id
stringlengths
2
8
url
stringlengths
31
389
title
stringlengths
1
250
text
stringlengths
2
362k
language
stringclasses
1 value
token_length
int64
3
125k
10294113
https://es.wikipedia.org/wiki/Segunda%20batalla%20de%20Mari%C3%BApol%20%282014%29
Segunda batalla de Mariúpol (2014)
La segunda batalla de Mariúpol fue un enfrentamiento que se desarrolló entre fines de agosto, hasta principios de septiembre de 2014, las tropas separatistas prorrusas y respaldadas por Rusia que apoyaban a la República Popular de Donetsk (RPD) avanzaron hacia la ciudad portuaria ucraniana de Mariúpol, controlada por el gobierno, en el sur de la óblast de Donetsk, Ucrania. Esto siguió a una amplia ofensiva de las fuerzas aliadas separatistas, que condujo a la captura de Novoazovsk al este. Los combates llegaron a las afueras de Mariúpol el 6 de septiembre. Eventos Avance separatista Se informó que una columna de tanques y vehículos militares prorrusos cruzaron a Ucrania el 25 de agosto cerca de Novoazovsk, ubicado en el mar de Azov, en dirección a Mariúpol, controlada por Ucrania, en un área que no había visto presencia separatista durante semanas. La investigación de Bellingcat reveló algunos detalles de esta operación. Algunos de los tanques llevaban las distintas marcas de transporte ferroviario ruso. Las fuerzas prorrusas capturaron la ciudad de Novoazovsk y los soldados separatistas comenzaron a arrestar y deportar a lugares desconocidos a todos los ucranianos que no tenían una dirección registrada dentro de la ciudad. Las protestas proucranianas contra la guerra tuvieron lugar en Mariúpol, que fue amenazada por las tropas de la RP de Donetsk. El Consejo de Seguridad de la ONU convocó una reunión de emergencia para discutir la situación. Los soldados ucranianos que abandonaron Novoazovsk se retiraron a Mariúpol. Muchos ciudadanos abandonaron Mariúpol por temor a un ataque. El 4 de septiembre, las fuerzas ucranianas se enfrentaron a las tropas enemigas, que venían del pueblo de Bezimenne, entre los pueblos de Shyrókyne y Berdyanske. Un tanque separatista y un camión fueron destruidos, mientras que otro camión separatista quedó abandonado. El 5 de septiembre, los enfrentamientos se desarrollaron principalmente en la aldea de Shyrókyne, mientras que nuevamente se produjeron enfrentamientos en Bezimenne. Los enfrentamientos de los dos días anteriores habían dejado siete civiles muertos. Además, el batallón Azov comenzó a entrenar a los ciudadanos de Mariúpol en defensa propia y a organizar milicias populares para defender la ciudad. Aproximadamente una docena de APC del ejército ucraniano llegaron con hombres y municiones para ayudar a los batallones de defensa a defender la ciudad. Se informó de más intensos combates en Mariúpol a pesar del acuerdo de alto el fuego. Las fuerzas ucranianas bombardearon posiciones de la RP de Donetsk cerca de Mariúpol y afirmaron haber repelido un ataque. Las fuerzas separatistas afirmaron que entraron en Mariúpol, lo que Ucrania negó. Luchando en las afueras El 5 de septiembre, siete tanques T-64 del ejército ucraniano supuestamente se enfrentaron en batalla a 30 tanques, supuestamente T-80 de origen ruso. Los ucranianos repelieron el ataque pero perdieron cuatro tanques y se retiraron con los tres restantes al puesto de control del Ejército en las afueras de Mariúpol. El comandante de la brigada de tanques ucranianos se encontraba en estado post-shock, pero los tres tanques sobrevivientes fueron recargados con municiones para que pudieran regresar al campo de batalla. El 7 de septiembre, el fuego de artillería de la RPD destruyó un camión militar ucraniano en un puesto de control en las afueras de la ciudad. Un civil también murió en el bombardeo. El Batallón Azov también capturó un tanque cerca de Mariúpol, mientras que la tripulación escapó. El mismo día, se confirmó que las fuerzas de la RP de Donetsk habían capturado a Shyrókyne. El 8 de septiembre, el presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, visitó Mariúpol y les dijo a los trabajadores del acero que las fuerzas ucranianas habían asegurado la ciudad con tanques, obuses, cañones antitanque y otras armas en caso de que los separatistas violaran el alto el fuego. También prometió una "derrota aplastante" de los separatistas si avanzaban hacia la ciudad. Secuelas El 23 de octubre de 2014, el primer ministro de la RP de Donetsk, Aleksandr Zajárchenko, prometió recuperar las ciudades que había perdido y afirmó: "Seguirán períodos de intensas hostilidades. Retomaremos Sloviansk, Kramatorsk y Mariúpol. Desafortunadamente, fue imposible lograr un acuerdo pacífico". Foco de las negociaciones. Somos los únicos que cumplimos con el régimen del silencio”. El 29 de octubre de 2014, las autoridades de la ciudad de Mariúpol dijeron que las posiciones ucranianas en la aldea de Talakivka fueron atacadas con Grad y cohetes de las fuerzas de la RP de Donetsk. Véase también Primera batalla de Mariúpol (2014) Referencias Batallas de la guerra del Dombás Batallas en el Óblast de Donetsk
es
1,176
10294116
https://es.wikipedia.org/wiki/Te%20espero
Te espero
«Te espero» es una canción interpretada por el cantante estadounidense Prince Royce y la cantante argentina María Becerra. Fue publicada el 3 de marzo de 2022 a través de Sony Music Latin. Ese mismo día, el vídeo musical que acompaña a la canción tuvo su estreno oficial. Antecedentes y composición En una entrevista, Becerra reveló que Royce y su equipo se contactaron con ella para realizar la colaboración. A partir de ese llamado, aceptó la propuesta, escribió parte de la letra y se encontraron para grabar la canción. En relación con la elección de Becerra para el dúo, Royce contó que: El 27 de febrero del 2022, ambos artistas anunciaron oficialmente a través de sus redes sociales el lanzamiento de la colaboración, cuya fecha de estreno fue pautada para el 3 de marzo. La canción, en su sonido, presenta en sus primeros segundos una interpolación de la balada «(I Just) Died in Your Arms» de la banda inglesa Cutting Crew. Recepción Desempeño comercial El sencillo llegó a ocupar el puesto número 1 del listado Tropical Airplay de la revista Billboard, lo que marcó el vigésimo segundo número 1 de Royce y el primero de Becerra en la lista. Además, la canción alcanzó la posición número 1 en las radioemisoras de música tropical de Estados Unidos, Puerto Rico, Chile, Ecuador, República Dominicana, Colombia y Panamá. Premio Vídeo musical El videoclip fue dirigido por Julián Levy y su rodaje tuvo lugar en Buenos Aires, durante dos días. El concepto del video desarrolla una historia de amor apoyado en un baile sensual durante una investigación policial, donde Royce aparece con un chaleco antibalas y armado para rescatar a Becerra que se encuentra en el medio de múltiples disparos y persecuciones. Posicionamiento en las listas Semanales Certificaciones Créditos y personal Adaptados desde Genius. Producción Prince Royce: voz, composición y producción María Becerra: voz y composición Nelson Enrique Alvarado Palomino: composición Anthony Lopez: composición Nick Van Eede: composición Bobby Sierra: composición D'Lesly "Dice" Lora: composición, teclado y producción Alexander "Chichi" Caba: guitarra Javier Franco: guitarra Adan Gómez: bajo Joel Rodríguez: bongos Daniel Luna: güiro Técnico Colin Leonard: masterización Edwin Velázquez: ingeniería de audio Historial de lanzamientos Referencias Sencillos de 2022 Canciones de 2022 Canciones de Estados Unidos Canciones de Argentina Canciones de Prince Royce Canciones de María Becerra Sencillos de Sony Music Latin Canciones en español Sencillos número uno en Ecuador Sencillos certificados de oro por la Recording Industry Association of America Sencillos número uno en Tropical Songs
es
695
10294128
https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos%20Garc%C3%ADa%20Ciurlizza
Carlos García Ciurlizza
Carlos García Ciurlizza (Reque, Lambayeque, Perú, 15 de diciembre de 1956-9 de septiembre de 2021) fue un futbolista peruano. Se desempeñó como delantero solamente en clubes peruanos. Trayectoria Se inició en el fútbol en su natal ciudad de Reque, para luego llegar al León de Huanuco donde debutó en el Campeonato Descentralizado 1978 ante Alianza Lima. Continuó su carrera en el Club Atlético Chalaco. Retornó al León de Huánuco y tras una fuerte lesión a la rodilla se retiró del fútbol durante 5 años. Luego es contratado por el Club Carlos A. Mannucci en 1987 con el cual el club interviene en la Región Norte donde se corona campeón y se enfrenta a los equipos capitalinos en la liguilla pre-libertadores, donde si bien no logró la clasificación, dejó en alto el nombre del fútbol trujillano. Clubes Referencias Futbolistas del Club León de Huánuco Futbolistas del Club Deportivo Coronel Bolognesi Futbolistas del Club Atlético Chalaco Futbolistas del Club Carlos A. Mannucci
es
269
10294137
https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla%20del%20Aeropuerto%20Internacional%20de%20Donetsk
Batalla del Aeropuerto Internacional de Donetsk
La batalla del Aeropuerto Internacional de Donetsk se puede referir a los siguientes capítulos militares: la primera batalla del Aeropuerto Internacional de Donetsk, desarrollada entre el 26 al 27 de mayo en la guerra del Dombás. la segunda batalla del Aeropuerto Internacional de Donetsk, desarrollada entre el 28 de septiembre de 2014 al 21 de enero de 2015 en la guerra del Dombás.
es
102
10294142
https://es.wikipedia.org/wiki/Bodry%20%281938%29
Bodry (1938)
Bodry () fue uno de los destructores de la clase Gnevny (oficialmente conocido como Proyecto 7) construidos para la Armada Soviética a finales de la década de 1930. Completado en 1938, fue asignado a la Flota del Mar Negro. Después de la invasión alemana de la Unión Soviética (Operación Barbarroja) en junio de 1941, el barco cubrió la evacuación de la Flotilla del Danubio a Odesa al mes siguiente. Durante el sitio de Odesa, transportó tropas y suministros mientras brindaba apoyo de fuego pesado con su armamento principal a los defensores y luego ayudó a evacuarlos en octubre. Durante el asedio de Sebastopol, realizó el mismo tipo de misiones y luego participó en la batalla de la península de Kerch a finales de 1941. El barco bombardeó a las tropas alemanas en enero de 1942 antes de comenzar las reparaciones el mes siguiente. El Bodry sufrió graves daños durante un ataque aéreo alemán en julio y estuvo en reparación hasta finales de 1944. El barco se modernizó después de la guerra antes de convertirse en un buque objetivo en 1956 y luego en un buque escuela en 1959. Fue desguazado en algún momento a principios de la década de 1960. Diseño y desarrollo Después de construir los destructores de clase Leningrado, grandes y costosos de 40 nudos (74 km/h), la Armada soviética buscó la asistencia técnica de Italia para diseñar destructores más pequeños y más baratos. Obtuvieron la licencia de los planos de los destructores italianos de la clase Folgore y, al modificarlos para sus propósitos, sobrecargaron un diseño que ya era algo poco estable. Los destructores de la clase Gnevnys tenían una eslora total de 112,8 metros, una manga de 10,2 metros y un calado de 4,8 metros a toda carga. Los buques tenían un sobrepeso significativo, casi 200 toneladas más pesados de lo diseñado, desplazando 1612 toneladas con carga estándar y 2039 toneladas a toda carga. Su tripulación constaba de 197 oficiales y marineros en tiempo de paz y 236 en tiempo de guerra. Los buques contaban con un par de turbinas de vapor con engranajes, cada una impulsaba una hélice, capaz de producir 48000 ihp en el eje (36000kW) usando vapor de tres calderas de tubos de agua que estaba destinado a darles una velocidad máxima de 37 nudos (69 km/h). Los diseñadores habían sido conservadores al calificar las turbinas y muchos, pero no todos, los buques excedieron fácilmente su velocidad diseñada durante sus pruebas de mar. Las variaciones en la capacidad de fueloil significaron que el alcance de los destructores de la clase Gnevny variaba entre 1670 y 3145 millas náuticas (3093 a 5825 km; 1922 a 3619 millas) a 19 nudos (35,00km/h). El Brodry demostró tener un alcance de 2190 millas náuticas (4060 km) a esa velocidad. Tal y como estaban construidos, los buques de la clase Gnevny montaban cuatro cañones B-13 de 130 mm en dos pares de monturas individuales superfuego a proa y popa de la superestructura. La defensa antiaérea corría a cargo de un par de cañones 34-K AA de 76,2 mm en monturas individuales y un par de cañones AA 21 K de 45 mm, así como dos ametralladoras AA DK o DShK de 12,7 mm. Así mismo, llevaban seis tubos lanzatorpedos de 533 mm en dos montajes triples giratorios; cada tubo estaba provisto de una recarga. Los barcos también podían transportar un máximo de 60 o 95 minas y 25 cargas de profundidad. Estaban equipados con un juego de hidrófonos Marte para la guerra antisubmarina, aunque eran inútiles a velocidades superiores a tres nudos (5,6 km/h). Los buques estaban equipados con dos paravanes K-1 destinados a destruir minas y un par de lanzadores de cargas de profundidad. Modificaciones Sus primeros cañones modelo B-13 fueron reemplazados por los del segundo modelo en abril de 1941. Cuando se completaron sus reparaciones en 1944, el armamento antiaéreo del Bodry consistía en dos montajes 34-K, cinco cañones antiaéreos de 37 milímetros M1939 (61-K) en monturas individuales, dos monturas dobles para sendas ametralladoras Browning M1921 de 12,7 mm refrigeradas por agua, proporcionados por la Ley de Préstamo y Arriendo, y dos monturas individuales para ametralladoras DShK. Al final de la guerra, contaba con un sistema ASDIC británico, un radar de búsqueda Tipo 291 y un radar de control de tiro Tipo 284. Después de la guerra, todos sus cañones AA fueron reemplazados por ocho versiones V-11M refrigeradas por agua del cañón 70-K en montajes gemelos. Historial de operaciones Construido en el Astillero N.º 198 de Nikolayev (Andre Marti (Sur) como astillero número 314, se inició su construcción el 31 de diciembre de 1935 y se botó el 1 de agosto de 1936, fue el primero de su clase construido en el astillero. El buque fue aceptado en la Armada soviética el 6 de noviembre de 1938 y asignado a la Flota del Mar Negro el 1 de marzo de 1939. Pasó gran parte del año siguiente en reparaciones, reacondicionándose desde junio de 1939 hasta abril de 1940 en el Astillero N.º 198 y nuevamente en agosto-octubre en el Astillero N.º 201 en Sebastopol. El destructor visitó el puerto rumano de Constanza en junio de 1940. Cuando los alemanes invadieron la Unión Soviética el 22 de junio de 1941, el barco fue asignado a la 2.ª División de Destructores. Ese día, el destructor estaba en Sebastopol limpiando sus calderas. El 9 de julio, la 2.ª División de Destructores, que incluía al destructor líder Járkov, el Bodry y sus buques gemelosː el Bezuprechny, Boyky y Besposhchadny, hicieron un intento infructuoso de interceptar los envíos del Eje cerca de Fidonisi. Los días 19 y 20 de julio, junto con el crucero ligero Komintern, el destructor de la clase Leningrado Járkov y los destructores Smyshleny y Shaumyan, así como numerosas embarcaciones más pequeñas cubrieron la retirada de la Flotilla del Danubio a Odesa. Mientras bombardeaba posiciones del Eje el 19, 26 y 27 de agosto y del 9 al 13 de septiembre, un proyectil del Eje dañó el destructor levemente el 9 de septiembre. El barco también transportó suministros a Odesa y escoltó a los transportes que transportaban a la 157.ª División de Fusileros de Novorossíisk a Odesa del 16 al 21 de septiembre. Dos semanas después, ayudó a escoltar los buques que evacuaban la división de Odesa a Sebastopol del 3 al 6 de octubre. En preparación para la evacuación de Odesa, colocó 48 minas el 14 de octubre, bombardeó a las tropas del Eje al día siguiente y ayudó a evacuar a los defensores de la ciudad el día 16. Mientras brindaba apoyo con disparos navales a las tropas soviéticas el 31 de octubre, el Bodry fue atacado por bombarderos en picado Junkers Ju 87 Stuka del StG 77. Si bien no fue alcanzado directamente, varias explosiones cercanas lo rociaron con fragmentos de metralla, matando a 4 tripulantes e hiriendo a otros 49. El 3 de noviembre, el buque fue enviado a Poti (Georgia), para efectuar reparaciones que se completaron el 17. Posteriormente ayudó a transportar la 388.ª División de Fusileros de Novorosiísk a Sebastopol del 7 al 13 de diciembre. El 21 de diciembre transportó 340 soldados, seis cañones antitanque y 35 toneladas de munición a Sebastopol. Después de su llegada, el barco bombardeó a las tropas alemanas cerca de la ciudad con 298 proyectiles de su armaneto principales los días 21 y 22 de diciembre. Los días 29 y 30 de diciembre, el Bodry escoltó refuerzos durante la batalla de la península de Kerch. El 12 de enero de 1942, el destructor escoltó al acorazado Parizhskaya Kommuna mientras bombardeaba objetivos cerca de Stary Krym mientras aportaba 86 proyectiles propios. El 21 de enero, utilizó 88 proyectiles de su armamento principal en bombardear objetivos cerca de Feodosia. El barco recibió una breve reparación en Tuapsé del 28 de enero al 2 de febrero. Posteriormente, estuvo en reparación en Poti desde febrero hasta que los bombarderos alemanes lo dañaron gravemente el 16 de julio. El Bodry fue alcanzado por tres bombas que destruyeron el montaje del tubo lanzatorpedos de popa y el telémetro del costado y rompieron su quilla. Gravemente inundado, fue atracado en dique seco para reparaciones, pero su popa se rompió cuando se bombeó el agua. El buque estuvo en reparación hasta el 31 de diciembre de 1944. Durante la guerra, disparó un total de 1332 proyectiles con sus cañones principales y colocó 50 minas. Después de la guerra, el Bodry reemplazó su electrónica proporcionada por la Ley de Préstamo y Arriendo por sistemas soviéticos y sufrió un completo proceso de modernización que se extendió desde 1951 hasta el 31 de diciembre de 1953. Fue reclasificado como barco objetivo el 17 de febrero de 1956 y rebautizado como TsL-3. El 13 de octubre de 1959, el barco se convirtió en un buque escuela estacionario y pasó a llamarse UTS-8; fue desguazado en algún momento de la década de 1960. Véase también Flota del Mar Negro Armada Soviética Sitio de Sebastopol Sitio de Odesa Referencias Bibliografía Enlaces externos Destructores de la Armada de la Unión Soviética Buques de la Segunda Guerra Mundial de la Unión Soviética Destructores de la clase Gnevny
es
2,639
10294149
https://es.wikipedia.org/wiki/Kennedy%20McMann
Kennedy McMann
Kennedy Paige McMann (Holland, Míchigan, 30 de octubre de 1996) es una actriz estadounidense conocida por interpretar el personaje de Nancy Drew en la serie de televisión de 2019 del mismo título. Biografía Kennedy McMann nació el 30 de octubre de 1996 en Holland, Míchigan, su padre es el escritor y músico, Matt McMann y su madre la escritora Lisa McMann. Se mudó con su familia a Mesa en Arizona cuando aún estudiaba en escuela primaria. Se graduó en 2014 en el Skyline High School, donde fue nombrada una de las cinco estudiantes inaugurales del Mes de las Escuelas Públicas de Mesa durante su último año, el 12 de noviembre de 2013. En 2018, obtuvo una licenciatura en Bellas Artes en Actuación de la Universidad Carnegie Mellon. Poco después de graduarse hizo varias apariciones especiales en Law & Order: Special Victims Unit de la NBC y Gone de la NBCU. En febrero de 2019, firmó para interpretar el personaje titular Nancy Drew en la serie de televisión de 2019 del mismo título. En enero de 2020, la serie fue renovada para una segunda temporada. La tercera temporada se estrenó el 8 de octubre de 2021. Después de cuatro temporadas, la serie finalizó en agosto de 2023. En 2023, protagonizó el episodio The Good Lawyer de la serie de drama médico The Good Doctor, donde el Dr. Shaun Murphy (interpretado por Freddie Highmore) busca representación legal en la abogada Joni DeGroot (McMann), que padece un trastorno obsesivo-compulsivo, en realidad se trata del episodio piloto de un nuevo spin off, derivado de la serie The Good Doctor, y titulado como el episodio piloto, The Good Lawyer,pero ABC decidió en noviembre no seguir adelante con el proyecto. Vida personal En 2020, McMann se casó con su novio de toda la vida, Sam McInerney. Se conocieron cuando ambos estudiaban en la Universidad Carnegie Mellon. Filmografía Referencias Enlaces externos Actrices de televisión de Estados Unidos Actrices de Estados Unidos
es
528
10294154
https://es.wikipedia.org/wiki/Ateneo%20Nacional%20de%20la%20Juventud%20AC
Ateneo Nacional de la Juventud AC
La asociación civil Ateneo Nacional de la Juventud fue fundada el 12 de agosto de 2011. Su nombre retoma el legado del grupo homólogo de 1909, Ateneo de la Juventud. La agrupación comenzó siendo un colectivo cultural con la finalidad de promover la filosofía y las humanidades. Sin embargo, el contexto de vulnerabilidad de las juventudes en México llevó a la asociación a asumir un rol activo en su defensa y representación. Actualmente, el Ateneo es una agrupación cívica que tiene por misión construir ciudadanía en personas jóvenes, haciéndolas partícipes de la reflexión, deliberación e incidencia sobre los asuntos públicos de México. Orígenes La agrupación comenzó como un colectivo juvenil que realizaba talleres culturales gratuitos dentro de la “Casa del Adulto Mayor” en la alcaldía Iztacalco de la Ciudad de México. Aquella primera etapa se caracterizó por la realización de encuentros intergeneracionales donde jóvenes y adultos mayores interactuaban en torno a talleres culturales como: círculos de lectura, creación literaria, declamación, oratoria y ajedrez. En 2009, la agrupación emprendió la primera edición de la Escuela de Formación Humana, curso dirigidos a jóvenes de entre 15 y 21 años integrado por talleres de filosofía, apreciación artística, ética, oratoria, asertividad y derechos humanos. Apegada al ideario del Ateneo de la Juventud de 1909, la Escuela de Formación Humana tuvo por objetivo dotar a los participantes de una formación humanista y complementar de manera crítica su formación académica. En 2011, el Ateneo se constituye como una asociación civil bajo la cual se continúa con el mismo proyecto, conformada principalmente por estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México y de otras instituciones públicas de la Ciudad de México. Foros de Expresión y Debate Las primeras generaciones del Ateneo se articularon en torno a certámenes de oratoria y debate promovidos por el gobierno de México e instituciones culturales. Por tal motivo, la organización de talleres, concursos y foros ligados a la expresión oral, se convirtió en un actividad fundamental de la asociación. El primer Certamen de Oratoria organizado por el Ateneo llevaba por nombre "José Vasconcelos" y fue realizado en abril del 2012 en la FES Acatlán (UNAM). De igual forma, el Ateneo realizó su primer certamen de Debate en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM con el nombre "Alejandro Gómez Arias". En 2017 se conforma la "Cruzada por la palabra", programa que promueve el empoderamiento de las juventudes a través de habilidades comunicativas, argumentativas y de persuasión. La cruzada implementa en universidades y espacios públicos talleres para hablar en público y certámenes de oratoria y debate. Vis-à-vis Vis-à-vis consiste en una serie de encuentros entre jóvenes y personalidades del ámbito público (escritores, periodistas, catedráticos, deportistas, políticos y artistas) que representan liderazgo en el área en que se desenvuelven. La finalidad de dichos acercamientos es que las y los jóvenes mexicanos tomen un rol activo en la discusión de ideas dentro de la esfera pública. En los invitados que han sido parte de este espacio de ideas se encuentran: Eufrosina Cruz Denise Dresser Gerardo Esquivel Paco Ignacio Taibo II Marta Lamas Ricardo Monreal Enrique Dussel Guadalupe Loaeza Cuauhtémoc Cárdenas Incidencia en políticas públicas Observatorio de Derechos Juveniles En 2014, la búsqueda del Ateneo por incidir en las políticas públicas relacionadas con la juventud, condujo a la asociación a la conformación del Observatorio de Derechos Juveniles, espacio ciudadano que promueve la rendición de cuentas a partir del análisis de políticas en materia de juventud. En esta plataforma, actores juveniles se dan cita con académicos, funcionarios públicos y legisladores, para generar recomendaciones y dar seguimiento a las mismas, con la finalidad de impactar en los programas y legislación en materia de juventud. En su primera edición, el Observatorio se realizó con el apoyo institucional de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. “Queremos definir qué significa ser joven en la ciudad de México, a qué estás expuesto, las exigencias que existen y qué nos hace falta para generar un diagnóstico sobre la situación de las juventudes en la capital", explicaba uno de los promotores del proyecto al diario La Jornada. Por varias semanas, jóvenes de 18 a 29 se reunieron en mesas de trabajo, para generar un diagnóstico de las juventudes en la Ciudad. Dicho informe se entregó a diputados locales de la Comisión de Juventud de la Asamblea Legislativa, a funcionarios del INJUVE y a miembros del gabinete de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México logrando una incidencia efectiva en los programas de juventud de la ciudad. Como resultado del trabajo en promoción de los derechos humanos de las personas jóvenes el Ateneo Nacional de la Juventud, A.C. fue invitado por el gobierno de la Ciudad de México a participar en la redacción del reglamento de la Ley de los Derechos de las Personas Jóvenes de la CDMX. Así mismo, es integrante de la red de asociaciones y colectivos juveniles Agenda Joven y de la Agenda Nacional de Juventudes organizada por las oficinas de UNFPA en México. En el 2019, el Observatorio de Derechos Juveniles presentó su quinto informe sobre "Derechos de las juventudes la Ciudad de México en la Semana de la Evaluación organizada por el CIDE. Otras iniciativas de incidencia cívica En 2019, de manera conjunta con el INAI, el Ateneo realizó trabajos para informar a las comunidades indígenas de Tlaxcala, en su propia lengua, sobre el ejercicio de sus derechos la información pública. Capítulos El ATNAJU cuenta con capítulos a nivel nacional, los cuales reproducen los programas institucionales de la asociación en los diversos estados del país. Si bien existe una misión, visión y objetivos a nivel nacional, cada capítulo cuenta con elementos característicos de su región y por tanto llevan a cabo actividades propias de empoderamiento adaptadas a su contexto. Actualmente, la asociación cuenta con oficinas sede en la Ciudad de México y con Capítulos estatales en: Baja California Ciudad de México Estado de México Hidalgo Jalisco Nuevo León Morelos Puebla Tlaxcala Oaxaca Veracruz Quintana Roo. Yucatán Zacatecas El Ateneo ha logrado presencia entre el sector juvenil, sobre todo entre los jóvenes universitarios. Actualmente sus miembros se integran mayoritariamente por jóvenes en zonas urbanas entre 17-29 años, variando las edades entre cada capítulo. Reconocimientos Recibidos El Ateneo Nacional de la Juventud, A.C. ha sido ganador del Premio Estatal a la Juventud "Vicente Suárez" a través de su capítulo estatal Puebla en el año 2015, en la categoría "Aportación a la Cultura Política, la Democracia y los Derechos Humanos". Reconocimientos Otorgados Premio Atenea En conmemoración del Día Internacional de la Mujer el Ateneo Nacional de la Juventud entrega un reconocimiento a mujeres sobresaliente en diferentes ámbitos de la vida pública del país. Referencias
es
1,664
10294156
https://es.wikipedia.org/wiki/Voces%20de%20muerte
Voces de muerte
Voces de muerte (en inglés Sorry, Wrong Number) es una película estadounidense de 1948 de cine negro, dirigida por Anatole Litvak, a partir de un guion de Lucille Fletcher, basada en su obra homónima para la radio de 1943. Está protagonizada por Burt Lancaster y Barbara Stanwyck, quien fue nominada al Premio de la Academia a la Mejor Actriz. Es una de las pocas películas de Paramount Pictures anteriores a 1950 que permanecen en su filmoteca; el resto es propiedad de NBCUniversal. Trama Leona Stevenson es la hija consentida e hipocondríaca del rico empresario James Cotterell, y se encuentra postrada en cama. Está intentando comunicarse por teléfono con su esposo, Henry, que está atrasado. Los sirvientes tienen la noche libre y ella está sola en el apartamento. Fortuitamente, como resultado de una conexión telefónica cruzada, escucha a dos hombres que están planeando un asesinato: en 105 minutos, a las 23:15, uno de los dos asesinará a una mujer que está sola en su casa. Leona informa de la conversación escuchada a la compañía de teléfonos, pero la remiten a la policía, que no puede hacer nada, dada la carencia de informaciones. Su padre, que llama desde Chicago todas las noches, piensa que se trata de una broma. Leona llama a la secretaria de Henry, Elizabeth Jennings, por ella se entera de que su esposo recibió la visita de una señora Lord en la mañana, fue a comer con ella y no ha vuelto a la oficina desde entonces. Leona se comunica con la Sra. Lord, quien es muy vaga en sus aseveraciones, ya que intenta que su esposo Frederick no se percate del tema de la conversación. Ella vuelve a llamar a Leona desde una cabina telefónica. La Sra. Lord es de hecho Sally Hunt, una amiga de Leona en la época de la escuela secundaria, con quién celebró su graduación. En la fiesta también estuvo presente el novio de Sally, Henry Stevenson, de quien Leona se enamoró, aunque Henry no era la pareja ideal, ya que se trataba de un simple vendedor en una farmacia. Leona quiso casarse con él y su padre James no logró que cambiara de opinión. Sin embargo, la pareja no fue feliz. Aunque Henry obtuvo de su suegro un trabajo bien pagado, no estaba satisfecho con él, ya que hubiera preferido tener su propio negocio. El estrés provoca -supuestamente- una enfermedad cardíaca en Leona, que la ata a la cama Sally está casada con Fred Lord, un abogado de la oficina del fiscal de distrito, y se conectó con Henry porque quería advertirle que su esposo lo estaba investigando con el detective Robertson. Sally no conoce, sin embargo, el motivo de la investigación. Estaba tan preocupada que siguió a su esposo y a dos acompañantes a una misteriosa reunión en una casa abandonada en Staten Island. La casa es propiedad de Waldo Evans, un químico que trabaja para el padre de Leona. Luego de que advirtiera a Henry sobre la situación, él recibió una llamada telefónica, se levantó de la mesa y no volvió. Sally dice que la casa fue destruida y que Evans escapó. Leona recibe un mensaje de Henry, diciéndole que se fue de la ciudad a un trabajo que había olvidado y que regresará el domingo. Leona llama a su médico, Phillip Alexander, el especialista al que había ido a ver a Nueva York por sus problemas cardíacos. Alexander revela que le dio a Henry su diagnóstico hace diez días, algo que Henry le ocultó. Él le recuerda una carta que le escribió. Leona, sin embargo, no ha recibido ningún correo al respecto, lo que sorprende al médico. Él le explica que Henry estuvo con él hace diez días y se enteró de los resultados del análisis: Leona está físicamente sana, su condición cardíaca es un problema neurótico. Henry había convencido al médico de que escribiera la carta para que su esposa no tuviera que acudir al consultorio. Leona llama a Evans, el cual, a regañadientes, revela que Henry lo reclutó para robar productos químicos de la compañía farmacéutica Cotterell y vendérselos al criminal Morano. Henry trató de eludir a Morano cuando Waldo fue transferido, pero éste apareció con dos matones y lo obligó a firmar un pagaré por su pérdida de ganancias en tres meses. Cuando Henry protestó por no tener suficiente dinero, Morano le señaló que Leona tiene una gran póliza de seguro. Dado que Morano ha sido encarcelado y no reveló lo sucedido, Evans enfatiza que Henry ya no necesita recaudar la suma. Le da un número de teléfono a Leona para que se comunique con él, pero cuando ella llama, descubre que se trata de la morgue de la ciudad. A las 11 de la noche, Leona se percata de que un intruso ha entrado al apartamento. En el mismo momento, Henry, frenético, llama desde una cabina telefónica en New Haven. Leona se disculpa con Henry por no haberle brindado el apoyo suficiente cuando intentó comenzar una nueva vida y le informa sobre su conversación con Evans. Henry confiesa haberle robado a su padre y le dice que vaya a la ventana y pida ayuda, pero Leona está demasiado débil como para poder levantarse. Oye pasos en las escaleras y la conexión telefónica se interrumpe. Henry vuelve a llamar. Responde una voz masculina que dice: "Lo siento, número equivocado" (Originalmente: "Sorry, wrong number"). Henry es arrestado por la policía antes de abandonar la cabina telefónica. Elenco Producción Voces de muerte se ajusta a muchas de las convenciones del cine negro. La película transcurre en tiempo real con flashbacks, agregando más personajes e historias de fondo. La ventana del dormitorio da al horizonte nocturno de Manhattan. La película es muy oscura, con sombras amenazantes y una cámara circular utilizada para mantener un alto nivel de suspenso. La Administración del Código de Producción de Hollywood inicialmente se opuso a elementos del guion de Fletcher, dada su descripción del tráfico de drogas, y el guion se revisó significativamente para obtener la aprobación. "Además de los flashbacks, la segunda diferencia notable entre el drama radiofónico y el melodrama gótico es el papel de Leona Stevenson postrada en cama. Moorehead era una gran actriz, no solo en la radio sino también en el cine. Además de su papel clásico en The Magnificent Ambersons, su fuerte papel secundario en películas como Dark Passage la convirtió en una de las mejores actrices secundarias de los años 40. Moorehead, sin embargo, no era una protagonista. El director de Station West, Sidney Lanfield, llegó a llamarla 'cara de hacha' (hatchet face)", en base a ello estaba claro que el papel principal iba a recaer en Barbara Stanwick. Recepción Variety incluyó la película como una de las más taquilleras del año, ganando $ 2,850,000 solo en el mercado nacional. Aunque no fue tan bien recibida como la obra de radio, y algunos críticos notaron que la trama está demasiado rellena, la adaptación cinematográfica se considera un clásico del género del cine negro. Su giro final se cita a menudo como uno de los más memorables de la época. La actuación de Stanwyck fue muy aclamada y le valió una cuarta nominación al Premio de la Academia a la Mejor Actriz. En Rotten Tomatoes, la película tiene una puntuación del 86%. Der Film noir elogió sobre todo la actuación de Stanwyck: "La estrella de la película es claramente Barabara Stanwyck. Había sido la reina sin corona del cine negro desde Perdición (1944) de Billy Wilder, y no fue menos gracias al cine negro que desde mediados de los 40 que las mujeres en las películas recibieron un nivel de atención diferente. Bette Davis, Joan Crawford, Claire Trevor y, por supuesto, Barbara Stanwyck demostraron, incluso a los cuarenta, que hay más en la actuación que la apariencia." Se señaló también la ingeniosa ambientación: "La película da una sensación de atrapamiento. Stevenson nunca habla con nadie cara a cara hasta el final fatal. Está atrapada en su habitación, que obviamente no comparte con su esposo, que está excesivamente decorada con adornos y un gigantesco retrato de su padre. El director Anatole Litvak utiliza ingeniosamente los flashbacks (aparte de la voz en off, el flashback es el dispositivo más característico del cine negro) no solo para dar cuerpo a la historia, sino también para hacer que la mujer se vea aún más aislada. Hay una sensación palpable de claustrofobia cada vez que la cámara se queda a solas con Leona." "Se trata del deseo atravesando la clase, el asesinato, la conexión con el hampa, la noche, el narcotráfico y, a su manera, una oda al teléfono. Visualmente, el director de fotografía Sol Polito encierra toda la película en un mundo de sombras con una cámara en movimiento inquieto, evocando el nerviosismo de las cosas que acechan, se ven a medias [...]" La dirección de Litvak fue, en parte, criticada: "No estoy seguro de cómo me siento acerca de la dirección de Anatole Litvak, algunas de las tomas [...] de Burt [Lancaster] son excelentes, pero esta es otra de sus películas de Hollywood, como All This and Heaven Too o City for Conquest que se perciben narrativamente infladas: excelente plano a plano pero insatisfactoria tomada como un todo, tramas infladas, estructuras intrincadas, ritmo letárgico." Christopher Hartung señaló la relación de Leona con su padre: "Se insinúa una historia sombría, que para nada podía contarse en el cine de la época, pero las señales están ahí. Leona y Henry no tienen hijos. Fue una lucha para Henry mudarse a Nueva York con Leona desde la casa de su suegro en Chicago: Leona hubiera preferido quedarse en la casa de su padre jovial y sobreprotector, quien también piensa que "la vida se fue de esta casa" contigo", que califica de vacía, aunque de fondo hay una fiesta. Entre fotogramas parpadea la historia de un hombre casado con una mujer que mantiene una relación incestuosa con su padre y cuando el marido quiere poner fin a esta relación, ella lo emascula derrumbándose y contraatacando con manos, pies y caricias. La censura cinematográfica en Hollywood en la década de 1940 no lo permitió, por lo que Litvak solo recurre a una puesta en escena sensual y dominante de esta figura paterna invasora. El resto deberíamos reconocerlo en la propia butaca del cine." Radiotransmisión La obra de Lucille Fletcher se emitió originalmente en el programa de radio Suspense el 25 de mayo de 1943, siendo esencialmente un espectáculo unipersonal con Agnes Moorehead como Leona Stevenson. La transmisión se repitió siete veces (el 21 de agosto de 1943, 1944, 1945, 1948, 1952, 1957 y 1960). La retransmisión final fue el 14 de febrero de 1960. Orson Welles llamó a Voces de muerte "el mejor guion de radio jamás escrito". En 2015, la obra fue considerada "cultural, histórica o estéticamente significativa" por la Biblioteca del Congreso y seleccionada para su inclusión en el Registro Nacional de Grabaciones. Adaptaciones Una adaptación radiofónica de la película de una hora se transmitió el 9 de enero de 1950 en el Lux Radio Theatre. Stanwyck y Lancaster recrearon sus papeles en la pantalla. Voces de muerte se convirtió en una obra de teatro transmitida por televisión en la estación WCBW-TV (ahora WCBS-TV) en Nueva York el 30 de enero de 1946, protagonizada por Mildred Natwick. El 4 de noviembre de 1954 se produjo una segunda transmisión en vivo como el cuarto episodio de la serie de antología de CBS Climax!, protagonizada por Shelley Winters y adaptada por la propia Fletcher, con música proporcionada por el exmarido de Fletcher, Bernard Herrmann. Se produjo una versión para la televisión australiana en 1958 protagonizada por Georgie Sterling. Sterling había actuado en la obra de radio en 1948. Una película para televisión fue emitida en 1989, protagonizada por Loni Anderson, Patrick Macnee y Hal Holbrook. Fue dirigida por Tony Wharmby y adaptada por Ann Louise Bardach. Parodia El 17 de octubre de 1948, Stanwyck hizo una parodia de Voces de muerte en The Jack Benny Program. Otros medios de comunicación Los clips de Voces de muerte se usaron para la comedia de misterio de 1982 Dead Men Don't Wear Plaid, el thriller de 1991 Dead Again y el thriller de acción de 2014 Jack Ryan: Shadow Recruit. Referencias Enlaces externos Voces de muerte en IMDB Voces de muerte en el American Film Institute Catalog Voces de muerte trailer en Youtube Transmisión de audio Voces de muerte East Coast Broadcast on Suspense : 25 de mayo de 1943, protagonizada por Agnes Moorehead. Voces de muerte - libreto (PDF) (en inglés). Voces de muerte en Lux Radio Theatre, 9 de enero de 1950. Protagonizada por Barbara Stanwyck y Burt Lancaster. (en inglés con subtítulos) Telefonía en la cultura popular Películas de Paramount Pictures Películas ambientadas en Nueva York Películas con música de Franz Waxman Cine negro Películas de suspenso psicológico de Estados Unidos Películas en blanco y negro de Estados Unidos Películas de 1948 Películas rodadas en Nueva York
es
3,233
10294163
https://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1a%20vivir%C3%A1%20%281938%29
España vivirá (1938)
España vivirá (en francés L'Espagne vivra) es una película documental rodada en 1938 dirigida por Henri Cartier-Bresson que trata sobre la guerra civil en España. Fue estrenada en 1939. Sinopsis La película quedó estructurada en tres partes. Una primera parte presenta la presencia militar extranjera en territorio español y cómo su ayuda fue determinante para afianzar la rebelión de Franco. Una denuncia de la política de no intervención decidida por la Sociedad de Naciones y por ende la puesta en valor de la labor militante de los miembros del Secours Populaire Français a favor de la República Española. La restauración de este documento fue llevada a cabo por la Filmoteca Francesa del Centro Nacional de Cinematografía, bajo la dirección del Ministerio de Cultura de Francia. Ficha técnica Título: España vivirá Guion: Henri Cartier-Bresson escribiendo el comentario: Georges Sadoul Producción: Secours Populaire Français País de origen: Francia Formato: Blanco y negro - 1,37:1 - Sonido mono Género: documental Música: Charles Koechlin Voz en off: Georges Sadoul Formato: 35 mm, B/N. Duración: 22 min 54 s. Fecha de lanzamiento: febrero de 1939 (Francia). Véase también Henri Cartier-Bresson Victoria de la Vida Columna Durruti Brigadas Internacionales Referencias Fuentes cinearchivos : ver en línea . Foro de imágenes : España vivirá . Valeria Nivelon , España vivirá por Henri Cartier-Bresson, RFI ,15 février 201415 de febrero de 2014 , escuchar en línea . Hayet Kechit, " España vivirá », una película de Cartier-Bresson para el Secours populaire de Beaubourg, Secours populaire français,28 mars 201428 de marzo de 2014 , leer en línea . Henri Cartier-Bresson, conjunto de DVD doble, MK2, 2006, leer en línea . Clément Cheroux, Henri Cartier-Bresson : sesión fotográfica, Gallimard, 2008, página 46 , . Sánchez-Biosca, Vicente. "Réquiem por la última imagen." (2013). Sánchez-Biosca, Vicente, and Rocío Alcalá del Olmo. "Vies des icônes et migration d'images. Autour de deux figures de la Retirada." (2015). Sánchez-Biosca, Vicente. (2016). De la fotogenia del dolor a la imagen-shock O el ambiguo legado visual de la Guerra Civil española. Pasajes del pensamiento contemporáneo. 51. 22-35. Enlaces externos Youtube Películas en blanco y negro de Francia Películas sobre la guerra civil española Películas ambientadas en los años 1930 Películas dramáticas de Francia Documentales de Francia Wikiproyecto:Francia/Artículos Comunismo en España Antifascismo en España Brigadas Internacionales
es
761
10294167
https://es.wikipedia.org/wiki/Robert%20de%20Torigni
Robert de Torigni
Robert de Torigni (o Robertus de Monte) fue un cronista normando, decimosexto abad de Mont Saint-Michel, de 1154 a 1186, gran constructor, diplomático, historiador y consejero privado de Enrique II de Inglaterra. Biografía Originario de Torigni-sur-Vire, Robert, nació en 1106, era según T. Le Roy, hijo de Téduin y Agnès, señores de Torigni. Entra en la abadía de Bec 1128, bajo la abadiato de Boson. Robert probablemente se convirtió en su prior en 1149. Fue elegido abad de Mont-Saint-Michel el. Fue confirmado el 24 de junio y bendecido el 22 de julio por Hugo III de Amiens, arzobispo de Ruan, asistido por Herbert, obispo de Avranches, Gérard, obispo de Sées y Roger de Bailleul, abad de Bec, Michel, abad de Préaux y Hugues, abad de Saint-Sauveur-le-Vicomte. Él hace un trabajo importante. Construyó las dos torres occidentales y el edificio sur que incluye el hotel y la enfermería. El 29 de septiembre de 1158, Enrique II de Inglaterra asiste a misa y come en el refectorio de los monjes con sus barones, a su regreso de Avranches donde recibió la sumisión de Conan de Bretaña. El 23 de noviembre siguiente, los reyes Luis VII y Enrique II asistieron a misa para sellar su reconciliación. Estuvo en Domfront en 1161 para el bautismo de Leonor, hija de Enrique II y Leonor de Aquitania, con Achard de Saint-Victor, padrino de los bautizados. Robert se convierte en enero de 1162 en señor de Pontorson. Estuvo presente en 1163 en el Concilio de Tours por invitación del Papa Alejandro III. Las propiedades de la abadía en Bretaña se confirman el por Etienne, obispo de Rennes. Presidió en mayo de 1169 en Rennes la ceremonia de investidura de Godofredo, nuevo duque de Bretaña, con Étienne de Fougères, obispo de Rennes y Alberto, obispo de Saint-Malo. Participa el 11 de noviembre de 1177 con Henri, obispo de Bayeux y Richard, obispo de Avranches en la elección de Rolland, deán de Avranches en la archidiócesis de Dol. Enterrado bajo la actual puerta lateral de la iglesia, en el lado de la epístola, su sepultura fue hallada en 1875 por Édouard Corroyer. El cronista Robert de Torigni también fue un gran lector de obras religiosas y seculares. Como prior y abad estuvo más involucrado en el mundo secular que Orderic Vital y Guillaume de Jumièges, los dos coautores de la Gesta Normannorum Ducum. El primer trabajo sustancial de Robert de Torigni es la revisión de la Gesta Normannorum Ducum que data de 1139. Es autor de apéndices y anexos a la crónica de Sigebert de Gembloux que abarca el período 385 a 1100. La Gesta Normannorum Ducum es una continuación de Sigeberto que se extiende desde 1100 hasta 1186. Esta obra es de interés para la historia de 1154 a 1170. Obras Chronique de Robert de Torigni, abbé du Mont-Saint-Michel, ed. Leopold Delisle, Rouen, Le Brument, 1872-3. De ortu Waluuanii nepotis Arturi, Ed. Robert Day, Mildred Leake, Nueva York; Londres, Garland, 1984. De immutatione ordinis monachorum Referencias Bibliografía The Gesta Normannorum Ducum of William of Jumièges, Orderic Vitalis and Robert of Torigni, edited and translated by Elisabeth M. C. Van Houts, Clarendon Press Oxford, 1995. Yves Sandre, L'Abbé du Mont-Saint-Michel : Robert de Torigni, 1106-1186, Nantes, éditions Siloë, 2004. Benedictinos Cronistas medievales Escritores medievales en latín Nacidos en Torigni-sur-Vire Fallecidos en Eure Wikiproyecto:Francia/Artículos Historiadores de Francia del siglo XI Escritores medievales anglonormandos Historiadores medievales
es
1,071
10294173
https://es.wikipedia.org/wiki/Segunda%20batalla%20del%20Aeropuerto%20Internacional%20de%20Donetsk
Segunda batalla del Aeropuerto Internacional de Donetsk
La segunda batalla del Aeropuerto Internacional de Donetsk comenzó el 28 de septiembre de 2014. Una batalla anterior en mayo de 2014 había dejado al Aeropuerto Internacional Serguéi Prokófiev bajo control ucraniano. A pesar de un acuerdo de alto al fuego, el Protocolo de Minsk, en vigor a partir del 5 de septiembre de 2014, estallaron enfrentamientos entre las fuerzas de la República Popular de Donetsk afiliadas a Rusia y las fuerzas armadas y voluntarias de Ucrania. Al comienzo de la batalla, el aeropuerto se encontraba entre las líneas de control separatista y ucraniana, y era la última parte de la ciudad de Donetsk en manos de las fuerzas gubernamentales ucranianas. Los intensos enfrentamientos por el aeropuerto continuaron durante el año nuevo, y algunos de los peores combates tuvieron lugar en enero de 2015. El 21 de enero, las fuerzas de Donetsk invadieron las posiciones del gobierno en el aeropuerto. Las fuerzas ucranianas restantes fueron asesinadas, obligadas a retirarse o capturadas. Eventos Las escaramuzas esporádicas entre la RP de Donetsk y las fuerzas ucranianas continuaron en el Aeropuerto Internacional de Donetsk tras la firma del protocolo de Minsk el 5 de septiembre de 2014. A fines de septiembre, estos incidentes menores se hicieron más frecuentes. El 23 de septiembre se informó de bombardeos y disparos de ametralladoras en las inmediaciones del aeropuerto. Según un oficial anónimo de inteligencia de la RP de Donetsk que fue entrevistado el 25 de septiembre, "Cuando disparan, respondemos para mostrarles que estamos aquí. Están muy bien armados por dentro. Tienen tanques T-64 y múltiples lanzacohetes. Nosotros no No tenemos lo que necesitamos para sacarlos". También dijo que el aeropuerto de Donetsk era un "terrible dolor de cabeza" para la RPD. El aeropuerto se encuentra al norte de la ciudad de Donetsk controlada por los insurgentes y proporciona un "punto de vista conveniente" para las fuerzas ucranianas, lo que les permite atacar las posiciones de la RPD en Donetsk con fuego de artillería. Los intercambios de "ojo por ojo" entre las partes en conflicto se volvieron más serios en los días posteriores al 25 de septiembre. La ubicación de los edificios principales en el aeropuerto dificultó desde el principio su defensa por parte de las fuerzas ucranianas, ya que las estructuras del aeropuerto están ubicadas en la sección sur, mientras que la pista que servía para reabastecer a las fuerzas ucranianas estaba al aire libre, lo que permitió a los combatientes de la RPD apuntarlos fácilmente. Comienza la batalla (septiembre-octubre de 2014) Las fuerzas de la RPD comenzaron un "esfuerzo concertado" para retomar el Aeropuerto Internacional de Donetsk en los últimos días de septiembre. El peor incidente desde el inicio del alto el fuego tuvo lugar el 28 de septiembre, cuando nueve soldados ucranianos murieron y veintisiete resultaron heridos en un enfrentamiento con las fuerzas de la RPD. Siete de ellos murieron cuando un proyectil de tanque golpeó un vehículo blindado de transporte de personal ucraniano. Los monitores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) informaron fuertes bombardeos alrededor del aeropuerto. Alrededor de este tiempo, las fuerzas de la RPD comenzaron a establecer posiciones en bloques de pisos con vista al aeropuerto, incluida una estación médica, un área de preparación y un puesto de observación de artillería. A las 06:15 hora local del día siguiente, las fuerzas de la RPD comenzaron a bombardear el aeropuerto con cohetes Grad. Según el líder de la RPD, Aleksandr Zajárchenko, el bombardeo insurgente se lanzó en respuesta al fuego de mortero del gobierno que había estado cayendo sobre la ciudad de Donetsk propiamente dicha. Las fuerzas de la RPD utilizaron sus posiciones en los edificios residenciales vecinos para dirigir el fuego de artillería en el aeropuerto. Las fuerzas separatistas y ucranianas continuaron intercambiando fuego de artillería. En medio del fuego continuo, una escuela y una parada de autobús en el distrito de Kyivskiy de la ciudad de Donetsk, que linda con el aeropuerto, fueron alcanzados por proyectiles el 1 de octubre. Diez civiles murieron, aunque ningún escolar resultó herido. Según Joanne Mariner de Amnistía Internacional, era "imposible saber" quién fue el responsable del incidente. Sin embargo, también dijo que "las fuerzas ucranianas han atacado áreas residenciales disparando desde el aeropuerto", y que las fuerzas de la RPD "también son responsables, ya que han estado estacionando artillería en áreas residenciales y disparando desde allí, en clara contradicción con las leyes. de la guerra". Al mismo tiempo, las fuerzas de la DPR apoyadas por tanques comenzaron a avanzar hacia el aeropuerto y se apoderaron de varios hangares, un área de almacenamiento de combustible y dependencias. Utilizaron estos edificios como emplazamientos de artillería y comenzaron a bombardear las posiciones ucranianas desde ellos. Las fuerzas de la RPD continuaron avanzando y capturaron el centro de control, la estación de policía y el hotel, pero no pudieron avanzar más. El bombardeo mutuo continuó el 2 de octubre. La situación, según el gobierno ucraniano, era "difícil". En medio del intenso fuego de artillería, las fuerzas de la RPD se adentraron más en el aeropuerto el 3 de octubre. Los militantes irrumpieron en el antiguo edificio de la terminal del aeropuerto usando bombas de humo para cubrirse. Según un portavoz de las Fuerzas Armadas de Ucrania, el avance militante había sido apoyado por "drones rusos". Sus tanques apuntaron con sus armas al nuevo edificio de la terminal, el principal bastión de los soldados ucranianos en el aeropuerto. A pesar de esto, las fuerzas ucranianas luego lograron expulsar a los insurgentes de la mitad del antiguo edificio de la terminal y detuvieron su avance. Las fuerzas gubernamentales dijeron que destruyeron dos tanques DPR y mataron a 12 militantes en los combates. Según un oficial militar ucraniano, fue "la mayor pérdida individual entre los rebeldes" desde el inicio del acuerdo de alto el fuego del 5 de septiembre. Cuatro soldados ucranianos murieron en los combates, incluidos dos del grupo de extrema derecha Sector Derecho. Las fuerzas de la RPD hicieron otro intento de tomar el control del aeropuerto de Donetsk el 9 de octubre. Dijeron que lograron capturar la mayor parte del aeropuerto, pero esto no ocurrió. Las fuerzas gubernamentales repelieron el ataque. Durante esta escaramuza, fuertes bombardeos en distritos cercanos al aeropuerto resultaron en la muerte de al menos cinco civiles. Los combates entre las fuerzas de Ucrania y la RPD se intensificaron a mediados de octubre. Seis personas resultaron heridas por los bombardeos el 19 de octubre. Una gran explosión causada por bombardeos en una planta química cerca del aeropuerto el 20 de octubre dañó el Donbass Arena y causó daños a edificios en Donetsk. Las autoridades de la RPD dijeron que las fuerzas ucranianas habían causado la explosión con un sistema de misiles Tochka U, lo que el gobierno ucraniano negó. Los soldados ucranianos en el aeropuerto, que se enfrentaban a un asedio constante, se vieron obligados a esconderse detrás de muros de hormigón. Según un soldado ucraniano en el aeropuerto, las fuerzas de la RPD se infiltraron en la red de túneles debajo de los edificios del aeropuerto. Las fuerzas ucranianas mantuvieron su control sobre la torre de control y el antiguo edificio de la terminal. Para el 28 de octubre, todos menos los tres primeros pisos del nuevo edificio de la terminal se habían derrumbado. Se había convertido en un "esqueleto ennegrecido". Las fuerzas ucranianas mantuvieron el control de la planta baja y el primer piso del aeropuerto, mientras que las fuerzas de la RPD controlaron el segundo piso y la red de túneles subterráneos. El edificio se había llenado de trampas explosivas y escombros, con las fuerzas ucranianas y de la RPD luchando en un "juego claustrofóbico del gato y el ratón".. Según un informe que apareció en Los Angeles Times, las fuerzas de la RPD bombardearon constantemente el aeropuerto y las fuerzas terrestres separatistas atacaron a las tropas ucranianas en el nuevo edificio de la terminal al menos una vez al día. La pista se había vuelto inutilizable, cubierta de vehículos blindados destruidos. El informe decía que en el nuevo edificio de la terminal, "todos los cristales se han hecho añicos; todas las puertas, paredes y techos han sido atravesados por balas y metralla". Estancamiento continuo (noviembre-diciembre de 2014) Un representante de la operación militar del gobierno ucraniano en el Dombás dijo el 11 de noviembre que las fuerzas ucranianas habían sacado a todos los separatistas del nuevo edificio de la terminal en el aeropuerto de Donetsk y que se habían izado tres banderas ucranianas sobre él. Un batallón del Sector Derecho paramilitar pro-ucraniano voluntario que había estado luchando contra las fuerzas de la RPD en el aeropuerto dijo que se iba, ya que el aeropuerto estaba firmemente bajo el control de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Ambas partes acordaron un breve alto el fuego en la noche del 16 al 17 de noviembre. Según un portavoz militar ucraniano, este acuerdo se hizo solo para permitir que las fuerzas de la RPD recuperaran a sus muertos y heridos de los terrenos del aeropuerto. En la mañana del 17 de noviembre, el fuego de artillería pesada volvió a sacudir el aeropuerto. El portavoz del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa de Ucrania (NSDC), Andriy Lysenko, dijo el 1 de diciembre que las fuerzas especiales rusas estaban ayudando a las fuerzas de la RPD en el aeropuerto. En un intento por reducir la situación en la zona, el teniente general ucraniano Vladimir Askarov y el teniente general ruso Aleksandr Lentsov acordaron celebrar una reunión para discutir un alto al fuego. Tras la reunión del 2 de diciembre, se anunció un alto el fuego general. El teniente general Lentsov dijo que, en la reunión, él y su homólogo ucraniano discutieron la creación de un centro militar de control conjunto para coordinar la implementación del protocolo de Minsk en el área de Donetsk. El centro incluiría representantes rusos, ucranianos y de la OSCE. Las fuerzas ucranianas abandonaron el antiguo edificio de la terminal el 5 de diciembre debido a los intensos bombardeos de las fuerzas de la RPD que rompieron el breve alto el fuego, pero continuaron manteniendo sus posiciones en el nuevo edificio de la terminal. En ese momento, se informó que el antiguo edificio de la terminal se había convertido en el principal campo de batalla del aeropuerto. La torre de control de tráfico aéreo estratégico, que las fuerzas ucranianas utilizaron para observar los movimientos terrestres de los insurgentes, permaneció bajo control ucraniano. Estaba bajo el bombardeo constante de la artillería de la DPR. El pueblo cercano de Pisky, que estaba bajo control ucraniano, se había convertido en un "Stalingrado" completamente destruido. Según los paramilitares voluntarios del Sector Derecho, las ruinas de Pisky se utilizaron para vigilar el "Camino de la Vida", la única línea de suministro al aeropuerto de Donetsk que estaba controlada por las fuerzas gubernamentales. En el transcurso de diciembre, hubo varias rotaciones de las tropas ucranianas estacionadas en el aeropuerto. Estas rotaciones fueron supervisadas por la Misión Especial de Supervisión de la OSCE en Ucrania. Además, las fuerzas de la RPD ayudaron con las rotaciones bajo la observación de la OSCE y ayudaron a transportar personal y suministros ucranianos. A pesar de los informes ocasionales de disparos, la OSCE dijo que las rotaciones "se habían desarrollado sin problemas, ya que los comandantes de ambas partes habían llegado a un acuerdo sobre el cese del fuego de artillería y armas pequeñas durante la rotación". Los intensos combates se reanudaron el 29 de diciembre, cuando las fuerzas de la RPD atacaron de nuevo las posiciones controladas por el gobierno en el aeropuerto. Tres soldados ucranianos murieron en los combates, junto con catorce insurgentes. Para el 31 de diciembre, los insurgentes se habían retirado a las posiciones que ocupaban antes del ataque. Sin embargo, se reanudaron los intensos combates cuando las fuerzas de la RPD lanzaron una ofensiva de tres frentes en el pueblo estratégico de Pisky. Las fuerzas ucranianas dijeron que estaban "manteniendo su posición". Los monitores de la OSCE informaron que Pisky permanecía bajo el control del gobierno, pero que las fuerzas de la RPD habían tomado el control del "Centro Volvo" en su entrada sur. Enfrentamiento final y retirada de Ucrania (enero de 2015) Las fuerzas gubernamentales atacaron el antiguo edificio de la terminal controlado por la RPD el 12 de enero, pero este ataque fue repelido por las fuerzas de la RPD. Al día siguiente, el líder de la Misión Especial de Monitoreo de la OSCE en Ucrania dijo que la situación aeropuerto se había "deteriorado considerablemente". Según un funcionario del gobierno ucraniano, las fuerzas ucranianas que defendían el aeropuerto recibieron un ultimátum de las autoridades de la RPD que decían que si no se retiraban del aeropuerto a las 17:00 hora local, "enfrentarían la destrucción". Las fuerzas ucranianas no se retiraron, lo que provocó un fuerte bombardeo por parte de las fuerzas de la RPD. Este bombardeo provocó el colapso de la torre de control de tráfico aéreo estratégico. En el momento del colapso de la torre, las fuerzas del DPR se encontraban a 400 metros (440 yardas) del nuevo edificio de la terminal. Un soldado ucraniano dijo que el bombardeo de la RPD estaba "barriendo la terminal" y que las fuerzas de la RPD "simplemente destruirían" a las tropas gubernamentales restantes sin apoyo. Posteriormente, las fuerzas ucranianas pudieron frenar el ataque de la RPD con su propio fuego de artillería. Después de cuatro días de fuertes bombardeos del aeropuerto, las fuerzas de la RPD hicieron retroceder a las tropas ucranianas el 14 de enero y capturaron un tercio del nuevo edificio de la terminal. Al día siguiente, las autoridades de la RPD dijeron que tenían el control total del aeropuerto, y un reportero de Associated Press confirmó que una bandera de la RPD ondeaba sobre el nuevo edificio de la terminal. A pesar de esto, los combates continuaron y los funcionarios del gobierno ucraniano negaron que la terminal se hubiera perdido. Un soldado ucraniano en el aeropuerto dijo que las fuerzas ucranianas se habían visto obligadas a refugiarse en una sola sala y que estaban bajo fuego constante de tanques. El líder de la RPD, Aleksandr Zajárchenko, declaró que la captura del aeropuerto fue el primer paso para recuperar el territorio perdido por las fuerzas ucranianas durante el verano de 2014. Dijo: "Que nuestros compatriotas escuchen esto: no solo renunciaremos a nuestra tierra. de vuelta pacíficamente, o así”, refiriéndose a la toma del aeropuerto. Las fuerzas ucranianas dijeron que "no había habido orden de retirada" del aeropuerto, y el presidente del parlamento de la RPD, Andrei Purgin, dijo que si bien las fuerzas de la RPD habían obtenido el control de los edificios de la terminal, la lucha continuaba porque "los ucranianos tienen muchos lugares donde esconderse". Por la noche, las tropas ucranianas lanzaron un contraataque y obligaron a los insurgentes a retirarse del primer piso del edificio. A pesar de esto, las fuerzas del DPR mantuvieron el control del segundo piso y el sótano. Una operación militar del gobierno durante el fin de semana del 17 al 18 de enero dio como resultado que las fuerzas ucranianas recuperaran la mayor parte del aeropuerto. Según un portavoz del NSDC, la operación restableció las líneas de control establecidas por el Protocolo de Minsk y, por lo tanto, no constituyó una violación del mismo. La operación hizo que los combates avanzaran hacia Donetsk propiamente dicho, lo que resultó en un intenso bombardeo de las zonas residenciales de la ciudad que bordean el aeropuerto. Las autoridades de la RPD dijeron que detuvieron a las fuerzas gubernamentales en el puente Putylivskiy, que conecta el aeropuerto y la ciudad propiamente dicha. El puente, que tenía una importancia estratégica, fue destruido durante los combates. Los monitores de la OSCE informaron que los bombardeos habían causado graves daños en los distritos residenciales de Donetsk de Kyivsky, Kirovsky, Petrovsky y Voroshilovsky. Ambas partes reclamaron el control del aeropuerto el 19 de enero. Las autoridades de la RPD reconocieron que la contraofensiva del gobierno resultó en la muerte de 16 de sus hombres y que 62 resultaron heridos. Durante el día, los insurgentes volaron parte del techo del primer piso del nuevo edificio de la terminal, causando que se derrumbara sobre los soldados ucranianos escondidos. Muchos soldados resultaron heridos por el derrumbe. Según el comandante de la brigada aeromóvil, coronel Yevgeny Moysyuk, el derrumbe fue orquestado por soldados rusos profesionales, que habían sido responsables de obligar a las fuerzas ucranianas a esconderse en el primer piso. Habiendo interceptado sus comunicaciones, dijo que "el idioma que hablaban, los acentos, la jerga, el vocabulario, todo era ruso-ruso, ni siquiera ruso-ucraniano". Por la noche, un grupo de tropas ucranianas que habían sido rodeadas por insurgentes cerca del aeropuerto lograron escapar hacia el aeropuerto, aunque un soldado murió. Al día siguiente, un periodista polaco informó desde Pisky, controlado por el gobierno, que el aeropuerto estaba mayormente bajo el control de la DPR, pero refutó la afirmación separatista de que Pisky también había sido capturado. Por la noche, el Ministerio de Defensa de Ucrania dijo que las fuerzas de la RPD habían volado la pista del aeropuerto. Para este punto, más de 100 soldados que resultaron heridos durante la batalla del aeropuerto habían sido evacuados. By this point, more than 100 soldiers that were wounded during that airport battle had been evacuated. Las fuerzas ucranianas intentaron rodear el aeropuerto en un intento de hacer retroceder a los insurgentes el 20 de enero. Mientras las fuerzas ucranianas y de la RPD luchaban para alejarse del aeropuerto, un grupo de insurgentes asaltó la planta baja y el segundo piso del nuevo edificio de la terminal. Las tropas ucranianas continuaron resistiendo en el primer piso del edificio hasta que los separatistas explotaron el segundo piso a las 15:30 EET, causando que se derrumbara sobre ellos. Esto mató a varios soldados y resultó ser el punto de inflexión de la batalla. Al día siguiente, las fuerzas ucranianas restantes fueron capturadas, asesinadas o se vieron obligadas a retirarse del edificio, lo que permitió que las fuerzas de la RPD lo invadieran. Según un voluntario, 37 soldados ucranianos murieron. Durante los combates, el líder del Sector Derecho, Dmitró Yárosh, resultó herido por la explosión de un cohete Grad en Pisky. Fue evacuado de la zona de conflicto. Un portavoz del Ministerio de Defensa de la RPD dijo que dieciséis soldados ucranianos que habían estado enterrados bajo los escombros en el edificio principal de la terminal durante días habían sido tomados cautivos y recibieron atención médica. El presidente ucraniano, Petró Poroshenko, dijo el 21 de enero que Rusia había desplegado más de 9.000 soldados y 500 tanques, unidades de artillería y vehículos blindados de transporte de personal en el Dombás. Un artículo que apareció en The Daily Telegraph decía que el despliegue parecía ser "una respuesta al éxito [anterior] de Kiev" en retener el control del aeropuerto de Donetsk, y que la afluencia de armamento y mano de obra había hecho insostenibles las posiciones ucranianas en el aeropuerto. Después de la batalla, los combatientes separatistas hicieron desfilar a los soldados ucranianos capturados desde el aeropuerto hasta el lugar del bombardeo de un autobús en la ciudad de Donetsk propiamente dicha. Los espectadores abusaron verbalmente de los prisioneros y les arrojaron escombros del autobús que explotó. La pérdida del aeropuerto se describió como una "victoria devastadora sobre las fuerzas ucranianas" y un "gran golpe". Simbolismo Durante la batalla, se usó la palabra cyborg (ucraniano: кіборг, romanizado: kiborh) para referirse a los defensores ucranianos del aeropuerto. El término se tomó de las comunicaciones de radio interceptadas de las fuerzas de la RPD que se referían a los ucranianos como "una especie de cyborgs sentados allí", publicado en YouTube. Los ucranianos tomaron el nombre y comenzaron a referirse a los soldados ucranianos dentro del aeropuerto como cyborgs. Se refiere a la forma en que los defensores del aeropuerto pudieron defenderse de los ataques constantes de las fuerzas de la RPD en lugares cerrados con poco sueño o apoyo, al igual que los cyborgs de ciencia ficción son "mitad hombres, mitad máquinas" indestructibles o "sobrehumanos". Los cyborgs se han convertido en parte de los mitos nacionales ucranianos y se proyectan en una "luz casi legendaria" entre muchos ucranianos. El término "cyborg" generalmente se aplica a las siguientes unidades: 3.er Regimiento Spetsnaz, 93.a Brigada Mecanizada, 79.a Brigada Aeromóvil, 17.a Brigada de Tanques, y el batallón de voluntarios del Sector Derecho. Para conmemorar a aquellos que cayeron en batalla, Ucrania celebra anualmente el Día de la Memoria de los Cyborgs el 16 de enero. Importancia estratégica Se cuestionó la cuestión de si el control del aeropuerto de Donetsk era una necesidad estratégica para las fuerzas ucranianas. Ya en septiembre de 2014, el parlamentario ucraniano Dmitró Timchuk sugirió que el aeropuerto debería ser destruido y que las fuerzas ucranianas deberían retirarse a una posición más fácil de defender. Timchuk dijo que el aeropuerto había quedado inutilizable por los combates y que los temores de que Rusia lo usara para apoyar a la República Popular de Donetsk eran exagerados. También se dijo que el área al norte del aeropuerto, que está cubierta de bosques, habría sido más fácil de defender que un edificio rodeado de espacios abiertos. Asimismo, también se cuestionó el valor del aeropuerto para los separatistas. Las fuerzas de la RPD no tenían acceso a aviones ni a otras armas aéreas, y la pista del aeropuerto había quedado inutilizada por los bombardeos. Además, tras el final de la batalla, las tropas ucranianas se retiraron al pueblo de Pisky, justo al suroeste de la pista del aeropuerto. Continuaron controlando este pueblo, lo que significa que el aeropuerto permaneció dentro de la línea de fuego ucraniana. Es probable que, debido a que la DPR envió una gran fuerza para asaltar el aeropuerto, esto proporcionó una oportunidad para que el Batallón Azov alejara a los insurgentes de Mariúpol. Sin embargo, el aeropuerto supuso una ventaja táctica para los ucranianos. Si bien la DPR se centró en los eventos del aeropuerto seguidos de cerca por los medios, los ucranianos lograron expulsar a la DPR de los suburbios cercanos del aglomerado de Donetsk. En la cultura popular El 7 de diciembre de 2017 se estrenó una película sobre los Cyborgs ucranianos llamada Cyborgs: Heroes Never Die. La película aseguró el primer lugar en la taquilla al ganar 302 000 dólares estadounidenses en su semana de estreno. Galería Referencias Batallas de la guerra del Dombás Batallas en el Óblast de Donetsk
es
5,435
10294176
https://es.wikipedia.org/wiki/Presidencia%20del%20Gobierno%20%28Espa%C3%B1a%29
Presidencia del Gobierno (España)
La Presidencia del Gobierno, históricamente llamada Presidencia del Consejo de Ministros, es el conjunto de órganos y servicios que están al servicio del presidente del Gobierno para el cumplimiento de sus funciones constitucionales. La Presidencia del Gobierno, si bien en el pasado llegó a ser un Departamento de la Administración General del Estado, como cualquier otro Ministerio, hoy en día no tiene una definición legal específica, aunque está prevista en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, cuando regula los Ministerios (Capítulo II del Título I), y su estructura orgánica también se establece mediante real decreto. Historia Orígenes y Ministerio La historia de la Presidencia del Gobierno se remonta a 1834. En este fecha, se promulga el Estatuto Real que crea por primera vez un poder ejecutivo diferenciado pero no separado de la Corona, liderado por el presidente del Consejo de Ministros. Desde este momento, se empiezan a nombrar una serie de cargos y a crear una serie de órganos de asistencia al jefe del Ejecutivo, que dieron lugar a la Presidencia del Consejo de Ministros. Este personal de asistencia a la Presidencia estaba asignado al Ministerio de Estado, puesto que en los primeros años del constitucionalismo el presidente del Consejo era también secretario o ministro de Estado. En 1851 se establece, por primera vez, una partida específica —Gastos de la Secretaría y Presidencia del Consejo de Ministros— para la Presidencia del Consejo, dentro de la sección del Ministerio de Estado; y posteriormente una sección propia. Ese mismo año, la importancia de la Presidencia continuó en aumento, otorgándole las competencias sobre algunos asuntos de los territorios ultramarinos —inicialmente, excepto lo relacionado con Hacienda, Guerra y Marina— y creándose la Dirección General y el Consejo de Ultramar, ambos adscritos a la Presidencia del Consejo, y se le otorgó una planta y presupuesto propios, que para el año 1853 ascendía a 1,7 millones de reales. También gestionaba el Archivo General de Indias. En 1853 asumió también la Superintendencia General de Hacienda de Indias. En 1854 perdió las competencias sobre Ultramar, que pasaron a Estado, manteniéndose únicamente con una secretaría; en 1856 se creó la Comisión de Estadística del Reino y se adscribió a la Presidencia. Durante los años próximos, gran parte de su asignación correspondía a los servicios estadísticos, con un presupuesto de 3,5 millones de reales en 1859 o de 11,6 millones en 1860, quedando apenas 170.000 reales para personal y material de la Presidencia. Desde esta década también asumió la asignación del Consejo de Estado, órgano asesor que encabezaba el presidente del Consejo, y en 1870 las competencias estadísticas, geográficas y catastrales se quedaron definitivamente en Fomento. Ese mismo año, la secretaría fue reemplazada por la Subsecretaría de la Presidencia del Consejo de Ministros, tal y como ya había ocurrido entre 1865 y 1869, homogeneizando el Departamento con el resto de Ministerios. En 1871 la Presidencia se trasladó a la Casa de los Heros, creándose una partida permanente en su presupuesto para la conservación y mantenimiento de la sede. Igualmente, ese mismo año, el 26 de enero, se crea el Archivo de la Presidencia del Consejo de Ministros (hoy del Gobierno), que hoy actúa también como Archivo Central del Ministerio de la Presidencia. Durante la breve primera República, entre 1873 y 1874, se denominó Presidencia del Poder Ejecutivo de la República, manteniendo estructura y competencias. La corriente de proteccionismo económico que se impuso en España en las últimas décadas del y principios del , llevó a la aprobación de la Ley de 14 de febrero de 1907, que estableció que en los contratos firmados por el Estado solo se admitían productos nacionales. Para asegurar el cumplimiento de lo establecido en la ley, se creó la Comisión Protectora de la Producción Nacional, que se adscribió a la Presidencia. Asimismo, en 1914 se creó en este Departamento la Intervención Civil de Guerra y Marina y del protectorado de Marruecos. Cambios durante el Ya en la dictadura de Miguel Primo de Rivera, acaecieron diversos cambios. Por una parte, en diciembre de 1925 se suprimió la Subsecretaría de la Presidencia (hasta 1930) y se creó la Dirección General de Marruecos y Colonias. Por otra parte, en 1928 el Departamento de Estado se integró en la Presidencia, dando lugar a la Presidencia y Asuntos Exteriores. No duró mucho; con la caída del dictador en 1930, se restablecieron los departamentos tal y como estaban al principio de la dictadura. En 1926, se le adscribió el Instituto Geográfico Catastral y en 1928 el nuevo Patronato Nacional de Turismo. Durante la Segunda República, volvió a ser Presidencia del Consejo de Ministros y se le añadieron competencias en materia de poblaciones y organización de terrenos mediante la Sección de Parcelación y Colonización de la Dirección General de Acción Social y en materia aeronáutica, con una Dirección General ad hoc. Tras la Guerra Civil e impuesta la dictadura, en 1939 pasa a denominarse Presidencia del Gobierno, denominación que llega hasta nuestros días. Durante los primeros años, en torno a la Presidencia, que estaba unida a la Jefatura del Estado, se fueron creando organismos de control industrial, tales como la Delegación del Gobierno en las Industrias Siderúrgicas, la Comisaría del Material Ferroviario o la Delegación de la Ordenación del Transporte, entre otros. En 1942, la Dirección General de Marruecos, que desde 1939 estaba en Exteriores, vuelve a Presidencia. Tras el nombramiento de Luis Carrero Blanco como subsecretario de la Presidencia en 1941, este órgano se convirtió en una pieza clave del régimen, siendo Carrero Blanco la mano derecha del dictador. Tal es así, que en 1951 se le da al cargo el rango de ministro, siendo el germen del actual Ministerio de la Presidencia que hoy en día asiste al presidente del Gobierno y a los órganos colegiados del Gobierno. Durante las décadas de 1950 y 1960, el Ministro-Subsecretario de la Presidencia fue el impulsor de las reformas administrativas en marcha. En 1957 se le adscribió el Boletín Oficial del Estado, se creó la Oficina de Coordinación y Programación Económica en el ámbito de la Secretaría General Técnica y centralizó las competencias en materia de funcionarios, con la creación del Centro de Formación y Perfeccionamiento de Funcionarios (1958, futuro Instituto Nacional de Administración Pública), la Comisión Superior de Personal y la Dirección General de la Función Pública. En 1968, se aprobaron una serie de decretos que reorganizaron los servicios de la Presidencia, estableciendo seis órganos directivos —Subsecretaría (dentro de esta, la Dirección General de Servicios), Comisaría del Plan de Desarrollo Económico y Social, Secretaría General Técnica, Dirección General de Función Pública y Dirección General del Instituto Geográfico y Catastral—, cinco órganos consultivos y asesores —Consejo de Estado, Consejo de Economía Nacional, Comisión Superior de Personal, Comisión Asesora de Investigación Científica y Técnica y Comisión de Rentas y Precios—, tres organismos autónomos —Instituto Nacional de Industria, Escuela Nacional de Administración Pública y el Boletín Oficial del Estado— y otros seis organismos de distintas categorías. Ministerio de la Presidencia y pérdida de la condición ministerial En 1973 el dictador decide separar la Presidencia del Gobierno de la Jefatura del Estado, nombrando presidente del Gobierno a Luis Carrero Blanco. Por otro lado, en enero de 1974 se divide en dos el cargo de Ministro-Subsecretario de la Presidencia. Tras estos hechos, se desdibuja la línea que separa los órganos propiamente de la Presidencia del Gobierno con los órganos del Ministerio de la Presidencia y no se clarificarán hasta 1976. En este año, el ministro de la Presidencia, Alfonso Osorio, aprueba un Real Decreto que determina qué órganos se integran en su departamento, es decir, en el Ministerio de la Presidencia, y que órganos forman parte de la Presidencia del Gobierno, respondiendo directamente ante el jefe del Ejecutivo. Esto se hizo dos meses después de que el presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, nombrara a Carmen Díez de Rivera como directora de su gabinete, creando de facto el Gabinete de la Presidencia del Gobierno. Más en profundidad, en 1977 se estableció otra diferenciación más entre Ministerio y Presidencia del Gobierno, estableciendo que el Ministerio de la Presidencia era un órgano más de apoyo al presidente, integrado en la Presidencia del Gobierno. Así, en 1977 la Presidencia se integraba por: el Ministerio de la Presidencia, los Consejeros del Presidente del Gobierno, el Gabinete del Presidente y la Secretaría del Presidente. Clarificado esto, quedaba claro que la Presidencia del Gobierno había perdido su carácter ministerial, cediéndoselo a un nuevo departamento encabezado por un ministro de la Presidencia con dedicación exclusiva, mientras que la Presidencia era un ente no definido compuesto de aquellos órganos y asesores que el jefe del Gobierno considerase oportuno crear o nombrar, aunque siempre asistidos económica y orgánicamente por el Ministerio de la Presidencia. Asimismo, desde la década de 1980 se aprueban reales decretos diferenciados que regulan por separado la Presidencia del Gobierno y el Ministerio de la Presidencia. En 2015, aunque no le devolvió formalmente el rango ministerial, Ley de Régimen Jurídico del Sector Público, cuando regula los Ministerios (Capítulo II del Título I), prevé la existencia de la Presidencia del Gobierno y establece la misma regulación para esta y el resto de ministerios. Estructura La actual estructura de la Presidencia del Gobierno se regula en el Real Decreto 890/2023, de 27 de noviembre, modificado por el Real Decreto 954/2024, de 23 de septiembre y es: El Presidente del Gobierno. El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. La Secretaría de Estado de Justicia. La Secretaría de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constitucionales. La Subsecretaría de la Presidencia. La Abogacía General del Estado. El Gabinete de la Presidencia del Gobierno, encabezado por un director con rango de secretario de Estado. La Dirección Adjunta del Gabinete, con rango de Subsecretaría. La Secretaría General de la Presidencia del Gobierno, con rango de Subsecretaría. El Departamento de Coordinación Técnica y Jurídica. El Departamento de Protocolo. El Departamento de Seguridad. La Secretaría General de Política Nacional, con rango de Subsecretaría. El Departamento de Políticas Públicas. El Departamento de Análisis Territorial. El Departamento de Asuntos Culturales. La Secretaría General de Asuntos Exteriores, con rango de Subsecretaría. El Departamento de Asuntos Exteriores. La Secretaría General de Coordinación Institucional. El Departamento de Coordinación Política. El Departamento de Atención y Respuesta a la Ciudadanía. El Departamento de Asuntos Institucionales. El Departamento de Seguridad Nacional, con rango de Dirección General. El Departamento de Asuntos Europeos, con rango de Dirección General. La Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia, con rango de Dirección General. El Departamento de Discurso, con rango de Dirección General. La Oficina Nacional de Asesoramiento Científico, con rango de Subdirección General. La Oficina de Asuntos Económicos y G-20, con rango de Secretaría de Estado. El Departamento de Proyectos Estratégicos y Políticas Sectoriales. La Secretaría de Estado de Comunicación. El Departamento de Información Nacional. El Departamento de Información Internacional. El Departamento de Información Autonómica. El Departamento Digital. El Departamento de Coordinación Informativa. El Departamento de Comunicación Institucional. De acuerdo con la Ley reguladora del Patrimonio Nacional de 1982 y al Real Decreto 373/2020 que desarrolla la estructura del Ministerio de la Presidencia, el Consejo de Administración de Patrimonio Nacional depende orgánicamente de la Presidencia del Gobierno a través de dicho Ministerio. Comité de Dirección Para asegurar la coordinación de todos los órganos de la Presidencia del Gobierno, existe un Comité de Dirección, encabezado por el director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno. En este comité se integran los principales altos cargos de la Presidencia. Sedes Las reuniones del Consejo de Ministros solían llevarse a cabo en la residencia real, bajo la presidencia del monarca. Así, muchas reuniones ministeriales ocurrían en el Palacio Real, pero no siempre, pues no había sede fija y se iban trasladando junto con la corte. Sin embargo, a partir de 1871 se establece una sede oficial para la Jefatura del Gobierno. La ubicación escogida fue la Casa de los Heros, que sirvió como tal hasta su abandono forzoso en 1910, debido a su ruinoso estado. Este edificio fue demolido años después, edificándose en su lugar la sede actual del Ministerio de Educación. En el año 1914, durante el reinado de Alfonso XIII, el Gobierno compró al Infante Carlos de Borbón-Dos Sicilias el céntrico Palacio de Villamejor, quien lo poseía desde 1906. La compra fue autorizada por las Cortes Generales por medio de la Ley de 30 de junio de 1914, que concedió un crédito de dos millones de pesetas a la Presidencia del Consejo de Ministros, de los cuales, 1,9 millones fueron para la compra del inmueble y las restantes 100000 pesetas para cubrir los gastos de traslado e instalación de los servicios de la Presidencia. La oficina presidencial, que desde 1910 había estado alojada provisionalmente en el Palacio de Justicia (Convento de las Salesas Reales), se trasladó a esta nueva ubicación en 1915. La Presidencia se alojó en el mencionado palacio de Villamejor hasta 1977. A finales de 1976, iniciada la Transición democrática, se consideró que, por razones de seguridad, se debía sacar la Jefatura del Gobierno del centro de la ciudad y se escogió el histórico Palacio de la Moncloa como nueva sede. El Palacio de la Moncloa había sido reconstruido durante la dictadura, puesto que la Guerra Civil lo destruyó por completo y desde los años 1950 actuaba como residencia de jefes de Estado extranjeros que visitaban el país. Hoy en día, el Palacio de la Moncloa sirve únicamente como residencia del jefe del Ejecutivo y su familia, así como para actos oficiales, ya que los servicios presidenciales se han repartido en los diferentes edificios que se han ido construyendo desde la década de 1980. Actualmente, el Complejo de la Moncloa consta de 16 edificios, y alberga también la sede del Ministerio de la Presidencia. Presupuesto Al no ser actualmente un Departamento, la Presidencia del Gobierno no tiene asignada una sección presupuestaria propia y se financia principalmente a través de la sección del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. Así, para el año 2024, la Presidencia del Gobierno tenía un presupuesto de 134 millones de euros, participando de dos programas del mencionado Ministerio: Programa 912M «Presidencia del Gobierno», dotado con 55,6 millones de euros, que sufraga los gastos del Gabinete, la Secretaría General y las reuniones del Consejo de Ministros. Programa 921Q «Cobertura informativa», dotado con 78,4 millones de euros, que cubre los gastos de la Secretaría de Estado de Comunicación. Referencias Notas Enlaces externos Instituciones y organismos con sede en Madrid Órganos de la Presidencia del Gobierno de España
es
3,684
10294182
https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9%20Luis%20Lamadrid%20Sauza
José Luis Lamadrid Sauza
José Luis Benjamín Lamadrid Sauza (Guadalajara, Jalisco, 22 de febrero de 1931-1 de octubre de 2003) fue un político mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional. Ha tenido una dilatada carrera política, que lo ha llevado a ser cinco veces diputado federal, una vez senador y a ocupar numerosos cargos partidistas. Estudios Fue licenciado en Derecho egresado de la Universidad de Guadalajara en 1954, fue profesor de la misma de 1951 a 1961 y de la Universidad Nacional Autónoma de México de 1970 a 1971. Fue miembro del PRI desde 1952 hasta su fallecimiento. Fue considerado un especialista en derecho electoral, y en los diversos puestos políticos que ocupó, intervino en el diseño de las reformas electorales de 1977, de 1989 y de 1996. Carrera política En 1958 inició su carrera política como representante del PRI ante la Comisión Electoral de Guadalajara, y de 1959 a 1961 fue oficial Mayor en el Departamento de Educación Pública del gobierno de Jalisco. En 1961 fue por primera ocasión elegido diputado federal, siendo representante del Distrito 1 de Jalisco a la XLV Legislatura, ejerciendo de ese año a 1964. En esta legislatura fue representante de la Cámara de Diputados ante la Comisión Federal Electoral y representante de México en la II conferencia Interparlamentaria Americana. De 1964 a 1965 fue secretario de Prensa y Propaganda del comité ejecutivo nacional del PRI; y a partir de 1972 ocupó los siguientes cargos en el mismo comité nacional: primer vocal de la comisión coordinadora de convenciones, delegado y secretario adjunto de 1972 a 1973, y secretario de acción social del PRI, ambos en Veracruz, de 1973 a 1975. Simultánemanete, de 1973 a 1976 fue por segunda ocasión diputado federal, esta vez por el Distrito 11 de Jalisco a la XLIX Legislatura; ese mismo año fue representante priista en la Comisión Federal Electoral. De 1976 a 1978 fue oficial mayor y de 1978 a 1979 subsecretario, ambos en la Secretaría de Gobernación, siendo titular de la misma Jesús Reyes Heroles. De 1982 a 1985 fue por tercera ocasión diputado federal, nuevamente por el Distrito 1 de Jalisco y ahora a la LII Legislatura, siendo durante ésta, miembro de la Gran Comisión de la Cámara. Al término, de 1985 a 1988, fue embajador de México en Nicaragua. Al retornar, fue por cuarta ocasión diputado federal, a la LIV Legislatura de 1988 a 1991, pero en esta ocasión por la vía de la representación proporcional y en la que ocupó el cargo de presidente de la Comisión de Reglamento y Prácticas Parlamentarias; y de 1991 a 1997 fue elegido senador por el estado de Jalisco, ejerciendo para las Legislaturas LV y LVI y en la que fue presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales. Además, en 1989 fue nuevamente representante del PRI en la Comisión Federal Electoral, y del 14 de mayo de 1992 al 5 de abril de 1994 fue secretario general del comité ejecutivo nacional del PRI, siendo presidentes del mismo Genaro Borrego Estrada y Fernando Ortiz Arana, y siendo sustituido en dicho cargo por Ignacio Pichardo Pagaza. Terminó dicho año de 1994 en los cargos de presidente del consejo consultivo de la Fundación Cambio XXI y coordinador de la subcomisión para la reforma del PRI. Fue por quinta y última ocasión diputado federal, nuevamente por la vía plurinominal y a la LVII Legislatura de 1997 a 2000; en ella fue integrante de las siguientes comisiones: Especial de Estudios Legislativos; de Gobernación y Puntos Constitucionales; y de Reglamento y Prácticas Parlamentarias. Falleció en la Ciudad de México el 1 de octubre de 2003. Referencias Nacidos en Guadalajara (México) Alumnado de la Universidad de Guadalajara Diputados de la XLV Legislatura de México Diputados de la XLIX Legislatura de México Diputados de la LII Legislatura de México Diputados de la LIV Legislatura de México Diputados de la LVII Legislatura de México Embajadores de México en Nicaragua Miembros del Partido Revolucionario Institucional Políticos de Jalisco Senadores de las LV y LVI Legislaturas de México Fallecidos en Ciudad de México
es
1,119
10294189
https://es.wikipedia.org/wiki/Daoud%20Wais
Daoud Wais
Daoud Wais (Ciudad de Yibuti, ) es un futbolista de Yibuti que juega en la posición de defensa y que actualmente juega en el Arta/Solar7 de la Primera División de Yibuti. Carrera Club Inicío su carrera en 2010 con el AS Ali Sabieh Djibouti Télécom con el que jugó 10 temporadas y fue campeón nacional en 6 ocasiones para luego unirse al Arta/Solar7 en 2020 y ganar el título nacional en 2020/21. Selección nacional Jugó para por primera vez en 2008 y su primer gol lo anotó el en la victoria por 3-0 ante en un partido amistoso jugado en ciudad de Yibuti. Actualmente es el jugador con más apariciones con la selección nacional. Logros ASAS Djibouti Télécom Primera División de Yibuti: 6 2012-13, 2013-14, 2014-15, 2015-16, 2016-17, 2017-18 Arta/Solar7 Primera División de Yibuti: 1 2020-21 Referencias Enlaces externos Defensas de fútbol Personas de Yibuti (ciudad) Futbolistas del Arta/Solar7 Futbolistas de la selección de fútbol de Yibuti
es
360
10294190
https://es.wikipedia.org/wiki/Celia%20Abad%20Rodr%C3%ADguez
Celia Abad Rodríguez
Celia Abad Rodríguez (Huesca, 24 de octubre de 2000) es una esquiadora alpina de élite española. En 2021 se proclamó Campeona de España de Esquí Alpino en la disciplina de Súper Gigante. Biografía Celia Abad Rodríguez es hija de los esquiadores Ricardo Abad e Isabel Rodríguez. Con cuatro años de edad comenzó a esquiar en la estación de Formigal. Estudió en el Colegio San Viator de Huesca y a los siete años entraría a formar parte del equipo del Club Formigal para más tarde formar parte del equipo de tecnificación. A los once años en 2012 comienza la competición con la federación en los Campeonatos de España. A los catorce años en 2015 se mudó a Jaca donde se matricularía en las Escuelas Pías. En 2016 con quince años lograría sus primeros puestos en competiciones. El Trofeo Villa de Sallent y el Trofeo Panticosa. Además de comenzar a competir internacionalmente, en Noruega en la estación de Geilo, disciplina Súper Gigante. En diciembre de 2018, con dieciocho años, esquiando en Italia en la estación de Valtournenche, tuvo una lesión de rodilla que la apartó de la competición. Pasó dos veces por quirófano y estuvo doce meses apartada de la competición, volviendo a esquiar en diciembre de 2019 en el Trofeo Blanca Fernández Ochoa que tuvo lugar en Baqueira. Con diecinueve años en 2020 se hizo con el Trofeo Francesc Viladomat. A la edad de veinte años ganó el Campeonato de España Absoluto en Súper Gigante en abril de 2021 que tuvo lugar en Sierra Nevada. Desde ese momento se trasladó a Italia, para trabajar en la Copa de Europa, compitiendo principalmente en Italia. Es especialista de velocidad, por lo que Descenso y Súper Gigante son sus mejores disciplinas para competir. Estudia Farmacia en la Universidad del País Vasco en Vitoria. Patrocinadores Celia Abad compite con material de Fischer Logros deportivos Nacional Hasta julio de 2022 en el circuito Nacional, ha competido en 137 ocasiones. 53 veces ha quedado entre las primeras 10 clasificadas. 20 veces ha quedado entre las primeras 3 clasificadas, con 9 primeros puestos, 4 segundos puestos y 7 terceras posiciones. Sus mejores logros en el circuito nacional son Acrónimos: SL Slalom, GS Gigante, SG Súper Gigante. Campeonato de España. Celia Abad Rodríguez fue Campeona de España en Súper Gigante en 2021, en la estación de Sierra Nevada siendo 1 segundo más rápida que sus compañeras Ana Esteve y Nuria Pau entre un total de 25 participantes. Internacional Hasta julio de 2022, en el circuito internacional, ha participado en 156 competiciones. Se ha clasificado 55 veces entre las 10 primeras. Ha conseguido clasificarse 26 veces entre las 3 primeras. Ha conseguido 9 primeros puestos. 8 veces ha quedado en segunda posición y 9 veces como tercera clasificada. Sus mejores posiciones en el circuito internacional son: Acrónimos: ITA Italia, FRA Francia, AND Andorra, USA Estados Unidos de América. Referencias Nacidos en Huesca Esquiadores alpinos de España Deportistas de la provincia de Huesca
es
824
10294195
https://es.wikipedia.org/wiki/Mahdi%20Houssein%20Mahabeh
Mahdi Houssein Mahabeh
Mahdi Houssein Mahabeh (Yibuti, ) es un futbolista yibutiano que juega en la posición de delantero y que actualmente juega en el AS Ali Sabieh Djibouti Télécom de la Primera División de Yibuti. Carrera Club Debutó oficialmente en 2018 con el AS Ali Sabieh Djibouti Télécom con el que continúa actualmente. Selección nacional Debutó con el en la clasificación para la Copa Africana de Naciones de 2017 en la derrota por 0-3 ante en ciudad de Yibuti. Su primer gol lo anotó el en la derrota ante en Dire Dawa en la clasificación para la Copa Africana de Naciones de 2021. Actualmente es el goleador histórico de la selección nacional con 6 goles. Referencias Enlaces externos Delanteros de fútbol Futbolistas de la selección de fútbol de Yibuti
es
228
10294196
https://es.wikipedia.org/wiki/Jonny%20Arriba
Jonny Arriba
Jonathan Arriba Monroy (Vall de Uxó, Castellón, 1 de noviembre del 2001) más conocido como Jonny Arriba es un futbolista español que juega como centrocampista en el Grupo Desportivo de Chaves de la Primeira Liga, cedido por el Villarreal Club de Fútbol. Trayectoria Nacido en Vall de Uxó, Castellón, es un centrocampista formado en las categorías inferiores del CD Roda. En la temporada 2021-22, forma parte de la plantilla del Villarreal CF "C" de la Tercera División de España, con el que disputa 33 partidos y anota 13 goles. El 9 de enero de 2022, debutaría con el Villarreal CF "B" de la Primera División RFEF en un encuentro frente al Algeciras CF. El 19 de enero de 2022, renueva con el Villarreal Club de Fútbol. Durante la temporada jugaría un total de 4 partidos con el primer filial castellonense, participando en el ascenso a la Segunda División de España. Durante la temporada 2021-22, participaría en 34 partidos de liga en los que anota un total de cuatro goles. El 25 de julio de 2022, firma por el Grupo Desportivo de Chaves de la Primeira Liga, cedido por el Villarreal Club de Fútbol. Clubes Referencias Enlaces externos Perfil en transfermarkt Futbolistas de la provincia de Castellón Futbolistas del Villarreal Club de Fútbol "C" Futbolistas del Villarreal Club de Fútbol "B" Futbolistas del Grupo Desportivo de Chaves
es
398
10294198
https://es.wikipedia.org/wiki/Lucille%20Fletcher
Lucille Fletcher
Violet Lucille Fletcher (28 de marzo de 1912 - 31 de agosto de 2000) fue una guionista estadounidense de cine, radio y televisión. Sus créditos incluyen The Hitch-Hiker, una obra de radio original escrita para Orson Welles y adaptada para un episodio notable de la serie de televisión The Twilight Zone. Lucille Fletcher también escribió Sorry, Wrong Number, una de las obras de teatro más célebres en la historia de la radio estadounidense, que adaptó y amplió para el clásico del cine negro de 1948 del mismo nombre. Casada con el compositor Bernard Herrmann en 1939, escribió el libreto de su ópera Cumbres Borrascosas, que él comenzó en 1943 y terminó, tras su divorcio, en 1951. Biografía Violet Lucille Fletcher nació el 28 de marzo de 1912 en Brooklyn, Nueva York. Sus padres fueron Matthew Emerson Fletcher, un dibujante marino de Standard Ship Company (una subsidiaria de Standard Oil Company de Nueva Jersey) y Violet (Anderson) Fletcher. Después de asistir a la Escuela Pública 164 y la Escuela de Capacitación Maxwell, Fletcher fue a la Escuela Secundaria Bay Ridge y se convirtió en presidente de la sociedad de honor Arista y editor de la revista escolar. A los 17 años fue declarada oradora estudiante campeona en la competencia regional del Concurso Nacional de Oratoria sobre la constitución de los Estados Unidos, patrocinado por The New York Times en The Town Hall el 17 de mayo de 1929. Fletcher, la única finalista femenina en la zona de Nueva York, recibió un viaje con todos los gastos pagados a Sudamérica, una medalla de oro, un premio en efectivo de $1,000 y la oportunidad de competir por el campeonato nacional, donde ocupó el tercer lugar en la competencia el 25 de mayo de 1929, juzgada por cinco jueces de la Corte Suprema de los Estados Unidos, con un discurso titulado "La constitución: una garantía de la libertad personal del individuo". Fletcher asistió al Vassar College, donde obtuvo una licenciatura en artes con honores en 1933. Carrera profesional De 1934 a 1939, Lucille Fletcher trabajó como bibliotecaria musical, secretaria de derechos de autor y escritora publicitaria en CBS. Allí conoció a su futuro marido, el compositor Bernard Herrmann, que dirigía la orquesta de la CBS. La pareja salieron juntos durante cinco años, pero el matrimonio se retrasó debido a las objeciones de sus padres. Finalmente se casaron el 2 de octubre de 1939. El primer éxito de Fletcher se produjo cuando Norman Corwin adaptó para la radio uno de sus artículos de revista, "My Client Curley". Transmitido en el Columbia Workshop el 7 de marzo de 1940, luego fue adaptado para la película de Cary Grant de 1944, Once Upon a Time. Herrmann escribió la partitura para el debut en la radio del 17 de noviembre de 1941 de la famosa historia de Fletcher, The Hitch-Hiker on The Orson Welles Show. El mayor éxito de Fletcher, Sorry, Wrong Number, se estrenó el 25 de mayo de 1943, como episodio de la serie radiofónica Suspense. Agnes Moorehead asumió el papel en la primera transmisión y nuevamente en varias producciones de radio posteriores. Fue transmitido a nivel nacional siete veces entre 1943 y 1948. La hija de Fletcher, Dorothy Herrmann, le dijo a The New York Times que a Fletcher se le ocurrió la idea de Sorry, Wrong Number cuando estaba comprando comida para su hijo enfermo en un supermercado local en el East Side de Manhattan, y una mujer bien vestida y de modales desagradables se negó a permitirle Fletcher ir delante de ella en la fila. Herrmann describió el drama como un "acto de venganza". Barbara Stanwyck protagonizó la versión cinematográfica de 1948 de Sorry, Wrong Number. Una versión de 1959 producida para la serie de radio de CBS Suspense recibió un premio Edgar de 1960 a la mejor radionovela. Dos óperas se basaron en la obra, que Orson Welles llamó "el mejor guión de radio jamás escrito". Fletcher adaptó la primera parte de la novela Cumbres Borrascosas de Emily Brontë en un libreto para la ópera del mismo nombre de Bernard Herrmann, concebida en 1943. Completó la ópera en junio de 1951, momento en el que ya se habían divorciado. Fletcher dijo que la ópera era "quizás la más cercana a su talento y corazón". La obra nunca se llevó al escenario durante la vida de Herrmann. Fletcher fue entrevistada en el documental de 1992 Music for the Movies: Bernard Herrmann, que fue nominado a un premio de la Academia. Vida personal Lucille Fletcher y Bernard Herrmann tuvieron dos hijas, Wendy y Dorothy. La pareja se divorció en 1948, por la aventura de él con su prima Kathy Lucille (Lucy) Anderson. Anderson y Herrmann se casaron al año siguiente. Fletcher se casó con Douglass Wallop, un escritor, el 6 de enero de 1949. Permanecieron casados hasta su muerte en 1985. Lucille Fletcher murió el 31 de agosto de 2000, después de sufrir un derrame cerebral. Obras Obras de radio My Client Curly. WHP-CBS, March 7, 1940 The Man with the One Track Mind. Columbia Workshop, June 30, 1940. Carmilla. Columbia Workshop, July 28, 1940. Alf, The All-American Fly. Columbia Workshop, September 1, 1940. The Hitch-Hiker. The Orson Welles Show, November 17, 1941. Someone Else. Columbia Workshop, July 20, 1942. Remodeled Brownstone. Columbia Workshop, October 19, 1942. Gremlins. Ceiling Unlimited, December 21, 1942. The Diary of Saphronia Winters. Suspense, April 27, 1943. Sorry, Wrong Number. Suspense, May 25, 1943. Fugue in C Minor. Suspense, June 1, 1944. The Search for Henri Le Fevre. Suspense, July 6, 1944. Night Man. Suspense, October 26, 1944. The Furnished Floor. Suspense, September 13, 1945. Dark Journey. Suspense, April 25, 1946. The Thing in the Window. Suspense, December 19, 1946. Bela Boczniak's Bad Dreams. The Clock, April 25, 1948. Novelas Sorry, Wrong Number: A Novelization, with Allan Ullman. New York: Random House, 1948. OCLC 2312888 Night Man, with Allan Ullman. New York: Random House, 1951. OCLC 1387009 The Daughters of Jasper Clay. New York: Holt, 1958. OCLC 1442341 Blindfold. New York: Random House, 1960. OCLC 1807238 And Presumed Dead. New York: Random House, 1963. OCLC 1439426 The Strange Blue Yawl. New York: Random House, 1964. OCLC 1416360 The Girl in Cabin B54. New York: Random House, 1968. Night Watch. New York: Random House, 1972. Eighty Dollars to Stamford. New York: Random House, 1975. Mirror Image. New York: W. Morrow and Co, 1988. Obras de teatro Sorry, Wrong Number, and The Hitch-Hiker; Plays in One Act. [New York]: Dramatists Play Service, 1952. Night Watch; A Play of Suspense in Two Acts. [New York]: Dramatists Play Service, 1972. Libretos Wuthering Heights; Opera in 4 Acts and a Prologue, with Bernard Herrmann. London: Novello, 1965. OCLC 13572509 Premios Sorry, Wrong Number recibió el premio Edgar Allan Poe de Mystery Writers of America. Referencias Enlaces externos Obituary, The New York Times, September 6, 2000 Lucille Fletcher: Radio's First Queen of Screams at the Wayback Machine (archived October 27, 2009) Suspense: Diary of Saphronia Winters Suspense: Fugue in C Minor Suspense: The Hitchhiker Suspense: Sorry, Wrong Number Suspense: The Thing in the Window Novelistas del estado de Nueva York Dramaturgas de Estados Unidos Mujeres novelistas de Estados Unidos Alumnado del Vassar College Guionistas de radio de Estados Unidos Wikipedia:Páginas con traducciones sin revisar
es
2,268
10294204
https://es.wikipedia.org/wiki/What%27s%20Your%20Pleasure%3F
What's Your Pleasure?
What's Your Pleasure? —en español, ¿Cúal es tu placer?— es el cuarto álbum de estudio de la cantante y compositora británica, Jessie Ware, que fue lanzado mundialmente el 26 de junio de 2020 por los sellos discográficos PMR, Virgin EMI y EMI. Antecedentes Después del ciclo promocional de su álbum anterior Glasshouse, Ware se sintió presionada a dejar la música debido a las bajas ventas del álbum y su agotamiento por las giras. Sin embargo, el podcast Table Manners de Ware obtuvo un gran éxito al cosechar más de 13 millones de oyentes y pronto se convirtió en la principal prioridad de Ware. Hablando con The Independent, Ware describió el éxito del podcast como un "punto de inflexión" que cambió su perspectiva de sí misma: "De repente me sentí más cómoda en mi piel". Tras el anuncio del lanzamiento del álbum en febrero de 2020, Ware describió el álbum como un "trabajo de amor de dos años", citando además el álbum como sus visiones de "escapismo y ritmo". Las doce pistas de What's Your Pleasure? se alejan de su sonido "melancólico" habitual en sus lanzamientos anteriores, para centrarse en un sonido más disco, hi-NRG y house. Con Ford coproduciendo el álbum, Ware pretendía rendir homenaje al alma de la fallecida cantautora estadounidense Minnie Riperton, y a la escena disco underground de Nueva York. Composición Música y letras Musicalmente, What's Your Pleasure? ha sido describo como un álbum de disco, post-disco, funk, Italo disco, Hi-NRG, rave, deep house, acid house, electro, new wave, trip hop, R&B, gospel,dream pop, chamber folk, y soul. Recepción crítica What's Your Pleasure? recibió elogios generalizados de la crítica. Fue elogiado por su sonido "inspirado en la discoteca" y citado como el trabajo "mejor" del cantante. Ware recibió elogios por "volver a donde comenzó" y por sonar "más audaz y flexible" en comparación con sus lanzamientos anteriores. En Metacritic, que asigna una calificación promedio ponderada de 100 a las reseñas de las principales publicaciones, el álbum recibió una puntuación promedio de 84, basada en 17 reseñas, lo que indica "aclamación universal". Tara Joshi de The Guardian elogió la naturaleza optimista de What's Your Pleasure? y lo comparó con otros álbumes de "disco para adultos" como Chromatica, de Lady Gaga o Honey, de Robyn. La editora de NME, Hannah Mylrea, afirmó que el álbum era un regreso a las raíces de la músico disco de Ware, de las que se había alejado desde su debut en Devotion, y lo llamó "un cóctel embriagador de ritmos seductores, coros estimulantes y una producción elegante". Owen Myers de Pitchfork elogió las referencias musicales del álbum a las divas disco del pasado como Donna Summer, Diana Ross y Anita Ward y le otorgó la distinción de Mejor Música Nueva del sitio web. Myers comentó positivamente sobre el compromiso de Ware de hacer música edificante al tiempo que permite que "un poco de su psicodrama característico se filtre en las escapadas nocturnas que describe, y las motas de aburrimiento hacen que las alturas sean aún más altas". En julio de 2020, el álbum fue incluido en la lista de Slant Magazine de los mejores álbumes de 2020 hasta esa fecha. Listas de canciones Créditos adaptados de Apple Music. Edición estándar Posicionamiento en listas Semanales Certificaciones Historial de lanzamiento Referencias Enlaces externos Página oficial de Jessie Ware (en inglés). Álbumes de 2020 Álbumes en inglés Álbumes de EMI Records Álbumes del Reino Unido
es
936
10294206
https://es.wikipedia.org/wiki/Xperi
Xperi
Xperi, cuya razón social es Xperi Holding Corporation (anteriormente Tessera, cuya razón social era Tessera Holding Corporation), es una empresa tecnológica estadounidense que concede licencias de tecnología y propiedad intelectual en ámbitos como la informática móvil, las comunicaciones, la memoria y el almacenamiento de datos, y las tecnologías de circuitos integrados tridimensionales (CI 3D), entre otros. Los mercados incluyen soluciones de empaquetado e interconexión de semiconductores, móviles, imágenes computacionales, audio y automoción. Tessera, filial de Xperi, ha concedido licencias de su tecnología de empaquetado de chips a numerosos fabricantes de semiconductores, como Intel y Samsung Electronics. A medida que la empresa ha ido evolucionando, ha ampliado su negocio mediante la creación de Invensas, una empresa innovadora en tecnologías de semiconductores y embalaje de nueva generación. La empresa sigue creciendo y expandiéndose a través de numerosas adquisiciones: FotoNation, especializada en la mejora y el análisis de imágenes y vídeos; Ziptronix, especializada en tecnologías de circuitos integrados tridimensionales; DTS, Inc., una empresa de tecnologías de audio; y la adquisición de activos de Pelican Imaging. El 19 de diciembre de 2019, Xperi y TiVo Corporation anunciaron su intención de fusionarse. La entidad superviviente opera bajo el nombre de Xperi Holding Corporation, y se convirtió en una de las mayores empresas de licencias del mundo. La fusión se completó el 1 de junio de 2020. Historia Tessera fue fundada en 1990 por antiguos científicos de investigación de IBM. A continuación se enumeran algunos hitos de la empresa: 1994: Hitachi y Shinko Electric Industries Ltd. obtienen la licencia de las tecnologías de Tessera 2005: Samsung licencia las tecnologías de Tessera 2005: Adquisición de activos de Shellcase MVP 2006: Adquisición de DigitalOptics Corporation 2007: Adquisición de Eyesquad 2008: Adquisición de FotoNation 2009: Ganó la sentencia de la Comisión de Comercio Internacional contra Motorola, Qualcomm, Freescale Semiconductor y Spansion en mayo. 2011: Funda Invensas Corporation Noviembre de 2011: Samsung amplía el acuerdo de licencia de 2005 con Tessera 2013: Vende el negocio de microóptica 2013: Cerró la instalación de fabricación alquilada en Zhuhai, China, y consolidó las capacidades de fabricación en Taiwán 2014: Anunció el cese de las operaciones de fabricación de mems | cam 2015 Adquirió Ziptronix Noviembre de 2016: Adquirió los activos de Pelican Imaging Diciembre de 2016: Adquirió DTS, Inc. Mayo de 2021: TiVo Corporation, filial al cien por cien de Xperi Holding Corporation, acuerda adquirir los activos de MobiTV del capítulo 11 de la ley de quiebras En febrero de 2017, cambió su nombre de Tessera Holding Corporation a Xperi Corporation. Referencias Enlaces externos Empresas de tecnología de Estados Unidos Empresas de semiconductores fabless Empresas cotizadas en Nasdaq
es
772
10294207
https://es.wikipedia.org/wiki/Ismail%20Diakhit%C3%A9
Ismail Diakhité
Ismail Diakhité (Nuakchot, Mauritania, ) es un futbolistas de Mauritania que juega en la posición de delantero y que milita en el CS Sfaxien de Túnez. Carrera Club Selección nacional Jugó para por primera vez en 2008, anotando su primer gol el en la victoria por 2-0 ante en un partido amistoso jugado en Bakau. Anotó el gol con el que venció a en la clasificación para la Copa Africana de Naciones de 2019 para clasificar a su selección nacional por primera vez a la Copa Africana de Naciones. Actualmente es el jugador con más participaciones con la selección nacional. Logros Liga mauritana de fútbol: 1 2008 Copa de Mauritania: 1 2009 Copa de la Liga Nacional: 1 2011 Supercopa de Mauritania: 1 2012 Segunda División de Catar: 1 2020/21 Referencias Enlaces externos transfermarkt Delanteros de fútbol Personas de Nuakchot Futbolistas del CS Hammam-Lif Futbolistas del Al-Fayha Football Club Futbolistas del Al-Nahda Club (Arabia Saudita) Futbolistas del Al-Khaleej FC Futbolistas del Ittihad Tanger Futbolistas del Al-Shamal Sports Club Futbolistas del Club Sportif Sfaxien Futbolistas de la selección de fútbol de Mauritania
es
386
10294209
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81lvaro%20Carreras
Álvaro Carreras
Álvaro Fernández Carreras (Ferrol, Provincia de La Coruña, 23 de marzo del 2003), más conocido como Álvaro Carreras, es un futbolista español que juega de defensa en el S. L. Benfica de la Primeira Liga. Trayectoria Nacido en Ferrol, Provincia de La Coruña, es un jugador formado en las categorías inferiores del Galicia de Caranza y el Racing de Ferrol. En 2012, con nueve años ingresó en categoría benjamín en el Deportivo de La Coruña. En 2017, tras cinco años en el conjunto coruñés, ingresa en la estructura del Real Madrid C. F. en categoría cadete, en el que permanecería durante 3 temporadas. En la temporada 2019-20, formaría parte del Juvenil "C" del conjunto blanco. En la temporada 2020-21, firma por el Manchester United y sería asignado al Manchester United sub-23 para competir en la Premier League 2, el nivel más alto de la Professional Development League, donde participa en 20 partidos. En la temporada 2021-22, disputa 23 partidos en la Premier League 2, en los que anota 3 goles. El 26 de julio de 2022, firma por el Preston North End F. C. de la English Football League Championship, cedido por el Manchester United. El 1 de septiembre de 2023, firma por el Granada C. F. de la Primera División de España, cedido por el Manchester United F. C. El 13 de enero de 2024, firma por el S. L. Benfica de la Primeira Liga, cedido por el Manchester United F. C., y al llegar al mercado de verano es traspasado al conjunto lisboeta hasta julio de 2029. Selección nacional Es internacional con la Selección de fútbol sub-21 de España. Estadísticas Clubes Actualizado al último partido disputado el . Palmarés Títulos nacionales Referencias Enlaces externos Perfil en Transfermarkt Nacidos en Ferrol Futbolistas de la provincia de La Coruña de la Primera División de España Futbolistas del Preston North End Football Club Futbolistas del Granada Club de Fútbol en los años 2020 Futbolistas del Sport Lisboa e Benfica Futbolistas de la selección de fútbol sub-19 de España Futbolistas de la selección de fútbol sub-21 de España
es
584
10294210
https://es.wikipedia.org/wiki/La%20Crucifixi%C3%B3n%20%28Medina%20de%20Rioseco%29
La Crucifixión (Medina de Rioseco)
La Crucifixión, también conocido como Lanzada de Longinos, El Longinos o La Lanzada, es una obra realizada por Andrés de Oliveros en 1673 y modificada por Francisco Díez de Tudanca en 1675 y por Tomás de Sierra en 1696. Portado el Viernes Santo por la Hermandad de la Crucifixión del Señor, el grupo escultórico está ubicado en la Capilla de los Pasos Grandes de Medina de Rioseco, en Valladolid (Castilla y León, España). Historia Elaboración Contrato La Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Quinta Angustia contrató con Andrés de Oliveros el 25 de abril de 1673 la elaboración de un paso procesional; en virtud del contrato Oliveros debía tallar un total de siete esculturas para ser procesionadas el Viernes Santo, usando como referente un paso de idéntica temática perteneciente a la Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de la Piedad de Valladolid. En el contrato consta que el escultor debía tallar un Cristo crucificado con las imágenes de la Dolorosa, San Juan y María Magdalena a los pies de la cruz y detrás de ellos una talla ecuestre de Longinos y un mancebo llevando las riendas (todas las esculturas debían medir siete pies de altura a excepción de Cristo, que debía tener seis pies). En el documento se establecía un plazo de cuatro meses para la elaboración del conjunto (cuyo cómputo empezaba el 1 de julio de 1673) y se especificaba además que Oliveros percibiría 5000 reales en pagos a plazos (500 en el momento de la firma y 150 semanales hasta completar el pago y la obra), figurando como garante una persona muy cercana al tallista: el ensamblador Juan de Medina Argüelles, quien recomendó a Oliveros para la hechura del conjunto. El entallador cumplió con su parte del contrato ejecutando el paso dentro del periodo de tiempo establecido, quedando constancia de que el 16 de marzo de 1674 se otorgó carta de pago y finiquito al escultor. Modificaciones y pleito El estofador y dorador Antonio Téllez de Meneses se encargó de policromar la obra, firmando el 27 de marzo de 1674 el contrato correspondiente, según el cual «quien a de pintar el dicho paso si se ajustare en la cantidad que fuere justo con la dicha cofradía Diego de Abendaño, estofador y pintor y dorador, vecino de esta ciudad» (en principio era con Abendaño con quien tanto la cofradía como Oliveros querían contratar el policromado). En el documento se hicieron constar detalladamente las tareas que Meneses debía acometer, quedando plasmado que una imagen de un centurión aún no estaba elaborada aunque sí proyectada (se realizaría un año después). La policromía fue negociada con Pedro Cabreros, Manuel del Río y Diego de Ribadeneira, cuya muerte repentina en la calle Mediana tras haber sido los tres atendidos por el mayordomo de la cofradía generó un gran interés en los habitantes, la hermandad y las autoridades civiles por aclarar lo sucedido. Una vez policromado el conjunto, labor valorada en 1500 reales, se procedieron a los pocos meses a pulir algunos aspectos (reparar rostros, drapeados y poses), tarea ejecutada por Oliveros que sin embargo no satisfizo a la cofradía, la cual contrató el 4 de julio de 1675 a Francisco Díez de Tudanca para que efectuase importantes modificaciones en la obra debido a que «el maestro que le hizo de lo que toca a escultura no lo hizo con todo el arte y perfecion se ha de volver a enmendar», alegando que el paso se hallaba «fuera de razón». El artista tenía encomendadas varias labores, entre ellas desplazar las cabezas de algunas de las imágenes, variar las ropas, hacer la talla del crucificado más larga, reducir el tamaño del caballo, fabricar una nueva plataforma debido a que «las tablas han de yr atravesadas y no añadidas», hacer las figuras más ligeras puesto que «todo el paso solo le pueden llevar doce personas», y eliminar herrajes, debiendo a mayores tallar una imagen de un centurión que, según la cofradía, le faltaba al paso. Tal cantidad de variaciones supuso un precio de 2300 reales (600 al momento de la firma de la escritura y 1700 cuando empezase la reforma), poco menos de la mitad del valor pagado a Oliveros, quien volvió casualmente a Medina de Rioseco pocos días después de que Tudanca firmase el contrato con la cofradía; la hermandad exigió a la justicia local el arresto del escultor y que este reparase el conjunto por cuenta propia. Encerrado en la cárcel pública y nuevamente con Medina Argüelles como fiador, Oliveros tuvo que llevar a cabo todas estas labores a la fuerza, percibiendo tan solo 500 reales y debiendo acometer estas tareas bajo la estricta vigilancia de la cofradía, la cual destinó parte de su ermita para que el tallista pudiera trabajar, quedando Oliveros obligado a empezar las obras el 1 de agosto de 1675 y a terminarlas para finales del mes de octubre del mismo año. Deseosa de que no se volviesen a cometer los mismos errores, la cofradía especificó al artista en un nuevo contrato el 28 de julio de 1675 que, a diferencia de las labores anteriores, su cometido quedaba reducido esta vez a un mero retoque del grupo de esculturas ya existente puesto que «en esta escritura no entra la hechura del centurión que está comprendida en la escritura de Francisco Díez de Tudanca». Nuevas variaciones Pese a todos los cambios efectuados la cofradía seguía sin estar satisfecha con las imágenes, por lo que en 1696 tomó la decisión de reemplazar las tallas de la Dolorosa, la Magdalena y San Juan, siendo las nuevas esculturas comisionadas a Tomás de Sierra, quien en ese momento se hallaba a cargo de las tallas y relieves del retablo mayor de la ermita de la cofradía. Además de la creación de nuevas imágenes, renovó y compuso la cruz así como las tallas de Cristo, Longinos y el mancebo, aligerando a su vez la plataforma del paso, tareas por las que percibió 2700 reales más otros 400 por la hechura de un sayón. Esto se tradujo en un aumento del valor artístico de la obra al ser las imágenes de Sierra, inspiradas en las originales, de una calidad notablemente superior a las de Oliveros y Tudanca. Paso rodante Durante años circuló la leyenda de que poco después de la elaboración del grupo escultórico la cofradía solicitó a un carpintero de Medina de Rioseco la fabricación de mecanismos rodantes para trasladar tanto el paso de La Crucifixión como el de El Descendimiento. De acuerdo con este relato, cuando llegó Semana Santa solo se habían fabricado las ruedas para La Crucifixión, paso que salió con este sistema. Los portadores de El Descendimiento tuvieron que realizar un gran esfuerzo para sacar el paso a hombros, lo que provocó burlas del público hacia la forma de desfilar de La Crucifixión por no procesionar de forma tan meritoria, lo que llevó a los cofrades, heridos en su orgullo, a desintalar el mecanismo rodante y cargar el paso sobre los hombros. No obstante, la leyenda queda algo distorsionada si se revisa el libro de cuentas de la cofradía relativo al periodo 1688-1689, en el que consta que «se le hacen buenos cuarenta reales por hacer seis rruedas de olmo negrillo, herrarlas de yerro y abrir las caxas y ajustarlas al paso de Longinos», figurando a mayores un pago a Juan de Escobedo en concepto de «dos vigas de cuarto y sesma para meter las ruedas, herrarlas, clavos y chapas». Anteriormente, en 1663, en la escritura firmada entre la cofradía y Tudanca para la hechura de El Descendimiento la primera de las cláusulas establecía que el paso debía tener «todos los demás herrajes y clavazon necesario y sus ruedas por bajo para que entre y salga [...] en las yglesias que le tocare andar todo muy bien seguro y firme». Esto, sumado a la frecuente adquisición de horquillas para el paso de La Soledad y a la irregularidad del pavimento de las calles, parece indicar que los sistemas rodantes eran empleados únicamente para facilitar el acceso a los templos así como la entrada y salida del lugar donde se custodiaban las obras, realizándose la procesión en sí a hombros. Actualmente ambos pasos son sacados e introducidos a pulso en la capilla por los cofrades, quienes deben realizar un gran esfuerzo para que las imágenes no toquen el dintel de la puerta, llegando casi a rozar los nudillos contra el suelo. Restauraciones En los años 1768-1769 se contrataron varios arreglos tanto para La Crucifixión como para El Descendimiento con Manuel Benavente y Tomás Riesgo, tareas por las cuales se les pagaron 200 reales más otros 24 en concepto de un retoque de la policromía, si bien no se sabe qué tipo de intervenciones se llevaron a cabo. En 1972 se eliminaron las diferentes capas de suciedad y añadidos hasta descubrir la policromía original, oculta bajo repintes, estucos y ceras protectoras aplicadas a lo largo de los años, logrando el resultado alcanzado sacar a la luz los detalles pictóricos, los volúmenes y la riqueza cromática de las esculturas, todo ello oculto bajo pátinas oscuras. En 1995 el conjunto debió ser restaurado debido a que la climatología de la capilla y la manipulación procesional habían causado agrietamientos, desencoladuras y desconchados en las imágenes. La primera fase comenzó en 1997 con la restauración de Longinos, el caballo, el mancebo y el sayón. El trabajo estuvo enfocado a la fijación de la policromía, la consolidación del soporte, tapado de grietas, injertos y encolado de piezas sueltas, y la eliminación de repintes y barnices. Se observaron deficiencias en la forma de sujeción de las piezas al tablero que estaban causando daños estructurales, siendo corregidas con técnicas de espigado y anclaje. En 1999 se intervino la talla de Cristo, con alteraciones en los anclajes y ensambles debido al volumen y las tensiones, procediéndose también a la localización de la policromía original. El mancebo se hallaba anclado por los pies al tablero y con el brazo al caballo, lo que le hacía vulnerable a las vibraciones durante la procesión, subsanándose este defecto con refuerzos de espigones y lazos. Las policromías originales, al temple de huevo y al óleo en las carnaciones, afloraron al ser retiradas las pátinas artificiales. Por su parte, la Dolorosa tuvo que ser corregida en lo relativo a la sujeción al tablero, debiéndose sanear las pequeñas fisuras causadas por el propio comportamiento de la madera. La Magdalena mostraba a su vez pequeñas grietas en los bloques, mientras que San Juan lucía agrietamientos en el brazo derecho y en la mano, ahuecados por el movimiento al sobresalir del tronco. Descripción Imágenes Cristo Una de las tres piezas que se conservan del conjunto original de Oliveros junto con Longinos y el mancebo. La imagen, de escaso patetismo, muestra a Cristo muerto en la cruz con la cabeza de perfil aunque no caída sobre el pecho, lo que junto con la rigidez del cuerpo resta naturalidad a la pieza. Posee carnaciones mate y diversos regueros de sangre recubren la anatomía, siendo el paño de pureza de amplios y rígidos pliegues. Longinos La imagen se halla a lomos de un caballo y posee un rostro falto de expresividad en el que sobresalen una boca abierta y una larga y espesa barba de marcadas ondulaciones. En la mano derecha porta la lanza con la que perfora el costado de Cristo, no apreciándose las gotas de sangre que según Santiago de la Vorágine cayeron sobre sus ojos y le curaron de sus problemas de visión. Viste un sayo en color oliva con botonadura frontal (acorde a la moda del siglo ), calzón color calabaza, botas altas en tono burdeos, turbante blanco con franjas verdes y rojas, y una capa bermellón artísticamente recogida en el brazo izquierdo y de amplio vuelo, como si se hubiese visto sacudida por una ráfaga de viento, destacando un antinatural arqueamiento de las piernas, detalle también apreciable en una imagen de Longinos conservada en el Museo Nacional de Escultura. Por su parte, el caballo luce un aspecto muy realista producto de numerosas reformas. Mancebo De 1,90 metros (una de las tallas más grandes del grupo junto con Longinos y el crucificado), el mancebo muestra un rostro apenas visible debido a que se cubre la cara con la mano izquierda, mientras con la derecha sujeta las riendas del caballo. De rostro juvenil, viste jubón de color granate con botonadura frontal y mangas abultadas en verde oscuro con acuchillado, camisa blanca que anecdóticamente sobresale por debajo del jubón, calzones del mismo tono que las mangas también con acuchillado, botas en granate con envés dorado y sombrero a juego con los calzones y las mangas. Centurión El centurión, única obra de Tudanca en el grupo y erróneamente atribuida a Oliveros hasta principios del siglo , luce una pose muy forzada y hierática, carente de expresividad y caracterizada por una rigidez antinatural. Porta una lanza en la mano derecha y viste coraza de policromía oscura a juego con las botas y sayo burdeos con acuchillado a través del cual se divisa una camisa naranja, luciendo un casco sobre la cabeza. Destacan un pronunciado bigote con las puntas hacia arriba y una melena larga hasta los hombros. Está relacionada con una talla de un general perteneciente al paso del Azotamiento, obra de Tudanca y Antonio de Ribera conservada en el Museo Nacional de Escultura. Sayón De una calidad notablemente superior a las tallas de Oliveros y Tudanca, el sayón, conocido como «El Chatarrilla», representa a un hombre de mediana edad con rasgos angulosos y rostro muy expresivo. Con la mano izquierda sostiene una lanza mientras que la derecha está alzada. Viste sayo en color burdeos, mangas color calabaza con acuchillado a la altura del codo (a través del cual se aprecia tela en color verde), calzones oscuros con acuchillado en el muslo dejando ver tela naranja, botas oscuras y gorro del mismo tono que las mangas. María Magdalena La Magdalena se encuentra de rodillas con los brazos alzados. El rostro muestra desesperación y en el mismo destacan una boca entreabierta y un mentón redondeado, enmarcado todo por una melena larga con dos mechones a ambos lados que caen sobre el pecho y casi llegan a la cintura. Viste túnica verde pálido con escote en pico y ceñida por encima de las caderas, camisa interior blanca con envés granate y botonadura en las muñecas, y un rico manto anaranjado con envés en azul, dotado de voluminosos pliegues y adornado con estampado vegetal. San Juan La talla muestra a un joven con la vista alzada y el rostro caracterizado por una mezcla de entre tristeza y resignación, perfilado por una desordenada cabellera ondulada propia de la plenitud del barroco. La mano izquierda acentúa el dolor de la escena al estar posada sobre el pecho, mientras que el brazo derecho se halla extendido en dirección al crucificado. Luce túnica en color oliva ajustada a la cintura, sandalias y manto de suaves pliegues en forma de arista con policromía bermellón y ribete dorado. Dolorosa La Dolorosa es, junto con la Magdalena y San Juan, la que aporta carácter emocional a la obra. El dolor y la aflicción por la muerte de Cristo quedan patentes en su rostro, influenciado por imágenes como la Dolorosa de la Vera Cruz, pieza original del conjunto de Gregorio Fernández titulado El Descendimiento, y la talla de Santa Teresa emplazada en la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen Extramuros, del mismo autor. Con la vista dirigida hacia el cadáver de su hijo, el sufrimiento se acentúa gracias a una boca abierta, unas cejas arqueadas y unos pómulos enrojecidos. Ambos brazos están flexionados y desplazados al lado derecho, con las manos juntas y los dedos entrelazados aferrando un pañuelo. La figura muestra una leve torsión hacia la derecha, lo que permite resaltar la curvatura de algunos pliegues. La Virgen viste túnica bermellón de gruesos drapeados y ceñida a la cintura, toca blanca enmarcando el rostro y cubriendo parte del tórax, y un manto azul el cual cae desde la cabeza hasta los pies, mostrando un artístico recogido al estar sujeto al cíngulo que ciñe la túnica, lo que produce una cascada de pliegues curvilíneos al estilo de la talla de Santa Teresa de Fernández conservada en el Museo Nacional de Escultura. Esta imagen, de gran movimiento pese a tratarse de una composición muy cerrada, se halla entre las mejores del catálogo de Sierra. Su gran parecido con la Dolorosa emplazada en la Capilla del Santo Cristo de la Catedral de Orense sirvió a su vez para que esta última pudiese ser adjudicada en su momento a la producción del escultor, aunque actualmente se la considera obra de Pedro de Ávila. Junto con la Magdalena, San Juan y el sayón, la Virgen cuenta con una gran influencia del arte vallisoletano, teniendo tanto ella como San Juan reminiscencias con el Paso Nuevo de Nuestra Señora y San Juan, obra atribuida a Tudanca y su entorno, si bien muestran un estilo innovador ya que los acabados son más suaves y los pliegues adoptan forma de arista. Tablero El tablero es diferente a los utilizados por otras cofradías de Medina de Rioseco, al estar construido siguiendo criterios de funcionalidad en detrimento del adorno, lo que le da al conjunto procesional la sobriedad y solidez propias de un paso de grandes proporciones y peso. Por otra parte, los elementos sobresalientes o delicados podrían entorpecer las labores de maniobra al salir y entrar el paso en la capilla o de horquillado durante el recorrido procesional. El tablero actual del paso es similar al que aparece en las fotografías y filmaciones de principios de siglo , más ligero y con una pequeña balconada de celosía adornando el perímetro superior. En mayo de 1929 se decidió cambiar el tablero. El 8 de diciembre se convocó una Junta General Extraordinaria para detallar la construcción del mismo y para habilitar una partida económica con la que sufragar los costes de policromado, lo que indica que el tablero se encontraba ya en la fase final y con el beneplácito de la comitiva. También fue necesario el bruñido de las argollas que sirven para apoyar la mano del lado del hombro que soporta el peso. El Viernes Santo de 1930 el paso procesionó con el nuevo tablero, más fuerte que el anterior y sin la pequeña balconada de celosía, retirándose en 1964 los hierros de sujeción del grupo de faroles en la parte central de la escena y colocándose las luces en los extremos del tablero. A la pieza resultante se la puede definir como robusta y de líneas rectas; consta de un bastidor de madera de grandes dimensiones y resistencia, capaz de soportar el peso de 1400 kilos de todo el grupo. En paralelo se disponen cinco vigas de madera a cuyos extremos se encuentran los palotes. A lo largo de los laterales derecho e izquierdo y de los cinco palotes delanteros y traseros se colocan los veinte hermanos que transportan a hombros el paso. Las vigas están unidas entre sí mediante travesaños reforzados con nervios de hierro, mientras que la parte superior se cubre con entarimado de tablones ensamblados y enmarcados por una moldura de poca altura (al observar el reverso del tablero se crea la sensación de estar bajo la techumbre de una de las típicas viviendas castellanas). Cuando los hermanos lo elevan, las distintas piezas se arquean para adaptarse a los desniveles de las calles y a la altura de los portadores, generando un chasquido característico. Referencias Enlaces externos Esculturas de 1673 Esculturas de los años 1690 Esculturas de España del siglo XVII Esculturas de Jesucristo en Castilla y León Esculturas barrocas de España Pasión de Jesús en la escultura Semana Santa en Medina de Rioseco España en 1673
es
4,938
10294219
https://es.wikipedia.org/wiki/Frederick%20Dana%20Marsh
Frederick Dana Marsh
Frederick Dana Marsh (1872 – 20 de diciembre de 1961) fue un ilustrador estadounidense. Nacido en 1872, hijo de un próspero comerciante de Chicago, Marsh asistió a la Escuela de Arte del Instituto de Chicago, donde trabajó con artistas preparando murales para la Feria Mundial de Chicago en 1893, aprendiendo las técnicas de brocha grande de la pintura mural. Fue a París donde en 1895 se casó con Alice Randall, una compañera de estudios de arte de Chicago. Mientras vivían en un estudio en Montparnasse, tuvieron dos hijos, James y Reginald, quienes alcanzaron renombre como artistas. Su "Dama de Escarlata", un retrato de cuerpo entero de su esposa, ganó la Medalla de Bronce Internacional y se exhibió ampliamente. Ahora reside en el Museo Newark en Nueva Jersey. Marsh y su familia regresaron a Nueva York a principios de siglo, mudándose a Nutley, Nueva Jersey, donde adquirieron una casa ubicada en The Enclosure, una calle que había sido establecida como colonia de artistas algunas décadas antes por el pintor estadounidense. Frank Fowler. En 1914 se mudaron a la conocida colonia de artistas de New Rochelle en New Rochelle, Nueva York. Marsh asistió a la Universidad de Yale desde 1916 hasta 1920, tiempo durante el cual trabajó como editor de 'Yale Record'. Creó pinturas para clientes adinerados, así como una serie de murales titulados "Alegorías de la industria" para la Biblioteca de la Sociedad de Ingeniería de Nueva York. Marsh también hizo una serie de murales de terracota titulados "Historia marítima del Hudson" para el Hotel McAlpin en Nueva York, que luego trasladaron al metro de la ciudad de Nueva York en 2000. Durante la Primera Guerra Mundial, elaboró carteles patrióticos para el departamento de publicidad de la Marina. Marsh se retiró en gran medida del arte comercial en 1928. Durante el año siguiente fallecieron sus padres, esposa e hijo menor. En 1930 se casó con la artista Mabel Van Alstyne, y en 1931 se mudó a Ormond Beach, Florida, donde construyó una gran casa junto a la playa Streamline Moderne conocida como "Battleship House" (hasta que fue demolida) que estaba ampliamente decorada con murales y esculturas en relieve. Con la ayuda de su esposa, Marsh continuó creando obras de arte mientras estaba en Florida, incluida la estatua del "Jefe Tomokie" en el Parque Estatal Tomoka y cuatro esculturas de musas para el exterior del Auditorio Peabody en Daytona Beach . Por el resto de su vida, Marsh también continuaría dividiendo su tiempo entre Ormond Beach y Woodstock, Nueva York. Marsh murió el 20 de diciembre de 1961. Referencias Enlaces externos Murales Marine Grill en la parada de metro de Broadway/Nassau "1918 - Casa y jardín" Residencia de Frederick Dana Marsh, Esq, New Rochelle, NY Ilustradores de Estados Unidos Artistas
es
717
10294221
https://es.wikipedia.org/wiki/Challenger%20de%20Winnipeg%202022
Challenger de Winnipeg 2022
El Challenger de Winnipeg 2022 fue un torneo de tenis profesional que se jugó sobre pista dura al aire libre. Fue la edición número 5 del torneo y formó parte del ATP Challenger Tour 2022. Tuvo lugar en Winnipeg, Manitoba entre el 25 y el 31 de julio de 2022. Participantes del cuadro individual Cabezas de serie Ranking del 18 de julio de 2022 Otros participantes Los siguientes jugadores recibieron una invitación para el cuadro principal: Gabriel Diallo Liam Draxl Jades Weekes Los siguientes jugadores ingresaron al cuadro principal mediante la fase previa: Juan Carlos Aguilar Peña Alafi Ayena Kyle Edmund Govind Nanda Zachary Svajda Evan Zhu Campeones Inidividual Emilio Gómez derrotó en la final a Alexis Galarneau 6-3, 7-6 Dobles Kelsey Stevenson / Billy Harris derrotaron en la final a John-Patrick Smith / Max Schnur. 2–6, 7–6, [10–8] Referencias Torneos de tenis en pista dura Challenger de Winnipeg 2022
es
326
10294224
https://es.wikipedia.org/wiki/Al-Nahda%20Club%20%28Arabia%20Saudita%29
Al-Nahda Club (Arabia Saudita)
El Al-Nahda Club () es un equipo de fútbol de Arabia Saudita que juega en la Segunda División de Arabia Saudita, la tercera categoría nacional. Fue fundado en el año 1949 en la ciudad de Al Kobhar. Estadio Palmarés Primera División de Arabia Saudita (2): 1990–91, 1992–93 Segunda División de Arabia Saudita (2): 1997–98, 2010–11 Prince Faisal bin Fahd Cup Division 1 y 2 (2): 1992–93, 1995–96 Jugadores Equipo 2022/23 Referencias Enlaces externos Goalzz.com - Perfil Kooora.com - Perfil Slstat.com - Temporada 2013/14 transfermarkt globalsportsarchive Equipos de fútbol de Arabia Saudita Equipos de fútbol fundados en 1949
es
247
10294232
https://es.wikipedia.org/wiki/Jean-Jacques%20Lagren%C3%A9e
Jean-Jacques Lagrenée
Jean-Jacques Lagrenée, conocido como Lagrenée el Joven (París, 18 de septiembre de 1739-Ibidem, 13 de febrero de 1821), fue un pintor, dibujante y grabador francés. Biografía Alumno de su hermano mayor Louis-Jean-François Lagrenée, Jean-Jacques Lagrenée permaneció con él en Rusia de 1760 a 1762, luego en la Academia Francesa en Roma de 1765 a 1769. Se interesó mucho por las excavaciones de Herculano y Pompeya e hizo numerosos estudios sobre el terreno. De vuelta en Francia, se dedicó a la pintura de historia. Aprobado por la Academia Real en 1769, expuso regularmente en el Salón de 1771 y 1804. El 30 de junio de 1775 fue recibido en la Academia con el Techo de Invierno de la Galería Apolo del Palacio del Louvre en París. En 1776, fue nombrado profesor asistente y, el 28 de julio de 1781, catedrático, en sustitución de Jean-Baptiste d'Huez; fue confirmado en este cargo el 10 de marzo de 1795. Le sucedió Charles Meynier. En 1784 publicó una colección de láminas grabadas de la antigüedad, aportando todo un repertorio de motivos, frisos y ornamentos varios, a partir de sus levantamientos realizados en la región de Nápoles. En 1785, el conde de Angiviller, que quería impulsar la vuelta a lo antiguo, le nombró codirector artístico de la Porcelana de Sèvres. Con su colega Boizot, es el autor del servicio etrusco para la lechería de Rambouillet. Está enterrado en el Cementerio del Père Lachaise. Colecciones públicas Dibujos La huida a Egipto, dibujo preparatorio, Museo de Bellas Artes de Rennes. Pinturas San Pablo ante el Areópago (1770), óleo sobre lienzo, Capilla de San Pablo de la Catedral de San Pedro en Lisieux. La incredulidad de Santo Tomás (1770), Museo Nacional de Bellas Artes de Québec. El Entierro (1770), Museo Nacional de Bellas Artes de Québec. Alegoría relativa al establecimiento del Museo en la gran galería del Louvre (1783), óleo sobre lienzo, París, Museo del Louvre. La Asunción de la Santísima Virgen María (1807), Iglesia de Nuestra Señora de Challans. Invierno o Eolo desatando los vientos que cubren de nieve las montañas, París, Museo del Louvre, Galería Apolo. El Festival de Baco o el Otoño, París, Museo del Louvre. La muerte de José, París, Iglesia de Notre-Dame-de-la-Croix de Ménilmontant, crucero izquierdo. La Presentación en el Templo, Museo Nacional de los Palacios de Versalles y Trianon. Cinco amores en medio de las nubes, Museo Nacional del Palacio de Fontainebleau. Las Bodas de Caná, Museo Nacional del Castillo de Fontainebleau. El Bautismo de Jesucristo por San Juan, Museo Nacional del Palacio de Fontainebleau. David insultando a Goliat después de derrotarlo, Musée des Beaux-arts de Caen. La caída de los ídolos y el descanso en la huida a Egipto, Museo de Bellas Artes de Rennes. Cardenal de Bérulle presentando la regla del Oratorio a Cristo en la cruz (1784), Iglesia de Saint-Sauveur en La Rochelle. Moisés salvado de las aguas, Dijon, Museo Magnin. Salones Martirio de San Esteban, comentado por Denis Diderot en su Salón de 1781. Notas y referencias Bibliografía Patrick Ramade, The Flight into Egypt by Lagrenée the Younger (1739-1821), archivo de exposición, Rennes, Museo de Bellas Artes,septembre 1986septiembre de 1986 , . Marc Sandoz, Los Lagrenées, II. Jean-Jacques Lagrenée (el joven), 1739-1821, Tours, 1988 Ferdinand Hoefer, New General Biography, volumen 28, París, Firmin-Didot, 1859, pp. 862-863 . Prosper de Baudicour, El pintor y grabador francés continuó, Bouchard-Huzard, Rapigny y Vignères, tomo 1, París, 1859, pp. 200-202 . Jacques-Alphonse Mahul, Directorio necrológico o suplemento anual y continuación de todas las biografías o diccionarios históricos, 2 ., 1821, París : Ponthieu, 1822, Selma Schwartz, Un aire de Antigüedad, el servicio de Sèvres realizado para la lechería de María Antonieta en Rambouillet », Versalia, 2007, p. 154-181 Enlaces externos Obras de Jean-Jacques Lagrenée en la base Joconde. Fallecidos en París Nacidos en París Premio de Roma en pintura Grabadores de Francia del siglo XIX Grabadores de Francia del siglo XVIII Dibujantes de Francia Pintores de Francia del siglo XIX Pintores de Francia del siglo XVIII Wikiproyecto:Francia/Artículos
es
1,312
10294235
https://es.wikipedia.org/wiki/Letones%20prusianos
Letones prusianos
Los letones prusianos, o kursenieki (, , , ) son un grupo étnico báltico casi extinto, que vivían a lo largo del istmo de Curlandia. Etnónimo e identidad "Kuršiai" se refiere solo a los habitantes de Lituania y la antigua Prusia Oriental que hablan un dialecto del sudoeste del letón. Algunos habitantes autóctonos de Šventoji en Lituania también se llaman a sí mismos "kuršiai". A los kursenieki a menudo se confunde con la extinta tribu báltica de Curlandia, ya que los grupos étnicos vecinos llamaban a los kursenieki como curonianos: en alemán, letón y lituano, kursenieki y las tribus curonias se conocen con los mismos términos (Kuren, kurši y kuršiai respectivamente). En la literatura científica lituana, el nombre kuršininkai se usa para distinguirlos de la tribu de los curonios, y de manera similar, en letón kursenieki es utilizado principalmente exclusivamente por científicos para distinguirlos de la tribu de los curonios. Por otro lado, kursenieki no debe confundirse con kurzemnieki, que son el grupo geográfico de letones de Curlandia. Los kursenieki a menudo se consideran descendientes de la extinta tribu de los curonios. Los kursenieki nunca se han designado a sí mismos como letones pero en los escritos alemanes y letones del , los kursenieki a veces se denominan "letones prusianos" (; ). Además, lingüísticamente, su idioma es un dialecto del letón. Historia Orígenes El origen exacto del kursenieki no está claro, pero una versión dice que son descendientes indígenas de la tribu de curonios que vivió allí desde la antigüedad, al menos a lo largo del istmo de Curlandia. Durante la conquista de los antiguos prusianos y curonios por los Caballeros Teutónicos, el área quedó casi deshabitada. En el proceso de varias migraciones de los siglos XIV-XVII, los curonios de Curlandia se establecieron cerca de Memel, a lo largo del istmo y en Sambia (todas regiones de Prusia Oriental). Conservaron la antigua autodesignación de curonios (kurši), mientras que los curonios que se quedaron en Curlandia se fusionaron con los letones. Con el tiempo, los kursenieki fueron asimilados por los alemanes, excepto a lo largo del istmo, donde todavía viven algunos. Hasta la toma del poder por parte del ejército soviético en 1945, varios lugares en Sambia recibieron el nombre de Kursenieki, incluidos Cranzkuhren, Neukuhren, Gross Kuhren y Klein Kuhren. En 1649, los kursenieki vivían desde Memel hasta Danzig. A finales del , el número total de kursenieki rondaba las 4.000 personas. Periodo de entreguerras Los kursenieki fueron considerados letones después de la Primera Guerra Mundial cuando Letonia se independizó del Imperio ruso. Esta consideración se basó en argumentos lingüísticos y fue la razón de ser de los reclamos de Letonia sobre el istmo de Curlandia, Memel y algunos otros territorios de Prusia Oriental. Más tarde, estas afirmaciones fueron eliminadas. En 1923, el recién creado territorio de Memel separó el istmo de Curlandia en dos partes, lo cual supuso la interrupción de los contactos entre kursenieki. En 1933, Letonia intentó establecer un centro cultural para kursenieki del Istmo de Curlandia, donde vivía la mayoría de ellos, pero Lituania se opuso, de la cual formaba parte el territorio de Memel tras su anexión. En estos años, los pueblos más grandes eran Nida (Nīde), Juodkrantė (Shatenurt), Preila (Preiļi) y Pervalka (Pervelka). Tras la Segunda Guerra Mundial Cerca del final de la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de kursenieki huyó del Ejército Rojo durante la evacuación de Prusia Oriental. Los kursenieki que quedaron atrás fueron posteriormente expulsados por la Unión Soviética después de la guerra y reemplazados por rusos y lituanos. Algunos kursenieki lograron regresar a sus hogares después de la guerra, pero solo 219 vivían a lo largo del istmo en 1955. Muchos tenían nombres alemanes como Fritz o Hans, motivo de discriminación antialemana. Los residentes rusos llamaron a los kursenieki "fascistas", mientras que los lituanos los llamaron kuršiai. Ni Lituania ni Rusia, actuales propietarios del istmo, han permitido la devolución a kursenieki de bienes confiscados tras la Segunda Guerra Mundial. Cultura Los kursenieki eran predominantemente luteranos, como la mayoría de los antiguos habitantes de Prusia Oriental, aunque se conservaron algunas antiguas costumbres paganas. Además los kursenieki eran principalmente pescadores. Algunos elementos de la cocina llevan el nombre de los kursenieki, por ejemplo, el café de Curlandia (Kurenkaffee); una bebida hecha de vodka con sabor a café, miel y otros ingredientes era popular en toda Prusia Oriental. El primer erudito que se interesó por la cultura y el idioma de los kursenieki fue Paul Kwauka, miembro del movimiento separatista del territorio de Memel. Su libro "Kurisches Wörterbuch" es una fuente de información muy valiosa. El trabajo de describir su herencia lo continúa uno de los últimos kursenieki que quedan, Richard Pietsch. Nombres y apellidos Los apellidos de Kursenieki tienen varios orígenes, entre ellos de origen letón (algunos con elementos del antiguo curonio, como Gulbis, Kakies, Kuite, Kukulitis, Pinkis, Strangulis), lituano (Kalwis, Lauzeningks, Detzkeit, Jakeit), alemán (Kiehr, Schmidt, o junto con elementos bálticos como en Engelins), eslavo (Pietsch), polaco (Schadowski) o del antiguo prusiano (Schkahn). Idiomas El idioma hablado por los kursenieki se llama idioma kursenieki, que es distinto del idioma curonio (o curonio antiguo) hablado por el antiguo pueblo curonio. Los letones prusianos llamaron a su propio idioma "idioma curonio" (kursisk valoud) pero sin embargo, desde un punto de vista lingüístico, es un dialecto del sudoeste del letón, mientras que algunos lingüistas también lo consideran un sociolecto ya que los kursenieki eran predominantemente pescadores. La mayoría de los kursenieki eran bilingües o incluso trilingües: el idioma kursenieki se usaba dentro de la familia y mientras se pescaba, el alemán se usaba en la comunicación diaria y el idioma de los servicios religiosos era el alemán y el lituano. Referencias Prusia Oriental
es
1,547
10294237
https://es.wikipedia.org/wiki/A%20Danada%20Sou%20Eu
A Danada Sou Eu
A Danada Sou Eu es el segundo álbum de la cantante brasileña Ludmilla, lanzado el 21 de octubre de 2016 por Warner Music Brasil. El álbum fue nominado a un Grammy Latino 2017 en la categoría Mejor Álbum Pop Contemporáneo en Lengua Portuguesa. Referencias Álbumes de 2016 Álbumes de Warner Music Group Álbumes de funk carioca Álbumes de Ludmilla Álbumes en portugués
es
119
10294238
https://es.wikipedia.org/wiki/Isla%20de%20Rabi
Isla de Rabi
Rabi (pronunciado [ˈrambi]) es una isla volcánica situada en el norte de Fiyi, en la provincia de Cakaudrove. Está situada a 5 kilómetros al este de Taveuni, en el Grupo Vanua Levu. Tiene una extensión de 66,3 kilómetros cuadrados, alcanza una altitud máxima de 463 metros y tiene una costa de 46,2 kilómetros. Su población es de alrededor de 5 000 habitantes, en su mayoría banabenses, que son los terratenientes indígenas de la isla Banaba; la comunidad indígena de Fiyi que anteriormente vivía en Rabi se trasladó a Taveuni después de que el gobierno británico comprara la isla. Los habitantes originales todavía mantienen sus vínculos con la isla y todavía utilizan el nombre de Rabi en competiciones nacionales. Historia En 1855, el ejército de Tonga conquistó a los rebeldes de Fiyi que estaban en Rambi (Rabi), a petición del Tui Cakau de Taveuni. A su partida, unos años más tarde, los Tui Cakau vendieron la isla a los europeos para cubrir deudas pendientes. Rabi fue el primer lugar en Fiyi donde se emplearon trabajadores indios contratados. Cuando los primeros indios llegaron a Fiyi en 1879, a bordo del Leonidas, la mayoría de los plantadores europeos se negaron a emplearlos debido al costo adicional que implicaba. Finalmente, un terrateniente, el Capitán J. Hill, que simpatizaba con las políticas gubernamentales, acordó contratar a 106 trabajadores indios. En 1941, el gobierno británico compró Rabi a la empresa australiana Lever Brothers por 25.000 libras esterlinas, para que instalar en la isla a los habitantes de Banaba, una de las islas Gilbert, cuya tierra estaba siendo devastada por la minería de fosfato. La Segunda Guerra Mundial comenzó antes de que pudieran ser reasentados, por lo que no fue hasta diciembre de 1945 cuando se tomó la medida. Los banabenses llegaron a Fiyi en tres oleadas principales. El primer grupo, de 703 personas, incluidos 318 niños, llegó en el Triona, un barco de la Comisión Británica del Fosfato, el 15 de diciembre de 1945. Los acompañaban otros 300 gilberteses. Los banabenses habían sido recogidos de los campos de internamiento japoneses en varias islas y no se les dio la opción de regresar a Banaba, con el falso argumento de que los japoneses habían destruido sus casas. Aunque les dijeron que había casas esperándolos en Rabi, sólo les dieron tiendas de campaña para vivir, junto con raciones de alimentos que les duraron sólo dos meses. Como se encontraban en plena temporada de ciclones y todavía se hallaban débiles, tras años de encarcelamiento japonés, murieron 40 banabenses, la mayoría de avanzada edad. A ellos se unió una segunda ola entre 1975 y 1977, y una ola final llegó entre 1981 y 1983, tras el fin de la minería de fosfato en 1979. Reconociendo la falta de oportunidades para los banabenses en su tierra natal, el Consejo Rabi ayudó a la población restante a mudarse a Rabi después de 1981. El 15 de diciembre de 2005, sesenta años después de la llegada de los primeros banabenses, más de 500 isleños rabíes obtuvieron la ciudadanía en una ceremonia encabezada por la ministra del Interior, Josefa Vosanibola, y su colega, el ministro del Gabinete, Ratu Naiqama Lalabalavu, que también fue el Tui Cakau, o Jefe Supremo de Cakaudrove y Tovata, al que pertenece Rabi. Los banabenses, que no se habían naturalizado previamente, procedían de la segunda y tercera oleadas de migración, por lo que técnicamente eran ilegales, aunque estaban tolerados por el gobierno de Fiyi por motivos humanitarios. A principios de 2005, el Gabinete de Fiyi tomó la decisión de conceder la ciudadanía a los residentes de las islas Rabi y Kioa, concluyendo una década de búsqueda de la naturalización por parte de los habitantes de ambas islas, que dio derecho a los isleños a recibir asistencia para el desarrollo provincial y rural del gobierno de Fiyi. Vosanibola dijo que, aunque no a todos los isleños de Rabi se les había concedido la ciudadanía hasta entonces, su contribución a Fiyi había sido enorme y el gobierno había decidido renunciar al millón de dólares fiyianos que costaban las tasas de solicitud de ciudadanía. Cultura El gilbertino es el idioma principal de comunicación diaria en la isla Rabi. Los isleños se han aferrado a muchas costumbres banaban. Economía El desarrollo de Rabi es muy limitado; sólo hay dos líneas telefónicas manuales en funcionamiento y sólo unos pocos generadores suministran electricidad a sus habitantes. Enlaces externos Programa de Volcanismo Global : Taveuni. "Smithsonian Institution". Información vulcanológica de Taveuni. Referencias Archipiélagos e islas de Fiyi Regiones autónomas
es
1,206
10294242
https://es.wikipedia.org/wiki/Kendall%20Brown
Kendall Brown
Kendall Thomas Brown (Cottage Grove, Minnesota; 11 de mayo de 2003) es un jugador de baloncesto estadounidense que actualmente se encuentra sin equipo. Con 2,01 metros de estatura, juega en la posición de alero. Trayectoria deportiva Instituto Como estudiante de segundo año en el East Ridge High School en Woodbury, Minnesota, Brown promedió 17,6 puntos y llevó al equipo a su primera aparición en un torneo estatal. Después de la temporada, fue transferido a la Sunrise Christian Academy en Bel Aire, Kansas. En su último año, ayudó a su equipo a alcanzar el partido por el título de los nacionales GEICO. Fue incluido en las listas de los prestigiosos McDonald's All-American Game, Jordan Brand Classic y Nike Hoop Summit. Universidad Jugó una temporada con los Bears de la Universidad Baylor, en la que promedió 9,7 puntos, 4,9 rebotes, 1,7 asistencias y 1,0 robos de balón por partido. Al término de la misma fue incluido en el mejor quinteto freshman de la Big 12 Conference. El 30 de marzo de 2022 se declaró elegible para el draft de la NBA, renunciando a su elegibilidad universitaria restante. Estadísticas Profesional Fue elegido en la cuadragésimo octava posición del Draft de la NBA de 2022 por los Minnesota Timberwolves. El 23 de junio los Wolves traspasaron sus derechos del draft a los Indiana Pacers, a cambio de consideraciones en efectivo y una selección de segunda ronda de 2026. En septiembre los Pacers le firman un contrato dual, que le permitirá jugar también con los Fort Wayne Mad Ants de la G League. El 28 de febrero de 2023, tras únicamente seis encuentros con el primer equipo en su temporada rookie, se anunció que se operaría de una fractura por estrés en la tibia derecha y que se perdería lo que resta de temporada. El 4 de marzo de 2024 renueva con los Pacers su contrato. Fue despedido el 15 de octubre. El 27 de octubre se une a la plantilla de los Long Island Nets de la G League, y el 25 de febrero de 2025 firma un contrato dual con Brooklyn Nets. Pero fue despedido el 4 de marzo, sin llegar a debutar con los Nets. Estadísticas de su carrera en la NBA Temporada regular Playoffs Referencias Enlaces externos Estadísticas en la NCAA Biografía en baylorbears.com Baloncestistas de Minnesota Baloncestistas de los Baylor Bears Baloncestistas de los Fort Wayne Mad Ants Baloncestistas de la NBA Baloncestistas de los Indiana Pacers Baloncestistas de los Indiana Mad Ants Baloncestistas de los Long Island Nets
es
683
10294244
https://es.wikipedia.org/wiki/Baek%20Ji-won
Baek Ji-won
Baek Ji-won (en hangul, 백지원; nacida el 30 de abril de 1973) es una actriz surcoreana. Es conocida por su papel en la serie de televisión Once Again (2020), además de los que tuvo en la película Solace (2007) y las series The Fiery Priest (2019) y Do You Like Brahms? (2020). Carrera Se graduó en Horticultura en la Universidad de Kyung Hee. Hizo su debut como actriz de teatro en 1996, en la obra My father got cancer. Desde entonces ha estado activa frecuentemente en el escenario; es miembro libre de la compañía de teatro Yeonwoo Stage. Debutó en televisión en 2012 con un pequeño papel en How Long I've Kissed, pero su primer papel de relieve en este medio fue el de la secretaria del rey en Secret Affair; un año después destacó también en Heard It Through the Grapevine y en I Have a Lover. Filmografía Cine Series de televisión Premios y nominaciones Referencias Enlaces externos Página web oficial. Baek Ji-won en HanCinema. Baek Ji-won en Daum. Baek Ji-won en Korean Movie Database. Baek Ji-won en Instagram. Nacidos en 1973 Personas vivas Actrices de televisión de Corea del Sur Actrices de cine de Corea del Sur Wikipedia:Artículos con texto en coreano
es
365
10294247
https://es.wikipedia.org/wiki/Bloody%20Roar%20%28serie%29
Bloody Roar (serie)
Bloody Roar (ブラッディロア, Buraddi Roa) es una serie de videojuegos de lucha en formato 3D, creada por Hudson Soft y desarrollados junto con Eighting. La serie ha sido publicada por varias compañías, incluidas Virgin Interactive, Activision y Konami. Konami tiene los derechos de la franquicia después de que Hudson Soft fuera absorbida por la antigua compañía en 2012. La serie comenzó en 1997 bajo el nombre de Beastorizer. El tema del juego incorporó el antropomorfismo, donde el jugador tiene la capacidad de transformarse en una criatura mitad humana, mitad animal conocida como Zoanthrope (el nombre proviene del término clínico, zoantropía, que es similar al de licantropía). El juego aparecería con el nombre "Bloody Roar" cuando se transfirió a PlayStation en 1998, que se convertiría en el título permanente a partir de entonces. En 2010 salió al mercado un relanzamiento de Bloody Roar 2, con siete personajes adicionales en los formatos PlayStation 3 y PlayStation Portable (PSP). Lista de juegos Otros medios Bloody Roar fue adaptado a un manga dibujado por Maruyama Tomowo. Fue publicado originalmente en Monthly Shōnen Jump. Se utilizaron algunos temas de los juegos, pero los escenarios y personajes de la versión de Maruyama eran completamente nuevos, aunque algunos de sus personajes se parecían mucho a los personajes originales del juego. Las estrellas principales del manga eran un zoántropo lobo solitario, Fang, y una coneja llamada Mashiro. Sus aventuras los hicieron luchar contra hombres bestia fuera de control y tratar de evitar que una criatura malvada fuera liberada por la reunión de talismanes. El manga fue lanzado en dos volúmenes durante el 2001. En los primeros tres juegos, se utilizaron obras de arte de la artista Naochika Morishita, también conocida como CARAMEL MAMA, para las ilustraciones conceptuales y en las escenas de corte del juego. Para su sencillo de 2000 "My Console", el grupo italiano de eurodance Eiffel 65 incluye Bloody Roar junto con varios otros títulos populares de PlayStation en la letra de la canción. Yugo aparece como un personaje jugable en el juego de lucha de 2003 DreamMix TV World Fighters. Recepción Dale Bashir del sitio web IGN alabó la trama del primer título al afirmar que «era único ya que su mecánica central permitía a sus luchadores transformarse por completo en animales híbridos con conjuntos de movimientos extendidos», pero lamentó que la serie se haya mantenido inactiva desde su último lanzamiento. Mario Mario Sánchez de MeriStation dijo que las dos primeras entregas de la saga gozaron de buena crítica y recepción «dados sus buenos gráficos y directa jugabilidad». Claudio Portilla del periódico chileno La Tercera afirmó que «la saga permanece viva en el recuerdo de los jugadores, como uno de los grandes juegos que tuvo la PlayStation». Referencias Bibliografía Franquicias de Konami Franquicias de videojuegos Videojuegos de lucha Videojuegos de ninjas
es
722
10294252
https://es.wikipedia.org/wiki/Ruth%20L.%20Trufant
Ruth L. Trufant
Ruth Lucille Trufant (nacida Ruth Lucille Stuart; 1886 - 26 de abril de 1914) fue una actriz y aspirante a cantante de ópera estadounidense. También era conocida por su nombre artístico Maida Athens. Es conocida por una demanda que presentó contra un pretendiente por incumplimiento de promesa al no casarse con ella porque ya estaba casado. Se suicidó por envenenamiento con bicloruro de mercurio poco después de perder la demanda en 1914. Primeros años de vida El padre de Ruth Lucille Trufant fue el juez T. B. Stuart de Denver. En 1902, a los 16 años, asistió a la escuela en Chicago. Se fugó y casó con el empresario William Trufant porque sus padres no aprobaban el matrimonio. El matrimonio solo duró un año y ella se divorció en 1903. A los 17 años se mudó a Nueva York para dedicarse a la actuación, donde conoció a un hotelero llamado Henry G. Williams, que en ese momento tenía más de 50 años. Williams luego comenzó una relación con Trufant. Carrera profesional Cuando Ruth Trufant tenía 17 años, fue suplente de la protagonista, Miss Fischer, en la obra The Tattooed Man. En 1904 apareció en las obras de teatro Babes in Toyland y It Happened in Nordland como parte del elenco secundario. En 1912 era profesora de música. Caso judicial Trufant alegó que Williams le había propuesto matrimonio el día de Navidad de 1904, pidiéndole que abandonara su carrera para ser su esposa, a lo que ella obligó. Ella afirmó que Williams continuamente pospuso la boda con varias excusas hasta mayo de 1907, cuando Trufant partió hacia Italia para estudiar canto de ópera. Williams la persiguió hasta París y le rogó que regresara a los Estados Unidos, prometiéndole nuevamente casarse con ella. En 1911, Williams finalmente le dijo que la había estado engañando y que no podía casarse con ella porque ya estaba casado. En 1912, Trufant demandó a Williams y The Philadelphia Inquirer publicó el titular Singer Asks $50,000 Balm For Her Heart («Cantante pide un bálsamo para su corazón de 50 000 dólares»). El 26 de abril de 1913, la historia fue ampliamente difundida, The Atchison Daily Globe se compadeció de ella con una columna que la llamaba «confianzuda y tímida» y «pequeña inocente». El 28 de abril, el titular de The Evansville Journal decía Her Eyes were Worth $50,000 («Sus ojos valían 50 000 dólares»). También imprimieron una foto grande de Trufant y un primer plano de sus ojos con la declaración: «El potente atractivo de los ojos de la señora Ruth Trufant fue tal que cautivaron a Henry G. Williams». En su demanda, afirmó que una de las promesas de Williams era que él le daría $50 000 para su uso una vez que se casaran. El 30 de abril, The Buffalo Enquirer informó que perdió su demanda de $50 000 (equivalente a $1 370 875 en 2021) contra Williams. Ella apeló su pérdida en la demanda por incumplimiento de promesa contra Williams. A principios de abril de 1914 recibió la noticia de que su apelación había sido denegada. Muerte Trufant sucumbió a los efectos del envenenamiento por bicloruro de mercurio el 26 de abril de 1914. Su muerte fue declarada suicidio. El Pittsburgh Daily Post informó que tomó el veneno una semana después de perder su apelación en la demanda por incumplimiento de promesa contra Williams. Fue admitida en el Hospital de la Cruz Roja (ahora parte de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York) y sobrevivió durante una semana. Referencias Enlaces externos Actrices de teatro de Estados Unidos Suicidas por envenenamiento
es
973
10294254
https://es.wikipedia.org/wiki/Eje%20%C3%B3ptico%20de%20un%20cristal
Eje óptico de un cristal
Un eje óptico de un cristal es una dirección en la que un rayo de luz transmitida no sufre birrefringencia (doble refracción). Un eje óptico es una dirección en lugar de una sola línea: todos los rayos que son paralelos a esa dirección exhiben la misma falta de birrefringencia. Los cristales pueden tener un solo eje óptico, en cuyo caso son uniaxiales, o dos ejes ópticos diferentes, en cuyo caso son biaxiales. Los materiales no cristalinos generalmente no tienen birrefringencia y, por lo tanto, no tienen eje óptico. Un cristal uniaxial (por ejemplo, calcita, cuarzo) es isótropo dentro del plano ortogonal al eje óptico del cristal. Explicación La estructura interna de los cristales (la estructura específica de la red cristalina y los átomos o moléculas específicos que la componen) hace que la velocidad de la luz en el material y, por lo tanto, el índice de refracción del material dependan tanto de la dirección de la luz como de la propagación y su polarización. La dependencia de la polarización provoca la birrefringencia, en la que dos polarizaciones perpendiculares se propagan a diferentes velocidades y se refractan en diferentes ángulos en el cristal. Esto hace que un rayo de luz se divida en un rayo ordinario y un rayo extraordinario, con polarizaciones ortogonales. Sin embargo, para la luz que se propaga a lo largo de un eje óptico, la velocidad no depende de la polarización, por lo que no hay birrefringencia aunque puede haber actividad óptica (una rotación del plano de polarización). El índice de refracción del rayo ordinario es constante para cualquier dirección en el cristal. El índice de refracción del rayo extraordinario varía según su dirección. Directores de cristal líquido El eje móvil de un cristal líquido se llama director. Es el promedio de espacio y tiempo de la orientación del eje molecular largo dentro de un elemento de material de pequeño volumen que demuestra una mesofase. La manipulación eléctrica del director permite las pantallas de cristal líquido. Véase también Cristal líquido Referencias Polarización
es
490
10294255
https://es.wikipedia.org/wiki/Nathangelo%20Markelo
Nathangelo Markelo
Nathangelo Alexandro Markelo (Groningen, Países Bajos, 7 de enero de 1999) es un futbolista neerlandés que juega como defensa en el F. C. Hebar Pazardzhik de la Primera Liga de Bulgaria. Trayectoria Nacido en Groningen, fue fichado por el Everton F. C. en 2017 tras ser ojeado jugando en un torneo juvenil por el FC Volendam. Se marchó cedido al F. C. Twente en julio de 2020. Firmó por el Jong PSV en agosto de 2021 con un contrato permanente. El 9 de julio de 2022 se incorporó al Excelsior Róterdam con un contrato de tres años. Selección nacional Nacido en los Países Bajos, es de ascendencia surinamesa. Ha representado a los Países Bajos en varios niveles internacionales juveniles. Estadísticas Clubes Actualizado al último partido disputado el . Referencias Enlaces externos Nacidos en Groninga Futbolistas del Football Club Twente Futbolistas del Jong PSV Futbolistas del Excelsior Rotterdam Futbolistas del Fortuna Sittard Futbolistas del Roda JC Kerkrade Futbolistas de la selección de fútbol sub-18 de los Países Bajos Futbolistas de la selección de fútbol sub-19 de los Países Bajos Futbolistas de la selección de fútbol sub-20 de los Países Bajos Futbolistas de la selección de fútbol sub-21 de los Países Bajos Futbolistas de la selección de fútbol de Curazao
es
382
10294262
https://es.wikipedia.org/wiki/Los%20amantes%20de%20la%20noche
Los amantes de la noche
Los amantes de la noche (They Live by Night) es una película de cine negro estadounidense de 1948 dirigida por Nicholas Ray, en su debut como director, y con actuación principal de Cathy O'Donnell y Farley Granger. Basada en la novela de la era de la Gran Depresión Thieves Like Us, de Edward Anderson, la película sigue a un joven convicto que se enamora de una mujer e intenta comenzar una nueva vida con ella. La película se estrenó en cines en Londres en agosto de 1948 con el título The Twisted Road, antes de que RKO Radio Pictures la estrenara en los Estados Unidos como They Live by Night en noviembre de 1949. Aunque recibió críticas favorables de los críticos de cine, fue un fracaso de taquilla y el estudio perdió $ 445,000. Aunque muchos consideran que la película es el prototipo del género de "pareja en fuga", y generalmente se la considera la precursora de la película Bonnie y Clyde, la primera narración de la historia fue en realidad Persons in Hiding de 1939, basada en las memorias de J. Edgar Hoover del mismo título. Robert Altman dirigió otra adaptación de la novela usando el título original de la novela, Thieves Like Us (1974). Trama Arthur "Bowie" Bowers, un joven de 23 años que cumple una sentencia de prisión por un asesinato que supuestamente ayudó a perpetrar a los 16 años, escapa de la prisión con dos ladrones de bancos mayores, Chicamaw y T-Dub. Los tres se refugian con el hermano de Chicamaw, que opera una estación de servicio, y su sobrina, Catherine "Keechie" Mobley, que trabaja allí. Con la esperanza de liberar también a su hermano encarcelado Richard, Chicamaw elabora un plan para robar un banco y usar el dinero para contratar a un abogado con el fin de probar que fue un error judicial. El robo transcurre sin problemas. Sin embargo, poco después, Bowie choca con su auto y Chicamaw luego mata a un oficial de policía que llega a la escena. Chicamaw deja a Bowie herido al cuidado de Keechie y se une a T-Dub en otra ciudad. La tímida Keechie rápidamente se encariña con Bowie, quien también es esquivo. Los dos se unen por su falta de experiencia en el mundo y pronto se unen románticamente. Mientras tanto, la prensa informa mucho sobre Bowie, identificándolo erróneamente como el cabecilla del robo. Bowie y Keechie deciden huir juntos y viajar en autobús por varias ciudades. Una noche, tarde, encuentran una capilla que realiza matrimonios rápidos por $ 20. Bowie le pide a Keechie que se case con él, a lo que ella accede. Hawkins, el juez de paz local, ejecuta la ceremonia y vende a la pareja un auto convertible. La pareja viaja a un remoto resort de montaña donde Keechie se alojó una vez durante su infancia y alquila una cabaña allí, soñando con poder vivir juntos abiertamente. En Navidad, Chicamaw llega al resort después de haber rastreado a la pareja allí, ha perdido su dinero en apuestas y quiere que Bowie lo ayude a él y a T-Dub a cometer otro robo. Bowie acepta a regañadientes, aunque Keechie, temiendo que Bowie no salga con vida, le da de antemano su regalo de Navidad: un reloj de pulsera. Los tres hombres cometen otro robo, pero T-Dub muere durante el mismo. Bowie y Chicamaw huyen de la escena en coche. Mientras conduce, Bowie se entera por un Chicamaw borracho que está celoso de toda la atención de la prensa que Bowie y Keechie han recibido. Bowie finalmente obliga a Chicamaw a salir del auto a punta de pistola. Cuando Bowie regresa a la cabaña, Keechie le dice que Chicamaw murió en el robo de una licorería. En transmisiones de radio, Bowie es nuevamente descrito como el cabecilla del robo. En una conversación acalorada, Keechie revela que está embarazada. La pareja sale del resort y se dirige hacia el este, viajando principalmente de noche para no ser vistos. Renunciando al secreto, deciden pasar un rato de ocio en público, visitando un parque y luego un club nocturno. En el club, Bowie es reconocido por un gánster, lo que hace que la pareja vuelva a huir. Bowie sugiere que escapen a México, a lo que Keechie accede. En el camino, Keechie se enferma y la pareja busca refugio en un motel propiedad de Mattie, la cuñada de T-Dub. Mattie les permite quedarse a regañadientes. Bowie visita a Hawkins, con la esperanza de que pueda ayudarlos, mientras que Mattie hace un trato con la policía de que entregará a Bowie a cambio de la liberación de Richard. Cuando Hawkins le dice a Bowie que no puede ayudarlo, Bowie regresa al motel e informa a Mattie que se irá solo para garantizar la seguridad de Keechie y su hijo por nacer. Mattie anima a Bowie a despedirse por última vez de Keechie. Él acepta y escribe una carta de despedida para llevársela. Cuando está a punto de entrar en el vehículo, la policía aparece inesperadamente, provocando que Bowie saque su arma. La policía lo mata a tiros. Keechie, arrodillada sobre el cadáver de Bowie, lee la carta de despedida que escribió para ella. Elenco Cathy O'Donnell como Catherine "Keechie" Mobley Farley Granger como Arthur "Bowie" Bowers Howard Da Silva como Chicamaw "One-Eye" Mobley Jay C. Flippen como Henry "T-Dub" Mansfield Helen Craig como Mattie Will Wright como Mobley William Phipps como joven campesino Ian Wolfe como Hawkins Harry Harvey como Hagenheimer Marie Bryant como Singer Will Lee como Jeweler Producción Desarrollo La novela Thieves Like Us de Edward Anderson había sido comprada por RKO en 1941 por $ 10,000. Después de que numerosos escritores intentaran hacer un guion, no se logró nada. Según el productor John Houseman, "Encontré el libro y se lo di a Nick para que lo leyera, y se enamoró perdidamente de él, como yo también, pero Nick en particular estaba muy familiarizado con ese territorio. Había estado allí cuando trabajaba con los Lomax, había estado allí cuando trabajaba para el Departamento de Agricultura, y así sucesivamente. Y todo ese asunto de la Depresión era terriblemente suyo. Así que se sentó y escribió la revisión. Llegaba a casa por la noche y lo repasábamos; Lo editaba un poco, eso es todo, y era muy, muy bueno". Houseman enviaba revisiones repetidamente, yendo al frente por el novato Ray. Houseman, que tenía una autoridad considerable como productor, estaba al tanto de la pasión de Ray por el proyecto y nunca hubo ninguna duda de que dirigiría la película. Para consternación de Ray y Houseman, RKO no vio ningún valor comercial en la historia, especialmente porque Ray no tenía experiencia en la dirección de películas. A principios de 1947, el productor Dore Schary se convirtió en jefe de producción de RKO con la esperanza de convertirlo en el estudio más aventurero de Hollywood. Schary era conocido por sus valores liberales y por dar a los directores novatos la oportunidad de debutar. Schary leyó la adaptación de Ray y el 10 de febrero, Ray firmó un contrato con RKO con una nota de Schary que especificaba que "es la intención que dirija su primer proyecto Thieves Like Us ". Houseman contrató a Charles Schnee para que escribiera el guion, pero le preocupaba no alterar el adaptación Ray. Ray y Schnee trabajaron juntos sin ningún problema para convertir el texto en un verdadero guion, que se envió a RKO en mayo de 1947. Casting Farley Granger contó que estaba en la casa de Saul y Ethel Chaplin en una fiesta. Ray también había sido invitado y solo se sentó, bebió y miró a Granger. Granger le preguntó a Ethel Chaplin acerca del comportamiento de Ray, y ella respondió que Ray estaba en medio del casting de su primera película y se había interesado profesionalmente en Granger. Houseman hizo arreglos para que Granger probara en RKO, lo cual salió muy bien. Ray estaba decidido a que había encontrado a su Bowie y luego le preguntó a Granger si había una actriz con la que se sintiera cómodo. Granger respondió que con Cathy O'Donnell, quien también fue contratada para hacer una prueba. Tanto Granger como O'Donnell estaban bajo contrato con Samuel Goldwyn y tenían una limitada experiencia actoral. Granger había estado en dos películas antes de ser reclutado para la Segunda Guerra Mundial, mientras que O'Donnell acababa de hacer el clásico Los mejores años de nuestras vidas (1946), pero Ray fue ferozmente leal y luchó por ambos. Granger dijo más tarde que "[Ray] y John Houseman estaban entre las pocas personas que lucharon por mí en mi carrera. Dijeron que no, que no haremos la película sin él. Cuando Nick creía en ti, era muy leal". En su autobiografía, Granger enumera They Live by Night como una de sus dos o tres películas favoritas. Muchos de los actores secundarios y personajes secundarios fueron interpretados por amigos de Houseman y Ray, aunque el actor contratado por RKO, Robert Mitchum, expresó interés en interpretar a Chicamaw y dijo que, al igual que Ray, sabía todo sobre el sur de la era de la depresión y que una vez había estado en una cuadrilla encadenada. Mitchum llegó a afeitarse la cabeza y teñirla de negro para el papel (en la novela original Chicamaw es un indio), pero debido a que era una estrella en ascenso y recientemente había recibido una nominación al Oscar, el papel de un ladrón de bancos se consideró inadecuado para él. Él y Ray terminaron trabajando juntos en proyectos, incluido The Lusty Men. El papel de Chicamaw le fue dado a Howard Da Silva, quien había causado una gran impresión en el musical de Marc Blitzstein The Cradle Will Rock (1937), producido por Houseman. Otros papeles menores fueron interpretados por personas que Ray conocía de su tiempo en el teatro de Nueva York, incluida Marie Bryant de Beggar's Holiday (la cantante del club nocturno que canta Your Red Wagon), Curt Conway (el hombre del esmoquin en el club nocturno) y Will Lee. (el joyero). Byron Foulger aparece como el dueño de la cabaña donde la pareja intenta esconderse. Rodaje El rodaje comenzó el 3 de junio de 1947. La primera escena filmada fue la de apertura, un travelling de Bowie, T-Dub y Chickamaw escapando de la prisión en un auto robado. Ray decidió utilizar un helicóptero, que anteriormente se había empleado para hacer tomas de paisajes, pero nunca antes se había utilizado para filmar acción. La película se considera en ocasiones como la primera en usar un helicóptero para este propósito y es anterior a la célebre toma final de Picnic de James Wong Howe por ocho años. Se requirieron cuatro tomas, con la segunda en el corte final. Durante el resto del día, Ray utilizó el helicóptero para otras escenas de la película. Filmando They Live by Night bajo la guía de Houseman y Schary fue probablemente la única vez en la carrera de Ray en la que tuvo un control creativo completo y, al igual que el debut de Orson Welles, Citizen Kane (1941), también realizado en RKO para Houseman, Ray experimentó con el sonido y cinematografía. El biógrafo de Ray señala que "solo Welles trató de forma similar de definir texturas acústicas e incluso verbales tanto como las visuales". El renombrado editor de cine Sherman Todd también instó a Ray a experimentar y romper reglas. Los exteriores se filmaron tanto en el lugar como en el rancho cinematográfico de RKO en Encino, pero Todd combinó las secuencias tan bien que el público no notó la diferencia. El rodaje terminó en octubre de 1947. A pesar de un excelente preestreno, el estudio no sabía cómo comercializar la película y la adquisición de RKO por parte de Howard Hughes exacerbó la situación. Hughes archivó la película durante dos años, antes de estrenarla en un solo cine en el Reino Unido con críticas entusiastas (una de ellas provino de Gavin Lambert, quien finalmente se convirtió en guionista de Ray) y finalmente se estrenó en los EE. UU. en noviembre de 1949, con el título They Live by Night, después de ser cambiado de Thieves Like Us (el nombre original de la novela), The Twisted Road, I'm a Stranger Here Myself and Your Red Wagon. El título, elegido de una encuesta de audiencia, fue favorecido por Hughes. Durante esos dos años, muchas personas adineradas involucradas en la industria del entretenimiento de Hollywood tenían salas de proyección y vieron la película, lo que condujo a un mayor empleo de su elenco y equipo, Alfred Hitchcock eligió a Farley Granger en Rope (1948) al ver esta película y Humphrey Bogart, muy impresionado por la dirección de Ray, lo contrató para dirigir su producción independiente Knock on Any Door (1949) en Columbia Pictures . John Houseman luego recordó la película con afecto: "Ahora [1973] está siendo redescubierta y llamada todo tipo de cosas hermosas, pero en ese momento tuvo una muerte horrible. . . . Tuve un gran éxito en Hollywood, pero de alguna manera siempre tienes un sentimiento especial por tus hijos enfermos, en mi caso, 'They Live by Night' y 'All Fall Down'". Estreno Fracaso de taquilla La película registró una pérdida de $ 445,000. Crítica Cuando se estrenó la película, el crítico de cine Bosley Crowther le dio una crítica positiva y escribió: "Una historia pequeña y común sobre un joven convicto prófugo y su romance con una chica amable con la cual se casa, es contada con una sinceridad pictórica y empuje emocional poco común es último producto de RKO, They Live by Night, en el Criterion. Aunque, como otros, está equivocado en sus simpatías por un delincuente juvenil, este melodrama de crimen y compasión tiene las virtudes del vigor y la moderación. . . They Live by Night tiene la falla de volverse sentimental por el crimen, pero logra generar interés con su movimiento dramático nítido y tipos claros". Home media La película fue distribuida en Blu-ray y DVD por la Criterion Collection en agosto de 2017. Referencias Enlaces externos Collection of reviews on the film at Indiewire 2002 Article on film at Senses of Cinema They Live by Night: Dream Journey an essay by Bernard Eisenschitz at the Criterion Collection Películas de 1948 Películas de RKO Pictures Películas rodadas en Los Ángeles Películas dirigidas por Nicholas Ray Películas basadas en novelas estadounidenses Cine negro Películas de drama policíaco de Estados Unidos Películas en blanco y negro de Estados Unidos Películas de 1949 Wikipedia:Páginas con traducciones sin revisar
es
3,556
10294263
https://es.wikipedia.org/wiki/Villa%20Seefeld
Villa Seefeld
Villa Seefeld fue una residencia en las orillas del Lago de Constanza, en la localidad suiza de Rorschach. Historia Fue construida en 1858. Diez años después, hacia el 7 de julio de 1868, fue comprada por la reina madre de Wurtemberg, Paulina de Wurtemberg. Paulina de Wurtemberg ordenó su embellecimiento y la utilizó como residencia de verano. A su muerte, la villa fue heredada por su hija Catalina Federica de Wurtemberg. Esta última sería a su vez madre del futuro Guillermo II de Wurttemberg. Este último conocería en la villa, en el verano de 1876, a su segunda esposa la princesa María de Waldeck-Pyrmont. En esta época fue lugar de destino para distintos visitantes de la realeza como la familia de Francisco, duque de Teck (hijo del duque Alejandro de Wurtemberg). Este príncipe estaba casado con la princesa británica María Adelaida de Cambridge, siendo padres de María, futura reina consorte del Reino Unido, quien también visitó Villa Seefeld. Estas visitas, así como la propia villa, se encuentran descritas en la biografía oficial de María de Teck, Queen Mary. En la orilla contraria del Lago de Constanza se encontraba el palacio de Friedrichshafen, antiguo monasterio, donde pasaban los meses de verano Carlos I de Wurttemberg y su esposa Olga. Descripción La villa se encontraba a escasos metros del Lago de Constanza, en el camino hacia la localidad frontera de Horn. Se rodeaba de amplios jardines y praderas. En 1894 la villa era cuidada por un administrador y un jardinero y su ayudante. Referencias Individuales Bibliografía Cantón de San Galo Arquitectura de Suiza del siglo XIX Palacios de Suiza Residencias de la Casa de Wurtemberg
es
428
10294285
https://es.wikipedia.org/wiki/Australia%20en%20la%20Copa%20Mundial%20de%20F%C3%BAtbol%20de%202022
Australia en la Copa Mundial de Fútbol de 2022
Participación ''Los horarios son correspondientes a la hora local de Catar (UTC+3). Partidos Fase de grupos - Grupo D {| cellpadding="3" cellspacing="0" style="background-color: #f5faff; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 95%; margin: 36px auto; text-align: center;" width="40%" |- bgcolor="#006699" style="color: white;" ! width="44%" | Selección ! width="7%" | ! width="7%" | ! width="7%" | ! width="7%" | ! width="7%" | ! width="7%" | ! width="7%" | ! width="7%" | |- align=center bgcolor=#D0E7FF | align="left" | || 6 || 3 || 2 || 0 || 1 || 6 || 3 || +3 |- align=center bgcolor=#D0E7FF style="border: 3px solid red" | align="left" | || 6 || 3 || 2 || 0 || 1 || 3 || 4 || –1 |- | align="left" | || 4 || 3 || 1 || 1 || 1 || 1 || 1 || 0 |- | align="left" | || 1 || 3 || 0 || 1 || 2 || 1 || 3 || –2 Francia vs. Australia Túnez vs. Australia Australia vs. Dinamarca Octavos de final Argentina vs. Australia Estadísticas Participación de jugadores Goleadores Asistencias Tarjetas disciplinarias Véase también Equipos participantes en la Copa Mundial de Fútbol de 2022 Referencias Enlaces externos Australia 2022 Deporte en Australia en 2022
es
512
10294288
https://es.wikipedia.org/wiki/Muedzul%20Lail%20Tan%20Kiram
Muedzul Lail Tan Kiram
Muedzul Lail Tan Kiram (n. 18 de agosto de 1966) es un sultán moro filipino, actual jefe de la Casa Real de Sulu y que ocupa ese cargo y regencia desde el 16 de septiembre de 2012. Es hijo mayor del anterior sultán Mohammad Mahakuttah Abdulla Kiram, quien reinó entre 1974 y 1986. Es el legítimo heredero al trono del Sultanato de Sulu. Es un pretendiente al trono como el 35º sultán de Sulu. Biografía Muedzul Lail Tan Kiram nació el 28 de agosto de 1966 en la isla de Joló, Filipinas, hijo mayor de Mohammad Mahakuttah Abdulla Kiram, quien fue el 34º Sultán de Sulu y Borneo del Norte, estuvo casado con Dayang-Dayang Farida Tan-Kiram. Sus estudios superiores lo realizó en la Universidad de Zamboanga, donde obtuvo el título de Licenciado en Artes (BA). Entre 1995 y 1996, continuó sus estudios superiores en el Islam en Lahore, en Pakistán. A partir de 2016, reside en la isla de Joló. Actualmente, también participa como líder cívico local en la isla de su residencia, donde se reúne regularmente con la población local. Actualmente está casado con Ampun Dayang Babai Mellany S. Kiram, con quien tiene tiene siete hijos. Tras su coronación el 16 de septiembre de 2012, ha sido reconocido como el Sultán de Sulu por el secretario de la Autoridad de Desarrollo de Mindanao, Emmanuel Piñol. Referencias Enlaces externos Royal and Hashemite Order of the Pearl of Sulu The official website of Royal House of Sulu Line of succession of the Sultans of Sulu of the Modern Era from the Official Gazette of the Republic of the Philippines Políticos de Filipinas Musulmanes de Filipinas
es
463
10294296
https://es.wikipedia.org/wiki/Mafia%20estadounidense
Mafia estadounidense
La Mafia estadounidense, comúnmente referida en América del Norte como la Mafia ítaloestadounidense, La Mafia, o, en inglés, the Mob, es una sociedad de crimen organizado ítaloestadounidense. La organización es usualmente llamada por sus miembros como la Cosa Nostra (, "nuestra cosa" o "nuestro asunto") y por el gobierno estadounidense como La Cosa Nostra (LCN). El nombre de la organización se deriva de la original Mafia o Cosa nostra, la mafia siciliana, con el término "mafia estadounidense" (o "mafia americana") haciendo referencia en un inicio sólo a los grupos de Sicilia que operaban en los Estados Unidos ya que esta organización se inició como una rama de la mafia siciliana formada por inmigrantes italianos en los Estados Unidos. Sin embargo, la organización evolucionó a ser una entidad parcialmente independiente de la mafia original en Sicilia y finalmente absorbió o se fusionó con otros grupos criminales o de gánsters de origen italiano formados en los Estados Unidos (como los miembros de la Camorra estadounidense) activos en ese país y en Canadá y que no son de origen siciliano. En América del Norte, usualmente se le denomina como la mafia italiana o, en inglés, Italian Mob, aunque estos términos también se apliquen a otros grupos de crimen organizado en Italia o a grupos criminales de origen étnico italiano que operan en otros países. La Mafia en los Estados Unidos surgió en los vecindarios pobres donde se asentó la emigración italiana en los barrios de Harlem del Este (o Harlem italiano), el Lower East Side, y Brooklyn; también emergió en otras áreas de la costa este de los Estados Unidos y varias otras grandes áreas metropolitanas (como Nueva Orleans y Chicago) durante finales del e inicios del XX, siguiendo a las olas de inmigración italiana proveniente especialmente de Sicilia y otras regiones del Sur de Italia. Tiene sus raíces en la mafia siciliana pero es una organización separa en los Estados Unidos. Otros grupos criminales en los Estados Unidos provenientes de la Campania, Calabria y otras zonas, así como criminales ítaloestadounidenses independientes finalmente se unieron con los mafiosi sicilianos para crear la moderna mafia pan-italiana en Norteamérica. Hoy, la mafia estadounidense coopera en varias actividades criminales con los grupos de crimen organizado italianos, tales como la mafia siciliana, la Camorra de la Campania y la 'Ndrangheta de Calabria. La unidad más importante de la mafia estadounidense es la "familia," como son conocidas las varias organizaciones criminales que forman la Mafia. A pesar del nombre de "family" que las describe, no son grupos familiares en sentido estricto. La Mafia esta actualmente más activa en el nordeste de los Estados Unidos, con la mayor actividad en el área metropolitana de Nueva York, Filadelfia, Nueva Jersey, Pittsburgh, Buffalo, y Nueva Inglaterra en áreas como Boston, Providence y Hartford. También se mantiene muy activa en Chicago y tiene una presencia significativa y poderosa en otras áreas metropolitanas del medio oeste como Kansas City, Detroit, Milwaukee, Cleveland, y San Luis. Afuera de esas áreas, la Mafia es también muy activa en Florida, Las Vegas, Phoenix y Los Ángeles. Las familias han existido previamente en gran escala y continúan existiendo en una menor magnitud en el nordeste de Pensilvania, Dallas, Denver, Nueva Orleans, Rochester, San Francisco, San José, Seattle, y Tampa. Mientras algunas de las familias criminales regionales en esas áreas no existen en la misma magnitud que antes, sus descendientes han continuado interviniendo en operaciones criminales a la par que en otras áreas se produjo una consolidación en la que los garitos son controlados por familias más poderosas de ciudades vecinas. En su apogeo, hubo por lo menos 26 ciudades alrededor de los Estados Unidos con familias de la Cosa Nostra, con muchos anexos más y asociados en otras ciudades. Hubo cinco principales familias mafiosas en Nueva York conocidas como las Five Families: las familias Gambino, Lucchese, Genovese, Bonanno y Colombo. La mafia ítaloestadounidense ha dominado el crimen organizado en los Estados Unidos. Cada familia criminal tiene su propio territorio y opera de manera independiente, mientras la coordinación a nivel nacional es supervisada por La Comisión, que consiste de los jefes de cada una de las familias más fuertes. Aunque la mayoría de las actividades de la mafia se dan en el nordeste y Chicago, ellos continúan dominando el crimen organizado a pesar del cada vez mayor número de grupos criminales. Terminología La palabra mafia () ser deriva del adjetivo siciliano mafiusu, que, vagamente traducido, significa "arrogante", pero también puede ser traducido como "osado" or "bravucón". En referencia a un hombre, mafiusu (mafioso en italiano) en la Sicilia del significaba "temerario", "emprendedor", y "orgulloso", según el académico Diego Gambetta. En referencia a una mujer, sin embargo, el adjetivo en su forma femenina mafiusa significa 'hermosa' o 'atractiva'. En Norteamércia, la mafia ítaloestadounidense puede ser coloquialmente llamada simplemente como "La Mafia" o "The Mob". Sin embargo, sin contexto, estos dos términos pueden causar confusión. "La Mafia" también puede hacer referencia a la mafia siciliana específicamente o al crimen organizado italiano en general mientras que "The Mob" puede referirse a otras organizaciones similares (como la mafia irlandesa) o al crimen organizado en general. Historia Orígenes: La Mano Negra La primera versión publicada de lo que luego fue la Mafia en los Estados Unidos data de la primavera de 1869. El New Orleans Times reportó que el Segundo Distrito de la ciudad se encontraba sobrepasada por "notorios y muy conocidos asesinos sicilianos, falsificadores y rateros quienes, en el último mes, han formado una suerte de cooperativa o sociedad para el saqueo y los disturbios en la ciudad". La emigración de Italia meridional hacia América se dio principalmente a Brasil y Argentina y Nueva Orleans tenía un gran volumen de comercio portuario con ambos países. Los grupos de Mafia en los Estados Unidos se hicieron influyentes primero en el área de Nueva York y gradualmente progresaron de pequeñas operaciones vecinales en guetos pobres italianos. La Mano Negra fue un nombre dado a un método de extorsión utilizado en vecindarios italianos hacia el inicio del . Algunas veces se le confundió con la misma Mafia, lo que no es correcto. La Mano Negra fue una sociedad criminal pero había varias pandillas que la practicaban. La extorsión de la Mano Negra era frecuentemente (y de manera equivocada) vista como la actividad de una única sociedad criminal debido a que los criminales de la Mano Negra en las comunidades italianas a través de los Estados Unidos utilizaban los mismos métodos de extorsión. Giuseppe Morello fue el primer miembro conocido de la Mafia que emigró a los Estados Unidos. Él y otros seis sicilianos huyeron hacia Nueva York luego de asesinar a once terratenientes adinerados, al canciller y al vicecanciller de una provincia siciliana. Fue arrestado en Nueva Orleans en 1881 y extraditado a Italia. Desde los años 1890s hasta los 1920s en Nueva York, la Five Points Gang, fundada por Paul Kelly, fue muy poderosa en el barrio de Little Italy en el Lower East Side. Kelly reclutó a algunos rufianes de la calle que luego se convirtieron en los principales y más conocidos jefes del crimen del siglo como Johnny Torrio, Al Capone, Lucky Luciano y Frankie Yale. Ellos estaban frecuentemente en conflicto con la Eastman Gang de la misma área. Hubo también una influyente familia de la Mafia en Harlem del Este. La Camorra napolitana también era muy activa en Brooklyn. En Chicago, el Cuartel XIX era un vecindario italiano que se hizo conocido como el "Sangriento diecinueve" debido a la frecuente violencia en el cuartel, mayormente como resultado de actividad de la Mafia, revanchas y vendettas. Nueva Orleans fue también el sitio del que posiblemente sea el primer incidente de Mafia en los Estados Unidos que recibió atención tanto nacional como internacional. El 15 de octubre de 1890, El superintendente de policía de Nueva Orleans David Hennessy fue ejecutado. No se tiene claro si los inmigrantes italianos en efecto lo asesinaron o si fue un montaje de nativistas contra los grupos de inmigrantes recién llegados. Cientos de sicilianos fueron arrestados mayormente sin bases sólidas y diecinueve fueron finalmente acusados del asesinato. Una sentencia absolutoria fue emitida que contó también con rumores de corrupción e intimidación de testigos. El 14 de marzo de 1891, los ciudadanos de Nueva Orleans furiosos organizaron un grupo de linchamiento luego de la sentencia y procedieron a matar a once de los diecinueve acusados. Dos fueron colgados, nueve disparados y los restantes ocho escaparon. Era de la Prohibición El 16 de enero de 1919, la prohibición se inició en los Estados Unidos con la aprobación de la decimoctava enmienda haciendo ilegal la manufactura, transporte o venta de alcohol. A pesar de estas prohibiciones, aún hubo una alta demanda por parte del público. Esto creó una atmósfera que toleró el crimen como medio de proveer licor al público, incluso entre la policía y los políticos. A pesar de que no estaba explícitamente relacionado con la mafia, el ratio de homicidios durante la era de la prohibición aumentó en más del 40% de 6.8 por 100,000 individuos a 9.7 y, en los primeros tres meses luego de la aprobación de la decimoctava enmienda, un millón de dólares de whisky fue robado de almacenes del gobierno. Las ganancias que se podían hacer de la venta y distribución de licor valían el riesgo del castigo por parte del gobierno, que tenían muchas dificultades para hacer cumplir la prohibición. Hubo más de 900000 cajas de licor embarcadas a los límites de las ciudades estadounidenses. Pandillas criminales y políticos vieron la oportunidad de hacer fortunas y empezaron a embarcar mayores cantidades de licor a las ciudades estadounidenses. La mayoría del licor era importado desde Canadá, el Caribe y el medio oeste estadounidense donde las destilerías elaboraban licor ilegal. A inicios de los años 1920, Benito Mussolini tomó control de Italia y olas de inmigrantes italianos huyeron a los Estados Unidos. Los miembros de la mafia siciliana también huyeron a medida que Mussolini persiguió las actividades de la mafia en Italia. La mayoría de los inmigrantes italianos residieron en edificios de inquilinato. Como una forma de escapar de la pobreza, algunos de ellos eligieron unirse a la mafia estadounidense. La mafia aprovechó la prohibición y empezó a vender licor ilegal. Las ganancias del contrabando de licores excedían lo que se conseguía con los crímenes tradicionales de protección, extorsión, apuestas y prostitución. La prohibición permitió que las familias mafiosas hicieran fortuna. A medida que la prohibición continuó, facciones victoriosas pasaron a dominar el crimen organizado en sus respectivas ciudades, estableciendo la estructura familiar de cada ciudad. La industria del contrabando de licores organizó a los miembros de sus pandillas antes de que se distinguieran como las familias hoy conocidas. La nueva industria requería miembros en todos los niveles de empleo como jefes, abogados, camioneros e incluso aquellos miembros dedicados a eliminar competidores con el uso de la amenaza o de la fuerza. Las pandillas secuestraban los cargamentos de licor de una a la otra, forzando a los rivales a pagar por su "protección" para dejar en paz a sus operaciones y guardas armados casi siempre acompañaban las caravanas que llevaban el licor. En los años 1920, las familias de la mafia italiana empezó a librar guerras entre ellas para lograr el control absoluto sobre los lucrativos establecimientos de contrabando de licores. A medida que la violencia se daba, los italianos peleaban con pandillas de irlandeses o de judías por el control del contrabando de licor en sus respectivos territorios. En Nueva York, Frankie Yale combatió con los irlandeses estadounidense de la White Hand Gang. En Chicago, Al Capone y su familia masacró a la North Side Gang, otra organización irlandesa estadounidense. En Nueva York, para fines de los años 1920, dos facciones del crimen organizado emergieron y pelearon por el control del bajo mundo: una liderada por Joe Masseria y la otra por Salvatore Maranzano. Esta fue la causa de la the Guerra de Castellammarese, que llevó al asesinato de Masseria en 1931. Maranzano entonces dividió la ciudad entre cinco familias. Maranzano, el primer líder de la mafia estadounidense, estableció el código de conducta para la organización, estableció las divisiones entre familias y su estructura y estableció procedimientos para resolver disputas. En un movimiento sin precedentes, Maranzano se estableció a sí mismo como jefe de todos los jefes y requirió a todas las familias el pago de un tributo a él. Este nuevo rol fue recibido negativamente y Maranzano fue asesinado seis meses después por orden de Charles "Lucky" Luciano. Luciano fue un antiguo subordinado de Masseria que se pasó al grupo de Maranzano y orquestró el asesinato de Masseria. La Comisión Como una alternativa a la previa práctica despótica de la mafia de nombrer un único jefe como capo di tutti capi, o "jefe de todos los jefes," Luciano creó La Commisión en 1931, donde los jefes de las familias más poderosas tendrían igual voz y voto en materias importantes y resolvían las disputas entre las familias. Este grupo rigió sobre el Sindicato nacional del crimen y trajo una era de paz y prosperidad para la mafia estadounidense. Para mediados de siglo, había 26 familias mafiosas oficialmente reconocidas por la Comisión, cada una de ellas basada en una diferente ciudad (con excepción de las cinco familias que estaban todas basadas en Nueva York). Cada familia operaba de manera independiente de las otras y generalmente tenían un territorio exclusivo bajo su control. De manera opuesta a la antigua generación de "Mustache Pete" como Maranzano y Masseria, quienes usualmente trabajaban sólo con compañeros italianos, los "Jóvenes Turcos" liderados por Luciano eran más abiertos a trabajar con otros grupos, principalmente con el sindicato criminal judeoestadounidense para obtener mayores ganancias. La mafia prosperó siguiendo un estricto grupo de reglas que se originaron en Sicilia y que buscaban una estructura jerárquica organizada y un código de silencio que prohibía a sus miembros de cooperar con la policía (Omertà). El incumplimiento de alguna de estas reglas era castigado con la muerte. El aumento de poder que la mafia logró durante la prohibición continuaría mucho tiempo después de que el licor volviera a ser declarado legal. Los imperios criminales que se habían expandido sobre la base del dinero generado por el contrabando de licor encontrarían otras formas de continuar generando grandes sumas de dinero. Cuando el licor dejó de estar prohibido en 1933, la mafia diversificó sus actividades criminales para incluir (tanto antiguos y nuevos): apuestas ilegales, usura, extorsión, protección de locales, tráfico de drogas, receptación, y control de los sindicatos. A mediados del , se dijo que la mafia había infiltrado muchos sindicatos en los Estados Unidos, principalmente los de most notably the Camioneros y trabajadores portuarios. Esto permitió a las familias criminales tejer una red de contactos en negocios legítimos que eran muy beneficiosos como la construcción, la demolición, el recojo de basura, transporte por camiones, puertos y la moda. Adicionalmente, ellos podían manejar los fondos de salud y pensiones de los sindicatos, extorsionar negocios con amenazas de huegla y participar en remates arreglados. En Nueva York, la mayoría de los proyectos de construcción no podrían realizarse sin la aprobación de las cinco familias. En las industrias portuarias y de estibadores, la mafia sobornaba a los miembros del sindicato para que señalaran dónde se encontraban elementos valiosos que habían sido transportados. Los mafiosos luego robaban esos productos y volvían a vender esa mercadería. Meyer Lansky tejió una red de contactos en la industria de los casinos en Cuba durante los años 1930 mientras la mafia ya se había envuelto en la exportación de azúcar y ron cubano. Cuando su amigo Fulgencio Batista llegó a ser presidente de Cuba en 1952, varios jefes de la mafia se encontraban en la capacidad de hacer inversiones legítimas en casinos legales. Un estimado del número de casinos que eran propiedad de mafiosos señala que eran, por lo menos, 19. Sin embargo, cuando Batista fue depuesto luego de la Revolución cubana, su sucesor Fidel Castro prohibió inversiones estadounidenses en el país, poniendo fin a la presencia de la mafia en Cuba. Las Vegas fue vista como una "ciudad abierta" donde cualquier familia podía trabajar. Una vez que Nevada legalizó las apuestas, los mafiosos rápidamente tomaron ventaja y la industria de los casinos se hizo muy popular en la ciudad. Desde los años 1940, las familias mafiosas de Nueva York, Cleveland, Kansas City, Milwaukee y Chicago tuvieron intereses en los casinos de Las Vegas. Ellos tomaron préstamos de los fondos de pensión de los camioneros, un sindicato que controlaban efectivamente, y utilizaron inversores legítimos para construir casinos. Cuando el dinero llegaba a las salas de conteo, hombres contratados tomaban dinero antes de que fuera contabilizado y registrado, luego entregaban ese monto a sus respectivos jefes. Este dinero no era registrado pero el monto se puede calcular en cientos de millones de dólares. Operando en las sombras, la mafia enfrentó poca oposición de parte de las fuerzas de la ley. Las agencias locales no tenían los recursos ni el conocimiento para combatir de manera efectiva al crimen organizado y realizado por una sociedad secreta de la que no conocían ni su existencia. Muchas personas dentro de las fuerzas policiales y las cortes eran simplemente sobornados mientras los testigos eran intimidados como algo común. En 1951, un comité del Senado llamado las Audiencias Kefauver determinó que una "siniestra organización criminal" conocida como la "Mafia" operaba en la nación. Muchos sospechosos de ser mafiosos fueron citados para ser interrogados pero pocos testificaron y ninguno dio información significativa. En 1957, la Policía Estatal de Nueva York descubrió un encuentro y arrestó a figuras principales de todo el país en Apalachin, New York. El evento (llamado la "Reunión de Apalachin") forzó al FBI a reconocer el crimen organizado como un problema serio en los Estados Unidos y cambió la forma en que las fuerzas de la ley lo investigaron. En 1963, Joe Valachi se convirtió en el primer miembro de la mafia en testificar ante el Estado y proveer información detallada de su trabajo interno y sus secretos. Más importante aún, reveló la existencia de la Mafia ante la ley lo que permitió que el FBI empezara un asalto agresivo ante el Sindicato nacional del crimen de la Mafia. Luego del testimonio de Valachi, la Mafia ya no pudo operar completamente en las sombras. El FBI puso más esfuerzo y recursos para enfrentar las actividades del crimen organizado a nivel nacional y creó la Fuerza de Ataque contra el Crimen Organizado en varias ciudades. Sin embargo, mientras todo esto puso más presión sobre la Mafia, hizo poco para frenar sus actividades criminales. El éxito se logró a inicios de los años 1980, cuando el FBI fue capaz de librar a los casinos de Las Vegas del control de la Mafia e hizo un esfuerzo determinado para aflojar el control de la Mafia sobre los sindicatos. Participación de la Mafia en la economía estadounidense Para fines de los años 1970, la Mafia estuvo envueltan en muchas industrias, incluyendo las apuestas en deportes universitarios. Varios miembros de la Mafia asociados con la familia criminal Lucchese participaron en un escándalo de arreglo de partidos del equipo de basketball del Boston College. Rick Kuhn, Henry Hill, y otros individuos asociados con la familia criminal Lucchese manipularon los resultados de los partidos en la temporada 1978 - 1979. A través del soborno y la intimidación de varios miembros del equipo, ellos aseguraron sus apuestas. Uno de los negocios más lucrativos de la Mafia se daba a través del fraude tributario. Ellos crearon esquemas para quedarse con el dinero que debían en impuestos luego de la venta de petróleo por valores que equivalían a varios millones de dólares. Esto les permitió vender más gasolina a precios aún menores. Michael Franzese, también conocido como el Yuppie Don, dirigió y organizó un escándalo de gasolina y robó más de $290 millones en impuestos de la gasolina evadiendo al Servicio de Impuestos Internos de los Estados Unidos (IRS) y cerrando las estaciones de gasolina antes de que los oficiales del gobierno pudieran hacerles pagar lo que debían. Franzese fue capturado en 1985. Las amenazas laborales ayudó a que la Mafia controlara muchas industrias desde una escala macroeconómica. Esta táctica les ayudó a creer en poder e influencia en muchas ciudades con grandes sindicatos como Nueva York, Filadelfia, Chicago, Detroit y muchas otras. Muchos miembros de la mafia fueron inscritos en los sindicatos e incluso se convirtieron dirigentes sindicales. La Mafia tenía sindicatos controlados en todos los Estados Unidos para sacar fondos y recursos de los grandes negocios, con claros indicios de corrupción envolviendo al sindicato de saneamiento de Nueva Jersey, el Sindicato de Trabajadores del Concreto, y el sindicato de camioneros. Los restaurante eran otro medio poderoso por el que la Mafia podía ganar poder económico. Una gran concentración de restaurantes que eran propiedad de la Mafia se daba en Nueva York. No sólo eran el escenario de muchos asesinatos y reuniones importantes, sino también eran un medio efectivo de esconder drogras y otras sustancias ilegales. Entre 1985 y 1987, los mafiosos sicilianos en los Estados Unidos importaron un estimado de $1.65 mil millones de heroína a través de pizzerías, escondiendo la mercadería en varios productos alimenticios. Otra de las áreas de la economía en las que la Mafia era más influyente fue Las Vegas, Nevada, empezando justo después de la Segunda Guerra Mundial con la apertura del primer resort de apuestas "The Flamingo". Muchos acreditan a la mafia de generar gran parte del desarrollo de la ciudad durante los mediados del , a medida que millones de dólares en capital llegaban a los nuevos complejos de casinos y pusieron los fundamentos para un posterior crecimiento económico. Este capital no llegó de una sola familia de la Mafia sino de varias de todo el país que buscaban ganar aún más poder y riqueza. Grandes ganancias de casinos, dirigidos como negocios legítimos, ayudarían a financiar muchas de las actividades ilegales de la Mafia desde los años 1950 hasta los 1980s. En los 1950s se construyeron más casinos financiados por la Mafia como el Stardust, Sahara, Tropicana, Desert Inn, y Riviera. El turismo en la ciudad incremento de gran manera en los años 1960s y fortaleció la economía local. Sin embargo, los años 1960s fue también cuando la influencia de la Mafia en la economía de Las Vegas empezó a disminuir. El gobierno estatal de Nevada y el gobierno federal habían estado trabajando en debilitar la actividad de la Mafia en el Strip. En 1969, la Legislatura del Estado de Nevada aprobó una ley que hizo más fácil que las corporaciones fueran dueñas de casinos. Esto permitió el ingreso de nuevos inversores a la economía local comprando casinos de la Mafia. El Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley RICO un año después. Esta ley les dio más autoridad a las fuerzas de ley para perseguir a la Mafia por sus actividades ilegales. Hubo un fuerte decline de la participación mafiosa en Las Vegas en los años 1980s. A través de la ley RICO, muchos en la Mafia fueron capturados y apresados. Ley RICO Cuando la Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por Extorsión (Ley RICO) se convirtió en ley federal en 1970, se consolidó como un arma muy efectiva para perseguir mafiosos. Proveía penas criminales extendidas para actos realizados como parte de una organización criminal vigente. La violación de la ley es castigada hasta con 20 años de prisión por cargo, más de 25 mil dólares en multas y el violador debía entregar todas las propiedades que obtuvo mientras violaba la ley RICO. La ley RICO ha sido probada como un arma muy poderosa porque atacaba la entera entidad corrupta en vez de sólo individuos que podían ser fácilmente remplazados por otros miembros de la organización criminal. Entre 1981 y 1992, 23 jefes de todo el país fueron arrestados bajo los términos de la ley mientras que entre 1981 y 1988, 13 subjefes y 43 capitanes fueron arrestados. Mas de 1,000 figuras de familias criminales fueron arrestados para 1990. Mientras esto desarmó significativamente muchas familias mafiosas en el país, las más poderosas continuaban dominando el crimen en sus territorios, incluso si la nueva ley ponía más mafiosos en la cárcel y dificultaba sus operaciones. Sentenciados por la ley RICO de alto perfil fueron John Gotti y Frank Locascio quienes fueron sentenciados a cadena perpetua en 1992, con la ayuda del informante Sammy Gravano a cambio de inmunidad por sus crímenes. Aparte de evitar largas sentencias de prisión, el FBI podía poner a los mafiosos en el Programa Federal de Protección de Testigos de los Estados Unidos, cambiando sus identidades y sosteniéndolos financieramente de por vida. Esto llevó a que docenas de mafiosos testificaran y proveyeran información durante los años 1990s, lo que llevó al arresto de cientos de otros miembros. Como resultado, la Mafia ha visto un gran declive en su poder e influencia en el crimen organizado desde los 1990s. El 9 de enero del 2003, el jefe de la familia criminal Bonanno Joseph Massino fue arrestado y acusado, junto con Salvatore Vitale, Frank Lino y el capo Daniel Mongelli, en una denuncia de extorsión comprehensiva. Los cargos contra Massino mismo incluían ordenar el asesinato en 1981 de Dominick "Sonny Black" Napolitano. El juicio de Massino empezó el 24 de mayo del 2004, con el juez Nicholas Garaufis y Greg D. Andres y Robert Henoch encabezando el equipo de abogados de la fiscalía. Él enfrentó 11 cargos RICO por siete asesinatos (debido a que los fiscales buscan la pena de muerte por el asesinato de Sciascia, ese caso se separó para ser juzgado aparte), incendios, extorsión, usura, apuestas ilegales y lavado de dinero. Luego de deliberar por cinco días, el jurado encontró a Massino culpable de los 11 cargos el 30 de julio del 2004. Su sentencia fue fijada para el 12 de octubre y se esperaba que recibiera una condena de cadena perpetua sin la posibilidad de obtener libertad bajo palabra. El jurado también aprobó el solicitado embargo de los bienes de Massino hasta por $10 millones sobre lo que obtuvo como jefe de la familia Bonanno boss. Inmediatamente después de su arresto el 30 de julio, como ordenó la corte, Massino pidió una reunión con el juez Garaufis, donde hizo su primera oferta a cooperar. Actuó así en la esperanza de que le perdonaran la vida ya que enfrentaba la pena de muerte si era encontrado culpable del asesinato de Sciascia. En efecto, uno de los últimos actos de John Ashcroft como fiscal general fue ordenar a los fiscales federales que buscaran la pena de muerte para Massino. Massino entonces se convirtió en el primer jefe mafioso que hubiera sido ejecutado por sus crímenes, y en el primer jefe mafioso en enfrentar la pena de muerte desde que Lepke Buchalter fuera ejecutado en 1944. Massino fue el primer jefe activo de una familia criminal de Nueva York en convertirse en testigo del Estado y el segundo en la historia de la Mafia estadounidense en hacerlo (El jefe de la familia criminal de Filadelfia Ralph Natale había sido el primero en 1999 cuando enfrentó cargos de posesión de drogas, a pesar de que Natale era principalmente un jefe en "apariencia" ya que el verdadero jefe de la mafia de Filadelfia lo utilizó como señuelo ante las autoridades.) En el , la Mafia continuó estando envuelta en un gran espectro de actividades ilegales. Estas incluyen el asesinato, la extorsión, corrupción de oficiales públicos, apuestas, infiltración en negocios legales, extorsión laboral, usura, evasión de impuestos y manipulación de mercados bursátiles. Otro factor que contribuyó a la caída de la mafia es la asimilación cultural de ítaloestadounidenses, que hacía que cada vez se redujera el universo de dónde reclutar nuevos mafiosos. Aunque la Mafía solía tener alcance nacional, hoy muchas de sus actividades están confinadas al Nordeste y Chicago. Mientras otras organizaciones criminales como la Mafia rusa , Tríadas chinas, cárteles mexicanos y otras han tomado una parte de las actividades criminales, la Mafia continúa siendo la organización criminal dominante en estas regiones, debido en parte a su estricta estructura jerárquica. Las fuerzas de la ley están preocupadas con el posible resurgimiento de la Mafia a medida que se reagrupa de su crisis de los años 1990 aunque tanto el FBI como las agencias de policía locales ahora se enfocan más en seguridad nacional y menos en crimen organizado desde los ataques del 11 de Septiembre. Para evitar la atención del FBI y su persecución, la Mafia moderna también utiliza para gran parte de su trabajo a otros grupos criminales como las pandillas de motociclistas. Estructura La Mafia estadounidense opera en una estricta estructura jerárquica. Aunque similar a sus orígenes sicilianos, la moderna estructura organizacional de la mafia estadounidense fue creada por Salvatore Maranzano en 1931. Él creó las Cinco Familias, cada una de las cuales tendría un jefe, subjefe, capos, soldados—todos sólo ítalosestadounidenses de sangre—mientras que los asociados podían venir de cualquier origen. Todos los miembros introducidos de la Mafia son llamados "made" man (en inglés: "hombres maduros"). Esto significa que ellos son intocables en el bajo mundo criminal y que cualquier daño los llevaría a sufrir la venganza. Con la excepción de los asociados, todos los mafiosos dentro de la Mafia son "hechos" miembros oficiales de una familia criminal. Las tres posiciones más altas forman la administración. Debajo de la administración, hay facciones encabezadas, cada una, por un caporegime (capitán), quien lidera un grupo de soldados y asociados. Ellos reportan a la administración y pueden ser vistos como equivalentes a los gerentes en las empresas. Cuando un jefe toma una decisión, él rara vez da órdenes directamente a los trabajadores sino que pasa las instrucciones a través de una cadena de comando. De esta forma, los niveles superiores de la organización están aislados de la atención de las fuerzas de la ley si es sólo el nivel inferior el que comete el crimen y quien termina siendo capturado e investigado, proveyendo negación plausible. Hay ocasionalmente otras posiciones en el liderazgo de la familia. Frecuentemente, se establecían paneles dirigenciales cuando un jefe iba a la cárcel para dividir la responsabilidad de la familia (estas usualmente consisten de tres o cinco miembros). Esto también ayuda a distraer la atención de la policía de cualquier otro miembro. El mensajero de la familia y el jefe callejero son posiciones creadas por el antiguo líder de la familia Genovese Vincent Gigante. Jefe – El jefe es la cabeza de la familia, usualmente gobierna como un dictador y algunas veces es llamado "Don" o "Padrino". El jefe recibe un porcentaje de cada operación. Las operaciones se realizan por cada miembro de la familia y de la familia que ocupa la región. Dependiendo de la familia, el jefe puede ser elegido por voto entre los caporegimes de la familia. En caso de empate, el subjefe debe votar. En el pasado, todos los miembros de una familia votaban para elegir al jefe pero a finales de los años 1950, cualquier reunión de ese tipo atraía demasiada atención. En la práctica, muchas de esas elecciones fueron vistas como que ya tenían un resultado inevitable tal como la de John Gotti en 1986. Según Sammy Gravano, se llevó a cabo una reunión en un sótano durante el cual todos los capos fueron rebuscados y los hombres de Gotti se pararon amenazadoramente detrás de ellos. Luego Gotti fue proclamado jefe. Subjefe – El subjefe, usualmente nombrado por el jefe, es el segundo en comando de la familia. El subjefe usualmente maneja las responsabilidades del día a día de la familia o supervisa los negocios más lucrativos. Usualmente recibe un porcentaje del ingreso de la familia del porcentaje del jefe. El subjefe es usualmente el primero en la línea de sucesión para convertirse en jefe en funciones si el jefe es apresado y también es frecuentemente como un sucesor lógico. Consigliere – El consigliere es un consejero de la familia y algunas veces es visto como "la mano derecha" del jefe. Es utilizado como un mediador de disputas y usualmente actúa como un representante de la familia en las reuniones con otras familias, otras organizaciones criminales o importantes asociados de negocios. En la práctica, el consigliere es normalmente el tercer miembro en importancia de la administración de una familia y era, tradicionalmente, un miembro sénior que generaba mucho respeto de la familia y estaba profundamente familiarizado con el funcionamiento interno de la organización. Un jefe frecuentemente nombrará un amigo cercano o un consejero personal como su consigliere oficial. Caporegime (o capo) – Un caporegime (también llamado capitán o patrón) está a cargo de un grupo de soldados que le reportan directamente. Cada grupo usualmente contiene 10 a 20 soldados y muchos más asociados. El capo es nombrado por el jefe y le reporta a él o al subjefe. Un capitán entrega un porcentaje de sus ganancias (y la de sus subordinados) al jefe y también es responsable por cualquier tarea que se le asigne, incluyendo asesinatos. En la extorsión laboral, es usualmente un capo quien controla la infiltración de los sindicatos. Si un capo se vuelve suficientemente poderoso, puede tener más poder que algunos de sus superiores. En casos como el de Anthony Corallo ellos incluso pueden par por encima de la normal estructura de la Mafia y liderar la familia cuando el jefe muera. Soldado (Soldato en italiano) – Un soldato o “soldado” es un miembro introducido (o “hecho”) de la Mafia en general y un miembro introducido de una particular familia mafiosa, y tradicionalmente pueden ser sólo de proveniencia completamente italiana (aunque hoy muchas familias requieren que los hombres sólo sean italianos en su rama paterna). Una vez que un miembro es "hecho" es intocable, significando que debe obtenerse el permiso del jefe de un soldado antes de que él sea asesinado. Cuando los libros están abiertos, que quiere decir cuando una familia está aceptando nuevos miembros, un hombre hecho puede recomendar un asociado prometedor como nuevo soldado. Los soldados son los principales trabajadores de la familia, usualmente cometiendo los crímenes como asalto, asesinato, extorsión, intimidación, etc. En recompensa, les dan a administrar negocios rentables por parte de sus superiores y tienen todo el acceso a las conexiones y poder de su familia. Asociado – Un asociado no es un miembro de la Mafia pero trabaja igual para una familia criminal. Los asociados pueden ser de un amplio rango de personas que trabajan para la familia. Un asociado puede tener bastante obligaciones, desde virtualmente hacer lo mismo que un soldado a ser un simple chico de los mandados. En este nivel es donde los posibles futuros mafiosos empiezan para probar su valía. Una vez que una familia criminal esté aceptando nuevos miembros, los mejores asociados de ascendencia italiana son evaluados y escogidos para convertirse en soldados. Un asociado puede también ser un criminal que sirve como un intermediario entre transacciones criminales o algunas veces negocia con drogas para mantener la atención de la policía lejos de los verdaderos miembros o pueden simplemente ser personas con las que la familia hace negocios(propietarios de restaurantes, etc.). En otros casos, un asociado puede ser un sindicalista corrupto u hombre de negocios. Aquellos que no son italianos nunca subirán en la jerarquía aunque muchos asociados no italianos, como Meyer Lansky, Bugsy Siegel, Murray Humphreys, Mickey Cohen, Frank Rosenthal, Gus Alex, Bumpy Johnson, Frank Sheeran, Jimmy Hoffa, Jake Guzik, Gerard Ouimette, y James Burke, manejaron mucho poder en sus respectivas familias criminales y se ganaron el respeto de los verdaderos miembros de la Mafia. Rituales y costumbres El ritual de iniciación para convertirse en un made man en la Mafia emergió de varias fuentes, tales como las confraternidades católicas, lógias masónicas de mediados del en Sicilia, y rituales utilizados por brujas. En la ceremonia de iniciación, el introducido sería hincado por una aguja en lel dedo por el miembro oficiante; unas pocas gotas de sangre serían derramadas en una tarjeta cubierta con la apariencia de un santo; la tarjeta es quemada y, finalmente, mientras la tarjeta es pasada rápidamente de mano en mano para evitar que se quemen, el novicio realiza el juramento de lealtad a la familia mafiosa. El juramento de lealtad a la familia es llamada la "Omertá". Esto fue confirmado en 1986 por el pentito Tommaso Buscetta. Un golpe, o asesinato, de un hombre hecho debe ser aprobado por el liderazgo de su familia, o se generarían venganzas hasta el punto de generar una guerra. Omertà es un juramento clave o Código de silencio en la Mafia que establece la importancia del silencio en la eventualidad de ser cuestionado por las autoridades, el gobierno o extraños. Tradicionalmente, para llegar a ser un made man, o miembro pleno de la Mafia, el introducido es requerido que sea de ascendencia siliciana completa, luego se extendió a hombres de ascendencia italiana completa, y posteriormente se extendió a hombres de ascendencia italiana solo de su rama paterna. Según Salvatore Vitale, se decidió en una reunión de la Comisión en el 2000 restaurar la regla que reuqe´ria que ambos padres sean de ascendencia italiana. También es común para un miembro de la mafia tener una amante. Tradicionalmente, los miembros "hechos" tampoco tienen permitido tener mostachos - parte de la costumbre de Mustache Pete. La homosexualidad se reporta incompatible con el código de conducta de la Mafia estadounidense. En 1992, John D'Amato, jefe en funciones de la familia DeCavalcante, fue asesinado cuando se sospechó que se había envuelto en actividad homosexual. Lista de familias de la Mafia La siguiente es una lista de las familias mafiosas que estuvieron activas en los Estados Unidos. Nótese que algunas familias tienen miembros y asociados trabajando en otras regiones también. La organización no está limitada a esas regiones. La familia criminal Bonanno y la familia criminal de Búffalo tuvieron también influencia en varias facciones en Canadá incluyendo a la familia criminal Rizzuto y la familia criminal Cotroni, y la familia criminal Luppino y familia criminal Papalia, respectivamente. Familia criminal Bufalino (Nordeste de Pensilvania) Chicago Outfit (Chicago, Illinois) Familia criminal de Cleveland (Cleveland, Ohio) Familia criminal de Dallas (Dallas, Texas) Familia criminal DeCavalcante (Norte de Nueva Jersey) Familia criminal de Denver (Denver, Colorado) Detroit Partnership (Detroit, Míchiga) Las Cinco Familias (Nueva York, Nueva York) Familia criminal Bonanno Familia criminal Colombo Familia criminal Gambino Familia criminal Genovese Familia criminal Lucchese Familia criminal de Kansas City (Kansas City, Misuri) Familia criminal de Los Ángeles (Los Ángeles, California) Familia criminal Magaddino (Buffalo, Nueva York) Familia criminal de Milwaukee (Milwaukee, Wisconsin) Familia criminal de Nueva Orleans (Nueva Orleans, Luisiana) Familia criminal Patriarca (Nueva Inglaterra) Familia criminal de Filadelfia (Philadelphia, Pensilvania) Familia criminal de Pittsburgh (Pittsburgh, Pensilvania) Familia criminal de Rochester (Rochester, Nueva York) Familia criminal de San Francisco (San Francisco, California) Familia criminal de San José (San José, California) Familia criminal de Seattle (Seattle, Washington) Familia criminal de San Luis (San Luis, Misuri) Familia criminal Trafficante (Tampa, Florida) Cooperación con el gobierno estadounidense Durante la Segunda Guerra Mundial La inteligencia naval de los Estados Unidos llegó a un acuerdo con Lucky Luciano para lograr su asistencia en mantener la orilla de Nueva York libre de saboteadores luego de la destrucción del SS Normandie. Este espectacular desastre convenció a ambos lados a conversar seriamente sobre proteger la costa este de los Estados Unidos la tarde del 9 de febrero de 1942. Mientras estuvo en el proceso de convertirse en un barco de tropas, el trasatlántico de lujo SS Normandie se incendió misteriosamente con 1,500 marineros y civiles a bordo. Todos excepto uno lograron escapar pero hubo 128 heridos y al siguiente día el barco era un resto humeante. En su reporte, doce años después, William B. Herlands, Comisionado de Investigación, llevó el caso por parte del gobierno estadounidense hablando con criminales de alto rango, señalando que "Las autoridades de inteligencia tenían gran preocupación con los problemas de sabotaje y espionaje... las sospechas eran muchas con relación al espacio de información acerca de los movimientos del convoy. El Normandie, que había sido reconvertido para el uso militar como el buque auxiliar Lafayette, se quemó en el muelle en el río norte, Nueva York. Se sospechó sabotage." Planes para asesinar a Fidel Castro En agosto de 1960, el coronel Sheffield Edwards, director de la Oficina de Seguridad de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), propuso el asesinato del jefe de Estado cubano Fidel Castro por parte de asesinos de la Mafia. Entre agosto de 1960 y abril de 1961, la CIA, con la ayuda de la Mafia, elaboraron una serie de planes para envenenar o disparar a Castro. Entre las personas presuntamente envueltas se incluyen a Sam Giancana, Carlos Marcello, Santo Trafficante Jr., y John Roselli. Recuperación de los cuerpos de los activistas pro derechos civiles asesinados en Misisipi En el 2007, Linda Schiro testificó en un caso judicial no relacionado que su fallecido enamorado, Gregory Scarpa, un capo de la familia Colombo, había sido reclutado por el FBI para ayudar a encontrar los cuerpos de tres activistas pro derechos civiles que habían sido asesinados en Misisipi en 1964 por el Ku Klux Klan. Ella dijo que había estado con Scarpa en Misisipi en ese momento y que había sido testigo de como agentes del FBI le dieron una pistola y luego un pago en efectivo. Ella testificó que Scarpa había amenazado a un Klansman poniendo una pistola en su boca y obligándole a revelar la ubicación de los cadáveres. Historias similares de participación de la Mafia en la recuperación de los cuerpos circularon por años y han sido previamente publicados en el Daily News, pero nunca antes habían sido presentados en la corte. Fuerzas de la ley y la Mafia En varias familias de la Mafia, está prohibido matar una autoridad estatal debido a la posibilidad de una venganza policial extrema. En algunos pocos casos extremos, conspirar para cometer tal asesinato es castigado con la muerte. El mafioso judío y asociado de la Mafia Dutch Schultz fue asesinado por sus pares italianos por el temor de que pudiera llevar adelante un plan para matar al fiscal de la ciudad de Nueva York Thomas Dewey y así traer una atención policial excesiva a la Mafia. Sin embargo, la Mafia ha realizado golpes contra oficiales de la ley, especialmente en sus primeros años. El oficial de policía de la ciudad de Nueva York Joe Petrosino fue disparado por mafiosos sicilianos mientras estaba en servicio en Sicilia. Una estatua de él se levantó luego al frente de un escondite de la familia Lucchese. Comité Kefauver En 1951, Un comité especial del Senado de los Estados Unidos, presidido por el senador demócrata de Tennessee Estes Kefauver, determinó que una "siniestra organización criminal" conocida como la Mafia operaba en los Estados Unidos. El Comité Especial del Senado de los Estados Unidos para Investigar el Crimen en el Comercio Interestatal (conocido como las "Audiencias Kefauver"), televisado a nivel nacional, capturó la atención del pueblo estadounidense y forzó al FBI a reconocer la existencia del crimen organizado. En 1953, el FBI inició el "Top Hoodlum Program". El propósito del programa era que los agentes recopilaran información de los mafiosos en sus territorios y la remitieran regularmente a Washington para mantener un archivo centralizado de inteligencia en mafiosos. Reunión de Apalachin La reuníon de Apalachin fue una cumbre histórica de la Mafia estadounidense llevada a cabo en la casa del mafioso Joseph "Joe el Barbero" Barbara, en el 625 McFall Road en Apalachin, Nueva York, el 14 de noviembre de 1957. Supuestamente, la reunión se llevó a cabo para discutir varios puntos incluyendo la usura, el tráfico de narcóticos y las apuestas ilegales junto con la división de las operaciones ilegales controladas por el recientemente asesinado Albert Anastasia. Se calcula que un estimado de 100 mafiosi de los Estados Unidos, Italia y Cuba asistieron a la reunión. Inmediatamente después del asesinato de Anastasia ese octubre, y luego de tomar control de la familia criminal Luciano, renombrada como la familia criminal Genovese, de Frank Costello, Vito Genovese quiso legitimar su nuevo poder manteniendo una reunión nacional de la Cosa Nostra. Como resultado de la reunión de Apalachin, los libros para nombrar nuevos miembros se cerraron y no se volvieron a abrir hasta 1976. Fuerzas de la ley tanto locales como estatales sosprecharon con cuando varios carros de lujo llevando placas de todo el país llegaron a lo que fue descrito como "la dormida aldea de Apalachin". Luego de instalar barricadas, la policía realizó una redada en la reunión haciendo que muchos de los participantes huyeran a los bosques y al área que rodeaba la propiedad de Barbara. Más de 60 jefes del bajo mundo fueron detenidos y acusados luego de la redada. 20 de los que asistieron fueron denunciados del cargo de "conspirar para obstruir la justicia al mentir acerca de la naturaleza de una reunión del bajo mundo" y fueron encontrados culpables en enero de 1959. Todos fueron multados hasta con $10,000, y se les dieron penas de prisión de entre tres a cinco años. Todas las sentencias fueron revocadas en una apelación el año siguiente. Una de las principales consecuencias de la reunión de Apalachin fue que ayudó a confirmar la existencia de una conspiración criminal de alcance nacional, un hecho que algunos - incluyendo al director del FBI J. Edgar Hoover - se habían negado a reconocer. Audiencias Valachi El soldado de la familia criminal Genovese Joe Valachi fue arrestado por violaciones de narcóticos en 1959 y sentenciado a 15 años en prisión. Los motivos de Valachi para convertirse en un informando han sido el objeto de debate: Valachi afirmó que testificaba como un servicio público para exponer a una poderosa organización criminal a la que culpaba por haber arruinado su vida, pero también es posible que esperara protección del gobierno como parte de una colaboración premiada en la que fuera sentenciado a cadena perpetua en vez de a la pena de muerte por un asesinato que cometió en 1962 mientras estaba en prisión por sus violaciones de narcóticos. Valachi asesinó a un hombre en prisión del que pensó que el jefe de la Mafia, y compañero de prisión, Vito Genovese había ordenado que lo matara. Valachi y Genovese estaban ambos cumpliendo condenas por tráfico de heroína. El 22 de junio de 1962, utilizando un tubo que se dejó cerca de algún lugar de construcción, Valachi golpeó hasta matar al preso que había confundido con Joseph DiPalermo, un miembro de la Mafia que creyó que había sido contratado para matarlo. Luego de conversar con los investigadores del FBI, Valachi dijo que Genovese le había dado un beso en la mejilla, lo que tomó como un "beso de la muerte." Una recompensa de $100,000 por la muerte de Valachi fue puesta por Genovese. Poco después, Valachi decidió cooperar con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos. En octubre de 1963, Valachi testificó ante el senador por Arkansas John L. McClellan del Subcomité Permanente de Investigaciones sobre Seguridad Nacional del Comité de Seguridad Nacional y Asuntos de Gobierno del Senado de los Estados Unidos, en las audiencias conocidas como las Audiencias Valachi, señalando que la Mafia ítaloestadounidense existía realmente, siendo la primera vez que un miembro reconoció sus existencia en público. El testimonio de Valachi fue la primera gran violación de la omertà, rompiendo su juramento de sangre. Fue el primer miembro de la Mafia ítalo estadounidense en reconocer su existencia públicamente y es acreditado con la popularización del término cosa nostra. Aunque las afirmaciones de Valachi nunca llevaron directamente a la persecución de ninguno de los líderes de la Mafia, proveyó varios detalles de la historia de la Mafia, sus operaciones y rituales, lo que ayudó en la solución de varios asesinatos sin resolver y nombró a muchos miembros a las principales familias criminales. El juicio expuso el crimen organizado estadounidense a través del testimonio televisado de Valachi. Juicio de la Comisión Como parte del Juicio de la Comisión de la Mafia, el 25 de febrero de 1985, nueve líderes de la mafia neoyorquina fueron acusados de cargos de narcotráfico, usura, apuestas ilegales, extorsión laboral y extorsión contra compañías constructoras bajo la Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por Extorsión. El 1 de julio de 1985, los nueve, con la adición de dos líderes mafiosos más, se declararon inocentes a un segundo grupo de cargos de extorsión como parte del juicio. Los fiscales buscaban atacar a todas las familias criminales de una vez utilizando su involucramiento en la Comisión. El 2 de diciembre de 1985, el subjefe de la familia Gambino Neil Dellacroce murió de cáncer. El jefe de la familia Gambino y jefe de facto de la comisión Paul Castellano fue luego asesinado el 16 de diciembre de 1985. A inicios de los años 1980, la familia Bonanno fueron expulsados de la Comisión debido a la infiltración de Donnie Brasco, y aunque Rastelli fue uno de los hombres inicialmente denunciados, su retiro de la Comisión realmente permitió que Rastelli fuera excluido del juicio aunque posteriormente fue acusado de manera separada por otros cargos de extorsión laboral. Habiendo perdido de manera previa su asiento en la Comisión, los Bonannos sufrieron menos exposición que las otras familias en este caso. Ocho acusados fueron arrestados por extorsión el 19 de noviembre de 1986, con la excepción de Indelicato quien fue arrestado por asesinato, y fueron sentenciados el 13 de enero de 1987. A inicios de los años 1990, a medida que la guerra de la familia criminal Colombo se volvía más sangrienta, la Comisión rechazó permitir que cualquier miembro de esa familia ocupara un asiento en la Comisión. y consideró la disolución de esa familia. Denuncias del 2011 El 20 de enero del 2011, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos emitió 16 acusaciones contra familias del nordeste de los Estados Unidos que resultaron en 127 acusados y más de 110 arrestos. Los cargos incluían asesinato, conspiración para cometer asesinato, usura, incendios, robo, narcotráfico, extorsión, apuestas ilegales y extorsión laboral. Fue escrita como la mayor operación contra la Mafia en la historia de los Estados Unidos. Las familias criminales afectadas incluyen a las Cinco Familias de Nueva York así como la familia criminal DeCavalcante de Nueva Jersey y la familia criminal Patriarca de Nueva Inglaterra. En la cultura popular Películas La película Scarface (1932) esta ligeramente basada en la historia de Al Capone. En 1968, Paramount Pictures publicó la película The Brotherhood protagonizada por Kirk Douglas como un don de la Mafia, que fue un fracaso financiero. Sin embargo, el jefe de producción de Paramount Robert Evans subsidió la filmación de una novela de Mario Puzo con un similar tema y similares elementos de la historia y compró los derechos para producirla antes de que la novela fuera publicada. Dirigida por Francis Ford Coppola, El padrino se convirtió en un gran éxito, tanto de crítica como económico (ganó el Oscar a la mejor película y durante un año fue el película con la mayor recaudación de la historia). Inmediatamente inspiró otros filmes relacionados con la Mafia, incluyendo su secuela El padrino II (1974), también basada (parcialmente) en la novela de Puzo y fue otra ganadora de los premios de la Academia, así como películas basadas en mafiosos reales como Honrarás a tu padre y Lucky Luciano (ambas en 1973) y Lepke y Capone (ambas en 1975). Televisión Una ambiciosa miniserie de 13 capítulos de la NBC llamada The Gangster Chronicles basada en el ascenso de muchos principales jefes mafiosos en los años 1920s y 1930s, se emitió en 1981. Los Soprano fue una premiada serie de HBO que mostró la cultura moderna de la Mafia ítalo estadounidense en Nueva Jersey. Aunque el show es ficticio, la historia en general se basa en las experiencias de David Chase creciendo e interactuando con las familias criminales de Nueva Jersey. Exmiembros de la Mafia se juntaron en el documental Inside the American Mob donde hablaron sobre las diferentes reglas de las cinco familias, y como ellas permanecieron virtualmente intocables por un tiempo. El documental también muestra el declive de la Mafia a través del tiempo debido a la infiltración del FBI. Videojuegos La Mafia ha sido el objeto de muchos videojuegos relacionados. La serie Mafia de 2K Czech y Hangar 13 consiste de tres juegos que siguen la historia de individuos que de manera inadvertida se ven atrapados en una de las familias mafiosas ficticias mientras intentan ascender en los rangos o destruirlas como venganza por algo que ellos le hicieron. La serie Grand Theft Auto de Rockstar Games también muestra a la Mafia de manera prominente, principalmente en los juegos ambientados en la ciudad ficticia Liberty City (basada en Nueva York); los juegos establecidos en el canon "universo 3D" muestran a las familias criminales Forelli, Leone y Sindacco, mientras que aquellas basadas en el "universo HD" tienen a las familias Ancelotti, Gambetti, Lupisella, Messina y Pavano (una referencia a las Cinco Familias), así como a la menos influyente familia Pegorino. En todos los juegos, las diferentes familias mafiosas aparecen como empleadores o enemigas del jugador. En el 2006, el juego El padrino fue lanzado, basado en la película de 1972 del mismo nombre; dio lugar a una secuela basado también en la secuela de la película. Véase también Mafia albanesa Conferencia de Atlantic City La Corporación ("Mafia cubana") D-Company ("mafia hindú") Mafia griega Conferencia de La Habana Mafia irlandesa Crimen organizado judeoestadounidense La Eme ("Mafia mexicana") Linchamientos en Nueva Orleans del 14 de marzo de 1891 Mafia rusa Mafia siciliana Tríada ("Mafia china") Unione Corse ("Mafia corsa") Yakuza ("Mafia japonesa") Referencias Mafia estadounidense Relaciones Estados Unidos-Italia Mafia Crimen organizado por origen étnico o nacional Organizaciones delictivas de Estados Unidos Organizaciones delictivas de Canadá Sociedades secretas criminales
es
12,871
10294302
https://es.wikipedia.org/wiki/Mirreyes%20contra%20God%C3%ADnez%202%3A%20El%20retiro
Mirreyes contra Godínez 2: El retiro
Mirreyes contra Godínez 2: El retiro es una película de comedia mexicana de 2022 dirigida por Chava Cartas. Está protagonizada por Daniel Tovar, Regina Blandón, Alejandro de Marino y Diana Bovio. Es la secuela de la película de 2019 Mirreyes vs Godínez y fue estrenada por Vix+ el 21 de julio de 2022. Reparto Daniel Tovar como Genaro González Regina Blandón como Michelle Kuri Alejandro de Marino como Shimon Diana Bovio como Nancy Christian Vázquez como Conan Roberto Aguire como Ricardo Gloria Stalina como Sofía Michelle Rodríguez como Goyita Tomás Rojas como Arquímedes Roberta Damián como Lua Carlos Ballarta como El Tímido Dominika Paleta como Katia San Martín Claudia Ramírez como Emilia Kuri César Bono como Vicente Daniel García como Urrutia Mario Monroy como Oficial de policía Producción El 31 de octubre de 2019, se confirmó que se había dado luz verde a una secuela de Mirreyes vs Godínez y la fotografía principal comenzó en febrero de 2020. La producción de la película se suspendió después de cinco días de filmación como medida de seguridad debido a la pandemia de COVID-19. El rodaje concluyó a principios de 2022. Lanzamiento La película fue estrenada el 21 de julio de 2022 por Vix+. Referencias Enlaces externos Películas de 2022 Películas en español Películas de México Películas cómicas Películas cómicas de México Películas cómicas de los años 2020 Películas rodadas en México Películas ambientadas en México Secuelas de películas Películas pospuestas debido a la pandemia de COVID-19 Películas originales de Vix
es
457
10294308
https://es.wikipedia.org/wiki/Ryukyuenses
Ryukyuenses
Los ryūkyūenses son un grupo étnico de Japón, que cuenta con unos dos millones de personas. Los ryukyuenses forman parte del pueblo japonés, y habitan en la Prefectura de Okinawa, en las islas Ryūkyū, y en partes de la prefectura de Kagoshima. Lenguas Al igual que el japonés, las seis lenguas ryukyuenses, pertenecen a la familia lingüística de las lenguas japónicas. Ubicación La Isla de Okinawa se usa a menudo y equivocadamente como sinónimo de las Islas Ryūkyū, ya que la isla de Okinawa es la mayor del archipiélago. El centro político y económico del Reino de Ryūkyū, estaba ubicado en Naha, en la Prefectura de Okinawa. Historia Origen El origen de la población actual de las Islas Ryukyu no se ha aclarado finalmente. Los hallazgos arqueológicos indican que las islas se establecieron por primera vez en el período Jōmon, durante el cual se cree que las islas japonesas fueron pobladas por primera vez. Población Los estudios genéticos, sugieren que los ryukyuenses estuvieron aislados genéticamente durante mucho tiempo, y que hubo poco mestizaje con los habitantes del Período Yayoi, que emigraron a Japón hace unos 2.000 años, y tuvieron un impacto duradero en la población japonesa. Reino de Ryūkyū Los ryukyuenses formaron el Reino de Ryūkyū, un estado independiente que gobernó la mayor parte de las Islas Ryūkyū entre los siglos XV y XIX. Los reyes ryūkyūenses unificaron Okinawa y conquistaron las Islas Amami, en la actual Prefectura de Kagoshima y las Islas Sakishima, cerca de Taiwán. Economía Comercio marítimo Los ryukyuenses, eran hábiles comerciantes y marineros, y a pesar del pequeño tamaño del reino, tuvieron un gran impacto en el comercio en el este y sudeste asiático. Los ryukuyenses, comerciaron con Japón, Corea y China, así como con Vietnam, Filipinas, Indonesia, Tailandia y los imperios Bamar de la actual Myanmar. Religión Sintoísmo La religión indígena del pueblo ryukyuense todavía se practica actualmente, y muestra paralelos e influencias de otras religiones del Sudeste Asiático y Asia Oriental, por ejemplo, un fuerte énfasis en el culto a los ancestros, o el Shiimii (清明), la versión japonesa de la Festividad de Qingming. A diferencia del Sintoísmo japonés, las portadoras de la autoridad espiritual son las mujeres, quienes como sacerdotisas (巫女, Miko) o (祝女, Nuuru) guían las ceremonias espirituales de las familias, y en su papel institucionalizado como sumas sacerdotisas (聞得大君, Kikoe-Ogimi), en la corte de Shuri, tenían un rol espiritual muy elevado. Hasta el día de hoy, muchas mujeres trabajan como videntes chamánicas (ユタ, Yuta), una tradición que también se puede encontrar en las Filipinas, con el nombre de "Babaylán". Budismo El budismo se estableció por primera vez en las islas Ryūkyū como parte de Japón, y ahora existe junto con la religión indígena, los santuarios sintoístas se encuentran solo ocasionalmente. Actualmente los difuntos son incinerados según los ritos budistas, pero luego son enterrados en las tumbas de Okinawa. Bibliografía Referencias Cultura de Japón Historia de Japón
es
827
10294309
https://es.wikipedia.org/wiki/Civitio
Civitio
El civitio es el sentimiento de pertenencia a una comunidad, el vínculo que une a los miembros que la forman compartiendo una misma identidad. Mediante el civitio, el ser humano convive en comunidades heterogéneas de individuos dispares unidos por unos mismos valores, afectos y cultura propia. El civitio forma parte de la conciencia de pertenecer a una colectividad y de las diferencias específicas. No se debe confundir con el concepto de topofilia que es el sentimiento de pertenencia al lugar donde se habita, a diferencia del civitio que es el lazo que integra a la persona con la comunidad. Ambas nociones afectivas suelen presentarse tan unidas que pueden llegar a confundirse, pero una es geográfica y la otra social. Origen Etimológicamente, civitio proviene de la raíz latina cīvis ("ciudadano") que da lugar a cīvitās ("comunidad de ciudadanos") y del sufijo -iō ("característico de"). Define el nexo afectivo de los grupos de personas con intereses comunes que vivían en comunidades con derechos romanos, o en mūnicipia (comunidades autónomas) que gobernaban sus propios asuntos locales en un área particular dentro de una sociedad más grande. Ya en la Grecia clásica algunos filósofos estudiaron la naturaleza y virtudes del κοινοτική αγάπη ("amor a la comunidad") como fuerza que une a los vecinos de un lugar. Sus observaciones partían de la importancia familiar frente a otros vínculos sociales. El parentesco de sangre enlaza a los miembros de la familia, pero el civitio que vincula con firmeza a los integrantes de una comunidad es la identidad grupal con el paisaje, su historia y sus rituales propios . Empédocles destacó una visión particular a través de su postulación de las fuerzas espirituales Amor y Discordia (Eros y Eris), vinculando el civitio o sentir de pertenencia con el afecto que reconforta al guerrero cuando está lejos del hogar. En el pensamiento de Aristóteles aparece como un peligro la desaparición del civitio en las ciudades a medida que van creciendo en población. Para este filósofo, la convivencia con extraños supone una pérdida de los vínculos civíticos que acaban diluidos en el anonimato irreconocible. Por ello, concluye que para que el amor a los vecinos se mantenga vivo y pueda legarse a las futuras generaciones, es preciso que los miembros de una comunidad sientan la concomitancia que los protege del desarraigo, destacando que cada ciudadano debe participar en la tareas comunitarias, e insiste en la importancia de la educación para mantener y mejorar una vida digna y libre. Aspectos sociales y culturales En las construcciones conceptuales del pensamiento del aparece el término civitio alrededor de dos polos semánticos, según procedan de una aproximación culturalista o histórica. En el primer caso, son los aspectos psicosociológicos los que destacan, mientras que en el segundo su centro es la dimensión antropológica. Una discusión clásica versa sobre el origen de las comunidades, concebidas como agrupamientos naturales o como el producto de procesos históricos. Los movimientos migratorios internacionales adquieren nuevas relaciones civíticas que tienen que ver con el proceso de globalización marcando la vida de las personas en su cotidianeidad. Así, las identidades, sentidos de pertenencia y comunidades se construyen en base a parámetros locales, nacionales pero también transnacionales. Aun cuando la mayoría de los procesos y las entidades que se encuentran en el interior de lo nacional son nacionales, cada vez existen más casos de localización de lo global. La cultura de las comunidades locales, enriquecida con la diversidad etnográfica, genera nuevos civitios que influyen en el modelado del paisaje humano, la organización del espacio y el cambio ambiental. Los problemas para la existencia de la movilidad de la población y para la coexistencia de grupos sociales de procedencia diversa no son económicos ni políticos, ya que frecuentemente los inmigrantes son una fuerza laboral que se necesita y los países tienen mecanismos para incorporarlos. Los problemas están a veces relacionados con el racismo y la xenofobia, pero son, sobre todo, problemas de identidad, es decir, de carácter cultural. La globalización tecnológica, con las grandes redes sociales uniformadoras del pensamiento, puede suponer un peligro para la supervivencia del afecto civítico en pequeñas comunidades. Su impacto en las relaciones personales amenaza con estimular la pérdida de la identidad local. Solo la incipiente aparición de comunidades digitales de funcionamiento democrático, independiente y autónomo puede mantener el civitio como nexo del vecindario en pequeñas poblaciones rurales. En ocasiones, la identidad y sentimientos de pertenencia exponen una ligazón con el lugar donde se vive manifestando el civitio del entorno. Es donde se establecen las interrelaciones culturales y se tienen las experiencias más significativas. Estos sitios vividos, con sus características, configuran la identidad de las personas que le acaban otorgando valores de arraigo positivos (topofílicos) o negativos y de rechazo (topofóbicos). Todo grupo social tiende a desarrollar una fuerza de conservación, una consistencia, independiente de los motivos aglutinantes que actuaron en su origen. Sin el civitio que poseen una vez constituidas, las comunidades verían peligrar su permanencia de manera imprevisible. La conservación de la unidad se verifica mediante diversos factores positivos y negativos. Las estructuras sociales y culturales pueden llegar a tener una vida propia mediante la conciencia colectiva cuya capacidad creativa trasciende el pensamiento individual en solitario. Impacto de la globalización y redes sociales La globalización y el auge de las redes sociales virtuales han transformado profundamente la naturaleza de las comunidades y su civitio en el . Por un lado, la globalización ha facilitado la formación de comunidades transnacionales, que comparten intereses y valores más allá de las fronteras geográficas. Grupos dispersos geográficamente pueden ahora conectarse e identificarse como una comunidad en línea. Sin embargo, algunos autores argumentan que estas conexiones "débiles" en línea no pueden reemplazar los vínculos fuertes basados en interacciones frecuentes en persona. La globalización, con su promesa de unir a las naciones y a las personas, ha traído consigo una complejidad que oscurece los principios éticos fundamentales. En este contexto, el civitio se enfrenta a desafíos sin precedentes, ya que la tiranía de la economía global y la búsqueda del beneficio pueden socavar los valores que hacen posible una vida civilizada. La democracia puede convertirse en un concepto vacío cuando las bases éticas ceden ante minorías despóticas que expresan su voluntad de dominio a través de formas como el fundamentalismo religioso, la lucha de clases o el nacionalismo extremo. Para evitarlo, el civitio debe brillar como un faro de humanidad, guiándonos hacia una civilización que honre la dignidad y la valía de cada persona. La globalización ofrece oportunidades para una mayor comprensión y empatía entre las culturas, y la virtud civítica es una guía vital para nuestro futuro. Las redes sociales globales también exponen a los usuarios a una amplia gama de influencias culturales, que podrían debilitar el apego a las tradiciones e identidades locales. La inmersión en redes globales podría correlacionarse con una menor participación en actividades comunitarias presenciales y organizaciones locales. Varios estudios sugieren que el uso intensivo de redes sociales se asocia con menores niveles de cohesión comunitaria y satisfacción con la vida. Sin embargo, otros autores argumentan que el impacto de las redes globales depende de cómo se usen. Las redes sociales también pueden fortalecer los vínculos locales, facilitando la conexión entre miembros de una comunidad presencial. Las interacciones en línea pueden complementar y amplificar las relaciones presenciales, en lugar de reemplazarlas. Las redes sociales son herramientas que pueden utilizarse para fines tanto globales como locales. Si bien la globalización ha generado nuevas formas de pertenencia comunitaria más allá de lo local, las redes sociales pueden tener efectos ambiguos en el civitio. Depende de cómo las comunidades y los individuos negocien las influencias globales y utilicen las herramientas de conexión. Las interacciones presenciales y los vínculos fuertes siguen siendo fundamentales para la cohesión comunitaria. Las comunidades locales continúan definiendo el sentido de identidad y pertenencia para muchas personas. El desarrollo de la inteligencia artificial generativa añade una nueva dimensión a estas transformaciones. Según Yuval Noah Harari, en su obra Nexus: Una breve historia de las redes de información desde la Edad de Piedra hasta la IA (2024), los relatos han sido fundamentales a lo largo de la historia para conectar a los seres humanos. Estos relatos permiten construir entidades intersubjetivas, como naciones, religiones o culturas, que aunque existen únicamente en la mente colectiva de las personas, tienen un impacto real en sus acciones y decisiones. La IA puede producir narrativas que actúan como herramientas poderosas para unir a individuos desconocidos, generando conexiones ilimitadas. Esto no solo refuerza el sentimiento de civitio, sino que también amplía su alcance, al facilitar la construcción de relaciones que trascienden las barreras geográficas y culturales. Harari destaca que el impacto de la inteligencia artificial en el civitio radica en su capacidad para multiplicar y diversificar los relatos que fundamentan las relaciones humanas, consolidando la cooperación entre personas mediante nuevas formas de identidad colectiva. Sin embargo, esta capacidad también plantea desafíos éticos, como el riesgo de manipulación de las narrativas y su influencia en las identidades locales. Civitio y educación La educación es un elemento fundamental en la formación y consolidación del civitio dentro de una comunidad. A través de los procesos educativos, los individuos adquieren conocimientos sobre la historia, los valores y la cultura de su comunidad, lo que fortalece su sentido de pertenencia y su identidad colectiva. Este aprendizaje no solo se limita a la adquisición de información, sino que también implica la internalización de un conjunto de normas y comportamientos que refuerzan la cohesión social y la solidaridad entre los miembros de la comunidad. En el contexto de la educación formal, como las escuelas y universidades, se puede contribuir al civitio mediante la enseñanza de la historia y la cultura local o regional. Los currículos que incorporan estos elementos permiten a los estudiantes comprender y valorar su lugar dentro de la comunidad. Además, las actividades educativas que promueven la participación cívica, como el servicio comunitario o los proyectos de aprendizaje y servicio, pueden reforzar el civitio al permitir a los estudiantes contribuir de manera tangible a su comunidad y experimentar directamente el impacto de su participación. La educación no formal e informal también juega un papel crucial en el civitio. Las familias, los grupos de amigos, los clubes y las organizaciones comunitarias pueden transmitir valores y tradiciones, y fomentar un sentido de pertenencia. Las historias compartidas, las celebraciones y los rituales pueden ayudar a los individuos a sentirse conectados a su comunidad y a entender su papel dentro de ella. Estos procesos informales de aprendizaje son esenciales para la construcción de la identidad colectiva y la cohesión social. En la era digital, la educación en línea también puede desempeñar un papel en el civitio. Las plataformas de aprendizaje permiten a los miembros de una comunidad aprender juntos, a pesar de la distancia. Además, las comunidades pueden generar su propio sentido de civitio, a medida que los estudiantes colaboran y se apoyan mutuamente. Estas nuevas formas de aprendizaje pueden ofrecer oportunidades para la formación de nuevas comunidades y la expansión del civitio más allá de los límites geográficos tradicionales. La formación a través de internet es una herramienta poderosa para fomentar el civitio colaborativo, donde los individuos pueden conectar con su comunidad, entender su lugar dentro de ella y contribuir a su bienestar y desarrollo. La educación, en todas sus formas, es esencial para la construcción y mantenimiento de comunidades fuertes y cohesivas. Referencias Véase también Comunidad Identidad social Grupo social Enlaces externos Sentimientos Comunidad Sociología Colaboración
es
2,607
10294310
https://es.wikipedia.org/wiki/El%20%C3%ADdolo%20%28pel%C3%ADcula%20de%202018%29
El ídolo (película de 2018)
El ídolo es una película de comedia mexicana de 2018 dirigida por Erwin Neumaier y escrita por Daniel Weisberg. La trama gira en torno a Tomás Inclán (Francisco de la Reguera), un joven músico que intenta que sus creaciones sonoras sean reconocidas a nivel nacional e internacional. La película fue presentada en marzo de 2018 en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara. Reparto Francisco de la Reguera como Tomás Inclán Román Díaz como Guido Claudia Ramírez como Natasha Danae Reynaud como Recepcionista Dark Usla Haniel como Lorena Camila Selser como Julia Referencias Enlaces externos Películas cómicas de México Películas de 2018 Películas de México Películas cómicas Películas cómicas de los años 2010 Películas sobre música Películas en español
es
225
10294314
https://es.wikipedia.org/wiki/Alemania%20en%20la%20Copa%20Mundial%20de%20F%C3%BAtbol%20de%202022
Alemania en la Copa Mundial de Fútbol de 2022
{| align=right cellpadding=2 cellspacing=0 style="float:right; background: #f5faff; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 90%; margin: 0.5em 1em 1em 1em;" width=330px !colspan=2 align=center bgcolor=#006699 style="color:white;" width=50%|Alemania 17.º puesto |- !colspan=2 align=center height=110px| |- |colspan=2| |- |colspan=2 align=center bgcolor=#006699 style="color:white;" width=50%|Datos generales |- |Asociación||DFB |- |Confederación||UEFA |- |Seudónimo||Die Mannschaft |- |Ranking FIFA|| 11.º lugar |- |Participación||20.ª |- |Mejor resultado||Campeón |- |Entrenador|| Hansi Flick |- |colspan=2 align=center bgcolor=#006699 style="color:white;" width=50%|Estadísticas|- |Partidos|| 3 |- |Goles anotados|| 6 |- |Goles recibidos|| 5 |- |Goleadores|| Niclas FüllkrugKai Havertz |- |colspan=2 align=center bgcolor=#006699 style="color:white;" width=50%|Cronología|- |Anterior|| Rusia 2018 |- |Siguiente|| Por definir |} La selección de Alemania fue uno de los treinta y dos equipos participantes en la Copa Mundial de Fútbol de 2022, torneo que se llevó a cabo del 20 de noviembre al 18 de diciembre en Catar. Fue la vigésima participación de Alemania, formó parte del Grupo E, junto a , y . Clasificación La selección de inició su camino al mundial desde la primera ronda de la clasificación europea. Debido a la pandemia de covid-19 en 2020 no se disputó ningún partido, comenzó en marzo de 2021 con los encuentros correspondientes a la fase de grupos. Al terminar en el primer lugar del Grupo J clasificó de manera directa a la Copa Mundial. Tabla de posiciones Partidos Preparación Amistosos previos Partidos oficiales Uniforme Oficial Manga corta Manga larga Alternativo Manga corta Manga larga Portero Plantel Lista de convocados Entrenador: Hansi Flick La lista final fue anunciada el 10 de noviembre de 2022. |} Participación ''Los horarios son correspondientes a la hora local de Catar (UTC+3). Partidos Fase de grupos - Grupo E {| cellpadding="3" cellspacing="0" style="background-color: #f5faff; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 95%; margin: 36px auto; text-align: center;" width="40%" |- bgcolor="#006699" style="color: white;" ! width="44%" | Selección ! width="7%" | ! width="7%" | ! width="7%" | ! width="7%" | ! width="7%" | ! width="7%" | ! width="7%" | ! width="7%" | |- align=center bgcolor=#D0E7FF | align="left" | || 6 || 3 || 2 || 0 || 1 || 4 || 3 || +1 |- align=center bgcolor=#D0E7FF | align="left" | || 4 || 3 || 1 || 1 || 1 || 9 || 3 || +6 |- style="border: 3px solid red" | align="left" | || 4 || 3 || 1 || 1 || 1 || 6 || 5 || +1 |- | align="left" | || 3''' || 3 || 1 || 0 || 2 || 3 || 11 || –8 Alemania vs. Japón España vs. Alemania Costa Rica vs. Alemania Estadísticas Participación de jugadores Goleadores Asistencias Tarjetas disciplinarias Véase también Equipos participantes en la Copa Mundial de Fútbol de 2022 Referencias Enlaces externos Alemania 2022 Deporte en Alemania en 2022
es
1,214
10294316
https://es.wikipedia.org/wiki/Ardanu%C3%A9
Ardanué
Ardanué (Ardoné en catalán ribagorzano) es una localidad española del municipio de Laspaúles, en la Ribagorza, provincia de Huesca, Aragón. Se encuentra a 2 km de Laspaúles. Geografía Se encuentra a 1335 entre el valle de Castanesa y de Barrabés. Toponimia Su origen deriva probablemente del antropónimo latino Arduenno, el poseedor de las tierras. Al igual que con Ardané o Ardanuy. En el fogaje de 1405 ordenado por las Cortes de Maella aparece como Adernuey: Historia Formó un municipio independiente junto a Neril llamado Neril y Ardanués hasta la segunda mitad del s. . Lugares de interés Iglesia de San Esteban Edificio construido entre los años 1100 y 1125. Se trata de una iglesia de planta rectangular con cabecera semicircular. El ábside está decorado con arquería lombarda realizada en toba. Bajo ella, en la parte central, hay una ventana de medio punto. A los pies se alza una espadaña de dos ojos. El acceso se encuentra en el muro sur. Anteriormente, tenía planta de cruz latina, pero tras su restauración en la década de 1990 se eliminaron las capillas laterales para reforzar la estructura. Casa Perich Casa del s. que ha sido restaurada como hostal, conservando su estilo original. Referencias Laspaúles Localidades de la provincia de Huesca
es
368
10294317
https://es.wikipedia.org/wiki/Sport%20Club%20Internacional%20%28femenino%29
Sport Club Internacional (femenino)
El Sport Club Internacional es un club de fútbol femenino del municipio de Porto Alegre, Brasil. Fundado en 1983, es la sección femenina del club homónimo. Desde la temporada 2019 juega en el Campeonato Brasileño de Fútbol Femenino, primera división del país, además disputa el Campeonato Gaúcho. Historia La sección femenina inició sus actividades en 1983, y ganó las primeras dos ediciones del Campeonato Gaúcho en 1983 y 1984, luego el campeonato fue suspendido entre 1985 y 1996. Tras el regreso del Gaucho, Internacional ganó cinco nuevos títulos estaduales, hasta 2011 cuando club cesó las actividades. La rama femenina del club regresó en 2017. En 2019 fue promovido al Campeonato Brasileño de Fútbol Femenino. Jugadoras Entrenadores Tatiele Silveira (2017–diciembre de 2018) Maurício Salgado (2019–julio de 2023) Lucas Piccinato (julio de 2023–noviembre de 2023) Brenno Basso (noviembre de 2023–marzo de 2024) David da Silva y Wilson Souza (interino- marzo de 2024) Jorge Barcellos (marzo de 2024–presente) Palmarés Referencias Enlaces externos Sport Club Internacional Equipos de fútbol fundados en 1983 Equipos de fútbol femenino de Brasil
es
395
10294324
https://es.wikipedia.org/wiki/Copa%20Sudamericana%20de%20Clubes%20de%20F%C3%BAtbol%20de%20Sal%C3%B3n%202022
Copa Sudamericana de Clubes de Fútbol de Salón 2022
La Copa Sudamericana de Clubes de Fútbol de Salón 2022 y comercialmente conocida como Final Sudamericana de Clubes BetPlay fue el sexto Campeonato Panamericano organizado por la Asociación Mundial de Futsal. La competencia fue un torneo relámpago y tuvo como sede a la ciudad de Calarcá en Colombia. El equipo Club 12 de Junio de Paraguay se quedó con el torneo derrotando en la final a Faraones Futsal de Colombia. Ambos quedaron clasificados al Campeonato Mundial de 2022 en México. Sede El campeonato se jugó en el Coliseo del Sur de la ciudad de Calarcá, Quindío. Participantes Fase de grupos Grupo A Grupo A Fase final Cuadro de desarrollo Quinto lugar Séptimo lugar Estadísticas Tabla general Referencias Campeonatos de fútbol de salón entre clubes Deporte en 2022 Calarcá (Quindío) Deporte en Colombia en 2022 Fútbol de salón en Colombia
es
256
10294327
https://es.wikipedia.org/wiki/Canad%C3%A1%20en%20la%20Copa%20Mundial%20de%20F%C3%BAtbol%20de%202022
Canadá en la Copa Mundial de Fútbol de 2022
{| align=right cellpadding=2 cellspacing=0 style="float:right; background: #f5faff; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 90%; margin: 0.5em 1em 1em 1em;" width=330px !colspan=2 align=center bgcolor=#006699 style="color:white;" width=50%|Canadá 31.º puesto |- !colspan=2 align=center height=110px| |- |colspan=2| |- |colspan=2 align=center bgcolor=#006699 style="color:white;" width=50%|Datos generales |- |Asociación||CSA |- |Confederación||Concacaf |- |Seudónimo||The Canucks |- |Ranking FIFA|| 41.º lugar |- |Participación||2.ª |- |Mejor resultado||Fase de grupos |- |Entrenador|| John Herdman |- |colspan=2 align=center bgcolor=#006699 style="color:white;" width=50%|Estadísticas|- |Partidos|| 3 |- |Goles anotados|| 2 |- |Goles recibidos|| 7 |- |Goleador|| Alphonso Davies |- |colspan=2 align=center bgcolor=#006699 style="color:white;" width=50%|Cronología|- |Anterior|| México 1986 |- |Siguiente|| Canadá, Estados Unidos y México 2026 |} La selección de Canadá fue uno de los treinta y dos equipos participantes en la Copa Mundial de Fútbol de 2022, torneo que se llevó a cabo del 20 de noviembre al 18 de diciembre en Catar. Fue la segunda participación de Canadá, formó parte del Grupo F, junto a , y . Clasificación La selección de inició su camino al mundial desde la primera ronda de la clasificación de Concacaf. Debido a la pandemia de covid-19 en 2020 no se disputó ningún partido, comenzó en marzo de 2021 con los encuentros correspondientes a las dos primeras fechas. Al terminar en el primer lugar del octogonal final clasificó de manera directa a la Copa Mundial. Tabla de posiciones Primera ronda Tercera ronda Partidos Preparación Amistosos previos Partidos oficiales Plantel Lista de convocados Entrenador: John Herdman La lista final fue anunciada el 13 de noviembre de 2022. |} Participación ''Los horarios son correspondientes a la hora local de Catar (UTC+3). Partidos Fase de grupos - Grupo F {| cellpadding="3" cellspacing="0" style="background-color: #f5faff; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 95%; margin: 36px auto; text-align: center;" width="40%" |- bgcolor="#006699" style="color: white;" ! width="44%" | Selección ! width="7%" | ! width="7%" | ! width="7%" | ! width="7%" | ! width="7%" | ! width="7%" | ! width="7%" | ! width="7%" | |- align=center bgcolor=#D0E7FF | align="left" | || 7 || 3 || 2 || 1 || 0 || 4 || 1 || +3 |- align=center bgcolor=#D0E7FF | align="left" | || 5 || 3 || 1 || 2 || 0 || 4 || 1 || +3 |- | align="left" | || 4 || 3 || 1 || 1 || 1 || 1 || 2 || –1 |- style="border: 3px solid red" | align="left" | || 0''' || 3 || 0 || 0 || 3 || 2 || 7 || –5 Bélgica vs. Canadá Croacia vs. Canadá Canadá vs. Marruecos Estadísticas Participación de jugadores Goleadores Asistencias Tarjetas disciplinarias Véase también Equipos participantes en la Copa Mundial de Fútbol de 2022 Referencias Enlaces externos Canadá 2022 Deporte en Canadá en 2022
es
1,195
10294340
https://es.wikipedia.org/wiki/Francesca%20Vidotto
Francesca Vidotto
Francesca Vidotto (22 de noviembre de 1980, Treviso, Italia) es una física teórica italiana. Biografía Obtuvo sus título de grado y máster en la Universidad de Padua y el doctorado como doble titulación en la Universidad de Pavía y en la Universidad de Aix-Marsella . Posteriormente fue investigadora postdoctoral en las universidades de Grenoble, Nijmegen y Bilbao. Recibió una beca Rubicon (2012) y Veni (2014) de la Organización Holandesa para la Investigación Científica . Desde 2019 es profesora de Física y Astronomía y Filosofía en la Universidad de Ontario Occidental, donde ocupa una Cátedra de Investigación de Canadá en Fundamentos de la Física . También es miembro principal del Instituto de Filosofía Rotman de la misma universidad. Su investigación explora los aspectos cuánticos del campo gravitacional, en el marco de gravedad cuántica de bucles . Su trabajo abarca temas que van desde las aplicaciones cosmológicas y astrofísicas de la gravedad cuántica hasta las reflexiones sobre la naturaleza del espacio-tiempo y los fundamentos de la mecánica cuántica . Es conocida por dos líneas de investigación: la cosmología de spin foam y estrellas de Planck, con especial énfasis en los agujeros blancos y los remanentes de agujeros negros . Vidotto ha participado activamente en la promoción de la igualdad de género en el mundo académico, interesándose en la filosofía feminista de la ciencia. Vidotto ganó el primer premio (compartido con Amanda Gefter) en el concurso FQXi 2023 "¿Cómo podría la ciencia ser diferente?" por su ensayo "¿Cómo podría ser diferente la ciencia? ¡Pregúntale a una feminista!". Publicaciones Libros científicos Covariant Loop Quantum Gravity: An elementary introduction (con Carlo Rovelli ), Cambridge University Press, 2015. Principales artículos científicos Primordial Fluctuations from Quantum Gravity (con Francesco Gozzini), 2019. Quantum insights on Primordial Black Holes as Dark Matter, 2018. Planck stars (con Carlo Rovelli), 2014. Maximal acceleration in covariant loop gravity and singularity resolution (con Carlo Rovelli), 2013. Towards spinfoam cosmology (con Eugenio Bianchi y Carlo Rovelli ), 2010. Referencias Alumnado de la Universidad de Padua Personas vivas Nacidos en 1980 Físicos teóricos Físicos de Italia del siglo XXI Físicos de Italia del siglo XX Gravedad cuántica de lazos Físicas de Italia Nacidos en Treviso Doctoras por la Universidad de Pavía Doctoras por la Universidad de Aix-Marsella
es
645
10294341
https://es.wikipedia.org/wiki/Perfect%20Sisters
Perfect Sisters
Perfect Sisters (Deadly Sisters en Reino Unido) es una película canadiense de 2014 perteneciente al género dramático y de crimen, dirigida por Stanley M. Brooks. Está protagonizada por Abigail Breslin y Georgie Henley. La película fue lanzada el 11 de abril de 2014 y está basada en la novela The Class Project: How to Kill a Mother, que a su vez está basada en el asesinato de Linda Andersen. Argumento Sandra Andersen, su hermana pequeña por un año, Elizabeth (conocida como "Beth"), y su hermano pequeño de siete años, Robert (conocido como "Bobby"), viven con su madre alcohólica Linda. Linda tiene novios de vez en cuando que abusan de sus hijos, tanto física como psicológicamente. Sandra está en su último año de secundaria y Beth en su penúltimo año y no aguantan el alcoholismo de su madre. Junto a sus amigos, planean matar a su madre con la idea de cobrar el seguro de vida tras su defunción. Le piden a sus amigos Justin y Ashley que hagan reservas en su restaurante favorito mientras que Sandra y Beth hacen que Linda intoxique, dándole una combinación de pastillas y alcohol para luego ahogarla en el baño del apartamento. Una vez que hacen esto, Sandra se siente culpable mientras que Beth se llena de felicidad. Beth la convence entonces de que ahora que su madre ya no está, todo será mejor. Las dos son enviadas con su tía y a Bobby lo llevan a vivir con su padre. Nadie sospecha que Sandra y Beth tienen algo que ver con la muerte de su madre, ya que todos piensan que murió en el baño de su casa tras una intoxicación. Sandra y Beth se hacen populares en su colegio cuando empieza a haber rumores de que mataron a su madre pero nadie reporta esto a la policía. Un antiguo amigo de Sandra empieza a pensar que la muerte no fue accidental así que contacta con la policía, quienes le ponen escuchas y le piden que ayude a espiar a Sandra. Después de que ella confíe se le confiese todo, la policía interroga a las hermanas pero permanecen en calma todo el tiempo. No obstante, cuando la policía consigue evidencia suficiente de su implicaciók en la muerte de Linda, las hermanas son sentenciadas a 10 años de prisión y enviadas a diferentes centros de detención con la intención de que no vuelvan a contactarse la una con la otra. Reparto Abigail Breslin como Sandra Anderson Georgie Henley como Beth Anderson Mira Sorvino como Linda/Madre perfecta James Russo como Steve Bowman Rusty Schwimmer como la tía Martha Jeff Ballard como Justin Zoë Belkin como Ashley Jonathan Malen como David Zak Santiago como el detectie Santiago Gates Además, la hermana de Henley, Laura Henley, hace de su personaje Beth de pequeña, mientras que el hermano de Breslin, Spencer, hace de su primo drogadicto, Derek. Controversia La película fue muy criticada por la comunidad de Toronto por "simpatizar con el asesinato perpetrado por adolescentes". El escritor y periodista Bob Mitchell declaró: "no creo que la película mostrará lo crueles y frías que eran", en una entrevista sobre la adaptación de su libro. Recepción En Rotten Tomatoes, la película obtuvo una aprobación del 25% basada en 12 opiniones, con una puntuación media de 3,86/10. En Metacritic, tiene una puntuación de 44 sobre 100, basada en 8 críticas con "opiniones mixtas y/o positivas". Dennis Harvey de Variety criticó la película por ser "poco efectiva y caricaturesca", y la comparó con la película de 1994 Heavenly Creatures, que tiene una trama similar. Referencias Películas de 2014 Películas de Canadá Películas dramáticas Películas basadas en hechos reales
es
902
10294350
https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo%20de%20Uffington
Castillo de Uffington
El castillo de Uffington es un castro univallado de la Edad del Hierro (con la Edad del Bronce subyacente) en Oxfordshire, Inglaterra. Tiene una superficie de unos 32.000 metros cuadrados y está rodeada por dos taludes de tierra separados por un foso con entrada en el extremo occidental. Aparentemente, una segunda entrada en el extremo este fue bloqueada unos siglos después de su construcción. La zanja defensiva original tenía forma de V con una pequeña muralla en forma de caja al frente y una más grande detrás. Había postes de madera en las murallas. Más tarde se profundizó la zanja y se arrojó el material sobrante sobre las murallas para aumentar su tamaño. Un parapeto de piedras de sarsen se alineaba en la parte superior de la muralla más interior. Está muy cerca del caballo blanco de Uffington en White Horse Hill. Excavaciones Las excavaciones han indicado que probablemente fue construido en el u a. C. y continuó ocupado durante la Edad del Hierro. Se encontraron agujeros para postes aislados dentro del fuerte, pero no hay evidencia de edificios. Sin embargo, los hallazgos de cerámica, pesas de telar y huesos de animales sugieren alguna forma de ocupación. La mayor actividad parece haber sido durante el período romano como atestiguan los artefactos recuperados de los rellenos superiores de la zanja. Las murallas fueron remodeladas para proporcionar más entradas, y parece que se construyó un santuario a principios del Dos montículos oblongos, uno que contienen 46 entierros romano-británicos y otro que contiene ocho entierros sajones, se encuentran cerca. En la década de 1960, se encontraron huesos de 14 personas en la cercana herrería de Wayland. En 2007 fue posible una datación más precisa. Las personas fueron víctimas de una masacre. Algunos fueron asesinados con flechas. Los cuerpos de dos personas tenían las extremidades arrancadas por los animales. También fueron abandonados a los carroñeros. Michael Wysocki (Universidad de Central Lancashire), que analizó los hallazgos con colegas de la Universidad de Cardiff y del English Heritage, los dató en torno al 3600 a.C. Protección El castro tiene el carácter de Monumento Planificado, y se incluyó en la Ley de Protección de Monumentos Antiguos de 1882 como uno de los primeros 68 sitios en Gran Bretaña e Irlanda en recibir protección legal. Junto con el Uffington White Horse en las laderas debajo de las murallas, está bajo el cuidado de English Heritage. Referencias Enlaces externos Gran Bretaña antigua – Castillo de Uffington M. Wysocki, A. Bayliss, A. Whittle: Once in a Lifetime: the Date of the Wayland's Smithy Long Barrow; Februar 2007; Cambridge Archaeological Journal 17(S1) DOI:10.1017/S0959774307000194 YouTube - Fuerte de la edad de hierro del castillo de Uffington Yacimientos arqueológicos del Reino Unido Edad de Bronce en Europa Castillos de Inglaterra en ruinas Oxfordshire
es
742
10294352
https://es.wikipedia.org/wiki/Leopold%20Delisle
Leopold Delisle
Leopold Víctor Delisle (Valognes, 24 de octubre de 1826 - Chantilly 22 de julio de 1910) fue un historiador, paleógrafo y bibliófilo, además de bibliotecario francés, director general de la Biblioteca Nacional de Francia de 1874 a 1905. Los principios Léopold Delisle se educó en Valognes, donde frecuentó al historiador y arqueólogo Charles de Gerville, quien lo introdujo en el estudio de las fuentes manuscritas de la Normandía medieval. Completó brillantes estudios en la École des Chartes con una tesis titulada Essai sur les revenus publics en Normandie au XIIe siècle (1849). Dedicando sus primeras investigaciones a la historia de su provincia natal, su obra Études sur la condition de la classe agricole et l'état de l'agriculture en Normandie au Moyen Âge (1851), que condensa una enorme masa de hechos extraídos de los archivos locales, fue reimpreso en 1905 sin cambios y continúa siendo autorizado. En 1852 fue reclutado a la edad de 26 años para el Departamento de Manuscritos de la Biblioteca Nacional francesa. Reconocido ya para entonces como autor de varios inventarios de manuscritos de valor inestimable, cuando el gobierno decidió imprimir un catálogo general de los impresos de la biblioteca, Delisle fue el responsable de esta gran empresa en la que tomó parte activa. Completó los cuatro volúmenes del Gabinete de Manuscritos de la Biblioteca Imperial en 1881. Dio una historia detallada de la biblioteca y su gestión en el prefacio del primer volumen (1897). La Biblioteca Nacional de Francia En 1874 sucedió a Jules-Antoine Taschereau como administrador general de la Biblioteca Nacional, cargo que ocupó hasta 1905. Bajo su administración, se enriqueció con numerosos obsequios, legados y adquisiciones, en particular con la compra de parte de los manuscritos del conde de Ashburnham. Demostró que la mayor parte de los manuscritos de origen francés que Ashburnham había adquirido en Francia, en particular los comprados al librero Barrois, habían sido robados por Guillaume Libri, inspector general de Bibliotecas bajo el rey Luis Felipe I y obtenidos por orden ministerial, para la biblioteca, la autorización de recompra de los manuscritos. Luego realizó el Catálogo de manuscritos de las colecciones Libri y Barrois (1888) en el que se registra toda la historia de la colección de estos manuscritos. Inaugura y teoriza el tratamiento en colecciones de determinados documentos: “Muchas veces existe un interés real por formar y mantener en orden ciertas colecciones de piezas que no son imprescindibles y que llevaría demasiado tiempo enumerar y catalogar una a una. Estarán compuestos por colecciones ficticias, cada una dedicada a un tema bien determinado.». Elegido miembro de la Academia de Inscripciones y Bellas Letras en 1859 y recibido en la Academia de Ruán el 10 de enero de 1868, colaboró en los volúmenes y de la Colección de Historiadores de Francia (1865) que son valiosos para la historia social de Francia en el . El erudito La jubilación de la asociación, tras sus cincuenta años de presencia en la Biblioteca Nacional, se celebró el 8 de marzo de 1903. Después de su retiro, el 21 de febrero de 1905, dio una serie de informes oficiales y de catálogo, así como una descripción de los libros impresos y manuscritos del Museo Condé en Chantilly dejados por el duque de Aumale en el Instituto de Francia. Escribió muchos informes oficiales y valiosos catálogos con un gran número de memorias y monografías sobre puntos relacionados con la paleografía y el estudio de la historia y la arqueología (Mélanges de palaéographie et de bibliographie (1880) con un atlas y artículos en el Álbum Paléographque (1887). Entre sus obras puramente históricas, cabe destacar su Memoria sobre los actos de Inocencio III (1857) y su Memoria sobre las operaciones financieras de los templarios (1889), una colección de documentos de altísimo valor para la historia de la economía. El trigésimo segundo volumen de la Histoire littéraire de la France, que es en parte obra suya, es de gran importancia para el estudio de las crónicas latinas . Delisle fue considerado sin duda como el europeo más erudito en lo que respecta a la Edad Media. Wilfrid Blunt lo describió en su Life of Sydney Cockerell como la mayor autoridad de su tiempo en manuscritos. Su conocimiento de la diplomática, la paleografía y la imprenta fue profundo. Su poder de trabajo en los catálogos fue fenomenal y los servicios que prestó a este respecto a la Biblioteca Nacional no pueden subestimarse. Se había casado con Laure Burnouf, hija del orientalista Eugène Burnouf, quien fue su colaborador durante muchos años. Está enterrado en el cementerio del Père-Lachaise. Reconocimientos Recibió un doctorado honorario de la Universidad Jaguelónica de Cracovia en 1900. En 1938, una calle de París tomó su nombre (13º distrito): este es el camino que continúa rue du Docteur-Magnan, entre rue de Gentilly y rue Edison. Una sala dentro de las nuevas instalaciones de la Escuela Nacional de Cartas, en 65 rue de Richelieu (2º distrito), lleva su nombre. Condecoraciones Gran oficial de la Legión de Honor Pour le Mérite (Prusia) Obras Su ingente volumen de publicaciones y obras hace que la siguiente sea simplemente una lista de referencia, mejorable: Catalogación y archivística Le cabinet des manuscrits de la Bibliothèque impériale; étude sur la formation de ce dépôt comprenant les éléments d'une histoire de la calligraphie de la miniature, de la reliure, et du commerce des livres à Paris avant l'invention de l'imprimerie, 3 vols. en fol., París, Imprenta Imperial, 1868-1881. Les cartulaires de la baronnie de Bricquebec, Saint-Lô, F. Le Tual, 1899 Recueil des actes de Henri II, roi d'Angleterre et duc de Normandie, concernant les provinces françaises et les affaires de France, 3 vols., París, Impr. nacional, C. Klincksieck, 1916-1930 Cartulaire normand de Philippe-Auguste, Louis VIII, saint Louis et Philippe le Hardi, Caen, Sociedad de Anticuarios de Normandía, 1882 Actes normands de la Chambre des comptes sous Philippe de Valois (1328-1350), Rouen, A. le Brument, 1871 Les cartulaires de la baronnie de Bricquebec, Saint-Lô, F. Le Tual, 1899 Fragments d'une chronique inédite relatifs aux événements militaires arrivés en Basse-Normandie de 1353 à 1389, Saint-Lô, F. Le Tual, 1895 Études sur la condition de la classe agricole et l'état de l'agriculture en Normandie au Moyen Âge, París, H. Champion, 1903 Nueva York, B. Franklin 1969, 1851 Cartulaire normand de Philippe-Auguste, Louis VIII, Saint-Louis et Philippe-le-Hardi, Ginebra, Mégariotis, 1978, 1882 Catalogue des livres imprimés ou publiés à Caen avant le milieu du XVIe siècle, Caen, L. Jouan, 1903-1904 Instructions élémentaires et techniques pour la rédaction d'un catalogue de manuscrits et pour la rédaction d'un inventaire des incunables conservés dans les bibliothèques de France, París, H. Champion, 1910 ( 1 ed. : 1890) Mandements et actes divers de Charles V (1364-1380) recueillis dans les collections de la Bibliothèque Nationale, París, Imprimerie nationale, 1874 Notice sur les manuscrits du «Liber floridus» de Lambert, chanoine de Saint Omer, París, Impr. nacional, 1906 Recherches sur la librairie de Charles V, Rey de Francia, 1337-1380, Amsterdam, G. Th. van Heusden, 1967, 1907 Rouleaux des morts du IXe au XVe siècle, París, Sra. V J. Renouard, 1866 Biblioteconomía Chronique de Robert de Torigni, abbé du Mont-Saint-Michel: suivie de divers opuscules historiques de cet auteur et de plusieurs religieux de la même abbaye: le tout publié d'après les manuscrits originaux, Rouen, A. Le Brument, Bibliotecario de la Sociedad de Historia de Normandía, 1872-1873 Essai sur l'imprimerie et la librairie à Caen de 1480 à 1550, Caen, H. Delesques, 1891* Instructions élémentaires et techniques pour la mise et le maintien en ordre des livres d’une bibliothèque, Lille, L. Danel, 1890. Littérature latine & histoire du Moyen Age, París, E. Leroux, 1890 Historia Testament de Blanche de Navarre, Reine de France, en Mémoires de l'Histoire de Paris et de l'Île-de-France, XII, 1885, pp. 1-64. Mémoire sur les opérations financières des Templiers, Ginebra, Slatkine-Megariotis Reprints, 1975, 1889. Paleografía Mélanges de paléographie et de bibliographie, París, Champion, 1880, donde cabe resaltar dos artículos de interés para la historia de España: Manuscrits de l’abbaye de Silos acquis par la Bibliothéque Nationale de Paris, en sus Mélanges de paléographie et de bibliographie (París, 1880), pp. 53-117 Les manuscrits de l’Apocalypse de Beatus conservés à la Bibliothèque Nationale et dans le cabinet de M. Didot, en sus Mélanges de paléographie et de bibliographie (París, 1880), pp. 117-148 Referencias Bibliografía Grandes oficiales de la Legión de Honor Miembros de la Academia de Inscripciones y Lenguas Antiguas Doctores honoris causa por la Universidad de Cracovia Paleógrafos de Francia Historiadores de Francia del siglo XIX Bibliotecarios de Francia Wikiproyecto:Francia/Artículos Nacidos en Valognes Fallecidos en Chantilly
es
2,549
10294353
https://es.wikipedia.org/wiki/Alfredo%20Montoya%20Melgar
Alfredo Montoya Melgar
Alfredo Montoya Melgar (Madrid, 25 de septiembre de 1937-28 de marzo de 2025) fue un jurista y profesor universitario español. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Complutense de Madrid, fue entre 2017 y 2022 magistrado del Tribunal Constitucional de España. Biografía Nacido en Madrid en 1937, obtuvo la licenciatura en Derecho por la Universidad de Sevilla en 1960 y en la misma universidad se doctoró, con premio extraordinario, en 1962 con la tesis titulada El poder de dirección del empresario. Es catedrático emérito de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Complutense de Madrid, donde ejerció como profesor y fue director del Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (1989-2007). Con anterioridad fue catedrático de Derecho del Trabajo en la Universidad de Murcia, donde fue decano de la Facultad de Derecho entre 1975 y 1978. También pertenece al Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social. También fue consejero del Consejo Económico y Social de España y presidente de la Comisión de Relaciones Laborales, Empleo y Seguridad Social de este organismo. Es doctor honoris causa por la Universidad Central del Este (República Dominicana) (2001), por la Universidad Rey Juan Carlos (2006) y por la Universidad de Murcia (2008). En 2017 fue nombrado magistrado del Tribunal Constitucional de España a propuesta del Senado . Tomó posesión del cargo el 14 de marzo de 2017 . Cinco años más tarde, el 28 de julio de 2022 renunció, por motivos de salud, al cargo de magistrado del Tribunal Constitucional español. Referencias Nacidos en Madrid Alumnos de Derecho de la Universidad de Sevilla Doctores honoris causa por la Universidad de Murcia Doctores honoris causa por la Universidad Rey Juan Carlos Catedráticos de la Universidad de Murcia Catedráticos de la Universidad Complutense de Madrid Magistrados del Tribunal Constitucional de España
es
505
10294354
https://es.wikipedia.org/wiki/Eugenio%20Bianchi
Eugenio Bianchi
Eugenio Bianchi (Faicchio, 16 de febrero de 1979) es un físico teórico italiano y profesor asistente en la Universidad Estatal de Pensilvania que trabaja en la gravedad cuántica de bucles (LQG) y la termodinámica de los agujeros negros . Biografía Nació en Faicchio (Italia) y estudió física en la Escuela Normal Superior de Pisa, en donde se doctoró en 2010. Entre sus principales contribuciones a la LQG ha derivado la fórmula de Bekenstein-Hawking para la entropía de los agujeros negros no extremos en LQG para todos los valores del parámetro Immirzi. En 2013 fue galardonado con el primer Premio Bronstein, en gravedad cuántica. En 2019 recibió el Premio Buchalter, en el campo de la cosmología. Referencias Enlaces externos Página personal de Bianchi en la Universidad Estatal de Pensilvania . Físicos de Italia Profesores de la Universidad Estatal de Pensilvania Físicos teóricos Nacidos en Faicchio
es
262
10294358
https://es.wikipedia.org/wiki/Bob%20Cuspe%20-%20N%C3%B3s%20N%C3%A3o%20Gostamos%20de%20Gente
Bob Cuspe - Nós Não Gostamos de Gente
Bob Cuspe - Nós Não Gostomos de Gente es una película de carretera, comedia y fantasía animada para adultos brasileña realizada en stop motion, dirigida por César Cabral y estrenada en 2021. Sinopsis La historia está basada en el personaje del caricaturista paulista Angeli, Bob Cuspe. La película muestra al personaje mayor, viviendo en un mundo post-apocalíptico. En este mundo, donde hay oleadas de pequeños Elton Johns que representan la música pop y atacan a los demás personajes. Bob Cuspe busca encontrar a Angeli en un purgatorio que está dentro de la cabeza del creador. Reparto Milhem Cortaz Paulo Miklos Grace Gianoukas Angeli Laerte Coutinho Hugo Possolo Beto Hora Carol Guaycuru Premio Prix du long métrage Contrechamp en el Festival de Cine de Animación de Annecy en 2021. Referencias </div> Películas de animación en stop motion Películas de Brasil Películas en portugués Películas cómicas Películas cómicas de Brasil Películas cómicas de los años 2020 Películas de fantasía Cine fantástico de los años 2020 Road movies Road movies de Brasil Road movies de los años 2020 Películas de animación Películas de animación para adultos
es
345
10294363
https://es.wikipedia.org/wiki/Almost%20Paradise
Almost Paradise
Almost Paradise es una serie de televisión de drama criminal estadounidense-filipino producida por Dean Devlin y Gary Rosen. La serie es la primera serie de televisión estadounidense filmada íntegramente en Filipinas. Se estrenó el 30 de marzo de 2020 en WGN America (ahora conocido como NewsNation) en los Estados Unidos, y en Filipinas, se estrenó el 21 de marzo de 2021 en Kapamilya Channel , Kapamilya Online Live y A2Z Channel 11. La serie ha sido renovada para una segunda temporada en Amazon Freevee . Premisa El exagente de la DEA Alex Walker, forzado a jubilarse, se muda a la isla de Cebú en Filipinas. Compra la tienda de regalos del hotel con la esperanza de controlar su estrés y su presión arterial alta, pero los elementos ricos y criminales de la isla lo siguen atrayendo hacia las fuerzas del orden. Reparto Principal Christian Kane como Alex Walker, exagente de la DEA Samantha Richelle como el detective Kai Mendoza AC Bonifacio como Kai adolescente. Arthur Acuña como Ernesto Almares, socio de Kai Nonie Buencamino como Ike Ocampo, jefe del Departamento de Policía de Mactan Ces Quesada como Cory Santos, el gerente del hotel Secundario Zsa Zsa Padilla como Gobernadora Nina Rosales Angeli Bayani como la doctora Sara Patel Sophia Reola como Rita Cordero Salsa de tomate Eusebio como Julio Torres Lotlot De León como Gloria Bautista Guji Lorenzana como Lester Cordero Raymond Bagatsing como el detective César Rábara Will Devaughn como Jimmy Teo Ryan Eigenmann como El Diablo Richard Yap Zaijian Jaranilla Elías Canlas Sol Eugenio como secuaz de la tríada de Shanghái Producción Almost Paradise es la primera serie de televisión estadounidense filmada íntegramente en Filipinas. El espectáculo cuenta con un personal y un equipo totalmente filipinos, asistidos por lugareños de Cebú para el rodaje. En septiembre de 2019 se anunció que ABS-CBN se aventuraría en la producción de televisión de Hollywood para los productores de cine y televisión de EE . UU. Electric Entertainment, que está dirigida por el productor filipino-estadounidense Dean Devlin. Una serie policial estadounidense ambientada en Cebú, Almost Paradise se emitió en los Estados Unidos a través de la compañía de cable WGN America. La serie comenzó a filmarse en Bigfoot Soundstage Cebu en noviembre de 2019. Devlin mencionó en una entrevista el 4 de junio de 2020 que WGN no renovaría el programa para una segunda temporada, pero que una plataforma de transmisión sin nombre estaba dispuesta a transmitir todos los episodios para medir la respuesta del público para otra temporada. El 19 de enero de 2021 se anunció que Almost Paradise estaba transmitiendo en línea en Amazon Freevee. Todos los episodios del programa estuvieron disponibles bajo demanda a partir del 1 de febrero de 2021. Fue IMDb TV quien terminaría renovando el programa para una segunda temporada el 8 de febrero de 2022. El programa es distribuido por Electric Entertainment en Europa, América del Sur y Medio Oriente. Lanzamiento El 19 de enero de 2020, se lanzó el primer tráiler junto con el anuncio de que la serie se estrenaría el 30 de marzo de 2020. Transmisión En Filipinas, la serie se transmite en filipino doblada a través de Kapamilya Channel , Kapamilya Online Live y A2Z desde el 21 de marzo de 2021 reemplazando a Pinoy Big Brother: Connect y reemplazado por He's Into Her. El 9 de abril de 2021 se lanzó la versión original en iWantTFC. Referencias Series de televisión
es
902
10294364
https://es.wikipedia.org/wiki/Augusto%20Sagnotti
Augusto Sagnotti
Augusto Sagnotti (1955, Roma, Italia) es un físico teórico italiano. Desde 2005 trabaja en la Escuela Normal Superior de Pisa. Biografía Sagnotti obtuvo un Laurea (equivalente al grado y el máster en el marco del Plan Bolonia) en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Roma La Sapienza en 1978 (tutores: Bruno Crosignani y Paolo Di Porto); y un doctorado en Física Teórica en Caltech en 1983 (director de tesis: John H. Schwarz). Fue becario postdoctoral en Caltech (1983–84) y becario Miller Research en UC Berkeley (1984–86).  Sagnotti fue profesor junior en la Universidad de Roma Tor Vergata de 1986 a 1994, pasando posteriormente a profesor asociado (1994–99) y profesor (2000-2005).  Su actividad investigadora se ha dedicado a la cuantización del campo gravitacional, a la teoría de cuerdas, a la teoría conforme de campos y a los campos cauge de espín superior .  La principal contribución de Sagnotti a la física es probablemente el análisis de las divergencias de 2 bucles en relatividad general. Además, fue el primero en proponer, en 1987, que la teoría de cuerdas de tipo I se puede obtener como un orientifold de la teoría de cuerdas de tipo IIB, con 32 medias branas D9 añadidas en el vacío para cancelar varias anomalías, y ofreció la aclaración de las propiedades clave de las construcciones orientativas y de la teoría de campos conformes en superficies no orientables. También descubrió la "cadena 0B'" 10D, que incluye cadenas abiertas y cerradas, no supersimétricas pero libres de taquiones. Ha trabajado extensamente en espines superiores, llegando a una formulación geométrica de sus ecuaciones de campo libre en términos de curvaturas de espín superior. Más recientemente, Sagnotti ha estado trabajando en la propuesta de un posible vínculo entre la " ruptura de la supersimetría de brana " y el inicio de la fase inflacionaria, y en la exploración de algunos de sus posibles efectos en el CMB, en particular, la propuesta de que el valor bajo del cuadrupolo CMB y un primer pico para l ~5 sean una manifestación del inicio de la fase inflacionaria. Premios y honores Sagnotti recibió el Premio Carosio de la Universidad de Roma La Sapienza en 1979, una Beca Miller de UC Berkeley en 1984, compartió con Massimo Bianchi el Premio SIGRAV 1994 de la Sociedad Italiana de Relatividad General y Gravitación, y recibió el Premio Margherita Hack de Ciencias en 2014 por su trabajo sobre la cuantización de la gravedad y un Premio de Investigación Humboldt en 2018. También fue <i>Profesor Andrejewski</i> en la Humboldt Universitat de Berlín en 1999. Libros String Theory, eds. C. Procesi y A. Sagnotti (Academic Press, 1988) String Theory, Quantum Gravity and the Unification of the Fundamental Interactions, eds. M. Bianchi, F. Fucito, V. Marinari y A. Sagnotti (World Scientific, 1992) Referencias Enlaces externos Publicaciones de Augusto Sagnotti en INSPIRE-HEP Físicos de Italia del siglo XXI Personas relacionadas con el CERN Físicos teóricos Teóricos de las cuerdas Físicos de Italia del siglo XX Personas vivas Físicos de la gravedad cuántica
es
877
10294366
https://es.wikipedia.org/wiki/Vitaly%20Efimov
Vitaly Efimov
Vitaly N. Efimov (en ruso: Вита́лий Никола́евич Ефи́мов) es un físico teórico ruso. En 1970, mientras trabajaba como investigador en el Instituto Físico-Técnico AF Ioffe de la Academia de Ciencias de la Unión Soviética en Leningrado publicó el artículo "Niveles de energía que surgen de fuerzas resonantes de dos cuerpos en un sistema de tres cuerpos", en el que proponía la existencia de un estado de la materia novedoso y exótico ahora denominado estado Efimov. En 2006 se anunció que se había confirmado la existencia de este estado de la materia. Actualmente es profesor afiliado de física en la Universidad de Washington. En 2018 fue elegido como ganador de la Medalla Inaugural Fadeev. Referencias Enlaces externos 15 de marzo de 2006: Atoms in new state of matter behave like Three Musketeers: All for one, one for all 27 de mayo de 2014: Physicists Prove Surprising Rule of Threes Físicos teóricos Físicos de Rusia
es
264
10294370
https://es.wikipedia.org/wiki/Sociedade%20Esportiva%20Palmeiras%20%28femenino%29
Sociedade Esportiva Palmeiras (femenino)
La Sociedade Esportiva Palmeiras es un club de fútbol femenino con base en el municipio de Vinhedo, São Paulo, Brasil. Fundado en 1997, es la rama femenina del club. Disputa sus encuentros de local en el Estádio Nelo Bracalente y juega en el Campeonato Brasileño de Fútbol Femenino desde 2020. A nivel estatal, juega en el Campeonato Paulista de Fútbol Femenino. Historia Inicios Fundado en 1997 bajo iniciativa de la Confederación Brasileña de Fútbol y el Palmeiras. Sus primeros años el club logró el segundo lugar en el Taça Brasil de 1999-2000, y ganó el Campeonato Paulista de 2001. Algunas jugadoras seleccionadas de la época que formaron parte del club fueron Cidinha y Sissi. Tras esto, el club solo jugó esporadicamente entre 2005 y 2012. Regreso Luego de las nuevas reglas de la Conmebol, que requería a los equipos de competencias internacionales tener una rama femenina, Palmeiras refundó su equipo femenino en 2019. El Palmeiras ganó el ascenso a la primera división en su primer año. Jugadoras Palmarés Títulos nacionales Títulos internacionales Referencias Enlaces externos Sociedade Esportiva Palmeiras Equipos de fútbol fundados en 1997 Equipos de fútbol femenino de Brasil
es
337
10294378
https://es.wikipedia.org/wiki/Psilocybe%20weraroa
Psilocybe weraroa
Psilocybe weraroa (antes Weraroa novae-zelandiae) es un hongo secotioide de la familia Hymenogastraceae. Es endémico de Nueva Zelanda. Esta especie está estrechamente relacionada con Psilocybe cyanescens y se encuentra en el clado filogenético Cyanescens. Como miembro azulado del género Psilocybe, contiene los compuestos psicoactivos psilocina y psilocibina. Taxonomía y denominación La especie fue descrita por primera vez en la literatura en 1924 por el micólogo neozelandés Gordon Heriot Cunningham, con el nombre de Secotium novae-zelandiae. Rolf Singer la transfirió a Weraroa en 1958. Los análisis filogenéticos realizados por Moncalvo (2002) y Bridge et al. (2008) han demostrado la estrecha relación entre Weraroa novae-zelandiae y el grupo de Psilocybe de tinción azul alucinógena, especialmente Psilocybe subaeruginosa. El análisis filogenético publicado por Borovička y sus colegas (2011) mostró que esta especie está muy cerca de Psilocybe cyanescens. Teniendo en cuenta esto y la relación aparentemente distante con otras especies de Weraroa, Borovička et al. (2011) sugirieron cambiar el nombre de la especie por el de Psilocybe weraroa. Etimología El epíteto específico weraroa está tomado del antiguo nombre genérico, que hace referencia a la localidad tipo. El binomio Psilocybe novae-zelandiae no pudo utilizarse, ya que había sido utilizado en 1978 por Gastón Guzmán y Egon Horak para otra especie de Psilocybe (ahora Deconica novae-zelandiae). Descripción Sombrero: (1)3-5 cm de alto, 1,5- 3 cm de ancho, irregularmente redondeado a ovalado, elíptico o incluso deprimido-globoso, margen plegado, marrón claro cuando es joven que se convierte en gris azulado pálido, mostrando a menudo manchas azules o verde-azuladas con la edad, al principio finamente fibrilloso que se convierte en liso, glabro, ligeramente viscoso, que se magulla lentamente cuando se hiere. Se seca de color marrón oscuro. Gleba: Estructuras parecidas a la gleba, de color chocolate o marrón sepia, escasas, con cámaras y contorsionadas. Estípite: Hasta 40 mm de altura, 6 mm de grosor, iguales, cartilaginosos, de color blanquecino a gris azulado, marrón amarillento en la base, huecos, se magullan de color azul cuando se lesionan. Esporas: 11-15(17) x 5-8 µm de tamaño, lisas, de color sepia, de forma elíptica-ovada o elíptica, redondeadas en un extremo con una epispora fina. Color de las esporas: marrón púrpura; olor y sabor farináceo. Hábitat y distribución De solitaria a amontonada en madera en descomposición enterrada en la hojarasca del bosque, a menudo en las ramas podridas de Melicytus ramiflorus. También se ha encontrado fructificando en coles podridas y asociada a frondas de helechos arbóreos en descomposición, nativos de los bosques de Nueva Zelanda. Es bastante abundante en los primeros meses de invierno y primavera en los bosques mixtos de tierras bajas cerca de Wellington y Auckland. El hongo puede ser difícil de ver, a menudo enterrado bajo las hojas o comido por las babosas, y a veces es difícil encontrar ejemplares maduros que no estén parcialmente comidos. La especie es endémica de Nueva Zelanda. Especies similares Clavogaster virescens es similar en apariencia y hábitat, pero la gleba forma una masa de cámaras de color marrón rojizo encerrada en una estructura similar a un saco dentro del perideum. El tallo es robusto, liso y ligeramente resbaladizo en lugar de fibroso, de color blanquecino a amarillo, ampliado en la parte superior, donde a menudo hace una transición suave hacia la bolsa, y se estrecha hacia una base más amarilla. El hongo no presenta una reacción azulada; es naturalmente azul a azul verdoso, y no tiene propiedades psicoactivas. Referencias Enlaces externos Media related to Psilocybe weraroa at Wikimedia Commons “Hey Man, Do they grow any Weraroa around here?” by Peter Werner Landcare Research NZFUNGI database Mycotopia Psilocybe Hongos psilocibios Enteógenos Especies de Agaricales
es
1,132
10294384
https://es.wikipedia.org/wiki/Francia%20en%20la%20Copa%20Mundial%20de%20F%C3%BAtbol%20de%202022
Francia en la Copa Mundial de Fútbol de 2022
Participación ''Los horarios son correspondientes a la hora local de Catar (UTC+3). Partidos Fase de grupos - Grupo D {| cellpadding="3" cellspacing="0" style="background-color: #f5faff; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 95%; margin: 36px auto; text-align: center;" width="40%" |- bgcolor="#006699" style="color: white;" ! width="44%" | Selección ! width="7%" | ! width="7%" | ! width="7%" | ! width="7%" | ! width="7%" | ! width="7%" | ! width="7%" | ! width="7%" | |- align=center bgcolor=#D0E7FF style="border: 3px solid red" | align="left" | || 6 || 3 || 2 || 0 || 1 || 6 || 3 || +3 |- align=center bgcolor=#D0E7FF | align="left" | || 6 || 3 || 2 || 0 || 1 || 3 || 4 || –1 |- | align="left" | || 4 || 3 || 1 || 1 || 1 || 1 || 1 || 0 |- | align="left" | || 1 || 3 || 0 || 1 || 2 || 1 || 3 || –2 Francia vs. Australia Francia vs. Dinamarca Túnez vs. Francia Octavos de final Francia vs. Polonia Cuartos de final Inglaterra vs. Francia Semifinales Francia vs. Marruecos Final Argentina vs. Francia Estadísticas Participación de jugadores Goleadores Asistencias Tarjetas disciplinarias Véase también Equipos participantes en la Copa Mundial de Fútbol de 2022 Notas Referencias Enlaces externos Francia 2022 Deporte en Francia en 2022
es
558
10294386
https://es.wikipedia.org/wiki/Blackpink%3A%20The%20Virtual
Blackpink: The Virtual
Blackpink: The Virtual, titulado oficialmente como Blackpink X PUBG Mobile 2022 In-Game Concert: [The Virtual], o conocido simplemente como The Virtual, fue el primer concierto virtual del grupo femenino surcoreano Blackpink, realizado en colaboración con el videojuego PUBG Mobile, y a cargo de los avatares en 3D de las miembros del grupo musical al interior del juego. El concierto virtual tuvo su lanzamiento del 22 al 23 y del 29 al 30 de julio de 2022 en Norteamérica y Sudamérica; y del 23 al 24 y del 30 al 31 de julio de 2022 en el resto del mundo, con entradas gratuitas exclusivas disponibles para los usuarios del videojuego. Además, el evento lanzó de manera exclusiva un fragmento del sencillo promocional del grupo titulado «Ready For Love». A cuatro días desde su estreno, el concierto recibió una nominación a los premios MTV Video Music Awards en la categoría de Mejor Performance Metaverse. Antecedentes El 12 de julio de 2022, YG Entertainment anunció sorpresivamente una nueva colaboración del grupo con el videojuego PUBG Mobile, la cual incluiría la realización de un concierto virtual a cargo de los avatares en 3D de las miembros de Blackpink al interior del juego, de manera similar a lo realizado por Travis Scott en abril de 2020 y la cantante estadounidense Ariana Grande en agosto de 2021 en conjunto con el videojuego Fortnite, como parte de su evento Astronomical y la gira Rift Tour, respectivamente. Además, se informó que el concierto incluiría el lanzamiento de una pista inédita del grupo, que estaría disponible entre el 22 y el 31 de julio para los usuarios del videojuego. La colaboración corresponde a una experiencia virtual donde no solo se pudo visualizar el concierto, sino también obtener los trajes de las miembros para la personalización de los personajes, participar en calidad de avatares como "público" asistente al concierto, acercarse a las miembros del grupo, entre otras opciones. «Queremos brindarles a los artistas y fanáticos la oportunidad de comunicarse más de cerca, más allá de las fronteras y las barreras del idioma. Como este es un desafío especial y emocionante, esperamos que el atractivo diverso de Blackpink en el mundo real se extienda y brinde a los fanáticos una nueva alegría», señalaron desde YG Entertainment, casa discográfica del grupo y productora del evento. El 20 de julio fue lanzado un póster promocional del concierto, donde se apreciaban las siluetas de los avatares de Jisoo, Jennie, Rosé y Lisa en un juego de luces y sombras negro y rosado. Al día siguiente, fueron revelados los avatares en 3D de cada una de las miembros, incluyendo las vestimentas a utilizar durante el concierto. Se revelaron además las fechas en las que en los distintos lugares del mundo estaría disponible el acceso al concierto, entre el 22 y el 31 de julio. Lista de canciones Fechas Recepción Rendimiento comercial Días después de la realización del evento, medios informaron que el concierto contó con más de 12,500,000 de asistentes, convirtiéndolo en el concierto virtual de un videojuego con la mayor audiencia de la historia. Premios y nominaciones Referencias Blackpink Acontecimientos musicales
es
789
10294394
https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3mo%20cambiar%20tu%20mente%20%28miniserie%29
Cómo cambiar tu mente (miniserie)
Cómo cambiar tu mente (en inglés: How to Change Your Mind) es una docuserie estadounidense de 2022 basada en el ensayo homónimo de Michael Pollan. Consta de cuatro episodios, que se estrenaron el 12 de julio de 2022 en Netflix donde dan a conocer las drogas psicodélicas LSD, psilocibina, MDMA y mescalina, así como sus usos en la psicoterapia psicodélica. La serie se ha doblado al español, hindi, portugués, francés, ruso, alemán, italiano, polaco, checo y húngaro. La serie incluye entrevistas a diversas personalidades como Ken Kesey, Ram Dass, Timothy Leary, Robert Gordon Wasson, María Sabina, Alexander Shulgin, Humphry Osmond, entre otros. Antecedentes Michael Pollan publicó su libro Cómo cambiar tu mente en 2018. Sirve de presentador y guía a lo largo de la miniserie. El 16 de junio de 2022, Netflix publicó por primera vez un tráiler de la serie y anunció que Lucy Walker y Alison Ellwood dirigirían, mientras que Alex Gibney ejercería de productor ejecutivo. Episodios Reparto principal Recepción Stuart Heritage de The Guardian calificó la miniserie de «enormemente elocuente y convincente». Natalia Winkelman de The Boston Globe criticó la serie por ser demasiado unilateral y no abordar adecuadamente los efectos adversos de los psicodélicos. Francesca Shillcock de la revista Hello! afirmó que la serie «ha recibido grandes elogios de los espectadores». Peter White de la revista Deadline Hollywood dijo que la serie trata abiertamente sobre las sustancias (LSD, psilocibina, MDMA y mescalina) que alteran la mente y que busca «explorar el potencial de estas sustancias para curar y cambiar las mentes, así como la cultura». En el portal de internet IMDb, la miniserie tiene una puntuación de 8.1/10 basada en 959 votos de los usuarios. En el portal de internet Rotten Tomatoes, posee un 100 % en el Tomatometer de reseñas positivas de críticos profesionales y 71 % en opinión positiva de la audiencia. Referencias Enlaces externos Web de la serie en la página de Netflix Series de televisión de Netflix Psicodelia
es
541
10294406
https://es.wikipedia.org/wiki/Gustaf%20Nilsson
Gustaf Nilsson
Håkan Gustaf Nilsson (Falkenberg, Suecia, 23 de mayo de 1997) es un futbolista sueco que juega de delantero en el Club Brujas de la Primera División de Bélgica. Trayectoria El 22 de enero de 2016 firmó un precontrato de cuatro años con el equipo danés Brøndby IF a partir del verano de 2016. Desde el 5 de enero de 2021 hasta el verano de 2022 jugó en el SV Wehen Wiesbaden de la 3. Liga alemana. Selección nacional Debutó con la selección nacional de Suecia el 7 de enero de 2018 en un partido amistoso contra Estonia. El 11 de enero de 2018 marcó en el minuto 90 para dar la victoria a su país por 1-0 en un amistoso contra Dinamarca. Estadísticas Clubes Actualizado al último partido disputado el . Palmarés Títulos nacionales Referencias Enlaces externos Ficha en SvFF Futbolistas del Falkenbergs FF Futbolistas del Brøndby IF Futbolistas del Silkeborg IF Futbolistas del Vejle Boldklub Futbolistas del BK Häcken Futbolistas del SV Wehen Wiesbaden en los años 2020 Futbolistas del Royale Union Saint-Gilloise Futbolistas del Club Brujas Futbolistas de la selección de fútbol sub-19 de Suecia Futbolistas de la selección de fútbol sub-21 de Suecia Futbolistas de la selección de fútbol de Suecia en los años 2010 Futbolistas de la selección de fútbol de Suecia en los años 2020
es
405
10294415
https://es.wikipedia.org/wiki/Asesinato%20de%20Michelle%20Garvey
Asesinato de Michelle Garvey
Michelle Angela Garvey (3 de junio de 1967-1 de julio de 1982) fue una adolescente estadounidense asesinada en Texas en julio de 1982, un mes después de huir de su casa en Connecticut. Su cuerpo permaneció sin identificar hasta una prueba de ADN de 2014, después de que una investigadora aficionada de Internet sugiriera una coincidencia entre los datos de la difunta no identificada de Texas y los de una persona desaparecida de Connecticut. Circunstancias Michelle Garvey desapareció de New London, Connecticut, presumiblemente después de escaparse de casa, el 1 de junio de 1982, a la edad de catorce años. Se cree que tenía la intención de regresar a su estado natal de Nueva Jersey, o a Carolina del Norte. Tenía un historial previo de fugas, según el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados. Inicialmente, se desconocía qué le había sucedido a Garvey, ya que es posible que se haya ido de casa para comenzar una nueva vida y se pensaba que posiblemente todavía estaba viva. Descubrimiento El cuerpo fue encontrado el 1 de julio de 1982 en Baytown, Texas. Las autoridades no pudieron identificar en ese momento quien era la víctima, pero sí determinar que era una mujer blanca de entre 15 y 20 años de edad, pelo rojo rizado y ojos azules. Se determinó que la causa de la muerte fue por estrangulamiento. La chica también tenía el pezón izquierdo invertido, el grupo sanguíneo O-positivo, una cicatriz en un pie, medía aproximadamente 1,60 m de altura, y tenía una oreja perforada. Su cuerpo fue encontrado con ropa marrón, incluida una camisa de manga larga con botones y un bordado de caballo distintivo en el bolsillo del pecho, y pantalones de pana. El cuerpo fue arrojado en un campo posiblemente sólo unas horas después de su asesinato. Había evidencia de que había sido agredida sexualmente. No se recuperaron sujetador ni zapatos y la camisa también había sido desabrochada. Fue enterrada cerca de otras dos víctimas de asesinato no identificadas encontradas en 1981, que posteriormente serían identificadas en 2021 como Dean y Tina Clouse. Identificación El cuerpo fue exhumado en mayo de 2011 para obtener un perfil de ADN para compararlo con posibles coincidencias. Una investigadora amateur en línea, Polly Penwell, se encontró con los casos de la desaparición de Garvey y del cuerpo no identificado en Texas, y sugirió al Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC) y al médico forense del condado de Harris que podrían ser la misma persona después de comparar ambos casos y notar que en ambos las características físicas, las edades, y el período de tiempo coincidían, mientras utilizaba un sitio web conocido como Websleuths. Penwell dijo, describiendo su interés por personas no identificadas: "Sentí mucha tristeza por ellos. Siempre he sido muy sensible, compasiva supongo, incluso de pequeña". Garvey fue identificada en enero de 2014, gracias a los esfuerzos del NCMEC y del Departamento de Policía del Condado de Harris, que se habían puesto en contacto con su familia y había obtenido muestras de su ADN para su análisis en agosto de 2013, para añadirlas a una antigua muestra tomada a su hermano, que había sido enviada previamente al Sistema Nacional de Personas Desaparecidas y No Identificadas y analizada por la Universidad del Norte de Texas. Había permanecido sin identificar durante 31 años; Garvey tenía catorce años cuando desapareció de Connecticut, y acababa de cumplir quince en el momento de su muerte un mes después. Desde su identificación, las autoridades han continuado su investigación, ahora dirigida a encontrar a su asesino. Se reveló que Garvey probablemente huyó de su casa, escapando por una ventana, y luego probablemente hizo autostop con un conductor desconocido. Las autoridades expresaron su interés por saber cómo llegó la víctima a Texas y cuál pudo ser el motivo de su asesinato, así como quién pudo haberla transportado hasta el lugar donde murió posteriormente. Su caso también estuvo posiblemente relacionado con otros asesinatos de la denominada "Killers Texas Fields", una zona donde desde principios de los años 1970 se hallaron tres decenas de cadáveres femeninos jóvenes, probablemente producto de la actividad de varios asesinos en serie, aunque no se ha determinado oficialmente ningún vínculo. Tras su cuerpo ser devuelto de Texas a Connecticut, Garvey fue enterrada de nuevo por su familia el 1 de marzo de 2014 en Montville, Connecticut. Casos relacionados Asesinato de Tammy Alexander, identificada 35 años después de su muerte. Asesinato de Carol Cole, identificada 35 años después de su muerte. Asesinato de David Stack, identificado 39 años después de su muerte. Referencias Enlaces externos Michelle Angela Garvey (1967-1982) de Find a Grave Nacidos en Jersey City Agresiones sexuales en Estados Unidos Asesinatos en Estados Unidos en 1982 Asesinatos sin resolver Personas asesinadas en Texas Víctimas de asesinato-violación Violencia contra las mujeres en Estados Unidos
es
1,214
10294416
https://es.wikipedia.org/wiki/Jane%20Merrow
Jane Merrow
Jane Josephine Meirowsky (nacida el 26 de agosto de 1941), conocida profesionalmente como Jane Merrow , es una actriz británica que ha estado activa desde la década de 1960 tanto en Gran Bretaña como en los Estados Unidos. Uno de sus papeles más importantes fue en la película El león en invierno de Anthony Harvey (1968). Biografía Merrow nació en Hertfordshire de madre inglesa y padre refugiado alemán. Es graduada de la Real Academia de Arte Dramático . También participó activamente en el Teatro Juvenil Nacional Británico y ganó la Copa Shakespeare en el Festival de Drama de Kent. Cine y televisión En 1963, Merrow fue elegido para el papel principal de una adaptación de la BBC de Lorna Doone y posteriormente tuvo papeles en series de televisión británicas como Danger Man, El Santo, The Baron, The Prisoner (en el episodio de 1967 "The Schizoid Man" como Alison , una lectora de mentes), UFO de Gerry Anderson y Los vengadores donde, habiendo aparecido en el penúltimo episodio de la serie de 1967, fue considerada como el reemplazo de Diana Rigg. En cambio, el papel fue para Linda Thorson. También apareció como Lollo Romano en el episodio "Gang War" de 1965 de Gideon's Way. Apareció en una nueva versión de la adaptación de Nigel Kneale de Nineteen Eighty-Four (1965) que se transmitió en la serie Theatre 625. David Buck era Winston Smith con Merrow como su amante, Julia. Merrow protagonizó la película de ciencia ficción británica Night of the Big Heat (1967) con Peter Cushing y Christopher Lee, antes de su papel más destacado como Alais, la amante de Enrique II (interpretado por Peter O'Toole) en El león en invierno (1968), por la que recibió una nominación al Globo de Oro de 1969 en la categoría de actriz en un papel secundario, perdiendo ante Ruth Gordon, quien ganó por Rosemary's Baby. Apareció en Adam's Woman con Beau Bridges en 1970. También apareció como la ciega Laura en la película de Hammer Hands of the Ripper (1971). Apareció en un episodio (" ¿Quién mató a Cock Robin? ", 1969) de Randall y Hopkirk (fallecido) . En 1971, interpretó a Anne Hepton en Hadleigh, convirtiéndose en el interés romántico del personaje principal. Referencias Enlaces externos Jane Merrow website Actrices de televisión de Reino Unido Actrices de cine de Reino Unido
es
623
10294421
https://es.wikipedia.org/wiki/Alessia%20Russo
Alessia Russo
Alessia Mia Teresa Russo (Maidstone; 8 de febrero de 1999) es una futbolista inglesa. Juega como delantera en el Arsenal de la FA Women's Super League de Inglaterra y en la selección de Inglaterra. Trayectoria Inicios Russo comenzó su carrera en el centro de entrenamiento del Charlton Athletic, antes de unirse y capitanear el equipo juvenil del Chelsea. Su primera y única aparición con el primer equipo del Chelsea se produjo durante la primera ronda de la FA WSL Continental Cup el 2 de julio de 2016. Brighton & Hove Albion En enero de 2017, se unió al recién ascendido Brighton & Hove Albion de cara a la FA WSL Spring Series de 2017. Hizo su debut con el club el 5 de febrero de 2017 en una victoria en la tercera ronda Copa FA contra AFC Wimbledon. El 11 de febrero, anotó el primer gol de Brighton en la máxima categoría en el primer partido de la Spring Series del equipo, un empate 1-1 con el London Bees. North Carolina Tar Heels En 2017, Russo se mudó a los Estados Unidos para jugar fútbol universitario con el North Carolina Tar Heels. Como estudiante de primer año apareció en 19 partidos, 18 de ellos como titular. Terminó como la máxima goleadora del equipo con 9 tantos y 2 asistencias y obtuvo varios reconocimientos, incluido el de Novata del Año. En 2018, a pesar de perderse la postemporada por una pierna rota, Russo fue incluida en el equipo estelar All-America de United Soccer Coaches, la primera Tar Heel en aparecer en un All-America desde Crystal Dunn en 2013, y fue nombrada Jugadora Ofensiva de la ACC del Año. En agosto de 2020, la delantera anunció que renunciaría a su último año universitario en medio de la incertidumbre sobre la continuación de la temporada debido a la pandemia de COVID-19. Manchester United El 10 de septiembre de 2020, se unió al Manchester United, club al que creció apoyando. Hizo su debut tres días después como suplente en una victoria por 5-2 sobre el Birmingham City, registrando una asistencia. Marcó su primer gol para el club en el siguiente encuentro, comenzando de titular en una victoria por 3-0 sobre Brighton & Hove Albion. En la temporada 2021-22, Russo lideró al equipo en goles con 11 tantos en 30 partidos en todas las competiciones y fue nombrada ganadora inaugural del premio Jugadora del Año por sus compañeras de equipo. Arsenal Al terminar su contrato con el Manchester United ha fichado por el Arsenal, como agente libre, que en el mercado de invierno había ofrecido una cantidad récord por su fichaje. Selección nacional Categorías menores Russo ha representado a su país en las selecciones menores sub-15, sub-17, sub-19, sub-20 y sub-21. En octubre de 2015, anotó cinco goles contra Croacia durante la victoria 13-0 en la clasificación para el Campeonato Europeo Sub-17 de 2015-16 antes de marcar un triplete contra Estonia en el siguiente partido. La delantera terminó la clasificación como máxima goleadora con 9 tantos y luego nuevamente en el campeonato propiamente dicho, anotando 5 goles, incluido un doblete contra Alemania en la derrota por 4-3 en semifinales cuando Inglaterra terminó tercera. Compitió en la Copa Mundial Femenina Sub-17 de 2016 en Jordania y formó parte del equipo que terminó tercero en la Copa Mundial Femenina Sub-20 de 2018. Selección mayor El 26 de febrero de 2020, Russo fue convocada a la selección absoluta de Inglaterra por primera vez como parte del equipo de la Copa SheBelieves 2020, inicialmente como jugadora de entrenamiento, pero luego se agregó como reemplazo por la lesión de Lucy Bronze. Hizo su debut internacional absoluto el 11 de marzo de 2020 en el último partido del torneo, entrando como suplente en el minuto 76 en la derrota por 1-0 ante España. El 30 de noviembre de 2021, anotó sus primeros goles internacionales, un hat-trick en una victoria récord de su selección por 20-0 sobre Letonia durante la clasificación para la Copa del Mundo de 2023. Logrado en 11 minutos, el triplete fue el más rápido de cualquier jugador de Inglaterra en la historia. En junio de 2022, fue convocada por Sarina Wiegman para la Eurocopa Femenina 2022. Vida personal Nacida en Maidstone, Kent, Russo es de ascendencia italiana. Su abuelo siciliano se emigró a Inglaterra en la década de 1950. Su padre, Mario, jugó en el Metropolitan Police Football Club y su hermano, Giorgio, también ha jugado fútbol por fuera de ligas oficiales para varios equipos, más recientemente en el Ramsgate. Su hermano, Luca, fue a la Universidad de Misuri con una beca de atletismo. Clubes Palmarés Títulos internacionales (*) Incluyendo la Selección Referencias Enlaces externos Ficha de Alessia Russo en la selección de Inglaterra Ficha de Alessia Russo en el Manchester United Nacidos en Maidstone Delanteras centro de fútbol Futbolistas femeninas de Inglaterra Futbolistas de la selección femenina de fútbol de Inglaterra Futbolistas del Manchester United Women Football Club Futbolistas del Chelsea Football Club Women Futbolistas femeninas de North Carolina Tar Heels Futbolistas del Brighton & Hove Albion Women Football Club Futbolistas del Arsenal Women Football Club Futbolistas de Inglaterra en la Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2023
es
1,387
10294428
https://es.wikipedia.org/wiki/Partido%20de%20Unidad%20Nacional%20de%20Camboya
Partido de Unidad Nacional de Camboya
El Partido de Unidad Nacional de Camboya (en camboyano: គណបក្សសាមគ្គីជាតិកម្ពុជា, PUNC) fue un partido político de Camboya fundado por los Jemeres Rojos el 30 de noviembre de 1992, durante la Autoridad Provisional de las Naciones Unidas en Camboya, para participar en las elecciones de 1993. El grupo estaba encabezado por Khieu Samphan y Son Sen. Sucedió al Partido de Kampuchea Democrática después de 1993. Al igual que con el PDK, se decía que el Ejército Nacional de Kampuchea Democrática era su brazo armado. Su objetivo declarado en su fundación era "trabajar para implementar una democracia liberal multipartidista". Su estación de radio era conocida como la Voz del Gran Frente Sindical Nacional de Camboya hasta que fue reemplazada en julio de 1994 por Radio PGNUNSC. A pesar de su deseo declarado de participar en las elecciones de 1993, los Jemeres Rojos pronto se enfrentaron a varias disputas con las autoridades de las Naciones Unidas en Camboya, que culminaron en su deseo de boicotear las elecciones. Posteriormente, la APRONUC decidió no celebrar elecciones en las zonas bajo el control del CNUP. En ese momento se estimó que aproximadamente el seis por ciento de la población de Camboya vivía en áreas bajo el control de los Jemeres Rojos. En julio de 1994, el PDK fue declarado ilegal por el gobierno, y posteriormente se estableció el autoproclamado "Gobierno Provisional de Unión Nacional y Salvación Nacional de Camboya" con la participación de miembros del CNUP. En agosto de 1996, el partido sufrió una escisión cuando Ieng Sary y sus seguidores en el noroeste de Camboya se separaron y fundaron el Movimiento de Unión Nacional Democrática, y en mayo de 1997 Khieu Samphan fundó el Partido de Solidaridad Nacional Jemer después de desertar del Jemer Rojo. Referencias Enlaces externos Jemeres Rojos Partidos políticos fundados en 1992 Partidos políticos disueltos en 1997 Partidos políticos desaparecidos de Camboya
es
560
10294431
https://es.wikipedia.org/wiki/Jean-Auguste%20Brutails
Jean-Auguste Brutails
Jean-Auguste Brutails (Viviez, Francia; 20 de diciembre de 1859− Burdeos, Francia; 1 de enero de 1926) fue un historiador, archivista y paleógrafo francés. También fue un gran aficionado a la fotografía habiendo dejado un amplio legado de fotografías de distintos lugares de Francia, España, etc. Jean-Auguste Brutails es una referencia del llamado "erudito provincial" cuya trayectoria ha sido reconocida a nivel nacional. Su fuerte personalidad contribuyó en gran medida a la modernización de los Archivos Departamentales de la Gironda. Su trabajo sobre paleografía e historia del arte sigue siendo indispensable, incluso hoy, para los investigadores interesados en el arte medieval en el suroeste de Francia. Biografía Elie Jean-Auguste Brutails nació el 20 de diciembre de 1859 en Viviez en Aveyron. Es hijo de Jean-Baptiste Brutails, nacido en 1829 en Soustons y de Elizabeth Lartigue, nacida en 1837 en Dax. Jean-Baptiste fue empleado de la compañía ferroviaria Midi. Jean-Auguste continuó sus estudios secundarios con los jesuitas de Montauban. En octubre de 1879 obtuvo el bachillerato en letras, que en 1880 le permitió ingresar en la École nationale des chartes donde se graduó en 1882. Gracias a una beca de viaje de la École Pratique des Hautes Etudes, viajó a Pamplona en 1883 y 1884 para estudiar los Archivos de Navarra (Archivo Real y General de Navarra, Archivo de la Catedral de Pamplona, etc). El 18 de octubre de 1897 se casó con Jeanne-Marie-Thérèse Aka, hija de Léonce Laurent Aka, corredor marítimo, comerciante e intérprete jurado del ayuntamiento de Burdeos. De su unión nace el 7 de septiembre de 1898 una hija llamada Marguerite-Elizabeth que se casa el 20 de septiembre de 1919 con el teniente Roger-Edmond Maurice Tardieu y murió el 14 de mayo de 1920. Ese mismo año también fallece Jeanne, la esposa de Brutails. Estas muertes sucesivas entristecen los últimos años de la vida de Jean-Auguste. Aquejado de una larga y dolorosa enfermedad, murió el 1 de enero de 1926, al día siguiente de su jubilación. En su testamento, fechado el 4 de mayo de 1925, Brutails divide sus posesiones materiales personales entre unos pocos familiares y amigos. Parte de su biblioteca, archivos y sus fotografías se ofrecen a la biblioteca de la Facultad de Letras de la antigua Universidad de Burdeos, de la que la Universidad Bordeaux Montaigne es heredera. De sus activos financieros: 1000 francos a las Hermanitas de los Pobres de Burdeos y otros al Instituto de Francia, con la condición de que todos los ingresos se utilicen para trabajos de mantenimiento, excluidas las reparaciones, en las iglesias anteriores a 1800. Trayectoria profesional Las fechas clave en la carrera de Jean-Auguste Brutails son: Su obra Archivista Como archivero de los Pirineos Orientales, publicó en 1886 un inventario resumido de los fondos de estos archivos. Una vez nombrado jefe de los Archivos de la Gironda, su interés se centró primero en la modernización de los instrumentos de investigación que permitían acceder a la rica colección de la que se había hecho cargo. Inventarió parte de los fondos girondinos, en particular de las series C, E y G. Estas publicaciones, sintéticas y cómodas, fueron de uso cotidiano para quienes pretendieran realizar investigaciones, entre otras cosas sobre la época medieval, en los Archivos Departamentales. de la Gironda, hasta la implementación del inventario informatizado. Andorra Entre Brutails y Andorra había una relación apasionada. Quedó atrapado en la red de una disputa político-diplomática franco-española. El clima político de la época era tenso entre Francia y España por la cuestión de los derechos de la República Francesa sobre el principado, frente a los del obispo de Urgell. Era "la cuestión de Andorra". En 1884, el prefecto de los Pirineos Orientales fue nombrado delegado del Presidente de la República en Andorra poco antes de que Brutails llegara a Perpiñán. Dada su posición como director de los archivos departamentales, se llama a Brutails, el 4 de marzo de 1885, por parte del Ministro de Asuntos Exteriores, para realizar un estudio histórico sobre la soberanía de Andorra, con el objetivo de justificar la presencia francesa a través del análisis e interpretación de textos medievales. Los resultados de su estudio se envían al Prefecto el 4 de agosto de 1885, pero nunca fueron publicados en ese momento. Este informe se publicó como un pequeño libro en 2000. El 23 de agosto de 1888, Brutails es nombrado juez vitalicio del Tribunal Superior de Andorra de nueva creación por el presidente de la República Francesa el 13 de julio. Aunque residía en Burdeos, hasta el final de su vida permaneció muy unido a la "cuestión de Andorra". Se ocupó de resaltar las particularidades de este pequeño territorio y sus vínculos con Francia en una serie de publicaciones: Brutails, con una constancia inquebrantable, defiende los derechos de Francia, a riesgo de su reputación de erudito. Los términos utilizados en determinados textos hacia sus compañeros defensores de los derechos del obispo de Urgell distan mucho del habitual lenguaje escarmentado y amortiguado. Paleógrafo Brutails es ante todo un paleógrafo. Impartió esta disciplina como profesor en la Universidad de Burdeos entre 1890 y 1925. Gran parte de sus actividades de investigación tuvieron naturalmente como objeto la publicación de textos medievales, que eligió según sus propios centros de interés. Además, prestó especial atención al Cartulario de Saint-Seurin de Bordeaux, que fue el tema de su primer libro importante, publicado en 1897. Su formación en derecho lo orientó también hacia los textos jurídicos, que consideró por lo que nos enseñan sobre las instituciones medievales, pero también sobre las costumbres y la vida de las poblaciones. Su habilidad en el análisis de la escritura también se ejerció en el contexto legal. Su gran habilidad para descifrar escritos antiguos lo llevó a practicar análisis grafológicos y lo convirtió en un experto por cuenta de los tribunales. Recogió también los recuerdos y anécdotas relacionadas con su función como experto en grafología en un libro publicado en 1925: L'Expertise judiciaire en écriture. Souvenirs et réflexions. Historiador Su trabajo como paleógrafo lo llevó a menudo a consideraciones de historia económica y social. Brutails ha publicado textos sobre: Historiador del arte Hoy en día, la reputación de Brutails se basa en gran medida en su trabajo como historiador del arte de los edificios medievales y principalmente de la arquitectura religiosa. Brutails rompe con el estilo de la mayoría de sus predecesores a la hora de describir un edificio medieval. Hasta el último cuarto del , la descripción se centró en la decoración de un edificio; su estructura física y métodos de construcción eran secundarios. Desde aproximadamente 1875, la moda se invirtió, hasta el punto de que algunas descripciones de Brutails pueden sorprender. Por ejemplo, para la abadía de la Selva Mayor, la decoración esculpida apenas se menciona, mientras que Léo Drouyn le había dedicado un libro entero. Dos libros muestran claramente que Brutails estaba comprometido con las preocupaciones de su tiempo. El primero se titula La Arqueología de la Edad Media y sus métodos, publicado en 1900, el segundo es Resumen de la arqueología de la Edad Media, publicado en 1908. La obra principal de Brutails es Les Vieilles Eglises de la Gironde, que el autor presenta, en su prólogo, como resultado de veintitrés años de trabajo. Convierte a Brutails en un historiador del arte de los edificios medievales. Con todo, si las monografías aportan indicaciones que siguen siendo de gran valor para comprender mejor estos monumentos, la síntesis, que sin embargo está repleta de útiles anotaciones, queda marcada por el análisis de las formas y los materiales. Como ha observado Camille Jullian, las obras de Brutails remiten a las de Auguste Choisy, que fue su modelo no tanto para su Historia de la arquitectura como para El arte de construir entre los romanos. Brutails también ha intentado llegar a lectores fuera del círculo íntimo de historiadores de la construcción medieval con tres libros destinados a turistas exigentes: Guía ilustrada de Burdeos y sus alrededores (1906); Álbum de obras de arte existentes en las iglesias de la Gironda (1907) y Para comprender los monumentos históricos de Francia (primera edición 1917, cuarta 1922). Fotógrafo Los libros y artículos de Brutails a menudo se ilustraban con fotografías. En los diversos "Fonds Brutails“ conservados en los Archivos departamentales de la Gironda, hay más de cuatro mil disponibles en línea. Son una valiosa fuente de comparación entre edificios de finales del siendo hoy día, en muchas casos, el único testigo de edificios u objetos desaparecidos. Drouyn y Brutails Léo Drouyn, diseñador, destacado grabador y erudito autodidacta, es una figura clave de la arqueología medieval en la Gironda de la segunda mitad del 19 XIX. Jean-Auguste Brutails, archivero profesional, académico y fotógrafo, ocupaba un cargo similar en el primer trimestre del . Brutails llegó a Gironde en 1889 y Drouyn murió en 1896 a la edad de 80 años. En el mejor de los casos, se cruzaron durante las reuniones de una sociedad científica en Burdeos. Sus aproximaciones a la historia de los edificios medievales no son opuestas sino complementarias. Las descripciones y los dibujos de Drouyn completan los análisis estructurales y las fotografías de Brutails. Los dibujos de Drouyn requerían un escrutinio cuidadoso que el fotógrafo no hace para tomar su fotografía. Ambos se unen a la condena de los estragos realizados por ciertos arquitectos, a menudo bajo el impulso del cardenal Donnet, en sus restauraciones de iglesias románicas. Por ejemplo, todavía en el aviso relativo a Sainte-Croix de Bordeaux, se reproduce un dibujo de Léo Drouyn, que muestra el estado de la fachada antes de las modificaciones de Hippolyte Durand y Paul Abadie. Este aspecto de la personalidad de Brutails, que probablemente fue una de las razones de su participación en las asociaciones académicas de Burdeos y de la publicación, en 1906, de la Guide illustré dans Bordeaux et les environs, fue subrayado en el elogio pronunciado por el Sr. Bencazar, Presidente de la Sociedad Histórica de Burdeos: “A pesar de la multiplicidad y brillantez de sus títulos científicos, nuestro difunto colega tenía una marcada predilección por nuestra agrupación regional, de la que fue, además, uno de los fundadores. Consideraba que la erudición local era la base más sólida de la historia general... Defensor de las bellezas arquitectónicas de Burdeos.» Publicaciones Una bibliografía parcial fue compilada en la Revue historique de Bordeaux en 1926. Incluye más de doscientos cincuenta títulos, publicados desde 1882 hasta 1925. Brutails ha publicado más de doscientos artículos en revistas especializadas, principalmente dedicados a los edificios religiosos románicos de la Gironda. Pero también ha publicado una docena de libros destinados a paleógrafos especialistas así como guías destinadas a turistas ilustrados de su época. De entre sus libros, disponibles en gran parte en línea, destacar: Obras propias . . . . . . . , (Compilation des articles publiées dans Le Moyen Âge entre 1899 et 1901). . . . . . Notice 021110662 du Sudoc. . . . Obras en colaboración . Notas Referencias Bibliografía dans de l'Institut national d'histoire de l'art. Nacidos en Aveyron Fallecidos en Burdeos Fotógrafos de arquitectura Fotógrafos de Francia Alumnos de la École des Chartes Archiveros de Francia Historiadores del arte de Francia Historiadores de Francia del siglo XX Historiadores de Francia del siglo XIX Academia de Inscripciones y Lenguas Antiguas Oficiales de la Legión de Honor Wikiproyecto:Francia/Artículos
es
3,004
10294435
https://es.wikipedia.org/wiki/Lega%20Basket%20Serie%20A%202022-23
Lega Basket Serie A 2022-23
La Serie A 2022-23, conocida por motivos de patrocinio como Serie A UnipolSai fue la edición número 101 de la Lega Basket Serie A, la máxima competición de baloncesto de Italia. El campeón fue el AX Armani Exchange Milano, que lograba así su trigésimo título. Equipos Ascensos y descensos La temporada 2021-22 trajo consigo los descensos del Fortitudo Bologna y el Vanoli Cremona a la Serie A2, de la que ascendieron para la presente temporada el Scaligera Verona y el Scafati Basket. Equipos y localización Temporada regular Clasificación Actualizada al 24 de abril de 2023. Playoffs Los cuartos de final y semifinales se disputan al mejor de cinco encuentros, mientras que las finales lo hacen al mejor de siete. Estadísticas Hasta el 10 de mayo de 2023. Puntos Asistencias Rebotes Valoración Premios Temporada regular Mejor jugador de la jornada Referencias Enlaces externos Web oficial de Lega Basket Temporada 2022-23 en eurobasket.com Lega Serie A - 2022-23 Standings and Stats 2023 Baloncesto en 2022 Baloncesto en 2023 Deporte en Italia en 2022 Deporte en Italia en 2023
es
373
10294437
https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa%20Xes%C3%BAs%20Lama
María Xesús Lama
María Xesús Lama López, (Santa Euxea, Guntín, 1964) es una filóloga española. En 2018 fue galardonada con el Premio Nacional de Ensayo, que concede anualmente el Ministerio de Cultura y Deporte de España, por su obra Rosalía de Castro. Cantos de independencia y libertad (1837-1863). Trayectoria Estudió Filología Galego-Portuguesa y Filología Hispánica en la Universidad de Santiago de Compostela en 1987 y se doctoró en la Universidad de Barcelona en 2002 con una tesis sobre la apropiación de los materiales legendarios celtas y el tema de Bretaña en la literatura gallega contemporánea. Su investigación se centra en la interrelación entre el proceso de construcción nacional y la literatura en Galicia y se desarrolla en las tres direcciones principales en las que se centran sus publicaciones: la vida y obra de Rosalía de Castro como escritora fundadora de las letras gallegas, el tratamiento literario del supuesto origen celta de Galicia y la literatura de la emigración y el exilio. También ha publicado traducciones del alemán y del inglés al gallego. Colabora habitualmente en diversas revistas literarias. Publicaciones Ensayo El celticismo y la cuestión de Bretaña en la literatura gallega: hacia la construcción de un contradiscurso histórico ficcional en la obra de Xosé Luís Méndez Ferrín, 2001, Universidad de Barcelona. Rosalía de Castro. Cantos de independencia y libertad (1837-1863), 2017, Galaxia. Traducciones A vida e o tempo de Diego Xelmírez, de R. A. Fletcher, 1992, Galaxia. Traducción con Henrique Monteagudo. Contos, de Hoffmann, 1996, Tris Tram. Traducción con Marta Ares Fontela. Vinte e nove contos, de Quim Monzó, 2008, Sotelo Blanco. Ediciones Cantares Gallegos, de Rosalía de Castro, 1995 e 2008, Galaxia. Canto do pobo disperso, de Valentín Paz-Andrade, 2012, Consello da Cultura Galega. Obras colectivas Actas do VII Congreso Internacional de Estudos Galegos. Mulleres en Galicia. Galicia e os outros pobos da Península. Barcelona, 2003, 2007, Edicións do Castro. Coeditora con Helena González. Do sentimento á conciencia de Galicia: correspondencia, 1961-1984, de Ramón Piñeiro e Basilio Losada, 2009, Galaxia. Edición con Helena González. Ramón Piñeiro. Día das Letras Galegas 2009, 2009, Universidade de Santiago. Premios 2017 Premio Fervenzas Literarias al mejor libro de ensayo/investigación por Rosalía de Castro. Cantos de independencia y libertad. 2018 Premio Nacional de Ensayo que otorga el Ministerio de Cultura y Deporte de España por Rosalía de Castro. Cantos de independencia y libertad (1837-1863). Premio Baltar Feijoo de Ensayo de la Fundación Rosalía de Castro por Rosalía de Castro. Cantos de independencia y libertad (1837-1863). Referencias Nacidos en Lugo Profesores de la Universidad de Barcelona Traductores al gallego Escritores de Galicia en gallego
es
808
10294449
https://es.wikipedia.org/wiki/Centro%20Latinoamericano%20de%20Aprendizaje%20y%20Servicio%20Solidario
Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario
El Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (CLAYSS) es una asociación civil sin fines de lucro fundada en Buenos Aires en 2002. Su objetivo principal es el de fomentar y acompañar proyectos educativos solidarios y de aprendizaje-servicio, desarrollados por estudiantes, educadores y organizaciones comunitarias. Su sede central está ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Historia CLAYSS fue fundado el 26 de febrero de 2002 por la profesora María Nieves Tapia y un grupo de ex funcionarios del “Programa Nacional Escuela y Comunidad” del Ministerio de Educación, que acababa de ser disuelto, con la idea de impulsar la pedagogía del aprendizaje-servicio en la región. Ese mismo año, el equipo comenzó a dictar las primeras capacitaciones en la Argentina y en Chile, Bolivia y Uruguay, organizaron la 6.ªConferencia Mundial de Servicio Juvenil IANYS (International Association for National Youth Service), elaboraron sus primeras publicaciones impresas, y pusieron en marcha el proyecto de “Acompañamiento a escuelas”. En 2003, CLAYSS se constituyó como asociación civil sin fines de lucro. A partir de 2004, con el Programa regional "Paso Joven" comenzó a expandirse, acompañando proyectos en toda América Latina mediante la implementación de diferentes programas de aprendizaje-servicio solidario —nacionales y regionales— que otorgan apoyo económico y técnico a instituciones educativas y organizaciones sociales. En 2014 CLAYSS abrió su sede en Uruguay, donde continúa trabajando en la institucionalización y difusión del AYSS junto a instituciones educativas de todos los niveles y modalidades, el Ministerio de Educación y Cultura y la OEI. Desde 2017 sus programas y acompañamiento a instituciones tienen un alcance mundial, con proyectos, redes aliadas e instituciones apoyadas en los cinco continentes. Líneas de trabajo El objetivo de CLAYSS es brindar apoyo a instituciones educativas y organizaciones sociales para el desarrollo de programas de aprendizaje-servicio. A través de estos programas, el acompañamiento técnico y económico a instituciones alcanza a países como Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Uruguay, y a regiones como Europa Central y del Este, teniendo hoy un alcance mundial. Algunos de sus programas no están delimitados por la región geográfica, sino por intereses comunes como es el caso del Programa Uniservitate, de aprendizaje-servicio en la educación superior católica y el de Aprendizaje y Servicio en las Artes que reúne instituciones de diferentes países. La participación de las instituciones, el intercambio entre todos los actores y la implementación de esta pedagogía también es fomentada por CLAYSS a través de los concursos que organiza y promueve, como el de “Historias que transforman” (en sus ediciones de fotografía, video y comunicación en redes), el Premio Regional de Europa Central y del Este, el Uniservitate Award (Premio Uniservitate), de reciente creación (2022) y el Premio Educación Solidaria de Uruguay. Además, CLAYSS trabaja en la institucionalización del aprendizaje-servicio, colaborando con instituciones educativas y organismos públicos e internacionales de diferentes puntos del planeta. En algunas instituciones y países existe la obligatoriedad de realizar proyectos solidarios por parte de los estudiantes de escuelas y universidades para obtener su titulación académica, y CLAYSS ha acompañado varias de esas experiencias. CLAYSS cuenta con un área de capacitación que dicta cursos, de contenido práctico y teórico, para la implementación del aprendizaje-servicio. Están destinados a educadores de todos los niveles, pero también son accesibles a cualquier persona que esté interesada en diseñar y desarrollar proyectos de carácter educativo y solidario. Los cursos son de modalidad virtual, a través de una plataforma propia, accesible a personas que hablan castellano, inglés y portugués, sin limitación geográfica en cuanto a su residencia. Los programas de investigación sobre aprendizaje-servicio son también un ejercicio de aprendizaje conjunto con instituciones y profesionales, que dan origen a nuevas alianzas y/o publicaciones o proyectos comunes. Durante la pandemia de Covid19, el equipo de CLAYSS compiló un mapa de experiencias en curso pese al aislamiento, participó de diferentes webinars y encuentros virtuales, capacitaciones y talleres, organizados por terceros, acompañando así las transformaciones que las instituciones educativas se vieron obligadas a hacer en el nuevo contexto. Desde 1997 se realiza en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, el Seminario Internacional de Aprendizaje y Servicio Solidario, organizado en sus comienzos por el Ministerio de Educación y desde 2010 de manera íntegra por CLAYSS. Este evento, único en su género, reúne a los más destacados especialistas del mundo, a educadores de todos los niveles, estudiantes y público general interesado en el tema. El seminario se realiza a fines del mes de agosto y en el marco de la Semana Internacional del Aprendizaje-Servicio. Con el tiempo, se convirtió en un lugar de cita obligada para quienes están interesados en el tema, sobre todo educadores y estudiantes. A lo largo de los 25 años, pasaron por el Seminario más de 15.000 personas que asistieron a sus conferencias, talleres y actividades. Durante los años 2020 y 2021 el Seminario Internacional se realizó de manera virtual, por streaming, lo que facilitó la participación de quienes no habían podido viajar en ediciones anteriores, y permitió llegar a más de 3.000 inscriptos de 60 países en cada edición. Redes El Centro Latinoamericano de AYSS promociona, coordina y es parte de redes nacionales, regionales e internacionales de aprendizaje-servicio. Esta es otra manera de contribuir con la pedagogía del AYSS y de acompañar a las instituciones que encuentran en estas redes un espacio de debate, reflexión y concreción de proyectos. La Red Iberoamericana de Aprendizaje-Servicio (REDIBAS) fue fundada por CLAYSS en Buenos Aires el 29 de octubre de 2005 y es coordinada desde entonces por CLAYSS y el National Youth Leadership Council (NYLC). Esta red reúne a más de 90 organismos gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, universidades y organismos regionales de América Latina y el Caribe, Estados Unidos, España y Portugal. A su vez, CLAYSS forma parte y/o participa e impulsa la labor de muchas otras redes en todo el mundo, como la International Association for Research and Community Engagement (IARSLCE), Scholas Ocurrentes, Talloires Network of Engaged Universities, CAN (Community Arts Network) y European Association of Service-Learning in Higher Education (EOSLHE), la Red Mexicana de Aprendizaje y Servicio Solidario, la Red Argentina de Aprendizaje y Servicio, entre otras. Véase también Aprendizaje-servicio solidario María Nieves Tapia Solidaridad (sociología) Voluntariado Enlaces externos Página web de CLAYSS Facebook de CLAYSS Instagram Cippec-- Aprendizaje y servicio el conocimiento solidario ¿Qué es el aprendizaje en servicio? Zerbika Blog Roser Batlle sobre aprendizaje-servicio Referencias Pedagogía Educación Aprendizaje
es
1,646
10294452
https://es.wikipedia.org/wiki/CRESSPOM
CRESSPOM
El Clube Recreativo e Esportivo de Sub-Tenentes e Sargentos da Polícia Militar do Distrito Federal, abreviado CRESSPOM, es una asociación deportiva brasileña con sede en Brasilia, Distrito Federal. La asociación es reconocida por su equipo de fútbol femenino, fundado en 1999 que compite en el Campeonato Brasiliense Femenino y a disputado en múltiples ocasiones la Copa de Brasil de Fútbol Femenino, siendo su mejor actuación las semifinales de 2016. El club ganó el ascenso al Campeonato Brasileño de Fútbol Femenino, primera división del país, en la temporada 2021. Jugadoras Equipo 2022 Palmarés Referencias Enlaces externos CRESSPOM en Instagram CRESSPOM en FBRef Equipos de fútbol fundados en 1999 Equipos de fútbol femenino de Brasil
es
212
10294453
https://es.wikipedia.org/wiki/Theronia
Theronia
Theronia es un género de avispas ichneumon en la familia Ichneumonidae. Hay al menos 30 especies descritas en Theronia. El género tiene una distribución mundial e incluye especies que son endoparasitoide o hiperparasitoides de lepidópteros. Géneros Estas 39 especies pertenecen al género Theronia: Theronia angustatrix Seyrig, 1934 c g Theronia arrosor (Tosquinet, 1903) c g Theronia atalantae (Poda, 1761) c g b Theronia atralaris Gupta, 1962 c g Theronia badia Gupta, 1962 c g Theronia brachyura Gupta, 1962 c g Theronia brunettea Gupta, 1962 c g Theronia clathrata Krieger, 1899 c g Theronia compacta Gupta, 1962 c g Theronia depressa Gupta, 1962 c g Theronia destructor (Smith, 1863) c g Theronia dimidia Gupta, 1962 c g Theronia flava Gupta, 1962 c g Theronia flaviceps (Brulle, 1846) c Theronia flavistigma Morley, 1914 c g Theronia flavopuncta Gupta, 1962 c g Theronia fraucai Gauld, 1984 c g Theronia frontella Gupta, 1962 c g Theronia hilaris (Say, 1829) c g b Theronia hispida Gupta, 1962 c g Theronia laevigata (Tschek, 1869) c g Theronia lucida (Cameron, 1903) c g Theronia lurida Tosquinet, 1896 c Theronia maculosa Krieger, 1906 c g Theronia maskeliyae Cameron, 1905 c g Theronia nigrivertex Gupta, 1962 c g Theronia placida (Smith, 1860) c g Theronia pseudozebra Gupta, 1962 c g Theronia punctata Gupta, 1962 c g Theronia pygmaea Gupta, 1962 c g Theronia rectangulata Gupta, 1962 c g Theronia simillima Turner, 1919 c g Theronia steindachneri Krieger, 1906 c g Theronia trilineata (Brulle, 1846) c g Theronia unilineata Gupta, 1962 c g Theronia univittata Seyrig, 1935 c g Theronia viridis Gupta, 1962 c g Theronia wickhami Cockerell, 1919 c g Theronia zebra (Vollenhoven, 1879) c g Fuentes de datos: i = ITIS, c = Catalogue of Life, g = GBIF, b = Bugguide.net Referencias Enlaces externos Pimplinae
es
780
10294454
https://es.wikipedia.org/wiki/Fallen%20Angel%20%281945%29
Fallen Angel (1945)
Fallen Angel (¿Ángel o diablo?) es una película de cine negro estadounidense de 1945 dirigida por Otto Preminger, con fotografía de Joseph LaShelle, quien también había trabajado con Preminger en Laura un año antes. La película presenta a Alice Faye, Dana Andrews, Linda Darnell y Charles Bickford. Fallen Angel fue la última película de Faye como gran estrella de Hollywood, y no apareció en otra hasta State Fair (1962). Trama Eric Stanton, un vagabundo bien vestido pero con mala suerte, finge estar durmiendo. pero aun así lo bajan de un autobús en la aldea de Walton porque no tiene dinero para continuar hasta San Francisco. Encuentra un restaurante de bajo presupuesto llamado "Pop's Eats", donde Pop está preocupado por la camarera Stella, que no se ha presentado a trabajar en días. El ex policía de Nueva York Mark Judd le dice que no se preocupe, y la sensual Stella pronto regresa. Stanton se siente atraído por ella, pero ella no está impresionada por su charla. Stanton consigue un trabajo con el profesor Madley, un adivino y espiritista ambulante. Se dirige a la casa de Clara Mills, hija del difunto alcalde, Abraham Mills. La gente del pueblo no está dispuesta a comprar entradas para la "reunión de fantasmas" de Madley porque Clara Mills, una influyente solterona local, la desaprueba. Stanton se conecta con Clara a través de su inexperta hermana menor June y las convence para que asistan a la función. Madley organiza una entretenida sesión espiritista, encauzanda a Abraham Mills, el difunto padre de Clara y June. Utilizando información desenterrada en secreto por su asistente Joe Ellis, Madley saca a relucir los problemas financieros de las hermanas, las cuales, molestas, se retiran. Stanton ve a Stella robar de una caja registradora y salir con hombres, y se enamora de ella. Ella deja en claro que quiere un hombre que esté dispuesto a casarse con ella y comprarle una casa, a lo que él accede. Para recaudar el dinero, Stanton tiene un romance y se casa con June, planeando divorciarse de ella tan pronto como pueda. Clara, que ha sido víctima de un hombre del tipo de Stanton en su pasado, no puede evitar su matrimonio. Stanton no puede mantenerse alejado de Stella, ni siquiera en su noche de bodas. En lugar de acostarse con su esposa, va con Stella, quien se ha entregado a él. Él le explica su extraño plan. Ella lo rechaza y él se marcha vigilado por Clara que lo ha seguido. Llega tarde a casa y June lo encuentra durmiendo en el sofá. Al día siguiente, se descubre que Stella fue asesinada. El jefe de policía local le pide a Judd que investigue. Primero trata de sacarle una confesión a Dave Atkins, el último novio de Stella, pero Atkins tiene una coartada hermética. Stanton también es sospechoso, ya que se le vio discutiendo con Stella poco antes de su muerte. Judd le dice que no se vaya de la ciudad. Stanton huye con June a una sórdida habitación de hotel en San Francisco y le cuenta todo sobre su vida de vagabundo y sus planes fallidos. June le dice a Stanton que lo ama, a la mañana siguiente, cuando va al banco a retirar su dinero, la detienen para interrogarla. Stanton regresa a Pop's Eats, donde Judd lo está esperando. Stanton ha encontrado pruebas de la relación de Judd con Stella y de cómo debió abandonar la policía de Nueva York a causa de su violencia. Stella había decidido casarse con Atkins en lugar de esperar a que la esposa de Judd le divorciara. Judd saca su arma pero Pop se la quita. Stanton evita que le dispare a Judd, aunque un tiro va al techo. Esto atrae a un oficial de policía y arrestan a Judd.June aparece en un auto y le pregunta a Stanton a dónde van y él le dice: "a casa". Elenco Antecedentes La fuente de la película fue la novela homónima de Marty Holland. Holland también escribió otra historia que fue adaptada para la pantalla de cine negro, The File on Thelma Jordon (1949). Según el British Film Institute, "Casi nada se sabe sobre Marty Holland, excepto que 'él' era una mujer llamada Mary, que escribió dos o tres novelas pulp superventas y luego, en 1949, desapareció, no habiendo ningún otro registro de ella". Holland se desvaneció en la oscuridad después de su último escrito acreditado, publicado en 1952, hasta el 70 aniversario del sello de drama criminal Série noire . "Contradiciendo la teoría del consenso de que Holland cambió su nombre de Mary a Marty para ocultar su género y parecer 'más masculino', su foto está en la contraportada de las primeras ediciones de Fallen Angel, y todas las reseñas y noticias de la época se refieren a a ella como 'Miss Holland' o 'Miss Marty Holland'. Tal vez Marty, ese nombre neutral en cuanto al género, sonaba más duro que Mary". Holland vivió en Los Ángeles hasta su muerte por cáncer en 1971. Las tomas de ubicación de la película fueron en Orange, California . Recepción Críticas El crítico de cine del New York Times, Bosley Crowther, elogió la actuación en la película, pero la historia lo decepcionó, escribiendo al respecto: "Como aventurero frustrado, Dana Andrews agrega, con los labios apretados, otro excelente retrato de una galería en crecimiento. Linda Darnell es hermosa interpreta perfectamente la sirena sensual y resuelta, mientras que Miss Faye, cuyas líneas a menudo bordean lo banal, ejecuta con gracia su primera papel dramático. Charles Bickford, como un policía dado de baja en deshonor, Anne Revere, como la hermana solterona de la señorita Faye, y Percy Kilbride, como el propietario enamorado del restaurante en el que trabaja la señorita Darnell, se destacan entre los actores secundarios. Pero a pesar de toda su riqueza actoral, Fallen Angel no llega a ser una novela policíaca de primer nivel". El crítico Tim Knight señala que si los espectadores pueden olvidarse de la "... inmersión de cabeza en lo absurdo, sigue siendo muy divertido". Su reseña agrega: "... la película tiene muchas cosas recomendables, desde la cinematografía atmosférica en blanco y negro de Joseph La Shelle hasta la dirección tensa de Preminger y los diálogos jugosos y duros. Los veteranos actores de carácter Charles Bickford, John Carradine y Percy Kilbride (de la fama de Ma y Pa Kettle ) brindan un fuerte apoyo a la candente pareja de Andrews y Darnell, quienes hicieron solo una película más juntos, cuando ambos habían pasado su mejor momento: Zero de 1957, un thriller olvidado de último nivel." El crítico Fernando F. Croce escribió sobre la película: " Fallen Angel, la continuación del director de su clásico de 1944, a menudo es menospreciada como una aventura de género menor, pero su análisis sutil de tropos sombríos demuestra tanto una continuación como una profundización de el uso por parte de Preminger de la ambigüedad moral como herramienta de la percepción humana. . . La negativa de Preminger a sacar conclusiones fáciles —su curiosidad pragmática por las personas— se refleja en su notable fluidez visual, la cámara topográfica en constante movimiento, cambiando los puntos de vista de la confontación para darles el mismo peso. Puede que Fallen Angel no satisfaga a los fans del género a los que les gusta el cine negro con menos zonas grises, pero la visión del director de la obsesión no deja de ser fascinante a la hora de cambiar el suspenso por una lucidez de varias capas". Referencias Enlaces externos Películas ambientadas en San Francisco Películas ambientadas en California Películas dirigidas por Otto Preminger Películas basadas en novelas estadounidenses Cine negro Películas en inglés Películas de drama policíaco de Estados Unidos Películas en blanco y negro de Estados Unidos Películas de 20th Century Fox Películas de 1945 Wikipedia:Páginas con traducciones sin revisar
es
1,936
10294459
https://es.wikipedia.org/wiki/Paolo%20Ceccon
Paolo Ceccon
Paolo Ceccon (13 de septiembre de 1996) es un deportista italiano que compite en piragüismo en la modalidad de eslalon. Ganó tres medallas de bronce en el Campeonato Mundial de Piragüismo en Eslalon, en los años 2022 y 2023. Palmarés internacional Referencias Piragüistas en eslalon de Italia
es
96
10294462
https://es.wikipedia.org/wiki/Nele%20Bayn
Nele Bayn
Nele Bayn (Radebeul, 6 de enero de 2000) es una deportista alemana que compite en piragüismo en la modalidad de eslalon. Ganó una medalla de plata en el Campeonato Mundial de Piragüismo en Eslalon de 2022, en la prueba de C1 por equipos. En los Juegos Europeos de Cracovia 2023 consiguió una medalla de bronce en la misma prueba. Palmarés internacional Referencias Piragüistas en eslalon de Alemania Nacidos en Radebeul
es
136
10294464
https://es.wikipedia.org/wiki/Titouan%20Castryck
Titouan Castryck
Titouan Castryck (Saint-Malo, 28 de agosto de 2004) es un deportista francés que compite en piragüismo en la modalidad de eslalon. Participó en los Juegos Olímpicos de París 2024, obteniendo una medalla de plata en la prueba de K1 individual. Ganó dos medallas en el Campeonato Mundial de Piragüismo en Eslalon, en los años 2022 y 2023, y tres medallas en el Campeonato Europeo de Piragüismo en Eslalon, en los años 2024 y 2025. En los Juegos Europeos de Cracovia 2023 consiguió una medalla de bronce en la prueba de K1 por equipos. Palmarés internacional Referencias Piragüistas en eslalon de Francia Piragüistas en los Juegos Olímpicos de París 2024 Medallistas olímpicos de plata de piragüismo Medallistas olímpicos de plata de Francia Medallistas olímpicos de plata de París 2024 Deportistas de Francia en los Juegos Olímpicos de París 2024 Nacidos en Saint-Malo
es
279
10294465
https://es.wikipedia.org/wiki/Malo%20Qu%C3%A9m%C3%A9neur
Malo Quéméneur
Malo Quéméneur (15 de enero de 1998) es un deportista francés que compite en piragüismo en la modalidad de eslalon. Ganó una medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Piragüismo en Eslalon de 2022, en la prueba de K1 por equipos. Palmarés internacional Referencias Piragüistas en eslalon de Francia
es
99
10294469
https://es.wikipedia.org/wiki/Estadio%20Johnny%20Vrutaal
Estadio Johnny Vrutaal
El Estadio Johnny Vrutaal (en neerlandés: Stadion Johnny Vrutaal, también alternativamente Johnny Vrutaal Baseball Stadium y antes como Estadio Rif, Rif Stadium, Stadion di Rif) es un estadio de usos múltiples ubicado en Willemstad, en la isla de Curazao en las Pequeñas Antillas justo al norte de América del Sur. Se utiliza principalmente para el béisbol pero puede usado también para deportes conexos como el Softbol. El estadio ha llegado a recibir hasta 6.000 espectadores. El estadio esta cerca del Mar Caribe en el sector de Otrobanda, frente al terminal de Cruceros y el complejo de piscinas Bennie Leito. Es usado habitualmente por la Federación de Béisbol de Curazao (en papiamento de Curazao: Federashon Beisbòl Kòrsou) y para partidos del Campeonato de Béisbol de Curazao (Curaçao Baseball Championship). En 1998, el que sería el futuro primer ministro de Curazao Gerrit Schotte organizó una competición internacional de paintball en el estadio Johnny Vrutaal que fue dedicada a la memoria del exmiembro Edward Plaate. En 2021 fueron anunciados planes para el nuevo complejo deportivo Johnny Vrutaal Baseball Complex con el apoyo de International Baseball Partners (IBP) con sede en Orlando, Florida, Estados Unidos. El proyecto incluye instalaciones para béisbol menor, vestuarios, además de proponerse estructuras adicionales como un Hotel y un Centro de Convenciones. El grupo fue el mismo que apoyo la construcción del Estadio Edgar Rentería en Barranquilla al norte de Colombia. Véase también Estadio Ergilio Hato Estadio Doctor Antoine Maduro Referencias Enlaces externos Mapa de localización J J Estadios de béisbol del Caribe
es
409
10294472
https://es.wikipedia.org/wiki/Asociaci%C3%B3n%20Atl%C3%A9tica%20Escuela%20Superior%20Madre%20Celeste
Asociación Atlética Escuela Superior Madre Celeste
La Asociación Atlética Escuela Superior Madre Celeste, abreviado ESMAC, es una asociación deportiva brasileña de la ciudad de Ananindeua, Pará. Fundado en 1996, disputa sus encuentros en el Estadio Estadual Jornalista Edgar Augusto Proença en Belém. Su equipo de fútbol femenino es el más reconocido, ostenta seis títulos del Campeonato Paraense y en la temporada 2021 ganó su ascenso al Campeonato Brasileño de Fútbol Femenino, primera división del país. Desde la temporada 2021, la asociación cuenta con un equipo de fútbol masculino. Jugadoras Equipo 2022 Palmarés Referencias Enlaces externos ESMAC en Ogol Equipos de fútbol fundados en 1996 Equipos de fútbol femenino de Brasil
es
192
10294482
https://es.wikipedia.org/wiki/Christian%20S%C3%A1nchez%20Valenzuela
Christian Sánchez Valenzuela
Christian César Sánchez Valenzuela (Pucallpa, 19 de septiembre de 1982) es un futbolista peruano. Juega de delantero y su equipo actual es Colegio Comercio que participa en la Copa Perú. Trayectoria Debutó su carrera como futbolista en 2007 jugando con Tecnológico En la Copa Perú 2009 fue a la final con ese mismo club ante León de Huánuco, y obtuvieron el subcampeonato tras perder por la Regla del gol de visitante Después fue prestado a Inti Gas para jugar hasta fin de año En 2010 fichó por León de Huánuco para jugar el Campeonato Descentralizado 2010. En la segunda etapa, marcó su primer gol con el club ante Alianza Atlético y cerró su participación con el subcampeonato. En 2011 le ficharía el Club Atlético Torino. Para el año 2013, jugó la Segunda División Peruana 2013 con el Club Deportivo Defensor San Alejandro. Un año después, le fichó el Club Deportivo Walter Ormeño para jugar la Segunda División Peruana 2014. Ese mismo año, fichó por el Club Deportivo San Simón y un año después, se quedaría sin club. En 2015, después de 6 meses sin club, regresaría al fútbol profesional, fichando por el Club Atlético Minero. En 2017, regresó a Ucayali y ficharía nuevamente por el Club Defensor San Alejandro. Un año después, en 2018, fichó por el Club Colegio Comercio. En 2022 jugo la etapa distrital de Callería con el Deportivo Bancos. En la etapa provincial, ficharía por el Club Inter de Manantay. En ese mismo año, volvería a jugar por el Club Colegio Comercio para jugar la etapa nacional. Clubes Referencias Enlaces externos Ficha en Transfermarkt Futbolistas del Ayacucho Fútbol Club Futbolistas del Club León de Huánuco Futbolistas del Club Atlético Torino Futbolistas del Club Deportivo Walter Ormeño Futbolistas del Club Atlético Minero Futbolistas del Club Defensor San Alejandro Futbolistas del Club Deportivo Colegio Comercio N° 64 Nacidos en Pucallpa
es
546
10294496
https://es.wikipedia.org/wiki/Christian%20Doermer
Christian Doermer
Christian Doermer (Rostock, 5 de julio de 1935-Nußdorf am Inn, 14 de julio de 2022) fue un actor, cineasta, productor y guionista alemán. Biografía Nació en la ciudad alemana de Rostock, en 1935. Fue hijo del médico Hartmut Doermer y de la actriz Ruth von Zerboni. Tras la separación de sus padres, Doermer se vio obligado a mudarse a varias ciudades europeas y a asistir al internado de Neubeuern. Después de graduarse de la escuela secundaria, Doermer estudió sociología y economía en Frankfurt y Marburg. A partir de 1954, Doermer recibió sus primeros papeles en el cine. Esto gracias a su madre, quien en ese entonces dirigía la escuela de interpretación Zerboni en Múnich. En 1956 debutó como actor de teatro en el Deutsches Schauspielhaus de Hamburgo. En la película, Doermer llamó la atención por primera vez en 1956 con el clásico "Die Halbstarken" ( Manada de lobos adolescentes). En la trama de película, él, como el buen hermano menor de Horst Buchholz, se ve envuelto en sus maquinaciones criminales. A esto le siguieron papeles principales en otras películas juveniles como Die Frühreifen (1957) y Alle Wege führen heim (1958). En 1966, protagonizó la película No Shooting Time for Foxes. La película ingresó en el 16º Festival Internacional de Cine de Berlín, y fue galardonada con el Gran Premio del Jurado. En 1969, apareció como un soldado alemán que asistía a la tregua de Navidad en la película musical satírica de la Primera Guerra Mundial "Oh! What a Lovely War", dirigida por Richard Attenborough. El propio Doermer también dirigió una gran cantidad de películas, incluidos documentales y películas para televisión. En 1962, fue uno de los 26 autores del famoso Manifiesto de Oberhausen, exigiendo un cambio en el cine alemán. Referencias Enlaces externos Actores de cine de Alemania Directores de cine de Alemania Productores de cine de Alemania Guionistas de Alemania Nacidos en Rostock
es
525
10294497
https://es.wikipedia.org/wiki/Orquesta%20joven
Orquesta joven
Una orquesta joven u orquesta juvenil es una orquesta formada por músicos jóvenes, que normalmente van desde preadolescentes o adolescentes hasta personas en edad de conservatorio . Dependiendo del rango de edad y su grado de selección, pueden tener diferentes propósitos. Las orquestas para jóvenes estudiantes tienen el objetivo principal educarles musicalmente, a menudo dirigidas por un director que también es profesor de música. Algunas jóvenes orquestas han sido creadas por orquestas sinfónicas profesionales, como campo de entrenamiento para futuros músicos y como parte de su programa de extensión comunitaria. Esto es particularmente común en los Estados Unidos, como por ejemplo con la Orquesta Sinfónica Juvenil de San Francisco y la Sinfónica Juvenil de Nueva York . Mientras que los integrantes de una orquesta profesional recibirán las partes y tendrán algunos días de ensayo y luego realizará varias actuaciones, las orquestas juveniles generalmente ensayarán el programa del concierto durante varios meses. Este tiempo adicional le permite al director entrenar a la orquesta y enseñarles cómo aprender las muchas habilidades requeridas de un músico orquestal, incluidas las técnicas instrumentales y la interpretación en conjunto. Un festival significativo para orquestas juveniles es el Young Euro Classic, que se lleva a cabo cada verano en el Konzerthaus Berlin en Alemania. Jóvenes orquestas nacionales A diferencia de las orquestas jóvenes locales, que incluyen músicos de una ciudad o región y, por lo tanto, pueden reunirse regularmente, las orquestas juveniles nacionales están compuestas por músicos de todo el país. Por ello, las orquestas juveniles nacionales suelen organizarse en encuentros de corta duración, seguidas de una gira nacional o internacional. Por ejemplo, la Joven Orquesta Nacional de los Estados Unidos organiza un encuentro de dos semanas en Nueva York cada año, antes de emprender una gira internacional. Dependiendo de la tradición cultural de música clásica en un país, las orquestas juveniles nacionales pueden tener un prestigio significativo, a menudo dirigidas por directores de carrera de renombre. Por lo tanto, suelen ser bastante selectivos, requieren solicitudes para la audición y reclutan solo una fracción de ellos. Por ejemplo, la Joven Orquesta de la Unión Europea (EUYO) selecciona solo alrededor de 120 miembros de 2000 a 3000 audiciones cada año. Las jóvenes orquestas nacionales a menudo sirven como trampolín en la carrera de los jóvenes músicos. Como la destreza artística requerida en las orquestas juveniles nacionales es bastante alta, muchos exmiembros se convierten en músicos profesionales. Orquestas notables Las orquestas juveniles notables incluyen: Joven Orquesta de la Unión Europea Joven Orquesta Nacional de Estados Unidos Joven Orquesta Nacional de Gran Bretaña Joven Orquesta Nacional de China Joven Orquesta Nacional de Canadá Bundesjugendorchester Joven Orquesta Gustav Mahler Véase también Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela «El Sistema» Referencias Jóvenes orquestas
es
672
10294498
https://es.wikipedia.org/wiki/Felipe%20Espinoza
Felipe Espinoza
Felipe Ignacio Espinoza Ramirez, (20 de septiembre de 1999) es un futbolista chileno que juega de Lateral izquierdo actualmente en Unión Española de la Primera División de Chile. Trayectoria A los 12 años, llegó a las divisiones inferiores de Cobreloa. Cuando llegó a la categoría sub-17, fue dejado en libertad. En 2016, llegó a las divisiones inferiores de Magallanes. Debutó profesionalmente el 20 de mayo de 2018, en un partido ante Rangers válido por el torneo de Primera B. El 12 de diciembre de 2024 es anunciado como nuevo jugador de Unión Española de la Primera división chilena, con vistas a la temporada 2025. Estadísticas Actualizado de acuerdo al último partido jugado el . Palmarés Campeonatos nacionales Referencias Enlaces externos perfil en Cero a cero. Futbolistas de Chile Futbolistas de las inferiores del Club de Deportes Cobreloa Futbolistas de las inferiores del Club Deportivo Magallanes Futbolistas del Club Deportivo Magallanes en los años 2010 Futbolistas del Club Deportivo Magallanes en los años 2020 Futbolistas de Unión Española en los años 2020
es
311
10294503
https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos%20Medel
Carlos Medel
Eurípides Carlos Medel Toro (Larmahue, Pichidegua, 1935-24 de febrero de 2007), más conocido como Negro Medel, fue un folclorista chileno. Fue parte del grupo Millaray en la década de 1950, y desde los años 1960 se dedicó a difundir la música folclórica chilena en forma solista, lo que le valió el Premio a la Música Nacional Presidente de la República en 2006. Carrera Nació en 1935 en Larmahue Viejo, comuna de Pichidehua, hijo de la cantora Zoila Toro. En 1952 inició como cantor, y en 1959 conoció a la folclorista Gabriela Pizarro, quien lo invitó a formar parte del conjunto Millaray, creado un año antes, y que se haría conocido por su difusión de la música chilota y la proyección folclórica. En 1963 dejó Millaray e inició una carrera solista, que lo llevó a difundir la música folclórica tanto en Chile como en el extranjero, y colaboró con artistas como Margot Loyola y el grupo Cuncumén, entre otros. Recibió numerosos reconocimientos durante su carrera. En 1995 recibió una pensión por gracia del Estado chileno, y dos años más tarde fue galardonado con el «Premio al mérito artístico» entregado por la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD). En 2002 fue declarado hijo ilustre de Pichidegua, y al año siguiente recibió el Premio Nacional de Folclor, entregado por la Municipalidad de Santiago y la SCD. En diciembre de 2006 recibió el Premio a la Música Nacional Presidente de la República de manos de la presidenta Michelle Bachelet. Fallecimiento En octubre de 2006 fue diagnosticado con un cáncer de páncreas. Falleció la madrugada del 24 de febrero de 2007, a los 72 años. Sus restos fueron enterrados en el Cementerio Metropolitano en Santiago de Chile. Referencias Folcloristas de Chile Guitarristas de Chile Cantantes masculinos de Chile Nacidos en Pichidegua Fallecidos por cáncer de páncreas
es
523
10294510
https://es.wikipedia.org/wiki/Pachyteria
Pachyteria
Pachyteria es un género de escarabajos longicornios de la tribu Callichromatini. Especies Referencias
es
33
10294512
https://es.wikipedia.org/wiki/La%20ballena
La ballena
{{ficha de película | título = La ballena | título original = The Whale | dirección = Darren Aronofsky | producción = Jeremy DawsonDarren AronofskyAri Handel | guion = Samuel D. Hunter | basada en = 'The Whale, de Samuel D. Hunter | música = Rob Simonsen | fotografía = Matthew Libatique | montaje = Andrew Weisblum | protagonistas = Brendan FraserSadie SinkTy SimpkinsHong ChauSamantha Morton | país = Estados Unidos | estreno = 2022 | estreno1 = 9 de diciembre de 2022 | género = Drama psicológico | duración = 117 minutos | idioma = Inglés | clasificación = Lenguaje, breve uso de drogas y algo de contenido sexual | productora = Protozoa Pictures | distribución = A24ADS ServiceARP Sélection | presupuesto = $3 millones | recaudación = $54.9 millones | criterio_sucesión = Filmografía de Darren Aronofsky | precedida_por = Mother!(2017) }}La ballena (título original en inglés: The Whale) es una película de drama psicológico estadounidense de 2022, dirigida por Darren Aronofsky. Escrita por Samuel D. Hunter, basada en su obra del mismo nombre, cuenta la historia de un profesor de literatura solitario con obesidad mórbida que intenta restaurar su relación con su hija adolescente para así poder reconocer que hizo algo valioso por su vida. La cinta está protagonizada por Brendan Fraser, Sadie Sink, Ty Simpkins, Hong Chau y Samantha Morton. La película se estrenó mundialmente en el 79.º Festival Internacional de Cine de Venecia en septiembre de 2022, donde recibió una ovación de pie que duró varios minutos, incluido un aplauso de más de seis minutos contados para Fraser. Además, Fraser fue nominado y ganó en los Premios Óscar en la categoría de Mejor Actor y ganó en los Premios de la Crítica Cinematográfica. La película también ha recibido nominaciones a los Premios Óscar a la Mejor Actriz de Reparto (Chau) y Mejor Maquillaje y Peluquería. Argumento Charlie (Brendan Fraser) es un profesor de inglés con sede en Idaho que nunca sale de su apartamento y pasa su tiempo organizando cursos de escritura en línea para estudiantes universitarios a través de videoconferencia, pero mantiene su cámara web apagada; con 272 kg, se avergüenza de tener obesidad mórbida y tiene miedo de mostrar su apariencia a los estudiantes. Charlie es atendido por Liz (Hong Chau), su enfermera y única amiga, quien lo insta a visitar un hospital por riesgo grave de insuficiencia cardíaca congestiva, pero él se niega porque le preocupa que nunca podrá pagar la deuda resultante. También lo visita Thomas (Ty Simpkins), quien dice ser un misionero de la Iglesia New Life y quiere que Charlie se salve. Charlie pide pizza con frecuencia, siguiendo una rutina constante con el repartidor Dan (Sathya Sridharan), quien deja la pizza y recoge el pago en efectivo del buzón sin que los dos interactúen más allá de intercambiar algunas cortesías a través de la puerta. Charlie espera volver a conectarse con su hija adolescente distanciada, Ellie (Sadie Sink), a quien no ha visto en ocho años. Charlie le ofrece los 120.000 dólares de su cuenta bancaria si pasa tiempo con él sin el conocimiento de su madre. Ellie acepta cuando él accede a ayudarle a reescribir un ensayo escolar, aunque él dice que ella también debe escribir en un cuaderno que le da. Liz está disgustada por las frecuentes visitas de Thomas y le dice que Charlie no necesita ser salvado. Ella revela que es la hija adoptiva del pastor principal de New Life y que su hermano era Alan, el novio fallecido de Charlie cuya muerte por suicidio debido a la culpa religiosa hizo que Charlie comenzara a comer compulsivamente sin control. A pesar de las objeciones de Liz, Thomas todavía cree que su misión es ayudar a Charlie. Cuando la salud de Charlie comienza a decaer, Liz le lleva una silla de ruedas para que le resulte más fácil moverse por su apartamento. Un día, Ellie desliza en secreto pastillas para dormir en el sándwich de Charlie. Después de que se queda dormido, llega Thomas y Ellie comienza a interrogarlo mientras los dos fuman marihuana. Thomas admite que se sintió insatisfecho, por lo que robó el dinero de su grupo de jóvenes y se escapó de su familia y de la iglesia en Waterloo, Iowa. Ellie graba en secreto su confesión en su teléfono. Liz trae de visita a Mary (Samantha Morton), la exesposa de Charlie y la madre de Ellie. Se revela la verdad sobre las reuniones secretas de Ellie con su padre, y se produce un acalorado intercambio en el que Charlie revela la cantidad en su cuenta bancaria que planeaba dejar a Ellie. Enojada porque Charlie le mintió acerca de no tener dinero para la atención médica, Liz sale corriendo, dejando a Mary y Charlie solos para discutir sobre la ruptura de su matrimonio y sus fracasos como padres. Cuando Mary se va, Charlie admite entre lágrimas que espera que Ellie sea la confirmación que necesita de que hizo al menos una cosa bien con su vida. Charlie pide las pizzas y le dice a Dan que tome el dinero que lo dejó en el buzón y que puede irse pero en vez de eso Dan se quedó esperando para conocerlo. Cuando Dan reacciona con asombro y disgusto después de ver a Charlie por primera vez, Charlie experimenta un episodio severo de atracones comiéndose toda la comida incluyendo las pizzas que pidió, todo lo que aparece en el refrigerador y también en la despensa con un ataque de ansiedad. Envía un correo electrónico cargado de blasfemias a sus alumnos, diciéndoles que escriban algo honesto. Mientras seguía comiendo de más de forma compulsiva sin control comenzó a vomitar y no podía comer más. Thomas visita a Charlie por última vez para informarle que se mudará de regreso a casa después de que Ellie envió su confesión a su antiguo grupo de jóvenes y familia, quienes, para su sorpresa, lo perdonaron instantáneamente y le darán la bienvenida. Intenta predicarle a Charlie, quien lo regaña cuando culpa a la homosexualidad de Alan por su muerte. Durante su próxima clase en línea, Charlie revela que lo reemplazarán debido a quejas y lee algunas de las presentaciones de los estudiantes que siguieron sus instrucciones para escribir algo honesto. Para corresponder a su honestidad, enciende su cámara web por primera vez, lo que hace que los estudiantes reaccionen con sorpresa; él les dice que su verdadero yo es lo único que importa, luego rompe su computadora portátil arrojándola al otro lado de la habitación. Sintiéndose culpable por abandonarlo, Liz consuela a Charlie cuando se acerca a la muerte. Algún tiempo después de que ella se va, Ellie irrumpe en el apartamento para confrontarlo por su ensayo reescrito. Él revela que reemplazó su ensayo reescrito con un ensayo crítico de Moby-Dick que ella escribió en octavo grado, ya que lo consideró el ensayo más honesto que jamás había leído. Ellie entre lágrimas reprende a Charlie mientras intenta reconciliarse por última vez, y él le pide que le lea el ensayo. Ellie lee el ensayo a regañadientes mientras Charlie se pone de pie e intenta caminar hacia ella sin ayuda, lo que había intentado pero no pudo hacer durante la primera visita de Ellie. Cuando Ellie termina de leer, Charlie comienza a flotar mientras él y Ellie quedan envueltos en una luz blanca brillante. La toma final es un recuerdo de ellos en una visita familiar a la playa, de la que Charlie había recordado antes. Reparto Brendan Fraser como Charlie Sadie Sink como Ellie (Adolescente) Jacey Sink como Ellie (Niña) Ty Simpkins como Thomas Hong Chau como Liz Samantha Morton como Mary Sathya Sridharan como Dan, el repartidor de pizza Producción El 11 de enero de 2021, se anunció que A24 había adquirido los derechos globales de The Whale, película que sería dirigida por Darren Aronofsky y protagonizada por Brendan Fraser. En febrero de 2021, Hong Chau, Sadie Sink y Samantha Morton se unieron al elenco y el 4 de marzo de 2021 también se agregó Ty Simpkins. Finalmente, Sathya Sridharan también se sumó al reparto. La fotografía principal comenzó el 8 de marzo y concluyó el 7 de abril de 2021 en Newburgh, Nueva York. La película entró en posproducción en el mismo mes. En una entrevista con Newsweek en junio de ese año, Fraser reveló que la película "ya estaba lista" y que su papel incluía "mucho maquillaje y prótesis". Lanzamiento EstrenoThe Whale tuvo su estreno mundial en el 79° Festival Internacional de Cine de Venecia el 4 de septiembre de 2022, donde recibió una ovación de pie de seis minutos. Hizo su estreno en América del Norte en el Festival Internacional de Cine de Toronto de 2022 el 11 de septiembre de ese año. Tuvo un estreno limitado en cines en los Estados Unidos el 9 de diciembre de 2022, y luego se expandió a un estreno general el 21 de diciembre siguiente. La película se estrenó para plataformas VOD el 21 de febrero de 2023, con un lanzamiento en Blu-ray y DVD programado para el 14 de marzo de 2023. Taquilla Al 14 de marzo de 2023, The Whale había recaudado $17 millones de dólares en los Estados Unidos y Canadá, y $19,7 millones en otros territorios, para un total mundial de $36,7 millones de dólares. La película recaudó $1 millón de dólares en su tercer fin de semana (ampliándose de seis salas a 603) y $1,6 millones durante el marco navideño de cuatro días, y luego $1,4 millones de dólares en su cuarto fin de semana. Luego se expandió a 1,500 lugares en la sexta semana de su presentación en cines y recaudó $11 millones de dólares a nivel nacional, rompiendo de alguna manera temporalmente la tendencia actual de que el público en general pierda interés en películas de prestigio en un entorno cinematográfico alterado por la pandemia de COVID-19. Estos resultados se atribuyeron a los elogios y premios por el desempeño de Fraser. Cayó un 20% a nivel nacional tras el anuncio de que Fraser y Chau habían sido nominados en los Premios Óscar. Recepción Crítica The Whale recibió reseñas generalmente positivas de parte de la crítica y de la audiencia. En el sitio web especializado Rotten Tomatoes, la película posee una aprobación de 64%, basada en 342 reseñas, con una calificación de 6.6/10 y con un consenso crítico que dice: "Sostenida por un espectacular Brendan Fraser, The Whale canta una canción de empatía que dejará a la mayoría de los espectadores lloriqueando". De parte de la audiencia tiene una aprobación de 85%, basada en más de 5000 votos, con una calificación de 4.2/5. El sitio web Metacritic le dio a la película una puntuación de 60 sobre 100, basada en 57 reseñas, indicando "reseñas mixtas o promedio". En el sitio IMDb los usuarios le asignaron una calificación de 7.7/10, sobre la base de más de 189 000 votos, mientras que en la página web FilmAffinity la cinta tiene una calificación de 7.1/10, basada en 17 373 votos. Controversia La película ha recibido críticas por su interpretación del personaje principal. La revista Time explicó la controversia, afirmando: "Algunos de los críticos de la película creen que perpetúa los tropos cansados de personas gordas como sufrimiento, depresión crónica y atracones". En el podcast Don't Let This Flop, E. J. Dickson dijo que la película recibió críticas por el uso de un traje protésico en lugar de elegir a un actor obeso, con acusaciones de que "estigmatiza y se burla de las personas gordas".En la sección de cultura de NPR, Jaclyn Diaz informó que esta crítica se extiende a los detractores que califican la premisa de la película como "inherentemente deshumanizante". Escribiendo para The New York Times'', Roxane Gay expresó su opinión de que la empatía de la película era solo superficial y que la representación de Charlie reforzaba los estereotipos y las ideas preconcebidas antigordas. La periodista escribió que aunque Aronofsky dijo que quería dar una representación empática, ella "estaba desconcertada porque una representación empática no es en absoluto lo que se transmite en pantalla. Mientras miraba a la audiencia, me sorprendió el hecho de que solo había cuatro o más personas tan gordas en la audiencia y ninguna en la pantalla". Premios y nominaciones 2022: 2 Premios Óscar, Mejor actor (Fraser) y maquillaje/peluq. 3 nominaciones 2022: Premios BAFTA: 4 nominaciones, incl. mejor actor y actriz secundaria 2022: Globos de Oro: Nominada a mejor actor drama (Fraser) 2022: Festival de Venecia: Sección oficial a concurso 2022: Critics Choice Awards: Mejor actor (Fraser). 4 nominaciones 2022: Sindicato de Productores (PGA): Nominada a mejor película 2022: Sindicato de Actores (SAG): Mejor actor (Fraser). 2 nominaciones 2022: Premios Gotham: Nom. a mejor interpretación protag. (Fraser) y de reparto 2022: Satellite Awards: Mejor actor drama (Fraser) Referencias Enlaces externos Guion oficial de la película La ballena en Metacritic Películas de 2022 Películas con temática LGBT de Estados Unidos Películas con temática LGBT de 2022 Películas de drama psicológico de Estados Unidos Películas de drama psicológico de los años 2020 Películas rodadas en Nueva York Películas ambientadas en Nueva York Películas de A24 (empresa)
es
3,369
10294513
https://es.wikipedia.org/wiki/Elias%20Neau
Elias Neau
Elias Neau (1662-7 de septiembre de 1722), nacido Élie Neau, en Moëze (Francia) fue un hugonote francés. Tras la revocación del Edicto de Nantes en 1685, huyó primero a la colonia francesa de Saint-Domingue, luego a Boston, donde se convirtió en un próspero comerciante. En 1692, fue capturado por un corsario francés cerca de Jamaica, y por ser un protestante fugitivo, fue sentenciado primero a cadena perpetua como galeote, luego encarcelado en Marsella. Fue liberado en 1697, siguiendo la intercesión del rey de Inglaterra Guillermo III, cuyos ministros argumentaron que Neau era un súbdito inglés. Una vez de regreso en América del Norte, la historia de Neau lo convirtió en "probablemente el refugiado más famoso en la América británica en ese momento" porque su negativa a obtener su libertad convirtiéndose al catolicismo atrajo "una amplia audiencia protestante tanto en francés como en inglés". En 1704, Neau cortó sus lazos con la iglesia protestante francesa en Nueva York y se convirtió al anglicanismo. Luego, la Sociedad para la Propagación del Evangelio lo nombró ministro de los esclavos negros en América del Norte y fundó la primera escuela abierta a los afroamericanos en la ciudad de Nueva York. Aunque no existen datos exactos, la esclavitud estaba muy extendida en la ciudad y muchos propietarios le echaron la culpa a Neau de la revuelta del 7 de abril de 1712. La situación llegó a tal punto que durante muchos días este evitó salir a la calle por cuenta de las amenazas contra su vida. En 1706, consiguió la aprobación de un proyecto de ley en Nueva York que permitía la catequización de los esclavos. Véase también Historia de Nueva York (1665-1783) Castillo de If Referencias Bibliografía Wheeler Carlo, Paula (1999). Neau, Elias. American National Biography (online ed.). New York: Oxford University Press. doi:10.1093/anb/9780198606697.article.0802386. (subscription required) Bibliografía adcional Hugonotes Esclavitud y cristianismo Wikipedia:Páginas con referencias que requieren suscripción Nacidos en Charente Marítimo Francees del siglo XVII Franceses del siglo XVIII Ingleses del siglo XVII Ingleses del siglo XVIII
es
609
10294514
https://es.wikipedia.org/wiki/Pachyteria%20chewi
Pachyteria chewi
Pachyteria chewi es una especie de escarabajo longicornio del género Pachyteria, tribu Callichromatini. Fue descrita científicamente por Morati & Huet en 2004. Se distribuye por Indonesia y Malasia. Mide 17-22,8 milímetros de longitud. El período de vuelo ocurre en los meses de marzo, abril, mayo, septiembre y octubre. Referencias chewi Insectos descritos en 2004 Insectos de Asia
es
118
10294516
https://es.wikipedia.org/wiki/Daniel%20Casal
Daniel Casal
Daniel Casal (27 de agosto de 1971) es una personalidad de la industria publicitaria y marketiniana. Está considerado uno de los «padres» de la publicidad digital en España cuando lanzó en el año 1995 una de las primeras agencias digitales que hubo en España, Arroba. Reseña biográfica Daniel Casal es un empresario español, fundador de una de las primeras agencias digitales en el mercado español. Ha trabajado como asesor político, conferenciante, escritor, profesor y empresario. Durante más de 7 años ocupó el cargo de Presidente del capítulo español de la asociación internacional de publicidad (IAA). Su agencia, Arroba, fue una de las pioneras en entender que la revolución digital había cambiado la forma en que las marcas debían de comunicarse con las audiencias y los cambios en los hábitos de consumo que estaban produciendo el ecosistema digital. Arroba tenía presencia en España, Francia y México, y en el año 2018 se fusionó con Yslandia, creando una de las top 5 agencias creativas española. Daniel Casal abandonó Yslandia tres años más tarde para continuar emprendiendo en proyectos relacionados con la tecnología, la innovación, el talento y la creatividad. En el año 2024 funda una firma de fusiones y adquisiciones en el ámbito de la publicidad y el marketing digital, bud advisors. Distinciones Top personalidad de la industria publicitaria (premio, 2015) Mejor agencia creativa digital (Bronce, 2014) Mejor agencia de comunicación digital (Oro, 2011) Libros Artículos Anuncios (Enero 2024). Bud Advisors, el nuevo proyecto profesional de Daniel Casal. Consultado 1 de febrero de 2024. Dirconfidencial (enero de 2024). Daniel Casal lanzan una firma de M&A especializada en publicidad y marketing. Consultado 1 de febrero de 2024. Substack (septiembre de 2023). La complejidad de la Industria Publicitaria. Consultado 16 de octubre de 2023. Referencias Publicistas de España Marketing Publicidad
es
520
10294518
https://es.wikipedia.org/wiki/Pachyteria%20dimidiata
Pachyteria dimidiata
Pachyteria dimidiata es una especie de escarabajo longicornio del género Pachyteria, tribu Callichromatini. Fue descrita científicamente por Westwood en 1848. Se distribuye por Camboya, China, India, Indonesia, Irán, Laos, Malasia, Birmania, Tailandia y Vietnam. Mide 20-35 milímetros de longitud. El período de vuelo ocurre en los meses de enero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre y diciembre. Referencias dimidiata Insectos descritos en 1848 Insectos de Asia
es
145
10294522
https://es.wikipedia.org/wiki/Pachyteria%20equestris
Pachyteria equestris
Pachyteria equestris es una especie de escarabajo longicornio del género Pachyteria, tribu Callichromatini. Fue descrita científicamente por Newman en 1841. Se distribuye por China, Indonesia, Laos y Malasia. Mide 21-28 milímetros de longitud. El período de vuelo ocurre en los meses de febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto y octubre. Referencias equestris Insectos descritos en 1841 Insectos de Asia
es
124
10294525
https://es.wikipedia.org/wiki/Joven%20Orquesta%20Gustav%20Mahler
Joven Orquesta Gustav Mahler
La Joven Orquesta Gustav Mahler o Gustav Mahler Jugendorchester (GMJO) (en inglés, Gustav Mahler Youth Orchestra) es una orquesta joven con sede en Viena, Austria, fundada en 1986 por el director de orquesta Claudio Abbado. Es miembro asociado de la Federación Europea de Jóvenes Orquestas Nacionales. Historia En 1992, la orquesta se convirtió en la primera orquesta juvenil paneuropea en ofrecer acceso a músicos jóvenes en los antiguos países comunistas como Hungría y Checoslovaquia, realizando audiciones abiertas en el antiguo Bloque del Este. Desde 1992 un jurado autorizado por Claudio Abbado realizó su selección entre los numerosos candidatos en audiciones que se celebran en más de veinticinco ciudades europeas cada año. Actualmente hay más de 100 músicos en la orquesta y provienen de varios países, incluidos Alemania, Austria, Francia, Hungría, Rusia, España, Gran Bretaña, Rumania y Suiza. Los miembros del jurado son destacados músicos orquestales que continúan asistiendo a la orquesta con su programa musical durante el período de ensayo. La orquesta tiene una gran plantilla. Más de 130 músicos participaron en su gira de pascua en 2005, lo suficiente como para tocar la Sinfonía alpina de Richard Strauss en su orquestación completa. El repertorio de la orquesta abarca desde la música clásica hasta la contemporánea, con énfasis en las grandes obras sinfónicas de los períodos romántico y romántico tardío. Su alto nivel artístico y su éxito internacional han llevado a muchos directores y solistas destacados a actuar con la agrupación. La orquesta también ha actuado en el Festival de Lucerna, el Festival de Salzburgo, el Festival de Pascua de Salzburgo y en los Proms. Muchos exmiembros de GMJO ahora son miembros de las principales orquestas europeas, algunos de ellos en puestos principales. Muchos directores han colaborado con la Joven Orquesta Gustav Mahler, entre ellos Claudio Abbado, Mariss Jansons, Pierre Boulez y Bernard Haitink. Grabaciones Iannis Xenakis : Keqrops, dirigido por Claudio Abbado, Deutsche Grammophon 1997. Richard Strauss : Eine Alpensinfonie, dirigida por Franz Welser-Möst, EMI 2005. Anton Bruckner : Sinfonía n.º 8, dirigida por Franz Welser-Möst, EMI 2002. Anton Bruckner : Sinfonía n.º 9, dirigida por Herbert Blomstedt, Dirigent DIR-684, 2010. Arnold Schoenberg : Pelleas und Melisande, Richard Wagner : Prelude to Act 1 of Tristan und Isolde, dirigido por Pierre Boulez, Deutsche Grammophon 2003 (publicado en 2012). Véase también Anexo:Jóvenes orquestas Orquesta de Cámara Mahler Referencias Enlaces externos Sitio web oficial Gustav Mahler Jóvenes orquestas Grupos de música formados en 1986 Orquestas de Austria
es
706
10294526
https://es.wikipedia.org/wiki/Pachyteria%20javana
Pachyteria javana
Pachyteria javana es una especie de escarabajo longicornio del género Pachyteria, tribu Callichromatini. Fue descrita científicamente por Bates en 1879. Se distribuye por Indonesia (Java). Mide 21,5-30,5 milímetros de longitud. El período de vuelo ocurre en todos los meses del año. Referencias javana Insectos descritos en 1879 Insectos de Indonesia
es
109
10294529
https://es.wikipedia.org/wiki/Pachyteria%20kurosawai
Pachyteria kurosawai
Pachyteria kurosawai es una especie de escarabajo longicornio del género Pachyteria, tribu Callichromatini. Fue descrita científicamente por Niisato en 2001. Se distribuye por Indonesia. Mide milímetros de longitud. El período de vuelo ocurre en los meses de febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, octubre y diciembre. Referencias kurosawai Insectos descritos en 2001 Insectos de Indonesia
es
118
10294531
https://es.wikipedia.org/wiki/Mi%20hermana%20la%20gorda
Mi hermana la gorda
Mi hermana la gorda ( francés : À ma sœur!) es una película dramática francesa de 2001 escrita y dirigida por Catherine Breillat y protagonizada por Anaïs Reboux y Roxane Mesquida. Fue lanzado en ciertos países de habla inglesa bajo los títulos alternativos "For My Sister" y "Story of a Whale". La trama de la película sigue a dos hermanas jóvenes mientras lidian con la mayoría de edad, la rivalidad entre hermanos y el deseo mientras están de vacaciones con su familia. Sinopsis Anaïs y su hermana mayor, Elena, están de vacaciones con sus padres en la costa francesa. Aburridos de quedarse en su casa de vacaciones, los dos caminan hacia la ciudad mientras hablan sobre sus relaciones y su virginidad. Aunque Elena, convencionalmente atractiva, ha sido promiscua, está reservando las relaciones sexuales reales para alguien que la ame, mientras que Anaïs, con sobrepeso, piensa que es mejor perder la virginidad con un "don nadie" solo para terminar de una vez. Conocen a un estudiante de derecho italiano, Fernando, en un café. Más tarde, Fernando se cuela en el dormitorio de las chicas para tener una relación con Elena. Anaïs está despierta y observa toda su interacción. Después de una conversación sobre las relaciones anteriores de Fernando con otras mujeres, Elena accede a tener sexo con él, pero se echa atrás en el último momento. Frustrado, Fernando la presiona por varios medios, incluida la amenaza de acostarse con otra mujer solo para aliviarse. Finalmente, Elena es obligada a tener sexo anal como una "prueba de amor", aunque obviamente es una experiencia dolorosa para ella. Por la mañana, Fernando le pide sexo oral a Elena antes de irse, pero Anaïs está harta y les dice que la dejen dormir en paz. Al día siguiente, las niñas y Fernando van a la playa. Anaïs se sienta en el océano con su vestido nuevo y canta para sí misma mientras Elena y Fernando se van solos. Más tarde, mientras las chicas recuerdan su infancia juntas en la casa, Elena revela que Fernando le dio un anillo mientras estaba en la playa. Anaïs expresa abiertamente sus sospechas sobre las intenciones de Fernando. Esa noche, Elena entrega su virginidad a Fernando mientras Anaïs llora en silencio al otro lado de la habitación. Más tarde, la madre de Fernando llega a la casa de vacaciones y pide que le devuelvan el anillo que Fernando le dio a Elena, ya que le pertenece a ella y es parte de una colección de joyas de amantes pasados que ella guarda. Al descubrir la relación de Elena y Fernando, su madre decide enojada regresar en automóvil desde Les Mathes a su casa en París . En el camino de regreso, se cansa y decide dormir en un área de descanso, donde un hombre rompe el parabrisas de su automóvil con un hacha, mata a Elena y estrangula a su madre mientras le rasga la ropa. Cuando Anaïs sale del auto y comienza a retroceder, él lleva a Anaïs al bosque y la viola. Cuando llega la policía a la mañana siguiente, Anaïs, recordando su conversación con Elena sobre la virginidad, insiste en que no la violó. Reparto Anaïs Reboux como Anaïs Pingot Roxane Mesquida como Elena Pingot Libero De Rienzo como Fernando Arsinée Khanjian como el señor Pingot Romain Goupil como François Pingot Laura Betti como la madre de Fernando Albert Goldberg como el asesino Lanzamiento Crítica Recepción crítica La película recibió críticas generalmente positivas de los críticos. Rotten Tomatoes informa un índice de aprobación del 73 % basado en 86 reseñas, con una calificación promedio de 6.4/10. El consenso del sitio dice: "La controvertida Fat Girl es una mirada inquebrantablemente dura pero poderosa a la adolescencia femenina". En Metacritic , la película tiene una puntuación media ponderada de 77 sobre 100 basada en 24 críticos, lo que indica "críticas generalmente favorables". Controversia La película fue prohibida en Ontario por la Junta de Revisión de Cine de Ontario a fines de 2001 debido a las objeciones con respecto a la representación franca de la sexualidad adolescente. El crítico de cine estadounidense Wheeler Winston Dixon señaló que la película no solo estaba prohibida en Ontario, sino que estaba "severamente restringida al público adulto en todo el mundo". Dixon describió la película como una "historia desgarradora de la mayoría de edad de una niña de 13 años cuando su hermana de 15 años se embarca en una serie de relaciones sexuales", con "escenas sexuales explícitas" en una "estructura narrativa brutal". " La prohibición en Canadá finalmente fue anulada y la película se proyectó en varios cines en 2003. Reconocimientos En 2001, la película ganó el Premio Manfred Salzgeber en el 51° Festival Internacional de Cine de Berlín y el Premio France Culture en el Festival de Cine de Cannes de 2001 . Referencias Enlaces externos Películas de 2001
es
1,166
10294536
https://es.wikipedia.org/wiki/Pachyteria%20lambii
Pachyteria lambii
Pachyteria lambii es una especie de escarabajo longicornio del género Pachyteria, tribu Callichromatini. Fue descrita científicamente por Pascoe en 1866. Se distribuye por Malasia. Mide 17,9-22,5 milímetros de longitud. El período de vuelo ocurre en los meses de marzo, abril, mayo y junio. Referencias lambii Insectos descritos en 1866 Insectos de Malasia Taxones descritos por Francis Polkinghorne Pascoe
es
130