title
stringlengths 0
100
| name
stringlengths 9
39
| entity
stringlengths 11
60
| summary
stringlengths 133
12.9k
| full_text
stringlengths 0
1.35M
| url_in_articles
sequencelengths 0
885
| date
timestamp[s]date 1893-07-15 00:00:00
2025-04-23 00:00:00
| url
stringlengths 31
60
|
---|---|---|---|---|---|---|---|
UNION OBRERA METALURGICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA -SECCIONAL AVELLANEDA - ROCA ARGENTINA SA | Disposición 494 / 2025 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
UNION OBRERA METALURGICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA -SECCIONAL AVELLANEDA - ROCA ARGENTINA SA
Fecha de sanción 28-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
22-Abr-2025
Resumen:
DECLARENSE HOMOLOGADOS EL ACUERDO Y ESCALAS SALARIALES CELEBRADOS ENTRE LA UNION OBRERA METALURGICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA -SECCIONAL AVELLANEDA-, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA FIRMA ROCA ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA OBRANTES A PAGINAS 1/6 DEL DOCUMENTO N° RE- 2023-51861422-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE N° EX-2023-51861742- -APN-DGD#MT, RATIFICADO POR LA UNION OBRERA METALURGICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA -CENTRAL- EN EL DOCUMENTO N° RE-2023-126067682- APN-DGD#MT DE AUTOS, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 494/2025 DI-2025-494-APN-DNRYRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 28/02/2025 VISTO el Expediente N° EX-2023-51861742- -APN-DGD#MT las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias y 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 1/6 del documento N° RE-2023-51861422-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2023-51861742- -APN-DGD#MT obran el Acuerdo y Escalas Salariales celebrados con fecha 19 de abril de 2023 entre la UNION OBRERA METALURGICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA -Seccional Avellaneda-, por la parte sindical, y la firma ROCA ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, ratificado por la UNION OBRERA METALURGICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA -Central- en el documento N° RE-2023-126067682-APN-DGD#MT de autos, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que a través del presente las partes convienen modificaciones salariales en el marco de Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1466/15 “E”, dentro de los términos y lineamientos estipulados Que el ámbito de aplicación del acuerdo encuentra concordancia entre la actividad de la empleadora firmante, y los ámbitos de representación personal y actuación territorial de la entidad sindical de marras, emergente de su Personería Gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando la personería y facultades para negociar colectivamente invocadas, con las constancias obrantes en autos. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO tomó la intervención que le compete. Que la Dirección de Asuntos Jurídicos de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución Nº RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición Nº DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004), el Artículo 10 del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias y el DECTO-2024-862-APN-PTE. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTICULO 1º.- Declárense homologados el Acuerdo y Escalas Salariales celebrados entre la UNION OBRERA METALURGICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA -Seccional Avellaneda-, por la parte sindical, y la firma ROCA ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora obrantes a paginas 1/6 del documento N° RE-2023-51861422-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2023-51861742- -APN-DGD#MT, ratificado por la UNION OBRERA METALURGICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA -Central- en el documento N° RE-2023-126067682-APN-DGD#MT de autos, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para su registro. Cumplido, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro de los instrumentos identificados en el Artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo de esta Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de evaluar la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente expediente, conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1466/15 “E”. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita de los instrumentos homologados y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTICULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 22/04/2025 N° 22813/25 v. 22/04/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/411950_disp494_pdf/archivo"
] | 2025-04-22T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-494-2025-411950 |
SINDICATO DE SUPERVISORES Y VIGILANCIA DE LA INDUSTRIA JABONERA Y PERFUMISTA - OTRO | Disposición 483 / 2025 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
SINDICATO DE SUPERVISORES Y VIGILANCIA DE LA INDUSTRIA JABONERA Y PERFUMISTA - OTRO
Fecha de sanción 27-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
22-Abr-2025
Resumen:
DECLARENSE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN EL DOCUMENTO Nº RE-2023-117233337-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE Nº EX-2023-117252372- -APN-DGD#MT CELEBRADO ENTRE EL SINDICATO DE SUPERVISORES Y VIGILANCIA DE LA INDUSTRIA JABONERA Y PERFUMISTA, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA CAMARA ARGENTINA DE LA INDUSTRIA DE PRODUCTOS DE HIGIENE PERSONAL, COSMETICA Y PERFUMERIA, POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 483/2025 DI-2025-483-APN-DNRYRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 27/02/2025 VISTO el Expediente Nº EX-2023-117252372- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias y 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en el documento Nº RE-2023-117233337-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2023-117252372- -APN-DGD#MT obra el acuerdo celebrado entre el SINDICATO DE SUPERVISORES Y VIGILANCIA DE LA INDUSTRIA JABONERA Y PERFUMISTA, por la parte sindical, y la CAMARA ARGENTINA DE LA INDUSTRIA DE PRODUCTOS DE HIGIENE PERSONAL, COSMETICA Y PERFUMERIA por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que, bajo el acuerdo de marras, las partes pactan nuevas condiciones salariales en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 617/10, de acuerdo a la vigencia y detalles allí previstos. Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante y la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando la personería y facultades para negociar colectivamente invocadas, con las constancias obrantes en autos. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución Nº RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición Nº DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el Artículo 10 del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias y el DECTO-2024-862-APN-PTE. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTICULO 1º.- Declárense homologado el acuerdo obrante en el documento Nº RE-2023-117233337-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2023-117252372- -APN-DGD#MT celebrado entre el SINDICATO DE SUPERVISORES Y VIGILANCIA DE LA INDUSTRIA JABONERA Y PERFUMISTA, por la parte sindical, y la CAMARA ARGENTINA DE LA INDUSTRIA DE PRODUCTOS DE HIGIENE PERSONAL, COSMETICA Y PERFUMERIA, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para su registro. Cumplido, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro del instrumento identificado en el Artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo de esta Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de evaluar la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente expediente conjuntamente con Convenio Colectivo de Trabajo N° 617/10. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTICULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 22/04/2025 N° 22814/25 v. 22/04/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/411951_disp483_pdf/archivo"
] | 2025-04-22T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-483-2025-411951 |
SINDICATO DE EMPLEADOS DE LA INDUSTRIA DEL VIDRIO Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA - OTROS | Disposición 492 / 2025 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
SINDICATO DE EMPLEADOS DE LA INDUSTRIA DEL VIDRIO Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA - OTROS
Fecha de sanción 28-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
22-Abr-2025
Resumen:
DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN LAS PAGINAS 1/3 DEL DOCUMENTO Nº RE-2023-71931361-APN-DGDYD#JGM DEL EXPEDIENTE Nº EX-2023-71932284- -APN-DGDYD#JGM, CELEBRADO ENTRE LA UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES (UTEDYC), POR LA PARTE SINDICAL, Y LAS SIGUIENTES ENTIDADES GREMIALES EN SU CONDICION DE EMPLEADORAS: ASOCIACION ARGENTINA DE TRABAJADORES DE LAS COMUNICACIONES (AATRAC), SINDICATO UNICO DE EMPLEADOS DEL TABACO DE LA REPUBLICA ARGENTINA (SUETRA), SINDICATO DE EMPLEADOS DE LA INDUSTRIA DEL VIDRIO Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA, FEDERACION DE TRABAJADORES JABONEROS Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA, SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA, UNION OBREROS Y EMPLEADOS TINTOREROS, SOMBREREROS Y LAVADEROS DE LA REPUBLICA ARGENTINA (UOETSYLRA), FEDERACION DE OBREROS Y EMPLEADOS DE CORREO Y TELECOMUNICACIONES, Y ASOCIACION OBRERA TEXTIL DE LA REPUBLICA ARGENTINA CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 492/2025 DI-2025-492-APN-DNRYRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 28/02/2025 VISTO el Expediente Nº EX-2023-71932284- -APN-DGDYD#JGM, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias y 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 1/3 del documento Nº RE-2023-71931361-APN-DGDYD#JGM del Expediente Nº EX-2023-71932284- -APN-DGDYD#JGM, obra el acuerdo de fecha 8 de mayo de 2023 celebrado entre la UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES (UTEDyC), por la parte sindical, y las siguientes entidades gremiales en su condición de empleadoras: ASOCIACION ARGENTINA DE TRABAJADORES DE LAS COMUNICACIONES (AATRAC), SINDICATO UNICO DE EMPLEADOS DEL TABACO DE LA REPUBLICA ARGENTINA (SUETRA), SINDICATO DE EMPLEADOS DE LA INDUSTRIA DEL VIDRIO Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA, FEDERACION DE TRABAJADORES JABONEROS Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA, SINDICATO DE MECÁNICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA, UNION OBREROS Y EMPLEADOS TINTOREROS, SOMBREREROS Y LAVADEROS DE LA REPUBLICA ARGENTINA (UOETSYLRA), FEDERACIÓN DE OBREROS Y EMPLEADOS DE CORREO Y TELECOMUNICACIONES, y ASOCIACIÓN OBRERA TEXTIL DE LA REPUBLICA ARGENTINA, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que a través de dicho instrumento las partes pactan nuevas condiciones salariales, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 183/92, con la vigencia y detalles allí impuestos. Que el ámbito de aplicación del instrumento mencionado, se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante y la de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente, conforme las constancias obrantes en autos. Que, de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO tomó la intervención que le compete. Que la Dirección de Asuntos Jurídicos de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución Nº RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición Nº DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004), el Artículo 10 del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias y el Decreto N° DECTO-2024-862-APN-PTE. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo obrante en las páginas 1/3 del documento Nº RE-2023-71931361-APN-DGDYD#JGM del Expediente Nº EX-2023-71932284- -APN-DGDYD#JGM, celebrado entre la UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES (UTEDyC), por la parte sindical, y las siguientes entidades gremiales en su condición de empleadoras: ASOCIACION ARGENTINA DE TRABAJADORES DE LAS COMUNICACIONES (AATRAC), SINDICATO UNICO DE EMPLEADOS DEL TABACO DE LA REPUBLICA ARGENTINA (SUETRA), SINDICATO DE EMPLEADOS DE LA INDUSTRIA DEL VIDRIO Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA, FEDERACION DE TRABAJADORES JABONEROS Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA, SINDICATO DE MECÁNICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA, UNION OBREROS Y EMPLEADOS TINTOREROS, SOMBREREROS Y LAVADEROS DE LA REPUBLICA ARGENTINA (UOETSYLRA), FEDERACIÓN DE OBREROS Y EMPLEADOS DE CORREO Y TELECOMUNICACIONES, y ASOCIACIÓN OBRERA TEXTIL DE LA REPUBLICA ARGENTINA conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTICULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para su registro. Cumplido, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro de los instrumentos identificados en el Artículo 1° de la presente Disposición. ARTICULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo de esta Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de evaluar la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente expediente, conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 183/92. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 22/04/2025 N° 22817/25 v. 22/04/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/411953_disp492_pdf/archivo"
] | 2025-04-22T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-492-2025-411953 |
UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES - OSDEPYM | Disposición 493 / 2025 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES - OSDEPYM
Fecha de sanción 28-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
22-Abr-2025
Resumen:
DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN EL DOCUMENTO Nº RE-2023-127620117-APNDGDYD#JGM DEL EXPEDIENTE Nº EX-2023-127620642- -APN-DGDYD#JGM, CELEBRADO ENTRE LA UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES (UTEDYC), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA OBRA SOCIAL DE EMPRESARIOS, PROFESIONALES Y MONOTRIBUTISTAS (OSDEPYM), POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 493/2025 DI-2025-493-APN-DNRYRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 28/02/2025 VISTO el Expediente Nº EX-2023-127620642- -APN-DGDYD#JGM, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la Ley N° 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en el documento Nº RE-2023-127620117-APN-DGDYD#JGM del Expediente Nº EX-2023-127620642- -APN-DGDYD#JGM obra el acuerdo celebrado entre la UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES (UTEDyC), por la parte sindical, y la OBRA SOCIAL DE EMPRESARIOS, PROFESIONALES Y MONOTRIBUTISTAS (OSDEPYM), por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que a través del presente se establece una recomposición salarial, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1407/14 “E”, dentro de los términos y lineamientos estipulados. Que, en relación al carácter atribuido a las sumas pactadas en el acuerdo referido, corresponde hacer saber a las partes lo establecido en el Artículo 103 de la Ley N° 20.744 (t.o. 1976). Que el ámbito de aplicación del instrumento, se circunscribe a la correspondencia entre la actividad de la entidad empleadora firmante y la representatividad de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente, conforme las constancias obrantes en autos. Que los Delegados de Personal han tomado la intervención que les compete, conforme lo normado en el Artículo 17º de la Ley 14.250 (t.o. 2004). Que, de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO tomó la intervención que le compete. Que la Dirección de Asuntos Jurídicos de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución Nº RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición Nº DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004), el Artículo 10 del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias y el Decreto N° DECTO-2024-862-APN-PTE. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo obrante en el documento Nº RE-2023-127620117-APN-DGDYD#JGM del Expediente Nº EX-2023-127620642- -APN-DGDYD#JGM, celebrado entre la UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES (UTEDyC), por la parte sindical, y la OBRA SOCIAL DE EMPRESARIOS, PROFESIONALES Y MONOTRIBUTISTAS (OSDEPYM), por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para su registro. Cumplido, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro de los instrumentos identificados en el Artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo de esta Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de evaluar la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente expediente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa Nº 1407/14 “E”. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 22/04/2025 N° 22816/25 v. 22/04/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/411952_disp493_pdf/archivo"
] | 2025-04-22T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-493-2025-411952 |
FEDERACION ARGENTINA DE LAS TELECOMUNICACIONES - TELECOM ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA | Disposición 482 / 2025 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
FEDERACION ARGENTINA DE LAS TELECOMUNICACIONES - TELECOM ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA
Fecha de sanción 27-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
22-Abr-2025
Resumen:
DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN EL DOCUMENTO Nº RE-2023-123959991-APNDGD#MT DEL EXPEDIENTE Nº EX-2023-123960142- -APN-DGD#MT CELEBRADO ENTRE LA FEDERACION ARGENTINA DE LAS TELECOMUNICACIONES (FATTEL), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA TELECOM ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 482/2025 DI-2025-482-APN-DNRYRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 27/02/2025 VISTO el Expediente Nº EX-2023-123960142- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias y 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en el Documento Nº RE-2023-123959991-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2023-123960142- -APN-DGD#MT obra el acuerdo celebrado el día 4 de octubre 2023 entre la FEDERACION ARGENTINA DE LAS TELECOMUNICACIONES (FATTEL), por la parte sindical, y la empresa TELECOM ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que a través del presente se pacta una recomposición salarial en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 713/15, conforme los términos y lineamientos estipulados. Que, con relación a la suma pactada e independientemente del marco en el cual fueran acordadas, cabe hacer saber que la homologación de los mencionados instrumentos lo será sin perjuicio de la aplicación de lo previsto en el Artículo 103 de la Ley de Contrato de Trabajo. Que acerca de lo pactado en el artículo quinto in fine, se deja indicado que la homologación que por el presente se dicta del acuerdo de marras, lo es como acuerdo marco de carácter colectivo, sin perjuicio de los derechos individuales de los trabajadores involucrados. Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la actividad de la empresa firmante y la representatividad de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente, conforme las constancias obrantes en autos. Que la representación sindical ha denunciado la inexistencia de delegados de personal en la empresa en los términos del Artículo 17 de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que, de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución Nº RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición Nº DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004), el Artículo 10 del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias y el Decreto N° DECTO-2024-862-APN-PTE. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo obrante en el documento Nº RE-2023-123959991-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2023-123960142- -APN-DGD#MT celebrado entre la FEDERACION ARGENTINA DE LAS TELECOMUNICACIONES (FATTEL), por la parte sindical, y la empresa TELECOM ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTICULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para su registro. Cumplido, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro de los instrumentos identificados en el Artículo 1° de la presente Disposición. ARTICULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo de esta Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de evaluar la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente expediente, conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 713/15 “E”. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 22/04/2025 N° 22818/25 v. 22/04/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/411954_disp482_pdf/archivo"
] | 2025-04-22T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-482-2025-411954 |
UNION DEL PERSONAL JERARQUICO DE EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES - TELECOM ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA | Disposición 481 / 2025 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
UNION DEL PERSONAL JERARQUICO DE EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES - TELECOM ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA
Fecha de sanción 27-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
22-Abr-2025
Resumen:
DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO CELEBRADO ENTRE LA UNION DEL PERSONAL JERARQUICO DE EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES (UPJET), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA TELECOM ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA, QUE LUCE EN EL DOCUMENTO Nº RE-2023-50718503-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE Nº EX-2023-50719173- -APN-DGD#MT, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 481/2025 DI-2025-481-APN-DNRYRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 27/02/2025 VISTO el Expediente Nº EX-2023-50719173- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias y 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en el documento Nº RE-2023-50718503-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2023-50719173- -APN-DGD#MT obra el Acuerdo celebrado entre la UNION DEL PERSONAL JERARQUICO DE EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES (UPJET), por la parte sindical, y la empresa TELECOM ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, de fecha 26 de diciembre de 2022, conforme a lo dispuesto en la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que bajo el acuerdo de marras las partes convienen una asignación extraordinaria y por única vez, en los términos allí consignados y en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 497/02 “E”. Que, con relación a la suma pactada e independientemente del marco en el cual fuera acordada, cabe hacer saber a las partes que la homologación del presente acuerdo lo es sin perjuicio de la aplicación de lo previsto en el Artículo 103 de la Ley de Contrato de Trabajo. Que el ámbito de aplicación del mentado instrumento se circunscribe a la estricta correspondencia entre el objeto de la entidad empleadora firmante, y los ámbitos de representación personal y actuación territorial de la entidad sindical de marras, emergentes de su Personería Gremial Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando sus personerías y facultades para negociar colectivamente con las constancias glosadas a los presentes actuados. Que los Delegados de Personal han ejercido la representación que les compete en la presente negociación, en los términos de lo prescripto por el Artículo 17 de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (p.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución Nº RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición Nº DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004), el Artículo 10 del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias y el DECTO-2024-862-APN-PTE. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTICULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo celebrado entre la UNION DEL PERSONAL JERARQUICO DE EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES (UPJET), por la parte sindical, y la empresa TELECOM ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, que luce en el documento Nº RE-2023-50718503-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2023-50719173- -APN-DGD#MT, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTICULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para su registro. Cumplido, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro del instrumento identificado en el Artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3º.- Notifíquese a las partes signatarias. Finalmente, procédase a la guarda del presente expediente, conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 497/02 “E”. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 22/04/2025 N° 22823/25 v. 22/04/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/411955_disp481_pdf/archivo"
] | 2025-04-22T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-481-2025-411955 |
DESIGNACION | Resolución 166 / 2025 | VICEJEFATURA DE GABINETE DEL INTERIOR | JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
DESIGNACION
Fecha de sanción 21-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
DASE POR DESIGNADA CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 7 DE MARZO DE 2025 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS EN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 6° DEL DECRETO N° 958/24, A LA LICENCIADA EN CIENCIA POLITICA PAULA MONTESERIN (DNI N° 24.876.416) EN EL CARGO DE DIRECTORA DE ARTICULACION AMBIENTAL DE LA SUBSECRETARIA DE AMBIENTE DE LA SECRETARIA DE TURISMO, AMBIENTE Y DEPORTES DEPENDIENTE DE LA VICEJEFATURA DE GABINETE DEL INTERIOR DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL A - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08. | JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
DESIGNACION
Fecha de sanción 21-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
DASE POR DESIGNADA CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 7 DE MARZO DE 2025 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS EN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 6° DEL DECRETO N° 958/24, A LA LICENCIADA EN CIENCIA POLITICA PAULA MONTESERIN (DNI N° 24.876.416) EN EL CARGO DE DIRECTORA DE ARTICULACION AMBIENTAL DE LA SUBSECRETARIA DE AMBIENTE DE LA SECRETARIA DE TURISMO, AMBIENTE Y DEPORTES DEPENDIENTE DE LA VICEJEFATURA DE GABINETE DEL INTERIOR DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, NIVEL A - GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08. | [] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-166-2025-411960 |
COMERCIALIZADORA E INVERSORA S.A. | Resolución 229 / 2025 | ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS | ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS
COMERCIALIZADORA E INVERSORA S.A.
Fecha de sanción 21-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
DISPONER LA BAJA DE COMERCIALIZADORA E INVERSORA S.A. COMO COMERCIALIZADOR DE GASNATURAL EN EL REGISTRO DE COMERCIALIZADORES DEL ENARGAS, EN EL AMBITO DE LA GERENCIA DE DESEMPEÑO Y ECONOMIA DE ESTE ORGANISMO, DE CONFORMIDAD Y CON EL ALCANCE ESTABLECIDO EN LA RESOLUCION Nº RESFC-2020-94- APN-DIRECTORIO#ENARGAS. | ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS
COMERCIALIZADORA E INVERSORA S.A.
Fecha de sanción 21-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
DISPONER LA BAJA DE COMERCIALIZADORA E INVERSORA S.A. COMO COMERCIALIZADOR DE GASNATURAL EN EL REGISTRO DE COMERCIALIZADORES DEL ENARGAS, EN EL AMBITO DE LA GERENCIA DE DESEMPEÑO Y ECONOMIA DE ESTE ORGANISMO, DE CONFORMIDAD Y CON EL ALCANCE ESTABLECIDO EN LA RESOLUCION Nº RESFC-2020-94- APN-DIRECTORIO#ENARGAS. | [] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-229-2025-411958 |
DESIGNACION | Resolución 167 / 2025 | VICEJEFATURA DE GABINETE DEL INTERIOR | JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
DESIGNACION
Fecha de sanción 21-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
DASE POR DESIGNADO CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 26 DE MARZO DE 2025 Y POR EL PLAZO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS EN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 6° DEL DECRETO N° 958/24, AL LICENCIADO DARIO MARTIN RAMUNNI (D.N.I. N° 23.314.052) EN EL CARGO DE DIRECTOR DE LA DIRECCION GENERAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES DE INTERIOR DEPENDIENTE DE LA SUBSECRETARIA DE GESTION ADMINISTRATIVA DE INTERIOR DE LA SECRETARIA DE COORDINACION LEGAL Y ADMINISTRATIVA DE INTERIOR DE LA VICEJEFATURA DE GABINETE DEL INTERIOR DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, EN UN NIVEL A – GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS. | JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
DESIGNACION
Fecha de sanción 21-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
DASE POR DESIGNADO CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 26 DE MARZO DE 2025 Y POR EL PLAZO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS EN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 6° DEL DECRETO N° 958/24, AL LICENCIADO DARIO MARTIN RAMUNNI (D.N.I. N° 23.314.052) EN EL CARGO DE DIRECTOR DE LA DIRECCION GENERAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES DE INTERIOR DEPENDIENTE DE LA SUBSECRETARIA DE GESTION ADMINISTRATIVA DE INTERIOR DE LA SECRETARIA DE COORDINACION LEGAL Y ADMINISTRATIVA DE INTERIOR DE LA VICEJEFATURA DE GABINETE DEL INTERIOR DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, EN UN NIVEL A – GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS. | [] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-167-2025-411961 |
DESIGNACION | Resolución 493 / 2025 | MINISTERIO DE ECONOMIA | MINISTERIO DE ECONOMIA
DESIGNACION
Fecha de sanción 21-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
DASE POR DESIGNADA TRANSITORIAMENTE, A PARTIR DEL 1° DE ABRIL DE 2025 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A MELINA PETTOROSSI (MI N° 36.399.237) EN EL CARGO DE COORDINADORA DE CONTRATACION DEL PERSONAL DEPENDIENTE DE LA DIRECCION DE ADMINISTRACION Y GESTION DEL PERSONAL DE LA DIRECCION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS DE LA EX SUBSECRETARIA ADMINISTRATIVA DE LA EX SECRETARIA DE GESTION ADMINISTRATIVA DEL EX MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO, ACTUALMENTE EN LA ORBITA DEL MINISTERIO DE ECONOMIA, NIVEL B, GRADO 0, DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP) HOMOLOGADO POR EL DECRETO 2098 DEL 3 DE DICIEMBRE DE 2008, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS. | MINISTERIO DE ECONOMIA
DESIGNACION
Fecha de sanción 21-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
DASE POR DESIGNADA TRANSITORIAMENTE, A PARTIR DEL 1° DE ABRIL DE 2025 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A MELINA PETTOROSSI (MI N° 36.399.237) EN EL CARGO DE COORDINADORA DE CONTRATACION DEL PERSONAL DEPENDIENTE DE LA DIRECCION DE ADMINISTRACION Y GESTION DEL PERSONAL DE LA DIRECCION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS DE LA EX SUBSECRETARIA ADMINISTRATIVA DE LA EX SECRETARIA DE GESTION ADMINISTRATIVA DEL EX MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO, ACTUALMENTE EN LA ORBITA DEL MINISTERIO DE ECONOMIA, NIVEL B, GRADO 0, DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP) HOMOLOGADO POR EL DECRETO 2098 DEL 3 DE DICIEMBRE DE 2008, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS. | [] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-493-2025-411962 |
PAGO ARANCEL ANUAL - ESTABLECESE PAGO | Resolución 608 / 2025 | ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES | ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES
PAGO ARANCEL ANUAL - ESTABLECESE PAGO
Fecha de sanción 21-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
ESTABLECESE EL PAGO DE UN ARANCEL ANUAL POR EL REGISTRO DE TODO SISTEMA SATELITAL QUE OPERE EN EL TERRITORIO NACIONAL, DE UN MONTO EQUIVALENTE A USD 10.000 (DIEZ MIL DOLARES ESTADOUNIDENSES), ASOCIADO AL REGISTRO PARA LA PROVISION DE FACILIDADES SATELITALES.
Texto completo de la norma | ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES Resolución 608/2025 RESOL-2025-608-APN-ENACOM#JGM Ciudad de Buenos Aires, 21/04/2025 VISTO el EX-2025-36292417-APN-SDYME#ENACOM, la Ley Nº 27.078, los Decretos N° 267/15 y Nº 70/23, la Resolución N° 58/25 de la SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA, el IF-2025-38179956-APN-DNPYC#ENACOM y CONSIDERANDO: Que, por el Decreto Nº 267 de fecha 29 de diciembre de 2015, se creó el ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES, organismo autárquico y descentralizado, como Autoridad de Aplicación de las Leyes Nº 27.078 y Nº 26.522, sus normas modificatorias y reglamentarias, asumiendo las funciones y competencias de la ex AUTORIDAD FEDERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES y de la ex AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL. Que a través del Decreto Nº 89 de fecha 26 de enero de 2024 se dispuso la intervención de este ENACOM, en el ámbito de la SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, por el plazo de CIENTO OCHENTA (180) días y a través del Decreto N° 675 de fecha 29 de julio de 2024 se prorrogó el mismo y, se designó Interventor, otorgándole las facultades establecidas para la Autoridad de Aplicación de las Leyes N° 27.078 y Nº 26.522 y sus respectivas modificatorias, especialmente las asignadas al Directorio y las establecidas en el decreto aludido. Que por Decreto Nº 70/23 se declaró la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025, considerando que “resulta menester otorgarle al sistema de comunicaciones mayor libertad para su desarrollo”. Que a través del Artículo 330 de dicho Decreto se sustituyó el Artículo 34 de la Ley Nº 27.078, estableciendo que “La provisión de facilidades de los sistemas satelitales de comunicaciones será libre. Se requerirá a los titulares de tales sistemas el correspondiente registro para su operación, al solo efecto de coordinar el uso de las frecuencias radioeléctricas y evitar interferencias sobre otros sistemas conforme a la reglamentación que dicte la Autoridad de Aplicación. La prestación de cualquier Servicio de TIC por satélite estará sometida al régimen general de prestación de Servicios de TIC establecido en la presente ley.”. Que mediante el dictado de la Resolución Nº 12/24, de la SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA se creó, en el ámbito de este organismo, el REGISTRO PARA LA PROVISIÓN DE FACILIDADES SATELITALES, a la vez que se aprobó su procedimiento de inscripción. Que por Resolución N° 58/25 de la SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA se aprobó el REGLAMENTO GENERAL DE GESTIÓN Y SERVICIOS SATELITALES, derogándose las Resoluciones N° 2.325/97 y N° 3.609/99 de la ex SECRETARÍA DE COMUNICACIONES. Que el Artículo 4° de dicho Reglamento establece entre las atribuciones de la Autoridad de Aplicación: “d. Fijar las tasas, derechos y aranceles radioeléctricos para los servicios alcanzados por este Reglamento”. Que a su vez el Artículo 23 de dicha norma dispone: “La Autoridad de Aplicación podrá establecer un arancel para el registro de todo sistema satelital que opere en el territorio nacional”. Que a los fines de garantizar la operatividad del aludido Registro, se estima conveniente determinar un arancel anual en concepto de derecho de registro que permita sufragar los costos inherentes a las tareas de tramitación e inscripción de los sujetos obligados. Que, asimismo, con el objeto de incentivar el establecimiento de nuevas estaciones terrenas en nuestro país, se estima conveniente disponer una reducción en el arancel del CINCUENTA POR CIENTO (50%) en los casos en que el sistema satelital registrado incluya en su infraestructura de red una estación terrena maestra y/o la estación terrena de telemetría, telemando y control emplazada dentro del territorio de la República Argentina. Que entre las facultades otorgadas a este ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES se encuentra, la de fijar aranceles administrativos, de conformidad con lo previsto en el Artículo 51 de la Ley Nº 27.078. Que se ha dado intervención a la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS Y REGULATORIOS, en su carácter de servicio permanente de asesoramiento jurídico de este Organismo. Que la presente medida se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por los Decretos Nº 267, del 29 de diciembre de 2015; Nº 89, del 26 de enero de 2024, y N° 675, del 29 de julio de 2024. Por ello, EL INTERVENTOR DEL ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Establécese el pago de un arancel anual por el registro de todo sistema satelital que opere en el territorio nacional, de un monto equivalente a USD 10.000 (diez mil dólares estadounidenses), asociado al Registro para la Provisión de Facilidades Satelitales. El pago del mismo se abonará, en Pesos argentinos conforme la cotización al tipo de cambio vendedor billete comercializado por el Banco de la Nación Argentina al día anterior del pago, antes del 1° de febrero de cada año calendario. Dicho arancel se reducirá a la mitad cuando el sistema satelital incluya en su infraestructura de red, una estación terrena maestra y/o la estación terrena de telemetría, telemando y control emplazada dentro del territorio de la República Argentina. El pago de este arancel deberá ser abonado a partir de la notificación del registro para la provisión de Facilidades Satelitales. El mismo deberá efectuarse dentro de los TREINTA (30) días de recibida la notificación. Para el caso en que la notificación del registro se produzca con posterioridad al 1° de julio de cada año calendario, se abonará la mitad del arancel anual correspondiente a dicho año. ARTÍCULO 2°.- Los proveedores de facilidades satelitales que se encuentren registrados en forma previa a la entrada en vigencia de la presente, deberán abonar el arancel establecido en el ARTÍCULO 1°, dentro del plazo de TREINTA (30) días. ARTÍCULO 3°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y cumplido, archívese. Juan Martin Ozores e. 23/04/2025 N° 25135/25 v. 23/04/2025 | [] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-608-2025-411957 |
PROYECTO DE MODIFICACION DE LA RESOLUCION ENARGAS Nº I-1530/10 - PUESTA EN CONSULTA PUBLICA | Resolución 230 / 2025 | ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS | ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS
PROYECTO DE MODIFICACION DE LA RESOLUCION ENARGAS Nº I-1530/10 - PUESTA EN CONSULTA PUBLICA
Fecha de sanción 21-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
DISPONER LA PUESTA EN CONSULTA PUBLICA DEL PROYECTO DE “MODIFICACION DE LA RESOLUCION ENARGAS Nº I-1530/10” INHERENTE AL PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACION DE AUDITORIAS TECNICAS POR PARTE DE LAS LICENCIATARIAS DE DISTRIBUCION, EN EJERCICIO DE LA POLICIA DE SEGURIDAD QUE OSTENTAN, A LAS SUBDISTRIBUIDORAS DE SU ZONA; SEGUN SE DETALLA EN LOS ANEXOS I, II Y III, IDENTIFICADOS RESPECTIVAMENTE COMO IF-2025-33305390-APN-DDR#ENARGAS, IF-2025-33305908-APN-DDR#ENARGAS E IF-2025-33306246-APN-DDR#ENARGAS, QUE FORMAN PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE.
Texto completo de la norma | ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS Resolución 230/2025 RESOL-2025-230-APN-DIRECTORIO#ENARGAS Ciudad de Buenos Aires, 21/04/2025 VISTO el Expediente N° EX-2025-17752966- -APN-DDR#ENARGAS del Registro del ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS (ENARGAS), la Ley Nº 24.076, su Decreto Reglamentario Nº 1738/92, la Resolución ENARGAS Nº I-1530/10, y CONSIDERANDO: Que, mediante la Resolución ENARGAS Nº I-1530/10 del 2 de noviembre de 2010 se aprobó el procedimiento único para la realización de auditorías técnicas por parte de las Licenciatarias de Distribución a las Subdistribuidoras (SDB) de su zona. Que, en el Anexo de dicha Resolución obran los modelos de nota con texto predeterminado, de acta de inspección con formato de “check-list” y de informe de resultados con encabezamiento y formato común (en adelante, “Informe de Resultados”). Que, allí se establecen los controles a realizarse en el ámbito de las auditorías con los aspectos normativos en un carácter enunciativo y no limitativo, pudiendo las Licenciatarias de Distribución incorporar, a su criterio, otros que consideren de interés. Además, se establece el plazo para la presentación del Informe de Resultados. Que, atento a la experiencia recabada respecto a las auditorías mencionadas y a la diversidad de criterios adoptados por las Distribuidoras, se estima pertinente considerar la modificación de la Resolución con propuestas superadoras, tendientes a lograr acciones más efectivas para el control del desempeño de las Subdistribuidoras. Que, en primer lugar, corresponde poner de relieve que, si bien las decisiones de gestión de negocio o empresariales que toman los distintos prestadores pueden reconocer cierto margen discrecional, bajo ningún concepto pueden interferir con el cumplimiento de las obligaciones que les impone el Marco Regulatorio de la Industria del Gas (la Ley Nº 24.076, su Decreto Reglamentario Nº 1738/92, la Resolución ENARGAS Nº 35/93, las Reglas Básicas de la Licencia de Distribución y el Reglamento del Servicio de Distribución, entre otras). Que, bajo dicho contexto cabe afirmar que les resultan aplicables a las SDB las Reglas Básicas de la Licencia de Distribución, aprobadas por Decreto N° 2255/92, en los términos de los Puntos 15 y 16 del Anexo I de la Resolución ENARGAS Nº 35/93 -con las excepciones previstas-, las normas técnicas contenidas en el Clasificador de Normas Técnicas de Gas del Estado S.E. (revisión 1991) y todas las resoluciones dictadas y/o a dictar por el ENARGAS; por ello, son responsables por la prestación efectiva y permanente del servicio público de distribución de gas. Que, cuanto mayor es el deber de obrar con prudencia y pleno conocimiento de las cosas, mayor es la diligencia exigible y la valoración de la previsibilidad de las consecuencias. Que, para obtener la autorización respectiva como subdistribuidor, la Resolución ENARGAS Nº 35/93 determina que el solo hecho de la presentación implica, por parte del presentante, el conocimiento y aceptación de todas las disposiciones mencionadas como también de la Ley Nº 24.076, su Decreto reglamentario Nº 1738/1992, el Decreto Nº 2255/1992 y el régimen tarifario. Que, en todo este contexto, es relevante recordar que en caso de incurrir la Subdistribuidora en alguna de las causales del Numeral 10.6. del CAPÍTULO X de las Reglas Básicas de la Licencia de Distribución, aprobadas por Decreto N° 2255/92, les resulta plenamente aplicable, dicho régimen normativo, ostentando el ENARGAS la potestad de dejar sin efecto la autorización mediante el procedimiento y el acto administrativo pertinente. Que, no quedan dudas de que corresponde a este Ente Regulador, en el marco de su competencia, definir los derechos de los sujetos involucrados en la prestación del servicio respectivo mediante la aplicación de las normas legales y reglamentarias correspondientes; y de que las Subdistribuidoras son responsables de la prestación regular y continua del servicio público de distribución de gas y, en ese sentido, sus decisiones de gestión de negocios y/o empresariales no deben ocasionar perjuicios a los usuarios, como así tampoco limitar o afectar las obligaciones que les impone el Marco Regulatorio de la Industria del Gas (la Ley Nº 24.076, su Decreto Reglamentario Nº 1738/92, la Resolución ENARGAS Nº 35/93, las Reglas Básicas de la Licencia y el Reglamento del Servicio de Distribución, entre otras). Que, en ese orden, este Organismo tiene la potestad de requerir en cualquier momento información a los Sujetos de la Ley, tal como lo establece el Numeral 4.2.16 de las Reglas Básicas de Distribución -aprobadas por Decreto N° 2255/92-, respecto de proporcionar a la Autoridad Regulatoria la información que ésta disponga, y llevar su contabilidad de acuerdo con las normas contables vigentes y las reglas que aquella establezca. Que, cabe consignar el Artículo 52 de la Ley N° 24.076 que establece que el ENARGAS tiene entre sus funciones y facultades las de “Hacer cumplir la presente ley, su reglamentación y disposiciones complementarias, en el ámbito de su competencia, controlando la prestación de los servicios, a los fines de asegurar el cumplimiento de las obligaciones fijadas en los términos de la habilitación” (inciso a) y “En general, realizar todo otro acto que sea necesario para el mejor cumplimiento de las funciones y de los fines de esta ley y su reglamentación” (inciso x), lo que conlleva la posibilidad de llevar a cabo auditorías y fiscalizaciones a los sujetos regulados, entre los que se encuentran las Subdistribuidoras de gas por redes, existentes en todo el territorio nacional. Que, en lo que respecta a las auditorías técnicas realizadas en ejercicio de la Policía de Seguridad que ostentan las Distribuidoras por sobre las Subdistribuidoras en su zona licenciada -otorgado mediante Resolución ENARGAS Nº 35/93- la Resolución ENARGAS Nº I-1530/10 establece el procedimiento de auditorías, detallando los modelos de acta a labrar in situ, el “check-list” a utilizar, el modelo de Informe de Resultados y la nota de notificación del ENARGAS. Que, con respecto a los antecedentes de la Resolución ENARGAS Nº I-1530/10, esta Autoridad Regulatoria ha advertido la necesidad de establecer un procedimiento uniforme relacionado con las auditorías técnicas que las Licenciatarias de Distribución realizan a las Subdistribuidoras de su zona, en ejercicio de la Policía de Seguridad (ANEXO XXVII del Contrato de Transferencia de Acciones y Derechos correspondientes a METROGAS S.A.; GAS NATURAL BAN S.A.; CAMUZZI GAS PAMPEANA S.A.; CAMUZZI GAS DEL SUR S.A.; DISTRIBUIDORA DE GAS CUYANA S.A.; DISTRIBUIDORA DE GAS DEL CENTRO S.A., LITORAL GAS S.A. y GASNOR S.A., y en la Resolución ENARGAS Nº 35/93). Que, en el caso particular de la Distribuidora GAS NEA S.A., esta especificación se encuentra contemplada en el Numeral 4.2.19. del Anexo B “Licencia de Distribución”, Subanexo I “Reglas Básicas” del Decreto Nº 558/97, que indica las obligaciones adicionales a cargo de las Sociedades Licenciatarias, y específicamente en relación con sus responsabilidades establece que “a) Respecto a la inspección de calidad y seguridad de las instalaciones para el suministro en las Áreas de Servicios, será de responsabilidad de la Sociedad Licenciataria el control, inspección y habilitación en cada caso”. Que, además, corresponde destacar que en los considerandos de la Resolución ENARGAS N° 35/93 se señala: “Que sin perjuicio de la responsabilidad del Subdistribuidor como propietario y/u operador de las instalaciones, nada exime a las Licenciatarias de Distribución de su obligación de ejercer el Poder de Policía en los aspectos técnicos y de seguridad con la extensión y alcances previstos en el respectivo Anexo XXVII del Contrato de Transferencia (Cf. Artículo 13.2.7.)”. Que, asimismo, en el Artículo 2º de dicha resolución se indica que “La Distribuidora de la Zona respectiva será responsable de la inspección de los Activos Afectados al Servicio a cargo del Subdistribuidor y de la habilitación de todas las nuevas instalaciones para cada una de las etapas de obras previstas en la Memoria Técnica y planos aprobados, como así también del contralor de su operación y mantenimiento”. Que, por su parte, en el Punto 25 del Anexo I – Reglas de la Actividad – de la Resolución ENARGAS Nº 35/93 se dispone que “La Distribuidora de la Zona respectiva ejercerá sobre las instalaciones y actividad del Subdistribuidor, el Poder de Policía delegado en su respectiva Licencia y Contrato de Transferencia en los términos de estas dos últimas normas más lo que el resto de la normativa emergente de la Ley Nº 24.076 establezca, según lo dispuesto por la Resolución que aprueba la presente”. Que, mediante las Notas ENRG/GD/GAL/P Nº 2302/95 y ENRG/GD/GAL/P Nº 2306/95, enviadas a las Distribuidoras, se requirió que “en forma cuatrimestral y a partir del 1/10/95, se remita un informe de resultado de las inspecciones correspondientes a cada una de las localidades operadas par las Subdistribuidoras, dentro de los DIEZ (10) días hábiles de efectuadas estas”. Que, en el caso de GAS NEA S.A., mediante Nota ENRG/GAL/GDyE/GD/GT/GR/D Nº 2889/97 se la convocó para tratar, entre otros, el tema inherente al “ejercicio de su función de policía de control respecto a los Subdistribuidores que pudieran existir en su zona”. Que, luego, por Nota ENRG/GD/GAL Nº 4021/04 se solicitó a las Distribuidoras que remitieran a este Organismo la información referida a los resultados de las inspecciones a las Subdistribuidoras en el área de su jurisdicción, en forma desglosada, es decir en presentaciones separadas para cada una de las localidades, con el objeto de verificar la presencia o ausencia de observaciones por parte de las Prestadoras del servicio. Que, en virtud a todo ello, como ya se dijera, el 2 de noviembre de 2010 se dictó la Resolución ENARGAS Nº I-1530/10 donde se determinaron los parámetros para la ejecución de tales auditorías, y se estableció el plazo para la entrega de los informes de resultados para el 15 de febrero del año siguiente al de la inspección. Que, conforme a lo establecido por la Resolución ENARGAS Nº I-1530/10, las Distribuidoras realizan cada año, las auditorías técnicas a las Subdistribuidoras que operan en su jurisdicción. Que, las Actas de Auditorías que realizan durante ese período, deben reflejar el grado de cumplimiento de los puntos establecidos en el “check list”, detallando, en caso de corresponder, las observaciones pertinentes. Que, ahora bien, sin perjuicio de la obligación de la Distribuidora de efectuar el seguimiento de aquellas irregularidades encontradas hasta constatar su corrección, en dicha resolución se determina que el Informe de Resultados de la auditoría debe ser remitido anualmente antes del día 15 de febrero del año siguiente al de efectuadas las inspecciones. Que, esta situación, conlleva para este Organismo, el conocimiento extemporáneo de lo que está sucediendo con el desempeño de las Subdistribuidoras. Que, atento a lo señalado, por un lado, como se verá más adelante, resulta conveniente y beneficioso modificar la fecha de presentación del Informe de Resultados y, por otro lado, surge la necesidad de establecer parámetros que definan claramente la comunicación de determinadas observaciones que, según sus características, deben ser puestas en conocimiento de este Organismo en forma inmediata a su detección, estableciendo así un procedimiento para el aviso de los mismos a esta Autoridad Regulatoria. Que, uno de los beneficios de modificar la fecha de presentación del Informe de Resultados, radica en que se otorgaría la posibilidad de programar los Planes Anuales de Auditorías que elabora el ENARGAS de manera más eficaz. Ello, teniendo en cuenta que el Plan Anual de Auditorías diseñado por el Organismo para verificar el cumplimiento del ejercicio de la Policía de Seguridad que las Licenciatarias de Distribución ejercen sobre las Subdistribuidoras, se concreta en el mes de diciembre del año anterior al de la fecha de presentación del Informe de Resultados, con el fin de realizarlas durante el año siguiente. Que, consecuentemente, si se adelanta la fecha de presentación del Informe de Resultados, anticipándola a la fecha de elaboración del Plan Anual de Auditorías del ENARGAS, éste dispondría de una importante información que surgiría del citado Informe de Resultados, permitiendo anticipar el ejercicio de acciones de contralor para una selección más eficiente y eficaz, de las auditorías que se llevarían a cabo durante el año siguiente para la verificación del desempeño de las Subdistribuidoras. Que, de esta forma el tiempo entre la verificación del desempeño de las Subdistribuidoras y el Plan Anual de Auditorías que elabora el ENARGAS, sería sólo de meses o un año como máximo y no de mayor plazo. Que, la Resolución ENARGAS Nº I-1530/10 en sus considerandos señala que cuando las Distribuidoras “… detecten irregularidades, en especial cuando a su criterio puedan afectar a la seguridad pública y los bienes de las personas, deben intimar a los Subdistribuidores a que las solucionen, debiendo realizar un seguimiento hasta verificar el cumplimiento de tal obligación”. Que, la responsabilidad emergente de la instrucción impartida a las Distribuidoras es de trascendental importancia, por lo que la modificación a introducir, redundará en el beneficio de contar con la información anticipada respecto de determinadas irregularidades detectadas por ellas en sus auditorías a las Subdistribuidoras y así extremar las acciones y controles pertinentes. Que, en tal sentido, corresponde establecer la obligación de las Distribuidoras de informar al ENARGAS, tan pronto como sea posible, pero no más allá de las 48 horas, cuando detecte o tome conocimiento de irregularidades como las que se listan a continuación, incluyendo las medidas tomadas para el seguimiento de la misma y su regularización por parte del Subdistribuidor, a saber: (i) Incumplimientos que condicionen la integridad de las cañerías con existencia de peligro inminente. (ii) Operación de instalaciones con presiones por fuera de los límites de diseño. (iii) Invasiones de trazas que requieran adecuación en el corto plazo. (iv) Insuficiencias detectadas en la atención de emergencias. (v) Incumplimiento en los niveles de concentración de Odorante. (vi) Insuficiencia en el reconocimiento y seguimiento de pérdidas Grados 1 y 2. (vii) Insuficiencia en reparación de pérdidas Grado 1. (viii) Toda otra observación que a criterio de la Distribuidora amerite ser informada en el mismo sentido, con la debida fundamentación. Que, a riesgo de reiterar lo aquí planteado, de ningún modo releva a la Distribuidora de la responsabilidad emergente de, entre otros fundamentos, lo establecido en los considerandos de la Resolución ENARGAS N° 35/93, que señala claramente: “… Que sin perjuicio de la responsabilidad del Subdistribuidor como propietario y/u operador de las instalaciones, nada exime a las Licenciatarias de Distribución de su obligación de ejercer el Poder de Policía en los aspectos técnicos y de seguridad con la extensión y alcances previstos en el respectivo Anexo XXVII del Contrato de Transferencia (Cf. Artículo 13.2.7.)”. Que, la Resolución ENARGAS Nº I-1530/10 no instruye respecto de la conveniencia que las Distribuidoras presenten con anticipación a su ejecución, un Cronograma Anual de auditorías, como tampoco en relación a su desarrollo a lo largo de los meses para evitar la acumulación de las mismas en períodos breves, por lo tanto, resulta conveniente dar pautas en ambos sentidos con el objetivo de hacer más eficiente el procesamiento de la información que se requiere para la elaboración del Plan Anual de Auditorías del ENARGAS. Que, por lo expuesto, al solo efecto de brindar información a este Organismo, resulta conveniente disponer que las Distribuidoras presenten al ENARGAS en una fecha anterior al año de realización de los controles a las Subdistribuidoras, un Cronograma Anual de auditorías, en el que se listen las localidades y el mes asignado a las mismas. Que, en relación a cuándo deben ingresar las Actas de Auditorías, la Resolución ENARGAS Nº I-1530/10 señala lo siguiente: “Que (…) las Distribuidoras deben realizar el número de auditorías técnicas de cada especialidad que corresponda, para luego conformar el informe final pretendido. Que asimismo ese informe debe ser remitido anualmente antes del día 15 de febrero del año siguiente al de las inspecciones, e incluir todos y cada uno de los temas a inspeccionar que le corresponda a cada sistema operado por los Subdistribuidores (…) Que las Distribuidoras deben acompañar al informe de resultados aludido precedentemente, nada más que copia de todas las notas intercambiadas y del acta de verificación que implique la normalización citada en el considerando anterior cuando corresponda”. Que, corresponde marcar aquí que dentro de los considerandos de la Resolución ENARGAS Nº I-1530/10, se establece una unificación de criterios en relación a la confección de las actas, informes y notas. Ahora bien, con la creación y entrada en vigencia del Aplicativo SDB, también resulta pertinente unificar la forma y plazo de carga de la documental recabada en cada auditoría, definiendo en ese sentido un período de tiempo dentro del cual la Distribuidora deberá cargar en dicho aplicativo, toda la documentación que vaya generando. Que, en esa línea, resultaría importante señalar que toda la documental recabada por las Distribuidoras en sus auditorías, se vaya cargando en el Aplicativo SDB del ENARGAS, dentro de un plazo máximo de CINCO (5) días hábiles administrativos a partir de su realización, a excepción del Informe de Resultados. Que, de esta forma, la búsqueda de mayor eficiencia en el procesamiento y gestión de la información, se ve fortalecida con: 1) la necesidad que las Distribuidoras informen, mediante presentación formal, el Cronograma Anual de auditorías a realizar, en el cual se detallen las localidades de las Subdistribuidoras y el mes asignado a cada una de las auditorías; 2) adelantar la fecha de presentación del Informe de Resultados, y 3) la incorporación de las Actas de Auditorías y la documental recabada en ellas al Aplicativo SDB del ENARGAS, dentro de un plazo máximo de CINCO (5) días hábiles administrativos a partir de su realización. Que, por último, visualizado el Anexo de la Resolución ENARGAS Nº I-1530/10, donde se encuentra el modelo de Acta, se observa la falta de un plazo para que la Subdistribuidora realice las correcciones y/o aclaraciones de las observaciones plasmadas en el Acta. Que, se considera importante que la Distribuidora al momento de constatar un incumplimiento, fije un plazo a la Subdistribuidora auditada para que normalice el mismo, dejando la constancia pertinente en el Acta de Auditoría y en el “check list”. Que, a través del documento “Anexo I – Propuesta para Consulta – Modificación de la Resolución ENARGAS Nº I-1530/10”; identificado como IF-2025-33305390-APN-DDR#ENARGAS que se adjunta al Informe Técnico Intergerencial Nº IF-2025-38170210-APN-DDR#ENARGAS, se propone lo siguiente: 1) Establecer como fecha límite para que la Distribuidora cargue el Informe de Resultados en el Aplicativo SDB del ENARGAS, el día 15 de diciembre de cada año calendario, sin perjuicio de que, tanto el Acta realizada y demás documental recabada en el marco de la auditoría realizada deberá encontrarse cargada en el aplicativo dentro de un plazo máximo de CINCO (5) días hábiles administrativos a partir de su realización y de manera previa a la fecha límite aquí establecida. 2) Establecer un criterio unificado en relación a la carga en el Aplicativo SDB del ENARGAS de la documentación pertinente a las auditorías realizadas a las Subdistribuidoras, donde conste copia del Acta realizada, la respuesta brindada por el sujeto auditado (si la hubiere) y el Informe de Resultados. De igual manera, debe quedar plasmado en el Aplicativo SDB del ENARGAS si las observaciones planteadas por la Distribuidora, en el marco de su auditoría, fueron resueltas o no. 3) Disponer que las Distribuidoras, estarán obligadas a dar aviso de manera inmediata al ENARGAS, cuando detecten la existencia de irregularidades que revistan las características aquí enunciadas, como así también en aquellos otros casos de similares características donde las circunstancias lo ameriten a criterio de la Distribuidora. Dicha comunicación deberá efectuarse por vía de nota formal dirigida al ENARGAS. 4) Establecer la obligación de informar, mediante presentación formal al ENARGAS, un cronograma anual de auditorías a desarrollar a lo largo de los meses y con anterioridad al comienzo del año calendario a su ejecución, en el cual se detallen las localidades de las Subdistribuidoras y el mes asignado a cada una de las auditorías. 5) Disponer que la Distribuidora, al momento de constatar un incumplimiento en las instalaciones de la Subdistribuidora, fije un plazo en el cual debe normalizar el mismo, dejando constancia en el Acta de Auditoría y también en el “check list”. Que, sin perjuicio de lo establecido en el Considerando precedente, corresponde remarcar la responsabilidad por parte la Distribuidora, en ejercicio de la Policía de Seguridad que ostenta, del seguimiento de las observaciones/irregularidades constatadas en la auditoría hasta su correspondiente subsanación por la Subdistribuidora. Que, dado que las modificaciones propuestas requieren tiempos de implementación y acciones en concreto por parte de los sujetos alcanzados, se entiende pertinente y prudente definir el tiempo de implementación de las medidas impulsadas hasta su efectiva puesta en funcionamiento. Que, sentado lo expuesto, cabe destacar que, el Artículo 52 inciso b) de la Ley Nº 24.076 establece, entre las funciones del ENARGAS, la de dictar reglamentos en materia de seguridad, normas y procedimientos técnicos, a los cuales deberían ajustarse todos los sujetos de la Ley. Que, asimismo, en este contexto y en virtud de la temática analizada, corresponde dar cumplimiento a lo establecido en el inciso 10) de la reglamentación de los Artículos 65 a 70 de la Ley Nº 24.076 aprobada por el Decreto Nº 1738/92, en tanto dispone que la sanción de normas generales será precedida por la publicidad del proyecto o de sus pautas básicas y por la concesión de un plazo a los interesados para presentar observaciones por escrito. Que, el instituto de la Consulta Pública tiene por objeto la habilitación de un espacio institucional para la expresión de opiniones y propuestas respecto de proyectos de normas de alcance general. Que, la participación de las Licenciatarias de Distribución de gas por redes, las Subdistribuidoras de gas por redes y el público en general, contribuirá a dotar de mayor transparencia y eficacia al sistema, permitiendo a esta Autoridad Regulatoria evaluar los tópicos a contemplar en la misma. Que ha tomado debida intervención el Servicio Jurídico Permanente de esta Autoridad Regulatoria. Que la presente Resolución se dicta de conformidad a las facultades otorgadas por el Artículo 52 incisos b) y x) de la Ley Nº 24.076 y su Decreto Reglamentario Nº 1738/92, los Decretos DNU N° 55/23 y N° 1023/24 y la Resolución N° RSOLU-2023-5-APN-SE#MEC. Por ello, EL INTERVENTOR DEL ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS RESUELVE: ARTÍCULO 1º: Disponer la puesta en Consulta Pública del proyecto de “Modificación de la Resolución ENARGAS Nº I-1530/10” inherente al procedimiento para la realización de auditorías técnicas por parte de las Licenciatarias de Distribución, en ejercicio de la Policía de Seguridad que ostentan, a las Subdistribuidoras de su zona; según se detalla en los Anexos I, II y III, identificados respectivamente como IF-2025-33305390-APN-DDR#ENARGAS, IF-2025-33305908-APN-DDR#ENARGAS e IF-2025-33306246-APN-DDR#ENARGAS, que forman parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2º: Establecer un plazo de QUINCE (15) días hábiles administrativos a partir de la publicación de la presente en el BOLETÍN OFICIAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, a fin de que los interesados efectúen formalmente sus comentarios y observaciones, los cuales, sin perjuicio de ser analizados, no tendrán carácter vinculante para esta Autoridad Regulatoria. ARTÍCULO 3º: Hacer saber que el Expediente Nº EX-2025-17752966- -APN-DDR#ENARGAS se encuentra a disposición para su consulta en la Sede Central del ENARGAS, sita en calle Suipacha 636 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en sus Delegaciones. ARTÍCULO 4º: Establecer que la presente Resolución se publicará en la sección “Elaboración participativa de normas” del sitio web del ENARGAS, por el plazo indicado en el Artículo 2º de la presente, desde el día de su publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina. ARTÍCULO 5º: Notificar la presente Resolución a las Licenciatarias del Servicio de Distribución de gas por redes, quienes deberán notificar inmediatamente este acto y sus anexos a las Subdistribuidoras que se encuentren operando dentro de su área licenciada, y a Redengas S.A. ARTÍCULO 6º: Comunicar, publicar, registrar, dar a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y cumplido, archivar. Carlos Alberto María Casares NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 23/04/2025 N° 25136/25 v. 23/04/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII, AnexoII) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/411959_res230-1_pdf/archivo",
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/411959_res230-2_pdf/archivo",
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/411959_res230-3_pdf/archivo"
] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-230-2025-411959 |
ESTRUCTURA - MODIFICACION DECRETOS N° 50/2019 Y 232/2024 | Decreto 272 / 2025 | PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.) | ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL
ESTRUCTURA - MODIFICACION DECRETOS N° 50/2019 Y 232/2024
Fecha de sanción 15-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
SUSTITUYESE DEL ANEXO II –OBJETIVOS-, APROBADO POR EL ARTICULO 2º DEL DECRETO N° 50 DEL 19 DE DICIEMBRE DE 2019 Y SUS MODIFICATORIOS, EN EL APARTADO I, SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION, EL OBJETIVO 4 DE LA SUBSECRETARIA DE ASUNTOS PRESIDENCIALES. SUPRIMESE DEL ANEXO II -OBJETIVOS-, APROBADO POR EL ARTICULO 2º DEL DECRETO N° 50 DEL 19 DE DICIEMBRE DE 2019 Y SUS MODIFICATORIOS. SUSTITUYENSE LOS ANEXOS IA, IB, IC, ID, IE, IF Y IG DEL ARTICULO 3° DEL DECRETO N° 232 DEL 7 DE MARZO DE 2024 Y SUS MODIFICATORIOS. SUSTITUYESE EL ANEXO II DEL ARTICULO 3° DEL DECRETO N° 232 DEL 7 DE MARZO DE 2024 Y SUS MODIFICATORIOS. Y OTRAS MODIFICACIONES.
Texto completo de la norma | ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL Decreto 272/2025 DECTO-2025-272-APN-PTE - Decreto N° 50/2019. Modificación. Ciudad de Buenos Aires, 15/04/2025 VISTO el Expediente N° EX-2025-24056536-APN-CGD#SGP, la Ley de Ministerios (texto ordenado por Decreto N° 438 del 12 de marzo de 1992) y sus modificatorias y los Decretos Nros. 2098 del 3 de diciembre de 2008, sus modificatorios y complementarios, 50 del 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, 232 del 7 de marzo de 2024 y sus modificatorios y 121 del 24 de febrero de 2025, y CONSIDERANDO: Que por la Ley de Ministerios (texto ordenado por Decreto Nº 438/92) se establecieron los Ministerios que tendrán a su cargo el despacho de los negocios de la Nación y las Secretarías de Presidencia necesarias para posibilitar la actividad del Presidente de la Nación. Que por el Decreto Nº 50/19 y sus modificatorios se aprobaron el Organigrama de Aplicación y los Objetivos de la Administración Nacional centralizada hasta nivel de Subsecretaría y los ámbitos jurisdiccionales en los que actuarán los organismos desconcentrados y descentralizados. Que por el Decreto N° 232/24 y sus modificatorios se aprobó la estructura organizativa de primer y segundo nivel operativo de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. Que por el Decreto N° 993/24, modificatorio del Decreto N° 50/19, se aprobaron los Objetivos de la SECRETARÍA DE CULTURA de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN y de sus Subsecretarías dependientes, y se dispuso que la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, a través de sus unidades con competencia en la materia, le brindará el apoyo jurídico, legal y de control interno necesario para su plena operatividad. Que, asimismo, en el citado decreto se dispuso la transferencia a la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN de diversas unidades organizativas del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO detalladas en la PLANILLA ANEXA al artículo, como así también los créditos presupuestarios, bienes y dotaciones vigentes a la fecha y el personal con sus respectivos cargos y niveles escalafonarios, situación de revista y suplementos vigentes a la fecha. Que, por otra parte, el Decreto N° 121/25 transfirió diversas unidades de la SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN Y MEDIOS a la SECRETARÍA GENERAL, ambas dependientes de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. Que por razones de gestión resulta necesario modificar diversos Objetivos de la SECRETARÍA GENERAL y de la SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN Y MEDIOS, ambas de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. Que, asimismo, resulta menester realizar modificaciones a la estructura organizativa de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN e incorporar homologar y reasignar diversos cargos en el Nomenclador de Funciones Ejecutivas del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto Nº 2098/08, sus modificatorios y complementarios, correspondientes a dicha Secretaría. Que la DIRECCIÓN NACIONAL DE DISEÑO ORGANIZACIONAL del MINISTERIO DE DESREGULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO y la OFICINA NACIONAL DE PRESUPUESTO de la SUBSECRETARÍA DE PRESUPUESTO de la SECRETARÍA DE HACIENDA del MINISTERIO DE ECONOMÍA han tomado la intervención de sus respectivas competencias. Que el servicio jurídico correspondiente ha tomado la intervención de su competencia. Que el presente decreto se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 99, inciso 1 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL. Por ello, EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA DECRETA: ARTÍCULO 1º.- Sustitúyese del Anexo II –Objetivos-, aprobado por el artículo 2º del Decreto N° 50 del 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, en el Apartado I, SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, el Objetivo 4 de la SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS PRESIDENCIALES por el siguiente: “4. Asistir a la SECRETARÍA GENERAL y a la SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN Y MEDIOS en lo relativo a ceremonial y protocolo, en coordinación con las áreas con competencia en la materia”. ARTÍCULO 2°.- Suprímese del Anexo II -Objetivos-, aprobado por el artículo 2º del Decreto N° 50 del 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, en el Apartado IV TER, SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN Y MEDIOS de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, el Objetivo 9 de la UNIDAD GABINETE DE ASESORES. ARTÍCULO 3°.- Sustitúyense los Anexos Ia, Ib, Ic, Id, Ie, If y Ig del artículo 3° del Decreto N° 232 del 7 de marzo de 2024 y sus modificatorios por los que, con igual denominación, obran en la PLANILLA ANEXA (IF-2025-29114011-APN-SGP) al presente artículo, que forma parte integrante del presente decreto. ARTÍCULO 4°.- Sustitúyese el Anexo II del artículo 3° del Decreto N° 232 del 7 de marzo de 2024 y sus modificatorios por el que, con igual denominación, obra en la PLANILLA ANEXA (IF-2025-36900696-APN-SGP) al presente artículo, que forma parte integrante del presente decreto. ARTÍCULO 5°.- Sustitúyense los Anexos IIIa, IIIb, IIIc, IIId, IIIe, IIIf y IIIg del artículo 4° del Decreto N° 232 del 7 de marzo de 2024 y sus modificatorios e incorpórase el Anexo IIIh, conforme al detalle obrante en la PLANILLA ANEXA (IF-2025-36901467-APN-SGP) al presente artículo, que forma parte integrante del presente decreto. ARTÍCULO 6°.- Sustitúyese el Anexo IV del artículo 4° del Decreto N° 232 del 7 de marzo de 2024 y sus modificatorios por el que, con igual denominación, obra en la PLANILLA ANEXA (IF-2025-36900888-APN-SGP) al presente artículo, que forma parte integrante del presente decreto. ARTÍCULO 7º.- Incorpóranse, homológanse y reasígnanse en el Nomenclador de Funciones Ejecutivas del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto Nº 2098/08, sus modificatorios y complementarios, los cargos pertenecientes a la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, de conformidad con el detalle obrante en la PLANILLA ANEXA (IF-2025-34977277-APN-SGP) al presente artículo, que forma parte integrante del presente decreto. ARTÍCULO 8º.- El gasto que demande el cumplimiento de la presente medida será atendido con los créditos asignados a la Jurisdicción 20-01 – SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. ARTÍCULO 9°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. MILEI - Guillermo Francos NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Decreto se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 23/04/2025 N° 23967/25 v. 23/04/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial) PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO 3° ANEXO Ia PRESIDENCIA DE LA NACIÓN ANEXO Ib ANEXO Ic ANEXO Id ANEXO Ie ANEXO If ANEXO Ig IF-2025-29114011-APN-SGP PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO 4° (ANEXO II) PRESIDENCIA DE LA NACIÓN SECRETARÍA GENERAL UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA RESPONSABILIDAD PRIMARIA Examinar en forma independiente, objetiva, sistemática e integral el funcionamiento del Sistema de Control Interno de la SECRETARÍA GENERAL y de las Secretarías de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN a las que brinde asistencia, con ajuste a las Normas de Auditoría Interna Gubernamental y demás normas, metodologías y herramientas establecidas por la SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN (SIGEN), a fin de asistir a las máximas autoridades de las citadas Secretarías en el ámbito de su competencia, en el ejercicio de la responsabilidad establecida en el artículo 101 de la Ley N° 24.156 y prestar asesoramiento a toda la Secretaría en lo que es materia de su competencia. ACCIONES: 1. Elaborar el Plan Estratégico de Auditoría o Plan Global y el Plan Anual de Trabajo de la UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA (UAI) conforme a las Normas de Auditoría Interna Gubernamental, los lineamientos y pautas definidas por la SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN (SIGEN) y por las máximas autoridades de la SECRETARÍA GENERAL y de las Secretarías de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN a las que brinde asistencia. 2. Ejecutar, en el ámbito de su competencia, el Plan de Trabajo con integridad y debido cuidado profesional, para la obtención de evidencias competentes, relevantes y suficientes para formar y sustentar sus juicios y afirmaciones. 3. Elaborar informes de auditoría, mantener un diálogo activo, abierto y constructivocon las áreas auditadas y comunicar sus resultados a las máximas autoridades de las Secretarías del ámbito de su competencia y a la SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN (SIGEN) e intervenir en los trámites de consolidación del pasivo público. 4. Efectuar el seguimiento periódico de la instrumentación de las medidas correctivas comprometidas por las Secretarías actuantes en el ámbito de su competencia, dirigidas al fortalecimiento del Sistema de Control Interno (SCI) y, brindar asesoramiento en aspectos de su competencia. 5. Promover la cultura de control en toda la organización, participando en el Comité de Control Interno, así como propiciando la adopción de herramientas y metodologías tales como la autoevaluación, la identificación de procesos y gestión de riesgos, el diseño e implementación de planes compromiso de fortalecimiento del Sistema de Control Interno, entre otras. 6. Registrar su planificación, el desarrollo y resultados de su labor y demás información que se le requiera a través de los sistemas, aplicativos o formularios electrónicos que al efecto determine la SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN (SIGEN) y cumplir con sus resoluciones, circulares e instructivos. 7. Emitir opinión, en el ámbito de su competencia, respecto de los reglamentos y manuales de procedimientos y de sus modificaciones, en forma previa a su aprobación, constatando que posean instrumentos idóneos para el ejercicio del control previo y posterior. 8. Mantener informada a la autoridad superior de las Secretarías actuantes en el ámbito de su competencia y a la SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN (SIGEN) sobre los actos que hubiesen acarreado o se estime puedan acarrear significativos perjuicios para el patrimonio de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN y demás Secretarías de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN a las que brinde asistencia, e informar a la SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN (SIGEN) a través del Sistema que establezca el estado de los procedimientos de recupero pendientes. 9. Evaluar el desempeño del plantel de la UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA (UAI), verificar la observancia de las Normas de Auditoría Interna Gubernamental y procurar niveles de capacitación acordes con las necesidades específicas del personal. 10. Realizar todas las actividades necesarias que se deriven de la participación de la organización en la Red Federal de Control Público o las que en el futuro pudieran crearse. SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN NACIONAL DE MARCA PAÍS RESPONSABILIDAD PRIMARIA Coordinar y ejecutar las acciones de promoción de la MARCA PAÍS ARGENTINA, de acuerdo con la ESTRATEGIA MARCA PAÍS ARGENTINA. ACCIONES: 1. Desarrollar un plan plurianual de acción de la MARCA PAÍS ARGENTINA, de acuerdo con los objetivos de gestión promovidos por la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. 2. Coordinar y realizar las acciones de promoción de la MARCA PAÍS ARGENTINA, de acuerdo con la ESTRATEGIA MARCA PAÍS ARGENTINA. 3. Asistir a la Secretaría en la administración y gerenciamiento de la MARCA PAÍS ARGENTINA. 4. Monitorear la aplicación de los lineamientos establecidos en el MANUAL DE USO DE MARCA PAÍS ARGENTINA. 5. Desarrollar proyectos de normativa que tengan por objeto la promoción de la MARCA PAÍS ARGENTINA. 6. Proponer la firma de los convenios y acuerdos necesarios para incorporar a los actores públicos y privados a la ESTRATEGIA MARCA PAÍS ARGENTINA. 7. Coordinar la COMISIÓN NACIONAL PARA LA MARCA PAÍS ARGENTINA, creada por el Decreto N° 839/24. SECRETARÍA GENERAL UNIDAD GABINETE DE ASESORES DIRECCIÓN OPERATIVA RESPONSABILIDAD PRIMARIA Ejecutar e implementar los procedimientos operativos y de gestión de las distintas áreas de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, así como también sistematizar la información relativa a la gestión operativa de la Jurisdicción. ACCIONES: 1. Monitorear y evaluar la información expedida por las distintas áreas de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN para la implementación de los procedimientos operativos de gestión. 2. Instrumentar, en el ámbito de su competencia, herramientas que impulsen la transparencia y la optimización de procesos en todas las áreas con el fin de consolidar la trazabilidad de la información entre las unidades de la Jurisdicción. 3. Realizar, en el ámbito de su competencia, el seguimiento de los procesos de gestión de las distintas áreas operativas. 4. Brindar asistencia técnica a las demás áreas de la Jurisdicción en materia de procesos y recursos, en el ámbito de su competencia. 5. Implementar instrumentos metodológicos para la identificación, la formulación y la simplificación de los procesos de gestión integral de las distintas áreas de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN con el fin de fomentar y desarrollar un ecosistema de herramientas aplicadas a la gestión operativa. 6. Articular con las demás áreas de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN los lineamientos generales de los procesos de gestión de dicha Jurisdicción. UNIDAD GABINETE DE ASESORES DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, ANÁLISIS NORMATIVO Y PROCESOS DE GESTIÓN RESPONSABILIDAD PRIMARIA Supervisar los instrumentos normativos, actos institucionales y procesos de gestión integral vinculados al ámbito de competencia específica de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. ACCIONES: 1. Diseñar y dirigir la planificación general junto con las distintas áreas de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN con el objetivo de impulsar mejoras en los procesos, el fortalecimiento de las capacidades institucionales y de los valores organizacionales de la SECRETARÍA GENERAL, así como también la optimización de los recursos presupuestarios. 2. Asesorar a la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN en lo referido a los instrumentos normativos y procedimentales vinculados a su ámbito de competencia específica. 3. Definir y planificar, junto con las áreas competentes de la Jurisdicción, los procesos de gestión vinculados a los objetivos de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. 4. Gestionar la realización de informes institucionales, estadísticas sobre las acciones implementadas por la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN para verificar su consonancia con los lineamientos de gestión establecidos. 5. Asesorar a la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN en lo referente a temas institucionales y legales específicos en el ámbito de su competencia. 6. Coordinar el análisis y efectuar el diagnóstico de los procesos de gestión de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, junto con las áreas con competencia específica en la materia y proponer mejoras a los mismos. 7. Asistir en el diagnóstico y análisis requeridos por las autoridades, sobre convenios institucionales, proyectos de ley, normas procedimentales y administrativas de la Administración Pública Nacional. SECRETARÍA GENERAL SUBSECRETARÍA LEGAL DIRECCIÓN DE SUMARIOS RESPONSABILIDAD PRIMARIA Sustanciar las informaciones sumarias y los sumarios administrativos ordenados por la autoridad competente, en relación a actos, hechos u omisiones que se produzcan en la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, demás Secretarías y organismos a los que preste asistencia. ACCIONES: 1. Instruir los sumarios administrativos conforme al Reglamento de Investigaciones Administrativas, que se ordene en la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN y en las Secretarías y los organismos a los que preste asistencia. 2. Asesorar a los funcionarios competentes para que formulen las denuncias ante los órganos correspondientes en los casos en que, en el marco de las investigaciones que se sustancien en el ámbito de su competencia, se advierta la existencia de hechos, actos u omisiones que, en principio, pudieran constituir delitos de acción pública. 3. Elaborar los instrumentos necesarios para formular las denuncias ante los órganos competentes -administrativos y judiciales- cuando le fuere requerido por las autoridades correspondientes, o en los casos en que se advierta la existencia de hechos que, en principio, revistieren las características externas de delitos de acción pública. 4. Proponer, cuando fuere necesario, la autorización al instructor sumariante para la realización de diligencias concretas y determinadas fuera del asiento de sus funciones. 5. Proponer la designación de instructores 'ad-hoc' en los casos en que existan razones debidamente fundadas que lo justifiquen. SUBSECRETARÍA LEGAL DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS RESPONSABILIDAD PRIMARIA Prestar asesoramiento en los asuntos de carácter jurídico de competencia de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, sus dependencias y demás Secretarías y organismos a los que brinde soporte jurídico. Representar al ESTADO NACIONAL en los procesos en los que deba intervenir la Secretaría y demás dependencias a las que brinda asistencia. Prestar asesoramiento legal sobre los proyectos de actos administrativos que tramiten en la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, sus dependencias y demás Secretarías y organismos a los que brinde soporte y proponer, en su caso, textos alternativos con ajuste a las normas jurídicas aplicables. Instrumentar el cumplimiento de la Ley N° 27.275 de Acceso a la Información Pública en la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, sus dependencias y demás Secretarías y organismos a los que asista. ACCIONES: 1. Efectuar el control de juricidad de los proyectos de actos administrativos de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, sus dependencias y demás Secretarías y organismos a los que asista. 2. Proponer textos alternativos cuando los proyectos que se someten a su consideración presenten deficiencias de orden jurídico o resulte necesario su perfeccionamiento. 3. Ejercer la representación y defensa del ESTADO NACIONAL en juicio cuando las causas involucren a la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN y demás Secretarías y organismos a los que brinde soporte jurídico. 4. Dictaminar en los recursos y reclamos que se sustancien en las Jurisdicciones de su competencia. 5. Dictaminar en los casos que pudieren dar lugar a la aplicación del régimen administrativo disciplinario, aconsejando, si correspondiere, la instrucción de los sumarios e informaciones sumarias pertinentes y en las oportunidades que así se requiera conforme la normativa que rige la materia. 6. Facilitar, en el ámbito de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, demás Secretarías y organismos a los que preste asistencia, la implementación y el cumplimiento de la Ley N° 27.275. 7. Desempeñar, en el ámbito de su competencia, las funciones de responsable de acceso a la información pública ante la AGENCIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, conforme lo establecido en la Ley N° 27.275. 8. Coordinar, con las áreas correspondientes de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, de las Secretarías y de los organismos a los que preste asistencia, la gestión de la información vinculada a los pedidos efectuados en el marco de la Ley N° 27.275 de Acceso a la Información Pública. 9. Intervenir en todo asunto o consulta que deba ser sometida a la PROCURACIÓN DEL TESORO DE LA NACIÓN, a la PROCURADURÍA DE INVESTIGACIONES ADMINISTRATIVAS, a la SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN (SIGEN) y a la AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN. SECRETARÍA GENERAL SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN RESPONSABILIDAD PRIMARIA Efectuar la gestión económico-financiera, contable, patrimonial y de servicios de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN y de las Secretarías y organismos a los cuales asiste. ACCIONES: 1. Realizar el estudio y la elaboración del anteproyecto de presupuesto anual de gastos e inversiones de la Jurisdicción y de las Secretarías y organismos a los cuales asiste. 2. Gestionar la ejecución presupuestaria y la gestión administrativo-contable de la Jurisdicción y de las Secretarías y organismos a los cuales asiste. 3. Instrumentar, en el ámbito de su competencia, el procesamiento contable integral de las operaciones, centralizando y evaluando la información resultante. 4. Efectuar, en el ámbito de su competencia, el control del movimiento efectivo de fondos y valores. 5. Organizar la contabilidad patrimonial de la Jurisdicción y de las Secretarías y organismos a los cuales asiste, realizando el registro y control de los bienes patrimoniales asignados. 6. Ejecutar, en el ámbito de su competencia, las acciones necesarias para la adquisición de materiales, suministros, máquinas y equipos, así como la contratación de servicios tendientes a satisfacer los requerimientos de los distintos usuarios. 7. Gestionar la tramitación de los requerimientos que le sean derivados de la DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN vinculados con temas sociales y/o asistenciales, según sus competencias. SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS RESPONSABILIDAD PRIMARIA Administrar las políticas y la aplicación de las normas que regulan al personal, su carrera administrativa, su capacitación y su desarrollo, y efectuar su análisis y planificación. Actuar como enlace, dentro del ámbito de su competencia, en materia de integridad y ética en el ejercicio de la función pública; brindar asistencia y promover internamente la aplicación de la normativa vigente y de sus sanciones, de conformidad con lo dispuesto por la Autoridad de Aplicación. ACCIONES: 1. Atender todo lo vinculado con la administración de los recursos humanos de la Jurisdicción y demás Secretarías y organismos de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN a los cuales asiste. 2. Entender, en el ámbito de su competencia, en la aplicación de la legislación en materia de recursos humanos, de higiene y de seguridad laboral. 3. Desempeñar la coordinación institucional para la evaluación de los puestos de trabajo, proponiendo las modificaciones adecuadas. 4. Desarrollar, en el ámbito de su competencia, propuestas de reingeniería organizacional a requerimiento de la Subsecretaría. 5. Gestionar la prestación de la asistencia y el control médico al personal de la Jurisdicción y demás Secretarías y organismos de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN a los cuales asiste. 6. Establecer las relaciones con los representantes gremiales, administrando los acuerdos resultantes de los convenios y negociaciones colectivas, en coordinación con las áreas competentes. 7. Integrar la Delegación Jurisdiccional de la Comisión Permanente de Carrera, en el ámbito de la SECRETARÍA GENERAL y demás Secretarías y organismos de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN a los cuales asiste. 8. Implementar estrategias de sensibilización y capacitación en temas de transparencia, ética y lucha contra la corrupción, realizando el seguimiento de aquellos asuntos que le sean remitidos por la OFICINA ANTICORRUPCIÓN. 9. Promover el cumplimiento de las obligaciones y recomendaciones internacionales en materia de lucha contra la corrupción y reportar a la OFICINA ANTICORRUPCIÓN sobre su nivel de avance. SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES RESPONSABILIDAD PRIMARIA Gestionar y planificar la provisión, administración y control de los recursos informáticos y de telecomunicaciones de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN y de las Secretarías y organismos que así lo requieran. ACCIONES: 1. Administrar el servicio de telecomunicaciones en el ámbito de su competencia y de las Secretarías y organismos que así lo requieran. 2. Articular con los enlaces de la Red de Presidencia y Gobernaciones de Provincias, así como operar los medios radiotelefónicos, radiotelegráficos, electrónicos y móviles que permitan comunicarse al Presidente de la Nación dentro y fuera de sus sedes habituales. 3. Gestionar y optimizar la utilización de tecnologías de la información y de las telecomunicaciones en el ámbito de su competencia y de las Secretarías y los organismos que así lo requieran. 4. Elaborar el Plan Anual de Tecnologías de la Información y de las telecomunicaciones de la Jurisdicción. 5. Asistir, asesorar y brindar soporte de infraestructura en la operación de los sistemas de seguridad electrónica de la Casa de Gobierno, de la Residencia Presidencial de Olivos, de la Residencia Presidencial de Chapadmalal y de sus edificios anexos de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. 6. Determinar las necesidades en materia de equipamiento informático de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. 7. Gestionar la provisión, administración y control de los aspectos vinculados a la seguridad de los sistemas informáticos y de telecomunicaciones de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. 8. Planificar la instalación, mantenimiento y actualización de la Red de Datos, en el ámbito de su competencia y de las Secretarías y organismos que así lo requieran. 9. Dirigir, supervisar, administrar y operar los sistemas telefónicos fijos; radioeléctricos o satélites, fijos, móviles o portátiles y de datos, abiertos o encriptados, instalados en forma permanente o transitoria, en la Casa de Gobierno, en la Residencia Presidencial de Olivos, en la Residencia Presidencial de Chapadmalal y en sus edificios anexos a cargo de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. 10. Monitorear la administración y distribución de servicios de telefonía celular, de acuerdo a las normas vigentes en el ámbito de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN y demás Secretarías y organismos que así lo requieran. 11. Instrumentar la instalación, mantenimiento, modificación, optimización y reparación de las redes informáticas y de telecomunicaciones, instaladas en la Casa de Gobierno, en la Residencia Presidencial de Olivos, en la Residencia Presidencial de Chapadmalal y sus edificios anexos. SECRETARÍA GENERAL SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL DIRECCIÓN DE RELACIONES CON LA COMUNIDAD RESPONSABILIDAD PRIMARIA Articular la comunicación e intercambio con las organizaciones y sectores políticos, sociales y económicos representativos de la comunidad, así como también analizar el impacto de las políticas públicas implementadas en las instituciones de la sociedad civil. ACCIONES: 1. Asistir a la Subsecretaría en la relación con las organizaciones y sectores sociales y económicos representativos de la comunidad. 2. Gestionar los canales de comunicación, diálogo y cooperación relativos a las relaciones de la Subsecretaría con las organizaciones sociales y representantes de la comunidad. 3. Elaborar informes en el área de su competencia y realizar la planificación estratégica en materia de integración entre el ESTADO NACIONAL y la sociedad civil. 4. Dirigir acciones que promuevan la interacción con las organizaciones de la sociedad civil, de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Subsecretaría. 5. Planificar y elaborar informes y estudios de análisis sobre el contexto sociopolítico e impacto de las políticas públicas en las instituciones de la sociedad civil, en el ámbito de su competencia. SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y ASUNTOS POLÍTICOS RESPONSABILIDAD PRIMARIA Gestionar y coordinar, en el ámbito de su competencia, las relaciones institucionales de la Jurisdicción con los organismos y las autoridades del ámbito nacional, provincial, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y municipal. Participar en las acciones de cooperación interinstitucional requeridas para llevar a cabo los programas de gobierno delegados por la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. ACCIONES: 1. Promover acciones para mejorar las relaciones institucionales de la Jurisdicción con los organismos y las autoridades del ámbito nacional, provincial, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y municipal. 2. Coordinar, en el ámbito de su competencia, el diseño de proyectos especiales destinados a viabilizar la ejecución de políticas institucionales con la finalidad de lograr la eficiencia y eficacia del gasto público. 3. Realizar, en el ámbito de su competencia, el seguimiento de la agenda de gestión de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN para promover la gestión de demandas y necesidades surgidas de la coyuntura político institucional. 4. Desarrollar canales para promover y agilizar la gestión de las demandas de los sectores políticos, sociales y económicos a nivel nacional, provincial, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y municipal. 5. Diseñar e instrumentar mecanismos de coordinación y desarrollo de programas interinstitucionales con otros organismos y autoridades en el ámbito nacional, provincial, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y municipal. 6. Asesorar a la Subsecretaría en la propuesta y elaboración de lineamientos de políticas interinstitucionales relacionadas con los gobiernos provinciales y de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES. 7. Asesorar técnico y normativamente respecto de las demandas institucionales y de particulares elevadas al PODER EJECUTIVO NACIONAL, cuando le sea requerido por la Subsecretaría. SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS DE GOBIERNO RESPONSABILIDAD PRIMARIA Instrumentar el desarrollo e implementación de acciones de coordinación y concertación que cubran las necesidades de la Jurisdicción; así como asistir a la Subsecretaría en lo atinente a la cooperación interinstitucional, para llevar a cabo los programas de gobierno establecidos por la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. Intervenir en las actuaciones referidas a los artículos 4° y 5° de la Ley N° 25.603 de Servicios Aduaneros. ACCIONES: 1. Coordinar la obtención, relevamiento y análisis de los datos para la ejecución de programas de gobierno, interviniendo en su sistematización y en su posterior evaluación. 2. Supervisar el desarrollo de las actuaciones referidas a los artículos 4° y 5° de la Ley N° 25.603 de Servicios Aduaneros. 3. Asesorar respecto de trámites institucionales de la Jurisdicción, en el ámbito de su competencia específica, que no requieran de dictamen del servicio jurídico. 4. Intervenir en las acciones de organización y planificación vinculadas a los distintos programas de gobierno delegados por la Subsecretaría, coordinando acciones con las unidades de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, para la concreción de los objetivos planificados. 5. Gestionar las solicitudes de Declaración de Interés Nacional, según lo establecido en la normativa vigente. SECRETARÍA GENERAL SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN OPERATIVA DE MEDIOS AÉREOS Y MOVILIDAD RESPONSABILIDAD PRIMARIA Coordinar la planificación, sistematización y recopilación de la información relacionada con el seguimiento y control de la operación, de los planes de trabajo y de la consolidación de gastos en materia de medios aéreos y movilidad terrestre, que sirvan de insumo de gestión para la DIRECCIÓN NACIONAL DE SEGUIMIENTO OPERATIVO Y GESTIÓN. ACCIONES: 1. Impulsar mejoras en los procedimientos de gestión y funcionamiento de la Subsecretaría vinculados a la materia de su competencia y reportar los resultados para su evaluación a la DIRECCIÓN NACIONAL DE SEGUIMIENTO OPERATIVO Y GESTIÓN. 2. Monitorear y realizar el seguimiento de los aspectos administrativos de movilidad, de infraestructura y patrimonial, relacionados con los traslados terrestres y aéreos del Presidente de la Nación y los que le encomiende expresamente la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN con el fin de proponer mejoras en los planes de acción y en la optimización del gasto. 3. Colaborar con la Dirección de Gestión de Medios Aéreos en la elaboración de los requerimientos de bienes y servicios en caso de urgencias y/o imprevistos que afecten de manera inmediata la operatividad de las aeronaves. 4. Implementar procesos de mejora de las tareas de apoyo logístico y operativo para la obtención del material de infraestructura de la flota de aeronaves, en coordinación con la Dirección de Gestión de Medios Aéreos. 5. Procesar y notificar a la DIRECCIÓN NACIONAL DE SEGUIMIENTO OPERATIVO Y GESTIÓN la información relativa a los gastos que demanden la provisión de bienes y servicios necesarios para mantener la operación continua de la flota presidencial, en articulación con las áreas con competencia en la materia. 6. Recopilar y analizar, en el ámbito de su competencia, la información producida por las unidades dependientes de la CASA MILITAR sobre el estado y puesta en valor del patrimonio de las aeronaves asignadas a la flota presidencial. 7. Programar las especificaciones técnicas junto con la Dirección de Gestión de Medios Aéreos, de acuerdo con la normativa vigente para el sector aeronáutico, requeridas para la confección de Pliegos de Bases y Condiciones Particulares de compra de los repuestos de la flota aérea presidencial. 8. Recopilar y ordenar el requerimiento de otras áreas, costos de servicios de traslados de funcionarios de la Administración Pública Nacional o de quienes la autoridad competente designe, en aeronaves pertenecientes al ESTADO NACIONAL, a efectos de determinar su uso racional. 9. Colaborar con la CASA MILITAR en la evaluación y articulación de los medios necesarios para el mantenimiento correctivo y preventivo de la flota automotor asignada a los desplazamientos del Presidente de la Nación y de las autoridades de la SECRETARÍA GENERAL. SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN GENERAL DIRECCIÓN NACIONAL DE SEGUIMIENTO OPERATIVO Y GESTIÓN RESPONSABILIDAD PRIMARIA Asistir a la Subsecretaría en la planificación de los servicios generales necesarios para el funcionamiento de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN y de los organismos a los que preste asistencia. Coordinar, en el ámbito de su competencia, los procesos de gestión de la Subsecretaría, a fin de transparentar y regular la ejecución de las acciones operativas y del gasto, promoviendo la trazabilidad de la información y la mejora de los procesos. ACCIONES: 1. Asistir a la Subsecretaría en el seguimiento y control de gestión de los planes de trabajo, mejora de procesos, consolidación de gastos y preservación patrimonial de las dependencias de Casa de Gobierno, de la Residencia Presidencial de Olivos, de la Residencia de Chapadmalal y de las dependencias pertenecientes a la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. 2. Diseñar, planificar e intervenir en los procesos de gestión transversal de las distintas áreas de la Subsecretaría, para promover su elaboración participativa. 3. Diseñar e impulsar, en el ámbito de su competencia, mejoras de los procesos de gestión para el cumplimiento del plan de acción y de los programas de trabajo de la Subsecretaría. 4. Asistir e intervenir en el análisis, estudio y seguimiento de los aspectos administrativos y patrimoniales referidos al acervo histórico y cultural en forma conjunta con la DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, PATRIMONIO E INFRAESTRUCTURA EDILICIA, a fin de optimizar los programas de reformas y puesta en valor de las dependencias de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. 5. Participar, en coordinación con las áreas competentes de la Subsecretaría, en la gestión y monitoreo de los requerimientos de bienes y servicios realizados por la Dirección de Gestión de Medios Aéreos para la atención de urgencias y/o imprevistos que afecten de manera inmediata la operatividad de las aeronaves a su cargo. 6. Articular, junto con la Dirección de Gestión de Medios Aéreos, la adecuación de los procesos realizados en las áreas de la Subsecretaría relativos a las tareas de apoyo logístico y administrativo para la obtención del material de infraestructura necesario para el mantenimiento y resguardo de la flota aérea presidencial. 7. Participar, con las áreas con competencia en la materia de la CASA MILITAR, en las medidas de optimización presupuestaria en materia de traslados aéreos, de mantenimiento de aeronaves y del adiestramiento inicial y recurrente del personal a cargo de la tarea, así como realizar el monitoreo de los gastos en bienes y servicios requeridos. 8. Monitorear junto con la Dirección de Gestión de Medios Aéreos el cumplimiento de las normas vigentes para el sector aeronáutico relacionadas con la confección de especificaciones técnicas y condiciones particulares para la definición de bienes y servicios necesarios para el funcionamiento regular de la flota aérea presidencial. 9. Participar, en coordinación con las áreas de CASA MILITAR, en el relevamiento de necesidades y la optimización de procesos necesarios para el mantenimiento de la flota automotor asignada al traslado del Presidente de la Nación y de las autoridades de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN GENERAL ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS GENERALES RESPONSABILIDAD PRIMARIA Gestionar los servicios generales necesarios para el funcionamiento de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN y de las Secretarías y organismos a los cuales asiste la SECRETARÍA GENERAL. Dirigir los servicios de mantenimiento y funcionamiento de la Casa de Gobierno y de las sedes administrativas de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, de la Residencia Presidencial de Olivos y de la Residencia Presidencial de Chapadmalal, así como también los servicios de cochera y transporte terrestre. ACCIONES: 1. Organizar y controlar las actividades relacionadas con el mantenimiento de inmuebles, conservación de bienes muebles, los servicios generales y el de transporte terrestre correspondiente a la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, a la SECRETARÍA GENERAL y demás Secretarías y organismos a los cuales asiste. 2. Dirigir los trabajos y verificar el cumplimiento de los servicios requeridos por las distintas áreas de la Jurisdicción, en el ámbito de su competencia. 3. Controlar, custodiar y distribuir, en el ámbito de su competencia, los bienes almacenados en los depósitos. 4. Organizar y controlar los servicios de cocina y atención a los comedores presidencial y de los funcionarios. 5. Intervenir en lo relacionado con los servicios generales necesarios para el funcionamiento de las Residencias Presidenciales de Olivos y de Chapadmalal. 6. Administrar, aprobar y ejecutar la puesta en valor y la actualización tecnológica sustentable de la Casa Rosada, las Residencias Presidenciales de Olivos y de Chapadmalal y de las demás dependencias de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN GENERAL DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, PATRIMONIO E INFRAESTRUCTURA EDILICIA RESPONSABILIDAD PRIMARIA Planificar con un enfoque integral, sistemático y metódico la puesta en valor, investigación, conservación, intervención y difusión del patrimonio arquitectónico, artístico e histórico de la Casa Rosada, del Museo del Bicentenario, de la Residencia Presidencial de Olivos, de la Residencia de Chapadmalal y de todas las dependencias de la SECRETARÍA GENERAL. ACCIONES: 1. Diseñar y ejecutar el plan de puesta en valor de la infraestructura y del patrimonio histórico de los inmuebles asignados a la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN y a la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. 2. Gestionar los procesos de conservación, restauración e investigación histórica del acervo artístico patrimonial asignado al ámbito de su competencia. 3. Difundir el Patrimonio Histórico a través de experiencias museográficas y educativas, conferencias y publicaciones. 4. Asesorar a la Subsecretaría respecto al resguardo del patrimonio conformado por las obras, y a las acciones de la puesta en valor de la infraestructura edilicia y del patrimonio histórico asignados a la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN y a la SECRETARÍA GENERAL. 5. Realizar el seguimiento y monitoreo del cumplimiento de los protocolos de restauración y de las acciones vinculadas a la preservación edilicia y del patrimonio artístico e histórico asignado a la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN y a la SECRETARÍA GENERAL. 6. Asesorar, en el ámbito de su competencia, en los temas referidos a las condiciones objetivas y ambientales que posibiliten el óptimo aprovechamiento de las dependencias asignadas a la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN y a la SECRETARÍA GENERAL. 7. Implementar acciones de ejecución integral para la salvaguarda del patrimonio edilicio de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN catalogado como 'PATRIMONIO y MONUMENTO HISTÓRICO'; con el asesoramiento permanente de la COMISIÓN NACIONAL DE MONUMENTOS, DE LUGARES Y BIENES HISTÓRICOS de la SECRETARÍA DE CULTURA de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. SECRETARÍA GENERAL SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS PRESIDENCIALES DIRECCIÓN DE REALIZACIÓN AUDIOVISUAL DE LA PRESIDENCIA DE LA NACIÓN RESPONSABILIDAD PRIMARIA Planificar y coordinar las acciones necesarias para la realización de la cobertura fotográfica y videográfica de las actividades del Presidente de la Nación, así como también, desarrollar los contenidos audiovisuales de comunicación de carácter presidencial, en coordinación con las áreas de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN con competencia en la materia. ACCIONES: 1. Dirigir a los equipos encargados de realizar los procedimientos y las acciones necesarias para la realización audiovisual en la cobertura de las actividades del Presidente de la Nación. 2. Asistir, a las áreas con competencia en la materia de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, en la producción de contenidos audiovisuales de las acciones vinculadas a la agenda del Presidente de la Nación. 3. Coordinar, con las áreas con competencia en la materia, la generación de contenido audiovisual para ser utilizado en las redes sociales y en otros canales de comunicación digital de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. 4. Evaluar, en coordinación con las áreas con competencia en la materia de la PRESIDENCIA DE LA NACIONAL, los contenidos audiovisuales presidenciales a difundir en los medios de comunicación, canales de comunicación de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN y redes sociales. 5. Coordinar, con las áreas con competencia en la materia de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, la elaboración de informes relativos a la realización audiovisual y a comunicación de los contenidos audiovisuales de carácter presidencial. 6. Asesorar, en el ámbito de su competencia, respecto a la elaboración de propuestas de realización de contenidos de comunicación presidencial, en sinergia con las demás áreas de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS PRESIDENCIALES DIRECCIÓN DE PROTOCOLO RESPONSABILIDAD PRIMARIA Programar y organizar las actividades protocolares de la SECRETARÍA GENERAL, así como colaborar en el desarrollo de las actividades a las que asiste el Presidente de la Nación, en coordinación con las áreas con competencia en la materia de la Jurisdicción. ACCIONES: 1. Planificar y coordinar la ejecución de las normas de protocolo en las actividades, actos y presentaciones de la investidura presidencial ante organismos internacionales a los que asistan el Presidente de la Nación y las autoridades de la SECRETARÍA GENERAL y aquellas en las que se delegue su representación. 2. Coordinar las tareas en materia protocolar en actos oficiales y colaborar en el asesoramiento al Presidente de la Nación y a la SECRETARÍA GENERAL en dicha materia. 3. Coordinar, junto con la DIRECCIÓN GENERAL DE CEREMONIAL, la programación y organización de los viajes del Presidente de la Nación y de las autoridades de la SECRETARÍA GENERAL al interior y al exterior del país. 4. Coordinar con las distintas áreas de las Jurisdicciones y de las Entidades del ESTADO NACIONAL, provincial y de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES con competencia en la materia, la participación y asistencia a diversos actos, ceremonias y eventos del Presidente de la Nación y de las autoridades de la SECRETARÍA GENERAL. 5. Planificar y asistir en la organización de eventos nacionales e internacionales de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. 6. Contribuir al cumplimiento de las normas de ceremonial y protocolo en los eventos organizados por la Jurisdicción y/o en aquellos donde ésta participe. 7. Planificar y diseñar la agenda diaria de actividades y eventos en los que participen las autoridades de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS PRESIDENCIALES DIRECCIÓN DE ORGANIZACIÓN DE AUDIENCIAS RESPONSABILIDAD PRIMARIA Tramitar las solicitudes de audiencias realizadas ante las autoridades de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, tanto en el país como en el exterior, y asesorar respecto de su temario, importancia y prioridad. Colaborar con la DIRECCIÓN GENERAL DE AUDIENCIAS en materia de organización y desarrollo de la agenda de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, así como elaborar la agenda de la Jurisdicción. ACCIONES: 1. Tramitar las solicitudes de audiencia de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN y coordinar las acciones para su realización. 2. Relevar y analizar las solicitudes y los temarios propuestos en las solicitudes de audiencias a las autoridades de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. 3. Asistir a la DIRECCIÓN GENERAL DE AUDIENCIAS en la actualización constante del sistema de información de solicitudes de audiencias efectuadas a la Jurisdicción. 4. Colaborar con la DIRECCIÓN GENERAL DE AUDIENCIAS en la realización de las audiencias requeridas a las autoridades de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. 5. Colaborar con la DIRECCIÓN GENERAL DE AUDIENCIAS en la derivación de las solicitudes de audiencias cuyo temario no requiera la presencia del Presidente de la Nación. 6. Efectuar, en el ámbito de su competencia, la derivación y seguimiento de los requerimientos planteados por solicitudes de audiencia no concedidas, informando al causante de las gestiones realizadas, a efectos de brindar solución a aquéllos. 7. Instrumentar, en el ámbito de su competencia, las acciones necesarias para la carga y actualización de las audiencias en el Registro de Audiencias de Gestión de Intereses establecido por el Decreto N° 1172/03. 8. Supervisar la carga y actualización del Registro de Obsequios a Funcionarios Públicos y del Registro de Viajes Financiados por Terceros dependientes de la OFICINA ANTICORRUPCIÓN de los sujetos obligados dependientes de la Jurisdicción de acuerdo a lo dispuesto por el Decreto N° 1179/16. SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS PRESIDENCIALES DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN RESPONSABILIDAD PRIMARIA Administrar la documentación remitida a la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN e instrumentar su clasificación, a partir de la evaluación de sus antecedentes y su temática. Colaborar con la DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN en la clasificación y evaluación de la documentación dirigida a la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. ACCIONES: 1. Clasificar la documentación remitida a la Jurisdicción a partir de la evaluación de sus antecedentes y su temática. 2. Coordinar, en caso de ser pertinente, la derivación a los organismos específicos de la Administración Pública Nacional de las solicitudes formuladas al Presidente de la Nación y a la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN en función de su temática. 3. Colaborar en el seguimiento de la documentación y de los expedientes derivados a los distintos sectores de la Administración Pública Nacional, evaluando el estado de respuesta. 4. Administrar, coordinar y actualizar las bases de datos relativas a los trámites que genere la correspondencia dirigida a la SECRETARÍA GENERAL y al Presidente de la Nación. SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS PRESIDENCIALES DIRECCIÓN GENERAL DE CEREMONIAL RESPONSABILIDAD PRIMARIA Organizar y atender el desarrollo de los actos y ceremonias a las que asista el Presidente de la Nación y otros eventos de similar naturaleza que se desarrollen en el ámbito de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. ACCIONES: 1. Entender en la organización y desarrollo de todo acto y ceremonia que se lleve a cabo con asistencia del Presidente de la Nación. 2. Asistir a la Subsecretaría en los aspectos relativos al ceremonial de los actos oficiales y en la organización y desarrollo de toda reunión oficial a la que asista el Presidente de la Nación, coordinando con la CASA MILITAR las tareas relacionadas con el ceremonial militar. 3. Organizar los actos de presentación de credenciales de los embajadores y autoridades extranjeras que se realicen ante el Presidente de la Nación o el Vicepresidente de la Nación. 4. Intervenir en la organización y desarrollo de los actos, ceremonias o reuniones que se realicen fuera del ámbito de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN cuando asista el Presidente de la Nación o quien él mismo envíe en su representación, gestionando con los Ministerios y los Organismos de la Administración Pública Nacional las acciones correspondientes para su desarrollo. 5. Tramitar las invitaciones que reciba el Presidente de la Nación y los requerimientos que se le formulen en materia de trofeos, premios, becas y presidencias honorarias. 6. Participar en la organización, en el ámbito de su competencia, de los viajes que realice el Presidente de la Nación al interior del país. 7. Colaborar con el MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO y con otras áreas de la Administración Pública Nacional con competencia específica en la materia; en los aspectos vinculados con los viajes del Presidente de la Nación al exterior y con las visitas de personalidades extranjeras a la REPÚBLICA ARGENTINA. 8. Actualizar el registro de autoridades nacionales y confeccionar el orden de precedencia protocolar, en coordinación con el MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO, cuando incluya al cuerpo diplomático extranjero. 9. Participar en la organización de las reuniones de gabinete, reuniones especiales y firmas de acuerdos en los que intervenga el Presidente de la Nación, cursando las invitaciones correspondientes. SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS PRESIDENCIALES DIRECCIÓN GENERAL DE AUDIENCIAS RESPONSABILIDAD PRIMARIA Tramitar las solicitudes de audiencias formuladas al Presidente de la Nación, tanto en el país como en el exterior, y asesorar respecto del temario, importancia y prioridad de las mismas. ACCIONES: 1. Asistir a la Subsecretaría en el asesoramiento al Presidente de la Nación sobre el temario, importancia y prioridad de las audiencias, así como en lo relativo a la contextualización de las audiencias y de los requirentes a las que se hubieran concedido. 2. Asistir a la Subsecretaría en la tramitación y administración de las audiencias solicitadas al Presidente de la Nación, tanto en el país como en sus viajes al exterior, a fin de lograr eficiencia en su diligenciamiento. 3. Desarrollar y mantener actualizado un sistema de información relacionado con las solicitudes de audiencias y su materialización, en coordinación con las áreas competentes de la Jurisdicción. 4. Atender a las delegaciones y personalidades que concurran a entrevistarse con el Presidente de la Nación, tanto en el país como en el exterior. 5. Realizar las derivaciones a los organismos correspondientes de las solicitudes cuyo tenor no hiciera necesaria la concreción de entrevista directa con el Presidente de la Nación. 6. Colaborar, con las distintas áreas de la SECRETARÍA GENERAL con competencia en la materia, en la optimización de la organización del tiempo del Presidente de la Nación dedicado a las audiencias. SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS PRESIDENCIALES DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN RESPONSABILIDAD PRIMARIA Entender en el tratamiento de la documentación y de las demandas por vía oral o escrita dirigidas al Presidente de la Nación. Desempeñar las funciones de responsable de transparencia ante la AGENCIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA en el marco de la Ley N° 27.275, en coordinación con las áreas con competencia en la materia. Entender en las cuestiones relativas al padrinazgo presidencial. ACCIONES: 1. Asistir a la Subsecretaría en la tramitación de la correspondencia dirigida al Presidente de la Nación. 2. Establecer mecanismos para canalizar las demandas de índole social y asistencial que se planteen ante la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, en coordinación con los organismos competentes. 3. Supervisar las derivaciones de las solicitudes formuladas al Presidente de la Nación a los distintos organismos de la Administración Pública Nacional. 4. Diseñar los procesos de tramitación y establecer los criterios de clasificación de la documentación remitida al Presidente de la Nación. 5. Elaborar las respuestas a solicitudes efectuadas al Presidente de la Nación cuyo tenor no hiciera necesaria su derivación, brindando asesoramiento y orientación. 6. Entender, en el ámbito de su competencia, en el análisis de la documentación que deba ser sometida a consideración del Presidente de la Nación. 7. Dirigir el seguimiento y control de la documentación y actuaciones administrativas que se generen en virtud de las misivas y demandas efectuadas de manera oral o escrita dirigidas al Primer Mandatario. 8. Promover el cumplimiento de las acciones encomendadas en el Título II del Capítulo V de la Ley N° 27.275 referido a Transparencia Activa. 9. Desarrollar los procedimientos administrativos para la recepción y análisis de la documentación requerida por la normativa vigente en la cual se solicite el padrinazgo presidencial; conforme lo que le indique la Subsecretaría. 10. Gestionar, con las áreas con competencia en la materia del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, el otorgamiento de la beca de estudio para los ahijados presidenciales. SECRETARÍA GENERAL CASA MILITAR DELEGACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RESPONSABILIDAD PRIMARIA Aplicar las normas que regulan al personal, su carrera administrativa, las relaciones laborales, y procurar la calidad en la prestación de los servicios de la CASA MILITAR, coordinando sus tareas con la DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS de la SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA, así como también efectuar el registro y control de la documentación respectiva. ACCIONES: 1. Aplicar las normas que regulan al personal, su carrera administrativa, su capacitación y desarrollo, procurando mejorar los niveles de productividad, satisfacción laboral y la calidad en la prestación de los servicios a cargo de la CASA MILITAR. 2. Ejercer la coordinación técnica y actualización del sistema de relevamiento y evaluación de los puestos de trabajo, así como también de los procesos, flujos y procedimientos de trabajo, proponiendo las modificaciones y simplificaciones pertinentes. 3. Coordinar y asistir técnicamente el proceso de búsqueda, selección e integración del personal, así como en los procesos de evaluación de desempeño y capacitación del mismo. 4. Monitorear el estado de avance del personal su carrera administrativa y proponer las medidas pertinentes. 5. Asistir técnicamente a la Delegación Jurisdiccional de la Comisión Permanente de Carrera. 6. Actuar como enlace técnico de la CASA MILITAR para la confección de la memoria anual de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. 7. Coordinar la gestión de los recursos humanos de la CASA MILITAR con la DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS de la SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA. 8. Asistir al Jefe de la CASA MILITAR en las tareas que le sean encomendadas. CASA MILITAR DIRECCIÓN GENERAL DE LOGÍSTICA RESPONSABILIDAD PRIMARIA Ejecutar y supervisar las actividades relacionadas con los traslados aéreos del Presidente de la Nación y los que le encomiende expresamente la SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN GENERAL para los integrantes del PODER EJECUTIVO NACIONAL, dentro y fuera del territorio nacional, como así también el funcionamiento y mantenimiento de la flota presidencial de aeronaves. Proveer los servicios de movilidad aérea del Presidente de la Nación y ejercer las competencias de unidad requirente en el proceso de provisión de los bienes y servicios necesarios para la operación continua de la flota aérea presidencial, con la finalidad de mantener su racionalidad y eficiencia. ACCIONES: 1. Asistir, en el ámbito de su competencia, a la SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN GENERAL en lo vinculado a sus funciones específicas dirigidas al Presidente de la Nación y al Secretario General de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. 2. Gestionar el funcionamiento y mantenimiento de la flota presidencial de aeronaves. 3. Intervenir en las cuestiones relacionadas con la incorporación, desafectación, compra, venta, alquiler, gestión de mantenimiento y operación de la Flota Presidencial de Aeronaves, y todas las aeronaves que transporten al Presidente de la Nación a efectos de verificar los estándares de seguridad operativa, racionalidad y eficiencia de los gastos en el área. 4. Asistir en el diseño de la gestión del transporte aéreo de los Ministerios y otras áreas de gobierno que soliciten el servicio del área; a efectos de coordinar, procurar la eficiencia y racionalidad de recursos logísticos y verificar los estándares de seguridad operativa y de racionalidad de los transportes por ellos requeridos. 5. Planificar, en el ámbito de su competencia, las tareas de mantenimiento en los hangares y las realizadas en los depósitos de material aeronáutico. 6. Intervenir en los procedimientos vinculados a la provisión de los bienes y servicios necesarios para la operación continuada de la flota aérea presidencial. 7. Supervisar los aspectos vinculados a la racionalidad y eficiencia de los requerimientos efectuados por la CASA MILITAR en los procesos de provisión de los bienes y servicios necesarios para la operación continuada de la flota aérea presidencial. CASA MILITAR AGRUPACIÓN TÉCNICA RESPONSABILIDAD PRIMARIA Planificar, coordinar y supervisar los servicios técnico-administrativos, presupuestarios y patrimoniales de la CASA MILITAR. ACCIONES: 1. Efectuar el registro y control de los recursos patrimoniales a cargo de la CASA MILITAR, incluyendo el patrimonio y recursos afectados a la flota presidencial. 2. Brindar apoyo técnico y administrativo, contando con la asistencia de las áreas de competencia específica de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. 3. Brindar los servicios de asistencia inmediata al Jefe de la CASA MILITAR. 4. Presentar al Jefe de la CASA MILITAR y a la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, anualmente, la formulación presupuestaria de la CASA MILITAR. CASA MILITAR AGRUPACIÓN SEGURIDAD E INTELIGENCIA RESPONSABILIDAD PRIMARIA Planificar, ejecutar y supervisar las acciones de seguridad, coordinando los requerimientos de inteligencia y contrainteligencia necesarios para preservar en forma permanente la integridad física del Presidente de la Nación, del Vicepresidente de la Nación y de los ex Mandatarios y sus familiares directos, como así también de la Casa de Gobierno, de las Residencias Presidenciales de Olivos y de Chapadmalal, así como de otros lugares de residencia transitoria del Presidente de la Nación y de su familia, tanto en el territorio nacional como en el ámbito internacional. ACCIONES: 1. Planificar, coordinar y supervisar la seguridad personal del Presidente de la Nación, del Vicepresidente de la Nación y de los ex Mandatarios, y sus familiares directos, en toda circunstancia, tiempo y lugar. 2. Organizar, coordinar y supervisar las tareas relacionadas con la seguridad de los elementos subordinados a través de la CASA MILITAR: REGIMIENTO DE GRANADEROS A CABALLO 'GENERAL SAN MARTÍN', POLICÍA FEDERAL ARGENTINA, POLICÍA DE SEGURIDAD AEROPORTUARIA y las fuerzas policiales provinciales y de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES. 3. Coordinar los aspectos vinculados con las acciones de inteligencia y contrainteligencia necesarias, juntamente con la AGENCIA FEDERAL DE INTELIGENCIA. 4. Coordinar e integrar el personal y medios técnicos propios y asignados, con el personal y medios de los lugares que visite el Presidente de la Nación, el Vicepresidente de la Nación y los ex Mandatarios, en los traslados que éstos realicen fuera del lugar habitual de su residencia, en el país o en el extranjero designándose a tal efecto un Jefe Militar de Seguridad quien hará ejecutar las tareas asignadas, conforme a las directivas impartidas por el Jefe de la CASA MILITAR. 5. Coordinar lo relacionado con el ceremonial militar de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN y Residencia Presidencial de Olivos y de otros lugares de residencia transitoria, dentro y fuera del país, del Presidente de la Nación o cuando éste lo disponga. 6. Elaborar y actualizar las normas de acceso a la Casa de Gobierno, Residencia Presidencial de Olivos y otros lugares de residencia transitoria del Presidente de la Nación y supervisar su cumplimiento; incluyendo el otorgamiento de credenciales y/o distintivos identificatorios, según corresponda. CASA MILITAR EDECANES RESPONSABILIDAD PRIMARIA Ejercer la seguridad inmediata del Presidente de la Nación y asistirlo en todas las funciones oficiales, prestándole inmediata colaboración en ellas. ACCIONES: 1. Asistir, en el ámbito de su competencia, al Presidente de la Nación en sus traslados aéreos, ceremonias y actos públicos o privados. 2. Asistir al Presidente de la Nación, en el ámbito de su competencia, en la atención de las personas que tengan audiencia previa, cuando el Presidente así lo disponga. 3. Efectuar toda otra tarea de asistencia que le sea expresamente encomendada por el Presidente de la Nación o por el Jefe de la CASA MILITAR. 4. Ejercer la representación del Presidente de la Nación en todos aquellos actos o ceremonias que él disponga. IF-2025-36900696-APN-SGP PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO 5° ANEXO IIIa PRESIDENCIA DE LA NACIÓN ANEXO IIIb ANEXO IIIc ANEXO IIId ANEXO IIIe ANEXO IIIf ANEXO IIIg ANEXO IIIh IF-2025-36901467-APN-SGP PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO 6° (ANEXO IV) PRESIDENCIA DE LA NACIÓN SECRETARÍA GENERAL UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA AUDITORÍA INTERNA ADJUNTA GENERAL ACCIONES: 1. Asistir a la UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA (UAI) en la confección del Plan Estratégico de Auditoría y del Plan Anual de Trabajo de la UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA y coordinar y controlar su ejecución. 2. Colaborar con la UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA(UAI) en el diseño y elaboración de la matriz de ponderación, evaluación y mapa de riesgos para la planificación de los proyectos de auditoría, en cumplimiento de los lineamientos definidos por la SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN (SIGEN) manteniéndola actualizada en función de los resultados de las actividades de auditoría y cambios organizacionales que se produzcan. 3. Asignar los recursos humanos a cada uno de los proyectos y actividades, proporcionar instrucciones y verificar la observancia de las Normas de Auditoría Interna Gubernamental. 4. Realizar el seguimiento continuo de las acciones desarrolladas en cumplimiento del Plan Anual de Auditoría y evaluar la calidad de los proyectos de informes de auditoría realizados por las Supervisiones de Auditoría de la Jurisdicción. 5. Supervisar las tareas de seguimiento de las observaciones y recomendaciones formuladas por la UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA (UAI) en los informes de las áreas. 6. Definir criterios para la capacitación del personal y asistir a la UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA (UAI) en la evaluación del desempeño técnico-profesional del personal de las áreas a su cargo. 7. Intervenir en el análisis y opinión de la UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA (UAI) respecto de los reglamentos y manuales de procedimientos y de sus modificaciones en forma previa a su aprobación. 8. Asistir a la UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA (UAI) en los trámites de consolidación del pasivo público. 9. Colaborar con la UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA (UAI) a fin de mantener informada a la máxima autoridad y a la SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN (SIGEN) sobre los actos que hubiesen acarreado o se estime puedan acarrear significativos perjuicios para el patrimonio de la SECRETARÍA GENERAL y de las Secretarías de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN a las que brinde asistencia. 10. Reemplazar al Auditor Interno en caso de ausencia o vacancia temporaria de sus funciones. AUDITORÍA INTERNA ADJUNTA GENERAL SUPERVISIÓN DE AUDITORÍA LEGAL ACCIONES: 1. Participar en la formulación y ejecución del Plan Estratégico de Auditoría y del Plan Anual de Trabajo de la UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA (UAI) en lo que corresponde a su competencia. 2. Programar y coordinar las tareas del equipo de auditoría actuante, conducir los trabajos de auditoría, aplicando programas de trabajo, y conformar los proyectos de informes de las áreas de su competencia. 4. Garantizar la confección de los correspondientes papeles de trabajo en cumplimiento de las Normas de Auditoría Interna Gubernamental. 5. Evaluar y emitir opinión respecto de la legalidad de las actividades sujetas a análisis, en el marco de sus tareas o a requerimiento de la UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA (UAI) y/o la AUDITORÍA INTERNA ADJUNTA GENERAL. 6. Controlar la debida carga de los resultados de las tareas de la UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA (UAI) en los sistemas informáticos que establezca la SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN (SIGEN). 7. Controlar el cumplimiento de las acciones correctivas comprometidas por las áreas competentes para regularizar las observaciones de los informes de auditoría e informar acerca de los mismos. 8. Monitorear el desempeño técnico-profesional del personal y generar acciones correctivas, y detectar y proponer necesidades de capacitación. AUDITORÍA INTERNA ADJUNTA GENERAL SUPERVISIÓN DE AUDITORÍA CONTABLE ACCIONES: 1. Participar en la formulación y ejecución del Plan Estratégico de Auditoría y del Plan Anual de Trabajo de la UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA (UAI) en lo que corresponde a su competencia. 2. Programar y coordinar las tareas del equipo de auditoría actuante, conducir los trabajos de auditoría, aplicando programas de trabajo, y conformar los proyectos de informes de las áreas de su competencia. 3. Supervisar el efectivo sustento técnico, normativo y documental de la información contenida en los proyectos de informes. 5. Evaluar y emitir opinión en materia administrativo-contable, presupuestaria y financiera, en el marco de sus tareas o a requerimiento de la UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA (UAI) y/o la AUDITORÍA INTERNA ADJUNTA GENERAL, analizando la economía, eficiencia y eficacia de las actividades sujetas a análisis. 6. Controlar la debida carga de los resultados de las tareas de la UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA (UAI) en los sistemas informáticos que establezca la SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN (SIGEN). 7. Controlar el cumplimiento de las acciones correctivas comprometidas por las áreas competentes para regularizar las observaciones de los informes de auditoría e informar acerca de los mismos. 8. Monitorear el desempeño técnico-profesional del personal y generar acciones correctivas, y detectar y proponer necesidades de capacitación. AUDITORÍA INTERNA ADJUNTA GENERAL SUPERVISIÓN DE AUDITORÍA OPERATIVA ACCIONES: 1. Participar en la formulación y ejecución del Plan Estratégico de Auditoría y del Plan Anual de Trabajo de la UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA (UAI) en lo que corresponde a su competencia. 2. Programar y coordinar las tareas del equipo de auditoría actuante, conducir los trabajos de auditoría, aplicando programas de trabajo, y conformar los proyectos de informes de las áreas de su competencia. 3. Supervisar el efectivo sustento técnico, normativo y documental de la información contenida en los proyectos de informes. 5. Evaluar y emitir opinión respecto del cumplimiento de planes, metas y objetivos de los Programas y actividades sujetos a análisis, en el marco de sus tareas o a requerimiento de la UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA (UAI) y/o la AUDITORÍA INTERNA ADJUNTA GENERAL. 6. Controlar la debida carga de los resultados de las tareas de la UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA (UAI) en los sistemas informáticos que establezca la SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN (SIGEN). 7. Controlar el cumplimiento de las acciones correctivas comprometidas por las áreas competentes para regularizar las observaciones de los informes de auditoría e informar acerca de los mismos. 8. Monitorear el desempeño técnico-profesional del personal y generar acciones correctivas, y detectar y proponer necesidades de capacitación. AUDITORÍA INTERNA ADJUNTA GENERAL SUPERVISIÓN DE AUDITORÍA DE SISTEMAS ACCIONES: 1. Participar en la formulación y ejecución del Plan Estratégico de Auditoría y del Plan Anual de Trabajo de la UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA (UAI) en lo que corresponde a su competencia. 2. Programar y coordinar las tareas del equipo de auditoría actuante, conducir los trabajos de auditoría, aplicando programas de trabajo, y conformar los proyectos de informes de las áreas de su competencia. 3. Supervisar el efectivo sustento técnico, normativo y documental de la información contenida en los proyectos de informes. 5. Evaluar y emitir opinión respecto del estado de la Tecnología de la Información (TI), en el marco de sus tareas o a requerimiento del Auditor Interno Titular y/o Auditor Interno Adjunto. 6. Controlar la debida carga de los resultados de las tareas de la UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA (UAI) en los sistemas informáticos que establezca la SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN (SIGEN). 7. Controlar el cumplimiento de las acciones correctivas comprometidas por las áreas competentes para regularizar las observaciones de los informes de auditoría e informar acerca de los mismos. 8. Monitorear el desempeño técnico-profesional del personal y generar acciones correctivas, y detectar y proponer necesidades de capacitación. AUDITORÍA INTERNA ADJUNTA GENERAL SUPERVISIÓN DE AUDITORÍA DE COMUNICACIÓN Y MEDIOS ACCIONES: 1. Participar en la formulación y ejecución del Plan Estratégico de Auditoría y del Plan Anual de Trabajo de la UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA (UAI) en lo que corresponde a su competencia. 2. Programar y coordinar las tareas del equipo de auditoría actuante, conducir los trabajos de auditoría, aplicando programas de trabajo, y conformar los proyectos de informes de las áreas de su competencia. 3. Supervisar el efectivo sustento técnico, normativo y documental de la información contenida en los proyectos de informes. 4. Garantizar la confección de los correspondientes papeles de trabajo en cumplimiento de las Normas de Auditoría Interna Gubernamental. el marco de sus tareas o a requerimiento de la UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA (UAI) y/o la AUDITORÍA INTERNA ADJUNTA GENERAL. 6. Controlar la debida carga de los resultados de las tareas de la UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA (UAI) en los sistemas informáticos que establezca la SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN. 7. Controlar el cumplimiento de las acciones correctivas comprometidas por las áreas competentes para regularizar las observaciones de los informes de auditoría e informar acerca de los mismos. 8. Monitorear el desempeño técnico-profesional del personal y generar acciones correctivas, y detectar y proponer necesidades de capacitación. UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA AUDITORÍA INTERNA ADJUNTA DE CULTURA ACCIONES: 1. Asistir al Auditor Interno Titular, en la confección del Plan Estratégico de Auditoría y del Plan Anual de Trabajo de la UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA (UAI), en el ámbito de su incumbencia y coordinar y controlar su ejecución. 2. Colaborar con el Auditor Interno Titular en el diseño y elaboración de la matriz de ponderación, evaluación y mapa de riesgos para la planificación de los proyectos de auditoría, en cumplimiento de los lineamientos definidos por la SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN (SIGEN) manteniéndola actualizada en función de los resultados de las actividades de auditoría y cambios organizacionales que se produzcan. 3. Asignar el capital humano necesario para cada uno de los proyectos y actividades sustantivas de cultura, proporcionar instrucciones y verificar la observancia de las Normas de Auditoría Interna Gubernamental. 4. Realizar el seguimiento continuo de las acciones desarrolladas en cumplimiento del Plan Anual de Auditoría. 5. Supervisar las tareas de seguimiento de las observaciones y recomendaciones formuladas por la UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA (UAI), en los aspectos de su competencia. 6. Definir criterios para la capacitación del personal y asistir al Auditor Interno Titular en la evaluación del desempeño técnico-profesional del personal de las áreas a su cargo. 7. Intervenir en el análisis y opinión de la UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA (UAI) respecto de los reglamentos y manuales de procedimientos y de sus modificaciones en forma previa a su aprobación. 8. Asistir al Auditor Interno Titular en los trámites de consolidación del pasivo público. 9. Colaborar con el Auditor Interno Titular a fin de mantener informada a la Máxima Autoridad y a la SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN (SIGEN) sobre los actos que hubiesen acarreado o se estime puedan acarrear significativos perjuicios para el patrimonio de la SECRETARÍA DE CULTURA de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN NACIONAL DE MARCA PAÍS DIRECCIÓN DE COMPETITIVIDAD DE LA MARCA ACCIONES: 1. Asistir a la Dirección Nacional en el desarrollo de un plan plurianual de acción de la MARCA PAÍS ARGENTINA, de acuerdo con los objetivos de gestión promovidos por la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. 2. Colaborar, en base a los lineamientos establecidos por la ESTRATEGIA DE MARCA PAÍS ARGENTINA, con el desarrollo del posicionamiento internacional, la promoción del turismo, la cultura, el talento argentino, las exportaciones y el fomento de las inversiones, en coordinación con las áreas con competencia en la materia. 3. Asistir a la Dirección Nacional en la confección de convenios y acuerdos para la incorporación de actores públicos y privados a la ESTRATEGIA DE MARCA PAÍS ARGENTINA. 4. Asistir a la Dirección Nacional en la aplicación de los lineamientos establecidos en el Manual de Marca y en su actualización, de corresponder. 5. Proponer proyectos de normativa que conlleven la promoción de la MARCA PAÍS ARGENTINA. 6. Elaborar y elevar a la Dirección Nacional informes técnicos en materia de su competencia. SECRETARÍA GENERAL UNIDAD GABINETE DE ASESORES COORDINACIÓN TÉCNICO-ADMINISTRATIVA DE LA SECRETARÍA PRIVADA ACCIONES: 1. Coordinar la recepción y tramitación de los expedientes y actuaciones de la Secretaría Privada de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. 2. Elaborar proyectos de actos administrativos de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. 4. Agilizar los métodos de interconsulta entre la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN y sus colaboradores. 5. Chequear el estado de respuesta a los requerimientos efectuados a la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN o los derivados de la Secretaría Privada del Presidente de la Nación. 6. Supervisar el flujo de documentación entre las distintas áreas de la SECRETARÍA GENERAL con la Secretaría Privada. 7. Coordinar y actualizar las bases de datos de la Secretaría Privada de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. 8. Coordinar la implementación de nuevas tecnologías para el registro y diligenciamiento de actuaciones. 9. Sincronizar las funciones de los diversos actores de la UNIDAD GABINETE DE ASESORES, en lo referido al apoyo técnico, despacho, asesoramiento, ceremonial y prensa. SECRETARÍA GENERAL SUBSECRETARÍA LEGAL DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS COORDINACIÓN DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA ACCIONES: 1. Asistir a la Dirección General en todo lo vinculado con el ejercicio de sus funciones como responsable de acceso a la información pública en los términos de la Ley N° 27.275. 2. Analizar y dar curso a los pedidos de acceso a la información pública requeridos en el marco de la Ley N° 27.275. 3. Realizar el seguimiento de la actividad de obtención información vinculada a los pedidos de acceso a la información pública. 4. Administrar el registro de las solicitudes de acceso a la información pública. 5. Identificar y monitorear el cumplimiento de los plazos legales establecidos en la Ley N.° 27.275. 6. Proyectar los informes previstos en el artículo 30, inciso g) de la Ley N° 27.275. 7. Realizar el archivo de las actuaciones promovidas por pedidos de acceso a la información pública una vez finalizadas. 8. Participar de las reuniones convocadas por la AGENCIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA. 9. Establecer circuitos de intercambio de información con la AGENCIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, a fin de asegurar una correcta implementación de la normativa vigente en la materia. DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS DIRECCIÓN DE ASUNTOS LEGALES DE COMUNICACIÓN Y MEDIOS ACCIONES: 1. Coordinar el análisis de proyectos de normas jurídicas en materia de comunicación de gobierno, y brindar asesoramiento y dictaminar en las cuestiones relacionadas con los temas de su competencia. 2. Efectuar el control previo de legalidad y legitimidad de los actos administrativos relativos a comunicación de gobierno. 3. Brindar asesoramiento sobre la normativa aplicable y elaborar proyectos de dictámenes en las cuestiones jurídicas relativas a comunicación de gobierno. 4. Elaborar, a requerimiento del servicio jurídico permanente de la SECRETARÍA GENERAL, dictámenes en las actuaciones en las que se substancien recursos administrativos contra actos emanados de la SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN Y MEDIOS de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. 5. Participar, en coordinación con las áreas con competencia en la materia, en la elaboración, celebración, ejecución y aplicación de los convenios y acuerdos internacionales que afecten o se refieran a las actividades relativas a la comunicación de gobierno. 6. Colaborar en los planteos relativos a cuestiones en materia de comunicación de gobierno que deban ser sometidos a la PROCURACIÓN DEL TESORO DE LA NACIÓN, a la FISCALÍA NACIONAL DE INVESTIGACIONES ADMINISTRATIVAS, a la SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN (SIGEN) o a la AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN. 7. Colaborar con la Dirección General en la definición de la estrategia a ser adoptada en las causas judiciales en las cuales sea parte o haya tomado intervención la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, vinculadas con los temas de su competencia. DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS DIRECCIÓN DE DICTÁMENES Y ASESORAMIENTO LEGAL ACCIONES: 1. Intervenir en la elaboración de dictámenes en los asuntos en los que se requiera asesoramiento de la Dirección General. 2. Asistir a la Dirección General en la formulación de dictámenes relacionados a los recursos administrativos sometidos a consideración de la SECRETARÍA GENERAL y a las demás Secretarías y organismos de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN a los cuales brinde asistencia jurídica. 3. Analizar el ajuste a las normas constitucionales, legales y reglamentarias de los actos administrativos, contratos, convenios y demás instrumentos legales que se originen en la Jurisdicción, como así también aquellas originadas en las demás Secretarías y organismos de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN a los cuales brinde asistencia jurídica, o que se sometan a su consideración. 4. Gestionar ante la PROCURACIÓN DEL TESORO DE LA NACIÓN las consultas correspondientes sobre la base de los mecanismos establecidos por las normas vigentes. 5. Asesorar a la Dirección General en los casos que pudieren dar lugar a la aplicación del régimen administrativo disciplinario, aconsejando, si correspondiere, la instrucción del sumario pertinente y en las oportunidades que así se requiera conforme la normativa que rige la materia. 6. Asistir a la Dirección General en la formulación de dictámenes con relación a los Pliegos de Bases y Condiciones sometidos a consideración de la SECRETARÍA GENERAL y al área de su competencia. 7. Asistir a la Dirección General en la emisión de dictámenes en todo planteo que deba ser sometido por la superioridad a la PROCURACIÓN DEL TESORO DE LA NACIÓN, a la FISCALÍA NACIONAL DE INVESTIGACIONES ADMINISTRATIVAS, a la SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN (SIGEN) y a la AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN. 8. Asistir a la Dirección General en el asesoramiento jurídico a las dependencias de la SECRETARÍA GENERAL, como servicio jurídico permanente, como así también las de las Secretarías y organismos de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN a los cuales brinde asistencia jurídica. 9. Asistir a la Dirección General en el asesoramiento y en la elaboración de contratos, convenios y demás instrumentos de carácter jurídico. DIRECCIÓN DE DICTÁMENES Y ASESORAMIENTO LEGAL COORDINACIÓN DE ANÁLISIS Y ASISTENCIA JURÍDICA ACCIONES: 1. Analizar las actuaciones recibidas por la Dirección conforme a la normativa vigente, para encauzar el procedimiento pertinente. 2. Elaborar proyectos de dictámenes en los que tenga intervención la Dirección. 3. Efectuar un seguimiento de los reclamos y recursos administrativos interpuestos contra la SECRETARÍA GENERAL y las demás Secretarías y organismos de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN a las que brinda soporte jurídico. 4. Analizar el cumplimiento de las normas jurídicas y procedimientos administrativos referentes a las cuestiones que se sometan a consideración de la Dirección. 5. Asistir a la Dirección en la aplicación del régimen administrativo disciplinario. 6. Organizar y mantener actualizada la legislación y la normativa necesaria para el funcionamiento operativo de la Dirección. 7. Proponer y elaborar internamente reformas a los procedimientos administrativos, reglamentaciones y demás normativas para el mejor funcionamiento operativo de las áreas de la SECRETARÍA GENERAL, sus dependencias o las Secretarías y organismos de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN a los que brinde soporte jurídico, en coordinación con las áreas de la Jurisdicción con competencia en la materia. DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS DIRECCIÓN DE ASUNTOS CONTENCIOSOS ACCIONES: 1. Intervenir en la representación judicial de la SECRETARÍA GENERAL y de las demás Secretarías y organismos de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN a los cuales brinde asistencia jurídica. 2. Intervenir en el control y seguimiento de las causas judiciales de su competencia, colaborando en la elaboración de los informes periódicos pertinentes. 3. Asistir a las Audiencias Judiciales tomadas en el marco de los procesos judiciales en las que la SECRETARÍA GENERAL y las demás Secretarías y organismos de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN a los cuales brinde asistencia jurídica sean parte, o aquéllas a las cuales hayan sido convocadas. 4. Entender en la tramitación y contestación de oficios judiciales y pedidos de información dirigidos a la SECRETARÍA GENERAL y a las demás Secretarías y organismos de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN a los cuales brinde asistencia jurídica. 5. Mantener actualizado el seguimiento de las causas judiciales, elaborando informes periódicos. 6. Llevar un registro actualizado de la jurisprudencia relacionada con las causas judiciales en las que la SECRETARÍA GENERAL y las demás Secretarías y organismos de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN a los cuales brinde asistencia jurídica sean parte o hayan tomado intervención. 7. Asistir a la Dirección General en la interposición de las denuncias y/u otras acciones legales de carácter penal ordenadas por autoridad competente, en el marco de las competencias de la SECRETARÍA GENERAL. 8. Mantener actualizada la información y coordinar las comunicaciones previstas legal y/o reglamentariamente respecto de la previsión presupuestaria orientada a atender las sentencias condenatorias. DIRECCIÓN DE ASUNTOS CONTENCIOSOS COORDINACIÓN DE CONTENCIOSO E INNOVACIÓN ACCIONES: 1. Analizar las actuaciones recibidas por la Dirección conforme a la normativa vigente, a fin de encauzar el procedimiento pertinente. 2. Realizar la recopilación de información para dar respuesta a los oficios judiciales y pedidos de información. 3. Colaborar en la elaboración de proyectos de respuesta de los oficios judiciales y pedidos de información. 4. Asistir a la Dirección en el seguimiento de las causas judiciales en las que la SECRETARÍA GENERAL, sus dependencias o las Secretarías y organismos de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN a los que brinde soporte jurídico, sean parte, e intervenir por delegación de la superioridad. 5. Recopilar y analizar la jurisprudencia vinculada con las causas judiciales en las que la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, sus dependencias y los organismos a los que preste asistencia sean parte. 6. Llevar un registro de las audiencias judiciales a las que asista la Dirección. 7. Realizar el seguimiento y verificar la recepción en destino de las comunicaciones enviadas como respuesta a los oficios judiciales y pedidos de información. DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS DIRECCIÓN DE ASUNTOS LEGALES DE CULTURA ACCIONES: 1. Asesorar y dictaminar en asuntos en materia de cultura. 2. Realizar el análisis de la normativa vigente en materia de cultura, previo a la emisión de los informes que sean sometidos a su consideración. 3. Elaborar los proyectos normativos en materia de cultura que le sean requeridos. 4. Realizar propuestas para la celebración de acuerdos y convenios internacionales en materia de cultura, en coordinación con las áreas de la Jurisdicción con competencia en la materia. 5. Evaluar los aspectos técnico-legales de los proyectos de actos administrativos de la SECRETARÍA DE CULTURA de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN sometidos a su consideración. 6. Coordinar el análisis legal de los proyectos de actos administrativos referidos a compras y contrataciones de bienes y servicios, en el ámbito de su competencia. 7. Participar, a solicitud del servicio jurídico permanente de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, en la elaboración, celebración, ejecución y aplicación de convenios con organismos o instituciones, tanto públicas como privadas, que afecten o se refieran a las actividades relativas a la cultura. 8. Colaborar con la Dirección General en la definición de estrategias para las causas judiciales en las que la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN sea parte o haya tomado intervención, en relación con los temas relativos a la cultura. 9. Realizar estudios, en el ámbito de su competencia, para promover el perfeccionamiento de las disposiciones legales y reglamentarias vigentes en materia de cultura. 10. Coordinar la recopilación de normas, doctrina y jurisprudencia en materia de cultura, manteniendo actualizada la información relevante. DIRECCIÓN DE ASUNTOS LEGALES DE CULTURA COORDINACIÓN DE ANÁLISIS LEGAL DE CULTURA ACCIONES: 1. Analizar las actuaciones recibidas por la Dirección conforme a la normativa vigente para asesorar sobre el procedimiento pertinente. 2. Elaborar proyectos de dictámenes en los que tenga intervención la Dirección. 3. Analizar el cumplimiento de las normas jurídicas y procedimientos administrativos referentes a las cuestiones que se sometan a consideración de la Dirección. 4. Asistir a la Dirección en la aplicación del régimen administrativo disciplinario relativos a la cultura. 5. Organizar y mantener actualizada la legislación y la normativa necesaria para el funcionamiento de la Dirección. DIRECCIÓN DE ASUNTOS LEGALES DE CULTURA COORDINACIÓN DE ASUNTOS CONTRACTUALES DE CULTURA ACCIONES: 1. Asistir a la Dirección en el control legal de las contrataciones, licitaciones y pliegos licitatorios cuya tramitación se efectúe mediante el Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional en el ámbito de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, así como toda otra normativa nacional en materia contractual, en los aspectos jurídicos de su competencia. 2. Asistir a la Dirección en la elaboración de los dictámenes sobre procedimientos de compras y contrataciones de bienes y servicios sometidos a su consideración. 3. Elaborar proyectos de dictámenes, en el ámbito de su competencia, relacionados con autorizaciones de llamados a licitaciones y concursos públicos y privados, así como también relativos a las contrataciones directas de adjudicación simple y/o por compulsa abreviada. 4. Elaborar proyectos de dictámenes, en el ámbito de su competencia, vinculados con actos de pre adjudicación en procedimientos de etapa múltiple. 5. Asistir a la Dirección en la resolución de las impugnaciones planteadas contra dictámenes de evaluación, en el ámbito de su competencia. 6. Asistir a la Dirección en los trámites relativos a la modificación de normas relacionadas con contratos administrativos. SECRETARÍA GENERAL SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN COORDINACIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES, SERVICIOS Y PATRIMONIO ACCIONES: 1. Coordinar toda tramitación inherente a la administración de bienes, servicios y patrimonio de la Jurisdicción y de las Secretarías y organismos a los que preste asistencia. 2. Supervisar las tareas que se ejecuten dentro de la Dirección de Contrataciones, Patrimonio y Suministros. 3. Mantener actualizada la información sobre la normativa vigente relacionada con las contrataciones del ESTADO NACIONAL y la Ley de Administración Financiera y los Sistemas de Control del Sector Público Nacional. 4. Colaborar con la Dirección de Contrataciones, Patrimonio y Suministros sobre la problemática del sector, informando sobre los trámites a seguir. 5. Programar y coordinar la tramitación inherente a los bienes patrimoniales de la Jurisdicción. 6. Ejercer las funciones de enlace ante la CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN en lo referente a la gestión patrimonial. 7. Colaborar en los actos administrativos y contables vinculados con el área que deban ser elevados a la firma de la superioridad. DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN COORDINACIÓN DE MOVIMIENTO DE VALORES ACCIONES: 1. Analizar los pagos autorizados por los responsables del Servicio Administrativo Financiero de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN y de las Secretarías y organismos a los que asiste, distribuyéndolos por concepto y supervisando su efectivización a través del Departamento de Tesorería en función de las disponibilidades. 2. Asesorar a los responsables del servicio administrativo financiero de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN sobre las disponibilidades existentes para efectivizar los pagos a través de los fondos rotatorios. 3. Coordinar las tramitaciones correspondientes a la adquisición de moneda extranjera que surjan de los traslados de las comitivas presidenciales y/o comisiones oficiales de servicio. 4. Administrar el flujo de fondos del servicio de acuerdo a las previsiones presupuestarias. 5. Custodiar los títulos y valores de propiedad de la Administración o de terceros que se pongan a su cargo. 6. Gestionar y controlar el fondo rotatorio y cajas chicas de la Jurisdicción. 7. Hacer efectivo el pago de proveedores de bienes y/o servicios que correspondan cancelarse por el Servicio Administrativo Financiero de la SECRETARÍA GENERAL y de las Secretarías y organismos a los que asiste. DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN COORDINACIÓN DE GESTIÓN DOCUMENTAL ACCIONES: 1. Organizar y controlar el registro de la correspondencia, expedientes y documentación, en circulación y despachada por todas las áreas de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, y por las Secretarías y organismos a los que asiste. 2. Orientar el trámite de la documentación recibida, elaborando los informes, providencias y notas correspondientes. 3. Entender en la recepción, registro y digitalización de la documentación emanada de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, y de las Secretarías y organismos a los que asiste. 4. Asesorar a la Dirección General en lo referente a la sistematización e informatización de la documentación. 5. Asistir a la Dirección General en los temas referidos a la normativa y procedimientos vigentes en materia de archivo y tiempo de guarda de la documentación. DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE CONTRATACIONES, PATRIMONIO Y SUMINISTROS ACCIONES: 1. Efectuar, a solicitud de las unidades de la SECRETARÍA GENERAL y de las Secretarías y organismos a los que asiste, las licitaciones destinadas a la adquisición y contratación de seguros, obras, bienes y servicios necesarios para el funcionamiento de los organismos que componen el Programa 01 - Actividades Centrales - JURISDICCIÓN 20.01 - SECRETARÍA GENERAL - PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. 2. Participar en la elaboración del Plan Anual de Adquisiciones y prestar el apoyo técnico-administrativo a las Comisiones de Evaluación de Ofertas y de Recepción Definitiva. 3. Realizar los trámites de importación y despachos aduaneros de los elementos adquiridos en el exterior. 4. Efectuar el control y el registro de bienes patrimoniales, sus altas y bajas y realizar la verificación, clasificación e identificación de los mismos. 5. Efectuar las rendiciones mensuales, semestrales y anuales de los bienes muebles e inmuebles de los organismos que componen el Programa 01 -Actividades Centrales- y de inversiones financieras con motivo de aportes estatales a otros organismos. 6. Supervisar los depósitos de suministros de materiales y bienes patrimoniales, su recepción, guarda y distribución. DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN Y CONTROL PRESUPUESTARIO ACCIONES: 1. Formular el Anteproyecto de Ley de Presupuesto Anual de la Jurisdicción, de acuerdo a las pautas y políticas establecidas por las Jurisdicciones competentes en la materia, analizando junto con las distintas Unidades Ejecutoras del Servicio Administrativo Financiero las previsiones presupuestarias correspondientes. 2. Programar la ejecución física y financiera del Servicio Administrativo Financiero, de acuerdo a las previsiones de gastos proyectados para el trimestre. 3. Efectuar la imputación preventiva de las erogaciones jurisdiccionales por todo concepto (primera etapa del gasto), analizando la evolución de las partidas presupuestarias en forma periódica a efectos de elaborar, en el caso de ser necesario, las modificaciones presupuestarias correspondientes de acuerdo a la delegación de facultades previstas en la Decisión Administrativa de Distribución de la Ley de Presupuesto de cada ejercicio. 4. Elaborar informes y series presupuestarias para las autoridades jurisdiccionales que así lo requieran. 5. Ejecutar el control, previo a su liquidación y pago, de las facturas que, en concepto de pasajes y viajes oficiales, se emitan a nombre del Servicio Administrativo Financiero, como así también, el control previo a las cajas chicas. 6. Realizar la verificación de la procedencia del gasto de acuerdo con la normativa vigente, estableciendo las pautas internas de control. 7. Mantener actualizada la información referida a las leyes anuales del Presupuesto General de la Administración Nacional, Ley Complementaria Permanente de Presupuesto y Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional. DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN Y CONTROL PRESUPUESTARIO COORDINACIÓN DE VERIFICACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS ACCIONES: 1. Coordinar con las distintas áreas de la Dirección General y con otras dependencias de la Jurisdicción los trámites a cumplir, de acuerdo a la normativa vigente, para los desplazamientos que se realicen por comisión de servicios al interior y exterior del país, ya sea que se trate de anticipos de viáticos, gastos eventuales y/o pasajes, y coordinar los trámites referidos a los reintegros por dichos conceptos. 2. Inspeccionar los procedimientos de validación de documentación de respaldo de los gastos efectuados por medio del Fondo Rotatorio, en forma de anticipos con cargo a rendir, reintegros de cajas chicas, facturación de pasajes oficiales y rendiciones de gastos eventuales. 3. Evaluar e interpretar los resultados de los gastos mensuales de los organismos atendidos por el Servicio Administrativo Financiero de la Jurisdicción, en materia de viáticos, gastos eventuales, pasajes, anticipos con cargo a rendir, cajas chicas, coordinando con la Tesorería Jurisdiccional el balance necesario para el recupero del Fondo Rotatorio. 4. Elaborar los informes solicitados por las autoridades sobre gastos realizados. 5. Conformar el control de los gastos realizados por las distintas dependencias de la SECRETARÍA GENERAL y de las Secretarías y organismos a los que asiste en referencia a consumos de combustibles, lubricantes etc., por intermedio de los sistemas vigentes. 6. Efectuar el control, la verificación y la tramitación de las facturas del operador turístico vigente, con los registros y expedientes de las comisiones de servicios que generaron la adquisición de pasajes aéreos nacionales e internacionales. 7. Gestionar la actualización normativa en relación a los procedimientos que se desarrollen en el área. 8. Realizar el apoyo técnico-administrativo a las distintas dependencias de la Jurisdicción en materia de: viáticos/eventuales, cajas chicas, anticipos con cargo a rendir, etcétera. 9. Mantener el ordenamiento de los gastos devengados por medio del SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN FINANCIERA (SIDIF). DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN Y CONTROL PRESUPUESTARIO COORDINACIÓN DE CONTROL DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA ACCIONES: 1. Coordinar la evaluación y explicación de los resultados del balance mensual de gastos. 2. Participar en la valoración cualitativa y cuantitativa de los informes producidos con relación al análisis de la Ejecución Presupuestaria de Ingresos y Egresos, con el fin de prever movimientos y/o ajustes en los créditos asignados a la Jurisdicción. 3. Realizar el control de la ejecución física y financiera del Servicio Administrativo Financiero, de acuerdo con las previsiones de gastos proyectados para el trimestre. 4. Colaborar, en el ámbito de su competencia, en la elaboración de la Base de Inversión Pública. 5. Proponer la programación de las tareas referidas a la elaboración y formulación del proyecto de presupuesto anual, coordinando las mismas con las actividades y programas que componen al Servicio Administrativo Financiero. 6. Asesorar a los organismos dependientes del Servicio Administrativo Financiero en la presentación de la información correspondiente al Anteproyecto de Presupuesto Anual de la SECRETARÍA GENERAL y de las Secretarías y organismos de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN a los que asiste. 7. Colaborar y participar en la imputación de las erogaciones en concordancia con el Manual de Clasificaciones Presupuestarias para el Sector Público Nacional. 8. Articular con las distintas áreas específicas del MINISTERIO DE ECONOMÍA los aspectos que hacen a la gestión presupuestaria. DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE CONTABILIDAD ACCIONES: 1. Registrar las etapas del gasto definidas en la Ley N° 24.156, observando los requisitos de la normativa vigente. 2. Confeccionar los estados contables para la elaboración de la Cuenta General del Ejercicio ajustado a la normativa dictada por el órgano rector del Sistema de Contabilidad Gubernamental. 3. Efectuar los registros y/o conciliaciones que involucren movimiento de fondos, los cuales sean a través de la Cuenta Única del Tesoro o de la Tesorería Jurisdiccional. 4. Realizar las liquidaciones de gastos, bienes y servicios originadas en contrataciones celebradas con proveedores o con otros organismos del ESTADO NACIONAL acorde a la normativa vigente. 5. Efectuar la liquidación de haberes del personal de la SECRETARÍA GENERAL y de las Secretarías y organismos de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN a los que preste asistencia. 6. Elaborar los informes que surjan de la contabilidad y/o de los antecedentes que obren en la Dirección que le sean requeridos por la UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA (UAI) y demás organismos de control. 7. Desarrollar el análisis y la fiscalización tributaria de la documentación de la SECRETARÍA GENERAL y de las Secretarías y organismos de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN a los que preste asistencia, efectuando las correspondientes presentaciones ante los organismos recaudadores. 8. Administrar los contactos institucionales con la CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN para coordinar los distintos aspectos de la gestión contable. DIRECCIÓN DE CONTABILIDAD COORDINACIÓN DE APROBACIÓN DE GASTOS Y CONSOLIDACIÓN DE LA DEUDA ACCIONES: 1. Coordinar y evaluar el resultado de las tramitaciones de liquidación de gastos, bienes y servicios, originados en contrataciones con proveedores y empresas de servicios públicos. 2. Confeccionar el registro de las facturas de gastos que se liquidan por bienes y servicios prestados a la SECRETARÍA GENERAL y a las Secretarías y organismos de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN a los que asiste. 3. Asistir a los requerimientos de las dependencias que son administradas por el Servicio Administrativo Financiero. 4. Efectuar la conciliación de requerimientos de deudas a consolidar, de acuerdo a normas vigentes, su correspondiente seguimiento y elevación de informes a la superioridad a efectos de su posterior aprobación por los organismos competentes. 5. Coordinar la conciliación de cuentas con los correspondientes prestadores de servicios públicos. 6. Supervisar la revisión de facturas de proveedores tramitadas por órdenes de compra, determinando su aprobación o devolución a la unidad requirente. 7. Efectuar el control sobre la ejecución contable de las órdenes de compra que se encuentran perfeccionadas y en ejecución. 8. Elaborar informes de gestión relacionados con la composición de los gastos efectuados. DIRECCIÓN DE CONTABILIDAD COORDINACIÓN DE LIQUIDACIÓN DE HABERES Y CERTIFICACIÓN DE SERVICIOS ACCIONES: 1. Coordinar la realización de las tareas inherentes a las liquidaciones mensuales de haberes y otros conceptos del personal de la SECRETARÍA GENERAL y de las Secretarías y organismos de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN a los que asiste, de acuerdo a la normativa vigente en la materia. 2. Instrumentar la confección mensual de las liquidaciones y declaraciones juradas de los aportes y contribuciones del Sistema Único de la Seguridad Social (SUSS). 3. Responder ante la Aseguradora de Riesgos del Trabajo por los trámites y registraciones referidas a las liquidaciones por Incapacidad Laboral Temporaria (ILT). 4. Supervisar todos los trámites administrativos referidos a aperturas de cuentas, acreditaciones, rendiciones y otros ante el Banco. 5. Controlar la confección de la presentación mensual del Sistema de Recursos Humanos (SIRHU) ante la SECRETARÍA DE HACIENDA del MINISTERIO DE ECONOMÍA. 6. Coordinar la realización de las certificaciones de servicios y remuneraciones requeridos por los agentes para ser presentadas ante la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES) y/o Régimen Especial CAJA DE RETIROS, JUBILACIONES Y PENSIONES DE LA POLICÍA FEDERAL ARGENTINA. 7. Coordinar y controlar la realización de las certificaciones de sueldos al personal activo, conforme a la normativa vigente. 8. Asesorar a la superioridad sobre el análisis e interpretación de las normas legales y reglamentarias en materia salarial y/o previsional aplicables en la actividad del área. 9. Articular las relaciones con los órganos rectores competentes en materia de política salarial. SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS COORDINACIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN ACCIONES: 1. Desarrollar tareas e informes para la detección y evaluación de las necesidades de capacitación de las diferentes unidades organizativas que conforman la SECRETARÍA GENERAL y de las Secretarías y organismos de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN a los que asiste. 2. Asesorar a la Dirección de Desarrollo del Personal en el diseño de las estrategias de capacitación para mejorar el desarrollo de las diferentes unidades organizativas que conforman la SECRETARÍA GENERAL y de las Secretarías y organismos de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN a los que asiste. 3. Diseñar e implementar el Plan Estratégico de Capacitación y los planes anuales de capacitación de la Jurisdicción y de las Secretarías y organismos de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN a los que asiste. 4. Colaborar con la Dirección de Desarrollo del Personal en el diseño y ejecución de los programas de capacitación a desarrollarse en el ámbito de la SECRETARÍA GENERAL y de las Secretarías y organismos de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN a los que asiste. 5. Evaluar la capacitación implementada en el ámbito de su competencia y analizar su repercusión en el trabajo que realizan las diferentes unidades organizativas. 6. Asesorar, en el ámbito de su competencia, a la Dirección de Desarrollo del Personal en la coordinación y evaluación de las personas encargadas de la capacitación de los agentes. 7. Gestionar apoyos externos (económicos, materiales, etc.) para la ejecución de los planes y programas de capacitación que hayan sido proyectados para ser implementados en el ámbito de la SECRETARÍA GENERAL y de las Secretarías y organismos de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN a los que asiste. 8. Asistir a la Dirección General en los procesos de capacitación, así como en el contenido y materiales de las capacitaciones. 9. Compilar y sistematizar la información recopilada de las capacitaciones efectuadas. 10. Investigar temas de interés para la realización de foros, talleres, conferencias y, en general, todo otro evento que sirva de apoyo a los Objetivos de la SECRETARÍA GENERAL y de las Secretarías y organismos de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN a los que asiste. DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS COORDINACIÓN TÉCNICO-ADMINISTRATIVA DE RECURSOS HUMANOS ACCIONES: 1. Coordinar la recopilación y sistematización de datos que sirvan como insumo para la producción de indicadores orientadores para el gerenciamiento de los recursos humanos. 2. Asistir a la Dirección General en los temas referidos a normas y procedimientos en materia de administración de recursos humanos, elaborando informes para lograr que los agentes administrados tengan conocimiento adecuado de los mismos y que faciliten su cumplimiento. 3. Asistir a la Dirección General en el análisis del funcionamiento de la organización y en las acciones, en el ámbito de su competencia, para realizar las modificaciones que estime pertinentes. 4. Asistir a la Dirección General en la detección, resolución o derivación a las áreas pertinentes de las situaciones que impliquen abusos, injusticias o menoscabo de la situación laboral del personal de la SECRETARÍA GENERAL y de las Secretarías y organismos de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN a los que asiste. 5. Mantener actualizada la información de los agentes en los sistemas informáticos de la SECRETARÍA GENERAL y de las Secretarías y organismos de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN a los que asiste. DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ACCIONES: 1. Organizar y controlar el proceso administrativo de movimiento del personal, el registro y custodia de sus antecedentes y la determinación de los conceptos que meritan las remuneraciones de los agentes de la SECRETARÍA GENERAL y de las Secretarías y organismos de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN a los que asiste. 2. Elaborar indicadores de gestión gerencial de los recursos humanos de la Jurisdicción y de las Secretarías y organismos de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN a los que asiste y efectuar su seguimiento. 3. Asistir técnica y operacionalmente a la Dirección General en los temas del ámbito de su competencia específica. 4. Coordinar los trámites de pasividades, equiparación de funciones, accidentes de trabajo, seguros de vida y otros beneficios sociales. 5. Controlar el cumplimiento de las normas que regulan la relación de empleo público y administración de los procesos disciplinarios. 6. Asistir a la Dirección General en la confección de los proyectos normativos y demás actos administrativos vinculados a la administración de recursos humanos. DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS DIRECCIÓN DE DESARROLLO DEL PERSONAL ACCIONES: 1. Asistir técnicamente a los órganos de selección en el proceso de búsqueda y selección del personal. 2. Coordinar la organización del proceso de evaluación de desempeño, asesorando a las autoridades intervinientes y a los Comités de Evaluación en el cumplimiento de sus responsabilidades. 3. Ejecutar el proceso de detección de necesidades de desarrollo del personal a efectos de diseñar el Plan Anual de Capacitación, en coordinación con las áreas con competencia en la materia. 4. Realizar el análisis y diagnóstico periódicos de la Jurisdicción a efectos de proponer alternativas de rediseño atento a las necesidades de adecuación funcional que se detecten. 5. Atender las funciones vinculadas con las contrataciones de locación de servicios u obra, ajustadas a la normativa vigente. 6. Asegurar que las coberturas de los puestos de trabajo se sustenten en los perfiles profesionales obtenidos por los agentes durante la carrera administrativa, promoviendo la optimización de la gestión de los recursos humanos. 7. Prestar asesoramiento técnico y operacional a la Dirección General, en los temas del ámbito de su competencia específica. DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL PERSONAL ACCIONES: 1. Administrar el Sistema de Control de Asistencia de Personal, comunicando las novedades que afecten la liquidación de haberes. 2. Coordinar el control y registro de asistencia y el otorgamiento de licencias y franquicias, de acuerdo a las normas vigentes en la materia, del personal de la SECRETARÍA GENERAL y de las Secretarías y organismos de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN a los que asiste. 3. Mantener actualizado el sistema informático de la Jurisdicción y de las Secretarías y organismos de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN a los que asiste, a fin de producir estadísticas e informes sobre el estado de las licencias y franquicias del personal. 4. Efectuar el seguimiento de las actividades relacionadas con las franquicias y licencias especiales sujetas a verificación médica, así como su otorgamiento y seguimiento. 5. Coordinar el servicio de asistencia de salud, destinado al personal de la SECRETARÍA GENERAL y de las Secretarías y organismos de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN a los cuales asiste. 6. Realizar las actividades administrativas tendientes a acreditar la aptitud psicofísica del personal para su ingreso a las Secretarías y a los organismos comprendidos en su ámbito de actuación. 7. Proveer asistencia y primeros auxilios al personal en aquellos casos que ocurriese un accidente de trabajo. 8. Articular la relación con las distintas áreas de la Dirección General, dando información y recibiendo las novedades que son de su competencia. SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES COORDINACIÓN DE COMUNICACIONES Y SISTEMAS ACCIONES: 1. Asistir a las áreas de la SECRETARÍA GENERAL y las demás Secretarías y organismos de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN a los cuales asista en las tareas de mantenimiento para el funcionamiento de los servicios de comunicación de la red presidencial. 2. Supervisar, en coordinación con las áreas de la Administración Pública Nacional con competencia específica en la materia, la instalación y funcionamiento del equipamiento transitorio requerido para diversos eventos a desarrollarse en las dependencias de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. 3. Asistir a la Dirección General en el desarrollo de los sistemas de comunicación específicos de la Residencia Presidencial de Olivos, de la Casa Rosada y de la Residencia Presidencial de Chapadmalal, junto con las áreas de competencia específica de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. 4. Asistir a la Dirección General en la instalación, reparación y mantenimiento de los servicios alámbricos e inalámbricos existentes, en las dependencias de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. 5. Participar en la planificación del crecimiento y mejora constante de los enlaces de voz y datos, en las dependencias de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. 6. Administrar la central de telefonía de trama analógica y digital de la Residencia Presidencial de Olivos y asistir a la Dirección General en el mantenimiento del conmutador principal. DIRECCIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES DIRECCIÓN DE SEGURIDAD INFORMÁTICA ACCIONES: 1. Entender en la definición e implementación de planes y acciones, como así también en la provisión, administración y control de los recursos que permitan mantener los niveles de seguridad de la SECRETARÍA GENERAL y de las demás Secretarías y organismos de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN a los cuales asista, según los estándares requeridos, en especial el servicio a la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN en los lugares de permanencia habitual y transitoria del Presidente de la Nación. 2. Participar en la definición de los procedimientos de seguridad, respaldo, almacenamiento y recuperación de la información, y en la ejecución de las acciones necesarias. 3. Coordinar la implementación y administrar los esquemas de seguridad que permitan mantener niveles de seguridad de los servidores, red de comunicaciones y aplicaciones de la organización, a efectos de prevenir los ataques o intentos de accesos no autorizados. 4. Administrar, elaborar e implementar las acciones para mejorar los procesos relacionados con las funciones de seguridad informática de la SECRETARÍA GENERAL y de las demás Secretarías y organismos de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN a los cuales asista. 5. Impulsar el diseño de los programas, normativas y procedimientos que contribuyan al mejoramiento de la calidad y niveles de seguridad informática de la SECRETARÍA GENERAL y de las demás Secretarías y organismos de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN a los cuales asista. 6. Participar en los procesos de adquisición de servicios y/o equipamiento para la provisión del servicio de seguridad informática requerido por la Dirección General. 7. Asistir a la Dirección General en la implementación de cambios que optimicen los niveles de seguridad, efectuando las especificaciones técnicas o procedimentales. 8. Instrumentar un registro de eventos relacionados con los aspectos de seguridad física y lógica, y proponer acciones preventivas y correctivas. 9. Asistir en la prestación de los servicios de soporte, asistencia técnica y apoyo operativo a las dependencias de la SECRETARÍA GENERAL y de las demás Secretarías y organismos de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN a los cuales asista, con relación al uso responsable de los elementos informáticos, sistemas instalados y políticas de seguridad establecidas. 10. Promover la investigación y capacitación constante en el desarrollo de nuevas tecnologías, a fin de evaluar su aplicación en el ámbito de la SECRETARÍA GENERAL y de las demás Secretarías y organismos de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN a los cuales asista. DIRECCIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES DIRECCIÓN DE GESTIÓN INFORMÁTICA ACCIONES: 1. Asistir a la Dirección General en la elaboración del Plan de Tecnologías de la Información de la SECRETARÍA GENERAL y de las demás Secretarías y organismos de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN a los cuales asista, y supervisar su utilización, tanto en el organismo como en aquéllos a los cuales la Secretaría brinda su apoyo, a requerimiento de éstos. 2. Participar en la instrumentación y seguimiento de las políticas relativas a las Tecnologías de Información de la Jurisdicción, incluyendo informática, las redes, los enlaces, los sistemas de información y las tecnologías asociadas, conforme a las normas vigentes en la Administración Pública Nacional. 3. Participar en la administración del portal de Internet de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN y en toda futura aplicación asociada, en coordinación con las áreas con competencia en la materia. 4. Desarrollar actividades relacionadas con todos los aspectos vinculados a la seguridad de los sistemas informáticos de la Jurisdicción, incluyendo el establecimiento de planes de contingencia para los sistemas críticos y el control de su funcionamiento. 5. Administrar los recursos relacionados con insumos informáticos o asociados. SECRETARÍA GENERAL SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL COORDINACIÓN DE SEGUIMIENTO DE PROYECTOS GUBERNAMENTALES ACCIONES: 1. Articular acciones con organismos gubernamentales y no gubernamentales, en el ámbito de su competencia, en relación con los proyectos desarrollados en la Subsecretaría. 2. Asistir a la Subsecretaría en el seguimiento de los asuntos vinculados a políticas de interés para el PODER EJECUTIVO NACIONAL, en el ámbito de su competencia, cuando le sea requerido. 3. Efectuar la coordinación de la capacitación a integrantes de organizaciones de la sociedad civil, ciudadanía y miembros de organismos gubernamentales a desarrollarse en el ámbito de la Subsecretaría, en colaboración con las áreas de la misma con competencia específica en la materia. 4. Articular con las áreas de la Subsecretaría la elaboración de informes relacionados con los proyectos desarrollados en su ámbito. SECRETARÍA GENERAL SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN GENERAL ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS GENERALES ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA RESIDENCIA PRESIDENCIAL DE OLIVOS ACCIONES: 1. Organizar y coordinar las distintas actividades en la Residencia Presidencial de Olivos. 2. Monitorear, en el ámbito de su competencia, el funcionamiento y estado de los sectores reservados para el Presidente de la Nación y de los destinados a actos y reuniones oficiales. 3. Coordinar, con las áreas competentes en la materia, las gestiones relacionadas con el régimen laboral del personal de la Residencia, su carrera administrativa y con la contratación de los servicios y suministros requeridos. 4. Proveer, junto con la CASA MILITAR y con la Comisaría de la Casa de Gobierno, los servicios de custodia para el Presidente de la Nación y sus familiares, durante su permanencia en el área, así como también en sus desplazamientos fuera de la misma. 5. Participar en la organización y coordinación de los servicios requeridos para el desarrollo de los actos oficiales, las reuniones protocolares y las audiencias que se realicen en la Residencia Presidencial de Olivos. 6. Administrar los servicios de mantenimiento y funcionamiento de la Residencia Presidencial de Olivos, gestionando los bienes inmuebles y muebles que la componen. ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA RESIDENCIA PRESIDENCIAL DE OLIVOS COORDINACIÓN DE SERVICIOS DE CONTROL ADMINISTRATIVO ACCIONES: 1. Coordinar y controlar las actividades que hacen a la prestación de los servicios necesarios para el funcionamiento de la Residencia Presidencial de Olivos. 2. Realizar el relevamiento y solicitud de materiales, insumos, bienes y servicios necesarios para el funcionamiento de la Residencia Presidencial de Olivos, su conservación y mantenimiento general. 3. Inspeccionar, verificar y proyectar los requerimientos para el funcionamiento edilicio de la Residencia Presidencial de Olivos. 4. Confeccionar los requerimientos y/o la documentación relacionada a la contratación de bienes y servicios necesarios para el normal funcionamiento de la Residencia Presidencial de Olivos. 5. Coordinar y administrar los gastos de cada unidad, en el ámbito de su competencia, así como participar en la confección técnica de requerimientos, insumos, obras y servicios para la mejora edilicia y resguardo patrimonial, para la realización del correcto proceso de compras y contrataciones. 6. Colaborar en la coordinación y la distribución de los vehículos oficiales en las áreas de competencia. ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA RESIDENCIA PRESIDENCIAL DE OLIVOS COORDINACIÓN DE CONTROL OPERATIVO ACCIONES: 1. Organizar y controlar las actividades relacionadas con el mantenimiento diario de los inmuebles a cargo de la Administración General de la Residencia Presidencial de Olivos. 2. Proyectar los requerimientos solicitados por la Administración General de la Residencia Presidencial de Olivos y coordinar su provisión, considerando los aspectos técnicos y económicos. 3. Efectuar las tareas de coordinación relacionadas con el control y registro patrimonial de los bienes muebles de la Residencia Presidencial de Olivos, en coordinación con las áreas competentes de la Jurisdicción. 4. Administrar el stock de insumos para la prestación de los servicios en la Residencia. 5. Colaborar en la prestación de los servicios atinentes a mayordomía, como así también la coordinación del uso de los salones y comedores ubicados en la Residencia Presidencial de Olivos. 6. Capacitar al personal técnico en las distintas disciplinas a efectos de realizar el mantenimiento del equipamiento de la Residencia Presidencial de Olivos. 7. Participar en la preparación y desarrollo de las actividades relacionadas con el protocolo y ceremonial en la Residencia Presidencial de Olivos, en coordinación con las áreas competentes en la materia. ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA RESIDENCIA PRESIDENCIAL DE OLIVOS COORDINACIÓN DE SERVICIOS AUXILIARES ACCIONES: 1. Coordinar la distribución de los recursos económicos y financieros acordados para el adecuado funcionamiento de la Residencia Presidencial de Olivos. 2. Efectuar la conducción del personal asignado a las distintas áreas de la Residencia, procurando su óptimo desempeño. 3. Coordinar con la Dirección de Administración de Recursos Humanos las acciones vinculadas con la aplicación del régimen legal vigente en materia de recursos humanos. 4. Instrumentar la gestión de los bienes y servicios que se requieran en la Residencia Presidencial de Olivos. 5. Asistir a la Administración General de la Residencia Presidencial de Olivos en las actividades que se desarrollen en la Residencia, en especial los actos y reuniones oficiales. 6. Colaborar en la organización de los servicios de custodia del Presidente de la Nación, en coordinación con la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN y con la Comisaría de la Casa Rosada. 7. Coordinar y supervisar los servicios técnicos-administrativos de la Administración General de la Residencia Presidencial de Olivos. ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS GENERALES DIRECCIÓN DE LA RESIDENCIA PRESIDENCIAL DE CHAPADMALAL ACCIONES: 1. Organizar y coordinar las actividades de mantenimiento de las instalaciones, servicios para asistir al Presidente de la Nación y su familia durante su estadía en la Residencia Presidencial. 2. Coordinar, con las áreas competentes en la materia, lo relacionado con los actos oficiales, las reuniones protocolares y las audiencias programadas, durante la estadía del Presidente de la Nación en la Residencia. 3. Coordinar con las áreas pertinentes las gestiones relacionadas con el régimen laboral del personal de la Residencia, su carrera administrativa y la contratación de los servicios y suministros requeridos. 4. Administrar la gestión y control de las mejoras y obras que se realicen en la Residencia. 5. Coordinar, con las áreas competentes en la materia, los servicios de custodia para el Presidente de la Nación y/o funcionarios autorizados, durante su permanencia en la Residencia. 6. Organizar la realización de los actos y reuniones oficiales que se desarrollen en la Residencia, cuando la misma no sea utilizada por el Presidente de la Nación. ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS GENERALES DIRECCIÓN DE CASA DE GOBIERNO ACCIONES: 1. Gestionar la organización y control de las actividades relacionadas con los servicios generales de la Casa de Gobierno, sus dependencias, y el mantenimiento de los inmuebles de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN y de los organismos a los cuales asiste. 2. Gestionar los servicios de transporte terrestre y el mantenimiento de la flota automotor, de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN y los organismos a los cuales asiste. 3. Efectuar las tareas de coordinación relacionadas con el control y registro patrimonial de los bienes muebles y de los almacenados en depósitos, en coordinación con las áreas competentes de la Jurisdicción. 4. Organizar y controlar los servicios de lavandería, cocina y atención de los comedores presidenciales, de los funcionarios y del personal, así como el funcionamiento de las cafeterías. 5. Coordinar y supervisar las tareas de almacenaje, movimiento interno, expedición, transporte externo y entrega a los usuarios de los bienes patrimoniales asignados a los depósitos. DIRECCIÓN DE CASA DE GOBIERNO COORDINACIÓN DE ECONOMATO ACCIONES: 1. Asistir a la Dirección en lo relacionado a la confección de los requerimientos de las órdenes de compra de insumos necesarios para funcionamiento de los servicios de la Casa de Gobierno y sus dependencias. 2. Coordinar y supervisar el funcionamiento del servicio gastronómico de la Casa de Gobierno. 3. Programar y coordinar la organización y funcionamiento de los depósitos y almacenes, recepción, control, ubicación y entrega según pedido, de los elementos ingresados. 4. Mantener actualizado un inventario permanente de los insumos, en el ámbito de su competencia. 5. Coordinar, con las áreas competentes, la programación de las compras de la repartición, brindando la información resultante de los inventarios de insumos, materiales y elementos almacenados. 6. Controlar y coordinar la realización de los inventarios en los depósitos, atender la provisión del economato, controlar la distribución de los elementos, y gestionar la reposición que asegure los stocks mínimos sobre bienes. 7. Controlar y autorizar el ingreso y/o egreso de proveedores, provisiones y vajilla para el funcionamiento de los servicios de gastronomía de la Casa Rosada. 8. Controlar el funcionamiento y ejecución de los menús asociados al comedor y ejecutar la rendición de cuentas de cajas vinculadas al ámbito de su competencia. 9. Controlar la administración de inventarios, el economato y la fijación de stocks mínimos para el funcionamiento de las áreas en el ámbito de actuación y su distribución. 10. Supervisar al personal de las áreas a su cargo: cocineros, mozos, tesoreros y personal de depósito. 11. Autorizar las solicitudes de dependencias anexas a la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN para la entrega de mercadería. 12. Supervisar los pedidos formales a los proveedores y el proceso de recepción de mercadería. DIRECCIÓN DE CASA DE GOBIERNO COORDINACIÓN DE INFRAESTRUCTURA TÉCNICA ACCIONES: 1. Organizar y controlar las actividades relacionadas con el mantenimiento diario de los inmuebles a cargo de la Dirección. 2. Coordinar las tareas de mantenimiento y funcionamiento de los servicios en Casa Rosada y demás dependencias de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. 3. Asistir a la Dirección en la restauración y conservación de los bienes muebles que se encuentran dentro de las dependencias de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. 4. Asistir a la Dirección en el control, distribución y gestión de los bienes muebles almacenados en los depósitos. 5. Ejecutar obras menores de restauración, mantenimiento y remodelaciones a realizarse en las distintas dependencias en el ámbito de su competencia. DIRECCIÓN DE CASA DE GOBIERNO COORDINACIÓN DE GESTIÓN DE SERVICIOS ACCIONES: 1. Coordinar la confección de la documentación técnica, los pliegos de especificaciones técnicas y presupuestos para las contrataciones referentes a los bienes y servicios de la Dirección. 2. Coordinar e instrumentar los servicios técnicos y trabajos de las distintas áreas de la Dirección y controlar la ejecución del cumplimiento de las contrataciones y servicios en el ámbito de su competencia. 3. Administrar el stock de los insumos para la prestación de los servicios a cargo de la Dirección. 4. Monitorear el seguimiento y cumplimiento de las acciones vinculadas a la puesta en valor y actualización tecnológica sustentable de la Casa Rosada y de las dependencias de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. 5. Asistir a la superioridad en las tareas relativas a la gestión de los espacios físicos de la Casa de Gobierno y de las dependencias de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. 6. Evaluar los pedidos y requisitos técnicos de las áreas del ámbito de su competencia y actuar como unidad requirente en las contrataciones impulsadas por la Dirección. DIRECCIÓN DE CASA DE GOBIERNO COORDINACIÓN DE HIGIENE, SEGURIDAD AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD ACCIONES: 1. Controlar el cumplimiento de las condiciones ambientales de seguridad e higiene, conforme a la legislación vigente, así como también las de las empresas contratadas que presten servicios en el ámbito de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. 2. Asistir a la Dirección en la confección de proyectos de normas, procedimientos e instructivos en materia de su competencia. 3. Gestionar ante los organismos de control correspondientes las inscripciones, certificaciones y declaraciones juradas necesarias en materia de seguridad e higiene laboral y medio ambiente, en coordinación con las áreas con competencia en la materia. 4. Desarrollar e implementar planes de evacuación en el ámbito de su competencia. 5. Asistir a la Dirección en las tareas de higiene y seguridad. 6. Implementar los Planes de Contingencia a aplicar en las dependencias de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, conforme los protocolos de sustentabilidad de gestión ambiental y desarrollo sustentable. 7. Implementar acciones para cumplir con la normativa aplicable en materia de medio ambiente y sus procedimientos internos, en el ámbito de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. 8. Asistir a las diversas áreas de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN en lo referente a la normativa vigente en gestión ambiental y desarrollo sustentable. SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN GENERAL DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, PATRIMONIO E INFRAESTRUCTURA EDILICIA COORDINACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDILICIA ACCIONES: 1. Asistir a la Dirección Nacional en la ejecución de la puesta en valor de la infraestructura y del patrimonio histórico en el ámbito de su competencia. 2. Colaborar en el desarrollo de los requerimientos para la confección de los pliegos de contratación para la restauración y reformas de mantenimiento edilicio de las dependencias bajo la órbita de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. 3. Elaborar instrumentos para el seguimiento y monitoreo del cumplimiento de los hitos y acciones vinculados a la puesta en valor de la infraestructura y del patrimonio histórico en el ámbito de su competencia. 4. Evaluar necesidades y riesgos del personal de mantenimiento en cuanto a los elementos de protección personal y ropa de trabajo, dando cumplimiento a las normas internacionales y protocolos en materia de seguridad e higiene. 5. Relevar en el edificio situaciones y elementos que pudieran significar un riesgo para el personal y solicitar las correspondientes correcciones mediante órdenes de trabajo. 6. Controlar la documentación de las empresas contratistas y relevar los distintos sectores de trabajo para certificar el cumplimiento de la normativa vigente en materia de higiene y seguridad. 7. Organizar, controlar y supervisar la asistencia técnica, ya sea inspeccionando la ejecución de los trabajos y/o efectuando el control de calidad de los mismos. DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, PATRIMONIO E INFRAESTRUCTURA EDILICIA DIRECCIÓN DE PROGRAMAS CULTURALES Y MUSEO CASA ROSADA ACCIONES: 1. Planificar e instrumentar la conservación y restauración, en coordinación con la Dirección de Patrimonio, de los objetos histórico-artísticos de los presidentes argentinos y del patrimonio perteneciente al Museo Casa Rosada. 2. Diseñar y planificar la elaboración e implementación de los programas y actividades culturales a desarrollarse en el ámbito de la Casa de Gobierno. 3. Planificar e instrumentar investigaciones y estudios de la temática histórica propia del Museo y de los edificios de la Casa Rosada. 4. Asistir a la Dirección Nacional en la difusión del Patrimonio Histórico a través de experiencias museográficas y educativas, conferencias y publicaciones. 5. Coordinar el diseño y organización de las actividades culturales registradas en la agenda presidencial que se lleven a cabo en el ámbito de la Casa de Gobierno, y en particular en el Museo Casa Rosada. 6. Gestionar las solicitudes de actividades de índole cultural a desarrollarse en el ámbito de la Casa de Gobierno o de la Residencia Presidencial de Olivos que se soliciten a la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. 7. Planificar y coordinar la realización en el ámbito de la Casa de Gobierno y de la Residencia Presidencial de Olivos, de los reconocimientos y homenajes a artistas de la cultura nacional y a personalidades destacadas. 8. Implementar, en coordinación con la Dirección de Patrimonio, la realización de muestras a presentarse dentro de la Casa de Gobierno, referidos a acontecimientos de la historia de la REPÚBLICA ARGENTINA. 9. Gestionar la organización y ejecución de las producciones artísticas que se desarrollen en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno. 10. Participar en la implementación, en la organización y en la ejecución de los programas culturales a desarrollarse en el ámbito de la Casa de Gobierno y en la Residencia Presidencial de Olivos. 11. Gestionar la organización y desarrollo de las visitas guiadas a la Casa de Gobierno y a la Residencia Presidencial de Olivos. 12. Instrumentar y dirigir las tareas de difusión de las actividades del Museo Casa Rosada. DIRECCIÓN DE PROGRAMAS CULTURALES Y MUSEO CASA ROSADA COORDINACIÓN DE LOGÍSTICA Y ORGANIZACIÓN DEL MUSEO ACCIONES: 1. Asistir a la Dirección en la implementación de los programas y actividades culturales a desarrollarse en el ámbito del Museo Casa Rosada y en las visitas públicas de la Casa de Gobierno. 2. Participar en la realización en el ámbito del Museo Casa Rosada y en las visitas públicas de la Casa de Gobierno de los reconocimientos y homenajes a artistas de la cultura argentina. 3. Confeccionar e implementar la agenda de muestras a presentarse dentro del Museo Casa Rosada y de las visitas públicas a la Casa de Gobierno, referidos a acontecimientos de la historia argentina. 4. Participar en la ejecución de las producciones artísticas que se desarrollen en las dependencias de la Casa de Gobierno y de la Residencia Presidencial de Olivos. 5. Participar en el desarrollo de las acciones de difusión de las actividades del Museo Casa Rosada. 6. Participar en la coordinación de tareas de investigación y puesta en valor de archivo documental, cultural y de patrimonio histórico, en el ámbito de su competencia. DIRECCIÓN DE PROGRAMAS CULTURALES Y MUSEO CASA ROSADA COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN ACCIONES: 1. Asistir a la Dirección en el ordenamiento, bajo protocolos de archivística, del acervo del museo para la puesta en consulta pública. 2. Definir y organizar, en base al acervo documental y de objetos, líneas de investigación sobre la investidura presidencial y los procesos históricos ligados a los presidentes argentinos. 3. Establecer un catálogo del acervo documental del Museo Casa Rosada a fin de ser incorporado a la red de museos. 4. Asistir, junto con la Dirección de Patrimonio, en materia de protocolos de resguardo del acervo del museo en cuanto a objetos y patrimonio documental, a fin de establecer su guarda eficiente y claramente identificada. 5. Participar en la implementación de las acciones de difusión del acervo del museo en cuanto a objetos y documentos en forma conjunta con la Coordinación de Logística y Organización del Museo, a fin de desarrollar actividades culturales dentro del circuito del Museo y de la Casa Rosada, la Residencia Presidencial de Olivos y el Parque de la República. 6. Participar en la articulación de tareas de exposiciones permanentes y transitorias del acervo histórico, en el ámbito de su competencia. DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, PATRIMONIO E INFRAESTRUCTURA EDILICIA DIRECCIÓN DE PATRIMONIO ACCIONES: 1. Asistir a la Dirección Nacional en la puesta en valor de la infraestructura y del patrimonio histórico en el ámbito de su competencia, con el fin de lograr los abordajes adecuados a las distintas necesidades patrimoniales y culturales, teniendo en cuenta la complejidad de cada uno de los sistemas y subsistemas que la conforman. 2. Coordinar el asesoramiento patrimonial en los proyectos de intervención en relación al patrimonio edilicio, documental y artístico de las dependencias de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, como así también instrumentar la confección de pliegos y requerimientos de restauro y puesta en valor del patrimonio. 3. Identificar, relevar, inventariar y calificar los bienes edilicios, el patrimonio histórico bajo el ámbito de su competencia, así como desarrollar junto con la Dirección de Programas Culturales y Museo Casa Rosada, un sistema de evaluación de los bienes de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, a fin de garantizar su tutela y resguardo según los protocolos internacionales en la materia. 4. Desarrollar, en el ámbito de su competencia, tareas de investigación y de puesta en valor del archivo documental y el patrimonio histórico en coordinación con la Dirección de Programas Culturales y Museo Casa Rosada. 5. Diseñar instructivos y protocolos de intervención según los estándares internacionales para cada sistema y subsistema, en la elaboración de normativas que regulen las acciones de intervención sobre los bienes muebles e inmuebles que conforman el patrimonio de la Casa Rosada. 6. Monitorear las obras de restauración o cualquier tipo de actuación que afecte la protección de los bienes del patrimonio arquitectónico, histórico, cultural y monumental de la Casa Rosada. 7. Promover la digitalización del patrimonio documental, en coordinación con la Dirección de Programas Culturales y Museo Casa Rosada, de los bienes patrimoniales de la Casa Rosada, del Museo de Casa Rosada y de todas las áreas que interactúan en el universo patrimonial de las dependencias bajo la órbita de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. 8. Planificar y desarrollar, en coordinación con la Dirección de Programas Culturales y Museo Casa Rosada, proyectos culturales y de difusión del patrimonio. 9. Asistir a la Dirección Nacional en las gestiones ante la COMISIÓN NACIONAL DE MONUMENTOS, DE LUGARES Y DE BIENES HISTÓRICOS y otras entidades, para el cumplimiento de las reglamentaciones vigentes en materia de patrimonio. DIRECCIÓN DE REALIZACIÓN AUDIOVISUAL DE LA PRESIDENCIA DE LA NACIÓN COORDINACIÓN DE COBERTURA PRESIDENCIAL ACCIONES: 1. Realizar la cobertura en registro fotográfico de las actividades del Presidente de la Nación para su utilización en los canales de comunicación de gobierno, en coordinación con las áreas de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN con competencia en la materia. 2. Realizar la cobertura en registro videográfico de las actividades del Presidente de la Nación para su utilización en los canales de comunicación de gobierno, en coordinación con las áreas con competencia en la materia. 3. Asistir a la Dirección en los procedimientos, la logística y las acciones necesarias para la realización de la cobertura fotográfica y videográfica de las actividades del Presidente de la Nación, en coordinación con las áreas de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. 4. Evaluar y clasificar, en el ámbito de su competencia, los contenidos fotográficos y videográficos difundidos y emitidos por el Presidente de la Nación. 5. Colaborar, en el mantenimiento, producción y copiado del archivo audiovisual digital de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, proveyendo el material fotográfico y videográfico del Presidente de la Nación. 6. Organizar y controlar la provisión de los servicios de fotografía y video requeridos por el Presidente la Nación. 7. Verificar el funcionamiento de los equipos fotográficos y de video destinados a la cobertura de las actividades presidenciales. 8. Realizar los requerimientos técnicos y de equipo necesarios para la cobertura de las actividades presidenciales DIRECCIÓN DE REALIZACIÓN AUDIOVISUAL DE LA PRESIDENCIA DE LA NACIÓN COORDINACIÓN DE CONTENIDO AUDIOVISUAL ACCIONES: 1. Asistir a la Dirección en la realización y evaluación del contenido audiovisual de las coberturas de las actividades presidenciales. 2. Proponer, en el ámbito de su competencia, contenidos audiovisuales presidenciales y participar en su desarrollo. 3. Recopilar imágenes, datos y otros materiales que sirvan de insumo para la realización de contenidos audiovisuales. 4. Participar, en el ámbito de su competencia, en los procedimientos, la logística y las acciones necesarias para el desarrollo de los contenidos audiovisuales, en el ámbito de su competencia. 5. Evaluar y clasificar, en el ámbito de su competencia, los contenidos audiovisuales difundidos y emitidos. 6. Receptar los requerimientos de contenidos audiovisuales solicitados por las áreas con competencia en materia de comunicación presidencial. DIRECCIÓN DE REALIZACIÓN AUDIOVISUAL DE LA PRESIDENCIA DE LA NACIÓN COORDINACIÓN DE POSTPRODUCCIÓN AUDIOVISUAL ACCIONES: 1. Coordinar las acciones relativas a la postproducción de los contenidos audiovisuales presidenciales. 2. Realizar, en el ámbito de su competencia, la edición de imagen, sonido y efectos especiales de los contenidos audiovisuales presidenciales, en coordinación con las áreas con competencia en la materia de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. 3. Proponer a la Dirección la incorporación de programas, software y otras herramientas de edición para utilizar en la postproducción de contenidos audiovisuales. 4. Verificar que los contenidos elaborados reflejen las estrategias comunicacionales definidas por las áreas con competencia en la materia. 5. Colaborar en las tareas de postproducción de los contenidos audiovisuales de los actos de gobierno y de interés presidencial. SECRETARÍA GENERAL CASA MILITAR DIRECCIÓN GENERAL DE LOGÍSTICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE MEDIOS AÉREOS ACCIONES: 1. Evaluar el impacto presupuestario de la operación continuada de la flota aérea presidencial. 2. Confeccionar un plan de atención de urgencias y/o imprevistos que afecten de manera inmediata la operatividad de las aeronaves e implementarlo mediante la gestión de los requerimientos de bienes y servicios necesarios. 3. Aplicar procedimientos para la definición y programación de las especificaciones técnicas para la preparación de Pliegos de Bases y Condiciones Particulares. 4. Participar, cuando le sea requerido, en las tareas de evaluación de ofertas y selección de proveedores de bienes y servicios para la flota en los procedimientos regulares de contratación. 5. Evaluar la pertinencia económica de los requerimientos de adiestramiento inicial y recurrente para el personal vinculado a la actividad de 6. Evaluar, a requerimiento de otras áreas, costos de servicios de traslados de funcionarios de la Administración Pública Nacional o de quienes la autoridad competente designe, en aeronaves pertenecientes al ESTADO NACIONAL, a efectos de determinar su racionalidad. 7. Coordinar junto con las áreas con competencia específica, las tareas de apoyo logístico a efectos de asegurar el ingreso en tiempo y forma del material para la flota de aeronaves. DIRECCIÓN GENERAL DE LOGÍSTICA DIRECCIÓN DE AGRUPACIÓN AÉREA ACCIONES: 1. Coordinar y supervisar los traslados aéreos del Presidente de la Nación y los que expresamente se ordenen, a realizarse tanto con las aeronaves pertenecientes a la flota aérea presidencial, como con todas aquéllas que sean afectadas a los efectos del traslado. 2. Coordinar y supervisar, en oportunidad de traslados aéreos del Presidente de la Nación, las medidas de seguridad en tierra y el control de explosivos en aeronaves, cargas y equipajes, en conjunción con los organismos especializados. 3. Supervisar los servicios de apoyo al vuelo y de aprovisionamiento de aeronaves, para la atención directa de pasajeros en los vuelos que se realicen dentro y fuera del país. 4. Gestionar las autorizaciones, permisos y demás trámites que demanden la realización de los viajes presidenciales y las que expresamente se ordenen, coordinando con las áreas pertinentes. 5. Relevar y supervisar el funcionamiento de los helipuertos de Casa de Gobierno (HPA), Residencia Presidencial de Olivos y de la Residencia Presidencial de Chapadmalal. 6. Supervisar la instrucción aérea y el nivel de adiestramiento de las tripulaciones de vuelo, siendo responsable de las rotaciones y/o relevos de las mismas. 7. Coordinar la afectación de los Tripulantes de Cabina de Pasajeros a la prestación del servicio de los traslados aéreos del Presidente de la Nación y demás comitiva del PODER EJECUTIVO NACIONAL. DIRECCIÓN GENERAL DE LOGÍSTICA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y MANTENIMIENTO AERONÁUTICO ACCIONES: 1. Asegurar la disponibilidad del material aéreo de dotación, ejecutando y supervisando el mantenimiento de las aeronaves de la flota aérea presidencial. 2. Realizar y supervisar las inspecciones de las aeronaves, equipos y sistemas asociados, con personal propio o a través de organismos o talleres especializados. 3. Supervisar las tareas en los hangares de mantenimiento y las realizadas en los depósitos de material aeronáutico ubicados en el AEROPARQUE METROPOLITANO 'JORGE NEWBERY' y 'BASE AÉREA EL PALOMAR', y en las demás ubicaciones en donde se requiera la intervención de la DIRECCIÓN GENERAL DE LOGÍSTICA. 4. Efectuar los requerimientos de adiestramiento inicial y recurrente para el personal vinculado a la actividad de mantenimiento y operación de la flota, detallando las especificaciones técnicas de los mismos. 5. Coordinar las tareas de apoyo logístico en todos los procesos de mantenimiento de aeronaves de la flota presidencial en el ámbito nacional e internacional, conjuntamente con las áreas de competencia específica de la Dirección General. 6. Controlar el stock permanente de equipamiento y materiales necesarios para el mantenimiento operativo de la flota aérea presidencial. 7. Asistir a la Dirección General en la aprobación de la planificación de los costos operativos de las aeronaves de dotación utilizadas en los traslados al exterior del Presidente de la Nación y su comitiva con el apoyo de la Dirección de Gestión de Medios Aéreos. 8. Analizar todos los aspectos de índole técnica relacionados con las solicitudes de bienes y servicios destinados en forma directa o indirecta al mantenimiento y operación de la flota presidencial de aeronaves. CASA MILITAR AGRUPACIÓN SEGURIDAD E INTELIGENCIA DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA ACCIONES: 1. Planificar la asignación del personal para la atención al público en los accesos a la Casa de Gobierno, al Museo Casa Rosada y a la Residencia Presidencial de Olivos, considerando las necesidades del sector. 2. Proponer la distribución del personal civil en los actos y comisiones a realizarse con la presencia del Primer Mandatario. 3. Participar en la confección de las directivas específicas para el cumplimiento de las actividades de la Agrupación. 4. Controlar la gestión de los recursos asignados a la CASA MILITAR, para el mejoramiento de la calidad en la prestación de los servicios, a los fines de brindar una respuesta adecuada en la atención al público. 5. Elaborar los cursos específicos para el personal civil de la CASA MILITAR, coordinando con los organismos de capacitación intervinientes, su implementación y desarrollo. 6. Colaborar en la planificación de los cursos para el personal militar asignado a la Agrupación. 7. Mantener y controlar la preservación de los elementos patrimoniales asignados a la CASA MILITAR. 8. Asesorar y asistir al Jefe de Agrupación en los temas que sean de su competencia y en todo lo relacionado con los servicios de seguridad brindados por la AGRUPACIÓN SEGURIDAD E INTELIGENCIA. IF-2025-36900888-APN-SGP PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO 7° IF-2025-34977277-APN-SGP | [] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/decreto-272-2025-411956 |
DESIGNACION | Resolución 494 / 2025 | MINISTERIO DE ECONOMIA | MINISTERIO DE ECONOMIA
DESIGNACION
Fecha de sanción 21-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
DASE POR DESIGNADA TRANSITORIAMENTE, A PARTIR DEL 1° DE MARZO DE 2025 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A CAMILA MARIANA MANCINELLI (MI N° 34.271.748) EN EL CARGO DE DIRECTORA GENERAL DE PROGRAMAS Y PROYECTOS SECTORIALES Y ESPECIALES DEPENDIENTE DE LA EX SECRETARIA DE GESTION ADMINISTRATIVA DEL EX MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO, ACTUALMENTE EN LA ORBITA DEL MINISTERIO DE ECONOMIA, NIVEL A, GRADO 0, DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP) HOMOLOGADO POR EL DECRETO 2098 DEL 3 DE DICIEMBRE DE 2008, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS. | MINISTERIO DE ECONOMIA
DESIGNACION
Fecha de sanción 21-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
DASE POR DESIGNADA TRANSITORIAMENTE, A PARTIR DEL 1° DE MARZO DE 2025 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A CAMILA MARIANA MANCINELLI (MI N° 34.271.748) EN EL CARGO DE DIRECTORA GENERAL DE PROGRAMAS Y PROYECTOS SECTORIALES Y ESPECIALES DEPENDIENTE DE LA EX SECRETARIA DE GESTION ADMINISTRATIVA DEL EX MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO, ACTUALMENTE EN LA ORBITA DEL MINISTERIO DE ECONOMIA, NIVEL A, GRADO 0, DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP) HOMOLOGADO POR EL DECRETO 2098 DEL 3 DE DICIEMBRE DE 2008, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS. | [] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-494-2025-411963 |
DESIGNACION - PRORROGA | Resolución 497 / 2025 | MINISTERIO DE ECONOMIA | MINISTERIO DE ECONOMIA
DESIGNACION - PRORROGA
Fecha de sanción 21-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
DASE POR PRORROGADA, A PARTIR DEL 13 DE NOVIEMBRE DE 2024 Y HASTA EL 15 DE ABRIL DE 2025, LA DESIGNACION TRANSITORIA DE LA CONTADORA PUBLICA MOIRA LORENA VEGAS (MI 23.620.118) EN EL CARGO DE SUPERVISORA DE AUDITORIA CONTABLE Y DE SISTEMAS DEPENDIENTE DE LA UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA DEL ENTONCES MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, ACTUAL MINISTERIO DE ECONOMIA, NIVEL B, GRADO 0, AUTORIZANDOSE EL CORRESPONDIENTE PAGO DEL SUPLEMENTO POR FUNCION EJECUTIVA III DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), APROBADO POR EL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL HOMOLOGADO POR EL DECRETO 2098 DEL 3 DE DICIEMBRE DE 2008. | MINISTERIO DE ECONOMIA
DESIGNACION - PRORROGA
Fecha de sanción 21-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
DASE POR PRORROGADA, A PARTIR DEL 13 DE NOVIEMBRE DE 2024 Y HASTA EL 15 DE ABRIL DE 2025, LA DESIGNACION TRANSITORIA DE LA CONTADORA PUBLICA MOIRA LORENA VEGAS (MI 23.620.118) EN EL CARGO DE SUPERVISORA DE AUDITORIA CONTABLE Y DE SISTEMAS DEPENDIENTE DE LA UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA DEL ENTONCES MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, ACTUAL MINISTERIO DE ECONOMIA, NIVEL B, GRADO 0, AUTORIZANDOSE EL CORRESPONDIENTE PAGO DEL SUPLEMENTO POR FUNCION EJECUTIVA III DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), APROBADO POR EL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL HOMOLOGADO POR EL DECRETO 2098 DEL 3 DE DICIEMBRE DE 2008. | [] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-497-2025-411965 |
DESIGNACION | Resolución 500 / 2025 | MINISTERIO DE ECONOMIA | MINISTERIO DE ECONOMIA
DESIGNACION
Fecha de sanción 21-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
DASE POR DESIGNADA TRANSITORIAMENTE, A PARTIR DEL 1° DE ABRIL DEL 2025 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A LA LICENCIADA MARIA DEL ROSARIO COSTA (MI N° 42.200.901) EN EL CARGO DE DIRECTORA DE ANALISIS Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVERSION MINERA DE LA DIRECCION NACIONAL DE INVERSIONES MINERA DE LA SUBSECRETARIA DE DESARROLLO MINERO DE LA SECRETARIA DE MINERIA DEL MINISTERIO DE ECONOMIA, NIVEL B, GRADO 0, DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP) HOMOLOGADO POR EL DECRETO 2098 DEL 3 DE DICIEMBRE DE 2008, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS. | MINISTERIO DE ECONOMIA
DESIGNACION
Fecha de sanción 21-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
DASE POR DESIGNADA TRANSITORIAMENTE, A PARTIR DEL 1° DE ABRIL DEL 2025 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A LA LICENCIADA MARIA DEL ROSARIO COSTA (MI N° 42.200.901) EN EL CARGO DE DIRECTORA DE ANALISIS Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVERSION MINERA DE LA DIRECCION NACIONAL DE INVERSIONES MINERA DE LA SUBSECRETARIA DE DESARROLLO MINERO DE LA SECRETARIA DE MINERIA DEL MINISTERIO DE ECONOMIA, NIVEL B, GRADO 0, DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP) HOMOLOGADO POR EL DECRETO 2098 DEL 3 DE DICIEMBRE DE 2008, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS. | [] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-500-2025-411967 |
FABRICA ARGENTINA DE AVIONES BRIGADIER SAN MARTIN SOCIEDAD ANONIMA | Resolución 496 / 2025 | MINISTERIO DE ECONOMIA | MINISTERIO DE ECONOMIA
FABRICA ARGENTINA DE AVIONES BRIGADIER SAN MARTIN SOCIEDAD ANONIMA
Fecha de sanción 21-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
APRUEBASE EL PLAN DE ACCION Y PRESUPUESTO PARA EL EJERCICIO 2025 DE FABRICA ARGENTINA DE AVIONES “BRIGADIER SAN MARTIN” SOCIEDAD ANONIMA (FADEA SA), EMPRESA DEL SECTOR PUBLICO NACIONAL ACTUANTE EN EL AMBITO DEL MINISTERIO DE DEFENSA, DE ACUERDO CON EL DETALLE OBRANTE EN LOS ANEXOS I (IF-2025-40170244-APN-SSP#MEC) Y II (IF-2025-25210434-APN-SSP#MEC), QUE INTEGRAN ESTA RESOLUCION.
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE ECONOMÍA Resolución 496/2025 RESOL-2025-496-APN-MEC Ciudad de Buenos Aires, 21/04/2025 Visto el expediente EX-2024-133111188- -APN-DGDA#MEC, y CONSIDERANDO: Que por el expediente mencionado en el Visto tramita la aprobación del Plan de Acción y Presupuesto para el ejercicio 2025 formulado por Fábrica Argentina de Aviones “Brigadier San Martín” Sociedad Anónima (FAdeA SA), empresa del Sector Público Nacional actuante en el ámbito del Ministerio de Defensa. Que la ley 24.156 contiene en el capítulo III del título II, el Régimen Presupuestario de Empresas Públicas, Fondos Fiduciarios y Entes Públicos no comprendidos en la Administración Nacional. Que obra en el expediente señalado, el informe favorable de la Oficina Nacional de Presupuesto dependiente de la Subsecretaría de Presupuesto, de la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía, sobre la medida propiciada. Que el servicio jurídico permanente del Ministerio de Economía ha tomado la intervención que le compete. Que esta resolución se dicta en virtud de las facultades previstas en el artículo 49 de la ley 24.156 y en su decreto reglamentario 1344 del 4 de octubre de 2007. Por ello, EL MINISTRO DE ECONOMÍA RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- Apruébase el Plan de Acción y Presupuesto para el ejercicio 2025 de Fábrica Argentina de Aviones “Brigadier San Martín” Sociedad Anónima (FAdeA SA), empresa del Sector Público Nacional actuante en el ámbito del Ministerio de Defensa, de acuerdo con el detalle obrante en los anexos I (IF-2025-40170244-APN-SSP#MEC) y II (IF-2025-25210434-APN-SSP#MEC), que integran esta resolución. ARTÍCULO 2º.- Estímanse en la suma de cincuenta y tres mil seiscientos cincuenta y cinco millones doscientos ochenta mil cuatrocientos once pesos ($ 53.655.280.411) los ingresos de operación y fíjanse en la suma de cincuenta y seis mil trescientos treinta millones cien mil cuatrocientos ochenta pesos ($ 56.330.100.480), los gastos de operación, y como consecuencia de ello apruébase el Resultado Operativo (Pérdida de Operación) estimado en la suma de dos mil seiscientos setenta y cuatro millones ochocientos veinte mil sesenta y nueve pesos ($ 2.674.820.069), de acuerdo con el detalle que figura en las planillas del anexo II (IF-2025-25210434-APN-SSP#MEC). ARTÍCULO 3º.- Estímanse en la suma de sesenta mil doscientos ochenta y tres millones cuatrocientos siete mil cuatrocientos once pesos ($ 60.283.407.411) los ingresos corrientes y fíjanse en la suma de cincuenta y seis mil trescientos sesenta y nueve millones setecientos diecisiete mil ciento cuarenta y cinco pesos ($ 56.369.717.145) los gastos corrientes, y como consecuencia de ello, apruébase el Resultado Económico (Ahorro) estimado en la suma de tres mil novecientos trece millones seiscientos noventa mil doscientos sesenta y seis pesos ($ 3.913.690.266), de acuerdo con el detalle que figura en las planillas del anexo II (IF-2025-25210434-APN-SSP#MEC). ARTÍCULO 4º.- Estímanse en la suma de seiscientos treinta y seis millones quinientos sesenta y cinco mil ciento veinticuatro pesos ($ 636.565.124) los recursos de capital y fíjanse en la suma de cuatro mil quinientos cuarenta y nueve millones doscientos tres mil seiscientos ochenta y nueve pesos ($ 4.549.203.689) los gastos de capital, y como consecuencia de ello en conjunción con el Resultado Económico establecido en el artículo 3º de esta resolución, estímase el Resultado Financiero (Superávit) para el ejercicio 2025, en la suma de un millón cincuenta y un mil setecientos un pesos ($ 1.051.701), de acuerdo con el detalle que figura en las planillas del anexo II (IF-2025-25210434-APN-SSP#MEC). ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Luis Andres Caputo NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 23/04/2025 N° 25150/25 v. 23/04/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/411964_res496-1_pdf/archivo",
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/411964_res496-2_pdf/archivo"
] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-496-2025-411964 |
NACION SEGUROS DE RETIRO SOCIEDAD ANONIMA | Resolución 498 / 2025 | MINISTERIO DE ECONOMIA | MINISTERIO DE ECONOMIA
NACION SEGUROS DE RETIRO SOCIEDAD ANONIMA
Fecha de sanción 21-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
APRUEBASE EL PLAN DE ACCION Y PRESUPUESTO PARA EL EJERCICIO 2025 DE NACION SEGUROS DE RETIRO SOCIEDAD ANONIMA, ACTUANTE EN EL AMBITO DEL MINISTERIO DE ECONOMIA, DE ACUERDO CON EL DETALLE OBRANTE EN LOS ANEXOS I (IF-2025-40171362-APN-SSP#MEC) Y II (IF-2025-25814676-APN SSP#MEC), QUE INTEGRAN ESTA RESOLUCION.
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE ECONOMÍA Resolución 498/2025 RESOL-2025-498-APN-MEC Ciudad de Buenos Aires, 21/04/2025 Visto el expediente EX-2024-105914157- -APN-DGDA#MEC, y CONSIDERANDO: Que por el expediente citado en el Visto tramita la aprobación del Plan de Acción y Presupuesto para el ejercicio 2025 formulado por Nación Seguros de Retiro Sociedad Anónima, actuante en el ámbito del Ministerio de Economía. Que la ley 24.156 contiene en el capítulo III del título II, el Régimen Presupuestario de Empresas Públicas, Fondos Fiduciarios y Entes Públicos no comprendidos en la Administración Nacional. Que obra en el expediente señalado, el informe favorable de la Oficina Nacional de Presupuesto dependiente de la Subsecretaría de Presupuesto de la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía, sobre la medida propiciada. Que el servicio jurídico permanente del Ministerio de Economía ha tomado la intervención que le compete. Que esta resolución se dicta en virtud de las facultades previstas en el artículo 49 de la ley 24.156 y en su decreto reglamentario 1344 del 4 de octubre de 2007. Por ello, EL MINISTRO DE ECONOMÍA RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- Apruébase el Plan de Acción y Presupuesto para el ejercicio 2025 de Nación Seguros de Retiro Sociedad Anónima, actuante en el ámbito del Ministerio de Economía, de acuerdo con el detalle obrante en los anexos I (IF-2025-40171362-APN-SSP#MEC) y II (IF-2025-25814676-APN-SSP#MEC), que integran esta resolución. ARTÍCULO 2º.- Estímanse en la suma de ciento cinco mil ciento veintinueve millones seiscientos catorce mil ochocientos ochenta y dos pesos ($ 105.129.614.882) los ingresos de operación y fíjanse en la suma de ochenta y cinco mil quinientos cuarenta y seis millones quinientos ochenta y tres mil trescientos cuarenta y tres pesos ($ 85.546.583.343) los gastos de operación, y como consecuencia de ello, apruébase el Resultado Operativo (Ganancia de Operación) estimado en la suma de diecinueve mil quinientos ochenta y tres millones treinta y un mil quinientos treinta y nueve pesos ($ 19.583.031.539), de acuerdo con el detalle que figura en las planillas del anexo II (IF-2025-25814676-APN-SSP#MEC). ARTÍCULO 3º.- Estímanse en la suma de ciento cinco mil ciento veintinueve millones seiscientos catorce mil ochocientos ochenta y dos pesos ($ 105.129.614.882) los ingresos corrientes, y fíjanse en la suma de ochenta y siete mil ciento trece millones doscientos veinticinco mil ochocientos sesenta y seis pesos ($ 87.113.225.866) los gastos corrientes, y como consecuencia de ello, apruébase el Resultado Económico (Ahorro) estimado en la suma de dieciocho mil dieciséis millones trescientos ochenta y nueve mil dieciséis pesos ($ 18.016.389.016) de acuerdo con el detalle que figura en las planillas del anexo II (IF-2025-25814676-APN-SSP#MEC). ARTÍCULO 4º.- Estímanse en la suma de quinientos diecinueve mil seiscientos dieciséis pesos ($ 519.616) los recursos de capital y fíjanse en la suma de dos millones setenta y ocho mil cuatrocientos sesenta y dos pesos ($ 2.078.462) los gastos de capital, y como consecuencia de ello en conjunción con el Resultado Económico establecido en el artículo 3º de esta resolución, estímase el Resultado Financiero (Superávit) para el ejercicio 2025, en la suma de dieciocho mil catorce millones ochocientos treinta mil ciento setenta pesos ($ 18.014.830.170), de acuerdo con el detalle que figura en las planillas del anexo II (IF-2025-25814676-APN-SSP#MEC). ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Luis Andres Caputo NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 23/04/2025 N° 25154/25 v. 23/04/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/411966_res498-1_pdf/archivo",
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/411966_res498-2_pdf/archivo"
] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-498-2025-411966 |
DESIGNACIONES - PRORROGA | Resolución 501 / 2025 | MINISTERIO DE ECONOMIA | MINISTERIO DE ECONOMIA
DESIGNACIONES - PRORROGA
Fecha de sanción 21-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
DANSE POR PRORROGADAS, A PARTIR DE LA FECHA INDICADA EN CADA CASO Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, LAS DESIGNACIONES TRANSITORIAS DE LOS FUNCIONARIOS QUE SE DETALLAN EN LOS ANEXOS I (IF- 2025-37128950-APN-DGRRHHMDP#MEC) Y II (IF-2025-37128317-APN-DGRRHHMDP#MEC) QUE INTEGRAN ESTA MEDIDA, EN LOS CARGOS QUE ALLI SE CONSIGNAN, PERTENECIENTES A LA EX SUBSECRETARIA DE GESTION ADMINISTRATIVA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA DEL MINISTERIO DE ECONOMIA, AUTORIZANDOSE EL CORRESPONDIENTE PAGO DEL SUPLEMENTO POR FUNCION EJECUTIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), APROBADO POR EL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL HOMOLOGADO POR EL DECRETO 2098 DEL 3 DE DICIEMBRE DE 2008, CONFORME EN CADA CASO SE INDICA. | MINISTERIO DE ECONOMIA
DESIGNACIONES - PRORROGA
Fecha de sanción 21-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
DANSE POR PRORROGADAS, A PARTIR DE LA FECHA INDICADA EN CADA CASO Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, LAS DESIGNACIONES TRANSITORIAS DE LOS FUNCIONARIOS QUE SE DETALLAN EN LOS ANEXOS I (IF- 2025-37128950-APN-DGRRHHMDP#MEC) Y II (IF-2025-37128317-APN-DGRRHHMDP#MEC) QUE INTEGRAN ESTA MEDIDA, EN LOS CARGOS QUE ALLI SE CONSIGNAN, PERTENECIENTES A LA EX SUBSECRETARIA DE GESTION ADMINISTRATIVA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA DEL MINISTERIO DE ECONOMIA, AUTORIZANDOSE EL CORRESPONDIENTE PAGO DEL SUPLEMENTO POR FUNCION EJECUTIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), APROBADO POR EL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL HOMOLOGADO POR EL DECRETO 2098 DEL 3 DE DICIEMBRE DE 2008, CONFORME EN CADA CASO SE INDICA. | [] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-501-2025-411968 |
NACION SEGUROS SOCIEDAD ANONIMA | Resolución 502 / 2025 | MINISTERIO DE ECONOMIA | MINISTERIO DE ECONOMIA
NACION SEGUROS SOCIEDAD ANONIMA
Fecha de sanción 21-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
APRUEBASE EL PLAN DE ACCION Y PRESUPUESTO PARA EL EJERCICIO 2025, DE NACION SEGUROS SOCIEDAD ANONIMA, ACTUANTE EN EL AMBITO DEL MINISTERIO DE ECONOMIA, DE ACUERDO CON EL DETALLE OBRANTE EN LOS ANEXOS I (IF-2025-40167633-APN-SSP#MEC) Y II (IF-2025-25801284-APN-SSP#MEC), QUE INTEGRAN ESTA MEDIDA.
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE ECONOMÍA Resolución 502/2025 RESOL-2025-502-APN-MEC Ciudad de Buenos Aires, 21/04/2025 Visto el expediente EX-2024-105933198-APN-DGDA#MEC, y CONSIDERANDO: Que por el expediente citado en el Visto tramita la aprobación del Plan de Acción y Presupuesto para el ejercicio 2025 formulado por Nación Seguros Sociedad Anónima, actuante en el ámbito del Ministerio de Economía. Que la ley 24.156 contiene en el Capítulo III del Título II el Régimen Presupuestario de Empresas Públicas, Fondos Fiduciarios y Entes Públicos no comprendidos en la Administración Nacional. Que obra en el expediente señalado, el informe favorable de la Oficina Nacional de Presupuesto dependiente de la Subsecretaría de Presupuesto de la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía, sobre la medida propiciada. Que el servicio jurídico permanente del Ministerio de Economía ha tomado la intervención que le compete. Que esta resolución se dicta en virtud de las facultades previstas en el artículo 49 de la ley 24.156 y en su decreto reglamentario 1344 del 4 de octubre de 2007. Por ello, EL MINISTRO DE ECONOMÍA RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Apruébase el Plan de Acción y Presupuesto para el ejercicio 2025, de Nación Seguros Sociedad Anónima, actuante en el ámbito del Ministerio de Economía, de acuerdo con el detalle obrante en los anexos I (IF-2025-40167633-APN-SSP#MEC) y II (IF-2025-25801284-APN-SSP#MEC), que integran esta medida. ARTÍCULO 2°.- Estímanse en la suma de seiscientos veinticuatro mil novecientos sesenta millones setecientos cuarenta mil novecientos trece pesos ($ 624.960.740.913) los ingresos de operación y fíjanse en la suma de quinientos cincuenta y siete mil setecientos veinte millones doscientos cincuenta mil quinientos ochenta y cinco pesos ($ 557.720.250.585), los gastos de operación, y como consecuencia de ello, aprúebase el Resultado Operativo (Ganancia de Operación) estimado en sesenta y siete mil doscientos cuarenta millones cuatrocientos noventa mil trescientos veintiocho pesos ($ 67.240.490.328), de acuerdo con el detalle que figura en las planillas del anexo II (IF-2025-25801284-APN-SSP#MEC). ARTÍCULO 3°.- Estímanse en la suma de seiscientos treinta y siete mil treinta millones seiscientos once mil cuatrocientos cincuenta y dos pesos ($ 637.030.611.452) los ingresos corrientes y fíjanse en la suma de quinientos sesenta y cinco mil cuatrocientos sesenta y seis millones setecientos noventa y seis mil ciento setenta y siete pesos ($ 565.466.796.177) los gastos corrientes, y como consecuencia de ello, apruébase el Resultado Económico (Ahorro) estimado en setenta y un mil quinientos sesenta y tres millones ochocientos quince mil doscientos setenta y cinco pesos ($ 71.563.815.275), de acuerdo con el detalle que figura en las planillas del anexo II (IF-2025-25801284-APN-SSP#MEC). ARTÍCULO 4°.- Estímanse en la suma de novecientos cuarenta y tres millones trescientos noventa y seis mil trescientos dieciséis pesos ($ 943.396.316) los recursos de capital y fíjanse en la suma de dos mil trescientos noventa y seis millones cincuenta y cuatro mil setecientos once pesos ($ 2.396.054.711) los gastos de capital, y como consecuencia de ello en conjunción con el Resultado Económico establecido en el artículo 3° de esta resolución, estímase el Resultado Financiero (Superávit) para el ejercicio 2025, en la suma de setenta mil ciento once millones ciento cincuenta y seis mil ochocientos ochenta pesos ($ 70.111.156.880), de acuerdo con el detalle que figura en las planillas del anexo II (IF-2025-25801284-APN-SSP#MEC). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Luis Andres Caputo NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 23/04/2025 N° 25157/25 v. 23/04/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/411969_res502-1_pdf/archivo",
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/411969_res502-2_pdf/archivo"
] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-502-2025-411969 |
FRIGORIFICO GENERAL PICO SOCIEDAD ANONIMA | Resolución 54 / 2025 | SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA | MINISTERIO DE ECONOMIA
FRIGORIFICO GENERAL PICO SOCIEDAD ANONIMA
Fecha de sanción 15-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
CONCEDESE EL DERECHO DE USO SIN EXCLUSIVIDAD DEL SELLO “ALIMENTOS ARGENTINOS UNA ELECCION NATURAL” Y/O SU VERSION EN IDIOMA INGLES “ARGENTINE FOOD A NATURAL CHOICE”, A LA FIRMA “FRIGORIFICO GENERAL PICO SOCIEDAD ANONIMA” (CUIT N° 30-58579082-2), CON SEDE SOCIAL EN LA CALLE N° 24 ESQUINA N° 47 DE LA LOCALIDAD DE GENERAL PICO, PROVINCIA DE LA PAMPA, CON CONSTANCIA DE HABILITACION DE ESTABLECIMIENTO OFICIAL Nº 2792 Y CON NUMEROS DE REGISTROS DE PRODUCTOS QUE LUCE COMO INFORME GRAFICO BAJO EL N° IF-2025-32454909-APN-DAL#MEC, EMITIDO POR EL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA (SENASA), ORGANISMO DESCENTRALIZADO EN LA ORBITA DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA DEL MINISTERIO DE ECONOMIA, PARA DISTINGUIR AL PRODUCTO “CARNE BOVINA ENFRIADA Y ENVASADA AL VACIO”, COMERCIALIZADO MEDIANTE LA MARCA “FRIGORIFICO PICO”, DE CONFORMIDAD A LO ESTABLECIDO POR LA LEY N° 26.967, POR LA RESOLUCION Nº 392 DE FECHA 19 DE MAYO DE 2005 DE LA EX - SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS DEL ENTONCES MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION Y SUS MODIFICATORIAS, Y POR LA RESOLUCION N° 84 DE FECHA 27 DE AGOSTO DE 2018 DE LA EX - SECRETARIA DE ALIMENTOS Y BIOECONOMIA DEL ENTONCES MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA. | MINISTERIO DE ECONOMIA
FRIGORIFICO GENERAL PICO SOCIEDAD ANONIMA
Fecha de sanción 15-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
CONCEDESE EL DERECHO DE USO SIN EXCLUSIVIDAD DEL SELLO “ALIMENTOS ARGENTINOS UNA ELECCION NATURAL” Y/O SU VERSION EN IDIOMA INGLES “ARGENTINE FOOD A NATURAL CHOICE”, A LA FIRMA “FRIGORIFICO GENERAL PICO SOCIEDAD ANONIMA” (CUIT N° 30-58579082-2), CON SEDE SOCIAL EN LA CALLE N° 24 ESQUINA N° 47 DE LA LOCALIDAD DE GENERAL PICO, PROVINCIA DE LA PAMPA, CON CONSTANCIA DE HABILITACION DE ESTABLECIMIENTO OFICIAL Nº 2792 Y CON NUMEROS DE REGISTROS DE PRODUCTOS QUE LUCE COMO INFORME GRAFICO BAJO EL N° IF-2025-32454909-APN-DAL#MEC, EMITIDO POR EL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA (SENASA), ORGANISMO DESCENTRALIZADO EN LA ORBITA DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA DEL MINISTERIO DE ECONOMIA, PARA DISTINGUIR AL PRODUCTO “CARNE BOVINA ENFRIADA Y ENVASADA AL VACIO”, COMERCIALIZADO MEDIANTE LA MARCA “FRIGORIFICO PICO”, DE CONFORMIDAD A LO ESTABLECIDO POR LA LEY N° 26.967, POR LA RESOLUCION Nº 392 DE FECHA 19 DE MAYO DE 2005 DE LA EX - SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS DEL ENTONCES MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION Y SUS MODIFICATORIAS, Y POR LA RESOLUCION N° 84 DE FECHA 27 DE AGOSTO DE 2018 DE LA EX - SECRETARIA DE ALIMENTOS Y BIOECONOMIA DEL ENTONCES MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA. | [] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-54-2025-411973 |
PELLEGRINI SOCIEDAD ANONIMA | Resolución 503 / 2025 | MINISTERIO DE ECONOMIA | MINISTERIO DE ECONOMIA
PELLEGRINI SOCIEDAD ANONIMA
Fecha de sanción 21-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
APRUEBASE EL PLAN DE ACCION Y PRESUPUESTO PARA EL EJERCICIO 2025, DE PELLEGRINI SOCIEDAD ANONIMA GERENTE DE FONDOS COMUNES DE INVERSION, ACTUANTE EN EL AREA DEL MINISTERIO DE ECONOMIA, DE ACUERDO CON EL DETALLE OBRANTE EN LOS ANEXOS I (IF-2025-40169250-APN-SSP#MEC) Y II (IF-2025-26854688-APN-SSP#MEC), QUE INTEGRAN ESTA RESOLUCION.
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE ECONOMÍA Resolución 503/2025 RESOL-2025-503-APN-MEC Ciudad de Buenos Aires, 21/04/2025 Visto el expediente EX-2024-106520225- -APN-DGDA#MEC, y CONSIDERANDO: Que por el expediente mencionado en el Visto tramita la aprobación del Plan de Acción y Presupuesto para el ejercicio 2025 formulado por Pellegrini Sociedad Anónima Gerente de Fondos Comunes de Inversión, actuante en el área del Ministerio de Economía. Que la ley 24.156, contiene en el capítulo III del título II, el Régimen presupuestario de Empresas Públicas, Fondos Fiduciarios y Entes Públicos no comprendidos en la Administración Nacional. Que obra en el expediente señalado, el informe favorable de la Oficina Nacional de Presupuesto dependiente de la Subsecretaría de Presupuesto, de la Secretaría de Hacienda, del Ministerio de Economía, sobre la medida propiciada. Que el servicio jurídico permanente del Ministerio de Economía ha tomado la intervención que le compete. Que esta resolución se dicta en virtud de las facultades previstas en el artículo 49 de la ley 24.156 y en su decreto reglamentario 1344 del 4 de octubre de 2007. Por ello, EL MINISTRO DE ECONOMÍA RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- Apruébase el Plan de Acción y Presupuesto para el ejercicio 2025, de Pellegrini Sociedad Anónima Gerente de Fondos Comunes de Inversión, actuante en el área del Ministerio de Economía, de acuerdo con el detalle obrante en los anexos I (IF-2025-40169250-APN-SSP#MEC) y II (IF-2025-26854688-APN-SSP#MEC), que integran esta resolución. ARTÍCULO 2º.- Estímanse en la suma de cuarenta y nueve mil novecientos sesenta y cinco millones ciento ochenta y un mil ochocientos sesenta y dos pesos ($49.965.181.862) los ingresos de operación y fíjanse en la suma de doce mil quinientos veinticuatro millones ochocientos ochenta y cuatro mil doscientos dos pesos ($12.524.884.202), los gastos de operación, y como consecuencia de ello aprúebase el Resultado Operativo (Ganancia de Operación) estimado en treinta y siete mil cuatrocientos cuarenta millones doscientos noventa y siete mil seiscientos sesenta pesos ($37.440.297.660), de acuerdo con el detalle que figura en las planillas del anexo II (IF-2025-26854688-APN-SSP#MEC). ARTÍCULO 3º.- Estímanse en la suma de noventa y cinco mil seiscientos ocho millones cuarenta y un mil doscientos cuarenta y nueve pesos ($95.608.041.249) los ingresos corrientes y fíjanse en la suma de dieciocho mil trescientos treinta y un millones seiscientos noventa mil seiscientos ochenta y seis pesos ($18.331.690.686) los gastos corrientes, y como consecuencia de ello apruébase el Resultado Económico (Ahorro) estimado en setenta y siete mil doscientos setenta y seis millones trescientos cincuenta mil quinientos sesenta y tres pesos ($77.276.350.563), de acuerdo con el detalle que figura en las planillas del anexo II (IF-2025-26854688-APN-SSP#MEC). ARTÍCULO 4º.- Estímanse en la suma de doscientos cuarenta y seis millones seiscientos cincuenta y tres mil setecientos cuarenta y siete pesos ($246.653.747) los recursos de capital y fíjanse en la suma de trescientos sesenta y cinco millones trescientos ochenta y cinco mil trescientos cuatro pesos ($365.385.304) los gastos de capital, y como consecuencia de ello en conjunción con el Resultado Económico establecido en el artículo 3º de esta resolución, estímase el Resultado Financiero (Superávit) para el ejercicio 2025, en la suma de setenta y siete mil ciento cincuenta y siete millones seiscientos diecinueve mil seis pesos ($77.157.619.006), de acuerdo con el detalle que figura en las planillas del anexo II (IF-2025-26854688-APN-SSP#MEC). ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Luis Andres Caputo NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 23/04/2025 N° 25159/25 v. 23/04/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/411970_res503-1_pdf/archivo",
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/411970_res503-2_pdf/archivo"
] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-503-2025-411970 |
DECLARACION DE EMERGENCIA Y/O DESASTRE AGROPECUARIO - PRORROGA | Resolución 504 / 2025 | MINISTERIO DE ECONOMIA | MINISTERIO DE ECONOMIA
DECLARACION DE EMERGENCIA Y/O DESASTRE AGROPECUARIO - PRORROGA
Fecha de sanción 21-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
A LOS EFECTOS DE LA APLICACION DE LA LEY 26.509 Y SUS MODIFICATORIAS, DASE POR PRORROGADA, HASTA EL 31 DE AGOSTO DE 2025, LA DECLARACION DE EMERGENCIA Y/O DESASTRE AGROPECUARIO DISPUESTA POR LA RESOLUCION 1297 DEL 29 DE NOVIEMBRE DE 2024 DEL MINISTERIO DE ECONOMIA (RESOL-2024-1297-APN-MEC).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE ECONOMÍA Resolución 504/2025 RESOL-2025-504-APN-MEC Ciudad de Buenos Aires, 21/04/2025 Visto el expediente EX-2025-25679545- -APN-DGDAGYP#MEC, la ley 26.509 y sus modificatorias y su decreto reglamentario 1712 del 10 de noviembre de 2009, los decretos provinciales 1936 del 16 de octubre de 2024 y 435 del 12 de marzo de 2025, la resolución 1297 del 29 de noviembre de 2024 del Ministerio de Economía (RESOL-2024-1297-APN-MEC), el Acta de la reunión de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios del 19 de marzo de 2025, y CONSIDERANDO: Que la provincia de Santa Fe presentó para su tratamiento el decreto provincial 435 del 12 de marzo de 2025, en la reunión del 19 de marzo de 2025 de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, a los efectos de la aplicación de la ley 26.509 y sus modificatorias. Que mediante el artículo 1° del citado decreto provincial 435/2025 se prorrogó la declaración de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el decreto provincial 1936 del 16 de octubre de 2024, a causa de los efectos de una prolongada sequía desde el 1° de marzo de 2025 hasta el 31 de agosto de 2025. Que a través del artículo 2° del citado decreto provincial 435/2025 se declaró en situación de emergencia y/o desastre agropecuario desde el 1° de marzo de 2025 hasta el 31 de agosto de 2025 a las explotaciones agropecuarias afectadas por el evento climático sequía, que se encuentran ubicadas en la totalidad de los distritos de los Departamentos San Javier y San Justo, en los Distritos Marini, Eusebia, Fidela, Colonia Bigand, Hugentobler, Eguzquiza, Aldao, Lehman, Sunchales, Colonia Bicha, Ataliva, Galisteo, Tacurales, Tacural, Raquel, Humberto I, Virginia y Maua pertenecientes al Departamento Castellanos, y los distritos Elisa, Jacinto L. Arauz, Ituzaingó, La Pelada, Soutomayor, Providencia, María Luisa, Santo Domingo, Progreso, Hipatia y Sarmiento pertenecientes al Departamento Las Colonias de la provincia de Santa Fe. Que la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, luego de analizar la situación provincial, recomendó prorrogar y declarar el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, con el alcance propuesto por la provincia de Santa Fe, en los términos de la ley 26.509 y sus modificatorias. Que, asimismo, la citada Comisión Nacional estableció el 31 de agosto de 2025 como fecha de finalización del ciclo productivo para las explotaciones afectadas, de acuerdo con lo estipulado en los artículos 22 y 23 del anexo al decreto 1712 del 10 de noviembre de 2009. Que el servicio jurídico permanente del Ministerio de Economía ha tomado la intervención de su competencia. Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por la Ley de Ministerios -t.o. 1992- y sus modificaciones y el artículo 9° del anexo al decreto reglamentario 1712/2009. Por ello, EL MINISTRO DE ECONOMÍA RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- A los efectos de la aplicación de la ley 26.509 y sus modificatorias, dase por prorrogada, hasta el 31 de agosto de 2025, la declaración de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por la resolución 1297 del 29 de noviembre de 2024 del Ministerio de Economía (RESOL-2024-1297-APN-MEC). ARTÍCULO 2º.- A los efectos de la aplicación de la ley 26.509 y sus modificatorias, dase por declarado el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, a partir del 1° de marzo de 2025 hasta el 31 de agosto de 2025, a las explotaciones agropecuarias afectadas por sequía, en la totalidad de los distritos de los Departamentos San Javier y San Justo, en los Distritos Marini, Eusebia, Fidela, Colonia Bigand, Hugentobler, Eguzquiza, Aldao, Lehman, Sunchales, Colonia Bicha, Ataliva, Galisteo, Tacurales, Tacural, Raquel, Humberto I, Virginia y Maua pertenecientes al Departamento Castellanos, y los Distritos Elisa, Jacinto L. Arauz, Ituzaingó, La Pelada, Soutomayor, Providencia, María Luisa, Santo Domingo, Progreso, Hipatia y Sarmiento del Departamento Las Colonias de la provincia de Santa Fe. ARTÍCULO 3º.- Determínase que el 31 de agosto de 2025 es la fecha de finalización del ciclo productivo para las explotaciones agropecuarias afectadas de las áreas declaradas en los artículos 1º y 2° de la presente resolución, de acuerdo con lo estipulado en los artículos 22 y 23 del anexo al decreto 1712 del 10 de noviembre de 2009. ARTÍCULO 4º.- A los efectos de poder acogerse a los beneficios que acuerda la ley 26.509 y sus modificatorias, conforme con lo establecido por su artículo 8°, los productores afectados deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos en dicho artículo. ARTÍCULO 5°.- El Gobierno Provincial remitirá a la Secretaría Técnica Ejecutiva de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios el listado de los productores afectados, acompañando copia del certificado de emergencia emitido por la autoridad provincial competente. ARTÍCULO 6°.- Las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas, y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ente autárquico en el ámbito del Ministerio de Economía, arbitrarán los medios necesarios para que los productores agropecuarios comprendidos en la presente resolución gocen de los beneficios previstos en los artículos 22 y 23 de la ley 26.509 y sus modificatorias. ARTÍCULO 7°.- Instrúyese al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía a celebrar convenios y/o actos para la ejecución de la presente medida en el marco de sus competencias. ARTÍCULO 8°.- La presente resolución entrará en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial. ARTÍCULO 9°.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Luis Andres Caputo e. 23/04/2025 N° 25160/25 v. 23/04/2025 | [] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-504-2025-411971 |
CEMENTOS AVELLANEDA S.A. | Resolución 162 / 2025 | SECRETARIA DE ENERGIA | MERCADO ELECTRICO MAYORISTA
CEMENTOS AVELLANEDA S.A.
Fecha de sanción 21-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
AUTORIZASE A LA EMPRESA CEMENTOS AVELLANEDA S.A. EL CAMBIO DE CATEGORIA DE AGENTE DEL MERCADO ELECTRICO MAYORISTA (MEM) DESDE LA CONDICION ACTUAL DE GRAN USUARIO MAYOR (GUMA CEMAOL3Z) A LA DE AUTOGENERADOR PARA SU PARQUE EOLICO CEMENTOS AVELLANEDA CON UNA POTENCIA DE VEINTIOCHO MEGAVATIOS (28 MW), A INSTALARSE EN EL PARTIDO DE OLAVARRIA, PROVINCIA DE BUENOS AIRES, CONECTANDOSE AL SISTEMA ARGENTINO DE INTERCONEXION (SADI) EN BARRAS DE CIENTO TREINTA Y DOS KILOVOLTIOS (132 KV) DE LA ESTACION TRANSFORMADORA CALERA AVELLANEDA, JURISDICCION DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE DE ENERGIA ELECTRICA POR DISTRIBUCION TRONCAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES SOCIEDAD ANONIMA (TRANSBA S.A.). | MERCADO ELECTRICO MAYORISTA
CEMENTOS AVELLANEDA S.A.
Fecha de sanción 21-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
AUTORIZASE A LA EMPRESA CEMENTOS AVELLANEDA S.A. EL CAMBIO DE CATEGORIA DE AGENTE DEL MERCADO ELECTRICO MAYORISTA (MEM) DESDE LA CONDICION ACTUAL DE GRAN USUARIO MAYOR (GUMA CEMAOL3Z) A LA DE AUTOGENERADOR PARA SU PARQUE EOLICO CEMENTOS AVELLANEDA CON UNA POTENCIA DE VEINTIOCHO MEGAVATIOS (28 MW), A INSTALARSE EN EL PARTIDO DE OLAVARRIA, PROVINCIA DE BUENOS AIRES, CONECTANDOSE AL SISTEMA ARGENTINO DE INTERCONEXION (SADI) EN BARRAS DE CIENTO TREINTA Y DOS KILOVOLTIOS (132 KV) DE LA ESTACION TRANSFORMADORA CALERA AVELLANEDA, JURISDICCION DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE DE ENERGIA ELECTRICA POR DISTRIBUCION TRONCAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES SOCIEDAD ANONIMA (TRANSBA S.A.). | [] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-162-2025-411976 |
COOPERATIVA DE ELECTRICIDAD, VIVIENDA Y SERVICIOS PUBLICOS Y ASISTENCIALES LAS JUNTURAS LTDA. | Resolución 160 / 2025 | SECRETARIA DE ENERGIA | MINISTERIO DE ECONOMIA
COOPERATIVA DE ELECTRICIDAD, VIVIENDA Y SERVICIOS PUBLICOS Y ASISTENCIALES LAS JUNTURAS LTDA.
Fecha de sanción 21-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
PRESTASE LA CONFORMIDAD SOLICITADA POR LA COOPERATIVA DE ELECTRICIDAD, VIVIENDA Y SERVICIOS PUBLICOS Y ASISTENCIALES LAS JUNTURAS LTDA. DE LA PROVINCIA DE CORDOBA, PARA QUE APLIQUE A LA PRESTACION ADICIONAL DE LA FUNCION TECNICA DE TRANSPORTE FIRME (PAFTT FIRME) DE SU JURISDICCION, LO DISPUESTO EN EL PUNTO 3, NUMERAL 3.2. “DE ACUERDO AL CUADRO TARIFARIO” DEL ANEXO 27 REGLAMENTACION APLICABLE A LA PRESTACION ADICIONAL DE LA FUNCION TECNICA DE TRANSPORTE DE ENERGIA ELECTRICA FIRME EN EL MERCADO ELECTRICO MAYORISTA (MEM) DE LOS PROCEDIMIENTOS, DESCRIPTOS EN EL ANEXO I DE LA RESOLUCION N° 61 DE FECHA 29 DE ABRIL DE 1992 DE LA EX SECRETARIA DE ENERGIA ELECTRICA DEL EX MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS Y SUS MODIFICATORIAS Y COMPLEMENTARIAS. | MINISTERIO DE ECONOMIA
COOPERATIVA DE ELECTRICIDAD, VIVIENDA Y SERVICIOS PUBLICOS Y ASISTENCIALES LAS JUNTURAS LTDA.
Fecha de sanción 21-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
PRESTASE LA CONFORMIDAD SOLICITADA POR LA COOPERATIVA DE ELECTRICIDAD, VIVIENDA Y SERVICIOS PUBLICOS Y ASISTENCIALES LAS JUNTURAS LTDA. DE LA PROVINCIA DE CORDOBA, PARA QUE APLIQUE A LA PRESTACION ADICIONAL DE LA FUNCION TECNICA DE TRANSPORTE FIRME (PAFTT FIRME) DE SU JURISDICCION, LO DISPUESTO EN EL PUNTO 3, NUMERAL 3.2. “DE ACUERDO AL CUADRO TARIFARIO” DEL ANEXO 27 REGLAMENTACION APLICABLE A LA PRESTACION ADICIONAL DE LA FUNCION TECNICA DE TRANSPORTE DE ENERGIA ELECTRICA FIRME EN EL MERCADO ELECTRICO MAYORISTA (MEM) DE LOS PROCEDIMIENTOS, DESCRIPTOS EN EL ANEXO I DE LA RESOLUCION N° 61 DE FECHA 29 DE ABRIL DE 1992 DE LA EX SECRETARIA DE ENERGIA ELECTRICA DEL EX MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS Y SUS MODIFICATORIAS Y COMPLEMENTARIAS. | [] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-160-2025-411975 |
CHACO - ESTADO DE EMERGENCIA Y/O DESASTRE AGROPECUARIO | Resolución 506 / 2025 | MINISTERIO DE ECONOMIA | MINISTERIO DE ECONOMIA
CHACO - ESTADO DE EMERGENCIA Y/O DESASTRE AGROPECUARIO
Fecha de sanción 21-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
A LOS EFECTOS DE LA APLICACION DE LA LEY 26.509 Y SUS MODIFICATORIAS, DASE POR DECLARADO EL ESTADO DE EMERGENCIA Y/O DESASTRE AGROPECUARIO, SEGUN CORRESPONDA, DESDE EL 28 DE MARZO DE 2025 HASTA EL 24 DE SEPTIEMBRE DE 2025, A LAS EXPLOTACIONES AGRICOLAS, GANADERAS Y APICOLAS AFECTADAS POR ALTAS TEMPERATURAS Y SEQUIA EN TODO EL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DEL CHACO.
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE ECONOMÍA Resolución 506/2025 RESOL-2025-506-APN-MEC Ciudad de Buenos Aires, 21/04/2025 Visto el expediente EX-2025-33834237- -APN-DGDAGYP#MEC, la ley 26.509 y sus modificatorias y su decreto reglamentario 1712 del 10 de noviembre de 2009, los decretos provinciales 410 del 21 de marzo de 2025 y 433 del 25 de marzo de 2025, el Acta de la reunión de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios del 8 de abril de 2025, y CONSIDERANDO: Que la provincia del Chaco presentó para su tratamiento el decreto provincial 410 del 21 de marzo de 2025, modificado por su similar 433 del 25 de marzo de 2025, en la reunión del 8 de abril de 2025 de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, a los efectos de la aplicación de la ley 26.509 y sus modificatorias. Que mediante los referidos decretos provinciales 410/2025 y 433/2025, se declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario por altas temperaturas y déficit hídrico para el sector ganadero, agrícola y apícola, a partir del 28 de marzo de 2025 y por el término de CIENTO OCHENTA (180) días, en todo el territorio de la provincia del Chaco. Que la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, luego de analizar la situación provincial, recomendó declarar el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, en los términos de la ley 26.509 y sus modificatorias. Que, asimismo, la citada Comisión Nacional estableció el 24 de septiembre de 2025 como fecha de finalización del ciclo productivo para las explotaciones afectadas, de acuerdo con lo estipulado en los artículos 22 y 23 del anexo al decreto 1712 de fecha 10 de noviembre de 2009. Que el servicio jurídico permanente del Ministerio de Economía ha tomado la intervención de su competencia. Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por la Ley de Ministerios -t.o. 1992- y sus modificaciones y el artículo 9° del anexo al decreto reglamentario 1712/2009. Por ello, EL MINISTRO DE ECONOMÍA RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- A los efectos de la aplicación de la ley 26.509 y sus modificatorias, dase por declarado el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, desde el 28 de marzo de 2025 hasta el 24 de septiembre de 2025, a las explotaciones agrícolas, ganaderas y apícolas afectadas por altas temperaturas y sequía en todo el territorio de la provincia del Chaco. ARTÍCULO 2º.- Determínase que el 24 de septiembre de 2025 es la fecha de finalización del ciclo productivo para las explotaciones agropecuarias afectadas de las áreas declaradas en el artículo 1º de esta resolución, de acuerdo con lo estipulado en los artículos 22 y 23 del anexo al decreto 1712 del 10 de noviembre de 2009. ARTÍCULO 3º.- A los efectos de poder acogerse a los beneficios que acuerda la ley 26.509 y sus modificatorias, conforme con lo establecido por su artículo 8°, los productores afectados deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos en dicho artículo. ARTÍCULO 4°.- El Gobierno Provincial remitirá a la Secretaría Técnica Ejecutiva de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios el listado de los productores afectados, acompañando copia del certificado de emergencia emitido por la autoridad provincial competente. ARTÍCULO 5°.- Las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas, y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ente autárquico en el ámbito del Ministerio de Economía, arbitrarán los medios necesarios para que los productores agropecuarios comprendidos en la presente resolución gocen de los beneficios previstos en los artículos 22 y 23 de la ley 26.509 y sus modificatorias. ARTÍCULO 6°.- Instrúyese al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía a celebrar convenios y/o actos para la ejecución de la presente medida en el marco de sus competencias. ARTÍCULO 7°.- La presente resolución entrará en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial. ARTÍCULO 8°.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Luis Andres Caputo e. 23/04/2025 N° 25161/25 v. 23/04/2025 | [] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-506-2025-411972 |
ECA S.A. Y S.A. TUCUMAN TRAPANI | Resolución 57 / 2025 | SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA | MINISTERIO DE ECONOMIA
ECA S.A. Y S.A. TUCUMAN TRAPANI
Fecha de sanción 21-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
DASE A LAS FIRMAS ECA S.A. (CUIT Nº 30-56116760-1) Y S.A. TUCUMAN TRAPANI (CUIT Nº 30-71839279-5) EL CARACTER DE ADHERENTES AL ACUERDO DE SUSPENSION E INCORPORENSE AL SISTEMA DE MONITOREO DE EXPORTACIONES DE JUGO CONCENTRADO DE LIMON A LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, CREADO POR RESOLUCION Nº 18 DE FECHA 5 DE FEBRERO DE 2025 DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA DEL MINISTERIO DE ECONOMIA. SUSTITUYESE EL ARTICULO 7º DE LA REFERIDA RESOLUCION Nº 18/25.
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE ECONOMÍA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Resolución 57/2025 RESOL-2025-57-APN-SAGYP#MEC Ciudad de Buenos Aires, 21/04/2025 VISTO el Expediente Nº EX-2025-30927344- -APN-DGDAGYP#MEC, el Acuerdo de Suspensión de la Investigación de Derechos Antidumping al Jugo Concentrado de Limón entre el DEPARTAMENTO DE COMERCIO de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA y los exportadores de la REPÚBLICA ARGENTINA firmado el 20 de octubre de 2016, y su modificatoria de fecha 17 de enero de 2025, la Resolución Nº 18 de fecha 5 de febrero de 2025 de la SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA del MINISTERIO DE ECONOMÍA, y CONSIDERANDO: Que en el año 2016 se firmó un Acuerdo entre el DEPARTAMENTO DE COMERCIO de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA y los exportadores argentinos, para la suspensión de la investigación por dumping, que afectaba a exportaciones de jugo concentrado de limón originarias de la REPÚBLICA ARGENTINA, con destino a los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, en adelante el ACUERDO DE SUSPENSIÓN. Que el ACUERDO DE SUSPENSIÓN fue modificado el 17 de enero de 2025 e incluyó a sustancialmente todos los productores/exportadores de jugo de limón de la REPÚBLICA ARGENTINA. Que a efectos de cumplir con las condiciones establecidas en el ACUERDO DE SUSPENSIÓN, se creó un sistema de monitoreo de exportaciones de jugo concentrado de limón a los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, en sus distintas modalidades de procesamiento. Que la Resolución Nº 18 de fecha 5 de febrero de 2025 de la SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA del MINISTERIO DE ECONOMÍA estableció el marco normativo del referido sistema de monitoreo y aprobó el listado de signatarios originarios del ACUERDO DE SUSPENSIÓN en el marco de dicho sistema de monitoreo de exportaciones. Que las firmas ECA S.A. (CUIT Nº 30-56116760-1) y S.A. TUCUMÁN TRAPANI (CUIT Nº 30-71839279-5) han informado su adhesión al ACUERDO DE SUSPENSIÓN y han solicitado su incorporación al sistema de monitoreo de exportaciones de jugo concentrado de limón. Que el tercer párrafo del Artículo 4º de la citada Resolución Nº 18/25 establece que “…Las empresas que en instancias posteriores adhieran al ACUERDO DE SUSPENSIÓN serán consideradas signatarias con los mismos derechos y obligaciones que los signatarios originales.”. Que la Dirección de Solución de Controversias Internacionales de la SECRETARÍA DE RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES del MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO confirmó la adhesión por parte de las firmas ECA S.A. y S.A. TUCUMAN TRAPANI a la SUBSECRETARÍA DE MERCADOS AGROALIMENTARIOS E INSERCIÓN INTERNACIONAL de la SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA del MINISTERIO DE ECONOMÍA, de conformidad con lo establecido en el cuarto párrafo del Artículo 4º de la mencionada Resolución Nº 18/25. Que, en consecuencia, se encuentran acreditados los extremos establecidos en la normativa vigente, respecto de la adhesión al ACUERDO DE SUSPENSIÓN y la incorporación de las firmas ECA S.A. y S.A. TUCUMÁN TRAPANI al sistema de monitoreo de exportaciones de jugo concentrado de limón con destino a los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, en su carácter de adherente al referido ACUERDO DE SUSPENSIÓN. Que el Artículo 7º de la referida Resolución Nº 18/25 aprobó como Anexo el listado de signatarios originarios del ACUERDO DE SUSPENSIÓN en el marco del sistema de monitoreo de exportaciones. Que dicho listado sólo puede ser modificado mediante acto administrativo de la Autoridad de Aplicación. Que por consiguiente deviene necesario sustituir el referido Anexo para incorporar al mismo a las firmas ECA S.A. y S.A. TUCUMAN TRAPANI. Que ha tomado intervención el servicio jurídico competente. Que el suscripto es competente para el dictado de la presente medida en virtud de lo dispuesto por el Decreto Nº 50 de fecha 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios. Por ello, EL SECRETARIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- Dáse a las firmas ECA S.A. (CUIT Nº 30-56116760-1) y S.A. TUCUMÁN TRAPANI (CUIT Nº 30-71839279-5) el carácter de adherentes al ACUERDO DE SUSPENSIÓN e incorpórense al sistema de monitoreo de exportaciones de jugo concentrado de limón a los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, creado por Resolución Nº 18 de fecha 5 de febrero de 2025 de la SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA del MINISTERIO DE ECONOMÍA. ARTÍCULO 2º- Sustitúyese el Artículo 7º de la referida Resolución Nº 18/25, el que quedará redactado de la siguiente manera: “ARTÍCULO 7º.- SIGNATARIOS. Apruébase el listado de signatarios del ACUERDO DE SUSPENSIÓN en el marco del sistema de monitoreo de exportaciones creado por el Artículo 1º de la presente medida, que como Anexo (IF-2025-38710040-APN-SSMAEII#MEC), forma parte integrante de la presente resolución. Establécese que dicho listado podrá ser modificado mediante acto administrativo expreso.”. ARTÍCULO 3º.- Comuníquese la presente medida al MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO, a la SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO del MINISTERIO DE ECONOMÍA y a la DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS de la AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO, ente autárquico en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMÍA. ARTÍCULO 4º.- La presente resolución comenzará a regir a partir del día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial. ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Sergio Iraeta NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 23/04/2025 N° 25429/25 v. 23/04/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial) JUGO CONCENTRADO DE LIMÓN - LISTADO DE SIGNATARIOS DEL ACUERDO DE SUSPENSIÓN 2016, Y SU MODIFICATORIA IF-2025-38710040-APN-SSMAEII#MEC | [] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-57-2025-411974 |
DESIGNACION - PRORROGA | Resolución 1519 / 2025 | MINISTERIO DE SALUD | MINISTERIO DE SALUD
DESIGNACION - PRORROGA
Fecha de sanción 21-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
DASE POR PRORROGADA, A PARTIR DEL 16 DE ABRIL DE 2025 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, LA DESIGNACION TRANSITORIA EFECTUADA POR CONDUCTO DE LA DECISION ADMINISTRATIVA N° 962/2021, DE LA CONTADORA PUBLICA CLAUDIA LILIANA RODRIGUEZ (D.N.I. 20.608.128) EN EL CARGO DE AUDITORA DE LA AUDITORIA INTERNA ADJUNTA, DEPENDIENTE DE LA UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA DE ESTE MINISTERIO, NIVEL A - GRADO 0, FUNCION EJECUTIVA DE NIVEL II DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), INSTITUIDO POR EL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL, HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098 DEL 3 DE DICIEMBRE DE 2008, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS, POR LOS MOTIVOS ENUNCIADOS EN LOS CONSIDERANDOS DE LA PRESENTE. | MINISTERIO DE SALUD
DESIGNACION - PRORROGA
Fecha de sanción 21-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
DASE POR PRORROGADA, A PARTIR DEL 16 DE ABRIL DE 2025 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, LA DESIGNACION TRANSITORIA EFECTUADA POR CONDUCTO DE LA DECISION ADMINISTRATIVA N° 962/2021, DE LA CONTADORA PUBLICA CLAUDIA LILIANA RODRIGUEZ (D.N.I. 20.608.128) EN EL CARGO DE AUDITORA DE LA AUDITORIA INTERNA ADJUNTA, DEPENDIENTE DE LA UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA DE ESTE MINISTERIO, NIVEL A - GRADO 0, FUNCION EJECUTIVA DE NIVEL II DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), INSTITUIDO POR EL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL, HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098 DEL 3 DE DICIEMBRE DE 2008, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS, POR LOS MOTIVOS ENUNCIADOS EN LOS CONSIDERANDOS DE LA PRESENTE. | [] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-1519-2025-411978 |
DESIGNACION - PRORROGA | Resolución 1520 / 2025 | MINISTERIO DE SALUD | MINISTERIO DE SALUD
DESIGNACION - PRORROGA
Fecha de sanción 21-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
DASE POR PRORROGADA, A PARTIR DEL 30 DE ABRIL DE 2025 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, LA DESIGNACION TRANSITORIA EFECTUADA POR CONDUCTO DE LA DECISION ADMINISTRATIVA N° 344/2017, DE LA SEÑORA ANDREA MARIANA MORALES (D.N.I. 20.540.279) EN EL CARGO DE DIRECTORA DE LA ENTONCES DIRECCION DE PROGRAMACION Y CONTROL PRESUPUESTARIO ACTUAL DIRECCION GENERAL DE PROGRAMACION Y CONTROL PRESUPUESTARIO DEPENDIENTE DE LA ENTONCES SUBSECRETARIA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA ACTUAL SECRETARIA DE GESTION ADMINISTRATIVA DEL MINISTERIO DE SALUD, NIVEL A - GRADO 0, FUNCION EJECUTIVA DE NIVEL I DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), INSTITUIDO POR EL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL, HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098 DEL 3 DE DICIEMBRE DE 2008, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS, POR LOS MOTIVOS ENUNCIADOS EN LOS CONSIDERANDOS DE LA PRESENTE. | MINISTERIO DE SALUD
DESIGNACION - PRORROGA
Fecha de sanción 21-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
DASE POR PRORROGADA, A PARTIR DEL 30 DE ABRIL DE 2025 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, LA DESIGNACION TRANSITORIA EFECTUADA POR CONDUCTO DE LA DECISION ADMINISTRATIVA N° 344/2017, DE LA SEÑORA ANDREA MARIANA MORALES (D.N.I. 20.540.279) EN EL CARGO DE DIRECTORA DE LA ENTONCES DIRECCION DE PROGRAMACION Y CONTROL PRESUPUESTARIO ACTUAL DIRECCION GENERAL DE PROGRAMACION Y CONTROL PRESUPUESTARIO DEPENDIENTE DE LA ENTONCES SUBSECRETARIA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA ACTUAL SECRETARIA DE GESTION ADMINISTRATIVA DEL MINISTERIO DE SALUD, NIVEL A - GRADO 0, FUNCION EJECUTIVA DE NIVEL I DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), INSTITUIDO POR EL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL, HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098 DEL 3 DE DICIEMBRE DE 2008, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS, POR LOS MOTIVOS ENUNCIADOS EN LOS CONSIDERANDOS DE LA PRESENTE. | [] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-1520-2025-411979 |
DESIGNACION | Resolución 1541 / 2025 | MINISTERIO DE SALUD | MINISTERIO DE SALUD
DESIGNACION
Fecha de sanción 21-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE MARZO DE 2025, Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A LA DRA. HEBE ANSELMA MARTINEZ (DNI 21.942.660), EN EL CARGO DE SUPERVISORA DE AUDITORIA LEGAL DEPENDIENTE DE LA UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA DEL MINISTERIO DE SALUD, NIVEL B, GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08. | MINISTERIO DE SALUD
DESIGNACION
Fecha de sanción 21-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
DESIGNASE CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE MARZO DE 2025, Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A LA DRA. HEBE ANSELMA MARTINEZ (DNI 21.942.660), EN EL CARGO DE SUPERVISORA DE AUDITORIA LEGAL DEPENDIENTE DE LA UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA DEL MINISTERIO DE SALUD, NIVEL B, GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08. | [] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-1541-2025-411980 |
DESIGNACION - PRORROGA | Resolución 1200 / 2025 | MINISTERIO DE SALUD | MINISTERIO DE SALUD
DESIGNACION - PRORROGA
Fecha de sanción 21-03-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
DASE POR PRORROGADA A PARTIR DEL 22 DE FEBRERO DE 2025 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, LA DESIGNACION TRANSITORIA DEL DOCTOR DANIEL MARIA GARBELLINI (D.N.I. N° 22.458.301) EN EL CARGO DE DIRECTOR NACIONAL DE ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD DE LA AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD, ORGANISMO DESCENTRALIZADO EN LA ORBITA DEL MINISTERIO DE SALUD, NIVEL A GRADO 0, FUNCION EJECUTIVA DE NIVEL I, DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08 Y SUS MODIFICATORIOS.
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE SALUD Resolución 1200/2025 RESOL-2025-1200-APN-MS Ciudad de Buenos Aires, 21/03/2025 Visto el Expediente N° EX-2025-13223134-APN-DRRHH#AND, los Decretos N° 698 del 5 de septiembre de 2017 y sus modificatorios, N° 160 del 27 de febrero de 2018, N° 585 del 4 de julio de 2024, N° 1148 del 30 de diciembre de 2024, N° 958 del 25 de octubre de 2024 y la Decisión Administrativa N° 699 del 22 de julio de 2024 y, CONSIDERANDO: Que mediante el artículo 2° del Decreto N° 958/2024, se facultó al JEFE DE GABINETE DE MINISTROS, a los Ministros, a los Secretarios de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, al Procurador del Tesoro de la Nación y a los Vicejefes de Gabinete de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, en sus respectivos ámbitos, a efectuar y/o prorrogar las designaciones transitorias de personal en cargos de planta permanente extraescalafonarios con rango y jerarquía inferior a Subsecretario, vacantes y financiados presupuestariamente, de conformidad con las estructuras organizativas vigentes, en el ámbito de la Administración Pública Nacional, centralizada y descentralizada, incluyendo las que correspondan a los organismos descentralizados que funcionen en su órbita. Que mediante la Decisión Administrativa N° 699/24 se designó con carácter transitorio y por el término de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles, en el cargo de Director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD, al doctor Daniel María GARBELLINI (D.N.I. N° 22.458.301). Que por el Decreto N° 698/17 y sus modificatorios se creó la AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD, en la órbita de la SECRETARIA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, luego transferida por Decreto N° 8/23 a la órbita de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, y posteriormente transferida por Decreto N° 585/24 a la órbita del MINISTERIO DE SALUD. Que por el Decreto N° 160/18 se aprobó la estructura organizativa de primer nivel operativo de la AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD. Que por artículo 1° del Decreto N° 1148/24, se estableció en que las Jurisdicciones y Entidades del Sector Público Nacional comprendidas en los incisos a) y c) del artículo 8° de la Ley N° 24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional no podrán efectuar designaciones ni contrataciones de personal de cualquier naturaleza. Que en el artículo 2°, inciso c) del citado Decreto N° 1148/24, se dispusieron las excepciones a las limitaciones previstas en el artículo 1°, quedando exceptuadas las prórrogas de designaciones transitorias y de contratos. Que la prórroga de la designación resulta necesaria para garantizar el adecuado funcionamiento de la AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD. Que el cargo aludido no constituye asignación de recurso extraordinario. Que la DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS y la DIRECCIÓN DE PRESUPUESTO Y CONTABILIDAD han tomado la intervención de su competencia. Que ha tomado la intervención de su competencia el servicio jurídico permanente de la AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD organismo descentralizado actuante en la órbita del MINISTERIO DE SALUD. Que ha tomado la intervención de su competencia la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS del MINISTERIO DE SALUD. Que la presente medida se dicta en virtud de las atribuciones conferidas por el artículo 2° del Decreto N° 958/2024. Por ello, EL MINISTRO DE SALUD RESUELVE: ARTICULO 1°. - Dase por prorrogada a partir del 22 de febrero de 2025 y por el término de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles, la designación transitoria del doctor Daniel María GARBELLINI (D.N.I. N° 22.458.301) en el cargo de Director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD, organismo descentralizado en la órbita del MINISTERIO DE SALUD, Nivel A Grado 0, Función Ejecutiva de Nivel I, del CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto N° 2098/08 y sus modificatorios. ARTICULO 2º.- El cargo involucrado en la presente medida deberá ser cubierto de conformidad con los requisitos y sistemas de selección vigentes, según lo establecido, respectivamente, en los Títulos II, Capítulos III, IV y VIII, y IV del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), homologado por el Decreto Nº 2098/08, dentro del plazo de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles contados a partir del 22 de febrero de 2025. ARTICULO 3°. - El gasto que demande el cumplimiento de la presente medida será atendido con cargo a las partidas específicas del presupuesto vigente de la ENTIDAD 917 – AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD. ARTÍCULO 4°. - Comuníquese a la DIRECCIÓN NACIONAL DE DISEÑO ORGANIZACIONAL y a la DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN Y POLÍTICA SALARIAL, ambas dependientes de la SECRETARÍA DE TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO Y FUNCIÓN PÚBLICA, dentro de los CINCO (5) días de dictada la presente. ARTICULO 5°. - Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mario Iván Lugones e. 23/04/2025 N° 25130/25 v. 23/04/2025 | [] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-1200-2025-411977 |
DESIGNACION | Resolución 94 / 2025 | SECRETARIA DE CULTURA | SECRETARIA DE CULTURA
DESIGNACION
Fecha de sanción 16-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
DAR POR DESIGNADA CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE MARZO DE 2025 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A LA SEÑORA ROCIO ESTEVEZ (CUIL N° 27-37241360-9) EN EL CARGO DE DIRECTORA DE COORDINACION DE INSTITUTOS NACIONALES DEPENDIENTE DE LA SUBSECRETARIA DE PATRIMONIO CULTURAL DE LA SECRETARIA DE CULTURA DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION NIVEL A – GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS. | SECRETARIA DE CULTURA
DESIGNACION
Fecha de sanción 16-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
DAR POR DESIGNADA CON CARACTER TRANSITORIO, A PARTIR DEL 1° DE MARZO DE 2025 Y POR EL TERMINO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS HABILES, A LA SEÑORA ROCIO ESTEVEZ (CUIL N° 27-37241360-9) EN EL CARGO DE DIRECTORA DE COORDINACION DE INSTITUTOS NACIONALES DEPENDIENTE DE LA SUBSECRETARIA DE PATRIMONIO CULTURAL DE LA SECRETARIA DE CULTURA DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION NIVEL A – GRADO 0 DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08, SUS MODIFICATORIOS Y COMPLEMENTARIOS. | [] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-94-2025-411983 |
DESIGNACION | Resolución 1542 / 2025 | MINISTERIO DE SALUD | MINISTERIO DE SALUD
DESIGNACION
Fecha de sanción 21-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
DASE POR DESIGNADA, A PARTIR DEL 1° DE FEBRERO DE 2025, A LA ARQUITECTA ANALIA DA SILVA (D.N.I. N° 17.965.450), EN CARGO EXTRAESCALAFONARIO DE DIRECTORA GENERAL DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DEL HOSPITAL NACIONAL “PROFESOR ALEJANDRO POSADAS”, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA DIRECCION NACIONAL DE GESTION DE SERVICIOS ASISTENCIALES DE LA SUBSECRETARIA DE INSTITUTOS Y FISCALIZACION DE LA SECRETARIA DE GESTION SANITARIA DEL MINISTERIO DE SALUD, CON UNA REMUNERACION EQUIVALENTE AL NIVEL A - GRADO 7, FUNCION EJECUTIVA NIVEL L DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP) HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08, Y CON CARACTER DE EXCEPCION A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 7° DE LA LEY N° 27.701, PRORROGADA POR EL DECRETO N° 1131 DEL 27 DE DICIEMBRE DE 2024. | MINISTERIO DE SALUD
DESIGNACION
Fecha de sanción 21-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
DASE POR DESIGNADA, A PARTIR DEL 1° DE FEBRERO DE 2025, A LA ARQUITECTA ANALIA DA SILVA (D.N.I. N° 17.965.450), EN CARGO EXTRAESCALAFONARIO DE DIRECTORA GENERAL DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DEL HOSPITAL NACIONAL “PROFESOR ALEJANDRO POSADAS”, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA DIRECCION NACIONAL DE GESTION DE SERVICIOS ASISTENCIALES DE LA SUBSECRETARIA DE INSTITUTOS Y FISCALIZACION DE LA SECRETARIA DE GESTION SANITARIA DEL MINISTERIO DE SALUD, CON UNA REMUNERACION EQUIVALENTE AL NIVEL A - GRADO 7, FUNCION EJECUTIVA NIVEL L DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP) HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08, Y CON CARACTER DE EXCEPCION A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 7° DE LA LEY N° 27.701, PRORROGADA POR EL DECRETO N° 1131 DEL 27 DE DICIEMBRE DE 2024. | [] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-1542-2025-411981 |
RENUNCIA Y DESIGNACION | Resolución 1543 / 2025 | MINISTERIO DE SALUD | MINISTERIO DE SALUD
RENUNCIA Y DESIGNACION
Fecha de sanción 21-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
ACEPTASE LA RENUNCIA PRESENTADA POR LA LICENCIADA ELIZABETH GABRIELA MONTERO (D.N.I. Nº 20.536.671), A PARTIR DEL 1° DE MARZO DE 2025, EN EL CARGO EXTRAESCALAFONARIO DE DIRECTORA GENERAL DE RECURSOS HUMANOS DEL HOSPITAL NACIONAL “PROFESOR ALEJANDRO POSADAS”, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA DIRECCION NACIONAL DE GESTION DE SERVICIOS ASISTENCIALES DE LA SUBSECRETARIA DE INSTITUTOS Y FISCALIZACION DE LA SECRETARIA DE GESTION SANITARIA DEL MINISTERIO DE SALUD. DASE POR DESIGNADO, A PARTIR DEL 1° DE MARZO DE 2025, AL LICENCIADO RODOLFO LUIS BENTAVERRI (D.N.I. N° 25.941.213), EN EL CARGO EXTRAESCALAFONARIO DE DIRECTOR GENERAL DE RECURSOS HUMANOS DEL HOSPITAL NACIONAL “PROFESOR ALEJANDRO POSADAS”, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA DIRECCION NACIONAL DE GESTION DE SERVICIOS ASISTENCIALES DE LA SUBSECRETARIA DE INSTITUTOS Y FISCALIZACION DE LA SECRETARIA DE GESTION SANITARIA DEL MINISTERIO DE SALUD, CON UNA REMUNERACION EQUIVALENTE AL NIVEL A - GRADO 7, FUNCION EJECUTIVA NIVEL L DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08, Y CON CARACTER DE EXCEPCION A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 7° DE LA LEY N° 27.701, PRORROGADA POR EL DECRETO N° 1131 DEL 27 DE DICIEMBRE DE 2024. | MINISTERIO DE SALUD
RENUNCIA Y DESIGNACION
Fecha de sanción 21-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
ACEPTASE LA RENUNCIA PRESENTADA POR LA LICENCIADA ELIZABETH GABRIELA MONTERO (D.N.I. Nº 20.536.671), A PARTIR DEL 1° DE MARZO DE 2025, EN EL CARGO EXTRAESCALAFONARIO DE DIRECTORA GENERAL DE RECURSOS HUMANOS DEL HOSPITAL NACIONAL “PROFESOR ALEJANDRO POSADAS”, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA DIRECCION NACIONAL DE GESTION DE SERVICIOS ASISTENCIALES DE LA SUBSECRETARIA DE INSTITUTOS Y FISCALIZACION DE LA SECRETARIA DE GESTION SANITARIA DEL MINISTERIO DE SALUD. DASE POR DESIGNADO, A PARTIR DEL 1° DE MARZO DE 2025, AL LICENCIADO RODOLFO LUIS BENTAVERRI (D.N.I. N° 25.941.213), EN EL CARGO EXTRAESCALAFONARIO DE DIRECTOR GENERAL DE RECURSOS HUMANOS DEL HOSPITAL NACIONAL “PROFESOR ALEJANDRO POSADAS”, ORGANISMO DESCENTRALIZADO ACTUANTE EN LA ORBITA DE LA DIRECCION NACIONAL DE GESTION DE SERVICIOS ASISTENCIALES DE LA SUBSECRETARIA DE INSTITUTOS Y FISCALIZACION DE LA SECRETARIA DE GESTION SANITARIA DEL MINISTERIO DE SALUD, CON UNA REMUNERACION EQUIVALENTE AL NIVEL A - GRADO 7, FUNCION EJECUTIVA NIVEL L DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), HOMOLOGADO POR EL DECRETO N° 2098/08, Y CON CARACTER DE EXCEPCION A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 7° DE LA LEY N° 27.701, PRORROGADA POR EL DECRETO N° 1131 DEL 27 DE DICIEMBRE DE 2024. | [] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-1543-2025-411982 |
VENTA DE MERCADERIAS | Disposición 58 / 2025 | ADUANA CLORINDA | AGENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL ADUANERO
VENTA DE MERCADERIAS
Fecha de sanción 22-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
AUTORIZAR LA VENTA DE LAS MERCADERIAS, EN EL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRAN Y EXHIBEN CON LA DEBIDA ANTELACION Y BAJO MODALIDAD ELECTRONICA, DE ACUERDO AL VALOR BASE Y CON LAS OBSERVACIONES QUE EN CADA CASO SE INDICAN EN EL ANEXO IF-2025-01524224-AFIP-OMSRADCLOR#DGOAI QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE ACTO. | AGENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL ADUANERO
VENTA DE MERCADERIAS
Fecha de sanción 22-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
AUTORIZAR LA VENTA DE LAS MERCADERIAS, EN EL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRAN Y EXHIBEN CON LA DEBIDA ANTELACION Y BAJO MODALIDAD ELECTRONICA, DE ACUERDO AL VALOR BASE Y CON LAS OBSERVACIONES QUE EN CADA CASO SE INDICAN EN EL ANEXO IF-2025-01524224-AFIP-OMSRADCLOR#DGOAI QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE ACTO. | [] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-58-2025-411987 |
VENTA DE MERCADERIAS | Disposición 40 / 2025 | ADUANA OBERA | AGENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL ADUANERO
VENTA DE MERCADERIAS
Fecha de sanción 22-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
AUTORIZAR LA VENTA DE LAS MERCADERIAS, EN EL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRAN Y EXHIBEN - CON LA DEBIDA ANTELACION Y BAJO MODALIDAD ELECTRONICA-, DE ACUERDO AL VALOR BASE Y CON LAS OBSERVACIONES QUE EN CADA CASO SE INDICAN EN EL ANEXO IF-2025-01521438-AFIP-OMSRADOBER#SDGOAI QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE ACTO. | AGENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL ADUANERO
VENTA DE MERCADERIAS
Fecha de sanción 22-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
AUTORIZAR LA VENTA DE LAS MERCADERIAS, EN EL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRAN Y EXHIBEN - CON LA DEBIDA ANTELACION Y BAJO MODALIDAD ELECTRONICA-, DE ACUERDO AL VALOR BASE Y CON LAS OBSERVACIONES QUE EN CADA CASO SE INDICAN EN EL ANEXO IF-2025-01521438-AFIP-OMSRADOBER#SDGOAI QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE ACTO. | [] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-40-2025-411988 |
ACTIVIDAD DEL CAÑAMO | Resolución 76 / 2025 | COMISION NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO | TRABAJO AGRARIO
ACTIVIDAD DEL CAÑAMO
Fecha de sanción 16-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
FIJANSE LAS REMUNERACIONES MINIMAS PARA EL PERSONAL OCUPADO EN LA ACTIVIDAD DEL CAÑAMO, EN EL AMBITO DE TODO EL PAIS, LAS QUE TENDRAN VIGENCIA A PARTIR DEL 1° DE MARZO DE 2025, DEL 1° DE ABRIL DE 2025, Y DEL 1° DE MAYO DE 2025 HASTA EL 31 DE JULIO DE 2025, CONFORME SE CONSIGNA EN LOS ANEXOS I, II Y III QUE FORMAN PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE RESOLUCION.
Texto completo de la norma | COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO Resolución 76/2025 Ciudad de Buenos Aires, 16/04/2025 VISTO el Expediente Electrónico N° EX-2025-28159182-APN-DGDTEYSS#MCH, las Leyes N° 26.727, N° 27.350 y N° 27.669, y las Resoluciones de la COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO N° 15 de fecha 28 de febrero de 2023 y N° 326 del 24 de septiembre de 2024, y CONSIDERANDO: Que en el Expediente Electrónico citado en el Visto obra el tratamiento de la revisión de las remuneraciones mínimas para el personal que se desempeña en la actividad del CÁÑAMO, en el ámbito de TODO EL PAÍS. Que, analizados los antecedentes respectivos, habiendo coincidido los representantes sectoriales en cuanto a los valores de las remuneraciones mínimas objeto de tratamiento, debe procederse a su determinación. Que, asimismo, deciden instaurar una cuota aporte de solidaridad gremial aplicable sobre el total de las remuneraciones de los trabajadores que se desempeñan en el marco de la presente actividad, y determinar su plazo de vigencia, límites de aplicación y modo de percepción por la entidad sindical signataria Que la presente medida se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 89 de la Ley N° 26.727 y la Resolución de la COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO N° 15 de fecha 28 de febrero de 2023. Por ello, LA COMISIÓN NACIONAL DEL TRABAJO AGRARIO RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Fíjanse las remuneraciones mínimas para el personal ocupado en la actividad del CÁÑAMO, en el ámbito de TODO EL PAÍS, las que tendrán vigencia a partir del 1° de marzo de 2025, del 1° de abril de 2025, y del 1° de mayo de 2025 hasta el 31 de julio de 2025, conforme se consigna en los Anexos I, II y III que forman parte integrante de la presente Resolución. ARTÍCULO 2°.- Las remuneraciones establecidas en la presente mantendrán su vigencia aún vencido el plazo previsto en el artículo 1º, hasta tanto no sean reemplazadas por las fijadas en una nueva Resolución. ARTÍCULO 3°.- Los integrantes de la COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO se comprometen a reunirse en el mes de mayo de 2025, a fin de analizar las posibles variaciones macroeconómicas acaecidas desde la entrada en vigencia de la presente Resolución que podrían haber afectado a las escalas salariales establecidas en el artículo 1°, y la necesidad de establecer ajustes sobre éstas ARTÍCULO 4°.- Establécese que los empleadores actuarán como agentes de retención de la cuota de solidaridad que deberán descontar a los trabajadores comprendidos en el marco de la presente Resolución, que se establece en el DOS POR CIENTO (2%) mensual sobre el total de las remuneraciones de dicho personal. Los montos retenidos en tal concepto deberán ser depositados hasta el día 15 de cada mes en la cuenta especial de la U.A.T.R.E. N° 26-026/48 del Banco de la Nación Argentina. Los afiliados a la asociación sindical signataria de la presente quedan exentos de pago de la cuota solidaria. La retención precedentemente establecida regirá por la vigencia de la presente Resolución. ARTÍCULO 5°.- Regístrese, comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Fernando D. Martinez NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 23/04/2025 N° 25069/25 v. 23/04/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/411985_res76_pdf/archivo"
] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-76-2025-411985 |
TAREAS DE APLICACION DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS | Resolución 75 / 2025 | COMISION NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO | TRABAJO AGRARIO
TAREAS DE APLICACION DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS
Fecha de sanción 16-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
FIJANSE LAS REMUNERACIONES MINIMAS PARA LOS TRABAJADORES QUE DE MANERA EXCLUSIVA DESEMPEÑAN TAREAS DE APLICACION DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS, EN EL AMBITO DE TODO EL PAIS, LAS QUE TENDRAN VIGENCIA A PARTIR DEL 1° DE MARZO DE 2025, DEL 1° DE ABRIL DE 2025, Y DEL 1° DE MAYO DE 2025 HASTA EL 31 DE JULIO DE 2025, CONFORME SE CONSIGNA EN LOS ANEXOS I, II Y III QUE FORMAN PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE RESOLUCION.
Texto completo de la norma | COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO Resolución 75/2025 Ciudad de Buenos Aires, 16/04/2025 VISTO el Expediente Electrónico N° EX-2025-28159182-APN-DGDTEYSS#MCH, la Ley N° 26.727 y la Resolución de la COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO N° 15 de fecha 28 de febrero de 2023, y CONSIDERANDO: Que en el Expediente Electrónico citado en el Visto obra el tratamiento de la revisión de las remuneraciones mínimas para los trabajadores que desempeñan tareas de APLICACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS, en el ámbito de TODO EL PAÍS. Que, analizados los antecedentes respectivos, habiendo coincidido los representantes sectoriales en cuanto a los valores de los incrementos en las remuneraciones mínimas objeto de tratamiento, debe procederse a su determinación. Que, finalmente, deciden instaurar una cuota aporte de solidaridad gremial aplicable sobre el total de las remuneraciones de los trabajadores que se desempeñan en el marco de la presente actividad, y determinar su plazo de vigencia, límites de aplicación y modo de percepción por la entidad sindical signataria. Que la presente medida se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 89 de la Ley N° 26.727 y la Resolución de la COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO N° 15 de fecha 28 de febrero de 2023. Por ello, LA COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Fíjanse las remuneraciones mínimas para los trabajadores que de manera exclusiva desempeñan tareas de APLICACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS, en el ámbito de TODO EL PAÍS, las que tendrán vigencia a partir del 1° de marzo de 2025, del 1° de abril de 2025, y del 1° de mayo de 2025 hasta el 31 de julio de 2025, conforme se consigna en los Anexos I, II y III que forman parte integrante de la presente Resolución. ARTÍCULO 2°.- Las remuneraciones establecidas en la presente mantendrán su vigencia aún vencido el plazo previsto en el artículo 1º, y hasta tanto no sean reemplazadas por las fijadas en una nueva Resolución. ARTÍCULO 3°.- Los integrantes de la COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO se comprometen a reunirse en el mes de mayo de 2025, a fin de analizar las posibles variaciones económicas acaecidas desde la entrada en vigencia de la presente Resolución que podrían haber afectado a las escalas salariales establecidas en el artículo 1°, y la necesidad de establecer ajustes sobre éstas. ARTÍCULO 4°.- Establécese que los empleadores actuarán como agentes de retención de la cuota de solidaridad que deberán descontar a los trabajadores comprendidos en el marco de la presente Resolución, que se establece en el DOS POR CIENTO (2%) mensual sobre el total de las remuneraciones de dicho personal. Los montos retenidos en tal concepto deberán ser depositados hasta el día 15 de cada mes en la cuenta especial de la U.A.T.R.E. N° 26-026/48 del Banco de la Nación Argentina. Los afiliados a la asociación sindical signataria de la presente quedan exentos de pago de la cuota solidaria. La retención precedentemente establecida regirá por la vigencia de la presente Resolución. ARTÍCULO 5°.- Regístrese, comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL, y archívese. Fernando D. Martinez NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 23/04/2025 N° 25070/25 v. 23/04/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/411984_res75_pdf/archivo"
] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-75-2025-411984 |
VENTA DE MERCADERIAS | Disposición 61 / 2025 | ADUANA PASO DE LOS LIBRES | AGENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL ADUANERO
VENTA DE MERCADERIAS
Fecha de sanción 22-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
AUTORIZAR LA VENTA DE LAS MERCADERIAS, EN EL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRAN Y EXHIBEN, CON LA DEBIDA ANTELACION Y BAJO MODALIDAD DE SUBASTA PUBLICA, POR INTERMEDIO DEL BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, DE ACUERDO A LOS VALORES BASE Y CON LAS OBSERVACIONES QUE EN CADA CASO SE INDICAN EN EL ANEXO IF-2025- 01532365-AFIP-SESUADPASO#SDGOAI, QUE FORMAN PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE ACTO. | AGENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL ADUANERO
VENTA DE MERCADERIAS
Fecha de sanción 22-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
AUTORIZAR LA VENTA DE LAS MERCADERIAS, EN EL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRAN Y EXHIBEN, CON LA DEBIDA ANTELACION Y BAJO MODALIDAD DE SUBASTA PUBLICA, POR INTERMEDIO DEL BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, DE ACUERDO A LOS VALORES BASE Y CON LAS OBSERVACIONES QUE EN CADA CASO SE INDICAN EN EL ANEXO IF-2025- 01532365-AFIP-SESUADPASO#SDGOAI, QUE FORMAN PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE ACTO. | [] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-61-2025-411989 |
ACTIVIDAD OLIVICOLA | Resolución 77 / 2025 | COMISION NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO | TRABAJO AGRARIO
ACTIVIDAD OLIVICOLA
Fecha de sanción 16-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
FIJANSE LAS REMUNERACIONES MINIMAS PARA EL PERSONAL QUE SE DESEMPEÑA EN LA ACTIVIDAD OLIVICOLA, EN EL AMBITO DE TODO EL PAIS, CON VIGENCIA A PARTIR DEL 1° DE MAYO DE 2025, DEL 1° DE JUNIO DE 2025, Y DEL 1° DE JULIO DE 2025 HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2025, CONFORME SE CONSIGNA EN LOS ANEXOS I, II Y III QUE FORMAN PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE RESOLUCION.
Texto completo de la norma | COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO Resolución 77/2025 Ciudad de Buenos Aires, 16/04/2025 VISTO el Expediente Electrónico N° EX-2025-28159182-APN-DGDTEYSS#MCH, la Ley N° 26.727 y la Resolución de la COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO N° 15 de fecha 28 de febrero de 2023, y CONSIDERANDO: Que en el Expediente Electrónico citado en el Visto obra el tratamiento de la revisión de las remuneraciones mínimas para el personal que se desempeña en la actividad OLIVÍCOLA, en el ámbito de TODO EL PAÍS. Que, analizados los antecedentes respectivos, habiendo coincidido los representantes sectoriales en cuanto a los valores de los incrementos en las remuneraciones mínimas objeto de tratamiento, debe procederse a su determinación. Que, finalmente, deciden instaurar una cuota aporte de solidaridad gremial aplicable sobre el total de las remuneraciones de los trabajadores que se desempeñan en el marco de la presente actividad, y determinar su plazo de vigencia, límites de aplicación y modo de percepción por la entidad sindical signataria. Que la presente medida se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 89 de la Ley N° 26.727 y la Resolución de la COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO N° 15 de fecha 28 de febrero de 2023. Por ello, LA COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO RESUELVE: ARTÍCULO 1°.- Fíjanse las remuneraciones mínimas para el personal que se desempeña en la actividad OLIVÍCOLA, en el ámbito de TODO EL PAÍS, con vigencia a partir del 1° de mayo de 2025, del 1° de junio de 2025, y del 1° de julio de 2025 hasta el 30 de septiembre de 2025, conforme se consigna en los Anexos I, II y III que forman parte integrante de la presente Resolución. ARTÍCULO 2°.- Las remuneraciones establecidas en la presente mantendrán su vigencia aún vencido el plazo previsto en el artículo 1º, y hasta tanto no sean reemplazadas por las fijadas en una nueva Resolución. ARTÍCULO 3°.- Los trabajadores comprendidos en la presente Resolución que desarrollan sus tareas en las Provincias del CHUBUT, SANTA CRUZ y TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR percibirán un adicional del VEINTE POR CIENTO (20%) según lo establecido en el artículo 19 del Anexo de la Resolución de la COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO N° 242 de fecha 7 de octubre de 2019. ARTÍCULO 4°.- Los integrantes de la COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO se comprometen a reunirse en el mes de julio de 2025, a fin de analizar las posibles variaciones económicas acaecidas desde la entrada en vigencia de la presente Resolución que podrían haber afectado a las escalas salariales establecidas en el artículo 1°, y la necesidad de establecer ajustes sobre éstas. ARTÍCULO 5°.- Establécese que los empleadores actuarán como agentes de retención de la cuota de solidaridad que deberán descontar a los trabajadores comprendidos en el marco de la presente Resolución, que se establece en el DOS POR CIENTO (2%) mensual sobre el total de las remuneraciones de dicho personal. Los montos retenidos en tal concepto deberán ser depositados hasta el día 15 de cada mes en la cuenta especial de la U.A.T.R.E. N° 26-026/48 del Banco de la Nación Argentina. Los afiliados a la asociación sindical signataria de la presente quedan exentos de pago de la cuota solidaria. La retención precedentemente establecida regirá por la vigencia de la presente Resolución. ARTÍCULO 6°.- Regístrese, comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Fernando D. Martinez NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 23/04/2025 N° 25067/25 v. 23/04/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/411986_res77_pdf/archivo"
] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-77-2025-411986 |
SUPUESTOS ARTICULOS 13 INCISO D Y 19 DECRETO N° 779/1995 - NOTA | Disposición 91 / 2025 | AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL | AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL
SUPUESTOS ARTICULOS 13 INCISO D Y 19 DECRETO N° 779/1995 - NOTA
Fecha de sanción 16-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
CUANDO LA AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL TOME CONOCIMIENTO DE ALGUNO DE LOS SUPUESTOS PREVISTOS EN LOS ARTICULOS 13 INCISO “D” Y 19 DEL DECRETO N° 779/95 (T.A.), ENVIARA UNA NOTA A LA JURISDICCION OTORGANTE DE LA LICENCIA DE CONDUCIR DEL CIUDADANO INVOLUCRADO, CONJUNTAMENTE CON LOS ANTECEDENTES DE LOS EXTREMOS INVOCADOS Y SOLICITARA LA SUSPENSION DE LA MISMA. EN LOS CASOS EN QUE ADEMAS SE COMPRUEBE LA COMISION DE UNA INFRACCION A LAS NORMAS DE TRANSITO, SE CURSARA TAMBIEN LA DENUNCIA CONTRAVENCIONAL PERTINENTE.
Texto completo de la norma | AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL Disposición 91/2025 DI-2025-91-APN-ANSV#MEC Ciudad de Buenos Aires, 16/04/2025 VISTO el EX-2020-51395251- -APN-DGA#ANSV, las leyes n° 24.449 y 26.363, los decretos n° 779 del 20 de noviembre de 1995 y sus modificatorias, 1716 del 20 de octubre de 2008, 195 del 26 de febrero de 2024, 293 del 5 de abril de 2024 y 196 del 18 de marzo de 2025, y la DI-2020-384-APN-ANSV#MTR, y CONSIDERANDO: Que por ley nº 26.363 se creó la Agencia Nacional de Seguridad Vial, como organismo descentralizado actualmente en el ámbito de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, conforme los decretos nº 195 y 293/24, y por decreto nº 1787/08 se aprobó su estructura organizativa. Que la misión principal del Organismo es proveer a reducir la tasa de siniestralidad en el territorio nacional, mediante la promoción, coordinación, control y seguimiento de las políticas de seguridad vial, y en la consecución de dicha finalidad es la autoridad de aplicación de las políticas y medidas de seguridad vial nacionales. Que de acuerdo con el artículo 4º incisos “e” y “k”, corresponde a la Agencia Nacional de Seguridad Vial crear y establecer las características y procedimientos de otorgamiento, emisión e impresión de la licencia nacional de conducir, y entender en el registro de las licencias nacionales de conducir. Que en esa inteligencia, en el anexo V del decreto n° 1716/08 se establece que el sistema nacional de licencias de conducir tendrá la función de conformar, administrar y actualizar la base de datos con la totalidad de las licencias nacionales de conducir y las licencias autorizadas transitoriamente por las distintas jurisdicciones, con el detalle documental de su emisión, renovación, ampliación y cancelación, y el correspondiente a la aplicabilidad del sistema de puntos. Que por DI-2020-384-APN-ANSV#MTR se estableció la posibilidad de que la autoridad jurisdiccional expedidora de la licencia nacional de conducir, de oficio o a solicitud de esta Agencia, ante una posible ineptitud psicofísica sobreviniente, que pudiera conllevar una alteración de la aptitud conductiva, pueda suspender transitoriamente la licencia nacional de conducir del titular, y solicitar que el individuo se someta a un nuevo examen psicofísico a los fines de determinar su idoneidad actual. Que por decreto n° 196/25 se modificó el decreto n° 779/95, reglamentario de la ley n° 24.449, y en la nueva redacción del artículo 13 apartado “d” se incorporó, para los conductores principiantes, como causal de suspensión de la licencia, la comisión de faltas graves durante los primeros dos (2) años de otorgada aquélla, debiendo el conductor rendir nuevamente el examen teórico práctico. También se reglamentó el artículo 19 de la ley n° 24.449, y se estipuló que la autoridad jurisdiccional expedidora debe suspender, de oficio o a solicitud de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la licencia nacional de conducir cuando se compruebe la inadecuada condición psicofísica del titular, respecto de la que fue exigida al momento de otorgársele la habilitación, y su mantenimiento entrañe un grave peligro para la seguridad vial o perjudique notoriamente el interés público comprometido. Que dentro de los cometidos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, por su carácter de autoridad de aplicación de las políticas y medidas de seguridad vial nacional, se encuentran los de propiciar la actualización de la normativa en materia de seguridad vial, evaluar permanentemente la efectividad de las normas técnicas y legales, y realizar recomendaciones a los distintos organismos vinculados a la problemática de la seguridad vial en materia de seguridad de los vehículos, infraestructura, señalización vial y cualquier otra que establezca la reglamentación (art. 4° incs. “a”, “b”, “d” y “v”, ley n° 26.363). Que de tal modo deviene oportuno establecer un nuevo procedimiento para tornar operativas las circunstancia bajo las cuales la Agencia Nacional de Seguridad Vial pueda requerir a la jurisdicción otorgante, la suspensión de una licencia nacional de conducir a conductores principiantes, por comisión de infracciones graves, y a quienes hayan evidenciado maniobras en la conducción que demuestren ineptitud psicofísica sobreviniente. Que por consecuencia corresponde dejar sin efecto la DI-2020-384-APN-ANSV#MTR. Que la Dirección Nacional de Licencias de Conducir y Antecedentes de Tránsito, la Dirección Nacional de Coordinación Interjurisdiccional, la Dirección General de Administración, la Dirección de Informática y la Dirección de Capacitación y Campañas Viales han tomado la intervención que les compete; Que el servicio jurídico permanente de esta ANSV ha tomado la intervención de su competencia. Que la presente se dicta en uso de las facultades establecidas en los artículos 4º inciso e) de la ley nº 26.363, 13 de la ley n° 24.449, 13 inciso “d” y 19 del anexo I del decreto n° 779/95 (t.a.) y 7 inciso b) de la ley nº 26.363. Por ello, EL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL DISPONE: ARTÍCULO 1º. Cuando la Agencia Nacional de Seguridad Vial tome conocimiento de alguno de los supuestos previstos en los artículos 13 inciso “d” y 19 del decreto n° 779/95 (t.a.), enviará una nota a la jurisdicción otorgante de la licencia de conducir del ciudadano involucrado, conjuntamente con los antecedentes de los extremos invocados y solicitará la suspensión de la misma. En los casos en que además se compruebe la comisión de una infracción a las normas de tránsito, se cursará también la denuncia contravencional pertinente. ARTÍCULO 2°. Se considerarán infracciones graves, en los términos del artículo 13 inciso “d” del decreto n° 779/95 (t.a.) las siguientes: a) conducción en estado de intoxicación alcohólica, estupefacientes u otra sustancia que disminuya las condiciones psicofísicas normales, b) exceso de los límites de velocidad máxima permitida, c) conducción de vehículos sin respetar la señalización de los semáforos, d) conducción de vehículos utilizando celulares, e) conducción de vehículos sin llevar puesto el cinturón de seguridad, o casco reglamentario en caso de motos. ARTÍCULO 3°. Una vez recibido el pedido, la jurisdicción otorgante de la licencia de conducir deberá, dentro de los cinco días, tomar razón de la suspensión o fundar su negativa, comunicando su decisión a la Agencia Nacional de Seguridad Vial. ARTÍCULO 4°. En caso de disponerse la suspensión, la autoridad local y/o la ANSV notificará al particular afectado y lo citará para que, dentro de los cinco días, se presente a rendir nuevamente el examen que corresponda según el caso, bajo apercibimiento de decretarse su inhabilitación. ARTÍCULO 5°. Si el particular no aprobara el nuevo examen exigido, la autoridad jurisdiccional deberá pasar a estado no vigente su licencia nacional de conducir; mientras que en aquellos casos en que el titular apruebe el nuevo examen, la autoridad jurisdiccional expedidora deberá dejar sin efecto la suspensión. ARTÍCULO 6°. Si el particular se negara a rendir el nuevo examen, o no se presentara en tiempo y forma, la autoridad jurisdiccional dispondrá su inhabilitación ARTÍCULO 7º. Derogar la DI-2020-384-APN-ANSV#MTR. ARTÍCULO 8º. Registrar, comunicar, pasar para su publicación a la Dirección Nacional de Boletín Oficial y una vez cumplido, archivar. Pedro Scarpinelli e. 23/04/2025 N° 25092/25 v. 23/04/2025 | [] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-91-2025-411990 |
REGIMEN INFORMATIVO PLAN DE NEGOCIOS Y PROYECCIONES - PERIODO 2025/2026 | Comunicación A 8216 / 2025 | BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.) | ENTIDADES FINANCIERAS
REGIMEN INFORMATIVO PLAN DE NEGOCIOS Y PROYECCIONES - PERIODO 2025/2026
Fecha de sanción 14-03-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
CIRCULAR RUNOR 1-1891: REGIMEN INFORMATIVO PLAN DE NEGOCIOS Y PROYECCIONES. PERIODO 2025/2026. MODIFICACIONES.
Texto completo de la norma | BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.) ENLACE AUTORIZADO POR LA ENTIDAD CITADA Comunicación “A” 8216/2025 Ref.: Circular RUNOR 1-1891: Régimen Informativo Plan de Negocios y Proyecciones. Periodo 2025/2026. Modificaciones. | [
"http://www.bcra.gob.ar/Pdfs/comytexord/A8216.pdf"
] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/comunicación-8216-2025-411992 |
EXIGENCIA E INTEGRACION DE CAPITALES MINIMOS | Comunicación A 8229 / 2025 | BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.) | ENTIDADES FINANCIERAS
EXIGENCIA E INTEGRACION DE CAPITALES MINIMOS
Fecha de sanción 16-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
CIRCULAR RUNOR 1-1894: REGIMEN INFORMATIVO CONTABLE MENSUAL. EXIGENCIA E INTEGRACION DE CAPITALES MINIMOS (R.I. - C.M.). ADECUACIONES.
Texto completo de la norma | BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.) ENLACE AUTORIZADO POR LA ENTIDAD CITADA Comunicación “A” 8229/2025 Ref.: Circular RUNOR 1-1894: Régimen Informativo Contable Mensual. Exigencia e Integración de Capitales Mínimos (R.I. - C.M.). Adecuaciones. | [
"http://www.bcra.gob.ar/Pdfs/comytexord/A8229.pdf"
] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/comunicación-8229-2025-411994 |
REGIMEN ESPECIAL DE REGULARIZACION DE OBLIGACIONES DEL MERCADO ELECTRICO MAYORISTA | Disposición 1 / 2025 | SUBSECRETARIA DE ENERGIA ELECTRICA | MINISTERIO DE ECONOMIA
REGIMEN ESPECIAL DE REGULARIZACION DE OBLIGACIONES DEL MERCADO ELECTRICO MAYORISTA
Fecha de sanción 21-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
APRUEBANSE EL REGIMEN ESPECIAL DE REGULARIZACION DE OBLIGACIONES DEL MERCADO ELECTRICO MAYORISTA (MEM) PARA LAS DEUDAS MANTENIDAS CON LA COMPAÑIA ADMINISTRADORA DEL MERCADO MAYORISTA ELECTRICO SOCIEDAD ANONIMA (CAMMESA) Y/O CON EL MEM, DE LAS DISTRIBUIDORAS DE ENERGIA ELECTRICA AGENTES DEL MEM Y DEL MEM SISTEMA TIERRA DEL FUEGO (MEMSTDF), YA SEAN POR CONSUMOS DE ENERGIA, POTENCIA E INTERESES; Y EL REGIMEN ESPECIAL DE CREDITOS PARA AQUELLAS DISTRIBUIDORAS DE ENERGIA ELECTRICA, ADMINISTRACIONES O EMPRESAS PROVINCIALES DISTRIBUIDORAS DE ENERGIA ELECTRICA, QUE AL 31 DE DICIEMBRE DE 2023 NO HAYAN TENIDO DEUDA NO REGULARIZADA CON CAMMESA Y HAYAN CANCELADO LA TOTALIDAD DE LAS TRANSACCIONES DE 2024, CONFORME LAS PAUTAS CONTENIDAS EN EL ANEXO I (IF-2025-38780788-APN-DNRYDSE#MEC) QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE DISPOSICION.
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE ECONOMÍA SUBSECRETARÍA DE ENERGÍA ELÉCTRICA Disposición 1/2025 DI-2025-1-APN-SSEE#MEC Ciudad de Buenos Aires, 21/04/2025 VISTO el Expediente N° EX-2025-26096069-APN-DGDA#MEC y el Decreto N° 186 de fecha 12 de marzo de 2025, y CONSIDERANDO: Que desde el año 2019 se viene acumulando una deuda de las Distribuidoras y agentes prestadores del servicio que adquieren en el MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA, en el pago de las liquidaciones que mensualmente le notificaba la COMPAÑÍA ADMINISTRADORA DEL MERCADO MAYORISTA ELÉCTRICO SOCIEDAD ANÓNIMA (CAMMESA). Que a raíz de las políticas tarifarias llevadas a cabo durante las últimas dos décadas -salvo excepciones-, lo recaudado por las Distribuidoras en casi todos los casos no les alcanzaba para pagar el monto, dado que las tarifas no reflejaban acabadamente el costo de los servicios. Que, particularmente, a partir de la sanción de la Ley N° 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública y sus modificatorias, en diciembre de 2019, las tarifas de los distribuidores de diversas jurisdicciones del país que actúan en el MEM sufrieron medidas de congelamiento o suspensión de los ajustes correspondientes, que contribuyeron significativamente al deterioro de la cadena de pagos en dicho mercado mayorista. Que, con el transcurso del tiempo, el incremento de las deudas alcanzó sumas extraordinarias, a la vez que fueron suplidas por préstamos del Tesoro Nacional al “Fondo Estacional”. Que bajo este escenario y desde el año 2021, las leyes de Presupuesto fueron estableciendo diversos regímenes de regularización de deudas, los que pretendían, mediante acuerdos con las Distribuidoras, brindar facilidades con el objetivo de reducir la deuda acumulada. Que mediante el Artículo 87 de la Ley N° 27.591 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2021 se estableció, con el objetivo de garantizar a la población el derecho de acceso al servicio de energía eléctrica y, al mismo tiempo, sostener la solvencia del MEM, un régimen especial de regularización de obligaciones, en las condiciones que establezca la Autoridad de Aplicación, respecto de las obligaciones de pago pendientes con CAMMESA y/o con el MEM, de energía eléctrica, ya sean por consumos de energía, potencia, intereses y/o penalidades, acumuladas al 30 de septiembre de 2020. Que, dicho Régimen de Regularización de Obligaciones, debía contemplar criterios diferenciados que contemplaran el origen y trayectoria de la deuda de cada una de las distribuidoras, la situación social media de las personas usuarias y la priorización en la obtención de un grado equivalente de desarrollo entre regiones, provincias y municipios, así como el mejor impacto en el servicio público. Que asimismo, por la citada ley, se estableció un régimen especial de créditos para aquellas Distribuidoras, administraciones o empresas provinciales distribuidoras de energía eléctrica, cualquiera sea su organización jurídica, que al 30 de setiembre de 2020 no tengan deuda o su nivel de deuda sea considerada dentro de valores razonables con CAMMESA y/o con el MEM. Que, mediante la Resolución N° 40 de fecha 21 de enero de 2021 de la SECRETARÍA DE ENERGÍA del MINISTERIO DE ECONOMÍA se estableció el “RÉGIMEN ESPECIAL DE REGULARIZACIÓN DE OBLIGACIONES” y el “RÉGIMEN ESPECIAL DE CRÉDITOS” que, como Anexos I (IF-2021-05141579-APN-SSCIE#MEC) y II (IF-2021-05141707-APN-SSCIE#MEC), forman parte de la citada medida. Que, posteriormente, a través de la Resolución N° 371 de fecha 28 de abril de 2021 de la SECRETARÍA DE ENERGÍA del MINISTERIO DE ECONOMÍA, se estableció la aplicación de los criterios del RÉGIMEN ESPECIAL DE REGULARIZACIÓN DE OBLIGACIONES en los acuerdos a los que adherirían los Agentes Distribuidores del MEM. Que, por el Artículo 16 del Decreto N° 88 de fecha 22 de febrero de 2022, se dispuso prorrogar hasta el 31 de diciembre de 2022 la instrumentación del RÉGIMEN ESPECIAL DE REGULARIZACIÓN DE OBLIGACIONES para las deudas que los Agentes Distribuidores del MEM mantuvieran con CAMMESA y/o con el MEM, así como del RÉGIMEN ESPECIAL DE CRÉDITOS. Que, del mismo modo, mediante la Resolución N° 642 de fecha 12 de septiembre de 2022 de la SECRETARÍA DE ENERGÍA del MINISTERIO DE ECONOMÍA, se prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2022, la instrumentación del RÉGIMEN ESPECIAL DE REGULARIZACIÓN DE OBLIGACIONES para las deudas mantenidas con CAMMESA y/o con el MEM y del RÉGIMEN ESPECIAL DE CRÉDITOS, determinándose el reconocimiento de créditos a aquellos Agentes Distribuidores del MEM que, a la fecha de publicación de la medida, no hubieran celebrado los Acuerdos relativos al RÉGIMEN ESPECIAL DE REGULARIZACIÓN DE OBLIGACIONES, fijándose un plan de pagos para las deudas remanentes bajo las condiciones allí establecidas. Que, por otra parte, el Artículo 89 de la Ley N° 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023, en su primer párrafo, dispuso que el PODER EJECUTIVO NACIONAL, las provincias y los municipios, como titulares del servicio público de distribución de energía eléctrica de sus respectivas jurisdicciones, deberán controlar el estricto cumplimiento del pago de las transacciones por consumos de energía, potencia y sus conceptos asociados, por parte de los prestadores del servicio público de distribución de energía eléctrica de cada jurisdicción, estableciéndose un período de SEIS (6) meses, desde la entrada en vigor de dicha ley, a fin de que cada jurisdicción concedente determine un mecanismo para el pago de las facturas emitidas y que en un futuro emita CAMMESA. Que, por el segundo párrafo del Artículo 89 de la Ley N° 27.701, se estableció que la SECRETARÍA DE ENERGÍA establecería una unidad de medida de valor homogénea vinculada a las transacciones por consumos que asegure el valor del crédito. Que en el quinto párrafo del Artículo 89 de la Ley N° 27.701 se estableció que, para el caso de las Distribuidoras, administraciones o empresas provinciales distribuidoras de energía eléctrica, cualquiera sea su organización jurídica, que al 30 de septiembre del 2022 no tengan deuda con CAMMESA y/o con el MEM, la SECRETARÍA DE ENERGÍA determinaría mecanismos especiales de reconocimiento de créditos en los términos establecidos en la reglamentación. Que a través de la Resolución N° 56 de fecha 5 de febrero de 2023 se establecieron los criterios y condiciones específicas para el efectivo cumplimiento de lo determinado en el Artículo 89 de la Ley N° 27.701. Que en el Artículo 1° de la citada resolución se dispuso, para los Agentes Distribuidores del MEM que al 31 de diciembre de 2022 no hubieran celebrado los Acuerdos relativos al RÉGIMEN ESPECIAL DE REGULARIZACIÓN DE OBLIGACIONES y que a dicha fecha mantengan obligaciones pendientes de pago con CAMMESA y/o con el MEM, un plan de regularización de deudas (el PLAN). Que por el Artículo 2° de la citada resolución se estableció que los Agentes Distribuidores del MEM que hubieran celebrado los Acuerdos de implementación del referido Régimen, únicamente podrían incluir en el PLAN las obligaciones pendientes de pago no incluidas en aquellos y originadas entre la fecha de suscripción de los respectivos Acuerdos y el 31 de diciembre de 2022. Que, asimismo se estableció que los Agentes Distribuidores del MEM y del MEM SISTEMA TIERRA DEL FUEGO (MEMSTDF) que hayan celebrado los Acuerdos de implementación del referido Régimen, podrán incluir en el PLAN las obligaciones pendientes de pago no incluidas en aquellos, originadas entre la fecha de suscripción de los respectivos Acuerdos y el 31 de diciembre de 2022. Que mediante el Artículo 3° de la citada resolución, se estableció que los montos de las deudas que registren los Agentes Distribuidores del MEM y/o del MEMSTDF, por compra de energía, potencia y sus conceptos asociados con CAMMESA y/o con el MEM fueran determinados en MEGAVATIOS HORA (MWh), como unidad de valor homogénea de las transacciones en dichos mercados instrumentando el procedimiento mediante Actas Acuerdo suscriptas entre CAMMESA y los Agentes Distribuidores. Que finalmente por la Resolución N° 555 de fecha 29 de junio de 2023 de la SECRETARÍA DE ENERGÍA del MINISTERIO DE ECONOMÍA se estableció que los Agentes Distribuidores del MEM y del MEMSTDF, que mantengan obligaciones pendientes de pago con el MEM y el MEMSTDF al 31 de mayo de 2023 inclusive, podrían incluirlas en el PLAN establecido en la Resolución N° 56/23 de la SECRETARÍA DE ENERGÍA. Que el Presupuesto de Gastos y Recursos de la Administración Nacional para el año 2023, aprobado mediante la Ley N° 27.701, rige para el Ejercicio 2025 conforme el Artículo 27 de la Ley N° 24.156 y sus modificatorias, en los términos del Decreto N° 1.131 de fecha 27 de diciembre de 2024. Que el Artículo 1° del Decreto N° 55 de fecha 16 de diciembre de 2023 declaró, hasta el 31 de diciembre de 2024, la emergencia del Sector Energético Nacional en lo que respecta a los segmentos de generación, transporte y distribución de energía eléctrica bajo jurisdicción federal. Que por el Decreto N° 1.023 de fecha 19 de noviembre de 2024, se prorrogó la emergencia del Sector Energético Nacional declarada por el Decreto N° 55/23, hasta el 9 de julio de 2025. Que mediante el Artículo 2° del Decreto N° 55/23 se instruyó a la SECRETARÍA DE ENERGÍA del MINISTERIO DE ECONOMÍA a elaborar, poner en vigencia e implementar un programa de acciones necesarias e indispensables con relación al segmento de generación, transporte y distribución, con el fin de establecer los mecanismos para la sanción de precios en condiciones de competencia y libre acceso; y mantener en términos reales los niveles de ingresos y cubrir las necesidades de inversión. Que con el objeto de reestablecer la cadena de pago de las transacciones económicas corrientes y con ello preservar el abastecimiento del servicio público de electricidad, en virtud de lo dispuesto por la Resolución N° 58 de fecha 6 de mayo de 2024 de la SECRETARÍA DE ENERGÍA del MINISTERIO DE ECONOMÍA y su modificatoria, se estableció un plan de pagos para los agentes deudores del MEM para los importes correspondientes a las facturas por la venta de energía eléctrica, con vencimiento en los meses de febrero, marzo y abril de 2024. Que conforme surge de los sucesivos planes de pagos generados y los ineficientes resultados obtenidos, resulta necesario acompañar dicha herramienta con un conjunto de medidas que permitan la normalización del sector. Que mediante el dictado del Decreto N° 186 de fecha 12 de marzo de 2025, el PODER EJECUTIVO NACIONAL estableció en el Título III del referido decreto, los Regímenes especiales de pago y crédito en el Sector de Energía Eléctrica. Que la existencia de un sistema de retribución que no refleja los costos reales de producción, sumado a la situación de deuda de numerosos agentes distribuidores con el MEM, ha generado un escenario crítico que exige la adopción de medidas que incentiven el cumplimiento y fomenten la estabilidad financiera del sector. Que el PODER EJECUTIVO NACIONAL concluyó que la urgencia de su implementación radica en la necesidad de evitar que aquellas distribuidoras que han cumplido con sus compromisos a lo largo del tiempo se vean afectadas por la mora de otras empresas, asegurando así un trato equitativo y la continuidad del suministro eléctrico sin depender de la asistencia financiera estatal. Que mediante el Artículo 9° del referido decreto se designó como Autoridad de Aplicación del régimen de regularización de obligaciones y del régimen especial de créditos previstos en los Artículos 7° y 8°, respectivamente, a esta Subsecretaría de Energía Eléctrica. Que, asimismo, se facultó a esta Subsecretaría a dictar las normas que sean necesarias para el cumplimiento e implementación de lo dispuesto en el referido Título III. Que a fin de fortalecer la cobrabilidad y otorgar certidumbre a los acreedores del MEM, resulta necesario establecer el Régimen Especial de Regularización de Obligaciones del MEM, de aplicación excepcional, como parte de la implementación de políticas de fondo, entendiendo el mismo como una herramienta para lograr un funcionamiento autónomo, competitivo y sustentable del SISTEMA ARGENTINO DE INTERCONEXIÓN (SADI), que permita la libre contratación entre la oferta y demanda. Que a los fines del Régimen Especial de Regularización de Obligaciones del MEM, corresponde determinar las deudas en moneda corriente, ya que la utilización de unidades de energía, tales como el MEGAVATIO HORA (MWh), es susceptible de generar distorsiones en el valor de las obligaciones pendientes; ello, toda vez que el precio de la energía está sujeto a variaciones originadas en decisiones regulatorias respecto al volumen de subsidios aplicados en cada período, de tal manera que -frente a un proceso de quita de subsidio como el implementado actualmente- la cuantía de las obligaciones pendientes se apartaría sustancialmente del valor de la energía que fue trasladada a los usuarios al momento en que se contrajeron aquellas y superan lo que hubiera sido una actualización financiera a tasas vigentes del MEM. Que cabe destacar que el Régimen Especial de Regularización de Obligaciones del MEM resulta conveniente para aquellos agentes del MEM que aún mantengan obligaciones pendientes con CAMMESA, resultando la única alternativa adecuada a fin de que las distribuidoras de energía eléctrica pueden proteger su flujo corriente y garantizar un suministro confiable y eficiente, y les permita, eventualmente, invertir en infraestructura moderna y realizar análisis de costos para optimizar la operación. Que las pautas del Régimen Especial de Regularización de Obligaciones del MEM y del Régimen Especial de Créditos se encuentran contenidas en el Anexo I (IF-2025-38780788-APN-DNRYDSE#MEC), que forma parte integrante de la presente disposición. Que las Distribuidoras de Energía Eléctrica agentes del MEM, interesadas en adherir a lo establecido en la presente disposición, deberán comunicar fehacientemente a CAMMESA y conforme el Formulario de Declaración Jurada establecido en el Anexo II (IF-2025-37458669-APN-DNRYDSE#MEC) que forma parte integrante de la presente disposición en el plazo máximo de QUINCE (15) días hábiles contados a partir de la publicación de la presente medida, a los efectos de encuadrar sus respectivas peticiones, según corresponda. Que las medidas propuestas por el Régimen Especial de Regularización de Obligaciones del MEM se encuentran orientas a encauzar la normalización en el cobro de la facturación corriente, haciendo que los agentes distribuidores no se atrasen en el pago, evitando consecuencias derivadas de la morosidad en el MEM, los que afectan a la capacidad económica del Sistema. Que, en consecuencia, corresponde aprobar el Modelo de Acta Acuerdo a suscribir entre la SUBSECRETARÍA DE ENERGÍA ELÉCTRICA de la SECRETARÍA DE ENERGÍA del MINISTERIO DE ECONOMÍA, CAMMESA y las Distribuidoras de Energía Eléctrica agentes del MEM y del MEMSTDF, contenido en el Anexo III (IF-2025-37461501-APN-DNRYDSE#MEC) que forma parte integrante de la presente medida. Que, asimismo, el referido Modelo de Acta Acuerdo podrá ajustarse en función de las condiciones que cada agente distribuidor hubiera denunciado oportunamente al encuadrar sus respectivas peticiones. Que corresponde instruir a CAMMESA a elaborar y determinar con cada uno de los Deudores del MEM los importes correspondientes a cada uno de ellos, de acuerdo con las deudas pendientes con el MEM sin acuerdo en un plan de pagos y hasta los vencimientos de transacciones ocurridos hasta el 30 de noviembre de 2024. Que, asimismo, CAMMESA deberá informar a esta Subsecretaría aquellos agentes distribuidores que cumplan los requisitos del Régimen Especial de Créditos para el reconocimiento del incentivo a la condición de buen pagador. Que corresponde establecer que en todos los casos en que se registre mora de un agente distribuidor en la facturación corriente o en UNA (1) cuota correspondiente tanto al Régimen aquí establecido como a los regímenes anteriores, CAMMESA intimará a la Distribuidora y, habiendo transcurrido TREINTA (30) días desde la notificación cursada, CAMMESA automáticamente procederá a dejar sin efecto el plan de pagos que se suscriba en el marco del Régimen aprobado por la presente medida, como así también los suscriptos con anterioridad en otros regímenes, aplicando en este supuesto todos los intereses y penalidades que correspondan según los procedimientos vigentes. Que, asimismo, resulta conveniente instruir a CAMMESA a iniciar las acciones legales pertinentes tendientes a perseguir las cobranzas contra aquellos agentes distribuidores que hayan incumplido con lo dispuesto en la presente medida. Que corresponde establecer que, a aquellas distribuidoras que no adhieran al presente Régimen y mantengan con CAMMESA y/o el MEM obligaciones no canceladas debidamente en otros regímenes, se le iniciarán los procesos ejecutivos correspondientes a fin de normalizar su situación. Que se estima conveniente establecer el plazo de SESENTA (60) días corridos para la suscripción los acuerdos en el marco de los Regímenes que aquí se propician. Que resulta preciso establecer que esta Subsecretaría, requerirá un plan de inversión en obras a las distribuidoras de Energía Eléctrica agentes del MEM y del MEMSTDF para el mejoramiento del sistema con el fin de aumentar su eficiencia y confiabilidad. El referido plan de inversiones será consensuado previamente con esta Subsecretaría de manera de mejorar la infraestructura eléctrica de forma estratégica en diversas regiones del país, que está enfocado en la recuperación de la capacidad de transmisión de energía eléctrica en líneas críticas, congestionadas o con capacidad insuficiente, adaptación de las redes de distribución, mejorando la calidad de servicio, evitando perdidas de energía y/o realizando las obras pendientes de ejecución. En ese sentido, se entiende prudente invitar a las jurisdicciones a velar por el cumplimiento del Plan de Inversiones comprometido. Que la Dirección Nacional de Regulación y Desarrollo del Sector Eléctrico de la SUBSECRETARÍA DE ENERGÍA ELÉCTRICA de esta Secretaría ha tomado la intervención de su competencia. Que el servicio jurídico permanente del MINISTERIO DE ECONOMÍA ha tomado la intervención que le compete. Que la presente medida se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el Artículo 9° del Decreto N° 186 de fecha 12 de marzo de 2025. Por ello EL SUBSECRETARIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA DISPONE: ARTÍCULO 1°.- Apruébanse el Régimen Especial de Regularización de Obligaciones del MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA (MEM) para las deudas mantenidas con la COMPAÑÍA ADMINISTRADORA DEL MERCADO MAYORISTA ELÉCTRICO SOCIEDAD ANÓNIMA (CAMMESA) y/o con el MEM, de las Distribuidoras de Energía Eléctrica agentes del MEM y del MEM SISTEMA TIERRA DEL FUEGO (MEMSTDF), ya sean por consumos de energía, potencia e intereses; y el Régimen Especial de Créditos para aquellas distribuidoras de energía eléctrica, administraciones o empresas provinciales distribuidoras de energía eléctrica, que al 31 de diciembre de 2023 no hayan tenido deuda no regularizada con CAMMESA y hayan cancelado la totalidad de las transacciones de 2024, conforme las pautas contenidas en el Anexo I (IF-2025-38780788-APN-DNRYDSE#MEC) que forma parte integrante de la presente disposición. ARTÍCULO 2°.- Establécese que las Distribuidoras de Energía Eléctrica agentes del MEM, interesadas en adherir al Régimen Especial de Regularización de Obligaciones del MEM y al Régimen Especial de Créditos, deberán comunicarlo fehacientemente a esta Subsecretaría, conforme el Formulario de Declaración Jurada establecido en el Anexo II (IF-2025-37458669-APN-DNRYDSE#MEC) que forma parte integrante de la presente disposición, en el plazo máximo de QUINCE (15) días hábiles contados a partir de la publicación de la presente medida. ARTÍCULO 3°.- Apruébase el Modelo de Acta Acuerdo a suscribir entre esta Subsecretaría, CAMMESA y las Distribuidoras de Energía Eléctrica agentes del MEM y del MEMSTDF, contenido en el Anexo III (IF-2025-37461501-APN-DNRYDSE#MEC) que forma parte integrante de la presente medida. Establécese, que el referido Modelo de Acta Acuerdo podrá ajustarse en función de las condiciones particulares en que se encuentre cada agente distribuidor. ARTÍCULO 4°.- Establécese que en todos los casos en que se registre mora de un agente distribuidor en la facturación corriente o en UNA (1) cuota correspondiente tanto al Régimen aquí establecido como a los regímenes anteriores, CAMMESA intimará a la Distribuidora, y habiendo transcurrido TREINTA (30) días desde la notificación cursada; CAMMESA automáticamente procederá a dejar sin efecto el plan de pagos que se suscriba en el marco del Régimen aprobado por la presente medida, como así también los suscriptos con anterioridad en otros regímenes, aplicando en este supuesto todos los intereses y penalidades que correspondan según los procedimientos vigentes. Asimismo, CAMMESA quedará facultado a iniciar las acciones legales pertinentes a perseguir las cobranzas contra aquellos agentes distribuidores que hayan incumplido con lo dispuesto en este Artículo. ARTÍCULO 5°.- Establécese que a aquellas distribuidoras que no adhieran al presente Régimen y mantengan con CAMMESA y/o el MEM obligaciones no canceladas debidamente en otros regímenes, se le iniciarán los procesos ejecutivos correspondientes a fin de normalizar su situación. ARTÍCULO 6°.- Instrúyase a CAMMESA a elaborar y determinar con cada uno de los Deudores del MEM los importes correspondientes a cada uno de ellos correspondientes a las deudas pendientes con el MEM sin acuerdo en un plan de pagos y hasta los vencimientos de transacciones ocurridos hasta el 30 de noviembre de 2024. Asimismo, CAMMESA deberá informar a esta Subsecretaría aquellos agentes distribuidores que cumplan los requisitos del Régimen Especial de Créditos para el reconocimiento del incentivo a la condición de buen pagador. ARTÍCULO 7°.- Establécese el plazo de SESENTA (60) días corridos para la suscripción los Acuerdos en el marco del Régimen aprobado por el Artículo 1° de la presente medida. ARTÍCULO 8°.- Establécese que, para la suscripción de los respectivos Acuerdos, tanto para el Régimen Especial de Regularización de Obligaciones como para el Régimen Especial de Créditos, se requerirá a las Distribuidoras de Energía Eléctrica agentes del MEM y del MEMSTDF, un plan de inversiones en obras para el mejoramiento del sistema con el fin de aumentar su eficiencia y confiabilidad. El referido plan de inversiones será consensuado previamente con esta Subsecretaría de manera de mejorar la infraestructura eléctrica de forma estratégica en diversas regiones del país, que está enfocado en la recuperación de la capacidad de transmisión de energía eléctrica en líneas críticas, congestionadas o con capacidad insuficiente, adaptación de las redes de distribución, mejorando la calidad de servicio, evitando perdidas de energía y/o realizando las obras pendientes de ejecución. En ese sentido, se entiende prudente invitar a las jurisdicciones a velar por el cumplimiento del Plan de Inversiones comprometido. ARTÍCULO 9°.- La presente disposición entrará en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial. ARTÍCULO 10.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Damian Eduardo Sanfilippo NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 23/04/2025 N° 25100/25 v. 23/04/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: AnexoI, AnexoII, AnexoIII) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/411991_disp1-1_pdf/archivo",
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/411991_disp1-2_pdf/archivo",
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/411991_disp1-3_pdf/archivo"
] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-1-2025-411991 |
FINANCIAMIENTO AL SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO | Comunicación A 8228 / 2025 | BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.) | ENTIDADES FINANCIERAS
FINANCIAMIENTO AL SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO
Fecha de sanción 16-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
CIRCULAR LISOL 1-1100 OPRAC 1-1281. FINANCIAMIENTO AL SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO. TITULOS PUBLICOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
Texto completo de la norma | BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.) ENLACE AUTORIZADO POR LA ENTIDAD CITADA Comunicación “A” 8228/2025 Ref.: Circular LISOL 1-1100 OPRAC 1-1281. Financiamiento al sector público no financiero. Títulos Públicos de la provincia de Buenos Aires. | [
"http://www.bcra.gob.ar/Pdfs/comytexord/A8228.pdf"
] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/comunicación-8228-2025-411993 |
TASAS CONTINUAS DE DESCUENTO PARA LA MEDICION DE RIESGO DE TASA DE INTERES | Comunicación B 12968 / 2025 | BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.) | ENTIDADES FINANCIERAS
TASAS CONTINUAS DE DESCUENTO PARA LA MEDICION DE RIESGO DE TASA DE INTERES
Fecha de sanción 07-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
TASAS CONTINUAS DE DESCUENTO PARA LA MEDICION DE RIESGO DE TASA DE INTERES EN LA CARTERA DE INVERSION. COMUNICACION “A” 6397.
Texto completo de la norma | BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.) ENLACE AUTORIZADO POR LA ENTIDAD CITADA Comunicación “B” 12968/2025 Ref.: Tasas continuas de descuento para la medición de riesgo de tasa de interés en la cartera de inversión. Comunicación “A” 6397. | [
"http://www.bcra.gob.ar/Pdfs/comytexord/B12968.pdf"
] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/comunicación-12968-2025-411996 |
BHN VIDA S.A. | Resolución Sintetizada 228 / 2025 | SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION | SEGUROS
BHN VIDA S.A.
Fecha de sanción 22-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
APLICAR A BHN VIDA S.A. UNA MULTA POR LA SUMA DE PESOS OCHO MILLONES NOVECIENTOS VEINTIDOS MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y OCHO CON 91/100 ($8.922.458,91.-), EN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 58INCISO C) DE LA LEY Nº 20.091. | SEGUROS
BHN VIDA S.A.
Fecha de sanción 22-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
APLICAR A BHN VIDA S.A. UNA MULTA POR LA SUMA DE PESOS OCHO MILLONES NOVECIENTOS VEINTIDOS MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y OCHO CON 91/100 ($8.922.458,91.-), EN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 58INCISO C) DE LA LEY Nº 20.091. | [] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/resolución-228-2025-411998 |
EXTERIOR Y CAMBIOS - ADECUACIONES | Comunicación A 8230 / 2025 | BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.) | ENTIDADES FINANCIERAS
EXTERIOR Y CAMBIOS - ADECUACIONES
Fecha de sanción 16-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
CIRCULAR CAMEX 1-1043: EXTERIOR Y CAMBIOS. ADECUACIONES.
Texto completo de la norma | BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.) ENLACE AUTORIZADO POR LA ENTIDAD CITADA Comunicación “A” 8230/2025 Ref.: Circular CAMEX 1-1043: Exterior y Cambios. Adecuaciones. | [
"http://www.bcra.gob.ar/Pdfs/comytexord/A8230.pdf"
] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/comunicación-8230-2025-411995 |
DEUDORES DEL SISTEMA FINANCIERO | Comunicación B 12971 / 2025 | BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.) | ENTIDADES FINANCIERAS
DEUDORES DEL SISTEMA FINANCIERO
Fecha de sanción 14-04-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
R.I. - DEUDORES DEL SISTEMA FINANCIERO. PRESENTACION DE INFORMACIONES AL BANCO CENTRAL. SECCION 3.
Texto completo de la norma | BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.) ENLACE AUTORIZADO POR LA ENTIDAD CITADA Comunicación “B” 12971/2025 Ref.: R.I. - Deudores del Sistema Financiero. Presentación de Informaciones al Banco Central. Sección 3. | [
"http://www.bcra.gob.ar/Pdfs/comytexord/B12971.pdf"
] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/comunicación-12971-2025-411997 |
UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES - CAMARA DE NATATORIOS Y ACTIVIDADES DEPORTIVAS | Disposición 491 / 2025 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES - CAMARA DE NATATORIOS Y ACTIVIDADES DEPORTIVAS
Fecha de sanción 28-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN EL DOCUMENTO Nº RE-2023-15324713-APNDGDYD#JGM DEL EXPEDIENTE Nº EX-2023-15325051- -APN-DGDYD#JGM, CELEBRADO ENTRE LA UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES (UTEDYC), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA CAMARA DE NATATORIOS Y ACTIVIDADES DEPORTIVAS, POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 491/2025 DI-2025-491-APN-DNRYRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 28/02/2025 VISTO el Expediente Nº EX-2023-15325051- -APN-DGDYD#JGM las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias y 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en el documento Nº RE-2023-15324713-APN-DGDYD#JGM del Expediente Nº EX-2023-15325051- -APN-DGDYD#JGM obra el acuerdo de fecha 31 de enero de 2023 celebrado entre la UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES (UTEDyC), por la parte sindical, y la CAMARA DE NATATORIOS Y ACTIVIDADES DEPORTIVAS, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que a través del presente se establece una recomposición salarial en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 703/2014, dentro de los términos y lineamientos estipulados. Que el ámbito de aplicación del instrumento mencionado, se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante y la de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente, conforme las constancias obrantes en autos. Que, de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO tomó la intervención que le compete. Que la Dirección de Asuntos Jurídicos de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución Nº RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición Nº DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004), el Artículo 10 del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias y el Decreto N° DECTO-2024-862-APN-PTE. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo obrante en el documento Nº RE-2023-15324713-APN-DGDYD#JGM del Expediente Nº EX-2023-15325051- -APN-DGDYD#JGM, celebrado entre la UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES (UTEDyC), por la parte sindical, y la CAMARA DE NATATORIOS Y ACTIVIDADES DEPORTIVAS, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTICULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para su registro. Cumplido, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro de los instrumentos identificados en el Artículo 1° de la presente Disposición. ARTICULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo de esta Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de evaluar la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente expediente, conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 703/14. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuito del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 23/04/2025 N° 22824/25 v. 23/04/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/411999_disp491_pdf/archivo"
] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-491-2025-411999 |
FEDERACION ARGENTINA DE LAS TELECOMUNICACIONES - TELECOM ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA | Disposición 480 / 2025 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
FEDERACION ARGENTINA DE LAS TELECOMUNICACIONES - TELECOM ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA
Fecha de sanción 27-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN EL DOCUMENTO Nº RE-2023-123356204-APNDGD#MT DEL EXPEDIENTE Nº EX-2023-123356405- -APN-DGD#MT CELEBRADO ENTRE LA FEDERACION ARGENTINA DE LAS TELECOMUNICACIONES (FATTEL), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA TELECOM ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 480/2025 DI-2025-480-APN-DNRYRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 27/02/2025 VISTO el Expediente Nº EX-2023-123356405- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias y 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en el documento Nº RE-2023-123356204-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2023-123356405- -APN-DGD#MT obra el acuerdo de fecha 20 de julio de 2023 celebrado entre la FEDERACION ARGENTINA DE LAS TELECOMUNICACIONES (FATTEL), por la parte sindical, y la empresa TELECOM ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que, a través del presente, se pacta una recomposición salarial en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa Nº 713/05, conforme los términos y lineamientos estipulados. Que los agentes negociales y delegados de personal han ratificado el mencionado instrumento. Que la representación sindical ha denunciado la inexistencia de delegados de personal en la empresa en los términos del Artículo 17 de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que, con relación a la suma pactada e independientemente del marco en el cual fuera acordada, cabe hacer saber a las partes que la homologación del presente acuerdo lo será sin perjuicio de la aplicación de lo previsto en el Artículo 103 de la Ley de Contrato de Trabajo. Que el ámbito de aplicación del presente se circunscribe a la correspondencia entre la actividad de la empresa firmante y la representatividad de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que, de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004), el Artículo 10 del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias y el DECTO-2024-862-APN-PTE. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo obrante en el documento Nº RE-2023-123356204-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2023-123356405- -APN-DGD#MT celebrado entre la FEDERACION ARGENTINA DE LAS TELECOMUNICACIONES (FATTEL), por la parte sindical, y la empresa TELECOM ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para su registro. Cumplido, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro del instrumento identificado en el Artículo 1° de la presente Disposición. ARTICULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Finalmente, procédase a la guarda del presente expediente, conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo Nº 713/2015. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTICULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 23/04/2025 N° 22825/25 v. 23/04/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/412000_disp480_pdf/archivo"
] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-480-2025-412000 |
SMATA - TA GAS TECHNOLOGY S.A.U. | Disposición 479 / 2025 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
SMATA - TA GAS TECHNOLOGY S.A.U.
Fecha de sanción 27-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
DECLARASE HOMOLOGADO EL ACUERDO CELEBRADO ENTRE EL SINDICATO DE MECANICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA TA GAS TECHNOLOGY S.A.U., POR LA PARTE EMPLEADORA, OBRANTE EN LAS PAGINAS 2/5 DEL DOCUMENTO N° RE- 2024-28091920-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE N° EX-2024-28091961-APN-DGD#MT, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 479/2025 DI-2025-479-APN-DNRYRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 27/02/2025 VISTO el Expediente N° EX-2024-28091961-APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias y 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 2/5 del documento N° RE- 2024-28091920-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2024-28091961-APN-DGD#MT, obra el acuerdo celebrado entre el SINDICATO DE MECÁNICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, y la empresa TA GAS TECHNOLOGY S.A.U., por la parte empleadora, conforme a lo establecido por la Ley N° 14.250 (t.o.2004). Que a través del referido acuerdo las partes pactan condiciones salariales, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1172/10 “E”, conforme surge de los términos y contenido del texto. Que, respecto al carácter atribuido a las sumas pactadas en el acuerdo referido, corresponde hacer saber a las partes lo establecido en el Artículo 103 de la Ley N° 20.744 (t.o. 1976). Que el ámbito de aplicación del mentado instrumento se circunscribe a la estricta correspondencia entre la actividad de la empresa firmante, y los ámbitos de representación personal y de actuación territorial de la entidad sindical de marras, emergentes de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente, conforme las constancias obrantes en autos. Que, de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución Nº RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición Nº DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004), el Artículo 10 del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias y el DECTO-2024-862-APN-PTE. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Declárase homologado el acuerdo celebrado entre el SINDICATO DE MECÁNICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, por la parte sindical, y la empresa TA GAS TECHNOLOGY S.A.U., por la parte empleadora, obrante en las páginas 2/5 del documento N° RE- 2024-28091920-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2024-28091961-APN-DGD#MT, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para su registro. Cumplido, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro del instrumento identificado en el Artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3º.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo de esta Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de evaluar la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente expediente, conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1172/10 “E”. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 23/04/2025 N° 22827/25 v. 23/04/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/412001_disp479_pdf/archivo"
] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-479-2025-412001 |
STIGAS - EXGADET SOCIEDAD ANONIMA | Disposición 458 / 2025 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
STIGAS - EXGADET SOCIEDAD ANONIMA
Fecha de sanción 26-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO CELEBRADO ENTRE EL SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS CAPITAL Y GRAN BUENOS AIRES (STIGAS), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA EXGADET SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA, OBRANTE EN LAS PAGINAS 3/6 DEL DOCUMENTO Nº RE-2024-142497251-APN-DGDTEYSS#MCH DEL EXPEDIENTE Nº EX-2024-142497594- -APN-DGDTEYSS#MCH, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 458/2025 DI-2025-458-APN-DNRYRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 26/02/2025 VISTO el Expediente Nº EX-2024-142497594- -APN-DGDTEYSS#MCH, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias y 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 3/6 del documento Nº RE-2024-142497251-APN-DGDTEYSS#MCH del Expediente Nº EX-2024-142497594- -APN-DGDTEYSS#MCH, obra el Acuerdo de fecha 12 de diciembre de 2024, celebrado entre el SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS CAPITAL Y GRAN BUENOS AIRES (STIGAS), por la parte sindical, y la empresa EXGADET SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que mediante el mentado acuerdo las partes establecen modificaciones salariales en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 1403/2014 “E”, conforme a las condiciones y términos pactados. Que el ámbito de aplicación del instrumento mencionado se circunscribe a la correspondencia entre la actividad de la empresa firmante y la representatividad de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando la personería y facultades para negociar colectivamente invocadas, con las constancias obrantes en autos. Que, los Delegados de Personal han ejercido la representación que les compete en la negociación, en los términos del Artículo 17 de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución Nº RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición Nº DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004) y el Artículo 10 del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias y el DECTO-2024-862-APN-PTE. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTICULO 1º.- Declárese homologado el Acuerdo celebrado entre el SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS CAPITAL Y GRAN BUENOS AIRES (STIGAS), por la parte sindical, y la empresa EXGADET SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, obrante en las páginas 3/6 del documento Nº RE-2024-142497251-APN-DGDTEYSS#MCH del Expediente Nº EX-2024-142497594- -APN-DGDTEYSS#MCH, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para su registro. Cumplido, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro del instrumento identificado en el Artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo de esta Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de evaluar la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente expediente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo Convenio N° 1403/14 “E”. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTICULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 23/04/2025 N° 22829/25 v. 23/04/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/412003_disp458_pdf/archivo"
] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-458-2025-412003 |
FOETRA SINDICATO BUENOS AIRES - NSS SOCIEDAD ANONIMA | Disposición 450 / 2025 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
FOETRA SINDICATO BUENOS AIRES - NSS SOCIEDAD ANONIMA
Fecha de sanción 26-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN EL DOCUMENTO N° RE-2024-10645047-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE Nº EX-2024-10645530- -APN-DGD#MT, CELEBRADO ENTRE FOETRA SINDICATO BUENOS AIRES, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA NSS SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 450/2025 DI-2025-450-APN-DNRYRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 26/02/2025 VISTO el Expediente N° EX-2024-10645530- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias y 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en el documento N° RE-2024-10645047-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2024-10645530- -APN-DGD#MT obra el acuerdo celebrado entre FOETRA SINDICATO BUENOS AIRES, por la parte sindical, y la empresa NSS SOCIEDAD ANÓNIMA, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que, bajo el acuerdo de marras, las partes pactan una adenda al Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1689/23 “E”, en relación con los Artículos 30 y 37 inciso a) del mismo, conforme los términos y condiciones pactados. Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la actividad de la empresa firmante y la representatividad de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando la personería y facultades para negociar colectivamente invocadas, con las constancias obrantes en autos. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004), el Artículo 10 del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias y el DECTO-2024-862-APN-PTE. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTICULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo obrante en el documento N° RE-2024-10645047-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2024-10645530- -APN-DGD#MT, celebrado entre FOETRA SINDICATO BUENOS AIRES, por la parte sindical, y la empresa NSS SOCIEDAD ANÓNIMA, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para su registro. Cumplido, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro del instrumento identificado en el Artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, procédase a la guarda del presente expediente conjuntamente con Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1689/23 “E”. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTICULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 23/04/2025 N° 22828/25 v. 23/04/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/412002_disp450_pdf/archivo"
] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-450-2025-412002 |
SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS CAPITAL Y GRAN BUENOS AIRES - EXGADET SA | Disposición 478 / 2025 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS CAPITAL Y GRAN BUENOS AIRES - EXGADET SA
Fecha de sanción 27-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
DECLARASE HOMOLOGADO EL ACUERDO CELEBRADO ENTRE EL SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS CAPITAL Y GRAN BUENOS AIRES, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA EXGADET SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA, OBRANTE EN LA PAGINA 3 DEL DOCUMENTO N° RE-2024-74594534-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE N° EX-2024-74594663- -APN-DGD#MT, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 478/2025 DI-2025-478-APN-DNRYRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 27/02/2025 VISTO el Expediente N° EX-2024-74594663- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias y 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en la página 3 del documento N° RE-2024-74594534-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2024-74594663- -APN-DGD#MT, obra el acuerdo celebrado entre el SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS CAPITAL Y GRAN BUENOS AIRES, por la parte sindical, y la empresa EXGADET SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme a lo establecido en la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que a través del referido acuerdo las partes convienen el importe en concepto de “Bonificación Gas”, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1403/14 “E”, conforme surge de los términos y contenido del texto. Que el ámbito de aplicación del mentado instrumento se circunscribe a la estricta correspondencia entre la actividad de la empresa firmante, y los ámbitos de representación personal y de actuación territorial de la entidad sindical de marras, emergentes de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente, conforme las constancias obrantes en autos. Que, de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004), Artículo 10 del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias y el DECTO-2024-862-APN-PTE. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Declárase homologado el acuerdo celebrado entre el SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS CAPITAL Y GRAN BUENOS AIRES, por la parte sindical, y la empresa EXGADET SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, obrante en la página 3 del documento N° RE-2024-74594534-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2024-74594663- -APN-DGD#MT, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para su registro. Cumplido, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro del instrumento identificado en el Artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3º.- Notifíquese a las partes signatarias. Finalmente, procédase a la guarda del presente expediente, conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1403/14 “E”. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 23/04/2025 N° 22830/25 v. 23/04/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/412004_disp478_pdf/archivo"
] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-478-2025-412004 |
SINDICATO DE TRABAJADORES PERFUMISTAS - CAMARA ARGENTINA DE LA INDUSTRIA DE COSMETICA Y PERFUMERIA | Disposición 457 / 2025 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
SINDICATO DE TRABAJADORES PERFUMISTAS - CAMARA ARGENTINA DE LA INDUSTRIA DE COSMETICA Y PERFUMERIA
Fecha de sanción 26-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
DECLARENSE HOMOLOGADOS EL ACUERDO Y ESCALAS SALARIALES OBRANTES EN EL DOCUMENTO Nº RE-2024-58539217-APN-DGDYD#JGM DEL EXPEDIENTE N° EX-2024-58539256- -APN-DGDYD#JGM CELEBRADOS ENTRE EL SINDICATO DE TRABAJADORES PERFUMISTAS, POR EL SECTOR SINDICAL, Y LA CAMARA ARGENTINA DE LA INDUSTRIA DE COSMETICA Y PERFUMERIA, POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 457/2025 DI-2025-457-APN-DNRYRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 26/02/2025 VISTO el Expediente N° EX-2024-58539256- -APN-DGDYD#JGM, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias y 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en el documento Nº RE-2024-58539217-APN-DGDYD#JGM del Expediente N° EX-2024-58539256- -APN-DGDYD#JGM obran el Acuerdo y escalas salariales celebrados entre el SINDICATO DE TRABAJADORES PERFUMISTAS, por el sector sindical, y la CAMARA ARGENTINA DE LA INDUSTRIA DE COSMETICA Y PERFUMERIA, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que en el mentado acuerdo los agentes negociadores establecen nuevas condiciones salariales, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 157/91, de conformidad con las condiciones y términos allí establecidos. Que el ámbito de aplicación se circunscribe estrictamente a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empleador firmante y la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando la personería y facultades para negociar colectivamente invocadas, con las constancias obrantes en autos. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO tomó la intervención que le compete. Que la Dirección de Asuntos Jurídicos de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO tomó la intervención que le compete. Que por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución Nº RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición Nº DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004), el Artículo 10 del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias y el DECTO-2024-862-APN-PTE. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTICULO 1º.- Declárense homologados el acuerdo y escalas salariales obrantes en el documento Nº RE-2024-58539217-APN-DGDYD#JGM del Expediente N° EX-2024-58539256- -APN-DGDYD#JGM celebrados entre el SINDICATO DE TRABAJADORES PERFUMISTAS, por el sector sindical, y la CAMARA ARGENTINA DE LA INDUSTRIA DE COSMETICA Y PERFUMERIA, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para su registro. Cumplido, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro de los instrumentos identificados en el Artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo de esta Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de evaluar la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente conjuntamente con Convenio Colectivo de Trabajo N° 157/91. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita de los instrumentos homologados y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTICULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 23/04/2025 N° 22831/25 v. 23/04/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/412005_disp457_pdf/archivo"
] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-457-2025-412005 |
ASOCIACION DEL PERSONAL JERARQUICO DEL AGUA Y LA ENERGIA - CENTRAL VUELTA DE OBLIGADO SA | Disposición 477 / 2025 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
ASOCIACION DEL PERSONAL JERARQUICO DEL AGUA Y LA ENERGIA - CENTRAL VUELTA DE OBLIGADO SA
Fecha de sanción 27-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN EL DOCUMENTO Nº RE-2024-26140920-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE Nº EX-2024-26140983- -APN-DGD#MT CELEBRADO ENTRE LA ASOCIACION DEL PERSONAL JERARQUICO DEL AGUA Y LA ENERGIA, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA CENTRAL VUELTA DE OBLIGADO SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPRESARIA, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 477/2025 DI-2025-477-APN-DNRYRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 27/02/2025 VISTO el Expediente Nº EX-2024-26140983- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias y 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en el documento Nº RE-2024-26140920-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2024-26140983- -APN-DGD#MT obra el acuerdo celebrado entre la ASOCIACIÓN DEL PERSONAL JERÁRQUICO DEL AGUA Y LA ENERGÍA, por la parte sindical, y la empresa CENTRAL VUELTA DE OBLIGADO SOCIEDAD ANÓNIMA, por la parte empresaria, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que, bajo el acuerdo de marras, las partes pactan un incremento salarial en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa Nº 1586/18 “E”, conforme surge de los términos y contenido del texto. Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresario firmante y la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando la personería y facultades para negociar colectivamente invocadas, con las constancias obrantes en autos. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución Nº RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición Nº DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004), el Artículo 10 del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias y el DECTO-2024-862-APN-PTE. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTICULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo obrante en el documento Nº RE-2024-26140920-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2024-26140983- -APN-DGD#MT celebrado entre la ASOCIACIÓN DEL PERSONAL JERÁRQUICO DEL AGUA Y LA ENERGÍA, por la parte sindical, y la empresa CENTRAL VUELTA DE OBLIGADO SOCIEDAD ANÓNIMA, por la parte empresaria, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para su registro. Cumplido, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro del instrumento identificado en el Artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo de esta Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de evaluar la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente expediente conjuntamente con Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa Nº 1586/18 “E”. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTICULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 23/04/2025 N° 22832/25 v. 23/04/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/412006_disp477_pdf/archivo"
] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-477-2025-412006 |
BINGO ADROGUE SOCIEDAD ANONIMA - ALEARA | Disposición 456 / 2025 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
BINGO ADROGUE SOCIEDAD ANONIMA - ALEARA
Fecha de sanción 26-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
DECLARENSE HOMOLOGADOS EL ACUERDO Y LAS ACTAS ACLARATORIAS CELEBRADOS ENTRE LA EMPRESA BINGO ADROGUE SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA Y EL SINDICATO DE TRABAJADORES DE JUEGOS DE AZAR, ENTRETENIMIENTO, RECREACION Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA POR LA PARTE SINDICAL, OBRANTES EN LAS PAGINAS 01/05 DEL DOCUMENTO N° RE-2023-142351674-APN-DGD#MT, DOCUMENTO Nº RE-2024- 122614940-APN-DGD#MT Y DOCUMENTO Nº RE-2025-16588260-APN-DTD#JGM DE AUTOS, EN EL MARCO DEL ARTICULO 223 BIS DE LA LEY N° 20.744 (T.O.1976).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 456/2025 DI-2025-456-APN-DNRYRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 26/02/2025 VISTO el Expediente Nº EX-2023-142351892- -APN-DGD#MT, la Ley N° 24.013, la Ley N° 14.250 (t.o. 2004), la Ley N° 20.744 (t.o. 1976), el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias y, CONSIDERANDO: Que en las paginas 01/05 del documento N° RE-2023-142351674-APN-DGD#MT, el documento Nº RE-2024-122614940-APN-DGD#MT y el documento Nº RE-2025-16588260-APN-DTD#JGM de los autos de referencia, obran el acuerdo y actas aclaratorias celebrados entre la empresa BINGO ADROGUE SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora y el SINDICATO DE TRABAJADORES DE JUEGOS DE AZAR, ENTRETENIMIENTO, RECREACION Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA por la parte sindical, ratificado por la parte empresaria en el documento N° RE-2024-122614940-APN-DGD#MT y por la entidad sindical en el documento N° RE-2024-72890136-APNDTD#JGM de autos. Que en el referido texto convencional las partes convienen suspensiones de personal previendo el pago de una prestación no remunerativa, durante la vigencia de las mismas, en los términos del artículo 223 bis de la Ley N° 20.744, conforme surge del texto pactado. Que en relación a ello, corresponde señalar que si bien se encuentra vigente lo regulado en la ley 24.013 y el Decreto N° 265/02 que imponen la obligación de iniciar un Procedimiento Preventivo de Crisis con carácter previo al despido o suspensión de personal, atento al consentimiento prestado por la entidad sindical en el acuerdo bajo análisis, se estima que ha mediado un reconocimiento tácito a la situación de crisis que afecta a la empresa, toda vez que con el mismo se logra preservar los puestos de trabajo, resultando la exigencia del cumplimiento de los requisitos legales un dispendio de actividad. Que cabe indicar que el listado de personal afectado se encuentra en las páginas 06/10 del documento N° RE-2023-142351674-APN-DGD#MT de autos. Que los sectores intervinientes poseen acreditada la representación que invisten en autos. Que en razón de lo expuesto, procede la homologación del mismo, el que será considerado como acuerdo marco de carácter colectivo, sin perjuicio del derecho individual del personal afectado. Que la Unidad de Tratamiento de Situaciones de Crisis de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o.2004), el artículo 10º del Decreto N°200/88 y sus modificatorias, el DECTO-2024-862-APN-PTE y el artículo 223 bis de la Ley Nº 20.744. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Declárense homologados el acuerdo y las actas aclaratorias celebrados entre la empresa BINGO ADROGUE SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora y el SINDICATO DE TRABAJADORES DE JUEGOS DE AZAR, ENTRETENIMIENTO, RECREACION Y AFINES DE LA REPUBLICA ARGENTINA por la parte sindical, obrantes en las paginas 01/05 del documento N° RE-2023-142351674-APN-DGD#MT, documento Nº RE-2024-122614940-APN-DGD#MT y documento Nº RE-2025-16588260-APN-DTD#JGM de autos, en el marco del artículo 223 bis de la Ley N° 20.744 (t.o.1976). ARTICULO 2°. - Gírese a la Dirección de Gestión Documental de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, para su registro. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a los fines del registro del acuerdo conjuntamente con el listado de personal afectado y actas aclaratorias, obrantes en las paginas 01/10 del documento N° RE-2023-142351674-APN-DGD#MT, documento Nº RE-2024-122614940-APN-DGD#MT y documento Nº RE-2025-16588260-APN-DTD#JGM de autos. ARTÍCULO 3º.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, procédase a la guarda del presente. ARTICULO 4°. - Establécese que la homologación del acuerdo marco colectivo y actas aclaratorias que se disponen por el artículo 1º de la presente Disposición, lo es sin perjuicio de los derechos individuales de los trabajadores comprendidos por el mismo. ARTÍCULO 5°. - Hágase saber que en el supuesto que esta SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuito del acuerdo homologado, actas aclaratorias y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 6º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 23/04/2025 N° 22842/25 v. 23/04/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/412008_disp456_pdf/archivo"
] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-456-2025-412008 |
UNION DEL PERSONAL JERARQUICO DE EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES - TELEFONICA MOVILES DE ARGENTINA SA | Disposición 474 / 2025 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
UNION DEL PERSONAL JERARQUICO DE EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES - TELEFONICA MOVILES DE ARGENTINA SA
Fecha de sanción 26-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN EL DOCUMENTO Nº IF-2023-122785514-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE Nº EX-2023-122788779- -APN-DGD#MT, CELEBRADO ENTRE LA UNION DEL PERSONAL JERARQUICO DE EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES (UPJET), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA TELEFONICA MOVILES DE ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 474/2025 DI-2025-474-APN-DNRYRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 26/02/2025 VISTO el Expediente Nº EX-2023-122788779- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias y 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en los documentos Nros. IF-2023-122785514-APN-DGD#MT, RE-2023-122785681-APN-DGD#MT y RE-2023-122785856-APN-DGD#MT, todos del Expediente Nº EX-2023-122788779- -APN-DGD#MT obran los acuerdos celebrados los días 20 de julio 2023, 24 de agosto 2023 y 28 de octubre 2023, respectivamente, entre la UNION DEL PERSONAL JERARQUICO DE EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES (UPJET), por la parte sindical, y la empresa TELEFONICA MOVILES DE ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que a través de los referidos instrumentos pactan condiciones salariales, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 714/15 “E”, conforme surge de los términos y contenido del texto. Que, con relación a las sumas pactadas e independientemente del marco en el cual fueran acordadas, cabe hacer saber que la homologación de los mencionados instrumentos lo será sin perjuicio de la aplicación de lo previsto en el Artículo 103 de la Ley de Contrato de Trabajo Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la actividad de la empresa firmante y la representatividad de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente, conforme las constancias obrantes en autos. Que los delegados de personal se han presentado a tomar la intervención que les compete en los términos del Artículo 17 de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que, de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución Nº RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición Nº DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004), el Artículo 10 del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias y el Decreto N° DECTO-2024-862-APN-PTE. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo obrante en el documento Nº IF-2023-122785514-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2023-122788779- -APN-DGD#MT, celebrado entre la UNION DEL PERSONAL JERARQUICO DE EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES (UPJET), por la parte sindical, y la empresa TELEFONICA MOVILES DE ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2.- Declárese homologado el acuerdo obrante en el documento Nº RE-2023-122785681-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2023-122788779- -APN-DGD#MT, celebrado entre la UNION DEL PERSONAL JERARQUICO DE EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES (UPJET), por la parte sindical, y la empresa TELEFONICA MOVILES DE ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 3.- Declárese homologado el acuerdo obrante en el documento Nº RE-2023-122785856-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2023-122788779- -APN-DGD#MT, celebrado entre la UNION DEL PERSONAL JERARQUICO DE EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES (UPJET), por la parte sindical, y la empresa TELEFONICA MOVILES DE ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTICULO 4°.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para su registro. Cumplido, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro de los instrumentos identificados en los Artículos 1°, 2° y 3° de la presente Disposición. ARTICULO 5°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo de esta Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de evaluar la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente expediente, conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 714/15 “E”. ARTÍCULO 6°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita de los instrumentos homologados y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTÍCULO 7°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 23/04/2025 N° 22841/25 v. 23/04/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/412007_disp474_pdf/archivo"
] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-474-2025-412007 |
ASOCIACION OBRERA MINERA ARGENTINA - FEDERACION ARGENTINA DE LA PIEDRA - OTRO | Disposición 473 / 2025 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
ASOCIACION OBRERA MINERA ARGENTINA - FEDERACION ARGENTINA DE LA PIEDRA - OTRO
Fecha de sanción 26-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO CELEBRADO ENTRE LA ASOCIACION OBRERA MINERA ARGENTINA, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA FEDERACION ARGENTINA DE LA PIEDRA Y LA CAMARA ARGENTINA DE EMPRESARIOS MINEROS, POR LA PARTE EMPLEADORA, QUE LUCE EN EL DOCUMENTO Nº RE-2023-108987831-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE Nº EX-2023-108990296- -APN-DGD#MT, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 473/2025 DI-2025-473-APN-DNRYRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 26/02/2025 VISTO el Expediente Nº EX-2023-108990296- -APN-DGD#MT las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias y 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en el documento Nº RE-2023-108987831-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2023-108990296- -APN-DGD#MT, obra el acuerdo celebrado en fecha 12 de septiembre de 2023 entre la ASOCIACION OBRERA MINERA ARGENTINA, por la parte sindical, y la FEDERACION ARGENTINA DE LA PIEDRA y la CAMARA ARGENTINA DE EMPRESARIOS MINEROS, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que, a través del presente, las partes pactan el pago de la asignación no remunerativa prevista en el Decreto Nº 438/23 aplicables a los trabajadores de la Rama Cal, Piedra y Afines del Convenio Colectivo de Trabajo N° 36/89, de acuerdo a la vigencia y detalles allí previstos. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando la personería y facultades para negociar colectivamente invocadas, con las constancias obrantes en autos. Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante y la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004), el Artículo 10 del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias y el DECTO-2024-862-APN-PTE. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTICULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo celebrado entre la ASOCIACION OBRERA MINERA ARGENTINA, por la parte sindical, y la FEDERACION ARGENTINA DE LA PIEDRA y la CAMARA ARGENTINA DE EMPRESARIOS MINEROS, por la parte empleadora, que luce en el documento Nº RE-2023-108987831-APN-DGD#MT del Expediente Nº EX-2023-108990296- -APN-DGD#MT, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para su registro. Cumplido, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro de los instrumentos identificados en el Artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3º.- Notifíquese a las partes signatarias. Finalmente, procédase a la guarda del presente expediente, conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 36/89 ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita de los instrumentos homologados y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTICULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 23/04/2025 N° 22843/25 v. 23/04/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/412009_disp473_pdf/archivo"
] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-473-2025-412009 |
UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES - PATRONATO DE LA INFANCIA - OTRO | Disposición 472 / 2025 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES - PATRONATO DE LA INFANCIA - OTRO
Fecha de sanción 26-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN LAS PAGINAS 1/3 DEL DOCUMENTO N° RE-2022-79904855- APN-DGDYD#JGM DEL EXPEDIENTE N° EX-2023-79906820- -APN-DGDYD#JGM, CELEBRADO ENTRE LA UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES (UTEDYC), POR LA PARTE SINDICAL, Y EL PATRONATO DE LA INFANCIA, Y LA SOCIEDAD DAMAS DE LA MISERICORDIA, POR EL SECTOR EMPLEADOR, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 472/2025 DI-2025-472-APN-DNRYRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 26/02/2025 VISTO el Expediente N° EX-2023-79906820- -APN-DGDYD#JGM, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias y 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 1/3 del documento N° RE-2022-79904855-APN-DGDYD#JGM del Expediente N° EX-2023-79906820- -APN-DGDYD#JGM, obra el acuerdo celebrado entre la UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES (UTEDyC), por la parte sindical, y el PATRONATO DE LA INFANCIA, y la SOCIEDAD DAMAS DE LA MISERICORDIA, por el sector empleador, cuya homologación las partes solicitan conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). Que a través del acuerdo referido las partes convienen incrementos salariales aplicables a los trabajadores de las empleadoras alcanzados por el Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1465/15 “E”, conforme la vigencia y términos allí consignados. Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la representación que ostenta el sector empleador firmante, y los ámbitos de la entidad sindical signataria, emergentes de su Personería Gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando la personería y facultades para negociar colectivamente invocadas, con las constancias obrantes en autos. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución Nº RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición Nº DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004), el Artículo 10 del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias y el DECTO-2024-862-APN-PTE. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo obrante en las páginas 1/3 del documento N° RE-2022-79904855-APN-DGDYD#JGM del Expediente N° EX-2023-79906820- -APN-DGDYD#JGM, celebrado entre la UNION TRABAJADORES DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES (UTEDyC), por la parte sindical, y el PATRONATO DE LA INFANCIA, y la SOCIEDAD DAMAS DE LA MISERICORDIA, por el sector empleador, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2°. - Gírese a la Dirección de Gestión Documental de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para su registro. Cumplido, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro del instrumento identificado en el Artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3°. - Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo de esta Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de evaluar la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente expediente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 1465/15 “E”. ARTÍCULO 4°- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTICULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 23/04/2025 N° 22845/25 v. 23/04/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/412011_disp472_pdf/archivo"
] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-472-2025-412011 |
CHINA GEZHOUBA GROUP COMPANY LIMITED - ELECTROINGENIERA SA - HIDROCUYO SA - UTE - OTRO | Disposición 455 / 2025 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
CHINA GEZHOUBA GROUP COMPANY LIMITED - ELECTROINGENIERA SA - HIDROCUYO SA - UTE - OTRO
Fecha de sanción 26-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
DECLARASE HOMOLOGADO EL ACUERDO CELEBRADO ENTRE LA EMPRESA CHINA GEZHOUBA GROUP COMPANY LIMITED – ELECTROINGENIERA SOCIEDAD ANONIMA - HIDROCUYO SOCIEDAD ANONIMA – UNION TRANSITORIA DE EMPRESAS, POR LA PARTE EMPLEADORA Y LA UNION OBRERA DE LA CONSTRUCCION DE LA REPUBLICA ARGENTINA - SECCIONAL SANTA CRUZ POR LA PARTE SINDICAL, OBRANTE EN EL DOCUMENTO Nº RE- 2023-05094729-APN-DGD#MT DE AUTOS, RATIFICADO POR LA ENTIDAD SINDICAL CENTRAL EN EL DOCUMENTO Nº IF-2025-16542909-APN-DNC#MCH DE AUTOS, EN EL MARCO DEL ARTICULO 223 BIS DE LA LEY N° 20.744 (T.O.1976).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 455/2025 DI-2025-455-APN-DNRYRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 26/02/2025 VISTO el Expediente Nº EX-2023-05095149- -APN-DGD#MT, la Ley N° 24.013, la Ley N° 14.250 (t.o. 2004), la Ley N° 20.744 (t.o. 1976), el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias y, CONSIDERANDO: Que en el documento Nº RE-2023-05094729-APN-DGD#MT de los autos de referencia, obra el acuerdo celebrado entre la empresa CHINA GEZHOUBA GROUP COMPANY LIMITED – ELECTROINGENIERA SOCIEDAD ANONIMA - HIDROCUYO SOCIEDAD ANONIMA - UNION TRANSITORIA DE EMPRESAS, por la parte empleadora y la UNION OBRERA DE LA CONSTRUCCION DE LA REPUBLICA ARGENTINA - SECCIONAL SANTA CRUZ por la parte sindical, ratificado por la parte empresaria en el documento N° RE-2024-129696043-APN-DGDTEYSS#MCH y por la entidad sindical central en el documento Nº IF-2025-16542909-APN-DNC#MCH de autos. Que en el referido texto convencional las partes convienen en prorrogar el acuerdo de suspensiones de personal tramitado en el EX-2022-79421660- -APN-DGD#MT, homologado bajo la RESOL-2022-1684-APN-ST#MT, previendo el pago de una prestación no remunerativa, durante la vigencia de las mismas, en los términos del artículo 223 bis de la Ley N° 20.744, conforme surge del texto pactado. Que en relación a ello, corresponde señalar que si bien se encuentra vigente lo regulado en la ley 24.013 y el Decreto N° 265/02 que imponen la obligación de iniciar un Procedimiento Preventivo de Crisis con carácter previo al despido o suspensión de personal, atento al consentimiento prestado por la entidad sindical en el acuerdo bajo análisis, se estima que ha mediado un reconocimiento tácito a la situación de crisis que afecta a la empresa, toda vez que con el mismo se logra preservar los puestos de trabajo, resultando la exigencia del cumplimiento de los requisitos legales un dispendio de actividad. Que cabe indicar que los listados de personal afectado se encuentran en los documentos Nº RE-2023-05094965-APN-DGD#MT y Nº RE-2023-05094840-APN-DGD#MT de autos. Que los sectores intervinientes poseen acreditada la representación que invisten en autos. Que en razón de lo expuesto, procede la homologación del mismo, el que será considerado como acuerdo marco de carácter colectivo, sin perjuicio del derecho individual del personal afectado. Que la Unidad de Tratamiento de Situaciones de Crisis de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o.2004), el artículo 10º del Decreto N°200/88 y sus modificatorias, Decisión Administrativa Nº DECTO-2024-862-APN-PTE y el artículo 223 bis de la Ley Nº 20.744. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Declárase homologado el acuerdo celebrado entre la empresa CHINA GEZHOUBA GROUP COMPANY LIMITED – ELECTROINGENIERA SOCIEDAD ANONIMA - HIDROCUYO SOCIEDAD ANONIMA - UNION TRANSITORIA DE EMPRESAS, por la parte empleadora y la UNION OBRERA DE LA CONSTRUCCION DE LA REPUBLICA ARGENTINA - SECCIONAL SANTA CRUZ por la parte sindical, obrante en el documento Nº RE-2023-05094729-APN-DGD#MT de autos, ratificado por la entidad sindical central en el documento Nº IF-2025-16542909-APN-DNC#MCH de autos, en el marco del artículo 223 bis de la Ley N° 20.744 (t.o.1976). ARTICULO 2°. - Gírese a la Gírese a la Dirección de Gestión Documental de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para su registro. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a los fines del registro del acuerdo conjuntamente con los listados de personal afectado y ratificación de la entidad sindical central, obrantes en los documentos Nº RE-2023-05094729-APN-DGD#MT, Nº RE-2023-05094965-APN-DGD#MT, Nº RE-2023-05094840-APN-DGD#MT y Nº IF-2025-16542909-APN-DNC#MCH de autos. ARTÍCULO 3º.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, procédase a la guarda del presente Expediente. ARTICULO 4°. - Establécese que la homologación del acuerdo marco colectivo que se dispone por el artículo 1º de la presente Disposición, lo es sin perjuicio de los derechos individuales de los trabajadores comprendidos por el mismo. ARTÍCULO 5°. - Hágase saber que en el supuesto que esta SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuito del acuerdo homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 6º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 23/04/2025 N° 22844/25 v. 23/04/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/412010_disp455_pdf/archivo"
] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-455-2025-412010 |
UNION PERSONAL DE SEGURIDAD DE LA REPUBLICA ARGENTINA - CAESI | Disposición 501 / 2025 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
UNION PERSONAL DE SEGURIDAD DE LA REPUBLICA ARGENTINA - CAESI
Fecha de sanción 28-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
DECLARENSE HOMOLOGADOS EL ACUERDO Y SU ANEXO OBRANTES EN EL DOCUMENTO Nº RE-2025-20492700-APN-DGDTEYSS#MCH DEL EXPEDIENTE Nº EX-2025-20492790- -APN-DGDTEYSS#MCH, CELEBRADOS ENTRE LA UNION PERSONAL DE SEGURIDAD DE LA REPUBLICA ARGENTINA (UPSRA), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA CAMARA ARGENTINA DE EMPRESAS DE SEGURIDAD E INVESTIGACION (CAESI), POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LA LEY N° 14.250 (T.O. 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 501/2025 DI-2025-501-APN-DNRYRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 28/02/2025 VISTO el Expediente Nº EX-2025-20492790- -APN-DGDTEYSS#MCH, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias y 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en el documento Nº RE-2025-20492700-APN-DGDTEYSS#MCH del Expediente Nº EX-2025-20492790- -APN-DGDTEYSS#MCH, obran el acuerdo y su anexo celebrados con fecha 25 de febrero de 2025 entre la UNION PERSONAL DE SEGURIDAD DE LA REPUBLICA ARGENTINA (UPSRA), por la parte sindical, y la CÁMARA ARGENTINA DE EMPRESAS DE SEGURIDAD E INVESTIGACIÓN (CAESI), por la parte empleadora, conforme a lo establecido en la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que, bajo el acuerdo de marras, las partes pactan nuevas condiciones salariales en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 507/07, del cual resultan signatarias, dentro de los términos y lineamientos allí estipulados. Que, respecto a ciertas sumas pactadas con carácter no remunerativo, corresponde hacer saber a las partes lo dispuesto por el Artículo 103 de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744. Que, en relación a la contribución empresarial con destino a la entidad sindical establecida en la cláusula séptima del acuerdo de marras, resulta procedente hacer saber que la misma deberá ser objeto de una administración especial, ser llevada y documentada por separado, respecto de la que corresponda a los demás bienes y fondos sindicales propiamente dichos, en virtud de lo dispuesto por el Artículo 4° del Decreto N° 467/88, reglamentario de la Ley N° 23.551. Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante y la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando la personería y facultades para negociar colectivamente invocadas, con las constancias obrantes en autos. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución Nº RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición Nº DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004), el Artículo 10 del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias y el DECTO-2024-862-APN-PTE. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTICULO 1º.- Declárense homologados el acuerdo y su anexo obrantes en el documento Nº RE-2025-20492700-APN-DGDTEYSS#MCH del Expediente Nº EX-2025-20492790- -APN-DGDTEYSS#MCH, celebrados entre la UNION PERSONAL DE SEGURIDAD DE LA REPUBLICA ARGENTINA (UPSRA), por la parte sindical, y la CÁMARA ARGENTINA DE EMPRESAS DE SEGURIDAD E INVESTIGACIÓN (CAESI), por la parte empleadora, conforme a lo establecido en la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para su registro. Cumplido, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro de los instrumentos identificados en el Artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo de esta Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de evaluar la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente expediente conjuntamente con Convenio Colectivo de Trabajo N° 507/07. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita de los instrumentos homologados y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTICULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 23/04/2025 N° 22862/25 v. 23/04/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/412014_disp501_pdf/archivo"
] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-501-2025-412014 |
ASOCIACION DEL PERSONAL JERARQUICO DEL AGUA Y LA ENERGIA - LINEAS DE TRANSMISION DEL LITORAL SA | Disposición 471 / 2025 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
ASOCIACION DEL PERSONAL JERARQUICO DEL AGUA Y LA ENERGIA - LINEAS DE TRANSMISION DEL LITORAL SA
Fecha de sanción 26-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO CELEBRADO ENTRE LA ASOCIACION DEL PERSONAL JERARQUICO DEL AGUA Y LA ENERGIA (APJAE), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA EMPRESA LINEAS DE TRANSMISION DEL LITORAL SOCIEDAD ANONIMA, POR LA PARTE EMPRESARIA, OBRANTE EN EL DOCUMENTO N° RE-2023-114021920-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE N° EX-2023-114022153- -APN-DGD#MT, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 471/2025 DI-2025-471-APN-DNRYRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 26/02/2025 VISTO el Expediente N° EX-2023-114022153- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias y 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en el documento N° RE-2023-114021920-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2023-114022153- -APN-DGD#MT, obra el Acuerdo celebrado con fecha 21 de septiembre de 2023 entre la ASOCIACION DEL PERSONAL JERARQUICO DEL AGUA Y LA ENERGIA (APJAE), por la parte sindical, y la empresa LINEAS DE TRANSMISION DEL LITORAL SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empresaria, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que mediante el mentado acuerdo las partes establecen modificaciones salariales en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa Nº 1385/14 “E”, conforme a las condiciones y términos pactados. Que el ámbito de aplicación del instrumento mencionado, se circunscribe a la correspondencia entre la actividad de la empresa firmante y la representatividad de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando la personería y facultades para negociar colectivamente invocadas, con las constancias obrantes en autos. Que la representación sindical ha denunciado la inexistencia de delegados de personal en la empresa en los términos del Artículo 17 de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución Nº RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición Nº DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004), el Artículo 10 del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias y el DECTO-2024-862-APN-PTE. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTICULO 1º.- Declárese homologado el Acuerdo celebrado entre la ASOCIACION DEL PERSONAL JERARQUICO DEL AGUA Y LA ENERGIA (APJAE), por la parte sindical, y la empresa LINEAS DE TRANSMISION DEL LITORAL SOCIEDAD ANONIMA, por la parte empresaria, obrante en el documento N° RE-2023-114021920-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2023-114022153- -APN-DGD#MT, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para su registro. Cumplido, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro del instrumento identificado en el Artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo de esta Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de evaluar la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente expediente, conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa Nº 1385/14 “E”. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTICULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 23/04/2025 N° 22846/25 v. 23/04/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/412012_disp471_pdf/archivo"
] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-471-2025-412012 |
GEZHOUBA GROUP COMPANY LIMITED ELECTROINGENIERA SOCIEDAD ANONIMA - HIDROCUYO SA - UTE - OTRO | Disposición 454 / 2025 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
GEZHOUBA GROUP COMPANY LIMITED ELECTROINGENIERA SOCIEDAD ANONIMA - HIDROCUYO SA - UTE - OTRO
Fecha de sanción 26-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
DECLARASE HOMOLOGADO EL ACUERDO CELEBRADO ENTRE LA EMPRESA CHINA GEZHOUBA GROUP COMPANY LIMITED – ELECTROINGENIERA SOCIEDAD ANONIMA - HIDROCUYO SOCIEDAD ANONIMA - UNION TRANSITORIA DE EMPRESAS, POR LA PARTE EMPLEADORA Y LA UNION OBRERA DE LA CONSTRUCCION DE LA REPUBLICA ARGENTINA - SECCIONAL SANTA CRUZ POR LA PARTE SINDICAL, OBRANTE EN LAS PAGINAS 1/2 DEL DOCUMENTO Nº RE-2022-96843465-APN-DGD#MT DE AUTOS, RATIFICADO POR LA ENTIDAD SINDICAL CENTRAL Nº IF-2025- 16542418-APN-DNC#MCH DE AUTOS, EN EL MARCO DEL ARTICULO 223 BIS DE LA LEY N° 20.744 (T.O.1976).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 454/2025 DI-2025-454-APN-DNRYRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 26/02/2025 VISTO el Expediente Nº EX-2022-96843782- -APN-DGD#MT, la Ley N° 24.013, la Ley N° 14.250 (t.o. 2004), la Ley N° 20.744 (t.o. 1976), el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias y, CONSIDERANDO: Que en las páginas 1/2 del documento Nº RE-2022-96843465-APN-DGD#MT de los autos de referencia, obra el acuerdo celebrado entre la empresa CHINA GEZHOUBA GROUP COMPANY LIMITED – ELECTROINGENIERA SOCIEDAD ANONIMA - HIDROCUYO SOCIEDAD ANONIMA - UNION TRANSITORIA DE EMPRESAS, por la parte empleadora y la UNION OBRERA DE LA CONSTRUCCION DE LA REPUBLICA ARGENTINA - SECCIONAL SANTA CRUZ por la parte sindical, ratificado por la parte empresaria en el documento Nº RE-2024-127900634-APN-DGDTEYSS#MCH y por la entidad sindical central en el documento Nº IF-2025-16542418-APN-DNC#MCH de autos. Que en el referido texto convencional las partes convienen en prorrogar el acuerdo de suspensiones de personal tramitado en el EX-2022-79421660- -APN-DGD#MT, homologado bajo la RESOL-2022-1684-APN-ST#MT, previendo el pago de una prestación no remunerativa, durante la vigencia de las mismas, en los términos del artículo 223 bis de la Ley N° 20.744, conforme surge del texto pactado. Que en relación a ello, corresponde señalar que si bien se encuentra vigente lo regulado en la ley 24.013 y el Decreto N° 265/02 que imponen la obligación de iniciar un Procedimiento Preventivo de Crisis con carácter previo al despido o suspensión de personal, atento al consentimiento prestado por la entidad sindical en el acuerdo bajo análisis, se estima que ha mediado un reconocimiento tácito a la situación de crisis que afecta a la empresa, toda vez que con el mismo se logra preservar los puestos de trabajo, resultando la exigencia del cumplimiento de los requisitos legales un dispendio de actividad. Que cabe indicar que el listado de personal afectado se encuentra en las páginas 3/39 del documento Nº RE-2022-96843465-APN-DGD#MT de autos. Que los sectores intervinientes poseen acreditada la representación que invisten en autos. Que, en razón de lo expuesto, procede la homologación del mismo, el que será considerado como acuerdo marco de carácter colectivo, sin perjuicio del derecho individual del personal afectado. Que la Unidad de Tratamiento de Situaciones de Crisis de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o.2004), el artículo 10º del Decreto N°200/88 y sus modificatorias, Decisión Administrativa Nº DECTO-2024-862-APN-PTE y el artículo 223 bis de la Ley Nº 20.744. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Declárase homologado el acuerdo celebrado entre la empresa CHINA GEZHOUBA GROUP COMPANY LIMITED – ELECTROINGENIERA SOCIEDAD ANONIMA - HIDROCUYO SOCIEDAD ANONIMA - UNION TRANSITORIA DE EMPRESAS, por la parte empleadora y la UNION OBRERA DE LA CONSTRUCCION DE LA REPUBLICA ARGENTINA - SECCIONAL SANTA CRUZ por la parte sindical, obrante en las páginas 1/2 del documento Nº RE-2022-96843465-APN-DGD#MT de autos, ratificado por la entidad sindical central Nº IF-2025-16542418-APN-DNC#MCH de autos, en el marco del artículo 223 bis de la Ley N° 20.744 (t.o.1976). ARTICULO 2°. - Gírese a la Dirección de Gestión Documental de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para su registro. Cumplido, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo a los fines del registro del acuerdo conjuntamente con el listado de personal afectado y ratificación de la entidad sindical central, obrantes en las páginas 1/39 del documento Nº RE-2022-96843465-APN-DGD#MT;y Nº IF-2025-16542418-APN-DNC#MCH de autos. ARTÍCULO 3º.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, procédase a la guarda del presente Expediente. ARTICULO 4°. - Establécese que la homologación del acuerdo marco colectivo que se dispone por el artículo 1º de la presente Disposición, lo es sin perjuicio de los derechos individuales de los trabajadores comprendidos por el mismo. ARTÍCULO 5°. - Hágase saber que en el supuesto que esta SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuito del acuerdo homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del artículo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 6º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 23/04/2025 N° 22847/25 v. 23/04/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/412013_disp454_pdf/archivo"
] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-454-2025-412013 |
UNION DE EMPLEADOS DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA - CAESI | Disposición 503 / 2025 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
UNION DE EMPLEADOS DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA - CAESI
Fecha de sanción 28-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN EL DOCUMENTO N° RE-2025-20496267-APNDGDTEYSS#MCH DEL EXPEDIENTE Nº EX-2025-20496338- -APN-DGDTEYSS#MCH CELEBRADO ENTRE LA UNION DE EMPLEADOS DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA CAMARA ARGENTINA DE EMPRESAS DE SEGURIDAD E INVESTIGACION CAESI, POR LA PARTE EMPRESARIA, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 503/2025 DI-2025-503-APN-DNRYRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 28/02/2025 VISTO el Expediente Nº EX-2025-20496338- -APN-DGDTEYSS#MCH las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias y 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en el documento N° RE-2025-20496267-APN-DGDTEYSS#MCH del Expediente Nº EX-2025-20496338- -APN-DGDTEYSS#MCH, obra el Acuerdo celebrado con fecha 25 de febrero de 2025 entre la UNION DE EMPLEADOS DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA, por la parte sindical, y la CAMARA ARGENTINA DE EMPRESAS DE SEGURIDAD E INVESTIGACION CAESI, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que mediante el mentado acuerdo las partes establecen modificaciones salariales en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 762/19, conforme a las condiciones y términos pactados. Que, respecto al carácter atribuido a ciertas sumas pactadas en el acuerdo de marras, corresponde hacer saber a las partes lo establecido en el Artículo 103 de la Ley N° 20.744 (t.o. 1976). Que con relación a las contribuciones empresarias pactadas, resulta procedente hacer saber que las mismas deberán ser objeto de una administración especial, ser llevadas y documentadas por separado, respecto de la que corresponda a los demás bienes y fondos sindicales propiamente dichos, en virtud de lo dispuesto por el Artículo 4° del Decreto N° 467/88, reglamentario de la Ley N° 23.551. Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta la entidad empresaria firmante y la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando la personería y facultades para negociar colectivamente invocadas, con las constancias obrantes en autos. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución Nº RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición Nº DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004), el Artículo 10 del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias y el DECTO-2024-862-APN-PTE. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTICULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo obrante en el documento N° RE-2025-20496267-APN-DGDTEYSS#MCH del Expediente Nº EX-2025-20496338- -APN-DGDTEYSS#MCH celebrado entre la UNION DE EMPLEADOS DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA, por la parte sindical, y la CAMARA ARGENTINA DE EMPRESAS DE SEGURIDAD E INVESTIGACION CAESI, por la parte empresaria, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para su registro. Cumplido, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro del instrumento identificado en el Artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo de esta Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de evaluar la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente expediente conjuntamente con Convenio Colectivo de Trabajo N° 762/19. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTICULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 23/04/2025 N° 23015/25 v. 23/04/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/412015_disp503_pdf/archivo"
] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-503-2025-412015 |
SINDICATO DE VIGILADORES E INVESTIGADORES DE LA SEGURIDAD PRIVADA DE TUCUMAN - OTRO | Disposición 504 / 2025 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
SINDICATO DE VIGILADORES E INVESTIGADORES DE LA SEGURIDAD PRIVADA DE TUCUMAN - OTRO
Fecha de sanción 28-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
DECLARENSE HOMOLOGADOS EL ACUERDO Y ESCALAS SALARIALES OBRANTES EN EL DOCUMENTO Nº RE-2025-20497197-APN-DGDTEYSS#MCH DEL EXPEDIENTE Nº EX-2025-20497284- -APN-DGDTEYSS#MCH CELEBRADOS ENTRE EL SINDICATO DE VIGILADORES E INVESTIGADORES DE LA SEGURIDAD PRIVADA DE TUCUMAN, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA CAMARA ARGENTINA DE EMPRESAS DE SEGURIDAD E INVESTIGACION, POR LA PARTE EMPRESARIA, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 504/2025 DI-2025-504-APN-DNRYRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 28/02/2025 VISTO el Expediente Nº EX-2025-20497284- -APN-DGDTEYSS#MCH, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias y 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en el documento Nº RE-2025-20497197-APN-DGDTEYSS#MCH del Expediente Nº EX-2025-20497284- -APN-DGDTEYSS#MCH obran el acuerdo y escalas salariales, celebrados con fecha 25 de febrero de 2025 entre el SINDICATO DE VIGILADORES E INVESTIGADORES DE LA SEGURIDAD PRIVADA DE TUCUMAN, por la parte sindical, y la CAMARA ARGENTINA DE EMPRESAS DE SEGURIDAD E INVESTIGACION, por la parte empresaria, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que mediante el mentado acuerdo las partes establecen modificaciones salariales en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 675/13, conforme a las condiciones y términos pactados. Que, en relación con el carácter atribuido a ciertas sumas pactadas en el acuerdo, corresponde hacer saber a las partes lo establecido en el Artículo 103 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976). Que, respecto a la contribución empresarial, con destino a la entidad sindical, prevista en la cláusula séptima del acuerdo de maras, corresponde hacer saber que la misma deberá ser objeto de una administración especial, llevada y documentada por separado respecto de la que corresponda a los demás bienes y fondos sindicales propiamente dichos, conforme los términos del Artículo 4º del Decreto Nº 467/88, reglamentario de la Ley Nº 23.551. Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta la entidad empresaria firmante y la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando la personería y facultades para negociar colectivamente invocadas, con las constancias obrantes en autos. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución Nº RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición Nº DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004), el Artículo 10 del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias y el DECTO-2024-862-APN-PTE. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTICULO 1º.- Declárense homologados el acuerdo y escalas salariales obrantes en el documento Nº RE-2025-20497197-APN-DGDTEYSS#MCH del Expediente Nº EX-2025-20497284- -APN-DGDTEYSS#MCH celebrados entre el SINDICATO DE VIGILADORES E INVESTIGADORES DE LA SEGURIDAD PRIVADA DE TUCUMAN, por la parte sindical, y la CAMARA ARGENTINA DE EMPRESAS DE SEGURIDAD E INVESTIGACION, por la parte empresaria, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para su registro. Cumplido, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro de los instrumentos identificados en el Artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo de esta Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de evaluar la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente expediente, conjuntamente con Convenio Colectivo de Trabajo Nº 675/13. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita de los instrumentos homologados y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTICULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 23/04/2025 N° 23042/25 v. 23/04/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/412017_disp504_pdf/archivo"
] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-504-2025-412017 |
UNION DEL PERSONAL DE SEGURIDAD PRIVADA Y AFINES DE LA PATAGONIA CENTRAL - OTRO | Disposición 502 / 2025 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
UNION DEL PERSONAL DE SEGURIDAD PRIVADA Y AFINES DE LA PATAGONIA CENTRAL - OTRO
Fecha de sanción 28-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
DECLARENSE HOMOLOGADOS EL ACUERDO Y ESCALAS SALARIALES OBRANTES EN EL DOCUMENTO Nº RE-2025- 20495350-APN-DGDTEYSS#MCH DEL EXPEDIENTE Nº EX-2025-20495413- -APN-DGDTEYSS#MCH CELEBRADOS ENTRE LA UNION DEL PERSONAL DE SEGURIDAD PRIVADA Y AFINES DE LA PATAGONIA CENTRAL, POR LA PARTE SINDICAL, Y LA CAMARA ARGENTINA DE EMPRESAS DE SEGURIDAD E INVESTIGACION, POR LA PARTE EMPLEADORA, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA Nº 14.250 (T.O 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 502/2025 DI-2025-502-APN-DNRYRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 28/02/2025 VISTO el Expediente Nº EX-2025-20495413- -APN-DGDTEYSS#MCH, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias y 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en el documento Nº RE-2025-20495350-APN-DGDTEYSS#MCH del Expediente Nº EX-2025-20495413- -APN-DGDTEYSS#MCH obran el acuerdo y escalas salariales celebrados entre la UNION DEL PERSONAL DE SEGURIDAD PRIVADA Y AFINES DE LA PATAGONIA CENTRAL, por la parte sindical, y la CAMARA ARGENTINA DE EMPRESAS DE SEGURIDAD E INVESTIGACION, por la parte empleadora, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004). Que, bajo el acuerdo de marras, las partes pactan nuevas condiciones salariales en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 785/21, de acuerdo a la vigencia y detalles allí previstos. Que, en relación con el carácter atribuido a las sumas pactadas en el acuerdo, corresponde hacer saber a las partes lo establecido en el Artículo 103 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976). Que respecto a la contribución empresaria con destino a la entidad sindical prevista en la cláusula séptima del acuerdo, corresponde hacer saber que la misma deberá ser objeto de una administración especial, llevada y documentada por separado respecto de la que corresponda a los demás bienes y fondos sindicales propiamente dichos, conforme los términos del Artículo 4º del Decreto Nº 467/88, reglamentario de la Ley Nº 23.551. Que el ámbito de aplicación se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empresarial firmante y la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando la personería y facultades para negociar colectivamente invocadas, con las constancias obrantes en autos. Que las cláusulas pactadas no contienen aspectos que afecten o alteren el ordenamiento legal vigente. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución Nº RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición Nº DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004), el Artículo 10 del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias y el DECTO-2024-862-APN-PTE. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTICULO 1º.- Declárense homologados el acuerdo y escalas salariales obrantes en el documento Nº RE-2025-20495350-APN-DGDTEYSS#MCH del Expediente Nº EX-2025-20495413- -APN-DGDTEYSS#MCH celebrados entre la UNION DEL PERSONAL DE SEGURIDAD PRIVADA Y AFINES DE LA PATAGONIA CENTRAL, por la parte sindical, y la CAMARA ARGENTINA DE EMPRESAS DE SEGURIDAD E INVESTIGACION, por la parte empleadora, conforme a lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o 2004). ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para su registro. Cumplido, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro del instrumento identificado en el Artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3°.- Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo de esta Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de evaluar la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente expediente conjuntamente con Convenio Colectivo de Trabajo Nº 785/21. ARTÍCULO 4°.- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita de los instrumentos homologados y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5 de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTICULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 23/04/2025 N° 23016/25 v. 23/04/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/412016_disp502_pdf/archivo"
] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-502-2025-412016 |
FOESGRA - SOESGYPE - FEDERACION DE EMPRESARIOS DE COMBUSTIBLES DE LA REPUBLICA ARGENTINA | Disposición 505 / 2025 | DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO | CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
FOESGRA - SOESGYPE - FEDERACION DE EMPRESARIOS DE COMBUSTIBLES DE LA REPUBLICA ARGENTINA
Fecha de sanción 28-02-2025
Publicada en el Boletín Nacional del
23-Abr-2025
Resumen:
DECLARESE HOMOLOGADO EL ACUERDO OBRANTE EN LAS PAGINAS 1/2 DEL DOCUMENTO N° RE-2024-13883680-APN-DGD#MT DEL EXPEDIENTE N° EX-2024-13884799-APN-DGD#MT, CELEBRADO ENTRE LA FEDERACION DE OBREROS Y EMPLEADOS DE ESTACIONES DE SERVICIO, GARAGES, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO, LAVADEROS Y GOMERIAS DE LA REPUBLICA ARGENTINA (FOESGRA), Y EL SINDICATO DE OBREROS Y EMPLEADOS DE ESTACIONES DE SERVICIO Y G.N.C., GARAGES, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO Y LAVADEROS DE AUTOS (SOESGYPE), POR LA PARTE SINDICAL, Y LA FEDERACION DE EMPRESARIOS DE COMBUSTIBLES DE LA REPUBLICA ARGENTINA (FECRA), POR EL SECTOR EMPLEADOR, CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEY DE NEGOCIACION COLECTIVA N° 14.250 (T.O. 2004).
Texto completo de la norma | MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO Disposición 505/2025 DI-2025-505-APN-DNRYRT#MCH Ciudad de Buenos Aires, 28/02/2025 VISTO el Expediente N° EX-2024-13884799- -APN-DGD#MT, las Leyes Nros. 14.250 (t.o. 2004), 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias y 23.546 (t.o.2004), y el Decreto N° 200 de fecha 16 de febrero de 1988 y sus modificatorias, y CONSIDERANDO: Que en las páginas 1/2 del documento N° RE-2024-13883680-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2024-13884799- -APN-DGD#MT, obra el acuerdo celebrado entre la FEDERACIÓN DE OBREROS Y EMPLEADOS DE ESTACIONES DE SERVICIO, GARAGES, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO, LAVADEROS Y GOMERÍAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (FOESGRA), y el SINDICATO DE OBREROS Y EMPLEADOS DE ESTACIONES DE SERVICIO Y G.N.C., GARAGES, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO Y LAVADEROS DE AUTOS (SOESGYPE), por la parte sindical, y la FEDERACION DE EMPRESARIOS DE COMBUSTIBLES DE LA REPUBLICA ARGENTINA (FECRA), por el sector empleador, conforme lo dispuesto en la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que a través de dicho instrumento las partes pactan nuevas condiciones salariales en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 521/07, conforme con la vigencia y detalles allí impuestos. Que el ámbito de aplicación del mentado acuerdo se circunscribe a la correspondencia entre la representatividad que ostenta el sector empleador firmante, y la de la entidad sindical signataria, emergente de su personería gremial. Que los agentes negociales han ratificado el contenido y firmas allí insertas, acreditando su personería y facultades para negociar colectivamente, conforme las constancias obrantes en autos. Que, de la lectura de las cláusulas pactadas, no surge contradicción con la normativa laboral vigente. Que, en torno al aporte solidario consignado en las escalas salariales, se deja indicado que el mismo es exclusivamente a cargo de los trabajadores no afiliados a la entidad sindical y su operatividad queda circunscripta al plazo de vigencia del acuerdo. Que, asimismo, y con relación al aporte con destino a la mutual sindical que surge de las escalas salariales integrantes del presente acuerdo, debe tenerse presente que tal aporte se aplicará respecto de los trabajadores afiliados a la misma. Que, con respecto al aporte con destino al seguro de sepelio que luce en dichas escalas salariales, corresponde hacer saber a las partes que deberá estarse a lo dispuesto en la Resolución de la por entonces Director Nacional de Asociaciones Gremiales N° 9/86. Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley N° 14.250 (t.o. 2004). Que la Asesoría Técnico Legal de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO tomó la intervención que le compete. Que, por lo expuesto, corresponde dictar el pertinente acto administrativo de homologación, de conformidad con los antecedentes mencionados. Que, una vez dictado el presente acto administrativo homologatorio, pasen las presentes actuaciones a la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo y en virtud de la autorización efectuada mediante Resolución Nº RESOL-2021-301-APN-MT del entonces MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y su consecuente Disposición Nº DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT de la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO y sus prórrogas, se evalúe la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N°14.250 (t.o. 2004), el Artículo 10 del Decreto N° 200/88 y sus modificatorias y el DECTO-2024-862-APN-PTE. Por ello, LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Declárese homologado el acuerdo obrante en las páginas 1/2 del documento N° RE-2024-13883680-APN-DGD#MT del Expediente N° EX-2024-13884799-APN-DGD#MT, celebrado entre la FEDERACIÓN DE OBREROS Y EMPLEADOS DE ESTACIONES DE SERVICIO, GARAGES, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO, LAVADEROS Y GOMERÍAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (FOESGRA), y el SINDICATO DE OBREROS Y EMPLEADOS DE ESTACIONES DE SERVICIO Y G.N.C., GARAGES, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO Y LAVADEROS DE AUTOS (SOESGYPE), por la parte sindical, y la FEDERACION DE EMPRESARIOS DE COMBUSTIBLES DE LA REPUBLICA ARGENTINA (FECRA), por el sector empleador, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004). ARTÍCULO 2°. - Gírese a la Dirección de Gestión Documental de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL para su registro. Cumplido, pase a la DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES Y REGULACIONES DEL TRABAJO a fin de proceder al registro del instrumento identificado en el Artículo 1° de la presente Disposición. ARTÍCULO 3°. - Notifíquese a las partes signatarias. Posteriormente, pase a la Dirección Técnica sobre Regulación del Trabajo de esta Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a los fines de evaluar la procedencia de fijar el promedio de las remuneraciones, del cual surge el tope indemnizatorio, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Finalmente, procédase a la guarda del presente expediente conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo N° 521/07. ARTÍCULO 4°- Hágase saber que en el supuesto que la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO no efectúe la publicación de carácter gratuita del instrumento homologado y de esta Disposición, resultará aplicable lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 5° de la Ley Nº 14.250 (t.o.2004). ARTICULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Mara Agata Mentoro NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- e. 23/04/2025 N° 23044/25 v. 23/04/2025 (Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el siguiente link: Anexos) | [
"https://www.argentina.gob.ar/normativa/412018_disp505_pdf/archivo"
] | 2025-04-23T00:00:00 | /normativa/nacional/disposición-505-2025-412018 |
Subsets and Splits