text
stringlengths 1
3.44k
| gaceta_numero
stringlengths 2
4
| fecha_gaceta
stringlengths 10
10
| comision
stringclasses 8
values | name
stringlengths 8
72
| idx
int64 0
94.5k
|
---|---|---|---|---|---|
pues también es golpeada y entonces en ese acuerdo binacional y en esa extensión de ese marco pues podemos tener en cuenta una gran población del Norte de Santander que está en la Provincia de Ocaña, y entonces hay municipios como Ábrego, Convención, La Playa, Teorema, El Carmen, la región del Catatumbo, advierto que yo soy del Valle del Cauca, pero que de todas maneras me preocupa que esa extensión del marco binacional también atienda y soy solidario con La Guajira en donde el doctor Antenor reclamaba con mucho amor de Patria allá. Entonces yo por el contrario invito a que hagamos el reconocimiento de la economía y las relaciones con Venezuela, a que depositemos la como la Canciller Holguín que ha sacado adelante esa relación con el hermano país y de qué manera y que estoy seguro que esa situación hoy que se presenta con el cierre de frontera se va a solucionar y de manera rápida, entonces yo invitaría, doctor Uribe, además del foro, a trabajar rápidamente a que se instale una mesa, en ese tratado histórico de fronteras binacional con Venezuela y que acompañemos a la Ministra unos Congresistas de esta Comisión Segunda, de la cual tenemos competencia para ello y saquemos adelante la situación. Finalmente, yo creería que esa es la manera de dinamizar las relaciones sociales, comerciales en materia de defensa y soberanía con el territorio venezolano, mis respetos y mi reconocimiento público frente a esto. Esto no nos va a amilanar un cierre de frontera pues nos golpea muy duro, doctor Antenor, pero esto lo tenemos que sacar adelante, yo creo que esa es la manera. Lástima que la Ministra de Comercio tuvo un momento de atender alguna situación, pero también quería celebrar de alguna manera que la Ministra esté atendiendo hoy la Cartera de Comercio Exterior, yo creo que la balanza comercial
|
685
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Representante José Luis Pérez Oyuela
| 127 |
de Colombia tiene que equili GACETA DEL CONGRESO 685 brarse, pues muchas son las importaciones y ahí la Canciller también nos va a ayudar a que haya un equilibrio que de Colombia también exporte y ahí voy a hablar un pedacito para rematar, señor Presidente de lo que me corresponde a mí, mal haría no hablar de mi departamento del Valle del Cauca, especialmente de Buenaventura, yo solamente quería dejar una inquietud en el diseño del trabajo de la señora Ministra de Comercio Exterior para ver si de pronto, Colombia vuelve a ser un país pesquero, imagínense honorables Representantes, tenemos el océano Atlántico y tenemos el océano pescando de manera artesanal, doctor Uribe, a la deriva corriendo riesgos, llegando casi a Malpelo, buscando el pescado, cuando vemos que se tema en el Perú, ni se diga en el Golfo de México, entonces yo dejo esa inquietud señora Canciller, ayúdenos a poner el Valle del Cauca y a Colombia en la agenda internacional mirando el Puerto de Buenaventura para exportar desde luego, pero hagámosle un alto a esa revisión y con la señora Ministra de Comercio Exterior revisemos el tema pesquero en Colombia por qué no soñar y trabajar en este cuatrienio para que en Buenaventura haya un astillero pesquero, por ejemplo, y que de alguna manera señora Canciller yo le ruego el favor si usted así lo cree conveniente, pues me permitiera visitarla en su despacho e invitarla cordialmente al Valle, desde luego puede ir a ver Delirio que es una hermosura, pero que al mismo tiempo usted vaya y nos ayude a construir una agenda para poner a Colombia a través de ese astillero pesquero en Buenaventura con el mundo entero. Estamos pensando en extender la pista en Cali a través del contrato plan y que pueda Cali descongestionar Panamá y
|
685
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Representante José Luis Pérez Oyuela
| 127 |
descongestionar Chile para poder nosotros atender demanda con los dragones Asiáticos, pues qué mejor manera que la señora Canciller Holguín y la Ministra de Comercio Exterior nos ayuden a construir la posibilidad a través de una APP, la construcción de un gran astillero Ministra Holguín y Ministra de Comercio Exterior para que Buenaventura sea pionero, y por qué no Santa Marta, y por qué no la misma costa Caribe nuevamente para que Colombia sea un país industrializado y desarrollado en materia de la pesca y que no siga de manera artesanal, ahí tenemos un na, que se me antoja a mí, Ministra sería un gran reto en Comercio Exterior para que agendemos ese tema, pero es que me preocupa el presupuesto que le han dado a usted la verdad. Yo no pude asistir porque estaba en el exterior cuando usted vino al tema del presupuesto, me preocupa muchísimo, y me preocupa también el presupuesto que tiene hoy la Cancillería por qué, porque es que nosotros ese tipo de envergadura para que Cali y el Valle tengan una segunda pista o extienda la pista actual, Buenaventura tiene la cobertura de más del 60% de las exportaciones en Colombia y si construimos a través de una alianza público-privada, que yo sé que la Ministra nos hace agenda para ello, pues nos construyen el astillero de la mano con la Ministra de Comercio Exterior en Buenaventura y tendremos capacidad de generar empleo y de ingreso de divisas para nuestro territorio y de pronto solo con ese segmento logramos ir acortando la distancia de ese desbalance comercial que hay entre exportaciones e importaciones, me disculpan un poco que haya mencionado el tema del Valle, pero me parece pertinente que soñemos que el Valle tenga un astillero a través de una APP que se construyan barcos pesqueros, que se fomente la economía pesquera, allá la Universidad de Buenaventura tiene el tema de la profesionalización en pesca, pero no hay
|
685
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Representante José Luis Pérez Oyuela
| 127 |
cómo, no hay elementos, no hay inversión y que Buenaventura en la isla se nos convierta en un Shanghái en especie de comercio exterior. Ministra cuente con mi apoyo, mi respaldo y restricto en la Comisión, me gusta estudiar, he venido a aprender, pero estudio y me responsabilizo de lo que digo y de lo que hago, pero lo que sí sueño es que Colombia de la mano de estas dos mujeres me disculpa el señor General y el Viceministro se cojan de la mano de esta Comisión y ayudemos a construir Patria y una Colombia mejor. Muchas gracias a todos.
|
685
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Representante José Luis Pérez Oyuela
| 127 |
Gracias señor Presidente. Primero quiero dar la bienvenida a las Ministras, Viceministro de parte de las Fuerzas Públicas, agradecemos su presencia, como ya lo han dicho mis compañeros, esta es su casa, voy a tratar de ser muy breve por respeto al tiempo, quisiera, por favor me proyecten una presentación que traemos, voy a tratar de ser muy rápida, el tema de frontera Ministra, usted sabe que es algo que nos aqueja y, en especial yo hablo aquí por los colombianos residentes en Venezuela y en Ecuador, colombianos que están en el exterior, pero que se ven completamente afectados en el tema fronterizo. Quisiera hablar de las fronteras más allá de un contrabando como un grave abandono estatal, por así llamarlo, sabemos de los grandes esfuerzos que han hecho, les agradecemos la exposición que nos han hecho hoy desde cada una de sus entidades de sus Ministerios para entender mejor los procesos que se han avanzado, pero quisiera dejar esa cifra que un 40% de la población tiene las necesidades básicas insatisfechas, y el más alto y el más preocupante, es el del Chocó, que es el 81.94%. Yo diría que debemos trabajar, no solamente por el contrabando, que claro que acompañamos y apoyamos la lucha para eliminar ese contrabando, pero que también tenemos que trabajar para mejorar las condi 24 GACETA DEL CONGRESO 685 ciones de vida de estas personas, hay falta de acceso a salud de servicios, carencia de vivienda digna en el caso por ejemplo de Arauca, nos comentaban que para ellos llegar a Cúcuta tienen que pasar por Venezuela y con el cierre de la frontera las personas que se enferman de noche muchos de ellos acuden es al servicio de salud en Cúcuta, entonces se están viendo bastantes afectados. Siguiente por favor. No se ve muy claro, pero bien lo dijo la Ministra que el contrabando no se da cirlo donde se cierra la front
|
685
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Representante Ana Paola Agudelo García
| 128 |
era, sino que es por las azules por diferentes trochas y que le valoramos Viceministro el esfuerzo que han hecho para contrarrestar, pero consideramos que debe haber más presencia, ya que allí hay grupos armados como ya siera pedir Viceministro, siguiente por favor, es un gran problema, respecto a la salud pública, decía el mente ustedes lo han contemplado pero queremos pedir ahí que haya más refuerzo, dado que se están trayendo medicamentos de muy bajo costo en Venezuela, pero que como bien lo dijeron se vende 20, 30 veces más costoso en Colombia, pero eso no es el único problema, sino que se está dando que se llevan de aquí genéricos ilegales que no son los correctos y los venden a bajo costo en Venezuela dada la necesidad que ellos tienen, entonces creo que es importante que también en todas las redes que se está articulando para combatir ese contrabando también tengamos en cuenta el contrabando de medicamentos y también respecto a la situación humanitaria de los colombianos, habló aquí de las víctimas en el exterior, señora Ministra de Relaciones Exteriores, sabemos del avance que se ha intentado hacer desde el Ministerio con los Consulados, con la Unidad de Víctimas, les agradecemos el avance, pero sinceramente consideramos que hay que fortalecerlo. En el pasado debate de presupuesto me comprometí con la Viceministra y con el apoyo de la Comisión que vamos a luchar por esos presupuestos que se requieren, me parece muy delicado, que se haya reducido el presupuesto, y más aún, que no se hayan aprobado los 4.000 mil millones que ustedes solicitaron para atender las víctimas en el exterior porque sin estos recursos se vuelve casi cia Ecuador y Venezuela, que son justamente las zonas de frontera y, por ende, por eso solicitamos un mayor apoyo del Estado en tema de salud, de vivienda, de educación, que hayan institutos, donde las personas se puedan ver acogidas. Siguiente
|
685
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Representante Ana Paola Agudelo García
| 128 |
que hay en Ecuador, 55.000 en Venezuela. Tenemos alrededor de 23.000, algunos ya con estatus de refugiados, otros en asilo y por eso es tan importante trabajar en este tema de fronteras, y Ministra quisiera pedirle especialmente por el tema de remesas, usted ya lo mencionó, le agradecemos muchísimo que haya escuchado la petición de los colombianos en Venezuela, la carta que le solicitamos que tuviera en cuenta en esa reunión, sabemos que usted lo hizo, pero desafortunadamente no vemos la voluntad ni el avance por parte del Gobierno venezolano, ustedes allá acordaron una tasa, entendemos que hay un contrabando de dólares, se acordó que iban a reglamentar una tasa de bolívares, a pesos directamente, pero llevamos ya más de un mes en esa espera, hay más de tres millones de colombianos afectados, tanto en Venezuela como aquí sus familias, hay quienes aquí dependen de los que viven en Venezuela y viceversa, quienes en Venezuela dependen de que sus familiares aquí les manden para su sostenimiento y por razones de seguridad, por ser víctimas del con tos momentos tampoco pueden recibir los recursos económicos de sus familias para sobrevivir, por eso le pedimos Ministra en su buen hacer, sabemos de su voluntad que de pronto se pueda presionar y se puedan organizar esas conversaciones con el Gobierno venezolano para agilizarlo, tenía yo acá una cifra que decía que en abril habían 15.000 solicitudes para poder enviar sus remesas y a julio bajó a 80, de 15.000 a 80, dado que no ven salida para eso de esas 80 solo dos, fueron aprobadas. Entonces realmente tenemos una crisis ahí familiar, una crisis económica, sabemos que muchos de los colombianos que viven fuera del país son quienes sostienen a sus familias aquí en Colombia, pedimos por favor esto se agilice y ya para terminar quisiera por favor la siguiente son unas propuestas que les traemos, que
|
685
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Representante Ana Paola Agudelo García
| 128 |
remos pedir, como ya se lo dijimos, Ministra de Relaciones Exteriores, vamos a luchar por ese presupuesto para la atención de víctimas, pero queremos pedir especialmente que los habitantes de frontera se comprendan como comunidades binacionales, retomaría dos propuestas de mis compañeros, del doctor Alirio Uribe, que hayan subsidios binacionales, tanto en Venezuela como en Colombia porque efectivamente muchos colombianos cruzan allí, por ejemplo para estudiar porque el estudio es gratis y aquí no cuentan con sus recursos, entonces al tenerlos en cuenta como una comunidad binacional para ellos podamos fortalecer estos subsidios y como lo dijo el doctor Luis Fernando Urrego que hayan vías conjuntas, necesitamos toda una institución y toda una articulación entre los dos países, en este caso con Venezuela y con los demás que nos aquejan en las fronteras para que se les trate como comunidades conjuntas. Decía el doctor José Luis, que en el proyecto de fronteras, ahí se habla de unos alivios tributarios para estas zonas fronterizas, entendemos que ese proyecto requiere reformas en estos momentos para que pueda pasar, entendemos que cada uno tenemos aportes de quienes estamos acá, pues mis compañeros de la zona de frontera, y en mi caso GACETA DEL CONGRESO 685 por colombianos en el exterior, pero sí nos preocupa que solicitamos un concepto al Gobierno, respecto a este proyecto de ley y a la fecha no nos ha llegado, aun sabiendo la calamidad que vive la comunidad en la frontera, entonces necesitamos que ese concepto nos llegue para nosotros aquí desde la Comisión Segunda también trabajar en pro de ciar a las comunidades. Al Viceministro de Defensa quisiera agradecerle por lo que nos ha expuesto de la presencia estatal que hacen en la zona, pedirle que se refuerce, que se tome en cuenta también el contrabando de medicamentos para que se puedan fortalecer, cómo
|
685
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Representante Ana Paola Agudelo García
| 128 |
combatir esas estructuras criminales y esas redes que hay de contrabando. Le pedimos también a la señora Viceministra, realmente yo pienso que la pregunta aquí cuando propusimos el debate fue que se negoció o que se acordó en esa reunión del 1 de agosto, principalmente yo me enfoco a remesas por lo que les he compartido ya, por lo que les he expuesto, por la necesidad que hay de estas familias, le agradecemos nos haya expuesto para que haya total claridad y transparencia a esta Comisión, para así saber y entender cómo podemos apoyarle y también cómo podemos exigir al Gobierno vecino que realmente cumpla los acuerdos a los que hemos llegado, ya lo dijeron mis compañeros, sobra decirlo, que le agradecemos los avances que se han hecho, pero consideramos que se deben fortalecer y debemos exigir al Gobierno venezolano que se cumpla en eso le pediría darle prioridad al tema del tipo de cambio para las remesas. Muchas gracias señora Ministra, muchas gracias a los asistentes.
|
685
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Representante Ana Paola Agudelo García
| 128 |
Gracias señor Presidente. Un saludo cordial a la doctora Cecilia Álvarez, a la Canciller, doctora Holguín, al Viceministro, a todos los compañeros. Yo no puedo pasar en alto, independientemente que no sea el tema por el cual fuimos convocados y dejarle manifestar a usted, doctora Holguín, el apoyo incondicional con la buena decisión y excelente decisión que usted tomó a expulsar los dos venezolanos la semana pasada. doctor Federico el Centro Democrático, creo que ha tomado una mala decisión en radicar una moción de censura a la Canciller, usted es un hombre inteligente, usted es un hombre que hace las cosas de verdad con argumentos, pero hay personas en su partido que hacer proselitismo hacen este tipo de actuaciones, por eso yo le quiero pedir, doctor Federico que se una a la Comisión, que nos ayude con su partido para que retiren esa moción de censura que de verdad no tiene ningún peso jurídico. Dos venezolanos que entran a Colombia con un permiso de turismo y vienen a hacer dos cosas, a presidir a una ONG, a tratar de entrar a una Universidad Militar para dar un curso de seguridad, o eso no es un riesgo para el país, claro que es un riesgo para el país. También dejan vencer el permiso y la Cancillería los llama y les dice, aquí tienen la oportunidad, tienen un salvoconducto para que puedan legalizar su permanencia en Colombia, y no lo hacen. Le dice la Cancillería, si quieren pidan refugio y no lo hacen, 56 refugiados hay en Colombia, de los cuales 16 son venezolanos, esto es demostración que en Colombia sí hay garantía para las personas que hoy piden refugio, por eso yo le quiero pedir, a usted que es amigo mío, amigo de esta Comisión, doctor Federico que interceda ante su partido, y además estos señores
|
685
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Efraín Antonio Torres Monsalvo
| 129 |
haciendo proselitismo político, hay que decirle al país, que de verdad estas dos personas le querían hacer daño al país, a la estabilidad política del país, por eso acompaño en su decisión a la Canciller Holguín por la expulsión de estos dos venezolanos, ellos violaron la ley y los que vienen a violar la ley tienen que ser expulsados, Colombia no puede ser el patio de la casa para cualquier delincuente de cualquier país, hay que actuar contundentemente, y hoy la FM, doctora Holguín, divulgó videos, imágenes donde estos dos señores querían armar revuelta en todas las partes y las fronteras de nuestro país con Venezuela. doctor Federico póngase la mano en el corazón, usted sabe que aquí tenemos nosotros un di cho cuidado con algunas proposiciones, con fundamentos, entonces quisiera que acompañados con la Ministra con argumentos, y quiero felicitar Ministra también a su asesor, Carlos Barragán, a todo su equipo de trabajo, a los de prensa que me dieron toda la información para yo poder investigar y dejarle saber al país que usted actuó de buena fe, que actuó con la ley y que expulsó con argumentos a estos dos venezolanos. Gracias Presidente.
|
685
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Efraín Antonio Torres Monsalvo
| 129 |
El debate era otro, y nos metieron al ruedo y la mano en el corazón siempre la tenemos puesta, siempre, fui muy claro, dije no quise hablar del tema, no era la idea, pero bueno. Pues a ver, yo a Efraín también le tengo todo el aprecio y, por supuesto estos no son temas personales acá, ni muchos menos, temas políticos y de derecho en ese sentido vamos a hablar de temas políticos y de derecho. Primero, no le digamos delincuente a quien no se le ha comprobado que es delincuente, no importa que sea colombiano o que sea venezolano, tengamos prudencia con eso, estimado Efraín, no le digamos delincuente a ese par de venezolanos. 26 GACETA DEL CONGRESO 685 desde la normatividad y no desde la emoción política porque no le hace bien al país, y lo he repetido incontables veces la polarización y, por supuesto, que esto va a ser un tema que tiene una carga de motivo alta pues fomenta la polarización, responderé entonces desde el derecho para bajarle los ánimos y para que esto sea algo muy frío. Hay un principio del Derecho Internacional y del derecho de gentes que se llama el Non Refoulement, en español se podría traducir a prohibición de expulsión y no devolución, esto prohíbe que un Estado entregue a una persona a un país o a un lugar donde su vida pueda estar amenazada en este sentido preguntamos si la vida de este par de estudiantes no está amenazado simplemente su integridad física. Segundo tema, riesgo para la seguridad nacional, ahí hay un tema bastante cuestionable, no será que es más grave para la seguridad nacional el terrorismo, no será que es más grave para la seguridad nacional y me excusan señoras Ministras porque no quería hablar de esto pero me trajeron acá, el grupo con el que hoy dialoga el Gobierno en La Habana
|
685
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Federico Eduardo Hoyos Salazar
| 130 |
, no será que eso es más grave para la seguridad nacional y siguen dialogando con ellos, y dos estudiantes, que le digo algo, no actividades ilegales que está por comprobarse, ni en esta Comisión en rechazarlo, esperemos a que se compruebe, pero dos activistas venezolanos que están en riesgo en Venezuela, vienen acá, no les digamos ni delincuentes ni digamos que estaban haciendo tampoco acá actividades ilegales. Otro tema del Derecho Internacional, es que este mismo principio que yo cito dice independientemente de la condición migratoria de la persona, independientemente que haya tenido refugio en un refugio, el Estado no lo puede hacer ir a un lugar donde su integridad física esté en peligro su vida misma o donde se le vayan a violar sus derechos humanos. Hay una cantidad de inmigrantes en Colombia, algunos peligrosos, yo señora Canciller, créame que esto no es como para nosotros, mucho menos para mí, usted es una dama, y usted ha sido una Canciller que ha tenido muchos aciertos en este Gobierno, esta es una posición incómoda a veces hacer esto, pero yo pregunto, por qué no se le ha dado celeridad entonces la misma celeridad a la expulsión de tantos otros inmigrantes colombianos, que eso sí es un riesgo para la seguridad nacional. Un Representante del Centro Democrático denunció también la situación irregular migratoria de la militar Tanja Nijmeijer, que hoy está sentada en la mesa de negociaciones de La Habana, porque frente a ella no hay ninguna voz de reclamo, entonces vamos a mirar eso desde todos los puntos de vista y no únicamente desde el punto de vista político que, por supuesto, sé que puede ser rentable uno no hace esto con la intención de molestar al Gobierno, pero sí lo hace con la intención de respetar los principios democráticos y de hacer valer la normatividad internacional, el principio de Non Refoulement, es
|
685
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Federico Eduardo Hoyos Salazar
| 130 |
uno de los que mencioné, pero la ley colombiana también le podría citar aquí varios, no me quisiera volver cansón en el tema técnico. La ley colombiana acepta este principio inter memos delincuente a quien no es delincuente, no le demos protagonismo político de ningún lado, estimado Efraín, yo estoy de acuerdo con usted, este no es un tema para que lo llamen a uno de una emisora, o para obtener rating de un partido o de otro, no es un tema para eso, estoy de acuerdo con usted, por eso hay que manejarlo más desde la cordura política y desde la normatividad internacional, pero sí hago el reclamo respetuoso de que si estamos hablando de situaciones irregulares de inmigrantes en Colombia hay muchos más, y esos sí peligrosos, empezando por esta señora Tanja Nijmeijer que está en La Habana y frente a ella no hay voz de reclamo. Señora Canciller, señor Presidente, repito este no era el debate, traté de responder serenamente, respetuosamente y seguimos nuevamente con el tema de fronteras que la doctora Paola hizo unas observaciones que merece todas las respuestas de la Cancillería y todo el análisis de parte nuestra. Gracias Presidente por el tiempo.
|
685
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Federico Eduardo Hoyos Salazar
| 130 |
Gracias a usted. Habiendo escuchado todas y cada una de las intervenciones y las inquietudes de los honorables Representantes procedemos entonces a darle la palabra nuevamente a los citados para que diriman algunas inquietudes que tienen los Representantes. En ese orden de ideas le damos la palabra a la doctora María Ángela Holguín.
|
685
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Pedro Jesús Orjuela Gómez
| 131 |
Gracias Presidente. Yo quiero hacer unos comentarios acerca de algunas intervenciones sobre el tema que nos ocupa en este debate y por la cual fui citada. Yo concuerdo con el Representante Deluque, que aquí el gran esfuerzo, que tiene que hacer Colombia es lograr la no dependencia de Venezuela y seguramente en el sur igual con Ecuador, no podemos seguir siendo un Estado del tamaño que somos, dependiendo de lo que pasa en un país de al lado y como al vaivén de la política porque creo que ahí jamás vamos a hacer realmente un país desarrollado, y también estoy de acuerdo y lo dije en mi intervención inicialmente que la infraestructura es el gran problema de La Guajira y el gran problema de la Alta Guajira, en el caso hacer yo, y usted me conoce, y en esto doctor Antenor que hasta ahora digamos entramos a trabajar juntos en este tema, el agradecimiento no es porque yo haga un viaje a La Guajira, le digo que el agradecimiento, si pudiera haber un agradecimiento, para con la Cancillería es que le hemos trabajado de fondo a La Guajira, hemos estado en el plan GACETA DEL CONGRESO 685 fronteras para prosperidad, yendo a sitio por sitio, de esa Guajira, y no es porque yo le haga banderas a Paraguachón, hicimos 85 casas en Paraguachón con una inversión de la Cancillería, que yo no tengo plata para inversión, en el Plan Fronteras para la Prosperidad y es un compromiso que tenemos de seguir trabajando con La Guajira, independientemente de la coyuntura que está pasando en el momento el departamento, pero sí creo que el Gobierno Nacional tiene un compromiso con esa gran carretera para los indígenas Wayuu y para la Alta Guajira, y también creo que es obviamente es un tema estructural, no podemos y desafortunadamente se vive del contrabando, La Guajira es un departamento que ha vivido el contrabando y eso lo sabemos todos, pero la lucha con
|
685
|
07-11-2014
|
Segunda
|
María Ángela Holguín Cuéllar
| 132 |
el contrabando tiene que ser frontal, o sea no podemos permitir dejar unos espacios para que esto siga porque nunca vamos a lograr salir al otro lado como departamento, y seguramente habrá corrupción, yo no lo voy a negar, en eso algunos de ustedes hicieron esa intervención, pero también tienen que pensar que largo de la frontera, que es de una porosidad y de Policía poder controlarlas, que por eso yo sí creo, y en eso Representante Uribe, yo sí creo que ha habido avances en el tema del contrabando y ha habido avances importantes. Que uno diga y lo seguiré diciendo que el gran problema y el gran problema estructural y de fondo es un Estado venezolano subsidiando de la manera como subsidia, todo porque la lista que usted hace se queda corta, el subsidio es generalizado así es imposible que nosotros podamos luchar contra el contrabando porque absolutamente todo, cualquier persona le gana 20, 30 veces a las cosas, entonces por eso se lo hemos manifestado al Gobierno venezolano, la importancia que sería, sin entrometernos en la Política Venezolana, pero dentro del diálogo que tenemos con ellos sí les hemos dicho que ese es un punto fundamental de cómo manejan ellos su subsidio y su manejo interno de cómo reparten los recursos dentro de la población venezolana. Yo quiero aquí reiterarle al Representante Durán que lo he dicho desde el primer momento del cierre de la frontera, no fue una decisión en la cual a nosotros se nos haya preguntado, no es una decisión que compartimos, se los hemos dicho por escrito, se los hemos dicho verbalmente, pero déjeme decirle algo, este es un gobierno que ni es ni a los gritos, ni con declaraciones ruidosas que hacemos las cosas, trabajamos con la vía diplomática, ahora ya tengo una reunión con el nuevo Ministro de Relaciones Exteriores que asumió la semana pasada, tenemos una reunión la semana entrante
|
685
|
07-11-2014
|
Segunda
|
María Ángela Holguín Cuéllar
| 132 |
en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas para reiterarle nuestro rechazo al cierre de la frontera, ni voy a salir a dar alaridos en eso, Representante Hoyos, desafortunadamente me imagino que eso es lo que a su partido le gustaría, pero yo lo hago a través de las vías diplomáticas y a través de las buenas relaciones que mantenemos con el Gobierno de Venezuela, y sí lo seguiremos rechazando porque no estamos de acuerdo en ese cierre de la frontera. En el tema de ley de fronteras. El Ministerio de Relaciones Exteriores ha trabajado de la mano desde el primer momento con el entonces Senador Cristo y con todos los Representantes y Senadores que trabajaban en la Ley de Fronteras, yo estoy de acuerdo, inclusive, déjeme decirle que les di la idea de que todos los Ministerios tuvieran que tener un porcentaje dentro de su presupuesto para proyectos en los municipios fronterizos, otra cosa ya, es el Ministerio de Hacienda, y en eso personalmente estoy trabajando, pero ahí es donde nos tenemos que enfocar, el Gobierno en lo general está completamente de acuerdo, ya en los puntos hay que trabajar con el Ministro Cárdenas, porque ya se nos sale un poco del resorte, pero en el tema de la Ley de Fronteras, yo estoy al 100% con la ley que presentó, además toda la bancada de fronteras. Le reitero igualmente Representante con los Wayuu, en este momento pueden ir con esos 60 transportistas que ellos mismos escogieron. Los Wayuu escogieron a sus transportistas, ellos pueden ir y comprar a los precios que ellos convinieron y con los precios con los cuales están de acuerdo que Venezuela les sigue vendiendo alimentos, lo que Venezuela está trancando es que de pasar de 800 toneladas al mes, que es lo que necesitan pasen 5.000 toneladas al mes, que lo que está llegando al interior del país, a lo que el Representante Uribe decía está
|
685
|
07-11-2014
|
Segunda
|
María Ángela Holguín Cuéllar
| 132 |
llegando a Bogotá, a todas partes porque pasan solamente arriba 5.000 y se necesitan para alimentar las 125.000 personas que están en la Alta Guajira, 800 toneladas, y en eso fue nuestro compromiso, 200 toneladas a la semana y pueden comprar en cualquier momento, no se está restringiendo a los Wayuu en este momento, ese fue el acuerdo al que llegamos el 1 de agosto y se ha venido desarrollando y esperamos que siga mejorando, hay un acompañamiento del plan fronteras de la Cancillería permanentemente.
|
685
|
07-11-2014
|
Segunda
|
María Ángela Holguín Cuéllar
| 132 |
El tema de medio de pago. El acuerdo al que llegamos el 1 de agosto era que eso para comercio y para remesas, que hubiera un mecanismo de pago con monedas locales, peso bolívar, que ellos estudiaban a cuál tasa iba a ser de las tres tasas que tienen en este momento, que es que eso también es ese será otro de mis temas de conversación en la semana entrante con el nuevo Canciller Ramírez, quien era la persona encargada de ese tema de las remesas y en eso, déjeme decirle Representante, seamos conscientes del gran problema que es para miles y miles de colombianos que mandan sus recursos a Colombia. Cuando hablan del tema de subsidios, yo estaba aquí pensando en voz alta y le decía a Cecilia, en el tema de educación, lo que hay que buscar son como becas, un número equis de cantidad de becas para que puedan estudiar y no pensar tanto en los subsidios porque los subsidios es igual que la dependencia con Venezuela, eso termina mal, uno tiene que lograr cómo subsistir sin la necesidad de que le regalen y que le den, y lo de las becas, lo voy a hablar con la Ministra Parody porque creo que puede ser una buena salida para el tema de los estudiantes binacionales. Le quiero agradecer muy especialmente Representante Urrego y el Representante Pérez por sus manifestaciones de apoyo a mi gestión, les agradezco enormemente, pues hemos hecho lo inhumano por mantener unas buenas relaciones con Ecuador, con Venezuela, que son nuestros vecinos naturales, con quien estaríamos en una guerra y ahí yo sí quisiera ver al Ejército, en donde tendría que estar poniendo sus recursos, y donde tendría que estar poniendo sus esfuerzos, de no ser porque hemos logrado mantener una buena relación de cooperación, en el caso con Ecuador, la cooperación es realmente extraordinaria, cada día es aún mejor y de verdad que les
|
685
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Cecilia Álvarez Correa
| 133 |
agradezco de todo corazón por esas palabras y por el apoyo a este trabajo, que lo he hecho a conciencia y convencida de que Colombia tiene que sobresalir por ser un país de buenas relaciones, de buen entendimiento y que a pesar de que pasen cosas en gobiernos con los cuales nosotros ni compartimos sus modelos económicos y políticos no quiere decir que tengamos que ir a otra relación distinta que la cordialidad, la cooperación y el buen entendimiento para que los colombianos que tenemos en esos países puedan seguir viviendo y seguir viviendo mejor. Muchas gracias.
|
685
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Cecilia Álvarez Correa
| 133 |
Gracias a usted señora Ministra. Seguidamente se harán algunas preguntas para resolver. La doctora Cecilia Álvarez, Ministra de Comercio, tiene la palabra Ministra. Gracias Presidente. Aquí hemos hablado la dependencia que tienen las fronteras con Venezuela. El Representante Deluque hizo una exposición maravillosa sobre el tema y las inversiones que se están haciendo que se pueden aprovechar, sobre todo el Puerto que vamos a inaugurar próximamente una inversión de más de 400 millones de dólares que se pueden aprovechar y que esa dependencia hacia Venezuela cada día sea menor sobre todo en fronteras, y eso ha venido haciendo el Gobierno y los Gobierno anteriores antes, vuelvo y repito era el tercer destino de nuestras exportaciones, hoy va por el séptimo lugar y hay que ir obviamente mirando esa dependencia de las fronteras en Norte de Santander y en La Guajira, y el tema de infraestructura, ustedes saben que es fundamental como lo ha manifestado usted y lo ha manifestado la señora Canciller, y es por eso que en el primer gobierno del Presidente Santos la inversión en terciarias fue enorme y La Guaji por ese tema, hay que avanzar. El tema de turismo podemos hacer algo, yo los invito a mirar otras posibilidades desde el punto de vista de la vocación regional podríamos mirar el tema de turismo que es tan importante en la frontera de La Guajira con Venezuela y mirar a través de Impulsa y Fontur qué se puede hacer. Aquí han hablado de lo limitado que es mi presupuesto, pero usted me dio una gran idea, mirar qué asociación pública, privada podemos tener y decirle al señor Ministro de Hacienda y mañana en las Conjuntas de Tercera y Cuarta de Senado y Cámara le digo, mire usted cuánto me puede dar más para invertir y yo produzco asociaciones públicas, privadas y yo hago un esfuerzo en el tema de
|
685
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Pedro Jesús Orjuela Gómez
| 134 |
funcionamiento, pero eso hay que invertir y yo creo que es fundamental, lo mismo que en el tema también que ustedes conversaban. En Arauca también hay que tener en cuenta que ahí se hizo un contrato plano muy importante que no se ha con la licitación y hay unas recomendaciones de la Procuraduría que hay que ajustar pero ahí hay una inversión muy grande que se puede hacer, así que lo más importante yo creo que es mirar, que no la región con ustedes y tener unas mesas desde el punto de vista de comercio, desde el punto de vista industria y turismo y mirar cómo podemos impulsar para aminorar esa dependencia que tenemos y obviamente cómo podemos explotar más este tipo de relaciones con el Ministerio de Industria, Comercio, y Turismo y con las regiones, que me parece fundamental, porque mientras existan, como bien lo dijo la Canciller los subsidios prácticamente imposible que nosotros compitamos con eso y el contrabando va a existir y más con lo que acaba de decir la señora Canciller, la cantidad de trochas que hay para obviamente llegar con ese contraban GACETA DEL CONGRESO 685 do allá porque la diferencia, Venezuela es un país que todo lo subsidia, nosotros no podemos hacer eso, entonces miremos la vocación diferente que podemos tener y yo les presto todo el concurso, hagamos de pronto un cronograma de cómo podemos desplazarnos a las regiones con todo mi equipo y hagamos un plan de trabajo y me parece que es fundamental, mañana también le expondré esto a las Comisiones Conjuntas de Cámara y Senado, Terceras y Cuartas en el tema de presupuesto porque obviamente con 60.000.000.000 millones de pesos no podemos hacer mucho.
|
685
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Pedro Jesús Orjuela Gómez
| 134 |
Ministra, yo creo que es importante lo que usted nos acaba de decir, pero yo quería simplemente recabar en algo, usted nos habla de que en el tema del contrabando con el cierre de la frontera, de pronto el negocio legal, la frontera legal, no se afecta, a mí me queda una duda en ese tema y quisiera que usted me la absolviera. En segundo lugar, déjeme decirle Ministra que nosotros reconocemos que el tema del contrabando es un tema de la región, de La Guajira y de muchas regiones del país, pero es un problema estructural indudablemente, pero eso no es un problema que yo no pienso y yo creo que así lo piensan muchos colombianos que el gran contrabando se esté dando por allá, el gran contrabando se da, señora Ministra, con el respeto de mucha gente, principalmente por el centro del país, por los grandes centros comerciales del centro del país, se da más contrabando incluso que por allá, sin negarle que allá también hay contrabando y que nosotros rechazamos, no estamos de acuerdo con el tema de la ilegalidad, pero hay que dejar claro señor Presidente y honorables miembros de la Comisión, que el contrabando técnico, incluso que se da en el país es sumamente grande, inmenso, entonces que no aparezca tampoco ahora que la región nuestra la frontera es la meca del contrabando, yo creo que eso también hay que mirarlo porque allá se hace un negocio y una comercialización es de volumen, de chancletas, muchas veces, de toallas, de cosas, repito, sin negar de que existe el contrabando no tampoco podemos ahora aquí magnimizar el tema como si fuera solamente y exclusivamente de la región nuestra. Por último, señor Presidente, yo respaldo a la Canciller y respaldo a la señora Ministra, en todo lo que han dicho en el propósito, pero a mí me parece que también es bueno el diálogo ese bi
|
685
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Representante Antenor Durán Carrillo
| 135 |
nacional que se ha planteado, señor Presidente, yo creo que una conclusión, señora Ministra que ya la Canciller tuvo que salir y nos ha dado sus excusas, entendemos los grandes compromisos que ella tiene, pero una conclusión podría ser también lo que aquí ha dicho el doctor Alirio, el doctor Alirio dijo algo que es cierto por qué no hacer los diálogos esos binacionales, por qué no impulsar ese tipo de conversaciones abiertas, amplias en la frontera, yo creo que eso es importante señora Ministra, entonces la pregunta en concreto con usted es el tema afecta el comercio o no se afecta con el cierre de la frontera.
|
685
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Representante Antenor Durán Carrillo
| 135 |
Yo creo, con todo respeto había respondido, porque la información que nosotros tenemos de las Cámaras de Comercio de esas regiones es que el comercio legal no se ha afectado, porque también cho con los estudiantes, con el turismo también las personas, las familias que tienen en el tema de recursos que necesitan desde todo punto de vista médico y estas cosas de salud, ahí sí se ha afectado, y obviamente que nosotros como bien lo dijo la señora Ministra de Relaciones Exteriores no estamos de acuerdo con la medida, fue una medida aquí se ha dicho unilateral y que debemos ser enfáticos, yo estoy de acuerdo de ir, tocar las puertas al estilo de la señora Ministra, y bienvenidos, yo me ofrezco también de ir con ustedes a hacer esa reunión binacional para mirar cuál es el tema, pero si del otro lado Venezuela dice que le da muchos resultados el tema de contrabando, obviamente que hay que tenerlo presente y demostrarle cuál es la afectación nuestra sobre todo en fronteras, yo sé que el contrabando viene de allá al resto del país, y mire cuánto vale usted me preguntó en su cuestionario que cuánto valía el contrabando en el país, seis mil millones de dólares (US 6.000.000.000, eso por Dios es toda la cifra del mundo, con eso nuestra economía pues avanzaría mucho más y podemos hacer en más esfuerzo y para eso es que tanto el Ministerio de Hacienda, a través de la DIAN y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo presentamos el proyecto de ley anticontrabando para ejercer medidas más coercitivas sobre el tema, pero bajo ningún punto de vista quiero y me excusa si entendieron así decir que no se afecta la vida y el desempeño de esas regiones, por el contrario, por eso estoy ofreciendo sentarnos, mientras hay la mesa binacional porque también depende de la posibilidad ahí, porque acuér
|
685
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Cecilia Álvarez Correa
| 136 |
dese que también hay nueva Ministra de Comercio y también hay que mirar cuándo se posesiona para hacer esa mesa, pero mientras tanto, yo creo que podemos avanzar, mirar qué podemos hacer al interior del país en esas fronteras, en esos municipios, en esos departamentos que pueden tener otras vocaciones diferentes a este tipo de comercio, si así lo podemos decir para ver cómo los puedo impulsar, y ese sería mi aporte, trabajar con la región, mirar qué se puede hacer en el tema de infraestructura, el tema de comercio diferente al que hay con la frontera, y en el tema de industria y fortalecer aquellas actividades en donde digamos que la industria es fuerte en esas regiones, mirar cuáles son las oportunidades que tiene e impulsarlos a través de las herramientas que tengo como Bancoldex, como Impulsa, como Proexport y como el Programa PTP, que yo creo que ahí es lo que podemos trabajar y hacer un 30 GACETA DEL CONGRESO 685 plan de trabajo rápidamente, incluirlo, si quieren, en el Plan de Desarrollo para que haya recursos mucho más efectivos y regionalizados sobre todo para estas regiones.
|
685
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Cecilia Álvarez Correa
| 136 |
Gracias señor Presidente. Me alienta escuchar mucho a la Ministra de que nos va a prestar aten dé como aburrido cuando la mandaron a Comercio Exterior, pero ahora estoy contento de escucharla, porque vamos a trabajar de la mano a ver si de pronto salimos de un concepto de un modelo que es que no sé, inclusive, se me antoja que los colombianos empezamos a pasar a un estadio de riqueza que no tenemos, y por qué se lo digo, al estrato dos y tres lo están volviendo pudiente en la actualización catastral y al pequeño comerciante lo vuelven rico en la actualización catastral de su predio y lo ponen a pagar algo en una burbuja a veces preocupante, entonces una casita que costaba 60 o 70 millones, ya va en 200, 180, entonces es una riqueza preocupante, en donde Colombia se volvió casi un país de servicios, por ejemplo, Cali es una ciudad de servicios, cuando Cali era industrial, muy industrial, hace nos compromete y nos alienta a que Colombia vuelva de alguna manera a desarrollar indus usted hace hoy bien traída a la Comisión que Colombia sea un país turístico en la posguerra, en el cese de hostilidades y en la construcción de la paz, pues también sea un país industrializado, entonces solo me queda decirle que por lo menos el señor Ministro de Hacienda y así se lo voy a decir, le permita a usted tener lo mínimo, pero es que usted no tiene ni lo mínimo, me disculpa que se lo diga aquí en la Comisión, usted no tiene ni lo mínimo para poder, en materia presupuestal, con la capacidad que usted le ha demostrado a los colombianos, Sur, vamos a hacer una segunda pista para el comercio, y entonces deme aunque sea para los estudios previos y yo hago una APP y esa pista me la una pista para much
|
685
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Representante José Luis Pérez Oyuela
| 137 |
ísimos años para el desarrollo de Colombia, un ejemplo y para la industria pesquera, pues decirle, Ministro, permítame aunque sea tener las condiciones mínimas para tener una contrapartida para que alguna multinacional pesquera me haga el astillero en Buenaventura y nos industrialicemos en materia de pesca, pero es que Ministra que por favor y reclamo en la Comisión y lo hago ante los colombianos, que el Gobierno del Presidente Santos y el Ministro de Hacienda revisen ese tema porque Colombia no se puede quedar convertido en un país de servicios, simple y llanamente de servicios cuando tenemos los dos océanos, tenemos condiciones excepcionales para exportar y para desarrollar industria, pero la industria se nos está acabando, se nos está yendo y se nos va como arena entre los dedos, Ministra, usted hoy tiene ese gran reto, pero que le den lo mínimo Público-Privada, de las APP, las grandes inversiones que se requieren para generar condiciones de poner a Colombia de verdad como un país industrializado y en la agenda internacional en materia de comercio.
|
685
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Representante José Luis Pérez Oyuela
| 137 |
Continuando con las apreciaciones y las inquietudes de los Representantes le damos la palabra al Brigadier General Gustavo Alberto Moreno, quien va a colaborarnos a sabiendas de las excusas que presentó el Viceministro que tenía que viajar. General tiene usted la palabra.
|
685
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Pedro Jesús Orjuela Gómez
| 138 |
Señor Presidente, honorables Representantes, haciendo eco de las intenciones del Ministerio de Defensa, del Gobierno Nacional, de la DIAN, que hay una estrategia clara de lucha contra el contrabando en sus tres niveles esenciales, hay una línea que obedece a un contrabando doméstico, que ya lo han referenciado por alguno de ustedes una línea que es propio de un factor sociocultural, socioeconómico, histórico en esa franja de frontera. Otra línea que se vive a nivel de las tiendas, queda al lado y lado de la frontera que de una u otra ya hay un tema que requiere también atención o regulación y una línea gruesa que es la que me ocupa a mí en este momento que es la lucha contra estructuras y organizaciones que utilizan el contrabando como lavado de activos. La apreciación que hace el honorable Representante Antenor Durán es muy acertada, lo he dicho por los diferentes medios, un alto porcentaje, casi el 93% de la carga legal que ingresa al país, lo hace por puertos, aproximadamente un 3.5% por aeropuertos, y el tico, lo hace por los pasos fronterizos. Indudablemente lo que llama la atención en este momento en la frontera con Venezuela para los venezolanos es el contrabando de extracción, algo que hoy por hoy ya están superando, ayer me encontraba en San Cristóbal, estaba en Táchira, Venezuela en reunión con ese equipo destinado por el Gobierno venezolano para afrontar toda la lucha contra el contrabando en la frontera, representado por casi 14 Generales de la Guardia Nacional y mostraban realmente la satisfacción por el trabajo realizado allí no solamente nos hemos dedicado al tema de la aprehensión y al tema de reconocimiento físico binacional, de los cerca de 246 pasos ilegales, sino que también nos hemos dedicado a establecer un GACETA DEL CONGRESO 685 tercambio de información, de cooperación directa e inmediata, especialmente frente a los temas de estructuras criminales. tamos trabaja
|
685
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Gustavo Alberto Moreno
| 139 |
ndo de manera binacional, una de ellas precisamente la estamos operacionalizando el día de hoy, esperamos el día de mañana por los diferentes medios nacionales, colombianos y venezolanos dar esas buenas noticias, esos buenos mensajes y lo importante de esto es que a través de esos dos centros que se crearon de mando y control, uno en San Cristóbal y otro en Cúcuta, estamos buscando un control más objetivo de toda esa frontera. La Policía Nacional, a través de mi General Palomino, nos dio un helicóptero y un avión, pasos fronterizos, o sea estamos generando esa sinergia interinstitucional, a todo nivel para que todos los entes, instituciones que tienen que ver con ese control realmente pongan su cuota a nombre del Estado colombiano. Creemos que la lucha va bien, va a mejorar sustancialmente en la medida en que se eliminen esos nichos de corrupción que se han generado al lado y lado de la frontera, ellos han cambiado todas las autoridades que tenían en esa zona, eso ha permitido indudablemente que el contrabando baje, lo que hablábamos del sector arrocero, es un tema que se evidencia en la frontera, ya tienen más del 100%, 200%, 300% positivo de las ventas, el tema de las pimpinas de gasolina, se encuentra un 40% más caras, lo que hace más viable y posible que el combustible colombiano que llega subsidiado a esas zonas sea más competitivo, o sea hay una serie de eventos y situaciones que, hoy por hoy, ofrecen pronto una opción real, frente al problema del contrabando, pero esto indudablemente y estoy de acuerdo con las señoras Ministras mientras esté el diferencial cambiario, mientras esté el diferencial de precios siempre va a ser difícil. Reconocíamos en el Gobierno venezolano la capacidad legal que tiene hoy por hoy para hacer extinción de dominio sobre bienes, muebles, inmuebles, los
|
685
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Gustavo Alberto Moreno
| 139 |
cuales se han utilizado para temas de contrabando, en Colombia no tenemos esa posibilidad, reconocemos en ellos 500 capturas que han realizado, pero esto por qué, porque tienen un sistema de pronto legal que les permite realizar capturas por cuantías menores, hablamos casi de 900 mil pesos colombianos y para nosotros hoy por hoy solo es delito si una persona es encontrada transportando más de 30.600.000, en mercancía, o sea es difícil, o sea por eso sale anticontrabando, por eso la situación que se viene explorando con los diferentes señores gobernadores en toda la zona de frontera, buscando unas soluciones que desde el Estado lleguen solamente a la aprehensión y captura de organizaciones, sino también a estructura de un componente social, que no es mi tema hablarlo pero que es vital y necesario. Tengo la oportunidad de hablar con diferentes sectores y gremios económicos del país que le apuestan realmente a subsistir a ese tema del contrabando y uno encuentra con satisfacción que todos estos gremios sectores están dispuestos a aportar su cuota económica de desarrollo en esas zonas. Yo creo que es una suma de voluntades y capacidades para generar realmente cambios en esta zona de la frontera, no solamente con Venezuela, sino con el sur del país. Y ya por último para terminar, decirles que efectivamente hay toda una estrategia montada, hay todo un esfuerzo institucional que está ahí presente en esa zona, estamos codo a codo con el Gobierno venezolano, con sus autoridades, bus resultados. Muchas gracias.
|
685
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Gustavo Alberto Moreno
| 139 |
Sí señor Presidente. Anuncios de proyectos de ley. 16 de septiembre de 2014 para la próxima sesión de Comisión, donde se discutan y aprueben proyectos de ley, para dar cumplimiento al artículo 8 del Acto Legislativo número 01 de 2003. Proyecto de ley número 179 de 2013 Cámara, 080 de 2013 Senado, por medio de la cual se aprueba el “Acuerdo para el Establecimiento del co”, suscrito en Cali, República de Colombia, el 22 de mayo de 2013. Gaceta del Congreso número 490 de 2014. Segundo. Proyecto de ley número 214 de 2014 Cámara, 123 de 2013 Senado, por medio de la cual la Nación se asocia al Sesquicentenario del Natalicio del Compositor Pedro Morales Pino, 1863-2013, honra la memoria y se dictan otras disposiciones.
|
685
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Benjamín Niño Flórez
| 140 |
Tiene la palabra Representante Deluque. Hace uso de la palabra el honorable Repre Presidente entiendo que mañana tenemos un debate sobre el tema del proceso de paz, pero ni el Comisionado de Paz puede venir, ni el Ministro de Defensa, ni el Ministro del Interior, creo que eso así no creo que tengamos mañana ese debate, yo creo que deberíamos aplazar ese debate para una que está presta a venir a esa importante sesión, así que le propongo el aplazamiento.
|
685
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Pedro Jesús Orjuela Gómez
| 141 |
Agudelo García Ana Paola Barreto Castillo Miguel Ángel Cabello Flórez Tatiana Deluque Zuleta Alfredo Rafael Durán Carrillo Antenor Hoyos Salazar Federico Eduardo Merlano Rebolledo Aída Mesa Betancur José Ignacio Orjuela Gómez Pedro Jesús Pérez Oyuela José Luis Rojas Vergara Candelaria Patricia Suárez Melo Leopoldo Torres Monsalvo Efraín Antonio Triana Vargas María Eugenia Uribe Muñoz Alirio Urrego Carvajal Luis Fernando Yepes Martínez Jaime Armando Presente __ __ Presente Presente Presente __ __ Presente Presente Presente __ __ Presente __ __ __ quórum deliberatorio,...se ha desintegrado el quórum decisorio.
|
685
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Benjamín Niño Flórez
| 142 |
Honorables Representantes, no teniendo quórum decisorio, pero sí deliberatorio, voy a permitir darle lectura al Orden del Día y lo podemos ir colocando en discusión, mientras tenemos quórum para su aprobación y continuar con el mismo. secretaria, por favor darle lectura al Orden del Día.
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Representante Pedro Jesús Orjuela Gómez
| 143 |
Con gusto señor Presidente. GACETA DEL CONGRESO 686 ORDEN DEL DÍA Sesión Ordinaria martes 23 de septiembre de 2014 I II Aprobación del Orden del Día III Discusión y aprobación de proyectos de ley en primer debate IV Negocios sustanciados por la Presidencia Representantes Ha sido leído el Orden del Día, señor Presidente.
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Carmen Susana Arias Perdomo
| 144 |
Leído el Orden del Día, honorables Representantes igualmente vamos a desglosarlo e ir teniendo conocimiento de cada uno de los puntos y, en el evento de que tengamos un quórum decisorio, lo sometemos a consideración el Orden del Día y continuamos con el debate o el discurso de cada uno de los proyectos que tenemos en el día de hoy. Quiero, de antemano, manifestarles que vamos a dar una iniciativa de manera formal porque no tenemos un quórum decisorio para aprobar el Orden del Día. secretaria, vamos a empezar a desarrollar el Orden del Día.
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Representante Pedro Jesús Orjuela Gómez
| 145 |
Tercer punto. Discusión y aprobación de proyectos de ley en primer debate. Primer proyecto de ley. Proyecto de ley número 206 de 2014 Cámara, 142 de 2013 Senado, por medio de la cual se le rinde un homenaje al doctor José Francisco Socarrás y se crea el Premio José Francisco Socarrás al Mérito Afrocolombiano en la Educación, la Medicina, la Ciencia, la Cultura y la Política.
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Carmen Susana Arias Perdomo
| 146 |
Habiendo quórum decisorio, someto a consideración el Orden del Día leído. Tiene la palabra Representante. Hace uso de la palabra el honorable Represen Gracias Presidente. Simplemente quisiera proponer cuenta la importancia de los proyectos, sino teniendo en cuenta que aquí en estos momentos encontramos a unos funcionarios de la Cancillería. La Directora Jurídica de Asuntos Internacionales está aquí con nosotros y me parece que el tema del proyecto de la creación del lo con ella si la Comisión está de acuerdo podríamos empezar con ese tema y quedarnos nosotros debatiendo los dos otros proyectos, que están en el Orden del Día. Orden del Día en ese sentido.
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Representante Pedro Jesús Orjuela Gómez
| 147 |
Bueno, honorables Representantes, no ha sido aprobado el Orden del Día, el Representante Delu niendo en cuenta que ya existe una delegación del Gobierno nacional para sustentar o coadyuvar en el debate del proyecto de ordenanza de la Alianza del luntad de ustedes, honorables Representantes, por lo del Orden del Día. Los honorables Representantes que estén de acuerdo con el Orden del Día por favor presentante Deluque.
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Representante Pedro Jesús Orjuela Gómez
| 148 |
Proyecto de ley número 179 de 2013 Cámara, 80 de 2013 Senado, por medio de la cual se aprueba el “Acuerdo para el establecimiento del Fondo de Cooperación de la Alianza del Pací co, suscrito en Cali, República de Colombia, el 22 de mayo de 2013.
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Carmen Susana Arias Perdomo
| 149 |
Muchas gracias Presidente. Entendiendo, honorables Representantes, señor Presidente, señor Vicepresidente, que esta es una iniciativa que en mi concepto cursa trámite en la Comisión Segunda y que debemos atender, toda vez que ya fue un compromiso, como viene en la exposición de moti 22 de mayo de 2013, cuando se hizo la Alianza del la creación del fondo. Entonces yo le solicito, señor Presidente, que un funcionario de la Cancillería, que se encuentre aquí, sobre todo a quienes estamos llegando en este tránsito de esta legislatura, como el proyecto ya viene en la Comisión. Entonces simplemente para que haga la presentación de la importancia y de la necesidad de que Colombia cumpla en la parte pertinente, en la que le corresponde con la creación del fondo, porque ahí todos los países de Colombia pues que no vaya a ser la excepción y que nosotros por falta de un trámite en el Congreso, no vamos a tener la responsabilidad de que Colombia incumpla la creación del fondo. Entonces le solicito, señor Presidente, simplemente la sustentación de la Cancillería para que quede en el acta de la Comisión de hoy y avanzar en esta importante iniciativa. Muchas gracias.
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Representante José Luis Pérez Oyuela
| 150 |
Bajo esos instructivos y teniendo en cuenta que uno de los ponentes coordinadores, el doctor Torres también no se encuentra, pues vamos a proceder a que nos den los instructivos la doctora Alejandra Valencia. Tiene el uso de la palabra doctora Alejandra.
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Representante Pedro Jesús Orjuela Gómez
| 151 |
Buenos días honorables Representantes, agradezco la oportunidad que se da a la Cancillería de exponer un poco la importancia de este tratado y de este proyecto de ley aprobatoria, como ustedes bien importante para la Política Exterior de Colombia, es un mecanismo de integración profunda que busca abordar temas básicos como el intercambio comercial, fortalecer la inversión, facilitar la integración de los mercados y dentro de estos aspectos está fortalecer la cooperación entre esos cuatro Estados que En el año 2011 en la reunión de Presidentes, se creó la plataforma de cooperación de la Alianza del marco de esta Alianza los cuatro países puedan intercambiar experiencias en materia de cooperación en diferentes ámbitos, y que efectivamente esos proyec proyectos de cooperación y de los conocimientos o los avances que tengan los demás Estados en diferen tos se necesita un fondo en el que se van a poner los recursos necesarios, para esos efectivamente se tuvo que celebrar un tratado que creara ese fondo donde los Estados van a aportar los respectivos recursos. Los temas más importantes en que los cuatros Estados se pusieron de acuerdo en que era necesaria esa cooperación y aunar esos esfuerzos son medio ambiente y cambio climático innovación, ciencia y tecnología micro, pequeña y medianas empresas, desarrollo social y efectivamente otros temas que más adelante las partes acuerden. Para esto y para que ustedes los tengan claros los puntos focales para Colombia y las entidades que están participando en el marco de la Alianza, son el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Agencia Presidencial de Cooperación.
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Alejandra Valencia
| 152 |
Entonces, por qué habló de que uno de los integrantes ya está determinado que va a manejar el estar manejando el fondo, inicia Chile, si el próximo como está planteado y va a ser en México, pues considero oportuno que le demos trámite también rápido a esta iniciativa, y cuando digo rápido es porque ya viene la iniciativa, es un tratado, es un compromiso Perú, como lo es Chile, y como lo es México.
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Representante José Luis Pérez Oyuela
| 153 |
Tiene la palabra Representante Deluque. Hace uso de la palabra el honorable Represen Presidente, solamente para recalcar un poco el tores del país que se oponen a la creación de acuer economía emergente, en un mundo con una economía a punto de estar, pienso yo, a niveles sin precedentes, pues de globalización, es imposible que sigamos creciendo como país estando de este tipo de acuerdos está bien en un mundo en donde hace 40 años las grandes potencias se desarrollaban solas, y no tenían una gran interrelación con los países que existían a su alrededor, pero a medida que ha venido desarrollándose grandes países, incluso ya los temas de las grandes potencias o las superpotencias mun GACETA DEL CONGRESO 686 diales, en materia económica, han venido decayendo, y lo que se está dando son fenómenos de integración mundial, en donde nosotros como país, como Colombia no podemos ser ajenos a ellos, si repito, estuviéramos hace 40 años vaya y venga, en donde la economía globalizada no era ni siquiera un sueño de ningún país. Pero actualmente cuando todos lo están haciendo no podemos nosotros quedarnos rezagados en un simple hecho de estar metidos en una economía en donde no tenga en cuenta los desarrollos con sus países vecinos, y precisamente esta es una muy buena apuesta, porque quiere desarrollar esos países caso de Perú una gran similitud en cuanto a la posibilidad que tenemos como miembros de esa alianza de crecer positivamente hacia mercados de Asia, que han venido requiriendo cada día más productos y servicios de los países como nosotros. Hace un año más o menos tuve la oportunidad de visitar con el Ministro de Comercio, en ese entonces Sergio Diazgranados, Corea del Sur. Estuvimos en varias ciudades de Corea del Sur y mirábamos cómo los coreanos exigían de manera pronta que nosotros empezar a ingres
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Representante Pedro Jesús Orjuela Gómez
| 154 |
ar a ese país todos los productos agrícolas que allá no los ven. Ellos no tienen la posibilidad de sembrar los productos que nosotros tenemos aquí y exigían, por ejemplo, que eso se diera empezar a enviarles todos los días más mercancías y productos, en especial productos agrícolas a ese mercado, lo cual es bastante relevante. Entonces, yo quiero simplemente recalcar ese punto, porque me parece que a pesar de que existan algunos sectores del país, con mucho respeto que se oponen a la idea de las economías globalizadas, yo creo que en estos momentos no tenemos punto de regreso tenemos que intentar que nuestra economía sea una economía globalizada y tratar de tener varios que tengamos en unos se puedan suplir con los otros. De esa manera, entonces, yo creo que la creación del sigamos cumpliendo con los compromisos adquiri aprobando, como creo que lo hará la Comisión esta importante iniciativa se cumplan a cabalidad.
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Representante Pedro Jesús Orjuela Gómez
| 154 |
Muchas gracias, Presidente. Un saludo cordial a todos los compañeros de la Comisión Segunda, y agradecerle a nuestro compañero Alfredo Deluque, a José Pérez, que en igual sentido del apoyo del proyecto de ley del fondo de Alianza, por mi lado como ponente coordinador, creo que es un proyecto totalmente viable y necesario. Ningún país en el mundo es totalmente autónomo nos vemos en la necesidad de hacer algunos pactos comerciales con diferentes países. Ayer en El Tiempo salió que se iba a acabar el boom de los países latinoamericanos que los únicos países que iban a tener la oportunidad de seguir creciendo su economía eran los países de la Alianza un fondo para alimentar y promover todo el comercio entre Asia y este grupo de países latinoamericanos. Por eso, señor Presidente, yo creo que ya nuestros compañeros han explicado mucho el proyecto. Creo que todos estamos de acuerdo con la viabilidad y la necesidad del proyecto y el Fondo de Alianza señor Presidente, cuando haya el quórum votemos este proyecto de ley positivamente.
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Efraín Antonio Torres Monsalvo
| 155 |
Muy buenos días. Quisiera primero que todo saludar de manera muy especial a los funcionarios delegados de la Cancillería y también saludar muy especialmente a los honorables Representantes que están como ponentes de esta iniciativa legislativa. Efecti acuerdo mediante el cual se establece un Fondo de República de Colombia el 22 de mayo de 2013. Y yo quisiera diferir un poco de las intervenciones que han hecho, tanto la Cancillería como mis honorables colegas, el doctor José Luis Pérez y el doctor Deluque, y plantear un poco por qué históricamente el Polo Democrático Alternativo se ha opuesto a estos proyectos de tratados de libre comercio. Y aunque sé que seguramente en este debate saldré derrotado de esta discusión, pues obviamente la hago, porque es nuestro deber político y nuestra posición, como bancada de un partido de oposición, dejar las constancias históricas, porque a lo largo y ancho del país se están arruinando una cantidad de colombianos, se están cerrando empresas, hay un empobrecimiento por todo el fenómeno de los Acuerdos de Libre Comercio que sin medir ningún impacto, yo no escucho de parte del Gobierno nacional, ni de parte de mis colegas cuáles son los impactos que pueden tener estas iniciativas y el desarrollo de estos tratados de libre comercio, para la economía nacional, para la generación de empleo y para el bienestar de todos los colombianos y normalmente aprobamos todas estas iniciativas sin medir las consecuencias. Hemos visto recientemente por ejemplo, todas las movilizaciones campesinas que se dieron el año pasado, cuando uno miraba cuáles eran las reivindicaciones de todas estas organizaciones, todas estaban referidas con temas que tienen que ver con las importaciones legales o ilegales a través de tratados comerciales de muchos alimentos. Y hemos visto cómo muchas zonas del país están
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Representante Alirio Uribe Muñoz
| 156 |
empobrecidas, y en muchas zonas del país, la única alternativa que tienen los campesinos es acudir a cultivos de uso ilícitos, precisamente ante la imposibilidad de tener un mercado para los alimentos en Colombia. Pero también lo estamos viendo con la producción aquí en Bogo GACETA DEL CONGRESO 686 ambulante en el barrio Restrepo, y allí están todos los amigos comerciantes que producen calzado y hoy me encuentro cómo todos están cerrando y están arruinados en sus negocios, entre otras cosas por estos países asiáticos importando calzado, importando telas, importando vestuario manufacturado y demás. Y todas estas políticas entonces han generado, yo no los resultados queridos, pero lo concreto es que estamos viendo la realidad que aqueja al país. Y yo sí creo que es bueno que nosotros dejemos constancia de por qué como Polo Democrático, históricamente nos hemos opuesto a estas iniciativas y de por qué anuncio mi voto negativo, frente a este proyecto de ley. Y eso tiene que ver entonces precisamente con la Unión Europea, por años estuvimos dando el debate en Bruselas, en el seno del Parlamento Europeo, de la Comisión Europea, planteando los inconvenientes de estos tratados de libre comercio desiguales, porque es indudable que si vamos a competir con los tigres asiáticos y con este tipo de países, nos encontramos en condiciones de desigualdad. Por años también en los Estados Unidos, nos opusimos con las bancadas del Partido Demócrata, con los sindicalistas y los trabajadores de los Estados Unidos, con la AFL-CIO, y con muchas organizaciones a la aprobación del TLC con Estados Unidos que fue pospuesto también en varios momentos, y noso que esto trae incluso hoy nos preocupa que la reforma tributaria, en lo que tiene que ver con la propuesta de ampliar el IVA, o de colocar otros tributos, que lejos de gravar las
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Representante Alirio Uribe Muñoz
| 156 |
inversiones o los grandes capitales o las multinacionales, lo que hacen es gravar el salario, gravar a las clases más pobres, gravar a la clase media. Y estas iniciativas legislativas están impuestas, entre otras cosas por las políticas de la OCDE, entidad de la cual el Estado colombiano quiere hacer parte para fortalecerse económicamente. Entonces nosotros creemos que es importante, obviamente la integración, pero también es importante y es obvio que estamos ante un mundo globalizado, pero que se mueve por bloques. Si uno mira, los Estados Unidos son Estados Unidos defendiéndose como bloque comercialmente frente a los demás países. Si uno mira la Unión Europea, la Unión Europea –lejos de fraccionarse– se está concentrando, precisamente como bloque, para defenderse también comercialmente frente a otros países y creo que nosotros deberíamos defender nuestra soberanía, no tanto en pretender aislarnos de los demás países del mundo, sino pensar en cómo fortalecer la unidad latinoamericana, cómo poder realmente fortalecer no solamente la CAN, o la Unasur, o todos estos procesos de integración latinoamericana. Ojalá en América Latina pudiésemos tener una moneda única pudiésemos armar un bloque latinoamericano con toda la biodiversidad, con toda la riqueza, con todos los pisos térmicos, con los océanos que tenemos y con todo el capital humano y todos los 81 pueblos indígenas, los pueblos afros, los pueblos campesinos y pudiéramos pensar en una integración de verdad, no para favorecer intereses económicos de unos pocos o para buscar el enriquecimiento de unos pocos, sino para buscar el bienestar realmente de los pueblos latinoamericanos. Por eso no es que el Polo sea terco, simplemente en decir no a los TLC, sino que nosotros queremos una globalización que no Banco Mundial, al Fondo Monetario Internacional, a la Organización Mundial del Comercio, sino que realmente hagamos una integración solidari
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Representante Alirio Uribe Muñoz
| 156 |
a, como pueblos, insisto, con un bloque económico que explote y que de manera soberana permita que utilicemos nuestras riquezas naturales, nuestra identidad étnica, nuestra identidad histórica y cultural, y que podamos mantener relaciones diplomáticas comerciales y culturales, con todos los países del mundo en un pie de igualdad, y no en una base de sometimiento renunciando a nuestros derechos y sin garantizar que real nos colombianos. Y, claro, a veces uno estos discursos los hace en terrenos muy áridos, pero creemos que tenemos argumentos, para promover un multilateralismo que busque soluciones justas para que podamos hacer comercio y que todas las naciones puedan surgir, y por eso nosotros creemos que hay que apoyar las gestiones que adelantan Naciones Unidas y otros cien a todas las naciones de la tierra. En ese sentido, entonces nosotros votaremos en contra. Nosotros creemos que hay que impulsar una democracia económica también es decir que el modelo de desarrollo que nos demos como colombianos, que nos demos como país, que nos demos como pueblo latinoamericano, sea un modelo de desarrollo que garantice un crecimiento económico próspero y soberano, dentro de un marco de sostenibilidad am todos los colombianos, y yo creo que este Congreso ha sido históricamente irresponsable, aprobando tratados de libre comercio, desarrollando la implementación de esos tratados de libre comercio, sin medir los impactos que esto está generando para el medio ambiente, con la locomotora minera, por ejemplo, y con todas estas prácticas que estamos destruyendo ríos, ecosistemas, páramos, etc., sin medir, insisto, ese modelo de desarrollo que necesitaríamos como país para garantizar que los colombianos y colombianas seamos felices y tengamos un desarrollo y una producción interna, industrial, manufacturada, artesanal, agropecuaria que nos garantice realmente también avanzar en escenarios de i
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Representante Alirio Uribe Muñoz
| 156 |
nvestigación en infraestructura que permitan que este país deje de ser un país primario, que simplemente exporte materia primas y que se industrialice y que avance realmente para el desarrollo del país. Entonces creo que igualmente este tipo de acuerdos afectan una política agraria que garantice la seguridad alimentaria. donde se estaba planteando la defensa de las zonas de reserva campesina, que son de creación constitucional, que son de creación legal, que una sentencia de este año de la Corte Constitucional establece la importancia de estas zonas de reserva campesina, precisamente para el ordenamiento del territorio en pesinos que no tienen acceso a la tierra y me parece que estos tratados también han afectado esa posibilidad de tener una industria agrícola, que realmente sea compatible con lo que le conviene al país, y no lo GACETA DEL CONGRESO 686 Entonces, señor Presidente, quería dejar esta constancia porque el Polo quiere expresarles a todos los colegas Representantes y al país en general que es bueno que hagamos ese ejercicio de pensar cuál es el modelo de desarrollo que necesitamos para la paz en este país y quisiéramos que este debate se dé también en el marco de la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo, y en el marco de los presupuestos que ne Colombia, y tratar de sacar de la pobreza a más de 24.000.000 millones, de colombianos de más de 6.000.000 millones de colombianos en pobreza extrema, e insistir. De nada nos sirve que las calles y los almacenes estén llenos de productos importados de productos baratos de calzado, de comercio, de alimentos más baratos, si la gente no tiene acceso a un empleo para poder vivir dignamente. Agradezco, entonces, señor Presidente, la oportunidad de expresar mi posición y anunciar mi voto negativo frente a esta iniciativa.
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Representante Alirio Uribe Muñoz
| 156 |
Presidente, muy buenos días. Un saludo a todos los miembros de la Comisión Segunda, a quienes nos acompañan, a los medios de comunicación. Ese tipo de debates son fundamentales, porque no hablamos en concreto de lo que es una alianza, sino de libre mercado en el fondo y de integración internacional de Colombia con el mundo. En ese sentido, es funda como las que se han hecho y escuchado con atención por parte de mis colegas. Cuando uno examina estos temas y va a votar favorable o negativamente, tiene que basarse más en argumento técnico que en argumento político.
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Federico Eduardo Hoyos Salazar
| 157 |
Muchas gracias, Presidente, yo quiero respaldar, señor Presidente, a los señores ponentes en este estudio que han hecho, al doctor Efraín Torres Monsalvo, como ponente coordinador, a la doctora Tatiana Cabello Flórez, al doctor Luis Fernando Urrego Carvajal, a José Luis Pérez Oyuela, a Leopoldo Suárez Melo, los quiero respaldar en el trabajo que han hecho, en el estudio que han hecho de manera que yo también expreso mi voto favorable, señor Presidente 16 GACETA DEL CONGRESO 686 y Miembros de la Comisión Segunda de la Cámara, entiendo de que esta es una herramienta de integración muy importante en los argumentos técnicos, y respetando también los criterios, las posturas contrarias nos parece que permiten esto, el desarrollo de nuestra industria pesquera y fortalece, indudablemente, la integración internacional que debe existir, por lo tanto Presidente, mi voto sería también positivo a esta iniciativa, el Proyecto de ley número 179 del 2013 Cámara, 080 del 2013 Senado, por la cual se aprueba el “Acuerdo para el Establecimiento del anuncio mi voto positivo, y respaldo el trabajo de los señores ponentes, señor Presidente, muchas gracias.
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Representante Antenor Durán Carrillo
| 158 |
Informe de Ponencia para primer debate. Proposición Désele primer debate ante la Comisión Segunda Constitucional Permanente de la Cámara de Representantes y apruébese el texto propuesto del “Proyecto de ley número 179 de 2013 Cámara, 80 de 2013 Senado, por medio de la cual se aprueba el “Acuerdo para el Establecimiento del Fondo de Cooperación de la Alianza del Pací co, suscrito en Cali República de Colombia, el 22 de mayo de 2013, suscriben la proposición, señor Presidente, el doctor Efraín Torres Monsalvo, Pedro Jesús Orjuela Gómez, Luis Fernando Urrego Carvajal, José Luis Pérez Oyuela, Leopoldo Suárez Melo, Alfredo Deluque Zuleta, está leído el informe de ponencia, señor Presidente, puede usted someterla a consideración de la Comisión.
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Benjamín Niño Flórez
| 159 |
Sí señor Presidente, llamado a lista para votación del informe de ponencia. Agudelo García Ana Paola Barreto Castillo Miguel Ángel Cabello Flórez Tatiana Deluque Zuleta Alfredo Rafael Sí Sí Excusa Sí Durán Carrillo Antenor Hoyos Salazar Federico Eduardo Merlano Rebolledo Aída Mesa Betancur José Ignacio Orjuela Gómez Pedro Jesús Pérez Oyuela José Luis Rojas Vergara Candelaria Patricia Suárez Melo Leopoldo Torres Monsalvo Efraín Antonio Triana Vargas María Eugenia Uribe Muñoz Alirio Urrego Carvajal Luis Fernando Yepes Martínez Jaime Armando Señor Presidente ha sido aprobado el informe de ponencia con once votos positivos y uno negativo, por lo tanto ha sido aprobado el informe, señor Presidente.
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Benjamín Niño Flórez
| 160 |
Sí señor Presidente, la ponencia consta de artículos, señor Presidente, y no hay proposiciones referentes a este articulado, puede usted someterlo a consideración con votación nominal, señor Presidente, porque hay votos negativos anunciados.
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Benjamín Niño Flórez
| 161 |
Sí señor Presidente, se someten a votación nominal los tres artículos del proyecto en mención. Agudelo García Ana Paola Barreto Castillo Miguel Ángel Cabello Flórez Tatiana Deluque Zuleta Alfredo Rafael Durán Carrillo Antenor Hoyos Salazar Federico Eduardo Merlano Rebolledo Aída Mesa Betancur José Ignacio Orjuela Gómez Pedro Jesús Pérez Oyuela José Luis Rojas Vergara Candelaria Patricia Suárez Melo Leopoldo Torres Monsalvo Efraín Antonio Triana Vargas María Eugenia Uribe Muñoz Alirio Urrego Carvajal Luis Fernando Yepes Martínez Jaime Armando Señor Presidente, ha sido aprobado el informe de ponencia con diez votos positivos y uno negativo, por lo tanto ha sido aprobado el informe, señor Presidente.
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Benjamín Niño Flórez
| 162 |
Se somete a votación nominal el título del proyecto y la pregunta si quieren que este proyecto surta segundo debate. Leemos el título señor Presidente, título del Proyecto de ley número 179 de 2013 Cámara, 080 de 2013 Senado, por medio de la cual se aprueba el “Acuerdo para el Establecimiento del Fondo de Cooperación de la Alianza del Pací co, suscrito en Cali, República de Colombia, el 22 de mayo de 2013”, señor Presidente, leído el título y la pregunta llamamos a lista para la votación nominal. Agudelo García Ana Paola Barreto Castillo Miguel Ángel Cabello Flórez Tatiana Deluque Zuleta Alfredo Rafael Durán Carrillo Antenor Hoyos Salazar Federico Eduardo Merlano Rebolledo Aída Mesa Betancur José Ignacio Orjuela Gómez Pedro Jesús Pérez Oyuela José Luis Rojas Vergara Candelaria Patricia Suárez Melo Leopoldo Torres Monsalvo Efraín Antonio Triana Vargas María Eugenia Uribe Muñoz Alirio Urrego Carvajal Luis Fernando Yepes Martínez Jaime Armando Señor Presidente, por el sí diez votos, por el no un voto, por lo tanto ha sido aprobado el título leído, señor Presidente y la pregunta.
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Benjamín Niño Flórez
| 163 |
Segundo. Proyecto de ley número 206 de 2014 Cámara, 142 de 2013 Senado, por medio de la cual se le rinde un homenaje al doctor José Francisco Socarrás y se crea el premio José Francisco Socarrás al mérito Afrocolombiano en la Educación, la Medicina, la Ciencia, la Cultura y la Política. Ponente la honorable Representante Candelaria Patricia Vergara. Publicaciones texto del proyecto de ley Gaceta del Congreso número 209 de 2013. Ponencia primer debate Senado 1031 de 2013. Ponencia segundo debate Senado, Gaceta del Congreso número 191 de 2014. Ponencia primer debate Cámara Gaceta del Congreso número 449 de 2014, dicho proyecto ley fue anunciado el 16 de septiembre de 2014 dando cumplimiento al Acto Legislativo número 01, artículo 8 de 2003. Informe de Ponencia, señor Presidente, del proyecto de ley. Proposición con que termina el informe de ponencia, de acuerdo con las consideraciones anteriores me permito someter a discusión y votación de los Miembros de la honorable Comisión Segunda de la Cámara de Representantes el Proyecto de ley número 142 de 2013 Senado, 206 de 2014 Cámara, por medio de la cual se le rinde un homenaje al doctor José Francisco Socarrás y se crea el premio José Francisco Socarrás al mérito Afrocolombiano en la Educación, la Medicina, la Ciencia, la Cultura y la Política Candelaria Patricia Rojas, puede usted someterlo a consideración.
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Benjamín Niño Flórez
| 164 |
Muy buenos días, a esta honorable Mesa, a la Comisión Segunda y a mis compañeros Representantes, quise hacer una pequeña introducción de quién fue el doctor José Francisco Socarras y por qué la importancia de este proyecto. El doctor Socarrás hizo muchos aportes es un humanista colombiano de múltiples facetas, hizo aportes a la Medicina, la Ciencia, la Filosofía, la Historia. Nació en Valledupar, es considerado un ideólogo y generador de cambios tanto a nivel me teológico como organizacional, es el creador y fundador de la Escuela Normal Superior a la cual le debemos el advenimiento de nuestra sociedad, escribió diferentes obras en el campo de la educación, y entre otras diversas como la política, el periodismo hizo un sin número de aportes a la historia de nuestra Colombia, por lo cual se le hicieron diferentes reconocimientos y conmemoraciones a nivel nacional, es importante resaltar que nuestra población Afrocolombiana, vive en condiciones alarmantes de miseria, exclusión social y discriminación racial, según nuestro panorama de los descendientes Africanos son pobres, sus jóvenes carecen de referentes a seguir por lo tanto esta conmemoración al doctor José Francisco Socarrás, es un ejemplo de heroísmo y modelo a seguir para nuestra población Afrocolombiana, y en especial la población colombiana.
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Representante Candelaria Patricia Rojas Vergara
| 165 |
Honorables Representantes, está en consideración la proposición del informe de ponencia para primer debate, se abre la discusión, anuncio que se va a cerrar, y queda cerrada, los honorables Representantes que estén de acuerdo por favor votar.
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Representante Pedro Jesús Orjuela Gómez
| 166 |
No habiendo ninguna sugerencia al respecto, ni los artículos que contiene el proyecto, se abre la discusión, anuncio que se va a cerrar, y queda cerrada, los honorables Representantes que estén de acuerdo con el articulado por favor votar.
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Representante Pedro Jesús Orjuela Gómez
| 167 |
Perdón señor Presidente, me informa la ponente señor Presidente. Presidente ha llegado una proposición referente al artículo octavo (8 donde se solicita se elimine este artículo señor Presidente, puede usted someter a votación los demás artículos señor Presidente y excluir el artículo número octavo (8.
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Benjamín Niño Flórez
| 168 |
Tiene la palabra la Representante ponente. Hace uso de la palabra la honorable RepresenEl artículo 8 trata de crear un Fondo para crear becas para los Afrocolombianos descendientes destacados, pero ya el Icetex, me explican que hay mu eso decidimos retirar el artículo número 8 de la proposición.
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Representante Pedro Jesús Orjuela Gómez
| 169 |
Someto a consideración el articulado con la proposición de eliminar el artículo octavo (8, se abre la discusión, anuncio que se va a cerrar, y queda cerrada, los honorables Representantes que estén de acuerdo por favor votar.
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Representante Pedro Jesús Orjuela Gómez
| 170 |
Título del proyecto y la pregunta si la Comisión quiere que se le dé segundo debate. Título del Proyecto de ley número 206 de 2014 Cámara, 142 de 2013 Senado, por medio de la cual se le rinde un Homenaje al doctor José Francisco Socarrás y se crea el premio José Francisco Socarrás al mérito Afrocolombiano en la Educación, la Medicina, la Ciencia, la Cultura y la Política, está leído el título señor Presidente, puede usted someter a consideración el título y la pregunta.
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Benjamín Niño Flórez
| 171 |
Honorables Representantes, leído el título e igualmente la pregunta si quieren que sea aprobado el Proyecto se abre la discusión, anuncio que se va a cerrar, y queda cerrada, los honorables Representantes que estén de acuerdo por favor votar.
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Representante Pedro Jesús Orjuela Gómez
| 172 |
Sí señor Presidente. Tercero. Proyecto de ley número 214 de 2014 Cámara, y 123 de 2013 Senado, por medio de la cual la Nación se asocia al sesquicentenario del Natalicio del Compositor Pedro Morales Pino 1863-2013. Honra la memoria y se dictan otras disposiciones.
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Benjamín Niño Flórez
| 173 |
Gracias señor Presidente. Un cordial saludo para todos mis compañeros de la Comisión Segunda, nos correspondió al doctor Jaime Armando Yepes y a mí rendir ponencia del proyecto, “por medio de la cual la Nación se asocia al Sesquicentenario del Natalicio del Compositor Pedro Morales Pino 1863, falleció el de marzo de 1926, Pedro Morales fue un reconocido músico y dibujante. Nació en Cartago Valle en el seno de una familia humilde y sencilla. A los Tolima, durante su permanencia en el departamento, Pedro conoció al maestro Sim Car, músico y compositor de origen Italiano, él en su momento tenía un hermano muy importante en la ciudad de Bogotá de nombre Adolfo, quien lo apoyó y a la edad de 15 años, con su educación musical en Bogotá, Morales Pino se desempeñó como dibujante, es así su primer dibujo una fotografía de la señora Pérez Sim Car, y abrió puertas para seguir con sus estudios de dibujo en la Academia de Alberto Undarenete en Bogotá, en 1898 consolidó un grupo musical llamado Lira Colombiana, con otros músicos de reconocida trayectoria, Gregorio Silva, Silvestre Cepeda, José Gregorio Martínez, Julio Valencia, quienes realizaron varias giras, varias presentaciones en el Teatro Maldonado interpretando pasillos, bambucos, torbellinos. Lira Colombiana su grupo musical realizó giras en ciudades y municipios como Girardot, Honda, Puerto Berrío, Medellín, Manizales, Cartago y Cali. En Cali recibió el 22 julio de 1899 un homenaje merecido por su contribución musical representado en un medalla de oro y un pergamino, tiempo después y al sobrellevar varias circunstancias difíciles, hizo una gira Internacional que lo llevó con su grupo a países como Panamá, Costa Rica, el Salvador y Guatemala, el de julio de 1902 se presentaron en Nueva York con motivo de la Independencia de los Estados Unidos, donde brindaron desp
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Representante Miguel Ángel Barreto Castillo
| 174 |
liegue del folclor colombiano con interpretación de las obras los lunares y el chispazos, fue ganador del Concurso Nacional de Música en 1925, pobre y enfermo dedicó sus últimos días al dibujo al retrato y al Callón. Para sobrevivir tuvo que empeñar valiosas condecoraciones otorgadas, ante su delicado estado de salud debieron internarlo en la ciudad en la caridad del Hospital San José, posteriormente sacado de allí por el pintor Ricardo Acevedo y el fotógrafo Juan Gómez, quienes lo llevaron a su humilde casa en Bogotá, tres días después el de marzo de 1926 falleció. Queremos señor Presidente, una proposición también para eliminar el artículo (8 el cual pues está de más y creemos que por error. Tiene seis artículos, el proyecto inicialmente constaba de seis artículos, en esos mismos artículos están incluidos dentro de las ponencias, para primer y segundo debate que se adelantaron en el Senado de la República, sin embargo, la Gaceta del Congreso número 308 de la Sesión Plenaria del Senado del día 18 de junio del 20 GACETA DEL CONGRESO 686 2014, viene incluido el artículo número ocho que dispone lo siguiente, la presente ley rige a partir de mero 58, donde consta lo discutido y aprobado en la Sesión Plenaria de dicha fecha, se encontró que no se presentaron proposiciones tendientes a incluir dicho artículo, como consecuencia su inclusión obedece a un error involuntario al momento de la transcripción, y este orden de ideas solicitamos a los honorables Miembros de la Comisión Segunda de la Cámara de ción tendiente a suprimir el artículo octavo (8.
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Representante Miguel Ángel Barreto Castillo
| 174 |
Leída la proposición con que termina el informe de ponencia para primer debate de este proyecto someto a consideración de los honorables Representantes, se abre la discusión, anuncio que se va a cerrar, queda cerrada, los honorables Representantes que estén de acuerdo por favor votar.
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Representante Pedro Jesús Orjuela Gómez
| 175 |
Ha sido aprobado el informe de ponencia en primer debate señor Presidente, articulado señor Presidente, el texto propuesto para primer debate consta nes radicadas en la Secretaría, puede usted someterlo a consideración en bloque.
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Benjamín Niño Flórez
| 176 |
Sí ya el texto aprobado viene con los artículos honorable Representante, someto a consideración el articulado del presente proyecto, se abre la discusión, anuncio que se va a cerrar y queda cerrada, los honorables Representantes que estén de acuerdo con el articulado por favor votar.
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Representante Pedro Jesús Orjuela Gómez
| 177 |
Sí señor Presidente, se somete a consideración el título del proyecto y la pregunta, si los honorables Representantes quieren que este proyecto surta segundo debate, título del Proyecto de ley número 214 de 2014 Cámara, 123 de 2013 Senado, por medio de la cual la Nación se asocia al sesquicentenario del Natalicio del Compositor Pedro Morales Pino 1863-2013, honra la memoria y se dictan otras disposiciones, está leído el título señor Presidente, puede usted someterlo a consideración con la pregunta señor Presidente.
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Benjamín Niño Flórez
| 178 |
Se abre la discusión honorables Representantes sobre el título del proyecto, la pregunta si quieren que este proyecto pase a su segundo debate, se abre la discusión, aviso que se va a cerrar, y queda cerrada, los honorables Representantes que estén de acuerdo por favor votar.
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Representante Pedro Jesús Orjuela Gómez
| 179 |
Anuncio de proyectos de ley del 23 de septiembre de 2014, para la próxima sesión de Comisión donde se discutan y aprueben proyectos de ley para dar cumplimiento al artículo octavo (8 del Acto Legislativo número 01 de 2003. “Proyecto de ley número 213 de 2014 Cámara, 203 de 2014 Senado, por medio de la cual se declara bien de interés cultural de la Nación el Santuario de Nuestra Señora de la Salud de Bojacá, y se dictan otras disposiciones. Ponentes el doctor Efraín Torres Monsalvo. Publicación ponencia primer debate Gaceta del Congreso número 510 de 2014”. Segundo proyecto, “Proyecto de ley número 039 de 2014 Cámara, por la cual se crea la Cédula Militar y Policial para los soldados miembros del nivel Ejecutivo y Agentes de la Policía Nacional.
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Benjamín Niño Flórez
| 180 |
Gracias señor Presidente, quería proponer, tengo entendido por conducto de la Mesa Directiva, el señor Presidente que para el debate de Control Político que tenemos el día de mañana el señor Ministro de la Defensa el doctor Pinzón, no puede hacerse presente y tenemos conocimiento también de que él quiere estar presente en el debate y ha sido criterio de la Honorable Comisión Segunda, que los debates los hagamos con la presencia de los Ministros y si el señor Ministro quiere estar y yo como citante con la doctora Ana Paola queremos que esté, pues lo que yo propongo es que ese se posponga para el 1o de octubre, y que se haga esto por conducto de la Secretaría de la Comisión Segunda, si lo considera el señor Presidente, igualmente no sé si en ese caso entonces en la Agenda de mañana votamos estos proyectos que se han anunciado, propondría eso para que avancemos y no dejemos un hueco, pues de no actividad, si les parece bien al señor Presidente y a los demás honorables Representantes, gracias.
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Representante Alirio Uribe Muñoz
| 181 |
Agudelo García Ana Paola Barreto Castillo Miguel Ángel Cabello Flórez Tatiana Deluque Zuleta Alfredo Rafael Durán Carrillo Antenor Hoyos Salazar Federico Eduardo Merlano Rebolledo Aída Mesa Betancur José Ignacio Orjuela Gómez Pedro Jesús Pérez Oyuela José Luis Rojas Vergara Candelaria Patricia Suárez Melo Leopoldo Torres Monsalvo Efraín Antonio Triana Vargas María Eugenia Uribe Muñoz Alirio Urrego Carvajal Luis Fernando Yepes Martínez Jaime Armando. quórum decisorio.
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Benjamín Niño Flórez
| 182 |
ORDEN DEL DÍA Para la Sesión Ordinaria Comisión Segunda, miércoles 24 de septiembre de 2014 I II Aprobación Orden del Día III Aprobación de actas. Acta número 06 del de septiembre de 2014 IV “Proyecto de ley número 213 de 2014 Cámara, 203 de 2013 Senado, por medio de la cual se declara bien de interés cultural de la Nación el Santuario de Nuestra Señora de la Salud de Bojacá, y se dictan otras disposiciones. Ponentes el doctor Efraín Torres Monsalvo. Publicación ponencia primer debate Gaceta del Congreso número 510 de 2014”. “Proyecto de ley número 207 de 2014 Cámara, 058 de 2013 Senado, por la cual se reconoce la importancia religiosa y cultural del Monumento a Cristo Rey del municipio de Belalcázar en el departamento de Caldas, y se dictan otras disposiciones, “Proyecto de ley número 039 de 2014 Cámara, por la cual se crea la Cédula Militar y Policial para los Soldados Miembros del nivel Ejecutivo Patrulleros y Agentes de la Policía Nacional. Negocios sustanciados por la Presidencia VI Representantes Señor Presidente, ha sido leído el Orden del Día, puede usted someterlo a consideración.
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Benjamín Niño Flórez
| 183 |
Tercer punto señor Presidente, aprobación del Acta número 06 del septiembre de 2014, la cual fue enviada a cada uno de los honorables Representantes a sus respectivos correos electrónicos, señor Presidente puede usted someterla a discusión.
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Benjamín Niño Flórez
| 184 |
Teniendo conocimiento los honorables Representantes del Acta número 06 del de septiembre, la someto a consideración, se abre la discusión, anuncio que va a cerrar, queda cerrada, los honorables Representantes que estén de acuerdo con el Acta número 06 del de septiembre 2014 por favor votar.
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Representante Pedro Jesús Orjuela Gómez
| 185 |
Cuarto punto, discusión y aprobación de proyectos de ley en primer debate señor Presidente. Primer proyecto, “Proyecto de ley número 213 de 2014 Cámara, 203 de 2014 Senado, por medio de la cual se declara bien de interés cultural de la Nación el Santuario de Nuestra Señora de la Salud de Bojacá, y se dictan otras disposiciones.
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Benjamín Niño Flórez
| 186 |
Leído el informe de ponencia para primer debate del presente proyecto, se abre la discusión, anuncio que se va a cerrar, queda cerrada, los honorables Representantes que estén de acuerdo con el informe de ponencia por favor votar.
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Representante Pedro Jesús Orjuela Gómez
| 187 |
Honorables Representantes, el presente proyecto consta de artículos, se abre la discusión, anuncio que se va a cerrar, queda cerrada, los honorables Representantes que estén de acuerdo con el articulado por favor votar.
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Representante Pedro Jesús Orjuela Gómez
| 188 |
Sí señor Presidente, se da lectura al título y se somete también a consideración si los miembros de la Comisión quieren que este proyecto de ley pase a segundo debate, título del Proyecto de ley número 213 de 2014 Cámara, 203 de 2014 Senado, por medio de la cual se declara bien de interés cultural de la Nación el Santuario de Nuestra Señora de la Salud de Bojacá, y se dictan otras disposiciones, está leído el título, señor Presidente, puede someterlo a consideración.
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Benjamín Niño Flórez
| 189 |
Leído el título del proyecto, se abre la discusión, anuncio que se va a cerrar, queda cerrada, los honorables Representantes que estén de acuerdo con el título del proyecto, y quieran que este proyecto pase para su segundo debate por favor votar.
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Representante Pedro Jesús Orjuela Gómez
| 190 |
Sí señor Presidente, segundo, “Proyecto de ley número 207 de 2014 Cámara, 058 de 2013 Senado, por la cual se reconoce la importancia religiosa y cultural del Monumento a Cristo Rey del municipio de Belalcázar en el departamento de Caldas y se dictan otras disposiciones.
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Benjamín Niño Flórez
| 191 |
Bueno señor Presidente, en primer lugar yo creo que todos los proyectos que se discuten deben ser muy importantes, por lo que hacen parte de la Agenda Legislativa de esta Comisión, es innegable que muchos de los temas que se plantean no son del conocimiento de y todos los Miembros de la Comisión, por lo tanto yo quisiera que el doctor Leopoldo nos hiciera un resumen sustentando la importancia de ese le pediría al doctor Leopoldo, de manera muy respetuosa que nos ilustrara un poco más en la importancia de este proyecto.
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Representante Antenor Durán Carrillo
| 192 |
Muchas gracias Presidente, acogiendo la petición que hace el honorable Antenor, quiero decirles que me correspondió ser el ponente del Proyecto al Monumento Cristo Rey, revisando que es un proyecto de ley que ya pasó dos debates en el Senado de la República, de manera positiva, es un proyecto que presenta el honorable Carlos Enrique Soto Jaramillo Senador, y el Representante Hernán Penagos Giraldo en donde se quiere hacer un reconocimiento a la importancia religiosa y cultural que tiene el Monumento Cristo Rey para los colombianos, y no solamente para los colombianos, sino también para los extranjeros quienes han escogido este lugar sobre todo para la Semana Santa, como un lugar de peregrinación, como un lugar también donde nos brinda también la posibilidad de tener una majestuosa vista sobre el departamento de Caldas, especialmente sobre el municipio de Belalcázar, lo que quiere esta ley es permitir que el Gobierno Nacional incluya dentro de su presupuesto, la posibilidad de mejorarlo de promoverlo, de divulgarlo, y de esta manera incentivar a que cuidemos nuestro patrimonio, a que cuidemos las bellezas con las que cuenta nuestro país, entre una de esas bellezas está el patrimonio a Cristo Rey, es un monumento que cuenta con 45 metros de altura, es el monumento más alto del mundo, es una oportunidad que le brindamos a los caldenses de que podamos exhibirla al mundo, una obra majestuosa que lleva 60 años de construida, y por esas razones y muchas más que seguramente faltarán por exponer, yo le pido a la Comisión Segunda y mis honorables Representantes, que votemos de manera positiva para que le brindemos la posibilidad a la Nación, al departamento y al municipio de Belalcázar, que de manera conjunta puedan adjudicarle unos recursos que nos permitan cada día enaltecer más este monumento que es orgullo para los colombianos.
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Representante Leopoldo Suárez Melo
| 193 |
Honorables Representantes someto a consideración el articulado del proyecto de la referencia, consta de artículos, se abre la discusión, anuncio que se va a cerrar, queda cerrada, los honorables Representantes que estén de acuerdo por favor votar.
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Representante Pedro Jesús Orjuela Gómez
| 194 |
Sí señor Presidente, se somete a consideración el título del proyecto y la pregunta si quieren los honorables Representantes, que este proyecto de ley surta segundo debate, título del Proyecto de ley número GACETA DEL CONGRESO 686 207 de 2014 Cámara, 058 de 2013 Senado, por la cual se reconoce la importancia religiosa y cultural del Monumento a Cristo Rey del municipio de Belalcázar en el departamento de Caldas, y se dictan otras disposiciones, está leído el título señor Presiente, puede usted someter el título y la pregunta a consideración.
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Benjamín Niño Flórez
| 195 |
Leído el título del proyecto de la referencia honorables Representantes, someto a consideración de ustedes incluyendo la pregunta si se aprueban, para que este proyecto siga su segundo debate, se abre la discusión, anuncio que se va a cerrar, y queda cerrada, los honorables Representantes que estén de acuerdo por favor votar.
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Representante Pedro Jesús Orjuela Gómez
| 196 |
Gracias señor Presidente, honorables Representantes pues celebro que la doctora Aída Merlano esté de ponente, acá simplemente para acompañar esta iniciativa, entre otras cosas muy noble, porque hoy los soldados no tienen esa posibilidad, creo que en Colombia hoy se tienen 127.000 soldados Profesionales, primero soldados de la Patria, y segundo todas las personas muy humildes, todos los Soldados Profesionales y regulares emergen de los hogares más humildes en Colombia y ni siquiera hoy se les ha podido conceder esa posibilidad de tener la Cédula Militar, y es que la Cédula Militar, otorga unos tensivo al personal regular y de profesionales y de Patrulleros y Soldados que también salen a trabajar de manera conjunta en toda la geografía nacional, cuando he tenido la oportunidad, doctor Federico Hoyos de visitar otros países, me ha conmovido el reconocimiento que se les hace permanentemente a retiro, Aquí no, aquí son olvidados y si está en uso de buen retiro, ahí que es cierto que el olvido es mucho mayor, en otros países no quiero mencionarlos, he ya de uso de buen retiro, tienen acceso a parques recreacionales, a eventos públicos y no solamente el ingreso, a parques vacacionales, a posibilidades de vivienda, a parque públicos, a espectáculos públicos, a un partido de fútbol de la Selección Colombia o de cualquier evento nacional, sino que además tienen un sitio preferencial en donde se desarrolle el evento, lo ubican en un sitio preferencial y antes de que se inicie de manera formal el espectáculo, que congrega se les hace mención y suena un fragmento del Himno Nacional de ese país, lo conmueve a uno el reconocimiento que hay para ellos, luego me parece que es muy justa esta iniciativa de ley y desde ahora también voy a pedir solidaridad, doctor Uribe, con el siguiente tema. Me preocupa y
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Representante José Luis Pérez Oyuela
| 197 |
eso es competencia de la Comisión Segunda, hoy el presupuesto y la atención en nales y regulares, y Policía Nacional, Patrulleros, me preocupa, me preocupa muchísimo hoy el presupuesto asignado en salud, les voy a dar un dato, ahora solamente hay 127.000 soldados profesionales que cotizan con su escaso sueldo, porque es escaso, el 4% de su escaso sueldo para atención en salud, litares, cotizan el mismo 4%, en materia de salud, y les doy un dato los Soldados regulares no están en el marco de la cotización, precisamente porque son regulares, pero el Estado reconoce por capitación cerca de 713.000 pesos por soldado regular, eso qué sig el soldado Pérez Olluela, a las Fuerzas Militares una cobertura de 700.000 pesos, pásele lo que le pase a ese soldado, es decir tienen a 700.000 pesos de cotización por cada soldado, para atender su evento de 26 GACETA DEL CONGRESO 686 salud, pues yo no me quiero imaginar un evento de salud del soldado que le toca que adelantar con rigor, que emergen de la familia más humilde una enfermedad tropical, ni se diga una confrontación armada, ni se diga que ya queda mutilado y retirado como ha ocurrido con Policías y soldados de la Patria, y quedan mutilados y quedan con un salario mínimo y con una cobertura mínima en salud. Quiero poner el tema a raíz de la cédula Militar y lo dejo como inquietud a todos los Miembros de la Comisión, por qué Porque, considero que nosotros tenemos que velar por esa situación, yo le quiero preguntar, y es bueno hablar con el Comandante de las Fuerzas Militares, con el señor Ministro de la Defensa, que me digan a excepción del Hospital Militar, y de la Clínica de la Policía aquí en Bogotá, voy a hablar por el Valle, me voy a la Policlínica del Valle que es la Clínica
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Representante José Luis Pérez Oyuela
| 197 |
de Fátima, o me voy por el dispensario de la Tercera División del Ejército, del Ejército en Colombia, tiene que responsabilizarse por todo el solamente, más de 17.000 hombres del José Hilario López, transitan por el Cauca por la bota caucana, por el Huila, por el Putumayo, permanentemente, y sus familiares, la mamá de esos soldados, las hijas grafo, un ecógrafo para atender con decoro, porque lo tenemos que hacer a todos los familiares de los miembros Fuerzas Militares en Colombia, ustedes ner calidad de vida, no tenerla es un riesgo de vida, tienen que garantizar la atención para un examen a través de una mamografía, o de una ecografía, que equivale a que la unidad llamada dispensario yo quiero muchísimo a las Fuerzas Militares y he venido a defenderlas sobre todo a quienes la integran, el ir en este caso a la Fundación Valle de Lili por decir algo, para la autorización del mamógrafo y eso se lleva su tiempo, y el tiempo no es rápido, qué bueno sería que en esta Comisión, lo dejo como inquietud, nos ocupáramos de la atención en salud de todos los integrantes de las Fuerzas Militares, Policía Nacional en Colombia. Yo pregunto a los Miembros de esta Comisión, si no es justo que en las unidades Militares en los dispensarios por lo menos tengan un laboratorio en excelentes condiciones para hacer unos exámenes, un nomograma, una ecografía importante, yo le traigo a colación, doctora Aída, yo sé que a aquí estamos hablando de la Cédula Militar, pero es que la Cédula Militar es un reconocimiento muy justo, me parece muy bonito, pero tenemos que profundizar más allá de la Cédula Militar, y aquí vamos en el caso mío, a cabalgar los cuatro años, ayudarle a cualquiera, sea el Comandante de las Fuerzas Militares, cualquiera, sea el Ministro de Defensa, a
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Representante José Luis Pérez Oyuela
| 197 |
ocuparnos de la atención en salud de calidad y adecuada para los miembros de las Fuerzas Militares y sus familiares. Finalmente remato diciendo, es una tragedia tener a cualquier miembro de las Fuerzas Militares, con un familiar hijo menor o mayor, con un Epoc, una enfermedad pulmonar crónica, que requiere atención permanente, porque son oxígeno-dependientes y con medicamentos de alto costo y con atención especial en los centros de asistencia en salud y hoy no los tienen, yo hago ese llamado y la sensibilización de la Comisión, doctora Aída, usted que ya inició este tema de recuperarle la dignidad a todos los que integran las Fuerzas Militares en Colombia, de que nos ocupemos de ellos, muchas gracias señor Presidente, y anuncio mi voto positivo por lo menos para que regulares, Profesionales y Patrulleros tengan la Cédula Militar, muchas gracias.
|
686
|
07-11-2014
|
Segunda
|
Representante José Luis Pérez Oyuela
| 197 |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.