Dataset Viewer
language
stringclasses 1
value | country
stringclasses 1
value | exam_name
stringclasses 1
value | source
stringclasses 1
value | license
stringclasses 1
value | level
stringclasses 1
value | category_en
stringclasses 1
value | category_original_lang
stringclasses 1
value | original_question_num
int64 1
80
| question
stringlengths 162
1.38k
| options
sequencelengths 5
5
| answer
stringclasses 5
values |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 1 | El mapa anterior es una representaci贸n de las principales regiones culturales en que es posible dividir el planeta, diferenciadas por distintos colores. A partir de su lectura, 驴cu谩l de las siguientes afirmaciones es correcta respecto de la realidad cultural del mundo? | [
"Al interior de cada una de estas regiones existe gran homogeneidad ling眉铆stica.",
"La mayor铆a de estas regiones pueden ser divididas en subregiones de acuerdo a diversas caracter铆sticas.",
"Las regiones de Asia est谩n conformadas internamente por una sola naci贸n que las identifica.",
"Las grandes regiones del mundo conforman unidades uniformes en cuanto a sus creencias religiosas.",
"Las grandes regiones africanas est谩n definidas por su conformaci贸n en dos etnias distintas."
] | B |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 2 | La ONU define a las poblaciones ind铆genas como los 芦primeros pueblos禄, que presentan rasgos espec铆ficos tales como el lenguaje. En el mapa anterior los territorios nacionales se han redimensionado para representar la cantidad de lenguas ind铆genas que existen en cada pa铆s. Entonces, a mayor tama帽o del pa铆s representado mayor es la cantidad de lenguas ind铆genas presentes. Los colores solo se utilizan para diferenciar a cada uno de los pa铆ses. Analizando la informaci贸n del mapa tem谩tico anterior y considerando la historia de las grandes regiones del planeta, 驴cu谩l de los siguientes factores explica las diferencias observadas en el mapa? | [
"El proceso de colonizaci贸n de 脕frica implant贸 el ingl茅s como 煤nica lengua oficial.",
"El mayor volumen de poblaci贸n se encuentra en Asia y por tanto cuenta con la mayor diversidad ling眉铆stica ind铆gena.",
"El continente con mayor diversidad de lenguas ind铆genas habladas es Europa.",
"La colonizaci贸n hispana y portuguesa en Am茅rica redujo la diversidad ling眉铆stica ind铆gena.",
"Producto de la colonizaci贸n europea, Ocean铆a increment贸 la diversidad ling眉铆stica ind铆gena."
] | D |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 3 | La imagen anterior entrega informaci贸n sobre la evoluci贸n del VIH y SIDA en el mundo entre los a帽os 2001 y 2012. Considerando esta informaci贸n, 驴cu谩l(es) de las siguientes inferencias es (son) correcta(s) respecto del desarrollo de esta enfermedad durante ese per铆odo? I) Los altos niveles de pobreza est谩n vinculados con la expansi贸n de la enfermedad. II) La implementaci贸n de pol铆ticas p煤blicas ha sido insuficiente para detener la propagaci贸n de la enfermedad. III) Las formas de contagio son desconocidas por el conjunto de la poblaci贸n a nivel mundial. | [
"Solo I",
"Solo II",
"Solo III",
"Solo I y II",
"Solo I y III"
] | D |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 4 | Frente a la afirmaci贸n 芦todo inmigrante debe adaptarse a las costumbres y cultura chilena禄, un 70% de los chilenos encuestados se帽al贸 estar de acuerdo. (Carolina Stefoni, La Inmigraci贸n Peruana en Chile, 2003). La idea planteada en el texto anterior da cuenta de la actitud de una parte de la sociedad chilena frente a la diversidad cultural. Al respecto, 驴cu谩l es una consecuencia directa que puede traer dicha actitud? | [
"La marginaci贸n social de los inmigrantes.",
"El incremento acelerado de la pobreza.",
"La disminuci贸n del crecimiento econ贸mico.",
"La desaparici贸n de las culturas diferentes.",
"El t茅rmino de la inmigraci贸n internacional."
] | A |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 5 | En 1950 la poblaci贸n urbana en Europa representaba el 37,7% de la poblaci贸n urbana mundial, seguida muy cerca por Asia con un 32,3%. En el a帽o 2005 el 49,5% de la poblaci贸n urbana mundial estaba en Asia y Europa estaba en segundo lugar con un 16,6%, luego estaba Am茅rica Latina con un 13,6% y segu铆a 脕frica con 11,1%. Para el a帽o 2030 se estima que el 53,8% de la poblaci贸n urbana mundial vivir谩 en Asia, el 15,5% en 脕frica, el 12,1% en Am茅rica Latina y el 11,2% en Europa. En este contexto y considerando la informaci贸n previa, 驴cu谩l de las siguientes opciones es una inferencia correcta respecto de la din谩mica de la poblaci贸n en el mundo? | [
"La poblaci贸n rural de Europa ha crecido significativamente en los 煤ltimos 60 a帽os.",
"La poblaci贸n urbana de 脕frica ha aumentado principalmente por el gran crecimiento vegetativo en las ciudades.",
"La poblaci贸n urbana latinoamericana ha disminuido en su volumen debido a la emigraci贸n.",
"La poblaci贸n rural asi谩tica ha crecido principalmente por grandes oleadas inmigratorias.",
"La poblaci贸n urbana crece principalmente en las regiones econ贸micamente emergentes de la econom铆a global."
] | E |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 6 | TASA MEDIA DE CRECIMIENTO ANUAL DEL PORCENTAJE DE POBLACI脫N URBANA EN EL MUNDO Y EN GRANDES GRUPOS DE PA脥SES ENTRE 1970 Y 2015 (EXPRESADA EN PORCENTAJES)
| Periodo | Mundo | Pa铆ses desarrollados | Pa铆ses subdesarrollados |
| :--: | :--: | :--: | :--: |
| 1970-1975 | 0,60 | 0,60 | 1,28 |
| 1975-1980 | 0,84 | 0,41 | 1,75 |
| 1980-1985 | 0,92 | 0,33 | 1,83 |
| 1985-1990 | 0,84 | 0,28 | 1,58 |
| 1990-1995 | 0,81 | 0,26 | 1,41 |
| 1995-2000 | 0,83 | 0,24 | 1,32 |
| 2000-2005 | 1,04 | 0,42 | 1,47 |
| 2005-2010 | 1,00 | 0,35 | 1,38 |
| 2010-2015 | 0,90 | 0,30 | 1,23 |
(United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division (2014), World Urbanization Prospects: The 2014 Revision)
Luego del an谩lisis de la informaci贸n proporcionada en el cuadro anterior, es correcto afirmar que el ritmo del crecimiento urbano cada cinco a帽os es diferente en pa铆ses desarrollados y subdesarrollados. A partir de 1970, 驴cu谩l es uno de los factores que explican dichas diferencias? | [
"El descenso de las migraciones campo-ciudad en los pa铆ses subdesarrollados.",
"La mayor esperanza de vida en los pa铆ses subdesarrollados.",
"La baja tasa de natalidad en los pa铆ses desarrollados.",
"La alta tasa de morbilidad en los pa铆ses subdesarrollados.",
"La alta tasa de mortalidad infantil en el mundo."
] | C |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 7 | Actualmente, en la mayor铆a de los pa铆ses subdesarrollados el crecimiento vegetativo de la poblaci贸n es alto. 驴Cu谩l de las siguientes situaciones es una de las principales causas de este comportamiento demogr谩fico? | [
"El mantenimiento de alta natalidad y baja mortalidad.",
"El decrecimiento sostenido de la esperanza de vida.",
"El descenso paulatino de la emigraci贸n externa.",
"El incremento explosivo en la nupcialidad urbana.",
"El aumento de la migraci贸n campo-ciudad."
] | A |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 8 | En Chile la Superintendencia de Pensiones y la Superintendencia de Valores y Seguros, anunciaron en 2015 que el monto mensual de las pensiones individuales por retiro laboral deber铆a descender alrededor de un 3,4% a partir de 2016, a causa del aumento de la esperanza de vida de la poblaci贸n. Considerando este contexto, 驴cu谩l de los siguientes planteamientos es una deducci贸n correcta sobre la situaci贸n aludida? | [
"Las instituciones p煤blicas carecen de la capacidad de incidir en la definici贸n del monto de las pensiones.",
"Las transformaciones demogr谩ficas plantean desaf铆os econ贸micos, pol铆ticos, 茅ticos y culturales.",
"Las pol铆ticas de salud han producido una disminuci贸n del volumen de la poblaci贸n.",
"El monto de los ahorros previsionales es indiferente a las fluctuaciones de la econom铆a.",
"La edad de jubilaci贸n debe aumentar porque los fondos de las pensiones son cada vez m谩s escasos."
] | B |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 9 | Durante las 煤ltimas d茅cadas el mundo ha experimentado el proceso de globalizaci贸n. En el 谩mbito social, 驴qu茅 consecuencia(s) se ha(n) acentuado a nivel mundial producto de dicho proceso?
I) La difusi贸n de patrones locales de comportamiento.
II) La diversificaci贸n de las organizaciones que levantan demandas sobre problemas locales o internacionales.
III) La utilizaci贸n de tecnolog铆as digitales en la vida cotidiana. | [
"Solo I",
"Solo III",
"Solo I y II",
"Solo I y III",
"I, II y III"
] | E |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 10 | En la actualidad, las relaciones internacionales presentan caracter铆sticas que las distinguen de aquellas manifestadas a mediados del siglo XX. 驴Cu谩l(es) de los siguientes rasgos caracteriza(n) el contexto internacional actual?
I) El poder e influencia pol铆tica que han alcanzado los grandes conglomerados multinacionales.
II) La defensa de los Derechos Humanos como principal objetivo geopol铆tico de las grandes potencias.
III) La estructuraci贸n de dos bloques ideol贸gicos que dominan las grandes regiones del planeta. | [
"Solo I",
"Solo II",
"Solo III",
"Solo I y III",
"Solo Il y III"
] | A |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 11 | En las 煤ltimas d茅cadas, las distintas regiones del planeta se han visto enfrentadas a un proceso de creciente interrelaci贸n, conocido como globalizaci贸n. Respecto de dicho proceso, 驴cu谩l es una de sus principales caracter铆sticas culturales? | [
"La disminuci贸n del nivel educacional de la poblaci贸n.",
"La masificaci贸n de las comunicaciones virtuales.",
"La consolidaci贸n del acceso igualitario a la informaci贸n.",
"La consagraci贸n del uso de un idioma a nivel planetario.",
"La extinci贸n de las tradiciones locales."
] | B |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 12 | La imagen anterior proporciona informaci贸n sobre una de las causas del deterioro medioambiental que afecta al planeta en la actualidad. A partir de su an谩lisis, 驴cu谩l(es) de las siguientes afirmaciones es(son) correcta(s) respecto del fen贸meno representado en la imagen?
I) Los pa铆ses industrializados son los que m谩s emiten gases de efecto invernadero.
II) La superficie territorial de los pa铆ses no es determinante respecto del volumen de emisiones de gases de efecto invernadero.
III) Los pa铆ses que menos emiten gases de efecto invernadero se encuentran marginados del proceso de globalizaci贸n econ贸mica. | [
"Solo II",
"Solo III",
"Solo I y II",
"Solo I y III",
"Solo Il y III"
] | C |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 13 | Durante las 煤ltimas d茅cadas, en el mercado laboral latinoamericano se ha observado una tendencia al aumento del empleo informal. 驴Cu谩l de las siguientes situaciones puede considerarse como una manifestaci贸n de dicha tendencia en Chile? | [
"El descenso de la subcontrataci贸n femenina.",
"El aumento de trabajadores sin seguridad social.",
"El aumento de obreros contratados en el sector fabril.",
"El incremento de la cantidad de trabajadores con jornada parcial.",
"El incremento de los j贸venes que trabajan con contrato indefinido."
] | B |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 14 | La econom铆a chilena ha experimentado un positivo crecimiento en los 煤ltimos veinte a帽os, al punto de ser considerada como un ejemplo dentro de la regi贸n latinoamericana. En este contexto, 驴cu谩l es uno de los principales desaf铆os que tiene la econom铆a chilena frente a las exigencias impuestas por el mercado internacional? | [
"El aumento del proteccionismo a la industria nacional.",
"El r谩pido fortalecimiento de las asociaciones gremiales.",
"La aplicaci贸n eficaz de pol铆ticas de desarrollo sustentable.",
"El mayor control del valor de las divisas por parte del Estado.",
"La disminuci贸n del volumen de trabajadores por cuenta propia."
] | C |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 15 | Las surgencias son un fen贸meno recurrente en algunos sectores del litoral chileno, caracterizado por ascensos a la superficie del oc茅ano de masas de agua fr铆a ricas en nutrientes y biomasa, que se desplazan de sur a norte y se manifiestan, por ejemplo, en las costas de Iquique, Coquimbo, Valpara铆so y Concepci贸n. De acuerdo a la informaci贸n anterior, 驴qu茅 ventajas proporciona este fen贸meno a la econom铆a de las regiones en las cuales se manifiesta? | [
"La existencia de climas fr铆os que impulsan la actividad tur铆stica.",
"El desarrollo de la actividad pesquera artesanal e industrial.",
"El fortalecimiento de la navegaci贸n y el comercio mar铆timo.",
"La concentraci贸n de recursos mineros en el fondo oce谩nico.",
"La posibilidad de instalar puertos para nav铆os de alto tonelaje."
] | B |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 16 | CHILE: CAPITAL FIJO SEG脷N CLASE DE ACTIVIDAD ECON脫MICA (EN MILLONES DE PESOS)
| Actividad econ贸mica | Millones de <br> pesos | Porcentaje |
| :-- | --: | --: |
| Agropecuarias, silv铆colas y pesca | 858.740 | $2,5 \%$ |
| Miner铆a | 10.262 .065 | $30,2 \%$ |
| Industria manufacturera | 1.914 .343 | $5,6 \%$ |
| Electricidad, gas y agua | 2.886 .534 | $8,5 \%$ |
| Construcci贸n | 542.906 | $1,6 \%$ |
| Comercio, restaurantes y hoteles | 2.013 .406 | $5,9 \%$ |
| Transporte y comunicaciones | 3.885 .764 | $11,4 \%$ |
| Servicios financieros y empresariales | 2.932 .660 | $8,6 \%$ |
| Servicios de vivienda | 4.825 .056 | $14,2 \%$ |
| Servicios personales | 1.315 .764 | $3,9 \%$ |
| Administraci贸n p煤blica | 2.526 .973 | $7,4 \%$ |
| Total (formaci贸n bruta de capital fijo) | 33.964 .211 | $100,0 \%$ |
(www.bcentral.cl)
Basado en lo anterior, 驴qu茅 caracter铆stica(s) de la econom铆a chilena es correcto concluir de la distribuci贸n de los datos? | [
"Solo I",
"Solo II",
"Solo I y II",
"Solo I y III",
"Solo II y III"
] | C |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 17 | "Uno de los temas m谩s controversiales en torno al desarrollo de la industria forestal es el relacionado con su impacto sobre el bosque nativo, ya que una buena proporci贸n de las hect谩reas plantadas en Chile [...] fue a costa de una disminuci贸n de la superficie de bosque nativo, por un proceso sostenido de sustituci贸n. En el sector del r铆o Maule y Cobquecura, entre las regiones del Maule y Bio Bio, se registr贸 una reducci贸n de bosque nativo equivalente a un $67 \%$ entre 1975 y 2000. Actualmente el proceso de sustituci贸n contin煤a en las regiones de La Araucan铆a, Los R铆os y Los Lagos". (revista.bosquenativo.cl).
El crecimiento del sector forestal exportador lo ha situado en el segundo lugar de las exportaciones totales de Chile despu茅s de la miner铆a. A partir de la cita anterior, 驴cu谩l(es) es (son) el (los) desaf铆o(s) que se infiere(n) para el sector forestal respecto del desarrollo sostenible? | [
"Solo I",
"Solo II",
"Solo I y II",
"Solo Il y III",
"I, II y III"
] | C |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 18 | Desde el siglo XX a la actualidad, diversas ciudades de Chile y de Latinoam茅rica han crecido sin considerar una planificaci贸n urbana adecuada. Al respecto, 驴cu谩l(es) de las siguientes situaciones es (son) consecuencia(s) de dicha planificaci贸n?
I) Las dificultades en los desplazamientos de la poblaci贸n entre los lugares de trabajo y los espacios habitacionales.
II) La ocurrencia de desastres por la instalaci贸n de viviendas y servicios en 谩reas de riesgo.
III) La ocupaci贸n de suelos que poseen gran capacidad agr铆cola para uso habitacional e industrial. | [
"Solo I",
"Solo II",
"Solo III",
"Solo I y II",
"I, II y III"
] | E |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 19 | El mundo contempor谩neo experimenta una serie de problemas que afectan a distintos puntos del planeta. La inestabilidad pol铆tica, los conflictos armados, el terrorismo, las pandemias o el aceleramiento del calentamiento global son algunos de los problemas que la humanidad enfrenta en la actualidad. 驴A qu茅 fen贸meno(s) se asocian estos problemas?
I) A la incapacidad de algunos Estados nacionales para superar la herencia colonial.
II) A las grandes brechas sociales y econ贸micas que persisten en las sociedades.
III) A la ausencia de acuerdos y normativa internacional en materia de salud p煤blica. | [
"Solo I",
"Solo II",
"Solo I y II",
"Solo I y III",
"Solo Il y III"
] | C |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 20 | La ciudadan铆a se puede entender como un estatuto jur铆dico que permite acceder, entre otros, al ejercicio de los derechos pol铆ticos, entendiendo por tales los que habilitan para intervenir en la conducci贸n pol铆tica del Estado. En este sentido, la Constituci贸n Pol铆tica de Chile establece en el Art铆culo 13 que "Son ciudadanos los chilenos que hayan cumplido dieciocho a帽os de edad y que no hayan sido condenados a pena aflictiva".
De acuerdo con la informaci贸n anterior, 驴qu茅 implica el ejercicio de la ciudadan铆a?
I) La participaci贸n en los procesos eleccionarios.
II) La posibilidad de presentar una candidatura a cargos de representaci贸n popular.
III) El acceso a la educaci贸n p煤blica primaria y secundaria. | [
"Solo I",
"Solo III",
"Solo I y II",
"Solo I y III",
"I, II y III"
] | C |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 21 | El conjunto de acciones efectuadas con la pretensi贸n de impulsar el desarrollo local y fortalecer el sistema democr谩tico, a trav茅s de la integraci贸n de la comunidad al ejercicio de la pol铆tica y por medio de diversos organismos, constituye la base de la participaci贸n ciudadana. Considerando esta afirmaci贸n, 驴qu茅 caracter铆stica(s) tiene dicha participaci贸n?
I) Facilita el desarrollo de diversos proyectos sociales del Estado.
II) Mejora la transparencia y credibilidad del sistema pol铆tico.
III) Contribuye al mejoramiento de la gesti贸n p煤blica. | [
"Solo I",
"Solo II",
"Solo I y III",
"Solo II y III",
"I, II y III"
] | E |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 22 | En el texto anterior el autor alude a la existencia de poderes f谩cticos en la sociedad actual. De acuerdo con dicha posici贸n y considerando el 谩mbito nacional, 驴cu谩l es una de las principales caracter铆sticas de este tipo de poderes? | [
"Dictaminan la aplicaci贸n de las pol铆ticas p煤blicas en el pa铆s.",
"Influyen en el ejercicio del poder pol铆tico.",
"Financian legalmente los procesos electorales.",
"Modifican las atribuciones de los poderes del Estado.",
"Fijan los requisitos para ejercer el derecho a sufragio."
] | B |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 23 | El sistema electoral binominal fue objeto de diversas cr铆ticas desde su implementaci贸n en 1989 hasta su t茅rmino en 2015. En relaci贸n con el texto, 驴cu谩l fue una de las principales cr铆ticas al sistema binominal que influy贸 en la decisi贸n de cambiarlo? | [
"Negaba el derecho a participar a los partidos o movimientos pol铆ticos peque帽os.",
"Dificultaba la conformaci贸n de alianzas estrat茅gicas entre diversos partidos.",
"Evitaba que los candidatos m谩s id贸neos asumieran un cargo en el Congreso.",
"Imped铆a que en algunos casos la mayor铆a de votos fuera respetada efectivamente.",
"Produc铆a una tendencia a la implementaci贸n de un r茅gimen de car谩cter parlamentario."
] | D |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 24 | En la democracia contempor谩nea chilena, los partidos pol铆ticos son fundamentales en la representaci贸n y gobernabilidad del sistema pol铆tico. En este sentido, 驴qu茅 rol(es) cumplen los partidos pol铆ticos en Chile? I) Servir de nexo entre la ciudadan铆a y el Estado. II) Competir por el poder en base a programas de gobierno. III) Garantizar el normal funcionamiento de los procesos eleccionarios. | [
"Solo II",
"Solo III",
"Solo I y II",
"Solo II y III",
"I, II y III"
] | C |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 25 | Las im谩genes anteriores muestran distintas manifestaciones p煤blicas ocurridas en Madrid en 2005 y en Santiago de Chile en 2013. Esta 煤ltima reivindicaba la inclusi贸n de la diversidad social dentro de los marcos normativos que estaban vigentes en Chile en ese momento. 驴Cu谩l de las siguientes situaciones qued贸 en evidencia con el desarrollo de estas manifestaciones? | [
"La existencia de una presi贸n ciudadana para transformar el sistema econ贸mico imperante.",
"La emergencia de nuevos desaf铆os en una sociedad cada vez m谩s heterog茅nea.",
"La importancia que adquieren las minor铆as 茅tnicas en los movimientos sociales.",
"El fomento de pr谩cticas fundamentalistas en el sistema pol铆tico por parte del Estado.",
"La exclusi贸n expl铆cita de algunos grupos de edad dentro de la Constituci贸n Pol铆tica."
] | B |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 26 | El gr谩fico anterior muestra la evoluci贸n del desempleo y del crecimiento econ贸mico en Chile entre 1978 y 2004. 驴Qu茅 fen贸meno econ贸mico es correcto inferir a partir de la informaci贸n del gr谩fico? | [
"El descenso sostenido del desempleo producto de la introducci贸n de las pol铆ticas econ贸micas proteccionistas.",
"La concentraci贸n del mayor crecimiento econ贸mico a partir de 1998 a causa de la internacionalizaci贸n.",
"La estabilidad del producto interno bruto conseguida gracias a las pol铆ticas de control del gasto fiscal.",
"El desarrollo de una crisis econ贸mica y social producto de la recesi贸n mundial de la d茅cada de 1980.",
"La baja del desempleo debido a las medidas fiscales adoptadas desde 1990."
] | D |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 27 | A comienzos de la d茅cada de 1990, los niveles de pobreza se situaban en torno al 40% de la poblaci贸n chilena, por lo cual, la superaci贸n de la pobreza ha sido un objetivo prioritario de la agenda p煤blica del pa铆s. A partir del retorno a la democracia, 驴cu谩l ha sido un mecanismo utilizado por el Estado para cumplir con este objetivo? | [
"El fortalecimiento de las atribuciones del Banco Central.",
"El est铆mulo a la contrataci贸n de cr茅ditos personales de consumo.",
"La prohibici贸n de aportes privados para las instituciones de beneficencia.",
"El establecimiento de la obligatoriedad de contratar seguros.",
"El fomento de la capacitaci贸n laboral a los trabajadores."
] | E |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 28 | Chile, al igual que la mayor parte de los pa铆ses del mundo, ha optado por aumentar la integraci贸n de su econom铆a al comercio mundial. En este contexto, 驴cu谩l es uno de los principales impactos en el mercado del trabajo en Chile? | [
"La mayor generaci贸n de empleo en el sector primario exportador.",
"Una elevada sindicalizaci贸n comparada con los pa铆ses desarrollados.",
"Una gran influencia de las fluctuaciones de la econom铆a internacional.",
"Los altos niveles de capacitaci贸n y especializaci贸n tecnol贸gica.",
"La paridad de g茅nero en las distintas actividades productivas."
] | C |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 29 | En los 煤ltimos a帽os ha aumentado la participaci贸n de la mujer en el mercado laboral en Chile. 驴Cu谩l es uno de los principales factores que explican este fen贸meno? | [
"La implementaci贸n de pol铆ticas p煤blicas de apoyo a la mujer que es madre y tiene un trabajo remunerado.",
"Una legislaci贸n laboral que iguala los sueldos que reciben hombres y mujeres por igual funci贸n.",
"La superioridad num茅rica de las mujeres en cargos gerenciales.",
"Una disminuci贸n de la poblaci贸n masculina en edad de trabajar debido al envejecimiento demogr谩fico.",
"Un masivo aumento de los puestos de trabajo considerados socialmente como femeninos."
] | A |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 30 | Las relaciones entre trabajadores y empleadores est谩n normadas por el C贸digo del Trabajo y otras normas complementarias. En este sentido, 驴sobre cu谩l(es) de los siguientes aspectos tiene competencia la legislaci贸n laboral en Chile?
I) La legitimidad de los contratos de trabajo.
II) La eficacia de los procedimientos de los Tribunales de Justicia.
III) El procedimiento de negociaci贸n colectiva de los trabajadores. | [
"Solo I",
"Solo II",
"Solo I y III",
"Solo II y III",
"I, II y III"
] | C |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 31 | La conquista y colonizaci贸n de Am茅rica por parte de Espa帽a fue un proceso que combin贸 los intereses generales de la Corona y aquellos particulares de los conquistadores y colonizadores. En su relaci贸n con el mundo ind铆gena, los actores mencionados presentaron conductas diversas. Al respecto, 驴cu谩l(es) de las siguientes acciones fueron conductas desarrolladas por estos actores?
I) La intervenci贸n de los conquistadores para repoblar el territorio solo con poblaci贸n europea.
II) La explotaci贸n econ贸mica que los colonizadores ejercieron sobre la poblaci贸n ind铆gena.
III) La elaboraci贸n de una legislaci贸n por parte de la Corona con el prop贸sito de otorgar protecci贸n a los ind铆genas. | [
"Solo I",
"Solo III",
"Solo I y II",
"Solo II y III",
"I, II y III"
] | D |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 32 | "Que las huacas [Santuarios u objetos sagrados] sean derribadas, y que en el mismo lugar, si fuere decente, se hagan iglesias o al menos se ponga una cruz". (Primer Concilio Limense, 1551).
"Que los adoratorios de los caminos o 'apachetas' sean destruidos por los sacerdotes de cada distrito, y si le parece oportuno, pongan una cruz en su lugar". (Segundo Concilio Limense, 1567. En Manuel Marzal, "La Cristianizaci贸n del Ind铆gena Peruano". Revista Allpanchis, N鹿, Per煤, 1973).
Los textos anteriores corresponden a algunas disposiciones establecidas en los Concilios Limenses del siglo XVI, instancias que defin铆an las l铆neas de acci贸n a seguir por las autoridades religiosas espa帽olas para cristianizar a los ind铆genas, y cuyas disposiciones afectaban a todo el Virreinato del Per煤, incluido Chile. De acuerdo a estas disposiciones, 驴qu茅 caracter铆stica de las sociedades ind铆genas de la 茅poca aludida es correcto inferir? | [
"Manten铆an sus antiguas ceremonias religiosas.",
"Adoptaron el catolicismo como religi贸n oficial.",
"Practicaban actos de hechicer铆a contra los espa帽oles.",
"Solicitaban la asistencia religiosa de cl茅rigos hispanos.",
"Fusionaron sus creencias con los cultos de origen africano."
] | A |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 33 | En el contexto del periodo colonial, la Capitan铆a General de Chile report贸 tanto beneficios como dificultades al Imperio Espa帽ol. A partir del siglo XVII, 驴cu谩l fue una de dichas dificultades? | [
"El constante gasto de recursos materiales para mantener un ej茅rcito profesional.",
"La carencia de recursos naturales suficientes para consolidar un sistema productivo.",
"La existencia de un mercado de consumo dif铆cil de satisfacer para los comerciantes debido a su gran cantidad de habitantes.",
"El permanente conflicto con las autoridades locales debido a su lejan铆a respecto de la metr贸poli.",
"La falta de condiciones naturales adecuadas para implementar puertos mar铆timos seguros."
] | A |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 34 | Durante el siglo XVII en Chile, los espa帽oles ejecutaron una serie de acciones destinadas a enfrentar la resistencia mapuche. 驴Cu谩l de las siguientes medidas fueron implementadas en dicho siglo para fortalecer el dominio espa帽ol en el territorio? | [
"La prohibici贸n de la labor evangelizadora de la Iglesia.",
"La incorporaci贸n masiva de mestizos sin formaci贸n militar al ej茅rcito.",
"La ampliaci贸n de la zona de soberan铆a espa帽ola al sur del r铆o Biob铆o.",
"La exclusividad en el financiamiento privado de las campa帽as militares.",
"La definici贸n de una l铆nea fronteriza que contaba con fuertes defensivos."
] | E |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 35 | "El cuadro demogr谩fico que presentaba Chile en esos a帽os se caracteriz贸 por sus contrastes. En los extremos norte y sur del pa铆s la poblaci贸n no experiment贸 cambios significativos. Se manten铆a la lengua [aymara y kunza] y las costumbres tanto de los andinos septentrionales como de los fueguinos. En los valles transversales y en la zona central el proceso de mezcla fue intenso. Desapareci贸 r谩pidamente la lengua y modos de vida de los diaguitas, huarpes y picunches al fusionarse entre s铆 y cambiar bruscamente sus h谩bitos por el servicio personal al colono. Sin embargo, las reducciones sure帽as de indios amigos (araucanos) conservaron sus antiguas costumbres". (Horacio Zapater, Huincas y mapuches, 1997).
El texto presenta caracter铆sticas de la composici贸n social de Chile durante la Colonia, espec铆ficamente durante el siglo XVII. A partir de su an谩lisis, 驴cu谩l(es) de las siguientes afirmaciones es (son) correcta(s) respecto de la situaci贸n descrita?
I) El componente 茅tnico de la poblaci贸n chilena era heterog茅neo.
II) Los espa帽oles protegieron las costumbres de las culturas aut贸ctonas procurando la preservaci贸n de sus tradiciones.
III) La encomienda contribuy贸 a crear las bases de la poblaci贸n chilena. | [
"Solo I",
"Solo I y II",
"Solo I y III",
"Solo II y III",
"I, II y III"
] | C |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 36 | Durante el siglo XVIII, la pol铆tica centralizadora y modernizadora de la dinast铆a borb贸nica modific贸 el sistema de flotas para el comercio con Am茅rica, estableciendo el de los Nav铆os de Registro, que ampliaba el n煤mero de naves mercantes autorizadas. Al respecto, 驴cu谩l fue una de las consecuencias directas de esta nueva regulaci贸n para las colonias? | [
"La reducci贸n de los impuestos a las manufacturas europeas.",
"La formaci贸n de una alianza econ贸mica interamericana.",
"El t茅rmino definitivo del monopolio comercial espa帽ol.",
"El incremento de los bienes de consumo disponibles.",
"La quiebra del conjunto de la industria local."
] | D |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 37 | Las relaciones entre los mapuches y la Corona espa帽ola durante la Colonia fueron din谩micas, adquiriendo caracter铆sticas espec铆ficas seg煤n el periodo. En ese contexto, 驴cu谩l es una de las principales caracter铆sticas que distingue al siglo XVIII respecto de los dos siglos anteriores? | [
"Se generaliz贸 la pr谩ctica de establecer acuerdos de paz y comerciales entre ambas partes.",
"Se acabaron los conflictos violentos entre espa帽oles e ind铆genas en la zona fronteriza.",
"Se produjo la ocupaci贸n definitiva del territorio mapuche por parte de la corona.",
"Se intensificaron las incursiones hisp谩nicas con el objetivo de esclavizar ind铆genas.",
"Se fundaron pueblos al sur del Biob铆o con el objeto de evangelizar a la poblaci贸n nativa."
] | A |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 38 | La Independencia americana fue un proceso multicausal, en el que se vieron involucrados factores tanto de orden interno como externo al r茅gimen colonial espa帽ol, los cuales se desarrollaron desde mediados del siglo XVIII. Respecto de los factores externos, 驴cu谩l(es) de los siguientes fen贸menos favoreci贸 (favorecieron) dicho proceso?
I) El desarrollo de ideales republicanos en Norteam茅rica.
II) La difusi贸n de doctrinas contrarias al absolutismo surgidas en Europa.
III) El abandono de las pol铆ticas monop贸licas de la Corona. | [
"Solo I",
"Solo III",
"Solo I y II",
"Solo II y III",
"I, II y III"
] | C |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 39 | "Deber铆a desaparecer en un suelo en donde sus magistrados solo tratan de extinguir la infelicidad en cuanto alcancen sus 煤ltimos esfuerzos; con todo, conciliando estos sentimientos con la preocupaci贸n y el inter茅s de los actuales due帽os de esta miserable propiedad acord贸 el Congreso que desde hoy en adelante no venga a Chile ning煤n esclavo y que los que transiten para pa铆ses donde subsiste esta dura ley y se demoran por cualesquiera causa y permanecen seis meses en el Reino quedan libres por el mismo hecho". (Miguel Arbiol, Chile 1810-1830, Una econom铆a Postcolonial, 2010).
La cita anterior corresponde al pre谩mbulo de la Ley de Libertad de Vientres de 1811. A partir de su an谩lisis, 驴cu谩l de las siguientes opciones es una inferencia correcta respecto de los promotores de esta ley? | [
"Buscaban el apoyo popular a la emancipaci贸n nacional.",
"Estaban fuertemente influidos por los principios ilustrados.",
"Intentaban terminar con la pobreza existente en el territorio.",
"Obstaculizaron los cambios de la sociedad chilena de la 茅poca.",
"Condenaron las conductas abusivas sobre los encomendados."
] | B |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 40 | "La democracia que tanto pregonan los ilusos, es un absurdo en los pa铆ses como los americanos, llenos de vicios y donde los ciudadanos carecen de toda virtud como es necesaria para establecer una verdadera Rep煤blica. La monarqu铆a no es tampoco el ideal americano: salimos de una terrible para volver a otra y 驴qu茅 ganamos? La Rep煤blica es el sistema que hay que adoptar". (Carta de Diego Portales a Jos茅 Manuel Cea, 1822).
El texto anterior evidencia la postura favorable de Portales hacia la organizaci贸n de una rep煤blica en Chile. Con relaci贸n a esto, 驴cu谩l deb铆a ser una de las principales caracter铆sticas de la rep煤blica seg煤n la visi贸n de este pol铆tico? | [
"Deb铆a ser militar y con fuerte 茅nfasis en el poder de los caudillos.",
"Deb铆a ser autoritaria y organizada en base a las ideas ilustradas.",
"Deb铆a ser liberal y con organizaciones populares de base.",
"Deb铆a ser socialista y centrada en el conflicto de clases.",
"Deb铆a ser tradicional y con presencia de las instituciones espa帽olas."
] | B |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 41 | Durante las primeras tres d茅cadas de la organizaci贸n de la Rep煤blica, Chile se insert贸 en mayor medida en el orden capitalista mundial. En este contexto, 驴cu谩l fue de una de las principales situaciones que contribuy贸 al aumento de la actividad econ贸mica exportadora de materias primas? | [
"La intervenci贸n del Estado en la regulaci贸n del precio de los productos importados.",
"La ampliaci贸n de la participaci贸n de extranjeros en las actividades comerciales.",
"La minimizaci贸n de los efectos de las crisis econ贸micas por el proteccionismo a la industria.",
"El incremento de la actividad agr铆cola producto de la demanda provocada por la apertura de oficinas salitreras.",
"El estancamiento de la actividad minera debido a que se priorizaron otras ramas de la econom铆a."
] | B |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 42 | Per煤 y Bolivia enfrentaron en conjunto a Chile en un conflicto b茅lico denominado por la historiograf铆a chilena "Guerra contra la Confederaci贸n Per煤-boliviana" (18331837). En relaci贸n con este conflicto, 驴cu谩l fue una de sus principales causas? | [
"La alianza contra Chile para desestabilizar su predominio comercial en la regi贸n y evitar su potencial hegemon铆a.",
"La ocupaci贸n de los entonces territorios chilenos de Tacna y Arica con la finalidad de extraer el guano.",
"La proclamaci贸n de guerra por parte del Presidente del Per煤 en conjunto con la captura del encargado de negocios de Chile.",
"La colaboraci贸n armamentista ofrecida a Bolivia por Estados Unidos basada en la Doctrina Monroe.",
"La conformaci贸n de una alianza militar entre la Confederaci贸n y la Rep煤blica Argentina."
] | A |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 43 | "El sitio elegido para echar los primeros cimientos de la colonia Magallanes re煤ne la doble ventaja de ser 煤til a la navegaci贸n del Estrecho y a los trabajos agr铆colas. [...] La defensa de la colonia contra los ataques de los indios, aunque muy pac铆ficos y en muy peque帽o n煤mero, es muy f谩cil, [...]. Adem谩s, se encuentra all铆 siempre un buque de guerra del Estado, ocup谩ndose en vigilar la costa, suministrar a la colonia los recursos de las comarcas del norte, dar auxilios y datos a los buques que hacen la traves铆a de los estrechos". (Vicente P茅rez Rosales, Ensayo sobre Chile, 1859). En el transcurso del siglo XIX Chile aplic贸 una pol铆tica de exploraci贸n e incorporaci贸n del territorio austral. A partir del an谩lisis del texto anterior, 驴cu谩l es una de las principales caracter铆sticas de ese proceso de exploraci贸n e incorporaci贸n territorial? | [
"Fue producto de la iniciativa de colonos particulares.",
"Fue realizado en base al apoyo otorgado por extranjeros.",
"Fue realizado fundamentalmente con apoyo log铆stico estatal.",
"Tuvo como 煤nico objetivo controlar el Estrecho de Magallanes.",
"Tuvo como base econ贸mica el trabajo de los ind铆genas en los lavaderos de oro."
] | C |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 44 | Durante el siglo XIX el Estado chileno promovi贸 diversas medidas de orden pol铆tico, econ贸mico y social. Al respecto, 驴cu谩l(es) corresponde(n) a dichas medidas? I) La implementaci贸n del libre comercio. II) La colonizaci贸n de territorios con inmigrantes europeos. III) La modernizaci贸n de los transportes y v铆as de comunicaci贸n. | [
"Solo I",
"Solo III",
"Solo I y II",
"Solo I y III",
"I, II y III"
] | E |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 45 | El Estado chileno utiliz贸 distintas estrategias en la expansi贸n territorial realizada durante el siglo XIX, incorporando diversas etnias al territorio nacional. 驴Cu谩l(es) de las siguientes afirmaciones es (son) correcta(s) respecto al proceso anterior? I) El territorio mapuche fue concesionado a empresas explotadoras de ganado ovino. II) El territorio de Rapa Nui (Isla de Pascua) fue anexado mediante la firma de un tratado con las autoridades del pueblo. III) El territorio aymara fue incorporado como consecuencia de la ocupaci贸n militar durante la Guerra del Pac铆fico. | [
"Solo I",
"Solo I y II",
"Solo I y III",
"Solo II y III",
"I, II y III"
] | D |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 46 | En la segunda mitad del siglo XIX, Chile se vio afectado por una serie de cambios en la relaci贸n de la Iglesia Cat贸lica con el Estado. 驴Cu谩l fue una de las principales consecuencias de estos cambios? | [
"El aumento paulatino del poder de la Iglesia en 谩mbitos pol铆ticos y econ贸micos.",
"La eliminaci贸n del car谩cter oficial que ten铆a la religi贸n cat贸lica ante el Estado.",
"La promoci贸n de la secularizaci贸n del Estado limitando la influencia de la Iglesia.",
"La aprobaci贸n de reformas constitucionales para facilitar la participaci贸n de la Iglesia en la educaci贸n.",
"La aprobaci贸n de la ley que permiti贸 la separaci贸n Iglesia - Estado."
] | C |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 47 | En Chile durante la segunda mitad del siglo XIX la elite gobernante del pa铆s adquiri贸 una tendencia plutocr谩tica, aspecto que en parte le permiti贸 consolidarse en el poder. 驴Qu茅 factor marc贸 esta tendencia plutocr谩tica de la elite chilena? | [
"La uni贸n de las familias enriquecidas por la miner铆a con la antigua aristocracia terrateniente.",
"El apoyo de los sectores populares debido a la extensi贸n de la educaci贸n primaria obligatoria.",
"La politizaci贸n de la burocracia estatal que ingres贸 a los partidos pol铆ticos olig谩rquicos.",
"La oposici贸n al ascenso de la clase media originada en la expansi贸n de la educaci贸n.",
"La integraci贸n de militares al Gobierno debido a la modernizaci贸n del ej茅rcito."
] | A |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 48 | "Los burgueses, encumbrados socialmente gracias a su 茅xito econ贸mico, pose铆an una mentalidad liberal, defensora de las libertades p煤blicas, contraria al autoritarismo presidencial, enemiga de la influencia de la Iglesia y opuesta al esp铆ritu conservador de la aristocracia tradicional [...] Los sectores medios, por su parte, ten铆an su origen en el desenvolvimiento econ贸mico del pa铆s, la expansi贸n educacional, la ampliaci贸n de las funciones del Estado, la necesidad de servicios intermedios y la llegada de extranjeros. Formaron parte tambi茅n de este sector de artesanos calificados, los comerciantes al detalle, los empleados del comercio, los ferroviarios, los t茅cnicos de las faenas mineras, los funcionarios p煤blicos y particulares, los oficiales del ej茅rcito y los profesionales surgidos al amparo de la educaci贸n estatal". (Rafael Sagredo, Vapor al Norte, Tren al Sur. El viaje presidencial como pr谩ctica pol铆tica en Chile. Siglo XIX, 2001). Considerando el texto anterior, 驴cu谩l(es) de las siguientes situaciones forma(n) parte del proceso de transformaci贸n social de las 煤ltimas d茅cadas del siglo XIX? | [
"Solo I",
"Solo II",
"Solo I y II",
"Solo Il y III",
"I, II y III"
] | E |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 49 | A fines del siglo XIX la Cuesti贸n Social era un problema nacional en Chile, asumido por los diversos sectores sociales y pol铆ticos, aunque desde puntos de vista muy diferentes para explicar sus causas y dar una soluci贸n. Uno de esos sectores propiciaba una mayor intervenci贸n del Estado en la regulaci贸n socioecon贸mica, mientras que otro desconoc铆a la legitimidad del sistema de gobierno y cre铆a en la llamada "acci贸n directa" mediante la huelga y otras acciones de asociatividad comunitaria. 驴A qu茅 sectores de la sociedad chilena representa cada una de las posturas descritas, respectivamente? | [
"Al Partido Radical y a los Anarquistas.",
"Al Partido Democr谩tico y al Mutualismo.",
"Al Partido Conservador y al Sindicalismo.",
"Al Partido Comunista y al Partido Liberal.",
"Al Partido Obrero Socialista y a la Iglesia Cat贸lica."
] | A |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 50 | Es necesario modificar nuestro r茅gimen de Gobierno; establecer un Ejecutivo que rija los destinos del pa铆s bajo su responsabilidad, y un Congreso que legisle y fiscalice; pero que no se inmiscuya en los actos de la Administraci贸n, porque esto trae como consecuencia el trastorno y equivale a socavar por sus cimientos las bases de la Rep煤blica.
En estos momentos rindo tributo a las fuerzas armadas de la Rep煤blica, por ese movimiento idealista que se confunde con las sentidas aspiraciones del pueblo, porque ellas han querido depurar nuestro r茅gimen, y reconstruirlo sobre nuevas bases s贸lidas e inconmovibles. (Arturo Alessandri Palma, El odio nada engendra, s贸lo el amor es fecundo, 1925).
El texto corresponde a un fragmento del discurso pronunciado por Arturo Alessandri al asumir la presidencia del pa铆s tras seis meses de ausencia. De acuerdo con la visi贸n expresada en este discurso, 驴cu谩l era el principal problema para la gobernabilidad del pa铆s? | [
"La subordinaci贸n del Poder Ejecutivo frente al Legislativo.",
"La intervenci贸n en los asuntos pol铆ticos por parte de las Fuerzas Armadas.",
"La composici贸n olig谩rquica de los miembros del Congreso Nacional.",
"La presi贸n por reformas sociales que ejerc铆an los sectores populares.",
"La ampliaci贸n de las atribuciones pol铆ticas del Presidente de la Rep煤blica."
] | A |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 51 | La d茅cada de 1930 en Chile fue un periodo de gran agitaci贸n pol铆tica, producto de la irrupci贸n de nuevos actores sociales que aspiraban a controlar el Estado. Durante este periodo 驴cu谩l(es) de los siguientes fen贸menos se vincula(n) al contexto antes descrito?
I) La participaci贸n de las Fuerzas Armadas en la pol铆tica nacional.
II) El afianzamiento de la influencia del Poder Legislativo que control贸 la labor del Ejecutivo.
III) El desarrollo de grupos pol铆ticos que buscaban la representaci贸n de los sectores medios. | [
"Solo I",
"Solo III",
"Solo I y II",
"Solo I y III",
"Solo II y III"
] | D |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 52 | SEWELL, MEDIADOS DEL SIGLO XX
Sewell fue un complejo minero perteneciente al mineral de cobre El Teniente y, al igual que otras ciudades y campamentos mineros del siglo XX, se caracteriza por su emplazamiento geogr谩fico. De acuerdo a lo que se observa en la imagen y considerando las caracter铆sticas productivas de la gran miner铆a de aquella 茅poca, 驴qu茅 factor explica la localizaci贸n de dicho complejo minero en las laderas cordilleranas de los Andes? | [
"La b煤squeda de condiciones clim谩ticas aptas para el desarrollo de las faenas mineras.",
"Los est谩ndares productivos y arquitect贸nicos establecidos por la corporaci贸n estatal del cobre.",
"La necesidad de concentrar funciones urbanas e industriales en la zona de extracci贸n del mineral.",
"La desaceleraci贸n del proceso de urbanizaci贸n en las ciudades cupr铆feras consolidadas por el modelo ISI.",
"El establecimiento de los yacimientos mineros en zonas estrat茅gicas para el ejercicio de la soberan铆a."
] | C |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 53 | Hacia mediados del siglo XX, en la sociedad chilena se produjeron transformaciones que obligaron a los gobiernos de la 茅poca a responder ante las demandas de nuevos actores sociales. 驴Qu茅 proceso(s) propici贸 esta nueva realidad social?
I) El crecimiento demogr谩fico.
II) El aumento de la marginalidad urbana.
III) La progresiva incorporaci贸n de las mujeres a la vida pol铆tica. | [
"Solo II",
"Solo I y II",
"Solo I y III",
"Solo II y III",
"I, II y III"
] | E |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 54 | Entre fines de la d茅cada de 1940 e inicios de la de 1960 se produjeron en Chile cambios en el sistema electoral que hab铆a caracterizado la vida pol铆tica de las d茅cadas anteriores. En este contexto, 驴cu谩l(es) de las siguientes situaciones tuvieron que enfrentar los partidos pol铆ticos?
I) La reforma al sistema electoral.
II) La incorporaci贸n de nuevos actores sociales a la participaci贸n pol铆tica.
III) El descontento de la poblaci贸n ante las problem谩ticas econ贸micas y sociales. | [
"Solo I",
"Solo III",
"Solo I y II",
"Solo I y III",
"I, II y III"
] | E |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 55 | "Por un lado, los que trabajaban con t茅cnicas surrealistas, nos llamaron conservadores: no se explicaban por qu茅 para nosotros ten铆a una gran importancia la estructura del poema, y, en general, la arquitectura de la obra, y por qu茅 nos atrev铆amos a "contar" algo en la poes铆a; por otro lado, nos trataban de 芦escapistas禄 o mejor de 芦fugitivos禄, porque, seg煤n ellos, elud铆amos los 芦candentes禄 problemas sociales y no segu铆amos las aguas del realismo socialista. En otras palabras, los nuevos poetas chilenos eran blandos, intimistas, menores, se aferraban a las formas y carec铆an de las virtudes de sus mayores". (Miguel Arteche, "Notas para la vieja y la nueva poes铆a chilena", citado en Oscar Galindo, Antolog铆a e identidades de la poes铆a chilena hasta mediados del siglo XX, 2006).
El texto anterior fue presentado en el Primer Encuentro de Escritores Chilenos (1958) y refleja algunos elementos de la historia de Chile de mediados del siglo XX. A partir de su lectura y considerando el contexto de la 茅poca, 驴cu谩l(es) de los siguientes fen贸menos era posible observar en la sociedad chilena de esa 茅poca?
I) La incipiente polarizaci贸n ideol贸gica que experiment贸 la sociedad chilena.
II) Las disputas que se produjeron entre generaciones sobre sus visiones en la creaci贸n art铆stica.
III) El involucramiento de los artistas de izquierda en los procesos pol铆ticos del periodo. | [
"Solo I",
"Solo I y II",
"Solo I y III",
"Solo II y III",
"I, II y III"
] | E |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 56 | En la d茅cada de 1960 la incidencia de la Revoluci贸n Cubana se manifest贸 en el continente americano. En relaci贸n con ello, 驴cu谩l fue uno de sus principales efectos en Am茅rica Latina? | [
"La proliferaci贸n de grupos de izquierda que sosten铆an que la revoluci贸n deb铆a hacerse por la v铆a armada.",
"La instalaci贸n de gobiernos comunistas en diversos pa铆ses de la regi贸n.",
"El inicio del bloqueo econ贸mico a los pa铆ses de la regi贸n impuesto por Estados Unidos.",
"El desarrollo de pol铆ticas p煤blicas liberales que redujeron la influencia del Estado en el continente.",
"La disminuci贸n de las brechas de desigualdad por los intentos de mejorar la redistribuci贸n del ingreso."
] | A |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 57 | Durante la primera mitad del siglo XX el Estado chileno implement贸 el modelo de Industrializaci贸n basado en la Sustituci贸n de Importaciones. A pesar de sus buenos resultados iniciales, ya en la d茅cada de 1960 se evidenciaba un estancamiento en la econom铆a nacional. Considerando lo anterior, 驴cu谩l fue una consecuencia econ贸mica producida en el corto plazo por el estancamiento de este modelo de desarrollo? | [
"El aumento de los 铆ndices de inflaci贸n.",
"La quiebra de las principales industrias nacionales.",
"La disminuci贸n de la productividad del sector agr铆cola.",
"La aplicaci贸n de pol铆ticas neoliberales por parte del Estado.",
"La diversificaci贸n de los productos no tradicionales de exportaci贸n."
] | A |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 58 | A inicios de la d茅cada de 1960, Estados Unidos implement贸 una pol铆tica para Am茅rica Latina destinada a evitar la desestabilizaci贸n pol铆tica en los pa铆ses m谩s postergados de la regi贸n. Desde el punto de vista econ贸mico, entre otros aspectos, 驴qu茅 objetivo se persigui贸 con las reformas estructurales? | [
"Nacionalizar los recursos mineros.",
"Privatizar las empresas estrat茅gicas.",
"Restringir las inversiones extranjeras.",
"Redistribuir la gran propiedad agr铆cola.",
"Limitar las exportaciones e importaciones."
] | D |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 59 | La pol铆tica de Reforma Agraria en Chile fue abordada sucesivamente por los gobiernos de Jorge Alessandri, Eduardo Frei y Salvador Allende, teniendo distintas motivaciones, metodolog铆as y objetivos. Considerando los dos primeros gobiernos, 驴en qu茅 se diferenci贸 la pol铆tica de Reforma Agraria del gobierno democratacristiano de Eduardo Frei respecto del gobierno de derecha que le precedi贸? | [
"En que cont贸 con el apoyo del gobierno de EE.UU.",
"En que se organiz贸 a trav茅s de instituciones estatales.",
"En que afect贸 a las propiedades de grandes terratenientes.",
"En que promovi贸 la creaci贸n de grandes granjas colectivas.",
"En que favoreci贸 principalmente a la poblaci贸n campesina ind铆gena."
] | C |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 60 | "Creo que el 芦golpe禄 en septiembre [...] era probablemente inevitable, y digo probablemente, porque en la historia no existen verdades taxativas ni sucesos que han de darse fatalmente. [...] Pero 芦s铆 era evitable禄 la terrible y largu铆sima dictadura militar que sigui贸 y que fue la que dej贸 el trauma a todos los chilenos. La dictadura fue mucho m谩s terrible y es m谩s recordada que el golpe. Creo que al momento de 茅ste, cerca de un 60% de los chilenos lo apoyaron, aunque muchos sin gran entusiasmo. El gobierno de la UP estaba agotado; las cifras de crecimiento (o mejor dicho decrecimiento), inflaci贸n, desabastecimiento, pero m谩s que todo eso, la anarqu铆a social y pol铆tica, el desgobierno y el caos administrativo y pol铆tico, no daban para m谩s. El sectarismo de los partidarios del gobierno, y tambi茅n de oposici贸n, era infinito. Chile estaba dividido en dos sectores irreconciliables, m谩s all谩 de cualquier acuerdo". (www.latercera.com). El texto precedente pertenece al historiador Cristian Gazmuri y fue publicado en 2013 con motivo de la conmemoraci贸n del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. Respecto de sus planteamientos, 驴cu谩l(es) de las afirmaciones es (son) correcta(s)? | [
"Solo I",
"Solo I y II",
"Solo I y III",
"Solo II y III",
"I, II y III"
] | E |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 61 | La Constituci贸n de 1980 estableci贸 un modelo de organizaci贸n pol铆tica que ha sido caracterizada como una democracia protegida. Esta denominaci贸n se bas贸 en la presencia de una serie de disposiciones in茅ditas en la historia constitucional del pa铆s. Al respecto, 驴cu谩l fue una de estas disposiciones? | [
"La existencia de un Congreso de car谩cter bicameral.",
"El rol tutelar de las Fuerzas Armadas en la institucionalidad.",
"La prohibici贸n al Poder Ejecutivo para disolver el Congreso.",
"La imposibilidad de reelecci贸n del Presidente de la Rep煤blica.",
"La designaci贸n de los jueces de la Corte Suprema por el Ejecutivo."
] | B |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 62 | La imagen anterior corresponde a una manifestaci贸n hecha en diciembre de 1987, durante una liturgia de apoyo a los familiares de detenidos desaparecidos, en el contexto de la Dictadura Militar. Al respecto, 驴qu茅 caracter铆stica(s) del movimiento por la defensa de los Derechos Humanos en Chile es correcto inferir de dicha imagen? | [
"Solo I",
"Solo II",
"Solo I y II",
"Solo II y III",
"I, II y III"
] | E |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 63 | La recuperaci贸n de la democracia en Chile dio inicio en 1990, a un nuevo periodo en la historia reciente del pa铆s. Durante los primeros 10 a帽os posteriores al retorno de la democracia, 驴cu谩l es una de las caracter铆sticas m谩s sobresalientes de este periodo? | [
"La condena al conjunto de militares implicados en violaciones a los Derechos Humanos.",
"El predominio de posturas pol铆ticas radicalizadas al interior de los partidos de gobierno.",
"La inexistencia de tensiones en el marco de las relaciones entre civiles y militares.",
"La mantenci贸n de la Constituci贸n establecida durante la Dictadura.",
"El desarrollo de transformaciones estructurales al modelo neoliberal."
] | D |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 64 | De acuerdo con el Censo Agropecuario realizado por el Instituto Nacional de Estad铆sticas (INE) en 2007, la Regi贸n del Biob铆o contaba con un $47 \%$ de la superficie de su territorio destinado al uso forestal, un $26 \%$ a cereales y chacras, un $4 \%$ a cultivos industriales, un $2 \%$ a hortalizas y flores, un $3 \%$ a vi帽as y parronales, un $3 \%$ a frutales y un $15 \%$ a plantas forrajeras. Considerando estos datos, 驴cu谩l es uno de los factores que explican el predominio del uso forestal en esta regi贸n? | [
"La p茅rdida de la mano de obra especializada.",
"La apertura econ贸mica a los mercados internacionales.",
"El impulso del Estado al desarrollo de la actividad industrial.",
"La aguda crisis que afecta a la actividad agr铆cola-ganadera.",
"La contracci贸n de la actividad carbon铆fera en la zona de Lota."
] | B |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 65 | La foto corresponde a un anuncio que hizo la Municipalidad de Collipulli en febrero de 2015, informando que la Sociedad de Huertos de esa comuna requer铆a contratar personal para la selecci贸n y embalaje de manzanas. Relacionando la imagen y la informaci贸n entregada, con la implementaci贸n del modelo neoliberal en Chile, 驴qu茅 transformaci贸n (transformaciones) de la estructura agraria del campo chileno se ha(n) producido?
I) El reemplazo del antiguo latifundio por la empresa productora y exportadora de productos agr铆colas.
II) El surgimiento de nuevas categor铆as de trabajadores agr铆colas en reemplazo del antiguo sistema de inquilinaje.
III) La diversificaci贸n de la producci贸n agr铆cola como respuesta a las necesidades del mercado interno. | [
"Solo I",
"Solo II",
"Solo I y II",
"Solo I y III",
"Solo II y III"
] | C |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 66 | El modelo econ贸mico neoliberal vigente en Chile ha provocado diversos impactos en el espacio geogr谩fico, con ejemplos que pueden observarse en los procesos de reconversi贸n de los espacios rurales, la reorganizaci贸n espacial de los n煤cleos industriales y los patrones de localizaci贸n de la poblaci贸n. Respecto de este 煤ltimo 谩mbito, 驴con cu谩l fen贸meno es correcto asociar la l贸gica espacial neoliberal? | [
"La generaci贸n de ciudades socialmente integradas.",
"El t茅rmino definitivo de las grandes haciendas rurales.",
"El lento crecimiento de las ciudades de tama帽o medio.",
"La intensificaci贸n de la tendencia a la metropolizaci贸n.",
"La expansi贸n de la superficie destinada a campamentos mineros."
] | D |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 67 | Desde fines del siglo XIX, extensos territorios de 脕frica y Asia estuvieron dominados por el Imperialismo Europeo, lo que gener贸 episodios de tensi贸n entre las potencias imperialistas ante el temor de perder sus 谩reas de influencia, inversi贸n y fuentes de riquezas. A partir del contexto descrito, 驴qu茅 situaci贸n(es) se desencaden贸 (desencadenaron) a nivel mundial?
I) La formaci贸n de alianzas entre potencias.
II) El estallido de un conflicto b茅lico de car谩cter mundial.
III) La confrontaci贸n ideol贸gica entre dos superpotencias. | [
"Solo I",
"Solo I y II",
"Solo I y III",
"Solo II y III",
"I, II y III"
] | B |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 68 | La caricatura anterior fue realizada en el periodo previo a la Primera Guerra Mundial. 驴Cu谩l es una de las caracter铆sticas de dicha 茅poca que representa esta imagen? | [
"El objetivo de evangelizaci贸n de los pa铆ses que se convirtieron en metr贸poli.",
"El progreso que experimentaron las colonias despu茅s de la instalaci贸n de las elites europeas.",
"Los movimientos migratorios de los europeos en busca de mejores oportunidades.",
"El inter茅s de los pa铆ses europeos por formar alianzas que evitaran conflictos b茅licos.",
"La ocupaci贸n militar que sigui贸 al reparto pol铆tico de los territorios coloniales."
] | E |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 69 | La Primera Guerra Mundial fue el acontecimiento que dio inicio al siglo XX hist贸rico e implic贸 importantes repercusiones. Respecto a las relaciones que se pueden establecer entre dicho conflicto y la Revoluci贸n Rusa, 驴cu谩l de las siguientes afirmaciones es correcta? | [
"La Revoluci贸n Rusa fue el resultado del marcado car谩cter ideol贸gico que tuvo desde su inicio la Primera Guerra Mundial.",
"La neutralidad de Rusia en la guerra impidi贸 que la Revoluci贸n se extendiera a los pa铆ses en conflicto.",
"La Revoluci贸n Rusa fue producto de influencias pol铆ticas externas transmitidas a trav茅s del conflicto b茅lico.",
"La participaci贸n de Rusia en el conflicto gener贸 condiciones que favorecieron el desarrollo de la Revoluci贸n.",
"La participaci贸n de Rusia en la guerra tension贸 los conflictos nacionalistas que provocaron la revoluci贸n."
] | D |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 70 | La fotograf铆a corresponde a un combate de la Primera Guerra Mundial. En ella se advierte una situaci贸n novedosa, ya que introduce un elemento que incrementar铆a su importancia en los conflictos posteriores. 驴En qu茅 radic贸 dicha novedad? | [
"En el uso generalizado de armas de fuego por parte de los combatientes.",
"En la utilizaci贸n de tecnolog铆a mec谩nica terrestre desarrollada en la Revoluci贸n Industrial.",
"En la construcci贸n de trincheras para defenderse de los ataques enemigos.",
"En la destrucci贸n de los recursos econ贸micos del contrario para disminuir su capacidad de reacci贸n.",
"En la incorporaci贸n de los aviones como arma de combate."
] | E |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 71 | La Primera Guerra Mundial fue un conflicto b茅lico que tuvo caracter铆sticas muy singulares, nunca antes vistas en guerras anteriores y que tuvieron importantes repercusiones a nivel mundial. A partir de la observaci贸n del afiche, 驴cu谩l fue una de esas caracter铆sticas? | [
"La necesidad de reclutar mujeres para luchar en los diferentes frentes de combate.",
"La masiva incorporaci贸n de la mujer al mundo laboral para aportar al esfuerzo de la guerra.",
"La condici贸n desfavorecida de la mujer respecto del hombre en los Estados en conflicto.",
"El uso de nuevas armas de destrucci贸n masiva, dise帽adas a partir del desarrollo industrial.",
"La relevancia que tuvo el papel de las mujeres en los cuerpos m茅dicos durante el conflicto."
] | B |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 72 | El p谩rrafo citado se refiere a un periodo determinado de la historia europea, caracterizado por el surgimiento y ascenso de nuevos movimientos sociales y pol铆ticos. Considerando el texto adjunto y los aspectos relevantes del periodo aludido, 驴cu谩l fue una de las razones que explica la situaci贸n planteada en la cita? | [
"La amenaza potencial a la democracia representativa que significaba el ascenso del comunismo en Rusia.",
"La presi贸n constante ejercida sobre los imperios centro europeos, por parte del nacionalismo eslavo de Europa Central.",
"La expansi贸n militar y econ贸mica del militarismo japon茅s en Asia, que amenazaba los intereses coloniales de Francia e Inglaterra.",
"La debilidad del orden pol铆tico europeo frente a las reivindicaciones territoriales de los fascismos emergentes.",
"La presi贸n sostenida de la Uni贸n Sovi茅tica y sus aliados europeos por marcar supremac铆a en la Europa Central."
] | D |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 73 | La mayor parte de los pa铆ses del mundo tuvo que enfrentar la grave crisis que signific贸 la Gran Depresi贸n, la cual impact贸 internacionalmente a partir de 1929. En este contexto, 驴cu谩l fue una de las estrategias implementadas en diversos pa铆ses para superar dicha crisis? | [
"La nacionalizaci贸n de los recursos naturales estrat茅gicos.",
"La intensificaci贸n del intercambio comercial a nivel internacional.",
"La creaci贸n de bancos estatales para potenciar el 谩rea financiera.",
"La fijaci贸n de cuotas de la producci贸n industrial entre las potencias.",
"La aplicaci贸n de reformas que establecieron las bases del Estado de Bienestar."
] | E |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 74 | Uno de los procesos de mayor relevancia durante el siglo XX fue el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial, 驴cu谩l fue uno de los aspectos que caracteriz贸 este conflicto? | [
"El ataque sistem谩tico a la poblaci贸n civil como pr谩ctica para derrotar al enemigo.",
"La participaci贸n exclusiva de los gobiernos de pa铆ses europeos en la contienda.",
"El uso de armas qu铆micas como principal t谩ctica militar para debilitar al adversario.",
"El temor al enfrentamiento directo por la amenaza del uso de armas nucleares.",
"El establecimiento de acuerdos para normar el respeto humanitario durante el desarrollo de los enfrentamientos."
] | A |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 75 | "Esta ciudad de Houston, este estado de Texas, este pa铆s de los Estados Unidos no fueron construidos por quienes esperaban o descansaban y deseaban mirar detr谩s de ellos. Este pa铆s fue conquistado por aquellos que se adelantaron, y lo mismo suceder谩 con el espacio. [...] Porque los ojos del mundo ahora dirigen su mirada al espacio, a la luna y a los planetas que hay m谩s all谩, hemos prometido que no lo veremos gobernado por una bandera de conquista hostil, sino por un estandarte de libertad y paz. Hemos prometido que no veremos un espacio repleto de armas de destrucci贸n masiva, sino de instrumentos de conocimiento y comprensi贸n". (Discurso del Presidente John F. Kennedy, 1962). El desarrollo tecnol贸gico, despu茅s de la Segunda Guerra Mundial tuvo una manifestaci贸n importante a trav茅s de la denominada carrera espacial. Considerando el contexto hist贸rico y el contenido de la cita precedente, 驴qu茅 objetivo(s) tuvo la carrera espacial emprendida por Estados Unidos? | [
"Solo I",
"Solo II",
"Solo III",
"Solo I y II",
"Solo I y III"
] | D |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 76 | A nivel mundial, durante la segunda mitad del siglo XX se desarrollaron diversos modelos pol铆ticos de manera simult谩nea, uno de los cuales fue el socialismo. Considerando que este sistema tuvo varias formas de implementaci贸n en distintas regiones del mundo, 驴cu谩l fue una de las caracter铆sticas comunes presente en sus distintas manifestaciones? | [
"La concentraci贸n del poder en un l铆der absoluto.",
"La sucesi贸n hereditaria del cargo de Jefe de Estado.",
"El desarrollo de un r茅gimen de m煤ltiples partidos pol铆ticos.",
"El mayor protagonismo del Estado en la toma de decisiones.",
"La defensa de la libertad individual como un fundamento ideol贸gico."
] | D |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 77 | Durante la segunda mitad del siglo XX, el desarrollo hist贸rico y pol铆tico de Am茅rica Latina se vio condicionado por la Guerra Fr铆a. En este contexto, 驴cu谩l fue una de las acciones de pol铆tica exterior que implement贸 Estados Unidos para eliminar la influencia sovi茅tica en la regi贸n latinoamericana? | [
"Obstaculiz贸 el desarrollo de procesos de reforma agraria en los pa铆ses latinoamericanos.",
"Firm贸 acuerdos de cooperaci贸n econ贸mica con la mayor铆a de los pa铆ses latinoamericanos.",
"Estableci贸 sanciones econ贸micas a los pa铆ses latinoamericanos que mantuvieran intercambios comerciales con el bloque oriental.",
"Forz贸 la ruptura de relaciones diplom谩ticas entre los gobiernos latinoamericanos y las naciones de la esfera sovi茅tica.",
"Estableci贸 una alianza de cooperaci贸n cient铆fica con el conjunto de los Estados latinoamericanos."
] | B |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 78 | En forma paralela a la Guerra Fr铆a y, en parte debido a las consecuencias que esta misma ocasion贸, se desarroll贸 un proceso de descolonizaci贸n a escala mundial. Teniendo en cuenta las caracter铆sticas de este proceso, 驴cu谩l(es) de los siguientes factores, explica(n) el desarrollo de estos movimientos independentistas en antiguos territorios coloniales?
I) La influencia ejercida por la ONU, que fue partidaria de los procesos de autonom铆a e integridad territorial de las naciones.
II) El retorno a la aplicaci贸n de pol铆ticas expansionistas por parte de los Estados europeos que resultaron derrotados en la Segunda Guerra Mundial, con el fin de impulsar su desarrollo econ贸mico.
III) El apoyo militar y financiero que brindaron Estados Unidos y la Uni贸n Sovi茅tica a los territorios dominados, debido a que su emancipaci贸n significaba la oportunidad de expandir sus zonas de influencia. | [
"Solo I",
"Solo II",
"Solo I y II",
"Solo I y III",
"I, II y III"
] | D |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 79 | "El deseo de democratizar todos los sistemas pol铆ticos que rigen el mundo se ha convertido en una poderosa fuerza pol铆tico-social de primer orden [...] Es evidente, por ejemplo, que la fuerza y la amenaza de la fuerza ya no pueden ni deben seguir siendo un instrumento de la pol铆tica internacional [...]. La nueva etapa exige la no politizaci贸n de las relaciones internacionales. Nosotros no renunciamos a nuestras convicciones, a nuestra filosof铆a y tradiciones, ni pretendemos que nadie renuncie a las suyas". (Mijail Gorbachov, Discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, 1987).
La fotograf铆a corresponde a una bandera de Rumania, sin el s铆mbolo del comunismo que llevaba en su centro (1989), y el texto es parte del discurso de Mijail Gorbachov, ante la Asamblea General de la ONU en diciembre de 1987. A partir del an谩lisis de la foto y el texto citado, 驴con qu茅 hecho(s) se relaciona?
I) El fin de la pol铆tica de intervencionismo militar sovi茅tico.
II) La existencia de una oposici贸n ciudadana contra el r茅gimen comunista en los pa铆ses de Europa del Este.
III) El abandono inmediato del comunismo como ideolog铆a en la Uni贸n Sovi茅tica. | [
"Solo I",
"Solo II",
"Solo I y II",
"Solo I y III",
"Solo II y III"
] | C |
es | Chile | Modelo De Prueba Historia, Geograf铆a y Ciencias Sociales 2020 | https://demre.cl/publicaciones/2020/2020-19-08-01-modelo-historia-csociales | Desconocido | Acceso a la Universidad | Historia | Historia | 80 | A fines del siglo XX se asisti贸 a una serie de cambios relevantes para el desarrollo futuro de las relaciones internacionales. Uno de ellos fue el derrumbe de la Uni贸n Sovi茅tica. 驴Qu茅 consecuencia tuvo este proceso en el 谩mbito econ贸mico? | [
"La adopci贸n de modelos de planificaci贸n centralizada en Am茅rica Latina.",
"El establecimiento de tratados de libre comercio entre Rusia y EE.UU.",
"La disminuci贸n del comercio internacional entre Europa y Rusia.",
"La expansi贸n de la econom铆a de mercado en Europa del Este.",
"Una fuerte recesi贸n econ贸mica en el continente asi谩tico."
] | D |
No dataset card yet
- Downloads last month
- 12