id
stringlengths 2
8
| url
stringlengths 31
389
| title
stringlengths 1
250
| text
stringlengths 2
362k
| language
stringclasses 1
value | token_length
int64 3
125k
|
---|---|---|---|---|---|
10292457
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Patrocinio%20D%C3%ADaz
|
Patrocinio Díaz
|
Patrocinia Díaz más conocida como Patrocinio Díaz (Santiago del Estero, Argentina; 1905 - Buenos Aires, Argentina; 16 de enero de 1969) fue una cantante de música folclórica, lírica y tango, y actriz argentina. Fue una de las grandes referentes del folclore santiagueño y tanguero cantado por mujeres.
Carrera
Nació en la calle Belgrano 212, una antigua casona de la esquina de Belgrano y Salta, de la capital de Santiago del Estero. Sus padres fueron Rosario Valdéz y Domingo Díaz, tuvo cinco hermanas y un hermano. Hizo sus estudios en el Colegio de Belén donde una monja le enseñó canciones litúrgicas, y luego pasó a la Escuela Normal pero no finalizó sus estudios. Ya más de grande estudió solfeo y piano con su profesor Manuel Gómez Carrillo. En los tiempos de chazarreta volvió a la música a aprender guitarra. Se inició en el canto lírico, actuando en festivales de aficionados dirigidos por profesionales que se encontraban eventualmente en Santiago. En ese género interpretó temas como De Madrid a París, una opereta bajo la dirección de José Óses, La Geisha con colaboración de Paride Grandi, y Cavalleri Rusticana donde hizo de Lola.
Con el tiempo fue volcando su talento vocal por el folclore y se unió en compañía con Andrés Chazarreta. Juntos se iniciaron en Buenos Aires tras ser mediada por Joaquín de Vedia, para que Humberto Cairo los contraten para debutar en el Teatro Politeama, el 18 de marzo de 1921.En ese año hicieron 150 representaciones. Tuvieron que pasar veinte años para que un suceso así volviera a repetirse. Bajo ese género cantó temas como La vidala del santiagueño y La López Pereyra. Junto a su compañía fue la primera de arte popular argentino que actuó en el Teatro Colón. Luego pasaron al Teatro Solís de Montevideo. En 1930 se estableció definitivamente en Buenos Aires.
Se separa de Chazarreta y por tres años se distancia del medio. Junto con su esposo preparó una gran compañía de arte americano. Colaboró el pintor Alfredo Guido. Seleccionaron bailarines, cantores y músicos de Santiago y, sobre la base de un plan orgánico que encerraba las distintas manifestaciones del cancionero del norte, hicieron un espectáculo completo. El debut también fue en el Politeama.
Tras retornar a Buenos Aires en 1927, para actuar en los espectáculos inaugurales del cine París, conoció a Juan de Dios Filiberto, quien la acercó al mundo del Tango. Grabó con su orquesta tres tangos y una milonga: El pañuelito, Clavel del aire, La canción y Porteñita, de Raúl Fernández Siro y José Cánepa. También interpretó temas como Amor que muere.
Debutó en Radio Splendid, donde estuvo un año, y luego pasó a Radio Prieto, donde estuvo un año y medio; Radio Belgrano, donde compartió micrófono con otras intérpretes del momento como Virginia Vera y Fanny Loy; y Radio Monumental con Mary Capdevila y Arminia Calatayud. Intervino en la primera transmisión realizada para Europa junto a Enrique Delfino, Francisco Canaro, Ada Falcón y otros. En Belgrano integró el elenco para la primera transmisión en directo para Brasil.
Formó parte de las primeras pioneras de la música litoraleña junto a Martha de los Ríos, a quien consideró como una gran referente porque interpretaba lo norteño con gran propiedad y sencillez.
En 1937, fue elegida la mejor folclorista argentina, en un teatro colmado de público. En 1938 decidió incluir en su repertorio canciones nativas de los países de Latinoamérica.
En el cine trabajó en la película Juan Moreira, dirigida por Nelo Cosimi, que tuvo como primer actor a Domingo Sapelli, donde intervinieron los cantores Alberto Gómez, Néstor Feria y Antonio Podestá.
Murió tras una larga enfermedad el 16 de enero de 1969 a los 64 años, en sus últimos años se domiciliaba en la calle Juan de Garay 3121
Vida privada
Patrocinio se casó en 1922 con el empresario teatral Juan Teodoro Mauri, que estaba asociado con Chazarreta, y tuvieron un hijo a quien llamaron Ángel, quien a los tres años salió a escena durante las actuaciones de su madre, para bailar malambo.
Filmografía
1936: Juan Moreira.
1931: Nobleza gaucha (versión sonorizada junto a Virginia Vera
Temas interpretados
Lírico
De Madrid a París
La Geisha
Cavalleri Rusticana
Folclore, Vals, Milonga y Zamba
La vidala del santiagueño
La López Pereyra
Si tuviera un tucu tucu
Amor que muere
Linda Santiagueña
Cuando llora la milonga
Tango, Rancheras
El pañuelito
Clavel del aire
La canción
Porteñita
Las margaritas
Caminito
Aquel nocturno
El pañuelito
Amor que muere
Referencias
Enlaces externos
"Amor que muere" (Patrocinio Díaz)
"Linda Santiagueña" (Zamba) (Patrocinio Díaz)
"Si tuviera un tucu tucu" (Patrocinio Díaz)
Cancionistas de Argentina
Actores de cine de Argentina
Cantantes femeninas de Argentina
Sopranos de Argentina
Cantantes líricos de Argentina
Cantantes de folclore de Argentina
Cantantes de tango de Argentina
|
es
| 1,303 |
10292458
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Arleigh%20Burke
|
Arleigh Burke
|
Arleigh Albert Burke (Boulder, 19 de octubre de 1901-Virginia, 1 de enero de 1996) fue un militar estadounidense. Alcanzó el grado de almirante de la Armada de los Estados Unidos y ejerció como el 15.º jefe de Operaciones Navales entre 1955 y 1961.
Biografía
Nació en Boulder, Colorado, el 19 de octubre de 1901.
Participó en la Segunda Guerra Mundial como comandante del escuadrón de destructores 23, a bordo del USS Charles Ausburne. Después fue jefe de Estado Mayor del almirante Marc A. Mitscher, comandante de un grupo de batalla de portaaviones.
En 1955, fue ascendido a almirante y asumió el cargo de jefe de Operaciones Navales. Durante su jefatura se produjo la guerra del canal del Suez de 1956 y la invasión de la bahía de Cochinos de 1961, entre otros.
Pasó al retiro en 1961; y murió el 1 de enero de 1996 en Virginia. En su honor la Armada nombró al destructor USS Arleigh Burke (DDG-51).
Referencias
Almirantes de Estados Unidos
Militares estadounidenses de la Segunda Guerra Mundial
Jefes de Operaciones Navales
Militares estadounidenses de la Guerra de Corea
Medalla Presidencial de la Libertad
Alumnado de la Academia Naval de los Estados Unidos
|
es
| 352 |
10292467
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Michael%20M.%20Gilday
|
Michael M. Gilday
|
Michael M. Gilday (n. 1962) es un militar estadounidense y 32.º jefe de Operaciones Navales desde 2019 hasta 2023.
Biografía
Se graduó de oficial en la Academia Naval de los Estados Unidos en 1985.
Fue comandante de los destructores USS Higgins (DDG-76) y USS Benfold (DDG-65), el escuadrón de destructores n.º 7 y el grupo de batalla de portaaviones n.º 8. Luego fue comandante de la 10.ª Flota.
En 2019 se convirtió en el 32.º jefe de Operaciones Navales, cargo que asumió el 22 de agosto; sucediendo al almirante John M. Richardson.
Referencias
Almirantes de Estados Unidos
Jefes de Operaciones Navales
Alumnado de la Academia Naval de los Estados Unidos
Alumnado de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy
|
es
| 243 |
10292468
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Arena%20Coliseu%20Mateus%20Aquino
|
Arena Coliseu Mateus Aquino
|
Arena Coliseu Mateus Aquino, también conocido como Coliseu do Sertão, es un estadio de fútbol brasileño ubicado en la entrada al área urbana de Alto Santo, municipio de Ceará ubicado en la microrregión del Baixo Jaguaribe, a 243 kilómetros de Fortaleza. Ganó fama nacional e incluso internacional por su peculiar estructura y la polémica sobre la construcción.
Construcción
Inspirado en el Coliseo Romano, la construcción comenzó en 2009 y costó alrededor de R$ 1,3 millones, siendo R$ 827 500 otorgados por el Ministerio de Deportes. Se planeó albergar a 20 000 personas, pero terminó con solo 5 000.
Apertura
El primer partido oficial en el Coliseu fue el 9 de agosto entre Alto Santo Esporte Clube y União de Brejo Santo, para el debut del Campeonato Cearense de Serie C 2015. La audiencia fue de apenas 900 personas a pesar del bajo precio de la entrada por R$ 5. Los anfitriones ganaron 1–0 con un gol de Valdison a los 65'.
Controversia
A pesar del clima semiárido de la región y la larga sequía de la época, se rellenó una presa para la construcción del estadio. El césped fue la primera parte terminada, quedando seis años sin uso, generando gastos con riego , fertilización y poda.
Al inicio de las obras, el club de fútbol de la ciudad estaba inactivo por deudas, lo que generó más dudas sobre la necesidad del recinto. Entonces, las autoridades locales reactivaron el Alto Santo Esporte Clube en el año de su apertura.
En el proyecto, el estadio debe albergar 20 mil espectadores, número superior a la población del municipio (16 mil en ese momento). Sin embargo, se completó con solo 5 mil de capacidad. Pero el gobierno municipal se comprometió a completar los otros 15 000, lo que redundará en más gastos innecesarios.
Notas
Referencias
Estadios de fútbol de Ceará
Estadios de fútbol inaugurados en 2015
|
es
| 493 |
10292474
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Gerardo%20Quijano%20Morales
|
Gerardo Quijano Morales
|
Luis Gerardo Quijano Morales (Ciudad de México; 21 de junio de 1980) es un político mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional. Por el periodo del 1 de octubre de 2021 al 30 de septiembre de 2024 fue Alcalde de La Magdalena Contreras. Anteriormente se desempeñó como Diputado en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
Referencias
Nacidos en Ciudad de México
Políticos de Ciudad de México
Alumnado del Instituto Tecnológico Autónomo de México
Miembros del PRI de la Ciudad de México
Diputados de la VII Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal
Alcaldes de Magdalena Contreras
|
es
| 164 |
10292475
|
https://es.wikipedia.org/wiki/ESPN%20%28Pa%C3%ADses%20Bajos%29
|
ESPN (Países Bajos)
|
ESPN es un grupo de canales de televisión por suscripción neerlandés con temática deportiva, propiedad de ESPN Inc., una empresa conjunta entre The Walt Disney Company (que posee una participación de control del 80 %) y Hearst Communications (que posee el 20% restante y es operado por Eredivisie Media & Marketing CV en el que The Walt Disney Company (Benelux) BV tiene el 51% de propiedad. ESPN se lanzó como Fox Sports el 1 de agosto de 2013, comprando el servicio Eredivisie Live de la Dutch Football League. El 31 de diciembre de 2020, pasó a llamarse ESPN tras la adquisición de 21st Century Fox en 2019. ESPN ofrece 4 canales HD y 1 canal Ultra HD, servicios de video bajo demanda y la aplicación ESPN. Su principal competidor es el servicio de televisión premium holandés Ziggo Sport Totaal.
Historia
Se lanzó como Eredivisie Live al comienzo de la temporada 2008-09 el 29 de agosto de 2008. Los mejores momentos de la Eredivisie se pueden ver en la cadena pública nacional NOS.
El equipo de expertos incluye a Jan van Halst, Mario Been y Pierre van Hooijdonk. Gary Lineker proporciona un análisis semanal de los partidos, que se puede ver en el sitio web de Eredivisie Live. El sitio web también ofrece partidos pay-per-view.
Entre las temporadas 2009-10 y 2012-13, Eredivisie Live transmitió la UEFA Europa League en vivo los jueves. De 2013 a 2014, la cobertura cambió al servicio hermano Fox Sports International para partidos de clubes no neerlandeses.
En agosto de 2013, Eredivisie Media & Marketing CV estableció otros dos canales que incluían a Fox Sports International mientras que Eredivisie Live fue rebautizado como Fox Sports Eredivisie el 1 de agosto de 2013.
El 20 de marzo de 2019, The Walt Disney Company adquirió 21st Century Fox, incluidos Fox Networks Group Benelux y la participación del 51 % del canal Fox. Desde julio de 2019 Fox Sports es parte del paquete básico del proveedor KPN. El 1 de octubre de 2020, se anunció que las redes cambiarían su nombre a ESPN el 31 de diciembre de 2020, debido a la adquisición de 21st Century Fox por parte de Disney.
El número de canales de televisión lineales se redujo a 4 el 2 de agosto de 2021. ESPN Ultra HD se lanzó el 2 de agosto de 2021, durante la Johan Cruijff Schaal. Este también fue el último partido de Evert ten Napel como comentarista de ESPN.
El 6 de febrero de 2024 se anunció que, por primera vez y con efecto inmediato, todos los partidos de la Keuken Kampioen Divisie y Vrouwen Eredivisie se podrían ver en vivo para los suscriptores de ESPN, con 2 partidos de la Keuken Kampioen Divisie el viernes en televisión lineal y el resto solo para poder verse en línea por ESPN Extra (al que se puede acceder solo con ESPN Watch).
Canales
ESPN
ESPN 2
ESPN 3
ESPN 4
ESPN Ultra HD
ESPN Watch (Aplicación digital para suscriptores)
Programación
La cadena emite eventos de diversos deportes como la Eredivisie, KNVB Cup, Eerste Divisie, Vrouwen Eredivisie, Supercopa de los Países Bajos, Copa Libertadores, Copa Sudamericana, Recopa Sudamericana, Copa Oro de la CONCACAF, CONCACAF Champions Cup, National Football League, las competiciones de la NCAA, USFL, Major League Baseball, National Basketball Association y National Hockey League.
Referencias
Paises Bajos
Televisión de los Países Bajos
|
es
| 918 |
10292480
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Asesinato%20de%20Debra%20Jackson
|
Asesinato de Debra Jackson
|
Debra Louise Jackson (23 de septiembre de 1956 - 30 o 31 de octubre de 1979) conocida informalmente como «Orange Socks» (Calcetines naranjas) mientras no estaba identificada, fue una víctima de asesinato estadounidense no identificada durante casi 40 años antes de serlo a través de la coincidencia de ADN con una hermana en 2019. Se cree que su asesinato tuvo lugar el 30 o 31 de octubre de 1979 en Georgetown, Texas. Su cuerpo fue encontrado desnudo, a excepción del par de calcetines naranjas de los que deriva el apodo. Había sido estrangulada y se creía que había muerto solo unas horas antes del descubrimiento.
Henry Lee Lucas confesó y fue condenado por su asesinato. Aunque se han planteado dudas sobre su implicación en este crimen, su condena no fue anulada. Su sentencia de muerte fue conmutada por el entonces gobernador de Texas, George W. Bush, en 1998; y murió en prisión en 2001. Existe una fuerte evidencia de que estaba en Florida cuando se produjo el asesinato.
Descubrimiento y descripción física
Jackson, que había sido violada, fue encontrada en la zanja de un desagüe bajo la carretera Interestatal 35, después de haber sido arrastrada y arrojada sobre una barandilla. La causa de la muerte se dictaminó como estrangulamiento manual, ya que se apreciaba una gran cantidad de hematomas en el cuello. También eran visibles otros hematomas, causados por la caída del cuerpo desde el paso elevado, después de ser arrastrado por un trozo de hierba. En el lugar también se encontraron manchas de sangre. Inicialmente, se estimó que la víctima tenía unos veinte años en el momento del deceso. Varios asesinatos más habían tenido lugar a lo largo de la misma interestatal en el Condado de Travis, Texas, que según la policía podrían haber estado relacionados con el de la víctima.
Las piernas de Jackson estaban sin afeitar, y mostraban una gran cantidad de picaduras de insectos. Tenía las uñas de los pies largas, las de las manos pintadas y una pequeña cicatriz debajo del mentón. Se observó que los lóbulos de las orejas de la víctima eran «únicos» y que los dedos de los pies eran más largos de lo normal. A pesar de sus heridas post mortem, no se había roto ningún hueso en vida. Según los informes, sufría salpingitis debido a que contrajo gonorrea. Tenía cabello castaño de 25 cm de largo teñido con un tinte rojizo, ojos color avellana y su edad oscilaba entre los 15 y los 30 años. Medía aproximadamente 1,72 m y pesaba entre 63 y 72 kg. Le faltaban dos dientes; el resto estaba bien cuidado, aunque mostraba pocas señales de tratamiento dental. En su diestra se encontró un anillo de plata que contenía una piedra de abulón o nácar. Sus orejas estaban perforadas.
Se encontró una toalla de mano en la escena del crimen junto a su cuerpo, que pudo haber estado usando como una compresa improvisada, y dos cajas de cerillas, una de las cuales pertenecía a un hotel de Henryetta, Oklahoma, lo que apoyaba la teoría de que era una autostopista o una vagabunda.
Confesión de Henry Lee Lucas
En 1982, el asesino en serie Henry Lee Lucas confesó su asesinato, aunque no había evidencia física de que él hubiera estado involucrado en el crimen, la agresión sexual o la eliminación del cuerpo. En una entrevista, afirmó que la recogió en Oklahoma, donde tuvieron relaciones sexuales. Mientras conducía, volvió a pedirle sexo; afirmó que, entonces, Debra dijo "no en este momento" e intentó salir de su automóvil, a lo que él la mató y violó su cadáver. Luego llevó su cuerpo a Georgetown. Lucas le dijo a las autoridades que la víctima le había dicho que su nombre era "Joanie" o "Judy". Anteriormente les había mostrado a los oficiales cómo supuestamente había arrastrado su cuerpo para arrojarlo sobre la barandilla cuando lo llevaron al lugar donde fue encontrado.
Un informe afirma que en el momento del asesinato de Jackson, Lucas estaba trabajando en Florida, mientras que el asesinato tuvo lugar en Texas. Los interrogadores también afirmaron que se había contradicho varias veces al confesar el asesinato, y su defensa también afirmó que le mostraron imágenes de la escena del crimen antes de su entrevista. Para haber viajado a Oklahoma, a Texas y de regreso a Florida, se estimó que habría tenido que conducir a un promedio de ciento diez km por hora, sin detenerse, lo que muchos consideran poco probable. Lucas luego se retractó de esta declaración después de su condena en 1984 y, por la participación del gobernador del estado, George W. Bush, su condena a muerte se redujo a cadena perpetua, ya que el asesinato de Jackson fue el único caso por el que recibió la pena de muerte. Lucas tenía un historial de confesiones falsas, algo que llevó a otros a dudar de su veracidad (confesó más de 3000 asesinatos). Lucas se retractó de sus confesiones finalmente, afirmando que el único asesinato que había cometido fue el de su madre, Viola.
Apariciones en los medios e investigación adicional
En 2001, apareció la fotografía de una mujer desaparecida que se parecía a la difunta, pero las pruebas de ADN no coincidieron. Otro informe de los medios sugirió que "Calcetines naranjas" era una mujer que había desaparecido en la década de 1970, junto con su novio abusivo. Hubo algunas especulaciones de que "Calcetines naranjas" fuera Martha Morrison, pero finalmente fue descartada. En 2015, los restos de Morrison se identificaron como una Jane Doe encontrada en Washington el mismo año en que desapareció. Varias otras mujeres desaparecidas también fueron excluidas.
El caso de "Calcetines naranjas" apareció dos veces en la serie de televisión America's Most Wanted. Una mujer anónima llamó al programa en una ocasión diciendo que había visto a "Calcetines Naranjas" haciendo autostop el día de su asesinato, pero la pista no generó ninguna información nueva.
En 2016, en el 37 aniversario de su descubrimiento, el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados publicó nuevos bocetos de la joven. La organización también la ingresó en su base de datos.
En mayo de 2018, las fuerzas del orden público anunciaron que estaban examinando el anillo de la víctima y realizando pruebas para identificar dónde se fabricaron los calcetines. Una caja de fósforos encontrada cerca del cuerpo se rastreó hasta un hotel en Oklahoma, pero no se identificó a nadie allí que coincidiera con su descripción.
En enero de 2019, se anunció que el ADN de los calcetines de Jackson contenía los perfiles de dos o más hombres. Se desconoce si la evidencia será suficiente para un examen más detenido. El ADN se recuperó de raspados de las uñas y de muestras de vello púbico.
Identificación
En agosto de 2019, "Orange Socks" fue identificada como Debra Jackson de Abilene, Texas. El Proyecto DNA Doe había identificado un primo potencial de "Calcetines naranjas" a través de su investigación. Un boceto revisado (por la artista forense Natalie Murry) también llamó la atención de la hermana de Jackson. Los familiares de Jackson identificaron visualmente a la víctima basándose en fotografías de la morgue y características físicas. La hermana de Jackson luego envió un kit de ADN basado en saliva y los resultados confirmaron que las dos estaban emparentadas. Habían visto a Jackson por última vez en 1977 cuando dejó su ciudad natal y nunca fue reportada como desaparecida, creían que se había ido de casa para empezar una nueva vida en otra parte. Investigaciones posteriores encontraron que Jackson había trabajado en el Ramada Inn en Amarillo, Texas y en Bur-Mont (un centro para discapacitados) en Azle, Texas en 1978. La policía también declaró que creen que ella trabajó en RE West y CG Cole Admiral PTR, Realty Investment LTD en 1979, en un lugar desconocido.
Muchos otros detalles sobre su vida tampoco están claros, pero se sabe que asistió a la escuela local y pudo haber usado los apellidos "Moon" y "Larned".
Véase también
Asesinato de Sherri Jarvis, una joven anteriormente no identificada encontrada un año y un día después en Huntsville, Texas.
Referencias
Enlaces externos
Agresiones sexuales en Estados Unidos
Asesinatos en Estados Unidos en 1979
Asesinatos sin resolver
Personas asesinadas en Texas
Víctimas de asesinato-violación
|
es
| 2,034 |
10292486
|
https://es.wikipedia.org/wiki/James%20C.%20McConville
|
James C. McConville
|
James Charles McConville (Quincy, Massachusetts; 16 de marzo de 1959) es un militar estadounidense que fue el 40.º jefe de Estado Mayor del Ejército de los Estados Unidos desde 2019 hasta 2023. Previamente fue el 36.º vicejefe del Estado Mayor del Ejército desde 2014 hasta 2017.
Biografía
Nacido en Quincy, Massachusetts en 1959; se graduó de oficial en la Academia Militar de los Estados Unidos uniéndose al Ejército.
Fue comandante de la 101.ª División Aerotransportada; la 4.ª Brigada de la 1.ª División de Caballería; y el 2.º Escuadrón del 17.º Regimiento de Caballería de la 101.ª División Aerotransportada.
Fue el 36.º vicejefe del Estado Mayor del Ejército de los Estados Unidos entre 2014 y 2017 bajo el mando del general Mark Milley.
En 2019 asumió como el 40.º jefe de Estado Mayor del Ejército de los Estados Unidos. En 2023 dejó el cargo.
Referencias
Nacidos en Quincy (Massachusetts)
Alumnado de la Academia Militar de Estados Unidos
Generales de Estados Unidos
|
es
| 328 |
10292493
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9%20Luis%20Correa%20L%C3%B3pez
|
José Luis Correa López
|
José Luis Correa López (Manizales, 16 de marzo de 1991) es un médico, deportista y político colombiano, que se desempeñó como miembro de la Cámara de Representantes por Caldas.
Biografía
Primeros años y educación
Nació en Manizales en 1991, hijo de Conrado Correa y Pilar López, dueños de una empresa de transporte público. Estudió Medicina en la Universidad de Caldas y es candidato a una Maestría en Gobierno y Gestión Pública en América Latina y Barcelona School Of Management de la Universidad Pompeu Fabra.
Carrera deportiva
Entrenó karate profesionalmente, llegando a ser parte de la Selección Colombia de Karate por 8 años. A nivel nacional, ganó una medalla de oro en los Juegos Nacionales de 2012 y posteriormente, a nivel regional e internacional, se consagró como subcampeón panamericano, subcampeón suramericano, medallista centroamericano y se posicionó como séptimo a nivel mundial en dos ocasiones.
Carrera política
Afiliado al Partido Liberal, incursionó en la política en las elecciones legislativas de Colombia de 2018, cuando se postuló como candidato a la Cámara de Representantes por Caldas, en fórmula con el senador Mario Castaño, resultando elegido con 39.249 sufragios. En el Congreso, fue miembro de la Comisión Séptima de Trabajo, Salud y Seguridad Social, así como fue autor y coautor de más de 90 proyectos de ley.
Rota su alianza con Castaño, en las elecciones legislativas de 2022 trató de dar el paso al Senado, pero solo obtuvo 32.009 votos.
Referencias
Nacidos en Manizales
Alumnado de la Universidad de Caldas
Médicos de Colombia
Karatecas de Colombia
Miembros de la Cámara de Representantes de Colombia por Caldas
Representantes de la Cámara de Colombia 2018-2022
Políticos del Partido Liberal Colombiano
|
es
| 466 |
10292521
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Deuda%20de%20la%20independencia%20de%20Hait%C3%AD
|
Deuda de la independencia de Haití
|
La Deuda de la independencia de Haití fue el resultado del acuerdo económico y fronterizo que Haití firmó con Francia en 1825 para obtener su independencia de ésta. En este acuerdo,Francia acordó reconocer a Haití como país independiente y soberano,con la condición de que Haití le pagara a Francia una indemnización de 150 millones de francos,para compensar a Francia por la pérdida de bienes, plantaciones y de esclavos que esta sufrió a causa de la revolución de los esclavos de Saint-Domingue.
Esta deuda le costó a Haití entre 21 y 115 mil millones de dólares anuales en crecimiento económico durante un período de 122 años y los efectos colaterales que generó esta deuda siguen afectando a Haití en el presente. En 1838, la deuda fue reducida de 150 millones de francos a 90 millones, equivalentes a 21 mil millones de dólares de 2004. Incluyendo los intereses, Haití pagó alrededor de 112 mil millones de francos en total. Haití terminó de pagar la deuda en 1947.
Durante 122 años, esta deuda obstaculizó gravemente el desarrollo económico de Haití, pues los pagos de intereses y cargos por pagos atrasados consumieron gran parte del PIB anual haitiano. Estos pagos le impidieron a Haití tener fondos disponibles para financiar servicios públicos como salud, educación, seguridad o infraestructuras, haciendo que la nación se volviera ingobernable.
Francia envió una flota de barcos de guerra a Haití para obligarla a firmar la ordenanza de pago en 1825, 21 años después de que Haití se declarara libre en 1804. Gracias a la presión internacional y a las exageradas demandas económicas de Francia, Haití se vio obligada a tomar grandes préstamos al banco francés Crédit Industriel et Commercial, haciendo que los accionistas de dicho banco se enriquecieran. Aunque Francia recibió el último pago de la deuda en 1888, el gobierno de los Estados Unidos financió la adquisición del Banco Nacional de Haití en 1911 para recibir pagos de intereses relacionados con la indemnización. En 1922, el resto del dinero que Haití debía a Francia, fue transferido para ser pagado a inversionistas estadounidenses.
Finalmente, en 1947, Haití realizó los últimos pagos de intereses asociados a la deuda al Banco Nacional de la Ciudad de Nueva York (hoy Citibank). En 2016, el gobierno francés rechazó la ordenanza de Carlos X de 1825, pero no ofreció ninguna devolución de dinero. Varios economistas e historiadores han calificado esta deuda de independencia como la causa culpable de la pobreza de Haití a día de hoy, y es vista como un ejemplo de deuda odiosa. En 2022, el periódico estadounidense The New York Times publicó un trabajo de investigación especial sobre la deuda de la independencia de Haití.
Historia
Colonia Francesa de Saint-Domingue
La colonia Francesa de Saint-Domingue, (Hoy Haití), era la colonia europea más productiva y rentable del mundo durante el hasta inicios del Siglo . Francia sacó mucha riqueza de esta colonia usando esclavos africanos. La población de esclavos de Saint-Domingue era tan grande, que esta representaba un tercio del total del Comercio atlántico de esclavos. Entre los años 1697 y 1804, los colonos franceses llevaron 800000 esclavos desde el África Occidental a la parte francesa de la isla de la española para trabajar en vastas plantaciones de café, cacao, algodón, añíl y caña de azúcar. En el año 1790, la población de la colonia Francesa de Saint-Domingue alcanzó los 520000 habitantes, de los cuales, 425000 eran esclavos. La tasa de mortalidad de los esclavos era muy alta; Los franceses ponían a los esclavos a trabajar en las plantaciones hasta morir, y sustituían a los esclavos fallecidos con más esclavos traídos desde África, pues a los franceses les resultaba más barato sustituir a los esclavos muertos con nuevos esclavos importados. En aquella época, los productos que Francia extraía de la colonia Francesa de Saint-Domingue, constituían el 30% del comercio francés, y el azúcar representaba el 40% del mercado atlántico. Alrededor del 60% del café que se consumía en los mercados europeos salía de esta colonia.
La colonia Francesa de Saint-Domingue era una fuente de ingresos sumamente importante para Francia.
Independencia de Haití
En 1791, los esclavos de la colonia Francesa de Saint-Domingue, se rebelaron contra sus amos franceses. La guerra entre franceses y esclavos duró 12 años, hasta que los esclavos vencieron a los franceses, declarando la Independencia de Haití en 1804. Como resultado, el comercio de esclavos comenzó a desviarse desde Haití hacia el sur de los Estados Unidos, lo que llevó crecimiento económico a la joven nación, y gran poder a los americanos propietarios de esclavos, que se hicieron aún más ricos que los esclavistas franceses.
El gobierno de Haití buscó la ayuda de Reino Unido, con la esperanza de que esta potencia le diera reconocimiento diplomático, debido a la historia de enemistad que el Reino Unido tenía con Francia. Incluso, los haitianos intentaron convencer al gobierno británico ofreciéndole Impuestos de importación más bajos. Sin embargo, durante el Congreso de Viena de 1815, el El gobierno británico acordó no impedir las acciones de Francia "por cualquier medio posible, incluido el de las armas, para recuperar colonia Francesa de Saint-Domingue y someter a los habitantes de esa colonia". En 1823, el Reino Unido reconoció la independencia de Colombia, México y otras naciones de Latinoamérica, pero se abstuvo de reconocer la independencia de Haití, desilusionando aún más a los haitianos.
Mientras Francia no reconociera la independencia de Haití, los haitianos seguirían estando aislados diplomáticamente y con el riesgo de ser invadidos por los franceses otra vez. Haití también gastó mucho dinero comprando pertrechos militares y construyendo fortalezas en espera de una posible invasión francesa. El Presidente de Haití en ese momento, Jean-Pierre Boyer, envió sus diplomáticos a Francia buscando resolver la situación de Haití mediante un acuerdo. El 16 de agosto de 1823, en la ciudad de Bruselas, Haití propuso renunciar a todos los derechos de importación sobre los productos franceses durante cinco años y luego los derechos se reducirían a la mitad al final del período; Francia rechazó la oferta de plano.
En 1824, El presidente Haitiano Jean Pierre-Boyer, comenzó a preparar a Haití para enfrentar una posible invasión militar francesa, trasladando armamentos y pertrechos militares al interior del país, para aumentar las defensas. Posteriormente, Francia convocaría a los diplomáticos haitianos para hacer negociaciones. En las reuniones celebradas entre junio y agosto de 1824, Haití se ofreció a pagar una indemnización a Francia por sus bienes y propiedades perdidas. Francia afirmó que solo reconocería la independencia de la parte francesa de su antiguo territorio en la parte oeste de la isla de La Española. Al mismo tiempo, Francia quería mantener el control de las relaciones exteriores de Haití.
La reunión terminó en desacuerdo.
Haití es rechazada por la comunidad internacional
La independencia de Haití fue recibida con gran miedo y rechazo por parte de los países de la región, pues todos estos países, eran naciones esclavistas. Estados Unidos, las Potencias Europeas y sus colonias en América, naciones gobernadas por blancos, que tenían esclavos y que practicaban la esclavitud, tenían miedo de que sus esclavos se motivaran a seguir el mismo ejemplo de los haitianos de rebelarse, matar a sus amos, amotinarse, fundar estados y tumbar gobiernos.
Al mismo tiempo, los haitianos no se conformaron con haber abolido la esclavitud en su territorio; los haitianos también querían incitar a los esclavos de las colonias vecinas a que se rebelaran y abolieran la esclavitud, igual como ellos mismos lo habían hecho. Las naciones vecinas no querían tener rebeliones de esclavos como la haitiana en sus territorios, ni querían darle a pensar ideas peligrosas a sus propios esclavos.
Los países de la región tenían miedo de que la chispa de la rebelión antiesclavista que comenzó en Haití se expandiera por todo el continente, así que agarraron a Haití y la aislaron política y diplomáticamenteː retiraron sus diplomáticos, los puertos del continente le prohibieron la entrada a los barcos de carga haitianos, e impusieron bloqueos navales alrededor de sus costas.
Una revuelta de esclavos, que finalizó con la creación de un estado, fue vista como precedente de alto riesgo por la comunidad internacional de la época. En consecuencia, el resto de potencias europeas con colonias en África y Asia, se pusieron de acuerdo con las demás, y entre todas, le aplicaron a Haití un bloqueo diplomático y comercial que la dejó aislada del mundo, y realizaron un boicot a los productos de exportación haitianos.
El Presidente Thomas Jefferson - que también era propietario de esclavos – tenía miedo de que la exitosa rebelión de esclavos de Haití motivara a los esclavos de Estados Unidos y del continente a rebelarse también. En respuesta, Jefferson le quitó a Haití la asistencia económica facilitada por John Adams y buscó el aislamiento diplomático de Haití durante todo su mandato. Los Estados Unidos, cooperaron con los franceses y sus aliados, para mantener a Haití aislada diplomática y económicamente durante décadas.
El nuevo líder agudiza el aislamiento
Los gobiernos del área se negaron a dialogar con Jean-Jacques Dessalines, el fundador del estado haitiano y su primer gobernante. A diferencia de Toussaint Louverture, que tenía una actitud más diplomática y negociadora, Dessalines era todo lo contrario: su comportamiento atrevido y su odio apasionado hacia la gente de piel blanca le quitaron a la nueva nación toda posibilidad de establecer relaciones diplomáticas y comerciales saludables.
Toussaint Louverture, el líder que dirigió la rebelión de esclavos antes que Dessalines, sabía bien que para tener un gobierno estable, necesitaba una economía funcional. La economía de la colonia Francesa de Saint-Domingue estaba basada enteramente en la exportación de productos agrícolas como el café, el cacao, el algodón, el añil y la caña de azúcar. La colonia francesa de Saint Domingue necesitaba países socios que estuvieran dispuestos a comprar sus productos ; de lo contrario, la economía de la colonia caería en el caos. Toussaint estaba consciente de ese riesgo. Por eso, siempre trató de manejar la situación con prudencia a través del diálogo, cada vez que le fue posible. Sin embargo,Dessalines tenía una actitud totalmente diferente. Más tarde, los franceses emboscaron a Toussaint, lo enviaron a Francia y lo encarcelaron en los confines del Jura, donde murió.
Después de la captura de Toussaint, Dessalines tomó el mando de la rebelión, venció con éxito a las tropas del general Leclerc y luego asumió el control político de la colonia como gobernador general vitalicio de Saint-Domingue.
Desafortunadamente, el rencor insondable que Dessalines sentía por las personas de piel blanca fue la motivación detrás de sus medidas políticas. En 1803, Dessalines tomó la bandera francesa, que era la que ondeaba en la colonia, y le quitó el rectángulo blanco en señal de que los blancos habían sido eliminados de Saint Domingue. Luego volvió a juntar las piezas azul y roja para crear la primera bandera haitiana.
El 22 de septiembre de 1804, Dessalines decretó la desaparición definitiva de la Colonia Francesa de Saint Domingue, y en su lugar, declaró el nacimiento de un nuevo país, llamado "Imperio de Haití". Es decir, el estado haitiano nació, no como una república, sino como un imperio.
Al mismo tiempo, Dessalines, que nació y fue esclavo buena parte de su vida, se nombró a sí mismo emperador con el título de Jacques I de Haití, un acto que fue mal visto por las monarquías europeas. También creó una constitución imperial, donde se les prohibió a las personas de piel blanca poder poseer tierras y donde todos los ciudadanos haitianos eran definidos como negros, sin importar cuál fuese su color.
También ordenó que se les diera inmediatamente la ciudadanía haitiana y el estatus de hombre libre a todo esclavo fugitivo que lograra llegar con vida al ahora territorio haitiano; una política muy noble en esencia, pero con efectos negativos en una época y lugar donde la fuga de un esclavo era vista como la pérdida de una inversión.
Subsecuentemente, Dessalines le ordenó a su ejército matar a todas las personas de piel blanca que quedaban en el país. Alrededor de 3000 a 5000 personas blancas de ascendencia francesa, de ambos sexos y de todas las edades, fueron brutalmente masacradas. Sorprendentemente, Dessalines no le ocultó al mundo la realización de la masacre. Justificó la matanza como una "venganza justa", como una medida necesaria para salvaguardar la "seguridad nacional" de Haití.
Es importante recalcar que no todos los blancos fueron asesinados. Los alemanes que vivían en Saint-Domingue antes de la rebelión y los polacos que lucharon junto a los esclavos fueron perdonados. Los blancos acaudalados con contactos en el ejército haitiano lograron escapar de la isla a escondidas sobornando oficiales. No obstante, la matanza de blancos le dio a los países vecinos una horrible primera impresión sobre la recién fundada Haití.
Dessalines no se conformó con matar a los franceses en su parte de la isla. En ese momento, la parte española de la isla se encontraba bajo control francés. En la parte española de la isla, aún había tropas francesas. Dessalines tenía miedo de que las tropas francesas en la parte española pudieran atacar a Haití en cualquier momento, pues Francia aún seguía planeando recuperar su colonia más rentable a toda costa.
En 1805, Dessalines violó el artículo Número 36 de su propia constitución<ref>
Después de hacer sus estudios, la comisión declaró que esta ordenanza era ilegal. Era el Estado Francés el que tenía que indemnizar a los antiguos colonos de Saint-Domingue, no los haitianos
Era el gobierno de Francia (no Haití) el que debía de asumir la responsabilidad por la pérdida de tierras y esclavos que colonos franceses sufrieron, pues Francia renunció a seguir ejerciendo soberanía sobre la Colonia de Saint Domingue (1804-1825). Era el Estado Francés el que tenía que indemnizar a los antiguos colonos de Saint-Domingue, no los haitianos
Además, la comisión culpó al gobierno francés de irresponsable, por haberse involucrado en un acuerdo de deuda que ellos sabían muy bien que Haití no iba a poder cumplir.
Ocupación militar de los Estados Unidos sobre Haití
En 1903, las autoridades haitianas comenzaron a acusar al Banco Nacional de Haití de fraude bancario y extorsión, y en 1908, el ministro de finanzas de Haití, Frédéric Marcelin, atacó al Banco Nacional de Haití para que empezarara a trabajar a favor del pueblo haitiano. Ante esta situación, los funcionarios franceses comenzaron a idear planes para reorganizar sus intereses financieros en Haití.
El Embajador Francés en Haití en ese momento, Pierre Carteron, reaccionó a los ataques de Marcelin afirmando que:
Durante años, varios grupos empresariales de Estados Unidos habían buscado tener influencia en Haití. De 1910 a 1911, el Departamento de Estado de los Estados Unidos le dio su respaldo a un consorcio de inversionistas - dirigido por el National City Bank of New York – para que adquirieran el control sobre el BNH. una vez logrado esto, los nuevos inversionistas crearon un nuevo banco: El Banco Nacional de la República de Haití. Este nuevo banco retenía pagos pertenecientes al gobierno haitiano, una actividad fraudulenta que generó muchos disturbios.
Aunque el̟ C.I.C. fue excluido, los franceses siguieron teniendo acciones en este nuevo banco Después de realizado el golpe de Estado contra Michel Oreste en 1914, se armaron grandes disturbios en Haití. El National City Bank y el B.N.R.H. le exigieron al gobierno norteamericano que enviaran al Cuerpo de Marines a custodiar las reservas de oro haitianas que estaban en su poderː Casi US$500,000 – equivalentes a $13,526,578 de 2021 – En diciembre de ese mismo año, el oro fue transportado desde Puerto Príncipe hasta Nueva York aborde del USS Machias (PG-5) y fueron depositados en las bóvedas del National City Bank, ubicadas en el edificio 55 Wall Street. Esta maniobra le dio a los Estados Unidos el control efectivo sobre las finanzas haitianas.
El golpe de Estado realizado contra el presidente haitiano Vilbrun Guillaume Sam, y el subsecuente desorden generado por este, hicieron que el Presidente Norteamericano Woodrow Wilson ordenara una ocupación militar a Haití para proteger los intereses comerciales estadounidenses, el 28 de julio de 1915. En solo seis semanas, las fuerzas estadounidenses tomaron el control de las aduanas, instituciones administrativas, bancos y el tesoro nacional de Haití. Estados Unidos utilizó un cuarenta por ciento del ingreso nacional de Haití para pagar las deudas de los bancos estadounidenses y franceses durante los próximos diecinueve años hasta 1934.
Repercusiones
Según el trabajo de investigación realizado por The New York Times, el pago de esta deuda le quitó a Haití todo su potencial económico. De acuerdo con los cálculos realizados por 15 economistas de renombre, esta Deuda de Independencia le arrancó a Haití alrededor de $21 a 115 mil millones de dólares anuales de crecimiento económico por casi 200 años. La Historia de la Deuda de Independencia de Haití no se enseña en las escuelas francesas. Las familias oligárquicas francesas también se olvidaron de que sus familias se enriquecieron gracias a la Deuda de Independencia de Haití. En 2016, el parlamento francés derogó La Ordenanza de Emancipación de 1825 de forma simbólica, pero no ofreció ninguna devolución de dinero.
Exigencias de Haití para que se le devuelva el dinero
Gobierno de Aristide
En 2003, el presidente haitiano Jean-Bertrand Aristide, le exigió a Francia que le devolviese a Haití alrededor de 21 mil millones de dólares, equivalentes a los 90 millones de Francos que Haití tuvo que pagarle a Francia para que su independencia fuese reconocida.
Según el trabajo de investigación realizado por The New York Times, el gobierno francés ayudó al gobierno de Estados Unidos a hacerle el golpe de Estado a Jean-Bertrand Aristide, pues Francia tenía miedo de que otras ex-colonias francesas siguieran el mismo ejemplo de Aristide de exigirle a Francia indemnizaciones y devoluciones de dinero también (Ej. ː Argelia, Burkina Faso o Senegal).
En febrero de 2004, el Presidente Aristide fue sacado del poder. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, del cual Francia es miembro permanente, rechazó la petición del CARICOM de que Haití fuese intervenida militarmente. No obstante, 3 días después, el consejo de seguridad aprobó el envío de fuerzas de paz a Haití, horas después de la controversial renuncia de Aristide. El primer ministro interino Gerard Latortue, que asumió la presidencia después del golpe de Estado a Artistide, desestimó las penticiones de compensación, calificandolas de "Tontas" e "ilegales".
Myrtha Desulme, integrante del Comité de Intercambio Haití-Jamaica, le expresó al Inter Press Service lo siguienteː
El Terremoto del 2010
Después del Terremoto de Haití de 2010, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia le pidió formalmente al Club de París que la deuda externa haitiana fuera perdonada. Esta solicitud fue hecha el 17 de enero de 2010. Varios comentaristas hablaron sobre la Deuda de Independencia de Haití de a principios del , y de cómo esta había cercenado las capacidades económicas de Haití.
Véase también
Caso Lüders
Referencias
Enlaces externos
Relaciones Francia-Haití
Francia en 1825
Haití en 1825
Crisis diplomáticas
|
es
| 4,915 |
10292532
|
https://es.wikipedia.org/wiki/El%20Ni%C3%A1gara%20en%20bicicleta
|
El Niágara en bicicleta
|
«El Niágara en bicicleta» es una canción escrita e interpretada por el cantautor y músico dominicano Juan Luis Guerra y su grupo 4.40. La pista fue lanzada como el tercer sencillo lanzado de su octavo álbum de estudio Ni es lo mismo, ni es igual (1998) que Guerra produjo por sí mismo. El sencillo se convirtió en un éxito en las listas Billboard Hot Latin Tracks y Latin Tropical Airplay, donde alcanzó el puesto número 2. Fue la canción Latin Tropical Airplay con mejor interpretación de 1999.
Información de la canción
La frase "[pasar] el Niágara en bicicleta" es un modismo dominicano que se usa para describir la superación de una situación difícil. En la canción, Guerra usa el término para describir la casi imposibilidad de obtener tratamiento médico en un país en desarrollo. Se ha destacado por componer canciones políticas que reflexionan sobre la situación actual de su país como "El Costo de la Vida". Al escribir la canción, Guerra afirmó que se inspiró en "un problema apremiante con los servicios de salud pública en mi país. La canción se basó en la experiencia de un viaje al hospital que hizo por su bilirrubina alta y criticó la falta de equipo que estaba roto o no disponible.
Video musical
El video musical fue dirigido por el venezolano-estadounidense JC Barros y fue filmado en Santo Domingo y Miami, Florida durante dos días. Al igual que con la canción, el video musical tiene lugar en un hospital después de que una persona tuvo un accidente en bicicleta. Sin embargo, debido a la falta de suministros, se le pide a la persona que espere su turno en una larga fila de personas.
Rendimiento en listas
"El Niágara en Bicicleta" debutó en el puesto 39 donde subió al puesto 5 en la semana del 8 de mayo de 1999 Luego, la canción alcanzó el puesto número 2 en el Top Latin Songs en la semana del 29 de mayo de 1999 siendo superada por la canción de Ricky Martin, Livin' la vida loca .
Listas
Recepción
En la reseña del disco, Evan Gutiérrez calificó a "El Niágara en Bicicleta" como "irresistiblemente cantable". En una reseña editorial del álbum, Fernando González de Amazon.com calificó la canción como el punto culminante del disco y la describió como "Guerra en su mejor momento". En 2000, la canción recibió un Premio Grammy Latino a la "Mejor Canción Tropical", así como una nominación al Premio Grammy Latino a la "Canción del Año". La canción también recibió un premio Latin Billboard Music Award por "Pista Tropical/Salsa del año".
Referencias
Canciones sobre Canadá
Canciones en español
Canciones de 1998
Sencillos de 1999
Canciones escritas por Juan Luis Guerra
|
es
| 662 |
10292553
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Cerro%20Pelado%20%28Costa%20Rica%29
|
Cerro Pelado (Costa Rica)
|
Cerro Pelado es un volcán extinto ubicado a 12 kilómetros al sureste de la ciudad de Cañas en la Provincia de Guanacaste, Costa Rica.
Aspectos físicos
Es un volcán fuertemente erosionado, con fuentes pendientes, en donde se deja entrever el esqueleto del volcán a modo de un cuello volcánico. Hay rocas volcánicas fuertemente alteradas hidrotermalmente (silicificación). En los alrededores abundan las brechas y coladas de lava.
Actividad volcánica
Algunas fuentes termales y minerales cerca de su base, relacionadas con las fallas y el gradiente geotérmico regional.
Actividad social y económica
La colina está ubicada en un área privada formada por ocho propiedades y alrededor de 200 hectáreas, el turismo en el área tuvo un auge a partir del año 2007 en adelante, ya que se construyeron senderos hacia la cima de la colina y algunas instalaciones rudimentarias para visitantes.
Véase también
Lista de volcanes en Costa Rica
Referencias
Enlaces externos
Cerro Pelado
|
es
| 259 |
10292560
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%B3cesis%20de%20Cruz%20Alta
|
Diócesis de Cruz Alta
|
La diócesis de Cruz Alta ( y ) es una circunscripción eclesiástica latina de la Iglesia católica en Brasil, sufragánea de la arquidiócesis de Santa María. Su obispo es Nélio Domingos Zortea.
Territorio y organización
La diócesis tiene 16 790 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en 34 municipios del estado de Río Grande del Sur: Cruz Alta, Ajuricaba, Alto Alegre, Augusto Pestana, Barros Cassal, Boa Vista do Cadeado, Boa Vista do Incra, Bozano, Campos Borges, Chapada, Condor, Coronel Barros, Espumoso, Estrela Velha, Fontoura Xavier, Fortaleza dos Valos, Ibirapuitã, Ibirubá, Ijuí, Jacuizinho, Jóia, Lagoão, Mormaço, Nova Ramada, Panambi, Pejuçara, Quinze de Novembro, Saldanha Marinho, Salto do Jacuí, Santa Bárbara do Sul, São José do Herval, Soledade, Tio Hugo y Tunas.
La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Cruz Alta, en donde se halla la Catedral del Espíritu Santo.
En 2019 en la diócesis existían 32 parroquias agrupadas en 5 regiones pastorales: Cruz Alta, Ijui, Panambi, Espumoso y Soledade.
Historia
La diócesis fue erigida el 27 de mayo de 1971 con la bula Cum Christus del papa Pablo VI, obteniendo el territorio de la diócesis de Santa María. Originalmente era sufragánea de la arquidiócesis de Porto Alegre.
El 12 de diciembre de 1997 cedió las dos parroquias de Nova Alvorada e Itapuca a la diócesis de Passo Fundo (hoy arquidiócesis de Passo Fundo) mediante el decreto Quo aptius de la Congregación para los Obispos.
El 13 de abril de 2011 pasó a formar parte de la provincia eclesiástica de la arquidiócesis de Santa María.
Estadísticas
De acuerdo al Anuario Pontificio 2020 la diócesis tenía a fines de 2019 un total de 338 000 fieles bautizados.
|- align="right"
| 1975 || 309 600 || 387 000 || 80.0 || 40 || 13 || 27 || 7740 || || 27 || || 26
|- align="right"
| 1976 || 317 600 || 397 000 || 80.0 || 40 || 13 || 27 || 7940 || || 28 || 143 || 26
|- align="right"
| 1990 || 407 500 || 456 070 || 89.4 || 43 || 14 || 29 || 9476 || 1 || 33 || 146 || 31
|- align="right"
| 1999 || 350 000 || 389 000 || 90.0 || 47 || 22 || 25 || 7446 || 1 || 28 || 146 || 32
|- align="right"
| 2000 || 280 000 || 350 000 || 80.0 || 47 || 24 || 23 || 5957 || 1 || 26 || 146 || 32
|- align="right"
| 2001 || 356 633 || 396 259 || 90.0 || 50 || 26 || 24 || 7132 || 1 || 27 || 147 || 32
|- align="right"
| 2002 || 356 633 || 396 259 || 90.0 || 49 || 25 || 24 || 7278 || 1 || 27 || 149 || 32
|- align="right"
| 2003 || 356 633 || 396 259 || 90.0 || 38 || 25 || 13 || 9385 || 1 || 17 || 125 || 32
|- align="right"
| 2004 || 317 000 || 396 259 || 80.0 || 41 || 26 || 15 || 7731 || 1 || 18 || 125 || 32
|- align="right"
| 2006 || 291 000 || 399 000 || 72.9 || 47 || 32 || 15 || 6191 || || 17 || 120 || 31
|- align="right"
| 2013 || 321 000 || 401 000 || 80.0 || 32 || 30 || 2 || 10 031 || || 5 || 45 || 33
|- align="right"
| 2016 || 330 000 || 410 000 || 80.5 || 29 || 28 || 1 || 11 379 || || 17 || 56 || 32
|- align="right"
| 2019 || 338 000 || 419 900 || 80.5 || 29 || 27 || 2 || 11 655 || || 2 || 50 || 32
|- align="right"
|colspan=12 |<small>Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.
|}
Episcopologio
Walmor Battú Wichrowski † (27 de mayo de 1971-16 de noviembre de 1972 renunció)
Nei Paulo Moretto (16 de noviembre de 1972-21 de enero de 1976 nombrado obispo coadjutor de Caxias do Sul)
Jacob Roberto Hilgert † (19 de junio de 1976-8 de mayo de 2002 retirado)
Frederico Heimler, S.D.B. † (8 de mayo de 2002-11 de junio de 2014 renunció)
Adelar Baruffi (17 de diciembre de 2014-22 de septiembre de 2021 nombrado arzobispo de Cascavel)
Nélio Domingos Zortea (29 de marzo de 2023)
Referencias
Enlaces externos
(en inglés) Ficha de la diócesis en www.gcatholic.org
Cruz Alta
Cruz Alta
|
es
| 1,789 |
10292563
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Jacob%20Krop
|
Jacob Krop
|
Jacob Krop (4 de junio de 2001) es un deportista keniano que compite en atletismo, especialista en las carreras de fondo. Ganó dos medallas en el Campeonato Mundial de Atletismo, en los años 2022 y 2023, ambas en la prueba de .
Palmarés internacional
Referencias
Atletas de Kenia
Corredores de larga distancia
Kenianos del siglo XXI
|
es
| 99 |
10292564
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Oscar%20Chelimo
|
Oscar Chelimo
|
Oscar Chelimo (Kween, 12 de diciembre de 2001) es un deportista ugandés que compite en atletismo, especialista en las carreras de fondo. Sus medio hermanos Victor y Jacob compiten en el mismo deporte.
Ganó una medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Atletismo de 2022, en la prueba de .
Palmarés internacional
Referencias
Atletas de Uganda
Atletas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020
Atletas en los Juegos Olímpicos de París 2024
Deportistas de Uganda en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020
Deportistas de Uganda en los Juegos Olímpicos de París 2024
Corredores de larga distancia
Hermanos atletas
Ugandeses del siglo XXI
|
es
| 182 |
10292565
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%B3cesis%20de%20Santa%20Cruz%20do%20Sul
|
Diócesis de Santa Cruz do Sul
|
La diócesis de Santa Cruz do Sul ( y ) es una circunscripción eclesiástica latina de la Iglesia católica en Brasil, sufragánea de la arquidiócesis de Santa María. La diócesis tiene al obispo Aloísio Alberto Dilli, O.F.M. como su ordinario desde el 13 de julio de 2016.
Territorio y organización
La diócesis tiene 15 691 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en 40 municipios del estado de Río Grande del Sur: Santa Cruz do Sul, Amaral Ferrador, Anta Gorda, Arroio do Meio, Arvorezinha, Boqueirão do Leão, Candelária, Canudos do Vale, Capitão, Coqueiro Baixo, Cruzeiro do Sul, Dom Feliciano, Doutor Ricardo, Encantado, Encruzilhada do Sul, Forquetinha, Gramado Xavier, Herveiras, Ilópolis, Lajeado, Marques de Souza, Mato Leitão, Muçum, Nova Bréscia, Pantano Grande, Passo do Sobrado, Pouso Novo, Progresso, Putinga, Relvado, Rio Pardo, Santa Clara do Sul, Santa Cruz do Sul, Sério, Sinimbu, Travesseiro, Vale do Sol, Venâncio Aires, Vera Cruz y Vespasiano Correa.
La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Santa Cruz do Sul, en donde se halla la Catedral de San Juan Bautista.
En 2020 en la diócesis existían 51 parroquias agrupadas en 6 foranías: Santo Ângelo, São Luiz Gonzaga, Cerro Largo, Santo Cristo, Santa Rosa y Três de Maio.
Historia
La diócesis fue erigida el 20 de junio de 1959 con la bula Quandoquidem Servatoris del papa Juan XXIII, obteniendo el territorio de la arquidiócesis de Porto Alegre, de la que originalmente era sufragánea.
El 12 de diciembre de 1997 la diócesis se expandió, incorporando el territorio de los municipios de Muçum y Vespasiano Correa, que pertenecían a la diócesis de Caxias do Sul, mediante el decreto Quo aptius de la Congregación para los Obispos.
El 13 de abril de 2011 pasó a formar parte de la provincia eclesiástica de la arquidiócesis de Santa María.
Estadísticas
De acuerdo al Anuario Pontificio 2021 la diócesis tenía a fines de 2020 un total de 521 403 fieles bautizados.
|- align="right"
| 1965 || 300 000 || 380 000 || 78.9 || 77 || 48 || 29 || 3896 || || 27 || 411 || 45
|- align="right"
| 1968 || ? || 430 000 || ? || 76 || 49 || 27 || ? || 1 || 33 || 487 || 46
|- align="right"
| 1976 || 141 000 || 188 000 || 75.0 || 69 || 52 || 17 || 2043 || 1 || 31 || 423 || 46
|- align="right"
| 1980 || 363 000 || 484 000 || 75.0 || 73 || 56 || 17 || 4972 || 1 || 35 || 420 || 47
|- align="right"
| 1990 || 382 000 || 490 000 || 78.0 || 80 || 64 || 16 || 4775 || || 29 || 369 || 48
|- align="right"
| 1999 || 461 366 || 542 370 || 85.1 || 88 || 68 || 20 || 5242 || 5 || 26 || 324 || 50
|- align="right"
| 2000 || 464 540 || 546 137 || 85.1 || 82 || 64 || 18 || 5665 || 5 || 27 || 324 || 50
|- align="right"
| 2001 || 447 502 || 537 002 || 83.3 || 75 || 57 || 18 || 5966 || 4 || 34 || 324 || 50
|- align="right"
| 2004 || 447 502 || 537 002 || 83.3 || 76 || 55 || 21 || 5888 || 10 || 30 || 324 || 50
|- align="right"
| 2010 || 475 000 || 560 000 || 84.8 || 77 || 60 || 17 || 6168 || 22 || 26 || 180 || 51
|- align="right"
| 2014 || 498 000 || 588 000 || 84.7 || 77 || 61 || 16 || 6467 || 21 || 28 || 157 || 51
|- align="right"
| 2017 || 488 300 || 625 490 || 78.1 || 64 || 61 || 3 || 7629 || 22 || 11 || 148 || 51
|- align="right"
| 2020 || 521 403 || 695 205 || 75.0 || 76 || 66 || 10 || 6860 || 17 || 13 || 133 || 51
|- align="right"
|colspan=12 |<small>Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.
|}
Episcopologio
Alberto Frederico Etges † (1 de agosto de 1959-27 de junio de 1986 retirado)
Aloísio Sinésio Bohn † (27 de junio de 1986-19 de mayo de 2010 retirado)
Canísio Klaus (19 de mayo de 2010-20 de enero de 2016 nombrado obispo de Sinop)
Aloísio Alberto Dilli, O.F.M., desde el 13 de julio de 2016
Referencias
Enlaces externos
(en inglés) Ficha de la diócesis en www.gcatholic.org
Santa Cruz do Sul
Santa Cruz do Sul
|
es
| 1,781 |
10292567
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Mary%20Moraa
|
Mary Moraa
|
Mary Moraa (Obwari, 15 de junio de 2000) es una deportista keniana que compite en atletismo, especialista en las carreras de mediofondo.
Participó en dos Juegos Olímpicos de Verano, en los años 2020 y 2024, obteniendo una medalla de bronce en París 2024, en la prueba de .
Ganó dos medallas en el Campeonato Mundial de Atletismo, en los años 2022 y 2023, en la prueba de .
Biografía
Moraa quedó huérfana a los 2 años tras la muerte de su padre y luego de su madre. Creció con sus abuelos en Kisii, al oeste de Kenia. Ganó una beca de estudios corriendo.
Es prima de la corredora keniana Sarah Moraa. Mary Moraa la ha descrito como su "hermana menor" en las redes sociales.
Trayectoria
Moraa se especializó en los 400 metros hasta 2021. Debutó internacionalmente en el Campeonato Mundial Sub-18 de Nairobi y ganó la medalla de plata en la prueba con un mejor tiempo personal de 53,31 segundos. Al año siguiente, a los 18 años, quedó quinta en la misma distancia en el Campeonato Mundial Sub-20 celebrado en Tampere, Finlandia, con un nuevo récord de 52,85 segundos en las eliminatorias.
En 2019, ganó en los 400 m el título africano sub-20 , el título sénior de Kenia y quedó cuarta en los Juegos Africanos celebrados en Rabat , Marruecos. Llegó a semifinales en su prueba individual en el Campeonato Mundial de Doha. Su mejor marca de la temporada fue de 51,75 s. Hizo su debut en los 800 metros ese año.
Moraa pasó a los 800 metros en 2020 y representó a Kenia en los retrasados Juegos Olímpicos de Tokio 2020 compitiendo en 2021 en el evento, donde fue eliminada en las semifinales con un tiempo de 2:00.47.
En julio de 2022, Moraa ganó la medalla de bronce en los 800 m en el Campeonato Mundial de Eugene, Oregón , marcando una mejor marca personal de 1:56.71 detrás de Athing Mu (1:56.30) y Keely Hodgkinson (1:56.38). El mes siguiente, ganó un oro en el evento en los Juegos de la Commonwealth de Birmingham después de arrasar para vencer a Hodgkinson en la final. Pasó del primero al último y volvió al primero en esa carrera. En septiembre, Moraa se convirtió en la campeona de los 800 m de la Diamond League después de ganar la final en Zúrich.
Palmarés internacional
Referencias
Enlaces externos
Atletas femeninas de Kenia
Atletas de Kenia en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020
Atletas de Kenia en los Juegos Olímpicos de París 2024
Medallistas olímpicos de bronce de atletismo
Medallistas olímpicos de bronce de Kenia
Medallistas olímpicos de bronce de París 2024
Campeones mundiales de atletismo
Corredores de media distancia
Kenianas del siglo XXI
|
es
| 794 |
10292570
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%B3cesis%20de%20Santo%20%C3%82ngelo
|
Diócesis de Santo Ângelo
|
La diócesis de Santo Ângelo ( y ) es una circunscripción eclesiástica latina de la Iglesia católica en Brasil, sufragánea de la arquidiócesis de Santa María. La diócesis tiene al obispo Liro Vendelino Meurer como su ordinario desde el 24 de abril de 2013.
Territorio y organización
La diócesis tiene 18 572 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en 48 municipios del estado de Río Grande del Sur: Santo Ângelo, Alecrim, Alegria, Augusto Pestana, Boa Vista do Buricá, Bossoroca, Caibaté, Campina das Missões, Cândido Godói, Catuípe, Cerro Largo, Chiapetta, Dezesseis de Novembro, Doutor Maurício Cardoso, Entre-Ijuís, Eugênio de Castro, Garruchos, Giruá, Guarani das Missões, Horizontina, Independência, Inhacorá, Jóia, Mato Queimado, Novo Machado, Pirapó, Porto Lucena, Porto Mauá, Porto Vera Cruz, Porto Xavier, Rolador, Roque Gonzales, Salvador das Missões, Santa Rosa, Santo Antônio das Missões, Santo Cristo, São José do Inhacorá, São Luiz Gonzaga, São Miguel das Missões, São Nicolau, São Paulo das Missões, São Pedro do Butiá, Senador Salgado Filho, Sete de Setembro, Tucunduva, Tuparendi, Ubiretama y Vitória das Missões.
La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Santo Ângelo, en donde se halla la Catedral del Ángel de la Guarda.
En 2020 en la diócesis existían 40 parroquias.
Historia
La diócesis fue erigida el 22 de mayo de 1961 con la bula Apostolorum exemplo del papa Juan XXIII, obteniendo el territorio de la diócesis de Uruguayana. Originalmente era sufragánea de la arquidiócesis de Porto Alegre.
En 2001 la diócesis se expandió incorporando la parroquia y el territorio municipal de Santo Antônio das Missões, que pertenecía a la diócesis de Uruguayana.
Por decreto del obispo Estanislau Amadeu Kreutz, el 29 de septiembre de 2002, los santos Roque González de Santa Cruz, Alfonso Rodríguez Olmedo y Juan del Castillo fueron proclamados copatronos de la diócesis, junto con los Ángeles Custodios.
El 13 de abril de 2011 pasó a formar parte de la provincia eclesiástica de la arquidiócesis de Santa María.
Estadísticas
De acuerdo al Anuario Pontificio 2021 la diócesis tenía a fines de 2020 un total de 331 300 fieles bautizados.
|- align="right"
| 1966 || 360 000 || 400 000 || 90.0 || 67 || 29 || 38 || 5373 || || 50 || 230 || 25
|- align="right"
| 1970 || 360 000 || 430 000 || 83.7 || 65 || 31 || 34 || 5538 || || 59 || 270 || 27
|- align="right"
| 1976 || 425 000 || 530 000 || 80.2 || 73 || 36 || 37 || 5821 || 2 || 69 || 475 || 28
|- align="right"
| 1977 || 421 000 || 529 000 || 79.6 || 83 || 44 || 39 || 5072 || 2 || 88 || 480 || 30
|- align="right"
| 1987 || 480 000 || 590 000 || 81.4 || 88 || 62 || 26 || 5454 || 3 || 61 || 399 || 36
|- align="right"
| 1999 || 396 000 || 495 000 || 80.0 || 80 || 52 || 28 || 4950 || 2 || 65 || 345 || 38
|- align="right"
| 2000 || 390 000 || 500 000 || 78.0 || 82 || 53 || 29 || 4756 || 2 || 68 || 340 || 38
|- align="right"
| 2001 || 385 000 || 500 000 || 77.0 || 82 || 54 || 28 || 4695 || 2 || 71 || 320 || 38
|- align="right"
| 2002 || 385 000 || 500 000 || 77.0 || 82 || 55 || 27 || 4695 || 2 || 78 || 318 || 38
|- align="right"
| 2003 || 392 000 || 510 000 || 76.9 || 92 || 68 || 24 || 4260 || 3 || 86 || 312 || 39
|- align="right"
| 2004 || 389 000 || 508 000 || 76.6 || 114 || 92 || 22 || 3412 || 4 || 68 || 314 || 39
|- align="right"
| 2010 || 395 000 || 541 000 || 73.0 || 81 || 58 || 23 || 4876 || 1 || 47 || 222 || 40
|- align="right"
| 2014 || 414 000 || 568 000 || 72.9 || 78 || 55 || 23 || 5307 || 1 || 32 || 159 || 40
|- align="right"
| 2017 || 424 635 || 582 590 || 72.9 || 71 || 55 || 16 || 5980 || 1 || 32 || 122 || 40
|- align="right"
| 2020 || 331 300 || 460 100 || 72.0 || 76 || 57 || 19 || 4359 || 1 || 24 || 163 || 40
|- align="right"
|colspan=12 |<small>Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.
|}
Episcopologio
Aloísio Leo Arlindo Lorscheider, O.F.M. † (3 de febrero de 1962-26 de marzo de 1973 nombrado arzobispo de Fortaleza)
Estanislau Amadeu Kreutz † (21 de diciembre de 1973-15 de junio de 2004 retirado)
José Clemente Weber (15 de junio de 2004-24 de abril de 2013 retirado)
Liro Vendelino Meurer, desde el 24 de abril de 2013
Referencias
Enlaces externos
(en inglés) Ficha de la diócesis en www.gcatholic.org
Santo Angelo
Santo Angelo
|
es
| 2,004 |
10292576
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Pierce%20LePage
|
Pierce LePage
|
Pierce LePage (Toronto, 22 de enero de 1996) es un deportista canadiense que compite en atletismo, especialista en la prueba de decatlón.
Ganó dos medallas en el Campeonato Mundial de Atletismo, en los años 2022 y 2023. Participó en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, ocupando el quinto lugar en su especialidad.
Palmarés internacional
Referencias
Atletas de Canadá
Atletas de Canadá en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020
Campeones mundiales de atletismo
Decatletas
Nacidos en Toronto
Canadienses del siglo XXI
|
es
| 155 |
10292577
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Zachery%20Ziemek
|
Zachery Ziemek
|
Zachery Ziemek –conocido como Zach Ziemek– (Elmhurst, 23 de febrero de 1993) es un deportista estadounidense que compite en atletismo, especialista en la prueba de decatlón.
Ganó una medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Atletismo de 2022, en la prueba de decatlón. Participó en dos Juegos Olímpicos de Verano, ocupando el séptimo lugar en Río de Janeiro 2016 y el sexto en Tokio 2020, en su especialidad.
Palmarés internacional
Referencias
Atletas de Estados Unidos
Atletas de Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016
Atletas de Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020
Decatletas
Estadounidenses del siglo XXI
|
es
| 191 |
10292588
|
https://es.wikipedia.org/wiki/24.%C2%BA%20distrito%20electoral%20de%20Chile
|
24.º distrito electoral de Chile
|
El vigesimocuarto distrito electoral de Chile es un distrito electoral ubicado en la Región de Los Ríos que elige cinco diputados para la Cámara de Diputados de Chile. Fue creado en 2018 a partir de los antiguos quincuagesimotercer y quincuagesimocuarto distritos y está compuesto por la totalidad de la región. Según el censo de 2017, posee 384 837 habitantes.
Composición
El distrito está compuesto por las siguientes comunas:
Representación
Diputados
Referencias
Distritos electorales de Chile
|
es
| 133 |
10292589
|
https://es.wikipedia.org/wiki/El%20extranjero%20%28pel%C3%ADcula%20de%201967%29
|
El extranjero (película de 1967)
|
El extranjero es una película dramática ítalo-franco-argelina de 1967 dirigida por Luchino Visconti y protagonizada por Marcello Mastroianni. Está basada en la novela homónima de Albert Camus .
Argumento
En la Argelia controlada por los franceses en 1935: el francés Arthur Meursault es el epítome de un hombre indiferente e impasible, un tipo extraño que realmente no puede distinguir entre el bien y el mal, lo correcto o incorrecto, cuya escala de valores es solo la propia, sin atenerse a las normas que sigue la sociedad. Discreto y apático, vive una vida intrascendente sin altibajos. Tampoco parece capaz de emociones más profundas. Cuando su madre muere, él no siente nada, incluso en su tumba no puede derramar una lágrima. Al día siguiente comienza una aventura con una mujer, la taquígrafa Marie Cardona, que no significa nada para él. Meursault es un extraño: un extraño para quienes lo rodean, un extraño en su ciudad, un extraño en el mundo.
El vecino de Meursault se llama Raymond, que no puede quitar las manos de las mujeres. Busca la amistad del protagonista y le pide que lo ayude con el asunto de una muchacha árabe. Meursault, indiferente como siempre, está de acuerdo. Una noche, Meursault y Marie escuchan gritos desesperados en la habitación de Raymond: es la muchacha árabe que pide ayuda al ser maltratada severamente. La policía interviene, pero Raymond no tiene que temer ninguna repercusión. Sin embargo, desde este incidente, siente que el hermano de la muchacha lo persigue día tras día. Un día Arthur, Marie y Raymond viajan al mar. También aquí aparece de repente el árabe. En el momento en que las cuatro personas se confrontan guardando silencio, Meursault toma un arma y, de forma bastante inesperada, mata al hombre. Dice la novela: “Me di cuenta de que había destruido el equilibrio del día, el silencio insólito de una playa donde había sido feliz. Luego disparé otras cuatro veces a un cuerpo sin vida, que las balas penetraron sin que nadie las viera. Y fue como cuatro golpes cortos en la puerta del desastre. "
Arthur Meursault es arrestado, encarcelado, acusado de asesinato y declarado culpable. En un informe, vuelve a afirmar con total impasibilidad que no quería matar al joven árabe y solo provoca risas en la sala del tribunal. No es tanto el hecho como tal lo que sobrecoge a los presentes, sino más bien las circunstancias que lo acompañan, la insensibilidad, la falta de afectación, la apatía, la frialdad y la indiferencia del ofensor, en una palabra: su ser "ajeno" en este mundo, en todos los aspectos. Meursault es condenado a muerte, pero no se siente culpable, ni siquiera el miedo a su propia muerte inevitable le asusta ni le despierta ninguna emoción, porque para él, la muerte es la única realidad. Ante un sacerdote que le exige remordimiento y penitencia poco antes de su ejecución, se da cuenta de lo feliz que ha sido hasta ahora y de lo absurda que le parece, sin embargo, esta vida.
Detalles de la producción
El extraño se estrenó en Italia el 14 de octubre de 1967 y en Francia seis días después.
La película tuvo una distribución problemática. Luego del estreno, solo se grabó en VHS y reimprimió en otros formatos de video doméstico más nuevos. La Cineteca Nazionale restauró la película en 1999.
En 1967 la película fue nominada a un Globo de Oro como Mejor Producción en Lengua Extranjera.
Mario Garbuglia estuvo a a cargo del diseño de producción y Piero Tosi diseñó el vestuario.
El actor Marcello Mastroianni y el editor de cine Ruggero Mastroianni eran hermanos.
Críticas
Lexicon des internationalen Films
Juan Guillermo Ramírez destacó las referencias a la filosofía en la película: "El extranjero de Luchino Visconti, más que una película, más que una estructura estética que involucra la imagen con el eterno padecer del género del neorrealismo italiano, es el interés centrado en la poderosa expresión de la angustia, esa enfermedad mortal que llamaba Kierkegaard, en la más acertada acepción heideggeriana, lleva a su más frenético extremo. Deja en el ambiente la asfixiante sensación de un vacío más inmenso que el abismo pascaliano o que El Túnel de Sábato."
Albert Camus
Películas dramáticas
Películas de Argelia
Películas de Francia
Películas de Italia
Películas de 1967
Enlaces externos
El extranjero – El antihéroe por excelencia de Albert Camus en el Hamburger Abendblatt (en alemán)
El extranjero en el Internet Movie Database (en inglés)
|
es
| 1,114 |
10292591
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Savage%20Model%20110
|
Savage Model 110
|
El Savage Model 110 es un rifle de repetición de cerrojo fabricado por Savage Arms . Fue diseñado en 1958 por Nicholas L. Brewer y patentado en 1963. El Modelo 110 ha estado en producción desde entonces, siendo hasta la fecha el rifle de cerrojo de los EE.UU. producido continuamente por más tiempo.
Historia
El Modelo 110 fue desarrollado como una opción práctica y acequible para los cazadores. Su número de modelo se deriva de su precio de venta inicial de $ 109,95. Originalmente se fabricó en .30-06 Springfield y .270 Winchester . Para 1959, se introdujo una versión de acción corta, para los calibres .243 Winchester y .308 Winchester . El mismo año, el Modelo 110 fue el primer rifle comercial de cerrojo vendido en una configuración para zurdos.
En 1966, se modificó el diseño del Modelo 110 para hacer más eficientes los costos de producción, introduciendo un nuevo gatillo ajustable y un nuevo cerrojo con un eyector tipo émbolo que pasa a través de la cara del cerrojo, el cual permitió el uso de cacerinas. Ese año también se introdujo un modelo con una placa de piso con bisagras.
Cuando Savage Arms se declaró en bancarrota en 1988, la empresa redujo su línea de productos a solo los rifles modelo 110 más básicos. Desde entonces, el diseño ha logrado que la empresa vuelva a la vida como uno de los fabricantes de rifles de cerrojo más grandes de Estados Unidos.
Diseño
El Modelo 110 fue diseñado para ser económico desde el principio, por lo tanto, muchas de sus piezas más pequeñas están hechas de fundición de inversión y estampados de acero. La acción y el cañón están hechos de barras de acero forjado.
El cañón se enrosca al cajón de mecanismos y se fija a través de una contratuerca. Este sistema permite cambiar los cañones o ajustar el espacio libre con relativa facilidad, lo que lo convierte en un rifle extremadamente preciso pero económico.
El cerrojo es de fácil fabricación. Consta de un tubo con un deflector delantero giratorio y la cabeza del cerrojo (con orejetas de bloqueo).
La cabeza del cerrojo del modelo 110 tiene un diseño "flotante" que consiste en un resorte plano ubicado detrás del deflector delantero. Este movimiento asegura el contacto de las orejetas de bloqueo con el receptor y, por lo tanto, el espacio de cabeza se mantenga al mínimo cada vez que se bloquea el cerrojo. Esta característica es un factor importante que contribuye a la precisión del rifle.
Cada tipo de cabeza de cerrojo incluye un medio diferente de expulsión del cartucho. Las cabezas de los pernos de avance por empuje utilizan un eyector tipo émbolo montado en la cara del perno. Las cabezas de los pernos de alimentación redonda controlada tienen un corte de alivio para que pase un eyector plegable cargado por resorte montado en el receptor a medida que se retrae el perno.
variantes
110 Predator - anteriormente el 10/110 Predator
110 Tactical — anteriormente el 10 FCP-SR
110 Hunter - anteriormente el 11/111 FCNS
Long Range 110: anteriormente cazador de largo alcance 11/111
110 Scout - anteriormente el 11 Scout
110 Storm - anteriormente el Weather Warrior 16/116
110 Bear Hunter — anteriormente 16/116 Bear Hunter
110 Wolverine: nuevo en la serie, recámara en .450 Bushmaster
El Savage 110 Varmint está diseñado para la caza de coyotes y otras alimañas . El Varmint está equipado con funciones AccuTrigger y AccuStock; Esto permite a los tiradores personalizar el peso del gatillo, la altura del peine y la longitud del tirón . El Varmint está disponible en calibres que incluyen .204 Ruger, .223 Remington y .22-250 Remington.
En 2019, Savage presentó la variante 110 Prairie Hunter. El Prairie Hunter está alojado en .224 Valkyrie. Cuenta con los sistemas AccuTrigger, AccuStock y AccuFit. Tiene un cañón roscado de 22 pulgadas. Savage dice que es más adecuado para disparar alimañas y depredadores.
En 2019, Savage lanzó la variante 110 High Country. El High Country está disponible en diferentes versiones que albergan 11 tipos de munición. El High Country tiene un cerrojo y un cañón acanalados en espiral. Tiene una culata sintética camuflada. Está equipado con los sistemas AccuTrigger, AccuStock y Accufit.
Referencias
Fusiles de cerrojo
|
es
| 1,187 |
10292594
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Mallory%20Martin
|
Mallory Martin
|
Mallory Brooke Martin (Denver, Colorado, Estados Unidos, 29 de enero de 1994) es una artista marcial mixta estadounidense que compite en la división de peso paja. También compitió en Ultimate Fighting Championship y en Invicta Fighting Championships.
Carrera en las artes marciales mixtas
Inicios
Comenzó su carrera profesional en las artes marciales mixtas en 2016 en Kunlun Fight MMA 7 en China antes de unirse a Invicta Fighting Championships.
Invicta Fighting Championships
Debutó en Invicta FC contra Sunna Davíðsdóttir el 25 de marzo de 2017 en Invicta FC 22: Evinger vs. Kunitskaya II. Perdió el combate por decisión unánime.
Legacy Fighting Alliance
Se enfrentó a Maycee Barber el 8 de septiembre de 2017 en LFA 22 - Heinisch vs. Perez. Perdió el combate por decisión unánime.
Regreso a Invicta Fighting Championships
Se enfrentó a Tiffany Masters el 13 de enero de 2018 en Invicta FC 27: Kaufman vs. Kianzad. Ganó el combate por TKO en el segundo asalto.
Regreso a Legacy Fighting Alliance
Se enfrentó a Linsey Williams el 27 de abril de 2018 en LFA 38. Ganó el combate por sumisión en el segundo asalto.
Segundo regreso a Invicta Fighting Championships
Se enfrentó a Ashley Nichols el 1 de septiembre de 2018 en Invicta FC 31: Jandiroba vs. Morandin. En el pesaje, pesó 117 libras, una libra por encima del límite de peso paja de 116 libras. Su combate se desarrolló en el peso acordado y se le impuso una multa del 25% de su bolsa, que fue a parar a su oponente Nichols. Ganó el combate por TKO en el tercer asalto.
Ultimate Fighting Championship
Firmó con la UFC en diciembre de 2019.
Se enfrentó a Virna Jandiroba el 7 de diciembre de 2019 en UFC on ESPN: Overeem vs. Rozenstruik. Perdió el combate por sumisión en el segundo asalto.
Se enfrentó a Hannah Cifers el 29 de agosto de 2020 en UFC Fight Night: Smith vs. Rakić. El combate se celebró en el peso acordado después de que Cifers perdiera el peso y el 20% de su bolsa fuera para Martin. Ganó el combate por sumisión en el segundo asalto. Esta victoria le valió el premio a la Actuación de la Noche.
Se enfrentó a Polyana Viana el 13 de febrero de 2021 en UFC 258. Perdió el combate por sumisión en el segundo asalto.
Se esperaba que se enfrentara a Montserrat Ruiz el 4 de diciembre de 2021 en UFC on ESPN: Font vs. Aldo. Sin embargo, Ruiz se vio obligada a abandonar el evento y fue sustituida por Cheyanne Vlismas. Perdió el combate por decisión unánime. Este combate le valió el premio a la Pelea de la Noche.
Después de haber agotado su contrato con su último combate, fue liberada por la UFC.
Campeonatos y logros
Ultimate Fighting Championship
Actuación de la Noche (una vez) vs. Hannah Cifers
Pelea de la Noche (una vez) vs. Cheyanne Vlismas
Récord en artes marciales mixtas
Referencias
Enlaces externos
Practicantes de artes marciales mixtas de Estados Unidos
Nacidos en Colorado
|
es
| 913 |
10292595
|
https://es.wikipedia.org/wiki/The%20Time%20Traveller
|
The Time Traveller
|
El viajero del tiempo ( ) fue un fanzine de ciencia ficción, creado por Julius Schwartz, Allen Glasser, Forrest J. Ackerman y Mort Weisinger en 1932. Segundo fanzine de ciencia ficción creado en Estados Unidos, se originó en un club de fanes de la ciudad de Nueva York llamado Scienceers. Inicialmente Schwartz; de 17 años, era el Jefe de redacción, Glasser; con 24 años y Ackerman; de 16, eran editores y Weisinger; de 17, editor asociado. Se publicó también bajo los nombres Science Fiction Digest y Fantasy Magazine, antes de cesar su publicación en enero de 1937.
Desarrollo
El principal motivo de fama del zine fue la publicación de una historia rotativa de diecisiete partes llamada ‘Cosmos’ (julio de 1933- diciembre de 1934), cada parte escrita por un escritor diferente. La lista de escritores incluía a muchos de los protagonistas de ciencia ficción, fantasía, terror, ciencia ficción y aventuras durante ese período, incluidos Abraham Merritt, E. E. Smith, Edmond Hamilton, John W. Campbell, E. Hoffmann Price y Otis Adelbert Kline. Otros autores involucrados en el proyecto fueron David H. Keller, P. Schuyler Miller, Arthur J. Burks, Ralph Milne Farley, " Eando Binder ", Francis Flagg, Lloyd Arthur Eshbach, Bob Olsen, J. Harvey Haggard y Abner J. Gelula; Raymond A. Palmer escribió una entrega con su propio nombre y otra con el alias ‘Rae Winters’. Hamilton compuso el episodio final de la serie.
Véase también
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos
The Cosmos Project Sitio web con la novela serial Cosmos.
Publicaciones fundadas en 1932
Revistas de ciencia ficción
Revistas de la ciudad de Nueva York
Revistas de ciencia ficción de Estados Unidos
Revistas desaparecidas de Estados Unidos
Publicaciones desaparecidas en 1937
|
es
| 458 |
10292597
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%B3cesis%20de%20Uruguayana
|
Diócesis de Uruguayana
|
La diócesis de Uruguayana ( y ) es una circunscripción eclesiástica latina de la Iglesia católica en Brasil, sufragánea de la arquidiócesis de Santa María. La diócesis tiene al obispo Clésio Facco, S.A.C. desde el 28 de mayo de 2025.
Territorio y organización
La diócesis tiene 35 439 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en 13 municipios del estado de Río Grande del Sur: Barra do Quaraí, Uruguayana, Quaraí, Alegrete, Itaqui, Maçambara, São Borja, Itacurubi, Manoel Viana, São Francisco de Assis, Unistalda, Santiago y Capão do Cipó.
La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Uruguayana, en donde se halla la Catedral de Santa Ana.
En 2020 en la diócesis existían 16 parroquias agrupadas en 3 áreas pastorales: Uruguayana, São Borja y Santiago.
Historia
La diócesis fue erigida el 15 de agosto de 1910 con la bula Praedecessorum Nostrorum del papa Pío X, obteniendo el territorio de la diócesis de São Pedro do Rio Grande, que al mismo tiempo fue elevada al rango de arquidiócesis metropolitana con el nombre de arquidiócesis de Porto Alegre.
El obispo José Newton de Almeida Baptista estableció el seminario diocesano del Sagrado Corazón y promovió el primer congreso eucarístico diocesano en 1947.
En 1957 el obispo Luiz Felipe de Nadal obtuvo del papa Pío XII que, junto con san Miguel Arcángel, la diócesis también podía venerar a la Virgen María como patrona con el título de Nuestra Señora Conquistadora.
El 25 de junio de 1960 cedió una parte de su territorio para la erección de la diócesis de Bagé mediante la bula Qui divino consilio del papa Juan XXIII.
El 22 de mayo de 1961 cedió otra parte de su territorio para la erección de la diócesis de Santo Ângelo mediante la bula Apostolorum exemplo del papa Juan XXIII.
El 20 de agosto de 1962 cedió la parroquia de Säo Pedro de Pontäo en el municipio de Tupanciretã a la diócesis de Santa María (hoy arquidiócesis) mediante el decreto Erecta nuper de la Congregación para los Obispos.
En 2001 cedió la parroquia y el territorio municipal de Santo Antônio das Missões a la diócesis de Santo Ângelo.
Originalmente sufragánea de la arquidiócesis de Porto Alegre, el 13 de abril de 2011 pasó a formar parte de la provincia eclesiástica de la arquidiócesis de Santa María.
Estadísticas
De acuerdo al Anuario Pontificio 2021 la diócesis tenía a fines de 2020 un total de 382 900 fieles bautizados.
|- align="right"
| 1949 || 600 000 || 641 719 || 93.5 || 76 || 33 || 43 || 7894 || || 97 || 285 || 33
|- align="right"
| 1962 || 200 000 || 280 390 || 71.3 || 26 || 20 || 6 || 7692 || || 16 || 138 || 9
|- align="right"
| 1968 || 320 000 || 350 000 || 91.4 || 12 || 9 || 3 || 26 666 || || 14 || 169 || 10
|- align="right"
| 1976 || 270 000 || 310 000 || 87.1 || 27 || 27 || || 10 000 || 2 || 9 || 110 || 11
|- align="right"
| 1980 || 349 000 || 403 000 || 86.6 || 28 || 25 || 3 || 12 464 || 2 || 12 || 67 || 12
|- align="right"
| 1990 || 388 000 || 426 000 || 91.1 || 23 || 21 || 2 || 16 869 || 5 || 11 || 115 || 12
|- align="right"
| 1999 || 375 000 || 470 000 || 79.8 || 28 || 25 || 3 || 13 392 || 2 || 9 || 94 || 13
|- align="right"
| 2000 || 385 000 || 480 000 || 80.2 || 27 || 25 || 2 || 14 259 || 2 || 6 || 77 || 15
|- align="right"
| 2001 || 398 000 || 450 768 || 88.3 || 27 || 24 || 3 || 14 740 || 2 || 7 || 71 || 15
|- align="right"
| 2002 || 398 000 || 450 768 || 88.3 || 27 || 24 || 3 || 14 740 || 1 || 7 || 72 || 15
|- align="right"
| 2003 || 398 000 || 450 768 || 88.3 || 27 || 24 || 3 || 14 740 || 1 || 7 || 79 || 16
|- align="right"
| 2004 || 323 062 || 434 887 || 74.3 || 21 || 20 || 1 || 15 383 || 1 || 8 || 81 || 16
|- align="right"
| 2010 || 348 000 || 467 000 || 74.5 || 23 || 21 || 2 || 15 130 || 1 || 7 || 61 || 16
|- align="right"
| 2014 || 365 000 || 490 000 || 74.5 || 26 || 23 || 3 || 14 038 || || 9 || 54 || 16
|- align="right"
| 2017 || 374 200 || 502 300 || 74.5 || 24 || 22 || 2 || 15 591 || || 7 || 46 || 16
|- align="right"
| 2020 || 382 900 || 514 000 || 74.5 || 26 || 24 || 2 || 14 726 || || 6 || 48 || 16
|- align="right"
|colspan=12 |<small>Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.
|}
Episcopologio
Hermeto José Pinheiro † (12 de mayo de 1911-3 de noviembre de 1941 falleció)
Sede vacante (1941-1944)
José Newton de Almeida Baptista † (10 de junio de 1944-5 de enero de 1954 nombrado arzobispo de Diamantina)
Luiz Felipe de Nadal † (9 de mayo de 1955-1 de julio de 1963 falleció)
Augusto Petró † (12 de marzo de 1964-5 de julio de 1995 retirado)
Pedro Ercílio Simon † (5 de julio de 1995-16 de septiembre de 1998 nombrado obispo coadjutor de Passo Fundo)
Ângelo Domingos Salvador, O.F.M.Cap. (26 de mayo de 1999-27 de junio de 2007 retirado)
Aloísio Alberto Dilli, O.F.M. (27 de junio de 2007-13 de julio de 2016 nombrado obispo de Santa Cruz do Sul)
José Mário Scalon Angonese (31 de mayo de 2017 - 2 de mayo de 2024)
Clésio Facco, S.A.C., desde el 28 de mayo de 2025
Referencias
Enlaces externos
(en inglés) Ficha de la diócesis en www.gcatholic.org
Diócesis católicas de Brasil
Diócesis creadas por Pío X
Organizaciones religiosas fundadas en 1910
|
es
| 2,344 |
10292598
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Ernest%20Obiena
|
Ernest Obiena
|
Ernest John Obiena (Manila, 17 de noviembre de 1995) es un deportista filipino que compite en atletismo. Ganó dos medallas en el Campeonato Mundial de Atletismo, en los años 2022 y 2023, en la prueba de salto con pértiga.
Palmarés internacional
Referencias
Atletas de Filipinas
Atletas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020
Deportistas de Filipinas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020
Saltadores de pértiga
Nacidos en Manila
Filipinos del siglo XXI
|
es
| 142 |
10292604
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Let%C3%ADcia%20Oro%20Melo
|
Letícia Oro Melo
|
Letícia Oro Melo (5 de octubre de 1997) es una deportista brasileña que compite en atletismo. Ganó una medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Atletismo de 2022, en la prueba de salto de longitud.
Carrera
En 2012, cuando tenía 13 años, compitió en pruebas de velocidad en la pista, como 100 y 200 metros, pero ingresó a la lista de saltadores del campeonato estatal de Santa Catarina solo para completar la disputa, donde terminó ganando la competencia. récord y el título, con un salto de 5,59 m.
Fue campeona sudamericana sub-18 en 2014 y sub-20 en 2015.
Melo ganó el salto de longitud en el Campeonato Sudamericano de Atletismo de 2021 con un nuevo mejor salto personal de 6,63 m.
Tenía una grave lesión en la rodilla, sufrida en diciembre de 2021, cuando se desgarró el ligamento cruzado y estuvo siete meses fuera de competición. Su regreso fue en el Trofeo Brasil, el 27 de junio de 2022, donde fue campeona del torneo, y fue seleccionada para el Campeonato Mundial de Atletismo de 2022.
En julio de 2022, en el Campeonato Mundial de Atletismo de 2022, llegó a la final con su último salto en la serie de clasificación, que con 6,64 m fue una nueva marca personal. Posteriormente, obtuvo la medalla de bronce, con un salto de 6,89 m. Superó su mejor salto de su carrera por 25 cm para obtener el bronce. Fue la primera medalla de un brasileño en la historia de este evento en Campeonatos del Mundo.
Palmarés internacional
Referencias
Atletas de Brasil
|
es
| 429 |
10292608
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Talitha%20Diggs
|
Talitha Diggs
|
Talitha Diggs (22 de agosto de 2002) es una deportista estadounidense que compite en atletismo, especialista en las carreras de relevos.
Ganó dos medallas en el Campeonato Mundial de Atletismo en Pista Cubierta, en los años 2022 y 2024, ambas en la prueba de .
Palmarés internacional
Referencias
Atletas de Estados Unidos
Campeones mundiales de atletismo
Velocistas
Mujeres de Estados Unidos del siglo XXI
Deportistas femeninas de Estados Unidos
Atletas femeninas
|
es
| 134 |
10292609
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Britton%20Wilson
|
Britton Wilson
|
Britton Wilson (13 de noviembre de 2000) es una deportista estadounidense que compite en atletismo, especialista en las carreras de relevos. Ganó una medalla de oro en el Campeonato Mundial de Atletismo de 2022, en la prueba de .
Palmarés internacional
Referencias
Atletas de Estados Unidos
Campeones mundiales de atletismo
Velocistas
Mujeres de Estados Unidos del siglo XXI
Deportistas femeninas de Estados Unidos
Atletas femeninas
|
es
| 117 |
10292614
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Jevaughn%20Powell
|
Jevaughn Powell
|
Jevaughn Powell (19 de noviembre de 2000) es un deportista jamaicano que compite en atletismo, especialista en las carreras de relevos. Ganó una medalla de plata en el Campeonato Mundial de Atletismo de 2022, en la prueba de .
Palmarés internacional
Referencias
Atletas de Jamaica
Velocistas
Jamaicanos del siglo XXI
|
es
| 93 |
10292615
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Charokee%20Young
|
Charokee Young
|
Charokee Young (Saint Ann's Bay, 21 de agosto de 2000) es una deportista jamaicana que compite en atletismo, especialista en las carreras de relevos. Ganó una medalla de plata en el Campeonato Mundial de Atletismo de 2022, en la prueba de .
Palmarés internacional
Referencias
Atletas de Jamaica
Atletas de Jamaica en los Juegos Olímpicos de París 2024
Velocistas
Jamaicanas del siglo XXI
Deportistas femeninas de Jamaica
Atletas femeninas
Nacidos en Saint Ann's Bay
|
es
| 139 |
10292619
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Nicole%20Yeargin
|
Nicole Yeargin
|
Nicole Yeargin (Bowie, Estados Unidos, 11 de agosto de 1997) es una deportista británica que compite en atletismo, especialista en las carreras de relevos.
Participó en dos Juegos Olímpicos de Verano, obteniendo una medalla de bronce en París 2024, en la prueba de , y el quinto lugar en Tokio 2020, en la misma prueba.
Ganó dos medallas de bronce en el Campeonato Mundial de Atletismo, en los años 2022 y 2023, y una medalla de bronce en el Campeonato Europeo de Atletismo de 2022.
Palmarés internacional
Referencias
Atletas femeninas del Reino Unido
Atletas del Reino Unido en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020
Atletas del Reino Unido en los Juegos Olímpicos de París 2024
Medallistas olímpicos de bronce de atletismo
Medallistas olímpicos de bronce del Reino Unido
Medallistas olímpicos de bronce de París 2024
Velocistas
Británicas del siglo XXI
Nacidos en Bowie (Maryland)
|
es
| 257 |
10292628
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Staphylinus%20erythropterus
|
Staphylinus erythropterus
|
Staphylinus erythropterus es una especie de escarabajo vagabundo. Se encuentra en Europa.
Referencias
Enlaces externos
Coleópteros de Europa
Taxones descritos por Carlos Linneo
Staphylinidae
|
es
| 59 |
10292629
|
https://es.wikipedia.org/wiki/FanCentro
|
FanCentro
|
FanCentro es una plataforma de sitio web basada en suscripción creada en 2017 que permite a los artistas de películas para adultos y otras personas influyentes vender acceso a sus cuentas privadas de redes sociales. Debido a la eliminación desenfrenada de plataformas y la prohibición oculta de contenido relacionado con el sexo en los sitios de redes sociales, la plataforma comenzó a permitir que los fanáticos se suscribieran a fuentes de contenido directamente en el sitio. El surgimiento de redes sociales premium como FanCentro, OnlyFans y JustForFans es un cambio significativo en la estructura de la industria del porno, ya que los artistas pueden poseer y seguir beneficiándose de su trabajo y controlar mejor las condiciones laborales.
Historia
La plataforma FanCentro fue desarrollada por los empresarios Stan Fiskin y Alan Hall de AdultCentro tras el éxito de su herramienta ModelCentro, que permitía a artistas adultos individuales crear sus propios sitios web de suscripción. A diferencia de las plataformas anteriores, que dependían de las redes sociales o de visitantes externos, FanCentro brindaba a los creadores de contenido la capacidad de crear su audiencia desde la audiencia existente de la plataforma.
Casa de FanCentro
En mayo de 2019, FanCentro lanzó House Of FanCentro, un taller gratuito de una semana en Miami, conectando modelos en su plataforma con fotógrafos profesionales, con el objetivo de mejorar su contenido. Otro evento de House of FanCentro se llevó a cabo en Los Ángeles más tarde ese año y en Medellín, Colombia en 2020. Se cancelaron otros eventos luego del brote del coronavirus.
Crecimiento durante COVID-19
Durante la pandemia y el cierre del coronavirus de 2020, las redes sociales pagas experimentaron un crecimiento significativo después de que se detuviera la producción convencional para adultos. FanCentro dijo que vio un aumento del 65% en las nuevas suscripciones diarias en las primeras semanas del cierre. Para mayo de 2020, el sitio contaba con más de 190 000 modelos (frente a 15 000 en septiembre de 2019 y 6000 en julio de 2018) con 19 000 inscritos solo en los dos meses anteriores.
FanCentro animó a las personas influyentes en su plataforma a alentar a las personas a quedarse en casa y combatir la información errónea sobre el virus COVID-19.
Referencias
Enlaces externos
Servicios de redes sociales
Alojamiento de videos
Sitios web
Sitios web pornográficos
|
es
| 578 |
10292633
|
https://es.wikipedia.org/wiki/The%20Humans%20%28pel%C3%ADcula%20de%202021%29
|
The Humans (película de 2021)
|
The Humans es una película estadounidense de drama de 2021, escrita y dirigida por Stephen Karam en su debut como director de largometrajes y basada en su obra de teatro en un acto del mismo nombre. Está protagonizada por Richard Jenkins, Jayne Houdyshell, Amy Schumer, Beanie Feldstein, Steven Yeun y June Squibb. Tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto de 2021 el 12 de septiembre de 2021. La película fue estrenada por A24 el 24 de noviembre de 2021, tanto en cines como en Showtime.
Sinopsis
Ambientada en un dúplex de antes de la guerra en Manhattan. La familia Blake se reúne con normalidad para celebrar el Día de Acción de Gracias hasta que la oscuridad se cierne sobre el edificio y empiezan a suceder cosas extrañas.
Argumento
El Día de Acción de Gracias, Erik (Richard Jenkins) y Deirdre Blake (Jayne Houdyshell), su hija Aimee (Amy Schumer) y la madre senil de Erik, Momo (June Squibb), visitan a su otra hija, Brigid (Beanie Feldstein), en su nuevo apartamento que comparte con su pareja, Richard (Steven Yeun). Erik inmediatamente desaprueba el apartamento, ya que está deteriorado, en una zona de riesgo de inundación y cerca de la Zona cero. Tiene un trauma persistente del 11 de septiembre: había llevado a Aimee a una entrevista de trabajo ese día y había planeado visitar la plataforma de observación de las Torres Gemelas, pero esperó al otro lado de la calle porque la plataforma aún no había abierto por la mañana. También lo han perseguido los recuerdos de ver a una víctima fallecida que se parecía a Aimee.
A medida que avanza la noche, la tensión y la infelicidad en la familia son evidentes. Brigid está abiertamente resentida porque sus padres no le han dado dinero para permitirse un mejor estilo de vida, y en privado está herida porque sus sueños de ser escritora no se han hecho realidad; ha sido rechazada varias veces y lucha por encontrar empleo. Tanto ella como su pareja enfrentan la desaprobación de Deirdre de que aún no están casados. Richard ha luchado contra la depresión y está a flote en su vida personal y profesional, ya que recibirá un fondo fiduciario que no recibirá hasta que tenga 40 años, dentro de cinco años. Aimee sufre de una enfermedad crónica, recientemente perdió tanto su trabajo como a su novia de toda la vida, y necesitará que le extirpen el colon. Deirdre sufre de sus propios problemas de salud y recibe las burlas del resto de la familia debido a su actitud religiosa, y Erik, ya deprimido por la condición de Momo, choca con Brigid al juzgar su ética de trabajo y estilo de vida. Hay un breve respiro cuando Deirdre le lee a la hija una carta que Momo escribió cuando aún estaba lúcida, disculpándose por su deterioro y asegurándoles que siempre los amará y que no se enfadaran tanto con los problemas de la vida.
La familia eventualmente comienza a hablar sobre sus sueños y pesadillas. Richard es abierto y honesto acerca de los suyos, pero Erik se muestra reservado a la hora de revelar los suyos. Finalmente, confiesa que sufre pesadillas sobre una mujer sin rostro, lo que implica que refleje su trauma del 11 de septiembre. El resto de la familia se burla de él por la mujer sin rostro, para su incomodidad. Después de que termina la cena, se va la luz, sumiendo el apartamento en la oscuridad. Brigid y Aimee aseguran a sus padres que pueden disfrutar de unas relajantes vacaciones en la amada casa del lago de la familia, solo para que Deirdre admita que tuvieron que venderla para financiar el cuidado de Momo. Las hijas reciben otro bombazo: Erik fue despedido de su antiguo trabajo como conserje de una escuela católica y le revocaron su pensión después de que se descubrieran que tenía una aventura con una de las maestras de la escuela. A pesar de la seguridad de Erik de que él y Deirdre recibieron asesoramiento y superaron su infidelidad, las hijas están horrorizadas y desilusionadas con su padre.
Cuando termina el Día de Acción de Gracias, los miembros de la familia visitantes parten hacia un hotel. Mientras el resto ayuda a Momo a subir al taxi, Erik se queda atrás en el apartamento, intentando arreglar el corte de energía; sin embargo, se desorienta y sufre un ataque de pánico en la oscuridad, dejándolo gimiendo y rezando. Solo recupera el sentido cuando Brigid vuelve a entrar al apartamento para recogerlo y se van juntos.
Reparto
Beanie Feldstein como Brigid Blake
Richard Jenkins como Erik Blake
Jayne Houdyshell como Deirdre Blake
Amy Schumer como Aimee Blake
Steven Yeun como Richard
June Squibb como Momo
Producción
A24, IAC Films, Scott Rudin y Eli Bush hicieron un trato en marzo de 2019 con Stephen Karam para adaptar su obra para un largometraje. Jayne Houdyshell estaba lista para repetir su papel de la producción de Broadway en la película, con Beanie Feldstein, Richard Jenkins, Amy Schumer y Steven Yeun también en el reparto. En abril de 2021, Scott Rudin fue destituido como productor de la película, luego de acusaciones de abuso.
La fotografía principal comenzó en septiembre de 2019, en la ciudad de Nueva York.
Lanzamiento
The Humans se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Toronto el 12 de septiembre de 2021. Al final de su recorrido, la película fue proyectada en más de 25 festivales de cine, incluidos los de Austin (proyección Centerpiece), Indianápolis (proyección Centerpiece), Nashville (noche de cierre), Middleburg, San Diego, Filadelfia, Denver y Savannah. La película se estrenó simultáneamente en los cines y se emitió por Showtime el 24 de noviembre de 2021.
Recepción
En el sitio web del agregador de reseñas Rotten Tomatoes, el 92% de las 129 reseñas de los críticos son positivas, con una calificación promedio de 7.5/10. El consenso del sitio web dice: «The Humans lleva su material fuente ganador del Tony del escenario a la pantalla sin sacrificar la esencia del drama disfuncional del escritor y director Stephen Karam». Metacritic asignó a la película una puntuación media ponderada de 78 sobre 100, basada en 38 críticos, lo que indica «críticas generalmente favorables».
La película se ubicó en varias listas Top 10 de 2021, incluidas Vanity Fair, Associated Press, The Guardian, Vogue, The Austin Chronicle, RogerEbert.com, The Hollywood Reporter y la lista de IndieWire de los mejores primeros largometrajes de 2021.
Referencias
Enlaces externos
Películas de 2021
Películas de Estados Unidos
Películas en inglés
Películas dramáticas
Películas de drama psicológico de Estados Unidos
Películas de A24 (empresa)
Películas sobre familias disfuncionales
Películas ambientadas en Nueva York
Películas rodadas en Nueva York
|
es
| 1,715 |
10292637
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Michael%20Masi
|
Michael Masi
|
Michael Masi (Sídney, Australia; 8 de junio de 1978) es un oficial de automovilismo australiano. Fue el director de carrera de la Fórmula 1 desde hasta . En ese cargo, Masi supervisó los fines de semana de carreras de F1, asegurándose de que todos los monoplazas, circuitos y pilotos cumplieran con las regulaciones de la FIA antes, durante y después de una carrera. Fue destituido de su cargo luego de un análisis de la FIA sobre su aplicación del procedimiento de auto de seguridad en el Gran Premio de Abu Dabi de 2021.
Biografía
Masi nació en Sídney en 1978 y es de ascendencia italiana. Al crecer en los suburbios de Fairfield y Canada Bay, Masi inicialmente estudió marketing en TAFE antes de sus funciones en el automovilismo.
Carrera
Inicios
Masi comenzó su carrera en el automovilismo como voluntario para equipos de superturismo cuando aún estaba en la escuela. Trabajó como subdirector de carreras en la serie de carreras de automóviles de turismo Supercars, y en el Rally de Australia. En 2018, la FIA lo nombró subdirector de carreras de Fórmula 2 y Fórmula 3, y fue nombrado adjunto del director de carreras de F1, Charlie Whiting. Masi alternó en este rol entre Grandes Premios con Scott Elkins, quien se convertiría en el director de carrera de la Fórmula E y el Deutsche Tourenwagen Masters.
Fórmula 1
Tras la muerte de Whiting antes del Gran Premio de Australia de 2019, Masi asumió el cargo de director de carrera de Fórmula 1.
Varias de las decisiones de Masi como director de carrera estuvieron sujetas al escrutinio de los pilotos, las escuderías y la prensa, especialmente durante la temporada 2021. En la segunda sesión clasificatoria del Gran Premio de Turquía de 2020, los monoplazas salieron al circuito incluso cuando había una grúa en la pista. Se le pidió a Masi que defendiera los procedimientos de bandera roja utilizados durante el Gran Premio de Azerbaiyán de 2021, y fue criticado por sus decisiones en el Gran Premio de Bélgica de 2021, incluida la clasificación en condiciones peligrosas, y la carrera detrás del auto de seguridad durante tres vueltas, supuestamente para asegurarse de que se concedieran puntos; negociar con los equipos durante las carreras para cambiar posiciones en el Gran Premio de Arabia Saudita de 2021; y la reanudación de la carrera luego de un período de auto de seguridad en el Gran Premio de Abu Dabi 2021. Mercedes protestó por el resultado, pero dicha protesta no fue admitida.
Destitución
El 17 de febrero de 2022, Masi fue destituido de su cargo como director de carrera luego de un análisis de la FIA sobre el Gran Premio de Abu Dabi. Fue reemplazado por Niels Wittich y Eduardo Freitas de forma alterna para la temporada 2022 de Fórmula 1, y Herbie Blash como asesor para ellos. Se le ofreció a Masi un nuevo puesto dentro de la FIA.
El 19 de marzo de 2022, la FIA publicó un informe oficial sobre la controversia en Abu Dabi. Ese informe concluyó que Masi había aplicado incorrectamente las regulaciones, ya que no todos los monoplazas rezagados se habían deshecho y el auto de seguridad no había completado una vuelta adicional antes de regresar al pitlane. El informe atribuyó estos asuntos a un error humano.
El jefe de Mercedes, Toto Wolff, se refirió posteriormente a Masi como una «responsabilidad» para la Fórmula 1, y afirmó que a Masi no le gustaba recibir comentarios o críticas de nadie, además de sugerir que a veces había actuado de manera irrespetuosa hacia algunos pilotos en las sesiones informativas.
Después de la Fórmula 1
En julio de 2022, Masi dejó la FIA para mudarse a Australia y pasar más tiempo con su familia.
Referencias
Enlaces externos
Nacidos en Sídney
Personalidades de Fórmula 1
|
es
| 953 |
10292639
|
https://es.wikipedia.org/wiki/SLANDER
|
SLANDER
|
Slander (estilizado como SLANDER) es un duo de DJs estadounidense formado por Derek Andersen y Scott Land con sede en Los Ángeles .
Trayectoria
Andersen y Land se conocieron en la Universidad de California, Irvine. Más tarde fueron y se graduaron en Icon Collective, una escuela de producción musical junto con Nghtmre.
El 2014, el remix de Slander de la canción de Showtek "We Like to Party" superó los 12 millones de reproducciones en YouTube. Más adelante colaboraron con Nghtmre para un sencillo titulado "Ascensions". En diciembre de 2014, lanzaron "Vanguard" como sencillo. Remezclaron"Up All Night" de Arty, "Here For You" de Gorgon City y "When Will the Bass Drop" de Sam F.
El 2015 Lanzaron un EP titulado "Nuclear Bonds" junto con Nghtmre en el sello discográfico de Diplo, Mad Decent. Se lanzó un sencillo titulado "Gud Vibrations" del EP. "Red Lips" de GTA fue remezclado por Slander y Nghtmre.
El 2016 Slander lanzó la canción "After All" como una colaboración con Yookie y Jinzo. Fue lanzado a través del sello discográfico británico Never Say Die Records. Actuaron en Tomorrowland 2016 junto a Nghtmre y Snails. Su EP de nueve canciones titulado "Duality" incluía originales y remixes de las canciones "Dead" y "Love Again". Fue lanzado el 18 de noviembre de 2016 a través de Mad Decent. Más tarde colaboraron con Adam K, Matthew Steeper y Haliene. Lanzaron "Breathe" como sencillo. Remezclaronla canción "Mind" de Jack Ü. "Kill It 4 The Kids" de Kill The Noise fue remezclado por Slander.
El 2017 Slander colaboró con Basstrick. Lanzaron "Drop It" como sencillo. Lanzaron un programa de radio semanal llamado "Gud Vibrations Radio" con Nghtmre en SiriusXM. Al poco Slander comenzó a lanzar en el sello discográfico canadiense de música electrónica Monstercat, publicando el tema "Superhuman". El dúo lanzó "Without You" con Kayzo y con Dylan Matthew el 29 de septiembre de 2017. Slander y Kayzo también lanzaron "Holy" con Micah Martin y su EP colaborativo " Dilapidation Celebration " el 27 de octubre de 2017. En diciembre del mismo año, Slander lanzó una colaboración con Sullivan King titulada "Welcome to the Fire" en el sello discográfico Disciple Recordings.
Hacia fines de 2018, Slander lanzó tres sencillos previos a su EP, " The Headbangers Ball ": "You Don't Even Know Me" con Riot el 20 de septiembre de "Running To You" con Spag Heddy con Elle Vee el 15 de noviembre, y "Hate Being Alone" con Dylan Matthew el 29 de noviembre. El EP también fue lanzado el 29 de noviembre.
Un mes y cuatro días antes del lanzamiento de "Running To You", Slander lanzó su colaboración con Seven Lions y Dabin, titulada "First Time". El primer lanzamiento de Slander en 2019 fue una colaboración con Gryffin con Calle Lehmann titulada "All You Need To Know", que se lanzó el 27 de marzo. El 30 de mayo de 2019, después de muchos meses de burlas, se lanzó el video musical de una colaboración con Said the Sky y JT Roach titulado "Potions". Un día después, la canción fue lanzada en todas las plataformas de transmisión.
Referencias
Música electrónica
Supergrupos
Dúos de música de Estados Unidos
Disc jockeys de música electrónica
Disc jockeys de Estados Unidos
Productores discográficos de Estados Unidos
Grupos de música electrónica de Estados Unidos
Grupos de música dance
Grupos de música de los años 2010
Grupos de música formados en 2012
Grupos de música formados en los años 2010
Artistas de Warner Music Group
|
es
| 994 |
10292644
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Los%20secuestrados%20de%20Altona%20%28pel%C3%ADcula%20de%201962%29
|
Los secuestrados de Altona (película de 1962)
|
Los secuestrados de Altona es la adaptación cinematográfica de 1962 de la obra homónima de Jean-Paul Sartre, producida por Carlo Ponti, dirigida por Vittorio De Sica y protagonizada por Sophia Loren, Maximilian Schell, Fredric March y Robert Wagner.
Trama
Hamburgo-Altona alrededor de 1959. La familia de industriales von Gerlach reside en una villa señorial en el Elbchaussee. Albrecht von Gerlach es el patriarca, propietario de un astillero, sus dos hijos son Werner y Leni. Había otro hijo llamado Franz, pero se le considera muerto desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Lo que nadie sabe es que Franz, de quien se dice que está muy confundido y se prepara para un proceso imaginario en el siglo XXX, es escondido por su familia en el desván de la casa desde hace 13 años. Todavía viste su uniforme de oficial de la Wehrmacht y es considerado un criminal de guerra por haber organizado ejcuciones y torturas en la Unión Soviética. Albrecht y Leni von Gerlach quieren protegerlo de acciones legales y le sugirieron que Alemania todavía estaba en ruinas. Franz ha hace poco conocido a Johanna, la esposa de su hermano menor Werner, quien, por deseo de su padre enfermo, debería hacerse cargo de la gestión de la empresa, pero que duda debido a las estrechas conexiones de la empresa con el régimen nazi.
Johanna es una actriz de teatro atractiva y comprometida que prefiere aparecer en obras de Brecht y hasta ahora no sabía nada sobre el hermano "perdido" de Werner. Los dos gradualmente se hacen amigos. Johanna abre los ojos de Franz y le dice que la Alemania de la posguerra se ha dividido y que la mitad occidental se ha convertido en un país próspero. Está sorprendida de que su suegro y también su cuñada Leni les hayan mentido constantemente a ella y a Franz. Franz tiene un deseo ardiente de salir de su existencia cerrada y finalmente conocer el mundo exterior. que se ha mantenido en secreto de él. Una tarde, Franz se atreve a salir y pasea por la ciudad. Hamburgo resplandece y Franz no puede evitar asombrarse, pero también está profundamente amargado por las mentiras a las que estuvo expuesto durante años. Pronto cae en las manos de la policía y es arrestado. Johanna puede localizarlo y obtener su liberación. Se produce un altercado final entre padre e hijo en el astillero familiar, en el que ambos caen de un andamio.
El rodaje de Los secuestrados de Altona estaba originalmente programado para comenzar en enero de 1962. En ese momento, junto a Sophia Loren, Alec Guinness y Kirk Douglas estaban en la lista de actores. El rodaje (tomas exteriores) tuvo lugar en la primavera de 1962 en Hamburgo (entre otros lugares en la Mönckebergstraße, frente al rascacielos Springer y en la estación de ferry Schulau ), así como en el castillo de Tremsbüttel en Schleswig-Holstein . Originalmente, se suponía que las escenas del astillero se filmarían en el astillero Blohm + Voss en Hamburgo, pero no se concedió el permiso. "Al señor Georg Blohm no le gustó la ideología de la obra de Sartre", informó el asistente de producción Jerzy Macc. En cambio, se rodó en el astillero Howaldt. Los costos de producción fueron DM 6,4 millones. Ezio Frigerio diseñó la producción, Pier Luigi Pizzi el vestuario.
La música utilizada en la película es del tercer movimiento, "Memoria eterna", de la Sinfonía N°. 11 ("Año 1905") de Dmitri Shostakovich. Los dibujos de las paredes de la habitación de Franz son del artista siciliano Renato Guttuso.
El estreno tuvo lugar el 30 de octubre de 1962 en Milán.
Los examinadores de FSK estaban todavía bajo la impresión de las protestas de los medios contra la película italiana Los cuatro días de Nápoles, que se estrenó casi al mismo tiempo. El representante de la distribuidora pidió al comité que hiciera algunos recortes de texto y eliminara una escena con Franz Josef Strauss para que él, como distribuidor, tuviera "una base más firme" con la productora. Tras la proyección, los inspectores de la FSK objetaron varias escenas, en particular la crítica a Flick y Krupp por parte del hijo del magnate industrial y su afirmación: "Cada vez que veo un Mercedes-Benz, huelo el hedor del horno de gas". La mayoría del comité de trabajo encontró que esto era “nada más que propaganda de odio en la jerga de la zona este”, y por lo tanto ignoró la objeción de un examinador de que tal imposición podría propensar la reputación de “que el FSK era susceptible al nazismo."
El estreno alemán fue el 6 de septiembre de 1963 en Mannheim. Poco tiempo después, las condiciones de autorregulación para el estreno de la película se hicieron públicas a través de una indiscreción intencional. Esto desencadenó violentas protestas contra la "censura" del FSK en numerosos artículos de prensa. Una consecuencia indirecta de estas protestas fue que, después de todo, los inseguros examinadores del FSK lanzaron la película Los cuatro días de Nápoles, anteriormente prohibida.
Por su actuación en 1963, Sophia Loren recibió el Premio Bambi, que acababa de pasar a Burda Verlag. En el mismo año, Vittorio De Sica recibió el premio David di Donatello al mejor director.
Crítica
Filmlisten de Paimann resumió: “La atmósfera es de una rara densidad.
Hubo también críticas negativas, por ejemplo en The New York Times:Lexikon des internationalen Films
Referencias
Jean-Paul Sartre
Películas dramáticas
Películas en blanco y negro
Películas de Francia
Películas de Italia
Películas de 1962
|
es
| 1,360 |
10292645
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Usseewa
|
Usseewa
|
«Usseewa» (en japonés: うっせぇわ, lit. 'ruidoso') es una canción de la cantante japonesa Ado, publicada como su sencillo debut el 23 de octubre de 2020.
La letra de la canción critica el llamado "sentido común" de la sociedad, y Ado habla en nombre de los miembros de la sociedad sobre su insatisfacción y enfado con la misma. Aunque el título de la canción es la forma abreviada de うるさいわ (urusaiwa), que significa «ruidoso», en este contexto se podría traducir como «¡cállate!».
La canción se volvió popular entre el público juvenil de Japón, difundiéndose muy rápidamente por TikTok y SNS. Ha sido llamada «el himno de la juventud del 2021».
Temas
Ado afirma que le atrajo la canción porque expresa sus sentimientos tal como son, sin ocultarlos. La propia Ado era entonces una estudiante de secundaria, por lo que cantó la canción mientras recordaba los sentimientos de ira y asco que había sentido en su vida.
Recepción
Crítica
Algunos padres sintieron molestia por la canción por su tono rebelde.
Comercial
Tres semanas después de su lanzamiento, el 11 de noviembre de 2020, «Usseewa» debutaría en el puesto 97 de la Billboard Japan Hot 100, y un mes después, el 10 de diciembre, llegaría al primer puesto de la Spotify Viral 50 de Japón. El 25 de enero de 2021, lograría entrar por primera vez al top diez de la Billboard Japan Hot 100, posicionándose con 8713 descargas y vistas en el puesto 13 y 12 de las listas de descargas digitales y streaming, respectivamente. La semana siguiente, con descargas digitales, se adjudicaría el primer puesto de la Billboard Japan Download Songs.
Posicionamiento en listas
Referencias
Canciones de 2020
Sencillos de 2020
Canciones de música pop de Japón
Canciones en japonés
|
es
| 495 |
10292648
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Miss%20Per%C3%BA%201953
|
Miss Perú 1953
|
El Miss Perú 1953 fue la segunda (2º) edición del certamen de belleza Miss Perú, se llevó a cabo el 26 de junio de 1953 en el Teatro Municipal de Lima, Perú. La organización del concurso estuvo a cargo del diario La Crónica. El éxito del concurso realizado el año anterior creó gran expectativa, como consecuencia ese año 37 candidatas de diferentes ciudades y regiones del país iniciaron la competencia, quedando luego del primer corte solo 15 semifinalistas que se disputaron la corona nacional.
La ganadora al final del evento fue Mary Ann Sarmiento Hall, quien representó a Perú en el Miss Universo 1953, siendo la primera peruana de la historia en clasificar a las semifinales del certamen internacional.
Resultados
Premios Especiales
Miss Fotogénica - La Libertad - Lidia Mantilla Mayer
Miss Simpatía - Cusco - Eloisa Guzmán
Miss Elegancia - Ucayali - Mary Ann Sarmiento
Candidatas
Las candidatas del Miss Perú 1953 fueron:
Amazonas - Vanessa Verelli
Apurímac - María José Reyes
Cajamarca - Jéssica Carranza
Chaclacayo - Martha Elena Quiroga
Cusco - Eloisa Guzmán
Ica - Gwendoline Ramos
Iquitos - Regina Sandoval
La Libertad - Lidia Mantilla Mayer
La Punta - Zoila Lyons
Lima - María Luisa de la Borda
Loreto - Marisela Ocampo
Pisco - Leonor Monfor Jarufe
Tacna - Alissa Reséndez
Tingo María - Jessica Del Valle
Ucayali - Mary Ann Sarmiento
Véase también
Miss Perú
Miss Universo
Referencias
Enlaces externos
Miss Perú
|
es
| 413 |
10292649
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Nina%20Nastasia
|
Nina Nastasia
|
Nina Maria Nastasia (13 de mayo de 1966) es una cantautora de folk estadounidense. Nació en Los Ángeles y se dio a conocer en Nueva York en el año 2000 después de que el disc jockey de Radio 1, John Peel, comenzara a difundir su primer álbum, Dogs. El álbum le proporcionó a Nastasia un culto de aficionados y fue relanzado en 2004. La publicación de su quinto álbum de estudio,You Follow Me (2007), fue una colaboración con el baterista australiano Jim White, de Dirty Three.
Hasta 2020, Nastasia había publicado seis álbumes, todos ellos producidos por Steve Albini. Su estilo musical ha sido descrito como de influencia folk y country con matices neogóticos, a menudo con una guitarra acústica acompañada de arreglos de cuerda.
Biografía
Nina Nastasia nació y creció en Hollywood, Los Ángeles, California y es de ascendencia calabresa, italiana e irlandesa. Siendo niña, estudió piano y, a menudo, escribía cuentos, pero ella ha declarado que no tenía intención de convertirse en músico profesional.
Comenzó a escribir canciones en 1993, y publicó su primer álbum, Dogs, en 2000. Inicialmente, solo se imprimieron 1.500 copias del álbum, y ella misma hizo el envoltorio del álbum en su apartamento. Nastasia los vendió todos en sus conciertos y a finales de ese mismo año el álbum estaba agotado. El famoso DJ John Peel lo calificó de "asombroso" tras recibir una copia proporcionada por Steve Albini. Peel comenzó a reproducir canciones de él con frecuencia en su programa de radio en BBC Radio 1, lo que ayudó a que Nastasia ganara seguidores de culto.
Nastasia ha publicado seis álbumes, uno de ellos en colaboración con Jim White. Su primer álbum, Dogs, fue lanzado en 2000 en Socialist Records. Sus álbumes posteriores, The Blackened Air (2002) y Run to Ruin (2003), los sacó en el sello independiente Touch and Go Records, que también relanzó Dogs en 2004, seguido de una gira nacional; En CMJ, la periodista musical Kara Zuaro reseñó un programa en vivo que promocionaba Run to Ruin así: "Nastasia se remonta a una época en la que la música de cámara se interpretaba como un pasatiempo para los músicos, en lugar de un deporte para espectadores de sangre azul. Cuando el público aplaude sus presentaciones en vivo, ella y su simpática orquesta de Nueva York, menos el cantante que se fue para unirse al circo, se vuelven para sonreírse mutuamente".
En 2006, On Leaving fue lanzado en Fat Cat Records. En 2007, Fat Cat lanzó un álbum en el que colaboró con Jim White titulado You Follow Me. Todos los álbumes de Nastasia hasta la fecha fueron grabados por Steve Albini, quien ha elogiado apasionadamente su música en varias entrevistas. Posteriormente, Nastasia grabó seis sesiones para el programa del difunto disc jockey de la BBC, John Peel. La última fue grabada con la ayuda del grupo de folklore tuvano Huun-Huur-Tu. Dos de las canciones de Nastasia se incluyeron en el Festive Fifty anual de Peel: "Ugly Face" (cuarto puesto en 2002) y "You, Her & Me" (puesto 13 en 2003).
<i>What She Doesn't Know</i>, un sencillo de 7 pulgadas, que contenía el tema principal, junto con la canción "Your Red Nose" se publicó el 25 de febrero de 2008. Ambos temas fueron grabados por Steve Albini durante las sesiones de On Leaving. Nastasia ha calificado el sencillo como "un buen complemento para You Follow Me". Una gira en solitario por Estados Unidos y Europa coincidió con el lanzamiento. El 10 de mayo de 2010 publicó el sencillo Cry, Cry, a escala internacional y el 18 de mayo en los EE. UU. Su sexto álbum de estudio, Outlaster, le siguió el 7 de junio de 2010.
Nastasia desapareció de la escena pública durante varios años. En septiembre de 2017, actuó en la fiesta del vigésimo aniversario de Electrical Audio en The Hideout Block Party en Chicago, Illinois. El 14 de diciembre de 2018, publicó el sencillo "Handmade Card" que no pertenece al álbum. En octubre de 2020, Nastasia emitió un comunicado para sus fanáticos en Bandcamp que decía: "He estado ausente mucho tiempo, pero acabo de terminar de grabar un nuevo álbum con Steve Albini. Voy a estar trabajando duro durante los próximos meses para sacarles esas canciones y muchas más en un futuro cercano".
En febrero de 2022, Nastasia firmó un contrato discográfico con Temporary Residence Limited, que reeditó digitalmente On Leaving, You Follow Me y Outlaster ese mismo mes. En abril de ese mismo año actuó como telonera de la gira de Mogwai por Estados Unidos. Su séptimo álbum de estudio, Riderless Horse, se relanzó el 22 de julio de 2022.
Estilo musical
Críticos y periodistas han destacado en la música de Nastasia la mezcla elementos de folk y americana, con matices góticos. Su música ha sido comparada con la de Tom Waits, Devendra Banhart, Neko Case y Cat Power. En sus canciones destacan la guitarra acústica, a menudo acompañada de varios arreglos de cuerdas, como violonchelo, violín y viola.
Influencias
Nastasia ha declarado en varias entrevistas que sabe poco de historia musical y que originalmente no tenía intención de convertirse en músico. También ha comentado que es fanática de las películas, particularmente de las películas de terror.
Discografía
Dogs (2000; relanzado en 2004).
The Blackened Air (2002).
Run to Ruin (2003).
On Leaving (2006).
You Follow Me (2007), colaboración con Jim White.
Outlaster (2010.)
Riderless Horse (2022)
Sencillos
" What She Doesn't Know" (2008).
"Cry, Cry, Baby" "Our Gang" (promoción) (2010).
"Puedes tomarte tu tiempo" "One Turned In" (2010).
"Handmade Card" (2018).
"Just Stay in Bed" (2022).
Contribuciones
2001 "I Will Never Marry", en el álbum recopilatorio Comes with a Smile, Volume 3 - Pretty Together.
2005 "The Matter (of Our Discussion)", en el álbum de Boom Bip Blue Eyed in the Red Room ( Lex).
2005 "Bird of Cuzco", canción de John Peel: A Tribute compilación (WEA).
2009 "Repulsión", en el álbum recopilatorio Blanco y Negro, regalado con el número 12 de Esopus.
2010 "Outside the Haus Tambaran", "Sand Reflection" y "Final Call" del álbum de David Corter Didgeridoo Dimensions.
2018 "The Poisoner" en el álbum Chasescene de Daniel Knox.
Miembro de bandas
Referencias
Artistas de FatCat Records
Artistas de Touch and Go Records
Personas de Hollywood
Cantantes femeninas de folk de Estados Unidos
|
es
| 1,793 |
10292668
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Mapangyong%20Cuo
|
Mapangyong Cuo
|
Mapangyong Cuo es un sitio Ramsar cerca de la frontera India-Nepal-China, 400 km al sudeste del lago de Tso Moriri y 950 km al oeste de Lhasa. Está formado por los lagos sagrados Mana Sarovar y La'nga Co, el humedal que los rodea y los ríos adyacentes. Se encuentran en la meseta tibetana, en la Región autónoma del Tíbet, en China, al sur del monte Kailash. Al hallarse en una región remota y ser menos accesible que otros lugares del Tibet, en las coordenadas 30°44'29"N 081°19'42"E, el humedal se ha conservado mejor.
Características
El sitio Ramsar está formado por los lagos sagrados Mpang Yongcuo y La'angcuo (también Mana Sarovar y La'nga Co) y las zonas adyacentes de humedales y ríos, en una zona desértica del altiplano tibetano, entre 4500 y 6500 m de altitud. Sus aguas alimentan al río Yarlung Tsangpo, que luego será el Brahmaputra. En este hábitat son destacables los peces endémicos de la meseta tibetana Schizopygopsis microcephalus y Triplophysa stewarti. Alberga también una colonia de grulla cuellinegra, el amenazado antílope tibetano o chirú y el leopardo de las nieves. En 2008 y 2010 se registraron en la zona unas 80.000 aves acuáticas anuales. La vegetación está dominada por praderas desérticas subalpinas, con especies como Stipa glareosa, y prados alpinos compuestos de Stipa purpurea, Carex moorcroftii, Poa annua y Caragana versicolor, distribuidos entre 4700 y 5000 m de altitud. El lago Mapam (Manasarovar), situado al sur de la montaña sagrada de Kang Rinpoche, es un lugar sagrado del budismo, el hinduismo, el jainismo y el llamado budismo negro, que atrae miles de devotos y turistas cada año. Los alrededores se utilzian para el pastoreo, aunque la declaración de zona protegida y las inversiones en este sentido sirven arab proteger la región.
Referencias
Sitios Ramsar en China
Áreas protegidas de China
|
es
| 561 |
10292683
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Marcel%20Ponitka
|
Marcel Ponitka
|
Marcel Ponitka (Ostrów Wielkopolski, Polonia, ) es un baloncestista polaco que juega en el Śląsk Wrocław de la Polska Liga Koszykówki. Con 1,93 metros de estatura, juega en la posición de escolta. Es internacional con la Selección de baloncesto de Polonia. Es hermano del también baloncestista Mateusz Ponitka.
Trayectoria deportiva
Comenzó a jugar en las categorías inferiores del Basket Zielona Góra, con el que debutó en 2013 en la Polska Liga Koszykówki y jugaría durante tres temporadas.
En verano de 2016, firma por el Arka Gdynia de la Polska Liga Koszykówki, en el que permanece durante tres temporadas.
En la temporada 2019-20, regresa al Basket Zielona Góra de la Polska Liga Koszykówki, en el que juega dos temporadas.
En la temporada 2021-22, firma por el Parma Basket de la Superliga de baloncesto de Rusia.
El 15 de marzo de 2022, firma por el Fraport Skyliners de la Basketball Bundesliga.
El 23 de julio de 2022, firma por el Casademont Zaragoza de la Liga Endesa.
El 11 de septiembre, Marcel regresa a su país de nacimiento firmando por el Legia Warszaw de la Polska Liga Koszykówki.
El 19 de julio de 2024 firmó con Śląsk Wrocław de la Liga Polaca de Baloncesto.
Selección nacional
Ha pasado por todas las categorías inferiores de la Selección de baloncesto de Polonia y debutaría en 2019 con la selección absoluta bajo a las órdenes de Mike Taylor.
Referencias
Enlaces externos
Perfil en FIBA
Perfil en Eurobasket.com
Perfil en realgm
Baloncestistas de Polonia
Baloncestistas de la selección de Polonia
Baloncestistas del Stelmet Zielona Góra
Baloncestistas del Asseco Prokom Gdynia
Baloncestistas del Parma Basket
Baloncestistas del Skyliners Frankfurt
Baloncestistas del Basket Zaragoza 2002
Baloncestistas de la Liga ACB
Hermanos baloncestistas
Nacidos en Ostrów Wielkopolski
|
es
| 534 |
10292688
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Jerrick%20Harding
|
Jerrick Harding
|
Jerrick Harding (Wichita, Kansas, ) es un baloncestista estadounidense que pertenece a la plantilla de Bàsquet Club Andorra de la Liga Endesa. Con 1,85 metros de estatura, juega en la posición de escolta.
Trayectoria deportiva
Universidad
Es un jugador formado en el Wichita Southeast High School de su ciudad natal en Wichita, Kansas. En 2016, ingresa en la Universidad Estatal de Weber de Ogden (Utah), donde disputa 4 temporadas de la NCAA con los Weber State Wildcats.
Estadísticas
Profesional
Tras no ser drafteado en 2020, el 4 de agosto de 2020 firma su primer contrato profesional con el Basketball Nymburk de la Národní Basketbalová Liga.
En la temporada 2021-22, Harding disputa 37 partidos entre la NBL checa y la Basketball Champions League. En 23,7 minutos fue capaz de anotar 19 puntos por partido, capturar 3,4 rebotes y repartir 2,5 asistencias.
El 19 de julio de 2022, firma con el Bàsquet Manresa de la Liga Endesa por dos temporadas. El 18 de marzo de 2023 logró 41 puntos ante el Real Betis, la quinta mejor anotación en la liga ACB en lo que va de .
El 12 de julio de 2023, firma por el Bàsquet Club Andorra de la Liga Endesa.
Referencias
Enlaces externos
Weber State Wildcats bio
Baloncestistas de Kansas
Baloncestistas de los Weber State Wildcats
Baloncestistas del ČEZ Basketball Nymburk
Baloncestistas del Bàsquet Manresa
Baloncestistas de la Liga ACB
Baloncestistas del Bàsquet Club Andorra
|
es
| 448 |
10292689
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Jean%20de%20Silhon
|
Jean de Silhon
|
Jean de Silhon (Sos -Gascuña-, hacia 1596 o 1600-París, febrero de 1667) fue un filósofo y político francés.
Fue secretario del cardenal Richelieu, que le nombró consejero de Estado; y elegido por el propio Richelieu como uno de los miembros fundadores de la Académie française, ocupando la silla número 24, el 13 de marzo de 1634, y tomando parte en la redacción de sus estatutos. También sirvió con el cardenal Mazarino.
Fue un pensador filosófico y teológico que asentó la filosofía política de su tiempo en su obra principal, los tres volúmenes sobre El ministro de Estado, que puede considerarse una contraparte de El príncipe de Maquiavelo. Argumenta que las necesidades políticas en las que opera el Estado permiten no seguir siempre las leyes normales de la ética, como decir la verdad. Su reflexión en torno al concepto de razón de Estado justificaba la política del cardenal Richelieu, quien, en el contexto de la Guerra de los Treinta Años no veía obstáculo en aliarse con los protestantes contra un enemigo católico ("un medio que la conciencia permite y los asuntos requieren"). El libro fue incluido en el Index librorum prohibitorum ("Índice de libros prohibidos") por decreto de la Congregación para la Doctrina de la Fe de la Iglesia católica del 12 de mayo de 1639.
A su muerte, junto con otros elogios de Pierre Bayle (que le consideraba uno de los más sólidos y juiciosos autores de su siglo) o Jean Chapelain (para quien era uno de los mejores escritores en materias políticas), recibió este breve de Guy Patin:
Su puesto en la Academia fue ocupado por Jean Baptiste Colbert.
Su obra ha sido objeto de investigación por su influencia en Blaise Pascal. Dos de sus libros han sido reeditados recientemente.
Obras
Les Deux véritez de Silhon : l'une de Dieu et de sa providence, l'autre de l'immortalité de l'âme (1626) Reedición : 1991.
Panégyrique à Mgr. le cardinal de Richelieu, sur ce qui s'est passé aux derniers troubles de France (1629)
De l'immortalité de l'âme (1634)
Le Ministre d'Estat, avec le véritable usage de la politique moderne, Paris (1631, 1633, 1639, 1641, 1642, 1643, 1655, 1661). Amsterdam (1662, 1664). La edición de 1642 añade: augmentée de la Relation du conclave de Clément VIII. Fue traducido al italiano: Il Ministro di stato, con il vero uso della Politica moderna Venecia (1639–1644).
Esclaircissement de quelques difficultez touchant l'administration du cardinal Mazarin, par le sieur de Silhon (1651)
De la Certitude des connaissances humaines, où sont particulièrement expliquez les principes et les fondemens de la morale et de la politique, avec des observations sur la manière de raisonner par l'assemblage de plusieurs moyens (1667) Reedición : 2002.
Divers mémoires concernant les dernières guerres d'Italie ; avec trois traités de feu M. de Silhon, qui n'ont encore été vus (1669)
Referencias
Filósofos católicos
Filósofos de Francia del siglo XVII
Políticos de Francia del siglo XVII
Miembros de la Academia Francesa
Index Librorum Prohibitorum
Nacidos en Sos
|
es
| 851 |
10292692
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Masacre%20de%20Los%20Horcones
|
Masacre de Los Horcones
|
La Masacre de Los Horcones fue una serie de asesinatos que acontecieron en la hacienda Los Horcones, en el departamento de Olancho, Honduras durante el mes de junio de 1975, en la cual fueron asesinados personas (en el que se encontraban líderes religiosos, campesinos y estudiantes) por las Fuerzas Armadas hondureñas.
Los hechos que antecedieron a esta serie de asesinatos tuvieron lugar cuando a mediados de junio, se organizaban marchas que involucraban mayormente a campesinos que, estaban en contra de la expropiación de sus tierras que habían estando dándose en la zona, sin embargo, también contaban con la presencia de otros sectores que apoyaban la causa de forma colectiva enérgicamente. Los cuerpos de las víctimas fueron arrojados a un pozo ubicado a un kilómetro de la escena inicial, para después dinamitarlos.
En ese entonces, era presidente el político y militar Juan Alberto Melgar Castro. Fueron condenados el mayor José Enrique Chinchilla, el teniente Benjamín Plata, el terrateniente José Manuel Zelaya Ordóñez y Carlos Bähr a 20 años de prisión por estar implicados en la masacre. Cabe destacar que José Manuel Zelaya Ordóñez es el padre de Manuel Zelaya, más tarde presidente de Honduras durante el periodo de 2006 a 2009.
Acontecimientos
Entre las personas ejecutadas se encontraba al Padre Iván Betancourt, un sacerdote colombiano que se encontraba de visita participando en las manifestaciones organizadas por los campesinos con el fin de exigir medidas de Reforma Agraria, y el padre Michael Jerome Cypher (Padre Casimiro), un sacerdote que se encontraba de visita proveniente de Wisconsin, Estados Unidos que fue torturado hasta la muerte durante un interrogatorio.
Cinco agricultores fueron quemados vivos en una hoguera. Los cuerpos de los dos sacerdotes fueron castrados y severamente mutilados. Dos mujeres fueron arrojadas dentro de un pozo con vida antes de que el mismo fuera dinamitado.
De acuerdo con la periodista y autora Wendy Griffin, "la Masacre de Los Horcones fue vista como una colisión entre los intereses de los terratenientes y el activismo social de la iglesia de la época". Luego de que los cuerpos fueron encontrados, el gobierno central ordenó a todos los sacerdotes, monjes y monjas dejar la zona por su propia seguridad.
Una de las víctimas fue Máximo Aguilera, el padre del diputado perteneciente al partido Democracia Cristiana, Lucas Aguilera.
Señalamientos
José Manuel "Mel" Zelaya Ordóñez, un adinerado terrateniente y padre del después Presidente de la República José Manuel Zelaya Rosales, presuntamente ofreció una recompensa de 2,500.00 dólares para asesinar al sacerdote de origen colombiano.
Tanto el mayor José Enrique Chinchilla como el teniente Benjamín Plata, José Manuel Zelaya Ordóñez y Carlos Bähr fueron sentenciados a 20 años de cárcel. Zelaya Rosales visitaba a su padre encarcelado frecuentemente, de vez en cuando dormía en el suelo de la cárcel, según Víctor Meza, ministro en el gabinete del gobierno de Manuel Zelaya. Sin embargo, los implicados en la masacre fueron favorecidos por el decreto de amnistía, sobre crímenes militares, de la Asamblea Nacional Constituyente el 3 de septiembre de 1975. Fue así como pasaron poco más de un año en prisión hasta ser liberados el 11 de septiembre del mismo año, tras ser indultados por el gobierno de Policarpo Paz García.
Actualidad
Han transcurrido casi 50 años desde que se llevó a cabo esta serie de asesinatos en la zona. Sin embargo, los lugareños recuerdan lo sucedido hasta el día de hoy.
Referencias
Enlaces externos
Revistazo human rights magazine: Mártires de “Los Horcones”
Wendy Griffin - Honduras esta semana - Lugareños recuerdan matanza de Los Horcones 25 años después (en inglés)
"Rebeldes con Causa" asesinados en Las Américas
Recuerdan masacre de Los Horcones con misa
El Mundo: Como un mártir con pistolas (en inglés)
Recuerdan Matanza de Los Horcones
Honduras en 1975
Masacres en Honduras
|
es
| 972 |
10292693
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Google%20TV
|
Google TV
|
Google TV puede referirse a:
Google TV (interfaz), una interfaz actualizada de Android TV lanzada en 2020.
Google TV (servicio), un servicio de vídeo a la carta operado por Google.
Google TV (sistema operativo), un sistema operativo descatalogado para televisores inteligentes.
|
es
| 70 |
10292694
|
https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo%20Herrer%C3%ADas
|
Río Herrerías
|
El río Herrerías, también llamado río San Miguel en su tramo alto, es un río del norte de la península ibérica que discurre por Álava, Burgos y Vizcaya, España.
Curso
Afluente de río Cadagua, el Herrerías tiene su origen en la ladera de la cumbre de Fuente Anillos de la Sierra Salvada, concretamente en la cueva de San Miguel El Viejo (807 m), y tiene su desembocadura en Güeñes. Al atravesar el centro del pueblo, las aguas del río Herrerías tienen una alta conductividad debido a los vertidos que alcanzan valores de hasta 1.870 µS/cm antes de llegar a la confluencia con el río Cadagua.
Véase también
Anexo:Ríos de las cuencas del Cantábrico
Referencias
Enlaces externos
Ríos de la vertiente del Cantábrico del País Vasco
Ríos de Álava
Ríos de la provincia de Burgos
Ríos de Vizcaya
|
es
| 238 |
10292697
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Dani%20Manch%C3%B3n
|
Dani Manchón
|
Daniel Manchón Crespo (Palencia, 21 de julio de 1998) más conocido como Dani Manchón es un baloncestista español, que ocupa la posición de base y forma parte de la plantilla del Real Valladolid Baloncesto de la Primera FEB.
Trayectoria deportiva
Formado en las categorías inferiores del C.D. Blanca de Castilla (Filipenses) y con posterioridad con el CB Valladolid con el que llegó a debutar en la Liga LEB Oro durante la temporada 2014-15.
En la temporada 2015-16, regresa a su ciudad natal para jugar en el Quesos Cerrato Palencia de la Liga LEB Oro.
En la temporada 2016-17, comenzaría en el Club Baloncesto Venta de Baños de Liga EBA y acabaría la temporada en el Club Baloncesto Tizona, de la misma liga.
En las siguientes dos temporadas, formaría parte del Club Bàsquet Girona y del CB Chantada, ambos equipos de la Liga EBA.
En la temporada 2019-20, firma por el CB Clavijo de la Liga LEB Plata.
En verano de 2020, firma por el Club Baloncesto Ciudad de Ponferrada de la [[Liga LEB Plata
]], en el que juega durante dos temporadas.
El 23 de julio de 2022, firma por el BC CSU Sibiu de la Liga Națională, la máxima competición de Rumanía.
El 13 de julio de 2023, firma por el TAU Castelló de la LEB Oro.
El 28 de junio de 2024, firma por el Real Valladolid Baloncesto de la Primera Feb.
Enlaces externos
Ficha del jugador en feb
Clasificación FIBA 3x3
Referencias
Nacidos en Palencia
Baloncestistas de Castilla y León
Baloncestistas de la Liga LEB Plata
Baloncestistas de la Liga LEB
Baloncestistas de la Liga EBA
Baloncestistas de la Liga Națională Rumana
Baloncestistas del Club Baloncesto Valladolid
Baloncestistas del Club Deportivo Maristas Palencia
Baloncestistas del Club Bàsquet Girona
Baloncestistas del Club Baloncesto Clavijo
Baloncestistas del Club Baloncesto Ciudad de Ponferrada
Baloncestistas del CSU Atlassib Sibiu
Baloncestistas del Amics del Bàsquet Castelló
|
es
| 581 |
10292701
|
https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo%20Altube
|
Río Altube
|
El río Altube es un río del norte de la península ibérica que discurre por Álava y Vizcaya, España.
Curso
El río Altube nace en el término municipal de Zuya, en el macizo del Gorbea. Discurre por los términos de Amurrio y Orozco y desemboca en el río Nervión en la localidad de Llodio.
Aparece descrito en el segundo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:
Véase también
Anexo:Ríos de las cuencas del Cantábrico
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos
Ríos de la vertiente del Cantábrico del País Vasco
Ríos de Álava
Ríos de Vizcaya
Afluentes del Nervión
|
es
| 203 |
10292703
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia%20de%20Israel
|
Iglesia de Israel
|
La Iglesia de Israel es una confesión cristiana que surgió de la Iglesia de Cristo en el Retiro de Sion. La Iglesia de Israel se llamaba anteriormente la Iglesia de Nuestra Herencia Cristiana. La iglesia tiene su sede en Schell City (Misuri).
Historia
La Iglesia de Israel se organizó por primera vez en 1972. Dan Gayman había depuesto a los líderes de la Iglesia de Cristo en el Retiro de Sion y luego fue elegido líder de esa iglesia. La mayoría de los miembros de la iglesia siguieron a Gayman. Sin embargo, los líderes depuestos de la iglesia de Cristo en el Retiro de Sion demandaron a Gayman, y los tribunales ordenaron que la propiedad y el nombre de la iglesia se devolvieran a los líderes depuestos, y que los miembros de la congregación de Gayman no pudieran acceder a las instalaciones. Gayman organizó informalmente su congregación bajo el nombre de "Iglesia de Nuestra Herencia Cristiana". En 1977, Gayman y otras 10 personas fueron arrestadas por un allanamiento de morada, cuando condujeron a un grupo de regreso a la Iglesia de Cristo en el Retiro de Sion, en un intento de toma de posesión por la fuerza. En 1981, Gayman incorporó su iglesia bajo el nombre de Iglesia de Israel. El preparacionismo es practicado por muchos de sus adeptos. Un reportaje de investigación sobre la Iglesia de Israel, se publicó en el Joplin Globe, en enero de 2001.
El informe fue en su mayoría negativo y sugirió que la iglesia tenía vínculos con el movimiento de la Identidad Cristiana. La Liga Antidifamación incluye a la Iglesia de Israel en su lista de grupos extremistas.
El informe de la ADL afirma que los miembros de la iglesia han estado involucrados en ocasiones con figuras controvertidas como Bo Gritz, Eric Rudolph y Thomas Robb, un líder nacional del Ku Klux Klan.
Conexión con Eric Rudolph
En 2003, se reveló que el terrorista del Parque Olímpico, y uno de los diez fugitivos más buscados por el FBI, Eric Rudolph, y su madre habían asistido a la Iglesia de Israel en 1984 durante tres o cuatro meses, cuando Eric tenía 18 años.
Demanda de 2003
Después de una pelea entre Gayman y otros dos líderes de la iglesia en 2003, Gayman presentó una demanda judicial, en un intento de revocar un acuerdo de indemnización que incluía la escritura de una casa y la propiedad que se le había dado a un exministro de la iglesia, Scott Stinson. Finalmente, el juez se puso del lado de Stinson.
Publicaciones
La iglesia publica un boletín trimestral llamado The Watchman (El Vigilante).
Creencias
La doctrina de la iglesia establece que cree en un Dios verdadero, eterno, autoexistente y no creado, cuyo nombre es Jehová, pero se aparta del cristianismo tradicional en su defensa del Kinismo y el Dominionismo.
Semilla de la Serpiente
Gayman es famoso por propagar la teología conocida como doctrina de la "Simiente dual" o "Semilla de la Serpiente". Esta doctrina sostiene que los blancos son descendientes de Adán, y por lo tanto, son el pueblo elegido por Dios. Los seguidores de esta doctrina creen que el pueblo judío es descendiente de Caín y de Satanás. Esta creencia fue desarrollada por Wesley A. Swift, Conrad Gaard, Dan Gayman y William Potter Gale, entre otros.
Puntos de vista políticos
La Iglesia de Israel tiene una profunda desconfianza hacia el Gobierno federal de los Estados Unidos. La iglesia no cree en el uso de números de la seguridad social, permisos de conducir, o licencias de matrimonio. La mayoría de los niños de la iglesia nacieron en sus hogares y no tienen números de la seguridad social.
Médicos y vacunas
La Iglesia de Israel no cree en la profesión médica, y desaconseja el uso de médicos y vacunas.
Festividades
Desde 1987 la Iglesia de Israel considera el séptimo día como el Sabbat. También rechaza las fiestas cristianas tradicionales como la Navidad y la Pascua como innovaciones paganas, en cambio, celebra los días festivos hebreos.
Referencias
Cristianismo y antisemitismo
Iglesias de Estados Unidos
Organizaciones antisemitas
Identidad cristiana
Nuevos movimientos religiosos cristianos
|
es
| 1,045 |
10292722
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos%20Forestier
|
Carlos Forestier
|
Carlos Forestier Haensgen (Santiago, 1920-ibíd, 28 de agosto de 2005) fue un militar chileno con rango de teniente general del Ejército de Chile. Se desempeñó como ministro de Defensa Nacional de su país, durante la dictadura militar del general Augusto Pinochet entre 1980 y 1981.
Biografía
Nació en Santiago de Chile en 1920, hijo de Carlos Forestier y Ana Haensgen, descendientes alemanes. Se casó con Eliana Ebensperger Proessel, con quien tuvo dos hijas: María Angélica, María Isabel, Loreto y Verónica. Esta última se casó con el militar Juan Emilio Cheyre, quien fuera comandante en jefe del Ejército de Chile entre 2002 y 2006.
Tras del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, fue nombrado como intendente de la provincia de Tarapacá, cargo que ejerció hasta la supresión de esa provincia en 1974. Luego, fue designado como comandante en jefe de la VI División de Ejército con asiento en Iquique y más tarde, fue nombrado jefe de zona en Estado de emergencia en Tarapacá por la Junta Militar de Gobierno. En 1977 fue nombrado como vicecomandante en jefe del Ejército, ostentando el rango hasta 1980.
En 1979 fue destinado a una misión diplomática, siendo nombrado como embajador de Chile en Paraguay. Retornó al país en diciembre de 1980 y fue designado como ministro de Defensa Nacional, puesto que ocupó hasta el 15 de diciembre de 1981. En marzo de 1982 fue propuesto nuevamente en una misión diplomática, esta vez como embajador en Suiza. Sin embargo, luego de que el Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país se enterara de que durante el golpe de Estado, por orden de Forestier, en la provincia de Tarapacá soldados que no quisieron tomar parte en el golpe fueron torturados y once de ellos fusilados, el régimen de Pinochet retiró la candidatura a la embajada.
A fines de la década de 1980, después de dejar el Ejército, trabajó como consultor de empresas industriales.
Durante el periodo del retorno a la democracia, en la década de 2000 fue acusado de participar en numerosos casos de violaciones a los derechos humanos, siendo sometido a proceso como autor intelectual del homicidio calificado de siete prisioneros del campamento de prisioneros de Pisagua. También se le procesó por el delito secuestro en la misma instancia. En mayo de 2005, su defensa pidió que fuera sobreseído de la causa debido a problemas de salud. Sin embargo, en julio de ese año, la 5.ª Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago confirmó el encausamiento, luego de considerar que existían suficientes antecedentes que presumían la culpabilidad en el secuestro de diez prisioneros.
Falleció en su hogar en Santiago el 28 de agosto de 2005, producto de un cáncer de garganta, a los 84 años. Sus restos fueron velados en la Catedral Castrense de Chile y posteriormente cremados en el cementerio Parque del Recuerdo de la comuna de Huechuraba.
Referencias
Nacidos en Santiago de Chile
Ministros de Estado de Augusto Pinochet
Ministros de Defensa de Chile
Fallecidos en Santiago de Chile
Militares de Chile
Generales de Chile
Diplomáticos de Chile
Embajadores de Chile en Paraguay
Alumnado de la Escuela Militar del Libertador Bernardo O'Higgins
|
es
| 832 |
10292735
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Eugene%20Starikov
|
Eugene Starikov
|
Yevgeni Starikov, también conocido como Eugene Starikov (; nació el 17 de noviembre de 1988) es un exjugador estadounidense de fútbol de ascendencia rusa-ucraniana quien jugó por última vez para FC Tom Tomsk en 2014.
Carrera Futbolística
Primeros años
Starikov nació en Odesa, RSS de Ucrania y creció en Huntington Beach, California donde jugó para Edison High School, San Diego Surf, e Irvine Strikers. El fue transferido a Florida antes de cumplir un año, donde fue el campeón anotador del "Pinellas County" dos veces y llevó a "Palm Harbor University High School Hurricanes" a la victoria en el torneo FHSAA 5A en el 2006. Pasó dos años en Stetson University y jugó una temporada para Bradenton Academics en la USL Premier Development League antes de ser reclutado por el Zenit en la temporada 2009.
Carrera Internacional
El 7 de enero de 2011, Starikov fue llamado para el Selección de fútbol de los Estados Unidos para un partido amistoso contra Chile.
Starikov jugó a prueba con el United durante la pretemporada de 2017, en Arizona. </ref>
Estadísticas de su carrera
Club
Referencias
Enlaces externos
Profile on RFPL.org
Futbolistas de Estados Unidos
Futbolistas del Bradenton Academics
Futbolistas del Zenit de San Petersburgo
Futbolistas del FC Tom Tomsk
Futbolistas del FK Rostov
Personas de Odesa
|
es
| 376 |
10292737
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Nanda%20Khare
|
Nanda Khare
|
Anant Yashwant Khare, más conocido como Nanda Khare, (Nagpur, India; 1946-Pune, India; 22 de julio de 2022) fue un escritor y ingeniero indio. Escribió libros de divulgación científica y novelas en el idioma maratí. Su novela distópica Udya recibió el (la Academia Nacional de Letras de India) al maratí en 2020.
Obras
Novelas
Traducciones al maratí
वारूळ पुराण (Varul Purana, 2015): Anthill: A Novel por E.O. Wilson
कापूसकोड्याची गोष्ट (Capuscodyachi Gosht, 2018): Ecology, Colonialism, and Cattle por Laxman Satya.
इंडिका (2019): Indica por Pranay Lal.
ऑन द बीच (2020): On the Beach por Nevil Shute
Referencias
Escritores de India
|
es
| 241 |
10292746
|
https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo%20Celai
|
Río Celai
|
El río Celai (en euskera, Zelai), también llamado Berastegi y Elduarain, es un río del norte de la península ibérica, afluente del río Oria, que discurre por la provincia de Guipúzcoa, España.
Curso
El Celai nace en el término municipal de Berástegui, cerca del límite con Navarra, a unos 600 Discurre en dirección norte y oeste, a través de los términos de Elduayen, Berrobi, Belaunza e Ibarra y tras recorrer unos 13,6 km desemboca en el río Oria en la ciudad de Tolosa.
Véase también
Anexo:Ríos de las cuencas del Cantábrico
Referencias
Bibliografía
Oregi Bastarrika, A. (dir.): Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV, Tomo II. Ecorregionalización y estado ecológico de los ríos de la CAPV, Gobierno Vasco, 2002.
Enlaces externos
Afluentes del Oria
Ríos de la vertiente del Cantábrico del País Vasco
Ríos de Guipúzcoa
|
es
| 270 |
10292748
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Sara%20Aagesen
|
Sara Aagesen
|
Sara Aagesen Muñoz (Madrid, 1976) es una ingeniera química y política española, actual vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España desde el 25 de noviembre de 2024. Anteriormente, fue titular de la Secretaría de Estado de Energía entre 2020 y 2024.
Biografía
Nacida en Madrid de madre española y padre danés, Aagesen se licenció en Ingeniería Química especializada en medio ambiente en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). En 2002 se incorporó a la Administración para formar parte de la Oficina Española del Cambio Climático (OECC), donde centró su actividad en la acción por el clima y la transición energética. Asimismo, desde ese año ejerció como negociadora para la delegación española en la Comisión Marco de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra el cambio climático y forma parte del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.
En junio de 2018 se integró en el Gabinete de la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, donde dirigió, coordinó y definió el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 y la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo 2050. Al año siguiente, en 2019, representó a España en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2019 (COP25) celebrada en Madrid.
Posteriormente, en enero de 2020 fue nombrada secretaria de Estado de Energía, segundo cargo más importante de este departamento. Desde esta posición, continuó con las políticas de transición energética, gestionó la política energética durante la pandemia de COVID-19 y la invasión rusa de Ucrania, contribuyó a la aprobación de la excepción ibérica y elaboró la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (2023-2030).
En noviembre de 2024 se anunció que sería la nueva vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en sustitución de Teresa Ribera, algo ya esperado por la prensa y el sector energético que la consideraban la «candidata natural». Prometió el cargo ante el rey Felipe VI el 25 de noviembre, en el Palacio de la Zarzuela.
Reconocimientos
Cruz de la Orden Civil del Mérito Medioambiental (2013).
Referencias
Nacidos en Madrid
Políticos de Madrid
Ingenieros de la Comunidad de Madrid
Alumnado de la Universidad Complutense de Madrid
Políticas de España
Ingenieras de España
Secretarios de Estado de España
Vicepresidentes del Gobierno de España
Ministros del Gobierno de España nacidos en la Comunidad de Madrid
Políticos de España del siglo XXI
Ingenieros de España del siglo XXI
|
es
| 685 |
10292760
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Mansour%20Rouhani
|
Mansour Rouhani
|
Mansour Rouhani Qazvini (1 de abril de 1920–11 de abril de 1979) fue un político iraní que ocupó varios cargos gubernamentales durante el reinado de Shah Mohammad Reza Pahlavi. Fue uno de los políticos asesinados tras la revolución islámica de 1979.
Biografía
El padre de Rouhani era bahá'í mientras que su madre era musulmana.
El 7 de marzo de 1964, Rouhani fue nombrado ministro de agua y energía en el gabinete dirigido por el primer ministro Hasan Ali Mansour . Luego, Rouhani ocupó el mismo puesto en el primer gabinete del primer ministro Amir Abbas Hoveyda desde el 26 de enero de 1965. También se desempeñó como ministro de agricultura en el próximo gabinete de Amir Abbas Hoveyda. Fue reelegido en el cargo el 13 de septiembre de 1971.
Rouhani y muchas otras figuras destacadas cercanas al Sha fueron destituidos de su cargo en el otoño de 1978, poco después de que ocurrieran los disturbios y las protestas en las zonas rurales de Irán. Tras la revolución islámica de febrero de 1979, Rouhani fue arrestado. Fue juzgado por el Tribunal Revolucionario Islámico de reciente creación dirigido por el juez religioso Sadegh Khalkhali . Rouhani fue acusado de traición y corrupción en la tierra y condenado a muerte. Rasoul Sadr Ameli, un periodista iraní que trabajaba para Ettela'at, informó que cuando Rouhani se enteró de estas afirmaciones, le preguntó al juez cómo se involucró en la guerra con Dios. Khalkhali le respondió: "Tú eres bahá'í". Rouhani tenía 57 años cuando fue asesinado por los revolucionarios el 11 de abril de 1979. El mismo día también fueron ejecutadas otras diez figuras importantes, incluido el exministro de Asuntos Exteriores Abbas Ali Khalatbari .
Vida personal
Su esposa fue Parvin Rouhani, quien salió de Irán antes o después de la revolución islámica en 1979 y se instaló en los Estados Unidos. Las propiedades de la familia fueron confiscadas por el gobierno islámico durante ese período.
El hijo de Rouhani se casó con una estadounidense y ambos abandonaron Irán en 1978.
Referencias
Ministros de Irán
|
es
| 558 |
10292761
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Mariona%20Boix%20Ferrer
|
Mariona Boix Ferrer
|
Mariona Boix Ferrer es una esquiadora de élite española retirada por lesión. Fue campeona de España en la especialidad de Slalom en 2014
Biografía
Nacida el 7 de abril de 1995 en Barcelona. Viven en Sant Martí de Centelles. Comenzó a esquiar a los 3 años de edad. A los 13 años de edad se trasladó a Font Romeu (Francia) a un centro de alto rendimiento donde entrenaba, estudiaba y vivía. En ese momento comenzó la competición profesional pasando a formar parte de la estructura de la RFDI. A los 15 años comenzó a competir profesionalmente tanto en el circuito nacional como en el circuito internacional de la FIS. Estudió Bachillerato Online lo que le permitió compatibilizar el deporte de alto rendimiento con sus estudios.
En el año 2014 consiguió el primer puesto en los Campeonatos de España en la especialidad de Slalom, así como un segundo puesto en la especialidad de Slalom Gigante. Esta competición tuvo lugar en Sierra Nevada.
En el año 2015 sufrió una grave lesión de rodilla que la apartó del circuito de competición. Se graduó por la Universidad de Vic como Profesora de Educación Primaria, especialidad en Educación Física. En enero de 2018 tras una rehabilitación volvió a la competición participando en 8 ocasiones, 6 en el circuito nacional y 2 en el internacional. Consiguió un segundo puesto y 3 sextas posiciones. En enero de 2019 abandonaría nuevamente por problemas con su rodilla.
Logros profesionales
Campeonato de España
Ha participado en 52 competiciones nacionales. En este circuito consiguió 12 Top 3 entre los que destacan:
2 primeros puestos en la especialidad de Slalom, uno de los cuales la llevó al título de Campeona de España
3 segundos puestos, dos en Gigante y uno en Slalom, uno de los cuales la alzó con el título de Subcampeona de España de Gigante
7 terceros puestos en Slalom 2, Gigante 3 y Súper Gigante 2
En la competición nacional ha quedado clasificada en 21 ocasiones en el Top 10.
Acrónimos: SL Slalom, GS Slalom Gigante, SG Slalom Súper Gigante
Circuito internacional
Ha participado en campeonatos internacionales en 127 ocasiones,
1 primer puesto en la especialidad de slalom.
2 segundos puestos en la especialidad de slalom
En la competición internacional ha quedado clasificada en 18 ocasiones entre las 10 primeras, una de ellas en la especialidad de Descenso con una octava posición.
Acrónimos: SL Slalom, GS Slalom Gigante, SG Slalom Súper Gigante DH Descenso
Lesión
El diagnóstico fue rotura del ligamento cruzado anterior, menisco interno y lateral interno, una lesión a priori común dentro del sector profesional de esquí de élite.
Ha sido intervenida 12 veces para poder recuperar la movilidad de la rodilla, que se bloquea al flexionar y tiene dañado el cartílago. Los médicos han planteado una opción que consiste en el tratamiento con células madre. Este tratamiento consiste en extraer de su médula espinal Células Madre Mesenquimales, un tipo de célula que por sí misma genera tejido esquelético como cartílago y hueso, además de tejido graso. Estas células regeneran el cartílago dañado y continúan trabajando incluso años después de la intervención.
Referencias
Esquiadores de España
Nacidos en Barcelona
|
es
| 835 |
10292762
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Struthiosaurus%20austriacus
|
Struthiosaurus austriacus
|
{{Ficha de taxón
| name = Struthiosaurus austriacus
| fossil_range = Cretácico Superior
| image =
| image_caption =
| image_width = 250px
| regnum = Animalia
| phylum = Chordata
| classis = Sauropsida
| superordo = Dinosauria
| ordo = Ornithischia
| subordo = Thyreophora
| superfamilia = Ankylosauria
| familia = Nodosauridae
| subfamilia = Struthiosaurinae
| genus = Struthiosaurus
| genus_authority = Bunzel, 1871
| species = S. austriacus
| species_authority = Bunzel, 1871
| synonyms =
Danubiosaurus anceps, Bunzel, 1871
Crataeomus lepidophorus, Seeley, 1881
Crataeomus lopidophorus, Seeley, 1881
Crataeomus pawlowitschi, Seeley, 1881
Crataeomus pawlowitschii, Seeley, 1881
Hoplosaurus insignis, Seeley, 1881
Hoplosaurus ischyrus, Seeley, 1881
Nodosaurus Nodosaurus ischyrus, Seeley, 1881
Pleuropeltus suessi, Seeley, 1881
Pleuropeltus suessii, Seeley, 1881
Struthiosaurus lepidophorus, Seeley, 1881
Struthiosaurus noricus, Seeley, 1881
Struthiosaurus pawlovitschi, Seeley, 1881
Struthiosaurus pawlowitchi, Seeley, 1881
Struthiosaurus pawlowitschii, Seeley, 1881
Rhadinosaurus alcimus, Seeley, 1881
Leipsanosaurus noricus, Nopcsa, 1918
}} Struthiosaurus austriacus (lat. “lagarto avestruz de Austria”) es una especie y tipo del género extinto Struthiosaurus de dinosaurio tireóforo nodosáurido, que vivió a finales del período Cretácico, hace aproximadamente 83 y 65 millones de años, desde el Campaniense al Maastrichtiense en lo que es hoy Europa.
El fósil holotipo es PIWU 2349/6, consiste en la parte posterior de un cráneo. Proviene del Gosaulagen datado del Campaniense. Una gran cantidad de otros fósiles se han catalogado con el número de inventario PIWU 2349. El material incluye dos supraorbitales, el cóndilo de un cuadrado derecho, un lote de dieciocho dientes, el frente de un conjunto de mandíbulas inferiores, un dentario derecho, dos vértebras cervicales, una costilla del cuello, siete vértebras, veintidós vértebras caudales con cheurones, veinte costillas, una cintura escapular, un omóplato derecho, un húmero izquierdo y derecho, un posible cúbito, un radio izquierdo y derecho, dos ilion, un posible isquion izquierdo, un fémur izquierdo y derecho, una posible tibia izquierda, falanges, piezas de tres cuellos, dos espinas en forma de cuerno, un lote de veintiocho osteodermos y otros fragmentos de varios huesos sueltos. No está claro a cuántos individuos pertenecen estos huesos.
Otros especímenes del mismo lugar, PIUW 3520, PIUW 3521 y PIUW 3522 que constaban de tres piezas de vértebras y dos costillas, que pensó que eran de un lagarto gigante, fueron nombrados Danubiosaurus anceps por Bunzel en 1871. El nombre del género fue por analogía con Mosasaurus, la diferenciación se debió a la excepcional cabeza doble de las costilla similar a las que se ve en las lagartijas. Ahora se sabe que también pertenece a Struthiosaurus austriacus. Bunzel pensó que solo la cabeza de la costilla inferior tocaba la vértebra, sin darse cuenta de que en Ankylosauria el eje de la costilla superior estaba orientado horizontalmente. Algunos fragmentos de Struthiosaurus fueron interpretados por Bunzel como pertenecientes a dinosaurios ya conocidos y asignados a un Hylaeosaurus sp., un osteodermo, y un Scelidosaurus sp, una falange, una vértebra de la cola y un osteodermo. De hecho, también pertenecientes a Thyreophora, estaban mejor identificados que el propio Struthiosaurus austriacus, el cual Bunzel no entendía muy bien qué representaba.
En 1881, Harry Govier Seeley nombró a un espécimen del Campaniense de Muthmanndorf, la Formación Grünbach, que comprende vértebras cervicales, vértebras, vértebras, vértebras de la cola, costillas, un omóplato izquierdo, la parte inferior de un húmero, el eje de un fémur derecho, tibias y osteodermos, como Crataeomus pawlowitschii. El nombre del género se deriva del griego krataios, "poderoso", y omos, "húmero". El nombre de la especie honra a Pawlowitsch. Una vez más, según los conocimientos actuales, es un sinónimo más joven de Struthiosaurus austriacus. Lo mismo se aplica a una segunda especie de Crataeomus, Crataeomus lepidophorus, basado en vértebras, un hueso de cuervo izquierdo, un omóplato derecho, dos húmeros, un fémur derecho, una tibia, un peroné, un hueso metatarsiano y una garra. También presumiblemente, los sinónimos más jóvenes son, Rhadinosaurus alcimus del griego rhadinos, "esbelto" y alkimos, "firme", Hoplosaurus ischyrus, conocido por la parte superior de un húmero derecho, parte inferior de los omóplatos, piezas de vértebras y osteodermos, renombrado como Nodosaurus ischyrus, el "saurio armado fuerte", por Nopcsa en 1901 y Pleuropeltus suessii, el "escudo costal de Suess", armadura del techo del cráneo y un trozo de hueso no identificado, quizás no anquilosauriano.B. F. Nopcsa. 1901. A dinosaurusok átnézete és származása [Review and origin of dinosaurs]. Földtani Közlöny 31:193-279 Las otras tres especies fueron nombradas por Seeley en 1881. Posteriormente, los nombres específicos se combinaron a veces en Struthiosaurus alcimus, Kuhn 1964, Struthiosaurus lepidophorus, Nopsca 1923, y Struthiosaurus pawlowitschii, Kuhn 1964, todos nombres basados en material muy fragmentario también se consideran nomina dubia.
En 1918, el barón Franz Nopcsa nombró a Leipsanosaurus noricus, basado en NHM 1861.I.46, un diente encontrado en 1861 en Frankenhof, cerca de Piesting. El nombre del género proviene del griego leipsanon, "reliquia", el epíteto específico se refiere a Noricum. Este hallazgo ahora se asigna a Struthiosaurus austriacus, en 1964 Oskar Kuhn habló de un Struthiosaurus noricus.
Referencias
Véase también
Struthiosaurus''
Ankylosauria
Dinosaurios del Cretácico Superior
Dinosaurios de Europa
|
es
| 1,820 |
10292767
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Jaylin%20Williams
|
Jaylin Williams
|
Jaylin Michael Williams Fort Smith, Arkansas, 26 de junio de 2002) es un jugador de baloncesto estadounidense que pertenece a la plantilla de los Oklahoma City Thunder de la NBA. Con 2,06 metros de estatura, juega en la posición de ala-pívot.
Trayectoria deportiva
Instituto
Williams jugó al baloncesto en el Northside High School en Fort Smith, Arkansas, donde fue compañero de equipo de Isaiah Joe. Como estudiante de segundo año, ayudó a su equipo a llegar a la final estatal Clase 7A. En su temporada júnior, Williams promedió 16 puntos, 11 rebotes y tres tapones por partido, y fue nombrado Jugador del Año de la División I de Arkansas por el periódico Northwest Arkansas Democrat-Gazette. En su último año, Williams promedió 18,7 puntos, 12,2 rebotes, 2,7 asistencias y 2,5 tapones por partido, siendo elegido Jugador del Año de Arkansas por Gatorade y repitiendo como Jugador del Año de la División I de Arkansas.
Universidad
Jugó dos temporadas con los Razorbacks de la Universidad de Arkansas, en las que promedió 7,9 puntos, 7,7 rebotes y 1,8 asistencias por partido. En su última temporada fue incluido en el mejor quinteto de la Southeastern Conference por los entrenadores y ebn el segundo mejor por Associated Press, siendo incluido además en el mejor quinteto defensivo de la conferencia. Al término de esa temporada se declaró elegible para el draft de la NBA y optó por renunciar a su elegibilidad universitaria restante.
Estadísticas
Profesional
Fue elegido en la trigésimo cuarta posición del Draft de la NBA de 2022 por los Oklahoma City Thunder, equipo con el que firmó contrato el 19 de julio. Debutó en la NBA el 23 de octubre de 2022 ante Minnesota Timberwolves anotando 4 puntos. Esa temporada de rookie disputó 49 encuentros, 36 de ellos como titular. Logrando sus máximos de 15 puntos ante los Warriors y 16 rebotes ante los Rockets.
En su segunda temporada disputó 69 encuentros, pero solo uno como titular.
Durante su tercer año, el 7 de marzo de 2025 ante Portland Trail Blazers, registró el primer triple-doble de su carrera con 10 puntos, 11 rebotes y 11 asistencias. El 22 de junio de 2025 se proclamó campeón de la NBA por primera vez en su carrera tras vencer a Indiana Pacers en la Final de la NBA (4-3).
Estadísticas de su carrera en la NBA
Temporada regular
Playoffs
Referencias
Enlaces externos
Estadísticas en la NCAA
Biografía en arkansasrazorbacks.com
Baloncestistas de Arkansas
Baloncestistas de los Arkansas Razorbacks
Baloncestistas de la NBA
Baloncestistas de los Oklahoma City Thunder
Baloncestistas de los Oklahoma City Blue
|
es
| 728 |
10292770
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Torre%20Palaciana%20de%20Olcoz
|
Torre Palaciana de Olcoz
|
La Torre Palaciana es una construcción medieval ubicada en la localidad de Olcoz (Navarra, España). Está declarado como Bien de Interés Cultural.
Contexto
Se encuentra en el casco urbano del concejo de Olcoz, dentro del término municipal de Biurrun-Olcoz, está ubicado estratégicamente en el cruce de dos ejes principales, uno vía que discurre entre Pamplona y Tudela, de norte a sur, y otra vía entre Estella y Sangüesa, de oeste a este. Esta segundo caso esta vía se solapa con el trazado del Camino de Santiago, cuyo tramo, procedente de Santa Cristina de Somport, finaliza en Puente la Reina poco después de abandonar Santa María de Eunate. Se sitúa en la parte meridional de la Merindad de Pamplona, siendo limítrofe con la Merindad de Olite.
Historia
La localidad de Olcoz fue en el pasado administrativamente parte de Valdizarbe. Por ello se incluyó en la formación del Vizcondado de Muruzábal que Carlos III de Navarra otorgó a su hermano de padre, Leonel de Navarra en 1407. Cuando poco después murió Leonel sin descendencia legítima, de nuevo el rey Noble lego este patrimonio y título a Felipe de Navarra, hijo natural de Leonel, que se llamaría Vizconde de Muruzábal y Valdizarbe. Felipe será nombrado pocos años después Mariscal de Navarra y casará con Juana, hija de Pierres de Peralta "el Viejo", ricohombre de Navarra desde 1416. Esta unión asociará durante varias generaciones el vizcondado con el mariscalato.
Salvada la fortificación de las miradas del Cardenal Cisneros que tras la Conquista de Navarra ordenó demoler gran número de las fortificaciones del Reino de Navarra, desde el - formaba parte del patrimonio de la familia Ozta. Y en 1766 pertenecía a Fernando de Baquedano y Ozta, marqués de Fuerte Gollano.
En 1802 se apuntaba en el Diccionario de la Academia de la Historia: «Hay un palacio con una torre muy alta y fuerte, que tiene obligación el palaciano de mantener siempre en buen estado».
Destruida en la Guerra de la Independencia (1811-1813), en el momento en el que tropas afines a Espoz y Mina, prendieron fuego al edificio cuando albergaba en su interior a tropas napoleónicas. Su interior quedó reducido a escombros conservando únicamente sus cuatro paredes.
En 2007, puestos de acuerdo tanto el concejo de Olcoz como el ayuntamiento de Biurrun, con el fin de preservar su patrimonio, la compraron a nombre del pueblo aprovechando la urbanización de sus calles. Iniciado el proyecto de restauración, solicitan ayuda a la Institución Príncipe de Viana en unos momentos que estaba imbuida en la restauración del Castillo palacio de Marcilla. Siguiendo el consejo de esta institución probaron con el Gobierno de España que respondió muy favorablemente. Así, entre los años 2010-2011, la torre fue restaurada por el Ministerio de Fomento de España (75%) y el ayuntamiento (25%) con un presupuesto 619.083 €.
En la actualidad acoge un centro de interpretación dedicado al Románico.
Descripción
La construcción, levantada a finales del o principios del , es de estilo gótico tardío navarro. «Una bella muestra de torre palaciana, en la que se superponen elementos propios de la arquitectura gótica civil a una construcción netamente defensiva».
Exterior
Su planta, de disposición casi cuadrada, y el conjunto de los muros están ejecutados con sillarejo del entorno. Está estructurada en dos cuerpos, mostrando en la parte inferior huecos de medio punto y aspilleras con un arco de entrada carpanel formado por siete grandes dovelas, habiendo en la central tallado un escudo de armas. En la parte superior se abren unas ventanas geminadas con arcos ojivales lobulados dándole un aspecto residencial. La torre está rematada por una fila de modillones de rollo y matacanes.
Interior
Esta parte en la actualidad está totalmente restaurada tras haber quedado destruida durante el episodio antes mencionado a principios del . Del incendio quedan únicamente los mechinales y apoyos de piedra de la estructura original.
Convertido en un centro de interpretación del Arte Románica, la distribución se reparte en varios niveles: vestíbulo, primer piso con un salón de usos múltiples y segundo piso como sede del concejo y exposición de dibujos de Jesús Zulet, y el tercer piso sirve también de espacio de exposiciones.
Véase también
Merindad de Pamplona
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos
Olcoz
Olcoz
Arquitectura en Navarra en el siglo XIV
Arquitectura en Navarra en el siglo XV
Torre Palaciana de Olcoz
|
es
| 1,126 |
10292774
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Saliha%20Sultan%20%28esposa%20de%20Mustaf%C3%A1%20II%29
|
Saliha Sultan (esposa de Mustafá II)
|
Valide Saliha Sultan o Sâliha Sebkat-î Valide Sultan (, "virtuosa"; Serbia, 1680 - Estambul, 21 de septiembre de 1739) fue la primera consorte de origen serbio del Sultán Mustafá II del Imperio otomano, y Valide Sultan de su hijo, el Sultán Mahmud I en un periodo de nueve años. A pesar de que no es reconocida, Saliha Sultan tuvo una gran influencia en el reinado de su hijo y fue la dueña de mecenas de arquitectura.
Primeros años de vida
Nació en el año 1680, en Serbia. Su nombre original fue Elisaveta. Fue capturada en una de las razias tártaras y fue vendida como esclava. Se convirtió en la primera concubina del Sultán Mustafá II, y dio a luz a su primer hijo, el Sehzade Mahmud (más tarde, Mahmud I) el 2 de agosto de 1696 en el Palacio de Edirne.
Viudez
Después del Incidente de Edirne y de la deposición de Mustafá II en el 1703, ella fue enviada al Palacio Viejo, en Estambul, desde donde negoció y mantuvo alianzas con los miembros del palacio imperial y de la nobleza. Por otro lado, su hijo Mahmud fue enviado al Palacio de Topkapi con el resto de la corte.
Saliha fue la aliada más influyente i poderosa de su hijo, asegurando su posición gracias a su experiencia política y a la red de alianzas que construyó durante años. Ella y su hijo cooperaron estrechamente junto con el jefe eunuco Haci Besir Agha, el cual fue jefe del harén desde 1717, y tenía grandes aptitudes políticas y de supervivencia en la dinastía otomana.
Como Valide Sultan
Ascensión de su hijo Mahmud I
En 1730, su hijo, que contaba con 34 años, ascendió al trono como Mahmud I después del levantamiento encabezado por Patrona Halil, el cual lo ayudó a deponer a su tío, el Sultán Ahmed III. Como madre del nuevo Sultán, Saliha, fue la mejor posicionada para jugar un rol conciliador y consolidar el reinado de su hijo a través de las alianzas que había construido antes de su ascenso. Ella llenó el vacío dejado desde la muerte de su suegra y predecesora Gülnûş Sultan en 1715, y se hizo poderosa. Aunque se convirtió en Valide Sultan a la edad de 50 años, Saliha seguía manteniendo su belleza y fue mucho más hermosa que las consortes de su hijo, Mahmud. Saliha ejerció una gran influencia en palacio y fue mecenas del arte en la conocida Era de los Tulipanes.
Su hijo ordenó la construcción del pabellón "Ferahfeza" (Palacio del Placer) en su honor, en Beylerbeyi.
Influencia política
En los inicios de su reinado, Mahmud cambió con frecuencia a sus visires intentando no seguir el ejemplo del Sultán Ahmed, que cometió el fallo de mantener a Nevsehirli Damat Ibrahim Pasha en activo durante mucho tiempo. Como resultado de esta nueva política hubo una ausencia de una gran personalidad contundente en el cargo.
Durante este período hubo quejas de la excesiva influencia ejercida por Saliha Sultan,y se dijo que Kabakulak Ibrahim Pasha, gran visir en 1731, tuvo que pagar una considerable suma a Saliha y Besir Agha para asegurar su posición. Este constante cambio de visires dejó la puerta abierta para las intrigas e, incluso con el apoyo de sus patrocinadores, no pudo mantenerse en su puesto durante mucho tiempo.
Mecenas de la arquitectura
Saliha realizó una serie de obras de caridad para contribuir a la consolidación del reinado de su hijo y lograr la legitimidad de la dinastía otomana. Su patrocinio de las instalaciones de agua estuvo en línea con los de su suegra, Gülnus Sultan, y comprendió la reparación e implantación de la red de agua de Taksim y la construcción de fuentes frente a la Mezquita Sitti Hatun en Kocamustafapasa, cerca de la Mezquita Defterdar en Eyüp, entre los años 1735 y 1736.
Su mecenazgo también se centró en la reconstrucción de la Mezquita Árabe de Galata, y en el establecimiento de una fundación caritativa para dar suplemento a los salarios de los siervos de la mezquita y proveer por la lectura del Mevlid (el nacimiento de Mahoma) y partes del Corán.
Su patrocinio arquitectónico fue más allá de la capital del Imperio para abarcar la transformación de la Mezquita Haci Omer, en Çengelköy, en una mezquita congregacional que fue reparada y dotada de un minarete de ladrillo y un púlpito. Además encargó la reconstrucción de la Mezquita Alaca Minare, en Üsküdar, y restauró la mezquita congregacional en la fortaleza de Ereván.
Fallecimiento
En 1739, Saliha contrajo una grave enfermedad desconocida y fue trasladada al Palacio de Tirnakçi, con la esperanza de que se recuperara allí. Sin embargo, falleció el 21 de septiembre de 1739. Fue enterrada en el mauseoleo de Turhan Sultan, en Estambul.
Descendencia
Saliha tuvo un hijo con Mustafáː
Sultan Mahmud I (Palacio de Edirne, Edirne, 2 de agosto de 1696 - Palacio de Topkapi, 13 de diciembre de 1754, enterrado en la tumba de Turhan Sultan, Estambul), casado siete veces y sin descendencia.
Referencias
Valide sultan
Wikipedia:Artículos con texto en turco otomano
Wikipedia:Artículos con texto en turco
Consortes de sultanes otomanos
Mujeres del Imperio otomano del siglo XVII
Mujeres del Imperio otomano del siglo XVIII
Serbios del siglo XVII
Serbios del siglo XVIII
Conversos al islam desde el cristianismo ortodoxo
|
es
| 1,403 |
10292782
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Tercera%20Federaci%C3%B3n%20-%20Grupo%20XVIII%202022-23
|
Tercera Federación - Grupo XVIII 2022-23
|
La temporada 2022-23 del Grupo XVIII de la Tercera Federación de fútbol comenzó el 11 de septiembre de 2022 y finalizó el 23 de abril de 2023. Posteriormente se disputa la promoción de ascenso entre el 30 de abril y el 21 de mayo en su fase territorial, y para finalizar en su fase nacional entre el 28 de mayo y el 4 de junio. Durante esta campaña es el quinto nivel de las Ligas de fútbol de España para los clubes de Castilla-La Mancha, por debajo de la Segunda Federación y por encima de la Primera Autonómica Preferente de Castilla-La Mancha. Se trata de la segunda edición tras la restructuración de las categorías no profesionales por parte de la RFEF a causa de la pandemia global causada por el Coronavirus; y es la quinta categoría a nivel nacional.
Sistema de competición
Participan dieciséis clubes encuadrados en un único grupo. Se enfrentan todos contra todos en dos ocasiones -una en campo propio y otra en campo contrario- durante un total de 30 jornadas. El orden de los encuentros se decide por sorteo antes de empezar la competición. La Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha es la responsable de designar las fechas de los partidos y los árbitros de cada encuentro, reservando al equipo local la potestad de fijar el horario exacto de cada encuentro.
Una vez finalizada la competición, el primer clasificado asciende directamente a Segunda Federación y se proclama campeón de Tercera Federación.
Los clasificados entre el segundo y el quinto lugar disputan un Play Off territorial en formato de eliminatorias a doble partido ida y vuelta. En caso de empate el vencedor de la eliminatoria es el equipo mejor clasificado. El equipo vencedor de este Play Off se clasifica a la Promoción de ascenso a Segunda Federación que tiene carácter de final interterritorial.
Los tres últimos clasificados descendían directamente a Primera Autonómica Preferente de Castilla-La Mancha; pero en el mes de mayo y una vez finalizada la temporada se anunció el acuerdo de la ampliación de la categoría, pasando de dieciséis a dieciocho equipos en cada uno de los grupos de Tercera Federación. En el mes de junio la RFEF lo confirmó en una circular, anunciando que las dos plazas vacantes deben ser propuestas por las federaciones territoriales y aprobadas por la RFEF, amparándose en los artículos 119 y 217 del Reglamento General en los que se da prioridad a los equipos que hayan ocupado puestos de descenso en esta categoría.
Ascensos y descensos
{|
|- style="vertical-align: top;"
|
</td>
Equipos
Listado de equipos
Equipos por Provincia
Clasificación
Resultados
Play Off de Ascenso a Segunda Federación
Clasificado a la Copa del Rey
Nota: Hay posibilidad de que el subcampeón se clasifique a la Copa del Rey si no es un equipo filial.
Referencias
Véase también
Tercera División RFEF
Tercera División RFEF 2022-23
Tercera División RFEF - Grupo XVIII
Enlaces externos
lapreferente.com
futbolme.com
Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha
Temporada 2022-23 de fútbol en España
Temporadas de la Tercera Federación - Grupo XVIII
|
es
| 760 |
10292783
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Struthiosaurus%20transylvanicus
|
Struthiosaurus transylvanicus
|
Struthiosaurus transylvanicus (lat. “lagarto avestruz de Transilvania”) es una especie del género extinto Struthiosaurus de dinosaurio tireóforo nodosáurido, que vivió a finales del período Cretácico, hace aproximadamente 70 millones de años, durante el Maastrichtiense en lo que es hoy Europa. Basadado en los restos encontrados por Bajazid Elmas Doda, un esqueleto parcial con fragmento de cráneo y espinas cerca de Szentpéterfalva en 1912, catalogado BMNH R4966, en la Formación Sânpetru en la cuenca Haţeg, que es la isla Haţeg del Cretácico. El hallazgo más completo, que incluía la parte posterior del cráneo, un trozo de cintura escapular, vértebras y una armadura, convirtió a Nopcsa en el primero en identificar exactamente qué tipo de animal era, un dinosaurio acorazado. Las sospechas anteriores habían ido en dirección a Theropoda, entre otras cosas.
Los restos de Struthiosaurus transylvanicus son escasos. En 2010, se asignaron algunos huesos más. Estos se refieren a las muestras UBB VP 63, un osteodermo, UBB VP 4, un osteodermo, UBB VP 27, la parte inferior de un muslo izquierdo, UBB VP 63, una vértebra y VP Z-1, una vértebra.
Hallazgos rumanos posteriores pueden pertenecer a esta especie, pero no pudieron asignársele con certeza debido a su naturaleza fragmentaria. Hallazgos del Santoniano de Hungría, realizados en Iharkút , pertenecen a un Struthiosaurus sp. incluyendo un húmero robusto excavado en 2012 que indicaba una forma de 2,5 metros de largo. En 2017, un esqueleto parcial de un cf Sruthiosaurus sp. asignado, muestra MTM PAL 2013.59.1. Un problema importante es que el Hungarosaurus, un pariente cercano,se encuentra en las mismas capas .
Referencias
Véase también
Struthiosaurus
Ankylosauria
Dinosaurios del Cretácico Superior
Dinosaurios de Europa
|
es
| 532 |
10292794
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Teresa%20Santos%20%28modelo%20brasile%C3%B1a%29
|
Teresa Santos (modelo brasileña)
|
Teresa Santos (Fortaleza, 9 de junio de 1998) es una modelo brasileña, coronada como Miss Brasil 2021. Fue la representante brasileña en Miss Universo 2021.
Primeros años y educación
Santos nació en Fortaleza, capital del estado de Ceará, y tiene raíces familiares en Bahía. Poco después de su nacimiento, la familia se trasladó al municipio de Maranguape, donde Santos se crio.
Carrera
Miss Ceará
Santos comenzó su carrera en el mundo de los concursos de belleza en 2018, después de competir en Miss Ceará 2018. En el momento del concurso, Santos no tenía experiencia en el concurso y no tenía mucha idea de lo que podía esperar. Representó a Groaíras en el concurso y finalmente ganó el título, lo que la calificó para competir en Miss Brasil 2018. Esta edición se celebró posteriormente el 26 de mayo en Riocentro, en Río de Janeiro. En el concurso, Santos avanzó al Top 15, al Top 10, al Top 5, y finalmente quedó como segunda finalista, detrás de la ganadora Mayra Dias, de Amazonas.
Después de Miss Brasil 2018, Santos se tomó un descanso del concurso. Más tarde volvió en 2021, como concursante de Miss Ceará 2021. Santos finalmente ganó el título, convirtiéndose en dos veces campeona del estado de Ceará.
Miss Brasil 2021
Como Miss Ceará 2021, Santos se clasificó para competir en Miss Brasil 2021. El concurso fue la edición inaugural del nuevo concurso Miss Universo Brasil, bajo un nuevo liderazgo. La final fue filmada el 7 de noviembre de 2021, a bordo del crucero MSC Preziosa. En el concurso, Santos avanzó en el Top 15, Top 10, Top 5 y Top 3; como la final se emitió dos días después de la filmación, los momentos de coronación de las tres finalistas fueron filmados, mientras que sólo el de la ganadora se incluiría en la transmisión. El 9 de noviembre, se emitió la final que reveló que Santos había sido coronada como ganadora, convirtiéndola en la cuarta mujer de Ceará en ganar el título.
Como Miss Brasil 2021, Santos representó a Brasil en Miss Universo 2021, donde no llegó a las semifinales, poniendo fin a la racha de diez años de participaciones consecutivas de Brasil en el Miss Universo, desde 2011 hasta 2020.
Referencias
Enlaces externos
Delegadas de Miss Universo 2021
Modelos femeninas de Brasil
Nacidos en Fortaleza (Ceará)
|
es
| 632 |
10292796
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Nuria%20Pau%20Romeu
|
Nuria Pau Romeu
|
Núria Pau Romeu (Ribas de Freser, Girona, 24 de febrero de 1994) es una esquiadora de élite española retirada de la competición. Fue campeona de España en 9 ocasiones, 6 veces en Slalom, 2 en Gigante y 1 en Súper Gigante. Participó además en los Juegos Olímpicos de Pekín 2022 en la especialidad de Eslalon Gigante.
Biografía
Núria Pau empezó a esquiar a los 3 años de edad en el Club Esquí Fontalba, y no fue hasta los 12 que entró a La Molina Club de Esquí y comenzó a participar en competiciones a nivel nacional hasta que con 15 años comenzaría a competir internacionalmente en Chile en la estación de Valle Nevado. A los 16 formaba parte del equipo catalán de esquí y con 17 años fue seleccionada para el equipo júnior de la RFEDI
En 2017 se quedó fuera del equipo nacional al no clasificarse. Se trasladó a Sudamérica sola y sin entrenador, con el objetivo de conseguir puntos y clasificarse para los JJOO de Pyeonchang 2018. No se clasificó pero consiguió subir en el ranking lo suficiente como para volver a ser admitida en el equipo nacional. Allí consiguió 5 pódium en 16 pruebas. Además consiguió la Copa Sudamericana de Slalom.
El 5 de enero de 2019 debutó en la Copa del Mundo en Zagreb Croacia. En febrero de 2019 finalizó en la posición 36.º en el Campeonato del Mundo de Are, Suecia. En ese momento estaba clasificada dentro del Top 30 mundial. En 2020 se graduó en Fisioterapia por la Universidad de Vic, estudios que comenzó en 2014.En 2021 se trasladó a Italia, donde competía con un equipo local en la Federación Italiana de Esquí.
En noviembre de 2021, funda el equipo FAST (Female Alpine Ski Team), impulsado por La Molina Club d’Esports, liderado por Cristian Masdeu con Xavi Salarich, Pelayo Abad, y Sofía Gandarias como técnicos y Núria Pau, Celia Abad, Clara Pijolet, Georgina Tarragó, Maria Relat, Lisa Vallcorba, Jara Beso, Inés Sanmartin y Claudia García como atletas. El Equipo tiene como objetivo participar en Copa del Mundo, Copa de Europa, FIS y NJR.
En 2022 nuevamente se quedó fuera del equipo nacional español por cuestiones de edad de manera independiente y por sus medios, empleando fondos propios y el apoyo de sus vecinos de Ribes de Freser, consiguió presentarse en los Juegos Olímpicos de Pekín 2022 donde participó en la prueba de Slalom Gigante aunque una caída le impidió finalizar la prueba.
En total ha participado en 603 pruebas oficiales durante 16 años como esquiadora de élite. En junio de 2022 a los 28 años de edad anunció su retirada del esquí de competición. Por su trayectoria, se ha convertido en una de las máximas representantes del esquí alpino en España, junto con Blanca Fernández Ochoa, María José Rienda y Carolina Ruiz.
Patrocinadores
El material que emplea Nuria es Fischer
Logros profesionales
Circuito Nacional
Nuria Pau ha participado en 159 eventos nacionales. En este circuito quedado 67 veces entre las 3 primeras clasificadas, entre los que destacan:
34 primeros puestos , 19 en Slalom, 10 en Gigante, 3 en Súper Gigante y 2 en Combinada
20 segundos puestos , 7 en Slalom, 10 en Gigante y 3 en Súper Gigante
7 terceros puestos, 5 en Slalom, 6 en Gigante, 1 en Súper Gigante y 1 en Combinada
En la competición nacional ha quedado en 105 ocasiones entre las primeras 10 clasificadas.
En la siguiente tabla se recogen sus primeros puestos en el circuito nacional
Palmarés
Acrónimos: SL Slalom, GS Slalom Gigante, SG Slalom Súper Gigante
Campeonato de España
Nuria Pau Romeu ha sido 9 veces campeona de España.
Internacional
Ha participado en campeonatos internacionales en 444 ocasiones,
En el circuito internacional ha conseguido quedar 41 veces entre las 3 primeras clasificadas con 17 primeros puestos, 10 segundos puestos y 14 terceros puestos. También ha conseguido quedar 121 veces entre las primeras 10 clasificadas.
La siguiente tabla muestra sus primeras posiciones en las competiciones internacionales.
Acrónimos: FRA Francia ITA Italia, CHI Chile, AND Andorra, ARG Argentina
Referencias
Esquiadores de España
|
es
| 1,124 |
10292798
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Yuumi%20Kato
|
Yuumi Kato
|
Yuumi Kato (en japonés: 加藤 遊海, Katō Yuumi) (Nagoya, 10 de julio de 1996) es una modelo y actriz japonesa, ganadora del certamen de Miss Universo Japón 2018 y representante del país nipón en la edición de Miss Universo 2018.
Biografía
Kato nació en la ciudad nipona de Nagoya, y posteriormente fue criada por sus padres en Selangor (Malasia), desde los 5 hasta los 13 años. De los 15 a los 18 años, fue a Matsuo-Ryu (organización de la ceremonia del té) en Japón para estudiar la cultura tradicional japonesa y los servicios de té. Luego, a los 19 años, comenzó su carrera de modelo por su cuenta y actualmente está vinculada a la Central Japan Model Agency. Domina el japonés, el malayo y el inglés. Kato trabaja como modelo, actriz y reportera.
Miss Universo Japón 2018
El 19 de marzo de 2018 Kato fue coronada como Miss Universo Japón 2018, representando a Mie en el Hotel Chinzanso de Tokio. Representó a su país Japón en el Miss Universo 2018 celebrado en Bangkok (Tailandia), el 17 de diciembre de 2018. Sucedió a la saliente Miss Universo Japón 2017, Momoko Abe.
Miss Universo 2018
Kato representó a su país en el Miss Universo 2018, pero no llegó al Top 20.
Referencias
Enlaces externos
Nacidos en Nagoya
Actrices de Japón
Delegadas de Miss Universo 2018
Modelos femeninas de Japón
|
es
| 408 |
10292801
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Huitiup%C3%A1n
|
Huitiupán
|
Huitiupán es una localidad del estado de Chiapas, en el sur de México, cabecera del municipio homónimo. Está ubicada en la posición , a una altitud de 300
Toponimia
El nombre Huitiupán proviene del náhuatl y se traduce como "lugar del templo grande".
Demografía
Cuenta con habitantes lo que representa un incremento promedio de 2.1% anual en el período 2010-2020 sobre la base de los habitantes registrados en el censo anterior. Ocupa una superficie de 0.59 km², lo que determina al año 2020 una densidad de hab/km².
En el año 2010 estaba clasificada como una localidad de grado alto de vulnerabilidad social.
La población de Huitiupán está mayoritariamente alfabetizada (11.66% de personas analfabetas al año 2020) con un grado de escolarización en torno de los 8 años. El 62.63% de la población se reconoce como indígena.
Referencias
Cabeceras municipales del estado de Chiapas
Toponimia náhuatl de Chiapas
|
es
| 271 |
10292803
|
https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo%20Zaldivia
|
Río Zaldivia
|
El río Zaldivia (en euskera, Zaldibia), también llamado Amundarain, es un río del norte de la península ibérica, afluente del río Oria, que discurre por la provincia de Guipúzcoa, España.
Curso
El Zaldivia nace cerca de la Sierra de Aralar, en la ladera del monte Salastarri a unos 700 Discurre en dirección noroeste atravesando las localidades de Arkaka, Antsurieta, Egiluz, Zaldivia e Irastortza y desemboca en el río Oria en la localidad de Ordicia.
Véase también
Anexo:Ríos de las cuencas del Cantábrico
Referencias
Bibliografía
Oregi Bastarrika, A. (dir.): Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV, Tomo II. Ecorregionalización y estado ecológico de los ríos de la CAPV, Gobierno Vasco, 2002.
Enlaces externos
Afluentes del Oria
Ríos de la vertiente del Cantábrico del País Vasco
Ríos de Guipúzcoa
|
es
| 266 |
10292811
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Arquidi%C3%B3cesis%20de%20Macasar
|
Arquidiócesis de Macasar
|
La arquidiócesis de Macasar ( y ) es una circunscripción eclesiástica latina de la Iglesia católica en Indonesia, sede metropolitana de la provincia eclesiástica de Macasar. La arquidiócesis tiene al arzobispo Johannes Liku Ada' como su ordinario desde el 11 de noviembre de 1994.
Territorio y organización
La arquidiócesis tiene 101 644 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en las provincias de: Célebes Meridional, Célebes Occidental y Célebes Suroriental.
La sede de la arquidiócesis se encuentra en la ciudad de Macasar, en donde se halla la Catedral del Sagrado Corazón de Jesús.
En 2019 en la arquidiócesis existían 48 parroquias.
La arquidiócesis tiene como sufragáneas a las diócesis de: Amboina y Manado.
Historia
La prefectura apostólica de Macasar fue erigida el 13 de abril de 1937 con la bula Catholicae fidei del papa Pío XI, obteniendo el territorio del vicariato apostólico de Célebes (hoy diócesis de Manado).
El 13 de mayo de 1948 la prefectura apostólica fue elevada a vicariato apostólico con la bula In Archipelagi del papa Pío XII.
El 3 de enero de 1961 el vicariato fue elevado al rango de arquidiócesis metropolitana con la bula Quod Christus del papa Juan XXIII.
El 22 de agosto de 1973 tomó el nombre de arquidiócesis de Ujung Pandang en virtud del decreto Cum propositum de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, pero el 15 de marzo de 2000 se restableció el nombre actual.
El 28 de marzo de 2021 un ataque terrorista golpeó la catedral. Una fuerte explosión se saldó con heridos y la muerte de los atacantes.
Estadísticas
De acuerdo al Anuario Pontificio 2020 la arquidiócesis tenía a fines de 2019 un total de 161 417 fieles bautizados.
|- align="right"
| 1950 || 7817 || 3 600 000 || 0.2 || 28 || || 28 || 279 || || 7 || 68 ||
|- align="right"
| 1970 || 50 908 || 6 000 000 || 0.8 || 105 || 54 || 51 || 484 || || 71 || 121 || 6
|- align="right"
| 1980 || 82 768 || 7 251 000 || 1.1 || 40 || 11 || 29 || 2069 || || 73 || 79 || 31
|- align="right"
| 1990 || 139 022 || 9 550 932 || 1.5 || 48 || 35 || 13 || 2896 || || 69 || 90 || 35
|- align="right"
| 1999 || 167 112 || 9 511 436 || 1.8 || 76 || 62 || 14 || 2198 || || 86 || 111 || 9
|- align="right"
| 2000 || 167 366 || 10 855 774 || 1.5 || 71 || 61 || 10 || 2357 || || 84 || 108 || 9
|- align="right"
| 2001 || 181 655 || 9 549 503 || 1.9 || 74 || 67 || 7 || 2454 || || 88 || 100 || 9
|- align="right"
| 2002 || 174 847 || 9 549 503 || 1.8 || 76 || 69 || 7 || 2300 || || 119 || 94 || 9
|- align="right"
| 2003 || 178 032 || 9 615 543 || 1.9 || 79 || 70 || 9 || 2253 || || 91 || 96 || 39
|- align="right"
| 2004 || 178 592 || 11 519 628 || 1.6 || 81 || 71 || 10 || 2204 || || 118 || 105 || 42
|- align="right"
| 2013 || 160 176 || 11 617 000 || 1.4 || 101 || 87 || 14 || 1585 || || 131 || 104 || 44
|- align="right"
| 2016 || 155 521 || 13 650 891 || 1.1 || 106 || 89 || 17 || 1467 || || 140 || 126 || 46
|- align="right"
| 2019 || 161 417 || 13 847 670 || 1.2 || 112 || 95 || 17 || 1441 || || 141 || 139 || 48
|- align="right"
|colspan=12 |<small>Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.
|}
Episcopologio
Gerardo Martino Uberto Martens, C.I.C.M. † (11 de junio de 1937-1948 falleció)
Nicolas Martinus Schneiders, C.I.C.M. † (10 de junio de 1948-7 de agosto de 1973 renunció)
Theodorus Lumanauw † (7 de agosto de 1973-18 de mayo de 1981 falleció)
Sede vacante (1981-1988)
Franciscus van Roessel, C.I.C.M. † (18 de enero de 1988-21 de mayo de 1994 retirado)
Johannes Liku Ada', desde el 11 de noviembre de 1994
Referencias
Enlaces externos
(en inglés) Ficha de la arquidiócesis en www.gcatholic.org
Macasar
Macasar
|
es
| 1,760 |
10292816
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Municipio%20de%20Pueblo%20Nuevo%20Solistahuac%C3%A1n
|
Municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán
|
El Municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán es uno de los 124 municipios que conforman el estado de Chiapas, su cabecera es la localidad de Pueblo Nuevo Solistahuacán.
Toponimia
La palabra Solistahuacán significa en la lengua náhuatl, "Lugar de los que tienen armas de pedernal".
Geografía
Límites
Las coordenadas extremas del municipio son: al norte 17°19' de latitud norte; al sur 17°08' de latitud; al este 92°46' de longitud oeste; al oeste 92°57' de longitud. El municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán colinda con los siguientes municipios:
Al norte: Amatán.
Al este: Huitiupán, Simojovel y San Andrés Duraznal.
Al sur: Jitotol.
Al oeste: Rincón Chamula San Pedro y Ixhuatán.
Demografía
De acuerdo a los resultados del Censo de Población y Vivienda de 2020 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la población total de Pueblo Nuevo Solistahuacán es de 29 636 habitantes, de los cuales 14 432 son hombres y 15 204 son mujeres.
Localidades
En el censo de 2020 el municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán contaba con 73 localidades.
Referencias
|
es
| 335 |
10292818
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Herminio%20Pedraza
|
Herminio Pedraza
|
Herminio Pedraza (Santa Cruz, 15 de noviembre de 1935-Santa Cruz, 2006) fue un pintor costumbrista boliviano.
Trayectoria artística
Entre 1959 y 1969 comenzó sus estudios artísticos en la Escuela de Bellas Artes de Santa Cruz, bajo la tutela de Jorge Rózsa.
Su obra fue expuesta, ya sea de manera individual o colectiva, en Bolivia, Argentina, Paraguay, Cuba, Chile, México, Perú, España y Estados Unidos.
Sus pinturas son consideradas por los expertos como parte de la corriente fauvista. Se calcula que, durante su vida, pintó alrededor de tres mil obras.
Reconocimientos
Fue galardonado con varios premios en el Salón Municipal de Santa Cruz (1967, 1968 y 1969). Asimismo, le concedieron la medalla de oro al artista más destacado en Santa Cruz (1972), la medalla de oro por su contribución al arte boliviano (1992) y la medalla al mérito cultural (2005).
Referencias
Nacidos en Santa Cruz de la Sierra
Fallecidos en Santa Cruz de la Sierra
Pintores de Bolivia del siglo XX
|
es
| 290 |
10292824
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Mujeres%20y%20globalizaci%C3%B3n%20en%20China
|
Mujeres y globalización en China
|
El estudio del impacto de la globalización sobre las mujeres en China examina el papel y el estatus de las mujeres chinas en relación con los cambios políticos y culturales que han tenido lugar como consecuencia de la globalización. La globalización se refiere a la creciente interacción e integración de personas, productos, culturas y gobiernos alrededor del mundo fomentada por el comercio, la inversión y las tecnologías de la información. La globalización afectó los derechos de la mujer y la jerarquía de género en China tanto en aspectos de la vida doméstica como el matrimonio y la primogenitura como en el lugar de trabajo. Estos cambios alteraron la calidad de vida y el acceso a oportunidades de las mujeres en China.
Las dinámicas de inequidad de género se basan en principios ideológicos sostenidos por el régimen político imperante. Durante la era imperial dominaba el paradigma social del confucianismo, cuyos ideales enfatizaban la moralidad, la fortaleza de carácter y el respeto por los lazos sociales y el statu quo. Confucio predicó jen (humanidad) y la igualdad y educabilidad de todas las personas. Sin embargo, estas creencias fueron utilizadas por neoconfucianistas y líderes imperiales para reforzar jerarquías sociales que podían llevar a la opresión física y social de las mujeres. A medida que el gobierno chino comenzó a reasimilarse a la comunidad global a finales del y principios del XX, sus políticas se alejaron de los ideales confucianos convencionales llevando a cambios en el papel de la mujer. Cuando Mao Zedong establece la República Popular China en 1949, se produce un cambio significativo en los roles de género tradicionales. Su muerte marca el comienzo de la actual administración comunista y de la afluencia de comunicaciones internacionales en el comercio, la política y la cultura popular. A partir de la década de 1980, el movimiento por los derechos de la mujer cobra impulso, convirtiéndose en un problema nacional, así como en un signo de modernización. Algunos reporteros afirman que la globalización y la Iniciativa de la Franja y la Ruta han causado un aumento del tráfico sexual.
Tradicionalmente, las mujeres rurales trabajaron junto a su familia en la producción de cultivos como té y arroz. En las zonas urbanas, en cambio, las mujeres trabajan fuera de la casa, en general en fábricas. Para ayudar a mantener los derechos de las mujeres en las fábricas, se construyeron sindicatos y organizaciones. Además, las mujeres suelen estar encargadas de las tareas domésticas dentro del hogar.
Sesgo occidental
Los intelectuales occidentales históricamente han utilizado ideas de subordinación y victimización para caracterizar la feminidad tradicional china. Estas creencias se construyeron en gran medida sobre la base de agendas ideológicas y políticas, siendo ampliamente aceptadas a pesar de su etnocentrismo. Los primeros escritos europeos relacionados con las mujeres chinas fueron producidos por misioneros y etnólogos a fines del . El objetivo de los misioneros era "civilizar China", y destacar la debilidad y la victimización preveía la continuación de su trabajo. Esta creencia llevó a los académicos a utilizar la subordinación femenina como un medio para validar las ideas occidentales sobre la cultura china y los principios confucianos.
En la década de 1970, la formación de movimientos feministas comenzó a afectar la literatura que rodeaba a las mujeres en China. Los estudios sobre las mujeres chinas de este período se preocuparon por la liberación de la mujer y simpatizaron con el movimiento feminista. Este sentimiento influyó en gran medida en los temas y la metodología de la investigación. Con este cambio de perspectiva, el foco del discurso permaneció en la subordinación de la mujer, la opresión patriarcal y la victimización. Estos estudios examinaron tópicos como el vendaje de los pies y la expectativa de castidad en las viudas. La literatura formulada por escritoras feministas no hizo nada para disipar el mito de la mujer débil y sumisa. En vez, estos trabajos proporcionaron un nuevo sesgo que no se había articulado antes. Las feministas consideraban que las mujeres chinas eran parte de una "feminidad universalmente subordinada". Esta línea de pensamiento ilustra la superioridad cultural intrínsecamente sentida por las mujeres occidentales. Los escritos sobre la mujer china rara vez dan cuenta de las diferencias de edad, etnia o clase, prefiriendo describir el estatus de la mujer como un elemento estático y unitario de la cultura china, a pesar de las fronteras políticas y geográficas que definían las diferentes regiones y las condiciones económicas. Cambios sociales ocurridos a lo largo de la historia.
Historia de la opresión femenina en el matrimonio
Roles tradicionales y confucianismo
Desde la dinastía Han (206 a. C.-220 d. C.) hasta el período moderno (1840-1919), los eruditos y gobernantes desarrollaron una sociedad patriarcal dominada por hombres. El patriarcado es un sistema social y filosófico en el que los hombres son considerados superiores a las mujeres y, por lo tanto, los hombres deberían tener más poder en la toma de decisiones que las mujeres. El confucianismo estuvo en la raíz del desarrollo de la sociedad patriarcal en China y enfatizó las distinciones entre los sexos y sus roles dentro de la familia. Estas ideologías continuaron durante la dinastía Tang (618-907), y desde muy temprana edad se les enseñaba a las niñas a ser sumisas a sus padres, luego a sus maridos y más tarde a sus hijos. Durante la dinastía Song (960-1297), los eruditos confucianos desarrollaron aún más la tradición patriarcal con más restricciones para las mujeres, incluido el vendaje de los pies para las niñas a una edad muy temprana.
Vida matrimonial en la China imperial
El sistema tradicional chino de matrimonio beneficiaba a los hombres. Este efecto se veía tanto en la monogamia, como el concubinato, el divorcio y en la herencia de linaje y propiedad patrilineales. Después del Período de Primaveras y Otoños, los hombres de la élite podían tomar esposas, concubinas y doncellas primarias y secundarias. A las mujeres chinas antiguas se les negaba el derecho a elegir sus matrimonios. Generalmente, el matrimonio tradicional chino era organizado por los padres de los contrayentes como medio de crear alianzas entre las dos familias y asegurar la continuidad de la línea familiar. La misión principal de una mujer casada, independientemente de su condición social, era tener al menos un hijo que continuara con el apellido. Las mujeres eran valoradas principalmente por su función reproductiva.
En la antigua China dominaban tres tipos de matrimonio. El primer tipo de matrimonio tradicional chino, que se originó en la sociedad primitiva, fue el "matrimonio de captura", en el que el novio iba a la casa de su posible novia al anochecer para "secuestrarla". El segundo tipo fue el "matrimonio de compra", en el que los hombres pagaban por la mujer con la que se iban a casar. Una vez que las mujeres eran compradas, se convertían en posesión de su marido y podían ser intercambiadas o vendidas. El tercer tipo fue el " matrimonio concertado", que se remonta a los Estados Combatientes, enfatizaba la necesidad del control de los padres y las instituciones de emparejamiento. Los casamenteros actuaron como intermediarios para ambas familias. Si no hubiera un casamentero, el matrimonio podría considerarse inaceptable y podría disolverse. Una vez que dos personas se casaban, la esposa dejaba a su familia, vivía con la familia del esposo y era obediente a sus suegros como si fueran sus propios padres.
Durante la dinastía Chou, la clase alta consideraba a las nueras como mercancías de los padres del marido, no de los maridos. Esto significaba que las esposas tenían que estar subordinadas a los suegros. Se esperaba que tuvieran modales impecables, incluso abstenerse de toser y estornudar en presencia de los padres de sus maridos. Las esposas no podían salir de sus habitaciones ni aceptar regalos de parientes sin permiso. Negarse a entregar los obsequios a los suegros conduce al abuso físico y la expulsión de la familia. Además, se requería que las esposas sirvieran a los suegros, lo que incluía ayudarlos a bañarse, arreglar la ropa de cama y cocinar. La gente puso un fuerte énfasis en la preparación de alimentos en la antigua China. Cocinar era una de las tareas que más tiempo requería para las esposas debido a los rituales tradicionales y las altas expectativas sobre el sabor y el atractivo de la comida.
El movimiento por la "Nueva Cultura" comenzó en China alrededor de 1916 luego de las actividades fallidas de la Revolución de 1911 para establecer un gobierno republicano, y continuó durante la década de 1920. El Movimiento del Cuatro de Mayo, que tuvo lugar el 4 de mayo de 1919, fue una manifestación encabezada por estudiantes de la Universidad Nacional de Pekín contra el gobierno, en la que protestaban por la abolición del confucianismo y los cambios en el sistema de valores tradicional. Muchos creían que la solución a los problemas de China sería adoptar las nociones occidentales de igualdad y democracia . Dado que el movimiento hizo hincapié en los esfuerzos grupales y la propaganda, las mujeres participaron en numerosas tareas colectivas, como la publicación, la producción de obras de teatro y la recaudación de fondos, lo que las ayudó a obtener más contacto social con los hombres y ganar respeto.
Reformas al matrimonio en el
El matrimonio monógamo heterosexual moderno se estableció oficialmente con la Ley de Matrimonio de 1950, después de la fundación de la República Popular China. La Nueva Ley de Matrimonio declaró la abolición del sistema de matrimonio feudal, que incluía al matrimonio concertado y forzado, la superioridad masculina y el desprecio por los intereses de los niños. Esta ley también afirmó los derechos al divorcio y abrazó el matrimonio de libre elección. Aunque se han logrado avances, las mujeres chinas están restringidas por el sistema de matrimonio heteronormativo e hipergamo . Actualmente, todavía se espera que todas las mujeres chinas se casen con un hombre con un nivel educativo y económico alto antes de los 30. Muchas mujeres profesionales urbanas bien educadas y bien pagadas tienden a retrasar la búsqueda de pareja y el matrimonio, lo que resulta en un supuesto renacimiento de la tradición: el emparejamiento de los padres. Dado que los padres chinos generalmente ya no "utilizan el matrimonio de una hija para construir una red familiar o mantener el estatus social del hogar", este emparejamiento no es un matrimonio forzado; es una sugerencia destinada a beneficiar a sus hijas.
Como resultado de estas reformas, hubo cambio en el rol de las esposas tanto en zonas rurales como urbanas. Hoy, el papel de una esposa es mantener a su esposo e hijos, no servir a sus suegros. Las suegras tienen menos autoridad y las parejas casadas pueden tener relaciones más íntimas. Desde que se estableció la política del hijo único, las esposas urbanas han dedicado su tiempo a criar "'el hijo único perfecto'", por lo que ahora se esfuerzan más en crear sus propias familias que en servir a los suegros. A pesar de este enfoque en los niños, la residencia patrilocal aumentó nuevamente hacia fines del . Los padres urbanos se han mantenido cerca de sus hijos para ayudarlos a encontrar trabajo, vivienda y servicios. Las mujeres rurales también han ganado más autonomía, incluida la libertad de expresar sus opiniones y deseos. Las esposas en el campo rico han exigido la construcción de mansiones para residencias neolocales.
Vida doméstica de una mujer china
Vendado de pie
El vendado de pies es un proceso en el que se rompe el arco de los pies de una mujer y se envuelven los dedos contra el pie para crear un pie más pequeño con un arco agudo. Estos "puños de carne" se consideraban atractivos y excitantes para los hombres. La práctica se transmitió de generación en generación como un requisito previo para el matrimonio. El proceso de vendaje de los pies era doloroso y, a menudo, recluía a las mujeres en sus habitaciones. Pocas mujeres de clase baja podían vendarse los pies porque necesitaban poder caminar normalmente para realizar las tareas del hogar. Los pies vendados se convirtieron en un símbolo de estatus y riqueza. Los reformadores masculinos chinos durante el período del imperialismo reconocieron la liberación de las mujeres chinas como algo necesario por su propio bien. La humillación por la que China había pasado a nivel internacional se volvió contra las "mujeres" chinas. Naturalmente, se reconoció que el vendaje de pies fue una "vergüenza nacional", por lo que se desencadenaron campañas contra el vendaje de pies en las décadas de 1890 a 1900. Además, el nuevo gobierno que surgió de la revolución de 1911 prohibió la práctica. Así, comenzó a desaparecer en las zonas costeras entre 1900 y 1920. Sin embargo, la práctica siguió siendo popular en las áreas del interior de China hasta la década de 1930 e incluso en la década de 1950.
Cambios en las costumbres basados en el confucianismo
Bajo el confucianismo, la familia típica era patriarcal porque los hombres tenían la capacidad de transmitir el apellido y continuar el linaje de los antepasados ; se esperaba que las mujeres fueran serviles. La adopción de valores familiares occidentales en el desafió los valores tradicionales chinos. El nacionalismo contribuyó a los cambios de costumbres y estatus de la mujer. La revolucionaria nacionalista Qiu Jin promovió el feminismo a través de varios ensayos y discursos, así como a través de su Chinese Women's Journal. Jin reprendió las palizas a las esposas, el infanticidio femenino, los matrimonios arreglados y los pies vendados. Finalmente comenzó a enseñar en una escuela de niñas. Por esta época, se abrieron muchas otras escuelas para niñas en China. Esto condujo a mayores oportunidades laborales para las mujeres en la década de 1920.
Más tarde, cuando el régimen comunista cambió la estructura de la sociedad china a través de la reforma económica, se modificó la estructura de la familia china. "Los Cuatro Viejos" ( sijiu ) - viejas ideas, viejos hábitos, viejas costumbres, viejas culturas - fueron desalentadas y reemplazadas por la ideología comunista, particularmente durante la Revolución Cultural. La economía pasó al control total del gobierno con pocas posibilidades de poseer propiedad privada y propiedad comunal. La colectivización destruyó los sistemas basados en la familia y tuvo un gran efecto sobre la motivación de los trabajadores y las lealtades familiares.
La estructura social tradicional fue degradada aún más por la Revolución Cultural. Los Guardias Rojos enfrentaron a los miembros de una familia entre sí mientras buscaban "enemigos de clase" para enviarlos a "reeducación", lo que finalmente resultó en la pérdida de los lazos familiares. Las mujeres fueron elevadas al mismo estatus que los hombres a través de una serie de leyes que prohibían prácticas como los matrimonios concertados, los concubinatos, las dotes y los esponsales de niños. Según estas leyes matrimoniales, las mujeres disfrutaban de bienes comunes en el matrimonio y podían solicitar el divorcio.
Como resultado del gobierno comunista en China, el estatus social de la mujer mejoró mucho. Las mujeres fueron empoderadas para trabajar fuera del hogar. El régimen comunista también provocó el fin de prácticas como el vendaje de los pies, los matrimonios infantiles, la prostitución y los matrimonios concertados. China ha visto una disminución en la violencia doméstica debido a los programas de base apoyados por el gobierno para contrarrestar estas prácticas. Las mujeres de las zonas rurales siguen sin recibir educación en gran medida.
Control de la población
Durante el período de reforma, el régimen comunista en China reguló el control de la natalidad mediante la política del hijo único. El gobierno formuló políticas con la intención de desarrollar la ciencia de la población "a través de la absorción selectiva de la ciencia y la tecnología occidentales". En 1979 se implementó la Política de Nacimientos Planeados. El gobierno chino solo permitió un niño por familia Han, y se permitieron más niños a familias que no eran Han. Dado que esta política de natalidad planificada se implementó con base en leyes locales en lugar de una ley de población nacional, el nivel de restricción de natalidad difería en las áreas urbanas y rurales. En las familias cuyos ingresos dependen de la agricultura, el hogar es la unidad fundamental de producción, por lo que muchas familias rurales prefieren pagar las elevadas multas por el exceso de natalidad.
En 2011, las parejas de la ciudad que provenían de familias con un solo hijo podían tener un segundo hijo, mientras que las parejas de las zonas rurales podían tener un segundo si solo uno de ellos provenía de una familia con un solo hijo. En 2013, la revisión posterior de la Política de nacimientos planificados permitió que las parejas en las que ninguno de los padres tuviera hermanos tuvieran dos hijos. En 2015, China permitió que todas las parejas tuvieran dos hijos, aboliendo su política de un solo hijo de décadas para las familias urbanas.
Otro ejemplo de control de la población es la prevalencia del infanticidio femenino. La gente de las zonas rurales practicaba el infanticidio femenino y el abandono selectivo debido a la preferencia de los hijos varones sobre las hijas. Desde la década de 1980, aproximadamente 200.000 niñas mueren al año debido a la preferencia por los niños varones y al avance de tecnologías como el ultrasonido, que ayuda a determinar el sexo del feto. Además del infanticidio femenino, las niñas están siendo desregistradas o abandonadas por sus familias, lo que les impide recibir educación y los beneficios legales que ofrece el gobierno. Estos métodos de control de la población han resultado en una enorme brecha de género en China.
Mujeres chinas en el lugar de trabajo
Historia de la mujer trabajadora
En la era imperial, las mujeres sufrieron restricciones físicas que limitaron sus posiciones sociales. Llevaban a cabo trabajos que requerían una actividad física mínima, como tareas domésticas y producción de textiles.
Durante el gobierno de Mao (1949-1976), las mujeres chinas eran necesarias para su trabajo manual en la agricultura y la industrialización urbana. Para compensar su arduo trabajo, se les proporcionó acceso a la educación y la política. El gobierno chino apoyó la educación de las mujeres. El porcentaje de niñas que asistían a la escuela era del 96,2% frente a menos del 20% antes de la República Popular (1949). El gobierno chino ha tratado de disminuir el número de mujeres analfabetas al mismo tiempo que promueve escuelas para adultos y vocacionales. El porcentaje de analfabetos ha bajado del 90% en 1949 y del 32% en 1993. Si bien la discriminación contra la mujer disminuyó durante los primeros 30 años del régimen comunista, estas siguieron sin ocupar puestos con un poder real de decisión.
El gobierno chino ha realizado grandes esfuerzos para lograr un alto nivel económico para las mujeres. Desde 1949, con la fundación de la República Popular, la tasa de mujeres empleadas ha aumentado. Las mujeres chinas representan el 44% de la fuerza laboral y el 34,5% de la fuerza laboral femenina en el mundo.
Zonas rurales
El papel clave que tienen las mujeres en la agricultura es mantener la propiedad de las principales fuentes de producción en las zonas rurales. En la China tradicional, a las mujeres no se les permitía poseer tierras o propiedades. La tierra se heredaba a través de los hijos, y si no había ningún hijo en la familia, la tomaba un pariente varón cercano. En las zonas menos pobladas, las mujeres realizan más trabajo agrícola que los hombres debido a la rotación de cultivos . En las zonas más pobladas, los hombres trabajan más que las mujeres porque se utiliza el cultivo extensivo con arado . La participación femenina es alta en el área de arroz de doble cultivo . Otros tipos de trabajo que realizan las mujeres en el campo incluyen la cría de cerdos y aves, el hilado, el tejido, la cestería y otras artesanías. Este tipo de trabajo complementa los ingresos agrícolas.
Áreas urbanas
Las políticas económicas de China sentaron las bases del impulso de industrialización en el desarrollo orientado a la exportación y su dependencia de la fabricación de bajos salarios para producir bienes de consumo para el mercado mundial. Las jóvenes migrantes dejaron sus hogares en entornos rurales para trabajar en áreas industriales urbanas. Entre los trabajos que estas jóvenes migrantes llevaban a cabo se encuentran la industrialización orientada a la exportación, la fabricación en electrónica y el ensamblaje de juguetes, la costura en la producción de prendas de vestir y el ensamblaje y la costura mixtos en la industria del calzado. Hong Kong y Shenzhen fueron ciudades establecidas como centros de industrialización orientada a la exportación, y las trabajadoras migrantes han constituido el 70% de los tres millones de habitantes de Shenzhen.
Los empleadores del sector privado son reacios a contratar mujeres porque la ley china exige que el empleador cubra los costos de la licencia de maternidad y el parto. Sin embargo, existen industrias prefieren a las trabajadoras porque las consideran más adecuadas. Por ejemplo, la economía de la belleza, que se define como "un mercado en el que se utilizan mujeres jóvenes y atractivas para promover productos y servicios comerciales", incluye la industria de las ventas. El desarrollo de la industria de las ventas ha aumentado las oportunidades laborales para las mujeres, pero las mujeres también están restringidas a profesiones socialmente aceptables.
Migrantes económicos
Un fenómeno reciente, la migración de trabajadores rurales chinos comenzó en 1984 cuando las Regulaciones del Registro de Residencia Permanente se volvieron menos punitivas y permitieron que las personas se mudaran para encontrar empleo. La gente abandonó las áreas rurales para escapar de la pobreza y las mujeres se fueron debido a la falta de oportunidades locales para las mujeres. En las ciudades, las mujeres podían encontrar nuevos trabajos en fábricas mal pagados que no requerían trabajadores altamente calificados. Según las estadísticas nacionales, la proporción de trabajadores migrantes masculinos y femeninos es en promedio de 2:1, y se estima que entre 30 y 40 millones de mujeres migrantes trabajan en las ciudades, a saber, Hong Kong y Shenzhen.
En el distrito de Nanshan de Shenzhen, las mujeres constituían el 80% de la fuerza laboral y tenían una edad promedio de 23 años. Las trabajadoras jóvenes son preferibles a las mujeres o los hombres mayores por varias razones. En primer lugar, dado que las mujeres casadas tienen menos movilidad, las trabajadoras migrantes son más jóvenes y tienen más probabilidades de ser solteras que sus homólogos masculinos. Las jóvenes rurales son preferidas para estos trabajos principalmente porque tienen menos probabilidades de quedar embarazadas y están dispuestas a soportar jornadas laborales más largas. Tienen "dedos ágiles y tendrán menos experiencia para solicitar sus derechos legales. En muchos casos, las mujeres migrantes firman contratos en los que declaran que no se quedarán embarazadas mientras dure el empleo.”
Muchas mujeres rurales son enviadas a buscar empleo en las ciudades en lugar de sus homólogos masculinos para complementar los ingresos familiares en el hogar y para apoyar a los hombres, que tienen más probabilidades de asistir a la universidad. El nivel de educación masculino en China es más alto, particularmente cuando una familia está bajo estrés financiero, es más probable que las mujeres abandonen la escuela para generar ingresos para la familia. Debido a que las mujeres tienen un impacto menor en la estabilidad financiera a largo plazo de la familia, sus derechos para el desarrollo de oportunidades son, en consecuencia, desiguales. Esta desigualdad también refuerza las motivaciones emocionales para la migración. Muchas mujeres migran para encontrar la realización personal. Los estereotipos en China que se desarrollaron como resultado de la globalización retratan a las mujeres rurales como "'atrasadas'" y a las mujeres urbanas como "'modernas'". Muchas personas asocian la modernidad con la madurez, por lo que las mujeres rurales migran a las ciudades para ser percibidas como maduras. Las mujeres migrantes también aprecian el conocimiento que obtienen (incluyendo la conciencia política y de sí mismas) mientras viven en las ciudades. Algunas mujeres incluso informan que desean abandonar las aldeas como resultado del aburrimiento de la vida rural. Las ideas perpetuadas debido a la globalización aumentaron simultáneamente las intenciones de las mujeres de independizarse; muchos trabajadores migrantes desean vidas separadas de las de sus familias.
Este nuevo sistema permitía migrar a los residentes rurales, no les permitía cambiar de residencia ni aceptar ningún beneficio en las ciudades. Esto dio como resultado una creciente población de trabajadores migrantes sin los beneficios mínimos de la residencia, incluidos atención médica, vivienda o educación. Muchas mujeres migrantes no confían en que el gobierno proteja sus derechos. Hoy, hasta el 90% de los inmigrantes trabajan sin contrato, en violación de la legislación laboral china .
Degradación
Para la sociedad China la libertad para mostrar la feminidad y la igualdad de género parecen incompatibles. En la era de Mao, la igualdad de género pareció prevalecer solo cuando las mujeres se vieron desexualizadas. La política de apertura garantiza la libertad de las mujeres para la resexualización, pero al mismo tiempo trae de vuelta la desigualdad de género.
Las trabajadoras de las fábricas son conocidas como " dagongmei " (niñas trabajadoras). Son tradicionalmente mujeres jóvenes migrantes que experimentan un mercado laboral segmentado en sectores de empleo informales y de bajos salarios. Los trabajadores de las fábricas orientadas a la exportación reciben el salario mínimo y el pago mínimo de horas extra, pagan las comidas y el alojamiento en la fábrica y pagan multas por infringir las normas de la fábrica . El salario diario promedio, por una jornada de 12 horas en una fábrica de juguetes, a mediados de la década de 1990 era de 1,10 dólares estadounidenses para las trabajadoras migrantes en Shenzhen. Aunque los trabajadores migrantes en China aún ganan salarios bajos, su ingreso promedio ha aumentado en los últimos años. En 2008, el ingreso diario promedio de los trabajadores migrantes en China era equivalente a US$6,48. En 2014, el ingreso promedio diario fue equivalente a US$13,86.
Estas condiciones crean una "apropiación máxima de excedentes "; la vida cotidiana de los trabajadores gira en torno a la producción fabril y depende de las condiciones económicas. El estado no permite la sindicalización local. En vez, la Federación de Sindicatos de China (ACFTU) es el foro legítimo de representación de los trabajadores. Sin el derecho a formar sindicatos y con la ACFTU sancionada por el estado, a las trabajadoras migrantes les resulta difícil obtener derechos y trato adecuados de la dirección de la fábrica. Las estadísticas de 2003 de la Universidad Popular muestran que el 90% de los inmigrantes trabajan sin contrato, violando directamente la Ley Laboral China. Según la ACFTU, a los trabajadores migrantes se les deben más de 100.000 millones de yuanes en salarios atrasados.
Las organizaciones ahora están tratando de ayudar y empoderar a las trabajadoras migrantes a través de la capacitación y la educación sobre sus derechos laborales. Las clínicas legales han comenzado a ayudar a las mujeres migrantes a presentar reclamos contra los empleadores y las oficinas laborales locales. Un caso de explotación de trabajadoras en la fábrica de ropa Hua Yi en Beijing resultó en malos tratos por parte de la gerencia y en la retención del pago de al menos 24 mujeres. Después de presentar denuncias, en colaboración con el Centro de Estudios Jurídicos y Servicios Legales de la Mujer de la Universidad de Beijing, las mujeres recibieron 170.000 yuanes en salarios atrasados e indemnizaciones.
Las relaciones entre trabajadores y empleadores representan tanto la necesidad inmediata de las plantas de fabricación de grandes cantidades de trabajadores con salarios bajos, como las inseguridades que enfrentan los trabajadores jóvenes al mudarse a largas distancias para vivir en los dormitorios de las fábricas. La contratación de mujeres jóvenes solteras satisface las necesidades de la gestión . El empleo de mujeres jóvenes permite que la gerencia muestre el máximo control y autoridad sobre la fuerza laboral . En comparación con las mujeres mayores y los trabajadores varones, las jóvenes solteras son susceptibles a la autoridad y las exigencias de la gerencia. La manipulación común de utilizar la idea de la "fábrica como familia" por parte de los propietarios y gerentes sugiere cómo los trabajadores tienen un estatus subliminal dentro del entorno de la fábrica. Las relaciones de poder desiguales dentro de la fábrica dan como resultado demandas de la gerencia de servicios personales de las trabajadoras, desde lavado de cabello hasta sexo.
Véase también
Mujeres en China
La mujer en la antigua China
Las buenas mujeres de China
Infanticidio femenino en China
Apellido chino
Matrimonio en China
Cultura de China
Partido Comunista de China
Reformas económicas chinas
Economía de China
Hipergamia
Heteronormatividad
Matrimonio arreglado
Período de primavera y otoño
Qiu Jin
Nacionalismo chino
Sheng nu
Referencias
Desarrollo social
Historia social de China
|
es
| 6,641 |
10292826
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Ensaymada
|
Ensaymada
|
La ensaymada es un brioche tradicional del centro de la isla de Luzón, en Filipinas. Contiene harina de trigo, levadura, azúcar, sal, huevos y, a veces, leche y mantequilla. Hay muchas variantes locales en la Pampanga, en Bulacán y en el área capitalina de Manila. Muchas recetas se cubren o se rellenan con queso, carne y a veces adobo o pancit, aunque la receta clásica es simplemente cubierta con mantequilla y azúcar.
Esta receta deriva de la ensaimada de Mallorca, aunque difiere bastante en su preparación, sí conserva su forma en espiral. El ingrediente graso usado en la versión mallorquina es la manteca de cerdo (saïm en catalán), mientras que en la ensaymada filipina este papel lo cumple el queso. La masa de la ensaymada es una masa enriquecida que se deja leudar alrededor de tres horas.
Variantes locales
Ensaymada de mantequilla o margarina y azúcar
Ensaymada de queso, en particular se usa queso de bola.
Ensaymada de ube, un tubérculo lila también conocido como ñame de agua.
La ensaymada ng Malolos es la ensaimada típica de Malolos, cabecera del municipio de Bulacán, la cual es un atractivo turístico de la ciudad. Se rellena con rebanadas de jamón y queso, y se cubre por encima con jamón chino o huevo de pato salado.
La ensaymada ng Pampanga es la ensaimada típica de Pampanga, la cual contiene capas alternas de queso y mantequilla.
Véase también
Spanish bread
Pandesal
Referencias
Pan dulce
Pan de Filipinas
|
es
| 401 |
10292830
|
https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo%20Agaunza
|
Río Agaunza
|
El río Agaunza (en euskera, Agauntza) es un río del norte de la península ibérica, afluente del río Oria, que discurre por la provincia de Guipúzcoa, España.
Curso
El Agaunza nace en la sierra de Aralar a unos 1000 Discurre en dirección oeste en su tramo más alto y en dirección norte en su tramo más bajo. Atraviesa las localidades de Ergoyena, San Gregorio, Ataun y Lazcano y tras recorrer unos 26,4 km desemboca en el río Oria en la ciudad de Beasáin.
Aparece descrito en el primer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:
Véase también
Anexo:Ríos de las cuencas del Cantábrico
Referencias
Bibliografía
Oregi Bastarrika, A. (dir.): Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV, Tomo II. Ecorregionalización y estado ecológico de los ríos de la CAPV, Gobierno Vasco, 2002.
Enlaces externos
Afluentes del Oria
Ríos de la vertiente del Cantábrico del País Vasco
Ríos de Guipúzcoa
|
es
| 309 |
10292839
|
https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo%20Ursuar%C3%A1n
|
Río Ursuarán
|
El río Ursuarán (en euskera, Urtsuaran) es un río del norte de la península ibérica, afluente del río Oria, que discurre por la provincia de Guipúzcoa, España.
Curso
El Ursuarán nace en los montes de Artzaina, cerca del puerto de Etxegarate, a unos 500 Discurre en dirección norte y atraviesa las localidades de Ursuarán y Idiazábal donde desemboca en el río Oria tras recorrer unos 12,4 km.
Véase también
Anexo:Ríos de las cuencas del Cantábrico
Referencias
Bibliografía
Oregi Bastarrika, A. (dir.): Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV, Tomo II. Ecorregionalización y estado ecológico de los ríos de la CAPV, Gobierno Vasco, 2002.
Enlaces externos
Afluentes del Oria
Ríos de la vertiente del Cantábrico del País Vasco
Ríos de Guipúzcoa
|
es
| 249 |
10292842
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Giolito%20y%20su%20Combo
|
Giolito y su Combo
|
Giolito y su Combo es una orquesta tropical chilena fundada en 1968 por Arturo Giolito. En su extensa trayectoria ha incorporado diversos estilos musicales, más allá de los ritmos tradicionalmente asociados a la música tropical.
Historia
En 1968 el baterista Arturo Giolito, a la sazón integrante de la sonora Ritmo y Juventud, decide formar su propia banda, integrada por los músicos de la orquesta estable de Sábados Gigantes. Durante las décadas de 1980 y 1990 la banda fue un invitado frecuente a los diversos estelares de la televisión chilena, y a diversos festivales a lo largo de Chile.
El 22 de febrero de 2008 se presentó junto a su banda en el XLIX Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. Arturo Giolito, líder y fundador del grupo, falleció el 24 de noviembre del mismo año, producto de un cáncer de estómago. Bruno Giolito, hijo del fundador, asumió el rol de su padre en la banda.
Discografía
Álbumes de estudio
1968 - ¡Ay cosita linda!
1968 - Lo más que hay
1972 - Cosecha tropical
1973 - Más Giolito
1974 - Giolito es la salsa
1974 - Menú tropical
1975 - OK Giolito
1975 - S.S.S.(Su Seguro Servidor)
1976 - Gran fiesta tropical
1976 - “La escoba” y 12 cumbias a todo ritmo
1977 - La fiesta
1978 - Que buena está tu hermana
1978 - Sigue la fiesta con… Giolito y su Combo
1978 - Pa´que todos bailen!
1979 - Las dos caras de Giolito. En onda disco y tropical
1981 - Su fiesta con… Giolito y su Combo
1981 - Súper fiesta
1981 - A seguir bailando bailongo… con Giolito y su Combo
1982 - Cumbia y fiesta con Giolito y su Combo
1983 - Fiesta y sabor
1984 - Para bailar sabroso
1985 - La máquina del ritmo tropical
1986 - Sólo para capos en cumbia
1986 - Para amanecer bailando
1987 - Estelar
1988 - La alegría es… Giolito y su Combo
1988 - La gran fiesta de Giolito y su Combo
1989 - Agüita de coco
1990 - Bamboleo!
1991 - A seguir bailando
1992 - Nuevos éxitos bailables
1993 - En otra onda con Giolito y su Combo
2001 - Siempre más
2002 - Vivito y coleando
2009 - La herencia de la fiesta
Recopilatorios
1974: Absolutamente lo mejor
1976: Lo mejor de Giolito
1981: A Seguir bailando! – Grandes éxitos de Giolito y su Combo
1988: Éxitos de Giolito y su Combo
1989: Grandes éxitos de Giolito y su Combo
1995: 25 Años de Éxitos
2002: Éxitos de Siempre
Referencias
Grupos de cumbia
Grupos de cumbia de Chile
|
es
| 889 |
10292847
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Eldredgeops%20rana
|
Eldredgeops rana
|
Eldredgeops rana (antes Phacops rana; llamada así por sus grandes ojos, que recuerdan a los de las ranas) es una especie de trilobites del periodo Devónico Medio. Sus fósiles se encuentran principalmente en el noreste de Estados Unidos y en el suroeste de Ontario.
Debido a su abundancia y popularidad entre los coleccionistas, Eldredgeops rana fue designado fósil estatal de Pensilvania por la Asamblea General del estado el 5 de diciembre de 1988.
Descripción
Eldredgeops rana se reconoce por sus grandes ojos (que a algunos observadores les recuerdan a los de una rana), su tamaño bastante grande (hasta 15 centímetros de largo) y por su costumbre de enrollarse en una bola como los oniscídeos. Para protegerse de los depredadores, Eldredgeops rana se enrollaba en una bola con su duro exoesqueleto en el exterior como protección. Muchos otros trilobites poseían la misma capacidad, pero Eldredgeops rana casi la perfeccionó. La más mínima cantidad de sedimento activaba sus sentidos y Eldredgeops rana se escondía en un diminuto refugio hecho con su propio cuerpo. Aunque esta característica ayudaba a menudo a evadir a los depredadores, en ocasiones fracasaba y el trilobite quedaba enterrado bajo el pesado sedimento. Sus fósiles aún se pueden encontrar en posición de bola 400 millones de años después.
Ojos facópidos
La característica más llamativa de la morfología de Eldredgeops rana y sus parientes son sus ojos. Estos se diferencian de los ojos de la mayoría de los trilobites por tener comparativamente pocas lentes espaciadas entre las escleróticas profundas. Las lentes eran muy redondeadas en lugar de planas. Este tipo de ojo se conoce como ojo esquizocroal.
Referencias
Enlaces externos
Trilobites del Devónico
|
es
| 452 |
10292850
|
https://es.wikipedia.org/wiki/The%20Delfonics
|
The Delfonics
|
The Delfonics fue un grupo vocal estadounidense de R&B/soul con base en Filadelfia muy populares entre finales de los años 60 y comienzos de los 70. Sus éxitos más destacables fueron "La-La (Means I Love You)", "Didn't I (Blow Your Mind This Time)", "Break Your Promise", "I'm Sorry" y "Ready or Not Here I Come (Can't Hide from Love)". Sus principales éxitos fueron escritos por el vocalista principal del grupo William "Poogie" Hart, y arreglados y producidos por Thom Bell.
Sus canciones han formado parte de la banda sonora de numerosas películas como Jackie Brown, de Quentin Tarantino así como de videojuegos como Grand Theft Auto V.
Historia
Comienzos
Antes de la fundación de the Delfonics, William "Poogie" Hart cantó en numerosos grupos vocales como Little Hart and The Everglows, the Veltones, the Four Guys o the Four Gents. Algunos de sus compañeros en estas primeras bandas fueron compañeros de la escuela como Wilbert Hart, Ritchie Daniels, Randy Cain, Stan Lathan y Donald Cannon.
En torno a 1964, William "Poogie" Hart y su hermano Wilbert Hart, formaron un grupo llamado The Orphonics, junto con Randy Cain y Richie Daniels. Daniels fue sustituido durante temporalmente por Ricky Johnson, mientras cumplía su servicio militar.
En 1965, mientras William Hart trabajaba en una barbería de Filadelfia interpretó algunos temas para un cliente que lo puso en contacto con Thom Bell, un productor y arreglista del sello discográfico Cameo-Parkway Records que en ese momento estaba trabajando con Chubby Checker. La primera composición que Hart presentó a Bell fue "He Don't Really Love You". Bell inmediatamente la produjo y fue publicada bajo el sello Moon Shot Records.
Éxito comercial
The Orphonics fueron renombrados "The Delfonics," y su primera grabación, "He Don't Really Love You" / "Without You", arreglada y producida por Thom Bell, fue publicada por Moon Shot Records en agosto de 1966. La segunda grabación de la banda fue "You've Been Untrue" / "I Was There," de nuevo arreglada y producida por Bell fue publicada en abril de 1967 ya con Cameo Records.
Hacia finales de 1967, Cameo-Parkway Records anunció su cierre debido a problemas financieros. En diciembre de este mismo año la banda grabó, todavía en los estudios de Cameo Recods, el tema "La-La (Means I Love You)", que fue publicado únicamente para el mercado local de Filadelfia por el recién creado sello Philly Groove Records, propiedad de Stan Watson. En 1968, tras ser distribuido a nivel nacional, el sencillo se convirtió en un éxito, llegando a recibir el disco de oro al vender más de un millón de copias y alcanzando el puesto número 4 en la lista Billboard Hot 100.
El álbum debut de la banda, La La Means I Love You, fue publicado por Philly Groove Records en 1968, incluyendo temas originales como "La-La (Means I Love You)", "Break Your Promise", "I'm Sorry" y "Can You Remember", así como versiones de los temas de Hal David/Burt Bacharach; "Alfie" y "The Look of Love".
Tras su debut, la banda publicó cuatro álbumes más producidos por Bell; The Sound of Sexy Soul, The Delfonics Super Hits, The Delfonics y Tell Me This Is a Dream. Algunos de los temas más populares de The Delfonics fueron galardonados con el Premio Grammy; "Didn't I (Blow Your Mind This Time)", "(For The Love) I Gave To You", "Ready or Not Here I Come (Can't Hide from Love)" y "Hey Love". The Delfonics y Bell tuvieron que trabajar con un bajo presupuesto en la primera grabación, como explicó en una entrevista Thom: "Cuando los llevé al estudio, no teníamos dinero para pagar a los músicos de cuerda y una orquesta, así que yo mismo toqué la mayoría de los instrumentos", algo que contrasta con las producciones posteriores. "Didn't I (Blow Your Mind This Time)" publicado en marzo de 1970 se convirtió en su segundo disco de oro al superar el millón de copias vendidas.
En 1972, The Delfonics habían logrado que doce de sus temas entraran entre los 20 primeros puestos de la lista Billboards R&B/Soul Single Chart.
Randy Cain dejó el grupo en 1971 tras completar la grabación del cuarto álbum de la banda, en 1973 participó en la formación de Blue Magic. Cain fue reemplazado por Major Harris. Por estas fechas Thom Bell se hallaba ocupado produciendo para The Stylistics y The Spinners. The Delfonics publicaron en 1974, Alive & Kicking, producido por Stan Watson. Sin embargo, la ausencia de Bell, hizo que la carrera de the Delfonics comenzara a decaer, y salvo el sencillo "Hey Love" y algunos éxitos menores como "When You Get Right Down to It", "I Don't Want to Make You Wait" y "I Told You So", la banda apenas tuvo repercusión después de 1975.
A finales de 1974, Major Harris comenzó su carrera en solitario firmando contrato con Atlantic Records, publicando en 1975 "Love Won't Let Me Wait", que alcanzó el puesto número 5 de la lista Billboard Hot 100 chart y fue certificado disco de oro por la R.I.A.A. el 25 de junio de 1975.
El grupo original se separó en 1975 dando lugar a dos formaciones, Major Harris y Wilbert Hart, junto a un nuevo miembro, Frank Washington por una parte y William Hart con diferentes cantantes por otra. Las formaciones en estos años se vuelven confusas a medida en que los diferentes miembos cambian de grupo regularmente. Major Harris se unió al grupo de William Hart en torno a 1980 junto a Randy Cain. Frank Washington dejó la formación deWilbert Hart, en 1985 para unirse de William. Mientras que las grabaciones eran realizadas por William Hart, Major Harris y Frank Washington, los conciertos eran interpretados por dos tríos diferentes con el apoyo de miembros adicionales. Un grupo los formaban William Hart, Randy Cain y Garfield Fleming y otro estaba integrado por Frank Washington, Major Harris y Freddy Ingleton. William Hart también realizó conciertos formando trío con Johnny ("JJ") Johnson y Pat Palmer, y con Ingleton y Dr. Salaam Love. En 1989, Wilbert Hart, Major Harris y Frank Washington participaron en el The Arsenio Hall Show.
Durante los años 90, diferentes formaciones de the Delfonics continuaron ofreciendo conciertos. La formación integrada por William Hart, Major Harris y Frank Washington publicaron numerosas grabaciones y realizaron coros para el tema "After the Smoke is Clear", publicado en el álbum de 1996, Ironman de Ghostface Killah.
Ambas formaciones continuaron girando durante años. Randy Cain se reunió con los hermanos Harts en 2006 para una actuación, la primera juntos en décadas, para la gala de la Rhythm and Blues Foundation en Filadelfia donde recibieron un Pioneer Award. Cain actuó junto a William Hart hasta su fallecimiento en 2009. William Hart, junto con Russell Thompkins Jr., vocalista principal de The Stylistics y Ted Mills vocalista de Blue Magic publicaron en 2007 el álbum, The Three Tenors of Soul, producido por Bobby Eli.
Major Harris falleció el 9 de noviembre de 2012, a los 65 años de edad. En 2020, William Hart y Wilbert Hart celebraron su 55 aniversario en la industria musical. William "Poogie" Hart falleció el 14 de julio de 2022 a los 77 años de edad.
Legado
Las canciones de The Delfonics han sido versionadas y sampleadas por multitud de artistas, así como usadas en numerosas películas y programas de televisión.
"La-La (Means I Love You)"
Ha sido versionada por Booker T. & the M.G.'s en 1968 para su álbum Soul Limbo, The Jackson 5 en 1970 para el álbum, ABC, Todd Rundgren en 1973 para el álbum, A Wizard, a True Star. Samantha Sang realizó una versión para su álbum de 1978, Emotion. The Jets grabaron su versión del tema en 1985. El grupo Swing Out Sister publicaron una versión del tema en su álbum de 1994 The Living Return. The Manhattan Transfer en 1995 para el álbum Tonin y Prince para su álbum de 1996, Emancipation, retitulada "La, La, La Means 👁 Love U". En 2004, el rapero Ghostface Killah sampled sampleó "La-La" en su canción "Holla" del álbum The Pretty Toney Album.
En 1994, formó parte de la banda sonora de la película de Spike Lee, Crooklyn.
El 4 de febrero de 2000, la canción apareció en el quinto capítulo de la primera temporada de la serie Malcolm in the Middle.
Nicolas Cage cantó la canción para Téa Leoni en la película de 2000, The Family Man.
El 23 de abril de 2006, la canción fue usada en el episodio "Luxury Lounge" de la sexta temporada de la serie de televisión The Sopranos.
El 15 de febrero de 2017, The Roots interpretaron la canción en el programa de televisión The Tonight Show Starring Jimmy Fallon.
"Didn't I (Blow Your Mind This Time)"
Tema versionado por Aretha Franklin para el álbum Young, Gifted and Black de 1971). Jackie Jackson para su álbum homónimo de 1973, Maxine Nightingale en 1977 para el álbum Night Life, Millie Jackson en 1980, cuya versión alcanzó el puesto 49 en la lista Billboard Hot R&B/Hip-Hop Songs, New Kids on the Block para su álbum homónimo de 1986 y Regina Belle para su álbum de 1995, Reachin' Back. Lisa Fischer hizo una versión en 2000 y Patti LaBelle en 2005 para su álbum, Classic Moments.
En 1997 formó parte de la banda sonora de la película de Quentin Tarantino, Jackie Brown.
En, 2011, Daryl Hall y Todd Rundgren realizaron una versión del tema en el episodio 40 de Live from Daryl's House.
Aparece en el episodio "Heads Will Roll", de la serie de televisión Ballers y en un episodio de la primera temporada de la serie Euphoria.
"Ready or Not Here I Come (Can't Hide from Love)"
The Jackson 5 publicaron una versión del tema en 1970 en el álbum Third Album.
En 1973, Johnny Osbourne grabó una versión Reggae que fue sampleada en 1998 por Big Pun para el tema "Caribbean Connection" junto a Wyclef Jean.
En 1996, The Fugees usaron el estribillo en su canción "Ready Or Not".
En 1997, fue sampleada por Missy Elliott para la canción "Sock It 2 Me" junto a Da Brat.
En 2000, fue usada como sampler para el tema "Who Run It" por Three 6 Mafia incluido en el álbum When the Smoke Clears: Sixty 6, Sixty 1.
En 2008, fue utilizada como sampler por Bliss n Eso en su canción "The Sea is Rising".
En 2014, fue sampleada por Lil' Kim para el estribillo de la canción "Whenever You See Me".
En 2016, fue versionada por Laura Mvula.
"Hey! Love'''"
The Notorious B.I.G. uso parte de la canción "Hey! Love" en el tema "Playa Hater" para su álbum de 1997 Life After Death. "Playa Hater" fue posteriormente usada en la película de 2012 End of Watch'', y en el episodio "Alligator Man", de la segunda temporada de la serie de televisión Atlanta.
Discografía
Álbumes de estudio
Recopilatorios
Referencias
Enlaces externos
The Delfonics at AllMusic
The Delfonics at Philly Soul Classics
The Delfonics at Soul Tracks
Boy bands
Tríos de música de Estados Unidos
Hermanos músicos
Grupos de música formados en 1965
Ganadores del Premio Grammy
Artistas de Bell Records
|
es
| 3,040 |
10292852
|
https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo%20Amezqueta
|
Río Amezqueta
|
El río Amezqueta (en euskera, Amezketa) es un río del norte de la península ibérica, afluente del río Oria, que discurre por la provincia de Guipúzcoa, España.
Curso
El Amezqueta nace en la Sierra de Aralar, a unos 1000 Discurre en dirección norte atravesando las localidades de Amezqueta y Ugarte y tras recorrer unos 10,5 km desemboca en el río Oria en la localidad de Alegría de Oria.
Véase también
Anexo:Ríos de las cuencas del Cantábrico
Referencias
Bibliografía
Oregi Bastarrika, A. (dir.): Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV, Tomo II. Ecorregionalización y estado ecológico de los ríos de la CAPV, Gobierno Vasco, 2002.
Afluentes del Oria
Ríos de la vertiente del Cantábrico del País Vasco
Ríos de Guipúzcoa
|
es
| 241 |
10292853
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Monay%20%28pan%29
|
Monay (pan)
|
El monay o pan de monja es un panecillo de miga densa típico de las islas Filipinas, elaborado con harina de trigo, leche y sal. Tiene una característica hendidura central (greña) que divide el pan en dos mitades redondas. Es una comida humilde común, generalmente se come como merienda con queso o se moja en bebidas calientes.
Es uno de los tipos de pan más básicos en Filipinas y, a veces, se lo conoce como «la madre de todos los panes filipinos», ya que puede modificarse para dar lugar a otros tipos de pan, como el pinagong y el putok.
Descripción
Monay se hace con harina para todo uso o masa de harina de pan, mezclada con leche (generalmente leche en polvo), levadura, yema de huevo y una pequeña cantidad de sal, azúcar y mantequilla. Se amasa hasta hacer una bola y se deja reposar durante un par de horas hasta que la masa duplique su tamaño. Luego se enrolla en un cilindro y se corta en trozos pequeños y se le da forma. Por lo general, se pinta la superficie con un huevo batido en la parte superior antes de hornearse. El pan monay es de color amarillento o marronáceo, pero las variantes comerciales modernas son de color marrón más pálido.Monay es uno de los tipos de pan más básicos en Filipinas y, a veces, se lo conoce como la "madre de todos los panes filipinos", ya que puede modificarse para dar lugar a otros tipos de pan.
En la cultura popular
La forma distintiva del pan a menudo se ha comparado con la forma de las nalgas o los genitales femeninos. En ciertas regiones de Filipinas, monay se usa coloquialmente para este último. Por ello algunas versiones modernas omiten o cambian el nombre.
Véase también
Pandesal
Pan de siosa
Referencias
Pan con levadura
Pan de Filipinas
|
es
| 444 |
10292858
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Rodrigo%20Haag
|
Rodrigo Haag
|
Rodrigo Haag (Santo Tomé, Santa Fe, 23 de enero de 1995) es un baloncestista argentino que se desempeña como escolta. Actualmente es jugador de Unión de Santo Tomé.
Trayectoria
Clubes
Selección nacional
Haag fue miembro de las selecciones juveniles de baloncesto de Argentina, cumpliendo un proceso formativo que lo llevó a participar de los Sudamericanos Sub-15 de San Andrés 2009 y Pasto 2010, del Panamericano Sub-16 de Cancún 2011 y del Panamericano Sub-18 de São Sebastião do Paraíso de 2012, y del Campeonato Mundial de Baloncesto Sub-17 de 2012 en Kaunas, como también del Campeonato Mundial de Baloncesto Sub-19 de 2013 en Praga.
Referencias
Enlaces externos
Ficha en realgm.com
Ficha en latinbasket.com
Ficha en proballers.com
Baloncestistas de Argentina
Baloncestistas de la Liga Nacional de Básquet Argentina
Baloncestistas del Atlético Echagüe Club
Baloncestistas del Club Atlético Unión
Baloncestistas de la Asociación Atlética Quimsa
Baloncestistas de Salta Basket
Baloncestistas del Club Atlético San Isidro (San Francisco)
Baloncestistas del Club Central Argentino Olímpico
Baloncestistas de los Estudiantes de Concordia
Baloncestistas del Club Atlético Lanús
Baloncestistas del Gimnasia y Esgrima Pedernera Unidos
Baloncestistas de la provincia de Santa Fe
|
es
| 374 |
10292859
|
https://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%A9ctor%20Mario%20Pucciarelli
|
Héctor Mario Pucciarelli
|
Héctor Mario Pucciarelli (La Plata, 20 de junio de 1939 - La Plata, 27 de noviembre de 2018) fue un antropólogo argentino dedicado a la investigación y la docencia de la antropología biológica y reconocido por aplicar el método experimental y el método craneofuncional.Fue profesor titular de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata y Jefe de la División Antropología del Museo de La Plata.
Biografía
Héctor Mario Pucciarelli nació y estudió en La Plata. A fines de la década de 1950 comenzó la carrera de Antropología en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM), de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). En el año 1967 obtuvo su título de grado y posteriormente inició en la misma institución educativa su carrera de posgrado, dirigido por Lilia Esther Chaves de Azcona y alcanzó el título de Doctor en Ciencias Naturales en 1971. Su tesis doctoral, titulada "Variaciones Craneanas en Grupos Raciales Aborígenes de la República Argentina", obtuvo la máxima calificación Sobresaliente (10) con recomendación de que se publique. Para la década de 1970, era usual utilizar el método comparativo en las investigaciones científicas. A pesar de haber implementado dicho método durante su trabajo de tesis doctoral, Héctor Pucciarelli consideró que presentaba limitaciones que lo incitaron a incorporar el método experimental en los estudios de antropología biológica.
Trayectoria
La trayectoria de Héctor Pucciarelli dentro del campo de la antropología, y más precisamente de la antropología biológica, incluye contribuciones realizadas a lo largo de más de cuarenta años, tanto en docencia como en investigación.
A mediados de la década de 1960 Pucciarelli empezó a dar clases en las cátedras de Antropología General y Paleoantropología (FCNyM). Luego se desempeñó como Jefe de Trabajos Prácticos en Antropología General y como Profesor Titular de la asignatura Biología Humana. Con el retorno a la democracia en 1983, asumió como Profesor Titular Ordinario de la cátedra Antropología Biológica I, cargo que ocupó hasta 2010, cuando fue reconocido como Profesor Emérito.
Dictó cursos y seminarios de posgrado en la Universidad Nacional de La Plata y en la Universidade de Sâo Paulo orientados hacia el abordaje de la antropología biológica desde una perspectiva evolutiva e interdisciplinaria.
A fines de la década de 1960 obtuvo su Beca de Iniciación a la Actividad Creadora. En el marco de la misma desarrolló, entre 1967 y 1969, el tema "Alteraciones de la Morfología Craneal en Grupos Raciales del Noroeste Argentino por Posible Etiología Genético-Ambiental". Finalizada esa etapa, le fue otorgada la Beca de Perfeccionamiento de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), cuyo tema de estudio fue "Estudio Experimental Sobre Alteraciones en la Morfología del Neurocráneo" (1970-1972).
En 1983, Pucciarelli obtuvo una Beca Externa de Investigador Formado, para trabajar en el College of Physicians and Surgeons of Columbia University (New York, Estados Unidos), bajo la dirección de Melvin Moss. El tema de la investigación fue "Determinación de Modelos Matemáticos del Crecimiento Craneofacial Normal y Experimentalmente Modificado".
En 1989, desarrolló el tema "Estudio Funcional del Dimorfismo Craneano Sexual en Primates Amazónicos Actuales", en el Museo Paraense Emílio Goeldi (Belém, Brasil) (1989) junto a Walter Neves, con una Beca Especial de Pesquisa para Investigador Visitante. Años después, obtuvo un Auxilio de Investigación de la Fundação de Amparo a Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP). Así, durante 1994 trabajó en el Instituto de Biociências de la Universidad de São Paulo (Brasil) en el tema "Diversificación Adaptativa en Primates Platirrinos Actuales, en Base a la Diferenciación de sus Componentes Craneanos Funcionales". Asimismo, los datos relevados en este museo dieron lugar a publicaciones sobre Primates más recientes. Cabe destacar que durante su estadía en Brasil Pucciarelli junto a Walter Neves publicaron varios trabajos en los que analizaron las afinidades morfológicas en los cráneos de los grupos humanos americanos tempranos a través de métodos estadísticos multivariados.
En el trascurso del año 2001, Pucciarelli realizó una Pasantía de Investigación, como Investigador Visitante, en el Musée National d'Histoire Naturelle (París, Francia), en el marco del proyecto FOMEC de Antropología.
Entre los años 1975 y 2010, Héctor Pucciarelli se desempeñó como miembro de la Carrera de Investigador del CONICET. El año 2002 fue reconocido con la máxima categoría de Investigador Superior del CONICET.
Asimismo, contribuyó junto a su amigo y colega Francisco Raúl Carnese a que se creen distintos espacios de interacción, intercambio y divulgación de la antropología biológica latinoamericana, como la Asociación de Antropología Biológica Argentina, la Asociación Latinoamericana de Antropología Biológica y la Revista Argentina de Antropología Biológica (RAAB). En esta última, ocupó el cargo de Editor en Jefe desde su fundación en 1996 hasta el año 2014.
Cargos
Profesor Titular de la cátedra de Antropología Biológica I en la licenciatura en Antropología de la UNLP (1983-2010).
Investigador Superior del CONICET (2002-2010).
Jefe de la División Antropología del Museo de La Plata (1991-2015).
Subdirector del Centro de Investigaciones en Genética Básica y Aplicada (CIGEBA). Facultad de Ciencias Veterinarias (actual (IGEVET). Universidad Nacional de La Plata (1991-1999).
Editor en Jefe de la Revista Argentina de Antropología Biológica (RAAB) (1996-2014).
Distinciones y premios
Héctor Mario Pucciarelli obtuvo varios reconocimientos a nivel nacional e internacional, tanto por su desempeño como investigador, como así también por su labor docente:
Premio "Profesor Domingo Mansi", otorgado por la Asociación Rioplatense de Anatomía, por el trabajo: "Variación Proteico-Mineral en Huesos Craneanos, Provocada por Diferentes Niveles de Ingestión Proteico-Calórica". Mar del Plata 1982.
"Kappa Chapter” Member of the Sigma Xi, The Scientific Research Society. Columbia University. New York 1983-1984.
Miembro por el Claustro de Profesores al Honorable Consejo Académico de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP). La Plata 1991-2004.
Premio "Ernesto Bottini" otorgado por las Sociedades Latinoamericanas de Investigación Pediátrica (SLAIP) de Endocrinología Pediátrica (SLEPT) y de Oncología Pediátrica (SLAOP) por el trabajo: "Determinación de la edad ósea (EO) por el método de Tanner-Whitehouse (TW) II: Confiabilidad del Método 5h". Las Leñas (Mendoza) 1992.
Presidente de la Asociación de Antropología Biológica Argentina (AABA). La Plata 1993-1996.
Investigador Adscripto al Área Científica de Antropología y Arqueología del Centro Nacional Patagónico (CENPAT). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). 1996.
Vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de Antropología Biológica (ALAB), La Habana (Cuba) 1998-2000 y Ouro Preto (MG, Brasil) 2004-2006.
Council Member of the International Association of Human Biologists (IAHB), representing Latin America. Sun City (South Africa) 1999-2001.
Miembro de Honor de la Sociedad Cubana de Antropología Biológica. La Habana (Cuba) 2001.
Presidente de la Comisión de Investigaciones de la Universidad Nacional de La Plata 2001-2004.
Profesor Extraordinario en la Categoría de Emérito. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata. La Plata 2010.
Distinción Graduado Ilustre de la Universidad Nacional de La Plata. La Plata 2010.
Socio Honorario de la Asociación de Antropología Biológica Argentina. Buenos Aires 2013.
Artículos y publicaciones
Las contribuciones de Héctor Mario Pucciarelli quedaron plasmadas en numerosos trabajos publicados entre 1971 y 2015.
Entre sus artículos y libros más importantes pueden citarse los siguientes:
1971 Variaciones Craneanas en Grupos Raciales Aborígenes de la República Argentina.
1973 Experimental technique for cranial deformation in growing rats.
1974a El método experimental en Antropología Biológica.
1974b The influence of experimental deformation on neurocranial Wormian bones in rats.
1978a The influence of experimental deformation on craniofacial development in rats.
1978b Effects of maternal food restriction during lactation on craniofacial growth in weanling rats.
1980 The effects of race, sex, and nutrition on craniofacial differentiation in rats. A multivariate analysis.
1983 Effects of protein-calorie malnutrition during suckling and post-weaning periods on discontinuous cranial traits in rats.
1987a Studies on orthocephalization: Growth behavior of the rat skull in the period 13–49 days as described by the finite element method.
1987b Aplicación del método de los elementos finitos en estudios de diferenciación craneofacial.
1987c Effects of pre-weaning undernutrition on 21 day-old male rat skull form as described by the finite element method.
1988 Effect of gonadal activity on the cranial dimorphism of the rat.
1989a Contribución al concepto de Antropología Biológica.
1989b Extra-continental biological relationships of early South American human remains: a multivariate analysis.
1990 Changes in skull components of the squirrel monkey evoked by growth and nutrition: An experimental study.
1991a Morphological affinities of the first Americans: an exploratory analysis based on early South American human remains.
1991b Nutrición y morfogénesis craneofacial. Una contribución de la Antropología Biológica Experimental.
1992 Reliability of intrafunctional indices for correcting size in cranial comparisons of New World primates.
1993 Sexual dimorphism in schoolchildrem of the Villa IAPI neighborhood (Quilmes, Buenos Aires, Argentina).
1997 Cranial growth in Saimiri sciureus (Cebidae) and its alteration by nutritional factors: A longitudinal study.
1999 Cranial morphological variation in South America and the colonization of the New World: towards a four migration model?.
2002 Relative food intake of rats submitted to a moderate transgenerational undernutrition.
2003 Effect of undernutrition on the cranial growth of the rat.
2004 Early peopling and evolutionary diversification in America.
2005a Late Pleistocene/Holocene craniofacial morphology in Mesoamerican Paleoindians: Implications for the peopling of the New World.
2005b Functional-cranial approach to the influence of economic strategy on skull morphology.
2006 East-West cranial differentiation in pre-Columbian human populations of South America.
2007 Investigaciones antropobiológicas en Argentina, desde la década de 1930 hasta la actualidad.
2008a Evolución y diversificación biológica humana desde la perspectiva craneofuncional.
2008b East-West cranial differentiation in pre-Columbian populations from Central and North America.
2014 Convergencia en las proporciones craneanas entre primates del Nuevo y el Viejo Mundo: Un Análisis Craneofuncional.
2015a Debates y decisiones políticas en torno de la exhibición de restos humanos en el Museo de La Plata.
2015b Early Holocene Human Remains from the Argentinean Pampas: Cranial Variation in South America and the American Peopling.
Libro homenaje y base de datos craneométricos de libre acceso
Esta publicación, titulada De cómo cruzar fronteras en la ciencia: homenaje a Héctor M. Pucciarelli,recopila en nueve capítulos escritos por colegas y discípulos la diversidad temática abordada por Pucciarelli a lo largo de sus más de cuarenta años como investigador. Asimismo, cabe destacar que este libro incluye en el Anexo 1/Apendix 1 la información para poder interpretar la base de datos craneométricos relevados por Pucciarelli (descripción de las variables medidas, poblaciones estudiadas, en qué instituciones fueron realizadas las mediciones, etc). Dicha base está organizada en: África, América Central, del Norte y del Sur, Asia, Brasil, Europa, Groenlandia, Oceanía y Polinesia, y Homínidos. Tanto el libro como los datos son de libre acceso para nuevos estudios y pueden ser descargados gratuitamente a través de los enlaces que figuran a continuación.
Enlaces externos
https://www.repositorio.cenpat-conicet.gob.ar/handle/123456789/488
http://iidypca.homestead.com/PublicacionesIIDyPCa/Pucciarelli/Decomocruzarfronterasenlaciencia.html
Referencias
Enlaces externos
Listado de contribuciones en Google Académico
Véase también
Antropología biológica
Evelia Edith Oyhenart
Profesores de la Universidad Nacional de La Plata
Antropología
Museo de La Plata
Antropólogos de Argentina
Alumnado de la Universidad Nacional de La Plata
|
es
| 3,405 |
10292860
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Besania
|
Besania
|
Besania es un género extinto de peces actinopterigios prehistóricos. Fue descrito por Brough en 1939.
Vivió en Italia y Suiza.
Referencias
Enlaces externos
Besania Interim Register of Marine and Nonmarine Genera (IRMNG).
Actinopterygii
Géneros de peces
Peces prehistóricos
Peces de Europa
|
es
| 95 |
10292862
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Blochius
|
Blochius
|
Blochius es un género extinto de peces actinopterigios prehistóricos. Fue descrito por Volta en 1800.
Vivió en Italia.
Fósiles
Referencias
Enlaces externos
Blochius Interim Register of Marine and Nonmarine Genera (IRMNG).
Actinopterygii
Géneros de peces
Peces prehistóricos
Peces de Europa
|
es
| 99 |
10292865
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Boreosomus
|
Boreosomus
|
Boreosomus es un género extinto de peces actinopterigios prehistóricos. Fue descrito por Stensiö en 1921.
Vivió en China, Madagascar, Groenlandia, España, Reino Unido y los Estados Unidos (Arizona).
Especies
† Boreosomus arcticus (Woodward, 1912) [Acrolepis arctica Woodward 1912]
† Boreosomus gillioti (Priem, 1924) [Diaphorognathus gillioti (Priem 1924); Gyrolepis gillioti Priem 1924]
† Boreosomus merlei Beltan, 1957
† Boreosomus piveteaui Stensiö, 1921
† Boreosomus reuterskioeldi Stensiö, 1921
† Boreosomus scaber Stensiö, 1921
Fósiles
Referencias
Enlaces externos
Boreosomus Interim Register of Marine and Nonmarine Genera (IRMNG).
Actinopterygii
Géneros de peces
Peces prehistóricos
Peces de Europa
Peces de América del Norte
Peces de Asia
|
es
| 296 |
10292870
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Brychaetus
|
Brychaetus
|
Brychaetus es un género extinto de peces actinopterigios prehistóricos. Fue descrito por Agassiz en 1845.
Vivió en Malí, Reino Unido, Bolivia y los Estados Unidos (Virginia, Maryland, Misisipi, Luisiana).
Referencias
Enlaces externos
Brychaetus Interim Register of Marine and Nonmarine Genera (IRMNG).
Osteoglossidae
Géneros de peces
Peces prehistóricos
Peces de América
|
es
| 117 |
10292872
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Calamopleurus
|
Calamopleurus
|
Calamopleurus es un género extinto de peces actinopterigios prehistóricos. Fue descrito por Agassiz en 1843.
Vivió en Argelia y Brasil.
Fósiles
Referencias
Enlaces externos
Calamopleurus Interim Register of Marine and Nonmarine Genera (IRMNG).
Amiiformes
Géneros de peces
Peces prehistóricos
Peces de América del Sur
Taxones descritos por Louis Agassiz
|
es
| 117 |
10292873
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Alegr%C3%ADa%20%28%C3%A1lbum%20de%20Marcos%20Witt%29
|
Alegría (álbum de Marcos Witt)
|
Alegría es el trigésimo álbum lanzado por el cantante cristiano Marcos Witt. El disco fue grabado en vivo desde Santiago de Chile. Este álbum fue ganador del Latin Grammy y Billboard Music Award en la categoría de Mejor álbum cristiano. La pista número 10 fue cantada por su hija, Elena Witt.
Lista de canciones
"Introducción" – 01:23
"Mira Nomás" – 03:29
"Aclama A Dios" – 03:15
"Alegré, Muy Alegré" – 03:44
"Solo En Ti" – 04:20
"Tú Eres El Gozo" – 04:40
"Dios De Mi Salvación" – 07:35
"Tómame En Tus Brazos" (Feat. Luis Pedraza) – 05:56
"Presentación" – 00:48
"Cristo, Amante De Mi Alma" – 04:58
"Fuente De Vida" – 06:25
"Tú Me Haces Tan Feliz" – 06:48
"Con Todo El Gozo" – 05:03
"Vive Tu Alegría" (Feat. Luis Pedraza) – 06:03
"Poema De Salvación" (Bonus Track) – 03:41
Premios y reconocimientos
En 2007, Alegría fue ganador del Latin Grammy y Billboard Music Award en la categoría de Mejor álbum cristiano. También fue nominado a un Premio Dove por Álbum en Español del Año en la 38.ª edición de los Premios GMA Dove.
Créditos
Según Allmusic:
Buddy Skipper – Arreglo coral
Marcos Witt – Productor
Sergio González – Arreglista, Arreglos
Roberto Martínez – Piano, Arreglista
Marcos López – Arreglos
Juan Sánchez Concha – Trombón
Orlando Rodriguez – Ingeniero, Mezcla
Salvador González – Trombón
Alan Villatoro – Arreglista, Teclados
Pablo Medina – Voces
Jorge Santos – Coordinación de Producción
Laura Blanchet – Diseño de portada
Luis Pedraza – Artista invitado
Listas
Referencias
Álbumes de 2006
|
es
| 600 |
10292875
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Brasil%20en%20la%20Copa%20Mundial%20de%20F%C3%BAtbol%20de%202022
|
Brasil en la Copa Mundial de Fútbol de 2022
|
{| align=right cellpadding=2 cellspacing=0 style="float:right; background: #f5faff; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 90%; margin: 0.5em 1em 1em 1em;" width=330px
!colspan=2 align=center bgcolor=#006699 style="color:white;" width=50%|Brasil 7.º puesto
|-
!colspan=2 align=center height=110px|
|-
|colspan=2|
|-
|colspan=2 align=center bgcolor=#006699 style="color:white;" width=50%|Datos generales
|-
|Asociación||CBF
|-
|Confederación||Conmebol
|-
|Seudónimo||La Canarinha
|-
|Ranking FIFA|| 1.º lugar
|-
|Participación||22.ª
|-
|Mejor resultado||Campeón
|-
|Entrenador|| Tite
|-
|colspan=2 align=center bgcolor=#006699 style="color:white;" width=50%|Estadísticas|-
|Partidos|| 5
|-
|Goles anotados|| 8
|-
|Goles recibidos|| 3
|-
|Goleador|| Richarlison
|-
|colspan=2 align=center bgcolor=#006699 style="color:white;" width=50%|Cronología|-
|Anterior|| Rusia 2018
|-
|Siguiente|| Canadá, Estados Unidos y México 2026
|}
La Copa Mundial de Fútbol de 2022 fue la vigesimosegunda vez que la Selección de fútbol de Brasil participó en una Copa del Mundo. Fue y sigue siendo el único país que participó en todas las ediciones del torneo FIFA.
El entrenador era Tite y el capitán Thiago Silva. La selección brasileña cayó eliminada por segunda vez consecutiva en cuartos de final al ser derrotada por la selección croata de fútbol en la tanda de penaltis tras empatar a uno. Brasil terminó séptimo en el Mundial, su peor clasificación desde la edición de 1990.
Clasificación
Resultados finales
Tabla de resultados
Partidos
Estadísticas
Goleadores
8 goles
Neymar
6 goles
Richarlison
3 goles
Lucas Paquetá
Philippe Coutinho
Raphinha
Roberto Firmino
2 goles
Antony
Éverton Ribeiro
Gabriel
Marquinhos
1 gol
Arthur
Bruno Guimarães
Casemiro
Rodrygo
Vinícius Júnior
Asistentes
8 asistencias
Neymar
3 asistencias
Bruno Guimarães
2 asistencias
Renan Lodi
Marquinhos
Gabriel Jesus
Raphinha
1 asistencia
Lucas Paquetá
Danilo
Antony
Fred
Roberto Firmino
Éverton Ribeiro
Preparación
Ciclo de la Copa del Mundo
Diez días después de la Copa Mundial de la FIFA 2018, Tite renovó su contrato con la CBF por otros cuatro años. Esto significaba que Brasil jugaría dos Mundiales consecutivos con el mismo entrenador, la última vez había sido con Telê Santana en 1982 y 1986. Tite permaneció en el cargo durante seis años, la última vez que Brasil había mantenido a un entrenador durante más de cinco años fue con Zagallo entre 1969 y 1974.
Brasil ganó la Copa América 2019, un título que no ganaba desde 2007, pero se perdió la Copa América 2021 en Brasil. Argentina ganó su primer título continental desde que ganó el torneo por última vez en 1993. También fue la primera vez en la historia de la Copa América que el equipo brasileño fue derrotado en casa en una final. Brasil ganó la medalla de oro en Fútbol en los Juegos Olímpicos de Verano de 2020 pero fue dirigido por André Jardine.
Brasil se clasificó para el Mundial a falta de cinco jornadas. En la fase de clasificación sudamericana, ganó 14 partidos y sólo empató 3, terminando invicto y con la puntuación más alta de la historia de la competición. Sin embargo, se criticó que Brasil no se enfrentó a las grandes selecciones europeas, consideradas las mejores del planeta, por lo que muchos consideraron que sus números eran "engañosos". Romário: "Estamos cerca del Mundial, no sé si hay tiempo suficiente para un cambio de entrenador, pero ya no soy partidario de Tite como técnico de la selección brasileña. Principalmente por los resultados negativos que viene obteniendo la Seleção cuando se enfrenta a equipos iguales, ligeramente mejores o mucho mejores. La Seleção viene jugando un fútbol muy pobre. Técnicamente hablando, es terrible. Tácticamente, es terrible. Con esta forma de jugar, Brasil será arrollada. Ojalá me equivoque".
En ese tiempo, Brasil lleva más de tres años sin enfrentarse a europeos, el último antes del Mundial fue contra la República Checa, en marzo de 2019. Desde el período comprendido entre 1950 y 1954, hace 68 años, Brasil no pasaba tanto tiempo sin enfrentarse a equipos europeos. La CBF argumentó que era difícil programar partidos contra equipos europeos por cuestiones de calendario. En cambio, Argentina se enfrentó a Italia y Estonia durante ese periodo. Kylian Mbappé declaró: "La ventaja que tenemos aquí es que siempre jugamos partidos de alto nivel. Tenemos las Naciones, por ejemplo. Cuando llegamos al Mundial, estamos preparados. En ese sentido, Brasil y Argentina no tienen eso. En Sudamérica, el fútbol no está tan avanzado como en Europa. Por eso, si nos fijamos en los últimos Mundiales, siempre ganan los europeos".
Otra crítica se dirigió al coordinador de la selección, Juninho Paulista, que no ha abandonado su empresa de gestión de atletas. Tite salió en su defensa: "Juninho y yo nos conocemos desde que él era mi jugador y yo su entrenador en el Palmeiras. Siempre hemos sido muy francos y leales. En ningún momento hubo ningún interés en la selección que no fuera elegir a los mejores jugadores. Nuestra relación de confianza sigue siendo la misma".
En 2018, la familia de Neymar fue la única que se alojó en el hotel de la selección en Sochi. Louise Costa, esposa del delantero Douglas Costa, incluso se quejó de la medida en las redes sociales. En una entrevista concedida al diario O Estado de S. Paulo antes del Mundial, Tite admitió que había habido excesos y que se necesitaban cambios en este punto para el Mundial de Qatar.
Con Dani Alves, de 39 años, y Thiago Silva, de 38, Brasil contaba con los dos jugadores más veteranos del país en disputar un Mundial.
Partidos previos
Corea del Sur vs. Brasil
Brasil vs. Ghana
Plantel
Lista de convocados
Entrenador: Tite
La lista final fue anunciada el 7 de noviembre de 2022.
|}
Participación
''Los horarios son correspondientes a la hora local de Catar (UTC+3).
Campaña
Brasil se estrenó con victoria ante Serbia (2-0). Thiago Silva se convirtió en el jugador más veterano del país en disputar un Mundial. Con 38 años, el central superó a Djalma Santos, que tenía 37 en el Mundial de 1966. Neymar abandonó el campo llorando por una lesión en el tobillo derecho a los 22 minutos y sólo regresaría en octavos de final. Tostão se preguntó: "Tras una primera parte discreta, Brasil cuajó una excelente actuación contra Serbia. ¿Se debió esto a un exceso de ansiedad en la primera parte, al cansancio y repliegue de los serbios, al posicionamiento más defensivo de Paquetá o a la manera más vibrante e intensa del equipo brasileño?". El seleccionador serbio, Dragan Stojković, culpó al físico: "Creo que fue crucial que en la segunda parte estuviéramos mal físicamente, por no decir desastrosos, lo que me sorprendió. Estoy sorprendido de lo mucho que hemos fallado en ese aspecto, y me gustaría saber por qué ha sucedido. Brasil es un equipo muy experimentado y supo sacar provecho de ello".
En el segundo partido, ganó 1-0 a Suiza. Brasil empezó el partido sin el lesionado Neymar, descartado hasta el final de la fase de grupos. El único gol del partido lo marcó Casemiro en el minuto 83, con un derechazo desde dentro del área que entró por la escuadra derecha. Alex Sandro salió lesionado en el minuto 86. Según Folha de S.Paulo: "Parte de la primera parte transcurrió con los centrocampistas brasileños girando el balón de un lado a otro, esperando la oportunidad de un pase más incisivo. Fue entonces cuando se hizo evidente el peso de la ausencia de Neymar. Sin el delantero lesionado, el equipo se vuelve más previsible, y el rival puede concentrarse más en anular las jugadas desde la frontal del área. Cansado de lo que veía sobre el terreno de juego, Tite mandó a Rodrygo a calentar un minuto antes del descanso. La apuesta más esperada era la salida de Fred. Pero el elegido fue Lucas Paquetá, el hombre que debía cumplir el papel de Neymar en el campo. Luego entró Bruno Guimarães para dar aún más poder ofensivo al equipo". El seleccionador suizo, Murat Yakın, criticó a su equipo: "Tuvimos algunos momentos buenos. Quizás con mejores centros podríamos haber tenido un resultado diferente, podríamos haber tenido un partido con más profundidad, ahí es donde nos faltó coraje.
Brasil jugó con 11 suplentes y perdió 1-0 ante Camerún. A pesar de la derrota de Brasil ante Camerún, Brasil se aseguró el primer puesto en la fase eliminatoria. Camerún se convirtió en el primer equipo africano en vencer a Brasil en un Mundial, mientras que esta victoria también se convirtió en la primera victoria de Camerún en un Mundial desde 2002. Dani Alves capitaneó a Brasil en este partido. Como estaba jugando con los Pumas en México y tenía 39 años, la convocatoria del central fue muy cuestionada. Dani Alves ha superado a Thiago Silva como el jugador más veterano del país en disputar un Mundial. Juninho Paulista reveló: "Fue un tema muy discutido. En los primeros viajes, Fábio Mahseredjian (preparador físico) y Guilherme (Passos, fisiólogo) estaban asustados por el rendimiento de Daniel. Tanto que no fue convocado para los dos partidos previos al Mundial. Por su rendimiento, por su forma física, eso le dijeron. Desde entonces, Dani ha hecho todo lo que le hemos sugerido, desde el punto de vista fisiológico y físico. Pero se habló mucho de él. En nuestra opinión, merecía la convocatoria. Creo que también se debió a la falta de competencia a ese nivel. Creo que también se debió a lo que representaba para los jugadores y para la selección, por la respuesta que dio cuando no se encontraba bien. Así que mi opinión final fue que debíamos convocarlo." Gabriel Jesus y Alex Telles sufrieron lesiones y quedaron fuera del Mundial tras el partido. Jesús lleva ocho partidos sin marcar con Brasil en el Mundial. De todos los delanteros que han disputado un Mundial con la selección desde 1930, Jesús es el tercero con más partidos sin marcar, por detrás de Denilson, que jugó 12 partidos en 1998 y 2002, y Paulo Cézar Lima, que jugó 9 partidos en 1970 y 1974.
En octavos de final, Brasil se impuso a Corea del Sur por 4-1. Brasil contó con el regreso de Neymar y Danilo, lesionados desde el primer partido. Con las lesiones de Alex Telles contra Camerún y Alex Sandro contra Suiza, Tite improvisó a Éder Militão en la banda izquierda. Paulo Cézar Lima: "A diferencia de Serbia y Suiza, que se cerraron en defensa e intentaron sorprender a Brasil al contragolpe, los coreanos fueron a todo o nada, dieron espacio a nuestros atacantes y el resultado fue un 4-0 en la primera parte."
Brasil fue eliminada por Croacia en cuartos de final de la competición. Neymar abrió el marcador justo antes del descanso de la prórroga. Bruno Petković empató a tres minutos del final, en el único disparo a puerta de Croacia en el partido. En la tanda de penaltis, Croacia anotó sus cuatro lanzamientos, mientras que el primero de Brasil, Rodrygo, fue detenido por Dominik Livaković lanzándose a su izquierda y Marquinhos acertó el penalti raso junto al poste izquierdo, sellando la eliminación.
Según Tostão, Brasil perdió el centro del campo: "No me gustó la sustitución de Vinícius Júnior, que no destacó porque Brasil no tuvo el balón y porque no contó con la ayuda de los centrales. Se encariñaron tanto con el extremo que se olvidaron del centro del campo y de las jugadas de ataque y a balón parado por el centro, con la excepción del precioso gol de Neymar, a pase de Paquetá. Casemiro se quedó solo en el centro del campo, contra tres croatas que eran buenos con el balón, ya que Paquetá avanzaba, el extremo siempre estaba abierto y Neymar es un centrocampista ofensivo. Tite no debería haber renunciado a la opción de desplegar un centrocampista y adelantar a Paquetá para asociarse con Neymar más adelantado". Zico: "Brasil cometió un gran error al dejar a Modric demasiado suelto, armando todos los partidos, es el tipo de jugador que aunque vaya atrás a por el balón, alguien tiene que ir detrás de él. Brasil le dejó demasiado suelto, para jugar con libertad, se ve que cuando Neymar tenía el balón, todos iban a por él, incluso en el campo brasileño, y no hicieron eso con Modric." Juninho Paulista reveló que le sorprendió el centro del campo croata: "Y luego te diré mi opinión técnica, Croacia nos sorprendió en la primera parte al conservar mucho el balón. No dejaron que Brasil tuviera el balón, y eso es algo que molestó a Tite, que no tuviéramos el balón y Croacia lograra controlar bien el juego, sobre todo en el centro del campo. No crearon peligro, pero tampoco nos dejaron crear peligro".
Las críticas a la sustitución de Vinicius Júnior se hicieron virales en las redes sociales. También se criticó la decisión de Tite de utilizar a Neymar como rematador final. Indignado, el periodista Neto espetó: "He dicho que fue decisión de Neymar. Es culpa de Tite. ¡Neymar no tiró el penalti! El mejor lanzador del mundo, sinvergüenza. No mereces estar ahí, deberías dejar que Neymar tirara el penalti ahora. Porque no tendría ninguna oportunidad. Si Neymar marca, aún tendrías la oportunidad de que Alisson lo tirara y luego Marquinhos marcara. Burro, acabas con un país, un país que sufre, donde la gente paga 300 reales por una camiseta". Tite presentó una denuncia penal contra el periodista. Otra crítica al seleccionador fue que Tite había abandonado el terreno de juego sin consolar a sus jugadores. Tite se defendió: "Soy un tipo más reservado, y no es mi costumbre. No es sólo en la victoria, y no es sólo en la derrota. ¿Me han visto celebrarlo en otras victorias?". Dunga atacó Tite: "No soy un crítico, pero esto es lo que pienso: él dijo que se preparó durante 8 o 10 años para ganar el Mundial y llegó al mismo lugar que yo, que no tenía experiencia."
El programa Fantástico, de TV Globo, grabó la lectura de labios de los jugadores en momentos clave de los cuartos de final del Mundial. Entre algunos de los pasajes importantes está la conversación de Neymar, pidiendo al equipo que aguante el balón tras abrir el marcador en la prórroga: "Segura, ahora no tenéis que correr".
Según Papu Gómez, en una entrevista concedida al canal DSports: "Tuvimos que cambiarnos para calentar, y todos estábamos viendo los penaltis del partido de Brasil. Decíamos: 'Si Brasil pierde, (el Mundial) es nuestro'. Cuando Croacia se clasificó, empezamos a celebrarlo como si hubiéramos ganado".
Croacia se clasificó para su segunda semifinal mundialista consecutiva, y por tercera vez en la historia, mientras que Brasil salió del torneo a manos de equipos europeos por quinta vez consecutiva, todo ello después de su victoria en la final del Mundial de 2002 contra Alemania, que sigue siendo su último triunfo en una fase eliminatoria contra un rival europeo. En el mismo periodo, Brasil fue eliminada en los cuatro cuartos de final que disputó fuera de casa, excluyendo el torneo de 2014, del que fue anfitriona. Sin embargo, ese año fue eliminada por rivales europeos en semifinales, al perder por 7-1 ante Alemania.
Partidos
Fase de grupos - Grupo G
{| cellpadding="3" cellspacing="0" style="background-color: #f5faff; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 95%; margin: 36px auto; text-align: center;" width="40%"
|- bgcolor="#006699" style="color: white;"
! width="44%" | Selección
! width="7%" |
! width="7%" |
! width="7%" |
! width="7%" |
! width="7%" |
! width="7%" |
! width="7%" |
! width="7%" |
|- align=center bgcolor=#D0E7FF style="border: 3px solid red"
| align="left" | || 6 || 3 || 2 || 0 || 1 || 3 || 1 || +2
|- align=center bgcolor=#D0E7FF
| align="left" | || 6 || 3 || 2 || 0 || 1 || 4 || 3 || +1
|-
| align="left" | || 4 || 3 || 1 || 1 || 1 || 4 || 4 || 0
|-
| align="left" | || 1''' || 3 || 0 || 1 || 2 || 5 || 8 || –3
Brasil vs. Serbia
Brasil vs. Suiza
Camerún vs. Brasil
Octavos de final
Brasil vs. Corea del Sur
Cuartos de final
Croacia vs. Brasil
Estadísticas
Participación de jugadores
Goleadores
Asistencias
Tarjetas disciplinarias
Véase también
Equipos participantes en la Copa Mundial de Fútbol de 2022
Referencias
Enlaces externos
Brasil
2022
Deporte en Brasil en 2022
|
es
| 4,549 |
10292877
|
https://es.wikipedia.org/wiki/BBC%20Young%20Musician
|
BBC Young Musician
|
BBC Young Musician es un concurso musical nacional televisado que se transmite cada dos años en la BBC Television y BBC Radio 3. Hasta 2010 se denominó BBC Young Musician of the Year.
El concurso, antiguo miembro de la Unión Europea de Concursos Musicales para Jóvenes (EMCY), está abierto a intérpretes de percusión, teclado, cuerdas, viento metal y viento madera residentes en el Reino Unido, que tengan dieciocho años o menos el 1 de enero en el correspondiente año.
Historia
El concurso fue creado en 1978 por Humphrey Burton, Walter Todds y Roy Tipping, exmiembros del Departamento de Música de la Televisión de la BBC. Michael Hext, trombonista, fue el ganador inaugural. En 1994, se agregó la categoría de percusión, junto con las categorías existentes de teclado, cuerdas, metales y viento madera. La competencia tiene cinco etapas: audiciones regionales, audiciones de categoría, finales de categoría, semifinales y la final. La competencia bienal es dirigida y producida por BBC Cymru Wales.
Hasta la fecha, ha habido 22 ganadores, siendo el más joven Peter Moore, de 12 años. En 2014, se presentó el premio BBC Young Musician Jazz Award; Alexander Bone, un saxofonista, fue el ganador inaugural.
Como resultado del éxito del concurso, en 1982 se inició el Festival de Eurovisión de Jóvenes Músicos. La primera edición fue retransmitida en directo desde el Free Trade Hall de Mánchester. El presentador fue Humphrey Burton y el productor Roy Tipping. El ganador de BBC Young Musician a menudo representaba al Reino Unido en Festival de Eurovisión de Jóvenes Músicos.
El concurso celebró su 30 aniversario en mayo de 2008 con un documental narrado por Gethin Jones en BBC Two. El documental de BBC Four BBC Young Musician: Forty Years Young se emitió el 3 de abril de 2018. Para celebrar el 40 aniversario, el primer BBC Young Musician Prom se llevó a cabo en el Royal Albert Hall y se transmitió en vivo el 15 de julio de 2018. Presentado por Clemency Burton-Hill, el concierto contó con actuaciones de ganadores y finalistas anteriores junto con la BBC Concert Orchestra dirigida por Andrew Gourlay.
El concurso de 2020 se vio afectada por la pandemia de COVID-19, luego de proceder con normalidad hasta la filmación de la semifinal incluida. Las finales de las cinco categorías se retransmitieron en mayo y junio de 2020, posponiéndose la retransmisión de la semifinal y la grabación de la final, primero hasta otoño y luego hasta 2021. La final del Jazz Award se transmitió según lo planeado el 22 de noviembre de 2020, y se grabó en Cadogan Hall sin público. La gran final fue grabada en abril de 2021 —también sin público– y retransmitida el 2 de mayo, precedida el 30 de abril por la retransmisión en diferido de la semifinal.
Transmisión
Las eliminatorias regionales fueron televisadas en 1978; se emitió una ronda antes de la final de la categoría hasta 1994, y nuevamente en 2002 y 2004. De 1978 a 1984, todos los programas se transmitieron en BBC One hasta que se trasladó a BBC Two en 1986; sin embargo, de 2002 a 2012, las eliminatorias se trasladaron a BBC Four, y solo la final se emitió en BBC Two.
En 2010, BBC Two también transmitió lo más destacado de la nueva etapa de semifinales. En 2014, todas las etapas de la competencia se trasladaron a BBC Four, y las finales de categoría y la gran final se transmitieron en BBC Radio 3. Para la competencia de 2018, Radio 3 transmitió un concierto de 30 minutos protagonizado por cada competidor en la semana anterior a la emisión de la final de su categoría.
Presentadores
Los siguientes han presentado diversas etapas del concurso:
Classical Award
Jazz Award
Josie D'Arby (2014, 2016, 2018)
Soweto Kinch (2014)
Joe Stilgoe (2016)
YolanDa Brown (2018, 2020)
Premios relacionados
BBC Young Dancer
Una versión de baile competitiva, BBC Young Dancer, se lanzó en octubre de 2014 y se otorgó por primera vez en mayo de 2015.
BBC Young Jazz Musician
Durante la temporada 2014 se llevó a cabo por primera vez una competencia separada para un Jazz Award, con la transmisión final en BBC Four en la semana posterior a la final clásica. En 2016, la final del Jazz Award fue el episodio 7 de la serie BBC Four de 8 partes, transmitida dos días antes de la final clásica. En 2018, la competencia de jazz tenía un límite de edad máximo de 21 y la final se grabó para BBC Four en noviembre como parte del Festival de Jazz de Londres ; se emitió el 25 de noviembre, seis meses después de la final principal.
Ganadores
Classical Award
Jazz Award
Referencias
Enlaces externos
European Union of Music Competitions for Youth
Premios establecidos en 1978
Concursos musicales
|
es
| 1,305 |
10292878
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Candelarialepis
|
Candelarialepis
|
Candelarialepis es un género extinto de peces actinopterigios prehistóricos. Fue descrito por Romano et al en 2019.
Vivió en los Estados Unidos (Nevada).
Referencias
Enlaces externos
Candelarialepis Global Biodiversity Information Facility (GBIF).
Actinopterygii
Géneros de peces
Peces prehistóricos
Peces de América del Norte
Taxones fósiles descritos en 2019
|
es
| 117 |
10292882
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Sana%20nuestra%20tierra
|
Sana nuestra tierra
|
Sana Nuestra Tierra es el vigésimo primer álbum lanzado por el cantante cristiano Marcos Witt. El álbum fue grabado en vivo desde Houston, Texas. Este álbum fue ganador del Grammy Latino por Mejor álbum cristiano.
Lista de canciones
"Sananos" - 06:53
"Sana Nuestra Tierra" - 06:13
"Mi Primer Amor" - 05:59
"Levántate Y Sálvame" - 09:16
"Proclamen de las Naciones" - 11:47
"Acuérdate Oh Señor" - 04:11
"Esperamos En Ti" - 06:53
"Grandes Cosas Ha Hecho El Señor" - 06:01
"Aleluya A Nuestro Dios" - 07:23
"Danzaré, Cantaré" - 07:52
Créditos
Productores:
Juan Salinas
Marcos Witt
Productor ejecutivo:
Marcos Witt
Arreglistas:
Isaac Escamilla
Holger Fath
Emmanuel Espinosa
Líder de adoración:
Marcos Witt
Músicos:
Randall González - Batería
Holger Fath - Guitarra eléctrica, guitarra acústica
Alan Villatoro - Teclados
Emmanuel Espinosa - Bajo
Wiso Aponte - Guitarra acústica, guitarra eléctrica
Isaac Escamilla - Teclados
Vocalistas:
Lucy Esquilín - Voz
Vanyo Esquilín - Voz
Nolita Theo - Voz
Ingeniero:
Orlando Rodriguez - Ingeniero, Mezcla
Alex Rodríguez - Asistente de mezcla
Hank Williams - Diseño de portada
Ruth Salinas - Fotografía
Referencias
Álbumes en vivo de 2001
Álbumes de Marcos Witt
|
es
| 436 |
10292884
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Caproberyx
|
Caproberyx
|
Caproberyx es un género extinto de peces actinopterigios prehistóricos. Fue descrito por Regan en 1911.
Vivió en el Líbano y el Reino Unido.
Referencias
Enlaces externos
Caproberyx Interim Register of Marine and Nonmarine Genera (IRMNG).
Beryciformes
Géneros de peces
Peces prehistóricos
Peces de Europa
|
es
| 103 |
10292888
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Caturidae
|
Caturidae
|
Caturidae es un género extinto de peces actinopterigios prehistóricos. Fue descrito por Owen en 1860.
Vivió en Bélgica, Canadá (Saskatchewan), Alemania, Francia, Japón, España, Túnez, Reino Unido, Portugal, Austria, China y los Estados Unidos (Colorado, Iowa, Kansas, Nebraska, Texas).
Fósiles
Referencias
Enlaces externos
Caturidae Interim Register of Marine and Nonmarine Genera (IRMNG).
Amiiformes
Géneros de peces
Peces prehistóricos
Peces de Europa
Peces de Asia
Peces de América del Norte
Taxones descritos por Richard Owen
|
es
| 160 |
10292893
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Kim%20Jae-won
|
Kim Jae-won
|
Kim Jae-won (en hangul, 김재원; nacido el 18 de febrero de 1981) es un actor de Corea del Sur. Es conocido en particular por las series televisivas Romance (2002), Listen to My Heart (2011), May Queen (2012) y The Scandal (2013).
Carrera profesional
Kim Jae-won hizo su debut como actor en 2001 en la comedia Honey Honey. Saltó al estrellato un año después cuando interpretó a un estudiante de secundaria que se enamora de su maestra (interpretada por Kim Ha-neul) en la exitosa serie Romance de 2002. Rival (con So Yoo-jin) y My Love Patzzi (con Jang Na-ra y Kim Rae-won) aumentaron aún más su fama.
Volvió a trabajar con la coprotagonista de Rival, Kim Min-jung, en Land of Wine (2003), donde interpretaron a una pareja joven que intenta recrear el licor tradicional en medio de una disputa familiar. Luego, en 2004, protagonizó junto a Sun Feifei Beijing My Love, una coproducción surcoreana-china que fue filmada en un 80% en China. También apareció en la comedia romántica 100 Days with Mr. Arrogant, seguida de un papel secundario en My 19 Year Old Sister-in-Law.
En Wonderful Life (2005), el personaje de Kim lidia con las consecuencias de una aventura de una noche en Singapur que conduce al matrimonio joven (con Eugene) y la paternidad. Después de interpretar a un gángster de tercera categoría que hereda una guardería y se enamora de una maestra (interpretada por Han Ji-min) en Great Inheritance (2006), Kim fue elegido para su primer papel en un drama histórico como un noble o yangban enamorado de una gisaeng en Hwang Jini (la coprotagonista del precedente Mr. Arrogant, Ha Ji-won, interpretó el papel principal). Kim rodó después la serie china First Love, que se transmitió por CCTV en 2008.
Kim se alistó el 23 de marzo de 2009 para cumplir con su servicio militar obligatorio y fue asignado a la Agencia de Medios de Defensa. Fue licenciado el 24 de enero de 2011.
En su regreso como actor, Kim se unió al reparto de Listen to My Heart, en un papel por el que recibió elogios por su interpretación de un hombre sordo. Más tarde, él y su coprotagonista Hwang Jung-eum fueron premiados en los MBC Drama Awards de fin de año.
En el otoño de 2011, Kim firmó para protagonizar Me Too, Flower! junto a Lee Ji-ah. Pero el primer día de rodaje, el 4 de octubre, resultó herido cuando el ciclomotor en el que viajaba se averió y aceleró de improviso. Después de ser diagnosticado con un hombro dislocado, fractura ósea y ligamentos y cartílagos desgarrados, se retiró de la serie y fue reemplazado por Yoon Shi-yoon. Kim canceló todas sus actividades durante diez meses para someterese a rehabilitación con el Dr. Na Young-mu (conocido como el médico de la patinadora artística Yuna Kim), hasta recuperarse por completo.
En 2012, Kim regresó a la pantalla chica junto a Han Ji-hye en May Queen, que describe algunas historias de éxito de personas en la industria de la construcción naval. Más tarde ganó el premio a la gran excelencia en una serie, en los MBC Drama Awards (también fue el presentador de la ceremonia). Kim también fue presentador de Get It Beauty HOMME, una «guía de belleza para hombres» en el canal de cable OnStyle.
Aunque inicialmente se hizo popular debido a su piel clara y su radiante sonrisa (lo que le valió el apodo de «ángel sonriente» entre los fanes), con los años Kim ha cultivado una imagen de tipo duro. Este físico se mostró en su serie sucesiva The Scandal (2013), donde interpretó a un detective que descubre que el hombre que considera su padre lo secuestró cuando era niño arrebatándolo a su familia biológica.
En 2014, Kim se unió a Four Sons and One Daughter, un programa de telerrealidad con cuatro celebridades masculinas y una estrella invitada femenina que forman una familia mientras viven con padres falsos en el campo. También comenzó a presentar el programa de actualidad The Real Story Eye, que reconstruye casos para descubrir los hechos que se esconden detrás de los rumores y las especulaciones. Más tarde ese año, firmó con una nueva agencia, Will Entertainment.
Kim volvió a los dramas de época en 2015 con Splendid Politics, interpretando al villano Rey Injo.
En God's Quiz: Reboot interpretó el papel del lunático Hyeon Sang-pil, continuando así a ampliar y diversificar el espectro de sus personajes.
En 2020 estableció una agencia de entretenimiento unipersonal con su gerente, con quien ha estado trabajando durante 20 años.
Vida personal
Kim se casó con Park Seo-yeon (que estaba embarazada de tres meses en ese momento) el 28 de junio de 2013 en Raum Wedding Hall en Yeoksam-dong, Seúl. Ambos eran amigos de la infancia que comenzaron a salir en octubre de 2012. Park es hija del jefe de una agencia de publicidad y trabaja en la gerencia de una agencia de modelos. Su hijo Yi-jun, apodado «Cielo», nació en diciembre de 2013. Yi-jun apareció ante la cámara por primera vez cuando su padre apareció como invitado en Stars' Top Recipe en Fun-Staurant.
Filmografía
Series de televisión
Películas
Espectáculos de variedades
Apariciones en vídeos musicales
Discografía
Sencillos
Colaboraciones
Premios y nominaciones
Referencias
Enlaces externos
Personas vivas
Nacidos en 1981
Actores masculinos de televisión de Corea del Sur
Actores masculinos de cine de Corea del Sur
Wikipedia:Artículos con texto en coreano
|
es
| 1,473 |
10292899
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Cornuboniscus
|
Cornuboniscus
|
Cornuboniscus es un género extinto de peces actinopterigios prehistóricos. Fue descrito por White en 1939.
Vivió en Reino Unido y Canadá.
Referencias
Enlaces externos
Cornuboniscus Interim Register of Marine and Nonmarine Genera (IRMNG).
Actinopterygii
Géneros de peces
Peces prehistóricos
|
es
| 92 |
10292904
|
https://es.wikipedia.org/wiki/Nicholas%20Daniel
|
Nicholas Daniel
|
Nicholas Daniel es un oboísta y director de orquesta británico. En 2003 fue nombrado director artístico del Festival Internacional de Música de Leicester.
Educación
Fue educado en la Escuela de la Catedral de Salisbury y en la Escuela Purcell.
Premios
Daniel ganó el Concurso Músico Joven del Año de la BBC en 1980 y recibió la Medalla de la Reina de la Música de 2011, citado por haber hecho «una contribución sobresaliente a la vida musical de la nación». En 2016, su grabación de conciertos de Vaughan Williams y MacMillan recibió el premio BBC Music Magazine Premiere Award.
Fue nombrado Oficial de la Orden del Imperio Británico (OBE) en los Honores de Cumpleaños de 2020 por sus servicios a la música.
puestos docentes
Daniel fue profesor de oboe en la Guildhall School of Music and Drama durante diez años y luego, en 1997, se convirtió en profesor de oboe y dirección en la Indiana University School of Music. Luego fue invitado a ser Profesor Príncipe Consorte de Oboe en el Royal College of Music de Londres. En 2004, fue nombrado Profesor de Oboe en la Musikhochschule de Trossingen, Alemania.
Conjuntos interpretativos
Nicholas Daniel es miembro fundador de Haffner Wind Ensemble y la Britten Sinfonia, y formó dúo con el pianista Julius Drake en 1981.
Como oboe principal de Britten Sinfonia, Daniel ha aparecido con frecuencia como miembro de la orquesta y también como solista/director. En 2009, Britten Sinfonia lanzó su primera grabación con un sello propio, que presenta a Nicholas Daniel en Songs of the Sky de John Tavener.
En septiembre de 2021, Daniel fue nombrado director artístico y director principal de la Orquesta de Orion.
Encargos
Daniel ha encargado y estrenado muchas obras nuevas para el oboe, para aumentar su estatus como instrumento solista. Tales trabajos incluyen:
The Kingdom of Dreams de John Woolrich (1989)
Double Concerto de Simon Bainbridge (1990)
An Interrupted Endless Melody de Harrison Birtwistle (1991)
First Grace of Light de Peter Maxwell Davies (1991)
Helios de Thea Musgrave (1994)
Oboe Concerto de John Woolrich (1996)
Oboe Quintet de John Woolrich (1998)
Oboe Concerto de Nigel Osborne (1998)
Three Capriccios para oboe solo de John Woolrich (2001)
Two's Company de Thea Musgrave (2005)
The Fabric of Dreams de Michael Zev Gordon (2006)
Kaleidoscopes de John Tavener (2006)
Sorella de Rory Boyle (2007).
Oboe Concerto de James MacMillan (2010).
Grabaciones
Daniel ha grabado numerosos discos, tanto de trabajo en solitario como de música de cámara, tales como:
Concierto para oboe de Alwyn
Obras de cámara de Alwyn
Obras de cámara de Alwyn vol 2
Obras orquestales de Alwyn
Arnold Obras orquestales: Fantasia Conifer
Concierto para oboe de Berkeley
Obras de la Cámara de la Felicidad
Obras orquestales de Finzi: Égloga
Finzi, Howells, Patterson obras para oboe y piano
Concierto para oboe Horovitz
Elena Langer Paisaje con tres personas
Martinu Sinfonía Concertante
Cuarteto de fantasía de Moeran
Sinfonía concertante de Mozart en mi bemol
Conciertos para viento de Mozart
Obras de cámara de Mozart
Thea Musgrave Helios; Memento Vitae
Strauss Sinfonía nº 2; concierto para oboe
Woolrich El fantasma en la máquina
Música de cámara francesa para instrumentos de viento de madera
Sonatas francesas para oboe
Cinco conciertos italianos para oboe
Oboe Alone
Sonatas para oboe con Julius Drake
Conciertos para oboe de Vaughan Williams y MacMillan
Referencias
Enlaces externos
Sitio oficial
Oficiales de la Orden del Imperio Británico
Oboístas del Reino Unido
Directores de orquesta del Reino Unido
|
es
| 1,005 |
10292906
|
https://es.wikipedia.org/wiki/USS%20Michael%20Monsoor%20%28DDG-1001%29
|
USS Michael Monsoor (DDG-1001)
|
El USS Michael Monsoor (DDG-1001) es un destructor de la clase Zumwalt de la Armada de los Estados Unidos. Es la segunda unidad de su clase, puesta en servicio en 2019. La clase Zumwalt fue diseñada como un combatiente de superficie multimisión para operaciones de ataque terrestre y litorales con la misión de apoyar tanto las campañas terrestres como el espacio de batalla conjunto/naval. Las armas principales son un par de Advanced Gun System (AGS). La Armada canceló el programa de adquisición de municiones para el único tipo de munición que puede usar, por lo que el AGS no puede proporcionar fuego naval de apoyo y los Zumwalt se reutilizaron para la guerra de superficie.
Nombre
Su nombre es un homenaje al Navy SEAL Michael A. Monsoor, caído en acción en 2006 durante la guerra de Irak y condecorado con la Medalla de Honor.
Construcción
Fue construido por el astillero Bath Iron Works de General Dynamics en Bath, Maine. Ordenado en 2011, tuvo su puesta de quilla en 2013, fue botado en 2016 y comisionado en 2019, en la Naval Air Station North Island, California.
Es un destructor de de desplazamiento, combinados con 190 m de eslora, 24,6 m de manga y 8,4 m de calado. Está propulsado por dos turbinas de gas Rolls-Royce Marine (más dos turbinas adicionales auxiliares) que lo impulsan a 30 nudos de velocidad.
Su armamento consiste de 20 módulos VLS Mark 57, dos cañones AGS de 155 mm y dos cañones Mark 46 de 30 mm. Además, puede llevar dos helicópteros SH-60 Seahawk o un MH-60; o bien tres drones MQ-3 Fire Scout.
Fallo eléctrico durante las pruebas
El 4 de diciembre de 2017, el Michael Monsoor tuvo problemas con el complejo sistema eléctrico que puso fin a las pruebas de los constructores antes de tiempo y obligó al barco a regresar al astillero General Dynamics Bath Iron Works en Maine. Un filtro de armónicos a bordo falló un día después de que ella abandonara el astillero. El barco regresó al astillero el 5 de diciembre de 2017. Los filtros armónicos se utilizan en sistemas eléctricos complejos para evitar que las fluctuaciones de energía no deseadas dañen equipos sensibles. El retraso en las pruebas de mar no afectaría su entrega prevista para marzo de 2018.
Historial operativo
La Marina optó por utilizar un esquema de puesta en servicio de dos partes inusual para la clase Zumwalt. La puesta en servicio inicial se realizó antes de la integración de los sistemas de armas, y los barcos se colocaron en el estado de "en servicio, especial", antes de navegar a San Diego para la instalación de armas y la aceptación final. El USS Zumwalt y el USS Michael Monsoor utilizaron este esquema, mientras que el tercer y último barco de la clase, Lyndon B. Johnson, utilizará el enfoque más tradicional con la puesta en servicio formal después de la aceptación final.
El Michael Monsoor fue entregado a la Armada estadounidense en abril de 2018, y comisionado el 26 de enero de 2019, en la base Aeronaval de North Island. Tiene su puerto base en la Base Naval de San Diego. El jefe de operaciones navales, el almirante Mike Gilday, visitó el Michael Monsoor mientras estaba en San Diego el 25 de febrero de 2021.
El Michael Monsoor participó en los ejercicios RIMPAC 2022.
Galería
Véase también
USS Zumwalt (DDG-1000)
USS Lyndon B. Johnson (DDG-1002)
Anexo:Destructores de la Armada de los Estados Unidos
Anexo:Buques actuales de la Armada de los Estados Unidos
Referencias
Destructores de la clase Zumwalt
Barcos de 2016
Barcos construidos en Bath (Maine)
|
es
| 973 |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.