediatos
Durante los primeros años posteriores a su matrimonio, su esposa Anne tuvo varios hijos. Margaret Hamilton, su primera hija, nació en 1709. Alrededor de 1711, nació el segundo hijo y el primer hijo de Hamilton, James Hamilton ; luego se convirtió en alcalde de Filadelfia y gobernador de la colonia de Pensilvania. La Hamilton Watch Company recibió su nombre de James Hamilton, el propietario del sitio del Hamilton Watch Complex en Lancaster. En 1713 nació el último hijo de Hamilton, también llamado Andrew Hamilton.
Margaret Hamilton se casó con William Allen el 16 de febrero de 1734. William y Margaret tuvieron seis hijos juntos. Andrew Hamilton tenía una estrecha relación laboral con su yerno. Ambos trabajaron en los gobiernos de Filadelfia y Pensilvania. Junto con James Hamilton, adquirieron el terreno para la casa estatal, ahora Independence Hall, y el patio que la rodea.
Andrew Hamilton el joven se casó con Mary Till el 24 de diciembre de 1741. Era hija de William Till, un hombre de negocios de la nobleza terrateniente de Pensilvania y Delaware, y Mary Till, de soltera Lillingston, nietastra de Berkeley Codd. Era el abogado de Delaware a quien Andrew Hamilton mayor había enfrentado en la corte en 1712.
Legado
Durante la Segunda Guerra Mundial, se encargó un buque clase Liberty al SS Andrew Hamilton en honor a Hamilton.
Véase también
Historia de Nueva York (1784-1854)
Referencias
Enlaces externos
Artículo en Reflexiones de Filadelfia
Artículo en Encyclopedia.com
Andrés Hamilton Esq. Un sitio dedicado a la investigación emergente sobre Andrew Hamilton, Esq.
Fallecidos en 1741
Nacidos en 1676
Abogados de Estados Unidos
Abogados del siglo XVIII
Wikipedia:Páginas con traducciones sin revisar
|
es
| 3,210 |
10294849
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Gente%20en%20la%20isla
|
Gente en la isla
|
Gente en la isla es una novela del poeta y escritor chileno Rubén Azócar, publicada en 1938 por Zig-Zag. La obra, ambientada en el archipiélago de Chiloé, ha sido celebrada por retratar las vidas, paisajes y costumbres chilotas.
La novela se desarrolla en Chonchi y sus alrededores durante las primeras décadas del siglo , y se centra en la vida, pasiones, conflictos y desgracias que viven Antonio Andrade y su hijo Lorenzo, como también en los diversos personajes que son parte de Chonchi.
Azócar escribió Gente en la isla —la que sería su única novela publicada— luego de su paso como profesor de castellano en el Liceo de Ancud durante la década de 1920, tiempo en que se enamoró de su estudiante Lavinia Andrade, oriunda de Chonchi, con quien posteriormente se casó en 1928. La novela fue, por lo general, bien recibida por la crítica. En 1938 ganó el Concurso de Novelas de Zig-Zag, y al año siguiente obtuvo el Premio Municipal de Literatura de Santiago en la categoría «Mejor novela».
De manera más matizada, el escritor Miguel Serrano la considera una adaptación local de la novela rusa, pero que falló en lograr su identificación con la población local. Ello lo justifica a partir de un viaje realizado a finales de la década de 1930, donde señala haber sido testigo de cómo muchos chilotes consideraban que la novela se limitada a reforzar los peores defectos de su pueblo. En una línea parecida, Renato Cárdenas la considera una novela "escrita en Chiloé" pero no necesariamente chilota en términos de su identidad cultural.
Desde su publicación, la novela ha sido reeditada en numerosas ocasiones, incluyendo ediciones en países como Argentina, Cuba y México. de igual manera, ha sido valorada por la crítica literaria chilena en el tiempo, particularmente por ser un testimonio histórico del modo de vida de los habitantes de Chiloé.
Referencias
Novelas de 1938
Novelas de Chile
|
es
| 472 |
10294855
|
https://es.wikipedia.org/wiki/The%20Beekman
|
The Beekman
|
The Beekman, también conocido como 5 Beekman Street o como Beekman Hotel and Residences, es un edificio en el distrito financiero de Manhattan en la ciudad de Nueva York. Se compone de edificios interconectados de 10 pisos y Temple Court Building y Anexo (también conocido como Temple Court) y un edificio de 51 pisos, torre de condominios denominada Beekman Residences, que tiene 68 unidades residenciales. El Beekman Hotel de 287 unidades se divide entre las tres estructuras.
La sección original del Temple Court Building fue diseñada por la firma de Benjamin Silliman Jr. y James M. Farnsworth en los estilos Reina Ana, neogriego y neorrenacentista. Contiene una base de granito de dos pisos, así como una fachada de ladrillo rojo arriba, adornada con piedra tostada y terracota. El anexo de Temple Court fue diseñado solo por Farnsworth en estilo neorrománico y tiene una fachada de piedra caliza. Un atrio interior tiene una claraboya, y la fachada tiene dos torres piramidales en sus esquinas. Beekman Residences, diseñado por Gerner Kronick + Valcarcel Architects, se eleva sobre el edificio original y el anexo, con torres piramidales en su pináculo.
The Beekman se erigió como Temple Court Building entre 1881 y 1883, mientras que un anexo se construyó entre 1889 y 1890. La estructura, destinada a oficinas para abogados, fue encargada y originalmente propiedad de Eugene Kelly, y fue vendida a la familia Shulsky en 1945. El Temple Court Building y el anexo se convirtieron en un hito designado por la ciudad de Nueva York en 1997, y también están contribuyendo con propiedades al distrito histórico de Fulton-Nassau, un distrito del Registro Nacional de Lugares Históricos creado en 2005. El edificio fue abandonado en 2001 y propuesto para remodelación, durante el cual se vendió varias veces y se usó para rodajes de películas. La construcción de la torre Beekman Residences comenzó en 2014 y se completó en 2016; el edificio original también se renovó por completo y se reabrió en 2016.
Sitio
The Beekman está en el Distrito Financiero de Manhattan, justo al este del Ayuntamiento de Nueva York, el Parque del Ayuntamiento y el Centro Cívico. Limita al este con Nassau Street, al norte con Beekman Street y al oeste con Theatre Alley. El edificio Morse y 150 Nassau Street se encuentran en diagonal a través de la intersección de las calles Nassau y Beekman, mientras que Potter Building y 41 Park Row están directamente frente a Beekman Street. El edificio Park Row está directamente al suroeste, al otro lado de Theatre Alley, mientras que el edificio Bennett está en la cuadra al sur.
El Temple Court Building, en 119–133 Nassau Street, tiene una fachada de de largo en Nassau Street y Theatre Alley, y de profundidad en Beekman Street. Las residencias Beekman en 115–117 Nassau Street ocupan una longitud de a lo largo de Nassau Street y Theatre Alley. En total, The Beekman tiene de largo por de profundidad. Las direcciones alternativas para el edificio original y el anexo incluyen 119–133 Nassau Street, 3–9 Beekman Street y 10 Theatre Alley.
Arquitectura
The Beekman se compone de dos tramos. El Temple Court Building tiene diez pisos de altura, con nueve pisos completos. Dos torres piramidales en las esquinas noroeste y noreste, así como un anexo en el lado sur, tienen un décimo piso. El Temple Court Building tiene de altura cuando se mide hasta los picos de sus techos piramidales, y de altura medida hasta el techo del noveno piso. La mayoría de las 287 habitaciones del hotel Beekman se encuentran en el Temple Court Building. El Temple Court Building y Anexo es un hito designado por la ciudad de Nueva York.
Inmediatamente al sur del Temple Court Building y Anexo se encuentra Beekman Residences, un edificio de 51 pisos, torre de condominios con domicilio principal en 115–117 Nassau Street. La torre Beekman Residences tiene el resto del hotel y 68 residencias.
Temple Court Building y Anexo
La porción original del Temple Court Building está en la sección norte del lote. Es un edificio de ladrillo rojo y terracota en los estilos Reina Ana, neogriego y neorrenacentista, y originalmente se usó como un edificio de oficinas. La estructura fue diseñada por la firma de Benjamin Silliman, Jr. y James M. Farnsworth, que trabajaron juntos hasta 1882.
El anexo contiguo en 119–121 Nassau Street hacia el sur fue diseñado por James M. Farnsworth, quien en ese momento había establecido su propia práctica separada de su sociedad con Silliman. El anexo tiene una fachada de piedra caliza de estilo neorrománico.
El Temple Court Building y Anexo tiene de espacio. Supuestamente fue "inspirado en un edificio del mismo nombre en Londres" que formaba parte de Inns of Court. Antes de su renovación en la década de 2010, el Temple Court Building fue uno de los primeros edificios altos a prueba de fuego que sobrevivió en gran parte en su estado original. También fue uno de los primeros de la ciudad en utilizar revestimientos de ladrillo y terracota, y uno de los pocos de finales del que se construyó alrededor de un atrio con un tragaluz.
Forma y fachada
El edificio original tiene un atrio que se eleva a través de los nueve pisos y está coronado por una gran claraboya piramidal. Dos pabellones se extienden hacia el sur para encerrar otro pozo de luz en el lado sur del edificio original. El anexo tiene forma de C, con un pozo de luz en su lado norte que conecta con el pozo de luz de la estructura original.
La articulación del Temple Court Building original consta de tres secciones horizontales, con revestimiento de granito en su base y ladrillo y terracota en los otros pisos. El edificio original tiene diez tramos verticales en Nassau Street y nueve en Beekman Street; los tres tramos exteriores de cada lado se proyectan ligeramente y están diseñadas como "torres" de esquina. La base de dos pisos tiene cornisas sobre ambos pisos, así como una entrada principal que da a Beekman Street y escaparates en los lados de Beekman Street y Nassau Street. La sección media de cuatro pisos está revestida con ladrillo, con vigas de terracota entre cada piso en los lados de Beekman y Nassau Street, así como cursos de música y otros elementos decorativos. La sección superior de cuatro pisos tiene un techo abuhardillado con buhardillas de hierro. El lado del Theatre Alley de la sección media y la sección superior está revestido con ladrillo simple. Las "torres" de las esquinas noroeste y noreste están coronadas por techos de pizarra piramidales, los cuales están rodeados por pináculos ornamentales más pequeños. Los techos piramidales estaban destinados a hacer que el edificio pareciera más bajo de lo que realmente era. También hay una claraboya piramidal de vidrio sobre el atrio central y un techo de asfalto con cerca de hierro decorativa sobre el resto del edificio.
El anexo tiene fachadas a Nassau Street y Theatre Alley. La fachada de la calle Nassau es de piedra caliza, con cornisas sobre los pisos segundo, sexto y noveno. Tiene dos tramos de ancho. Una entrada arqueada en este lado proporcionó entrada al anexo hasta 1963, cuando se convirtió en la entrada de una tienda. La fachada de Theatre Alley está compuesta de ladrillo con ventanas rectangulares, así como una entrada ahora llena.
Características
El atrio en el centro del edificio es una abertura que mide . Se accede a través de la entrada principal en Beekman Street. Los balcones alrededor del atrio tienen pisos de mosaico y barandillas de hierro, y están sostenidos por soportes de hierro fundido en forma de dragones. Otros elementos decorativos incluyeron rejillas de metal con patrones de hojas. El atrio estuvo cerrado desde mediados del hasta principios de la década de 2000, y una renovación de la década de 2010 agregó una cortina de humo para cumplir con los códigos contra incendios. Alrededor del atrio hay habitaciones que originalmente se usaron como oficinas; había 212 suites en total. Estas habitaciones tenían techos altos y chimeneas.
Un pozo descendía a través de nueve pisos, con trampillas en cada piso para facilitar el transporte de cajas fuertes desde el sótano. Se instalaron tres ascensores en el edificio, al sur del atrio. Una escalera de hierro envolvía el hueco central del ascensor. El anexo contenía dos ascensores adicionales. En el sótano, las vigas de soporte de hierro descienden hasta los cimientos del Temple Court Building. El edificio también tenía una gran bóveda con dos series de cerraduras que requerían dos personas para operar. Un vigilante nocturno estaba estacionado en el sótano, con instrucciones de "enviar señales eléctricas a la oficina de la policía antirrobo cada media hora".
La estructura en su conjunto fue considerada "sólidamente ignífuga": incorporaba vigas de piso de hierro, así como muros exteriores de ladrillo cuyos espesores oscilaban entre las en los pisos superiores a en la cimentación. También se utilizaron vigas de hierro y bloques de terracota para ignifugar el anexo. Sin embargo, el anexo tenía paredes interiores de pino, lo que contribuyó al daño en el anexo durante un incendio de 1893.
Beekman Residences
Al sur del Temple Court Building y el anexo se encuentra la torre Beekman Residences, terminada en 2016 con un diseño de Gerner Kronick + Valcarcel Architects. La torre tiene de espacio, situado en un lote de . Su altura fue posible gracias a la transferencia de derechos aéreos no utilizados del Temple Court Building. Hay dos picos piramidales de en la parte superior de la torre, que se inspiraron en los techos piramidales del Edificio del Patio del Templo.
La fachada de la torre Beekman Residences está hecha de hormigón, vidrio y metal. Consiste en ventanas de altura completa colocadas entre pilares hechos de losas de hormigón. Hay tres secciones de doble altura de la fachada que tienen grabados estampados, siguiendo el modelo del atrio del Temple Court Building, en lugar de ventanas.
Beekman Residences tiene 68 condominios sobre el piso 17, unos por encima del suelo. Estas unidades incluyen 20 unidades de un dormitorio, 39 unidades de dos dormitorios, 8 unidades de tres dormitorios y dos penthouses en los dos pisos superiores. La mayoría de los otros pisos tienen dos residencias en cada piso. Las residencias tienen ventanas en dos lados de la torre, con la sala de estar típicamente en la esquina, así como ventanas de techos y pisos de roble. Los espacios mecánicos se colocaron en la torre Beekman Residences, dentro de las secciones sin ventanas, debido a la falta de espacio en el Temple Court Building.
hoteles y restaurantes
El hotel Beekman de 287 unidades se distribuye entre el Temple Court Building y la torre Beekman Residences. Dos de las unidades son suites dúplex ubicadas debajo de los techos del Temple Court Building. Si bien la mayoría de las unidades están ubicadas en el Temple Court Building, hay 75 suites adicionales en los pisos más bajos de la torre Beekman Residences. El estatus de hito del Temple Court Building impidió cualquier cambio significativo en esa parte de The Beekman sin la aprobación de la Comisión de Preservación de Monumentos Históricos de la Ciudad de Nueva York. En el piso 11, hay una terraza en el techo del Temple Court Building, así como comedores privados y salas multimedia.
The Beekman tiene dos restaurantes, operados por Keith McNally y Tom Colicchio. El restaurante de McNally, Augustine, abrió sus puertas en octubre de 2016. El restaurante de Colicchio, Temple Court, también abrió en octubre de 2016 y originalmente recibió su nombre de Fowler & Wells Company, una editorial que anteriormente operaba en el sitio del Temple Court Building. El nombre se cambió en agosto de 2017 después de que surgiera una controversia sobre las opiniones raciales de la editorial.
Contexto
El sitio de The Beekman fue históricamente parte del primer distrito de teatros de la ciudad de Nueva York. Un teatro en el sitio, construido en 1761, acogió la primera presentación de la tragedia Hamlet en los Estados Unidos. El sitio daba a la puerta trasera del Park Theatre hacia el oeste. La editorial Fowler & Wells también ocupó un edificio en el sitio.
En 1830, la Biblioteca Mercantil de Nueva York construyó Clinton Hall en el sitio, ocupándolo hasta 1854; Clinton Hall también fue ocupado por la Academia Nacional de Diseño. Entre 1857 y 1868, la esquina de Theatre Alley y Beekman Street contenía el National Park Bank. A fines del , el área circundante se había convertido en la "fila de periódicos" de la ciudad. Se habían construido varias sedes de periódicos en el Park Row adyacente, incluido el edificio del New York Times, el edificio Potter, el edificio Park Row y el edificio New York World. Mientras tanto, la impresión se centró en Beekman Street.
Construcción
A principios de 1881, el rico empresario Eugene Kelly había pagado 250 000 dólares por dos lotes en las calles Nassau y Beekman. The New York Times informó en enero que Kelly había contratado a Silliman y Farnsworth para construir una estructura en la propiedad. La empresa presentó planos ante el Departamento de Edificios de la ciudad de Nueva York en abril de 1881 para una estructura de oficinas de 10 pisos, que se convertiría en el edificio original. La estructura se llamaría "Kelly Building" y tendría una fachada de granito, ladrillo y terracota. Richard Deeves fue el contratista de la estructura y el trabajo comenzó en mayo de 1881, con una fecha de finalización prevista para mayo de 1882. La estructura iba a ser uno de los primeros edificios de oficinas que se erigió en el Bajo Manhattan después del pánico de 1873, y el Registro y Guía de Bienes Raíces predijo que Kelly obtendría una ganancia anual del 20% del costo del edificio.
Varios eventos retrasaron la finalización del edificio de Kelly. En 1881 se produjo una huelga de albañiles que detuvo la construcción. Se culpó a una corriente de viento del edificio por un incendio de enero de 1882 que destruyó el antiguo edificio New York World al otro lado de Beekman Street, en el sitio del edificio Potter. En marzo de 1882, el edificio Kelly pasó a llamarse Temple Court Building, o "Temple Court" para abreviar. La publicación británica The Building News afirmó que el edificio fue "llamado Temple Court, porque [fue] diseñado para oficinas de abogados", aunque esto no está confirmado por otros fuentes. El edificio de Temple Court se completó en mayo de 1883. Su construcción costó 750 000 dólares y el terreno debajo se estimó en 407 500 dólares .
El Temple Court Building fue rápidamente ocupado por inquilinos y Kelly compró los lotes en 119–121 Nassau Street en 1886. En ese momento, estos lotes estaban ocupados por un par de edificios de fachada de hierro de seis pisos. Farnsworth presentó planos para un anexo de 10 pisos en enero de 1889, que tendría una fachada de piedra, granito y ladrillo, con un techo de roca asfáltica. Farnsworth se había separado de su sociedad con Silliman varios años antes y estaba trabajando solo en el diseño del anexo. Posteriormente, Farnsworth cambió los planos del anexo para que tuviera una fachada de piedra caliza. Se esperaba que la expansión costara $ 300,000 e involucraría a John Keleber como albañil, Post & McCord como proveedor de hierro, William Brennan como albañil y EF Haight como carpintero. El trabajo de cimentación comenzó en junio de 1889 y el anexo casi se completó en septiembre. El trabajo se retrasó durante marzo de 1890 debido a una huelga de tres semanas que ocurrió cuando los trabajadores de albañilería sindicalizados se opusieron a la presencia de trabajadores no sindicalizados. El anexo se completó en mayo de 1890.
Edificio de oficinas
Propiedad de Kelly
Las espaciosas instalaciones de The Beekman estaban destinadas a atraer una clientela de abogados. El Registro y Guía de Bienes Raíces declaró en 1882 que los edificios Tribune, Times, Morse y Temple Court estaban cerca de los tribunales del Centro Cívico, lo que hacía que estos edificios fueran ideales para abogados. Según The New York Times , durante el primer medio siglo de existencia del edificio, fue "uno de los mejores edificios de oficinas de la ciudad" durante varios años, y los abogados preferían sus instalaciones "hogareñas". Otras firmas también tomaron espacio en el Temple Court Building, incluidos sindicatos, anunciantes, compañías de seguros, sindicatos y detectives. Un inquilino a largo plazo fue el cartógrafo E. Belcher Hyde Company, que ocupó el edificio desde 1895 hasta 1939. Otra fue la Asociación de Comerciantes de Tabaco de los Estados Unidos, formada en 1915 para poner fin a una guerra comercial entre diferentes partes de la industria tabacalera, que colectivamente participaron en 700 millones de dólares de comercio cada año. Tras la muerte de Silliman en 1901, American Architect and Building News calificó el edificio de "popular y rentable".
El 2 de abril de 1893, entre las 6:30 y las 7:30 am, se inició un incendio en la habitación 725 del anexo, una oficina de mecanografía. El fuego probablemente fue encendido por un cable eléctrico que cruzó una luz eléctrica, y luego se propagó a través de las paredes interiores de pino y las aberturas que dan al patio de luces. No hubo muertes: los únicos ocupantes del anexo, un conserje residente y su esposa que vivían en el décimo piso del anexo, pudieron escapar. Sin embargo, los daños en los cuatro pisos superiores del anexo fueron graves y 53 habitaciones sufrieron graves daños. La estructura del edificio y del anexo no sufrió daños. La industria de la construcción escudriñó el incendio, ya que había sido uno de los incendios más grandes en un edificio "a prueba de fuego" hasta la fecha.
Cuando Kelly murió en 1895, el edificio de Temple Court pasó a sus albaceas, que incluían a tres de sus hijos y otras dos personas. Su testamento especificaba que el Temple Court Building y su anexo "no se venderán hasta que, en opinión de los albaceas, sea perjudicial mantenerlos por más tiempo". Entonces se consideró que el edificio original y su anexo estaban en lotes separados. En 1907, las propiedades fueron transferidas a Temple Court Company, encabezada por los hijos de Kelly. La empresa tenía la intención de construir un nuevo rascacielos llamado Kelly Building en "unos cuatro o cinco años", en sustitución del Temple Court Building. La empresa adquirió la propiedad adyacente en 115–117 Nassau Street en 1913. El edificio sufrió "amplias reformas" dos años después: los escaparates se combinaron y los pilares de granito se reemplazaron por estructuras de acero. En los años siguientes, varios inquilinos se mudaron al Temple Court Building, incluidos los trabajadores estatales, del condado y municipales de América en 1938, así como los editores de mapas E. Belcher Hyde en 1940.
Cambios de titularidad
La hipoteca del inmueble estaba en manos de la Caja de Ahorro Industrial del Emigrante, que se hizo cargo del edificio en 1942 tras ejecutar la hipoteca. Luego, el banco vendió el edificio a Wakefield Realty Corporation en 1945. Wakefield Realty vendió el Temple Court Building a Region Holding Corporation, propiedad de la familia Shulsky, al año siguiente. La familia transfirió el edificio a otra de sus firmas, Satmar Realty, en 1953. En algún momento a mediados del , se erigieron muros en cada piso para encerrar el patio central por razones de seguridad contra incendios, ocultando el atrio, las barandillas y el tragaluz de la vista del público. Una renovación durante la década de 1950 ocultó los elementos decorativos originales del edificio. La entrada principal también se modificó entre 1949 y 1950, y la entrada al anexo se convirtió en escaparate en 1963. Los lotes del edificio original y el anexo se combinaron en 1962.
Según una noticia publicada en 1942, los abogados se habían mudado porque el barrio estaba en decadencia. A mediados del , muchas organizaciones laborales ocuparon un espacio en The Beekman. Los inquilinos incluían un corredor de seguros marítimos, así como la Liga de Resistentes a la Guerra y la Unión de Ciudadanos.
The Beekman fue renovado nuevamente a principios de la década de 1990 por John L. Petrarca, y se restauraron muchos de los elementos decorativos originales. A fines de esa década, Rena M. Shulsky planeaba restaurar el atrio del Temple Court Building y buscaba activamente un socio para restaurar The Beekman y erigir una torre en un terreno adyacente. El Temple Court Building y su anexo fueron designados un hito de la ciudad de Nueva York el 10 de febrero de 1998. El inquilino final del edificio fue el arquitecto Joseph Pell Lombardi, quien se mudó en 2001, dejando toda la estructura desocupada. La familia Shulsky vendió la propiedad en 2003 a Rubin Schron. Mientras el edificio permaneció desocupado, las paredes fueron removidas entre 2005 y 2008, revelando la claraboya y el atrio con sus elaboradas barandillas de hierro forjado. El 7 de septiembre de 2005, el Temple Court Building y su anexo fueron designados como propiedad contribuyente al distrito histórico de Fulton-Nassau, un distrito del Registro Nacional de Lugares Históricos.
Reurbanización
En 2008, Joseph Chetrit y Charles Dayan compraron The Beekman de Schron por 61 millones dedólares , con planes para convertirlo en un hotel de 200 habitaciones. Hillel Spinner, en representación de la firma Bonjour Capital de Dayan, administró el edificio después de 2008. Con la crisis financiera de 2007-2008, se formaron disputas legales entre Chetrit y Dayan. Chetrit demandó a Dayan por 50 millones dólares, alegando que este último había prometido pagar un préstamo de construcción que había entrado en mora y luego se negó a pagarlo. Chetrit finalmente ganó un juicio de 2.45 millones de dólares. El acuerdo también ordenó que un tercero tendría que ser responsable de la remodelación del Temple Court Building.
Mientras continuaban las disputas legales y las ventas, el edificio del Tribunal del Templo de repente se hizo popular entre los exploradores urbanos y los fotógrafos. En mayo de 2010, la revista de moda Harper's Bazaar organizó una sesión de fotos en el edificio. A esto le siguió en julio una publicación viral en el blog Scouting NY, que despertó un gran interés en el edificio. El interior se utilizó como telón de fondo para la fotografía, incluidas sesiones de la supermodelo Iman y actores del drama Rubicon. Otros eventos incluyeron desfiles de moda y fiestas; rodajes de películas para series de televisión sobre crímenes como White Collar, Person of Interest, Law & Order y Law & Order: Special Victims Unit ; y un video musical con Kanye West. Allí se llevó a cabo al menos una propuesta de matrimonio: un trabajador financiero que llevó a su novia, abogada, al edificio a fines de 2010 con el pretexto de recorrer el edificio. Estos rodajes generaron 1 millón de dólares en ingresos.
Allen Gross de GFI Capital Resources intentó comprar el Temple Court Building en 2011. Sin embargo, ese octubre, André Balazs compró el edificio. En enero de 2012, Balazs puso a la venta el edificio tras haber invertido 5 dólares millones de dólares , y dos meses después, fue comprado por GFI Capital Resources por $64 millón. GFI también compró 115–117 Nassau Street de Shulskys por 22 millones de dólares . Como parte de la venta, el Temple Court Building se convertiría en un hotel bajo la marca Thompson Hotels. Los rodajes y los eventos habían comenzado a disminuir a fines de 2012; los dos últimos eventos que tuvieron lugar en el edificio fueron el desfile de moda de H&M en octubre de 2012 y el desfile de moda de Proenza Schouler en septiembre de 2013.
En enero de 2014 se iniciaron las obras de la torre Beekman Residences, diseñada por Gerner Kronick + Valcarel. La torre, junto con el Temple Court Building y su anexo, se convertiría en parte de un solo complejo llamado Beekman Hotel and Residences. El Temple Court Building también recibió una renovación, ya que Gerner Kronick + Valcarel reemplazó la claraboya y renovó su atrio con sus azulejos y molduras originales. Randy Gerner, un arquitecto de la firma, también elevó la altura de las puertas para tener en cuenta la altura de la gente moderna, que había aumentado en promedio desde que se erigió el Temple Court Building. Colicchio y McNally fueron contratados para administrar restaurantes en The Beekman en septiembre de 2014, y las ventas de condominios comenzaron el mes siguiente. La torre se completó en gran parte a mediados de 2015. En agosto de 2016, el Temple Court Building reabrió como parte del hotel Beekman, el resto del cual estaba ubicado en la nueva torre residencial. Los dos restaurantes del hotel abrieron dos meses después. Para octubre de 2017, se habían vendido todos los condominios excepto nueve. El ático se vendió en agosto de 2020 por 12,5 millones de dólares, convirtiéndose en la última "unidad patrocinadora" del edificio que se comprará.
Recepción
Las primeras revisiones arquitectónicas del Temple Court Building fueron mixtas. Una revisión del edificio comparó los dos techos piramidales con "orejas de burro" y lo describió como "arquitectónicamente anodino". Por el contrario, el crítico Montgomery Schuyler elogió el edificio antes de su finalización como una "animación en el horizonte", mientras que Moses King escribió en A Handbook For New York City que Temple Court era "una excelente estructura de oficinas". Un escritor de uno de los inquilinos del Temple Court Building, la revista literaria The Manhattan, lo elogió como "leal y suntuoso". El periódico New York 1895 Illustrated llamó al Temple Court Building "el pionero entre los grandes edificios de oficinas" debido a su forma y altura. Por el contrario, el crítico Montgomery Schuyler elogió el edificio antes de su finalización como una "animación en el horizonte", mientras que Moses King escribió en A Handbook For New York City que Temple Court era "una excelente estructura de oficinas". Pronto fue superado por otras estructuras como el Edificio Potter en altura. Aun así, Temple Court fue un precursor de los edificios de apartamentos de dos torres en Central Park West que se erigieron en la década de 1930, así como de los grandes edificios de oficinas que luego se construirían en el distrito financiero. El historiador de arquitectura Robert A. M. Stern, en su libro de 1999 New York 1880, dijo que los picos gemelos de Temple Court "le dieron algo de la presencia de un verdadero rascacielos".
Después de que el Temple Court Building fuera abandonado en 2001, se lo denominó "ese edificio abandonado". Un escritor del sitio web 6sqft describió el atrio abandonado como en un "estado de abandono inquietantemente hermoso", y otro crítico del sitio web The Travel dijo que el atrio era "uno de los únicos edificios en el país que se veía igual de impresionante abandonado como lo hace como un hotel de alta gama". La revista Building Design+Construction describió el hotel como "un éxito instantáneo". Las críticas sobre la torre fueron más negativas. Un crítico del sitio web New York Yimby calificó los "parapetos mal proporcionados" de la torre como "una afrenta a los neoyorquinos y al horizonte". Otro crítico de Curbed dijo: "A menos que la representación sea simplemente mala, parece que [los parapetos de la torre] pueden atribuirse a un esfuerzo artificial de cohesión".
Véase también
Anexo:Edificios más altos de Nueva York
Arquitectura de Nueva York
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos
SkyscraperPage: Descripción del Edificio
The Beekman Hotel & Residences más Información en el CTBUH
Representaciones Released: The Beekman, New York YIMBY
Rascacielos de Nueva York
Edificios y estructuras terminadas en 1883
Edificios y estructuras terminadas en 1890
Distrito Financiero (Manhattan)
Edificios residenciales de Manhattan
Edificios de oficinas en Manhattan
Civic Center (Manhattan)
|
es
| 7,002 |
10294864
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Brook%20Hannah
|
Brook Hannah
|
Charles Brooking (Brook) Hannah (28 de septiembre de 1874-14 de enero de 1961) fue un ex futbolista australiano que jugó con Carlton Football Club en la Victorian Football League.
Biografía
Después de retirarse del fútbol, Hannah se unió a China Inland Mission como misionero ordenado y se desempeñó como superintendente auxiliar del obispo Mowll de la diócesis anglicana de Szechwan. Se desempeñó como lector de letanía durante la ceremonia de consagración de obispo de Ku Shou-tzi, que tuvo lugar en la catedral de San Juan de Langzhong el 16 de junio de 1929.
Sobrevivió a los ataques contra misioneros cristianos extranjeros durante el levantamiento de los bóxers y sirvió como misionero por más de antes de retirarse a Tunbridge Wells en Inglaterra con su esposa, May, una misionera nacida en Inglaterra.
Véase también
Anglicanismo en Sichuan
Referencias
Enlaces externos
Estadísticas de jugador de Brook Hannah en AFL Tables
Nacidos en Melbourne
Fallecidos en el Sudeste de Inglaterra
Futbolistas de Melbourne
Fútbol australiano
Misioneros protestantes en Sichuan
Expatriados australianos
Diócesis de Szechwan
|
es
| 308 |
10294869
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Calle%2085%20%28Manhattan%29
|
Calle 85 (Manhattan)
|
La calle 85 corre hacia el oeste, que va desde East End Avenue hasta Riverside Drive en el distrito de Manhattan en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos).
En la Quinta Avenida, desemboca en la transversal de la calle 86, que recorre de este a oeste el Central Park y se dirige desde el Upper East Side (donde se conoce como East 85th Street) hasta West 86th Street en el Upper West Side. West 85th Street se reanuda una cuadra al sur del extremo occidental de la transversal. Incluye puntos de referencia como Lewis Gouverneur y Nathalie Bailey Morris House en 100 East 85th Street, el reloj de la acera en East 85th Street y la Tercera Avenida, el Yorkville Bank Building en 201–203 East 85th Street, Red House en 350 West 85th Street, y la Escuela Secundaria Regis.
Historia
En 1837, la Junta de Concejales de la ciudad de Nueva York votó inicialmente para no aprobar, pero posteriormente aprobó, la apertura de East 85th Street entre la Tercera Avenida y la Quinta Avenida, que el Comité de Carreteras y Canales había presentado como resolución sobre la petición. de propietarios de inmuebles en la calle. En 1839, la Junta de Concejales aprobó la apertura de West 85th Street entre la Quinta Avenida y la Novena Avenida.
En la década de 1840, se había creado un tramo corto designado como West 85th Street como un carril estrecho al este de Eighth Avenue. La mayor parte de West 85th Street se diseñó después de la guerra civil estadounidense. Sin embargo, hasta la década de 1880, el ritmo de desarrollo de la calle fue lento. En ese momento, luego de una mejora en el transporte público, la gente comenzó a especular con la propiedad en la calle.
En 1971, John Corry del Times escribió una serie de historias sobre la vida en West 85th Street entre Central Park y Columbus Avenue.
Transporte
No hay estaciones de metro de la ciudad de Nueva York ubicadas en la calle. Sin embargo, varios están en la cercana calle 86 :
Calle 86 en los trenes N, Q y R en la Segunda Avenida
Calle 86 en los trenes 4, 5, 6 y <6> en la avenida Lexington
Calle 86 en los trenes 1 y 2 en Broadway
Calle 86 en los trenes A, B y C en Central Park Oeste
Lugares notables y residentes
Hay varios hitos en la calle 85.
En 100 East 85th Street está la Casa Lewis G. Morris, adosada en ladrillo rojo, construida entre 1913 y 1914 y de estilo neofederal. Su arquitecto fue Ernest Flagg. Fue designada hito por la Comisión de Preservación de Monumentos Históricos de la Ciudad de Nueva York en 1973 y se agregó al Registro Nacional de Lugares Históricos en 1977.
La Congregación Kehilath Jeshurun (originalmente "Anshe Jeshurun"), una sinagoga ortodoxa moderna fundada por inmigrantes judíos rusos en 1872, está ubicada en 125 East 85th Street, entre Park Avenue y Lexington Avenue, en un edificio construido en 1902. La división inferior de la Escuela Ramaz, una escuela preparatoria judía ortodoxa moderna privada y mixta, comparte un edificio con la congregación.
El German American Bund, una organización nazi estadounidense, tuvo su sede nacional en 178 East 85th Street desde 1936 hasta principios de la década de 1940, y ocasionalmente desfilaba por el vecindario con uniformes nazis.
Park Lane Tower, el edificio de apartamentos de gran altura en forma de L de 35 pisos que se muestra en los créditos iniciales del programa de televisión The Jeffersons (1975-1985), está ubicado en 185 East 85th Street y Third Avenue. Diseñada por el arquitecto Hyman Isaac Feldman y terminada en 1967, la estructura de ladrillo beige presenta distintivos balcones redondeados en las esquinas y balcones en ángulo en los costados.
El reloj de la acera en East 85th Street y Third Avenue, que data de finales de 1800 y probablemente producido por E. Howard & Co., fue designado un hito patrimonial en 1981. Construido para parecerse a un reloj de bolsillo, mide de altura incluida su base.
En 201–203 East 85th Street, el Yorkville Bank Building (1905), un edificio de cuatro pisos diseñado por Robert Maynicke, fue designado monumento en 2012.
El fabricante de instrumentos Vincent Bach fabricó trompetas y boquillas de trompeta en 204 East 85th Street a principios del .
El edificio en 209 East 85th Street fue construido en 1919 como la sala de unión de la Unión de Protección Mutua Musical.
Minnie Marx y Sam Marx, los padres y gerente de los Hermanos Marx, vivían en 330 East 85th Street.
La casa de tablillas de tablillas en 412 East 85th Street se construyó alrededor de 1855. Fue restaurado en 1988 por el arquitecto Alfredo De Vido.
El autor Henry Miller, quien escribió Trópico de Cáncer, nació en 1891 en el último piso y vivió en 450 East 85th Street.
La autora Louise Fitzhugh vivía en 524 East 85th Street, entre East End y York Avenues, y su heroína "Harriet" en Harriet the Spy vivía en el área.
El edificio modernista de vidrio en 525 East 85th Street fue construido en 1958. Su arquitecto fue Paul Mitarachi.
Central Park
La transversal de la calle 86 atraviesa Central Park y está directamente debajo del embalse Jacqueline Kennedy Onassis. A principios de la década de 1880, la mayor parte del tráfico que cruzaba la ciudad en el área viajaba por él. En 1917, los Ferrocarriles de Nueva York atravesaron la carretera transversal dde en la Calle 85, desde la Octava Avenida a través de Central Park hasta la Avenida Madison.
El Southwest Reservoir Bridge, en 85th Street en Central Park, fue diseñado por Calvert Vaux y está decorado con una elegante ornamentación de volutas florales de hierro a lo largo de sus de barandillas y antepechos.
El sitio de Seneca Village está en Central Park, cerca de West 85th Street. Andrew Williams compró los tres lotes en los que se estableció el pueblo en 1825 por 125 dólares (3000 en dólares actuales) y los vendió a la ciudad de Nueva York tres décadas después por 2335 (67 900 en dólares actuales). El A mediados del tenía aproximadamente 225 residentes, tres iglesias, dos escuelas y tres cementerios. La Iglesia Episcopal Metodista Africana de Sion estaba en este lugar.
El Spector Playground está ubicado en Central Park, cerca de West 85th Street.
Mariners' Gate está en Central Park y West 85th Street, en una entrada al parque. El nombre de la puerta se eligió porque reflejaba uno de los tipos de personas que se esperaba que disfrutaran del parque en el momento en que se construyó el parque.
Lado oeste
Rossleigh Court en 1 West 85th Street, construido entre 1906 y 1907, fue diseñado por Mulliken y Moeller y construido por Gotham Building and Construction. Siguió el popular modelo "French Flat" en un estilo Beaux-Arts. La novelista Ellen Glasgow vivía en el edificio durante unos meses cada año a principios del .
44 West 85th Street fue la ubicación del Nippon Club de la ciudad de Nueva York, un club social privado fundado en 1905 por Jōkichi Takamine para japoneses estadounidenses y ciudadanos japoneses, a principios del .
En 140 West 85th Street, se puede ver una conífera en peligro de extinción llamada Dawn Redwood ( metasequoia glyptostroboides ).
Mannes College of Music es una escuela de música ubicada en 150 West 85th Street, que se mudó allí en 1984 en busca de locales más grandes.
329, 331, 333, 335 y 337 West 85th Street se construyeron en 1890-1891. Son de piedra rojiza y ladrillo estilo Reina Ana y neorrománico. El periodista Heywood Broun y la feminista Ruth Hale vivían en 333 West 85th Street.
En la esquina de West 85th Street y West End Avenue, se puede ver una especie de planta leñosa de arce japonés ( acer palmatum ).
Red House en 350 West 85th Street, entre West End Avenue y Riverside Drive, se construyó en 1903–04, y el edificio gótico/renacentista francés de seis pisos se designó como un hito en 1982. Fue uno de los primeros edificios de apartamentos en el área, reemplazando a las casas adosadas anteriores. La escritora Dorothy Parker vivió aquí una vez.
Galería
Referencias
Upper East Side
Upper West Side
Calles de Manhattan
Wikipedia:Artículos con coordenadas en Wikidata
Wikipedia:Páginas con traducciones sin revisar
|
es
| 2,295 |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.